

Trump reparte aranceles a todo el mundo; China (34%) Europa (20%), India
(26%) y RD (10%)
Comercio. Se aplicarán en dos fases: este sábado 5 de abril entrará en vigor el gravamen mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países. P.16

El presidente Donald Trump sostiene un cartel con la lista de países impactados por los aranceles, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país. Las medidas fueron anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el “Día de la Liberación”.
PROYECTO DE LEY P4-5
EN 2028 HASTA 2,619 CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Tres a la presidencia, tres a la vice; 96 senador; 144 para diputados; 486 para 157 alcaldías y DN; 504 regidurías; 693 directores de distritos y 693 vocalías
NEGOCIOS P.14
La RD firma 30 acuerdos para promoción turística
Ministro David Collado dice el turismo de lujo, romántico, luna de miel y bodas está entre los convenios
INTERROGAN A 10
PERSONAS POR DESAPARICIÓN DE NIÑO TRES AÑOS EN MANABAO
Los esfuerzos de búsqueda del menor ocurren en medio del dolor y la desesperación por parte de parientes y de amigos de los padres del infante, visto por última vez mientras compartía con familiares en la comunidad de Los Tablones. P.12
REACCIÓN P.17
J. Aristy sugiere explicar a EE.UU. no aplicarnos 10%
Ito Bisonó: se busca más información para ver el impacto; el Conep evalúa efecto sobre los productos dominicanos
CONGRESO P.6
Siguen desacuerdos para elegir Cámara de Cuentas
Guillermo Lama, presidente de comisión del Senado, niega supuesto boicot para presentar el informe final
Abinader destaca poder cooperativas para transformar las comunidades
SOCIEDAD. El mandatario apuesta al cooperativismo, representado por más de 2,400 cooperativas y más de 2 millones de asociados, para reducir desigualdades y fortalecer la democracia económica. P.15

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ENCUENTRO
Amarante y Mejía
Carlos Amarante Baret sigue reuniéndose con figuras de la oposición. Recientemente lo hizo con Miguel Mejía. El líder de Avancemos y el hombre del MIU difieren en algunos temas internacionales, pero parece que tienen coincidencias en el plano local.
AGENDA
8:30 A.M. Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica. Hotel Crowne Plaza.
9:00 A.M. Organizaciones anuncian actividades 24 de abril. Local Fuerza de la Revolución. Av. Independencia casi esq. Doctor Delgado.
9:30 A.M. Rueda de prensa de Futrametal y SutraBarrick. Edificio Centrales Sindicales.
10:00 A.M. Panel Homenaje al coronel Juan María Lora Fernández. Salón de Orientación de la biblioteca Pedro Mir, UASD.
10:00 A.M. Ministerio Relaciones Exteriores invita al Conversatorio Mirex Cerca. Vía zoom.
10:30 A.M. Develamiento de tarja en honor al extinto entrenador de voleibol Miguel Cruz Beato. Edificio Polideportivo Tony Barreiro de la UASD.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
SDE: El ministerio de Trabajo y la Alcaldía firmaron un acuerdo para instalar una oficina de la cartera en la Parada de la Cultura, cerca del parque del Este.
FOGARATÉ
Gran verdad de Leonel
DIARIAMENTE doy grandes bandazos por la ciudad de Santo Domingo (ex de Guzmán), capital de la Española (alias República Dominicana), e inevitablemente paso revista a centenares de edificios en construcción, y viene a mi mente Leonel Fernández, el único líder político dominicano que ha dicho una verdad más que evidente; una verdad incuestionable; una verdad fiel a la realidad de la que proviene; una verdad que nadie ha podido equiparar en su objetividad; una verdad que define a la Capital dominicana como lo que ciertamente es: “Nueva York chiquito”…(Es así, y por nada más, que Leonel ha ganado un brillante lugar en nuestra historia).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA

45,000
En un puesto de chequeo de Azua, miembros del Ejército de República Dominicana descubrieron un contrabando de 45,000 cigarrillos en una camioneta.
TIBIO
Papa: El Vaticano conmemoró con una misa los veinte años de la muerte de Juan Pablo II, sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.
DAN DE QUÉ HABLAR
La visa americana
TRUMP anda como el merengue de Wilfrido Vargas El barbarazo: acabando con tó, y arrasando al que se interponga en su camino. Ha enseñado lo suficiente para que no se equivoquen algunos antiimperialistas dominicanos de la boca hacia afuera y la gente figurera que gusta opinar de cualquier tema, pero que les tiemblan las rodillas con solo pensar que les puedan quitar la visa americana. A esos hay que decirles que no se pavoneen, que se enjuaguen la boca antes de referirse a Trump. El consejo es por lo que le pasó con Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica: le cancelaron la visa solo por decir en redes que Trump se comporta como “emperador romano”, y por criticar al presidente de su país que puso límites a empresas chinas.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿ Cree acertado que las candidaturas independientes no puedan ser sustituidas por fallecimiento del candidato?
Sí: 57 VOTOS •55.34%
No: 46 VOTOS •44.66%
CALIENTE
Alberto Fiallo: El autor del recurso que dio pie a la sentencia del TC sobre candidaturas independientes cuestionó ayer la propuesta de ley de la JCE.
SÍNTESIS
1,000 días
A PESAR DE QUE FALTAN MÁS de mil días para las elecciones de año 2028 parece que el Gobierno del PRM y Luis Abinader están decididos a mantener el poder. La Fuerza del Pueblo de Leonel es la oposición, y aprovechan cualquier situación para criticar acusando al gobierno de improvisación. Pero, no puede olvidarse que el PLD es el partido más grande y que Danilo es un zorro político que si bien no ganará en el año 2028 pero decidirá gran parte de los resultados porque el dinero y las alianzas serán determinantes. No olviden que se los estoy diciendo antes a los tres, tendremos muchas sorpresas porque Abinader se va y cree que lo controla todo.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera que el gobierno dominicano debería responder con “reciprocidad” a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump?
Sí / No



Danilo Medina y Johnny Pujols reciben a una comisión del Conep
El Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Danilo Medina y el Secretario General peledeísta, Johnny Pujols, dialogaron este miércoles con una delegación de la dirección del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). La red social X, manejada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada, dio a conocer el encuentro que realizaron con la representación de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana. “En línea con nuestro compromiso con el diálogo con los líderes políticos, nos reunimos con el expresidente de la República, Danilo Medina. “Intercambiamos ideas sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país, tanto a nivel nacional como internacional”, se detalló.
1.7 MM
Edeeste impulsa la seguridad ciudadana con la expansión del alumbrado público en el Gran Santo Domingo con inversión de RD$1.7 millones.
“EN EL PAÍS HAY EMPRESAS DEDICADAS A CARGAR HAITIANOS ILEGALES EN MOTORES”
Antonio Marte
SENADOR SANTIAGO RODRÍGUEZ
139 AÑOS
3 de abril de 1886. Fallece en la ciudad de Santo Domingo el prócer Juan Alejandro Acosta Bustamante, uno de los primeros en unirse a la causa separatista y firmante de la Manifestación del 16 de enero de 1844, conocida como el Acta de Independencia. Se desempeñó como capitán de varios buques de guerra.
PERSPECTIVA ELECTORAL
En 2028 podrían participar hasta 2 mil 619 independientes
El proyecto de ley que sometió la JCE plantea un tope de de tres candidaturas independientes uninominales

La JCE sometió el proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes. ARCHIVO
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de 2028 se podrían presentar hasta 2 mil 619 candidaturas independientes conforme al proyecto de ley que sometió la Junta Central Electoral (JCE) para regular las aspiraciones a cargos de elección popular en organizaciones sociales distintas a la de los partidos políticos.
Conforme al proyecto se permitiría un máximo de tres aspirantes independientes por cada cargo a elegir, así podrían postularse tres a la presidencia de la República, igual número a la vicepresidencia; 96 para las 31 plazas senatoriales; 144 para las diputaciones por circunscripciones; 486 para las 157 alcaldías y el Distrito Nacional; 504 regidurías; 693 directores de distritos y 693 vocalías. El proyecto fue enviado a discusión de la comisión de Junta Central Electoral en
Inconstitucional
Será inconstitucional la ley que propone la JCE que limita a tres las candidaturas independientes”
Vinicio Castillo
DIRIGENTE DE LA FNP
Reacción
El proyecto de ley que ha presentado la Junta da plenas garantías a las candidaturas independientes”
Mario Díaz
CANDIDATO PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE
la Cámara de Diputados. El artículo 25 del proyecto establece los límites a las postulaciones de candidaturas y permite solo una en los cargos plurinominales. “En cada demarcación solo podrán ser postulados hasta un máximo de tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, de todas las asociaciones cívicas que hayan sido debidamente registradas por la Junta Central Electoral para el proceso eleccionario de que se trate”, propone el órgano electoral.
El artículo 26 del proyecto, establece que en el caso de las candidaturas plurinominales, las asociaciones cívicas podrán postular una única candidatura independiente por cada nivel de elección en los cargos de diputaciones, regidurías y vocalías.
Abogado critica propuesta de ley El abogado Alberto Fiallo, que sometió el recurso contra los artículos 156 y 157 de la Ley del Régimen Electoral que dio pie a la sentencia 788 del Tribunal Constitucional, cuestionó ayer la propuesta de ley sobre candidaturas indepen-
dientes que sometió la JCE. Fiallo cuestionó que el proyecto limite a tres el número de candidaturas independientes por cada cargo, así como el hecho de que la JCE utilice el término asociación cívica en lugar de agrupación cívica como, afirma, establece la sentencia. Argumentó que bajo ese término obliga a las entidades que postulen candidaturas independientes a cumplir los requisitos de las organizaciones sin fines de lucro que establece la ley.
Sobre el caso de limitar las candidaturas independientes solo a tres, Fiallo cuestionó el criterio de que las postulaciones que resulten en el supuesto de que se registren más de tres casos a que se definan por sorteo.
Igualmente, critica que prohíba a los miembros de esas asociaciones estar afiliados a un partido político. “El hecho de que una persona figure en un padrón electoral no significa que no pueda dar su firma para apoyar a una candidatura independiente porque no está siendo parte de un partido”, comentó.
Añadió que la JCE también le daría muy corto tiempo, 30 días calendarios, para recolectar el 2% de firmas que necesitarían. “Todo el que se someta a ese proceso de validación, la Junta entonces emite la posibilidad, de en 30 días calendarios, solo en 30 días calendarios, recabar las firmas, obligar al aspirante a tener un celular y tener un uso obligatorio para saber cómo se usa, eso no se le pide a ningún partido político”, expuso.
Fiallo también cuestionó que la JCE varíe el porcentaje para la cantidad de firmas que se requiere.
“Lo la ley y lo que dice la sentencia es que debe el 2% de los votos válidos emitidos en las elecciones anteriores, sin embargo, en el proyecto de ley se pretende que sea el 2% del padrón electoral, lo cual resulta abusivo, y resulta el doble de lo que hubiera tenido que buscar y el doble incluso de lo que deben buscar hoy los partidos políticos, entonces está colocando en una situación desigual al candidato independiente frente al partido político”, cuestionó Fiallo.
Sobre ese mismo aspecto, cuestionó que para el nivel presidencial una candidatura independiente necesite el 2% en cada provincia. “Porque en lugar de buscar 86 mil firmas serían cerca de 160 mil firmas, pero eso no es nada, es que somete a un requisito que no se les aplica a los partidos políticos, porque somete a un 2% en cada nivel provincial, no es conseguir un 2% de las firmas que se pueden conseguir en Santo Domingo, es que tienes que conseguirlas, eso es absurdo y no se le pide a nadie”, se quejó.
Igualmente, criticó que la JCE limite a las candidaturas independientes al acceso al financiamiento público. “Llama la atención que un ente que recibe fondos y se los entrega a los partidos, que tenga algún interés en que los candidatos independientes no reciban financiamiento público, eso da una idea de si es un candidato independiente”, expuso Fiallo cuestionado sobre el proyecto.
Otros políticos como Vinicio Castillo (Vinicito) advirtió que limitar a tres el número de candidaturas independientes podría ser declarada inconstitucional por la corte como ocurrió con los artículos de la ley 20/23. l
REPRESENTANTES DE PARTIDOS
José Manuel Hernández Peguero DELEGADO TÉCNICO DE LA FP

“Los partidos, estamos abocados a través de nuestros diputados y senadores, a analizar con mayor precisión algunos detalles, que tienen que ver con la sustitución de un candidato independiente y hay otros detalles que serán atendidos, pero creo que es un paso de avance, porque cumple con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional”.
Robert Arias
DELEGADO TÉCNICO DEL PRM

“El proyecto es para regularizar las candidaturas independientes, pero que la organización revisará el proyecto para emitir una opinión oficial sobre el tema. Lo que se busca es que los candidatos independientes tengan la misma regulación que los partidos políticos luego de la sentencia del Tribunal Constitucional”
Tácito Perdomo
DELEGADO DEL PRSC

“Es que deben trazarles las mismas pautas que a los candidatos de los partidos, de manera que lo que puede pasar es que aprueben la ley, la van a llevar, habrá más de uno que la lleve al Tribunal Constitucional y la va a declarar contraria a la Constitución y vamos a seguir en lo mismo”.
Alberto Fiallo ABOGADO QUE PRESENTÓ RECURSO

Llama la atención que un ente que recibe fondos y se los entrega a los partidos, que tenga algún interés en que los candidatos independientes no reciban financiamiento público, eso da una idea de si es un candidato independiente. La Junta Central Electoral, sin decirlo, está tomando partido para las elecciones de 2028”.
PAÍS
La JCE socializa áreas que impactará la nueva cédula

La JCE recibió a delegados de los partidos políticos. F.E.
DOCUMENTO. La Junta Central Electoral (JCE) continuó socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.
La actividad estuvo dirigida por los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, quienes estuvieron acompañados por los miembros suplentes del Pleno de la JCE Prado López Cornielle y Anibelca Rosario. Durante la jornada trataron cinco puntos de la agenda como los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales, en el sentido de sincerar la base de datos con respecto a la residencia y el recinto electoral de los electores.
También, el voto dominicano en el exterior, acerca de la actualización del empadronamiento, nueva base de datos de zonas postales en el exterior y elevación de oficinas satélites en el exterior. Igualmente, el registro civil, avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil.
Otros temas fueron el registro de afiliados y desafiliados, proyecto de reglamento y la licitación de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral y el estatus de esta.
En la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a los delegados de las organizaciones políticas que asistieron un documento con la “Propuesta de documentos que serán reconocidos ins-
titucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”, en la nueva cédula para análisis y posteriormente depositar sus opiniones por Secretaría ante ella. Durante la reunión, los representantes de los partidos que agotaron un turno para argumentar sus opiniones respecto al impacto del proyecto de la nueva cédula fueron los representantes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Demócrata Institucional (PDI), Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (AL PAIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolucionario Independiente (PRI), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Democrático Alternativo (MODA). l elCaribe
DETALLES
El proceso costará RD$6,000 millones
El monto aproximado que desembolsará el Estado para la renovación de la nueva cédula de identidad y electoral alcanzará 6,000 millones de pesos distribuidos en 2,500 millones para la elaboración del documento y 3,500 millones para la logística de distribución, según explicó el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo. Ha explicado que la JCE se verá compelida a solicitar una reestructuración de su presupuesto ya que el dinero que recibe no le alcanza para todo el proceso. Dijo que el proyecto de la nueva cédula de identidad es un proyecto del Estado, por lo que confió en que el Poder Ejecutivo y el Legislativo acogerán su solicitud de un aumento presupuestario.
PAÍS
Escogencia de nueva CCRD y la lluvia de opiniones en Senado

