www.elcaribe.com.do MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
SANTO DOMINGO, RD / AÑO 67 / Nº 21,869 / $15.00
SANTIAGO P. 24
Comunidades de Santiago exigen seguridad
CONGRESO P.12 FOTO: ABEL UREÑA
Aprueban US$656 MM para plantas a carbón Serán destinados al financiamiento del 100% del valor de las exportaciones brasileñas de bienes y servicios
FOTO: KELVIN MOTA
El bloque de juntas de vecinos que agrupa a 45 comunidades y residenciales de clase media alta de la zona Este de Santiago entregó al general Héctor García Cuevas un pliego de demandas para mejorar la seguridad de sus zonas.
SOCIEDAD P.18
La propuesta de Ventura Camejo incluye el referendo
Cientos viven de trabajos Reelección. Sostiene que “sería para salvaguardar que nadie quiere hacer la reforma constitucional que se apruebe del interés Patólogos forenses, matarifes y buzos sobresalen en político dominante en un momento determinado”. P. 8 Y 10 labores que muchos considerarían “desagradables” TURISMO P.4-5
CREE TURISMO REPUNTARÁ ESTE AÑO Simón Suárez, presidente de Asonahores, dice que el sector aporta entre el 21 y el 22% de los ingresos totales del Estado. FOTO: FRANKLN MARTE
Palacio calla sobre la reforma FUNCIONARIOS. Peralta
y Temístocles Montás declinan hablar del tema con la prensa; rumoran que le “bajaron una línea”. P.10
2
PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
EL TERMÓMETRO
36
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do MAL EJEMPLO
¿Quién le pone la multa? En las redes sociales circula una foto de un agente de Amet conduciendo un vehículo mientras conversa por un celular, además de que no tiene puesto el cinturón de seguridad. Dicen que la ley comienza por casa, o así debería ser... EVENTO
Temprana invitación Los organizadores de la Feria del Libro enviaron desde ahora a los medios las invitaciones para el acto de clausura del evento, pese a que este aún no inicia...
37
38
39
40
FRÍO Crecimiento: El sector de las zonas fran-
TIBIO Debate: Hay respaldos y objeciones a la
CALIENTE Rechazo: Partidos de oposición, sacer-
cas retomó su ritmo de crecimiento el pasado año, según cifras oficiales. Una buena noticia.
propuesta del Ministerio de Turismo de crear una gobernación para que maneje la Zona Colonial de Santo Domingo.
dotes, grupos de la sociedad civil, y parte del oficialismo se oponen a la reforma constitucional. El asunto apenas inicia.
FOGARATÉ
Ese viejo tenía razón
DAN DE QUÉ HABLAR
Detallitos
LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que los danilistas logren aprobar en el Congreso la reforma no crea, porque en verdad en ningún otro HAY MUCHAS COSAS EN EL AIRE y cabos espacio surrealista del Tercer Mundo se sueltos en los acontecimientos vincula- constitucional para introducir la ha visto que en un período tan breve como dos a los andares del PLD. Uno de ellos: reelección? ES POSIBLE QUE EL RESTO de la humanidad
18 años (que en perspectiva histórica profunda equivale a un instante) que en un país se hayan emprendido cuatro reformas constitucionales relacionadas con el ejercicio presidencial. Allá afuera se preguntarán (¡qué vergüenza!) si en verdad bajo esta realidad irracional constituimos un verdadero Estado, a lo que tristemente tenemos que responder con lo que hace justo 50 años escribiera Juan Isidro Jimenes Grullón: el Estado Dominicano no es más que una ficción. RAMÓN COLOMBO
en lo que pudieran ser los pasos siguientes de Leonel Fernández, sería razonable que se fijara bien en el alcance de la firmeza de sus legisladores. Otro: los danilistas no hablan, hacen. Otro más: En cualquier momento, legisladores de la oposición se van con la reelección, con apoyo soterrado de algún jefe. Más: La coherencia de quienes no están con la reelección y aceptan formar parte de una comisión que hará el proyecto de ley. ¡Fuerte eso! Un detallito final: El reformismo guabinoso, silente. Esperará el Directorio para pronunciarse.
Sí
No
47.9%
52.1%
PERIODISTA
LA PREGUNTA DE HOY REVUELO
Tuit super comentado Aunque fue borrado casi de inmediato, todavía sigue generando comentarios el tuit de Omar Fernández, publicado tras la reunión del CP del pasado domingo con el siguiente texto: “Cría cuervos y te sacarán los ojos...”.
AGENDA 9:30 A.M. Lanzamiento de la
“Semana Integrada de Vacunación y Desparasitación de Las Américas”. Estancia La Milagrosa. 10:00 A.M. INAPA entrega diplomas sobre “Gestión Social del Agua”. Centro Perelló, Baní. 10:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de Educación. Salón del CES, PUCMM. 3:30 P.M. Rueda de prensa del
movimiento Dominicanos x Derecho. En el Centro Bonó. 5:00 P.M. Presentación de los jueces del Tribunal Constitucional. Auditorio de la UASD, carretera Puerto Plata-Santiago, Km. 2 ½. 5:00 P.M. La Vicepresidencia de la República le invita a la juramentación de 2,000 Agentes de Paz del proyecto Familias en Paz. En el Centro Cultural Narciso González. 7:00 P.M. Exposición sobre la Guerra
de Abril del 1965. Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
LA CIFRA
2
Participación Ciudadana, la Procuraduría y la Embajada de los Estados Unidos inauguraron dos Casas Comunitarias de Justicia en la provincia Valverde.
LA FRASE
“EL PRESIDENTE HA ROTO LA REGLA DEL ORO DEL CONSENSO EN EL CP” Vinicio Castillo Semán DIPUTADO DE LA FNP
¿Cómo cree que debe modificarse la Constitución? • Con un referendo • Con una asamblea revisora En su carta para que el Comité Político del PLD decidiera sobre la modificación constitucional para introducir la reelección, Ventura Camejo planteó que implicara el referendo aprobatorio. Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
3
4
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ALMUERZO SEMANAL
Simón Suárez PRESIDENTE ASOCIACIÓN HOTELES Y TURISMO RD
PANORAMA www.elcaribe.com.do LA VEGA
Inauguran redes eléctricas en Jarabacoa La Vega.- Con una inversión que asciende a más de 7 millones de pesos, moradores de La Pelúa, Manabao, Jarabacoa y los Marranitos, reciben la energía eléctrica en sus hogares, comercios, escuelas y centros comunitarios, gracias a la entrada en servicio del sistema de redes eléctricas construido por la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS). La obra abarcó 4.2 kilómetros de líneas de media y baja tensión, que alimenta 22 lámparas, distribuidas a lo largo de 71 postes de luz con 7 transformadores con una potencia instalada de 95 kW que suplirán de energía a 75 familias. La directora general de la UERS, Thelma Eusebio, aseguró que nueva vez la UERS ve sonreír a un pueblo digno y trabajador que sabrá sacarle el mayor provecho a este bien.
944 El conflicto en el Yemen, que enfrenta a rebeldes hutíes y a una coalición árabe que trata de reponer al presidente en el exilio, ha dejado 944 personas muertas.
“LA CONVENCIÓN DEL PRM SERÁ UNA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA”
Cifras turísticas dan indicación de repunte El sector aporta entre el 21 y el 22% de los ingresos totales del Estado y entre el 15 y 17% del producto interno bruto MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Franklin Marte
L
a Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) vislumbra el 2015 como un año de buena actividad y de repunte de inversiones en habitaciones hoteleras, que han estado rezagadas, y todo indica que una parte de eso se está consiguiendo. En el primer trimestre, la llegada de turistas se elevó entre un 6 y un 7%, “que está bastante bien”, según dice Simón Suárez, presidente de la organización, aunque concretamente su aspiración va más allá de eso. “Yo siempre aspiro que andemos por el ocho por ciento para sentirme bien. Y probablemente si no hemos llegado a mi meta personal ha sido porque ha caído mucho el mercado ruso”, aseguró, entrevistado en la parte concerniente al Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe. Ese descenso en las visitas de turistas rusos, que alcanza el 60% (25,000 turistas menos, si se calcula los que vinieron antes, sin sumar los potenciales visitantes que había), obedece sobre todo a una cuestión de tipo político en Rusia y a la devaluación de su moneda (el rublo), que
ECONOMÍA EXPANSIVA EN SD
Sector aspira a un centro de convenciones en SD De acuerdo a las explicaciones ofrecidas por Simón Suárez en la ciudad de Santo Domingo la expansión de la planta hotelera obedece a dos fenómenos: uno de ellos es que hay una expansión económica que ha ampliado la actividad comercial. Hay también, según su óptica, un movimiento dentro del mercado hacia el Norte de la avenida 27 de Febrero, de la capital, que es donde se ha dado la expansión de la actividad comercial. Planteó que para mantener el ímpetu de esa actividad (de la hotelera, en la capital) queda la tarea de la construcción del centro de convenciones y exposiciones de la ciudad de Santo Domingo, que le dará sentido a toda la infraestructura hotelera que hay en la ciudad. Informó que se han encargado estudios de factibilidad que deberían estar listos para pronto. Dejó claro que en ese proyecto la intervención del Estado es fundamental. En cuanto a la ciudad colonial, dijo que se trata de un producto que mejorará todo lo demás en Santo Domingo.
Luis Abinader PRECANDIDATO PRESIDENCIAL
HACE 100 AÑOS Con la ópera “Aida” de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale, el 22 de abril de 1915, se realiza la función de apertura del Teatro Nacional de la Habana, uno de los teatros insignes de Cuba, que ha sido durante décadas una verdadera institución cultural. El edificio tiene una capacidad para más de dos mil espectadores. Manuel Quiterio Cedeño, Thelma Martínez, Simón Suárez y Joel Santos.
ha sido muy marcada. “Por ejemplo, el gobierno ruso el pasado año dispuso una prohibición para los empleados del Estado, impidiéndoles viajar de vacaciones fuera de Rusia”, dice Súarez, observado atentamente por sus acompañantes Thelma Martínez, directora Comercial de la Asonahores; Joel Santos, tesorero; Manuel Quiterio Cedeño, asesor de Prensa y Comunicaciones. “El problema por el que vienen menos rusos es básicamente de divisas, para que no se continúe devaluando el rublo, y evidentemente eso trae como consecuencia un encarecimiento para poder salir de Rusia”, indica Joel Santos, cuando se introduce en la conversación. Mientras la llegada de visitantes rusos bajó, la de turistas de los Estados Unidos creció en un 16% entre enero-marzo de este año; le sigue España, que ha tenido un repunte; Canadá, Gran Bretaña y Alemania, según los datos ofrecidos por Asonahores. El principal directivo de la organización sostuvo que los resultados positivos obtenidos se deben al esfuerzo realizado hace año y medio, porque los mercados se trabajan con 18 meses de antelación. Eso que dice Suárez, es algo así como que en turismo los resultados de hoy son el fruto de lo que vendiste hace un año y seis meses. “Hemos estado enfocado consistentemente en promoción, cuyo liderazgo lo lleva el Ministerio de Turismo, al que nos hemos adscrito los hoteleros y la industria, apoyándolo”, apunta Suárez, en respuesta a preguntas formuladas por el director de elCaribe, Osvaldo Santana, quien dirigió la entrevista. Junto a él estuvieron el jefe de Redacción de Apertura, Héctor Marte; el editor de la sección Dinero, Héctor Linares, y la editora de elCaribe digital, Sandra Guzmán. Cuando Héctor Marte preguntó si la apertura del mercado cubano puede representar un reto en materia turística para República Dominicana, Suárez resaltó que Cuba, ha sido un competidor por 30 años. “Y hemos competido exitosamente en todos los mercados donde nos hemos puesto cara a cara. Naturalmente, el efecto morbo o de demanda reprimida que pueda haber en el consumidor norteamericano para visitar a Cuba va a tener un efecto sobre la demanda de norteamericanos hacia el Caribe, en ge-
P. 5
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
DEL 28 AL 30 DE ABRIL VIENE DATE
La cita es en Convention Center, en Punta Cana Thelma Martínez acudió a la entrevista con la idea de hablar sobre la celebración de la décimosexta versión del Encuentro Anual de Turismo de República Dominicana (Dominican Annual Tourism Exchange –DATE-), del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach Resort, y al final de la conversación ofreció amplios detalles sobre el evento. Martínez asegura que DATE es el escaparate (muestra o exhibición) más grande que tiene el sector turístico dominicano, donde se dan cita representantes de todos los destinos del mundo. Es un formato integrado de compra y venta del producto turístico, pero a la vez se incluye una recepción la primera noche y una fiesta la segunda noche. También se desarrollan charlas y ruedas de prensa, entre otros. Suplidores (los hoteleros) se espera que participen más de 500, y del lado de los compradores hasta ayer había confirmados 205. Los expositores son todos los hoteles de República Dominicana, individualmente, y los compradores son turoperadores del mundo.
UNA CLARA VISIÓN
30 periodistas de otros países vendrán a la RD
Simón Suárez dijo para el turismo es importante que las obras que construye el gobierno, como los acueductos no se retrasen tanto.
neral. Y como nosotros somos el principal destino de los norteamericanos en el caribe, entonces a nosotros nos va a afectar, principalmente”, dijo. Según Joel Santos, el 70% del mercado dominicano desde hace muchos años ha estado expuesto a la competencia con Cuba. “Tenemos también que entender un poco la decisión de los mercados. Evidentemente, en Estados Unidos, sí puede tener un impacto inicial, pero la realidad también es que Cuba requiere de un proceso de transformación importante para poder colocarse en los niveles que está República Dominicana”, calculó. Echando un vistazo a los números, los miembros de Asonahores informaron que el sector turístico aporta entre el 21 y el 22% de los ingresos totales que tiene el Estado, entre el 15 y 17% al producto interno bruto (PIB) y genera unos 280 mil empleos. A la fecha existen unas 66,000 habitaciones, pero lo ideal es llegar a las 100,000, que es la cantidad que
trando los otros renglones del mercado y del producto turístico. “Estamos redondeando nuestro producto turístico, porque estamos mejorando la infraestructura vial interna y eso permite que haya ¿Qué estamos ofertando? mucho más movilidad interna de los turistas. Nos estamos también El presidente de la Asonahoreconociendo como un destires favorece no opacar la mono de algo más que sol y pladalidad “todo incluido”, que Consumo alto ha sido el fundamento del Asonahores dice que en ya y por eso hay actividad ecoturística en el sur o en desarrollo turístico domiel país se requiere tener las montañas e inclusive nicano. una mayor producción hay una redefinición del pro“El todo incluido nos peragrícola. ducto turístico en el norte, mitió penetrar mercados que con Sosúa-Cabarete a la cabeen otras circunstancias no haza”, expresó. bríamos podido penetrar y adeRememoró que hace 20 años el 70% más de eso por la eficiencia nuestra del país como destino turístico y como de los vuelos que entraban a República operador hotelero, nosotros hemos sen- Dominicana era chárteres, sin embargo, tado cátedra en el desarrollo del modelo hoy día eso no es más de un 30%. El vuelo regular permite que se mercadee ese todo incluido”, apuntó. Resaltó que el todo incluido ha ido tipo de hoteles independientes para que agregando valor en su operación. Asegu- viajen directamente a través de vuelos ró que el país está aprendiendo y pene- regulares. l se necesita. En cuanto a productos de origen agrícola (para alimentar a la gente que visita los hoteles), la demanda está sobre los US$600 millones.
DATE fue creado por la visión de Asonahores, como un mecanismo propio de comercialización (del país y del sector turístico a la vez). Se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo y el sector privado. Actualmente han confirmado participantes de Estados Unidos, Canadá, Polonia, Italia, Francia, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Israel, Polonia, Puerto Rico y Rusia, entre otros. DATE se realizó por vez primera en el año 2000, desde entonces cada versión es una muestra de evolución del propio evento y del posicionamiento alcanzado por el sector turístico dominicano a nivel internacional, aseguró Thelma Martínez. Se calcula que asistirán 30 periodistas internacionales de prensa especializada que tienen una agenda interesante. Los periodistas no solo se conforman con quedarse en el evento, sino que van a Santo Domingo, visitan el propio Punta Cana, a Puerto Plata y La Romana. Asonahores considera la prensa como vital para la industria “sin chimenea”, como se le dice al sector turismo.
P. 6
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
DINERO
El CNS sesiona hoy en ambiente de desajuste salarial
Los empleadores elaboraban anoche la propuesta salarial que llevarán hoy a la reunión.
Del año 2000 al 2014, los ingresos de todos los grupos familiares han aumentado en un 200 por ciento, pero su poder de compra ha disminuido en un 20 por ciento, según un análisis del economista Iván Rodríguez. PODER ADQUISITIVO.
Rodríguez llega a la conclusión en un ejercicio que realizó inspirado en un trabajo que publicó elCaribe el pasado lunes, en el cual dio cuenta del rezago de 36 años que tiene el salario mínimo en el mercado laboral dominicano, que no ha podido recuperar el poder de compra que tenía en el 1979. El economista, quien dirige la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano y es un especialista en finanzas públicas, basó su trabajo en un análisis del comportamiento de los salarios nominales y reales por horas trabajadas a la semana cortados al mes de abril de cada año, en el período 2000-2014. Utilizó, dice, metodología y datos del Banco Central. Reunión CNS hoy
Para hoy a las 9:00 está convocada la tercera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) para la revisión del salario mínimo vigente desde el primero de junio del 2013. Esa estructura establece tres niveles de salarios mínimos para el sector privado no sectorizado, que son de RD$11,292 aplicable al saldo mínimo de las grandes empresas, RD$7,763 para las medianas, RD$6,880 para las pequeñas, RD$9,526 para las empresas de guardianes privados, y RD$234.00 por jornada de 10 horas de los trabajadores agrícolas. Esos niveles son el resultado de seis alzas salariales dispuestas a partir del 2001, que van desde 14% a 30%, con niveles intermedios como 15, 17 y 25%. El costo de la canasta familiar básica, estimado por el Banco Central al mes de
enero pasado, era de RD$27,689.59 para la nacional, mientras que para el primer quintil, que es el grupo familiar de menores ingresos y que se asocia con el salario mínimo, es de RD$12,583.78 y de RD$17,987.00 para el segundo quintil. El economista Rodríguez, en tanto, dijo que muy a pesar de que, en términos reales, el PIB ha crecido en los últimos 15 años a una tasa promedio de 5,7% anual, el salario real de los sectores más pobres ha descendido en 23%. “El costo promedio de la canasta familiar para los quintiles 3 y 4, que integran a los sectores de clase media, es a marzo del 2015, de RD$25,392, absorbiendo el 58% el gasto en alimento, vivienda y transporte. La misma tendencia muestran los salarios de los demás quintiles, los cuales, en términos nominales han aumentado en un 200%, mientras que, en términos reales han disminuido en más de un 20%”, dijo. Expuso que por tal motivo “es necesario que el Gobierno sopese la precaria situación que atraviesan los sectores productivos, generadores de empleos y divisas, y el deterioro progresivo en la calidad de vida de la población pobre dominicana. l elCaribe
DGII emite norma Reconoce código para obligaciones autorregulación en fideicomisos de firma Brugal La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la Norma General 01-2015 sobre el cumplimiento de deberes y obligaciones tributarias del fideicomiso. PROCEDIMIENTO.
La medida establece, entre otras medidas, los mecanismos de compensación del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en la adquisición de viviendas de bajo costo. En 13 páginas de la Norma General se establecen los requerimientos y procedimientos que deberán cumplir, ante la Administración Tributaria, los fideicomisos y las partes que intervienen desde su conformación hasta su finalización. La Norma 01-15 establece los requerimientos para las fiduciarias y los fideicomisos y el régimen con los deberes de remisión de información de las fiduciarias. Además define el régimen de derecho fiduciario y el régimen de tributación de los fideicomisos, así como los requisitos para solicitud del Bono de Vivienda de Bajo Costo. En sus considerandos, la DGII destaca que es prioritario para el Estado dominicano facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos a través de la creación de nuevas estructuras económicas, jurídicas y financieras. Agrega que desde la publicación de la Norma General 02-2012, el mercado fiduciario se ha desarrollado, lo que ha permitido identificar la necesidad de esclarecer el régimen tributario y de información de los fideicomisos y las fiduciarias. Sobre el mecanismo de compensación de ITBIS para las personas que adquieran viviendas de bajo costo, la normativa establece que las fiduciarias, en nombre del fideicomiso, remitirá a la DGII una solicitud de Bono de Vivienda de Bajo Costo en nombre de cada adquiriente, junto con las informaciones que comprueben que los mismos han cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 33 de la Norma. El monto otorgado como “Bono de Vivienda de Bajo Costo” podrá utilizarse para el inicial de la vivienda o aplicarse al capital insoluto del préstamo, en caso de que el adquiriente haya completado el inicial. l elCaribe
La firma Brugal & Co fue reconocida por sus buenas prácticas y autorregulación en los más de 50 mercados donde está presente.
CONGRESO.
El desempeño le fue reconocido a la empresa, que produce la marca dominicana más internacional y uno de los 16 destilados premium más admirados del mundo, a través de su “Código de Prácticas de Comercialización y Marketing Responsables”. El “1.° Congreso de Buenas Prácticas y Autorregulación”, organizado por Pro Consumidor, se compartió las iniciativas de Brugal para “fomentar un estilo de vida equilibrado y saludable, a través del consumo responsable de sus marcas”. Luis Concepción, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Brugal, dijo que la trascendencia que tiene para los consumidores dominicanos el hecho de que marcas como Brugal estén un paso por delante del marco legal y se autorregulen, asegurándose de que sus productos sean producidos, promovidos y disfrutados con responsabilidad. “En cada una de nuestras acciones exhortamos a los adultos que eligen consumir alcohol a que lo hagan con responsabilidad. También promovemos el respeto a los que deciden no consumir alcohol y contribuimos a que, los que lo hacen, reconozcan su obligación de ser moderados”, dijo. l elCaribe
INDICADORES ECONÓMICOS COTIZACIONES MIÉRCOLES 22
PETRÓLEO ORO PLATA CACAO AZÚCAR CAFÉ
55.26 1,201.60 16.01 2,773 16.01 140.30
BANCOS
AGENCIAS
DÓLAR EURO
Nada de aumentar impuestos y cargas El problema de la pérdida de poder adquisitivo del salario no se resuelve aumentando más la carga tributaria, sino adoptando las políticas públicas e institucionales que aumenten la calidad de vida de los más pobres, en un entorno que sea favorable a la producción nacional, a las exportaciones y a la generación de empleos eficientes y cualificados”, dijo Iván Rodríguez.
BARRIL ONZA ONZA TM LIBRA TM
TASAS DE CAMBIO
DÓLAR EURO SALIDA
I
COMPRA
VENTA
44.65 58.40
46.85 60.30
COMPRA
VENTA
43.15 47.60
43.30 50.00
BOLSA DE VALORES
D. JONES NASDAQ
La norma complace un reclamo que los constructores hacían. ARCHIVO
SALDO (PTS.)
CAMBIO
17,949.59 5,014.10
0.47% 0.39%
En la bolsa. Wall Street cerró ayer mixto, con un descenso del 0.47% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pero con un avance del 0.39% en el índice compuesto del mercado Nasdaq.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
7
P. 8
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Inician trabajos para reformar la Constitución COMISIÓN. La comisión designada el pasado domingo por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició los trabajos para elaborar un proyecto de reforma constitucional que permita la reelección presidencial.
