elCaribe 04 abril 2025

Page 1


MERCADO P.32

Se desploman las bolsas; petróleo cae 6.6%

El Gobierno creará mesa de discusión arancel; Abinader: “Se puede negociar”

Comercio. Presidente dice va a tener conversación con el gobierno de Trump. Considera la RD está en posición ventajosa si se compara con otros países. P.33

BC ACUERDA QUE LOS GENERADORES DE DIVISAS RECIBAN CRÉDITOS ILIMITADOS

Junta Monetaria aprueba medidas para fortalecimiento de intermediarios financieros y cambiarios. P.34

JARABACOA P.14

Crece incertidumbre por la desaparición niño Manabao

Comunitarios denuncian en los últimos años al menos cinco personas han desaparecido sin dejar rastro alguno

PRODUCCIÓN P.35

Gobierno despacha primer contenedor uvas de mesa

Envío hacia Estados Unidos desde Montecristi coincidió con otros cargamentos de la región sur-suroeste

VIAL P.12

Peaje de la Duarte operará desde el próximo domingo

La tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y el cobro se aplicará al ingresar y al salir de la capital

Nueva York. Wall Street cerró con fuertes pérdidas de entre el 4 % y el 6%, sacudida por los aranceles anunciados por Trump y el temor a una guerra comercial que lleve a una recesión. El precio de Texas se cotiza a 66.95 dólares el barril.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

¿Están todos los que son?

La comisión que organiza el adelantado proceso de definición de la candidatura presidencial del PLD para el 2028, denominada “comisión de arbitraje y unidad” informa en una nota de prensa que contactó a los “presidenciables” de ese partido. Según esa comisión, los que tienen esa categoría son siete: Charles Mariotti, Margarita Cedeño, Francisco Javier García, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Juan Ariel Jiménez.

AGENDA

9:30 A.M. Asamblea de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana. Salón del Servicio Social de Iglesias. Calle Luis E. Pérez #8.

10:00 A.M. Defensa Civil recibe donativo para operativo Semana Santa 2025. Sede central.

10:00 A.M. Unefa, USIL de Perú e Inafocam celebran graduación de docentes de maestría con titulación internacional. Ministerio de Defensa.

11:00 A.M. Inabima invita al acto de entrega del Plan de Retiro Complementario a jubilados Decreto 287-24. Plaza Aurora, 3er nivel. Pedro Henríquez Ureña #73.

8:15 A.M. Acto de clausura de La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas. Sala Ravelo del Teatro Nacional.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Formación inclusiva: Infotep y la Agencia Española de Cooperación Internacional desarrollarán un programa en RD que impactaría a 1,200 personas.

FOGARATÉ

A un país único

¿EN QUÉ LUGAR DEL PLANETA chocan de frente dos ciclistas en pleno mediodía? ¿En qué otro rincón “la cosa está floja” significa lo mismo que “la cosa está apretada”? ¿En cuál inau-dito paraje del universo la gente “monta” en carro, “monta” en guagua o en avión y, sin embargo, “sube” al caballo o “sube” a la bicicleta? ¿En qué otro lugar una persona puede ser definida como “un tíguere que se cree un león, pero no es más que un perro que vive más chivo que una guinea tuerta”? ¿En ningún otro lugar “se corta chazo”, “se vende pollo vivo o matao”, “se arreglan huesos” o “se cura el pecho apretao”?..No le dé muchas vueltas, pues la respuesta a todo es: Somos únicos.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

Con una inversión de RD$38,649,259, Edenorte Dominicana renovó el sistema de iluminación de la Autopista Duarte bajo su zona de concesión.

TIBIO

DGM: Migración informó que detuvo a 111 haitianos en condición migratoria irregular, 95 hombres y 16 mujeres, en operativos realizados en Friusa y Verón.

DAN DE QUÉ HABLAR

Trump, ¡fuego a la lata!

SE ACABÓ EL RECREO, hay que ir a las clases de un nuevo orden mundial emparentado con la guerra comercial desatada por EE. UU. lo que haría desaparecer o caer en desuso palabritas bonitas como libre comercio, cooperación internacional, mundo sin fronteras y globalización. Inclusive, obras magistrales como el libro La Tierra es plana, de Thomas Friedman, estupendo retrato del “aplanamiento” o “muerte de las distancias”, irían al baúl de los recuerdos porque los bombazos de Donald Trump se yerguen en las relaciones entre países como monumentales valladares, aparentemente infranqueables. En esta primera embestida arancelaria no se salvaron ni Heard y McDonald, islas situadas en el Índico que pertenecen a Australia y habitadas solo por focas y pingüinos, a las que les cayeron también aranceles del 10 %.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que el gobierno dominicano debería responder con “reciprocidad” a los aranceles impuestos por Donald Trump?

Sí: 88 VOTOS •63.77%

No: 50 VOTOS •[36.23%

CALIENTE

Guerra comercial: La Unión Europea, China, Japón y el resto de potencias comerciales del mundo han condenado las medidas arancelarias de Estados Unidos.

SÍNTESIS

No es broma

YA TRUMP CONFIRMÓ SU INTENCIÓN de buscar un tercer periodo presidencial para el año 2028 a pesar de que la constitución estadounidense es muy clara al respecto. Pero, Trump dice que hay opciones hasta para poner a su actual vicepresidente como candidato presidencial para que luego le entregue el poder bajo el argumento populista de que mucha gente le pide continuar. Esta actitud de Trump de que ni siquiera la constitución lo frena va a socavar el sistema democrático que al igual que la judicialización de la política, como ocurre en Turquía y Francia evacuando sentencia para bloquear a candidatos opositores es un signo peligroso para los años que vienen.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que República Dominicana está realmente preparada para incursionar en la industria de los semiconductores, como afirmó la vicepresidenta?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

POLÍTICA

Comisión del PLD auspicia diálogo sincero y de unidad

La Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó en vísperas del vencimiento del plazo otorgado por el Comité Político las reuniones que programó con los posibles aspirantes a la candidatura presidencial, conforme la hoja de ruta que se había trazado con ese propósito. La Comisión la coordina Lidio Cadet y la integran Alejandrina Germán y Melanio Paredes, miembros del Comité Político del PLD; ha sido reforzado con Johnny Pujols, Secretario General, y Temístocles Montás, vicepresidente del PLD. Los comisionados se reunieron por separado con Charles Mariotti, Margarita Cedeño y Francisco Javier García.

ENCUENTRO

PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO

SCJ pide aprobar tres legislaciones

Henry Molina dijo que los tribunales en la República Dominicana están sobrecargados por falta de acuerdos

51% de adultos estadounidenses apoya algunos indocumentados sean deportados, 32% considera que todos los indocumentados deben ser deportados.

“VAMOS A ACABAR CON ESTE ASUNTO DEL BANDOLERISMO. NO VAMOS A DEJAR QUE ACABE CON EL PAÍS”

Fritz Alphonse Jean PTE. CONSEJO DE TRANSICIÓN DE HAITÍ

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, instó ayer al Congreso Nacional a aprobar “de manera urgente” tres legislaciones fundamentales para la modernización del sistema judicial dominicano.

Se trata de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley para la Optimización de los Procesos; y la actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Éxito

LA SCJ resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023.

Trimestre

HENRY MOLINA dijo que al cierre de marzo de 2025, el 72% de los tribunales están al día en la República Dominicana.

La segunda normativa permitirá simplificar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando de manera directa a los ciudadanos y reduciendo la litigiosidad innecesaria.

Mientras, la tercera pieza es para fortalecer los procesos técnicos y registrales, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y sus actores públicos y privados.

4 de abril de 1844. La Junta Central Gubernativa ordena el regreso del general Juan Pablo Duarte, quien desempeñaba el cargo de segundo jefe de operaciones del Ejército del Sur, a la ciudad de Santo Domingo junto a su estado mayor. Esta decisión responde a la necesidad de contar con su liderazgo en la administración gubernamental.

El magistrado hizo el llamado durante su participación ante las comisiones de Justicia de las cámaras legislativas, en el salón Reinaldo Pared Pérez de la Cámara Alta, para presentar los logros alcanzados por el Poder Judicial en el período 2019-2024 en reducción de la mora judicial, acceso a los servicios y la transparencia institucional. Los presidentes de las alas congresuales estuvieron allí.

De acuerdo al titular de la SCJ, el primer marco legislativo actualizará el funcionamiento interno del sistema judicial, para dotarlo de más eficiencia, independencia y flexibilidad organizativa.

Valoran como positiva la presentación del PJ

Los presidentes Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, valoran de manera positiva la presentación de los logros y avances del Poder Judicial ante el Congreso. De los Santos calificó la iniciativa como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático, mientras Pacheco ponderó que la presentación contribuye con la transparencia e independencia de los poderes.

Henry Molina, quien asistió en compañía del pleno de la Suprema Corte de Justicia y otros funcionarios del área judicial, aseguró, que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”, subrayó. Otro tema que se abordó en el encuentro, fue la necesidad de la aprobación de las reformas de los códigos Penal y Procesal Penal, y de otras importantes iniciativas, según informó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Eliminación de tasas judiciales

El juez presidente de la alta corte abogó también ante el Congreso por la elimina-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, junto a senadores y diputados en la Cámara Alta. FUENTE EXTERNA

ción de las tasas judiciales en una nueva legislación.

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, sostuvo.

Tribunales en el país están sobrecargados por falta de acuerdos En cuanto a los 7,825 casos acogidos para la extinción de la acción penal en el país durante los últimos cinco años, el presidente de la Suprema señaló que esto se debe a que los tribunales en la República Dominicana están “sobrecargados”, por la falta de acuerdo entre las partes litigantes.

Refirió que en todos los lugares del mundo, donde hay sistema judicial acusatorio, entre el 95 y el 90% de los casos se resuelven con acuerdos antes de llegar a juicio de fondo; no así en el país.

“Al sobrecargar los tribunales con casos que no han llegado a acuerdos, entonces la capacidad de los servicios de los tribunales se reducen”, detalló.

Consideró que los acuerdos no son sinónimo de impunidad, como se cree en la República Dominicana, un concepto que entiende debe cambiar en la cultura nacional.

Adelantó que se trabaja para reducir la cantidad de casos que están llegando a las audiencias.

El magistrado está consciente que el problema requiere la atención no solo del Poder Judicial, sino también del Congreso Nacional y de todos los actores del sistema de administración de justicia para cambiar la mentalidad de los abogados en la formación, “para entender que hay que formarse para llegar a acuerdos, para solucionar problemas; no para emitir juicio”, indicó.

Logros

Henry Molina destacó que “en cero mora” la Suprema Corte de Justicia resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024, la Segunda Sala de esa alta corte cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes.

“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo de 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado, que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, expresó.

Calificó como grandes conquistas la implementación de la Ley 339-22 que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales y la aplicación del SGC en todos los tribunales. l

Quiere

“un tiempo razonable” para elegir nueva CCRD

REACCIÓN. El vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, exhortó a sus colegas en la Cámara Alta a tomar “un tiempo razonable” en la elección de los cinco nuevos miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD), “porque la prisa, es mala consejera”.

El pleno senatorial está convocado a sesión para el próximo martes 8 de abril, a las 2:00 de la tarde, siendo el principal motivo del encuentro el conocer y votar por el informe sobre los titulares de la Cámara de Cuentas 2025-2029 que rendirá la comisión especial que preside Guillermo Lama (PRM-Bahoruco). Al respecto, el senador del Distrito Nacional entiende que ahora es momento de evaluación de los perfiles de los 15 finalistas que buscan ser parte del órgano fiscalizador así como de discusión entre los comisionados.

Aunque está consciente de que la comisión especial es soberana para tomar “una buena” decisión, insiste en que se requiere el consenso “de todas las partes”. “Conversémoslo tranquilo. No hay prisa, porque corremos el riesgo de tener cuatro años más de una Cámara de Cuentas que no sirve, que no le genera confianza al pueblo dominicano”, aconsejó.

Fernández recordó, además, que los integrantes de las cinco ternas remitidas por la Cámara de Diputados ya fueron entrevistados por el equipo de 11 legisladores -al cual pertenece- y cada uno expuso su hoja de vida y lo que haría en caso de ser elegido.

Sobre el tema, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que en la próxima semana el país tendrá una nueva Cámara de Cuentas. l A. PAULINO

PAÍS

Discuten modificar

Ley de Desarrollo Fronterizo

FRONTERIZO. La Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, para analizar el proyecto de ley que busca modificar los artículos 1, 2 y 3 de la Ley No. 1221, que establece la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.

El presidente de la Comisión, Rafael Pérez, destacó la relevancia de esta iniciativa, al señalar que representa un impulso significativo para el desarrollo de los municipios fronterizos.

En su intervención, el ministro Vicente explicó que las leyes de incentivos deben mantenerse sin cambios hasta que se lleve a cabo una discusión seria sobre su futuro.

Reveló, además, que la posición del Ministerio de Hacienda es preservar el marco legal actual y cuando las condiciones sean adecuadas, abrir un debate sobre el desarrollo de la frontera. Igualmente, indicó que recientemente se consultó al Fondo Monetario Internacional (FMI), para obtener recomendaciones que permitan atraer empresas extranjeras bajo un marco legal sólido.

El funcionario señaló que la ausencia de infraestructura adecuada, como carreteras, hospitales, acueductos y aeropuertos, representa un obstáculo para el desarrollo de las provincias.

Asimismo, subrayó que estas obras dependen directamente de la recaudación pública, la cual no debe verse com-

prometida por políticas que reduzcan los ingresos.

Por su parte, el diputado José Altagracia Valenzuela, representante de la provincia Valverde, expresó su preocupación por la situación crítica de las zonas francas y el sector bananero en su región. Resaltó que las zonas francas, que en su momento generaron 12,000 empleos, ahora solo cuentan con 1,700, mientras que el sector bananero enfrenta serios desafíos.

En una actividad, participaron varios diputados junto con el presidente de la comisión. Entre los diputados presentes se encontraban Hermes Evangelina José Méndez, Juan Bolívar Cuevas, Carlos Morillo, José Altagracia Valenzuela y Eugenio Cedeño. l elCaribe

ZONA ESPECIAL

Fomento del Desarrollo de la Zona Fronteriza

La Ley No. 1221 busca fomentar el desarrollo económico y social de la zona fronteriza del país a través de la creación de una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo. Sus objetivos específicos incluyen promover la creación y expansión de empresas, incentivar la inversión, generar empleos formales, mejorar la infraestructura y los servicios. Asimismo, impulsar el desarrollo productivo y la integración económica, así como fortalecer la seguridad.

El senador Omar Fernández (FP-DN). F.E.
José Manuel Vicente reunido con la Comisión de Asuntos Fronterizos de los diputados. F.E.

Leonel propone diálogo nacional

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. F.E.

PC. El expresidente Leonel Fernández sugirió la convocatoria de una mesa de diálogo nacional con los sectores productivos y las fuerzas vivas de la nación, con el objetivo de enfrentar los desafíos derivados de las recientes medidas arancelarias

En una declaración difundida por sus canales oficiales, el también presidente del partido Fuerza del Pueblo manifestó: “Ante las medidas arancelarias adoptadas por la administración del presidente Trump, estimo necesario que el gobierno convoque una mesa de diálogo con los sectores productivos y las fuerzas vivas de la nación, con el propósito de elaborar un plan que mitigue el impacto sobre nuestra economía”.

Fernández subrayó que este diálogo debe ir más allá de las amenazas externas, y enfocarse también en las oportunidades que pueden aprovecharse en el nuevo escenario global.

“Desde Fuerza del Pueblo estimamos necesario que ese diálogo identifique las oportunidades que este nuevo escenario global nos brinda, y nos permita aprovecharlas en beneficio del país”.

Asimismo, el líder político hizo énfasis en la urgencia de abordar el tema migratorio dentro de ese mismo espacio de concertación:

“Otro tema que debe abordarse en ese

Gobierno fusiona entidades Adess y Supérate

DECRETO. El Poder Ejecutivo anunció la creación de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, como resultado de la fusión del programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess).

Esta nueva dirección, establecida mediante el Decreto 160-25, tiene como objetivo principal optimizar y for-

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Reporte del PLD

En el PLD venció el plazo que dio el Comité Político para el registro de aspirantes presidenciales. El único dirigente de relevancia que acudió al llamado fue Francisco Javier García, pero la precaria participación le quita brillo a una fiesta que luce como el único interesado en la fecha anticipada.

espacio es el migratorio. La preocupación ciudadana por el descontrol en esta materia es evidente, al afectar servicios como la salud, la educación, el empleo y otros sectores clave”.

En ese sentido, advirtió sobre las tensiones sociales generadas por la migración irregular.

“El auge de la migración irregular está generando tensiones sociales que no deben ser ignoradas. Por tanto, sugiero que el Gobierno le otorgue la atención prioritaria que requiere”.

Fernández reiteró su convicción sobre la importancia de escuchar al pueblo y fomentar el consenso como vía para gobernar eficazmente. l elCaribe

MIU

Cree aranceles deben ser respondidos igual

El Movimiento Izquierda Unida (MIU) consideró que la imposición de un arancel del 10% es una manifestación de agresión a la soberanía económica, toda vez que desde el 2007 la RD había puesto en ejecución un acuerdo internacional de libre comercio con los Estados Unidos, que mantenía clausulas y artículos favorables al comercio internacional entre ambos países.

talecer los programas de asistencia social del país, mejorando la eficiencia en la entrega de subsidios y la implementación de programas dirigidos a la población vulnerable.

El nuevo programa, que operará bajo la supervisión del Ministerio de la Presidencia y la coordinación del Gabinete de Política Social, estará dirigido por la Dirección de Desarrollo Social Supérate.

El Programa Supérate busca mejorar la gestión de recursos, focalizar beneficios en la población vulnerable y optimizar los programas nacionales contra la pobreza. Los detalles específicos del programa se definirán en un decreto posterior. l GENRRIS AGRAMONTE

La comisión de arbitraje y unidad, que coordina Lidio Cadet, parece que obtuvo pocos resultados en sus reuniones con los presidenciables. Abel Martínez no acepta la elección fuera de plazo, de hecho, y exige árbitros confiables. En la misma tesitura estaría Francisco Domínguez Brito, que dijo que no aceptaría participar en una elección fuera de fecha establecida por las leyes. Melanio Paredes, integrante de la comisión, ayer publicó fotos de reuniones con Margarita Cedeño, Francisco Javier García y Charles Mariotti. Por la ropa que visten los comisionados y el espacio que se observa, el encuentro fue en el mismo lugar y día.

De Margarita se sabe que sueña con encabezar la boleta del PLD, pero en cada proceso electoral sus posibilidades se ven más lejos, no solo de encabezar la boleta, además para colocarse la banda presidencial, pues el PLD está cada vez más disminuido y las probabilidades de reconquistar el poder, difíciles.

De Charles se sabe que estaría dispuesto a competir, pero en una fecha distinta a la acordada por el Comité Político, para el primer trimestre de 2026. Lo que se da por hecho en el PLD es que Danilo estaría respaldando a FJG y parece que nadie quiere hacerle el juego al connotado dirigente.

El que tiene la situación más difícil de los presidenciables del PLD es Juan Ariel Jiménez. De niño mimado de Danilo, pasó a la desgracia porque no habría firmado la famosa carta que estampó la mayoría del CP pidiendo a Danilo que continuara en la Presidencia.

De hecho, Jiménez perdió la categoría de vicepresidente, cargo que otorga Medina. Los conocedores de las interioridades del PLD, dicen que el ex ministro de Economía estaría convencido que el adelanto de la escogencia de la candidatura busca perjudicarlo porque su contrato en Harvard termina en junio del próximo año.