La comisión especial se reunirá el próximo martes, antes de la sesión. FUENTE EXTERNA
REACCIÓN. La elección de los cinco miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD) para el cuatrienio 20252029 genera opiniones encontradas en integrantes de la comisión especial del Senado a cargo de ese proceso electivo.
En el tema se pronunciaron también legisladores que no son miembros de la comitiva.
Guillermo Lama (PRM-Bahoruco), presidente del equipo senatorial, desmintió que la Fuerza del Pueblo (FP) torpedee los trabajos de la comitiva.
Espiritusanto culpa a la Cámara de Diputados y al PRM
El senador Eduard Espiritusanto (FP-La Romana) negó que el partido opositor objete el proceso de escogencia de la nueva CCRD y culpó a la Cámara Baja por enviar unas ternas de candidatos las respectivas calificaciones. Afirmó que el PRM quiere imponer de manera “dedocrática” (arbitraria) los nuevos integrantes del órgano extrapoder.
Ortiz dice que hay consenso en cuatro miembros CCRD
Los cuatro en la mira
Su comentario fue en el marco de las declaraciones del comisionado Rogelio Genao (PRSC-La Vega), quien había asegurado que el retraso del informe a presentar ante el hemiciclo obedecía a un supuesto boicot de la oposición.
El supuesto consenso abarca la presidencia y vicepresidencia de la CCRD
Lama detalló que la comisión tenía previsto presentar su informe en la sesión del Senado de este jueves, pero que al no haber convocatoria, la escogencia de la nueva Cámara de Cuentas se presentará el martes, con el propósito de que no que se filtraran los nombres de los cinco candidatos a elegir y se generen “situaciones”.
De su lado, Gustavo Lara (PRM-San Cristóbal) señaló que confía en que los comisionados de la Fuerza del Pueblo votarán a favor del informe de los cinco miembros de la Cámara de Cuentas pendiente para la próxima semana. El equipo integrado por 11 senadores recibió de la Cámara de Diputados cinco ternas de finalistas (15 preseleccionados) a dirigir el órgano de control. La comisión “arrancó” el pasado lunes con las entrevistas a los 15 preseleccionados, quienes ya habían sido evaluados por los diputados.
PE someterá esta semana proyecto que fusionaría dos ministerios
ENTREVISTA. El Poder Ejecutivo someterá esta semana al Congreso Nacional el proyecto de ley para la unificación de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y Hacienda.
La información la ofreció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entrevistado en el programa Polihablando, en el que destacó que una parte de las funciones que realizan esas entidades pasarán al ministerio que él dirige.
Los dos viceministerios que pasarían íntegros al Ministerio de la Presidencia, según lo que se ha acordado hasta el momento, son Ordenamiento Territorial y Cooperación Internacional.
Los viceministerios de Planificación y de Análisis Económico y Social pasarán íntegros al nuevo ministerio.
“El proyecto de ley está listo, y se depositará. Y hay algunas (fusiones) que ya se han producido. Por ejemplo, en el mismo Ministerio de la Presidencia había un programa, un programa de viviendas, que es Familia Feliz, que ya se pasó al Ministerio de la Vivienda, y que se ha unificado. Hay algunas instituciones en las que los procesos no son tan sencillos; no es una vara mágica que dice ‘mañana se van a fusionar’, sino que tienen un tema, porque hay que planificar recursos, personal, bueno, pero de hecho eso está caminando”, subrayó el presidente del PRM.

Dirección Política de la FP se reúne y tiene pendiente convocar a la DC
PARTIDOS. La Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP) se reunirá hoy a las 10:00 a.m. con una agenda de temas que incluyen la evaluación de la situación política, económica y social del país.
Aunque la convocatoria a la Dirección Central no figura entre los puntos de la agenda, se da por hecho que el tema será planteado debido a que está pendiente la última decisión de la cúpula que dispuso que la nueva Dirección Central escoja a las autoridades nacionales en el marco del Congreso Manolo Tavárez Justo.
El senador Aneudy Ortiz (PRMSan José de Ocoa) dijo que la comisión tiene consenso en elegir cuatro de los cinco miembros de la entidad fiscalizadora, pero que la oposición quiere incluir a un candidato que pertenece a una de las ternas de la que atañe a uno de los cuatro señalados. El supuesto consenso abarca la presidencia y vicepresidencia de la CCRD. “Prácticamente hay diferencias solamente en un miembro”, subrayó. l ABED-NEGO PAULINO
DAGOBERTO RODRÍGUEZ
Dice aprobarían informe aunque FP se marche
El senador Dagoberto Rodríguez (PRMIndependencia) -quien no es miembro de la comisión especial- afirmó que “aunque la oposición se pare y se vaya” al momento de votar por el informe en el hemiciclo legislativo, los oficialistas lo van a aprobar. La razón por la cual la Cámara Alta convocó sesión para el próximo martes 8 de abril y no para este jueves, fue, según precisó, porque la “mayoría” de los senadores tenían compromisos para hoy.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel Caraballo, indicó en marzo pasado que habrá un proceso de revisión y reubicación, y se va a aprovechar para jubilar a las personas que habían solicitado pensión
El 16 de septiembre del 2024 el presidente Luis Abinader anunció el proceso de transformación de los dos referidos ministerios, con el objetivo de darle calidad al gasto público y que el presupuesto responda a las prioridades de la planificación. l ABED-NEGO PAULINO

José Igancio Paliza, ministro de la Presidencia. FUENTE EXTERNA
Esa decisión despertó un avispero en la FP debido a que los aspirantes a la secretaría general, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, propugnan para que sea la militancia de la organización la que escoja a las nuevas autoridades.
Sánchez reiteró que, ante una convocatoria a la Dirección Central para ratificar la decisión, mantendrá su postura de que los más de 80 mil militantes que tiene registrados la FP escojan al presidente, vicepresidente y secretario general.
Rodríguez también ha mantenido la misma postura y ha llamado a los miembros de la Dirección Central a que no acojan la decisión de la Dirección Política.
El ambiente de confrontación en la opinión pública que tuvo la FP hace dos semanas ha bajado, luego de que el líder y presidente de la organización, Leonel Fernández, abogara por el consenso para tomar la decisión.
El conflicto interno en la Fuerza del P ueblpes porque en el marco de la elección de las nuevas autoridades, habría una decisión de mantener en el cargo al actual secretario general, Antonio Florián (Peñita) lo que habría provocado el cambio de órgano para la escogencia de las autoridades.
La primera ronda de elecciones internas de Fuerza del Pueblo se realizará el domingo 18 del mes de mayo y la segunda el 1 de junio. l YANESSI ESPINAL
La Dirección Política de la Fuerza del Pueblo está convocada para hoy.

PAÍS
Hombre mata suegra en sector de Herrera

Luego de que el agresor matara a su suegra emprendió la huida. FUENTE EXTERNA
SUCESO. La tragedia ocurrida en el sector Enriquillo, de Herrera, en Santo Domingo Oeste, ha dejado conmocionada a la comunidad luego de que se confirmara la muerte de una mujer, quien fue asesinada por su yerno, identificado como Eddy González.
El hombre mató a su suegra, Teresa Sánchez, de 48 años, conocida como “Tatica”, por supuestamente esta defender a su hija Karolay de las agresiones del victimario.
De acuerdo con versiones de testigos, González había amenazado en varias ocasiones de muerte a su pareja, Karolay, durante su relación de casi un año, e incluso lo hacía delante de la madre de ella.
Los vecinos del sector han relatado que las amenazas del agresor eran constantes, y las discusiones entre Karolay y Eddy González solían ser frecuentes.
Según testigos cercanos, las amenazas de muerte no solo eran dirigidas hacia Karolay, sino que también se extendían hacia su madre, quien intentaba intervenir en las discusiones para proteger a su hija.
“Siempre que se peleaban, él le decía que la iba a matar. No solo a ella, también a su mamá. A veces, las amenazas eran frente a su madre, y la situación era tan tensa que nadie se atrevía a intervenir,
Solicitan prisión para cerebro legal del caso Gaviota
JUDICIAL. El Ministerio Público depositó ayer la solicitud de medida de coerción contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el “cerebro legal” de la estructura criminal desmantelada en junio de 2024 durante la Operación Gaviota.
El órgano persecutor está solicitando prisión preventiva contra Santi-
El MP podría solicitar el lunes condena para Alexis Medina
JUDICIAL. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió ayer posponer la audiencia de seguimiento del juicio de fondo del caso de corrupción administrativa conocido como la Operación Antipulpo.
El tribunal, presidido por la jueza Claribel Nivar Arias e integrado por las magistradas Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, aplazó debido a que el imputado Francisco Brea presentó una licencia médica, por alegar que sufre de insuficiencia respiratoria.

Cayetano Heredia y PUCMM crean alianza con la firma de convenio
por miedo a lo que él pudiera hacer”, relató un vecino que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
La joven está embarazada
Karolay, hija de la víctima y pareja del agresor, fue rescatada por las autoridades luego de haber permanecido secuestrada durante varias horas. A pesar de la situación traumática que vivió, Karolay, quien se encuentra embarazada, visiblemente afectada y con aparente tristeza, se negó a ofrecer declaraciones sobre los hechos. Las autoridades continúan recabando información de los vecinos para esclarecer el caso y dar con el paradero del agresor. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
AUTORIDADES
Agresor se encuentra prófugo de la justicia
Mientras tanto, las autoridades han intensificado la búsqueda de Eddy González, quien se encuentra prófugo desde el trágico suceso. Ayer la Policía Nacional estuvo apostada en diversos puntos para recabar más detalles sobre su paradero y esclarecer los motivos detrás del feminicidio. Las autoridades han solicitado la colaboración de la comunidad para dar con el agresor.
llán Faulkner, quien, según las autoridades, jugaba un papel clave en la constitución y adquisición de sociedades comerciales para facilitar las operaciones fraudulentas atribuidas a la empresa Investor Winner.
De acuerdo con el Ministerio Público, Santillán Faulkner no solo participaba activamente en la creación de estas empresas de fachada, sino que también se encargaba de ejecutar los mecanismos legales para darles legitimidad, lo que facilitaba las operaciones fraudulentas que afectaron a numerosos ciudadanos.
En su solicitud, el Ministerio Público argumenta que Faulkner ha mostrado un comportamiento que indica una clara intención de eludir la justicia. l elCaribe
En consecuencia, el tribunal determinó reprogramar la sesión para el próximo lunes, con el fin de asegurar que todas las partes involucradas puedan estar presentes. En la nueva fecha, 7 de abril, se espera que el Ministerio Público continúe exponiendo sus conclusiones y solicite una sentencia contra los acusados.
Según la acusación presentada por el Ministerio Público, 27 personas y 21 empresas están implicadas en una supuesta red de corrupción que habría provocado un desfalco superior a los 4,500 millones de pesos al Estado dominicano.
Hasta el momento, las pruebas presentadas han apuntado en particular a Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez y la empresa R & T Construcciones e Inversiones SRL. También se ha destacado el rol de Juan Alexis Medina Sánchez como el presunto enlace clave en este esquema delictivo.
En su acusación inicial, el Ministerio Público ha señalado que 27 personas y 21 empresas están implicadas en la presunta red de corrupción que habría causado una estafa al Estado superior a los 4,500 millones de pesos
En particular, en el expediente el Ministerio Público ha destacado el rol de Alexis Medina, acusado de ser el principal enlace en el esquema delictivo, que al utilizar su poder e influencia como hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, sus empresas resultaban beneficiadas con licitaciones llenas de irregularidades. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El proceso judicial Antipulpo se encuentra en la etapa de juicio de fondo. F. EXTERNA
EDUCACIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia firmaron un convenio de cooperación académica y de investigación.
Este acuerdo fortalecerá la movilidad académica, fomentará la transferencia de buenas prácticas en emprendimiento e innovación, y promoverá la colaboración en proyectos estratégicos de interés común por ambas universidades.
La firma de este convenio se realizó en el campus central de la universidad peruana, en San Martín de Porres, y fue suscrito por el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, y el doctor Enrique Castañeda, rector de Cayetano Heredia. También participaron por PUCMM el director de Relaciones Internacionales, José Miguel Hernández y la directora de Innovación y Emprendimiento, Claribel Ferreiras.
Durante la ceremonia, los rectores destacaron la importancia de esta alianza para la internacionalización de la educación superior. Posteriormente, la delegación de esta Madre y Maestra recorrió las instalaciones de la universidad peruana, conociendo de cerca su infraestructura académica y científica.
Con este acuerdo, PUCMM y Cayetano Heredia refuerzan su compromiso con la excelencia educativa y la cooperación internacional, consolidándose como referentes en la región y promoviendo redes de conocimiento que trascienden fronteras.
Además, este convenio de cooperación abre la puerta a nuevas oportunidades para los estudiantes y académicos de ambas instituciones, permitiendo que participen en proyectos de investigación conjuntos y en programas de intercambio que fomenten el desarrollo académico y profesional en un contexto internacional.
Con este acuerdo, tanto la PUCMM como la UPCH reafirmaron su compromiso con la investigación científica, clave para enfrentar los retos actuales y contribuir al desarrollo social, económico y cultural. l elCaribe
Autoridades en la firma del acuerdo. F. E.
El Gobierno y el CMD se reunirán de nuevo
GREMIO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó que el próximo lunes 7 de abril la comisión gubernamental.
Dijo que el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el director de Presupuesto, José Rijo Presbot; y el director de Pensiones, Juan Rosa, recibirán a los galenos para dialogar sobre el aumento salarial de los médicos pensionados.
El encuentro está pautado para las 3:00 de la tarde en la sede del Ministerio de Salud Pública.
A través de un comunicado de prensa, Suero recordó que, desde el 11 de enero de 2024 el CMD se ha reunido en el palacio presidencial en varias ocasiones con el presidente de la República, Luis Abinader, planteándole una compensación salarial para los médicos pensionados.
“Este sector necesita con urgencia esta mejoría en virtud de las diferentes precariedades por las que están atravesando estos colegas retirados. El salario que
estos perciben se ha devaluado en más de un 50 % frente al aumento del dólar, aunado y agravado a las múltiples enfermedades y limitaciones que padecen estos colegas, quienes en su gran mayoría tienen más de 70 años de edad y sin otras fuentes de ingresos”, expresó el presidente del gremio.
Waldo Ariel recordó que, tanto el CMD como la Asociación de Médicos Pensionados, han realizado una serie de esfuerzos para concretar las negociaciones con las autoridades sanitarias. l elCaribe


Mescyt presenta
prueba PACE para formación docente
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que los aspirantes a cursar la carrera de educación cuenten con las competencias necesarias desde el inicio de su formación.
Durante un acto, celebrado en el Salón B del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que PACE refuerza el proceso de ingreso a las universidades y se implementa junto con la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), Entrevista Estructurada y Convivencia.
La prueba forma parte de los componentes importantes del proyecto de aplicación del Marco Normativo 01-23, el cual establece estándares de calidad para la formación de maestros en la República Dominicana.
En diciembre de 2024 se aplicaron las versiones definitivas de los instrumen-
tos que componen la Prueba PACE a la primera cohorte de postulantes a la carrera de educación, a través de la plataforma del Mescyt y fue monitoreada por observadores del Mescyt, de la OEI y de MIDE-UC, para cautelar la estandarización de la aplicación. Los resultados preliminares muestran que, de un total de 2,037 estudiantes evaluados, provenientes de 22 Instituciones de Educación Superior (IES), 1,447 (71.1%) aprobaron los instrumentos de evaluación.
El ministro García Fermín destacó que la implementación de este nuevo sistema de ingreso ha sido posible gracias a una donación de un millón de dólares otorgada por el Reino de Arabia Saudita, la cual fue gestionada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd). l elCaribe






