Cultura 22 junio 2024

Page 1

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

La complicada relación entre la Iglesia y Trujillo

En el número 9 de su serie Cambio de bestia, Pedro Conde Sturla relata el fastidio que le causó al sátrapa el nombramiento del padre Castellanos. P.4

Cómo serán los turistas del futuro cercano

Pedro Delgado Malagón analiza la oferta turística actual y las ventajas de incluir otras alternativas a la característica propuesta de sol y playa. P.5

El país necesita una cultura y un teatro accesibles

Ann Mercedes dice que los gestores culturales deben fomentar la diversidad, la participación comunitaria y utilizar nuevas tecnologías. P.11

Los Atabales: Una ancestral cultura que mueve a miles en el Este Cultura

La velación-sonada de palos o atabales más vieja es la de Mariana Zorrilla

Ozuna, que lleva 123 años de celebración en junio de manera ininterrumpida

MANUEL ANTONIO VEGA atacando10@gmail.com

“A tu hermana mándale a decir, que yo estoy vivo y con ella voy a salir”. Esta y otras frases de plenas cantadas en las sonadas de atabales enseñan que las manifestaciones culturales están en pleno apogeo en los pueblos de la región este del país.

Desde enero el baile de palos como creación artística y cultural comenzó para no parar en las provincias, pueblos y campos de la región Este del país, donde se celebran 120 fiestas de atabales, muchas dedicadas a un santoral de la Iglesia católica o a un jefe de familia fallecido. En ciudades como Higüey, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís y La Romana, así como en zonas rurales y barrios desde enero hasta noviembre las cocinas huelen a arroz con leche, carnes y víveres, por ser la temporada de mayor flujo de estas celebraciones, en las cuales cada vez más se observa un número significativo de jóvenes.

En muchas de estas fiestas se hacen porfías, donde un cantante expone la problemática de un drama sentimental y otro responde con música y décimas. En estos desafíos el trago de alcohol, que es provisto por el dueño de la fiesta y los padrinos juega un papel estelar. Estas sonadas son atrayentes e involucran aspectos mágico-religiosos que alegran el alma a quienes participan de las cantadas y al público que la observa.

La región Este, en particular las provincias de Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo, Higüey y La Romana concentran raíces étnico-culturales, lo que permite que las sonadas de atabales

o velaciones como las llaman en algunos campos de la zona puedan tener una variedad y una riqueza extraordinaria a nivel rítmico e instrumental.

Los novenarios o sonadas de atabales más famosos se concentran en Hato Mayor, El Seibo e Higüey, donde se involucran autoridades municipales, provinciales y hasta nacionales quienes las apadrinan por su relación con los protagonistas o porque les gusta ese tipo de actividad.

Historia

Las salves y bailes atraen a turistas y empresarios que invierten en la organización de esta actividad cultural que nace con la llegada de los españoles a La Hispaniola”.

Las velaciones más sazonadas son las de los Toros de la Virgen, que pasan por Hato Mayor en procesión entre el once y el 12 de agosto desde Bayaguana y hace una parada en la comunidad de Las Guajabas de El Seibo, donde amanecen miles de personas cantando, tocando e ingiriendo bebidas alcohólicas. Esta tiene 84 años celebrándose. Sin embargo, la más vieja es la de Mariana Zorrilla Ozuna, que tiene lugar desde hace 123 años de manera ininterrumpida en el mes de junio. Es la fiesta más asistida, se celebra en casa de la familia y que tiene como epicentro la comunidad de Guayabo Dulce, a 12 kilómetros al sur de Hato Mayor.

En la velación de Mariana dan desayuno de víveres con carne a las 8:00 de la mañana, arroz blanco, moro de guandules y habichuelas con carne a la 1:00 de la tarde; arroz con leche de vaca a las 4:00 de la tarde y cena de víveres con carne de cerdo a las 7:00 de la noche.

Quienes amanecen en la fiesta se quitan la resaca y el sueño con el desayuno de sopa de huesos, orejas, hocicos, patas y cabezas de cerdo y de vaca.

Otras fiestas sazonadas y las que asiste una gran cantidad de público son los atabales de la familia Amparo, que en honor al hacendado que más cacao tenía en Hato Mayor se celebran en dos fechas: 21 de enero por su devoción a la Virgen de la Altagracia y el 15 de agosto.

Los Echavarría son una familia de la comunidad de El Peñón, en El Seibo, que desde hace varias décadas celebra un novenario y cantada de atabales, donde se concentran cientos de personas y se sacrifican aves, cerdos y vacas que cocinan para el público asistente. l

Grupo de atabaleros en una exhibición en el parque Mercedes de la Rocha, Hato Mayor. F.E.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Dr. José Espaillat

Tavárez

Rcrito de nuestro colega y amigo doctor Fernando Sánchez Martínez:

“El hijo mayor del doctor Francisco Espaillat, médico establecido en la ciudad de Santo Domingo desde finales del siglo XVIII, José Espaillat Tavarez, se encaminó por los estudios de la carrera de medicina. El padre se esmeró en que su hijo recibiera la mejor educación y lo envió a España en 1799, iniciando sus estudios en el Colegio San Carlos en Madrid, graduándose de Bachiller en Filosofía. Además, realizó tres cursos de Medicina trasladándose posteriormente a la Universidad de Salamanca. En esta ciudad obtuvo el título de Bachiller el 3 de diciembre de 1802. José Espaillat Tavárez continuó sus estudios de medicina realizando ejercicios prácticos obligatorios durante dos años en el hospital de la ciudad. Esta práctica le sirvió para obtener el grado de Licenciado, para el que, además, era necesario realizar un examen práctico y otro teórico, los cuales fueron presentados exitosamente. Así, el 19 de diciembre de 1804 se le dio el grado de Licenciado en Medicina.

1820, organiza

la primera Sociedad Médica de la Isla.

La actividad académica del Dr. José Espaillat fue tan fructífera que, mediante Cédula

Real el rey Fernando VII ordena que los estudios de medicina hechos en Puerto Rico sean revalidados por las universidades y protomedicatos de América. Por su extraordinaria y fecunda labor mereció que se le concedieran honores de “Médico de la Real Corona” y “Catedrático Honorario de la

José Espaillat Tavárez no llegó a casarse, y tampoco tuvo hijos, por lo que legó sus bienes a hermanos y sobrinos y al hospital militar en el que había trabajado como médico. En sus últimas voluntades plasmadas en el testamento que realizó en San Juan de Puerto Rico en 1840, también quedó reflejado el aprecio que tenía por la Universidad de Salamanca. De hecho, encargó a sus albaceas que cuando muriera lo comunicaran a la referida universidad “(…) para que le hagan los sufragios que le corresponden como doctor y catedrático de esta universidad.”

salón de la fauna

Un año más tarde el Dr. Tavárez Espaillat solicitó su grado de doctor, obteniendo el mismo el 22 de abril de 1805. El 19 de junio de ese mismo año tomó posesión de la cátedra de Partido Mayor que había quedado libre tras el fallecimiento de su poseedor, el Dr. Manuel Medina. Luego de la muerte de su padre y de ejercer como profesor en Salamanca, el Dr. José Espaillat se traslada a Puerto Rico donde vivió de 1813 hasta su muerte en 1850. Fue una vida laboriosa y fructífera: en la historia de la medicina de Puerto Rico es la figura sobresaliente.

Tan pronto llegó, asistió al Hospital Militar donde organizó las clases de anatomía que llegarían a convertirse al año siguiente, 1814, en la primera cátedra de la historia de Puerto Rico, a la vez que realiza la primera autopsia. Más adelante, en

El Dr. Sánchez Martínez cita al historiador puertorriqueño Arana: “El Dr. José Espaillat es el médico de mayor prestigio académico en nuestra historia hasta la fecha en que murió; es el primero de nuestros médicos poetas, y el primer gran promotor de la reforma médica y el fundador de la primera cátedra de medicina y de la primera sociedad médica. El primer maestro de médicos en nuestra historia; nuestro primer médico humanista, el Dr. José Espaillat es una de las estrellas de aquella constelación formada por nuestros grandes médicos.”

Sin embargo, su valiosa obra no es conocida en su suelo patrio, por lo cual anunciamos que la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina, filial del Colegio Médico Dominicano, auspiciará actividades para que su vida y obra sean conocidas en el país y en toda la comunidad médica antillana. Fin del interesante trabajo del doctor Sánchez Martinez. l DR. HERBERT STERN

Garry Conille

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Conille se juramentó

En Haití con mucha pompa

No se oyó una sola bomba

Solo se ecuchó un bongó

Mesié Garry lo bailó

Y dijo va a trabajai

La eleicione oiganizai

Iguai como hizo Ariei

Ofreció hata monorriei

Como en eta capitai.

Dijo que va a hacei de Haití

Un paí muy, muy seguro

Saitarán como canguro

Y comerán hata ají

Baibiquiú se irá de allí

Todo será muy bonito

Limpiará el Aitibonito

Lo dijo claro en francé

Puede creéiselo uté

Poique yo… ni un poquitico.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura

Diversificación turística rural y cultural

Parada de atabales

La Parada de Atabales fue instituida por el fallecido gestor cultural Papolo Cadet, un soñador del turismo rural que se abrazó a la sonada de atabales como una forma de atrapar, mercadear y diversificar el turismo cultural, con su epicentro en Mata Palacio que tanto gusta al turista extranjero.

También fue propulsor de la ruta turística Hato Mayor, El Trapiche del Coco y Los Atabales, una ruta que explica la idiosincrasia cultural y gastronómica de Hato Mayor.