Parece que Juan Ariel ya no es el niño mimado del sector influyente del PLD, pero sigue siendo el preferido de los que opinan afuera. l

Aneudy de León buscará la secretaría general del PRM

PARTIDO. El dirigente nacional y exmiembro del Comité Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aneudy de León, reafirmó su intención de competir por la secretaría general del partido oficialista en la convención interna programada para marzo del año próximo.

De León, quien en el pasado proceso interno declinó su candidatura al mismo cargo y fue el candidato nacional mejor valorado cualitativamente en las internas del 2018, aseguró que esta vez irá con la determinación impostergable de convertirse en el próximo secretario general del PRM.

“Anunciamos públicamente que, a partir del próximo agosto, vamos a salir a las calles para lograr la elección como secretario general del Partido Revolucionario Moderno”, expresó el también abogado, en una entrevista para el programa Hora Libre, que se transmite por TNI Canal 51.

En su intervención, cuestionó la presencia de una “élite” dentro del PRM que ostentan cargos en el Gobierno, afirmando que algunos de sus miembros carecen de calidad moral para aspirar al cargo, porque son los mismos que han defraudado a las bases del PRM.

“En la próxima contienda, el presidente del partido debe ser Luis Abinader, porque es quien garantiza la cohesión entre todos los liderazgos presidenciables y debe estar acompañado en la Secretaría General por alguien que represente la base del PRM”, sostuvo De León.

Además, indicó que a pesar de que los estatutos del partido prohíben el proselitismo anticipado, ha decidido anunciar desde ahora sus aspiraciones a la Secretaría General del PRM, puesto que otros dirigentes han expresado sus aspiraciones faltando a la ética política y a la sana competencia, y la gente tiene derecho a estar informada.

Asimismo, rechazó la propuesta de que el presidente Abinader elija directamente al secretario general.l elCaribe

Aneudy de León, drieigente del Partido Revolucionario Moderno.

PAÍS

Quiterio Cedeño, Premio Nacional de Periodismo

GALARDÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) han anunciado que el destacado periodista Manuel Quiterio Cedeño fue seleccionado como el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2025.

El premio es un reconocimiento a su invaluable trayectoria y su significativo aporte al desarrollo del periodismo y la comunicación en el país. Al recibir la noticia de la decisión unánime del jurado, por parte del ministro

de Educación, Luis Miguel De Camps, el experimentado periodista expresó su agradecimiento por tan importante distinción. “Yo lo agradezco y quiero decirles que pueden estar seguros de que, quien les habla, no está convencido de que ha terminado su labor. Yo seguiré siendo periodista, dando clases en la universidad, trabajando comunicación hasta el último día”, expresó el veterano periodista. Quiterio Cedeño enfatizó que seguirá con su labor con el mismo compromiso y con el mismo sentido ético que le ha caracterizado durante sus años de ejercicio. “Me siento muy orgulloso de lo que he hecho”, subrayó.

Al anunciar la elección, el ministro De Camps felicitó a Quiterio Cedeño al tiempo que agradeció “porque la labor que usted ha desarrollado durante todos estos años no es en vano, se aprecia, se agradece y esta es una pequeña muestra de ese agradecimiento”.

Entre tanto, el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, indicó que la elección de Quiterio Cedeño se debe al historial de vida, su ejercicio ético, su gremialismo, su ejercicio profesional.

El jurado estuvo conformado por Eddy Pereyra, Secretario Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Persio Maldonado, presidente Sociedad Dominicana de Diarios; Oscar Peña, Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Rosa Medrano, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA); Alba Nelly Familia, directora de CDN, Canal 37; el periodista Néstor Estévez, y la directora de Comunicaciones del Minerd, Yahaira Brea. Su carrera comenzó en el vespertino Última Hora y continuó en el diario El Sol, donde rápidamente ganó reconocimiento por su profesionalismo y capacidad para abordar los temas de mayor relevancia social. En 1979, Cedeño cofundó el periódico Nuevo Diario, un hito en la prensa dominicana, y en 1984 asumió la dirección del departamento de prensa de la Cancillería Dominicana. Ese mismo año, fundó el Centro de Información y Comunicación (CICOM), pionero en ofrecer servicios de comunicación estratégica, con un enfoque especial en el sector turístico, contribuyendo al posicionamiento internacional de la República Dominicana como destino turístico. l elCaribe

Codue hace un llamado a unirse en oración

IGLESIA. El pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), llamó a toda la comunidad de fe y a la ciudadanía en general para que se unan en un clamor nacional de oración con el objetivo de pedir por la restauración de la familia, la paz social y la salud mental del pueblo.

Lacen expresó su profunda preocupación por la situación que vive el país, donde los índices de criminalidad, violencia intrafamiliar, depresión y otros trastornos mentales se han incrementado de manera alarmante. Ante esta realidad, insistió en la necesidad urgente de buscar el rostro de Dios, arrepentirse y pedirle que sane nuestra tierra, citando el pasaje bíblico de 2 Crónicas 7:14 como guía espiritual para este momento difícil, ya que no podemos olvidar la triada de la “desconexión de lo sagrado, influencias del mal y salud mental”.

Asimismo, resaltó que la familia es el núcleo esencial de la sociedad y que debe ser protegida, orientada y fortalecida desde los valores cristianos. También destacó la importancia de priorizar la salud mental como un eje transversal en las políticas públicas, recordando que muchas de las manifestaciones de violencia tienen origen en el abandono emocional, el estrés y la desesperanza. l elCaribe

Jurado que escogió a Manuel Quiterio Cedeño Premio Nacional de Periodismo 2025. F.E.

Cuatro colombianos acusados de robar a través citas Tinder

Los imputados son acusados de drogar y robar a víctimas a través de citas en Tinder. F. E

JUDICIAL. Cuatro ciudadanos colombianos, tres mujeres y un hombre, fueron acusados de contactar a personas mediante la red social Tinder, con el fin de citarlas en bares y apartamentos en los ensanches Naco y Los Praditos, del Distrito Nacional.

Tras las citas, los acusados supuestamente sedaban a sus víctimas con una sustancia desconocida y luego las despojaban de sus pertenencias valiosas.

Los implicados en este delito fueron identificados como María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez.

La modalidad del crimen consistía en utilizar un medicamento, que se vende sin prescripción médica, para inducir a las víctimas a un estado de inconsciencia y robarles dinero en efectivo, artículos de alto valor y documentos personales.

Los acusados fueron sometidos a la justicia y, en una audiencia celebrada ayer, la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso una medida de coerción. La medida consiste en una garantía económica de 100 mil pesos y el impedimento de salida del país, mientras continúan las investigaciones.

Mientras tanto, el Ministerio Público continuará con la investigación para conocer más del caso.

¿Cómo ocurrieron los hechos? Según el expediente judicial, las imputadas, María Fernanda Jurado Martínez y Laura Valentina Mosquera Hernández, habrían conocido a las víctimas, Ernest Miguel Soto Luna y Eloy Núñez Peña, mediante la mencionada plataforma de citas.

Tras un encuentro social en el que aparentemente congeniaron, las acusadas

Aplazan solicitud de coerción del “cerebro legal” del caso Gaviota

PROCESO. El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó la solicitud de medida de coerción contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el “cerebro legal” de la estructura criminal desmantelada en junio de 2024 durante la Operación Gaviota.

La magistrada Fátima Veloz tomó la decisión de aplazar la audiencia para el próximo miércoles 10 de abril a fin de otorgar tiempo al abogado defensor para preparar los presupuestos de defensa del imputado.

El Ministerio Público indica que el imputado se mantuvo prófugo durante varios meses, alegando el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal para evadir su presentación ante la justicia.

Condenan

a Zacarías Ferreira al pago de 20 millones de pesos

presuntamente drogaron a las víctimas, y las dejaron en estado de inconsciencia.

Cuando las víctimas despertaron dos días después en una clínica, se dieron cuenta de que les habían robado relojes de alta gama, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias. Estas tarjetas fueron utilizadas por los delincuentes para realizar diversas transacciones fraudulentas.

El segundo incidente ocurrió en la madrugada del 22 de marzo de 2025 en la Torre Laura Michelle XXXIV, ubicada en el sector Los Prados.

Los imputados colombianos, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, habrían conocido a las víctimas, Augusto César Cabral y Anderson de la Cruz, en un bar de la Zona Colonial del país.

Tras compartir con ellos (víctimas), los acusados presuntamente los drogaron, y los dejaron inconscientes, para luego robarles dispositivos electrónicos, joyas, dinero en efectivo y realizar compras fraudulentas con sus tarjetas bancarias en varios establecimientos comerciales. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

ABOGADO

“No llegaron con la intención de delinquir”

El abogado de los cuatro ciudadanos colombianos, José Pina, defendió este miércoles a sus clientes, aseguró que no llegaron al país con la intención de cometer delitos. Según Pina, sus clientes, llevaban solo diez días en la República Dominicana cuando fueron arrestados. El abogado explicó que, aunque los imputados se relacionaron con algunas personas en el país, estas conexiones los habrían llevado a involucrarse en las acciones delictivas.

El órgano persecutor sostiene que Santillán Faulkner ha recurrido a múltiples maniobras para evitar ser procesado judicialmente, incluyendo la evasión de allanamientos, el abandono de sus residencias habituales y la permanencia en paradero desconocido por tiempo prolongado.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida cautelar, contra Santillán Faulkner para garantizar su presencia durante el proceso, argumentando que su libertad representa un alto riesgo de fuga.

De acuerdo con el expediente, la red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre los años 2020 y 2024, movilizando más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a más de 330 personas. Su presunto cabecilla, Rafael Martínez Batista, junto a otros 25 imputados y múltiples empresas, enfrenta actualmente un proceso judicial en el Séptimo Juzgado de la Instrucción.

El Ministerio Público amplió la acusación, sumando nuevos imputados más y presentando denuncia formal contra 25 personas físicas y 16 jurídicas, para un total de 41 procesados en este proceso judicial. l F.S.

Héctor Aníbal Santillán Faulkner, es acusado de ser el cerebro legal de la red. F. E

DICTAMEN. El bachatero Zacarías Ferreira fue condenado por la Novena Sala Penal del Distrito Nacional a pagar una indemnización de 20 millones de pesos al cantante español Danny Daniel, tras ser hallado culpable en el aspecto civil de violar la Ley 65-00 sobre derechos de autor.

La sentencia, dictada por la jueza Milagros Ramírez, se debe a un incidente relacionado con el cambio de título y la apropiación indebida de la canción “Tú no correspondes”, la cual Ferreira registró como suya bajo el título “Te quiero a ti”.

Según la resolución, la modificación y el registro de la canción como propia constituyen una violación a los derechos de autor de Danny Daniel. El tribunal, sin embargo, absolvió a Ferreira en el aspecto penal, declarando que no era culpable de ningún delito penal relacionado con el caso, lo que resultó en su liberación de toda responsabilidad penal.

El abogado de Ferreira, Carlos Salcedo, manifestó que la defensa apelará la sentencia y espera que un tribunal de alzada revierta la medida de indemnización.

Salcedo argumentó que se tomarán en cuenta diversos elementos de la responsabilidad civil en la apelación y expresó su confianza en que los tribunales corregirán lo que considera una injusticia.

El abogado también sostuvo que el proceso es parte de una “persecución” hacia Ferreira por parte de Danny Daniel, a quien acusó de intentar dañar la reputación del bachatero dominicano en represalia por la disputa legal. “Estamos confiados en que los tribunales enmendarán lo que se tiene que enmendar y pondrán fin a esta persecución”, comentó Salcedo.

La lectura íntegra de la sentencia condenatoria en contra del artista se ha fijado para el lunes 28 de abril, donde se dará a conocer más detalles sobre las motivaciones de la jueza y el impacto de esta decisión judicial. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La indenización fue por canción de Danny Daniel. FUENTE EXTERNA

PAÍS

DGM arrecia operativos contra migración ilegal

OPERATIVOS. El gobierno del presidente Luis Abinader, a través de la Dirección General de Migración (DGM), ha intensificado recientemente sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano.

En operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, la DGM detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país. De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

En Azua, se arrestó a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 77 haitianos indocumentados en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800 de Santo Domingo. De los detenidos, 58 eran hombres y 19 eran mujeres.

En la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, los agentes migratorios

donde continúan los operativos, se detuvo a 125 haitianos más, durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área. Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.

En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retención para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos. l elCaribe

Salud Pública notifica cero casos de malaria

BOLETÍN. La Dirección de Epidemiología (DIEPI) en su boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica Número 12, notifica cero casos de malaria esta semana.

Precisa que el acumulado es de 87 casos, el 33.3 por ciento de los casos confirmados afectó a adultos entre 20-29 años y la incidencia acumulada se coloca en 3.51 por 100,000 habitantes. Sobre el dengue DIEPI indica que en la presente Semana Epidemiológica no se confirman casos, el acumulado es de 37 casos confirmados este año. El 33.3 por ciento (7) afectó las edades comprendida de 10-19 años, y el 57 por ciento (7) al sexo masculino. La incidencia acumulada de casos sospechosos es de 19.07 por cada 100,000 habitantes. Asimismo, permanecen en cero los casos de leptospirosis confirmados esta semana, el acumulado sigue siendo 19 casos confirmados, el 95 por ciento afecto al sexo masculino en las edades de 20-29 años y la incidencia acumulada de los casos sospechosos es de 4.76 por cada 100,000 habitantes.

Esa dependencia también informa sobre la circulación de varios virus respiratorios, incluidos Parainfluenza, SARSCoV-2 y Adenovirus. Por esta razón el Ministerio de Salud Pública exhorta a mantener las medidas básicas como es el la lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre o malestar general.

Precisa que mantiene las estrategias de monitoreo y control de casos, mediante la vigilancia centinela y el análisis virológico, para permitir una detección temprana o aumento de casos, garantizando una mayor protección oportuna a la población

En este mismo informe también se confirman 15 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), donde el 47 % (7) afectó a niños menores de 1 año, seguido del 33 % (5) en menores de 1-4 año de edad.

Muertes maternas e infantiles

En la semana epidemiológica 12, se notificaron 3 muertes maternas, correspondientes a dos mujeres dominicanas y una de nacionalidad haitiana.

El acumulado de casos es de 38 defunciones hasta esta semana epidemiológica, lo que representa una disminución del 22.4% al año 2024, cuando se reportaban 49 defunciones a la misma fecha. l elCaribe

Operativo contra migración ilegal. F.E.

Nuevo peaje viene más moderno y con cobro ida y vuelta

La nueva estación tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos. F.E.

TRÁNSITO. A partir de este domingo entrará en operación la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte.

Se trata de una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación, con la que el Gobierno apuesta a mejorar la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao.

Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

sidad estratégica y a un reclamo de décadas por parte de los residentes de Pedro Brand. Esta reubicación libera del pago a los habitantes de ese municipio porque les permite desplazarse dentro de su propia comunidad con mayor equidad, facilitando su movilidad.

Una inversión de RD$600 millones La nueva estación de peaje, que incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones, tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.

Control de carga

Como parte de la modernización del sistema de peajes, a partir de la puesta en servicio de la nueva estación en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, la tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital.

Se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados

Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema “Paso Rápido” y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”.

Presentan mesas de articulación preventiva para la Semana Santa

SEGURIDAD. En un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la Semana Santa 2025, el Ministerio de Interior y Policía y la Defensa Civil presentaron en Boca Chica las “Mesas de Articulación Preventiva”.

La estrategia nacional e integra cuatro ejes de acción para disminuir incidentes, con énfasis en accidentes de tránsito, emergencias y control de aglomeraciones.

Los trabajos empiezan la próxima semana de forma alterna, con intervención en cuatro provincias con puntos seleccionados por su ubicación en los principales corredores viales, que incluyen Peravia–Carretera Sánchez, el martes 8; La Vega–Autopista Duarte, miércoles 9; La Romana – Autovía del Este, jueves 10 y Monte Plata- Cruce Autovía del Nordeste el viernes 11.

La ministra Faride Raful precisó durante la actividad en la playa de Boca Chica, que el objetivo es analizar la situación de las demarcaciones para identificar los puntos críticos y definir las intervenciones específicas, según la realidad de cada zona y articular las operaciones entre las entidades de socorro y seguridad, para garantizar la protección.

Explicó que esto es una alerta masiva temprana a la Semana Mayor, que es una época de mucho movimiento turístico y desplazamiento interno.

La funcionaria resaltó la voluntad y compromiso de los miembros de la Defensa Civil, que trabajan de manera voluntaria en beneficio de los ciudadanos, que durante el operativo de Semana Santa tendrá en servicio 10,800 miembros en 868 puestos de socorro.

DE UNA SENTADA Hipólito, David, Carolina

Asus 84 años, Hipólito Mejía sigue en política como quien insiste en usar un beeper en tiempos de WhatsApp. Habla con la soltura de siempre, con ese tono de finca que antes era carisma y hoy suena a reliquia. Cuando dice que su hija Carolina está por encima de David Collado en las encuestas dentro del PRM, no está opinando: se está consolando. Y al que intenta convencer con eso, lo subestima. Lo mira como si viviera en el país de hace veinticinco años, donde bastaba un chiste bien colocado para ganar un mitin.

Decir que Collado va a “pasar más trabajo que un forro de catre” es más deseo que análisis. Es la frase de quien no lee encuestas, las interpreta como quien lee el horóscopo: buscando el signo que más le conviene. Lo triste es que Carolina no necesita ese tipo de ayuda: necesita alas. Construir su propio relato, tomar el volante y bajarse del asiento trasero. Dejar de caminar bajo la sombra de un padre que no ha entendido que ya no estamos en 2000, aunque a veces lo diga con la misma seguridad con la que antes juraba que el fax era el futuro.

Así lo informó el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, al asegurar que con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.

Explicó que esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial.

“Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.

Rizik Lugo enfatizó que el traslado de la estación de peaje desde el kilómetro 25 al kilómetro 32, responde a una nece-

Este nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular para garantizar una operación más eficiente y segura. l DIANA RODRÍGUEZ

LA GRACIA DE SEMANA

Jueves Santo y Domingo Resurrección no se paga

Como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el Gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves Santo y Domingo de Resurrección incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte. ”Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del Gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos”, expresó Rizik Lugo.

El director de la Defensa Civil, Juan Salas, enfatizó la importancia de fortalecer la gobernanza territorial y la articulación interinstitucional, con espacios estructurados de planificación operativa para salvar vidas, dentro del compromiso del Gobierno. Expuso que el uso del código QR garantizará la seguridad para quienes viajan y ciudadanos. l elCaribe

Faride Raful anunció la estrategia para los operativos de Semana Santa. F.E.

Hoy, con un electorado joven que vota más por reels que por apellidos, cada intervención de Hipólito suena como una interferencia. La política ya no se gana con cuentos de camino ni abrazos a extraños. Se gana con narrativa, redes, imagen y conexión. Collado lo sabe: habla y genera conversación. Se mueve y el escenario se mueve con él. Carolina, en cambio, parece caminar con las manos atadas a un pasado que fue glorioso, pero que ya no corre.

Esto ya lo vimos. Hipólito también creyó que podía ganarle a Abinader en el 2015. El resultado lo recuerda hasta el portero del PRM. Pero él insiste. Como si el tiempo no aplicara a su ego. Como si bastara hablar con la soltura de siempre para doblar el presente. El problema no es que Hipólito hable. El problema es que Carolina no responde. Y mientras siga esperando que su padre la lleve de las manos, perderá una carrera que nunca fue suya, sino de él. l

SANTA

CIUDAD

ADN lanza programa para iluminar sectores

LUZ. Carolina Mejía entregó la primera etapa del proyecto “Sectores Iluminados Más Seguros”, a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional está instalando 9,000 luminarias para eficientizar el sistema de alumbrado público en 23 sectores y 11 avenidas.