Waldo Ariel Suero. F.E.
García Fermín presentó la iniciativa. F.E.
PAÍS

Conciencian sobre el autismo con llamado a inclusión y la empatía
Diversas entidades realizaron ayer actividades por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con un llamado a la inclusión, la empatía y al acompañamiento de toda la sociedad, así como al apoyo financiero de parte del Estado fue conmemorado ayer el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. A través de varias actividades realizadas por distintas entidades del país, se alzó la voz en favor de todos los que viven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) el cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a uno de cada cien niños.
En el seminario “Más allá del Diagnóstico, Comprender para Acompañar”, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación presentó la Guía de Familia “Todo Autismo” de la doctora María Jacobo y realizó una charla dirigida por el también doctor Roberto Trujillo con el tema “Innovación Neurológica”.
El seminario fue dirigido a padres, representantes del equipo de gestión de los diferentes centros educativos, directores nacionales, regionales y distritales, además de técnicos, instituciones guber-

namentales incluido el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL).
En el sentir de una mayor inclusión de este segmento poblacional, que aún no cuenta con una data en la República Dominicana de la cantidad de personas que viven con ella, la Pontificia Univer-
res de PUCMM son las primeras en su tipo en el país, y aborda el autismo y otras cinco situaciones de discapacidad y trastornos del aprendizaje más habituales que atiende la academia, a través de su Dirección de Servicios para la Inclusión. Esta dirección cuenta actualmente con 85 usuarios activos, de los cuales 19 son personas con autismo.
Más de 4 mil niños con TEA incluídos en fondo para discapacidad En medio de la demandas de los grupos que luchan por una mejor calidad de vida de los niños y personas que viven con el TEA, el Conadis informó ayer que 4,403 menores de edad han sido integrados como beneficiarios del Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con esta condición.
En un despacho de prensa, el Conadis indicó que, en ese interés, también ha colaborado con diversas Asociaciones Sin Fines De Lucro, que desarrollan programas y proyectos en beneficio de la población con TEA y que el monto aprobado para el año 2024 fue de RD$15,478,800 pesos.
El presidente de Conadis, Benny Metz, explicó que, una persona con cualquier otro tipo de discapacidad que haya recibido el beneficio de la certificación por esta institución puede ser exonerada de impuestos y también aplica para obtener la no objeción en la adquisición de algún inmueble.
“Hasta febrero del presente año han sido certificadas de manera voluntaria más de seis mil personas con TEA. De estos 6,589, solo 6,204 son menores de edad y 385 son de edad adulta”, agregó Metz.
En ese mismo contexto, el programa social Supérate informó que para el año 2025 ha destinado un presupuesto de 562 millones 464 mil pesos para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de autismo, síndrome de Down u otras discapacidades físicas, motoras, intelectual o sensorial, con el fin de que puedan tener una vida plena y digna.
La directora general de Supérate, Gloria Reyes, destacó que, a través del Fondo Discapacidad, el Gobierno apoya a 7,620 hogares dominicanos en los que vive una o más personas diagnosticadas con alguna discapacidad severa.
Bono Discapacidad, iniciativa de la primera dama
El Bono Discapacidad es una iniciativa de la primera dama, Raquel Arbaje y el acceso a este beneficio se lleva a cabo a través del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), donde los y las tutoras crean un registro de la persona con discapacidad.
sidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) lanzó las guías orientativas para docentes, destinadas a atender a estudiantes universitarios con discapacidad, bajo el entendido de que la inclusión en la vida universitaria de las personas con autismo requiere del apoyo y seguimiento no solo de sus padres, también de las academias.
Estas guías orientativas para profeso-
Reyes indicó que mensualmente, la institución que dirige dispone 46 millones 872 mil pesos para acompañamiento de las personas en condición de discapacidad que forman parte de la familia Supérate.
“El monto mensual que reciben estos hogares, mayoría liderados por madres solteras, es de 6 mil pesos por cada persona con discapacidad”, apuntó Gloria Reyes. l
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo encuentra al país con necesidades de más apoyo para esta población. F. E.
Entidades realizaron charlas, seminarios y encuentros para orientar. FÉLIX DE LA CRUZ

El arte y el autismo invaden Ágora Mall
SEMANA. La Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo fue inaugurada en Ágora Mall con la emotiva apertura de la exposición “Camino de Luz”, del joven artista con autismo Fernando Gabriel Quiroz Flaviá.
La muestra, que reúne 28 obras, fue elogiada por su sensibilidad y talen-
to, destacando el arte como un poderoso canal de expresión para Fernando Gabriel.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial y cultural, así como expertos en inclusión y familias vinculadas a la comunidad TEA.
La segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. ini-




ció con un llamado a la reflexión sobre la importancia del respeto y la inclusión de las personas con autismo. Trabajar por la inclusión El periodista Fernando Quiroz Mora, padre del artista, y su esposa Iranna Flaviá Luciano, coordinadores del evento, agradecieron el apoyo recibido y resaltaron la importancia de trabajar unidos por la inclusión y las oportunidades para las personas con autismo.
“El camino recorrido con nuestro hijo Fernando Gabriel nos confirma que se pueden vencer adversidades, potenciar capacidades y mejorar calidad de vida, y por eso la necesidad de sumar a la causa de las oportunidades a familias, comunidades, profesionales, autoridades y a toda la nación, latiendo en un mismo corazón de amor”, dijo Iranna Flaviá Luciano.
La jóven autista Sara Leonor Hernández Quiroz destacó las capacidades y el potencial de las personas con autismo, ejemplificadas en la obra de su primo Fernando Gabriel Quiroz Flaviá.
“Soy una estudiante excelente, con buenas notas y el respeto de mis profesores. Puedo expresarme y tengo metas, al igual que muchos otros niños y jóvenes en este país. Somos el futuro y merecemos atención, cuidado y prioridad. Nuestros padres no deberían tener que luchar por nuestra inclusión, porque nacimos con los mismos derechos que cualquier otra persona. Dios creó un mundo para todos,

con distintos caminos de luz”, dijo Sara. Leonor.
Sensibilidad El objetivo de la actividad es la concienciación sobre el autismo
Pamela Rodríguez, representante de Ágora Mall, subrayó el compromiso del centro comercial con la concienciación y la creación de un entorno inclusivo. Durante el evento, se reconoció la labor de María Esperanza Haché de la fundación “Yo También Puedo” por su trabajo en pro de la inclusión. La Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo incluirá una variedad de actividades psicoeducativas y artísticas, entre ellas conversatorios sobre tecnología y comunicación en el desarrollo del autismo y paneles. l GENRRIS AGRAMONTE




Reconocimiento a María Esperanza Haché de “Yo También Puedo”. KELVIN MOTA
Fernando Quiroz Mora, padre del artista con autismo, Fernando Gabriel. K. MOTA
10 investigados por desaparición niño; sigue la angustia

Cuatro días de búsqueda del niño Ronaldi sin contar con pistas. CHARLI MARTÍN
LA VEGA. En el cuarto día de búsqueda del niño Ronaldi Calderón, de tres años, reportado como desaparecido desde el pasado domingo, los cuerpos investigativos han entrevistado a 10 personas, entre ellas a sus padres, en al menos dos ocasiones.
Los intentos de dar con el paradero del menor suceden en medio del dolor y la desesperación por parte de parientes y de amigos de los progenitores del niño desaparecido.
Ronaldi Calderón fue visto por última vez mientras compartía con sus padres en la comunidad de Los Tablones, del distrito municipal de Manabao en el municipio de Jarabacoa.
Tanto la madre como el padre del niño Efraín Nicola Calderón y Carolina Vargas Ureña volvieron a ser interrogados por las autoridades durante la mañana del miércoles.
Las pesquisas son asumidas por la magistrada Olga Diná Llaverías, directora nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia del Ministerio Público.
Familiares y policías
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, quien junto al equipo investigador se encuentra en la zona informó que tienen desplegado un personal de más de cien personas, que incluye a militares, bomberos y Defensa Civil. Pesqueira pidió esperar que avancen las pesquisas para poder ofrecer informaciones más precisas.
Francia Trinidad, tía del menor confirmó sobre los nuevos interrogatorios por parte del equipo investigador.
Informó que Carolina Vargas Ureña, madre del niño, ante el sufrimiento y la desaparición, ha tenido que recibir atenciones médicas en dos ocasiones..
Con relación a una supuesta deuda del padre del menor Efraín Nicolás Calde-
Cuatro días sin docencia para 330 alumnos
Una niña muere impactada por camión de basura
rón, Francia Trinidad negó dicha versión, por lo que mantienen la esperanza de que pueda ser encontrado con vida Roldany Calderón.
El niño se encontraba en el patio de la casa donde habían al menos 13 personas más y en cuestión de poco minutos desapareció ante sus ojos.
En la comunidad de Los Tablones se vive bajo un manto de hermetismo por dicha situación, debido a que las autoridades no han querido ofrecer más detalles o avances sobre el proceso de investigación del caso.
En las redes sociales ha circulado un video que muestra a Carolina Vargas Ureña, en estado de desesperación en el que hace un llamado a la población a que se sume a la búsqueda de su hijo, para dar con el paradero de su pequeño.
“Que el señor proteja a mi bebé y lo traiga sano y salvo a mis brazos”, expresó Carolina Vargas Ureña entre sollozos, visiblemente afectada por la desaparición de su hijo, en la cual también refleja el alto grado de angustia y preocupación que no solo embarga a la familia, sino también a los que residen en la comunidad de Los Tablones, que se encuentra movilizada en la búsqueda del infante. l MARÍA TEJADA Y JOSÉ A. RODRÍGUEZ
DESPLIEGUE DE ORGANISMOS
Refuerzan la búsqueda de niño desaparecido
Las autoridades han intensificado los esfuerzos para encontrarlo, liderada por miembros de la Defensa Civil, del Ejército, el Cuerpo de Bomberos y la Guardia Campestre con unidades caninas y drones, más otras brigadas que se han sumado a la operación, con un despliegue considerable en la zona en busca de pistas que puedan llevar al paradero del niño.
SANTIAGO. Los 330 alumnos del nivel primario de la escuela Marcelino Valenzuela del sector Ensanche Espaillat, en Santiago, entraron al cuarto día sin recibir docencia, ante los reclamos de mejores condiciones.
Yomairia Tavera, vicepresidenta de la asociación que agrupa a los padres y tutores del centro educativo, criticó las condiciones en que los alumnos toman clase por la falta de un terreno para ampliar los espacios.
La escuela imparte docencia desde el nivel preprimario hasta el sexto grado de primaria.
“Nuestro reclamo es que sea adquirido un solar que está al lado de la escuela para que sirva de patio, debido a que por la estrechez en que nos encontramos no se puede dar recreo y mucho menos practicar deportes”, dijo Yomaira Tavera al hablar con reporteros del periódico elCaribe.
Tavera dijo que las condiciones en que se encuentran los estudiantes, también dificulta de que se pueda llevar a cabo la jornada de tanda extendida, por lo que los niños ni reciben desayuno ni almuerzo.
La representante de la Asociación de Padres y Tutores de la escuela Marcelino Valenzuela expresó que en las conversaciones con las autoridades del Ministerio de Educación, éstos informaron de que ya el cheque para la compra del terreno estaba en la Contraloría, pero, aún esto no se ha materializado.
Por la estrechez de las aulas, los alumnos están apiñados en sus butacas. En más de una ocasión los maestros y los padres se han visto en la obligación de paralizar las clases para hacer valer sus reclamos.
La Asociación Dominicana de Profesores seccional Santiago, que dirige Miguel Jorge se ha mostrado preocupada por la situación en que se encuentran varias escuelas en la provincia de Santiago. Desde centros que llevan años paralizada su construcción hasta falta de maestros y personal administrativo, conserjes y vigilantes, son de los mayores problemas que enfrenta la educación en esta provincia. l MIGUEL PONCE

PUERTO PLATA. Una niña perdió la vida tras ser impactada por un camión recolector de basura del ayuntamiento de Villa Isabela, en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata.
La menor fallecida fue identificada como Elaine Yulissa Martínez, de 10 años, quien ra hija de Leónidas Martínez.
El accidente tuvo lugar en la entrada del sector El Play de la comunidad La Llanada.
Según las informaciones, el conductor del camión de basura solo apodado como Samagel, no se percató de que la niña se encontraba detrás, cuando intentaba dar reversa. Supuestamente la niña andaba en una pasola utilizada para hacer los mandados de su casa. Las autoridades investigan el hecho.
En otro caso, Jordi Manuel Cotiña, reportado como desaparecido, fue hallado muerto en la Curva de Guaigüí en La Vega. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Artista recauda recursos ante el colapso de puente
PUERTO PLATA. La larga espera para que las autoridades cumplan la promesa de construir un puente llevó al artista Edward José Acevedo Cabrera (El Varón de la Bachata), a recaudar fondos.
El bachatero oriundo de la parte oeste de la provincia de Puerto Plata realizará varias fiestas con el objetivo de recaudar dinero para levantar la pasarela que permitirá unir a dos comunidades que llevan un largo tiempo incomunicadas.
El puente tipo badén que comunicaba a las comunidades Gualetico y Bethel (Gran Diablo) en el distrito municipal de La Jaiba,de Villa Isabela colapsó a inicio de este año a raíz del desbordamiento por las lluvias. Desde entonces, las comunidades se mantienen incomunicadas, En la zona del municipio Villa Isabela desde enero a la fecha han acudido varios funcionarios del Gobierno sin dar respuesta. l MIGUEL PONCE
Estudiantes son afectados por la falta de docencia. CHARLI MARTÍN NORTE
Puente colapsó. CHARLI MARTÍN
Intrant hace antidoping a conductores de OMSA
MEDIDA El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó ayer pruebas de dopaje a conductores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en el marco de los operativos que la institución viene implementando en diferentes rutas de transporte público de pasajeros.
Las pruebas antidoping se realizaron de manera aleatoria a más de 50 conductores que operan en diferentes corredores, destacó la OMSA en una nota de prensa. Además de los exámenes de drogas, los choferes fueron sometidos a evaluaciones de diabetes y presión arterial para determinar su estado de salud. Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció la iniciativa del director del Intrant, por atender al llamado de realizar este tipo de pruebas y evaluaciones médicas, que buscan garantizar que los conductores de transporte público y privado trabajen en óptimas condiciones. Algunos de los choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Brau-
lio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de este tipo de operativos en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.
Estas evaluaciones se alinean en los operativos que viene realizando desde diciembre 2024 el Intrant, que incluyó un total de 545 pruebas de dopaje a conductores de terminales de autobuses de transporte urbano e interurbano, en las que 17 choferes resultaron positivos al uso de sustancias ilícitas. l
DIANA RODRÍGUEZ

ADN recupera espacios públicos en Mercado Nuevo
PLAN. La Alcaldía del Distrito Nacional realizó un operativo en el que recuperó espacios en los alrededores del Mercado Nuevo, ubicado en Villas Agrícolas.
La iniciativa, ejecutada a través de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la ADN, abarcó las avenidas Juan Pablo Duarte y Reyes Católicos, donde se desmontaron múltiples estructuras irregulares y se retiraron chatarras.
El director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de desechos sólidos, que alcanzaron la capacidad de tres volquetas.
“Esto evidencia el compromiso de la Alcaldía del Distrito Nacional con la recuperación del orden y la limpieza en esta zona de alta actividad comercial”, afirmó.
Sanz Melo dijo que la intervención contó con el apoyo de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Ciudad
Tranquila (FT-Ciutran).
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar el entorno urbano, devolver los espacios públicos a la ciudadanía y garantizar condiciones dignas tanto para comerciantes como para peatones”, agregó.
El teniente coronel adelantó que la intervención continuará en una segunda etapa para completar el saneamiento de las áreas restantes, con lo que se reafirma la determinación del cabildo para transformar progresivamente este importante punto de la ciudad.
El director de Espacios Públicos destacó que estos operativos son parte de un plan más amplio para garantizar la recuperación de los espacios públicos y fomentar un ambiente más seguro y ordenado para todos. l elCaribe


Más de 50 choferes fueron evaluados. F.E.
ADN interviene Mercado Nuevo. F. E.
DINERO

