edición de fin de semana
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PRIMER PERIÓDICO DE SUSCRIPCIÓN
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 65 / Nº 21.286 / $15.00
CIRCULACIÓN AUDITADA
DESCUIDO P. 10 FOTO: ROMELIO MONTERO
Hoyo en el Malecón es un peligro para los peatones Un hoyo al lado del Monumento a los Héroes del 30 de Mayo es un peligro para los visitantes y las personas que transitan en la zona. Hace un año un hombre cayó en él y murió.
La Iglesia suspende a sacerdote; dicen abusaba de niños desde hace años
CLIMA P. 10
El COE reporta 960 desplazados por lluvias Una vaguada se mantendrá durante todo el fin de semana; hoy comienza la temporada de huracanes
Juncalito. La Procuraduría inicia el proceso para que el padre Alberto retorne al país desde Polonia. P. 12 Miguel Vargas almorzó ayer con Hatuey de Camps. SALUD P. 8
POLÍTICA P. 11
REACCIÓN P. 8
La gripe H1N1 ha matado CMD deplora el deterioro 27 en RD desde el 2009 de emergencia en el Pina Neumóloga aconseja a Salud Pública no precipitarse en una campaña de vacunación a embarazadas
Salud Pública dice que entrega 54 nombramientos de personal para poner en servicio la nueva sala
MIGUEL VARGAS REITERA QUE ESTÁ ABIERTO AL DIÁLOGO El presidente del PRD , quien se reunió con Hatuey De Camps, afirma que trabaja para fortalecer el partido
Lío por pasaporte de franco-libanés alborota RD INVESTIGACIÓN. Abogado de Ziad Takieddine, acusado de comprar un pasaporte,
dice que su cliente quería invertir en en el país. P.4-5
2
PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
EL TERMÓMETRO
36
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do PODER
Cerca del candidato y lejos del Presidente Aunque siempre ha estado muy cerca de Danilo Medina, incluso en la pasada campaña electoral, Sandy Lockward no entró a laborar en el Palacio Nacional cuando este asumió el Poder, sino en otras instancias del Estado. Por esa razón, algunos asignados a la seguridad del mandatario no la conocen. Recientemente, la comunicadora tuvo algunos problemas cuando intentaba entrar a una actividad que encabezaba el jefe de Estado. Agentes de la seguridad trataron de impedirle el paso. Ella lo tomó a chiste. “Uno no puede salir de Palacio, ya ni me conocen”, comentó. Finalmente, se le permitió entrar.
37
38
Promete dar mucha agua de beber en los próximos días la declaración que dio ayer el jefe de la Policía, señalando que el auge de la delincuencia tiene que ver con la percepción. No es algo nuevo, ya que el argumento de Polanco Gómez había sido utilizado en otros momentos por algunos de sus antecesores. Y nunca ha caído bien.
AGENDA 8:30 A.M. Inicio de la etapa final
del torneo DR Open de Golf. Hard Rock Golf Club, Bávaro, Punta Cana. 9:30 A.M. Conferencia del juez de la Suprema Corte de Justicia Robert Plasencia. Plaza Bolívar. 10:00 A.M. Celebración de investidura ordinaria de estudiantes de la UASD en su recinto de Barahona. 4:30 P.M. Presentación de la obra teatral “Beauty and The Beast Jr.” Jam Academy invita a este maravilloso cuento de hadas, un gran festín de música y baile, con las actuaciones de los estudiantes de la academia. Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional
40
FRÍO Hospital: Se requiere solución urgente
TIBIO Combustibles: Los precios de la mayo-
CALIENTE Escándalo: Gran revuelo ha causado el
a la situación de la sala de emergencias del Juan Pablo Pina de San Cristóbal. Buenos equipos, pero no hay servicio.
ría de los combustibles fueron congelados otra vez. Las esperadas reducciones solo se aplicaron a una parte de ellos.
caso del empresario franco-libanés que habría comprado un pasaporte en el país. Se impone una minuciosa investigación.
FOGARATÉ
DAN DE QUÉ HABLAR
Esperanza sin fin
Persecuciones en el gobierno
caminos de este prodigioso pedazo de isla, y contemplo el tránsito parsimonioso de sus nubes, y subo la empinada estirpe de su reguero de montañas, y me refresco en sus mil cursos elementales de agua, y recorro asombrado sus llanuras cardinales. Cuando veo toda la riqueza inexplotada de una tierra cargada, sin embargo, de pobreza, igual que usted me pregunto si alguna vez tendremos un Estado que, con el trabajo fecundo de su gente, impulse la explotación intensiva de tanta riqueza desperdiciada, si depender de la gracia finsemanaria de ningún Presidente.
Medina o sus colaboradores más cercanos ignoran que en muchos pueblos, municipios del país, algunos de sus colaboradores, llámese gobernadores o gente con algún grado de poder, están persiguiendo a sus compañeros en la administración pública. Denuncias en Nagua, acaba de formalizarlas el senador Arístides Victoria Yeb, confirman la especie. El gobernador Francisco Peña es definido como un azote, al extremo de presionar y conseguir despidos, como el de la directora del hospital de Río San Juan, Altagracia Ureña, en licencia médica. Algo parecido ocurre en otros lugares, no sólo con infelices trabajadores públicos de baja calificación, sino con profesionales, especialmente de la salud, también cancelados por poderosa gente del poder que se define como danilista.
LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera que el Estado debe devolver la fortuna que reclaman CUANDO, IGUAL QUE USTED, recorro los IMAGINAMOS QUE EL PRESIDENTE Danilo los descendientes de Trujillo?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
LA FRASE
CONTROVERSIA
Violencia y percepción
39
11
Jóvenes fueron secuestrados a plena luz del día en un bar de la Zona Rosa de la Ciudad de México. Las víctimas son seis hombres, un adolescente de 16 años y cuatro mujeres.
LA PREGUNTA DE MAÑANA
¿Piensa que Miguel Vargas debe acceder a la propuesta de Hipólito Mejía para reunificar el PRD? l Sí
“EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA ESTÁ EMPEZANDO… ESTO NO ES COSA DE UN MES”. Francisco Domínguez Brito PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA
l No
El expresidente envió una carta a Vargas proponiéndole una agenda de cinco puntos para lograr ese objetivo.
Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 1 DE JUNIO DE 2013
3
4
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ESCÁNDALO POR PASAPORTE
PANORAMA www.elcaribe.com.do VIAL
Obras Públicas cerrará el túnel de la 27 de Febrero El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que cerrará este fin de semana el túnel de la avenida 27 de Febrero para cambiar el sistema de iluminación, con la instalación de nuevas lámparas Led. El cierre del viaducto será este sábado 1, domingo 2 y lunes 3, desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, en el carril Oeste- Este. Mientras que el martes 4, miércoles 5, jueves 6 y viernes 7, será cerrado en la vía que va de Este a Oeste. “Con la instalación de esas luminarias con la tecnología Led, el túnel tendrá mejor iluminación y un significativo ahorro de energía. Asimismo, con este sistema de alumbrado los conductores tendrán mejor visibilidad, por lo que transitarán por el viaducto con más seguridad.
462 En las últimas 48 horas, la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) retuvo 462 motores y 171 vehículos en el gran Santo Domingo.
“ES DESCABELLADO PENSAR QUE COLOMBIA APOYE DESESTABILIZACIÓN DE VENEZUELA”. Juan Manuel Santos PRESIDENTE DE COLOMBIA
HACE 47 AÑOS 1 de junio, 1966. El presidente provisional, Héctor García-Godoy, exhorta a más de un millón de dominicanos aptos para votar, a concurrir a las urnas y elegir, entre 10 partidos políticos, al presidente y vicepresidente de la República, 27 senadores, 74 diputados, 77 alcaldes y 417 regidores, en los 66 municipios del país y el Distrito.
El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, fue detenido el jueves por la policía francesa. F.E.
Francés quería invertir en RD El abogado de Ziad Takieddine dice que esta fue la razón por la que su cliente adquirió un pasaporte dominicano DARLENNY MARTÍNEZ, OSCAR QUEZADA Y JULIA RAMÍREZ
E
l empresario franco-libanés Ziad Takieddine, detenido el jueves por la policía francesa sospechoso de haber tratado de huir de Francia con un pasaporte de la República Dominicana, realizó los trámites para obtener documentos dominicanos porque quería invertir en este país, afirmó ayer su abogado a la Agencia Francesa de Prensa (AFP). “Ziad Takieddine siempre ha respetado el control judicial impuesto por el juez van Ruymbeke desde hace casi dos años y nunca tuvo intenciones de huir de Francia”, declaró Francis Vuillemin. “El proyecto de entrega de un pasaporte de República Dominicana no tiene nada que ver con la preparación de una fuga, pero se inscribe en el marco de las inversiones que Ziad Takieddine quería hacer en República Dominicana desde Francia”, añadió el abogado. El empresario franco-libanés Ziad Takieddine fue detenido preventivamente el jueves por la policía francesa, que sospecha que trató de huir de Francia con
154,000 EUROS, es lo que se dice pagó el empresario franco-libanés, para adquirir el pasaporte dominicano con ayuda de intermediarios.
402 SERIE de cédula del pasaporte que se dice compró el extranjero en el país con fines que son investigados por el gobierno.
Autoridades de Francia tenían sospechas de fuga El empresario Takieddine fue detenido preventivamente el pasado jueves por la Policía francesa, que sospecha que trató de huir de Francia con un pasaporte de la República Dominicana, informaron fuentes cercanas al caso. Las fuentes precisaron que Takieddine, que estaba en libertad pero sometido a un estricto control judicial que le prohibía salir del país, había conseguido obtener un pasaporte diplomático de la República Dominicana.
un pasaporte de la República Dominicana, informaron fuentes cercanas al caso. Ayer, el presidente Danilo Medina instruyó investigar a fondo todo lo concerniente al caso del ciudadano franco- libanés Ziad Takieddine, acusado de traficar con armas en Karachi, Paquistán, y a quien un general de las Fuerzas Armadas habría facilitado la entrega de un pasaporte diplomático dominicano. Medina exige investigación
El mandatario dio la orden ayer a los altos mandos militares y al jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, con quienes se reunió en su despacho del Palacio Nacional. “El presidente quiere que eso se aclare lo más rápido posible y que las personas involucradas, no importa que sean militares o civiles, sean sometidas a la justicia y que sea la justicia la que le establezca la condena necesaria por este tipo de actividades ilícitas”, precisó el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, tras el encuentro. Expresó que se está coordinando con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para saber todos los detalles de esa investigación, apelando a la obligación que tienen las autoridades
P. 5
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PAÍS francesas, a través de esa entidad, de infórmale a República Dominicana la vía por la cual se consiguió el pasaporte y cuándo fue. “Se está investigando, el general que sea, no importa quien sea, será sometido a la justicia. Si es cierto que el pasaporte existe, si el pasaporte es real, si es cierto que se dio dinero para entregar ese pasaporte, será llevada a cabo una investigación que termine en la justicia”, dijo Pared Pérez. El Ministerio de las Fuerzas Armadas se puso en contacto con el agregado militar de República Dominicana en Francia, para iniciar un proceso de investigación sobre la denuncia de que un general de esa institución habría servido de facilitador para la emisión de un pasaporte diplomático a nombre del nacional francés Ziad Takieddine. “Vamos a investigar, porque lo único que tenemos como información fue lo que se publicó en los medios. Investigaremos y luego daremos a conocer los resultados”, sostuvo una fuente ligada a las Fuerzas Armadas. La información difundida por la Agencia Francesa de Prensa (AFP) daba cuenta de que un general del Ejército dominicano fue una de las personas que sirvió de intermediario para que el señor Takieddine consiguiera un pasaporte diplomático de República Dominicana. Este francés también nacionalizado en Líbano tiene un proceso judicial en Francia por corrupción de agente público extranjero y por estafa. Pasaporte se desliga
Tras precisar que esa entidad gubernamental no emite pasaportes diplomáticos, la Dirección de Pasaporte dijo que ese pasaporte no es real y que sus características son de un documento de este tipo de los llamados “machetes”. La encargada de prensa de Pasaportes, Vilmania Malena, puso como ejemplo que el supuesto pasaporte diplomático tiene una cédula de identidad que inicia con la serie 402, que es expedida por la Junta Central Electoral (JCE) solo para menores de edad. Malena dijo, sin embargo, que esta información pone a Pasaporte en alerta, porque se trata de una seria denuncia que debe ser atendida por las autoridades competentes, que en este caso es el Ministerio de Relaciones Exteriores, que es la responsable de emitir pasaportes diplomáticos. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo a tempranas horas de ayer que estudiarían la denuncia y que sus técnicos investigarían el pasaporte del francés, para identificar si ciertamente fue adulterado o elaborado con base a uno verdadero. Sin embargo, pasadas las 5:00 de la tarde, el departamento de prensa de la Cancillería informó que el tema lo manejarán desde el Palacio Nacional. Esta decisión fue adoptada luego de que el presidente Medina dispusiera una investigación para esclarecer este caso. De su lado, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, también dispuso una investigación por parte del Ministerio Público, para determinar el origen de esta denuncia, publicada por medios internacionales, y la acusación de comprar pasaporte criollo. l
Más militares saldrán al patrullaje El ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, dijo ayer que el presidente Danilo Medina está “muy preocupado” con lo relacionado a la seguridad ciudadana. GOBIERNO.
José Armando Polanco Gómez. ARCHIVO
Polanco Gómez: “siempre han ocurrido eventos delincuenciales” OPINIÓN. El jefe de la Policía Nacional expresó ayer que no “visualiza” el aumento de los hechos violentos que percibe la sociedad, argumentando que “siempre han ocurrido eventos delincuenciales”.
“Bueno yo no visualizo, así verdad, ese aumento. Siempre han ocurrido eventos delincuenciales. Lo que pasa es que esta semana realmente los delincuentes parece que señalizaron, se enfocaron en atracar básicamente a mujeres saliendo de una iglesia, como el caso de la señora Socorro Castellanos”, expresó José Armando Polanco Gómez. Recordó que han sido apresados los que participaron en el caso de la esposa de Cuquín Víctoria, los responsables del asalto en la casa del merenguero Sergio Vargas y los del caso Margaro. “Es decir, que se está trabajando en el tema”, agregó. No obstante, consideró que los delincuentes como quiera atacan y que la policía actúa en su contra, apresándolos y sometiéndolos, proceso en el que muchos salen heridos porque le disparan a los policías. Asimismo, lamentó que “la gente se preocupe más cuando muere un delincuente” que cuando muere un policía, pero que él opina lo contrario. “Yo me preocupo cuando muere un policía violentamente defendiendo la sociedad, a la parte sana. Estos delincuentes que andan dañando a la sociedad, dañando vidas, familias, a mí no me preocupan mucho”, dijo. l DARLENNY MARTÍNEZ ABREN INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR SI HAY TRAMA CONTRA PLAN
El jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez informó que la institución abrió varios frentes de investigación para determinar si los casos delincuenciales de los últimos días son parte de una trama orquestada para opacar el Plan de Seguridad Ciudadana puesto en marcha por el Gobierno.
En ese sentido, explicó que Medina ordenó que sean utilizados todos los militares necesarios para reforzar el patrullaje ciudadano y las labores de prevención de la Policía, a los fines de sosegar la ola delictiva que afecta a la población. “El Presidente ordenó que se usen todos los militares que sean necesarios, no hay cantidades, y eso es lo más importante. Cada comandante de unidad, cada comandante regional ha coordinado con la policía y el personal que sea necesario, con los vehículos que sean necesarios, se van a utilizar”, indicó. Al ser entrevistado en el Palacio Nacional, manifestó que el mandatario lo mandó llamar, así como a los jefes de fuerzas y al de la Policía Nacional, a los fines de motivarlos, dar seguimiento al plan nacional de seguridad, coordinar acciones conjuntas y desarrollar una estrategia bien definida entre la institución del orden y los militares, para elevar los controles de seguridad en todo el país. Subrayó que es necesario reunirse para hacer coordinaciones generales y evitar situaciones lamentables. Sostuvo que como los miembros de las Fuerzas Ar-
madas no están acostumbrados a realizar patrullaje policial, deben tener bien definido cuáles son sus responsabilidades y cuáles son los procedimientos para evitar excesos. El jueves fue anunciado que en los próximos días mil 140 militares reforzarán la labor preventiva del cuerpo del orden público. Depuración
A propósito de la profilaxis que ha hecho la DNCD expulsando a 800 miembros por vínculos con el narco, el Ministro consideró que es importante deponer de las filas a los militares y policías que hayan incurrido en irregularidades. l D. MARTÍNEZ
CONTROL
Pared: se debe orientar permanentemente Sigfrido Pared Peréz explicó, sin embargo, que hay que mejorar los controles, porque cuando la cantidad de agentes y militares expulsados es grande, es señal de que se debe actuar en el fortalecimiento de la parte doctrinal. “Siempre es bueno expulsar lo que no sirve, pero también es bueno tratar de reorientar y ver de qué manera podemos fortalecer los controles internos”.
Las Fuerzas Armadas seguirán reforzando a la Policía. ARCHIVO
La DNCD apresa a dos colombianos en allanamientos OPERATIVO. La DNCD realizó 20 allanamientos de manera simultánea en distintos sectores de la capital, arrestando a varias personas, incluidos dos hermanos colombianos.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) explicó que durante los operativos fueron decomisadas cientos de porciones de sustancias pre-
sumiblemente narcóticas. En total, los equipos operativos de la División Central de la agencia y fiscales adjuntos del Distrito Nacional ocuparon 407 porciones equivalentes a 456.9 gramos de sustancias que serían cocaína, crack y marihuana, además de balanzas de pesar estupefacientes para su venta al detalle. La vocera de la DNCD Jacqueline Lamarche, indicó que los colombianos detenidos son los hermanos Francis Adolfo y Andrés Enrique Acevedo Torres, de 30 y 27 años, respectivamente, a quienes se les ocupó 21 gramos de un polvo blanco, presumiblemente de cocaína, y una balanza de pesar drogas, en la casa número 8 de la calle Juan Pablo Duarte, del sector 30 de Mayo. l elCaribe
P. 6
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PAÍS
Rechazan reclamo de hijos de Trujillo
Demanda de Moreno puede recorrer varias instancias JUSTICIA. El pasado miércoles, Guillermo Moreno presentó la objeción al dictamen de la Fiscalía que archivó definitivamente el expediente.
La Cuarta Sala Civil conocerá el 30 de julio la demanda de los hijos de Trujillo. ARCHIVO
Dos hijos del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina han demandado al Banco de Reservas por U$104 millones de dólares. JUSTICIA.
La audiencia para conocer la acción se ventilará el próximo 30 de julio y será la Cuarta Sala Civil del Distrito Nacional que decidirá sobre la viabilidad de la misma, sin embargo, para los abogados Richard Rosario y Jaime Terrero la acción es cuestionable. “Me da la impresión de que esa demanda está prescrita, además hay una ley que confisca las propiedades de la familia Trujillo y hasta que el Congreso no revoque esa ley, la norma está vigente por tanto, cualquier petitorio que esas personas hagan es inadmisible”, sostuvo Terrero. En tanto que Rosario explicó que los herederos del tirano tienen que demostrar en derecho que ese dinero lo produjo su madre. “Si ese origen es legal (del dinero) y demuestran que eso fue adquirido por una herencia de ella, o trabajo de ella, entonces sí ellos tienen derecho de reclamar pero si no, no procede la acción”, indicó. Ellos deben devolver
Rafael Augusto Sánchez hijo, miembro de la Fundación Testimonio, dijo que al contrario, son los familiares del dictador
Presidente JCE dice hay campaña en su contra DENUNCIA. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) pidió al jefe de la Policía investigar la difusión en redes sociales de una campaña de descrédito en su contra y en contra de ese organismo.
Roberto Rosario Márquez hizo la solicitud en comunicación enviada al Mayor General José Armando Polan-
los que deben devolver al pueblo dominicano los miles de millones de pesos que sacaron del país. “Ese dinero es del pueblo dominicano, no hay que devolverle nada, son ellos los que tienen que devolver todo el dinero que tienen allá afuera”, dijo. Consideró que con ese argumento la familia Trujillo quiere hacerse presente en el ámbito nacional para intentar retornar al país. Llamó la atención de algunos medios de comunicación que le están dando importancia a esa familia, sobre todo a uno de sus nietos que ha dicho que aspira ser presidente. Los hijos de Trujillo reclaman más de US$100 millones. l J. RAMIREZ/ A. DE LA ROSA
HISTORIA
Recuerdan aniversario muerte de Amado García El viceministro de Educación, Luis de León organizó un acto para recordar el 52 aniversario de la muerte del Teniente Amado García Guerrero, justo el 2 de junio cuando cumplía sus 30 años de edad. De León, junto a estudiantes de la escuela República de Cuba, solicitó que póstumamente sea ascendido a general y se coloque un busto suyo en el parque Braulio Álvarez.
co Gómez, en la que identifica a las cuentas de twitters @jaker_26, y @martina88meiss, desde donde se emitieron los primeros mensajes divulgando un afiche de promoción partidista. La comunicación fue recibida por el coronel Rafael Cabrera Sarita, ayudante del jefe policial, de parte del consultor jurídico y el director de comunicaciones de la Junta Central Electoral, doctor Alexis Dicló y periodista Félix Reyna, respectivamente. Roberto Rosario denuncia que lo están acusando implícitamente de violar la Constitución y las leyes por lo que solicitó investigar las identidades de los autores de la referida promoción a través de las redes sociales. l elCaribe
A pesar del revuelo que ha causado el archivo dado por la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, a la querella contra el expresidente Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), aún quedan algunas instancias a las que Guillermo Moreno puede recurrir en busca de que se investigue al expresidente. La primera ya ha sido agotada con la objeción que conocerá este 21 de junio el juez Ramón Berroa Hiciano, juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Pero si el magistrado fallare en contra de sus expectativas, el artículo 283 del Código Procesal Penal establece que “el juez puede confirmar o revocar el archivo. Esta decisión es apelable”, es decir, puede apelar y el caso llegaría a la Corte de Apelación. Si en esa instancia la querella es rechazada, el abogado Jaime Terrero entiende que podría recurrir en casación ante la Suprema Corte de Justicia. Aclaró que en esta parte del proceso la persona contra quien se interpuso la querella no está obligada asistir a la audiencia. Moreno acusa a Fernández y a Funglode de prevaricación, perjurio y lavado de activo. La instancia depositada en la Fiscalía reseña que “un día antes de dejar la Presidencia de la República, Fernández “sustituyó” siete millones de pesos en efectivo por cheque de administración”, que era otra modalidad utilizada para encubrir los recursos. Indica que el senador Félix Bautista como director de algunas de las empresas privadas que también donaron dinero a la Funglode, juega un papel importante en los procesos. Berenice Reynoso archivó la querella alegando que el hecho no constituye una infracción penal. También dijo, en sus argumentos, que la legislación debe ser adecuada porque no es posible que se esté acusando con un Código Penal que data del año 1808. l JULIA RAMÍREZ
Guillermo Moreno asegura que la acusación está bien sustentada. ARCHIVO
Apresan mujer acusada de trata de personas JUSTICIA. Durante el operativo fueron detenidos seis cubanos, dos mujeres y cuatro hombres, que viajarían en yola hacia Puerto Rico.
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y la División de Inteligencia Naval M-2, de la Marina de Guera, apresaron a una supuesta organizadora de viajes ilegales en yola hacia Puerto Rico. La apresada, mediante allanamiento, es Carmen Dolores Wagner Caba, también conocida como Nieves, y junto a ella fueron detenidos los seis cubanos, quienes fueron reclutados por Wagner Caba, para realizar la travesía ilegal por mar, servicio por el cual la imputada cobraba entre dos mil y tres mil dólares. De acuerdo a las labores de inteligencia, la imputada es de las principales cabecillas de una red de traficantes de personas, dedicada a ingresar a suelo dominicano a ciudadanos cubanos desde Haití, utilizando territorio quisqueyano como tránsito hacia Puerto Rico. l elCaribe
Fiscal Yeni Berenice Reynoso. E. ROUSTAND
Juez decidirá el martes caso de Bahía las Águilas La magistrada se reservó el fallo sobre el incidente y fijó la lectura de la decisión para las 4:00 de la tarde del próximo martes.
TRIBUNAL.
La jueza del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Gissel Méndez decidirá el próximo martes si extingue el proceso o conoce la acusación contra el exdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Jaime Rodríguez Guzmán, un hermano y su esposa, imputados de expropiar miles de tareas de terrenos en el Parque Nacional Jaragua, Pedernales, y en Cabarete, Puerto Plata. Rodríguez y compartes solicitaron que se declara extinto el caso. Según ellos, al fallar sobre el particular la Suprema valoró la extinción por prescripción y ahora se solicita la extinción por duración máxima del proceso. En tanto, la fiscal Yeni Berenice Reynoso subió al estrado para debatir el incidente. Dijo que el pedimento era una deslealtad procesal. l JULIA RAMÍREZ
7
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
INTERRUPCIONES POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento, para minimizar las posibilidades de fallas y aumentar la confiabilidad de nuestras redes, nos vemos en la obligación de interrumpir el suministro eléctrico en los siguientes sectores: Fecha
Provincia
D.N. Pedernales
Sector
Inicio
Sto. Dgo. 9:00 A.M. 1:00 P.M. Pedernales 8:00 A.M. 12:00 M. 8:00 A.M. 5:00 P.M.
Distrito Nacional
Santo Domingo
8:00 A.M. 8:00 A.M. Azua 8:00 A.M. Azua 1/6/2013 San Cristóbal San Cristóbal 8:00 A.M. 8:00 A.M.
Distrito Nacional
Santo Domingo
2:00 P.M. 2:00 P.M. 1:00 P.M. 12:00 M. 12:00 M.
Zona Industrial de Herrera (Parcial): C/A, B, F, D, Prol. Rómulo Betancourt desde la Av. Luperón hasta la Isabel Aguiar, Central, Prol. Mirador Sur, Banco de Reservas, Av. Luperón desde la Av. Rómulo Betancourt hasta la C/F, Rosmil, Zona Industrial Herrera (Parcial), Almacenes SEMA, El Canal, Edificio Orange, Frito Lay, PROMESE, BAYER, C/Caonabo, Av. Luperón desde la C/Caonabo hasta la C/Primera Libertad, C/H, Las Caobas (parcial), Engombe (Parcial), El Abanico de Herrera (Parcial), Res. Ureña , Res. Loyola, Prol. 27 de Febrero, Res. Colibrí, Los Olívos, Ciudad Agraria, El Palmar, Iván Guzmán Klang, Res. Rosa María, Bo. La Canela, Villa Universitaria, Res. PLD, Colinas del Oeste, Bo. La Rosa (Parcial), Proyecto Codetel, Res. Luz Divina (Parcial), Buenos Aires de Herrera (parcial). Junta Central Electoral, Ministerio de las FF.AA., Plásticos del Caribe, Plaza de la Bandera. Mirador Sur, Renacimiento, Urb. Real, del Mirador Norte las calles Camila Henríquez Ureña, Ernesto de la Maza, 28 de Enero, Francisco Soñé y Sagrario Díaz; Los Restauradores, Av. 27 de Febrero. Centro del Pueblo, Bo. Simón Estridel, Bo. La Cuchilla, Bo. La Placeta, Bo. El Hoyo, Peralta: Bo. El Higüero, Centro del Pueblo, Camboya, Bo. La Bombita, Bo. Los Parceleros, Bo. Juan Pablo Duarte, Bo. El Barro. Centro del Pueblo, Madre Vieja Sur (parcial), Los Novas, Lavapiés (parcial), Proyecto Residencial Montás (MAN). Zona Industrial de Haina: C/José Francisco Peña Gómez, calles B, D, G, H, M, N, L, O, R; Julio González, Carretera Sánchez (Parcial), Pollo Cibao, Quala Dominicana.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
ALMADECA, CONGELASA, Cilíndros Nacionales, Muelles y Frenos, ALFA Motors, Plaza Luperón, Hogar Escuela Santo Domingo Sabio, Hogar de Ancianos, Res. Sandra I y II, Res. Mar Caribe, Urb. Costa Verde, Urb. Costa Azul, Res. Mirador del Oeste, Barrio Nuevo.
9:00 A.M. 2:00 P.M. 9:00 A.M. 1:00 P.M.
Naco (Parcial): Hospital de las FF.AA., C/Prof. Aliro Paulino, C/Heriberto Pieter, Av. Ortega y Gasset , C/Dr. Perdomo desde la C/Heriberto Pieter hasta prox. la C/Pte. González, Av. San Martín. Color Visión, Pepsi Cola, Ambev Dominicana, Av. San Martín entre C/Lic. Tomás Mejía y Cotes y Av. Lope de Vega. Naco (Parcial): C/Tetelo Vargas, C/Carlos Sánchez y Sánchez, C/Prol. Siervas de María.
9:00 A.M. 1:00 P.M.
Valla SM Publicity, WINDMAX TELECOM, Zona Industrial de Herrera (Parcial), Hilos Industriales, C/L y C/J del Bo. Zona Industrial de Herrera, Cobinca, Almacén Antonio Peralta, C/San Antón entre Av. Isabel Aguiar y Av. Luperón, C/Juanico Dolores.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
Catastro, Edif. Principal CDEEE, Banco de Reservas de la Av. Jiménez Moya, Universidad O&M, Clínica Independencia, Industrias Aguayo CxA, Res. Claudia Alejandra II, Res. Sr. Manuel Troncoso, Coca Cola.
D.N. Peravia
Sto.Dgo. Baní
9:00 A.M. 1:00 P.M. 10:00 A.M. 3:00 P.M.
Naco (Parcial): Av. Ortega y Gasset desde la C/Fantino Falco hasta la Av. Gustavo Mejía Ricart, C/Luis Alberti, Av. Gustavo Mejía Ricart, Av. Lope de Vega, Av. Tiradentes.
San Juan
San Juan
8:00 A.M. 4:00 P.M.
Distrito Nacional Pedernales Distrito Nacional D.N. San Juan Independencia
D.N. Peravia
Distrito Nacional
Santo Domingo
Santo Domingo
Distrito Nacional
Santo Domingo
San Juan Barahona
Distrito Nacional
D.N. D.N. San Juan D.N.
Centro de la Ciudad, Bo. Villa Esperanza, Bo. Pueblo Nuevo, Bo. La Milagrosa, Bo. La Antena, Bo. El Cristo, Bo. Villa Carmen, Derramadero, Escondido, Jaboncillo, Carrera de Yegua, Los Corocitos, La China, Cañada Segura, Guayabal, El Mamoncito. Pueblo de Ocoa (Parcial). La Esperilla (Parcial): Frank Félix Miranda desde la Av. Ortega y Gasset hasta la C/Girl Scouts, C/Mustafa Kemal Ataturk, C/Madame Curie, C/José Andrés Aybar Castellanos desde la C/B del Vergel hasta casi llegar a la Av.Tiradentes, El Vergel (Parcial), Av. Tiradentes.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
La Castellana (Parcial), Ens. Quisqueya: Av. Gustavo Mejía Ricart, C/Centro Olímpico, C/Dr. Defilló, Av. Núñez de Cáceres, El Millón: desde la Av. Gustavo Mejía Ricart hasta la C/Presa de Tavéras.
Pedernales 9:00 A.M. 2:00 P.M. Santo Domingo 9:00 A.M. 2:00 P.M. Sto.Dgo. San Juan Duvergé Sto.Dgo. Baní
Centro Ciudad y Las Oficinas Gubernamentales, Villa Majega y las calles Félix María del Monte y Luis Álvarez del Bo. Pueblo Nuevo.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
9:00 A.M. 1:00 P.M. 10:00 A.M. 2:00 P.M. 10:00 A.M. 9:00 A.M.
1:00 P.M. 5:00 P.M. 3:00 P.M. 6:00 P.M. 3:00 P.M. 2:00 P.M.
Pueblo de Pedernales (Parcial). Ens. Quisqueya (Parcial), Piantini (Parcial): Av. Roberto Pastoriza desde la Av. Winston Churchill hasta la Av. Lope de Vega, Naco (Parcial), C/Dr. Defilló hasta Av. Roberto Pastoriza, C/Guarocuya entre C/Dr. Defilló y C/Carmen Mendoza de Cornielle, C/Bohechío. Mirador Norte, Los Cacicazgos, Av. Privada entre Anacaona y Caracol, Av. Anacaona entre C/Privada y Av. Luperón, Av. Enriquillo, Av. Cibao desde la Av. Enriquillo hasta la C/Arboleda. Centro del pueblo de San Juan. Duvergé, Colonia Mixta. Viejo Arroyo Hondo: C/Luis Amiama Tió desde la Av. Paseo de los Reyes Católicos hasta la C/Erick Leonard Ekman, Av. John F. Kennedy, La Aldaba, El Pino, Los Pinos. Urb. Brisas del Canal, Las Marías, Res. del Carmen, Costa Azul y toda la Av. Favio Herrera hasta la C/María Trinidad Sánchez, Playa Los Almendros, Boca Canasta, Urb. BHD, Bo. Santa Rosa. Piantini (Parcial), Julieta Morales (Parcial), Ens. Quisqueya (Parcial), Av. Gustavo Mejía Ricart desde la C/Dr. Defilló hasta la Av. Abraham Lincoln.
