edición de fin de semana
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 67 / Nº 21,884 / $15.00
SINIESTRO P.13
FOTO: RICARDO FLETE
Incendio destruye nave en zona franca de Moca
Un incendio destruyó por completo una nave de la Zona Franca de Moca, dejando pérdidas millonarias. El establecimiento se dedica a fabricar plástico para la elaboración de zapatos. El incendio provocó pánico entre las personas que habitan en los alrededores, pero nadie salió herido.
19 tipos de epidemias han afectado al país en 20 años Salud. La chikungunya ha sido el virus más agresivo en su expansión; Salud exhorta a lavarse las manos con agua y jabón ante la Influenza tipo A P. 4-5 MUNICIPALIDAD P.12
MEDIO AMBIENTE P.13
Circunvalación ayudará a Santo Domingo Oeste
Apresan a dos hombres FNP advierte de procesos por incendios en Miranda desestabilizadores
Gran parte del aparato industrial generador de empleo y riqueza del país se encuentra en el municipio
Miembros del Ejército les hallaron varias cajas de fósforo; brigadas de Medio Ambiente siguen combatiendo el fuego
Fedepadres sugiere vigilar por el “juego de la asfixia” EDUCACIÓN. Juan Ávila, presidente de la Federación de Padres, dice que los colegios son muy permisivos y hay una limitada vigilancia, en comparación con las escuelas. P.7
POLÍTICA P.8
Muestra preocupación por la reticencia a asignarle fondos a la JCE y por el curso del proyecto reeleccionista
CAMIÓN REMOLQUE SE ATASCA EN ELEVADO DE LA CHURCHILL El vehículo llevaba encima una retroexcavadora cuando golpeó el elevado de la Winston Churchill con John F. Kennedy. La maquinaria era transportada hacia donde se construye la extensión del Metro. P.11 FOTO: KELVIN MOTA
2
PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
EL TERMÓMETRO
36
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do EXPRESIDENTES
Juntos, pero... Los dos expresidentes de la República coincidieron ayer en la misa por el novenario de don Gianni Vicini. Y aunque ambos tenían asientos reservados en la primera fila, Hipólito Mejía, que llegó primero, decidió sentarse en la tercera. Leonel Fernández arribó a la Catedral cuando la ceremonia había comenzado, y se sentó en su lugar correspondiente, junto al exvicepresidente Rafael Alburquerque y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
37
AGENDA 9:00 A.M. Asamblea eleccionaria
del Foro Ciudadano. Centro Bonó. 9:00 A.M. ”Kid’s Fitness Little
Swimmers Challenge 2015”. Círculo Recreativo de las FFAA. 10:00 A.M. Asamblea del CMD y sociedades médicas. Biblioteca de la UASD. 10:00 A.M. Ordenación de monseñor Héctor Rodríguez como Obispo de La Vega. Catedral Inmaculada Concepción. DOMINGO 10:00 A.M. Marcha del Frente
Amplio. Partiendo desde la avenida Duarte con Central, Villas Agrícolas.
40
TIBIO Dirigentes: Franklin Almeyda y Felu-
CALIENTE Fuegos: Los fuegos forestales, cada vez
cos, en el que se encuentra un dominicano, ha descubierto la cura del glaucoma. Una excelente noticia.
cho Jiménez han hecho sus propuestas para superar el tranque en el PLD. Y de seguro otros harán lo mismo...
más frecuentes, generan preocupación y provocan suspicacias. La respuesta de las autoridades debe ser contundente.
FOGARATÉ
DAN DE QUÉ HABLAR
Tragedia transcultural
FNP inquieta
EL CIUDADANO EJEMPLAR imaginó el fla-
LA FNP ESTÁ INQUIETA, y en la misma voz
mentos, dios-patria-y-libertades (y sonrió); imaginó los cuatro cuarteles de azul y rojo (y sonrió); imaginó la procesión de héroes y mártires que nos dieron tanta Patria. Y, después de todo eso, encendió el televisor...Y quedó fulminado allí mismo por una descarga cerrada de take by sale en completo, puro, radical, licuado, perfecto y absoluto inglés. (Llegué tarde al lugar. Sólo encontré los más tristes despojos de aquel triste caso transcultural).
ganizar las elecciones. Cuestiona esa situación y la vincula a varios eventos: el proceso de reforma constitucional para la reelección, el cual dice que pone a riesgo la institucionalidad si no se realiza con referéndum, “incremento de las expresiones injerencistas por parte de representantes diplomáticos, que con gran desenfado, e incluso, con arrogancia propia de procónsules”, y los cuestionamientos del Ministerio Publico a la Suprema Corte de Justicia, “para dar paso a un movimiento más amplio cuyo propósito declarado es el desconocimiento de las altas cortes. Bueeeno...
LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que el PLD debe retirar el proyecto de reforma mígero trabuco de la vieja noche (y son- del Dr. Vincho Castillo expresa preocurió); imaginó el despliegue de palmas y pación por la reticencia a asignarle fon- constitucional, como propone olivos, biblias, cruces, primeros testa- dos a la Junta Central Electoral para or- Franklin Almeyda Rancier?
PERIODISTA
EL cuidadoso Monchy Dirigentes del PLD de los dos sectores actualmente enfrentados han hecho fuertes declaraciones en los medios de comunicación, pero otros se cuidan de no echar leña al fuego. Uno de los que ha decidido adoptar esa línea moderada es Monchy Fadul, quien ayer compareció a un programa de televisión, en el que lució sumamente cuidadoso, incluso esquivo. Uno de los entrevistadores lo tildó de “resbaloso”, mientras otro lo comparó con el boxeador Floyd Mayweather, por lo mucho que “corría”…
39
FRÍO Descubrimiento: Un equipo de científi-
RAMÓN COLOMBO
PLD
38
LA CIFRA
28 MM
A un costo de RD$28 millones, la UERS concluyó el proceso de electrificación de cinco comunidades de El Seibo con el sistema de redes convencionales.
LA FRASE
“EN LAS PRÓXIMAS HORAS EL PLD SALDRÁ UNIDO Y MÁS FUERTE QUE NUNCA” Reinaldo Pared Pérez SECRETARIO GENERAL DEL PLD
No
Sí
46.4%
53.6%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Piensa que la JCE debería reconocer como partido a Alianza País? Sí o No Guillermo Moreno, presidente de la organización, se queja de que a dos años de haber depositado los documentos requeridos por la ley, la JCE todavía no ha conocido su pedido. Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 9 DE MAYO DE 2015
3
P. 4
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
EPIDEMIAS EN ÚLTIMOS 20 AÑOS
PANORAMA www.elcaribe.com.do SALUD
Hospital Ney Arias Lora inaugura jornada de enfermería El Hospital Traumatológico Ney Arias Lora reconoció a Edith Ramírez por sus aportes y dedicación a la enseñanza de la enfermería dominicana, al dejar inaugurada la Tercera Jornada Educativa de Enfermería, “Año de los cuidados integrales y eficiencia en los servicios de salud”. Ramírez es licenciada con más de 40 años al servicio de la educación de generaciones de profesionales en enfermería a nivel universitario, además ha dedicado muchos años a la investigación científica en el área de salud. Es coordinadora de la cátedra de la escuela de enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con 34 años en docencia, así como fue directora de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
59 La Procuraduría incineró 59 kilogramos de drogas, que fueron confiscadas en operativos realizados en diferentes localidades del país.
De las epidemias que han atacado a los dominicanos, la chikungunya ha sido la más agresiva. DANNY POLANCO
19 epidemias han atacado al país en dos décadas La mayoría de las epidemias son consideradas por organismos internacionales propias del subdesarrollo RAFAEL ALONSO RIJO ralonso@elcaribe.com.do
“HAY QUE HACER UNA SERIE DE AJUSTES QUE FACILITEN EL EMPRENDIMIENTO EN EL PAÍS” Biviana Riveiro PRESIDENTA DE ANJE
HACE 96 AÑOS Un día como hoy de 1919 fallece a la edad de 73 años el dos veces presidente de la República Juan Isidro Jiménez, quien enfrentó la dictadura de Ulises Heureaux y fue electo presidente en noviembre de 1899; en diciembre de 1914 fue electo presidente de nuevo y enfrentó las presiones del gobierno de los Estados Unidos.
E
n los últimos 20 años la República Dominicana ha debido enfrentar al menos 19 tipos de enfermedades consideradas como epidémicas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De las enfermedades causadas por virus a las que el país ha estado expuesto y que en su momento fueron causas de muertes, la influenza o gripe, el VIH, el dengue, el papiloma humano, la chikungunya y la malaria han sido las que más han impactado a la población. La epidemia ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote. El concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que
puede ser la prevalencia o incidencia normal, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido, si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. Las epidemias
Entre las epidemias que han afectado al país en la última década y consideradas propias del subdesarrollo por la OMS y la OPS se encuentran las siguientes: Bilharziasis. Enfermedad parasitaria producida por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género Shistosoma. Es relativamente común en los países en vías de desarrollo. Shigelosis. Es una forma de disentería, una enfermedad infecciosa ocasionada por un grupo de bacterias Gram negativas llamadas Shigella. Son patógenos exclusivamente humanos. Chikungunya. Virus del tipo alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes, como el Aedes aegypti. Cólera. Enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los se-
REGISTRO
Chikungunya ha sido el más agresivo de los virus De los virus que han atacado a la República Dominicana, el de la chikungunya se considera el más agresivo en su expansión. Sin embargo, a pesar de su baja letalidad, las secuelas de la enfermedad pueden durar meses y años, según la salud de la persona. No obstante, y a pesar de su agresividad, de los virus que si no se tratan a tiempo pueden ser mortales, el de la chikungunya registra la tasa más baja, con 0.4% de letalidad. Y aunque esta gripe llegó a enfermar a más de medio millón de la población dominicana, la recurrencia de los distintos tipos de influenza ya la ha hecho algo “familiar”, por lo que no causa sorpresa. Una encuesta reveló que en el 2014 en el 68% de los hogares del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se habían enfermado entre dos y tres personas.
P. 5
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS rotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio una de las enfermedades de transmisión cholerae, que produce una diarrea secre- sexual más comunes, y se conocen más toria. En su forma grave se caracteriza de 100 tipos virales que en relación a su por una diarrea acuosa de gran volumen patogenia oncológica, se clasifican en tique lleva a la deshidratación. pos de alto y de bajo riesgo oncológico. Dengue. Enfermedad infecciosa cauRubeola. Enfermedad infecciosa, causada por el virus del dengue, del género sada por el virus de la rubeola; un virus flavivirus que es transmitida principal- de ARN perteneciente al género Rubivimente por el mosquito Aedes aegypti. La rus de la Familia Togaviridae. Se caracinfección causa síntomas gripales y en teriza por una erupción en la piel, la inocasiones evoluciona hasta convertirse flamación de las glándulas y, especialen un cuadro potencialmente mortal. mente en los adultos, dolores en las artiMalaria. Producida por parásitos del culaciones. género Plasmodium. Es la primera enDifteria. Enfermedad infecciosa agufermedad de importancia entre las en- da epidémica, debido a la exotoxina profermedades debilitantes. teica producida por el bacilo de KlebsRabia humana. Enfermedad viral trans- Löffler. Se caracteriza por la aparición mitida por animales. Se caracteriza por de falsas membranas firmemente adheuna encefalomielitis aguda. Se conside- ridas, de exudado fibrinoso, que se forra 100% letal. man principalmente en las superficies Enfermedad meningocócica. Infec- mucosas de las vías respiratorias y digesción bacteriana grave del torrente tivas superiores. sanguíneo o de las meninges. Tosferina e Influenza Cualquier persona puede conBrotes traer la enfermedad meninTosferina. Infecciosa y suPara no alarmar, las gocócica, pero es más comamente contagiosa de las epidemias también mún en lactantes y niños. vías respiratorias altas causuelen ser llamadas Leptospirosis. Es una sada por la bacteria grambrotes epidémicos enfermedad febril producinegativa Bordetella pertusda por la Leptospira interrosis. Se caracteriza por inflagans. Los principales síntomas mación traqueobronquial y acson fiebre, cefalea, dolores muscucesos típicos de tos violenta y lares, articulares y óseos, ictericia, insu- espasmódica con sensación de asfixia. ficiencia renal, hemorragias y afectación Tétanos. Provocada por una bacteria de las meninges. que afecta al sistema nervioso y generan Poliomielitis. Enfermedad infecciosa, contracciones musculares. también llamada polio, que afecta prinTuberculosis. Es una infección bactecipalmente al sistema nervioso. La en- riana contagiosa que compromete prinfermedad la produce el virus poliovirus. cipalmente a los pulmones, pero puede Se llama infantil porque los niños son propagarse a otros órganos. quienes principalmente la contraen. Lepra. Es una enfermedad infecciosa, Sarampión. Infecciosa exantemática de nula transmisibilidad cuando está decomo la rubéola y la varicela, bastante bidamente tratada, aunque los pacientes frecuente, especialmente en niños, cau- que no reciben tratamiento sí constitusada por un virus, específicamente un yen una fuente de contagio. paramixovirus del género Morbillivirus. Influenza H1N1. Enfermedad respiraSe caracteriza por típicas manchas en la toria contagiosa causada por los virus de piel de color rojo, así como fiebre y un es- la Influenza. Puede provocar enfermedatado general debilitado. des que van desde cuadros leves a graves Papiloma humano. Grupos diversos y a veces complicaciones que ponen en de virus ADN pertenecientes a la fami- peligro la vida. La principal forma de traslia de los Papillomaviridae y representa misión es de persona a persona. l
La población pobre ha sido la más afectada por las epidemias. KELVIN MOTA
Insiste en medidas contra Influenza A
Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud Pública. FRANKLIN MARTE
El Ministerio de Salud citó una serie de medidas orientadas a reducir la propagación del virus de la influenza mediante intervenciones preventivas del propio Ministerio y de la población. SALUD.
De acuerdo con el Ministerio, desde 2009, cuando entró por primera vez al país, el virus de la Influenza H1N1 circula cada dos años en nuestro país para esta época, y señaló que para proteger a las personas que presentan los riesgos antes mencionados, todos los años se vacunan unas 300 mil personas para evitar que dicho virus complique su situación de salud. Las últimas 300,000 fueron vacunadas entre noviembre y diciembre de 2014, incluidas a hipertensos, embarazadas, niños de hasta dos años, pacientes de cáncer y con diabetes. Salud Pública recordó que la Influenza es una enfermedad que se presenta como gripe, acompañada de fiebre alta, dolores articulares o de las coyunturas y malestar general, que puede complicarse con dificultad para respirar. Se transmite por la vía aérea o respiratoria y por contacto directo con las secreciones de las personas infectadas por el virus. Para orientar a la población sobre la forma más efectiva de prevenir la enfermedad, contribuyendo a reducir la propagación del virus, el Ministerio de Salud recomienda las siguientes medidas: al toser o estornudar deben taparse la boca y nariz con el codo doblado. También pueden utilizar el pañuelo desechable, el cual deben depositar en la basura tan pronto sea usado. Asimismo, lavarse frecuentemente las
manos con agua y jabón y que los ciudadanos y ciudadanas deben evitar el contacto con objetos de uso común, como son pasamanos y manubrio de puertas. “Si la persona tiene la gripe, mientras le dure la fiebre, debe evitar visitar lugares públicos o donde se reúne mucha gente, como la escuela, universidad, el trabajo y la iglesia”, precisa, “Si pertenece a un grupo de riesgo, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir la atención y tratamiento adecuados”. l RAFAEL ALONSO RIJO
ORIENTACIÓN
Sociedad advierte sobre la influenza La Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana advirtió que al igual que los infantes, los adultos mayores son muy vulnerables a la influenza. La afirmación es de la doctora Claudia Arias, vicepresidenta de la sociedad, quien dijo que los adultos de edad media y mayores, también son susceptibles a sufrir síntomas gripales y afecciones respiratorias en esta época, y los pacientes que suelen automedicarse de forma incontrolada pueden tener consecuencias más graves a su salud. Arias, presidenta de los congresos internacionales SOLAMI-AMICAC 2015, manifestó que el brote de procesos gripales que se está viviendo en el país es causado por el cambio de clima, la polución de primavera y el polvo del Sahara, condiciones que afectan no solo a niños, sino también a adultos mayores y de mediana edad.
P. 6
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
“Oreganito” no tiene cuentas pendientes en RD
Francisco Domínguez Brito, procurador General de la República. ARCHIVO
los han engañado, y es donde “vienen los ajustes de cuenta y con eso el sicariato”. Al mismo tiempo pide al Poder Ejecutivo que exija información a los Estados Unidos sobre las personas extraditadas y condenadas en ese territorio a fin de que se tenga claro por qué fueron condenaEl procurador General de la Repú- das, ya que existe la figura de la doble perblica, Francisco Domínguez Brito, secución, lo cual imposibilita juzgar a esas expresó ayer que “Oreganito”, quien re- personas bajo los mismos cargos que fuesultó herido junto a otra persona en el ron ya condenados en otro Estado. Sugiere que se establezca un protocoparqueo de Plaza Lama de la avenida 27 de Febrero, no tiene casos pendientes con lo de intercambio de información, una política de Estado, con EE.UU. vía la justicia dominicana. Cancillería y la Procuraduría Este exconvicto llegó al país, General de la República. igual como lo hizo Quirino Villalona “Lo que sucedería es que, Ernesto Paulino luego de “Debemos crear un en el hipotético caso de que haber sido entregado a las observatorio y dar se vaya a abrir un caso conautoridades norteamericaseguimiento, porque tra él y contra los que esnas y cumplir condena. Coesto no es un relajo” tán aquí, habría que saber mo ellos, muchas otras perqué fue lo que paso allá, de sonas vinculadas al negocio qué lo acusaron. Hay que sade las drogas y que fueron favober los cargos criminales por los recidas con una extradición, han que los juzgaron allá para saber si ellos retornado al país. aquí pueden ser procesados, porque muPreocupa chas veces pueden ser procesados”, reEsta situación llama a preocupación, firió. l HOGLA ENECIA Y VICXEYLIN BELLO pues según señala el director de la Procuraduría Especializada en Antilavado de Activos, Germán Miranda Villalona, INVESTIGACIÓN esto puede desatar una ola fuerte de violencia en el país. “Yo avizoro que con la presencia de todos esos deportados y extraditados del crimen organizado, a la República Dominicana le espera una ola de violencia fuer- El vocero de la Policía Nacional, corote en los próximos meses. De manera, que nel Jacobo Mateo Moquete, informó eso manda una alerta para que los orga- ayer que están haciendo todas las innismos de persecución y de inteligencia vestigaciones en torno al hecho de viopodamos crear un observatorio y dar se- lencia donde resultó herido Milán Corguimiento, porque no es un relajo”, ex- torreal, de 45 años, vigilante de Plaza presó Villalona. Lama. Explicó que analizarán los viEl Procurador Antilavado asegura que deos de la cámara de seguridad del esmuchos de los extraditados que retornan tablecimiento a fin de identificar a las al país retoman su fortuna. Asegura que cuatro personas que intentaron llevarmuchas veces esa fortuna no está muy cla- se a la fuerza a Enrique Méndez, los ra, no tienen su contabilidad muy clara, o cuales lograron escapar.
No hay forma de someter a la Justicia a Yuber Enrique Méndez, alias Oreganito, debido a que cumplió condena en los Estados Unidos. EXTRADITADOS.
Analizarán video para identificar a victimarios
Edgar Contreras irá a la justicia por su exequátur CIRUGÍA PLÁSTICA. El doctor Edgar Con-
treras dijo ayer que acudirá a la justicia en busca de dejar sin efecto la suspensión provisional de su exequátur, así como del cierre temporal de su clínica.
Consideró que la decisión del Ministerio de Salud Pública de suspenderle su exequátur es ilegal, abusiva y que lo coloca en un estado de indefensión. “Ya nosotros entramos con una acción en la justicia para esclarecer ese tema de lo que es mi exequátur, algo que fue otorgado por el Poder Ejecutivo debido a que yo fui a una escuela primaria, una escuela secundaria, a una universidad a estudiar medicina y debido a que yo hice un año de pasantía como las leyes de la República Dominicana lo exigen”, expresó Contreras. Contreras defendió su formación profesional para ejercer la cirugía plástica en el país, la cual dijo tiene casi 20 años ejerciéndola. “Nuestro ejercicio lo hemos ejercido del 1995 al 2004 en el Centro Médico Bellas Artes y del 2005 a la fecha en la Clínica Plástica Contreras”, dijo Contreras en rueda de prensa, en el Colegio Médico Dominicano. El Salud Pública adoptó la medida debido a que el galeno es investigado por la muerte Sharlene Cedeño Abreu, de 23 años, luego de una lipoescultura. l HOGLA ENECIA
curaduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, a quien le informó que una pareja se la había entregado. La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Fiscalía está evaluando física y psicológicamente a la niña a los fines de terminar su condición de salud. Será entregada a sus familiares el lunes, según explicó su madre Jackeline Frías. Por ese caso están detenidos Luis Armando Vizcaíno, padre de la niña, y Andrés Jiménez de la Rosa, “el brujo”, quienes fueron sometidos a la Justicia por el hecho. Yardis Vizcaíno había salido con su padre el día en que desapareció y han sido varias las versiones que este ha dado de lo ocurrido. Frías agradece que su hija haya aparecido con vida y espera que no haya sufrido ningún daño. l HOGLA ENECIA
Participantes en la conferencia. F.E.
Dictan conferencia sobre ética en el Banco Central CONFERENCIA. Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Ética Ciudadana, el Banco Central, a través de su Comisión de Ética Pública, ofreció a sus funcionarios y empleados una conferencia sobre el tema.
Edgar Contreras junto a su esposa. K. MOTA
Encuentran a la niña que estaba desaparecida DESAPARECIDA. Fue encontrada la niña
de cinco años que había sido reportada como desaparecida, luego de que su padre supuestamente se la entregara a un brujo en Boca Chica.
Yardis Vizcaíno Frías se encuentra en manos de la fiscal de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías. La menor de edad desaparecida desde el 3 de mayo fue encontrada luego de que una señora contactara al procurador adjunto, John Henry Reynoso, de la Pro-
La actividad estuvo a cargo del periodista, ensayista e intelectual Federico Henríquez Gratereaux, viceministro de Cultura para el área de Patrimonio Cultural y exdirector del periódico El Siglo. El evento estuvo presidido por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente Ervin Novas Bello, y los subgerentes Frank Montaño, Joel Tejeda y Roberto Pelliccione. Durante su conferencia, Henríquez Gratereaux hizo un amplio recorrido por la evolución histórica de la ética, iniciando en la Grecia Antigua, pasando por la Edad Media y concluyendo en la modernidad. “El egoísmo es el motor propio de la economía y muchas otras actividades humanas. El amor propio es la base de la salud mental”, dijo Henríquez Gratereaux, añadiendo que los valores éticos, religiosos, estéticos y económicos siempre han estado presentes en la historia pero que son apreciados con diferentes escalas a través del tiempo. l elCaribe
P. 7
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
LATIDOS LITO SANTANA litosantana076@gmail.com
“Los colegios son muy permisivos”
Escenarios peligrosos en el PLD
E
n el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) las cosas están que arden y se pueden presentar los siguientes escenarios en su lucha interna. Escenario 1
Ese es el actual. Leonel Fernández con su liderazgo disminuido producto de derrotas sucesivas, planificadas o no por sus adversarios, que desde el 2012 le han ido variando las mayorías en el Comité Central y el Comité Político, consolidada esta situación con la imposición de la reelección presidencial. Situación en apuros para Fernández. Escenario 2
Si la reelección logra imponerse y Danilo Medina gana las elecciones del 15 de mayo del 2016, se abren cuatro años más de agonía del liderazgo de Fernández que por la experiencia vivida difícilmente conserve la presidencia de ese partido, convirtiendo en incierto su futuro al interior del PLD. Escenario 3
Si la reelección es derrotada en el Congreso con el apoyo de legisladores vinculados a Fernández, se habrá acabado la gloria del presidente Medina, que no sería candidato y conociendo la tradición del país comenzará a sentir la soledad del poder, pues las fuerzas cercanas buscarán el árbol que les dé mejor cobija. Escenario 4
Si Medina pierde este enfrentamiento con Leonel y éste gana las elecciones internas de su partido y posteriormente la Presidencia de la República, el liderazgo de Medina podría entrar en una pendiente resbalosa de cara a volver a la Presidencia de la República en el 2020, pues las fuerzas de Leonel tratarán de cobrarse las amarguras vividas. Escenario 5
Como cualquiera de estos escenarios son los resultados de la lucha interna frontal, con sus respectivas heridas, de ninguna manera habrá posibilidades de reconciliación entre estos protagonistas y el desenlace sería que cada cual coja su camino y trate de llevarse consigo la mayor cantidad de cuadros y militantes de lo que hasta ahora es el PLD. ¿Con cuál escenario se identifica usted? l
Juan Ávila, presidente de la Federación de Padres con Niños en Colegios Privados. FE.
Es precisamente la vigilancia por lo que aboga la Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas para evitar que se siga propagando en los colegios el “juego de la asfixia”.
EDUCACIÓN.
El presidente de Fedepadres, Juan Ávila, se quejó de la limitada vigilancia que, en comparación con las escuelas, mantienen los centros educativos privados frente a sus estudiantes y,
a su vez, hizo un llamado al personal de los colegios a aumentar la atención y así evitar que los alumnos practiquen juegos que pongan en peligro su integridad física. “Los colegios son muy permisivos. No dan esa vigilancia que se dan en las escuelas… Pedimos más vigilancia para nuestros estudiantes, sobre todo en horas de recreo, porque es en ese tiempo que los jóvenes se dedican a esta tarea (actividades lúdicas peligrosas)”, manifestó Ávila.
Asimismo aseguró que el “juego de la asfixia”, en el que los adolescentes se autoinducen un desmayo ahorcándose para provocar un estado de euforia, está sucediendo “a nivel nacional, pero en los colegios ponen una cortina de humo a los casos que pasan”. “En el Este me llaman a cada rato, en el centro de Santiago y en la capital ni se diga”, dijo el presidente de la federación al referirse a esos reportes del también conocido “choking game”. Detalló que el “juego” se ha registrado en Hato Mayor, El Seibo y que “ya está cogiendo para Higüey”. “Hemos recibido muchos reportes. Llamamos la atención a colegios privados para que pongan más vigilancia en el área de recreo”, reiteró. Ese aviso de atención Ávila también lo extendió a los padres y de manera especial a psicólogos y orientadores de colegios. El Ministerio de Educación explicó que actualmente realiza una exploración de los casos que están sucediendo, “de manera que se pueda hacer una valoración objetiva y ofrecer la atención e intervención que se amerite según el caso” para posteriormente “elaborar una ruta crítica para desarrollar las acciones preventivas de lugar”. Este juego mortal puede causar adicción y dejar graves daños neurológicos permanentes. En el peor de los casos puede provocar la muerte del adolescente. l NATALÍ FAXAS
P. 8
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
FNP advierte sobre una crisis nacional La Fuerza Nacional Progresista (FNP) lamentó que a la Junta Central Electoral no le hayan asignado los recursos necesarios para organizar adecuadamente las elecciones del 2016. ADVERTENCIA.
Mediante un comunicado, la organización política que preside el jurista Marino Vinicio Castillo (Vincho), calificó los próximos comicios como muy complejos y exigentes y advirtió sobre la existencia de procesos desestabilizadores que son estimulados por fuerzas diversas para hacerlos confluir en una gran crisis nacional e internacional. “Resulta muy inquietante que esa actitud frente al máximo organismo electoral se agudice justo cuando se emprende un desventurado proceso de reforma constitucional, que pone en grave riesgo la institucionalidad, tanto por irrespetar los procedimientos prescritos como por el objetivo político de asegurar una repostulación a un presidente en ejercicio sin referéndum”, enfatizó la FNP. Soberanía en riesgo
La FNP llamó a la clase política, en especial al liderato del partido de gobierno, a no desconocer las implicaciones que tendría para la soberanía y la autodeterminación nacional que surjan discordias perturbadoras del orden político, preci-
samente cuando el Estado dominicano estará sometido a presiones enormes para desconocer o revertir la sentencia del TC 168-13. “Es importante no olvidar que todavía los organismos internacionales e influyentes actores extranjeros persisten en exigir al Gobierno que cambie las decisiones de los poderes públicos en materia de nacionalidad y migración, como lo requirió recientemente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,al propio presidente Medina. ¿Cómo podrá el Estado resistir imposiciones foráneas si se encuentra sumido en un mar de divisiones y confrontaciones?”, puntualizó la organización. l GENRRIS AGRAMONTE
MOVIMIENTO
Advierte sobre trama contra las altas cortes La Fuerza Nacional Progresista (FNP) indicó también que se han formulado cuestionamientos sin precedentes a la Suprema Corte de Justicia, para dar paso a un movimiento más amplio cuyo propósito declarado es el desconocimiento de las altas cortes. Además llamó la atención, acerca del incremento de las expresiones injerencistas por parte de representantes diplomáticos.
Marino Vinicio Castillo, presidente de la Fuerza Nacional Progresista. JUAN ALMÁNZAR
Rosario se queja por falta de recursos para JCE RECURSOS. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, expresó su malestar por la falta de recursos económicos para el montaje de las elecciones del 2016.
Roberto Rosario se quejó ayer de que a pesar de que en todas partes del mundo los recursos para montaje de las elecciones los aporta el Poder Ejecu-
tivo “aquí pretenden que los busque la JCE o que caigan del cielo”. Rosario externó su sentir en su cuenta de Twitter. “Con recursos propios de autogestión hemos apoyado el Plan de Regularización del Gobierno, con la auditoría de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la ley 168-14”, explicó. Sostuvo que la JCE También tiene 18 oficinas del exterior, paga los salarios de empleados de 168 oficialías, 176 centros de cedulación fijos y 46 móviles. Otros gastos que tiene el órgano electoral son el personal en 62 hospitales públicos para que la declaración de los niños salgan en menos de 48 horas con su acta gratis y diez unidades de declaraciones tardías. l YANESSI ESPINAL
Vargas encabezó la misa por el aniversario de la muerte de Peña Gómez. E. ROUSTAND
Vargas reitera que el PRD debe encabezar frente contra el PLD
dote Kelvin Acevedo, resaltó los aportes de Peña Gómez y resaltó la necesidad que se honre su memoria porque decía que el “líder es el que sabe conducir al pueblo”. Para mañana, tanto el PRD como el Partido Revolucionario Moderno (PRM) rendirán tributo a Peña Gómez frente a su tumba en el Cementerio Cristo Redentor. l YANESSI ESPINAL
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, aconsejó ayer a los partidos de oposición bajar el tono de los discursos para que se pueda lograr la conformación de un frente opositor.
OPOSICIÓN.
En tanto, el presidente del PRD, Miguel Vargas, reiteró que es esa organización la que reúne las condiciones para llamar a un frente opositor porque tiene estructura en todos los rincones del país, además de las razones históricas que hacen de ese partido un sentimiento nacional. Sin embargo, Vargas Maldonado dijo estar dispuesto a acatar lo que las circunstancias establezcan, pero resaltó que la presencia y estructura organizativa que tiene el PRD a nivel nacional, acredita a su partido para encabezar una alianza opositora. El también presidente del PRD respondió con estas declaraciones, a la propuesta emitida ayer por Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno y Hatuey de Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), quienes conversaron sobre la necesidad de articular una coalición de organizaciones políticas y sociales que salga victoriosa en las próximas elecciones de 2016 para sacar al PLD del poder. Resalta aportes de Peña Gómez
En una eucaristía por el 17 aniversario de la muerte del líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, Vargas resaltó sus aportes a la democracia y al pueblo dominicano. “Todos sabemos que tuvo una posición firme a los mejores intereses del pueblo dominicano y por eso hoy más que nunca nuestro pueblo reclama nuestra participación firme en mantener viva su ideología de primero la gente”, expresó al final de la misa que se efectuó en la iglesia Las Mercedes. En la eucaristía, oficiada por el sacer-
Julio Ramírez, uno de los acusados. F. E.