El ministro de Turismo, David Collado, participó en la apertura del importante evento en Miami. F.E.
La RD reafirma su potencial turístico en feria de Miami
MIAMI.Durante una actividad jornada de negociaciones, el Ministerio de Turismo firmó 30 acuerdos con empresas del sector turístico con miras a promover el turismo de lujo y las atracciones todo incluido en la República Dominicana.
David Collado encabezó dos rondas de firmas de acuerdos con agentes de viajes, turoperadores, promotores turísticos, entidades dedicadas al transporte aéreo y marítimo, así como empresas especializadas en turismo romántico, luna de miel y bodas.
“Dominicana nuevamente, refleja el poder que tiene en toda la región en la industria del turismo” manifestó Collado al destacar ante representantes de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica la seguridad de esta nación.
“Nuestro país es un destino seguro, un destino de gente buena, trabajadora, de gente que se mira al espejo por las mañanas y se explota de la risa”, refirió en la feria comercial de la República Dominicana, Tradeshow, que se desarrolla en hotel JW Marriott Marquis de Miami, Florida.
En un espacio en donde se resalta el potencial turístico de Dominicana, representantes de 90 compañías con inversiones en los puntos turísticos del país, sostuvieron más de 1,500 reuniones con agentes de viajes y tour operadores de la región que concentra el 87.5% de los visitantes anuales de la República Dominicana.
Los asistentes, entre ellos artistas y actores de reconocimiento internacional, degustaron bocadillos, tragos y cocteles propios de la gastronomía dominicana.
Junto a las reuniones, se llevaron a cabo talleres de capacitación y de presentación de las empresas vinculadas al principal soporte de la economía dominicana, el turismo.
Juan Bancalari presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, y el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, destacaron la importancia del evento para un de los principales pilares de la economía dominicana.
Al hacer uso de la palabra, el sector empresarial y estatal, también, resaltaron que nación con un destino seguro tanto en el aspecto social como en lo económico.
PILOTOS
IDAC y Paramount Aviation firman acuerdo
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Paramount Aviation Services firmaron un acuerdo en el cual el organismo aeronáutico dominicano proveerá al norteamericano parte de los servicios de dos examinadores en simulador de vuelo TCE. El convenio busca que la Paramount pueda realizar la evaluación y certificación de los pilotos en entrenamiento de los operadores aéreos dominicanos. Los titulares del IDAC y del instituto de entrenamientos aeronáuticos, Igor Rodríguez y Vito La Forgia, respectivamente, convinieron en que los examinadores serán los encargados de asegurar que los pilotos en entrenamiento cumplan con las condiciones necesarias para su certificación.
Francesca Rainieri asume la presidencia de Amchamdr
EPÍGRAFE XXX. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amachamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo Consejo de Directores, en el marco de la Asamblea General Ordinaria.
En la actividad fue electa Francesca Rainieri, de Grupo Punta Cana, como presidenta de la Cámara para el período 2025-2026.
“Noventa expositores, 600 reuniones en el día y 1,300 acuerdos de negocios en un día es un gran récord. América tiene a la República Dominicana como su mejor destino, indudablemente”, destacó Bancalari.
En tanto que el administrador del Banco de Reservas enfatizó que cuando se trata de turismo, todas las instituciones financieras se unen.
“Nosotros como banco, y los demás bancos que están ahí presentes, seguiremos aportando al turismo, apoyando a los inversionistas y creemos en nuestro país. Los bancos comerciales, en República Dominicana competimos, pero en eventos como este fuera de nuestro país nos convertimos como una sola institución financiera”, resaltó Pereyra.
Expectativas
Se espera que este evento contribuya a atraer a más de 500,000 turistas al país, con lo cual se estimularía una inversión hotelera aproximada de US$1,300 millones, de los cuales, US$274 millones corresponderán a nuevos desarrollos.
El impacto total está estimado en 4,425 nuevas habitaciones, 3,375 vuelos adicionales, más de 33,000 nuevos empleos, y un aporte extra de US$910 millones al PIB nacional. Además, de un crecimiento en el ingreso neto de divisas en US$332 millones, de 7% en el consumo local de productos alimenticios y de 4% en el PIB del sector turístico.
En su edición de 2024, el evento reunió a 594 profesionales del sector turístico provenientes de toda América, entre ellos agentes de viajes, turoperadores, aerolíneas y representantes de medios de comunicación. En total, se concretaron 993 reuniones de negocios con 70 coexpositores dominicanos.
Los representantes de las 30 empresas firmantes resaltaron el liderazgo y el potencial turístico de la República Dominicana comprometiéndose a continuar su promoción como destino preferido. Resaltaron el turismo de lujo, todo incluido y diversidad de la nación caribeño haciendo referencias a Punta Cana, La Romana, Miches, Puerto Plata, Samaná, entre otros. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Junto a Rainieri, la primera mujer que asume como presidenta en Amchamdr, integran el Comité Ejecutivo de la institución María Waleska Álvarez, de NAP del Caribe y Steven Puig, del Banco BHD, como vicepresidentes; mientras que Eduardo Cruz, de Humano Seguros, funge como Tesorero, y Juan O. Velázquez, de Central Romana Corporation, asume el cargo de Secretario.
Como miembros asociados y ordenados alfabéticamente por empresa, resultaron electos José Antonio Álvarez, socio director de Álvarez & Sánchez; Carlos José Cueto, director general y CEO de Claro Dominicana; Mario Gamundi, vicepresidente de Dominican Watchman; Alexander Schad, presidente ejecutivo de Frederic Schad; y María Esther Valiente, directora de Asuntos Corporativos de Valiente Fernández.
Como miembros enlace o US-Linked y ordenados alfabéticamente por empresa, fueron elegidos Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana; Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Rocío Velarde, gerente general de Citibank N.A.; Juan Manuel Ureña, presidente de Grupo Manuel Arsenio Ureña; Erik Alma, Chairman & CEO de Haina International Terminals; Carlos José Martí, presidente de Tropigas Dominicana y Fernando Villanueva, presidente de Viamar S.A. William Malamud, vicepresidente ejecutivo en representación del tesorero de la institución, presentó los estados financieros de la Cámara Americana de Comercio correspondientes a 2024. l elCaribe

Francesca Rainieri, de Grupo Punta Cana, será la nueva presidenta. F.E.
Abinader resalta el poder cooperativas para comunidades

El presidente en el acto de lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas 2025.
PUNTA CANA. El presidente Luis Abinader dijo que cree firmemente en el poder de las cooperativas para transformar comunidades, reducir desigualdades y fortalecer la democracia económica.
Durante el acto de lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas 2025, con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, en el Hotel Serenade de Punta Cana, el mandatario manifestó que el cooperativismo representa una poderosa herramienta de transformación social y que el sector cooperativo nacional está representado por más de 2,400 cooperativas y más de 2 millones de asociados.
perativismo nos recuerda que el progreso es más sólido cuando se construye entre todos.
El jefe de Estado hizo un llamado a todos los dominicanos a sumarse al movimiento cooperativo. “A las instituciones públicas y privadas, a los jóvenes, a las mujeres, a las comunidades rurales y urbanas: el cooperativismo es una vía hacia el desarrollo con rostro humano”.
Asimismo, el gobernante agregó que este Año Internacional de las Cooperativas reafirma su convicción de que otro modelo económico no solo es posible, sino necesario, uno más humano, más equitativo y sostenible.
2025 El jefe de Estado se suma a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas
“A través de este modelo, millones de personas alrededor del mundo, y también en nuestra República Dominicana, han logrado acceder a servicios financieros, oportunidades de empleo digno, educación y participación activa en la economía. Es una vía efectiva para reducir desigualdades, fortalecer el tejido social y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible”, explicó el presidente Abinader.
En ese sentido, dijo que el cooperativismo es mucho más que una forma de organización económica, sino que es también un modelo basado en la solidaridad, la ayuda mutua y la responsabilidad compartida, donde las personas se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente gestionada.
Llama a los dominicanos a sumarse al movimiento cooperativo Afirmó que en tiempos donde se requiere más colaboración y humanidad, el coo-
Agencia Francesa para el Desarrollo concluye misión técnica en Egehid
INSPECCIÓN. La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación, rehabilitación y modernización de las centrales hidroeléctricas del país, con lo que aumentaría en 125 megavatios la capacidad instalada.
La visita de esta misión implicó una ardua agenda de trabajo con reuniones con los ministerios de Energía y Minas, de Hacienda y el de Economía Planificación y Desarrollo, entre otras entidades de interés.
También incluyó trabajo de campo en los complejos hidroeléctricos de Rincón, Hatillo, Jigüey y Valdesia, donde fueron acompañados por técnicos de la Egehid.
El equipo de la AFD estuvo integrado por Lionel Franceschini, jefe de Proyectos; François Carcel, encargado de Proyectos, y Sara Davo Boza, encargada de Proyectos de la agencia en la República Dominicana, quienes trabajaron de la mano de ejecutivos y técnicos de Egehid durante una semana, que empezó el 24 de marzo.
Al concluir los trabajos, los representantes de la AFD presentaron a directi-
vos de la empresa el informe preliminar, en el que se destaca el buen estado de las instalaciones de los complejos hidroeléctricos, así como la capacidad del equipo técnico a cargo.
En su plan estratégico, la Egehid contempla el incremento de su capacidad de generación en unos 1000 megavatios para el 2028, a través de la producción de energía limpia mediante sistemas solares, eólicos y de hidrobombeo, así como el aporte adicional que implicará la repotenciación y modernización de las centrales existentes.
Al despedir la misión, la presidenta del Consejo de Administración de la Egehid, doctora Rosa Ysabel Ruíz, catalogó como enriquecedora la experiencia fruto del acompañamiento de la AFD y pronosticó que “se auguran grandes cosas para bien del país”.
En tanto que, la presidenta de la AFD, doctora Virginie Díaz, agradeció la cálida acogida y valoró el dinamismo del equipo de la Egehid. l elCaribe
PLANES
Salazar elogia el proceso de transformación
El administrador general de Egehid, ingeniero Rafael Salazar, confió en que, puestos en marcha, los planes de modernización de las centrales hidroeléctricas harán más eficientes las unidades de generación, aumentarán el aporte al sistema eléctrico nacional y con ello, se afianzará la contribución de la empresa estatal al desarrollo del país.
Abinader revalidó su compromiso con el modelo de desarrollo económico y social de las cooperativas, la cual no solo refleja la firme de su convicción en los valores del cooperativismo, sino también la voluntad como Estado de respaldar activamente la extraordinaria labor de la Alianza Cooperativa Internacional. l elCaribe
ENCUENTRO
Agradece escogencia de RD como sede
El gobernante agradeció al Consejo Mundial de la ACI y a los líderes globales presentes, por acoger al país como sede de este importante encuentro. Abinader sostuvo que la Resolución 78/175 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 19 de diciembre de 2023, observa con aprecio la celebración del Año Internacional de las Cooperativas en 2012, y proclama el 2025 como un nuevo año internacional dedicado a las cooperativas.

Misión de la Agencia Francesa para el Desarrollo en jornada
RD se alista para licitación
energías renovables
MEGAVATIOS. República Dominicana prevé 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas hacia el 2027, en la medida que se inyectan más energías renovables.
Así lo adelantó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el Future Energy
Summit (FES) Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que se realiza en el país, con la presencia de más de 500 líderes del sector público, privado y moderado por Gastón Fenés, fundador del grupo periodístico especializado Strategic Energy Corp (SEC). Al abordar los desafíos de mantener la estabilidad frente al incremento de las tecnologías y la necesidad de producir más energía, Santos indicó que, entre los planes energéticos del país, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Gobierno prepara los términos y las condiciones para dar a conocer en este 2025 una licitación de energías renovables. l elCaribe
de inspección. F.E.
INTERNACIONALES
Donald Trump desata una guerra comercial con aranceles
Los gravámenes incluyen un mínimo del 10% a todas las importaciones a los Estados Unidos y afectan a la mayoría de países de América Latina
AGENCIAS Washington
Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el “Día de la Liberación”, incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y que afectan a la mayoría de países de América Latina.
Se aplicarán en dos fases: este sábado 5 de abril entrará en vigor el arancel mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países.
El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%).
En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU. que, según la Casa Blanca, quedan exentos de los aranceles recíprocos.
que asumió
No se librarán, sin embargo, del arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero, anunciado la semana pasada y confirmado este miércoles por Trump con entrada en vigor inmediata.
El mandatario argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos. “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, alegó.
“Es nuestra declaración de independencia económica”, declaró el presidente estadounidense.
Estados Unidos registró un déficit comercial de US$918.000 millones en 2024, un 17% más que el año anterior, algo que Trump calificó como “una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y nuestra forma de vida”.
Según la lista, China aplica un 67% de gravamen a los productos de Estados Unidos, por lo que se le impone un arancel del 34%.
En el caso de Reino Unido, los aranceles serán del 10%, para la Unión Europea del 20%, Japón al 24%, Corea del Sur al 25% e India al 26%.
Trump, que acusa a estos países aliados de imponer barreras tarifarias a los productos estadounidenses, alegó que en materia de comercio a veces “el amigo es peor que el enemigo”.
Vietnam y Camboya, dos países que acumulan una parte importante de las fábricas de productos en Asia Oriental,

Los aranceles para América Latina
En el listado se incluyó a todos los países de Latinoamérica salvo Cuba y México, país este último con el que EE.UU. tiene un tratado de libre comercio en el que también participa Canadá y que se conoce como T-MEC.
Las reacciones a nivel mundial se verán afectados por aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó como “erróneos” los nuevos aranceles estadounidenses y afirmó que podrían desatar una guerra comercial.
“Haremos todo lo posible para trabajar en un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”,dijo.
La presidenta suiza, Karin KellerSutter, publicó en X que su gobierno “determinará rápidamente” la respuesta a los aranceles. Suiza es uno de los
La Casa Blanca informó más tarde que para México y Canadá las órdenes ejecutivas anteriores siguen vigentes, lo que significa que los productos incluidos en el tratado de libre comercio “seguirán sujetos a un arancel del 0%; los que no lo cumplen, a un arancel del 25%; y los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%”.
Del resto de los países de la región, la
países a los que Trump ha aplicado un gravamen más alto, del 31%, al considerar que impone altas barreras a los productos estadounidenses.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que su país combatirá los aranceles con contramedidas. “Es fundamental actuar con determinación y contundencias”, declaró, pese a que Canadá no forma parte de la nueva lista.
En Reino Unido, la Confederación de la Industria Británica describió el anuncio como “profundamente preocupante para las empresas”, mientras que el director general de las Cámaras de Comercio Británicas vaticinó que “los pedidos caerán, los precios subirán y, como resultado, la demanda económica mundial se debilitará”.
gran mayoría recibió el arancel mínimo fijado por Trump: 10%.
Esos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La excepción son Nicaragua, con el 18%, y Venezuela, con el 15%.
El impuesto a los automóviles
En cuanto al arancel del 25% a las importaciones de automóviles, Trump argumentó que servirá para potenciar la industria automotriz estadounidense, en decadencia desde su edad dorada en la segunda mitad del siglo XX.
El presidente sugirió que es una respuesta a las prácticas proteccionistas de otros países líderes en el sector.
Afirmó que en Corea del Sur y Japón más del 80% y el 90% de los autos respectivamente son de fabricación local, y EE.UU. apenas vende allí sus vehículos.
“Ford vende muy poco” en el extranjero y este desequilibrio ha “diezmado” las industrias estadounidenses, alegó Trump.Desde que asumió el poder en enero, las amenazas de aranceles han sido una constante por parte de Trump, que ya anunció recargos al aluminio y a productos de China, Canadá y México, entre otros. l AGENCIAS
El presidente Donald Trump describió la apliación de aranceles como el “Día de la Liberación”. F.E.
ECOS DE UNA DECISIÓN
Desde
el poder en enero, las amenazas de aranceles han sido una constante por parte de Trump.
Economista dice que los aranceles serán “duro golpe” para RD

