

JCe propone máximo de tres candidaturas independientes
procedimiento. Cada nivel de elección solo podrá tener tres postulantes de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas y para ser aceptados deben contar un 2% de firmas con base en el padrón electoral. p.4-5

abinader: ningún presidente ha enfrentado la migración haitiana más que yo
presidente
Comportamiento p24
BC mantiene en 5.75% anual tasa polítiC monetaria
Autoridades tomaron en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses

Comisión concluye entrevistas a postulantes CC
Congreso. los
se
hoy para analizar y socializar los expedientes y luego ponderar las ternas presentadas. p.6
aumento de 12% de salario mínimo del sector privado vigente desde hoy
e mpleo. Este incremento marca la primera etapa de un alza salarial de un 20% que será distribuida en dos fases. p.26
el GoBierno inauGura la esCuela de iGualdad maGaly pineda
La vicepresidenta Raquel Peña y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron la entrega del espacio con enfoque de derechos humanos. p.8

El
de la República, Luis Abinader, aseguró en LA Semanal que el gobierno no permitirá desórdenes en referencia a los enfrentamientos entre agentes militares y civiles durante la marcha del pasado domingo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, en contra de la migración ilegal haitiana.
senadores
reunirán
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PRSC
El tuit lo explica
El PRSC, antes era grande y ahora chiquito, pero siempre se ha caracterizado por ser uno de los partidos más nacionalistas. Sin embargo, no se sintió en los aprestos de la marcha en Frusia. De hecho, en uno de sus mensajes recientes en las redes, Quique Antún advierte que “ni en Frusia ni en la frontera, es en las autoridades y el espíritu del dominicano que debe estar el patriotismo, sin mentiras, sin aguaje, sin mercadeo…”
AGENDA
8:30 A.M. Foro “Perspectivas Económicas 2025: Puntadas a tiempo... evitan remiendos”. Hotel JW Marriot.
9:00 A.M. Encuentro “Claro Meetup Zona Este”. Paradisus Palma Real, Bávaro, Punta Cana.
10:00 A.M. Ideice abre “Conoce tu regional investigando”. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, UASD.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Fundación Dominicana de Autismo. Av. Paseo de los Reyes Católicos #17, Arroyo Hondo.
10:00 A.M. Resultados de estudio sobre impacto de motocicletas en RD. Torre Piantini.
6:00 P.M. Conferencia “Cuencas, cauces, caudales y canales...”, . Sala Aída Cartagena Portalatín, BNPHU.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
MIP: Interior y Policía celebró el Día Nacional de las Juntas de Vecinos, con un acto en el que reconoció su apoyo al desarrollo y la seguridad de los ciudadanos.
FOGARATÉ
Merecida felicitación
CABE FELICITAR A SOLDADOS y policías dominicanos por su impecable accionar ante la movilización nacionalera en Friusa: delimitó claramente el área de la movilización, sin permitir que los manifestantes invadieran zonas habitadas por la población haitiana; accionaron con absoluto respeto a la población dominicana y haitiana involucrada en la confrontación; se mostraron indiferentes ante numerosas provocaciones de los manifestantes. Cumplieron cabalmente, pues, las instrucciones que les fueron dictadas por el Ministerio de Interior y Policía…
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA

3,000
Al presentar un balance de su primer año de operaciones, la Fiscalía de Jarabacoa destacó que atendió a más de 3 mil usuarios que solicitaron sus servicios.
TIBIO
MIP: El Ministerio Público solicito coerción contra un empleado penitenciario que supuestamente se dedicaba a estafar comerciantes.
DAN DE QUÉ HABLAR
De la india a Friusa
LLEGÓ ABRIL pero el Gobierno deseaba que siguiera marzo, mes casi completo en el que la gente no tuvo tiempo en pensar en sus problemas, ensimismada primero con la desaparición de la ciudadana india Konanki y, después, le metieron entre ojo y ojo la marcha en Friusa. Quizá no haya sido la intención de los estrategas gubernamentales, pero la entretención, el circo, siempre ayuda, por aquello de pan y circo para distraer al pueblo de sus preocupaciones, aunque con los dos hechos mencionados se puede decir que asistimos a mucho de circo con poco pan. Pero al llegar abril los estrategas del Gobierno no pasarán por alto que por ahí viene zumbando la Semana Santa, en la que por diversos motivos la población se enajena de los problemas cotidianos.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que las últimas protestas han intensificado el descontento de la ciudadanía hacia el Gobierno?
Sí: 113 VOTOS •53.05%
No: 100 VOTOS •46.9%
CALIENTE
Retornados: Los países centroamericanos están acogiendo a sus ciudadanos repatriados en el marco de la agresiva política migratoria del Gobierno de Trump.
SÍNTESIS
Imperialismo
LES RECUERDO que el imperialismo es la dominación de una nación sobre otros territorios, adquiere tierras o utiliza la imposición del control político y económico. Es lo que ha hecho siempre EE.UU. y es lo que Trump hace ahora, con el detalle de que hizo públicos los planes de las élites de expandirse por razones militares y económicas. Trump está mirando 40 años hacia adelante, por eso plantea fusionarse con Canadá para conformar la economía más importante del planeta, comprar Groenlandia para asegurarse un pedazo más grande del Ártico y desarrollar una nueva ruta comercial por el estrecho de Davis. Con los aranceles castiga a la competencia, protege a los trabajadores de EE.UU.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está de acuerdo con que la Policía Nacional actuó de manera impecable en la marcha de Friusa, tal como afirmó el senador Cholitín?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
EDUCACIÓN SUPERIOR Construcción sede UASD en Neiba está avanzada en más de un 90% El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció que los trabajos de construcción del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la ciudad de Neiba, están avanzados en más de un 90 por ciento. Dijo que en un breve tiempo el presidente Luis Abinader estará inaugurando la obra que impactará a cientos de estudiantes de las provincias Bahoruco e Independencia. Al girar una visita a la sede del Centro Regional de la UASD en la ciudad de Neyba, García Fermín explicó que en la obra se están dando los toques finales y que los equipos de laboratorios se encuentran allí para ser instalados. La empresa encargada de la edificación de la obra ejecuta los trabajos a tiempo.
PERSPECTIVA ELECTORAL
JCE propone un tope de tres candidaturas por cada nivel de elección
La propuesta de la JCE exige a las organizaciones cívicas firmas equivalentes al 2% del padrón para competir
Un tribunal de la jurisdicción Santo Domingo Este y Norte condenó a 20 años de prisión a un hombre que de varios disparos le quitó la vida a otro.
“EL TIEMPO DE DAR LAS ÓRDENES EN INGLÉS YA SE ACABÓ EN VENEZUELA. SOMOS UN PAÍS LIBRE Y SOBERANO”
Nicolás Maduro PRESIDENTE DE VENEZUELA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, depositado por la Junta Central Electoral (JCE) ante la Cámara de Diputados el 28 de marzo de este año, propone un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección y el requisito de un 2% de firmas en base al padrón electoral.
Validación
EL PROYECTO presentado por la JCE establece la creación de un sistema para la validación de las firmas del 2% de padrón.
Competencia
CONFLICTOS El proyecto plantea que los conflictos contenciosos se diriman en el Tribunal Superior Electoral.
nominales, las asociaciones cívicas podrán postular una única candidatura independiente por cada nivel de elección en los cargos de diputaciones, regidurías y vocalías.
El artículo 20 propone que las entidades cívicas deben representar al menos el 2% del padrón electoral nacional de las últimas elecciones ordinarias generales. Este 2% de firmas del padrón debe contener al menos el 2% del padrón electoral en cada una de las provincias.
1 de abril de 1933. El periódico El Heraldo hace su debut en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Bajo la dirección de Luis A. Soto P. contó con Luis E. Mañón hijo como redactor en jefe, Luis A. Mazara a cargo de la sección social y Nilo H. Soto como redactor literario.
El artículo 25 del proyecto establece los límites a las postulaciones de candidaturas. “En cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas por la Junta Central Electoral para el proceso eleccionario de que se trate”, propone el órgano electoral.
El artículo 26 del proyecto, establece que en el caso de las candidaturas pluri-
Sanciones
Las organizaciones cívicas y los candidatos independientes podrán ser responsables de las infracciones previstas en la Ley 33/18”
Igualmente, el proyecto de ley de la JCE sugiere que la inscripción de las candidaturas independientes debe realizarse a más tardar el último domino de julio del año preelectoral.
La propuesta está contenida en el artículo 16. “El registro del aspirante a ser postulado por la asociación cívica deberá realizarse a más tardar el último domingo de julio del año anterior a las elecciones ordinarias generales correspondientes, con la documentación requerida. La decisión sobre la aceptación de dicho registro deberá coincidir con el proceso de evaluación y decisión de las
La JCE sometió el proyecto de ley para regular las candidaturas independientes a través de la Cámara de Diputados. ARCHIVO
candidaturas partidarias”, establece.
El proyecto, presentado por la JCE define la candidatura independiente como la nominación que realiza una asociación cívica para ocupar un cargo electivo, sin que tal oferta política se realice con el concurso, ni principal ni complementario, de un partido, agrupación o movimiento político.
La iniciativa legal sobre las candidaturas independientes surgió luego que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 788/2024 que anula los artículos 156 y 157 de la Ley del Régimen Electoral que imponía requisitos a las candidaturas independientes por considerarlos contrarios a la Constitución.
Sobre la asignación de los escaños en los puestos plurinominales la propuesta de ley establece que solo se beneficiarán de un puesto. “En consecuencia, si la candidatura independiente recibe una cantidad de votos suficiente para acceder a más de un escaño, a la asociación cívica no se le adjudicará escaño, dado que su propuesta no cuenta con otras candidaturas para su distribución”, aclara.
Explica que en esos casos, el candidato independiente ocupará únicamente el primer escaño obtenido, y los adicionales serán adjudicados a otras organizaciones políticas o asociaciones cívicas, siguiendo el orden de asignación correspondiente.
Vigencia electoral de las asociaciones
data en cualquier nivel de elección, no podrá postularse ni como precandidato ni como candidato en la boleta de una organización política para el mismo proceso electoral en los distintos niveles de elección correspondientes a ese cuatrienio”, apunta la JCE.
Los candidatos independientes también estarían limitados por la ley para la asignación de escaños a diputaciones nacionales por acumulación de votos y representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
“Las candidaturas independientes en los niveles de diputaciones y senadurías no podrán ser consideradas para la asignación de escaños de diputaciones nacionales por acumulación de votos ni para la representación ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), respectivamente”, establece el proyecto.
JCE participa en foro Uniore y la Cepal en Santiago de Chile
El proyecto podría ser podría ser aprobado en corto tiempo debido a que previamente fue consensuado
El artículo diez del proyecto plantea la duración de las entidades no partidista que postulen candidaturas independientes.
“La vigencia electoral de la asociación cívica estará limitada a los plazos establecidos para la solicitud de inscripción como candidato/a independiente, abarcando también el proceso de recolección de firmas, registro, campaña, rendición de cuentas y los procedimientos relacionados, hasta la toma de posesión de las autoridades electas. La asociación cívica perderá su objeto electoral de pleno derecho al momento de la toma de posesión de las autoridades electas”, explica.
En cuanto a las alianzas y coaliciones establece que no podrán hacer acuerdos electorales y que solo pueden recibir financiamiento privado.
“Las candidaturas independientes no podrán aliarse, formar coaliciones o establecer acuerdos de cualquier índole con partidos, agrupaciones o movimientos políticos ni entre ellas. La postulación de candidaturas independientes debe ser exclusivamente individual, no pudiendo ser respaldada por un partido, agrupación o movimiento político”, propone el órgano electoral.
El artículo 29 establece una única postulación para las candidaturas independientes.
“Una persona no podrá participar como aspirante a una precandidatura o candidatura a través de una organización política y, posteriormente, postularse como candidato independiente en un mismo proceso electoral para los distintos niveles de elección correspondientes a ese cuatrienio. De igual forma, una candidatura independiente, luego de haberse presentado como candidato o candi-
Para 2028 el registro debe ser 2027 El proyecto de la JCE establece varias disposiciones transitorias sobre las candidaturas independientes de cara a las elecciones de 2028, entre las que figuran que el registro de las asociaciones cívicas que deseen postular candidaturas independientes en los niveles de alcaldías, regidurías, direcciones distritales y vocalías, deberá ser solicitado a más tardar el 20 de febrero de 2027 y el registro de los aspirantes a candidaturas independientes para dichos niveles de elección deberá ser solicitado a más tardar el último domingo del mes de julio del año 2027. “Para el caso de las elecciones generales ordinarias presidenciales y legislativas del 21 de mayo de 2028, el registro de las asociaciones cívicas que deseen postular candidaturas independientes deberá ser solicitado a más tardar el 21 de mayo de 2027 y el registro de los aspirantes a candidaturas independientes de dichos niveles de elección deberá ser solicitado a más tardar el último domingo del mes de octubre del año 2027”, establece. l
HISTORIA
JCE agotó una serie de consultas para proyecto
La JCE conformó una comisión para elaborar el proyecto que preside el presidente del órgano, Román Jáquez, para elaborar el proyecto de ley luego de la sentencia del TC sobre las candidaturas independientes. Antes de la redacción de la iniciativa, la JCE agotó una serie de entrevistas y audiencias con los partidos políticos a fin de conocer sus puntos de vista sobre el contenido de la ley que normará las candidaturas independientes. Los dirigentes de los partidos políticos han expresado preocupación por la falta de norma para regular las candidaturas independientes luego de la sentencia del Tribunal Constitucional. El fallo anuló dos artículos de la ley 20/23 y propuso una nueva redacción para lo relativo a las candidaturas independientes que antes eran presentadas por los movimientos accidentales.

delegación de la JCE está encabezada por su presidente
FORO La Junta Central Electoral (JCE) recibió una invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CepalL) para participar en la “Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025”.
Una delegación de la JCE participa en el cónclave, que se celebra en Santiago, Chile, del 31 de marzo al 4 de abril de este año.
En el encuentro conversaron sobre temas de apoyo y cooperación horizontal, en pro de fortalecer tanto el Desarrollo de los pueblos como los órganos electorales de la región.
Delegación de la JCE
La delegación de la JCE la integran el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo (expresidente pro tempore de Uniore); el miembro titular Samir Chami Isa; y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales, quienes aprovecharán la ocasión para sostener reuniones con la Oficina de Servicios (OSE), de la Junta Central Electoral con sede en Santiago, Chile.
Está integrada por Román Jáquez, Samir Chami Isa y Ernesto Jorge Suncar Morales
Presentaciones durante el foro Por primera vez Unioreorganiza un evento paralelo dentro del programa general del foro, el cual tratará sobre “El estado de la democracia y sus desafíos para América Latina y el Caribe”, este martes 1ro. de abril del año en curso, a cargo de su delegación, conformada por su “Comité Oficial de Seguimiento, el cual está integrado por las presidencias pro tempore anterior, actual y próxima. Las delegaciones del Comité Oficial de seguimiento de UNIORE la conforman: la JCE), de la República Dominicana (expresidencia pro tempore 2021-2023), el Tribunal Electoral de Panamá, (presidencia pro tempore 2023-2025), y la Secretaría Ejecutiva de Uniore, entre otros. l elCaribe
Este foro fue una iniciativa del presidente de la JCE, propuesta que externó durante una visita que realizara el pasado año a la CEepal, acogida por ambos organismos (Cepal y Uniore) por la importancia que reviste.
El encuentro busca explorar vías de acción y cooperación horizontal entre ambos organismos en pro de fortalecer las democracias y los órganos electorales de la región.
En ese sentido y dando inicio a la agenda de trabajo, la delegación de Uniore fue recibida este lunes por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en la sede de la Cepal en la República de Chile.
ORGANISMOS
Cepal y Uniore son entidades regionales
La Cepal y Uniore son entidades regionales que están integradas por los países latinoamericanos y del Caribe, actuando cada una en sus respectivos campos de acción. En el caso de Uniore, este organismo promueve sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos en los que se garantice la emisión del voto en forma libre, universal y secreta y, además, proporciona apoyo y asistencia a los organismos electorales que la integran.
PAÍS
La
Román Jáquez Liranzo. F.E.
PAÍS

Senado evalúa candidatos para Cámara de Cuentas
Comisionados se reúnen hoy y esperan rendir un informe el jueves
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte @elcaribe.com.do
La comisión especial del Senado, bajo la dirección de Andrés Guillermo Lama (PRM-Bahoruco), está presionada para elegir a los cinco nuevos miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD) antes de la fecha límite del 15 de abril, cuando expira el mandatodel actual pleno.
Esta comisión tiene la tarea de evaluar las cinco ternas presentadas por la Cámara de Diputados, un proceso que ha generado controversia y rechazo por parte de la oposición.
En el día de ayer, los comisionados llevaron a cabo entrevistas tanto presenciales como virtuales con los aspirantes.
El senador Lama anunció que los miembros de la comisión se reunirán nuevamente hoy a las 10 de la mañana para analizar y debatir los expedientes de los entrevistados y, de esta forma, evaluar las ternas presentadas por la Cámara de Diputados al Pleno del Senado.
Asimismo, aseguró que el informe del pleno del Senado podría estar listo para el próximo jueves.
“Estos 15 perfiles que acabamos de evaluar llenaron totalmente nuestras expectativas, aquí todos los miembros de la comisión coincidimos en destacar la capacidad y conocimiento de las personas que componen las cinco ternar remitidas por la Cámara de Diputados”, apuntó.
Junto a otros senadores oficialistas, el senador por la provincia Bahoruco negó categóricamente que exista una lí-
PROCESO
Transparencia
Aspirantes a la Cámara de Cuentas valoran transparencia y confían en el proceso del Senado.
Armonía
La ciudadanía espera un pleno de la Cámara de Cuentas que no genere controversias y cumpla con su rol.
jeto de críticas por su ineficiencia y señalamientos de controversia.
En el año 2023, diputados oficialistas intentaron sin éxito someter a un juicio político al pleno actual de la CCRD.
La elección de un nuevo pleno se considera crucial para fortalecer la fiscalización de los recursos públicos en la República Dominicana.
Valoran las entrevistas
Algunos aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas expresaron una valoración positiva acerca del proceso de selección llevado a cabo por la comisión especial del Senado.
Emma Polanco, una de las aspirantes, calificó el proceso de entrevistas como “muy transparente y democrático”, lo que refleja un sentir compartido por varios de los candidatos.
“La Cámara de Cuentas tiene una buena comisión que va a sacar lo mejor de ella”, afirmó tras ser entrevistada.
nea partidaria trazada para la elección de los cinco miembros de la CCRD.
La comisión especial, integrada por 11 senadores, 8 pertenecientes al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y tres a la Fuerza del Pueblo, tiene que escoger una directiva de cinco, de los 15 postulantes, y presentarla al pleno de los senadores.
“Nosotros tenemos proyectados, si no hay contratiempos, rendir el informe en la sesión del jueves del Senado, estamos trabajando, temprano iniciamos las entrevistas para conocer más a fondo las capacidades de los aspirantes y trataremos de que esto sea lo más rápido posible y que en los próximos días podamos tener una nueva Cámara de Cuentas”, dijo el senador Lama.
Asimismo, María Aurelina Estévez Abreu manifestó su confianza en la comisión evaluadora del Senado, y resaltó la profesionalidad con la que se ha llevado a cabo el proceso.
En el marco del proceso de selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas por parte del Senado, diversos aspirantes coincidieron en la importancia de que los legisladores prioricen la experiencia y la capacidad profesional de los candidatos.
Ternas
La oposición denunció falta de transparencia e imposición en selección de aspirantes
El proceso en la Cámara de Diputados incluyó una convocatoria pública, recepción y evaluación de expedientes, entrevistas, la elaboración de quintetos por parte de la comisión y finalmente la conversión de estos en ternas que fueron enviadas al Senado para la selección final.
Las ternas
Las ternas, presentadas en orden alfabético por el primer apellido, incluyen a figuras como Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz, Yira Manuela Henríquez de Sánchez, Ferdinand de León, María Aurelina Estévez Abreu, Emma Polanco Melo de Mercedes, Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo, Francisco Tamárez Florentino, Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa, Ramón Méndez Acosta, Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana.
El Senado no está obligado a seguir un orden específico al elegir a los nuevos miembros.
Diversos sectores esperan que la selección se realice con transparencia y se elijan profesionales capaces de revitalizar una institución que ha sido ob-
Comisión especial
Los miembros de la comisión especial son Andrés Guillermo Lama, Pedro Tineo (PRM-Monte Plata), María Mercedes Ortiz (PRMHermanas Mirabal), Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega), Félix Bautista (FP-San Juan), Omar Fernández (FP-Distrito Nacional), Aneudy Ortiz (PRM-San José de Ocoa), Franklin Romero (PRM-Duarte), Moisés Ayala (PRM-Barahona) y Eduard Espiritusanto (FP-La Romana). l
CUENTAS
Cámara de Cuentas y sus integrantes actuales
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana está compuesta por cinco miembros, los cuales son: Janel Andrés Ramírez Sánchez, quien preside la Cámara; Elsa María Catano Ramírez, quien ocupa el cargo de vicepresidente; Tomasina Tolentino de Mckenzie, quien funge como secretaria del pleno; y los miembros del pleno Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña. Es un organismo que se encarga de fiscalizar los fondos públicos y sus nueve miembros son designados por el Senado de la República. Fue creada el 22 de mayo de 1855 por el Senado Consultor mediante la Ley número 388 y tiene relaciones de coordinación y competencias con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa.
Los comisionados evaluaron ayer a los postulantes para la Cámara de Cuentas. FFUENTE EXTERNA
PAÍS
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN

PLD: ¿Perdieron
La Dirección?
Después de la resonante derrota del 2024, parecía que el PLD daba los pasos adecuados para intentar algo parecido a un relanzamiento. La renovación, aunque sea parcial de la dirigencia ha sido el principal acierto. Los morados también han tenido sus luces haciendo oposición, aunque a veces hay dispersión debido a que los presidenciables por momentos quieren brillar aparte, al margen de la institución. Parecía que los peledeístas estaban buscando el rumbo de la reactivación, aunque la que libran no es una batalla fácil, porque tienen como adversarios principales, primero al Gobierno y luego al otro partido de oposición que quisiera comerles todos los caramelos. En el camino a lograr la supervivencia y levantar la marca, el PLD ha tomado una decisión que en teoría parece un error, pero en la práctica ha resultado peor, hasta el momento. De nuevo, insisten en adelantar la definición de la candidatura presidencial, pero ahora en condiciones más adversas.
Diferencias
Cuando en el pasado proceso, la dirección del PLD decidió madrugar con la definición de su candidatura presidencial, existían elementos que hoy no están presentes. En aquel momento, el argumento de los morados era entendible: En las elecciones, el PLD tendría que enfrentar a un presidente en ejercicio y a un tres veces presidente. En cambio, en la boleta morada cualquiera que ganara la contienda interna iba a ser candidato o candidata por primera vez. Otro elemento diferente entre aquella realidad y la actual es que en ese proceso anterior, había consenso interno. Todos estaban de acuerdo con la “consulta” y por eso todos se comprometieron a aceptar los resultados, pese a que no estaban legalmente obligados. Ahora hay un importante sector de la organización política que no está de acuerdo con adelantar la elección. Y otro hecho importante es que aquella vez, la Junta Central Electoral fue indulgente y ahora ha advertido con tiempo que no aceptará violaciones a las leyes vigentes.
Lidio Cadet pide a aspirantes dejar el ego a un lado
PARTIDO. El coordinador de la Comisión de Arbitraje y Unidad de las aspiraciones presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana, Lidio Cadet, dijo que los compañeros que aspiren a ser candidatos a la presidencia de la República tienen que hacerlo sobre la base de la unidad partidaria.
Cadet, miembro del Comité Político del PLD, resaltó que el partido tiene que estar por encima del ego de cada uno de los aspirantes y más aún, en lo que le conviene al país.
Aclaró que con esta disposición del Comité Político no se viola la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, ni tampoco la Ley Electoral.
El partido tiene que estar por encima del ego de cada uno de los aspirantes”
Lidio Cadet
DIRIGENTE DEL PLD
“El Partido de la Liberación Dominicana tiene sus Estatutos con los cuales se maneja, así se hizo en las pasadas elecciones, y contamos con el respaldo del gobierno que nos cedió las escuelas para las votaciones y la Junta (JCE), que nos facilitó los equipos”, recordó el ex secretario general peledeísta.
Agregó que la Junta Central Electoral establece plazos, pero es para elegir los candidatos y candidatas.
Lidio Cadet recordó que en su reunión del pasado tres de marzo el Comité Político dictó varias resoluciones, entre las que figura, que, en el primer trimestre del 2026, el PLD tenga un aspirante único para presentarlo en octubre del año 2027. l elCaribe

PAÍS

Benny Metz, director de Conadis, detalló las políticas a población con discapacidad.
400 personas con discapacidad van a mercado laboral
INCLUSIÓN. El presidente Luis Abinader expresó ayer que el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos en favor de la inclusión de personas con discapacidad y ha logrado la inserción de más de 400 ciudadanos en el mercado laboral.
Además, el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad ha beneficiado a 7,620 personas con un subsidio mensual de RD 6,000.
También, el 54 % de los hospitales del país han mejorado su accesibilidad para personas con discapacidad, mientras que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva han recibido implantes desde diciembre de 2022. Igualmente, 50 autobuses del programa de Transporte Estudiantil (TRAE) han sido adaptados para garantizar un transporte seguro y autónomo para los niños.
Estás declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que se realizó en el salón Las Cariátides, el cual tuvo como tema “Un país para todos, garantizando los derechos para personas discapacitadas”.
Personas con discapacidad
Benny Metz, presidente del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), informó que de agosto de 2020 a febrero de 2025 hay 19,712 personas certificadas, 11,876 menores de edad y 7,836 mayores de edad.
El funcionario explicó que los recursos para fortalecimiento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) se desarrollaron de la siguiente manera: 87,110,734 para 35 ASFL; 132,838,800 para 48 ASFL; 138,135,800 para 54 AS-
FL 15,478,800 pesos destinados a seis ASFL que trabajan con TEA.
La iniciativa es impulsada por la primera dama, Raquel Arbaje cuyos 7,620 beneficiarios reciben un subsidio de RD 6,000 mensuales. La meta para el 2025 es llegar a 12,000 hogares.
Certificación voluntaria
Entre los beneficios de la certificación voluntaria están la exoneración de impuestos a personas con discapacidad, pensión solidaria por discapacidad de RD 6,000 mensuales y entrega de dispositivos de apoyo.
Accesibilidad en hospitalaria
Respecto a este particular, se informó que el 54 % de los hospitales ha sido intervenido para mejorar su accesibilidad, 17 % está en proceso de adecuación y 29 % de los hospitales en fase de planificación para futuras mejoras.
Programa de Implantes Cocleares
El Programa de Implantes Cocleares se realiza en colaboración con la primera dama y el Servicio Nacional de Salud (SNS), lo cual permitió que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva hayan sido beneficiados desde diciembre de 2022.
Educación inclusiva

Dan apertura a la Escuela de Igualdad Magaly Pineda
PROGRAMA
El Conadis trabaja en conjunto con entidades
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) cuenta actualmente con convenios estratégicos con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y un acuerdo con la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días.
A nivel internacional, el Consejo Nacional de Discapacidad obtuvo la sede para la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad, El organismo también participó también en la defensa del tercer y cuarto informe país ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Asimismo, estuvo como veedor en donación por Wheelchairs Foundation.
Entre 2025 y 2030 el Plan Nacional para la Discapacidad abarcará el Pacto Nacional por la Accesibilidad en Inclusión y la Estrategia de Intervención Territorial, para acercar los servicios de Conadis a la comunidad.
A través de estas acciones, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) continúa fortaleciendo su labor en pro de la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en la República Dominicana.
El Gobierno ha implementado políticas y programas para garantizar el acceso equitativo y sin barreras a la enseñanza para personas con discapacidad. Gracias al programa TRAE (Sistema de Transporte Estudiantil) del Ministerio de Educación, se adaptaron 50 autobuses para traslado con autonomía y seguridad.
Accesibilidad instituciones públicas
El convenio entre el Conadis (Consejo Nacional de Discapacidad) y el MAP (Ministerio de Administración Pública) busca crear comisiones de inclusión en las instituciones públicas a través de las cuales se identifican los servidores públicos con discapacidad, se evalúa la accesibilidad física de las instituciones gubernamentales y se implementan indicadores de accesibilidad en el Sismap (Sistema de Monitoreo de la Administración Pública).
Inclusión laboral
En este aspecto se creó el Programa Protalento MIT-PNUD-Conadis, a través del cual más de 15 empresas están comprometidas con la inclusión en el empleo y más de 400 personas han sido insertadas en el mercado laboral.
Conadis con todos
El Consejo Nacional de Discapacidad ha instalado oficinas en los Puntos GOB de Santiago y San Cristóbal y próximamente se instalará en el Punto GOB de la región Este, con miras a instalarse en todo el territorio. Con esto han logrado incrementar en un 200 % la cantidad de personas atendidas. Además, han llevado el programa de Fomento a la Inclusión en el Deporte a más de 15 provincias, han atendido a más de 3,000 ciudadanos en jornadas por todo el país y se han gestionado más de 5,000 sillas de ruedas en todo el país. l elCaribe
EDUCACIÓN. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fue inaugurada la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, adscrita al Ministerio de la Mujer bajo la Dirección de Educación en Género.
Con la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, el Gobierno dominicano tiene el propósito de dar cumplimiento a la misión institucional del Ministerio de la Mujer de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad para la transversalización del enfoque de género, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, señaló: “Esta Escuela de Igualdad ha sido concebida como un espacio plural, el cual busca construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres, así como ofrecer una atención diferenciada, sociocultural, por competencias, y desde el constructivismo sociocrítico”.
Además resaltó que, para el periodo 2024 – 2028, el Ministerio de la Mujer se propone formar a más de 30,000 personas, especialmente del sector educativo, a militares y policías, a fiscales y jueces, al personal de área de la salud, a mujeres del ámbito rural y social, a emprendedoras y empresarias, así como mujeres en cargos de elección popular.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que este centro de enseñanza honra la memoria de una luchadora incansable, la madre del feminismo dominicano, quien dedicó su vida y obra a abrir puertas para las mujeres de hoy y de mañana.
“Como ha afirmado nuestro presidente, el futuro tiene rostro de mujer y es con acciones concretas como esta que continuamos avanzando en la firme determinación de garantizar derechos y promover nuevas y mejores oportunidades para todas y todos”, señaló la vicepresidenta. l elCaribe
Acto de inauguración. F.E.
PAÍS
Presentan plancha para Cuerpo Consular
DIPLOMACIA. La empresaria Rayza Rodríguez presentó esta semana una plancha para dirigir como decana el Cuerpo Consular Acreditado en la República Dominicana (CCARD).
La propuesta de dirección está integrada por un equipo de reconocidos profesionales y representantes del cuerpo consular, quienes han demostrado un firme compromiso con la diplomacia y el desarrollo institucional.
La plancha está conformada por Jean Haché como vicedecano, Sixto Inchaustegui como secretario general, Margarita de los Santos como tesorera, Virginia Velázquez de Simó como vicesecretaria y Frank Bendek como vicetesorero. Asimismo, cuenta con la participación de Michel Lulo en la posición de primer vocal, Tomás González como segundo vocal, José Ramón Brea como tercer vo-

cal, Diego Fernández como cuarto vocal, Seneida Acosta como quinto vocal, Maireni Burnigal como sexto vocal y Ramón Alma como séptimo vocal.
Este equipo de trabajo tiene como objetivo principal la modernización y fortalecimiento del Cuerpo Consular, promoviendo la cooperación internacional, el intercambio cultural y económico entre los países representados en la República Dominicana, así como el fortalecimiento de los lazos entre el cuerpo consular y las instituciones nacionales.
Trayectoria
La candidatura de Rayza Rodríguez de Cruz se respalda en su destacada trayectoria en el ámbito empresarial y su activa participación en organizaciones diplomáticas y comerciales, lo que garantiza una gestión enfocada en la eficiencia, la transparencia y el compromiso con los intereses consulares.
El Cuerpo Consular juega un papel fundamental en la representación de los intereses de cada nación en el país, por lo que esta nueva propuesta de dirección busca reforzar su rol como entidad facilitadora del comercio, la cultura y las relaciones bilaterales. l elCaribe






Mescyt lleva programa idiomas a La Ciénaga PAÍS
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), inauguró ayer un nuevo espacio en el Centro de Desarrollo Integral, con el cual impactará al menos 30 familias en el sector de La Ciénega, en el Distrito Nacional.
Esto, en continuidad de la implementación de los programas para la enseñanza del inglés como segundo idioma en el país, informó la institución.
El principal objetivo, es capacitar y preparar a jóvenes de escasos recursos para la competitividad y desarrollo económico, con las competencias lingüísticas necesarias, para insertarse en el mercado laboral a través de fuentes de empleos dignos en beneficios de la familia dominicana, destaca.
Juan Francisco Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación,

Llevan programa de idiomas a La
manifestó que con estos programas de inglés de inmersión, la institución marca un hito demostrativo e impulso a la iniciativa, aplicando una metodología didáctica específica que promueve el desarrollo educativo para afrontar los retos de un mundo tecnificado y globalizado.
Sostuvo que la implementación de esta metodología en los distintos programas de la enseñanza de inglés y otros idiomas, se potencializa la educación de calidad con docentes capacitados, con supervisión profesional y seguimiento continuo. l elCaribe
Edificio Indotel honra a René del Risco Bermúdez
EDIFICIO El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) renombró su edificio del Centro Cultural, ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, como “Edificio René del Risco Bermúdez”, y develizó una tarja con su nombre.
Con este acto se le da oficialmente curso al Decreto núm. 10-25, mediante el cual el presidente Luis Abinader dispuso que se designe con el nombre René del Risco Bermúdez al edificio que opera el Centro Cultural de Indotel, para homenajear de esa manera el legado literario y cultural del destacado poeta y narrador dominicano.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de Indotel, agradeció la presencia de la familia Del Risco, y destacó la importancia de preservar y exaltar la memoria de figuras que han
enriquecido la identidad cultural dominicana.
En el evento, se proyectó un documental que repasó la vida y legado del homenajeado, permitiendo a los presentes adentrarse en su trayectoria y contribuciones a la literatura dominicana.
El evento incluyó la lectura de poemas a cargo del reconocido poeta Mateo Morrison y del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quienes compartieron con los asistentes algunas de las obras más emblemáticas de René del Risco Bermúdez. l elCaribe

Acto para nombrar edificio. F.E.

Ciénaga.
Abinader descata las accciones frente a la migración haitiana
El presidente aseguró que no hay territorio en el país que no esté bajo el control de las autoridades país

frankelvin sán C hez-Darielys
Queza Da y a be D -nego paulino fsanchez@elcaribe.com.do
el presidente de la República, Luis Abinader, destacó que su gobierno ha sido uno de los más preocupados y ocupados en abordar la cuestión migratoria, subrayando las múltiples acciones implementadas desde que asumieron el poder a favor de Haití.
Durante su participación en LA Semanal, Abinader recordó que, apenas cuatro meses después de asumir la presidencia, sostuvo una reunión con el entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, (luego asesinado) en la que se discutieron medidas clave, como la creación de hospitales en la zona fronteriza haitiana para atender a las parturientas, la construcción de un muro fronterizo y una mayor colaboración para evitar la inmigración irregular.
Abinader también recordó su postura durante la Cumbre de las Américas de 2022, donde fue el único presidente que no firmó el Tratado Migratorio, a pesar de que todos los demás, incluyendo el presidente de Estados Unidos, lo firmaron. “Fui el único que no firmé el Tratado Migrato-
entre agentes militares y civiles generados durante la marcha del pasado domingo en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia.
Abinader enfatizó que la República Dominicana es una nación democrática donde las protestas pacíficas son permitidas. “Aquí se hacen protestas todos los días, y eso es bueno”, expresó, al destacar la importancia de la libertad de expresión. Sin embargo, reiteró que las protestas deben llevarse a cabo de manera pacífica, respetando el orden y la ley.
El presidente también rechazó las acusaciones de que territorios como Mata Mosquito y El Hoyo de Friusa, no estén bajo el control de las autoridades. “Eso es falso y mentira. No hay territorio en el país que no esté bajo el control de las autoridades”, aseveró, desmintiendo rumores que han circulado sobre supuestas zonas no controladas por el Estado.
Abinader también señaló que la Policía Nacional cumplió con las disposiciones establecidas para garantizar el orden durante la marcha en el Hoyo de Friusa.
“¿Qué pasó con la marcha del Hoyo de Friusa? Preguntemos a los organizadores”, dijo el mandatario al tiempo que destacó que la Antigua Orden Dominicana, organizadora de la manifestación, había felicitado a la Policía por la forma en que se manejó la situación, y destacó que se cumplió con la ruta que se había acordado durante la marcha.
Detienen e investigan a 32 personas Luego del enfrentamiento violento entre miembros de la Policía Nacional y manifestantes que marcó el fin de la marcha contra la migración ilegal organizada por la Antigua Orden Dominicana en el Hoyo de Friusa, 32 personas se encuentran detenidas para fines de investigación.
eso es falso y mentira. No hay territorio en el país que no esté bajo el control de las autoridades”
luis Abinader
Presidente de La rePúbLica R e ACC ione S
Hoy en día podemos decir que el Hoyo de Friusa está mucho mejor y más seguro que lo que era hace 10 años”
Rafael Duluc (Cholitín) senador de La aLtagracia
en todos los foros internacionales hemos gritado sobre la situación de Haití”
luis Abinader
Presidente de La rePúbLica
rio, porque pensaba y pienso que no era conveniente para el país”, afirmó.
Dijo que su gobierno ha tomado medidas para reducir la mano de obra irregular, como la aprobación de una línea de crédito para financiar equipos en sectores como construcción y agricultura.
El presidente dijo que ha levantado su voz en todos los foros internacionales sobre la crisis en el vecino país. “En todos los foros internacionales hemos gritado sobre la situación de Haití”, expresó.
Además, Abinader informó que la República Dominicana sigue deportando a miles de inmigrantes haitianos de manera semanal, detallando que la semana pasada, realizaron operativos en zonas como El Hoyo de Friusa y Mata Mosquito, donde se realizaron deportaciones.
Sobre las protestas
El presidente Abinader aseguró que su gobierno no permitirá desórdenes, y subrayó que las protestas solo se podrán ejecutar siempre y cuando se realicen en orden y en paz.
“Este gobierno no va permitir desorden. Pueden protestar lo que quieran, con orden y en paz. Que quede claro eso, en orden y en paz”, afirmó el mandatario refiriéndose a los enfrentamientos
La información fue compartida tras la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana por el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien indicó que a esas personas se les ocupó un arma de fuego en el área, dos machetes y dos cuchillos.
Cholitín
“Hay zonas 10 veces con más haitianos que Friusa”
El senador de La Altagracia, Rafael Duluc (Cholitín), cuestionó ayer el hecho de que el movimiento Antigua Orden Dominicana realizara la marcha “nacionalista” del pasado domingo en El Hoyo de Friusa, Punta Cana, y no escogería alguna otra demarcación del país más poblada de nacionales haitianos que esa. El congresista denunció que en la República Dominicana a “donde quiera hay muchos haitianos” y que hay pueblos y sectores que tienen 10 veces más de esos nacionales que El Hoyo de Friusa. “¿Por qué se elige El Hoyo de Friusa para hacer una marcha de una situación que es conocida de todos y que tiene 30 años lo que ha ocurrido en el hoyo de Friusa (…). Eso no es del PRM, eso no es de Luis Abinader, El Hoyo de Friusa lo estoy denunciando yo hace 20 años”, manifestó.
El presidente de la República, Luis Abinader, explicó la ayuda que ha realizado a Haití. f. e.
PAÍS
RD no abrirá espacio aéreo con Haití