FBI emite orden de captura contra dos dominicanos CAPTURA. El Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) emitió una orden de captura federal contra dos dominicanos acusados de efectuar varios delitos.
Los dominicanos son acusados de presuntamente participar en varios hechos delincuenciales, entre estos robo a mano armada. Según el FBI, Jonathan Sosa Corniel, alias “Jay”, es buscado por su presunta participación junto a un grupo de individuos que cometió robos a mano armada de negocios en el Bronx y Manhattan, Nueva York, en el periodo 20092013. Explicó que en varias ocasiones, Sosa Corniel, de 33 años de edad, y otros presuntos delincuentes, insinuaron que eran agentes de la ley mostrando armas de fuego, golpeando a sus víctimas y robándoles. En tanto, Julio Ramírez, con los alias Julio Venture, Julio Ventura, Julio C. Ventura, Julio Venturo, Julio C. Ramírez, apodado “Boy”, también es buscado por su presunta participación. l IVÁN FÉLIZ
P. 9
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
Designan miembros comisión de reforma
PRM plantea que reforma requiere de un referendo REACCIÓN. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se sumó ayer a las voces que afirman que para modificar la Constitución para permitir la reelección del presidente Danilo Medina se requiere de un referendo aprobatorio.
La comisión estará integrada por nueve senadores de diferentes partidos. F.E.
La comisión especial que estudiará el proyecto de reforma constitucional estará integrada por nueve senadores, de los cuales ya fueron seleccionados cinco, informó ayer la presidenta del Senado, Cristina Lizardo.
CONGRESO.
De estos, ya fueron escogidos los senadores peledeístas Reinaldo Pared Pérez, Julio César Valentín y Adriano Sánchez Roa, así como Félix Vásquez y Amable Aristy Castro, de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Liberal de la República Dominicana (PLRD), respectivamente. Al ofrecer la información, vía telefónica, Cristina Lizardo expresó que durante este fin de semana se trabajará en el consenso de los cuatro integrantes restantes de la comisión, tras señalar que la misma será lo más equilibrada posible. Tentativamente, la delegación sería presidida por Pared Pérez, quien además de ser miembro del Comité Político (CP), es secretario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La legisladora, representante de la pro-
vincia Santo Domingo, adelantó que el próximo lunes se darán a conocer los nombres de todos senadores que tendrán la responsabilidad de estudiar la iniciativa de ley que declara la necesidad de asamblea revisora. El 30 de abril, 13 senadores danilistas introdujeron al Congreso Nacional el proyecto de reforma de la Carta Magna para permitirle una posible la reelección al presidente Danilo Medina. l RONNY MATEO
IMPASSE
Legisladores PLD han hecho frente a reforma Luego de que 23 miembros de 35 que tiene el CP, votaran a favor de que se modifique la Constitución para permitir la reelección del jefe de Estado, durante una reunión celebrada el 19 de abril pasado, en el PLD ha imperado un impasse, en especial por la negativa de los legisladores leonelistas que rechazan la iniciativa. La mayor oposición de la reforma está dentro del PLD.
El PRM sustentó cinco razones fundamentales para rechazar el proyecto de modificación a la Constitución que impulsan el presidente Danilo Medina y el Comité Político del PLD. “Porque al modificar la Constitución antojadiza y arbitrariamente en beneficio propio, se transgrede la seguridad jurídica; porque la concentración de poderes reedita el pasado y justifica un gobierno dictatorial y porque la dictadura se opone a la alternabilidad como garantía fundamental de la democracia”, señala la organización. El presidente de la organización, Andrés Bautista, y el secretario general, Jesús Vásquez Martínez, afirmaron que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el gobierno de Danilo Medina pretenden violentar los procedimientos
establecidos en la Constitución. La organización señaló que esos mecanismos fueron creados para evitar que se legisle en “provecho propio abusando de los recursos del Estado, promoviendo el clientelismo, la corrupción y las malas prácticas en el ejercicio de la actividad política”. “Esta dirección destaca también, que todo esto cuestiona no solo al Ejecutivo y sus funcionarios, sino también, a los legisladores, pues ninguna de las partes cuenta con los votos necesarios, lo que le obligaría al uso de malas artes para lograr su objetivo”, aseguró Bautista durante una rueda de prensa. l YANESSI ESPINAL
Andrés Bautista, presidente del PRM, durante la rueda de prensa. F.E.
P. 10
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
Dicen el país tiene cañeros para ingenios
Cardenal oficia misa en memoria de Vicini Cabral El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez ofició una misa en memoria de Juan Bautista Vicini Cabral, quien falleció el pasado lunes 27 de abril a los 91 años de edad.
MISA.
Los cañeros se manifestaron frente al Palacio Nacional. DANNY POLANCO
Cientos de cañeros manifestaron ayer frente al Palacio Nacional que no habrá necesidad de importar mano de obra para trabajar en los ingenios, cuya construcción fue anunciada recientemente por el Gobierno, ya que dicen tener fuerzas para hacerlo.
RECLAMOS.
Durante una masiva manifestación, los trabajadores de la caña reclamaron el pago de las pensiones y el aumento de las mismas como han venido exigiendo en su intensa lucha, tomando como campo de batalla la Casa de Gobierno. Los trabajadores dijeron que están dispuestos a trabajar otra vez en la caña, pero antes el Gobierno deberá cumplir con el pago de las pensiones de miles de cañeros. El vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes, Jesús Núñez, teme que se traigan de Haití hombres pa-
ra trabajar en los ingenios, que construirá el Gobierno en Monte Plata y San Pedro de Macorís, y luego de dejar sus fuerzas en éstos no se les pague el fruto de su trabajo. “Entendemos que el Gobierno no puede seguir importando braseros de Haití, porque aquí hay muchos, pero el Estado dominicano tiene que respetar los derechos humanos y las leyes laborales, además pagar las prestaciones y las pensiones a los cañeros”, manifestó. Asimismo, dijeron que han sido víctimas de atropellos por parte de la Policía Nacional en las últimas manifestaciones realizadas. En tal sentido, los cañeros pautaron para el 21 de este mes una protesta frente al Ministerio de Interior y Policía. “Queremos que el Gobierno entienda que los cañeros no son la molienda humana”, precisó Jesús Núñez, quien dijo que la Policía Nacional le ha prohibido siete marchas consecutivas y hasta han llegado a molestarlos en su local. l D.R.
En la misa en la Catedral, además de la familia y relacionados de Vicini Cabral, asistieron líderes políticos y autoridades militares así como también representantes del sector empresarial dominicano. Felipe Vicini Lluberes, hijo mayor de Vicini Cabral, ofreció unas palabras de recordación de su padre, en nombre de la familia, en las que destacó las cualidades que tuvo como hombre y el ejemplo de humildad y trabajo que les dejó. Mientras que en nombre de los colaboradores de la firma VICINI, Campos de Moya, uno de los de más antigüedad, destacó la solidaridad de Don Gianni para con todos sus empleados, así como su patriotismo y su forma justa de hacer negocios en la que todos los involucrados
pudieran resultar beneficiados. “Don Gianni nos enseñó que la única manera correcta de hacer negocios es cuando el socio también gana, porque solo en las relaciones ganar ganar es que se basa el desarrollo social”, dijo De Moya. También habló Don Ramón Cáceres, quien manifestó las cualidades de gran amigo que tenía Don Gianni, quien siempre supo estar presente cuando más lo necesitaban. A la misa asistieron varios cientos de personas, desde allegados a la familia, socios nacionales e internacionales, colaboradores de VICINI y de empresas administradas, así como gente que lo conoció y le guardaban respeto y cariño. Don Juan Bautista Vicini Cabral falleció de causas naturales en la clínica Abel González del Distrito Nacional, luego haber vivido 91 años, de los cuales más de 60 los trabajó en las empresas familiares, las cuales lideró desde 1961 hasta delegar la gestión en 2007 a sus hijos y sobrinos. Lideró los negocios familiares junto a sus tres hermanos, todos fallecidos: Laura Amelia, José María y Felipe de Jesús, convirtiendo los negocios azucareros heredados en el dinamo de la libre empresa a partir de 1961, al surgir la democracia y la empresa privada en la República Dominicana. l elCaribe
A la misa en la Catedral acudieron líderes empresariales y políticos. F.E.
El rescate del patrimonio cultural VÍCTOR O. BISONÓ HAZA DIPUTADO
E
l colapso de una parte de la estructura del Hotel Francés, mansión colonial del siglo XVI, ubicada en el casco antiguo de nuestra Zona Colonial, es un llamado de alerta al criticado proceso de remozamiento del patrimonio cultural del país. Proceso que ha provocado disputas entre oficinas y ministerios por gerenciar los trabajos, así como el aparente boicot a profesionales y expertos en restauración, tarea delicada que requiere de orden, conocimientos y transparencia. República Dominicana es el lugar donde inició el descubrimiento de América. Su ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco en 1990, es el símbolo más poderoso de un tesoro
cultural de más de 500 años. La Catedral primada de América, el Alcázar de Colón, la Torre del Homenaje, los monasterios de San Francisco, las Mercedes y los Dominicos, el Palacio de los Gobernadores y el asiento de la Real Audiencia, por solo nombrar las principales edificaciones, son testimonios históricos y artísticos que nos comprometen como dominicanos a preservarlos como estandarte de una historia continental. Así lo entendió el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en sus años de gobierno. Tuvimos una visión responsable y sostenida de un patrimonio histórico y cultural tan importante como la Zona Colonial, impulsando la conservación y el mantenimiento de sus monumentos. En la actualidad, aunque tarde, el Gobierno comprendió que era necesario retomar ese legado y trabajar en el remozamiento del casco antiguo esencialmente para fines de su explotación turís-
tica. Hasta ahora los profesionales especializados en el área se han mostrado escépticos en la manera de cómo se están haciendo las cosas. El derrumbe del hotel es una demostración de que ellos tienen razón. En un comunicado, el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), realizó algunas sugerencias ante el derrumbe del Hotel Francés. Entre sus recomendaciones, resalta el hecho de pedir la participación de expertos independientes para que lleven a cabo una investigación de arqueología forense. Además, solicitan rescatar los sillares que formaban el muro y el portal de la edificación para que técnicos especializados en restauración de monumentos sean los encargados de dicha tarea. Lógicamente, quienes están ejecutando la obra no pueden ser quienes investiguen ya que serían juez y parte. En un mundo competitivo, con un Ca-
ribe que espera la inminente apertura de Cuba, nuestro país no puede darle espacio a la improvisación. La diversificación de la oferta turística es un factor crítico si queremos lograr los 10 millones de visitantes por año, una tarea nada fácil ante nuevas ofertas, muy similares a la nuestra. Con la Zona Colonial, como valor agregado, su restauración y cuidado tiene que estar en manos de un organismo público técnico y descentralizado, que sea responsable y que pueda ejecutar un plan que incluya la participación de todos los sectores como restauradores, historiadores, planificadores y urbanistas, con reglas claras y con el objetivo de dinamizar el centro histórico a través del rescate de ambientes y edificios, todos con el espíritu de una ciudad conservada a través del tiempo, cuyo destino debe ser un camino claro, el de transformar la Ciudad Colonial en el faro turístico y cultural de América. l
P. 11
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
Camión remolque se atasca en elevado
SDE tiene unidad canina para rescatar personas La provincia Santo Domingo cuenta con una unidad de rescate canino que le ayudará a rescatar a personas sepultadas bajo escombros.
EMERGENCIAS.
El aparato se atascó en el elevado de la Churchill. DANNY POLANCO
Un camión remolque, con una retroexcavadora encima, quedó atascado por una hora, ayer en la mañana, debajo del elevado de la Winston Churchill con John F. Kennedy. INCIDENTE.
El incidente provocó un gran taponamiento en la concurrida interceptación y su entorno. Agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) tuvieron que cerrar un tramo de un carril en dirección Oeste-Este de la Churchill. La maquinaria, de la compañía Soico, era dirigida hacia donde se construye la extensión de la Segunda Línea del Metro cuando quedó atascada en el citado lugar.
Por el hecho, la Amet impuso una multa al chofer del camión por manejo temerario. El incidente no causó daños materiales ni humanos, pero sí gran susto a los que se desplazaban por el área. Una hora después, empleados de la empresa Soico pudieron sacar los vehículos pesados de abajo del elevado cercano al peatonal. No fue necesario que otro equipo lo rescatará, ya que una parte de la retroexcavadora con el impacto quedó apoyada en la acera, y salió del tranque por sí misma, por su puesto, operada por un conductor. Decenas de curiosos detuvieron su paso para mirar la manera en que la maquinaria quedó atorada. l DIANA RODRÍGUEZ
Ayer fue realizado un simulacro con los perros que forman parte del equipo del Cuerpo de Bomberos de la provincia gracias al entrenamiento y el trabajo en coordinación con la organización española Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF). Esa es la segunda jornada de formación y capacitación. Actualmente cuatro perros estarán en Santo Domingo y otros dos irán a San Francisco de Macorís. Los animales duraron un mes de formación pero alcanzarán el cien por ciento de su formación al cabo de un año de constante entrenamiento. La unidad canina, solo podrá ayudar a las personas sepultadas por derrumbes debido a que han sido entrenados para esa área, expresó Cesar Sánchez, miembros y entrenador del BUSF. El alcalde Juan de los Santos expresó que con esa iniciativa, buscan contribuir
a una pronta respuesta en caso de emergencias en el Gran Santo Domingo, ya que incluye a Miembros de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana. El programa patrocinado por el Ayuntamiento de Huelva, España, así como por el proyecto Kilómetros de Cooperación de Juan Manuel Arrazol y Air Europa, capacitó también a 20 personas los cuales serán también entrenadores de perros. Esta método de búsqueda es considerado como el más efectivo para localizar sobrevivientes atrapados, luego de un terremoto u otra catástrofe natural o provocada por el hombre. l HOGLA ENECIA
Simulacro de rescate. KELVIN MOTA
P. 12
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
PAÍS
Vecinos se quejan de este hoyo en la Isabel Aguiar, cerca del hotel Cima. F. MARTE
EL GRAN SANTO DOMINGO POR DENTRO MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do
E
l municipio Santo Domingo Oeste concentra en su territorio gran parte del aparato industrial generador de empleo y riqueza
del país. Situada en la margen oriental del río Haina, esta demarcación convertida en municipio en 2001, contaba en 2010 con una población de 363,321 habitantes diseminados en Herrera y Manoguayabo, con sus barrios, subsectores y bateyes como Palavé, Hato Nuevo, Lechería, Bienvenido y Buenas Noches. Con avenidas de gran dinamismo comercial como la Isabel Aguiar, meca de repuestos y neumáticos de vehículos, y la de Las Palmas, especializada en electromuebles, sumado a las rutas de transporte público, no es extraño que el tránsito se torne caótico, especialmente en la intersección conformada por la prolongación 27 de Febrero, conocida como “Pintura”, donde los tapones aprietan a cualquier hora del día o la noche. En la puerta que conduce a la región Sur, el desorden se manifiesta en la ocupación de varios carriles, aceras y contenes por parte de los transportistas que estacionan sin pudor sus unidades a la espera de pasajeros, obstaculizando así el paso de los peatones. A eso se suma una nutrida legión de venduteros que ofertan toda clase de mercancías. Frente a esta problemática de décadas, el Cabildo tiene entre sus planes inmediatos el reordenamiento del tránsito y la recuperación del espacio público, por lo que desde hace unos meses comenzó a reunirse con representantes del sector transporte de la zona. Así lo asegura la directora del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento, Ana María Terrero, quien afirma que el programa conllevará una
Santo Domingo Oeste atrae la inversión industrial e inmobiliaria La Circunvalación ha disparado las solicitudes de uso de suelo industrial reorganización peatonal y vial, que implicará el cambio de sentido de algunas calles y convertir otras de doble vía. Con relación a los vendedores informales que desparraman sus mercancías en las aceras y contenes, un problema del que no escapan los siete municipios del Gran Santo Domingo, recuerda que en reiteradas ocasiones estos han sido retirados de las calles en operativos combinados con otras instituciones y que al poco tiempo vuelven a instalarse. Para hacer frente a esta problemática, afirma que el Cabildo tiene contemplado iniciar a finales de año la construcción de un mercado municipal para reubicar buena parte de los vendedores, a fin de que puedan conseguir el sustento sin obstaculizar las vías públicas.
Presupuesto El Ayuntamiento maneja un presupuesto para el 2015 de RD$1,002 millones 625 mil 527, el mismo monto del año pasado.
triales y de almacén, motivando la mudanza de decenas de empresas que buscan aumentar la capacidad de sus almacenes. La funcionaria municipal, afirma que las zonas de Manoguayabo, Hato Nuevo, San Miguel y la Zona Industrial de Herrera son las que experimentan mayor desarrollo y sólo queda terreno disponible en Alameda y Manoguayabo. En términos residenciales, la profesional de la arquitectura y especialista en urbanismo, sostiene que también se registra un notable auge de proyectos inmobiliarios como Mirador del Oeste, Colinas del Oeste, La Venta, Villa Aura, Costa Verde, Costa Azul y Engombe. Con respecto a Engombe, un área protegida por Cultura, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desarrolla un proyecto de viviendas unifamiliares, para beneficiar a profesores de la academia. “El municipio experimenta un crecimiento vertical muy acorde con el momento y al desarrollo económico y social del municipio. Hay mucho crecimiento socioeconómico de la juventud que no puede costearse un apartamento en el Distrito y opta por zonas buenas de las periferias”, afirma, y añade: “de diez proyectos que me entran a la oficina, seis son de proyectos verticales”. Plan de reordenamiento casi listo
Ante la gran cantidad de cañadas que como Guajimía, bordean el municipio Santo Domingo Oeste, aumentan los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, convirtiéndose en una zona de gran vulnerabilidad para quienes se han ido asentando de manera informal en sus inmediaciones. En ese sentido, Ana María Terrero sostiene que el Cabildo ha venido trabajando intensamente en la elaboración de un plan de reordenamiento urbano junto con el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Geología, el cual contribuirá a identificar las zonas de riesgos y que será sometido el próximo mes a la Sala Capitular para su aprobación. Munícipes se quejan
Aunque resaltan que el servicio de recogida de basura es aceptable, munícipes consultados por elCaribe, se quejan del mal estado de muchas calles. Ángel Mejía, afirma que desde hace más de diez años hay un hoyo del que brotan aguas pestilentes, en las cercanías del hotel Cima, en la Isabel Aguiar, que afecta a conductores y residentes de la zona. l
Circunvalación empuja el desarrollo
La construcción de la avenida Circunvalación, cuyo trazado parte en dos a Santo Domingo Oeste, ha disparado las solicitudes de uso de suelo con fines indus-
La prolongación 27 de Febrero, conocida como “Pintura” se encuentra copada de venduteros y transportistas. FRANKLIN MARTE
P. 13
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
NORTE
Apresan dos por fuegos en Miranda
El INDHRI dice Fuego destruye que consultó para nave en zona trabajos en presa franca de Moca El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDRHI), Olgo Fernández, afirmó que los trabajos de rehabilitación de la presa de Chacuey se realizan en coordinación con la junta de regantes.
LAS MATAS DE SANTA CRUZ, MONTECRISTI.
Helicópteros echan agua al incendio en Loma Miranda. RICARDO FLETE
Miembros del Sexto Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana apresaron a dos hombres acusados de provocar los incendios en Loma Miranda y por cuyas acciones serán sometidos a la justicia en las próximas horas. BONAO.
Las brigadas de extinción que regresaban de apoyar el Ministerio de Medio Ambiente, detuvieron en flagante delito a Ricardo Quezada Trinidad de 23 años y José Ramón Jiménez, de 22, quienes fueron revisados en presencia del Ministerio Publico encontrándose varias cajas de fósforo dentro de los pantaloncillos de Jiménez Orosco. Mientras que el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, atribuyó a manos criminales los ocho focos de incendios forestales que afectan plantaciones de pinos en Loma Miranda. Rojas Gómez, quien junto a técnicos calificados del Ministerio, brigadistas y personal militar del Ejército Nacional permanecen en la zona, dijo esperar que en las próximas horas puedan controlar las llamas. Dos helicópteros, con tanques que llenan en las presas, fueron sumados a las labores para sofocar este fuego. “El que estemos trabajando para sofocar varios focos demuestra que hay manos criminales detrás de estos incendios”,
Crisis de agua se intensifica en Santiago El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago manifestó que la sequía que afecta al país surte efectos en la presa de Tavera que cada día desciende diez centímetros.
SANTIAGO.
“El nivel de la presa de Tavera es de 317 metros cúbicos sobre el nivel del mar y cada día pierde unos diez
dijo el funcionario al hablar con reporteros de elCaribe. Además de la zona boscosa, en todo el trayecto Bonao-La Vega se observan varios árboles quemados que se atribuyen a desaprensivos. Una ardua tarea
Rojas Gómez dijo que trabajan, además, para sofocar los incendios forestales en Gaspar Hernández en la provincia Espaillat, en varias comunidades de San José de las Matas y en Nagua. En tanto, el sacerdote Rogelio Cruz, acusa directamente a Falcondo de provocar los incendios en la zona con la intención de trabajar en el trazado hasta la zona de explotación. l MIGUEL PONCE
OTRO FOCO
Decenas de árboles se quemaron en Nagua En Nagua, cientos de árboles en decenas de tareas resultaron quemados, tras un incendio forestal que se inició el pasado jueves en la comunidad de El Factor. El siniestro ocurrió en la loma de Madre Vieja, distrito municipal de El Pozo, donde los moradores tuvieron que sofocar las llamas con cubos de agua, ya que ni los bomberos de El Pozo ni los de El Factor cuentan con equipos.
centímetros, lo que está provocando crisis en el suministro de agua potable”, sostuvo Silvio Durán, director de Coraasan. En ese sentido, pidió a la población dar un mejor uso del agua que les llega a sus hogares, al tiempo que resaltó que el servicio está siendo racionado en todas las comunidades que dependen del acueducto Cibao Central. Durán ofreció estas declaraciones luego de firmar un convenio de cooperación, capacitación y coordinación conjunta de proyectos con la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici). La firma fue sellada ayer por Luis Genaro Lora Ventura presidente, de Aprocovici, y el director de Coraasan. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ
Señalo que la inversión en esa obra es de 169 millones de pesos que se estaban canalizando desde el año 2007, a través del Banco Mundial y que el desembolso se produjo en esta gestión. Dijo que la presa de Chacuey tiene serios problemas de filtraciones, por lo cual el embalse no tiene capacidad de retención del agua que entra por las diferentes cuencas hidrográficas y que el escape se produce tanto por el muro de cortina como por el muro de tierra. En ese sentido, Fernández manifestó que se coordinó con los productores de arroz, para que la cosecha pendiente recogiera y luego se comenzarían los trabajos antes citados, igual se informó a los pescadores que se ganan el sustento en dicha presa.
MOCA. Un fuego destruyó de forma total una nave y otra parcialmente, causando pérdidas millonarias, en el parque industrial de la zona franca de Moca.
El siniestro se inició en un almacén de la empresa Caribean Plastic Shoes, dedicada a la fabricación de calzados y se extendió a la otra nave, sin que hasta el momento se conozcan las causas. Caribean Plastic pertenece al empresario Gabriel Hernández. Las autoridades no reportaron personas afectadas, debido a que en el espacio donde se produjo el fuego no estaban laborando. Unidades de los cuerpos de bomberos de Moca, La Vega, Licey y Tamboril lograron sofocar el incendio después de prácticamente tres horas de iniciado. Testigos narran que escucharon un fuerte sonido y que en medio del temor comenzaron a correr. Personas curiosas se presentaron al lugar. l MIGUEL PONCE
Los trabajos
El director del INDRHI afirmó que esos trabajos garantizan una vida útil del completo de entre 30 y 40 años ya que también se hará una adecuación de la parte hidráulica. Según ejecutivos de la empresa Servinca, que ganó el concurso para la realización de la obra, el cronograma de trabajo contempla que los mismos serían terminados a finales del mes de septiembre de este año. El funcionario explicó que está consciente de las necesidades de los productores y pescadores de la zona, pero que las condiciones física que presenta la presa no era posible seguirla operando. Dijo que el Gobierno dominicano, a través del INDRHI, tenía que aprovechar ese financiamiento para rehabilitar a Chacuey, al tiempo que informó que realiza gestiones ante otras instituciones del sector agrícola para que aporten su granito de arena a fin de darles apoyo a productores y pescadores, hasta tanto concluyan los trabajos. l elCaribe
La presa fue secada luego de consultar a la junta de regantes. F.E.
Vía afectada por deslizamientos. R. FLETE
Hundimientos afectan tramo en autopista Duarte BONAO. Los hundimientos de tierra amenazan con colapsar un tramo de la autopista Duarte en el trayecto Bonao-La Vega.
Este tramo de la importante vía lleva un tiempo afectado, debido a que los trabajos permanecen paralizados, lo que ha generado quejas entre los conductores que transitan por dicha carretera. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas colocaron algunos tanques como señal de peligro. Además de continuar hundiéndose parte del asfalto, también los muros de gaviones comienzan a ceder a consecuencia de los deslizamientos. “Si las autoridades no andan a tiempo, veremos cómo se va a terminar de hundir todo para luego querer intervenir”, expresó Santiago Batista, chofer de camión. En otros tramos de la autopista Duarte, algunos puentes lucen deteriorados, mientras en otros se continúa la remoción del asfalto y la repavimentación. l MIGUEL PONCE
P. 14
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
INTERNACIONALES
Se estanca el diálogo entre FARC y Gobierno
Investigarán a policías de Baltimore
Renuncia la Vicepresidenta de Guatemala
WASHINGTON. El Departamento de Jus-
ESCÁNDALO. La vicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti renunció al cargo luego de ser vinculada a un escándalo de corrupción, anunció el presidente Otto Pérez Molina.
ticia llevará a cabo una amplia investigación de la policía de Baltimore para detectar presuntas prácticas que sean inconstitucionales o violen los derechos civiles, informó la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch.
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno colombiano. AP
El gobierno colombiano y las FARC admitieron el viernes que las conversaciones que llevan adelante en Cuba para lograr un acuerdo de paz atraviesan momentos complejos. LA HABANA.
“Aún en estos días difíciles, lo reconocemos, no perdemos la fe”, dijo el representante del Gobierno Humberto de la Calle durante una declaración leída a periodistas al cierre de uno de los ciclos de la mesa de negociación. Las partes llevan meses debatiendo el resarcimiento a las víctimas luego de que a lo largo del primer año y medio habían llegado a convenios parciales en tres puntos de una agenda preestablecida de seis. “La mora por la resolución de estos asuntos no se nos puede imputar”, comentó por su parte minutos antes el comandante rebelde Iván Márquez. “Necesitamos avanzar. Hacerlo es de interés nacional”, agregó el dirigente, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango. Las partes, que hablaron por separado, cerraron el ciclo número 36 y recomenzarán sus conversaciones el 21 de mayo. El proceso entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia comenzó a fines de 2012 y hasta ahora los tres puntos en los cuales las partes han logrado
La policía peruana detiene a haitianos LIMA. La policía informó que fueron detenidos 127 haitianos que ingresaron a Perú sin permiso migratorio desde inicios de 2015 hasta mayo y que buscaban salir hacia otros países llevados por traficantes de migrantes.
“Entran desde Ecuador por la región fronteriza de Tumbes y van via-
un acuerdo parcial son los de los problemas de la tierra, la participación política de la guerrilla y el combate al narcotráfico. Márquez insistió en la necesidad de una Constituyente que abra una nueva era de paz y justicia social para los colombianos e indicó que esperaba que en próximo ciclo se forme una Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. En tanto, De la Calle aseguró que la sociedad colombiana está impaciente y escéptica y espera que la guerrilla y el gobierno muestren resultados concretos. Ni el gobierno ni las FARC especificaron cuáles son los puntos que están trabando la negociación. l AP
ACUERDO
El desminado ha sido un punto luminoso Ambas partes consideraron un logro de este ciclo haber avanzado en un proyecto de desminado conjunto en comunidades rurales. Desde la década del noventa unas 11,000 personas han sido víctimas de las minas antipersonales. Las Fuerzas Armadas colombianas fueron certificadas internacionalmente en 2003 por no usar estos artefactos; otros grupos sí los emplean.
jando vía terrestre hasta el sureste del país, hasta la región Madre de Dios con destino a Brasil o Argentina y de allí a Europa o Estados Unidos”, dijo el general Tito Pérez, jefe de la dirección de investigación de trata de personas y tráfico de migrantes. Los haitianos fueron detenidos en nueve operaciones policiales realizadas a partir de enero en diversos puntos del país, especialmente en buses de transporte interprovincial o en los alrededores de empresas de transporte. Ninguno contaba el obligatorio que acredita el paso regular por la frontera Perú-Ecuador. “Los haitianos son en su mayoría víctimas del delito de la trata de personas”, explicó Pérez. l AP
El anuncio de la indagatoria federal se anunció días después de que Lynch visitara la ciudad para reunirse con líderes del gobierno y la comunidad pasados los disturbios ocurridos tras la muerte de Freddie Gray, quien falleció cuando estaba detenido por la policía. La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, pidió esta semana que se hiciera una investigación aunque dijo estar decidida a atender los problemas de la ciudad. Las malas relaciones entre la policía y las comunidades a las que sirven “representan uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”, dijo Lynch al anunciar la investigación. Luego agregó que la confianza del público se ha erosionado seriamente. La investigación, similar a las que se practicaron en ciudades como Ferguson, Missouri, y Cleveland, Ohio, indagará si hay patrones de uso indebido de la fuerza, y búsquedas o detenciones ilegales. Autoridades federales llevan a cabo una investigación por separado de la muerte de Freddie Gray, un hombre negro que murió el mes pasado cuando se encontraba en manos de la policía. La muerte desató el caos en la ciudad y el fiscal de Baltimore presentó cargos contra seis agentes de la policía. Con la investigación sobre la Policía de Baltimore ya son más de 20 las pesquisas de este tipo que la Justicia de Estados Unidos ha llevado a cabo para determinar si los agentes cometen abusos y discriminan cuando paran a ciudadanos en la calle, vigilan a determinadas personas o arrestan. “Hemos visto a Baltimore lidiar con asuntos que enfrentan ciudades de todo el país”, apuntó Lynch, recién incorporada al cargo después de cinco meses de bloqueo republicano a su nominación en el Senado. l AP
La nueva fiscal general estadounidense, Loretta Lynch. AP
“La renuncia se circunscribe a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y sobre todo con el debido proceso”, afirmó el mandatario. “Fue una decisión difícil pero valiente de la vicepresidenta, que hoy se las estoy oficializando y que hoy mismo será enviada al Congreso”, dijo Pérez Molina. Baldetti, de 52 años, está vinculada a un escándalo de corrupción luego de descubrirse una red, liderada por su ex secretario Juan Carlos Monzón, que a través de defraudaciones al fisco evadió millones de dólares. Cientos de personas celebraron en las calles con gritos, aplausos y cohetillos. l EFE
Rusia conmemora el fin de la II Guerra. AP
Conmemoran 70 años de la rendición nazi Con evocaciones solemnes y pompa militar, los líderes y ciudadanos de las naciones europeas conmemoran los 70 años desde la derrota nazi y el fin de una guerra que devastó el continente. PARÍS, FRANCIA.