GRAVÁMENES. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aplicará “aranceles recíprocos” a todos los países, por lo que ahora, incluidos los productos dominicanos que lleguen a suelo americano, serán gravados con un 10%.
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa “un duro golpe” para las exportaciones dominicanas, en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.
“El punto es que con respecto a República Dominica el 10% es sumamente injusto porque el país tiene déficit frente a Estados Unidos de 5,263 millones de dólares que no justifica poner ese impuesto. Nosotros tememos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que establece que no hay aranceles y República Dominicana protegió la propiedad intelectual a ellos”, dijo a elCaribe
Aristy Escuder precisó que las empresas de zonas francas dominicanas perderán competitividad ante México, que no fue gravado y es el principal competir de las locales.
Sugiere tratar con Rubio Recomendó al Gobierno dominicano sentarse con el Departamento de Estado y a través de Marco Rubio buscar que se elimine ese arancel y demostrarle a Estados Unidos que el país no tiene impuesto efectivo a las importaciones de Estados Unidos.
Explicó que Estados Unidos fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas, que durante ese año totalizaron 12,925.1 millones de dólares. El año pasado, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares. Escuder dijo que los aranceles afectarán a todos los productos tra-
Haitianos marchan contra la violencia
PUERTO PRÍNCIPE. Miles de personas se manifiestan este miércoles en Puerto Príncipe ante el deterioro de la situación y el aumento de los ataques de las bandas, para exigir a las autoridades medidas para hacer frente a la creciente ola de violencia, mientras varios grupos se dirigen hacia las sedes de las instituciones oficiales.
En las protestas participan desplazados que viven en campamentos de la capital haitiana tras haber tenido que abandonar sus hogares, junto a vecinos de los distritos de Canape-Vert (escenario de la resistencia frente a las amenazas de los grupos armados que buscan invadir esa zona), Turgeau, Carrefour-feuilles, Pacot, Debussy, Delmas y áreas vecinas.
no toman medidas para resolver la situación de inseguridad, que no deja de deteriorarse.
Además, según medios locales, un helicóptero alquilado por el Gobierno fue alcanzado por disparos cuando volaba desde Puerto Príncipe a Cabo Haitiano (norte del país) y un policía habría resultado herido, aunque no de gravedad.
Aunque la violencia afecta sobre todo a Puerto Príncipe (al menos un 85 % de la zona metropolitana de la capital está bajo control de las bandas), en los últimos días se ha extendido a ciudades de provincias como Mirebalais donde la coalición de bandas Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que lidera el poderosos Jimmy Chérizier alias ‘Barbecue’, incendió la prisión local, de donde huyeron más de 500 internos, de acuerdo con cifras de la Red Nacional de Derechos Humanos. l EFE
ENTRE JULIO
PASADOS
Al menos 4,239 personas fueron asesinadas
dicionales como azúcar, café, tabaco y cacao. “Esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas ,un sector que constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país”, dijo.
El Conep evalúa impacto sobre productos dominicanos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de la República Dominicana analiza el impacto del arancel del 10 % anunciado por el presidente de Estados Unidos.
El Conep informó que está evaluando la imposición, ya que la medida afectará al país a partir del próximo 5 de abril.
“Hemos monitoreado todas las medidas de política comercial implementadas por la administración Trump. En la coyuntura actual es difícil prepararse ante la incertidumbre, sin embargo, hemos venido evaluando escenarios, posibles impactos y acciones de mitigación”, declaró César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep. “En estos momentos, cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo”, manifestó Dargam. l elCaribe
Posición de Ito Bisonó
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, se refirió la noche del miércoles a los aranceles recíprocos del 10 % que dispuso el presidente Donald Trump para República Dominicana, de los que dijo que se busca más información para ver el impacto en las exportaciones.
Bisonó indicó que los competidores de República Dominicana también recibieron un 10 % de impuestos, que entrarán en vigencia a partir del 5 de abril.
En esta jornada de gran tensión, algunos grupos se dirigen hacia dependencias oficiales, en concreto hacia la denominada Ville d’Accueil, donde están las oficinas del primer ministro y donde se celebran reuniones del Gobierno y de miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).
Los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro, anuncian que seguirán con las movilizaciones si las autoridades
Según el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, al menos 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre julio y febrero pasados con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

ONU alerta sobre plan para ocupar territorio en Gaza
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles sobre la “retórica incendiaria” del Gobierno israelí sobre ocupar más territorio en la Franja de Gaza.
Guterres está “crecientemente preocupado por la retórica incendiaria”, indicó en una nota su portavoz, que citó las
declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sobre una ofensiva para “apoderarse de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”. Katz anunció que ampliaba su ofensiva en el sur de la Franja “para eliminar y depurar la zona de terroristas” como parte de una operación que “se está expandiendo”, tras una oleada de ataques contra los puntos sureños de Jan Yunis y Rafah durante esta pasada noche. El jefe de la ONU recordó que una resolución del Consejo de Seguridad aprobada el año pasado “rechaza cualquier intento de cambio demográfico o territorial en la Franja de Gaza, incluyendo cualquier acción que reduzca el territorio de Gaza”. l EFE
Haitianos se manifestaron en las calles contra la creciente violencia. F.E.
Y FEBRERO
Jaime Aristy Escuder explicó los efectos de los aranceles. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Atesorar la paz social
LA NECESIDAD de una convivencia social, de ciudadanos que coexistan de manera pacífica, es imperativo de estos tiempos, particularmente en un país como el nuestro que goza de lo que no tienen muchos otros en la región: estabilidad político-institucional, un sostenido desarrollo económico y paz social. Precisamente, esa paz social los dominicanos debiéramos preservarla, así como el buen funcionamiento de las instituciones del régimen democrático.
Por tanto, preocupa el lenguaje levantisco de algunos, que incita y anima a la confrontación y a la violencia, y las acciones aisladas de otros que alteran el orden público.
De repente parece aparecer quien pretenda enrarecer el ambiente y el clima de estabilidad y paz social de que disfrutamos.
Lo peligroso sería que se genere una escalada que no traería ninguna solución a ningún problema, y que solo serviría para deteriorar la imagen que transmite al mundo la República Dominicana.
De ahí que no puede ignorarse la advertencia del Gobierno la noche del domingo luego de los incidentes en el Hoyo de Friusa, en la zona este del país: “No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social”, en alusión a grupos dispersados por las fuerzas del orden al no respetar los límites establecidos para una manifestación.
Ojalá este tipo de escarceos no se prolongue en el tiempo y ojalá también se levanten voces críticas que cuestionen la violencia que promueven unos pocos, en desmedro de la seguridad de la mayoría de la población.
No pretendemos que se limite el derecho a la protesta, solamente que quienes lo ejercen actúen con mesura, respeten los límites establecidos por las autoridades y no se presten a los manejos espurios de los que puedan tener agendas contrarias a los intereses nacionales.
Albergamos la esperanza de que este rumbo se enderece a tiempo, para que ninguna actividad futura se salde con pérdidas de vidas, y para que se preserve la paz social que tanto ensalzamos, que es la que atrae inversiones del extranjero, a turistas, a empresas que se radican con sus capitales y que generan puestos de trabajo. Si creemos en nuestras instituciones, si creemos en la democracia, debemos asumir como una obligación cuidar esa paz social, atesorarla, que equivale a cuidar el país y a fomentar un clima de trabajo y progreso. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Total, “nadie se muere en la víspera”

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Muchos dominicanos temen que el futuro inmediato sólo les depare incertidumbre, a despecho de un optimismo oficial impulsado por la vana ilusión de que sus obras y programas llenarán todas las necesidades y esperanzas del pueblo. Pero es poco probable que aún
así la mayoría cambie su estilo de vida. Hablamos de una característica muy peculiar de ver la situación y su paso por este mundo por la idea de que “nadie se muere en la víspera”. Y como en efecto estos tiempos están muy lejos de ser ese día, muchos creerán que no existe razón alguna para verse en la necesidad de hacer los cambios que los dramáticos tiempos que se avecinan exigen. Por lo tanto, a gastar se ha dicho.
Sin embargo, intentando ser realista no se puede culpar a nadie por comportamientos de ese tipo. En el fondo no son más que mecanismos de protección familiar ante la falta de esperanza en la efectividad de las medidas oficiales para contener el alza del costo de la vida, detener la especulación y cortar de raíz la dolorosa espiral inflacionaria.
La clase media carece de la flexibi-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¿“Carnet” o “carné”?

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Aprovecho las ocasiones en las que algunas personas se acercan para intercambiar sobre dudas ortográficas y debatir en ese sentido. Estos momentos los valoro y aprecio mucho porque son de mucho aprendizaje tanto para quien les escribe como para quienes participan del intercambio.
El otro día, mientras corregía una nota de prensa, se me acercó una persona que aprecio mucho y me mostró un papel que tenía dos palabras escritas a lapicero de tinta azul. Al voltear ante su lla-
mado de atención leí ¿“carnet” o “carné”?
Sé que recuerdan que he escrito en varias ocasiones sobre los extranjerismos, esas palabras extranjeras que integramos a nuestro cotidiano hablar y que tienen sus reglas gramaticales que muchos desconocen.
“Ambos términos son válidos”, fue la respuesta que le di a quien se acercó a preguntarme. Esto es así debido a la castellanización que algunos términos.
En torno a “carnet” (de origen francés) y “carné” (adaptación al español), la Fundéu nos explica que ambos términos son válidos en español.
“La recomendación tradicional era emplear la adaptación carné; sin embargo, la vigesimotercera edición del diccionario académico ha incorporado carnet como voz española, por lo que su uso es también adecuado sin necesidad de escribirla en cursiva o entre comillas. Su plural es carnets”, nos dice la Fundéu.
Asimismo, es bueno tener en cuenta que también son admisibles el verbo carnetizar (‘dotar de carné de identificación
lidad que tienen los ricos para hacer prometedoras inversiones o pagar las altas primas para sacar sus ahorros al extranjero. No le queda pues al pueblo otra alternativa que extraerle el mayor provecho posible a sus cada vez más exiguos ingresos. En la actualidad se requiere dos veces el nivel de ingreso de hace apenas unos años para mantener el nivel de vida de entonces. De manera que las familias de clase media no se hacen ilusiones.
Esta es una realidad tan penosa como irrefutable. Pero el problema mayor consiste en que la mayoría de quienes tienen en sus manos las decisiones en el ámbito público, dejó de sufrirla desde hace tiempo. De la calamidad nacional sólo tienen versiones enojosas que perturban la idea paradisíaca que ellos mismos se han forjado de sus actuaciones. l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
a alguien’) y el sustantivo carnetización (‘acción y efecto de carnetizar’), que se utilizan en algunos países como Bolivia, Colombia, Venezuela y Perú.
Vistas las explicaciones que nos ofrecen fuentes confiables como la Fundéu, es válido que escribamos y utilicemos de manera oral las palabras “carné” y “carnet”, pero, sobre todo, tener bien fundamentada la respuesta en caso de que alguien nos cuestione y nos quiera corregir en alguno de estos términos.
Veamos los ejemplos siguientes para que nos quede claro: “Me di un susto esta mañana porque no encontraba mi carné del trabajo”, “El carnet de locución se me ha extraviado y para mí es importante encontrarlo”, “En los próximos días habrá una jornada de carnetización para los estudiantes de ingreso de la universidad en donde trabajo” y “Creo que es urgente empezar a regular y carnetizar a todo extranjero que esté en nuestro territorio para que no haya caos ni se abuse de ellos”. ¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
La mejor manera

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Son muchas las tareas pendientes en nuestro país y demasiados los obstáculos para lograrlas, porque generalmente detrás de cada problema hay un negocio, una telaraña de incumplimientos con la ley y hasta de delitos, una madeja de intereses, y ha sido más fácil y conveniente históricamente para las autoridades hacerse de la vista gorda o darles la vuelta con supuestas soluciones, que solo los engordan. Durante años utilizamos mano de obra haitiana para la industria azucarera que aunque supuestamente de tránsito fue permaneciendo aquí, y desde hace décadas dejamos penetrar a nuestro país inmigrantes haitianos que venían en busca de oportunidades por los problemas políticos y económicos de su país, y esto se produjo
LA TRIBUNA
¿Sabes
que

Hace unos días, en un taller de liderazgo basado en inteligencia emocional, un participante me decía que quería tener
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

¿Qué sigue?
LA FUERZA KENIANA llamada a ser solución al problema de las pandillas en Haití que han sembrado el país de violencia, terror y anarquía, suscitó gran ilusión, al tiempo que fue cuestionada. El jefe de la fuerza de “pacificación” proclamó que
por la falta de responsabilidad de las autoridades, la complicidad de las fuerzas del orden que estaban llamadas a cuidar nuestra frontera, la avaricia de muchos que hicieron de la trata de personas su negocio mientras otros por lucro se hicieron los ciegos ante el delito negociando con ellos, de los sectores que a sabiendas de que estaban haciendo algo reñido con la ley centraron sus actividades en la contratación de una mano de obra ilegal barata, bajo el pretexto de que los dominicanos no quieren realizar esos trabajos, sin pensar en las consecuencias que esa espiral acarrearía.
La Ley de Migración 285-04 se aprobó justo antes de terminar el mandato de Hipólito Mejía, y el decreto 613-11 contentivo de su reglamento de aplicación se postergó durante años para dictarlo luego de la aprobación de la nueva Constitución del año 2010 impulsada por Leonel Fernández, la cual cubrió el vacío que tenía la anterior de simplemente hacer excepción a la nacionalidad dominicana por nacimiento en nuestro territorio “de los que están de tránsito en él”, estableciendo expresamente que no son nacionales dominicanos los hijos de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano, y que la definición de extranjero en tránsito la darán las leyes dominicanas, lo que de forma antiju-
rídica se decidió aplicar retroactivamente por efecto de la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13. Ni años de falta de regulación se podían borrar de un plumazo, ni la limitación de adquisición de la nacionalidad era suficiente para resolver el problema y frenar la inmigración, acrecentada al mismo ritmo en que la situación del país vecino se deterioraba y la expansión económica del nuestro incorporaba mano de obra haitiana en sectores en los que antes no incursionaban. Sin embargo, en paralelo crecía el rechazo a esta inmigración entre otras razones por motivos históricos, y mientras algunos asociaban ser patriota con su rechazo, se fue acrecentando la doble moral de muchos que rechazan la inmigración enarbolando la dominicanidad, pero tienen sus haitianos favoritos que les sirven directa o indirectamente. En esta civilización del espectáculo en la que los egos se alimentan de seguidores, la vanidad se exacerba, el contenido y la calidad se reducen, los oportunistas que buscan minutos de fama se multiplican y se aprovechan de cuanto tenga un impacto mediático, pues la audiencia cautiva que vive frente a las pantallas escasea de racionalidad y toma por verdad cualquier expresión sin validar la fuente ni cuestionar la información, mientras las redes sociales
querer no es hacer?
una mejor relación con sus colaboradores. Con preguntas descubrí que no quería, él solo lo deseaba.
Diferencio bien el querer del desear. Son muchos los que me dicen que quieren algo; al preguntarles las acciones tomadas, sus respuestas son excusas que no llegan a la categoría de disculpas.
–¿Cuál es la diferencia entre querer y desear, Diego Sosa?
Es simple, la acción.
Retorno al ejemplo del inicio del escrito. Este caballero decía que quería llevarse bien con sus colaboradores. Al preguntarle qué se lo impedía, me dijo que ellos eran poco esforzados. Le pregunté si les había dado el entrenamiento ade-
cuado, me expresó que estaba demasiado ocupado. Y así siguió con las disculpas que le parecían razones de peso.
–¿Conoces si tienen hijos? –le pregunté.
–¿De qué me sirve eso? –me respondió.
–¿Tienes hijos tú? ¿Cuántos y cómo se llaman?
No me entendió bien y le motivé a que me respondiera. Me dijo y comencé a hablar de sus hijos, le pregunté sus intereses y algo más. En la pausa, le hablé de sus hijos por nombre y alrededor nuestro se aglutinaron varios de los compañeros y le comentaron de sus hijos y les llamaron por sus nombres.
ROSAS PARA EL ALMA
transmiten en tiempo real los hechos, pero también las más abyectas expresiones o actitudes, y convierten a fuerza de algoritmos a villanos en héroes, a héroes en villanos, a mentiras en verdades.
La mejor manera de demostrar amor por nuestro país es ponerse al servicio de sus mejores causas, pero para aportar no para sonar, para sumar no para restar, colocando por encima de las convicciones y ambiciones personales y del beneficio político el deber de cuidarlo siempre. Cada ciudadano tiene el deber de hacerlo, y más aún aquellos que por las funciones que ostentan, el rol que desempeñan como líderes de partidos políticos, o por la influencia que tengan como opinadores, pues de sus acciones y expresiones depende que las cosas se hagan bien, o puedan salir muy mal. Es hora de analizar realidades, entender necesidades, de asumir sacrificios para poner límites a una ilegalidad que ha sido rentable, de corregir y de actuar con cautela y respeto de la ley, de tomar decisiones de Estado alejadas del temor a perder simpatías, pero eso solo podemos lograrlo actuando unidos por un mismo interés, porque la República Dominicana es de todos, y el mejor servicio que podemos brindarle es dejar de lado la demagogia y ponernos de acuerdo para hacer lo que debe hacerse, y hacerlo bien. l
Me miró sonriendo y me dijo: Ya entendí por qué es importante conectar con la vida de mis colaboradores.
Le comenté que mi enseñanza no era que conociera a los hijos de sus colaboradores, sino que investigara y aprendiera lo que tenía que hacer para conectar con ellos, para ser un mejor líder, el que deseaba ser.
Cuando al deseo le pongo la acción, puedo decir que quiero. Es la gran diferencia entre desear algo y lograrlo… la acción, el hacer.
¿Qué harás hoy para convertir un “yo deseo” en un “yo quiero”? Te aseguro que si les pones acciones a tus deseos, tus logros serán muchos más. l
“no había margen para fracaso”, pero ya semanas después de llegar en junio de 2024 el esperado contingente, muchos haitianos expresaban frustración por lentitud e indecisión de los kenianos contra las pandillas. Ahora, algo menos de un año después, dolorosa conclusión es que la fuerza internacional, que llegó con armas más poderosas que las de la policía haitiana, no cumplió las expectativas, por no decir que fracasó. ¿Y entonces? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Dios está escribiendo
PARA FLUIR de continuo en la verdadera fe debemos correr riesgos. El acto de la fe arriesgada trae ruidos que despiertan el arrojo y la diligencia de nuestra alma,
y provocan acciones valientes que desenlazan la respuesta de Dios. No te preocupes por el que dirán, obedece y no duermas en la estéril realidad. Justo en esa área de tu vida donde todos leen “debilidad” es que Dios escribe perfección, con el dedo de su poder.
No quedas fuera de la abarcadora mirada de Dios desde donde sólo los que se atreven y los que van la milla extra ven Su Gloria, esa que nunca estará cerca de las cómodas tradiciones pero si a un paso de fe de la obediencia. l
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
GENTE www.elcaribe.com.do

CLUB DE GESTIÓN DE RIESGOS
Realiza conferencia “Gestión de Fraudes”
El Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRD) celebró su VIII desayunoconferencia con el tema “Gestión de Fraudes: Estrategias y perspectivas futuras”, que reunió a profesionales del sector financiero. Omar Bairán, vicepresidente del Consejo de Directores de la CGRRD, compartió su visión sobre cómo las tecnologías predictivas y la analítica avanzada están revolucionando la prevención del fraude en la industria financiera.
“LA INNOVACIÓN DISTINGUE A LOS LÍDERES DE LOS SEGUIDORES”.
Steve Jobs
MAGNATE EMPRESARIAL DE EE.UU.