9:00 A.M. 3:00 P.M.
Los Arroyos, Lomas de Arroyo Hondo, Colinas de Arroyo Hondo, Cuesta Hermosa I, II y III, Perantuén, Urb. Arroyo Manzano, La Meseta, La Puya, Loma de Arroyo Hondo, Galindo I y II, Supermercado Nacional, Isabel Villas, Cuesta Brava, Laderas de Arroyo Hondo.
2:00 P.M. 6:00 P.M.
Bella Vista: C/Furcy Pichardo, Av. Rómulo Betancourt, Jardines del Embajador, Av. Sarasota entre Av. Núñez de Cáceres y Av. Jiménez Moya, C/Pedro A. Bobea entre Av. Rómulo Betancourt y Av. Anacaona, El Recodo, Higuemota, C/Eduardo Vicioso, C/Francisco Moreno.
9:00 A.M. 2:00 P.M. 9:00 A.M. 1:00 P.M.
Bo. Los Americanos, Bo. Chavón, Hato Nuevo de Los Alcarrizos, Zona Franca Hato Nuevo, Bo. La Unión, Los Alcarrizos II, Bo. Landia, Bo. La Esperanza. Colinas de Los Ríos, Colinas del Seminario II y III, Los Guayabos, Villa Elena, Pradera Hermosa, El Ducado.
2:00 P.M. 6:00 P.M.
Res. José Contreras, Atlántida, Buenos Aires de la Independencia, Urb. AESA, 16 de Agosto, Velazcasas, El Pedregal, El Invi de la Sánchez, Luz Consuelo Norte, Res. Villas Praderas Verdes, Res. Ana Karina, Casa de España, Res. Gacela, Miramar.
San Juan
1:00 P.M. 5:00 P.M.
Parte del pueblo de San Juan, Juan de Herrera, Las Canas de Guazumal, Los Montones, Cañafistol, Jínova, Sosa, El Hoyo de Sosa, Mogollón, El Batey, Loma de Mogollón, Juan Ramón, El Lucero, El Coco, Villa Esperanza, Mirador Norte, Bo. Francisco del Rosario Sánchez.
Barahona
9:00 A.M. 2:00 P.M. 9:00 A.M. 2:00 P.M.
5/6/2013
7/6/2013
Pueblo de Pedernales (Parcial).
Zona Universitaria (Parcial): Recinto de la UASD, C/Juan Tomás Díaz, Av. José Contreras con C/Juan Tomás Díaz hasta la Av. Máximo Gómez, C/Alma Mater Esq., Av. José Contreras, C/Dr. José Alfonseca, C/Santo Tomás de Aquino desde la Av. José Contreras hasta la C/Arístides Fiallo Cabral.
San José Ocoa San José Ocoa 10:00 A.M. 4:00 P.M.
6/6/2013
Altos de A. Hondo III, Alto de A. Hondo II, Fundación, Colegio Los Americanos, Sector Botánico, Bo. Las 800, Resp. Rep. de Colombia y Zonas Aledañas.
9:00 A.M. 1:00 P.M.
3/6/2013
4/6/2013
Zona de Influencia Afectada
Fin
Santo Domingo
Sto.Dgo. Sto.Dgo. San Juan Sto.Dgo.
Centro del Pueblo, C/Francisco Peña Gómez desde la C/General Duvergé hasta la C/Toni Mota Ricart y C/Luis E. Del Monte, Bo. Santa Cruz. Centro del Pueblo, C/Colón del Bo. Mejoramiento Social, Mercado Público, Bo. La Playa, Bo. Pueblo Nuevo, Bo. Las Flores, Bo. Camboya, Bo. Alto Velo, Las Flores, La Hortaliza, La Raqueta, Palmarito, Villa Estela.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
Leche Rica, Peravia Motors, La Famosa, La UNPHU, INFOTEP, TERUEL, Urb. Carmelitas, Los Jardines del Norte (Parcial), Auto Ozama, Henry Import, Edificio Redeconsa, Paraíso (Parcial), Latinoamericana de Vehículos, Auto Aire Jiménez, Repuestos Y2K.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
Barrio Holguín, Carretera Manoguayabo desde la Aut. Duarte hasta la Prol. Av. 27 de Febrero, Alameda desde la Pról. Av. 27 de Febrero (frente a Ciudad Agraria) hasta casi llegar a la Aut. Duarte, Los Álamos, San Benito, Barrio Antillano, Villa Aura (Parcial).
9:00 A.M. 2:00 P.M.
Paraíso (Parcial), Piantini (Parcial), Serrallés (Parcial), Ferretería Americana, IKEA, Santo Domingo Motors, Unión de Seguros, Cartonera Hernández, Av. John F. Kennedy entre C/Bienvenido García Gautier y C/Lic. Juan Tomás Mejía y Cotes, C/Central.
9:00 A.M. 2:00 P.M.
Tierra Llana, Villa Peravia, C/Juan Cabral del Proyecto Cristal en el Km. 14 Aut. Duarte, Villas Naco, La Ciénega, Los Hidalgos, Pantoja (Parcial), La Concordia, San Miguel (Parcial), Las Mercedes, Prados de Pantoja.
2:00 P.M. 9:00 A.M. 9:00 A.M. 9:00 A.M. 3:00 P.M.
6:00 P.M. 2:00 P.M. 2:00 P.M. 1:00 P.M. 6:00 P.M.
Evaristo Morales, Quisqueya (Parcial), Piantini (Parcial), Torre Acrópolis. El Portal, Atála, Honduras, 30 de Mayo, El Cacique, Costa Brava, La Paz, Matahambre (Parcial), Liga Municipal Dominicana, Feria Ganadera. Jardines del Norte, Los Praditos, Teleantillas, La Yuca de los Ríos, Hospital Diabetes, Los Prados (Parcial), Julieta Morales (Parcial), Parque Botánico, Los Ríos (Parcial). Centro del pueblo de San Juan. Res. Santo Domingo Norte y Sur, El Abanico de Herrera, Ens. Altagracia, Engombe, El Palmar, Bo. Emgombre, Urb. Altos de Emgombre, Lotificación Engombe.
Pedimos excusas a nuestros clientes por los inconvenientes creados y cualquier información adicional pueden obtenerla a través de nuestra oficina OT24h, Tel.: 809-683-9393.
P. 8
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PAÍS los países involucrados, y que, incluso, pueden no estar actualizados o contener errores. Al respecto, pide tomar en cuenta que la proporción de muertes por H1N1 confirmadas dentro del total es desconocida, y que en los países con contagios comunitarios sólo se toman muestras en los casos de riesgo. Cuestionan cifras
Salud Pública monitorea de cerca la gripe H1N1. ARCHIVO
H1N1 ha matado 27 en RD; no se sabe cuántos en el mundo SALUD. Este año las autoridades solo han confirmado una muerte por H1N1, aunque han ocurrido otras siete defunciones por gripe con síntomas similares al de dicha influenza.
Desde su aparición en abril de 2009, la gripe H1N1 ha dejado 27 muertes confirmadas en República Dominicana, y de acuerdo a las estadísticas más actualizadas de la Organización Mundial de la Salud (agosto de 2010) la pandemia causó 18,337 muertes. De acuerdo con la OMS, de esas muertes 8,523 ocurrieron en el continente americano; 4,879 en Europa; 1,900 en el sudeste asiático; 1,848 en el Pacífico occidental; 1,019 en el Mediterráneo oriental y 168 en África. El organismo señala, no obstante, que los datos fueron recompilados por pruebas de laboratorio suministradas por
CMD: emergencia del hospital Pina es deplorable SALUD , La presidenta del Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera, dijo que entre las demandas del gremio está la mejoría de los servicios.
Herrera deploró que a un año de inaugurada la nueva emergencia todavía no esté en servicio, a pesar de la enorme inversión hecha para equiparla. “Entre las demandas que el Colegio
Sin embargo, de acuerdo con revista médica británica The Lancet, basada en una investigación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, la cifra estaría entre los 151.700 y 575.400 mil muertos a nivel mundial. Según The Lancet, un dato preocupante es que el virus atacó mayormente a gente joven: niños de 4 a 14 años y jóvenes de 15 a 27, pero en sentido global el 85% de los fallecidos tenía menos de 65 años. El estudio encontró, además, y en contraposición con los datos de la OMS, que el 59% de las muertes ocurrieron en el Sudeste de Asia y África, con la mayor mortalidad causada por la enfermedad en África. La gripe
Alma Bobadilla, directora de la ARS del Colegio Médico Dominicano, advirtió al Ministerio de Salud a no “dejarse alocar” con la vacunación masiva a embarazadas a propósito de la gripe H1N1. Dijo que las vacunas se renuevan cada año, y ya que no se sabe si se trata de una nueva mutación del H1N1 las miles de personas y embarazadas vacunadas no estarían inmunizadas porque el país no dispone de las vacunas más actualizadas.
La gripe es causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1). Este virus fue conocido oficialmente por la OMS como Virus H1N1/09 Pandémico, haciendo referencia al año de su aparición. La nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y Nueva Gripe (propuesto por la Unión Europea). El 30 de abril de 2009 la OMS decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan. El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies de los cerdos a los humanos, para después permitir el contagio de persona a persona. l RAFAEL ALONSO RIJO
Médico Dominicano y los gremios del sector Salud hemos venido haciendo a las autoridades están, precisamente, la mejoría sustancial de los servicios, y da pena que esa unidad de emergencia tenga más de un año de inaugurada y por no haberse nombrado el personal necesario no esté al servicio de San Cristóbal y el Sur del país”, apuntó. En ese mismo tenor se expresaron la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unased) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), cuyos dirigentes afirmaron ayer que el personal que trabaja en el hospital regional Juan Pablo Pina lo hace en condiciones muy por debajo de lo mínimamente requerido.
Mientras, el Ministerio de Salud y el director del centro asistencial, Miguel Ángel Geraldino, confirmaron que ayer fueron entregados 54 nombramientos de personal para poner en servicio la nueva sala. Entre los nombramientos figuran cirujanos, anestesistas, emergenciólogos, enfermeras, camilleros, traumatólogos, bionalistas, farmacéuticos y asistentes. La emergencia del centro asistencial recibe más de 250 personas al día, las cuales son atendidas en precarias condiciones sanitarias. La nueva área constará de tres salas de emergencia: una materno infantil, otra de trauma y la tercera para personas adultas. l RAFAEL ALONSO RIJO
LOS EXPERTOS
Alma Bobadilla NEUMÓLOGA
LATIDOS
L
Zonas vulnerables
A
partir de hoy, primero de junio, empieza la temporada ciclónica. Y a partir de hoy me uno a la cadena de oración que se forma en todo el país, en especial en la región Suroeste, para que el Todopoderoso y “San Alejo”, alejen de esta empobrecida región cualquier fenómeno que atente, una vez más, contra nuestra gente. Presto mayor atención a todos los que resultan afectados por la crecida del río Ocoa, sobre todo a la gente que pasa por el “Puente de los Pilones”, en la comunidad de Boquerón, provincia de Azua. A todas las comunidades ubicadas agua debajo de ese río hasta llegar al Palmar de Ocoa. El municipio de Azua ya sufre también de las crecidas de ríos y arroyo ubicados en la parte norte de la ciudad, bloqueando la entrada y la salida de esa ciudad. Oro junto a los pobladores de la Plena de Azua, que desde Los Jovillos, hasta la costa del Mar Caribe soportan las inclemencias de las aguas. Sé que en Vicente Noble, Tamayo, Uvilla, el Jobo, Mena y la zona cañera ya están “dando rodilla” para que el río Yaque del Sur no le haga una mala pasada. Pidiendo clemencia deben estar también quienes viven en Canoa, Jaquimeyes, Palo Alto, Peñón, la parte Sur de Cabral, La Hoya, Pescadería y Habanero. En el Salado de Neyba y en Cristóbal ya se han hecho varias promesas a la Virgen de la Altagracia para que se apiade de ellos y nada le pase desde hoy y hasta el 30 de noviembre, cuando terminan estos tiempos tormentosos. En fin, creo que todo en esta región, a partir de hoy, viviremos con “un sustito” permanente y siempre atentos a la Dirección General de Meteorología, con sus oportunos “informes del tiempo”. Muchos sureños perderán el apetito, otros dormirán con un “ojo cerrao” y el otro abierto cada vez que truene o se nuble, porque “en estos tiempos cualquier cosa puede pasar”. Y pensar que cada año sucede lo mismo. Y pensar que aunque la naturaleza tiene fuerza todopoderosa, algunos de estos miedos pueden superarse. Y pensar que tenemos a manos soluciones como la reparación del “muro de demasía” de la presa de Sabana Yegua y la construcción de la Presa de Monte Grande. Y pensar que parte de esta zozobra y de estas noches de insomnio, pueden desaparecer con la voluntad política de quienes dirigen el país, con sólo poner en su agenda de trabajo la terminación prioritaria de estas obras. Que Dios nos proteja, una vez más, en esta temporada ciclónica. l
LITO SANTANA litosantana076@gmail.com
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 1 DE JUNIO DE 2013
9
P. 10
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PAÍS
Temporada ciclónica comienza desde hoy
Algunos han muerto en fosa de el Malecón PELIGRO. Al menos dos personas han perdido la vida al caer en una fosa que comunica al mar en El Malecón de La Capital.
La directora de la Onamet afirmó que la temporada será muy activa. KELVIN MOTA
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que un total de 960 personas han sido desplazadas y 192 viviendas han resultado afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días. LLUVIAS.
Así mismo, el organismo declaró en alerta verde las provincias de Monte Plata, Monseñor Nouel,San Pedro de Macorís, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Hermanas Mirabal. Mientras que las provincias de Sánchez Ramírez, La Vega y Duarte, especialmente el Bajo Yuna, se encuentran en alerta amarilla. Las lluvias, que se mantendrán durante todo el fin de semana, coinciden con el inicio de la temporada de huracanes que empieza hoy y finaliza el próximo 30 de noviembre, la cual registra una actividad por encima de lo normal con la formación de 18 ciclones tropicales. Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy son los nombres de los 18 fenómenos atmosféricos, de los cuales 9 alcanzarán la categoría de huracán con una media de 6.5, en la escala de SaffirSimpson. Así lo informó la directora de la Ofi-
Temblor de 4.4 grados se registra en Punta Cana SISMO. Un temblor de tierra de 4.4 grados en la escala de Richter se registró la madrugada de ayer en la zona este del país, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas
Eugenio Polanco, del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que el movimiento telúrico ocurrió a
cina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, quien señaló que las probabilidades de que el área del Caribe resulte afectada por un huracán intenso son altas, por lo que las instituciones de protección civil y la población deben mantenerse alertas ante estos fenómenos. Afirmó que esa institución cuenta con un personal técnico capacitado, que continuamente se actualiza para hacer pronósticos cada vez más precisos. La funcionaria valoró la labor que vienen realizando los gobiernos locales y el Ministerio de Obras Públicas con la poda de árboles y limpieza de imbornales para evitar las inundaciones urbanas durante la temporada. l MARÍA T. MOREL
Comerciantes y residentes en el kilómetro 8 de la autopista 30 de Mayo afirmaron que la última persona que perdió la vida en la fosa fue un joven, que una semana antes había llegado al país procedente de la ciudad de New York. José Guzmán, testigo del suceso, dijo que por más intentos que hicieron los vecinos, junto a miembros del Cuerpo de Bomberos, no pudieron rescatar con vida al joven. También en el 2009, el Cuerpo de Bomberos recuperó el cadáver del joven Adel Aguasvivas, quien cayó a la fosa mientras se ejercitaba en compañía de su hermano y otros muchachos. Según los residentes en el kilómetro 8 de la autopista 30 de mayo, en esta fosa que comunica al mar, no es la primera vez que personas caen en ella. Señalaron que en otra ocasión, dos jóvenes cayeron juntos y murieron. El hoyo se encuentra justo al lado del Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, en un lugar de escasa iluminación, lo cual aumenta el peligro para los que transitan de noche. Visitantes pidieron poner una rejilla de hierro u otro tipo de protección en el lugar. l GENRRIS AGRAMONTE
GLORIA CEBALLOS
Niega que Onamet recibiera 700 mil euros La funcionaria negó que esa institución haya recibido la suma de 700 mil euros para el manejo de la temporada ciclónica como difundieron ayer algunos medios. “No es cierto que hayamos recibido 700 mil euros, sino que recibimos una donación de 10 estaciones telemétricas, que las estamos ubicando en lugares estratégicos del territorio nacional”, adujo.
las 2:00 de la madrugada. También precisó que el sismo tuvo su epicentro al sursureste del Canal de la Mona, con una profundidad de 79 kilómetros. Sostuvo que el pequeño temblor, registrado en la latitud 18.30 y longitud 68.30, se sintió en la zona turística de Punta Cana. Aunque no se reportaron daños materiales ni victimas, con frecuencia, en el país, se registran temblores de tierra de magnitud considerable. El sismo se sintió, además del Este, en la parte sur y céntrica del Gran Santo Domingo. También en Puerto Rico e Islas Vírgenes. Un reporte del Departamento de Sismología de Puerto Rico informó que no hubo aviso o vigilancia de tsunami en la región. l elCaribe
Expresa que su caso es por propia solicitud, lo cual, según afirma, no se ajusta en el mismo espectro que los retiros forzosos. El presidente Danilo Medina puso en situación de retiro por antigüedad en el servicio a dos vicealmirantes de la Marina de Guerra. Mediante el decreto 15212 emitido el 28 de este mes el mandatario pasó a la vida civil a Homero Luis Lajara Solá. Asimismo el contraalmirante Nadil Ricardo Almonte Alonzo fue ascendido a almirante y luego puesto en retiro con el disfrute la pensión correspondiente. El ex jefe de la Marina de Guerra envió una comunicación al Ministro de las Fuerzas Armadas el pasado 30 de enero solicitando su pensión. En la carta aclaró que lleva mas de 30 años de servicio a la Patria sin una falta disciplinaria en su historial militar. l GENRRIS AGRAMONTE
Félix Jiménez. ROMELIO MONTERO
Sólo Morgan Stanley concursa en licitación LICITACIÓN. Sólo una empresa completó la documentación para la licitación que realiza la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) para el suministro de gas natural para la instalación de planta eléctrica
Fosa representa peligro. ROMELIO MONTERO
Lajara Solá objeta su puesta en retiro DECRETO. La puesta en retiro por antigüedad en el servicio del vicealmirante Homero Luis Lajara Solá fue objetada por el alto oficial.
En dos comunicaciones enviadas a Sigfrido Pared Pérez, ministro de las Fuerzas Armadas, Lajara Solá pidió que sea tomada en cuenta su solicitud, debido a que el artículo 205 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece que el retiro es forzoso cuando se concede por inutilidad física o por razones de edad o por antigüedad en el servicio.
Se trata de la empresa Morgan Stanley, la cual completó la documentación este viernes. El presidente de Refidomsa, Félix Jiménez, dijo que luego de que sea aprobada por la presidencia la empresa que suplirá el gas natural, el próximo paso sería abrir el proceso de licitación para la instalación de la planta. Dijo que los documentos presentados por Morgan Stanley serán evaluados y durante el transcurso de la próxima semana, se enviará la propuesta al presidente Danilo Medina, quien tendrá la decisión final. Jiménez insistió en que si el presidente Medina aprueba este proyecto de suministro de gas, el Estado tendría ahorros superiores a los mil millones de dólares al 2016. El sobre con la propuesta técnica fue abierto en presencia de los notarios representantes del Colegio de Abogados Notarios y de Johnny Carpio y Manuel Berges, actuando como notarios de la Refidomsa. l GENRRIS AGRAMONTE
P. 11
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
PAÍS
Culto al Bostonismo DIEGO DE MOYA CANAÁN INGENIERO
T
odo quien me conoce sabe mi afición al Bostonismo, lo cual es transmitido a mis hijos y nietos. Esta afición se inicia en la serie mundial del año 1946, cuando se enfrentaron Medias Rojas y Cardenales, y a la cual concurrieron los dos más grandes bateadores de la época (Williams y Musial) cuyas actuaciones en ambos casos dejaron mucho que desear. En 1948 seguí la competencia quedando con un empate el Boston con el Cleveland, en el Este de la línea americana. El campeón de esa liga se resolvió en un juego decisivo y extra en el cual el Cleveland obtuvo la victoria. Luego en el año 1949, llegamos al final de la serie faltando dos juegos finales en Boston, y los Medias Rojas con un juego de ventaja sobre los Yankees; desafortunadamente perdimos ambos encuentros. Mis etapas de gran gozo ocurrieron en los años 2004–2007, en los cuales obtuvimos los títulos de Campeones Mundiales, y donde las actuaciones de los domi-
En las graderías del Fenway Park con parte de mi familia.
El Big Papi conmigo y mi nieto menor de los varones, José Augusto
Con Moisés Alou y Bobby Bonilla en el Fenway Park en el año 1997.
nicanos fueron extraordinariamente decisivas. Como podrá apreciarse, estas etapas de mi Bostonismo me han producido mucho más penas que alegrías, sin embargo, jamás ni los míos ni yo perderemos esta gran afición. Estas remembranzas las hago para significar la gran satisfacción que tenemos por el gran papel que ha realizado nuestro equipo en los primeros dos meses de
este año, que cuando no ha estado en primer lugar, ha estado en el segundo (32 ganados en los primeros 52 juegos), en un momento en que no se nos daba como favoritos. Las fotos que presentamos a continuación muestran hasta la saciedad todo cuanto he dicho, y constituyen para mí un tesoro inapreciable, ojalá que la posición que tenemos actualmente la podamos mantener hasta el final de este año. l
Vargas reitera está abierto al diálogo en marco institucional POLÍTICA. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado reiteró que está dispuesto a un diálogo abierto, pero en el plano institucional.
Miguel Vargas dijo ayer que está y en disposición de crear los mecanismos que permitan el avance de esa organización, pero siempre dentro del marco institucional y de acuerdo a los estatutos internos. “Nosotros somos muy respetuosos de lo que son los organismos del partido, de las normativas estatutarias y, evidentemente, siempre hemos estado abiertos al diálogo, y lo hemos demostrado incluso con adversarios nuestros de otros partidos. Todo lo que haya que hacer para el avance del partido, nosotros estamos en la mejor disposición, siempre en el marco institucional”, afirmó. El dirigente político habló en esos términos durante un almuerzo entre amigos en el restaurant Vesuvio, ubicado en la avenida Tiradentes, en donde además estuvo Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), su hijo Álvaro Decamps, así como el ingeniero Villamán, amigo de ambos dirigentes políticos. También aclaró que, hasta el momen-
Miguel Vargas, Hatuey De Camps y varios amigos, almorzaron juntos ayer. F.E.
to, no ha habido ningún acuerdo con el expresidente Hipólito Mejía para resolver las diferencias internas, pero que como presidente del PRD se mantiene trabajando por el fortalecimiento de esa organización política, a los fines de obtener “una institución moderna, disciplinada y organizada para ganar las elecciones, por lo que todo lo que haya que hacer en esa dirección estamos dispuestos a hacerlo”. En cuanto a la intención de mediación de la Iglesia católica entre las partes en disputa en el PRD, Vargas Maldonado dijo que es respetuoso de la Iglesia, porque por tradición ha sido el instrumento más efectivo de diálogo y de consenso, pero que hasta el momento no ha habido ningún tipo de mediación por parte de esa institución. Vargas Maldonado insistió en que lo más importante que le corresponde seguir es trabajar por un partido organizado y disciplinado, atendiendo siempre a los aspectos institucionales y a las normas que establecen los estatutos del partido blanco. l elCaribe
En la entrada del Fenway Park con parte de mi familia.
P. 12
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
NORTE
Iglesia suspende a sacerdote acusado de agresión sexual
Familiares de niños supuestamente abusados fueron ayer a la Fiscalía. RICARDO FLETE
En las investigaciones realizadas por la Fiscalía se comprobó que el sacerdote de nacionalidad Polaca, Wojciech Gil (Alberto), agredió sexualmente a tres niños, uno de ellos durante nueve años. JUNCALITO.
El Arzobispado de Santiago, mediante un comunicado, indica que una vez informada, la Congregación le pidió a la Fiscalía realizar las investigaciones correspondientes y llevar el caso hasta las últimas consecuencias, de tal manera que prevalezca la verdad y la justicia. La magistrada Gladis Núñez, encargada de la Unidad contra la Violencia de Género, explicó que en un levantamiento hecho por el Ministerio Público, se determinó que la mayoría de los niños que eran sometidos a las vejaciones, servían al sacerdote como monaguillos. Hasta ayer, solo Ramón Bonelly, el padre de un niño de 11 años, y Roberto Rodríguez, vocero de los grupos comunitarios, habían acudido a querellarse ante la Fiscalía. Dijeron que fueron al menos ocho los menores abusados. Investigaciones
Aunque la magistrada Núñez dijo que no necesita de una querella formal para poder actuar, debido a la gravedad del hecho, informó que junto a la Procuraduría inició el proceso para el retorno del cura a suelo dominicano. Aunque el padre Alberto, como es conocido, había viajado desde Alemania hacia Polonia con planes de regreso, al parecer al enterarse de que sería apresado se quedó en su tierra natal. Las dos personas que le acompañaron regresaron en la fecha prevista. La fiscal interina, Aura Luz García, dijo a elCaribe que los elementos de pruebas ocupados vinculan al cura católico, quien sirvió por muchos años en la iglesia San Antonio de Padua del distrito municipal de Juncalito, del municipio de Jánico. Daniel, nombre ficticio de uno de
los ocho menores agredidos sexualmente por el sacerdote polaco Alberto Gil Nojache, dijo a elCaribe que para impedir que el cura hablara, quien sirvió por mucho tiempo en la parroquia San Antonio de Padua, le advertía del poder de la Iglesia católica y de la maldición que caería sobre él y su familia. “Yo no como ni duermo, aún temo que el sacerdote vuelva y me haga daño, como vivía amenazándome si decía lo que hacía conmigo y otros niños de esta comunidad”, indicó. Las pesadillas son tan terribles que el menor de 15 años, quien cursa el primer grado de bachillerato, en ocasiones llora y hasta habla de quitarse la vida. El adolescente aún no ha podido tomar los exámenes, por la vergüenza que tiene de presentarse ante sus amigos. En Juncalito dicen que el poder de influencia que tenía el sacerdote polaco era tal, que los comunitarios lo consideran como especie de salvador del pueblo, pues logró conseguir una ambulancia, un camión y trabajó en la formación de 180 niños en grupos de rescate. En marzo 15 del 2012, CDN realizó un trabajo con el padre Alberto, quien sirvió de vocero para reclamar la construcción de la carretera. l MIGUEL PONCE
Desalojan y Uno de tres reos hieren haitiano fugados en Moca tras matar criollo es reincidente SANTIAGO. La muerte de un dominicano a manos de dos hombres de nacionalidad haitiana desató anoche una cacería en contra los extranjeros en el sector Los Platanitos de Gurabo.
El hecho se produjo cerca de las 10:20 de la noche del jueves, cuando los dos individuos de nacionalidad haitiana ultimaron a machetazos al dominicano Pedro Felipe Alonso González, de 31 años de edad. Tras una discusión con Florentino Alonso, padre de la víctima, por el retraso en pago de la pensión de su propiedad, donde residían unos 50 haitianos. En represalia contra el padre, los extranjeros la emprendieron contra el hijo, al que esperaron en horas de la noche. Alonso González tiene un machetazo en el cuello. Los comunitarios estiman que al menos 300 extranjeros, en su mayoría indocumentados, desalojaron la zona de Gurabo. Los haitianos presuntamente le cortaron la cabeza a Alonso González y en venganza la comunidad dominicana salió a buscar a las familias haitianas establecidas en todo los alrededores del río Gurabo. La víctima es nativa del distrito municipal de Pedro García, Pedro llevaba ya varios años residiendo en Los Platanitos, barriada ubicada en aproximadamente tres kilómetros de ribera del río Gurabo. Con machetes y cuchillos los dominicanos perseguían a varios haitianos a los que hirieron en distintas partes del cuerpo. Isabel González, madre del occiso, dice que fueron varias las ocasiones en que se registraban discusiones. Para impedir que pudiera registrarse otra tragedia, fue preciso la intervención de la Policía, que logró calmar a los comunitarios dominicanos. Algunos ajuares y ropas de las familias haitianas fueron quemadas. Los vecinos de Pedro Felipe dijeron que se mantendrán en alerta para impedir el regreso de los haitianos. El caso es investigado por Migración. Otros casos similares, en los que se han registrado muertes de dominicanos a manos de haitianos, se han producido en Licey al Medio, en Santiago; Villa Trina, provincia Espaillat, y en Hatillo Palma, en la Línea Noroeste. l MIGEUL PONCE
DISPOSICIÓN
Avisan la suspensión a las diócesis El Arzobispado de Santiago informó que recibieron una misiva del Superior de la Delegación del Caribe de los Padres Miguelitas, en nombre de la Congregación San Miguel Arcángel, en la que les comunica que el presbítero Wojciech Gil quedaba suspendido de sus funciones sacerdotales, la cual han aceptado, según las normativas de la Iglesia.
Familiares velan a Pedro Felipe Alonso González en Gurabo. RICARDO FLETE
MOCA. Luego de despojar a un vigilante de su arma, los tres internos escaparon del centro de corrección penitenciario La Isleta de Moca.
Los reos fueron identificados como Joel Padilla Gil, Valentín Restituyo y Edison de Jesús García, quien hace dos meses se fugó del centro penitenciario de La Vega y fue apresado en un motel en el Ensanche Libertad en Santiago. Todos están implicados en casos de homicidios, por lo que las autoridades los tienen como presos de alta peligrosidad. La fuga se produjo la noche del jueves, tras despojar de una escopeta a uno de los vigilantes del recinto. Agentes penitenciarios realizan operativos de rastreo en varias comunidades en busca de la recaptura de los reos. Se informó son investigados varios agentes con relación a la fuga para determinar si hubo complicidad. Recientemente otro interno escapó del centro Penitenciario Rafey Hombres, al burlar la seguridad. Hasta ayer por la tarde ninguno de los fugados había sido reapresado. l MIGUEL PONCE
PN y comunidad se unen en Santiago. R. F.
La Policía busca fortalecer lucha contra el crimen SANTIAGO. La Jefatura de la Policía y del Ejército Nacional encabezaron un encuentro con los moradores del sector Pekín con el fin de enfrentar la criminalidad y la delincuencia.
La actividad desarrollada en la escuela Herminia Pérez, la encabezó el general Henry Peralta, director del Instituto de Dignidad Humana; el director Cibao Central de la uniformada, Neivis Pérez Sánchez, y el general Estanislao Gonel, del Comando Conjunto Norte de las Fuerzas Armadas. También participaron representantes de la alcaldía, de la fiscalía y dirigentes comunitarios. El general Henry Peralta explicó que este primer encuentro se enmarca dentro del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, elaborado con el propósito de fortalecer los vínculos de la Policía con la comunidad. Representante de grupos comunitarios pidieron reforzar el patrullaje para combatir el crimen. l MIGUEL PONCE
P. 13
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
INTERNACIONALES
Santos asegura no busca desestabilizar
Exigen supresión Asteroide no fue de la pena de ningún peligro muerte en EE.UU. para el planeta Medio centenar de exculpados de la pena de muerte clamaron ayer por la supresión de las ejecuciones en Estados Unidos.
ATLANTA, GEORGIA.
El presidente llamó a resolver las diferencias con el diálogo bilateral. ARCHIVO
El presidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró ayer que es descabellado pensar que su gobierno busque desestabilizar a Venezuela. BOGOTÁ, COLOMBIA.
