edición de fin de semana
SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 63 / Nº 20.936 / $15.00
PRIMER PERIÓDICO DE SUSCRIPCIÓN CIRCULACIÓN AUDITADA
Decisión Electoral
36 días
Faltan
Llegan vagones de II Línea del Metro
FOTO: ROMELIO MONTERO
Arriban seis y operarán a partir del miércoles gratuitamente para la Feria del Libro. P.11
Rosario: juntas electorales no deben dejarse manipular Reunión. El presidente del organismo advirtió a miembros de juntas electorales que no son autónomas y no pueden ser orientadas fuera de lo establecido. P.4-5 CUMPLEAÑOS P.6-7 Y 36 NAVE. P.26-27
A 100 AÑOS DE SU NAUFRAGIO EL TITANIC ES NOTICIA Es una de las tragedias que más ha generado relatos de amor y de heroísmo, y leyendas fascinantes.
Leonel Fernández destaca integridad de elCaribe Envían mensajes de felicitación en su 64 aniversario LAGUNA DE NISIBÓN P.8
Hallan tres cadáveres del naufragio en el Este Se creía que no había muerto nadie al zozobrar yola CARTAGENA P.12
A Obama le esperan críticas en la Cumbre El presidente dominicano arribó anoche a Colombia
Haití investiga “trama” involucra a Pepe Goico Reacciones. Hipólito afirma que es una “bola de humo” del gobierno; Subero Isa, que un juez debió ordenar la grabación y Reinaldo Pared que es algo grave P.8
2
PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
EL TERMÓMETRO
36
37
38
39
40
FRÍO Combustibles: El Gobierno ha congela-
TIBIO Padrón: El padrón de electores, un ins-
CALIENTE Controversia: Como se esperaba. mu-
do nuevamente los precios de las gasolinas y el gasoil. Pocos dudan de las motivaciones políticas, pero nadie quiere que suban los precios...
trumento clave en los procesos electorales, a veces se convierte en motivo de quejas y denuncias. Felizmente, parece que ahora no será así.
chas y variadas han sido las reacciones ante la denuncia-complot contra el gobierno haitiano, en la que se involucra a Pepe Goico.
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
FOGARATÉ
DAN DE QUÉ HABLAR
PRSC
No hay bloqueo, pero hay que “desbloquear” Los voceros del PRSC institucional han minimizado las acciones de los disidentes, y por eso se ha querido negar que tuviera éxito el intento de congelar los fondos de ese partido que ha hecho un grupo de dirigentes. Sin embargo, el abogado y dirigente reformista Ruddy Liriano lo desmintió al admitir ante los periodistas que se solicitó a una jueza que “levante el embargo en contra de los bienes y valores que tiene depositado el partido en los bancos”. Y entonces, ¿a quién creerle?
Barack, orgullosamente negro
Dos elementos del diálogo de Pepe Goico
es orgulloso descendiente de un africano nieto de esclavos, como millones de negros africanos. Con esa orgullosa negritud africana, ha hecho su carrera política, hasta llegar a la Casa Blanca. Él, su mujer y sus hijos, todos negros, jamás se han ofendido porque les digan eso: negros. Por eso, es sencillamente ridículo que estos senadores le pidan “perdón” (con trasunto racista) a Obama, porque Hipólito Mejía dijo que ese negro vino de África.
SE SUPONE QUE el gobierno dominicano antes de presentar la grabación con Pepe Goico y Pierre Kanzki sabía que le iban a preguntar cómo la obtuvo, porque sólo es legal “pinchar” un teléfono con la orden de un juez. Por eso ahora es interesante saber cómo la obtuvo. Que diga qué juez la autorizó y por qué se estaba detrás del teléfono del polémico coronel retirado. El otro dato interesante de este caso es cómo una persona de los conocimientos de asuntos de seguridad en este país, como lo es Pepe Goico, se pone a hablar cosas de este tipo por un teléfono. Es inexplicable. Kanzki admitió que la conversación se produjo y Goico dijo que no va a hablar sobre eso. ¿Qué pasó, Pepe?
BARACK OBAMA
ALIANZA
RAMÓN COLOMBO
¿Conviene o no conviene?
PERIODISTA
Sobre el tema del congelamiento de los fondos hay más versiones interesantes. Un dirigente, de los que no están participando en la campaña pero ve las cosas desde afuera, comenta que para los reformistas que administran los recursos, hay “alegría” con el embargo. Y la razón, según dice, es que se trata de la mejor excusa para que el PLD tenga que hacer mayores aportes, a fin de no detener el laborantismo. Ah, las cosas de la campaña…
AGENDA 9:30 A.M. Desayuno con Casas Farmacéuticas Hora, en Cane Restaurant, Abraham Lincoln. 10:00 A.M. Encuentro de Juntas Electorales en San Francisco de Macorís, en la Universidad Nordestana de San Francisco de Macorís. 10:00 A.M. El vicepresidente de la República participará en una misa realizada en la Marina de Guerra, Base Naval 27 de Febrero. 10:00 A.M. Investidura Ordinaria del Centro Universitario Regional, en la UASD-Puerto Plata. 4:00 P.M. Encuentro de Juntas Electorales en Santiago, en el hotel Matum.
LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE HOY
¿Apoya usted que el mayor de Nizao conciliara con el pelotero Vladimir Guerrero?
LA PREGUNTA DE MAÑANA
LA CIFRA
147 El IAD entregó esa cantidad de títulos de propiedad a igual número de campesinos que fueron asentados en unas 4 mil 815 tareas de varios proyectos agrarios de comunidades del este del país.
LA FRASE
“UN SIMPLE CIUDADANO, UN POBRE DIABLO, NO PUEDE TUMBAR UN GOBIERNO CON UNA LLAMADA”. Hipólito Mejía CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRD
¿Cómo ve la acusación contra Pepe Gioco? Vote por denuncia seria o trama política. Para Reinaldo Pared, la supuesta trama de Pepe Goico y el haitiano Pierre Kanzky contra el presidente Martelly es una denuncia seria, para el PRD es una trama política y una cortina de humo.
Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
3
4
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
DECISIÓN
ELECTORAL
PANORAMA www.elcaribe.com.do LA VEGA
Mujer quema casa porque le roban caldero Agentes de la Policía detuvieron a Hortensia Rosario (Orquídea), de 25 años, por prender fuego a la vivienda de Juana Hernández, en el barrio Santa Clara, en Rincón de La Vega. Según indagatorias, Rosario acudió con un “colín” a la mencionada residencia en busca de José Hernández, hermano de la propietaria de la casa, porque éste alegadamente le robó un caldero. FUNERARIA SAVICA
Cadáver de abogado asesinado estuvo solo El cadáver del abogado José Evangelista Pimentel, asesinado por dos desconocidos, permaneció por un tiempo solo en la funeraria Savica sin la presencia de ningún familiar. Se supo que la esposa de Pimentel estaba buscando dinero para costear los gastos funerarios.
30 Manuel de Jesús Guerrero fue condenado a 30 años de cárcel por el asesinato de Ezequiel de la Cruz, en Santo Domingo, por rencillas personales.
“EL PPH LE HIZO LLEGAR UN DOCUMENTO FALSO A PIERA QUE IMPLICABA A MARTELLY EN UN SUPUESTO SOBORNO”. Vinicio Castillo Semán DIRIGENTE DE LA FNP
HACE 38 AÑOS El presidente Joaquín Balaguer creó, mediante decreto 4519, una comisión oficial que negociará la revisión de los contratos que rigen las relaciones entre el Estado y la Alcoa Exploration Company que explota los yacimientos de bauxita en Cabo Rojo. El contrato entre la Alcoa y el Estado fue suscrito el 11 de abril de 1954.
El presidente de la JCE , Roberto Rosario, se reunió con miembros de las juntas electorales. LARITZA CALVO
Rosario: juntas electorales no son autónomas Afirmó que en lo contencioso, el TSE es solo una instancia de segundo grado respecto a las juntas electorales YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
E
l presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, advirtió ayer a los integrantes de las juntas electorales que están sujetos y subordinados a ese organismo y que absolutamente nadie puede darles instrucciones distintas a las establecidas en la Constitución y las leyes. “La Constitución define cuáles son las atribuciones de la Junta y cuáles son las atribuciones del Tribunal Superior Electoral (TSE). El legislador se encargó de constitucionar esas atribuciones para evitar que pudieran presentarse choques
de atribuciones o de funciones de esos ral, un tribunal de segundo grado. Por endos órganos”, dijo Rosario. cima de la Constitución se supone que Explicó que hizo esa observación por- no debe haber más nadie. Por eso nadie que “he escuchado alguna gente que pa- absolutamente les puede dar una orienrece cree que las juntas electorales son tación a ustedes que sea distinta de la que autónomas de la JCE y no es así”. ahí está establecida”, subrayó el Insistió en dejar claramente presidente de la JCE. establecido que la subordiRecientemente, los miemRosario nación de las juntas electobros de la JCE y los del Tri“Por encima de la rales es de la JCE y que el bunal Superior Electoral se Constitución se supone TSE solo funciona como reunieron con el objetivo que no debe haber una instancia de segundo de delimitar las funciones nadie”. grado. de las juntas electorales, de“Quiero dejar claramente bido a que esos organismos establecido que la dependentienen responsabilidad admicia y la subordinación es respecto nistrativa y contenciosa en el prode la Junta Central Electoral y que su ceso electoral. función contenciosa es solamente en funEn el marco de esa reunión, el presición de ser el Tribunal Superior Electo- dente del TSE, Mariano Rodríguez, in-
P. 5
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
PAÍS formó que a mediados de este mes ese tribunal iniciaría la formación de los integrantes de las juntas electorales en materia contenciosa. Rosario habló durante una reunión con los integrantes de 33 juntas electorales para tratar lo relativo al montaje de las elecciones. En el encuentro participaron los miembros de la JCE, Eddy Olivares, Rosario Graciano, José Ángel Aquino y César Francisco Féliz Féliz. Además, el secretario del organismo, Hilario Espiñeira; el director de elecciones, Joel Lantigua, y el subdirector de ese departamento, Mario Núñez, entre otros funcionarios de la JCE. La actividad se efectuó en el hotel Meliá, en la capital. Cronograma de actividades
Rosario informó que con la actividad de ayer la JCE inició una serie de encuentros regionales con las juntas electorales que concluirá el próximo martes. Comunicó que hoy la reunión será con las subregiones de Santiago y San Francisco de Macorís; mañana en Barahona; el lunes en San Juan de la Maguana, y el martes en La Romana. Licitación de boletas
La Junta Central Electoral realizó ayer la licitación para la impresión de 7 millones 327 mil 500 boletas presidenciales y 368 mil 925 para los diputados de ultramar que serán utilizadas en las elecciones del 20 de mayo de este año. La actividad fue encabezada por el presidente del organismo, Roberto Rosario, el presidente de la Comisión de Licitaciones de la JCE, Luis Ramón Cordero, y otros integrantes de esa comisión. Se efectuó en el salón de prensa del organismo comicial con la presencia de un notario público. En total, cinco empresas presentaron sus ofertas para imprimir las boletas de votaciones. Las editoras El Caribe, Listín Diario, Omnimedia, Corripio y Saladín Industria Gráfica fueron las empresas que presentaron propuestas, conforme a las condiciones que estableció la JCE. Los representantes de las empresas que concursan fueron llamados para entregar sus propuestas en el orden de llegada. La JCE debe hacer la adjudicación en un plazo no mayor de cinco días. Rosario dijo que el concurso lo ganarán las empresas que presentaron mejores ofertas en calidad y precio. Consideró que todas tienen bastante experiencia y que al parecer también cuentan con capacidad logística para dar un buen servicio. La JCE aún tiene pendiente de adjudicación la licitación del lugar donde se alojarán los observadores internacionales que vendrán al país para dar seguimiento al desarrollo de las elecciones. Rosario dijo que esas y otras licitaciones que todavía están pendientes de adjudicación se darán a conocer el próximo martes. l
Danilo Medina arrecia campaña OEA: Hay 20 millones de documentos en riesgo en los barrios La auditoría que realizó la Organiza- marginados AUDITORÍA
ción de Estados Americanos (OEA) al registro civil de la JCE determinó que hay alrededor 20 millones de documentos contentivos de la información de la ciudadanía del país que están en riesgo de deterioro. Igualmente, establece que el sistema de archivo de la JCE es de difícil acceso para consultas eficaces en corto tiempo. En ese sentido, la OEA recomienda hacer una reforma legal que permita el almacenamiento de esa documentación de forma digital para proceder a la destrucción de los documentos físicos. También sugiere reformar la infraestructura física a fin de garantizar el resguardo óptimo de esos expedientes. Otro hallazgo del levantamiento que hicieron los técnicos de la OEA es que la JCE no cuenta con fiscalización del avance del proceso de apertura, sufragio y clausura de los colegios de votación que permita un seguimiento permanente de las votaciones el día de las elecciones. En ese sentido, la OEA sugiere generar una herramienta que permita ese seguimiento. En cuanto al proceso de transmisión de los resultados, el organismo internacional considera que no existen indicadores de los datos obtenidos durante las pruebas de transmisión del cómputo electoral y que permitan predecir el comportamiento del sistema el día de las elecciones. Asimismo, recomienda que se publiquen los documentos con las descripciones técnicas de cada actividad y definir los indicadores de evaluación de las pruebas como el tiempo en la detección de los problemas surgidos.
PADRÓN
Auditoría alerta que no se depura el padrón Los auditores de la OEA determinaron que la JCE, por desconocimiento y desconexión con el Poder Judicial, no cumple con el mandato constitucional de sacar del registro de electores a las personas que tienen condenas irrevocables o declaraciones de suspensión por parte de las autoridades judiciales. Según el informe de la auditoría al padrón de electores, la JCE también debe mejorar los mecanismos para depurar los fallecidos y de las personas que ingresan y salen de las filas de las Fuerzas Armadas y la Policía. Igualmente, recomienda mejorar la comunicación.
El candidato presidencial del PLD recibió ayer un amplio respaldo popular al recorrer los barrios Los Girasoles, La Puya y La Fe, en la capital.
POLÍTICA.
En encuentros con la comunidad de esas barriadas, el licenciado Danilo Medina delineó sus planes de gobierno a favor de los niños, jóvenes y padres de familias a fin de que puedan tener educación, salud y alimentación segura. Medina reiteró su interés de que los niños no abandonen la escuela para dedicarse a pedir o a limpiar zapatos, vender flores y otros productos en las calles para ayudar al sustento de sus familias. En ese sentido ratificó sus planes de ampliar el horario escolar a ocho horas y de entregar a los estudiantes de los centros estatales desayuno, almuerzo y una merienda. En el ensanche La Fe el aspirante presidencial del PLD y del Bloque Progresista juramentó a unas mil personas que decidieron apoyar su candidatura por considerarlo un hombre honesto, solidario y con la capacidad para dirigir un gobierno que les pueda resolver sus problemas. Trabajar por los pobres
En los sectores visitados, Medina prometió trabajar por los más pobres y los que viven en la marginalidad creando 400 mil empleos para favorecer a los hombres en edad productiva. El candidato del partido morado entiende que ninguna persona debe morir pobre, tras señalar que “la pobreza fue creada por los hombres y el hombre tiene que resolver ese maldito problema”. En el barrio Los Girasoles, Medina dijo que cuando asuma la presidencia de la República construirá un centro de capacitación de mujeres, a las cuales se le prestará dinero para que puedan establecer sus propios negocios y mejorar las condiciones de vida. l elCaribe
Medina habla ante seguidores. F.EXTERNA
Licelotte Marte de Barrios. ARCHIVO
Marte de Barrios niega que haya borrado pruebas sobre Bautista La Cámara de Cuentas negó que haya borrado o acomodado pruebas de posibles irregularidades en la gestión de Félix Bautista en la Supervisora del Estado.
ACLARACIÓN
La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, dijo que esa institución no trata de ocultar posibles irregularidades en una eventual auditoría a la gestión de 2008 de Félix Bautista en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Marte de Barrios retó a quien tenga pruebas de esa denuncia a mostrarlas y mantuvo que no oculta ni ocultará ninguna documentación que sea requerida por las autoridades para investigar a cualquier funcionario. “El pleno (de la Cámara de Cuentas) jamás ha borrado, ni quiere ni puede borrar pruebas de ningún ente auditado, eso no es verdad. Que me lo prueben, si hay calzones que me lo pruebe el que lo dice”, indicó Marte de Barrios. Transparencia
Además, aseguró que se está trabajando para mejorar en materia de transparencia administrativa, sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer para alcanzar el nivel requerido por cualquier Estado. Marte de Barrios habló tras anunciar la celebración del Encuentro Internacional de Organismos Fiscalizadores de Latinoamérica y el Caribe, que será realizado en el país del día 18 al 20 del presente mes, con el tema “Género y Transparencia en la Fiscalización Superior”. El evento, que se llevará a cabo en la Cancillería, contará con la participación de 34 delegaciones de 24 países y tendrá como figuras estelares a titulares de entidades de fiscalización superior del continente, con la finalidad de destacar su papel, presencia e influencia en el área de la transparencia pública y lucha anticorrupción. l DARLENNY MARTÍNEZ
P. 6
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
OPINIÓN
LATIDOS
PAÍS
L
La JCE y la OEA
L
a entrega del informe contentivo de la auditoría realizada por la OEA al Padrón y al Centro de Cómputos de la Junta Central Electoral (JCE) constituye un gran espaldarazo a esta institución responsable, entre otras atribuciones, de organizar las elecciones del próximo 20 de mayo. “El Registro Electoral dominicano y el Centro de Cómputos de la JCE son totalmente confiables y por lo tanto constituyen elementos vitales y un aporte para un proceso electoral transparente”, dijeron de manera enfática los responsables de la comisión de la OEA, Pablo Gutiérrez, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral, y Raúl Alcanada, jefe de la Misión de Cooperación Técnica, al momento de revelar los resultados del estudio. La cientificidad de esta auscultación a estas dos herramientas del proceso electoral dominicano por parte de la OEA no tiene cuestionamientos. Ni siquiera los audaces comunicadores que cubrieron la rueda de prensa formularon preguntas al respecto. Comparado con estudios similares hechos por los expertos de la OEA a padrones del continente, el de República Dominicana le supera. Las más recientes intervenciones a padrones de América Latina, usando la misma metodología que en RD, arrojaron en el caso de Bolivia un 96%, Paraguay un 88% y en el caso de Guatemala un 90% de consistencia”, precisó Pablo Gutiérrez. El de República Dominicana su exactitud alcanza el 98%. Situación similar se expresa con el estudio al Centro de Cómputos. Los expertos de la OEA explicaron que mediante la auditoría de esta dependencia se comprobó que “la revisión de la infraestructura tecnológica nos habla de un Centro de Cómputos, un sistema de transmisión de resultados que es confiable y seguro”. Con este informe de alto valor e incuestionabilidad el camino queda totalmente despejado para que el pueblo se prepare a votar de manera tranquila y sin sobresaltos como ha ocurrido en los recientes procesos, confiado en que la JCE le garantiza confiabilidad y transparencia, resguardando su voto. ¡Cómo debe ser!
LITO SANTANA litosantana076@gmail.com
Una vista de la sala de redacción de Multimedios del Caribe. LARITZA CALVO
elCaribe, baluarte de la libre expresión El matutino cumple 64 años de fundado en medio de renovados esfuerzos por conectar con la sociedad TONY PINA rpina@elcaribe.com.do
F
undado un día como hoy, el 14 de abril de 1948, hace 64 años, en medio de la férrea dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, paradójicamente el periódico elCaribe devino con el correr del tiempo en el diario dominicano vanguardia de la libre expresión del pensamiento. La historia de elCaribe, desde aquella primera aparición de 120 páginas, si bien era comprensible la limitación de la pluraridad, definió luego calidad y estilo en la prensa escrita, constituyéndose en una fragua de rigurosa formación de generaciones de periodistas. Stanley Ross, efímero director, en el editorial de portada de ese primer ejemplar, obviamente cuidándose de “rasgar” la sensibilidad del régimen, hizo hincapié en el rol histórico que el diario recién fundado desempeñaría al servicio de la sociedad dominicana. Más allá de esos primeros años, cuando se corrió el telón de la ignominia, y Germán Emilio Ornes pudo asumir su condición de propietario-director, elCaribe concibió la libertad de prensa como un derecho inalienable del ser humano. “Un diario debe, antes que nada a buscar la verdad para, sin temor ni favor, describirla de manera equilibrada e imparcial en sus informaciones y opiniones”,
Germán Emilio Ornes Coiscou.
dijo Ornes, durante un acto de reconocimiento que le hiciera la Fundación Universitaria Dominicana, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el 8 de noviembre de 1995. Pero, ¡oh coincidencia de la vida!, Ornes muere el 14 de abril de 1998, el mismo día en que el matutino que fue su tribuna cumplía 50 años de fundado. Ya, en plena conciencia de la democracia, elCaribe no se ha mantenido estático en los avances que experimenta la tecnología del mundo de las comunicaciones. No obstante su inquebrantable línea en favor de la expresión y difusión del pensamiento el diario se ha fortalecido, asumiendo el ineludible deber de crear conciencia entre sus lectores sobre la importancia de que prevalezcan los derechos humanos en un régimen de libertades públicas y respeto a los recursos na-
turales, amenazados permanentemente hoy en día. De aquel formato stándar con el que fue fundado, en blanco y negro como eran todos los medios impresos de la época, el rotativo exhibe actualmente un novedoso estilo del tipo tabloide, de ágil lectura, amena presentación y de actualizado contenido noticioso. El matutino nació en la calle El Conde, cuando la hoy Zona Colonial era el centro y el dinamismo comercial de Santo Domingo, y luego, con sus modernas instalaciones, fue trasladado a la calle Dr. Fernando Defilló, en el sector Los Prados. El 9 de septiembre de 1999, elCaribe fue adquirido por el Grupo Popular, luego por los empresarios Félix García y Manuel Estrella, presidente y vicepresidente, respectivamente de Multimedios del Caribe, que conjuntamente con el rotativo está compuesto por CDN, canal 37, CDN2, CDN La Radio y OGM Central de Datos. El periódico ha experimentado grandes transformaciones en su diseño, contenido y formato , afianzando su prestigio y credibilidad entre sus lectores. Además de Stanley Ross, los directores del periódico desde su fundación hasta la fecha han sido Rafael Herrera, con el cargo de Jefe de Redacción; Francisco Prats Ramírez, José Antonio Canó, Germán Emilio Ornes, Miguel Febles, Fernando Ferrand, Bernardo Vega, Víctor Tejada, Manuel Quiroz y Osvaldo Santana, quien lo es en la actualidad. l
P. 7
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
PAÍS
Presidente resalta los aportes de elCaribe Leonel Fernández se unió a diversas personalidades que felicitaron a este diario por su 64 aniversario
E
l presidente Leonel Fernández expresó sus felicitaciones a elCaribe por el 64 aniversario de su fundación, definiendo a este diario como “columna de la vida democrática dominicana”. El mandatario también destacó la integridad con que es dirigido el periódico, y extendió sus felicitaciones a sus propietarios Félix García y Manuel Estrella, así como a todo el personal de Multimedios del Caribe. La felicitación del jefe de Estado se une a la de diversas personalidades que congratulan a elCaribe al cumplir 64 años de existencia en el país. Señor: Osvaldo Santana, Director periódico elCaribe. Su despacho. Estimado licenciado Santana: Con mucha satisfacción, lo felicitamos cálidamente con motivo de la conmemoración del 64 aniversario de la fundación del periódico elCaribe, celebración que debe enorgullecer a la sociedad en general, pues son notables los logros alcanzados por el prestigioso medio. Sin dudas, el periódico elCaribe es una sólida columna de la vida democrática dominicana, la cual contribuye con profesionalismo y eficiencia a cimentar la libertad de la prensa en el país. Creemos que la colectividad aprecia la integridad con la que es dirigido el periódico y el valioso ejercicio que realiza su cuerpo de redactores y los demás colaboradores del medio. A través de usted, licenciado Santana, extendemos nuestras congratulaciones a los distinguidos empresarios Félix García y Manuel Estrella, presidente y vicepresidente de la Editora elCaribe, y a todo el personal del apreciado medio de comunicación, a quienes deseamos mayores éxitos. Atentamente. LEONEL FERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Distinguido señor Santana: Apegado a su misión de ser un medio que informa, educa y entretiene, el periódico elCaribe ha logrado enaltecer el periodismo dominicano en sus 64 años de servicio al país. A lo largo de su historia, elCaribe promueve y protege el pilar de la cultura dominicana, garantizando informar con calidad a la ciudadanía. En nombre de la comunidad de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y en el mío reciba felicitaciones, extensivas al personal que junto a usted hace posible la diaria labor de elCaribe. Reciba un cordial saludo. Atentamente.
elCaribe tiene un diseño innovador que lo hace informativo y atractivo. ORLANDO RAMOS
Estimado señor Santana: Reciba un cordial saludo de parte de nuestra Constructora Odebrecht. Aprovechamos la ocasión para felicitarle por la celebración del 64 aniversario de elCaribe, medio que con gran responsabilidad usted dirige. Felicitamos a todo su equipo por la excelente labor periodística que realizan cada día y les deseamos que continúen cosechando éxitos. Atentamente.
miendo las exigencias del entorno, persiguiendo los hechos noticiosos y presentándolos con claridad y precisión para despertar el interés de un público que cada vez tiene un universo de exigencias más amplio. Auguramos muchos éxitos y reiteramos nuestras más sinceras felicitaciones. Atentamente:
CLAUDIO MEDEIROS
VICEPRESIDENTA DE RESPONSABILIDAD
DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE ODEBRECHT
SOCIAL Y ASUNTOS CORPORATIVOS DE
Estimado Osvaldo: Con gran satisfacción me sumo a la gran familia de Multimedios del Caribe en ocasión de celebrar el 64 aniversario de MONSEÑOR AGRIPINO NÚÑEZ COLLADO, su fundación. Los dominicanos enconRECTOR DE LA PUCMM. tramos en elCaribe un profundo compromiso con su razón de ser: informar y Estimado director hacerlo con un sentido ético, vertical y y amigo: Cada nuevo aniversario de este diario sin dobleces que le convierte en un indisconstituye un motivo de celebración pa- pensable medio. Con un firme apego a los ra el periodismo dominicano donde ha valores que le han distinguido desde el principio pero con un diseño fressentado cátedra y ocupa un lugar co y contemporáneo, elCaribe de tanto prestigio profesional introduce innovaciones que y reconocimiento social. Trayectoria le mantienen a la vanguarA lo largo de su dedicada elCaribe fue fundado el dia del diarismo nacional, trayectoria, elCaribe ha dejado constancia de su eleva- 14 de abril de 1948 con la resaltando su carácter humisión de informar con mano y sensible a las necedo sentido ético en el ejercibase en la verdad. sidades. cio de su misión informatiReciba nuestras sinceras va y orientadora, al tiempo felicitaciones y nuestros mejoque ha servido de canal a las meres deseos de éxitos al frente de tan jores aspiraciones y valores de la sociedad dominicana. Su acentuada defen- prestigioso medio. sa de la libertad de expresión y demás de- CARLOS GUILLERMO LEÓN rechos ciudadanos le han ganado justo re- PRESIDENTE DEL BANCO LEÓN conocimiento, tanto en el plano nacional como internacional. A tan perecido tribu- Estimado señor Santana: to, unimos también el nuestro en fecha de Luego de un cordial saludo, nos dirigimos tanta significación para ese importante a ustedes para externarles nuestras felimatutino y por su intermedio a los propie- citaciones por motivo del aniversario nútarios, ejecutivos y personal que labora en mero 64 del periódico que usted dirige. el mismo. Aprovechamos la ocasión para elogiar Atentamente, el trabajo que ha realizado elCaribe en esta larga trayectoria de periodismo claLUIS MANUEL BONETTI V., ro y objetivo, al tiempo que celebramos MINISTRO ADMINISTRATIVO DE LA con ustedes los éxitos alcanzados asuPRESIDENCIA.
VICKY MALLA F.
CENTRO CUESTA NACIONAL.
