Cultura 15 junio 2024

Page 1

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

Una incómodo paseo de Trujillo por Madrid

En su entrega número 8 de Cambio de bestia, Pedro Conde Sturla relata cómo el ambiente aristocrático español abrumó al “generalísimo”. P.4

Homenaje en 1962 a los héroes del 14 de Junio

Zona Retro recuerda el significativo homenaje a los héroes de la resistencia antritrujillista celebrado al año siguiente del ajusticiamiento del tirano. P.7

Un tíguere carnavalero en tamboril Cultura

Que la Alcaldía, los empresarios y el distrito escolar apoyen esta actividad para que Tamboril no sea solo “un carnaval de motores”

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Cuando Dagoberto Tejeda llegó al Museo Horacio Vásquez para dar su conferencia sobre el Carnaval Dominicano allá por febrero, me saludó con el mismo entusiasmo de siempre: ¿cómo tú tá tíguere?, un saludo de confianza y un sello de nuestra amistad que data de los años de la UASD y su lucha por el medio millón, la época de la represión balaguerista, los “7 Días con El Pueblo” y Convite, el grupo de sus “tígueres” que juntó musicalmente; la coincidencia en los Corecato (sin S); los amigos en común, Miguel Cocco y Minerva, Ángel Matos y Rosa, Santiago Sosa, Celedonio, Cassá, Carmen Durán, Omar Fortuna, Tabito, Leo y tantos otros que, me imagino, seguirán clandestinos viviendo en 1970. Nelson Santos todavía se sigue agachando para amarrarse los cordones y para aprovechar y echar un vistazo hacia atrás, “discretamente”, para ver si no lo está siguiendo un calié o un palero del ingeniero Macorix. Aquel Dago, más parecido al batería del grupo de hippy Creedence Clearwater Revival, que al sociólogo que regresó

de Brasil con el Carnaval a cuestas, como el bacalao de aquel jarabe, se movilizaba en bicicleta o a pura chancleta, siempre acompañado de su bulto de cuero que le colgaba, en bandolera, de un hombro; camisa amplia y pantalones de fuerte azul y la misma sonrisa pícara y sabia que, como su sombra, no le dejaba ni pie ni pisá.

El bastón de guayacán, que parece más un símbolo de mando que un apoyo, ¿no será una herencia de Enriquillo, Caonabo, Guacanagarix o Diego de Ocampo?

A mí me dio un alivio verlo porque ya los niños de las escuelas lo esperaban. Me alegró su energía contagiosa y duplicada con la presencia de Amarilys y Martita. Visitó el cuarto de los gallos (baño de varones) y me expresó su asombro de la calidad que reúne el espacio del Museo. Me habló del palo que dio el Gobierno, de su amistad con Andújar y del proyecto de su próximo libro “7 Días con el Pueblo”, aquel hermoso encuentro musical que estremeció a Balaguer… y después dicen que “loj comunita no hicién ná”. Es, no cabe ni un chin de duda, el espectáculo musical más importante que jamás se hiciera aquí, comparado, si se quiere, con el de Woodstock de Estados Unidos, pero con cabeza y sin humo. Na que ver con las melcochas de Julio, ni la cucarachosa Rihanna.

La evolución como parte del viaje literario

La poeta y cineasta Yorjina Morán relata cómo escribir poesía le permitió explorar y expresar sus más profundas emociones a una edad temprana. P.10

Máscaras

Junto a la conferencia de Dago, exhibimos una exposición de caretas del carnaval de Santiago cosa que en Tamboril no se vio nunca antes”.

Dago, que es un educador desde Matusalén, no tuvo el menor inconveniente de adaptar su discurso a los más de 300 estudiantes para explicarles, sencillamente y con la pedagogía, gracia y humor de quien conoce y disfruta lo que hace. Algunas escuelas nos trajeron más estudiantes de lo acordado por lo que tuvimos que pedir más sillas. Nos ayudó el terreno, limpio, adecuado, que sirvió, en parte, de ágora. Resalto, de lo dicho por él, que el Carnaval es la fiesta popular más importante y libre y que, ingeniosamente, ha servido también como mecanismo de denuncia, cuando solo “tirar puyas” era más efectivo que tirar volantes. l

Dagoberto. FUEMTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Médicos en 1944 (II)

Sque en la provincia de Puerto Plata laboraban los doctores Francisco Brugal, Juan Mella, Humberto Olivares, Manuel Polanco, José Puig, Alfonso Simpson, Rafael Vázquez y Carlos Zafra. En la provincia de Samaná en la común del mismo nombre prestaban sus servicios los doctores Manuel Morillo y Miguel Peguero, mientras que en la común de Sánchez solo estaba el doctor Juan Kunhard.

En San Pedro de Macorís prestaban sus servicios los doctores Rafael Albert, José Alfaro, Alejandro Coradín, Pedro Chalas, Toribio García, Carl Georg, Emilio León, Manuel Mallén, Marcial Martínez, Ricardo Martínez, Ramón Martínez, Antonio Musa, Jaime Oliver, Manuel Pérez, Héctor Read, Manuel Sánchez y Julio de Windt. Muchos médicos laboraban en el Hospital San Antonio bajo la dirección del Dr. Georg.

En la provincia de Santiago, en la ciudad del mismo nombre están registrados los doctores Juan Alba, Virgilio Almánzar, José Álvarez, Juan Batlle, Sergio Bencosme, Frank Bermúdez, Sergio Bisonó, Manuel Bornia, Santiago Bueno, Arnaldo Cabral, Antonio Camilo, Mario Cino, Ángel Cordero, Alejandro Espaillat, Félix Estrella, Pablo Franco, Pedro Garrido, Abel González, Abel González hijo, Manuel Grullón, Domingo Gutiérrez, Pedro Guzmán, Ramón Helú, José Jiménez, Librado Jiménez, Antonio Jorge, Enrique Jorge, Salomón Jorge, Amin Khourie, Jesús de Larra, Federico Lithgow, Manuel Lora, José Mejía, Enrique Morel, Vitorio Ortori, Lorenzo Pellerano, Nicolás Penzo, Tomás Pérez, Manuel Pichardo, Fernando Pizano, Rafael Ramírez, Diego Reinoso, Federico Rojas, Porfirio Saillant y José Sánchez.

En Baní ejercían como médicos de acuerdo a esta publicación los doctores Raúl Alberti, Miguel Billini y Carlos Velázquez. En San Cristóbal aparecen registrados los doctores Manuel Durán, José García, Gabriel Oliver y Pedro Sheapper.

En la entonces Ciudad Trujillo ejercía el grueso de los profesionales de la medicina del país, alrededor del 50% de los médicos registrados se encontraba en la capital de la República. Es-

tán listados los doctores Rafael Abreu, Buenaventura Báez, Fernando Batlle, Rafael Batlle, Francisco Benzo, Consuelo Bernardino, Luis Betances, Pompilio Brouwer, Mairení Cabral, Luis Caminero, Alejandro Capellán, José Castillo, Santiago Castro, José Cerón, Gabriela Cifuentes, Ramón Cohen, Pedro Coiscou, Darío Contreras, Elías Cornelio, Agustín Cortés, Luis Curet, Arturo Damirón, Cesar Dargam, Fernando Defilló, Guido Despradel, Juan Díaz, Rafael Díaz, Pablo Duarte, Antonio Elmudesi, Rafael Espaillat, Rafael Espinal, Vinicio Febles, Duvergé Félix, José Fernández, Viriato Fiallo, Juan Gallart, José García, Alcides García, Miguel Garrido, Alberto Gautreau, Félix Goico, Leonor Martínez de Gómez, Vetilio Gómez, Gilberto Gómez, Francisco González, Abel González hijo, José González, Miguel Guerrero, Wenceslao Guerrero, Delta Gutiérrez, Ramón Guzmán, Miguel Hernández, Guillermo Herrera, Jesús de la Huerga, Sixto Inchaustegui, Jaime Jorge, Alejandro Khoury, Rogelio Lamarche, Pedro Landestoy, Enrique Lithgow, Francisco Lizardo, José Rodríguez, Ramón Lovatón, Amable Lugo, Edmundo Lluberes, Guillermo Maggiolo, Jacinto Mañón, Nicolás Mañón, Rogelio Mañón, Rafael Marchena, Alejandro Martínez, Wenceslao Medrano, Aníbal Mejía, Rafael Miranda, Mario Morillo, Juan Moscoso, francisco Moscoso, Fabio Mota, Salvador Mota, José Nadal, Fernando Noboa, Miguel Ortega, Armando Ortiz, Alberto Paiewonsky, Manuel Pastoriza, Alberto Peguero, José Penzo, Manuel Perdomo, José Piantini, Miguel Piantini, Heriberto Pieter, Nicolás Pichardo, Manuel Pimentel, Feliz Piñeyro, Pedro Polanco, Homero de Pool, Otto Pou, Octavio del Pozo, Arturo Ravelo, Mario Ravelo, Julio Ravelo, Félix Raymond, Héctor Read, Horacio Read, Carlos Regús, Elpidio Ricart, Manuel Robiou, Rafael Roca, Manuel Rodríguez, Alfredo Rodríguez, José Rodríguez, Emilio Rodríguez, Antonio Román, José Román, Cesar Romano, Mariano Rovellat, Gladys de los Santos, Rafael Santoni, José Soba, Juan Taveras, Luis Thomen, Parmenio Troncoso, Heriberto Valdez, Luis Valdez y Antonio Zaiter.