Al hacer entrega de las primeras 589 lámparas, concernientes al ensanche Quisqueya, la alcaldesa precisó que la implementación de este gran proyecto garantiza una reducción en los costos operativos para la ciudad y un aumento de la seguridad, ya que un sistema de alumbrado eficiente mejora la calidad de vida de los habitantes, permitiendo el uso seguro y atractivo de espacios al aire libre durante la noche

“Yo me siento feliz de estar aquí compartiendo la alegría de este gran programa de la Alcaldía del Distrito Nacional porque ciertamente nuestros sectores más iluminados, son sectores más seguros”, destacó

Mejía explicó que se están instalando 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas orna -

mentales y 325 lámparas solares

Carolina Mejía reveló que las brigadas del cabildo han instalado las nuevas luces en el 55 % los sectores planificados en el programa

Apolinar de la Cruz agradeció que Carolina Mejía encabezara la entrega de las luminarias en ensanche Quisqueya y aseguró que ningún otro alcalde ha tenido la visión tan clara de lo que es una ciudad limpia, ordenada, pacífica y bien cuidada “Nos sentimos altamente regocijados no solamente por la actitud de entregarnos una comunidad iluminada, sino además por todos los trabajos que viene realizando la alcaldesa del Distrito Nacional”, añadió. elCaribe

Caasd trabaja en el alcantarillado sanitario de SDE

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) continúa las labores de sustitución de tuberías de aguas residuales en varias localidades del municipio Santo Domingo Este.

Así lo informó el director general de la Caasd, Felipe “Fellito” Suberví, quien destacó que los trabajo s de alcantarillado sanitario se desarrollan en la avenida Las Américas, en las proximidades al Hospital Darío Contreras. Explicó que las brigadas de l a

institución intervendrán un total d e 320 metros lineales

En ese sentido, el ingeniero indicó que estas labores están divididas e n dos tramos, uno de 150 metros lineales y otro de 170, a fin de reducir el congestionamiento del tránsito vehicular de la referida vía

Asimismo, señaló que, en cuanto al primer segmento, los equipos técnicos de la C orp oraci ón avanza n e n e l pr ogreso de la obra, con la instalación de 70 metros lineales de tuberías “ El p r im e r t r amo, q ue va d e sd e l a ca lle A r uba h asta l a ave n ida Saba n a Larga, tenemos previsto finalizarlo el lunes o martes próximos, con el asfalto colocado”, resaltó. Suberví precisó que al concluir las labores técnicas serán beneficiados cientos de familia s de la demarcación, que pertenece a la provincia Santo Domingo. elCaribe

Carolina Mejía. F.E.

Piden ampliar pesquisa por niño desaparecido

SANTIAGO. Las labores de búsqueda del niño Roldanis Calderón Ureña, de tres años, continúan sin ofrecer ninguna novedad, mientras que los familiares piden que sean interrogadas otras personas.

Entre los habitantes en el distrito municipal de Manabao, del municipio de Jarabacoa, empieza a reinar la incertidumbre y la consternación debido a que en los últimos años al menos cinco personas han desaparecido sin que se conozca de su paradero.

El caso más reciente es el menor que fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo, cuando fue visto por última vez ante los ojos de más de 10 familiares en la comunidad de Los Tablones, enclavada en la Cordillera Central.

En esta lista también se añade Leonte Rodríguez mejor conocido como (Lolo), de 93 años, quien desapareció el 22 de diciembre de 2024 y nunca se encontró rastro.

Incertidumbre

Al igual que Feliciano Núñez, Francisco Aquino y un señor conocido como Justo.

Los comunitarios creen que las desapariciones podrían afectar negativamente al turismo local.

En la zona de Los Tablones de Mana-

Caída pared mata niña; dos mujeres en accidentes

SANTIAGO. Las autoridades confirmaron la muerte de una niña por la caída de una pared y de dos mujeres en accidentes de tránsito, en comunidades de Santiago y de La Vega.

La infante de un año falleció impactada por los golpes tras la caída de una pared en el sector la Española en santiago. El nombre no fue ofrecido.

Acusan a Medio Ambiente de dañar casas

SANTIAGO. La Asociación de Campesinos Defensores y Gestores de la Cordillera Septentrional y sacerdotes acusaron al Ministerio de Medio Ambiente de imponer el miedo y la fuerza para destruir las casas de campesinos.

Ante la acusación de supuestos daños en el Saltos de La Tinaja, área protegida en la provincia Santiago, el sacerdote Ramón (Nino) Ramos junto a líderes campesinos de la cordillera salieron al frente a estas afirmaciones.

Reclaman mayor cooperación en salud mental

bao siguen las labores de búsqueda y se prohíbe la entrada de los medios de comunicación no autorizados. El perímetro ha aumentado hacia otras localidades aledañas.

Aproximadamente 100 personas de la Defensa Civil, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ejército de República Dominicana, drones, unidades especializadas del Ministerio Público y perros de búsqueda están desplegados.

Como parte de estos esfuerzos, expertos en planimetría de la Policía Nacional realizan levantamientos del terreno, analizan posibles rutas de desplazamiento y puntos estratégicos para ampliar la búsqueda. l MARÍA TEJADA LORENZO

RECONSTRUYEN HECHOS

Policía llama ciudadanía a evitar desinformación

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, llama a la ciudadanía a mantenerse al tanto de las fuentes oficiales para evitar la desinformación por otras vías y garantizar que la información que circula sea veraz y responsable. Las autoridades llevaron a cabo una práctica que consistió en la reconstrucción de los hechos en el último lugar donde fue visto el infante.

En tanto que Adriana Delgado, de 28 años, residente en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, falleció al registrarse un accidente en el vehículo en el que se desplazaba en el Ensanche Espaillat en Santiago.

El conductor del carro resultó con heridas.

Los parientes de Delgado la reportaron como desaparecida desde el pasado martes.

En tanto que Juana Indiana Cabrera fue hallada muerta por un transeúnte en una cuneta, cerca del puente de Soto en La Vega.

Cabrera fue reportada como desaparecida desde el martes pasado. l M. PONCE

“El Ministerio dice muy hermosamente que están frente a un intento de imponer la fuerza y el miedo sobre un patrimonio natural que es de todos. Yo, responsablemente digo que la fuerza y el miedo lo está imponiendo Medio Ambiente con sus empleados y sus fuerzas represivas que son los únicos que han ido a destruir humildes viviendas que se estaban levantando sin hacer ningún daño a la naturaleza”, expresó el cura católico.

Dijo que los materiales utilizados fueron comprados en ferreterías de la ciudad de Santiago.

Desmiente que alguien de las comunidades enclavadas en la cordillera septentrional se atreviera a quemar la casa de nadie.

“Creemos que si alguien amenazó de muerte a alguien el Ministerio de Medio Ambiente debe tener el valor de dar nombre y querellarse formalmente contra esa persona presentando todas las pruebas”, apunta el sacerdote.

Nino Ramos refiere que en el momento que se inició el incendio que establece el Ministerio de Medio Ambiente, él, personalmente estaba en Jacagua hablando con uno de los jóvenes de la ciudad que fueron afectados por la destrucción de su cabaña en construcción y conversaba con el otro afectado que estaba en la ciudad, por lo que no pueden acusarlo a ellos de haber provocado el siniestro.

Critica que desde un escritorio se escuche una sola campana. En tanto que Miguel Colomé, encargado distrital de San Francisco de Jacagua, calificó de una campaña orquestada por sectores de por con acusaciones de daños. l M. PONCE

Rueda de prensa de sacerdote y campesinos. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El tema de la salud mental es una situación que preocupa a los psicólogos, porque cada vez existen más casos de suicidios y trastornos de la personalidad que causan tragedias.

Durante el conversatorio “Comunicar para sanar: El rol de los medios en la salud mental y la prevención”, profesionales de la psicología y la comunicación exhortan a las autoridades a contribuir con la solución.

En la actividad desarrollada en el auditorio de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), los consejeros Juan Antonio López, Margie Sánchez e Itania María; plantearon la necesidad de campañas educativas persistentes en el tiempo que hablen de este delicado tópico. “Somos parte de motorizar ese cambio. Debemos pedir campañas educativas con mensajes claros, información científica, desmontar prejuicios y estigmas. Personas que manejen la información y utilizar canales estratégicos y gente con influencia”, comentó la psicóloga Itania María.

La especialista sugiere implementar estrategias para convertir a los medios de comunicación en aliados como la persistencia en lograr el objetivo, cursos/talleres, espacios de reflexión, información oportuna y disponibilidad.

Según los datos ofrecidos por la terapeuta, en 2024 se recibieron más de 100,000 denuncias, las cuales aumentan cada año. Aunque reconoce la intención de mejora en este sentido, considera que las autoridades competentes deben continuar redoblando sus esfuerzos.

Los expositores López y Sánchez hicieron énfasis en la forma de trabajo de muchos periodistas y comunicadores, que a través del morbo logran distorsionar la información.

“Vemos titulares morbosos que dicen descuartizar y la palabra psicópata que se la ponen a cualquiera. Debe evitarse la propagación de prejuicios y falsas creencias. Es necesario transmitir una visión positiva y enfocarse en la creación de guías para su tratamiento”, manifestó Juan La Mur. República Dominicana registra un 4.7 % de la población con trastorno depresivo. l MARÍA TEJADA LORENZO

Continúa búsqueda de niño en quinto día desaparecido. RICADRO FLETE
Analizan problema salud mental. C. MARTÍN

El HOMS incorpora equipo diagnóstico patológico

Nuevo equipo médico para diagnóstico patológico. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), adquirió el equipo de estudio de los tejidos y células, que garantiza rapidez y seguridad en el diagnóstico patológico.

El dispositivo tiene la capacidad de eliminar el proceso manual y es compatible con más de 400 protocolos de tinción, que se adaptan a las preferencias del profesional y a las necesidades de la patología del paciente.

Se trata de un aparato “Ventana HE 600”, sistema automatizado de tinción tisular con hematoxilina-eosina para el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos.

También utiliza reactivos únicos para cada preparación histológica, sin requerir la intervención del patólogo.

Esto mejora la reproducibilidad y calidad de la tinción, mientras reduce el riesgo de contaminación cruzada entre muestras, es decir, mejora la seguridad y calidad de las atenciones centradas en las personas en el HOMS.

exposición de los técnicos de laboratorio a estos productos químicos en el laboratorio.

Importancia

En la presentación del equipo, encabezado por el doctor Rafael Sánchez Español, presidente del consejo de administración y fundador del Homs, destacaron cómo el centro de salud se mantiene a la vanguardia de la tecnología.

El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, y se posiciona como líder en turismo de salud de la zona norte del país.

Equipo El aparato permite el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de tejidos

Recientemente, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), realizó el segundo master class de Cirugía Torácica Uniportal VATS y RATS, en República Dominicana.

Del mismo modo, Roche, el fabricante del equipo, destaca que, al utilizar reactivos listos para usar y prescindir del xileno y alcohol, se disminuye o reduce la

La actividad formativa fue impartida por el cirujano torácico experto en cirugía robótica por unipuerto, Diego González Rivas, junto a los médicos Jonathan Vargas Acevedo, cirujano torácico del HOMS y Miguelina Jáquez, neumóloga. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Doctor Sánchez Español junto al equipo médico. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Vehículo fue incendiado en una calle de la capital haitiana. FUENTE EXTERNA

Alphonse Jean espera recuperar la seguridad en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. El presidente de turno del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, afirmó que esa institución “restablecerá la seguridad en el país para recuperar la vida y la paz”, porque ahora, aseguró, “estamos en guerra”.

“Vamos a acabar con este asunto del bandolerismo. No vamos a dejar que acabe con el país. Podemos luchar y vamos a luchar hasta el último suspiro”, dijo Alphonse Jean en un discurso a la nación con motivo del primer aniversario del Acuerdo del 3 de abril de 2024 que dio lugar a la creación del Consejo Presidencial de Transición (CPT), instalado hace once meses.

Esta intervención se produce cuando el país vive un recrudecimiento de la violencia de las bandas armadas y un día después de que miles de haitianos se manifestaran el miércoles en demanda de seguridad y para exigir a las autoridades acciones para frenar la extrema inseguridad existente.

IGLESIA

La Episcopal condena asesinato de dos monjas

La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) lamentó y condenó “el vil asesinato” de dos monjas de la orden de Santa Teresa en Mirebalais (centro) por miembros de bandas armadas que invadieron la zona desde el lunes pasado.

Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire fueron asesinadas el lunes, día en el que la ciudad de Mirebalais fue objeto de ataques armados por parte de la coalición criminal Vivre Ensemble (Vivir Junto), cuyos miembros atacaron la comisaría de policía de la ciudad, comercios privados y la prisión civil, provocando la fuga de 529 detenidos.

4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas entre julio y febrero pasados.

En su alocución, el presidente del CPT no restó responsabilidad en lo que está ocurriendo a las mafias local e internacional, que refuerzan la acción de las bandas y que se sirven de haitianos para todo tipo de tráficos (drogas, armas y municiones y órganos), así como para blanqueo de dinero y contrabando.

“El desarrollo de esta delincuencia transnacional en todo el país hace que la capacidad de las fuerzas del orden sea mucho más limitada en la lucha contra la inestabilidad”, prosiguió Alphonse Jean,

“La Iglesia llora la muerte de dos religiosas, segadas por la mano del mal. Dos hermanas, dos almas consagradas al amor que cayeron bajo la violencia ciega, dejando tras de sí un silencio desgarrador”, indicó la CEH en un comunicado. Asimismo, condenó “este acto odioso y cobarde contra las religiosas y las demás víctimas”, pero también “la actitud de las autoridades, que fueron alertadas de la inmensidad de este ataque” y que “no puede sino provocarnos estupor”. Las autoridades en el poder “han fracasado claramente en su misión. La nación está en peligro”, añadió.

Los aliados confían en el compromiso de EE.UU. con OTAN

BRUSELAS. Diferentes ministros de Exteriores de países de la OTAN mostraron este jueves su convencimiento de que Estados Unidos sigue siendo un socio fiable que mantendrá sus compromisos con la Alianza Atlántica, durante una reunión en la sede de la organización en Bruselas.

quien, aunque reconoció que la lucha contra esta criminalidad nunca es fácil, resaltó que con unión se ganará “la batalla cueste lo que cueste”.

A su juicio, “lo que puede ayudarnos es la determinación de las fuerzas del orden, sumada al coraje de la población y la contribución de los ‘amigos’ internacionales. Todo esto nos permitirá obtener la victoria” en una batalla que es “inmensa”. “En los últimos años, hemos demostrado que podemos luchar, sigamos unidos para combatir la inseguridad (...) Unámonos a las fuerzas del orden para luchar contra los traficantes de drogas, armas, municiones y este crimen transnacional”.

Haití, convertido en un infierno En otro momento de su discurso, Alphonse Jean resaltó que el CPT está “atento a los gritos del pueblo, pero también está al tanto de las vicisitudes, las preocupaciones y los sufrimientos que conlleva este sistema criminal que está convirtiendo el país en un infierno para todos”. Indicó que el presupuesto rectificado que está a punto de ratificarse se dedicará a la guerra contra las bandas armadas y añadió: “No hay tiempo para discursos. No hay tiempo para dilaciones. Todos los miembros del Gobierno deben tenerlo claro”. En este aniversario, Alphonse Jean recordó que, a través del acuerdo del 3 de abril de 2024, el pueblo dijo claramente lo que esperaba del CPT: seguridad en los barrios, permitir que la gente volviera a sus casas, crear empleo y dar esperanza a los jóvenes que huyen del país, “un Estado que demuestre claramente que está al servicio de la población”. La violencia afecta sobre todo al área metropolitana de Puerto Príncipe (bajo control de las pandillas en al menos un 85 %),pero se expande a ciudades de provincia como Mirabalais (centro del país), donde la coalición de bandas Vivre Ensemble, que lidera el poderoso Jimmy Chérizier alias ‘Barbecue’, incendió esta semana la cárcel local permitiendo la huida de más de 500 internos y donde han sido asesinadas dos monjas de la orden de Santa Teresa. En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2,213 heridos y 1,494 secuestrados, según datos verificados por la ONU. l EFE

“Nunca he oído nada sobre el artículo 5 -del Tratado de Washington sobre defensa colectiva- que me preocupara por parte de los estadounidenses, así que confío en ellos”, indicó ante la prensa el ministro checo de Exteriores, Jan Jipavsky, a su llegada al encuentro, en el que participa por primera vez el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Rubio expresó que su país se mantendrá en la OTAN pero insistió en que los aliados deben llegar a invertir un 5 % de su PIB en defensa, e incluyó a Estados Unidos entre los que deberán aumentar su porcentaje.

“Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial”, indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide. Agregó que es “fundamental para los europeos tener esta Alianza, especialmente en un mundo en el que vemos surgir poderes autoritarios en otros lugares, en el que vemos nuevas tensiones geopolíticas”. Por su parte, el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, afirmó que “la estabilidad y la seguridad europea son muy importantes también para los EE. UU.”, que afirmó que “es un aliado y socio muy importante, tanto en lo que respecta a la seguridad europea como a la prosperidad de Europa”.

El ministro estonio, Margus Tsahkna, dijo estar “bastante seguro de que el vínculo transatlántico es muy fuerte”, y consideró que Estados Unidos “está comprometido” con la OTAN. En la misma línea se pronunció su homólogo lituano, Kestutis Budrys, quien enfatizó que el vínculo transatlántico es “absolutamente la piedra angular de la Alianza”. l EFE

Violencia
Marco Rubio se encuentra en Bruselas para reunión con la OTAN. F.E.

DINERO

Wall Street cierra con fuertes caídas, sacudida por aranceles

El petróleo de Texas cae un 6.6%. Presidente Donald Trump afirma que los mercados experimentarán un “boom” por los aranceles recíprocos

La bolsa de valores de Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 % y el 6 %, sacudida por los aranceles anunciados ayer por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.

Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5.97 %, hasta 16,550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5,396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3.98 %, hasta 40,545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7.5 %) y tecnología (-6.9 %).

Apple La más perjudicada de las ‘Big Tech’ fue Apple que sufrió su peor jornada en cinco años

Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que Trump vaticinara un “boom” económico a raíz de su plan de aranceles “recíprocos” que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.

El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas “Siete Magníficas” de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.

El VIX, conocido como “índice del miedo”, escaló hasta un 39 %. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.

La más perjudicada de las ‘Big Tech’ fue Apple (-9.3 %), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7.8 %), Tesla (-5.47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2.3%).

A nivel corporativo, se resintieron otras firmas con gran dependencia de las importaciones, como las minoristas Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %) o Target (-10.8 %), y la fabricantes de vehículos como Stellantis (-9.4 %), que anunció despidos y la paralización de su producción en México y Canadá.

El plan arancelario de Trump contempla un gravamen mínimo global de 10 %, que entra en vigor el 5 de abril, y otro que llama “recíproco” para otros países o bloques, que llega hasta un 49 % en el caso de Camboya, unas tasas peores de lo esperado y cuestionadas por los cálculos en los que se han basado.

bolsa de valores de Wall Street se desplomó ayer tras el anuncio de los aranceles por

La interpretación que se impone es que se habría utilizado una simple regla de tres simple al dividir el déficit comercial con un determinado socio por el valor de las importaciones, multiplicando el resultado por cien.

Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, señalaba hoy que la incer-

LATINOAMÉRICA

Claver-Carone dice la región fue “ganadora”

El enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo que los inversionistas de Estados Unidos y Latinoamérica son los “ganadores” de la imposición de aranceles anunciada el miércoles por el Gobierno del presidente, Donald Trump. Dijo que si se compara con las tasas impuestas a China y a los países asiáticos, la región tuvo “una buena noticia ayer”.

10% global

Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones.

tidumbre seguirá, pues los mercados están pendientes de “aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera que se desarrollen en los próximos días”.