Distinguido señor Santana: Al conmemorar este 64 aniversario de elCaribe, celebramos la permanencia del buen periodismo y la apuesta segura por un ejercicio periodístico libre y diáfano. A lo largo de su historia este periódico se ha caracterizado por defender la libertad de expresión del pensamiento y por velar por el respeto de los derechos humanos y la vida democrática. elCaribe ha sido un eslabón de gran importancia y preponderancia para que los dominicanos gocemos de un estado de derecho, basado en el libre acceso a la información. Este diario se ha caracterizado por ser innovador, cambiando su diseño en varias ocasiones, como forma de informar de una manera más clara y objetiva. En nombre del Consejo de Directores del Banco del Progreso y de su presidente ejecutivo, Mark Silverman, queremos desearles que este nuevo aniversario los encuentre llenos de optimismo en torno al futuro de tan prestigioso medio de comunicación, Quiero que extienda nuestras felicitaciones al presidente de elCaribe, Félix García, y al señor Manuel Estrella, que funge como vicepresidente tesorero de la empresa. Atentamente. MARÍA ISABEL GRULLÓN VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES DEL BANCO DEL PROGRESO
P. 8
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
SUBSECCIÓN PAÍS
Encuentran tres muertos del naufragio
Madre abandona bebé de 3 meses en zona de Gazcue
La Defensa Civil de La Altagracia confirmó ayer el hallazgo de tres cadáveres del naufragio del miércoles en la playa Punta de Coco, que se dirigía a Puerto Rico.
CASO. Una madre dejó abandonada desde el pasado jueves a su bebé de aproximadamente tres meses en un establecimiento comercial.
LAGUNA DE NISIBÓN.
Pepe Goico asistió a una actividad de Hipólito Mejía en Santiago. ROQUE FERREIRA
Justicia de Haití abre investigación sobre Pepe Goico sario haitiano Pierre Kanzki, a quienes se les acusa de conspirar contra el mandato de Michel Martelly. Subero Isa además indicó que el Ministerio Público podría intervenir líneas telefónicas sin previo permiso judicial si detecta una inminente acción contra la seguridad del Estado. Pero como se traBrunache ofreció esta informa- ta de una presunta confabulación contra ción durante una conferencia de otro Estado, dijo, las autoridades no poprensa en Puerto Príncipe, tras partici- drían convocar la misma figura contra el par en Santo Domingo en una compare- coronel retirado. Por otro lado, el coordinador general cencia en la que los gobiernos de Repúde Participación Ciudadana, el aboblica Dominicana y Haití denungado Francisco Álvarez, desciaron el complot. cribió como poco usual y po“Una vez que hemos tenido A Hipólito co efectiva la estrategia utila información, la hemos La Fuerza Nacional lizada por los gobiernos de transmitido al fiscal, que Progresista dice que Haití y República Dominiestá hacienda lo necesario, Mejía encabeza plan de cana para enfrentar el presiguiendo los procedimiengolpe de Estado. sunto plan conspirativo entos previstos en la ley”, decabezado por Goico. claró Brunache. Entiende que primero se deMedios haitianos que citaron bió proceder judicialmente, para luefuentes judiciales dijeron que fueron emitidas una orden de arresto y una go pasar al anuncio. Álvarez espera que el prohibición de salida del país contra Kan- caso, que calificó de “muy grave”, no sirva para opacar las recientes denuncias de cozki y otras personas. Por otra parte, en Repúbica Dominica- rrupción trasnacional. l JHONATAN LIRIANO na, Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, dijo que era someter con éxito a Pedro (Pepe) Julio REACCIÓN Goico Guerrero ante los tribunales, por participar de un presunto plan de golpe de Estado contra el gobierno de Haití, el Ministerio Público dominicano deberá presentar la orden de un juez de la que se valió para espiar las llamadas telefó- Mientras el presidente del Senado y nicas del encargado de la seguridad de secretario general del Partido de la LiHipólito Mejía. beración Dominicana (PLD), Reinaldo Subero Isa hizo ayer la explicación, y Pared Pérez, llamaba a tomar la denunadvirtió que, además, los jueces apode- cia contra Pepe Goico como algo “serados tendrían que hacer un estudio pro- rio”, el candidato presidencial Hipólifundo del caso porque, según recuerde, to Mejía aseguró que el tema es una no tiene precedentes en la historia legal cortina de humo del sector oficialista. del país. El procurador general, Radha- Mejía dijo que el PLD quiere provocar més Jiménez Peña, dijo el jueves que se que la opinión pública deje de tratar el utilizó una orden judicial para grabar las caso de la supuesta corrupción del sellamadas entre Pepe Goico y el empre- nador Félix Bautista.
El ministro de justicia de Haití, Michel Brunache, informó que la justicia de ese país abrió una investigación sobre una supuesta trama organizada por Pepe Goico contra el gobierno de Haití.
El director de la Defensa Civil de La Altagracia, Amado Ávila, explicó que los cuerpos fueron levantados por el representante del fiscal del municipio de la Laguna de Nisibón, Félix Abreu, y llevados temporalmente al hospital de esa comunidad. Los cadáveres corresponden a dos mujeres y un hombre, todos de nacionalidad haitiana. Una de las víctimas es Dulis Jean Arold (identificado por un carnet de conducir) y la otra Gina Prophete, de 28 años. Las labores de rescate continuarán este sábado y están a cargo del director de la Defensa Civil y la Marina de Guerra. l JOBANNI JAVIER
PRUEBA.
Mejía: el PLD quiere tapar el caso Bautista
La yola a orilla de la playa. DANNY POLANCO
Aguaceros y tronadas este fin de semana CLIMA. Meteorología pronosticó que este fin de semana las regiones Noroeste, Norte, Noreste, Sureste y Suroeste estarán afectadas por aguaceros dispersos y tronadas.
De acuerdo con la institución, las condiciones del tiempo seguirán dominadas por una vaguada localizada sobre el Canal de la Mona y el acercamiento de un sistema frontal localizado al norte del territorio nacional. Anoche cayeron intensas lluvias en la capital y el Gran Santo Domingo. Mientras, el COE mantuvo el alerta para 13 provincias, debido a la actividad lluviosa que se espera para el fin de semana. Las provincias Santiago, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y La Vega están en alerta roja. l NATALI POLANCO
Las lluvias anegaron calles. J. ALMÁNZAR
La Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional informó que la menor fue entregada en las oficinas de Línea Vida. De acuerdo con la versión que maneja el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Fiscalía del Distrito, la madre de la recién nacida la dejó en el establecimiento comercial Piro Grabado Dominicano, ubicado en la calle Uruguay esquina Enrique Henríquez, del sector de Gazcue. Dijo que la mujer le solicitó a una empleada del negocio que le mirara la niña, mientras ella limpiaba una oficina cercana, pero hasta la fecha no ha aparecido. La bebé fue entregada por la Procuradora Fiscal Adjunta, coordinadora del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Fiscalía del Distrito, Damia Veloz, al Consejo Nacional para la Niñez (Conani). El maltrato a los menores y su abandono son castigados por la Ley 136-03 de Niños, Niñas y Adolescentes. Pese a que incidentes como este se registran en muchas ocasiones, principalmente con los haitianos, son pocas las sanciones por este tipo penal debido a la complejidad de probarlo en un tribunal. l J. RAMÍREZ
Acusan a padre de violar a su hijo desde los 5 años VIOLACIÓN. Durante tres años José Oscar Desangles presuntamente estuvo violando a su hijo, hoy con ocho años de edad.
La madre del menor contó a los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito que empezó a notar cierta rareza en el niño, que ante sus persistentes preguntas le explicaba que tenía con su padre secretos vergonzosos de hombres y que no le podía contar. Tras hacerle las experticias de lugar, los médicos comprobaron que el menor estaba siendo abusado analmente. Durante la audiencia de ayer, que fue aplazada para el jueves 19, se escucharon algunos testigos con los que se buscaba comprobar la responsabilidad del acusado que de antemano se declaró inocente. En otro caso, el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo condenó a 20 años de prisión a un hombre acusado de violar a una menor de ocho años. Los jueces impusieron la pena a Juan de Jesús Restituyo Vásquez, quien cometió el hecho el 20 de diciembre del 2010 en Los Alcarrizos. l J. RAMÍREZ Y P. SÁNCHEZ
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
9
P. 10
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
NORTE
Hipólito Mejía: se acabó gastar en la capital
Gobierno promete ayudar desplazados
SANTIAGO. “Se acabó el invertir todo los cuartos en la capital”, afirmó el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía Domínguez.
Juan Beato habla en el acto. R. FLETE
Campesinos temen perder sus tierras SANTIAGO. Campesinos de la provincia Sánchez Ramírez denunciaron que una empresa contratada por la Barrick Gold realiza mediciones de tierras.
Los agricultores de los parajes Los Brazos y el Meladito denunciaron que esa situación también ha generado incertidumbre entre los propietarios de terrenos en la localidad Hernando Alonzo, en Villa La Mata de la provincia Sánchez Ramírez. El agricultor Juan Beato Otáñez manifestó que fue testigo de la medición de tierra llevada a cabo por un grupo de personas acompañado de varios extranjeros, cuando éste se encontraba desyerbando en su conuco. José Antonio Álvarez, residente en Hernando Alonzo, explicó que hace un promedio de dos años un grupo, integrado por 20 agrónomos, inició los trabajos de mesura. Dijo que los campesinos harán lo necesario para no perder sus tierras. l MIGUEL PONCE
Mejía se refirió a este tema al responder preguntas de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde participó en un foro. Dijo que la inversión para Santiago y la región debe hacerse de acuerdo con los aportes al Producto Interno Bruto (PIB). Agregó que en esta ciudad se harán las obras que ayuden al desarrollo. El expresidente señaló que no teme a la corrupción y se comprometió a enfrentarla si regresa al poder el16 de agosto de 2012. Asimismo, el candidato presidencial prometió una política de Estado firme para “eliminar” los asesinatos de mujeres y aseguró que eso es un “fenómeno” que deber ser resuelto en el país. Al ser preguntado sobre lo que tiene en carpeta para la educación, Mejía admitió que no tenía mucha calidad para hablar del 4 por ciento, porque en su gobierno solo pudo asignar el 2.9% del Producto Interno Bruto. Sin embargo, recordó que firmó un compromiso para que esto sea una realidad. Define prioridades
En otro aspecto, Mejía declaró que es necesario incentivar la producción nacional en renglones como la leche y dejar de usar para siempre “el maldito suero importado” que utiliza el actual gobierno para el desayuno escolar. El candidato del PRD también prometió que llevará a los jóvenes a puestos importantes en el Estado, para que tengan una participación determinante en su gobierno, si es elegido presidente el 20 de mayo. Dijo que sus prioridades serán, en primer lugar, la educación, en segundo, la salud y en tercero, la agroindustria, porque en este último aspecto tiene la experiencia para desarrollarla. Mejía encabezó varios actos en Santiago, incluidos encuentros con profesionales. l MÁXIMO L. GUERRERO
El vicepresidente Rafael Alburquerque junto damnificados. RICARDO FLETE
El vicepresidente Rafael Alburquerque prometió auxiliar las familias afectadas por las lluvias, mientras el número de desplazados se elevó a seis mil en Moca, La Vega y Santiago. SANTIAGO.
Mientras, la primera dama, Margarita Cedeño, quien se unió como una más a los socorristas que prestan ayuda en Villa González, dijo que iniciaron un levantamiento para reubicar a los que perdieron sus casas por la crecida del río Arenquillo. Cedeño de Fernández llegó luego de Alburquerque a la comunidad y prefirió sumarse como una más a las labores de los socorristas, al punto de que se puso a servir los alimentos a los desplazados. Tan solo en Santiago y el municipio de Villa González han sido evacuadas 600 familias.
DESAGÜE
Aumenta el desagüe de la presa de Tavera
Vice y ayuda
De su lado, Alburquerque recorrió las zonas afectadas y prometió que el Gobierno dará toda la ayuda que sea necesaria a los desplazados. El vicepresidente de la República llegó a las 12:00 del mediodía al barrio El Fracatán, donde decenas de casas resultaron inundadas y al menos cinco con daños considerables. Desde allí se trasladó al sector Hoyo
Las autoridades anunciaron que desde este viernes aumentaron de 90 a 155 metros cúbicos el desagüe en la presa de Tavera. Francisco Arias, director de la Defensa Civil para la provincia de Santiago, dijo que este se hace como forma preventiva ante la posibilidad de que las lluvias continúen en los próximos días y el embalse se sobrecargue.
Turba mata asaltante; dos mujeres heridas
mo José Darío Felipe. Entre los heridos figura Marielis Vega, esposa del propietario del negocio, además de otra mujer aún sin identificar, así como uno de los presuntos delincuentes que logró escapar. De acuerdo con las versiones de testigos, en momentos en que se producía el atraco, una menor llamó a los vecinos que salieron con palos, piedras y armas de fuego. Hasta el momento no se ha podido establecer de dónde salieron los disparos que ocasionaron la muerte de Felipe. El 20 de mayo del 2007 en ese mismo establecimiento murieron dos presuntos atracadores. Los vecinos dicen que los atracos y robos son frecuentes y se quejaron del poco patrullaje. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Un asaltante murió y otras tres personas resultaron heridas, incluida la propietaria de un minimarket, durante un asalto en la comunidad de Colorado en Santiago.
Hipólito Mejía junto a Núñez Collado en la PUCMM. RICARDO FLETE
de Bartola y posteriormente visitó a los afectados de la comunidad de Banegas, en Villa González. En cada punto visitado por las autoridades gubernamentales, prometieron llevar los desplazados a lugares más seguros. En El Fracatán, en momentos en que el Vicepresidente conversaba con familias afectadas, se armó un incidente que por poco termina a las trompadas entre el presidente municipaldel Partido de la Liberación Dominicana, Ramón Rodríguez (Monchy) y uno de los encargados de la seguridad de Alburquerque. El seguridad de Alburquerque terminó con un moretón en el brazo. l MIGUEL PONCE
El hecho sucedió en el supermercado Reyes. El presunto atracador, muerto a manos de una turba que intentó impedir el asalto, fue identificado co-
P. 11
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
MURAL CIUDADANO
ESCRÍBENOS:
muralciudadano.elcaribe.com.do muralciudadano@elcaribe.com.do
Toma de agua del DN tiene 13 bombas fuera SERVICIO. Residentes de sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo denunciaron que desde hace varias semanas no reciben servicio de agua potable.
Uno de los vagones de la segunda línea del Metro, que llegaron ayer. ROMELIO MONTERO
Llegan seis vagones de línea II del Metro Arribaron al país los primeros seis vagones, de los 45 que se usarán en la II línea del Metro y que operarán provisionalmente durante la Feria Internacional del Libro. TRANSPORTE
la Josefa Brea. A partir del jueves y hasta el 6 de mayo, se dotará a los usuarios de un boleto especial para abordar ese medio de transporte en horario de 9:00 a 11:00 a.m. y de 6:00 a 9:00 p.m. Vagones costaron US$101 millones
Los dos trenes fabricados por la firma Alstom, de Barcelona, fueron trasladados desde el muelle de Haina hacia la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), bajo una fuerte custodia policial del Cuerpo de Seguridad Especial del Metro. El subdirector de la institución, Leonel Carrasco, informó que a partir de las 6:00 de la tarde del próximo miércoles 18 los usuarios podrán abordar el Metro de manera gratuita en cinco de las 14 estaciones de la segunda línea con destino a la Plaza de la Cultura, donde se celebrará el evento cultural. “Esos trenes los vamos a usar el miércoles, en la Feria del Libro para que el pueblo vaya experimentando el transfer que hay que hacer de la estación de la Máximo Gómez con John F. Kennedy hasta la Plaza de la Cultura”, indicó. En esta ocasión, serán habilitadas las estaciones María Montez, en la avenida Luperón, la Pedro Mir, localizada en la intersección de la Winston Churchill y John F. Kennedy, así como las paradas de la Máximo Gómez casi esquina John F. Kennedy, V Centenario con Duarte y
La Opret otorgó a Alstom Transport en el 2010 un contrato para el diseño, fabricación y puesta en servicio de 15 unidades de tracción, de tres vagones cada una.Este contrato ascendió a 101 millones de dólares. Carrasco, quien resaltó la calidad de los trenes, dijo que durante los tres años de operación de la línea uno no han habido fallos importantes. l MARÍA T. MOREL
Adodim respalda la propuesta de Johnny Jones
el financiamiento obligan a los gobiernos locales a caer en manos de usureros pagando intereses de hasta 10 por ciento mensuales. Explicó que para un distrito municipal que recibe para inversión RD$200 mil mensuales le resulta imposible embarcarse en la ejecución de un proyecto que sobrepase los RD$5 millones y si lo hace al final el costo del mismo se triplicaría ante el alza de los materiales de construcción y la mano de obra. “Si tenemos acceso al financiamiento formal podemos iniciar esos proyectos y concluirlos en cuatro o cinco meses, la obra empezará a dar servicios y supago amortizarlo durante el mandato dela gestión del incumbente”. l elCaribe
REACCIÓN. La Asociación Dominicana de Distritos Municipales respaldó ayer la propuesta de Johnny Jones, para que a los ayuntamientos se les permita acceder a financiamiento.
El doctor Pedro Richardson, director ejecutivo de la entidad que reúne y representa a los distritos municipales del país, señaló que esas restricciones en
SISTEMA COMPLEMENTARIO
También llegan guaguas para ruta alimentadora Leonel Carrasco también informó que los primeros 50 minibuses de la ruta alimentadora ya están en el Puerto Sans Soucí. Los mismos tienen capacidad para 35 pasajeros y se abordarían en puntos especifícos de Sabana Perdida, La Victoria, Los Guarícanos, y Punta de Villa Mella, previa selección y capacitación de los choferes. Carrasco no dijo cuándo empezarán a funcionar.
La situación ha obligado a los munícipes a comprar camiones de agua para abastecerse, pero dicen que la demanda de este servicio es tan grande que tienen que esperar hasta tres días para que se lo entreguen. El costo de un camión de mil galones es de 1,300 pesos. La Corporación del Acueducto y Alcantarrillado de Santo Domingo (CAASD) atribuye la situación a las lluvias de los últimos días que han afectado las tomas de agua de Haina-Manoguayabo y la Isabela, que abastece a los sectores afectados, principalmente los que están ubicados al sur de la Jhon F. Kennedy. Informó que para evitar una caída en el sistema hubo que sacar 13 bombas, para darles mantenimiento. Aclaró que no se trata de una sequía y que para este fin de semana la situación estará subsanada. Entre los sectores más afectados están los que pertenecen a Santo
FACEBOOK: elCaribe RD TWITTER: @elcariberd
Domingo Norte, donde no recibe agua desde hace un mes. En varios sectores de Arroyo Hondo, Mirador Norte, urbanización Villa Nueva, Los Próceres, Villa Mella, Los Guarícanos y Sabana Perdida, tienen casi un mes que no reciben agua y cuando llega es por breve tiempo. También hay escasez de agua en el Millón, Las Praderas y El Portal. En sectores de Santo Domingo Este tampoco llega el agua. Evelin Plácido, presidenta de la junta de vecinos de El Portal, expresó que de nada han servido las quejas, llamadas telefónicas y visitas a la oficina de la CAASD, donde, según dijo, no le dan respuesta a la problemática. “Tengo la presión de los envejecientes, que son la mayoría de la población del sector, que se quejan de que tienen que pagar hasta RD$10 mil al mes en la compra de camiones de agua, situación que está afectando sus economías”. l YANET BELTRÉ
Los afectados pagan hasta RD$1,300 por un camión de mil galones de agua. ARCHIVO
P. 12
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
INTERNACIONALES
A Obama le espera un sermón de latinos El presidente de EE.UU. se opone a legalización de drogas
E
l presidente de Estados Unidos Barack Obama no puede ser culpado por el retroceso en la influencia comercial y económica de su país en las Américas y los otros 32 líderes hemisféricos con los que se encontrará este fin de semana lo saben. Tal influencia retrocedía ya desde antes de que Obama llegara a la presidencia. Pero eso no evitará que en Cartagena, este balneario del Caribe colombiano donde se celebrará la VI Cumbre de las Américas, Obama sea empujado a una esquina por varios asuntos, entre ellos la terquedad de Estados Unidos en mantener un veto a la participación de Cuba en estas citas hemisféricas y el reclamo de Argentina por las islas Malvinas. Incluso los amigos de Obama, quien llegó ayer, aseguran que tres años después de que prometió mantener una re- El anfitrión de la Cumbre de las Américas, Juan Ml. Santos, recibe a Felipe Calderón. AP lación de igual a igual al asistir a su primera cumbre, el mandatario no ha pues- tad para reconsiderar una política anti- nadá vetaron unos artículos. No habrá to mucho esfuerzo en forjarla. Y eso só- drogas que ha convertido a México y Cen- declaración final”, dijo el argentino Héctroamérica en un sangriento campo de tor Timerman. Su versión fue ratificada lo causa daños a su propio país. “Lo que yo he dicho, y se lo he dicho batalla, y un consenso en el hemisferio por sus colegas Luis Almagro, de Uruen Estados Unidos a muchas personas de que la mejor manera de promover la guay, y Nicolás Maduro, de Venezuela. del gobierno, es que más les vale mirar democracia en Cuba es poner fin al emChávez indeciso hacia el sur, porque para ellos los intere- bargo, en lugar de reforzarlo. ses estratégicos de largo plazo están en El presidente Hugo Chávez afirmó ayer América Latina, no en países lejanos”, Legalización de las drogas que continúa evaluando si asiste o no a dijo el presidente colombiano Juan MaObama descartó que pueda conside- la Cumbre de las Américas en Cartagenuel Santos. rar en la Cumbre la despenaliza- na este fin de semana debido a razones Diálogo Interamericano, un ción o la legalización de las dro- médicas. “Yo todavía no sé si voy a Cardestacado grupo de 100 exgas en su país. “EE.UU. no va tagena porque en verdad no lo voy a deFecha diplomáticos e intelectuaa legalizar ni a despenalizar cidir yo, sino mi equipo médico”. Las cumbres son un les, la mitad de ellos de Eslas drogas, ya que hacerlo fruto de la OEA, de tados Unidos, fue más tatendría graves consecuen- Leonel la que Cuba fue jante: “La mayoría de los cias negativas, en todos El presidente dominicano Leonel Ferexpulsada en 1962. países de la región miran a nuestros países, en cuanto nández partió anoche desde Miami a CarEstados Unidos como menos a la salud y la seguridad pú- tagena para participar en el cónclave rey menos relevante para sus neblica”, ratificó Obama. gional. La llegada del mandatario estaba cesidades y con la declinante capautada para las 10 de la noche, hora de pacidad de proponer y concretar estra- Caso Cuba Cartagena, 11 de la noche en República tegias para lidiar con los asuntos que más Cancilleres sudamericanos afirmaron Dominicana. Fernández participó este les preocupan”, dijo el grupo en un infor- que un veto de Estados Unidos y Cana- el miércoles en un debate en la ONU some. El grupo con sede en Washington dá a un texto sobre Cuba dio al traste con bre especulación en los precios de alienumeró tres razones: la inflexibilidad la negociación de una declaración final mentos y el jueves y parte del viernes se de las políticas migratorias de Estados en la VI Cumbre de las Américas. “La- reunió con empresarios y líderes comuUnidos, la inhabilidad o falta de volun- mentablemente, Estados Unidos y Ca- nitarios de Florida. l AP
LAS POSICIONES EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Hillary Clinton
Evo Morales
Felipe Calderón
SECRETARIA DE ESTADO EE.UU.
PRESIDENTE DE BOLIVIA
PRESIDENTE DE MÉXICO
“Las Américas necesitan de la sociedad civil más que nunca para avanzar en las desigualdades sociales y étnicas que vive la región. Trabajaremos lo mejor posible en esta cumbre para que los mandatos de conviertan en actos. Debemos reducir los niveles de pobreza y de exclusión”.
Estados Unidos debe ponerse del lado del resto de América para acabar con la exclusión de Cuba en las cumbres hemisféricas y apoyar la soberanía argentina sobre las islas Malvinas. Le pido a la secretaria de Estado que se sume a la iniciativa de convocar a Cuba a todas las Cumbres”.
“América Latina tiene un papel fundamental para el crecimiento de la economía mundial en un contexto de crisis, pero debemos mejorar la competitividad. Uno de los factores claves para el progreso es el comercio y es que el comercio genera beneficios para todos”.
Seguidores de Chávez recuerdan golpe de estado Simpatizantes del presidente Hugo Chávez conmemoraron el décimo aniversario del retorno al poder del mandatario después de un fugaz golpe de estado en su contra.
CARACAS.
El intento de sacarlo del gobierno se desencadenó el 11 de abril de 2002 luego de protestas callejeras de opositores a Chávez en la capital en las que murieron 19 personas y varios centenares resultaron heridos a bala. El gobernante fue capturado por militares sublevados, pero fuerzas leales lo reinstalaron en el poder el 13 de abril. Los seguidores de Chávez hicieron sonar bocinas y música festiva mientras la multitud caminaba rumbo al palacio de gobierno, ubicado en el centro de Caracas, donde se concentraban a la espera que Chávez ofrezca un discurso. Algunos portaban retratos del líder venezolano, banderas con el tricolor nacional y también se dejaron ver varias banderas cubanas y afiches del guerrillero cubano-argentino Ernesto “Che” Guevara. Los opositores dicen que la milicia es esencialmente un ejército personal de Chávez para intimidar a sus adversarios y mantenerlo en el poder. Omar Cruz, un miliciano de 35 años, expresó que “Chávez es nuestro comandante y jefe y nosotros haremos cualquier cosa para defenderlo”. l AP
50,000 haitianos serán vacunados contra el cólera El grupo humanitario Partners in Health anunció ayer que va a lanzar este fin de semana una campaña de vacunación contra el cólera en Haití.
PUERTO PRÍNCIPE.
