elCaribe

Page 1

edición de fin de semana

SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,726 / $15.00

Llaman a seguir el ejemplo de Duarte

MEDIACIÓN P.17 FOTO: DANNY POLANCO

Medina y ONU confían en el diálogo de venezolanos El presidente Medina y el portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijeron, por separado, que confían en el reinicio del diálogo

En reunión partidos y JCE nadie defendió primarias abiertas

MINERD P.10

Invertirá $17 mil millones para reparar 670 escuelas Andrés Navarro dijo que las condiciones de los planteles son deplorables. Están repartidos en todo el país

FOTO: EDWARD ROWSTAND

Diversas instituciones conmemoraron el 205 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte con distintos actos, como este en que tres niños representan a los Padres de la Patria: Mella, Duarte y Sánchez. P.4-5

Política. Primó la propuesta de la Junta de que cada organización decida cómo escoger a sus candidatos. P.6 EMPRENDEDORA P.14 CONFLICTO P.10

ADP somete recurso al TSA contra concursos El gremio dice que la ordenanza 24-2017 es discriminatoria y anunció una vigilia el miércoles 31 en sus 155 seccionales

Abuela de ‘niño rico’ busca interpelen a funcionarios LITIS. Ismaurys Mercedes Reyes dice

que Mariano Germán Mejía, Marisol Tobal y Teodoro Ursino Reyes impiden que se nombre el tutor legal del menor Louis Pierre Guigou Figueroa. P.5

Cinthia Ferreras suple equipos para foresta Antes de tener su negocio fue empleada de una empresa del ramo, hasta que decidió emprender su propio camino

DERRUMBE EN HERRERA MATA MADRE Y A SUS DOS HIJAS Danilsa Peña, de 28 años, y sus hijas Yerelis (8) y Franyelis Peña (7) murieron cuando un deslizamiento de tierra derribó parte de la casa donde vivían, en el barrio El Abanico, de Herrera. P.10 FOTO: DANNY POLANCO


2

PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do JAPÓN

Esas traducciones Un error de traducción provocó que el Gobierno de Japón denunciara el contacto entre un navío dominicano, que en realidad era de la isla de Dominica, y un carguero de Corea del Norte, en el mar Oriental de China. La similitud con la manera de escribir Dominicana en japonés, hizo que los medios japoneses interpretaran que se trataba de un navío con bandera de nuestro país. El canciller dominicano, Miguel Vargas, fue rápido al desmentir la información. El asunto es que sobre Corea del Norte pesan varias sanciones de Estados Unidos por sus amenazas nucleares. AUSENCIAS

Comisión del Senado sin senadores Entre los tantos grupos que acudieron ayer al Altar de la Patria para homenajear con una ofrenda floral a Juan Pablo Duarte, estuvo una comisión del Senado de la República. Lo que causó extrañeza es que en la delegación no había ni uno solo de los 32 senadores del país...

AGENDA 9:30 A.M. Ofrenda floral de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, en el Altar de la Patria. 9:00 A.M. Rueda de prensa del

alcalde de SDE, Alfredo Martínez. Calle 41 esquina Fausto Maceo. DOMINGO 9:00 A.M. Misa de la Confederación

Autónoma Sindical Clasista, en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. 10:00 A.M. Toma de posesión de directivos reformistas. Auditorium Joaquín Balaguer, sede principal del PRSC. 11:00 A.M. Encuentro en la “Casa

del Trabajador”, calle Juan Erazo 39, Villa Juana. 3:00 P.M. Graduación Ordinaria de la Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA). Teatro ISSFFAA, calle Centro Olímpico No. 1.

37

38

39

40

FRÍO Plan: La educación es un componente

TIBIO Match: Mientras la ADP anunciaba que

CALIENTE Normativa: Los que esperaban que la ley

importante de “Dominicana Limpia”. El plan se hará sentir en todas las escuelas del país, afirman sus organizadores.

arreciaba su lucha contra decisiones del MINERD, el titular de la cartera presentaba un plan de reparación de escuelas.

de partidos se aprobara en la legislatura pasada, ahora “trasladan” su optimismo para la próxima.

FOGARATÉ

DAN DE QUÉ HABLAR

Estrella del carnaval

Con todos los hierros

LO DISFRAZARÍA ASÍ: 1) Sombrero de cua-

e Hipólito Mejía en el PRM no es juego. Apostaron a sus pupilos y lo dejan claro. Mejía reunió ayer a sus parciales acompañados de la gente de Abinader para reafirmar su “respaldo irrestricto” a las candidaturas de José Paliza y Carolina Mejía. Pero la resistencia persiste. El jueves Andrés Bautista reunió seguidores en la capital. Presentó su equipo, entre ellos los exdiputados José Miguel Cabrera, Arsenio Borges, el diputado Wellington Arnaud, los regidores Víctor Ogando, Javao, Dewartd Cruseff, el vicepresidente Aníbal Díaz y José Domingo Torres (Fracatán). Ya lo habían respaldado varios de los diputados y regidores del PRM. La pelea va: los chiquitos frente a los grandes.

tro picos cargado de cascabeles; 2) Chaleco de lentejuelas; 3) Chaqueta a rayas de colores fluorescentes; 4) Pantalón salta-charco de amarillo intenso; 5) Medias de un rojo intenso, y 6) Zapatos de punta curva al estilo arlequín… ¡Ah, la careta sería su propia cara!...(Después de pedir cuatro meses de prórroga para seguir “investigando” lo que ya está más que investigado y sancionado en otros ocho países de América, se me ocurre que la estrella principal del Carnaval nacional bien podría ser Jean Alain Rodríguez. Se llevaría las palmas. No habría mejor payaso que él). RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

122

La Procuraduría quemó más de 122 kilogramos de distintas drogas correspondientes a 758 casos de incautaciones realizadas del 15 al 21 del mes en curso.

EL BLINDAJE DE LUIS ABINADER

LA FRASE

“LA SOBERANÍA DOMINICANA ES FIRME Y NO CORRE PELIGRO” Carlos Amarante Baret MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que el país ha logrado los ideales patrióticos de Juan Pablo Duarte?

23%

No

78% LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo con que el Gobierno haya autorizado una explotación de oro en San Juan de la Maguana? Sí No Diversos sectores se han opuesto a la concesión minera que hizo el Ministerio de Energía y Minas a la compañía GoldQuest en la zona. Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

3


4

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE

PANORAMA www.elcaribe.com.do POLICIALES

PN mata a dos de “banda de asaltantes” La Policía Nacional informó este viernes que mató a dos presuntos delincuentes, uno de ellos había informado que lo buscaba por la muerte durante asaltos de dos tenientes, uno de la institución y otro del Ejército. Se trata de Amaurys Pérez Chacón, mejor conocido como “El guardia” y Reynaldo Ambiórix Valdez, alias Enrique, quienes eran activamente buscados por la muerte del teniente pensionado de la Policía Nacional, Papito Rodríguez Camarena, de 58 años, en el barrio Nuevo Horizonte y el del Ejército, Domingo Florentino Delgado, de 65 años, cuando los asaltaron para robarles sus armas de reglamento. Los dos jóvenes murieron al recibir varios disparos cuando se enfrentaron a agentes policiales, indicó la institución en un comunicado.

37 Un incendio en un hospital de Seúl, capital de Corea del Sur, provocó la muerte de 37 personas y heridas a otras 140, veinte de ellas muy graves.

Se realizaron actos diversos en conmemoración del natalicio de Duarte. NARCISO ACEVEDO

Obispo condena la inversión de valores que vive el país Durante la homilía en honor al natalicio de Juan Pablo Duarte, exhortó a seguir el ejemplo del patricio NARCISO ACEVEDO Y SUEDI LEÓN San Francisco de Macorís

“EL GOBIERNO DEBE ASUMIR EL CONTROL DE LA FRONTERA Y PARAR LA ENTRADA ILEGAL DE HAITIANOS” Wilson Gómez Ramírez INSTITUTO DUARTIANO

HACE 50 AÑOS 27 de enero de 1968 . Los Bee Gees hicieron su debut estadounidense con un concierto en el Centro de Convenciones de Anaheim en California. Ganan mucho dinero por su apariencia, alrededor de 50,000 dólares, pero se dirigen directamente de vuelta a su casa australiana tan pronto como el concierto ha terminado.

A

l conmemorarse el 205 aniversario del natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte, el obispo de esta diócesis, Fausto Ramón Mejía Vallejo, condenó la inversión de valores que en la actualidad se vive en la República Dominicana y llamó a los dominicanos a cambiar de actitud frente a tantos males sociales. Monseñor Mejía Vallejo, al pronunciar la homilía con motivo de la fecha patria, proclamó que se hace necesario un cambio de rumbo que frene la situación de inversión de valores que padece el país. Expuso que en la actualidad “estamos atrapados por una gran turbulencia social en el mundo entero y en nuestro país”. “Diariamente nos preguntamos, ¿qué pasa con nosotros? Hay una inversión de valores éticos y morales, un individualismo que niega al ser humano, un individualismo que es un cáncer”. Dijo que el consumismo en la actuali-

Varias instituciones conmemoran natalicio Diversas instituciones del Estado, organizaciones y personalidades conmemoraron con distintos actos el 205 aniversario del natalicio de Duarte. El Tribunal Constitucional rindió tributo con un el izamiento de la bandera nacional y una ofrenda floral en la parte frontal de su sede. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Gabriel García, en representación del canciller, Miguel Vargas, encabezó una ofrenda floral ante el busto del prócer dominicano, ubicado en la explanada frontal de la sede de ese organismo. También integrantes de la primera promoción de cadetes de la Policía Nacional y la Dirección General de Pasaportes, por separado, depositaron ante el Altar de la Patria una ofrenda floral. La Alcaldía de Santo Domingo Este realizó varias actividades, incluyendo una misa y una ofrenda floral.

dad arropa a los dominicanos, con el deseo de marcas de prestigio, fama, aplausos, el dinero fácil y placeres, sin medir consecuencias. Obispo exhorta “volver a Duarte”

Manifestó que actualmente “estamos siendo lo que no debería ser en la República Dominicana. Yo creo que ustedes que están aquí hoy, debemos acudir de nuevo a Juan Pablo Duarte, a su decencia, el hombre que supo administrar, el que no supo vivir para sí mismo, el que luchó sanamente por la grandeza del país”. El religioso lamentó la proliferación de las bancas de juego sin que nadie le ponga freno. “Nuestra gente pobre se enfrenta cada vez más a probar suerte. No se sabe cuántos millones se juegan diariamente en las bancas de apuestas, sin que nadie defienda a nuestros pobres”. En la misa, condenó el manejo político que se vive en el país, la inseguridad, los feminicidios, los asaltos, proclamando que son realidades que nos afectan a todos. “Debemos volver a lo que somos, como lo hizo Juan Pablo Duarte, y seguir su ejemplo”, dijo.


P. 5

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

PAÍS Pese a todo, Mejía Vallejo dijo que es- fueron organizados por la Comisión Pertamos en un país bendecido por Dios, ya manente de Efemérides Patrias (CPEP) que no fue por pura casualidad que aquí y la Gobernación Provincial. se celebrara la primera misa, el primer bautismo, la primera catedral y la prime- Instituto Duartiano realizó actos ra universidad. El Instituto Duartiano, en su misión de “Pero tenemos que reconocer que los llevar a los dominicanos la historia de valores del país descansan en los hom- Duarte y promover los ideales del padre bres y las mujeres que trabajan por los de la patria, realizó un programa de activalores duartianos”. vidades, con las cuales se inicia la celeMejía Vallejo expresó que tenebración del Mes de la Patria. mos un país que todos unidos José Joaquín Pérez Saviñón podemos levantar, pero solo y Wilson Gómez Ramírez, Negatividades será posible si “cada uno nos presidente y vicepresidenObispo condenó dejamos guiar por el sacrite de la entidad, respectivala inseguridad, los ficio y generosidad de nuesmente, encabezaron los acfeminicidios y los tro patricio”. tos. Inició con el enhestaasaltos. Al tedeum asistieron el miento de la bandera y la enministro de Defensa, tenientonación del himno nacional, te general Rubén Darío Paulien la casa de la familia Duarte, no Sem; el director de la Policía Naen la calle Isabel La Católica núcional, mayor general Ney Aldrin Bau- mero 308, en la Ciudad Colonial. tista Almonte; el presidente de la ComiLuego, fue depositada una ofrenda flosión Nacional de Efemérides Patrias, ral en el parque Duarte y una misa en la Juan Daniel Balcácer; el senador Amíl- Catedral Primada de América, oficiada car Romero; el gobernador de la provin- por monseñor Jesús Castro Marte. cia Duarte, Juan Antigua Javier; el alcalLe siguió un desfile del Instituto Duarde Antonio Díaz; la ministra de la Juven- tiano y otras instituciones que recorrió tud, Robianny Balcácer, así como los di- las calles Isabel La Católica, Las Merceputados Miledys Núñez, Franklin des, Arzobispo Meriño, El Conde hasta Romero y Olmedo Caba. llegar al Altar de la Patricia, en el Parque Las actividades se iniciaron con un Independencia. Las actividades concluacto solemne en el busto de Duarte en el yeron con otra ofrenda floral, en la estaparque que lleva su nombre. Los actos tua de Duarte, en el Altar de la Patria. l

El Tribunal Constitucional depositó una ofrenda floral en el busto de Duarte en su sede. F.E.

El Instituto Duartiano depositó una ofrenda floral. DANNY POLANCO

Carlos de la Rosa es el actual representante jurídico del niño heredero. EDWARD ROUSTAND

Pedirán interpelar funcionarios por caso de “niño rico” La abuela del niño Louis Pierre Roger Guigou Figueroa, asistirá el miércoles al Congreso Nacional con el propósito de solicitar la interpelación de tres altos funcionarios, a quienes señala de entorpecer el proceso de conformación del consejo de familia y la designación del tutor del menor.

LA ROMANA.

Y es que a pesar de que los padres del heredero, Pierre Francis Yves Guigou y Wendy Zuleika Figueroa Mercedes, murieron en el año 2012, hasta ahora ha sido cuesta arriba para la abuela del menor, Ismaurys Mercedes Reyes, lograr que se conforme el consejo de familia: instancia responsable de nombrarla como tutora, a los fines de que pueda administrar los bienes, estimados en 200 millones de euros, que por herencia le corresponden al niño. La acción será interpuesta a través del abogado de la familia, Carlos de la Rosa, quien pedirá al Poder Legislativo que interrogue al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía; a la procuradora General de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal, y al actual gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes. De la Rosa detalló que en el caso del titular del Poder Judicial, es acusado por la abuela del niño de dilatar una decisión de casación de una resolución donde se le señala como única tutora. “Lo más extraño de todo esto es que esa casación, que debería decidirse en sólo 60 días, por su inadmisibilidad, estuvo en la Suprema Corte de Justicia por un período de tres años y cinco meses. No se decidió oportunamente porque al presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía, no le interesaba que el proceso se

solventara rápidamente y mientras tanto Güílamo Santana sigue administrando los bienes que no son suyos, en detrimento del niño”, alertó. Denunció que Germán Mejía es padre del abogado Pavel Germán, quien estaría trabajando en sociedad con Güílamo Santana y fue el jurista que le recomendaron inicialmente a la abuela del niño, recomendación que ésta rechazó. Explicó que también pedirán que se interpele al gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, quien era el abogado de la familia y luego de ser apoderado, “los traicionó al rendir calidades a favor de las personas que quieren apropiarse de la herencia, a quienes les suministró información” y a la procuradora de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal, por “haber secuestrado los documentos del menor a sabiendas de que éste tuvo que vivir un año y siete meses sin energía eléctrica y sin poder avanzar en la conformación del consejo de familia”. l LIBONNY PÉREZ

CASACIÓN

Abogado insiste en ser tutor del heredero Juan Enrique Güílamo Santana, quien se desempeñaba como abogado de la familia y quien actualmente administra la herencia junto a Alfredo Ávila, introdujo ante la SCJ un recurso de casación en contra de la resolución 26/2013 emitida por la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís, en la cual se anuló la conformación de un consejo de familia sin familiares del menor y se rechazó su pretensión de fungir como tutor. La SCJ declaró inadmisible este recurso.


P. 6

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

PAÍS

Nadie defendió las primarias abiertas en la reunión de JCE

Presidentes de partidos se reunieron con el pleno de la JCE. DANNY POLANCO

en el encuentro y que pidió reserva de su nombre. El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, reiteró que sería imposible para ese organismo organizar primarias para 26 partidos el mismo día. El presidente de la Fuerza Nacional Progresista, Marino- Vincho- Castillo, agotó dos turnos y en ambos advirtió soDurante cuatro horas los presiden- bre las distorsiones y la posibilidad de tes de 21 de los 26 partidos que tie- que el dinero con origen espurio penene el sistema, debatieron ampliamente tre a la política a través de las primarias sobre la modalidad de primarias para abiertas y el voto preferencial. Max Puig, presidente de Alianelegir a los candidatos a cargos de za por la Democracia y que parelección popular y todos los ticipó en el encuentro y agoque hicieron uso de la palaEn la reunión no tó uno de los últimos turbra estuvieron a favor de la se fijó un nuevo nos, declaró que durante la propuesta de la JCE que deja a libertad de los par- encuentro, pero Castaños conversación quedó claro Guzmán dejó entrever que las leyes deben aprotidos la forma de escoger que habrá otros. barse bajo amplio consensus candidatos a los distinso y que no sean leyes insítos cargos. pidas y “que solo llenen un reSegún algunos de los partiquisito”. cipantes que fueron consultados Puig también dijo que todos los parpor elCaribe, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ticipantes reconocieron la autoridad reLeonel Fernández, reiteró ante los re- glamentaria de la JCE. l YANESSI ESPINAL presentantes de los partidos su postura de que imponer a los partidos primarias con padrón abierto y simultáneas, violan la Constitución de la República PARTIDOS en varios artículos incluido el 47 y el 277. Sin embargo, aclaró a los participantes del encuentro, que aún el PLD no ha consensuado el tema de las primarias y que su exposición no refleja una deci- El PLD anunció en octubre que contrasión del Comité Político de la organiza- tará a juristas para analizar si la aproción porque aún no se ha tomado la de- bación por parte del Congreso Naciocisión. nal de primarias simultáneas y con el A su salida del encuentro, Fernández padrón de la JCE es contraria a la Consreiteró que es necesario que todos los titución. La oposición política, entre partidos se pongan de acuerdo sobre las ellos el PRM, acusa a un sector del PLD leyes que los regirán. de intentar imponer, unilateralmente, “Nadie defendió las primarias abier- las primarias abiertas. El país celebratas en esa reunión, el consenso fue pa- rá elecciones presidencias y congrera que se hagan con padrón de los par- suales en mayo de 2020 y municipales tidos”, expresó uno de los participantes en febrero de ese año. Algunos de los participantes de la reunión de la Junta Central Electoral (JCE) con los presidentes de partidos revelaron que en el encuentro los defensores de las primarias abiertas no agotaron turnos para defenderlas.

ENCUENTRO.

El debate viene desde el año pasado

Hipólito apoya a José Paliza para la presidencia del PRM Los frentes sectoriales de Hipólito Mejía y Luis Abinader realizaron un acto conjunto de apoyo a los elegidos de los líderes para la dirección del PRM.

ACTO.

Si quedaba alguna sobre el acuerdo entre Hipólito Mejía y Luis Abinader para llevar a José Ignacio Paliza a la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a Carolina Mejía a la secretaría general, ayer quedó despejada, con un acto oficial de apoyo del expresidente a ambos candidatos en su casa campestre, ubicada en San Cristóbal. En el mismo lugar, el equipo político de Luis Abinader encabezado por su coordinador general, Roberto Fulcar, participó en todo el montaje de un acto de los frentes sectoriales de ambos líderes del PRM para apoyar a Paliza y Carolina. “Nadie puede dudar de que yo voy a apoyar a Carolina y Luis tiene derecho de apoyar a quien crea y lo hizo, pero vamos a esperar los resultados; hay más de 40 mil candidatos, no son solamente ellos (Paliza y Carolina) que se la están buscando”, expresó. Se mostró partidario de que cuando pase la convención se busque fórmulas para colocar a los dirigentes que muestren apego y arraigo. “A nadie le gusta perder, pero es parte de los rejuegos y la

democracia misma”, expresó Mejía. Paliza aseguró que en la nueva gestión del PRM no habrá división y llamó a sus compañeros de partido a no tener ningún temor porque eso no ocurrirá. Agregó que el éxito del PRM para las elecciones del 2020 descansa en Mejía y Abinader. Los coordinadores de los frentes sectoriales, Franco de los Santos, presidente del Frente Sectorial de la corriente de Abinader, y Carmelo Rodríguez, del sector Mejía, garantizan la unidad del PRM en la convención del 18 de febrero. “Las candidaturas de Paliza y Carolina responden a las reiteradas demandas de la sociedad de que en nuestros partidos políticos se produzca un relevo del liderazgo, que asuma y actúe en correspondencia con los cambios paradigmáticos que se vienen produciendo en el mundo y en nuestro país”, puntualizaron De los Santos y Rodríguez en un comunicado conjunto que fue leído en el marco del evento. l YANESSI ESPINAL

LEY DE PARTIDOS

Mejía llama a la sensatez a Leonel y Danilo El expresidente expresó que espera que en esta ocasión los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández y Danilo Medina, tengan sensatez suficiente y se pongan de acuerdo para que pueda ser aprobada la ley de partidos y agrupaciones políticas. Dijo que es una demanda de las fuerzas vivas de la nación y de los organismos internacionales.

Hipólito Mejía alza los brazos de Carolina y Paliza en un acto en su finca. JUAN VALENZUELA

Maldonado apoya posponer el voto preferencial El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, explicó que para posponerse la aplicación del voto preferencial a nivel municipal habría que modificar la ley que lo instituye.

LEY.

Maldonado sostuvo que no está en desacuerdo con la propuesta que hace el presidente de la Junta Central

Electoral, Julio César Castaños Guzmán, pero que “la aplicación de la ley no puede posponerse, sino que se ejecuta”. “Yo estoy de acuerdo, pero eso habrá que hacerse sobre la base de una modificación a esa ley. Porque no hay posibilidad alguna de usted posponer una ley si no es con una modificación. Me inscribo dentro de los que piensan que es necesario que este debate jurídico sea validado para que la Junta pueda realizar un proceso transparente para el 2020, pero bajo ninguna circunstancia con una posposición, eso es inadmisible” consideró. Respecto a la ley de partidos, Maldonado dijo que en el ánimo del Partido de la Liberación Dominicana está que sea aprobada próximamente. l SUEDI LEÓN


P. 7

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

PAÍS

Gobierno de Taiwán busca ampliar acuerdos

Oscar Liang saluda al director de elCaribe, Osvaldo Santana, a quien visitó ayer. K.J.

RELACIONES. Para el Gobierno de la Re-

pública de China (Taiwán), la República Dominicana es y siempre será un socio sostenible, fiel y leal con el que busca construir el mejor beneficio para ambas naciones.