La volatilidad se contagió a otros mercados de activos: el rendimiento de la deuda de EE.UU. bajó al 4.032, su nivel más bajo desde octubre, el oro bajó a 3,129

OMC

Las subidas provocarán una contracción del 1%

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 % del comercio internacional este año. “Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, precisó la entidad comercial. “Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 % en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”, según una declaración.

dólares tras alcanzar un récord, y el dólar perdía valor frente al euro, con un tipo del 1.1031.

Petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 6.64 %, hasta los 66.95 dólares el barril

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 4.76 dólares con respecto a la última sesión. Ocho naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+), entre ellas Arabia Saudí, Rusia e Irak, informaron este miércoles de que aplicarán un incremento en su producción de crudo de 411,000 barriles diarios en mayo, una decisión que presionó aun más a la baja los precios, afectados ya por los aranceles de EE.UU.

Posición de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este jueves que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un “boom” a raíz de su programa global de “aranceles recíprocos” que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala. “Está yendo muy bien”, explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario. l

EFE
Nueva York
La
Donald Trump. F.E.

RD trataría tema aranceles en mesa y reunión bilateral

REACCIONES. Luego de que el gobierno de Donald Trump estableciera a la República Dominicana aranceles de un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader aseguró ayer que con esta medida el país muestra una ventaja en términos relativos al compararse con otras naciones, aunque afirmó que se va a evaluar porque entiende que se puede negociar mejor.

Luego de participar en una actividad por el 63 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el jefe de Estado insistió en la posición ventajosa que está República Dominicana si se compara con otros países que tienen aranceles de hasta un 45 %.

No obstante, el mandatario dominicano dijo que de todas maneras, el Gobierno va a evaluar y va a tener una conversación bilateral con el gobierno de Trump porque en el proyecto de ayer se ven algunas confusiones en las que quizás no

LA MEDIDA

Los aranceles recíprocos anunciados por Trump

El pasado martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lista de países sujetos a nuevos aranceles recíprocos, lo cual entraría en vigencia el próximo 5 de abril. La medida establece un gravamen del 10 % sobre los productos dominicanos que ingresen al mercado estadounidense. China tiene aranceles por un 34 %; Europa un 20 %; India un 26 %. Países latinoamericanos tiene un 10 % también.

Industriales de RD apuestan a la diversificación y la competitividad

CONTEXTO. Al reconocer que el mundo se encuentra hoy en un período con muchas redefiniciones, desde nuevos aranceles hasta redefinición territorial, el sector industrial del país al igual que economistas, entienden que la República Dominicana tiene que diversificarse y trabajar más hacia convertir a esta nación en un referente competitivo.

con una visión estratégica basada en productividad, innovación y sostenibilidad, para posicionar al país como una potencia industrial regional.

De su lado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, desglosó los pilares estratégicos que forman parte de la agenda de trabajo de corto y mediano plazo del gremio, con énfasis en los aspectos que deben ser abordados con firmeza para asegurar que el sector industrial siga jugando su rol de aporte al crecimiento económico del presente y del futuro, como la gestión de residuos sólidos, el etiquetado frontal nutricional, hacer frente al comercio ilícito, entre otros aspectos.

se le debe aplicar el 10 % de aranceles a esta nación como esta presentado.

“De todas maneras, en términos relativos estamos en el menor nivel de aranceles, lo cual puede ser una ventaja relativa importante para nuestras importaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones”, expresó.

Crearían mesa multisectorial

En ese mismo escenario, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, indicó que se está conformando una mesa multisectorial para evaluar el alcance de las medidas y sus posibles derivaciones en comparación con otros países competidores.

Destacó la importancia de analizar a fondo las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, antes de emitir un juicio definitivo sobre su impacto en la República Dominicana.

Sostuvo que cualquier ajuste podría ser objeto de renegociación en el marco de los tratados comerciales vigentes, reiterando la necesidad de esperar los movimientos legislativos en el Congreso estadounidense antes de tomar una postura definitiva. Igualmente, pidió prudencia y el análisis exhaustivo, al precisar que la República Dominicana continuará fortaleciendo su presencia en el comercio global sin precipitarse en decisiones sin información completa.

Abordado por periodistas, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, manifestó que esta medida de los Estados Unidos hay que verla como una oportunidad para salir detrás del nicho de mercado. “Yo creo que nosotros como país tenemos, y la ubicación geográfica que tenemos, pues nos ayuda bastante a buscar un nuevo mercado. Y al final eso, si lo sabemos aprovechar, nos puede ayudar como país. Donald Trump dijo que son unos aranceles amigables”, manifestó. l DARIELYS QUEZADA

Al celebrar su 63 aniversario, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) proclamó que la industria nacional impulsa una agenda estratégica para el fortalecimiento de la institucionalidad, la promoción del desarrollo productivo y el fomento de la sostenibilidad en el país. Igualmente, resaltó que para lograr estos objetivos es fundamental ejecutar una agenda de trabajo enfocada en abordar los principales retos del sector.

En su discurso, Pujols abordó el tema de la reforma laboral, en cuyo aspecto planteó la necesidad de modernizar el Código vigente, en el cual se incluya un espacio de discusión, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía.

Economistas en contexto

Referente La AIRD afirma el sector industrial empuja para que esta nación sea un referente mundial

El evento contó con la participación de Magín Díaz, quien abordó el contexto económico global y local, advirtiendo sobre los riesgos de estanflación, los efectos del proteccionismo y los dilemas fiscales que enfrentan los países.

Durante el discurso central del acto, el presidente de la AIRD, Julio Virgilo Brache, expresó que enfocada en ese sentido, la organización trabaja en seis ejes que comprenden políticas públicas competitivas, cadenas de abastecimiento, encadenamientos productivos, talento humano para la industria, facilitación de exportaciones e inversión y por último, producción y consumo responsable.

En ese contexto, Brache indicó que la industria nacional está comprometida

Magín Díaz no dejó tocar el tema actual del establecimiento de los aranceles por parte de Estados Unidos a los países, al señalar que un impuesto a la importación es que lo haga a la exportación.

“Eso es un tema de hace cien años. Los países que tienen altos aranceles exportan muy poco y, el presidente Trump quiere cambiar el balance comercial de Estados Unidos, pero no lo va a cambiar porque los aranceles no afectan la balanza comercial de una nación”, sostuvo el economista durante su intervención en el acto. l DARIELYS QUEZADA

La AIRD realizó ayer un encuentro por el 63 aniversario de la organización. DANNY

OPCIONES

Abrir el abanico para destinos exportación

En el acto del 63 aniversario de la AIRD, también intervino Roberto Despradel, CEO de la empresa DASA Despradel & Asociados, quien subrayó la necesidad de que la República Dominicana aproveche su posición estratégica y el mar-

co del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA) para convertirse en un socio confiable en los procesos de relocalización industrial (nearshoring). Al mismo tiempo, llamó a diversificar los destinos de exportación y a mantener políticas industriales activas y vigilantes frente a prácticas desleales.

El presidente Luis Abinader dijo RD está en ventaja en términos relativos con otros países. D. P.

Banco Central se mantendrá vigilante del cumplimiento de estas disposiciones. F.E.

BC explica medidas prudenciales de la Junta Monetaria

DECISIÓN. Con el objetivo de edificar y mantener debidamente informados a los agentes económicos, analistas financieros y público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realiza algunas puntualizaciones sobre las decisiones adoptadas recientemente por la Junta Monetaria (JM) en su sesión del 24 de marzo de 2025.

En dicha sesión fue aprobado un conjunto de medidas con el fin de contribuir al fortalecimiento prudencial de los intermediarios financieros y cambiarios, en un entorno global complejo y de alta incertidumbre externa.

Para el diseño de estas medidas se consideró el incremento del crédito privado en moneda extranjera en los últimos años, a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos se encuentran denominados en pesos dominicanos. Además, fueron evaluadas las acciones regulatorias de referencia para este tipo de operaciones, incluyendo las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

ceder sin límite a préstamos en moneda extranjera. En tanto que los no generadores de divisas accederían a préstamos en moneda extranjera, en términos consolidados, en hasta un monto equivalente al 25 % del total de depósitos y financiamientos en moneda extranjera que obtenga cada entidad de intermediación financiera. Para esto, se deberá demostrar que el no generador de divisas solicitante del crédito en moneda extranjera posee suficientes flujos de ingresos o garantías que soporten el pago de las obligaciones asumidas.

Este conjunto de medidas amplía y consolida la posición patrimonial del sistema financiero.

La primera de estas disposiciones consistió en revisar las regulaciones sobre el financiamiento en moneda extranjera a los generadores y no generadores de divisas, para permitir que los generadores de divisas, definidos como aquellos que perciben ingresos mayoritarios desde el exterior (turismo, zonas francas y sector exportador en general) puedan ac-

Solvencia regulatoria

Esta decisión de política prioriza el acceso a financiamiento en moneda extranjera a deudores no generadores de divisas de sectores productivos estratégicos para el adecuado funcionamiento de la actividad económica, como la generación y suministro de energía o refinamiento de petróleo, así como aquellos dedicados a la importación de bienes y servicios, quienes podrán obtener el financiamiento en divisas dentro de la holgura del mencionado límite de 25 %, siempre que se demuestre una solvencia holgada para respaldar el repago de las deudas contraídas.

Al mismo tiempo, bajo esta iniciativa se modera el crédito en moneda extranjera a no generadores de divisas para fines de compra de vivienda o consumo personal, lo que reduce las exposiciones del sistema al riesgo cambiario-crediticio y permitiendo a estos deudores suplir sus necesidades de financiamiento mediante préstamos en moneda nacional.

Una segunda medida adoptada por la Junta Monetaria, en complemento de la primera antes mencionada, es el establecimiento de requerimientos prudenciales para fortalecer la solvencia regulatoria a las entidades de intermediación financiera que otorguen préstamos en moneda extranjera a no generadores de divisas, aumentando los ponderadores de riesgo en 1.5 veces. Esto conllevará que las entidades deban tener respaldo de mayor capital en el otorgamiento de estas operaciones crediticias. En línea con los criterios del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, estos requerimientos se motivan en el riesgo adicional que significa otorgar préstamos en divisas a deudores que perciben sus ingresos en pesos dominicanos y la mayor necesidad de robustecer el capital bancario ante escenarios de alta volatilidad en los mercados internacionales, para una mayor protección de los depósitos de los ahorrantes. En una tercera iniciativa regulatoria, la Junta Monetaria aprobó un ajuste a los límites existentes sobre la posición neta en moneda extranjera, definida como la diferencia entre activos y pasivos en dicha moneda, para establecerlos en hasta un 25 % del capital pagado y reservas legales de cada entidad de intermediación financiera y cambiaria. Bajo esa misma iniciativa, estableció en US$5 millones el monto máximo promedio semanal de aumento en la referida posición neta, es decir, una holgura de aumento de hasta US$25 millones por semana. Este ajuste contribuye a reducir el impacto adverso que puede experimentar el patrimonio del sistema financiero ante potenciales oscilaciones de la tasa de cambio del peso dominicano con respecto a divisas convertibles. En esa misma sesión, la Junta Monetaria aprobó la indexación del capital mínimo requerido a los agentes de cambio y agentes de remesas y cambio, aumentándolo a RD$23.0 millones para aquellos remesadores y agentes de cambio de mayor catálogo de operaciones, definidos como de categoría “A” según el Reglamento Cambiario vigente, y a RD$11.5 millones para los que operan con un menor volumen, categorizados bajo categoría “B”. Esta medida fortalece la base de capital de estos intermediarios cambiarios para operar con mayor eficiencia.

Posición neta

En una tercera iniciativa regulatoria, la Junta Monetaria aprobó un ajuste a los límites existentes sobre la posición neta en moneda extranjera, definida como la diferencia entre activos y pasivos en dicha moneda, para establecerlos en hasta un 25 % del capital pagado y reservas legales de cada entidad de intermediación financiera y cambiaria. Bajo esa misma iniciativa, estableció en US$5 millones el monto máximo promedio semanal de aumento en la referida posición neta, es decir, una holgura de aumento de hasta US$25 millones por semana. Este ajuste contribuye a reducir el impacto adverso que puede experimentar el patrimonio del sistema financiero ante potenciales oscilaciones de la tasa de cambio del peso dominicano con respecto a divisas convertibles. l elCaribe

Los créditos al consumo en RD crecieron

12.3%

en el año 2024

INFORME. El consumo constituyó uno de los pilares del crédito del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de esta cartera (excluidas tarjetas de crédito) de 12.3 %, equivalente a 54,381 millones de pesos, que alcanza un saldo total de 496,670 millones de pesos.

El dato está contenido en el “Informe sobre el crédito en el sistema financiero”, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), el cual además muestra que el saldo adeudado por tarjetas de crédito personales ascendió a 117,198 millones de pesos . Estos créditos representan el 23.7 % de la cartera de consumo y el 5.4 % de la cartera total.

De acuerdo con el informe, la cartera de crédito total cerró el año 2024 en 2.18 billones, gracias a un crecimiento de 12.5%.

Por otro lado, el crédito comercial privado registró un saldo de 1.14 billones, con un aumento el año pasado de 116,709 millones, equivalentes a un aumento interanual de 11.4 %. Cabe destacar que el crédito total privado en pesos dominicanos experimentó un crecimiento de 6.7 % al cierre de 2024 respecto al mismo período de 2023.

Este comportamiento fue impulsado principalmente por el aumento del saldo de préstamos en cinco actividades: construcción (21.3 %), consumo (15.2 %), compra y remodelación de viviendas (13.7 %), actividades inmobiliarias (13.2 %) y comercio (11.1 %).

Hipotecario

En cuanto a la cartera de crédito hipotecario, esta experimentó un crecimiento interanual de 13.7 % al cierre de 2024, equivalente a 41,176 millones adicionales, para un saldo total de RD 391,637 millones. El informe sostiene que el mercado hipotecario mantiene una proporción estable dentro de la cartera de crédito total, representando en promedio el 17.9 % durante los últimos dos años. l elCaribe

El consumo impulsó el crédito del sistema financiero dominicano. F.E.

Dominicana inicia la exportación de uvas de mesa a EE. UU.

El presidente Luis Abinader encabeza el inicio de la exportación de uvas. F. EXTERNAIRMA

MERCADO. La República Dominicana inició la exportación de uvas de mesa hacia Estados Unidos procedentes del municipio de Guayubín, provincia Montecristi.

El despacho del primer contenedor de uvas hacia Estados Unidos, salió de la finca del productor Arismendy Almonte, ubicada en el referido municipio, durante la celebración de un día de campo, en el cual inició la recolección para cargar más de 15 contenedores, simultáneamente con otros 20 procedentes de la región sur-suroeste.

En el acto, el presidente Abinader expresó que esta es una jornada histórica para celebrar no sólo un nuevo hito, sino para proyectar una visión de país de que el campo dominicano da un nuevo paso hacia el futuro.

ce apenas tres años, esta idea parecía lejana. Hoy es una realidad. Gracias a alianzas estratégicas como la desarrollada con Bloom Fresh y a la apertura de nuestros productores a nuevas tecnologías y prácticas, hemos logrado cultivar en suelo dominicano una uva de alta calidad genética, capaz de competir con los mejores estándares internacionales”, destacó el presidente Abinader.

Producción

El presidente Luis Abinader afirmó que el sector agropecuario siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana, ya que genera cientos de miles de empleos directos e indirectos.

Mercado Abinader dijo que el país puede convertirse en una potencia agroexportadora

Dijo que esto contribuye de forma decisiva al producto interno bruto, y asegura el suministro de alimentos a nuestras familias.

La RD acorta su camino hacia la industria de los semiconductores

SEMICONDUCTORES. La Semiexpo Heartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual la delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en el potencial de la República Dominicana en el sector de semiconductores.

Las estratégicas intervenciones de la misión oficial captaron la confiabilidad de empresarios del referido campo con quienes se cimentaron alianzas que acercan al país hacia la meta de incursionar en este mercado y posteriormente posicionarse como un destino estratégico, competitivo, confiable y seguro para la industria global de los comúnmente también conocidos como microchips o circuitos integrados.

La participación del país en el círculo productivo de los semiconductores permitirá motorizar el crecimiento económico nacional e impactará directamente la generación de empleos.

La vicemandataria señaló, en uno sus encuentros de trabajo, que el gobierno del presidente Luis Abinader, en una gran alianza con el sector privado, está encaminado a transformar la diversificación de la producción, y elevar el nivel de lo que se produce.

Peña puntualizó que República Dominicana está lista para realizar alianzas de valor y entrar al mundo de los semiconductores.

Durante el desarrollo de la SEMIEXPO Heartland, un evento centrado en la fabricación y la movilidad inteligente, con un enfoque en la industria de los semiconductores, la vicepresidenta Raquel Peña estrechó las relaciones de la nación con entidades clave como mySilicon Compass, Woolpert, Nexperia, y SkyWalter Technology.

cubrimientos antirreflectantes revolucionaron la fabricación de microelectrónica y marcaron el comienzo de los dispositivos electrónicos ligeros de alta velocidad actuales.

Otros encuentros

Raquel Peña también afianzó lazos con las autoridades de la Universidad Purdue, explorando programas locales para capacitación; y Ajit Manocha, presidente y directivo de SEMI, una asociación industrial global que presta servicios a los sectores de diseño y fabricación de productos electrónicos.

El representante de SEMI destacó que tras su encuentro con la vicepresidenta tiene una nueva visión respecto a República Dominicana. “Esta visita me ha cambiado la perspectiva”, manifestó.

La misión oficial se enmarcó en los esfuerzos ya iniciados por el presidente Luis Abinader durante su reunión estratégica en la Universidad de Purdue a principios de marzo de este año para la colaboración respecto a esa industria.

La vicepresidenta Raquel Peña estuvo acompañada del titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Víctor Bisonó; la embajadora en misión especial ante la Vicepresidencia en temas de inversión y sostenibilidad, María Eugenia del Castillo; así como por los señores Samuel Conde, Felipe Herrera, Carlos Flaquer y Marino Auffant.

El representante de SEMI destacó que tras su encuentro con la vicepresidenta tiene una nueva visión respecto a República Dominicana. “Esta visita me ha cambiado la perspectiva”, dijo. l elCaribe

RETORNO

Raquel Peña reasume compromisos nacionales

El mandatario expresó su firme convicción en el potencial del país cuando los sectores público y privado, los productores y el conocimiento científico colaboran con el apoyo del Estado.

Asimismo, destacó la importancia de la seguridad alimentaria, la soberanía a través de la producción local y el apoyo a los productores. Afirmó que la uva de mesa dominicana es un ejemplo exitoso de esta visión, que representa una nueva era para el país donde la agricultura y la innovación prosperan, y el orgullo nacional se renueva con cada cosecha.

El jefe de Estado proclamó que lo más importante de la exportación de las uvas de mesa es que han demostrado que la República Dominicana puede convertirse en una potencia agroexportadora de productos no tradicionales.

“La uva de mesa que hoy mostramos al país y pronto al mundo no es solo una fruta, es símbolo de transformación. Ha-

Además, sostuvo que este sector se está convirtiendo cada vez más en un espacio de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. l elCaribe

EXPORTACIONES

Gobierno busca duplicar exportaciones agrícolas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, elogió la colaboración entre el gobierno, los empresarios y los productores agrícolas, y proyectó que las exportaciones agrícolas dominicanas se duplicarán, destacando un aumento del 17.6% en 2024 y un incremento del 47% desde 2020. De su lado, Josep Jove, CEO de Bloom Fresh Global, anunció la creación del primer centro de innovación de su empresa en la República Dominicana.

De igual forma, sostuvo un intercambio con uno de los referentes de la industria Terry Brewer, presidente y director ejecutivo de Brewer Science y cuyos re-

Raquel Peña se incorporaró ayer a la agenda nacional, tras retornar al país la noche del miércoles. La vicemandataria estuvo acompañada del ministro del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Víctor Bisonó; la embajadora en misión especial ante la Vicepresidencia en temas de inversión y sostenibilidad, María Eugenia del Castillo; así como por los señores Samuel Conde, Felipe Herrera, Carlos Flaquer y Marino Auffant.