Rusia celebra las hazañas de guerra soviéticas en una ceremonia el sábado que causa tensiones diplomáticas debido a la injerencia rusa en el conflicto de Ucrania. Polonia organizó una ceremonia como alternativa a la de Moscú. La avenida Campos Elíseos en París fue cerrada al tránsito para permitir una procesión entre la Plaza de la Concordia y el Arco de Triunfo, donde se yergue la Tumba al Soldado Desconocido. “La victoria del 8 de mayo no marcó la supremacía, el dominio, de una nación sobre otra. Fue la victoria de un ideal sobre una ideología totalitaria”, afirmó el presidente francés Francois Hollande. l AP
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
INTERNACIONALES
Papa Francisco adelanta su llegada a Ecuador QUITO, ECUADOR. El papa Francisco adelantará un día su visita pastoral a Ecuador, con lo cual permanecerá en este país entre el 5 y 8 de julio para cumplir actividades en Quito y Guayaquil y ofrecer dos oficios religiosos masivos, además de reunirse con autoridades nacionales.
En rueda de prensa, el cardenal Raúl Vela, arzobispo de esta capital, leyó la agenda que cumplirá el Papa y detalló que “el Santo Padre ha decidido venir a Ecuador un día antes de la fecha prevista para recuperarse del viaje”. Señaló que el 5 de julio, Francisco tiene previsto viajar desde Roma hasta Quito, donde se cumplirá la ceremonia oficial de bienvenida y ofrecerá su primer discurso a los ecuatorianos. No están previstos otros actos para ese día. El 6 de julio el Sumo Pontífice saldrá en avión a Guayaquil y celebrará un oficio religioso en el santuario de la Divina Misericordia, antes del mediodía acudirá al colegio Javier para almorzar con la comunidad de los jesuitas, al final de la tarde retornará a la capital ecuatoriana donde se reunirá con el presidente Rafael Correa en el palacio de gobierno, más tarde visitará la Catedral, ubicada a pocos pasos, y dirigirá un saludo a los fieles que estén en el lugar, detalló. El 7 de julio Francisco se encontrará con los obispos ecuatorianos en el centro de convenciones del parque Bicentenario y celebrará una misa para la ciudadanía, en la tarde se encontrará con educadores cristianos en la universidad Católica y luego con la sociedad civil en la iglesia de San Francisco, en el casco colonial. En ambos encuentros están previstos discursos, ese día terminará sus actividades con una visita privada a la iglesia de la compañía de Jesús. El 8 de julio, el papa empezará sus actividades con una visita a un ancianato de las misioneras de la Caridad, en la población de Tumbaco, muy cerca de la capital, y enseguida irá al santuario de El Quinche, en la población del mismo nombre a 50 kilómetros de Quito, para cumplir un encuentro con el clero y los seminaristas. A las 12 emprenderá viaje a La Paz. l AP
El papa Francisco prepara su gira por Latinoamérica. AP
P. 15
P. 16
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
DINERO
Funcionarios del CNZFE asisten a evento de OMC La directora ejecutiva y el subdirector del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) participaron en las reuniones de los Comités de Antidumping, Salvaguardias y Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.
EVENTO.
De los aparatos no tripulados o drones existe una amplia variedad en formas, tamaños, configuraciones y diseños. FUENTE EXTERNA
Buscan norma que regule el uso de drones en la RD La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) busca contar con una normativa que regule el uso de aeronaves no tripuladas o drones, y República Dominicana entra en esos planes.
CONTROL.
PROTECCIÓN EN LAS ALTURAS
Se establece control a partir de los 500 pies
Como hasta ahora cualquier persona Los drones son unos aparatos que puede comprar un dron y operarlo, se iniciaron como una recreación, pe- tratará de dar las pautas sobre la imro más rápido de lo que mucha gente ima- plicación (civil y penal) de eso. Es deginaba, no necesariamente en este país, cir, las responsabilidades que lleva una han pasado a usarse comercialmente, por eventual interferencia por causa de ejemplo, en el área de la fotografía y vi- esos aparatos en la aviación civil indeos y se habla de su importancia en la ternacional, organizada y regulada. Por agricultura, especialmente para hacer ahí es que irá la normativa que se dimediciones. señará a nivel internacional, aplicable La OACI es quien regula la aviapara el caso de República Domición a nivel mundial y dentro nicana. Hasta ahora, OACI no de eso la parte de las aeronatiene esa normativa, sino La comisión creada ves no tripuladas. Su preocuguías de orientación. Se Buscará que haya un pación es válida, tomando proyecta que esté lista enen cuenta el impacto que registro de quiénes tienen tre 2018 y 2020. Mientras drones en la República puede tener la incursión de eso sucede se ha ido avanDominicana. un dron en el espacio aéreo zando y se han tomado pacontrolado, donde se debe rámetros (basados en el misproveer servicios de navegamo convenio) sobre regulación aérea y soporte y radio ayuda ción de aeronaves sobre zonas a la navegación. prohibidas y la interacción con las zoLo que se quiere es evitar es que la in- nas donde hay aeropuertos, el espacio teracción de un aparato de éstos vaya a aéreo. El control del tránsito aéreo esinterrumpir el flujo seguro de la aviación tá sobre los 500 pies, por debajo de esa civil internacional y pueda ocasionar pe- altura lo que hay son salvaguardas o ligro para los tripulantes, en la superfi- advertencia del uso o interferencia. cie y las propiedades, que son los elemen- Por ejemplo, hay reglamentos para el tos que esencialmente preocupan a la co- uso de globos fijos, cometas y chichimunidad aeronáutica mundial. De acuer- guas, para evitar que interfieran en la do a explicaciones ofrecidas ayer por el aviación civil regulada. El precio de un director del Instituto Dominicano de dron varia en función de su tamaño y Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herre- capacidad. El aparato puede adquirirra, y por el asesor legal del organismo, se a partir de los US$100.
José Valdez, los Estados han venido avanzando en el tema, y no se trata de una cuestión exclusiva de República Dominicana, sino que eso viene generando impacto mundialmente. Hay antecedentes negativos
Valdez rememora que en días pasados cayó un aparato no tripulado en los jardines de la Casa Blanca (el palacio presidencial) en EE.UU, y lo propio ocurrió en Japón, en este caso, en la casa del Primer Ministro. “Es una actividad que genera preocupación, esencialmente en la aviación civil internacional”, plantea el asesor legal del IDAC. La OACI dicta los parámetros internacionales que acogen los Estados en materia de aviación. La organización está integrada por 191 Estados, República Dominicana es uno de ellos. La aviación civil se rige por un convenio internacional de 1944, que es una suerte de “biblia de la aviación, de donde se derivan a su vez los reglamentos técnicos operacionales, explica José Valdez. El convenio tiene 19 anexos, vinculados a todo lo que es la seguridad que requiere la aviación civil para ser el medio más seguro que conoce la humanidad actualmente. “Los Estados tenemos la obligación de acogernos a las normativas de la OACI, y en el caso de los drones ocurre lo mismo. Esa institución traza las pautas y los seguimos por ahí, adoptando normativas conformes a esos parámetros. La OACI en 2011 emitió una circular sobre las aeronaves no tripuladas, y recientemente (en marzo de este año) directivos del IDAC asistieron a un simposio sobre aeronaves no tripuladas o drones, donde el organismo internacional dictó una guía de orientación (el documento 10,019) para que los Estados vayan avanzando en su legislación interna, dada la preocupación que ha generado el tema a nivel mundial y la amplia proliferación en su uso, no solo como hobbie, sino también para uso de filmación comercial. Valdez informó que en el país se integró una comisión multidisciplinaria para preparar en el corto plazo una guía, normativa, resolución o circular que oriente el uso de los aparatos. l MARTÍN POLANCO
A ese evento tanto Luisa Fernández Durán como Daniel Liranzo (los dos funcionarios del CNZFE) acudieron por una coordinación directa realizada por el embajador Luis Manuel Piantini, encargado de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), quien también participó en dichas reuniones. De manera particular, durante la reunión del Comité de Normas del organismo, se examinó la notificación realizada por la República Dominicana con respecto a los incentivos otorgados a las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas del país, en virtud del procedimiento establecido para tales fines. Luisa Fernández destacó que cada año República Dominicana cumple cabalmente con este procedimiento, y resaltó el liderazgo internacional de la nación en el desarrollo de zonas francas, así como el impacto de este sector en la generación de empleos y la atracción de Inversión Extranjera Directa. La delegación dominicana que viajó a Ginebra estuvo integrada también por el presidente de la Comisión de Defensa Comercial, Iván Ernesto Gatón, y por los comisionados de esa institución, Mario Pujols Ortiz y Fantino Polanco. El CNZFE ha estado coordinando una serie de eventos y asistiendo a otros a nivel internacional. Por ejemplo, el pasado año una misión de empresarios y operadores de parques industriales de zonas francas de República Dominicana asistió a Corea del Sur y Taiwán. La delegación fue presidida por el ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, y culminó con éxito luego de realizar contactos directos con más de 200 empresarios de los sectores de manufactura y servicios. l elCaribe
Piantini, Luisa Fernández y Liranzo. F.E.
P. 17
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
DINERO
Continúa el paraíso fiscal a combustibles
Microempresarios Gasolinas suben hallan préstamos $1.00 y $2.20; el estatales baratos Avtur “vuela” ESTUDIO. Un estudio realizado por la Fundación Reservas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que el 100% de los miroempresarios entrevistados perciben que los programas estatales tienen la más baja tasa de interés.
Una tercera parte de los combustibles que despacha la Refinería tiene alguna “ayuda”.
La relativa baja de precios en los combustibles que se produjo en el mercado interno en el primer trimestre del año no causó igual efecto en la oferta de “precios especiales” y la concesión de exenciones de impuestos en los hidrocarburos. IMPUESTOS.
El volumen de combustibles consumidos con alguna facilidad o concesión de impuestos o precio aumentó en un 10.43 por ciento en el primer trimestre del año en curso, en comparación con igual período del 2014. Ese comportamiento confirma la creencia de que la fiscalidad que tienen los combustibles en el mercado doméstico es muy elevada, lo que induce a sectores de la industria y el transporte a pedir facilidades para su demanda de combustible, generalmente gasoil y fuel oil. Subsidio
Pero el universo de facilidades incluye a los combustibles premium. De esta categoría, en el caso del gasoil el consumo durante el primer trimestre del año fue 5.47 millones de galones, frente a 3.18 millones de galones en igual período del 2014. De gasolina premium, el volumen de consumo exonerado este año fue de 32,508 galones, y en igual período anterior 29,581 galones. En los dos casos, la tendencia es creciente. En la actualidad, cada galón de gasolina premium tiene un costo impo-
El presidente del Banco Central de Uruguay visita BC El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió la visita del presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Esteban Bergara Duque. ENCUENTRO.
Valdez Albizu y Bergara Duque aprovecharon la ocasión para pasar revista al desempeño de la economía latinoamericana y sus perspectivas.
sitivo de RD$87.80 y el de gasoil del mismo tipo carga con RD$49.02. En la gasolina regular el costo impositivo es de RD$77.99 por galón y de RD$42.60 en el gasoil regular. En forma global, el consumo de combustible con algún tipo de concesiones impositiva fue durante el período enero-marzo del año pasado de 41.2 millones de galones y en el mismo período de este año subió a 45.5 millones. Cifras del Ministerio de Industria y Comercio reflejan que la mayor alza se produjo en el renglón “fuel oil a precio especial”, que de 20,59 millones saltó a 25.35 millones de galones para un aumento absoluto de 4.75 millones de galones relativo a un 23.10%. l elCaribe
COMPENSACIÓN
Transportistas reciben altas exenciones El segundo mayor consumo con preferencia impositiva le correspondió al gasoil “compensado” a transportistas de carga y pasajeros (una concesión transitoria que el Gobierno les dio para que no aumentaran los precios del flete y los pasajes), que en los primeros tres meses del año acumuló un volumen de 10.30 millones de galones. Ese volumen sin embargo, fue menor.
Durante la reunión, realizada en la sede del Banco Central de la República Dominicana, Valdez y Bergara intercambiaron informaciones sobre las medidas de política monetaria, niveles de inflación, manejo del mercado cambiario, situación fiscal, términos de intercambio y cantidad de reservas internacionales de las economías de ambos países. Bergara Duque es economista y catedrático universitario. Fue ministro de Economía y Finanzas de su país y es autor de varias obras sobre economía, regulación de servicios públicos y banca. En la reunión estuvieron Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, y Ana Beatriz Rodríguez, asesora de la Gobernación. l elCaribe
Según la apreciación de los encuestados, siguen dentro de los suplidores de financiamiento a tasas más bajas las cooperativas, con una puntuación de 81%, y las asociaciones sin fines de lucro (ASFL), con un 70%. Los datos los reveló la directora ejecutiva de la fundación Reservas, Rosa Rita Álvarez, durante la presentación de los resultados de la investigación sobre el “Aporte del sector privado social en las microfinanzas y sus perspectivas en la República Dominicana”, que se llevó a cabo en el hotel Sheraton. Álvarez expresó, además, que dicho estudio reflejó que al prestamista acude un 7% de las y los microempresarios, porcentaje que podría aumentar en un 11% si no contaran con los servicios de las ASFL y las cooperativas. Otro dato que resaltó es que el 66% de los encuestados tuvieron préstamos en una sola institución y un 29% en dos entidades, lo que refleja los niveles de fidelidad y de compromiso de las y los microempresarios, así como riesgos de sobreendeudamiento aún controlados. Las cooperativas y las ASFL exhibieron grandes fortalezas, ya que gracias a su naturaleza solidaria conocen los mercados de la base de la pirámide, tienen contacto directo con sus asociados, están presentes en sectores rurales y marginales, son flexibles en sus operaciones y desarrollan programas de acompañamiento al microempresariado. Rosa Rita Álvarez destacó que otra fortaleza exhibida en el estudio de manera particular por el sector cooperativista, es su experiencia en la captación de ahorros y por las ASFL su diversidad de metodologías de crédito. De su lado, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre, destacó durante su intervención que ese organismo ha sido siempre un gran promotor del financiamiento a las microempresas, tanto en América Latina como en el Caribe; y que actualmente su enfoque radica en la inclusión financiera. l elCaribe
HIDROCARBUROS. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso aumentos de entre RD$1.00 y RD$5.60 en la cotización de los combustibles líquidos.
Para la semana del 9 al 15 del mes en curso, el gas licuado de petróleo (GLP) mantendrá su cotización de RD$87.50 por galón y el gas natural (GN) continuará cotizándose a RD$31.44 el metro cúbico. El avtur, que es el combustible que utilizan los aviones tipo jet, se llevó en esta ocasión la segunda mayor alza, de RD$5.10, detrás del kerosene, que aumentó RD$5.50. El primero cuesta desde hoy RD$121.10 y el segundo RD$152.50. El fuel oil, que es el combustible de generación, subió RD$2.82 y costará RD$99.63 el galón desde hoy hasta el próximo viernes. En tanto, la gasolina premium se venderá a RD$225.90, para un aumento de RD$1.00, y la regular se cotizará a RD$204.50, para un alza de RD$2.20. El gasoil premium se despachará a RD$174.70 y el gasoil regular costará RD$166.70, ambos con un aumento de RD$2.50. El gasoil tipo óptimo costará RD$186.20, para un incremento de RD$2.20. La tasa de cambio utilizada por el MIC para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$44.85. l elCaribe
INDICADORES ECONÓMICOS
I
COTIZACIONES SÁBADO 9
PETRÓLEO ORO PLATA CACAO AZÚCAR CAFÉ
59.84 1,187.50 16.48 2,945 13.42 134.65
BARRIL ONZA ONZA TM LIBRA TM
TASAS DE CAMBIO BANCOS
DÓLAR EURO AGENCIAS
DÓLAR EURO
COMPRA
VENTA
44.40 48.00
44.90 53.00
COMPRA
VENTA
44.70 49.50
44.90 51.00
BOLSA DE VALORES
D. JONES NASDAQ
Flora Montealegre y Rosa Rita Álvarez hablaron durante el acto. FUENTE EXTERNA
SALDO (PTS.)
CAMBIO
18,190.31 5,003.55
1.49% 1.17%
En la bolsa. Wall Street cerró ayer con fuertes ganancias, con un avance del 1,49 % en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, y con el selectivo S&P 500 a un punto de tocar su nivel récord.
18
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Periodismo crítico OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIALES
Los ex convictos y EEUU tiene un tratado de extradición con Estados Unidos que cumple a pie juntillas, a veces más allá de lo debido, de forma tal que en su aplicación no parece un instrumento bilateral, sino unilateral. Con suma diligencia República Dominicana complace a Estados Unidos en todos sus pedidos. Generalmente envía a personas que han cometido graves delitos en el país. A los delincuentes parece que les resulta más conveniente pactar con las autoridades norteamericanas que purgar sus penas aquí, y ya hasta piden voluntariamente que los procesen allá. Recientemente se firmó una nueva versión del tratado de extradición y está a la espera de observación del Tribunal Constitucional (TC) y de la ratificación congresual. Es un documento prácticamente desconocido. Quizás estamos a tiempo de someterlo a una seria revisión. El TC debería hacerlo con mucha calidad. Las autoridades deben establecer algunas condicionalidades. l
LA REPÚBLICA DOMINICANA
El Nuevo Diario FELICITAMOS AL MATUTINO El Nue-
vo Diario que ayer cumplió 34 años de servicios a la Nación, bajo el influjo de su director, don Persio Maldonado, que junto a su equipo cumplen la misión de informar a sus lectores. El Nuevo Diario avanza en esta etapa, con una atrevida apuesta al desarrollo en la web, donde mantiene una página muy dinámica, que resulta bien amigable. Treinta y cuatro años después, ese tabloide continúa con notable impulso, constituyendo un punto de vista en el diverso campo de las opiniones. El Nuevo Diario, después de tres décadas, mantiene su dinamismo y el espíritu de renovación en la prensa dominicana que fue precisamente lo que le dio origen. Felicitamos al equipo que junto a su director asume con entusiasmo la tarea de traernos noticias frescas cada día. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
L
a ausencia de un periodismo crítico despoja a los gobiernos de la capacidad para medir sus propias limitaciones. Con insólita frecuencia se cede aquí a los impulsos del entusiasmo al enjuiciar una gestión administrativa. Estos despropósitos de nuestra retórica encuentran inmensos espacios en la prensa. La costumbre de atribuir méritos, por lo general inexistentes, a toda actuación
oficial, termina siempre nublando la óptica gubernamental, reduciendo así su capacidad para analizar objetivamente el alcance y consecuencias de sus propias acciones. El deber de la prensa es situarse en un plano intermedio, en el que el juicio y la crítica resistan las tentaciones de la adulación, que tanto se escucha en las mañanas, o de la oposición a ultranza, tan propias de nuestras tardes. El pueblo acude a las elecciones cada cuatro años con la ilusión de elegir a personas capaces y aptas para desempeñar las labores del gobierno. En consecuencia, es lógico esperar algún tipo de correspondencia, un esfuerzo realmente serio para hacer honor a la responsabilidad que colocó sobre sus hombros. Por eso resulta deplorable la frecuencia con que muchos forjadores de opinión se rinden al impulso, de atribuir virtudes de ciudadano excepcional a quienes sólo tienen el mérito de cumplir con los deberes de su cargo, los
cuales por desgracia no están en mayoría. Virtudes estas que a veces simplemente se limitan a llegar temprano a la oficina o no siempre a cumplir metódicamente los horarios de trabajo.
El deber de la prensa es situarse en un plano intermedio, en el que el juicio y la crítica resistan las tentaciones de la adulación, que tanto se escucha en las mañanas”. Por el contrario, la preocupación de la prensa debe orientarse a velar porque esos funcionarios no se extralimiten en sus funciones, las que les dan fácil acceso a privilegios materiales vedados a otros ciudadanos. Los tratamientos obsequiosos al poder político, le restan autoridad moral a la prensa y debilitan la práctica democrática. l
CORREO DE LOS LECTORES ¡Mucho cuidado! Señor director: Me ha llamado bastante la atención el caso más sonoro de estos días el correspondiente al castigo impuesto por el Ministerio Público al cantante urbano “ El Alfa”, con esto no quiere decir que estoy defendiendo su acto bochornoso hacia nuestra legitimidad y autenticidad como ciudadano dominicano, creo que todo aquel que se sienta ser dominicano de corazón debió sentirse agraviado y hasta molesto. Muchos, me imagino, estarán felices por el castigo impuesto, otros no lo están, pero la gran interrogante, que como yo deben tener millones de dominicanos, es ¿qué castigo le cabe a aquel funcionario público que se llena los bolsillos con el dinero del pueblo, qué castigo le cabe a aquel militar o policía que juró defender la patria como sus ciudadanos, que vende su integridad y sus servicios por un par de pesos y delinquir a diestra y siniestra, qué castigo le cabe a aquel médico que juró ante el Presidente hacer una honorable labor ante un ministerio de Salud, mas, sin embargo, se
convierten en truhanes y mercaderes de la salud, qué castigo le cabe a aquel ministro que desvirtúa los fondos de su cartera durante su gestión, qué castigo le cabe a aquel servidor público o privado que con sus actos no solo pisotea nuestros símbolos patrios, sino nuestros orígenes? La verdad que si ese castigo se pone de moda, no cabrán los funcionarios y/o servidores públicos en la Plaza de la Bandera, pero como siempre y nunca dejan de pasar de moda los famosos adagios: “La soga corta por su lado más débil” o “ El que no tiene padrino, no se bautiza”. Vuelvo y reitero, señor director y conciudadanos, no le apoyo ni a mis hijos actos bochornosos no solo en contra de nuestros símbolos patrios y padres de la patria, sino de ninguna índole en el total sentido de la palabra. Y espero que no salgan diciendo que es cuestión de educación familiar, porque cuántos ladrones de cuello blanco hoy transitan libremente y tuvieron muy buena educación. Mucho cuidado, Ministerio Público con esa modalidad, porque el día que un hijito mi-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la
REDACCIÓN DIRECTOR
Osvaldo Santana
Sociedad Interamericana
mado de papi y mami poderoso le impongan semejante castigo, podría destaparse tremenda caja de Pandora. Seamos cautos y sensatos en nuestro accionar y no tendremos jamás de qué arrepentirnos. TEÓFILO CRISPÍN PAYANO TOLENTINO CIUDADANO
Que no la reformen Señor director: Danilo Medina es el presidente más valorado, más popular hasta hoy, pero debe cumplir su periodo de cuatro años. Si desea modificar la Constitución que lo haga, pero no para favorecerse él. Que apoye a uno de los que aspiran y problema resuelto, que también hay quienes quieren hacerlo bien. JUNIOR FERRERAS CIUDADANO
Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.
EDITOR DE DINERO
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Héctor Linares
SANTO DOMINGO:
EDITORA DE ESTILO
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Ivelisse Santos EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
de Prensa (SIP)
José Nova EDITORA DE SOCIALES
PRESIDENTE
JEFE DE REDACCIÓN
Manuel Estrella
DE APERTURA
Héctor Marte Pérez VICEPRESIDENTE
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
Y DE NEGOCIOS
Luisa Morales CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols EDITORA EL CARIBE DIGITAL
Félix M. García C. DIRECTORA COMERCIAL
Evelyn Irizarri
JEFE DE REDACCIÓN
Sandra Guzmán
DE CIERRE
EDITORA DE DISEÑO
Manuel Frontán
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333
(desde el interior sin cargo)
Ruth Jiménez
VENTAS:
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
PUBLICIDAD:
Juan Almánzar
(809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338
(809) 683-8371
(desde el interior sin cargo)
0. 19
OPINIONES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
POLÍTICA
Carta pública a Danilo Medina
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
E
stimado Presidente y amigo: Me atrevo a hacerle esta carta pública por los lazos de amistad, fraternidad y solidaridad que siempre han existido entre nosotros. La pasada semana le hice una al expresidente y amigo Leonel Fernández, donde le decía mi apreciación sobre la actual situación y la necesidad de que no fuera a auspiciar ni permitir una división del PLD. En esta misiva, quiero hacerle llegar mis criterios sobre el momento que vive la nación dominicana y el PLD. En primer lugar, debo decirle que con-
sidero que usted más que nadie merece una repostulación como candidato, y ser elegido por cuatro años más. Usted ha demostrado ser un presidente que se preocupa y trabaja por las grandes mayorías. Ha sentado una nueva forma de gobernar cercana a la población y llena de humildad y servicio. Ha restaurado la esperanza entre los dominicanos. Los éxitos de su gestión son muchos y muy resaltantes: la revolución educativa, la campaña de alfabetización, el rescate del sector agropecuario, las visitas sorpresa, la integridad y honestidad en el manejo de los fondos públicos (no hay un solo escándalo de corrupción administrativa), las estancias infantiles, la generación de más de 200 mil empleos, el 911 y en fin, muchísimas cosas más. Todo eso es lo que explica que más del 80% de la población apoye modificar la Constitución para que usted pueda repostularse y alcanzar la reelección. Algunos amigos han querido equiparar su reelección con los procesos reeleccionistas llevados a cabo por Báez, Santana, Lilís, Trujillo, Balaguer e Hipólito.
Y eso es un error histórico imperdonable. Todas esas reelecciones se hicieron en base a la fuerza, la imposición y el chantaje. Ninguna tuvo el amplio apoyo popular que tiene la suya. Pero además, todas esas reelecciones se impusieron sólo para garantizar que esos presidentes siguieran gobernando, la suya implica una modificación constitucional que va a restaurar el sistema de que un presidente pueda estar solo dos períodos y no volver nunca jamás, es decir, va a garantizar la renovación del liderazgo político que, con la instauración de actual sistema de reelección alternada, estaba absolutamente castrado. Esta modificación constitucional, realizada por la vía correcta, trae como positivo ese aspecto y el que usted pueda seguir gobernando. Las anteriores reelecciones mencionadas fueron perversas o no convenientes; la suya, presidente Medina, es muy conveniente, históricamente hablando. Ante tantas reelecciones nefastas, la suya es positiva, y se convierte en la honrosa excepción que confirma la regla. Dos aspectos quiero resaltar finalmen-
te. Primero, Presidente y amigo, aunque la ley no obliga al referéndum aprobatorio, creo que políticamente es conveniente porque legitima con el voto popular la modificación constitucional. Y segundo, haga lo posible para que su reelección no implique la división del PLD. Es necesario que se emplee a fondo para hacerle entender a su amigo y hermano Leonel, que ustedes deben dirigir este proceso garantizando que sea el PLD quien salga fortalecido y se quede en el poder. Y no permita que nadie de su entorno le falte el respeto a Leonel. A él debemos convencerlo con argumentos y con datos, nunca con irrespetos ni ataques bajos. Leonel es el presidente del PLD y un activo político de primer orden. Sin él, resultará difícil lograr la reforma constitucional y el triunfo electoral. Presidente Medina, este es el momento para pactar con Leonel tendiéndole un puente de plata. Por el bien del PLD y del país. Con sentimiento de estima, consideración y respeto, su amigo y seguidor de siempre, Euri. l
vas de la colonia, habían sido testigos de cómo los grandes comerciantes portuarios, los bancos y los consorcios de comercio exterior, todos burgueses franceses, impidieron desde la época colonial el comercio directo con colonias de otros poderes y con independientes, con formulaciones similares a las definidas por España para con Sevilla. Así, mientras Francia era percibida en Europa como enemigo común de los Estados dominados por monarquías absolutistas, principalmente por una España de monarcas emparentados familiarmente con el ajusticiado e inepto monarca francés, y por la competidora Inglaterra que pescaba en mar revuelto para hacerse de la rica colonia de Saint Domingue, inexperto, el gobierno republicano francés inicia acciones diplomáticas o cuasi diplomáticas para enfrentar los embrollos que la propia revolución les había causado.
Entre éstos jugó importantísimo papel la colonia española de la isla Española a cuyo Capitán General y Gobernador, el rey ordenó ensamblar una milicia o ejército del rey a cargo de Su Majestad, obviamente con el propósito de rescatar un territorio que sus ancestros ordenaron evacuar por inservibles e inconvenientes. Y se contrataron muchos, y se conformó un ejército invasor dirigido por soldados extranjeros de paga, que inició de inmediato operaciones en la hoy Haití, y que produjo una fiesta genocida. Y murió en esa infame contienda el justo y el pecador, el soñador y el realista, el virtuoso y el perverso, el asesino y el salvador, hasta que finalmente Toussaint dejó de luchar en favor de España e inició su campaña en favor de los esclavos. Entonces floreció la libertad. l
El autor es economista y comunicador.
ENSAYO
Banderas unidas (V)
MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com
L
ucha de clases en Europa, y lucha de clases en América. En la Francia europea se enfrentan los liberales, aliados a la burguesía y a los descamisados (literalmente sin pantalones cortos) –sans coulottes– en una guerra de nervios y de fuerza por el control de las instituciones públicas con la monarquía absolutista, con éxito creciente y muy visible dado el rol efectivamente jugado por
las masas populares en el tablero del ajedrez político que se inicia en los últimos años de la década de 1780. Para el año final de la década ya se había logrado la eliminación de la monarquía y para sustituirla se proclama no solo un Estado republicano, sino también la igualdad de derechos ciudadanos, bajo el control aparente de filósofos y políticos revolucionarios pero con real control burgués, cuyo poder económico-financiero se había producido y consolidado como efecto del boom económico del Saint Domingue francés. El éxito de colocar aunque indirectamente a la burguesía en las riendas del caballo llamado Republique Française tuvo efectos inmediatos tanto entre las monarquías europeas, como en toda la estructura clasista del Saint Domingue, donde sus empresarios, inversionistas y propietarios de las entidades producti-
BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Aceptar es paz SE DICE que ante situaciones de problema, las opciones son fijas: resolverlo; aceptarlo y aprender a vivir con él; permanecer infeliz o hasta hacerlo aun peor. Si enfrentamos etapas en que nos parece que nuestra vida no es lo que hubiéra-
El autor es consultor privado.
ROSAS PARA EL ALMA mos querido que fuera, en la aceptación reside la llave maestra. Heredé una carga familiar, al parecer de por vida, que ocasionalmente me hacía resentirme: ¡Por qué me tocó a mí! Era la peor respuesta para un cuadro irreversible. Tuve la oportunidad de hacer conciencia de que mi único camino era aceptar plenamente mi realidad, y fue la solución al significarme la paz. ¡Gracias, Dios, por darme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar! l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Choque de Luz MADUREZ IMPLICA tener conciencia de que cuando algunos de los que realmente amamos tienen una gran capacidad de sentir nuestro amor, pero no de entenderlo, debemos ser pacientes; reconocer que en estos casos dar ejemplo, inspirar,
ser tolerantes y no forcejear espacios, razones o intereses, resulta mucho más fructífero y provechoso a la postre. Son tantas las palabras con que podríamos iluminar una mente ofuscada, pero un choque de luz a destiempo puede causar ceguera temporal o permanente. Simplemente no te entenderán, no están listos, y es cuando un consejo luce como un regaño o una confrontación. Al invadir las sombras de quienes no están preparados para ser luz, parece como si destruyéramos su mundo. El amor es paciente y siempre sabe esperar al amanecer. l
20
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
RED-PUESTA ¿Por qué las mujeres soportamos más el dolor que los hombres? IRENE SANDOVAL
GENTE www.elcaribe.com.do DATO
¿En qué consiste la endoscopia? La endoscopia es un examen a través del cual se introduce una sonda con una cámara, llamada endoscopio, en el estómago del paciente a través de su boca. Para realizar este procedimiento de forma segura, el paciente debe estar ligeramente sedado.
HIGIENE
Las pruebas realizadas en ratones machos y hembras para testar el dolor en miembros de la misma especie, pero de distinto género, determinó que unos y otros sienten el dolor de manera distinta. Mientras las hembras buscan distraerse y olvidarse de él, los machos son menos proac-
tivos a moverse para evitarlo. Para ellas es mejor intentar no ser conscientes del dolor. Para ellos, lo mejor parece ser soportarlo sin más. Pero las hormonas que distinguen a los dos sexos tienen mucho que ver en la percepción real del dolor. De hecho, a las hembras que se les inyectó testosterona en el experimento que te hemos mencionado, se les observó que se comportaban de manera muy similar a los machos, dejando atrás su comporta-
miento anterior. Mientras tanto, los machos que tenían una dosis extra de estrógenos eran capaces de soportar mejor el dolor y continuar con su vida. Por esta razón, los científicos creen que la clave para que nosotras seamos capaces de soportar mayores dosis de dolor está en la hormona de los estrógenos. l
Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do
ESTILO RECOMIENDA
Los pantalones se vuelven transparentes
La importancia de lavarse las manos Diversos estudios científicos han demostrado que lavarse las manos es una buena forma de alejarse de las enfermedades, ya que al hacerlo evitas que se expandan los virus y bacterias, ya que las manos son una de las principales rutas para la transmisión de infecciones.