Es por esta razón que desde hace 77 años ha establecido relaciones diplomáticas y de amistad con el país caribeño, con el que comparte los valores de libertad, democracia y derechos humanos. Los juicios anteriores son de Oscar Liang, quien habló durante una visita de

cortesía al director de elCaribe, Osvaldo Santana. Informó que en los próximos meses su nación firmará un acuerdo de cooperación bilateral con el Gobierno dominicano con el objetivo de desarrollar varios proyectos. “Estamos trabajando con el Gobierno para firmar un memorándum de cooperación bilateral. En base a ese memorándum se van a desarrollar más proyectos, algunos de ellos tienen que ver con la República Digital, con construcción de calles, apoyo financiero al 911”, detalló Liang. Este acuerdo estaría basado en la colaboración de varios ministerios y el Despacho de la Primera Dama, esto busca, dijo, fortalecer la relación de ambos países. “La República Dominicana ha sido el país número uno de la inversión taiwanesa en la zona caribeña”, subrayó. En ese sentido, expresó que ya ha invertido alrededor de 170 millones de dólares en una plata solar, ubicada en la provincia Monte Plata, y dos fábricas de calzados deportivos, en Santiago, lo que ha generado al menos 3,000 empleos directos. El Gobierno taiwanés ejecuta en el país tres proyectos de desarrollo a través de su Misión Técnica, bajo la orden de la Cancillería de ese país asiático. Estos proyectos incluyen la habilitación de la industria de bambú, gestión de hortalizas en invernaderos y el fomento de la capacitación a las micro, pequeñas y media-

nas empresas (mipymes) para emprendedores. “Este es un país con gente muy carismática e innovadora, por eso creo que esos proyectos dejan muchos beneficios directos al pueblo. Todo lo que hemos hecho aquí en el transcurso de 77 años de relación diplomática es para la República Dominicana”, planteó Liang, quien lleva seis meses en la República Dominicana. Otros de los proyectos que desarrolla la República China de Tawián en el país es la capacitación, crianza de cerdos, patos, así como cultivos de frutas orientales y arroz; de tilapias, camarones. También la instalación de industrias. Becas

Anualmente Taiwán cuenta con un programa de becas en diferentes carreras de grado, master o doctorado para los dominicanos, a través del programa International Cooperation and Development Funf (ICDF). Estas becas incluyen un año de estudios del idioma chino-mandarín debido a que las carreras se imparten en ese idioma. Como resultado de este programa fue fundada la Asociación de Exbecarios, que consta con más de doscientos miembros, quienes en su mayoría ya han montado sus propios negocios. A esto se suman cursos de capacitación a corto plazo dirigidos a profesionales seleccionados a través de ministerios o empresas privadas. l KARINA JIMÉNEZ


P. 8

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

LA OTRA CARA DE LOS BARRIOS

Cristo Rey avanza con el apoyo de sus organizaciones Aunque sus residentes reconocen el duro pasado de la comunidad, hoy valoran que viven mejor gracias al apoyo de las organizaciones que hacen vida allí MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

C

risto Rey, ubicado en la zona norte del Distrito Nacional, es uno de los barrios capitalinos con más clubes deportivos, escuelas e iglesias, y organizaciones comunitarias que luchan por el progreso del sector. Allí se han desarrollado deportistas, músicos, médicos, y otros profesionales, que hoy contribuyen de alguna forma al desarrollo de la comunidad, y a su vez son referentes de Cristo Rey. Algunos de ellos son los doctores Félix Antonio Cruz Jiminián y Juan Oviedo, el empresario Ramón Álvarez, el deportista Albert Pujols y la capitana de la selección nacional de voleibol, Milagros Cabrera. Uno de los más destacados es el doctor Cruz Jiminián. Desde que llegó a ese barrio a los 11 años, se ha esforzado por mejorar la situación de sus habitantes. Actualmente, a través de su centro médico y su fundación, ofrece servicios médicos a más de dos mil pacientes diariamente, así como otros tipos de ayudas. Cruz Jiminián está enfocado en fortalecer su espíritu de labor social a través de la medicina. “Cristo Rey era tan diferente. Cuando llegué la gente estaba ansiosa por mejoras en varias áreas, pero en especial la salud. Así que al ver esta situación, construí sobre la casa de mi papá un cuarto con varios espacios para consultar. Ese fue mi primer intento por ofrecerle al barrio algo digno”, cuenta Cruz Jiminián. Desde ese entonces, continúa apoyando a la comunidad desde diferentes áreas, como la deportiva y la religiosa, a través de la gestión de donaciones de instituciones y empresas privadas. El centro médico, donde más de 200

La calle 42 es una de las más conocidas en Cristo Rey. FOTOS: KELVIN MOTA

Erick Rodríguez Las organizaciones del barrio están trabajando día y noche por un Cristo Rey próspero”.

Estela Concepción Afortunadamente tuvimos la dicha de nacer en un barrio lleno de gente que le gusta ayudar”.

doctores ofrecen servicios a personas de bajos recursos económicos de diferentes provincias del país, tiene operando desde 1982. El médico destaca que a través de la lucha de las iglesias, asociaciones de jóvenes y los colegios, Cristo Rey ha avanzado vertiginosamente en diferentes áreas, a tal magnitud que hace 15 años “este barrio estaba entre los más violentos del país, pero ahora los niveles de delincuencia han bajado significativamente”. Otra de las personas que también ha aportado significativamente al desarrollo de esta comunidad fue el padre salesiano Rogelio Cruz, quien por más de 10 años promovió decenas de proyectos a

favor de toda la comunidad a través de la Parroquia de Cristo Rey. Sus iniciativas se enfocaron en la alfabetización de adultos y otros programas educativos, ayuda a chiriperos, instrucción artística, asistencia legal, apoyo a niños, mujeres y ancianos, entre otros, que de alguna u otra forma son mantenidos por varias organizaciones de la comunidad actualmente. En Cristo Rey, donde hoy viven más de 15 mil personas, distribuidas en 22 subsectores, existen 14 centros educativos y ocho empresas de alcance nacional e internacional. La Fundación Avance para el Desarrollo de Cristo Rey (FUNDACREY) es otra de las organizaciones que apoya a la

DE VIERNES A VIERNES Viernes 19 de enero

Sábado 20 de enero

Domingo 21 de enero

Lunes 22 de enero

Magín Díaz, director de la DGII, advirtió que la evasión será perseguida como lavado de activos y dijo que así lo establece la Ley 155-17, mientras que el presidente de la Federación de Comerciantes propuso que se ponga límite a la cesantía laboral… La Fundación Institucionalidad y Justicia dijo que el artículo 139 de la Ley Orgánica de Educación faculta al Minerd para escoger a los directores regionales y de distritos mediante concursos. l

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo dijo que con las ternas el Minerd puede tener discrecionalidad al escoger a los directores… El papa Francisco declaró la Amazonía como el corazón de la Iglesia y pidió una triple defensa de su vida, la tierra y sus culturas, así como limitar la explotación implacable de la madera, el gas y el oro… Grupos de la sociedad civil denunciaron la indiferencia oficial ante las precariedades del Hospital Regional Infantil Arturo Grullón. l

Las autoridades buscan a una mujer quien alegadamente se habría lanzado a las aguas del mar Caribe junto con su hijo de cuatro años de edad. Se trata de Anais Esmeralda Díaz Ramos, de 22 años … El presidente Danilo Medina y el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, se saludaron y compartieron algunas palabras en la Basílica de Higüey, tras concluir la homilía por la celebración del Día de La Altagracia. l

La Iglesia llama a los dominicanos a vivir unidos, como una sola familia: monseñor Gregorio Nicanor Peña rechazó el irrespeto a la vida y clamó por la niñez y la juventud... La tardanza en la recogida de desechos en los centros de salud y sus alrededores puede generar la propagación de agentes patógenos en el ambiente... La comisión de la Cámara Baja que estudia el proyecto de ley de partidos lleva 4 meses esperando que el PLD decida sobre las primarias. l


P. 9

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

comunidad a través de donaciones y gestión de becas y cursos a cientos de jóvenes. Su presidente, Víctor Figuereo, expresa que “a pesar de las limitaciones que tenemos como comunidad, el esfuerzo en conjunto de todos se está reflejando cada vez más, en las escuelas, en las calles, y en todos lados. La gente de Cristo Rey se esfuerza por mejorar cada día”. Estela Concepción, beneficiada de varias organizaciones de la comunidad, dice que “lo mejor que tiene Cristo Rey es el don de servicio de todos sus comunitarios”.

REACCIONES

Nuestro único objetivo es dar a los más necesitados una oportunidad para vivir mejor, sin importar su condición”.

Historia

Antiguamente este barrio se llamaba Corea, y en 1963 recibió su nombre actual en una misa celebrada en la Iglesia Cristo Rey, lo que hoy es la Parroquia, oficiada por el padre Andrés Nemeth, de la Orden de los Salesianos. Sin embargo, la comunidad se comenzó a formar a partir del 1943, y gracias a la intervención gubernamental y de estas organizaciones, la barriada, aunque no es la cenicienta de la capital, ha sido elogiada por los cambios que se han notado allí en los últimos años. Esta comunidad, que en sus inicios era un vivero lleno de plantas ornamentales de la familia de Rafael Leónidas Trujillo, también se le llamaba Arroyo Salado, por un hermoso arroyo de agua salobre donde todas las personas de las zonas aledañas iban a bañarse, ubicado detrás del Zoológico Nacional. Varios comunitarios coinciden con que Cristo Rey tuvo en su historia un desarrollo superior a los demás, ya que desde su fundación tenía una población muy pequeña y una gran fuente de empleos. “Este barrio nunca se ha quedado atrás, todos hemos mantenido desde su inicio esas ganas de contribuir con lo que tenemos para verlo mejor”, comenta el maestro Erick Rodríguez. Dentro de las principales industrias de los inicios de la comunidad cabe destacar Industrias Checo, que fabricaba las ropas de esa marca, y La Quindoa, que fabricaba los productos Shelltop, competencia de los productos Baigon. Al inicio las casas estaban fabricadas de tarima de madera y techos de cartón y muchas viviendas eran hechas solamente de un zinc negro el cual era el más barato en esa época y las personas provenían de los diversos campos del sur y del Cibao, cuenta el maestro. El deporte en Cristo Rey tuvo desde sus orígenes un gran comienzo, ya que recibió la construcción temprana del club Los Ca-

Doctor Félix Antonio Cruz Jiminián

Club Deportivo Los Cachorros.

MÉDICO

La oportunidad que tenemos para ayudar a quienes lo necesitan, es lo que nos motiva a seguir dando”. Víctor Figuereo PRESIDENTE DE FUNDACREY

La parroquia de Cristo Rey aporta con proyectos para jóvenes a la comunidad.

El parque de Cristo Rey, recientemente remodelado por la Alcaldía del Distrito Nacional.

chorros, que tiene más de 50 años de funcionamiento y se ha convertido en un referente del barrio. Este espacio cuenta con dos canchas, un espacio para boxeo, pero también multiusos donde se juega voleibol, ping pong o tenis de mesa y artes marciales, pero también un pequeño espacio cultural que le da paso a la danza, al batón ballet, y a puntos carnavalescos. Este complejo deportivo recibió la reconstrucción en el penúltimo gobierno de Joaquín Balaguer y también recibió un multiuso en el gobierno de Hipólito Mejía. Actualmente, construcciones multifamiliares, ferreterías, colmados, tiendas, hoteles, restaurantes, escuelas, colegios, iglesias, casas culturales y clínicas, dan forma al gran habitacional del barrio Cristo Rey. l

Martes 23 de enero

Miércoles 24 de enero

Jueves 25 de enero

Viernes 26 de enero

El secretario general y aspirante a ser reelecto, Jesús Vázquez, advirtió sobre el futuro del PRM si la convención para escoger a los candidatos para las elecciones del año 2020 es dirigida por árbitros parcializados… El Ministerio de Energía y Minas pidió al Poder Ejecutivo que autorice la explotación minera en la provincia San Juan, donde el Estado recibirá US$224 millones durante los siete años de vida útil del yacimiento de oro, plata, cobre, zinc y plomo. l

El ministro de Economía, Isidoro Santana, consideró que el Gobierno debe evitar el déficit fiscal para detener el crecimiento de la deuda pública… El ministro de Educación, Andrés Navarro, dijo que 44,959 docentes evaluados recibirán incentivos, y que de esos unos 27,752 maestros nunca habían recibido ese incentivo… La Finjus culpa al PLD por el tranque en ley de partidos; dice que el proyecto está engavetado por “caprichos” del Comité Político. l

Hipólito y Abinader ponen sus liderazgos a prueba en la convención del PRM, ya que el respaldo a Carolina Mejía y José Paliza los enfrentan a Andrés Bautista y Jesús Vásquez… Monseñor Jesús Castro llamó al Tribunal Constitucional a defender la Constitución, ya que no puede ser reformada por caprichos políticos… Francisco Pagán explicó a la ministra de Salud y al CMD los avances en los trabajos en los 56 hospitales intervenidos. l

El abogado Carlos de la Rosa dijo que siete dominicanos deben RD$359 millones al padre de niño rico, y que los deudores rehúsan honrar sus compromisos; reiteró que otros juristas quieren quedarse con la fortuna de niño… El procurador solicitó al juez Ortega Polanco una prórroga de cuatro meses para entregar el fardo de acusaciones del caso Odebrecht… El presidente Medina anunció el reinicio del diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela. l

DE VIERNES A VIERNES


P. 10

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

PAÍS

ADP somete recurso contra Educación

Minerd invertirá RD$17 mil MM en reparar escuelas El Ministerio de Educación invertirá este año RD$17 mil millones en un nuevo programa de rehabilitación y ampliación de 670 escuelas en las 32 provincias del país.

ESCUELAS.

Cientos de maestros abarrotaron el liceo Unión Panamericana de la capital. KELVIN MOTA

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) depositó ayer una medida cautelar ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en contra de la ordenanza 24-2017, alegando que vulnera la normativa legal vigente y discrimina a servidores con más de 25 años en ejercicio.

RECHAZO.

Durante una asamblea con la participación de cientos de profesores que abarrotaron el Liceo Unión Panamericana del Distrito Nacional, se anunció una vigilia simultánea para el próximo miércoles 31 de enero en las plazas municipales de las 155 seccionales, que implica la paralización de la docencia. Durante el acto, Gilberto Hernández, uno de los representantes legales de la ADP, cargó contra el ministro de Educación, Andrés Navarro, a quien acusó de articular un plan contra la clase magisterial que, alegadamente inició con la sentencia condenatoria a la seccional de Barahona; siguió con la ordenanza 20-17, en la que supuestamente se ordena a los socios de la cooperativa cómo invertir su dinero; la auditoría de la nómina docente que terminó con el bloqueo de miles de profesores y la ordenanza 24-2017, para elegir directores distritales y regionales mediante un proceso de ternas. Valiéndose de las frases del cronista deportivo de los Tigres del Licey, Franklin

Familiares de Yuniol podrían ser indemnizados ABOGADOS. Familires del malogrado catedrático Yuniol Ramírez podrían recibir indemnización de 400 millones de pesos si el 08 de febrero se aprueba la “Coerción Real”, sometida ante el Sexto Juzgado de la Instrucción de la provincia Santo Domingo.

Manueris Montero y Ramón Ramírez, abogados de los familiares de

Mirabal, los profesores vociferaban consignas contra el funcionario, a quien acusaban de dictador. “¡Qué bonita se ve esta asamblea!”; ¡Quítese del medio, Navarro, quítese del magisterio!”. La segunda vicepresidenta del gremio, Primitiva Medina, explicó las implicaciones legales de la medida y exigió que el proceso se haga mediante un concurso de oposición y solo para las 40 o 50 plazas vacantes. Al agotar el turno final, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, instó a los 25 mil profesores del Gran Santo Domingo a dejarse sentir y estremecer las calles de la capital para demostrar que tienen la razón. l MARÍA TERESA MOREL

MOVILIZACIONES

Aprueban plan de lucha de cuatro etapas El plan de lucha aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional continúa con movilizaciones el jueves 2 de febrero en las cinco provincias de la Región Este que concluyen en la Gobernación de cada localidad. El viernes se realizarán asambleas simultáneas de padres, madres y amigos de las escuelas para explicar los argumentos legales de la ADP para rechazar la ordenanza.

Yuniol Ramírez, explicaron a elCaribe que esta figura jurídica es un embargo conservatorio retentivo a los bienes de todos los imputados, que busca garantizar que los acusados con medidas de coerción, no se declaren “insolventes”, al momento de que se les dicte una sentencia definitiva. “Con esta medida, el juez de la instrucción que conoce el caso ordena un embargo conservatorio retentivo a los bienes de todos los imputados y cuando en un juicio de fondo finalmente sean condenados, estos fondos se usarían para indemnizar a los familiares de las víctimas, pagar las costas legales y los honorarios de los abogados”, explicaron los abogados. l JUAN BURGOS

El anuncio fue hecho ayer por el ministro Andrés Navarro, quien manifestó que tras haber constatado las condiciones de precariedad en la que operan estos planteles, se tomó la decisión de remozar su planta física y adicionarle nuevas aulas, laboratorios de ciencias e informática, cocinas, bibliotecas, salas de enfermería, áreas deportivas y otras facilidades para establecer en ellas la jornada escolar extendida. El funcionario explicó que la mayor cantidad de intervenciones se harán en la provincia de San Cristóbal, en donde se rehabilitarán 60 escuelas, seguido por Monte Plata y Santiago, con 52 cada una y 39 en Santo Domingo. Con respecto al Distrito Nacional, dijo que debido a la alta densidad de la matrícula estudiantil se establecerá un programa especial para las tres circunscripciones que lo integran. Hay 87 escuelas paralizadas

Al responder una pregunta de elCaribe, el funcionario reveló que hay 89 edificaciones escolares paralizadas en varios puntos del país por incumplimiento de contrato. Sostuvo que la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Obras Públicas están trabajando para retomar esos contratos y traspasarlos a los contratistas que quedaron en segundo lugar en el concurso de obras realizado para su adjudicación. Asimismo, aclaró que las obras no se han paralizado por falta de recursos: “Se ha generado la idea de que los centros educativos en construcción están detenidos por recursos. Ninguno es por recursos. El Ministerio tiene la apropiación de los recursos necesarios para seguir las escuelas (...) De repente, un contratista que no esté cumpliendo con las cubicaciones y el avance de la obra, obviamente que no se le va a pagar hasta que eso no se regularice”, explicó. l MARÍA T. MOREL

El derrumbe sembró terror. DANNY POLANCO

Pesar en Herrera por muerte de madre y dos hijas TRAGEDIA. Desde la noche del pasado jueves nada es igual en la calle Hortaliza del sector Abanico de Herrera, Santo Domingo Oeste. Los residentes lamentan la muerte de una joven mujer y sus dos hijas, quienes fallecieron a consecuencia de un deslizamiento de tierra que derribó parte de la casa donde vivían.

Los cuerpos de Danilsa Peña, de 28 años, y Yerelis Peña y Franyelis Peña de 8 y 7 años, respectivamente, fueron velados la mañana de ayer en un local comercial, al lado de la destruida vivienda. En el velatorio se destacó la presencia de miembros de la Defensa Civil, institución donde laboraba Danilsa en el área de mayordomía. Al mediodía, una ambulancia partió con los cuerpos rumbo a la comunidad Cristóbal, provincia Independencia, donde serán sepultadas. Al momento de la tragedia, en la vivienda construida de madera y zinc se encontraban además la madre de Danilsa y Franyel Féliz, esposo de la víctima, quién con su pequeño de dos años en brazos, también sobreviviente, contó como ocurrió el suceso. “Ella (Danilsa) estaba acostada junto con las niñas y yo estaba de frente dándole cena al niño y ahí mismo el impacto ocurrió en menos de un segundo. Las dos niñas estaban acostadas junto con la madre viendo novela, y la abuela estaba haciendo cena. Eso vino de repente (una roca grande) y arropó todo de una vez” narró con dolor. Temor en zona del derrumbe

Andrés Navarro anunció que las obras de rehabilitación irán a concurso. KELVIN MOTA

La muerte de las tres personas mantiene entristecida a esta localidad y ha despertado la preocupación de los residentes del área, quienes temen que vuelva a ocurrir un deslizamiento de tierra similar en la zona ocupada por varias viviendas y negocios. “Eso se veía venir, porque siempre que caen esos aguaceros por aquí siempre cae ( tierra). A las autoridades que vengan a mirar la zona a ver qué peligro hay, para ver si pueden evacuarlos a todos para que no vuelva a suceder una tragedia igual”, dijo Josefina Lebrón, pariente de las víctimas. l DIANA RODRÍGUEZ


PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

11


P. 12

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

NORTE

Obispo pide defender el legado de Duarte

Muere político Alcalde no y empresario quiere basura de Tamboril en Rafey de Santiago La negativa de la alcaldía de Santiago a no recibir los desperdicios que produce el municipio de Tamboril en el ecoparque de Rafey provocó un enfrentamiento con el Ministerio de Medo Ambiente.

SANTIAGO.

Obispo de Santiago, Tomás Morel, oficia la misa en honor a Duarte. RICARDO FLETE

“El legado de Juan Pablo Duarte, de proyecto de nación, debe ser defendido y no permitir la imposición de particulares que luego se convierte en dictadura y en una forma de imposición de gobierno”.

SANTIAGO.

La preocupación fue expresada por el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, Tomás Morel, durante la homilía con motivo de la celebración del 205 aniversario del natalicio del patricio. Monseñor Morel llamó a los políticos, religiosos y grupos sociales a unirse para hacer realidad los deseos de Duarte, de hacer de República Dominicana una mejor nación. “Si queremos una sociedad nueva no puede ser tan solo de estructuras, sino que debe cambiar en la conducta y manera de proceder y de no imponer intereses particulares por encima de lo que debe ser un proyecto de nación”, apuntó el religioso. En tanto que monseñor Valentín Reynoso, también obispo auxiliar, consideró que aún quedan retos por enfrentar como el de la delincuencia y frenar los feminicidios. Homenaje

El historiador Robert Espinal, director del Archivo Histórico de Santiago, recordó que el patricio Juan Pablo Duarte jamás buscó un pretexto para decir no al proyecto de nación. Aprovechó para cues-

Hospital Homs y Medical Group firman acuerdo SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago y el International Medical Group de Punta Cana firmaron una alianza estratégica.

Dicho acuerdo fue formalizado por el doctor Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo de Administración del Homs; el ingeniero Carlos Alberto Prato, y el doctor Hugo Pérez Com-

tionar la presencia masiva de indocumentados haitianos. Advirtió que la tarea de frenar la migración no solo puede ser de las autoridades dominicanas sino también de las haitianas. Los actos iniciaron a las ocho de la mañana con el enhestamiento de la bandera, aunque fueron afectados por la lluvia. Posteriormente se realizó el tedeum en la catedral Santiago Apóstol el Mayor y luego fueron depositadas ofrendas florales. El acostumbrado desfile estudiantil fue suspendido debido a los aguaceros que cayeron por más de tres horas. l MIGUEL PONCE

CONMEMORACIÓN

Personalidades asistieron a los actos Entre los presentes estuvieron la gobernadora provincial, Aura Toribio; el director regional Cibao Central de la Policía, general Víctor Hernández, y algunos funcionarios del Gobierno. Nuevamente se notó la ausencia del alcalde Abel Martínez, quien desde que asumió sus funciones no ha asistido a ninguna actividad, pero se dijo que no fue convocado por la gobernación.

prés, director general del International Medical Group. A través de esta alianza se procura la atención prioritaria para los pacientes derivados del centro localizado en el este del país y garantizará su direccionamiento y acompañamiento en el proceso requerido, con lo que queda establecida la colaboración para brindar un servicio integral a sus usuarios. También contempla un concepto de trabajo en red para crear una asistencia, que dispondrá de los servicios prestados por los dos hospitales y el intercambio de buenas prácticas clínicas, mejorando el conocimiento de los profesionales de cada institución y con ello el tratamiento a los pacientes. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

La decisión del alcalde Abel Martínez impedirá que se cumpla el cierre técnico dispuesto para el 30 de enero del vertedero a cielo abierto de Tamboril que opera en la comunidad de Guazumal. Ante el conflicto, el director provincial de Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez, le recordó a la alcaldía santiaguense que varios sectores de la parte este de Santiago depositan en el vertedero de Tamboril. “Además, son las comunidades de las zonas norte y este y a veces del centro de Santiago que sufren por lo que el problema no es solo de Tamboril”, expresó Rodríguez. El funcionario dijo que el ecoparque de Rafey debe servir como espacio regional donde puedan depositar la basura de varios municipios del Cibao Central. También el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, al responder a la negativa de las autoridades municipales, advirtió que a más tardar el 1 de febrero dejará cerrado dicho basurero en Tamboril. Domínguez Brito consideró que el vertedero no puede continuar operando en el actual lugar. Con la decisión tomada hace tres meses por Medio Ambiente, el alcalde Abel Martínez ha echado un balde de agua fría a esas pretensiones, al advertir que no aceptará que depositen la basura, debido a que no existen condiciones. El pasado lunes, el alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, reconoció que no se había puesto de acuerdo con el alcalde santiagués, por lo que no veía una solución a la problemática en el plazo establecido. En caso de que el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros acogiera la petición de Medio Ambiente, Tamboril enfrenta el problema de falta de equipos para poder hacer frente al traslado de la basura hasta Rafey, además de los recursos económicos que requiere para costear su transporte. l MIGUEL PONCE

Alcaldía y Medio Ambiente enfrentados por negativa a recibir basura. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Murió en esta ciudad el em-

presario y dirigente político Simón Tomás Fernández, quien dirigió varias instituciones empresariales y de servicios de Santiago.