La vicepresidenta Raquel Peña, durante su visita a Indiana, Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Grave retroceso con minas antipersonales

ENTRE LOS ARTEFACTOS más mortíferos y dañinos, por las secuelas irreversibles en los seres humanos, figuran las minas antipersonales, que explotan y matan en el acto o mutilan a las personas que las pisan.

La convención para prohibirlas, conocida como Tratado de Ottawa, firmada en marzo de 1969, contó con la adhesión de más de 160 países y permitió destruir más de 40 millones de minas.

Según un informe del Observatorio de Minas Antipersonales de noviembre de 2023, (no hay datos más recientes) esos aparatos y restos de explosivos mataron o hirieron en 50 países a 5,757 personas ese año, de las que el 84 % son civiles.

Hoy, 4 de abril, cuando se celebra el Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, establecido por la ONU el 8 de diciembre de 2005, conviene retomar ese tema porque, lejos de avanzar hacia su eliminación definitiva, la irracionalidad vuelve a imponerse: recientemente Finlandia, con el argumento de que debe custodiar su extensa frontera con Rusia, en un creciente proceso europeo de rearme, anunció su retiro del Tratado de Ottawa, lo que también han hecho Polonia y países bálticos como Letonia, Lituania y Estonia, que aumentan significativamente sus presupuestos militares para comprar, fabricar e instalar estos artefactos.

El objetivo de esta fecha es crear conciencia del peligro de las minas antipersonales para la seguridad y para la integridad de las personas, sobre sus terribles consecuencias y la necesidad de ayudar a las víctimas, que generalmente pierden ambas piernas y a veces necesitan complejas cirugías.

Países de África como Angola, algunas naciones árabes y otras zonas viven el contrasentido de que personas nacidas en territorios en paz, sufren las consecuencias de las explosiones de estos aparatos instalados en guerras que finalizaron hace décadas.

Los campos minados no se pueden cultivar, porque las minas permanecen enterradas durante mucho tiempo y causan muertes y amputaciones a personas comunes que nada tienen que ver con las guerras que originaron su colocación.

Las grandes potencias, con sus discursos belicistas y un inaceptable supremacismo que promueve los conflictos armados, parece que no aprendieron nada de las no tan lejanas conflagraciones mundiales que ensangrentaron el planeta y sembraron millones de cadáveres en Europa, Asia y África, y en lugar de trabajar por la paz, prefieren encaminarse hacia la guerra. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

No hay paloma de la paz que no ahuyentemos

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Acomienzos de la guerra fría, a mediados del siglo pasado, los gobernantes de las cuatro grandes potencias se reunieron en París en un esfuerzo por poner fin a las tensiones que arrastraban al mundo a un holocausto nuclear. Los líderes allí convocados, Charles De Gaulle, Dwight Ei-

LA TRIBUNA

senhower, Harold Macmillan y Nikita Kruschev, abandonaron la reunión sin haber llegado a un acuerdo. El corresponsal Henry Shapiro, de The New York Times, escribió: “La paloma de la paz se posó hoy sobre el palacio del Eliseo en París y los cuatro grandes allí reunidos aunaron esfuerzo para espantarla”. El episodio sirve para ilustrar la facilidad, con persistencia añadida, con que aquí, nosotros, espantamos toda posibilidad real de conciliación siempre que el ave de la paz se aposenta en el ámbito de la política dominicana. No transcurre un solo día en que una declaración, o una acción partidista no arrojen sobre el panorama electoral un manto de sombras, uqe oscurece con ello el panorama nacional sea en la vecindad de unas elecciones presidenciales o en medio de una situación que demande renuncias de posiciones

extremas o irreconciliables.

Cuando no es una denuncia alegre y sin fundamento de conspiración, o amenazas de muerte contra figuras importantes, como tantas veces ocurriera en el pasado, o son problemas en el centro de cómputos en la JCE, así como nuevas revelaciones de la práctica viciosa de uso ilegal de recursos públicos para crear un desbalance electoral.

Pienso que el país supera al final todos esos desafíos por su inmenso deseo de vivir en tranquilidad, a sabiendas de que por encima de todas las maquinaciones de quienes han convertido el poder en una fuente de gloria y riqueza, todo poder tiene su término. Infelices aquellos ignorantes de la trágica lección de la historia, reveladora de la inexistencia de poder humano infinito, por más grande que en un momento de alucinación parezca. l

El PRM y los precandidatos para el 2028

CARLOS NINA GÓMEZ

(2 de 2)

Cierto, todavía falta un gran trecho para llegar el año 2028. En mayo del 2028 será la esperada consulta electoral en la que el pueblo volverá a las urnas para elegir a un nuevo Presidente de la República.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el poder desde agosto del 2020, tendrá que “hilar fino” para seguir en el Palacio Nacional.

De esa realidad -es lo que pienso- deben estar conscientes los principales precandidatos presidenciales del perremeísmo. Los aspirantes a la nominación

presidencial del PRM llegan a más de una veintena.

Pero que no sueñen “con pajaritos en el aire” quienes, en función del gran propósito presidencialista, porque son la “recua”.

Como los cité en la anterior entrega, solo tres estarán en disputa: Carolina Mejía, Raquel Peña y David Collado. Forman el trío de precandidatos.

De ese trío la convención del PRM, en su momento, escogerá el candidato (¿o candidata?) a la Presidencia de la República para el 2028.

Pero, ¿habrá rebatiñas que podrían poner en peligro la necesaria unidad del PRM y por vía de consecuencia -si esas diferencias se agudizan- hacer prácticamente imposible salir nuevamente airoso en los comicios del 2028?

Hipólito Mejía, quien sigue siendo un ente de liderazgo en el perremeísmo, impulsa el proyecto presidencial de su hija Carolina Mejía.

Ha declarado que Carolina Mejía es “la mejor opción” presidencial que tiene el PRM para las próximas elecciones. Es una opinión que no la variará.

De su lado Raquel Peña, quien como vicepresidenta ha mantenido una postura de

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

mucho respeto y con un criterio decente a nivel del Estado, ha declarado que “sueña con ser Presidente de la República”.

No se le ha visto en trabajos de campaña proselitista a lo interno del PRM, pero ya se sabe que quiere ser la candidata del partido oficialista.

Hipólito Mejía, en referencia a lo dicho por Raquel Peña, señaló: “Ella tiene derecho a participar. Sería bueno, pero nos vamos a ver en el camino. Nuestro equipo está preparado y en el marco del respeto enfrentará cualquier escenario político que se presente en el futuro”

Por lo que ha expuesto el expresidente Mejía, el “pleito está cazado” entre los equipos de Carolina y Raquel.

Mientras que David Collado sigue circunspecto, sin emitir ninguna opinión a los periodistas sobre sus aspiraciones. Sigue su trabajo en el Ministerio de Turismo. Collado es obediente a las orientaciones de sus asesores. Dirían sus propios consejeros que “no es oportuno todavía hablarle a la prensa de que quiere ser candidato presidencial”.

Pero, habrá más tiempo para analizar con más profundidad la realidad electoral del PRM. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO

(desde el interior sin cargo)

TURISMO

¿Alguien quiere dañar la imagen turística de RD?

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

En los últimos 6 meses he escuchado muchísimas veces la afirmación, sin sustento estadístico, que ubica en más de dos millones la cantidad de haitianos que viven legal o ilegalmente en Dominicana. Siempre digo cuando escucho esto que el censo nacional del 2022 situó la población dominicana en poco más de 11 millones. Si tenemos esa cantidad de haitianos

ALMAPLASTIA

en el país, objetivamente por cada 10 dominicanos tenemos dos o más ciudadanos de Haití; y será muy notoria su presencia. Como no ocurre eso, podríamos concluir en que si por cada 10 dominicanos no vemos por doquier 2 haitianos, entonces en algunos lugares habrá 4, 5 y hasta, 6 por cada 10 locales, y en más de un rincón tendremos una presencia igual y hasta mayoritaria.

El problema existe, y algunos exageran y tendrán sus motivos, pero son principalmente quienes tienen el combate a la presencia haitiana como su símbolo de patriotismo. Lo que no entiendo es por qué si exageran y afirman, muy convencidos, que el país está lleno de haitianos, escogen el destino turístico más importante del país para hacer protestas por esta presencia. La frontera esta al oeste y escogen el extremo este.

Alegan que en esa comunidad turística existe el Hoyo de Friusa, barriada de

El problema existe, pero algunos exageran y tendrán sus motivos, pero son principalmente quienes tienen el combate a la presencia haitiana como su símbolo de patriotismo.”

la que se han adueñado los haitianos y excluyen a los dominicanos. Circularon un montaje fotográfico para mostrar un letrero que dice “Friusa es de Haití” y hacerlo parecer como una campaña haitiana. Pero los comercios y negocios que existen en ese sector son de dominicanos y también funciona en la zona un cuartel de la Policía. Además, en ese lugar que dicen vedado a los dominicanos, en los últimos seis

Empoderamiento y perimenopausia

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Durante años pensé que empoderarse era llegar a un punto donde todo estuviera bajo control, donde yo tuviera todas las respuestas. Pero la vida se encargó de mostrarme lo contrario.

Empoderamiento no significa ausencia de dudas ni una seguridad in-

quebrantable. No es una armadura perfecta que nos protege del miedo, la incertidumbre o los cambios inesperados. Lo entendí de verdad cuando mi propio cuerpo comenzó a transformarse en la perimenopausia. Hasta ese momento, mi relación con mi cuerpo y mi mente se basaba en el supuesto de que yo tenía el control absoluto sobre ambos. Y, de repente, ya no era así. Las hormonas bajaron su ritmo, y con ellas, mi claridad mental tambaleó. La llamada “niebla mental” llegó sin aviso, dejándome con palabras en la punta de la lengua, olvidos inesperados y una sensación de estar desconectada de mi propio intelecto. Mi energía fluctuaba de maneras que no podía anticipar, y mi estado de ánimo se convirtió en un péndulo entre la introspección y la irritabilidad. No me reconocía. Y ahí, en medio de esa incertidumbre, aprendí algo esencial: el empode-

ramiento no es resistirse al cambio, sino aprender a fluir con él. Mi cerebro no se estaba apagando, estaba recalibrándose. Se estaba reconfigurando, adaptándose, preparándose para una nueva etapa. No era el principio del fin; era una transformación.

Descubrí que mi mente no era mi enemiga. Que lo que sentía no era una señal de deterioro, sino una actualización. Como un software que necesita reiniciarse para funcionar mejor. Y entonces, en lugar de frustrarme con cada lapsus o cada emoción intensa, decidí prestarle atención a mi cuerpo y darle lo que necesitaba: descanso cuando lo pedía, nutrición adecuada, ejercicio para ayudarlo a fortalecerse y, sobre todo, paciencia. Por primera vez, entendí que el empoderamiento no se trataba de imponerse sobre la vida, sino de habitarla plenamente, con todas sus versiones. No significa tener

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Cámara de Cuentas

LOS PROCESOS en que están en juego instituciones públicas críticas no pueden festinarse; tampoco retardarse por cuestiones ajenas a ética y transparencia.

Vueltas y más vueltas sin resultados a la vista es lo que hasta ahora tenemos con el proceso para elegir a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas. Después de que aparentemente se agilizara un poco en la preselección de las ternas ahora han surgido escollos porque al parecer, legisladores de la oposición exigen algo así como una cuota, como si la Cámara de Cuentas fuera pastel a repartir. Ojalá que todo esto se disipe satisfactoriamente y que al órgano de control vayan personas capaces y moralmente íntegras. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Gran juez

HAY ACCIONES EN LOS HOMBRES que no dejan rastros, tal cual relata proverbios 30:18-19, no obstante, sus efectos nos acompañan toda la vida. Aunque nada pueda delatarte, Dios lo hará, porque ha prometido traer lo oculto al descu-

meses la Dirección General de Migración ha realizado 130 operativos y deportado a 9,405 ciudadanos haitianos indocumentados.

Baron Duluc, senador de La Altagracia, sugirió que las protestas se hagan en la capital del país o en la frontera con Haití. No en Punta Cana ni en otros destinos turísticos, porque pueden provocar incidentes que proyecten una imagen muy negativa que aleja el turismo, la principal industria del país.

¿Existe ese riesgo? Sí. Un importante diario digital turístico de España con gran presencia internacional tituló el lunes pasado: “¿Es Punta Cana un polvorín? El domingo tuvo lugar una manifestación contra la inmigración ilegal que desembocó en altercados y desórdenes, los cuales causan un daño significativo a la imagen del destino. Disturbios en el principal destino dominicano podrían ahuyentar a los turistas. l

Empoderamiento no significa ausencia de dudas ni una seguridad inquebrantable”

todas las respuestas, sino atreverse a seguir haciéndose preguntas. No es sobre tener el control absoluto, sino sobre confiar en nuestra capacidad de adaptación. Hoy, si me preguntan qué significa para mí estar empoderada, respondería: es aceptar mi proceso, mi evolución, mi transformación. Es entender que ser fuerte no es mantenerse igual, sino permitirse cambiar. Es honrar la sabiduría de mi cuerpo y mi mente, abrazar cada nueva versión de mí misma y saber que, sin importar los cambios, seguiré siendo yo. l

bierto. Como una caja negra, incluso en las mentes más empantanadas, existe un registro de nuestros hechos, uno que no nos deja. Cual sombra del alma, camina a nuestro lado, nos predica, nos recuerda situaciones, nos molesta, entristece y reprocha. Es el primer y gran juez en la tierra; quien trate de sobornarle, no tendrá paz, será reo del espanto. Su justicia no es humana. Aunque desde nuestro ángulo, los dedos del soberano Dios, hagan trazos torcidos, su mano es firme, y lo que ha escrito se cumplirá. l

LA TRIBUNA

El nuevo (des) orden económico mundial

El miércoles pasado el mundo ha estado en vilo, pendiente del anuncio de Donald Trump sobre el nuevo (des) orden económico mundial. Como ya lo había advertido, ese día cambiaría la relación comercial de los Estados Unidos con los demás países del globo. A juicio del presidente norteamericano a los Estados Unidos sus socios comerciales los han engañado durante más de cincuenta años y ese estado de cosas no debería suceder en adelante. En palabras mucho más llanas, a partir de esta semana el orden económico mundial sustentado en el libre comercio llegaba a su fin. Como sabemos desde los años 90 del pasado siglo, y específicamente a partir de 1990 con el denominado Consenso de Washington suscrito por Ronald Reagan y Margaret Thatcher se impuso un modelo económico basado en el liberalismo, lo que condujo a la firma

LA TRIBUNA

de numerosos tratados de libre comercio, como el suscrito entre los Estados Unidos, Canadá y México o el acordado entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos.

Gracias al libre comercio llegaron al país las empresas de zonas francas, que con el uso de una mano de obra barata fabricaban y fabrican productos terminados para el mercado de los Estados Unidos, al cual ingresaban e ingresan libre de aranceles; pero este libre comercio que ayudó a los países del tercer mundo, como el nuestro, a combatir el desempleo, a cambio de pagar magros salarios, terminó perjudicando la economía norteamericana, pues sus fábricas comenzaron a desplazarse hacia la periferia, Centroamérica y El Caribe, así como el Sudeste Asiático con el resultado inevitable de que miles y miles de trabajadores norteamericanos quedaron sin empleo.

Trump en su campaña prometió revertir esa situación y desde el día de su juramentación ha comenzado a adoptar medidas para lograrlo. Es en el orden de esa política que hace ya varias semanas anunció la aplicación de un arancel del 10% para todo el aluminio y el acero que se importa a los Estados Unidos; la decisión, luego postergada, de aplicar un arancel del 25% a todos los productos importados de México y Canadá; y la promesa de gravar con igual tarifa a todos los vehículos y piezas importados.

Este miércoles, en un acto solemne celebrado en los jardines de la Casa Blanca y ante su gabinete ha anunciado formalmente la aplicación de un arancel del 25% para todos los vehículos importados, sea cual fuese su procedencia, así como la imposición de un arancel universal mínimo del 10% para todos los productos que lleguen a los Estados Unidos. Adicionalmente ha firmado decretos para imponer aranceles de un 34% para todos los productos importados de China; 20% para los de la Unión Europea; 46% para los de Vietnam; 34% para los de Taiwán; 24% por ciento para los del Japón; y 26% para los de la India, así como otras tarifas menores para varios países más. Es obvio que con estas decisiones Trump ha cambiado de golpe y porrazo el orden económico nacido de los acuerdos de Breton Woods hacia el final de la II Guerra Mundial. Con los decretos que ha firmado se cierra las puertas al libre comercio internacional y se inicia una era que, al decir de los estudiosos de la economía desencadena una escalada proteccionista más acusada de la que contribuyó a agravar la gran depresión de la década de 1930. Ahora bien, a juicio de los expertos los objetivos perseguidos por Trump con esta política no son del todo compatibles entre sí. En efecto, por un lado, con sus aranceles Trump espera recaudar cifras impresionantes y, al mismo tiempo, evitar las subidas de los precios. Pero para que

El derecho a la acción recursiva

DANIEL NOLASCO JUEZ

Como corolario axiomático, cabe afirmar que toda persona dotada de volición, sensibilidad, capacidad pensante y de otros atributos propios de la especie humana, por cuanto se trata de un sujeto interactivo del universo social, posee entonces el debido derecho de acción en justicia, de tal suerte que puede peticionar para recibir lo suyo ante las diversas estructuras judiciales, ya sean de primer grado o segunda instancia, pero sin descartar las archiconocidas Altas Cortes internas y supranacionales.

Dentro de dicha premisa general, puede incardinarse la acción recursiva, cuya sinonimia o correlación semántica permite incluir un elenco de terminologías de aproximación conceptual, tales como vía de derecho, medio impugnati-

vo, técnica jurídica, garantía propiciatoria de justicia, mecanismo correctivo de errores judiciales o institución procesal de mucho arraigo en el constitucionalismo multisecular y de nuevo cuño.

Ahora, pasando desde lo simple hacia lo complejo, la acción recursiva constituye una vía de derecho enmarcada dentro de la garantía fundamental atinente a la tutela judicial efectiva y debido proceso de ley, cuya finalidad consiste en poner de resalto el contenido patológico que sobresale o subyace en una decisión judicial y que obviamente le ha causado un agravio a uno cualquiera de las partes envueltas en el proceso litigioso.

De igual manera, la acción recursiva puede tratarse de una institución procesal, cuya puesta incurso permita impugnar una decisión ante el mismo órgano emisor, o bien ante otro tribunal de alzada, a fin de procurar la retractación, revisión, modificación, revocación o anulación de semejante acto jurisdiccional, debido a cualquier agravio pasible de demostrarse, a través de audiencia dotada de oralidad, contradicción e inmediación, pero que también sea comprobable en el fuero de la justicia de gabinete.

De todo cuanto ha sido dicho hasta ahora, cabe inferir que la acción recursiva comprende diversas especies que suelen entroncarse dentro de semejante gé-

nero, tales como oposición, apelación, casación, revisión penal y constitucional, pero además existen vías de derecho, cuya tramitación procesal queda radicada en el espectro de la justicia de gabinete, entre ellas queja por retardo o pronto despacho, inhibición, recusación y otros asuntos exentos de celebración de vista pública o audiencia contradictoria. Desde cualquier punto prismático, constituye un aserto de pura verdad jurídica que el derecho a la acción recursiva hunde hondas raíces en las preceptivas constitucional, orgánica, convencional de latitud universal y regional, así como en la codificación legislativa de cariz general, adjetiva y especial, por cuanto se trata de una garantía fundamental, cuyo núcleo duro cuenta con registro petrificado en nuestra Carta Magna, en pactos supranacionales y en leyes ordinarias. Entre las especies taxonómicas antes enunciadas, la acción recursiva de la apelación penal, pese a ser una vía de derecho ordinaria, adquiere matizaciones esenciales, toda vez que permite consumar el doble grado de jurisdicción, donde uno cualquiera de los actores forenses, luego de recibir agravios judiciales, ya en la justicia de paz, ora ante el juez de las garantías procesales o en el fuero de primera instancia, puede procurar entonces la corrección de semejantes en-

los aranceles incentiven la sustitución de importaciones los precios tienen que subir, y si la producción nacional se dispara y decaen las importaciones, entonces no habrá grandes cantidades a recaudar.