Espacio aéreo RD-Haití se matendrá cerrado. FUENTE EXTERNA VUELOS. El presidente de la República, Luis Abinader, dejó claro que su gobierno no abrirá los vuelos comerciales con Haití, ni siquiera por el aeropuerto de Cabo Haitiano, ante la creciente preocupación por la situación de seguridad en el vecino país.
En declaraciones durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que, a pesar de las sugerencias del gobierno haitiano para reactivar los vuelos entre ambos países, la medida de cierre del espacio aéreo seguirá en vigencia debido a las graves condiciones de violencia y el control de las bandas armadas en Haití.
Abinader explicó que, la comunidad de Mirebalais, ubicada a aproximadamente una hora y 25 minutos de la frontera dominicana de Elías Piña, cayó en manos de las bandas armadas, lo que ha acelerado una serie de planes internos de seguridad que el gobierno dominicano lleva evaluando desde hace un mes.
Explicó que la situación ha obligado al gobierno dominicano a revisar las políticas y opciones para reforzar la seguridad
en las fronteras y evitar cualquier tipo de situación que pudiera poner en riesgo la estabilidad de la República Dominicana.
“No vamos a abrir el espacio aéreo, aún sea por Cabo Haitiano que sería la única posibilidad en estos momentos por la situación muy delicada que tiene Puerto Príncipe “, indicó el presidente dominicano.
Esta postura del presidente Abinader responde también a las declaraciones del presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, quien había expresado su deseo de que se restableciera la mesa de diálogo entre Haití y República Dominicana a través de la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana.
Diálogo
Mientras el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití llamó a reanudar el diálogo con República Dominicana, interrumpido en septiembre de 2023 a raíz de la tensión desatada por la construcción, del lado haitiano, de un canal en el río fronterizo Masacre o Dajabón. “Esta crisis no puede resolverse más que por el diálogo”, afirman las autoridades haitianas en un comunicado. l FRANKELVIN SÁNCHEZ



Indagan por qué capitán mató a su familia y se suicidó

Familiares del homicida-suicida y las demás víctimas están devastados. J. ROTESTÁN
TRAGEDIA. Atónitos, aterrados y en estado de shock se encuentran familiares, amigos y moradores en el sector Nuevo Amanecer, municipio Santo Domingo Este, donde la madrugada de ayer fueron sorprendidos con la tragedia en la que un capitán retirado de la Armada de la República Dominicana mató a su esposa, su hijo, su nuera y luego se quitó la vida.
Mientras todos de encontraban dormidos, a eso de las 3:10 de la madrugada de ayer, el capitán retirado Fabio Montero Berigüete, utilizando un arma de fuego calibre 9mm, mató a su esposa Ofrany Canario Montero; a su hijo, Santo Montero Canario; a su nuera, Scarlin Mariel Román e hirió, también en el acto, a otro hijo, Andy Montero Canario, quien recibe atenciones en un centro de salud.
G36451, con una cápsula en la recámara y un cargador con cinco cápsulas.
Familiares del homicida-suicida y de las demás víctimas no salen del asombro. Escenas desgarradoras de confusión y tristeza se veían ayer en la escena. Los parientes y vecinos del capitán retirado lo describen como un hombre cristiano, tranquilo y de paz y del que dicen, jamás creían capaz de cometer un hecho tan atroz como este.
Autoridades preocupadas
Víctimas
El capitán mató a su esposa, a su hijo y a su nuera la madrugada de ayer lunes
Hasta el momento se desconocen detalles mayores de lo ocurrido o lo que habría originado la tragedia, sin embargo, las autoridades aseguran que profundizan en el hecho a fin de esclarecer el caso y determinar los motivos.
En el asombro y la confusión De acuerdo con el informe preliminar, el hecho ocurrió alrededor de las 3:10 de la madrugada, según indicó la Policía Nacional tras conversar con un pariente cercano a la familia, quien fue el individuo que dio la voz de alerta a las autoridades de lo que había ocurrido en la residencia.
Según explica el parte policial compartido a los medios de comunicación, en la escena fueron colectados cinco casquillos, dos proyectiles y un arma de fuego marca Carandai, calibre 9mm, serie

El Miniterio Público acusa empleado. F. E.
Acusan empleado penitenciario de estafa
ACUSACIONES. El Ministerio Público informó que sometió a la Justicia a un empleado penitenciario que se dedicaba a estafar a comerciantes.
Según el expediente, Antonio Beato Dionicio, quien ejercía las funciones de encargado del Departamento de Suministros de Alimentos de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), se dedicaba a contactar a representantes de múltiples empresas a los que estafaba simulando que los productos que le despachaban estaban dirigidos al Servicio Penitenciario.
La acusación dice que el imputado entregaba a los estafados documentaciones falsas como parte de sus maniobras fraudulentas. El Ministerio Público informó que en las próximas horas procederá a solicitar la medida de coerción correspondiente en contra del imputado arrestado en las últimas horas y puesto bajo custodia en el Centro de Atención de Privación de Libertad. l elCaribe
El MP podría solicitar mañana condena para Alexis Medina
JUDICIAL. El Ministerio Público podría presentar mañana ante el tribunal las solicitudes de condena para Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado en la red de corrupción denominada Antipulpo, así como para las 26 personas y 21 empresas involucradas en el caso.
Este proceso judicial forma parte de la etapa final del juicio de fondo, que se lleva a cabo ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Se espera que mañana, durante la conclusión de sus exposiciones, el Ministerio Público revele la cantidad de años de prisión que solicitará para cada uno de los imputados.
En su acusación inicial, el Ministerio Público ha señalado que 27 personas y 21 empresas están implicadas en la presunta red de corrupción que habría causado una estafa superior a los 4,500 millones de pesos, que perjudicara gravemente al Estado dominicano.
Durante el juicio de fondo en contra de los implicados, se han presentado unas alegadas pruebas contra varios de los acusados, que incluyen a Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez y la empresa R & T Construcciones e Inversiones SRL.
A raíz de los últimos hechos violentos, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó la preocupación de las autoridades por la tasa de feminicidios del país, cuyo tema, dijo, se encuentra dentro de la Fuerza de Tarea Conjunta. La funcionaria indicó que a la fecha se tiene registro de 17 feminicidios en lo que va de año, pero indicó que de estas solo 14 mujeres muertas habían presentado denuncias, ya que no se encontraban dentro del sistema. l DARIELYS QUEZADA
ACCIÓN
Ministra afirma hay que sensibilizar más
La ministra de Interior y Policía indicó ayer que los feminicidios son un problema para todo el sistema, por lo que afirmó, hay que seguir trabajando para no normalizar la violencia de género en el país y poner en marcha una cruzada de sensibilización, no solamente de las autoridades, sino en las comunidades para que puedan interceder en esta situación. “Esta es una grave tragedia porque también genera orfandad de niños y niñas”, dijo.
Seminario sobre blanqueo de capitales
APOYO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el programa de Apoyo a la Lucha Contra el Crimen Organizado en la Región del Caribe (Alcorca), dieron inicio al seminario “Lucha Contra el Blanqueo de Capitales e Incautación de los Activos Criminales del Narcotráfico”.
Este seminario tiene como objetivo reforzar las capacidades de lucha contra el narcotráfico y contribuir al establecimiento de intercambios de los sistemas de aplicación de la ley y de justicia penal de los 11 países socios de la región del Caribe y Centroamérica. Durante el seminario, se contará con la participación de s expertos internacionales, entre ellos, Norven Florendeau, Agregada de Policía en Cuba; Jean Raoul Bargmann, Agregado de Policía para el Caribe Oriental; Emmanuelle Doffe, Magistrada de Enlace por el Caribe Oriental; Céline Giannetti, Pasante del Ministerio de la Justicia y otros. l elCaribe
En particular, en el expediente el Ministerio Público ha destacado el rol de Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de ser el principal enlace en el esquema delictivo, que al utilizar su poder e influencia como hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, sus empresas resultaban beneficiadas con licitaciones llenas de irregularidades. l elCaribe

Ministerio Público presenta conclusiones en el caso Antipulpo. J. ROTESTÁN
Alexis Medina Sánchez, principal implicado, creó un entramado societario ‘mediante tráfico de influencias’” Ministerio Público


PAÍS
Salud pide prevenir virus respiratorios

Salud Pública emitió recomendaciones ante llegada de la Primavera. F. EXTERNA
SALUD. Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el aumento de alergias, conjuntivitis y otras afecciones respiratorias, ocasionadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente.
La institución explicó que, aunque esta es una de las estaciones más coloridas y agradables del año, representa un desafío para personas asmáticas y quienes padecen enfermedades respiratorias, debido al incremento de alérgenos ambientales.
“El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen por parte de las plantas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Al inhalar estas partículas, el sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada, provocando síntomas molestos o incluso graves”, indicó el Ministerio.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, subrayó la importancia de la prevención.
“El cambio de estación introduce factores ambientales que pueden afectar la salud respiratoria. Es fundamental que la ciudadanía evite la exposición innecesaria a agentes alérgenos y adopte medidas que ayuden a reducir los síntomas”.
Indomet anuncia chubascos en varias provincias
METEOROLOGÍA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones meteorológicas en Santo Domingo y zonas aledañas se mantendrán inestables durante las próximas horas.
Indomet informó que desde la madrugada se prevén algunos chubascos hacia sectores del noreste, en la ma-
SeNaSa anuncia descuentos para los afiliados
SENASA El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció una serie de descuentos para los afiliados a su Club de Beneficios, quienes podrán acceder a una amplia variedad de servicios y establecimientos aliados.
Esta iniciativa forma parte de la campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, cuyo objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de la prudencia al conducir, el respeto a las normativas de tránsito y las practicas seguras. De esta manera, SeNaSa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Hospital realizará CD4 y Carga Viral para control-VIH
LABORATORIO. El laboratorio del Hospital Dr. Leopoldo Pou anunció que ahora ofrecerá las pruebas de CD4 y carga viral, esenciales para el control del VIH.
Estas pruebas determinan el nivel de infección y la efectividad del tratamiento antirretroviral, y anteriormente solo estaban disponibles en nueve hospitales públicos en todo el país.
Entre las principales recomendaciones figuran: mantener una higiene adecuada, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar frotarse los ojos, usar mascarillas al estar al aire libre y limitar el contacto directo con plantas, especialmente en el caso de personas con alergias diagnosticadas.
Los signos más comunes de las alergias primaverales (también conocidas como rinitis alérgica estacional) incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, y lagrimeo constante. Estas molestias suelen intensificarse en días secos y ventosos, cuando el polen se dispersa con mayor facilidad. l elCaribe
MEDIDAS
Otras recomendaciones del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud Pública, entre una serie de medidas para cuidar la salud respiratoria y evitar complicaciones, recomendó evitar la automedicación y, en caso de síntomas persistentes, acudir a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. Además, aconseja utilizar pañuelos limpios para sonarse la nariz, en lugar de servilletas.
ñana se pronostican nublados pasajeros con chubascos moderados en comunidades del litoral caribeño, en especial sobre San Cristóbal, Peravia, Barahona y Pedernales.
Para la tarde, la combinación del viento del este/sureste, una vaguada y los efectos locales, favorecerán nublados parciales, aguaceros locales, tronadas y algunas ráfagas de viento hacia La Vega, San Juan, sur de Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Pedernales y Azua, hasta las primeras horas nocturnas. Permanece la recomendación en la costa atlántica a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones a permanecer en puerto debido a viento anormal y oleaje peligroso. l elCaribe
“La institución cuenta con 63 alianzas estratégicas que nos permiten ofrecer importantes descuentos en nuestras cuatro categorías: Vida Saludable, Educación, Recreación y Servicios. Dentro de estos tendrán descuentos que oscilará entre el 5% y el 50%”, indica un comunicado de la entidad.
Entre las empresas y comercios aliados se encuentran Supermix, Grupo Hylsa, Scape Park At Cap Cana, Bávaro Adventure Park, Hotel Coral Costa Caribe, Xeliter, Hodelpa, Casa de Campo, San Diego Campo Club, Travel Lounge, Zona Bici, Óptica Lopez, Mi Tierra Verde, Optic Go, Intracare, Fertilam, Tiendas Minaya y OpticVision.
SeNaSa estará, además, de manera presente en algunos de los locales de los aliados estratégicos donde podrán participar para ganarse un kit el cual podrá ser utilizado durante la Semana Santa. Para enterarse de esto y otros detalles la Institución invitó a seguir sus redes sociales.
Además, SeNaSa destaca su compromiso con la innovación digital, facilitando a los afiliados el acceso a estos beneficios a través de su aplicación móvil. Desde la App SeNaSa, los usuarios pueden consultar los comercios aliados, verificar los descuentos disponibles y obtener información detallada sobre cada beneficio.
Además, esta estrategia tiene como objetivo fomentar el bienestar integral de los afiliados al promover la prevención y el acceso a servicios de salud de calidad. l elCaribe

El director del hospital, el doctor Raymundo Severino, destacó la importancia de este avance para las personas que viven con el VIH en la región Cibao-Nordeste, debido a que elimina la necesidad de viajar a otras provincias para recibir estas pruebas. Esto reduce los costos y permite a los pacientes permanecer cerca de casa mientras reciben tratamiento.
“Estos análisis vienen a complementar la asistencia integral que le ofrecemos a las personas con VIH. Reduce los gastos de transporte, alojamiento y sobre todo, les permite estar cerca de casa para llevar su tratamiento”, dijo el funcionario. l elCaribe

Capacitan a enfermeras de hospitales SRSM
SRSM La División de Enfermería del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) organizó un taller para los colaboradores de hospitales ubicados en el Gran Santo Domingo y Monte Plata.
El taller se enfocó en el “Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los Procedimientos de Enfermería”, y su objetivo principal fue actualizar y orientar a los participantes en relación con la vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Esta capacitación busca prevenir la aparición de infecciones entre pacientes, personal sanitario, visitas y otras personas asociadas a los establecimientos de salud.
El taller enfatizó el rol crucial de las enfermeras en la prevención de infecciones, dado que son ellas quienes brindan atención constante y directa a los pacientes. l elCaribe
Stand del Club de Beneficios del Seguro Nacional de Salud. F. E.
Las enfermeras se capacitaron en IAAS.
ADN continúa con Plan de Arbolado Urbano
CIUDAD. Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l).
Con estas dos especies endémicas que forman parte del Plan de Arbolado Urbano, se distribuyeron los árboles en las calles Padre Fantino Falco, Luis Escoto Gómez, Agustín Lara, José Amado Soler y Pablo Casals.
La alcaldesa Carolina Mejía valoró la participación de niños en la plantación, con lo que se busca crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado de la ciudad.
“Seguir haciendo conciencia de la importancia que tiene arborizar adecuadamente nuestra ciudad y según lo estable-
ce el Plan de Arbolado del Distrito Nacional con las especies endémicas que nosotros utilizamos para poder también garantizar su preservación”, indicó Mejía.
Al hablar en representación de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Mónica Arbaje agradeció el apoyo que Siembra tu Ciudad, a través de Siembra tu Frente, destacó a las autoridades aliadas y al liderazgo comunitario que han dado el respaldo para tener un Santo Domingo más arborizado. l elCaribe


Colegio Abogados fija posición sobre residuos sólidos
LEGISLACIÓN. El Colegio de Abogados fijó su posición institucional frente a las observaciones emitidas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y otras instituciones, con respecto a las propuestas de modificación de la Ley de Residuos Sólidos.
El presidente del CARD, Trajano Potentini expresó que, si bien es importante proteger la competencia, esta debe estar subordinada al bienestar colectivo, el interés general y los principios constitucionales que rigen la protección del medio ambiente y la salud pública. Advirtió que aplicar criterios estrictamente económicos en un sector tan delicado como la gestión de residuos sólidos podría resultar contraproducente y desviar los objetivos fundamentales de la ley.
“La gestión de residuos no es una actividad cualquiera. Es un servicio esencial que impacta directamente la vida, la salud y el entorno de la ciudadanía. La competencia no puede anteponerse al derecho a un medio ambiente sano, a la
seguridad jurídica de las inversiones ni a la eficacia operativa del sistema”, afirmó el presidente del gremio. Potentini defendió la posibilidad de que un solo proveedor opere por región los rellenos sanitarios, señalando que esta medida no busca favorecer monopolios, sino garantizar inversiones a largo plazo, control técnico, eficiencia operativa y la instalación de infraestructuras adecuadas para una disposición segura y sostenible de los residuos. “En estos casos no se trata de fomentar competencia por sí misma, sino de promover eficiencia y asegurar resultados. Cuando el Estado regula con visión técnica, con transparencia y con participación social, lo que hace es garantizar derechos, no restringir libertades”, manifestó. l elCaribe




Carolina plantó árboles. F.E.
Trajano Potentini. F.E.






































































































Matan a cuatro mujeres en Santiago

Familiares y amigos de Brandy Yuleidy Clase en las afueras del hospital. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La violencia machista cobrado la vida de cuatro mujeres, tres a manos de sus parejas sentimentales en solo 15 días.
Estos feminicidios son la mayor cantidad registrada en un mes en la provincia de Santiago, dejando dolor y al menos siete niños en condición de orfandad. La noche del domingo fue asesinada Brandy Yuleidy Clase, de 22 años de edad, madre de dos hijos, en un hecho registrado en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste. La víctima fue impactada por los disparos de arma de fuego ocasionados por su expareja sentimental Ángel Noel Almonte Gómez, de 27 años, quien tras cometer el crimen se entregó a las autoridades.
Los familiares dicen que en más de una ocasión le habían advertido a Brandy Yuleidyy Clase que dejara a su pareja de forma definitiva, debido a que era sometida a constantes maltratos físicos y verbales.
Otros hechos en corto tiempo
El día 26 de marzo fue asesinada María Esther Moya, de 28 años de edad, por los impactos de bala propinados por José Muñoz, en Los Girasoles del municipio de Villa Bisonó (Navarrete).
En tanto que el sábado 22 de marzo fue asesinada a tiros la venezolana Ma-
Critican tardanza para condenar a exfuncionario
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Dos años y diez meses después de que el exdirector del Ministerio de Industria y Comercio en Santiago Rodríguez asesinara a tiros a una pareja de esposos y de herir a otras dos personas, los familiares siguen a la espera de justicia.
Y es que el juicio de fondo contra Carlos Juan Rodríguez García, se
Trabajan evitar intoxicados por fumigación
DUARTE. Los más de 300 casos de intoxicados por fumigaciones registrados en el primer trimestre del año en escuelas de la provincia Duarte, continúan siendo un tema de atención y seguimiento constante por parte de las autoridades locales.
La gobernadora provincial, Ana Cortés, reveló que las investigaciones para determinar los culpables se mantienen firmes, así como una vigilancia permanente en estas zonas cercanas a parcelas agrícolas.