Fernández, quien tenía 85 años de edad, padecía de varios problemas de salud, los cuales lo mantuvieron fuera del ambiente político y laboral. En su vida política se destacó en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en cuyos gobiernos ocupó varias funciones públicas, entre estas secretario de Obras Públicas en 1987. Además, fue presidente de la Asociación para el Desarrollo (Apedi); dirigió el Plan Sierra y formó parte del Consejo de Directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan). Le sobreviven sus hijos Rosa Julia, Tomy, Roberto, Eduardo y Luis José Fernández. Simón Tomás Fernández será sepultado este sábado en el cementerio 30 de Marzo. l GRISELDA BUENO

Familia vive encina de un árbol. R. FLETE

Gobierno ayudará a familia vive en mata de javilla SANTIAGO. El Gobierno prometió una

casa a la familia que decidió improvisar una vivienda en una mata de javilla, en la comunidad de Puñal Adentro en Santiago.

Tanto el Instituto Nacional de la Vivienda como el Plan Social de la Presidencia se comprometieron además de construir la casa, a equiparla. En la edición del viernes, elCaribe publicó la historia de una familia integrada por dos niños de seis y cuatro años de edad, que junto a sus padres levantaron una casa con trozos de madera, cartón y zinc encima de un árbol. Pablo Billini, director provincial del INVI, dijo que ya tienen un terreno en la comunidad de Matanzas, donde será levantada la casa. “Ya nos pusimos de acuerdo con el alcalde de Puñal y para la próxima semana estaremos dando comienzo la construcción de la vivienda para que ellos vivan con dignidad”, dijo. l MIGUEL PONCE


PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

13


P. 14

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

DINERO

La empresa mantiene unos clientes que le son fieles.

La propietaria de FTGenerals tiene planes de expansión.

Los equipos que aquí se venden son de procedencia sueca.

“Uno de los atractivos de venir donde mí es el servicio que ofrezco; es un trato personalizado que los call centers no dan”, dice Cinthia.

Cinthia Ferreras: la suplidora de equipos de foresta y jardinería Es la administradora de un proyecto que pensó por años y que finalmente pudo poner a caminar con sus ahorros nistradora de la sucursal Santo Domingo. “De ahí me nació la pasión por esto, porque me gusta mucho dar servicio”, le cuenta la joven emprendedora a elCaribe. Ha sacado un espacio de la ageninthia Ferreras es da de trabajo para contar su hissuplidora de toria, a pedido del diario. En equipos y apaFTGenerals el país –erróneamente o por ratos para Tiene su página en cuestiones de machismojardinería, de mantenimiento de áreas Facebook y los teléfonos algunas actividades comerverdes y todo lo referente 829-378-0864 y el 829- ciales se asociación a hom712-4097. bres más que a mujeres. Una a tecnología forestal. Su prode ellas es la que ejerce yecto tiene apenas un año, Cinthia, si se mira los aparatos pero ha madurado bastante. que comercializa. Sin embargo, paAntes de tener su empresa Cinthia era empleada de un negocio del ra ella lo importante es que los equipos ramo, donde se desempeñó como admi- contribuyen al cuido del medio ambien-

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Edward Roustand

C

Inició la empresa con el apoyo de su esposo Generalmente, los emprendimientos inician con un capital bajo. Cinthia recuerda perfectamente sus inicios. “Mi proyecto lo pensé por muchos años y ahorré para ello. Creé un colchón financiero que me permitiera iniciar mi negocio sin necesidad de tomar prestado a bancos, ni préstamos a terceros”, rememora. Y agrega: “Este emprendimiento lo inicié con apoyo de mi esposo, que es mi socio principal, que me sostiene en la parte económica y le inyecta capital al negocio”.

te y la conservación del suelo, siempre que se usen de manera correcta. “Una motosierra te permite dar una poda adecuada a los árboles para que éstos produzcan mucho más y te permite hacer una tala correcta con un plan de manejo, para aprovechar la madera en sus diferentes usos”, explica. Vive enamorada del tema y no le cuesta tratarlo. “Si tú tienes un cortagrama, eso te permite mantener el césped muy bello y contribuir a que haya un ambiente sano, como un pulmón”, agrega. Para Cinthia no se trata solo de vender y ganar dinero; con su negocio intenta cada día ir creando una cultura para que cada dominicano conozca la funcionalidad de los equipos, de suerte que cuando se hable, por ejemplo, de una motosierra la persona conozca para qué usarla. “Queremos que si la persona tiene una tierrita que desea mantener adecuada, en vez de pensar en un hacha o un machete para determinadas labores, mejor adquiera una motosierra, que es un producto que facilita hacer el trabajo, cultivar y cuidar el medio ambiente, con una tala correcta”, plantea. Es licenciada en Mercadeo, graduada Magna Cum Laude de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa, 2006). Su empresa se llama FTGenerals, nombre que resulta de la combinación de los apellidos de ella y de su esposo. “No siempre se puede contratar un jardinero. Para eso quiere decir que hay equipos con los que tú puedes hacer determinadas labores sin que eso sea un gran problema. Hasta te sirve de ejercicio y te distraes”, expresa Cinthia mientras sonríe. Minutos antes había despachado a Jason Fortuna unos equipos que compró, por un valor de 8,732 pesos. Jason es uno de esos clientes que ha ido ganando Cinthia. Los ha ganado en gran manera por el trato personalizado que ofrece. “Salgo a visitar los clientes y mi asistente se queda atendiendo los compradores que llegan y explicándoles el uso de los equipos”, explica. Al reportero gráfico Edward Roustand se le ve atento a la conversación, especialmente cuando Cinthia menciona un cliente que Roustand conoce muy bien. Además de su asistente, Cinthia tiene otro colaborador. Se llama Johan Guerrero, que realiza labores técnicas y de taller. FTGenerals tiene no solo suplidores de renombre a nivel nacional e internacional, representante de importantes marcas, sino también clientes locales de grandes firmas comerciales. El local de FTGenerals está ubicado en la calle Francisco Prats Ramírez 208, pero pronto será mudado a la avenida Roberto Pastoriza de la capital. l


P. 15

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

DINERO

Comercio RD por la internet movió RD$68,600 millones

Cada vez es más voluminoso el comercio por medios electrónicos. ARCHIVO

cionales se han duplicado, pasando de RD$16,000 a RD$35,700 millones en el referido periodo, un crecimiento del 122%. El comercio electrónico ha reflejado un mayor crecimiento durante los últimos años y se espera que aumente su velocidad de crecimiento para el futuro, debido a las restricciones que está imponiendo la Ley de Lavado de Activos y FiUn promedio general de RD$187.93 nanciamiento al Terrorismo, al uso de millones diarios fue transado du- dinero efectivo para transacciones de rante el 2017, en transacciones globales montos elevados. Además, hay muchas ventajas que (locales e internacionales) por internet. brinda el comercio electrónico a La proporción que más ha crecido los clientes y a las entidades es la local, reflejando para el bancarias, como son ahorro 2017, un promedio de aproxiCifras absolutas de tiempo y dinero para los madamente RD$3,000 miEl monto total de las clientes debido a que puellones mensuales. Las opeoperaciones por medios den realizar sus transacraciones locales pagadas a través de internet ya se acer- electrónicos en 2017 fue ciones desde cualquier luRD$68,600 millones gar donde tenga acceso al can en monto a las internainternet sin tener que diricionales. Estas últimas, aungirse al lugar que ofrezca el que con un crecimiento menor bien o servicio. Son canales que en términos relativos en los últimos años, también reportan un aumen- permiten transar con mucho más efito importante. Las operaciones electró- ciencia y a un menor costo, lo que renicas internacionales están vinculadas percute positivamente en el negocio a conceptos diversos como viajes, com- bancario. l elCaribe pras de artículos y la adquisición de cualquier bien o servicios del extranjero. El comercio electrónico está creciendo exponencialmente en República Dominicana. En los últimos tres años los pagos de bienes y servicios vía internet se han multiplicado por dos o tres, según el mercado donde se realice la transacción. TECNOLOGÍA.

REGISTROS

Pagos

El promedio diario de pagos por internet el año pasado, para operaciones internacionales, fue equivalente a RD$97.80 millones, mientras que por transacciones locales la media diaria subió a RD$90.13 millones. Según cifras de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), levantadas a base de datas del Banco Central, los pagos utilizando la plataforma de internet se han triplicado desde el 2014, reflejando un crecimiento de 228%, pasando de RD$RD$10,000 millones en 2014 a RD$32,900 millones a finales del 2017. En cambio las operaciones interna-

Canales electrónicos facilitan bancarización Los canales electrónicos facilitan una mayor bancarización pues se puede acceder a los servicios desde cualquier lugar y, además, las operaciones de algunos servicios pueden realizarse en horarios más amplios. Asimismo, las transacciones a través de los canales electrónicos, mejoran la transparencia, en el entendido de que todas las operaciones entre originador y beneficiario quedan totalmente registradas.

Las gasolinas y el gasoil regular suben tres pesos COMBUSTIBLES. La mayoría de los combustibles líquidos derivados del petróleo subirán a partir de hoy entre uno y tres pesos. Los precios estarán vigentes hasta el 2 de febrero próximo, anunció el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El mayor peso de las alzas cayó sobre los dos tipos de gasolinas y el gasoil regular, con un encarecimiento de tres pesos en cada caso. La institución, responsable de fijar los precios semanales de los combustibles, dijo que las alzas de la próxima semana exceptúan al gas licuado de petróleo (GLP) que baja un peso y el fuel oil que sigue con su cotización actual, de RD$112.85 el galón. Con las nuevas alzas, el galón de gasolina premium costará RD$235.30, el de gasolina regular RD$219.20 y el de gasoil regular a RD$178.50. Cada uno de esos tres combustibles sube RD$3.00. El gasoil óptimo se coloca a RD$190.60 por galón, con un alza de RD$2.00; el avtur subió a RD$139.90, con un incremento de RD$1.00 y el de kerosene a RD$167.30, con un aumento de RD$2.00. Con la rebaja de un peso, el GLP se despachará a RD$115.30 por galón, mientras que el gas natural se mantendrá a RD$28.97 el metro cúbico. Para fijar los nuevos precios, el MICM utilizó una tasa de cambio promedio de RD$48.53 calculada en base a un sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. l elCaribe

Las gasolinas sufrirán las mayores alzas.

Haivanjoe NG Cortiñas, economista.

Analiza mandato económico de la Constitución POSTULADO. El economista Haivanjoe NG Cortiñas consideró que la Constitución del 2010 le consigna roles específicos a los agentes del mercado y al Estado en el tipo de sistema económico que prevalece en la República Dominicana.

Al analizar la importancia del contenido económico en la Carta Magna, el economista también destacó el salto cualitativo que ha dado la Constitución del 2010 respecto a las anteriores. NG Cortiñas indicó que la Constitución tiene influencia de lo que se denomina la nueva economía institucional, razón por la cual su contenido alcanzó un nivel maduro de sistematización, incorporando en forma vinculante derechos económicos con los sociales, sobre la base de un sistema de economía de mercado que está soportado en la Trinidad de la libre empresa, la propiedad privada y la iniciativa privada, precondiciones que promueven la competitividad en la economía nacional y son fuentes de incentivos. Citó al artículo 53 referente a los derechos del consumidor que consagra que toda persona tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, información objetiva, veraz y oportuna al momento de su demanda, operando como una garantía de justicia frente a los productores y proveedores de bienes y servicios. En cuanto al régimen económico señaló la importancia de consagrar el crecimiento sostenible, el que en una acción combinada los sectores público y privado procurarán un crecimiento equilibrado. l elCaribe


P. 16

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

DINERO

Alternativas tributarias PAVEL ISA CONTRERAS ECONOMISTA

pavel.isa.contreras@gmail.com Twitter: @isapavel

E

n días recientes han destacado dos noticias de naturaleza fiscal. La primera fue el sobrecumplimiento de las metas de recaudación impositiva. Aunque en términos absolutos, las cifras son relativamente modestas, apenas poco más de dos mil millones de pesos por encima del objetivo, cuando se ven en el contexto de una reducción del ritmo de crecimiento, se hacen más significativas. La segunda es la recomendación del Banco Mundial de expandir la base de tributación del país para fortalecer las recaudaciones. Aunque el trabajo es más amplio, sus propuestas ponen énfasis enreducir drásticamente el número de productos y servicios exentos de ITBIS con el fin, no sólo de incrementar la recaudación directa, sino de hacerla más eficiente. Es aceptado que mientras menos exenciones haya, menos evasión habría.

Las dos caras de una nueva fiscalidad

Es bien conocido que la transformación fiscal necesaria tiene dos caras: los ingresos, que tiene que ver principalmente con los impuestos y las recaudaciones (cuánto se paga y recolecta, quién paga), y el gasto, que generalmente asociamos a su tamaño (cuánto se gasta), a su dirección (en qué se gasta) y a su calidad (cómo se gasta). También sabemos dos cosas más. Primero, que cuánto ingresa y cuánto se gasta determina, a mediano y largo plazos, cuán sostenibles son las finanzas públicas, y que en la situación actual urge cambiar de rumbo, haciendo que los ingresos crezcan más rápidamente que los gastos (contrario a lo que ha estado sucediendo a lo largo de los últimos diez años), para reducir el déficit público y la necesidad de nueva deuda. Segundo, que gastar bien es una pieza fundamental para lograr transformar la fiscalidad porque es la única vía para empezar a darle credibilidad al Estado, y lograr una nueva fiscalidad pactada y con una base de apoyo relativamente amplia, antes que una truncada e impuesta, y por lo tanto frágil. Esto requerirá compromisos duros y verificables de gasto de calidad en áreas fundamentales como salud, protección social, medioambiente, seguridad y justicia. Sin embargo, aumentar las recaudaciones reformando la tributación es ineludible. Estamos obligados a tomar decisiones. No bastará con gastar mejor ni en cosas más prioritarias. Y aunque imprescindible, tampoco es suficiente hacer más eficiente la recaudación porque los resultados son lentos, y no hay tiempo que perder para empezar a equilibrar las finanzas públicas. En ese sentido, es relevante reiterar que, en el ámbito tributario y de las re-

caudaciones, no hay una bala de plata que mate al monstruo de la insuficiencia de recursos, no hay una solución única. Más bien se trata de un conjunto de cambios que, en conjunto, podrían dar un empuje decidido a los ingresos públicos. Aunque sea repetitivo, hay que insistir en aquellos puntos que podrían ser críticos en una reforma tributaria que al tiempo que incrementa los ingresos, cuida de la equidad y no lastima la producción innecesariamente. Ya lo he escrito en otras ocasiones, pero merece la pena volver sobre el tema. Estas son las opciones más relevantes. Ampliar la base del ITBIS

Reducir el número de bienes y servicios exentos, como han sugerido economistas locales, el Banco Mundial y el FMI, parece inevitable. El poder recaudador de este tipo de impuestos es inigualable y se necesitan muchos recursos, y con urgencia, para atender servicios públicos drásticamente sub-financiados. Las preguntas son hasta dónde ampliar, qué se podría mantener exento, y cuál o cuáles podrían ser las tasas. Mientras mayor sea el número de bienes gravados, y mientras más elevadas sean las tasas con las que se gravan los bienes recién incorporados, mayores serían las recaudaciones, pero mayor peso recaería sobre la población de menores ingresos. El dilema sería: recaudación versus equidad tributaria. Una alternativa razonable sería mantener exentos un reducido conjunto de alimentos (incluyendo productos frescos), y servicios como transporte de pasajeros, agua y alcantarillado, y pagos a la seguridad social, y gravar con tasas más reducidas los alimentos procesados y otros productos que se incorporan al universo de bienes gravados. Hay quienes creen que tener varias tasas fomenta la evasión y reduce la eficiencia de la recaudación, pero la experiencia reciente de la reforma de 2012, cuando se impusieron tasas más bajas a nuevos productos gravados, no parece haber sido problemática. En varios países de la Unión Europea prevalecen tasas muy diferentes para diversos productos. También se ha planteado generalizar el cobro, protegiendo sólo una pequeña ca-

nasta de bienes y servicios, y aplicar una tasa única más reducida. Aunque en principio, el cobro sería más eficiente, el problema es que genera una fuerte inequidad tributaria, en la que el aumento de la carga recaería desproporcionadamente sobre los pobres. Y si la tasa baja mucho, se perdería recaudación. Hay quienes creen que bajar la tasa desincentiva la evasión y mejorarían las recaudaciones. Con respecto a esa hipótesis, me permito ser escéptico, pero se trata de un tema empírico, algo que habría que probar. Reducir las deducciones del impuesto sobre la renta

La significativa cantidad de deducciones que las empresas pueden hacer en su declaración para fines de impuesto sobre la renta (IR) es una de las más importantes fuentes de erosión de la base tributaria, y es también una fuente de inequidad. Por IR el país recauda más de un 25% menos de lo que recauda un país típico de América Latina y el Caribe (y la región no es precisamente ejemplo de efectividad impositiva en esta materia), y una de las razones es la sangría que generan muchas de estas deducciones. Enfrentar eso supone no sólo restringir las opciones de deducciones, sino también fortalecer la capacidad de fiscalización de la administración tributaria a fin de filtrar adecuadamente lo que se puede razonablemente deducir y lo que no. Esto no sólo contribuiría a elevar las recaudaciones, sino también a hacer el sistema tributario más progresivo, y contribuiría a compensar la regresividad que implica gravar con ITBIS muchos de los bienes y servicios que no están hoy gravados. Revisar las exenciones a sectores productivos

Al respecto, hay dos cosas relevantes que decir. Primero, que a pesar de que el Ministerio de Hacienda estima que en 2018 el “tamaño” de las exenciones podrían ser de 231 mil millones de pesos o 6.4% del PIB, en realidad lo que se puede sacar de allí es muchísimo menos que eso. Son dos los sectores que más se benefician de las exenciones, según Hacienda: zonas francas y el sector eléctrico. En el caso de zonas francas, la mayor parte de ellas corresponde a aranceles que la ley

8-90 del sector exonera. Pero casi todos esos aranceles ya están totalmente desmontados por los acuerdos de libre comercio. Por eso, eliminar la exención tendría pocos efectos, además de que desnaturalizaría el régimen. En el caso de las exenciones al sector eléctrico, son principalmente a los impuestos a los hidrocarburos para la generación. Es evidente que es poco razonable pensar eliminarlas, pues el impacto en los ya elevados costos de generación sería significativo. De allí que las expectativas de lo que se puede obtener racionalizando exenciones deben ser mucho menores de lo que algunos piensan. Segundo, y esto es lo más importante, la discusión de las exenciones no puede empezar desde el lado fiscal, sino desde el productivo. Las exenciones tienen sentido en la medida en que generan impactos económicos deseables, y el costo fiscal debe leerse como una inversión para lograr esos resultados. Por ello, la discusión debe empezar razonando sobre la “rentabilidad” de las exenciones actuales, es decir, analizando cuántos resultados está teniendo en términos de la inversión, el empleo, las exportaciones y el aprendizaje tecnológico, y dilucidando los cambios que deberían hacerse para maximizar esos resultados. El costo fiscal que implicaría debe ser un derivado de eso, y debe considerarse plenamente a fin de reformar los esquemas de incentivos. Aplicar el Impuesto a la Circulación Vehicular (ICV)

El ICV fue aprobado en la reforma tributaria de 2012, pero desde ese mismo momento ha venido siendo puesto en suspenso cada año de forma irregular por la vía de la ley de presupuesto. El ICV es un tributo que reemplazaría el actual marbete, y tiende a gravar los vehículos privados (distintos de los de transporte colectivo) de más alto costo mucho más severamente que los de menor costo. Por ello, se trata de un impuesto progresivo, cuya carga recaería sobre los hogares más ricos. Fortalecer el IPI

El Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) ha sido una figura subutilizada porque la información sobre el valor de las propiedades inmobiliarias urbanas es muy precaria y desactualizada. Pero es un impuesto progresivo porque grava más a quien mayor valor inmobiliario posee, y tiene un importante potencial recaudador. Régimen tributario especial para pequeñas empresas

Por último, el paquete no puede dejar de incluir la creación de un régimen especial para pequeñas y medianas empresas. Uno que vaya más allá del procedimiento simplificado, que les incentive a formalizarse, que les facilite los procesos y que no les descapitalice. No se le debe seguir dando largas a este debate. Si el gobierno lo sigue evadiendo, asumámoslo desde la sociedad. l


P. 17

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

INTERNACIONALES

Trump: “Estados Unidos primero” beneficia a todos DAVOS, SUIZA. El presidente Donald Trump declaró ante una audiencia cauta de la élite política y empresarial mundial que el crecimiento económico que experimenta el país con su programa “Estados Unidos primero” beneficia al mundo entero.

En un discurso ante el Foro Económico Mundial en Davos -una tribuna que generalmente apoya el libre comercio, algo disonante para un presidente nacionalista-, Trump declaró que la prosperidad estadounidense ha generado innumerables empleos en el mundo, pero reafirmó que su prioridad siempre será proteger los intereses fronteras adentro. “Como presidente de Estados Unidos, siempre colocaré Estados Unidos primero así como los líderes de otros países deben colocar sus países primero”, dijo Trump. No obstante, el mandatario buscó un equilibrio al moderar su programa nacionalista con la promesa tranquilizadora a una audiencia globalista y partidaria de la cooperación de que su visión proteccionista no significa “Estados Unidos solo”. l AP

ta de Twitter. “Si el Gobierno no está dispuesto a avanzar y no envía señales de querer dar garantías electorales y por el contrario, convoca anticipadamente elecciones (…) no será posible concurrir a su país”, respondió. El jueves día 25 el Tribunal Supremo de Justicia ordenó al Consejo Nacional Electoral excluir a la alianza opositora Mesa de la Danilo Medina Unidad Democrática del pro“Creo firmemente que ceso de validación de boleel diálogo es la mejor tas electorales que se realisolución para Venezuela zará este fin de semana, con y para su gente”. lo que debilita a la oposición impidiéndole ir unida. En Naciones Unidas, el portavoz Farhan Haq del organismo dijo que sigue confiando en que hay posibilidades de que el Gobierno de Venezuela Medina llegó ayer al país procedente de Davos, Suiza. DICOM y la oposición logren un acuerdo y reiteró su respaldo al proceso de negociaciones que impulsa la República Dominicana. “Seguimos apoyando los esfuerzos regionales, particularmente los liderados por la República Dominicana y esperamos que el Gobierno y la oposición sean capaces de lograr un muy necesario acuerdo”, dijo Haq preguntado por la situación ro. “El compromiso que hicieron con no- en el país latinoamericano durante su DIÁLOGO. El presidente Danilo Mesotros es que este 29 hay diálogo, eso es- conferencia de prensa diaria. dina dijo este viernes que si la opo- tá consensuado con las partes. Si deciSegún subrayó, la organización cree sición y el gobierno de Venezuela den no venir ya esa es una decisión de que sigue habiendo “avenidas” para que deciden no venir a la continuación ellos”, dijo el mandatario sobre la posi- las dos partes alcancen “compromisos del diálogo por la paz que se realiza ción de la oposición venezolana que con- en asuntos clave”. l AGENCIAS en el país, es una decisión de ellos. diciona volver a conversar. Ayer, los antichavistas mostraron su A su llegada al país, tras participar negativa a participar en el diálogo si el en Foro Económico Mundial que se oficialismo no da señales de querer dar realizó en Davos, Suiza, el jefe de Estado “garantías electorales” para los comicios JORNADAS. Con la intermediación de reiteró que las partes se comprometie- presidenciales, según dijo el negociador Medina se han llevado a cabo cuatro ron a reanudar el diálogo este 29 de ene- opositor Luis Florido a través de su cuen- intensas jornadas de conversaciones.