Ramón Ventura Camejo envió ayer la carta íntegra con su propuesta de reforma constitucional. DANNY POLANCO
Propuesta de reelección incluye el referendo ral ni para beneficiar o perjudicar determinado sector político sino como expresión de la necesidad de fortalecimiento del sistema político dominicano con visión institucional y madurez democrática garantizando la igualdad de oportunidades, en base al modelo estadounidense que ha demostrado ser exitoso. El espíritu de este planteamiento se Ayer, Ventura Camejo envió la car- basa en la enmienda vigésimo-segunda ta íntegra que entregó a la dirección de la Constitución de Estados Unidos, del PLD para “mayor clarificación de la ratificada el 27 de febrero del 1951, este propuesta presentada”. A continuación sistema político garantiza no sólo una mayor estabilidad en la administración el documento íntegro. pública sino también la renovación de Santiago de los Caballeros hombres y mujeres, ideas e intere9 de septiembre de 2014 ses, impidiendo la rutina y, la Señor burocratización, facilitando Leonel Fernández Reyna Incierto realmente la circulación de Presidente del Partido La decisión de cambiar generaciones, que hacen de la Liberación Dominila Constitución ha una democracia más influcana (PLD) generado malestar yente y participativa. Sano Domingo, D. N. interno en el PLD En anteriores reformas Apreciado compañero: constitucionales se ha trataEl interés generado en la do de adoptar este criterio, sin opinión pública por nuestra que haya existido una corresponpropuesta de debatir la adopción del modelo norteamericano sobre la re- dencia cabal con el modelo que ha prepostulación presidencial, que limita la valecido en los Estados Unidos. La conelección del presidente de la República sagración constitucional actual es para dos períodos en el ejercicio del Poder cial, ya que posibilita la repostulación inEjecutivo, me motiva a solicitarles que definida para los períodos subsecuentes. Para salvaguardar la reforma que reeste asunto sea incluido como tema de agenda para discusión en la próxima reu- sultara de esta propuesta del interés ponión del Comité Político de nuestro par- lítico dominante en un momento determinado, la misma debiera ser incluida tido. Reconocemos que el tema en cuestión dentro de las materias que requieren ser es bastante delicado y complejo, ha do- ratificadas mediante referéndum aprominado la historia política dominicana batorio, según el artículo 272 de la Consy siempre ha estado presente en los de- titución de la República. A pesar de ser esta la posición asumibates de reformas constitucionales, pero no debe verse como asunto coyuntu- da por nuestro partido, no ha tenido una La propuesta de cambiar el artículo 124 de la Constitución que aprobó el Comité Político del PLD pasaría por un referendo si se ciñe a la propuesta que hizo Ramón Ventura Camejo y que fue la que se acogió. CONSULTA.
participación determinante debido a circunstancias políticas coyunturales predominantes al momento de realización de la correspondiente reforma. Por lo que entendemos ha llegado la ocasión de que este tema se debata, al margen de criterios particulares, sino vinculado al supremo interés nacional, para consolidar la democracia mediante el fortalecimiento de sus instituciones. Convencido de que “una diversidad de opinión no constituye una diversidad de principios”, como proclamó Thomas Jefferson, y comprometido con el legado ético y moral del Profesor Juan Bosch, aprovecho para reiterarles mis afectos y distinción. Cordialmente, Ramón Ventura Camejo. Miembro del Comité Político del PLD.
La información fue confirmada por el Secretario General del PLD, Reinaldo Pared Pérez, a través de su cuenta de Twitter. Sin embargo, el también senador no ofreció detalles sobre el encuentro. “La comisión está trabajando. No se preocupen. Asistieron todos. Les informaremos oportunamente”, respondió Pared Pérez, luego de la insistencia de los periodistas de distintos medios de comunicación, porque se manejó en secreto el lugar de la reunión. La comisión designada el domingo por el CP está integrada por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, Reinaldo Pared Pérez, Lidio Cadet, Rafael Alburquerque, Miriam Cabral, César Pina Toribio y Abel Martínez. Previo a la respuesta de Pared Pérez, el vocero del PLD, Héctor Olivo, había manifestado que en principio se tenía todo preparado para celebrar el encuentro en la Casa Nacional del PLD, pero le informaron que cambiaron el lugar porque se quería mayor discreción. Comando de Leonel se reúne
El referendo
Simultáneamente al encuentro de la comisión, el equipo de campaña del expresidente Leonel Fernández sostuvo un encuentro en su oficina política. “Como ustedes han visto, senadores, diputados y miembros del Comité Central se reunieron porque estamos orientando sobre lo que será esta estructura y el compás de espera que se ha anunciado a partir de la decisión del domingo y ver cuál será la suerte que correrá un proyecto de modificación constitucional para restablecer la reelección”, dijo Domingo Jiménez, miembro del comando de campaña del expresidente Fernández. l GENRRIS AGRAMONTE
Al margen de las leyes que se necesitan para hacer un referendo, el párrafo dos del artículo 272 de la Constitución establece que para su validez se necesita que al menos un 30% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral acuda a las urnas. “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos exceda del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el registro electoral, sumados los votantes que se expresen por “si” o por “no”. Si el resultado del referendo fuere afirmativo, la reforma constitucional será proclamada y publicada íntegramente con los textos reformados por la Asamblea Nacional Revisora. La consulta debe ser realizada por la Junta Central Electoral (JCE). l YANESSI ESPINAL
Domingo Jiménez. ROMELIO MONTERO
Popularidad, ¿razón suficiente para modificar la Constitución?
En la rueda de prensa que encabezó el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, informó que la razón que se tomó en cuenta entre la mayoría de los miembros del órgano para impulsar un proyecto de modificación constitucional, fue los altos niveles de aprobación con que cuenta el presidente Danilo Medina.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
9
P. 10
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Alburquerque: mi aporte será limitado
Funcionarios no quieren hablar sobre reelección PALACIO. Los funcionarios con oficinas en el Palacio Nacional, y que promueven la reelección del presidente Medina, rehúyen hablar sobre el tema.
Rafael Alburquerque, miembro del Comité Político del PLD. ARCHIVO
TRANCE. Rafael Alburquerque, quien
afirmó que se enteró por los medios que forma parte de la comisión del PLD que redactará el proyecto de modificación constitucional, expresó que su participación “será difícil”.
El exvicepresidente de la República, sostuvo que su aporte “será muy limitado” porque no estuvo de acuerdo con esa decisión de su partido. “Yo ni cuenta me di de que había sido designado, lo vi por la prensa, creo que Reinaldo Pared en el momento que yo salí me dijo, “compañero, permanezca, quédese que usted está en la comisión”, yo realmente no entendí, en ese momento yo salía porque fue una comisión no decidida por el Comité Político”, narró al participar en el programa Enfoque Matinal que se transmite por CDN. Aclaró que fue el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, dentro de sus atribuciones el que escogió la comisión y no el Comité Político. Al igual que Alburquerque, forman parte de la referido comisión y votaron en contra de la decisión, Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, y César Pina Toribio, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo. A este último le corresponde elaborar el proyecto de reforma, según dijo Alburquerque. “Fui uno de los que estuvo en contra
Rector cree que Medina puede volver a aspirar REELECCIÓN. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, considera que los políticos tienen el derecho de aspirar siempre y cuando se haga de manera institucional.
Al referirse a la modificación de la Constitución, consideró que no es la primera vez que se reforma la Carta
de la decisión del Comité Político, pero ayudaré en la medida de mis posibilidades como jurista, al fin y al cabo, no es más que preparar un proyecto”, indicó. Costo político unifica oposición
Desde la óptica de Alburquerque, la decisión del Comité Político lo que ha hecho es unir a toda la oposición motivada por la reelección, por lo que consideró que representará un costo político para el PLD. “En estos momentos varía la situación porque la oposición ahora se ha unido, por lo menos en el rechazo a la decisión que ha adoptado el Comité Político”, dijo el dirigente político. l YANESSI ESPINAL
Una fuente reveló a elCaribe que ha sido bajada una línea, por el mismo jefe de Estado, para “dejar enfriar” el tema, luego de que el domingo el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidiera apoyar una reforma constitucional que instaure la reelección consecutiva. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, uno de los principales promotores de la reelección, no quiso opinar sobre el tema. Mientras que el ministro de Economía, Temístocles Montás, aspirante presidencial, pero quien favorece la repostulación de Medina, se negó referirse a la posición de los congresistas que obedecen a la línea del expresidente Leonel Fernández de que votaría en contra. l VICXEYLIN BELLO
CONSENSO
Se necesita acuerdo para la modificación Franklin Almeyda advirtió ayer que sin el voto de los legisladores que se han pronunciado en contra el proyecto no pasará. “No pasaría el tema de la repostulación si no se contara con los legisladores que han manifestado su oposición a que se modifique la Constitución”, dijo. Igualmente, abogó por un entendimiento en el PLD para superar la situación interna.
Magna para favorecer la aspiración de un determinado político. Sostuvo que en el caso del presidente Danilo Medina y sus seguidores tienen el libérrimo derecho respetando los procedimientos institucionales y constitucionales de aspirar a una segunda postulación. “Con esto no quiero decir que lo estoy apoyando, es un asunto interno del PLD, que tienen unas dificultades, que asoma una división y sería lamentable para este país que pase lo mismo que ha pasado con el PRD”, dijo. Grullón espera que la dirigencia del PLD se siente en la mesa del diálogo para limar las diferencias y encuentren una solución institucional que beneficie al país. l SAILYS REYNOSO
Tommy Galán. ARCHIVO
Senador Galán espera armonía en el PLD CONGRESO. El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tommy Galán, aseguró que los legisladores peledeístas se pondrán de acuerdo para aprobar la reforma constitucional encaminada a posibilitar la repostulación del presidente Danilo Medina.
El representante por la provincia San Cristóbal dijo que confía en su partido, “en la madurez, en la sapiencia y el compromiso que todos tenemos frente al país”. Asimismo, sostuvo que es normal y propio de la democracia que legisladores hayan criticado la decisión del Comité Político del PLD de recomendar la aprobación del proyecto de reforma a la Carta Magna. El senador oficialista advirtió que se produciría una situación muy delicada si se atentara contra la propia autoridad del órgano que dirige la parte política del PLD. l elCaribe
TOP SECRET LEO HERNÁNDEZ pipigua@gmail.com
La reelección
E
l tema del momento, la comidilla del día en los mentideros políticos en todo el país, es el de la eventualidad de la repostulación por la reelección del presidente Danilo Medina. Y no es para menos, en una nación politizada hasta los tuétanos, donde no bien se sale de una consulta electoral y se entra en campaña para la que viene. A todo esto, se une el insumo alimenticio que da a la morbosidad propia del dominicano la transmisión permanente de Radio Bemba, a toda potencia y en todas sus frecuencias, difundiendo las más variopintas versiones de todo acontecimiento de interés. Por ejemplo, de la reunión del Comité Político del PLD efectuada el pasado domingo en el Metro Country Club se están ofreciendo capítulos tan diferentes como inverosímiles, incluyendo una poco creíble versión sobre la intervención de Felucho Jiménez en respaldo e impulso a que se aprobara, como al efecto ocurrió, impulsar la reforma constitucional que facilite la eventual reelección del presidente Medina. Ya inventar historias, acomodar versiones y/o lanzar rumores para hacer creer cosas es casi un deporte nacional, y lo practican quien(es) usted menos se imagina. De esa reunión del CP hay historias que más que eso, quedarán como antología de la imaginación. ¡Buuueeenooo...!
¿Y ahora?
A
muchas figuras de la denominada sociedad civil como que no le luce ahora exhibir posiciones de rechazo a que se reforme la Carta Magna para que el jefe del Estado pueda ser repostulado y reelecto, después que a la sombra de estar “pegados de la teta nacional” se han posicionado como rezaba aquel comercial de ciertas pastas alimenticias promovidas con el estribillo de que “crecen, crecen, crecen…” y ahora, con marcada hipocresía tratan de escurrir el bulto. Aunque a quienes han confiado en ellos está bueno que les pase por pasarse de ingenuos y contentos, a ellos, por oportunistas y trepadores hay que decirles como reza el refranero popular: ¡Chúpense ahora ese cajuil...!
P. 11
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Aún no se conoce tamaño de padrón para convención del PRM CONFLICTOS. El secretario general del PRM, Jesús Vásquez Martínez, informó que habrá 2 mil 500 centros de votación y el horario de votación es de 8:00 am a 5:00 pm.
La convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está rodeada de hermetismo y desinformación, al punto de que a pesar de que el evento se efectuará el próximo domingo no ha sido posible conocer de cuántos miembros está compuesto el padrón de militantes que se usará para escoger al candidato presidencial. La presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, Milagros Ortiz Bosch, cada vez que la prensa intenta obtener información del proceso, evade el tema con la excusa de que pronto convocará a todos los medios de comunicación para ofrecer detalles. Antes del proceso de inscripción se informó que el padrón que fue confeccionado rondaba los 1.5 millones de inscritos, pero ha sido imposible obtener la
Ortiz Bosch presidente de la Comisión Organizadora de la Convención. F.E.
información de cuál es la lista oficial. Ayer, el director ejecutivo de la comisión, Antonio Almonte, afirmó que todo el proceso marcha bien y que no hay ningún contratiempo que pueda conducir a una posposición de las votaciones para escoger el candidato presidencial. La competencia luce reñida entre Hipólito Mejía y Luis Abinader. A la candidatura también aspiran Amaury Justo Duarte y Geanilda Vásquez. La JCE entregó hace varias semanas los materiales que serán utilizados por el PRM en su convención, incluyendo 200 escáneres que se usarán para el conteo de los votos. l YANESSI ESPINAL
P. 12
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
La Cámara de Diputados convocó a sesión a sus legisladores para el próximo martes a las 10 de la mañana. FUENTE EXTERNA
Aprueban préstamo para plantas a carbón La Cámara de Diputados aprobó ayer en única lectura un préstamo de US$656 millones para la construcción de dos plantas de generación a base de carbón en Punta Catalina, Baní, provincia Peravia.
SESIÓN.
El acuerdo fue suscrito en febrero pasado entre el Ministerio de Hacienda y el Banco de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), así como la constructora brasileña Norberto Odebrecht como interviniente. Los recursos serán destinados exclusivamente al financiamiento del 100% del valor de las exportaciones brasileñas de bienes y servicios, con el objetivo de
tal de la historia contemporánea y del pasado siglo acontecido en el país. El presidente de la Comisión Permanente de Cultura, Manuel Jiménez, felicitó la iniciativa de la diputada Guadalupe Valdez, y señaló que se presentó un informe favorable luego de consultar a personalidades e historiadores y verificar su importancia histórica. El hemiciclo también declaró de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas, un proyecto de ley que declara el municipio de Moca, provincia Espaillat como “Ciudad Heroica”, iniciativa motivada por los diputados Olfalida Almonte, Néstor Cruz Pichardo, Noé Camacho. Durante la sesión, el presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez, juramentó además, al diputado perredeísta Nidio Encarnación, quien sustituye a su madre Eufracia Santiago. Ella renunció a su curul hace varias semanas. La bachata patrimonio
Asimismo, los diputados convirtieron en ley el proyecto que declara la bachata como patrimonio cultural musical de la nación dominicana, y crea los mecala implementación del proyecto de cons- nismos para su preservación y difusión. trucción de la central termoeléctrica Pun- La pieza es de la autoría del senador ta Catalina, dotada de dos unidades de Eddy Mateo. La legislación establece en uno de sus generación a carbón mineral de 337.39 considerandos que la bachata es un géMW cada una. nero musical autóctono de la ReEl empréstito, que ahora pasa pública Dominicana, fruto de al Poder Ejecutivo, fue sanciola idiosincrasia del pueblo, nado con 100 votos a favor, Nidio Encarnación que recoge sus vivencias, 20 en contra y 12 se abstu“Es un honor sus sentimientos, su cotivieron. representar a los dianidad, es género musiciudadanos comunes”, 24 de abril cal que ha logrado un espadijo cio de proyección nacional Durante la sesión ordinae internacional con el paso ria, la Cámara Baja aprobó de los años, lo que la ha converun proyecto de resolución metido en un ritmo aceptado en todos diante el cual reconoce la gesta del 24 de Abril de 1965 como el aconteci- los continentes, proyectando culturalmiento político y social más trascenden- mente al país. l RONNY MATEO
Senadores piden a Globo Cambio aclarar operación CONGRESO. El Senado solicitará a Aerodom los contratos que tiene suscritos con Globo Cambio, como parte de las indagatorias que realiza sobre las grandes tasas de compra y venta de dólares que realiza esa empresa cambiaria en los principales aeropuertos del país.
Así lo informó el senador Dionis Sánchez, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, quien manifestó su preocupación ante el monopolio que según dijo mantiene esta empresa en varios aeropuertos administrados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) obteniendo márgenes de ganancias supuestamente exorbitantes. Se recuerda que en diciembre pasado, los senadores Tommy Galán y Charlie Mariotti, sometieron una resolución ante el Senado en la que recomiendan a la Superintendencia de Bancos intervenir en lo inmediato las operaciones de la empresa Globo Cambio. Esperan a funcionario
En otro orden, Dionis Sánchez dijo que siguen a la espera de la comparecencia del ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, para que explique cuáles son los parámetros para aplicar la exención de carburantes en el país. La invitación del ministro de Industria y Comercio se realiza en el marco de la discusión de la resolución presentada por Tommy Galán, para que se dé un informe pormenorizado y detallado sobre el particular. l R.M.
Cooperativismo (2) CELSO MARRANZINI EMPRESARIO
celso.marranzini@multiquimica.com
L
a semana pasada empezamos a tocar el tema del Cooperativismo. Recibimos información importante de nuestros lectores. A algunos les sucedió al igual que a nosotros, dificultad para acceder a la página del Instituto de Crédito Cooperativo (Idecoop). De todas formas, el tema como dije anteriormente, es un tema apasionante que será tratado en futuros artículos y ya habremos podido acceder a la página del Idecoop. Lo primero es que muchos nos preguntaron si entendíamos que el marco legal actual es adecuado. No creo que nada que date del 1964 pueda estar de acuerdo a las mejores prácticas cuando la tecnología ha sufrido un cambio inmenso, cuando las necesidades del mercado son diferentes y las aperturas del mercado han cambia-
do la forma de hacer negocios en el mundo. Sólo imaginar que el internet y los celulares no existían y las computadoras empezaban de forma muy limitada. Con la actualización de la Ley, el Idecoop debía convertirse en una superintendencia, o la supervisión pasar a la Superintendencia de Bancos. Dado el hecho de que las cooperativas manejan activos equivalentes al 7% del producto interno bruto, sería lógico que la supervisión de las mismas fuera una función de la SIB, evitando prácticas que pudieran afectar la estabilidad macroeconómica e incluso el blanqueo de capitales. Una reforma de la legislación actual debe estar motivada en crear mecanismos donde empresas existentes puedan invertir parte de sus beneficios para crear el capital semilla de las cooperativas, promoviendo reducciones de impuestos o tasas de retorno atractivas con mecanismos de seguros que no sólo protejan al inversionista sino también a los socios de las cooperativas. Aquí, precisamente, está uno de los
problemas que encontramos, la existencia de dos aseguradoras: Cuna Mutual y Coopseguros. Una es supervisada por la Superintendencia de Seguros y la otra por el Idecoop. Entendemos que el Idecoop, como organismo rector, no debe ser supervisor, ya que estaría siendo juez y parte, que las funciones de estas cooperativas de seguros deben ser supervisadas por Superintendencia de Seguros. Organizar los pagos de las cooperativas con mecanismos efectivos como los cheques y las transferencias y publicar los mismos en las páginas de internet de las cooperativas. Auxiliarse para estos fines y dar entrenamiento a los ejecutivos de las diferentes cooperativas en caso de necesitarlo por medio de programas bien concebidos por intermedio del Instituto de Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Uno de nuestros lectores proponía que ahora que se discute el Pacto Eléctrico, porqué no se crean cooperativas eléctricas para el cobro de la electricidad. Las
mismas existieron en el antiguo Programa de Reducción de Apagones (PRA) y la experiencia no fue del todo exitosa. Eso no quiere decir que no se deba intentar de nuevo, siempre y cuando existan condiciones de capacitación y supervisión adecuada que transparente la función de contratación, facturación y cobro de los clientes. El mundo de las cooperativas tiene una sola limitación: la imaginación. Su éxito depende de políticas claras y transparentes como en todo; y muy importante es que se promueva la inserción de nuevos liderazgos que traigan dinamismo e ideas diferentes a un sector como este que puede generar importantes beneficios para el desarrollo del país. Leí en un libro que me regaló un amigo, que un filósofo chino decía: “El mal no está en las faltas sino en no tratar de enmendarlas”. Procedamos a enmendar lo que hace falta para tener un cooperativismo activo que no sólo genere el 7% del PIB sino que sea responsable de cambiar pobreza por bienestar. l
P. 13
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Actividad económica crece 6.5% en enero-febrero INFORME. Una investigación de la agen-
cia estadounidense J.P. Morgan Securities LLC reveló que el crecimiento en el índice mensual de actividad económica (IMAE) en el país fue de 6.5% en enero-febrero.
Según la agencia, el desempeño de estos dos meses fue el resultado del crecimiento de los sectores de construcción, comercio, el transporte y almacenaje, la educación, fabricación local (industria), y turismo. El PIB real aumentó a un 7.3%, una cifra superior a la prevista en 2014, superando el 4.8% en 2013, la tasa de crecimiento más elevada en Latinoamérica. J.P. Morgan Securities LLC indica que el resultado del pasado año fue reforzado por la minería, la construcción, los sectores de turismo, sin que ningún renglón importante de la economía registrara contracción. “En base a tendencias recientes, ahora proyectamos que el PIB real deberá crecer alrededor de 6.0% en 2015, por encima del 5.5% estimado y superior a las últimas previsiones del Banco Central
(+5.25%) y del FMI (+5.1%), apoyado en un creciente sector turístico, el auge de las exportaciones mineras (oro), y aumento de las remesas, favoreciéndose de la aceleración del crecimiento económico de Estados Unidos, así como el bajo costo de los precios del petróleo”, señala el informe. Agrega que el impulso de crecimiento del país y la reciente decisión del Partido de la Liberación Dominicana de apoyar una reforma constitucional para permitir la reelección presidencial consecutiva garantizan prácticamente que la economía dominicana continuará creciendo, caracterizada por una amplia estabilidad fiscal y monetaria. l elCaribe
Sector construcción fue el más dinámico.
P. 14
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Los Alcarrizos recibe 50 nuevas aulas
Trabajos en Humanidades marchan lentos
El presidente Danilo Medina inauguró ayer de 50 nuevas aulas, en el municipio Los Alcarrizos, en un acto en el liceo Federico Henríquez y Carvajal y la escuela primaria Profesora Ana Luisa Andújar.
TRABAJOS. Hasta el momento solo tres aulas tienen instalados los pisos de cerámica de los trabajos de reconstrucción que se ejecutan en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
EDUCACIÓN.
El presidente Medina deja inaugurado el centrro de salud. DICOM
Entregan centro de salud en Villa Altagracia Con el objetivo de brindar servicios de salud que eleven la calidad de vida de los habitantes de este municipio, el presidente Danilo Medina inauguró el Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria Villa Altagracia. VILLA ALTAGRACIA.