ría Isamar Villasmil Atencio, de 28 años, en una comunidad del municipio de Sabana Iglesia en la provincia de Santiago. Por el hecho está detenido un presunto sicario, aunque no se ha establecido el móvil del crimen.
El otro caso de feminicidio fue el de Luz Clara Castro Quijada, de 27 años, el 15 de marzo, quien resultó muerta por las heridas de cuchilladas a manos de su expareja sentimental, en el sector Pueblo Nuevo en Santiago. Castro Quijada era madre de dos hijos.
Desde el año 2020 hasta el 2024, Santiago registró 22 mujeres asesinadas, de acuerdo con datos del Ministerio de la Mujer. l MIGUEL PONCE
OTROS HECHOS
Febrero registró otras dos muertes de mujeres
El 27 de febrero Maritza Mercedes Mieses, de 72 años, fue asesinada a golpes a manos de su hijo Federico Antonio Zapata Mieses. El 18 de febrero, Porfirio Ferreira Fermín y su expareja sentimental María Eugenia Santana, fueron hallados calcinados en su residencia en el distrito municipal de Hato del Yaque, en un caso manejado como feminicidio-suicidio.
ha visto afectado por los constantes aplazamientos, con cambios de abogados o las recusaciones a jueces. Rodríguez García está acusado de la muerte de la pareja de esposos Juan de los Santos Peralta Barrientos, de 36 años, y Marielis Anabel Vargas Villalona, de 27 y de causar heridas con arma de fuego a Erlin Alberto Gómez, concejal del municipio San Ignacio de Sabaneta, y a Eduardo de Jesús Espinal.
En la audiencia del 28 de marzo se conoció la variación obligatoria, pero los nuevos abogados del exfuncionario alegaron que desconocían el expediente.
Esta solicitud fue rechazada y fijada la lectura del fallo para el 27 de abril de 2025. l MIGUEL PONCE
“Tenemos agricultores permanentes en aviación para los fumigadores. Además se colocarán agrícolas fijos para que no haya complicidad con los productores y se tendrá una vigilancia constante”, destacó.
Los horarios establecidos para prevenir casos de enfermedad por las fumigaciones son de viernes en la tarde hasta los domingos.
“Esta situación debe ser un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el gobierno y la ciudadanía. Si los moradores no colaboran para evitar que pierdan la vida, no estamos en nada”, agregó el representante del Poder Ejecutivo.
Los ministerios de Educación, Agricultura, Medio Ambiente y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) acordaron en febrero pasado que están enfocados en programas de prevención y toxicovigilancia, para lo cual fue creado el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico y validar los permisos para las desinfecciones.
Entre las medidas preventivas se encuentran el uso de equipos de protección personal por parte de los técnicos encargados de la fumigación, la notificación previa cuando estas actividades se realizan cerca de escuelas, hospitales u otros espacios sensibles y el almacenamiento seguro de productos químicos.
Además, se recomienda capacitar al personal en el manejo adecuado de residuos y envases utilizados para la fumigación. En el caso de la Procuraduría Especializada en Medio Ambiente, su misión es investigar y procesar penalmente a los que pongan en peligro la salud pública. l MARÍA
TEJADA LORENZO

Gobernadora dice trabajan para elimiar casos intoxicados. RICARDO FLETE
Familias Hoyo de Bartola reclaman apartamentos
SANTIAGO. Las familias desalojadas en el improvisado barrio Hoyo de Bartola para dar paso al saneamiento del arroyo de Gurabo, protestaron para demandar del Gobierno la entrega de las viviendas prometidas.
Los manifestantes demandan que Percy Álvarez, director de Santiago Solidario, entidad que se encargó de hacer el levantamiento para que se cumpla la promesa de los apartamentos en el proyecto que se levanta en la comunidad de Villa Bao del distrito municipal de Hato del Yaque.
“Las personas entregamos nuestras viviendas vía la junta de vecinos para que el proyecto no se detuviera. Hoy nadie da la cara para que nos den una respuesta con nuestros apartamentos”, expresaron. Las familias desalojadas dicen que se concentraron en el proyecto del Arroyo de Gurabo, en el Hoyo de Bartola y mediante pancartas y consignas reclamaron las viviendas prometidas.
“La mayoría vivimos alquilados, algunos en casas de familiares o de amistades, debido a que no se ha cumplido con la promesa de entregarnos los apartamentos prometidos”, apuntaron los desplazados.
Ana Adalgisa Rodríguez, residente de la barriada, se queja del incumplimiento por parte de las autoridades del Gobierno que ejecutan el proyecto Arroyo de Gurabo.
En el levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidaria se establece que en el trayecto del arroyo hay aproximadamente 4,585 familias, pero solo 1,200 recibirán las casas, lo que ha generado malestares.
El proceso de intervención del arroyo de Gurabo comprende 4.2 kilómetros y se espera que esta obra impacte en la vida de más de 900,000 personas de comunidades La Javilla-Hoyo de Puchula, Callejón de la Jagua, urbanización Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radiocentro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Miraflores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola. Inapa apenas avanza en la segunda etapa. l MIGUEL PONCE
Protesta de desalojados. RICARDO FLETE
NORTE
Director de Migración recorre paso fronterizo
DAJABÓN. El director general de Migración, vicealmirante de la Armada Dominicana Lee Ballester, encabezó una comisión técnica que supervisó la entrada de haitianos hacia al mercado fronterizo en esta ciudad.
El funcionario explico que el propósito de la visita es ver cómo marchan las actividades en torno de organización, previo que los mercados serán ampliados todos en la frontera desde Pedernales hasta Dajabón.
La comisión técnica supervisó desde las filas en la puerta de entrada el sistema biométrico, con esto se persigue la no entrada de personas que hayan sido repatriados por migración.
Lee Ballester indico que como anteriormente se está visualizando cual es la situación real que se desarrolla, por eso está el equipo técnico que elaborada los requerimientos en materia tecnológica que se implementaran para reconocimiento facial.
Dijo que en materia general lo que se persigue es reforzar el sistema oficial pa-
ra el control migratorio de acceso a los mercados fronterizos.
“Todo esto es un proceso, nosotros lo queremos hacer lo ante posible, pero hay unos pasos que establece la ley de compra y contrataciones, entonces nosotros estamos ahora también en lo que es la sustentación del proyecto, la evaluación y otros procedimientos que son parte de sistema de gestión financiera del estado”, dijo Lee Ballester sobre el proyecto que fortalecerá el control migratorio en la frontera. l ARSENIO CRUZ




Lee Ballester recorrió la frontera. F.E.
Arnaud destaca avance de trabajos en arroyo Gurabo

avances
SANTIAGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, trató con una delegación de embajadores y representantes del cuerpo diplomático el Proyecto de Saneamiento del Arroyo Gurabo, en Santiago, la obra de mayor impacto social y medioambiental que se realiza en la República Dominicana.
Encabezaron la jornada el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
Durante el encuentro, Arnaud ofreció detalles sobre el alcance e impacto de esta emblemática obra, la más significativa en materia de saneamiento y transformación urbana del país.
Sobre el Proyecto de Saneamiento del Arroyo Gurabo
Encuentro regional de Asociaciones de Desarrollo
REGIÓN. Las Asociaciones de Desarrollo de las provincias Santiago, Duarte, Espaillat y Hermanas Mirabal realizarán un encuentro de seguimiento a la estrategia de desarrollo regional, el próximo sábado 5 de abril en el ayuntamiento municipal de Salcedo.

El Proyecto de Saneamiento del arroyo Gurabo contempla la intervención de más de 5 kilómetros
Entre los embajadores asistentes se encontraban Stefano Queirolo Palmas, de Italia; Edwin Arias Chinchilla, de Costa Rica; Hichame Dahane, de Marruecos; Ramu Abbagani, de la India; y Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador. También participaron Darío Villamizar Herrera, de Colombia; María Sandra Winkler, de Argentina; Carlos Luis Dantas Coutinho, de Brasil; Gustavo Felipe José Lembcke, de Perú; Osamu Hayakawa, de Japón, y Carol Ann van ser Walker, del Reino Unido.
Asimismo, estuvieron presentes Christine Lamothe, ministra consejera de Haití; Julia del Carmen Sánchez, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas; Luis Esteban de la Torre Ribadeneira, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y Francisco Caraballo, viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Proyecto de Saneamiento del arroyo Gurabo contempla la intervención de más de 5 kilómetros de este afluente del Yaque del Norte, en beneficio directo para más de 6,000 familias. Asimismo, se construye las fase III del Parque Lineal Arroyo Gurabo, con espacios recreativos, canchas deportivas, ciclovías, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, anfiteatros y zonas verdes, lo cual mejora significativamente la calidad de vida de las comunidades aledañas. Con una inversión estimada en RD$1,500,000,000, la obra impactará a más de 900,000 personas y responde a 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando su ejecución con los compromisos de la Agenda 2030. Wellington Arnaud destacó que esta es la mayor inversión en agua potable y saneamiento realizada por el Gobierno dominicano en la zona norte del país. l elCaribe
APARTAMENTOS
Reubicación digna de 1,500 familias
Arnaud explicó que el proyecto contempla la reubicación digna de más de 1,500 familias en apartamentos construidos por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Los diplomáticos presentes expresaron su reconocimiento al esfuerzo realizado por el Gobierno dominicano a través de Inapa, así como resaltaron el valor de este tipo de iniciativas para mejorar la salud pública, promover el desarrollo sostenible y dignificar la vida de miles de ciudadanos.
Para dicho encuentro están siendo invitadas todas las cámaras de comercio y producción de las cuatro provincias , a personalidades ligadas al desarrollo local y regional, a autoridades políticas locales y congresuales, a las diferentes organizaciones de desarrollo y a personalidades que impulsan iniciativas e inversiones para el desarrollo de la región . Amable Guzmán , presidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat (Adepe ) resaltó la importancia de la realización del encuentro porque acerca las organizaciones hacia una gran alianza estratégica por el desarrollo del cibao central y la región norte. Ramón Antigua , presidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Duarte, dijo “necesitamos articular las ideas y acciones de la sociedad organizada de nuestra región del Cibao para lograr mejores resultados a beneficio de nuestro gente”.
El Director Ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago ( Apedi), Saúl Abreu, hizo un llamado a participar de este encuentro a los líderes del sector empresarial , social y político , que están comprometidos con el desarrollo.
Finalmente, la licenciada Linabel González , vicepresidenta de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal , agradeció la confianza de organizar un encuentro tan importante en la provincia Hermanas Mirabal. l elCaribe
Desarrollo
Personalidades dijeron que trabajan permanentemente por el desarrollo de sus territorios.

Encuentro para anunciar la convocatoria regional. FUENTE EXTERNA
Energía y Minas instalará 600
en Montecristi
MONTECRISTI. El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció la instalación de 600 lámparas para el alumbrado público de la provincia de Montecristi, como parte de los compromisos asumidos en la jornada “El Gobierno en las Provincias.
Acompañado por la gobernadora Nelsy Cruz, el ministro Santos escuchó de las autoridades civiles, líderes políticos y comunitarios, las principales necesidades de la provincia, así como los proyectos que requieren iniciarse o recibir seguimiento.
“La provincia de Montecristi tiene una cantidad de proyectos, que estaremos trabajando en coordinación con los ministerios y las agencias del Estado para beneficio de los residentes de este territorio del país”, indicó.
En ese sentido, manifestó que el hospital de Villa Vázquez presenta un avance importante, por lo que será concluido para ser puesto en funcionamiento para el primer trimestre de 2026.
“La próxima semana traeremos a la provincia 600 luminarias para el alumbrado público, que serán distribuidas en los territorios con mayor necesidad”, expresó Santos, durante una reunión con las principales autoridades locales, realizada en la Gobernación provincial.
El ministro afirmó que el objetivo del Gobierno es priorizar los trabajos que puedan ejecutarse de inmediato, como la mejora del alumbrado público, para lo cual solicitó a los alcaldes realizar levantamientos en sus municipios y así definir las áreas que requieren intervención.
Como parte de la jornada, el ministro Santos sostuvo una reunión con el Consejo Provincial de Montecristi, para conversar sobre los planes gubernamentales en la zona. Además, se realizó un encuentro con la prensa, un almuerzo con líderes religiosos y un recorrido por los proyectos en ejecución, entre ellos, la construcción de la estancia infantil especial Salomón Jorge y el Hospital Municipal de Villa Vásquez. l elCaribe
Wellington Arnaud explicó a diplomáticos
de la obra. F.E.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, supervisó trabajos. F.E.


DINERO

El Banco Central dio a conocer el informe sobre su tasa de política monetaria. F.E.
El Banco Central mantiene TPM en 5.7%
anual
INFORME. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75% anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de la facilidad permanente de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50% anual. Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la volatilidad de los mercados financieros y la apreciación del dólar a nivel internacional, en un contexto de mayor incertidumbre global y tasas de interés elevadas en los Estados Unidos de América (EUA). Ante este panorama global complejo, se tomó en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses, mientras que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por quince meses consecutivos.
Factor inflación
LOGRO
Crecimiento económico sigue siendo sólido
señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.
El Observatorio de Contratación Pública firma alianza
PROCESO. El Observatorio de Contratación Pública (OBCP-RD), representado por su director Rafael Dickson Morales, formalizó una alianza estratégica con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que marca un hito en el fortalecimiento de la transparencia y profesionalización del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas.
Esta iniciativa sin ánimo de lucro, que forma parte de una red internacional de observatorios presente en España, Argentina y Costa Rica, se establece como un laboratorio de ideas dedicado a impulsar la integridad, eficiencia y participación en la contratación pública dominicana.
Cierre de marzo Las reservas internacionales se ubicaron en unos US$14,700 millones
En efecto, la inflación interanual fue de 3.56 % en febrero de 2025, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se ubicó en 4.21 % en febrero, manteniéndose en torno al centro de la meta. Los modelos de pronósticos del BCRD
En el ámbito nacional, la economía se expandió en 2.2 % interanual durante el mes de enero de 2025, ante una moderación del componente de inversión afectada por el complejo panorama internacional. Para 2025, se espera que la economía dominicana crezca en torno a 4.5 %, una de las expansiones más altas de la región, en la medida en que disipe la incertidumbre global y que se cuenten con los espacios para implementar políticas económicas que contribuyan al dinamismo de la demanda interna. Los agregados monetarios, como el medio circulante (M1), la oferta monetaria ampliada (M2) y el dinero en sentido amplio (M3), se mantienen creciendo a tasas cercanas a la expansión del PIB nominal, consistente con lo previsto en el Programa Monetario del BCRD. En tanto, la expansión del crédito privado en moneda nacional se ha moderado gradualmente, con un crecimiento en torno a 8 % interanual al cierre de marzo. Por otro lado, en los primeros dos meses de 2025, las exportaciones totales registraron un crecimiento interanual de 10 % y las remesas se expandieron en 8 %. Asimismo, se proyecta que la Inversión Extranjera Directa superaría los US$ 4,700 millones durante el año 2025, lo cual cubriría con holgura el déficit estimado de la Cuenta Corriente.
Durante el último semestre del 2024 el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada e implementó un conjunto de medidas para contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria ante las bajas presiones inflacionarias. En los primeros meses del presente año, el BCRD ha estado gestionando activamente la liquidez de la economía en un contexto de elevada incertidumbre global, con el objetivo de evitar una volatilidad excesiva del tipo de cambio que ponga en riesgo la meta de inflación y la estabilidad financiera.
Situación internaciona’ En el entorno internacional, las perspectivas económicas de EUA para el 2025 se han deteriorado, se espera un menor crecimiento de 2.0 % y se prevé una mayor inflación, de 2.9 % según Consensus Forecast, que se mantendría por encimade la meta de 2.0 % durante el resto del año. En este escenario, la Reserva Federal ha pausado las reducciones de su tasa de interés de referencia y se espera que retome los recortes en la segunda mitad del año. Con tasas de interés que se mantienen elevadas, se ha incrementado el flujo de capitales a EUA provocando una apreciación del dólar estadounidense respecto a las principales monedas del mundo, particularmente de las economías emergentes.
En la Zona Euro, la actividad económica crecería apenas 0.9 % en 2025 de acuerdo con Consensus Forecast, afectada por las tensiones geopolíticas y por condiciones recesivas en Alemania, la principal economía del bloque. Ante la ralentización de la demanda interna, la inflación interanual se moderó a 2.3 % en febrero de 2025, acercándose a la meta de 2.0 %. Ante este escenario, el Banco Central Europeo disminuyó su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en su última reunión y se prevé que continúe realizando recortes durante el resto de 2025. l elCaribe
“Con la apertura del OBCP-RD continuamos aportando y comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país, acercándonos a la optimización del uso de recursos. No solo será un espacio de opinión y monitoreo, sino que también se aspira a que sea una colaboración estratégica con los diversos actores de la actividad contractual pública y que fortalezca el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas”, expresó Dickson Morales durante la ceremonia de firma.
El Observatorio contará con una plataforma digital que estará disponible al público a inicios de marzo, estructurada en secciones especializadas: fideicomiso público, compra sanitaria, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y compra estratégica, innovación y tecnología, transparencia e integridad, alianzas público-privadas y concesiones
El OBCP-RD se distingue por contar con un prestigioso comité asesor integrado por expertos nacionales e internacionales, incluyendo a los catedráticos españoles José María Gimeno Feliú, director del OBCP España, y Jaime Rodríguez Arana, presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, quienes participaron virtualmente en la ceremonia junto a Enrique Díaz Bravo, director del OBCP Costa Rica. l elCaribe

Acto de firma de alianza estratégica con la DGCP. FUENTE EXTERNA
Puerto Plata recibirá 52 cruceros en abril
periencia de calidad a los visitantes.
Presentan los resultados de ResAgro-Sargazo
TURISMO. Atahualpa Paulino, director regional norte del Ministerio de Turismo, informó que la provincia de Puerto Plata se prepara para un mes de intensa actividad turística con la llegada de 52 cruceros a los puertos Taino Bay y Amber Cove durante abril de 2025.
De acuerdo con el calendario oficial emitido por el Ministerio de Turismo, las embarcaciones se distribuirán equitativamente entre ambas terminales, con 26 arribos en cada una. Entre las líneas de cruceros que visitarán la costa norte figuran importantes compañías como Carnival Cruise Line, Norwegian Cruise Line, MSC Cruises, Celebrity Cruises y Princess Cruises, consolidando a Puerto Plata como uno de los principales destinos de cruceros en la región. La continua afluencia de cruceristas representa un impulso significativo para la economía local, dinamizando sectores como el comercio, el transporte y las excursiones turísticas. Empresarios y autoridades trabajan en la adecuación de la oferta de servicios para garantizar una ex-
Taino Bay, ubicado en el centro de Puerto Plata, facilita el acceso a puntos de interés histórico y cultural, mientras que Amber Cove, en Maimón, ofrece instalaciones modernas para el disfrute de los pasajeros. Ambos puertos han sido clave en el crecimiento sostenido del turismo de cruceros en la región.
El Ministerio de Turismo destacó que la llegada de estos 52 cruceros reafirma la posición de Puerto Plata como un destino estratégico en el Caribe. l elCaribe