Esta ruta la diseñó de tal manera que empieza en el parque temático Mercedes de la Rocha, en Hato Mayor del Rey, siguiendo al trapiche El Coco, un pequeño ingenio artesanal con más de 130 años de historia, y termina en la enramada o parada de los Atabales en Mata Palacio.

Con esta ruta, Papolo Cadet deja un gran legado cultural en Hato Mayor, que debe permanecer en el tiempo dado la profusión de su contenido, que era netamente cultural.

También se celebran con entusiasmo fiestas de palos en las comunidades de Mata de Palma, Las Palmillas, El Manchado, Mata Palacio, Yerba Buena, Santana, La Enea, Ramón Santana, Vicentillo, Viviana, Jalonga, Capote, Las Claras, Mango Limpio, Magua, Las Cañitas, Nisibón, Cañada del Agua y otras de El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Miches, Sabana de la Mar, La Romana y otras comunidades rurales y barrios del Este de la República Dominicana.

Durante las fiestas patronales de Hato Mayor, que se celebran cada año para el mes de septiembre, el comité de festejo organiza unas nueve sonadas de atabales, las cuales realizan en la “Enramada de Media Chiva”, tenida como ermita de la Virgen de Las Mercedes. Las nueve novenas de atabales son asignadas a empresarios, políticos, colonos o alguna autoridad municipal o provincial, que se encarga de promocionar y movilizar la mayor cantidad de personas para no ser abucheado en calles y avenidas, ya que antes de llegar a la ermita de Media Chiva se hace un recorrido por el pueblo de Hato Mayor en vehículos, motocicletas, bicicletas, caballos y a pie.

Un poco de historia

Las sonadas de palos o tabales llegaron a La Hispaniola con los esclavos negros importados desde África por los colonizadores españoles.

Es uno de los ritmos folklóricos y populares más enraizados en el pueblo dominicano y sobre todo donde operaron los primeros ingenios azucareros.

La danza de los palos es un baile de pareja que es rodeado por espectadores que se agrupan alrededor, hay derecho a improvisar y bailar hasta que alguien le toca el hombro, lo que indica con esto su deseo de sustituirlo.

En esta actividad cultural, la mujer es la que siempre pone el baile, para que el hombre la siga y no se salga de los patrones ya establecidos.

Para Fradique Lizardo, los atabales es una denominación criolla, por asociación con los palos o troncos con que se hacen los tambores.

Dagoberto Tejada expone que las sonadas de palos son parte de la vida misma del pueblo dominicano.

En los últimos años, estas fiestas de atabales recibieron un elemento nuevo, que consiste en que el padrino o patrocinador expone en la noche la explosión de fuegos artificiales, lo que le da un mayor esplendor a la actividad cultural que lleva 40 años de realización.

Otras fiestas sazonadas y las que asiste una gran cantidad de público son los atabales de la familia Amparo, que en honor al hacendado que más cacao tenía en Hato Mayor se celebran en dos fechas, siendo la primera el 21 de enero, porque el difunto padre era devoto de la Virgen de la Altagracia y la otra se realiza el 15 de agosto. Aesta fiesta asisten personas de Higüey, El Seibo, San Pedro de Macorís y Sabana de la Mar movidos por la promoción y la concentración de buenos bailadores y bailadoras de palos.

Los Echavarría son una familia de la comunidad de El Peñón, en El Seibo que lleva varias décadas celebrando un novenario y cantada de atabales, donde se concentran cientos de personas y se sacrifican aves, cerdos y vacas, las cuales se cocinan para el consumo del público que asiste.

En los campos y barrios de Hato Mayor, Higüey, La Romana, San Pedro de

Macorís y El Seibo el baile de palos se asocia a la celebración de un santoral de la Iglesia católica y si no a la celebración por recordación de una persona que haya fallecido y que gustaba de ese tipo de celebración. Se toca con dos o tres instrumentos que pueden ser acompañados de guayo, maraca, pandero con su coro de voces y palmadas.

A las sonadas de atabales en la región Este también se le denomina velorio y siempre se escoge un rey y una reina, con lo cual se recuerda los reyes de los cabildos o cofradías, asociaciones en que los esclavos trataban de protegerse

Los hechiceros o curanderos también hacen celebraciones anuales a los luases, lo cual es bailado y cotejado a su manera. Siempre bailan parejas sueltas, que en ocasiones se pueden tocar el hombro o por los codos y resulta muy agradable ver este baile para las personas mayores a las cuales les gusta participar.

Instrumentos

Existe un conjunto de instrumentos utilizados por los atabaleros en los pueblos del Este como son el congo o palo mayor, un conguito o palo menor. A este pequeño palo también se le llama “Alcahuete”, a lo que se añade una canoíta y varias maracas y un güiro. Los dos primeros instrumentos son tambores.

Al sonido de estos instrumentos, los atabaleros tocan sus “veintiún toques” o canciones. “El veintiuno es un número sagrado, que son bailados en las fiestas patronales, en el cabo de año o aniversario de la muerte y en el banco o gran fiesta de los integrantes vivos y difuntos del “fundo familiar”..

Hay que sintetizar que los pueblos de la región Este presentan una diversidad en su conformación étnico-cultural, lo que le otorga la característica de un territorio multiétnico

En sus tierras confluyeron grupos de inmigrantes llegados de diversas partes del mundo en diferentes períodos de su historia, entre ellos en primer lugar los españoles, principalmente canarios; seguidos de africanos traídos en condición de esclavos durante la época colonial, y luego, especialmente durante el siglo XX puertorriqueños, árabes, italianos, y recientemente un numeroso grupo de haitianos. l

3 Cultura
JUNIO
2024
elCaribe, SÁBADO 22 DE
DE
elcaribe.com.do
Ensaya con la tambora en Los Atabales de Morquecho. F.E. La sonada de atabales en el este del país FUENTE EXTERNA Cargando el alcagüete para la sonada de palos. F. E. Blas Carmona, cantador de salves en las fiestas de atabales de Mata Palacio. F. E. <VIENE DE LA PORTADA LLEGADA DE LOS ATABALES

4 Cultura

Cambio de bestia (9): Un padre llamado Castellanos

La bestia estuvo dos días de visita en Barcelona y después partió para Italia en un crucero español que Franco había puesto a su disposición. En Italia firmaría un acuerdo, un concordato con la santísima madre Iglesia católica que se había estado cocinando durante cierto tiempo. Más tiempo del que se hubiera podido pensar en principio debido a ciertas complicaciones.

Había, cierta recíproca desconfianza entre la bestia y la iglesia, pero con el tiempo se fueron limando las asperezas y las relaciones habían sido hasta el momento aceptables, a excepción de algunos episodios de rebeldía protagonizados por ciertos indeseables miembros de la venerable institución: algunos de esos ensotanados rebeldes que se tomaban demasiado en serio su papel.

A la llegada de Trujillo al poder en 1930 el gobierno de la arquidiócesis de Santo Domingo estaba en manos de Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla (1862-1937). El arzobispo Nouel, orador y ex presidente de la República Dominicana, el mismo arzobispo Nouel cuyo nombre ostentan una de las más importantes calles de la ciudad intramuros y una de las tantas provincias del país.

Nouel apoyó desde el principio el golpe de estado que llevó a la bestia al poder y lo sirvió durante los años que le quedaban de vida, escribió incluso cartas elogiosas a la labor de la bestia en pro de la iglesia en fecha tan temprana como el 12 de marzo de 1931. Pero con Nouel había un inconveniente, y no de parte de la bestia. Nouel era, como dice Crasswellwer, un personaje problemático, incómodo. Varios años antes de la subida al poder de Trujillo el Vaticano lo había destituido de sus funciones eclesiásticas, pero permaneció en el cargo en espera de un sustituto y después de ser sustituido volvería a ocuparlo. Alguien atribuye su destitución a supuestos defectos morales y también a alguna enfermedad que lo debilitaba en cuerpo y alma. Quizás estaba moralmente enfermo. Para peor, la persona a la que le tocaba ocupar su lugar se había descalificado por tener dos hijos ilegítimos.

