Los aranceles prometidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor esta tarde mientras existe mucha incertidumbre debido a los mensajes equívocos que ha enviado hasta ahora su Administración.
Proyecto de la JCE dice que candidatos independientes no podrán ser sustituidos
Electoral. También establece que los candidatos que postulen los integrantes de las asociaciones cívicas deben ser de nacionalidad dominicana. P. 4-5
Población autista en la RD sufre la desigualdad y el desamparo
SOCIEDAD. El Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo encuentra al país con la inaplicación de la Ley 34-23 y el alto costo de los servicios para los vulnerables. P.10
GALARDÓN P.17 Qik Banco calificado “A+” por la agencia Feller Rate
La puntuación se fundamenta en evaluación de fortaleza patrimonial del neobanco y su modelo de negocio
INSTITUCIONALIDAD P.7 COMISIÓN APLAZA DECISIÓN SOBRE LA CÁMARA DE CUENTAS
El senador Ramón Rogelio Genao alega presiones para seleccionar a los nuevos miembros del órgano extrapoder. Se reunirán el próximo martes
LA VEGA P.14
Angustia familiar por niño desaparecido en Jarabacoa
Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y comunitarios se han unido a la búsqueda del menor con drones y perros
FINANZAS P.16
Activos de APAP ascienden a RD$176,000 millones
La cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos, lo que representa el 60 por ciento del total de activos
VICEPRESIDENTA ACUDE EN LOS ESTADOS UNIDOS A EXPOSICIÓN SOBRE INDUSTRIA DE LOS SEMICONDUCTORES
La vicepresidenta Raquel Peña y el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, encabezan la delegación dominicana que participa en la Semiexpo Heartland 2025, en Indianápolis, Indiana. P.8
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
REEPUESTA
Paliza lo hace de nuevo
José Ignacio Paliza volvió a demostrar que está vacunado contra el bullying. Una página de memes publicó una foto manipulada del político, con la “información” de que se había operado el cuello. “En verda’ no me veo mal, ¿hay cirugía para eso?”, fue la épica respuesta de Paliza, la que acompañó de la frase #AquiHaciendoCocote.
AGENDA
9:00 A.M. Rueda de prensa de Plataforma San Cristóbal. Sede central Colegio Dominicano de Periodistas.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la CNTD, José de Jesús Ravelo #56.
9:30 A.M. Rueda de prensa de la Fundación de Militares Constitucionalistas del 24 de Abril. Restaurant Vizcaya.
6:00 P.M. Panel Canto de agua, amor y mariposas en homenaje a Julia Burgos. Paraninfo Dr. Andrés Avelino García, Facultad de Humanidades de la UASD.
6:00 P.M. Conversatorio sobre proyecto de modificación de la Ley 10-91. Villa Olímpica, Santiago.
6:30 P.M. Inauguración de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo. Ágora Mall, Nivel 1.
7:00 P.M Lanzamiento del plan Sectores Iluminados Más Seguros. C/Guarocuya esq. Bohechío.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Reconocimiento: La Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD promovió a la categoría de “Profesores Meritísimos” a varios de sus docentes.
FOGARATÉ
Solución para Haití
NO SE LOGRA NADA con deportar ilegales haitianos, si estos vuelven al país por los puestos fronterizos abonando al millonario macuteo. No se logra nada deportando a ilegales haitianos, si las empresas constructoras siguen contratando a los mejores albañiles haitianos, pues los dominicanos son muy caros y escasos. No se logra nada deportando a ilegales haitianos, si la agricultura se queda sin mano de obra, pues a los dominicanos no les interesa el miserable salario… (Entonces, ¿cuál es la mejor solución? Sólo una: Ayudar, de ministerio a ministerio, a que Haití resuelva sus más graves problemas).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
El Banco Santa Cruz reafirmó su posición como la tercera entidad financiera de capital privado, al alcanzar una participación de mercado del 5.3% en 2024.
TIBIO
Decisión: El TSA falló en contra de Worldcoin Foundation, que procuraba reiniciar sus operaciones en RD a pesar de la prohibición de Pro Consumidor.
DAN DE QUÉ HABLAR
Miedo a hablar
EN REPÚBLICA DOMINICANA existe un estado general de respeto a la libertad de prensa y de expresión. Es algo indiscutible. Habría mezquindad en no reconocerlo. Pero hay un aspecto que se obvia o se esquiva al momento de hablar de libertad de expresión, y es la autocensura. No son pocos los que callan o se amilanan y no defienden lo que creen, por temor a los que descalifican y hasta lapidan al que disiente o piensa diferente. Es de alto riesgo para la democracia la tendencia a “acribillar” al que emita juicios que vayan contra la corriente o que no sean complacientes con el poder. Apena que la autocensura gane espacio, porque el miedo a hablar está escrito en las páginas más negativas de la historia de la humanidad.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
Está de acuerdo con que la Policía Nacional actuó de manera impecable en la marcha de Friusa?
Sí: 50 VOTOS •33.11%
No: 101 VOTOS •66.89%
CALIENTE
Jurista: Juan Miguel Castillo Pantaleón afirma que lo de Friusa es responsabilidad de este gobierno y de los anteriores, pero también del empresariado.
SÍNTESIS
¿Con quién tú tá?
ES LA PREGUNTA QUE MÁS ME HACEN, si prefiero a Carolina o a Raquel. No es un asunto personal, es un tema del país. Hipólito, Carolina, Luis y Raquel deben conversar ahora y ponerse de acuerdo y así evitarles ansiedades e inseguridades al país que tiene que lidiar con muchos problemas, aunque desde el Palacio Nacional se diga que todo está bien. Tienen que hablar porque si Luis escoge a Raquel a Hipólito no le va a gustar. Lo mismo ocurre con Omar, Leonel y Danilo. No es tiempo de más peleas absurdas, póngase de acuerdo temprano para evitar que algunos aspirantes gasten un dinero que no tienen. No hay dinero para campañas costosas.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que es acertado que las candidaturas independientes no puedan ser sustituidas en caso de renuncia o fallecimiento del candidato?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
JUSTICIA Tribunal condena a “Yandel” por tráfico internacional de drogas
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís condenó a 10 años de prisión a Israel José Martínez Gómez (Yunior y/o Yandel) vinculado a 60 kilogramos de cocaína que le fueron ocupados en una vivienda en San Pedro de Macorís. La vivienda fue allanada mediante orden judicial alrededor de la 1:20 de la tarde, del día 10 de febrero del 2021, durante una operación ejecutada por el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Los 60 paquetes de drogas, con un peso de 62.03 kilogramos, fueron ocupados en el interior del closet de una de las habitaciones de la casa. El expediente detalla que Martínez Gómez formaba parte de una organización criminal que se dedicaba al tráfico de drogas.
3,000
Al presentar los logros de su primer año de entrada en funcionamiento, la Fiscalía del Distrito Judicial de Jarabacoa destacó que atendió a tres mil usuarios.
“EL GOBIERNO TIENE EL FIRME COMPROMISO DE ATENDER LA CULTURA EN SAMANÁ Y SAN JOSÉ DE OCOA”
Roberto Ángel Salcedo MINISTRO DE CULTURA
CONGRESO NACIONAL
Envían a comisión pieza candidaturas sometida por la JCE
Paliza afirma los dos sistemas pueden convivir; diputados de la oposición proponen cambios al proyecto de ley
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
La Cámara de Diputados envió ayer a estudio, a una comisión especial, el proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de las candidaturas independientes, depositado por la Junta Central Electoral (JCE) en la Cámara de Diputados el pasado viernes.
PLENO
Visitará la Cámara Baja para temas importantes
2 de abril de 1910. Se funda en Santo Domingo una Asociación de Periodistas, conformada por José Ramón López, Arturo Pellerano Alfau, Raúl Abreu, Manuel de J. Troncoso de la Concha, Porfirio Herrera, Gustavo A. Díaz, Manuel de J. Camarena Perdomo, Valentín Giró, Enrique Jiménez, Luis Eduardo Betances y Manuel Norberto.
La comitiva será presidida por el diputado Elías Wessin, quien también está a cargo de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral del órgano legislativo. El equipo congresual está conformado por los 15 miembros de la Comisión Permanente y de otros actores de la Cámara, a petición del vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Castillo. Además de la propuesta de la JCE, la Cámara Baja remitió a la nueva comisión el proyecto que regula las candidaturas independientes, presentado por Wessin junto a dos colegas. Las piezas serán estudiadas en conjunto con la de la Junta. Alfredo Pacheco, presidente del órga-
Alfredo Pacheco informó que el pleno de la Junta Central Electoral acudirá a la Cámara de Diputados para dar una serie de explicaciones, no solo sobre el proyecto de ley de las candidaturas independientes sino de otros aspectos “que son extremadamente importantes”.
“Lo vamos a ir coordinando (…) con la Comisión Coordinadora para fijar estas importantes fechas”, sostuvo el presidente de la Cámara Baja sin precisar cuándo será el encuentro.
Al igual que en el Senado de la República (la semana pasada), se espera que el pleno de la JCE acuda a una sesión de la Cámara de Diputados, que se convertirá en comisión general, para que los legisladores escuchen a los miembros del órgano comicial sobre el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral.
no parlamentario, adelantó en la sesión que el pliego legislativo de la Junta viene a resolver “un gran problema” que hay en la República Dominicana.
Sistemas de partidos y candidatos independientes pueden convivir Más temprano, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dio su parecer sobre el proyecto de ley depositado por la Junta Central Electoral.
El funcionario afirmó que tanto el sistema de partidos políticos como el que contempla la propuesta legislativa pueden convivir, pero “sabiendo que en el formato constitucional de la República Dominicana los partidos tienen un rol fundamental: son la estructura o la columna de la democracia”, aclaró. “Así está diseñado nuestro sistema”, sostuvo. El ministro de la Presidencia ofreció la declaración tras reunirse a puertas cerradas con el bloque de diputados del PRM en la Cámara Baja para tratar temas de las agendas legislativa y partidaria.
El proyecto de ley de la JCE propone un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección y
DE LA JCE
La Cámara de Diputados remitió a estudio en la sesión de este jueves el tan esperado proyecto de ley. FUENTE EXTERNA
el requisito de un 2% de firmas con base en el padrón electoral. La pieza viene en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788 emitida el 13 de diciembre del 2024, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, para permitir que personas puedan participar en comicios sin necesidad de partidos y a través de asociaciones cívicas.
Al destacar que el pliego legislativo será discutido por el Congreso, Paliza invitó a los legisladores de todos los partidos y a la sociedad a que “con todo el grado de oportunidad” y “buen tino” estudien el tema a profundidad a fin de tener una pieza en la que puedan convivir los sistemas partidarios e independientes.
“Esto es un elemento en el que debe de organizarse mucho antes de que los tiempos electorales lleguen, de tal manera que puedan estar debidamente regulados y que el que quiera presentar una candidatura independiente, conozca los mecanismos y las fórmulas para hacerlo. No es una discusión que debe darse en las velocidades adecuadas, pero aprobarse antes que llegue el proceso que debe regir o que debe normar”, puntualizó.
El exsenador por Puerto Plata señaló que la iniciativa no debe preocupar a la ciudadanía, sino ser trabajada conforme a la referida sentencia de la alta corte.
Asimismo, agradeció a la JCE por tomar la iniciativa de presentar el proyecto de ley, ya que si lo hacían los partidos políticos corrían el riesgo de ser vistos sin objetividad.
Proponen cambios
Legisladores de partidos de oposición plantean cambios al controversial pliego de ley de la Junta.
El presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin, propone que sea un 1% de firmas equivalente al padrón electoral que se requiera a las asociaciones cívicas para las candidaturas independientes; y no un 2%, como contempla la norma legislativa. Dijo que los diputados nacionales están en el Congreso con un 1% y que de alguna manera la Constitución también habla de ese porcentaje.
Otro dato interesante en la legislación es el que busca frenar el transfuguismo, prohibiendo a los precandidatos de partidos políticos que hayan perdido sus internas poder presentarse en ese mismo proceso como candidatos independientes.
En ese sentido, Carlos de Pérez, diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), considera que debería de ser un plazo de cinco años, similar al tiempo que se requiere de no militancia política para ser procurador general de la República.
“Debemos tratar de que a pesar de la posibilidad de tener candidaturas independientes, podamos también mantener el sistema de partido, que es lo que ha permitido estabilidad democrática”, explicó. l
Román Jázquez, presidente de la Junta Central Electoral. ARCHIVO
Extranjeros no podrán integrarse a entidades para independientes
LEGISLACIÓN. El proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, depositado por la Junta Central Electoral (JCE), establece que los integrantes de las asociaciones cívicas que postulen candidatos deben ser de nacionalidad dominicana, según en el artículo nueve.
“La asociación cívica se constituye bajo los preceptos de las leyes dominicanas vigentes y sus miembros deberán ser ciudadanos dominicanos, por tanto, esta es de nacionalidad dominicana. La contravención de esta disposición dará lugar a la declaración anticipada de disolución de la asociación cívica, conforme a la legislación aplicable”, establece. En tanto, establece en su artículo 30 que las candidaturas independientes no podrán ser reemplazadas en casos de renuncia o muerte. “En caso de muerte, renuncia o inhabilitación de un candidato independiente, la asociación cívica que lo haya postulado no podrá sustituir la candidatura ni designar un reemplazo, dado que las candidaturas indepen-
dientes se fundamentan en el respaldo individual de la ciudadanía y no en una estructura, la resultante no será reasignada, quedando extinguida la postulación”, explica.
El artículo 31 se refiere al orden en la boleta de las candidaturas independientes y establece que serán incorporadas dentro de la boleta electoral correspondiente al nivel de elección en el que se hubiese postulado y alcanzado registro, pero para fines prácticos serán reglamentados por la JCE.
Los partidos políticos han mostrado respaldo al proyecto de ley que presentó la JCE para candidaturas
Igualmente, se plantean siete sanciones administrativas o penales para las candidaturas independientes. Esas siete infracciones, sin que se excluyan otras, son violación de los plazos de campaña y precampaña, omisión o falseamiento en la presentación de informes de ingresos y egresos, irregularidades en la constitución de su patrimonio, incumplimiento de los límites al financiamiento privado, uso indebido de bienes públicos con fines electorales, la no suspensión de funciones públicas en el marco del proceso electoral y la utilización de recursos ilícitos para fines electorales.
“Las infracciones previstas en el pre-
sente artículo no tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no excluyen infracciones previstas en otras leyes y cuyas sanciones puedan ser aplicables, en concordancia con los principios de tipicidad, proporcionalidad y debido proceso”, establece el párrafo del artículo 35 sobre las sanciones.
Las organizaciones cívicas registradas ante la JCE para postular candidaturas independientes, a pesar de que no recibirán fondos públicos y todo el financiamiento será privado, el proyecto de ley sometido por la JCE plantea que tendrían la obligación de llevar una contabilidad adecuada y presentar las declaraciones fiscales periódicas ante el órgano comicial, a partir del momento que adquiere registro electoral.
Igualmente, en el artículo seis plantea que la entidad cívica tiene una finalidad no lucrativa.
“La asociación cívica será de carácter no lucrativo y tendrá como objeto apoyar la candidatura que postule en el proceso electoral del año correspondiente. La asociación cívica solo podrá apoyar a un/a candidato/a independiente para nivel de elección y una demarcación específica”, advierte el proyecto sometido por la JCE ante la Cámara de Diputados.
El artículo siete del proyecto establece que la asociación cívica deberá administrar el financiamiento para las actividades del aspirante a candidato/a independiente o, conforme a la legislación y reglamentación aplicable y rendir informes de ingresos y egresos relativos a las actividades tendentes a obtener el apoyo ciudadano.
La Junta Central Electoral depositó el proyecto en el Congreso el pasado 28 de marzo, luego de varias consultas con los partidos políticos y entidades de la sociedad para dar respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló los artículos 156 y 157 de la ley Electoral sobre las candidaturas independientes. l YANESSI ESPINAL
PROYECTO
El proyecto limita la cantidad candidaturas
El proyecto de ley que depositó la JCE limita el número de candidatos independientes a un máximo de tres y las organizaciones cívicas que se inscriban ante el órgano electoral para postular candidatos independientes perderán ese derecho una vez concluya el proceso electoral para el que fue admitida. Igualmente, el proyecto plantea que para lograr el registro se necesita el 2% de firmas con respecto al padrón electoral utilizado en las últimas elecciones, proceso que será verificado por la Junta Central Electoral.
PAÍS
Pocos se interesan por la candidatura presidencial en PLD
POLÍTICA. Pocos dirigentes del PLD con perfil presidencial acogieron la decisión del Comité Político de elegir la candidatura en el primer trimestre de 2026.
Mañana se vence el plazo de un mes que dio el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que los dirigentes de la organización interesados en la candidatura presidencial se inscriban ante la comisión de Arbitraje y Unidad que encabeza Lidio Cadet.
Hasta el momento, del Comité Político solo Francisco Javier García presentó sus aspiraciones, además de dos desconocidos del Comité Central, Mafred Mata y Mario Bruno González. La cúpula del PLD en la reunión del pasado tres de marzo acordó escoger la candidatura presidencial en el primer trimestre de 2026, y puso un plazo de 30 días para que los dirigentes interesados se inscribieran.
Margarita Cedeño, que dijo que la organización debe respetar los plazos de ley.
Según una información difundida en Vanguardia del Pueblo, del PLD, el coordinador de la comisión explicó el procedimiento que seguiría.
“Esta comisión recibe las cartas, cuando tengamos todas las intenciones con el plazo establecido se las haremos llegar al Comité Político y éste convocará al Comité Central cuando considere de lugar, y ahí se establecerá quiénes serán las y los aspirantes”, señaló.
El PLD está en la encrucijada de seguir adelante o posponer el proceso que no ha generado gran interés
Cadet dijo que la decisión del PLD de adelantar la escogencia de la candidatura presidencial no viola los plazos establecidos por las leyes ni los plazos establecidos por la JCE.
El Comité Central del PLD es el órgano que escoge los precandidatos presidenciales en la organización. En una entrevista reciente, Danilo Medina, presidente y líder del PLD, defendió la decisión y dijo que quienes tengan aspiraciones deben respetarla. l YANESSI ESPINAL
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Sigue lío en la FP
La FP no termina un problema para entrar en otro. La elección de las autoridades ha caído en una especie de limbo porque la Comisión Electoral ni siquiera ha aprobado el reglamento que extiende el plazo para la selección de los cargos que, originalmente, fue pautada para el 6 de este mes. El problema ahora, no es la secretaría general, es en quién caerá el premio del nuevo cargo, supervisor general, creado en la reforma estatutaria del Congreso Franklin Almeida Rancier.
Luego de que la Dirección Política decidió que la nueva Dirección Central escoja las autoridades, la organización recibió una avalancha de críticas en la opinión pública por cambiar la metodología de elección y limitar el derecho de los militantes a escoger al presidente, vicepresidente y secretario general.
Armado el lío, el líder y presidente de la organización, Leonel Fernández, inició gestiones en busca del consenso y explicó su argumento de proteger al más débil, Antonio Florián (Peñita) porque sería el único que resultaría perjudicado, porque tanto él como Radhamés Jiménez, seguirán en sus puestos.
En busca de ese consenso, se acercaron primero dirigentes y luego el propio Leonel, a los aspirantes a la secretaría general, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez. Uno de los colaboradores de Leonel se acercó a Dionis y le ofreció el cargo de supervisor general como un mecanismo de consenso para que abandonara sus aspiraciones, pero el exsenador dijo que solo creería la promesa si la escuchaba del propio líder. El integrante de la Dirección Política se comprometió a hacer las gestiones para tratar el tema y así ocurrió.
Durante la sesión los senadores conocieron multiples iniciativas de interés. F. E.
Senado
aprueba proyecto para impulsar el turismo de salud
SESIÓN. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.
El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, y fomentar la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar y en el desarrollo económico y social colectivo.
En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.
La comisión de arbitraje y unidad se reunió con los dirigentes Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Juan Ariel Jiménez.
La comisión, que además de Cadet la integran el secretario general, Johnny Pujols, Alejandrina Germán, Melanio Paredes y Temístocles Montás, tendría en agenda encuentros con otros dirigentes.
El Comité Político del PLD no ha vuelto a reunirse luego de esa decisión que no logró el consenso de los integrantes ni de los presidenciables.
Abel Martínez expresó públicamente su oposición a la escogencia de la candidatura presidencial del PLD fuera de los plazos de ley y sin las garantías de imparcialidad de la comisión responsable de administrar el proceso.