Sin mencionar su encuentro del miércoles en la casa de gobierno con Capriles, que detonó la fuerte reacción del presidente venezolano Nicolás Maduro, Santos dijo que debió tratarse de un malentendido “porque es descabellado pensar que el gobierno colombiano esté enterado o peor aún que esté apoyando algún tipo de acción para desestabilizar al gobierno de Venezuela”. “Nosotros somos los más perjudicados con cualquier problema que tenga Venezuela, lo que queremos es que le vaya bien a Venezuela y por eso tiene que haber un malentendido y por eso vamos a resolver cualquier diferencia en forma prudente, por las vías diplomáticas”, añadió Santos en un discurso en la ciudad de Palmira que fue transmitido en vivo por la televisora oficial. Protesta desde Caracas
Los comentarios de Santos fueron los primeros ante las críticas y reclamos formulados por Caracas desde el mismo miércoles y la víspera, cuando Maduro elevó el nivel de sus protestas al asegurar que se consideraba traicionado por
Presidente chino inicia gira por América Latina El presidente chino, Xi Jinping, inició anoche en Trinidad Tobago una gira que lo llevará también a Costa Rica y México.
PUERTO ESPAÑA.
Ayer, Xi afirmó que espera que la asociación entre China, Latinoamérica y el Caribe produzca en el futuro “aún mayores beneficios” a unos pueblos que “comparten el mismo punto de vista con
el presidente colombiano y por tanto evaluaría las relaciones con Bogotá y si seguía participando como país acompañante en los diálogos de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tema clave en la agenda del gobierno colombiano. Santos agregó que desde que se reunió por primera vez con el ahora fallecido presidente Hugo Chávez en Colombia en agosto de 2010, los dos acordaron resolver cualquier diferencia por la vía diplomática y no con declaraciones públicas o a través de los micrófonos. “Y eso sucedió desde ese momento hasta el momento en que desafortunadamente falleció el presidente Chávez (en marzo). l AP
NEGOCIACIÓN POR LA PAZ
Venezuela es muy útil en las conversaciones Temprano, el jefe del equipo negociador del gobierno en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle, expresó su esperanza de seguir contando con Venezuela como país acompañante en la mesa de diálogo porque ha sido muy útil en las conversaciones. “Realmente la situación es muy preocupante”, aseguró De la Calle a la emisora local Caracol Radio.
respecto al desarrollo”. En una entrevista para medios de los tres países, publicada por la agencia Xinhua poco antes de la llegada de Xi a Trinidad y Tobago, el mandatario recordó los siglos de relaciones entre China y Latinoamérica, que se remontan a los tiempos del Galeón de Manila (lo que él llamó “la Ruta de la Seda marítima”), que unió comercialmente al imperio chino con el hemisferio occidental entre los siglos XVI y XVIII. Xi, nombrado presidente en marzo, aseguró que China y Latinoamérica “han encontrado cada vez más un lenguaje común, tanto en la construcción de las naciones como en el gobierno y en los asuntos exteriores”. l EFE
Consideran que en EE.UU. existe un sistema legal que consideran “fatalmente quebrado” y del que son “prueba viviente”, en su reunión anual celebrada a las afueras de Atlanta. “Somos la prueba viviente de que el sistema está fatalmente quebrado. En Florida de cada tres sentenciados a muerte, uno de ellos es declarado posteriormente inocente”, afirmó a Efe Juan Meléndez, quien estuvo diecisiete años en el corredor de la muerte de ese estado acusado de un asesinato del que fue finalmente exculpado. Desde 1976, han sido exoneradas en Estados Unidos 142 personas, quienes pasaron una media de casi una década en la cárcel antes de ser declarados inocentes. Hoy permanecen en el corredor de la muerte más de 3 mil personas en Estados Unidos, pese a la abolición de la muerte en algunos estados. l EFE
WASHINGTON. El gigantesco asteroide 1998 QE se aproximó ayer en la tarde a casi 6 millones de kilómetros de la Tierra, sin representar ningún peligro para el planeta.
El asteroide, cinco veces más grande que el transatlántico Queen Elizabeth, se aproximó a la Tierra hasta su posición más cercana al planeta: 5.8 millones de kilómetros. Según informó la Agencia Espacial estadounidense (NASA), el objeto espacial no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta el año 2028, y lo hará a más de 73 millones de kilómetros, por lo que los científicos debieron aprovechar el momento hoy para poder captar imágenes del asteroide lo más cerca posible. Y no volverá a estar tan cerca hasta dentro de dos siglos. El momento en el que la distancia entre el 1998 QE y la Tierra fue más corto se produjo a las 4:59 de la tarde en la costa este de Estados Unidos, equivalente a quince viajes entre la Luna y el planeta. Su avistamiento, aun en ese momento, no fue posible a simple vista. l EFE
P. 14
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
DINERO en el lado de las exportaciones de zonas francas fueron negativas en los períodos 2010 y 2012. El 2011 fue positivo. Mayor desbalance
Comercio entre RD y Jamaica se torna deficitario COMERCIO. El intercambio comercial de la República Dominicana con el Caribe arrastra dos fábulas aparentemente contradictorias. Una plantea que RD debe ser el “Granero del Caribe” y la otra dice que el país vive de espaldas a esa región.
En materia comercial, son verdades a media, cuando se analiza el intercambio comercial con Jamaica, la mayor de las Antillas Menores. Las cifras del intercambio comercial domínico-jamaiquino muestran inconsistencia en las exportaciones dominicanas, en valores y en productos enviados. Reflejan también poca participación de los productos agropecuarios dominicanos. También reflejan que en los últimos tres años, el balance ha sido negativo para los dominicanos. De los últimos cinco años, el saldo del intercambio comercial entre los dos países ha mostrado cifras rojas (déficit) y negras (superávit) ocasionales. Para la parte dominicana, los últimos tres ejercicios, incluido el 2012 cuyas cifras son preliminares, fueron deficitarios en la balanza comercial medida solo por las exportaciones nacionales, mientras que
INDICADORES ECONÓMICOS
I
En la bolsa. Wall Street acabó ayer la sesión con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó el 1.36%
SIN IDENTIFICAR
Otras importaciones tienen valores elevados Con excepción del petróleo y derivados, las importaciones dominicanas desde Jamaica corresponden a bienes con partidas de valores menores. Pero para la clasificación “otros” productos de importación, los montos registrados durante los últimos tres años revelan valores relativamente altos. En el año 2010, período en el cual el país importó desde Jamaica bienes por US$259.91 millones, las clasificadas en el capítulo otros totalizaron US$178.51 millones. Un año después las “otras” importaciones ascendieron a US$8.91 millones, y el total comprado por el país en esa isla fue de US$49.25 millones. El año pasado el total general importado fue de US$67.02 millones, correspondiendo a las otras un balance de US$14.56 millones. El año 2010 registró además importaciones de las zonas francas, desde Jamaica, por valor de US$104.43 millones.
COTIZACIONES SÁBADO 1
Petróleo Oro Plata Cacao Azúcar Café
91.62 1,387.90 22.20 2,191 16.55 127.05
barril onza onza tm libra tm
En forma global, del 2008 al mes de septiembre del 2012 el saldo comercial fue negativo para la República Dominicana, confrontado en los capítulos nacionales y zonas francas. El desbalance ha sido mayor en la medición de las exportaciones de zonas francas con importaciones de ese sector, que arrojó un saldo negativo en US$236.05 millones, mientras que del lado exportaciones e importaciones nacionales el déficit acumulado fue de US$165.98 millones. La antigua teoría de que la República Dominicana debía ser el suplidor por excelencia de los países de la región del Caribe, especialmente de las pequeñas islas, es cada vez más distante su confirmación. Con Jamaica el comportamiento del intercambio comercial de los últimos tres años muestra una tendencia que da cuenta que el país ya es más receptor que suplidor de bienes a ese mercado. Poca incidencia
Y de las exportaciones nacionales hacia Jamaica, el espacio de la producción agropecuaria—que el concepto “granero” enfatizaba como el renglón esencial a ser suplido—es cada vez más estrecho. Históricamente se ha citado, como factor favorable para las exportaciones dominicanas hacia las islas del Caribe, la poca producción agrícola que tienen. Como punto en contra se argumenta el aspecto transporte, porque para llevar un furgón a una de esas islas, primero hay que hacer escala en Miami, Florida, lo que encarece el flete, porque aumenta la distancia. Del listado de productos con exportaciones consistentes a Jamaica, los que mayores montos registran son cemento gris, condimentos y sazonadores compuestos, papas fritas y bananos. También helados, palitos de queso y receta de maíz. La partida que mayor valor exportado registra entre el 2008 y el 2011 es la de vajillas plásticas, pero para el 2012 no tiene cifra contabilizada. Entre el 2008 y el 2011 los montos exportados fluctuaron entre US$10.4 millones y US$14.7 millones. Entre los productos de presencia inconsistente como renglón de exportación figuran el café verde en grano, que tiene solo un registro, en el 2012 (US$562,965.79) y “Caribas yuquitas”, que registra exportaciones en los años 2010 y 2011, por US$673,198.17 y US$183,614.00, respectivamente. Desde las zonas francas, las exportaciones hacia Jamaica están centradas en productos varios, que van desde velas y velones hasta pelo humano y pelucas sintéticas y de cabello. l HÉCTOR LINARES
TASAS DE CAMBIO BANCOS COMPRA
Dólar Euro AGENCIAS
Dólar Euro
MIC rebaja $2.20 al gasoil y congela gasolinas El Ministerio de Industria y Comercio dispuso ayer una rebaja de RD$2.20 en los precios de los diferentes tipos de gasoil y RD$2.06 al fuel oil.
COMBUSTIBLES.
Los precios de los otros combustibles, incluyendo las gasolinas y el gas licuado de petróleo, quedaron invariables. El MIC explicó que los precios de los productos destilados del petróleo presentaron leves bajas en los principales mercados internacionales, tras los remontes registrados en la víspera, por una toma de ganancias de los operadores. El gasoil tipo premium será vendido desde hoy hasta el próximo viernes a RD$210.20 y el regular a RD$203.50. En tanto, el fuel oil se venderá a RD$138.40. El kerosene, que también redujo su costo, se ofertará al público a RD$193.00, para una reducción de RD$1.90. De su lado, el avtur bajará RD$1.70, por lo que se venderá a RD$154.10 el galón. Mientras que las gasolinas se mantendrán a RD$249.70 el galón de la premium y a RD$229.70 la regular. Otros combustibles que mantienen su mismo precio son gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural. El primero sigue a RD$96.78 el galón y el segundo RD$30.50 el metro cúbico. Este último no ha sufrido variación de precio en lo que va del año 2013. Estos precios regirán en la semana comprendida entre el primero al siete de junio, señala el Ministerio de Industria y Comercio en su cuenta de Twitter. Para las gasolinas y el GLP se trata de la sexta semana sin cambio de precios. La tasa de cambio promedio utilizada por el MIC para fijar los precios fue de RD$41.23, según cálculos realizados por el Banco Central. l elCaribe
El gasoil fue rebajado de precio. ARCHIVO
BOLSA DE VALORES VENTA
40.75 52.45
41.18 54.05
COMPRA
VENTA
D. Jones
41.20 53.00
41.40 54.50
Nasdaq
SALDO (PTS.)
CAMBIO (%)
15,115.60 3,455.91
1.36 1.01
P. 15
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
DINERO
Aumento salarial vuelve a quedar sin acuerdo DISCUSIÓN. El sector sindical y el patronal fracasaron nuevamente ayer en el intento de llegar a un acuerdo para alcanzar un aumento salarial en el segmento privado no sectorizado.
Carlos Pereyra, Giovanni Bloise, Alberto Vega, Herbert Pirela y Fernando Cabrera visitaron el periódico elCaribe. JHONNY ROTESTAN
Falcondo podría aportar US$5,400 millones a la RD
gión recibe al año, por parte de Falcondo US$40 millones, es decir, 3.4 millones de dólares cada mes. “Eso quiere decir que en pesos dominicanos, a Bonao y La Vega se le están metiendo 130 millones de pesos todos los meses”, informó Bloise, quien estuvo acompañado en el encuentro de Fernando Cabrera, Carlos Pereyra y Alberto Vega, planteó que Falcondo tiene apenas tres extranjeros en su nómina, de un total de 900 empleados. Trayectoria
La empresa Xstrata con sus operaciones a través de Falcondo está en capacidad de aportar a la economía dominicana entre 3,200 y 5,400 millones de dólares en los próximos 20 años. MINERÍA.
Esto así, según el esquema de negocios que ha diseñado la firma. Mientras que en impuestos directos podría pagar unos US$1,500 millones, de acuerdo a números ofrecidos por el director de Minas de la firma, Giovanni E. Bloise, quien junto a otros ejecutivos de la empresa y una parte de los técnicos que han realizado estudios sobre la Loma Miranda, visitó el periódico elCaribe. Falconbridge Dominicana (Falcondo) está interesada en explotar la Loma Miranda y ese tema ha generado gran controversia desde hace meses, incluyendo un estudio que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde especificó que el proyecto no es factible ni viable. En el caso de la explotación que mantiene hace años, Falconbridge (no en el caso de Miranda) el contrato con el Gobierno “es bastante justo entre las partes y un modelo en la industria minera”, porque aparte de ser 50-50, el Gobierno es propietario del 10% de las acciones. Es decir, que el Gobierno se queda con el 55% de los beneficios del negocio, asegura Bloise. Calculó que Falconbridge ha pagado entre 600 y 800 millones de dólares a suplidores locales durante su tiempo de funcionamiento y unos 1,000 millones en pagos de la nómina. La economía de la re-
DICEN QUE ES UN PROYECTO SÓLIDO
“Se siguen parámetros internacionales” El estudio de impacto ambiental presentado por Falcondo sobre Loma Miranda “es sólido y alineado con los estándares internacionales”, dijo Alberto Vega, cuando agotó un turno en la entrevista. Vega es representante de la firma que realizó la investigación por parte de Xstrata Nickel a fin de conseguir el permiso de explotación de la loma en República Dominicana. Dentro de los puntos que agotaron Vega, Bloise y los demás representantes de Falcondo y de las firmas que realizaron investigaciones sobre Miranda, salió a relucir que el 70% de los costos de Falcondo es por concepto de energía eléctrica. “Vamos a asegurarnos vida larga, vamos a garantizar el capital y entonces tendremos delante de nosotros los mejores 23 años de Falcondo”, apuntó Giovanni Bloise. Sostuvo que está convencido de que el proyecto, contrario a la conclusión del PNUD, es viable, que aporta al desarrollo nacional y que puede convivir plenamente con los intereses de la comunidad, de la sociedad y del cuidado medioambiental. “La posición de la empresa es la apertura a un diálogo franco, de identificación de oportunidades de mejoras reales y de trabajar en soluciones que satisfagan todas las partes. Es decir, comunidad, empresa, y el gobierno”, expresó.
Falcondo lleva más de 40 años operando y se dedica a la minería de níquel con sus operaciones de proceso, y la mayoría de sus minas en Bonao, más una mina que es un frente de operación que está en Loma Ortega, La Vega. Es una operación que se encuentra tres kilómetros al sur de esa ciudad y sigue funcionando. El proceso de estudio de línea base sobre Loma Miranda fue iniciado por Falcondo en el año 2007, con una compañía de renombre a nivel internacional. Luego de esa línea base la firma pasó a realizar el estudio de impacto ambiental en 2010 y se escogió para ello a la empresa ERM, con experiencia en el tema. “Hemos demostrado que tenemos la experiencia y que tenemos la vocación de hacer una operación de manera sostenible. Hemos estado operando 40 años en el país, conocemos el país y esperamos que el país nos conozca también a nosotros”, dijo Bloise.
El sector sindical presentó una propuesta de un 17% la cual fue rechazada por los empresarios por considerar que es absurdo ese aumento y en cambio planteó un aumento de 12% por dos años. Las conversaciones se iniciaron pasadas las 10:00 de la mañana en una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo donde el sector sindical abogó por un acuerdo digno y justo que beneficie mínimamente a los empleados y afirmó que sólo aceptaría un 14% con la condición de que se retome la discusión en un año. Por parte de las centrales sindicales la vocería en el Comité Nacional de Salarios (CNS) la encabezó Rafael –Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical. “No Hay acuerdo posible y no descartamos un llamado a huelga que será decidido el próximo martes luego de una reunión de las centrales sindicales”, expresó Abreu. En tanto, que Jaime González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), señaló que no hay interés por parte del sector laboral para que se llegue a un acuerdo y que los empleadores siguen abierto al diálogo. “No hay diálogo; ellos lo que les interesas es el aumento de un 17% y nosotros les ofrecemos un 12% por dos años puesto que los aumentos deben realizarse cada dos años como lo establece la ley”, expresó González. Los trabajadores aspiran a un aumento que no sea menor de un 17% por un año, pero trascendió que esto estarían dispuesto aceptar un 14% por el mismo período y discutir un nuevo incremento a partir de enero. Abreu aclaró que no hay fecha posible para una reunión con el sector empresarial. El impasse deja a los trabajadores sin posibilidad de obtener el aumento de sueldo que debía aplicarse a partir del mes de junio recién iniciado, que es la fecha en la que se cumplen dos años de la última revisión. l LISAURY CASTILLO MATEO
Esperando señal del Gobierno
En otra parte de la conversación, el director de Minas de Falcondo agregó: “Mientras más dilatemos una decisión sobre Miranda, se prolonga de igual manera la decisión de invertir en Falcondo. Mientras el futuro de la inversión sea incierto, a nosotros nos cuesta más trabajo, o se nos hace imposible conseguir el capital de nuestra casa corporativa”. Con sus expresiones, el ejecutivo se refiere a que Falcondo está esperando una señal del Gobierno, respecto a si concederá otorgar o no la licencia para la operación de Loma Miranda. Dijo que están dispuestos a reestructurar la forma de operación minera. l MARTÍN POLANCO
Los sindicalistas mientras abandonaban la reunión. DANNY POLANCO
16
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Enero de 1962 OPINIONES www.elcaribe.com.do OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Consumir/ vivir ES FRECUENTE QUE LA GENTE se
queje de la situación. ¡Qué dura está la vida! Se escucha decir. Generalmente, la expresión está precedida de alguna frustración. Algo que no se pudo alcanzar para llenar determinadas expectativas. O simplemente, que los niveles de estrechez económica se tornaron más críticos. Pero en muchos casos, y sobre todo entre ciudadanos de clase media, esa sensación de insatisfacción suele originarse en unos requerimientos o necesidades que pautan las relaciones con el entorno social, muy marcado por la propensión excesiva al consumo superfluo. Porque la cultura predominante es consumir, depredar y ostentar, en un ejercicio continuo tratando de reproducir los hábitos de las clases más altas, que se caracterizan por la ostentación, el dispendio, la acumulación de bienes personales o la adquisición de servicios de dudosa necesidad. Si cualquier ciudadano de clase media, aún en la clase media baja, se detiene a observar las cosas u objetos de escaso valor de uso que adquiere por tiempo generalmente limitado, podría darse cuenta del volumen de dinero que tira al zafacón. Dolorosamente, los presupuestos no pueden cubrir tantas demandas. Vacíos existenciales que nunca podrán ser llenados. Entre los más pobres, la sobrevivencia se torna dramática, cuando descubren los modelos o estándares de vida de las familias de la televisión en el primer mundo. Las generaciones del siglo pasado y las que se forman en el presente, están bajo el influjo del consumismo. El afán es tener y mostrar. ¡Adiós a la vida del autoconsumo! Aún en las más remotas aldeas se abandona la posibilidad de llenar las necesidades mínimas mediante el huerto y la pequeña granja. El sistema se organiza para que todos abrevemos en la convención de la industria del derroche, a la que todos no pueden entrar, pero en la que todos quieren estar. Los estímulos saturan. Todo está organizado para que haya mucho entre pocos y poco para muchos. Vivir más con menos es un anacronismo. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
F
ue el primer día del año, en 1962, cuando se puso formalmente fin a la Era de Trujillo. El período de oscurantismo y represión que caracterizó ese régimen durante 31 años, no terminó la noche de su asesinato, el 30 de mayo de 1961, ni el 19 de noviembre siguiente cuando el último de sus familiares y allegados fue expulsado del país. Concluyó en realidad, la mañana del 1 de enero de 1962, cuando el entonces
presidente Joaquín Balaguer juramentó al Consejo de Estado de siete miembros encabezado por él, en una ceremonia en el Palacio Nacional. Las sanciones impuestas por la OEA fueron levantadas tres días después y el país pudo restablecer vínculos diplomáticos y comerciales con el resto del hemisferio. Pero la paz duró muy poco. El martes 16 de enero, después de varios días de protestas contra Balaguer y el general Rodríguez Echavarría, secretario de las Fuerzas Armadas, una multitud se congregó en el Parque Independencia ante un local de Unión Cívica Nacional para exigir la renuncia de ambos. Las fuerzas blindadas enviadas para mantener el orden abrieron esa tarde fuego contra la muchedumbre dejando un saldo de cinco muertos y una veintena de heridos. Las protestas se extendieron por toda la ciudad con un balance adicional de víctimas y daños materiales. En la noche, Rodríguez Echavarría hizo preso a
cuatro miembros del Consejo e instaló una junta cívico militar encabezada por Huberto Bogaert, a quien Balaguer juramentó y entregó la presidencia. La vida de esta junta fue efímera. Dos días después, un grupo de oficiales arrestó al general Rodríguez Echavarría en San Isidro y reinstaló al Consejo de Estado ba-
El 1 de enero de 1962 Joaquín Balaguer juramentó al Consejo de Estado de siete miembros, presidido por él, en el Palacio Nacional”. jo la presidencia de Rafael Bonelly. Balaguer cubrió la corta distancia entre su residencia y la Nunciatura Apostólica, separadas por una verja, y pidió asilo político. El 7 de marzo, el Consejo concedió a Balaguer y a Rodríguez Echavarría salvoconductos para salir al exilio. l
CORREO DE LOS LECTORES Inseguridad ciudadana Señor director: Los residentes en sectores de clase media alta y alta estamos siendo afectados por la inseguridad que ataca a todos los niveles. Es verdad que hay vigilancia de los agentes de la Policía, pero no son suficientes, se trata de un personal muy limitado, tanto en cantidad de personas como en disponibilidad de equipos. El problema de la inseguridad es complicado y es preciso prestarle atención, pero además de la situación real, está la percepción. Un aspecto de percepción que debería tomar en cuenta el Gobierno es el retativo a la forma en que se anuncian determinadas acciones. Me explico, el presidente Danilo Medina convoca al equipo o gabinete del área de seguridad ciudadana: ministro de Interior y Policía, procurador general de la República, jefe de la Policía, presidente de la DNCD y otros funcionarios más. Todos se sientan en una mesa grande y lujosa, todos con sacos de casimir y corbatas carísimas, departen, conversan, presentan informes, teorizan y luego
anuncian que reforzarán el patrullaje y algo así. Creo que el Gobierno debe cuidarse de eso. La gente se indigna cuando ve en los predios de comunicación la forma en que se está “trabajando” para enfrentar la delincuencia, haciendo informes de escritorio, bajo acondicionadores de aire y sin percibir en realidad lo que está pasando en las calles, que es donde está el problema. Atentamente. CARMEN DELGADO CIUDADANA
Carreteras concesionadas Señor director: La construcción de carreteras de gran importancia para el desarrollo vial del país, no debe ser con el método de concesión, ese que se utilizó para la vía Santo Domingo-Samaná. Esto así, porque además de lo altamente costoso que resulta el peaje, que encima de eso es ajustado cada año, el Gobierno tiene que pagar un completivo que cubra lo que supuestamente no se recupera con el peaje. Pero si usted se fija, sin contar el peaje, esa carretera, que tiene más de
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Juan Cohén
Para escribir a esta sección diríjase a: edelgado@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.
EDITOR DE DINERO
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Héctor Linares
SANTO DOMINGO:
Osvaldo Santana
EDITORA DE ESTILO
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
SUBDIRECTOR
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Ivelisse Santos EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
Máximo Jiménez EDITORA DE SOCIALES
Evelyn Irizarri EDITOR DE DEPORTES
JEFE DE REDACCIÓN GERENTE GENERAL
CIUDADANO
DIRECTOR
Esteban Delgado
VICEPRESIDENTE/TESORERO
RAFAEL CONTRERAS
REDACCIÓN
PRESIDENTE
Félix M. García C.
tres años inaugurada, le representa al Estado una erogación adicional de alrededor de RD$1,800 millones. En tres años estamos hablando de RD$5,400 millones. Es posible que esa carretera no haya costado tanto dinero. Y fíjese que ese es el monto aportado por el Gobierno en sólo tres años, sin contar el cobro del peaje que hace la compañía concesionaria de manera individual. Eso es sencillamente insostenible. El Gobierno debe procurar la construcción de vías, de grandes carreteras, a cuenta propia, ya sea con financiamiento o con recursos internos, pero que sean obras del Estado, construidas por el Estado, para que no pesen tanto en los bolsillos de los ciudadanos. Atentamente.
Yancen Pujols
DE CIERRE
Manuel Frontán
EDITORA EL CARIBE DIGITAL
Sandra Guzmán
ASESOR
Michael Roy DIRECTORA COMERCIAL Y MERCADEO
Arlene Reyes
EDITOR DE DISEÑO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
(desde el interior sin cargo)
ASISTENTES DE LA REDACCIÓN
Juan Sánchez
VENTAS:
Conde Olmos Golibart Lauterio Vargas
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
PUBLICIDAD:
Juan Almánzar
(809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338
(809) 683-8371
(desde el interior sin cargo)
0. 17
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
GOBERNABILIDAD
Armonía en la Junta Central Electoral
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
D
esde hace unos meses, en la Junta Central Electoral se está presentando un conflicto que ha llevado al Congreso Nacional a intervenir para evitar que sus integrantes continúen dirimiendo sus diferencias en los medios de comunicación y, por vía de consecuencia, que la bien ganada imagen del órgano electoral siga transitando por un derrotero de desconfianza y deterioro creciente.
Esta JCE, presidida magistralmente por el doctor Roberto Rosario Márquez, ha dado muestras de su calidad profesional, de su eficacia y responsabilidad para ser la organizadora de los procesos electorales en el país. Y su ganado prestigio no sólo se ha visto en el plano local, sino que se ha consolidado a nivel internacional, pues ha servido de asesora de varios procesos electorales del continente, como es el caso de Ecuador y de Venezuela, para solo citar dos lugares donde los miembros de la JCE, el personal y los equipos técnicos dominicanos han jugado papeles estelares. Sin embargo, y a pesar de esa bien ganada imagen nacional e internacional, la JCE pasa por un momento de dificultad interna que se expresa, básicamente, en el enfrentamiento entre dos sectores. Aunque es una situación que venía incubándose desde hace unos meses, la gota que rebasó la copa fue la discusión sobre unos supuestos 22 mil casos de personas
nacidas en la República Dominicana, la mayoría de origen haitiano, a los cuales supuestamente no se les ha permitido sacar sus documentos de indentidad. Particularmente, creo que la discusión sobre esos supuestos o reales casos de ciudadanos afectados por una situación de ilegalidad no es el centro del conflicto. En la JCE hay una crisis de confianza entre dos integrantes, el doctor Rosario y el miembro José Ángel Aquino, que ha afectado el desenvolvimiento normal de ese organismo. Ellos, dos grandes amigos y hermanos en épocas recientes, han visto romper esa amistad y cooperación fruto de los sinsabores y vericuetos difíciles y complicados que tiene un organismo como la Junta. Soy del criterio, y eso lo he externado tanto al doctor Rosario como al doctor Aquino, de quienes me honro ser amigo, que la estabilidad de la situación de la JCE deviene de un pacto de caballeros entre los dos. Mientras ellos actuaban
más o menos en la misma dirección, las posiciones del otro miembro disidente, el doctor Eddy Olivares, no tenían ninguna significación, y la Junta se manejaba sin mayores complicaciones ni situaciones críticas. Desde que entre ellos dos se produjo el distanciamiento y la separación, las cosas se complicaron. He planteado, y lo sostengo, que la armonía en la Junta y la solución de este momento difícil que vive ese organismo al que hay que preservar íntegro y eficaz, depende de que dos amigos del pasado como Roberto Rosario y José Ángel Aquino, se sienten solos, sin presión de nadie, sin orgullo y con profunda humildad, a restaurar su relación, a perdonarse mutuamente como nos enseñó Jesús, a restañar las heridas que se han provocado y a entender que los intereses de la JCE y del país están por encima de sus actitudes personales. l
y judicial recaía en alguien con títulos de Capitán General, Gobernador y Presidente de la Real Audiencia, quien de la Corona española recibió el mandato de eliminar todo comercio exterior que no fuera con Sevilla y, de la Santa Inquisición, el de terminar la contaminación religiosa. La solución: eliminar los poblados contrabandistas, obligando su población a asentarse en nuevas villas cercanas a Santo Domingo. Además del rol de máxima autoridad, el de Osorio, hay otros. Están el del mercader extranjero desplazado, y otros locales; el de hacendado, productor agrícola; el de hatero, productor ganadero, y el industrial, productor azucarero. En común compartieron haber perdido a su suplidor de materiales o de mano de obra, su mercado de Sevilla y, ganado del contrabando nuevos suplidores y mercados externos.
Sabemos lo que pasó: Osorio cumplió el mandato de la monarquía con sus devastaciones y con la fundación de Bayaguana y Monte Plata y nos condujo hacia un nuevo orden social. Creo que podemos mejor entender el camino de nuestra historia en su trayecto hacia el próximo trauma social, que nos entrega la pérdida de hecho de parte importante del recurso geográfico y territorial, así como de otros muchos causados por múltiples incursiones de corsarios y piratas, prosiguiendo con este ejercicio de asunción de rol. Procedamos, pues, a discutir en las redes sociales entre amigos, cada quien con sus propios argumentos y planteamientos, y conmigo, por facebook, gmail, o elCaribe, para entender mejor tanto lo que fue como lo que pudo ser. l
El autor es economista y comunicador.
ENSAYO
La era sumergida VI
MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com
C
uando la corona española ordenó la eliminación de naos enemigas de España de las costas oeste y norte de la Española, se produjo el tercer trauma social de nuestra historia. El primero, que suplantó la sociedad taína por la española, sucedió porque las enfermedades europeas, el rudo trabajo y
la no aceptación por los nativos del orden social que les fue impuesto, aniquiló su sociedad, dejando a los españoles sin brazos para proseguir su colonización. Por eso, quienes mejor equipados estaban para aprovechar sus riquezas personales y desarrollar los recursos del país, en vez de buscar nuevo paradigma para construir una nueva sociedad que los implicara en lo personal, prefirieron abandonar la isla y mantenerse centrados en misión aventurera, produciendo tan grande ausencia el segundo trauma social, que deja en la colonia a quienes carecían de recursos para migrar, una enorme cantidad de ganado y una incipiente industria azucarera. Nos toca, amables lectores, hacer aflorar nuestro sentir para integrarlos al tema que nos obliga a recordar la situación de la época. La máxima autoridad colonial, administrativa, militar, policial
BUEN OFICIO
Nada de “refreír” TODOS TENEMOS problemas diversos. Mu-
chas veces se convierten en nuestro tema de conversación preferido, hasta con simples relacionados, porque inconscientemente hacemos costumbre el hablar de ellos todo el tiempo. Di con una documentación que señala lo contraproducente de hablar de manera repetida de nuestras situaciones incómodas. Nos llevará a insistir en ellas, lo que a su vez nos conducirá a deprimirnos. Se señala que generalmen-
El autor es consultor privado.
ROSAS PARA EL ALMA te los problemas que tendemos a freír y refreír -afectivos, familiares, económicos-, son de difícil solución. Lo apropiado es hablarlos con alguien confiable para buscar consejo y evitar sobre-analizarlos de manera indiscriminada. Cambiar el tópico funcionará como un medio efectivo de distraernos y relajarnos. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Como flor... NUESTRAS PEQUEÑECES son el resultante de la ignorancia de quienes somos en realidad, y nuestra grandeza tampoco emerge de las propias virtudes, sino de aquel que nos hizo a imagen y semejanza suya, para rebosarnos de su sabiduría y amor. Si entendiéramos esto, usaríamos de la misma tolerancia con que Dios espera que reconozcamos nuestras faltas. Amar a gente extraordinaria no nos ha-
rá ganar el cielo. Perdonar, ser pacientes, sacrificarnos, no sólo bendice a quienes alcanzamos, también nos convierte en mejores personas en este peregrinar. Como flor morimos con la tarde, pero al amar, con cada gesto, volvemos a vivir. El amor invita a la vida a habitar en el alma, tal como el polvo se levanta cual templo, con el soplo del Eterno. l
PASTORA LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
18
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
CORTOS
GENTE www.elcaribe.com.do IMPORTANTE
Cómo hablar del divorcio con los hijos El anuncio del divorcio a los niños es un tema complicado y difícil. Debes evitar hacerles pasar por esta situación a tus hijos, si aún hay posibilidades de continuar con tu matrimonio. Si hablas del divorcio cuando todavía no es algo seguro, será el doble de difícil para ellos y solo les generará más angustia e incertidumbre. No discutan delante de ellos y procuren mantener la rutina del niño.