La obra, que beneficiará directamente a más de 50 mil personas y a 10 mil de manera indirecta de la comunidad El Caobal, fue construida por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), en un área de 748 metros cuadrados, a un costo de 72 millones 676 mil 541 pesos. Los residentes en los sectores Los Almendros, El Tanque, Invi, El Silencio, La Colonia y la Urbanización Primaveral,
podrán acudir a ese centro hospitalario sin tener que desplazarse a otro lugar en busca de servicio médico como lo hacían antes. La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, destacó que el presidente Danilo Medina quiere que la calidad se imponga en todos los servicios que el Gobierno ofrece, en especial el de salud. Explicó que el Centro de Diagnóstico no solo ofrecerá salud, sino que aumentará la calidad de vida de la gente de este municipio y permitirá la creación de 60 puestos de trabajo para la comunidad. En tanto, el director general de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh, precisó que en la medida en que se van concluyendo las obras prometidas por el Presidente, “se va honrando la palabra empeñada, generando confianza y credibilidad”. l DICOM
Durante el acto, el estudiante Obel Raúl Almonte, en representación de sus compañeros, agradeció al gobernante la construcción de las obras y valoró la transformación del sistema educativo en la gestión del jefe del Estado. “Damos gracias a Dios y luego a usted -Presidente- por hacer en la educación dominicana una verdadera e ideal transformación”, manifestó Obel Raúl en medio de la algarabía de los estudiantes y habitantes de Los Alcarrizos presentes en la actividad. En conjunto, los centros escolares, construidos con una inversión de 123 millones 870 mil 368 pesos, beneficiarán a una matrícula de 1,575 alumnos, que serán formados en condiciones dignas y con múltiples facilidades. La directora del liceo Federico Henríquez y Carvajal, Carmen Altagracia Castillo, pidió a Dios mucha fortaleza para el presidente Danilo Medina a fin de que pueda seguir con la construcción de más centros educativos, lo que permitirá el avance de la República Dominicana. l DICOM
Las labores de remodelación en la facultad marchan con lentitud y con una tímida presencia de obreros en la zona. Al respecto, el rector de esa casa de estudios, Iván Grullón, afirmó que hace dos semanas se reunió con el presidente Danilo Medina y le notificó del retraso en los trabajos que se llevan a cabo en dicha facultad. Grullón sostiene que los recursos fluyen lentamente por ser una obra millonaria que es autorizada por el presidente Danilo Medina, sin embargo, señala que es prioritaria y cuenta con el apoyo de la Ministra de Educación Superior. Sostuvo que la reconstrucción tiene un costo de 90 millones de pesos que el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, (OISOE) tiene la mejor intención de adquirir los recursos para concluir la construcción. Grullón señala que disponen de mayo a julio para finalizar los trabajos y garantizar que los estudiantes ocupen las aulas en el próximo semestre. l SAILYS REYNOSO
Mercados concentrados y defensa de la competencia PAVEL ISA CONTRERAS ECONOMISTA
pavel.isa.contreras@gmail.com Twitter: @isapavel
L
os mercados libres y competitivos pueden ser eficaces instrumentos de apoyo a los procesos de desarrollo. Eso significa que tienen un valor instrumental para alcanzar metas de bienestar. Permite que quienes ofrezcan se encuentren con quienes demandan, y que acuerden libérrimamente los términos del intercambio sin que alguien tenga algún poder desmedido sobre ellos, remunerando las actividades productivas, permitiendo satisfacer necesidades y creando incentivos a todo el mundo para aumentar los rendimientos. Pero al mismo tiempo, estos mercados tienen un valor intrínseco porque son espacios para ejercer libertades, la libertad de intercambiar, que es tan importante como cualquier otra. Como diría Amartya Sen, no hay que recurrir a la controversial idea que los mercados siempre o casi siempre dan resultados económicos buenos, es decir, a su valor instrumental, para defender su existencia. Defender la libertad implica defender los
mercados libres y competitivos. Sin embargo, con más frecuencia de lo que algunos reconocerían, los mercados no son libres ni competitivos sino que están dominados por unas pocas empresas, las cuales concentran una elevada proporción de las ventas, y logran imponer términos del intercambio sobre sus clientes que son ventajosos para ellas y perjudiciales para el resto. El resultado de esto es altos precios, elevadas ganancias, y menor consumo y bienestar general. A esto se le conoce como mercados concentrados, en los que las empresas dominantes ejercen poder. Los mercados concentrados suceden por al menos cuatro razones. La primera es la tecnología de producción y/o distribución, la cual hace que unas pocas empresas logren dar pleno abasto al mercado a unos costos que cualquier nuevo entrante con bajos volúmenes de venta no podría lograr. A esto se le conoce como barreras naturales o tecnológicas y les permite a las empresas imponer precios y condiciones sobre los clientes. La segunda es lo que se conoce como barreras estratégicas, y se refiere a las prácticas anticompetitivas de las empresas que impiden que otras incursionen en los mercados. Las más frecuentes son las políticas de precios sobre segmentos
específicos de mercado, la publicidad o el control sobre los insumos. Esto hace que cualquiera que quiera entrar esté obligado a pagar enormes costos, desalentando la incursión, o simplemente no pueda entrar. La tercera es simplemente el desempeño superior de algunas empresas, por ejemplo con innovadores productos y procesos. Esto hace que esas empresas capturen la demanda, aunque a partir de la posición dominante que le ofrece la innovación, introduzcan barreras para que otros tengan dificultades para entrar. Una cuarta razón son las regulaciones públicas que pueden limitar el número de competidores. Como se aprecia, muy frecuentemente los mercados concentrados se suceden de forma natural, sin que exista una intervención gubernamental que la explique. De hecho, el rol de la política pública es garantizar que, en la medida de lo posible, los mercados funcionen de forma competitiva, evitando la concentración e impidiendo el abuso de posición dominante de las empresas. Esto significa que los Estados deben contar con instituciones que garanticen lo siguiente. Primero, que cuando hay pocas empresas en el mercado o unas pocas explican un porcentaje muy elevado de las
ventas, éstas no logren imponer precios significativamente por encima de los costos. Eso se hace, entre otras formas, evitando que éstas logren ponerse de acuerdo para fijar precios. Segundo, que impida que se den fusiones entre empresas en un mismo mercado que eleve la concentración, o que si lo hace, garantice que ésta implicará un aumento del bienestar general a través de precios más bajos y más innovación. Y tercero, que impida y penalice las prácticas anticompetitivas que desalientan la entrada de competidores. Los puntos anteriores no son más que los elementos básicos de lo que se conoce como políticas de defensa de la competencia. El Estado tiene la obligación del promoverlas. Para eso se promulgó la ley 42-08 y se creó Pro-Competencia. Defender los mercados competitivos no es defender las empresas capitalistas sino a los consumidores y las empresas, generalmente más pequeñas y débiles, de prácticas empresariales naturales pero perniciosas para el bienestar general. Esa debe ser la regla general, aunque no absoluta. La negligencia en darle todo el poder para que Pro-Competencia cumpla con su obligación es otra forma de promover la inequidad y la exclusión. l
P. 15
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Directivos de la fundación IQ. KELVIN MOTA
Plataforma para reforzar Pruebas Nacionales EDUCACIÓN La fundación Inicia Educación presentó la plataforma virtual Inteligencia Quisqueya, dirigida a proveer a los estudiantes de 4to. de bachillerato las herramientas para superar las Pruebas Nacionales.
La plataforma www.iq.edu.do fue presentada por Antonio Caparrós, director ejecutivo de la fundación Inicia
Quisqueya, y Ángela Español, directora del proyecto virtual, quienes estuvieron acompañados del periodista Mario Rivadulla, del equipo de comunicaciones del Grupo Vicini, que promueve la ONG. Tanto Caparrós como Español explicaron que la plataforma Inteligencia Quisqueya está dirigida a estudiantes y profesores de centros educativos públicos y privados, y que mediante la misma los escolares podrán tener acceso a un conjunto de informaciones referentes a Lengua Española, Matemática, Ciencias y Sociales, que son sobre las que se fundamentan las Pruebas Nacionales. A la plataforma se tiene acceso mediante códigos que son proporcionados a los estudiantes y profesores de forma gratuita. La plataforma inició como proyecto piloto con 3,000 estudiantes de 29 escuelas, y hoy día unos 13,147 estudiantes de 134 planteles ingresan al sitio con el objetivo de no solamente prepararse para las Pruebas nacionales, sino para estudiar y hacer tareas. Actualmente se está en conversaciones con otros 110 centros escolares que buscan poder utilizar la plataforma, cuyos contenidos están de acuerdo con el
currículo del Ministerio de Educación. Es sobre dicha base que los ejecutivos de la fundación señalaron que esperan que en los próximos años la plataforma esté disponible para todos los grados de la educación. Para tener acceso a la plataforma se necesita un código, el cual es proporcionado por la fundación a los centros que lo soliciten.
Cirujanos van a tribunal contra Salud Pública
Realidad de las Pruebas
SALUD. Los cirujanos estéticos buscan que se declare inconstitucional una resolución del Ministerio de Salud que les impide ejercer su profesión.
Antonio Caparrós y Ángela Español observaron que cada año 130 mil estudiantes toman las Pruebas Nacionales, y que de éstos solo el 61% aprueba la primera convocatoria, de los cuales el 5% obtiene más de 20 puntos de un total de 30. Asimismo, solo el 0.08% obtiene más de 90 puntos en las cuatro asignaturas. A la segunda convocatoria asiste el 39% de los 130,000 estudiantes convocados a la primera, y de este 39% solo el 50% la aprueba. Esta situación de reprobación ha provocado que en los últimos 15 años alrededor de 30,000 estudiantes de centros públicos y privados no terminen el bachillerato por no poder superar las Pruebas Nacionales. l RAFAEL ALONSO RIJO
En ese sentido, la Sociedad Dominicana de Cirugía Estética (Sodocies) dijo que presentó un recurso en el Tribunal Superior Administrativo en busca de declarar la nulidad de la resolución del Ministerio de Salud Pública que establece una serie de requisitos al ejercicio profesional de los médicos cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos. Bernardo Pichardo, presidente de Sodocies, observó que dicha resolución afecta a sus miembros, quienes son especialistas quirúrgicos, con Maestría en Cirugía Estética, otorgada por una universidad mexicana y homologada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología. l RAFAEL ALONSO RIJO
P. 16
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS “La Revolución: la nueva Restauración”
Revolución de Abril: medio siglo después Hace 50 años que un grupo de dominicanos se levantó en armas en defensa del respeto a la Constitución
La Revolución comenzó al mediodía del 24 de abril. OGM
EVELYN IRIZARRI eirizarri@elcaribe.com.do
L
a mañana del 24 de abril de 1965, el día transcurría como cualquier otro. Los dominicanos parecían acostumbrados al régimen de facto, surgido a raíz de un golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del profesor Juan Bosch, pese a que para esos días aún no se habían secado las lágrimas por el fusilamientos de Manolo Tavárez Justo, tras el fallido intento del Movimiento 14 de Junio de derrocar el gobierno encabezado por Emilio de los Santos. Aunque para nadie era un secreto que en su interior, el espíritu revolucionario del pueblo se resistía y padecía el duro golpe que había recibido la democracia y con ella, la recién estrenada Constitución, que fue violentada, pisoteada y desconocida por un grupo de militares que de golpe y porrazo puso fin al primer gobierno electo libre y democráticamente por los dominicanos, después de Trujillo. Fue cerca del mediodía, cuando a través de Radio Televisión Dominicana, y motivados por un memorable discurso pronunciado por José Francisco Peña Gómez, que el pueblo se levantó y se lanzó a las calles a luchar por el respeto a la Constitución. 50 años han pasado desde aquel 24 de abril. Una fecha histórica que dejó una huella indeleble en el corazón del país. Un acontecimiento en el cual perdieron la vida cientos de dominicanos, que tenían puntos de vista diferentes. Para algunos sobrevivientes de esta
gesta, aunque no logró su objetivo de volver a ver a Juan Bosch ascender al solio presidencial, les queda el consuelo de que
la misma sentó un precedente y puso de manifiesto el coraje y determinación de los dominicanos.
Para el combatiente constitucionalista Fidelio Despradel, la Revolución de Abril es la nueva Restauración, no solo porque entre un hecho y otro existan 100 años de diferencia, sino por otros factores que a su juicio son importantes resaltar. “En primer lugar, el pueblo y los militares constitucionalistas, derrotaron el gobierno golpista. Segundo, el Gobierno de Molina Ureña era constitucional, porque él era presidente de la Cámara de Diputados y como Juan Bosch no estaba aquí, a él era que le tocaba gobernar, y en tercer lugar, el pueblo dominicano derrotó el ala de derecha del Ejército”. Como otros sobrevivientes, Despradel piensa que de no haber intervenido la fuerza norteamericana, los resultados habrían sido muy diferentes. “De no haber intervenido los norteamericanos, en este país habría habido una Revolución Democrática. Hablaron de comunismo y yo me pregunto ¿qué comunismo del diablo?, en un país donde no había instituciones marxistas. El comunismo no sale así de la nada, pero ellos tenían que parar eso, no podían permitir un ejemplo como ese, que les rompió el Ejército”. A juicio de Luisa de Peña, directora del museo la Revolución de Abril del 1965 es la epopeya del siglo XX más importante después de la Restauración. “Es la manifestación concreta más importante sobre la decisión del pueblo dominicano a defender su derecho a la autodeterminación, que es su soberanía”. Difiere de quienes afirman que ese día se conquistó la libertad, pero valora lo que se logró. “La libertad se conquistó el 30 de mayo, el 24 de abril, es la gesta de la soberanía. El grito del dominicano de decir “somos soberanos y hay que respetarnos”. l
Julio Montandón
“Los norteamericanos le salvaron la campana a los militares”
Julio Montandón, un hombre del pueblo, que para esos días se encontraba dispuesto a todo para restaurar el orden democrático, recuerda la fecha como un día inolvidable. “En ese momento, yo pertenecía al Comité del Distrito Nacional del Movimiento 14 de Junio y ese día, la Comisión de Organización tenía una reunión, y en medio de la reunión llamaron a uno de los que estaban ahí y le dijeron que sintonizaran a Radio Televisión Dominicana y eso hicimos”. Luego de escuchar el discurso de Peña Gómez junto a otros compañeros, Julio salió a buscar armas y a buscar a la
gente del Comité Central del 14 de Junio para recibir instrucciones. “En eso comenzamos, nos estuvimos moviendo por diferentes sectores de la ciudad y enterándonos de todo”. Fue cuando les dieron instrucciones para conseguir armas en el Campamento 16 de Agosto, donde hoy está la UNPHU, “ahí había un cuartel militar y estaban repartiendo armas. En ese momento, lo más importante era conseguir un arma”. Pero al igual que muchos otros compañeros, la guerra le arrebató a amigos muy queridos. “En esa guerra vi morir muchos compañeros y amigos. Uno de ellos fue Euclides Morillo, que era un gran amigo mío, habíamos estado presos en La Victoria, éramos sobrevivientes de la guerrilla de Manolo Tavárez. Vimos caer a muchos compañeros en todo el país”. El mayor logro de esta contienda, a su juicio, es que con la Revolución se demostró que si un pueblo se une, es capaz de conseguir todo lo que se propone, aunque no contaban con la poderosa ayuda que llegó cuatro días más tarde. “Los norteamericanos les salvaron la campana a los militares, porque los constitucionalistas tenían dominada la situación, no había oposición. Si no desem-
barcan los norteamericanos, el Ejército y las fuerzas nacionales no hubieran podido hacernos frente a las fuerzas populares. Si hubiera sido enfrentarnos a las fuerzas nacionales, no habría sido nada, pero enfrentarnos a 42 mil marines con todo su armamento y todos los recursos a su disposición. Eso fue difícil, pero no creo que fue un fracaso total”. A su entender “bastante se logró”. Aunque no se lograra el poder y hacer cambios sociales profundos, los hombres y mujeres de ese abril demostraron que en cualquier momento un levantamiento podría lograr éxito. “Lo que pasa es que oponerse a fuerzas tan poderosas y tan bien organizadas era muy difícil”, reconoce. Julio Montandón no milita en ningún partido político, aunque en su juventud pertenecía al 14 de Junio. “El 14 de Junio se desintegró, se convirtió en varios grupos y algunos no queríamos participar del grupismo. No queríamos confrontaciones”. Después se integró con los comandos de la resistencia que crearon Amaury Germán y Virgilio Perdomo. Hasta el día que ellos murieron en el kilómetro 13 de Las Américas. “Nos hemos limitado a ser observadores de la vida nacional”.
P. 17
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Fidelio Despradel publicará memorias
Con la publicación de sus memorias, Fidelio Despradel busca hacer un aporte a la historia. ROMELIO MONTERO
PUBLICACIÓN. Será esta noche cuando
el excombatiente constitucionalista Fidelio Despradel pondrá en circulación el libro “Fidelio: memorias de un revolucionario”.
El libro recoge los momentos más importantes de la vida pública y clandestina de una de las principales fi-
guras del Movimiento 14 de Junio, la insurrección armada de 1963, la Guerra de Abril y los procesos de lucha de las fuerzas políticas de izquierda en República Dominicana. El acto de presentación de las memorias de Fidelio Despradel se realizará en el salón Enriquillo Sánchez del Ministerio de Cultura, a las siete de la noche; será abierto al público y contará con la pre-
sencia de dirigentes políticos progresistas, intelectuales, artistas, comunicadores, excombatientes y amigos del militante revolucionario. Con la publicación de sus memorias Despradel busca hacer un aporte a la historiografía nacional y a las nuevas generaciones de dominicanas y dominicanos, destacando las enseñanzas de varios de los capítulos más significativos de la lucha política del país desde las postrimerías de la dictadura trujillista a la fecha. Fidelio Despradel lleva más de 56 años dedicado a los movimientos sociales y la lucha política revolucionaria en el territorio nacional, América Latina y el Caribe. Desde el año 2006 se encuentra inmerso en la construcción y el fortalecimiento de un proyecto político emergente, con el objetivo de producir un cambio político que permita cambiar el rumbo de la patria de Duarte, Luperón, Minerva Mirabal, Monolo Tavárez Justo y Francisco Caamaño Deñó. En 1959 Fidelio se incorpora al movimiento clandestino de lucha contra Trujillo, en septiembre de ese mismo año fue apresado por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM), cuando todavía vivía el país la conmoción de la Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Una vez en libertad, integra, junto a Manuel García Saleta (Puchito), Máximo Bernal, Tirso Mejía Ricart y Octavio Amiama, un núcleo cuyo objetivo principal era el ajusticiamiento de Trujillo.
Al estallar la guerra de abril, participa activamente en la contienda. En medio de aquel proceso, al integrarse un nuevo mecanismo de dirección del 14 de Junio, mediante consulta con las bases de la organización, Fidelio es nombrado Secretario del Secretariado, nombre del organismo provisional constituido para sustituir la estructura federativa creada después del asesinato del líder y apresamiento y deportación de numerosos dirigentes del Comité Central. Fue confirmado en el Comité Central del 14 de Junio, en asamblea celebrada en junio de 1966. En enero de 1967 es nombrado secretario general del Comité Central del 14 de Junio, responsabilidad que mantiene hasta mayo de 1968. En aquel entonces, con la desaparición del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y de su Comité Central, Fidelio da inicio, en el 1968, a un proceso de reflexión y búsqueda de perspectivas, estableciéndose clandestinamente en una zona rural remota de la Línea Noroeste, llamada Villa Lobos Adentro, integrándose directamente al trabajo productivo junto a obreros agrícolas y campesinos pobres, hasta finales del año 1971. Su preocupación central en aquellos momentos era profundizar en el estudio de la situación y la reflexión autocrítica de las líneas estratégicas, establecidas por la organización después de la Guerra de Abril. l EVELYN IRIZARRI
P. 18
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Los trabajos útiles que pocas personas quieren hacer Manejar desechos y cadáveres son labores asumidas con naturalidad
Gerson Martínez Polanco MATARIFE DEL MATADERO LOS TRES BRAZOS
“Yo como incluso con la mano llena de sangre”
Luis Navarro ALBAÑÍIL EN UN CEMENTERIO
“Yo estoy aquí para cumplir con mi trabajo”
En Duquesa los “buzos” pueden hallar armas de fuego y prendas. DANNY POLANCO
NATALÍ FAXAS nfaxas@elcaribe.com.do
Daury Moreno
E
“Esa sangre con agua y tripas se duplicaron”
PLOMERO, LIMPIADOR DE POZOS SÉPTICOS
xaminar cadáveres y matar una decena de animales por día a cualquiera puede generarle aversión. Pero si se traduce en dar “Lo más desagradable que me he enconcon la causa de muerte para atrapar a trado en estos 15 años trabajando fue en un asesino o comer un plato de bistec un servicio para limpiar una planta de no suena nada desagradable. Los pató- procesar tripas de pollo. Fuimos a suclogos forenses y los matarifes (así le di- cionar las tripas con uno de los camiocen a los que matan y descuartizan las nes… Esas tripas crecieron, esa sangre reses) realizan trabajos que en la prác- con agua y tripas se duplicaron cuando tica muchos no querrán hacer, pero son estábamos succionando”, recuerda Moindispensables para la habitualireno sobre su servicio más desadad o para que un inodoro fungradable, pero no el más pelicione, como el caso de los groso. Y es que hay riesgos en Para un forense plomeros. este oficio y como ejemplo no hay días buenos Aquí presentamos una Moreno menciona las susni malos, sino casos corta lista de esta clase de tancias tóxicas emanadas con más o menos trabajos, no sin reconocer de máquinas industriales dificultades. que faltan otros más. En es(como las lavanderías), dontas líneas sus protagonistas de los empleados se pueden hablan con elCaribe sobre su intoxicar. “Se ponen como loquehacer, sus peores y mejores días cos y hay que darle mucha leche”, y la satisfacción del deber cumplido, por sugiere ya con experiencia. De la simplimás inverosímil que suene en algunos cidad sale la satisfacción, según responcasos. de sobre su momento de grandeza luego Son trabajos que la sociedad puede de llegar a una casa donde “todo está destildarlos de “desagradables”, pero alguien bordado”. “Cuando en cuestión de metiene que hacerlos y, a su vez, ganarse la dia hora uno resuelve la necesidad de esa vida de forma digna con ello. l gente es de las cosas que a uno lo llenan”.
Santos Jiménez Páez PATÓLOGO FORENSE
“Cuerpos descompuestos tienen mayor dificultad”
Francisco Carrión “BUZO” EN EL VERTEDERO DUQUESA
“Aquí han aparecido gente picada en saco”
Gerson Martínez está tan acostumbrado al matadero que puede alimentarse con las manos ensangrentadas. Este matarife de 42 años hace vida en este ambiente desde los 12 y actualmente, en un día promedio puede quitarle la vida a 10 animales agotando un proceso que él asegura es indoloro. “Para empezar puedo decir que el trabajo es desagradable, peor que cualquiera porque no todo el mundo quiere quitarle la vida a un animal. Nosotros lo hacemos por el tiempo que tenemos (trabajando) y ya estamos adaptados”, explica. Para él es una labor común, como cualquier otra. “Yo como incluso con la mano llena de sangre. Puedo agarrar cualquier cosa y comérmela, porque ya estoy acostumbrado”, argumenta.
Luis Navarro trabaja como albañil en el cementerio San Vicente de Paúl, en Santo Domingo Este. Es uno de los que elabora los nichos en la morada de fallecidos. “Yo estoy aquí para cumplir con mi trabajo. Si usted me paga para hacerle un trabajo yo tengo que cumplir con usted”, comenta sobre su labor. Eso sí, reconoce que cuando coteja los ataúdes se viven momentos de tristeza y como en cualquier otro trabajo, le ha tocado dar una mano: “Ahora estoy preparando un nicho de unos señores que me explicaron que no pueden para pagar el servicio y estaban tocando puerta por puerta. Son gente que no tienen dinero y les voy a resolver, son cosas que causan dolor ¿No crees?”.
La labor de Santos Jiménez no es ni agradable ni buena, porque de antemano implica la muerte. “Los casos que ofrecen mayor dificultad son cuando los cuerpos están descompuestos y no por el hecho mismo de su descomposición, sino porque es más difícil obtener evidencias y muchas veces la causa de muerte ha desaparecido”, explica el director del Instituto Nacional de Patología Forense. En un día un equipo de patólogos puede examinar entre uno y dos cadáveres. Aunque su cercanía con los cuerpos lo asume sin mayor escándalo, reconoce que hay muertes más impactantes, “como un niño por violencia o cuando un adulto es torturado… Son muertes como horrorosas”, subraya.
Como “buzo” Carrión recoge sacos y en un buen día puede conseguir 500, para ganarse de RD$700 a RD$1,000, según su rápida cuenta. Allí se puede encontrar desde miles de pesos y armas hasta “gente picada en sacos”, que él mismo ha visto. “La basura es sucia pero nadie sabe… Yo lo más que he encontrado son RD$1,500, pero algunos han vendido hasta RD$100 mil en prendas”, cuenta. Para este hombre los días malos son de lluvia porque se ensucia más de la cuenta. “El hombre que no quiere estar en la calle haciendo vagabundería, tiene que hacer muchas cosas. Mira la edad que yo tengo (48 años) y gracias a Dios hasta ahora no tengo nadie que me señale con el dedo”, replica como forma de defender su búsqueda entre la basura.
P. 19
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Debaten proceso de innovación en la Administración SEMINARIO. La administración pública dominicana afronta importantes retos vinculados principalmente al logro de los objetivos definidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo, que en su primer eje plantea su transformación en materia de eficiencia y transparencia.