Jonathan Lascher, administrador del grupo, dijo que trabajadores de Partners in Health, basada en Boston, van a distribuir la vacuna oral Shanchol a 50,000 personas en las afueras de Saint Marc, una empobrecida ciudad portuaria en el occidente de Haití. El programa de vacunación es organizado también por Gheskio Center, un grupo haitiano financiado por la Agencia para el Desarrollo Internacional, de Estados Unidos. Críticos dicen que los 1.3 millones de dólares usados para el proyecto serían mejor empleados en el desarrollo de la infraestructura de Haití. Las autoridades haitianas dicen que el cólera ha matado a más de 7,000 personas y enfermado a 530,000 desde que emergió en el país tras el devastador terremoto del 2010. l AP
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
13
14
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
15
16
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
17
18
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
19
20
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
21
22
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
23
24
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
25
P. 26
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
CONMEMORACIÓN
En esta fotografía del 10 de abril de 1912 se observa al trasatlántico Titanic cuando zarpa de Southampton, Inglaterra, antes de su viaje inaugural a Nueva York . ARCHIVO AP
Tragedia del Titanic aún genera fascinación Los naufragios y desastres marítimos siempre han cautivado la imaginación del público, pero ninguno como este trasatlántico, que se hundió hace 100 años
H
ace 100 años del hundimiento del Titanic, que zarpó del puerto inglés de Southampton con destino Nueva York. A bordo, 953 pasajeros y 889 miembros de la tripulación. Era el mayor trasatlántico jamás construido. Con sus 16 compartimentos herméticos, se consideraba seguro y fiable. A los mandos, el capitán Edward Smith, apodado “el capitán de los millonarios”. Los 750 pasajeros de primera clase habían pagado el equivalente a 1,700 euros. El billete de lujo costaba 49,000. Los emigrantes de tercera clase habían pagado entre 170 y 450 euros. En este viaje inaugural, el Titanic hizo escala en Cherburgo, Francia, donde embarcaron 274 pasajeros. Y después, en Cobh, llamado entonces Queenstown, algo más de un centenar de emigrantes completaron el pasaje. Tras recorrer unas 1,500 millas marinas, el 14 de abril, el Titanic recibe múltiples mensajes de otros barcos que le advierten del peligro de icebergs. Cerca de la medianoche, el vigía hizo sonar la campana de alerta… pe-
ro era demasiado tarde: la nave roza un iceberg. En 2 horas y 20 minutos el Titanic se hunde en las gélidas aguas del Atlántico Norte, a -2ºC. Pese a los SOS recibidos por los barcos de los alrededores, murieron 1,517 personas, porque no había botes salvavidas para todos. Cuatro barcos que acudieron desde Halifax rescataron 328 cuerpos. Y el Carpathia, un trasatlántico británico, recoge a los 711 supervivientes y los lleva a Nueva York. El 76% de la tripulación falleció en el naufragio. De los 710 pasajeros de tercera clase sólo sobrevivieron 174. La catástrofe del Titanic sirvió para reforzar las normas de seguridad. La más elemental: cada pasajero debe tener una plaza en los botes salvavidas. El pecio del mítico trasatlántico se descubrió en 1985, a 600 kilómetros de Terranova, a 3,800 metros de profundidad. Fascinación
Los naufragios y desastres marítimos siempre han cautivado la imaginación del público, pero ninguno más que el de estel lujoso transatlántico. Los relatos de amor y heroísmo conocidos
El Gigante El Titanic era el segundo de un trío de trasatlánticos conocidos como clase Olympic”.
tras el naufragio generaron una leyenda fascinante que aún no da señales de acabarse. Algunas de las personas más ricas del mundo embarcaron en Francia, algunas de las personas más pobres lo hicieron en Irlanda, y sobrevivió una mezcla. El resultado fue una extraordinaria variedad de historias. La construcción del Royan Mail Ship (RMS) Titanic como uno de los tres barcos fabricados por la naviera White Star marcó el inicio de una nueva era de opulentos viajes por mar. El barco ofrecía los mejores camarotes para los pasajeros de primera clase, como los que ocupaban los distinguidos neoyorquinos John Jacob Astor IV, su esposa embarazada Madeleine, y Benjamin Guggenheim, en su primer viaje desde Southampton, Inglaterra, hacia Nueva York vía Cherbourg, en Francia, y Queenstown, en Irlanda. A ellos se les unieron personajes menos famosos como Margaret, conocida ahora como “Molly”, Brown. Su esposo, nacido en Misuri de padres irlandeses y de quien ella estaba separada en el mo-
P. 27
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
mento del viaje, había ganado su fortuna con la minería. Otras personas viajaban en camarotes menos lujosos, como Clear Annie Cameron, una empleada doméstica en Londres, de 35 años, quien buscaba mejores oportunidades en Estados Unidos. Para muchos, la separación de clase y riqueza terminó cuando el Titanic se hundió bajo las heladas aguas. No hay fotografías de los momentos finales del trasatlántico. Sin embargo, un libro de la revista Life incluye excepcionales imágenes tomadas por el sacerdote católico irlandés Frank Browne, quien embarcó en Southampton, viajó a Cherbourg y desembarcó en Queenstown, la última escala antes de dirigirse hacia el Atlántico. Tal vez sean las únicas imágenes sobre la vida a bordo del Titanic. El libro también detalla el fatal encuentro con el iceberg, los intentos de obtener ayuda por radio y en última instancia el horror de cientos de pasajeros al darse cuenta de que había pocos botes salvavidas y que al embarcar en ellos mujeres y niños primero muchos de los hombres morirían. Entre ellos se encontraba Isidor Straus, copropietario de los almacenes Macy´s. Su esposa de cuatro décadas, Ida, decidió morir junto a él. Cientos de pasajeros de los pocos botes salvavidas fueron rescatados por el Carpathia, apenas horas después del hundimiento. Pero demasiados murieron en las heladas aguas del Atlántico. La sociedad de Nueva York perdió a Astor y Guggenheim, quien según relatos aceptó su suerte vistiendo sus mejores galas mientras fumaba un cigarro y bebía coñac. “Molly” Brown fue reconocida por ayudar en la evacuación, haberse encargado de uno de los remos de su bote salvavidas e intentar volver para buscar sobrevivientes. ¿Y Clear Annie Cameron? La empleada doméstica llegó a Nueva York donde encontró una nueva oportunidad, en su vieja ocupación.
Un herido que pertenecía a la tripulación del Titanic es ayudado a subir a un barco. Pese a los SOS recibidos por los barcos de los alrededores, murieron 1,517 personas.ARCHIVO AP
Los héroes latinoamericanos
En la cubierta del Titanic, unos valientes caballeros latinoamericanos eligieron pasar su última noche, la del 14 al 15 de abril de 1912, escucharon los acordes que tocaba la orquesta mientras el lujoso transatlántico se hundía frente a las costas de Terranova. Entre los más de 2,000 pasajeros que viajaban a bordo del Titanic, figuran varios latinoamericanos, cuatro de ellos de LA CIUDAD MUESTRA CON ORGULLO SU PASADO TRÁGICO origen español, que murieron haciendo gala de su caballerosidad y valentía. El mexicano Manuel R. Uruchurtu, el argentino Edgardo Andrew, y los uruguayos Ramón Artagaveytia, Francisco Carrau y José Pedro Carrau, también DUBLÍN. La ciudad de Belfast conmeintegran la lista de los latinoamericanos morará desde hoy el centenario del que embarcaron en el “Titanic”. hundimiento del trasatlántico Titanic, La Enciclopedia Titánica asociado a la capital norirlandeademás registra a la camasa desde su construcción en rera argentina Violeta Jeslos astilleros Harland & Wolff Fecha sop, quien logró sobrevien 1911. En abril de 1912, vir al naufragio, y a SerEl mítico barco partió el Titanic zarpó vando José Florentino del puerto norirlandés el 2 desde Inglaterra Ovies y Rodríguez como de abril de 1912 con destia Nueva York. cubano pero otras fuentes no a Southampton, la ciuapuntan que era un asturiadad inglesa desde donde inino que vivía en La Habana. ció su travesía hacia Nueva York, La tragedia del viaje inaugural interrumpida en la madrugada del mostró todos los aspectos de la condi- 15 de abril de 1912 tras chocar contra ción humana, desde la más extrema ge- un iceberg frente a las costas de Terra-
Belfast recuerda el hundimiento
nerosidad hasta la mezquindad más deplorable. Entre los comportamientos ejemplares destaca el del único mexicano que viajaba a bordo: Manuel R. Uruchurtu, de origen vasco, un político nacido en Hermosillo, miembro de una familia pudiente y destacada del noroeste de México. La noche en la que el Titanic chocó con el iceberg, Manuel Uruchurtu fue subido al bote salvavidas número 11, gracias a su estatus de diputado en visita oficial en Francia. Entonces, - según recuerda en un artículo un pariente suyo, Alejandro Gárate Uruchurtu, miembro de la Sociedad Histórica del Titanic-, apareció la inglesa Elizabeth Ramell Nye, “quien imploró ser incluida en el bote salvavidas, alegando que su esposo e hijo le esperaban en Nueva York”. Manuel Uruchurtu cedió su lugar a Elizabeth y, a cambio, le pidió que visitara a su familia en Veracruz para contarles su destino. En 1924, Elizabeth cumplió su promesa y viajó a México para encontrarse con la viuda de Uruchurtu. No obstante, tiempo después se descubrió que Elizabeth había mentido ya que ni estaba casada ni tenía ningún hijo, según el artículo de Gárate Uruchurtu. También tuvo una actitud caballerosa el argentino Edgardo Andrew, oriundo de Río Cuarto, e hijo de ingleses, quien a los 17 años se fue a estudiar a Inglaterra. Un año después, Andrew escribió a su enamorada Josey diciéndole que no la podía esperar en Inglaterra porque se iba a Estados Unidos en el Titanic, según una investigación publicada hace unos años por el diario Clarín. La premonitoria carta de Edgardo, dice en su tercer párrafo: “Figúrese Josey que me embarco en el vapor más grande del mundo, pero no me encuentro nada orgulloso, pues en estos momentos desearía que el Titanic estuviera sumergido en el fondo del océano”. Después de que el barco chocará con el iceberg en su cuarto día de navegación, Edgardo salió de su camarote al pasillo y se encontró con Winnie Trout, quien sobrevivió y fue una voz fundamental para los historiadores, según cuenta Clarín. l elCaribe
nova. Durante años, Belfast ha tratado de evitar el recuerdo del desastre pero, un siglo después, la capital muestra con orgullo su pasado trágico. Las autoridades locales han diseñado un programa de eventos que mezcla actos solemnes con un multitudinario concierto al aire libre. Hoy, la Compañía Operística de Belfast pondrá punto final en la Grand Opera House a una semana de representaciones de “Titanic, el Musical”, una obra premiada en 1997 con cinco premios Tony, los galardones que anualmente concede la comunidad teatral neoyorquina en Broadway. Con una banda sonora compuesta por Maury Yeston y Peter Stone, relata la historia de varios de los pasajeros reales del Titanic en su viaje inaugural.
P. 28
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
DINERO
Billetes de $2,000 son el 41% de la emisión monetaria El refrán popular que dice que papeleta mató a menudo parece que tiene asidero en la composición de la base monetaria dominicana, en la que los billetes grandes predominan sobre los pequeños.
DINERO.
La estructura monetaria dominicana está dominada por los billetes de dos mil y mil pesos, los cuales al concluir el tercer trimestre del 2011 representaban el 69.77 por ciento de los billetes emitidos. La composición muestra una tendencia creciente de los billetes altos desplazar a los montos más pequeños. Al concluir el mes de septiembre del año pasado, el 41 por ciento de la emisión de billetes correspondía a la denominación de RD$2,000. Algunos comercios no los aceptan, entre ellos cines y heladerías. Comportamiento
La composición monetaria presentaba una tendencia creciente y consistente de predominio de los billetes de alta denominación. Al cierre del 2010, los billetes
MONEDAS REZAGADAS
Categoría de 25 pesos predomina sobre la de 50 Las denominaciones pequeñas, que abarcan las unidades de uno a veinticinco pesos, concentran valores acumulados por debajo de mil millones. En esas categorías, con excepción de la de FRD$20.00, no existen billetes, sino monedas. El balance de pesos emitidos al 30 de septiembre del año pasado era de RD$305 millones y de RD$606.8 millones en la denominación de cinco pesos. El monto global emitido en la denominación de diez pesos era de RD$684.5 millones y de RD$351.2 millones en la denominación de veinte pesos. En la categoría de 25 pesos, el monto consolidado emitido al 30 de septiembre era de RD$958.0 millones. En la denominación de 50 pesos, el monto era de RD$937.4 millones.
de dos mil pesos representaban el 38.2 por ciento de la emisión. En la cuantificación de los últimos seis años, el dinero fraccionado, que es el compuesto por las denominaciones inferiores a un peso, había desaparecido de la composición monetaria dominicana.La base monetaria está formada por denominaciones de uno, cinco, diez, veinte, veinticinco, cincuenta, cien, quinientos, mil y dos mil pesos. Del volumen global, entre 17 y 18 por ciento, figura como dinero en caja de los bancos.Excepto la denominación de RD$200.00, que apareció por primera vez en el 2007, el monto emitido es mayor en los billetes de mayor denominación. Las monedas fraccionarias, que anteriormente estaban representadas en centavos de uno a cincuenta, no figuran en las estadísticas monetarias recientes. La circulación de monedas fraccionarias es escasa y su existencia se limita a las instituciones bancarias esencialmente. El acuñamiento de ese tipo de moneda cuesta más que el valor de cambio que representa. La composición monetaria, donde el diseño metálico que prevalece es de uno a 25 pesos y el papel de 50 pesos en adelante, ha ido cambiando en la medida que la economía ha ido asimilando la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación ha acumulado incrementos. El boletín estadístico del Banco Central correspondiente al tercer trimestre del 2011, el último puesto en la página web de esa institución, muestra que al 30 de septiembre el balance de los billetes emitidos era de RD$63,579.0 millones, de los cuales RD$26,140.2 millones correspondían a la denominación de dos mil pesos. Hay una tendencia clara a aumentar la base monetaria en base a billetes de alta denominación. En el año 2006 el valor de los billetes emitidos era de RD$53,423.7 millones, y en el 2010 subió a RD$73,957.8 millones, para un aumento absoluto de RD$20,534.1 millones, igual a un 38.4% El balance de billetes de dos mil pesos en el 2006 era de RD$18,690.4 millones, equivalente al 34.98 por ciento de la emisión total, mientras que para el 2010 el monto en esa denominación llegó a RD$28,254.4 millones, igual al 38.20% de la emisión. El aumento de los billetes de dos mil pesos en ese período fue de RD$9,564 millones, casi la mitad del aumento de la emisión global, que fue de RD$20,534.1 millones. Los billetes de cien pesos, que aparentan ser los más circulados en el comercio, representan apenas un 5.3 por ciento de la emisión cortada al 30 de septiembre. El valor de esa categoría monetaria era de RD$3,379.3 millones, mientras que los de cincuenta sumaban RD$937.4 millones. En la denominación de RD$200, que apareció por primera vez en el sistema monetario dominicano en el 2007, el monto emitido al mes de septiembre del año pasado era de RD$1,418 millones. En este tipo de billetes se ha producido una contracción en la emisión, debido a que el balance del tercer trimestre del año pasado era inferior al del año 2008. En ese entonces, el monto consolidado era de RD$1,471.6 millones. l HÉCTOR LINARES
Ernesto Selman, del CREES. ARCHIVO
Dice faltan más reformas para impulsar economía PROPUESTA. El economista Ernesto Selman planteó que el país necesita una serie de reformas estructurales para crear un ambiente para el ahorro, la inversión y la producción.
Selman, vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), sostiene que un primer paso debe enfocarse hacia la reducción de los costos e incertidumbre que asumen inversionistas locales y extranjeros, actuales y potenciales, para generar riquezas estableciendo procesos productivos que generen bienes y servicios que demanden consumidores, no importa su ubicación. Entre otras fórmulas el economista cita algunas acciones que –desde su punto de vista- ayudan a crear un mejor ambiente para la inversión. “Hay que hacer cumplir y hacer cumplir las leyes a todos por igual, hacer los procesos judiciales más expeditos y asequibles a todos los ciudadanos, reformar los cuerpos de investigación y policiales para tener mayor garantía de la vida, la libertad y la propiedad individuales”, expone Selman, en un artículo colgado en la Internet, titulado “Inversiones de Capital: La mejor opción para la República Dominicana”. El economista se torna más rígido en el escrito, cuando plantea que “hay que eliminar trabas burocráticas y la corrupción administrativa y profesionalizar el servicio público, promover la competencia, eliminar los privilegios de políticos, sindicatos y empresarios”. El vicepresidente del CREES sugiere también reformar los sectores energético (electricidad e hidrocarburos), educativo y de salud para introducir mayor competencia y/o mayor participación del sector privado. De otro lado, Selman calculó que en los últimos 10 años se han aplicado diferentes cambios al código tributario que han implicado introducción de nuevos impuestos e incrementos tasas impositivas, principalmente por un alto gasto público. Además, se han promulgado leyes con exenciones fiscales que introducen incentivos artificiales a ciertos sectores de la economía.El CREES es un centro de pensamiento e investigación que promueve sociedades libres y prósperas basadas en el trabajo, la ética y la libertad económica, con sede en República Dominicana. l MARTIN POLANCO
P. 29
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
DINERO
Desarrollo de proyectos rentables en época de crisis DIEGO DE MOYA CANAÁN INGENIERO
Recomendaciones de la Cadocon para el próximo período de gobierno. on estas sugerencias, la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), por mi intermedio, quiere llegar a todos los dominicanos y sobre todo a quienes tendrán la responsabilidad de dirigir los destinos nacionales a partir de agosto de este año, previo a la expresión libérrima del pueblo en las urnas. Quiero empezar señalando dos principios básicos enunciados por dos grandes genios, uno de las letras y otro de la música, el de las letras fue Víctor Hugo, quien dijo: “No son las máquinas las que conducen y arrastran al mundo, sino las ideas”, y el de la música fue Bethoven, quien dijo: “El genio se compone de un 2% de talento y de un 98% de perseverante aplicación”. Estos señalamientos, de manera informativa y como una sugerencia, los hacemos al próximo presidente de la República. Además señalo que tenemos un ejemplo palpable de un estadista anciano e invidente que logró, a base de ideas y de seguimiento, realizar una importante obra de gobierno y de desarrollo nacional. La actuación de otro gran visionario y gloria indiscutible de las letras de América fue quien antes de tomar posesión se dirigió él mismo a Inglaterra y gestionó un préstamo de US$200 millones para construir la presa de Taveras, la presa de Madrigal y el acueducto de Santo Domingo. Luego, de las primeras cosas que hizo ya como presidente fue visitar por vía marítima la Bahía de Samaná y expresar: “Samaná es mi novia”. No tengo ni que hablar de la importancia y de-
C
Precios de los combustibles siguen sin cambio El Ministerio de Industria y Comerció (MIC) anunció que para la semana del 14 al 20 de abril, los precios de los combustibles se mantendrán inalterados. CARBURANTES.
Esta es la cuarta semana consecutiva en la que el MIC no varía el precio de los hidrocarburos, siendo el último cambio, al alza, en la semana del sábado 17 de marzo. La gasolina premium costará RD$229.90 por galón, manteniendo el mismo precio, mientras que la gasolina regular costará RD$213.80 por galón al igual que la semana pasada. El gasoil regular costará RD$199.40 por galón, el gasoil premium RD$206.00 por galón, mientras que el avtur costará RD$163.10 por galón, manteniendo todos sus mismos precios de la semana pasada. El kerosene costará RD$189.80 por ga-
sarrollo que está ocurriendo en Samaná, señalando, entre otros proyectos, “Balcones del Atlántico”, proyecto desarrollado por el Benjamín de la familia Bisonó Cambiaso y que constituye indudablemente un proyecto que enaltece la obra de esta familia, que ya incluye en sus actividades para honra de nuestro país a una tercera generación. El tema que la Cámara Dominicana de la Construcción, pretende desarrollar en este trabajo y a manera de sugerencia es el siguiente: “Desarrollo de proyectos rentables en épocas de crisis”. Me voy a referir primeramente a tres ejemplos, uno en Argentina, otro en Canadá y otro en Chile, tratando de que con estos ejemplos y las ventajas que indudablemente posee nuestro país, en cuanto a sus bellezas naturales, a su cercanía con importantes centros de producción y con la integración que pudiera lograrse entre gobernantes y gobernados, con la máxima de “poner a pensar a la gente que sabe pensar” indudablemente que podemos sentar las bases de un desarrollo integral y podremos poner a producir y generar amplios beneficios aprovechando las condiciones señaladas anteriormente. En el caso de Argentina podemos apreciar el desarrollo urbano y habitacional alrededor de un gran puerto de exportación. En el caso de Canadá podemos ver un costoso puente de Ferrocarril para integrar a la producción maderera un inmenso bosque. En el caso de Chile, podemos apreciar una verdadera integración nacional, sobre todo con el uso de los Fondos de Pensiones de los trabajadores chilenos. Argentina
En Argentina, la Ley 24-241 establece en forma específica la participación de los fondos de pensiones en proyectos de infraestructura.
lón y el fuel oil RD$144.38, para mantener sus respectivos precios. El gas licuado de petróleo (GLP) costará RD$103.40 mientras que el gas natural (GNL –GNC) tendrá un precio de RD$25.00 por metro cúbico, manteniendo sus mismos niveles de cotización de la pasada semana. La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los precios, suministrada por el Banco Central de la República Dominicana, fue de RD$39.12. l elCaribe
Banco León firma convenio por US$15 millones ACUERDO. El Banco León y la agenciaPROPARCO suscribieron un convenio de línea de crédito por un monto de 15 millones de dólares.
PROPARCO es la filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
Los instrumentos de inversión autorizados para proyectos de infraestructura son variados y entre ellos se incluyen: • Bonos del Gobierno. • Bonos de Empresas. • Fideicomisos. • Fondos de Inversión Directa. Con respecto a los futuros proyectos de infraestructura, en Argentina se proyecta la realización de un plan vial, el cual requerirá de una inversión de US$ 10.000 millones, lo cual representa una importante fuente de inversión para los fondos de pensiones de este país. Canadá
En el caso de Canadá podemos ver un costoso puente de Ferrocarril para integrar a la producción maderera un inmenso bosque con una tasa interna de retorno sumamente importante. Chile
En Chile, el proceso de incorporación del sector privado en el financiamiento de proyectos de infraestructura se ha dado en dos etapas. La primera de ellas consistió en la compra de acciones y bonos de empresas privatizadas por el estado. La inversión de los fondos de pensiones en las empresas privatizadas del sector eléctrico y telecomunicaciones tuvo gran importancia en la primera mitad de los años 90’s, en los cuales se invirtió un porcentaje importante de los fondos de pensiones en las empresas de estos sectores. Durante los años 90 tiene lugar una segunda etapa para la inversión de los fondos de pensiones en proyectos de infraestructura, caracterizada por la inversión de los fondos en empresas privatizadas y empresas concesionarias de proyectos de infraestructura. Con respecto a los Bonos de Infraestructura, se trata de documentos de deu-
dedicada al sector privado, y el convenio firmado permitirá financiar a largo plazo proyectos productivos de desarrollo en el país. El préstamo, cuyo plazo será comprendido entre 7 y 10 años, con un período de gracia de dos años, contribuirá a fortalecer la cartera de créditos comerciales en dólares del Banco León, que alcanzó cerca de US$118.7 millones en 2011. Banco León registró, al 31 de diciembre del 2011, un total de activos de RD$42,901 millones y una cartera de crédito total de RD$22,634 millones Los acuerdos fueron firmados por Carlos Guillermo León Nouel, presidente del Banco León, y por el señor Valery Vicini, representante adjunto de PROPARCO, en presencia del señor Philippe García de la Rosa, encargado de negocios “ad ínterin” de la Embajada de Francia en la República Dominicana, además de otros funcionarios de ambas entidades. León Nouel señaló que “nos sentimos muy orgullosos del hito que marca este acuerdo con PROPARCO. Este convenio de línea de crédito con Banco León representa un voto de confianza en el sistema financiero dominicano y en nuestra entidad”. l elCaribe
da, sin opción de prepago, que fueron creados especialmente para facilitar la inversión del sector privado en proyectos de concesiones. Desarrollo y empleos
Recomendar que se pongan en práctica con carácter permanente los mecanismos que garanticen un abanico más amplio de participación de la empresa de construcción dominicana en las obras del Estado que es la esencia para un desarrollo cabal y sostenido a través de una provisión de empleos diversificada. a) Definir obras de infraestructura de acuerdo a la Estrategia Nacional de Desarrollo siguiendo una política de ordenamiento territorial que permita la integración de las comunidades al esquema de desarrollo definido. b) Promover PPP’s en base a asegurar la confianza de la participación del Gobierno con negociaciones transparentes y beneficiosas para todas las partes. c) Hacer efectiva la participación de empresas constructoras locales, bajo el esquema de los términos de la Ley 340 sobre Compras y Contrataciones del Estado, principalmente en lo concerniente a sorteos de obras mediante la segmentación de los presupuestos en proyectos de escuelas, viviendas, cárceles, hospitales, acueductos y otros similares, conformando lotes a ser ejecutados por la mediana y la pequeña empresa constructora. d) Contemplar las adaptaciones de la ley 322 sobre Participación de Empresas Extranjeras en las Obras del Estado, para que se aplique también a la inversión extranjera en las obras privadas y garantizar que la participación dominicana en ambos sectores sea transparente, amplia y efectiva, de manera que se logren realmente los resultados que se persiguen con esta ley. l
INDICADORES ECONÓMICOS
I
COTIZACIONES SÁBADO 14
Petróleo Oro Plata Cacao Azúcar Café
102.85 1,659.40 31.51 2,200.00 22.81 180.20
barril onza onza tm libra tm
TASAS DE CAMBIO BANCOS
Dólar Euro
COMPRA
VENTA
38.75 50.45
39.10 52.05
AGENCIAS
COMPRA
VENTA
Dólar Euro
38.90 50.50
39.10 52.00
BOLSA DE VALORES
D. Jones Nasdaq
SALDO (PTS.)
CAMBIO
12,849.60 3,011.33
1.05 1.45
P. 30
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
OPINIÓN
La alimentación en el mar (1 de 2)
PEDRO CONDE STURLA pericopepe@live.com
[El Conde de Bougainville (1729-1811) fue un célebre naturalista, amén de militar, navegante y geógrafo que realizó el primer viaje de circunnavegación francés, y encontró en Brasil la más bella planta de los trópicos.Una que bautizó modestamente como buganvilia y difundió por el mundo. Es la misma que conocemos como trinitaria. El Conde nunca hubiera sobrevivido al viaje, cuya tripulación pereció en gran parte, si no hubiera estado provisto de alimentos de superior calidad. Y cuando mermaron sus alimentos se abasteció de una rica dieta de ratas frescas que valían su peso en oro. Para los escépticos, he seleccionado un relato espeluznante de “La búsqueda de las especies” de Carson I. A. Ritchie sobre la alimentación en el mar. ¡Buen apetito! (PCS)]. La alimentación en el Mar en los siglos del descubrimiento XV-XVIII. Las raciones del marinero.
L
os viajes y los descubrimientos que caracterizaron la revolución de las especias tuvieron éxito, no gracias a la alimentación de las tripulaciones y de los conquistadores que los realizaron, sino a pesar de ella. Durante toda esta época, el sentimiento general era de que un capitán sólo podía retener a sus fuerzas si las alimentaba y les daba de beber en forma continua, y por supuesto, lo que se les proporcionase tenía que ser lo mismo que hubiesen tomado en Europa. La verdad es que la alimentación de los tripulantes y de las guarniciones en aquellos climas calurosos, vista desde la perspectiva de nuestros días, era lamenos adecuada que pudiera pensarse. Por ejemplo, todas las provisiones de carne estaban saladas, pues de otra forma no se hubiesen conservado bien en un clima cálido, y a menos de que se les diese un tratamiento especial para quitarles la sal antes de consumirlas, provocaban mucha sed. Sin embargo, ya en tiempos de Cromwell, se estipuló que los marineros de la armada británica tenían que recibir diariamente dos libras de carne de vacuno o de cerdo saladas, o en su lugar libra y media de pescado. La carne normalmente estaba en proceso de descomposición, si no es que estaba completamente podrida, y aunque no lo estuviese, todas las vitaminas de la carne fresca se habían destruido debido al método de conservación. Después de la carne, el componente principal de la ración era el pan, normal-
mente en forma de galletas de barco. Los «biscuits» (la palabra procede de bis y cutre, términos franceses que significan «cocer dos veces») por regla general no se hacían a bordo, sino en el puerto, y en ocasiones estaban hechas desde hacía un año, o incluso más. Si las galletas procedían de la intendencia del gobierno, podía darse el caso de que estuviesen hechas hasta cincuenta años antes. La galleta, una vez terminada, era dura como una piedra, y producía agujetas en las mandíbulas de cualquiera que no fuese un gorgojo galletero. Mientras permanecían en espera de ser empaquetadas, o cuando se abrían a bordo del barco, las atacaba normalmente una especie de mosca que ponía sus huevos en ellas, y con el paso del tiempo nacían las larvas. Los marineros veteranos solían golpear las galletas contra la mesa antes de comerlas, con la esperanza de que saliesen los gorgojos y se marchasen, pero éstos no siempre los complacían. La bebida a bordo
Lo peor de la vida a bordo era la bebida. Cromwell había ordenado que sus marineros dispusiesen de un galón de cerveza por semana -un margen generoso, incluso aunque no hubiese ninguna otra bebida disponible a excepción del agua. Tal y como se fabricaba en el siglo XVI, la cerveza no se podía conservar mucho tiempo en un barco. Por lo tanto, Cromwell suprimió la ración de cerveza, y decidió que en su lugar los marineros tenían que beber ron. Afortunadamente, la Royal Navy disponía de grandes cantidades de ron desde que los ingleses conquistaron Jamaica en 1655. Cuando se estaba en la mar, nadie bebía agua voluntariamente, pues se guardaba en barriles, e invariablemente se volvía verde y viscosa al cabo de pocos días. Los londinenses alardeaban, e hicieron creer a los capitanes de barco, que el agua del Támesis se conservaba mejor que cualquier otra, con lo que muchos barcos zarparon de Londres con sus barriles llenos de un líquido de alcantarilla. Gran parte de la vida de un capitán de barco se pasaba buscando puntos en tierra donde poder rellenar sus barriles de agua -una tarea larga y penosa, que fue la causante de no pocas hernias de los marineros. Cualquier lugar se hacía famoso entre los navegantes si en él se podían renovar las provisiones de agua, y en este sentido alcanzaron especial notoriedad la isla de Santa Elena y el Cabo de Buena Esperanza. El hambre en el mar
La auténtica pesadilla de un viaje marítimo no era el tener que comer la espantosa comida de a bordo, sino la falta total de alimentos. Escuchemos en este sentido un relato de la época: el coronel Norwood, un caballero partidario del exiliado rey Carlos II, decidió marcharse de Inglaterra en compañía de dos amigos, el mayor Francis Morrison y el mayor Richard Fox, embarcándose el 23 de septiembre de 1649 con rumbo a Virginia.