El caso es que Nouel pasó oficialmente a retiro o fue retirado en 1932, con gran pesar de la bestia, y en su lugar fue designado, con mayor pesar de la bestia, el padre Castellanos (Rafael Conrado Castellanos y Martínez). Decir que a la bestia no le gustaba el padre Castellanos es decir po-

co. Ambos se detestaban cordialmente. Dice Rufino Martínez que al salir de Puerto Plata para venir a la capital a ocupar su cargo de administrador apostólico de la arquidiócesis dominicana —o sea, jefe de la iglesia dominicana—, Castellanos les confesó a sus íntimos su temor de que muy pronto iría a parar al presidio de Nigua. Trujillo se sentía, en efecto, agraviado por el nombramiento del padre Castellanos

“El presidente, ensoberbecido, con toda la sociedad sumisa y agasajadora a sus pies, sintióse contrariado ante el gesto de indiferencia despectiva primero, y la atrevida censura y protesta después, del jefe de la Iglesia. Cada uno como que tiró del extremo del lazo representativo de la respectiva autoridad, y lo estiraron hasta la proximidad del rompimiento. El presidente defendía sus fueros de César, ante quien debía estar genuflexa la primera autoridad cooperando en la cruel labor de oprimir al pueblo. Disponía su asistencia a una misa en que oficiara monseñor Castellanos, y expresamente se hacía esperar, como si se tratara de un baile. Cuando repetido el caso el sacerdote se dio cuenta de lo que aquel perseguía, en lo sucesivo comenzó los oficios en la hora señalada, dándosele un pito que el señor presidente llegara después. La llamada Capilla de los Inmortales en la Catedral, recibió los restos de un personaje por disposición del primer magistrado de la nación. Monseñor se negó a hacer

Iglesia y una feroz, amenazante campaña de prensa. La Iglesia terminaría plegándose a Trujillo en cuanto comenzara a sentir golpes por dónde más dolía: en las finanzas. Castellanos, o más bien la Iglesia, se vio obligada a excusarse, a adoptar en adelante un tono reconciliatorio. “El presidente hizo que las Cámaras le nombraran arzobispo a Adolfo Alejandro Nouel, un arzobispo suyo como cualquier otro empleado público, pero no aceptado por la Santa Sede, se acogió a una reconciliación con la Iglesia, que, ante todo, miraba por no salir perjudicada en sus intereses materiales, independientes de la firmeza particular de un sacerdote. Monseñor Castellanos tuvo, pues, que ceder, y, en nombre de los sagrados intereses que representaba, mostrar deferente cortesía para el presidente, de manera de dejar complacida la soberbia de éste. Su alma sufrió una tremenda crisis, y no tardaron en desatarse los males interiores, contenidos mientras se estuvo moviendo con libertad de rebeldía. Enfermo, en el lecho del dolor, dueño de sí, restituido a su vida libre, independiente del interés de la Iglesia. Camino de la muerte, iba reafirmando los pasos de su existencia, en que tuvo por escudo la fortaleza, el valor, el orgullo, la dignidad. Cuando le brindaban paliativos y procedimientos de alongar la vida, los rechazaba, diciendo preferir la muerte a existir sin el dominio de sus músculos y su voluntad. Ofertas de las alturas oficiales en esos instantes, no quiso aceptarlas. Tuvo palabras de reconvención para la flojedad y aflicción externada a la vista de su dolor; y cuando feneció, las almas que se movían a su alrededor se sintieron pequeñas al influjo de la fuerza poderosa que acababa. Era hijo de José Castellanos y Flora Martínez, cubana (1875-1934)”. Una de las más importantes calles de la capital se honra con su nombre. (2)

la apología del fenecido, lo que desesperó a los cortesanos que fueron a tratarle la cuestión; pero el presidente llenó ese número del acto, y hasta fue aplaudido en el templo. Monseñor reprendió aquella cortesana profanación. Una fiesta política en Santiago, donde se preparó una tienda de campaña en la cual oficiaría la primera autoridad de la Iglesia para bendecir el acto. En medio del silencio solemne de un instante, se alzó la voz ardorosa del sacerdote, y en una invocación a la Virgen de la Altagracia pidió para el pueblo dominicano paz, pero “paz moral, paz jurídica, paz sin sangre…” El presidente, desconcertado, fuera de sí, envió a decir en el momento al nuncio apostólico, allí presente, que las relaciones entre el Estado y la Iglesia quedaban rotas. Fueron días de expectación, en que la mirada del pueblo estuvo fija en monseñor Castellanos, que se quedó sereno, convencido de que respiraba por él la conciencia nacional”. (1)

Más tirantes de ahí no podían estar las cosas entre la bestia y el padre Castellanos, pero la sangre no llegó al río. En vista de tantos atrevimientos, la bestia reunió a su gabinete para discutir sobre lo que debía hacerse y se acordó o lo acordó la bestia exigir al Vaticano la remoción del padre Castellanos y se procedió a nombrar a Nouel como arzobispo vitalicio, con su correspondiente pensión. La petición fue acompañada con el inmediato retiro de los generosos subsidios que se otorgaban a la

El arzobispo Nouel había asumido el cargo en 1906, a la muerte del arzobispo Meriño, y permaneció hasta 1935. Entonces el Vaticano nombró otro arzobispo a la medida de Trujillo, Ricardo Paolo Pittini Piussi, un italiano con cara de fascista que se aplatanó en el cargo y duró seis meses más que la bestia (8 de octubre de 1935 -10 de diciembre de 1961). El célebre monseñor Pittini.

Pittini había venido en 1933 con el encargo de fundar la orden de los salesianos en el país, pero por lo que dice Crassweller, no era un hombre dotado de virtudes espirituales. Era un “bebedor competente”, un amigo de los tragos y de los chistes subidos de color, y estaba casi siempre presente en los actos públicos, sin perderle pie ni pisada a la bestia. Se dedicaba básicamente a mantener las mejores relaciones con Trujillo.

(Historia criminal del trujillato [143]) Notas:

(1) Rufino Martínez, «Dicionario biográfico-histórico dominicano, 1821-1930», p. 107

(2) Ibid

Bibliografía: Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”.l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Una ojeada al turista del futuro

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Como sabemos, abundan aquí el color y el calor y la tambora, las primacías históricas, los cocotales y la arena, el aguardiente y el sancocho y el retozo, las tentadoras ancas ondulantes y la abierta sonrisa que no acaba. Y muy bien discernimos que sobran y serán suficientes para todos. Para todos y para siempre…

Diversificar la oferta turística nos sitúa, en primer término, ante un panorama de vastos recursos naturales aún no aprovechados. Recodos de playa en la ribera de Miches, extensas orillas arenosas en la costa atlántica de Samaná, íntimas sinuosidades litorales en el trayecto marítimo Puerto Plata-Montecristi, silentes pleamares junto a Baní, Azua, Barahona y en Bahía de las Águilas. Cincuenta o sesenta mil nuevas habitaciones podrían alojarse, en instalaciones de densidad prudencial, en el seno de estos lugares de naturaleza apacible.

Hasta poco tiempo atrás, el carácter de la oferta turística nacional, su leitmotiv, consistió en la promesa de un edén ambiental; con tibias extensiones de arena, bajo cocoteros ondeantes que filtraban el sol y doraban la piel, ante el sigiloso azul de la infinidad oceánica. El contexto, en verdad, ha cambiado. Surgen ahora nuevos actores, inéditas actividades y ocasiones excepcionales de expandir el beneficio turístico hacia diferentes escenarios.

Aunque son diversas las posibilidades, el país dispone de ventajas competitivas notorias, tanto materiales como intangibles. En pleno corazón del espacio caribeño, la República Dominicana es dueña de una envidiable conectividad exterior e interior. La excelencia del parque hotelero (en proceso de expansión durante los últimos 30 años) evoluciona al ritmo de la mayor y más pujante metrópoli urbana de la región: Santo Domingo. Asiento, además, de las primacías culturales y los monumentos históricos más antiguos del Nuevo Mundo.

Con una majestuosa naturaleza virgen que aloja las montañas más altas del Caribe, el país mantiene como espacio protegido la cuarta parte de su territorio. En una de las economías con mayor crecimiento anual de la región (promedio de 4.8% durante los últimos 25 años), sobresale también un régimen democrático cuya estabilidad se prolonga ya por más de medio siglo. La seguridad jurídica y la paz social, asimismo, constituyen parte de un

haber, de un acervo cotidiano del que la sociedad se enorgullece y, al mismo tiempo, disfruta. Este cúmulo de ventajas competitivas que la vida civil de la República Dominicana atesora, sin duda, seguirá multiplicando su predominio dentro del mercado turístico regional.

Disponemos, por tanto, de los recursos y la pujanza imprescindibles para situarnos a la cabeza en las ofertas turísticas de salud y de negocios, de atractivos para el turista de altos ingresos, como también de aquellos visitantes que procuran expresiones culturales y las formas distintas de ecoturismo y turismo sustentable.

El turismo de salud despunta, con perspectiva de primer orden, en la diversificación de la oferta nacional. Se estima que 25 de cada 1,000 personas que abordan un avión en el mundo lo hacen en demanda de tratamientos o atenciones médicas. El turismo de salud, por otra parte, impulsa la creación de nuevos hospitales con equipamiento moderno, la transferencia de tecnología y la difusión de conocimientos. Crea también empleos bien remunerados y revierte la fuga de cerebros. Fomenta, además, el traslado de personas retiradas y la adquisición de segundas viviendas, con lo cual acentúa la captación de divisas y la inversión foránea. Al exigir el cumplimiento de estándares, protocolos y acreditaciones internacionales, la oferta robustece asimismo la medicina local y la competencia basada en calidad y resultados. Las evaluaciones indican que el turista de salud gasta ocho veces más que el turista tradicional. Se calcula que el país recibe, cada año, de 20 a 25 mil viajeros en la búsqueda de servicios médicos. La halagadora perspectiva de este subsector apuntaría a duplicar o triplicar estas cifras en el mediano plazo. Se anuncian inversiones cuantiosas (de capital local e internacional) para la construcción de clínicas en Bávaro, Punta Cana, Santo Domingo y Santiago.

Existe ya una pujante Asociación Do-

minicana de Turismo de Salud. Sus dirigentes despliegan sistemáticas acciones en los medios de comunicación y a través de congresos internacionales efectuados en el país. Desde 2017 circula por el mundo una espléndida guía de turismo médico: Dominican Republic. Health & Wellness Destination Guide. Con el auspicio de los Ministerios de Turismo y de Salud Pública dominicanos, el Medical Tourism Magazine editó este documento que atrae ahora la mirada hacia el país, y lo coloca en la ruta del éxito.