DE INTERÉS
¿Por qué una herida huele mal? La curación y el tratamiento de las heridas es una etapa fundamental para que cicatricen correctamente y que no se produzcan otras afecciones o complicaciones graves. Por regla general, ninguna herida debe desprender un olor desagradable y, si es el caso, es que existe un problema de cicatrización.
SALUD
Noruega, el mejor país para ser madre Según el informe anual de Safe the Children, Noruega se situó en el primer puesto, seguido por los otros países nórdicos, de los que cuentan con las mejores condiciones para que una mujer pueda ser madre. Mientras que Somalia permaneció en el último lugar por segundo año consecutivo.
Esta tendencia está dominando el mundo de la moda, sobre todo, en las estrellas de Hollywood. F.E.
A finales de los 60 y principios de los 70, un espíritu pacifista se apoderó de toda una generación, bajo el fenómeno del “flower power”. Quienes lo profesaban fueron bautizados como hippies y su influencia filosófica y estética llega hasta hoy envuelta
en un halo de fascinación y cierta nostalgia por aquellos momentos. Sus prendas de croché tejidas a mano, las flores como representación de una ideología, las transparencias como un canto a la libertad y las siluetas acampanadas en los pantalones regresan
con fuerza una vez más en esta temporada, materializadas en una tendencia tan sensual como bohemia a la que las celebridades no han dudado en sumarse. ¿Te atreverás con los pantalones que revelan las piernas a través de sus transparencias?
Notas de olor a café
Tonos metalizados
Color e hidratación
Yves Saint Laurent ha juntado a los mejores perfumistas del mundo para crear esta nueva edición. Se trata del “Black Opium”, al cual le han añadido el olor a café como uno de sus puntos más destacables. Un aroma sexy y misterioso al cual no te podrás resistir.
La paleta de sombras de Marc Jacob, The Dreamer, cuenta con una mezcla de texturas de metálicos con brillo, mates de mantequilla y brillantes, con los cuales puedes hacer diversos tipo de ahumados en los ojos.
La línea de cosméticos Nars se caracteriza por renovar sus productos, y en esta ocasión lo ha hecho con Velvet Matte Lip Pencil in Cruella and Satin Lip Pencil inRikugien, dos labiales que además de aportar color a tus labios, también los hidrata y protege.
BELLEZA
G. 21
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
LAS ESTRELLAS
ESTILO: TECNOLOGÍA
FB ampliará proyecto para acceso gratis a internet REDES. La red social ya ha lanzado el
Amy Adams se casa con el actor Darren LeGallo
1
La actriz Amy Adams ha contraído matrimonio con el actor Darren LeGallo, su pareja desde hace 14 años y padre de su hija Ariana, en una ceremonia celebrada en California. Aunque la pareja de recién casados se comprometió en 2008, la meteórica carrera cinematográfica de Amy les había impedido fijar una fecha.“Amy y Darren siempre han planeado casarse, pero su carrera les había complicado hacerlo. Pero ahora se ha tomado un tiempo libre para casarse de una vez”, asegura una fuente al periódico New York Post.
Bruce Jenner no quiere a Kris Jenner como mánager
programa en países como Guatemala, Colombia, Tanzania y Kenia desde el pasado año.
La red social Facebook anunció que permitirá que más sitios web y servicios en línea puedan acceder al plan de datos gratuito de su iniciativa Internet. org, que busca ampliar el acceso libre a la Red en todo el mundo. “Hoy lanzamos la Plataforma Internet.org, un programa abierto para que los desarrolladores creen fácilmente servicios que se integren con Internet.org y también estamos dándole a la gente más opciones sobre los servicios básicos que pueden usar”, explicó Facebook en su blog oficial. El anuncio llega después de que varias compañías en India retirasen su apoyo al proyecto, al señalar que el plan de Facebook es contrario a la «Neutralidad en la Red», la idea de que todo el tráfico en la web debería recibir el mismo trato. Los oponentes al plan lanzado por la red social sostienen que Internet.org favorece el acceso a ciertos sitios web y aplicaciones en prejuicio de otros. La iniciativa permite a los suscriptores de las operadoras de telefonía móvil que se alíen con Facebook, utilizar un número limitado de servicios en línea sin cargos adicionales. Facebook ha lanzado el programa en países como Guatemala, Colombia, Tan-
2
zania y Kenia desde 2014. Para acceder a la iniciativa, los usuarios deben utilizar ciertas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Android, el sitio web de Internet.org, la propia aplicación de Facebook para Android o el navegador Opera Mini. Hasta ahora, el límite era de alrededor de una docena de servicios en cada país, pero Facebook lo ampliará para permitir que otros desarrolladores se sumen a lo que la empresa denomina la plataforma Internet.org. Los desarrolladores que quieran sumarse no podrán ofrecer sitios web que requieren el uso intensivo de datos, como vídeos de alta resolución. l AGENCIAS
ALGO MÁS...
No todos apoyan esta iniciativa Este proyecto deberá funcionar tanto en los teléfonos básicos como en los más sofisticados. Entre las compañías que retiraron su apoyo a Internet.org en India, están el sitio de viajes Cleartrip. com y el gigante de los medios Times Group, propietario del diario Times of India, que expresaron su temor a que las empresas de telefonía acaben decidiendo las aplicaciones y servicios a los que se pueden conectar los usuarios.
El ex atleta olímpico y patriarca de las Kardashian ha decidido prescindir de su ex mujer Kris Jenner como mánager, para que así no tenga nada que ver con el acuerdo televisivo al que ha llegado Bruce para documentar su cambio de sexo. Este despido ha enfadado mucho a Kris, quien ha gestionado la carrera del ex deportista desde que comenzara el reality “Keeping Up with the Kardashians” en octubre de 2007.
3
Aunque su primer hijo, Silas Randall, llegó al mundo hace cuatro semanas, la actriz Jessica Biel y el cantante Justin Timberlake ya han comenzando a plantearse la posibilidad de aumentar su familia de nuevo. “Quieren tener tres hijos en total, así que están hablando de tener un segundo niño muy pronto”, explicó una fuente a la revista In Touch, asegurando que el intérprete está tan encantado con su pequeño que incluso se ofrece “voluntario para cambiar pañales”.
NOVEDAD. Con esta campaña, la empresa de Tecnología de Información (TI), KIO Networks, motiva a los dominicanos a encontrar la grandeza en sus negocios.
Con el objetivo de romper paradigmas y cambiar la mentalidad de los pensamientos negativos, como “no se puede” por el “sí se puede” y descubrir la grandeza de su negocio, la empresa de tecnología, KIO Networks, anunció de manera oficial su nueva campaña “Go Big”, una campaña que busca invitar a los empresarios y sus empresas a imaginar, actuar y trabajar en grande. Esta campaña, además de motivar a la clase trabajadora a creer en ellos y realizar un trabajo a través del positivismo, cuenta con la imagen de la estrella internacional ganador de un Globo de Oro y un Emmy por su papel como Tyrion Lennister en la aclamada serie “Game of Thrones”: Peter Dinklage. El actor representa a la perfección esta campaña y nos muestra cuán poderosos podemos llegar a ser, si pensamos, actuamos y trabajamos para ser grande. El “Go Big” ha estado detrás de las mentes más brillantes de la historia. “Sin una persona pensando en grande no conoceríamos la luz eléctrica, los automóviles, el internet y demás innovaciones que hacen nuestra vida muy simple”, dice. KIO Networks Group invita a todas las empresas y personas a imaginar en grande, trabajar en grande, lograr a inspirar a los demás a pensar en grande. l elCaribe
AMD presenta nuevos productos gráficos para PC
Facebook busca que las operadoras de telefonía móvil que se alíen con la red social. F.E.
Jessica Biel y Justin Timberlake quieren tener otro hijo
KIO Networks lanza campaña “Go Big”
Nintendo vuelve a tener beneficios financieros Nintendo ha ofrecido los datos financieros del último año fiscal, con cifras positivas, ya que deja los números rojos después de tres años.
MERCADO.
En cuanto a ventas, desde el 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015. Wii U sumó 3,38 millones de consolas, unas 200.000 menos de su previsión -3,6 millo-
nes-. Eso sí, son superiores a las ventas del año pasado, que fueron de 2,72 millones. En total suma 9,54 millones de consolas. La compañía no parece tener previsto un aumento sustancial de sus ventas para el próximo año fiscal -hasta el 31 de marzo de 2016- ya que sus previsiones son de 3,4 millones. Esto hace suponer que no habrá una rebaja de precios importante, o que Nintendo no cree que los lanzamientos de este año supongan una mejora respecto a los últimos meses. En cuanto a juegos, Mario Kart 8 ha sido el más exitoso, 5,11 millones, que supone más de la mitad de usuarios de la plataforma. Super Smash Bros. ha vendido 3,65 millones. Respecto a la portátil Nintendo 3DS, en el año fiscal ha sumado 8,73 millones. l AGENCIAS
OFERTA. Las nuevas tecnologías de APU y GPU están diseñadas para los entusiastas de la tecnología, los jugadores expertos y los consumidores en general.
Recientemente, la compañía AMD presentó durante el Día del Analista Financiero de AMD, las nuevas Unidades de Procesamiento Acelerado, APU, AMD Serie 7000, los gráficos AMD Radeon™ Serie 300 y M300 y actualizaciones a la APU de escritorio AMD Serie A, con lo cual ofrece una robusta línea de productos en el 2015 que fortalece su liderazgo en cómputo envolvente. “Nos sentimos muy emocionados con las experiencias que nuestras nuevas tecnologías de APU y GPU brindarán este año a los entusiastas de la tecnología, los jugadores y los consumidores en general”, dijo Matt Skynner, Vicepresidente Corporativo y Gerente General de la Unidad de Cómputo y Gráficos de AMD. l elCaribe
G. 22
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Alex Matos firmó con Allegro Productions CONTRATO. AJD Management acaba de
anunciar que su artista Alex Matos será representado en el país por la empresa Allegro Productions, presidida por Johnny Montaño.
Emanuel Herrera “El Alfa”. F.E.
Tego Calderón.
F.E.
Bonny Cepeda. F.E.
Artistas no están inmunes por irrespeto a símbolos patrios cuando, sin querer, pisó la Bandera dominicana luego de que un fanático suyo la lanzara sobre el escenario en el que se estaba presentando. “El Abayarde”, quien en varias ocasiones ha profesado simpatía y admiración por el pueblo dominicano, no recibió ningún tipo de sanción porque el hecho no se produjo de manera premeditada.
CONTROVERSIA. Si hay algo que los ar-
tistas, locales e internacionales, deben respetar, son los símbolos patrios, ya que estos están por encima de la popularidad de cualquier figura pública.
Aunque esta historia se ha repetido en varias ocasiones, las leyes han demostrado, a través de sanciones disciplinarias y otro tipo de penalidades, que el respeto al patriotismo debe primar en la conducta de cualquier persona dedicada al área del entretenimiento. El caso más reciente lo protagonizó el artista urbano Emanuel Herrera, mejor conocido como “El Alfa”, al denigrar a través de insultos a los Padres de la Patria dominicanos. Sin embargo, no es la primera vez que un artista criollo realiza este tipo de ultraje, repudiado por la sociedad. En el 1983, el cantante, pianista y compositor dominicano Bonny Cepeda, quien popularizó temas como “¡Ay doctor!”, “Qué caliente estoy”, “Asesina” y “Quisiera ser”, fue encarcelado por tres días, junto a dos de los integrantes de su orquesta, por uniformarse con el diseño de la Bandera y el Escudo Nacional durante una presentación realizada en televisión. Treinta y dos años después del sometimiento legal de Cepeda, “El Alfa”, quien se acoge a la medida disciplinaria impuesta por el Ministerio Público, tendrá que cantar el Himno Nacional y limpiar la Plaza de la Bandera en las primeras horas de la mañana, durante un período de 15 días. Tanto la infracción cometida por “El Alfa”, como el castigo comunitario, le han dado la vuelta al mundo a través de las grabaciones difundidas en diferentes redes sociales. Otro de los artistas que se vio involucrado accidentalmente en una problemática similar fue el boricua Tego Calderón,
Amelfis Díaz, presidenta de AJD Management, empresa domiciliada en los Estados Unidos, anunció la firma de un contrato con Allegro Productions que establece la representación del popular salsero en todo el territorio dominicano. Resaltó que toda negociación que involucre al intérprete de “Lo malo se va bailando”, en el país, debe hacerse a través de Allegro Productions, única vía legal para contrato. Amelfis Díaz reveló también que actualmente Alex Matos trabaja en su segunda producción discográfica con su disquera Planet Records.l elCaribe
Artistas que dan mal uso a la Bandera
“La reina del pop” Madonna. F.E.
Justin Bieber. F.E.
Miley Cyrus, la ex Hanna Montana. F.E.
Pese a que para nadie es un secreto que hechos como estos constituyen una violación a los símbolos patrios, acontecimientos de esta naturaleza también se han estado dando a nivel internacional. La mayoría de las infracciones respecto al tema han sido cometidas en conciertos, donde los músicos y los fanáticos suelen portar la bandera de su país. En el año 2013 el astro juvenil de la música pop, Justin Bieber, tuvo que disculparse con la justicia de Argentina luego de que un abogado de dicho país lo acusara ante un tribunal por arrastrar dos banderas argentinas con sus pies y un pedestal de micrófono para retirarlas del escenario ante la vista de 45.000 personas durante el primero de sus dos conciertos en el estadio River Plate. La “Reina del pop” también se une a este listado, luego de que hace casi 22 años se pasara la bandera de Puerto Rico por las entrepiernas mientras subía a un escenario. Este gesto generó todo tipo de críticas y protestas en la “Isla del Encanto”. En ese mismo sentido, Miley Cyrus, la ex Hanna Montana también se suma este listado, con un incidente que provocó en México. El hecho, que motivó a la investigación de las autoridades, se produjo cuando los bailarines de la cantante estadounidense la golpearon con la bandera mexicana en un falso trasero que esta sostenía en el momento de su presentación. l ALEXANDRA SANTANA
El artista español Diego El Cigala. F.E.
Diego El Cigala niega que cantara borracho POLÉMICA. El cantante Diego El Ciga-
la, quien se presentará el 21 de este mes en el Anfiteatro Nuryn Sanlley, desmintió que ofreciera un concierto embriagado en Puerto Rico.
“Estuve tres horas en el escenario dando lo mejor de mí, ya que durante la primera hora no estuve a gusto por los problemas técnicos. Conecté con el público, y pude disfrutar del resto de la noche. Bebí el ron que bebo en todos los conciertos, ni una copa más ni una copa menos y eso no influyó lo más mínimo en mi actuación”, precisó el artista. El artista agradeció las críticas positivas del concierto, los comentarios y mensajes que recibió en las redes sociales de toda la gente que asistió al evento, pero discrepó con respecto a la opinión de la periodista Patricia Vargas Casiano, quien publicó en trabajo donde decía que el español había actuado bajo los efectos del alcohol mientras se presentaba en Bellas Artes de Puerto Rico. l elCaribe
G. 23
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Kiki Meléndez será homenajeada en NY
La actriz dominicana Kiki Meléndez. FUENTE EXTERNA
El Festival de Cine Dominicano en New York homenajeará, en un evento especial, a la actriz y presentadora de televisión dominicana Kiki Meléndez. RECONOCIMIENTO.
Meléndez será homenajeada con el premio anual, por los logros obtenidos a lo largo de su trayectoria, como parte de los “1000 Amigos del Festival de Cine Dominicano de Primavera Soirée”. El “Premio al logro” del reconocido Festival fue establecido para honrar a una fi-
gura de permanente contribución en el enriquecimiento de la cultura dominicana a través del cine y la televisión. En el expediente profesional de la nativa de Puerto Plata reposan diferentes roles, que se enmarcan dentro de la actuación, el guión, la producción, la presentación y otros aspectos relacionados a la creatividad audiovisual. La creadora de “Hot Tamales Live!” es un ejemplo latente del talento diverso que poseen los latinoamericanos en diferentes ramas del arte. Kiki Meléndez ha recibido varios premios, dentro de ellos: el “American Lati-
no Pioneer”, en espectáculos; “Lupe Ontiveros Visionario “ y en Festival de Cine Latino de Georgia. La dominicana, quien también cuenta con una brillante trayectoria sobre las tablas, compartió créditos a nivel actoral en las producciones “No PMS”, dirigida y producida por ella misma en Los Ángeles, California, y “Madres y heroínas”. Actualmente, Kiki acaba de estrenar un espectáculo innovador en el programa “#Locos y contentos” que se transmite en televisión nacional en la tradición de SNL y Mad TV para latinos en Estados Unidos. “Se trata de una plataforma de lanzamiento para los latinos con talento”, anunció Meléndez, quien es productora ejecutiva del mismo. En esta ocasión, el Festival que reconocerá a la dominicana realizará su segunda Gala Anual “Primavera Soiree 2015”, el 7 de mayo en VACCA Grill & Lounge en Washington Heights. La conducción, el cine y el teatro
Los créditos de Kiki en televisión incluyen propuestas como “Hot tamales live!”, (Showtime Networks); “Kiki desde Hollywood”, (Galavisión), así como “#Locos y contentos”, “Tracy ullman takes on” (HBO), “Strong Medicine”, (Lifetime); “City Guys”, (NBC); “Steve harvey show,” (BM), entre otros. Además, ha sido nominada a “Premio Latino Americana” y al “Maverick Premio, Festival de Teatro de Mujeres de Los Ángeles”. l CORTESÍA DE JOSÉ ZABALA
Andrés Cepeda se presentará en el país El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda regresa a República Dominicana, como parte de su gira “El Mensaje”.
CONCIERTO.
El intérprete colombiano, quien tendrá dos presentaciones en el país, actuará por primera vez en la ciudad de Santiago el viernes 10 de julio, en el Boulevard del Gran Teatro del Cibao, y el sábado 11, en el nuevo Anfiteatro Nuryn Sanlley, en Santo Domingo. Con temas como “Lo mejor que hay en mi vida”, “Un ratito”, “El mensaje”, y “Esto no se llama amor” Cepeda promete hacerle pasar una noche romántica a todos sus seguidores. Recientemente, el intérprete de baladas pop y boleros románticos recibió ocho nominaciones, y dentro de éstas ganó tres en los premios “Nuestra Tierra” por el tema “Lo mejor que hay en mi vida”, en las categorías: “Mejor álbum del año”, “Mejor interpretación pop” y “Mejor artista Pop”, además de ser ganador en Mejor Álbum Vocal Tradicional, con su álbum “Lo mejor que hay en mi vida” de los Grammy Latino. l elCaribe
G. 24
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS
C
ALEJANDRO SANZ
“Sirope es un antídoto para alma”
Alejandro Sanz. FUENTE EXTERNA
Con más de 25 años de trayectoria musical y diversos premios, el cantautor español Alejandro Sanz llegó a México para promocionar su álbum más reciente “Sirope”, al que describe como “un antídoto, ya que la música cura el alma y el cuerpo”. “Tenía una ilusión grande de presentarlo aquí en México, este disco me llevó año y medio de trabajo, y ahora que lo tengo en manos sé que el resultado fue lo que quería.“Siempre trato de hacer algo nuevo, de sorprenderme a mí y al mismo tiempo sé que si lo logro, sorprenderá también al público. Este álbum es algo diferente a todo lo que he hecho, lo fundamental fue la diversión, si no hay ese elemento no hay buen trabajo”, destacó el compositor en una conferencia de prensa.
SOFÍA VERGARA
Devela su estrella Hollywood El jueves pasado, la actriz Sofía Vergara develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La colombiana, que en entrevista exclusiva con People en Español ya había dicho que dedicaba su premio a sus compatriotas, no paró de sonreír durante toda la ceremonia. Vergara, la primera actriz colombiana inmortalizada en el Paseo de la Fama, estuvo acompañada de su familia, su hijo Manolo, su representante Luis Balaguer y su prometido, Joe Mangianello. Su hijo le rindió tributo en un emotivo discurso en el que repasó sus 25 años de carrera y le agradeció haber sido una excelente madre y un ejemplo a seguir. Manolo no se olvidó de confirmar que, efectivamente, su mamá come pasteles todos los días y recordó lo frustrante que fueron sus clases para pulir su acento en inglés. “Felicidades mamá, lo hiciste”, expresó el joven de 23 años antes de abrazar emocionado a su famosa progenitora.
SHAKIRA
Se prepara para regresar al trabajo Shakira se prepara para volver a los escenarios después de que el pasado 29 de enero diera a luz a su segundo hijo, al que llamó Sasha. La cantante colombiana compartió en sus redes sociales una fotografía en la que se prueba un vestido strapless de ruedo irregular en tono gris, que deja al descubierto sus torneadas piernas. Al parecer, la barranquillera está a la búsqueda de varios looks para su nuevo proyecto, después de retirarse por un tiempo y disfrutar de la maternidad. Pese a mantenerse alejada de los escenarios, Shakira no se ha olvidado de sus seguidores en las redes y con ellos ha seguido compartiendo momentos de su vida como madre al mostrar un video de Milan, su primogénito, leyendo, y otro en el que enseña el parecido que tiene su bebito con su padre Gerard Piqué.
G. 25
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
ARTE & ESPECTÁCULOS
Máyury Reyna vuelve a escena con “Evidencias” La balada “Evidencias”, que popularizó la cantante mexicana Ana Gabriel, ahora con arreglos a ritmo de merengue, es el nuevo tema que interpreta la artista dominicana Máyury Reyna.
NOVEDAD.
Debido a que el tema ya suena en diferentes estaciones radiales del país, la artista prepara su lanzamiento oficial por televisión para los próximos días, con
el respaldo musical de su banda, bajo la dirección del maestro Raúl Sheppard. “Evidencias”, es un tema de la autoría de Paolo Sergio Valle, y fue popularizado por la cantante Ana Gabriel décadas atrás. La canción aún se mantiene vigente en el gusto del público. El tema, con arreglos y musicalización de Herodis Ureña, encaja en la nueva línea musical de merengue de la joven artista, quien afirma estar interesada en seguir incursionando en el ritmo de la música dominicana y contribuir con su fomento tanto a nivel nacional como internacional Tras pasar de baladista a merenguera, Máyury Reyna ha programado grabar otras propuestas musicales, en las cuales trabajará con el maestro Ramón
Máyury Reyna. FUENTE EXTERNA.
HORÓSCOPO
EL TIEMPO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
MARZO 21-ABRIL 20
JUNIO 22-JULIO 22
SEPT. 23-OCT. 22
DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: conviene actuar con prudencia ó su carácter impulsivo le meterá en dificultades. Amor: recibirá un regalo de gran brillo, lo que desatará una sensual afinidad.
Trabajo y negocios: una indecisión le enfrentará con los demás. Será un acierto cambiar el rumbo sobre la marcha. Amor: sus sentimientos se expresarán sin reservas.
Trabajo y negocios: el desarrollo de su proyecto se verá trabado por un asunto inesperado. No se precipite. Amor: por meterse en lo que no le importa, desatará enredos.
Trabajo y negocios: finaliza una etapa y comienza el tiempo para cosechar ganancias. Llega reconocimiento. Amor: tomará la iniciativa para consolidar la pareja.
TAURO
LEO
ESCORPIO
ACUARIO
ABRIL 21-MAYO 20
JULIO 23-AGOSTO 22
OCT. 23-NOV. 21
ENERO 21-FEB.19
Trabajo y negocios: favorable iniciar proyectos ó emprendimientos; todo conjugará para el éxito. Amor: comunicará sus sentimientos de modo fluido.
Trabajo y negocios: atraviesa una situación difícil en la que solo queda tomar las riendas. Ejerce su liderazgo. Amor: una situación inesperada le unirá a su nueva pareja.
Trabajo y negocios: el día no es propicio para la firma de contratos. Revise los detalles. Amor: su actual relación cae tan simpática a su gente que reclama su presencia.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
MAYO 21-JUNIO 21
AGOSTO 23-SEPT. 22
NOV.22-DIC.21
FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: todo será transparente. Le invade el optimismo y las metas se cumplen antes de lo planeado. Amor: su fuerte autoestima le hace actuar con gran seducción.
Monte Cristi 23 33
Trabajo y negocios: el momento es favorable para ir hacia donde crecen los negocios. Llega dinero extra. Amor: pronto hallará el lugar ideal para vivir una cita apasionada.
GÉMINIS Trabajo y negocios: sus allegados están para ser consultados; hágalo, está a punto de cometer un error. Amor: la persona que le gusta elogia su actitud.
Orlando, el autor del tema “La Perra”, uno de las últimos éxitos interpretados por la artista. Con esta canción, Máyury tuvo un notorio posicionamiento en el ambiente artístico criollo. Sin embargo, cuando la vocalista recibió la propuesta de parte del intérprete de “Te compro tu novia”, dice que tuvo sus dudas al respecto, pero al constatar el contenido positivo de las letras, no dudó en aceptarla. “Es un merenguito light, que presentamos al público como una oferta musical con letras hermosas, románticas y cariñosas, muy cómodo para bailar”, comentó Máyury al definir a “Evidencias”, como el tema con el que espera continuar recibiendo el apoyo de su público. l elCaribe
Trabajo y negocios: discusión con allegados afectará su optimismo. Será la primera vez que tendrá dudas. Amor: su pareja pretenderá tener siempre la última palabra.
Trabajo y negocios: una discusión con amigos modificará un punto de vista que cree inmutable. Verá las ventajas. Amor: alguien del sexo opuesto le atrae pero surgen obstáculos.
Horizontales 01. Pone al viento una cosa para refrescarla. 05. Pequeño ajuar para el uso preciso y ordinario. 08. Abreviatura de “horsepower”, caballo fuerza. 11. Echó raíces. 14. Abreviatura usual “señor”. 16. Bandera pequeña, larga y rematada en punta, que sirve como insignia. 17. Dios griego de los rebaños. 19. Primer rey de Caria. 20. Que practican el leísmo. 22. Renegado de la religión cristiana. 23. Período de tiempo indefinido e incomputable. 25. Fracción ligera del petróleo natural, obtenida en la destilación de la gasolina como una parte de esta (pl.). 27. Isla griega, en el mar Egeo, cerca de los Dardanelos.
28. Río y puerto del Perú. 30. Se atrevía. 31. Relativo a los celtas. 34. Archipiélago filipino. 35. Artículo determinado (fem. y pl.). 36. Acatarán. 40. Negación. 41. Aceitosos. 43. Percibí el sonido. 44. Hijo de Jacob y de Zilpá. 45. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.
Salida 6:08 A.M. Puesta 7:04 P.M.
Puerto Plata 24 33 Santiago
Samaná
22 35
23 33
Azua 23 32 Barahona
Santo Punta Cana Domingo La Romana 24 31 22 33 23 33
24 31
SOLEADO
SOL Y NUBES
NUBLADO
LLUVIAS
LLUVIAS DISPERSAS
CHUBASCOS
TORMENTAS DISPERSAS
CRUCIGRAMA
Verticales 02. Dios egipcio del sol. 03. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 04. Piedra consagrada del altar. 05. Redujese a hilo una fibra textil. 06. Esclava de Sara, madre de Ismael.
07. Dios escandinavo del trueno. 09. Que tienen pretensiones. 10. Que resplandece. 12. Ave caradriforme marina, buceadora, carnívora, de plumaje blanco y negro y pico aplastado. 13. Comercial. 15. Quita algo de una superficie como raspando. 18. Se dice de ciertas plantas dicotiledóneas, como el nenúfar (masc.). 21. Transportaba algo al lugar donde estábamos hablando. 22. Terreno donde abunda la enea. 24. Terminación de alcoholes. 26. Símbolo químico del escandio. 29. Antiguamente, dar prestado sobre prenda o sin ella. 32. Moneda de varios países europeos.
33. Nombre dos constelaciones, una boreal y otra austral. 34. Arbol filipino de la familia de las leguminosas cuya madera se utiliza para la construcción de edificios. 37. Diosa de la aurora. 38. De esta manera. 39. Forma del pronombre “nosotros”. 42. Afirmación. Soluciones de ayer
G. 26
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
SOCIALES
Euri Cabral publica libro en homenaje a las Mirabal El periodista Euri Cabral puso en circulación el libro de cuentos, ”Amor de mariposas y otros relatos”, publicado por Editorial Ianna.
PUBLICACIÓN.
Cabral publicó este libro de cuentos dedicado originalmente a las hermanas Mirabal, en el marco de la celebración de la XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Esta segunda edición de la obra, corregida y ampliada, fue presentada durante un acto celebrado en el auditorio Salomé Ureña del Banco Central. El libro sale con el sello de Editorial Ianna y recoge un total de ocho cuentos, relatados con una combinación de elementos literarios, históricos, de ficción y de política. Los dos primeros, “Amor de mariposas” y “La sonrisa de la mariposa”, son relatos que narran con amplios niveles de ficción, y poniendo a una mariposa como eje central dos acontecimientos históricos de mucha trascendencia: El asesinato de las hermanas Mirabal y el ajusticiamiento del tirano Trujillo. l elCaribe
Raffy Paz y María Isabel Palacios.
Bruno Rosario Candelier, Catherine V. de Vallejo, Héctor Valdez Albizu, Clarissa de la Rocha, Marianne de Tolentino y José Alcántara Almánzar. F.E
José Ángel Aquino, José Rafael Vargas y Yuri Cruz.
Milagros Veras, Haisel González y Amelia Cabral.
Zinaida Rodríguez y Euri Cabral. FUENTE EXTERNA
Banco Central pone en circulación tres nuevas obras CULTURA. El Banco Central, en el marco de la celebración de la XVIII Feria Internacional del Libro, puso en circulación tres nuevas obras de su colección bibliográfica, durante un acto encabezado por su Gobernador, licenciado Héctor Valdez Albizu.
En el acto, el gobernador Valdez Albizu manifestó el orgullo que siente el Banco Central por llevar a cabo su programa de publicaciones, entendiendo que es una excelente vía para contribuir al desarrollo cultural del país. “Estas nuevas obras son fruto de muchos esfuerzos y desvelos. Primero de los autores, a quienes queremos manifestar nuestras más cálidas felicitaciones, deseándoles que continúen su fecunda labor intelectual. En segundo término, al Departamento Cultural y demás dependencias que han hecho posible la plasmación de estas nuevas obras, así como al Comité de Publicaciones del Banco Central, cuyos integrantes velan por elevar cada año el prestigio de nuestra colección bibliográfica”, dijo Valdez Albizu. l elCaribe
Gisela de Perdomo y Alberto Perdomo.
Jazmin Yeger Vallejo, Rosa Henríquez Vallejo, Arístides Incháustegui y Blanca Delgado Malagón.
Juan Guerrero Germosén y Susana Martínez.
Celebrarán “Dominicana Bridal Week 2015” Juan Eduardo y Elsa Rodríguez.
Ricardo Cividanes, Debbie Gómez y Alberto Martín.
TRADICIÓN. Sócrates McKinney, presidente de DBW, ofreció los detalles de la XIII edición de “Dominicana Bridal Week”, un evento dedicado a la organización de bodas que se realiza cada año en el país.