Esa era la nómina de médicos registrada en esta interesante publicación que además mostraba los dentistas y las farmacias en cada localidad. l DR. HERBERT STERN

salón de la fauna

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Ei ma malo e loj ampaya

Con cara e perro buidó

Lo dijo, quien lo ponchó

Cantando etrai de metralla

Aunque fue bola poi la valla

Éi canta hata piconazo

Ve mucho meno quiun ganzo

Lo odian lo pelotero

Siempre con cara e guerrero

Ni afuera se pone manso.

Soto le dice que no

Aunque sonríe un poquito

“No fue etrai mi compadrito”

Ni por aquí ni en Biojó”

“Ta bizco”, un viejo gritó

Ej una veigüenza en pelota

Amenaza patá con bota

Y ai manayei epuisai

Poi quereile protetai

Y poneile la carota.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura
Hernández
Ángel

La necesidad de un carnaval en Tamboril

... ay, se me muere Rebeca… A Califé lo calificó de ser su personaje favorito. Habló de las caretas pepineras, joyeras, de Pueblo Nuevo, aquel barrio que por las inundaciones del Yaque recibió, en época de Pedro Batista, el nombre de La Bahía y a donde las perreras grises no se atrevían a entrar por el fuerte batallón de tígueres armados de piedra que parecían repetir la Batalla del 30 de Marzo, tal y como lo aprendieron de botella en los libritos de historia o como lo practicaron con rifles de palo dirigidos por Walker González. Hizo énfasis en la necesidad de crear El Carnaval de Tamboril con comparsas de las escuelas, desafío que seguro lograremos y más con el entusiasmo e inspiración que nos dieron sus palabras.

Para la época de Horacio Vásquez, el carnaval seguía con manifestaciones de salónes de la crema y nata de la “sociedad” de Santiago que se disfrazaba siguiendo la herencia de España con vestidos repletos de lentejuelas brillosas, antifaces, que exhibían una putería reprimida por papi y mami que ahora podían darse el lujo de manifestar a sus anchas sabiendo que nadie las reconocía. Quedaban rastros de la tarasca de cabezones donde se escondían dos, similar a aquellos dragones chinos. Los carritos Ford de palito desfilaban por la Calle del Sol, 30 de Marzo, Restauración y volvían por la Sabana Larga hasta que no les quedara una gota de gasolina. Los jovencitos, borrachos con Ron Beltrán, se enorgullecían, en sus vanidades de privilegiados, peinados de vaselina, y corbaticas de payasos.

La logística de esta actividad contó con el apoyo de varias escuelas y liceos: Sergio A. Hernández, Fredesvinda Halls, Braulio Paulino, César Hermógenes, Eugenio de Js. Marcano, Escuela RenacerEstévez, Dr. José Jiménez. Los estudiantes de estos recintos educativos estuvieron a la altura con su comportamiento y la calidad de sus preguntas.

Agradecemos también los libros que Dagoberto nos donó, todos de su autoría, los que estarán, a la disposición del público en la Biblioteca Tomás Hernández Franco, para los que quieran ampliar los conceptos emitidos por él. Todos tienen que ver con el carnaval, nuestro folclor, nuestra identidad, nuestros orígenes.

Junto a la conferencia de Dago, exhibimos una exposición de caretas del carnaval de Santiago cosa que en Tamboril no se vio nunca antes.

Esta conferencia es una experiencia que queda inscrita en la historia de Tamboril, en la historia del Museo Horacio Vásquez y en la memoria de sus ciudadanos. Esperamos que cuando “ese maldito tíguere banilejo” vuelva a Tamboril ya tengamos varias comparsas que representen las escuelas, que La Alcaldía, los empresarios, el distrito escolar, apoyen esta actividad para que Tamboril no sea solo “un carnaval de motores”, bulla… que al sello económico del cigarro lo acompañe el carnaval como orgullo y que po-

Estudiantes en la conferencia de Dagoberto. F. E.

Consideración

Esta conferencia es una experiencia que queda inscrita en la historia de Tamboril, en la historia del Museo Horacio Vásquez y en la memoria de sus ciudadanos”.

damos exhibir, cada febrero, como expresión de libertad junto a nuestra fiesta patria de independencia.

Acta policial terminada a las 11:00 de la noche de un día cualquiera de junio, a manera de interrogatorio.

La cultura es el cambio… lo bueno está por venir. l

3 Cultura
DE JUNIO
2024
elCaribe, SÁBADO 15
DE
elcaribe.com.do
<VIENE DE LA PORTADA Dagoberto se dirige al público. FUENTE EXTERNA Mercader, Yenette Paulino y Dagoberto. FUENTE EXTERNA Dagoberto junto al personal del Museo Horacio Vásquez. FUENTE EXTERNA.

4 Cultura

La bestia se sentía de un humor extraño. Refractario. En los pocos días que había pasado, antes de partir para Barcelona, lo habían llevado de un lugar a otro y sin descanso por Madrid y sus alrededores, le estaban dando un baño, un hartazgo de cultura, atiborrándolo de cultura, y la bestia se estaba cansando. Lo llevaron, sin contemplaciones, al Museo del Prado, a la corrida de toros, lo llevaron a la Plaza del Sol, a la Plaza de Neptuno, al Valle de los Caídos, lo llevaron al lúgubre monasterio del Escorial donde besó, en un arranque de devoción y misticismo, un fragmento de la Vera Cruz, el madero usado por los romanos para crucificar a Jesucristo. Literalmente le estaban metiendo por ojo, boca y nariz el esplendor, la grandeza, los grandes tesoros históricos de la ciudad capital. Le estaban dando más de lo que podía asimilar y es probable que no se sintiera cómodo. Después de todo él era un hombre moderno y era un guardia, nacido en el nuevo mundo y acostumbrado a otro estilo de vida. Los recibimientos y banquetes —como dice Crassweller—, se sucedían uno tras otro y es probable que la bestia no se sintiera a gusto en compañía de gente tan presumida, gente que destilaba tanta y tanta prosapia, tanta alcurnia, y que lo miraba seguramente con desprecio o como algo exótico, en el mejor de los casos. Gente —para peor— a la que no podía gritar ni insultar ni abofetear ni mandar a prisión o a ejecutar.

El esplendor añejo y señorial de Madrid, acompañado del exceso de atenciones y reconocimientos que recibía, producía en su ánimo un efecto contraproducente, se sentiría tal vez apabullado. El hecho es que ahora se comportaba de una manera errática, poco diplomática incluso. Se podría decir que no estaba feliz, que no manifestaba alegría más que en las fotos que le tomaban, una alegría escénica, si acaso era alegría.