La dieta de jugo de limón
Toxina contra la obesidad
Los inteligentes son lentos
La pérdida de peso con la dieta de la limonada se debe a que limita el consumo de calorías, y ese corte de consumo es lo que hace que el cuerpo pierda peso en poco tiempo. Esta dieta se aplica días antes de tener un evento en el que quieras verte más delgada.
Científicos de la Universidad de California, en Irvine, han creado un compuesto sintético llamado SHK-186, derivado de una toxina de la anémona del mar, que aumenta la actividad metabólica y podría ayudar a tratar la obesidad y la resistencia a la insulina.
Las personas más inteligentes son más lentas a la hora de determinar en qué dirección se mueven objetos grandes. Es la conclusión a la que llegaron científicos de la Universidad de Rochester, al aplicar un simple test visual a personas con diferente cociente intelectual.
ESTILO RECOMIENDA
El T-shirt, la prenda del verano En los años 50 Jayne Mansfield marcaba sus curvas con una camiseta, varias tallas más pequeña que la suya; a finales de los 60, Janis Joplin escupía toda la rabia de una generación a través de mensajes –mitad quiméricos, mitad psicodélicos– escritos en su camiseta; en los 70, Debbie Harry consiguió que todas las mujeres soñaran con ser tan sexys como ella con un sencillo “tank top” blanco. En los 80 Madonna rompió todos los tabúes sexuales con esta prenda y en los 90´s, Kate Moss reafirmó un nuevo concepto de feminidad con su menuda silueta perdida dentro de una camiseta masculina. Hoy se ha creado todo una moda alrededor de los T-shirt con frases en el frente convirtiéndose en un medio de expresión tan popular que hasta los artistas han puesto en práctica sobre las alfombras rojas y pasarelas. Desde palabras sueltas, chistes, frases atrevidas hasta posturas políticas y religiosas. Es difícil que alguien se sienta incómoda al ponerse un T-shirt y aún más difícil que no encuentre una que le quede bien.
“NUESTRO CONOCIMIENTO ES UNA PEQUEÑA ISLA EN EL ENORME OCÉANO DEL DESCONOCIMIENTO”. Isaac Bashevis Singer PREMIO NOBEL
IMPORTANTE
Alimentos para una dieta desintoxicante Las frutas tienen un alto contenido líquido que ayuda a eliminar las toxinas, además de ser muy saludables por las fibras, nutrientes y vitaminas que poseen. Las frutas cítricas son ideales por su alto contenido de vitamina C, una de las mejores desintoxificantes. Mientras que las manzanas ayudan a eliminar virus en el cuerpo.
Los T-shirt lucen perfectos combinados con piezas más formales.
TOP 5
Ideas para una cena romántica
1. Cocinar en casa
Es una manera ideal de demostrarle a tu pareja lo especial que es para ti. Si no tienes recetas propias, busca una que sepas que tu compañero disfrutará. 2. Un largo paseo
Selecciona un restaurante que esté próximo a la playa o en un área rural para que antes o después de la cena den un paseo por la zona. 3. Una cena con velas en el patio
Lo importante en este caso no es la co-
mida sino el escenario. Si ambientas tu patio con velas, lucirá súper romántico. 4. Show de stand up
Si le teme a las primeras citas, este tipo de show les dará algo de lo que hablar y reírse. Ya sea para una primera cita o para reírte con tu pareja, es una opción muy original. 5. Música en vivo
Busca un restaurante que tenga una banda de jazz, soul o la música que prefieras. Definitivamente marcará el momento.
G. 19
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
RED-PUESTA ¿Cómo puedo hacerme un peeling casero? JULIA MOREL
Antes de darte una respuesta, debes saber que un peeling es un tratamiento estético que consiste en una exfoliación profunda de las capas de la piel, para eliminar células muertas y dejar el rostro suave, terso, luminoso, rejuvenecido y con menos arrugas. También se utiliza el peeling como tratamiento para el acné y para eliminar
EN BREVES cicatrices y manchas. Este proceso se hace generalmente en el dermatólogo, pués se necesitan productos químicos, entre ellos diferentes tipos de ácidos, según el tratamiento que se busque y las necesidades de cada piel. En algunas ocasiones, incluso, se debe poner anestesia porque puede doler. Sin embargo, es posible hacer un peeling casero con productos naturales, económicos y menos invasivos. Solo necesitarás ácido de limón y de naranja y un
sobre de gelatina sin sabor. Mezcla ambos zumos y ponlos en el microondas hasta que se caliente, pero que no hierva. Disuelve el sobre de gelatina en el jugo caliente. Revuelve bien y deja reposar varios minutos. Luego coloca la mezcla en tu rostro durante 5 a 10 minutos. Retira con abundante agua. l
Katy Perry presenta al mercado su tercer perfume
2
Comer champiñones ayuda a perder peso
La ingesta de champiñones ayuda a reducir 6,6 centímetros la cintura. F.E.
1
1
La presidenta de Argentina ha dejado a muchos con la boca abierta una vez más, ahora lanza una línea de ropa que se llama “NyP”, que en realidad son la abreviatura de su lema político “Nacional y Popular”. Este es el nuevo proyecto de la Kirchner, con el que se convierte en la nueva abanderada de “todos tenemos derecho a ropa”. Según la presidenta, gracias a su colección “NyP”, cualquier argentino podrá vestirse por 280 pesos, unos 41 euros. Por este dinero cualquier ciudadano se podrá comprar un par de zapatillas, unos vaqueros, calcetines y una camiseta o camisa. El ya denominado “look Kircher”, donde ninguna prenda supera los 14 euros. El diario argentino “Clarín”, cuenta que la línea de ropa debería haber llegado a los comercios, pero que está teniendo problemas con la distribución. lo que sí se puede encontrar son algunos modelos de zapatillas que ya están a la venta en algunos de los supermercados.
ALIMENTACIÓN
Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do
SOBRE LAS ESTRELLAS Cristina Kirchner lanza línea de ropa
B
‘LiLo’ hace buen trabajo en rehabilitación
3
2
Michael Lohan, padre de la controvertida actriz Lindsay Lohan, quien se encuentra cumpliendo la sentencia que le condenó a internarse en un centro de desintoxicación durante 90 días, ha querido hacer públicos los progresos que la joven intérprete está manifestando desde su entrada en la clínica Betty Ford de California. De hecho, tras su visita a la clínica el domingo pasado, Michael ha reconocido que su hija es una persona totalmente distinta: “Lo está haciendo fenomenal, maravillosamente. Se está curando. Y esto tan sólo es el principio del tratamiento, todavía le quedan 60 días por delante. Me dijo que a principios del mes que viene quiere trasladarse a Lukens así que voy a intentar reunirme con su abogada esta semana para, con suerte, poder hablar con el fiscal del distrito e intentar conseguir el traslado”, explicó el padre de la problemática actriz al portal TMZ.
¡Liam Hemsworth y Miley Cyrus terminaron! 4
Katy Perry, de 28 años, presentó su tercera fragancia, ‘Killer Queen’, en una lujosa mansión de Nueva York luciendo un diseño retro y muy elegante de Thom Browne. Además, la intérprete decidió sentarse en un trono dorado y rojo como si fuera una reina de verdad en la Mansión James B. Duke. Durante su llegada a la gala, la cantante vistió un traje verde esmeralda, lo que remontaba a las estrellas de cine de los años 40. Esta no es la primera fragancia de la intérprete, ya que en 2010 lanzó ‘Purr’ y en 2011, ‘Meow’.
4
La pareja de actores sigue viviendo junta en su casa de Los Ángeles, sin embargo, duerme en camas distintas, una decisión tomada por los actores después de que Liam rompiera definitivamente su relación con Miley, según informó la revista Us Weekly. “Es una situación extraña. Ahora son como compañeros de piso, se lo pasan bien juntos y hacen el tonto, pero ya no hay pasión ninguna entre ellos”, comentó otra fuente cercana a la pareja en relación al acuerdo al que habían llegado los intérpretes.
Comer champiñones contribuye a la pérdida y el mantenimiento de peso. Son las conclusiones a la que llegaron unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.), luego de estudiar un centenar de adultos obesos a los que se sustituyó la carne roja por una semana por una taza de champiñones diaria.
ESTADO
¿Cuál es la generación que sufre más estrés?
Los Millenials también sufren más depresión, con una tasa del 19%. F.E.
Según un sondeo realizado por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), los miembros de la generación bautizada como Millenials o generación Y (personas con edades comprendidas entre 18 y 33 años), son los que viven más estresados en la actualidad, ya que sus niveles de estrés alcanzan 5,4 en una escala de 10.
DATO
El humo de los carros eleva el colesterol
BELLEZA Color para tus párpados
Protege tu cabello
Humecta tus labios
Revlon presenta su paleta de cuatro sombras ColorStay con las que podrás crear distintos tonos, con los que se puede lograr un “look” ideal para el día o para la noche. Esta propuesta la puedes encontrar en tiendas por departamentos
L’Oréal París presenta Elvive Óleo Extraordinario, un tratamiento para todo tipo de cabello, con una textura liviana y con efecto no graso. Su fórmula ayuda a proteger el cabello de las agresiones del blower, el alisado y la contaminación, entre otras, sin dejarlo pesado.
La compañía de cosméticos Mary Kay cuenta dentro de su opciones labiales con el brillo NouriShine Plus, el cual promete humectar tus labios al mismo tiempo que les da brillo y un color de larga duración. Contiene extractos botánicos y antioxidantes.
El humo de los carros puede provocar que las arterias se obstruyan. F.E.
Según un estudio realizado por la Universidad de California, respirar el humo que expulsan los tubos de escape de los carros puede afectar al colesterol que circula por nuestra sangre, alterando las cualidades protectoras cardiovasculares del “colesterol bueno” y transformándolo en “colesterol malo”.
G. 20
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ESTILO: TECNOLOGÍA SUBSECCIÓN
Me robaron el celular, ¿y ahora... qué hago? SEGURIDAD. Existe la posibilidad de dar seguimiento a nuestros dispositivos móviles en caso de robo o pérdida y hasta es posible que estos nos emitan una señal de alerta.
En los tiempos que corren son muchas las personas que han convertido sus dispositivos móviles en verdaderos asistentes, desde los cuales organizan sus agendas diarias, realizan transacciones comerciales y bancarias y llevan el control de cuentas de trabajo, además de guardar importante información personal. Por estas y muchas otras razones se recurre a tener software desarrollado para proteger nuestros equipos del ataque de virus y de otras creaciones informáticas dañinas que pueden literalmente matar nuestro equipos. Pero nuestros dispositivos no sólo son valiosos por la información que contienen, sino que además tienen un valor en el mercado, convirtiéndose en objetos del deseo para “los amantes de lo ajeno”. Para ayudarnos en este predicamento existen opciones tecnológicas que nos pueden ayudar a recuperar nuestro dispositivo en algunos casos o por lo menos frustrar la maniobra de los ladrones menos expertos.
Antes de enumerar algunas de las opciones tecnológicas más populares contra el robo de dispositivos móviles hay que enfatizar que el primer paso en caso de robo o pérdida de un celular; es reportarlo a la compañía prestadora del servicio, de tal modo, que el equipo quede registrado y no pueda ser reactivado; ni por representantes, ni distribuidores, revendedores o cualquier persona autorizada para activar equipos móviles en el país. La activación de un celular reportado constituye una falta grave sancionable con un mínimo de d 10 cargos y un máximo de 30 por incumplimiento, de conformidad con la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98. De acuerdo con lo estipulado en la resolución 09202: “ Indotel simultáneamente a la imposición de la sanción administrativa dispondrá, en los casos en que proceda, el trámite del caso al Ministerio Público a fines de que ponga en movimiento la acción pública”. l JOSÉ MANUEL MEDRANO
APLICACIONES
Find my iPhone: Es una aplicación gratuita de Apple, creada para iPhone, iPod e iPad, siempre y cuando corran iOS 5 o una versión superior. La aplicación te permite localizar tu móvil vía GPS en un mapa y además puede emitir sonidos de alerta y mostrar mensajes a distancia. También es posible borrar datos desde una computadora Mac u otro dispositivo iOS. Prey: Esta aplicación, de código abierto, es una de las más completas del mercado y funciona en iOS, Android, Windows y Linux. Prey funciona en forma oculta y sin consumir recursos, hasta que reciba la orden remota de activarse. El programa te dará el control de tu dispositivo y te permitirá bloquearlo, esconder tus datos y eliminar tus contraseñas, también puedes activar la conexión
WIFI, localizar en un mapa la posición del teléfono con gran precisión, tomar fotos con la cámara frontal del equipo y obtener capturas de pantalla que pueden poner en evidencia la cuenta de Facebook o el mail del ladrón, y todo esto sin que se dé cuenta. Where’s My Droid: Es una App exclusiva para Android, la misma te permite localizar tu dispositivo extraviado activando una sesión de timbrado de larga duración que nos advierte si el teléfono está próximo. De no ser así el dispositivo emitirá un mensaje con las coordenadas de su ubicación vía GPS. La aplicación puede tomar fotos y capturas de pantalla, además de bloquear aplicaciones y el teléfono, la versión de pago te permite borrar toda la información de la memoria interna y de la tarjeta SIM, bloqueando el teléfono de forma permanente.
NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA
N
¿Se puede trabajar sin papel en la oficina?
E
l trabajar sin papel es un mito que estamos escuchando desde hace ya muchos años, pero que no termina de hacerse realidad. La pregunta es: ¿realmente hoy podemos hablar de trabajar sin papel en la oficina? La respuesta puede ser tanto sí, como no. El trabajar con o sin papel comienza por la naturaleza misma del tipo de empresa o departamento que estemos evaluando. Por ejemplo, es muy difícil que en una firma de abogados o en un departamento legal hablemos de desaparecer el papel, pues el papel físico es parte fundamental de ese tipo de oficio, el cual por lo general debe de ir firmado y sellado, por lo que siempre veremos papeles por doquier en estas áreas de trabajo. También es el caso de áreas contables en donde se imprimen reportes, facturas y conduces que ameritan tener copias en físico por temas de cumplimiento o auditoría, aquí será difícil eliminarlo. Lo mismo pasa en publicitarias o departamentos de mercadeo en donde casi siempre se deben de imprimir trabajos para pruebas de artes y colores, lo que demandará una impresión en papel. Sin embargo, en empresas o departamentos de tecnologías, ventas, negocios, consultores, áreas financieras, periodistas, analistas, oficinas de altos ejecutivos, departamento de servicios, recursos humanos, áreas de proyectos, ingeniería, arquitectura, salud, etc., por lo general vamos a ver poco uso de papel, ya que el mail y las hojas electrónicas resuelven casi todo lo que el usuario pudiera necesitar. Realmente el trabajar sin papel es un tema cultural orientado al ahorro o uso racional del mismo, que debe ser aplicado en todo tipo de industria o negocio; por lo que se espera que a medida que las empresas se vayan automatizando y que las tecnologías de colaboración avancen, el consumo del papel disminuya, y podamos hacer de este viejo mito todo una realidad. l
El trabajar con o sin papel comienza por la naturaleza misma del tipo de empresa”.
ISMAEL CASTILLO jismael34@gmail.com
Estudiantes de UNAPEC crean software DESARROLLO. Cuatro estudiantes de la Universidad APEC–UNAPEC – crearon un software que está siendo implementado por la empresa NewTech.
Se trata del sitio yupi.com.do creado por los estudiantes Anyelisa Taveras, (Ingeniería de Software) Frankely Díaz, (Ingeniería en Sistemas de la Información) Carlos Iván Balcácer, (Ingeniería de Software) y Hamlet Hernández (Ingeniería en Sistemas de Computación). “Son estudiantes que, sin haber salido de las aulas universitarias, han demostrado sus competencias profesionales desarrollando un software que tiene la valía de que una empresa de la categoría de Newtech”, expresó el rector Radhamés Mejía. Manifestó, así mismo, que el reconocimiento se realiza como una motivación a todos los estudiantes. Actualmente, la plataforma cuenta con 3,500 clientes que todos los días realizan compras a través de yupi.com.do. l elCaribe
Radhamés Mejía, rector de APEC. F.E.
ViaGrupo: una opción de compra por Internet VENTA. La plataforma de ViaGrupo está conformada por la tecnología más avanzada, la cual cumple con los estándares internacionales de este tipo de propuestas.
En el transcurso de tres años, se ha mantenido como líder en el sector con más de 300 mil cupones vendidos y más de 3,500 ofertas publicadas. El sistema es sencillo: El usuario puede accesar a www.viagrupo.com y conocer las ofertas del día, así como todas las que se encuentran disponibles de días previos. También puede registrarse gratis y recibir automáticamente vía correo electrónico las nuevas ofertas. El usuario, ya registrado, solo debe seleccionar la opción (comprar), registrar su tarjeta de crédito, imprimir su cupón y dirigirse al establecimiento para consumir su oferta. El usuario tendrá total confidencialidad y seguridad de sus datos y tarjeta de crédito a través de la plataforma CardNet. l elCaribe
G. 21
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ESTILO
Reconocen gestión ambiental del Popular
El Banco Popular ha realizado jornadas de reforestación en varios puntos del país. F.E.
La entidad bancaria fue seleccionada entre las marcas nacionales mejor valoradas por su gestión ambiental, según el primer estudio Top Green Brands República Dominicana.
GESTIÓN.
El estudio fue elaborado por Dominicana Verde Research, la división
corporativa del Plan Dominicana Verde, una institución sin fines de lucro comprometida con la conservación del patrimonio natural dominicano. Según se informa en la página web www.topgreenbrands.org, este estudio selecciona las 50 instituciones líderes en el país “que contemplan en su modus operandi la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental”, constituyéndose de es-
te modo en “marcas pioneras e innovadoras que desarrollan proyectos ambientales de gran envergadura.
der brindar soluciones ecoamigables entre las empresas, sus empleados y los clientes.
Sobre el estudio
Iniciativas medioambientales de la entidad
El estudio Top Green Brands toma en cuenta aquellas organizaciones, cuyas acciones destacan por estar en armonía con el patrimonio ambiental, seleccionando a las que llevan décadas promoviendo una mejoría de las condiciones de los ecosistemas y están a favor de su preservación y del uso sostenible de las reservas naturales. De acuerdo a estos criterios, el estudio identifica como “marcas verdes” aquellos productos y servicios que se realizan “en armonía con el medioambiente” o tienen un menor impacto en comparación con un producto regular, factores que son asociados con prácticas sostenibles por el consumidor. Para la elaboración de esta clasificación, se realizaron encuestas y entrevistas presenciales a técnicos, profesionales e intelectuales en las áreas de arquitectura, ingeniería, biología, espeleología, urbanismo y mercadología. “Las investigaciones muestran que la demanda de productos más ecológicos es cada vez más atractiva y continúa en aumento”, sostiene la comunicación que acompaña el informe de Plan Dominicana Verde y Dominicana Verde Research. Entre las metas de esta organización no gubernamental está, precisamente, po-
Uno de los pilares fundamentales de las políticas de Responsabilidad Social del Banco Popular es su apoyo al medio ambiente. Entre otras actividades, la organización financiera lleva a cabo iniciativas que involucran a sus empleados, como las distintas jornadas anuales de siembra con el Plan Sierra o el programa de reciclaje en oficinas y áreas administrativas conocido como Ciudadano Azul. Además, realiza acciones de divulgación que fomentan en las comunidades hábitos amigables con el medio ambiente como el Plan Educativo ¡Yo reciclo!, el Eco-Rally Popular o las charlas educativas en centros escolares, así como la campaña Ahorrar nos hace bien. Por último, en el marco de la sostenibilidad energética, el Popular cuenta actualmente con cuatro oficinas verdes, que funcionan con paneles fotovoltaicos y utilizan sistemas automatizados para reducir el consumo de luz, agua y aire acondicionado. Está previsto que esta red se amplíe hasta 15 sucursales. En el enlace www.topgreenbrands.org se puede consultar la lista completa con las 50 instituciones y marcas verdes seleccionadas. l elCaribe
G. 22
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ARTE & ESPECTÁCULOS
Jóvenes acuden a las academias para aprender a bailar salsa Coreógrafos y profesores aseguran que 8 de cada 10 dominicanos toman clases porque no dominan el ritmo
bueno, ahí empieza a complicarse el asunto”, expresó el profesor y director Francisco Medina (Quico) de la escuela Pasos Academia de Baile. Cualquier baile puede tener sus dificultades características, pero lo que se necesita para aprender a bailar salsa es: “…hay tres condiciones importantísimas para aprender: ser rítmico, tener buen oído tanto para el merengue o la bachata, ser coordinado y querer aprender. La salsa, como tal, sí es más difícil, da más trabajo y en la que se baila ahora, la mujer usa los brazos, tiene mucho estilo, se ve sensual sin que sea vulgar, pero todo eso se aprende, En cuanto al hombre sabe diferentes pasos y giros, es un baile elaborado, por lo que requiere un poco más tiempo”, explicó Angelina Tejada, (Chicha) de la escuela de baile La Academia. Un detalle a observar es que en las fiestas la mayoría de la gente, cuando suena una salsa solo la bailan unas cuantas parejas y los demás permanecen sentados. “De cada diez dominicanos, dos bailan salsa, si no saben bailar merengue, no bailan ni bachata ni salsa, porque el merengue es la base que te da soltura, destreza y habilidad. La salsa ha tenido un gran auge, a la gente siempre le ha gustado bailar salsa porque ha mantenido un sentimiento y una esencia invariable”, expresó Luis Melo, director de la escuela 21 Horas de Salsa. Para la folclorista dominicana Xiomarita Pérez, de la Escuela Dominicana de Ritmos Folklóricos y Populares, bailar es caminar con la música que están tocando y afirma que eso se lo ha demostrado a multitudes. “Creen que la salsa es una cosa del otro mundo y cuando me dicen ‘yo lo que quiero es salsa’ los pongo a caminar, uno dos tres, uno dos tres y más rápido y ahí están bailando salsa sin darse cuenta, y yo les digo: ¡pero ya tú estás bailando salsa!”. l
Angelina Tejada, de espaldas a la derecha, directora de la escuela La Academia.
NATALI PEÑA FOTOS: KELVIN MOTA
E
n nuestro país, dentro de las artes danzarias predominan el merengue y la bachata. Sin embargo, la salsa ha surgido como
uno de los géneros musicales de mayor producción, no solo en este mercado sino en toda la región del Caribe y América Latina. Su origen data aproximadamente de un siglo y su nombre está relacionado con la salsa como aderezo, como simbología de sabor, entusiasmo y alegría. Entre las décadas de los años treinta al
cincuenta predominaba la música afrocubana, en Latinoamérica y especialmente en Puerto Rico, seguida por los cubanos en Nueva York. Sus principales exponentes al principio fueron Rubén Blades, Tito Puente, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Willy Colón, Papo Lucca, Roberto Roena, Ray Barretto, Bobby Sanabria, Bobby Valentín y Larry Harlow, todos, talentos que hicieron vida en la legendaria orquesta que se conoció como La Fania All Star. Según algunos especialistas entrevistados por elCaribe, la mayor parte de las personas que muestran interés en aprender a bailar salsa expresan sentir temor porque la perciben como un baile muy difícil de aprender, lo que los predispone para tomar la iniciativa. Un poco de preparación
Luis Melo baila con una estudiante, en la academia 21 Horas de Salsa.
“Las personas que vienen a nuestra escuela solicitan aprender a bailar salsa. De los bailes populares, se puede considerar que esta es la más complicada, porque amerita preparación, entendimiento y dominio mayor de los pasos, a diferencia de la bachata, el merengue o el son. Esto es así porque hay una predisposición mental de la gente que cree que bailar salsa es más difícil, y
JACKSON DELGADO
Un baile con giros más difíciles de dominar Jackson Delgado es uno de los coreógrafos y bailarines con más experiencia en el campo. Tiene dos décadas enseñando y entiende que uno de los problemas más comunes es que la gente no puede mantener el tiempo musical cuando va a dar un giro o una vuelta. “Los alumnos llegan a la escuela, a veces, dominan el ritmo, saben cómo llevar a la pareja, pero cuando tienen que dar una vuelta, se pierden”, comentó Delgado en una conversación con esta periodista. Asegura que en términos generales el dominicano promedio no baila salsa, pero “en los sectores populares, como en San Carlos, Los Mina, Villa Duarte, Villa Consuelo, todos los jóvenes bailan con destreza este ritmo, que tiene una gran influencia del son, el son montuno, no es como el merengue. Y en esos barrios estos géneros musicales tienen una presencia mucho más marcada que en los sectores de clase alta”, indicó.
G. 23
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ARTE & ESPECTÁCULOS
Alexandra y el Kan Típico promueven tema
Angélica Vale lista para “Parodiando 2” Pese a ser una de las mujeres que representan a la comedia mexicana, Angélica Vale dice que entró al género por casualidad. MÉXICO.
“Poco a poco me vi envuelta en este mundo y me quedé, pero creo que es padrísimo (genial) porque no hay muchas mujeres”, dijo la actriz famosa por su papel de Lety en “La fea más bella” y sus imitaciones de estrellas latinas como Verónica Castro y Gloria Trevi. “Si hay una chamba (trabajo) para alguien pues le cae a las pocas que somos, a fuerza”. Con los años la comedia no sólo le ha dado mucho trabajo, sino que la ha llevado a una gran satisfacción. “Es un género maravilloso, muy noble y cuando la gente se la pasa bien, se acuerda de tu cara cuando se ríen... y les recuerdas que los diviertes y se la pasan bien contigo. Creas un cariño maravilloso entre el público, es algo que no lo cambio por nada”, dijo Vale a AP en una entrevista telefónica desde Miami. En la segunda temporada de “Parodiando”, que se estrena el domingo en
Estados Unidos por la cadena Univision, Vale dirige a un equipo de 18 imitadores y comediantes que tratan de ganarse la mejor calificación de un jurado integrado por la veterana actriz Carmen Salinas y la cantante Amanda Miguel, además de Pepillo Origel y Gilberto Gless. “Las adoro, las admiro a las dos”, dijo la actriz de las féminas en el panel. “Las dos tienen muy buen sentido del humor, nos la pasamos riendo todo el tiempo aunque no nos dejen chismear mucho”. El año pasado un integrante del equipo de Vale ganó el primer concurso de “Parodiando”, pero la actriz reconoce que no existe una sola clave para el éxito. “Uno trata de darles los consejos y trata de entrenarlos para que hagan lo mejor que puedan, y una vez que salen al escenario son ellos los que están participando”, dijo. “Tuve la suerte de haber escogido al ganador del año pasado. A ver si tengo la misma suerte este año”. Por ahora tiene la ventaja de la experiencia, algo que le hace falta al entrenador del equipo rival, Julio Sabala. l AP
SANTIAGO. “Cuando vuelvas” es el nuevo sencillo de Alexandra y El Kan Típico, una santiaguera que busca refrescar la oferta femenina en el ritmo.
Angélica Vale está en la segunda temporada de “Parodiando” que se estrena el 2 de junio de 2013 en Estados Unidos por el canal Univision. AP
La intérprete de temas como “El papi chulo” y “La ranita pelá” salió al ruedo el pasado año, luego de ganar experiencia en centros de entretenimiento. Con este tema, la artista nativa de Jacagua, zona rural del norte de Santiago, busca seguir calando en el gusto de los amantes del género típico, que buscan otra opción a la hora de bailar o escuchar la música que identifica a los cibaeños. Alexandra, quien derrocha sensualidad y picardía en su propuesta, apuesta a un merengue tradicional, pero con fusiones modernas, para así calar en el gusto de diferentes públicos. La cantante, quien formó El Kan Típico acompañada de veteranos músicos, está muy entusiasmada con el apoyo que le han dado a su corta carrera artística, y se encuentra inmersa en los preparativos de una gira hacia distintos estados norteamericanos, de mano de la compañía Río Music. l WENDY ALMONTE
G. 24
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
CINE BREVES DE CINE
C
TEATRO LAS MÁSCARAS
El clásico “La Celestina” Historia de un amor que sobrepasará todos los límites, hasta la muerte. Un clásico para toda la familia en este montaje que cuenta con las actuaciones de Lidia Ariza, Bryan Payano, Aleja Jonhson, Félix Melián, Jissel Sánchez y Javé Jiménez. Los jueves a las 8:30 p.m. Dirigida por Germana Quintana. En su último fin de semana, se presenta Señora, me presta su marido, con precio especial, si usted lleva a su madre solo pagará RD$250 y entrada general RD$400. Elenco: Ariza, Luciano García y Ana Mercedes Soto. Hoy la función inicia a las 8:30 p.m. y mañana a las 6:30 p.m.
EN VENTAS
“AsondeGuerra” es número uno AsondeGuerra Tour, el nuevo álbum en vivo de Juan Luis Guerra es número uno en ventas de Estados Unidos y Puerto Rico por la segunda semana consecutiva, según el Billboard Latin Albums Chart. La producción, grabada en vivo en frente de más de 50,000 personas en el Estadio Olímpico, también se mantiene como uno de los álbumes más descargados de iTunes donde hace dos semanas debutó en la posición número uno de 16 países incluyendo Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
AMAT ESCALANTE
Destaca efectividad de “Heli”
El cineasta recoge su premio en Cannes. AP
Para el cineasta mexicano Amat Escalante, Heli, la película que le mereció el premio al mejor director en el Festival de Cine de Cannes, es un mensaje sobre la juventud y el futuro de México. Sin embargo, confiesa que la respuesta de horror que tuvo el público europeo ante su crudo filme es precisamente un logro para su historia. “Sé que muchos críticos se espantaron, rechazaron las imágenes. En la función de gala sé que una señora se desmayó, la tuvieron que sacar de la función”, dijo Escalante en una entrevista con The Associated Press tras su arribo triunfal a México.
DANIEL GIMÉNEZ CACHO
Debuta como director de teleserie El actor mexicano Daniel Giménez Cacho asegura que su debut como director de una serie televisiva le permitió gozar de una mayor libertad artística al punto de haberlo transformado. “Ya no soy el mismo después de haber dirigido. Las relaciones adentro de la producción me han transformado mucho”, dijo la noche del martes en la 55 entrega de los premios Ariel a lo mejor del cine mexicano. “Nunca me había sometido a una cosa como esta, ha sido realmente difícil. Ha sido muy intenso y rico”.
G. 25
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
ARTE & ESPECTÁCULOS
“Aspectos de Alicia”, del Teatro Negro de Praga, viene al país La magia y el colorido del Teatro Negro de Praga regresan el próximo sábado al Teatro Nacional con su espectáculo “Aspectos de Alicia”.
SHOW.
“Aspectos de Alicia”, cuya producción en el país está a cargo de Sugar Events Group, es una adaptación del clásico cuento de Lewis Carroll, una fanta-
sía distinta. En esta nueva versión del reconocido director Checo Pavel Marek, se recorrerá con Alicia la ruta de su adolescencia, revelando sus sentimientos, anhelos y sueños; todo esto dentro del colorido de la antigua Praga, rodeada de mitos y leyendas, como Golems, rabís misteriosos, juglares andantes y magos. “El éxito y buenas reseñas que obtuvo el show del año pasado de esta compañía de Teatro Negro, nos llevó a traerlos de nuevo con esta puesta en escena para toda la familia”, comenta Raúl Suncar, presidente de Sugar Events Group. Además se disfrutará todo el fin de semana, desde viernes 7 hasta el domingo 9 de este mes, del Mundo Inflable Kola Real, en los jardines del teatro, con la presencia de Alicia y sus amigos.
Alicia, personaje central de este nuevo montaje de la compañía de Praga. F.E.
HORÓSCOPO
EL TIEMPO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
MARZO 21-ABRIL 20
JUNIO 22-JULIO 22
SEPT. 23-OCT. 22
DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: algunas cosas ya no funcionan como antes; deberá llamar la atención a un allegado. Amor: su determinación le hará brillar, haciendo que se perciba irresistible.
Trabajo y negocios: clima cálido en el ambiente laboral. La cooperación le acerca las metas inalcanzables. Amor: antes de seguir recibiendo heridas, conviene que tome distancia.
Trabajo y negocios: le tienta adoptar actitudes extremas en lo que hace a su economía; todo saldrá bien. Amor: demasiadas críticas a su pareja dañarán lo que ha logrado.
TAURO
LEO
ESCORPIO
ABRIL 21-MAYO 20
JULIO 23-AGOSTO 22
OCT. 23-NOV. 21
Trabajo y negocios: llegan noticias pero no las esperadas. Una restricción de dinero será superada con ingenio. Amor: se avecinan nubarrones que amenazan a la pareja.
Trabajo y negocios: aceptar errores frente a los demás, le hará ascender sobre sus compañeros. Amor: una ex pareja tratará de hacerle pasar por una situación desagradable .