Por el momento, los reiterados anuncios de Trump han hecho perder impulso a la economía norteamericana. Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado, el riesgo de una recesión ha aumentado y las expectativas de una inflación se ha disparado, lo que ha retardado el anuncio de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés.

Mientras tanto, en la misma tarde del miércoles los mercados a futuro cerraron a la baja y los economistas prevén una desaceleración del crecimiento global, una posible recesión en los países afectados por altos aranceles y un eventual estancamiento en la Unión Europea. La guerra comercial ha comenzado y tendrá implicaciones geopolíticas, no solo porque Trump utilice los aranceles para lograr objetivos de su política exterior, sino también porque con ellos ha generado desconfianza en sus tradicionales aliados, tal como lo manifestó en una alocución reciente el primer ministro de Canadá, quien no dudó en afirmar: “la antigua relación que teníamos con los Estados Unidos, basada en la integración cada vez mayor de nuestras economías y en una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar ha terminado”. l

tuertos en la Corte o tribunal de alzada. Tanto en la preceptiva derogada como en la juridicidad vigente, la acción recursiva de la apelación penal ha constituido la vía de derecho reivindicatoria para que las partes procesales lograren obtener tutela judicial efectiva ante los magistrados judicantes del doble grado de jurisdicción, pero ahora nada impide reconocer que durante la centuria novecentista tuvo cabida en puridad la segunda instancia dotada de eficacia suspensiva y devolutiva, sobre la base de la aplicación de la codificación abolida, y así fue menester celebrar nuevo juicio de fondo en sede de la Corte.

Y de cara a la temática que ha sido previamente tratada, urge poner de colofón que a cada uno de los operadores del sistema jurídico le resulta harto sabido que en el estado actual de nuestra justicia penal la acción recursiva de la apelación ha venido a ser una vía de derecho confirmatoria, cuando queda rechazada la pretensión peticionada; modificatoria si el medio impugnativo fue acogido; revocatoria, tras verificarse las patologías invocadas; anulatoria, cuando hubo vicios formales y materiales irresolubles ante la jurisdicción de alzada, pero en todo caso tan sólo se trata de un juicio practicado a la sentencia de primer grado, sea tribunal colegiado o sala unipersonal. l

TURISMO

El Instituto Duartiano y un mensaje sensato

1.- Desde lo más profundo de las gargantas de la mayoría de nuestros connacionales salen las palabras más hirientes para hacer sentir mal a los haitianos negros y pobres que aquí se desempeñan como trabajadores inmigrantes.

2.- Los que desde Haití, empujados por la pobreza, llegan a la República Dominicana a integrarse al mercado laboral, son objeto de todas clase de insultos.

3.- Al inmigrante haitiano le buscan las más variadas formas para, sin necesidad, denigrarlo, injuriarlo y de cualquier forma ultrajarlo.

4.- Hacer sentir anímicamente mal al haitiano que aquí vive de un salario, se ha convertido en una satisfacción, en un agrado de los que discriminan a los negros y a los pobres, y en particular al haitiano que emigra hacia la República Dominicana.

5.- Me he sentido vivamente motivado a hacer este escrito porque para mí fue una agradable sorpresa leer unas sensatas declaraciones públicas hechas por el presidente del Instituto Duartiano.

6.- Nunca, jamás había escuchado o leído que desde el Instituto Duartiano salieran ideas tan ajustadas a la realidad en el sentido de que:

7.- “El nuevo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Gru-

llón, pidió esta mañana a los dominicanos antihaitianos ser más tolerantes con los haitianos y dijo que estamos obligados a convivir con esos nacionales en la República Dominicana”.

8.- Y siguió diciendo: “Bueno una corriente entre los dominicanos que no quieren saber de los haitianos, eso es una situación difícil, porque Haití no se va a ir para ningún lado, esta isla está condenada o bendecida, que tiene dos naciones de origen, cultura y costumbres totalmente diferentes”.

9.- Con sentido realista; con conocimiento de la situación de los dos países; reflexionando de manera humanista, mesurada y poniendo por delante la razón, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, precisó:

PERIODISMO EN TIEMPOS INCIERTOS

10.- “Tenemos que buscar la manera de llevarnos bien con ellos, y en paz, la situación en Haití ahora está muy difícil para eso, lo que nosotros queremos es que Haití vuelva la paz y podamos intercambiar con ellos, los dominicanos que tienen sus motivos y son antihaitianos que tengan un poco de tolerancia, porque no se van a ir los haitianos, indudablemente”.

11.- Hay que recibir como sumamente positiva la posición del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, en su condición de presidente del Instituto Duartiano.

12.- Conviene sacar el odio del seno de la sociedad dominicana, comenzando por rechazar el trato desigual por el color de la piel y la posición social.

13.- Establecer diferencias entre las personas por motivos raciales solo crea

Entre la precariedad, la saturación digital y la esperanza

ABRIL PEÑA

Especial para elCaribe

Este 5 de abril, Día del Periodista en República Dominicana, más que felicitar a quienes ejercen esta profesión con entrega y valentía, urge detenernos a reflexionar sobre el estado actual del periodismo, sus desafíos más urgentes y el rumbo que es-

tá tomando en un mundo donde la información ya no solo viene de los medios… sino de todos lados.

Porque sí: ser periodista en este país —y en esta época— es más que un oficio, es una convicción. Es elegir cada día el camino más difícil, en una de las profesiones peor remuneradas, más vulnerables y menos reconocidas del entorno laboral nacional. Y, sin embargo, seguimos. Seguimos contando historias, investigando lo que incomoda, cuestionando el poder y alertando a la sociedad. Pero hoy el periodista ya no compite solo con otros periodistas. En la era de las redes sociales, cualquier persona con un celular y conexión a internet puede “informar”. Algunos lo hacen con responsabilidad, muchos no. Y en medio de esta saturación de voces y datos sin con-

texto, los influencer —aunque no sean periodistas ni estén sujetos a códigos de ética profesional— logran más credibilidad que muchos medios. Esto no es un ataque a ellos, sino un llamado de atención a nosotros mismos como sociedad. ¿Cómo llegamos a confiar más en la opinión de una figura viral que en el trabajo de un equipo de investigación que pasa semanas verificando datos?

A este escenario se suma la llegada de la Inteligencia Artificial, que para algunos representa una amenaza directa al ejercicio del periodismo. Pero si algo nos ha enseñado la historia, es que la tecnología no sustituye lo humano; lo complementa. La IA no tiene ética, no tiene olfato periodístico, no siente el peso de una historia ni conoce el dolor detrás de un titular. Puede ayudarnos, sí,

desagradables situaciones entre nacionales y pueblos que deben poner de por medio la fraternidad.

14.- Como muy provechosas deben ser recibidas las palabras del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, porque vienen a sacar del ambiente nacional el profundo sentimiento de aversión que se ha sembrado contra la inmigración haitiana.

15.- Dominicanos y haitianos no debemos continuar con una política de tirantez que en nada favorece a ambas naciones. Se impone el franco entendimiento.

16.- Es de desear que el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, al frente del Instituto Duartiano, tenga los mayores éxitos con la colaboración de los directivos que le acompañan en su gestión. l

pero no reemplazarnos.

A pesar de todo esto, hay motivos para no perder la esperanza. A pesar de los obstáculos, el periodismo dominicano ha logrado avances importantes. Hay investigaciones que han marcado agenda, reportajes que han generado cambios concretos, y periodistas que, sin más recursos que su conciencia y su voz, han logrado encender luces donde solo había sombra.

Hoy más que nunca, el periodismo debe ser valiente, ético y humano. Debe adaptarse, sí, pero sin perder el alma. En tiempos donde la verdad parece estar en oferta, ser periodista es más necesario —y más revolucionario— que nunca. Porque sin periodismo, no hay democracia. Y sin periodistas, no hay verdad que sobreviva al ruido. l

www.elcaribe.com.do

LIBROS

Una mañana y tarde mía

Como parte de los preparativos del Día Internacional del Libro (23 de abril), el Centro León propone disfrutar durante todo el sábado de un circuito de mediación a partir de la Metodología para la Integración de las Artes (MIA), relacionando una selección de seis obras de las salas a través de lecturas, música y ejercicios creativos. 10:30 a 11:30 am Mediación en sala; 3 pm Lectura de cuentos y taller creativo; 4:00 pm y 5:00 pm Mediación en sala, Participación por inscripción.

TÚ, EN MI ALMA

SOLO TÚ, EN MI VIDA SOLO TÚ, Y EN TUS BESOS OTRO HOMBRE

Danny Daniel TÚ NO CORRESPONDES

DERECHOS DE AUTOR

Zacarías Ferreira condenado

La jueza Milagros Ramírez de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional declaró culpable en lo civil al bachatero Zacarías Ferreira y lo condenó al pago de una indemnización de 20 millones de pesos por cambio de título a una canción de Danny Daniel y registrarla a su nombre. Mientras que en el aspecto penal, el tribunal declaró no culpable al bachatero Ferreira, y lo dejó libre, en la calle.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

El Festival de Cine de Fine Arts Hecho en RD, todo el fin de semana

Se desarrolla en el Fine Arts Caribbean Cinemas de Novo Centro. Las boletas se pueden adquirir por Internet

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Esta gran fiesta del cine dominicano que es el Festival de Cine Fine Arts hecho en RD, y tiene como sede el Fine Arts Caribbean Cinemas de Novo Centro, fue inaugurada la noche del pasado martes con la película La Bachata de Biónico, que podrá verse este viernes a las 9:30 en la Sala 5 y el domingo en esa misma sala, a las 7:05 de la noche. Dentro del Cinema Sessions, que es la parte coloquial del evento, se presentarán el director de esa película Yoel Morales y el director Archie López, para hablar acerca de la dirección cinematográfica, Eso será a las 6 de la tarde de este viernes, en el Fine Arts Cinema Café.

El sábado 5, a las 6:30 de la tarde podrá verse la película “Dossier de ausencias”, un docudrama dirigido por Rolando Díaz con el protagónico de Judith Rodríguez.

Ese día a las 7:05 pm se proyectará el drama “Libélula”, dirigido por Ronni

castillo y actuado por Judith Rodríguez y Pepe Sierra.

“Amanece en Samaná”; “Cucú”; “De Sicilia a Santo Domingo”; “El día de la tormenta”; “Kacimiro”; “El silencio de Marcos Tremmer”; “Los pasos del tiempo”; “Wilfredo” y “Olivia y las nubes”, también están programadas para este sábado.

El domingo

Para el domingo 6 de abril la primera tanda es a las 4:00 de la tarde los filmes “La Güira y la Tambora” y “Los pasos

La maldición del padre Cardona

Uno de los filmes que llaman la atención es “La maldición del padre Cardona” (2005), en una remasterización que la ha abreviado y mejorado algunos aspectos. En ella actúan Zoe Saldaña, Anthony Alvarez, Sergio Carlo, Carlota Carretero y Pedro Abreu. Bajo la di-

del tiempo”; para las 4:15 pm “La maldición del padre Cardona” y “Libélula”. A las 6:30 pm será proyectado “El día de la tormenta”; y a las 6:45 pm “Olivia y las nubes”. A las 7:05 hay otro pase de “La Bachata de Biónico”; y a las 7:10 pm “El pico Duarte”. Las dos últimas películas que se podrán ver el domingo son “Sugar Island” a las 9:15 pm y Wilfredo, a las 9:30 pm.

El Festival de Cine de Fine Arts sigue hasta el 9 de abril. Para consultar la cartelera ir a festivaldecinefinearts. com/cartelera. l

rección de Félix Germán. Esta comedia cuenta la historia del joven Padre Gerónimo, quien viene a presidir una pequeña iglesia, en una curiosa y poco común comunidad dominicana, donde sucedde un poco de todo. La vida del cura se complica cuando aparece la bella Flor, quien queda locamente enamorada del cura y hace todo por conquistarlo. Se ha programado para el viernes 4 a las 6:30 pm, y el sábado 5 a las 7:05 pm

Afiches de La Bachata de Biónico; La maldición del padre Cardona (remasterizada) y Dossier de ausencias. FESTIVAL DE CINE DE FINE ARTS.

ADÓNDE IR...

TEATRO

Pórtate bien

La clausura de la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas será este fin de semana con el monólogo “Pórtate bien”, bajo la dirección de Vicente Santos, producción de Randy Holguín y Hony Estrella, y su actuación. Esta obra presenta la historia de Mariana Campos, una mujer que, tras divorciarse del amor de su vida, se enfrenta a un juicio por la custodia de sus hijos. Con sus miedos, deseos, la presión social y sus experiencias más profundas, Mariana narra episodios de su vida, explora su relación con su madre, antiguos amores y los dilemas de su feminidad y maternidad.

LUGAR: S.RAVELO TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)

FECHAS: 4,5 Y 6 DE ABRIL

PRECIO: SIN DATOS

CONCIERTO

Gracias dominicanos

Héctor Acosta anuncia el concierto “Gracias Dominicanos” en su tierra, Bonao, después de Azúa e Higüey, con producción de Alberto Cruz Managment. Se trata de un evento especial, con el que Acosta agradece a todo el público dominicano y rinde homenaje a su gente y a la tierra que lo vio nacer. “El Torito” es una de las voces más queridas del país. Acosta anunció que cerrará su ciclo de conciertos en la Gran Arena del Cibao en mayo.

LUGAR: AVE LIBERTAD ESQ AUTOPISTA VIEJA, BONAO

HORA: 8:00 PM

FECHAS: SÁBADO

PRECIO: GRATIS

TEATRO Racataplún

Bajo la dirección de Claudio Riviera, producción del Teatro Guloya, y la actuación de Viena González - Dimitri Rivera y Claudio Rivera, se presenta Racataplún en el Centro Cultural Banreservas. Es una obra para toda la familia que promete ser un oasis de diversión, donde los personajes Riachuela y Mambo, dos payasos despistados y expertos en equívocos, arman su disparatado recital musical, que evoca con nostalgia la historia de Racataplún, duendecillo tierno y travieso que trastoca los sonidos en humor sanador.

LUGAR: CTRO CULT BANRESERVAS

HORA: VIE. 10:30 AM SÁB/DOM 5:30 PM

FECHAS: 4, 5 Y 6

PRECIO: SIN DATOS

MICROTEATRO La gran pantalla

Una pareja de influencers vende la imagen de una relación perfecta ante sus seguidores, pero cuando las cámaras se apagan, la verdad amenaza con hacer implosión. Actúan Pol Craker y Albania Peña.

LUGAR: MICROTEATRO SANTO DOMINGO

HORA:8:00 PM, 9:00 PM, 10:00 PM Y 10:30 PM

FECHAS: 4, 5 Y 6 DE ABRIL

PRECIO: RD$400

MICROTEATRO La sexolución

Una terapeuta sexual que de día guía a sus pacientes y de noche rompe las reglas... ¿dónde termina la terapia y comienza la tentación? Actúan Pol Craker y Albania Peña.

LUGAR: MICROTEATRO SANTO DOMINGO

HORA: D8:00 PM, 9:00 PM, 10:00 PM Y 10:30 PM

FECHAS: 4,5 Y 6 DE ABRIL

PRECIO: RD$400

ARTES VISUALES Arte Vivo

Con Iconos y esencia el Colectivo de artecontemporáneo Coco D’Art, inaugura el Festival de Arte Vivo de Santiago, un evento de la Dirección Provincial de Cultura.

LUGAR: PALACIO CONSISTORIAL DE STGO (BENITO MONCIÓN, ESQ CALLE DEL SOL)

HORA: 7:00 PM

FECHAS: VIERNES 4 DE ABRIL

PRECIO: ENTRADA LIBRE

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Honesty:

gestión, curaduría, museografía y mecenazgo

El pasado martes 1 de abril, en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, tuvimos un encuentro especial a través del Conversatorio del Equipo Gestor en el marco de la exposición Honesty by Juan Carlos Reyes. El arte nos hizo cómplices en una reflexión sobre construir un proyecto expositivo con el nivel de entrega que exige. Hablar de Honesty es hablar de procesos, de trayectorias que se entrecruzan y de decisiones que transforman una idea en una realidad tangible. Como curadora y museógrafa, junto a Nelson Ceballos, la muestra ha sido un ejercicio de confianza y de creación absoluta. El montaje, lejos de ser un simple acomodo de piezas en el espacio, es el hilo que teje el relato, el lenguaje invisi-

ble que guía al espectador por el universo del artista.

Cada obra de Juan Carlos Reyes tiene su lugar exacto, cada luz, cada vacío, cada pausa se calculó para que la experiencia sea tan envolvente como sincera. Tanto don Nelson como yo, procuramos tener una visión precisa para articular el espacio, traducir esa sinergia en una museografía que realzó la esencia de la muestra y permitió que cada pieza respirara en su justa dimensión con el apoyo de un gran equipo por parte del MAM y de Linesco.

Edwin Espinal nos recordó la importancia de la gestión cultural como el puente que une voluntades y hace posible estos proyectos. Ludwig García, como mecenas, se refirió a la responsabilidad que implica apoyar a un artista y acompañarlo en su crecimiento. Juan Carlos Reyes compartió la historia detrás de su proceso creativo y el impacto de haber transitado entre Santiago y Santo Domingo en la definición de su trayectoria tanto artística como personal.

Este conversatorio fue un testimonio de cómo el arte se sostiene en la colaboración, el amor por lo que se hace y la convicción de que cada exposición es más que un conjunto de piezas: es una experiencia que nos transforma. Y ahí radica el verdadero valor de Honesty. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Liberación

Miniserie rusa con las batallas claves de la II Guerra Mundial, con visión poliédrica de los hechos que derrotaron al fascismo nazista. Los documentos históricos dan cuenta de que la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS ) derrotó a 607 divisiones de las Wehrmacht. En el Frente Oriental murieron el 73% de los soldados alemanes, el 70% de sus aviones, el 75% de sus tanques y el 74% de la artillería. Murieron 27 millones de soviéticos para lograrlo, todo para que Hollywood con sus películas y propaganda auspiciada por United States of America se jacte hasta hoy como el gran vencedor de los nazis. Sí, el cine es parcializado como todo arte porque responde a visiones y concepciones del artista. Estructurada en 5 episodios: el primero es “Liberación, parte 1: La Bolsa de Fuego”, la decisiva Batalla de Kursk; el segundo es “Liberación, parte 2: Rotura”, el ejército Rojo llega al Dnieper, recupera Kiev, y reunión en Teherán con Stalin, Roosevelt y Churchill; el tercero es “Liberación, parte 3: Dirección del Ataque Principal”, donde tras el “Día D” Stalin despliega la Operación Bagration, también está el intento de asesinato a Hitler; el cuarto, “Liberación, parte 5: La Batalla de Berlín”, los so-

el libro vive

La

biblioterapia

de Biannyi

Peguero

Luces y sombra de una mujer valiente: Una guía para conectar con lo auténtico de tu ser, es una obra que sorprende de manera grata a cualquier lector ávido de disfrutar de un libro nutritivo en medio de los ambientes tóxicos que proliferan en la sociedad actual, de los que fue víctima su autora Biannyi Peguero, actriz y comunicadora dominicana residente en los Estados Unidos, cuyas vivencias comparte para contribuir con la salud existencial de quienes tengan el privilegio de leerlo, independientemente del género, edad y condición social, pese a que la autora lo dirige exclusivamente a las féminas.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Vindicación de los sapos

Aunque en nuestro país se les llaman “macos”, sean sapos o ranas, estos inofensivos anfibios casi nunca son bienvenidos en ninguna casa y además, por su aspecto viscoso, su cuerpo obeso y sus ojos saltones son puestos como ejemplo de la fealdad.