Medina y ONU confían en diálogo Venezuela

4

Lula da Silva. AP

Expresidente Lula no puede salir de Brasil BRASILIA. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no puede abandonar el país desde ayer y espera por unas decisiones judiciales que puedan impedir su encarcelamiento, tras ser condenado a doce años de reclusión por corrupción.

A través de sus abogados, Lula entregó en un tribunal de Sao Paulo su pasaporte, en cumplimiento de una orden dictada por un juez de Brasilia que alertó sobre la posibilidad de que el expresidente no volviera al país tras un viaje que tenía planeado hacer a Etiopía. Lula iba a participar en un evento sobre el combate al hambre en el mundo convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Adis Abeba, en el marco de una Cumbre de la Unión Africana. “Lamentamos que Lula no pueda compartir en persona su valiosa experiencia en la lucha contra el hambre”, dijo Enrique Yeves, portavoz de la FAO. l EFE


18

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El difícil Do de pecho OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Vladimir Guerrero VLADIMIR GUERRERO acaba de obtener

el más alto honor que se concede en el béisbol de las Grandes Ligas en Estados Unidos. Fue seleccionado con un elevado porcentaje de votos de 92.9, al Salón de la Fama. A Cooperstown, donde será exaltado el domingo 29 de julio junto a otras celebridades, no se llega por ser bueno. En la generalidad de los casos, hay que ser grande, extraordinario, imponente, dominante. Eso fue Guerrero en su carrera de 16 años en las Grandes Ligas, donde acumuló un promedio de .318, con 449 cuadrangulares y 1,496 carreras impulsadas. Debutó en 1996 con los Expos de Montreal y exhibió su calidad con los Angelinos de Los Ángeles, siendo con ellos el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, en 2004. Se retiró en 2011 con los Orioles. Hay muchos otros logros a resaltar de Vladimir, a quien en liga menor un célebre autor llegó a llamarle “Vlad el empalador” por su capacidad inmisericorde para destrozar la pelota. Estuvo en nueve Juegos de Estrellas, obtuvo ocho Bates de Plata, fue líder en hits, en total de bases alcanzadas, en fin, uno de los mejores cañoneros derechos de las últimas décadas. Pero hay más en el hoy recién elegido inmortal, el tercero de la República Dominicana junto a Juan Antonio Marichal Sánchez y Pedro Jaime Martínez. Vladimir nació en la pobreza en Don Gregorio, Nizao, Baní, y atravesó por las peripecias que su origen incluye dentro de su difícil territorio. Era común verlo con una azada en diferentes propiedades de la zona para ayudar al sustento de su amplia familia, liderada por Altagracia Alvino, su madre, a quien se le debe profesar un respeto de altos quilates por haber sembrado valores en la prole. Sencillo y hombre de bajo perfil, Vladimir le ha devuelto mucho a su comunidad al crear fuentes de empleo. Ese comportamiento ejemplar, sin máculas, también suma para llegar a Cooperstown. Felicidades para Vladimir Guerrero, otro dominicano que alcanza la gloria escalando desde el fondo con una hoja limpia de servicios. Vladimir Guerrero, otro triunfador que entra al paraíso de Cooperstown. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

E

l famoso Do de pecho, nota muy aguda que sólo con mucho esfuerzo puede alcanzar un tenor, y que tanto hace vibrar a los entusiastas de la ópera, riñe según los expertos con el buen canto. Grandes cantantes han estropeado su voz al abusar de su capacidad para alcanzar ese alto registro. Tal vez el caso más conocido sea el del incomparable Giuseppe Di Stefano, cuya facilidad para lograrlo era memorable. Según sus biógrafos su voz de enor-

me personalidad, se deterioró a tal grado que a su retiro de los grandes escenarios ya había perdido su hermosísimo timbre y su envidiable extensión, al adentrarse en el incierto sendero de la producción de sonidos, lo cual terminó restándolo estabilidad a su zona aguda. Di Stefano fue de los pocos tenores de su tiempo con capacidad para cantar verdaderos Do de pecho. Plácido Domingo, con todo y ser considerado como el más grande de su generación, careció de esa capacidad y buen conocedor de sus habilidades vocales pocas veces se arriesgó a intentarlo, aún en el punto más alto de su carrera. El gran Luciano Pavarotti y el joven tenor peruano Juan Diego Flórez, cuya técnica excepcional y belleza vocal, lo han catapultado a la cima del canto lírico, son de los escasos tenores de las últimas décadas que han brillado por hacer uso de esa capacidad. La hija del regimiento (La fille du Régiment), la célebre ópera bufa en dos actos de Gaetano Donizetti, cuya aria más

Sea que riña con el buen canto o un peligroso camino en el canto lírico, no existe un fanático de la ópera que no añore un Do de pecho verdadero, momento en que la primera nota de la escala de Do alcanza el cielo”. conocida Ah ¡ mes ami (Por mi alma) tiene nueve agudos, le permitió a Pavarotti subir a la cumbre, en aquella inolvidable presentación con Joan Sutherland en el Metropolitan. Flórez y el mejicano Javier Camarena en sus incomparables papeles de Tonio, han hecho de esa aria una pieza fundamental de su repertorio. Sea que riña con el buen canto o un peligroso camino en el canto lírico, no existe un fanático de la ópera que no añore un Do de pecho verdadero, momento en que la primera nota de la escala de Do alcanza el cielo. l

CORREO DE LOS LECTORES Manipulaciones electorales Señor director: Manipular resultados electorales o sistemas democráticos para lograr llegar al poder o reelegirse en el mismo se ha establecido como un mal precedente en nuestra región. Se ha evidenciado y observado cómo líderes y grupos políticos se han impuesto mediante el uso de recursos del Estado, alteración intencional de resultados electorales. Estos malos precedentes cada vez se afianzan más, al no tener un freno por parte de alguna organización internacional que evidencie los hechos y aplique sanciones fuertes. Varios han sido los casos en la región; en países como República Dominicana, en el 2016 se observaron fuertes disturbios luego de las elecciones debido a múltiples denuncias de fraudes y alteración de resultados. A pesar de las evidentes denuncias los observadores internacionales y organismos dedicados a velar por la “Organización de estados” no aplicaron ninguna medida correctiva o sancionatoria.

La lista de países donde los actuales gobiernos gestaron algún tipo de manipulación electoral para mantenerse o reelegirse es amplia, entre los que se encuentra: México, Venezuela, Brasil, Perú, Argentina, Haití, Nicaragua y Honduras. Precisamente en Honduras, en sus más recientes elecciones generales, se pudo observar cómo con el poder y el control del partido en el gobierno se impuso una reelección por encima del orden constitucional. Estos casos de denuncias se han extendido a países denominados potencias mundiales; tal es el caso de qué tanto tuvo que ver el gobierno ruso en las elecciones de Estados Unidos. Esto levanta nuevas interrogantes sobre si estamos viviendo en tiempos donde el intervencionismo electoral internacional es hoy posible sin consecuencias. Más allá de las preguntas también debemos de pensar en cuáles han sido las respuestas que hasta el momento se han dado a estos casos. Si existiera verdadera voluntad para analizar objeti-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE

ENMANUEL MARTÍNEZ CIUDADANO

Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.

DIRECTOR

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Osvaldo Santana

Yancen Pujols

SANTO DOMINGO:

EDITORA EL CARIBE DIGITAL

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

Manuel Estrella

Sandra Guzmán EDITORA DE ESTILO

Ivelisse Santos

VICEPRESIDENTE

JEFE DE REDACCIÓN

Félix M. García C.

DE APERTURA

Héctor Marte Pérez Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

vamente estas problemáticas, organismos internacionales y grupos democráticos propiciarían la celebración de reuniones donde analicen cada caso y se comprometan a dar soluciones, en un compromiso internacional de no permitir que la creencia en la democracia se pierda por malos actos y precedentes no saludables. Este tema debe llamar la atención de muchos países democráticos con interés en mantener verdaderas democracias y no permitir que estos malos precedentes las afecten, las organizaciones multilaterales deben actuar ya antes de que estos hechos terminen con el gran ideal de las democracias verdaderas en nuestros países.

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

José Nova

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

Ruth Jiménez

(desde el interior sin cargo) VENTAS:

JEFE DE REDACCIÓN EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

SANTIAGO:

EDITORA DE DISEÑO ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

DE CIERRE

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Manuel Frontán

Juan Almánzar

(809) 683-8377 PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


0. 19

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

ANIVERSARIO

18 años de “La Otra Cara”

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com

E

n este mes de enero nuestro programa de televisión “La Otra Cara” alcanza sus 18 años de transmisión ininterrumpida. Para cualquier programa de televisión, alcanzar su mayoría de edad es una proeza de gran dimensión; y más aún en una sociedad como la nuestra, donde en las últimas dos décadas la producción y comercialización televisiva ha pasado por momentos muy difíciles.

“La Otra Cara” es un programa donde cada semana llevamos un invitado o tratamos un tema especial, buscando mostrar el rostro diferente, la visión casi no conocida o las características especiales de esos invitados o de esos temas. Es un espacio que busca aportar elementos innovadores y constructivos en la población que nos sigue cada semana. El programa se inició en Telefuturo Canal 23, luego se trasladó a RNN canal 27 y en la actualidad se transmite a través de Señales TV, canal 40 de Altice y Claro. Un programa semanal que cumple 18 años significa casi mil programas realizados en todo su trayecto histórico. Producir y conducir un programa es una tarea sumamente exigente y trabajosa, imagínense la producción de casi un millar. Una tarea de titanes. Y más aún en un momento histórico donde la producción televisiva ha dado grandes cambios tecnológicos y la colocación publicitaria se

ha disminuido de manera considerable. Me siento muy satisfecho de todo lo que hemos alcanzado en estos 18 años. Todas las figuras importantes de la política, el arte y de la sociedad en general han sido parte de la historia de La Otra Cara, y gracias a Dios hemos mantenido un gran respaldo publicitario del sector privado y del sector público. Incluso, con humildad y orgullo puedo decir que cuatro de los anunciantes tienen los 18 años apoyándonos: Banco Popular, Cervecería Nacional Dominicana, Banco de Reservas y Abel Muebles. Como una forma de celebrar este 18 aniversario con sentido patriótico y rindiendo homenaje al creador de la nacionalidad dominicana, vamos a presentar dos programas especiales sobre la vida, obra y trascendencia del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Serán transmitidos este sábado 27 de enero y el sábado 3 de febrero, en horario de 10:00 de la

noche por Señales TV, canal 40 de los sistemas de cable de Altice y Claro, y por internet en tiempo real a través de la página web señalestv.com. Estos 18 años han sido de un trabajo arduo y consistente para hacer cada semana que “La Otra Cara” mantenga el interés de la teleaudiencia, aporte elementos educativos y de valores para nuestra población y se renueven nuestros contenidos cada semana. Damos gracias a Dios y a todo el personal que nos acompaña, por habernos permitido llegar a estos 18 años de programa con la satisfacción del deber cumplido. Por permitirnos seguir sembrando valores en la televisión y en la sociedad dominicana, y por seguir aportando informaciones, entrevistas y análisis que ayuden a que nuestra sociedad camine por senderos de amor, justicia, igualdad, respeto, solidaridad, humildad y perdón. l El autor es economista y comunicador.

ENSAYO

Investigación congresional del narcotráfico dominicano (3)

MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com

H

oy recojo parte de la información que involuntariamente tuve que no exponer con anterioridad sobre este tópico, debido a las agencias cargadas con la responsabilidad de publicación del gobierno norteamericano tienen varias versiones a disposición de los solicitantes que difieren, tal como difieren las ediciones de libros. Hoy he usado una “versión completa” que obtuve durante el transcurso de la semana. Prosigo con el informe.

Hemos hablado con funcionarios dominicanos desde el inicio de esta investigación y estamos convencidos de que el gobierno tiene la voluntad política para continuar la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades dominicanas admiten que hay la existencia de algunos problemas graves de soborno y de intimidación a las autoridades policiales y judiciales de bajo nivel, quienes están extremadamente mal pagados y son objetivos maduros para tal tipo de corrupción. Si las instituciones democráticas de la República Dominicana son de hecho tan débiles como se reporta, habría de esperarse que pudiésemos trabajar con nuestros amigos en el gobierno dominicano para ayudarlos en el fortalecimiento de estas importantes entidades democráticas. El gobierno dominicano también nos ha dicho que, en términos de drogas para controlar la cooperación con los EE. UU., ha hecho todo cuanto se le ha pedido. Me gustaría señalar dos acciones muy

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Vía crucis EN LA OPOSICIÓN VENEZOLANA han

declarado que el diálogo entre ellos y el gobierno venezolano en nuestro país “está moribundo” a raíz del decreto de adelanto de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, dominada por el

recientes que han demostrado la voluntad del gobierno dominicano de cooperar en este problema. El viernes pasado, el presidente Balaguer envió al Senado dominicano dos importantes acuerdos internacionales para el control de narcóticos con recomendación favorable para la ratificación. También yo insto a nuestros colegas legisladores dominicanos a aprobar con prioridad la ratificación de estos acuerdos. En adición, el lunes --22 de marzo de 1993-- las autoridades dominicanas arrestaron a Francisco Franco. Franco era un fugitivo buscado en los EE. UU. con cargos por el tráfico de cocaína, y quien había permanecido en la República Dominicana durante varios años y había mantenido desde allá la dirección de sus operaciones de narcotráfico. Su arresto es un paso muy positivo. Felicito al Presidente Balaguer por el arresto y por sus recomendaciones legislativas. Espero que escuchemos más sobre ambos asuntos hoy.

Después de nuestra serie de consultas del año pasado, la Administración --el Poder Ejecutivo de Estados Unidos-- envió un equipo interinstitucional a la República Dominicana para que se reuniesen con funcionarios dominicanos en pos de desarrollar un arreglo de cooperación más productivo en la la ejecución del aplicación de (control) drogas, y para presentar formalmente una lista de prófugos dominicanos buscados en los EE. UU. Estamos ansiosos por conocer más sobre los resultados de esta misión. Entendemos que el tratado de extradición existente entre la R.D. y los Estados Unidos tiene más de 80 años y que es obsoleto. Podría llevarse varios años la negociación de un nuevo tratado. Mientras tanto, puede haber formas para la cooperación en esta área, tales como a través de la ratificación de acuerdos multilaterales. Estamos ansiosos de escuchar sobre el progreso en esta área. l El autor es consultor privado.

ROSAS PARA EL ALMA oficialismo y el retiro de México. Mientras, el presidente Danilo Medina busca vencer el mucho pesimismo respecto al futuro de las negociaciones y anuncia que el interrumpido diálogo sigue mañana y el lunes. Por su parte, el FMI proyecta que la actividad económica venezolana sufrirá una caída de 15% este año, tras contracciones de 14% en 2017 y 16.5% en 2016, con una inflación proyectada de 3,000%. La Unión Europea en tanto, sancionó altos funcionarios venezolanos por represión. Un calvario cuyo final se ansía vislumbrar. ¡Dios! l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡No caerás! LAS VIDAS al borde son un estilo de vida

que no forma parte ni del centro, ni del abismo. Están sostenidas en aplausos sin rostro, en “amigos de estación” y en la astucia de ciertos gurús que en verdad son “magos” haciendo de la aparien-

cia algo real; aduladores temerarios, creyentes de sus fábulas. Sus enfoques no son más que el punto de equilibrio de un acróbata, tratando de romper un récord que reflejará su verdadero impacto en una tabla de laboratorio o en el corte en zig zag de un estado bancario. Tenemos sólo una vida, vivámosla sabiamente, un día a la vez. Dios está disponible para cada uno de sus 86,400 segundos, con Él nunca caerás. Equilibrio exterior es inteligencia divina gobernando nuestro hombre interior. l


20

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

RED-PUESTA ¿Qué factores influyen en los trastornos alimenticios? CAMILA LUCIANO

GENTE www.elcaribe.com.do ESTUDIO

Las parejas y las fotos en las redes sociales Un estudio británico señala que las personas que no presumen de su relación en las redes son más felices. El estudio asegura que cuando se es feliz se suele disfrutar de esa felicidad sin la necesidad de tomarse un “montón” de fotos o actualizar los estados en las redes. Asimismo, destaca que aquellos que aceptan y disfrutan de su relación no buscan demostrar ese sentimiento externamente en las redes.

Estos trastornos se caracterizan poranomalías en los hábitos de alimentación, lo que puede implicar la ingesta insuficiente o excesiva de alimentos, afectando a la salud tanto física como emocional del individuo. Existen muchos factores que pueden causar estos desórdenes. Por ejemplo,

los cánones de belleza actuales y el constante bombardeo, tanto en la publicidad como en el mundo de la moda, han hecho que el físico sea una de las preocupaciones más generalizadas en la actualidad, causando en muchas personas serios trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, que son los más comunes. También depende de causas psicológicas y el biológicas. En el caso de la anorexia nerviosa la persona se

estresa fácil, le cuesta manejar las situaciones cotidianas, y esto hace que su cuerpo segregue sustancias capaces de alterar sus patrones alimentarios Se estima que un 80 % de las mujeres ha realizado, por lo menos una vez en su vida, una dieta para adelgazar, no sólo por salud sino más bien por razones estéticas. l Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do

ESTILO RECOMIENDA

El bolso estilo cesta es el rey de la temporada

DATO

¿Por qué se utilizan ratas en los experimentos? La criatura más utilizada para investigaciones científicas es el llamado ratón de laboratorio, una preferencia que no se da por azar. Los ratones de laboratorio, roedores albinos del tipo mus musculus, son los preferidos para experimentar terapias o medicamentos y ello se debe tanto a la facilidad de trato (son pequeños y nada agresivos) y reproducción, como también a su biología.

INVESTIGACIÓN

Los hombres prefieren a las mujeres que sonríen Así como las mujeres se sienten atraídas hacia los hombres con determinadas características físicas, también ellos tienen sus preferencias. Según estudios, mientras más sonríe una mujer más atractiva es para los hombres, esto es porque la sonrisa de una mujer causa en los hombres cierto interés sobre ella.

El bolso más buscado del momento no es un diseño nuevo, lleva toda la vida en el mercado, pero es ahora cuando alcanza su momento de gloria. Se trata del bolso estilo cesta, el cual se presenta en tejidos nobles como la rafia, mimbre o paja; con asa corta o en forma de bolso bandolera. La cesta se reinventa de una y mil formas para lucir en los primeros estilismos veraniegos, pero también en los de primavera. ¿Lo mejor de todo? Hay mil formas, estilos y…¡precios! Parece que, al menos por una vez, se puede prescindir de grandes cadenas de “low cost” para apostar por un accesorio diferente y único.

Por su ligereza, resistencia y ese encanto veraniego que les es inherente, estos bolsos versátiles, prácticos y urbanitas se cuelan en la lista de imprescindibles a la hora de dar un giro a nuestros ‘outfits’ primaverales. Los modelos tipo cesta ya no solo se conforman con la brisa marina, sino que se convierten en el nuevo fetiche del asfalto. Puedes llevarlo tanto acompañando a unos shorts y a una blusa ligera con su aire bucólico, como a una minifalda de piel y unos botines, o a un abrigo XXL. No existen límites estéticos para el bolso más natural al que las fashionistas no logran resistirse. l

BELLEZA Mascarillas para el cabello

Desinflama tu rostro

Beneficios de la miel

La mayonesa, el huevo y el aceite de oliva transformarán tu cabello, de seco y sin vida, en una melena saludable. Puedes aplicar cada ingrediente por separado o mezclarlos hasta crear una mascarilla; luego déjala actuar.

Tanto el pepino como la papa tienen propiedades desinflamatorias y astringentes. Corta cualquiera de los dos en rodajas y aplícalas en las áreas afectadas como las ojeras o el enrojecimiento en los ojos.

Las propiedades humectantes de la miel te ayudarán a disminuir irritaciones en la piel.Combina dos cucharadas de miel con una de vinagre de manzana o de jugo de limón y aplica la mezcla por 20 minutos.


G. 21

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

LAS ESTRELLAS

ESTILO: TECNOLOGÍA

Edad apropiada para empezar a usar celular La entrega del primer móvil debe estar bien meditada y vigilada, por ejemplo, con aplicaciones de control parental. En Francia, por ejemplo, se ha prohibido el uso de móviles en el colegio a menores de 15 años.

MEDIDA.

¡Alejandra Guzmán tiene un nuevo rostro!

1

La cantante mejicana Alejandra Guzmán no imaginó que durante una transmisión a través de Facebook Live que hizo recientemente la mayoría de las preguntas iban a estar dirigidas a su nuevo rostro. “¿Qué te hiciste?”, “pareces otra”, “se te fue la mano con los retoques”, fueron algunas. Según informa el portal Debate.mx, la Guzmán “probablemente usó botox en la zona de la frente y alrededor de los ojos, que conocemos como patas de gallo, lo que hace que la cantante se vea tan transformada.

Tom Cruise se une a la red social Instagram

2

Finalmente Tom Cruise se unió a Instagram. La estrella de 55 años, quien recopiló más de 550 mil seguidores en menos de una hora, comenzó con un gran anuncio revelando el título de Misión Imposible 6: Mission: Impossible–Fallout que se estrenará el 27 de julio de 2018. “Prepárense”, dijo. En su segunda actualización, compartió una imagen oficial de la película, donde se le ve colgando de un helicóptero.

Según los expertos, la edad apropiada para empezar a usar el celular depende de varios factores que deben analizarse en cada caso particular, entre ellos: qué tan preparado está el pequeño para comprender su uso como una herramienta de comunicación para una necesidad concreta, y no como un juguete, y si sabe cuidarlo adecuadamente para evitar posibles robos o que se rompa. “No creo en el uso excesivo de la tecnología. No soy de los que cree que se va a tener éxito por usarla todo el tiempo”, dijo el CEO de Apple, Tim Cook, frases que teóricamente van en contra de su compañía, pero que reflejan un importante peligro de la sociedad de hoy día. El abuso del teléfono móvil puede ser perjudicial no solo a nivel psicológico para los más pequeños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de la posibilidad de que la exposición prolongada y diaria a la radiación electromagnética de alta frecuencia que emiten los móviles, puede interferir en el desarrollo de estructuras cerebrales y que

este daño puede ser aún mayor durante la adolescencia, aunque las investigaciones realizadas hasta el momento no encuentran una causalidad explícita. Una pronta limitación, aseguran, “favorecerá el aprendizaje de su uso”. Los jóvenes necesitan relacionarse con sus iguales pero “si sólo lo hacen a través de las nuevas tecnologías, se pierden la interacción personal. En un momento esencial para el desarrollo social, esta posibilidad podría llevar a un empobrecimiento de sus relaciones de amistad y a una disminución en el disfrute del contacto cara a cara tan necesario para su desarrollo”, sostuvo la entidad . l AGENCIA

CUIDADO

A través del móvil se hace bullyng Según el estudio realizado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, las víctimas de Ciberbullying (acoso escolar a través de las nuevas tecnologías) tienen mayor propensión para sufrirlo a través del teléfono móvil (WhatsApp) entre los 12 y los 14 años. A partir de esa edad disminuyen las probabilidades de sufrir este grave problema.