En esa misma tesitura se pronunció
FRANCISCO JAVIER GARCÍA
Multitud inscribió a FJG como aspirante del PLD
Las aspiraciones presidenciales de Francisco Javier García son las que han concitado mayor interés en el PLD y el dirigente de mayor perfil de los que se han inscrito hasta ahora. En el actual contexto luce favorito entre los aspirantes. Sin embargo, Abel Martínez, excandidato presidencial, ha adelantado que se presentará de nuevo, pero que en esta ocasión lo hará en el marco del plazo legal que establecen las leyes electorales y la propia Junta.
El problema, según se cuenta en los pasillos de la FP, vino cuando Rubén Maldonado se enteró del acuerdo que hizo Dionis para asumir la supervisión nacional, porque pondría en peligro un cargo para el que había trabajado en silencio, según radio bemba de la FP.
En conversación, Maldonado negó las versiones de su incomodidad y dijo que no está aspirando a ninguna posición. En tanto, Dionis escribió en X un mensaje que lo tiene en boca de todos, dentro y fuera de la FP, por la incomodidad que deja ver. Franklin también sostuvo encuentros con Leonel y parece que el dirigente que hizo esa diligencia, aprobó con notas excelentes.
Son verdes y se entenderán. l
Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.
El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.
El Senado aprobó en primera lectura un proyecto de ley para renombrar el estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, como Estadio de Béisbol José Valverde. Esta iniciativa, presentada por el senador Cristóbal Venerado Castillo, busca honrar la carrera del exlanzador de béisbol José Rafael Valverde. l elCaribe
Francisco Javier García acudió con un grupo de dirigentes a la Casa Nacional PLD. ARCHIVO
Posponen informe CCRD en el Senado
Miembros de la comisión especial que evalúa las ternas para la Cámara de Cuentas. F.E. PAÍS enfrenta desafíos y presiones políticas al seleccionar a los nuevos miembros del órgano regulador. También criticó a la Fuerza del Pueblo por, según él, buscar cuotas en el reparto con respecto a la selección.
INSTITUCIONALIDAD. La decisión final sobre la selección de la nueva Cámara de Cuentas se postergará por lo menos hasta el próximo martes a las 2:00 de la tarde, fecha para la que los senadores fueron convocados a sesión.
El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, indicó que el Senado
El presidente de la comisión especial, que evalúa las ternas de los aspirantes a ocupar un puesto en la nueva Cámara de Cuentas, senador por Bahoruco, Guiller-
mo Andrés Lama, había notificado que este jueves se presentaría el informe final ante el Pleno del Senado. No obstante, el aplazamiento se produce en un marco de intensos debates y presiones políticas, según han señalado legisladores como el senador Ramón Rogelio Genao. Este instó a sus colegas a priorizar el consenso y la transparencia en este importante proceso para la institucionalidad del país e insistió en que es necesario reflexionar y adoptar una postura que garantice un voto unánime y consensuado en el Senado.
Además, el senador por La Vega expresó su esperanza de que la decisión se tome durante la próxima semana con integridad y sin repartir cuotas políticas.
Integridad
funcione de manera eficiente y transparente. Señaló: “Hay que tomar la decisión, desde luego, siempre está el juego político”, en referencia a las supuestas presiones que ejerce la Fuerza del Pueblo en el Senado.
El legislador reformista espera que la próxima sesión del Senado sea crucial para definir el futuro de la Cámara de Cuentas, y los legisladores tendrán la responsabilidad de asegurar que la selección se haga de manera justa y consensuada. La comisión especial, presidida por Guillermo Lama, destacó el avance fluido del proceso y el objetivo de asegurar un órgano productivo y eficiente.
Evaluación
Está previsto que el informe final será presentado en la sesión del martes próximo
Genao, quien también es primer vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC ), reiteró su compromiso con un proceso de selección transparente y justo para la Cámara de Cuentas. Añadió que a pesar de las presiones políticas, el Senado debe centrarse en tomar una decisión que beneficie al país y mantenga la integridad del proceso.
También mencionó que es fundamental que los partidos políticos abandonen las prácticas de ausentismo y reparto, para asegurar una Cámara de Cuentas que
Ternas
De las cinco ternas de aspirantes, la primera está compuesta por Francisco Franco, Cesáreo Guillermo Veloz y Yira Henríquez. Asimismo, la segunda incluye a Ferdinan de León, María Aurelina Estévez y Emma Polanco.
La tercera terna es integrada por Charles Betances, Maribel del Carmen Reyes y Francisco Tamárez. La cuarta por Rayner Castillo, Edward López Ulloa y Ramón Méndez. Finalmente, la quinta terna está conformada por Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana. l GENRRIS AGRAMONTE
Vicepresidenta Peña participa en Semiexpo Heartland
INDIANA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participa en Indianápolis, en Estados Unidos, en Semiexpo Heartland 2025, que se celebrará los días 1 y 2 de abril en el Indiana Convention Center.
Este evento está centrado en la fabricación y la movilidad inteligente, con un enfoque en la industria de los semiconductores.
La participación de la delegación dominicana, que preside la vicemandataria tiene como objetivo fortalecer la presencia de la República Dominicana en el sector global de semiconductores y continuar los esfuerzos iniciados por el presidente Luis Abinader durante su reunión estratégica en la Universidad de Purdue a principios de marzo de este año, cuando se exploraron oportunidades de colaboración respecto a esa industria.
tunidades de colaboración que permitan elevar el perfil de la República Dominicana entre los líderes estadounidenses e internacionales del sector de semiconductores, las instituciones que impulsan la fuerza laboral y los actores clave en la innovación.
También se reunirá con los representantes de la Universidad de Purdue, con quienes explorará vías de inversión estratégica y fortalecer la colaboración institucional con la entidad, uno de los principales centros de investigación y desarrollo de personal en semiconductores de Estados Unidos.
Vicepresidenta Peña se reunirá con empresas de fundición, fabricantes de semiconductores
Como parte de su agenda en Indianápolis, la vicepresidenta sostuvo un encuentro con representantes de mySilicon Compass, firma con amplia experiencia en procesos de innovación tecnológica y desarrollo de capacidades en sectores estratégicos.
Durante la reunión, se compartieron visiones y se exploraron iniciativas vinculadas a la industria de semiconductores, la microelectrónica y el comercio internacional, en el marco del impulso que vive la República Dominicana hacia una economía más diversificada y competitiva.
La también presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones sostendrá encuentros con empresas de fundición, fabricantes, investigadoras, y desarrolladoras de semiconductores (comúnmente conocidos como microchips o circuitos integrados) para identificar opor-
Diputados reconocen a cinco personalidades y entidades
La Cámara de Diputados hizo entrega de cinco pergaminos de reconocimiento a destacadas personalidades y entidades que han realizado valiosos aportes al desarrollo social y económico del país.
Durante la ceremonia, el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, destacó la invaluable labor de los homenajeados en diversos ámbitos sociales, subrayando su contribución al desarrollo de la República Dominicana.
“La Cámara de Diputados se siente profundamente honrada de reconocer a estas grandes personalidades que han trabajado incansablemente en favor de nuestra nación”, expresó.
Los pergaminos fueron otorgados al jurista y catedrático Alberto Cruz Eduardo; al empresario Pedro Juan Reyes; al Instituto “Ateneo Amantes de la Luz”, al periodista Carlos Manuel Estrella, y al periódico digital “Ciudad Oriental”.
El jurista Alberto Cruz Eduardo fue homenajeado por su destacada trayectoria política y profesional, que abarca más de cinco décadas de servicio a la sociedad dominicana.
Asimismo, Pedro Juan Reyes fue reconocido por sus aportes al sector industrial y también por su apoyo a las comunidades del municipio de Nava-
rrete, provincia Santiago.
Desarrollo cultural
El Instituto “Ateneo Amantes de la Luz” fue reconocido por sus más de 150 años de contribuciones al desarrollo cultural y educativo de la provincia de Santiago y su presidente, Carlos Manuel Estrella, recibió un reconocimiento por su compromiso con la promoción de la cultura y los valores nacionales.
Y la directora del periódico digital “Ciudad Oriental” Cintia Santos, recibió un pergamino en honor a su labor informativa ética y objetiva, así como un homenaje póstumo a su fundador, Roberto Salvador Ramos Vargas.
Al acto asistieron figuras prominentes como Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella; Julio César Valentín, superintendente de Seguros; Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el general Juan Hilario Guzmán, entre otros. l elCaribe
CONGRESISTAS
Participación de los legisladores
El evento contó con la presencia de varios legisladores y personalidades, quienes se unieron para celebrar los logros y contribuciones de los homenajeados. En la actividad también estuvieron presentes el exlegislador Máximo Castro Silverio, quien promovió las resoluciones que conllevaron al reconocimiento a Carlos Manuel Estrella y Pedro Juan Reyes.
Semiconductores
El Decreto núm. 324-24 del Poder Ejecutivo declaró que el fomento, la innovación y el desarrollo de la industria de los semiconductores en la República Dominicana es de alta prioridad nacional, y estableció la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), cuyo objetivo principal es posicionar al país. l elCaribe
COMISIÓN
Encabeza delegación especializada de RD
La delegación encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña también está integrada por el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Víctor Bisonó; la embajadora en misión especial ante la Vicepresidencia en temas de inversión y sostenibilidad, María Eugenia del Castillo; el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Flaquer, así como por los señores Samuel Conde, Felipe Herrera y Marino Auffant.
La DGM afirma deportó más de 180 mil haitianos
MIGRACIÓN. La Dirección General de Migración (DGM), bajo la dirección del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, ha deportado a más de 180,000 nacionales haitianos en situación migratoria irregular en los últimos seis meses.
Esta cifra récord se alcanzó gracias a un plan ampliado de contención
de flujos de extranjeros implementado por el Gobierno, y como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.
Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, se repatriaron un total de 180,417 personas.
El desglose mensual es el siguiente: octubre (40,223), noviembre (28,703), diciembre (25,085), enero (31,213), febrero (26,659) y marzo (28,534).
Una nota de prensa de la DGM, indica que los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno. l elCaribe
Raquel Pena durante una reunión con ejecutivos de mySilicon Compasst. F. EXTERNA
Momento de la entrega de reconocimiento al empresario Pedro Juan Reyes. F. E.E.
HONOR.
PAÍS
Ideice abre programa de investigaciones 2025
EDUCATIVA El programa “Conoce tu Regional Investigando” del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) fue inaugurado en su cuarta edición para el año 2025.
Esta iniciativa busca generar 100 estudios sobre el sector educativo, llevados a cabo por 162 docentes investigadores de las 18 regionales educativas del país.
El acto de apertura estuvo encabezado por el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, y la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd). Ancell Scheker, en presencia de directores regionales, autoridades universitarias y otras personalidades del sector.
El doctor Andújar Avilés destacó que con este programa el Ideice no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también el fortalecimiento del papel de las regionales en la creación de políticas educativas efectivas y basadas en evidencias. Precisó que los estudios de esta edi-
ción ofrecerán una perspectiva innovadora, en comparación con versiones anteriores del programa, iniciado en 2022. Señaló que cada investigación abordará una necesidad identificada por el Minerd, en función de la realidad educativa de cada demarcación. Estas propuestas se originaron a partir de la experiencia directa en el aula y la observación de los docentes que conocen de primera mano las realidades educativas. Estos datos nos permitirán establecer relaciones y realizar estudios comparativos. l elCaribe
Comisión define metodología de estudio para Código Penal
ACUERDO. La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas al Congreso Nacional, que sirva para que cada legislador, parte de la comisión, presente sus propuestas.
Con la matriz se busca que los congresistas observen las similitudes y diferencias de cada pieza, y enriquecer de esa manera el debate, según informó el presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla.
El legislador manifestó que hay mucho entusiasmo entre los congresistas porque saben que el país tiene más de 20 años esperando por esa iniciativa y consideró que ya es tiempo de dar respuesta al pueblo que aguarda con ansias un nuevo Código Penal.
“Estamos entusiasmados por darle respuesta positiva al pueblo dominicano”, dijo Santiago Zorrilla.
La comisión bicameral tendrá a su cargo estudiar cinco proyectos diferentes: dos a través del Senado de la República y tres a través de la Cámara de Diputados, y que, para tales fines, se reunirá dos días a la semana.
Los miembros de la comisión recibieron hoy una representación del Consejo Nacional de ex presidentes del Colegio de Abogados quienes expresaron sus puntos de vistas sobre el Código Penal. Entre los abogados presentes estuvieron José Fernando Pérez Volquez, Miguel de la Rosa, Aníbal Sánchez, Diego Babado Torres y Diómedes Olivares. Además del presidente de la comisión, estuvieron presentes los senadores Pedro Catrain, Cristóbal Castillo, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc, Antonio Taveras, Franklin Romero y Lía Díaz. l elCaribe
Comisión que estudia el Código Penal. F.E.
Acto de inicio del programa Ideice . F.E.
PAÍS
Autistas en RD: en el desamparo por falta apoyo y la desigualdad
A casi dos años de promulgarse Ley 34-23, esta población carece de atención oportuna, presupuesto y planificación
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
En total desamparo por persistir el acceso desigual para los servicios y el alto costo de estos, con la ausencia de planificación y la inaplicación de la Ley 34-23, encuentra este miércoles 2 de abril la población dominicana que vive con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo.
A casi dos años de haberse promulgado la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de emitirse el reglamento de su aplicación, la vulnerable población autista, especialmente conformada por niños, sigue viviendo en un país que carece de atención oportuna, de apoyo presupuestario y de la planificación que requiere este segmento.
Sin un Registro Nacional de Familia, tal como manda la Ley 34-23, y que ayudará a levantar la data necesaria para tener la referencia de la cantidad de niños que tienen esta condición y los servicios que estos requieren, se mantiene la República Dominicana a pesar del manda-
to de la legislación y de la imperiosa necesidad de atención de las personas con el Espectro Autista.
Entrevistado por elCaribe, el coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, Fernando Quiroz, habla sobre los retos, problemáticas y vicisitudes que diariamente enfrenta este grupo. Como conocedor del tema, por tener un niño con esta condición y estar involucrado en la lucha por la protección y la atención, señala el olvido en el que está esta población luego de la promulgación de la
CONCIENCIACIÓN
Diversas instituciones realizan hoy actividades
Hoy, Día Mundial de la Concienciación
Sobre el Autismo, diversas instituciones realizarán actividades. Una de ellas es la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo que se celebrará en el primer nivel de Ágora Mall, del 2 al 6 de abril de este año. Esta actividad busca contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre el autismo, una condición del neurodesarrollo, a través del arte, el conocimiento y la interacción.
de manera integral, incluida la recreación para que esta población tenga una mejor calidad de vida y eso es lo único que no está pasando”, expresa a este diario por llamada telefónica.
Entre las problemáticas señaladas por Quiroz está la ausencia de una data de la cantidad de personas con la condición, al mencionar que solo se tiene la referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que “uno de cada cien niños puede estar dentro del Espectro Autista”. En ese sentido, cita al Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), como órgano rector de tema de discapacidad en el país y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) como las entidades responsables de esta tarea.
El acceso y dificultades económicas
El drama que arropa a muchas familias que tienen algún o varios miembros con autismo no deja de ser tocado por Fernando Quiroz.
“Aquí los principales problemas que están enfrentando las familias con condición de autismo es que no tienen un acceso. Hay un acceso desigual para los servicios, incluyendo evaluación, diagnóstico y luego, que es lo más importante, qué tipo de servicios individualizado necesita ese niño o niña porque, ningún caso de autismo, como dicen los especialistas, es igual”, indica.
Actualmente, las terapias más demandadas y más costosas son las del habla y del lenguaje; las del comportamiento o conductual; la ocupacional; las de habilidades sociales y de entrenamientos a las familias.
“Muchas de esas terapias en sesiones de media hora y cuarenta y cinco minutos te puede costar hasta 4,000 pesos; una consulta psiquiátrica infantil o neurológica-infantil te puede costar entre 4 a 7 mil pesos”, explica Quiroz.
Fecha
Ley 34-23 hace dos y el vencimiento de todos los plazos que estipula el reglamento de aplicación.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Concienciación del Autismo
“Y, ¿qué es lo que manda la Ley? La Ley lo que pide o manda es que se identifique esta población con un registro nacional de familias inicialmente, se evalúen, se diagnostiquen y en función de la función específica que tenga ese niño, el Estado le pueda suplir los servicios terapéuticos y necesidades de salud y educativas
Será a las 6:30 de la tarde, con la exposición “Camino de Luz”, de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, joven artista con autismo. Hijo del periodista Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano. Por otro lado, la Fundación Dominicana de Autismo, que cumple hoy 30 años de existencia como la primera en dedicarse en trabajar con esta condición en la República Dominicana, anunció la realización de un Foro Nacional de Autismo que se realizará en el salón Dr. Durán Bracho del Colegio Médico Dominicano. La fundación fue creada un 2 de abril de 1995.
A todo esto, se agrega un agravante, que es encontrar espacio para una cita para los niños que podría durar entre tres meses o hasta varios años, sobre todo en los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). “Entonces, dígame usted, si usted va al CAID hoy y le registran un niño o una niña y le dicen que la van a llamar y pasa uno, dos, tres años y hasta cuatro, y su hijo o hija de cuatro años no recibe esas atenciones, su cerebro va perdiendo la plasticidad para absorber cualquier tipo de información o de entrenamiento y eso agrava la situación porque en medio de dificultades económicas, muchas veces de una madre soltera, sin empleo porque la ha dejado el esposo o la pareja, o porque su empresa pública o privada no entiende que necesita unos permisos en caso de que haya conseguido los servicios terapéuticos, el drama se agrava”, comenta.
Mientras esta realidad persiste, las familias también esperan la disponibilidad de más CAID y Unidades Territoriales Terapéuticas, pero más allá de esto, la planificación para que estén disponibles los terapeutas, maestros o profesores en educación inclusiva; los psiquiatras infantiles que se necesitarían en tres o cuatro años; los pediatras con empatía para la labor y los neurólogos. l
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cien niños está dentro del Trastorno del Espectro Autista. F.E.
Salud firma nueve convenios con ONG
El ministro de Salud firma nueve acuerdos. F. EXTERNA
ACUERDOS. El ministro de Salud, Víctor Atallah, firmó nueve acuerdos estratégicos para la entrega de recursos públicos, ascendente a un total de 50,626,000 pesos con las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) adscritas al sector salud.
Con los recursos entregados, las entidades convocadas darán continuidad a los esfuerzos nacionales de seguir fortaleciendo los programas establecidos en el Primer Nivel de Atención en Salud, la entrega de agua potable, rehabilitación física y atención psicológica a pacientes, así como el apoyo para la atención a pacientes afectados por el VIH, tuberculosis, y con necesidad de trasplantes, entre otras acciones para el bienestar de la población dominicana. Los convenios fueron rubricados por el ministro de Salud, Víctor Atallah, y los representantes de la Fundación Homs para la Solidaridad Humana, Inc., Cáritas Arquidiocesana, Inc. Asociación de Ayuda a las Familias, Inc. Siervas de María ministras de los Enfermos (La Vega), Inc. Fundación Privada Vida y Esperanza Dominicana. Inc. Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, Inc. Fundación Madre Teresa, Inc. Acción Comunitaria por el Progreso, Inc. Y la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia, Inc.
Prevén chubascos durante el día debido a vaguada
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, debido a una vaguada, se generarán chubascos matutinos y vespertinos en varias regiones del país.
Por la mañana, se esperan nublados pasajeros con lluvias ligeras en localidades como El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duar-
Conape brindó atención a
más de 9,500 hogares en cinco años
SERVICIOS. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), informó que en los últimos cinco años brindó atención a nueve mil 547 hogares en todo el territorio nacional, en las áreas de salud, legal y economía, entre otros servicios sociales.
Fortalecen desarrollo social del país Víctor Atallah, ministro de Salud, dijo que estos acuerdos son la clave para fortalecer el desarrollo social, garantizar derechos y construir sociedades más equitativas y sostenibles.
De su lado, Amalfi Brito, presidente de la Asociación de Ayuda a las Familias, Inc., habló en nombre de las ASFL firmantes, en donde exhortó a cada institución beneficiada con el uso de los recursos públicos a seguir trabajando con transparencia, humanización, calidad y eficacia, con miras de seguir fortaleciendo los trabajos que se realizan en bien de los necesitados y en cumplimiento de la Ley 122-05, que regula las ASFL. l elCaribe
AGENDA
Estrategia Nacional de Desarrollo del 2030
El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que con estos acuerdos da respuesta al compromiso establecido en la Ley Núm. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en la cual se instruye la necesidad de “modificar la modalidad de entrega de recursos públicos a las ONG, transformando los actuales subsidios en transferencias de recursos mediante convenios de gestión”.
te y Sánchez Ramírez.