El director del evento, informó que la feria tendrá más de 80 expositores, los cuales tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios. Así mismo, agradeció a cada uno de los participantes de DBW por confiar en esta plataforma promocional en la que desde el viernes 15 al domingo 17 de mayo en el hotel
Rosario Veras, Sócrates McKinney y Anaimée Acta. FUENTE EXTERNA
Occidental El Embajador, abrirá sus puertas para intercambiar ideas con cientos de parejas. “Dominicana Bridal Week se ha convertido en un vehículo eficiente para que cientos de parejas organicen su bo-
da y su nuevo hogar en tan solo tres días, por lo que un año más DBW promete dar opciones a todas sus necesidades y permitirles encontrar soluciones prácticas y simples” dijo McKinney. l elCaribe
G. 27
GENTE elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
SUBSECCIÓN SOCIALES
Carrefour celebra su XV aniversario en el país
Clausuran congreso sobre estrabismo
FESTEJO. En esta ocasión, para la cele-
CHARLA. Con una fiesta típica realizada en Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana, el Consejo Latinoamericano de Estrabismo clausuró su XX Congreso Clade 2015.
bración de los 15 años de Carrefour en la República Dominicana, la gerencia del hipermercado ofreció un cóctel a sus clientes y relacionados.
De acuerdo a su director general, Olivier Pellin: “Carrefour llegó al país en el año 2000, revolucionando el concepto de supermercado e hipermercado, ofreciendo los mejores precios y con un alto estándar de calidad en sus productos”. Expresó, además, que en República Dominicana la fiesta de 15 años es una celebración tradicional y espectacular, y que la empresa ha recreado esta fiesta para reconocer la fidelidad y el apoyo de los clientes. El ejecutivo anunció el sorteo de un millón de pesos durante el mes aniversario, distribuido en premios semanales de 25 mil pesos. De su lado, Gerardo García, director adjunto de Carrefour, destacó que este aniversario contará con especiales que serán publicados en encartes en la prensa nacional. Asimismo, han sido pauta-
La actividad científica, que contó con la participación de invitados nacionales e internacionales estuvo encabezada por la doctora Delfina Ortiz, presidenta del Clade, quien agradeció la participación de los miembros del instituto
de investigación visual Smith Ketllewell Eye Research Institute (SKERI), la Sociedad de Oftalmología Pediátrica Latinoamericana (SOPLA) y la American Association of Pediatric Ophthalmology and Strabismus AAPOS. El Consejo Dominicano de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (CODESOP), cuya presidenta es la doctora Claudia Thomas, fue el anfitrión del evento, el que contó con un programa científico, donde los temas centrales fueron el Estrabismo y Ambliopía. Además se celebraron dos simposios de Ortóptica. En el programa, también se realizó un simposio de Oftalmología Pediátrica, y de oculoplastía. La actividad contó con el aval de dos créditos, otorgados por la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l elCaribe
Gerardo García y Olivier Pellin. FUENTE EXTERNA
das diversas actividades, tales como talleres de cocina, belleza, jornadas deportivas y un parque inflable para niños. Resaltó, también las grandes temporadas, ferias, promociones y acciones de responsabilidad social, que se han convertido en una tradición para sus clientes. l elCaribe
Natalia Bergés, Delfina Ortiz, Claudia Thomas y Rosa Fernández. FUENTE EXTERNA
28
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
BÉISBOL
DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL
Espanyol saca victoria 2-0 de visita al Eibar Con goles de Sergio García y el uruguayo Christian Stuani, Espanyol se llevó ayer una victoria 2-0 de visita al Eibar para seguir enchufado en la pelea por una plaza en la próxima edición de la Liga Europa. La fecha prosigue hoy con el líder Barcelona de local ante la Real Sociedad.
BÉISBOL
Los Indios adquieren al relevista Carlos Mármol Los Indios de Cleveland adquirieron al relevista dominicano Carlos Mármol con un contrato de ligas menores. El derecho de 32 años se reportó el viernes al complejo de los Indios en Goodyear, Arizona. Mármol tuvo foja de 0-3 con 8.10 de efectividad en 15 juegos con Miami la pasada campaña. Firmó con Cincinnati en mayo y dejado en libertad en noviembre. De por vida, Mármol tiene foja de 23-35 con 117 rescates.
TENIS
Serena y Sharapova fuera; Nadal avanza Serena Williams y Maria Sharapova fueron eliminadas ayer en las semifinales del Abierto de Madrid, donde Rafael Nadal sigue en busca de su primer título de la temporada europea de arcilla tras superar a Grigor Dimitrov. Williams perdió 6-2, 6-3 ante la checa Petra Kvitova y Sharapova cayó 6-2, 6-4 frente a su compatriota rusa Svetlana Kuznetsova. Nadal derrotó 6-3, 6-4 al búlgaro Dimitrov en su duelo por los cuartos de final.
EN LA TV CDN 1:00 P.M.
Béisbol / Kansas vs. Detroit CDN SPORTS MAX 2:00 P.M.
Programa / Momentos del Boxeo CDN SPORTS MAX 4:00 P.M.
Fútbol / Delfines vs. Barcelona CDN SPORTS MAX 6:00 P.M.
Programa / Tour Deportivo CDN 8:00 P.M.
Béisbol / Dodgers vs. Colorado
Álex Rodríguez ha reconquistado el cariño perdido de los fanáticos de los Yankees. AP
Continúa la cacería de inmortales de A-Rod Tras pasarle a Willie Mays en jonrones, Álex va por las 2,000 impulsadas, dejando en la ruta a Gehrig y a Bonds YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do
A
hora es que Álex Rodríguez tiene grandes nombres por alcanzar. Su cacería de leyendas de las Grandes Ligas no se detiene luego de que el jueves tomara control del cuarto puesto de jonrones de todos los tiempos, desplazando al inmenso Willie Mays con su cuadrangular 661. Mientras continúa su larga ruta hacia los 714 tetrabases del “Bambino” Ruth, el dominicano Rodríguez enfila sus cañones hacia uno de los círculos más exigentes en los anales del juego: el de las 2,000 remolcadas. Solo tres mortales han podido regis-
trar al menos esa cantidad de producidas. El primero es Hank Aaron, líder indiscutido con 2,297. Luego sigue Ruth con 2,214 y el tercero es Cap Anson con 2,075. Álex inició la jornada de anoche con 1,987 vueltas llevadas a la goma o a 13 impulsadas de adquirir la membresía de un club construido para los grandes. Antes de sellar su pase al G-2,000, Rodríguez debe pasarle a Lou Gehrig, el llamado Caballo de Hierro, una leyenda de los Yankees, quien terminó su carrera con 1,995 y después a Barry Bonds, el bárbaro de los Piratas y Gigantes que cerró sus días en el béisbol profesional con 1,996 remolcadas. Álex también está en el camino hacia los 3,000 imparables. Arrancó el partido de anoche contra los Orioles a ley de 38
(2,962) para ser el primer dominicano y apenas el tercer latino en obtener la proeza. El boricua Roberto Clemente (3,000), el cubano Rafael Palmeiro y Rod Carew, nacido en la zona del Canal de Panamá, (3,053) son los miembros del distinguido grupo de estelares que han conectado esa cantidad de inatrapables. Inmediatamente cumpla con esta hazaña se unirá a Aaron y a Anson como los únicos mortales con 3,000 o más hits y 2,000 o más remolcadas. Eso es clase aparte en las Grandes Ligas. Valía y afecto
Mientras los Yankees de Nueva York han tratado de minimizar el reciente logro del tercera base y designado dominicano, lo que da una idea de que tampoco pretende celebrar los siguientes, Álex reconquista el cariño de una fanaticada que hace años adoraba convertirlo en figura principal de su escarnio por encima de aplaudir sus contribuciones. Rodríguez era el villano favorito, un imán para las controversias y los titulares de situaciones desagradables. Pero esta campaña ha recibido calor de los seguidores de la franquicia de rayas que no solo juegan buena pelota, sino que comanda la División Este de la Liga Americana, una predicción difícil de realizar en el entrenamiento primaveral. Álex en un momento era el mejor del conjunto en cuadrangulares y remolcadas, puesto que ahora le corresponde a Mark Teixeira (10 cuadrangulares, 25 remolcadas), pero de todas formas Rodríguez es el segundo en ambas categorías con siete vuelacercas y 18 impulsadas. Se hace justicia al resaltar que muchos de sus palos han sido de valía para los llamados Bombarderos del Bronx. Rodríguez recibe el aprecio de muchos seguidores del béisbol. Su equipo voltea la cara, pero la grey yanquista le tributó el jueves una ovación de pies que supera cualquier apatía de sus jefes. l
D. 29
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
POLIDEPORTIVA Matt Holliday LF Matt Belisle P Seth Maness P Matt Adams PH Trevor Rosenthal P Jhonny Peralta SS Mark Reynolds 1B Jason Heyward RF Yadier Molina C Pete Kozma 3B Michael Wacha P Jon Jay PH-LF TOTALES
Álex pega triple y remolca una; Jhonny Peralta da un jonrón BÉISBOL. Brian McCann aportó un temprano cuadrangular de dos carreras, Andrew Miller sumó su 13er salvamento para liderar las mayores y los Yanquis de Nueva York resistieron para derrotar ayer 5-4 a los Orioles de Baltimore.
Una noche después de haber conectado su cuadrangular 661 para superar a Willie Mays en el cuarto lugar en la lista de todos los tiempos, Álex Rodríguez pegó un batazo a la parte superior del muro entre los jardines derecho y central para su primer triple desde julio de 2012. Nueva York (19-11) sobrevivió a otra corta apertura de Adam Warren para ganar por 16ta vez en 21 juegos y se colocó ocho juegos sobre la marca de .500 por primera vez desde el último día de la temporada de 2013. El dominicano Dellin Betances (4-0) retiró a cuatro bateadores en fila para llevarse el triunfo, mientras que Miller —el quinto lanzador de Nueva York en el encuentro— sacó tres outs seguidos ante el equipo con el que terminó el año pasado y se mantiene perfecto en seis oportunidades de salvamentos. San Luis gana a base de jonrones
Matt Holliday y Kolten Wong conectaron sendos jonrones de tres carreras, Michael Wacha se mantuvo invicto y los Cardenales de San Luis doblegaron 8-5 a los Piratas de Pittsburgh. Holliday conectó un jonrón descomunal por el bosque izquierdo ante el abridor dominicano Francisco Liriano (1-2) en el tercer inning y Wong la desapareció por el derecho ante el relevista dominicano Arquímedes Caminero en el séptimo. El dominicano Jhonny Peralta también disparó un jonrón para los Cardenales, que han ganado 10 de 11 y son dueños del mejor récord en las mayores con 22-7. l AP TORONTO
BOSTON
7
0
BOSTON Mookie Betts CF Dustin Pedroia 2B Pablo Sandoval 3B Mike Napoli DH Daniel Nava RF Allen Craig LF Blake Swihart C Xander Bogaerts SS Travis Shaw 1B TOTALES
TB 4 3 4 3 2 3 4 3 2 28
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H CE BB 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 5
P 0 0 1 2 1 1 2 0 0 7
AVG .235 .279 .288 .161 .136 .146 .111 .260 .000
Batting Runners left in scoring position, 2 out - P Sandoval 1, M Napoli 1, B Swihart 1 GIDP - P Sandoval, X Bogaerts Team LOB – 7 Fielding Outfield assists - D Nava TORONTO Devon Travis 2B Josh Donaldson 3B José Bautista DH Edwin Encarnación 1B Justin Smoak 1B Russell Martin C Danny Valencia LF Ezequiel Carrera LF Kevin Pillar CF Chris Colabello RF Ryan Goins SS TOTALES
TB 4 4 4 3 0 4 3 1 3 4 4 34
C 0 1 1 2 0 2 0 0 0 1 0 7
H CE BB 0 0 0 2 1 0 2 0 0 2 1 1 0 0 0 2 0 0 2 1 0 1 2 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 12 7 1
P 1 1 1 1 0 1 0 0 2 3 1 11
AVG .286 .308 .212 .228 .214 .295 .361 .429 .270 .583 .236
Batting 2B - E Encarnacion (5, W Miley); R Martin (8, R Ross Jr
4 0 0 1 0 5 4 3 4 4 2 2 39
1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 8
1 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 1 11
3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 8
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
2 0 0 0 0 2 2 2 0 2 0 0 13
.340 .000 .000 .278 .000 .292 .212 .241 .269 .174 .154 .255
Batting 2B - P Bourjos 2 (3, F Liriano, A Caminero); K Wong (6, F Liriano); Y Molina (6, F Liriano) HR - K Wong (3, 7th inning off A Caminero 2 on, 1 Out), M Holliday (2, 3rd inning off F Liriano 2 on, 1 Out), J Peralta (4, 2nd inning off F Liriano 0 on, 0 Out) RBI - K Wong 3 (15), M Holliday 3 (17), J Peralta (14), J Jay (5) Runners left in scoring position, 2 out - M Holliday 1, J Peralta 1, J Jay 1 Team LOB – 5 Running SB - K Wong (3, 2nd base off A Bastardo/F Cervelli) Fielding E - P Kozma (1, field) DP - 2 (J Peralta-K Wong-M Reynolds, K Wong-M Reynolds)
Jhonny Peralta festeja su cuarto jonrón de la temporada con los Cardenales. AP 3B - J Bautista (1, R Ross Jr HR - J Donaldson (7, 1st inning off W Miley 0 on, 1 Out), C Colabello (1, 2nd inning off W Miley 0 on, 1 Out) SF - K Pillar RBI - J Donaldson (19), E Encarnacion (15), D Valencia (4), E Carrera 2 (5), K Pillar (15), C Colabello (3) Runners left in scoring position, 2 out - D Valencia 1, R Goins 1 Team LOB – 5 Fielding E - J Donaldson (5, field) DP - 2 (J Donaldson-D Travis-E Encarnacion, R Goins-E Encarnacion) EQUIPOS BOSTON TORONTO
123 456 789 000 000 000 110 002 030
CHE 020 7 12 1
BOSTON Wade Miley P(1-4) Alexi Ogando Robbie Ross Jr. Craig Breslow
IL 6.0 1.0 0.0 1.0
H 8 0 4 0
C CL BB 4 4 1 0 0 0 3 3 0 0 0 0
P 8 1 0 2
EFE 6.91 3.29 6.17 2.81
TORONTO Aarón Sánchez G(3-2) Aaron Loup Steve Delabar
IL 7.0 1.0 1.0
H 2 0 0
C CL BB 0 0 5 0 0 0 0 0 0
P 3 2 2
EFE 3.62 4.26 0.00
MINNESOTA
CLEVELAND
9
3
MINNESOTA Brian Dozier 2B Torii Hunter RF Joe Mauer 1B Trevor Plouffe 3B Kurt Suzuki C Kennys Vargas DH Eddie Rosario LF Jordan Schafer CF Danny Santana SS TOTALES
TB 5 4 5 4 5 5 4 3 3 38
C 1 2 0 1 2 1 0 1 1 9
H CE BB 1 0 0 4 4 1 1 1 0 1 0 1 3 0 0 2 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 13 8 3
P 1 0 1 1 0 1 3 2 0 9
AVG .235 .280 .283 .269 .238 .239 .273 .226 .264
Batting 2B - B Dozier (9, R Webb); T Hunter 2 (7, T Bauer, Z McAllister); T Plouffe (5, T Bauer); K Suzuki 2 (2, T Bauer 2) HR - T Hunter (4, 5th inning off T Bauer 0 on, 1 Out) S - J Schafer RBI - T Hunter 4 (18), J Mauer (15), K Vargas (9), E Rosario (4), J Schafer (5) 2-out RBI - T Hunter 3 Runners left in scoring position, 2 out - J Mauer 1, K Vargas 2, D Santana 2 GIDP - J Mauer Team LOB – 6 Running SB - E Rosario (1, 2nd base off T Bauer/B Hayes) CLEVELAND Jason Kipnis 2B Carlos Santana 1B Michael Brantley LF Brandon Moss RF Lonnie Chisenhall 3B Nick Swisher DH Michael Bourn CF Brett Hayes C David Murphy PH José Ramírez SS Zach Walters PH TOTALES
TB 4 4 4 4 4 4 2 3 1 3 1 34
C 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
H CE BB 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 3 3
P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
AVG .267 .242 .337 .220 .250 .133 .194 .167 .231 .177 .000
Batting 2B - C Santana (3, M Pelfrey) HR - M Brantley (3, 8th inning off M Tonkin 0 on, 0 Out) RBI - C Santana (16), M Brantley (15), L Chisenhall (11) 2-out RBI - L Chisenhall Runners left in scoring position, 2 out - J Kipnis 1, B Moss 1, J Ramirez 1 Team LOB – 7 Fielding E - C Santana (1, field) Outfield assists - M Brantley, M Bourn DP - 1 (J Kipnis-J Ramirez-C Santana) EQUIPOS MINNESOTA CLEVELAND
123 456 789 110 114 001 002 000 010
CHE 9 13 0 371
MINNESOTA Mike Pelfrey G(3-0) Michael Tonkin J.R. Graham
IL 7.0 1.0 1.0
H 6 1 0
C CL BB 2 2 2 1 1 0 0 0 1
P 0 0 1
EFE 2.62 6.00 1.69
CLEVELAND Trevor Bauer P(2-1) Nick Hagadone Zach McAllister Anthony Swarzak Ryan Webb
IL 5.0 0.1 0.2 2.0 1.0
H 9 1 1 0 2
C CL BB 5 5 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 2
P 5 1 1 2 0
EFE 4.19 5.23 3.66 3.38 1.29
SAN LUIS
PIRATAS
8
5
SAN LUIS Peter Bourjos CF Kolten Wong 2B
TB C 5 2 5 1
H CE BB P 2 0 0 3 3 3 0 0
AVG .353 .340
PIRATAS Grégory Polanco RF Neil Walker 2B Andrew McCutchen CF Starling Marte LF Pedro Álvarez 1B Josh Harrison 3B Francisco Cervelli C Jordy Mercer SS Arquímedes Caminero P Radhames Liz P Corey Hart PH Antonio Bastardo P Francisco Liriano P Jung Ho Kang SS TOTALES
TB 5 4 5 4 4 4 4 3 0 0 1 0 2 2 38
C 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5
H CE BB 1 0 0 2 1 0 2 0 0 3 1 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 12 3 0
P 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3
AVG .264 .288 .219 .275 .211 .178 .263 .186 .000 .000 .208 .000 .083 .300
Batting 2B - A McCutchen (4, M Wacha) RBI - N Walker (11), S Marte (21), P Alvarez (14) 2-out RBI - S Marte Runners left in scoring position, 2 out - P Alvarez 3, J Mercer 1 GIDP - C Hart Team LOB – 7 Fielding E - J Harrison (5, field) PB - F Cervelli EQUIPOS SAN LUIS PIRATAS
123 013 101
SAN LUIS Michael Wacha G(5-0) Matt Belisle Seth Maness Trevor Rosenthal(S-11)
IL 6.0 1.0 1.0 1.0
H 6 3 2 1
C CL BB 3 2 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0
P 1 1 1 0
EFE 2.09 2.08 3.55 1.15
PIRATAS Francisco Liriano P(1-2) Arquímedes Caminero Radhames Liz Antonio Bastardo
IL 6.1 0.2 1.0 1.0
H 6 2 2 1
C CL BB 6 5 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0
P 10 1 0 2
EFE 2.79 4.50 3.27 6.43
YANQUIS
BALTIMORE
P 0 2 0 0 1 0 2 0 0 5
AVG .277 .328 .359 .313 .250 .311 .286 .143 .281
5
BALTIMORE Manny Machado 3B Jimmy Paredes DH Adam Jones CF Delmon Young RF Chris Davis 1B Caleb Joseph C Travis Snider LF J.J. Hardy SS Ryan Flaherty 2B TOTALES
456 789 000 400 001 110
4
TB 4 5 5 5 4 3 4 3 2 35
C H 0 3 0 1 0 1 0 1 0 0 0 2 0 1 2 1 2 0 4 10
CE 1 2 0 1 0 0 0 0 0 4
CHE 8 11 1 5 12 1
BB 1 0 0 0 0 1 0 1 1 4
Batting 2B - J Hardy (1, J Wilson) RBI - M Machado (14), J Paredes 2 (14), D Young (8) 2-out RBI - J Paredes 2 Runners left in scoring position, 2 out - A Jones 1, C Davis 1, R Flaherty 1 Team LOB – 9 Running CS - M Machado (1, 2nd base by A Warren/B McCann) Fielding Outfield assists - D Young YANQUIS Jacoby Ellsbury CF Brett Gardner LF Álex Rodríguez DH Mark Teixeira 1B Brian McCann C Carlos Beltrán RF Stephen Drew 2B Chase Headley 3B José Pirela 2B Chris Young RF Didi Gregorius SS TOTALES
TB 3 4 3 3 3 3 1 4 3 0 3 30
C 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5
H CE BB 1 0 1 2 0 0 1 1 0 1 0 1 1 2 1 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 5 3
P 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 6
AVG .362 .326 .247 .227 .231 .191 .179 .229 .286 .304 .209
Batting 2B - B Gardner (7, M Gonzalez); M Teixeira (7, D O’Day); C Beltran (9, M Gonzalez) 3B - A Rodriguez (1, T McFarland) HR - B McCann (3, 1st inning off M Gonzalez 1 on, 2 Out) SF - A Rodriguez RBI - A Rodriguez (19), B McCann 2 (17), C Beltran 2 (11) 2-out RBI - B McCann 2, C Beltran 2 Runners left in scoring position, 2 out - B McCann 1, C Headley 1 Team LOB – 5 Running SB - B Gardner (9, 2nd base off M Gonzalez/C Joseph) Fielding Outfield assists - B Gardner EQUIPOS BALTIMORE YANQUIS
123 456 789 000 022 000 302 000 000
CHE 4 10 0 580
BALTIMORE Miguel González P(3-2) T.J. McFarland Darren O’Day Zach Britton
IL 4.0 3.0 0.1 0.2
H 5 1 1 1
C CL BB 5 5 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P 2 3 0 1
EFE 3.57 0.00 0.87 1.59
YANQUIS Adam Warren Justin Wilson Chris Martín Dellin Betances G(4-0) Andrew Miller (S-13)
IL 4.2 1.0 1.0 1.1 1.0
H 7 1 2 0 0
C CL BB 2 2 3 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P 2 1 0 1 1
EFE 4.65 4.22 3.55 0.00 0.00
Rose define con triple y Bulls toman ventaja NBA. Derrick Rose encestó un triple justo antes del final y terminó con 30 puntos para dar a los Bulls una victoria 99-96 sobre los Cavaliers con el que Chicago toma ventaja de 2-1 sobre Cleveland en su serie en las semifinales de la Conferencia del Este.
Cleveland recién había empatado el juego gracias a un triple de J.R. Smith con 10.8 segundos por jugar cuando Rose encestó el tiro del gane. Rose recibió el pase en saque de Mike Dunleavy Jr. después de que Chicago pidió tiempo fuera a tres segundos del final. Luego se dirigió al punto más alejado del límite de triples antes de acertar un tiro complicado frente a Tristan Thompson, lo que le valió los elogios de sus compañeros y la estruendosa celebración del público. LeBron James terminó con 27 unidades por Cleveland y dejó atrás a Tony Parker, Steve Nash y Larry Bird como el cuarto jugador de todos los tiempos en la lista de asistencias en playoffs. Tuvo 14 en el partido para llegar a 1,073. l AP
Rose celebra junto a sus compañeros. AP
La NBA multa a Matt Barnes y a Joakim Noah CASTIGO. El delantero de los Clippers Matt Barnes fue multado con 50,000 dólares por la NBA ayer por insultar a una aficionada que resultó ser la madre de James Harden, estrella de los Rockets de Houston.
Barnes profirió los insultos a Monja Willis durante la derrota de Los Ángeles en Houston en el segundo partido de la serie ante los Rockets el miércoles. “Hemos hecho las paces”, declaró Barnes ayer antes del tercer encuentro de la serie en Los Ángeles. “Hemos hablado un par de veces desde el incidente. Ella dijo algo, yo le respondí. He escuchado especulaciones sobre lo que se dice que yo comenté, lo cual es una locura”. También, la NBA impuso una multa de 25,000 dólares al pivot de los Bulls Joakim Noah por haber empujado a un aficionado el miércoles en el medio tiempo de la derrota de Chicago ante Cleveland en el segundo juego de su serie en las semifinales del Este. l AP
D. 30
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES FECHA
MLB EQUIPO
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
ATLANTA SI en NO en WASHINGTONel 1ro El 2do METS SI en NO en FILADELFIA el 1ro El 2do SAN LUIS SI en SI en PIRATAS el 1ro El 2do CUBS SI en NO en MILWAUKEE el 1ro El 2do DODGERS SI en NO en COLORADO el 1ro El 2do
2 0 0 1 4 2 1 1 2 0
2 1 1 3 4 2 4 0
2 9 1 3 8 5
EQUIPO
EN 1º
EN 2º 1/3 1/2 FIN
SAN DIEGO NO en SI en ARIZONA el 1ro El 2do MIAMI NO en en SAN FCO el 1ro El 2do KANSAS CITYNO en SI en DETROIT el 1ro El 2do BALTIMORE SI en NO en YANQUIS el 1ro El 2do MINNESOTA SI en SI en CLEVELAND el 1ro El 2do
0 4 0 5 2 2
4 4 2 5 4 2
5 6 4 5 9 3
EQUIPO
EN 1º
BOSTON TORONTO TEXAS TAMPA BAY HOUSTON ANAHEIM OAKLAND SEATTLE CINCINNATI WHITE SOX
SI en el 1ro NO en el 1ro NO en el 1ro NO en el 1ro SUSP. el 1ro
EN 2º 1/3 1/2 FIN
SI en El 2do SI en El 2do NO en El 2do en El 2do
0 2 0 1
0 2 0 1
0 7 2 8
El 2do
Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR
PONCHES
E Stults G Gonzalez M Harvey C Hamels M Wacha F Liriano
7 8 4 8 1 10
LANZADOR
PONCHES
J Hammel J Nelson BR Anderson E Butler J Shields J Hellickson
8 11
LANZADOR
PONCHES
LANZADOR
PONCHES
4 `1 2 2
M Pelfrey T Bauer W Miley A Sanchez Y Gallardo N Karns
0 5 8 3 3 9
J Cosart T Lincecum Y Ventura D Price M Gonzalez A Warren
LANZADOR
PONCHES
R Hernandez JR Weaver S Gray T Walker J Marquis H Noesi SUSP.