Louis Antoine de Bougainville.
Zarparon a bordo «de un sólido barco, mal llamado el Mercader de Virginia, y que podía transportar trescientas toneladas». A los veinte días de partir, «el barrilero empezó a quejarse de que nuestro barril de agua estaba casi vacío, indicándonos que en la bodega no quedaba suficiente para abastecer una familia tan grande (unas trescientas treinta personas) durante un mes». Afortunadamente, la Fayal, una de las islas Azores, apareció en el horizonte, y allí se podrían renovar sus provisiones de agua. Sin embargo, «a la segunda noche de haber anclado en aquellos parajes, nuestros botes aparecieron destrozados por negligencia de los marineros, que habiendo gustado generosamente del vino, estaban borrachos perdidos, tirados a lo largo del barco y en un estado lamentable. Hacer la aguada era una cosa extremadamente aburrida», decía Norwood, «pero además se tardaba tanto por culpa de las disputas de borrachos entre nuestros hombres y los isleños, así que, tras unos días de estancia en la isla, nuestro capitán decidió zarpar, pues el barco se deterioraba cada vez más por culpa de los licores. Y si bien conseguimos una buena provisión de agua, su cantidad apenas justificaba el gasto de cerveza que se tuvo que hacer para conseguirla». Después de embarcar «una partida de cerdos de capa negra, para poder tener carne fresca, e innumerables melocotones», estos últimos para el consumo personal de Norwood, el Virginia Merchant se hizo de nuevo a la mar. Al cabo de poco tiempo llegó a las Bermudas, pero al cambiar de rumbo hacia el norte, se vio metido en medio de un temporal que le arrastró hasta las playas de Hatteras. La galerna desmanteló el barco, llevándose también el castillo de proa (con uno de los cocineros dentro). Tanto los pasajeros como los tripulantes quedamos en un estado lamentable, así como los alimentos que pudieron rescatarse. Parecía que íbamos a tener que soportar unas penalidades extremas, dado que la tormenta, al llevarse el castillo de proa, y al haber inundado la bodega, nos dejó el pan (la base de nuestra alimentación) tremendamente estropeado, y ya no había forma de guisar la carne, pues nos habíamos quedado sin cocina.
El continuo y violento movimiento del barco hizo que no se pudiera guisar. La única manera de hacer fuego en cubierta consistía en serrar un barril por la mitad, lastrarlo, y convertirlo en una hoguera sobre la que se pudiesen hervir unos guisantes con carne salada. Pero tampoco esto resultaba fácil, y muchas veces nuestros esfuerzos se veían frustrados, y la caldera se volcaba para desesperación de nuestros estómagos vacíos. La tormenta seguía, y a pesar de los meritorios esfuerzos realizados para reparar el barco, seguían sin avisar ninguna costa americana; «nuestras provisiones de agua habían desaparecido, y la carne no estaba en condiciones de ser comida. Las vituallas que nos quedaban sólo nos permitían distribuir una galleta por persona y día, y aun con este racionamiento no teníamos para mucho tiempo». La galerna continuó:
Empezamos a sentir un hambre acuciante. Las mujeres y los niños lloraban desconsoladamente. El infinito número de ratas que habían constituido nuestra pesadilla durante el viaje, se convirtieron en presas deseadas y perseguidas, vendiéndose incluso algunas de ellas. Concretamente, una rata bastante gorda llegó a alcanzar un precio de diecisiete chelines en nuestro mercado particular. Es más, antes de que acabase el viaje (y esta información no la comprobé directamente, aunque la fuente me merece confianza), una mujer embarazada ofreció veinte chelines por una rata, pero su propietario se negó a vendérsela, y la mujer falleció. Aunque los pasajeros y la tripulación del Virginia Merchant, empezaban a perder la batalla contra el hambre, no decidieron poner todas las provisiones en común, como les recomendaba Norwood. Así se sucedieron tristemente muchos días y muchas noches, hasta que llegó la sagrada fiesta de la Navidad, que nos aprestamos a celebrar de forma muy melancólica. Sin embargo, para resaltar la fecha, decidimos agrupar todos los restos de comida que nos quedaban y hacernos un pudín mezclando frutas, especias y agua de mar, y friendo la pasta resultante. Nuestra acción despertó la envidia de los demás pasajeros, que no obstante no se entrometieron en nuestra tarea, y salvo algún regalo que enviamos a la mesa del capitán, pudimos disfrutar de nuestro pudín de Navidad sin tener que soportar ningún incidente. Mi mayor angustia era la sed. Soñaba con bodegas y grifos que me echaban agua por la garganta, y estos sueños hacían que el despertar fuese peor todavía. Encontré una ayuda muy especial al disfrutar de la amistad del capitán, que me permitió compartir algunos tragos de un clarete que tenía escondido en su bodega particular. (“La búsqueda de las especias”, CarsonI. A. Ritchie). l El autor es escritor. http//www.scribd. com/pedro%20conde%20sturla
P. 31
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
OPINIÓN
Claraboyas
DINÁPOLES SOTO BELLO dsotobello@gmail.com
1
. El alfa y el omega de la edad [Víctor Hugo; CANCIONES DE LAS CALLES Y LOS BOSQUES; Prefacio: http://fr.wikisource.org/wiki/Les_Chansons_des_rues_et_des_bois] [Traducción mía, DSB]. En un momento dado de la vida, aunque estemos muy ocupados del porvenir, la inclinación a mirar hacia atrás es irresistible. Nuestra adolescencia, esta muerta encantadora, se nos aparece y quiere que uno piense en ella. Es además una seria y melancólica enseñanza poner una frente a la otra las dos edades de un hombre, la edad que comienza y la edad que termina. Una espera en la vida, la otra espera en la muerte. No es inútil confrontar el punto de partida con el punto de llegada, el fresco tumulto de la mañana con el apaciguamiento de la tarde, y la ilusión con la conclusión. El corazón del hombre tiene un anverso donde está escrita la palabra juventud, y un reverso donde está escrita la palabra sabiduría. (…) La realidad es modificada en este libro por todo lo que en el hombre va más allá de lo real. Mucho de este libro está escrito con la ensoñación, un poco con el recuerdo. Soñar es permitido a los vencidos; recordar es permitido a los solitarios. 2. Mientras la tarde muere… [DSB, 1961]: Mientras la tarde muere las calles van cubriéndose de sombras. Una luz pronta a extinguirse aún se ve sobre el horizonte. Los hombres avanzan como cansados del cotidiano vivir, y del fondo indistinto de la existencia humana parecen exhumarse todos los sueños de la filosofía. El espíritu se aviva entonces dentro de nosotros con intensas llamaradas, comenzando su peregrinación ignota por los senderos del misterio, con la siempre renovada esperanza de tocar los umbrales de lo Absoluto. Algo así como un difuso resplandor ilumina el cielo del alma y sentimos reconcentrados en uno solo todos los instantes de nuestra vida. Serenamente nos transportamos a los nebulosos retablos del pasado, irrecuperablemente hundidos en las lejanías del tiempo, y suaves nostalgias crepusculares se anidan en el corazón. Fantasmas del ayer salen en nosotros de sus tumbas ya viejas; olvidados perfumes despiertan dulces sensaciones en el alma; queridas imágenes van surgiendo
de la memoria con halos de melancolía; antiguos sueños parecen resurgir de nuevo con incitación magnética; deseos extinguidos renacen de sus cenizas; amores muertos experimentan imprevistas resurrecciones, y cariños enterrados, súbitas explosiones de afecto. Todo se nos viene de golpe, y tenemos la impresión de que la vida es como la urdimbre de una leyenda que nos mueve a esta interrogante: ¿hemos vivido de veras?...; y sentimos gozosas embriagueces espirituales, trémulas emociones, inmensas olas de armonía cósmica, que remueven todo lo esencialmente humano que hay en nosotros, como si fuéramos nosotros mismos en un momento único de alta densidad vital. Los ojos, entornados, tienen otro brillo, la sangre fluye con mayor fuerza, las manos confluyen en un contacto tibio, y rocíos cálidos humedecen la piel. Es entonces cuando tenemos conciencia de que vivimos, y con el paso del tiempo, mientras la tarde muere, una serenidad augusta nos invade, semejante a la que sigue a las vehemencias ventosas de una tempestad. 3. Atisbos espirituales de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945) [José Ramón Bonilla, Dominicanos_EXATEC @yahoogroups.com, diciembre 27, 2011]: En 1944, un año antes de su ejecución por las fuerzas de Hitler, Dietrich Bonhoeffer tenía el valor de defender su peculiar cristianismo de la intramundanidad ( cito ): “En el nuevo testamento se nos dice a menudo : Sed fuertes ( 1 Cor 16,13 ; Ef 6,10 ; Tim 2,1 ; Jn 2,14). ¿ No es la debilidad de los hombres un peligro aún mayor que la maldad? Cristo no sólo hace a los hombres “buenos” sino también fuertes. Los pecados de debilidad son los pecados propiamente humanos, mientras que los pecados intencionados son diabólicos” (RESISTENCIA Y SUMISIÓN: CARTAS Y APUNTES DESDE EL CAUTIVERIO: Ediciones Sígueme, 1983, página 274). En cuanto a la cita poética de Dietrich Bonhoeffer, la misma proviene de un poema amplio y terminal titulado Voces Nocturnas en Tegel, donde el teólogo en cautiverio aguardaba por la muerte. El poema es largo, pero sólo transcribiré el clímax: Hermoso día de estío, / ¿qué me traerá este día ? Afuera oigo unos pasos apresurados y contenidos. / Se detienen de pronto no lejos de mí. / Frío y calor me invaden / ¡Ya sé, oh, ya sé! / Una voz apagada lee, fría y tajante, un escrito…/ Recóbrate hermano; pronto estará todo consumado, / pronto, pronto ! Te oigo andar con pasos orgullosos y valientes. / Tú ya no ves el instante, / sólo columbras tiempos futuros.
Te acompaño, hermano, a aquel lugar / y oigo tus últimas palabras: hermano, cuando ya el sol se haya oscurecido, / cuando yo me haya ido, / vive tú por mí. 4. ¿La manera de socorrer a jóvenes desvalidos? [San Juan Bosco; AUTOBIOGRAFÍA, pp.116-119, 5ª edición: Editorial Centro Don Bosco, Colombia, 2003]: Apenas entré en el colegio de San Francisco, en seguida me encontré con una bandada de jovencitos que me acompañaban por calles y plazas hasta la misma sacristía de la iglesia del colegio. Pero no podía cuidar de ellos directamente por falta de local. Un feliz encuentro ofreció la ocasión para intentar llevar a la práctica el proyecto en favor de los jóvenes errantes por las calles de la ciudad, especialmente de los salidos de las cárceles. El día solemne de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre de 1841, estaba, a la hora establecida, revistiéndome de los ornamentos sagrados para celebrar la santa misa. El sacristán José Comotri, al ver un jovencito en un rincón, le invitó a que me ayudara la misa. -No sé hacerlo- respondió él, muy avergonzado. -Ven -dijo el otro-, tienes que ayudar. -No sé -contestó el jovencito-; no lo he hecho nunca. -Eres un animal -le dijo el sacristán muy furioso -Si no sabes ayudar, ¿entonces a qué vienes aquí? -y, diciendo esto, agarró el mango del limpiapolvo y la emprendió a golpes contra las espaldas y la cabeza del pobre chico. -Pero ¿qué haces? -grité yo en alta voz¿Por qué le pegas de ese modo? ¿Qué te ha hecho? -¿A qué viene a la sacristía si no sabe ayudar a misa? -Haces mal. -¿Y a usted qué le importa? -Me importa mucho; se trata de un amigo mío; llámalo en seguida, que voy a hablar con él. Se puso a llamarlo: -Oiga muchacho -le dijo, y corriendo tras él y asegurándole mejor trato, lo condujo de nuevo. Llegó temblando y llorando el pobre chico por los palos recibidos. -¿Has oído ya misa? -le dije con la mayor amabilidad que pude. -No -respondió. -Ven y la oirás; después querría hablarte de un negocio que te va a gustar. Accedió sin mayor dificultad. Era mi deseo quitarle la mala impresión recibida del sacristán. Celebrada la santa misa y terminada la acción de gracias, llevé al muchacho al coro. Asegurándole que no tenía por qué temer más malos tratos, con la cara sonriente empecé a preguntarle como sigue: -Amigo, ¿cómo te llamas? -Bartolomé Garelli -¿De qué pueblo eres? -De Asti
-¿Vive tu padre? -No; murió ya. -¿Y tu madre? -También murió. -¿Cuántos años tienes? -Dieciséis -¿Sabes leer y escribir? -No sé nada -¿Sabes cantar? -No -¿Sabes silbar? -Y entonces el chico sonrió. -¿Has hecho ya la primera comunión? -Todavía no -¿Te has confesado? -Si, cuando era pequeño -Y ahora, ¿vas al catecismo? -No me atrevo -¿Por qué? -Porque los compañeros pequeños saben el catecismo, y yo, tan mayor, no sé nada. Por eso tengo vergüenza de ir a la catequesis. -Y si yo te diera catecismo aparte, ¿vendrías? -Vendría con mucho gusto -¿Te gustaría que fuese aquí mismo? -Vendría con gusto, siempre que no me pegasen. -Estáte tranquilo, nadie te tocará: serás amigo mío y tendrás que vértelas solo conmigo. ¿Cuando quieres que empecemos nuestro catecismo? -Cuando le plazca. -¿Esta tarde? -Sí -¿Quieres ahora mismo? -Pues sí, ahora mismo; con mucho gusto. Me levanté e hice la señal de la cruz para empezar, pero mi alumno no la hacía porque no sabía hacerla. En aquella primera lección me entretuve en enseñarle a hacer la señal de la cruz y en darle a conocer a Dios creador y el fin para que nos creó. Aunque de poca memoria, en pocos domingos, dada su asiduidad y atención, logró aprender las cosas necesarias para hacer una buena confesión y poco después haría su primera comunión. A este primer alumno se unieron otros; durante aquel invierno me limité a algunos mayorcitos que necesitaban una catequesis especial y sobre todo, a los que salían de las cárceles. Entonces comprobé por mí mismo que, si los jóvenes salidos de lugares de castigo encontraban una mano bienhechora que se preocupara de ellos, les asistiera en los días festivos, les buscara colocación con buenos patronos y les visitara durante la semana, estos jóvenes se daban a una vida honrada, olvidaban el pasado y resultaban, al fin, buenos cristianos y dignos ciudadanos. Este es el origen de nuestro Oratorio, que, con la bendición del Señor, tomó tal incremento como yo nunca hubiera podido imaginar. l
Dinápoles Soto Bello es profesional de la Física y la Matemática
P. 32
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
QUINCUAGÉSIMO PRIMERA ENTREGA
Salvador y yo RAMÓN ANTONIO VERAS El autor es abogado
La buena voluntad de Américo
E
l estado de desesperación que vive nuestro pueblo trabajador, en lo que respecta la dificultad para adquirir los artículos de primera necesidad, es alarmante. No transcurre veinticuatro horas sin que uno o dos artículos de primera necesidad suban de precio. El índice de desnutrición de nuestro pueblo tiende a elevarse cada día más. La leche y la carne, por ejemplo, son productos que hace tiempo no pueden ser adquiridos por los hombres y mujeres del pueblo que viven de un salario. Creemos que las autoridades han sido tolerantes con los especuladores de los artículos indispensables para la subsistencia de nuestro pueblo. Recientemente la prensa nacional publicó la información de que el Procurador General de la República, había anunciado que las autoridades judiciales de todo el país laborarán en coordinación con los inspectores de Control de Precios, a fin de hacer más efectiva la acción del gobierno contra los especuladores. Parece ser que al gobierno y al Procurador General de la República, los están engañando. Decimos esto porque a lo mejor el gobierno o el Procurador creen que se está tomando, o se ha tomado, alguna medida efectiva para hacerle frente a la especulación. Si el Procurador está pensando que con simples pronunciamientos va a detener la ambición desmedida, insaciable de los especuladores, está equivocado. Los comerciantes que se dedican a la especulación no tienen alma, poco les importa subirle diez pesos a un artículo que el día anterior costaba uno. Especulan con los artículos de primera necesidad, con la medicina y hasta con la muerte. Debemos de ser sinceros y decir claramente que ningún organismo ha sido eficaz para impedir o controlar las apetencias de los insaciables especuladores. Control de Precios, hace tiempo que dejó de desempeñar el papel para el cual fue creado. Para los especuladores las declaraciones del Procurador General de la República, no tienen ningún valor porque
para ellos no hay Control de Precios, no hay Poder Judicial, no hay Policía Nacional ni hay nada; en verdad, ellos son los dueños y señores que determinan a qué precio se han de vender los artículos de primera necesidad. Los instrumentos de que dispone el Estado no están integrados para controlar la especulación que existe hoy en el país. La influencia de los especuladores es más fuerte que las leyes que se han dictado en su contra, y cualquier poder material que se les pueda aplicar es neutralizado por los vicios que dominan a las distintas instituciones del país. Por muy buena fe de que esté animado el doctor Américo Espinal Hued, en su condición de Procurador General de la República, nada llegará a lograr en su interés por limitar o controlar la especulación que se ha convertido en un fenómeno activo y vivo de los que genera el sistema social dominante en el país. En la sociedad que vivimos, un agiotista o especulador es un hombre que goza de poder, que tiene influencia, y esto le basta para seguir su actividad que, abusando del término, llama lícito comercio. La experiencia práctica le enseñará al doctor Américo Espinal Hued, que esta sociedad, en la forma como está organizada, no tiene salvación bajo este sistema, que la buena voluntad de los hombres tiene que inclinarse ante las ambiciones desmedidas de un grupo minoritario, pero con poder social para burlar el poder político, judicial y policial, si es necesario. La decisión de los agiotistas y especuladores de esquilmar a nuestro pueblo no tiene límites, y su corazón de piedra no se ablanda con llamados piadosos de religiosos ni con advertencias judiciales o policiales. Lo único que mueve el poder material es la fuerza material que hoy está a merced de los insaciables especuladores. (121). Absurda represión policial
La existencia de las libertades no depende de que estén consagradas en la Constitución política vigente de un país. La existencia real depende de que el ejercicio de los derechos y libertades formen parte de la vida democrática del país, sin otras limitaciones que aquellas que la misma Constitución establece. Decimos lo anterior porque no tiene ninguna justificación valedera la acción represiva lanzada por la Policía Nacional contra los niños que participaban en la ciudad capital en una movilización protestando por el alza de la leche. Resulta chocante, ante cualquier persona sensible y civilizada, que el jefe de
Américo Espinal Hued fue procurador General en el gobierno de Salvador. ARCHIVO OGM
la Policía Nacional justifique la acción de los agentes de la institución que el domingo desbarataron con bombas y macanas una marcha de niños efectuada en el barrio “27 de Febrero” de la ciudad de Santo Domingo, todo con el alegato de que el acto no contaba con el permiso oficial. La Constitución política dominicana garantiza el derecho de los dominicanos a la protesta, al ejercicio público de los derechos y libertades que figuran en la ley de leyes, la Constitución. Si los ciudadanos no hicieran efectivo el ejercicio de la libertades, ¿qué sentido tiene de que figuren estampadas en un documento con un simple sentido teórico? Las libertades son para ejercerlas, sin otras limitaciones que las señaladas por las leyes, y ninguna ley dispone que los dominicanos estén impedidos legalmente para protestar. Por el contrario, la protesta es una forma de darle vida a las libertades públicas. En nada afecta a la paz o al orden público el hecho de que cientos o miles de niños se movilicen protestando por el aumento en el precio de la leche, o por un hecho cualquiera que esté en contra de sus intereses o los del pueblo en general. Satisfechos debemos de sentirnos los dominicanos de que nuestros niños desde ya se preocupen por expresar su sentir ante un hecho económico o social. El jefe de la Policía Nacional para justificar la represión contra los niños argumentó que había sido organizada por adultos. Esto no justifica la acción policial. Si
no hubiera existido un motivo para la movilización los niños no se lanzan a la protesta: pero es que el caldo de cultivo para la movilización estaba y está ahí, en el aumento de la leche que en cualquier sociedad medianamente organizada es un producto indispensable para la dieta de niños, ancianos y enfermos. El pueblo dominicano ha luchado, y sus mejores hijos han aportado mucho sacrificio, para tener derecho a la protesta. La libertad que reclama nuestro pueblo no puede estar a merced del capricho o la voluntad individual de un jefe militar o policial. La marcha de “los biberones vacíos” se dio porque el aumento en el precio de la leche resultó irritante; como también ha irritado, a niños y adultos, el costo en otros artículos de primera necesidad, y esas son las razones por las cuales aquí están protestando hombres, mujeres, niños y ancianos. Los que pretenden convertirse en censores e intérpretes antojadizos de los derechos y libertades de nuestro pueblo están equivocados. La lucha de los dominicanos por sus libertades no tiene límites, y por tanto, se extiende a la protesta, a las movilizaciones de masas así como a la expresión pública por reivindicaciones de contenido social que vayan en beneficio de todo el pueblo. (122). l FUENTES:
(121) El Nacional. 10 de septiembre 1984. (122) El Nacional. 11 de diciembre 1984. Continuará la semana próxima
P. 33
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
CERTIFICO Y DOY FE
Enseñanzas sobre la alegría (1) RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
Introducción:
R
ecojo aquí textualmente enseñanzas del Papa Benedicto XVI sobre el tema de la alegría, traídas en su Mensaje, divulgado el 15 de marzo, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2012, que él celebró este año, en Roma. Dicho Mensaje tiene como título general: “Alegraos siempre en el Señor”, un mandato dado por San Pablo a los cristianos en su Carta a los Filipenses, 4, 4. Recordemos que la Jornada de la Juventud del 2011 fue en Madrid y la del 2013 será en Río de Janeiro. Me parecieron tan interesantes estas afirmaciones que pensé enseguida que podrían ayudar a muchos. Las cito en la simplicidad de los textos mismos, sin mayores comentarios. El Mensaje mismo está dividido en siete subtemas, cada uno con subtítulo propio. En mi exposición, en razón de una mayor fidelidad al texto original, voy a respetar ese esquema. Sin embargo, de entrada, trae ya cinco hermosas afirmaciones sobre la alegría en el proemio de dicho Mensaje. Helas aquí: - “La alegría es un elemento central de la experiencia cristiana”. - “También experimentamos en cada Jornada Mundial de la Juventud una alegría intensa, la alegría de la comunión, la alegría de ser cristianos, la alegría de la fe”. - “Vemos la fuerza atrayente que ella tiene: en un mundo marcado a menudo por la tristeza y la inquietud, la alegría es un testimonio importante de la belleza y fiabilidad de la fe cristiana”. - “La Iglesia tiene la vocación de llevar la alegría al mundo, una alegría auténtica y duradera, aquella que los ángeles anunciaron a los pastores de Belén en la noche del nacimiento de Jesús (cf. Lc 2,10)”. - “En el difícil contexto actual, muchos jóvenes tienen una inmensa necesidad de sentir que el mensaje cristiano es un mensaje de alegría y esperanza”. Pasemos, ahora, al cuerpo mismo del Mensaje. En esta primera entrega ofreceremos sólo los primeros tres subtítulos, a saber:
1. Nuestro corazón está hecho para la alegría
La aspiración a la alegría está grabada en lo más íntimo del ser humano. Más allá de las satisfacciones inmediatas y pasajeras, nuestro corazón busca la alegría profunda, plena y perdurable.
El Papa Benedicto XVI en la Jurnada Mundial de la Juventud 2012. FUENTE EXTERNA
Cada día el Señor nos ofrece tantas alegrías sencillas: la alegría de vivir, la alegría ante la belleza de la naturaleza, la alegría de un trabajo bien hecho, la alegría del servicio, la alegría del amor sincero y puro. Y si miramos con atención, existen tantos motivos para la alegría: los hermosos momentos de la vida familiar, la amistad compartida, el descubrimiento de las propias capacidades personales y la consecución de buenos resultados, el aprecio que otros nos tienen, la posibilidad de expresarse y sentirse comprendidos, la sensación de ser útiles para el prójimo. Y, además, la adquisición de nuevos conocimientos mediante los estudios, el descubrimiento de nuevas dimensiones a través de viajes y encuentros, la posibilidad de hacer proyectos para el futuro. También pueden producir en nosotros una verdadera alegría la experiencia de leer una obra literaria, de admirar una obra maestra del arte, de escuchar e interpretar la música o ver una película. Pero cada día hay tantas dificultades con las que nos encontramos en nuestro corazón, tenemos tantas preocupaciones por el futuro, que nos podemos preguntar si la alegría plena y duradera a la cual aspiramos no es quizá una ilusión y una huída de la realidad. Hay muchos jóvenes que se preguntan: ¿es verdaderamente posible hoy en día la alegría plena? Esta búsqueda sigue varios caminos, algunos de los cuales se manifiestan como erróneos, o por lo menos peligrosos. Pero, ¿cómo podemos distinguir las alegrías verdaderamente duraderas de los placeres inmediatos y engañosos? ¿Cómo podemos encontrar en la vida la verdadera alegría, aquella que dura y no nos abandona ni en los momentos más difíciles? 2. Dios es la fuente de la verdadera alegría
En realidad, todas las alegrías auténticas, ya sean las pequeñas del día a día o las grandes de la vida, tienen su origen en Dios, aunque no lo parezca a primera
vista, porque Dios es comunión de amor eterno, es alegría infinita que no se encierra en sí misma, sino que se difunde en aquellos que Él ama y que le aman. Este amor infinito de Dios para con cada uno de nosotros se manifiesta de modo pleno en Jesucristo. En Él se encuentra la alegría que buscamos. En el Evangelio vemos cómo los hechos que marcan el inicio de la vida de Jesús se caracterizan por la alegría. Cuando el arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María que será madre del Salvador, comienza con esta palabra: «¡Alégrate!» (Lc 1,28). En el nacimiento de Jesús, el Ángel del Señor dice a los pastores: «Os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor» (Lc 2,11). Y los Magos que buscaban al niño, «al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría» (Mt 2,10). El motivo de esta alegría es, por lo tanto, la cercanía de Dios, que se ha hecho uno de nosotros. Esto es lo que San Pablo quiso decir cuando escribía a los cristianos de Filipos: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca» (Flp 4,45). La primera causa de nuestra alegría es la cercanía del Señor, que me acoge y me ama. En efecto, el encuentro con Jesús produce siempre una gran alegría interior. Lo podemos ver en muchos episodios de los Evangelios. Recordemos la visita de Jesús a Zaqueo, un recaudador de impuestos deshonesto, un pecador público, a quien Jesús dice: «Es necesario que hoy me quede en tu casa». Y San Lucas dice que Zaqueo «lo recibió muy contento» (Lc 19,5-6). Es la alegría del encuentro con el Señor; es sentir el amor de Dios que puede transformar toda la existencia y traer la salvación. Zaqueo decide cambiar de vida y dar la mitad de sus bienes a los pobres. En la hora de la pasión de Jesús, este
amor se manifiesta con toda su fuerza. Él, en los últimos momentos de su vida terrena, en la cena con sus amigos, dice: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor… Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud» (Jn 15,9.11). Jesús quiere introducir a sus discípulos y a cada uno de nosotros en la alegría plena, la que Él comparte con el Padre, para que el amor con que el Padre le ama esté en nosotros (cf. Jn 17,26). La alegría cristiana es abrirse a este amor de Dios y pertenecer a Él. Los Evangelios relatan que María Magdalena y otras mujeres fueron a visitar el sepulcro donde habían puesto a Jesús después de su muerte y recibieron de un Ángel una noticia desconcertante, la de su resurrección. Entonces, así escribe el Evangelista, abandonaron el sepulcro a toda prisa, «llenas de miedo y de alegría», y corrieron a anunciar la feliz noticia a los discípulos. Jesús salió a su encuentro y dijo: «Alegraos» (Mt 28,8-9). Es la alegría de la salvación que se les ofrece: Cristo es el viviente, es el que ha vencido el mal, el pecado y la muerte. 3. Conservar en el corazón la alegría cristiana
Encontrar y conservar la alegría espiritual surge del encuentro con el Señor, que pide que le sigamos, que nos decidamos con determinación, poniendo toda nuestra confianza en Él. Buscar la alegría en el Señor: la alegría es fruto de la fe, es reconocer cada día su presencia, su amistad. En la cruz entregó su vida porque os ama. La contemplación de un amor tan grande da a nuestros corazones una esperanza y una alegría que nada puede destruir. Un cristiano nunca puede estar triste porque ha encontrado a Cristo, que ha dado la vida por él. Buscar al Señor, encontrarlo, significa también acoger su Palabra, que es alegría para el corazón. La Palabra de Dios hace que descubramos las maravillas que Dios ha obrado en la historia del hombre y que, llenos de alegría, proclamemos en alabanza y adoración: «Venid, aclamemos al Señor… postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro» (Sal 95,1.6). La alegría cristiana nace del saberse amados por un Dios que se ha hecho hombre, que ha dado su vida por nosotros y ha vencido el mal y la muerte; es vivir por amor a él. Santa Teresa del Niño Jesús, joven carmelita, escribió: «Jesús, mi alegría es amarte a ti» (Poesía 45/7). CONCLUSIÓN:
CERTIFICO que en todos los párrafos del Papa Benedicto XVI en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud 2012 trae las palabras “alegría” y/o “felicidad”, lo cual lo convierte en una especie de “pequeño manual”, bastante completo e inspirador sobre el tema. DOY FE, en Santiago de los Caballeros, el once del mes de abril del año del Señor 2012. l
P. 34
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ZONA RETRO
Universidad Católica Santo Domingo Fundada para combatir el mercurialismo universitario
OGM
Central de datos Todo el material utilizado en esta página forma parte de los archivos de OGM Central de Datos, y puede ser adquirido por cualquier persona en las oficinas del periódico elCaribe, Calle Dr. Defilló #4, Santo Domingo, D.N. Tel.809-683-8585
NAYA DESPRADEL Y DELFFIN PERALTA
FUNDACIÓN La Universidad Católica Santo Domingo fue una iniciativa de más de doscientos socios fundadores que con su labor y esfuerzo concretaron lo que es hoy una institución admirable. Fue constituida en diciembre
RECAUDACIÓN DE FONDOS Este proyecto universitario estuvo en carpeta varios años antes de darse a conocer por el Cardenal Octavio Antonio Beras. Para su inicio, se vio en la obligación de realizar diversas actividades para la recaudación de fondos, lo que al final logró concretizar la iniciativa. Una de las actividades fue
de 1982 con el objetivo principal de patrocinar, mantener y supervisar una universidad católica con asiento en la ciudad de Santo Domingo, que se ocupara fundamentalmente de la evangelización de la cultura.
un encuentro realizado en la residencia del empresario José Luis Corripio, a la cual asistieron monseñor Juan Félix Pepén, monseñor López Rodríguez, el señor Rafael Bello Andino y el doctor Donald Reid Cabral, momento recogido en la foto del 5 de mayo de 1983, en la que vemos a varios de los participantes.