El denominado ‘turismo de negocios’ abarca un conjunto de flujos cuyas razones de viaje están vinculadas con gestiones laborales y profesionales, que a su vez originan reuniones, congresos y convenciones de diferentes propósitos y magnitudes. La creciente planta hotelera y la estabilidad socioeconómica ofrecen una oportunidad única para aprovechar al máximo esta modalidad turística, cada vez más presente en la región del Caribe.

La República Dominicana configura un óptimo lugar para el turismo de negocios. Su clima tropical y la oferta de entretenimiento, gastronomía y cultura lo acreditan como sitio ideal para cónclaves. Las nuevas corporaciones internacionales asentadas en el país durante los últimos años, así como el crecimiento de la hostería en la capital y en Punta CanaBávaro, representan factores claves para alcanzar una mayor cuota de este segmento turístico.

La mayoría de los hoteles y resorts nacionales disponen de espacios polivalentes, habilitados con salones y locales de reunión, perfectamente equipados para la mayor comodidad de los asistentes y con la tecnología requerida. La ciudad de Santo Domingo, como ejemplo, cuenta con alrededor de 4,500 habitaciones hoteleras y unas 3,000 habitaciones más, entre hostales y alojamientos turísticos.

En los hoteles de la ciudad existen más de 130 salones de conferencias, y más de 40 salas para reuniones en museos, monumentos históricos y plazas.

Otra condición que hace del país un destino idóneo es su vinculación internacional, además de la infraestructura y las facilidades locales de movilización terrestre. Inmejorablemente comunicada por ocho aeropuertos internacionales, la República Dominicana dispone de conexión directa con los más importantes terminales aeroportuarios del mundo. La comunicación terrestre también es notable. Una densa red de autovías y carreteras enlaza íntegramente el territorio, y servicios idóneos de transportación en autobuses y taxis simplifican la estadía del viajero.

El turista de negocios gasta de 3 a 7 veces más que el turista de placer. Ocupa habitaciones confortables, visita los mejores restaurantes y realiza una serie de gastos adicionales (teléfono, minibar, centro de negocios, salones de reuniones, taxis, etc.) que el visitante de placer rara vez efectúa. Atraer, seducir a este viajero de hábitos mundanos y prominente consumo emerge como una de las más convenientes opciones del porvenir turístico dominicano.

Ahora, hágase la pregunta: ¿qué tendrían en común el antiguo rey de España Juan Carlos I, Fidel Castro, el Ché Guevara, Barack Obama y Donald Trump? Sencillamente: todos practicaron (o aún lo hacen) el golf. Si bien este deporte de origen escocés aparece asociado a los grupos económicos de muy altos ingresos, más de 30 millones de personas (uno de cada cien estadounidenses) atraviesan cada año los 15,000 campos de golf dispersos en los Estados Unidos (tan sólo en la Florida se cuentan más de 1,000 y algo más de 900 en California). Los golfistas viajan a conocer otros lugares y se alojan en hoteles de 4 y 5 estrellas, casi siempre en grupos de 20 o 30. Por lo general, andan acompañados de sus familias. Se calcula que un turista de golf gasta entre 5 y 10 veces más que un sencillo visitante de sol y playa. Las posibilidades de incrementar los flujos de golfistas son obvias. En el país existen 32 campos de golf con 9 o más hoyos, en los que cada año se realizan unas 300,000 rondas. En marzo de 2017 se inició la tradición en el país de un torneo de golf de la PGA ( Professional Golf Association ). Tres campos situados en la zona turística oriental aparecen en la lista corta de los 20 mejores de la región: Teeth of the dog, en Casa de Campo; Punta Espada y Corales en el ámbito Punta CanaBávaro. En la costa norte se alojan también dos instalaciones de gran categoría, en Playa Dorada y Playa Grande. Nada impide que nos constituyamos en la capital golfística del Caribe. El potencial de crecimiento es de 10 a 15% cada año, ha dicho Teddy de Lara, presidente de Target Consultores de Mercadeo “Nos estamos poniendo el traje del golf”, manifestó el presidente del grupo Punta Cana, Frank Rainieri. El golf, de verdad, abre un promisorio espacio para el desarrollo del turismo de lujo en la República Dominicana. l

5
Cultura

DOCTOR EN HISTORIA DEL CARIBE, PUCMM

Después de la Guerra Civil (1861-1865) Estados Unidos atravesó un período muy complejo para reunificar el país, fue tal el trauma para el pueblo estadounidense que el gobierno norteamericano desmovilizó el ejército terrestre, y dejó una pobre marina para proteger sus costas, cuestión que le preocupó al presidente Grant, que expuso reiteradamente las insuficientes asignaciones del Estado para fortalecer la Armada Naval.

En 1882 se funda la Oficina de Inteligencia Naval, y entre 1884 y 1885 se inaugura en Rhode Island la Escuela de Guerra Naval, que jugó un gran papel en la formación de los futuros marinos estadounidenses, porque aplicaba métodos modernos basados en la ciencia y la técnica.

El Estado norteamericano autorizó el empleo de fondos para el desarrollo de la marina a partir de 1880, cuando el Congreso autorizó la construcción de 150.000 toneladas de buques de guerra de acero entre 1880 y 1890, este impulso monetario, junto al desarrollo de modernas tecnologías que utilizaban las aleaciones de los metales para hacer más resistentes los cascos de las embarcaciones, la introducción de las hélices para aumentar la propulsión de los navíos, la modernización de la artillería naval, el uso de torretas movedizas, cañones con tiro de repetición y nuevas estrategias de guerra, crearon las condiciones para el desarrollo de un poderío naval.

Coincidentemente hubo un proceso fructífero de intercambio y colaboración académica en la esfera naval. Pequeños grupos de estudiantes fueron enviados a formarse en escuelas navales importantes de Gran Bretaña y Francia, de las cuales salieron egresadas personas que luego fueron altos dirigentes de la Armada de Estados Unidos.

Un gran papel jugó Alfred T. Mayer, desde luego un solo hombre no puede lograr una gran hazaña sin el concurso de una serie de circunstancias históricas, pero cuando el talento se hace notable, puede llegar a oídos importantes, que, junto a otros factores como la imperiosa necesidad social del desarrollo de una Marina Naval, el avance económico producto de la aplicación de la ciencia y la técnica, la rivalidad competitiva entre las potencias imperiales por ganar espacios geopolíticos importantes, contribuyeron a conformar una concepción ideal, que se fue abriendo paso en la sociedad norteamericana y se convirtió en un prototipo de idea realizable.

La Escuela de Guerra Naval de la cual Mahan fue profesor de estudiantes, que más tarde dirigieron los destinos de la Armada del país, como Herbert Tracy, e incluso un posterior presidente de la nación Theodore Roosevelt; promovieron las ideas de Mahan, para implementar políticas favorables al proceso expansivo del país.

Una vez madurada la teoría, resultado del momento histórico que se vivía en Estados Unidos, y con la ayuda de esas influencias políticas, fue fácil acu-

Alfred T. Mahan y el poder del mar

dir a los medios de prensa, que contribuyeron a fomentar y a diseminar un ideal de nación poderosa, que fuera respetada mundialmente y pudiera marcar hitos en la historia universal de las naciones.

De ahí la importancia que Mahan le atribuyó al dominio de los mares, pero no todas las naciones tenían esa capacidad, sino solo aquellas que podían reunir una serie de características que resumió en seis, posición geográfica, configuración física, extensión de territorio, número de habitantes, carácter del pueblo y carácter del Gobierno.

El catedrático de la Escuela Naval afirmaba que los Estados Unidos reunían todas esas condiciones, por lo cual consideraba necesario tener una marina mercante, de guerra (defensiva y ofensiva), colonias para tener puertos seguros donde abastecerse y protegerse en caso necesario, a esto le añadía la importancia de contar con movilidad rápida en la flota de guerra, para trasladarse de una parte a otra de los hemisferios, y percatarse de que el viaje a través del Cabo de Hornos retrasaba el acudir en defensa de otros buques, por eso fue partidario de la idea de fomentar un canal a través de algún istmo.

Al finalizar la década del 90 con la publicación del libro más importante de

este contraalmirante de la Armada Naval de los Estados Unidos The Influence of Sea Power upon History, 16601783, obra de consulta obligada para quienes quieran conocer por qué Estados Unidos tiene hoy una flota de guerra en cada uno de los mares del mundo, se crearon los fundamentos teóricos para justificar la teoría expansiva marítima de los estadounidenses, y se optó por llevar a la práctica la construcción moderna de una flota capaz de competir con las potencias de Occidente. En 1891, el presidente Benjamín Harrison explicó que estaban construyendo veinticuatro buques de guerra de todas las clases en los astilleros navales y en las empresas privadas, se refería a los, aún sin terminar, acorazados con blindaje de acero, desplazamiento de más de 10,000 toneladas y una longitud de cerca de 350 pies aproximadamente, con velocidades promedio de 15 nudos; hablamos del Indiana, Massachussets y Oregon, botados al agua en 1893. Grover Cleveland continuó con la política del desarrollo de una potente Armada Naval e impulsó la construcción del Maine, el Puritano, otros cruceros y cañoneras y se inició la construcción del famoso Iowa, que estuvo listo en 1896, en los astilleros de Cramps en Filadel-

fia el 28 de marzo de 1896.

Las características técnicas del Iowa fueron las siguientes: desplazamiento 11 410 Ton, 362.5 pies de largo, 72.3 pies de ancho y una altura máxima de 26.10 pies, el castillo de proa era más alto para una mayor visión y facilitar la navegación; el blindaje de acero más ligero, pero más resistente que los del tipo indiana construidos; y una velocidad de 16.8 nudos. Fue el buque de guerra más grande y potente construido hasta la fecha en Estados Unidos.