CAMPAÑA
Guarina Leche une corazones en Cuaresma Los ejecutivos de galletas Guarina Leche, del portafolio de Corporación Multi Inversiones ( CMI ), se unen nuevamente a la tradición dominicana de las habichuelas con dulce, bajo el lema “ Unimos Corazones”. “Con el lema invitamos al pueblo dominicano a vivir la Cuaresma compartiendo en familia, disfrutando de esta tradición , que vive por generaciones, y juntos, celebramos los valores que unen y hacen únicos a los dominicanos”, según Ana Largaespada, coordinadora de mercadeo de galletas dulces de CMI.
ESTILO: MODA
Cinco diseñadores en escena de “The One Bridal Weekend”
Rafael
Rivero, Laura García, Hippólito,
Dress, participaron en la segunda edición del evento
Manuel Febrillet y The White
JESSICA BONIFACIO
Punta Cana, Rep.Dom. jbonifacio@elcaribe.com.do
Que expertos en moda se unieran para darle vida a la segunda edición de “The One Bridal Weekend”, en Punta Cana, permitió que tanto amantes de la moda como novias y novios apreciaran las tendencias de la industria y aprendieran sobre los detalles a tomar en cuenta para el día de su boda.
Durante el fin de semana pasado, en la hora del crepúsculo, la plaza colonial de Paradisus Palma Real estuvo llena de trajes y vestidos con diseños desde los más atrevidos a los más conservadores. Asimismo, en esta fiesta de la industria de bodas, realizada bajo la dirección de Sócrates McKinney, los presentes apreciaron de que ese día ellos también se preocupan por lo que van a vestir.
El diseñador Rafael Rivero fue el primero en dar vida al escenario con una colección que abarcó una amplia gama de estilos. Rivero se inspiró en la belleza de un jardín para crear una novia romántica y moderna. Sus diseños se centraron en texturas delicadas y siluetas elegantes, ofreciendo a cada mujer la oportunidad de encontrar el vestido de sus sueños.
Uno de los toques más atrevidos estuvo a cargo de Laura García Bridal. Su colección sorprendió al mezclar elementos clásicos con toques modernos, al crear piezas que desafiaban lo tradicional. ¿Alguna vez imaginaste llevar un vestido de novia con seda, transparencias y encajes de una forma única? De ser así, algunas de las piezas de la diseñadora están diseñadas para aquellas novias que desean celebrar su boda en un hotel o en la playa, con diseños que les permiten sentirse libres y especial ese día.
Otra de las colecciones frescas que capturó la atención fue la de la marca The White Dress Bridal con su línea “TWD”. ¡Me encantó! Esta colección se compone de una variedad de estilos que se adaptan a diferentes gustos y cuerpos, incluyendo vestidos de corte A, sirena, bohemios y de princesa. Todos los diseños están confeccionados con materiales ligeros, ideales para un clima cálido como el de República Dominicana.


Manuel Febrillet reflejó elegancia en sus diseños. JESSICA BONIFACIO
“Esta plataforma es un espacio donde se marcan tendencias para los futuros esposos”, dijo McKinney.
¡Los hombres también cuentan! Por ello Manuel Febrillet y la marca Hippólito dieron de qué hablar sobre los trajes para novios. Con su “Elegancia de Destino”, Febrillet puso en el “ojo” los diseños para hombres. Está inspirada en los distintos escenarios donde puede celebrarse una boda de destino con una propuesta sofisticada y versátil. Asimismo, Hippólito presentó “The One, Hippólito”, diseñada exclusivamente para novios que buscan elegancia, sofisticación y un estilo impecable en su gran día. Ambos diseñadores jugaron con colores más allá del blanco como el azul, amarillo claro, crema, marrón; así como rayas y estampados. l



La marca Hippólito se enfoca en la sofisticación. JESSICA BONIFACIO
The White Dress Bridal brilló con vestidos en corte A, sirenas y princesas. J. BONIFACIO
Una pieza de encajes de Laura García Bridal. JESSICA BONIFACIO
Rafael Rivero presentó creaciones con texturas delicadas. JESSICA BONIFACIO
SOCIALES

Mario Gamundi presenta marca de accesorios
MODA. La moda dominicana recibe una nueva propuesta con la presentación de la marca de accesorios Mario Gamundi-Houellemont, que debuta con la colección “Isleño”, una fusión de lujo, cultura y artesanía en la confección de bolsos y carteras.
El coctel de presentación se llevó a cabo en Indómita, inspirada en el linaje del diseñador, la cual rinde homenaje a la intersección entre Mallorca y Repúbli-
ca Dominicana y que refleja en cada pieza el equilibrio entre sofisticación y herencia.
“En un mundo cada vez más virtual, busco la importancia de lo auténtico y tangibles, pues mis creaciones están dirigidas a quienes valoran la artesanía y el trabajo hecho a mano, creando un diálogo entre la cultura y el lujo”, expresó el diseñador Mario GamundiHouellemont, quien se posiciona como una voz emergente en el diseño de accesorios de lujo, y establece un puente entre la historia, la cultura y la exclusividad de lo hecho a mano.
Además, indicó que las piezas fueron confeccionadas por artesanos dominicanos, con piel italiana de la más alta calidad, las cuales representan la búsqueda del diseñador por la autenticidad y el trabajo artesanal. l elCaribe

Exploran avances del futuro de Datos y la IA
TECNOLOGÍA. En un ambiente de innovación, líderes empresariales se dieron cita en el evento “Impulsa tus Datos”, organizado por Inmotion, socio estratégico de Google Cloud en República Dominicana, Puerto Rico y México.
Diana Cuevas, gerente de Territorios en el Caribe para Google, y Salvador Allentar, ingeniero especialista en Infraestructura de la plataforma destacaron casos de uso que demuestran cómo la Inteligencia Artificial (IA) está re-
Unapec inaugura la exposición “Creare
2025”
MUESTRA. La Universidad APEC (Unapec), a través de la Facultad de Humanidades y su Escuela de Artes y Comunicación inauguró la tercera edición de la exposición Creare, bajo el título “Valores de la Cultura Dominicana”.
Durante un acto en Galería 360, la directora de la Escuela de Artes y Comunicación de Unapec, Alicia María Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa como herramienta de reflexión y
sensibilización sobre los principios que guían la sociedad dominicana. “Cada obra es una expresión visual de nuestra historia e identidad. A través del diseño gráfico, nuestros estudiantes asumieron el reto de representar los valores que nos definen como nación, promoviendo la reflexión y el compromiso social”, indicó Álvarez durante la apertura de la muestra, que reune 36 carteles en los que plasman valores que definen la cultura dominicana como la responsabilidad, la familia, la justicia, la honradez y la equidad.
Lony Fernández, coordinador de la Licenciatura en Diseño Gráfico de Unapec resaltó que Creare se ha consolidado como un espacio de expresión artística y reflexión cultural, donde el diseño gráfico se convierte en una herramienta de impacto social. l elCaribe

Voluntariado Sonrisas celebra “Tarde de Té”
EVENTO. El Voluntariado Sonrisas, realizo su tradicional “Tarde de Té”, durante una tarde llena de colorido que engalanaron las mesas del centro de festejo del Ministerio de Defensa de Republica Dominicana.
Miami.
definiendo la infraestructura empresarial y potencia la colaboración interdepartamental.
“Estamos en una era en la que los datos no solo nos hablan, sino que nos impulsan a nuevas oportunidades de negocio”, destacó Cuevas.
Aida Taveras, CEO de Inmotion luego de agradecer a Google Cloud por su colaboración reafirmó el compromiso de la empresa con la entrega de soluciones tecnológicas de vanguardia a sus clientes y empresariado dominicano. Además, subrayó la relevancia de estos espacios para que los líderes empresariales exploren cómo la innovación en datos y la IA pueden reinventar sus negocios.
“Esta reunión es un catalizador para que los líderes empresariales descubran cómo pueden transformar sus negocios a través de la innovación en datos y la IA”, afirmó Taveras. l elCaribe
Su presidenta, Nurys Gonzalez agradecio el apoyo de los miembros fundadores, invitados especiales y comité organizador por colaborar con la velada, cuyos fondos recaudados servirán para dar continuidad a los programas dirigi-
dos a la prevención y cuidado de la salud bucal que desarrolla el voluntariado en diferentes sectores y pueblos del país.
La maestra de ceremonias, la periodista Celeste Perez, destacó la labor que realiza la institucion desde su fundación en 1994, a la vez que presentó el desfile de modas del atelier Migdalia, en el cual una amplia variedad de piezas fueron exhibidas por modelos y colaboradoras del Voluntariado Sonrisas.
Asimismo, destacó la elaboracion, elegancia y buen gusto de las mesas montadas por personas adnegadas y caritativas que se unieron a la noble causa.
Durante el evento se premiaron tres mesas y dos sombreros, luego de una cerrada competencia entre las que primó la exquisita elaboracion de las mesas y piezas unicas que las participantes datan de sus ancestros. l elCaribe

Al centro, la ganadora del primer lugar de la mesa
F. E.
Lucile Houellemont, Daniela Gamundi Houellemont, Mario Gamundi Houellemont, Rosangel Gamundi Houellemont y Mario Gamundi Peña. FUENTE EXTERNA
Alejandro Moscoso Segarra, Alicia María Álvarez y Lony Fernández. FUENTE EXTERNA
Equipo de Inmotion junto a representantes de Google en
FUENTE EXTERNA
“Entre amigas” junto a Nurys González, presidenta del voluntariado e Iris Rijo de Vásquez, vicepresidenta.
CULTURA & ESPECTÁCULOS

La Bachata de Biónico, de lo naif a lo epistemológico
El filme inauguró el Festival de Cine de Fine Arts Hecho en RD, que se realiza hasta el 9 de abril
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Se debe al dramaturgo romano Tito Maccio Plauto (254184 a.C.) el término “tragicomedia”. Con él se refería a cierto tipo de obras teatrales donde se invertían los roles tradicionales de dioses y hombres, o de amos y esclavos, esto propiciaba un tono burlesco en la caída de los dioses y los amos, con lo cual asignaba a los esclavos una dignidad trágica. Fue en el Renacimiento cuando toma fuerza y en El Siglo de Oro español. Así, desde Lope de Vega hasta Johan Fletcher y Shakespeare definieron el género. Aunque casi siempre el desenlace suele ser feliz, en La Bachata del Biónico se replantea la estructura. Para el público de las comedias, aquí está probablemente la mejor que se ha hecho en República Dominicana. No juegan aquí comediantes salidos del mundo de los sketchs casi siempre grises, lánguidos y mediocres de la televisión. No hay un solo rostro conocido por el gran público. Ni hicieron falta influencers del momento incapaces de llevar uno solo de sus seguidores más allá de sus familiares y par de amigos.
Esto es otra cosa
Sintéticamente, la sinopsis trata de Biónico (Manuel Raposo), un loco romántico como el Quijote que, acompañado de su Sancho Panza en olla, Calviita (El Napo), es asediado por los molinos de viento que son los demonios de las drogas, mientras trata de conseguir un trabajo y un hogar, para

mantener a su Dulcinea “La Flaca”, quien va a salir de rehabilitación.
La Bachata de Biónico es una licuadora del desparpajo, un descenso mordaz al submundo de los tecatos, el superlativo del desenfreno, en un one-two genial entre el actor Manuel Raposo y El Napo,
Este martes 1 de abril fue inaugurado el Festival de Cine de Fine Arts Hecho en RD con La Bachata de Biónico, por la cual su protagonista Manuel Raposo fue premiado como Mejor Actor Principal en el Festival de Cine de Huelva, en España, hace pocos días.
El filme dirigido por Yoel Morales y producido por Cristian Mojica, ha sido descrito como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, y ha sido elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Una visión maniquea y pseudofolclórica, que pretende ver al Caribe como el reino de la miseria y las drogas.
Esta película ha sido reconocida internacionalmente y participó en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.
Una película profundamente auténtica, hija del realismo sucio, como si las novelas de Pedro Juan Gutiérrez hubiesen sido llevadas al tono de comedia y no a aquella película rodada aquí por el finado amigo director español Agustí Villaronga, El rey de La Habana.
Creo que, además de las actuaciones orgánicas de todos los involucrados -mención aparte a un Yasel Michelén muy convincente-, y de los gags de situaciones desopilantes, la edición es tan protagónica como las propias actuaciones de Raposo y El Napo (Bolívar Alcántara).
En la cortina de la ventana que es la música, se viaja del merengue a la bachata, y al típico, y al merenhouse. Con una paleta de colores más bien festivos casi histéricos, dentro de la cual interrumpe El águila, representando la muerte, en una caracterización muda e intensa de apenas pocos segundos, de Héctor Sierra.
Esta es una tragicomedia indie, dueña de una gracia y un desenfado poco habituales en nuestra cinematografía. Es una película descarada, que expone con absoluta valentía, en tono de chercha las rocas del subsuelo inferior de las viditas de los barrios, sin proponer soluciones ni empacamiento educativo.
Abre La Bachata de Biónico una mirada si se quiere naif, por el tratamiento visual, pero que desde el punto de vista epistemológico nos ofrece una teoría visceral del círculo vicioso de la pobreza.
¿Quiere saber el final? No deje de ver este peliculón que emociona tanto como si fuese el salvavidas de la Ley de Cine. l
CINE
Los principales de La Bachata de Biónico
Película: La Bachata de Biónico
Género: Ficción
Dirección: Yoel Morales
Producción: Cristian Mojica
Guión: Cristian Mojica, Yoel Morales
de los cuales se desternillarían de la risa los mismísimos Stan Laurel y Oliver Hardy sobre sus colegas del bloque. Criaturas de Dios, tiernas en el fondo, en manos del diablo, a quienes pretende reprimir en algún momento una evangélica casi prototipo.
Casa productora: Mentes fritas
Fotografía: Alexander Voa
Dirección de arte: Lucas Marte
Edición: Yoel Morales, Patricia Pepén
Sonido: Well Mejía
Vestuario: Hillary Espinal
Maquillaje: Anny Torres
Yasel Michelén, Bárbara Plaza y El Napo. FOTO SERVIDA
Afiche de Bachata de Biónico. FOTO SERVIDA
CULTURA & ESPECTÁCULOS
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años