MEDIOAMBIENTE. Ulises Jauregui-Haza, coordinador del proyecto ResAgroSargazo “Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas” presentó los avances de esta iniciativa.
El objetivo es mejorar la gestión del sargazo y los residuos agrícolas en el país bajo los principios de la economía azul y circular, al participar en el lanzamiento de la segunda etapa del Programa Caribeño para el Sargazo (SARG’COOP II), realizado en la isla de Guadalupe. Jauregui-Haza indicó que fruto del proyecto Resagrosargazo, que empezó en 2024 con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de la Embajada de Francia en República Dominicana e implementación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), se han desarrollado intercambios entre las universidades dominicanas y del Caribe francés con diversas empresas sobre la gestión de residuos agrícolas y sargazo y con la Universidad de las Antillas. Indicó, que además se han capacitado a los actores del turismo y la agricultura en
el país y se han promovido nuevos proyectos de investigación en alianzas cuádruple hélice, un modelo de innovación que involucra a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil.
Al referirse a la propuesta de una segunda fase del proyecto “FEF Resagrosargazo-2”, recomendó el establecimiento de cooperación con Francia y la Región del Caribe en lo relativo a la valorización de residuos agrícolas y sargazo para desarrollar investigaciones conjuntas siguiendo los principios de la economía circular para el desarrollo sostenible.
Durante su ponencia, abordó la importancia de promover el fortalecimiento de capacidades en la valorización de residuos agrícolas y sargazo para los sectores gubernamental, privado y académico. l elCaribe


Turismo de cruceros sigue en alza. F.E.
Ulises Jauregui-Haza. F.E.
Hoy entra en vigor aumento de 12% al salario mínimo

Este incremento marca la primera etapa de un aumento de un 20%. FUENTE EXTERNA
EMPLEO. A partir de este mes los empleados que devengan el salario mínimo del sector privado no sectorizado deberán ver reflejado en su sueldo un aumento de un 12 %.
Este incremento marca la primera etapa de un acuerdo tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y el sector empresarial para un aumento salarial de un 20% que será distribuido en dos fases, desde hoy 1 de abril en un 12%; y un 8% a partir de febrero de 2026.
Este último aumento de un 20% fue la propuesta que mantuvo hasta el último momento el presidente Luis Abinader. En la puja, el sector empresarial había propuesto un incremento del 10%, mientras que los sindicatos abogaban por un aumento del 30%.
da verán su salario aumentar de RD$20,527.50 a RD$22,990.80 en abril y a RD$24,633 en febrero de 2026.
Los trabajadores del campo, que ganan RD$595 por cada 10 horas, pasarán a ganar RD$666.40 en abril y RD$714 en febrero próximo.
Se trata del tercer aumento logrado en el acuerdo tripartito en la gestión del presidente Luis Abinader, el cual fue resaltado entre los logros de esta administración en la rendición de cuentas del pasado 27 de febrero.
En febrero 2026 se hará efectivo aumento de 8% para complementar incremento de 20 %
El aumento se aplicará de esta forma: El incremento salarial se aplicará de la siguiente manera: en las empresas grandes, el salario mínimo pasará de RD$24,990 a RD$27,988.80 en abril, y alcanzará los RD$29,988 en febrero.
En las empresas medianas, aumentará de RD$22,908 a RD$ 25,656.96 en abril y a RD$27,489.60 en febrero.
Para las empresas pequeñas, el salario mínimo subirá de RD$ 16,886.1 a RD$ 17,193.12 en abril, y llegará a RD$ 18,421.20 en febrero.
En tanto que, en las microempresas, el salario mínimo aumentará de RD$14,161 a RD$ 15,860.32 en abril y a RD$16,993.20 en febrero de 2026.
En la reunión del Comité Nacional de Salarios, además del aumento en el sector privado no sectorizado, también se anunciaron ajustes para los trabajadores de seguridad privada y del campo. Los trabajadores de seguridad priva-
El precio del petróleo de Texas avanzó ayer un 3.06%
CRUDO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3.06%, hasta los 71.48 dólares el barril, en una jornada marcada por las advertencias del presidente de EE.UU. Donald Trump, de imponer aranceles secundarios a compradores de crudo ruso y por sus amenazas a Irán.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo ganaron 2.12 dólares con respecto a la última sesión, alcanzando su precio más alto en unas cinco semanas.
Los precios del petróleo cayeron al inicio de la sesión, antes de recuperarse y estabilizarse en los niveles de ganancia de finales de jornada.
Trump dijo el domingo en una entrevista con la cadena NBC que se enfadó mucho cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilitaba un acuerdo para el fin de la guerra.

expectante a los aranceles
MERCADO. Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarán en vigor mañana.
De acuerdo con lo expuesto por el mandatario, para este 2025 la subida del 12% significará un aumento adicional del salario mínimo real promedio de 7 puntos porcentuales y cuando se complete el aumento, con el 8% en febrero de 2026, se adicionarán 10 puntos porcentuales.
“Sumado a los acuerdos salariales que hemos logrado anteriormente, se traduce en un crecimiento del 38.1% con respecto a 2018”, destacó el jefe de Estado en su alocución. l DIANA RODRÍGUEZ
CONSENSO
Destaca impacto de incremento salarial
En palabras de Luis Abinader: “Este aumento, conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de precios, permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos. Esto supondrá un gran avance en la calidad de vida de los dominicanos y en la reducción de la pobreza”. En un comunicado conjunto, las organizaciones empresariales destacaron su actitud “constructiva y positiva” durante las negociaciones
“Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, declaró Trump. El mandatario ahondó en que esto significaría que “si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos” y que el arancel podría llegar al 50 %.
China e India son importantes compradores de crudo ruso y su papel sería crucial para que cualquier paquete de gravámenes secundarios perjudique severamente a Moscú.
“La amenaza de Trump sobre los aranceles secundarios al petróleo ruso e iraní es un factor que los participantes del mercado petrolero están siguiendo de cerca, aunque ha indicado que no planea introducirlos por ahora”, anotó el analista de UBS Giovanni Staunovo. l EFE

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, avanzó un 1 %, hasta 42,001 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.55 %, hasta 5,611 puntos, y el tecnológico Nasdaq bajó un 0.14 %, hasta 17,299 enteros.
La política arancelaria del presidente de EE.UU. Donald Trump, afronta el próximo 2 de abril -“Día de la Liberación”, según lo ha llamado el presidente- una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados.
Ese día se implantará un arancel del 25 % para todos los automóviles importados por EE.UU., así como para los componentes no fabricados en EE. UU. y tampoco en México y Canadá.
Además, EEUU anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles “recíprocos” a países que gravan los productos estadounidenses que deberían aplicarse desde el 2 de abril.
Sin embargo, este tipo de aranceles no están definidos y son difíciles de precisar porque, según la Casa Blanca, serán distintos para cada uno de los socios comerciales de EE.UU.
El analista Tom Essaye señala en su informe diario Sevens Report que esta semana será “crucial” para los mercados, “ya que la incertidumbre se ha apoderado de los inversores” en el primer trimestre de 2025.
Según Essaye, cualquier nueva escalada de las tensiones comerciales -especialmente con China, Europa, México y Canadá- sería “claramente negativa” para las acciones, e incluso si no hay un mayor deterioro de la guerra comercial, “los inversores son muy impacientes cuando se trata de incertidumbre”. l EFE
El precio del petróleo volvió a subir ayer en el mercado de Nueva York. F.E.
Wall Street está en espera de conocer los aranceles. F.E.
DINERO

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, explicó el objetivo. F.E.
Infotep lanza proyecto de Sostenibilidad Medioambiental
IMPACTO. Con el objetivo de cumplir con su compromiso de contribuir con la sostenibilidad ambiental el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó el proyecto de Sostenibilidad Medioambiental (3R) para combatir el impacto de los desechos sólidos.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, explicó que, mediante el programa, la institución asume de manera más plena e integral la responsabilidad a lo interno de toda la institución, de ejecutar un modelo viable de economía circular: reducción, reciclaje y reutilización (3R), del papel y el plástico que se genera en el Infotep.
“Hoy estamos dando un nuevo paso, que consideramos de trascendental importancia, con este proyecto contribuiremos con la solución del manejo de estos desechos sólidos de manera sostenible” expresó Santos Badía.
Destacó que en los últimos años el Infotep ha incorporado y asumido normas cónsonas con la concientización del cuidado del medioambiente especialmente en lo atinente a nuestro ejercicio formador técnico profesional, por lo que este esfuerzo se suma al conglomerado de medidas que la institución ha tomado en la lucha contra el cambio climático. En el marco del lanzamiento de este proyecto, se llevó a cabo el conversatorio titulado Inicio del Conversatorio Sostenibilidad 101, a cargo de la experta en sostenibilidad, Saiurys Bonnet, fundadora de Una Vaina Verde.
Informó que para dar fiel cumplimiento a este objetivo se ha estructurado una unidad mínima de gestión compuesta por: un Comité de Gestión General y Comités Regionales. Destacó que los Comités de Gestión General y Comités Regionales están conformados por las áreas clave en la ejecución del proyecto 3R para dar acompañamiento al logro del resultado producto e indicador, previsto en el Plan Operativo Anual 2025 de reducir en 5% las impresiones de papel y uso del plástico. l EEE

INTERNACIONALES

Ciudadanos repatriados por Estados Unidos a Centroamérica van en aumento. F.E.
Centroamérica acoge a sus retornados
PANAMÁ. Los países centroamericanos están acogiendo a sus ciudadanos repatriados por Estados Unidos en el marco de la agresiva política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, al tiempo que han tendido un controvertido puente al aceptar recibir deportados de otras nacionalidades mediante procesos tildados de ilegales y violatorios de los derechos humanos.
La promesa de “deportaciones masivas” del líder republicano aún no se patenta en el llamado Triángulo Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras y que es protagonista de una larga historia de migración irregular hacia EE.UU. impulsada por la pobreza y la violencia.
De acuerdo con los datos oficiales, en Estados Unidos viven, bien sea de manera legal o irregular, alrededor de 6 millones de nacionales de Guatemala (unos 3 millones), El Salvador (más de 2 millones) y de Honduras (más de un millón).
Las autoridades de los tres países no han reportado hasta ahora un aumento significativo en el número de repatriados, aunque la comparación puede ser engañosa: EE.UU. alcanzó en el año fiscal 2024, el último del Gobierno del demócrata Joe Biden, un récord con 271,484 inmigrantes expulsados, la mayor cifra en una década, es decir, incluso por encima de las realizadas en cualquier año de la primera administración de Trump (2017-2021).
En el 2024, la cifra de salvadoreños
PANAMÁ Y COSTA RICA
Países acogen migrantes extracontinentales
En febrero pasado, Costa Rica recibió desde Estados Unidos 200 migrantes originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam, de los que 74 ya regresaron a sus países y que ninguno ha solicitado asilo o refugio, según la información oficial.
“Costa Rica no debería ser cómplice de los flagrantes abusos de EE.UU.”, afirmó el asesor principal en derechos del niño de Human Rights Watch (HRW), Michael García Bochenek, en un comunicado emitido el 18 de marzo.
En una situación igual está Panamá, a donde fueron enviados por EE.UU. 299 migrantes extracontinentales, de los cuales quedan 107 en el país a los que se les ha otorgado un permiso para que, por sus propios medios, busquen una tercera nación para instalarse, como explicó recientemente el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Nicaragua, pese a la retórica antiimperialista de su presidente, Daniel Ortega, sigue recibiendo vuelos de Estados Unidos con indocumentados nicaragüenses, aunque a diferencia de antes, no divulga información sobre los vuelos con deportados.
Bandas armadas
irrumpen en una prisión de Haití y liberan presos
PUERTO PRÍNCIPE. Miembros de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Junto) irrumpieron este lunes en la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití, y liberaron presos de una cárcel, invadieron la estación de policía e incendiaron un número no precisado de casas.
Los hechos se produjeron después de que civiles y policías trataran de oponerse a las bandas, que lograron tomar el control de la zona.
deportados por EE.UU. creció un 22,2 % respecto al año anterior y la de guatemaltecos lo hizo en un 11,5 %, mientras que en el caso de los hondureños se redujo en un 30.1 %, según los datos oficiales.
En lo que va de este año, Guatemala ha recibido alrededor de 6,000 repatriados procedentes en su mayoría de EE. UU. aunque también de México, mientras que la cifra ronda los 5,000 en el caso de Honduras.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, se comprometió en febrero pasado con el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, a recibir un 30 % más de vuelos de repatriados así como prestar su suelo para atender migrantes de otras nacionalidades.
Polémicos acuerdos para recibir migrantes no centroamericanos Hasta ahora, no han sido enviados a Guatemala migrantes deportados de otras nacionalidades, una situación ya vivida por la nación centroamericana entre 2019 y 2021 debido a un convenio similar entre la primera administración de Trump y el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales (2016-2020).
A Honduras han llegado al menos dos vuelos militares de Estados Unidos con migrantes venezolanos que eran esperados en la base de Palmerola – que usa personal castrense estadounidense – por aviones de Venezuela para llevarlos a su país, como parte de un acuerdo entre Washington y Tegucigalpa.
Mientras que El Salvador recibió a más de 200 migrantes entre ellos venezolanos acusados de ser supuestamente integrantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, que fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Hay denuncias tanto en EE.UU. como en El Salvador de violaciones al debido proceso y a los derechos humanos de los venezolanos.
El propio Gobierno de Trump pidió el viernes pasado al Tribunal Supremo que le permita implementar la ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para así poder deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes con los enviados a El Salvador. l EFE
Decenas de prisioneros de la cárcel civil de Mirebalais, algunos peligrosos, se fugaron.
En un video que circula en las redes sociales se puede ver a los bandidos alabar lo ocurrido.
“Aquí están los prisioneros, aquí están, aquí están. Los talibanes (apodo de este grupo armado dirigido por Jeff Gwo Lwa) acaban de echarlos”, se escucha decir a un hombre en el video, mientras los prisioneros lucen sonriendo.
Por lo general, los ataques a las prisiones civiles forman parte de la estrategia de las bandas armadas para aumentar su número de efectivos sobre el terreno. Informes preliminares de medios de comunicación locales informan de varios pandilleros abatidos este lunes por la Policía Nacional, que ha recibido refuerzos, incluyendo vehículos blindados, a lo largo del día.
Estas bandas que han perpetrado estos nuevos ataques proceden de Canaan y Croix-des-Bouquets, al norte de la capital. Además, durante todo el día reinó un ambiente de pánico, y el Hospital Universitario de Mirebalais (HUM) habría sido el objetivo de los bandidos armados que ahora controlan la ciudad, situación que ha empujado a varios miles de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en zonas cercanas. Unas 4.239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre julio y febrero pasado, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero. l EFE

Bandas armadas siguen sembrando el terror en Haití. F.E.
INTERNACIONALES
Le Pen denuncia una sentencia “política” y seguirá peleando

La líder ultraderechista reiteró que es inocente de los cargos que le imputan. F.E.
PARÍS. La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, consideró “política” la sentencia que la condenó a cinco años de inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentarse a las presidenciales de 2027.
“Esta sentencia es política y está destinada a impedir que yo sea elegida presidenta en 2027”, aseguró Le Pen en una entrevista en el canal de televisión TF1, su primera reacción tras la sentencia que impuso la aplicación preventiva de la inhabilitación durante cinco años.
La líder ultraderechista, favorita de los sondeos para la carrera al Elíseo dentro de dos años, consideró muy complejo que pueda concurrir a esos comicios, pero indicó que “hay un pequeño camino”.
“La Justicia debe darse prisa”, dijo Le Pen, quien insistió en que no se considera apartada de la vida política y prometió proseguir su combate.
“No voy a dejar que me eliminen fácilmente. Voy a pedir que la apelación me permita plantear una candidatura”, dijo la política, de 56 años, finalista de las dos últimas presidenciales.
Consideró que su delfín político, el eurodiputado Jordan Bardella, de 29 años, “es una apuesta formidable” pero confió en “no tener que utilizarlo antes de lo necesario”.
“No estoy apartada de la vida política. Eso solo lo decidirán los electores. No estoy desmoralizada, estoy escandalizada, indignada, pero esos sentimientos pueden ser un motor suplementario para el combate que llevo a cabo por los franceses”, insistió.
Le Pen, cuya suerte está ahora en manos del calendario judicial que, confesó, ella no domina, cargó contra los jueces
El papa, en su convalecencia: “El Señor nunca nos deja solos”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco destacó: “El Señor nunca nos deja solos”, algo que ha experimentado durante su hospitalización y ahora en su convalecencia en su residencia de la Casa Santa Marta, en una carta a los participantes de la asamblea de las Iglesias en Italia.
“La alegría cristiana es confiar en Dios en cada situación de la vida”, se lee en la misiva enviada este lunes con motivo de la inauguración de la II Asamblea Sinodal de las Iglesias en Italia.
“Es un don de Dios – recordémoslo siempre –; no es una alegre facilidad, no nace de soluciones cómodas a los problemas, no evita la cruz, sino que brota de la certeza de que el Señor nunca nos deja solos. Yo también lo he experimentado en mi hospitalización, y ahora en este tiempo de convalecencia”, explicó.