En agosto de 1983, fue abierta oficialmente con una misa oficiada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien resaltó la importancia del nuevo centro de estudios superiores. El 8 de junio de 1984, la Universidad
Católica fue aprobada y reconocida por el Poder Ejecutivo mediante Decreto número 2048. Inicialmente estuvo ubicada en el convento de los Dominicos, en la calle Padre Billini y, años más tarde, con el notable
ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN Ya con meses de labores, la institución ofreció un concierto navideño en 1983, ocasión en la cual se entregaron pergaminos de reconocimiento al presidente del momento, Salvador Jorge Blanco, y a su esposa, Asela Mera de Jorge.
El acto se había celebrado previamente en los jardines de la residencia de Amelia Cabral viuda Vicini, quien fue parte de los miembros fundadores. El concierto estuvo a cargo del Coro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y de la intérprete solista Ivonne Haza de Bisonó. En la foto
crecimiento en la matrícula estudiantil, se trasladó a su local actual en la avenida Bolívar número 261, donde compartió instalaciones con el Colegio Santo Domingo. La foto muestra algunos de los principales directivos iniciales.
de la noche de la actividad figura la señora Cabral viuda Vicini, tomada del brazo del presidente Jorge Blanco, la señora de Jorge, el señor Gianni Vicini, las niñas Amelia e Inés Noemí Vicini y el secretario del Nuncio Apostólico en el país, monseñor Blasco Francisco Collaco.
P. 35
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
CESAR IVÁN FERIS IGLESIAS Entre los directivos que fundaron la Universidad estuvo el arquitecto César Iván Feris Iglesias, quien figuró como primer rector de la institución. Anteriormente, el señor Feris fue director del Museo de las Casas Reales y en 1997 fue condecorado por el presidente Fernández con el
ESCUELA DE ENFERMERÍA Poco tiempo después del inicio de la docencia, en octubre de 1983, esta universidad abrió su escuela de Enfermería, etapa durante la cual se entrenaba a enfermeras en servicio para ampliar sus conocimientos. En ese momento, la matrícula ascendió a 62 alumnas de diversos centros de salud privados del país, donde luego de culminar sus estudios les era entregado el título de Técnico
AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES Transcurría el mes de septiembre de 1986 y como parte de su galopante crecimiento y en oferta a nuevas carreras de grado, fue inaugurado el edificio que alojaría el departamento de Bellas Artes. Las instalaciones fueron bendecidas por el cardenal López Rodríguez y, acto seguido, el rector de turno, padre Milton Ruiz,
y el primer vicepresidente de la Fundación Universitaria Católica, señor Andrés Dahuajre, pronunciaron palabras conmemorando el éxito de la institución. La foto del momento de la actividad muestra al señor Dahuajre en el pódium. Entre los presentes estaba el cardenal López Rodríguez; el Nuncio Apostólico, monseñor Blasco Collaco, y el padre Ruiz.
RAMÓN ALONSO El doctor, catedrático, prelado y uno de los funcionarios principales de la Universidad se ha mantenido desde 1984 en la institución. Ha desempeñado varios cargos administrativos, entre ellos vicerrector en 1989. Desde 1990 hasta la actualidad ocupa la rectoría y en diversos periodos de su administración
ha sido reconocido, entre otros, por la embajada de Israel en 1990 y en 1994 fue condecorado con la Orden del Mérito Civil por el Gobierno Español. La foto publicada el 5 de noviembre de 1996, muestra al padre Alonso mientras participaba como consejero de la Comisión Directiva de la Organización de Universidades Católicas de América Latina, ODUCAL.
mérito Gran Placa de Plata de la orden Duarte, Sánchez y Mella. A seguidas, Feris Iglesias, a quien vemos en foto del 29 de mayo de 1981, en la celebración del quinto aniversario de la inauguración del Museo de las Casas Reales, fue designado embajador dominicano ante la Santa Sede, en el Vaticano.
en Enfermería. Años más tarde, esta escuela otorgaba el grado de licenciatura. Fue una iniciativa del doctor Juan Manuel Taveras, dominicano que laboró en varios hospitales de Estados Unidos y uno de los ideólogos de la Plaza de la Salud. Figuraron como primeras directoras la doctora Ligia Fernández de Reid y la doctora Cristián Rada. La foto de febrero de 1984 muestra el primer grupo de alumnas de esta facultad.
36
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Conspiración versus corrupción OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
64 años después 64 años para una institución de cualquier género debe reflejar un importante estado de madurez. elCaribe ha llegado a ese momento, después de un largo batallar por la libertad, con una profunda determinación de renovación y cambio. En sus orígenes, en 1948, la República vivía bajo una férrea tiranía. Con su liquidación, este diario se convirtió en un instrumento de la libertad. Durante la transición a la democracia, elCaribe no siempre interpretó de la mejor manera el camino para alcanzarla a plenitud. El desempeño frente al gobierno del profesor Juan Bosch y el vergonzoso papel jugado en esos tristes días, son parte de ese pasado, al que obviamente abjuramos. Desde entonces, elCaribe fue el mejor defensor de la libertad de prensa, a rajatablas, desde las posiciones conservadoras que han predominado en la Sociedad Dominicana de Prensa (SIP). Hoy vivimos otra época. Somos un diario que es parte de un conjunto de empresas de comunicación, Multimedios del Caribe. Bajo esa sombrilla abogamos por un concepto más amplio de libertad de expresión. Los avances tecnológicos han modificado la forma de ejercer el derecho a la libre expresión. Y los medios tienen que ser cada vez más democráticos. Más aún, un diario de estos tiempos no puede marginarse de los afanes de la población por mejorar su calidad de vida, los servicios de salud, de educación, de agua potable y habitabilidad. Creemos fundamental que las personas puedan vivir en paz, con seguridad, bajo el imperio de la ley, la justicia y el orden, con autoridades confiables y un liderazgo social, político y económico honesto, capaz de trabajar para erradicar las desigualdades, esas grandes brechas sociales y económicas que nos duelen y nos avergüenzan. Una nación donde haya justicia y equidad social. Desde esa perspectiva, acompañamos al pueblo dominicano en nuestra labor de informar, pero no para decirle a la sociedad lo que debe hacer, sino para escuchar sus aspiraciones y compartirlas, y también, necesariamente, para agregarle valores e instrumentos para una mejor comprensión de los procesos sociales. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
L
a denuncia de conspiración para derrocar al presidente Martelly, presentada a los medios por los gobiernos de Haití y de República Dominicana, es lo más parecido a un acto de desesperación política. Y aumentará sin duda el interés por las denuncias de corrupción que involucran al mandatario del vecino país, a quien se acusa de aceptar sobornos del senador Félix Bautista a cambio de contratos du-
dosos de construcción con fondos destinados a la reconstrucción haitiana. El uso de grabaciones telefónicas, prohibidas por la Constitución y leyes adjetivas dominicanas, para sustentar tan peregrina acusación contra el entorno del candidato principal de oposición, por parte de ambos gobiernos, sin ninguna otra prueba o evidencia documental, es vergonzoso y con toda seguridad, aparecerá la orden posterior de un juez autorizándola, lo que inexplicablemente no figura en el documento presentado a los medios en una apresurada convocatoria que ha dejado al país atónito. Es evidente que toda esta teatral actividad denota una creciente preocupación por las terribles implicaciones que se derivarían de una eventual comprobación de las graves denuncias contra el presidente haitiano y el senador dominicano, ya que si algo está claro dentro de tan compleja situación es que el
caso escapa a la capacidad de ambos gobiernos para detener el curso de una acción judicial futura. La pasión que el oficialismo ha puesto en todos los niveles en la defensa de su senador podría llevarse de encuentro toda posibilidad electoral, por lo cual resulta inexplicable el silencio que alre-
El uso de grabaciones telefónicas, prohibidas por la Constitución, para sustentar tan peregrina acusación, es vergonzoso”. dedor del tema se ha impuesto su candidato. Si no se sacude, manteniéndose ajeno al caso, como si careciera de importancia para el país, le resultará muy difícil mostrar real intención para enfrentar uno de los peores males que corroe la vida política nacional. l
CORREO DE LOS LECTORES Por el poder Señor director: Cuando se trata de alcanzar el poder donde convergen tantos intereses, la oposción queriendo subir, y los que tienen el poder por mantenerlo, en ese “tirijala”, se dicen y se tiran muchas bolas a la opinión pública. Todo por el poder. ¡Quien se encuentre libre de pecado, que tire la primera piedra! Pero es lo mismo cada cuatro años. Y nunca aprendemos. Atentamente. RAFAEL ESPINAL CIUDADANO
Boleta electoral 2012 Señor director: A pocos días del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo de 2012, en la que los dominicanos y dominicanas celebraremos una vez más la fiesta de la democracia, para esta ocasión, según el orden de las casillas en la boleta electoral, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ocupará el número 2, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lugar 1 y el Partido Reformista Social Cristino (PRSC) ocupará
el lugar número 3. Éste último en apoyo de la candidatura presidencial del licenciado Danilo Medina. Hay que señalar, señor director, que por primera vez en la historia dominicana un candidato a la presidencia de la República opositor al PRSC visita el local del partido que fundara el extinto líder doctor Joaquín Balaguer. También el Partido Reformista apoyó al PLD en las elecciones congresuales y municipales del 2010. Creemos que los reformistas no solamente ayudarán a la victoria del PLD, sino que fortalecerán esa organización que ha sido pilar en el desarrollo social, cultural, político y económico del país. Atentamente. SEBASTIÁN SOLÍS PAULINO PERIODISTA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Juan Cohén ASESOR
Michael Roy
Para escribir a esta sección diríjase a: edelgado@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.
EDITOR DE DINERO
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Héctor Linares
SANTO DOMINGO:
Osvaldo Santana
EDITORA DE ESTILO
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Ivelisse Santos Máximo Jiménez
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITORA DE SOCIALES
SANTIAGO:
SUBDIRECTOR
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
GERENTE GENERAL
Señor director: Creo que cuando se es honesto y se rompen los patrones, dentro de esta pocilga que es la política nuestra, donde todo se compra y se vende, la honestidad de los demás duele, y eso está pasando con Nuria. Ahora somos muchos los que creemos en su trabajo y la apoyamos. Atentamente.
DIRECTOR DE EL CARIBE-CDN
Esteban Delgado
Manuel Estrella
Apoyemos a Nuria
REDACCIÓN
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE/TESORERO
CIUDADANO
CIUDADANA
Señor director: Tenemos que pedirle a Dios cada día por la situación mundial y todo lo que está aconteciendo. Creo, sin temor a equivocarme, que estamos viviendo las predicciones de Mateo 24, que escucharemos rumores de guerra, pade-
Félix M. García C.
GILBERTO BILLA
VIANCA SANTANA
Lo que nos espera
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
ceremos hambre, pestilencia, inmoralidad, prevaricación sexual, terremotos, la gente irá de un lado a otro, pero que todavía no será el fin, sino mas bien el principio de los dolores. ¡Dios nos guarde y nos proteja! Atentamente.
Enfry W. Taveras
EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
Evelyn Irizarri
Calle del Sol #8. Edif. Monumental
EDITOR DE DEPORTES
TEL.: (809) 247-3737
Yancen Pujols
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
EDITOR EL CARIBE DIGITAL
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
Nicanor Leyba
(desde el interior sin cargo)
ASISTENTE DE LA REDACCIÓN
EDITOR DE DISEÑO
Manuel Frontán
Juan Sánchez
VENTAS:
(809) 683-8371
DIRECTORA COMERCIAL Y MERCADEO
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
PUBLICIDAD:
Arlene Reyes
Orlando Ramos
(809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338
(desde el interior sin cargo)
0. 37
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
POLÍTICA
El plan de gobierno de Danilo
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
E
l licenciado Danilo Medina se ha caracterizado por ser un aspirante presidencial con propuestas claras y precisas en torno a los diversos problemas de la nación dominicana. Danilo ha construido una candidatura en base al conocimiento profundo de cuáles son los problemas del país y las vías de solución de los mismos. Nadie ha visto a Danilo en campañas sucias ni en perder su tiempo atacando
de manera personal a ningún otro candidato ni a dirigente político alguno. Para el candidato del PLD, la mayor fortaleza de su campaña ha sido la propuesta de soluciones a los problemas. Es por eso que al presentar su propuesta de plan de gobierno el pasado miércoles dijo que “no hay tiempo para la improvisación ni para el desorden, porque el tren del progreso ya está en marcha y no podemos dejarlo ir”. Mientras, Hipólito Mejía, candidato del PRD, no tiene ni idea de la crisis nacional o mundial, vive demostrando que no conoce el funcionamiento del Estado e irrespetando a todo el mundo. Danilo se concentra en presentar a la nación una propuesta de plan de gobierno donde se sintetiza de manera magistral las líneas generales de lo que será su ejercicio gubernamental a partir del 16 de agosto. Danilo quiere cambiar el modelo de desarrollo que ha estado primando en el país por uno que tome más en
cuenta a la gente. Danilo pondrá a la población como centro de las políticas públicas porque cree firmemente que “la economía debe existir para las personas y no las personas para la economía”. El plan de gobierno presentado por Danilo delimita cuatro grandes metas prioritarias: Reducir la pobreza extrema, sacan-
Danilo se concentra en presentar a la nación una propuesta de plan de gobierno que sintetiza las líneas generales de lo que será su gestión”. do de ella a 400 mil personas; reducir la pobreza en general llevando un millón 500 mil personas de pobres a clase media; mantener un crecimiento del PIB en 4.5% anual promedio y crear 400 mil nuevos empleos. A esas cuatro grandes metas el plan de gobierno de Danilo agrega
otras importantes, entre las que destacan darle el 4% del PIB a la educación, construir un mínimo de 100 mil viviendas y soluciones habitacionales, incorporar 200 mil nuevas familias al programa Solidaridad, aumentar el número de turistas a 10 millones, implementar el Banco de los pobres y el Banco de las mujeres, ampliar a ocho horas la jornada diaria de clases, incorporar toda la población a la seguridad social y crear un fondo especial para enfermedades catastróficas. Al presentar su plan de gobierno Danilo reiteró que gobernará con diálogo y concertación, pero también con firmeza y responsabilidad. Dijo que será un presidente ético y moral, tal y como ha sido en toda su vida como político. Y se comprometió a que todos sus funcionarios deberán tener una conducta de honestidad y aquel que se equivoque será destituido y sometido a la Justicia. l El autor es periodista.
ENSAYO
Visiones de la misma realidad
MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com
B
artolomé de las Casas o Casaus como él mismo se llamaba era hijo del aventurero sevillano Pedro de las Casas que acompañó a Colón en 1493 a la Española y con él retornó a España llevando un indio, regalo del almirante que a su vez regaló al hijo. Bartolomé se graduó de abogado en Salamanca a
la temprana edad de 17 años, e inmediatamente, en 1502, emprende viaje de aventurero, junto a su padre, en el mismo buque que trajo a Santo Domingo a Frey Nicolás de Ovando. Como soldado, por órdenes de Ovando, combatió a los indios durante ocho años, recibiendo como encomendero, tierras e indígenas para cultivarlas. Viajó brevemente a España, tal vez con el propósito de tener como religioso un mayor estatus, que en 1507 se le concedió porque sus estudios en Salamanca cumplían los méritos previos a ser ordenado sacerdote diocesano, el primero de la Española y del Nuevo Mundo. Como el indígena regalo de su padre le enseñó el idioma taíno, pudo incorporarse al Convento de los Dominicos como traductor e intérprete de los sermones de los dominicos en favor de los aborígenes.
BUEN OFICIO
Cárceles y drogas EL DECOMISO de drogas a reclusos de La
Victoria, anunciado por las autoridades como un logro en cuanto a vigilancia y supervisión carcelaria, lo que debe es causar inquietud por los viejos males que persisten en nuestro sistema penitenciario. A pesar de los reconocidos avances que se han producido en los últimos años en este ámbito, principalmente en los recintos incorporados al Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, todavía hay que
Cuando Velázquez parte de la Española a la conquista de Cuba, pide a Bartolomé que lo siga, ofreciéndole jugar un importante rol, inicialmente nombrándolo capellán. Allí recibe tierras e indígenas en encomienda, como cualquier encomendero. Sobre ésto, dice un biógrafo suyo: “recibió nuevos indios y tierras, a los que trató siempre con bondad, pero vio que los demás (encomenderos -paréntesis mío-) no eran así, sino que los hombres perecían en las minas, las mujeres eran abusadas, ancianos y niños morían de hambre y familias enteras se suicidaban para escapar a la brutal explotación”. “En Pentecostés de 1514 renunció públicamente a sus encomiendas y empezó a predicar contra todo aquel sistema”. Pero Oviedo, en desacuerdo con Las Casas y su descripción de mansedumbre, dulzura y disposición de los indios de acep-
tar a Cristo como su Dios, porque vivió su bravía, sus flechas envenenadas y su rechazo al dios de los blancos, decía de ellos... “esta gente... es ociosa é viciosa, é de poco trabajo, é melancólicos, é cobardes, viles é mal inclinados, mentirosos é de poca memoria, é de ninguna constancia. Muchos dellos, por su pasa tiempo, se mataron con ponzoña por no trabajar (ó)... se ahorcaron...por manos propias”... en fin ... es nación muy desviada... entender la fé cathólica; y...cuando ... ellos pelean é vienen á las manos, es no darles cuchilladas en la cabeza, porque se rompen las espadas. Y ... como... tienen el casco grueso, asi tienen el entendimiento bestial y mal inclinado”. Estas palabras entre otras más denigrantes y degradantes. l El autor es consultor privado.
TIEMPO PARA EL ALMA seguir trabajando para superar muchas deficiencias. Se requiere perseverancia y una buena dosis de valentía, pues las cosas que se mueven en las cárceles envuelven toda una maraña de mafias y complicidades. De no ser así, ¿cómo se explica que reos dispongan de narcóticos, armas e insólitas facilidades?
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
“Id al mundo entero y proclamad el evangelio a toda la creación”.
Mr. 16: 15. EL TRABAJO DURO está afuera, no dentro de la iglesia. En consecuencia, no nos debemos encerrar entre cuatro paredes, como si estuviéramos en un laboratorio, experimentando con un secreto que no puede ser revelado. Los cristianos no tenemos ningún derecho a guardar para nosotros las enseñanzas de Jesús. Él mismo, lo dijo: “Id por el mundo entero y proclamad el
evangelio”. Tal vez nuestro ‘mundo’ sea la casa, los vecinos, la calle, la escuela, la universidad, la oficina, el club, el gimnasio… Es hora de soltar las amarras y poner a navegar nuestro testimonio y todo aquello que hemos aprendido, pero predicar no solo con palabra, sino y sobre todo, con hechos.
JOSEFINA NAVARRO josefinanavarrog@gmail.com
38
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
CORTOS
GENTE www.elcaribe.com.do ALTO PRECIO
Gucci, entre las marcas más caras del mundo Gucci se encuentra en primer lugar dentro del top ten de marcas de ropa más caras del mundo. Esto se debe a que esta prestigiosa firma es conocida mundialmente por sus diseños de prendas de vestir tanto para mujeres como para hombres. Son realmente destacables sus bellas corbatas de estilo, sus lujosas maletas, las famosas carteras y sus elegantísimos zapatos.
Los 100 años de Oreo
Honor a quien honor merece
Las mujeres y el sexo
Para celebrar los 100 años de esta galleta, la marca creó una edición limitada, en la cual cambia su relleno tradicional por uno con sabor a pastel y chispas de colores. Krispy Kreme se unió al festejo creando una edición limitada de donuts.
Continuando la celebración del centenario de María Montez, “La Reina del Technicolor”, el Caribbean Fashion Week RD y el Ministerio de Cultura, organizan un encuentro para el 17 de este mes en M Kitchen a las 7: 00 p.m.
Un estudio realizado en EEUU por la Universidad de Tufts, reveló que las mujeres que ocasionalmente tienen relaciones sexuales pueden aumentar el riesgo de sufrir muerte súbita durante el acto.
ESTILO RECOMIENDA
Hasta besar el suelo Uno de los ítems fundamentales de esta temporada son las faldas largas. Hasta el suelo o a media pierna, para la noche y para el día. Amplias, plisadas, de gasa, algodón o tul. Las opciones son muchas y para todos los gustos. De diferentes colores, con estampados, semi transparentes,... las faldas largas están de moda y ahora puedes usarlas con lo que quieras y como quieras. . Este tipo de pieza resulta genial si lo que quieres es lucir un look desenfadado y cómodo.
85,OOO El vestido de la Barbie, para celebrar su 40 aniversario, tenía 160 diamantes y piezas de oro. Su precio fue de 85 mil dólares. La nombraron la “Barbie Diamante”.
“EN ASUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA, EL ESTILO, Y NO LA SINCERIDAD, ES LO VERDADERAMENTE VITAL”. Oscar Wilde ESCRITOR, POETA Y DRAMATURGO BRITÁNICO
TENDENCIA
El jumpsuit está de moda Una tendencia de ir y venir, en esta primavera-verano 2012 marca su retorno. Se trata del enterizo. No hay limitaciones en cuanto a colores ni en cuanto al largo de pierna, así que somos libres de jugar con esta tendencia y de amoldarla nuestro gusto particular. Combinados con unas plataformas, lucirá más que perfecta.
TOP 5
Lo que no debes hacer en Facebook
Ten cuidado con las fotos que subes
Una vez publicadas tus fotos estarán disponibles para cualquiera que tenga acceso a tu perfil, pudiendo usarlas de mala manera. “Ojo” con lo que publicas
Lo que publiques en la red puede jugar a favor o en contra tuya. Muchas empresas se valen de Facebook para buscar información sobre posibles empleados. No aceptes a cualquiera
Considera la posibilidad de restringir el
acceso a tu perfil. No dejes que personas extrañas tengan información sobre tí y tu familia. No te confíes
Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que hayas conocido en la red. Nunca acudas sola a una cita con alguien que sólo conoces por este medio. Protégete
Elige un nick o apodo en lugar de mostrar tu nombre. Es una forma sencilla de mantener tu privacidad.
G. 39
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
EL LIBRERO Descanso activo
Dios nunca parpadea
Empieza a disfrutar hoy mismo de una vida más sana y radiante con este libro que resulta un poderoso elixir, cuya lectura constituye, en sí misma, todo un descanso.
Cada capítulo de esta obra invita a la reflexión con palabras llenas de sabiduría, verdades universales y consejos para valorar los momentos felices. Enseña a vivir con optimismo.
AUTOR: MATTEW EDLUND
AUTOR: REGINA BRETT
AUTOR: CARLOS WARTER
EDITORA: URANO
EDITORA: DIANA S.A.
EDITORA: EDICIONES B.
VENTA: LA SIRENA
VENTA: JUMBO
VENTA: AMENGUAL
PRECIO: 995 PESOS
PRECIO: 760 PESOS
PRECIO: 695 PESOS
PALADAR Los vinos blancos, claves en la gastronomía moderna
E
sta bebida resulta una apuesta segura para acompañar pescados, mariscos y otras recetas de inspiración marina. “Durante todo el verano, por una razón u otra, entramos más en contacto con productos del mar, algo que realmente, como isla que somos, debiéramos disfrutar intensamente todo el año”, comenta Raúl Rodríguez, educador de vinos y gerente de programas de lealtad de Vinos S.A. “Se trata de alimentos ricos en proteína, vitaminas, minerales y el famoso Omega 3, del que se dice es beneficioso para contrarrestar problemas cardiovasculares, para el cerebro y hasta contra la depresión”, agrega. Y los vinos, en este caso los blancos, son el complemento perfecto para una experiencia gastronómica inigualable. Para lograr un maridaje perfecto entre pecados y vinos hay que tener en cuenta varios factores. El más importante es hacer las cosas simples. “Para no com-
Conocerse es sanarse Es una obra maestra que amplía nuestra visión del mundo, de nosotros mismos y de toda la humanidad.