Así lo recordó el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, quien sostuvo ayer que esa institución ha asumido la innovación como pilar fundamental en la implemen-
tación de políticas de modernización de la gestión pública con un enfoque integral. “No hay duda que la administración pública dominicana puede mostrar prácticas innovadoras exitosas que han impactado positivamente en la eficiencia de la gestión pública”, afirmó el funcionario, quien dijo que muestra de ello es la implementación del sistema de administración de servidores públicos, SAS, mediante el cual se transparenta la nómina pública y se eficientiza la toma de decisiones en base a informaciones de recursos humanos al servicio del Estado en tiempo real. Ventura Camejo habló durante la apertura del Seminario Internacional de Innovación y Modernización de la Administración Pública, con la participación de expertos nacionales e internacionales. l MARÍA T. MOREL
Propone plan de reciclaje en Santo Domingo Este Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) revela que la mayor parte de los residuos generados en el municipio de Santo Domingo Este son reciclables y que los materiales más recolectados son plásticos, botellas de vidrio, papel y cartón.
BASURA.
A raíz de este hallazgo, la academia exhortó al Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) a implementar un sistema formal de reciclaje que incluya a los recolectores informales o “buzos”,
ya que la mayor parte de los residuos no están siendo aprovechados. El “Estudio de Caracterización de residuos sólidos del municipio Santo Domingo Este”, elaborado por la egresada de la Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de Intec, Janira Lebrón, destaca que aproximadamente el 93.31% de los residuos sólidos domiciliarios del municipio son reciclables; el 56.10% corresponde a residuos orgánicos, seguido por el papel y cartón con 21.80%, plásticos con 8.72%, vidrio con 5.23% y latas con 1.45%. Resalta que al no contar con programas formales de tratamiento de residuos, las labores de reciclaje recaen sobre recolectores informales o “buzos” quienes ejercen esas funciones en medio de precariedades, incluyendo agresiones por parte de agentes de la Policía Nacional y personal del ASDE. l MARÍA TERESA MOREL
P. 20
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PAÍS
Acusan formalmente a imputados en robo de droga del Dican
bre el exmayor Luciano Gómez Cabrera; el ex primer teniente Bárbaro Torres Beltrán, el excabo Agapito Muñoz Evangelista, el exsargento Pedro Almánzar González, exsargento Antolín de los Santos Zabala, exraso Raydiris García Miranda. También fueron agregados al expediente Cecilia Castillo Durán esposa de Humberto Paulino y Miguel Ogando Ogando primo del fiscal Máximo Díaz. Relato de los hechos
El expediente refiere que tres semanas después de haberse realizado los dos allanamientos el exteniente coronel Paulino López le entregó tres millones de pesos en efectivo a Raidirys García, un millón quinientos mil a Antolín de los Santos y según dijo a Bárbaro Torres, por órdenes de exdirector de la Dican, le fue entregado medio millón de pesos y que previo a esto le habían entregado 60 paquetes de droga que posteriormente le fueron quitados. Estos imputados testificaron y entregaron de manera voluntaria dinero en efectivo y los bienes que adquirieron con ese dinero.
El Ministerio Público asegura que las actuaciones de los fiscales y los expolicías, en los dos allanamientos realizados el 27 de septiembre, en el Residencial Regina ubicado en San Isidro y en el residencial Michel del ensanche Isabelita II Santo Domingo Este, no fueron eventos separados, sino que, por el contrario, los hechos estuvieron cuidadosamente planificados. Una parte de los 930 kilos de cocaína incautados en el Isabelita II fueron introducidos en la yipeta placa G226376 en la que andaban los fiscales junto a otro hombre no identificado y el resto colocado en la camioneta de la Dican en la cual estaba Humberto Paulino, los cuales se marcharon del lugar. Posterior a esto el fiscal Díaz Ogando regresó al lugar sin la droga que se llevaron y procedió hacer el acta de allanamiento donde estableció que no encontró nada comprometedor, la cual fue firmada por los agentes bajo la promesa de que les iba a “salir un asuntico” pero tenían que mantenerse en bajo perfil. Señala que previo al allanamiento Paulino López se reunió con el excoronel Valerio en su casa, donde éste le dio instrucciones de qué hacer con el hallazgo. La acusación señala que el 28 de septiembre Valerio convocó una reunión con el director y subdirector de inteligencia de la Policía, así como con el subdirector del Dican y a Félix Humberto Paulino. Fue con el “objetivo de comunicarle de forma irónica” que existen rumores que señalan a Paulino como uno de los oficiales que están vendiendo parte de una droga que fue sustraída y que informaría al jefe de la Policía de la situación para que ordene una investigación pero que eso nunca se hizo. Dice, además, que fue el 18 de noviembre cuando él envía un comunicado a asuntos internos y que la información contenida en ella era falsa, ya que decía que Paulino fue custodiado hasta ese departamento cuando en realidad estaba fuera del país. l HOGLA ENECIA
de un universo de 53,000 posibles beneficiarios de dicho instrumento, habían podido presentar sus documentos para acogerse. Agrega que ahora hay que esperar a ver cuántos de esos diez mil, pertenecientes al grupo B, recibirán sus documentos de identidad. Cita que dentro de los factores que contribuyeron a que la Ley 169-14 haya fracasado están: trabas administrativas y políticas, desinformación, restricción de horario y de cupo para la atención a los solicitantes, problemas para la obtención de documentos; como el certificado de nacido vivo y la restricción en la libertad de movimiento. “Necesitamos una posición más cohe-
rente por parte del Gobierno. ¡No perdamos la oportunidad de arreglar una situación que nos beneficia a todos!”, expresa la institución a través de su campaña titulada “Pasemos balance; la verdad es que la Ley 169-14 ha fracasado”. El organismo asegura que proteger los derechos de los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana es defender la dignidad humana de la población dominicana. “El reconocimiento de registro civil de los dominicanos de ascendencia haitiana es vital, ellos nacieron y viven aquí y son dominicanos”, señala el centro Bonó. Se recuerda que solo el 30% de la población identificada en los bateyes del Sur pudo acogerse a la ley. l HOGLA ENECIA
El exdirector de la Dican, Carlos Fernández Valerio, custodiado a la cárcel. DANNY POLANCO
El Ministerio Público presentó ayer formal acusación en la Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo, contra los dos fiscales, el exdirector de la Dican y otras nueve personas implicadas en el supuesto robo de 930 kilos de cocaína.
JUSTICIA.
Los fiscales Máximo Antonio Díaz Ogando y Ramón Augusto Veras Castro; el director de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican), excoronel Carlos Fernández Valerio; y el jefe de operaciones, exteniente coronel Félix Humberto Paulino López, son acusados de ser patrocinadores de drogas, tráfico ilícito de drogas, posesión ilícita de droga, falsificación de documentos públicos, lavado de activos y asociación de malhechores. Estas mismas imputaciones recaen so-
Bonó asegura que la Ley 169-14 fue “un fracaso” MIGRACIÓN. El Centro Bonó aseguró que
la Ley 169-14 que creó el régimen especial para los afectados con la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, fue un fracaso.
La institución aseguró que menos de 10,000 hijos de extranjeros nacidos en condición irregular en el país, especialmente los de ascendencia haitiana,
ENTREGA
Distribución y devolución de dinero
CONSEJOS REGINA DEL RIO reginadelrio9@hotmail.com ECONOMISTA Y EMPRESARIA
Malentendido liberal
L
os economistas liberales defienden el libre mercado. Entienden que los individuos, interactuando libremente, toman las mejores decisiones para crear prosperidad, y que el Estado debe limitarse a facilitarles la tarea. Garantizando la ley y el orden, sin favoritismos. Esto no solo significa que el Estado no debería poseer ni gestionar empresas (porque suele manejarlas con criterios políticos y desperdiciar recursos), sino que tampoco debería dar privilegios ni incentivos a nadie. Cada cual que asuma sus responsabilidades sin asistencialismos. Un verdadero liberal dice: “Si tu ideal es tan noble, debes financiarlo tú y no el Gobierno. Si tu empresa no compite, porque otros lo hacen mejor, o te espabilas o haces otra cosa. Pero no sobornes al funcionario de turno para que te proteja (con el dinero producido por otros) del malvado competidor”. Muchos se hacen pasar por liberales y dicen creer en la libre empresa. Pero cuando se trata de “lo suyo” justifican la ayuda estatal, con todo tipo de pretextos: porque producen azúcar o algún otro “emblema nacional”, porque están comenzando y necesitan un empujoncito hasta que “maduren”, porque quieren curar la ciguatera, porque están salvando tortuguitas. Y como todas estas intenciones son buenas, se permite que el Gobierno se convierta en un protector de empresas. Pero al hacerlo, se le da también el poder de “elegir” a quién ayudar. Entonces se selecciona a quien ayude a la clase dirigente a perpetuarse en el poder. Para financiar estas ayudas, se carga con impuestos a los ciudadanos comunes, pero en un momento de crisis a quien se salva es a estas empresas “favoritas”. El ciudadano se siente engañado y culpa de esto a la libre empresa, porque es lo que gobierno y compinches “supuestamente” defienden. Erróneamente se ha identificado a estos empresarios “asistidos” como liberales. Y no lo son, aunque lo pregonen. Estas empresas no representan el liberalismo, sino el mercantilismo o “capitalismo de amiguetes”, como bien lo describe la catedrática María Blanco: un capitalismo de cómplices en el fraude a la población. Los liberales han sido injustamente confundidos en todo esto. Es importante aclararlo, en esta época de tantos discursos demagógicos y retorcidos. l
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
21
22
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
23
P. 24
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
NORTE
Sectores exigen mayor seguridad
Junta de vecinos entregaron sus reclamos al general García Cuevas. ABEL UREÑA
El bloque de juntas de vecinos que agrupa a 45 comunidades y residenciales de clase media alta de la zona Este de Santiago reclamó acciones ante los niveles de inseguridad y delincuencia. SANTIAGO.
Decenas de comunitarios se presentaron al cuartel de la Junta de Los Dos Caminos y allí entregaron al director Cibao Central de la Policía, general Héctor García Cuevas, un manifiesto con la lista de quejas. También reclamaron de la jefatura de la Policía y del Ministerio de Interior y Policía intervenir dicha dotación policial, ante el deterioro físico que presenta este local que impide que los agentes puedan realizar una labor decente. Pedro de la Cruz, presidente del bloque de organizaciones comunitarias, denunció la falta de protección ante los constantes robos, atracos, asaltos, violaciones y crímenes contra las mujeres, crisis en el transporte público y abandono del sistema vial. Reclamo
Dijo que la falta de autoridad municipal va minando la confianza y creando un estado de inseguridad, donde los vecinos no se atreven a salir de sus casas confiados en que regresarán sanos y salvo. Entre las comunidades que se quejan de la inseguridad están Los Álamos, Quintas
Jueza se inhibe en caso de su hijo mutilado La audiencia preliminar contra el agente de la Dicrim que conducía el vehículo que mutiló la pierna al menor Alan Fermín Shepard Hernández se vio afectada debido a que la jueza que la conocería resultó ser la madre del menor. SANTIAGO.
La jueza Denise Hernández de la Nuez, madre del adolescente, deci-
de Pontezuela, urbanización Miami, Llanos de Gurabo, reparto Kokette, reparto del Este, Embrujo III, Villa María, Dorado II, Embrujo I, Amanecer, Cerro Hermoso. El Rosal, Unión y Vida, Las Damas, Parada Vieja, La Vereda, Vereda Corona, Limonal, La Española, Villa Olga, El Despertar, Jardines del Este, Las Dianas, Los Laureles, Las Carmelitas, entre otros. La exgobernadora provincial y representante del residencial Reparto del Este, Nidita Bisonó, dijo que esas comunidades lucen huérfanas de autoridades. Pidió al general García Cuevas trabajar por la seguridad ciudadana y solicitó que dicho cuartel sea intervenido para su remozamiento. l MIGUEL PONCE
RESPUESTA
General se compromete a mejorar el patrullaje El general Héctor García Cueva, tras escuchar a los comunitarios, anunció un plan que incluye el reforzamiento del patrullaje y mayor presencia policial en las calles. Dijo que comenzará a canalizar la reconstrucción del cuartel de la Junta de Los Dos Caminos, que tiene más de 40 años de su construcción, para brindar un mejor servicio a la comunidad.
dió inhibirse, por lo que ahora la corte deberá designar otro magistrado para seguir la audiencia contra el sargento Junior Zapata. El caso era conocido en el Segundo Juzgado Especial de Tránsito, donde fue designada la magistrada Hernández de la Nuez hasta tanto siga la recuperación de su hijo Alan. La jueza decidió subir y presentar su inhibición para conocer el proceso, por lo que la audiencia fue aplazada. El día tres de febrero, la Corte de Apelación de Santiago ratificó la prisión preventiva contra un sargento adscrito a la Dicrim acusado junto a otros tres agentes por la jueza de mutilar la pierna de su hijo el pasado año 2014. l MIGUEL PONCE
Inician el retiro PN pide a padre de propaganda; de desaparecida Alcaldía no se une hacer denuncia SANTIAGO.
El inicio del retiro de la propaganda por parte de la Procuraduría de Medio Ambiente ha encontrado eco en algunos políticos que por cuenta propia comienzan a desmontarla.
SANTIAGO.
En el caso de la Alcaldía de Santiago, a pesar de las dos intimaciones que hiciera el Ministerio Público, a solicitud de la Asociación para el Desarrollo, ésta se muestra renuente y por el contrario en el día de ayer continuó colocando vallas que promocionan la repostulación del alcalde Gilberto Serulle. En horas de la noche, brigadas de Medio Ambiente comenzaron a desmontar los afiches en el centro histórico, específicamente la calle Del Sol. La procuradora fiscal de Medio Ambiente, Miriam Morel, advirtió que posteriormente continuarán en otros puntos del casco urbano donde está prohibida su colocación mediante resoluciones. Dijo que aprovechan la noche para impedir que esas acciones de retiro de afiches puedan afectar el tránsito y el desenvolvimiento de los negocios. El pasado lunes, el precandidato a la Alcaldía por el municipio de Santiago, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fernando Rosa, junto a su equipo de campaña, apoyó la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, comenzó a eliminar los bajantes y afiches alusivos a esa candidatura. Reconoció que la contaminación visual es una de las prohibiciones de la ley que rige el Medio Ambiente, no solo por la arrabalización, sino por el impedimento visual o la distracción que ocasiona a los transeúntes que se desplazan por las principales calles y avenidas. Luis José Estévez y miembros del equipo de campaña, del equipo de campaña del precandidato a la alcaldía por Santiago, Fernando Rosa, empezaron a eliminar las propagandas publicitarias acogiéndose a la disposición oficial y al cumplimiento de la ley. Los promotores de esta iniciativa esperan que las autoridades municipales se acojan al pedimento que le hacen para liberar la ciudad del embadurnamiento a que ha sido sometida. l MIGUEL PONCE
La abogada Paola Languasco fue reportada como desaparecida hace ya 16 días, tras salir desde su residencia en la comunidad Camú de Puerto Plata a un encuentro en Santiago. El coronel Lorenzo Morillo, vocero de la Policía, llamó al jurista a ofrecer más detalles para profundizar investigación. Ayer se estaba a la espera de una orden judicial para revisar el apartamento de Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, con quien se vería Paola, ubicado en Jardines del Norte. En noviembre del 2011, Nepomuceno Rodríguez, nativo de Cotuí, fue investigado tras ser hallado en su vehículo el cuerpo sin vida de un hombre en un parqueo de un edificio en El Tejar, de San Francisco de Macorís. l MIGUEL PONCE
Políticos comenzaron a retirar los afiches de las calles de Santiago. ABEL UREÑA
La Policía instó al abogado Leopoldo Languasco a formalizar denuncia de que agentes del Dicrim fueron sobornados por un coronel para liberar al principal sospechoso de la desaparición de su hija.
Manifestantes lanzaron basura. A. UREÑA
Comunidades protestan por arreglo de calles SANTIAGO. Con marchas, paros y tapo-
nes, las comunidades de Licey al Medio, Monte Adentro y Jacagua protestaron con una demanda en común: arreglo y asfaltado de sus calles.
En Licey al Medio los manifestantes lanzaron escombros y quemaron neumáticos durante la paralización de las actividades productivas y educativas que por 24 horas convocaran organizaciones populares de las comunidades las Paloma y Uveral. También comunidades de Monte Adentro se sumaron a la jornada de protesta en reclamo de arreglo de sus vías, deterioradas por el paso de camiones durante la reparación de la carretera Duarte. Mientras que decenas de personas de la comunidad de Las Tres Cruces de Jacagua y Santiago Viejo protestaron con el taponamiento de la vía principal para demandar que les construyan sus calles. Manifestantes dijeron que las gestiones ante las autoridades han sido infructuosas. l M. PONCE
P. 25
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
INTERNACIONALES
Santos espera voluntad de paz de las FARC BOGOTÁ. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le dijo este martes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que el país está reclamando pruebas de que su voluntad de paz es real “y que la legalidad es su próximo escenario”.
Así lo manifestó el jefe de Estado durante la instalación de la tercera sesión del Consejo Nacional de Paz, celebrada en Bogotá. “Señores de las FARC, la pelota queda de su lado, es hora de que nos demues-
tren que para ustedes la paz es también ese bien soñado y que la legalidad es su próximo escenario”, aseguró el mandatario. La dinámica de los diálogos de paz de Colombia, que cumplieron ya dos años y cinco meses en Cuba, ha sido cuestionada en los últimos días a raíz del ataque de la semana pasada de las FARC contra el Ejército en una zona rural del municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca (suroeste). Esa acción dejó 11 militares muertos y 20 heridos, lo que llevó a Santos a ordenar la reanudación de los bombardeos a campamentos de esa guerrilla, suspendidos el pasado 10 de marzo, y a plantearse la necesidad de fijar plazos a la negociación. El presidente fue enfático frente a la actitud de las FARC: “no queremos más retórica, no más justificaciones a lo injustificable, no sigan incumpliendo sus promesas”, afirmó. l EFE
Kerry pide al hemisferio crear agenda común WASHINGTON. Estados Unidos invitó a los países del hemisferio a acordar una agenda común que permita a la región aprovechar al máximo su potencial tras dos décadas en la que ha reducido sustancialmente la pobreza y ha consolidado las democracias.
El secretario de Estado John Kerry aseguró que las posibilidades de que el hemisferio siga prosperando “mejorarán dramáticamente dependiendo de la capacidad de los países para trabajar a favor y no contra los otros”. En lo que fue su
primera alocución sobre temas hemisféricos desde que acompañó al presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas, Kerry dijo que casi todos los países del continente están concentrados en aprovechar las oportunidades aunque admitió que quedan algunos, a los que no identificó, “congelados en el ámbar de discusiones pasadas, teorías económicas desacreditadas y chauvinismo obsoleto”. La de Panamá fue la primera Cumbre de las Américas a la que asistió Cuba y fue escenario del primer encuentro entre Obama y Raúl Castro desde que ambos países anunciaron en diciembre que buscarán restablecer sus relaciones. Kerry aseveró que la política estadounidense para el hemisferio busca satisfacer la necesidad de los habitantes de hallar soluciones a los problemas y gira en torno a tres ejes temáticos: prosperidad, energía y fortalecimiento institucional. l AP
26
OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El futuro de la prensa OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Enseñar el arte para mejorar la sociedad ESTE FUE EL TÍTULO con que encabezamos la reseña el pasado sábado del encuentro “Arte x Arte”, que está realizando este diario cada mes, con el acompañamiento de nuestro colaborador José Mercader, con el interés de abordar temas vinculados a la cultura y que escasamente valoramos. En esa actividad surgió una propuesta interesante, y es cómo utilizar la enseñanza del arte más allá de las escuelas convencionales, toda vez que puede servir para estimular mejores conductas en la sociedad, particularmente entre las nuevas generaciones. En ese diálogo participaron, además de nuestros redactores, los artistas Alberto Bass y Elsa Núñez, quienes comentaron acerca del papel del arte en la formación humana, y observaron que su enseñanza constituye “uno de los aspectos fundamentales que deben regir las políticas culturales...”. Pero en la República Dominicana esa parte del conocimiento aparece en los programas de enseñanza marginalmente y no como un componente básico en un plan de formación integral. Quizás sería necesario hablar de las artes, de modo que los muchachos puedan descubrir sus vocaciones en esa dimensión. Pero hay más, como el arte y la cultura forman parte de lo que es la espiritualidad de una nación, habría que considerarlos como ejes fundamentales para detener el proceso de desintegración social y especialmente las amenazas que sufre la cultura nacional, de todos lados. La idea es más que oportuna, precisamente ahora cuando las autoridades, con la implantación de la tanda extendida, están en un proceso de definición del ciclo vespertino. Cómo dar el mejor uso a ese tiempo, en las áreas de la ciencia, el deporte y las artes. Las ideas de estos pintores tienen una validez extraordinaria. Las autoridades educativas debían hacerles caso, porque se trata de personalidades que no andan por ahí hablando todos los días de cualquier cosa. Conocen la materia y además, si hacen este tipo de propuesta es por el conocimiento acumulado no sólo en la especificidad de su oficio, sino también por sus contribuciones como maestros de la pintura dominicana. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
L
a prensa escrita tradicional del país ha experimentado en los últimos años transformaciones significativas. La más importante se relaciona con el traspaso de la propiedad de la mayoría de los medios importantes a grupos económicos y los cambios radicales de formato y diseño, producto de la adquisición por muchos de ellos de modernas tecnologías. La aplicación de novedosos métodos “mercadológicos”, resultantes de la trans-
ferencia de propiedad, dieron lugar a la aparición de periódicos diarios gratuitos, fenómeno este que ha precipitado la desaparición de varios medios, reducido dramáticamente la circulación de otros y provocado bruscos movimientos en las preferencias del público. En mi opinión habrán de ocurrir todavía transformaciones más dramáticas. Podría ocurrir que el gusto de una buena parte de los lectores que aún compran diarios, sumado a la falta de poder adquisitivo y a la ausencia de opciones informativas en un ambiente noticioso tan escaso como el nuestro, se mueva gradual y firmemente hacia las publicaciones gratuitas, por cuanto en su mayoría ofrecen las mismas coberturas. Los medios tendrán necesariamente que analizar su posición a la luz de estas nuevas condiciones en que se desenvuelve el periodismo escrito del país, tomando en cuenta además la forma en que otros medios periódicos no diarios y una amplia oferta proveniente del ex-
terior han ido ganándole espacio a los periódicos tradicionales dominicanos de circulación cotidiana.
La aplicación de novedosos métodos “mercadológicos”, resultantes de la transferencia de propiedad, dieron lugar a la aparición de periódicos diarios gratuitos, fenómeno este que ha precipitado la desaparición de varios medios”. Nuevos escenarios surgirán y, en mi opinión, que de seguro no compartirán otros colegas, el futuro de los diarios del país dependerá de su capacidad para adaptarse a esta nueva realidad. Los propietarios, directores, editores y líderes de esos medios se verán forzados a dedicar tiempo y recursos al estudio de la situación, a fin de prepararse para la gran tarea de supervivencia. l
CORREO DE LOS LECTORES En la cancha de la oposición Señor director: Nunca como hasta ahora, la continuación de una serie estuvo tan en la mano de la oposición. La decisión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana de introducir un proyecto de ley para en lo adelante adoptar el modelo electoral norteamericano de dos periodos y nunca jamás, pone la bola, como se dice, en la cancha de los contrarios. El PLD y aliados por sí solos no cuentan con los votos para reformar la Constitución en ese sentido, por tratarse de una ley fundamental y para ello se requieren de las dos terceras partes del Congreso Nacional, es decir, del total de diputados y senadores. Todo dependerá de la oposición con legisladores. En esta ocasión la llamada Sociedad Civil y otras organizaciones en poco podrán influir. Esta vez tiene la oposición el privilegio y la decisión de eliminar de una vez por toda a un fuerte oponente como Danilo Medina o en su defecto, alargarle la vida a otro hueso duro
de roer como es el expresidente Leonel Fernández. La oposición con congresistas, tiene la bola en su cancha como se dice en el argot basquebolístico. Si regalan, prestan o venden a sus legisladores colaboran con una nueva gestión de Danilo Medina pero a su vez lo eliminan, en el entendido de que bajo el nuevo formato el actual presidente agotaría el segundo mandato del nunca jamás. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana estaría en la banca, como jugador sustituto o como quieran verlo y no será hasta el 2020 cuando podrá convertirse de nuevo en el as del equipo y muy posiblemente el jugador estelar hasta el 2028, fecha en que el nuevo formato también lo sacaría de juego si aspirara y volviera a ganar en el 2024. La oposición decide a quién enfrentarse. Es lo bueno en la política. Decía un sabio que es de rigor en el escenario político elegir al enemigo. Enfrentar a Leonel en el 2016 y a Danilo en el 2020 o en-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la
REDACCIÓN DIRECTOR
Osvaldo Santana
Sociedad Interamericana
frentar a Danilo en el 2016 y a Leonel Fernández en el 2020 y 2024. Otra opción de los opositores al PLD y que también depende única y exclusivamente de estos es no enfrentar a nadie dos veces seguidas, o sea, no enfrentar a Danilo Medina ahora en el 2016 pero tampoco enfrentar a Leonel Fernández en el 2020. ¿Y como lograrían esa hazaña? Muy fácil no prestando, vendiendo o regalando sus legisladores. Hacía mucho que a la oposición no se le presentaba esta oportunidad de decidir a quien se enfrenta, cuando lo enfrenta y/o a quien elimina y cuando lo elimina GILBERTO LIMA PERIODISTA
Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.