Luego del mediodía, los nublados aumentarán, provocando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el Gran Santo Domingo, San Pedro, San Cristóbal, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, Azua, San Juan y Elías Piña, extendiéndose hasta las primeras horas de la noche.
Durante el día, las temperaturas se mantendrán ligeramente calurosas, pero por la noche, se experimentarán condiciones más frescas y agradables en las zonas de montañas y valles del interior del país. Se espera que la temperatura mínima oscile entre los 21 °C y 23 °C, mientras que la máxima alcanzará entre los 31 °C y 33 °C. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
El director ejecutivo de Conape, José García Ramírez, destacó que en ese período gestionaron 59 mil 703 pensiones solidarias, entregaron medicamentos a 17 mil 670 personas de ambos sexos y efectuaron un total de 67 mil 127 consultas médicas, de las cuales 34 mil 919 correspondieron a mujeres necesitadas.
Explicó que se utilizó varias vías y métodos para ofrecer los servicios, siendo el más socorrido el de las visitas domiciliarias que consiste en designar un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y abogados para abordar los distintos casos y solicitudes.
El alto funcionario aseguró que 72 mil 208 adultos mayores recibieron un millón 435 mil 182 entregas de alimentos, suplementos alimenticios, pañales y dispositivos de apoyo.
Desde septiembre del 2020 hasta el 17 de marzo del presente año, el Conape también ha realizado una trascendente actividad en defensa de los derechos de los envejecientes, al responder a un total de 2 mil 497 denuncias de maltratos con asesoría y asistencia a Fiscalías e instituciones vinculantes, así como descenso al lugar de los hechos para investigar las denuncias realizadas.
De acuerdo con datos suministrados por su Departamento de Denuncias y seguimiento de casos, el Conape ha brindado 6 mil 528 servicios, 3 mil 930 de ellos en auxilio de envejecientes.
En el período señalado, el Conape acogió 190 adultos mayores que se estaban en condiciones de riesgo o vulnerabilidad y creó el programa Familia de Cariño con el cual ha beneficiado desde su creación a 283 familias. l elCaribe
Conape seguirá ampliando su cobertura y mejorar los servicios ofrecidos. F. EXTERNA
el encuentro socializaron normativas con un
de alcaldes. F.
Fedomu y TSS socializan sobre normativas de seguridad social
ALCALDES. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), realizaron el taller “Legislación Seguridad Social en el Ámbito Municipal, Implicaciones al Incumplimiento de Pagos”.
El presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, afirmó que Fedomu tiene un compromiso con los alcaldes del país para que puedan hacer sus procesos legales y que todo salga bien, “por lo que en nuestras 10 oficinas regionales y en la sede hay técnicos para apoyarlos en todos esos procesos”.
Pidió a los alcaldes no tener miedo y utilizar esos técnicos para que hagan las cosas bien, “para que no caigamos en el retraso que tuvimos aquella vez cuando la municipalidad debía alrededor de 365 millones de pesos y tuvimos que buscar respaldo del presidente Luis Abinader para que esa deuda fuera condonada, lo que agradecemos enormemente”.
Señaló que hace poco se dieron cuenta, a través del director ejecutivo, Félix Santos, que había inconveniente con algunos ayuntamientos y el pago de la seguridad social, y que de inmediato solicitaron a técnicos y funcionarios de la TSS acudir a la federación para aclarar ese tema, y “con este taller ratificamos el compromiso para solucionar esta problemática”.
De su lado, Francisco Ramos, enlace de la TSS y Fedomu, presentó los objetivos del taller, resaltando la importancia del pago de los ayuntamientos a la TSS, la inclusión de nóminas en los ayuntamientos de personas que no figuran en la institución municipal y la viabilización del pago a la Tesorería en el tiempo hábil que se indique.
La capacitación, que fue dirigida por Genrry González, encargado de Gestión del Conocimiento de Fedomu, contó con la participación de los alcaldes Domingo Suzaña, de Bohechío; Eudi Salvador, de Galván; Hipólito Cabral, de Guayabal, y Eddy Morillo, de Vallejuelo. l elCaribe
En
conjunto
EXTERNA
CIUDAD
TSE ordena a la JCE reubicar residentes Costa Verde en DN
El extraño caso del “limbo” de sector Costa Verde llegó al TSE. FUENTE EXTERNA
DISPUTA. El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó a la Junta Central Electoral (JCE) garantizar el derecho de los residentes de la Urbanización Costa Verde a elegir y ser elegibles dentro de los Colegios Electorales correspondientes a la Circunscripción 1 del Distrito Nacional.
La decisión se formalizó en la sentencia TSE/0004/2025, dictada por los jueces Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Fernando Fernández Cruz y Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez.
Sergio Hernández Díaz, encargado de la comisión de reinserción de Costa Verde al Distrito Nacional, destacó que diversas instituciones, como la Fiscalía, el Senado, el Instituto Geográfico Nacional y el Tribunal Constitucional, han respaldado la idea de que Costa Verde pertenece al Distrito Nacional, en concordancia con el artículo 2 de la Ley 163-01.
Hernández Díaz agregó que la decisión del TSE elimina cualquier incertidumbre legal sobre el estatus de la urbanización.
Sergio Hernández
“Ahora se suma el TSE, de manera que no hay confusión, no hay limbo legal”.
Este fallo es el resultado de años de lucha por parte de los residentes de la Urbanización Costa Verde, quienes habían sido trasladados administrativamente a la Circunscripción 2 de Santo Domingo Oeste en 2006, una medida que consideraban injusta.
Los vecinos, liderados por Nelson Enrique Ventura Javier, Luis Manuel Puché Cordero, María Fernanda Pérez Rivas y Aquiles de Jesús Machuca González, interpusieron una acción de amparo el pasado 21 de marzo en contra de la JCE, para exigir que su derecho al voto se ejerciera en la zona correspondiente dentro del Distrito Nacional.
TSE elimina incertidumbre Aquiles Machuca, abogado de los residentes, expresó su agradecimiento por el fallo: “Agradecemos al Tribunal Superior Electoral por apegarse a lo que establece la Ley, ya que la Ley 163-01 y la Sentencia del TC 0172-23 establecen a Costa Verde como parte del Distrito Nacional y todas las instituciones públicas y privadas deben acogerse a eso”.
Autoridades celebran Día Nacional de las Juntas de Vecinos
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), celebró el Día Nacional de las Juntas de Vecinos con un gran agasajo que reunió a cientos de representantes en el Club Los Prados.
La celebración se realizó en coordinación a la Dirección de Desarrollo Comunitario del ayuntamiento, con el objetivo de reconocer la ardua labor y esfuerzo que realizan día tras días en sus comunidades los representantes de las juntas de vecinos, para lo que se convocaron las 617 pertenecientes al DN. Durante el acto la alcaldesa Carolina Mejía resaltó su respeto y admiración por cada comunitario que se empeña en hacer un trabajo para su sector, destacó la importancia de que hayan entendido que la manera más efectiva de renovar y transformar la ciudad y el país es trabajar de la mano con las autoridades.
“Como servidores públicos, nosotros nos sentimos esperanzados e inspirados en la responsabilidad y el trabajo que históricamente ustedes han realizado en sus sectores. De las cosas más lindas que me ha tocado vivir, es conocerlos, y conocerlos en acción, ustedes hacen la diferencia, el trabajo que ustedes hacen es digno de admirar”, expresó Mejía.
Obras Públicas anuncia que dará mantenimiento a infraestructuras
INFRAESTRUCTURA. El Ministerio de Obras Públicas informó que procederá a dar mantenimiento a la carpeta asfáltica en el elevado de la avenida John F. Kennedy con Ortega y Gasset.
“Ahora se suma el Tribunal Superior Electoral, de manera que no hay confusión, no hay limbo legal. Costa Verde es parte del Distrito Nacional”, expresó.
Con esta sentencia, se ratifica la ubicación legal de Costa Verde dentro del Distrito Nacional, asegurando que los residentes de la zona puedan ejercer su derecho al voto y participar plenamente en los procesos electorales del Distrito Nacional, tal como corresponde por ley. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
SECTOR
Residentes Costa Verde llevan lucha desde 2006
Desde el 2006, la junta de vecinos de este sector ha tocado varias puertas de instituciones con el objetivo de que ambos ayuntamientos tanto del Distrito Nacional como de Santo Domingo Oeste reconozcan que hacen una interpretación errónea de la Ley 64-05, que eleva a municipios a Los Alcarrizos y a Pedro Brand; y por consiguiente se le devuelva la jurisdicción de Costa Verde al cabildo del Distrito Nacional a donde afirman siempre han pertenecido.
Además, enfatizó que desde el Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, cuentan con aliados que ponderan de la manera correcta el trabajo que realizan y la valoran.
Rolfi Rojas, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, destacó que ese liderazgo, no solo inspira, sino que también siembra valores como el respeto y la tolerancia.
De su parte, Raymond Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario de la alcaldía, reconoció el trabajo y esfuerzo realizado por cada colaborador, enfatizando que ser buenos vecinos marca la diferencia en la calidad de vida en la capital. l F.S.
Los trabajos empezaron desde las 10:00 de la noche de ayer martes y por tal motivo, el tránsito vehicular está cerrado en sentido Este-Oeste en esa estructura hasta que concluyan los trabajos, que será en horas de la madrugada de hoy. Asimismo, martes y miércoles se realizará mantenimiento eléctrico en el centro de control de los túneles de Las Américas entre avenidas Venezuela y Sabana Larga, y la Ortega y Gasset (UASD). También el paso a desnivel de la avenida Máximo Gómez con Duarte (puente seco).
Solo el martes corresponde mantenimiento a los elevados de la avenida Charles de Gaulle con carretera Mella y autopista a San Isidro; avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, y John F. Kennedy con Winston Churchill (en ambos sentidos).
Por igual, se realizará mantenimiento en el túnel largo de la avenida 27 de Febrero.
El miércoles será en los puentes Gregorio Luperón y en la avenida Charles de Gaulle sobre el río Ozama, los elevados de la avenida 27 de Febrero con Ortega y Gasset; Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, y el paso a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero.
Para el jueves y viernes, el Ministerio de Obras Públicas y Telecomunicaciones, dará mantenimiento en el elevado de la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas.
El sábado se dará mantenimiento a los pasos a desnivel de la autopista Duarte en el Kilómetro 13 con las intersecciones Prolongación 27 de Febrero y avenida República de Colombia; el puente seco del Kilómetro 14, en el Expreso John F. Kennedy con avenida Luperón (Kilómetro 9), y en la avenida San Vicente de Paul con Venezuela. l F.S.
Carolina Mejía elogió el papel que juegan las junto a vecinos. F. E
Obras Públicas dará mantenimiento a carpeta asfáltica en el elevado. F. EXTERNA
Aeropuerto Cibao reconoce empleados
Empleados fueron reconocidos por su dedicación. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao reconoció a 96 colaboradores por su dedicación ininterrumpida como parte de la celebración del 23 aniversario de las operaciones de la terminal aérea.
Los homenajeados llevan 10, 15 y 20 años de trabajo continuo en la empresa.
Los empleados reconocidos recibieron un pin en oro, un certificado resaltando su permanencia en el Aeropuerto Cibao y un bono especial de acuerdo con el tiempo en la empresa, que le fue otorgado durante una ceremonia encabezada por los miembros del consejo de administración de la empresa y una fiesta amenizada por el merenguero Jandy Ventura y el violinista Carlos Itanare.
Durante el evento, Teófilo Gómez, administrador general de la compañía aeronáutica resaltó que estos empleados han sido pilares en la consolidación de la terminal como motor económico y turístico de la región norte.
Destacan dedicación
“Su lealtad y profesionalismo han permitido que este Aeropuerto no solo transporte pasajeros, sino que construya oportunidades y conecte a la comunidad con el mundo” puntualizó.
Teófilo Gómez destacó además que,
Mueren
dos en accidentes; tres heridos de bala
SANTIAGO. Las autoridades informaron sobre la muerte de dos hombres en accidentes de tránsito y las heridas de bala de otros tres, durante una riña y víctima de un atraco.
Durante un accidente en el tramo carretero Sosúa-Cabarete, murió Pedro Vicioso y resultó con heridas Félix René Polanco Beato.
Quejas por crisis agua y apagones en Santiago
CDP dedica día de periodistas a Isabel Guzmán
en 2024 la terminal movilizó más 2.2 millones de viajeros, y continúa posicionada entre los Aeropuertos con mayor tráfico del país
En el reconocimiento a los galardonados participaron el empresario Félix García, presidente del consejo de administración del Aeropuerto Internacional de Cibao, y los miembros José Clase, Ricardo Fondeur Victoria, José Armando Bermúdez hijo y Juan Manuel Ureña.
El coronel Pedro Segura recibió un reconocimiento especial debido a que durante más de 15 años fue el encargado del departamento de Servicio, Salvamento y Extinción de Incendios de la terminal área. l MIGUEL PONCE
ESFUERZOS
Sinergia para continuar avanzando en equipo
Este encuentro no solo sirvió para reconocer el esfuerzo y la lealtad de quienes han sido parte fundamental del éxito del aeropuerto, sino también para fortalecer los lazos de unión entre todos los integrantes del equipo.
Los colaboradores reconocidos del Aeropuerto Cibao, de Air Safe y Empresas AIC fueron acompañados de los gerentes y supervisores de áreas.
En tanto que en el tramo La China-Altamira de la carretera Puerto Plata-Navarrete, falleció Alejandro García, de 58 años, nativo de la comunidad Cañada Bonita.
En otro hecho, un conflicto surgido por el alto volumen de la música en un bar, dejó como saldo dos hombres heridos de bala en una comunidad del municipio Villa Isabela. Los heridos fueron identificados como Juanito Acevedo y otro solo identificado como “Aruj”. Finalmente, un hombre identificado como Pavel, residente en la comunidad de Pérez, municipio de Imbert, resultó herido de bala durante un asalto en el que desconocidos lo despojaron de su motocicleta. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Las comunidades de la zona sur y suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros denunciaron que llevan prácticamente dos semanas sin recibir el servicio de agua potable.
En comunidades como Reparto Peralta, sus moradores dicen que llevan diez días sin recibir el vital líquido. También los comunitarios de la Yagüita de Pastor, La Herradura, la Otra Banda, Reparto Tolentino muestran su malestar por la falta de agua. En la urbanización Casilda dicen que llevan tres semanas afectados por el líquido.
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó que los usuarios del sector Bella Vista y el suroeste se vieron afectados con la suspensión del servicio.
La suspensión obedece a las pruebas que se realizan como parte de los ajustes finales de los trabajos en la línea de impulsión de agua potable de 30 pulgadas en la avenida Emilio Prud Homme próximo a la avenida Antonio Guzmán.
Indica que brigadas trabajan arduamente para que el servicio pueda ser restablecido y concluir con el asfaltado del tramo intervenido.
En tanto que la empresa Edenorte Dominicana interrumpió el servicio durante seis horas desde las 11:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde del martes. Expresa que técnicos de interconexión trabajan en la reubicación de la línea 12.47 kilovatios para facilitar la interconexión final de la doble terna de la estación L-13 Y L-14 del monorriel.
Por la interrupción del servicio se vieron afectados los residentes en las comunidades: Vietnam, Los jazmines, Los Multis de Pekín, Pekín, Cristo Rey, Amansa Tigre, Los Prados, Los Lirios del Papayo, Cerro de Doña Julia, La Ceibita, El Papayo, Villa Sorángel, Camboya, Los Quemados, Corea, Conani, Reparto Mari López, Villa Jagua. Igualmente, Cruce Mari López, Valle Verde I y II, Villa Magisterial, Vista Linda, avenida Yapur Dumit, Ensanche Ortega, Los Jazmines, Vietnam, Camboya, Los Quemados, Los Girasoles, Barrio Las Flores, Arroyo Hondo Abajo, Corea. l MIGUEL PONCE
Comunidades preocupadas por problemas de agua y apagones.
SANTIAGO. La seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunció un conjunto de actividades con motivo del Dia Nacional de Periodista.
El secretario general del gremio, Juan Carlos Bisonó, informó que en esta ocasión está dedicado a Isabel Guzmán y don Virgilio Cepeda. Para este miércoles dos de abril está pautado un interesante conversatorio acerca del proyecto de modificación de la ley 10-91, de colegiación periodistica, y en el que intervendrán periodistas abogados y dirigentes destacados de la institución. Será a partir de las 6:00 de la tarde en la Villa Olímpica.
El jueves 3 de abril el alcalde Ulises Rodríguez ofrecerá un coctel a los periodistas en el ayuntamiento municipal, en cuyo escenario serán declarados como hijos distinguidos y adoptivos varios periodistas, de acuerdo con una nota de prensa. l elCaribe
Angustia
familia niño que está desaparecido
LA VEGA. Las autoridades reforzaron la búsqueda de un niño de tres años, reportado como desaparecido desde el pasado domingo.
El menor identificado como Roldanis Calderón Vargas, compartía con sus padres en Los Tablones, en La Ciénaga de Manabao, del municipio de Jarabacoa y desde entonces se desconoce su paradero. Efraín Nicola Calderón y Carolina Vargas, progenitores del niño residen en Hato Viejo de Jarabacoa. El director del cuerpo de bomberos del distrito municipal de Buena Vista, coronel Pablo Joel Pimentel, informó que más de 100 personas, entre miembros de la Defensa Civil, de la Cruz Roja y comunitarios, se han integrado a la búsqueda sin haber podido encontrar al infante. Desde drones hasta perros son utilizados para tratar de dar con el rastro del niño. Los padres del menor están sumergidos en la angustia y la desesperación. l MIGUEL PONCE
RICARDO FLETE
Búsqueda de niño perdido. RICARDO FLETE
Dicen autoridades condenan a muerte a las mujeres
Feministas cuestionan políticas públicas contra violencia. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Movimiento Feminista Hermanas Mirabal mostró preocupación por el desborde de mujeres agredidas o asesinadas por sus parejas sentimentales, situación que atribuye a la carencia de política de protección a las víctimas.
“En este país, cuando la mujer toma una decisión de no continuar una relación sentimental está condenada a la muerte”, expresó Raquel Rivera, vocera del movimiento.
Rivera dijo que como movimiento han planteado en múltiples ocasiones que el hecho de que los hombres sigan viendo a las mujeres como un objeto, como parte de su propiedad, y la poca empatía de todo el entorno comunitario, familiar o de las autoridades, obedece a la indiferencia al tema de la violencia.
gar que se merecen, cuando en la práctica eso no ocurre.
“Tenemos un discurso diferente a nuestra práctica cotidiana y es por eso que nosotros hemos venido demandando de que se pueda ser coherente, para que nuestras mujeres puedan vivir libres y sin miedo”, dijo la dirigente feminista.
En tanto que familiares de las cuatro víctimas de feminicidios registradas en tan solo 15 días del mes de marzo, cuestionan la labor de las autoridades para evitar estas situaciones lamentables.
Hechos
Desde febrero a la fecha seis mujeres asesinadas en comunidades de Santiago
En el caso de Brandy Yuleidy Clase, asesinada a tiros por su expareja sentimental, sus parientes denunciaron que hubo negligencia por parte de las autoridades policiales..
Indrhi continúa intervención en canales de Santiago
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) realiza la intervención en sistemas de riego de esta provincia que impactan más 165,000 tareas bajo cultivo.
Una de las acciones es la intervención en el canal Los Almácigos, ubicado en el sector La Herradura, del municipio cabecera, donde se realiza la extracción de sedimentos, el nivelado de sus bermas y la construcción de un dique en su obra de toma en el río Yaque del Norte. Estos trabajos benefician directamente a 250 productores de arroz en la demarcación, debido a que la obra, con 10 kilómetros de longitud, irriga un área de 25,000 tareas.
Además, el Indrhi ha avanzado considerablemente en la limpieza completa del canal Monsieur Bogaert, obra en tierra con más de 100 años de haber sido construida y de la que depende la irrigación de 140,000 tareas productoras de arroz, banano y yuca.
Las intervenciones son coordinadas por el director de la regional Alto Yaque del Norte, Rafael Romero, quien ha referido que de los 37 kilómetros de longitud del Monsieur Bogaert, el Indrhi ha completado la limpieza en 20 kilómetros, para más del 50 %, con retroexcavadoras de alto alcance.
ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, inspeccionó obra. F.E.
La construcción del hospital de Dajabón avanza en un 65%
DAJABÓN. El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances en la construcción del Hospital Municipal de Dajabón, que se encuentra en un 65 % de ejecución.
El Movimiento Feminista Hermanas Mirabal cuestiona la poca capacidad de respuesta por parte de las autoridades frente a un tema tan crucial como son los feminicidios.