En 1898 con una poderosa Armada Naval, Estados Unidos derrotó a España en Manila, Filipinas y Santiago de Cuba, en Cuba, lo que desplazó a los ibéricos del dominio del Caribe y le aseguró a la nación norteamericana un poderío naval fuerte en los siete mares del mundo desde el siglo XIX hasta nuestros días. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.

6
elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Honrando a los Dominicanos que Elevan la Bandera Nacional al Máximo Nivel

Los momentos históricos en el mundo protagonizados por dominicanos son: la inclusión de Juan Marichal en el Salón de la Fama de Cooperstown, y la coronación de Amelia Vega como Miss Universo, que hasta la fecha es la única dominicana que ganó este certamen de belleza.

LENIN RAMOS

lramos@elcaribe.com.do

Apropósito del reciente triunfo del dominicano

Al Horford en la NBA, que se convirtió en el primer dominicano que gana una serie final de la NBA y obtiene su primer anillo a los 38 años, nos gustaría destacar en la Zona Retro a otros dos dominicanos que hicieron historia en el deporte y en otras áreas, que llevaron a la República Dominicana a trascender.

La elección

El 12 de enero de 1983, el lanzador derecho dominicano Juan Marichal ingresó al Salón de la Fama del Béisbol, donde se agrupan los inmortales de este popular deporte.

El lanzador, conocido por levantar la pierna derecha bien alto antes de realizar el lanzamiento, ganó más de 20 partidos. Sus mejores marcas se establecieron en 1963 con una foja de 25-8, en 1966 con 256 y en 1968 con 25-9. Su promedio de carreras limpias permitidas fue de 2.89.

Ingreso al beisbol

Nacido el 24 de octubre de 1937 en Laguna Verde, República Dominicana, Marichal se unió a los Gigantes en 1960 y acumuló una marca de 37-23 en sus primeras tres temporadas. Luego, desde 1963 a 1969, su marca fue, respectivamente, de 25-8, 21-8, 22-13, 25-6, 14-10, 26-9 y 21-11.

Marichal participó solamente en un juego de la serie mundial, el cuarto en 1962. Los Gigantes vencieron a los Yanquis de New York por 7-3, pero Marichal tuvo que abandonar el partido después de lanzar cuatro innings sin permitir anotaciones debido a que se lastimó el dedo índice de la mano derecha cuando intentaba recoger un toque de sacrificio.

Lanzador dominicano destacado

Después de dieciséis años en las Grandes Ligas, donde jugó en ambos circuitos con los Gigantes de San Francisco, luego con los Medias Rojas de Boston y finalmente con los Dodgers, sus mayores rivales en la Liga Nacional, Marichal alcanzó la cúspide de la gloria.

El lanzador dominicano tenía muchos méritos que le fueron reconocidos, inclusive el de haber sido el primer latino en tirar un juego sin hit ni carrera, cuando sus Gigantes vencieron a los Potros de Houston 1 carrera por 0.

Durante sus 16 temporadas en las Grandes Ligas, el lanzador con el más amplio repertorio registró seis campañas en las que ponchó a más de 200 bateadores, acu-

Momentos en que coronaban a la nueva Miss Universo 2003, la dominicana Amelia Vega. OGM

muló un total impresionante de 2,303 ponches en su excepcional carrera. En 1963, ponchó a 248; en 1964 eliminó a 206 bateadores; y en 1965 alcanzó los 240 ponches. En 1966, uno de sus mejores años, ponchó a 222 bateadores.

En esta línea, en 1966, el astro derecho quisqueyano logró un récord impresionante al obtener 10 victorias sin derrotas con los Gigantes durante la primera mitad de la temporada. Este logro solo había sido alcanzado previamente por Warren Spahn de los Bravos, que registró 20 o más juegos ganados cada año desde 1956 hasta 1961.

En la temporada de 1968, Marichal ponchó a 218 y al año siguiente 205 para

ser considerado por la prensa neoyorquina como “el mejor lanzador derecho”.

31 de julio 1983

Escogido en su tercer año de elegibilidad, luego de haber tejido un récord de 243142 con efectividad de 2.89, fue entronizado el 31 de julio de 1983 al Salón de la Fama, el sentimentalista Juan Marichal. Su elección para ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown fue abrumadora, con los cronistas deportivos rindiéndole honor de esta manera a quien tanto lo merece.

La más bella del planeta

Otro de los grandes momentos que vivió la República Dominicana fue la coronación en el año 2003 de Amelia Vega como Miss Universo. Cuando la beldad criolla se impuso ante otras 70 aspirantes de todo el mundo.

La representante dominicana de 18 años fue coronada como “Miss Universo 2003” en el certamen celebrado en el Centro de Convenciones Figali, situado junto al Canal de Panamá. La panameña Justine Pasek, Miss Universo 2002, entregó la corona a su sucesora. En este sentido, Vega también ganó el título de Miss Mejor Traje Nacional. Se convirtió en la primera dominicana en obtener la prestigiosa corona, valorada en 250 mil dólares, y hasta la fecha sigue siendo la única.

Premios y obligaciones En adición a esto, Amelia Vega obtuvo un contrato por un año con la organización Miss Universo, que en ese entonces era propiedad del multimillonario Donald Trump y la cadena de televisión es-

tadounidense NBC. Debía asistir a desfiles, posar para revistas de moda y recorrer el mundo como embajadora.

Además, recibió una corona valorada en 250 mil dólares, adornada con 800 brillantes de 18 quilates y 120 perlas cultivadas de Mikimoto, que sería su distintivo como Miss Universo 2003 durante todo un año.

También recibiría premios Mikimoto, Crest, la línea de joyería Maurice Lacroix, cosméticos Arpegio, The School for Film & Art Televisión, Hoya Cristal y los trajes de baño Endless Sun, todos patrocinadores del evento.

Momentos cruciales del concurso Ya en el momento crucial del concurso, cuando solo quedaban cinco finalistas y Amelia Vega había sido elegida. El público ovacionaba la dominicana, que se había ganado la simpatía durante el certamen. Junto a Vega se encontraban la representante de Venezuela, Mariangel Ruiz, quien quedó como primera finalista; la de Sudáfrica, Cindy Nell, segunda; la de Serbia y Montenegro, Sanja Papic, tercera, y la de Japón Miyako Miyazaki cuarta.

Llegaron las preguntas que determinarían la decisión final. Amelia lucía natural y segura. Respondió a la pregunta “¿Cuál ha sido el mejor regalo que has dado?” mencionando una carta que había escrito a su abuela enferma, destacando que los mejores regalos no son materiales, sino que lo importante es el sentimiento con el que se entregan. Poco después llevaba la corona, adornada con 800 brillantes y 120 perlas, diseñada para parecerse a un Ave Fénix que resurge a la vida.

Reacciones

Mario Polanco Álvarez, tío materno de la nueva Miss Universo dijo que Amelia fue todo un fenómeno que llamo la atención sobre todo por su humildad. “Amelia me dijo, tío yo gane porque la comisión vio que República Dominicana es un pueblo pobre pero con dignidad”. Por su parte, Álvaro Leger, también tío de Amelia, expresó su alegría por tener en la familia a dos reinas: la madre de Amelia, Patricia Polanco, quien fue finalista en el Miss Mundo, y ahora Amelia, quien se convirtió en la primera Miss Universo del país.

Primer acercamiento de la reina con la belleza

“Mi experiencia comenzó desde muy pequeña”, dijo la flamante reina dominicana en una entrevista. “Los concursos de belleza los llevaba en mis venas, gracias a mi mamá”, expresó, haciendo referencia a que su madre también fue representante de la República Dominicana en el Miss Mundo de 1980. l

7 Cultura
El superastro dominicano Juan Marichal junto al antesalista Brooks Robinson. OGM
OGM
zona retro

Cápsulas cronológicas de la pelota dominicana

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Me interesé por la pelota cuando vivía en Guazumal, en el mismo sitio donde vivo hoy, porque oía los juegos con mi abuela Matilde en un radio Grundig de pila Rayovac. Luego sintonizábamos los partidos desde el Candlestick Park de San Francisco para deleitarnos con Marichal. Ese gusto se me acentuó en Santiago, durante la secundaria y gracias a Tomás Peña, con quien compartimos tantos juegos. Mi vicio creció tanto que hasta los veía en los camiones que cobraban 5 cheles cuando se colocaban detrás de la pared del left del Estadio Cibao, y más cuando aparecieron los chuflays con las fotos de ellos, que coleccioné, aunque muchos aparecían con los nombres cambiados.

Siempre me causó confusión cuando se referían a hazañas anteriores a esos años de oro de inicio de los 70. De manera que esta cronología la fui armando poco a poco con Cuqui Córdova, Héctor, Bienvo, y otros, para esclarecerme. La comparto con ustedes, si andan en pelota:

1898 • En el gobierno de Ulises Heureaux se construyó el puente de su mismo nombre, que permitía el paso, de la gente de Pajarito, para venir a la ciudad y asistir a los juegos de pelota.

1907 • El Licey se forma de la fusión de los equipos Casino y Vía.

1910 • La Plaza Colombina se convierte en el play oficial. Hoy es el espacio que ocupa el Parque Eugenio María de Hostos.

1911 • Se construyó el play Gimnasio Escolar en el gobierno de Mon, el mismo año que lo mataron, que estaba entre La Pina, Cambronal, José Gabriel García y Malecón, frente al encallado barco norteamericano SS Memphis.