RED-PUESTA plicarse, pensemos en una regla básica: que los sabores del plato y el vino en cuestión no se cubran entre sí y que no aparezca un tercero, desagradable”, explica Rodríguez. Otra útil sugerencia es olvidarse de aquella manida norma de “los pescados van con vino blanco y las carnes con tinto”. Es cierto que en la mayoría de los casos es una opción ganadora, pero también es irrefutable que es muy limitante. “Para mí, una de las mejores armonías es un Ribera del Duero, como el Valduero Crianza, con un Tuna Tatake”, comenta Raúl, experto en el tema y sibarita por excelencia. “¡La mezcla es espectacular!”, exclamó.
un dorado a la plancha, van perfectos con Sauvignon Blanc (por ejemplo: Errázuriz Max Reserva Sauvignon Blanc 2011), Albariño, Riesling, Gewürztraminer, Cava, Champagne cuerpo Medio, Chablis u otro Chardonnay sin barrica. Si se trata de recetas más fuertes, como un pescado asado –con coco, en caldo o salteado al escabeche–, Langosta Termidor, salmón en salsa cremosa, un Sea Bass, o Bacalao, pueden ser acompañados con un Chardonnay del Nuevo mundo con Barrica (Rodney Strong Chalk Hill Chardonnay 2009), Borgoñas de la Cote d’Or (Bouchard Père et Fils Puligny Montrachet 2004) o un Champagne de Gran Cuerpo, como Veuve Clicquot Brut o Krug. l IVELISSE SANTOS
Un vino para cada plato
Los ejecutivos de las tiendas La Enoteca recomiendan una larga lista de opciones para acompañar platillos del mar. Unas almejas, unos calamares fritos u otros platos “ligeros”, tipo aperitivos, se pueden acompañar con Prosecco, Albillo, Rioja (Viura), Torrontés o un Pinot Grigio, que le permitirán degustar al máximo sus sabores. En este apartado, algunas opciones pueden ser los vinos Lunetta Prosecco, García Viadero Albillo 2010, Marqués de Cáceres Blanco 2010, Colomé Torrontés 2011 y Cavit Pinot Grigio 2011. En el caso de un plato medio, como unos camarones al ajillo, unas muelas de cangrejo, unos langostinos a la parrilla o
¿Es cierto que el limón sirve para aclarar la piel? YALITA ACOSTA
Una de las frutas más usadas en la estética es el limón para aclarar la piel, pero hay que tener mucho cuidado, pues si te expones al sol con él aplicado, corres el riego de mancharte la piel. Hay muchas maneras de utilizar el limón para aclarar la piel, una de las más usadas es aplicarlo en las áreas afectadas durante un período de 35 minutos, preferiblemente por la noche para que la piel esté mucho más relajada. A continuación, hay que enjuagar la zona muy bien con agua tibia y secarla . Otra de las recetas más efectivas es hacer una mascarilla con avena, miel, azúcar y limón. En este caso se aconseja aplicarla antes de irte a dormir y dejarla actuar durante toda la noche para que, al mismo tiempo que se eliminan las células muertas, la piel también se nutra y se fortalezca. Al día siguiente se lava el rostro con agua tibia y un jabón hecho a base de miel o avena. Combinado con bicarbonato o azúcar es muy efectivo para aclarar zonas del cuerpo que se oscurecen, como las axilas, las rodillas y los codos, pues también actúa como tratamiento exfoliante.
Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do
BELLEZA Para tu media naranja
Dale color a tus labios
Fragancia seductora
Lo nuevo de Dior
Infinite Moments for Him de Avon, es una esencia que combina notas de cardamomo mezclada con exuberantes notas de lavanda negra fresca, las cuales se entrelazan con una base de madera, lo que hace a Infinite Moment para él una esencia sofisticada y sensual. Venta por catálogo.
Los perfiladores Phyto Lèvres Gloss de Sisley y protegen y nutren tus labios por los ingredientes que tienen: manteca de Kokum y Fitoescualenos, extracto de sábila y proteínas de trigo.
La firma española Tous lanza al mercado la fragancia Sensual Touch, una versión del perfume de Tous Touch que nació con la idea de seducir. La modelo que han elegido como nueva imagen es una perfecta sucesora de Jaydy Mitchel, la holandesa Dioni Tabbers.
Dior lanza para esta primavera-verano 2012 la BB Crème Hydra Life, un producto que contiene un bálsamo anti-imperfecciones, que asocia las virtudes de un tratamiento reparador, hidratante, unificante y protector con las de un corrector y un potenciador de la luminosidad.
40
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 14 DE ABRIL DE 2012
G. 41
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ESTILO
Orange RD dará soporte técnico a la Minustah TELECOMUNICACIÓN. Orange Dominicana ha sido seleccionada por la Minustah para ser el proveedor de Internet Dedicado a través de una solución de fibra óptica.
Armand Toonen, vicepresidente de Negocios de Orange Dominicana, indicó: “Estamos muy complacidos de ser seleccionados por la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) luego de la licitación presentada, para ser su proveedor de Internet a través del servicio de Internet Dedicado por fibra óptica, aportando con esto al llevar un servicio robusto y de alta calidad amparado en nuestra red MPLS y 100% IP, con un alto nivel de escalabilidad”. Los servicios de conectividad de datos surgen ante los retos del mundo empresarial y sus crecientes necesidades, tales como disponer de un acceso permanente y seguro a las aplicaciones de la empresa desde diferentes sedes o en movilidad, y la capacidad para adaptar las comunicaciones a un ámbito empresarial cada vez más dinámico y enfocado en la productividad. Con el servicio de Internet Dedicado, Orange garantiza la supervisión y gestión de la conexión de datos 24 horas al día, 7 días a la semana y las empresas ob-
Armand Toonen, vicepresidente de Negocios de Orange Dominicana. F.E.
tienen acceso permanente a Internet, utilizando un enlace de datos dedicado (no compartido) y simétrico, con una misma velocidad de subida y bajada; con planes desde 512 kbps a 100 Mbps. Orange Dominicana ha invertido alrededor de US$1,200 millones en los últimos 11 años para duplicar el tamaño de su red y ofrecer el internet móvil más rápido del mercado. Actualmente ofrece servicios de telefonía móvil e Internet a más de tres millones de clientes y como parte de las últimas tecnologías innovadoras y de referencia que ocupa en su portafolio de negocios lanza los servicios dedicados de datos con enlaces dedicados y acceso a Internet y servicio de conectividad a través de fibra óptica. Empresas importantes en el sector financiero, comercial e institucional han descansado su confianza en los distintos servicios de conectividad de Orange obteniendo gran eficiencia y garantizando la continuidad del negocio. l elCaribe
G. 42
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ARTE & ESPECTÁCULOS
Diversos escenarios locales se convierten cada semana en puntos de encuentros donde se disfruta el buen jazz de factura dominicana e internacional. CORTESÍA: JEFFREY RODRÍGUEZ
El Jazz, un género que se expande en el país UNESCO declaró recientemente el 30 de abril como “Día Internacional del Jazz” JOSÉ NOVA / LEANDRO SÁNCHEZ jnova@elcaribe.com.do
C
onocido mundialmente y considerado como la música de los músicos, el jazz es un género multidisciplinario con innumerables tendencias y estilos, que año tras año gana terreno en el país. Hace varios años, cuando se fundó “Jazz en Dominicana” eran pocos los escenarios locales que promovían este ritmo. Sin embargo, gracias al trabajo de estrellas como Michel Camilo, Sandy Gabriel, Fellé Vega, Guarionex Aquino (hijo), Rafelito Mirabal y Sistema Temperado, Pengbian Sang y Retro Jazz, y Ania Paz entre otros músicos y promotores, la pasión por el jazz se vive hoy en diversos lugares de Santo Domingo, Santiago y Cabarete. El auge también lo demuestran los diversos festivales que se realizan a nivel nacional como por ejemplo, el “Dominican Jazz Festival”, en Puerto Plata, el cual se creó en el año 1999 y desde esa fecha han transitado grandes artistas nacionales e internacionales. Un evento muy esperado, además, es el Festival Internacional de Jazz en Casa de Teatro, el cual con el paso de los años se ha ido popularizando, y el de Las Terrenas, que el tercer sábado de cada
mes tiene conciertos gratuitos. En la capital también se encuentran escenarios que dedican espacio a este género en expansión local, como La Cantina del Agave, con sus shows de cada miércoles “Jazz Picante en La Cantina. Ese mismo día también es tiempo de jazz en el bar Lucía 203, ubicado en la Calle Hostos No 203, de la Zona Colonial. Iguales de populares son las noches de los viernes del “Sunset Jazz Lounge Club”, que viene realizando el Dominican Fiesta desde el 12 de febrero del 2010 La gran celebración en RD
Y como era de esperarse, muchos de estos escenarios comienzan a prepararse para la celebración, este 30 de abril, del “Día Internacional del Jazz”, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la 36ª reunión de su Conferencia General, realizada en los Estados Unidos recientemente. La designación tiene como meta acercar a las comunidades, las escuelas y grupos de todo el mundo para cele-
Efeméride Fernando Rodríguez, presidente de Jazz en Dominicana, mostró su felicidad por esta celebración, a la que se unirá el país.
brar el arte del jazz, aprender más sobre él y descubrir cómo se volvió parte de sus respectivas culturas. Historia de la música de los músicos
CARTELERA
RD se prepara para disfrutar el jazz
El 6 de marzo de 1913, el periódico San Francisco Bulletin publica en una de sus páginas un término desconocido para la ciudadanía, con el cual hacían referen- Jazz en Dominicana, la Comisión Nacia al tipo de música ejecutada por una cional Dominicana para la UNESCO, orquesta del ejército. Jazz era la palabra. el Ministerio de Cultura de la RepúbliDesde aquel entonces ha llovido bastan- ca Dominicana, la embajada de los Este, y el acelerado crecimiento que ha te- tados Unidos, el Dominican Fiesta Honido este género a nivel internacional y tel & Casino, el Sunset Jazz Lounge en nuestro país durante los últimos tres Club y su espacio semanal – Fiesta Sunaños ha sido sorprendente.Musicalmen- set Jazz -, se unen a estas celebraciote, el jazz nace de la combinación nes con dos conciertos que quede tres tradiciones: la autóctodarán registrados como parna estadounidense, la africate de las celebraciones que UNESCO na y la europea. Sus orígeserán realizadas internaLa celebración mundial nes se ven intrínsecamencionalmente para ser parcomenzará el viernes 27 te ligados al blues, a la múte de esta gran fiesta. de abril en Washington sica africana y a la clásica. El viernes 27 de abril con Herbie Hancock. El tan de moda género muSandy Gabriel y Puerto sical, tuvo sus inicios en la RePlata Jazz Ensamble abripública Dominicana por los años rá los festejos con un rico re1940, a raíz de la Segunda Guerra pertorio de melodías en una noMundial, gracias a músicos procedentes che que promete estar llena de improde Europa, los cuales hacían pequeñas pre- visaciones. Las celebraciones cierran sentaciones. Ya por los años 50, el jazz tie- el viernes 4 de mayo con el O M Trío. ne una gran acogida, tanto así que se co- Conformado por el pianista, composimienzan a escuchar las primeras difusio- tor y arreglista Oscar Micheli, el batenes en la radio dominicana, en emisora co- rista Vlade Guigny y el formidable conmo Radio Guarachita. l tra-bajista Esar Simó.
G. 43
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ARTE & ESPECTÁCULOS
Michael Miguel: “La TV da para todos”
Michael Miguel Holguín asume desde hoy un nuevo reto en su carrera. FUENTE EXTERNA
Trabajó tanto durante mucho tiempo para otros colegas que “me maltrataron”, que un día Michael Miguel pensó irse del país.
TELEVISIÓN.
“Se han burlado de mí, me han pisoteado, pero con la ayuda de Dios he vuelto como el Ave Fénix”, expresa en ese tono fuerte que caracteriza a hombres de izquierda. No teme en citar nombres como el productor Alberto Bernabé
“Bebeto”, como la persona que más se ha aprovechado de su talento en los proyectos que lo han unido. Pero como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga. Hoy en día el popular animador disfruta el éxito de su propuesta diaria “De extremo a extremo”, que se transmite por Digital 15, y como si fuera poco se prepara para estrenar hoy el programa “Sábado Extraordinario”, por Telemicro, canal 5. Este último proyecto, sostiene que es
una competencia sana frente a las demás propuestas de entretenimiento. “Cuando digo que voy a competir con el programa de fulano no es personal, no hay que personalizar la competencia, nosotrosqueremos un programa de calidad a una hora que los dominicano se han acostumbrado a ver, pero el señor Jochy Santo tienes su logros conquistados”, entendió. Las comunicadoras Nahiony Reyes, Yubelkis Peralta, serán parte del equipo que lo acompañará en esta nueva entrega televisiva, que, según adelantó, iniciará en sus prmeras entregas con la rifa de cuatro carros. “Hemos podido conformar un equipo estelar, la TV dominicana tiene sus defectos y por encima de esas deficiencias vamos bien. Este espacio es un gran proyecto que se busca poder cumplir con los estándares internacionales… Este sábado (hoy) el país va a poder ver un programa con grandes inquietudes y aspiraciones” aseguró en convicción a su programa.” Explicó, además, que hará un papel distinto, realizando un trabajo de conductor, presentando entrevistas, concursos, humor y jocosidades que le permitan ser menos estrafalario y estridente. Al comentar su nueva apuesta, refiere que la iniciativa del presidente del Grupo Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, procura fortalecer su programación, al tiempo de seguir levantando a los nuevos talentos. l JOSÉ NOVA
UNA CRÍTICA PERSONAL
“El comunicador de hoy está mal formado”
Para Michael Miguel, gran parte de la generación actual que se destaca en los medios de comunicación tiene algunas deficiencias en su formación que ponen en duda su permanencia en el mercado. “Hay que tomar muy en cuenta esta parte, los animadores nuestros no creen que uno tiene que tener una importante formación, porque el animador es una actitud que puede ser pasajera. Es por esto que siempre me he preocupado en prepararme intelectualmente, documentarme”, dijo.
G. 44
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS
C
JOCHY SANTOS
Anunciará la nueva presentadora Jochy Santos anunciará hoy en su programa “Divertido con Jochy”, que se difunde por Telesistema, canal 11, la nueva presentadora de su programa, al tiempo de que continuará recibiendo a jóvenes conductoras invitadas. El conductor expresó a través de un comunicado que varias invitadas estarán participando cada sábado para ocupar el lugar transitoriamente de Anier Barros, quien se encuentra de licencia por maternidad.
JENNY BLANCO
Podría ser cantante en un futuro Jenny Blanco habla sobre sus diferentes facetas y dice que se le pudiera ver como cantante en un futuro. “La música es mi pasión, me gusta en todos los sentidos”. En una conversación muy íntima con Luz García, que se verá en “Noche de Luz”, la Miss Mundo dominicana habla de su relación con el fallecido empresario Bayardo Mejía, recordándolo como un amor muy profundo.
DON MIGUELO
Llegó el día de la celebración El ganador del premio Casandra como Mejor artista y/o agrupación urbano, Don Miguelo, celebra hoy en su pueblo natal, San Francisco de Macorís, por haber ganado el galardón, con un concierto que realizará gratis, desde las 8:00 de la noche en el parque Duarte, donde tendrá como invitados sus colegas Crazy Desingn y Carlito Wey (Los teke teke), Nipo, Black Point y Mc Joa.
Don Miguelo tendrá varios invitados. F. EXTERNA
LEONOR PORCELA DE BREA
Publicará novela “Fuego alto” La compositora Leonor Porcela de Brea pondrá en circulación su novela Fuego alto, el próximo lunes 16 a las 7:30 de la noche, en el Salón de la Cultura José María Burgos, de la Universidad Apec. Como escritora, doña Leonor posee un extenso material literario, el cual incluye ensayos, cuentos, soliloquios, monólogos, teatro musical, poesía y cinco novelas inéditas.
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
“Esccena D-solos, duetos y tríos” El Centro Cultural de España en Santo Domingo inaugurará a la noche de danza “Esccena D-solos, duetos y tríos”, en la que se presentarán ocho piezas de distintos géneros y técnicas coreográficas, el próximo martes 17 de abril, a las 8:00 de la noche. La entrada es gratuita. El evento busca estimular a los creadores de la danza para presentar propuestas individuales o múltiples, como una forma de catalizar sus procesos creativos.
G. 45
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ARTE & ESPECTÁCULOS
El Prodigio vuelve a las raíces del merengue SANTIAGO. El artista Krency García, “El Prodigio”, inicia una nueva etapa en su carrera con el estreno del tema “En mi pensamiento”.
La canción es un merengue típico “derecho” autoría del “Viejo Puro”, uno de los más prolíferos compositores de la música de tierra adentro. Con esta
propuesta, El Prodigio (considerado en la actualidad como el más completo y cotizado artista de la nueva generación de acordeonistas dominicanos) retoma, en materia discográfica, las raíces tradicionales de la música típica, pero con sus arreglos y su sello característicos. Bajo la dirección de la firma Alianza Musical, que encabezan los empresarios Mario González y Andrés Rosario, el reconocido músico llega con una imagen renovada y con planes de una gira promocional que realizará este mes en Estados Unidos. A finales de mayo, El Prodigio iniciará en Miami la gira “El Prodigio USA 2012” que se extenderá por casi dos meses en varios estados del territorio norteamericano.
El Prodigio es una de las figuras más influyentes del merengue típico. F.EXTERNA
HORÓSCOPO
EL TIEMPO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
MARZO 21-ABRIL 20
JUNIO 22-JULIO 22
SEPT. 23-OCT. 22
DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: llegará insólito reclamo por deudas. Descuide, alguien responderá por ese error. Amor: un sentimiento oculto se revelará y le dejará sin palabras.
Trabajo y negocios: los cambios que se avecinan le inquietan y demuestran apego; le ayudarán. Amor: convendrá escuchar a su pareja para elegir el camino correcto; será un acierto.
Trabajo y negocios: esté alerta. Llegan personas que quieren convencerle para que aporte dinero. Amor: gratas noticias alejarán sombras que conducen hasta ahora a una ruptura.
TAURO
LEO
ESCORPIO
ABRIL 21-MAYO 20
JULIO 23-AGOSTO 22
OCT. 23-NOV. 21
Trabajo y negocios: buenas noticias de negocios estancados. Ganancias serán una realidad. Amor: si provoca un cambio súbito traerá sentimientos encontrados en la pareja.
Trabajo y negocios: su carácter se activará cuando un entrometido cuestione sus métodos. Amor: día propicio para gratificarse junto a su pareja; se complacerán con ahínco.
Trabajo y negocios: conviene cambiar de actitud ó será peor el remedio que la enfermedad. Amor: su arrogancia creará los problemas pero finalmente, surgirá apasionado entendimiento.
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
MAYO 21-JUNIO 21
AGOSTO 23-SEPT. 22
NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: se meterá en muchos temas a la vez porque cree que su presencia es indispensable. Amor: un viaje soñado será clave para encender los fuegos del romance.
Mario González, quien en esta ocasión le suma el rol de empresario a su reconocido trabajo como mentor y manejador, señaló que dirigirla carrera de un artista de la talla de Krency García es un gran privilegio, ya que se trata de uno de los músicos más disciplinados y completos, de excelentes condiciones de trabajo. Con más de una década en la industria discográfica, El Prodigio es una de las figuras dominicanas más importantes de la denominada “música de tierra adentro”. A lo largo de su carrera, este artista se ha destacado por sus valiosos aportes, que se registran en un envidiable cancionero de merengue típico que fusiona con géneros tan diversos como la “música de los músicos”, el jazz. l WENDY ALMONTE
Trabajo y negocios: su entorno comprenderá que su audaz idea no es alarde sino un bien para todos. Amor: el clima distendido en la pareja ayudará a recuperar la armonía.
Trabajo y negocios: reiterados problemas le irritan pero un recién llegado traerá una solución simple. Amor: hoy reunirá coraje para abrir su corazón y el romance será realidad. ACUARIO ENERO 21-FEB.19
Trabajo y negocios: se presentará una situación difícil que resolverá con facilidad. Llegará dinero. Amor: sus duras respuestas harán tambalear a la pareja; conviene dialoga. PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: resuelve asuntos pendientes y le felicitan. Ahora respiran aliviados. Amor: un amigo involucrado con una ex pareja no será el indicado para confiar algo.
Trabajo y negocios: descubrirá exceso de gastos que llegan a una persona que le parece honesta. Amor: la desconfianza quedará atrás y la pasión encenderá la intimidad.
Horizontales 01. Limitarían, delimitarían. 11. Andrajoso. 12. Ciudad del sur de España, capital de la provincia homónima. 14. Símbolo del litio. 16. En Derecho, se dice de los bienes sin dueño. 18. Dios egipcio del sol. 19. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 21. Primer rey de Caria. 22. Figurativamente, narciso (persona). 24. Ador. 26. Hecho realizado por el hombre. 27. Cabeza de ganado. 29. Quitan algo raspando. 30. Ave paseriforme omnívora de plumaje negro con reflejos metálicos. 32. Afilad algo en la muela. 34. Una de las lunas de Júpiter. 35. Persona que patrocina las letras o las artes.
37. Símbolo del sodio. 38. Los que cazan por oficio o por diversión. 40. Marinero, marino, navegante. 42. Comida típica venezolana. 44. Autillo, ave nocturna. 45. Interjección que denota sorpresa. 47. Arbol venezolano de madera imputrescible. 48. Desluzca, manosee. 49. Carga que se lleva encima. 51. Yerno de Mahoma. 52. Roturase la tierra con el arado. 53. Omero, aliso (árbol).
CRUCIGRAMA
Verticales 02. Símbolo del erbio. 03. (Alejandro, 1801-1882) Político español, presidente del gobierno en 1864. 04. Recorto o igualo el pelo. 05. Lista, catálogo. 06. Pimiento. 07. Cementerio árabe.
08. Plural de una vocal. 09. Partícula inseparable privativa. 10. Acción de producir un clon. 13. Zarandeará. 15. Contrario a la equidad. 17. Cada una de las partes de un todo que se han de repartir entre varios. 18. Ardalean, arralan. 20. Búbalo. 21. Pronombre relativo. 23. Forma de un libro. 25. Atrapamoscas, planta droserácea. 27. Piedra de gran tamaño y muy dura. 28. Que no está enfermo. 31. Arveja. 33. Liebre de la Patagonia. 36. Hijo de los reyes de Tebas Layo y Yocasta. 38. Embarcación con velas al tercio, una cangreja y varios foques. 39. Quitar la humedad a un cuerpo.
41. Hace mal de ojo. 43. Cada uno de los extremos del eje de rotación. 45. Diámetro principal de una curva. 46. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán. 49. El uno en los dados. 50. En sánscrito, símbolo de Brahma. Soluciones de ayer
G. 46
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
ENTREVISTA
Marc Rochet PRESIDENTE DE AIR CARAÏBES ATLANTIQUE
“Nuestra meta es que el turismo aumente” El ejecutivo afirma que la ruta, RD-París, nace con el propósito de que estos países tengan mayor integración Marc Rochet. FUENTE EXTERNA
mercado dominicano para ofrecer con este nuevo vuelo? FOTO: FUENTE EXTERNA l Santo Domingo tiene indudables ventajas para el turismo: Sol todo el año, plaarc Rochet es el presi- yas paradisíacas, estabilidad política a lardente de Air Caraïbes go plazo, seguridad, alta calidad de su oferAtlantique, subsidiaria ta turística... y los costos competitivos hade la aerolínea Air Ca- cen de República Dominicana un destino raïbes, dedicada a vue- muy atractivo para los turistas franceses. los turísticos. Al preguntársele sobre qué Y, sobre todo, la calidad de la recepción le motivó a crear la ruta de vuelo Santo dominicana: sonrisa, calor y amabilidad, Domingo-París, respondió que la iniciati- atributos esenciales para los viajeros. va nace ante el flujo de turistas que tienen l ¿ Qué ofertan ustedes en sus serviambos países y con el propósito de que es- cios respecto a las otras aerolíneas tos viajeros conozcan la cultura de ambas tradicionales que ya tienen sus openaciones. raciones en Santo Domingo? Tan interesado está Rochet en el pro- l Somos una empresa especializada en el greso turístico del país que dijo que este Caribe, con sede en Guadalupe. En Air Caproyecto de un vuelo directo puede pro- raïbes solemos decir que las vacaciones gresar a perfección, sin la necesidad se inician al subir al avión. Además, de quitarles pasajeros a otras línuestros aviones están equipaneas aéreas, sino que cada vez dos con tres tipos de clases paSatisfacción hará lo que esté a su alcance ra encantar a todos los púEn Air Caraïbes estamos para que crezca el turismo blicos: Tenemos la Clase muy contentos de en esta nación caribeña, soMadras: nuestra business, inaugurar una ruta bre todo procedente de FranClase Caribe: la clase econóSanto Domingo-París. cia, y que los dominicanos se mica de primera calidad y, motiven a visitar París. finalmente, la Clase Sol, nuestra clase más económica. l ¿Qué le motivó a crear una línea directa París-Santo Dominl ¿Cuál es el flujo de pasajeros go? que estiman ustedes que trasladarán para el primer año de operaciones? l Esta apertura de línea es parte integral de nuestra estrategia de desarrollo en el l Queremos trasladar a más de 20 mil paárea del Caribe. Hemos hecho estudios de sajeros por año, viajeros que vendrán desinterés en esta ruta que ya conectamos de Francia y otros países de Europa. desde nuestra red regional a partir de las l ¿Desde cuáles aeropuertos dominiAntillas Francesas. La República Domi- canos se puede embarcar en un vuenicana es un destino exitoso y extremada- lo de Air Caraïbes? mente dinámico para los franceses y eu- l Desde el Aeropuerto Internacional de ropeos. Las Américas hasta el Aeropuerto Orly, en la capital francesa. l ¿Con cuáles atractivos cuenta el YULISSA MATOS
M
Admiración República Dominicana tiene grandes atractivos para el turismo, por eso queremos que los franceses y europeos conozcan este destino”.
Recomendación Francia es un destino turístico impresionante, no hay ninguna razón por la que los dominicanos no visiten este país”.
Llamado Seguridad sanitaria y ciudadana y calidad hotelera son los tres pilares que necesita tener este país para aumentar su flujo de turistas”.
¿Qué tipo de aeronave van a utilizar y cuántas veces a la semana se realizarán estos viajes? l Al principio, los vuelos serán operados por Airbus A330, con dos vuelos a la semana: viernes y domingo. Un tercer vuelo (el martes) adicional será propuesto a los pasajeros entre el 15 de julio y el 20 de agosto del año en curso. Esta aerolínea ofrece a sus pasajeros una flota muy reciente de Airbus A330, con una edad mediana de menos de cinco años. l ¿ Cuál fue el monto de la inversión inicial y cuándo piensan ustedes obtener rentabilidad de esa inversión? l El monto de la inversión es confidencial, pero representa varios millones de euros en dos años. Estamos convencidos del potencial de Santo Domingo como destino turístico mayor para los franceses y europeos. Y estamos muy contentos de ofrecer este nuevo servicio a nuestros pasajeros. l ¿En su opinión, cuál es el perfil del público dominicano que realizará estos viajes? l Turistas, hombres de negocios, los que tienen familia o intereses en Francia, y también la gran comunidad francesa que vive en Santo Domingo. Estaremos encantados de trasladar a todas las personas que lo desean. l ¿Piensa usted que los touroperadores locales contribuirán al desarrollo de los viajes hacia Francia? l Francia es el primer destino turístico en el mundo, no hay ninguna razón por la que los dominicanos no visiten este país. Claro, vamos a apoyarnos con intermediarios locales para promover nuestro destino.l l
G. 47
GENTE elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
SOCIALES
Máximo Mejía, Manuel Lambertus, Benito Mariñas y Alexis Victoria. FUENTE EXTERNA
La empresa Victoria Yeb premia la fidelidad de sus clientes SORTEO. La empresa distribuidora de medicamentos y cosméticos Victoria Yeb premió la fidelidad de sus clientes con un Hyundai Accent 2012 y una motocicleta 0 kilómetros.
La entrega de premios se realizó en Taboo Bamboo ante la presencias de sus clientes, propietarios de farmacia y relacionados. El acto estuvo encabezado por su presidente Alexis Victoria, quien hizo entrega de las llaves del vehículo a Benito Mariñas, quien resultó ganador del sorteo.
Leonardo Féliz y Paola Polanco Victoria.
La promoción de los vehículos se realizó mediante “ikompras”, un innovador programa que permite realizar los pedidos vía internet 24 horas, los 365 días del año. La mécanica del concurso consistió en que por cada 10 mil pesos en compras, se generaba una factura con un número de boleto electrónico, adicional a ésta, se les otorgaban dos boletos por pedidos a través de “ikompras”. l elCaribe
48
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
BÉISBOL
DEPORTES www.elcaribe.com.do MEDIAS ROJAS
Inician temporada 100 en el Fenway Park
Álex: “Griffey es una persona especial” El criollo pegó su jonrón 630 para igualar con el exjugador de Seattle en el quinto puesto de todos los tiempos en GL
BOSTON (AP). Fanáticos leales de los Medias Rojas de Boston regresaron ayer al Fenway para el primer partido de la temporada como locales, y festejar el comienzo de la temporada 101 del estadio. El Fenway se inauguró el 20 de abril de 1912. El 20 de abril, Boston recibe a los Yanquis.
BOXEO
Mexicano Márquez va por otro título mundial MÉXICO, (AP). Luego de su polémica derrota ante el filipino Manny Pacquiao, el mexicano Juan Manuel Márquez regresará hoy al ring para pelear con el ucraniano Serhiy Fedchenko en busca de su cuarto cetro mundial en cuatro divisiones diferentes.