“Es importante no solo de que nos preocupemos, sino de que reflexionemos y que además podamos ocuparnos del tema de la violencia. Cuando llega el ocho de marzo o el 25 de noviembre son muchas las manifestaciones de reconocer a la mujer el valor que merece”, puntualiza.
Críticas
Sin embargo, la entidad de defenssa de la mujer expresa que desde que pasan esas fechas, todo vuelve a transcurrir frente a la mirada indiferente de quienes tienen que tomar decisiones.
Raquel Rivera refiere que solo está en el discurso la frase de que la mujeres tienen mayor libertad o que están en el lu-
“Yo fui a la policía a pedir ayuda con lo de mi hermana y no me hicieron caso. Desde diciembre la tenía amenazada, la agredía y hacía desastres en la casa de mi familia. Si uno no lleva un papel entonces no quieren ayudar”, manifestó Belky Pérez, hermana de la víctima. l MIGUEL PONCE Y MARÍA TEJADA
CUESTIONAMIENTOS
Critican la burocracia para apresar agresores
Alejandro Salomón, familiar de Brandy Yuleidy Clase, explica que tras presentarse al destacamento policial de Cienfuegos, la burocracia que debía cumplirse ponía en peligro la vida de su ser querido. “Ellos lo que esperan es que maten a la gente teniendo posibilidades de detener a alguien. No están haciendo su trabajo como debe ser porque cuando ella buscaba refugio, debieron atraparlo”, lamenta Salomón.
Cabe destacar que un tramo de esta importante vía de conducción hídrica en el Yaque del Norte fue recientemente reconstruido por el Indrhi y reforzado con tres terrazas de gaviones en su margen izquierda, para brindar mayor estabilidad al canal y protección a las familias de La Otra Banda; además, se trabajó en dos pasos vehiculares que permiten la comunicación hacia las áreas productivas.
Otra labor culminada en la región Norte del país fue la reciente extracción de sedimentos en el caño de Yuti en Montecristi, en beneficio directo para 470 pescadores y el turismo en lancha en Montecristi, provincia en la costa del Atlántico. l elCaribe
Los sedimentos fueron retirados por brigadas del Indrhi. F.E.
El moderno centro aportará 42 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud del país, en beneficio directo de miles de ciudadanos de Dajabón y las demás demarcaciones de la Línea Noroeste.
Durante el recorrido, el ministro Bonilla dijo: “Los equipos ya fueron licitados. Entiendo que con el plan que tenemos, y el compromiso de los contratistas, nosotros vamos a dar una sorpresa y vamos a entregar antes de la fecha que el presidente Luis Abinader prometió”.
Por su parte, la gobernadora de Dajabón, Severina Gil, indicó: “Nos sentimos muy bien con la visita de nuestro ministro de Vivienda, que viene con el interés de nuestro presidente de que esta obra se termine a la brevedad posible. El ministro quiso ver con sus propios ojos el avance de la obra y tenemos buenas expectativas de que será entregada pronto”.
El hospital municipal se levanta sobre los 6,800 metros cuadrados de construcción, y contará con consulta externa y siete consultorios de especialidades generales, además de áreas de medicina interna, ginecología, cardiología, pediatría, diabetología, odontología y sala de lactancia.
Igualmente, el centro de salud tendrá emergencia, farmacia, hospitalización, imágenes, inmunizaciones, laboratorio, unidad quirúrgica, tuberculosis, anatomía patológica, salud integral, unidad de hemodiálisis, servicios generales y unidad de cuidados intensivos.
La construcción de este hospital terminará con años de espera por parte de la población de Dajabón y zonas aledañas, quienes reclamaban un centro de salud moderno. l elCaribe
El
La RD promueve el turismo de lujo TradeShow en Miami
El ministro de Turismo, David Collado, participó en el acto privado previo al TradeShow.
MIAMI, FL. El Ministerio de Turismo de la República Dominicana anunció la tercera edición de su exitoso TradeShow, que se llevará a cabo del 2 al 4 de abril de 2025 en el JW Marriott Marquis de Miami, en el que participan 90 empresas con inversiones en la República Dominicana, las cuales hasta ahora tienen programadas 1,500 reuniones de negocios.
En esta ocasión, el Trade está enfocado en el turismo de lujo, donde las marcas hoteleras y líneas aéreas más importantes tienen representación.
ción, que están aquí en Miami, para tener reuniones con todos nosotros. Sobretodo, el apoyo del sector privado de la República Dominicana, donde por primera vez, 90 empresas acompañan al Ministerio de Turismo a una exposición internacional”, refirió en rueda de prensa el ministro Collado.
Evento
Los asistentes podrán participar en rondas de negocios y lanzamientos de nuevos hoteles
A tales fines, anoche se realizó un encuentro privado con touroperadores y medios de comunicaciones especializados en turismo de lujo con el fin de promover a RD.
Este evento marca el cierre de la temporada de invierno y da inicio a la planificación estratégica del año de trabajo turístico, que sirve como una plataforma de lanzamiento para las nuevas metas y alianzas del país en el mercado internacional.
El ministro de Turismo, David Collado, explicó que este encuentro que se desarrolla desde hace tres años y que es el más grande en ese sentido, busca consolidar la presencia del país en el mercado turístico del continente americano y fomentar nuevas oportunidades de negocio, mediante una estrategia centrada en la fidelización con el turoperador y el agente de viaje.
“Estamos extremadamente contentos por el apoyo que ha recibido la República Dominicana, por el apoyo de los CEO de las diferentes empresas que manejan tanto turismo de lujo, tour opera-
Activos de
APAP ascienden a 176 mil millones de pesos
FINANZAS. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) registró un crecimiento de un 9% en su total de activos, al alcanzar un monto de 176,327 millones de pesos al cierre del 2024, con lo que mantiene la primera posición del sector mutualista y la quinta entre todas las entidades del sistema financiero.
La cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos, lo que representa el 60 % del total de activos y contribuyó con el 84 % del crecimiento en el período.
La morosidad de APAP se situó en 1.29 %, consolidándose como la segunda entidad con mejor gestión de la morosidad.
“Los niveles de provisiones constituidas por riesgo de la cartera vencida de créditos mayores a 90 días alcanzaron 224.45 %, reflejo de una gestión anticipada del riesgo que ha permitido sostener la estabilidad de la cartera”, sostuvo Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, durante la presentación de resultados a directores y ejecutivos de los medios de comunicación.
Resultados
Refirió que se espera que la firma de nuevos convenios contribuya a atraer más de 500,000 turistas al país, que estimularían una inversión hotelera aproximada de US$1,300 millones, de los cuales, US$274 millones corresponderán a nuevos desarrollos. Añadió el impacto total está estimado en 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos, y un aporte extra de US$910 millones al PIB nacional. Además, se espera un crecimiento en el ingreso neto de divisas en US$332 millones, de 7% en el consumo local de productos alimenticios y de 4% en el PIB del sector turístico. l HOGLA ENECIA PÉREZ
PROMOCIÓN
La gastronomía dominicana
En el evento, también se promocionará la gastronomía dominicana como parte de la diversidad característica de la nación. En su edición de 2024, el evento reunió a 594 profesionales del sector turístico provenientes de toda América, entre ellos agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y representantes de medios de comunicación. La jornada inaugural comenzará a las 9:00 a.m., con una ceremonia oficial encabezada por el ministro de Turismo.
ciero. A su vez, la cartera de consumo alcanzó 23,476 millones de pesos y la de tarjeta de crédito cerró con 8,116 millones de pesos.
Asimismo, la cartera comercial ascendió a 18,608 millones de pesos, contribuyendo al respaldo de la actividad productiva del país. El segmento Pyme representó el 12 % de la cartera de crédito comercial.
“Este desempeño reafirma el compromiso de APAP con la diversificación del financiamiento y su presencia en los principales sectores del mercado”, enfatizó el presidente ejecutivo de APAP.
Agregó que el portafolio de inversiones ascendió a 42,439 millones de pesos, superando el desempeño del año anterior y demostrando una óptima gestión de activos.
Las captaciones totales registraron un incremento del 11.3%, alcanzando 118,709 millones de pesos, mientras que las utilidades alcanzaron 2,186 millones de pesos al cierre de 2024. l elCaribe
BALANCE Índice de solvencia fue de 30.81 por ciento
El índice de solvencia fue de 30.81%, lo que demuestra la fortaleza del capital de APAP y su enfoque preventivo en la gestión del riesgo.
Ariza indicó que la cartera hipotecaria obtuvo 55,051 millones de pesos, la tercera más importante del sistema finan-
“Durante el 2024, mantuvo un crecimiento sostenido enfocado en generar valor para nuestros socios ahorrantes y clientes, consolidando su presencia en segmentos estratégicos”, subrayó Ariza.
Tribunal rechaza acción de amparo de Worldcoin
CONSUMO. La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) emitió una sentencia que rechazó las pretensiones de Worldcoin que procuraba rechazar las medidas administrativas tomadas por Pro Consumidor.
Así lo informó el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien en-
fatizó que esta medida busca proteger los derechos de los ciudadanos dominicanos frente a posibles abusos en el manejo de datos personales y en la implementación de contratos abusivos.
Alcántara destacó la relevancia de garantizar un marco regulatorio claro y transparente para cualquier actividad comercial que introduzca nuevas tecnologías en el país.
A través delo que dice la sentencia 0030-04-2025-SSEN-00133, emitida este 26 de marzo, se rechazó la acción de amparo interpuesta por Worldcoin Foundation el pasado 2 de enero. El TSA determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para demostrar una violación a sus derechos fundamentales. l elCaribe
Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP. F.E.
Anuncia mercados Inespre en pueblos para precios justos
CONSUMO. El presidente Luis Abinader realizó ayer un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), en la Feria Ganadera, en el que está a disposición de la población todo tipo de productos de la calidad a precios más asequibles.
Durante su visita, el mandatario felicitó al Inespre y a su director, David Herrera, por llevar a cabo este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios justos.
Ciudades La iniciativa busca llevar a estos mercados a las grandes poblaciones a precios asequibles
“Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que le vendan directamente a los consumidores. Estamos hablando también con David para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser precios más justos”, afirmó el jefe de Estado.
En favor consumidores y productores El gobernante destacó que, con la puesta en marcha de esta iniciativa, se favorecen los consumidores y los productores y aprovechó para invitar a la población a recorrer la feria y así observar la fortaleza del sector agropecuario dominicano.
El mercado del Inespre que vende de productos de calidad y a bajos precios, directamente del productor al consumidor, está desde ayer martes 1 hasta el 13 de abril, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el Galpón 2 de la Feria Ganadera.
Qik Banco Digital recibe calificación “A+” de Feller Rate
GALARDÓN. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. – Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, obtuvo una calificación de riesgo “A+” con una perspectiva “estable” por parte de la agencia calificadora Feller Rate.
La puntuación otorgada por la calificadora se fundamenta en la evaluación de la fortaleza patrimonial del neobanco y el respaldo de su casa matriz Grupo Popular, destacando su modelo de negocio en crecimiento y un enfoque proactivo en la gestión de los riesgos, que refuerza la confianza en el sector financiero digital.
Banreservas inaugura una oficina en Jima Abajo, en La Vega
El Inespre tendrá productos al servicio de la población como azúcar de 2 libras a 60 pesos; unidades de plátano a 4 pesos; guineo verde a 3 pesos; fundas de papa de 8 libras por 200 pesos; paquetes de cebolla de dos libras por 70 pesos; habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra; guandules frescos a 150 pesos la libra; aguacate a tres por 100 pesos y verduras de todo tipo desde 25 a 150 pesos. De igual modo, sacos de arroz de 5 libras 150 pesos; 10 libras 300 pesos; 25 libras por 750 pesos. También, embutidos de todo tipo desde 135 pesos y cartón de huevo a 150 pesos. También, brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha, entre otros productos para la ensalada del gusto de los dominicanos. Estuvieron presentes, los ministros, administrativo de la Presidencia , Andrés Bautista; Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén y el Asesor Agropecuario del Ejecutivo, Erick Rivero. l elCaribe
FERIA
Feria Ganadera que se inició el pasado 21 marzo
La Feria Agropecuaria Nacional 2025, inaugurada el pasado 21 de marzo exhibió 421 animales de carne, 233 de leche y por primera vez 376 ovicaprinos, todos de gran calidad, además de maquinarias y herramientas de última tecnología.
En esta edición, los productores tendrán acceso a préstamos con tasa de interés del 6% y financiación de hasta el 80 % del valor de adquisición durante la subasta.
“Esta calificación refleja el compromiso de Qik y del Grupo Popular de hacer la banca cada vez más accesible para todos los dominicanos, brindándoles las herramientas para tomar el control de su vida financiera a través de la tecnología y siempre con apego a los más altos principios éticos”, destacó Arturo M. Grullón, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Qik Banco Digital.
Un modelo de negocio innovador Qik opera de forma 100% digital, sin oficinas, y su modelo de negocio se centra en ofrecer servicios financieros digitales personalizados a sus usuarios.
Actualmente, sus productos están dirigidos al segmento de banca personal e incluyen tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, tarjeta de débito, préstamos personales y certificados de depósito digitales. Desde su salida al mercado en noviembre de 2021 hasta el presente, más de 600 mil dominicanos se han hecho clientes de la entidad bancaria, que cerró 2024 como el tercer banco emisor de nuevas tarjetas de crédito del país. En adición, el neobanco recientemente anunció la ampliación de su red de subagentes bancarios a 700 comercios en todo el país, gracias a su colaboración con la plataforma Mi Punto, de GCS International. l elCaribe
Arturo M. Grullón, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Qik Banco Digital.
BANCA. El Banco de Reservas inauguró una oficina en el municipio Jima Abajo, provincia La Vega, que prestará servicio a los diferentes sectores productivos de la zona, especialmente al arrocero, principal actividad económica de esa demarcación.
Esta es la oficina número 13 en esa provincia, donde la cartera pasiva de Banreservas supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa se sitúa por encima de los RD$6,555 millones, con 112,514 clientes que la convierte como la principal entidad financiera de la región norte y todo el país.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, detalló que, según un estudio realizado por la institución, el municipio de Jima Abajo cuenta con una población de más de 15,000 habitantes, de los cuales más de 11 mil son bancarizables, lo que representa una oportunidad para respaldar los sueños de negocios de los lugareños.
“El Banco de Reservas con esta oficina continúa acercándose cada vez más a todos nuestros compatriotas para llevarles servicios y asesorías financieras y elevar su calidad de vida y desarrollar las comunidades de la zona”, indicó el funcionario.
Transacciones
Pereyra manifestó que antes de la instalación de la nueva oficina se realizaron varios operativos con unidades móviles a través de los cuales se hicieron más de 15 mil transacciones ascendentes a los RD$265,658 millones.
El ejecutivo agregó que la nueva oficina cuenta con un diseño moderno y espacios adecuados para atender las necesidades financieras de la población de Jima Abajo y zonas aledañas, donde labora un personal de 14 colaboradores, distribuidos entre el personal de negocios, cajeros, conserjes y seguridad, además de contar con funcionales cajeros automáticos. l elCaribe
El presidente Luis Abinader estuvo en mercado de Inespre en Feria Ganadera. D. POLANCO
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas habla en acto. F.E.
Si Amazon vende directo a clientes dominicanos ¿por qué no paga impuestos?
EDGAR MORALES
Especial para elCaribe
Si las plataformas digitales son capaces de llevar a la puerta de sus clientes los bienes que adquieren, deberían pagar impuestos por sus operaciones en el país.
Hasta ahora, el negocio de compras por internet en el país funciona con empresas Courier que proporcionan una dirección en Estados Unidos para recibir paquetes de Amazon. Luego, estas empresas Courier se encargan del transporte y entrega de la mercancía en República Dominicana. Para Amazon estas ventas se registran en Estados Unidos, no en República Dominicana. Además, las importaciones de mercancías adquiridas generalmente no superan los US$200, por lo que se les aplica el criterio De Minimis que las considera de bajo valor y permite su entrada sin el pago de aranceles e ITBIS.
Las implicaciones tributarias de este modelo de negocio son bien conocidas, debido a que por años el comercio local ha expresado su preocupación contra la competencia desleal que representan estos negocios que venden en el mercado local sin pagar los impuestos correspondientes. El resultado es palpable, en los últimos 15 años ha proliferado una variedad de empresas courier que crecen en cantidad y operaciones anuales, en detrimento del comercio local, con cierre de establecimientos comerciales en todo el país, muchos de ellos icónicos.
No obstante, en las últimas semanas este modelo de negocio ha experimentado una transformación importante. Amazon, así como otras plataformas digitales de venta de bienes, ahora permiten a sus clientes en la República Dominicana registrar sus direcciones locales y recibir los productos adquiridos directamente, aparentemente sin la intermediación de las empresas courier.
El mecanismo de operación de este cambio en el modelo de negocio aún no está claro. Es probable que estas plataformas hayan subcontratado la importación y entrega de productos con terceros comisionistas. Lo que sí es evidente es que ahora el cliente mantiene una relación directa con Amazon como con cualquier comercio local, aunque esta empresa no tenga una aparente presencia física en el país y, por tanto, no pague ningún tipo de impuestos. Esto agudiza el tratamiento fiscal desigual con respecto al comercio local y además el Gobierno dejará de percibir los impuestos que pagan los courier por los servicios prestados.
Para analizar la implicación fiscal de este cambio en el modelo de negocio es preciso partir del concepto de Estableci-
miento Permanente (EP). Este es un concepto del derecho tributario que ha sido muy utilizado en fiscalidad internacional, principalmente como parte de los Convenios para evitar la doble tributación, que con el paso del tiempo ha sido incorporado en las leyes de cada país, en el caso nuestro, está contenido en el artículo 269 del Código Tributario.
El Establecimiento Permanente se define como un ‘lugar fijo de negocio’ mediante el cual un no residente realiza su actividad empresarial en otra jurisdicción. Cuando estas plataformas digitales operan a través de un courier queda claro que no hay un Establecimiento Permanente en el país, al no existir un ‘lugar fijo de negocio’ ni tener una relación directa con el consumidor, debido a que su ‘actividad económica’ termina con la entrega del producto en una dirección en Estados Unidos.
Es evidente que la característica de lugar fijo de negocio no se ajusta a los nuevos tiempos debido a que las tecnologías de la información y el internet han facilitado hacer negocios sin necesidad de desplazarse a otros países. En adición, estas empresas se aseguran de no realizar su ‘actividad empresarial’ directamente en otros países. Una estrategia fiscal muy conocida consiste en fragmentar la actividad, tercerizar parte de las funciones para evitar ser catalogados como establecimientos permanentes.
En consecuencia, el concepto de Establecimiento Permanente ha quedad obsoleto. Por esta razón, el Plan de Acción BEPS de la OCDE incluyó como acción
Barrick refuerza su compromiso con el desarrollo comunitario
COTUÍ. Barrick Gold Corporation reafirmó su compromiso de lograr un proceso de reasentamiento justo y sostenible para las comunidades dentro del área donde se instalará la nueva facilidad de almacenamiento de Relaves (TSF), un componente clave para extender la vida operativa de la mina en más de 20 años.
Durante una visita al proyecto de viviendas Nuevos Horizontes, el presidente ejecutivo Mark Bristow se reunió con los nuevos residentes, enfatizando la dedicación de la compañía para avanzar en las negociaciones en consonancia con las mejores prácticas internacionales, incluida la Norma de Desempeño 5 de la Corporación Financiera Internacional (IFC) sobre adquisición de tierras y reasentamiento involuntario.
Barrick Pueblo Viejo se ha comprometido ampliamente con las comunidades, ha realizado más de 3.000 reuniones comunitarias, consultas con los municipios, discusiones individuales con los hogares afectados y dos audiencias públicas con más de 700 participantes de las comunidades.
7 la de “impedir la exclusión fraudulenta del estatus de establecimiento permanente” que complementa la acción 1 sobre la tributación de la economía digital. En este contexto, la OCDE ha propuesto una revisión del concepto de Establecimiento Permanente para incluir una regla antifragmentación de las actividades económicas de las empresas multinacionales y evitar la utilización de la figura del comisionista, que actúa a su nombre en otras jurisdicciones. Estas medidas en conjunto con la posibilidad de establecer reglas claras sobre la atribución de beneficios a los EP mediante análisis de funciones y riesgos, permitiría determinar la existencia de una estructura de negocios y por tanto un Establecimiento Permanente con coherencia económica y geográfica.
Si Amazon y otras plataformas digitales de ventas de bienes son capaces de llevar a la puerta de sus clientes los bienes que adquieren con funciones y riesgos claramente identificados de venta y postventa, debemos ser capaces como país de poder cobrar los impuestos directos e indirectos que se generan por estas actividades económicas.