Val Kilmer
LUTO. El actor Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o Batman, y actuar en películas tan taquilleras como ‘Top Gun’ o ‘Tombstone’, falleció ayer a los 65 años.
Según informó su hija, Mercedes Kilmer, el actor fue diagnosticado de
cáncer de garganta en 2014 y pudo recuperarse pero falleció ayer martes como consecuencia de una neumonía.
Kilmer tardó tiempo en reconocer -no lo hizo hasta 2017- que padecía cáncer, pero dejó de negar esa enfermedad con un documental autobiográfico, “VAL”, que se estrenó en el Festival de Cannes y en el que ofreció un inédito acceso a su estado de salud y a su intimidad.
Nacido en Los Ángeles, el carismático actor, con aires de estrella de rock, interpretó papeles de rockero en varias ocasiones en los inicios de su carrera.
Debutó en el cine con una parodia humorística de espías de la Guerra Fría titulada “Top Secret!” (1984), donde interpretó a un cantante estadounidense que complacía al público y movía las caderas en Berlín, involucrado sin saberlo en un complot de Alemania del Este para reunificar el país.
Fue memorable su papel como el cantante Jim Morrison, ícono de la sensualidad psicodélica, en “The Doors” (1991) del director Oliver Stone, y se metió en la piel de Mentor —un Elvis consejero imaginado por el protagonista antihéroe de la película, interpretado por Christian Slater— en “True Romance” (1993), una violenta historia de aventuras sobre drogas escrita por Quentin Tarantino y dirigida por Tony Scott.
do. En 1986, Tony Scott lo eligió para su primera película de gran presupuesto, “Top Gun” (1986), un drama de aventuras sobre pilotos de caza de la Marina en entrenamiento, en el que era el rival de la estrella de la película, Tom Cruise, con quien también participaría en su secuela en 2022, “Top Gun: Maverick”. Interpretó al pistolero urbano y despilfarrador Doc Holliday en “Tombstone” (1993), un western sangriento, junto a Kurt Russell, Sam Elliott y Bill Paxton.
Actuación
En 2003 también protagonizó el thriller político “Spartan”
Formó parte de una banda de ladrones en “Heat” (1995) con un reparto estelar que incluyó a Robert de Niro y Al Pacino y fue coprotagonista, junto a Michael Douglas, en “El fantasma y la oscuridad” (1996), una película de época sobre la caza de leones ambientada en el África de finales del siglo XIX.
Protagonizó junto a Sam Shepard “Thunderheart” (1992), interpretando a un agente del FBI, y en “The Saint” (1997) fue un ladrón elegante y astuto que juega al gato y al ratón con la mafia rusa.
Quizás su papel más famoso con Michael Keaton y George Clooney, fue el papel principal en “Batman Forever” (1995).
Pero para entonces, otra faceta de la carrera de Kilmer ya se había desarrolla-
En “Pollock” (2000), protagonizada por Ed Harris como el pintor Jackson Pollock, interpretó a su colega artista, Willem de Kooning. También a Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno (Colin Farrell), en la grandiosa epopeya de Oliver Stone “Alejandro” (2004). En 2003 encarnó a la estrella del porno John Holmes en la película “Wonderland”, y un año más tarde rodó, nuevamente bajo las órdenes de Oliver Stone, la película bélico-histórica Alejandro Magno, donde dio vida a Filipo II de Macedonia. l EFE

hacía que todo pareciera improvisado. F.E.
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Marte firma extensión de contrato hasta el 2031
Al final, el dominicano Ketel Marte quería estar en Arizona por el resto de su carrera, y los D-backs sentían lo mismo. Ambas partes dieron un paso más para hacer eso una realidad al firmar una extensión de contrato que se extiende hasta el 2031. El acuerdo tiene un valor de US$116.5 millones, con US$46 millones en dinero diferido que ayudará a los D-backs a obtener algo de alivio salarial a corto plazo, incluidos US$5 millones este año. El nuevo acuerdo, que incluye una opción de salida después de la temporada 2030, agrega US$64 millones en dinero garantizado a lo que Marte ya tenía asegurado bajo contrato. Marte recibirá US$14 millones este año, US$15 millones en 2026, US$12 millones en 2027, US$20 millones en 2028, US$22 millones en 2029 y US$22 millones en 2030. La opción del jugador para 2031 es por US$11.5 millones. “El proceso ha sido una conversación continua durante las últimas semanas”, comentó el gerente general de los D-backs, Mike Hazen. “Él expresó su deseo de querer continuar aquí. Hemos hablado con él sobre eso. Intercambiamos opiniones sobre cómo podrían ser los términos”. (MLB.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
NBA / Milwaukee vs Filadelfia

Devers rompe racha de 21-0 con un doble
El designado también remolcó una carrera en la victoria de los Medias Rojas sobre Orioles. En otro juego, Oneil Cruz pegó jonrón
Finalmente, Rafael Devers puede dar un suspiro de alivio. Para alegría de los fieles seguidores de Boston presentes en Camden Yards la noche de ayer, la racha de Devers sin hits ha llegado a su fin. También lo hizo la racha de derrotas de los Medias Rojas, luego de que Boston se impusiera 3-0 sobre Baltimore gracias a ocho entradas dominantes en blanco de Garrett Crochet, que acaba de firmar una extensión de contrato con los Patirrojos.
Después de comenzar la temporada de 0-21, el dominicano finalmente consiguió su primer hit del 2025. Llega tras un inicio históricamente complicado: sus 15 ponches en los primeros cinco juegos marcaron un récord, al fin y al cabo.
Devers recibió una ovación de pie mientras se paraba en la segunda base, sacudiéndose el polvo. Acababa de conectar su primer imparable: un doble impulsor al jardín derecho que le dio a los Medias Rojas una ventaja de 3-0 en la quinta entrada. Luego lo seguiría con un sencillo en el octavo inning.
Era justo como lo habrían planeado los dioses del béisbol. Devers, quien se había ido de 16-6 de por vida contra el abridor de los Orioles, Zach Eflin, logró
contacto en sus dos primeros turnos al bate: un elevado en territorio de foul en la primera entrada y un rodado a la inicial en la tercera.
Luego, llegó la quinta entrada. Devers se paró en el plato con dos outs, Kristian Campbell en segunda base tras firmar recientemente una extensión de contrato por ocho años, y el curazoleñoCeddanne Rafaela en primera. Devers dejó pasar los primeros tres lanzamientos que vio — una bola, un strike cantado y otra bola, todos arriba y afuera — antes de recibir un pitcheo con el que podía hacer daño. Y no lo desaprovechó.
en sus habilidades nunca ha flaqueado. Tampoco la fe de los Red Sox en él. Sabían que los hits llegarían; el propio mánager de Boston, el boricua Alex Cora, lo dijo tras el primer juego de la serie el lunes. Ahora, el enfoque está en el resto de la temporada y en los hits que aún están por venir, con el número 1 y 2 ya en los registros.
109.5
millas por hora fue la velocidad registrada del doble de Devers
Devers haló la curva de 78.6 mph que Eflin dejó baja y al centro, enviándola al jardín derecho a 109.5 mph de velocidad de salida. Mientras Campbell se lanzaba hacia el plato, Devers corrió a la inicial y, al ver que Tyler O’Neill tardaba en recuperar la bola en el jardín derecho, aceleró hacia la intermedia, deslizándose a salvo. El alivio era tan evidente en su rostro como entre los fanáticos que lo ovacionaron con entusiasmo.
Aunque ha sido un comienzo de temporada difícil para Devers, su confianza
Los Piratas ganan Paul Skenes necesitó casi tres entradas para calentarse, luego ponchó a seis en siete entradas y los Piratas de Pittsburgh vencieron 4-2 a los Rays de Tampa Bay en el George M. Steinbrenner Field. El dominicano Oneil Cruz conectó su segundo jonrón de la temporada y remolcó otra carrera para darle a Skenes, el Novato del Año de la Liga Nacional 2024, su primera victoria de 2025. El derecho de 22 años no otorgó bases por bolas y estaba en el montículo cuando los Rays anotaron una carrera sucia en la sexta entrada. Un error de lanzamiento de Isaiah Kiner-Falefa tras un rodado de Jonn DeLuca permitió a los Rays su único corredor en posición de anotar contra Skenes. Anotó mediante el roda-
Fue el primer imparable de Rafael Devers en la temporada en su nueva faceta de bateador designado de los Medias Rojas de Boston F.E.
Ketel Marte.
do de Brandon Lowe. Skenes generó 13 swings fallidos, pero no ponchó a su primer bateador hasta la tercera entrada, algo inédito en su carrera. Ryan Pepiot lanzó cinco entradas para los Rays, permitiendo dos carreras con cinco hits, ponchando a tres y otorgando tres bases por bolas. Con un out en la parte alta de la quinta, Cruz conectó un cambio de velocidad de Pepiot. La pelota viajó 391 pies hacia el jardín izquierdo-central para darle a los Piratas una ventaja de dos carreras. Fue la primera vez en su carrera que Skenes completó las primeras dos entradas de un juego sin registrar un ponche. Su primer ponche llegó con dos outs en la tercera entrada cuando sacó a Lowe con tres lanzamientos.
Valdez cae ante los Gigantes Wilmer Flores volvió a batear un jonrón, mientras que Luis Matos y LaMonte Wade Jr. también se fueron profundo para llevar a los Gigantes de San Francisco a una victoria de 6-3 sobre los Astros de Houston, completando una barrida de tres juegos. Es el cuarto jonrón de la temporada para el venezolano Flores, quien solo conectó cuatro en 71 juegos la campaña pasada. Estaba empatado con Aaron Judge, Kyle Tucker y Seiya Suzuki como la segunda mayor cantidad en las mayores al comenzar los juegos por la noche. Flores inició las cosas con su batazo de dos carreras a las gradas del jardín izquierdo ante el dominicano Framber Valdez (11) con un out en la primera entrada. Matos puso la pizarra 3-0 con su batazo al jardín central para comenzar la segunda.
El boricua Heliot Ramos conectó un doble con un out en la entrada para extender su racha con extra base a seis juegos para comenzar la temporada, empatando a Felipe Alou (1963) con la seguidilla más larga de este tipo en la historia de la franquicia. El doble impulsó dos carreras para aumentar la ventaja a 5-0.
El dominicano Jeremy Peña recibió una base por bolas y robó la segunda base con dos outs en la segunda antes de anotar con un sencillo al jardín central de Zach Dezenzo para reducir la diferencia a 5-1. Valdez permitió cuatro hits y cinco carreras con nueve ponches en cinco entradas después de lanzar siete entradas sin permitir carreras en el día inaugural.
San Diego sigue invicto
Jackson Merrill conectó un jonrón de dos carreras unas horas después de concretar un contrato por nueve años y 135 millones de dólares con los Padres de San Diego, que vencieron 5-2 a los Guardianes de Cleveland para comenzar una campaña con foja de 7-0, algo inédito en las 57 temporadas de la franquicia.
El dominicano Fernando Tatis Jr. corrió a home en la parte final de un doble robo para abrir la pizarra en una tercera entrada de cuatro carreras por los Padres, cuyo mejor inicio anterior había sido de 4-0 en 1984, cuando llegaron a su primera Serie Mundial. El buen comienzo de los Padres incluye barridas ante equipos que avanzaron a los playoffs del año pasado. Antes de llevarse tres frente a los Guardianes, los Padres barrieron una serie de cuatro juegos contra los Bravos de Atlanta en una repetición de su Serie Divisional de la Liga Nacional. l AGENCIAS

Oneil Cruz registró su primer cuadrangular de la campaña con los Piratas de Pittsburgh. F.E.
SEATTLE DETROIT
3 2
Batting 2B - R Arozarena (2), V Robles (3) HR - D Moore (1, 4th inning off T Skubal,
4 2
PIRATAS
Pham
Jack Suwinski RF
Ke’Bryan Hayes 3B
Endy Rodríguez C
Jared Triolo 1B
Isiah Kiner-Falefa SS
TOTALES
Batting 3B - K Hayes (1) HR - O Cruz (2, 5th inning off R Pepiot, 0 on, 1 out) RBI - A Frazier (4), O Cruz 2 (4), E Rodríguez (1) 2-out RBI - A Frazier, E Rodríguez SF - O Cruz Runners left in scoring position, 2 out - J Suwinski, B Reynolds, K Hayes Team LOB - 8
Running SB - O Cruz (6, 2nd base off R Pepiot), T Pham (3, 2nd base off R Pepiot) CS - B Reynolds (1, 0th base off E Uceta) Fielding E - I Kiner-Falefa
Yandy Díaz BD
Lowe 2B
Curtis Mead PH/2B
.000 Jake Mangum LF
.533 Junior Caminero 3B
Jonathan Aranda
José Caballero
Ben Rortvedt
9/9/2021
LIGA NACIONAL SAN DIEGO N Pivetta
B Pfaadt
FILADELFIA J Luzardo
S Schwellenbach
Compilación estadística: Samuel Félix
Anthony es elegido para el Salón de la Fama
LOGRO. El diez veces All-Star de la NBA, Carmelo Anthony, ha sido notificado de su elección para el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith, Clase 2025, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.
Anthony, seis veces seleccionado para el Equipo All-NBA, fue seleccionado en la tercera posición global por los Denver Nuggets en 2003. En un draft en el que LeBron James fue elegido en la primera posición global por los Cleveland Cavaliers y Dwyane Wade en la quinta posición global por el Miami Heat.
Anthony se convirtió rápidamente en uno de los mejores anotadores de la liga, promediando 21 puntos por partido durante su temporada de novato.
Posteriormente, promediaría 24.8 puntos, 6.3 rebotes y 3.1 asistencias a lo largo de ocho temporadas y 564 partidos con los Nuggets, incluida una derrota en las Finales de la Conferencia Oeste ante los Lakers durante la temporada 2008-09.
En 2011, Anthony fue cambiado a los Knicks como parte de un traspaso de tres
equipos. El jugador, originario de Baltimore, Maryland, regresó a la costa este y rápidamente se convirtió en uno de los favoritos de la afición de los Knicks, que ansiaba una superestrella.
Lideró la NBA en anotaciones en 2013, pero no pudo liderar a los Knicks más allá de la segunda ronda de los playoffs esa temporada. Melo promediaría 24.7 puntos, siete rebotes y 3.2 asistencias en 412 partidos con los Knicks.
Anthony terminó su carrera con 28,289 puntos, lo que lo ubicó en el décimo puesto en la lista histórica de anotadores de la NBA. l ESPN.COM

Pesar por el fallecimiento de Tejeda Cessé Cavs dominan a los Knicks; Towns anota 25 puntos
DECESO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) dejó saber su más profundo pesar por el fallecimiento del dirigente deportivo Osiris Tejeda Cessé, quien estaba aquejado hace años de dolencias y quebrantos de salud.
Cessé murió alrededor de las 7:30 de la noche de este martes en un Centro de Salud de Bonao, provincia Monseñor Nouel. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Osiris Tejeda Cessé, un destacado dirigente deportivo que dejó una huella imborrable en el deporte y en la comunidad. Su dedicación, esfuerzo y amor por el deporte fueron ejemplo de vida para muchos”, manifestó el COD. El alto organismo deportivo señaló que, en estos momentos de dolor “enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos y que su legado continúe inspirando a futuras generaciones”. Al momento de su deceso, Tejeda Cessé era presidente de la Asociación de Baloncesto de la provincia Monseñor Nouel, así como de la Federación Dominicana de Uniones Deportivas y de la Federación Dominicana de Remo y Canotaje. l elCaribe
NBA. Los Cleveland Cavaliers arrollaron por 124-105 a los New York Knicks en un cruce entre respectivamente líderes y terceros de la Conferencia Este de la NBA, para incrementar su balance a 61-15
El equipo sigue apuntando a su récord absoluto de victorias en una temporada regular (66).
El equipo de Kenny Atkinson sellará la mejor marca de su historia en la temporada regular si consigue ganar los seis partidos que le faltan antes del comienzo de los ‘playoffs’.
Donovan Mitchell lideró a un grupo de seis jugadores con dobles dígitos con sus 27 puntos, seis rebotes y cinco asistencias. Jarrett Allen aportó 21 puntos (10 de 11 en tiros de campo) y ocho rebotes, Darius Garland contribuyó con 17 puntos y De’Andre Hunter consiguió 16 puntos saliendo del banquillo. Sin Jalen Brunson, que sigue sin conocer los tiempos necesarios para su completa recuperación de una lesión de tobillo, los Knicks contaron con 25 puntos y trece rebotes de Karl Anthony Towns. l elCaribe

Carmelo Anthony. F.E.