Trabajo y negocios: la mala fortuna de un amigo en negocios nuevos, le pondrá sobre aviso. Amor: las relaciones estables se apoyan en la confianza mutua.
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
MAYO 21-JUNIO 21
AGOSTO 23-SEPT. 22
NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: mostrará su destreza cuando resuelva asuntos opuestos entre sí. Amor: cuidado, un breve romance no es lo que necesita hoy.
“Este show en conjunto con el parque inflable se harán en un momento único, pues justo en esa semana culmina el año escolar. Es un regalo de fin de curso”, agrega Luis Guillermo Zavalaga, gerente de Mercadeo de Industrias San Miguel del Caribe. El espectáculo que está dirigido para la familia, se ha presentado en más de treinta países por tres continentes, con la imaginación, poesía y la impecable técnica de los efectos especializados que el Teatro Negro de Praga tiene acostumbrado exhibir a sus espectadores. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Movie Max, Supermercados Nacional, Jumbo y en el Teatro Nacional a RD$800 en balcón, RD$1,100 platea alta y RD$1,300 platea baja. l elCaribe
Trabajo y negocios: querrá hacer demasiados controles. Alguien será de fiar para delegarle asuntos. Amor: se decide a soltar el pasado y la intimidad resulta maravillosa.
Trabajo y negocios: su afán por el éxito será favorecido si confía ciegamente en su entorno. Amor: hallará un inteligente modo de dialogar sin discutir. ACUARIO ENERO 21-FEB.19
Trabajo y negocios: su entorno resiste los cambios que quiere implementar pero los beneficios convencen. Amor: una repentina confesión le perturba pero es la dura verdad. Reflexione. PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: personas rígidas ignoran sus planteos y pretenden minimizar sus logros. Amor: hallará el punto de equilibrio en la encendida relación íntima de la pareja.
Trabajo y negocios: la necesidad de logros materiales hace surgir habilidades de las que nada sabía. Amor: su generosidad quedará oculta por los temores infundados.
Horizontales 01. Viento procedente del norte. 06. Forma. 12. Encepa (echa raíces). 14. En América, pareja de animales. 15. Embarcación grande usada para el transporte. 16. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 17. Alegre, plácido. 18. Interpreté lo escrito. 21. (Joaquín, 1879-1949) Pianista y compositor cubano de origen español. 22. Que aprueba (o implica aprobación). 26. Uno de los dos profetas menores. 28. Partícula inseparable privativa. 30. Estatua de marfil de una doncella hecha por Pigmalión, a quien Venus la dotó de vida. 31. Nota musical. 32. Tercer hijo de Adán y Eva. 34. Apócope de mamá. 35. Símbolo del einstenio.
36. Artículo determinado (fem. y pl.). 37. Estimula a las bestias para que aviven el paso. 40. Adquiero cordura. 42. Remar hacia atrás. 43. Alaba. 45. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 46. Pieza de la armadura antigua que cubre y defiende la parte superior de la cabeza. 49. Parte movible del ala del avión. 50. Labran con buril o cincel sobre metal o madera. 51. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque.
CRUCIGRAMA
Verticales 01. Cofre (mueble). 02. Estructura acoplada alrededor de un tallo, formada de bases de estípulas o de hojas unidas. 03. Palabra que solía ponerse en abreviatura a la cabeza de la receta.
04. Interjección que denota sorpresa. 05. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 07. Antes de Cristo. 08. Aféresis de nacional. 09. De una secta judía de tiempos de Jesucristo, de vida muy austera y que practicaba la comunidad de bienes. 10. Elemento químico, metal alcalinotérreo radiactivo. 11. Ala de ave quitadas las plumas. 13. Máquina a modo de grúa. 19. Cecina de atún. 20. Que padece posesión (fem.). 23. Cuerpo esférico de cualquier materia. 24. Interjección “¡Poco a poco!”. 25. Asesinar en masa. 27. Que odia a las mujeres. 29. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio. 31. Volumen. 33. Hagan trazos.
36. Dejaba una manda en su testamento. 38. Preparar eras para sembrar. 39. Tazón grande sin asas. 41. Que no está enferma. 43. Ciudad del norte de Francia, en Paso-de-Calais. 44. Pronombre indefinido. 47. (Edgar Allan, 1809-1849) Escritor, poeta y crítico estadounidense. 48. Cólera, enojo. Soluciones de ayer
G. 26
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
SOCIALES
Hilda Martínez y Magino Corporán.
Carlos Salcedo, José Antonio Rodríguez y Niní Caffáro. JOHNNY ROTESTÁN
Presentan el Teatro Orquestal Dominicano Un total de 129 talentos con discapacidad debutaron como parte del Teatro Orquestal Dominicano (Todo), presentado al público durante un show artístico organizado por el Ministerio de Cultura.
CONCIERTO.
La sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito fue el escenario en el que la danza, el teatro y la música se fusionaran, dando como resultado un magistral concierto en el que sus protagonistas no escatimaron esfuerzo para demostrar que “cuando se quiere se puede”. En el lanzamiento tuvo una destacada participación la Orquesta Sinfónica Juvenil Juan Pablo Duarte, dirigida por el maestro José Antonio Molina, Dante Cucurullo y Caonex Peguero-Camilo. Todo es una agrupación estatal pionera en su tipo, creada por el Ministerio de Cultura, con el respaldo del Consejo Na-
cional de la Discapacidad (Conadis). La actividad estuvo encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, acompañado por Magino Corporán, director de Conadis; María Ortiz, coordinadora general de Todo; Caonex Peguero, director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional; Wanda Camilo, directora del Ballet Folclórico Nacional y Ondina Matos, directora de la Compañía Lírica Dominicana, entre otros. Durante su discurso, previo al concierto, Rodríguez agradeció al equipo de profesionales y gestores culturales que han
Agradezco al equipo de profesionales y gestores culturales que han trabajado para hacer de Todo una realidad”. José Antonio Rodríguez MINISTRO DE CULTURA
Jaime Betances M., Altagracia Cruz y Esmeralda Bobadilla.
trabajado intensamente para hacer de Todo una realidad. “Hoy, más de siete meses muestran el resultado. Un resultado que sólo busca convertirse en el espejo donde se refleja la enorme fortuna de estar vivos y conviviendo con seres que, gracias a las diferencias, nos dan la oportunidad de amar sin remedio y, como diría la Madre Teresa, amar hasta que duela”. Agregó que otra de las partituras entregadas por el presidente Danilo Medina a este ministerio, “se hace realidad y muestra su música bajo la batuta de su enorme y contagiosa voluntad política”. De su lado, Corporán manifestó que, en todas las regiones del mundo, están llevando a cabo consultas sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Agenda para el Desarrollo Sostenible Post 2015, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. l MAYRA J. CONTRERAS
Guillermo de Lima y Maurizio Frigati.
Ana de López y el embajador Carlos López Damm.
Lourdes Coiscou y Tito Delgado.
Lourdes Rodríguez, Amarilis Polanco y Wanda Polanco.
G. 27
GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
SOCIALES
Georgina de Félix, Ana Lucía Félix, Diana Félix y Ramón Félix. FUENTE EXTERNA
Diseñadora de joyas lanza línea a.Lu|Handmade Studio Carlos Loaces y SashaTactuk.
La diseñadora de joyas, Ana Lucía Félix, lanzó al mercado su línea de accesorios y complementos a.Lu|Handmade Studio, una marca nacida en Granada, España.
NOVEDAD.
La propuesta, presentada por Félix en las instalaciones del restaurante Nipau, es una fusión de sus raíces caribeñas con la sofisticada cultura árabe presente en la ciudad de Granada, según explicó la joven al encabezar el acto de presentación. Asimismo, resaltó que la marca a.Lu |Handmade Studio está compuesta por
piezas que marcarán la tendencia en joyas y accesorios femeninos para la primavera-verano 2013. Además, incorpora en sus accesorios elementos como cristales de Swarovski, cristales checos, rocallas, metales, cadenas y botones vintage. Féliz dijo que el éxito de la marca en España se debe a lo llamativo de sus colores, la elegancia con la que mezcla los elementos y la originalidad. El escenario fue propicio para presentar, también su nueva colección de carteras tipo clutch, en colaboración con su hermana, Diana Félix. l elCaribe
28
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
BALONCESTO
DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL
Falcao pasó al Mónaco PARíS (AP). El Mónaco anunció ayer que tiene un acuerdo para fichar a Radamel Falcao por los próximos cinco años. El club francés anunció el pacto en su portal de internet, sin dar detalles del monto pagado al Atlético de Madrid por el delantero colombiano. El Mónaco habría pagado entre 45 y 60 millones de euros por Falcao.
A LA LIGA DIAMANTE
Cubanos no asistirán LA HABANA. (EFE). Las atletas cubanas Yipsi Moreno y Yargelis Savigne estarán ausentes en la cuarta fase de la Liga de Diamante que se disputará hoy en Eugene, Estados Unidos, porque el Gobierno de ese país le negó las visas, informó ayer el Instituto Nacional de Deportes (INDER) de la isla. Moreno, Savigne y el entrenador Eladio Hernández no recibieron los visados solicitados a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
VOLEIBOL
Italia se impone a RD MONTREUX, Suiza. La selección de Italia se impuso a la de República Dominicana 25-23, 25-17 y 25-20 en un partido correspondiente al Montreux Volley Masters. Hoy la República Dominicana, que ahora tiene 2-1, y quedó en segundo del grupo B, se mide ante Brasil (en cuartos de final), que está invicto con 3-0 y lidera el grupo A. El juego será a las 12:30 del mediodía. Valentina Diouf lideró a Italia con 19 puntos y Prisilla Rivera Brens a Dominicana con ocho puntos.
Julio César Javier, de pie, y Ruddy Martínez, segundo de la derecha, encabezaron el cuerpo técnico de San Carlos. F.E.
Mauricio Báez una escuela de dirigentes en RD Varios técnicos de este club han dirigido a todos los niveles, no sólo en masculino, sino también en femenino
EN LA TV CDN 9:30 A.M.
Programa / Sport Machine CDN 1:00 P.M.
Béisbol / Tampa vs. Cleveland CDN 2 2:00 P.M.
Programa / Momentos del Boxeo CDN 2 3:00 P.M.
Programa / Adrenalina TV CDN 4:00 P.M.
Programa / Fiebre de golf
CARLOS SÁNCHEZ G. csanchez@elcaribe.com.do
C
orrían los años 80 y dos equipos marcaban la gran rivalidad del baloncesto superior del Distrito Nacional. Sólo tenían un aspecto en común: el amarillo. San Carlos (verde-amarillo) y Mauricio Báez (azulamarillo). Sus enfrentamientos garanti-
zaban un lleno en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. El tiempo ha transcurrido y hoy en día, tanta rivalidad no ha impedido que un miembro surgido de las entrañas del Mauricio Báez sea el dirigente de San Carlos. Definitivamente en los años 80 eso era impensable. “Y menos ahora con lo que pasó en el sub-25”, señaló Julio César Javier (Ayata), quien hasta el jueves fue el dirigente de San Carlos. En el torneo sub25 en el 2013, Mauricio Báez le ganó la
final a San Carlos. “Nunca pensé dirigir a San Carlos. Cuando se produjo la llamada hasta me sorprendí”, manifestó Ruddy Martínez, asistente de Javier. Ambos surgieron del Mauricio Báez y si bien no destacaron como jugadores, vivieron en alguna que otra labor los duelos de estos equipos. “Eso era impensable”, manifiesta Javier sobre dirigir a San Carlos. “Pero vivimos de eso y antes lo consultamos con nuestro mentor, Boyón Domínguez y nos dio el visto bueno”. No necesariamente haya existido una intención del club en producir dirigentes. Ahora bien, “buscamos un espacio para dirigir y el club nos lo dio a temprana edad. Yo con 17 años dirigía el infantil”, dijo Javier. Una cosecha de dirigentes
Sin quizás, ningún club ha producido más dirigentes en el país que el Mauricio Báez. Y en un nivel sorprendente se han dado casos que ha habido al menos dos dirigentes enfrentándose en los torneos grandes. José Domínguez, Modesto Guillén, William Ramos, Melvin López, Radhamés Paulino, Julio César Javier, Vladimir Frías, Radhamés Paulino, Ruddy Martínez, Julio King y Ramón Peguero. “Esta es la escuelita”, señala Domínguez y López amplía más: “Creo que Mauricio Báez es la mayor cantera de entrenadores de baloncesto superior del país y sin temor a equivocarme, la mayor escuela de talento en todos los ámbitos”. “ME QUEDÉ AQUÍ: Algunos no teníamos talentos como jugador, pero quería seguir en el baloncesto y me enrumbé por ahí”. Algunos de ellos se han enfrentado ya varias veces en distintos torneos, no sólo en el superior distrital, también en Santiago, La Vega y en la máxi-
D. 29
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
GOLF ma competencia del país que es la Liga niveles. Pero a medida que Domínguez Nacional de Baloncesto. abandonaba una categoría, inmediataEl caso del torneo de La Vega es lla- mente pasaba a dirigirla, ahí en su club mativo. Ocurrió en 2012, con cinco de es- Mauricio Báez. Es más “soy el único ditos dirigentes en cuatro de los equipos. rigente que ha dirigido todas las categoLópez, de dirigente principal y Paulino rías en femenino, masculino y selecciode asistente con el club Dosa, Frías con nes nacionales” en ambas ramas. La Matica, Domínguez, que inició con La Aunque del grupo ninguno destacó Villa y Martínez con el Parque Hostos. como jugador (sólo Domínguez), MartíLópez finalmente ganó ese campeonato nez señala, que Boyón es el mentor. Reen un decisivo séptimo partido. Para él cuerda que Domínguez dirigió el equipo fue otro título, de hecho tiene más de 25 femenino que asistió al Premundial de en sentido general. baloncesto 1992. Tony Disla (fenecido) Domínguez y López, en otro escena- era su asistente, pero en una ocasión amrio, se vieron en las finales del torneo de bos sostuvieron una reunión en oficinas baloncesto superior de Santiago. de la Federación Dominicana de López salió sonriente al llevar Baloncesto. Las chicas ya estaal título al Club Domingo Pauban listas para la práctica, U n dato lino, sobre el Fernando Plapero sus dirigentes estaban En 2012, al menos cinco za Valerio. reunidos. Vladimir Frías dirigentes de Mauricio López trabaja ahora con rondaba en la cancha y diestuvieron en cuatro la selección nacional subjo a un chico, “oye, da las equipos en La Vega 17 y también con la escueprácticas tú”, refiriéndose la de entrenadores de balona Ruddy, que tomó el equipo cesto, un soporte sin desarroy dirigió las prácticas. “Yo era llar aun en el país. Su introducción el aguatero de ese equipo y esa fue al baloncesto ocurre de una forma ines- mi primera práctica en mi vida”. ¿Resulperada. En 1997, Domínguez parte a Cen- tado? Vladimir se lo lleva de asistente en troBasket a Honduras, como asistente de las categorías menores. “Hemos tenido la selección, de Miguel Cruceta. Se llevó la suerte de que muchos muchachos se a José Molina, Henry Paulino y a Eladio han integrado a lo que es la dirigencia, Almonte, pilares del club en el torneo dis- hemos tenido la ayuda del club Mauritrital de ese año y López aun así clasifi- cio Báez y por suerte las cosas nos han có el conjunto. Al regreso, Boyón tomó salido bien en ese tipo de situación. Y en su equipo. En 1998, el huracán George años próximos habrá nuevos muchachos dejó el torneo desierto y en 1999, Boyón del Mauricio que seguirá debutando con comienza con el conjunto. López toma el los equipos superiores, en dado caso si conjunto (tras renuncia de Domínguez), Mauricio no regresa”, dijo Domínguez. l no porque se lo dieron, sino porque el argentino Guillermo Vechio y el dominicano Leandro de la Cruz no declinaron dirigir al club. Es así que Melvin dirige al club llevándolo al campeonato ese año y el siguiente. “Todo ha sido gracias a la doctrina mauriciana del trabajo y a la oportunidad que se le ha brindado a un grupo de jóvenes”, dijo López. José Domínguez
No es el que más títulos ha ganado del grupo mencionado -eso pertenece a López-, aunque tiene de sobra para lucir. Pero tiene un cuarto lugar en el Mundial sub-22 de 2002, en Saitama, Japón. Del grupo de técnicos, ninguno ha tenido la oportunidad de dirigir en un mundial. Quizá no por eso lo llamen en vano “nuestro mentor”. Y eso no es ocioso. Domínguez es más conocido como jugador (inmortal en baloncesto) y como dirigente de equipos juveniles, superior y de selecciones nacionales en esos dos
José Domínguez. ARCHIVO
Melvin López, quien dirige a Huellas del Siglo en el distrital. FUENTE EXTERNA
TENIS
Nadal, Federer, Sharapova y Serena avanzan en Roland Garros Molesto por el cronograma de partidos en el Abierto de Francia, Rafael Nadal entró a la cancha a las 11 de la mañana de ayer sin la intensidad que lo caracteriza, y fue más que evidente.
PARÍS.
Maximiliano Godoy. JUAN ALMÁNZAR
Godoy sigue al frente del DR Open; Pumarol tiró para 71 CAMPEONATO. PUNTA CANA. El argentino Maximiliano Godoy continuó su ritmo arrollador con una tercera ronda de 70 palos, dos bajo par, y con un score general de menos 9.
De esa manera se mantuvo al frente del Abierto de Golf de la República Dominicana (DR Open, séptimo evento del PGA Tour Latinoamérica. El dominicano Willy Pumarol tiró un respetable 71 y colocó su score general en dos sobre par. El único criollo que hizo el corte 32 del torneo. La justa culmina hoy con la cuarta y última ronda del certamen que se celebra en el Hard Rock Golf Club, de este destino turístico. Godoy realizó tres birdies e igual número de bogies, pero fue su águila del hoyo siete lo que hizo la diferencia. Lo logró con un tiro espectacular desde una trampa en el hoyo siete, par cuatro. Así coronó su mejor momento de la tarde ya que había realizado birdies en los dos hoyos anteriores. “Fue un buen momento que me sacó adelante en esta ronda. El tiro desde la trampa fue una ejecución perfecta. Me salió bien y mañana vamos por todo”, proclamó Godoy, quien ocupa el lugar 46 del tour. “Los Cinco” punteros del tour avanzarán al Web.com Tour, circuito antesala del PGA Tour. “Ganar aquí me dejaría cerca de “Los Cinco”. Esa es la meta y con un triunfo tiene una oportunidad importante”, opinó. El también argentino Julián Etulián tiró 68 palos y persigue a Godoy, dos palos detrás, empatado con el colombiano Marcelo Rivas. 23 jugadores se mantienen bajo el par de la cancha diseñada por Jack Nicklaus. El mexicano José de Jesús Rodríguez, even par en las dos primeras rondas, subió al cuarto puesto con una tarjeta de 66 golpes, mejor de la jornada. Rodríguez (menos 6) se acercó a tres golpes del líder y será una seria amenaza en el cierre del evento que disputa una bolsa de 150 mil dólares. Esta es la cuarta versión de DR Open, segundo bajo el sello del PGA Latinoamérica. l el Caribe
El español tuvo que remontar por segundo partido consecutivo para vencer 4-6, 6-3, 6-3, 6-3 a Martin Klizan e instalarse en la tercera ronda del Grand Slam que conquistó en siete ocasiones. Nadal criticó a los organizadores del torneo por programar su partido de segunda ronda contra Klizan para la tarde del jueves, cuando se esperaba lluvia. El pronóstico no falló, y el encuentro fue pospuesto un día, mientras que el próximo oponente del español, Fabio Fognini, ganó el jueves temprano y tendrá un día de descanso antes de su duelo del sábado. “Eso es injusto”, se quejó Nadal. “Hoy (ayer) jugué casi tres horas en la cancha, y mi (próximo) oponente estaba viendo la televisión en el camerino”. Debido al retraso, Nadal tiene que ganar seis encuentros en los 10 últimos días del torneo si quiere conservar el trofeo. En cambio, Roger Federer y Serena Williams siguen de paseo en Roland Garros y avanzaron sin problemas a la cuarta ronda. Maria Sharapova, monarca defensora entre las mujeres, completó su duelo por la segunda rueda que fue interrumpido el jueves. Federer, segundo preclasificado, perdió su saque en el primer game, pero luego no tuvo mayores problemas para despachar 6-3, 6-4, 7-5 al francés Julien Benneteau. Williams, favorita de la rama femenina, se metió en la cuarta ronda al aplastar 6-0, 6-2 a Sorana Cirstea. La estadounidense, primera raqueta del mundo y dueña de 15 títulos de Grand Slam, busca su primer trofeo del Abierto de Francia desde 2002. Sus últimas semifinales en Roland Garros fueron en 2003. Sharapova, avanzó a la tercera ronda al culminar un partido interrumpido por la lluvia el jueves, con un triunfo 6-2, 6-4 sobre la canadiense Eugenie Bouchard. l AP
Serena Williams. AP
D. 30
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
BÉISBOL
BALONCESTO D. Lutz ph-lf TOTALES
1 0 34 6
0 8
0 5
0 8
1 7
.244
Batting2B - T Frazier (10, W Rodriguez).HR - B Phillips (9, 6th inning off W Rodriguez 0 on, 0 Out), J Bruce (8, 4th inning off W Rodriguez 0 on, 1 Out).S - J Cueto.RBI - B Phillips (44), J Bruce (35), D Robinson 2 (5), R Hanigan (11).2-out RBI - D Robinson, R Hanigan.Runners left in scoring position, 2 out - S Choo 2, J Votto 2, R Hanigan 1, D Lutz 2.Team LOB - 12. Base RunningSB - B Phillips (1, 2nd base off M Zagurski/M McKenry). FieldingDP - 1 (T Frazier-B Phillips-J Votto). PIRATAS S. Marte lf N. Walker 2b A. McCutchen cf G. Jones 1b T. Snider rf M. Zagurski p J. Mercer ss M. McKenry c B. Inge 3b C. Barmes ss B. Morris p W. Rodriguez p A. Presley rf TOTALES
TB 4 3 2 3 3 0 0 3 3 3 0 2 1 27
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H CE BB 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
P 1 0 1 0 1 0 0 0 1 2 0 0 1 7
AVG .285 .267 .287 .266 .257 .000 .271 .238 .216 .207 .000 .091 .250
Batting Runners left in scoring position, 2 out - T Snider 1. GIDP - C Barmes. Team LOB - 2.
CC Sabathia condujo anoche a los Yankees en su victoria 4-1 sobre Boston. AP
Johnny Cueto dibujó durante ocho entradas de apenas un hit JOYA. PITTSBURGH. El dominicano Johnny Cueto cedió un imparable en ocho dominantes entradas y los Rojos de Cincinnati vencieron anoche 6-0 a los Piratas de Pittsburgh.
Jay Bruce y Brandon Phillips dispararon jonrones solitarios para los Rojos, que enfriaron a los Piratas con la magistral labor de Cueto (3-0), quien ponchó a seis y dio una transferencia. El estelar derecho tiene marca de 13-4 en su carrera ante Pittsburgh. Cueto, con una dieta de bolas rápidas y sliders, le ganó el duelo a su compatriota Wandy Rodríguez (6-3) , quien mantuvo a los Piratas en el juego a pesar de tener problemas de control. El zurdo permitió cinco hits y caminó a tres con cinco ponches en siete episodios. Yankees triunfan
Lanzando hasta 94 mph después de dos meses en que decreció su velocidad, CC Sabathia (5-4) igualó su marca de la temporada con 10 ponches y lanzó hasta la octava para conducir ayer a Nueva York a una victoria de 4-1 sobre Boston, cortando una cadena de cinco derrotas de los Yanquis, su más larga en la campaña. El panameño Mariano Rivera lanzó una entrada, recibiendo dos imparables para su 19 salvamento en 20 oportunidades; ponchó a un bateador. l AP CINCINNATI
PIRATAS
6
0
CINCINNATI S. Choo cf Z. Cozart ss J. Votto 1b B. Phillips 2b J. Bruce rf T. Frazier 3b D. Robinson lf S. LeCure p R. Hanigan c J. Cueto p
TB 4 4 3 4 4 4 4 0 3 3
C 0 0 1 3 2 0 0 0 0 0
H CE BB 0 0 0 1 0 1 0 0 2 2 1 0 2 1 1 1 0 1 1 2 1 0 0 0 1 1 2 0 0 0
EQUIPOS
C
H
E
CINCINNATI PIRATAS
000 101 022 6 000 000 000 0
123
456
8 1
0 0
CINCINNATI J. Cueto (G, 3-0) S. LeCure
IL H 8.0 1 1.0 0
C CL BB P 0 0 1 6 0 0 0 1
PIRATAS W. Rodriguez (P, 6-3) M. Zagurski B. Morris
IL 7.0 1.2 0.1
C CL BB 2 2 3 4 4 4 0 0 1
YANQUIS
BOSTON
H 5 3 0
4
1
BOSTON D. Nava lf J. Gomes rf D. Pedroia 2b D. Ortiz dh P. Ciriaco pr M. Napoli 1b S. Drew ss D. Ross c J. Bradley Jr. cf J. Iglesias 3b TOTALES
TB 4 4 4 4 0 4 4 3 3 3 33
C 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
789
H CE BB 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 8 1 0
EFE 2.17 1.21
P 5 1 1
EFE 3.47 13.50 3.00
P 3 1 0 0 0 3 2 1 2 0 12
AVG .282 .178 .336 .333 .239 .261 .211 .189 .111 .435
Batting2B - D Pedroia 2 (16, C Sabathia 2); M Napoli (20, C Sabathia); D Ross (2, C Sabathia).RBI - M Napoli (40).Runners left in scoring position, 2 out - D Ortiz 1, S Drew 1, D Ross 1, J Bradley Jr. 1.GIDP - D Nava, J Gomes.Team LOB - 5. FieldingOutfield assists - D Nava.DP - 2 (D Ross-D Pedroia, S Drew-D Pedroia-M Napoli). YANQUIS B. Gardner cf K. Youkilis dh R. Cano 2b M. Teixeira 1b V. Wells lf J. Nix ss D. Adams 3b I. Suzuki rf C. Stewart c TOTALES
TB 3 4 3 3 4 4 2 3 2 28
C 0 0 0 1 1 0 0 2 0 4
H CE BB 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 2 1 0 1 0 1 7 4 4
P 1 2 2 2 0 0 1 0 0 8
AVG .263 .265 .292 .000 .258 .246 .241 .257 .262
Batting2B - V Wells (7, J Lester).RBI - B Gardner (21), K Youkilis (8), J Nix (14), I Suzuki (9).2-out RBI - K Youkilis.Runners left in scoring position, 2 out - R Cano 1.GIDP - C Stewart.Team LOB - 5. Base RunningCS - B Gardner (5, 2nd base by J Lester/D Ross). FieldingDP - 2 (D Adams-R Cano-M Teixeira, R Cano-M Teixeira). EQUIPOS
789
C
H
E
BOSTON YANQUIS
000 000 100 020 010 10X
123
456
1 4
8 7
0 0
BOSTON J. Lester (P, 6-2) A. Miller C. Mortensen
IL 6.1 0.2 1.0
H 6 1 0
C CL BB 4 4 4 0 0 0 0 0 0
P 5 2 1
EFE 3.53 3.44 5.00
YANQUIS C. Sabathia (G, 5-4) D. Robertson M. Rivera (S-19)
IL 7.1 0.2 1.0
H 6 0 2
C CL BB 1 1 0 0 0 0 0 0 0
P 10 1 1
EFE 3.71 2.78 1.77
Posposición del draft de la MLB encuentra respaldo en RD ANUNCIO. La decisión de la Major League Baseball (MLB) y el Sindicato de Jugadores de aplazar la celebración de un draft internacional hasta después del 2016, logró el respaldo de Eddy Toledo y Ezequiel Sepúlveda.
Toledo, escucha de los Marineros de Seattle en República Dominicana quien había mostraba su rechazo a la implementación de un draft, saludó la decisión, aunque aún reconoce que el país no está apto para la celebración de un sorteo de este tipo. “Es una decisión inteligente de la Major League”, expresó Toledo, quien es además gerente general de las Estrellas Orientales. “Aún expire el contrato para el 2016, como quiera el país no está preparado para ese draft”, agregó. Manifestó que la no implementación del draft internacional favorecerá al país para la continua búsqueda de nuevos talentos para el béisbol. “En lo que sí se debe seguir trabajando es en evadir esas trampas de los buscones con los jóvenes que van subiendo”, indicó. De su lado, el presidente de la Asociación de Scouts de la República Dominicana, Ezequiel Sepúlveda, calificó la medida de “positiva”, debido a que si llegaba a implementarse “nos agarraría asando batata”. “Estamos contentos con esta decisión por el momento, porque uno no sabe lo que puede pasar después que se firme otro acuerdo. A pesar de este anuncio como quiera debemos estar preparado”, manifestó Sepúlveda. La Asociación de Jugadores y MLB tenían hasta el primero de junio para crear un plan para un draft, pero acordaron abandonar el tema un día antes de esa fecha límite. “Hay que hacer un análisis bien profundo por la situación de que todos los países tienen condiciones diferentes”, le dijo Stanley Javier a elCaribe el pasado 30 de abril y quien hasta ese momento pertenecía al Sindicato de Jugadores de MLB. En la actualidad es gerente de las Águilas Cibaeñas. l JULIO E. CASTRO C.
Huellas del Siglo, al igual que El Millón, evitó irse sin triunfo del torneo. F.E.
Huellas gana en su último día de la regular; mañana será un día clave PASO. Huellas del Siglo obtuvo el triunfo de la vergüenza al vencer 95-88 al club Rafael Barias en su último partido de la serie regular del torneo de baloncesto superior distrital.
Huellas evitó marcharse del torneo sin una victoria y al mismo tiempo convertirse en el segundo equipo que pierde todos sus partidos en una serie regular, desde que Eugenio Perdomo tuvo foja de 0-15 en el nacimiento del torneo en 1974. La escuadra de Cristo Rey impidió que Rafael Barias obtuviera el liderato del Grupo-B, propósito que todavía puede conseguir si Los Mina perdía el partido de cierre de anoche que jugaba contra San Lázaro. Los dirigidos por Melvyn Lopez también aprovecharon actuaciones de doble digitos de Henry Valdez, con 18 puntos y 13 rebotes (ocho ofensivos) y Esteban Batista, 14 tantos y 13 rebotes. Por Rafael Barias, Francisco Dajer con 20 puntos, Santo Martínez con 19 y el novato Melvin Núñez con 12 y 10 rebotes. La ronda de regular finaliza mañana con juegos a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m. en el Palacio Nacional de Voleibol. San Carlos y Calero lucharán por clasificar a la semifinal en el Grupo A, donde Bameso tiene su puesto seguro. La serie particular favorece a Calero, que ganó el primer juego a San Carlos 79-69, pero al tratarse de un choque directo entre dos equipos empatados, la sola victoria será necesaria para que el ganador avance a los playoffs. El primer partido del domingo enfrentará a los clubes El Millón, sotanero del grupo A con 1-8, y Bameso, campeón de los dos torneos anteriores. l elCaribe
Posiciones del torneo de basket distrital P 1 0 0 0 0 0 1 0 1 3
AVG .289 .242 .340 .291 .270 .230 .333 .000 .179 .071
CACHORROS GANAN QUINTO AL HILO
CHICAGO. Scott Hairston bateó un cuadrangular con casa llena y Matt Garza consiguió su primera victoria de la temporada, ayudando ayer a los Cachorros a obtener su quinta victoria consecutiva al derrotar por 7-2 a Arizona. El dominicano Alfonso Soriano conectó un cuadrangular de dos carreras para los Cachorros.