De lo contrario, lo racional es que los comercios locales migren hacia este modelo de negocios, no hay barreras tecnológicas o comerciales que les impidan vender sus productos desde fuera, y tercerizar entregas u otras funciones. Al final quien pierde es el Estado, que deja de recaudar impuestos con un sistema tributario cada día más desfasado respecto al funcionamiento de los mercados. l
“Pueblo Viejo es un motor económico crítico para la República Dominicana, que hace contribuciones significativas tanto económica como socialmente. La mina representa el 36% del total de las exportaciones nacionales del país, y desempeña un papel vital en el crecimiento económico”, dijo Bristow.
Con el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo, Pueblo Viejo extenderá su vida operativa más allá de 2030. Con una fuerza laboral total de 3,000 personas, el 98% de las cuales son dominicanas, la mina emplea a 1,700 personas de las comunidades circundantes, y el proyecto de expansión ha creado y sostenido 1,200 empleos adicionales. Desde que comenzó a operar, Pueblo Viejo ha implementado más de 600 proyectos comunitarios, invirtiendo más de US$50 millones en atención médica, acceso al agua y electrificación. l elCaribe
El presidente ejecutivo Mark Bristow junto a comunitarios. F.E.
INTERNACIONALES
Los aranceles prometidos por Trump entran hoy en vigencia
Se espera que el anuncio de la política comercial del “Día de la Liberación” sea la medida arancelaria más agresiva del presidente hasta la fecha
AGENCIAS
Washington
Los aranceles prometidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump entrarán en vigor antes de lo que algunos esperaban: es decir, está misma tarde inmediatamente haga el anuncio.
Aunque todavía se desconocen muchos detalles, quizá incluso para el propio Trump, se espera que el anuncio de la política comercial del “Día de la Liberación” del Gobierno sea la medida arancelaria más agresiva hasta la fecha del presidente más obsesionado con los aranceles de la historia moderna.
Decisión Aún no está claro si Trump planea imponer aranceles individuales a todos los socios
Trump se reunió ayer con su equipo de comercio y los aranceles que anuncie en una ceremonia en el Jardín de las Rosas a las 4 p.m., hora de Miami, del miércoles, entrarán en vigor “inmediatamente”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
Trump prometió imponer aranceles de forma agresiva a las importaciones estadounidenses como solución universal a casi cualquier problema. Y el presidente ha cumplido su promesa, tanto que está asustando a inversores, economistas, directores ejecutivos y a un creciente segmento de la población que teme que los impuestos a las importaciones hagan más mal que bien.
Pero los esfuerzos arancelarios de Trump hasta ahora podrían palidecer en comparación con lo que viene a continuación.
Trump dijo a los periodistas a última hora del lunes que había “acordado” un plan para imponer nuevos aranceles a mediados de semana, lo que sorprendió a algunos funcionarios de la Casa Blanca: si el presidente había llegado a una decisión final sobre los aranceles, aún no había sido ampliamente compartida dentro del edificio.
Aún no está claro si Trump planea imponer aranceles individuales a todos los socios comerciales de EE.UU., imponer aranceles solo a algunos países o aplicar un arancel universal —quizás de hasta el 20%— a todas las importaciones. Los asesores de Trump apoyan públicamente la agenda arancelaria de Trump, pero difieren en el enfoque y el alcance tras bambalinas.
Un arancel universal del 20% —combinado con represalias totales de otras naciones sobre los productos estadounidenses— sería el “peor escenario posi-
ble” para la economía de EE.UU., dijo este martes a CNN el economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi.
Un “desastre” económico
Según una simulación de Moody’s, tal escalada de la guerra comercial acaba-
CRUDO
El petróleo de Texas baja un 0.39 por ciento
El precio del petróleo cerró con una bajada del 0.39 %, hasta los 71.20 dólares el barril, con el mercado pendiente de los aranceles del Gobierno de Estados Unidos que entrarán en vigor este miércoles. Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en mayo restaron 28 centavos con respecto a la última sesión, tras alcanzar el lunes su precio más alto en cinco semanas. Ole Hvalbye, analista de la firma SEB Research, afirmó que es probable que los aranceles estadounidenses frenen la demanda mundial de energía y ralenticen el crecimiento económico, “lo que a su vez afectará a la demanda de petróleo”.
ría con 5.5 millones de puestos de trabajo, elevaría la tasa de desempleo al 7% y causaría una caída del PIB estadounidense del 1.7% de máximo a mínimo.
“Si eso ocurre, tendremos una grave recesión. Es un desastre para la economía”, dijo Zandi, y añadió que cree que Trump anunciará un régimen arancelario menos extremo para evitar tales daños.
BOLSAS
Wall Street cierra mixto en la víspera del anuncio
Wall Street cerró en terreno mixto. Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina, bajó un 0.03 %, hasta las 41,989 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.38 %, hasta los 5,633 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.87 %, hasta los 17,449 enteros. Por sectores, predominaron las ganancias y estuvieron encabezadas por las empresas de bienes no esenciales (1.14 %), de comunicaciones (1.02 %) y tecnología (0.95 %); mientras que solo registraron pérdidas las de salud (-1.75 %) y las financieras (0.16 %). Entre las 30 cotizadas del Dow, se destacó la caída de la farmacéutica Johnson & Johnson (-7.6 %).
Independientemente de lo que Trump anuncie finalmente, todas las propuestas serían probablemente históricas.
“Nunca hemos visto algo así. No tiene precedentes y es radical”, dijo Erica York, vicepresidenta de Política Fiscal Federal de la Tax Foundation, un grupo de expertos de tendencia derechista.
Aunque presidentes anteriores han lanzado aranceles sobre el acero, los neumáticos, los vehículos eléctricos u otros bienes, York dijo que esas acciones no están “ni cerca” de lo que Trump está preparando para el miércoles.
Hay múltiples formas en que podría desarrollarse el anuncio del Día de la Liberación de Trump. Una idea es que los aranceles recíprocos comiencen primero con los “15 sucios”, o el 15% de naciones con las que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales. Esa idea, sugerida por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representaría una escalada masiva en la guerra comercial.
Aún no están claros detalles cruciales del anuncio, como la magnitud de los aranceles y los productos a los que se aplicarán. l
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, hará el anuncio en Miami. F.E.
INTERNACIONALES
Continúan choques entre la policía y las bandas en Haití
Policías vigilan las calles de Puerto
PUERTO PRÍNCIPE. La situación sigue siendo tensa este martes en la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití, donde se producen enfrentamientos entre la Policía y elementos de la coalición de bandas armadas Vivre Ensemble.
Varios bandidos fueron linchados en Mirebalais por la población, que sigue a la caza de otros.
La violencia estalló el lunes cuando las bandas incendiaron la prisión de Mirebalais, de donde escaparon más de 500 presos, según cifras aportadas a EFE por la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH).
De acuerdo con fuentes de esa organización, de los 532 detenidos que han escapado de prisión, unos 460 estaban a la espera de juicio.
El ataque incluyó el incendio de una estación de gasolina y el intento de hacer lo mismo con la comisaría de la ciudad, provocando que miles de personas huyeran de sus casas.
Las bandas armadas habían elaborado un plan para liberar a varias personas detenidas la semana anterior en Belladère por tráfico de armas y municiones, reveló el delegado departamental del Gobierno en Plateau Central, Frédéric Occéan, en una declaración a la prensa local.
“La Policía Nacional de Haití (PNH) está movilizada en el departamento del centro, especialmente en el municipio de Mirebalais, para dar una respuesta proporcional a las acciones criminales de los bandidos armados que intentan sembrar el caos entre la población”, dijo la institución en un comunicado divulgado ayer.
Este ataque se suma a la situación de violencia generalizada en Haití.
Unas 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas entre julio y febrero pasado, en crímenes cometidos con ar-
El papa lamenta que las pantallas hagan olvidar a personas reales
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco ha lamentado que “la pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran” y ha pedido que “nos miremos más a los ojos”, en un video publicado este martes, pero grabado antes de su hospitalización.
“Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”, afirmó en su mensaje mensual con las intenciones de oración de abril, dedicado al uso de las nuevas tecnologías.
“¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!”, expresó el pontífice, y añadió que es entonces cuando descubrimos “lo que realmente importa”, que es “que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre”.
Rescatistas continúan búsqueda de sobrevivientes. F.E.
La escasez de agua y la falta de hospitales lleva caos a Birmania
mas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU, según dijo la semana pasada el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
El 92 % de las víctimas ha sido blanco de las armas de fuego que circulan en Haití, que cada vez son más sofisticadas y de las que habría entre 270,000 y 500,000 unidades, sostuvo Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.
Laa misión multinacional, que vive momentos difíciles tras la muerte de su segundo integrante esta semana, no ha conseguido resultados tangibles frente a la inseguridad en un Haití cada vez más asfixiado por la violencia de las bandas armadas.
La inseguridad no hace más que aumentar en los últimos días en la región metropolitana de la capital haitiana y en algunas ciudades de provincias, a pesar de las acciones de la Policía Nacional y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS). l EFE
DESPLAZADOS
Población va de refugio en refugio
En Puerto Príncipe, una de cada tres personas se encuentra desplazada debido a las pandillas. Con la toma de nuevos territorios por parte de las bandas, no solo aumenta la cantidad de desplazados, sino que se forman nuevos campamentos y se abandonan zonas, lo que empuja a las personas a trasladarse a provincias que no están preparadas para r esta oleada. En los últimos tiempos se ha producido una avalancha de población hacia Pétion-ville y Haut Delmas.
Francisco ha subrayado que la tecnología es “fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado”, pero advirtió de que “no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”.
El pontífice pidió que estas herramientas sirvan para “ayudar a los pobres”, “mejorar la vida de los enfermos y de las personas que tienen capacidades diferentes” y para “encontrarnos como hermanos”, no para dividir.
“Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”, concluyó”.
El papa Francisco, que grabó el mensaje antes de su hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana, sigue en tratamiento farmacológico y con fisioterapia respiratoria y motora, en un proceso de convalecencia que deberá extenderse al menos dos meses, según las indicaciones médicas. El pontífice progresa en su capacidad de hablar y alterna la terapia con el trabajo, puede sentarse en el escritorio de su apartamento y lee y firma documentos que le entregan sus secretarios. l EFE
El papa Francisco sigue descansando tras el alta médica. F.E.
BANGKOK/MANDALAY. La escasez de agua potable y la saturación de hospitales amenazan las zonas devastadas por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes, que deja ya más de 2,700 fallecidos y por encima de 4,500 heridos, según la junta militar.
Zaw Min Tun, el portavoz del régimen castrense, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo este martes a EFE que han subido a 2,719 los fallecidos y a 4,521 los heridos por el gran terremoto que ha asolado el centronorte del país.
Por su parte, el prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta y que controla partes del país, sumido en un conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y prodemocráticas, dijo este martes que 8.5 millones de personas se han visto “directamente afectadas” por el terremoto.
El Gobierno ‘alternativo’ birmano -formado por políticos, activistas y líderes de minorías étnicas- añadió que más de 2,400 personas han muerto y “miles han resultado heridas”.
Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas afectadas, como la ciudad de Mandalay o la región de Sagaing, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres, entre riesgos de propagación de enfermedades.
Para las organizaciones humanitarias la prioridad en las próximas horas será dar a los damnificados un acceso regular a agua potable, así como proveerles de servicios mínimos de higiene y saneamiento. “Las penurias en términos de agua y saneamiento pueden convertirse en brotes de enfermedades (...) No debemos olvidar que hace unos meses varios municipios de Mandalay registraron enfermos de cólera”, indicó hoy el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania, Fernando Thushara. l EFE
Príncipe. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Concienciación sobre el autismo
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA), o autismo, es una condición de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, se presenta en las primeras etapas de la infancia y se caracteriza por influir en la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, y puede generar problemas de comunicación verbal.
La Asamblea General de la ONU estableció el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Las personas autistas no pueden interactuar normalmente con su entorno ni con los demás, de ahí que su detección temprana es clave para definir el tratamiento que cada persona con esta condición necesita, que es diferente en cada caso.
Hay que partir de que las personas con este desorden neurobiológico son seres humanos que sufren muchas veces el aislamiento, el estigma y el rechazo de los demás, sobre todo cuando son niños, por lo que necesitan de ayuda terapéutica, medicación adecuada en ciertos casos, y sobre todo comprensión y cuidados especiales.
Si bien en 2023 se aprobó en República Dominicana una ley que protege a las personas que padecen de este trastorno, se han generado problemas con su aplicación por la falta del reglamento, y hay quejas de padres por el deterioro en la calidad y los retrasos en las atenciones del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). Inclusive, en febrero la Mesa de Diálogo por el Autismo denunció que la lista de espera para servicios de terapias era de 3,234 familias, por encima de las familias que atiende (2,632).
El lema de este año es “Somos infinitos”, lo que representa la diversidad y multiplicidad de este tipo de personas, que pueden desarrollar capacidades muy especiales, sobre todo porque su cerebro suele funcionar, en algunos casos, como una calculadora que, cuando comienza una tarea, no puede abandonarla hasta haberla terminado.
Las personas que padecen del TEA son tan humanas como cualquiera, sus necesidades básicas de cuidado, alimentación, protección y cariño son las mismas de cualquier niña o niño de su edad, y lo que más necesitan es que se los incluya en todos los ámbitos.
Tratarlos bien, comprender sus características especiales y respetar su condición debiera ser para todos un deber de humanidad. l
A gastar se ha dicho
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Amenudo nos ilusionamos creyendo que el alto consumo de combustible y el gasto en diversión de los pudientes y la clase media alta es señal de lo bien que marcha el país. Craso error. Una muestra inequívoca de la magnitud de una crisis económica, es la rapi-
VISIÓN GLOBAL
dez con que la clase media consume sus ingresos. La masiva concurrencia a restaurantes y la compra excesiva de artículos innecesarios, no son siempre señales de abundancia sino de temor muchas veces a lo que habrá de suceder mañana con el dinero.
En tiempos de bonanza y confianza en el porvenir, la gente por lo general ahorra, planifica para el futuro, siembra para cosechar; actúa con los ojos puestos más allá de un presente inmediato. Cuando la moneda no vale y el público desconfía de ella o no cree en la factibilidad de lo que se está haciendo, gasta sus ingresos y se endeuda por encima de sus posibilidades. Es lo que hemos estado viendo desde hace ya algún tiempo.
El alza del costo de la vida ha pulverizado las perspectivas de la clase media y de los sectores de ingresos fijos. El hecho
es que ella carece de alternativas. No tiene posibilidades de que un freno en sus gastos aporte ahorros sustanciales y haga más rentables sus ingresos. Cada día ascienden los precios de los artículos de consumo. Las empresas advierten en sus cotizaciones que tal presupuesto es válido sólo por un escaso número de días. Todo el mundo teme que si no toma la decisión de un gasto de inmediato, la dilación implicará un alza inexorable en su costo. De modo que a gastar, porque incluso el ahorro carece de atractivo en vista de que la inflación se lo tragará finalmente.
La gente ha llegado a convencerse de que lo que hoy le cuesta cien pesos, mañana podrá valer ciento veinticinco y lo adquiere sin pérdida de tiempo. Por eso acude periódicamente a los restaurantes, adquiere vehículos, compra zapatos caros y viaja al exterior, todavía que puede. l
Traumas en la Cámara de Cuentas
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
La composición de las últimas gestiones de la Cámara de Cuentas le ha generado a la sociedad dominicana una serie de traumas de los cuales no se repone, lo que deriva en una suspicacia permanente respecto de cuál sería el comportamiento de los siguientes que resulten designados en ese órgano de control.
Probablemente muchos solo recuerdan el peor de esos traumas, cuyo desenlace fue un juicio político en el Congreso Nacional—el primero de su tipo en demo-
cracia—provocado por rebatiñas internas entre los miembros de entonces, que eran nueve, y creó - una Torre de Babel insalvable que desembocó en aquel proceso.
El siguiente desastre en la Cámara de Cuentas provocaría el insólito allanamiento a su sede, ejecutado por el Ministerio Público, con la incautación de cientos de expedientes como presuntas evidencias de hechos punibles, y de lo cual jamás se volvió a hablar.
Y llegamos al más reciente desbarajuste institucional, con el actual presidente del órgano demandado por presunto acoso a dos servidoras de la Cámara, cuyo expediente se disolvió en el camino; esto en adición a las permanentes desavenencias internas que provocaron prácticamente la paralización del trabajo fundamental de la Cámara: hacer auditorías.
Es decir, ese órgano constitucional ha atravesado por una arritmia solo explicable a partir de la conducta que nos caracteriza como individuos, esto es, el autoritarismo innato.
La reforma constitucional del año 2010
y las siguientes, perdieron una gran oportunidad de dotar a la Cámara de Cuentas de una tranquilidad permanente, al no acoger recomendaciones bien sustentadas sobre la conveniencia de hacer de ella un órgano unipersonal en su dirección. Una de ellas la formuló el buen amigo Andrés Terrero, quien—con el conocimiento adquirido durante su presidencia naufragada por las rebatiñas internas— entendía que la CCRD haría un mejor trabajo si dejaba de ser un órgano colegiado. Al menos se evitaban los conflictos que se generan cuando se reúnen egos sin domeñar, que terminan convirtiendo a los individuos casi en intratables en un ambiente entre iguales.
El Senado está inmerso en la evaluación de las 15 personas que la Cámara de Diputados le sometió, de las que emergerán los integrantes para los próximos cuatro años.
Las expectativas están cifradas en que los senadores escojan a las personas más idóneas, y que luego estas respondan a la sociedad. l LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
CAMINANDO
Carta de queja a Amnistía Internacional
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Me quejo, distinguidos miembros de Amnistía Internacional: Cada cierto tiempo, como un guion, ustedes nos acusan de racistas. Es como si no tuvieran oficio o tal vez son selectivos al momento de lanzar alegres imputaciones. Me pregunto: ¿Con qué base ustedes opinan? ¿Saben ustedes que es difícil que haya
dos naciones fronterizas tan distintas como la dominicana y la haitiana? Las diferencias son enormes: idioma, raza, religión, historia, música, arte y deportes. A pesar de ello, existe entre ambos una relación de armonía, con pocos enfrentamientos, como si tuvieran más semejanzas que contrastes. Es algo extraño, tal vez irrepetible en el planeta.
¿Acaso desconocen que en el campo jurídico los trabajadores haitianos, sean legales o no, tienen los mismos derechos laborales que los dominicanos? Me refiero a desahucio, auxilio de cesantía, salario de Navidad, vacaciones, bonificación y pago de horas extras. En ese aspecto, las leyes dominicanas son de las más avanzadas del mundo.
Y no aleguen ignorancia con el área de la salud, donde un apreciable porcentaje de parturientas en los hospitales dominicanos son haitianas, al igual que el núme-
ro de heridos que llega a las emergencias, donde se les trata como a dominicanos, con las carencias propias de una sociedad subdesarrollada. ¿Y con respecto a la educación? Aquí hay miles de haitianos estudiando con normalidad, los cuales se caracterizan por su buen comportamiento. Amigos de Amnistía: los invito a visitar un comedor económico dominicano, donde la alimentación es casi gratuita; la mayoría de los beneficiados son de la tierra de Toussaint Louverture. Escriban en sus informes esta verdad: “Los haitianos en la República Dominicana transitan por los mismos lugares que los dominicanos; se transportan apretados con los dominicanos en el transporte público; los contratan en la construcción, la agricultura y como empleados domésticos, sin saber a veces sus nombres. Comparten alegrías y penurias, sin contratiempos”. Al menos deben reconocer que cuan-
do en Haití hay catástrofes naturales, como huracanes, terremotos e inundaciones, los dominicanos somos los primeros en estar allí con nuestra mano solidaria, dispuestos a entregarles algo de lo escaso que tenemos; lo hacemos con amor y entusiasmo. Es un fiel ejemplo de cómo nos relacionamos con nuestros vecinos. En ocasiones pienso que ustedes tienen cierta complicidad con importantes sectores haitianos que les ha salido de maravillas venderse como víctimas. Incluyo varias ONG. ¡No es cierto eso del “apartheid caribeño” y “el régimen de esclavitud”! ¡Es una manipulación burda, un chantaje para mantener entre nosotros un sentimiento de culpa y quedarnos callados ante tales embestidas!
Perdonen estas palabras, pues sé que ustedes tienen una noble misión en un mundo problemático, pero con la República Dominicana se equivocaron. l
El relanzamiento del habeas corpus
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
No se confundan con el título de esta entrega, no existe un nuevo instrumento legal que regule la figura del habeas corpus, las disposiciones que lo consagran son las mismas, sólo que ahora asistimos a lo que debe significar un relanzamiento de este instrumento jurídico.