1911 • Con la apertura del Gimnasio Escolar juega el equipo del mismo nombre.

1915 • En San Carlos se distingue por un buen equipo que allí existió.

1912 • Existían en Santiago dos equipos que jugaban en el play donde está el Parque Plaza Valerio: El Yaque y El Inoa.

1914 • Enrique Hernández, por el Gim-

nasio Escolar, tiró el primer juego sin hit ni carrera contra los Marines del acorazado Washington. Ponchó 21 gringos.

1916 • En plena ocupación de Estados Unidos, juegan en el Gimnasio Escolar Ponce contra el Escogido.

1919 • Existió, en los terrenos donde se construyó el Estadio Juan Marichal, el Estadio Primavera. Allí estuvo el antiguo hipódromo.

1920 • Remodelación del Gimnasio Escolar.

1921 • Se forma el Escogido desde los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Light

1923 • Se realiza el primer torneo nacional jugado en La Capital con los equipos Santiago, San Pedro de Macorís, Licey y Escogido.

1924 • Se celebra una serie entre el Licey y el Escogido.

1928 • Ercilia Pepín se manifiesta a favor de Sandino y recibe al ministro de Educación José Vasconcelos e inaugura el Liceo México. Ello influyó para rebautizar al equipo de Santiago el año siguiente.

1929 • El torneo nacional se realiza con los equipos Licey, Escogido y Sandino.

1930 • A pocos meses de instalarse el gobierno de Trujillo pasa por Santo Domingo, el 3 de septiembre, el ciclón de San Zenón.

1930 • Se inició la reconstrucción del Estadio Primavera y del Gimnasio Escolar, luego del paso del ciclón

1931-32 • Se juega fuera del país (Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Cuba…) con el equipo dominicano General Trujillo.

1933 • Vinieron desde Estados Unidos los Cubans Star de la Liga Negra. Le ganaron al Licey 7 a 3 en el Gimnasio Escolar.

1933 • Se juega en Santiago en el “Enriquillo Park”, donde estuvo el hipódromo

y donde luego se construyó el Estadio Radhamés, hoy Cibao.

1935 • Johnny Mize dio un palo de 480 pies que la mandó hasta el Memphis, pero fue declarado tubey (two base).

1936 • Se construye en San Pedro de Macorís el “Oriente Park” que luego se llamó Tetelo Vargas.

1936-37 • Se jugaron pequeños encuentros internacionales contra los Cuban Stars, Concordia (Venezuela) dos veces, Richmond, Hagleton, Almendares (Cuba), Ponce (Puerto Rico), y el Cincinnati.

1937 • El torneo se juega con tres equipos: Dragones de Ciudad Trujillo, Aguilas Cibaeñas y Estrellas Orientales.

1942 • Torneo en Ciudad Trujillo entre San Rafael, Cerveceros y NIKA.

1943 • Se construyó en La Vega el Estadio Guarionex.

1943 • Se demolió el Gimnasio Escolar.

1943 • Se juega la serie “V de la Victoria” entre Santiago y La Vega.

1944 • El Perla Antillana se acondiciona para pelota y caballos.

1946 • Se construyó el Estadio de La Normal (con capacidad de 4 mil personas).

1946 • Se celebran los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

1948 • Los Dodgers de Brooklyn celebran un juego en el nuevo Estadio de La Normal con la presencia de Jackie Robinson, Roy Campanella, el famoso catcher; Duke Snider, Pee Wee Reese…

1948 • Tragedia de Río Verde.

1949 • Se realizó una pelea de exhibición a 4 asaltos entre Joe Louis, campeón pesado contra Al Kincel en el Estadio de La Normal.

1951-54 • El Estadio de La Normal es el oficial para los torneos de pelota. Se celebran 4 torneos con los equipos Águilas Cibaeñas, Licey, Escogido y Estrellas Orientales. Es el inicio del béisbol organizado.

1952 • Primera transmisión por televisión.

1954 • Guayubín Olivo lanza el primer juego sin hit de la historia de la Pelota Dominicana.

1955 • Construcción del Estadio Ramfis (Quisqueya).

1958 • Se construyó el Estadio Radhamés, hoy Cibao.

1959 • Se construyó el Estadio Loro Escalante. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Estadio Gimnasio Escolar antes de 1933. Al fondo el Memphis encallado 1917. F.E. Equipo Licey en el Gimnasio Escolar. F.E. Jackie Robinson en el Estadio de la Normal 1948. F.E. Juego en el Gimnasio Escolar. F.E. Juan Marichal. F.E.

CERTIFICO Y DOY FE

En torno al miedo

Introducción

No es este un trabajo completo ni siquiera bastante amplio sobre ese sentimiento del ser humano, tan generalizado, tan presente y, hasta se podría decir, tan cotidiano, llamado “miedo”. Queremos sencillamente, ofrecer algunas reflexiones o pistas para situar “la realidad miedo” en su justa perspectiva y para saber enfrentarla adecuadamente.

1.Definición de miedo

Ayuda mucho para un recto pensar la precisión de los conceptos y definir qué se entiende por cada palabra.

Recurramos, una vez más, al Diccionario de la Real Academia para iluminar el significado del término “miedo”:

Miedo, del latis metus, es una “una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”, un “recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”.

Al miedo grande o excesivo se le llama “miedo acerval”.

Es interesante notar cómo en el campo del Derecho existe una figura jurídica, denominada “miedo insuperable”, que se tiene muy en cuenta al momento de determinar un juicio de un tribunal.

El miedo insuperable es “el que, anulando las facultades y decisión y raciocinio, impulsa a una persona a cometer un hecho delictivo”. Jurídicamente “es circunstancia eximente”.

Un matrimonio, por ejemplo, al que se accede por miedo, aunque se haya hecho por la Iglesia, es absolutamente nulo.

2.Miedo, temor, pavor

Realidades parecidas al “miedo” están recogidas en las palabras “temor” y “pavor”. El siguiente texto nos ofrece una interesante y luminosa comparación de sus contenidos y matices:

“El miedo es una propiedad del ser humano, como el juicio, como la duda, como la sospecha, como la malicia y así se dice: Si vestidos tuviera el miedo, nadie iría en cueros.

El miedo, considerado como hecho que se prevé, se convierte en temor.

El temor, idealizado por la fantasía, se llama pavor.

Una estancia obscura da miedo; un hombre embozado en ciertos sitios y a

ciertas horas inspira temores; un fantasma, un difunto, un camposanto, visitado de noche, infunden pavor.

El miedo es natural; el temor, intelectual; el pavor, imaginativo.

Así vemos que el pavor no se siente nunca, sino tratándose de cosas que están en relación con un suceso extraordinario, como el sueño de Eneas, en que se le presenta la sombra de Héctor con las barbas chorreando sangre. Al contemplar la imagen tremenda de aquella figura, sentimos pavor. Eso demuestra que el pavor es una impresión que se da la mano con el sentimiento de lo maravilloso, cual si perteneciese a la estética particular del arte. El pavor, en su sentido más elevado, participa hasta cierto punto de lo bello y de lo sublime” (Tomado de Roque Barcia, “Sinónimos Castellanos”).

3.El miedo: una enfermedad Para los sicólogos, el miedo es una enfermedad, que se puede curar. Las siguientes consideraciones las tomamos de los alemanes Klunus D. Heil y Berd Hennonhofer en el prólogo de su libro Vencer el miedo.

“El miedo es una enfermedad. Hay millones de personas que conscientes o inconscientes padecen miedo. Pero el miedo es curable: no sólo con la asistencia de un psiquiatra o de un psicólogo profesional, sino también por auto entrenamiento, mediante la práctica de las modernas técnicas de terapia de comportamiento” o mediante la oración de sanación interior y otras prácticas religiosas, agregaríamos nosotros.

“El miedo se ha convertido en una enfermedad de la época. Millones de hombres padecen miedos. Muchos son conscientes de ello, la mayoría, en cambio, ni se lo confiesan a sí mismos. Viven bajo stress y tensiones que conducen al miedo. Sufren bajo el miedo a exámenes o cambio de oficio, bajo el miedo a su jefe, a enfermedades, a la soledad, al porvenir. El miedo les vuelve inseguros en el contacto con el ambiente. O bien se ven obligados a vivir con una de las muchas fobias más o menos leves o graves, como el miedo a las alturas, el miedo a volar, la agorafobia. Y sus hijos sienten temor ante los animales, ante los extraños, ante la oscuridad, o a la escuela”.

“Hoy en día los miedos irracionales y las fobias se consideran, en la mayoría de los casos, como modos de conducta desajustados, que se han aprendido. La moderna psicología del aprendizaje, la investigación experimental del miedo y la terapia de la conducta han mostrado que una falsa conducta aprendida –como los miedos infundados– puede también ser “desaprendida” de nuevo con ayuda de determinadas técnicas.

De esta manera un entrenamiento de la conducta, enfocado y sistemático, con-

duce a la liberación de los miedos”.