EDITOR DE DINERO
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Héctor Linares
SANTO DOMINGO:
EDITORA DE ESTILO
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Ivelisse Santos EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
de Prensa (SIP)
José Nova EDITORA DE SOCIALES
PRESIDENTE
JEFE DE REDACCIÓN
Manuel Estrella
DE APERTURA
Héctor Marte Pérez VICEPRESIDENTE
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
Y DE NEGOCIOS
Luisa Morales CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols EDITORA EL CARIBE DIGITAL
Félix M. García C. DIRECTORA COMERCIAL
Evelyn Irizarri
JEFE DE REDACCIÓN
Sandra Guzmán
DE CIERRE
EDITORA DE DISEÑO
Manuel Frontán
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
(desde el interior sin cargo)
Ruth Jiménez
VENTAS:
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
PUBLICIDAD:
Juan Almánzar
(809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338
(809) 683-8371
(desde el interior sin cargo)
0. 27
OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
CAMINANDO
Ser útil, decidir y dudar
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
D
ecía Goethe que una vida inútil equivale a una muerte prematura. Pregonó que aportar y construir es la razón de existir. Carece de sentido caminar sin esforzarnos por dejar huellas positivas. Es penoso no ser recordados por nuestras obras, sea nuestra cotidianidad sencilla o deslumbrante, que el bien no tiene tamaño, pues su valor se relaciona con lo que podemos y debemos hacer.
“Fue un gran estadista”, diremos del presidente que cumplió su responsabilidad desde el poder. “Fue una excelente planchadora”, proclamaremos al referirnos a aquella sencilla señora que almidonaba nuestra ropa con cariño y cada filo salía exacto de sus prodigiosas manos. Y para ser útiles debemos entrar en el juego y no observarlo desde las gradas. Ser útil significa mantenernos activos, en movimiento, procurando determinar lo correcto, aunque nos equivoquemos, que los humanos no tenemos vocación de estatuas, de fósiles. En el béisbol, el campocorto que se mantiene quieto no comete errores, a diferencia del que cubre mucho espacio, aquel que se arriesga para atrapar la pelota. En síntesis: vivir es decidir. Y una decisión, por más intrascendente que sea, puede definir nuestro presente y futuro, para bien o para mal. En un campamento juvenil, llevé dos libros: La República de Platón y otro titulado Mar-
Cuando moralmente no estoy seguro de algo, prefiero no actuar. Igual ocurre si no estoy claro o convencido de dónde está la verdad”. xismo y Democracia, (olvidé el nombre del autor). Estudié derecho porque casualmente leí primero al filósofo griego. Si hubiera iniciado con el segundo libro, hoy fuera economista. Pero decidir no siempre es fácil, salvo cuando las opciones nos parecen iguales y nos resulta indiferente asumir cualquiera de ellas; o cuando depende de nuestros instintos, que en tales circunstancias nuestra naturaleza humana actúa como por arte de magia y hace lo debido. En cambio, decidir es complicado cuando se enfrentan nuestros principios y criterios. Todos, en determinado momento, no tenemos la certeza de lo que
debemos hacer, pues nuestras conciencias no están claras, todo se torna difuso, impera una nebulosa entre lo inadecuado y lo pertinente. ¿Cuál ha de ser nuestra postura? Cuando moralmente no estoy seguro de algo, prefiero no actuar. Igual ocurre si no estoy claro o convencido de dónde está la verdad. Si dudo, no lo hago, salvo que sea obligatorio lanzarme al ruedo, especialmente si mi pasividad perjudica al bien común, o porque de quedarme inerte andaría con la palabra “cobarde” en la frente, y eso, con suerte, solo lo borra el tiempo. Por todo ello, si pienso que mis palabras pueden causar daño, no las escribo. Si considero que lo que hablo puede ser mentira, guardo silencio. Si no estoy firme antes de actuar, porque estimo que puedo ser injusto, me quedo sentado. En el buen sentido, si dudo, no lo hago. l El autor es abogado.
FÓRUM
Gen de la corrupción
FERNANDO CASANOVA casanovafernando@gmail.com
A
veces el genio se vuelve oscuro y naufraga en el amargo pozo de su corazón, según Celán. La ambición desmedida llega a entorpecer de tal forma la inteligencia que la búsqueda de más y más termina consumiéndolo todo. Eso sucede en todo accionar humano, pero donde es más evi-
dente, por la desmesurada angurria, es en la política partidaria activa. Cualquier muchacho con buenos sentimientos, dedicado al estudio y siempre con un libro debajo del brazo se puede convertir en un ávido buscador de dólares a tiempo completo. Poco a poco emerge un perfil hasta entonces oculto de un egoísta sin escrúpulos, ávido de remuneraciones y haberes, obsesionado por ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo imaginable, para luego continuar y continuar en lo mismo hasta llegar a su nivel de incompetencia. Parece como si la misma pulsión que genera el erotismo sexual generara la ambición desmedida. Una pulsión irrefrenable, constante hasta la extenuación. Como la poesía erotiza al lenguaje, el dinero erotiza al político corrupto. Un político corrupto no puede parar; como no lo puede hacer un poe-
BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Sangre segura QUIENES HAN TENIDO en algún momen-
to que buscar de forma rápida una unidad de sangre para un paciente amigo o familiar en emergencia, o que necesita someterse a una cirugía, conocen las dificultades y angustias que gene-
ta. Ambos en polos opuestos, antítesis del espíritu creador. En España, el caso Rodrigo Rato es aleccionador. Rato era una posibilidad, una esperanza para muchos. Su imagen era la del esforzado hombre de Estado que no le preocupaban las banalidades; pero visto lo visto, parece que no hay esperanza. También en República Dominicana Leonel Fernández representó algo parecido; pero visto lo visto, no hay esperanza. Hay diferencias, en España el partido en el poder, el Partido Popular, partido al que pertenece Rodrigo Rato hace lo que tiene que hacer; no hacerse cómplice del imputado como ladrón. Dejar que la justicia actúe. Porque parece que ya está bueno de complicidades. Porque parece que si no se actúa hoy, todo el sistema caerá mañana. En República Dominicana no se per-
mite juzgar a quienes han demostrado que les ha llovido el dinero abundantemente a su paso por la política. En ciencia no se cometen errores, se demuestra lo que no funciona y entonces se sigue probando ¿No es la política una ciencia? Si se cometen errores y se demuestra lo que no funciona, el método científico sugiere descartarlo; parece que eso ha hecho el PLD el pasado domingo en Juan Dolio. Dolió ver que un muchacho estudioso, una promesa de que podían haber políticos decentes fuera finalmente apeado de esa falsa que nos montó cuando le salió su verdadero yo, un ávido de dólares, de prebendas, de elogios académicos inmerecidos, de boato kitsch, de malas compañías, en fin de las miserias humanas a las que arrastra la angurria en política.. l El autor es abogado.
ROSAS PARA EL ALMA ra una gestión que, por su naturaleza, debería ser fluida y contar con todas las facilidades, dado que el objetivo es salvar vidas. La génesis de este doloroso problema está en la falta de cultura y de consciencia sobre la donación gratuita de sangre, que debe ser espontánea y por razones humanitarias. La Cruz Roja propone un plan para asegurar 400 mil unidades confiables, pero hay que evitar conflictos con los bancos privados de sangre, bajo el fuero de Salud Pública. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Fe pura! CUANDO LA FE TIENE MUCHAS CARAS no es simplemente porque hay inmensas diferencias subterráneas, tiene que ver porque el retoño ha nacido de la rama, no de la raíz. Muchas versiones siempre traen muchas dudas y a su vez forjan una co-
rriente que arrastra sensibilidades en su seno, es así como se heredan las débiles doctrinas y creencias manoseadas, en vez de fe pura. En Marcos 11:22, Jesús deliberadamente redirige los corazones al buen camino y les lleva a dejar los tentadores atajos, enfatizó: “tened fe en Dios”; por tanto, no es necesario ir por las ramas, Dios poda lo débil que parece fuerte y prueba la fe con fuego! Reconozcamos que la verdad no engaña, la fe pura nunca desengaña y la esperanza a nadie daña! l
28
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ESTILO: PREVENCIÓN
GENTE www.elcaribe.com.do
ESTUDIO
Los contaminantes amenazan al oso polar Según un estudio de un equipo internacional de científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales pone en peligro la supervivencia del oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes y amenazados del planeta, ya que su hábitat está empezando a afectar seriamente a su sistema endocrino y a su ciclo de reproducción.
“AUNQUE SUPIERA QUE EL MUNDO SE VA A ACABAR MAÑANA YO HOY AÚN PLANTARÍA UN ÁRBOL”. M. L. King PASTOR ESTADOUNIDENSE
DE INTERÉS
El reciclaje de papel y de plástico ayuda a cuidar el medio ambiente. F.E.
Hoy es el Día Internacional de la Madre Tierra Este día se celebra para crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta y sus recursos
Una ballena gris marca un récord de distancia Una investigación coordinada por Ladd Irvine, de la Universidad Estatal de Oregón, ha revelado que una hembra de ballena gris del Pacífico norte occidental ha recorrido 10.880 km en 69 días, lo que establece el trayecto más extenso de este tipo registrado hasta la fecha. Con este trayecto, esta ballena bate el récord de una ballena jorobada que viajó 9.800 km, entre la costa de Brasil y Madagascar.
HELEN JÁQUEZ hjaquez@elcaribe.com.do
E
l hogar de cada persona es sagrado, sin importar el nivel socio-económico, ya que es en ese espacio donde nos resguardamos de las inclemencias climatológicas, donde guardamos nuestras pertenencias y donde nos sentimos seguros. Cuando este espacio es afectado o ultrajado, los sentimientos de impotencia e inseguridad afectan nuestra estabilidad física y mental, tal cual su-
Dato Según datos del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la Comisión Presidencial para la Rehabilitación y Saneamiento, Preservación y Uso Sostenible de la Cuenca de los ríos Ozama e Isabela y el Programa de Desechos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, en el país se generan cerca de 13,000 toneladas de basura al día, y alrededor del 40% de esta cantidad podría utilizarse para la producción de energía eléctrica.
cede cuando no se toman las medidas necesarias para cuidar del planeta Tierra, el hogar que nos alberga. Quizás consideres que este es una problemática de países más grandes y desarrollados que la República Dominicana, sin embargo, en el 2013 el Instituto Blacksmith dio a conocer los puntos terrestres menos ideales para vivir, por su alto nivel de polución, en su ‘ranking’ anual de 35 países y ciudades, y según sus conclusiones, Los Bajos de Haina está en el tercer lugar más contaminado del mundo por la gran cantidad de negocios contaminantes que se desarrollan en esa área, solo superado por Dzerzhinsk (Rusia) y Chernóbyl (Ucrania) Pero eso no es todo. Los ríos de la isla padecen de un alto nivel de contaminación; el río Ozama, que nace en la Loma Siete Cabezas en Villa Altagracia, es uno de los más contaminados. A este se le suma el río Haina, río Yubazo y el río Nigua de San Cristóbal, a causa de la extracción de materiales. Además de esos problemas, Quisqueya enfrenta la falta de información y educación sobre el manejo del reciclaje, la tala de árboles y el cómo ser “productores” de basura a toneladas, según expertos en el cuidado ambiental. Con relación al tema, recientemente el presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró que el cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta el planeta, y confió en que se puedan prevenir “sus peores efectos” con un acuerdo global vinculante a pactarse en la conferencia de la ONU que se celebrará en París en diciembre próximo. Estas declaraciones las hizo recordan-
G. 29
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ESTILO do que hoy, miércoles 22 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, lo cual se hace con la finalidad de crear una conciencia común a los problemas medioambientales, como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad, y subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra, así como de una educación ambiental. “Este miércoles es el Día de la Madre Tierra, un día para apreciar y proteger este precioso planeta al que llamamos casa. Y hoy, no hay una amenaza mayor a nuestro planeta que el cambio climático”, dijo Obama. El comienzo
Pero… ¿Cómo comienza este movimiento? Pues el 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. A él se sumaron estudiantes universitarios y de escuelas primarias y secundarias. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente. Por tal razón, las Naciones Unidas reconoce que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, y afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Esta iniciativa en el país es apoyada a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entidad que aplica la ley No.64-00, que en su artículo 5 dice: “Es responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada habitante del país proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente y eliminar los patrones y consumos no sostenibles”. Así, se han desarrollado campañas sobre conciencia medioambiental a fin de que se cumplan los parámetros establecidos en esta ley. l
ALGO MÁS...
Actividades para crear conciencia Además de ejecutar campañas para crear conciencia sobre la contaminación ambiental y cómo revertir el daño causado, muchas entidades, públicas y privadas, ejecutan acciones para colaborar con la causa. Un ejemplo de ello, es la reforestación en el Parque Nacional Mirador del Norte, donde se hará la siembra de más de mil plantas de caoba y roble, entre otras especies, en todo el entorno de esta amplia área de recreación. Esto se hará hoy, en la puerta 1 del parque, a las 9:00 a.m. También, para conmemorar la fecha, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizará la Premiación del Concurso Parques Ecológicos Urbanos (PEcU) y la Entrega de Certificados a los estudiantes que realizaron sus 60 horas de labor social en pro de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales. La actividad tendrá lugar en el Palacio de Engombe, Parque Mirador Oeste, a las 9:00 de la mañana. De igual forma, el Royalton y CHIC Punta Cana realizan una serie de actividades con el propósito de concienciar a los clientes sobre el ahorro del agua y el cuidado de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles.
Se debe incentivar la siembra de plantas.
La contaminación es una de las principales causas globales de mortalidad, afectando a más de 100 millones de personas. F.E.
La Romana- Bayahíbe, un destino lleno de bellos atractivos
La Isla Saona es la más grande de las islas adyacentes a la República Dominicana. Pertenece a la provincia La Romana y es parte del Parque Nacional del Este. F.E.
El destino turístico La Romana-Bayahíbe, además de sol y playa ofrece diversos campos de golf, y cuenta con un aeropuerto internacional, situado a sólo 20 minutos de Punta Cana.
ZONA.
Otra condición especial del destino La Romana-Bayahíbe es su componente y compromiso medioambiental, ya que más del 50% de su territorio es área protegida, por formar parte del Parque Nacional del Este, también llamado Cotubanamá, con una extensión de 791.9 kilómetros cuadrados y por ser uno de los ecosistemas más diversos del país y la región, con una flora y fauna impresionante y especies endémicas. Este destino cuenta con más de 10 kilómetros de playa de arenas blancas y aguas cristalinas con: Bayahibe, Dominicus, Playa Minitas en Casa de Campo, la Palmilla, así como las playas de las islas Saona y Catalina. La playa Dominicus ha sido certificada por 10 años consecutivos con la Bandera Azul, certificación internacional otorgada por la calidad de sus aguas y la gestión ambiental, siendo la pionera de América en certificarse. Además de contar con la más variada oferta hotelera y turística para todos los gustos y presupuestos, el destino cuenta con la reserva ecológica Padre Nuestro, ubicada a pocos minutos del centro de la zona hotelera y del pueblo de Bayahíbe, ideal para los que disfrutan de la naturaleza, con senderos ecológicos y fuentes de agua natural. Para los que prefieren la aventura en tierra firme, existe un abanico de opciones que van desde excursiones por los campos de caña de azúcar en Buggy o Four Wheel, hasta Zip Lines para los más atrevidos. Ana García, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico local, destacó como un privilegio
excepcional del destino La Romana-Bayahibe el hecho de contar con las islas Saona y Catalina, dos territorios de extraordinario valor desde el punto de vista turístico y ambiental. Asimismo, las condiciones de La Romana-Bayahíbe hacen que la práctica de deportes acuáticos como buceo y el snorkeling, en la que se puede incluir una visita a los restos del barco hundido del pirata Capitán Kidd. Más por descubrir
“La Romana- Bayahíbe ha sido calificado como uno de los mejores destinos de Golf del Caribe y del mundo. Cuenta con 3 campos de Golf de renombre internacional como Teeth of the Dog, Dye Fore y The Links”, dijo García. La emblemática gastronomía local, enriquecida con la influencia multicultural de una comunidad integrada por ciudadanos de todo el mundo, se puede apreciar en todos los restaurantes de Bayahíbe y Boca de Yuma, con su exquisita oferta típica que incluye pescados fritos y mariscos frescos. En el plano cultural, el destacado destino turístico del Este dominicano se destaca por las atracciones de Altos de Chavón, una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI, que cuenta con varios restaurantes, boutiques de lujo y su reconocido anfiteatro, donde se presentan regularmente los más cotizados artistas internacionales. Otros atractivos de interés son el Museo Arqueológico Regional y el Museo del Ámbar, auténticos legados de la cultura dominicana, junto con la Cueva de las Maravillas, una impresionante formación subterránea que en sus paredes registra Arte Rupestre con más de 100,000 años de historia en más de 800 metros, donde actualmente 200 metros están abiertos al público, habilitada e iluminada para el disfrute del visitante de cualquier edad. Para saber más puede accesar al portal: www.explorelaromana.com l IVELISSE SANTOS
G. 30
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Aponte: “Dios no te da talento para alejarte de la gente”
zar el nivel de popularidad que lo caracterizó junto a la agrupación en la que permaneció por más de cuatro décadas. En esta ocasión, Aponte, quien se prepara para debutar con un disco de 10 canciones, que sale al mercado el próximo dos de julio, manifiesta que la primera vez que escuchó “Para festejar” supo que sería “un gran tema”. Con este nuevo reto musical, el salsero retoma sus orígenes tropicales y a través de una rítmica y divertida composición agradece y homenajea “el milagro de la vida”. Afirma que desde el primer momento en que tuvo contacto con la composición, autoría del compositor y músico cubano Juan José Hernández, se sintió identificado. “Es un temazo, me dije”, expresó en una entrevista con elCaribe. Está seguro de su nuevo proyecto
Pero, en esta nueva etapa musical de un artista que prácticamente nació cantando y ha disfrutado en todos los sentidos de la aceptación de un público fiel con el que caminó de la mano durante tantos años en su antigua agrupación, ¿Aponte seguirá apostando a fórmulas reconocidas? Popularidad “Mi trabajo tiene una raLa canción “Para zón de ser. Dios te da un tafestejar” ha tenido buen lento para acercarte a la recibimiento en la radio gente y no para alejarte de tropical dominicana. ella. Nunca hicimos nada chabacano, y ahora tampoco lo haría”, dice con seguridad. Refiriendo que, aunque la música como otras ramas del arte, es comercial, desea seguir su línea romántica y producir contenidos que no denigren la sociedad. Aponte, quien decidió dejar El Gran Combo a cambio de estar mayor tiempo con su familia y porque ya no se sentía cómodo en la misma, no siente miedo en su nuevo vuelo como solista, al contrario, demuestra seguridad y complacencia sobre el nuevo rumbo que está tomando su carrera. Sin embargo, ante su impetuosa seguridad, el artista explica que suele tomar muy enserio cada una de sus decisiones y que en esta ocasión trabajará bajo un El exintegrante de El Gran Combo, Charlie Aponte, disfruta de buen despegue como concepto sencillo, las letras. solista. El nuevo material no sólo es una producción que involucra varias emociones RITMO. “Cuando llegué de mis vacay géneros musicales, es un proyecto de EN SOLITARIO ciones de República Dominicana, calidad en el que Aponte volcó todos los en enero, tenía dos llamadas en mi conocimientos adquiridos durante su veteléfono y a partir de ahí se fueron terana jornada artística. dando las cosas”, dice el astro de la El intérprete de “No hay cama pa’ tansalsa Charlie Aponte. ta gente” y “El aguacero”, uno de los arEn lo adelante, el artista desea recorrer tistas más queridos de Latinoamérica por Esas llamadas eran nada más y na- todos los países en los que alguna vez sus exquisitas interpretaciones tropicada menos que del multipremiado contaron una historia a través de sus les, sorprenderá a sus seguidores con una productor Sergio George, quien conquis- canciones e interactuar con la comuni- nueva propuesta, que incluye hasta un tó a la exestrella de El Gran Combo de dad latinoamericana, europea y nor- bolero. Acostumbrado a dejar el alma en caPuerto Rico para iniciar una carrera co- teamericana. Aunque este proyecto se mo solista que ya comienza a rendir fru- empezó a gestionar de modo formal el da una de sus interpretaciones, asegura tos con una exquisita canción, “Para Fes- pasado febrero, hoy, Aponte afirma son- que con este nuevo disco pretende que tejar”, que suena en las principales emi- rientemente que posee mayor calidad sus seguidores le escuchen, bailen y sisoraas de música tropical de República de la esperada. Pese a que tanto él co- gan apreciando la calidad de un trabajo Dominicana, y que desde hoy se encuen- mo su equipo diseñaron cada centíme- sin desperdicios. “Yo siempre estoy cantando y saltantra a la venta en todos los sitios digitales. tro del nuevo material, para mantener El reconocido intérprete puertorri- el nivel de respeto y cariño sobre el pú- do en la tarima. A mí me interesa que la queño, quien saltó a la fama con El Gran blico que le sigue, pensaron que la falta gente baile, por eso, todas la piezas que Combo, sabe muy bien que siempre fal- de tiempo le representaría una limitan- contiene este proyecto son bastante ríttarán motivos “para festejar”, sonreír y te, pero no ha sido así. Las dificultades micas”, dice. Tanto sus compositores coagradecer a Dios. Y se ha propuesto se- y las coincidencias encontradas duran- mo arreglistas han analizado detalladaguir esta línea a través de un nuevo con- te este proceso forman parte de las for- mente un hilo de coherencia que enlaza cada una de sus canciones. l JOSÉ NOVA cepto musical con el que pretende alcan- talezas de su nuevo disco.
Quiere recorrer muchos países con nuevo disco
Guillermo del Toro formará parte del jurado. F.E.
Festival de Cannes afina sus cañones PANTALLA. Los hermanos Coen, Joel y
Ethan, presidirán este año un jurado all star en la versión número 68 del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo.
Los dos directores, escritores y productores encabezan el jurado, que integran además otras siete personalidades del mundo del cine de Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Mali, México y el Reino Unido. “El jurado estará compuesto por cuatro mujeres y cinco hombres”, anunciaron los organizadores del festival de cine más importante del mundo. De acuerdo a un reporte enviado a este diario, el panel estará integrado por estrellas de la cinematografía mundial, como la actriz Rossy de Palma (actriz española), Sophie Marceau (actriz y directora francesa), Sienna Miller (actor de Reino Unido), Rokia Traoré (compositor de Mali), Guillermo del Toro (director, guionista y productor mexicano), Xavier Dolan (director, guionista, productor y actor canadiense) y Jake Gyllenhaal (actor estadounidense). El gran evento de la Riviera francesa, abrirá con el drama La Tete Haute, de la directora francesa Emmanuelle Bercot. La selección “es un reflejo claro de nuestro deseo de ver comenzar el festival con una pieza diferente, que es tanto audaz como conmovedora”, dijo el presidente del festival, Thierry Fremaux. En la lista de filmes incluidos en la Selección oficial 2015 se destacan además, Dheepan, de Jacques Audiard; La Loi Du Marché, de Stéphane Brizé; Marguerite Et Julien, Il Racconto Dei Racconti, de Matteo Gardone; Carol, de Todd Haynes; Nie Yinniang, de Hou Hsiao Hsien; Chan He Gu Ren, de Jia ZhangKe; Umima Chi Diary, de Kore-Eda Hirokazu; Macbeth, de Justin Kurzel; The Lobster, de Yorgos Lanthimos; Mon Roi, de MaÏwenn; Mia Madre, de Nanni Moretti; Saul Fia, de László Nemes; Youth, de Paolo Sorrentino; Louder Than Bombs; de Joachim Trier; The Sea of Trees, de Gus Van Sant, y Sicario, de Denis Villeneuve. l JOSÉ NOVA
G. 31
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Anier y Panky, los reyes de la alfombra
Con la prensa de NY.