NHL EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
WASHINGTON NY RANGERS
0 0
0 0
1 1
1 2
EQUIPOS
1Q
ANAHEIM CALGARY
1 2
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
CLEVELAND CHICAGO
24 18
49 47
24 27
96 99
HOUSTON LA CLIPPERS
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
NBA
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. 4:05 14- 14 12- 10- 6 9- 7- 12 7 ATLANTA ---14- 15 15- 10- 4 10- 9- 10 -160 WASHINGTON 7:05 18- 10 14- 8- 6 8- 10- 10 -120 METS ---10- 19 3- 21- 5 3- 15- 11 7.5 FILADELFIA 7:05 20- 7 12- 6- 9 9- 8- 10 -104 SAN LUIS ---12- 15 11- 10- 6 9- 12- 6 7.5 PIRATAS 7:05 14- 12 11- 8- 7 12- 8- 6 -115 CUBS ---9- 19 8- 14- 6 12- 10- 6 8.5 MILWAUKEE 8:10 17- 10 13- 11- 3 13- 12- 2 -180 DODGERS ---11- 15 11- 14- 1 9- 12- 5 8.5 COLORADO 8:10 15- 14 11- 13- 5 11- 13- 5 -106 SAN DIEGO ---12- 14 13- 9- 4 12- 8- 6 8.5 ARIZONA 9:10 13- 15 11- 6- 11 11- 7- 10 6.5 MIAMI ---14- 14 12- 13- 3 11- 11- 6 -175 SAN FCO LIGA AMERICANA 1:05 17- 10 13- 9- 5 ---17- 11 15- 10- 3 1:05 13- 15 11- 13- 4 ---15- 14 13- 11- 5 1:05 12- 13 10- 12- 3 ---17- 11 13- 12- 3 4:10 15- 13 12- 12- 4 ---9- 17 12- 10- 4 6:10 11- 16 13- 13- 1 ---15- 13 11- 10- 7 9:05 18- 10 11- 11- 6 ---13- 15 10- 14- 4 9:10 12- 17 12- 12- 5 ---11- 17 12- 13- 3
14- 10- 3 14- 10- 4 10- 8- 10 12- 11- 6 9- 8- 8 13- 8- 7 10- 10- 8 9- 10- 7 13- 9- 5 6- 11- 11 11- 9- 8 9- 12- 7 9- 14- 6 11- 11- 6
8.5 -160 9 -130 8.5 -130 9 -115 7.5 -165 -115 7 7.5 -125
JUEGOS INTERLIGAS 7:10 14- 13 10- 9- 8 ---10- 14 5- 16- 3
9- 6- 12 6- 15- 3
-135 CINCINNATI 7.5 WHITE SOX
KANSAS CITY DETROIT BOSTON TORONTO BALTIMORE YANQUIS MINNESOTA CLEVELAND TEXAS TAMPA BAY HOUSTON ANAHEIM OAKLAND SEATTLE
1/2
3Q
FIN
EQUIPOS
1Q
1/2
3Q
FIN
RIVAL
LINEA
R-1/2
F
P L/P
FECHA
RIVAL
LINEA
LIGA NACIONAL ATLANTA J TEHERAN 28/4/15 WASHINGTON -112 7 10-6 12-13 4 5.5 WASHINGTON D FISTER 27/4/15 EN ATLANTA -134 7 1-2 4-8 3 3.0 METS J NIESE 15/4/15 FILADELFIA -160 7 5-1 6-1 4 4.5 FILADELFIA A HARANG 13/4/15 EN METS +170 7 0-1 0-2 1 4.0 SAN LUIS C MARTINEZ 8/7/14 PIRATAS -109 8 4-4 5-4 6 4.5 PIRATAS V WORLEY 3/5/15 EN SAN LUIS +152 7.5 0-1 2-3 5 5.5 CUBS T WOOD 30/5/14 EN MILWAUKEE +171 8 2-11 5-11 4 4.5 18/5/14 MILWAUKEE +119 9 4-2 4-2 7 4.5 MILWAUKEE K LOHSE 13/8/14 EN CUBS -123 7.5 0-4 2-4 3 5.0 1/6/14 CUBS -148 7 9-0 9-0 6 4.5 DODGERS C KERSHAW 17/4/15 COLORADO -275 6.5 6-3 7-3 12 8.0 COLORADO J DE LA ROSA 17/9/14 DODGERS -110 10.5 14-0 16-2 3 4.0 5/7/14 DODGERS -106 11 6-2 8-7 3 3.5 SAN FCO M BUMGARNER 18/7/14 EN MIAMI -127 7 9-0 9-1 7 7.0 SAN DIEGO T ROSS 13/9/14 EN ARIZONA -110 7 2-7 4-10 4 6.5 1/9/14 ARIZONA -174 6.5 3-0 3-1 8 6.0 ARIZONA C ANDERSON 15/7/15 EN SAN DIEGO +133 6.5 2-1 2-3 5 5.0
KANSAS CITY B CHEN 19/4/14 MINNESOTA -145 8.5 11/4/14 EN MINNESOTA -120 8 BALTIMORE W CHEN 13/4/15 YANQUIS -111 7.5 YANQUIS C WHITLEY 13/7/14 EN BALTIMORE +147 8.5 BOSTON J KELLY 27/4/15 TORONTO -142 9.5 TORONTO D HUTCHISON 28/4/15 EN BOSTON +124 8.5 TEXAS R DETWILER 14/6/09 EN TAMPA BAY +275 9 TAMPA BAY J ODORIZZI 14/8/14 EN TEXAS -123 8.5 4/4/14 TEXAS -154 8.5 HOUSTON D KEUCHEL 18/4/15 ANAHEIM -117 8.5 ANAHEIM M SHOEMAKER 3/7/14 HOUSTON -195 8.5 OAKLAND J HAHN 12/4/15 SEATTLE +140 7 SEATTLE J HAPP 11/4/15 EN OAKLAND +140 7.5 KANSAS CITY J GUTHRIE 3/5/15 DETROIT +118 8.5 DETROIT A SANCHEZ 3/5/15 EN KANSAS CITY -118 8.5
LIGA AMERICANA MINNESOTA P HUGHES 18/4/15 CLEVELAND
WHITE SOX J CUETO 20/6/09 WHITE SOX
R-1/2
F
P L/P
5-4 1-7
5-4 6 4.5 1-10 3 4.5
2-2
5-6 4 5.5
1-3
1-3 4 3.0
4-5
6-5 10 4.5
9-6 11-8 0 5.5 4-2
4-5 0 4.0
6-2 8-0
6-3 7 6.5 8-1 4 3.5
0-0 4-0 7 4.0 5-2
5-2 7 7.0
3-0
7-8 2 7.0
1-0
5-4 1 4.5
0-6
4-6 1 3.0
6-0
6-4 4 5.0
JUEGOS INTERLIGAS -109 8.5
1-2
2-4 3 5.0
-161 8
5-5 8-10 4 5.0
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR LANZADOR
LAN. J Teheran (D) D Fister (D) J Niese (Z) A Harang (D) C Martinez (D) V Worley (D) T Wood (Z) K Lohse (D) C Kershaw (Z) J De La Rosa (Z) T Ross (D) C Anderson (D) D Phelps (D) M Bumgarner (Z)
G-P 3-1 2-1 2-2 3-2 3-0 2-2 2-1 1-4 1-2 0-2 1-3 0-1 1-0 3-1
IP 33.0 31.0 30.0 38.1 29.2 30.0 28.2 34.2 37.2 12.0 34.2 29.1 25.0 38.2
EFE 3.82 2.61 2.40 2.35 3.64 3.90 4.40 7.01 3.72 9.00 4.15 3.38 3.24 3.03
6.52 5.11 5.72 7.47 2.83 0.75 5.02 7.45 6.57 2.21 0.80 5.40 4.33 3.51
G-P 3-2 3-1 9-6 0-1 0-1 1-0 4-4 7-7 14-5 5-10 2-3 2-1 -1-2
9-8 6-2 0-0 2-1 2-4 0-1 7-4 5-8 0-0 2-0 5-1 1-0 1-0 1-0
IL 55.2 27.2 129.1 2.1 16.1 18.0 61.1 129.0 168.0 95.1 51.0 21.0 -29.0
128.1 57.2 12.0 25.1 57.1 5.2 69.1 96.0 9.2 13.0 49.2 9.1 12.2 24.2
EFE 3.23 2.28 2.92 23.14 4.41 4.00 4.55 4.88 3.11 5.66 3.00 3.86 -4.34
4.84 1.40 5.25 6.04 5.18 14.29 5.06 5.63 3.72 1.38 4.53 5.79 0.71 2.55
P 50 17 107 3 15 17 54 95 190 74 48 18 -26
J Guthrie (D) A Sanchez (D) J Kelly (D) D Hutchison (D) W Chen (Z) C Whitley (D) P Hughes (D) B Chen (Z) R Detwiler (Z) J Odorizzi (D) D Keuchel (Z) M Shoemaker (D) J Hahn (D) J Happ (Z)
1-2 2-3 1-1 2-0 0-1 1-0 1-4 2-4 0-3 3-2 3-0 2-2 1-2 2-1
29.0 37.0 28.1 31.1 28.2 12.0 37.2 48.1 24.2 40.2 45.0 28.1 27.0 33.1
72 31 14 17 45 4 49 67 3 11 39 10 9 20
J Cueto (D) C Rodon (Z)
2-3 0-0
43.0 2.72 9-8 136.0 3.24 100 6.1 2.84 -----
PONCHES
J TEHERAN D FISTER J NIESE A HARANG C MARTINEZ V WORLEY T WOOD K LOHSE C KERSHAW J DE LA ROSA D PHELPS M BUMGARNER T ROSS C ANDERSON P HUGHES
28 14 19 29 27 23 31 23 51 19 15 32 42 27 28
SALIDAS
PXJ
6 5 5 6 5 5 5 6 6 3 4 6 6 5 6
4.7 2.8 3.8 4.8 5.4 4.6 6.2 3.8 8.5 6.3 3.75 5.3 7 5.4 4.7
+/-/E
2- 3- 1 1- 2- 2 2- 3- 0 4- 2- 0 2- 3- 0 1- 2- 2 3- 1- 1 2- 3- 1 3- 3- 0 2- 1- 0 2- 1- 1 1- 5- 0 4- 2- 0 3- 1- 1 3- 3- 0
LANZADOR
PONCHES
W CHEN C WHITLEY J KELLY D HUTCHISON R DETWILER J ODORIZZI D KEUCHEL M SHOEMAKER J HAHN J HAPP J GUTHRIE A SANCHEZ J CUETO
SALIDAS
PXJ
5 2 5 6 5 6 6 5 5 5 5 7 6
4 5.5 6.2 3.8 3.4 5.3 5 5.4 3.2 4.8 2.2 5.6 6.7
1- 4- 0 2- 0- 0 3- 2- 0 3- 3- 0 2- 3- 0 3- 3- 0 2- 3- 1 3- 2- 0 2- 3- 0 1- 3- 1 0- 4- 1 4- 3- 0 3- 3- 0
Toronto en Houston Yanquis en Kansas City Detroit en San Luis White Sox en Oakland Washington en San Diego Boston en Seattle Colorado en Dodgers 16-5-2015 Tampa Bay en Minnesota Detroit en San Luis Piratas en Cubs Atlanta en Miami Arizona en Filadelfia Anaheim en Baltimore Milwaukee en Mets Toronto en Houston San Francisco en Cincinnati Yanquis en Kansas City Cleveland en Texas Washington en San Diego White Sox en Oakland Boston en Seattle Colorado en Dodgers 17-5-2015 Milwaukee en Mets Atlanta en Miami San Francisco en Cincinnati Arizona en Filadelfia Anaheim en Baltimore Tampa Bay en Minnesota Toronto en Houston Yanquis en Kansas City Piratas en Cubs Cleveland en Texas White Sox en Oakland Washington en San Diego Boston en Seattle Colorado en Dodgers Detroit en San Luis 18-5-2015
8:10 PM 8:10 PM 8:15 PM 10:05 PM 10:10 PM 10:10 PM 10:10 PM
20 11 31 23 17 32 30 27 16 24 11 39 40
+/-/E
CALENDARIO DEL MES DE MAYO DE LA MLB 10-5-2015 Minnesota en Cleveland Baltimore en Yanquis Boston en Toronto Texas en Tampa Bay Atlanta en Washington Mets en Filadelfia San Luis en Piratas Cubs en Milwaukee Cincinnati en White Sox Houston en Anaheim Miami en San Francisco San Diego en Arizona Oakland en Seattle Dodgers en Colorado Kansas City en Detroit 11-5-2015 Piratas en Filadelfia Toronto en Baltimore Atlanta en Cincinnati Yanquis en Tampa Bay White Sox en Milwaukee Mets en Cubs Kansas City en Texas Washington en Arizona Boston en Oakland Miami en Dodgers 12-5-2015 San Luis en Cleveland Piratas en Filadelfia Toronto en Baltimore Minnesota en Detroit Atlanta en Cincinnati Yanquis en Tampa Bay Mets en Cubs Kansas City en Texas White Sox en Milwaukee San Francisco en Houston Washington en Arizona Boston en Oakland
Colorado en Anaheim San Diego en Seattle Miami en Dodgers 13-5-2015 Boston en Oakland Washington en Arizona San Luis en Cleveland Piratas en Filadelfia Toronto en Baltimore Minnesota en Detroit Atlanta en Cincinnati Yanquis en Tampa Bay Miami en Dodgers Mets en Cubs Kansas City en Texas White Sox en Milwaukee San Francisco en Houston Colorado en Anaheim San Diego en Seattle 14-5-2015 San Luis en Cleveland Piratas en Filadelfia Minnesota en Detroit Kansas City en Texas Mets en Cubs San Francisco en Cincinnati Yanquis en Tampa Bay Toronto en Houston Washington en San Diego Boston en Seattle Colorado en Dodgers 15-5-2015 Piratas en Cubs Arizona en Filadelfia Anaheim en Baltimore Milwaukee en Mets Atlanta en Miami San Francisco en Cincinnati Cleveland en Texas Tampa Bay en Minnesota
1:05 PM 1:05 PM 1:07 PM 1:10 PM 1:35 PM 1:35 PM 1:35 PM 2:10 PM 2:10 PM 3:35 PM 4:05 PM 4:10 PM 4:10 PM 4:10 PM 8:05 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:20 PM 8:05 PM 8:05 PM 9:40 PM 10:05 PM 10:10 PM 6:10 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:08 PM 7:10 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:05 PM 8:10 PM 8:10 PM 9:40 PM 10:05 PM
10:05 PM 10:10 PM 10:10 PM 3:35 PM 3:40 PM 6:10 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:08 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:50 PM 8:05 PM 8:05 PM 8:10 PM 8:10 PM 10:05 PM 10:10 PM 12:05 PM 1:05 PM 1:08 PM 2:05 PM 2:20 PM 7:10 PM 7:10 PM 8:10 PM 10:10 PM 10:10 PM 10:10 PM 2:20 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:10 PM
2:10 PM 2:15 PM 4:05 PM 4:10 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:40 PM 9:05 PM 9:10 PM 9:10 PM 1:10 PM 1:10 PM 1:10 PM 1:35 PM 1:35 PM 2:10 PM 2:10 PM 2:10 PM 2:20 PM 3:05 PM 4:05 PM 4:10 PM 4:10 PM 4:10 PM 8:05 PM
JUEGOS DE LA NHL HORA
L
7:05 ----
5 -120
EQUIPOS
TAMPA BAY MONTREAL
G-P
GA-GP
57-36 55-37
291- 236 243- 213
LOS ÚLTIMOS 4 EN LA CASA 3/5/15 TB 5 6 1/5/15 -------- MON -130 2 --------
TB MON
PGA-PGP
F
EQ
3.13-2.54 5/7/2015 MON 2.64-2.32 -------TB
5 -116
2 1
30/3/15 --------
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P 5:05 199 ATLANTA 65- 25 ----1 WASHINGTON 51- 37 8:00 -3.5 GOLDEN ST 72- 16 ---195.5 MEMPHIS 60- 29
PA-PP 102.49-97.07 99.03-97.84 109.57-99.70 98.29-95.01
FEC. 5/5/15 -------5/5/15 --------
EQ. WAS ATL MEM GST
H 46 53 50 39
LOS ÚLTIMOS 3 EN LA CASA 12/4/15 ATL 45 194.5 -------- WAS 66 -9 27/3/15 GST 54 -3 -------- MEM 49 198.5
99 108 107 84
25/11/14 -------16/12/14 --------
ATL WAS GST MEM
41 39 49 57
TB MON L 199 -9 198 -10
L
F
F
EQ
L
F
4.5 -150
6 2
5/6/2015 --------
MON TB
5 -151
1 2
5 -130
5 3
10/3/15 --------
TB 5 MON -125
1 0
F 90 106 97 90
FEC. EQ. H L F 3/5/15 WAS 53 197.5 104 -------- ATL 63 -5.5 98 3/5/15 MEM 52 196 86 -------- GST 61 -11 101
200.5 106 29/3/14 ATL -4 102 -------- WAS 204.5 98 7/12/13 GST -3.5 105 -------- MEM
52 198.5 97 50 -6 101 49 -2 108 43 192.5 82
D. 31
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
POLIDEPORTIVA
Wall no sabe si podrá jugar contra los Hawks
Cibao FC se refueza duelo ante Bauger El Cibao Fútbol Club jugará mañana su permanencia en la cima del torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF-Banco Popular) cuando visite a Bauger FC en el estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
PREVIA.
El representativo de Santiago, único equipo invicto en el torneo, lidera la clasificación con 18 puntos, seguido de cerca de Bauger, que registra 16 unidades. De Cibao FC salir airoso, le sacarían cinco puntos de ventaja. De perder, Bauger escalaría a la cima, mientras que Cibao FC pasa al segundo lugar, a un punto del equipo que tiene su sede en el sector San Gerónimo. “Va a ser un partido difícil, porque nos enfrentamos al único equipo que no ha perdido todavía en todo lo que va del torneo y es el actual líder, que viene haciendo las cosas bien”, destacó el director técnico de Bauger FC, Jorge Rolando Bauger, mediante un comunicado de prensa. El torneo otorga tres puntos al equipo que gane, uno si empata, mientras que si pierde no concede puntuación. El encuentro entre ambos oncenos está señalado para celebrarse a las cuatro de la tarde. La jornada de la novena fecha del torneo LDF-Banco Popular sigue mañana con otros partidos, a desarrollarse a par-
tir de las cuatro de la tarde. En el estadio Leonel Plácido, de Puerto Plata, el Atlántico FC recibe la visita de Moca FC, mientras que en el Olímpico de La Vega, el Club Atlético Panoja se enfrentará al Atlético Vega Real. Hoy la Universidad O&M y San Cristóbal FC se miden en el estadio Panamericano de San Cristóbal, mientras que en el complejo deportivo de Bayaguana, el Club Barcelona Atlético viaja hasta este municipio de Monte Plata para enfrentarse a los Delfines del Este, quienes estarán buscando su primera victoria del torneo. Cibao FC recibe nuevos jugadores
El onceno de Cibao FC anunció la integración de los jugadores Ronny Beard y Samuel Lustenberger para el choque de mañana ante Bauger FC. Ambos jugadores estarán en calidad de nativo. Beard forma parte de la selección nacional de fútbol. l JULIO E. CASTRO C. CLASIFICACIÓN TORNEO LDF 2015 EQUIPOS PJ PG PE PP PUNTOS Cibao Fútbol Club 8 5 3 0 18 Bauger Fútbol Club 8 5 1 2 16 Club Atlético Pantoja 8 5 1 2 16 Moca Fútbol Club 8 4 3 1 15 Club Barcelona Atlético 8 4 1 3 13 Atlántico Fútbol Club 8 3 2 3 11 Atlético Vega Real 8 3 2 3 11 O&M Fútbol Club 8 3 0 5 9 Atlético San Cristóbal 8 1 1 6 4 Delfines del Este FC 8 0 0 8 0 Nota: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos.
Aitor Ramírez (centro) junto a Samuel Lustenberger (izq.) y Ronny Beard. FUENTE EXTERNA
NBA. John Wall no sabe si podrá jugar el resto de la serie de playoffs entre los Wizards de Washington y Hawks de Atlanta por las múltiples fracturas en su mano izquierda.
La versión pasada, celebrada en la avenida George Washington, fue un éxito. F.E.
Correrán mañana el SDQ 10K en el Malecón La avenida George Washington acogerá mañana el SDQ 10K, justa que contará con la participación de 4,500 personas.
ATLETISMO.
Cuando el reloj marque las 4:47 de la tarde, atletas profesionales o aficionados correrán o caminarán bajo la adrenalina de conquistar la ruta y llegar a la meta que iniciará justo en las inmediaciones de la Plaza Juan Barón. Los participantes competirán en las categorías overall, juvenil, superior, masters y discapacitados con premios que van desde los 30 mil a tres mil pesos para los ganadores. Además, cada participante que logre conquistar la meta se llevará una medalla. Doré Vicioso, gerente general de Sporter, destacó los niveles de seguridad que acompañarán a los participantes. “SDQ 10K es un evento deportivo que brindará especial atención a los corredores, dándole principal importancia a los aspectos técnicos que una carrera de este tipo amerita”, puntualizó Vicioso. Por su parte, Gisselle Garip, gerente de mercadeo deportivo y profesional de Gatorade, señaló: “Gatorade se suma a la realización de esta importante carrera para garantizar una óptima hidratación a cada corredor. En total se estarán distribuyendo nueve mil litros de Gatorade en toda la ruta para asegurar que todos los participantes estén debidamente hidratados”. l elCaribe
El estelar base de Washington sufrió cinco fracturas de la mano y la muñeca. Wall dijo ayer que la lesión fue “devastadora. Estaba emocionado por poder jugar”. Agregó que no está seguro de que pueda jugar hoy en el tercer partido por las semifinales de la Conferencia del Este. La serie está 1-1. “Depende de la hinchazón y de si pasa el dolor”, indicó. Wall se lastimó en el primer partido contra los Hawks de Atlanta, pero siguió en la cancha y encabezó a los Wizards en la victoria. No jugó en el segundo encuentro, en el que Atlanta empató la serie. Wall promedia 12.5 asistencias en los playoffs y es el corazón de los Wizards. “Ya puedo moverla mejor, pero todavía duele”, indicó. “No he tratado de driblar la pelota, probablemente lo haga mañana (sábado)”. El base admitió que existe la posibilidad de empeorar la lesión si juega. “Me respaldan al cien por ciento”, dijo el estelar base sobre el equipo y su agente. “Se trata de contemplar la situación y decidir cuán seguro estoy al respecto”. l AP
John Wall dijo que ya puede mover su muñeca, pero que el dolor persiste. AP
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 67 / Nº 21,884
TENIS P.28
FÚTBOL P.31
Hazañas pendientes para A-Rod
Nadal avanza en el Abierto de Madrid
Cibao FC y Bauger se pelean la cima
Rodríguez se acerca a las dos mil empujadas y a los tres mi imparables
Vence a Grigor Dimitrov. Serena y Sharapova fueron eliminadas
El torneo de la LDF se reanuda hoy con dos juegos y mañana con tres
FOTO: AP
BÉISBOL P.28
La noche de Derrick
Encestó un tiro de tres restando un segundo para guiar a los Bulls a su segunda victoria de la serie ante los Cavaliers. Finalizó con 30 puntos. P.29
fin de semana elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
Los cambios Mu-Kien de formato Adriana de elCaribe Sang
Bebidas para combatir el calor
Zona Retro hace un recorrido por los diferentes formatos que ha tenido el matutino elCaribe. P.7
La Ruta Gastronómica ofrece opciones de bebidas refrescantes para hacer frente al insoportable calor. P.10
Analiza el texto de “Introducción a las economías del Caribe”, del escritor chileno Gonzalo Martner. P.6
El balneario Salto Alto es de los más atractivos del municipio y se ha convertido en un centro turístico. DANNY POLANCO
Bayaguana: entre el ocio y los milagros Este municipio de Monte Plata cuenta con un cristo milagroso y con bellos balnearios de difícil acceso NATALÍ FAXAS nfaxas@elcaribe.com.do
S
i no fuera por sus hermosos balnearios y su arraigada tradición religiosa, el municipio de Bayaguana no sería más que un pueblito con ca-
sas diminutas y donde es muy difícil hallar edificios de cuatro niveles. Bayaguana es un pueblo de apariencia tranquila y de calles limpias. Allí los motoconchos son la representación fehaciente del transporte público y, según información de la alcaldesa interina, Amarilis Sosa, sus compueblanos de lo que más viven es del comercio informal.
Pasado La aparición de la imagen del Cristo de los Milagros marcó el origen de este pueblo, cuyos habitantes no superan los 32 mil.
RAMÓN ANTONIO VERAS P.8
Nos hace cómplices de sus vivencias ETZEL BÁEZ P.11
The Avengers Age Of Ultron El mayor tesoro de este municipio de Monte Plata, y por el que probablemente más se le conoce, tiene su origen en el año 1494, con la aparición de la imagen del Cristo de los Milagros y consecuentemente, la edificación del Santuario del Cristo de los Milagros, declarado en el 2000 como Patrimonio Nacional. “Bayaguana es muy religiosa. Ahora bien, lo de la devoción al Cristo de los Milagros más que en Bayaguana se ha expandido a nivel nacional. Los viernes primero son más los peregrinos que los mismos compueblanos quienes visitan al santuario en busca de un milagro o en agradecimiento del cumplido”, comentaba el padre Faustino Placencio, quien tiene a cargo del centro religioso. La sagrada imagen del cristo descansa en un templo sin lujos, en el centro de la ciudad, decorado en su interior con topes de ladrillo y un altar de madera. Y son los balnearios el tesoro escondido del municipio. Tras recorrer 12 kilómetros de mala carretera (imposible superar los 50 kilómetros por hora) se tiene acceso a los balnearios más concurridos de Bayaguana: Comate, Comatillo y Salto Alto. Aunque los tres se desprenden del mismo río Comate, tienen características distintivas por donde elegir. Si quiere música, bebidas y comer de un fogón, Comate es el adecuado. Si busca un lugar tranquilo, donde solo se escuche el sonar de las cascadas y el trinar de los pájaros, Salto Alto será perfecto. Las entradas no superan los RD$50. Estos balnearios no son tan pedregosos ni tienen fuertes corrientes. Eso sí, hay zonas identificadas con sogas de colores que avisan peligro de ahogamiento, como le ocurrió hace ya muchos años a un grupo de músicos en el balneario Comate. Cuentan los compueblanos que en esa zona se ahogaron unos siete músicos, aparentemente uno tratando de salvar a otro. La historia es ya popular porque, curiosamente, al lugar exacto donde murieron los artistas le llaman “el salto de los músicos”. Bayaguana está a casi 65 kilómetros del Distrito Nacional, poco más de una hora para llegar al centro y visitar el santuario, si su visita responde a milagros. Si el motivo es ocio, la avenida Hermanas Mirabal es la vía de acceso a la carretera Bayaguana-Sierra de Agua, donde están los balnearios. l PASE A LA PÁGINA 3 >
2
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
historia de la medicina
salón de la fauna
Doctor Anís Vidal Dauhajre
Anís Vidal Dauhajre. ARCHIVO
T
odos los que le tratamos le recordamos con gran afecto, ya que Anisito, como se le conocía, no solo era un destacado cardiólogo, sino un prestante ciudadano. Nació en Santo Domingo en marzo del 1946 y realizó sus estudios primarios en el colegio Santa Teresita y los secundarios en el Liceo Juan Pablo Duarte en donde recibió su diploma de bachiller en Ciencias Físicas y Naturales. Luego ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo de la que se graduó de Doctor en Medicina en el 1971. Realizó su pasantía de Ley en Montecristi y La Romana. Se trasladó a New York en los Estados Unidos de América en donde estudió Medicina Interna en el periodo 1972 al 1976 en el St. Claire’s Hospital, y desde el 1976 al 1979 estudios de Cardiología en el Overlook Hospital de la ciudad de New Jersey, hospital afiliado a la Universidad de Columbia en New York. Durante sus estudios de Medicina se desempeñó como Monitor de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el periodo 1965 al 1971. En el 1976 fue designado como Instructor de Medicina Interna y Cardiología en el Overlook Hospital. A su regreso al país fue profesor de Cardiología en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña hasta el 1987. De igual forma, en el 1981 inició su práctica profesional en la Clínica Dr. Abel González de la avenida Independencia hasta el 1999 que se trasladó al Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González. En el 1987 realizó estudios sobre Doppler y Ecocardiografía en la Universidad de Alabama y en 1988 hizo estudios de marcapasos y estimulación cardíaca en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además de su exequátur dominicano, también contaba con el Board de Cardiología para ejercer en los estados de New York, New Jersey y
Washington, DC. Participó en las actividades de la Sociedad Dominicana de Cardiología presentando conferencias en diversos congresos y se mantuvo activo escribiendo artículos en revistas nacionales y extranjeras. Fue miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Miembro fundador de la Sociedad Dominicana de Hipertensión Arterial, y Miembro del American College of Cardiology. Era además miembro de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, del Colegio Americano de Médicos y de la Academia de Ciencias de New York. Anís Vidal no solo fue un excelente profesional de la Medicina, uno de los primeros cardiólogos dominicanos entrenados como intervencionista, sino que además fue un profesional exitoso, y tuvo como pacientes a las figuras más importantes de la política y del empresariado dominicano. Asiduo a las tertulias, se reunía en el Mesón de Bari, en el Grupo de los Jueves y las tertulias en el Supermercado Nacional. Por su interés en la situación de nuestro país fue uno de los constituyentes del grupo Moderno, un movimiento que trató de conciliar diversos grupos dominicanos en busca de soluciones para los problemas nacionales. Según el Dr. Jesús Feris, uno de sus pacientes más distinguidos fue el Dr. José Francisco Peña Gómez, a quien Anisito trató cuando tuvo un infarto al miocardio y le acompañó a Cleveland Clinic. Fue además mediador tratando de unificar al PRD de Peña Gómez y Majluta, junto a los Dres. Alberto Santana y Jesús Feris. Para su familia, para sus colegas, para sus amigos, el Dr. Anís Vidal era al decir de su primo Andy Dauhajre un Hakim, que en árabe significa doctor, médico y hombre sabio. Anisito falleció en el 2012, activo hasta el último minuto, preocupado por su familia, por sus pacientes y por su país. l DR. HERBERT STERN
José Reyes (DÉCIMA CIBAEÑA) Gran músico fue José Reyes Le puso música al himno Ai de la Patria, ese mijmo Ya se oye en lo bateye En sequía y cuando llueve Y hata pa’ jugai pelota Con pelo liso o con mota E símbolo dominicano De ete pueblo soberano Que a tiro sacó la bota.
El himno lo va a cantai Si e que Aifa se lo sabe Seguro no sabe clave Solo ecupe en el aitai A Duaite quiso humillai Dándosela de impoitante Canta mai de atrá pa’lante Ei pajonú alia Aifa Ni Do, ni Mi, meno Fa Lo que canta ete pedante. l JOSÉ MERCADER
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
3
Un municipio de creencias y balnearios <VIENE DE LA PORTADA
Para entender por qué Bayaguana se ha convertido con el pasar del tiempo en uno de los centros de peregrinación más importantes del país, hay que retroceder a los mismos orígenes del pueblo, donde cuentan que la aparición de la imagen del Cristo de los Milagros, en las playas de La Yaguana, al oeste de la isla, marcó su destino. Los aldeanos que encontraron la imagen en 1492 se trasladaron con su reliquia al extremo este y junto a los habitantes de Bayajá fundaron Bayaguana. Cuentan también que el Cristo ha sido responsable de muchos milagros y fueron precisamente esas atribuciones lo que los creyentes difundieron. Por eso, cada 28 de diciembre el pueblo se convierte en un acopio de encargos y ofrendas en agradecimiento al milagro concedido. La imagen del Cristo de Bayaguana se encuentra en el Santuario del Santo de los Milagros, que también funciona como la parroquia de San Juan Bautista, patrón de la comunidad. Pero se supone que antes de finalizar el año, el Cristo se trasladará al nuevo Santuario del Cristo de los Milagros, que el Gobierno edifica desde hace ya más de un año. La moderna estructura tendrá capacidad para unas 1,500 personas, en un municipio cuya cantidad de habitantes no llega a los 32 mil. No se puede hablar de que será una obra demasiado grande para su pueblo, cuando el proyecto está concebido “como un centro de peregrinación”, con salón multiusos, taller de artesanía, oficinas de asistencia y campo agrícola experimental. Actualmente, trabajan entre 70 a 100 obreros durante el día, según estimaciones del ingeniero de planta Manuel Rodríguez.
El balneario Comate es uno de los más populares, donde la gente puede cocinar en fogón, bailar y beber. DANNY POLANCO
El pueblo
Las edificaciones más grandes que se pueden encontrar en la ciudad no superan las cuatro plantas. Son, en su mayoría, casitas de un nivel que en el centro de la ciudad se han convertido en tiendas o en algún comedor. En cualquier esquina de sus estrechas calles hay una parada de motoconcho, quienes son los que mueven a los habitantes ciudad adentro. Este pueblo también vio crecer y correr en la Villa Olímpica de Bayaguana a uno de los atletas más queridos que hoy tiene República Dominicana: Luguelin Santos. La villa cuenta con una pista de atletismo, un multiusos donde se juega baloncesto y voleibol, dos canchas de futbol y un estado de softball. El ejemplo más destacado para entender que se trata de una ciudad relativamente limpia es el mercado municipal. Un miércoles en la mañana y no hay escombros de alimentos ni escándalos de verduleros gritando sus especiales de venta para conseguir, más tarde, su comida. Tampoco había muchos compradores.
En Bayaguana los motoconchos son los que mueven a sus habitantes y las que más abundan son las casas de un nivel. D. P.
chan las bebidas. “La música es parte de la emoción de la persona para que vaya a comprar su cerveza”, comentaba Leonildo Féliz a elCaribe, mientras servía de guía por el balneario, donde se cobra RD$25 la entrada y está a 3.5 kilómetros de la ciudad. Desde el pueblo la avenida Hermanas Mirabal es la vía para acceder a la carretera Bayaguana-Sierra de Agua, donde están los balnearios Comate, Comatillo y Salto Alto. En Comatillo vive desde hace 53 años Leonardo Contreras y su esposa. Son ellos los que básicamente se encargan de la limpieza de este balneario, que con sinceridad no muestras grandes atractivos, si se compara con los demás de Bayaguana. Contreras cobra RD$25 por persona y utiliza ese ingreso como “chiripa”, según él mismo cuenta. Lo demás se lo gana “chiripiando en una finca”, agrega. Lo que consigue limpiando tierras es suficiente para vivir en su humilde casa, que tiene el río de patio y donde la vista se pierde en
un tono turquesa emanado del agua y para manchar el panorama, algunos desechos se esconden entre las piedras. Salto Alto es la más impresionante de las tres piscinas naturales que visitó elCaribe en su estadía por Bayaguana. Este balneario se ha convertido en un centro turístico, con dos cabañas con capacidad para cinco y siete personas. Allí una noche cuesta RD$400 por persona y los platos se despachan a RD$200. Para más información, puede llamar a la administración del centro, a cargo de Yasiris Mejía, a los teléfonos 809-899-0622 y 809714-5062. Salto Alto debe su nombre a las tres cascadas que caen desde más de 10 metros sobre el balneario. Para ver todo el panorama hay que descender un promedio de 70 escalones. Pero la vista vale la pena: una piscina natural en forma de una circunferencia precisa, rodeada por las tres cascadas en un lado, y del otro una masa verde. La música aquí la completan las cascadas y los pájaros. l
Los tres balnearios
El balneario Comate es el típico lugar donde las familias improvisan un fogón y cocinan en la orilla del río. También bailan en la enramada donde se despa-
El Santuario del Santo Cristo de los Milagros se ha convertido en uno de los centros de peregrinación más importantes del país. D. POLANCO
El nuevo santuario será una moderna edificación con capacidad para recibir a 1,500 personas. DANNY POLANCO
4 Los clásicos en serio y en broma fin de semana
PEDRO CONDE STURLA pericopepe@live.com
[Italo Calvino, que era un escritor con gran sentido del humor, escribió sobre los clásicos un enjundioso texto, “Por qué leer los clásicos”, que aquí se publica debidamente mutilado por razones de espacio, no sin invitar al lector a degustarlo completo en Internet. Razones no le faltaban a Calvino para emprender su erudita y respetuosa obra de valoración sobre el delicado tema, casi tantas como las que asisten a Enrique Gallud Jardiel para desacreditarlo con otro tipo de humor (corrosivo, vitriólico), en un simpático “libelo” titulado “¿Qué demontres son los clásicos?”, que también se publica en esta página a manera de contrapartida. Es un texto humorístico, ya se dijo, pero nadie dude que Gallud Jardiel se toma en serio. Muy en serio. PCS.] Por qué leer los clásicos Italo Calvino
E
mpecemos proponiendo algunas definiciones. 1. Los clásicos son esos libros de los cuales suele oírse decir: “Estoy releyendo...” y nunca
“Estoy leyendo..” Es lo que ocurre por lo menos entre esas personas que se supone “de vastas lecturas”; no vale para la juventud, edad en la que el encuentro con el mundo, y con los clásicos como parte del mundo, vale exactamente como primer encuentro. Podemos intentar ahora esta otra definición: 2. Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos. La definición que podemos dar será entonces: 3. Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual. 4. Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera. 5. Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura. La definición 4 puede considerarse corolario de ésta: 6. Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir. Mientras que la definición 5 remite a una formulación más explicativa, como:
elCaribe,
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
7. Los clásicos son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado (o más sencillamente, en el lenguaje o en las costumbres). La escuela y la universidad deberían servir para hacernos entender que ningún libro que hable de un libro dice más que el libro en cuestión; en cambio hacen todo lo posible para que se crea lo contrario. Por una inversión de valores muy difundida, la introducción, el aparato crítico, la bibliografía hacen las veces de una cortina de humo para esconder lo que el texto tiene que decir y que sólo puede decir si se lo deja hablar sin intermediarios que pretendan saber más que él. Podemos concluir que: 8. Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discursos críticos, pero que la obra se sacude continuamente de encima. El clásico no nos enseña necesariamente algo que no sabíamos; a veces descubrimos en él algo que siempre habíamos sabido (o creído saber) pero no sabíamos que él había sido el primero en decirlo (o se relaciona con él de una manera especial). De todo esto podríamos hacer derivar una definición del tipo siguiente: 9. Los clásicos son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad. Naturalmente, esto ocurre cuando un clásico funciona como tal, esto es, cuando establece una relación personal con quien lo lee. Si no salta la chispa, no hay nada que hacer: no se leen los clásicos por deber o por respeto, sino sólo por amor. Salvo en la escuela: la escuela debe hacerte conocer bien o mal cierto número de clásicos entre los cuales (o con referencia a los cuales) podrás reconocer después “tus” clásicos. La escuela está obligada a darte instrumentos para efectuar una elección; pero las elecciones que cuentan son las que ocurren fuera o después de cualquier escuela. Sólo en las lecturas desinteresadas puede suceder que te tropieces con el libro que llegará a ser tu libro. Llegamos por este camino a una idea de clásico muy alta y exigente: 10. Llámase clásico a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes. Con esta definición nos acercamos a la idea del libro total, como lo soñaba Mallarmé. Pero un clásico puede establecer una relación igualmente fuerte de oposición, de antítesis. Todo lo que Jean-Jacques Rousseau piensa y hace me interesa mucho, pero todo me inspira un deseo incoercible de contradecirlo, de criticarlo, de discutir con él. Incide en ello una antipatía personal en el plano temperamental, pero en ese sentido me bastaría con no leerlo, y en cambio no puedo menos que considerarlo entre mis autores.