4.Situaciones de miedo

En la vida real se dan diversas situaciones que inducen al miedo o se mantienen por el miedo. Recordemos estas seis:

a)Las dictaduras crean miedo y se sostienen por el miedo. Más aún es uno de los signos de las dictaduras: donde se tiene miedo a expresarse libremente, hay un sistema dictatorial.

b)En las bandas de delincuentes, como las mafias y otros grupos delictivos organizados se da una situación parecida a las dictaduras: sus miembros entran libremente a ellas, pero una vez allí se mantienen por miedo. El que las quiere dejar en un momento dado, no lo puede hacer: se les mete miedo, con amenazas o con la eliminación física.

c)En la democracia actual, muchas autoridades tienen miedo de actuar para aplicar las leyes, temiendo perder votos, caer en la impopularidad o recibir críticas de algunos comunicadores. Miedo causado por el qué dirán. Este tipo de miedo crea dirigentes irresponsables, con graves consecuencias para la paz, la convivencia social y la solución de los problemas.

d)La educación en la familia o en la escuela con frecuencia se apoya en el miedo para transmitir sus contenidos, incluso, en ocasiones, manipulando el nombre de Dios para producir miedo: “Si no haces, Dios te va a castigar”. La educación basada en el miedo enferma a niños y jóvenes y es nefasta: conduce tantas veces a conductas de permisividad sin control alguno, porque los niños y jóvenes actúan inmoralmente y no se ve castigo alguno inmediato. La educación ha de basarse, junto a otros valores, en el amor, el temor (en su significado de respeto, no de miedo), en la confianza, en la libertad y la responsabilidad.

e)Organizaciones religiosas, incluso, motivan sus enseñanzas y la búsqueda de adeptos en el miedo. Es esta una motivación muy frecuente en nuestro tiempo. Frases religiosas, como estas, están basadas en el miedo: “Arrepiéntete, Cris-

to viene pronto, está a la puerta”; “Si no te arrepientes, te sucederán cosas terribles y te condenarás”; “Ustedes (los que no pertenecen al grupo del predicador) son impíos y se condenarán”.

Las motivaciones religiosas fundamentadas en el miedo presentan a un Dios terrible y castigador y causan muchos daños, incluso difíciles de reparar en aquellos que una vez fueron adeptos de esos grupos y, un día, decidieron dejarlos. No les será fácil descubrir a un Dios Padre de amor, misericordioso, perdonador y respetuoso de la libertad humana.

f)El miedo paraliza, impide actuar: el que tiene miedo a las serpientes, aunque son inofensivas en este país, se asusta y, a veces, hasta se inmoviliza ante una de ellas. Sólo este ejemplo basta para caracterizar otros muchos miedos.

5.El miedo en la Biblia

Como es de esperarse, una realidad tan presente y humana como el miedo, está tratada aquí y allá en el texto bíblico en su cruda realidad: enseñanzas y testimonio de hombres y mujeres, unos que cayeron ante el miedo y otros que lo vencieron. Se encuentran unas 250 citas sobre el miedo en la Biblia. La orientación general de la Biblia es la de una invitación o mandato a “no tener miedo”, a “vencer el miedo”. Esta frase de Jesús puede servir de paradigma y resume la enseñanza bíblica: “No tengan miedo, yo he vencido al mundo” (Juan 16, 33). He aquí otros textos orientadores: a.En la persecución no tener miedo a los malvados (Mateo 10, 26-28). “No les tengan miedo. Pues no hay nada encubierto que no haya de ser descubierto, ni oculto que no haya de saberse… y no teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; teman más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehena”. b.El Señor está conmigo, ¿a quién temeré? (Salmo 27, 1-3): “Cuando se acercan contra mí los malhechores a devorar mi carne, son ellos, mis adversarios y enemigos, los que tropiezan y sucumben. Aunque acampe contra mí un ejército, mi corazón no teme; aunque estalle una guerra contra mí, estoy seguro en ella”.

c.¿Quién eres tú para temer a un hombre? (Isaías 51, 12-13): “Yo, yo soy tu consolador. Quién eres tú, que tienes miedo del mortal y del hijo del hombre, al heno equiparado. Olvidas a Dios, tu hacedor, el que extendió los cielos y cimentó la tierra; y te estás despavorido todo lo largo del día ante la furia del opresor, en cuanto se aplica a destruir. Pues ¿dónde está esa furia del opresor?”

d.El amor y el miedo (I Carta de Juan 4, 18): “No hay miedo en el amor, sino que el amor perfecto expulsa el miedo, porque el miedo mira el castigo; quien tiene miedo no ha llegado a la plenitud del amor”.

Conclusión

CERTIFICO el miedo es humano y no viene de Dios y que Éste nos invita a sanarlo y a vencerlo.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veinte (20) días del mes de junio del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

22 DE JUNIO DE 2024
9 Cultura elCaribe, SÁBADO
elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

10 Cultura

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

El arte de la resiliencia: Iris

Pérez Romero IV

Desde una mirada integradora, la artista Iris Pérez Romero nos invita a valorarnos entre sí, asumiendo la expresión de que “no debemos mirar la apariencia de las personas, sino su esencia; el cuerpo es un estuche, los ojos son las ventanas, y el alma está atrapada dentro”.

Se trata pues de un ejercicio de buscar más allá, de situarnos frente a la obra y dialogar con ella. Estamos llamados a encontrar los mensajes subliminales que se esconden detrás de cada contorno o capas de color para generar así un discurso diáfano que nos acerca con la visión de Iris y la función social de su arte.

En el imaginario al que asistimos en el universo de esta singular creadora, los prejuicios quedan a un lado, para dar pa-

so a la convivencia. Y aunque el conjunto se muestre agresivo, cuando reparamos en los detalles, amén de las laceraciones, signos, marcas y abigarramiento de elementos, presenciamos un concierto sublime que clama por la estabilidad, por la reconciliación y el amor propio.

Por medio del discurso de la artista, en la medida en que el ser humano es en esencia, comprende mejor sus circunstancias, enfrenta sus miedos y se acerca a la resiliencia como un medio vital que fortalece el espíritu. En este estadío se generan nuevas formas para la integración. Y es precisamente lo que ha hecho la propia Iris, pues como resultado de situaciones adversas, ha buscado el lado positivo a todo, y emplea la expresión artística como un catalizador para sus emociones. De modo que “el arte de la resiliencia” integra un conjunto de piezas reveladoras de un proceso de catarsis, donde encontramos belleza, reflexión y expresión.

Celebramos la puesta en escena de las obras de una genial creadora dominicana como es Iris Pérez Romeo en los salones de exposiciones del Instituto Cervantes en Tokio, a través de las coordinaciones de la Embajada Dominicana en Japón. l

crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Nocturnal Animals

No es un filme para todo público. Puede parecer monótono, pretencioso y con escenas desagradables para mucha gente. Lo que compensa es lo intrigante y de amplia metáfora que el filme hace como ejercicio complicado y sutil para quien suele leer o conocer historias y compararlas con su vida cuando de pérdidas, heridas, debilidades y renuncias se trata. Es ahí donde cobra trascendencia la composición de la historia en tres líneas temporales que terminan por cruzarse, y donde se emplea la narrativa literaria y la narrativa del cine en un juego brillante entre la vida de una mujer, su pasado y un libro que lee y que responde a la historia de su exmarido; una mujer que intenta ser diferente de su madre, pero descubre su semejanza con ella y que responde a un modelo de conducta en que la gente antepone el interés incluso en asuntos de sentimientos. Eso da pie a que reviren sus traumas. El formidable montaje, la dirección y una edición incólume nos presenta toda la historia en esas tres tramas entrecruzadas con la realidad actual, en la

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Juan Garcés, primer “feminicida arrepentido”

Dos obras de reciente publicación refieren al autor del primer asesinato cometido por un europeo contra su pareja en la Isla de Santo Domingo, en los primeros años coloniales. Una fue escrita por la religiosa dominica Luisa Campos Villalón y otra fue publicada por la Universidad Autónoma de Santo (UASD), en la que describe la relación histórica de la Orden de los Dominicos con la entidad académica, en sus “500 años de lucha por la justicia”.

desde mi ventana

SANTIAGO ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Lectura y felicidad

Lque se focaliza en las actitudes y sentimientos despertados en la lectura, y su conjugación de la memoria de los relacionamientos y el planteamiento visual de la obra que lee. El juego escénico es perfectamente alternado con el montaje de las escenas en los tiempos rítmicamente precisos en lo visual y en la composición estética, con lo que logra evoluciones y ligaciones en las escenas y secuencias, y que es lo que mantiene el hilo conductor en el contenido simbólico que persigue. Es un tipo de cine sumamente arriesgado, pues sabemos que es una película, presenta la visualización de un texto literario que es como si fuera un filme dentro de otro y que pese a la fuerza dramática y el terror del final, no nos hace más mella que atraparnos en un suspense, para luego ‘creernos’ que el filme con aquella mujer que abre y cierra la historia es la ‘trama real’. El logro se debe a la creación de atmósferas de un plano cotidiano que cambia el registro con otro extremadamente trágico. Un contrapunto de dos atmósferas o climas dramáticos. Para el personaje femenino protagónico, tal contrapunto termina por revelarse para ella, darle una visión de sí misma, una comprensión de su vida y de su contexto. En Netflix con ese título. l

HHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 10 horas.

En el ensayo biográfico Pedro de Córdoba: Precursor de una comunidad defensora de la vida, la hermana Campos Villalón, tras destacar las virtudes evangélicas del sacerdote llegado a la isla en 1510, a la edad de 28 años, cuenta el caso curioso de Juan Garcés, un español que había “vivido fugitivo por haber dado muerte a su concubina por razones de celos”.