La merenguera del año de los Premios Soberano, Miriam Cruz, ya se encuentra en Nueva York, para celebrar este sábado sus 30 años en el arte. A su llegada ofreció detalles del concierto que realizará en el Unite Palace. F.E.
Anier Barros e Isaac Saviñón “Panky”, ganadores del 360 Glam Cam de Stella Artois.
El actor y cantante Isaac Saviñón y la presentadora de televisión Anier Barros resultaron ganadores del título de Mejor vestidos de la Stella Artois 360 Glam Cam de Premios Soberano 2015. PASARELA.
Se trata del concurso realizado cada año en la página de la marca en Facebook (Facebook/StellaArtoisRD), a través del cual el público eligió al hombre y la mujer mejor vestidos, entre todos los que posaron sobre la Stella Artois 360 Glam Cam durante la alfombra roja de los Premios. Tras una ardua votación pública, en la que participaron 3,731 fans, Barros, con 926 votos, y Saviñón, con 577, fueron seleccionados por el público como los más elegantes de la noche, ganando automáticamente un viaje a Londres, Inglaterra, como parte de las estrellas invitadas al torneo de tennis Wimbledon 2015. Allí ambas figuras presenciarán el abierto de tenis más prestigioso del mundo. “En Inglaterra, Anier e Isaac vivirán una inolvidable experiencia junto a Stella Artois, que incluye un recorrido por las atracciones turísticas más emblemáticas de Londres, participación en el World Draft Master de Stella Artois, que es uno de los eventos más importantes de la mar-
Chayanne aviva el espectáculo dominicano El concierto que ofrecerá en el país el astro boricua Chayanne, el sábado 2 de mayo en el Palacio de los Deportes, ha avivado los ánimos de una gran fanaticada.
NOVEDAD.
Pero sobre todo ha concitado el interés de marcas como Ron Macorix, patrocinador del concierto. Alex Baez, gerente general de Vinícola del Norte, ex-
F.E.
ca y, desde luego, la asistencia al certamen Wimbledon, el campeonato de tennis más antiguo, que se celebra desde 1877”, explicó Manuel Angomás, gerente de Portafolio de Cervezas de Cervecería Nacional Dominicana. Wimbledon es un evento de carácter mundial que traspasa las barreras del deporte, ya que allí también se dan cita importantes estrellas y personalidades relacionadas a otras áreas del entretenimiento, como son el cine y la música. Este año, Anier Barros e Isaac Saviñón formarán parte de este selecto grupo de estrellas. l elCaribe
CONCURSO
Una competencia entre las estrellas del país Compitiendo de cerca con Anier Barros estuvieron las presentadoras de televisión Mariela Encarnación, Iamdra Fermín y Marianne Cruz, así como la modelo Kimberly Castillo (Miss RD Universo 2014). En la categoría masculina, Panky superó al presentador de televisión Jhoel López, a los cantantes Jhonny Sky, Javier Grullón y al director de cine Pedro Urrutia.
presó que para Ron Macorix es un honor apoyar el talento de Chayanne, quien viene con una producción impresionante y espectacular a brindar todo su carisma al público dominicano. “Es un artista único e inigualable al igual que nuestra marca y para llevar a los dominicanos a conocerlo haremos un concurso”, agregó. Del 15 al 25 de abril los fanáticos tendrán la oportunidad de participar en el concurso “Macorix te lleva a conocer a Chayanne” con sólo crear un vídeo interpretando su tema favorito del cantante utilizando como micrófono una botella de Ron Macorix, enviarlo a la dirección concurso@ronmacorix.com o compartiéndolo en las redes sociales con el hashtag #MacorixChayanne. l elCaribe
G. 32
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS
C
“FURIOUS 7”
Sigue dominando las taquillas Los estrenos “Paul Blart: Mall Cop 2” y “Unfriended” no fueron rivales de taquilla para “Furious 7”, que lleva tres semanas en cartelera en Estados Unidos y Canadá. La película de acción de Universal captó el fin de semana más reciente 29,2 millones de dólares, que elevaron su total a la sorprendente cantidad de 294.5 millones de dólares en ambos países. Con una recaudación mundial de 1,150 millones de dólares, “Furious 7” se ha convertido en la séptima cinta más taquillera de todos los tiempos, después de “Iron Man 3”. A pesar de las críticas poco favorables, la secuela de “Paul Blart”, de Sony, que tuvo un costo de 30 millones de dólares, logró en su estreno ingresos mayores a los previstos, 23,8 millones de dólares.
MINISTERIO DE CULTURA
Dedicará bienal a Peña Defilló
Reunión del comité organizador. FUENTE EXTERNA
Con una especial dedicatoria al ilustre artista visual dominicano Fernando Peña Defilló, el Ministerio de Cultura celebrará la XXVIII edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2015. “Por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes nacionales, el Comité Organizador de la vigésima octava edición del evento, decidió, a unanimidad, dedicar el reconocimiento al maestro Peña Defilló”, informaron los organizadores. Los detalles del reconocimiento fueron informados al director ejecutivo de la Fundación Museo Fernando Peña Defilló, George Manuel Hazoury Peña, en una visita realizada a la Fundación, la cual estuvo encabezada por el viceministro de Desarrollo Institucional, licenciado Carlos Santos, en representación del ministro de Cultura, cantautor José Antonio Rodríguez.
RESTOS DE NERUDA
Suspenden inhumación Los restos del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, no serán reinhumados esta semana como estaba previsto. El Poder Judicial de Chile dijo el lunes que los planes para devolver los restos de Neruda a su casa-museo, en la localidad costera de Isla Negra, fueron suspendidos porque integrantes de su familia y otros grupos solicitaron a tribunales que lo impidieran para que puedan efectuarse más pruebas a fin de determinar la causa de la muerte del poeta. Neruda murió durante el caos que siguió al golpe militar de 1973 en Chile, y su cadáver fue exhumado en 2013. De acuerdo con las pruebas forenses, no se encontraron rastros de veneno en los huesos del poeta. El magistrado chileno Mario Carroza había ordenado que la inhumación se efectuara el 27 de abril. Una corte de apelaciones debe determinar ahora si los restos de Neruda serán inhumados nuevamente o si se realizan más pruebas.
G. 33
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Pabellón del Cine tendrá un amplio programa en la Feria del Libro La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de la Cinemateca Dominicana, volverá a estar presente en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015.
PANTALLA.
Con la muestra denominada “Del libro a la pantalla”, el Pabellón de Cine será una de las más interesantes ofer-
tas de este evento, que estará dedicado al pianista, poeta y autor de obras de teatro Manuel Rueda. La proyección de la adaptación cinematográfica del libro Lo que el viento se llevó, de la reconocida novelista norteamericana Margaret Mitchell, dará apertura a la amplia cartelera, el próximo viernes, a las 7:00 de la noche. La cartelera de este año también rinde homenaje al país invitado de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, Perú, con una muestra de películas de esa nación suramericana. Entre las producciones peruanas que se proyectarán se destaca Una sombra al frente, la adaptación de la obra homónima del escritor Augusto Tamayo Vargas que fue preseleccionada para los premios Oscar
“Lo que el viento se llevó” será la primera oferta en el Pabellón de Cine. F.E.
HORÓSCOPO
EL TIEMPO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
MARZO 21-ABRIL 20
JUNIO 22-JULIO 22
SEPT. 23-OCT. 22
DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: tendrá habilidad para superar conflictos iniciados por otros y concretar su voluntad. Amor: su intuición le dirá que hay algo que no se dice; conviene dialogar.
Trabajo y negocios: con notable intuición resolverá un asunto que parecía fracasado. Llega dinero. Amor: nostalgia hará que recuerde a aquél amor de otros tiempos.
Trabajo y negocios: comenzará a cosechar los frutos de una inversión a la que no le tiene confianza. Éxito. Amor: su pareja recela de sus amigos. Conviene compartir más tiempo.
Trabajo y negocios: sus proyectos personales comienzan a fluir por los cauces previstos. Amor: alguien extrovertido le obligará a proteger la privacidad lograda en la pareja.
TAURO
LEO
ESCORPIO
ACUARIO
ABRIL 21-MAYO 20
JULIO 23-AGOSTO 22
OCT. 23-NOV. 21
ENERO 21-FEB.19
Trabajo y negocios: malas noticias le afectarán hoy en el trabajo. Será atinado evitar que los nervios le dominen. Amor: querrá evitar una reunión aburrida.
Trabajo y negocios: ignorará críticas injustas y conserva el liderazgo. Sus planes se cumplirán a conciencia. Amor: los roces preanuncian una dulce reconciliación.
Trabajo y negocios: disfrutará de una fuerte vitalidad que vencerá las resistencias de su entorno. Amor: su evolución le mostrará el camino hacia un romance apasionado y estable.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
MAYO 21-JUNIO 21
AGOSTO 23-SEPT. 22
NOV.22-DIC.21
FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: ayudará a un amigo en problemas pero le harán críticas por actuar sin reflexionar. Amor: ciertas actitudes de terceros fastidiarán a la pareja.
Monte Cristi
Salida 6:18 A.M. Puesta 6:59 P.M.
Puerto Plata 22 32
22 31
Trabajo y negocios: frente a las tensiones hallará alivio en el consejo de sus amigos. El caos tendrá fin. Amor: si evita trasladar los problemas laborales a la pareja, todo estará bien.
GÉMINIS Trabajo y negocios: una de sus ideas aportadas logra un éxito contundente. Amor: recibirá críticas de su pareja y sentirá que la tierra faltará bajo sus pies.
2008 en la categoría “Mejor película extranjera”. Entre otras ofertas, el público también podrá disfrutar en el Pabellón de Cine la exposición fotográfica “Cine dominicano: detrás de cámara”. “Esta muestra, compuesta por imágenes de los sets de filmación y los procesos de creación de las películas dominicanas, busca ofrecer a los aficionados del séptimo arte una mirada tras bastidores para conocer más sobre el proceso de realización”, informó la Dirección General de Cine en un comunicado. Una serie de charlas, conferencias, talleres y conversatorios, con profesionales en el área cinematográfica, completan la parrilla de actividades del Pabellón de Cine de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. l JOSÉ NOVA
Santiago
Samaná
22 35
21 32
Azua 22 29 Barahona
Santo Punta Cana Domingo La Romana 23 30 22 31 22 32
23 31
Trabajo y negocios: le aliviará el alejamiento de personas que perturban su tarea. Llegan negocios. Amor: todo será perfecto en una cita romántica gracias a su simpatía.
Trabajo y negocios: llega un mensaje optimista desde el exterior. Su plan obtiene el éxito en negocios nuevos. Amor: su pareja le pide atención y usted parece distraerse.
Horizontales
30. De Arabia Saudí, país de
02. Una de las lunas de Júpiter.
26. Arbol ilicíneo, de hojas
01. En las plantas superiores,
Oriente Medio.
03. En algunas provincias
grandes, duras y espinosas
conjunto formado por los vasos
31. Indio rebelde guaraní del
españolas, fogón de la cocina.
(pl.).
leñosos y los tejidos que los
Paraguay, del siglo XVI.
04. En Argentina, gato montés
28. Casualidad, caso fortuito.
acompañan.
32. Símbolo del calcio.
de gran tamaño.
33. Suspenderse o acabarse
06. Coger peces con redes,
33. Vine de arriba hacia abajo
05. Gorgojo (insecto).
una cosa.
cañas u otros instrumentos.
por acción del propio peso.
07. Agravio.
12. Natural de la Eólida.
35. Preposición inseparable
08. Antiguo nombre de
13. Cazón.
que indica separación.
Tailandia.
14. Acometas con ímpetu y
36. Hijo de Caín.
09. Une con hilo y aguja.
furia.
37. Nombre del ergio en la
10. A tempo.
17. Muy enojado.
nomenclatura internacional.
11. Voz para arrullar.
18. Cuentas por el orden de los
38. Rabo.
15. Dios griego del viento.
números.
39. Roca de estructura
16. (Por ...) Por tanto.
20. Burla.
pizarrosa e igual composición
17. Se dice del cáliz que
21. Río pequeño y de poco
que el granito.
sigue creciendo después de
caudal.
40. Lías, juntas.
fecundada la flor.
24. No acertará.
41. Pasar hacia adentro.
19. Otearás.
27. Unidad monetaria de
42. Ulceras (de pus).
22. Cárabo (insecto).
SOLEADO
SOL Y NUBES
NUBLADO
LLUVIAS
LLUVIAS DISPERSAS
CHUBASCOS
TORMENTAS DISPERSAS
CRUCIGRAMA
Rumania.
23. Disminuir, obscurecer.
29. Movimiento convulsivo
Verticales
25. Margen en talud que hay en
habitual.
01. Símbolo del xenón.
los canales.
34. Que no difiere en naturaleza, forma, cantidad o calidad de otra cosa. Soluciones de ayer
G. 34
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
SUBSECCIÓN SOCIALES
Claro ofrece Glam Party a los participantes en Premios Soberano FIESTA. El Claro Glam Party se convirtió en la fiesta más exclusiva y esperada del año, dedicada por la empresa de comunicación a los artistas y talentos protagonistas del mundo del arte y el espectáculo dominicano.
María Castillo, José Antonio Rodríguez, Gabriela Rodríguez y Mónica Despradel.
Dennis Batista, Rhina Álvarez, Milagros Germán y Alejandro Vargas. PEDRO BAZIL
Esta fiesta oficial de los Premios Soberano, en su octavo año consecutivo, logró superar las expectativas de sus invitados, en cuanto al montaje general y la producción musical, que contó con la participación artística de Chiquito Team Band, Don Miguelo y los Hermanos Rosario. También, con la participación de Eddy Herrera, Vakeró, Krispy, Shelow Shaq, Mely Mel, Nipo y Gerald Ogando, entre otros. Asimismo, disfrutaron de la fiesta los actores Manolo Cardona, Julián Gil, Christian Meier, Arap Bethke, y el dominicano radicado en México, Anthony Álvarez. Durante el evento, los invitados disfrutaron de un exclusivo ambiente, donde se unieron la elegancia, el buen gusto y la diversión. l elCaribe
Ivette Marichal y Héctor Aníbal Estrella.
Procter & Gamble da a conocer resultados de estudio ESTUDIO. Procter & Gamble (P&G) celebró un encuentro para presentar los resultados del estudio “¿Qué hace tu día, un mejor día?”, el cual fue encomendado al Instituto IPSOS.
Joselín Sánchez, Mariela Encarnación y Francisco Vásquez en un selfie.
Manolo Cardona, Gabriela de Peña, Oscar Peña, Christian Meier y Julián Gil. F. EXTERNA
De acuerdo a Rhina Álvarez, gerente de Comunicaciones de P&G para la región, el estudio reveló importantes datos acerca de la importancia que tienen los pequeños momentos cotidianos a la hora de hacer que un día pase de ser bueno, a ser #UnMejorDía. “Es de suma importancia para nosotros comprender cómo nuestras marcas pueden ayudar a facilitar las vidas de las mamás y sus familias en América Latina y alrededor del mundo”, dijo Álvarez. Añadió que este estudio, aplicado a 2,400 personas en ocho países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, es parte de los esfuerzos de P&G por conocer aquello que hace que la vida de las personas sea mejor, y así desarrollar productos que ofrezcan soluciones reales a sus necesidades y a los retos que deben enfrentar a diario. l MARÍA E. PÉREZ
Alsi Paulino y Nathalia Bellini.
María Medrano y Sandy Leyva.
Sarah Despradel y Sebastián Pou.
SeaLand abre sus puertas en República Dominicana Porfirio López, Jonathan Linares, Ernesto Mejía y Beatriz Hichez.
APERTURA. El Grupo Maersk abrió su nueva empresa regional de transporte marítimo “SeaLand”, como respuesta a las necesidades de los clientes de un buen nivel de servicio.
Manuel Terrero, Sussan Pérez, Ariel Frías Ducoudray y William Sullivan. PEDRO BAZIL
Roberto Wittkop, Conrad Wittkop y Axel Wittkop.
La presentación de la nueva marca estuvo a cargo de Manuel Terrero, gerente Comercial de la empresa para las islas del Caribe, quien indicó que “nos sentimos complacidos de poder ofrecer un servicio de transporte único para la clase empresarial dominicana”. Asegu-
ró que los exportadores e importadores dominicanos cuentan con un aliado comercial, que comprende su negocio, entiende sus necesidades y “siempre estará disponible para acompañarlos en sus negocios en la región”. Informó que Sea-
Land se remonta a la invención del contenedor hace cerca de 60 años, y que la empresa fue integrada al Grupo Maersk en 1999, y relanzada a partir de ese año como operador regional, con presencia en 26 países. l MARÍA E. PÉREZ
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
35
36
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
NBA
DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL
Benzema es baja para el Real Madrid Real Madrid no contará con el atacante Karim Benzema para su duelo de hoy contra el Atlético de Madrid por los cuartos de final de la Liga de Campeones. Los campeones europeos informaron que Benzema sufrió un “esguince en el ligamento colateral medial de su rodilla derecha”.
BÉISBOL
Sancionan a Kelvin Herrera y a Ventura El lanzador de los Reales Kelvin Herrera fue suspendido cinco juegos y tendrá que pagar una multa, al igual que su compañero Yordano Ventura, por lanzar pelotazos a Brett Lawrie durante una atropellada serie ante Oakland el fin de semana. Herrera fue expulsado en la octava entrada del partido del domingo tras lanzar hacia Lawrie. Ventura fue expulsado del partido del sábado al golpear a Lawrie con un envío tras un jonrón de Josh Reddick.
BÉISBOL
Suspenden a David Ortiz por contacto con árbitro El designado de Boston, David Ortiz, fue suspendido un partido y además tendrá que pagar una multa por hacer contacto con el umpire John Tumpane durante la quinta entrada del partido del domingo contra Baltimore. Ortiz apeló el martes la sanción ordenada por el vicepresidente de Grandes Ligas, Joe Garagiola Jr. A menos que se retire la apelación, el castigo no entrará en vigor hasta que finalice el proceso.
EN LA TV CDN 4:00 P.M.
Programa / Todo Deporte CDN SPORTS MAX 6:00 P.M.
Programa / Centro Deportes CDN SPORTS MAX 7:00 P.M.
Béisbol / Baltimore vs. Toronto ESPN 10:00 P.M.
Programa / SportsCenter CDN 12:00 P.M.
Programa / Out 37
Curry o Harden: uno será el MVP Este par supera a los otros candidatos al premio en la NBA: LeBron, Davis y Westbrook pertos coinciden en que Curry tiene el mérito de hacer mejores a sus compañeros, especialmente a Klay Thompson, Draymond Green y Maurice Speights. Curry, sin dudas, es el gran favorito nthony Davis y Russell Westbrook fueron los dos para llevarse el premio, que, según luce, mejores en PER (Player tendrá un dueño distinto por tercer año Efficiency Rating o Ra- seguido y se quedará en el Oeste por setio de Eficiencia en un gunda entrega en fila. Méritos sobrados Jugador), una estadística de última ge- también posee Harden, quien se echó en neración que siempre dice mucho a la sus hombros a los Rockets de Houston hora de escoger al recipiente del premio (56-26), segundos sembrados en la salvaje Conferencia Oeste. Harden fue una al Jugador Más Valioso en la NBA. Davis lideró la liga con un PER de máquina de anotar. Quedó segundo en 30.8, mientras que Westbrook fue se- puntos (27.4), sumó 35 partidos con 30 gundo, con 29.1. Ninguno de los demás o más puntos y en doce ocasiones anocandidatos al premio –Stephen Curry, tó más de 40. Todo esto fue acompañaJames Harden y LeBron James- sobre- do de un promedio de siete asistencias pasó los 29.0. El líder de eficiencia de la por noche, que representa la mayor cantidad de su carrera. Su defensa meliga estadounidense ha terminajoró y hasta terminó con casi do con el MVP en sus manos dos robos por encuentro, alen cinco de las anteriores Récord go bueno si se revisa el 1.6 seis temporadas. La guía Curry batió su propia del 2014. de John Hollinger, un anaJames está precedido lista de Espn que creó la marca de triples con 286 la temporada regular de su chapa de mejor jugafórmula para dar con esta pasada. dor, pero Curry y Harden estadística, estima que un están mejor posicionados. jugador con un PER de 27.5 Los números de James no dees un fuerte candidato al MVP, jan de ser impresionantes. Revipero uno de 25.0 o menos es débil. El problema para Davis es que su equi- talizó una franquicia que parecía sumipo, los Pelícanos de New Orleans, clasi- da en la miseria al conducirla a concluir ficó en la octava posición de la Confe- con una marca de 53-29. Sus números, rencia Oeste. Peor la tiene Westbrook, tan redondos como siempre, cayeron a cuya tropa, el Thunder de Oklahoma Ci- 25.3 puntos, el menor promedio desde ty, ni siquiera avanzó a postemporada. su temporada de novato, 7. 4 asistencias, El único jugador que ganó el trofeo Mau- la segunda mejor en su carrera, y 6.0 rerice Podoloff sin que su equipo haya botes por noche. l avanzado a postemporada fue Karren Kareem Abdul-Jabbar en la contienda de 1975-76. Clasificar, pero además hacerlo en una posición de privilegio, siempre será ventajoso en cuestiones de MVP, así que Davis y Westbrook no están en igual de condiciones, a pesar de que sus respectivas puestas en escena fueron alucinantes. Curry es el candidato más potable, al igual que Harden. El base armador de los Warriors de Golden State fue el mejor en el más destacado equipo. Los Warriors terminaron con la mejor marca de ganados y perdidos (67-15), sexto entre los récords históricos de la NBA. Curry tuvo un PER de 28.0, tercera mejor, después de poner números brillantes durante toda la temporada (23.8 PPJ y 7.7 APJ). Jugó 80 partidos, entre los candidatos, sólo superado por Harden, quien James Harden se echó sobre sus hombros participó en 81 encuentros. Muchos ex- a los Rockets de Houston. AP SATOSKY TERRERO GALARZA sterrero@elcaribe.com.do
A
D. 37
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
BÉISBOL
Orden de arresto contra Lugo por alegado secuestro
Encarnación da dos jonrones y Castro se luce para los Cubs
CASO. El Departamento Judicial de La Romana emitió una orden de arresto en contra del expelotero de Grandes Ligas Julio César Lugo por alegado intento de secuestro, en un hecho ocurrido en una villa en Casa de Campo.
MLB. TORONTO. Edwin Encarnación disparó un par de jonrones y su compatriota dominicano José Bautista aportó otro, para que los Azulejos de Toronto arrollaran ayer 13-6 a los Orioles de Baltimore.