Lo más probable es que la bestia sintiera que no encajaba en aquel ambiente, y su sentir no era infundado. Cada vez que abría la boca causaba una mala impresión y al parecer la abrió muchas veces y en muchos sitios. Se expresaba de una manera tan superficial, desagradable, chillona, que producía malestar y burla y nunca sabía qué decir, aparte de que lo decía mal. Extrañamente, en una ocasión se negó a asistir a una cacería. La noche anterior había tomado parte en una suntuosa recepción en el Palacio Real. Una recepción y banquete acompañados de un discurso de Franco en su honor y en honor de los heroicos conquistadores del nuevo mundo. La riqueza y profundidad de una cultura como la española, y todo aquel ceremonial aristocrático llenaba de orgullo a casi todos los presentes, pero en el ánimo

Cambio de bestia (8) La desolación del generalísimo

de la bestia rebotaba, no hacía mella, sólo conseguía aburrirlo, quién sabe si incluso humillarlo. El hecho es que al día siguiente estaba invitado a participar en una cacería y se negó, se resistió y se excusó. Se encerró en su habitación y permaneció un tiempo incomunicado. El edecán militar que le habían asignado no dejó de sorprenderse, pero no argumentó nada en contra. Se suponía que una actividad violenta y sanguinaria como la cacería no disgustaría a la bestia, pero la bestia se negó.

Con mayor razón, unos días después se negó a asistir a un evento cultural que ya había sido programado. Dice Crassweller que el ministro de educación se quedó sorprendido cuando llegó al Palacio de la Moncloa a buscarlo y escuchó la negativa en su boca. Esta vez no hubo excusas. Sólo dijo que no.

En una de esas ocasiones intervino Emilio García Godoy, el embajador dominicano en España, para tratar de convencer a la bestia y supuestamente lo convenció.

“Uno de los edecanes militares que le habían puesto a su servicio, el coronel Molina, de la guardia española, le dijo a Trujillo que había expresado su sentimiento de que hubiese deseado no asistir a ese compromiso: ‘Vuestra excelencia, usted es libre de ir o no ir. ¡Usted es un invitado especial del generalísimo Franco y usted puede hacer lo que quiera”.

“Acto seguido, don Emilio, medio incómodo y con fuerte acento dijo al militar: ¡“No señor… ¡El generalísimo Trujillo no puede hacer eso, precisamente porque es un invitado a una visita de Estado por el generalísimo Franco y él no puede faltar a una ceremonia que hagan en su honor, sin inferir una grave ofensa a la nación que lo ha invitado y a su anfitrión, el Jefe del Estado”.

“Volviéndose a Trujillo le dijo: ¡Usted tiene que ir! Usted no puede eludir ese compromiso sin crearle un grave daño a la República Dominicana, a la que usted representa en este momento”. Y Trujillo, con poco ánimo, expresó a su embajador:

“Emilio, yo estoy demasiado cansado… ¿No se podrá presentar alguna excusa apropiada? El coronel español intervino de nuevo y le repitió: ‘Vuestra Excelencia puede presentar cualquier excusa y será recibida con beneplácito por el Gobierno español’.

“Y don Emilio le respondió, ya en tono airado: –“¡No es así, señor coronel…!”. Al generalísimo Trujillo se le presentó con mucha anticipación una agenda oficial, que él mismo, después de examinar cuidadosamente y con suficiente tiempo, la aceptó, devolviéndola con su aprobación por mi intermedio y yo, que soy su embajador ante el Gobierno Español, soy el responsable de su cumplimiento. ¡Usted va…! –dijo volviéndose a Trujillo–¡o yo le renuncio aquí mismo¡”. Trujillo, a regañadientes, contestó: –’Está bien, Emilio. Tú ganas’. El Jefe se vistió y asistió a la cena».1

El episodio que se relata debe haber ocurrido de alguna manera, pero los diálogos son improbables. Ningún funcionario le hablaba con esa autoridad a la bestia ni se comportaba ante él con tanta presencia de ánimo. García Godoy puede haberle rogado a Trujillo y pudo haberlo convencido, pero con palabras muy medidas, muy suaves y sumisas.

Lo cierto es que la bestia ahora se comportaba y se comportaría de un modo impredecible y no era cosa fácil hacerlo cambiar de opinión.

Según lo que dice Crassweller, para el jefe de protocolo español (un encopetado marqués), semejante comportamiento podía ser fruto de la caprichosa naturaleza pasional de un hombre de los trópicos. La bestia no lo sabía o no le importaba, pero su comportamiento resultaba a todas luces inapropiado e inaceptable en aquel exclusivo y “grave y correcto círculo de los ibéricos hidalgos”.

Al pisar tierra española, la bestia había declarado con mucho orgullo: “Amar y defender a España ha sido un deber que siempre he cumplido sin titubeos, como des-

cendiente que soy de una tercera generación de españoles”. Mientras tanto la radio y los periódicos de España proclamaban a los cuatro vientos que “el Generalísimo Trujillo es un amigo de nuestro país, un amigo de nuestro Caudillo, un amigo en tiempos difíciles”. Por su parte, Franco proclamó a su visitante como “un paladín anticomunista de las Antillas”, el mismo que sería campeón del anticomunismo en América. A manera de respuesta Trujillo dijo que sus ideales políticos estaban en consonancia con los “ideales de la política española”. Sin embargo,los aristócratas españoles se rieron de sus modales, se rieron sobre todo de su traje de emperador y su bicornio emplumado, entre muchas otras cosas.

Lo cierto es que la bestia hizo el ridículo. Crassweller opina que a la bestia no le fue mal en Madrid después de todo, pero el consenso es que hizo el ridículo. Después vendrían tiempos mejores en Barcelona y en Andalucía, pero lo de Madrid fue un asco.

Más adelante el generalísimo Chapita y el generalísimo Paco Paredes —los generalísimos de las voces de flauta—, volverían a reunirse y volverían a conversar y renovarían votos de amistad. Además, después de muertos y enterrados y desenterrados se juntarían de nuevo en el aristocrático cementerio de Mingorrubio y serían felices para siempre.

(Historia criminal del trujillato [146]) Notas:

(1) Chichí de Jesús Reyes, “Relatos del viaje oficial de Trujillo a España” (https://search.app/Hfd24SEBjBvYZVcB8).

Bibliografía: Robert D/. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Inmortalidad del héroe

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Ayer, 14 de junio, se cumplieron 65 años de la gesta heroica que preludió el ocaso del régimen trujillista. En los baldíos de Constanza, Maimón y Estero Hondo anduvo, en aquellas horas, la bravura insuflada de honor. Eran hombres de siete naciones que concurrían, con abnegación impar, a un reclamo de solidaridad de los dominicanos. Poncio Pou Saleta (1922-2010), uno de los sobrevivientes de esta hazaña, elaboró un relato de esencia épica: “En busca de la libertad. Mi lucha contra la tiranía trujillista”. Estas fueron mis palabras en la presentación de la obra de este héroe nacional.

Con alegría emocionada acudo al reclamo de Poncio Pou Saleta de reseñar su libro “En busca de la libertad. Mi lucha contra la tiranía trujillista”. Y reconozco que esta obra constituye una hazaña por partida doble. Primero, con verbo limpio y convincente nos sitúa en el tenebroso escenario de la autocracia trujillista. Y luego, como un legado, trae a nosotros el testimonio de una vida consagrada a la libertad y a la decencia. Con todo, pienso que el ardor sembrado en estas páginas concedería una lectura todavía de más grave resonancia. Acaso la que evocaría el relato homérico de una proeza: en este caso, la de esa silente epopeya ciudadana que ha sido el itinerario vital de Poncio.

Tataranieto por línea materna de Fernando Valerio, paladín de la batalla del 30 de marzo, él nos dibuja de este modo su espacio familiar: “Nací en un ambiente eminentemente liberal, democrático, con una familia amantísima y de gente agradable, donde se vivía siempre en permanente fiesta”.

Todavía niño, a Poncio le toca observar a José Estrella en la asonada del 23 de febrero de 1930; y contemplar, asimismo, meses después, los cadáveres sangrantes del poeta y político don José Virgilio Martínez Reyna y de doña Altagracia Almánzar, su esposa embarazada. La juventud de Poncio es sacudida por los asesinatos de la familia Patiño y del general Desiderio Arias. Luego, su vida se estremece con el crimen de los jóvenes Nicolás Cantizano y Carlos Russo, y con el homicidio de don Cheché Morel. Más tarde, con tan sólo 14 años, la brutalidad de la dictadura toca con estruendo las puertas familiares cuando su padre, Julio Victoriano Pou Pérez, es asesinado gratuita e inexplicablemente por los sicarios del trujillismo.