El uso excesivo del celular puede afectar el rendimiento escolar de los niños . F.E.

Vieth pide una ley contra la pornografía de venganza

3

Hace más de una década salió a la luz un video íntimo de la actriz Michelle Vieth, el cual fue filmado presuntamente por su entonces pareja Héctor Soberón, y aunque parece ser un escándalo que quedó en el pasado, la actriz confesó que quiere ayudar a mujeres que han pasado por lo mismo. Vieth confesó al programa mexicano “Ventaneando” que buscará la promulgación de una ley en México que proteja a las víctimas de pornografía de venganza.

Twitter creará una función para compartir vídeos La red está trabajando en una nueva función para publicar vídeos al estilo Snapchat, con el fin de atraer a nuevos usuarios a la plataforma a través del formato que más triunfa en nuestros días: el vídeo.

AVANCE.

Snapchat fue la primera plataforma en emplear las fotos y vídeos efímeros como medio de expresión de los usua-

rios. Tras la buena acogida entre el público más joven, Mark Zuckerberg “tomó prestado” el formato, y después de implantarlo en Instagram Stories también lo importó en las historias de Facebook y en los nuevos estados de WhatsApp. Ahora, Twitter también piensa implementar este sistema fresco e inmediato para compartir vídeos. En este caso lo que más interesa a la red social es la mecánica sencilla y rápida para publicar los contenidos multimedia y dar cabida a un apartado de publicaciones efímeras. En el pasado, Jack Dorsey, consejero delegado de Twitter, calificó a Snapchat como una aplicación muy moderna, pero dijo que en Twitter, por el contrario, puede resultar algo confuso. l AGENCIA

Spotify gratis, una nueva estafa que circula ESTAFA.Una

nueva estafa ‘phishing’ (suplantación de identidad), está dando vuelta por Whatsapp, y esta vez para lograrlo los hackers ofrecen premios a través de una plataforma conocida como Spotify.

Basta con que se diga que algo es gratis para que muchas personas “piquen el anzuelo”. La posibilidad de obtener una suscripción gratuita a los servicios de Spotify, una aplicación multiplataforma para la reproducción de música vía streaming, es una de las últimas trampas que los hackers han ideado para tener acceso a los datos personales. La estafa se extiende mediante un link que se envía por WhatsApp con un mensaje que promete “donar” cuentas Premium desde la plataforma de música. Al dar click en ese link se entra en una página web fantasma cuyo último paso te obliga a descargar una aplicación, y es ahí donde tu dispositivo queda expuesto. Uno de los objetivos que persiguen los hackers, según los expertos, es acceder a tus datos personales, los cuales te solicitará la aplicación que se descargará y a través de la cual también podría se introducirse un virus. Cómo protegerte

El virus afecta a nivel global y funciona en varios idiomas, incluido el español. Ante ello, las autoridades han lanzado un mensaje de advertencia a través de sus redes sociales con dos recomendaciones muy sencillas que pueden evitarte un disgusto: no pulses el enlace y borra el mensaje. Además, si ese link te llega a través de un número desconocido bloquea ese contacto de manera inmediata. La técnica utilizada en esta nueva estafa es una de las más comunes que circulan por la red: el llamado ‘phising’ o suplantación de identidad. Recuerda que utilizando un reclamo u oferta llamativa de una entidad a la que en realidad no representan, los estafadores hacen que muerdas el anzuelo. La intención es tener acceso a contraseñas, datos bancarios, aplicaciones de pago y demás datos sensible. l AGENCIA

WhatsApp es la vía por donde circula el link de la nueva estafa. F.E


G. 22

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Don Omar pospuso para febrero de 2018 el inicio de su gira de despedida. FUENTE EXTERNA

Aretha Franklin trabaja una producción discográfica con la que se despedirá del ruedo artístico. FUENTE EXTERNA

La cantante Cher ha anunciado su retiro en múltiples ocasiones. FUENTE EXTERNA

Giras de despedida, “el principio del fin” Varios artistas han decidido poner punto final a sus carreras en la música y priorizar otras facetas de sus vidas

nos en Puerto Rico que quiero desarrollarlos. Tengo sembrados ya todo tipo de vegetales orgánicos”, manifestó en una ocasión. Otro que ha puesto fin a su carrera de cuatro décadas, con una gira de despedida, es el cantante británico Ozzy Osbourne, quien adelantó que no se cierra a la posibilidad de hacer uno que otro concierto una vez terminada la gira. El británico también hizo una “última gira” en 1992, porque quería dedicarse a su “vida personal”. En el caso de la cantante de soul de 75 años, Aretha Franklin, ésta puso como fecha de retiro el pasado 2017, sin gira. La cantante está trabajando un álbum de retiro que está produciendo el cantautor norteamericano Steve Wonder. Cierre de etapas

En este proceso, de despedida del grupo, se encuentra también la agrupación estadounidense de hard rock Aerosmith, con la gira Aero-vederci Tour. Mientras tanto, el salsero panameño Rubén Blades anunció su “gira de retiro de la salsa” el pasado año, la cual se llama Adiós y gracia. Ha asegurado en varias ocasiones que no dejará la música, pero sí las giras de salsa. “Tengo otras direcciones musicales que deseo explorar y producir. Luego de 50 años de salsa ahora iremos en nuevos caminos”, dijo el músico y actor a través de su sitio oficial. También dejó abierta la posibilidad de volver a la política, además de darle continuidad a su faceta de actor en Fear The Walking Dead, que se desprende de la popular serie The Wealking Dead. l AGENCIAS

Elton John se dedicará a la crianza de sus hijos al finalizar su gira de retiro en tres años. F.E.

F

ormar parte del mundo del espectáculo, en la música específicamente, conlleva una serie de sacrificios, especialmente en el aspecto

tour Farewell Yellow Brick Road, el cual durará tres años y le servirá para despedirse de su público. El cantante, pianista y compositor de 70 años, dijo, al hacer el anuncio, que defamiliar. sea pasar más tiempo con su famiAlgunos artistas, incluso, delia. Sus hijos tendrán 8 y 10 años sean morir en el escenario, cuando la gira termine en 2021, Elton John: cantar hasta no tener alieny espera poder llevarlos a sus “Nunca pensé que to o que la música sea su úlprácticas de fútbol. la paternidad podría timo pensamiento; mienAunque dijo, hace 10 proporcionarme tanta tras que a otros les llega el años, que quería “morir en alegría” momento de poner en una el escenario”, sus prioridabalanza sus carreras y, en des han cambiado y ahora muchos casos, deciden poner considera la paternidad como sus vidas como prioridad. “un milagro en la vida”. Sin embarTal es el caso del astro Elton John, con go, no es la primera vez que el artista dicasi cinco décadas en el escenario, dos ce adiós; en el 2015 se despidió de Franhijos y un esposo. El artista anunció su cia porque físicamente no podía seguir

OTROS CASOS

viajando. Décadas antes, en 1977, el músico inglés sorprendió a sus fanáticos al decir que estaba cansado y que se dedicaría únicamente a la música de estudio. Otro anuncio de retiro que sorprendió fue el del exponente urbano Don Omar, lo cual aseguró hará luego de su tour Forever King… The last tour, el cual estaba previsto para iniciar el año pasado, pero el paso del huracán María por su natal Puerto Rico lo ha llevado a posponerlo en dos ocasiones. La gira durará dos años e iniciará en febrero próximo. Con tan solo 15 años de trayectoria, William Omar Landrón, nombre de pila del boricua, dejará el ruedo artístico porque, según reveló, desea estudiar. “Hay que estudiar, quiero estudiar Agricultura Industrial. Tengo ya unos terre-

Retiros, regresos y falsa alarma Así como en la República Dominicana hemos visto los múltiples anuncios de retiro de Johnny Ventura en más de una ocasión, y en México el de Vicente Fernández, otras grandes estrellas como Cher también han hecho falsa alarma con sus despedidas. En el 2017, Cher dijo que se jubilaría. Luego realizó una gira de despedida que duró tres años. Más tarde, lanzó un álbum y después realizó una gira más. Ha anunciado tanto su despedida que ya cuesta creer cuándo realmente lo hará.


G. 23

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Henry Santos se reencuentra con los matices de Aventura

Henry Santos acaba de estrenar “Descarados”, primer sencillo de su nueva producción. AP

plicidad de las parejas y en el lado bello de este aspecto en las relaciones. “Como te dice la canción, frente al público somos personas con respeto y pudor, pero después de que cierras las puertas en la habitación es otra cosa”, dijo. La pieza es totalmente bailable al ritmo de la bachata que caracterizó a San“Gracias a Dios tuve la oportunidad tos en sus comienzos con el grupo Avende ponerme a escribir todas mis can- tura, que formó con Romeo Santos, Toby ciones”, dijo el cantante en una entrevis- Love, Lenny Santos y Max Santos en la ta telefónica reciente desde Miami a pro- década de 1990. “Me concentré un poco en volver a traer esos matices de pósito del lanzamiento de “DescaAventura de aquellos tiempos rados”, el primer sencillo de su que hacíamos R&B con banueva producción. “En el álProducción chata. Yo sé que la gente ya bum pasado le di oportuniEl video de está muy familiarizada con dad a varios compositores “Descarados” también eso y que a la hora de baipara que colaboraran confue lanzado el pasado larla va a ser bastante samigo, pero en este (...) tenía viernes. broso. No puedo esperar a todo el tiempo en mis manos ver a la gente en la pista”, diporque estaba con mi esposa jo Henry Santos. El viernes el esperando a nuestro bebé”. artista se presentará en WashingSantos interrumpió sus actividades laborales por un año para poder ton en un concierto íntimo en el que canacompañar a su esposa, la modelo cuba- tará los primeros temas de su álbum. Sena Giselle Méndez, en el embarazo. Su rá el primer concierto de una gira por Estados Unidos con Toby Love por la cual hijo nació el 5 de septiembre. “El niño, gracias a Dios, es saludable, se dijo “muy emocionado”. l AGENCIAS es muy inteligente, le encanta la música”, dijo el intérprete, quien también tiene un hijo de una relación previa. VIDEOCLIP “Tengo un tema que se lo dediqué a mi esposa, agradeciéndole por el bebé bello que me regaló”, adelantó. “Pienso que se nota una gran madurez en ese sentido, al igual que en las cosas del amor, no solamente tratar de enamorar a las El video de “Descarados” cuenta su hismujeres en mis composiciones, sino en toria desde un ring de boxeo con una mirarlas en sus diferentes matices, en bailarina y un boxeador. Fue dirigido hablarle al amor, pero desde diferentes por la cubana Joanne Soto. “Hay muángulos. Yo creo que todo este crecimien- chas imágenes que básicamente desto, todo este tiempo que he tenido para criben lo que es la complicidad”, dijo reflexionar, para no hacer un álbum apu- Santos sobre el significado que tratarado, me ha dado esa madurez”. Santos ron de plasmar en el clip, para el que espera lanzar su álbum, titulado Shut Up evitaron las imágenes clásicas de “la & Listen, a mediados de año. Su carta de muchacha bonita en la cama con el arpresentación es “Descarados”, un tema tista”. “Encima del ring cada quien hacompuesto por él pensando en la com- ce lo suyo”, explicó. Para el cantante dominicano Henry Santos, el tiempo que pasó esperando el nacimiento de su bebé “fue excelente” para componer las piezas del que será su próximo álbum discográfico. MÚSICA.

Con imágenes desde un ring de boxeo

Doi Gautier gana Premio Nacional de Literatura LAURO. El escritor y arquitecto dominicano Manuel Salvador Gautier (Doi) obtuvo hoy el Premio Nacional de Literatura 2018 por su labor literaria de toda una vida, según el fallo del Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, que anualmente otorgan este reconocimiento.

Gautier, de 87 años, recibirá el premio el próximo 20 de febrero en una ceremonia en el Teatro Nacional Eduardo Brito, de acuerdo con los organizadores de este galardón, tiene una dotación económica de 2 millones de pesos (unos 41.200 dólares). El ensayista, novelista y profesor universitario ha escrito, entre otras obras, la tetralogía “Tiempo de héroes”, compuesta por las novelas “El atrevimiento”, “Pormenores del exilio”, “La convergencia” y “Monte adentro”, una obra que le valió el premio de Novela Manuel de Jesús Galván en 1993 de la Secretaría de Educación. Dos años después logró este mismo premio con su novela “Toda la vida” y en 2001 se alzó con el Premio de Novela de la Universidad Central del Este por su obra “Balance de tres”. Mientras que en 2002 ganó el Premio Víctor Hugo en la Historia con el ensayo “La fatalidad no está en un campanario de París”, patrocinado por el

Ministerio de Cultura y la embajada de Francia, con motivo del bicentenario del nacimiento del intelectual francés. Manuel Salvador Gautier es miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua desde 2006. El Premio Nacional de Literatura es entregado por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. El reconocimiento se otorga a la labor literaria de toda una vida, un diploma emitido y firmado por el ministro de Cultura, Pedro Vergés y el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, con una dotación de dos millones de pesos. El premio le será entregado el 20 de febrero en una ceremonia realizada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. l elCaribe

Manuel Salvador Gautier. F.E.


G. 24

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS

C

PREMIOS OSCAR

Medidas tras error del año pasado Tras el error que se vivió en los premios Oscar 2017, donde en la categoría “mejor película” se dio la estatuilla a La La Land, cuando en realidad era para Moonlight, este año se decidió tomar medidas para evitar algo similar. “Nuestro foco estará puesto en la premiación y en hacer entrega de los sobres correctos”, aseguró el director para los EEUU de PWC Tim Ryan. Además, los representantes de la firma no podrán portar un celular inteligente y serán acompañados por un tercer contador, que se sentará en la sala de control junto a los productores del show. También serán obligados a participar de los ensayos. “Nos tomó mucho tiempo responder al error del año pasado”, agregó Ryan de PWC. “Por lo que ensayaremos formalmente todos los desenlaces posibles”.

JOSÉ ENRIQUE PINTOR

Productor Festival de Cine Global

Freddy Ginebra y José Enrique Pintor. F.E.

El productor de cine José Enrique Pintor -Pinkyinicia el 2018 con una carpeta repleta de proyectos y con presencia en importantes eventos de la cinematografía y el espectáculo en República Dominicana. Pintor es el productor artístico del Festival de Cine Global Dominicano, que se inauguró este miércoles con la proyección en la Zona Colonial de dos producciones dominicanas como Mañana no te olvides y Hay un país en el mundo, ambas del reconocido director. Mañana no te olvides, protagonizada por Freddy Ginebra y Guillermo Finkes, fue recientemente galardonada como Mejor Película en el Festival de cine de Roma Castelli Romanni. Fue reconocida hace apenas una semana como la mejor película dominicana en una encuesta del público del periódico Diario Libre, donde se alzó con ese reconocimiento al obtener un 33% de la aceptación de los votantes, entre más de 10 películas. El documental Hay un país en el mundo se estará proyectando en febrero próximo en distintas instituciones del país.

MEJOR ACTOR DEL 2017

Affleck no asistirá a la ceremonia El ganador del Oscar a mejor actor del 2017, Casey Affleck, no asistirá a la ceremonia número 90 de los Premios de la Academia, en otra aparente consecuencia del movimiento #MeToo. El publicista de Affleck dijo que el actor no estará presente siguiendo la tradición de entregar el galardón a la mejor actriz como ganador de la edición anterior. Affleck enfrentó acusaciones por acoso sexual en 2010 en dos demandas civiles públicas durante la producción del documental satírico I’m Still Here. Las demandas terminaron en acuerdos legales por sumas no reveladas de dinero y el actor ha dicho que los términos del acuerdo le impiden hablar sobre el asunto.


G. 25

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Jay Menez recibe el apoyo de Arcángel en nueva propuesta NOVEDAD. El cantante urbano Jay Menez estrenó a nivel nacional y en las plataformas digitales el tema “La cabaña”, una colaboración junto al reggaetonero Arcángel.

La propuesta musical viene acompañada, como soporte de promoción, de un material audiovisual grabado en varias locaciones de República Dominicana. Es un trabajo conjunto de Ligth GM y Rodrigo Films, con la producción general de Kingz Daddy, quien maneja la carrera del intérprete. Dentro de sus próximas novedades musicales, Jay Menez trabaja con la canción “Se acabó el amor”, a dúo con Farruko; “Adicta”, con Noriel y El Nene La Amenazzy, y “Millones”, un junte con Arcángel, Bryant Myers y Mozart La Para. Todas las canciones estarán complementadas con videos. Carlos José Abreu, mejor conocido como Jay Menez, cuenta con una trayec-

toria que abarca la composición, la producción y el canto. El exponente urbano, nativo de La Vega, domina los géneros de hip hop, trap y reguetón. Su pasión por la música comenzó con la realización de pistas para otros intérpretes y luego logró pulir su propio estilo en el canto. En el 2011 grabó su tema de debut. No obstante, la falta de estructura y apoyo económico disminuyeron sus deseos de permanencia en la industria discográfica en ese primer intento. En febrero de 2017, Menez conoció al productor Kingz Daddy, de los Mambo King, quien le dio la oportunidad para ponerlo a prueba en los escenarios dominicanos. l elCaribe

Jay Menez y Arcángel. F.E.

Fidia Peralta formará parte de “Las vacaciones de los reyes” Fidia Peralta se abre espacio en el campo de la actuación con una participación en la segunda temporada de la serie de humor Las vacaciones de los reyes, que protagonizan Raymond Pozo y Miguel Céspedes.

PANTALLA.

El programa llega de la mano de Caribbean Media World el próximo 11 de febrero por Color Visión, a las 8:00 de la noche, y se retransmitirá los miércoles por Caribbean TV. Para Fidia, “este es un reto importante” en su carrera como actriz y “un honor” compartir roles junto a los denominados “Reyes del humor”. Afirma que esta apuesta televisiva que se está grabando actualmente la tiene “más que entusiasmada y dando lo mejor de sí”. Expresó que estar en Las vacaciones de los reyes, que es la continuación de La casa de veraneo, marca la ruta para un

HORÓSCOPO ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

JUNIO 22-JULIO 22

SEPT. 23-OCT. 22

DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: un error se reitera é indica que algo anda mal. Conviene tomar precauciones y revisar. Amor: una discusión dejará ver que hay diferencias que cree superadas.

Trabajo y negocios: día propicio para hacer compras. Hallará todo a buen precio. Amor: una exigencia de su pareja le parecerá dura pero pronto sabrá que es acertada.

Trabajo y negocios: la rutina en el negocio hará que actúe rápido. El secreto será la variación. Amor: un regalo hará que la seducción recupere su lugar en la intimidad.

TAURO

LEO

ESCORPIO

ACUARIO

ABRIL 21-MAYO 20

JULIO 23-AGOSTO 22

OCT. 23-NOV. 21

ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: le hacen notar su obstinación por sostener un negocio pero pronto verá los frutos. Amor: el romance llega súbitamente y hace temblar su mundo.

Trabajo y negocios: llega alguien divertido pero no para trabajar con él. Un contacto se revelará excelente. Amor: al dar protección a alguien, sentirá que se enamora.

Trabajo y negocios: su entorno propondrá un viaje que resulta ser oportuno para iniciar negocios. Amor: si aparta el orgullo, la relación mejora y eso se reflejará en la intimidad.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

MAYO 21-JUNIO 21

AGOSTO 23-SEPT. 22

NOV.22-DIC.21

FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: las críticas maliciosas afectan su voluntad y cree que lo realizado ha sido en vano. Amor: descubrirá a una persona que le envía anónimos mensajes de ternura.

Monte Cristi

Salida 7:14 A.M. Puesta 6:27 P.M.

Puerto Plata 22 28

22 28

Trabajo y negocios: posible traba en empresa familiar. Su rápida reacción será muy celebrada. Amor: un encuentro y un tierno regalo será el modo de expresar su enamoramiento.

GÉMINIS Trabajo y negocios: las dudas le quitan energía y le ponen al borde de tener fallas. Amor: una confesión se revelará de modo insólito y predispone a un dulce romance.

Fidia Peralta. F.E.

EL TIEMPO

MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: ideal para poner orden en temas pendientes: prevenir errores y ser más formal. Amor: comprobará que su pareja prefiere una intimidad antes que vida social.

año que pronostica “será productivo en términos artísticos”. Muchos seguidores conocen a Fidia Peralta por ser una destacada figura en Instagram en el área de la belleza, con el nombre “Fidia Consejos”; pero lo que pocos saben de esta joven comunicadora es que su gran pasión es la actuación. “La actuación es algo que me apasiona y entiendo que ahí ha radicado que deje mi alma y corazón en los proyectos en los que me involucro, y pasará otra vez al trabajar en esta serie con los reyes del humor”, dijo. Fidia estudió actuación en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, situada en San Antonio de Los Baños, Cuba, y ha tenido, además, a maestros como Manny Pérez y María Castillo. l elCaribe

Santiago

Samaná

19 28

22 27

Azua 21 31 Barahona

Santo Punta Cana Domingo La Romana 23 28 20 29 21 29

22 30

Trabajo y negocios: negocios estancados comienza a dar señales positivas. Amor: una respuesta suya provoca un malentendido en la pareja pero lo supera.

Trabajo y negocios: su liderazgo sensible se convierte en carismático. Personas influyentes le alentarán. Amor: un amigo traerá noticias de aquella hermosa ex pareja.

Horizontales

25. Que está en disposición de

06. Elemento que se desprende

24. Bahía no muy extensa.

01. Fachada o delantera de un

ser rozado.

de descomposición electrolítica.

25. Variedad roja del corindón.

edificio.

27. Especie de cerveza inglesa.

07. Diosa de la aurora.

26. Pronombre demostrativo

06. Elevé por medio de

29. Bisonte europeo.

08. Voz que indica repetición

(fem.).

cuerdas.

30. Aguja larga que las mujeres

del estribillo.

27. Río de Suiza.

08. Pujanza.

se ponían en la cabeza.

09. Letra griega, equivalente a

10. Símbolo del erbio.

31. Prefijo “dos”.

nuestra “i”.

11. Ejemplar más perfecto y

32. Tela símil terciopelo.

10. Terreno baldío.

modelo de una virtud, vicio o

33. El río más importante de

12. Composición musical para

cualidad.

Europa.

una sola voz.

12. Piedra consagrada del altar.

35. Elefancía.

15. Relativa a los ojos.

SOLEADO

SOL Y NUBES

NUBLADO

LLUVIAS

LLUVIAS DISPERSAS

CHUBASCOS

TORMENTAS

CRUCIGRAMA

13. Ciudad de Serbia.

18. Indígena de Nueva Zelanda.

14. Perteneciente o relativo al

19. Vello que apunta sobre el

arte de hacer zapatos.

Verticales

labio superior antes de nacer

16. Género de palmeras de

01. Esterilla afelpada.

el bigote.

Africa y América.

02. Género de infusorios

20. La más occidental de islas

17. Arbol fitolacáceo de follaje

marinos que hacen el mar

pertenecientes a las Británicas.

denso, propio de América del

fosforecente.

22. Difusión que tiene lugar

Sur.

03. En heráldica, mixtión

entre dos líquidos o gases

20. Piojo de las gallinas.

04. Una de las lunas de Júpiter.

capaces de mezclarse a través

21. Corto árboles por el pie.

05. Playa que sirve de

de un tabique o membrana

23. Ahuecar.

desembarcadero.

permeable.

28. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 34. Símbolo del cloro.

Soluciones de ayer


G. 26

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

SOCIALES

Yokomo Sushi celebra su décimo aniversario Con el eslogan “10 años haciendo historia, 10 años en boca de todos”, la cadena de restaurantes Yokomo Sushi celebró los 10 años inaugurando su octava sucursal en Ágora Mall.

FESTEJO.