Starlin Castro remolcó cuatro carreras para los Cubs ayer. Pegó cuadrangular. AP
El primer leñazo de Encarnación, sin hombres en base, abrió el segundo inning, y desapareció la pelota por encima del muro del jardín central. Ello dio inicio a un racimo de seis anotaciones en el episodio. Con su segundo cuadrangular del encuentro, Encarnación llegó a cuatro en la temporada. Esta vez, envió la pelota hasta el piso superior del graderío del Rogers Centre, detrás del jardín izquierdo. Fue apenas el 18vo jonrón que llega a semejantes alturas en los 26 años de historia del parque. Bautista conectó su jonrón de dos carreras en la parte baja del séptimo episodio, ante el relevista Jason García. Llegó a cuatro bambinazos en el año y a 250 de por vida en las Mayores. En otro partido, Starlin Castro se fue 5-3 y empató el juego con un sencillo de dos carreras en el noveno, y los Cachorros vinieron de atrás para vencer ayer 9-8 a los Piratas en Pittsburgh. Wellington Castillo, que dio jonrón en el partido, siguió el hit de Castro con un rodado que trajo otra carrera ante el cerrador de los Piratas Mark Melancon (01). Chicago remontó un marcador adverso de tres anotaciones para conseguir su cuarta victoria en cuatro juegos. Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 5-3, un jonrón, una anotada y cuatro remolcadas; y Castillo de 5-2, una anotada y dos impulsadas. Por los Piratas, el dominicano Starling Marte 3-2, tres anotadas y dos impulsadas. Pegó su quinto jonrón del año. l AP TORONTO
BALTIMORE
13
6
BALTIMORE Everth Cabrera SS Steve Pearce 1B Chris Davis DH Adam Jones CF David Lough CF Delmon Young LF Travis Snider RF Manny Machado 3B
TB 5 5 4 4 1 4 4 3
C 0 0 0 0 0 2 1 0
H CE BB 2 0 0 0 1 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 1 2 0
P 0 2 1 0 1 0 1 0
AVG .261 .156 .240 .442 .000 .304 .325 .167
Caleb Joseph C Ryan Flaherty 2B TOTALES
4 1 3 2 37 6
1 1 12
0 1 4
0 1 2
0 0 5
.361 .333
Batting 2B - A Jones (4, M Buehrle); D Young (1, M Buehrle); T Snider (2, A Loup); R Flaherty (3, M Buehrle) SF - M Machado RBI - S Pearce (4), M Machado 2 (7), R Flaherty (4) Runners left in scoring position, 2 out - R Flaherty 1 Team LOB – 7 Fielding E - T Snider (1, field); C Joseph (1, throw) Outfield assists - D Young TORONTO José Reyes SS Josh Donaldson 3B José Bautista RF Edwin Encarnación 1B Justin Smoak 1B Dioner Navarro DH Russell Martin C Dalton Pompey CF Kevin Pillar LF Ryan Goins 2B TOTALES
TB 4 4 5 5 0 5 3 4 5 4 39
C H CE 1 0 2 1 3 1 1 1 2 2 2 2 0 0 0 1 3 0 2 0 0 3 3 0 1 2 2 1 2 3 13 16 12
BB 0 1 0 0 0 0 2 1 0 0 4
P 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 3
AVG .293 .345 .149 .218 .238 .267 .132 .231 .255 .286
Batting 2B - J Donaldson 2 (5, B Norris, J Garcia); D Navarro (2, B Norris); D Pompey 2 (4, B Norris, B Matusz) HR - J Bautista (4, 7th inning off J Garcia 1 on, 0 Out), E Encarnacion 2 (4, 2nd inning off B Norris 0 on, 0 Out, 6th inning off B Matusz 0 on, 0 Out) SF - J Reyes RBI - J Reyes 2 (7), J Donaldson (11), J Bautista 2 (10), E Encarnacion 2 (8), K Pillar 2 (6), R Goins 3 (3) Runners left in scoring position, 2 out - J Reyes 2, J Bautista 2, E Encarnacion 1 Team LOB – 8 Running SB - R Goins (0, 4th base off B Norris/C Joseph) Fielding E - R Goins (2, throw) Outfield assists - D Pompey, K Pillar PB - R Martin DP - 1 (K Pillar-R Goins) EQUIPOS BALTIMORE TORONTO
123 456 789 002 001 120 063 011 200
CHE 6 12 2 13 16 1
BALTIMORE Bud Norris P(0-2) Brian Matusz Jason García Brad Brach
IL 2.1 3.0 1.2 1.0
H 6 7 3 0
C CL BB 9 9 3 2 2 1 2 2 0 0 0 0
P 2 1 0 0
EFE 17.42 3.68 6.43 4.82
TORONTO Mark Buehrle G(3-0) Liam Hendriks Aaron Loup Marco Estrada
IL 6.0 1.0 1.0 1.0
H 8 2 1 1
C CL BB 3 3 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0
P 2 0 0 3
EFE 4.00 1.29 5.14 1.42
CUBS
PIRATAS
9
CUBS Dexter Fowler CF Anthony Rizzo 1B Jorge Soler RF Kris Bryant 3B Starlin Castro SS Chris Denorfia LF Chris Coghlan PH-LF Welington Castillo C Travis Wood P Brian Schlitter P Phil Coke P Jason Motte P David Ross PH Edwin Jackson P Miguel Montero PH Héctor Rondón P
8
TB 3 4 5 4 5 3 2 5 3 0 0 0 1 0 0 0
C 2 2 2 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
H CE BB 0 0 2 2 0 0 2 0 0 2 2 1 3 4 0 0 0 0 1 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
P 2 0 2 0 1 2 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0
AVG .232 .302 .327 .444 .352 .333 .231 .250 .100 .000 .000 .000 .143 .000 .172 .000
Addison Russell 2B TOTALES
5 0 40 9
0 12
0 8
0 4
3 14
.000
Batting 2B - J Soler (3, M Melancon); K Bryant (3, F Liriano); W Castillo (1, R Liz) HR - S Castro (2, 6th inning off R Liz 0 on, 0 Out), W Castillo (2, 8th inning off T Watson 0 on, 0 Out) RBI - K Bryant 2 (6), S Castro 4 (10), W Castillo 2 (5) Runners left in scoring position, 2 out - C Denorfia 2, W Castillo 1, A Russell 2 Team LOB - 9 PIRATAS Josh Harrison 3B Neil Walker 2B Andrew McCutchen CF Corey Hart 1B Pedro Álvarez PH Jared Hughes P Andrew Lambo PH Tony Watson P Mark Melancon P Chris Stewart PH Starling Marte LF Jung Ho Kang SS Francisco Cervelli C Seán Rodríguez RF-1B Francisco Liriano P Gerrit Cole PH Radhames Liz P Grégory Polanco PH-RF TOTALES
TB 5 4 3 2 1 0 1 0 0 1 3 4 3 4 1 1 0 2 35
C 1 2 0 0 1 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 8
H CE BB 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 2 3 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 8 4
P 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 8
AVG .212 .240 .222 .231 .227 .000 .000 .000 .000 .200 .208 .176 .306 .400 .000 .000 .000 .250
Batting 2B - J Kang (1, J Motte) HR - J Harrison (2, 1st inning off T Wood 0 on, 0 Out), S Marte (5, 2nd inning off T Wood 0 on, 0 Out) RBI - J Harrison (3), S Marte 2 (12), J Kang 3 (3), F Cervelli 2 (3) 2-out RBI - J Kang 3, F Cervelli 2 Runners left in scoring position, 2 out - F Cervelli 1, G Polanco 1 Team LOB – 5 Running Picked Off - J Kang (1st base, T Wood) Fielding E - J Harrison (2, field); C Hart (1, field) Outfield assists - G Polanco EQUIPOS CUBS PIRATAS
123 102 110
456 789 001 113 003 300
CHE 9 12 0 892
CUBS Travis Wood Brian Schlitter Phil Coke Jason Motte Edwin Jackson G(1-0) Héctor Rondón(S-3)
IL 5.0 0.2 0.1 1.0 1.0 1.0
H 4 3 0 2 0 0
C CL BB 3 3 2 2 2 1 0 0 0 3 3 1 0 0 0 0 0 0
P 5 0 1 0 1 1
EFE 3.24 9.64 6.75 6.43 0.00 2.25
PIRATAS Francisco Liriano Radhames Liz Jared Hughes Tony Watson Mark Melancon P(0-1)
IL 5.0 1.0 1.0 1.0 1.0
H 3 2 3 1 3
C CL BB 3 3 2 1 1 0 1 0 0 1 1 0 3 3 2
P 9 2 0 2 1
EFE 3.00 6.75 1.00 4.00 8.53
La orden de arresto fue solicitada por el Ministerio Público en atención a la denuncia que le hiciera Ángel Luis Peguero, quien alegó que fue secuestrado por el expelotero. . El juez Abraham Severino Saldívar, mediante la orden No. 197-1-OAR003762015, dispuso el arresto de Julio Lugo, localizable en La Romana o en Santo Domingo, por la presunta violación de los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 583 sobre Secuestro, los artículos 2, 59, 60, 265, 266, 295, 296, 307, 308 y 309 del Código Penal Dominicano y el artículo 24 de la Ley 36 Comercio, Porte y Tenencia de Armas. De acuerdo a una nota de prensa de la Procuraduría, Peguero Polanco denunció que compartía con su novia en una villa de Casa de Campo, donde reside y que es propiedad de su padre, adonde acudió su amigo Julio César Lugo, quien a punta de pistola y en compañía de otros cuatro hombres armados, le exigía el pago de una suma de dinero que había invertido en una compañía, poniendo la villa a su nombre. “Según relató la víctima, en todo momento él le dijo a Lugo que siempre ha estado dispuesto a hablar del tema, asegurándole que el dinero invertido en la compañía al igual que el de los demás inversionistas estaba seguro”, dice la nota. Tras recibir la querella, la Procuraduría Fiscal de La Romana solicitó la presencia de Lugo (acto de alguacil No. 1622015) “llamado al cual no compareció, por lo que decidió solicitar la orden de arresto en su contra”. l elCaribe
YANQUIS SE IMPONEN A DETROIT
DETROIT. Chris Young y Stephen Drew sacudieron jonrones dentro de un racimo de tres carreras en el séptimo y Nathan Eovaldi se acreditó su primera victoria con los Yanquis, que ayer se impusieron 5-2 ante los Tigres. Eovaldi (1-0) permitió una carrera y ocho hits, con un boleto. Abrió el octavo, pero fue relevado de inmediato tras recibir un doble Alex Ávila.
Julio Lugo militó en la pelota invernal con los Leones y las Estrellas. ARCHIVO
D. 38
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES FECHA
MLB EQUIPO
EN 1º
MIAMI NO en FILADELFIA el 1ro SAN LUIS NO en WASHINGTONel 1ro CUBS SI en PIRATAS el 1ro ATLANTA NO en METS el 1ro CINCINNATI NO en MILWAUKEE el 1ro
EN 2º 1/3 1/2 FIN
EQUIPO
SI en El 2do no en El 2do SI en El 2do no en El 2do no en El 2do
SAN DIEGO COLORADO DODGERS SAN FCO BALTIMORE TORONTO YANQUIS DETROIT BOSTON TAMPA BAY
0 2 0 1 3 2 0 0 4 4
3 2 0 1 3 2 0 4 11 5
3 7 9 8 1 7
EN 1º
NO en el 1ro NO en el 1ro NO en el 1ro NO en el 1ro NO en el 1ro
EN 2º 1/3 1/2 FIN
EQUIPO
no en El 2do en El 2do SI en El 2do no en El 2do no en El 2do
MINNESOTA NO en KANSAS CITYel 1ro CLEVELAND SI en WHITE SOX el 1ro OAKLAND en ANAHEIM el 1ro HOUSTON SI en SEATTLE el 1ro TEXAS SI en ARIZONA el 1ro
2 0
2 5
2 2 6 9 10 13 1 1 5 0 0 2 1 1 1 0 0 0
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
SI en El 2do SI en El 2do en El 2do en El 2do SI en El 2do
0 1 1 1
1 3 2 1
1 1
Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR
PONCHES
LANZADOR
PONCHES
D Haren J Williams L Lynn G Gonzalez T Wood F Liriano
7 6 7 4 5 9
T Cahill J Niese J Marquis M Fiers B Morrow T Matzek
1 5 8 4
LANZADOR
PONCHES
LANZADOR
PONCHES
4 3
W Miley C Archer T Milone J Vargas C Carrasco H Noesi
3 9 1 4 8 5
Br Anderson T Lincecum B Norris M Buehrle N Eovaldi K Lobstein
3
LANZADOR
PONCHES
D Pomeranz H Santiago C McHugh T Walker N Martinez C Anderson
NBA EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
BOSTON CLEVELAND
26 25
50 51
18 24
91 99
WASHINGTON 26 TORONTO 31
60 49
37 26
117 106
DALLAS HOUSTON
24 23
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
TAMPA BAY DETROIT
0 1
0 0
0 2
0 3
1/2
3Q
FIN
LIGA AMERICANA CLEVELAND C KLUBER 6/9/14 WHITE SOX
NHL 1Q
WASHINGTON 1 NY ISLANDERS 1
0 0
NASHVILLE CHICAGO
1/2
3Q
FIN
1 1
LIGA NACIONAL G-P 7- 3 5- 7 3- 9 4- 8 6- 4 5- 6 7- 4 9- 3 5- 6 2- 9 7- 5 7- 4 8- 3 4- 9
H 5- 1- 4 9- 2- 1 3- 4- 5 0- 10- 2 3- 4- 3 5- 3- 3 4- 3- 4 6- 3- 3 3- 5- 3 3- 6- 2 5- 4- 3 7- 4- 0 5- 4- 2 3- 8- 2
1/3 3- 3- 4 5- 4- 3 6- 3- 3 1- 7- 4 3- 3- 4 3- 5- 3 4- 4- 3 4- 5- 3 4- 2- 5 5- 4- 2 5- 5- 2 4- 4- 3 5- 6- 0 3- 5- 5
L. EQ. 7 SAN LUIS -125 WASHINGTON MIAMI FILADELFIA 7 CUBS -130 PIRATAS 7.5 ATLANTA -150 METS -130 CINCINNATI 7 MILWAUKEE -125 SAN DIEGO 10 COLORADO -125 DODGERS 6 SAN FCO
LAN. J Lackey (D) D Fister (D) J Cosart (D) Indeciso J Hammel (D) V Worley (D) E Stults (Z) D Gee (D) J Cueto (D) J Nelson (D) J Shields (D) K Kendrick (D) C Kershaw (Z) M Bumgarner (Z)
G-P 1-0 1-0 0-1 0-2 1-0 1-1 0-1 0-1 0-2 1-1 2-0 1-2 1-1 1-1
IP 13.0 13.0 11.1 18.0 12.1 12.1 10.0 10.2 21.0 12.0 19.0 16.2 18.1 17.0
EFE 2.77 0.69 4.76 5.00 5.11 5.84 6.30 7.59 2.14 1.50 2.84 7.56 4.42 5.29
G-P 1-0 0-1 -9-14 4-3 2-0 3-1 6-4 7-3 0-0 2-0 4-2 14-5 11-5
IL 14.0 6.0 -224.0 46.1 26.1 37.2 92.0 103.0 8.0 17.0 35.1 189.0 106.1
EFE 3.21 4.50 -3.17 3.88 2.39 2.87 3.13 3.06 4.50 6.35 4.08 1.43 2.54
P 11 1 -224 33 22 29 58 86 8 21 20 191 101
2- 4- 4 4- 6- 0 5- 3- 3 7- 4- 1 3- 6- 2 6- 3- 2 3- 5- 4 5- 2- 4 4- 5- 2 6- 3- 2 5- 5- 2 3- 4- 4 3- 4- 4 4- 4- 3
-115 7 9 -120 7.5 -200 -120 8 8 -160 7 -110 7.5 -160
C Kluber (D) J Samardzija (D) U Jimenez (D) A Sanchez (D) A Warren (D) D Price (Z) J Kelly (D) N Karns (D) M Pelfrey (D) J Guthrie (D) S Gray (D) J Weaver (D) R Hernandez (D) J Happ (Z)
0-1 0-1 1-0 0-2 0-1 1-0 1-0 1-1 0-0 1-0 1-0 0-2 0-1 0-1
21.2 21.0 10.2 8.2 9.1 22.1 12.2 17.2 10.0 13.0 21.1 16.1 10-2 13.1
2.49 4.29 0.00 6.23 4.82 0.40 2.13 4.58 4.50 5.54 2.11 6.61 3.38 2.70
4-2 -4-3 0-1 0-1 10-6 --0-2 9-3 2-1 13-9 2-4 2-0
64.0 -51.2 8.0 21.2 163.0 --8-0 98.2 37.0 198.2 55.1 17.2
3.09 -4.01 5.63 4.15 4.03 --14.63 3.38 2.68 2.38 3.42 2.04
59 -43 6 14 144 --5 66 36 156 35 17
6- 4- 2 6- 5- 1
8.5 TEXAS -140 ARIZONA
Y Gallardo (D) A Bradley (D)
1-1 1-0
12.1 5.84 1-1 22.0 2.05 12.2 1.42 ----
16 --
LIGA AMERICANA 2:10 ---7:07 ---7:08 ---7:10 ---8:10 ---10:05 ---10:10 ----
4- 6 4- 6 6- 5 6- 6 5- 6 9- 2 7- 4 6- 6 4- 7 8- 3 6- 6 5- 6 5- 6 4- 7
5- 4- 1 3- 5- 2 5- 3- 3 6- 4- 2 2- 7- 2 6- 2- 3 5- 4- 2 4- 4- 4 3- 7- 1 7- 3- 1 7- 4- 1 4- 5- 2 3- 5- 3 4- 6- 1
CLEVELAND WHITE SOX BALTIMORE TORONTO YANQUIS DETROIT BOSTON TAMPA BAY MINNESOTA KANSAS CITY OAKLAND ANAHEIM HOUSTON SEATTLE
JUEGOS INTERLIGAS 9:40 ----
5- 7 6- 6
5- 7- 0 6- 5- 1
LINEA
R-1/2
-155 7
F
P L/P
1-1
3-2 6 6.0
1-4
2-5 2 4.0
0-2 2-4
1-2 6 5.5 2-4 6 5.0
3-3 3-2
5-3 6 4.5 5-3 4 4.0
3-3
5-3 3 3.0
0-5
3-5 2 3.0
2-0 3-2
3-1 7 7.0 6-2 10 7.0
2-1
4-3 5 4.5
1-3 2-2
3-7 2 4.0 7-3 5 4.0
1-2 4-1
7-4 6 5.0 5-1 8 6.0
0-1 2-1
9-1 11 8.5 4-2 9 9.0
FECHA
2-3 2-4 5 6.5 6-0 9-0 9 6.5
1-1
RIVAL
LINEA
R-1/2
27/8/14 EN WHITE SOX -180 7.5 BALTIMORE U JIMENEZ 11/4/15 TORONTO +102 8 TORONTO AA SANCHEZ 11/4/15 EN BALTIMORE -102 8 DETROIT D PRICE 27/8/14 YANQUIS -162 7.5 8/5/14 EN YANQUIS -115 7.5 MINNESOTA M PELFREY 30/7/13 KANSAS CITY +133 7.5 6/6/13 EN KANSAS CITY +150 9 KANSAS CITY J GUTHRIE 28/8/14 MINNESOTA -167 8 17/8/14 EN MINNESOTA -107 8 OAKLAND S GRAY 23/9/14 ANAHEIM -160 7.5 28/8/14 EN ANAHEIM +108 8 ANAHEIM JR WEAVER 29/8/14 OAKLAND +114 7 24/8/14 EN OAKLAND +117 7.5 HOUSTON R HERNANDEZ 21/8/12 EN SEATTLE +210 6.5 TORONTO J HAPP 1/8/14 EN HOUSTON +119 8
F
P L/P
1-2
2-3 8 8.0
7-0
7-1 8 5.0
0-7
1-7
1-8 1-3
4-8 3 8.0 4-3 10 7.5
1-4 3-2
2-7 4 3-7 2
1 3.0
-. -.