El habeas corpus precede por mucho a otras acciones, la institución de Homine Libere proviene del derecho romano y su incorporación normativa en la Carta de Juan Sin Tierra revelaba ya la fisionomía de una figura que, al menos en República
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Liviandad
TÍPICO DE ESTA ERA: opinar en redes sociales de forma ligera e irresponsable, sin información confiable y contrastada. La corriente se ha montado acerca de hechos históricos que sentaron bases para la libertad y la democracia que, con sus
Dominicana, había sido desnaturalizada a causa de defectos legislativos, problemas propios del sistema y, especialmente, una incorrecta interpretación de la norma.
No tratándose de un cambio en la norma, el relanzamiento proviene de una sentencia del Tribunal Constitucional, concretamente la sentencia TC/0722/24, de 28 de noviembre de 2024, con la que se varió el criterio de la Alta Corte respecto a la admisibilidad y tratamiento de los recursos que impugnan las sentencias de habeas corpus.
Puntualmente, el Tribunal Constitucional cubrió una gran deuda que se tenía con la acción constitucional de habeas corpus y, con ello, una deuda con la protección del derecho fundamental a la libertad, tan especial para nuestro ordenamiento que se consagra una acción individual para proteger exclusivamente este derecho.
Al margen de la importancia de que se haya unificado el criterio de revisión de las sentencias de hábeas corpus y que, a futuro, podamos contar con precedentes del máximo intérprete de la Constitución como lo es el Tribunal Constitu-
cional, el impulso que se da a la protección del derecho a la libertad viene por la cobertura de dos variables olvidadas, ya no sólo hablaremos de la prisión ilegal sino que se abre el debate ante la prisión arbitraria y la prisión irrazonable. El Tribunal Constitucional cerró la puerta a la visión e interpretación que había desnaturalizado la figura, creyendo que sólo procedía cuando una persona había sido detenida y no era presentada ante un juez dentro del tiempo que dispone la norma. Con la sentencia TC/0722/24 aun la prisión “válidamente” dispuesta por un juez puede ser analizada en función de los criterios de arbitrariedad e irrazonabilidad. La no arbitrariedad y razonabilidad se constituyen en auténticos parámetros que debe observar un juez a la hora restringir el derecho a la libertad de una persona, de especial utilidad cuando nos topamos con un sistema que abusa excesivamente de la prisión preventiva, por citar un ejemplo. Este cambio debería abrir el espacio a que los jueces analicen si es razonable imponer, de antemano, 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción
y que las partes puedan reclamar mediante el hábeas corpus dicha situación. Antes de la sentencia del TCRD, múltiples decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos abordaban los supuestos de arbitrariedad e irrazonabilidad, ahora contamos con un precedente vinculante que los desarrolla y explica y que, perfectamente, puede servir de parámetro para que los jueces analicen cualquier situación ilegal, arbitraria o irrazonable de privación de la libertad. Los efectos del resurgir del hábeas corpus no se han hecho esperar, fue objeto de nuestra atención como hace unas semanas se presentaba un hábeas corpus preventivo por parte del nacional estadounidense Joshua Riibe, “persona de interés” en el caso de la desaparición de Sudiksha Konanki. Su interposición generó opiniones encontradas, principalmente por entender que no estaba detenido y, por tanto, no era procedente, sin embargo, tal y como juzgó el tribunal que conoció y acogió el habeas corpus, también ante la amenaza de ser privado ilegalmente de su derecho.l
altas y sus bajas, nuestro país disfruta. Se busca cuestionar y desacreditar a los Héroes del 30 de Mayo, el grupo que ajustició al dictador Rafael Leónidas Trujillo, supuestamente por datos extraídos de informes desclasificados en Estados Unidos. Si algunos de ellos tuvieron motivos personales eso no los desmerita, pues tuvieron el valor de arriesgar sus vidas y gracias a su coraje actualmente hay libertad hasta para los juicios injustos y ligeros. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Gran juez!
HAY ACCIONES en los hombres que no dejan rastros, tal cual relata proverbios 30:18-19, no obstante, sus efectos nos acompañan toda la vida. Aunque nada pueda delatarte, Dios lo hará, porque ha prometido traer lo oculto al descubierto.
Como una caja negra, incluso en las mentes más empantanadas, existe un registro de nuestros hechos, uno que no nos deja. Cual sombra del alma, camina a nuestro lado, nos predica, nos recuerda situaciones, nos molesta, entristece y reprocha. Es el primer y gran juez en la tierra; quien trate de sobornarle, no tendrá paz, será reo del espanto. Su justicia no es humana. Aunque desde nuestro ángulo, los dedos del soberano Dios, hagan trazos torcidos, su mano es firme, y lo que ha escrito se cumplirá.l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
Enriquillo: símbolo de soberanía nacional
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
Enriquillo no es solo una figura histórica: es un emblema vivo de resistencia, dignidad y soberanía para el pueblo dominicano. En estos momentos en que la República Dominicana enfrenta una de las crisis migratorias más intensas de su historia reciente, impulsada por el colapso institucional de Haití, la figura de Enriquillo cobra una relevancia aún mayor. Sin embargo, esa relevancia está siendo ignorada, desatendida y hasta pisoteada.
A pesar de contar con respaldo político y recursos desde la Presidencia de la República, instituciones oficiales, han fallado en proteger y proyectar la figura de Enriquillo como símbolo de soberanía y resistencia. En lugar de asumir este reto con la seriedad que exige el momento, han convertido la memoria de Enriquillo en un archivo más, olvidado entre la burocracia y la desidia. Enriquillo representa al primer gran líder anticolonial del continente. Su rebelión no fue solo un acto de valentía indígena; fue una defensa temprana del derecho a la tierra, a la identidad, a la auto-
LA TRIBUNA
determinación. Hoy, frente a una realidad en la que muchos dominicanos sienten que su territorio, su seguridad y su cultura están bajo presión, Enriquillo debería estar al frente del discurso nacional, como símbolo que une pasado y presente en una misma lucha por dignidad.
Pero hay un aspecto aún más profundo: Enriquillo, junto con los primeros españoles que llegaron a la isla, encarna la raíz mestiza del pueblo dominicano. Esa fusión temprana entre taínos y europeos dio origen a una identidad criolla única, que se consolidó en La Española desde los primeros años de la colonia. En esa etapa fundacional no había presencia
africana significativa; los protagonistas eran los indígenas y los colonos españoles, y de esa unión nace el primer mestizaje del continente. Esa es la base histórica, cultural y biológica del pueblo dominicano: los verdaderos herederos de esta tierra.
Este hecho no busca borrar ninguna contribución posterior, pero sí poner las cosas en su lugar. Reivindicar a Enriquillo es también reivindicar ese origen criollo, esa raíz profunda que nos distingue, en momentos donde la presión migratoria y el discurso nacional parecen diluir nuestra identidad en un relativismo sin brújula.
Además, Enriquillo nos muestra el ca-
mino de la lucha. Fue un humilde guerrillero en una isla recóndita, alzado por dignidad y justicia, que logró lo impensable: doblegar con su resistencia al hombre más poderoso del mundo en su tiempo, el emperador Carlos V. Ese solo hecho debería bastar para que su figura ocupe el mismo pedestal simbólico que sus herederos, Duarte, Sánchez y Mella. Enriquillo no solo representa el origen, sino también la capacidad de un pueblo pequeño de plantarse frente al poder más grande y hacerlo retroceder.
La falta de acción no es solo un olvido: es una irresponsabilidad. Monumentos descuidados, rutas históricas abandonadas, discursos vacíos, y una educación que no logra conectar a las nuevas generaciones con este ícono nacional. Y todo esto ocurre mientras se busca imponer una narrativa desarraigada, ajena a nuestra historia.
La crisis migratoria que vivimos requiere respuestas multilaterales, sí, pero también exige fortalecer nuestra identidad, nuestra memoria histórica y nuestros símbolos. Enriquillo debería estar presente en cada escuela, en cada plaza, en cada discurso que hable de soberanía y justicia. Ignorarlo es dejar de lado una herramienta poderosa para la unidad del pueblo dominicano.
El país tiene una deuda urgente: rescatar, honrar y proyectar la figura de Enriquillo, no solo como un asunto cultural, sino como una necesidad política y social. Y esa tarea empieza por exigir al Ministerio de Cultura el apoyo para colocar a Enriquillo en el sitial que le corresponde en la historia. l
Sueños, números y lotería electoral
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
En nuestro pueblo, es una tradición arraigada confiar los sueños a alguien que los descifre (en español dominicano “lo arregle”), y traduzca las imágenes oníricas en números y presagios.
La aún reciente revelación de la vicepresidenta Raquel Peña, durante el Desayuno Empresarial Manuel Arsenio Ureña, organizado por la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), donde expuso su conferencia “Mujeres Líderes Impulsando Economías Sostenibles”, fue exactamente la siguiente:
“Esa pregunta que tú me haces ¿tú sueñas con subir las escalinatas como presidenta de la República? Sí”. Lo que siguió fue una mezcla de risas, aplausos y una ovación que resonó como un eco de complicidad.
De la onirología popular a la polisomnografía política: ¿quién “arregla” el sueño de la vice? Nos faltan detalles. ¿Subía las escalinatas sola o acompañada? Si era lo segundo, ¿con quiénes? ¿Qué colores vestía? ¿Quién la esperaba en lo alto? Con esta revelación se complica la dinámica del Gobierno: ¿se le delegarán nuevas funciones? Esto podría interpretarse como un respaldo implícito del presidente y eso, al futuro político de Luis, no le conviene. Pero marginarla, reducir sus funciones o rechazar sus iniciativas podría leerse como un bloqueo, lo que tampoco beneficia al equilibrio del Ejecutivo. Este nuevo escenario tensiona no solo su relación con el presidente, sino también la armonía en los gabinetes. Lo que antes parecía una alianza casi empresarial, montada en la narrativa de la “eficiencia”, se ha transformado en una ecua-
ción política marcada por el celo del protagonismo donde coincidan dos o tres aspirantes presidenciales. El crecimiento político de Raquel plantea otro dilema: ¿hacia dónde dirigirse? Los compromisos con los aspirantes presidenciales vienen de lejos. No fue casualidad que, tan temprano como el pasado 27 de febrero, el Congreso Nacional se convirtiera en una pasarela para medir fuerzas al estilo de muchachos de colegio privado, una suerte de “revuelta de los popis”. Ahí están Wellington, David y Yayo, figuras generacionalmente cercanas que, aunque caminen por aceras distintas, podrían converger si el partido de gobierno quiere proyectarse al futuro. En otra órbita, también generacional, aparecen Carolina y Guido Gómez —este último, el más cauto y experimentado de los contendientes— junto a la propia vicepresidenta. Ante lo anterior, ¿con quiénes construir el “Raquelismo”? Los funcionarios electos parecen ya comprometidos con otras lealtades, y recurrir a la nómina estatal es un terreno resbaladizo: detrás de
cada nombramiento hay un padrino político. Pero es política, y crecer dentro implica, inevitablemente, desgastar las estructuras de los compañeros, preludio del final de la fiesta en paz. La bonhomía que le atribuyen sus cercanos y la eficiencia que ha mostrado como ejecutiva deben prevalecer a salvo del juego macabro de las invalidaciones con que, lamentablemente, se hace política en estos tiempos.
El escenario ideal de la vice habría sido “aspirar sin aspirar”, ser la alternativa ante una crisis (que no es improbable). Pero esa opción se desvanece: desde este marzo debe mostrar resultados concretos, exhibir estructura y marcar números en las encuestas (esas que se publican impunemente al margen de la ley y la JCE). Estas cavilaciones se parecen demasiado a los sueños. Como decía el gran dramaturgo del Siglo de Oro, Calderón de la Barca: “Toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. Mientras tanto, algunos esperan a que salga el número en la lotería electoral para, entonces sí, “arreglar el sueño”. l
www.elcaribe.com.do
CLUB DE GESTIÓN DE RIESGOS
Desafíos y enseñanzas
El camino del aprendizaje ha sido largo, 12 años y medio de formación dedicados para ofrecer un servicio de alta calidad a sus pacientes lo han llevado a posponer muchas situaciones importantes. “Lo más difícil de la medicina es el sacrificio que conlleva. Implica renunciar a muchas horas de sueño, comida, tiempo en familia y ocio, así como invertir grandes sumas de dinero y horas de estudio. Todo esto para alcanzar nuestra meta profesional, como convertirnos en el urólogo o especialista que aspiramos a ser”, confesó Jashua.
“CUANDO NO SE PUEDE LOGRAR LO QUE SE QUIERE, MEJOR CAMBIAR DE ACTITUD”.
Publio Terencio Africano ESCRITOR ROMANO.
CONSEJO
Formación profesional
“Mi vida y formación profesional han estado profundamente marcadas por el apoyo de Dios, mi familia, allegados y profesores. Mi madre y hermanas siempre han creído en mí, y aunque mi padre falleció durante mi proceso de formación, mi tío asumió su rol. Agradecido con mis profesores, Angelo Gousse y Álvaro Gutiérrez, por brindarme la oportunidad de formarme en centros prestigiosos y apoyarme desde la distancia”, expresó el urólogo. Como consejo para los que desean seguir un camino que vela por el bienestar colectivo, Jashua aconseja dedicarse a lo que a uno más le apasiona en la vida, sin mostrarse aburrido; porque para él: “ Cuando se ama lo que se hace, no se vuelve a trabajar otro día en la vida”.
ESTILO: LABOR
Jashua Haddad Baldassari, un urólogo apasionado por ayudar
Su interés por estudiar medicina surgió del deseo de cooperar con los demás, algo que está impregnado en su ser
MARÍA TEJADA LORENZO Santiago, RD
Disciplina, perseverancia y trabajo duro son algunos de los pilares que han hecho del joven galeno Jashua Haddad Baldassari, un ejemplo a seguir dentro de su sector. Su interés por estudiar medicina surgió del deseo de ayudar a los demás, algo que gracias a sus padres está impregnado en lo más profundo de su ser.
“Cada vez que recibo a un paciente que deja de usar pañales después de cirugías que he hecho, cuando trato a hombres con incapacidad para tener hijos y luego recibo una imagen de una prueba de embarazo positiva, o cuando reactivo la vida sexual de una pareja tras una disfunción eréctil del hombre. Todo esto logra un sentimiento de satisfacción interna que me recuerda que ese sacrificio valió la pena”, destacó.
Su especialidad como urólogo es una combinación del manejo clínico de enfermedades comunes como la hiperplasia prostática y la disfunción eréctil, con procedimientos quirúrgicos complejos, como las reconstrucciones genitales, cirugías prostáticas y tratamientos para cálculos en el sistema urinario.
Para Jashua, lo más encantador de su carrera es la combinación entre la atención clínica con procedimientos quirúrgicos de mínima invasión y la tecnología avanzada. Además, abarca áreas como cirugía reconstructiva, oncológica y de fertilidad, y se complementa con estudios de diagnóstico que permiten un tratamiento personalizado para cada paciente.
Procedimientos poco invasivos
Desde el consultorio 311 del HOMS Health and Wellness Center (HHWC), ofrece servicios tanto para menores como mayores, enfocados en el manejo de enfermedades relacionadas con los riñones, la próstata, la vejiga y los genitales masculinos.
Entre los procedimientos menores, realiza cirugías como circuncisión, vasectomías, exéresis de quistes testiculares e hidrocelectomías, además de la cistoscopia, que permite visualizar la uretra, próstata y vejiga. También lleva a cabo intervenciones endoscópicas complejas, como litotripsia láser para cálculos renales y ureterales, resección transuretral
El urólogo Jashua Haddad Baldassari. F.E
de próstata (RTU) y uretrotomía interna láser.
En el ámbito de la urología reconstructiva, se especializó en la reconstrucción del pene y la uretra. En cuanto al manejo de la incontinencia urinaria, posee tratamientos que van desde terapias de suelo pélvico hasta procedimientos más avanzados, como la colocación de mallas/Slings uretrales, botox intravesical, estimulación tibial percutánea y la implantación de esfínteres artificiales en hombres tras cirugía radical de próstata.
“Lo más difícil de la medicina es el sacrificio que conlleva”.
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde obtuvo su título de médico general tras un período de seis años. Luego, hizo la residencia en Urología en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, que tuvo una duración de cuatro años.
Proceso formativo Su formación como médico comenzó en
“Mi interés por seguir especializándome me llevó a elaborar un Fellowship internacional en Urodinamia, Suelo Pélvico y Cirugía Reconstructiva Femenina en Miami, Florida, durante seis meses. Luego en Bogotá con Urología Funcional en el Centro Urológico Urobosque, que duró un año más, y me permitió seguir ampliando mis conocimientos en áreas clave”, detalló. l
CULTURA
& ESPECTÁCULOS
Poeta y filósofo José Mármol, reconocido por el Senado
DISTINCIÓN. El Senado de República Dominicana, encabezado por su presidente Ricardo de los Santos y un grupo de senadores, reconoció en la mañana del martes al poeta, comunicador y filósofo José Mármol.
Acompañado de su esposa, Soraya Caba y de sus hijos Yasser y Alberto, sus nueras, amigos y colegas como Plinio Chaín, Basilio Belliard, Mateo Morrison y Marino Berigüete, además de Verónica Sensión o Mirna Guerrero, entre otros, el autor de Deus ex Machina y otros poemas: Yo, la isla dividida: y Posmodernidad, identidad y poder digital, entre muchos otros, agradeció el gesto al Senado de la República y en especial a la Comisión de Cultura del mismo, encabezada por el senador Carlos Gómez. El reconocimiento, según Mármol, en mérito a su “modesta trayectoria en la literatura y en la filosofía, dos disciplinas a las que llevo décadas vinculado, sin mayor pretensión que la de procurar expresar lo inexpresable, en la urdimbre del lenguaje, y pensar lo impensable, en el ámbito de la razón, la existencia y la verdad”.
venir. Aunque se escriba para sí mismo y para un hipotético alter ego” de la cual no dejó de mencionar la soledad del escritor en la creación “aunque, en demasiadas ocasiones deba el escritor ver pasar sus días al borde fatal de la más cruda marginalidad y de la extenuación del espíritu y la sensibilidad”.
Cumpleaños
El poeta y filósofo
José Mármol, cumplirá 65 años el 30 de abril próximo
El también miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua manifestó sobre el acto creativo que “a pesar de todos los posibles pesares, del deterioro, las heridas, el escarnio, las guerras, los tiranos escribir será siempre indicio de vivir; será siempre el más libre de los modos humanos de resistir”.
En un llamado a las presentes y futuras generaciones a un mayor compromiso con la democracia, del estado de derecho, de la igualdad social y la libre expresión del pensamiento; llamó al compromiso con “la calidad y equidad de la educación y el fomento de la cultura” por ser pulmones de la democracia y del futuro.l ALFONSO QUIÑONES
CITA
La utilidad de lo inútil “Como se nota a simple vista, dos oficios que, siendo de por sí inclasificables, solo cabría clasificar en lo que desde Oscar Wilde a Nuccio Ordine se conoce como espacio del espíritu donde prevalece la utilidad de lo inútil”, expresó el homenajeado.
Quien también es presidente del Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo, reflexionó que ve en la literatura “la intención de iluminar el espíritu y la conciencia, no solo de los lectores, sino de toda la sociedad presente y por
Rafael Solano celebrará 94 años con concierto en Puerto Plata
MÚSICA. El evento, titulado “A Puerto Plata Por Amor”, tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.
El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata.
Según una nota de prensa, el destacado músico dominicano, autor de un clásico de la música popular latinoamericana, “Por amor”, realizará un concierto abierto al público y completamente gratuito. Tan clásico es que el gran intérprete mexicano Marco Antonio Muñiz ha publicado un libro que ha titulado “Por amor”.
En la celebración participará una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafelito Mirabal.
En el espectáculo, donde resonarán varias de las canciones del compositor, músico y líder de orquesta, a quien se debe el gran despunte de la música dominicana desde los años 60, participarán estrellas del espectáculo como Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón y Cecilia García. Con ellas estará también el gran amigo del maestro y primer intérprete de “Por amor”, Niní Cáffaro.
También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.
Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana, a cuyo talento se deben canciones como Dominicanita; Siña Juanica; En la enramá; Ay caramba; El diez de abril; y otras interpretadas por Felipe Pirela, Tito Rodríguez, Vicentico Valdéz y Fernando cazado, entre otros. l ALFONSO QUIÑONES
Pavel a Marel escribe una carta y come una tarta …de papel
MÚSICA. “Pavel a Marel” es el show del sábado 10 de mayo en Hard Rock Café Santo Domingo. Las boletas están disponibles a través de Tix.do.