Eddy Toledo, director de Operaciones de los Marineros de Seattle en RD. ARCHIVO
Grupo A JJ JG JP San Carlos 9 6 3 Bameso 9 6 3 Calero 9 6 3 El Millón 9 1 8 Grupo B JJ JG JP Rafael Barias 10 7 3 Los Mina 9 6 3 San Lázaro 9 4 5 Huellas 10 1 9 No incluye juego de segunda hora
Pts 15 15 15 10 Pts 17 15 13 11
Dif 5.0 Dif 1.0 3.0 6.0
D. 31
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR
MLB EQUIPO
LANZADOR EN 1º
ARIZONA si en CUBS el 1ro CINCINNATI no en PIRATAS el 1ro MILWAUKEE si en FILADELFIA el 1ro METS no en MIAMI el 1ro WASHINGTONsi en ATLANTA el 1ro
EN 2º 1/3 1/2 FIN
EQUIPO
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
EQUIPO
no en El 2do no en El 2do si en El 2do no en El 2do si en El 2do
SAN FCO SAN LUIS DODGERS COLORADO DETROIT BALTIMORE TAMPA BAY CLEVELAND BOSTON YANQUIS
Susp. el 1ro no en el 1ro si en el 1ro no en el 1ro no en el 1ro
Susp. El 2do no en El 2do si en El 2do en El 2do si en El 2do
KANSAS CITYno en no en TEXAS el 1ro El 2do SEATTLE no en no en MINNESOTA el 1ro El 2do HOUSTON en en ANAHEIM el 1ro El 2do WHITE SOX en en OAKLAND el 1ro El 2do TORONTO en en SAN DIEGO el 1ro El 2do
0 7 0 0 6 4 0 0 2 1
0 7 1 0 7 4 0 0 2 1
2 7 6 0
1 5
3 0 2 3
4 3
5 8
0 2
0 3
1 4
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
1 4 0 0
1 4 0 0
PONCHES
W PERALTA T CLOYD Z GREINKE J CHACIN J FERNANDEZ G GONZALEZ T HUDSON I KENNEDY J SAMARDZIJA M BUMGARNER A WAINWRIGHT M LEAKE F LIRIANO U JIMENEZ
SALIDAS
PXJ
11 3 5 9 10 11 11 10 11 11 11 10 4 10
3.4 3.7 3.4 4.1 5.2 5.4 4.1 5 7.3 6.3 6.7 4.5 7 5.3
38 11 17 37 52 60 45 50 80 69 74 45 28 53
+/-/E
3- 5- 3 2- 1- 0 0- 4- 1 4- 5- 0 4- 5- 1 2- 9- 0 6- 3- 2 4- 6- 0 7- 4- 0 5- 6- 0 5- 5- 1 5- 4- 1 3- 1- 0 5- 4- 1
LANZADOR
PONCHES
SALIDAS
PXJ
35 26 82 50 73 37 44 33 49 48 38 22 46 16
7 10 11 11 11 9 10 7 8 10 11 5 11 7
5 2.6 7.4 4.5 6.6 4.1 4.4 4.7 6.1 4.8 3.4 4.4 4.2 2.3
A HARANG K CORREIA J VERLANDER J HAMMEL J SHIELDS N TEPESCH J QUINTANA D STRAILY F DOUBRONT P HUGHES B NORRIS J WILLIAMS M BUEHRLE C RICHARD
+/-/E
5- 1- 1 4- 6- 0 5- 6- 0 6- 4- 1 6- 4- 1 4- 3- 2 5- 4- 1 2- 5- 0 4- 2- 2 6- 3- 1 4- 7- 0 2- 3- 0 7- 3- 1 1- 4- 2
Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. SI/NO EN EL 1RO. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR
W Miley M Garza J Cueto W Rodriguez Y Gallardo C Hamels
PONCHES
7 4 6 5 6 3
LANZADOR
PONCHES
S Marcum J Turner S Strasburg J Teheran M Cain S Miller
LANZADOR
4 3 2 9
PONCHES
C Kershaw J Garland M Scherzer M Gonzalez M Moore C Kluber
LANZADOR
PONCHES
J Lester C Sabathia W Davis D Holland H Iwakuma M Pelfrey
10 6
LANZADOR
5 10 8 8
PONCHES
D Keuchel T Hanson D Axelrod B Colon C Jenkins J Marquis
2
WNBA EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
ATLANTA INDIANA
23 21
46 47
25 14
86 77
TULSA NY LIBERTY
11 19
29 37
23 14
JUEGOS DE WNBA HORA L EQUIPO 8:00 165.5 CONNECTICUT ----9 MINNESOTA 8:00 -8.5 LA SPARKS ---161 SAN ANTONIO LOS ÚLTIMOS 3 EN CASA FECHA EQ. 1/2 7/7/12 CONN 41 -------MIN 38 29/9/12 LAS 51 -------SA 40
G/P 1-0 0-0 1-0 0-1
L 164.5 -9 166 -3.5
PA-PP FEC. 81.00-69.00 7/7/12 .00-.00 -------102.00-69.00 29/9/12 64.00-79.00 --------
F. 86 80 101 94
FECHA 9/7/11 -------28/6/12 --------
FIN
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
CONNECTICUT 16 CHICAGO 26
39 44
17 23
FIN
EQ. CONN MIN LAS SA
H 41 38 51 40
L 164.5 -9 166 -3.5
F 86 80 101 94
FEC. 1/6/12 -------27/9/12 --------
EQ. MIN CONN SA LAS
H L F 38 -1.5 85 36 164.5 72 44 164.5 86 40 -7 93
EQ. CONN MIN LAS SA
1/2 43 44 37 47
L 161.5 -8.5 161.5 -4.5
F. 67 90 80 94
FECHA 3/8/10 -------16/6/12 --------
EQ. CONN MIN LAS SA
1/2 L 36 -0.5 58 161 35 154 44 -4
F. 103 111 85 98
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL H 1/3 L. EQ. HORA G-P 4:05 19-33 20- 26- 619- 24- 9 8.5 MILWAUKEE ---26-2819- 23- 1214- 18- 22 -110 FILADELFIA 4:10 22-30 25- 16- 11 20- 17- 15 9 DODGERS ---28-26 28- 17- 9 25- 15- 14 -130 COLORADO 7:10 22-28 15- 23- 1215- 19- 16 7.5 METS ---13-41 12- 30- 1210- 26- 18 -105 MIAMI 7:15 27-27 28- 20- 618- 19- 17 7.5 WASHINGTON ---31-21 22- 22- 8 17- 19- 16 -145 ATLANTA 7:15 30-2325- 20- 823- 13- 17 ARIZONA ---22-30 25- 21- 6 24- 13- 15 -140 CUBS 7:15 29-25 18- 31- 5 15- 25- 14 7.5 SAN FCO ---35-18 31- 18- 4 27- 12- 14 -150 SAN LUIS 7:15 33-21 25- 17- 1222- 14- 18 7 CINCINNATI ---34-20 21- 25- 8 17- 22- 15 -145 PIRATAS
LAN. W Peralta (D) T Cloyd (D) Z Greinke (D) J Chacin (D) C McHugh (D) J Fernandez (D) G Gonzalez (Z) T Hudson (D) I Kennedy (D) J Samardzija (D) M Bumgarner (Z) A Wainwright (D) M Leake (D) F Liriano (Z)
G-P 3-6 1-1 2-1 3-3 0-0 2-3 3-3 4-4 2-3 3-6 4-3 7-3 4-2 3-1
IP 56.2 15.2 24.2 55.1 3.0 52.1 64.2 62.0 61.1 72.2 72.0 80.0 62.2 23.0
EFE 6.35 5.74 4.38 3.90 12.00 3.78 3.90 5.37 4.70 2.85 3.13 2.48 3.02 2.35
G-P IL EFE -- ---- --1-1 27.2 4.88 6-5 68.2 3.15 0-1 0.1 27.00 0-0 9.0 3.00 2-4 30.2 6.75 16-5 190.2 2.55 2-2 36.1 6.94 0-1 9.2 6.52 2-2 27.1 3.62 3-4 54.1 2.98 0-0 8.0 2.25 -- ---
P --39 58 1 12 36 133 29 14 20 40 5 --
LIGA AMERICANA 1:05 29-2424- 20- 915- 20- 16 9 ---29-24 27- 22- 4 24- 16- 13 -130 1:10 23-31 19- 28- 7 18- 24- 12 8.5 ---23-28 22- 25- 419- 22- 10 -150 4:05 29-23 30- 17- 5 21- 18- 13 -140 ---30-2424- 18- 1225- 18- 11 8.5 4:05 22-29 23- 26- 212- 25- 14 9 ---33-20 29- 21- 3 19- 16- 18 -135 4:07 24-27 17- 23- 11 28- 16- 11 7.5 ---31-24 24- 28- 317- 20- 16 -160 7:15 33-22 28- 21- 6 27- 18- 8 9 ---30-2321- 20- 1220- 21- 14 -120 9:05 17-37 22- 27- 5 16- 25- 13 8.5 ---25-2920- 24- 1022- 17- 15 -220
TAMPA BAY CLEVELAND SEATTLE MINNESOTA DETROIT BALTIMORE KANSAS CITY TEXAS WHITE SOX OAKLAND BOSTON YANQUIS HOUSTON ANAHEIM
C Archer (D) U Jimenez (D) A Harang (D) K Correia (D) J Verlander (D) J Hammel (D) J Shields (D) N Tepesch (D) J Quintana (Z) D Straily (D) F DOUBRONT (Z) P HUGHES (D) B Norris (D) J Williams (D)
1-2 3-3 2-5 5-4 6-4 7-2 2-6 3-4 3-2 3-2 3-2 2-3 4-4 4-1
29.1 51.2 37.1 63.2 66.0 65.0 79.0 48.2 57.2 39.0 49.1 54.1 63.0 52.1
4.60 5.57 6.51 3.96 3.68 4.98 2.96 3.88 3.75 5.08 5.29 4.97 3.71 2.58
-2-1 0-0 0-1 7-0 2-1 7-3 ---1-1 5-6 2-0 1-2
-18.1 9.0 14.2 79.0 23.1 81.0 ---29.2 72.2 15.0 26.0
-3.93 3.00 4.30 2.85 6.17 2.78 ---2.73 4.95 0.60 4.50
-20 5 10 71 15 74 ---32 57 7 13
JUEGOS INTERLIGAS 10:10 23-31 18- 28- 816- 26- 12 -115 ---24-29 20- 25- 817- 24- 12 8
TORONTO SAN DIEGO
M Buehrle (Z) C Richard (Z)
2-3 0-5
67.0 32.1
5.51 8.35
1-0 16.2 0-1 14.0
0.54 5.14
9 5
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES FECHA
RIVAL
LINEA
R-1/2
F
P L/P
LIGA NACIONAL DODGERS Z GREINKE 13/9/11 COLORADO -230 8.5 0-1 2-1 9 7.5 COLORADO J CHACIN 1/5/12 DODGERS +108 9.5 0-7 6-7 3 4.5 MIAMI J FERNANDEZ 29/4/13 METS +154 7 1-2 4-3 4 4.5 7/4/13 EN METS +129 7.5 3-1 3-4 8 4.5 WASHINGTON G GONZALEZ 30/4/13 EN ATLANTA +114 7 1-8 1-8 9 7.5 14/4/13 ATLANTA -140 7 0-7 0-9 3 7.0 ATLANTA T HUDSON 30/4/13 WASHINGTON -114 7 8-1 8-1 6 3.5 13/4/13 EN WASHINGTON +160 7 2-1 3-1 3 3.5 ARIZONA I KENNEDY 28/9/12 CUBS -174 9 5-2 8-3 5 6.0 CUBS J SAMARDZIJA 22/6/12 EN ARIZONA +164 9 1-3 1-6 6 6.0 SAN FCO M BUMGARNER 14/10/12 SAN LUIS -123 7 4-6 4-6 2 5.0 SAN LUIS A WAINWRIGHT 7/4/13 EN SAN FCO +130 6.5 9-2 14-3 6 5.5 PIRATAS F LIRIANO 20/6/12 EN PIRATAS +128 8.5 1-0 2-1 6 6.0
FECHA
RIVAL
LIGA AMERICANA CLEVELAND U JIMENEZ 19/7/12 EN TAMPA BAY MINNESOTA K CORREIA 11/6/10 SEATTLE DETROIT J VERLANDER 17/8/12 BALTIMORE COLORADO J HAMMEL 13/7/12 DETROIT TAMPA BAY J SHIELDS 9/9/12 TEXAS BOSTON F DOUBRONT 13/9/12 YANQUIS YANQUIS P HUGHES 13/9/12 EN BOSTON HOUSTON B NORRIS 8/5/13 ANAHEIM 12/4/13 EN ANAHEIM JUEGOS INTERLIGAS TORONTO M BUEHRLE 5/5/12 EN SAN DIEGO SAN DIEGO C RICHARD 18/5/09 EN TORONTO
F
P L/P
Equipos
J
COLORADO 55 CUBS 53 CINCINNATI 55 PIRATAS 55 METS 50 WASHINGTON 55 HOUSTON 55 ATLANTA 52 FILADELFIA 55 MILWAUKEE 53 SAN LUIS 54 SAN DIEGO 54 ARIZONA 54 DODGERS 53 SAN FCO. 55
si/no
JC
si/noCasa
35-20 30-23 27-28 30-25 20-30 27-28 35-20 27-25 22-33 25-28 24-30 28-26 27-27 30-23 29-26
27 26 28 29 28 27 31 22 25 30 24 27 29 30 31
16-11 13-13 13-15 17-12 9-19 13-14 18-13 15-7 11-14 14-16 8-16 17-10 17-12 16-14 18-13
JR si/no ruta
Equipos
28 27 27 26 22 28 24 30 30 23 30 27 25 23 24
KANSAS CITY DETROIT TAMPA BAY CLEVELAND BALTIMORE BOSTON TORONTO YANQUIS WHITE SOX MINNESOTA OAKLAND ANAHEIM TEXAS SEATTLE MIAMI
19-9 17-10 14-13 13-13 11-11 14-14 17-7 12-18 11-19 11-12 16-14 11-16 10-15 14-9 11-13
J
si/no
JC
si/noCasa
52 53 54 54 55 56 55 54 52 52 56 55 54 55 55
25-27 29-24 33-21 31-23 32-23 26-30 29-26 28-26 28-24 33-19 24-32 25-30 25-29 33-22 27-28
25 27 28 27 25 30 31 26 25 24 25 27 23 26 27
15-10 16-11 14-14 17-10 15-10 14-16 17-14 11-15 11-14 14-10 8-17 14-13 12-11 14-12 15-12
JR si/no ruta
27 26 26 27 30 26 24 28 27 28 31 28 31 29 28
10-17 13-13 19-7 14-13 17-13 12-14 12-12 17-11 17-10 19-9 16-15 11-17 13-18 19-10 12-16
MLB TABLA 1.5 EQUIPO
G-P
COLORADO 28-26 CUBS 22-30 CINCINNATI 33-21 PIRATAS 34-20 METS 22-28 WASHINGTON 27-27 HOUSTON 17-37 ATLANTA 31-21 FILADELFIA 25-29 MILWAUKEE 19-33 SAN LUIS 35-18 SAN DIEGO 24-29 ARIZONA 30-23 DODGERS 22-30 SAN FCO. 29-25
G-P 2.5 DAN. 2.5 TOM. 2.5
28-26 30-22 28-26 34-20 20-30 23-31 28-26 28-24 28-26 21-31 30-23 28-24 26-27 23-29 20-34
11-12 6-9 18-21 7-11 6-15 14-19 1-0 18-18 10-18 7-19 18-22 3-3 9-22 13-19 14-29
17-14 24-13 10-5 27-9 14-15 9-12 27-26 10-6 18-8 14-12 12-1 25-21 17-5 10-10 6-5
+/-/E
28-25-1 25-27 30-23-1 24-30 27-22-1 29-21-4 32-20-2 29-22-1 27-26-1 29-22-1 24-25-4 26-25-2 20-31-2 26-22-4 30-22-2
EQUIPO
G-P
KANSAS CITY 22-29 DETROIT 29-23 TAMPA BAY 29-24 CLEVELAND 28-25 BALTIMORE 30-24 BOSTON 33-22 TORONTO 22-32 YANQUIS 30-23 WHITE SOX 24-27 MINNESOTA 23-28 OAKLAND 31-24 ANAHEIM 25-29 TEXAS 33-20 SEATTLE 23-31 MIAMI 13-41
G-P 2.5 DAN. 2.5 TOM. 2.5
25-26 25-27 28-25 24-29 29-25 27-28 25-29 29-24 25-26 30-21 29-26 22-32 28-25 25-28 26-28
7-16 22-24 18-20 5-14 10-17 19-23 8-14 14-17 7-15 0-3 12-18 11-27 20-24 6-12 0-1
18-10 3-3 10-5 19-15 19-8 8-5 17-15 15-7 18-11 30-18 17-8 11-5 8-1 19-16 26-27
+/-/E
20-29-2 30-21-1 30-18-5 25-23-5 31-20-3 28-25-2 31-21-2 21-27-5 19-28-4 23-26-2 34-21 32-22 21-29-3 25-24-5 20-29-5
Nota. EQUIPOS: Equipos. G-P 1.5: Ganados y perdidos jugando con el 1.5. G-P: Ganados-Perdidos. DAN. 2.5: Ganados y perdidos cuando los equipos dan 1.5. TOM. 1,5: Ganados y perdidos cuando los equipos toman 1.5. +/-/E: Mas, menos, empates. JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL H 1/3 L. EQ. HORA G-P 4:05 19-33 20- 26- 619- 24- 9 MILWAUKEE ---26-2819- 23- 1214- 18- 22 FILADELFIA 4:10 22-30 25- 16- 11 20- 17- 15 DODGERS ---28-26 28- 17- 9 25- 15- 14 COLORADO 1:10 22-28 15- 23- 1215- 19- 16 METS ---13-41 12- 30- 1210- 26- 18 MIAMI 1:35 27-27 28- 20- 618- 19- 17 WASHINGTON ---31-21 22- 22- 8 17- 19- 16 ATLANTA 2:20 30-2325- 20- 823- 13- 17 ARIZONA ---22-30 25- 21- 6 24- 13- 15 CUBS 2:15 29-25 18- 31- 5 15- 25- 14 SAN FCO ---35-18 31- 18- 4 27- 12- 14 SAN LUIS 1:35 33-21 25- 17- 1222- 14- 18 CINCINNATI ---34-20 21- 25- 8 17- 22- 15 PIRATAS
LAN. M FIERS C LEE H RYU J DE LA ROSA M HARVEY K SLOWEY N KARNS P MAHOLM P CORBIN E JACKSON C GAUDIN T LYONS M LATOS J GOMEZ
G-P 1-3 6-2 6-2 6-3 5-0 1-5 0-0 6-4 8-0 1-7 0-1 2-0 5-0 2-0
IP 20.2 80.2 71.2 62.2 78.0 62.2 4.1 67.1 68.1 53.0 30.2 14.0 71.2 43.0
EFE 5.66 2.34 2.89 3.16 1.85 3.59 6.23 3.74 1.71 6.11 2.05 1.29 3.01 2.30
IL 5.0 33.2 6.0 54.2 5.1 14.0 -77.2 1.0 9.2 12.0 -45.0 7.1
EFE 7.20 5.08 7.50 6.75 1.69 3.86 -4.64 0.00 6.52 7.50 -2.40 1.23
P 5 32 6 47 7 10 -62 1 14 11 -46 3
LIGA AMERICANA 1:05 29-2424- 20- 915- 20- 16 ---29-24 27- 22- 4 24- 16- 13 1:10 23-31 19- 28- 7 18- 24- 12 ---23-28 22- 25- 419- 22- 10 1:35 29-23 30- 17- 5 21- 18- 13 ---30-2424- 18- 1225- 18- 11 3:05 22-29 23- 26- 212- 25- 14 ---33-20 29- 21- 3 19- 16- 18 4:07 24-27 17- 23- 11 28- 16- 11 ---31-24 24- 28- 317- 20- 16 7:15 33-22 28- 21- 6 27- 18- 8 ---30-2321- 20- 1220- 21- 14 3:35 17-37 22- 27- 5 16- 25- 13 ---25-2920- 24- 1022- 17- 15
TAMPA BAY CLEVELAND SEATTLE MINNESOTA DETROIT BALTIMORE KANSAS CITY TEXAS WHITE SOX OAKLAND BOSTON YANQUIS HOUSTON ANAHEIM
J HELLICKSON Z MCALLISTER J BONDERMAN S DIAMOND R PORCELLO K GAUSMAN E SANTANA Y DARVISH C SALE J PARKER C BUCHHOLZ H KURODA J LYES C WILSON
2-2 4-4 -3-4 6-4 0-2 3-5 7-2 5-2 3-6 7-0 6-3 2-1 4-3
69.0 61.1 -50.0 66.0 9.0 70.1 74.1 64.0 61.2 72.2 67.2 32.0 68.1
5.61 1-1 11.2 3.08 1-1 17.2 -5-6 103.1 5.22 0-1 13.2 3.68 7-0 79.0 11.00 -- -3.33 13-11 162.1 3.03 1-0 7.0 2.53 2-0 24.2 5.40 0-0 6.1 1.73 3-5 53.1 2.39 2-2 43.1 4.50 1-0 5.0 3.95 4-2 49.0
5.40 1.53 5.75 4.61 2.85 -6.04 3.86 2.92 1.42 6.41 3.74 5.40 3.31
10 16 78 4 71 -116 6 28 5 30 31 6 38
JUEGOS INTERLIGAS 4:10 23-31 18- 28- 816- 26- 12 ---24-2920- 25- 817- 24- 12
TORONTO SAN DIEGO
B MORROW E VOLQUEZ
2-3 4-5
54.1 62.1
5.63 5.20
3.00 6.64
4 8
LINEA
R-1/2
+190 7.5
0-1
0-6 5 5.5
-140 6.5
2-2
4-3 5 4.0
-280 7.5
1-3
5-3 6 8.0
-106 9
1-7
2-7 5 4.5
-138 7.5
5-0 6-0 8 6.0
+150 9.5
0-1
0-2 5 6.0
-150 9.5
1-0
2-0 7 4.5
+140 9.5 +210 8
3-0 5-0
3-1 2 5.5 5-0 5 4.5
HORA L 8:30 -2 ---182
-120 6.5
0-0
4-1 3 3.5
+168 10
0-2
2-3 3 2.5
FECHA 28/5/13 --------
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPOS 8:30 5.5 BOSTON ----170 PITTSBURGH 8:30 5 LA KINGS ----150 CHICAGO
G-P 36-24 44-15 35-26 45-16
GA-GP 169- 137 212- 147 159- 138 192- 125
PGA-PGP 2.82-2.28 3.59-2.49 2.61-2.26 3.15-2.05
F 20/4/13 -------25/3/13 --------
EQ PITT BOS LAK CHI
L 5.5 -150 5 -145
F 3 2 5 4
G-P 0-1 0-1 1-0 0-8 0-0 0-1 -2-7 0-0 -1 0-2 -4-0 0-1
0-0 15.0 0-2 20.1
F 17/3/13 -------17/2/13 --------
EQ BOS PITT LAK CHI
L 5.5 -125 5 -160
F 1 2 2 3
JUEGOS DE NBA EQUIPO MIAMI INDIANA
G/P 78-19 59-39
PA-PP FEC. 102.20-93.94 30/5/13 94.40-90.95 --------
EQ. IND MIA
H 44 40
L 186 -7.5
F 79 90
FEC. 28/5/13 --------
EQ. MIA IND
H L F 47 -3 92 48 185.5 99
EQ. MIA IND
1/2 70 56
L -2 182.5
F. 114 96
FECHA 1/2/13 --------
EQ. MIA IND
1/2 L F. 45 -2 89 53 184.5 102
LOS ÚLTIMOS 3 EN CASA EQ. MIA IND
1/2 47 48
L -3 185.5
F. 92 99
FECHA 26/5/13 --------
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 65 / Nº 21.286
El maestro Cueto
FOTO: AP
El derecho de Cincinnati apenas permitió anoche un imparable en ocho entradas en la victoria 6-0 sobre Wandy Rodríguez y Pittsburgh. P.30
BASKET P.28-29
TENIS P.29
GOLF P.29
Mauricio Báez Nadal, Serena es una mina y Federer de dirigentes se imponen
Godoy sigue al mando del DR Open
Del conocido club han salido altos exponentes del difícil oficio
El argentino continúa imparable en la justa que concluye hoy
El español arrancó lento para conservar sus energías en Francia
fin de semana elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
Joyerías de Recetas República especiales Dominicana para niños
El Parque Nacional los Haitises
PEDRO DELGADO MALAGÓN P.5
Zona Retro hace un recuento de las primeras joyerías establecidas en el país a principios del siglo pasado.6-7
Por su vegetación tropical húmeda y los manglares, es una de las áreas protegidas más visitadas. P.10
La fiesta brava de Hemingway (3)
Deliciosas y nutritivas recetas para la comida y merienda de los niños, creadas por Juancho Ortiz. P.10
Don Quijote de la Mancha (1 de 3) PEDRO CONDE STURLA P.4
Jardín Botánico: el hogar de la naturaleza Fue creado para estudiar, preservar e investigar la variada flora del país EVELIN GERMÁN egerman@elcaribe.com.do
E
l Jardín Botánico es un espacio que engalana la ciudad capital, con el colorido y el esplendor que evoca la naturaleza en su interior. Sus majestuosos árboles y la brisa fresca indican la llegada de cada temporada. Con un área de 12,000 metros cuadrados, donde se siembran y desarrollan árboles nativos, endémicos y foráneos con la finalidad de hacer estudios científicos y como banco genético, cuenta con unas 1,500 especies de plantas, en su mayoría nativas de la República Dominicana y endémicos. Su dimensión, su clima húmedo-tropical y su temperatura promedio de 25.8 grados célsius, sirve de escenario para
Las plantas son la base de la vida, por lo que cada individuo debe ayudar a cuidarlas”. Ricardo García DIRECTOR GENERAL DEL JARDÍN BOTÁNICO
que las familias dominicanas puedan disfrutar y entrar en contacto con la naturaleza. El pulmón verde del Gran Santo Domingo, como también se le denomina a este atributo natural, está ubicado en el sector Altos de Galá, y es considerado por su director Ricardo García, como un lugar que se ha convertido en centro importante para la recreación familiar. En un recorrido por las instalaciones de este baluarte floral dominicano se pudo notar la presencia de impresionantes colecciones de plantas entre las que están las bromelias, helechos, palmas, cactus, orquídeas y algunas variedades medicinales. El Jardín Botánico, que lleva el nombre del doctor Rafael María Moscoso, cuenta además con áreas temáticas o ejes de trabajo que son manejadas por grupos de personas especializadas en cada renglón entre los que están el área de investigación, de conservación de flora, educación ambiental y el de recreación. Esta reserva natural está disponible al público todos días del año, ya sea para efectuar actividades o simplemente para el esparcimiento y la recreación familiar. l PASE A LA PÁGINA 3 >
Sus paisajes verdes elevan la musa de los amantes de la naturaleza. LARITZA CALVO
2
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
historia de la medicina
salón de la fauna
Doctor Heriberto Valdez
E
n los días o las noches del barrio de San Carlos, en la ciudad de Santo Domingo, se le veía transitar en coche para acudir a ver a un paciente necesitado. Ese era el doctor Heriberto Valdez, un perfecto médico familiar. Nació en 1878, hizo sus estudios secundarios en el Colegio San Luis Gonzaga y se graduó de licenciado en Medicina y Cirugía en el 1899. Su tesis versó sobre “La Histeria”. Sus primeros pasos en la medicina fueron como médico de la común de San Carlos. Fue también médico del matadero municipal, lo cual era una gran responsabilidad en los inicios del siglo XX. Laboró además en el hospital Militar en Santo Domingo, en donde ocupó todo tipo de cargos, hasta llegar a ser director. El doctor Valdez no viajó a París, como era la costumbre en la época, sino que se dedicó a trabajar en la ciudad, desarrollando grandes conocimientos de psicología y de botánica. Fue miembro del consejo directivo del Juro Médico. Era un profesional entregado a sus pacientes, que compensaba su falta de formación europea con sus conocimientos de nuestra población y la profundidad de su juicio clínico. En mayo del 1939, la revista Médico Farmacéutica, que publicaba el doctor Félix Veloz, le dedicó la portada y reseñaba: “Con nuestro mayor entusiasmo publicamos hoy el retrato del distinguido amigo el doctor Heriberto Valdez, uno de nuestros médicos más concienzudos y con una extensa y acreditada práctica profesional, puesta a prueba en innumerables ocasiones. Caracterizan a este ilustre galeno las dotes morales más salientes, y por su acusiosidad y dedicación al estudio, se ha hecho acreedor a la confianza tanto de sus enfermos como de sus colegas”. Y continúa el escrito de la revista: “En las múltiples juntas médicas de que ha sido parte, ha sabido poner punto final a todas las divergencias surgidas para exclarecer el caso dudoso, no tan solo por su competencia, sino, principalmente, por su palabra persuasiva y por su compañerismo frente a sus colegas”. Este médico, de una modestia tremenda, se ocupaba personalmente de buscar medicinas en las casas comerciales para llevarlas a enfermos que no podían pagar el tratamiento. Su fama llegaba a todo el país, no solamente a San Carlos, y por eso acudían a visitarle pacientes de todos los rincones de la geografía nacional. En 1943 fue designado como Presidente del Comité Organizador del Congreso Médico del Centenario, cargo muy
complejo por la cantidad de presentaciones que debía coordinar, y además, era una gesta de exhaltación patriótica, y por otro lado, al estar enmarcado dentro de la Tiranía de Trujillo, debía ser del agrado del dictador. Esto hacía que fuera un cargo de gran responsabilidad. Ese congreso se llevó a cabo en octubre del 1944 en la Universidad de Santo Domingo, con un gran éxito tanto por la variedad y calidad de los temas presentados como por la gran asistencia de médicos de todo el país que se dieron cita en el evento. Al doctor Valdez no le interesó el éxito material o económico de su profesión, sino que su dedicación a la salud de sus pacientes era su mayor satisfacción; y por eso, ante una enfermedad que le postró en cama, la multitud de visitas que recibió atestiguan el impacto que este médico había logrado en sus pacientes. A pesar de ser conocido como el “Médico de San Carlos”, no hay una calle ni un centro de salud con su nombre en ese sector. Sería un justo homenaje a este hombre de bien y de gran servicio a su comunidad, que las autoridades municipales se motivaran a honrarlo con alguna simbología del sector San Carlos alusiva a su persona. l HERBERT STERN
Olvido A pesar de ser recordado como el ‘Médico de San Carlos’, no existe en ese sector ninguna calle que lo recuerde con su nombre”.
Una vida de entrega a su comunidad
Yeni Berenice Reynoso
Aunque para la época se acostumbraba que los médicos viajasen a Europa a especializarse en diversas áreas de la medicina, el doctor Valdez no cumplió con esa “regla” y, en cambio, se dedicó a trabajar en la ciudad, donde desarrolló sus conocimientos de psicología y de botánica. Lejos de los viajes de estudios, fue un profesional que se entregó a sus pacientes y compensó la falta de formación europea con sus conocimientos de la población dominicana y la profundidad de su juicio clínico.
i a favor, ni en contra, sino todo lo contrario con su puesto (separado) que es real (de realidad, no de reina). Mujer, en la vorágine de un país volcado a una campaña electoral permanente, enfrenta la PeNe y defiende su Ministerio Público, sentenciando lo que Ella (con mayúscula) crea. “…si tú haces lo que a mí me gusta, está bien; pero, si no te gusta, independiente tenga argumento o no, te repudian”. Yeni, santiaguesa, alumna de Borges, Octavio Paz y Günter Grass, acostumbrada a no perder ningún caso, incluyendo aquellos que muchos temían como la condena a Román por su maltrato a su esposa (el mismo acusado de sicariato contra Jordi el de Negro Veras). Sus ojos indican las siete vidas que recorrerá cantando “…se me reventó el barzón y sigue la yunta andando…”. l JOSÉ MERCADER
COMPENETRACIÓN
N
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
3
El Botánico no es solamente un jardín <VIENE DE LA PORTADA
Además de ser el principal pulmón verde de la ciudad, entre otras cosas, el Jardín Botánico Nacional sirve de escenario para que los románticos enamorados celebren, por todo lo alto, sus anheladas bodas. También es escenario para hacer secciones fotográficas y actividades de recreación de interés personal. Esta maravilla natural tiene pabellones que son utilizados como espacios para la realización de múltiples eventos. El Jardín Japonés, por ejemplo, es el lugar más emblemático para las familias tomarse fotografías e interactuar entre ellos, según informó Ricardo García quien también expresó que el Pabellón de los Helechos cuenta con un grupo de plantas primitivas. Otra de las áreas es la zona de las palmeras, con 300 mil metros cuadrados, donde hay alrededor de 100 especies, muchas de ellas endémicas y autóctonas del país. También se destaca el pabellón de plantas medicinales donde los visitantes pueden deleitarse contemplando las plantas que sus padres y abuelos utilizaban para hacer remedios caseros. El pabellón de las orquídeas, es otra de las áreas que más atraen, principalmente a las féminas, por la belleza innata que la caracteriza sus flores. Anualmente el Jardín Botánico recibe entre 200,000 y 300,000 visitantes. Las autoridades realizan diversas dinámicas para hacer la estadía de sus concurrentes más placentera. Entre estos están la venta de plantas, exposiciones de orquídeas y Bonsái, campamento para niños todos los veranos, festivales de plantas y caminatas junto a instituciones. Imparten, además, cursos sobre jardinería, cultivo de orquídeas, control de plagas, talleres sobre educación ambiental dirigidos a profesores, y también habilitan el espacio para que los estudiantes de media realicen el servicio social estudiantil. Quienes desean participar en alguno de sus cursillos solo deben contactar a ese organismo ya sea vía telefónica o a través de su página web http:// www.jbn.gob.do/.