El cuento de los hermanos Grimm El príncipe sapo, que tras el beso de una hermosa princesa recupera su forma original de bonito príncipe, es una representación de los opuestos conceptos de fealdad y belleza.

viéticos están cerca de Berlín, a orillas del río Oder; se produce la Conferencia de Yalta; y finalmente el quinto, “El último asalto”, el Ejército Rojo ocupa a Berlín y toma el búnker de Hitler. Entonces, los soviéticos, como símbolo de su victoria, mandan a un grupo de soldados para quitar del Reichstag la bandera nazi y colocar la soviética. Con estilo vanguardista para la época en que se realizó, sus mayores virtudes son: el manejo de la cámara, un excelente montaje que mantiene bien hilvanada su complejísima puesta en escena mostrando singulares recursos técnicos cuando no se contaba con los de hoy, tales como el steadicam, así como el brillante manejo de la paleta de colores; asimismo, puntos para las actuaciones y la combinación de material de archivo (filmes originales de la guerra). Su narrativa se desenvuelve como una tank opera, y en verdad que lo es, y marca distancia con cualquier otro filme similar, deslumbrando a cualquier cinéfilo por la grandiosidad del espectáculo visual que exhibe. Elementos que sobresalen con gran virtuosismo son la formidable interpretación de Hitler (único personaje que evoluciona según el librito), la dirección de arte y el diseño de producción. Con esos títulos arriba descritos, se encuentra en YouTube, con subtítulos en español. ¡IMPERDIBLE! l

HHHH GÉNERO: drama épico histórico . DURACIÓN: 5 episodios de hora y media cada uno.

La “mujer valiente” que revela Peguero, se aleja del feminismo en boga que procura que la mujer se avergüence de su condición y sienta la envidia a la masculinidad como lo advirtió Sigmund Freud, convirtiendo al “patriarcado” regido por el hombre en el enemigo a vencer, como el desfasado “proletariado” de Marx a la “burguesía explotadora”.

“Es hora de silenciar a personas tóxicas o negativas. Mereces positividad”, es el consejo que da la autora a las mujeres, tras advertirles que “las personas pueden aconsejarte, pero tú decides si seguirlas o no. Cambiar tu circunstancia actual depende de ti, no de los demás”. Porque las reflexiones de Peguero están sustentadas en las experiencias de una mujer que ha vivido intensamente, con placeres, tristezas, reconocimiento social, reinados de belleza internacionales, tórridos romances, con etapas de bienestar y quiebras económicas. Todos los filósofos humanistas se sentirían asimilados en Luces y sombras de una mujer valiente, desde los antiguos Sócrates, Platón y Aristóteles hasta los existencialistas Sartre, Camus y Heidegger, por aquello de que la persona es “arrojada” a la existencia y tiene la necesidad de ser “responsable” de su destino, a partir de la “circunstancia” correspondiente, como lo argumentó Ortega y Gasset. Peguero ha logrado un texto útil para la biblioterapia, aunque insiste en que no es su propósito. Sus recomendaciones ayudan a levantar a personas de fracasos, con fe y autoconfianza. Un libro recomendable para la vida satisfactoria. l

En nuestro país es conocido el dicho popular: “Asigún el maco; la pedrá”, que sugiere el tamaño de la piedra que se les debe lanzar para espantarlos. Sin embargo, muchos poetas y escritores han reivindicado a estos animalitos, como el maestro titiritero argentino Javier Villafañe, autor del cuento los sueños del sapo, un relato sobre la autoaceptación.

El poeta chileno Alejandro Flores Pinaud compuso el poema Sapo trovero, musicalizado por el conjunto folklórico argentino Los Chalchaleros, que fue un éxito mundial.

“Las supersticiones, los incomprensibles conceptos de la belleza que tejen y entretejen los seres humanos, crean extraños patrones que valoran a los seres y las cosas por su aspecto exterior”, afirma el catedrático Australio Pithecus y continúa: “De manera que se nos presentan diversos paradigmas creados por ciertas élites y accesibles solo para ellas, como la ropa cara, los bolsos de diseñador y los zapatos de marca que solo sirven para sembrar la frustración en los carenciados y vulnerables, que sufren porque jamás podrán comprarse ninguna de esas porquerías. De ahí que los inofensivos sapos nos parecen feos, mientras las águilas carniceras y felinos depredadores se nos antojan hermosos”, dice el catedrático.

Los macos se alimentan de insectos dañinos, de ahí que cumplen una función benéfica en los ecosistemas. “Los que nos reímos de las modas y de los cánones impuestos de belleza, reivindicamos a los pobres sapitos, despreciados por la superstición, degradados por la ignorancia” afirma la bióloga polaca Kulebrinka Lombrizovitch, en su libro Paz a los batracios.

Mientras tanto, los macos, igual que los fantasmas, producen terror, con la diferencia de que los segundos no existen y los sapos, que no hacen daño a nadie, son condenados al ostracismo biológico, pobrecitos… l

SOCIALES

Asociación de Cronistas Sociales celebra 25 años

FESTEJO. La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) celebró sus 25 años con una eucaristía en la Catedral Primada de América, oficiada por el sacerdote Gregorio Santana de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Mirna Pimentel, presidenta de la ADCS expresó su agradecimiento a su junta directiva y a la membresía por

La asociación se formó para capacitar y construir una fuerza de profesionales unidos en lealtad y honestidad ”.

Mirna Pimentel

PRESIDENTA DE LA ADCS

el apoyo durante sus dos períodos al frente de esta importante asociación.

“En este tiempo hemos logrado reactivar los eventos que nos identifican con todo su esplendor, además realizamos diversos encuentros enfocados siempre en nuestro crecimiento personal y profesional”, manifestó Pimentel, y pidió “seguir trabajando para lograr más reivindicaciones y defender nuestra equidad, porque tenemos todo el potencial para seguir avanzando y alcanzando metas; nada limita nuestro crecimiento”.

La prtesidenta de la ADCS recordó que la asociación se formó para capacitar y construir una fuerza de profesionales unidos en lealtad y honestidad e indicó que para consolidarse aun más, se hace necesario implementar una política de responsabilidad social y trabajar de manera conjunta con instituciones que tienen como misión ayudar a los sectores vulnerables, “y ampliar así nuestro radio de acción y aporte a la sociedad”.

En sus palabras, el sacerdote Santana puntualizó: “Aunque ahora estamos frente a otras tendencias y maneras de comunicar y expresar las acontecimientos, lo bueno siempre será bueno, y nosotros tenemos el compromiso de informar correctamente a la población”.

Además, señaló que en estos 25 años, la ADCS ha hecho su aporte para que la crónica social en República Dominicana sea una hermosa realidad y un hito cultural en nuestro periodismo. l elCaribe

Al centro el sacerdote Gregorio Santana junto a la presidenta de la ADCS Mirna Pimentel, parte de la directiva y cronistas sociales. FUENTE EXTERNA
Génesis Frías Reyes, Alejandra Sánchez y Yerly Santana.
Carmelo Núñez y Demil Ramírez.
Bethania Ortega y Liza Arzeno.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Tropicana Field será reparado con 22.5 mdd

La antigua y posible futura sede de los Tampa Bay Rays tendrá un nuevo techo para reemplazar el que fue destrozado por el huracán Milton, con el objetivo de tener el estadio listo para la temporada 2026, según decidieron ayer las autoridades municipales en una votación. El Ayuntamiento de St. Petersburg votó 7-1 para aprobar US$22.5 millones para comenzar las reparaciones en el Tropicana Field, que comenzarán con un techo de membrana que debe estar instalado antes de que se puedan continuar otras obras.

Aunque los Rays se retiraron de un contrato de US$1.3 mil millones para la construcción de un nuevo estadio, la ciudad aún tiene la obligación contractual de reparar el Tropicana Field. “Estamos legalmente obligados por un acuerdo. El acuerdo nos obliga a reparar el estadio”, dijo la concejal Lissett Hanewicz, quien también es abogada. Los daños causados por el huracán obligaron a los Rays a jugar como locales esta temporada en el Steinbrenner Field, al otro lado de la bahía, en Tampa, sede de los entrenamientos de primavera de los Yankees. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

LDF / Cibao FC vs Moca FC

Boston se llevó la serie ante Baltimore

Alex Bregman, Kristian Campbell y Triston Casas dieron jonrones de dos carreras cada uno. Rafael Devers se fue de 4-1 con dos anotadas

Alex Bregman, Kristian Campbell y Triston Casas sacudieron jonrones de dos carreras cada uno, y los Medias Rojas de Boston vencieron ayer 8-4 a los Orioles de Baltimore para llevarse dos de tres en la serie. Cedric Mullins abrió la parte baja de la primera entrada con un jonrón para Baltimore, pero Charlie Morton (0-2) permitió cinco carreras en cinco entradas en su debut en casa con los Orioles.

Morton recetó 10 ponches, pero los dos jonrones que recibió fueron tras expedir bases por bolas. Bregman se fue a lo profundo en la primera entrada para sus primeras carreras impulsadas de la temporada.

Luego Campbell, quien firmó un contrato de ocho años por 60 millones de dólares antes del juego del miércoles, conectó su jonrón en la segunda entrada para poner el marcador 4-1.

El batazo de Casas lo puso 7-3. en la séptima entrada. Estaba con dos hits en 21 turnos sin carreras impulsadas al comenzar el día. Los tres jonrones fueron hacia el jardín izquierdo, donde los Orioles acercaron la pared desde la temporada pasada.

El batazo de Bregman alcanzó las gradas, lo que significa que también habría sido jonrón en 2024, pero los otros dos no. El abridor de los Medias Rojas Tanner Houck permitió tres carreras en más de cuatro entradas. Zack Kelly (1-0) obtuvo la victoria como relevista.

Los Filis barren a los Rockies Taijuan Walker lanzó seis entradas sin permitir carreras, Kyle Schwarber conectó un jonrón y los Filis de Filadelfia derrotaron 3-1 a los Rockies de Colorado.

Walker, quien perdió su puesto en la rotación de los Filis en 2024 debido a su ineficacia, debutó esta temporada como abridor debido a la lesión del venezolano Ranger Suárez, Permitió tres hits y ponchó a cuatro. Después de ponchar a Hunter Goodman para el último out de la sexta entrada, Walker recibió una ovación de pie del público de Filadelfia, los mismos fanáticos que lo abuchearon durante las presentaciones del año pasado. La victoria completó la barrida de la serie de tres duelos entre los Rockies y Filis.

3

sor contra Antonio Senzatela, uno de los diez hits permitidos por el abridor venezolano de los Rockies. Sin embargo, fue la única carrera que permitió en cinco entradas y un tercio.

Schwarber conectó un jonrón contra el dominicano Luis Peralta para iniciar la parte baja de la séptima entrada. Fue el cuarto jonrón de Schwarber en seis juegos esta temporada.

Victorias consecutivas tienen los Filis de Filadelfia

J.T. Realmuto bateó tres hits y una base por bolas y anotó la otra carrera de los Filis en un lanzamiento descontrolado de Tyler Kinley. El venezolano José Alvarado salió de un aprieto con bases llenas en la novena entrada para conseguir su primer salvamento de la temporada.

Jeremy Peña la sacó para Houston Christian Walker y el dominicano Jeremy Peña conectaron sendos jonrones en tanto que Brendan Rodgers sumó tres hits y tres carreras impulsadas para que los Astros de Houston vencieran 5-2 los Mellizos de Minnesota.

Bryce Harper conectó un doble impul-

Hunter Brown (2-0) permitió dos carreras en la primera entrada y luego silenció a los Mellizos, al tolerar cinco hits,

Tropicana Field, casa de los Rays. FE
Alex Bregman celebra su primer jonrón con el uniforme de Boston. Fue productor de dos carreras en la misma primera entrada. F.E.

sin bases por bolas y con ocho ponches en seis innings. El derecho de 26 años retiró a 15 de los últimos 16 bateadores que enfrentó. Bryan King, Bryan Abreu y Josh Hader lanzaron entradas sin carreras en sendas labores de relevo. Hader consiguió su tercer salvamento. El abridor de los Mellizos, Joe Ryan (0-2), permitió cinco carreras con cinco hits y ponchó a seis adversarios en cinco entradas.

Minnesota tomó una ventaja de 2-0 en la primera entrada de su duelo inaugural de la campaña en casa. Matt Wallner comenzó con un batazo a la zona de advertencia que atoró la pelota bajo el acolchado en la pared, entre el jardín derecho y el central.

Alcanzó la tercera base en la jugada y anotó con un rodado del boricua Carlos Correa. Byron Buxton siguió con un sencillo dentro del cuadro. Robó segunda y anotó con una línea de sencillo de Trevor Larnach entre el bosque izquierdo y el central. Los Astros recuperaron esas carreras cuando Walker y Peña comenzaron la segunda entrada con jonrones consecutivos.

Judge llegó a las 500 extrabases Aaron Judge inició otra andanada de jonrones con uno de tres carreras en la primera entrada que lo convirtió en el tercer jugador más rápido de los Yankees con 500 hits extrabase y terminó con tres hits y cuatro carreras impulsadas para liderar a Nueva York sobre los Diamondbacks de Arizona 9-7.

Trent Grisham y Jazz Chisholm Jr. , de Nueva York , añadieron jonrones de dos carreras ante Merrill Kelly (1-1), quien permitió nueve carreras, nueve hits y tres bases por bolas, la mayor cantidad de su carrera, en 3 2/3 entradas.

Los Yankees conectaron 22 jonrones en su primera serie en casa con marca de 4-2, cinco más que cualquier otro equipo en sus primeros seis juegos.

Judge se quedó a un triple del ciclo y batea para .417 con cinco jonrones y 15 carreras impulsadas. Acumula 320 jonrones, 175 dobles y cinco triples en 999 juegos, y solo Joe DiMaggio (853) y Lou Gehrig (869) alcanzaron los 500 extrabases en menos juegos entre los Yankees. l AGENCIAS

COLORADO

1 .286

Ceddanne Rafaela CF 4 0 1 0 0 0 .136

TOTALES 37 8 11 8 2 11

Batting 2B - A Bregman 2 (2) HR - A Bregman (1, 1st inning off C Morton, 1 on, 1 out), K Campbell (2, 2nd inning off C Morton, 1 on, 0 out), T Casas (1, 7th inning off K Akin, 1 on, 2 out) RBI - T Casas 2 (2), A Bregman 3 (3), K Campbell 2 (4), J Duran (4) 2-out RBI - T Casas 2, A Bregman SF - J Duran Runners left in scoring position, 2 out - T Casas, R Devers Team LOB - 5

BALTIMORE TB C H CE BB P AVG

Cedric Mullins CF 3 2 1 1 1 1 .308

Adley Rutschman C 3 0 1 0 1 0 .259

Jordan Westburg 2B 3 0 1 1 1 0 .375 Ryan O’Hearn 1B/RF 4 0 0 0 0 3 .316 Tyler O’Neill BD 4 0 0 0 0 1 .364

Heston Kjerstad RF 2 1 1 0 0 1 .222 Ryan Mountcastle PH/1B 2 0 1 0 0 1 .273

Jackson Holliday SS 4 1 1 0 0 0 .304 Ramón Urías 3B 4 0 2 1 0 1 .429

Dylan Carlson LF

Batting 2B - H Kjerstad (1), R Mountcastle (2), J Holliday (1)

-

Mullins (3, 1st inning off T Houck, 0 on, 0 out)

Hampson

Ketel Marte PH/2B

Herrera

Batting 2B - E Suárez (1), L Gurriel

2 out - A Thomas, G Hampson

(2, 3rd base off A Ottavino)

Oswald Peraza 3B

Cody Bellinger RF

Aaron Judge BD

Jazz Chisholm Jr. 2B

Jasson Domínguez

Anthony Volpe

Trent Grisham

J.C. Escarra C

Oswaldo Cabrera 3B

Batting 2B - B Rice (2), T Grisham (1), J Domínguez (1), A Judge (3), J Escarra

BALONCESTO

Antetokounmpo hace historia en la NBA en triunfo de Milwaukee

JORNADA. Giannis Antetokounmpo se convirtió ayer en el primer jugador en la historia de la NBA en lograr 35 puntos, 17 rebotes y un récord personal de 20 asistencias en la victoria 126-113 de los Bucks de Milwaukee ante los Sixers de Filadelfia.

Antetokounmpo ayudó a que los Bucks atinaran el 51,6% desde la línea de tres puntos, después de que el martes encestaron el 68,9% de sus tiros de campo ante los Suns, la mayor efectividad en la NBA desde 1998, y un 58,6% desde la línea de tres puntos.

Brook Lopez anotó 17 unidades, Kyle Kuzma tuvo 16 y AJ Green firmó cuatro triples para sumar 12 puntos. El entrenador de los Bucks, Doc Rivers, dejó el banquillo en la primera mitad, citando una enfermedad, y observó desde el vestuario mientras el asistente Darvin Ham tomaba el control.

El novato Adem Bona lideró a los 76ers con un récord personal de 28 tantos en los que encestó 13 de 15 tiros. Quentin Grimes tuvo 24 puntos con diez asistencias, y Guerschon Yabusele añadió 22.

Los Bucks disputaron su octavo partido sin Damian Lillard, quien está fuera por una lesión en la pantorrilla que luego fue diagnosticada como trombosis venosa profunda. Rivers afirmó que el equipo recibió un gran informe sobre la respuesta al tratamiento del nueve veces All-Star y dijo, “tenemos mucha más esperanza hoy que hace tres días” sobre su regreso esta temporada.

Orlando derrotó a Washington Paolo Banchero contabilizó 33 puntos, estableció un récord personal de 18 rebotes y repartió ocho asistencias para que el Magic de Orlando derrotara 10997 a los Wizards de Washington.

Franz Wagner añadió 27 puntos por el Magic, que ganó su segundo partido consecutivo y el sexto de ocho, adelantándose un juego respecto de Atlanta en la lucha por el primer pasaje del minitorneo de repechaje en la Conferencia Este.Orlando ha vencido a Washington diez veces consecutivas. l AGENCIAS

Jeremy Peña fue clave en la victoria de los Astros sobre los Mellizos de Minnesota. F.E.
FILADELFIA
Giannis Antetokounmpo logró 35 puntos, 17 rebotes y 20 asistencias. FE

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Salcedo FC es una realidad

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) está sumergida en un torneo de “copa” que ha resultado más emocionante que las expectativas levantadas en la previa. Cuando se anunció, incluyendo clubes que no son profesionales, muchos pensamos que sería un simple trámite para mantener activos a los tradicionales que jugarán la decimoprimera temporada en agosto, pero ha resultado mucho más que eso.

Recordamos que esta “copa” terminará en mayo, como un evento transitorio que va a permitir a la liga igualar su calendario en tiempo y espacio con las más grandes del planeta. Todas van desde agosto hasta mayo, y la LDF estaba desde marzo a octubre, algo poco provechoso en el ecosistema del deporte.

Si vemos que a los clubes integrantes de la liga se les exigen llenar unos requisitos obligatorios, como tener un estadio, una comunidad de seguidores, y patrocinadores propios, entre otras cosas, pues de inmediato descartamos que los invitados puedan ser aceptados fácilmente para ascender a la categoría de profesionales permanentes. Sin embargo, de los tres invitados, entendemos que, aunque en el terreno todos lo están haciendo bien, incluso mejor que algunos de los tradicionales, no así podrían cumplir con la totalidad de los requerimientos obligatorios en la LDF, exceptuando a Salcedo FC.