Existe música más allá del dembow… al menos por ahora.
El fin de semana pasado Pancho Varona con José Antonio Rodríguez y Janio Lora se presentaron en los Hard Rock Cafés del país y han dejado al público que sueña por la oreja, con deseos de más. Ahora, dos de los más importantes exponentes de la canción de autor -Pavel Núñez y Marel Alemany-, haran realidad los deseos de muchos. Y claro, tal vez de ellos mismos también.
El zéjel, que es una de las formas poéticas más antiguas, heredadas de aquellos 400 años en que los árabes gobernaron lo que hoy es España, influyeron con la poesía árabe, en los derroteros no solo de la poesía, sino de la música. De modo que un zejel viene como anillo al dedo, con el pie que da el título de el show. “Pavel a Marel escribe una carta y come una tarta … de papel”
Una brillante reflexión sobre la filosofía
“La filosofía ha sido, a la vez, memoria y prognosis del ser en el mundo, de su relación con la naturaleza y de su historia; ha sido el eje de la dialéctica entre el tiempo y el espacio, entre el ser y el no ser, entre el origen y el fin, entre lo palpable o físico y lo impalpable o metafísico. Filosofa, no quien mira hacia el pasado, sino quien prefigura la acción del ser humano en el porvenir. Filosofar es, también, vivir”.
Si en algún momento algunos les vieron como “rivales” musicales, el evento de mayo será la materialización de un sueño postergado: poder gozar las interpretaciones de dos talentos dominicanos, cada uno con su estilo, cada uno con su poética, en un formato especial que potenciará la complicidad y la esencia de sus canciones, según dice una nota. Marel Alemany asegura: “Queremos hacer un concierto diferente… Es un concierto de dos cantautores que creen en la magia y en la conexión que se genera en un escenario. Esto es una noche histórica para todo el que ha seguido nuestras carreras”.
Pavel Núñez, ganador de un Grammy Latino, y de varios premios Soberano, sostiene. Como aquella novela del italiano Antonio Tabucci, “Sostiene Pereira”. Pereira es un periodista que ha abandonado la crónica negra para dirigir la sección cultural de un periódico de la ciudad, el Lisboa. Léala. l ALFONSO QUIÑONES
Verónica Sención, Mateo Morrison, José Mármol y Josanny Moní. FOTO ALFONSO QUIÑONES
Rafael Solano. FOTO SERVIDA
Pavel a Marel, el afiche. FOTO SERVIDA
SOCIALES
Cstisa celebra sus 20 años de servicio
SANTIAGO. Consultores en Seguridad Tecnológica e Informática (Cstisa) celebró su 20 aniversario, con lo que marca dos décadas de crecimiento, compromiso y excelencia en la protección digital.
Ángel Chaljub, fundador de Cstisa, expresó su gratitud “a todos aquellos que han sido parte de este viaje. Gracias primero a Dios por permitirnos llegar a estos 20 años, a nuestros clientes,
distribuidores, fabricantes y, sobre todo a nuestros colaboradores, que hacen posible el nivel de servicio e integridad que se demanda hoy en día”.
Asimismo, subrayó que estos 20 años representan el deseo de un equipo comprometido con servir con transparencia y cercanía a cada cliente, y consideró que la preparación continua es el eje principal que les permite consolidar una marca que se distingue por su conocimiento, profesionalismo y un equipo de expertos listos para ofrecer soluciones de vanguardia.
En ese sentido, manifestó que con la vista puesta en el futuro, Cstisa reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, al fortalecer su liderazgo en ciberseguridad y garantizar la protección de sus clientes ante los desafíos del mundo digital. l elCaribe
DiarioSalud reconoce a la doctora Simó
PREMIACIÓN. La doctora Ana Simó fue galardonada en la categoría Comunicación y Redes Sociales en Salud, durante la novena premiación de Personalidades Influyentes DiarioSalud que cada año organiza el medio informativo.
En esta edición, Simó fue además la finalista que más votos obtuvo, lo que la convirtió en la Personalidad Influyente DiarioSalud 2024, por lo cual recibió otro premio durante la ceremonia.
Inauguran la exposición “Arte Solidario”
MUESTRA. “Arte Solidario” se titula la exposición organizada por el artista plástico y escultor Yves Drube en colaboración con la embajada de Alemania en apoyo a la Fundación Corazones Solidarios Contra el Cáncer.
La muestra expositiva reúne las obras de los artistas Juan Voigt, Maribel Veras, Carolina Díaz, Olga Marina Criqui e Yves Drube quienes donaron sus piezas en apoyo a esta noble causa.
“Cada pieza exhibida está disponible
para subasta, y una parte de lo obtenido se destinará a la creación de un banco de alimentos y artículos de primera necesidad para los beneficiarios de la fundación”, informó Katrin Werdermann, jefa adjunta de la embajada de Alemania en Santo Domingo.
Además, indicó que la muestra es más que una selección de obras de arte, y dijo: “Junto con la Fundación Corazones Solidarios contra el Cáncer nuestros cinco artistas han construido un puente hacia un tema importante, pero a menudo descuidado por la sociedad”.
Fanny Ramírez, presidenta de la fundación dijo: “Gracias a eventos como Arte Solidario, podemos continuar brindando apoyo a quienes más lo necesitan, pues cada obra adquirida contribuye a la esperanza y bienestar de los pacientes afectados por la enfermedad”. l elCaribe
Representantes de la embajadora alemana, directiva de la Fundación Corazones Solidarios, artistas e invitados durante la apertura de la exposición.
Abren el Sun Club en The Ocean Club Costa Norte
APERTURA. Tras el éxito de su primera apertura, la maison de champán del Grupo Moët Hennessy en alianza con su distribuidor Casa Brugal celebró la apertura de su Sun Club en The Ocean Club.
tar la elegancia atemporal y la creatividad que ha definido a Madame Clicquot”, expresó Emilie Teuma, country mánager de Moët Hennessy.
Ian Lucas Schembri-Sant, director de The Ocean Club Costa Norte en sus palabras de bienvenida, agradeció la presencia de los invitados, al tiempo que destacó la importancia de esta nueva apertura para ofrecer experiencias únicas en un entorno exclusivo.
Al recibir el premio, cuyo objetivo es destacar a personas y líderes dentro de instituciones del sector salud, la terapeuta de pareja, sexóloga y experta en duelos expresó su orgullo de que el país cuente con “los mejores psicólogos”.
Además, agradeció el premio y expresó que su objetivo tanto en redes como en su programa radial “Consultando con Ana Simó”, es hablar en un lenguaje llano que pueda ser entendido por sus oyentes y seguidores.
“El premio Personalidades Influyentes DiarioSalud es un reconocimiento que honra a aquellos que han realizado contribuciones significativas al bienestar y la mejora del sistema de salud en el país, a través de proyectos e iniciativas que impactan positivamente en la salud de la población”, explicaron ejecutivos de DiarioSalud durante el evento. l elCaribe
“Con la apertura de este Sun Club estamos trayendo a la costa norte de República Dominicana un lugar único y chic, inspirado en la Riviera Francesa y en el disfrute de la dolce vita. Creado para el sol y diseñado para represen-
“Sun Club de Veuve Clicquot aporta su sello distintivo, ya que mantiene la esencia de la maison inspirados en la elegancia de la Riviera Francesa, integra la identidad del lugar donde se ubica, en esta ocasión logra armonizar el espíritu de la costa norte, y resalta su belleza salvaje y su característico ambiente de surf”, recalcó Ian Lucas Schembri-Sant durante la actividad. l elCaribe
La doctora Ana Simó junto al doctor Luis Cruz Jiminián y Miguel Sainz, fundador de DiarioSalud, posa al recibir uno de los galardones. FUENTE EXTERNA
Ian Schembri-Sant, Emilie Teuma, Katherine García y Lucas Schembri. FUENTE EXTERNA
Ángel Chaljub, fundador de Cstisa junto a colaboradores de la empresa. F. E.
FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
De la Cruz une su nombre al de otros grandes de GL
La noche del pasado lunes, Elly de la Cruz se fue de 5-4, con dos jonrones y siete carreras impulsadas. Es el décimo noveno dominicano que logra un juego de dos jonrones y siete impulsadas. Además es el segundo dominicano más joven en conseguirlo detrás de Fernando Tatis Jr., quien lo hizo a los 21 años. Desde 2021, ningún jugador de los Rojos de Cincinnati había logrado dos jonrones y siete carreras empujadas. Con esta actuación, el campocorto continúa consolidándose como una pieza clave en el roster de Cincinnati. Su capacidad para impactar el juego en múltiples facetas lo proyecta como un jugador fundamental para las aspiraciones de los Rojos en la presente temporada. Asimismo, se convirtió en el décimo jugador con dos jonrones, siete impulsadas, cuatro anotadas y una base robada. El primero en hacerlo fue Heinie Zimmerman en 1911; Carl Reynolds (1930), Bob Johnson (1937), Willie Stargell (1968), Shin-Soo Choo (2009), Yoenis Céspedes (2015), Ozzie Albies (2021), Trevor Story (2022), Shohei Ohtani (2024) y De la Cruz (2025).
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
Programa / Curubito
Alcántara lució efectivo ante Mets
Lanzó anoche cinco entradas para su primera victoria con Marlins. Domínguez la sacó en derrota de los Yankees ante Diamondbacks
El dominicano Sandy Alcantara lanzó anoche cinco entradas efectivas para su primera victoria en 19 meses y los Marlins de Miami vencieron 4-2 a los Mets de Nueva York a pesar de conseguir solo tres hits. Alcantara, quien se perdió la temporada pasada tras someterse a una cirugía Tommy John, permitió dos carreras y cuatro hits mientras ponchaba a cuatro en su primera victoria desde el tres de septiembre de 2023.
El ganador del Cy Young de la Liga Nacional 2022 no tuvo decisión en su debut de temporada el 27 de marzo. Graham Pauley conectó un doble de dos carreras en la cuarta entrada y Kyle Stowers bateó un jonrón para los Marlins.
El dominicano Ronny Henríquez relevó a Alcantara (1-0) y lanzó dos entradas sin permitir carreras antes de que Lake Bachar siguiera con un octavo perfecto. Anthony Bender consiguió su primer salvamento de la temporada. Senga (0-1) permitió cuatro carreras, dos de ellas limpias, y tres hits en cinco entradas. Ponchó a ocho y otorgó una base por bolas.
Eovaldi frenó a Cincinnati
Nathan Eovaldi lanzó un juego completo de cuatro hits, el primero de la tempo-
rada en las Grandes Ligas, y los Rangers de Texas superaron 1-0 a los Rojos de Cincinnati. Eovaldi ponchó a ocho adversarios y no dio bases por bolas en su quinto juego completo en su carrera. El derecho efectuó 99 lanzamientos, incluidos 70 strikes.
Fue la primera blanqueada de Eovaldi desde el 29 de abril de 2023, contra los Yankees y la tercera su carrera. Wyatt Langford conectó un jonrón por Texas en el primer inning contra Carson Spiers (0-1).
Cincinnati acumuló 14 hits en una victoria de 14-tres en el primer juego de la serie, pero Eovaldi (10) fue dominante. Los Rojos pusieron la carrera del empate en segunda con dos outs en el noveno capítulo, pero Eovaldi retiró al dominicano Elly de la Cruz con un rodado a primera.
8
carreras con dos outs en la octava entrada para romper el empate, y los Azulejos de Toronto ganaron su tercer juego consecutivo al imponerse 5-3 a los Nacionales de Washington.
Ponches y cuatro hits fue el registro de Oevaldi
Eovaldi retiró a sus primeros 12 bateadores, incluidos cinco ponches consecutivos en un tramo. Gavin Lux conectó un sencillo al inicio del quinto para el primer corredor de base de Cincinnati.
Toronto logra tercer triunfo seguido Bo Bichette conectó un sencillo de dos
Los Azulejos terminaron con 12 hits, todos sencillos. Bichette bateó un lanzamiento del zurdo dominicano Joé A. Ferrer (0-1), con duenta de 0-2, y envió la pelota por la línea de primera base para impulsar a George Springer y Will Wagner. Chad Green (1-0) consiguió un out para llevarse la victoria y Jeff Hoffman terminó con un noveno inning perfecto para su segundo salvamento en dos oportunidades. El puertorriqueño José Berríos permitió dos carreras y cuatro hits en cinco entradas y dos tercios por Toronto. Caminó a tres y ponchó a ocho. El abridor de Washington, Trevor Williams, permitió tres carreras y diez hits en cinco entradas. No dio bases por bolas y ponchó a tres. Springer, Ernie Clement y Alan Roden conectaron sencillos productores en el ataque de tres carreras de Toronto en la segunda entrada. El receptor venezolano de los Nacionales, Keibert Ruiz, conectó un sencillo
El dominicano Sandy Alcántara logró su primera victoria desde el tres de septiembre de 2023. F.E.
ante Cincinnati
Elly de la Cruz.
de dos carreras contra Berríos en la sexta y CJ Abrams empató con un doble impulsor contra el zurdo Mason Fluharty, quien debutaba en las Grandes Ligas, en la séptima. Abrams se fue de 4-3 con dos dobles y anotó una carrera.
Tampa superó a Pittsburgh
Jake Mangum conectó tres hits más y Shane Baz ponchó a 10, un récord personal, en seis entradas, ayudando a los Rays de Tampa Bay a vencer a los Piratas de Pittsburgh 7-0.
Mangum impulsó dos carreras y anotó dos veces, un día después de que se fue de 4 de 4 con dos robos en su segundo juego de Grandes Ligas.
Brandon Lowe conectó un jonrón y Tampa Bay consiguió su tercera victoria consecutiva. Lowe terminó con tres hits y tres carreras impulsadas.
Baz (1-0) permitió siete hits y no dio bases por bolas en su primera apertura de la temporada. Mason Englert lanzó dos entradas antes de que Mason Montgomery terminara la serie de nueve hits para los Rays.
Yankees sufren primer revés Eugenio Suárez conectó un Grand Slam ganador con dos outs en la octava entrada después de que Corbin Burnes lanzó cuatro entradas y un tercio en su debut con Arizona, y los Diamondbacks vencieron a los Yankees de Nueva York 7-5 para propinarles su primera derrota.
Los Diamondbacks anotaron cinco veces en la octava entrada dos días después de una octava entrada de ocho carreras contra los Cachorros de Chicago.
Geraldo Perdomo inició la remontada de Arizona con un sencillo productor ante Tim Hill, y Arizona llenó las bases con dos bases por bolas. Después de que Mark Leiter Jr. (0-1) ponchara a Josh Naylor, Suárez conectó su sexto Grand Slam de su carrera contra las gradas del jardín izquierdo para una ventaja de 7-4.
Los Diamondbacks remontaron para conseguir su segunda victoria consecutiva después de que Burnes permitiera cuatro carreras (dos limpias) y cuatro hits en su primera apertura desde que firmó un contrato de seis años y 210 millones de dólares con Arizona como agente libre el 30 de diciembre. El ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2021 ponchó a ocho y lanzó su cutter 65 veces en 98 lanzamientos.
Jasson Domínguez y Anthony Volpe conectaron jonrones solitarios ante Burnes para los Yankees, quienes anotaron 36 carreras en su barrida de tres juegos sobre los Cerveceros de Milwaukee el fin de semana pasado.
Milwaukee 5, Kansas 0
Eric Haase y Christian Yelich conectaron jonrones solitarios para respaldar un buen comienzo de Chad Patrick y los Cerveceros de Milwaukee vencieron a los Reales de Kansas City 5-0 para su primera victoria de la temporada.
Patrick les dio a los Cerveceros algo que no habían tenido hasta el momento: tres entradas sin permitir carreras para comenzar el partido.
Milwaukee permitió 24 carreras en las primeras tres entradas de sus primeros cuatro juegos. l AGENCIAS
Nathan Eovaldi lanzó el quinto juego completo de su carrera en las Grandes Ligas. F.E.
MIAMI METS 4 2
MENÚ
El acto estuvo dirigido a los representantes de las asociaciones provinciales de Fedofútbol. F.E.
Fedofútbol presenta presupuesto 2025
REUNIÓN. El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Fútbol presentó el presupuesto que regirá el ente federativo durante el año 2025.
El acto estuvo dirigido a los representantes de las Asociaciones Provinciales Miembro de la Fedofútbol. Este evento se llevó a cabo en el Salón de Prensa de la institución. El objetivo de esta convocatoria estuvo basado en ofrecer una oportunidad de presentación más exhaustiva y clara del presupuesto, tomando en cuenta que ha cambiado de formato.
José Francisco Deschamps (presidente), Dinardo Rodríguez Bueno (vicepresidente), Ángel Baliño (tesorero), Miguel Medina Herasme (primer vocal) y Angiolino Abreu (segundo vocal) representaron al Comité Ejecutivo.
La presentación del presupuesto estuvo a cargo del tesorero de la entidad, Ángel Baliño, quien hizo énfasis en que es una nueva modalidad de presupuesto que permite un mejor seguimiento de este durante el año ya que presenta los ingresos detallados por su fuente de procedencia, destacando entre ellos los que provienen de FIFA, Concacaf y del Estado Dominicano.
Estos ingresos de FIFA y Concacaf vienen destinados a programas específicos que hay que abordar durante el año de manera obligatoria para que la federación pueda recibir los fondos cada año.
Además, en ese tenor desglosó los gastos por rubro de la Fedofútbol para el presente 2025 de forma mensual, destacando los gastos operativos, gastos para selecciones nacionales, gastos para torneos nacionales, gastos para el Departamento de Arbitraje, gastos para el Departamento de Capacitación y así sucesivamente de mayor a menor de acuerdo a su relevancia.
Durante la presentación los asistentes fueron planteando preguntas que fueron aclaradas en su totalidad para su satisfacción, quienes adicionalmente al final del evento confirmaron que es la primera ocasión que el presupuesto se presenta antes de la Asamblea General Ordinaria y con las especificaciones del lugar. l elCaribe
PARTICIPACIÓN
También se presentó el calendario internacional
Para presentar el presupuesto de las actividades de las diversas selecciones y competencias nacionales se presentó por igual el calendario de internacional de participación del país en las diferentes categorías, así como el calendario de los torneos nacionales que se vienen desarrollando y se desarrollarán durante el 2025, actividades que generaron los gastos representados en el presupuesto.
Reconocen a Leo Corporán por aporte al deporte
DISTINCIÓN. El Comité Organizador del Festival Deportivo Semana Santa Hato Mayor/Vicentillo 2025 entregó una placa de reconocimiento al periodista Leo Corporán, en honor a su destacada trayectoria y valiosos aportes al desarrollo deportivo nacional.
La dedicatoria corresponde a la edición 29 del torneo de voleibol playero 3 para 3. El homenaje contó con la presencia de autoridades deportivas nacionales.
“La dedicación y compromiso de Corporán, editor deportivo del vespertino El Nacional, han sido fundamentales para el crecimiento de nuevas generaciones de atletas”, afirmó Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), presidente del Comité Organizador, quien pronunció el discurso central. El voleibol playero, evento principal del Festival Deportivo Semana Santa Hato Mayor/Vicentillo 2025, se jugará del 18 al 20 de abril en las canchas de arena del Rancho Ecoturístico Doña Callita. l elCaribe
Acto de reconocimiento a Leo Corporán. FE
Sebelén Bowling Center será sede justa internacional
CERTAMEN. El Sebelén Bowling Center, fue seleccionado como sede del primer torneo internacional Gratitude International Youth Open, que reunirá a más de 60 atletas de seis países del área Panamaericana y que es avalado por la PBA Jr.
Acción en la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.
Jinetes Víctor Cuevas y Jesús Frías ganan dos carreras cada uno
HIPISMO. Los jinetes Víctor Cuevas y Jesús Frías ganaron ayer dos carreras cada uno, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$8,104.00 y el pool de 5 pagó RD$3,875.00
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$348.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,560,416.00. Cuevas ganó sobre el lomo de los ejemplares Twice My Age (3), en la primera carrera; y Admiral Truffles (7), en la segunda carrera. Frías condujo a la victoria a Obediencia (5), en la tercera carrera; y Skyward Princess (4), en la cuarta carrera. Suma ahora 16 montas ganadoras este año, cuarto en ese liderato para jinetes, el cual encabeza Carlos de León (20).
En la primera carrera, se impuso Twice My Age (3), del Establo Marianne. Tuvo sobre el lomo al jinete Víctor Cuevas, quien siguió las recomendaciones del entrenador Leonel A. Carrero. Registró tiempo de 1:14:00 en los 1,200 metros. En la segunda carrera, dominó Admiral Truffles (7), de la cuadra Camelu Stable. Lo condujo el jinete Víctor Cuevas, quien fue instruido por el entrenador Antonio Meriño. Marcó tiempo de 1:15:1/5 en los 1,200 metros.