Italo Calvino. FUENTE EXTERNA
Diré por tanto: 11. Tu clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él. Creo que no necesito justificarme si empleo el término “clásico” sin hacer distingos de antigüedad, de estilo, de autoridad. Lo que para mí distingue al clásico es tal vez sólo un efecto de resonancia que vale tanto para una obra antigua como para una moderna pero ya ubicada en una continuidad cultural. Podríamos decir: 12. Un clásico es un libro que está antes que otros clásicos; pero quien haya leído primero los otros y después lee aquél, reconoce enseguida su lugar en la genealogía. Pero ya es mucho que para los más la presencia de los clásicos se advierta como un retumbo lejano, fuera de la habitación invadida tanto por la actualidad como por la televisión a todo volumen. Añadamos por lo tanto: 13. Es clásico lo que tiende a relegar la actualidad a la categoría de ruido de fondo, pero al mismo tiempo no puede prescindir de ese ruido de fondo. 14. Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone. La única razón que se puede aducir es que leer los clásicos es mejor que no leer los clásicos. [1981]
impelidos por el ansia de saber, han interrumpido su magreo con novias y novios, se han salido de los bares y discotecas por la puerta de atrás y, en medio de un frío callejón lleno de basura, se han hecho esta misma pregunta, que obsesiona a nuestro mundo. Pero no han obtenido una respuesta satisfactoria. Es hora ya, pues, de que alguien concrete. Como es costumbre en los escritos académicos y eruditos en general, cuando no se sabe qué decir, se comienza haciendo un resumen de lo que han dicho los demás sobre el tema en cuestión. Eso haremos. En lo relativo a la esencia y origen de los clásicos han sido varios los grupos de opinión. Están los que dicen que se entiende por “clásico” a todo autor que dedica una parte substancial de su existencia a posar para estatua marmórea, medallón de estuco para edificio público, litografía en madera para libro de texto, etc. Según este criterio, un clásico es, por definición, un “retratado”. Si tu imagen no está por ahí, no eres clásico. Otro sector de opinión define al clásico como aquel autor experto en la concatenación de palabras incoherentes y soporíferas, aparentemente llenas de sentido, pero en realidad vacuas cual promesa electoral. Como es muy difícil juntar palabras que no digan nada, esta actividad se supone complicada y entraña un mérito innegable que se recompensa con inserción perpetua en antologías subvencionadas. La escuela sintética resume al clásico en una sola palabra, ejercicio supremo de habilidad resumidora. La palabra, en cuestión, no es otra sino “pelmazo” y a ellos se han dedicado muchos libros como éste que tienes en tus manos, sin ir más lejos. “Azorín”, en su infinita sabiduría, explicó en verdaderas cataratas de prosa repartidas en varios libros lo que eran los clásicos. Como la lectura de este autor conlleva un alto grado de sopor, no se sabe con certeza lo que pensaba “Azorín” al respecto. El materialismo predominante en nuestra sociedad lleva a algunos a definir a los clásicos como “aquellos escritores tan antiguos a los que, si representas su obras o publicas sus libros, ya no tienes que pagarles derechos de autor”. Un libro maravilloso define a los clásicos como “autores de esas obras que nadie se atreve a reconocer que no han leído.” Esta inusitada sinceridad es la que me hace preferir tal libro al diccionario de la RAE o el de María Moliner. Se trata del Diccionario enciclopédico ilustrado abreviado sintético-coloquial y etimológico-lingüístico de dudas, expresiones y locuciones típicas del argot lexicológico verbal del castellano hablado y escrito por hispanoparlantes. pcs, jueves, 07 de mayo de 2015. l
¿Qué demontres son los clásicos? Enrique Gallud Jardiel
Muchas generaciones de adolescentes,
El autor es escritor.
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
Apuntes de infraestructura
mera obligación del historiador es intuir y tener presente el área interior en donde la historia acontece”. Al lugar ‘en donde está’ lo histórico de la vida humana lo llama él la ‘morada vital’, esto es, el horizonte de posibilidades de un pueblo; en tanto la “vividura” será el modo, la práctica de cómo se afrontan estas posibilidades. La más contundente respuesta a las ideas de Américo Castro provino del profesor don Claudio Sánchez-Albornoz, en un libro publicado ocho años más tarde (en 1956): España, un enigma histórico. En el texto de Sánchez-Albornoz se rechazaba el concepto de la historia de Américo Castro, a quien acusaba de caer en generalizaciones fáciles, y defendía la necesidad de partir de un conocimiento de los hechos y de la utilización de todo tipo de fuentes. Por otra parte, Sánchez-Albornoz sustentaba que la esencia de España y de lo español estaba ya latente en los pueblos prerromanos que se asentaron en la Península (celtas e iberos), y que fueron los Duelo a garrotazos, de Goya (un referente icónico de las Dos Españas que el pintor romanos y los visigodos quienes la confiaragonés retrata entre los dolores de su nacimiento). FUENTE EXTERNA guraron al construir la unificación política y cultural de Hispania. Respecto a la cibió al leerlo el pensamiento de dividir los Edad Media, no consideraba él decisiva la caracteres idealistas en dos clases que peraportación del judaísmo ni de la islamizasonificaban en Don Quijote y Hamlet; llación. Aquí se postulaba: España es ante tomó quijotescos a los hombres cuyos ideado cristiana y occidental; es más, España les los empujaban al sacrificio, y hamletiase contempla desde Castilla. nos a aquellos otros en quienes los ideales Como réplica a Ortega y Gasset, cuanse resuelven en dudas”. do afirmaba que España era la explosión En su obra Luces de Bohemia, Ramón de un simple querer sin saber por qué se del Valle Inclán expresa (a través de Max, Américo Castro Claudio Sánchezuno de los personajes): “Los héroes clási- (1885-1972). Albornoz (1893-1984). quiere, se recibió de don Claudio Sánchez Albornoz la siguiente frase (al decir de Luis cos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vi- vidar a veces la auténtica realidad de los María Anson: ‘para afirmar rotundamenda española sólo puede darse con una es- hechos y de las obras de la historia huma- te la mejor esencia de nuestra alma naciotética sistemáticamente deformada”. na; una realidad sólo es historiable cuan- nal’): “porque quisimos ser la espada de Y ya Mariano José de Larra (dilecto pa- do es puesta en correlación con la estruc- Dios sobre la tierra”. A la distancia, una relectura de estas radigma de los del 98) había sentenciado: tura humana en que existe, y con los valo“Aquí yace media España; murió de la otra res en los cuales se hace significante. De ideas de Sánchez-Albornoz y de Castro nos media”. ahí que no todo lo sucedido y hecho por la devuelve al punto de inicio, al enigma inaugural. Preguntémonos: ¿Subsiste aún, Con todo, la sucesión de auges y caídas humanidad sea digno de ser historiado”. en este peregrinaje ontológico –nacido a Don Américo agrupa el pasado en tres y, de ser así, en qué medida sirve o resulta la sombra de febriles ilusiones deshechas, categorías: (a) lo cronicable, (b) lo narra- fructuosa aquella metafísica noción de hiscomo apremios de un amor irremediable- ble y (c) lo historiable, definidas por él co- panidad? ¿Cuál es la ‘vividura’ (o de qué modo se plasman las regionales ‘vividumente hundido en aquellas conciencias fi- mo sigue: niseculares– hubo de desenvolverse lar(a) El nivel más bajo corresponde a los ras’) dentro de esa ‘morada vital’, de turgos años. Hasta que don Américo Castro, grupos llamados primitivos: son vías muer- bado acento multicolor, que hoy constituen 1948 y con el libro España en su histo- tas de lo humano, marcan el paso indefi- ye España? ¿Habrá un español, siquiera ria, trajo a la lid muchas de aquellas intui- nidamente. Una descripción de cómo exis- uno, que perciba hoy día su existencia denciones, de aquellas inspiradas vaguedades, ten basta para expresar la realidad de su tro de las fronteras inmutables del ‘espíriahora encajadas en el seno de una provo- vivir; sus comportamientos son fácilmen- tu del pueblo’, alojado en el generoso viencativa concepción historiográfica; acaso te referibles a sus motivaciones: fisiológi- tre protector de aquel romántico Volkgeist? No creo posible, ante ninguna de esas la más original de todo el siglo XX en tor- cas, psíquicas, económicas. Sus acciones incógnitas, el ofrecer una respuesta absono a la esencia de lo español, a su razón his- duran por su reiteración”. tórica de ser y de estar en la realidad. (b) “Por encima de lo que llamo espa- luta, unívoca o, por lo menos, estimable. El Lo central para Américo Castro será “la cio vital describible, aparece la vida de ti- espíritu del ‘señor español’ habría de estar especial clase de civilización construida po narrable. La de ciertos pueblos –total, hilvanado en una multiplicidad de visiopor los españoles, gracias precisamente a o parcialmente, o a trechos— es tema pa- nes y de perplejidades, que devienen y se haberse constituido España como una con- ra la narración y nada más… Cabe dentro expresan en el más angustioso dilema exisvivencia y un desgarro de tres clases, de de la vida narrable mucho de lo denomi- tencial que conociera pueblo alguno en la tres castas de gentes: cristianos, moros, ju- nado hoy progreso y civilización… A este historia. Puesto que jamás, con tal ardor, alberdíos”. “En el encuentro y diferenciación de tipo de vida le aplicaría el calificativo de cristianos, judíos y árabes –dice Castro- el ‘importante’, y su forma expresiva sería la gó dudas vivenciales el alemán o el franpueblo español surge históricamente”. crónica o la ‘eventografía’, no la historio- cés o el inglés, acaso resida ahí el íntimo impulso que provocó aquel grito europeísLa estructura de este pensamiento his- grafía propiamente dicha”. toriográfico se asienta en dos conceptos © “Lo historiable, sea fenómeno indi- ta de don José Ortega y Gasset: “Dios mío: básicos: la determinación de lo “historia- vidual o colectivo, expresa vida total que ¿Qué es España?”. l ble” y de la “morada vital”. Castro reaccio- se afirma como vida abierta y problemátinó desde un comienzo contra las historias ca –sea como conciencia de estar existien- En un acto que tendrá lugar el próximo miértradicionales, contra el deseo desmesura- do, sea como respuesta clara y pensada a coles, 13 de mayo, a las 8:00 p.m., en la sede de la Academia Dominicana de la Historia, serán do de objetividad que las hacía meras na- problemas que el existir plantea”. rraciones de sucesos, más o menos imporDe este modo, Castro nos dice que “his- analizadas las concepciones historiográficas de tantes, dispuestos en cierto orden crono- toriar requiere entrar en la conciencia de Américo Castro y Claudio Sánchez-Albornoz, en un diálogo entre don Mario Hernández lógico. vivir de otros a través de la conciencia del Sánchez-Barba, Doctor en Historia y catedráSegún él, “la ingenua urgencia de narrar historiador, es decir, sirviéndose de su vi- tico emérito de la Universidad Complutense de o averiguar, sin más, lo que pasó, hace ol- vencia del vivir de otros”. Por ello, la “pri- Madrid, y el autor de esta columna.
España, España… PEDRO DELGADO MALAGÓN
pedrodelgado8@gmail.com
Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. ANTONIO MACHADO
E
l añoso litigio en torno a la identidad nacional española (que algunos llamaron el Problema de España o el Ser de España) emerge de nuevo con el ‘regeneracionismo’ a fines del siglo XIX. Ya en 1881 los argumentos del aragonés Joaquín Costa anticipan, con líneas de umbrosa premonición, el desenlace trágico de las Dos Españas y el desgarramiento fratricida de 1936. Luego del ‘Desastre’ de 1898 en que, tras una guerra con los Estados Unidos, España pierde Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, los abatidos hombres de letras de la ‘Generación del 98’ se lanzan a la búsqueda de unas fuentes que hagan inteligible la esencia de lo español; de unas razones que les indiquen los signos y la naturaleza de aquella identidad escurridiza: ahora, ante sus ojos, resuelta en sombras. De este modo, los del 98 orientarán su mirada hacia el pasado inasible. Ángel Ganivet, ‘regeneracionista’, dice en el Idearium español: “Los árabes no nos dieron ideas; su influjo no fue intelectual, fue psicológico. La distancia que hay entre un mártir de los primeros tiempos del cristianismo y Santa Teresa de Jesús marca el camino recorrido por el espíritu español en los ocho siglos de lucha contra los árabes”. Y agrega: “Don Quijote no ha existido en España antes de los árabes, ni cuando estaban los árabes, sino después de terminada la Reconquista. Sin los árabes, don Quijote y Sancho Panza hubieran sido siempre un sólo hombre, un remedo de Ulises”. Ramiro Maeztu ensaya, a través de los mitos más representativos, una interpretación del carácter, del ‘ser moral’ de España. En su libro Don Quijote, Don Juan y la Celestina descubre la carencia de ideales del español: en Don Quijote, a causa del desengaño; en Don Juan, porque toda la fuerza de su voluntad está dirigida hacia un anhelo inferior: la satisfacción de sus caprichos; en la Celestina, por no tener otro afán que su propio beneficio. Maeztu, además, dice: “Por ser el Quijote el libro del desencanto español, las mejores páginas que se le han dedicado las compusieron extranjeros que también soñaron con una vida de acción... Turgueneff, el ruso, con-
5
6
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
TEMAS SOBRE HAITÍ, REPÚBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE
Las plantaciones en el Caribe y su impacto en todos los ámbitos (5)
MU-KIEN ADRIANA SANG HISTORIADORA
mu-kiensang@pucmm.com.do
Y sobre todo, mi cuerpo, lo mismo Que mi alma, guardados de cruzaros de brazos En actitud estéril de espectador, Porque la vida no es un espectáculo, Porque un mar de dolores no es un proscenium, Porque un hombre que grita Es un oso bailando…. Aimé Cesarie
S
eguimos leyendo, aprendiendo, resumiendo y presentando las posiciones de diferentes intelectuales sobre el tema de la economía de las plantaciones en el Caribe insular. En la entrega de hoy hablaremos de un artículo titulado “Introducción a las economías del Caribe”, publicado en la Revista Nueva Sociedad, No. 28, en el año 1977 escrito por el chileno Gonzalo Martner, quien dicho sea de paso, además de un gran académico fue el ministro de Planificación del gobierno de Salvador Allende. Aunque la publicación es vieja, quisimos recuperarla en este periplo que iniciamos hace unas semanas porque presenta una visión del Caribe desde una perspectiva distinta, desde la óptica de un latinoamericano del cono sur. Inicia el artículo planteando una introducción global a la geografía caribeña, y un breve bosquejo a las poblaciones indígenas que existían antes de la llegada de Colón. Posteriormente habla sobre el período colonial español: Las islas del Caribe se especializaron en el abastecimiento a España de azúcar y otros productos tropicales. Por cientos de años, el Caribe ha marcado, dentro del mundo colonial, como abastecedor de azúcar. En torno a este producto se diseñan modos de producción, que definen las relaciones sociales internas y las formas de explotación colonial. La unidad de explotación es la “plantación azucarera”…[1] Muy pronto, como bien dice el autor, Gonzalo Martner, el desarrollo de las plantaciones azucareras a partir del siglo XV trajo consigo el inicio de la trata de esclavos negros procedentes de África. España comenzó a crecer comercialmente también, provocando la rivalidad entre las potencias europeas:
Gonzalo Martner.
Estas experiencias condujeron al Rey Carlos V de España… a trasladar esclavos desde África… primero se autorizó a los colonos de la Española a importar 4,000 esclavos africanos… (luego) se fue extendiendo el tráfico de esclavos por parte de… los holandeses e ingleses. Como el comercio se extendía, España en el siglo XVI… se crea así un monopolio que es resistido por las otras potencias, en especial Inglaterra, Francia y Holanda. Se inicia una fuerte lucha entre las potencias coloniales, que desemboca en una etapa de piratería….Las potencias deciden conquistar parte de los territorios del Caribe y fundar sus propias colonias…. En medio de estos conflictos inter imperiales se inició en el siglo XVIII lo que el autor llama La Era del Azúcar, que se organizó bajo el sistema de plantaciones, y cuyas producciones eran destinadas a los mercados europeos de las metrópolis, dejando un mínimo de subsistencia para la fuerza de trabajo. Una gran parte de las tierras de las Antillas Mayores como Cuba, La Española y Jamaica, así como Trinidad fueron ocupadas en el cultivo de la caña de azúcar. También se desarrollaron otros cultivos como algodón, tabaco y otros productos. En el caso del Caribe inglés, dice, dividieron las tierras de Saint Kitts, Nevvis y Barbados en pequeñas propiedades, donde se cultivó tabaco y algodón para exportar. Pero se produjo una saturación en el mercado tabacalero, teniendo que migrar hacia el azúcar. Este cambio tuvo sus consecuencias en la estructura económica y social:
De fincas pequeñas que producían tabaco y algodón, que podían ser explotadas por blancos y dos o tres esclavos, hubo que pasar a faenas que requerían maquinaria pesada y otros equipos y propiedades de no menos 500 acres para que hicieran rentables las explotaciones. Se necesitaban también trabajadores fuertes que trabajaran de sol a sol, máquinas para moler caña y otros implementos de envergadura. Como los pequeños propietarios no podían enfrentar esa transformación tecnológica, se vieron obligados a vender sus tierras a los propietarios más fuertes. Así, las plantaciones sucedieron a las pequeñas fincas y se importaron cantidades de esclavos de África para reemplazar a los agricultores europeos- Se estima que en Barbados, por ejemplo, había en 1845 unos seis mil esclavos, mientras cinco o seis años después esa cifra se elevó a veinte mil… Este proceso indica que se produjo en las colonias caribeñas, principalmente inglesas y francesas, una concentración de la propiedad de la tierra en mano de unos cuantos blancos dueños de plantaciones, así como el ingreso masivo de esclavos negros. Inglaterra fue la que más puso empeño en imponer el modelo. Creó un triángulo muy beneficioso para este imperio: Sus barcos llevaban desde Liverpool al África algodón, ropa, herramientas y otros bienes manufacturados; y en África compraban esclavos para ser transportados a sus colonias caribeñas. Los esclavos eran vendidos y con el dinero se obtenía azúcar, ron, melaza, café, cacao y otros productos que se vende-
rían en el mercado inglés. Era una perfecta división internacional del trabajo. Mientras Inglaterra producía bienes manufacturados, África aportaba los esclavos y el Caribe las materias primas para la exportación. Este milagro de la economía triangular duró muchos años, quizás hasta el siglo XIX, cuando por presiones internacionales tuvo que ser abolida la esclavitud en las colonias, especialmente en las inglesas. Asimismo, la revolución haitiana trajo duras consecuencias para el mundo de la economía esclavista. En 1807 las colonias inglesas abolieron la esclavitud, pero hubo resistencia en algunas colonias, pues los colonos se resistían a perder sus fuentes de riqueza. Esta resistencia produjo las rebeliones negras en Jamaica y otras islas. A pesar de que en la antigua colonia francesa de Saint Domingue se produjo la revolución más cruenta, no fue hasta 1848 cuando Francia abolió la esclavitud. Los holandeses fueron más tardíos todavía, pues lo hicieron en 1863. En Puerto Rico fue en 1873 y en Cuba en 1886. Estas medidas trajeron efectos económicos: Surgió por primera vez un mercado interno más amplio en las islas, a la vez que muchos liberados se dedicaron a cultivar tierras ociosas, en vez de seguir como aprendices de sus viejos amos. En Antigua, la producción exportable creció al compás de los salarios, mientras crecían las importaciones, porque los obreros tenían poder de adquisición… En Barbados se subieron los salarios y se repartieron pequeños lotes de tierra… Estos pequeños predios producían caña de azúcar para su procesamiento, reteniendo el pequeño productor una cierta utilidad… Un elemento interesante, dice el autor, que este proceso no se produjo en todas las islas, como por ejemplo Jamaica, Dominica, Trinidad y Tobago y otras islas pequeñísimas de barlovento. Cuando los esclavos se quedaron libres, decidieron trasladarse hacia las tierras ociosas, formando aldeas libres. Así termina la era de las plantaciones. Se produjo un cambio sustancial en las economías isleñas, para lo cual introdujeron nuevos cultivos como el café, el pimiento, el jengibre y otros productos. Los esclavos liberados se establecieron como pequeños propietarios, creando una clase media de campesinos. Pero las plantaciones siguieron, los colonos comenzaron a importar mano de obra de China y la India. Comienza una nueva etapa de explotación con otros actores. l _____________________________________ [1]Gonzalo Martner, “Introducción a las economías del Caribe”, publicado en la Revista Nueva Sociedad, No. 28 en el año 1977, pp. 39-51.
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
OGM
elcaribe.com.do
Central de Datos
elCaribe,
Todo el material utilizado en esta página forma parte de los archivos de OGM Central de Datos, y puede ser adquirido por cualquier persona en las oficinas del periódico elCaribe, Calle Dr. Defilló #4, Santo Domingo, D.N. Tel.809-683-8585
zona fin de retro semana
7
Diseños y logos de El Caribe 1948-2015 FLORALBA JIMÉNEZ • fajimenez@elcaribe.com.do / FREDDY ACOSTA • facosta@elcaribe.com.do
14 de abril de 1948, 1era. edición, formato sábana.
10 de octubre de 2000. Llega el color a El Caribe, primer periódico full color del país.
24 de marzo de 2004. Nuevo diseño, formato berlinés.
1ero de noviembre de 2011. Nuevo logo. El Caribe se renueva.
8
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
Algunas de mis vivencias estudiantiles y profesionales Capítulo XXV (3)
RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado
E
l periódico El Nacional, para esa época bajo la dirección de Mario Álvarez Dugan, publicó un editorial precisando:
Negro Veras
El doctor Ramón Antonio Veras (Negro) es un conocido abogado que vive y ejerce su profesión en Santiago. Al doctor Veras se le conoce como un hombre que profesa ideas políticas de izquierda. Es un defensor a rajatabla, de los derechos humanos de los haitianos que residen en el país. Y es un enemigo jurado de la tiranía que encabeza Jean Claude Duvalier. El doctor Veras vierte sus ideas en una columna que escribe, desde hace tiempo, en El Nacional. No es necesario compartir las ideas que expone el doctor Veras, muchas veces con crudeza, para respetar las mismas. Y hay que hacer constar que el doctor Veras desarrolla sus actividades a la luz del día. No lo hace en forma oculta, clandestina. Jamás ha escondido su pensamiento político y lo expone por la prensa, la radio y la televisión. El último artículo publicado por el doctor Veras en El Nacional –el pasado lunes constituyó una defensa de las actuaciones del fiscal de Santiago y una censura a lo que él considera que son actuaciones desacertadas de la comandancia policial de esa ciudad. El miércoles último el doctor Veras fue arrestado e interrogado durante varias horas por la Policía destacada en la ciudad norteña. Su residencia, previo al arresto, fue allanada y la detención se produjo cuando el abogado se encontraba en el Palacio de Justicia. Este hecho merece una aclaración oficial. La ciudadanía tiene derecho a saber por cuáles razones se produjo y qué fines perseguían las autoridades con el mismo. Si alguna persona –civil o de uniforme- entiende que el doctor Veras ha violado algún precepto legal con sus pronunciamientos, orales o escritos, tiene a su alcance los mecanismos que la propia ley establece. El doctor Veras podría ser sometido, en ese caso, por violación a la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento. Y sólo un tribunal es el calificado pa-
Mario Álvarez Dugan.
ra conocer el mismo. La detención del doctor Veras, pues, es algo que el gobierno debe aclarar. El doctor Veras profesa ideas políticas que a mucha gente no gustan. Su forma de escribir tampoco puede agradar a muchas personas, por encima de todo esto, el doctor Veras no es un delincuente... (79) He aquí la carta que le remití a Mario Álvarez Dugan, con motivo del editorial publicado en el periódico El Nacional: Santiago de los Caballeros 21 de noviembre de 1980 Señor Mario Álvarez D. Director de El Nacional de Ahora Distinguido Director: Compartimos plenamente los términos vertidos en el editorial del periódico El Nacional de fecha 21 de noviembre de 1980 en el sentido de que: Si alguna persona –civil o de uniforme- entiende que el doctor Veras ha violado algún precepto legal con sus pronunciamientos, orales o escritos, tiene a su alcance los mecanismos que la propia ley establece. El doctor Veras podría ser sometido, en ese caso, por violación a la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento. Y sólo un tribunal es el calificado para conocer el mismo. Durante el interrogatorio a que fuimos sometidos en el Servicio Secreto de la Policía Nacional en Santiago expresamos claramente que estábamos dispuestos a comparecer ante los tribunales para probar que no incurrimos en difamación e injuria contra la Policía Nacional ni contra el general José Paulino Reyes de León.
En cualquier momento podemos probar que el artículo publicado en El Nacional, en fecha 17 de noviembre en curso, así como la carta enviada a monseñor Roque Adames, a la Asociación de Abogados de Santiago y al Sindicato de Periodistas Profesionales, Regional Norte, y que motivaron nuestra detención, no contienen términos injuriosos ni difamatorios contra ninguna persona o institución. Si se me respeta mi integridad física y se me permite mi propia defensa ante los tribunales estoy dispuesto, todavía hoy, a probar que no he difamado ni injuriado a la Policía Nacional ni al general José Paulino Reyes de León. Puede usted hacer el uso que considere de lugar de esta carta, incluso publicarla. Con la mayor estima y consideración, le saluda atentamente, Ramón Antonio Veras. (80)(Fuente: archivo personal del doctor Veras.) En 1980, Carlos Cepeda, era un periodista joven y destacado, honesto y talentoso; hoy es víctima de los vicios que dominan a la sociedad dominicana. Le conocí cuando yo dictaba charlas y conferencias en los clubes culturales de Santiago. Carlos era un activista clubístico vinculado al Club Luz y Progreso, del cual era directivo. Desde esa época le quiero y distingo y quisiera que se curara del terrible mal que lo ha destruido como ser humano. Ante mi detención, escribió el artículo que se transcribe a continuación: Cuidado con Negro Veras
Le recuerdo cuando en los años del terrorismo de izquierda y de derecha él condenaba ambas formas del delito común. Entonces yo era un niño, y también le recuerdo cuando alguna madre
de un prisionero político requería sus servicios gratuitos para enfrentarse a jueces, fiscales y a algún expediente prefabricado. Desde entonces conozco a Negro Veras, y estoy seguro que no ha cambiado. Es un hombre de izquierda. Y como abogado es bien conocido porque, a pesar de su talento y habilidades, creo que aún no ha comprado un Mercedes Benz. Es un hombre de izquierda, pero no es un comunista en el sentido leninista de que comunista sólo es el cuadro del partido. Tiene tres o cuatro grandes pasiones políticos-sociales: es un romántico defensor del socialismo, de esos a quienes no basta Afganistán, Checoslováquia (naciones invadidas por Rusia), Cuba agresora en África, o Polonia como «estado proletariado » profundamente cuestionado por los obreros. El es, en su segunda gran pasión, un firme defensor de los sindicatos. Su tercera pasión es la defensa de los derechos humanos que él resume en la defensa de los perseguidos políticos y los perseguidos de la miseria en Haití. Esto hay que respetarlo. La cuarta y última gran pasión del doctor Ramón Antonio Veras es la de defender, aunque esté en juego su vida, sus creencias, sus puntos de vista sobre la política y los problemas sociales. Si me piden que defina a Negro Veras en lo ideológico, yo me arriesgo a decir que es simple y sencillamente un rebelde, un amante de la libertad y la verdadera justicia social. Un abogado que si hoy es un rebelde contra muchos males del capitalismo, mañana bien podría ser un disidente en el exilio de un régimen comunista, como siempre ocurre con los auténticos rebeldes. Negro, el abogado que combatió los expedientes prefabricados en el pasado gobierno, de la misma forma en que censuró los atracos y las muertes de agentes policiales por terroristas de izquierda, no goza de muchas simpatías en Santiago, su ciudad que no ha abandonado a pesar de las posibilidades que tuvo en 1978 de venir a la capital a una posición oficial. A él nunca le han querido los sectores cavernarios de la derecha santiaguera, ni los radicales de izquierda, como en la Argentina de hoy el premio Nobel de la Paz, Alfredo Pérez Esquivel, no es santo de la devoción de montoneros ni de generales fascistas. El presidente Antonio Guzmán, quien conoce desde hace muchos años a Negro Veras, no haría mal si instruye al comandante policial de Santiago para que deje en paz al doctor Veras. Negro, señor Presidente, definido con el estilo humorístico herreriano, es algo así como un «agitador» necesario y de buena fe para la democracia. . (81) l Continuará la semana próxima
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
9
CERTIFICO Y DOY FE
El hoy de Dios RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
Introducción
T
engo que admitir que cada año, para la celebración de la Pascua o Resurrección de Jesucristo durante cincuenta días, me impacta cómo un hecho del pasado sigue siendo presente y cómo en sus himnos y su liturgia la Iglesia lo proclama explícitamente. Es el “hoy de Dios”, para el cual todo lo bueno pasado sigue siendo “un hoy”, algo que no se olvida y que fundamenta el futuro. Dios solo dejará atrás y olvida lo negativo: la muerte, el pecado, las tinieblas. El hoy es luz, es resurrección. He aquí una serie de frases tomadas literalmente de himnos pascuales de la Iglesia y de las preces que ella eleva en este tiempo a su Dios y Señor, en las que el “hoy” es el protagonista. Son 35 en total. Debo anotar que todas están pronunciadas en la mañana, al comenzar el día. Recuerdan estos hoy las expresiones de Jesús: “Danos hoy nuestro pan de cada día” y “Toma la cruz de cada día”. A. El hoy en himnos pascuales
1. Oh Jesucristo, libra de la muerte a cuantos hoy reviven y renacen, para que seas el perenne gozo pascual de nuestras mentes inmortales. 2. Hoy la cristiandad se quita sus vestiduras de duelo. 3. Hoy rompe la clausura del surco empedernido, del surco empedernido el grano en el hundido por nuestra mano dura, y hoy da su flor primera la rama sin pecado del árbol mutilado por nuestra mano fiera. 4. Hoy triunfa el buen Cordero que, en esta tierra impía, se dio con alegría por el rebaño entero; y hoy junta a su extraviada majada y la conduce al sitio en que reluce la luz resucitada. 5. Hoy surge, viva y fuerte, segura y vencedora, la Vida que hasta ahora yacía en honda muerte; y hoy alza del olvido sin fondo y de la nada al alma rescatada y al mundo redimido. 6. Oh tú que ayer naciste de la Virgen, y hoy del fondo de la tumba naces; oh tu que, resurgiendo de los muertos, de entre los muertos resurgir nos haces. 7. Oh, Jesucristo libra de la muerte a cuantos hoy reviven y renacen, para que seas el perenne gozo pascual de nuestras mentes inmortales.