En esa matriz de brutalidad, en ese ámbito de crueldad sin linderos se madura la conciencia tierna y endurece el despertar juvenil de Poncio. Ya después de los 20 años, él, fornido y audaz, que atraviesa a nado el río Yaque del Norte, que ha leído obras revolucionarias como ‘La Madre’ de Máximo Gorki y viste con kepis militar y espejuelos negros, piensa enrolarse en la Legión Extranjera junto a un grupo de amigos y luchar a favor de los republicanos españoles.

A los 21 años, Poncio y algunos compañeros crean la revista ‘Atalaya’ con el objeto de divulgar, “las ideas democráticas que afloraban en nuestras mentes”. Pero la pequeña revista se extingue a las cinco ediciones, y Poncio habrá de buscar nuevas formas de lucha contra la opresión. Ahora se traslada a Mao, a la casa de su tío Fello Saleta Pichardo, y allí es detenido por primera vez, mientras baila en el Club de Damas de la sociedad maeña. Después de su traslado a la fortaleza Ozama de Santo Domingo y tras el interrogatorio realizado por Negro Trujillo, Fausto Caamaño, el coronel Juan Hernández, el capitán Eugenio de Marchena y el licenciado Manuel Arturo Peña Batlle, Poncio es enviado a la cárcel de Duvergé. Dirá Peña Batlle: para que conozca “la obra de dominicanización que el ‘Jefe’ viene realizando en los pueblos fronterizos”.

La prisión en Duvergé se prolonga durante siete meses. Trujillo lo pone en libertad el Día de Reyes de 1944. Más tarde, en 1946, Poncio es apresado de nuevo por su apoyo a las protestas que encabeza Mauricio Báez en San Pedro de Macorís. La justicia trujillista lo condena a seis meses de prisión por “porte ilegal de arma blanca”. Luego, en un juicio celebrado a las seis de la mañana, con dos testigos desconocidos y sin que el juez le preguntara siquiera su nombre, el régimen agrega un año a la penalidad de Poncio. El 27 de febrero de 1949, tras dos años y cuatro días en prisión (con un año y ocho meses en solitaria), Poncio es indultado. Así, acorralado por el gobierno y obligado a presentarse cada día al Cuartel General de la Policía, sólo le quedará una opción: el exilio.

Su asilo en la Embajada de México le permite obtener un salvoconducto para viajar a Venezuela, donde se enrola de inmediato en la lucha contra Marcos Pérez Jiménez. Al caer en 1958 el régimen del dictador venezolano, Poncio reanuda sus actividades antitrujillistas y forma parte del grupo constituyente de la Unión Patriótica Dominicana (UPD), junto a Reinaldo Sintjago Pou, Nicanor Saleta Arias, Enrique Jiménez Moya, Corpito Pérez Cabral, Francisco Canto y una veintena de dominicanos en el destierro.

La UPD envía una carta a Fidel Castro, sublevado en la Sierra Maestra, solicitándole apoyo para una invasión armada a la República Dominicana. El emisario a cargo de entregar el documento es Enrique Jiménez Moya. Era el 23 de noviembre de 1958. Cinco semanas después, triunfa en

Cuba el Movimiento 26 de Julio, y con ese acontecimiento reverdecen las ilusiones del exilio dominicano para derrocar la dictadura de Trujillo.

Cuando finaliza enero de 1959, Fidel Castro llama a los exiliados dominicanos a definir los detalles de la invasión. Se inicia el reclutamiento de los guerreros. Poncio viaja desde Venezuela, con 46 voluntarios, en un avión de la Fuerza Aérea Cubana. Su destino es el campamento Mil Cumbres, cerca de la cordillera de Los Órganos. Allí se congregan doscientos veinte individuos, de siete procedencias: República Dominicana, Cuba, Venezuela Puerto Rico, Estados Unidos, Guatemala y España. Algunos días después, el instructor y comandante del campamento Mil Cumbres se llamará José Horacio Rodríguez Vásquez.

Rómulo Betancourt aporta 250 mil dólares a la causa de la sublevación dominicana. Fidel entrega los pertrechos y las armas de guerra. Con el propósito de que la revolución dominicana no fuese catalogada de ‘fidelista’, se prohíbe a los expedicionarios el uso de barba y pelo largo. A las tres de la tarde del domingo 14 de junio de 1959 sale de Cuba un avión con cincuenta y cuatro combatientes. El destino es Constanza. El resto de los expedicionarios se ha hecho a la mar, en dos embarcaciones, el día anterior. La ardua trayectoria los lleva, seis días después, hasta Maimón y Estero Hondo, en las imprevistas riberas del Atlántico.

El avión está pintado con los colores y las insignias de la Fuerza Aérea trujillista. Lo que se trata es de confundir a los soldados de guardia en el aeródromo de Constanza, y de tomar las montañas vecinas sin mayores contratiempos. Al aterrizar, sin embargo, la fuerza de los motores del avión despide el tablón que habrían de emplear los guerrilleros para descender de la aeronave. Poncio y todos sus compañeros, cargados con mochilas y armas, se lanzan a tierra sin ayuda ninguna desde una altura de casi tres metros. En este primer inconveniente, José Antonio Spignolio pierde los planos de la operación militar y la estrategia guerrillera de la expedición. El grupo se divide en dos: treinta y cuatro hombres al mando de Enrique Jiménez Moya, comandante del frente guerrillero; y veinte (Poncio entre ellos) bajo la dirección de Delio Gómez Ochoa. Con gran candidez, Johnny Puigsubirá-Miniño escribe en su diario de campaña: “Hemos ganado los dos primeros asaltos al tirano: el desembarco y la seguridad de la selva”. Los veinte guerrilleros se internan en la montaña tras un disperso tiroteo. Los aviones trujillistas sobrevuelan pronto el escenario de guerra. Aunque un adversario más brutal que el tirano se hará presente poco tiempo después en las montañas del combate. Un enemigo más ardiente que la voluntad de batallar, más poderoso quizá que las propias fuerzas de los luchadores: el hambre. Hambre alucinante y sorda, pertinaz; hambre que no mitiga ni aquieta la serranía desolada. A par-

tir del cuarto día, la vida de los expedicionarios se transforma en un combate contra ellos mismos: buscar alimentos, esquivar las tropas de la dictadura, vagar trabajosamente por las lomas, buscar de nuevo alimentos... sobrevivir. Ha transcurrido casi un mes después del desembarco. Sólo quedan seis hombres del grupo original de veinte: seis criaturas vencidas por el frío, el hambre, los campesinos ignorantes, la soledad, el desamparo… La guerrilla está descalabrada. El ensueño de libertad ha sido roto. Un sacerdote franciscano se ofrece como mediador para la entrega de los sobrevivientes. Ya es el 10 de julio y los guerrilleros son conducidos a un poblado cerca de Constanza. La muchedumbre se abalanza encima de aquellos hombres maniatados, los escupe y pide sus cabezas (la historia, burlonamente, se imita a sí misma en todos los martirios). Ahora es la chirona de Constanza y luego será la cárcel de San Isidro y los interrogatorios y el calabozo de la 40; y, finalmente, el juicio y la condena. Y apenas aquel puñado de sobrevivientes… Poncio ha estado siete meses en la cárcel, junto a sus compañeros Mayobanex Vargas y Vargas, Francisco Merardo Germán y Gonzalo Almonte Pacheco. El simulado indulto ocurre en febrero de 1960. Poncio habrá de permanecer recluido, aislado en su casa, durante nueve meses, so pena de retornar a las gayolas del régimen. Y de nuevo el exilio, en noviembre de 1960. Y otra vez la conspiración, en Venezuela, como instructor en el campamento de Choroní. Por fin, la muerte del tirano el 30 de mayo de 1961, y su feliz (aunque escabroso) regreso a la patria. Después de tan larga proeza y al término de esta saga que no duerme, estaremos convencidos de que únicamente el altruismo, la generosidad y la hidalguía han sido los protagonistas del relato. Héroe, sentenció José Ortega y Gasset, es quien quiere ser él mismo. Y Poncio, que no cesa jamás en su autenticidad, ha sido un héroe prominente y ejemplar: héroe en su lucha contra los demonios de la perversión; héroe ético, héroe civil que jamás ha pretendido algo más allá que el amor de su familia, de sus compañeros de lucha y de sus amigos. Claro que sí: en una época carente de heroicidad, en unas horas desnudas de grandeza, Poncio ha ganado el título de adalid moral, de paladín de la rectitud ciudadana.