Las autoridades del Jardín Botánico tratan de mantener el hábitat natural para la conservación de plantas cuyas especies se encuentran en peligro de extinción, principalmente las variedades acuáticas. LARITZA CALVO
tar significamente el flujo de visitantes y cumplir con el deseo del presidente Danilo Medina de duplicar el número de turistas que visitan el país. Problemáticas
Además de ser un espacio para el esparcimiento, el Jardín Botánico tiene como objetivos realizar estudios y levantamientos florísticos en áreas que conserven su vegetación natural.
También desarrollar, con el apoyo de comunidades, estrategias de conservación de plantas nativas y endémicas en peligro de extinción, y divulgar por diferentes medios los últimos conocimientos sobre la flora dominicana. El Jardín Botánico está considerado como uno de los mejores jardines del
mundo. En diferentes ocasiones ha sido reconocido con altas distinciones a nivel nacional e internacional, y es catalogado como un activo importante para el turismo dominicano. Por sus cualidades, Ricardo García entiende que se puede realizar una mayor inversión en su estructura para aumen-
A pesar de toda su elegancia y esplendor no todo es color de rosa en el jardín, puesto que al ser una estructura que tiene unos 37 años de existencia, necesita mantenimiento y remozamientos para un mejor funcionamiento. Una de las calamidades por la que pasa este lugar es el de la contaminación que genera la Gran Cañada que atraviesa el huerto sur-norte y por la cual pasan las aguas del sector de Los Jardines, aunque según explica García, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo trabaja en la solución del problema y estima que para el mes entrante estará resuelto. Otra de las necesidades que presenta el Jardín Botánico es la falta de impermeabilización de algunos de los techos, la carencia de bombas para la circulación de agua y el remozamiento de la planta acuática. Entre otras cosas. l
El pabellón de las orquídeas es uno de los más visitados del Jardín Botánico. L.CALVO
La variedad de plantas y flores hacen del parque una experiencia única.
Por su colorido y diversidad, los cactus llaman la atención de los visitantes.
Plantas exóticas y ornametnales son exhibidas en tres jardineras.
Objetivos del parque
Los visitantes tienen la opción de hacer el recorrido en el trencito y recibir las explicaciones de los guías. LARITZA CALVO
4
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
Las obras de Hemingway lo inmortalizaron y le dieron fama mundial.
FUENTE EXTERNA
La fiesta brava de Hemingway (3) PEDRO CONDE STURLA pericopepe@live.com
O
tro personaje emblemático de “Fiesta”, Mike Cambells, logra de alguna manera sobrevivir a la derrota, al tedio de aquella vida disipada, quizás porque está derrotado de antemano. Es un personaje ambiguo, incoherente (nihilista más que los demás) jura que está acostumbrado a los cuernos, pero su antipatía por quienes lo han cornificado parece desmentirlo. De un modo u otro, su derrota parece ser una especie de victoria secreta, como la de Jake Barnes. Él se jacta de ser un tipo en bancarrota porque alguien que está en bancarrota es alguien que “paga siempre” (tesi fundamental de “Fiesta”) y este hecho es sin duda interpretado por él como una forma de honesta superioridad en relación a aquellos que no están en bancarrota precisamente porque no pagan siempre. “Estoy en bancarrota”, dice y repite con orgullo, y aparentemente se toma las cosas con filosofía. Pero es sólo una pose. Lo que lo delata es su prurito
maníaco de dar grandes propinas para impresionar a quienes lo sirven. Penoso gesto ritual con el que intenta recobrar el sentido de su perdida bonanza. En un primer momento se dificulta entender qué papel desempeña en “Fiesta” un personaje como Bill Gorton (escritor al igual que Cohn). Después se descubre que es bastante revelador, peligrosamente revelador de lo que será la futura dirección de la vida de tantos personajes de Hemingway y del mismo Hemingway. En cierto sentido puede ser considerado como un tipo de complemento o de alter ego de Jake Barnes. Gorton, en cierta forma, representa un modelo de intelectual “positivo”, naturalmente contrapuesto al modelo de Cohn (furiosa fue la polémica de Hemingway contra los intelectuales de cierto género). El tema de la guerra, que se entreteje con el tema de la impotencia, asume en este personaje características peculiares. Para todos los demás personajes de “Fiesta”, la experiencia de la guerra fue traumática, un infortunio personal. Bill Gorton, en cambio, es uno que participó en la guerra y se divirtió guerreando. Esta es su nota distintiva (“No me divertía tanto desde los tiempos de la guerra”). La violencia es para él una vocación natural, en la guerra se ha encontrado a su gusto (quizás se ha encontrado a sí mismo) y la recuerda con emoción, si no con alegría. La pesca, la corrida, la caza no serían más que sustitutos o paliativos inocuos de la guerra. Dice Carlos Pujol, en el prólogo a una
edición cubana de “Fiesta”: “Todos viven así el infierno en la tierra, cifrando su felicidad en lo que no pueden tener, tratando de exorcizar sus frustraciones por medio del alcohol, el sexo, el peligro, las retahílas de juramentos, las riñas entre sí, en medio de una fiesta que será tan brillante y efímera como los globos iluminados que el pirotécnico municipal lanza al aire para anunciar el fin de los Sanfermines. Pero la mayor parte de las tragedias humanas apenas cuenta en el conjunto de un universo indiferente que sigue su marcha y en el que siempre vuelve a salir el sol y vuelve a ponerse para salir una vez más, mientras pasan las generaciones. La noción de la insignificancia y de la soledad del hombre en el mundo y frente a él, quedaba claramente aludida con el título, que quería indicarnos que la historia iba a tratar de algo más que de una simple anécdota de unas vacaciones españolas.” La guerra, por lo tanto, pero también la violencia y la disipación entendidas como evasión, como reacción al vacío existencial, como respuesta a las estrecheces del ambiente, a la moralidad de la época: He aquí “el vicio absurdo” de los protagonistas de “Fiesta”. Y no podía ser de otra manera. Asfixiados moralmente por una cierta atmósfera social, por un cierto modus vivendi, reaccionan al absurdo de su entorno en un modo igualmente absurdo. Impotentes o castrados, han perdido el sentido del “valor de las cosas”: giran en el vacío. No hay lugar aquí para el optimismo, aún si continúan
riéndose, bromeando, bebiendo. El panorama es gris, escuálido. La idea de las relaciones humanas que se desprende de la historia es completamente negativa. Incluso en boca del personaje más puro (cuya vida parece determinada por el preciso ritual de su “arte” de matador) escuchamos palabras desconsoladas. “¿Siempre matas a tus amigos”, le pregunta Brett. “Siempre”, dice el torero- en inglés y ríe. “Así ellos no me matan a mí”. En otro pasaje, Jake Barnes dirá palabras tan inquietantes como desangeladas: “Todos se comportan mal. Denles sólo una oportunidad”. Pero lo que parece ser el verdadero leitmotiv de “Fiesta (y que supone una concepción de la vida basada en una feroz mercantilización de los valores del espíritu) sale a flote en palabras de varios personajes: “Todo lo que hace se paga”, dirá Brett a Jake Barnes, y más adelante él mismo hará un resumen (impecable pieza teórica) de su filosofía: “Yo tuve cosas por las que no di nada en cambio. Esto sólo retrasaba la presentación de la cuenta. La cuenta llega siempre. Esta es una de las cosas fantásticas sobre las que se puede siempre contar.” Amor, simpatía, amistad y cosas del género son concebidas a la medida de una relación de intercambio comercial. Aún sin querer forzar el sentido de las implicaciones de tipo histórico social, lo menos que puede decirse es que el comportamiento, el modo de ser de estos exilados-turistas es sobre todo típico de un grupo social con pretensiones de élite. Una infortunada fórmula omnicomprensiva pretende hacer de “Fiesta” la “novela de la generación perdida”, como si esta etiqueta bastase por sí sola para exorcizar al demonio que la habita, lograr mostrarlo en toda su multiforme corporatura y en su relación compleja con las tensiones de la época. “Fiesta” no puede ser absolutamente “la novela de la generación perdida”. Si acaso, y muy limitadamente, es la novela de un segmento de clase perdido o por lo menos muy desorientado. Cada personaje recibirá de las vacaciones una lección diferente, menos Bill Gorton, que sólo se ha divertido. Brett Ashley terminará refugiándose naturalmente en un sueño, un espejismo. “Nosotros hubiéramos estado siempre bien juntos”, dirá a Jake Barnes, cerrando los ojos, como si la oscuridad de los párpados pudiera de algún modo protegerla. En respuesta, Jake Barnes parecerá por un segundo secundarla: “Sí, es lindo pensar así”. Pero él sueña con los ojos abiertos y todos sus sueños y sus riesgos son calculados. Mike Cambell, por su parte, seguirá fingiendo ser el tipo despreocupado y estoico, y continuará el camino de su vida sin perder la compostura ni la coraza de cínismo. En fin, el judío Cohn, una vez llegado al límite de su paciencia tratará de resolver sus varios complejos y frustraciones por medio de la violencia, propinando -como ya se vió- en la misma noche una tremenda golpiza a sus “amigos” Jake y Mike, así como también al juvenil torero que, a pesar de su habilidad para enfrentarse a los toros, no sabe defenderse de los puños de Cohn y sucumbe un poco cómicamente. l El autor es escritor. http//www.scribd. com/pedro%20conde%20sturla
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
5
Apuntes de infraestructura
Tiempo, lenguaje y destino de una obra impar: Don Quijote de la Mancha (1 de 3)
PEDRO DELGADO MALAGÓN
pedrodelgado8@gmail.com
L
a doctora Ofelia Berrido, novelista y tutora cultural apasionada, me invitó a participar en su tertulia literaria ‘Letras de la Academia’, que se reúne el primer sábado de cada mes en la casa de la Academia Dominicana de la Lengua. Quiso ella que mi intervención discurriera en torno a Don Quijote de la Mancha, la mágica novela de Miguel de Cervantes. Acepté su proposición, no sin turbadoras aprensiones. Porque no era tarea menuda aquella de sintetizar en unas exiguas palabras, acaso en algunas brevísimas imágenes, la infinitud verbal y la pesantez psicológica contenida en esos folios insuperables. En tal caso, mi disertación –es imprescindible hacer esta salvedad-- abordó la materia quijotesca sólo desde un plano elemental, digamos, meramente primario. Apenas traté de que se entendiera el argumento que da vida al relato, tanto como la estructura del libro, la vida de Cervantes, la España en que se gesta la obra, el lenguaje (o los lenguajes) del universo quijotesco, la perspectiva histórica del libro y su destino. No sé, ciertamente, si me fue dable consumar tan ímprobo quehacer. A cargo de ustedes, apreciados lectores, queda el juicio apodíctico a esta osadía.
El relato
La historia parecería muy simple: apenas la vida de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años, que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en el siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin “irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama” (Parte 1, Cap. 1). Siguiendo la tradición caballeresca, Don Quijote se encomienda a Dulcinea del Toboso, una figura imaginada por él. En el mundo del Quijote nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las posadas son castillos, las plebeyas son princesas y los títeres son moros. Durante estas andanzas, los caminos de
El Quijote y Sancho Panza son los personajes centrales de la obra de Cervante. F. EXTERNA
Don Quijote y Sancho Panza, su escudero, se cruzan con otros personajes que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas ni graciosas --en algunas, especialmente en la segunda parte-- Don Quijote y Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y engaños. Al final, Don Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Yace él en su lecho de muerte durante seis días, presa de fiebres y desmayos. Su lucidez mental no se ve opacada ni siquiera con el avance del deterioro físico. Lo visitan (o le acompañan) el Cura, el Bachiller, el Barbero, Sancho, el Ama de Llaves y la sobrina. Don Quijote hace su testamento, se confiesa ante el Cura y reniega de su angustiosa vida pasada cuando era El Caballero de la Triste Figura. Sancho le ruega que no se muera así, que no se deje morir de ese modo. Don Quijote admite el error de haber creído en la existencia de los hombres de caballería. Pero los personajes que le rodean se han “quijotizado” y necesitan de ese héroe, gracias al cual ya ellos no son los mismos. Sin embargo, nada le hace cambiar de opinión a Don Quijote, quien, consciente de sus locuras pasadas, no quiere abandonar este mundo con el estigma de loco. Pero aquella escena es rigurosamente falsa. Don Quijote es irreal y tan sólo encarna un signo, un tropo. Quien muere es Alonso Quijano el Bueno. Don Quijote, el metafísico, el incorpóreo, ha escapado del escenario de aquella muerte “tan cuerda y tan cristiana”, como la definiera don Marcelino Menéndez y Pelayo. La estructura del libro
La novela se divide en dos tomos (de 52
y 74 capítulos, respectivamente) que narran la historia del hidalgo manchego al estilo de las novelas caballerescas. La primera parte del libro fue publicada en 1605; diez años más tarde la segunda, en el 1615. También se puede dividir la obra en tres salidas. La primera es del capítulo primero al octavo, la segunda es el resto del primer tomo y la tercera ocupa toda la segunda parte de la novela. Se narra en primera persona, aunque parece tercera persona en la mayor parte del libro. Una de las pocas instancias en las que se percibe la narración en primera persona es al inicio, en una famosísima línea: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...” (Parte 1, Cap. 1). Con mucha frecuencia predomina el coloquio, especialmente entre Don Quijote y Sancho Panza. La novela de Cervantes es una obra renacentista por su humanismo, pero con rasgos barrocos: el desengaño, el ambiente teatral, las apariencias falsas. Si bien se trata de una parodia de los libros de caballería, en la que corren el diálogo y las historias intercaladas (que vienen de otros personajes con quienes don Quijote se encuentra en sus andanzas), tal circunstancia favorece el empleo de diferentes estilos narrativos. El relato pastoril, la novela sentimental, la novela picaresca y la novela italiana son algunos ejemplos. Además aparece la tradición popular en los cuentos y refranes (la “sabiduría popular”) de Sancho Panza. También el texto incorpora formas poéticas, como viejos romances caballerescos, canciones y sonetos. Entre los temas principales de la obra está la defensa del libre albedrío. Durante el episodio de los galeotes encadena-
dos, Don Quijote dice: “Aunque bien sé que no hay hechizos en el mundo que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan; que es libre nuestro albedrío, y no hay yerba ni encanto que le fuerce” (Parte I, Cap. 22). Y más adelante dice: “[…] porque me parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres” (Parte I, Cap. 22). Otro de los temas es la confrontación de lo real y lo irreal: Cervantes juega con esta dualidad en diferentes planos, siempre borrando la línea entre la realidad y la quimera. Comienza con la cuestión de la autoría. Cervantes hace ficción al decir que encontró la traducción del texto de Don Quijote en Toledo. Y explica que el autor es Cide Hamete Benengeli, un personaje ficticio, un supuesto historiador musulmán. Otro ejemplo es el tema de la identidad de Don Quijote. ¿Es quien es o quien procura ser? También aparece este argumento en el episodio de la Cueva de Montesinos. Nadie cree que Don Quijote vio lo que dijo haber visto. De hecho, hay una pausa en la trama en que Cervantes señala que el traductor encontró razones escritas por Cide Hamete, sobre la duda que éste tenía con respecto a la veracidad de dicho cuento. En el episodio del retablo del Maese Pedro, Don Quijote comienza a arremeter contra los títeres, como si lo ocurrido en el escenario fuera real. El espectáculo de los títeres es muy visual y su reacción es similar a la de los espectadores de una obra de teatro, en la que lloran, gritan y tienen miedo porque confunden la realidad con la ficción. Pero el tema esencial de esta gran novela es la locura. Todos piensan que Don Quijote está loco, aunque, según don Américo Castro, se trata sólo de una locura instrumental. Es decir, que la supuesta demencia del protagonista le sirve para crear su propia realidad y vivir según sus apropiadas reglas. Aquí entra la fe. Para don Quijote, la importancia de la fe supera la de la realidad, y hasta llega a admitir que no le importa tanto si Dulcinea realmente existe o no. Si algo del mundo real no coincide con su ideal, él inventa excusas para justificar la situación y cree vehementemente en ellas. Por ejemplo, dirá que el castillo está encantado o, tal vez, culpa a un fantasma para justificarse. En otros momentos, no obstante, el protagonista actúa con mucha cordura. Para emprender sus aventuras de caballería en un mundo ya transformado, regresa a la casa a buscar dinero y ropa limpia: detalles mundanos que nunca aparecen en los libros caballerescos. Esta coexistencia de cordura y demencia resalta desde un principio cuando Don Quijote afirma que sabe quién es y quién puede ser. l
6 Joyerías de República Dominicana fin de zona semana retro
Joyerías del siglo pasado NAYA DESPRADEL E HIBRAÍN SOSA
GRAN JOYERÍA ITALIANA Desde 1923 se anunciaban algunas de las joyerías que luego pasarían a ser reconocidas años más tarde. Y aunque no ha sido posible datar desde qué año están las joyerías en el país, sí hemos encontrado información de algunas de las primeras de principios del siglo XX. Una de estas fue la Gran Joyería Italiana propiedad de José Oliva, que estaba ubicada en la calle Separación, hoy El Conde, número 48. El anuncio aquí incluido fue publicado el 4 de octu-
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
OGM
Central de datos Todo el material utilizado en esta página forma parte de los archivos de OGM Central de Datos, y puede ser adquirido por cualquier persona en las oficinas del periódico elCaribe, en la calle Dr. Defilló #4, Santo Domingo, D.N. Tel.809-683-8585
bre de 1923, en un periódico llamado El Independiente, que se publicaba en tiempos de la primera intervención norteamericana. Como vemos, la joyería también vendía tejidos y armas de fuego. Sobrevivió por muchos años y en época de Trujillo era uno de los comercios autorizados a vender armas, siendo el otro la Ferretería Read. Don José Oliva tuvo una gran participación ciudadana, ya que fue durante muchos años jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital.
JOYERÍA DI CARLO La joyería Di Carlo también fue un establecimiento famoso, que inicialmente estuvo ubicado en la calle El Conde, cerca del Parque Colón, y luego se trasladó unas cuadras en la misma calle, casi en la esquina sur de la José Reyes, al lado de donde estuvo el teatro Encanto y luego el cine Santomé. La calle El Conde siempre ha sido muy popular y anteriormente era el “bum” de las tiendas de moda y de estilo internacional, y las principales joyerías estaban situadas en la misma, tal como La Veneciana, en la esquina norte de la José Reyes, que se especializa-
ba en la reparación de relojes. Vicente Di Carlo era el propietario de la joyería que llevaba su nombre, donde se podían adquirir los famosos relojes Mido, los relojes enchapados Mary, para señoras; relojes Gruen, enchapados, para hombres; y toda suerte de gemas, entonces de la conocida marca Josman. Los propietarios de la Casa Di Carlo, junto a otros, propiciaron la creación de la primera exposición de joyería en el país. En la fotografía, del 28 de julio de 1953, apreciamos a empleados de la casa Di Carlo hablando a la prensa sobre diferentes objetos de dicha casa de joyas.
JOYERÍA PROTA La joyería Prota fue uno de los comercios que hacía publicidad en 1923, lo que quiere decir que es una de las más viejas en el país, en ese entonces ubicada en la Isabel la Católica 24. Muchos años más tarde, fue parte de la calle El Conde, primero cerca del Parque Colón, y luego casi al lado del restaurant El Ariete, en la esquina 19 de Marzo. El nuevo edificio de Prota contaba con una estructura arquitectónica muy innovadora para las joyerías de la época, construido por el arquitecto José Manuel Reyes Valdez y decorado por el español Villar Pérez. Este mo-
dernizado establecimiento incluyó para su venta finísimas cerámicas y cristalería alemana e italiana. Además, albergaba a la Joyería Olga, de la misma firma Prota, que era la representante exclusiva de los relojes suizos Rolex, Universal, Uvenia, Vulcain, Astin, Bulova, Omega y Tissot. En la fotografía que muestra la tradición dominicana de trabajo familiar vemos a la izquierda al señor Pascual Prota, fundador de la firma, y su hijo Demetrio, administrador de la compañía, posando el día de la inauguración del nuevo edificio, que fue bendecido por el padre Ángel Vizcarra, superior de los dominicos.
zona fin de retro semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
PRÍNCIPE DE ESPAÑA Un acontecimiento histórico en Santo Domingo fue la presencia en el país del entonces joven príncipe, hoy rey de España, Juan Carlos de Borbón, quien en una visita que realizó a República Dominicana como cadete de la Marina Española, aprovechó para conocer distintos lugares y uno de ellos la histórica joyería Prota. En su visita a esa joyería, el 14 de febrero de 1958, Día de los Enamorados, el joven príncipe fue recibido por su
propietario, don Pascual, quien le brindó las atenciones acostumbradas en el establecimiento, aunque quizás con un poco más de esmero por la categoría del cliente, según apreciamos en la foto de ese momento. El príncipe de Borbón compró un dije, para una dama que no fue identificada. Acompañaban al visitante el diplomático José Luis Herrero, de la embajada española, y amigos de la academia militar naval de España a la que pertenecía el príncipe.
EXPOSICIÓN DE JOYERÍAS Producto de los avances en las formas de orfebrería y de la formal exhibición de las joyas en las tiendas locales, el 12 de octubre de 1980 se realizó la primera exposición de joyas celebrada en este país. La actividad consistía en mostrar la capacidad de confección de joyas de las diferentes casas y con el no menor interés de abrir las posibilidades de competir en exposiciones extranjeras. El presidente de la Asociación de Joyerías de entonces, el propietario de la casa La Plaza, Cayetano
José Amato Martinelli, dijo que la finalidad de la muestra era demostrar el potencial de la orfebrería nativa que no se conocía suficientemente. En la fotografía del 29 de septiembre de 1980 vemos a Amato, en el centro, dando los pormenores sobre la innovadora exposición, y a los joyeros Silvio Di Carlo, izquierda; y a Marco Brador. La muestra contó con el apoyo de la Dirección de Minería, de la Rosario Dominicana, de la Secretaría de Turismo y del Banco Central, que también brindó sus salones para el evento.
7
JOYERÍA GOLD CENTER Las joyerías como las de antaño han ido perdiendo vigencia en nuestro país, hasta el grado tal de que en las Páginas Amarillas del año 2012 solamente hay incluido un solo establecimiento dentro de este ramo. Dentro de las joyerías modernas está Gold Center, en la Plaza Castilla, propiedad de la doctora Magaly Mateo de Pérez, quien ha estado ligada a este sector de la economía desde 1999, y en su local dispuso de un área cerrada para proporcionar a los clien-
tes un espacio para conversar y pasar momentos de relajación. La joyería ofrece una gamma de piedras preciosas traídas desde Italia, con diseños modernos de oro blanco y amarillo y también piedras preciosas de todo tipo, las cuales eran colocadas en hermosos aretes, collares, anillos y pulseras. En la fotografía del 30 de mayo del 2000 vemos algunas de las prendas que estaban de muestra en la fiesta de celebración del primer aniversario de esta tienda.
AROS Y TRÍOS DE BODA Una mercancía que parece tener gran demanda actualmente, por la cantidad de anuncios que se publican, son los aros y tríos de bodas. Estos anuncios se multiplican en todos los periódicos y casi siempre también promueven a la compra de oro, plata y relojes y además sirven de bancos de préstamos, o de una especie de monte de piedad, en los cua-
les los clientes ponen sus joyas en garantía para recibir dinero a cambio. Por supuesto, las joyerías de hoy en día hacen ventas a través de Internet, y cuentan con correos electrónicos, websites, además de estar registradas en redes sociales como Facebook y Twitter, como podemos apreciar en uno de los tantos anuncios que se publican con relación a este negocio.
8
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
Las drogas en el país Trigésima quinta entrega
RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado
N
o me limité a expresar mi disgusto por la salida del licenciado Castellanos Estrella, de la fiscalía de Santiago, sino que precisé que él no había recibido el apoyo que necesitaba para enfrentar el narcotráfico. Por tal razón dije: Policía Nacional no colaboró con fiscal santiagués
“El doctor Ramón Antonio Veras (Negro) indicó que la renuncia del Procurador fiscal de este distrito judicial, licenciado Víctor José Castellanos Estrella, se debió a la falta de colaboración de la policía, también a las apetencias personales de algunos abogados que no fueron solidarios con el funcionario, a la falta de apoyo de los gremios de los profesionales del Derecho y a escasez de recursos para enfrentar el narcotráfico en esta ciudad”. (108). El gobierno presidido por el doctor Joaquín Balaguer, con su gestión de los diez años, quiso que me integrara a colaborar con el régimen; no acepté cargo, como lo reseña la prensa de la época: El Gobierno trabaja en la creación de organismos para enfrentar narcotráfico; lo constituirían personalidades.
“Se informó que un alto funcionario del gobierno solicitó al doctor Ramón Antonio (Negro) Veras, que forme parte de una comisión que se integrará en Santiago, pero el jurista rechazó aceptar la designación porque, según se dijo, no quiere formar parte de ninguna institución, sin importar la naturaleza, que tenga carácter oficial. Consultado al respecto, el doctor Veras confirmó que, ciertamente, se le ofreció formar parte de una comisión que a nivel oficial se va a formar en Santiago con el fin
de que esté al frente de la lucha contra las drogas y el narcotráfico. Dijo Negro Veras que prefiere, como simple ciudadano, continuar la lucha contra el fenómeno de las drogas, pero sin ninguna vinculación oficial, aunque confió que prestará toda la colaboración que requiera la comisión que se integre al efecto. Esta es la segunda vez durante el presente gobierno que el doctor Ramón Antonio (Negro) Veras, se le solicita que forme parte del gobierno. Se recuerda que en el mes de febrero, del pasado año, en una visita que hizo el doctor Veras al Palacio Nacional se le invitó a formar parte del gobierno desempeñando una alta posición, oferta que rechazó aunque agradeció la distinción que había tenido hacia él el presidente Balaguer. En la actualidad Negro Veras preside en Santiago el Patronato Nacional Antidrogas, que funciona para toda la región del Cibao”. (109). Preocupado por el desarrollo de las drogas ilegales, la influencia de los narcotraficantes, y al observar con la facilidad que obtenían su libertad una vez eran detenidos los narcotraficantes, en fecha 16 del mes de diciembre de 1988, me dirigí a los directores de las escuelas de derecho de las universidades PUCMM, Utesa, O&M, sugiriéndoles la celebración de un seminario, taller o mesa redonda para discutir la posición que debe adoptar el abogado o abogada, padre de familia, ante la petición que le haga un traficante o presunto narcotraficante de drogas narcóticas para que los defienda ante los tribunales. A mi inquietud solamente respondió la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la que por órgano del director del Departamento de Ciencias Jurídicas, licenciado Adriano Miguel Tejada, me informó de su asentimiento a la idea que había externado al respecto. La PUCMM no solamente dio respuesta positiva a mi sugerencia sino que, tomando en cuenta que el gobierno había declarado el año 1989 como “Año de la Lucha Contra las Drogas”, decidió organizar un seminario sobre “La Ética y la Profesión Judicial” y me asignó, como exponente el tema: “El Abogado y los Crímenes Socialmente Nocivos. El Abogado Padre de Familia”. Las conclusiones de mi ponencia fue-
ron las siguientes: Tomando como fundamento los puntos antes expuestos, presenté mis conclusiones así: 1ro. Los abogados y abogadas que tienen la calidad de padre o madre de familia, no deben asistir en sus medios de defensas a las personas que figuran en los expedientes relacionados con drogas ilegales y narcotráfico; 2do. Los abogados o abogadas que desempeñen una función pública de relevancia y que puedan, en una u otra forma, influir en la conciencia de los ciudadanos, no deben asistir en sus medios de defensas a las personas vinculadas con expedientes por drogas ilegales o narcotráfico, sin importar que tengan o no la calidad de padre o madre de familia; 3ro. Los abogados o abogadas que desempeñen cargos de directivos de las Asociaciones, Seccionales o el Colegio de abogados, se deben de abstener de asistir en sus medios de defensas a las personas que figuran en los expedientes por drogas ilegales o narcotráfico; 4to. Todo abogado o abogada que sirva como asesor legal de clubes culturales, sociales, recreativos, deportivos, religiosos, de escuelas o colegios, se deben abstener de prestar sus servicios profesionales a las personas involucradas en expedientes de drogas ilegales o narcotráfico; 5to. Se debe estudiar la posibilidad de que se formen en cada ciudad del país asociaciones de profesionales del derecho que tengan como objetivo principal no asistir en sus medios de defensas a personas vinculadas con expedientes de drogas ilegales o narcotráfico. (110). La Asociación de Baloncesto de Santiago (Abasaca) hizo un reconocimiento a la labor que en Santiago estábamos llevando a cabo el licenciado Víctor José Castellanos y yo contra el narcotráfico, como lo reseñó la prensa de la época: ¿Te Enteraste?
“Comenté esta mañana en la redacción deportiva de El Nacional, lo bien que me sentía por la decisión de la Asociación de Baloncesto de Santiago (Abasaca) de rendir homenaje a dos héroes de la lucha contra las drogas en la ciudad cibaeña. Los doctores Ramón Antonio Veras (Negro) y Víctor José Castellanos, abogados de mucho prestigio y seriedad en Santiago, hablarán en el acto de apertura del Torneo de Baloncesto de esa ciudad. Es una demostración de que el periodista Carlos Manuel Estrella, se identifica con la lucha de los juristas Negro Veras y Castellanos. Así también los restantes miembros de la Abasaca y el arquitecto Emiliano Morel, presidente del Comité Organizador de la justa que reúne a los clubes Sameji, Cupes, de los Pepines, Domingo Paulino, Plaza Valerio, Pueblo Nuevo y Gregorio Urbano Gilbert. Pienso que Negro Veras y Castellanos, que han combatido a los traficantes de drogas, sin importar ser asesinados por esos malvados,
merecen ese y un millón de reconocimientos más, pues es una demostración de que la juventud apoya a sus hombres valientes, abnegados y honestos. Felicito a la gente de Abasaca. Mis congratulaciones a los juristas Negro Veras y Castellanos. Y que Dios los acompañe para que sigan luchando contra el narcotráfico”. (111) El periodista y comentarista deportivo Rolin Fermín, también escribió: “Una edición más de la justa del aro y el balón arranca hoy, la Novena, la que emerge como una de las más interesantes y debatidas en los últimos años. La nueva versión está dedicada a la lucha contra las drogas y tocará al ex –procurador de Santiago, licenciado Víctor José Castellanos, realizar el saque de honor. Ramón Antonio Veras (Negro), presidente del Patronato Regional contra las Drogas, agotará turno para motivar la decisión de la Asociación de Baloncesto de Santiago, de consagrar el evento en honor a la lucha contra las drogas y el narcotráfico”. (112). Carlos Manuel Estrella, escribió: Espaldarazo a Lucha Contra Drogas
“A pesar de mi doble calidad de cotidiano articulista de este diario, y ahora presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de Santiago (ABASACA), no puedo ignorar la importancia y trascendencia de la ceremonia de apertura del IX torneo de baloncesto superior de esta provincia, efectuada el pasado viernes en el Palacio de los Deportes “Oscar Gobaira”. Por prurito y ética no quería traer ese tema a este espacio. Pero debo hacerlo porque no es sólo deportivo, ni pretendo referirme a mí, sino a los personajes que allí coincidieron en lo que sin dudas fue un espaldarazo a la lucha de los sectores más sensatos de la sociedad en contra del vicio de las drogas y el negocio del narcotráfico. La participación de los juristas Ramón Antonio Veras (Negro) y Víctor José Castellanos Estrella, quienes han estado a la vanguardia en la lucha contra las drogas, fue un justiciero reconocimiento a su labor y valentía para enfrentar ese mal y los sectores que se mueven en la impunidad de las sombras del poder. Una instalación deportiva llena de bote en bote, con más de ocho mil almas, fue escenario para que la gente tomara consciencia de que la actividad del músculo y el espíritu es el mejor medio para alejar a la juventud de los vicios así como para motivarla a que se entreguen a la práctica sana del deporte”. (113). l FUENTES:
(108) La Información. 1 de febrero 1989. (109) Diario Libre. 9 de febrero 1989. (110) El Nuevo Diario. 16 febrero 1989. (111) El Nacional. 24 de febrero 1989. (112) La Información. 24 de febrero 1989. (113) La Información. 27 de febrero 1989. Continuará la semana próxima
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
9
CERTIFICO Y DOY FE
En torno a las redes sociales (4) cación en la que exista un flujo recíproco de información y puntos de vista entre los pastores y los fieles y que la libertad de expresión tenga en cuenta el bien de la comunidad y el papel del Magisterio de la Iglesia y se resalta el Internet como medio tecnológico eficaz. 2. PIO XII (1939-1958) RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
INTRODUCCIÓN oy quiero ofrecer, a mi modo de ver unas interesantes reflexiones de Mons. Julio César Corniel, Obispo de Puerto Plata, tomadas de su Conferencia Iglesia y opinión pública en las redes sociales, impartida en el II Congreso de Comunicadores Católicos, el 13 de mayo 2013, en el Teatro de la Universidad Católica Santo Domingo. Recuerdo que en mis cuatro entregas anteriores toqué in extenso tópicos tratados por el Papa emérito Benedicto XVI, el Cardenal López Rodríguez y el Obispo de Baní, Freddy Bretón. No voy a referirme ahora a la Conferencia completa de Mons. Corniel, sino que voy a citar de ella seis enseñanzas traídas por él: una del Concilio Vaticano II y las otras cuatro de los últimos Papas, a excepción del Papa Francisco, como es natural, dado el poco tiempo de su pontificado y del Papa Benedicto XVI, de quien hablamos ampliamente en la primera entrega, estos son: Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Creo que estos textos nos ofrecen datos valiosos sobre la visión de la Iglesia, en continuo crecimiento y evolución homogénea, sobre los medios de comunicación en los últimos 70 años. Sigo el mismo orden del texto de Mons. Corniel. Como se verá, el acento en estas reflexiones está puesto en la opinión pública.