Metros adquieren a Juan Guerrero desde Leones
El combinado de Santiago cede, en cambio, a Eloy Vargas y Luis Reynoso. Saint Hilaire destaca las virtudes del recién llegado jugador para torneo LNB
Los Metros de Santiago anunciaron la adquisición del ala-pívot Juan Guerrero en un cambio de alto perfil con los Leones de Santo Domingo, quienes recibieron a Eloy Vargas y Luis Reynoso.
El movimiento forma parte del proceso de conformación de la plantilla del equipo santiaguero de cara a la Súper Liga de la LNB 2025, prevista para comenzar en mayo.
El gerente general de los Metros, César Saint Hilaire, definió el movimiento como uno de gran trascendencia: “Sin dudas, este es un gran cambio en el que estamos adquiriendo al jugador de ma-
yor impacto en el baloncesto dominicano en este momento. Para lograrlo, cedimos a dos de los mejores jugadores de la liga, debido a que para conseguir algo bueno hay que entregar piezas valiosas también”, expresó.
Saint Hilaire dio la bienvenida a Guerrero y destacó sus virtudes como un jugador dominante, que tendrá repuesta inmediata en la organización y deseo éxito a Vargas y Reynoso en la nueva etapa de sus carreras, agradeció su entrega durante su paso por la organización.
Los Metros, que recientemente se fusionaron con Cibao FC, marcando un hi-
to dentro del deporte profesional de Santiago. La franquicia trabaja en la estructuración de un equipo con potencial de crecimiento en la liga, con el objetivo de volver a los primeros planos competitivos, y construir una organización sólida tanto en la cancha como en valores deportivos.
Guerrero, nacido el 8 de julio de 1993 en Santo Domingo, es un ala-pívot de 2.03 metros de estatura y 120 kg, con una destacada trayectoria internacional. Ha jugado en ligas profesionales de Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. Actualmente se encuentra en Repú-
blica Dominicana, donde ha sido la principal figura ofensiva del Club Plaza en el Torneo de Baloncesto Superior de Santiago (TBS 2025), ganadores de la ronda regular del evento que celebra su edición 45. En 9 partidos, Guerrero promedió 20.8 puntos, 9.3 rebotes y una destacada eficiencia ofensiva.
A nivel internacional, Guerrero ha representado a la selección dominicana en múltiples torneos. En las eliminatorias para la FIBA AmeriCup 2025, promedió 5.5 puntos y 3 rebotes en dos encuentros, mostrando su capacidad de adaptación y compromiso con el equipo nacional. l elCaribe
Jueves 3 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do


LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. K2366513, Motocicleta TAURO, Modelo CRX250-GT, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPYCMLY5M3302485, a nombre de JUAN ALBERTO LARA LARA.
PERDIDA DE PLACA No. F003889, REMOLQUE STECO, Modelo TRAILER, Color VERDE, Año 2004, Chasis 5EWES452641253914, a nombre de FERRETERIA ABISMEL PEREZ ROMERO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, modelo SIENNA, color azul año 2004, placa I046235, chasis 5TDZA23C345080208, a nombre de RAFAEL SANCHEZ TAVERAS.
PERDIDA DE CHAPA No. L410543, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color azul, Año 1997, Chasis S100P056313, a nombre de MAURICIO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color azul, Año 2016, Placa A970127, Chasis 19XFC2F55GE066478, a nombre de EDDINSON RODRIGUEZ POLANCO. PERDIDA DE PLACA No. AA44077, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2018, Chasis LA3550S-0091685, a nombre de ANGEL DE LA ROSA.
PERDIDA DE CHAPA No. L218716, Veh. carga MITSUBISHI, color negro, año 2007, chasis MMBJRKB407D020724, a nombre JESUS MARIA PANIAGUA SEGURA.
PERDIDA DE PLACA No.
AA72657, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA448717, a nombre de HAIRO BENJAMIN MEJIA SANCHEZ.
PERDIDA DE CHAPA No.
K0895980, Motocielta TAURO, mdoelo FENIX 105R-MD, color negro, año 2024, chasis TARXCH2A3R6001639, a nombre de JOSE LUIS SANTOS PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N003684, Motocicleta, Color rojo, Año 2001, Chasis MH33HB0081K252054, a nombre de ANGEL SALVADOR SANTANA POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. L380986, Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2005, Chasis 1M2AG11C05M021750, a nombre de JOSE LUIS PEREZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A423699, Automóvil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color negro, Año 1998, Chasis 1FAFP45X3WF201244, a nombre de SIMON AUGUSTO SAPEG GUZMAN, Ced. 001-1671991-5.
PERDIDA DE PLACA No. K0245337, de la motocicleta marca X-1000, Modelo GY200, año 2014, color VERDE, Chasis No. TBL20Y204EHE61921, a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A
PERDIDA DE PLACA No. K2411956, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX7PWF48161, a nombre de DOMINIQUE LARESTE.
PERDIDA DE PLACA No. A692028, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2010, Chasis GE61268916, a nombre de RAUL ARTURO NUÑEZ. PERDIDA DE PLACA NO.K1941764 DEL VEHICULO LONCIN CHASIS LLCLGL303KA103540 COLOR ROJO AÑO 2019 A NOMBRE DE HECTOR JULIO CASTILLO CORNELIO
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado NISSAN, Modelo URVAN, Color BLANCO, Año 2015, Placa I069112, Chasis JN1UC4E26Z0001968, a nombre de TRANSPORT
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 2005, Placa L201567, Chasis V11822676, a nombre de ELVIS SANTOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA SPORT 2WD, color rojo, año 2019, placa AA68504, KMHD04LB4KU887924, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ CEBALLOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0283367, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LC6PAGA11E0004640, a nombre de YEURIS GALVA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2165533, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA12N0003710, a nombre de LUIS GABRIEL MORLA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 3KJ, Color NEGRO, Año 1989, Placa NQ-L352, Chasis 3KJ7895568, a nombre de ERINSON JULIAN GIL.
PERDIDA DE PLACA No. L462241, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNC5HX71AP7643201, a nombre de DALLAS INDUSTRIAL GROUP SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 829529502 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de AMISAEL ANDELAINE FELIX VICIOSO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 049-0040467-6, certificado número 829529502 expedido en fecha 6 de febrero de 2022 por el monto de (RD$1,150,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO TAURO COLOR ROJO AÑO 2020 PLACA K2161739 CHASIS
LRPYCMLY3L0361174 A NOMBRE DE MAROLIN MARGARITA SANTANA SOSA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846353274 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILLIAN MARTE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1123018-1, certificado número 846353274 expedido en fecha 7 de enero de 2025 por el monto de (RD$202,723.19) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, color gris, Año 2015, Placa I092988, Chasis S321V0240813, a nombre de MELVIN FERNANDO REYES MEJIA.
PERDIDA DE CHAPA No. G262318, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X2, Color rojo, Año 2008, Chasis 5FNYF28686B029231, a nombre de ROBINSON GUERRA SOLARES.
PERDIDA DE PLACA No. L317651, Veh.CARGA MACK, Modelo CI6113, Color ROJO, Año 2001, Chasis 1M1AE07Y51W006019, a nombre de PITTER ODALIS MONTERO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1615167, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color negro, año 2017, chasis TARPCM504HC001290, a nombre de ORLANDO COMERCIAL SRL, RNC 107017186.
PERDIDA DE PLACA No. L162459, Veh. CARGA NISSAN, Modelo 20Z CLD21SP20, Color GRIS, Año 1993, Chasis CD21535569, a nombre de JUAN ANTONIO FLORENCIO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color ROJO, Año 2021, Placa K2024515, Chasis TBLPCG4J6M2000120, a nombre de GUARIONEX SANCHEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga DONGFENG, Color blanco, Año 2012, Placa L298549, Chasis LGK132K76C9G40968, a nombre de CREARTCOM
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X2, año 2012, color AZUL, Placa No. G322487, Chasis No. 1FMCU0D70CKB81601, a nombre de ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
PERDIDA Placa Motocicleta Privada, Marca Yamaha, Jog 50, 1994, Azul, Placa K0757687, chasis SA16J658741, prop. Adolfo Antonio Compres Santos
PERDIDA DE PLACA No. K2241794, Motocicleta KTM, modelo 350 SX-F, color blanco/naranja, año 2019, chasis VBKSXN435KM245618, a nombre de DIEGO ROSARIO ROMERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0158478, Motocielta HONDA,, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509838801, a nombre de JOSE MONTILLA VARGAS, Ced. 001-0056563-9.
PERDIDA DE PLACA No. L222864, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S83P085370, a nombre de WINSTON TEJADA DELGADO.
PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Nipponia, Evolution, 2017, Blanco, K1349261, chasis XF1NC11E2JL504426, Prop. Santo Isidro Quezada Rodriguez.
PERDIDA DE PLACA No. K1304673, Motocileta HONDA, Modelo XR190L, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LALMD4392J3000298, a nombre de JOHAN MEDINA PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color AZUL, Año 1986, Placa L148060, Chasis JT4RN50RXG0165696, a nombre de CLARIVEL VASQUEZ NUÑEZ DE VILORIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L219934, Chasis S100P091060, a nombre de REPUESTO EL SIGLO II S A.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color BLANCO, Año 1992, Placa A304176, Chasis 4T1SM12E4NU107744, a nombre de JUAN CARLOS REINOSO.
PERDIDA DE PLACA No. L194657, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1993, Chasis S80P168255, a nombre de REYNALDO JESUS VNTURA CISNERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2192154, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA1XN0006435, a nombre de JOSE MIGUEL HOGUIL ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No. G006413, JEEP TOYOTA, Modelo PRADO 4X4 KZJ95L GPK, Color BLANCO, Año 2001, Chasis JTEBY99J600165919, a nombre de SALVADOR RAMON MORETA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, modelo B2000, Color negro, Año 1987, Placa L466003, Chasis JM2UF3113HO582711, a nombre de LUIS MIGUEL ALCANTARA JORGE.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L264453, Chasis S100P120972, a nombre de CARLOS MEJIA NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2015 PLACA A911325 CHASIS 19XFB2F80FE093132 A NOMBRE DE JOSE MANUEL SANCHEZ BERSON
PERDIDA DE PLACA No. A748104, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2012, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MBCA828890, a nombre de MEREGILDA DE LA ROSA PERALTA
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Color BLANCO, Año 216, Placa A959092, Chasis LA300S1369310, a nombre de JORGE ISAAC ESPINAL FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO Z, placa: K2264875, color: NEGRO, chasis: TARXCHLG7MS000030, año: 2021, propiedad del Sr. ABEL PAYANO BONILLA.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TAURO, modelo: FENIX 105R-MD, año: 2023, color: AZUL, placa: K2590508, chasis TARXCH2A1P6004228, propiedad del Sr. JOSE ROSARIO GARCIA, importado por ORLANDO COMERCIAL SRL, llegada por el puerto de CAUCEDO, en fecha 31-08-2023.
PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: HONDA, modelo: ACCORD SPORT, placa: A970214, año: 2018, color: NEGRO, chasis: 1HGCV1F35JA114630, propiedad de la Sra. ROGELKY PAULINO DURAN , importado por MARTINEZ ANTONIO AUTO IMPORT SRL, llegada por el puerto de SANTO DOMINGO, en fecha 28-11-2020.
PERDIDA DE PLACA No. K2308533, motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGL302NA505165, a nombre de FRANCISCO JAVIER BRETON TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV EX AWD, Color GRIS, Año 2017, Placa G586198, Chasis 2HKRW2H59HH608227, a nombre de JOSE MANUEL VASQUEZ NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2061570, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX2MWH49056, a nombre de ALFONSO QUEZADA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1259108, Chasis MD502209010, Marca HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, AÑO 1994, a nombre de UBALDO ROSA ABREU, Ced. 03100913890
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A146669, Chasis JT2AE92E4K0155035, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color ROJO Y VINO, AñO 2003, a nombre de RAMON ANTONIO DIAZ SURIEL, Ced. 03102354937
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL PLACA G649318 CHASIS 2HKRM3H78GH568315 AÑO 2016 A NOMBRE DE ELIZABETH PAULINO DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. K2324752, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2017, Chasis MD2A21BZ0HWG48993, a nombre de ANDRES ELIARDO GONZALEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1915127, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLFXK1000141, a nombre de MOISES DE LA CRUZ PAULA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, color gris, Año 2015, Placa I092988, Chasis S321V0240813, a nombre de MELVIN FERNANDO REYES MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. A663348, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 2T1AE09B5RC052382, a nombre de MARIA DEL CARMEN MATOS ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA NO.K0106205 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO CHASIS LCPAGA1290815997 AÑO 2009 A NOMBRE DE DEMETRIO FRIAS JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. L319833, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo DFSK CARGO BOX, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LGHT12176D9715365, a nombre de MAURIZIO ANTONIO BUDA LANZA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G124321, Chasis JMYLYV78W6J000104, Marca MITSUBISHI, Modelo V78WLYXF0L, Color ROJO/ GRIS, AÑo 2002, a nombre de JOSE ALFREDO AZCONA GARCIA, Ced. 03600280725
PERDIDA DE PLACA No. G354270, Jeep SUBARU, modelo XV, color gris, año 2016, chasis JF1GP7LC5GG235017, a nombre de PABLO JOSE SANTELISES MICHEL, Ced.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo 50, Color MARRON, Año 2000, Placa K1185856, Chasis AF301127526, a nombre de AUTO REPUESTOS VIORYS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color DORADO, Año 2000, Placa G126955, Chasis JA4LS31H6YP003916, a nombre de GUARIONEX BENIGNO MEDRANO MEDRANO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo RX-350 4X4, Color GRIS, Año 2017, Placa G455068, Chasis 2T2BZMCA2HC070056, a nombre de CARLOS ALFONSO LARA TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, modelo BRIO 125, año 2018, color NEGRO, Placa No. K1750500, chasis XF1NC125BJL002926 propiedad de JOSE DAVI TAVERAS DE AZA
PERDIDA DE CHAPA No. L357611, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1999, chasis V11908867, a nombre de EDDY SALVADOR CASADO SANCHEZ
PERDIDA DE PLACA No. AA48236, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT HYBRID FWD, Color PLATEADO, Año 2019, Chasis GP5-1328976, a nombre de NICOLAS AMAURY MEDINA MEDINA.
PERDIDA DE PLACA NO. KM-K968 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE CHASIS BF14B100332 AÑO 1998 A NOMBRE DE DANIA ALTAGRACIA FULGENCIO SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Color rojo vino, Año 1999, Placa G165388, Chasis JA4MT31H9XP039889, a nombre de PLINIO EMILIO PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo X TRAIL, color blanco, año 2015, placa G328513, chasis JN1JBAT32Z0000632, a nombre de MILTON MANUEL CASTELLANOS SUAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A994542, Automovil Privado DAIHATSU,Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Chasis LA300S-1424944, a nombre de WILLY DAWIN RECIO OGANDO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0361167, Motocicleta YAMAHA, modelo SA26J, color blanco, Año 1984, CHASIS sa26j606772, A nombre de CARMEN RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO VINO, Año 1989, Placa A063088, Chasis 1HGED3658KA065837, a nombre de JOSE DE LOS SANTOS PEREZ FAJARDO.
PERDIDA DE PLACA No. K2430935, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6MPLUS, color rojo, año 2023, chasis TBLPCM4J6P2000203, a nombre de MICHAEL MIGUEL DE LA NIEVES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K7, color blanco, año 2011, placa A623685, chasis KNALN413BBA049334, a nombre de REYNALDO MARIA MEDINA MATEO, Ced. 229-0016534-5.
elCaribe, Jueves 3 De Abril De 2025
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L156035, Chasis MM7UNY08100167338, Marca MAZDA,Modelo B2200, Color ROJO, AñO 2002, a nombre de EDWIN ANTONIO PEÑA PEREZ, Ced. 00112409487
PERDIDA DE PLACA No. L027584, Veh. Carga ISUZU, Modelo TFR10F, Color blanco, Año 1994, Chasis JAATFR10HR7100008, a nombre de LEONARDO ESPINOSA LEONARDO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color gris, año 2000, placa A454012, chasis 4T1BG22K9YU676512, a nombre de LUIS MANUEL TEJADA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G102482, Chasis JS3TD62V4Y4118619, Marca SUZUKI, Modelo GRAND VITARA,AñO 2000, Color ROJO, a nombre de JOSE LUIS INFANTE CRUZ, Ced. 03100818255
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULA CHEVROLET AÑO 2008 COLOR NEGRO PLACA L333192 CHASIS 2GCECI9J781247448 A NOMBRE DE JOSE LUIS PEREZ MENDEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-L, Color gris, Año 2015, Placa AA854167, Chasis 19XFB2F93FE020233, a nombre de YOVENNER YEDREYLIN MERCEDES MEDINA, Ced. 020-0016820-9.


































elCaribe, Jueves 3
















elCaribe, Jueves 3















elCaribe, Jueves 3



















elCaribe, Jueves 3