PRESENCIA. El seleccionado juvenil femenino partió hacia México, donde toma parte en el Torneo de la Confederación de Norteamérica y el Caribe de Balonmano Junior Femenino 2025, Clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay.
El Campeonato, que arrancó el lunes y se celebrará hasta el viernes
en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, entregará el pase para la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán este año en Asunción, Paraguay. El equipo dominicano, que hizo el viaje con el apoyo del Ministerio de Deportes, ha pasado por un exigente programa de entrenamiento enfocado en la preparación de las capacidades técnicas, tácticas y físicas.
La representación dominicana jugará hoy su segundo partido, a las 6:00 de la tarde, ante el seleccionado de Cuba, mientras que mañana enfrentará a Canadá, y cierra la ronda preliminar ante el equipo de México. El torneo NORCA Junior Femenino otorgará un boleto al campeón para los Juegos Panamericanos Junior. l elCaribe
El certamen internacional contará con la participación de jugadores de México, Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, Perú y República Dominicana. Esta justa no solo será una oportunidad para que los atletas demuestren su destreza y habilidades, sino también una plataforma para impulsar el turismo y la promoción de la República Dominicana como destino para eventos deportivos de clase mundial. Los jugadores estarán compitiendo en las categorías de sub 18 y sub 21 en ambas ramas, tanto en la modalidad de sencillos, como dobles, desde las 12 del mediodía y hasta las 6 de la tarde, de lunes a viernes y la gran final iniciara el sábado a las 9 de la mañana. l elCaribe
En la tercera carrera, la victoria fue para Obedencia (5), del Establo Limpia Base. Llevó sus bridas el jinete Jesús Frías, quien siguió las indicaciones del entrenador José Luis Negrón. Cronometró 1:29:00 en los 1,400 metros.
En la cuarta carrera, triunfó Skyward Princess (4), del Establo FS Racing. Cargó con el peso del jinete Jesús Frías, quien siguió el plan de carrera del entrenador Luis Valerón. Hizo crono de 1:06:00 en los 1,100 metros. En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Ing. Collado (3), del Establo Los Salesianos. Fue guiado por el jinete José F. Rojas. Lo entrena José A Terán. Paró el reloj en 1:13:00 en los 1,200 metros. En la sexta carrera, ganó Bon Vivant (4), del Establo Tibi. Llevó la monta del jinete José Villalobos, a quien orientó el entrenador Luis Valerón. Detuvo las agujas del reloj en 1:22:3/5 en los 1,300 metros. l elCaribe
Lucas Bretón, ilusionado con su llegada al Málaga
El central juvenil, procedente de Cibao FC y transferido desde la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), siente que “es el momento
El polivalente juvenil Lucas Bretón se mostró grandemente ilusionado por la oportunidad de exponer sus dotes que lo han llevado como un cohete al fútbol español de la mano del Málaga, donde buscará convertirse en el único jugador formado en LDF que desembarca en una categoría profesional de la Madre Patria. Bretón, una perla procedente del Cibao FC, llamó la atención de la organización malagueña, gracias a sus extraordinarias dotes de asociación, velocidad y juego creativo en el medio campo.
“Este reto me llena de mucha ilusión, poder demostrar lo que soy capaz de ha-
cer”, señaló el explosivo Bretón a su arribo en territorio ibérico.
El Málaga CF, un tradicional equipo de LaLiga, pero que hoy juega en Segunda División, ve en Bretón la pieza ideal que engrane la parte media de su ajedrez, tanto en el filial como posiblemente en la plantilla mayor. Llega al inferior juvenil malagueño, donde deberá mostrar el talento que se le vio jugando con la tricolor, mientras se adapta y puede dar el salto al Club Atlético Malagueño (el “B”) y posteriormente al principal (Málaga CF).
“Cibao y la selección (inferior y absoluta) fueron de enorme ayuda, conjunta-
mente con mi trabajo tesonero día a día, en busca de este tipo de oportunidades”, Bretón, un mediocentro de gran polivalencia y que viene de ganar varios títulos con Cibao, aseveró que el mayor reto es saltar al primer equipo, es la razón que lo ha llevado aceptar la propuesta y hacer historia como el primer desarrollado de la LDF en lograrlo.
“Mi gran sueño es hacer el equipo mayor, y es una brecha que quiero aprovechar, esperando que esto tenga continuidad (en España)”, destacando que llegar a un tradicional club como Málaga lo empuja a dar el máximo para seguir crecien-
ideal”
do en el ámbito español.
Apenas dos jugadores que participaron en la liga doméstica arribaron al nivel profesional español (Heinz Barmettler, con Real Valladolid y Luismi Quezada, en RM Castilla), pero ambos nacieron y se desarrollaron en el exterior.
Bretón estaba libre tras acabar su contrato con el Cibao desde diciembre. Había sido internacional con la sub-17 y sub20 (campeonato Premundial Concacaf) y debutó en 2024, con 17 años, en la absoluta; además, estuvo en los recientes amistosos contra Puerto Rico, incluyendo una titularidad. l elCaribe
Miércoles 2 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO TIPO JEEP LEXUS,Placa NO. G130847, Color BLANCO, Año 2000, Chasis NO. JT6HF10U2Y0101604,A nombre de LUIS JAVIER FABRA CEREZO
PERDIDA DE PLACA No. K2308533, motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGL302NA505165, a nombre de FRANCISCO JAVIER BRETON TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HUSQVARNA, Modelo 701 SUPERMOTO, Color NEGRO, Año 2023, Placa K0842544, Chasis VBKUSV409PM759234, a nombre de CARLOS ANDRES JIMENEZ ROMERO.
PERDIDA DE PLACA No. L319833, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo DFSK CARGO BOX, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LGHT12176D9715365, a nombre de MAURIZIO ANTONIO BUDA LANZA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 829529502 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de AMISAEL ANDELAINE FELIX VICIOSO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 049-0040467-6, certificado número 829529502 expedido en fecha 6 de febrero de 2022 por el monto de (RD$1,150,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
K0158478, Motocielta HONDA,, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509838801, a nombre de JOSE MONTILLA VARGAS, Ced. 001-0056563-9.
PERDIDA DE PLACA No.
AA48236, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT HYBRID FWD, Color PLATEADO, Año 2019, Chasis GP5-1328976, a nombre de NICOLAS AMAURY MEDINA MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta Z3000, mdoelo CG150, colro rojo, año 2016, placa K1640211, chasis LZ3JL3T16G1K77527, a nombre de RUDDY MANUEL PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color verde, Año 1982, Placa NLH426, Chasis C508063942 a nombre de IMPORTADORA VENTURA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color BLANCO, Año 2018, Placa G704985, Chasis 1C4HJXEG9JW130582, a nombre de YENNY DIAZ CANDELARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, Modelo 4 RUNNER, Color blanco, Año 2005, Placa G242299, Chasis JTEZU14R950062901, a nombre de ANEURY RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2007, Placa K1721182, Chasis LC6PAGA1970833250, a nombre de FRANCISCO ANTONIO SORIANO REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2005, Placa L380986, Chasis 1M2AG11C05M021750, a nombre de JOSE LUIS PEREZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1109087, Motocicleta X-1000, modelo CG150 SP, color negro, año 2015, chasis TBL15P100FHH51647, a nombre de JULIO RODRIGUEZ BELTRE.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo H-1, Color BLANCO, Año 2015, Placa I068001, Chasis KMJWA37RBFU662336, a nombre de HERODIS MAPIA FELIZ PADILLA.
PERDIDA DE PLACA No. K2430935, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6MPLUS, color rojo, año 2023, chasis TBLPCM4J6P2000203, a nombre de MICHAEL MIGUEL DE LA NIEVES.
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca SUZUKI, año 2017, color NEGRO, modelo, AX100 chasis LC6PAGA11H0003086, placa K1104197, a nombre de DANIEL SURIEL FIGUEREO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Color GRIS, Año 2002, Placa L300816, Chasis 1FTWW32F92EC28810, a nombre de AUTO MAXDEALERS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846353274 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILLIAN MARTE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1123018-1, certificado número 846353274 expedido en fecha 7 de enero de 2025 por el monto de (RD$202,723.19) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Público TOYOTA, Modelo COROLLA, Color blanco, Año 1980, Placa T011678, Chasis te720511217, a nombre de MARIO VALENZUELA VALENZUELA.
PEDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE CHASIS
1HGCB7696PA117044 PLACA A015855 AÑO 1993 A NOMBRE DE WANDY MIGUEL DE LOS SANTO SEGURA
PERDIDA DE PLACA No. K2411956, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX7PWF48161, a nombre de DOMINIQUE LARESTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo GREAT DANF - GPS, Color VERDE, Año 1993, Placa A364549, Chasis 1HGCB7172PA005380, a nombre de MANUEL VIOLA PIMENTEL.
PERDIDA DE PLACA No. K1615167, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color negro, año 2017, chasis TARPCM504HC001290, a nombre de ORLANDO COMERCIAL SRL, RNC 107017186.
PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA BAJAJ, Placa K0794368, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis, MD2A76AZ4HWA48526, a Nombre de FEDERICO MARTE NIVAR.
PERDIDA DE CHAPA No. K0361167, Motocicleta YAMAHA, modelo SA26J, color blanco, Año 1984, CHASIS sa26j606772, A nombre de CARMEN RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2647861, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color AZUL, Año 2024, Chasis TBLPCM4J1R2005005, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Color rojo, Año 2018, Placa K1699559, Chasis MD2A76AY3JWM45929, a nombre de RUBEN CHANEL BENITEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE CHAPA No. L410543, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S100P056313, a nombre de MAURICIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. G354270, Jeep SUBARU, modelo XV, color gris, año 2016, chasis JF1GP7LC5GG235017, a nombre de PABLO JOSE SANTELISES MICHEL, Ced.
PERDIDA DE PLACA No. L462241, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNC5HX71AP7643201, a nombre de DALLAS INDUSTRIAL GROUP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MAZDA, Modelo CX- 5 GS 2WD, Color GRIS, Año 2020, Placa G518851, Chasis JM7KF2W7AL0380565, a nombre de IVELISSE VICENTA ACOSTA REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA JEEP, Modelo GLADIATOR OVERLAND 4X4, Color NEGRO, Año 2020, Placa L438109, Chasis 1C6HJTFGXLL182919, a nombre de AUGUSTO APOLINAR GUTIERREZ HENRIQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo SRL-V6, Color BLANCO, Año 1990, Placa G079555, Chasis JT3VN39W1L0031900, a nombre de BIENVENIDO WAYWOOD ANDERSON.
PERDIDA DE PLACA No. A994542, Automovil Privado DAIHATSU,Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Chasis LA300S-1424944, a nombre de WILLY DAWIN RECIO OGANDO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo AP416PVM96142, Color BLANCO, Año 2011, Placa L297384, Chasis MHYDN71V6BJ304061, a nombre de SUPLIMMAX MILENIUM SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Modelo CAMION HD65, Color blanco, Año 2000, Placa L102708, Chasis KMFGA17FPYC117216, a nombre de IGOR ORLANDO DOMINICI GUERRA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, placa K1838949, chasis MD2A76AY5KWK45331, a nombre de DANIEL HERNANDEZ PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color AZUL, Año 2000, Placa NN-EC10, Chasis 1L1642454, a nombre de MADEMONTE S A.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HONDA, Modelo DYSSEY, Color verde, Año 2001, Placa I007631, Chasis 2HKRL186X1H596168, a nombre de MILDRED NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A974399, Automóvil Privado DAIHATSU, mdoelo MIRA ES, color blacno, año 2016, chasis LA300S1379055, a nombre de YILIANA JOSEFINA DEL ROSARIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L194657, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1993, Chasis S80P168255, a nombre de REYNALDO JESUS VNTURA CISNERO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo,Placa: S008274, Chasis: V118052488, Marca: Daihatsu , Modelo: V118LDJ2, Color: Rojo , Año de Fabricación: 1992Nombre: Rafael Ubino Díaz Núñez
PERDIDA DE CHAPA No. L357611, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1999, chasis V11908867, a nombre de EDDY SALVADOR CASADO SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color PLATEADO, Año 2002, Placa N913555, Chasis 36L41I5259, a nombre de ETNOMEDAM S A.
PERDIDA DE PLACA No. F003889, REMOLQUE STECO, Modelo TRAILER, Color VERDE, Año 2004, Chasis 5EWES452641253914, a nombre de FERRETERIA ABISMEL PEREZ ROMERO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color ROJO, Año 2023, Placa K2406981, Chasis MBLJAR175P9N01280, a nombre de CRISTIAN MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO SX 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Placa G598618, Chasis 5XYPK4A5XHG205406, a nombre de ESTEFANIA ESTHER CABREJA HIDALGO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color negro, Año 1992, Placa A108133, Chasis 2T1BA02B1VC182710, a nombre de MARIA CONCEPCION SEGURA VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo MUSTANG ECOBOOST CONVERTIBLE, color rojo, año 2019, placa AA42303, chasis 1FATTP8UH6K5109890, a nombre de LUIS MANUEL ALVINO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1304673, Motocileta HONDA, Modelo XR190L, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LALMD4392J3000298, a nombre de JOHAN MEDINA PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLS 2WD, Color GRIS OSCURO, Año 2011, Placa G375804, Chasis 1FMCU0C71BKC62591, a nombre de JUAN TOMAS PINEDA DIAZ.
PERDIDA DE CHAPA No. L218716, Veh. carga MITSUBISHI, color negro, año 2007, chasis MMBJRKB407D020724, a nombre JESUS MARIA PANIAGUA SEGURA.
PERDIDA DE PLACA No. A663348, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 2T1AE09B5RC052382, a nombre de MARIA DEL CARMEN MATOS ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta UM, Color negro, Año 2016, Placa K1700097, Chasis LBMPCKL34H1003515, a nombre de ROCKET MOTORS IMPORT SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. K0895980, Motocielta TAURO, mdoelo FENIX 105R-MD, color negro, año 2024, chasis TARXCH2A3R6001639, a nombre de JOSE LUIS SANTOS PEREZ.
PERDIDA DE PLACA NO.K1941764 DEL VEHICULO LONCIN CHASIS LLCLGL303KA103540 COLOR ROJO AÑO 2019 A NOMBRE DE HECTOR JULIO CASTILLO CORNELIO
PERDIDA DE PLACA No. L380986, Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2005, Chasis 1M2AG11C05M021750, a nombre de JOSE LUIS PEREZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Placa K2193850, Chasis MD2A76AX6NWB48256, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0245337, de la motocicleta marca X-1000, Modelo GY200, año 2014, color VERDE, Chasis No. TBL20Y204EHE61921, a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A
PERDIDA DE MATRICULA: Placa: A987166,Chasis: KNAGU416BKA281841,Marca: KIA,Modelo: K5,Color: BLANCO,Año de fabricación: 2019, Nombre: WILKY PERALTA ,Cédula: 402-4472296-9
PERDIDA DE PLACA No. K2366513, Motocicleta TAURO, Modelo CRX250-GT, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPYCMLY5M3302485, a nombre de JUAN ALBERTO LARA LARA.
PERDIDA DE PLACA NO. KM-K968 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE CHASIS BF14B100332 AÑO 1998 A NOMBRE DE DANIA ALTAGRACIA FULGENCIO SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. I060003, Autobus Privado DODGE, Modelo SPRINTER, Color BLANCO, Año 2007, Chasis WD0PE845X75214776, a nombre de YANYAN YAN.
PERDIDA DE PLACA No. A748104, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2012, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MBCA828890, a nombre de MEREGILDA DE LA ROSA PERALTA
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2019, color NEGRO, Placa No. K1932152, Chasis No. LLCJPJT09KA110293, a nombre de FRANCISCO DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2032660, Chasis TARPCM502JC002878, Marca TAURO ,Modelo CG 200-R, Color NEGRO, AÑO 2018, a nombre de ARGENIS SANTIAGO TAVAREZ PEÑA, Ced. 03104198597
PERDIDA DE PLACA No. K2061570, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX2MWH49056, a nombre de ALFONSO QUEZADA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA Del vehículo
PERDIDA DE PLACA No. K2324752, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2017, Chasis MD2A21BZ0HWG48993, a nombre de ANDRES ELIARDO GONZALEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. A692028, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2010, Chasis GE61268916, a nombre de RAUL ARTURO NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L162459, Veh. CARGA NISSAN, Modelo 20Z CLD21SP20, Color GRIS, Año 1993, Chasis CD21535569, a nombre de JUAN ANTONIO FLORENCIO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SPEED COLOR AZUL PLACA F0013324 CHASIS 1T9DS3029HW020256 AÑO 1987 A NOMBRE DE GUISSEPPE HOFFMANN MOREL CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2009, Placa N490258, Chasis LC6PAGA1890815583, a nombre de JESUS MARIA BROCHS.
PERDIDA DE PLACA No. K2165533, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA12N0003710, a nombre de LUIS GABRIEL MORLA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color negro, Año 2017, Placa K1325954, Chasis TARPCM504HC003279, a nombre de JOHAN MANUEL SOTO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: POLARIS, modelo: RZR XP , año: 2015 , color: ROJO , placa: A939210 , chasis: 3NSVFE991FF377786, propiedad de la Sra. ALEXANDRA HIDALGO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L317651, Veh.CARGA MACK, Modelo CI6113, Color ROJO, Año 2001, Chasis 1M1AE07Y51W006019, a nombre de PITTER ODALIS MONTERO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo,Placa: L116987,Chasis: JAATFS52HN7100047, Marca: Isuzu, Modelo: TFS52H LD, Colór: Azul Oscuro, Año de Fabricación: 1992 Nombre: Cristino de León Santos, Cédula: 001-1158475-1
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color GRIS, Año 2016, Placa G603991, Chasis JTEBU5JR8G5316536, a nombre de ANYEL ARLETYS MORETA BAUTISTA.
PERDIDA DE CHAPA No. G262318, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X2, Color rojo, Año 2008, Chasis 5FNYF28686B029231, a nombre de ROBINSON GUERRA SOLARES.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV SPORT TOURING AWD, Color GRIS, Año 2023, Placa G6991888, Chasis 5J6RS6H99PL011895, a nombre de ADONIS SUAREZ VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa: K2190437, Chasis: LRPYCMLY4M3302309, Marca: Tauro , Modelo: CRX250-GT, Color: Rojo, Año de Fabricación: 2021, Nombre: Guarionex Guzmán Alcantara, Cédula: 110-0004068-0
marca: HONDA, modelo: ACCORD SPORT, placa: A970214, año: 2018, color: NEGRO, chasis: 1HGCV1F35JA114630, propiedad de la Sra. ROGELKY PAULINO DURAN , importado por MARTINEZ ANTONIO AUTO IMPORT SRL, llegada por el puerto de SANTO DOMINGO, en fecha 28-11-2020.
AVISO DE TRASPASO SE TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE LOS PINOS, MATRIC. NO. BR-L266-3190SDG, DE 23 PIES DE ESLORA, PROP. DE FRANSICO ANT. JIMENEZ ZALAZAR, PARA QUE EN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DE ELIAS MIGUEL PEÑA ABREU, COMO NUEVO PROP.
elCaribe, Miércoles 2 De Abril De 2025
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2021, placa K2048258, chasis MD2A76AX7MWG49406, a nombre de FRANCISCO ARMANDO MELO NINA.
PERDIDA DE MATRICULA:
Placa:G627999,Chasis: 5J6RW2H55ML008305, Marca: HONDA ,Modelo: CR-V EX 4WD,Color: BLANCO ,Año de fabricación: 2021,Nombre: SHAINA CASTRO ACOSTA ,Cédula: 40227110554
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, placa K2165533, chasis LC6PAGA12N0003710, a nombre de LUIS GABRIEL MORLA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado ACURA, modelo INTEGRA, color gris, año 1990, placa A392051, chasis JH4DA9360LS024888, a nombre de EURIPIDES GUILLERMO DEL VILLAR.
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO TAURO COLOR ROJO AÑO 2020 PLACA K2161739 CHASIS LRPYCMLY3L0361174 A NOMBRE DE MAROLIN MARGARITA SANTANA SOSA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color BLANCO, Año 2013, Placa G282397, Chasis 5XYZU3LA3DG014010, a nombre de ERNESTO GUILLERMO PETERKIN.
PERDIDA DE PLACA No. K2382340, motocicleta TAURO, Color ROJO, Año 2022, Chasis TARPCK500NC001092, a nombre de TIETO DEALER SRL.