H
I. CONCILIO VATICANO II (19611965)
El Concilio Vaticano II en la Instrucción Pastoral sobre los Medios de Comunicación Social, Communio et Progressio, afirmó que los miembros de la Iglesia tienen el derecho de expresar a sus pastores sus necesidades, opiniones y deseos con confianza de acuerdo con su conocimiento, competencia o posición, sobre lo que se refiere al bien de la Iglesia. Se afirma que la Iglesia necesita el intercambio de las legítimas opiniones de sus miembros. Aunque las verdades de fe no dejan espacio a interpretaciones arbitrarias, la Constitución Pastoral afirma que existe una enorme área donde los miembros de la Iglesia pueden expresar sus puntos de vista. El Código de derecho canónico y otros documentos más recientes del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales hacen referencia a una comuni-
Para Pío XII (1939-1958) los medios de comunicación eran instrumentos que podían usarse para el bien y para el mal, pero la vocación de quienes los usan es noble. En consecuencia, dio normas amplias para su uso: defender los derechos de la persona, transmitir valores humanos, iluminar el espíritu, defender el bien común, servir a la verdad y al bien y apuntó los caminos de acción: verdad, prudencia, justicia, caridad. Su visión de las masas fue negativa: carecen de criterio, son superficiales y deben ser educadas. Pío XII sí enfrentó el problema de la opinión pública, citamos: La opinión pública es el patrimonio de toda sociedad normal compuesta de hombres que, conscientes de su conducta personal y social, están íntimamente ligados con la comunidad de la que forman parte. Ella es en todas partes, y en fin de cuentas, el eco natural, la resonancia común, más o menos espontánea, de los sucesos y de la situación actual en sus espíritus y en sus juicios. Allí donde no apareciera ninguna manifestación de la opinión pública; allí, sobre todo, donde hubiera que registrar su real inexistencia, por cualquier razón que se explique su mutismo o su ausencia, se debería ver un vicio, una enfermedad, una irregularidad de la vida social. Ahogar la opinión pública de los ciudadanos, reducirla a un silencio forzado es, a los ojos de todo cristiano, un atentado contra el derecho natural del hombre, una violación del orden del mundo, tal como ha sido establecido por Dios. Situación lamentable, deplorable y acaso más funesta todavía por sus consecuencias lo es la de los pueblos donde la opinión pública permanece muda, no por haber sido amordazada por una fuerza exterior, sino porque le faltan aquellas premisas interiores que deben existir en todos los hombres que viven en comunidad. En lo referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (naturalmente en las materias que pueden ser objeto de libre discusión): no tienen por qué admirarse de esto sino aquellos que no conocen a la Iglesia o que la conocen mal. Porque ella, después de todo, es un cuerpo vivo y le faltaría algo a su vida si la opinión pública le faltase. 3. JUAN XIII (1958-1963)
Juan XXIII (1958-1963) profundizó el avance de Pío XII al afirmar que: Todo ser humano tiene el derecho natural al debido respeto a su persona, a la buena reputación, a la libertad para buscar la verdad y, dentro de los límites del orden
Juan Pablo II. F.E.
moral y del bien común, a manifestar y a defender sus ideas, a cultivar cualquier arte y, finalmente, a tener una objetiva información de los sucesos públicos. Entre los derechos universales, inviolables, de la persona humana, está el derecho a la libertad en la búsqueda de la verdad y en la expresión y en la difusión del pensamiento. El periodista católico debe ser enseñado a defender la verdad, la justicia y la integridad, antes que la religión y el Evangelio. 4. PABLO VI (1963-1978)
Para Paulo VI, la información tiene por fin ayudar a los hombres y mujeres a que asuman mejor su destino y el de su comunidad. La información es reconocida hoy como un derecho universal, inviolable e inalienable del ser humano moderno, porque responde a una exigencia de su naturaleza social. Todo ser humano tiene derecho a una información objetiva. El derecho a la información es activo, el derecho de buscarla, es pasivo, el derecho y la posibilidad de recibirla, y no basta reconocerlo en teoría: hay que protegerlo en la práctica. 5. JUAN PABLO II (1978-2005)
En el mensaje del papa Juan Pablo II en 1986 con motivo de 20va. Jornada Mundial para las comunicaciones sociales al referirse al tema de la opinión pública expresó que es el modo común y colectivo de pensar y de sentir de un grupo social más o menos vasto en determinadas circunstancias de tiempo y de lugar. Indica lo que la gente piensa comúnmente sobre un tema, un acontecimiento, un problema de un cierto relieve. La opinión pública se forma por el hecho de que un gran número de personas hace propio, considerándolo verdadero y justo, lo que algunas personas y algunos grupos, que gozan de especial autoridad cultural, científica o moral, piensan y dicen. Lo cual muestra la grave res-
ponsabilidad de aquellos que por su cultura y su prestigio forman la opinión pública o influyen en alguna medida sobre su formación. Las personas tienen derecho a pensar y a sentir en conformidad con lo que es verdadero y justo, porque del modo de pensar y de sentir depende la actuación moral. Esta será recta si el modo de pensar es conforme a la verdad. Hay que poner de relieve que la opinión pública tiene una gran influencia en la manera de pensar, de sentir y de actuar de aquellos que, o por su joven edad o por falta de cultura, no son capaces de formular un juicio crítico. De este modo son muchos los que piensan y actúan según la opinión común sin que estén en condiciones de sustraerse a su presión. Hay que poner también de relieve que la opinión pública influye fuertemente en la formación de las leyes. En realidad no cabe duda de que la introducción de leyes injustas en ciertos países, como por ejemplo las que legalizan el aborto, hay que atribuirla a la presión ejercida por una opinión pública favorable al mismo. De ahí se desprende la importancia de formar una opinión pública moralmente sana sobre los problemas que afectan de cerca el bien de la humanidad en nuestro tiempo. Entre estos bienes situamos los valores de la vida, de la familia, de la paz, de la justicia y de la solidaridad entre los pueblos. Es necesario que acerca de la familia se forme una opinión pública recta que ayude a superar algunos modos de pensar y de sentir que no están conformes con el plan de Dios, que la ha establecido indisoluble y fecunda. Lamentablemente se está difundiendo una opinión pública favorable a las uniones libres, al divorcio y a la drástica reducción de la natalidad con cualquier medio. Hay que rectificarla por perjudicial al verdadero bien de la humanidad, la cual será tanto más feliz cuanto más unida y sana esté la familia. Después, hay que crear una opinión pública cada vez más fuerte en favor de la paz y de aquello que la construye y mantiene, como el aprecio recíproco y la concordia mutua entre los pueblos; el rechazo de toda forma de discriminación racial y de nacionalismo exasperado; el reconocimiento de los derechos y de las justas aspiraciones de los pueblos; el desarme, en primer lugar de los ánimos y después de los instrumentos de destrucción; el esfuerzo de resolver pacíficamente los conflictos. CONCLUSIÓN
CERTIFICO que en mi cuarta entrega de En torno a las redes sociales sólo traje a colación reflexiones de Mons. Julio César Corniel en su Discurso, tenido en el II Encuentro Nacional de Comunicadores Católicos. DOY FE, en Santiago de los Caballeros, a treintiún (31) días del mes de mayo del año del Señor dos mil trece (2013).l
10
fin de semana
libros
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
ruta gastronómica
Juancho Ortiz crea recetas para niños El cumpleaños secreto Este libro es un relato fascinante de misterios y secretos, teatro y farsa, de un asesinato y de un amor imperecedero. Se basa en los años 30, 50 y el presente. AUTOR: KATE MORTON EDITORA: SUMA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,100.00
L
a alimentación saludable es sin duda alguna un factor primordial para que los niños tengan una óptima salud. Es por eso que los padres deben tener mejor conciencia a la hora de elegir los alimentos que van a consumir sus hijos, sobre todo, en el colegio. En el desarrollo del evento Lonchera Saludable, que se celebró recientemente, organizado por Producciones Buen Vivir, el chef dominicano Juancho Ortiz, representando a Baltimore Dominicana (Baldom), presentó recetas como opciones para que los pequeños de la casa tengan una mejor nutrición y rendimiento escolar. Estas propuestas, aparte de ser ricas y nutritivas, son de fácil preparación.
Las recetas Macedonia de frutas
Secreto de hermanas Esta novela te cautiva rá, no solo por su perfecta ambientación histórica, sino por la emoción y el misterio que nacen de una de las ataduras más fuertes del ser humano: los lazos de sangre.
Ingredientes • Piña • Fresa • Guineo • Mango • Yogurt natural • Almendras • Miel Preparación Cortar en trocitos pequeños las frutas. Colocarlas en un recipiente, luego añadir el yogurt y las almendras. Servir en una copa con una fresa cortada a la mitad. Por último, agregar miel de abeja por encima.
Es una propuesta rica para merendar.
La macedonia de frutas es fácil de preparar.
Lo bueno de esta receta es que contiene la azúcar, la fibra natural de las frutas y el componente lácteo del yogurt, que ayudarán a los niños a tener una mejor digestión. Las almendras aportan el aceite vegetal saludable que necesitamos para eliminar el colesterol malo y la miel ayuda a prevenir infecciones.
• Azúcar parda • Miel
Tostada francesa con miel y canela
Ingredientes • Pan rebanado • Aceite de oliva • 2 huevos • Canela en polvo
Preparación Batir los huevos en un recipiente con un poco de azúcar y pasar por esta mezcla las rebanadas de pan. En una sartén, echar aceite donde se freirá el pan hasta que esté dorado. Dejarlo escurrir en un papel toalla o servilleta para que suelte el exceso de aceite. Servirla en un plato. Espolvorear canela en polvo y agregar miel por encima. Estas tostadas son ideales para un desayuno energético por las proteínas que contiene. l
AUTOR: B. ALEXANDRA EDITORA: ROCA VENTA: JUMBO LUPERÓN PRECIO: RD$1,450.00
el escape
Parque Nacional Los Haitises Adaptarse a la marea Este libro traslada las enseñanzas de la física, la biología y la psicología a los retos del día a día, y las convierte en la fórmula para triunfar en nuestra vida cotidiana. AUTOR: EDUARDO PUNSET EDITORA: BOOKET VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,150.00
U
bicado en la Bahía de Samaná, aunque también ocupa parte de las provincias Monte Plata y Hato Mayor, consta de 208 Km. cuadrados y está formado por una vegetación tropical húmeda, lo que permite visitar el parque a través de sus fabulosos manglares. El Parque Nacional Los Haitises es una de las áreas protegidas más conocida y visitada, tanto por los nativos, como, por los turistas que visitan este país. Su nombre proviene de la lengua ”Arahuaca”, la cual era hablada por nuestros aborígenes (Los Taínos) y su significado es tierras altas o montañosas.
Los atractivos naturales, la flora y fauna que caracterizan a esta zona despertaron el interés en los años sesenta de nuestras autoridades, y mediante la ley 244 fue declarada Reserva Forestal, llamada entonces zona vedada de Los Haitises. Años subsiguientes, el 3 de junio de 1976, mediante la ley 409 recibe la categoría de parque nacional. Contiene elementos paisajísticos impresionantes como la Bahía de San Lorenzo y los diferentes cayos, destacando el Cayo de los Pájaros, poblado constantemente de pelicanos. Con previo permiso de la Dirección Nacional de Parques se pueden organizar paseos los fines de semana. l
Los Haitises es, sin duda, uno de los lugares más bellos del país, por su formación geológica, su flora y su fauna. F.E.
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
crítica arte
11
cds Magia amor locura animal
Eridania Mir: la esencia de una creadora
D
esde hace buen tiempo hemos venido estudiando las obras de la artista visual dominicana Eridania Mir, de ahí que la convenciéramos de la necesidad de mostrar sus piezas a partir de un libro –catálogo, pues por medio de nuestra investigación pudimos confirmar que Doña Eridania dejó en el tiempo la posibilidad de mostrar sus trabajos al público, participando en no muchas exposiciones desde su graduación en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). En el libro-catálogo, además de una vasta presentación de obras de la artista que han sido dispuestas de forma cronológica en dos secciones, una dedicada a las pinturas y otra, a los dibujos, aparecen varios textos que constituyen el eje de la investigación. El primero, “Eridania Mir: oratoria visual con testimonios desde sí misma” seguido por “Momentos de la producción de Eridania Mir: preámbulos y ciclos” ambos de la autoría de Danilo de los Santos. Y, finalmen-
te “Eridania Mir entre silencios y misterios” por Myrna Guerrero. A este conjunto de obras y sensibles escritos, le sigue una muestra de la producción gráfica de la artista y la sección “Recuerdos” que comprende varios retratos en la etapa de su niñez, en su juventud, de adulta y, junto a familiares y amigos. De manera que, al tener en nuestras manos la primera impresión de lo que sería el libro-catálogo, pensamos de inmediato que no podríamos presentar dicho material sin que a esto acompañara una muestra donde pudiéramos presentar algunas de las obras de la artista. Es de esta forma que presentamos el pasado lunes el libro-catálogo y exposición “Eridania Mir: la esencia de una creadora”, en la sala Rafael Díaz Niese del Centro Cultural Mirador Santo Domingo. El título deviene justamente como resultado de su identidad permanente, pues en sus piezas se percibe la dominicanidad desde los temas, hasta el color que habita en cada una de sus composiciones o, como dijera Platón, en sus obras se conserva “la forma eterna e inmutable de las cosas sensibles”. l
G
ótico, lo señalan muchos críticos. Sin embargo, no lo es aunque se le relacione con la estética del cine clásico en blanco y negro, y el cine mudo, donde muy pocos filmes andan en esa vertiente como lo es Nosferatu, por ejemplo, y una buena parte del cine de terror, pero también filmes como Blade Runner, Edward Scissorhands, The Crow. En esos filmes el maquillaje de caretas blancas fantasmagórica es la nota visual característica, también escenarios nocturnos en ciudades de grandes edificios. Este filme Blancanienes es una adaptación del personaje a un mundo de toreros enanos en la órbita del universo flamenco, y es aquí donde radica –a mi modo de ver– el carácter impar y renovador, al trasplantar la conocida historia a una de las culturas ibérica. En la primera hora es entregado todo el caudal de armamento gestual para seducir. Y pasado ese tiempo, el argumento va en picada para ser salvado por la indiscutible belleza del ritmo de imágenes y la cadencia de la música que resulta eficaz y conmovedora, además de una fuerte identidad flamenca de España. Carmen, es
GÉNERO: ROCK LATINO DISCOGRÁFICA: FYN S.A.
Se refresca el sonido en español del rock latino que sigue empujando para ganarse nuevos públicos. Este es el aporte de este grupo muy peculiar.
Pop Mothers ARTISTAS: VARIOS GÉNERO: POP DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC
Una vibrante recopilación de 17 éxitos de artistas que van desde Adele, pasando por Alicia Keys, Nina Simone, Whitney Houston, Dido y Aretha Franklin.
Spirityouall ARTISTA: BOBBY MCFERRIN GÉNERO: JAZZ DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC
Jazz contemporáneo del bueno, a cargo de este talentoso cantante, en el que incluye canciones como “Everytime”, “Swing Low”, “Joshua” y “Fix Me Jesus”.
Eclipse de Memoria ARTISTA: LA BARRANCA GÉNERO: ROCK LATINO DISCOGRÁFICA: FONARTE LATINO
La Barranca es poco conocido por estos predios, así que su disco más reciente es una oportunidad para entrar en contacto con esta voz penetrante y misteriosa.
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
crítica cine Blancanieves
ARTISTA: BICICLETAS
el personaje protagónico (la Blancanieves) cuyo drama de huérfana la lleva a relacionarse con seis enanos toreros que la ayudarán a redimir su pasado por lo que el filme termina en un final impresionante. La narrativa de este filme se aleja mucho del original cuento de los hermanos Grimm, pero mantiene los elementos emocionales y la erudición moral. La inexistencia de diálogos se ve compensada por el virtuosismo musical que va cónsono con el discurrir de los eventos que están circundado por novedades narrativas con “slasher films” que nos regalan twists (vuelta de la historia o de un personaje) cautivantes, sobre todo el del final que casi opaca por completo al resto del filme. El montaje definitivamente poético da realce a los estereotipos del llamado cine mudo. Una particularidad resaltante es que de siete enanos en la historia original esta trama va con seis, siendo que uno de ellos es “la carta bajo la manga” del twist final. Twist no bien recibido por organizaciones que luchan contra el prejuicio a los enanos. l
dvds Cleopatra DIRECTOR: JOSEPH L. MANKIEWICZ INTÉRPRETES: ELIZABETH TAYLOR, RICHARD BURTON, REX HARRISON, PAMELA BROWN PAÍSES: REINO UNIDO/SUIZA/ESTADOS UNIDOS
Interesante producción épica ambientada en el año 48 A.C. época de César el emperador romano, que retrata los grandes triunfos y, naturalmente, la tragedia posteriormente de la reina egipcia, Cleopatra. Un clásico que estrena edición restaurada.
The Loving Story DIRECTOR: NANCY BUIRSKI INTÉRPRETES: JANE ALEXANDER, LINDSAY ALMOND JR., EDWARD L. AYERS PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Documental de 77 minutos que recrea el polémico juicio a una pareja interracial, Richard y Mildred Loving, acusada de un crimen durante la turbulenta era de los Derechos Civiles en los Estados Unidos. Disponible ya en DVD.
Dark Skies DIRECTOR: SCOTT STEWAR INTÉRPRETES: KERI RUSSELL, JAKE BRENNAN, JOSH HAMILTON, DAKOTA GOYO PAÍS: ESTADOS UNIDOS
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
La pacífica vida de la familia Barret que vive en la tranquilidad de un sector rural experimenta una serie de eventos inesperados, los cuales se deben a una extraña fuerza mortal que está detrás de ellos. Una historia de 97 minutos de terror.
12
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
elcaribe.com.do
Rosalina Perdomo de Dávalos DIRECTORA DEL COLEGIO BABEQUE SECUNDARIA Para Rosalina Perdomo de Dávalos es motivo de gran satisfacción ser la directora del Colegio durante 22 años. “A lo largo de estos años he visto cómo nuestros egresados y egresadas se insertan de forma exitosa en las universidades nacionales y extranjeras, y a tra-
vés de su ejercicio profesional hacen aportes valiosos y originales a nuestro país. Son jóvenes críticos, creativos y laboriosos. Esto es posible gracias a la labor de un excelente equipo de profesionales de la docencia que trabajan de forma comprometida por el
desarrollo humano, que es el lema de nuestro Colegio”. En su labor se siente muy respaldada por el Consejo Directivo de padres y madres de la Fundación Pedagógica Dominicana, presidido en la actualidad por Karina Torres.
“Nuestra fundación es la primera en su clase en el país” YULISSA MATOS FOTO: KELVIN MOTA
¿Cuándo se fundó el Colegio Babeque Secundaria? l Este centro fue fundado en el año 1977 por un grupo de padres y madres. Para tal fin crearon la Fundación Pedagógica Dominicana, de la cual forman parte 420 familias compuestas por padres y madres cuyos hijos están inscritos en el colegio. Esta entidad auspicia al Colegio Babeque Secundaria. l ¿Háblenos de la Fundación Pedagógica Dominicana? l Esta fundación de padres y madres por la educación es pionera a nivel nacional. Este modelo funciona muy bien: institución sin fines de lucro, todos los ingresos se reinvierten en educación, con respaldo y respeto de los padres a las acciones educativas de los directivos y docentes. Por ser una fundación, anualmente se elige un Consejo Directivo de padres y madres voluntarios compuesto por diez miembros, que velan por la buena marcha de la institución a nivel administrativo, financiero y educativo. Los miembros del Consejo Directivo eligen entre ellos un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y participa en las reuniones un pasado presidente de consejos directivos anteriores, como una forma de asegurar la esencia y funciones de la Fundación Pedagógica Dominicana. l ¿En qué consiste esta entidad? l Es una institución sin fines de lucro donde no se escatima en la inversión para elevar la calidad educativa del colegio en beneficio de nuestros estudiantes. Además, contamos con modernas y equipadas instalaciones a nivel físico, invertimos en la formación de nuestros profesores e innovamos en nuestro currículo, el cual se fundamenta en competencias y valores. Queremos que nuestros estudiantes desarrollen competencias para la vida, que el colegio contribuya realmente con el desarrollo de sus talentos, de su capacidad para pensar críticamente, para argumentar, para resolver problemas de la vida cotidiana, en fin, para construir una mejor sociedad. l ¿A partir de qué curso se inicia la docencia? l El Colegio inicia con el séptimo grado, recibimos a casi la totalidad de los estul
Rosalina Perdomo de Dávalos, al centro, junto a miembros del Consejo de Directores José Eduardo Vargas, Karina Torres, Sabrina Pou y Gerty Valerio.
diantes que egresan del sexto curso de Babeque Inicial y Básica; además recibimos alumnos de otros centros educativos. En la actualidad contamos en total con 521 estudiantes. l ¿Colaboran la fundación y el colegio con otros proyectos? l Desde hace 30 años colaboramos con el sector La Yuca, que está en los alrededores del colegio. Inicialmente alumnos y profesores alfabetizaron adultos, luego iniciamos un programa de acompañamiento a los niños en la realización de sus tareas escolares. Desde hace varios años estamos apadrinando la escuelita “Nurys Zarzuela” ubicada en el sector, la cual lleva este nombre en recuerdo de una profesora nuestra del área deportiva, quien colaboró mucho con el desarrollo del deporte en el barrio. La Fundación además colabora con otros proyectos e instituciones educativas a través de sus programas de acción social y comunitaria.
Sobre la fundación Nuestra fundación no escatima esfuerzo en la inversión para elevar la calidad educativa del colegio en beneficio de nuestros estudiantes”.
¿Integran ustedes a la comunidad en el proceso educativo? l Sí, la Fundación Pedagógica Dominicana contribuye, además, con la formación permanente de los padres, madres, amigos y relacionados a través del Centro Cultural Babeque, donde se imparten de manera continua, cursos talleres, películas, obras teatrales, conferencias y paneles sobre temas diversos. l Actualmente el tema medioambiental se está convirtiendo en una gran preocupación, sobre todo en lo concerniente al cambio climático, pero dicen que cada sector aporta su granito de arena. Tenemos entendido que el de ustedes está enfocado en enseñar a los estudiantes a ser respetuosos y amistosos con el medio ambiente, realizando diversas tareas con material reciclado. l En la actualidad estamos acreditados como Escuela Verde, y estamos afanados en reciclar, reusar y reducir materiales y recursos. Tenemos un huerto escolar con el fin de que nuestros estudiantes se involucren en actividades de producción y cuidado de plantas para mejorar el ambiente y la salud. También nos hemos iniciado en el reciclaje de desechos, y en un programa de reutilización de libros de texto. l ¿Qué tal es la relación entre los edul
cadores y los padres? l Trabajar junto a padres y madres en el fortalecimiento institucional del colegio es un gran logro. “Cada año los padres y madres que se integran al Consejo Directivo lo hacen con mucho entusiasmo y respeto a todos los educadores que estamos involucrados en la educación de sus hijos. Desde su visión profesional los padres y madres hacen un aporte muy valioso y rico en las diversas áreas que conforman el colegio. l ¿Cuáles son las metas que tiene trazadas para su comunidad educativa a mediano y largo plazo? l Estamos en proceso de ser acreditados por el Bachillerato Internacional. Este programa educativo que funciona a nivel internacional busca elevar la calidad educativa de los estudiantes para que se conviertan en entes más activos, críticos y transformadores de la sociedad. Como centro, estamos comprometidos con la educación dominicana. Participamos en eventos educativos nacionales e internacionales, socializando nuestras experiencias educativas, así como aprendiendo de las buenas prácticas de otros centros educativos. Hemos organizado jornadas de intercambio de experiencias educativas con centros públicos y privados. Esta es parte de nuestra visión como centro educativo. l
SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2013
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
Oficinas de servicios
Tarifas
Santo Domingo Tels.: 809-683-8305 / 8396, 809-683-8300 Fax: 809-544-3565 Calle Dr. Defilló #4, Los Prados
Horario
Hasta 5 líneas x día ............................................................$65.00 Pub. x línea adicional..........................................................$10.00 Legales (RD$) Cols. x Pulg. x Día.........................................................RD$275.00 Desplegados (RD$) Cols. x Pulg. x Día • Blanco y Negro...........................................................RD$129.00 • Full Color....................................................................RD$220.00 Desplegados - Negritas....................................................................................15% - Sombreado amarillo.............................................................15% - Sombreado otros colores....................................................25% - Marcos......................................................................................15% - Logos.........................................................................................15% - Fotos........................................................................................20%
Martes a viernes: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Visítanos en la red www.elcaribe.com.do
Horario de cierre
La exactitud y veracidad de los anuncios y ofertas publicados por nuestros clientes son responsabilidad exclusiva de estos últimos.
Martes a sábado: El día anterior hasta las 11:00 a.m. Lunes: Viernes antes de las 4:00 p.m.
El Caribe se reserva el derecho de revisión editorial y publicación.
Santiago Tels.: 809-247-3737 Fax: 809-724-7076 Calle del Sol #8, Edificio Monumental La Romana Tel.: 809-556-4670
2. DESPLEGADOS Casas
Ofertas Diversas
Casas Alquiler
Detectives
SE ALQUILA Casa de tres habitaciones con dos baños, la
habitacion
principal
con jacuzi, terraza, galeria, área
de
lavado,
cocina,
comedor en un segundo piso. RD$8,500.00 Tel. (809) 231-3068
(809)728-5744
(829)460-0821. SE
ALQUILA
Super
casa,
con tres habitaciones, la
DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo detective_rodiven@ hotmail.com. 809-9372031//829-919-3823 Serv. 24 horas.
principal con bano adentro, jacuzi un bano adicional para las demas habitaciones, cocina en caoba y mecetas
Cursos
de marmol, habitacion de servicio con su bano, área de lavado, agua fria y caliente ,cisterna,marquesina doble, dos terrazas una al frente y otra en la parte de atras, jardin, casa para perros, patio
amplio,
trincheras
de seguridad en todas las paredes, hierros en todas las ventanas, baño para visitas, la puerta de entrada a control remoto y todos los
ESCUELA DE C H O F E R E S CRISTOBAL con instructores respetuosos y capacitados, pregunte por nuestro especial del mes. Automático y Mecánico, Prácticas de Lunes a Domingo Ensanche La Fe D.N. Cel. 809-272-1124. Tel. 809622-7024. AVISO: Solo tiene que poner un Biper al celular y le devolvemos la llamada. (A Domicilio)
servicios disponibles. urb. Brisas Oriental, Autopista de San Isidro. RD$18,000.00
Varios
Tels. (809) 231-3068 (809)
RIJOSA VENDE Finca, ubicada en Bani, Peravia, con una mejora consistente en frutos mayores y frutos menores, (aguacate, moringa, mango y guanabana), cercada de alambres de púas, totalmente llana, luz, agua, teléfono, 4,994.00 M2 a RD$1,100,000.00 Tel. 809686-1093//809-688-5267 www.rijosa.com
728-5744 (829) 460-0821.
Solares Solares Ventas
VENDO SOLAR En Los Ríos, 1,109MT, área exclusiva. Miches, 12,326.87, con título. Inf. 808-547-1756, 565-2568, 627-5935.
elCaribe, SÁBADO SÁBADO1 1DE DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013
elCaribe,
LEGALES . 3
SÁBADO 11DE SÁBADO DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013
Legales PERDIDA DE PLACA: No. A047950 del automovil privado Toyota Corolla Ce, negro, año 9 7 , c h a s i s 2T1BB02E5VC184229 a nombre de Luis Antonio Marte Bello. PERDIDA DE PLACA No. N000521, De La Motocicleta Suzuki, color azul, año 2000, chasis LC6PAGA13Y0028460, a nombre de Juan Martínez.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta Yamaha, año 1998, color gris, placa N694113, chasis SA24J302311, a nombre de W IMPORT C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado Chrysler Sebring, año 2008, color gris, placa No. A552997, Chasis No. 1C3LC66K38N225399, a nombre de Eligia Lewis.
PERDIDA DE PLACA Del Automóvil Privado Nissan Sentra, placa A180825, negro, 1988, chasis No. 1N4PB22S8JC775087, a nombre de ROGELIO GENAO GENAO. PERDIDA DE MATRICULA Del Veh. Suzuki Sidekick, año 1997, color negro, placa G002166, chasis JS3TD21V1V4109267, a nombre de Wandy Antonio De La Rosa Corporan. PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Catana AX100, año 2006, color negro, placa No. N392439, Chasis No. LLCJPG087B581724, a nombre de Jesus Maria Furgencio Infante.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Suzuki AX100, año 2009, color negro, Placa No. 535875, Chasis No. LC6PAGA1990837947, a nombre de German Ambiorix R a m i r e z R e y e s .
PERDIDA DE PLACA De la Motocicleta Delta, placa N270861, rojo, 2006, chasis No. RIVASCNAT06080546, a nombre de Centro De Ensamblaje Wang Qi Lian, S.A.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta Suzuki, año 2012, color negro, placa No. N844144, C h a s i s N o . LC6PAGA13C0044831, a nombre de AS ALL Service SRL RNC130410552.
PERDIDA DE MATRICULA Del Vehiculo de Carga Daihatsu, modelo V11 8L HY, año 2007, color blanco, placa No. L232079, Chasis No. JDA00V11800025248, a nombre de Agrores SRL.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Force, modelo CG150, año 2010, color negro, placa No. N715048, Chasis No. RDGHCG200901434, a nombre de Carlos Manuel Marte Rodriguez.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Yamaha JOG, año 1990, color negro, placa No. ND9488, Chasis No. 3YK2674217, a nombre de Milton Rafael Echavarria.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta Honda C50, año 1985, color verde, placa N066491, chasis C506329400, a nombre de Wilson De La Cruz Garcia. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 30, manzana No. 117, ubicado en la calle Tiburcio Millan López #195, de la ciudad de la Romana, Rep.Dom. a nombre de la Sra. Rizel Margarita Arias Martínez. (Arrendataria).
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta X-1000, modelo AX100, año 2008, color negro, placa No. N496176, Chasis No. LF3PAG4AXBB004520, a nombre de Negocios Y Servicios J Y S SRL.
PERDIDA DE PLACA Del Vehiculo de Carga Honda, modelo Acty, año 1996, color blanco, placa No. L129924, Chasis No. HA31025092, a nombre de Juan Peña.
PERDIDA DE CHAPA De la Motocicleta Jialing, año 1999, color rojo, placa N057511, chasis LAAACDL02X0031006, a nombre de ECOCHEM, S.A.
4. LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIO DE DE 2013 2013
elCaribe, Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013 Sテ。ADO
LEGALES. 5
6. LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIODE DE 2013 2013
elCaribe, Sテ。ADO 11DE Sテ。ADO DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013
LEGALES . 7
8. LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIODE DE 2013 2013
elCaribe, Sテ。ADO 11DE Sテ。ADO DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013
LEGALES. 9
10. LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO1 1DE DEJUNIO JUNIODE DE 2013 2013 Sテ。ADO
elCaribe, Sテ。ADO Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIODE DE2013 2013
LEGALES . 11
12.LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO Sテ。ADO11DE DEJUNIO JUNIODE DE 2013 2013