Nació en los años 90, heredó la cultura del fútbol que sembró 20 años antes el club deportivo y cultural “Fuerza Juvenil”, fundado en 1976. Estamos hablando de una comunidad con casi 50 años de tradición futbolística, que además ha sido fomentada en la zona por Robert Rosado y Pascasio Mendoza, un apasionado del deporte, creador del club “Ilusión Pibe”.

Si a esto le añadimos las condiciones del estadio Domingo Polonia, nombre puesto en honor a un sastre muy amado por sus aportes a la comunidad, más el apoyo de la fanaticada que en cada juego se da cita, entendemos que, si la LDF va a ampliar sus integrantes para jugar con 10 clubes su próxima temporada, este es un candidato idóneo para ello.

Además, tienen una cantidad considerable de jóvenes en sus divisiones inferiores que lo proyectan con una cantera más fuerte que otros ya establecidos.

Definitivamente Salcedo FC es una realidad que la LDF debe aprovechar. l

Cruz supervisa trabajos en polideportivo de Las Caobas

OBRA. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, supervisó ayer los trabajos de reconstrucción del polideportivo de Las Caobas que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader en este municipio de la provincia Santo Domingo.

La intervención total de la obra se realiza con una inversión superior a los 35 millones de pesos, reveló Cruz en el acto que presidió en compañía de la viceministra de Emprendedurismo de la Presidencia, Scarlet Benzan y el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

“Estoy aquí para darle seguimiento a los trabajos, esperanzado en que al final de este mes el presidente Abinader ponga fecha de su reinauguración”, expresó el ministro.

Manifestó que inicialmente el presupuesto de la obra era de unos 18 millones, pero fue reestructurado por su administración para entregar a sus residentes una instalación a la altura de sus munícipes.

“El presidente nos instruyó hacer el esfuerzo necesario para entregar una obra que diera dignidad a sus habitantes. Es una prueba más de que el gobierno del presidente Abinader y el Ministerio de Deportes escuchan, actúan y resuelven”, agregó el funcionario.

De su parte, Francisco Peña calificó de excelentes los trabajos de reconstrucción, asegurando que se trata de una obra muy importante de las tantas que ejecuta el Gobierno en Santo Domingo Oeste. Cruz dijo que la obra es impactada en su totalidad, ya que los trabajos abarcan la remoción de todas las paredes externas.

También se han cambiado las gradas de aluminio por gradas de fijas de concreto armado, los vestidores, el área de cafetería y los ventiladores han sido reconstruidos, entre otros.

Este polideportivo fue construido en el 2003 en el gobierno encabezado por el presidente Hipólito Mejía (2000-2004). A partir de su reinauguración acogerá aproximadamente mil 400 personas sentadas. l elCaribe

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, junto a autoridades de Santo Domingo Oeste.

Cibao FC y Moca FC abren hoy séptima fecha de Copa LDF

El encuentro se celebrará en el Estadio Cibao Fútbol Club de la PUCMM en Santiago a las siete de la noche. Será transmitido por CDN Deportes

El esperado duelo entre los encumbrados clubes Cibao FC y Moca FC abrirá hoy la jornada 7 de la Copa LDF 2025. El pitazo inicial está pautado para las 7:00 de la noche, en el estadio de la PUCMM en Santiago. Cada vez que estos dos históricos del balompié dominicano se cruzan, la pasión se desborda y la intensidad sube de nivel. Por eso, sus enfrentamientos han sido bautizados con propiedad como el “Clásico Cibaeño”. El encuentro va por CDN Deportes.

Cibao FC llega intratable

El conjunto naranja aterriza en la jornada siete con paso perfecto: invicto, con 5 victorias y un empate, sumando 16 puntos. Comparte la cima de la tabla con Delfines

del Este, pero se adueña del primer lugar por su abrumadora diferencia de goles.

El Cibao ha mostrado un ataque letal con 19 goles anotados, mientras que su portería, defendida por los experimentados Miguel Lloyd, Edwin Frías y Enzo Guzmán, solo ha encajado 3 tantos. Un saldo de +16 que mete miedo.

El colombiano Rivaldo Correa lidera la tabla de goleadores tanto del club como del torneo, con 6 dianas en igual número de partidos. Lo siguen el joven Javier Roces y su compatriota Daiver Vega con 3 cada uno. Juan David Díaz y Carlos “Caballo” Ventura han aportado 2 por cabeza, mientras que Cesarín Ortiz, Jean Carlos López y Camilo Mancilla suman uno cada uno.

Moca FC también quiere rugir

El onceno aurinegro ocupa la cuarta posición clasificatoria con 12 puntos, producto de 4 victorias y 2 reveses. Su producción ofensiva ha sido más medida: 5 goles a favor y 4 en contra, para un diferencial de +1. Cinco jugadores distintos han marcado para los mocanos: Juan Ángeles, Jensy Gil, Arley Bonilla, Saúl Ventura y Valentín Sabella, lo que muestra la repartición de responsabilidades en ataque

La acción continúa hoy con dos encuentros. Delfines del Este recibirán a Salcedo FC en el Parque del Este, a las 4:00 de la tarde. A esa misma hora, en el estadio Leonel Plácido de Puerto Plata, Atlántico FC será anfitrión de Atlético de San Cristóbal.

El domingo habrá triple cartelera: A las 4:00 p.m., en el Parque del Este, se verán las caras Santa Fe FC y Club Atlético Pantoja.Y a las 6:00 p.m. habrá acción por partida doble:Atlético Vega Real recibirá a C.B.A. Santo Domingo en el estadio El Cóndor. La Universidad O&M enfrentará a Jarabacoa FC en el Félix Sánchez.

Tabla de posiciones tras 6 jornadas Cibao FC y Delfines tienen 16 puntos cada uno, la Universidad O&M tiene 13, Moca FC con 12, Atlántico FC tiene 9, Pantoja y Salcedo FC tienen 8, Santa Fe 5 unidades, Jarabacoa FC y C.B.A. Santo Domingo 4 por cabeza, Atlético Vega Real 3y San Cristóbal es último con 2. l elCaribe

Viernes 4 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA matricula Jeep, Marca Chevrolet, Blazer, 1991, Gris, G005162, chasis

1GNDT13Z4M2167388, Prop. José Ramon Figueroa Burgos.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo VANETTE, Color BLANCO, Año 2011, Placa I070861, Chasis VM20014036, a nombre de PEREZ ABREU SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo HR-V EX 4WD, Color VERDE, Año 2018, Placa G695170, Chasis 3CZRU6H57JG727383, a nombre de DANIELA PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color MAMEY, Año 2013, Placa A738699, Chasis KNHEC41LBDA505265, a nombre de RANDY JOEL FRIAS MARIA.

PERDIDA DE PLACA No. A994542, Automovil Privado DAIHATSU,Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Chasis LA300S-1424944, a nombre de WILLY DAWIN RECIO OGANDO.

PERDIDA DE CHAPA No. K0895980, Motocielta TAURO, mdoelo FENIX 105R-MD, color negro, año 2024, chasis TARXCH2A3R6001639, a nombre de JOSE LUIS SANTOS PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA73678, Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA SV, Color GRIS, Año 2017, Chasis 3N1CN7AP1HK439671, a nombre de SAMUEL ELIAS MATOS ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color MAMEY, Año 1994, Placa K243905, Chasis JF191101560, a nombre de VICTOR MANUEL BELLO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA NO.K0106205 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO CHASIS LCPAGA1290815997 AÑO 2009 A NOMBRE DE DEMETRIO FRIAS JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. N003684, Motocicleta, Color rojo, Año 2001, Chasis MH33HB0081K252054, a nombre de ANGEL SALVADOR SANTANA POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, Color blanco, Año 2012, placa G271859, Chasis WBAZW4100CL825306, a nombre de GYORGY DEMKO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo WRANGLER UNLIMITED SPORT, Color AZUL, Año 2016, Placa G621325, Chasis 1C4BJWDG1GL124125, a nombre de RICARDO ALBERTO MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA NO. KM-K968 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE CHASIS BF14B100332 AÑO 1998 A NOMBRE DE DANIA ALTAGRACIA FULGENCIO SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado KIA, modelo SOUL, color gris, año 2017, placa A970920, chasis KNDJP3A53H7437764, a nombre de WILLIAM CASSO, Ced. 00112082771.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, placa K1791800, chasis MD2A76AY7KWK45086, a nombre de JOSE LUIS VILLARA CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color dorado, año 2002, placa A215078, chasis 2T1BR12EX2C525623, a nombre de YVELISSE VARGAS FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2547877, Motocicleta HONDA, modelo C50, colro azul, año 1994, chasis AA01-1525936, a nombre de RAUL ONASY GONZALEZ MARTINEZ, Ced. 40220224972

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G504249, Chasis 5XYPG4A38HG03317, Marca KIA, Modelo SORENTO LX 4x2,Color BLANCO, AñO 2017, a nombre de KATHERINE MERCEDES PEÑA DOMINGUEZ, Ced. 09700254650

PERDIDA DE PLACA No. K0245337, de la motocicleta marca X-1000, Modelo GY200, año 2014, color VERDE, Chasis No. TBL20Y204EHE61921, a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A

PERDIDA DE PLACA No. L027584, Veh. Carga ISUZU, Modelo TFR10F, Color blanco, Año 1994, Chasis JAATFR10HR7100008, a nombre de LEONARDO ESPINOSA LEONARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color verde, año 1998, placa K0360408, chasis JS1VY51A6W2100209, a nombre de ARMANDO BARON VICTORIA ALVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G689146, JEEP KIA, Modelo SELTOS, Color BLANCO, Año 2024, Chasis LJD5AA1DBR0120850, a nombre de LUIS ALBERTO CASTILLO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA GLS, color rojo, año 2011, placa A642426, chasis 5NPEB4AC2BH163738, a nombre de JUNIOR LAUREANO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Color BLANCO, Año 2000, Placa G009779, Chasis JT6HT00W9Y0096115, a nombre de JULIO CESAR VALERA SILVESTRE.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color GRIS, Año 2004, Placa A126128, Chasis 3N1CB51D14L913061, a nombre de PEDRO PIÑA MONTERO. PERDIDA DE PLACA No. K2366513, Motocicleta TAURO, Modelo CRX250-GT, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPYCMLY5M3302485, a nombre de JUAN ALBERTO LARA LARA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color rojo, Año 2002, Placa G066310, Chasis JA4MW51RX2J064337, a nombre de LEONEL EDUARDO CRUCETA.

PERDIDA DE PLACA:NO.L232833, Chasis NKR66E7507605, Marca ISUZU, Modelo NKR, Color BLANCO, AñO 1997, a nombre de MERENCIA ANTONIA MARTES TAVAREZ, Ced. 03101319535

PERDIDA DE PLACA No. L317651, Veh.CARGA MACK, Modelo CI6113, Color ROJO, Año 2001, Chasis 1M1AE07Y51W006019, a nombre de PITTER ODALIS MONTERO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo CANTER, Color BLANCO, Año 2018, Placa L372266, Chasis FE83CEA55850, a nombre de WILTON JOSE SOTO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K2165533, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA12N0003710, a nombre de LUIS GABRIEL MORLA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color vino, Año 1986, Placa L003981, Chasis YN500051289, a nombre de ISIDRO MERCEDES DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo GY200, Color AZUL / BLANCO, Año 2014, Placa K0494825, Chasis TBL20Y201FHA46752, a nombre de ORLANDO FORTUNA.

PERDIDA DE PLACA No. L319833, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo DFSK CARGO BOX, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LGHT12176D9715365, a nombre de MAURIZIO ANTONIO BUDA LANZA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color GRIS, Año 2016, Placa G603991, Chasis JTEBU5JR8G5316536, a nombre de ANYEL ARLETYS MORETA BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No.

AA48236, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT HYBRID FWD, Color PLATEADO, Año 2019, Chasis GP5-1328976, a nombre de NICOLAS AMAURY MEDINA MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. AA44077, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2018, Chasis LA3550S-0091685, a nombre de ANGEL DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K2328025, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2022, Chasis ME1UE2716N3067061, a nombre de MARCELO DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2241794, Motocicleta KTM, modelo 350 SX-F, color blanco/naranja, año 2019, chasis VBKSXN435KM245618, a nombre de DIEGO ROSARIO ROMERO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

Volvo, modelo cx90, color azul, año 2004, placa G208501, chasis YV1CZ91H341054088, a nombre de BERTINA MORA ROSARIO, Ced. 010-0061934-4.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846353274 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILLIAN MARTE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1123018-1, certificado número 846353274 expedido en fecha 7 de enero de 2025 por el monto de (RD$202,723.19) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo SILVIA, Color plata, Año 1996, Placa L134705, Chasis 6L134705, a nombre de UNIPOST DOMINCANA SRL., RNC 130043345.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, mdoelo CANTUS, color gris, año 2016, placa G374583, chasis MALC281CBGM084677, a nombre de SABRINA ALMONTE NUÑEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. G083842, Jeep KIA, modelo SORENTO, Color plata metalico, Año 2006, Chasis KNAJC521865583682, a nombre de ORGANO RECTOR EN MATERIA DE ENVEJECIENTE.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G147771, Chasis JTMBD31VX05054496,Marca TOYOTA, Modelo ACA21L-AWPNK, Color VERDE CLARO, AñO 2007, a nombre de GREGORIO CAMILO GEREZ, Ced. 03100071681

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX-L 4X4, color blanco, año 2017, placa G447274, chasis 5J6RW2H8XHL064496, a nombre PEDRO SANCHEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO TIPO CARGA TOYOTA, Placa L142894, Color ROJO, Año 1985, Chasis JT4RN56D9F0136894, a Nombre de GERTRUDIS NUÑEZ CABA

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: HONDA, modelo: ACCORD SPORT, placa: A970214, año: 2018, color: NEGRO, chasis: 1HGCV1F35JA114630, propiedad de la Sra. ROGELKY PAULINO DURAN , importado por MARTINEZ ANTONIO AUTO IMPORT SRL, llegada por el puerto de SANTO DOMINGO, en fecha 28-11-2020.

PERDIDA DE PLACA No. F003889, REMOLQUE STECO, Modelo TRAILER, Color VERDE, Año 2004, Chasis 5EWES452641253914, a nombre de FERRETERIA ABISMEL PEREZ ROMERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2324752, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2017, Chasis MD2A21BZ0HWG48993, a nombre de ANDRES ELIARDO GONZALEZ GARCIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835504838 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ENSLY GRISELL GUILAMO CEBALLOS DE CASTILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0039977-5, certificado número 835504838 expedido en fecha 10 de agosto de 2023 por el monto de (US$5,421.24) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA, Placa K1941600, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Chasis, JF061229577, a Nombre de EDUARD REYNALDO MARTINEZ DIONISIO.

PERDIDA DE CHAPA No. L357611, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1999, chasis V11908867, a nombre de EDDY SALVADOR CASADO SANCHEZ

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, RAY Z, BLANCO, 2016, PLACA K0777078, CHASIS ME1SE8027G3003515, PROP. DE PEDRO SALCEDO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0158478, Motocielta HONDA,, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509838801, a nombre de JOSE MONTILLA VARGAS, Ced. 001-0056563-9.

PERDIDA DE PLACA No. A423699, Automóvil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color negro, Año 1998, Chasis 1FAFP45X3WF201244, a nombre de SIMON AUGUSTO SAPEG GUZMAN, Ced. 001-1671991-5.

PERDIDA DE PLACA No. K2475220, motocicleta HERO, Modelo ECO DELUXE, Color NEGRO / GRIS, Año 2024, Chasis MBLHAR027R9R01039, a nombre de GRUPO CASMER MOTOR S SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2014, Placa A811594, Chasis KMHEU41MBEA834939, a nombre de ALFRED STALIN ALVINO FABRE.

PERDIDA DE PLACA No. I114120, Veh. TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color GRIS, Año 2019, Chasis S402M0076057, a nombre de YERALDIS RAVELO CASTRO. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 829529502 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de AMISAEL ANDELAINE FELIX VICIOSO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 049-0040467-6, certificado número 829529502 expedido en fecha 6 de febrero de 2022 por el monto de (RD$1,150,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G124321, Chasis JMYLYV78W6J000104, Marca MITSUBISHI, Modelo V78WLYXF0L, Color ROJO/ GRIS, AÑo 2006, a nombre de JOSE ALFREDO AZCONA GARCIA, Ced. 03600280725

PERDIDA DE PLACA No. K1304673, Motocileta HONDA, Modelo XR190L, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LALMD4392J3000298, a nombre de JOHAN MEDINA PIMENTEL.

PERDIDA DE PLACA No. AA72657, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA448717, a nombre de HAIRO BENJAMIN MEJIA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0283367, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LC6PAGA11E0004640, a nombre de YEURIS GALVA JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA SPORT, Color BLANCO, Año 2018, Placa A989635, Chasis 5NPE34AF5JH610438, a nombre de DOLORES YOCELIN RAMOS MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2192154, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA1XN0006435, a nombre de JOSE MIGUEL HOGUIL ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2010, Placa A800148, Chasis KMHEU41MBAA791407, a nombre de GILDA JOHANNA ZABALA PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. L222864, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S83P085370, a nombre de WINSTON TEJADA DELGADO.

PERDIDA DE PLACA No. K1915127, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLFXK1000141, a nombre de MOISES DE LA CRUZ PAULA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S , año 2002, color ROJO, Placa No. NILL14, Chasis No. MH33HB0082K261459, a nombre de MIGUEL POLANCO ALEMAN

PERDIDA matricula Automóvil Privado, Marca Toyota, Cressida, 1986, Blanco, A187712, chasis JT2MX73E6F0036340, Prop. Eliseo de Jesús Reyes.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2021, Negro, K2023008, chasis LC6TCJC97M0000731, Prop. José Ant. Reyes Castillo.

PERDIDA DE PLACA No. G006413, JEEP TOYOTA, Modelo PRADO 4X4 KZJ95L GPK, Color BLANCO, Año 2001, Chasis JTEBY99J600165919, a nombre de SALVADOR RAMON MORETA.

PERDIDA DE PLACA No. L380986, Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2005, Chasis 1M2AG11C05M021750, a nombre de JOSE LUIS PEREZ FERNANDEZ. PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER 4X2, color gris, año 2005, placa G214916, chasis JTEZU14R750055381, a nombre de FRANCISCO ARAUJO REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K2411956, Motocicleta BAJAJ, color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX7PWF48161, a nombre de DOMINIQUE LARESTE.

PERDIDA DE PLACA No. G127338, JEEP SUZUKI, Modelo MX JB627 2WD, Color ROJO, Año 2006, Chasis JSAJTE94V00100059, a nombre de FRANYEL RODRIGUEZ SOTO.

PERDIDA E MATRICULA Veh. Carga MACK, Modelo M-S00P, Color blanco, año 2002, Placa L007055, Chasis 1M2AA13YX2W146460, a nombre de BIOMASAS ATLANTICAS JC SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color GRIS, Año 2017, Placa G389389, Chasis KMHJ2813BHU367108, a nombre de FERNANDO ANTONIO JIMENEZ CAMBERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, Placa CG200, Color ROJO, Año 2014, Chasis TBL20P104EHE57413, a Nombre de RAFAEL PEREZ DE LEON.

PERDIDA DE CHAPA No. G262318, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X2, Color rojo, Año 2008, Chasis 5FNYF28686B029231, a nombre de ROBINSON GUERRA SOLARES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo SUPER NAVE, color negro rojo, año 2024, placa K0878695, chasis LLCLTJVD6RCK00827, a nombre de ALVARO ANDRES MIRABAL ALMANZAR, Ced. 40221406487.

elCaribe, Viernes 4
elCaribe, Viernes 4
elCaribe, Viernes 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.