Al presentar este libro me inclino con fervor, con respeto y agradecimiento ante los héroes y mártires de la lucha antitrujillista. Y ruego que este relato de bravura y vicisitudes sin igual, que esta narración memorable escrita para todos nosotros por Poncio Pou Saleta contribuya a perpetuar el fuego votivo que en nuestro espíritu ilumina la memoria de la Raza Inmortal.

Presentación (abreviada) del libro ‘En busca de la libertad. Mi lucha contra la tiranía trujillista’, de Poncio Pou Saleta; febrero 1999. l

5 Cultura

Caricom en el conflicto Venezuela-Guyana

PROFESOR INVESTIGADOR CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

La Comunidad del Caribe (Caricom) establecida mediante el Tratado de Chaguaramas en 1973, constituye uno de los diversos organismos de integración que existen en la región del Caribe. Compuesta por quince Estados miembros (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago) y cinco miembros asociados (Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas), su accionar se basa en cuatro ejes centrales: integración económica, coordinación de política exterior, desarrollo humano y social y seguridad.

En los últimos años ha ido tomando posiciones sobre diversos conflictos existentes en la región, especialmente en el caso Guatemala-Belice, BeliceHonduras, la situación política de Haití y el conflicto que enfrenta a la República Bolivariana de Venezuela con la República Cooperativa de Guyana por el Esequibo, un territorio de 159,542 kilómetros cuadrados con múltiples recursos naturales.

Durante el año 2024 las relaciones Caricom-Venezuela han tenido diferencias que se han manifestado en diversos comunicados como consecuencias de las posiciones asumidas por dicho organismo con respecto al conflicto del Esequibo en el que defiende la integridad territorial de Guyana.

En la Cuadragésima Sexta Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) celebrada en Georgetown, Guyana del 25 al 28 de febrero y que fue presidida por el presidente de Guyana Mohamed Irfaan Ali, este organismo abordó el conflicto. Por un lado, se valoró la “disminución de las tensiones desde la Declaración Conjunta de Argyle del 14 de diciembre de 2023 y saludó la convocatoria de la primera reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Guyana y Venezuela y sus equipos técnicos en Brasilia el 25 de enero de 2024, como un paso positivo para reconstruir la cooperación entre los dos países”; pero a la vez se denunció “la importante actividad militar fronteriza venezolana” y se reafirmó el “sólido apoyo al mantenimiento y preservación de la soberanía y la integridad territorial de Guyana”. El 3 abril y en cumplimiento del referéndum celebrado el 3 de diciembre de

2023 (Caricom rechazó su validez) en el que se consultaba a los venezolanos si estaban de acuerdo con la creación de un nuevo estado, fue promulgada la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo (39 artículos, cinco disposiciones transitorias y dos disposiciones finales) a través de la cual se crea un conjunto de mecanismos encaminados a la protección de ese territorio y a la creación del estado de la Guayana Esequiba. Esta acción provocó la reacción de la Caricom que, en una declaración emitida el 8 de abril, consideró que esta decisión “ha ocasionado una escalada inaceptable de tensiones entre ese país y la República Cooperativa de Guyana y ha amenazado con socavar la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe”. Consideró que al dar ese paso Venezuela actuó “de manera unilateral, precipitada y potencialmente peligrosa”. Culmina la declaración con un llamado a Venezuela “a abstenerse de realizar nuevas acciones que obstaculicen la paz y la estabilidad regional y hemisférica, al diálogo y la adhesión al derecho internacional como los únicos caminos viables para lograr una solución justa y duradera de los problemas en cuestión y exigiendo paciencia y calma, y el fin de posibles acciones unilaterales y agresivas”.

Por su parte el gobierno de Venezuela emitió una declaración a través de su Cancillería en la que considera la acción de la Caricom como “injerencista… donde se expresan opiniones imprecisas y falsas sobre la Ley orgánica producto de una absurda política de solidaridad automática incapaz de corregir la actitud

hostil, ilegal y depredadora de Guyana”. Considera que es “preocupante que la Caricom haya obviado durante casi una década, las constantes violaciones al Derecho Internacional por parte de Guyana, que de manera ilegal e ilegítima dispuso de un territorio que no le pertenece”.

Del 23 al 24 de mayo de 2024 se celebró en Roseau, Dominica la Vigésima Séptima Reunión del Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias (Cofcor) de la Comunidad del Caribe (Caricom). En el encuentro se abordó el caso de la disputa Guyana-Venezuela y el bloque de integración criticó que Venezuela “continuó su postura agresiva hacia Guyana” y “tomaron nota de las preocupaciones de Guyana por el continuo fortalecimiento militar de Venezuela en la frontera entre los dos países”. Al igual que las demás declaraciones anteriores, subrayaron su apoyo “al mantenimiento y preservación de la soberanía y la integridad territorial de Guyana”. La declaración elevó la tensión con Venezuela que respondió con un comunicado criticando la posición de Caricom la cual en su visión “pretende aupar la matriz maliciosa y tergiversada de presentar a Venezuela como una nación agresora. El gobierno de Venezuela lamenta la posición parcializada de la Caricom y recuerda a este organismo las continuas acciones belicistas propiciadas por Guyana al forjar alianzas con entes militares y de inteligencia como el Comando Sur y la Agencia Central de Inteligencia”. Finaliza el comunicado instando a Guyana “a no desviarse por los derroteros

de la confrontación y a cumplir con la única vía posible para la solución práctica y satisfactoria de la controversia sobre la Guayana Esequiba, que no es otra que el proceso de diálogo directo, establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento vinculante para ambas partes”.

Las diferencias se han mantenido en comunicados que no han trascendido a niveles críticos en el ámbito diplomático. Pero cabe preguntar con respecto al conflicto, ¿logrará Caricom mantenerse como ente que puede facilitar el diálogo entre los dos países enfrentados? ¿Afectará la postura de Caricom las relaciones bilaterales de Venezuela con algunos países miembros de ese organismo pero que también forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de Petrocaribe? ¿Qué papel pueden jugar la Asociación de Estados del Caribe (AEC) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la solución de un conflicto que está siendo conocido en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y cuya competencia para conocer el caso no reconoce Venezuela? En los próximos meses o años lo veremos. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Secretaría de la Comunidad del Caribe. https://caricom.org/. F.E

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Masiva Manifestación Celebró a los Héroes del 14 de Junio

Durante la conmemoración de los héroes de la gesta libertadora de junio de 1959, se destacaron el canto conjunto del himno nacional y del 14 de Junio, el discurso de Manuel Tavárez Justo, la vestimenta característica de los asistentes y la presencia de supervivientes.

LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

En esta semana, al celebrarse un nuevo aniversario de la gesta libertadora, la Zona Retro recuerda el significativo homenaje que el pueblo dominicano rindió en 1962 a los héroes del 14 de Junio, un año después del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Homenajes y actividades

Familiares, instituciones y el pueblo dominicano depositaron ofrendas florales en las tumbas de los 22 héroes mártires ubicados en el Panteón Nacional, rindiendo homenaje a su valentía y en honor a la llamada Gesta Libertadora de Constanza, Estero Hondo y Maimón.

Ese significativo acto de gratitud y recordación patriótica hacia los héroes inmolados en junio de 1959 tuvo un carácter nacional. Expresó el agradecimiento de la patria hacia cada uno de los hijos que sacrificaron sus vidas para recuperar la libertad conculcada por la tiranía trujillista.

Aunque la esencia de la celebración se pensó sería de festividad, el alma popular lo tradujo a un día de piadosa recordación, y las masas juveniles se lanzaron desde muy temprano a las calles en silenciosos y tristes recorridos.

En el local de la agrupación política 14 de Junio, ubicado en la intersección de la calle El Conde y Hostos, se iniciaron emisiones desde temprano. A través de altoparlantes, se destacó la grandeza del movimiento, mientras se interpretaban himnos y marchas. El presidente del partido 14 de Junio, Manuel Tavarez Justo, pronunció el discurso en honor a los héroes y mártires.