FÓRMULA UNO
Schumacher el más veloz en pruebas SHANGHAI (AP). Michael Schumacher podría competir por su primera pole en seis años después de lograr el mejor tiempo ayer en las prácticas del Gran Premio de China de la Fórmula Uno. Lewis Hamilton fue segundo.
“NO FUE DIFÍCIL VOLVER TAN PRONTO PORQUE ESTÉ DISFRUTANDO DE MI CASA Y PORQUE ESTÉ PASÁNDOLA BIEN”. Jorge Posada EXRECEPTOR DE LOS YANKEES
EN LA TV CDN 1:00 P.M.
Béisbol / Anaheim vs. Yankees ESPN 2:30 P.M.
Fútbol / Udinese vs. Inter CDN 4:00 P.M.
Programa / Momentos de Boxeo CDN 9:00 P.M.
Programa / Fiebre de Golf ESPN 11:00 P.M.
Programa / SportsCenter
Erick Aybar intenta poner fuera a Álex Rodríguez luego de que este último se estafara la segunda en la primera entrada. AP
E
n el primer juego como local de los Yankees de Nueva York ante los Angelinos de Los Angeles, el toletero dominicano empató en el quinto puesto de la lista de jonroneros de todos los tiempos en Grandes Ligas con Ken Griffey Jr. al conectar su primer cuadrangular de la temporada, el 630 de su carrera. El tetrabatazo sobrevino en el primer pitcheo de su compatriota Ervin Santana en la tercera entrada, una recta de 92 millas por hora que Álex devolvió a todo lo largo del jardín central, cayendo en las redes que protegen los monumentos de las leyendas de los Yankees. “Griffey es una persona especial para mí ya que jugamos juntos en Seattle”, dijo Rodríguez. “Él fue un compañero de equipo, un hermano, un mentor. El día de hoy fue muy especial para mí”, agregó. Rodríguez, que antes del partido, bateaba para .174, sin cuadrangulares y sin carreras remolcadas, fue colocado por el manager Joe Girardi en el tercer puesto en la alineación, buscando una reacción para su alicaída ofensiva. Y la movida dio resultados inmediatos, ya que había conectado hit en la primera entrada, ano-
tando posteriormente una de las tres anotaciones de los Yankees en ese primer episodio. Con el batazo, A-Rod se coloca a 30 jonrones para alcanzar a Willie Mays en el cuarto puesto de todos los tiempos con 660 jonrones. La lista histórica la encabeza Barry Bonds con 762, seguido de Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714). Es la segunda vez que los Yankees ganan cuatro partidos en línea después de perder sus primeros tres de la temporada, según STATS LLC. La primera ocasión se produjo en 1985. Albert Pujols se fue de 4-1 para Anaheim y bateó para doble matanza en la novena contra David Robertson, quien sacó los tres últimos outs. El toletero dominicano todavía no tiene un jonrón en sus primeros 27 turnos en la Liga Americana. Los Angelinos perdieron por quinta ocasión en seis partidos y quedaron con marca de 2-5. Asimismo, registran la peor marca de la liga con 12-31 en partidos disputados viernes 13. Beckett guía a Boston
Josh Beckett lanzó ocho sólidas entradas y los Medias Rojas de Boston se recuperaron de un mal arranque como visitantes con una victoria por 12-2 sobre
los Rays de Tampa Bay en su partido inaugural como locales. Pero ayer, Beckett limitó a los Rays a cinco hits y un boleto. Ponchó sólo a uno, Carlos Peña en la octava entrada, y alargó su racha a 281 juegos en lo que ponchó por lo menos a un bateador desde el comienzo de su carrera. Unicamente Dwight Gooden tiene una racha más larga al comienzo de su carrera, 349 partidos desde 1984 hasta 1997. Viciedo pega jonrón
El cubano Dayán Viciedo pegó un jonrón e hizo una atrapada clave y Jake Peavy lanzó con eficiencia hasta la séptima entrada para que los Medias Blancas de Chicago vencieron 5-2 a los Tigres de Detroit en su partido inaugural como locales. Peavy (1-0) llevó una ventaja de 3-0 hasta el séptimo episodio. Regaló un pasaporte al venezolano Miguel Cabrera y el vuelacercas de dos carreras con dos out de Delmon Young puso fin a su actuación. Álex Avila pegó un sencillo contra el relevista Will Ohman y Jhonny Peralta siguió con un doble frente a Addison Reed, antes de que Viciedo se lanzara para atrapar una línea de Andy Dirks al jardín izquierdo y así acabar con el episodio. l AP
D. 49
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
POLIDEPORTIVA YANQUIS
ANAHEIM
5
0
ANAHEIM
TB
C
H
CE BB
P
AVG
E. Aybar ss B. Abreu rf A. Pujols 1b K. Morales dh M. Trumbo 3b V. Wells lf M. Izturis 2b C. Iannetta c P. Bourjos cf TOTALES
4 4 4 4 2 3 2 3 3 29
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 1 1 0 0 0 0 0 1 5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 2 0 2 0 1 1 7
.261 .333 .222 .240 .385 .192 .286 .294 .300
0 0 0 0 1 0 1 0 0 2
Batting Runners left in scoring position, 2 out - E Aybar 1, K Morales 1. GIDP - A Pujols, M Trumbo, M Izturis. Team LOB - 4. YANQUIS
TB
C
H
CE BB
P
AVG
D. Jeter ss C. Granderson cf A. Rodriguez 3b R. Cano 2b M. Teixeira 1b N. Swisher rf R. Ibanez dh R. Martin c B. Gardner lf TOTALES
4 4 4 3 3 4 4 3 2 31
0 1 2 1 1 0 0 0 0 5
1 1 3 0 0 2 0 1 0 8
0 1 1 0 0 3 0 0 0 5
1 3 0 0 0 1 1 0 0 6
.355 .207 .259 .226 .179 .250 .158 .222 .316
0 0 0 1 1 0 0 0 1 3
Batting 2B - D Jeter (3, J Isringhausen); N Swisher (3, E Santana). HR - C Granderson (2, 5th inning off E Santana 0 on, 1 Out), A Rodriguez (1, 3rd inning off E Santana 0 on, 0 Out). RBI - C Granderson (4), A Rodriguez (1), N Swisher 3 (9). EQUIPOS
ANAHEIM YANQUIS ANAHEIM
E. Santana (P, 0-2) J. Isringhausen D. Carpenter YANQUIS
C
H
E
000 000 000 0 301 010 00X 5
123
5 8
0 0
IL
456
789
H
C
CL BB
P
EFE
6.0 6 1.0 1 1.0 1
5 0 0
5 0 0
5 1 0
7.71 0.00 0.00
IL
3 0 0
H
C
CL BB
P
EFE
H. Kuroda (G, 1-1) D. Robertson
8.0 5 1.0 0
0 0
0 0
6 1
2.63 0.00
CUBS
SAN LUIS
9
5
CUBS
TB
C
D. DeJesus rf D. Barney 2b S. Castro ss A. Soriano lf I. Stewart 3b B. LaHair 1b G. Soto c M. Byrd cf J. Samardzija p J. Mather ph R. Dolis p B. DeWitt ph J. Russell p K. Wood p C. Marmol p TOTALES
4 5 4 5 2 4 4 3 2 1 0 1 0 0 0 35
2 1 1 2 2 3 1 1 2 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 10
2 0
H
CE BB
P
AVG
0 0 1 0 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
0 1 0 1 0 3 2 0 1 0 0 0 0 0 0 8
.308 .281 .355 .286 .308 .350 .143 .083 .000 .167 .000 .000 .000 .000 .000
1 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
SAN LUIS
TB
C
H
CE BB
P
AVG
R. Furcal ss J. Jay cf M. Holliday lf C. Beltran rf D. Freese 3b Y. Molina c M. Carpenter 1b D. Descalso 2b A. Wainwright p V. Marte p S. Robinson ph J.C. Romero p E. Komatsu ph K. McClellan p T. Greene ph F. Salas p TOTALES
5 5 5 4 4 4 4 4 1 0 1 0 1 0 1 0 39
0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5
0 3 1 2 1 1 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 12
0 1 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
0 2 0 1 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 8
.344 .357 .222 .345 .406 .296 .286 .208 .000 .000 .556 .000 .333 .000 .231 .000
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Batting 2B - J Jay (2, R Dolis); D Descalso (1, J Russell). 3B - M Carpenter (1, J Samardzija). RBI - J Jay (3), D Freese (11), Y Molina (5), M Carpenter 2 (5). 2-out RBI - D Freese, Y Molina, M Carpenter 2. CUBS SAN LUIS CUBS
J. Samardzija (G, 2-0) R. Dolis J. Russell K. Wood C. Marmol SAN LUIS
A. Wainwright (P, 0-2)
123
2.0 1.0 2.0 1.0
BOSTON
TAMPA BAY
C
H
E
404 100 000 9 000 050 000 5
456
789
10 12
0 0
2 0 1 0
1 0 0 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 3 0
3.86 0.00 5.40 6.00
12
2
TAMPA BAY
TB
C
H
CE BB
P
AVG
D. Jennings cf C. Pena 1b E. Longoria 3b M. Joyce lf B. Zobrist rf J. Keppinger 2b S. Vogt dh J. Molina c R. Brignac ss L. Scott ph E. Johnson ss TOTALES
4 4 4 4 3 4 4 3 2 1 0 33
0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2
0 1 0 1 2 1 0 1 0 0 0 6
0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2
0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
.214 .400 .400 .208 .292 .250 .000 .231 .083 .429 .143
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
Batting 2B - C Pena (2, J Beckett); J Keppinger (1, J Beckett). HR - B Zobrist (1, 9th inning off M Melancon 0 on, 1 Out). RBI - B Zobrist (4), J Keppinger (2). Runners left in scoring position, 2 out - M Joyce 1, R Brignac 1. Team LOB - 5. Fielding E - R Brignac (1, throw). DP - 2 (R Brignac-J Keppinger-C Pena, R Brignac-C Pena). BOSTON
TB
J. Ellsbury cf R. Sweeney rf D. Pedroia 2b A. Gonzalez 1b K. Youkilis 3b D. Ortiz dh D. McDonald lf C. Ross rf-cf M. Aviles ss K. Shoppach c TOTALES
3 1 2 3 1 1 4 2 1 5 1 3 4 1 2 4 0 2 3 1 1 3 1 0 4 1 1 4 3 3 37 12 16
C
H
CE BB
P
AVG
1 2 0 1 3 2 0 1 0 2 12
0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 6
.192 .429 .310 .321 .167 .333 .167 .182 .227 .364
0 0 1 0 0 1 2 1 1 0 6
Batting 2B - J Ellsbury (2, D Price); D Ortiz (3, J Lueke); D McDonald (1, J Peralta); K Shoppach 2 (2, B Badenhop, J Peralta). SF - K Youkilis, C Ross. RBI - J Ellsbury (3), R Sweeney 2 (4), A Gonzalez (7), K Youkilis 3 (3), D Ortiz 2 (4), C Ross (1), K Shoppach 2 (2). EQUIPOS
123
C
H
E
TAMPA BAY BOSTON
010 000 001 2 003 100 08X1 2
6 16
1 0
TAMPA BAY
Batting 2B - D DeJesus (2, A Wainwright). HR - I Stewart (1, 1st inning off A Wainwright 2 on, 1 Out), B LaHair (2, 3rd inning off A Wainwright 3 on, 1 Out). RBI - S Castro (5), I Stewart 3 (5), B LaHair 4 (5).
EQUIPOS
V. Marte J.C. Romero K. McClellan F. Salas
D. Price (P, 1-1) B. Badenhop W. Davis J. Peralta J. Lueke BOSTON
456
789
IL
H
C
CL BB
P
3.0 1.0 3.0 0.0 1.0
4 2 2 2 6
3 1 0 4 4
3 1 0 4 4
3 4.82 0 6.75 3 3.86 0 37.80 0 27.00
IL
CL BB
H
C
J. Beckett (G, 1-1) M. Melancon
8.0 5 1.0 1
1 1
SAN FCO.
PIRATAS
1 1
3 0 0 2 1 1 0
P
EFE
1 1
5.68 22.50
0 TB
C
H
CE BB
P
AVG
A. Presley lf N. Walker 2b A. McCutchen cf C. McGehee 1b G. Jones rf R. Barajas c P. Alvarez 3b J. Harrison ss J. McDonald p T. Watson p E. Meek p J. Hanrahan p M. Hague ph TOTALES
4 3 3 3 3 3 3 3 2 0 0 0 1 28
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 2 0 1 3 0 3 0 0 0 0 0 0 11
.269 .048 .360 .312 .143 .059 .062 .143 .250 .000 .000 .000 .111
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Batting Team LOB - 1. Fielding Outfield assists - G Jones. SAN FCO.
TB
C
H
CE BB
P
AVG
A. Pagan cf M. Cabrera lf P. Sandoval 3b B. Posey c A. Huff 1b N. Schierholtz rf B. Crawford ss E. Burriss 2b M. Cain p TotalEs
4 3 4 3 3 4 3 3 3 30
0 2 1 1 1 0 0 0 0 5
0 2 1 1 2 2 0 0 0 8
0 0 0 1 3 1 0 0 0 5
0 0 0 1 0 0 0 0 1 2
.111 .414 .333 .300 .278 .308 .231 .273 .000
0 1 0 1 1 0 0 0 0 3
Batting 2B - P Sandoval (4, J McDonald); B Posey (1, J McDonald). HR - A Huff (1, 8th inning off J Hanrahan 1 on, 2 Out). RBI - B Posey (3), A Huff 3 (3), N Schierholtz (4). 123
456
789
C
H
000 000 000 0 200 001 02X 5
1 8
E
0 0
IL
H
C
CL BB
P
EFE
5.0 2.0 0.2 0.1 1.0
10 1 1 0 0
5 0 0 0 0
5 0 0 0 0
1 0 0 0 0
5 0 1 0 2
3.95 1.80 0.00 11.57 8.10
PIRATAS
IL
H
C
CL BB
P
EFE
J. McDonald (P, 0-1) T. Watson E. Meek J. Hanrahan
5.2 0.1 1.0 1.0
6 0 0 2
3 0 0 2
3 0 0 2
1 0 0 1
3.86 5.40 3.00 6.00
IL
H
C
CL BB
P
EFE
SAN FCO
IL
H
C
CL BB
P
EFE
3.0 7
8
8
3
11.42
9.0 1
0
0
11
3.00
2
M. Cain (G, 1-0)
El equipo informó en su cuenta de Twitter que está “encantado” por confirmar que “Tom Benson es el nuevo dueño de los Hornets de Nueva Orleans”. Una persona con conocimiento del acuerdo dijo que el precio de compra es 338 millones de dólares. La persona habló con la AP pidiendo permanecer en el anonimato debido a que no se dieron detalles económicos de la transacción. La NBA ha estado tratando de vender a los Hornets desde que tomó la medida sin precedentes de comprar el club a su fundador George Shinn en diciembre de 2010. Mientras preparaba la venta del equipo, la liga negoció un nuevo arrendamiento para que los Hornets permanezcan hasta el 2014 en la Arena Nueva Orleans, propiedad del estado. l AP
Tom Benson junto a David Stern. AP
PIRATAS
PIRATAS SAN FCO.
Los Saints de la NFL anunciaron ayer que su dueño Tom Benson compró a los Hornets de Nueva Orleans de la NBA. NBA.
EFE
5
EQUIPOS
Dueño de los Saints compra a los Hornets
3 0 0 0 0
Alexei condenado a pagar 450 mil dólares en RD Un tribunal dominicano condenó al torpedero Alexei Ramírez a pagar 450.000 dólares a un abogado que le ayudó a tramitar su visa para salir de Cuba en 2007.
CASO.
El abogado de la parte demandante, Manuel Valdez, dijo a la AP que Ramírez firmó en 2008 un contrato con su cliente Ramón Fernández en el que se comprometió a pagarle el 30% de su bonificación por firmar en Grandes Ligas, y 5% de todos los contratos posteriores. “Nunca ha cumplido”, dijo Valdez. “Esta sentencia, en parte, satisface nuestra demanda”. Ramírez firmó con los Medias Blancas en 2008 luego de hacerse ciudadano dominicano y ganó 6.3 millones de dólares en sus primeros cuatro años en las mayores. Actualmente tiene un contrato por cuatro años y 32.5 millones de dólares hasta 2015, con una opción por 10 millones de dólares para 2016. l AP
Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. AP
Real Madrid y el Barcelona, último asalto previo al clásico A seis fechas de la conclusión de la liga española, la atención la acaparan Real Madrid y Barcelona, una temporada más los máximos contendientes por el campeonato.
FÚTBOL.
Con el clásico entre ambos en el horizonte dentro de dos fechas, blancos y azulgranas afrontan el sábado la última oportunidad de alterar su diferencia de puntos y teñir de trascendencia el choque de máxima rivalidad del próximo 21 de abril. La ventaja actual es favorable al Madrid por cuatro unidades. Tras 32 fechas, el equipo entrenado por José Mourinho lidera la clasificación con 82 puntos. Los blancos reciben hoy la visita del Sporting de Gijón, penúltimo en la clasificación, mientras que el cuadro de Pep Guardiola viaja a Valencia para enfrentar al Levante. El Madrid jugará primero. Su goleada por 4-1 al vecino Atlético el miércoles reacomodó algo las aguas en el equipo “merengue”, que ha visto considerablemente reducida su ventaja sobre el Barsa: hace 26 días, era de 10 puntos. La clasificación del rival antojaría un partido fácil de no ser porque el Sporting dio señales de vida la última jornada al remontar al Levante. A siete puntos de la salvación, el equipo del veterano Javier Clemente todavía cree en milagros y ya sabe lo que es dar la sorpresa en el Santiago Bernabéu, donde el pasado curso se impuso 1-0. El Barcelona se las verá precisamente con el derrotado contrincante de los asturianos: un equipo que ha cedido su plaza de Liga de Campeones pero, clasificado quinto, aguanta en puestos europeos. El Levante también ha saboreado la victoria sobre uno de los favoritos en casa: el Madrid salió derrotado 1-0 del Ciutat de Valencia en la cuarta fecha. El Madrid pierde para el encuentro al organizador Xabi Alonso por sanción, pero regresa el brasileño Marcelo. l AP
D. 50
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS
JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL
MLB
HORA
EQUIPO
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
CUBS SI en no en SAN LUIS el 1ro El 2do PIRATAS SI en no en SAN FCO el 1ro El 2do METS SI en no en FILADELFIA el 1ro El 2do CINCINNATI no en no en WASHINGTONel 1ro El 2do HOUSTON SI en SI en MIAMI el 1ro El 2do
8 0 0 2 3 1 0 0 1 4
9 5 0 2 4 1 1 0 2 4
9 5 0 5 5 2
EQUIPO
EN 1º
MILWAUKEE SI en ATLANTA el 1ro ARIZONA SI en COLORADO el 1ro SAN DIEGO en DODGERS el 1ro ANAHEIM SI en YANQUIS el 1ro TAMPA BAY no en BOSTON el 1ro
EN 2º 1/3 1/2 FIN
EQUIPO
SI en El 2do SI en El 2do en El 2do no en El 2do SI en El 2do
DETROIT SI en WHITE SOX el 1ro CLEVELAND SI en KANSAS CITYel 1ro BALTIMORE SI en TORONTO el 1ro TEXAS no en MINNESOTA el 1ro OAKLAND en SEATTLE el 1ro
3 2
3 8
0 4 1 3
0 5 1 4
0 5 2 12
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
SI en El 2do no en El 2do no en El 2do SI en El 2do en El 2do
0 0 7 1 1 1 0 1
0 1 7 3 3 4 3 1
2 5 8 3 7 5
Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA
G-P
H
3:15 1-5 4- 1- 1 ---5-2 5- 1- 1 4:05 3-3 2- 3- 1 ---4-2 2- 3- 1 4:05 4-2 2- 2- 2 ---2-3 3- 1- 1 7:10 3-3 2- 3- 1 ---2-4 2- 4- 0 7:10 4-2 2- 3- 1 ---2-4 2- 3- 1 8:10 4-1 4- 1- 0 ---2-3 2- 2- 1 9:05 2-3 0- 3- 2 ---1-4 2- 3- 0 9:10 2-4 1- 4- 1 ---5-1 3- 1- 2 LIGA AMERICANA 1:05 2-3 2- 2- 1 ---3-3 2- 4- 0 1:10 4-2 5- 0- 1 ---1-4 0- 5- 0 4:05 3-3 5- 1- 0 ---4-2 3- 3- 0 4:05 4-1 2- 2- 1 ---1-5 0- 4- 2 4:10 4-1 2- 0- 3 ---3-2 2- 2- 1 7:10 1-4 3- 2- 0 ---3-3 3- 2- 1 9:10 3-4 2- 3- 2 ---4-3 2- 3- 2
1/3
L.
3-1-3 6-1 2-3-2 3-1-3 2-3-1 3-1-2 1-2-3 1-4-2 2-4-1 1-2-3 4-2 2-3-1 0-4-2 3-3 2-4-1 4-1-2
8 -200 8.5 -135 7.5 -160 7.5 -155 -115 8 9 -130
2-2-2 1-3-2 5-0-2 0-5-1 4-0-2 3-2-1 3-2-1 1-4-1 2-2-2 2-2-1 2-2-1 2-1-3 1-2-4 2-3-3
9.5 -120 -185 8.5 8.5 -160 9 -130 9 -110 8.5 -155 7 -119
EQ.
LAN.
G-P
CUBS SAN LUIS CINCINNATI WASHINGTON METS FILADELFIA HOUSTON MIAMI MILWAUKEE ATLANTA ARIZONA COLORADO PIRATAS SAN FCO SAN DIEGO DODGERS
C Volstad (D) L Lynn (D) H Bailey (D) E Jackson (D) J Niese (Z) V Worley (D) B Norris (D) C Zambrano (D) S Marcum (D) M Minor (D) J Collmenter (D) J Chacin (D) INDECISO (D) B Zito (Z) J Wieland (D) T Lilly (Z)
0-0 1-0 0-1 0-0 1-0 0-0 0-0 0-0 1-0 0-1 0-0 0-1 -1-0 -12-14
5.0 5.40 2-1 24.2 5.11 6.2 1.35 0-0 2.0 0.00 5.2 6.35 0-1 2.0 22.50 5.0 5.40 0-0 7.0 2.57 6.0 4.50 3-4 48.2 4.07 6.0 1.50 3-1 24.0 3.00 7.0 2.57 1-1 21.2 6.65 6.0 6.00 16-8 218.0 2.72 6.0 4.50 1-0 13.0 2.08 5.0 10.80 0-1 4.1 10.38 3.0 15.00 2-1 25.2 2.81 4.0 9.00 3-2 38.1 2.82 ---- --9.0 0.00 1-3 29.0 3.41 ---- --192.2 3.97 10-4 104.0 2.68
IP
EFE
5 2 3 8 48 23 21 186 12 2 12 39 -20 -100
ANAHEIM YANQUIS TEXAS MINNESOTA BALTIMORE TORONTO TAMPA BAY BOSTON DETROIT WHITE SOX CLEVELAND KANSAS CITY OAKLAND SEATTLE
C Wilson (Z) P Hughes (D) Y Darvish (D) N Blackburn (D) J Hammel (D) H Alvarez (D) J Hellickson (D) C Buchholz (D) A Wilk (D) G Floyd (D) J Gomez (D) J Sanchez (Z) T Milone (Z) H Noesi (D)
1-0 0-1 1-0 0-1 1-0 1-0 1-0 0-0 -0-1 0-0 1-0 1-0 0-1
7.0 4.2 5.2 6.0 8.0 6.0 8.2 4.0 -5.2 2.0 5.0 8.0 3.0
47 15 -22 19 9 10 48 -73 17 14 -8
1.29 3.86 7.94 7.50 1.13 1.50 0.00 15.75 -6.35 0.00 3.60 0.00 21.00
G-P
IL
0-3 3-1 -1-3 0-4 1-0 2-1 4-2 -6-4 2-2 1-0 -1-0
EFE
47.1 20.1 -36.0 32.1 15.0 25.2 49.2 -77.1 26.1 12.1 -7.1
3.80 6.20 -4.75 6.68 1.80 4.21 1.81 -4.42 3.76 2.92 -1.23
P
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES FECHA
RIVAL
LINEA
R-1/2
F
P L/P
LIGA NACIONAL FLORIDA C VOLSTAD 2/5/11 EN SAN LUIS +154 8 CINCINNATI H BAILEY 1/8/08 EN WASHINGTON+110 9.5 WASHINGTON E JACKSON 4/9/11 CINCINNATI -160 8.5 METS J NIESE 23/8/11 EN FILADELFIA +187 8 FILADELFIA V WORLEY 23/8/11 METS -187 8 HOUSTON B NORRIS 9/4/11 MIAMI -109 8.5 CUBS C ZAMBRANO 22/7/11 HOUSTON -152 9 MILWAUKEE S MARCUM 5/5/11 EN ATLANTA +131 7 ATLANTA M MINOR 6/4/11 EN MILWAUKEE -107 9 ARIZONA J COLLMENTER 6/9/11 EN COLORADO -113 10 COLORADO J CHACIN 24/5/11 ARIZONA -172 8 SAN FCO B ZITO 12/4/10 PIRATAS -188 8.5
5-5
6-5 0 4.5
1-5
2-5 3 2.0
2-2
2-3 8 5.0
0-9 4-9 6 5.0 9-0 9-4 9 4.5 4-1
5-7 6 5.0
4-2
4-2 3 4.5
1-1
1-2 8 5.5
1-5
4-5 2 4.0
1-1
3-8 4 4.0
1-2
2-5 4 3.0
6-2
9-3 1 4.0
FECHA
RIVAL
DODGERS T LILLY 23/9/11 EN SAN DIEGO LIGA AMERICANA
LINEA
R-1/2
-112 6.5
1-0
2-0 7 5.5
2-1
2-3 10 4.5
ANAHEIM C WILSON 16/6/11 EN YANQUIS -112 9.5 YANQUIS P HUGHES 20/7/10 ANAHEIM -260 10 MINNESOTA N BLACKBURN 25/7/11 EN TEXAS +177 10 BALTIMORE J HAMMEL 12/6/10 TORONTO -125 9 TORONTO H ALVAREZ 10/9/11 BALTIMORE -210 9 TAMPA BAY J HELLICKSON 15/9/11 EN BOSTON +112 9.5 BOSTON C BUCHHOLZ 16/6/11 EN TAMPA BAY +122 7.5 WHITE SOX G FLOYD 13/9/11 DETROIT +175 7 CLEVELAND J GOMEZ 4/9/11 EN KANSAS CITY +135 8.5 KANSAS CITY J SANCHEZ 24/6/11 CLEVELAND -116 7
F
P L/P
G-P
H
1:10 3- 3 2- 3- 1 ---2- 5 2- 5- 0 1:35 3- 4 2- 4- 1 ---5- 2 3- 3- 1 1:35 4- 2 2- 2- 2 ---3- 3 4- 1- 1 1:35 4- 3 2- 4- 1 ---2- 4 2- 3- 1 2:15 2- 5 5- 1- 1 ---5- 2 5- 1- 1 3:10 5- 1 4- 1- 1 ---2- 4 2- 3- 1 4:05 2- 4 0- 4- 2 ---2- 4 3- 3- 0 4:10 2- 5 1- 4- 2 ---6- 1 4- 1- 2 LIGA AMERICANA 1:07 3- 3 5- 1- 0 ---4- 2 3- 3- 0 1:35 4- 2 2- 3- 1 ---1- 5 0- 4- 2 2:10 5- 1 3- 0- 3 ---3- 2 2- 2- 1 2:10 5- 2 6- 0- 1 ---2- 4 0- 6- 0 2:10 1- 4 3- 2- 0 ---3- 3 3- 2- 1 4:10 3- 4 2- 3- 2 ---4- 4 2- 4- 2 8:05 2- 4 3- 2- 1 ---3- 3 2- 4- 0
EQ.
LAN.
G-P
IP
EFE
P
1-2-3 1-4-2 3-3-2 3-1-3 2-3-1 3-1-2 2-4-1 1-2-3 3-1-3 6-1 4-2 2-3-1 0-4-2 3-3 2-4-1 4-1-2
1/3
L.