Rescatistas continúan con los trabajos entre los escombros. F.E.
Dificultades para que la ayuda humanitaria llegue a Birmania
que le han condenado, a quienes acusó de “haber puesto en marcha prácticas que se creían reservadas a regímenes totalitarios”.
La líder ultraderechista reiteró que es inocente de los cargos por los que también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos exentos de cumplimiento y los otros dos con la posibilidad de cumplirlos en arresto domiciliario con brazalete electrónico.
A diferencia de la inhabilitación, esta parte de la condena sí queda en suspenso con la apelación que presentará.
Pero se mostró dolida por la aplicación preventiva de esa inhabilitación, “una negación de la democracia” que, a su juicio, tendrá consecuencias.
“¿Qué pasará si soy absuelta en apelación? ¿Cuál será la legitimidad del que sea elegido en 2027?”, se preguntó.
“Hoy es un día funesto para la democracia y para nuestro país. Millones de franceses estarán imposibilitados por un juez de votar a la candidata que se considera favorita. Eso debe escandalizar a todos los que defienden la democracia”, indicó. l EFE
PARTIDO
Movilización popular para defenderla
La sentencia del Tribunal Correccional de París condenó a 25 acusados por el proceso de uso irregular de 4.1 millones de fondos del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016, dentro de un sistema en el que Le Pen estaba en el “corazón” del mecanismo defraudador. Su partido, la Agrupación Nacional (RN), ha convocado a una “movilización popular” en respaldo de Le Pen, con una petición en línea en apoyo de su líder.
Además, el pontífice resaltó: “La Iglesia no está hecha de mayorías o minorías, sino del santo pueblo fiel de Dios que camina en la historia iluminado por la Palabra y el Espíritu” e invitó a los asistentes a seguir adelante con “alegría y sabiduría” y a seguir orando por él.
El papa, de 88 años, sigue sus dos meses de convalecencia en el Vaticano, tras su larga hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli por una grave infección respiratoria y una neumonía.
Guarda reposo
Después de recibir el alta hospitalaria, Francisco guarda reposo en Casa Santa Marta sin actos ni actividades en la agenda y con la incertidumbre de si participará en las celebraciones de Semana Santa, que el Vaticano anunció la semana pasada aunque sin especificar si contarán con la presencia del pontífice. En la apertura de la Asamblea Sinodal de las Iglesias, que comenzó este lunes en el Vaticano, el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi, quiso recordar que el papa ha hecho de la alegría cristiana “la característica central de su ministerio”. l EFE

Francisco envía cartas a organizaciones mientras guarda reposo. F.E.
BANGKOK/MANDALAY. Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2,000, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.
El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3,900 heridos a causa del seísmo.
Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2,418. “Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2,418, y muchas personas siguen desaparecidas”, señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y “fuentes fiables” en otras áreas.
Problemas para la ayuda
Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.
Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.
Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Violencia carcome a la sociedad
EL ESPELUZNANTE DRAMA de ayer en Santo Domingo Este, donde un capitán pensionado de la Armada mató a su pareja, a un hijo, hirió a otro, le quitó la vida a su nuera y se suicidó, es para reflexionar y recordarnos que vivimos en una sociedad violenta, realidad palpable y cotidiana.
Generalmente son los hombres quienes tienden a reaccionar de manera desproporcionada e injustificable a ciertas situaciones; una ruptura de pareja, un roce de vehículos, una discusión por un parqueo, que se pueden abordar de otra manera, pero los dominicanos llevan siempre al extremo, y más cuando portan un arma.
Cada hecho violento ya consumado que llega a la prensa es consecuencia de un largo proceso, con niños criados por padres que creen que a los golpes se corrigen conductas, con esos niños ya adultos que repiten ese patrón de agresiones con sus esposas e hijos.
Ninguna persona nace violenta, salvo que tenga una enfermedad mental. Esto significa que la mayoría aprende esa violencia de padres que crían a golpes, en una sociedad que normaliza el castigo físico como forma de someter a la obediencia.
Constantemente aparecen en las redes cartelitos con una chancleta, una vara y una correa y leyendas inaceptables como que gracias a que me criaron con esto soy buena persona, aprendí a respetar, y otras tonterías parecidas.
Hay violencia en el cine, en la tele, en los juegos virtuales que los niños practican sin ninguna valoración moral de los adultos, pero también cuando se deja a los chicos en la calle, donde aprenden a pelear para defenderse, sin conocer otra manera de resolver sus conflictos.
La sociedad necesita de políticas educativas, de campañas de concienciación y prevención, pero articuladas desde todos los sectores, con la guía de especialistas en la conducta, de terapeutas y maestros.
Los primeros que tienen que desaprender la violencia son los jóvenes, que todavía están a tiempo, los niños en edad temprana, porque pueden formarse en una cultura de convivencia pacífica, las mujeres, porque necesitan identificar los patrones violentos de sus posibles parejas antes de que se presenten.
Si nuestra sociedad no encara este problema de manera integral, con políticas a largo plazo, seguiremos viviendo dos realidades paralelas: la de las estadísticas oficiales que señalan alentadoras disminuciones, y las agresiones y muertes de mujeres, jóvenes y niños que no son simples números, son personas. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El miedo a la intolerancia islámica

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Por años, crueles muestras de intolerancia por parte de grupos fanáticos musulmanes han culminado en actos lamentables de violencia. Algunas provocadas por expresiones propias del ejercicio de la libertad y ajenas a conflictos bélicos, como la guerra en Irak o el enfrentamiento de judíos
PUNTO Y COMA
Herrera,

SANTOS AQUINO RUBIO
y palestinos en el Medio Oriente. Diarios de Occidente en su momento publicaron editoriales para expresar su horror ante la “fatwa”, sentencia de muerte, con que los imanes iraníes condenaron al escritor británico de origen hindú, Salman Rusdhie, por la publicación del libro “Los versos satánicos”, considerado como ofensivos al profeta Mahoma. La sentencia ordenaba a los musulmanes darle muerte donde quiera que el escritor se encontrara. La orden era también extensible a los editores responsables de la publicación. Rusdhie vivió escondido durante años y en un vano intento por aplacar el furor de los líderes musulmanes expresó su arrepentimiento por el libro, lo que no le sirvió de mucho.
La publicación posterior de caricaturas del profeta por diarios daneses y noruegos desató olas de protestas y quemas
de embajadas en países musulmanes y amenazas de violencia aún más radical. También le tocó su turno a Alemania, donde el miedo a las reacciones de esos grupos canceló la presentación de una ópera de Mozart, “Idomeneo”, en el Teatro de Berlín, por una escena en la que aparece la cabeza sangrante de Mahoma, con la de Cristo, Neptuno y Buda. Esta obra data de enero de 1781 y está basada en un texto sobre la guerra de Troya, que mezcla mitos y realidades. El personaje que da el nombre a la ópera es un rey de Creta que durante una tempestad le pide a Neptuno que evite una catástrofe a cambio de sacrificar a la primera persona que encuentre en la costa, que resulta ser su hijo Idamante. Los ingleses, por su parte, han prohibido toda mención del Holocausto en los textos escolares, para no ofender al islam. l
municipio de chatarras y basura
Domingo en el marco de su territorio con varios municipios, precisamente en la gestión de Hipólito Mejía Domínguez, hemos esperado por un cambio que nos coloque a la altura de otras jurisdicciones, cuyo nivel de apoyo salta a la vista.
Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP
El municipio Santo Domingo Oeste sigue siendo la cenicienta de la Administración Pública, no sabemos si por la falta de recursos o por la voluntad política de la autoridad municipal, cada día tenemos nuevos dolores de cabeza y el avance esperado por años parece inalcanzable en la distancia.
Desde 2002, cuando se produjo, mediante una ley, la división del Distrito Nacional creando la provincia Santo
En cambio, Santo Domingo Oeste ha sido la cenicienta desde entonces. No cuenta con un palacio municipal propio, un edificio para la Justicia y sus calles siguen siendo vertederos abiertos, debido a que todo el que quiere se hace dueño de los espacios hasta convertirlos en arrabal.
Las calles del municipio, sobre todo de herrera, dan pena, no hay espacio para los peatones, el desorden en el transito es marcado, la basura y las chatarras son dominantes y la ciudadanía no encuentra campo para los reclamos, porque la mayoría de los barrios están hechos un desastre.
No importa cuán preocupado sea el síndico, el gobernador o gobernadora, cuyo rostro no se conoce en la jurisdic-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ción o la incidencia del senador, a quien por lo general se le ve solo a través de los medios informativos. No es un problema de ahora, se arrastra desde la creación del municipio.
Las calles saturadas de vehículos parqueados en ambas direcciones, las chatarras abandonadas, los talles en las aceras y las tiendas que toman los espacios públicos no tienen control. Los vendedores ambulantes solo dejan por beneficio los desperdicios, los imbornales saturados de basura y, cuando llueve, el espectáculo es extraordinario e indescriptible.
Desde 1969 resido en la zona, ahora municipio y, jamás había sentido tanta tristeza por el abandono en que ha sido sumergida esta valiosa, trabajadora, dedicada, esforzada y progresista comunidad. Los gobernadores, senadores y diputados trabajan solo para el municipio Este y, los demás, incluyendo el nuestro, no cuentan. Cuando llueve, la basura corre como barquitos a la deriva, ¡Hagan algo! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
GERENCIA Y ESTADO
Universo. Evidencias científicas

RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. Son muchos los temas en torno a los cuales se hacen juicios de valor, se fijan posiciones o se hacen hasta exclusivas interpretaciones en las más variadas circunstancias y por los más di-
PINCELADAS
versos medios.
Mas hay temas que ya en la actualidad se apoyan plenamente en la ciencia; de esa ciencia obligada a seguir un método a partir de cual se llega a conclusiones sustentadas en muy sólidas evidencias.
Lo anterior no significa que las afirmaciones de la ciencia sean invariablemente concluyentes; pero con las evidencias, prueba al menos que corresponden a interpretaciones sobre los fenómenos que explican coherentemente una parte, un nivel o un enfoque plenamente creíble. Por ejemplo, lo descubierto por Galileo sobre el movimiento de los cuerpos y sus causas, fue superado por Newton sin negarlos, más bien ampliándolos; lo mismo sucedió con Einstein respecto a los aportes anteriores.
Lo dicho tiene el propósito de que se entienda que, al referir los grandes avances de la cosmología en cuanto al cono-
cimiento del universo, si bien lo logrado hasta el momento no son verdades invariablemente definitivas, no se trata del “yo creo” que estuvo presente predominantemente en grandes pensadores desde Sócrates, Platón y Aristóteles, sino que se fundamenta coherentemente en la evidencia científica.
De ahí que lo que hoy establece la cosmología en cuanto al origen, evolución y estructura del universo parte de leyes como las que descubriera –entre otros- Albert Einstein con las llamadas Ecuaciones del Campo Gravitatorio o de Alexander Friedmann al aplicar las ecuaciones de Einstein en su relación con el origen del universo; así como las grandes contribuciones a partir de las observaciones telescópicas de Edwin Hubble confirmando que el universo se encuentra en expansión.
Mas no se queda ahí, procede desta-
car -dentro de muchas- al menos tres misiones como la del satélite Explorer 66 (COBE-1989-1993) de la NASA dos de cuyos principales investigadores George Smoot y John Mather recibieron por sus aportes el premio Nobel de Física en el 2006; la misión de la sonda de diferencias de temperaturas del fondo cósmico de microondas WMAP (por sus siglas en inglés) 2001-2010; o la misión europea con el satélite Planck (20092013) a partir del cual se ampliaran considerablemente los estudios anteriores.
Las observaciones telescópicas y misiones de exploración han dado a la cosmología los fundamentos de comprobaciones o evidencias científicas junto a ecuaciones matemáticas como las ya referidas, logrando así un extraordinario progreso en la comprensión del origen, evolución y estructura del universo. l
Rendición de cuentas: ¿Utopía o principio?

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
En la teoría, la rendición de cuentas es un principio fundamental del Estado de derecho. Supone que los funcionarios deben justificar su gestión y responder por sus actos ante la ciudadanía y las instituciones de control. Sin embargo, en la práctica dominicana, este principio a menudo parece más una utopía que una realidad efectiva.
La Constitución de la República y diversas leyes establecen mecanismos de transparencia y control, como la Cáma-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA

Ultraderecha
CALIFICADA DE IMPRUDENTE y arriesgada por unos y respaldada por otros, se dio finalmente la marcha antihaitiana del grupo ultranacionalista “Antigua orden dominicana” en Friusa, Higüey. Dada la retórica de odio y violencia del grupo, lo
ra de Cuentas, la Contraloría General y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. No obstante, la efectividad de estas instituciones depende de su independencia, la voluntad política y la presión social para exigir su cumplimiento.
Históricamente, la rendición de cuentas en el país ha estado marcada por la selectividad. Los gobiernos han impulsado auditorías y sanciones cuando se trata de sus adversarios, mientras que sus propios funcionarios suelen gozar de impunidad. Esta tendencia ha generado escepticismo en gran parte de la población, que ve los discursos de transparencia como simples formalidades.
A esto se suma que pocas veces se persigue de manera consistente a los responsables de actos de corrupción, y cuando se hace, los procesos judiciales se prolongan hasta el desgaste y muchos expedientes parecen no tener suficiente consistencia. Por lo que, la falta de consecuencias tangibles ha fomentado una percepción de impunidad que des-
motiva a la ciudadanía a exigir responsabilidades.
No obstante, en los últimos años se han observado avances. La digitalización de ciertos procesos administrativos, la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y la fiscalización ciudadana a través de redes sociales han aumentado la presión sobre los funcionarios. Cada vez más, los dominicanos exigen explicaciones sobre el uso de los fondos públicos y muestran un mayor rechazo a la corrupción. Casos recientes de investigación y sometimiento de exfuncionarios han despertado la esperanza de que el país avanza hacia una mayor institucionalidad y respeto por “la cosa pública”.
Sin embargo, el problema de fondo sigue siendo la cultura política. En muchas ocasiones, la rendición de cuentas se ve como una estrategia de imagen y no como un compromiso real. Se presentan informes maquillados, se organizan ruedas de prensa sin sustancia y se apuesta al desgaste de la opinión pú-
blica. En un país donde la memoria colectiva tiende a ser corta y los ciclos políticos se renuevan con rapidez, la transparencia suele convertirse en una promesa olvidada.
El desafío sigue siendo transformar la rendición de cuentas de un discurso a una práctica constante. Esto requiere instituciones más autónomas, un sistema judicial eficiente y, sobre todo, una ciudadanía activa que no permita que la impunidad sea la norma. La educación juega un papel clave en este proceso, pues solo una sociedad informada puede ejercer presión real sobre quienes ostentan el poder.
Duarte rindió cuentas luego de su viaje a Baní, antes de su exilio definitivo. Si el patricio asumió esa responsabilidad, ¿por qué nuestros líderes no siguen su ejemplo? La rendición de cuentas no debería ser una utopía, sino el principio innegociable sobre el que se sostenga la democracia.
¡He dicho! l
típico de la ultraderecha internacional de hoy en día, se temía lógicamente que el acto antiinmigracion haitiana terminara mal. Las autoridades no se durmieron y mandaron policías y militares al enclave de alta población migrante, en prevención de alteración del orden y violencia. Todo terminó con solo un choque entre manifestantes y policías que no tuvo consecuencias mayores. Bueno, continuar dando seguimiento a la paramilitar “Orden”, expresión dominicana de la ultraderecha actual. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Amor que sostiene
SI HAY ALGO en lo que todos deberíamos estar de acuerdo es en que amar es un arte y no una recompensa, y esto sin dejar de lado el hecho irrefutable de que es una decisión. El amor nos hace artistas, locos, niños, amigos, valientes, nobles y ri-
dículos. El amor sale siempre de la periferia, es ese estado del corazón que atraviesa el alma y el cuerpo y nos gobierna al punto de doblegarnos, sacarnos de la zona de confort y llevarnos a la zona de confianza. El amor humano para sobrevivir se alimenta del amor divino, el amor humano puede caer en bancarrota incluso antes de una crisis, pero el amor de Dios es el único que “todo lo soporta”... Sabes, aún cuando la confianza quiebra, el amor sostiene. l
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
Friusa: un tema obligado

MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
En la semana que acaba de transcurrir, en República Dominicana tomó notoriedad, de ahora para ahorita, una entidad denominada “Antigua Orden Dominicana”. En lo que a mí respecta nunca antes había oído el nombre de esta entidad que tiene como coordinador a un joven de apenas 28 años, llamado Ángelo Vásquez. Llama mucho mi atención la vestimenta que usan sus miembros como símbolo; una vestimenta muy parecida a la que usan algunos estamentos militares. Confieso desde esta columna mi desconocimiento absoluto del origen y propósito de esta entidad que en pocos días ha concitado la atención de los diferentes sectores de la vida nacional, con ocasión de una marcha pacífica que habían convocado para el Hoyo de Friusa, un sector ubicado en Bávaro, Punta Cana, caracterizado, además de las oportunidades turísticas que ofrece la región, por una alta presencia de inmigrantes haitianos, según indican fuentes noticiosas calificadas. Hasta el propio presidente de la República tuvo que referirse a esta convocatoria durante “LA Semanal”, su encuentro con la prensa que realiza cada lunes en el Palacio Nacional.
No hay dudas de que esta iniciativa logró la mirada del país y más allá de nuestras fronteras, incluida mi persona, y dediqué parte del pasado domingo 30 de
LA TRIBUNA
La

marzo a dar seguimiento, desde el inicio hasta el final, a las incidencias de dicha convocatoria.
Pude observar el amplio despliegue policial y militar, inusual en este tipo de manifestaciones, llegando a pensar que podía haber allí más efectivos de la fuerza del orden público que de los propios manifestantes; sin pretender hacer juicio de valor, es posible que la seguridad del Estado manejara informaciones que le llevaran a este despliegue.
De mi parte, siempre soy opuesto a los “pro o contras” efímeros y/o coyunturales. Sí, estoy muy definido en la necesidad de la creación de un Frente Nacional por el rescate de nuestra soberanía. Desde esta misma columna, en fecha 4 de marzo publicamos un artículo titulado “Un frente nacional por el rescate de la soberanía”, donde expresamos nuestra preocupación por el curso que han venido tomando los altos ideales de libertad, independencia y soberanía desde aquel 27 de febrero de 1844. Nos referimos también a cómo los viejos esquemas de dominación, la amenaza de la injerencia, las intervenciones militares, la ofensiva de
un nuevo tipo de terrorismo contra los pueblos, la supeditación a potencias extranjeras, entre otros males, están marcando el contexto global con incidencia local para las naciones de nuestra américa; cómo en nuestro propio territorio la injerencia estadounidense nos dice qué hacer y cómo hacerlo, tal como hizo el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita al país en febrero pasado, desconociendo que este país tiene sus propias leyes.
A propósito de esta, nuestra visión y de la organización política a la que pertenezco, el Movimiento Izquierda Unida, recordamos esta frase del compañero Fidel Castro Ruz: “Inventar un falso enemigo solo puede tener un propósito, rehuir al enemigo verdadero.”
Las acciones de la Antigua Orden Dominicana por la defensa de la soberanía, por el cumplimiento de nuestras leyes migratorias, no las vemos mal, pudieran ser insuficientes y unilaterales, porque nuestras leyes migratorias deben ser aplicadas a todos los extranjeros sin distinción que estén de manera irregular en nuestro país. ¡A todos!
separación de los poderes