Los homenajeados Monseñor Pablo Cedano, Padre Julio Soto y Padre Ramón Alonso en compañía de las autoridades de la UCSD y de la FUC. FUENTE EXTERNA

UCSD otorga reconocimientos “Honoris Causa” HONOR. La Universidad Católica San-

to Domingo (UCSD) y la Fundación Universitaria Católica (FUC) otorgaron tres doctorados “Honoris Causa” en Humanidades a Monseñor Pablo Cedano Cedano y a los reverendos padres, Ramón Alonso Beato y Julio Alberto Hernández.

El Padre Alonso fue distinguido por su labor como rector de esa universidad, posición que ocupó desde 1989 hasta 2014, además por sus aportes a la educación dominicana durante

más de 50 años de permanencia en el país. El padre Soto Hernández fue el primer salesiano en celebrar sus Bodas de Oro como sacerdote, tiempo en el cual ha realizado una incansable labor evangelizadora. Por más de 20 años ofició la misa por televisión y fue profesor y director del Colegio Don Bosco, desde donde contribuyó a la educación dominicana. En tanto que monseñor Cedano Cedano, quien ha dedicado su vida al ministerio sacerdotal, durante 29 años ha sido Vicario de diferentes parroquias de la Diócesis de Higüey. Como Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Santo Domingo ha realizado diferentes funciones, como son Vicario de Pastoral, Responsable del Plan Archidiocesano de Pastoral y miembro del Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano. l elCaribe

Sus propietarias, Massiel Almonte y Claudy Guzmán, expresaron que durante estos diez años la cadena de restaurante ha logrado abrir sucursales en

Claudy Guzmán y Massiel Almonte, fundadoras de la franquicia Yokomo Sushi. F. E.

CerArte Santiago realiza cata maridaje DEGUSTACIÓN. El Grupo CerArte celebró una cata-maridaje en su moderna sala de exhibiciones de la ciudad de Santiago, donde el protagonista fue el Martini en sus diferentes variedades.

Claudia Lazo, Claudia Monge, Oscar Chávez, Patricia de Chávez y Javier Menéndez. F.E.

Diplomacia de El Salvador lanza marca país en RD TURISMO. La representación diplomática y consular de El Salvador, con el apoyo del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), realizó el lanzamiento de su marca país “El Salvador, grande como su gente”.

El acto estuvo presidido por Oscar Chávez Valiente, embajador de El Salvador en República Dominicana, quien expresó su regocijo por “lanzar en un im-

portante Estado hermano, como la República Dominicana, nuestra marca país, creada como resultado de un proceso de sensibilización en miles de personas en nuestro territorio y a nivel internacional, que arrojó el gran valor diferenciador de la nación salvadoreña y de su gente laboriosa, emprendedora y luchadora”. Explicó que el gobierno de El Salvador, a través del PROESA, desarrolla a nivel internacional una campaña de difusión de su marca país, la cual muestra al mundo la identidad salvadoreña, representada en su cultura, historia, tradiciones y gastronomía. Destacó que su marca país muestra al mundo, además de la identidad salvadoreña, su valor diferenciador para competir y las “inmensas” posibilidades que el país centroamericano le ofrece al mundo. l elCaribe

Los Prados, Gascue, Bella Vista, Naco, Ozama, Arroyo Hondo, Santiago y, ahora, Ágora Mall, posicionándose cada vez más cerca de sus clientes. Además, explicaron que cuentan con su “hijo andariego”, El YokoMóvil, facilidad que les permite llevar su sabor y variedad de platos a conciertos, festivales y eventos al aire libre. Sus fundadoras recordaron que abrieron su primera sucursal en 2007 en Los Prados, donde solo invitaron a sus amigos, familiares y relacionados; sin embargo, relataron que “la primera mesa fue una familia completa que llegó sin previo aviso, quienes se convirtieron en nuestros primeros clientes, lo que significó el inicio de una historia llena de satisfacciones sustentada en la fe”. l elCaribe

Durante la actividad, ambientada con diferentes elementos italianos de la empresa, los invitados, entre ellos diseñadores y arquitectos, pudieron vivir la experiencia bajo el concepto “A

Night in Italy” (Una noche en Italia), distinguida por la dinámica apreciación de tres variedades del espumante italiano. Luego de ofrecer las palabras de bienvenida, los ejecutivos de CerArte Santiago destacaron las cualidades del grupo empresarial, del cual dijeron: “Esta es una empresa que se destaca en el país por ser pionera desde 1988 en el sector de acabados de construcción, para lo cual ofrece la más amplia variedad de cerámicas, porcelanatos, cocinas modulares y baños para cualquier estilo o espacio”. Durante la cata-maridaje, ofrecida en las instalaciones de su nuevo espacio en la avenida 27 de Febrero, Santiago de los Caballeros, los invitados disfrutaron, además de música clásica, una ambientación al estilo italiano. l elCaribe

Rosario Mañón de Viro, Ángelo Viro, Rosángela Viro y Melina Vargas. FUENTE EXTERNA


GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

SOCIALES

Giuseppe Bonarelli, John Paul Garrido y Piero Bonarelli. FUENTE EXTERNA

El Catador da a conocer las bondades del “Protos 27” ENCUENTRO. Durante un encuentro en el restaurante Mijas, ejecutivos de El Catador ofrecieron una cata-maridaje para dar a conocer las bondades del ‘Protos 27’, un vino de autor que conmemora los 90 años de la marca.

La cata fue dirigida por John Paul Garrido, gerente de Marcas Premium de El Catador, quien expresó: “Les presentamos Protos 27, es el nuevo protagonista de Ribera del Duero, un vino de autor que representa la versatilidad y modernidad por las cuales va encaminado. Un vino redondo y envolvente que estamos seguros que no pasará desapercibido bajo ninguna circunstancia”. Explicó que Protos, del griego “Primero”, tiene el orgullo y el privilegio de mantener su fama a lo largo del tiempo, y que en su 90 aniversario han elaborado un vino de estilo moderno apegado a sus raíces, en el que se utiliza la botella y etiqueta original del año 1927, fecha en la que fue fundada la bodega. “En 1927, el arrojo y el apego a la tierra de los viticultores de la comarca consiguieron unir los mejores esfuerzos para crear la bodega, la primera de la Ribera. Un proyecto de futuro que además de haber llegado intacto hasta nuestros días, crece y se multiplica cada año, y ha llevado su nombre hasta lo más alto del panorama internacional”, agregó el gerente de Marcas Premium de El Catador. Durante la cata-maridaje, los invitados degustaron la marca de vinos Protos Verdejo fermantado en barrica, Protos Crianza, así como Protos 27. l elCaribe

G. 27


28

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

ATLETISMO

DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL

Simeone suspendido 3 juegos en Copa del Rey El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, fue suspendido por tres partidos de la Copa del Rey por abuso verbal contra un árbitro en esa competencia. La federación española de fútbol dijo que Simeone cumplirá con la sanción la próxima campaña. El Atlético fue eliminado el martes. (AP)

BÉISBOL

Cain pacta por cinco años y US$80 millones El jardinero Lorenzo Cain y los Cerveceros de Milwaukee firmaron ayer un contrato por cinco años y 80 millones de dólares, un día después que el equipo adquirió al guardabosque Christian Yelich de los Marlins de Miami. El agente libre empezó su carrera con los Cerveceros antes de ser canjeado a los Reales de Kansas City, donde se convirtió en una de las piezas esenciales del plantel que ganó la Serie Mundial de 2015. (AP)

Milagros Durán (izquierda) y Francina Martínez son preparadas por el dos veces medallista olímpico Félix Sánchez. JOHNNY ROTESTÁN

El futuro del atletismo criollo Martínez, Durán, Méndez y Valdez integran un grupo de talentos que brillan en este deporte de cara al próximo ciclo olímpico 2021-24

BALONCESTO

Duncan transa demanda con asesor financiero

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El astro retirado de San Antonio Spurs, Tim Duncan, acordó aceptar 7.5 millones de dólares para resolver su demanda contra un exasesor financiero al que acusó de estafarlo por más de US$20 millones. El San Antonio Express-News informó que el dinero vendrá de la restitución que un juez ordenó hacer a Charles Banks IV de Atlanta como parte de su sentencia en un caso de fraude criminal. (ESPN.com)

rancina Martínez entró al atletismo por estar en el “coro”. Lo que nunca se imaginó es que gracias a esa “chercha” hoy se convertiría en una de los principales talentos que tiene la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) de cara al próximo ciclo olímpico. “En principio tomé esto como un relajo”, relata la joven atleta de San Juan de la Maguana. “A medida que el tiempo fue pasando le mostraba más empeño, me puse a correr y tomar las cosas más en serio. Ya el atletismo forma parte de mi vida”, agrega. Pero el centro de atención no solo está en Martínez, quien viene de participar en los 400 metros con vallas del Panamericano de Atletismo celebrado en Perú el año pasado. También están Milagros Durán y Martha Méndez, dos talentos que la federación proyecta a gran escala. “El futuro del atletismo dominicano es promisorio”, dijo Gerardo Suero Correa, presidente de la FDAA. “Todo eso es gracias a un trabajo de base que hicimos cuatro años atrás. Estamos viendo la cosecha de esos frutos de cara al próxi-

EN LA TV CDN SPORTS MAX 2:00 P.M.

Programa / Momentos del Boxeo CDN SPORTS MAX 5:30 P.M.

Programa / Carros y Más CDN SPORTS MAX 8:00 P.M.

Programa / Tour Deportivo CDN SPORTS MAX 8:30 P.M.

Programa / No se muevan CDN SPORTS MAX 9:00 P.M.

Programa / Donqueando

F

mo ciclo olímpico. Este fruto, con Dios las nuevas caras del atletismo criollo. Se mediante, no debe fallar”. Tanto Durán cita el caso de Cristopher Valdez, en los como Méndez fueron finalistas en el Mun- 100 metros planos y del que se espera desdial Sub-18 celebrado el año pasado en coseche en el ciclo olímpico 2021-2024. “Estoy seguro que aquí hay talento de la ciudad de Nairobi, Kenia en los 400 y sobra para desarrollar el atletismo. Nues100 metros planos, respectivamente. “Ellas forman parte del futuro del atle- tra intención es ponernos al menos al tismo dominicano. Ellas son las principa- nivel de los mejores del área del Caribe, les cabezas, conjuntamente con otros ta- que actualmente son Jamaica, Cuba, Balentos masculinos que también vienen de- hamas y Trinidad & Tobago”, dijo Félix Sánchez. sarrollando un gran potencial en el atletismo. La cosecha es buena”, Sistema de captación expresó Suero Correa. Parte de esas atletas son La FDAA implementa un entrenadas por el dos vesistema de captación de ces medallista olímpico Fé- ATLETAS se escogen para nuevos talentos que conlix Sánchez. “En estos seis siste en la celebración de mostrar sus talentos en años que tengo en el atledos campeonatos regionael campeonato final tismo he sido muy buena”, les al año. Cuenta con el resdice Durán, de San Pedro de paldo del Ministerio de DeporMacorís. “He tenido mis contrates y el de Educación a través del tiempos en el atletismo, pero aún así si- Instituto Nacional de Educación Física go dando el todo por este deporte que (Inefi). Participan unos 300 jóvenes de tanto me apasiona”. diferentes centros educativos del país en edades 14-15 y 16-17. En los varones Al final del regional se escogen a los Los hermanos Luguelin y Wander Santos mejores 250 participantes, quienes comencabezan la selección de mayores que petirán en el campeonato nacional a ceimportantes logros les han dado al país. lebrarse en junio y diciembre, respectiPero detrás de ellos viene subiendo una vamente. “Esa es la forma de captar esos camada de corredores en diferentes cate- nuevos talentos. Nos ha dado buenos regorías y que también están llamados a ser sultados”, dijo Correa Suero. l

250


D. 29

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

POLIDEPORTIVA

Con triple-doble de LeBron, Cavs doblegan a Pacers

Victor Oladipo (centro) recibe la presión de LeBron James (izq.) y JR Smith. AP

LeBron James registró el 63er triple-doble de su carrera — en una noche que tuvo 11 pérdidas del balón — y J.R. Smith aportó 23 puntos y los Cavaliers de Cleveland dieron señales de recuperación de su insólito mal momento al vencer ayer 115108 a los Pacers de Indiana. NBA.

ganaron 121-110 a los Hawks de Atlanta. Nicolas Batum y Michael Kidd-Gilchrist sumaron 19 unidades cada uno por Charlotte, que remontó para recuperar la ventaja que había tenido desde el segundo periodo. Dwight Howard añadió 18 tantos y 15 rebotes, mientras que Jeremy Lamb anotó 12 puntos como suplente.

Suspenden juego Licey-Águilas por lluvia en Santiago El cuarto partido de la Serie Final entre los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas, en el Estadio Cibao, fue suspendido por lluvia. CLIMA.

Al momento de la cancelación, el encuentro favorecía a las Águilas 1-0 en la cuarta entrada. El partido fue programada para esta noche (7:30 p.m.) en el Estadio Cibao e iniciará como nuevo debido a que el partido no era oficial. La lluvia hizo presencia justo cuando las Águilas se preparaban para cerrar el cuarto inning. A las 9:30 de la noche, el árbitro principal, Domingo Polanco ordenó detener el juego y colocar la lona en el terreno. Fue a las 11:45 p.m. cuando se tomó la decisión de suspender el choque en presencia del presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), Vitelio Mejía, y los dirigentes del Licey y las Águilas, Luis Urueta y Lino Rivera, respectivamente. Alexis Candelario (Licey) y Francisley Bueno (Águilas), serán los lanzadores pautados para subir hoy al montículo. La final favorece 2-1 a los amarillos. l JULIO E. CASTRO C.

Lakers sufren, pero ganan

James acabó con 26 puntos, 11 asis- Brandon Ingram totalizó 25 puntos, intencias y 10 rebotes y los Cavs, es- cluidos ocho en los últimos 3:18 minutos, trenando cambios en su alineación, gana- y los Lakers de Los Ángeles superaron ron por apenas cuarta vez en 11 par108-103 a los Bulls de Chicago pese tidos. Pero James le dio vida a a desperdiciar una ventaja de 12 Indiana en el último cuarto unidades en el cuarto perioSeguidilla con seis pérdidas del balón. do. Jordan Clarkson sumó Los Lakers elevaron Cleveland logró impedir que 19 tantos y Brook López añaa cuatro la racha de Indiana barriera la serie de dió 17 por los Lakers, que victorias con su triunfo cuatro partidos entre los cluhan ganado cuatro encuenante Bulls bes esta temporada. Victor tros seguidos y ocho de los Oladipo anotó 25, Darren Coúltimos 10. Los Ángeles perllison 19, Domantas Sabonis 17 día por 95-92 con menos de cuapor los Pacers, que se acercaron a tro minutos por jugar, antes de que cinco unidades en el último minuto antes Ingram comenzara la remontada con un que Cleveland supo liquidarlo. par de tiros libres. El alero aportó también Smith embocó siete triples, Kevin Lo- nueve rebotes y atinó 10 de 18 disparos de ve recuperó 13 rebotes y Derrick Rose campo. l AP anotó 14 puntos por Cleveland. Rubio da victoria a Jazz

Ricky Rubio embocó un triple con cuatro segundos por jugarse, y el Jazz de Utah se impuso 97-93 a los Raptors de Toronto. Donovan Mitchell anotó 26 puntos, Rudy Gobert agregó 18 y capturó 15 rebotes, en tanto que el español Rubio finalizó con 14 unidades por el Jazz, que enhebró victorias por primera vez desde que le cortaron una racha de seis triunfos seguidos el 4 de diciembre. Utah había ganado también su compromiso del miércoles, en Detroit. Hornets vencen a Hawks

Kemba Walker anotó 29 puntos y aportó dos triples cruciales en la recta final del encuentro que los Hornets de Charlotte

OTRO RESULTADO

Williams se destaca con 40 puntos para Clippers Lou Williams se destacó con 40 puntos e igualó su mejor estadística de la temporada con 10 asistencias, para que los Clippers vencieran 109-100 a los Grizzlies. Williams acertó 12 de 19 disparos de campo y los Clippers embocaron el 49%. En triples, Los Ángeles atinó 10 de 27, para dejar atrás una racha de tres derrotas consecutivas. El español de los Grizzlies, Marc Gasol, logró un “triple doble”, con 13 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias.

El juego se detuvo a las 9:30 p.m. F.E.

Reyes oficializa acuerdo de un año con los Mets OFICIAL. José Reyes y los Mets de Nueva York completaron un contrato de dos millones de dólares y un año, un acuerdo que permite al dominicano embolsarse 500,000 dólares adicionales en bonos por desempeño.

“Esta es mi casa”, dijo Reyes ayer en un comunicado. “Estoy feliz de volver con un gran grupo de compañeros. Haré todo lo que pueda para que volvamos a estar en la postemporada”. Ahora con 34 años, Reyes fue un sobresaliente torpedero con los Mets entre 2003-11 y se fue tras ganar el título de bateo de la Liga Nacional, firmando un contrato de 106 millones y seis años con Miami. Fue canjeado en noviembre de 2012 a Toronto y en julio de 2015 a Colorado, que le dejó en libertad en 2016, luego que Reyes cumplió una suspensión de 59 días por un caso de violencia doméstica. Regresó a Nueva York, subiendo a las mayores en julio, y bateó para .267 en 279 apariciones el plato. l MLB.COM

Alex Rodríguez fue analista de FOX por espacio de un año. AP

Alex Rodríguez: “Yo puedo mirar un juego de cinco horas” LISTO. En su nuevo trabajo como ana-

lista de ESPN en el partido dominical nocturno, Alex Rodríguez no se queja de los cambios de lanzadores sin acabar y visitas al montículo.

“Tengo un prejuicio, soy tal vez el individuo erróneo para hacerle la pregunta”, dijo ayer. “Yo puedo mirar un juego de cinco horas”. Rodríguez se desvinculó de los Yanquis de Nueva York en agosto de 2016 tras una carrera de 696 jonrones, tres premios al Más Valioso en la Liga Americana, una temporada completa que se perdió por suspensión y escándalos de sobra para llenar un pabellón del Salón de la Fama. Empezó como analista de estudio con Fox ese octubre y permaneció en esa función el año pasado, cuando trabajó tres juegos como comentarista en la cabina junto a Joe Buck y Kevin Burkhardt. Tal y como lo hizo en la tercera base con los Yanquis en 2014, A-Rod reemplazará a Aaron Boone. Rodríguez y Jessica Mendoza, quien repite, serán los analistas, junto al nuevo relator Matt Vasgersian. Dan Shulman se retiró del equipo de ESPN el año pasado, y Boone se fue para dirigir a los Yanquis. Al abordar los cambios propuestos por los jerarcas de Grandes Ligas para acelerar los juegos, Rodríguez se manejó con cautela. “Creo que habrá un periodo de prueba. No todo será perfecto”, dijo. “Tenemos que tener una mente abierta y entender que es un periodo muy fluido, y que buscamos audiencia cuando hoy en día hay más distracciones que nunca”. El dueño de los Yanquis, Hal Steinbrenner, contrató a Rodríguez como asesor especial e instructor hasta el final de su contrato la pasada temporada. Consultado sobre si mantendrá tareas con los Yanquis, A-Rod se limitó a decir: “Estoy conversando con Hal ahora mismo”. Sagaz y elocuente, Rodríguez se ha esforzado en cambiar su imagen desde su suspensión que le costó todo 2014, sancionado por MLB por quebrantar el reglamento antidopaje y el convenio laboral. l AP


D. 30

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

MENÚ DEPORTIVO JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H 6:05 -3 OKLAHOMA 27-20 105.36-101.45 24/11/17 DET 49 ---208 DETROIT 22-23 102.29-102.16 -------OKL 59 8:05 213.5 ORLANDO 14-33 105.06-110.28 27/11/17 ORL 50 ----7 INDIANA 25-22 106.19-105.30 -------IND 57 8:35 -5 WASHINGTON 26-21 106.53-105.26 27/12/17 WAS 57 ---210.5 ATLANTA 14-32 103.57-107.46 -------ATL 55 8:35 203 CHARLOTTE 19-26 105.78-105.78 20/1/18 MIA 57 ----4 MIAMI 27-20 100.94-101.81 -------- CHAR 48 9:35 BOSTON 34-14 102.65-98.25 16/11/17 GST 47 ---GOLDEN ST 38-10 115.92-107.17 -------BOS 42 10:05 BROOKLYN 18-30 105.71-108.60 3/1/18 MIN 43 ---MINNESOTA 31-18 108.92-105.35 -------- BROOK 48 10:05 207.5 DALLAS 16-31 102.53-104.13 16/1/18 DAL 48 ----7 DENVER 24-23 105.96-105.55 -------DEN 61

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL L 201.5 -8.5 219 -4.5 -5.5 214 201.5 -7 -7 219 -6 211 211 -6.5

F 99 98 109 121 99 113 106 105 88 92 97 98 102 105

F

FEC. EQ. H 14/11/16 OKL 47 -------- DET 59 20/11/17 IND 50 -------- ORL 55 11/11/17 ATL 42 -------- WAS 49 1/12/17 CHAR 49 -------- MIA 50 8/3/17 BOS 46 -------- GST 50 28/1/17 BROOK 55 -------- MIN 63 4/12/17 DEN 47 -------- DAL 64

L -1 203 219 -3.5 216 -10 205 -2 225 -7 221 -11 209 -2

F 88 104 105 97 94 113 100 105 99 86 109 129 105 122

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

L

1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---2:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:15 ---3:15 ---3:30 ---4:00 ---4:00 ---4:00 ---4:00 ----

161 -12 139 -17.5 -2.5 130 139.5 -6 144 -7 155 -4.5 -7 143.5 -2 124 143 -7.5 133.5 -4 134 -9.5 -5 150 138 -10 129.5 -5.5 136 -6 130 -7.5 123 -8.5 -1 162 146 -9 -1.5 134 132.5 -2 136 -11.5 132.5 -2

EQUIPO

G/P

NC STATE 13- 7 NO CAROLINA 15- 5 DUQUESNE 14- 6 R ISLAND 15- 3 TEXAS TECH 16- 4 SO CAROLINA 12- 7 BAYLOR 12- 8 FLORIDA 14- 5 AKRON 10- 9 BALL ST 12- 7 YOUNGSTOWN 6- 15 W GREEN BAY 8- 15 NORTHEASTERN13- 7 DREXEL 7- 13 MASSACHUSETTS10-10 FORDHAM 6- 12 NO ILLINOIS 9- 10 W MICHIGAN 11- 9 VIRGINIA 19- 1 DUKE 17- 2 CLEVELAND 5- 16 W MILWAUKEE 10-12 VA COMM 14- 7 GEORGE MASON9- 11 ELON 12- 8 TOWSON 14- 6 DRAKE 12- 9 EVANSVILLE 12- 9 MISSISSIPPI 10- 9 TEXAS 14- 7 GEORGIA 12- 7 KANSAS ST 15- 5 TEXAS ST 13- 8 GEORGIA ST 14- 6 OKLAHOMA 15- 4 ALABAMA 13- 7 SAN JOHNS 10-11 BUTLER 14- 7 FLORIDA ATL 9- 10 RICE 4- 16 TROY 9- 11 UL LAFAYETTE 17- 2 J MADISON 6- 15 CHARLESTON 14- 6 SO ALABAMA 11- 9 UL MONROE 7- 11

PA-PP

FEC.

EQ.

H

L

FEC.