8. Tu cuerpo, surco de penas, hoy es de luz y rocío. 2. El hoy en preces y oraciones
1. Señor Jesucristo, que en tu victoria destruiste el poder del abismo, venciendo la muerte y el pecado, haz que también nosotros venzamos hoy el pecado. 2. Concédenos andar hoy por la senda de esta vida nueva. 3. Concede el don de la vida eterna a cuantos se relacionarán hoy con nosotros. 4. Tú que prometiste estar con tus discípulos hasta el fin del mundo, quédate hoy con nosotros y sé siempre nuestro compañero. 5. Sálvanos, Señor Jesús, muestra tu amor y tu misericordia al pueblo que confía en tu resurrección y, compadecido de nosotros, defiéndenos hoy de todo mal. 6. Tú que nos has salvado por la fe, haz que vivamos hoy según la fe que profesamos en nuestro bautismo. 7. Tú que para librarnos entregaste a tu Hijo a la muerte, haz que él sea hoy para nosotros salvación y redención.
8. Que sepamos rechazar hoy el pecado de discordia y de envidia y seamos más sensibles a las necesidades de nuestros hermanos. 9. Concédenos vivir auténticamente el espíritu evangélico, para que hoy y siempre sigamos el camino de tus mandatos. 10. Tú que por la columna de fuego iluminaste a tu pueblo en el desierto, Ilumina hoy con la resurrección de Cristo el día que empezamos. 11. Tú que por voz de Moisés adoctrinaste a tu pueblo en el Sinaí, haz que Cristo, por su resurrección, sea hoy palabra de vida para nosotros. 12. Tú que con el maná alimentaste a tu pueblo peregrino en el desierto, haz que Cristo, por su resurrección, sea hoy nuestro pan de vida. 13. Tú que por el agua de la roca diste de beber a tu pueblo en el desierto, por la resurrección de tu Hijo danos hoy parte en tu Espíritu de vida. 14. Padre Santo, tú que al resucitar a tu Hijo de entre los muertos manifestaste que habías aceptado su sacrificio, acep-
ta también la ofrenda de hoy y condúcenos a la plenitud de la vida. 15. Bendice, Señor, las acciones de hoy y ayúdanos a buscar en ellas tu gloria y el bien de nuestros hermanos. 16. Que el trabajo de hoy sirva para la edificación de un mundo nuevo y nos conduzca también a tu reino eterno. 17. Tú que actúas siempre juntamente con los ministros de tu Evangelio y confirmas su palabra con tu gracia, haz que hoy proclamemos tu resurrección con nuestras palabras y con nuestra vida. 18. Cristo, luz esplendorosa que brillas en las tinieblas, rey de la vida y salvador de los que han muerto, concédenos vivir hoy en tu alabanza. 19. Señor Jesucristo, que en tu victoria destruiste el poder del abismo, venciendo la muerte y el pecado, haz que también nosotros venzamos hoy el pecado. 20. Tú que alejaste de nosotros la muerte y nos has dado nueva vida, concédenos andar hoy por la senda de esta vida nueva. 21. Tú que diste vida a los muertos, haciendo pasar a la humanidad entera de la muerte a la vida, concede el don de la vida eterna a cuantos se relacionarán hoy con nosotros. 22. Salvador nuestro, Señor Jesús, que con tu victoria sobre la muerte nos has alegrado y con tu resurrección nos has exaltado y nos has enriquecido, ilumina hoy nuestras mentes y santifica nuestra jornada con la gracia de tu Espíritu Santo. 23. Pastor eterno, contempla con amor a tu pueblo, que se levanta ahora del descanso, y aliméntalo hoy con tu palabra y tu eucaristía. 24. Llénanos hoy de tu misericordia, para que en toda nuestra jornada nos gocemos en tu alabanza. 25. Tú que en este día de hoy prometiste dar a los apóstoles el Espíritu Santo, para que fueran tus testigos hasta los confines del mundo, fortifica, con la fuerza de este mismo Espíritu, el testimonio que nosotros debemos dar de ti ante el mundo. 26. Señor Jesús, haz que nos dejemos guiar hoy por el Espíritu Santo y que siempre nos comportemos como hijos de Dios. 27. Te damos gracias, Señor Jesús, y por medio de ti bendecimos también al Padre en el Espíritu Santo y te pedimos que hoy todas nuestras palabras y obras sean según tu voluntad. Conclusión
CERTIFICO que todos los textos sobre el HOY en el tiempo de la Pascua de la Resurrección de Cristo están citados literalmente de la edición española de la Liturgia de las Horas. DOY FE, en Santiago de los Caballeros a los cuatro (04) días del mes de mayo del año del Señor dos mil quince (2015). l
10
fin de semana
cds
El mismo
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
ruta gastronómica
Bebidas refrescantes para combatir el calor
ARTISTA: CHOCQUIBTOWN GÉNERO: LATINA - POP DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC
Se trata del quinto álbum de esta banda colombiana conformada por Goyo The Girl, Tostao y Slow Mike. Este álbum tiene como primer sencillo y tema de apertura la canción “Cuando te veo”.
Bush ARTISTA: SNOOP DOGG GÉNERO: RAP DISCOGRÁFICA:
Los jugos naturales, además de refrescarnos, aportan muchos nutrientes a nuestro cuerpo. F.E.
DOGGYSTYLE
Este álbum cuenta con “Peachesn cream” como primer single oficial, con la participación de Charlie Wilson. “So many pros” es el segundo sencillo, y “California roll” con Stevie Wonder es el tercero. single.
dvds
IVELISSE SANTOS isantos@elcaribe.com.do
E
n tiempos de calor, los jugos naturales son la mejor opción para refrescarnos, nutrirnos y darle vitalidad a nuestro organismo. Lo mejor es que, además, nos permiten mezclar múltiples colores y sabores que hacen del consumo de vitaminas y minerales algo muy agradable. Una de las mejores opciones para mantenerte fresco es la limonada o jugo de li-
món. Su preparación es sumamente fácil, te hidrata y aporta grandes cantidades de vitamina C, lo que además de fortalecer tu sistema inmunológico, mejora el aspecto de tu piel. El té frío: este es perfecto para aliviar el calor mientras cuidas tu figura, ya que puedes agregarle el edulcorante de tu preferencia. Realiza la infusión como normalmente la preparas y luego métela en la nevera o agrégale mucho hielo. Para darle un toque diferente incorpórale unas rodajas de limón. La naranja es una fruta llena de vitaminas, deliciosa, refrescante y fácil de
conseguir. Para prepararla de forma divertida y diferente mezcla en la licuadora zumo de naranja, granadina y mucho hielo. También puedes agregarle pedazos de mango o melocotón para darle un toque original. La sandía no solo es una deliciosa fruta para refrescarnos y mantenernos hidratados durante un día de calor, sino que también está llena de nutrientes. La sandía contiene vitamina C, vitamina A, potasio y magnesio, entre otros. Además, también contiene licopeno y beta caroteno, dos sustancias que tienen potencial para reducir el riesgo de cáncer. l
el escape La “Fábrica de Sueños” de Stalin Céspedes Autómata DIRECTOR: GABE IBÁÑEZ INTÉRPRETES: ANTONIO BANDERAS, MELANIE GRIFFITH Y DYLAN MCDERMOTT, ENTRE OTROS. DISTRIBUIDORA: GREEN MOON
Un agente de seguros está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga.
L
a Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), a través de su Centro de Estudios de la Cultura, dio apertura a la exposición pictórica “Fábrica de Sueños”, del artista plástico dominicano Stalin Céspedes. En la muestra, que se presenta en la Galería de Arte de Funglode, Céspedes explora a través de la figura femenina la transformación de las crisálidas en espléndidas mariposas, metamorfosis que explica que todo en el universo pasa por etapas de cambios perceptibles. Según Virginia Goris, crítica de arte y
miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Céspedes recurre a la imagen femenina y a la alusión de astros como un sello que pone a sus obras su representación distintiva, reafirmada por su logro factural. Goris destaca el estupendo manejo del color, las transparencias sutiles de sus veladuras que acentúan o disminuyen el cromatismo de las gamas frías, calientes, que aplica con arrojo. El artista, destaca, logra con esas combinaciones de gradaciones un tropicalismo esencial, coronado por los colores de un arcoíris espléndido y gratificante. l
Una de las obras que se exponen en la exhibición. F.E.
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Iris Pérez
H
ace días tuvimos noticias de “Energía Vital”, muestra acogida por la Embajada de Francia en Santo Domingo, a través de la cual Iris Pérez devela un universo interior que en palabras del crítico Odalís Pérez puede asumirse desde un “ángulo estético unificado”. A nuestro modo de ver, esta precisión responde al hecho de que Iris Pérez nos presenta un poco de todo. Lo mismo pinta que esculpe y, también, deja espacio para la instalación y otros medios para la expresión como la cerámica. Pero no se trata sólo de la variedad de medios, sino que vemos cómo se apropia de varios lenguajes para entregar al público la visión generalizada de su entorno y la posibilidad de viajar por medio de su arte a un más allá que trasciende la esfera territorial, porque sus energías propician un viaje a lo cósmico. Esta reflexión deviene de varios años de trabajo por parte de la artista. En el
conjunto se aprecia el proceso de evolución y madurez en su obra, donde una serie de figuras ocuparán un espacio protagónico, pero reflejada desde una visión muy singular. Se trata de representaciones de la naturaleza que simbolizan los elementos esenciales de nuestro entorno. Elementos que tienen vida propia, pero que en la obra ella procura humanizarlos. Son los árboles, el aire, el agua, el sol, la luna, las hojas,… esos elementos que fluyen como “energía vital” a través del arte de Iris Pérez, porque ella en sí misma es energía que se potencia en sus piezas. Recientemente la artista inauguró “Bullying, Grooming and Sexting-An awareness Exhibit” en el Newsport, en la sede de Univisión en Miami, Florida, presentando un conjunto de obras que se encuentran en sintonía con su muestra anterior, pero que resultan más develadoras, ya que se intenta describir en imágenes una serie de sensaciones. Asimismo, se hace un llamado a la conciencia en relación a las transformaciones espirituales que estamos afrontando. Sus obras son una alerta especialmente a los niños y jóvenes del planeta para propiciar un cambio efectivo que nos conduzca a una vitalización del ser y existir. l
crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
The Avengers Age Of Ultron
V
isualmente espectacular, técnicamente impecable y al mismo tiempo nebuloso en su puesta en escena. Es otra película más extraída del universo de las historietas con gran aceptación por el público que gusta de mucha acción de principio a fin. No es para más nada que no sea llenar pantallas dominicanas de súper héroes vengadores haciendo sandeces en dos horas y tantos minutos que duran las funciones por mandato del hermano mayor hollywoodense. Ofrece sí una trama que toca lo que vendría a ser en un futuro no muy lejano la inteligencia artificial, que es un tema muy debatido por grandes científicos como Stephen Hawking, aunque el tratamiento del tema es apenas para justificar la trama y desarrollar la historia un tanto idiota. Notoriamente, las escenas están construidas con fuertes momentos de acción sofocante seguida de muy buenos momentos de calma casi total. Y es interesante cómo dejan pa-
ra último una secuencia que supuestamente redondea la historia. El guión es de esos cuyas premisas resultan funcionales e interesantes porque son hechos con retazos del pensamiento moderno, pero carente de alma, pues es un guión destinado a crear personajes tipos con problemas exagerados en una historia y tramas forzadas donde se explota una dinámica, en las que cada personaje tiene una ocupación y funcionan como piezas de un reloj. Por ninguna parte aparecen disputas morales ponderadas con argumentos, existen esas confrontaciones apenas para dar pie a esos momentos de calma seguidos de furiosas acciones de combates y amenazas repletas de efectos especiales. Una película destinada a crear seguidilla de un público ya acostumbrado a llevarse a la boca la misma chupeta de siempre en la que suelen tratarse temas actuales como las guerras fratricidas donde los civiles son las principales víctimas. La ayudan un poco los chistes que pueden zaherir sensibilidades pues están colocados en momentos de atmósferas un tanto románticas. Esos golpes de humor le dan cierta gracia. l HH DIRECCIÓN Y GUIÓN: Joss Whedon. DURACIÓN: 141 minutos.
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
el libro vive
11
obras
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
El Zemí de algodón taíno, de varios autores
P
odrían prestarse para material de un guión cinematográfico en el género de suspenso los trabajos de investigación que componen la obra El Zemí de algodón taíno, recién publicada por la Academia Dominicana de la Historia, sobre la más importante reliquia precolombina criolla, localizada hace más de cuarenta años en el Museo Arqueológico de Turín, Italia, gracias a la perseverancia del arqueólogo y economista Bernardo Vega, presidente de la entidad patrocinadora de la publicación. Los arqueólogos italianos Guidi, Appendino, Masali y Erica-Pía, suscriben el hallazgo junto a Vega. De acuerdo con el presentador Manuel García Arévalo, también arqueólogo, el zemí jugaba un papel funerario y religioso entre los taínos, resaltando que el que da título al compendio debió ser confeccionado en el siglo XV, preservándose en una caverna por cientos de años sin ser alcanzado por la intolerancia religiosa colonizadora. Es a finales del siglo XIX que se tienen noticias de su existencia, en poder de la familia Cambiaso, originaria de Italia, uno de cuyos miembros probablemente trasladó la deidad al país europeo. Se destaca la pesquisa realizada por Vega en diversos museos del viejo continente hasta dar con la pieza en Turín, para maravilla de la comunidad científica. Arqueólogos alemanes, norteamericanos, italianos, sudamericanos, caribeños y de todo el mundo muestran ferviente interés por el zemí de algodón taíno, en cuyo interior se conserva una calavera que se presume es parte de los restos de una personalidad relevante de la cultura aborigen. Como un “detective cultural”, definió entonces Rafael Herrera a Vega en Listín Diario, mientras Pedro Mir en la revista Ahora!, describió el hecho como una “maravilla de supervivencia”, lo mismo que la dominicanidad. De “mágico”, calificó el pintor Darío Suro el zemí. Tal vez no sea descabellada la propuesta del crítico José Rafael Lantigua, para que República Dominicana adquiera la pieza arqueológica, y la conserve como atractivo turístico y cultural. l
Pena capital Una novela, capaz de provocar sudores fríos por la tensión que acumula, inaugura una nueva serie del ya consagrado Robert Wiison. Las andanzas de su nuevo personaje Charles Boxer, crean adicción. AUTOR: ROBERT WILSON EDITORA: RBA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,195.00
La bipolaridad como oportunidad Propone considerar la bipolaridad como una oportunidad, una impagable ocasión para despertar los talentos dormidos, abrirse a vínculos sanos y recuperar la alegría. AUTOR: E. GREKO EDITORA: EKAIROS. S.A. VENTA: JUMBO LUPERÓN PRECIO: RD$780.00
Tengo 50, ¿y que? En este libro, Giselle, una de las mujeres más queridas del mundo hispano, nos lleva por los puntos más importantes de su vida y de las vidas de poderosas cincuentonas latinas. AUTOR: GISELLE BLONDET EDITORA: GRIJALBO VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$695.00
12
fin de semana
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
elcaribe.com.do
Pedro Bazil ARTISTA PLÁSTICO Y CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Nuestro entrevistado se define como un hombre que cree en el amor, que cree que es mejor estar del lado de los buenos, que le encantan los retos, y soñar con metas alcanzables. “Me considero un romántico con propósitos”, nos comenta el artista plástico, Pedro Bazil, para luego confesar que es un fiel creyente en Jesucristo, en el hombre bue-
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: PEDRO BAZIL
¿Cómo convergen estás dos profesiones en su vida? l Bueno, trato de que me resulte divertido, creo que esa es la clave. Me reparto en el día en mi labor de tesorería en la empresa El Catador, y en la noche, en mi taller, dando forma a mis figuraciones. l ¿Cómo se siente con su desempeño en este medio? l Descubrí que el arte era mi pasión ejerciéndolo. La pintura ha llenado mi vida de los colores de la felicidad, haciéndome sensible al mundo de las ideas desde hace 8 años de manera profesional. l ¿Qué dice su familia sobre su trabajo artístico, lo apoyan? l Dicen que es inteligente, humano y bello. Apoyan y manifiestan sentirse muy orgullosos de lo que hago, sobre todo mi esposa Patricia y mi hijo Pedro José, que animan y acogen con paciencia el tiempo que le dedico a mis producciones. l ¿Cree que el artista nace o se hace? l Gracias a Dios, nací parte de una familia de artistas (poetas, músicos, cantantes, culinarios..., entre los que te puedo mencionar a los poetas Osvaldo y Darío Bazil, El Bate Jiménez, el cantante Henry Eli, y Mike Mercedes, entre otros no menos importantes. Definitivamente se nace con esta vocación, quizás por herencia, pero el talento se desarrolla con estudio y trabajo. No haces nada con tener talento, si no logras producirlo en alguna cosa, y esto, vuelvo a decir, se obtiene sólo con el esfuerzo mental y físico que requiere realizar una obra artística. l Realmente, ¿tiene libertad de expresión? l Aunque esta libertad esté condicionada siempre por reglas sociales, valores, etc., me considero un ser humano que expresa sus ideas libremente, con cautela y apegado a sus principios. Ejerzo esta facultad en un lienzo coloreado de figuras socialmente emocional. l ¿Cuál es su técnica y cuáles sus influencias? l El acrílico, una técnica moderna, que no perjudica mi salud, pues se diluye en agua; no como el óleo, que diluye con químicos (ej. trementina). Destaca en la rapidez de su secado. Han influido en mí: la pintura clásica, la sabiduría de mi maestra Ana María Nardo, la luz de Julio Larraz, la sensibilidad de Domingo Liz, la perseverancia de Ramón Oviedo, y la observación de mis propias experiencias. l ¿Qué trabajo realiza actualmente? l Actualmente trabajo con el paisaje urbano, el tema de la desigualdad social en Santo Domingo, desde el punto de vista arquitectónico. Presentaré, desde mi ópl
no, en la honestidad, así como en la recompensa del trabajo digno. Destaca que su mejor tiempo de estudios fue cuando cursaba el bachillerato, y que desde ahí surgió su hábito por la lectura de temas históricos, sociales, del arte y de la literatura universal. También de profesión Contador Público Autorizado, egresado de la Universidad Tecnológica
de Santiago (UTESA), con más de 20 años de experiencia en el área financiera, Bazil, además, realizó estudios de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes (hoy de Artes Visuales), y de Pintura de Caballete en el taller ARAORUM. En ese sentido, el artista plástico nos confiesa que “en el arte, soy autodidacta desde temprana edad”.
“El arte se ejerce como reflexión y para reflexión”
Pedro Bazil considera que la pintura es una herramienta idónea para decir lo que se siente y lo que se piensa.
Precariedades El arte, casi siempre se ejerce con precariedad económica. En un país donde los materiales de trabajo son escasos y costosos, a veces hay que buscársela”.
Para avanzar... Hay que mejorar muchas cosas, como por ejemplo, el apoyo y confianza en el trabajo que realizamos, que debe comenzar desde las generaciones que nos preceden”.
tica, el problema del ordenamiento urbano, y la transformación que ha ido ocurriendo del barrio hacia una zona residencial “torre edificada”, acentuando el grado de las clases sociales establecidas. l ¿Cree que el arte es una buena herramienta de reflexión? l El arte se ejerce como reflexión y para reflexión. Lo que hacemos los artistas es precisamente meditar sobre un tema (idea), y reproducirlo por el medio que entendamos apropiado. l ¿Qué episodios han sido más determinantes en su vida a la hora de expresarse artísticamente? l La descomposición social y sicológica en que viven mis compueblanos dominicanos. l ¿Qué va a poder extraer el espectador que acuda a ver sus exposiciones? l Va a extraer conciencia social, además
de divertirse, porque creo que el arte debe animar al buen ánimo de la gente. La comunicación entre el artista y el espectador es su obra, por lo que ésta debe ser inteligente y entendida con facilidad. l ¿Cuál es la clave para ser artista en el escenario local e internacional? l Crear con inteligencia, conocer bien su técnica, reconocer el valor de otros artistas, realizar una obra que encante, y encontrar la persona indicada que lo proyecte y lo conecte con el público. l ¿Cree usted que vale la pena dedicarse a este oficio? l Claro que sí, sin lugar a dudas. El arte es un oficio donde se recibe mucha satisfacción personal. Lo que hacemos los artistas es transformar la realidad a partir de nuestras propias experiencias, y para lograrlo tenemos que trabajar muy duro, mucho tiempo de estudio, observación, reflexión, etc., aunque la mayoría de la gente piensa que es una diversión, que de alguna manera lo es, requiere un gran esfuerzo mental y físico; entonces, para sacar al aire una obra, es un reto agotador. ¿Quién dijo que era fácil?, casi siempre se ejerce con precariedad económica. En un país donde los materiales de trabajo son escasos y costosos, a veces hay que “buscársela”. l ¿Qué piensa sobre la crítica? l Pienso, que la autocrítica me ayuda a confirmar la calidad de mi propuesta. Luego, cuando la mirada del observador se encuentre con la obra terminada, es seguro, que le va a generar una opinión que quizás esté o no de acuerdo contigo, porque no a todo el mundo le va a gustar lo que he hecho, así que, debo estar preparado, y con la madurez de recibir dicha evaluación como el impulso de mejorar. La humildad es esencial en este oficio, si no te da un “yeyo” (risas). l Desde su óptica, ¿tiene futuro el arte en República Dominicana? l Desde luego, tenemos futuro y presente también. Crece el relevo en todas las ramas del arte. Hay que mejorar muchas cosas, como por ejemplo, el apoyo y confianza en el trabajo que realizamos, que debe comenzar desde las generaciones que nos preceden, los que han logrado el éxito, y de las instituciones gubernamentales de nuestro país, para que compren y exhiban sus obras, tal como lo establece la Ley que crea el gremio de los artistas dominicanos. l ¿Cuáles son sus proyectos a futuro? l Estoy creando una serie de paisajes urbanos, un “collage” con algunos símbolos que nos identifican culturalmente, muy fáciles de reconocer, para sacarlos a la luz a principios del próximo año 2016. Espero lograr un cambio en la visión del espectador respecto de la desigualdad social de la ciudad de Santo Domingo, desde un punto de vista arquitectónico. l
SÁBADO 9 DE MAYO DE 2015
www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
Oficinas de servicios
Tarifas
Santo Domingo Tels.: 809-683-8305 / 8396, 809-683-8300 Fax: 809-544-3565 Calle Dr. Defilló #4, Los Prados
Horario
Hasta 5 líneas x día ............................................................$65.00 Pub. x línea adicional..........................................................$10.00 Legales (RD$) Cols. x Pulg. x Día.........................................................RD$275.00 Desplegados (RD$) Cols. x Pulg. x Día • Blanco y Negro...........................................................RD$129.00 • Full Color....................................................................RD$220.00 Desplegados - Negritas....................................................................................15% - Sombreado amarillo.............................................................15% - Sombreado otros colores....................................................25% - Marcos......................................................................................15% - Logos.........................................................................................15% - Fotos........................................................................................20%
Martes a viernes: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Visítanos en la red www.elcaribe.com.do
Horario de cierre
La exactitud y veracidad de los anuncios y ofertas publicados por nuestros clientes son responsabilidad exclusiva de estos últimos.
Martes a sábado: El día anterior hasta las 11:00 a.m. Lunes: Viernes antes de las 4:00 p.m.
El Caribe se reserva el derecho de revisión editorial y publicación.
Santiago Tels.: 809-247-3737 Fax: 809-724-7076 Calle del Sol #8, Edificio Monumental La Romana Tel.: 809-556-4670
2. DESPLEGADOS Empleos Solicitud de Emleos
SE
SOLICITAN CARNICEROS con experiencia para implementar su creatividad de cortes de carne en el Supermercado Palma de Oro. Enviar curriculum a empleo@ supermercadopalmadeoro. com.do
Ofertas Diversas Detectives
DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo detectective_ rodiven//hotmail. com. 809-6208648//829-919-3823 Serv. 24 horas.
Automóviles Venta
DE
OPORTUNIDAD Vendo Carro Skoda Octavia, año 99, aire acond., buenas condiciones, $100,000, Inf. 809-669-4230
SECCIÓN LEGALES
elCaribe, SÁBADO 9 DE MAYO SÁBADO 9 DE MAYODE DE2015 2015
elCaribe,
LEGALES. 3
SÁBADO MAYO DE DE 20152015 SÁBADO99DE DE MAYO
Legales varios PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Toyota, placa No. A149782, color gris, año 1985, Chasis No. JT2AL32H1F3611333, a nombre de BAUTISTA MOTA. PERDIDA DE PLACA No. N737251 Motocicleta UM, color negro, año 2007, chasis LZSPAGLF271000265, a nombre de ALEXIS LORENZO CANDELARIO. PERDIDA DE CONTRATO entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Sra. Ramona Peña Jansen de una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 110-REF-780 A del D.C. 4 del Distr. Nac. descrito con el No. 008 Manz. No. F-17 con una extensión superficial de 260.92 mt2. PERDIDA DE MATRICULA Del Jeep Mitsubishi, color blanco, año 2001, placa No. G014699, chasis No. JA4LS21G61P045574, a nombre de YAHAYRA TEJEDA PEREZ. PERDIDA DE PLACA L262374 del veh. de carga Ford, color gris plata, año 2007, chasis MNCUSFE407W647396, a nombre de JESUS MANUEL RODRIGUEZ SALOME. PERDIDA DE MATRICULA Del Veh. Carga NISSAN, placa L040452, color rojo, año 1988, chasis JN8HD16Y7JW032389, a nombre de VIRGILIO PAULA ORTEGA. PERDIDA DE PLACA No. F003353, Del Remolque WITZC, año 1996, color amarillo, chasis 4URA11D20TS061307, a nombre de KENLLY ROBERTO BUENO ADAMEZ. PERDIDA DE PLACA No. N651892, Motocicleta DELTA, color rojo, año 2008, chasis RYWGLMT0801000875, a nombre de Centro De Ensamblaje Wang Qi Lian, S.A. PERDIDA DE PLACA K0182865 De la motocicleta privada Honda C50, verde, 1981, chasis C506124960, a nombre de SANTO TOMAS SANCHEZ. PERDIDA DE PLACA No. K0223372, Motocicleta Suzuki, año 2006, negro, chasis LC6PAGA1360822355, a nombre de ALEXANDER REYES AMADOR. PERDIDA DE PLACA No. S011555, Del Volteo Mercedes Benz, año 1987, rojo, chasis WDB300415158044, a nombre de ALEXANDRA SANCHEZ MOJICA. PERDIDA DE PLACA No. N803376, De la motocicleta KYM CG 125, color negro, año 2008, chasis LWYPCJ60386058613 a nombre de MARTHA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. G058658 del vehiculo tipo jeep marca TOYOTA, modelo KZJ10LGKPGT, año 2005, color BLANCO, chasis No. JTEBY25J500031917, a nombre de SOFIA MARTE ARISTY DE CRUZ, Cédula No. 026-0040474-9. PERDIDA DE MATRICULA VEh. MARCA MAZDA, AÑO 2008, COLOR BLANCO, PLACA A497275, CHASIS JM7BK326281366687, MODELO 3, ROBERTO CONCEPCION HEREDIA, CEDULA 001.0170671-1. PERDIDA DE PLACA No. N963782, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1999, chasis MH33HB007XK223671, a nombre de NELSON RAMIREZ. PERDIDA DE MATRICULA Del Veh. Carga Honda, placa No. L043905, color blanco, año 1998, Chasis No. HA31010854, a nombre de JUAN FRIAS NIVAR. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 08, manzana No. 03, ubicado en la Av. Libertad 49 de la ciudad de La Romana, a nombre del Sr. Fausto Soriano Sierra (Arrendatario) PERDIDA DE PLACA No. A270002, Del Automóvil privado Toyota Corolla LE, negro, 1999, chasis 2T1BR12E6XC166651, a nombre de FRANKLIN REINOSO POLANCO. PERDIDA DE PLACA No. K0331897, Motocicleta YAMAHA, color rojo, año 1997, chasis 3HB-171439, a nombre de WILLY DEL CARMEN NARTICHE. PERDIDA DE PLACA No. N290841, Motocicleta SUZUKI AX100, negro, 2007, chasis LC6PAGA1170837101, a nombre de JULIO CESAR RODRIGUEZ ALCANTARA. PERDIDA DE PLACA No.N690284, De la Motocicleta SUZUKI, negro, año 2011, chasis LC6PAGA15B0811108, a nombre de ADALBERTO ULLOA PERDIDA DE PLACA No. L083024, Del Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1996, chasis S100P098980, a nombre de CARLOS MANUEL SORIANO TAVAREZ. PERDIDA DE MATRICULA Del Veh. Carga DAEWOO, placa L101575, color blanco, año 2000, chasis KLA7T51BBYC113771, a nombre de EUGENIO RODRIGUEZ. PERDIDA DE PLACA No. N660021 Motocicleta Suzuki AX100, color negro, año 2011, chasis LC6PAGA11B0802082, a nombre de JULIA ALT. DE LA ROSA NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. I023975, Del Autobús Privado FORD, color negro, año 1997, chasis 1FMVRE1127HA10474, a nombre de YNES ESPIRITUSANTO.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Delta modelo CG125, año 2006, placa
N238041,
chasis
DELTABTMCD6040443, PROPIETARIO JULIAN DE
PERDIDA DE MATRICULA De la camioneta Nissan, placa L042426, color gris, año 1995, chasis UGD21410041, a nombre de JOSE RAFAEL JIMENEZ REYES. PERDIDA DE MATRICULA JEEP, MARCA TOYOTA, MODELO TRJ120LGKPEK, PLACA G158338, AÑO 2007, COLOR BLANCO, CHASIS JTEBL29J105067664, MARIA MELENCIANO SIERRA, CED. 0011578682-4. PERDIDA DE PLACA No. F002397, Del Remolque HOBBS, año 1985, color rojo, chasis 1H5P04525FM035578, a nombre de CESAR AUGUSTO BRITO TAVERAS.
JESUS.
PERDIDA Del
DE
PLACA
Vehículo
de
carga
Chevrolet, placa L282651, negro,
2010,
chasis
3GCRKTE32AG140098, a nombre de CARLOS A. PORTES CORPORAN.
PERDIDA PLACA: L054064 del
vehículo
Toyota azul,
Pick año
de
carga
Up,
color
1987,
chasis
JT4RN50R5H0292194 a nombre de ANICACIO GOMEZ DURAN.
4. LEGALES
elCaribe, Sテ。ADO 9 DE MAYO Sテ。ADO 9 DE MAYODE DE2015 2015