YLONA DE LA
delarochaylona@gmail.com
AMontesquieu se le reconoce proclamar la necesidad de que los poderes públicos estén separados para que cada uno cumpla con el fin de su creación, extienda sus alas y, a la vez, se erija en el guardián del otro. Solo así pudiera aspirarse a una sociedad
verdaderamente libre con relaciones armónicas y que aspire ser democrática, por encima de lo que expresen hipotéticamente las normas jurídicas y la frialdad de los principios. Cuando esas líneas de división se desdibujan creando zonas grises en las que no se distingue dónde comienza y terminan las atribuciones propias y ajenas, es que se cometen los desafueros y se impone la hegemonía de uno sobre el otro que será frecuentemente el que tenga mayor disponibilidad económica y amplitud presupuestal.
Parte de madurar como nación es comprender que es una prioridad respetar los espacios autónomos de esa tercera porción estatal que no debería ser invadida por las demás, si no, por el contrario, ser el complemento, a la vez que el freno a los excesos que pudiera cometer el otro que
lo acompaña. La pretensión de equilibrio de ese trípode en que se apoya nuestro país dependerá sustancialmente de que exista un Poder Ejecutivo robusto que respete las decisiones del Poder Judicial, pero que también haga sentir su fuerza para alcanzar los planes de desarrollo que quiera implementar, en la organización del gasto público y en las estrategias para alcanzar el bien común sabiendo que tiene los límites que le ponen las leyes aprobadas por el Poder Legislativo.
La omnipotencia de un gobernante la evita un congreso vigilante y una justicia verdaderamente independiente. Hemos visto experiencias internacionales recientes donde iniciativas irracionales de presidentes de turno han sido frustradas con valientes sentencias judiciales, pero eso solo es posible con el respeto a la institu-
Otros aspectos que las autoridades deben observar, en el marco de nuestras leyes, es la contratación de inmigrantes indocumentados, especialmente haitianos, por parte de empresarios que procuran mano de obra barata y por demás brindan un trato discriminatorio e incumplen acuerdos con esos “trabajadores”. El incumplimiento al pago por trabajo realizado fue lo que detonó la reacción de decenas de haitianos en el Hoyo de Friusa. Asimismo, debe haber sanciones legales contra los haitianos que hoy están alardeando a través de videos en las redes sociales, su supuesta victoria sobre los dominicanos que participaron en la marcha, como si las autoridades policiales y militantes estaban allí para protegerlos solo a ellos. Esto es una provocación que debe ser frenada de manera ipso facto por las autoridades; deben ubicarlos y ponerlos de aquel lado del río Masacre. La ley es para todos y contra todo acto que riña con la convivencia pacífica y con el orden público.
En el caso de la soberanía, es cierto que la hemos ido perdiendo, de muchas formas, porque ello no solo implica presencia ilegal de inmigrantes y apoderamiento de zonas territoriales, la soberanía implica el territorio nacional con su mar territorial, sus recursos naturales, su biodiversidad, su patrimonio natural y cultural, su pueblo con su idiosincrasia. Entonces, debemos globalizar todo aquello que sea lesivo a nuestra soberanía desde un verdadero concepto de nación.
En el contexto actual internacional y nacional y sus perspectivas, urge desarrollar un movimiento en defensa de la soberanía, y algo más, desarrollar acciones que unifiquen a todas las fuerzas vivas del país capaces de levantar la bandera en alto por el rescate total de nuestra soberanía. l
cionalidad que trasciende la personalidad de los que ocupen los puestos. La ineficacia de las leyes la detiene un tribunal dispuesto a dictar su invalidez de manera certera para finalizar su vigencia o, de forma preventiva, un Poder Ejecutivo que no promulgue lo que terminaría perjudicando a la sociedad y sus intereses más sanos. Una justicia que se inclinase servil a los que dominan el tinglado político es tan culpable como el que ha violado la ley. Los que aprueban las leyes deben tener el debido control para no creerse infalibles, los jueces y gobernantes conocer que hay un régimen de consecuencias y estar advertidos todos de que, más allá del período de elección, hay una sanción moral que es imprescriptible porque la penitencia quedará en la historia para todas las generaciones, aun después de que ya no estén. l
ROCHA CAMILO
GENTE www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO
Beauty Garden: Una experiencia de belleza y tendencias innovadoras
Los ejecutivo de Inversiones & Negocios S.A. (INESA) realizaron un encuentro para presentar las últimas novedades de sus marcas. Durante la actividad, se revelaron los productos más recientes de su portafolio: Natural Way con Face & Body Mist; Jergens, con la crema corporal Natural Glow; Milani, con el nuevo Glow Hidratante; Partners y su línea de desodorantes 48 horas; y Mix Oil 7 con su innovadora mezcla de aceites naturales.
“BUENOS AMIGOS, BUENOS LIBROS Y TENER UNA CONCIENCIA TRANQUILA: ESTA ES LA VIDA IDEAL”.
Mark Twain
ESCRITOR ESTADOUNIDENSE

PARTICIPACIÓN
AHRB celebra asamblea
La Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) celebró su Asamblea General Ordinaria 2025 en Casa de Campo Resort & Villas, con la participación de sus 19 miembros. “La AHRB continúa consolidando su rol como un actor clave en la gestión integral del destino La Romana, articula el esfuerzo del sector privado, las autoridades y la comunidad para potenciar un modelo turístico sostenible y competitivo”, señaló Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la AHRB.
ESTILO: SALUD
Alerta sobre creciente tendencia de cáncer colorrectal en jóvenes
En las últimas décadas, este cáncer en adultos jóvenes, menores de 50 años, ha aumentado significativamente
EL CARIBE
jbonifacio@elcaribe.com.do
El cáncer colorrectal ha tenido una tendencia que llama la antención de los especialistas: su incidencia en la población joven.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, especialistas del Memorial Sloan Kettering (MSK) resaltaron el impacto que está teniendo actualmente el cáncer en adultos jóvenes, menores de 50 años, el cual ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
El cáncer de colon es uno de los cánceres más comunes. Según datos recientes, ocupa el tercer lugar entre los cánceres más prevalentes a nivel mundial y el segundo en mortalidad, con más de dos millones de nuevos casos diagnosticados cada año y 700.000 muertes.
Según explicó el doctor Julio GarcíaAguilar, jefe del Servicio Colorrectal de MSK, en los últimos 30 años ha habido un aumento del 79 % en los nuevos casos, de acuerdo con una investigación de BMJ Oncology, del cáncer colorrectal, el cual incluye el cáncer de colon y de recto.
Las cifras alarman
Aunque su incidencia está disminuyendo, al igual que las muertes, y que en 2025 la Sociedad Americana del Cáncer declaró que las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en la última década han disminuido un 1,2 % anual tanto en hombres como en mujeres, es alarmante el aumento sostenido en adultos jóvenes.

Los investigadores se esfuerzan por comprender por qué más personas menores de 50 años desarrollan cáncer colorrectal y mueren a
En los últimos años ha habido un aumento del 79 % en los nuevos casos.

Personalización del tratamiento
Uno de los mayores desafíos en la lucha contra el cáncer de colon es la detección temprana. Las tasas de supervivencia varían drásticamente según la etapa en que se diagnostica la enfermedad. “La forma en que abordamos el cáncer colorrectal ha cambiado mucho en los últimos años. Nos hemos vuelto mucho más selectivos con los tratamientos que utilizamos. Personalizamos el tratamiento para cada paciente, buscamos constantemente más curas con menos tratamiento, para brindar la mejor calidad de vida. Esto podría significar menos radiación, o no requerir cirugía, o en algunos casos incluso
El doctor Julio García-Aguilar. F.E.
usar solo inmunoterapia” , sostuvo García-Aguilar.
Sin explicación
Además, agregó que los investigadores del MSK se esfuerzan por comprender porqué más personas menores de 50 años desarrollan cáncer colorrectal y mueren a causa de él y resaltó sus programas de prevención del cáncer en adultos jóvenes como son el Centro de Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal de inicio precoz, el cual está dedicado a abordar la cre-
ciente incidencia de estos tipos de cáncer en personas menores de 50 años. Asimismo, el Centro Lisa y Scott Stuart para Cánceres de Adolescentes y Adultos Jóvenes es un recurso vital para pacientes de entre 15 y 39 años, una población con necesidades médicas y psicosociales distintas. Reconociendo que el diagnóstico de cáncer durante estos años de formación altera la educación, la carrera profesional y el desarrollo personal, ofrece una atención especializada que va más allá de la oncología tradicional. l
causa de él. F.E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Labess cierra el Mes de la Francofonía en Santo Domingo

Labess, al centro Nedjim Boizzoul, en la guitarra rítmica. ALFONSO QUIÑONES
MÚSICA. El concierto, realizado en la noche del domingo 30 de marzo, en el Bar Juan Lockward del Teatro nacional Eduardo Brito, fue presentado por la directora y coordinadora de Alianzas Francesas de República Dominicana: Ivanne Girard, ante la presencia de Brigitte Venois, consejera de cooperación y acción cultural de Francia en RD.
Nedjim Boizzoul es dueño de una voz rara. Firme, poderosa, de barítono, capaz de alcanzar, sin embargo rangos de tenor. Hay algo en esa voz que habla de los desiertos, de los diwanes de los siglos XII y XIII, y a la vez de hoy.
Pero eso lo que hay en el trasfondo. Bouizzoul es un hombre del siglo XXI que se ha formado en el viaje. Y esa es la esencia de su grupo, fundado en Quebec adonde emigró a los 18 años, con su madre y hermanas. Allí comenzó cantando en el metro. Es autodidacta, lo cual se nota en el modo un poco rústico pero seguro de colocar las notas en el brazo de la guitarra.
tacar al virtuoso Tito Sono en la guitarra prima, quien puntea con gran rapidez, y que evidentemente conoce desde hace tiempo la voz de Nedjim, y con él dialoga permanentemente con solo mirarse. Esa complicidad es el probablemente el latido más firme de Labess, que significa “Todo va bien”. Completó el trío un percusionista que no parece ser el habitual, y aunque útil, su propuesta percutiva es poco abarcadora.
Bouizzoul creció arrullado por el chaâbi de los músicos “hermanos mayores”, esto es música “del pueblo” (que esa es su traducción del árabe) donde reinó el gran El Hadji M’Hamed El Anka.
Labess Significa “Todo va bien”, santo y seña del grupo que ha tocado en tres continentes
El canto de Nedjim es auténtico, como su propia propuesta artística, la de un hombre que va enlazando culturas. Canta al exilio, canta a las angustias del que da el salto al vacío para resetear su vida y recomenzar en otro mundo. Labess es un bardo de un cambio de era. l ALFONSO QUIÑONES
DETALLES
Sus influencias y sus sensibilidades van mucho más allá de su natal Argelia. Canta en francés, en español, en árabe argelino. Lo andaluz, lo caribeño, lo norteamericano le son tan consustanciales como sus raíces. Y de esa mezcolanza nace eso que es Labess, mostrado la noche del domingo en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional. El grupo es más que un trío, formato con el cual viajó a clausurar el Mes de la Francofonía en República Dominicana.
Su sed de sonoridades es intensa, amplia, abarcadora. La guitarra o las guitarras bordonean con su voz que canta, al unísono a veces. Rasgan y puntean en las notas medias y graves y excepcionalmete en las agudas. Mas hay que des-
El sueño de la vida, Federico García Lorca y Fausto Rojas
TEATRO. La obra cerró el Mes del Teatro en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, este domingo, con su tanda a las 6:30 de la tarde.
Federico García Lorca escribió “El Público. El sueño de la vida” en 1930, en el hotel La Unión (situado en la intersección de las calles Cuba y Amargura -oh, coincidencia-), de la Habana Vieja. El poeta y dramaturgo español, que murió fusilado a las 4:45 am del 18 de agosto, en el camino que va de Víznar a Alfacar, cerca de Granada (según estableció su más completo estudioso, el canadiense Ian Gibson), se vio cautivado por la ciudad.
Federico era amigo de la poeta cubana Dulce María Loynaz, su hermana Flor y su hermano Carlos, con quien tuvo un intenso romance los meses que duró en la capital cubana. Tan fue así que cuando se marchó a Nueva York, le regaló a Carlos una copia de aquella primera versión de El público. En varias ocasiones investigadores literarios trataron de seguirle el camino a aquella copia, pero al parecer el propio Carlos, quien padecía de demencia, le dio candela en una de sus crisis a finales del 1930, según dijo la propia Dulce María a inicios de los años 80, cuando tuvo que salir a defender su honestidad pues había quienes desde España la acusaban de haber desaparecido la obra, por celos literarios con Federico.
por Lorca, en ese texto que es muy suyo, donde el surrelismo y lo profundamente poético se dan la mano, y donde el acento de Lorca se siente. Desconozco el grado de empaste entre esos actos.
La versión de Fausto Rojas
Hay que aplaudir la valentía de Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, y hay que ovacionar su honestidad artística. Dialogar con un poeta de la estatura de Lorca, con ese estilo tan suyo, es un riesgo del cual es difícil salir a su misma altura.
El famoso “vuelo del pájaro” de los circos (recordar la película “Trapecio” (1956) con Burt Lancaster y Tony Curtis), es un poco ese salto al vacío, sin red abajo, que Fausto intenta realizar.
Su texto se reciente con un tono poético más cercano por momentos a José Angel Bueza que a Lorca. Y el último acto roza el panfleto, sobre todo cuando, ante los problemas que aquejan la humanidad pretende que el teatro sea la salvación (una visión un poco ingenua).
Teatro
Destacable la labor de la Compañía Nacional de Teatro y su inquietud creativa
Limitar las imágenes actuales a la sitacuión de Gaza, es limitar la obra a lo inmediatista de las noticias. De aquí a tres años lo actual será otra cosa. Por eso la importancia de temas más universales como la sobrepoblación, el hambre, lo medioambiental, la IA.
Algunas canciones
El concierto inició con una canción presuntamente argelina, extensa, hija justamente del chaabi. Hay improvisaciones por el camino, empata con otra y le entra al lerelé andaluz. Rumba gitana, a fin de cuentas, las notas se tornan más agudas.Luego Rosa qué linda eres, de anda por Barranquilla. Vuelve a por Argelia en Oh Mariii. Vamos con los gitanos, dijo para un cante jondo. Después No te vayas, no te vayas… El cuarto de Tula, de Sergio González Siaba. Otra más de gitanos. Entre otras, con referencias de Ketama y Gipsy King.
“El sueño de la vida” es un drama valiente en cuanto a la forma, en tres partes que incluye como primer acto el texto inacabado de Federico García Lorca, apócrifamente llamado “Una comedia sin título”.
No es la primera vez que se le da continuidad a ese primer acto. Ya lo hizo antes el dramaturgo español Alberto Conejero, con dos actos que dialogan con el acto primero lorquiano y una solución de varios de los elementos propuestos
Sin embargo, son destacables la puesta en escena en sí misma donde sí se siente lo experimental de la propia naturaleza de la obra concebida por el autor de Poeta en Nueva York o del drama La casa de Bernarda Alba. Es esta la más experimental del autor español. Destacables también los símbolos que utiliza, ese minimalismo de los elementos escenográficos, el diseño de luces más bien expresionista, el diseño de vestuario y la música, cercana al alma lorquiana. Y claro, en general las actuaciones, unas más que otras, donde Miguel Bucarelly, Johnnié Mercedes, Manuel Raposo, Pachy Méndez y Ernesto Báez, además de Canek Denis, Nileny Dipton, Gilberto Hernández, Wilson Ureña y el español Luis Hacha (artista invitado) logran una actuación colectiva, realmente bien orgánicas y logradas, sobre todo en esas escenas colectivas. Individualmente no siempre estaban a la misma temperatura. En general es una obra perfectible. Y como siempre, aplausos. l ALFONSO QUIÑONES

Bajo la dirección de Fausto Rojas, una de las mejores escenas de la obra . FOTO SERVIDA

www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Kevin Durant se perdería al menos una semana
Se espera que Kevin Durant, AllStar de los Phoenix Suns, se pierda al menos una semana por un esguince de tobillo izquierdo, según informaron ayer fuentes a ESPN. Los Suns juegan como visitantes esta semana contra los los Bucks de Milwaukee hoy; los Celtics de Boston el viernes y los Knicks de Nueva York el domingo. Durant se lesionó en la aplastante derrota de los Suns en casa ante los Rockets de Houston el domingo por la noche. Fue la tercera vez que Durant se torció el tobillo izquierdo en dos años en Phoenix. La lesión se produjo cuando Durant pisó torpemente el tobillo tras una colisión con el alero de los Rockets, Jabari Smith, debajo de la canasta de Phoenix. Smith fue sancionado con una falta. Durant finalmente se puso de pie, pero no pudo apoyar el peso sobre su pierna izquierda y se vio obligado a abandonar el partido. Los Suns están a un partido y medio de una plaza del Play-In con siete partidos restantes y el calendario restante más difícil de la NBA. Los Suns tienen un récord de 2-11 sin Durant esta temporada y 33-29 cuando juega. (ESPN.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / LDF al Día
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / Golden State vs Memphis

Continúa la racha de Devers sin pegar hit
Ayer fue abanicado tres veces. Tiene 15 ponches en 19 turnos. En otro juego, Elly de la Cruz pegó dos jonrones y remolcó siete carreras
Aveces, las cosas tienen que empeorar antes de que puedan mejorar. Los Medias Rojas esperan que ese sea el caso del dominicano Rafael Devers, quien se fue de 3-0 con dos bases por bolas y tres ponches en la derrota de Boston por 8-5 ante Baltimore en el Camden Yards.
La actuación extendió lo que ha sido un inicio difícil de 19-0 en la temporada para Devers, cuyas 15 guillotinas hasta el momento establecieron un récord de más ponches en los primeros cinco partidos de un jugador en una campaña. El récord anterior era de 14, establecido por Ian Happ (Cachorros, 2018) y el dominicano Domingo Santana (Astros, 2014).
Ha sido un año difícil para Devers, quien fue desplazado de la esquina caliente cuando Boston contrató a Alex Bregman con un pacto de tres años y 120 millones de dólares esta temporada muerta.
Entonces, Devers se convirtió en el bateador designado diario de Boston. Y mientras se adapta a su nueva posición después de participar en apenas cinco encuentros de pretemporada (14 turnos al bate), el resultado no ha sido el mejor. Parte de la razón por la que Devers participó en tan pocos choques primaverales fue
su enfoque en ajustar su mecánica, lo que llevó a los Medias Rojas a retrasar su debut varias veces.
Probablemente tampoco ayudó que Devers expresara su disgusto por perder su posición. Pero a medida que avanzaba el campamento y se sostenían más conversaciones, suavizó su postura, diciendo que “haría lo que quisieran que hiciera” y enfatizando que estaba “listo para jugar”.
Si bien el comienzo de la temporada de Devers, su novena en las Mayores, no ha sido lo que él ni Boston deseaban, ninguno de los dos está demasiado preocupado; después de todo, cinco juegos son una pequeña muestra en una larga campaña de Grandes Ligas.
Reales de Kansas City, se convirtió en el primer lanzador de los Rojos con más de siete entradas en blanco en su debut desde Tom Seaver el 18 de junio de 1977 contra Montreal. El lanzador derecho de 28 años ponchó a ocho, dio dos bases por bolas y permitió un hit.
0-4
De La Cruz conectó un jonrón de tres carreras al jardín central para una ventaja de 6-0 en la segunda entrada. Fue su primer jonrón de la temporada. Añadió un cuadrangular de dos carreras en la séptima.
Es el récord de los Medias Rojas y los Cerveceros
De la Cruz comandó a Cincinnati Elly De La Cruz conectó anoche un sencillo, un doble y dos jonrones para un récord personal de siete carreras impulsadas, Brady Singer lanzó siete entradas sin anotaciones en su debut en Cincinnati y los Rojos derrotaron a los Rancheros de Texas 14-3. Singer, adquirido en noviembre de los
Los Rojos (2-2) batearon con fuerza en la sexta entrada para ampliar su ventaja a 12-0. Las 14 carreras fueron la mayor cantidad de Cincinnati desde su victoria por 19-2 sobre San Luis el 29 de septiembre de 2023. El novato Kumar Rocke permitió seis carreras limpias en tres entradas para Texas (3-2). Jake Burger conectó su primer jonrón para los Rancheros en la novena.
Kansas propina paliza a Milwaukee Kris Bubic ponchó a ocho en seis entradas sin permitir carreras en su primera apertura en casi dos años, y los Kansas
Rafael Devers sigue buscando su primer hit del 2025 con los Medias Rojas de Boston como bateador designado. F.E.
Kevin Durant.
City Royals arruinaron el juego inaugural en casa de Milwaukee, imponiéndose 11-1 sobre los Cerveceros.
Los venezolanos Maikel García y Salvador Pérez conectaron jonrones para los Royals. Jonathan India bateó tres hits e impulsó dos carreras, un día después de que fue golpeado en el lado izquierdo de su rostro por un lanzamiento de 98.9 mph de Emmanuel Clase, de Cleveland Guardians.
Bubic (1-0) permitió tres hits y dio dos bases por bolas en su primera apertura desde el 15 de abril de 2023. El zurdo de 27 años se sometió a una cirugía Tommy John más tarde ese mes, y desempeñó un papel de relevista en las 27 apariciones que tuvo la temporada pasada, con un récord de 1-1 y una efectividad de 2.67.
Los Cerveceros, bicampeones defensores de la División Central de la Liga Nacional, siguen sin conocer la victoria esta temporada. Tienen un récord de 0-4 por primera vez desde 2015, cuando terminaron 68-94.
Sosa y Schwarber lideran a los Filis Edmundo Sosa conectó un doble de dos carreras con dos outs en la séptima entrada y Kyle Schwarber siguió con un enorme jonrón al jardín central para llevar a los Filis de Filadelfia a una victoria de 6-1 sobre los Rockies de Colorado. Los campeones del Este de la Liga Nacional en 2024 recibieron un poco de ayuda en su apertura en casa de sus amigos campeones del Super Bowl al otro lado de la calle. Brandon Graham y Saquon Barkley de los Eagles de Filadelfia sorprendieron a la multitud con un par de primeros lanzamientos. l AGENCIAS
BALTIMORE BOSTON
Batting 2B - M Massey (1), M Canha (1) HR - M Garcia (2, 2nd inning off E Rodríguez, 0 on, 1 out), S Perez (1, 7th inning off E
Peguero, 0 on, 0 out) RBI - V Pasquantino (4), B Witt Jr (3), M Garcia 2 (3), J India 2 (2), H Renfroe 2 (3), S Perez (3), C Biggio (1), M Massey (2) 2-out RBI - H Renfroe 2, M Massey Runners left in scoring position, 2 out - V Pasquantino, M Melendez 2, S Perez Team LOB – 10 Running SB - B Witt Jr (3, 2nd base off B Hudson), S Perez (1st base off B Hudson)
MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG
Jackson Chourio BD 4 0 1 1 0 3 .211
Christian Yelich LF 3 0 0 0 0 1 .077
William Contreras C 3 0 0 0 1 2 .143
Rhys Hoskins
POLIDEPORTIVA