Personas de todas las edades, ataviadas con camisas verdes y prendas inferiores negras, colores simbólicos de la Agrupación 14 de Junio, se destacaron entre la multitud. Además, se observaron letreros y pancartas que reflejaban los sentimientos y los ideales del movimiento. Algunos mensajes incluían: “Que retornen los deportados”, “El 14 de Junio lucha por una democracia genuina y una revolución nacionalista”, y “La revolución de los héroes de Constanza, Estero Hondo y Maimón acabará con toda reacción”, entre otros. Ofrendas florales

La Federación Nacional de Maestros inició partiendo desde el Instituto de Señoritas Salomé Ureña. Al frente del desfile figuró una corona a los héroes, la cual fue depositada en el lugar donde reposaban

Recorrido por la calle El Conde realizado por el Frente Femenino del Partido Revolucionario Dominicano, desfilando hacia el Panteón Nacional para rendir homenaje a los héroes del 14 de Junio. OGM

Los supervivientes Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, y Francisco Medardo Germán saludaron militarmente mientras el coro de la multitud cantaba el himno nacional en el Panteón Nacional. OGM

Entre lágrimas y llantos, una madre deposita un ramo de flores en el sarcófago que contiene los restos de un héroe, mientras otros familiares expresan su cariño entre sollozos. OGM

Un gran desfile de familiares de los caídos en la cruzada bélica por la liberación dominicana llevó el tributo inolvidable de su cariño hasta los restos de sus hijos y hermanos. OGM

los restos de algunos, en el Panteón Nacional, antigua Iglesia de los Jesuitas, en la calle Las Damas.

Sin embargo, el desfile más numeroso estuvo compuesto por los familiares de muchos de los caídos en Constanza, Estero Hondo y Maimón, junto con algunos miembros directivos de la agrupación política 14 de Junio y varios supervivientes de esa cruzada bélica.

Damas vestidas de negro precedían el desfile, otras con cintillos y botones verdes distintivos del 14 de Junio, cargando ramos de flores a todo lo largo de la calle El Conde camino al Panteón Nacional.

Acompañadas por el joven Mayobanex Vargas, héroe superviviente de aquella gesta libertadora. En este sentido, otras instituciones políticas, partidos y colegios también realizaron ofrendas. La agrupación de ex presos políticos envió una comisión uniformada con camisas blancas y cintillos alrededor del brazo.

En el Panteón Nacional

En su llegada al lugar donde reposaban los restos de los jóvenes inmolados, los desfiles fueron depositando las coronas. La escena adquirió solemnidad y tristeza, mientras las madres, hermanos y viu-

das de los mártires los recordaron entre llantos y lágrimas.

En este sentido, mientras hacía un esfuerzo sobrehumano, en medio de la multitud, una madre expresó llorando: “Mi hijo no ha muerto. Está vivo porque dio su sangre por la Patria”. Seguido se cantó a coro el Himno Nacional y luego el himno del 14 de Junio.

En la comisión de recepción figuraban el doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo, presidente, el ingeniero Leandro Guzmán, secretario de la agrupación 14 de Junio, e ingeniero Vinicio Echavarría, del comité central.

Por otro lado, una comisión del Colegio Mayor Calasanz también depositó una corona en homenaje a los mártires inmolados. Luego, un sacerdote pronunció sentidas palabras y cantó un responso. Estudiantes del colegio entonaron el Himno Nacional para finalizar la ceremonia. Entre la gran cantidad de coronas depositadas en el recinto se pudieron observar la de Rafael Augusto Sánchez e Hijo; De los compañeros de armas e ideales; viudas Cedeño, Pastoriza, Tejada, Estrella, Díaz, De la Maza; a nuestro inolvidable Totón de sus hermanos; a Ramón, tu mamá y hermanos; A Felipe de su padre y hermanos.

En adición a estas, a nuestro inolvidable Héctor; del Subcomité del 14 en el Central Rio Haina, Partido Socialista Popular; Antonio Imbert Barrera y señora; Alianza Social Democrática; Familia Larancuent; A nuestro querido Leopoldo, padres y hermanos, y otras.

Otras actividades

En esta línea, la Federación de Estudiantes Dominicanos inició el desfile desde el parque Colón, precedida de las banderas dominicanas y la Universidad. Al frente se encontraban los directivos Asdrúbal Domínguez y Leopoldo Grullón.

Al momento de realizar la ofrenda, Domínguez dijo que “el significado de la ofrenda no debe ser un símbolo más, el cumplimiento de otro tributo más. Tenemos un compromiso con la historia”.

Agregó: “¿Dónde está el contenido de este movimiento de masas? Esos héroes desembarcaron con un fusil como los guerrilleros, pero traían el pensamiento para las masas oprimidas, traían un ideal muy alto para hacerlo realidad, pensando en términos de redención”.

También la Asociación de Estudiantes Secundarios llevó su homenaje hasta el Panteón Nacional. Además de Mayobanex Vargas, durante la ceremonia, se encontraba también Poncio Pou Saleta y Francisco Medardo Germán, tres supervivientes que también rindieron homenaje a sus compañeros inmolados por el sublime ideal. l

7 Cultura
OGM
zona retro

8 Cultura

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

El Arte de la Resiliencia: Iris

Pérez Romero III

Iris fusiona existencia y naturaleza para ser portavoz de un único lenguaje, de una voz interior que clama desde lo más profundo por la unidad. De modo que muchos de los símbolos cosmogónicos del pasado aborigen van a coexistir en su experiencia creativa.

El proceso de búsqueda y exploraciones revelados en su producción, se convierte en referencia que filtra visualmente por medio de líneas, colores, formas, volúmenes, áreas, texturas, contrastes, espacialidad, puntos de fuga,… para llegar a la expresión viva, a un mensaje universal que nos legaron los aborígenes que comprende vivir en amor con la naturaleza. Esto así porque combina materia y esencia. Hay estética, hay forma, lo que hace es bello y es sublime. El conjunto genera reflexión, cuestionamientos y un interés muy marcado por el ser y por lo vernáculo.

La hibridación es clave en su trabajo,

pues hay una obra muy sincrética, además de que es un medio permanente para la observación. Situar a Iris Pérez Romero en el contexto de las artes deviene un ejercicio harto complejo si no se conoce su oficio en detalle, pues su arte comprende diversos medios, y pasa de uno a otro con total naturalidad, porque su curiosidad es insaciable, así como su apego por el proceso creativo.

La mujer en la obra de la artista se convierte en un arquetipo por medio del cual no se trata lo superficial o banal, sino al ser, sin paralelismos. Esta nueva valoración supone comprender lo femenino desde lo femenino, para penetrar en una atmósfera que aborda el racismo y la discriminación porque las mujeres de Iris no muestran su piel, sencillamente las delimita por medio de una línea negra sobre fondo blanco, y deja al imaginario las posturas radicales de excluir, segregar o diferenciar un sujeto de otro solo por su condición racial, social o étnica.

El ser es y punto. Naces, creces, te desarrollas, multiplicas y mueres. Se analiza la vida y se lucha por ella, pero no se repara en el estado natural de la muerte. Los seres de Iris no mueren porque están perpetuados en su arte, más bien se transforman por medio de la visión sensible de cada espectador, en función de su formación o experiencias. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

La noche de 12 años

Es una excelente estrategia narrativa esbozada en las convenciones del thriller que le permite mantener un ritmo adecuado ante el desafío de contar esta historia basada en hechos reales y que está contada en muchos mayores detalles en el libro Memorias del Calabozo escrito por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, quienes estuvieron presos 15 años durante la dictadura civil y militar de Uruguay, junto al expresidente José “Pepe” Mujica. De esos 15 años, 12 los pasaron en confinamiento absoluto entre 1973 y 1985. Todos eran integrantes del grupo Tupamaros (un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70). La palabra remite a la sublevación indígena en el Virreinato del Perú en 1780, encabezada por el líder indígena José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y que fue reprimida con insólita reciedumbre por los españoles).