4-4 5-11 5 4.0 9-4 12-6 7 3.5 0-1 2-3
0-2 12 5.5 3-4 6 5.5
2-0 4-0 3 4.5 8-0 9-4 8 4.0 0-1
1-5 2 3.0
1-1
1-3 6 6.0
2-1
4-1 4 5.0
JUEGOS INTERLIGAS MILWAUKEE Y GALLARDO 19/6/14 EN ARIZONA
+111 7.5
3-1 8 8.5
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR LANZADOR
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS HORA 7:05 ---7:05 ---7:05 ---7:10 ---8:10 ---8:40 ---10:15 ----
RIVAL
LIGA NACIONAL SAN LUIS J LACKEY 23/6/08 EN WASHINGTON -185 7.5 WASHIGTON D FISTER 15/6/14 EN SAN LUIS +113 7.5 CUBS J HAMMEL 22/6/14 PIRATAS -119 7 11/6/14 EN PIRATAS +134 7.5 PIRATAS V WORLEY 5/9/14 EN CUBS -131 8.5 21/6/14 EN CUBS -115 8.5 ATLANTA E STULTS 10/4/15 METS +115 7 METS D GEE 11/4/15 EN ATLANTA +117 7 CINCINNATI J CUETO 23/9/14 MILWAUKEE -110 6 3/5/14 MILWAUKEE -154 7 MILWAUKEE J NELSON 22/7/14 CINCINNATI -129 8 FILADELFIA K KENDRICK 18/9/14 EN SAN DIEGO +161 6.5 12/6/14 SAN DIEGO +110 8 SAN DIEGO J SHIELDS 19/8/14 EN COLORADO -145 9.5 13/5/14 COLORADO -150 7 DODGERS C KERSHAW 24/9/14 SAN FCO -260 6 14/9/14 EN SAN FCO -175 5.5 SAN FCO M BUMGARNER 23/9/14 EN DODGERS +126 6.5 12/9/14 DODGERS -124 6.5
PONCHES
J LACKEY D FISTER J COSART C HAMELS J HAMMEL V WORLEY E STULTS D GEE J CUETO J NELSON J SHIELDS K KENDRICK C KERSHAW M BUMGARNER C KLUBER
9 5 6 18 11 10 5 9 24 12 24 15 26 11 25
SALIDAS
PXJ
2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3
4.5 2.5 3 6 5.5 5 2.5 4.5 8 6 8 5 8.7 3.7 8.3
+/-/E
1- 1- 0 1- 1- 0 1- 1- 0 1- 2- 0 2- 0- 0 1- 0- 1 0- 1- 1 1- 1- 0 2- 1- 0 1- 1- 0 3- 0- 0 2- 1- 0 2- 1- 0 0- 3- 0 1- 1- 1
LANZADOR
PONCHES
SALIDAS
PXJ
14 10 17 3 20 11 4 4 12 9 8 4 15 10
3 2 3 2 3 2 2 2 3 3 2 2 3 2
4.7 5 5.7 1.5 6.7 5.5 2 2 4 3 4 2 5 5
J SAMARDZIJA U JIMENEZ A SANCHEZ A WARREN D PRICE J KELLY M PELFREY J GUTHRIE S GRAY JR WEAVER R HERNANDEZ J HAPP Y GALLARDO A BRADLEY
+/-/E
2- 1- 0 1- 1- 0 2- 1- 0 0- 2- 0 1- 2- 0 1- 1- 0 0- 2- 0 0- 2- 0 1- 2- 0 1- 2- 0 1- 1- 0 0- 2- 0 2- 1- 0 1- 0- 1
JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL H 1/3 L. EQ. HORA G-P 12:35 7- 5 3- 4- 5 3- 4- 5 CUBS ---6- 7 6- 3- 4 5- 5- 3 PIRATAS 1:05 3-10 3- 5- 5 7- 3- 3 MIAMI ---4- 9 0- 11- 2 1- 7- 5 FILADELFIA 1:10 8- 4 5- 3- 4 5- 4- 3 ATLANTA ---10-3 7- 3- 3 4- 6- 3 METS 1:40 6- 7 3- 5- 5 4- 2- 7 CINCINNATI ---2-11 3- 7- 3 5- 5- 3 MILWAUKEE 3:10 9- 5 6- 4- 4 6- 5- 3 SAN DIEGO ---7- 6 7- 6- 0 4- 6- 3 COLORADO 3:45 9- 3 6- 4- 2 6- 6- 0 DODGERS ---4- 10 3- 9- 2 3- 6- 5 SAN FCO 4:05 8- 3 5- 1- 5 3- 3- 5 SAN LUIS ---6- 7 10- 2- 1 5- 4- 4 WASHINGTON
LAN. K Hendricks J Locke D Phelps S O’Sullivan J Teheran B Colon H Bailey K Lohse T Ross J Lyles Z Greinke INDECISO M Wacha M Scherzer
G-P 0-0 2-0 0-0 0-1 2-0 3-0 0-1 0-3 1-0 1-1 2-0
IP 10.1 14.0 5.2 11.0 17.0 20.0 5.2 15.2 17.2 18.0 19.2
2-0 1-1
13.1 1.35 1-1 15.2 0.57 21.0 0.83 0-1 10.0 4.50
16 5
LIGA AMERICANA 1:08 6- 7 4- 7- 2 ---11-2 7- 3- 3 7:05 7- 7 9- 4- 1 ---5- 8 4- 7- 2 7:07 7- 6 6- 4- 3 ---6- 7 6- 5- 2 7:10 8- 5 6- 5- 2 ---6- 7 4- 5- 4 8:10 10- 3 7- 4- 2 ---5- 7 3- 7- 2
M Tanaka A Sanchez J Chavez C Wilson C Tillman D Hutchison C Buchholz J Odorizzi Y Ventura C Sale
2-1 1-2 0-0 1-2 2-1 1-0 1-2 2-1 2-1 2-0
16.0 16.1 6.2 20.1 14.2 15.0 16.1 20.2 15.0 12.0
-12 6 136 67 60 26 23 20 92
5- 6- 2 7- 4- 2 7- 5- 2 3- 6- 4 5- 4- 4 7- 5- 1 6- 2- 5 3- 6- 4 6- 4- 3 4- 8- 0
YANQUIS DETROIT OAKLAND ANAHEIM BALTIMORE TORONTO BOSTON TAMPA BAY KANSAS CITY WHITE SOX
EFE 6.10 1.93 7.94 4.91 3.71 2.25 7.94 10.34 4.08 3.50 1.83
3.94 7.71 0.00 3.54 5.52 7.20 6.06 1.74 4.80 2.25
G-P -1-1 --4-2 5-2 4-8 6-8 0-4 1-3 5-0
-2-1 0-1 11-8 4-7 4-1 1-4 1-2 2-2 7-8
IL -28.1 --50-1 52.0 124.0 119.2 31.1 30.0 45.1
-15.2 8.1 153.1 92.1 55.1 34.1 25.0 27.0 104.0
EFE P --3.81 24 ----3.04 38 2.25 36 4.94 96 4.44 81 3.16 29 6.30 20 1.99 46
-5.17 2.16 3.52 4.68 3.25 4.46 4.32 4.67 2.68
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H 7:05 202 BROOKLYN 39-44 97.95-99.84 19/4/15 BROOK 45 ----10.5 ATLANTA 61-22 102.51-97.06 -------ATL 55 8:05 189 PORTLAND 51-32 102.59-98.58 19/4/15 POR 39 ----6.5 MEMPHIS 56-27 98.34-94.96 -------MEM 58 10:35 205 SAN ANTONIO 55-28 103.05-97.11 19/4/15 SA 43 ----1.5 LA CLIPPERS 57-26 106.72-100.04 -------LAC 49
L F FEC. EQ. H L F 204.5 92 8/4/15 ATL 65 204.5 114 -11.5 99 -------- BROOK 56 -4.5 111 189.5 86 21/3/15 POR 44 194 86 -5 100 -------- MEM 53 -3 97 208 92 19/2/15 SA 55 -2.5 115 -1.5 107 -------- LAC 52 203 119
LOS ÚLTIMOS 3 EN LA CASA 19/4/15BROOK 45 204.5 55 -11.5 -------- ATL 19/4/15 POR 39 189.5 -------- MEM 58 -5 19/4/15 SA 43 208 -------- LAC 49 -1.5
206 -10.5 194 -3 -2.5 203
92 99 86 100 92 107
4/4/15 BROOK 48 -------ATL 66 21/3/15 POR 44 -------MEM 53 19/2/15 SA 55 -------LAC 52
99 131 86 97 115 119
20/1/15 BROOK 53 192 102 -------- ATL 64 -14 113 17/1/15 POR 42 197 98 -------- MEM 60 -2.5 102 10/11/14 SA 39 203.5 89 -------- LAC 42 -2 85
JUEGOS DE LA NHL HORA
L
7:05 ---7:05 ---9:35 ---9:35 ----
5 -115 -120 5 5 -135 5.5 -125
EQUIPOS
MONTREAL OTTAWA NY RANGERS PITTSBURGH SAN LUIS MINNESOTA ANAHEIM WINNIPEG
G-P
GA-GP
PGA-PGP
F
EQ
L
F
F
EQ
L
F
53- 32- 0 43- 42- 0 55- 30- 0 45- 41- 0 52- 33- 0 48- 37- 1 54- 31- 0 44- 42- 0
230- 195 244- 224 259- 198 236- 226 254- 209 242- 210 247- 233 247- 229
2.71-2.29 2.87-2.64 3.05-2.33 2.74-2.63 2.99-2.46 2.81-2.44 2.91-2.74 2.87-2.66
19/4/15 -------20/4/15 -------20/4/15 -------20/4/15 --------
MON OTT NYR PITT SL MIN ANA WIN
5 -120 -127 5 5 -135 5 -140
2 1 2 1 0 3 5 4
17/4/15 -------18/4/15 -------18/4/15 -------18/4/15 --------
OTT MON PITT NYR MIN SL WIN ANA
5 -144 5 -183 -205 5 5 -150
2 3 4 3 1 4 1 2
MON OTT NYR PITT SL MIN ANA WIN
5.5 -120 5.5 -180 5 -130 -115 5
1 4 2 3 3 2 4 3
4/4/14 -------13/4/14 -------10/4/14 -------6/10/13 --------
MON OTT NYR PITT SL MIN ANA WIN
-109 5.5 5 -150 -142 5 5.5 -150
7 4 2 1 2 4 3 2
LOS ÚLTIMOS 4 EN LA CASA 19/4/15 MON 5 2 18/2/15 -120 1 --------------- OTT 20/4/15 NYR -127 2 18/1/15 -------- PITT 5 1 -------20/4/15 SL 5 0 21/3/15 -------- MIN -135 3 -------20/4/15 ANA 5 5 13/12/14 -------- WIN -140 4 --------
MON OTT NYR PITT SL MIN ANA WIN
-135 5.5 5 -135 5 -125 5.5 -135
2 4 5 2 3 6 4 1
15/1/15 -------15/11/14 -------29/11/14 -------7/12/14 --------
D. 39
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
POLIDEPORTIVA
RD logra su tercera victoria consecutiva
El Barcelona Lebron y Cavs y Bayern avanzan sacan ventaja a semifinales 2-0 ante Celtics FÚTBOL. En una noche plácida para Lionel Messi y de reivindicación personal para Andrés Iniesta, Neymar marcó los dos goles con los que el Barcelona despachó 2-0 al París Saint Germain para acceder a las semifinales de la Liga de Campeones por séptima vez en los últimos ocho años.
Jugadoras dominicanas (der.) tratan de bloquear un ataque de Rosario Martínez. F.E.
La República Dominicana obtuvo anoche su tercera victoria seguida en la Copa Panamericana de Voleibol Femenino Sub-20 al disponer con suma facilidad de la selección de Chile 25-18, 25-16, 25-9. VOLEIBOL.
Con el triunfo, las criollas mantienen su invicto en el certamen junto a Argentina, que antes había superado al seleccionado de Costa Rica, encuentros que se celebran en el Palacio del Voleibol Ricardo Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Natalia Martínez comandó el ataque de las dominicanas al lograr 20 puntos, actuación a la que le sumó tres bloqueos y dos servicios. Asimismo, Gaila González volvió a registrar, por segunda noche seguida, una excelente actuación a base de sus potentes remates para finalizar el encuentro con 13 puntos. Esta noche, Dominicana y Argentina se disputarán la supremacía de la justa, que reúne, además, a equipos de México y Nicaragua, respectivamente. “Debe ser un gran juego, Argentina está en un gran momento emocional y nosotros estamos jugando bien”, dijo el dirigente de la selección criolla, Wagner Pacheco. Argentina gana tercero
Argentina obtuvo su tercer triunfo seguido al superar a Costa Rica 25-12, 25-13, 25-19. Anahi Tosi, Candela Nota y Ma-
ría Corbalán anotaron 10 puntos cada una por las suramericanas. Tania Carazo tuvo 11 unidades por las centroamericanas. “No terminamos haciendo nuestro mejor juego, espero que eso cambie en nuestro juego de mañana (hoy)”, dijo Azul Benítez, capitana argentina. “Aprovechamos los errores de nuestras rivales para hacer un último set con bastante nivel competitivo”, apuntó Sayles Tatiana, la capitana costarricense. La cuarta jornada del Panamericano de Voleibol Sub-20 arranca a las tres de la tarde con un choque entre Costa Rica y México, seguido de Chile frente a Nicaragua. l JULIO E. CASTRO C.
OTRO RESULTADO
México aplastó 3-0 al equipo de Nicaragua México (2-1) obtuvo su segundo triunfo seguido al superar ampliamente a Nicaragua (0-3) con pizarra de 25-06, 25-05, 25-06. Las mexicanas fueron guiadas en el ataque por su capitana María Rodríguez, quien anotó 13 puntos, escoltada por Lourdes Castro, siete. Ditzy Ortiz fue la mejor por las derrotadas.
Tras la victoria 3-1 en el partido de ida en París, el cuadro azulgrana selló el boleto por global de 5-1 y dejó a los franceses nuevamente fuera de los cuatro mejores de Europa, algo que no han conseguido desde la temporada 1994-1995, cuando dejaron atrás, precisamente, al conjunto catalán. El Barsa volverá a disputar unas semifinales tras caer eliminado el año pasado en la ronda de cuartos a manos del Atlético de Madrid, eventual subcampeón. Como en el choque de ida hace una semana, cuando Neymar abrió el marcador y el uruguayo Luis Suárez acompañó con otro doblete, Messi descansó de sus habituales tareas goleadoras. Bayern también se impone
En una auténtica exhibición de poderío, el Bayern Múnich superó totalmente ayer al Porto con un lapidario 6-1, clasificándose a su cuarta semifinal consecutiva en la Liga de Campeones. l AP
Guiados con 30 puntos de LeBron James y otros 26 de Kyrie Irving, los Cavaliers de Cleveland vencieron 99-91 a los Celtics de Boston para tomar ventaja 2-0 en la serie de primera ronda de los playoffs.
NBA.
Cleveland tuvo que emplearse a fondo para doblegar la resistencia de los Celtics, que dieron pelea hasta el cuarto periodo. James encestó 15 puntos en el último cuarto y desplazó a Jerry West del cuarto puesto en la lista de máximos anotadores en los playoffs de todos tiempos. James e Irving se combinaron para anotar todos los 24 puntos del último cuarto. Timofey Mozgov añadió 16 puntos y Tristan Thompson recuperó 11 rebotes por Cleveland, que ha tenido las manos llenas con el juvenil equipo de Boston. Isaiah Thomas coló 22 puntos por los porfiados Celtics. Wizards también se imponen
John Wall anotó 26 puntos y dio 17 asistencias, Bradley Beal encestó 28 puntos y los Wizards de Washington derrotaron 117-106 a los Raptors de Toronto para colocar la serie 2-0 a su favor. Marcin Gortat anotó 16 puntos, Otto Porter tuvo 15 y Paul Pierce agregó 10 para los Wizards, que serán anfitriones para el tercer choque este viernes. l AP
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
www.elcaribe.com.do
FOTO: AP
SANTO DOMINGO, RD / AÑO 67 / Nº 21,869
Furia dominicana
Encarnación dio dos jonrones y Bautista uno para Toronto. Castro, Castillo y Marte también la sacaron ayer para Cubs y Piratas, respectivamente. P.37
MLB P.36
NBA P.39
VOLEIBOL P.39
Sanciones para Ortiz y Ventura
Cavaliers y Wizards se ponen 2-0
Las criollas continúan imparables
David recibe un juego de suspensión y Yordano fue multado por las GL
LeBron e Irving azotaron a los Celtics. Beal y Wall acabaron con los Raptors
Vencen 3-0 a Chile y siguen invictas en Copa Panamericana Sub-20
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
Oficinas de servicios
Tarifas
Santo Domingo Tels.: 809-683-8305 / 8396, 809-683-8300 Fax: 809-544-3565 Calle Dr. Defilló #4, Los Prados
Horario
Hasta 5 líneas x día ............................................................$65.00 Pub. x línea adicional..........................................................$10.00 Legales (RD$) Cols. x Pulg. x Día.........................................................RD$275.00 Desplegados (RD$) Cols. x Pulg. x Día • Blanco y Negro...........................................................RD$129.00 • Full Color....................................................................RD$220.00 Desplegados - Negritas....................................................................................15% - Sombreado amarillo.............................................................15% - Sombreado otros colores....................................................25% - Marcos......................................................................................15% - Logos.........................................................................................15% - Fotos........................................................................................20%
Martes a viernes: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Visítanos en la red www.elcaribe.com.do
Horario de cierre
La exactitud y veracidad de los anuncios y ofertas publicados por nuestros clientes son responsabilidad exclusiva de estos últimos.
Martes a sábado: El día anterior hasta las 11:00 a.m. Lunes: Viernes antes de las 4:00 p.m.
El Caribe se reserva el derecho de revisión editorial y publicación.
Santiago Tels.: 809-247-3737 Fax: 809-724-7076 Calle del Sol #8, Edificio Monumental La Romana Tel.: 809-556-4670
elCaribe,
2. DESPLEGADOS
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL MIÉRCOLES 22 DE ABRILDE DE2015 2015
Ofertas Diversas
Detectives
DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo detectective_rodiven// hotmail.com. 809-6208648//829-919-3823 Serv. 24 horas.
Varios
PARA INVERNADEROS En Nizao, San José de Ocoa, fincas de 250 tareas llanas mas 250 llanas tambien, En Carretera Cibao-Sur, agua, electricidad, 50 metros de invernadero de 42,000. metros en producción, Inf. 809879-1667.
SE VENDE FINCA CON SU TITULO DE PROPIEDAD DESLINDADO, CASAS, CON
DOS
AGUA UNA
,
EXTESION
SUPERFICIAL DE TAREA
LUZ,
IDEAL
1,360 PARA
PROCESAMIENTO Y
DESPACHO
DE
AGREGADO,
UBICADA
EN
REPRESA,
LA
KILOMETRO AUTOPISTA INTERESADO A
LOS
40 DUARTE, LLAMAR
TELEFONOS,
809.482.1478; 829.343.6733, 829.633.6733. LIC. VIDAL R. GUZMAN RODRIGUEZ.
VENDO Casa en Res. Las Palmas de Alma Rosa, 800 MTS. Solar, Excelentes Condiciones, terminación de primera. RD$9.5 neg. Inf. (809) 383-6348 / (809) 5395272
SECCIÓN LEGALES
elCaribe, MIÉRCOLES 2222 DEDE ABRIL DE 2015 MIÉRCOLES ABRIL DE 2015
PUBLICIDAD. 3
elCaribe,
4. LEGALES Legales varios PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Toyota, modelo Starlet, color azul, año 2000, placa A541548, chasis KP910291382, a nombre de WILLIAM ERNESTO RIVERA MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO MARCA DAIHATSU, MODELO HIJET, PLACA I028646, AÑO 1996, CHASIS S100V074271. EDITORA TAINA. S A. RNC 101674067. PERDIDA DE PLACA No. N606094, De la Motocicleta DELTA, negro, año 2009, chasis RDGHAX200900259, a nombre de JOSE DE LOS REYES SOLANO. PERDIDA DE PLACA No. K0392598, Motocicleta DELTA, color negro, año 2007, chasis LKXPCJL037E000311, a nombre de EDUARDO ANTONIO CEDEÑO FAMILIA. PERDIDA DE PLACA No. A213359, Del Automóvil Privado Nissan, color verde, 1994, chasis BCAB13514969, a nombre de ANASTACIO DEL ROSARIO RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Veh. NISSAN, color blanco, año 2000, placa A490716, chasis FB1487578, a nombre de ROBERTO RUIZ MAZARA. PERDIDA DE MATRICULA Del Jeep NISSAN, placa G032805, color azul, año 2000, chasis JN1TDSY61Z0501264, a nombre de GUILLERMO ERNESTO MUESES FRANCO. PERDIDA DE PLACA No. A078837, Automóvil Privado Toyota Corolla CE, 1986, rojo, chasis JT2AE83E9G3381280, a nombre de LUCIA CANDELARIO. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado Toyota Corolla CE, placa A306237, rojo, 1994, chasis 1NXAE04B8RZ159254, a nombre de MERLYN A. ROSA VARELA. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, manzana No. 68A, ubicado en la calle Alberto Larancuent No. 62 (Callejón Guaymate entrando por la Eugenio A. Miranda No. 62) de la ciudad de La Romana, República Dominicana,a nombre del Sr. QUINTINO SILVESTRE (Arrendatario).
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL MIÉRCOLES 22 DE ABRILDE DE2015 2015
PERDIDA DE PLACA No. K0347010, De la Motocicleta HONDA, modelo C90, año 1991, color gris, chasis HA021109946, a nombre de RAMON PAULA. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado Chevrolet Nova, placa A042934, gris, chasis 1Y1SK6143HZ092926, a nombre de ELVIDO ANT. LANTIAGUA NUÑEZ. PERDIDA DE PLACA Del vehículo de carga Honda, placa L070543, color blanco, año 1996, chasis HA11100910, a nombre de AGUSTIN ALCANTARA BURET. PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado Toyota, placa A208935, color dorado, año 1996, chasis 2T1BB02E55TC173681, a nombre de NELSON RENE ALCANTARA LEBRON. PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo, marca JINBEI, año 2013, modelo SY6548J1S3BH, color BLANCO, Placa No. I061596 , Chasis No. LSYHKAAE8DK010427, a nombre de RAMON RAMIREZ MERCEDES, cédula No. 026-0106145-6. AVISO TRASPASO DE BOTE La Señora MARTIRES REYES TORREZ, traspasa al sr. CANDIDO JOHNSON DEVERS, el bote de pesca de nombre “LLEGO SOFIA” matricula No. BP-L1971409SBS, de 19 pies de eslora, 6” de manga y 3” de puntal, de color BLANCO Y AZUL, como su nuevo propietario. PERDIDA DE PLACA N179297 de la motocicleta BM, azul, 2005, chasis RIVASXYMT05041705, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A. PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado DAEWOO, modelo LANOS SE, placa A366678, rojo, 1998, chasis KLATA69YEWB193324, a nombre de SERVICOLT SRL. PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta DELTA, placa N233333, color negro, año 2006, chasis LXYPAGL0260M11374, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN, S.A. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Toyota, color rojo vino, año 92, placa A095604, chasis JT2SK13E1N0068601, a nombre de JOSE ALBERTO VENTURA TINEO. PERDIDA DE MATRICULA Veh. CATERPILLAR, color amarillo, año 2000, placa U000882, chasis 5BR01995, a nombre de DOMINICANA DE EQUIPOS MARAN, S.A.
PERDIDA DE PLACA No. L244193, Del Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1998, chasis S100P026043, a nombre de FRANCISCO MARTE SANCHEZ. PERDIDA DE PLACA No. N046410, De la Motocicleta Honda, modelo C70, año 1981, color gris, chasis C70-2001597, a nombre de PEDRO PABLO MERETTE. PERDIDA DE MATRICULA Del Minibús Privado Mitsubishi, placa I026168, año 2002, blanco/crema, chasis BE637GC00402, a nombre de LEONIDAS DIAZ MELENDEZ. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Harley Davidson, negro, 1987, placa N009093, chasis ULT689IST0000375, a nombre de JOSE MANUEL CASTELLANO RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Jincheng AX-100, placa K004427, año 2006, azul, chasis LJCPALHX61004259, a nombre de SILVERIO VIZCAINO EVANGELISTA. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA. color negro, año 1994, placa N754951, chasis 3KJ7789555, a nombre de XIOMARA ADAMES FERRERAS. PERDIDA DE PLACA No. N001426, Motocicleta Honda C50, color verde, año 1979, chasis C50-3244797, a nombre de MICHAEL ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado V O L K S W A G E N JETTA, negro, año 1997, placa A442354, chasis 3VWSB81H6VM076880, a nombre de FIDEL CAMILO DURAN CEPEDA. PERDIDA DE PLACA No. L162464, Del Veh. Carga FORD, año 1989, rojo, chasis P3KVA44252, Propiedad de EQUIPOS Y MATERIALES GARCIA, S.A. PERDIDA DE PLACA se hace de público conocimiento, que ha sido perdida la placa No. S012049, correspondiente al vehiculo tipo Volteo, marca MACK, año 1985, color verde, Chasis No. 2M2N179Y5FC096354, a nombre de CARLOS RAFAEL FERMIN. PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado Honda Civic, dorado, año 2003, placa A471760, chasis 2HGES26793H555305, a nombre de ASAD NAWAZ GHUMAN. PERDIDA DE PLACA No. N239509, Motocicleta Yamaha, modelo RX100, color negro, año 2007, chasis 36LB-001703, a nombre de FELIX GUILLERMO REYES FIGUEROA. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado Hyundai Sonata, placa A616576, gris, 2009, chasis KMHEV41MP9A693070, a nombre de AGENCIA DE CAMBIO Y REMESA CARIBE EXPRESS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta CONDOR, modelo DY125-5, color negro, año 2006, placa N858408, chasis LXSPCJLY262075365, a nombre de DOMINGO MATOS CAMACHO. P ERDIDA DE PLACA No. N267412, De la Motocicleta KYM, verde, año 2007, chasis LJCPCJLS566003669, a nombre de RAMON EDUARDO MELLA PADILLA. PERDIDA de Placa del Veh. Peugeot, año 2003, color azul, placa A618042, chasis VF39DXFXE3X001161, a nombre de JULIO JACKIE ASTACIO GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Hyundai, color gris, año 2002, placa A268512, chasis KMHAB51GP277276, a nombre de FAENZA S.A. PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta OKAMI, placa N259330, color negro, chasis LAPPCJLE860804642, a nombre de OSIRIS HENRIQUEZ BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA De la Pasola Yamaha, placa N946696, color negro, año 1989, chasis 3KJ7537024, a nombre de NICOLAS NUÑEZ BUENO.
PERDIDA No.
N050801,
azul,
año
De
la
HONDA, 1984,
C509026290, de
PERDIDA DE PLACA No. N044998, Motocicleta Honda, modelo C70, color gris, año 1984, chasis C703008278, a nombre de ADALBERTO MORETA SANTANA.
PLACA
Motocicleta a
chasis nombre
IMPORTADORA
VENTURA, C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta SUZUKI, placa
N377204,
color
negro, año 2008, chasis LC6PAGA1380814033,
PERDIDA DE PLACA No. A218158, Automóvil Privado Toyota, año 1997, dorado, chasis 2T1BA02E1VC224065, a nombre de WILSON ROMAN TEJEDA COMPRES.
a
nombre
de
MANUEL
JULIO MEDINA
FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del
vehículo
Yamaha
jogG50, año 1994, color PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta, marca SKYGO, azul, 2010, placa N651726, chasis LXAPAG4A3AC000014, prop. De Javier de León Moto Import, SRL.
negro,
placa
chasis
SA11J030269
PERDIDA DE PLACA No. N184400, Motocicleta Jincheng, color rojo, año 2006, chasis LJCPAGLH161003078, a nombre de ANGEL DIONIS PEREZ SUERO.
N676491, a
nombre de INVERSIONES HENRY ALONZO.
PERDIDA DE MATRICULA Del
PERDIDA DE PLACA No. N986719 de la motocicleta Bimi Force, año 2012, negro, chasis LZL20P106CHK42596, Propiedad de INVERSIONES NATTIER SRL.
DE
vehículo
Toyota
Corolla , placa A482535, color gris, año 2003, chasis 2T1BR32E93C052696, a nombre de MAXIMO ANTONIO HERNANDEZ.
LIRANZO
elCaribe, MIÉRCOLES 2222 DEDE ABRIL DE 2015 MIÉRCOLES ABRIL DE 2015
LEGALES. 5
6.LEGALES
elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL MIÉRCOLES 22 DE ABRILDE DE2015 2015
elCaribe, MIÉRCOLES 2222 DEDE ABRIL DE 2015 MIÉRCOLES ABRIL DE 2015
LEGALES. 7
8.LEGALES
elCaribe, MIÉRCOLES 22 DE ABRIL MIÉRCOLES 22 DE ABRILDE DE2015 2015