Para el imaginario colectivo actual, resultaría paradójico que el mismo hombre que dio muerte a su pareja, se conmoviera hasta la indignación al observar “las crueldades de que son víctimas los indígenas por las manos de sus coterráneos”. Pese a que Garcés había participado en la barbarie que amenazaba con extinguir a los aborígenes, al enterarse de la llegada de los continuadores de Santo Domingo de Guzmán, “toca una noche a la puerta del caserón de pajas del convento” y, arrepentido, pide que le den albergue, “para expiar su pecado por el resto de su vida”. Luego, Garcés fue recibido “como hermano en la orden”.

Por venir del centro de la crueldad que significó la colonización, Garcés pudo edificar a los frailes encabezados por Pedro de Córdoba. El investigador Raymundo González, basado en los escritos de Fray Vicente Rubio, dice en su ponencia recogida en el libro “Los dominicos y la UASD”, que Garcés también había “apuñaleado un compatriota”, aunque le reconoce su aporte a los religiosos, entre los que figuraban Antón de Montesinos y Bartolomé de las Casas. El perdón a Garcés serviría para estudiar y comprender actitudes actuales frente a la infidelidad femenina y el “feminicidio”. l

eer es una forma de la felicidad, dicen muchos expertos, de ahí que “lectura obligatoria” es un contrasentido, según Borges, porque el placer no puede ser obligatorio, sino algo buscado… sin embargo, la lectura de cualquier ficción nos sumerge en mundos de conflictos, en historias de sufrimientos, de seres que enfrentan adversidades y padecen dolores enormes; ¿es eso lo que nos hace felices? Es probable que la respuesta a esta pregunta resulte un poco más compleja que un simple sí o un no. Mi maestra de quinto de primaria, en los años sesenta, nos decía que leer es como emprender un viaje, una aventura en la que, como en todo desafío que se acepta, se sufre, se ríe, se espera, se tienen ilusiones y esperanzas, se sufren frustraciones, y la felicidad está en regresar de ese “viaje” con la seguridad de haber adquirido nuevos saberes, de haber aprendido a hablar y a escribir mejor, pero, sobre todo, de haber aprendido a soñar.

Cada libro es una travesía, desde el punto de vista de mi maestra, que aún hoy comparto plenamente, y esa travesía tiene que presentar una serie de obstáculos y dificultades para que pueda resultar interesante a los ojos de cualquier lector, porque de los desafíos, de las incertidumbres, de los escollos superados se componen las narraciones que nos atrapan.

“Las personas felices no tienen historia”, escribió alguna vez la novelista francesa Simoné de Beauvoir, y seguidamente explicaba que solo cuando ella se sentía triste, desolada y dolorida, era cuando se le despertaba el deseo de narrarse, de inventar mundos.

Los que tuvimos la suerte de ser guiados por maestras enamoradas de los buenos libros, los que conocimos la fortuna de tener en la infancia una biblioteca escolar habitada por Julio Verne, por Emilio Salgari, por Gustave Aimard y Robert Louis Stevenson, por James Fenimore Cooper y Walter Scott, conocimos muy tempranamente esa felicidad, pero aprendimos también que cada libro es una aventura diferente, un desafío singular que nos llama desde los anaqueles, una señal que, si no es una invitación obligatoria a la felicidad, se le parece demasiado. l

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

elCaribe, SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do

GESTORA CULTURAL

Ann Mercedes considera que la gestión cultural tiene un gran futuro en un mundo globalizado y es esencial para construir identidades y promover el entendimiento mutuo. Considera que en el ámbito teatral, incluye la organización de obras, creación de políticas cultu-

rales, búsqueda de financiamiento y uso de tecnologías digitales. “Es crucial hacer la cultura y el teatro más inclusivos y accesibles. Los gestores culturales deben promover la diversidad, fomentar la participación comunitaria y usar nuevas tecnologías para llegar a to-

11 Cultura

dos, sin importar su condición socioeconómica o ubicación”, consideró Mercedes, que además precisó: “Para tener resultados positivos hay que involucrar activamente a las comunidades en la creación y difusión del teatro y tener prácticas sostenibles”.

“Es crucial hacer la cultura y el teatro más inclusivos y accesibles”

l En el ámbito cultural siguen predominando los roles de poder masculinos, ¿qué cambios serían satisfactorios para transformar esta realidad?

l Sí, los roles masculinos siguen predominando tanto en el campo cultural como en muchos ámbitos teatrales. Es necesario más liderazgo femenino y de personas de género diverso en el área cultural y teatral. Implementar políticas de igualdad de género y crear espacios seguros y de apoyo es fundamental. Reconocer y valorar sus voces y contribuciones en todas las disciplinas del arte enriquecerá la industria con nuevas perspectivas y talentos.

l ¿Cuáles son los cambios y qué características adopta la producción cultural en nuestras ciudades?

l La producción cultural ha experimentado un aumento significativo en la colaboración interdisciplinaria, la inclusión de tecnologías digitales y la participación ciudadana. Estos cambios permiten una mayor diversidad en la oferta cultural y una interacción más cercana entre los artistas y sus comunidades. Hoy en día, la producción cultural es más dinámica y accesible, refleja una sociedad más inclusiva y conectada. A pesar de que no hay una gran digitalización del teatro un ejemplo destacado y cercano que tengo a esto es el Godot Challenge RD, creado por Cheena Knela en respuesta al confinamiento de 2020. Este desafío ofrece una plataforma para creadores de teatro, danza y música en la República Dominicana, México y Colombia que permitió presentar sus piezas artísticas cortas de manera virtual a través de Zoom. Esto facilitó que un público diverso pueda disfrutar de estas producciones desde la comodidad de sus hogares.

l ¿Cómo impactan las políticas de ajuste en la gestión cultural?

l Esas políticas reducen significativamente el financiamiento público para la cultura y afectan proyectos, infraestructuras y programas de apoyo a artistas. Esto lleva a una mayor dependencia de la inversión privada y a un enfoque en el turismo cultural, lo cual puede comercializar y explotar superficialmente la herencia cultural. Además, la reducción presupuestaria impacta negativamente la educación y formación cultural, y exacerba desigualdades regionales. No obs-

tante, estas políticas también fomentan la innovación y la resiliencia en el sector con un aumento de iniciativas independientes y comunitarias.

l ¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar dentro del teatro y de la producción de audiovisuales?

l Mi experiencia en ambas es diversa. En teatro he gestionado y producido espectáculos, coordiné equipos y recursos, colaboré con directores, productores y actores. En audiovisual, me he especializado en casting, en seleccionar talento y apoyar en la logística. Ambos sectores me permitieron desarrollar habilidades como trabajo en equipo, resolución de problemas bajo presión y creatividad, esenciales para mi desarrollo profesional.

l ¿Cómo contribuye tu formación en Comunicación Social mención Periodismo a tu trabajo en gestión cultural y producción teatral?

l Mi formación ha sido fundamental. Gracias a mis habilidades en comunicación oral y escrita puedo redactar comunicados de prensa, material promocio-

Opinión

Los gestores culturales deben promover la diversidad, fomentar la participación comunitaria y usar nuevas tecnologías para llegar a todos los ciudadanos”.

Desarrollo

La ENAD me otorgó parte de las herramientas necesarias para apreciar y valorar diferentes formas de expresión artística, lo cual ha sido fundamental en mi trabajo”.

nal y contenidos para redes sociales de manera efectiva. Además, me he entrenado en la investigación, análisis crítico y ética profesional, esenciales para comprender el contexto cultural, identificar

tendencias y evaluar el impacto de los proyectos culturales. También he desarrollado habilidades en relaciones públicas y gestión de redes de contactos que me permiten establecer colaboraciones estratégicas y buscar patrocinios para apoyar proyectos culturales.

l ¿Qué papel juegan las relaciones públicas en el ámbito cultural?

l Las relaciones públicas facilitan la gestión de la comunicación entre las organizaciones culturales y su público de manera efectiva. En el caso de los grupos independientes, son especialmente importantes para crear y mantener una marca, atraer audiencias, generar cobertura mediática y establecer alianzas. Mi trabajo en relaciones públicas con grupos independientes y artistas emergentes es una forma de contribuir al gremio teatral y cultural. Debido a que por lo general tienen fondos limitados, muchos grupos no pueden costear el servicio de relaciones públicas. Difundir el trabajo de estos grupos y talentos emergentes es clave para la promoción de la cultura, y asegurar que sus producciones y mensajes alcancen a una audiencia más amplia. l ¿Cuáles son los retos y oportunidades en la promoción del teatro y títeres a través de tu grupo Lúdico Teatro y Títeres?

l En Lúdico Teatro y Títeres enfrentamos desafíos como asegurar financiamiento adecuado para promover nuestras obras de manera efectiva y mantener la capacitación del equipo. Sin embargo, vemos oportunidades en innovar los contenidos, establecer colaboraciones estratégicas y utilizar el teatro como herramienta educativa para impactar la infancia de forma positiva, y crear un pensamiento crítico y consciente, aparte de ampliar nuestro alcance local.

l En un futuro, ¿qué proyectos te gustaría realizar en el ámbito teatral y cultural?

l Con mi grupo de Lúdico Teatro y Títeres, estamos creando piezas infantiles. Además, trabajamos en nuevas obras teatrales innovadoras sobre temas contemporáneos, y colaboramos con Sequence Films en programas de formación que combinan teatro y cine para jóvenes interesados en las artes escénicas y cinematográficas. Además, desarrollo un proyecto cultural inclusivo que celebra la diversidad de mujeres negras, queer, y hombres transgénero, promovemos la inclusión y le damos visibilidad. l

Ann Mercedes es fundadora del grupo Lúdico Teatro y Títeres.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.