Pues bien, fueron los Tupamaros quienes ejecutaron (el 10 de agosto de 1970 en Uruguay) al maestro de la tortura Dan Mitrione, un ex policía y agente de la CIA que enseñó métodos de interrogatorio y

tortura a la Policía dominicana, y que realizaba sus actividades en RD bajo el nombre de Anthony Ruiz. Pues bien, el filme muestra la crudeza que va en aumento a medida que suceden los años y ninguno de los tres se tuerce, en vez de darse por vencidos a cada humillación o tortura, responden con altivez. No notamos apelo a la conmiseración, vemos individuos sin resignación ni autocompasión. Historia que, por mucho que relate cómo se les faltaba a la dignidad, presenciamos la fuerza interna del ser humano para sobrevivir. El filme procura descubrir cómo en esa epopeya de supervivencia, resistir es una actitud que logra mantener la dignidad a flote. ¿Por qué la dictadura militar los dejó vivir? Pues en uno de los diálogos un oficial les dice: “Los vamos a quebrar. Los volveremos locos”, ese era el objetivo al no poder eliminarlos físicamente como lo hicieron con centenares de sus compañeros. El filme se aleja así de cualquier explícito ideológico de izquierda para volcar todo su contenido en la batalla de la mente contra la opresión. Aunque vemos batallas individuales, es sobre el ser social que plantea su invocación sobre el espíritu y el gran amor que lleva a un ser humano a entregarse en cuerpo y alma a cuestiones más altas que su individualidad. En Netflix se encuentra con el título “A Twelve Year Night”. l

HHHHH GÉNERO: Thriller carcelario. Histórico. DURACIÓN: 122 minutos

obras el libro vive

La Marca, de Heberto G. Castillo

Los ajetreos periodísticos propios del pasado proceso electoral, en el que el pueblo dominicano demostró un civismo que se colocó por encima del de alguno de sus dirigentes, no nos permitieron concentrarnos en la lectura de obras valiosas publicadas en los últimos meses, lo que podremos hacer en estos días, cuando debemos darle una tregua política a la ciudadanía que apuesta por el enriquecimiento económico, cultural y espiritual de las relaciones humanas. La primera en disfrutar ha sido La Marca, cuyo autor es el escritor Heberto G. Castillo, oriundo del oriental municipio de San Rafael del Yuma. Antes publicó la novela El Caminante.

La Marca, primer relato de una colección de 16 cuentos, se convierte en el título de la obra. Todos los relatos mantienen al lector en suspenso hasta lograr un desenlace sorprendente. ¿Quién iba a sospechar que el pulpero Andrés, el mismo que aconsejaba a la joven Rosalinda, se iba a convertir en su violador y terminaría ajusticiado por el tiro certero del agraviado padre Juan Gatillo, vengador de la infamia?

El mismo panorama de intrigas que se vive en el cuento La Marca se descubre en “Infieles”, que describe el desasosiego de los maridos que sospechan la infidelidad de sus mujeres, seducidas por un “Rasputín” tropical, definido en el pobladito como “el hombre de la yuca más grande”. Esta vez el revólver estuvo presente, pero no aparece el disparo vengador para lavar con sangre el daño provocado por el sacerdote a la comunidad, revelado por la madre de Juanito, hijo bastardo del religioso.

El papel moralizante de la literatura que tanto cultivaron los mejores cuentistas locales y extranjeros aparece en “La Cerdita Dignidad”, que relata los progresos económicos de Los Torongolos, una familia dedicada a la ganadería porcina, después que criaran como una apreciada mascota a la marranita que nació con los ojos cristalinos.

Una gran crisis llegó a Los Torongolos y tuvieron que vender toda la crianza de cerdos para cubrir deudas, pero nunca vendieron la cerdita amada. La moraleja queda explícita. l

El silencio en sus ojos

Leah ha vivido con akinetopsia, o ceguera al movimiento, desde que era niña. Durante los últimos veinte años, no ha podido percibir lo que se mueve.

AUTOR: LUCAS CORREA

EDITORA: VINTAGE

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,100.00

El estrecho sendero entre deseos

Si hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista... pero incluso el pincel de un maestro puede errar.

AUTOR: PATRICK ROTHFUSS

EDITORA: MONTENA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,400.00

El psicoanalista en la mira

La vida del doctor Ricky Starks está marcada por una oscuridad persistente. Quince años han pasado desde que sufriera el primer ataque de una familia de psicópatas.

AUTOR: KATZENBACH, JOHN

EDITORA: EDICIONES B

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

CERTIFICO Y DOY FE

Así lo dijo el papa Francisco sobre estos 16 temas

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

Siempre me parecen las enseñanzas del Papa Francisco como dicientes e interesantes. No dicen nada nuevo en relación con las enseñanzas milenarias de los Apóstoles, pero son novedosas en su manera y actualización de la doctrina tradicional. Fueron dichas en los meses de mayo y junio 2024. Las cito textualmente. Helas aquí.

1-Caos político y social “En torno a nosotros podemos decir que hay un caos externo, político y social con las guerras, y tantos y tantos niños que no tienen que comer, así como injusticias sociales”.

2-Un pecado social

“Soñemos y actuemos juntos en la construcción responsable de nuestra casa común; nadie puede habitarla con tranquilidad de conciencia cuando sabe que a su alrededor hay multitud de hermanos y hermanas con hambre y también sumergidos en la exclusión social y en la vulnerabilidad. Dejar pasar esto es pecado, pecado humano, aunque uno no tenga fe, es un pecado social”.

3-Los más débiles

“Para tratar de romper el círculo financiamiento-deuda sería necesaria la creación de un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos, que tenga en cuenta el sentido global del problema y sus implicaciones económicas, financieras y sociales. La ausencia de este mecanismo favorece el “sálvese quien pueda”, donde pierden siempre los más débiles”.

4-Libertad mala

“La libertad que permite a los ricos explotar a los pobres es una libertad mala. Es la que permite a los fuertes explotar a los débiles y a todos explotar impunemente el medio ambiente”.

5-Jesús fue libre

“Jesús era libre frente a las riquezas: por eso abandonó la seguridad de su pueblo, Nazaret, para abrazar una vida pobre y

llena de incertidumbres, cuidando a los enfermos y a cuantos venían a pedirle ayuda. Libre frente al poder: de hecho, aunque llamó a muchos a seguirlo, nunca obligó a nadie a hacerlo, ni buscó jamás el apoyo de los poderosos, sino que siempre se puso del lado de los menos, enseñando a sus discípulos a hacer lo mismo. Fue libre ante la búsqueda de fama y aprobación, y por eso nunca dejó de decir la verdad, incluso a costa de no ser comprendido, de volverse impopular, hasta morir en la cruz, no dejándose intimidar, comprar o corromper por nada ni por nadie”.

6-Crecer en libertad

“Si nos dejamos influenciar por la búsqueda de placer, poder, dinero o aprobación, nos volvemos esclavos de estas cosas. Si permitimos que el amor gratuito de Dios llene y expanda nuestro corazón, y si dejamos que se desborde espontáneamente devolviéndolo a los demás, con todo nosotros mismos, sin miedos, cálculos ni condicionamientos, entonces crecemos en libertad y difunde su buen aroma incluso a nuestro alrededor, en nuestros hogares, en nuestras familias y en nuestras comunidades”.

7-Esclavitud oculta

“Hay quien dice que es libre quien sólo piensa en sí mismo, quien disfruta de la vida y quien, con indiferencia y tal vez arrogancia, hace lo que quiere a pesar de los demás. Pero esto no es libertad: es una esclavitud oculta, una esclavitud que nos hace aún más esclavos”.

8-Necesidad unos de otros

“En un coro o en una orquesta, todos tienen necesidad unos de otros, y el éxito de la ejecución de todos está condicionado por el empeño de cada uno, por el hecho de que cada uno aporte lo mejor en su papel, respetando y escuchando a quien está a su lado, sin protagonismos, en sintonía. Precisamente como en la Iglesia y en la vida, donde cada uno está llamado a efectuar bien su parte en beneficio de toda la comunidad, para que desde el mundo entero se eleve un canto de alabanza a Dios.”

9-Autoridad plena

“Den testimonio de que la autoridad es plenamente tal cuando se pone al servicio de todos, cuando utiliza su poder legitimo para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y, en particular, de los más débiles, de los últimos”.

10-La dignidad del ser humano

“Las civilizaciones refinadas pueden tener elementos culturales tan profundamente arraigados en la mentalidad de los individuos y de la sociedad en su conjunto que ya no se perciben como contrarios a la dignidad del ser humano. Lo mismo ocurre en nuestros días, en los que, casi inconscientemente, a veces se corre el riesgo de ser selectivos y parciales en la defensa de la dignidad humana, marginando o descartando a ciertas categorías de personas, que acaban sin una protección adecuada”.