El acto estuvo encabezado por Alberto Rodríguez, director ejecutivo de Inefi. FE
El Inefi pone en marcha programa
Tanda Extendida en centro escolar
PROYECTO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) dejó inaugurado el programa Tanda Extendida, una iniciativa innovadora que brindará a estudiantes dominicanos la oportunidad de recibir entrenamiento especializado en diversas disciplinas deportivas después de su horario regular de clases.
Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Liceo Unión Panamericana, en el Distrito Nacional, el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez, destacó la importancia de este programa para el desarrollo integral de los jóvenes.
“Con Tanda Extendida, estamos proporcionando un espacio seguro y estructurado para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus talentos deportivos, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia”, expresó Rodríguez.
El innovador programa busca detectar y formar a futuros atletas que puedan representar al país en competencias nacionales e internacionales.
Pérez y Cruz asumen puestos en Fedofútbol
ANUNCIO. La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) nombró a Mariano Pérez Tejeda como gerente de capacitación y a Rubén Darío Cruz en calidad de asistente de la gerencia de capacitación
Ambos entrenadores dominicanos, formados dentro del ecosistema educativo que la Fedofútbol ha puesto en marcha desde hace varios años con el impulso de la Confederación de Norte, Centroamérica y El Caribe (Concacaf), la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol de la República Dominicana.
Pérez y Cruz tendrán la oportunidad de coordinar este proyecto que pertenece a la Dirección de Desarrollo y Cumplimiento, y cuyo programa se enmarca en la educación de los entrenadores de fútbol que hacen vida en el país.
La Escuela Nacional de Entrenadores permite cursar para optar a las diferentes licencias para entrenadores de fútbol que emite la Concacaf. l elCaribe

MLB suspende a Jurickson Profar por 80 juegos
2nd base off M Bowman) Fielding E - A Bregman, J Duran
BALTIMORE TB C H CE BB P AVG
Jordan Westburg 2B 4 1 1 0 1 0 .412
Adley Rutschman C 5 1 1 0 0 1 .286
Tyler O’Neill LF
Ryan Mountcastle 1B
Kjerstad
Jorge Mateo PR/BD 0 1 0 0 0 0 .000 Ramón Laureano RF 2 0 0 0 0
(5), H Kjerstad (2), R Mountcastle (1), J Holliday (2), C Mullins 4 (10) 2-out RBI -
Johan Rojas CF
Sosa
Batting 2B - M Kepler (2), E Sosa 2 (3), B Stott (2) HR - K Schwarber (3, 7th inning off V Vodnik, 1 on, 2 out), M Kepler (1, 8th inning off B Blalock, 0 on, 2 out), N Castellanos (1, 8th inning off B Blalock, 0 on, 2 out) RBI - N Castellanos (1), E Sosa 2 (3), M Kepler (1), K
Schwarber 2 (6) 2-out RBI - N Castellanos, E Sosa 2, M Kepler, K Schwarber 2 Runners left in scoring position, 2 out - B Stott, K Schwarber 2 GIDP - N Castellanos Team LOB - 4
EQUIPOS 123 456 789 C H E
COLORADO 000 001 000 1 6 0
FILADELFIA 000 000
Germán Márquez
Vodnik
En esta primera fase, los estudiantes participarán en entrenamientos especializados en sus propias escuelas y en instalaciones deportivas adecuadas, bajo la guía de entrenadores calificados y con el respaldo del programa Atletas con Inefi.
Desde su puesta en marcha, la jornada deportiva se desarrollará en horario de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., luego del almuerzo escolar, permitiendo a los participantes recibir instrucción los deportes seleccionados para esta primera etapa, que serán baloncesto, tenis de mesa y ajedrez.
El evento contó con la presencia de autoridades educativas, entrenadores y atletas profesionales, quienes resaltaron el impacto positivo de esta iniciativa.
El lanzamiento del programa Tanda Extendida reafirma el compromiso del Inefi con la educación física y con el desarrollo del deporte en las escuelas, para promover una nueva generación de atletas que podrán representar con orgullo a la República Dominicana en escenarios deportivos nacionales e internacionales. l elCaribe
CASO. El jardinero de los Braves de Atlanta, Jurickson Profar, dio positivo por una sustancia prohibida y comenzará una suspensión de 80 juegos, para el inicio de una serie de tres juegos ante los Dodgers.
Profar dio positivo por gonadotropina coriónica, una sustancia que mejora el rendimiento, según Grandes Ligas. Profar podrá regresar a los Bravos a principios de julio, pero no podrá participar en la postemporada debido a su suspensión.
En un comunicado emitido por la Asociación de Jugadores de la MLB, Profar calificó como “el día más difícil de mi carrera en el béisbol” y se declaró “devastado” por la noticia. Profar añadió que se le realizaron ocho pruebas de sustancias para mejorar el rendimiento en 2024 y “nunca dio positivo”. “Esto es especialmente doloroso para mí porque cualquiera que me conozca y me haya visto jugar sabe que me apasiona profundamente este deporte”, escribió Profar. l ESPN.COM
Mariano Pérez (izq.) y Rubén Darío Cruz. FE

SALIDAS


Aaron Nesmith comandó la remontada de Indiana
Los Pacers se recuperaron de un déficit de 16 puntos en la segunda mitad para derrotar a Sacramento. Charlotte detiene racha de cinco derrotas
Aaron Nesmith anotó 17 de sus 24 puntos en la segunda mitad, Obi Toppin agregó 19 y los Indiana Pacers se recuperaron de un déficit de 16 puntos en la segunda mitad para vencer a los Sacramento Kings 111-109.
Tyrese Haliburton anotó 18 puntos y 11 asistencias contra su ex equipo con los Pacers. Jarace Walker anotó 15 puntos.
DeMar DeRozan lideró a los Kings con 31 puntos y ocho asistencias. El expívot de los Pacers, Domantas Sabonis, anotó 25 puntos y capturó 16 rebotes.
Zach LaVine terminó con 20 puntos para Sacramento, que lideró 76-60 a mitad del tercer cuarto.
Sacramento permanecerá en el déci-
mo lugar de la Conferencia Oeste, el último puesto en el torneo de play-in, pero estaba en buena forma para una victoria que habría ayudado en la búsqueda de ascender al puesto número 9, lo que significaría un juego en casa.
Indiana se recuperó de una derrota en Oklahoma City para ganar por séptima vez en nueve juegos y ahora tendrá un pequeño descanso en el calendario, con juegos en casa contra equipos de lotería como Charlotte y Utah a continuación.
Haliburton anotó el triple ganador para una ventaja de 100-98 con 1:17 por jugar, luego Pascal Siakam anotó uno para hacer una ventaja de cinco puntos con 36 segundos restantes.
Haliburton acertó 4 de 5 en el último periodo y sumó 11 puntos. Los Pacers reciben a Charlotte el miércoles. Sacramento visita a Washington el miércoles.
Charlotte superó a Utah Miles Bridges firmó 26 puntos, diez rebotes y ocho asistencias, y los Hornets de Charlotte derrotaron 110-106 a Utah Jazz para romper una racha de cinco derrotas consecutivas.
Mark Williams añadió 18 unidades y 13 tablas para los Hornets, que limitaron al Jazz a un 41% de aciertos.
Keyonte George consiguió 20 puntos y Brice Sensabaugh sumó 19, con cinco triples para el Jazz. Los Hornets (19-56)
lideraron por 14 puntos en la primera mitad tras encestar 11 de 22 triples, pero el Jazz luchó para empatar el juego al final del tercer cuarto con un triple de George. Utah igualó el marcador varias veces, pero nunca logró tomar la delantera. El Jazz (16-60) han perdido seis partidos consecutivos y tienen el peor récord de la liga. Fue un comienzo difícil para Kyle Filipowski, en su regreso a Carolina del Norte donde jugó para Duke, ya que falló sus primeros ocho tiros de campo, incluidos cuatro desde más allá del arco en un esfuerzo poco inspirado. Regresó con una mejor segunda mitad y terminó con 14 puntos y 13 rebotes. l elCaribe
Martes


Legales
PERDIDA DE PLACA No. L162459, Veh. CARGA NISSAN, Modelo 20Z CLD21SP20, Color GRIS, Año 1993, Chasis CD21535569, a nombre de JUAN ANTONIO FLORENCIO.
PERDIDA DE MATRICULA Motociceta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2022, Placa K2151746, Chasis MD2A76AX4NWA48763, a nombre de VICTOR MANUEL ROSSELL CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE, Color VERDE, Año 2006, Placa G085585, Chasis 1FMYU02Z26KB65415, a nombre de CYNTHIA MODESTO RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULADE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AX100, 2022, NEGRO, PLACA K2210982, CHASIS LC6PAGA14N0007144, PROP. DE JOSE ANDRES CONCEPCION BRITO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER, Color BLANCO, Año 2005, Placa L298776, Chasis 1FTYR10U15PA69733, a nombre de GREGORIO BIENVENIDO LA HOZ PERALTA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A780521 , Chasis KMHEU41NBCA816665, Marca HYUNDAI, Modelo SANOTA N20, Color BLANCO, año 2012, a nombre de ARGENIS SANTIAGO TAVAREZ PEÑA , Ced. 03104198597
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Color blanco, Año 2017, Placa L401658, Chasis KMFGA17BPHC311224, a nombre de PRICESMART DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del AUTOMOVIL, Placa A599370, Chasis 4T1BK46K49U594418, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY XLE, Color BLANCO, AÑO 2009, a nombre de GREGORY SANVADOR MARTINEZ UREÑA .Ced. 03104342583
PERDIDA DE PLACA No. I060003, Autobus Privado DODGE, Modelo SPRINTER, Color BLANCO, Año 2007, Chasis WD0PE845X75214776, a nombre de YANYAN YAN.
PERDIDA DE PLACA No. AA52965, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color GRIS, Año 2019, Chasis LA350S-0110129, a nombre de SAMIL FRANCISCO ROARIO MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2308533, motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGL302NA505165, a nombre de FRANCISCO JAVIER BRETON TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo HD-78, Color BLANCO, Año 2017, Placa L041658, Chasis KMFGA17BPHC311224, a nombre de PRICESMART DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado KIA, Modelo GRANDBIRD, Color BLANCO, Año 2011, Placa I111478, Chasis KNGGBK1V2BK002822, a nombre de ROLLING BUS SERVICES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo HZB508ZEM88, Color BLANCO, Año 2006, Placa I041905, Chasis JTGFB518X01016516, a nombre de ALBERTO NOECL SANTO CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO PLACA G598804 CHASIS JTEZU5JR2K5199463 AÑO 2019 A NOMBRE DE FELICIANO LEGER WILSON
PERDIDA DE PLACA No. K2430935, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6MPLUS, color rojo, año 2023, chasis TBLPCM4J6P2000203, a nombre de MICHAEL MIGUEL DE LA NIEVES.
PERDIDA DE PLACA No. K2647861, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color AZUL, Año 2024, Chasis TBLPCM4J1R2005005, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L410543, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S100P056313, a nombre de MAURICIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. L194657, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1993, Chasis S80P168255, a nombre de REYNALDO JESUS VNTURA CISNERO.
PERDIDA DE CHAPA No. L218716, Veh. carga MITSUBISHI, color negro, año 2007, chasis MMBJRKB407D020724, a nombre JESUS MARIA PANIAGUA SEGURA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V78WLYXFQL, Color JEEP, Año 2006, Placa G127915, Chasis JMYLYV78W6J000542, a nombre de COLABORADORES INTERNACIONALES S R L.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo RN80L, Color azul, Año 1989, Placa L195892, Chasis JT4RN81R3K5008216, a nombre de DIONIS SEGURA BRIOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1615167, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color negro, año 2017, chasis TARPCM504HC001290, a nombre de ORLANDO COMERCIAL SRL, RNC 107017186.
PERDIDA DE PLACA: NO. G602075, Chasis 5J6RW2H82HL036840, Marca HONDA, Modelo CRV EX-L 4WD, Color BLANCO, AñO 2017 , a nombre de YANN CARLOS MOLINA ESPINAL, CED. 40224052270
PERDIDA DE PLACA No. L221592, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color VERDE, Año 2006, Chasis 8AJFZ29GX06022210, a nombre de BOLIVAR RAMIREZ CORPORAN.
PERDIDA DE PLACA No. L462241, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNC5HX71AP7643201, a nombre de DALLAS INDUSTRIAL GROUP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DODGE PLACA G497977 CHASIS
3C4PDDBG3ET108773 COLOR AZUL AÑO 2014 A NOMBRE DE MANUEL ENRIQUE VALERA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, mdoelo CR-V SE 4WD, color negro, año 2016, placa G599291, chasis 5J6RM4H45GL049708, a nombre CARLOS DANIEL MUÑOZ LUCIANO
PERDIDA DE PLACA No. K2061570, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX2MWH49056, a nombre de ALFONSO QUEZADA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, Color blanco, Año 2008, Placa L256058, Chasis JDA00V11600030083, a nombre de PEDRO RAMON LAMARCHE COLLADO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G124321, Chasis JMYLYV78W6J000104, Marca MITSUBISHI, Modelo V78WLYXF0L, Color ROJO/ GRIS, AÑo 2020, a nombre de JOSE ALFREDO AZCONA GARCIA, Ced. 0360080725
PERDIDA DE CHAPA No. K0361167, Motocicleta YAMAHA, modelo SA26J, color blanco, Año 1984, CHASIS sa26j606772, A nombre de CARMEN RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2368172, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color ROJO, Año 2022, Chasis MBLJAR175N9A02592, a nombre de YOHANCEL CORDONES GALVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2382340, motocicleta TAURO, Color ROJO, Año 2022, Chasis TARPCK500NC001092, a nombre de TIETO DEALER SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A974399, Automóvil Privado DAIHATSU, mdoelo MIRA ES, color blacno, año 2016, chasis LA300S1379055, a nombre de YILIANA JOSEFINA DEL ROSARIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.K1941764 DEL VEHICULO LONCIN CHASIS LLCLGL303KA103540 COLOR ROJO AÑO 2019 A NOMBRE DE HECTOR JULIO CASTILLO CORNELIO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU,Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Placa A994542, Chasis LA300S-1424944, a nombre de WILLY DAWIN RECIO OGANDO.
PERDIDA DE PLACA No. A692028, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2010, Chasis GE61268916, a nombre de RAUL ARTURO NUÑEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. L218716, Veh. carga MITSUBISHI, color negro, año 2007, chasis MMBJRKB407D020724, a nombre JESUS MARIA PANIAGUA SEGURA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado NISSAN, Modelo URVAN, Color BLANCO, Año 2015, Placa I069112, Chasis JN1UC4E26Z0001968, a nombre de TRANSPORT
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS PLACA K2303971 CHASIS JF191003652 AÑO 1994 A NOMBRE DE FELICIANO LEGER WILSON
PERDIDA DE PLACA No. L406030, Veh. ISUZU, Modelo CARGA D-MAX 2.5 MEC. 1CAB.4X2, Color BLANCO, Año 2020, Chasis MPATFR54JLT000289, a nombre de YANKO ARTURO CORDERO AYBAR.
PERDIDA DE PLACA No. A663348, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 2T1AE09B5RC052382, a nombre de MARIA DEL CARMEN MATOS ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2117828, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2022, chasis LC6PAGA17N0000172, a nombre de FRANCISCO ANTONIO JACINTO DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. AA04896, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, Color GRIS, Año 2017, Chasis 5NPD74LF9HH186916, a nombre de DAVID MANUEL COSS LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L308721, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color BLANCO, Año 2012, Chasis LGHN12172C9702099, a nombre de ODALIS ADALBERTO OVIEDO
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR GRIS AÑO 2008 PLACA G274120 CHASIS 1FMCU03168KA78509 A NOMBRE DE KEILA GOMEZ VALDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2295702, Motocicleta TAURO, mdoelo CRX250-SM, colro rojo, año 2022, chasis LDUYDMLA6M3022035, a nombre de GLENNYS CESARINA RAMIREZ MENDOZA.
PERDIDA DE PLACA No. K0544509, Motocicleta PGO, modelo T-REX 150, color blanco, año 2015, chasis RFVCPCPC5F1017908, a nombre de PAOLA MARTINEZ DUARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX125T-57, color blanco, Año 2022, placa K2355098, CHASIS LLCLT1S06NCK02847, A nombre de JAYCI SOCIAL EVENTS SRL. RNC 131182232.
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO TAURO COLOR ROJO AÑO 2020 PLACA K2161739 CHASIS LRPYCMLY3L0361174 A NOMBRE DE MAROLIN MARGARITA SANTANA SOSA




PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Modelo FTR, Color blanco, Año 1999, Placa L066183, Chasis 4GTJ7C137XJ600706, a nombre de JOSE WILLIAM COLLADO ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. G354270, Jeep SUBARU, modelo XV, color gris, año 2016, chasis JF1GP7LC5GG235017, a nombre de PABLO JOSE SANTELISES MICHEL, Ced.













elCaribe, Martes

PERDIDA DE PLACA No. A748104, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2012, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MBCA828890, a nombre de MEREGILDA DE LA ROSA PERALTA
PERDIDA DE PLACA No. K1109087, Motocicleta X-1000, modelo CG150 SP, color negro, año 2015, chasis TBL15P100FHH51647, a nombre de JULIO RODRIGUEZ BELTRE.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo H1,Color BLANCO, Año 2018, Placa I081306, Chasis KMJWA37KBJU970835, a nombre de RICHARD EXPRESS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado MITSUBISHI, Modelo BE6347GLMDH, Color AZUL DOS TONOS, Año 2001, Placa I015807, Chasis BE637GB00955, a nombre de IVAN DARIO ASENCIO BERAS,.
PERDIDA DE PLACA No. K2509087, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, color rojo, año 2024, chasis LC6PCJBJ4R0004403, a nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 1990 PLACA A149758 CHASIS 1NXAE94AOLZ075819 A NOMBRE DE GERMAN FERMIN RODRIGUEZ DIAZ















elCaribe, Martes















elCaribe, Martes