HOUSTON MIAMI CINCINNATI WASHINGTON METS FILADELFIA MILWAUKEE ATLANTA CUBS SAN LUIS ARIZONA COLORADO PIRATAS SAN FCO SAN DIEGO DODGERS
J Happ (Z) A Sanchez (D) M Leake (D) R Detwiler (Z) M Pelfrey (D) C Hamels (Z) C Narveson (D) B Beachy (D) P Maholm (Z) J Westbrook (D) T Cahill (D) D Pomeranz (Z) K Correia (D) R Vogelsong (D) E Volquez (D) C Kershaw (Z)
1-0 1-0 0-1 1-0 0-0 0-1 1-0 0-1 0-1 1-0 0-0 0-0 0-0 0-0 0-1 0-0
6.0 6.1 6.0 5.0 5.2 5.1 5.0 5.0 4.0 7.0 6.0 0.0 6.0 0.0 12.0 10.0
4.50 2-2 35.2 2.84 3-1 30.1 4.50 3-1 24.0 0.00 0-3 18.0 4.76 7-7 105.2 5.06 3-10 101.0 3.60 1-0 12.0 1.80 0-0 12.0 13.50 4-6 92.0 0.00 3-2 26.2 1.50 0-1 3.2 0.00 -- -1.50 1-1 27.0 0.00 1-1 10.2 3.00 1-1 12.0 0.90 7-3 88.1
EFE
G-P
IL
4.79 2.37 3.00 3.50 5.37 4.46 1.50 0.75 3.72 5.40 17.18 -3.67 5.91 2.25 2.24
33 13 17 17 50 96 7 16 50 12 2 -18 16 14 70
4-0-2 3-2-1 3-2-1 1-4-1 2-2-2 2-2-1 5-0-2 0-5-1 2-2-1 2-1-3 1-2-4 2-3-3 2-2-2 1-3-2
BALTIMORE TORONTO TAMPA BAY BOSTON DETROIT WHITE SOX TEXAS MINNESOTA CLEVELAND KANSAS CITY OAKLAND SEATTLE ANAHEIM YANQUIS
B Matusz (Z) K Drabek (D) M Moore (Z) F Doubront (Z) R Porcello (D) C Sale (Z) N Feliz (D) L Hendriks (D) U Jimenez (D) L Mendoza (Z) G Godfrey (Z) B Beavan (D) J Williams (D) I Nova (D)
0-1 1-0 0-0 0-0 0-0 1-0 1-0 0-2 0-0 0-1 0-1 0-1 0-0 1-0
4.0 5.1 6.2 5.0 7.0 6.2 7.0 23.1 7.0 5.2 6.0 6.1 0.0 7.0
9.00 1.69 2.70 3.60 2.57 1.35 0.00 6.17 2.57 1.59 3.00 1.42 0.00 2.57
18.56 3.86 -3.12 6.91 2.45 2.08 -1.29 --7.56 -3.75
5 5 -5 14 15 5 -10 --10 -2
0-2 0-1 -0-1 2-4 1-0 0-1 -1-0 --1-2 -1-0
5.1 7.0 -8.2 41.2 14.2 8.2 -7.0 --16.2 -12.0
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE MAÑANA CONTRA SU RIVALES FECHA
RIVAL
LINEA
R-1/2
F
P L/P
LIGA NACIONAL HOUSTON 7/7/11 FLORIDA 10/4/11 CINCINNATI 27/8/11 METS 27/8/11 METS 25/9/11 FILADELFIA 24/9/11 MILWAUKEE 4/4/11 ATLANTA 5/5/11 CUBS 17/8/11 SAN LUIS 21/8/11 ARIZONA 27/6/09
J HAPP EN MIAMI A SANCHEZ EN HOUSTON M LEAKE WASHINGTON R DETWILER EN CINCINNATI M PELFREY FILADELFIA C HAMELS EN METS C NARVESON ATLANTA B BEACHY MILWAUKEE P MAHOLM SAN LUIS J WESTBROOK EN CUBS T CAHILL COLORADO
+140 8.5
0-4 0-5 8 4.5
-110 8.5
1-6
1-7 2 5.5
-151 9
5-2
6-3 4 4.5
+151 9
2-5
3-6 4 3.0
+200 7
0-9 4-9 1 3.0
-139 7
0-0
1-2 7 6.0
-107 8.5
1-0
1-2 5 3.5
-131 7
1-1
2-1 9 6.0
+149 8.5
2-3
2-7 1 2.5
-154 8.5
3-2
6-2 3 3.5
-142 8.5
2-7
9-11 2 3.5
FECHA
RIVAL
LINEA
PIRATAS K CORREIA 2/10/09 SAN FCO -140 7 SAN FCO R VOGELSONG 8/8/11 PIRATAS -185 7 SAN DIEGO E VOLQUEZ 5/4/12 DODGERS +155 6 DODGERS C KERSHAW 5/4/12 EN SAN DIEGO -155 6 LIGA AMERICANA BALTIMORE 13/9/10 TORONTO 15/9/10 BOSTON 6/7/10 DETROIT 12/9/11 CLEVELAND 26/8/11 SEATTLE 27/9/11 YANQUIS 10/8/11
B MATUSZ TORONTO -135 9 K DRABEK EN BALTIMORE +112 9 F DOUBRONT EN TAMPA BAY +170 9 R PORCELLO EN WHITE SOX +112 9 U JIMENEZ KANSAS CITY -159 8.5 B BEAVAN OAKLAND +110 7.5 I NOVA ANAHEIM -195 9.5
R-1/2
F
P L/P
1-1
2-7 4 4.5
0-5
0-5 8 5.0
0-3
3-5 7
-.
3-0
5-3 3
-.
2-0
4-3 1 4.5
1-3
1-3 5 3.0
1-2
2-3 3 4.0
8-2 14-4 3 2.5 0-1
2-1 10 6.0
0-7
0-7 4 3.0
6-1
9-3 0 4.0
JUEGOS DE LA NHL 2-4 2-10 2 5.0 1-18 6-20 0 2.5 0-0
1-0 6 4.5
3-3
5-4 4 3.5
4-1
9-2 4 3.5
3-1
4-2 5 4.5
0-1
0-5 3 5.0
4-1
9-6 2 3.0
1-3
4-3 6 6.0
HORA
L
3:05 ---7:05 ---7:35 ---10:05 ----
5 -185 5 -170 5 -165 5 -115
EQUIPOS
G-P
PGA-PGP
F
EQ
L
F
227- 232 266- 199 249- 242 225- 187 231- 212 212- 168 254- 243 216- 206
2.70-2.76 3.24-2.43 3.00-2.92 2.74-2.28 2.78-2.55 2.55-2.02 3.06-2.93 2.63-2.51
12/4/12 -------12/4/12 -------12/4/12 -------12/4/12 --------
WAS BOS OTT NYR SJ SL CHI PHO
5 -180 5 -175 5 -165 5 -120
0 1 2 4 3 2 2 3
PA-PP 98.16-100.95 97.29-94.98 93.82-99.80 93.64-99.79 91.83-89.57 93.64-99.02 102.77-96.54 98.80-99.88 99.08-98.92 95.18-93.37 96.81-94.09 99.05-98.59 97.81-97.66 101.45-96.51
FEC. 11/3/12 -------3/3/12 -------2/3/12 -------23/3/12 -------12/2/12 -------24/3/12 -------27/3/12 --------
EQ. GST LAC CLEV WAS NJ BOS MIN OKL UTAH MEM IND MIL SA PHO
H 55 42 55 50 40 58 61 63 46 40 57 48 62 57
L 199 -8 201 -4 184 -6 209.5 -10.5 189 -6.5 204.5 -4.5 -2 204.5
F 97 93 98 101 94 107 140 149 98 88 125 104 107 100
FEC. 20/2/12 -------13/4/11 -------14/3/11 -------26/12/11 -------6/1/12 -------1/4/11 -------15/1/12 --------
EQ. LAC GST WAS CLEV BOS NJ OKL MIN MEM UTAH MIL IND PHO SA
H L F 56 -2.5 97 56 198 104 50 211 93 47 -5 100 38 -5.5 79 36 186.5 88 52 -5.5 104 46 206.5 100 47 -1 85 45 185 94 39 190 88 46 -3 89 42 197 91 56 -9 102
MIAMI 39-16 100.31-93.75 NY KNICKS 30-27 97.44-94.65 DALLAS 32-26 94.67-93.52 LA LAKERS 37-21 96.98-94.55 PORTLAND 28-31 97.42-96.69 SACRAMENTO 19-40 98.20-104.12 ORLANDO 34-23 94.49-92.70 CLEVELAND 19-37 93.82-99.80 CHICAGO 44-14 96.81-88.90 DETROIT 21-36 90.11-95.95 BOSTON 34-24 91.83-89.57 CHARLOTTE 7-49 88.13-101.21 TORONTO 20-39 91.25-94.90 ATLANTA 33-24 95.58-93.33 MEMPHIS 34-23 95.18-93.37 NEW ORLEANS16-42 89.71-94.19 HOUSTON 32-26 98.29-97.40 DENVER 32-25 103.79-101.56
27/1/12 -------21/3/12 -------2/2/12 -------23/3/12 -------30/3/12 -------26/3/12 -------31/1/12 -------18/1/12 -------2/3/12 --------
NYK MIA LAL DAL POR SAC CLEV ORL DET CHI BOS CHAR ATL TOR MEM NO DEN HOU
48 52 57 44 56 47 40 55 35 44 52 50 56 37 55 48 51 54
195 -12 190.5 -4 -4.5 189.5 191 -9.5 182 -11 -6.5 182.5 -6 177 -4.5 177 204 -3.5
89 99 109 93 92 95 80 93 71 83 102 95 100 77 93 87 117 105
27/1/11 -------16/1/12 -------23/1/12 -------21/3/11 -------4/1/12 -------7/2/12 -------16/1/12 -------14/1/12 -------6/2/12 --------
MIA NYK DAL LAL SAC POR ORL CLEV CHI DET CHAR BOS TOR ATL NO MEM HOU DEN
48 46 35 39 38 53 56 38 51 35 38 45 45 50 47 57 47 45
7-WASHINGTON43-41 2-BOSTON 49-33 8-OTTAWA 41-42 1-NY RANGERS 51-31 7-SAN JOSE 44-39 2-SAN LUIS 49-34 6-CHICAGO 45-38 3-PHOENIX 42-40
GA-GP
F
EQ
L
29/3/12 WAS 5.5 -------- BOS -180 8/3/12 NYR -115 -------- OTT 5 3/3/12 SL 5 -------SJ -120 5/12/11 PHO 5.5 -------- CHI -170
F
3 2 1 4 3 1 4 3
JUEGOS DE LA NBA HORA L 3:30 196 ----10 7:00 196.5 ----4.5 7:30 -6 ---184.5 8:00 -10 ---204.5 8:00 ---8:30 206.5 ----3.5 9:00 208.5 ----8.5 15-4-2012 1:00 ---3:30 ---6:00 ---6:00 ---6:00 ---6:00 ---6:00 ---7:00 ---8:00 ----
EQUIPO G/P GOLDEN ST. 22-35 LA CLIPPERS 35-23 CLEVELAND 19-37 WASHINGTON 14-44 BOSTON 34-24 NEW JERSEY 21-38 OKLAHOMA 41-16 MINNESOTA 25-34 UTAH 31-28 MEMPHIS 34-23 INDIANA 36-22 MILWAUKEE 28-30 PHOENIX 30-28 SAN ANTONIO 39-16
-3.5 214 183 -4 194.5 -11 -12.5 193.5 -6.5 181 176.5 -14 177 -10 175 -11 210.5 -7
88 93 70 73 89 101 97 86 99 83 84 94 84 93 99 108 99 90
D. 51
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
POLIDEPORTIVA
Raptors frenan a los Celtics; Miami abusa de Bobcats
Fortuna, Matos y Coronado guían a CDP sobre el PN
NBA. DeMar DeRozan anotó 13 de sus 22 puntos en el tercer cuarto y tuvo cuatro tiros libres claves para conducir a Toronto Raptors a un triunfo 84-79 ante los Celtics de Boston.
BALONCESTO.
DeRozan se fue perfecto (13-13) desdesde la línea y los Raptors terminaron con su racha de cuatro derrotas a pesar de no contar con dos de sus mejores jugadores: Andrea Bargnani y José Calderón, quien no jugó por precaución después de presentar dolor en un ojo. Paul Pierce anotó 18 para Boston, que habían ganado cuatro en línea y nueve de los últimos 12.
Rafael Melo (izq) y Liza Arzeno (rojo), ejecutivos de Tricom. FUENTE EXTERNA
Todo está listo para la Copa Infantil de Fútbol EVENTO. El torneo es patrocinado por la empresa de telecomunicaciones Tricom y los equipos representarán a colegios y clubes.
Miami se recupera
LeBron James encetó 19 puntos y los Heat de Miami se recuperaron de una derrota el pasado jueves ante los Bulls de Chicago al vencer fácilmente a los Bobcats de Charlotte 105-82. James capturó nueve rebotes. Chris Bosh aportó 18 puntos para Miami que ha ganado seis de sus últimos 10 encuentros. Derrick Brown fue el mejor por los Bobcats al encestar 21 puntos. Mientras que en Orlando, Jannero Pargo embocó cinco triples y terminó con 17 puntos, y Joe Johnson, Josh Smith y Marvin Williams anotaron 16 tantos cada uno para que los Hawks de Atlanta vencieran ayer 109-81 a Orlando. Los Hawks consiguieron su tercera victoria consecutiva sobre Orlando esta temporada y ahora han ganado seis partidos consecutivos de campaña regular. l AP
50% FUE LA efectividad de Atlanta Hawks en
tiros al aro en el encuentro (40 de 79), incluyendo 14 triples.
La empresa dominicana de telecomunicaciones y entretenimiento, Tricom, dio a conocer los detalles de la “Primera Copa Infantil de Fútbol Tricom 2012”, el torneo en el que participarán 12 equipos infantiles, en representación de colegios y clubes, en las edades comprendidas entre 8 y 10 años. La Copa Infantil de Fútbol Tricom iniciará mañana y tendrá lugar en las modernas canchas de césped artificial del complejo futbolístico de Soccer Town, ubicado en la 27 de Febrero. En el mismo, cada equipo representará una institución y dentro de las doce se encuentran seis (6) de índole educativo como son: el Colegio La Salle de Santiago, St. George School, Colegio Notre Dame, Colegio Dominico Americano, Saint Thomas School y el colegio Calazans. Las otras 6 instituciones participantes son los clubes, Casa de España, Salesianos de Cristo Rey, Club Dominguito, Campascasio, Escuela Bauger y Soccer Town F.C. Los doce (12) equipos participantes competirán en la modalidad de todos contra todos en cada grupo.l elCaribe
Los tres estelares del conjunto que dirige Melvin López se combinaron para anotar 71 puntos de los 100 que hizo su equipo.
El club Domingo Paulino comenzó con buen pie la semifinal del torneo XXXII de baloncesto de Santiago después de conseguir un triunfo 100-88 sobre los Capitanes de Pueblo Nuevo gracias al aporte de su trío de estelares. Manuel Fortuna, Franklin Matos y Juan Coronado se combinaron para anotar 71 puntos para propiciar el claro dominio de su equipo desde el mismo inicio del encuentro. Fortuna y Matos tuvieron 24 unidades por cabeza, mientras que Coronado aportó 23 al CDP, que nunca permitió que sus rivales se fueran delante en el marcador. Los Capitanes se pegaron en
Fue la primera victoria del CDP en la serie semifinal del torneo. RICARDO FLETE
el cuarto parcial, pero la ofensiva de Coronado, de Matos y de Fortuna fue demasiado para ellos. Alejandro Salas fue el mejor en la causa perdida con 24 tantos, mientras que Víctor Liz aportó 18 y el debutante Santos Martínez, quien sustituyó a Giancarlos Acosta, finalizó la jornada con 17 puntos. Estos dos equipos divieron su serie particular en la contienda regular. La semifinal sigue mañana cuando a primera hora el CDP se mide al Plaza Valerio, mientras que a segunda hora el Gregorio Urbano Gibert jugará ante el quinteto de Pueblo Nuevo. l SATOSKY TERRERO GALARZA
SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 63 / Nº 30.936
FÚTBOL P.49
BALONCESTO P.51
Tribunal de RD condena a Alexei
Barça y el Madrid, al rojo vivo
Trío del CDP entierra a Pueblo Nuevo
El torpedero tendrá que pagar US$450 mil al abogado Manuel Valdez.
La jornada de hoy podría alterar la diferencia de puntos entre ambos.
Fortuna, Matos y Coronado se combinaron para anotar 71 puntos.
FOTO: AP
BÉISBOL P.49
El Hr 630 de Álex El antesalista igualó con Ken Griffey Jr. en el quinto puesto de la lista de todos los tiempos en el triunfo de los Yankees sobre los Angelinos. P. 48-49
ALQUILO APTO: 3 habs, 2 baños, sala, comedor, balcon, cto. serv. a/lav. 2 parq. techados. RD$22,000.00 Incluye Mant. Tel. 809-476-9149/809-713-9149. ALQUILO APTO: En diferentes Sectores del País. Precio desde RD$7,000.00 Tel. 809-476-9149 /809-713-9149. ALQUILO APTO: En diferentes Sectores del País. Precio desde RD$7,000.00 Tel. 809-476-9149 /809-713-9149. ALUILO Apto. en Av. España prox. al Acuario Nac. 2 habs.1 sala, cocina, comedor, balcon vista al mar, 2 baños, cocina y área de Lav., 1 parqueo. seguridad 24 Horas + mantenimeinto, $13,500.00, Inf. 809-949-9161 ENS. QUISQUEYA: 3era., 3H., 2 baños, sala, cocina, A. lavado, RD$14 mil, 809 530 1094, Cel. 760 1172. MIRADOR SUR: 1era., 2H., 2 baños, 1 Parq., 100 M., Estrenado, Term 1era., Plta, E.. RD$23,000.00, 809 530 1094, Cel. 760 1172. PLAZA RES. INDEPENDENCIA Honduras, 3 habs, un 3er. piso, 1 estacionamiento, RD$18,000, Inf.: (809) 476-9054, Cel.:829-866-1233. ALQUILA: APTO. NUEVO, 4TO. PISO,† 2 HABTS, 2 11⁄4 BAÑOS, SALA, COMEDOR, BALCON, CTO. DE SERVICIO, AREA DE LAVADO 1 PARQUEO, PORTON ELECTRICO. RD$20.000.00 INCLUYE MANT. INF. 809-713-9149 Y 809-476-9149 BELLA VISTA: Cerca P. Lama, 3 Habs., 2baños, Cto. Serv., 1 Parq., terraza común, RD$18 mil+Mant., 809 530 1094, Cel. 760 1172. NACO: Apto-estudio, 3era., 1Hab., 1 baño, sala-com., cocina, 1 Parq., cerrado, RD$12mil+Mant., 809 530 1094, Cel. 760 1172. RIJOSA ALQUILA: Apto. en Res. Las Mercedes, Aut. Duarte Km. 14, 1 habitación, baño. RD$3,500 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com RIJOSA ALQUILA: Aptos. 2do y 5to Piso, Torre Vertical I, Evaristo Morales, 3 habs, (Principal con baño y vestidor), 2 parqueo techado. RD$32,000 (Mantenimiento Incluido) Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com RIJOSA ALQUILA: Aptos. Ensanche Ozama, 3 habitaciones, sala, comedor, cocina, área de lavado, 1 parqueo, 2 ½ baños, balcón. RD$22,000 mensual (Incluye mantenimiento).. Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com
EL MILLON a 1 esq. de la 27, , 3 habs., 2 b, c/ serv. con baño, titulo. de propiedad, 1 estacionamiento, RD$3.8, Inf.: (809) 476-9054, Cel.:829-866-1233. MIRADOR SUR: Nuevo! 4to piso, Edif. tranquilo y familiar. 2 habs c/u con baño y vest., 1/2 baño, 125 mts, 2 parq. tech. US$118,000 y US$113,000 Tel. 809-627-1841/809-530-4918. RIJOSA VENDE: Apto José Contreras, 3 habs, sala, comedor, cocina, 2 baños, 1 parqueo, cto de serv. RD$3,500,000 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com RIJOSA VENDE: Aut. Las Américas, Km. 18, Condominio Las Américas, 3 habs, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, 1 baño, desayunador, verja perimetral, 1 parqueo, 80 M2 de Const. Desde RD$1,390,000. Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com VENDO APTO NUEVO: 2 habs, 2 baños, sala, comedor, cto. serv. a /lavado, 1 parqueo, 2do piso, hierro, toldo. RD$3,700.000 Tel. 809-713-9149/809-476-9149.
ALQUILO CASA DUPLE, en el Residencial Villa Nueva, Villa Mella, con:Galería, Sala, sala comedor, sala de estar, cocina, cuarto de servicio, medio baño, área de lavado, patio, marquesina; Segundo nivel: Tres (3) habitaciones, vestidor, dos (2) baños, balcón, y demás dependencias. RD$ 12,500.00, 3 Dep. +1 Com. Tel: (809) 338-0049 ALQUILO: En Vista Hermosa Casa $15,000.00, anexo $6,000.00, Los Pinos de Hainamosa $7.500.00, Hipodromo $5,000.00, Inf. 809-594-2639, cel. 809-420-1199 INVERSIONES INMOBILIARIAS NORDIAPHE:Alquila Invivienda, 1er nivel casa 3 habs, sala, cocina, comedor, baño. cisterna, marquesina, galería, agua permanente, patio, callejon en ambos lados, hierros en todas las ventanas, luz 24 horas, Recien remodelada. RD$9,500.00. Ubicada en la Calle Club de Leones, No.17. Tel. 809-231-3068/ Cel. 829-460-0821. RIJOSA ALQUILA: Casa en Ciudad Real, República de Colombia, 1er nivel, 3 habs, 2 baños, sala, comedor, cocina con desayunador, terraza, marquesina doble, área de lavado, cisterna con bomba, galería, patio. RD$13,500.00 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com TODO LO QUE BUSCA : En alquiler y Ventas te lo conseguimos, Inf. 809-473-9008/809-440-9859.
RIJOSA VENDE: A constructores, Ensanche Ozama, casa de 308 M2. Con Titulo. RD$5,500,000 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com RIJOSA VENDE: Aut. Las América, detrás del Hotel Tropicana, 3 habs, sala, comedor, cocina, galería, cisterna, marquesina, área de lavado, 1 ½ baños, 112 M2 de Const. RD$2,800,000,00 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267. www.rijosa.com
VENDO UN ROMANCE DE PAZ: 120 Tareas, Baní Los Pinos, vista del atardecer maravillosa, comoda para vivir y producir alimentos, cerca rio, playa, montaña, casa, luz, agua, título, aprovechala. Tel. 829-271-3166/563-1343.
INVERSIONES INMOBILIARIAS NORDIAPHE:Alquila dos Locales Comerciales RD$10,000.00 y RD$7,000.00 Ubicados en la Calle Pedro Bonilla No.14 INVIVIENDA. Tel. 809-231-3068/ Cel. 829-460-0821. RIJOSA ALQUILA: 10 Locales para oficina a RD$5,000 pesos, Ubicados en la Av. San Martin, Esq. Luis C. Del Castillo, frente al Scotiabank y al lado del Banco Leon. Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com
RIJOSA VENDE:Terrenos en Cap Cana, Punta Cana, 1,200 M2 a US$120.00 el M2. Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com RIJOSA VENDE: Res. Los Cerros, Aut. Duarte Km. 18, 180 M2 y 304 M2 a RD$2,000 el M2 Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com
VENDO SOLAR : De 350 m2, con proyecto de seis (6) apartamentos; aprobado en planos, Res. Brisa Oriental, Autopista de San Isidro, antes de la Zona Franca. Tel. 809-596-2980/ Cel. 809-847-4727. RIJOSA VENDE: Res. Amanda I, Santo Domingo Este, Próximo a la charles de Gaulle 276.44 M2, Verja Perimetral, Preparado y Adecuado para Edificios o Casa Residencial, Precio RD$ 6,000 pesos el M2, Con Título. Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com
PERDIDA DE MATRICULA: De la Motocicleta Suzuki, placa N064809, color rojo, 1998, Chasis 7808E094036, a nombre de Domingo Javier.
RIJOSA VENDE: Solares de 239.96 M2, ubicados a 150 metros aproximado de la Autopista de Las Américas, vista al Mar Caribe y explendoroso Sol Tropical, Idóneo para Viviendas de 2 niveles y Edificios de 4 plantas. Precio de Oportunidad RD$ 2,500.00 M2, título Definitivo, Buena Infraestructura.Tel. 809-686-1093/ 809-688-5267 www.rijosa.com
VENDO SOLAR : Urb. Costa Del Sol, Las Américas, 303.25 mts2, Información Tel. 809-687-1943 Sr. Ney De La Rosa/ 1-718-782-7810/ 1-718-366-4069. Sra. Mercedes M. Acosta
EMPLEO YA: Cortador de muebles y costurera con experiencia con maquina industriales, para coser muebles y cojines, ojo con experiencia. Llamar 829-343-0453/809-379-1776.
VENDO POR MOTIVO DE VIAJES: Juego de comedor en Caoba en buenas condiciones de 6 sillas en RD$25,000.00, juego de muebles en caoba por RD$15,000.00, juego de habitación en caoba buen estado RD$30,000.00, bar en caoba RD$7,000.00, mesitas en caoba RD$5,000.00. Y un Solar de 319 metros con dos frentes, Manzana 13 No.-34, residencial Elio Franco Sabana Perdida, a RD$1,500.00 pesos el metros, ARTÍCULOS NEGOCIAB L E S . C O N T A C T O 829-889-1405, 829-928-7044, 809-804-1466. Venta : de oportunidad Aire Acondicionado Lennox Piso techo de 3 toneladas, Nevera exhibidor Farco model. VT22GL, 48 pies cubico. Cel (809) 224-5382
ESCUELA DE CHOFERES CRISTOBAL: con instructores respetuosos y capacitados, pregunte por nuestro especial del mes. Automático y Mecánico, Prácticas de Lunes a Domingo Ensanche La Fe D.N. Cel. 809-272-1124. Tel. 809-622-7024. AVISO: Solo tiene que poner un Biper al celular y le devolvemos la llamada. (A Domicilio)
DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial , rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehiculo, no lo dudes investigalo detectective_ rodiven/hotmail.com. 809-237-3309/829-919-3823 Serv. 24 horas
PERDIDA DE MATRICULA: Del Jeep Cherokee Laredo, placa G075312, color marron, 2000, Chasis 1J4G248S1YC367385, a nombre de Judith Adelaida Ramos Severino. PERDIDA DE MATRICULA: Del Veh. Carga Freightliner, 1997, color blanco, placa L283154, chasis 1FUYDZYB4VL851962, a nombre de ALBERTO TRANSPORT, SRL.
PERDIDA DE PLACA NO. L134544, DEL VEHICULO DE CARGA, MARCA TOYOTA, 1987, BLANCO, CHASIS JT4RN50R8H0268472, PROP. DE FELIX REYES DELGADO AVISO DE PERDIDA DE CHAPA: No. N227584, correspondiente a la Motocicleta marca Loncin, modelo LX110 4, del año 2006, registro No. N227584, chasis No. LC152FMHXD185329, color blanco, propiedad de la señora FLERIDA RUIZ MEJIA, Cédula No. 295-0003085-2. PERDIDA DE PLACA: No. N547478 De la motocicleta Honda C50, verde, año 84,chasis C500035750, a nombre de Importadora Ventura C. por A. PERDIDA DE PLACA: Del Automóvil Privado Toyota Corolla, color gris, año 1993, placa A363057, chasis JT2AE04E9P0035604, a nombre de Sara Esther Mejia Martes. PERDIDA DE PLACA: Del Autobus Privado Mitsubishi, año 2011, color blanco/crema, placa I056721, chasis BE637JF10061, a nombre de Antonio Hilario Valdez. PERDIDA DE PLACA: Del Veh. Carga Daihatsu Hijet, año 2000, blanco, Placa L200565, chasis S100P031499, a nombre de Jose Antonio Santiago V. PERDIDA DE PLACA: Del Veh. de Carga Ford, placa L296175, blanco, año 2008, chasis No.1FTSX20R98EA54507, a nombre de Tomas Cuevas Perez.