11-Los niños y los ancianos “Una parroquia en la que no se escucha

a los niños y se deja de lado a los ancianos no es una verdadera comunidad cristiana. No olviden que los ancianos son la memoria y los niños la promesa”.

12-Don de Dios

“La paz es un don de Dios, que también hoy debe encontrar corazones disponibles para acogerla y trabajar para ser artífices de la reconciliación y testigos de la esperanza”.

13-Los pobres nos salvan “Dios no sólo camina con su pueblo, sino también en su pueblo, en el sentido de que se identifica con los hombres y las mujeres en su caminar por la historia, especialmente con los últimos, los pobres, los marginados, como prolongación del misterio de la Encarnación. Es una oportunidad para encontrar al Señor; y es una oportunidad cargada de salvación, porque en la hermana o en el hermano que necesitan nuestra ayuda, está presente Jesús. En este sentido, los pobres nos salvan, porque nos permiten encontrarnos con el rostro del Señor”.

14-Pan del amor

“Es urgente devolver al mundo el aroma bueno y fresco del pan del amor, seguir esperando y reconstruyendo sin cansarse nunca de lo que el odio destruye”.

15-Pan de nuestra vida

“Cuando superamos el egoísmo y nos abrimos al amor, cuando cultivamos los lazos de fraternidad, cuando compartimos los sufrimientos de nuestros hermanos y compartimos nuestro pan y nuestros recursos con los necesitados, cuando ponemos nuestros talentos a disposición de todos, entonces partimos el pan de nuestra vida como Jesús”.

16-Genuinos con todos

“En una sociedad contaminada por las noticias falsas, donde los perfiles personales a menudo están alterados o son ficticios, donde se crean identidades alternativas, el discernimiento quiere ser para los jóvenes un camino en pos de la autenticidad; para salir de las identidades artificiales y descubrir la propia identidad real. Se trata de ser “genuinos” ante sí mismos, ante los otros y ante Dios”. Conclusión

CERTIFICO que estas citas han sido tomadas de los portales web de Vatican News, Vida Nueva Digital y Cronista.com.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los catorce (14) días del mes de junio del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024
9 Cultura elCaribe,
elcaribe.com.do

Yorjina Morán comenzó su carrera artística escribiendo poesía, un acto que le permitió explorar y expresar sus emociones más profundas desde una edad temprana. “La poesía me llevó a un viaje hacia su interior, donde cada verso era una ventana a mi alma, en tanto que en el cine descubrí una extensión visual de mi necesi-

dad de contar historias”, afirmó Morán, que realizó el cortometraje “Poesía”, que es una fusión de ambas pasiones. Además, seguró que la satisfacción que encuentra en estas disciplinas es inmensa, “porque ser cineasta es mi pasión y mi trabajo, una labor que me llena de vida al ver que mis ideas cobran vida en la pantalla, en

tanto ser poeta es una necesidad del alma, es mi forma de vivir”. Recientemente, Morán publicó el libro “Uno a la vez”, su primera colección de poesía en la que refleja su capacidad para capturar la esencia misma del amor, al tiempo que explora sus matices y contradicciones con una sinceridad conmovedora.

“La evolución es parte natural y emocionante del viaje literario”

l ¿Qué significa para ti la poesía y su proceso de creación literaria?

l La poesía es más que una forma de arte; es una herramienta de liberación emocional y de exploración. Cada poema es una oportunidad para liberar mi alma y permitir que mis pensamientos y sentimientos fluyan sin restricciones, conectándome así con mi esencia más pura.

l ¿Qué buscas a la hora de escribir y qué te inspira?

l A la hora de escribir busco crear una conexión profunda con el lector, que puedan ver y sentir el amor en todas sus manifestaciones. Me inspira el amor en sus diversas formas: el amor romántico, el amor por la familia, la amistad, y hasta el amor por la naturaleza y la vida misma. Quiero que mis lectores vean el amor desde todos los ángulos posibles. La complejidad y la belleza del amor son mi mayor fuente de inspiración.

l ¿Tienes un rincón preferido para escribir?

l No tengo un rincón específico, cualquier lugar puede ser mi espacio de escritura, siempre que la musa me encuentre. Me gusta la idea de que la inspiración pueda surgir en cualquier momento y lugar, ya sea en mi oficina, en un parque o en la tranquilidad de mi hogar. La flexibilidad de escribir en cualquier lugar me permite capturar la espontaneidad de mis pensamientos y emociones.

l ¿Qué estímulo es más importante para la creación literaria, la experiencia cultural o la cotidiana?

l Ambas experiencias son necesarias durante mi proceso creativo. La experiencia cotidiana me proporciona un flujo constante de material fresco y auténtico, mientras que la experiencia cultural me ofrece un contexto más amplio y una comprensión más profunda de la condición humana.

l ¿Crees que el poeta “evoluciona” en su escritura con la práctica? l Definitivamente. La práctica constante mejora la habilidad técnica y profundiza la comprensión de uno mismo y del mundo. Con cada poema aprendo más sobre mis propios errores y cómo superarlos, lo que me permite crecer y mejo-

Yorjina afirmó: “Las lecturas en vivo tienen un lugar especial en mi corazón”.

Resistencia

La flexibilidad de escribir en cualquier lugar me permite capturar la espontaneidad de mis pensamientos y emociones”.

Satisfacción

Mi trabajo como cineasta es muy dinámico y colaborativo, y me apasiona ayudar a jóvenes talentos a encontrar su camino en el cine”.

rar continuamente como poeta. La evolución es una parte natural y emocionante del viaje literario.

l ¿Qué lugar ocupan, para una poeta como tú, las lecturas en vivo?

l Las lecturas en vivo tienen un lugar muy especial en mi corazón. Me encanta la interacción directa con el público, la oportunidad de declamar mis poemas y sentir la reacción inmediata de la audiencia. Este “feedback” del público es muy gratificante y me motiva a seguir escribiendo. Sería maravilloso tener más espacios dedicados a la poesía, donde podamos compartir nuestras obras en un ambiente acogedor, con café o vino

l ¿Qué opinas sobre la complejidad de la poesía?

l No considero la poesía como algo complejo. Cada poeta tiene su propio estilo,

y es esa diversidad la que enriquece el mundo de la poesía. La aparente complejidad radica en la interpretación personal de cada lector, y eso es lo que hace a la poesía tan fascinante. Conocer y entender las reglas del verso y luego saber cómo romperlas creativamente es parte del viaje poético.

l ¿Cuál es la mejor forma de terminar un poema?

l Para mí, la mejor forma de terminar un poema es dejarlo abierto a la interpretación del lector, permitir que su imaginación complete la historia. Un final abierto mantiene viva la magia del poema y deja espacio para que el lector se quede con la ilusión de que siempre habrá más por descubrir.

l ¿Cómo cineasta y poeta, cómo te desenvuelves cotidianamente en ambas facetas, cómo sorteas las dificultades que se te puedan presentar?

l Ambas facetas son como el café para mí: nunca dejo que se enfríen. Mi trabajo como cineasta es muy dinámico y colaborativo, y me apasiona ayudar a jóvenes talentos a encontrar su camino en el cine. Fundé mi propia productora, donde además de producir audiovisuales, impartimos talleres con maestros especializados para apoyar el desarrollo artístico. A pesar de mi agenda ocupada, siempre llevo conmigo algo para anotar mis pensamientos y no perder esa chispa creativa que la poesía me brinda. Esta combinación de trabajo estructurado y creación espontánea me permite balancear ambas facetas de mi vida.

l Respecto al cine emprendido por mujeres, ¿es idéntico el apoyo y gozan las féminas de la misma difusión y amparo por sus trabajos y proyectos fílmicos?

l No, pero cada vez hay más oportunidades para las mujeres en el cine. Sin embargo, no me dejo desanimar por estas desigualdades. Sigo mi propio ritmo, creo mis propias oportunidades y hago que las cosas sucedan. El cine dominicano está creciendo y cada vez más mujeres están impulsando el arte audiovisual. Creo firmemente que estamos cerca de alcanzar nuestras metas si cada una de nosotras sigue trabajando con determinación y pasión para hacer realidad nuestros proyectos. l

10
elCaribe, SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.