80.80-72.75 81.85-71.80 73.95-66.05 77.44-66.72 76.90-62.05 70.74-65.53 77.30-68.20 81.16-72.11 71.89-72.68 75.00-74.37 76.76-82.38 74.83-74.78 73.60-69.10 73.35-78.70 69.65-70.30 62.06-69.33 74.63-74.05 75.20-72.40 69.15-51.60 91.37-72.89 69.00-75.29 69.05-71.27 77.14-69.95 70.80-75.85 74.35-72.20 77.80-67.65 75.62-73.43 67.19-65.10 78.00-75.37 72.81-66.43 70.26-66.58 77.35-67.40 68.10-63.38 73.10-65.15 91.21-81.53 74.15-69.90 73.76-70.86 79.76-72.38 70.47-69.00 67.65-76.05 76.45-73.45 84.74-67.79 74.90-77.19 72.00-66.55 69.15-66.35 68.94-67.50

15/2/17 -------21/1/17 --------

NC NCST RI DUQ

51 37 41 31

-11 171 -9 145.5

97 8/1/17 73 -------90 20/2/16 69 --------

10/3/17 BAST 30 -------- AKRON 39 6/1/18 WGB 41 -------YST 35 12/1/17 DREX 32 -------- NOEAS 38 21/1/17 FOR 42 -------- MASS 35 28/2/17 WMIC 39 -------NILL 29 15/2/17 DUKE 21 -------VIR 25 6/1/18 WM 29 -------- CLEST 21 10/3/17 GM 32 -------VC 32 2/1/18 TOW 31 -------- ELON 27 13/1/18 EVA 29 -------DRA 46 4/12/15 KST 28 -------GEO 37 20/2/17 TEXST 22 -------- GEOST 24 8/11/13 OKL 40 -------ALA 41 15/2/17 SJOH 35 -------BUT 54 11/2/17 RICE 35 -------FA 39 25/2/16 UL 27 -------- TROY 39 4/3/17 JM 27 -------- CHARL 30 11/2/17 SA 31 -------ULM 30

EQ.

H

L

F

NCST 23 NC 56 DUQ 35 RI 42

164 -13 148.5 -8.5

56 107 74 77

146 -5.5 158 -2.5 147 -10 137.5 -8.5 140 -1.5 129.5 -4.5 -3 137.5 141.5 -10.5 -1 141.5 133.5 -2

70 30/1/16 AKRON 39 74 -------- BAST 28 74 20/1/17 YST 43 85 -------WGB 45 75 2/1/17 NOEAS 25 92 -------- DREX 26 71 17/2/16 MASS 25 68 -------FOR 40 70 11/2/17 NILL 22 56 -------- WMIC 32 65 13/2/16 VIR 34 55 -------- DUKE 31 67 20/1/17 CLEST 34 63 -------WM 24 60 30/12/16 VC 36 71 -------GM 35 72 16/2/17 ELON 33 75 -------TOW 37 65 14/2/17 DRA 37 81 -------EVA 40

-1.5 135 166 -11.5 -4.5 151 143.5 -3 139 -4 138 -2.5 128 -1 -4 144 141.5 -3 144 -8

73 64 92 89 75 70 66 76 67 76 62 63 62 63 73 64 66 85 70 87

131.5 -2.5 128.5 -7.5 -. -4 151 -10.5 -5.5 152 -8 149 126 -9 135 -.5

68 66 51 67 82 73 86 110 81 75 73 63 62 67 66 63

31/12/14 GEO 20 135 50 -------KST 12 -3.5 46 2/1/16 GEOST 26 -.5 58 -------- TEXST 16 117.5 46 31/12/05 ALA 31 138.5 56 -------OKL 32 -7.5 68 29/12/16 BUT 38 -8 73 -------SJOH 38 148.5 76 18/2/16 FA 49 150 85 -------RICE 40 -6 90 23/1/16 TROY 31 163 65 -------UL 49 -14.5 88 12/1/17 CHARL 24 -4.5 53 -------JM 31 118.5 51 25/2/16 ULM 39 -5 66 -------SA 27 139 59

HORA

L

4:30 ---4:30 ---4:30 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:30 ---5:30 ---5:30 ---6:00 ---6:00 ---6:30 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:30 ---10:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:30 ---12:0a ---2:0a ---2:00 ---4:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---6:00 ----

129 -8 154 -5.5 128 -1.5 139 -8 -2.5 156 -5.5 153 130 -8.5 148 -4.5 -10 118 131 -3 -3 145 -2.5 136.5 149 -8 145 -6 142 -7 -11 141.5 148 -2 147 -8.5 132 -6 125 -12 157.5 -7.5 133 -6.5 159.5 -10.5 141 -1.5 161 -13 166 -8.5 144 -8 -2 172 -13 135.5 -4.5 148 141 -8.5 -1 142 131 -16.5 156.5 -13 140 -7.5 141.5 -20 144.5 -10 146 -3 154.5 -13 153 -10 -10.5 139 134.5 -12 148 -6.5 131 -1 138 -12.5 -8 147 145.5 -3.5 160 pk 148.5 -9.5 -12 137 152 -6 140 -22.5 -4.5 150 134.5 -13 146 -10.5 146 -10.5 161 -12 171.5 -18 137 -14.5 127.5 -10

EQUIPO

G/P

ARKANSAS LR 5- 15 C CAROLINA 8- 13 ARKANSAS ST 7- 13 APPALACHIAN 8- 13 E MICHIGAN 11- 9 MIAMI OHIO 10- 9 IUPUI 7- 13 IL CHICAGO 10-11 COLUMBIA 4- 12 CORNELL 6- 9 TCU 15- 5 VANDERBILT 7- 13 RUTGERS 12- 9 PENN ST 13- 8 MIAMI FLO 14- 4 FLORIDA ST 14- 5 SYRACUSE 12- 6 PITTSBURGH 8- 12 DAYTON 8- 11 SAN LUIS 10-11 TENNESSEE 14- 5 IOWA ST 11- 8 SAN DIEGO 13- 7 MARYMOUNT 6- 13 KENTUCKY 15- 5 W VIRGINIA 17- 3 KENT ST 10-10 C MICHIGAN 13- 7 TEXAS A&M 12- 7 KANSAS 16- 4 WYOMING 12- 7 SAN JOSE ST 3- 15 TEXAS ARLI 12- 8 GEORGIA SO 14- 6 UTAH 12- 7 ARIZONA 16- 4 SO ILLINOIS 12- 9 MISSOURI ST 15- 7 HARVARD 7- 10 BROWN 8- 7 CINCINNATI 17- 2 MEMPHIS 13- 7 OKLAHOMA ST 13- 7 ARKANSAS 14- 6 FLORIDA INT 9- 11 NO TEXAS 10-10 LSU 12- 7 AUBURN 17- 2 SANTA CLARA 7- 13 PEPPERDINE 3- 17 BO GREEN 11- 8 TOLEDO 14- 6 MARSHALL 14- 6 W KENTUCKY 14- 6 SO MISS 11-10 LOUISIANA TECH11- 9 W & MARY 13- 6 NC WILMINGTON6- 14 OLD DOMINION14- 4 CHARLOTTE 5- 13 HOFSTRA 12- 8 DELAWARE 10-10 DARTMOUTH 4- 11 YALE 8- 10 UTAH ST 10-11 FRESNO ST 15- 6 SAN JOSEPHS 9- 9 PENNSYLVANIA12- 6 UTEP 7- 12 MID TENN ST 14- 5 TEXAS SA 9- 10 UAB 13- 7 OREGON ST 11- 8 OREGON 13- 7 SAN FCO 11-10 GONZAGA 17- 4 WAKE FOREST 8- 12 LOUISVILLE 15- 4 VIRGINIA TECH 13- 6 NO DAME 13- 7 GEORGETOWN 13- 6 CREIGHTON 16- 5 COLORADO 12- 8 ARIZONA ST 15- 4 S BARBARA 16- 5 C RIVERSIDE 5- 15 C POLY SLO 6- 12 C DAVIS 12- 7 IOWA 11-11 NEBRASKA 14- 8 MISSOURI 13- 6 MISS ST 14- 6 PACIFIC 10-11 BYU 17- 4 L BEACH ST 10-12 NORTHRIDGE 5- 14 VALPARAISO 11-10 ILLINOIS ST 10-10 S DIEGO ST 11- 7 UNLV 14- 6 COLORADO ST 10-11 NEW MEXICO 9- 11 BOISE ST 16- 4 AIR FORCE 8- 10 STANFORD 10- 9 UCLA 13- 7 PORTLAND 7- 13 MARYS CA 19- 2 FULLERTON 11- 7 HAWAII 13- 5 FAIRFIELD 7- 12 QUINNIPIAC 13- 7 W ILLINOIS 10- 8 N DAKOTA ST 10-10 SO UTAH 8- 10 MONTANA ST 10-10 MARIST 4- 15 MONMOUTH 5- 13 SACRAMENTO 5- 15 PORTLAND ST 13- 7 CITADEL 7- 12 MERCER 10-10 W CAROLINA 8- 11 FURMAN 13- 7 VMI 6- 12 CHATTANOOGA6- 13

PA-PP

64.40-69.05 73.29-70.67 73.50-77.10 77.48-75.33 74.15-70.15 73.16-70.58 68.30-73.25 72.29-71.33 74.25-75.13 75.67-81.33 87.25-77.35 70.85-71.50 68.43-62.14 76.86-67.33 73.94-63.06 84.47-71.74 69.61-64.67 64.25-70.75 67.47-71.89 66.52-66.14 77.11-68.84 74.53-73.32 70.10-64.00 73.21-77.47 77.05-69.55 82.70-63.85 73.80-72.80 77.55-69.20 74.37-67.53 84.00-70.55 77.53-76.21 64.39-72.39 77.40-71.25 76.45-67.45 75.05-70.47 82.20-71.40 70.00-67.90 69.32-62.77 63.88-66.29 77.93-76.93 77.74-57.37 70.05-69.65 78.85-72.55 84.80-76.60 71.20-69.95 74.75-72.05 79.21-71.26 85.32-72.37 67.95-73.15 71.80-81.05 79.00-79.42 80.15-75.10 86.80-81.20 78.05-69.25 73.24-72.14 76.65-71.60 85.16-80.42 79.55-84.25 74.28-63.22 70.61-76.28 79.05-77.85 72.25-74.70 69.60-73.80 76.61-75.28 73.81-72.71 78.38-68.57 75.11-74.06 76.94-69.72 69.42-69.74 73.26-66.42 80.47-77.53 78.90-67.50 73.32-68.68 81.45-72.65 69.29-67.24 88.19-69.14 74.25-73.75 77.79-68.00 84.00-72.47 76.70-65.20 78.32-71.84 86.52-72.71 74.05-73.20 86.68-74.79 76.76-69.05 66.05-70.25 67.89-71.72 71.68-67.21 80.45-76.41 72.77-69.18 74.68-65.58 74.00-65.40 73.00-74.52 75.86-64.86 75.36-80.73 66.00-71.37 71.52-67.81 72.10-75.00 77.72-67.17 86.15-75.35 71.48-75.57 78.20-75.50 78.20-67.25 69.56-71.67 75.58-75.68 83.30-76.70 68.60-74.70 80.10-65.86 74.28-72.89 72.22-69.00 73.68-76.95 75.60-72.50 75.06-69.50 75.25-70.25 78.11-83.94 75.50-77.00 69.53-81.42 74.17-77.67 66.85-72.80 89.35-78.80 85.53-86.74 75.90-67.15 66.11-75.95 74.50-68.10 65.83-72.94 68.79-71.53

H

L

F

FEC.

EQ.

H

L

F

4/2/17 CCAR -------ALR 4/2/17 APPST -------AST 28/1/17 EM -------MO 4/1/18 IC -------- IUPUI 20/1/18 CORN -------- CULU 18/12/04 TCU -------VAN 4/2/17 RUT -------PST 7/1/18 FLST -------MF 16/1/18 PITT -------SY 14/2/17 DAY -------SL

FEC.

EQ.

31 34 39 37 41 27 34 41 29 43 26 41 35 29 32 45 22 27 41 17

137 -4.5 147.5 -10.5 -4 147 141 -3 158 -5 148 -6.5 134 -8 144 -2.5 127 -18 -15 128.5

82 75 78 79 74 57 70 65 62 88 55 78 70 68 74 80 45 59 85 63

9/1/17 -------9/1/17 -------2/2/16 --------

ALR CCAR AST APPST MO EM

27 38 32 30 27 48

136.5 -2 -4 147 138 -10

63 66 57 70 69 94

14/1/17 -------3/1/04 -------1/1/17 -------4/3/17 -------11/2/17 -------22/1/17 --------

CULU CORN VAN TCU PST RUT MF FLST SY PITT SL DAY

37 32 54 28 27 23 34 37 28 35 18 31

153.5 -1 -6.5 143 136.5 -2.5 139.5 -7 -1 144.5 129 -23.5

79 75 95 60 60 47 57 66 75 80 46 67

13/1/18 -------26/3/15 -------6/1/18 -------8/3/12 -------4/3/17 -------20/2/17 -------4/1/18 -------28/1/17 -------25/2/17 -------31/12/17 -------28/1/17 -------11/2/17 -------21/2/17 -------28/12/17 -------6/3/17 -------6/1/18 -------4/3/17 -------5/3/17 -------18/12/13 -------18/1/18 -------25/2/17 -------3/1/18 -------21/1/17 -------10/3/17 -------4/2/17 -------5/1/18 -------13/1/18 -------1/3/17 -------14/1/17 -------6/1/18 -------4/1/18 -------6/1/18 -------9/3/17 -------5/2/17 -------25/1/17 -------6/1/18 -------10/1/18 --------

LM SD WV KEN CM KENTST TA&M KAN SJST WYO TEXARL GSO ARI UTAH MISSST SOILL BRO HARV MEM CIN ARK OST NT FI AUB LSU PEP SACL BG TOLE WK MARSH SOM LT W&M NCW CHARL OD DELA HOF YALE DART FREST UST PENN SJO UTEP MITST UAB TSA ORE OREST GON SF LOUI WF ND VT CREI GEOR ARIST COL CRIVER SB CPSLO CDAVIS NEB IOWA MISOU MST BYU PAC CSN LBST

30 36 18 44 30 46 28 40 31 36 37 40 46 32 40 28 30 48 16 35 33 59 30 38 45 42 27 29 28 32 61 35 33 49 37 47 23 18 31 39 52 44 35 39 31 35 23 37 33 44 29 30 41 30 43 42 39 31 45 27 34 29 46 41 21 26 36 38 43 39 29 36 29 38

137 -8 135.5 -13 145.5 -.5 122.5 -15 155.5 -7 -6 158 -3.5 142 137 -3.5 152.5 -12 133.5 -18 167.5 -7 141 -6 -3.5 171.5 142.5 -5 147 -8 -1.5 165 135 -17.5 166 -5.5 129.5 -4 147 -8.5 -5.5 138 -1.5 140.5 133.5 -2.5 125.5 -9 -8 138.5 -2.5 143.5 -14.5 143.5 -4.5 153.5 155.5 -1.5 -5.5 161.5 -9 160 143.5 -11.5 134 -4.5 151.5 -4.5 143.5 -11 -6.5 136 147.5 -11

71 75 39 78 69 85 66 83 62 74 81 71 94 82 84 85 58 77 48 82 71 99 71 90 98 75 65 72 62 77 112 87 65 93 94 105 51 44 63 90 99 86 79 81 71 78 56 82 67 82 64 76 75 65 81 88 76 71 90 66 81 90 57 65 55 66 70 81 74 89 66 67 70 80

19/1/17 -------29/11/08 -------2/2/16 -------22/2/12 -------18/1/17 -------2/1/16 -------5/1/17 -------7/1/17 -------10/2/17 -------6/2/16 -------20/12/03 -------18/2/16 -------18/1/17 -------14/1/17 -------4/2/17 -------11/2/17 -------1/1/17 -------28/1/17 -------18/12/12 -------31/12/16 -------10/2/17 -------20/2/16 -------20/1/16 -------4/2/17 -------7/1/16 -------14/1/17 -------16/2/17 -------3/1/16 -------20/1/16 -------19/2/17 -------5/1/17 -------21/1/17 -------2/2/17 -------5/1/17 -------30/1/16 -------7/1/17 -------1/2/17 --------

SD LM KEN WV KENTST CM KAN TA&M WYO SJST GSO TEXARL UTAH ARI SOILL MISSST HARV BRO CIN MEM OST ARK FI NT LSU AUB SACL PEP TOLE BG MARSH WK LT SOM NCW W&M OD CHARL HOF DELA DART YALE UST FREST SJO PENN MITST UTEP TSA UAB OREST ORE SF GON WF LOUI VT ND GEOR CREI COL ARIST SB CRIVER CDAVIS CPSLO IOWA NEB MST MISOU PAC BYU LBST CSN

35 22 16 26 31 38 31 21 50 31 39 42 27 35 33 25 32 35 24 39 27 18 37 35 32 35 25 24 43 39 49 34 25 18 33 42 28 28 30 26 30 40 37 44 41 31 27 16 34 54 13 41 35 42 28 35 45 37 33 41 37 41 27 32 28 32 34 37 37 20 29 47 45 50

136.5 -6.5 135 -8.5 141 -5.5 -10.5 124 -1 154.5 152 -16.5 138.5 -9.5 138.5 -9 -3.5 148.5 -3 141.5 -3.5 -. -1.5 143.5 163.5 -10.5 -3 133.5 -2.5 152.5 173.5 -1.5 -13.5 135 -6 168.5 -. -8 -8 142 138.5 -16 139.5 -4.5 -11 143 -11 128.5 152.5 -20.5 132 -25.5 145 -21.5 149 -15 152 -12.5 153.5 -5 -1 152.5 130 -4.5 136.5 -1.5 149.5 -3 142.5 -2 150.5 -15 163.5 -2

69 62 54 43 61 88 66 58 80 70 72 92 56 66 75 67 87 74 59 63 73 58 75 77 74 78 75 61 100 104 84 79 79 55 78 96 65 76 58 56 64 73 68 75 75 60 54 57 82 104 43 85 61 96 57 65 81 83 70 87 77 78 55 65 70 74 90 93 76 62 62 91 98 108

8/3/17 -------21/2/17 -------4/3/17 -------4/1/18 -------4/3/17 -------25/2/17 -------17/2/17 -------18/2/17 -------28/12/17 -------30/1/17 -------30/12/17 -------18/2/17 -------15/2/17 -------15/2/17 --------

UNLV SDST COLST NM BOIST AF UCLA STAN POR SM FULST HAW FAIR Quin WILL NODST MONST SOUTAH MOMOU MARI POST SST MERCER CIT FUR WC CHATT VMI

32 14 36 29 49 32 41 36 43 44 21 23 42 30 24 20 49 46 27 34 39 33 50 36 37 31 34 25

129 52 17/1/17 SDST 34 -10.5 62 -------- UNLV 31 143.5 68 14/1/17 NM 44 -1 56 -------- COLST 34 -4.5 98 11/2/17 AF 28 147 70 -------- BOIST 34 -2.5 99 8/1/17 STAN 30 152.5 107 -------- UCLA 48 122.5 58 12/1/17 SM 37 -23 81 -------POR 9 139 58 5/1/17 HAW 28 -4 64 -------- FULST 30 -1.5 89 8/2/17 Quin 32 158 86 -------FAIR 42 135.5 91 21/1/17 NODST 48 -11 100 -------WILL 22 162 104 7/3/17 SOUTAH 29 -1.5 99 -------- MONST 42 -12.5 83 8/1/17 MARI 30 155.5 71 -------- MOMOU 33 -8.5 75 7/1/17 SST 34 168 80 -------- POST 35 -7 89 28/1/17 CIT 30 168.5 78 -------- MERCER 33 -11 74 25/1/17 WC 34 130.5 62 -------FUR 41 -13.5 74 25/1/17 VMI 14 146.5 68 -------- CHATT 40

-6 132 146 -4 150 -10.5 158.5 -21 -12.5 133 140.5 -7 158 -4 -3 139 159.5 -10 155 -16.5 150 -9 171.5 -14 130 -15.5 147.5 -20

64 51 84 71 66 76 75 89 74 33 64 67 73 71 89 57 109 105 64 71 76 83 66 82 37 85 80 64


D. 31

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

POLIDEPORTIVA

Federer va a la final del Abierto de Australia

LeBron James no reveló su orden de selección

Roger Federer necesitó poco más de una hora para arreglar una anomalía estadística en su extraordinaria carrera.

NBA. LeBron James no reveló el orden

El campeón defensor del Abierto de Australia avanzó ayer a la final del primer Grand Slam del año cuando su oponente Hyeon Chung se retiró en el segundo set, mientras Federer tenía ventaja de 6-1, 5-2. El suizo enfrentará mañana a Marin Cilic en busca de su 20ma corona de un major. Antes del encuentro con el surcoreano, Federer tenía marca perdedora en semifinales en Melbourne Park, al ganar seis de 13 partidos en esa instancia. Después de jugar apenas 1 hora y 2 minutos con el techo cerrado en la Arena Rod Laver, ahora tiene récord de 7-7, aunque de todas formas es su peor marca en semifinales de un Grand Slam. En Wimbledon ha ganado 11 de 12 semifinales, siete de 10 en el US Open y cinco de siete en Roland Garros. Además, esta no era la manera que Federer quería avanzar. Chung tiró la toalla por ampollas en el pie izquierdo. l AP

Pero Kevin Love tiene una idea sobre el turno en el que lo eligieron. “Probablemente fui el último”, bromeó. “Kev diría eso”, agregó James. Los dos miembros de Cleveland en el Juego de Estrellas estarán en el mismo equipo el 18 de febrero, después que James eligió a su compañero, al igual que a su excompañero Kyrie Irving, para enfrentar al plantel armado por Stephen Curry y que incluye a otros dos integrantes de Golden State, Klay Thompson y Draymond Green. Como jugadores que recibieron más votos, James y Curry son los capitanes y eligieron sus escuadras para el Juego de Estrellas, cuyo formato fue cambiado por la liga para generar más interés. El año pasado, el Oeste ganó por 192-182 en un partido en el que no hubo defensa y que tampoco fue competitivo. James seleccionó a Kevin Durant con el primer turno, pero no divulgó el resto. l AP

TENIS.

El mariscal de la NFC, Drew Brees (Saints), en prácticas con miras al Pro Bowl de la NFL. AP

NFL Semana del Pro Bowl PEDRO ESTRELLA pestrella@gmail.com

E

l Pro Bowl es el juego de las estrellas de la NFL. Es un evento para que los fanáticos disfruten de ver a sus jugadores favoritos jugando uno al lado de otro. Usualmente es un partido muy defensivo, a pesar de que el año pasado los representantes de la Conferencia Americana ganaron 20 a 13 a la Nacional. Es constantemente un juego defensivo porque los jugadores no quieren dar golpes fuertes para no causar ninguna lesión innecesaria a sus compañeros u oponentes. El único incentivo que hay para los ganadores es que obtienen el doble de los perdedores como bono. Para este año, los participantes del equipo ganador obtendrán alrededor de 65 mil dólares, mientras que los perdedores la mitad. Es prácticamente el cambio que hizo MLB en su juego de estrellas en el 2017, ya que antes el resultado de su juego decidía la ventaja de la casa para la Liga ganadora en la Serie Mundial. El propósito ahora es sólo entretener y que todos los jugadores participen. El juego será mañana en Hawai a las 4:00 de la tarde, hora de República Dominicana.

El Super Bowl está decidido

La semana pasada se presenció un gran

partido por el Campeonato de la Conferencia Americana. Los New England Patriots tuvieron otra gran recuperación en la segunda mitad para salir victoriosos 24 a 20 sobre los Jacksonville Jaguars. Este será el 8vo Super Bowl para los Patriots en lo que va de siglo XXI. El Campeonato de la Conferencia Nacional fue un partido completamente dominado por los Filadelfia Eagles sobre los Minnesota Vikings. Los Vikings perdieron la oportunidad de ser el primer anfitrión de un Super Bowl en su casa. Después del milagro contra los New Orleans Saints la semana anterior, otro equipo totalmente diferente fue que se presentó en Filadelfia y fue destrozado. Por lo tanto, ahora será una revancha del Super Bowl del 2004 cuando los New England Patriots derrotaron a los Filadelfia Eagles 24 a 21. Esperamos un partido tan animado como en aquella ocasión donde sobresalieron actuaciones como la del receptor de Filadelfia Terrell Owens. Vladimir Guerrero

Nos unimos al regocijo de todo el pueblo dominicano por la exaltación a la inmortalidad del deporte al oriundo de Nizao, provincia Peravia, el toletero Vladimir Guerrero. Un orgullo de todos los dominicanos y un ejemplo de superación, familia y humildad. ¡Felicidades, Vladimir! l

en que seleccionó a los integrantes de su equipo para el Juego de Estrellas de la NBA.


SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,726

TENIS P.31

OLIMPISMO P.28

Suspendido Águilas vs. Tigres

Federer vuelve a la final

Atletismo confía en su talento joven

La lluvia impidió su celebración y el partido va esta noche a las 7:30

El suizo disputará el cetro del Abierto de Australia con el croata Marin Cilic

La federación busca competir con nivel en el próximo ciclo olímpico

FOTO: AP

BÉISBOL P.29

LeBron pone el orden James logró un triple-doble para dar a los Cavs la victoria sobre Indiana. Fue apenas el cuarto triunfo de Cleveland en los últimos 11 partidos. P. 29


fin de semana elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

Historia Una Un joven oculta de la retrospectiva artista se Primera Guerra de Teo Cruz proyecta Conde Sturla comenta detalles desconocidos de la Primera Guerra Mundial develados por dos autores escoceses. P.4

En zona retro, una panorámica de la vida del campeón mundial de los pesos ligeros. P.7

Leonel Alexander Chavarría y su pasión por la diversidad en las artes plásticas. P.12

LILIAN CARRASCO P.11

La nominación de Belkis Ramírez a los QSPA FRANK NÚÑEZ P.11

El oráculo ardiendo de Hernández Inirio

La fuente de agua del Pabellón de las Banderas, en el Centro de los Héroes del sector La Feria, contaminada. DANNY POLANCO

Monumentos en peligro El deterioro de algunos monumentos del Gran Santo Domingo representa una pérdida importante de nuestra historia e identidad como dominicanos MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

H

ace más de cien años el escritor Pedro Henríquez Ureña escribió que “las mejores obras de arquitectura que posee la República son las de la época colonial, especialmente las iglesias y las casas señoriales de la ciudad de Santo Domingo”. Dicha afirmación, incluso tras tantos años, es respaldada por varios expertos

de estos tiempos, que, sin embargo, a su vez fustigan el estado de deterioro y arrabalización en el que se encuentran varios de estos monumentos, que provocan la pérdida material de la historia nacional y reduce el factor adicional que también tienen como instrumentos que dinamizan la economía. A principios de este año, la representación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en República Dominicana, presentó un calendario en el que señalaba doce patrimonios monumentales en peligro, de los cuales

cuatro están en el Gran Santo Domingo: la Iglesia de Santa Bárbara, las ruinas del Convento de San Francisco y el Teatro Agua y Luz en el Distrito Nacional; la Casa Grande de Palavé en Santo Domingo Oeste; y el sitio de la fundación de la Villa de Santo Domingo, en la Zona Oriental. De acuerdo con el representante de ICOMOS en el país, Edwin Espinal Hernández, estas infraestructuras están en estado de “abandono, vandalismo, vulnerables ante fenómenos naturales, faltos de mantenimiento, y son objeto de intervenciones inadecuadas”. Esta si-

tuación favorecería a la dilución de la identidad nacional, considerando que el patrimonio cultural, como indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su “Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de Bienes Culturales” de 1970, este tipo de patrimonio “es uno de los elementos fundamentales de la civilización y la cultura de los pueblos”. l


2

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

Dr. Julio Ravelo Astacio

Dr. Julio Ravelo Astacio. F.E.

E

ste distinguido psiquiatra y académico, nació en Ramón Santana, provincia de San Pedro de Macorís en el 1943. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal y los secundarios en San Pedro de Macorís, en el Liceo José Joaquín Pérez, en donde obtuvo su título de bachiller y además recibió el premio Jorge Haché, como estudiante meritorio, por su dedicación al estudio. En el 1962 ingresó a la ya Universidad Autónoma de Santo Domingo, en esos dramáticos tiempos que siguieron a la muerte del tirano Trujillo. Fue delegado estudiantil, miembro del grupo Fragua y del grupo “Julio A. Mella”. De ese último surgieron figuras como Fernando Sánchez Martínez, Porfirio García entre otros. Las interrupciones en la docencia y el clima de esos años, lo llevaron a terminar sus estudios de medicina en el 1971. Se trasladó a Bucarest, en Rumania, para realizar sus estudios de psiquiatría junto al profesor Vasile Predescu. Además de rumano, el Dr. Ravelo Astacio estudió francés. Al momento de presentar su tesis doctoral, relata el Dr. Fernando Sánchez Martínez, que su profesor como parte de su discurso dijo: el Dr. Ravelo llegaba al hospital antes que los rumanos, sin importar el frío, las nevadas o las lluvias. Ese comentario refleja el espíritu de dedicación y sacrificio del Dr. Ravelo, quien ha dedicado su vida a su alma mater, la Universidad Autonóma de Santo Domingo. En la UASD, el Dr. Ravelo, ha sido, ayudante de profesor en la Cátedra de Fisiología Humana, director de la Escuela de Medicina, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, del 1978 al 1981. En ese último año es designado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo que ostentó hasta el 1987. En el período del 1988 al 1990, se desempeñó como Delegado Profesoral ante el Honorable Consejo Universitario

así como coordinador técnico de la Maestría en Salud Ocupacional. En el 1990 es elegido rector de esa alta casa de estudios, por el período 1990 al 1993. En su ejercicio profesional, en el 1975 ocupó el cargo de jefe de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico Padre Billini, hasta el 1976, en que pasó a laborar en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales como médico ayudante de Psiquiatría. En el 1991, el Dr. Ravelo Astacio participó en la elaboración de la Ley General de Salud y la Ley de Educación. El Dr. Ravelo es miembro de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, de la que fue vicepresidente en el período 1987 al 1990. Ha sido fundador de la Sociedad Dominicana de Hipertensión y de la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional. Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina, de la que ha sido directivo en diversas ocasiones. Miembro además de la Sociedad Rumana de Gerontopsiquiatría y de la Asociación Europea de Medicina. El Dr. Ravelo Astacio ha participado en más de 60 cursos, congresos nacionales y extranjeros. Ha publicado más de una docena de trabajos científicos y en el 1993 escribió “Una voluntad en marcha en tiempos difíciles”. El Dr. Sánchez Martínez, en la biografía que escribió sobre el Dr. Ravelo, destaca “que por sus aportes científicos, excelencia docente y profesional ha recibido más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales”. Se destacan Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Medalla de Oro de la Universidad de Alcalá de Henares y Maestro de la Medicina Dominicana por la Asociación Médica Dominicana en el 2002. Asiduo a tertulias en la Zona Colonial con amigos como César Mella o Fernando Sánchez Martínez, su vida ha estado dedicada a la docencia y la Universidad. l DR. HERBERT STERN

Vladimir (DÉCIMA CIBAEÑA) Se mueren loj inmoitale Pero en Coppeitown no No e veidá que caben to A mi no me digan cuale Pete Rose y otros tale Veidadero pelotero Que se dién en cueipo entero Vladimir lo demotró Poique a la pelota pegó Hata dejaila en ei cuero.

Mi paí ahora celebra Poi nuetro Vladimir Guerrero Yo me quito mi sombrero Y me monto en una cebra Celebro con romo y ginebra Recoidando to su palo En Montreai fue un mago Con los Angele y Oriole Con fueiza de arró y frijole Pa hoy merecei loj halago. l JOSÉ MERCADER


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

3

Deterioro del patrimonio histórico <VIENE DE LA PORTADA

Edwin Espinal Hernández subraya que estos monumentos reúnen valores en los que la sociedad se reconoce a sí misma, “un recipiente de la memoria colectiva, un símbolo de la autorrepresentación de las sucesivas generaciones en el espacio y el tiempo, una realidad esencial para no destruir el sentimiento de pertenencia de los habitantes hacia el lugar que ocupan”. En ese mismo sentido el presidente de la Fundación Patrimonium, Ruahidy Lombert, advierte que “la desaparición de cualquier elemento del pasado debe considerarse una pérdida de conocimientos valiosos para las generaciones del presente, así como la del futuro”. De los cuatro monumentos en el Gran Santo Domingo, los expertos coinciden con que el que en peor condición está es el Teatro Agua y Luz, construido por el ingeniero Carlos Buigas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1955, y que se ha intentado remodelar en innumerables ocasiones, buscando devolverle el esplendor que tuvo a finales de la década de los años 50 del siglo pasado. Debido al alto grado de deterioro que presenta actualmente, este espacio se podría comparar con un vertedero. El hedor es inaguantable, la basura se encuentra por doquier, y se ha convertido en hogar de drogadictos y enajenados mentales. Una de las renovaciones que más esperanzó a arqueólogos y estudiosos del patrimonio cultural fue una anunciada en 2006, cuando la empresa Dawn Properties acordó con la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels) la remodelación por 12 millones de dólares del teatro, conservando su construcción original. Sin embargo, esto nunca sucedió, pese a que este espacio, ubicado en pleno Centro de los Héroes, donde se encuentra el Congreso Nacional, la Alcaldía del Distrito Nacional, y otros órganos estatales, es considerada una joya arquitectónica del país. Las ruinas del Convento de San Francisco, en la Zona Colonial, calificada como una de las obras más tempranas de la Orden Franciscana en América y de las más importantes a nivel nacional, presenta hoy día un estado de descuido menor que el del teatro, no obstante, la falta de una medida efectiva ha acelerado su deterioro sin control. Incluso, expertos pronostican su pérdida de autenticidad ante una propuesta de intervención que desvirtuaría por completo su valor intrínseco. Entre tanto, la Casa Grande de Palavé, ubicada en la zona de Hato Nuevo, Manoguayabo, es la que menos afectada está, ya que incluso el Ministerio de Medio Ambiente emplea a seis hombres y dos mujeres desde hace ocho años que le dan mantenimiento al espacio. Pero los daños considerables amplían su condición de ruina en proceso acelerado de deterioro. Varios arquitectos aseguran que esta obra necesita reparaciones urgen-

El teatro Agua y Luz está lleno de basura y está ocupado por indigentes. KELVIN MOTA.

La Iglesia de Santa Bárbara, en la Zona Colonial. KELVIN MOTA.

El Faro a Colón, en la Zona Oriental, no tiene suficiente mantenimiento. K.M.

La Casa Grande de Palavé, en Santo Domingo Oeste. K.M.

tes, y vigilancia para evitar que sea tomada por indigentes. El sitio de la fundación de la Villa de Santo Domingo, localizado en Santo Domingo Este, tiene restos de piedras del torreón circular de la fortaleza, capilla en tapia y ladrillo, y vestigios arqueológicos en el subsuelo. Esta fue fundada por Bartolomé Colón en agosto de 1498. En el foso de la fortaleza estuvo preso Cristóbal Colón en 1500. La iglesia original de madera y paja fue sustituida por la actual, correspondiente a la ermita de Nuestra Señora del Rosario, construida entre 1535 y 1543. La Iglesia de Santa Bárbara, donde fue bautizado el prócer Juan Pablo Duarte, y el Fuerte de esa comunidad, están deteriorados, sin embargo, actualmente están siendo intervenidos por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). El arquitecto José Enrique Delmonte Soñé señala que este proceso de deterioro se ha acelerado en estos últimos años, y su tendencia acumulativa es un ejemplo de que en nuestro país no se ha interiorizado la trascendencia de los vestigios materiales de su cultura. “Es cierto que se ha desarrollado un programa de inversión puntual en el centro histórico con fondos de un préstamo internacional. Sin embargo, a pesar de la

necesidad de este tipo de acciones, la atención específica a inmuebles de alto valor histórico y patrimonial debe ser una prioridad constante”, afirma. Los otros seis monumentos que señala ICOMOS son el hotel Mercedes, la casa 26 de la calle Benito Monción de Santiago, el conjunto de casas de Sánchez, Edificio Morey, La casa de Colón en La Isabela, y las Cuevas del Pomier. Estos igualmente se encuentran deteriorados por plagas, con humedad por capilaridad, y con pérdida de autenticidad. Sin embargo, el Pabellón de las Banderas, infraestructura principal de lo que fuera la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, hoy Centro de los Héroes, es otro de los monumentos que está en peligro. Ha sido ocupado por indigentes que recogen basura de las calles y la depositan en los alrededores de este patrimonio arquitectónico. Esto mismo sucede en otro de los monumentos más importantes del país: el Faro a Colón, que además de basura y falta de acondicionamiento, no tiene lámparas ni seguridad. De acuerdo con el presidente de Patrimonium, para devolverle el valor a estos monumentos es imprescindible, entre otras cosas, enfatizar la función de la educación para generar un apoyo amplio del público a la protección del patrimonio; que el Congreso Nacional, el Ministerio de Cultura y los Ayuntamientos creen y diseñen políticas, planes y programas para fomentar la conservación del patrimonio; que exista participación activa de la población en la construcción de lineamientos de planes para la promoción de estos bienes históricos; y finalmente, que haya una revisión de la Ley No. 318 sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, de 19 de junio de 1968. Ruahidy Lombert, agrega, sin embargo, que todo esto se ve obstaculizado por la falta de financiación. Fustigó que a esta altura el país no cuente con laboratorios modernos para la intervención, investigación, catalogación y documentación del patrimonio. Entre tanto, Delmonte expresa que el aspecto del mantenimiento es una de las fallas fundamentales en las inversiones en el Estado dominicano. Reconoce que muchos monumentos solo requieren atención continua, disposición de un conservador que vigile cualquier atisbo de deterioro y capaz de promover mecanismos para un uso creativo de los mismos. El Viceministerio de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura está al tanto del estado de estos monumentos, y señalan no obstante que “el gobierno de Danilo Medina ha tomado iniciativas importantes para intervenir y restaurar nuestro patrimonio. Ejemplos de ello son la intervención de la Ciudad Colonial, con el proyecto BID, que incluye el soterrado y cableado eléctrico en las calles de la misma, los museos de la Fortaleza Ozama y de las Atarazanas Reales, entre otros”. Pero, aunque tienen la responsabilidad de salvaguardar este patrimonio para las generaciones futuras, al parecer no han hecho los esfuerzos suficientes.l


4

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

Historia oculta de la primera Guerra Mundial PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

L

os malos de la película no son siempre los malos de la vida real. En las películas del oeste los malos son los indios y en las películas de Tarzán los malos son los negros y los leones. En las infinitas series de televisión sobre las guerras de las galaxias los malos son prietos y feos y en las películas de tema bélico, igual que en la mayoría de noticieros, se les llama muchas veces terroristas a las víctimas del terrorismo. Para peor, en el show mediático que montan y desmontan diariamente los dueños del mundo, a los países que han sido saqueados y empobrecidos se les llama países en vía de desarrollo o simplemente países de mierda. En las películas clásicas de guerra, por supuesto, los malos y los peores son siempre los alemanes y en menor medida los japoneses. De hecho, todo el peso de la cinematografía bélica y de la historia ha caído sobre los alemanes, tanto en lo que respecta a la primera como a la segunda guerra mundial. La historia es algo que hacen los hombres, como decía Marx, aunque no tengan conciencia de ello. Pero la historia es también algo que se inventa y manipula y eso lo hacen los hombres a conciencia desde hace miles de años. La historia que se escribe, ya se sabe, es la de los vencedores. Japón ha sido satanizado históricamente por la crueldad vesánica de su empresa de conquista, pero Japón no hizo o trató de hacer algo diferente a lo que habían hecho España, Inglaterra y Estados Unidos con anterioridad. Su mayor ofensa fue haberle propinado algunas de sus derrotas más vergonzosas a Inglaterra y Estados Unidos y pagó caro por ello. Es decir, pagó la población civil, la que fue condenada a la hoguera en el incendio de más de cien ciudades y a la pulverización en Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, durante más de cien años Alemania ha sido y sigue siendo culpada por haber provocado el estallido de la primera guerra mundial. Hay algo de cierto en eso, pero no todo encaja en el esquema de los vencedores, no todo es del color de la dorada píldora que nos hicieron tragar los manipuladores de la historia. Muy por el contrario, una juiciosa investigación “del profesor escocés Gerry Docherty (1948) y el médico e investiga-

dor también escocés Jim MacGregor (1947)” trajo como resultado la publicación de un libro demoledor acerca de los orígenes desconocidos de la primera guerra mundial: “Hidden History: The Secret Origins of the First World War”, (2013). Se advierte que la opinión de ambos investigadores puede herir la conciencia de conformistas y conservadores y otras personas sensibles o simplemente alérgicas a la verdad histórica y se aconseja prudencia, mucha prudencia. Orígenes secretos de la Primera Guerra Mundial Gerry Docherty y Jim MacGregor

La historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) es una mentira deliberadamente elaborada. No el sacrificio, el heroísmo, el horrendo desperdicio de vidas o la miseria que siguió. No, ésas fueron cosas muy reales; pero la verdad de cómo comenzó todo y de cómo la guerra fue prolongada innecesaria y deliberadamente más allá de 1915 ha sido exitosamente encubierta durante un siglo. Fue creada una historia cuidadosamente falsificada para ocultar el hecho de que fue Gran Bretaña, y no Alemania, la responsable de la guerra. Si la verdad hubiera sido ampliamente conocida después de 1918, las consecuencias para el Establishment británico habrían sido catastróficas.

Para los vencedores son los despojos, y el juicio de ellos se reflejó en las descripciones oficiales. En Versalles en 1919 Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos afirmaron que Alemania había planeado la guerra, que la había comenzado deliberadamente, y que había rechazado todas las ofertas de los Aliados para la conciliación y la mediación. Millones de documentos fueron destruídos, ocultados o falsificados para justificar aquel veredicto. Alemania correctamente protestó que ella había sido forzada a entrar en guerra por causa de la agresión rusa. A los delegados alemanes en Versalles, bajo la amenaza de la ocupación, el desmembramiento territorial y el hambre, les quedó poca opción salvo aceptar la culpa y estar de acuerdo con reparaciones masivas. Como se dijo en The Economist, el Tratado de Versalles fue el crimen final cuyos duros términos asegurarían una segunda guerra (The Economist, 31 de Diciembre de 1999). Nuestra investigación demuestra que los verdaderos orígenes de la guerra deben ser encontrados no en Alemania sino en Inglaterra. A finales del siglo XIX una sociedad secreta de hombres enormemente ricos y poderosos fue establecida en Londres con el objetivo declarado de expandir el Imperio británico a través del mundo entero. Ellos deliberadamente causaron la Guerra Sudafricana

de 1899-1902 a fin de arrebatarles a los Bóers el oro del Transvaal. Su responsabilidad por aquella guerra, y el horror de los campos de concentración británicos en los cuales murieron 20.000 niños, ha sido eliminada de las historias oficiales. La segunda etapa de su plan global fue la destrucción del competidor industrial y económico que se estaba desarrollando rápidamente: Alemania. ¿Historia cuidadosamente falsificada?, ¿veinte mil niños que mueren en campos de concentración británicos? ¿una sociedad secreta que toma el control del mundo?, ¿Gran Bretaña responsable de la Primera Guerra Mundial? Si usted salta inmediatamente a la conclusión de que ésta es una disparatada teoría de conspiración, por favor considere el trabajo del profesor Carroll Quigley, uno de los historiadores más altamente respetados del siglo XX. La mayor contribución de Quigley a nuestro entendimiento de la Historia en su libro “El Establishment Anglo Estadounidense”. Tiene explosivos detalles de cómo la sociedad secreta de banqueros internacionales, aristócratas y otros hombres poderosos controló las palancas de la política y las finanzas en Gran Bretaña y Estados Unidos. Quigley explica que muy pocas personas supieron de eso porque dicha Sociedad consiguió ocultar su existencia y “muchos de sus miembros más influyentes son desconocidos incluso para estudiantes atentos de la historia británica”. (Gerry Docherty y Jim MacGregor, http://editorial-streicher. blogspot.com/2017/05/sobre-los-orígenes-de-la-1-guerra.html). Nota: “El tema recurrente de estos textos históricos de Carroll Quigley es la opresión del pobre por la banca internacional. Cuando habla de Rothschild y Rockefeller (R*R), los trata como el epítome de las familias parasitarias de usureros que se guían por la Regla de Oro, es decir, quien tiene el oro hace las reglas. Así ha sido en la mayor parte del mundo en nuestra historia reciente, donde familias como los Rothschild o los Rockefeller han sido los propietarios más prominentes de la riqueza. La responsabilidad de la mayor parte de los genocidios y la mayor parte de los asesinatos de la historia reciente puede achacárseles aunque también pueda ser compartida por sus camaradas banqueros del resto del mundo. Si Cristo volviese a este mundo serían ellos los que le perseguirían a él para expulsarle del Templo”. (Esta traducción corresponde al resumen del libro realizado por John Turmel http:// www.cyberclass.net/turmel/quig00.htm).

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

5

Apuntes de infraestructura

Creencias PEDRO DELGADO MALAGÓN

pedrodelgado8@gmail.com

Fue el guerrero del siglo. Esa es toda su gloria. Germán ARCINIEGAS (Bolívar y la Revolución; Editorial Planeta, 1984)

U

no podría entender que Iberoamérica (la que hoy conocemos, esa que delira en español o tal vez en portunhol) es una fábula escrita por don Germán Arciniegas. A la leyenda del continente precoz y diverso añádale la mítica sinonimia de estos pueblos y, con asombro, descubrirá la irrealidad de nuestra existencia tal un tropo; acaso una alegoría en el ensueño retórico de aquel tan venerable como ardoroso pensador colombiano. La utopía de Arciniegas es visceral y es tajante. Su visión de América como matriz de un nuevo hombre vuela más allá del onirismo de la “Raza Cósmica” de Vasconcelos. Don Germán, como un fanático, se enardece con el alto destino de nuestro continente. Más aún: cree en la organización, cree en los Estados, cree rabiosamente en la entidad americana. La realidad, sin embargo, arroja otras verdades. La América de nuestro tiempo no es sino un juego de espejos, un retozo de intertextualidades. Desde el Río Grande hasta la Tierra del Fuego, desde la madrugada de aquel 12 de octubre hasta hoy, tan sólo hemos sabido jugar al barroco. El barroco, ha dicho Eugenio d’Ors, busca lo ingenuo, lo primitivo, la desnudez. Barrocos fueron el descubrimiento y la conquista, claro que sí: barroco fue Francisco de Miranda, barroca la Independencia; barrocos, por igual, Porfirio Díaz y Trujillo. La fe bolivariana —laica, civilizada, progresista— alzó plegarias a Inglaterra. Dijo el Libertador: “Bajo la sombra de la Gran Bretaña podremos crecer, hacernos hombres, instruirnos y fortalecernos para presentarnos entre las naciones en el grado de civilización y de poder que son necesarios a un gran pueblo”. Era entonces el siglo XIX, y en el crisol hispanoamericano las naciones se fundían a imagen y semejanza de nuestras mezquindades. Los Santander, los Páez, los Flores, hicieron de Simón Bolívar el desterrado de Santa Marta. (Al propio Arciniegas oí decir, en Cartagena de Indias, que Bolívar encarnó el más infausto gobierno que alguna vez rigiera Colombia; similar, por lo arbitrario, por

Simón Bolívar (1783-1830). F.E.

Germán Arciniegas (1900-1999). F.E.

lo caótico, así nos expresó, al mandato de los Colón en la Hispaniola). De este modo, mientras jugábamos a la revolución, acto supremo del barroquismo, los hombres del Norte desafiaban y domeñaban el progreso. Ellos, los rudos y prosaicos Calibanes, construían las fábricas y los ferrocarriles. Nosotros, Arieles sublimes y clarividentes, nos rajábamos el pecho a plomazos en tanto aspirábamos el efluvio del terruño glorioso. Allá nacían Abraham Lincoln y Benjamin Franklin. Al Sur, valga el paran-

gón, crecían y se multiplicaban criaturas inconcebibles como Juan Manuel de Rosas (“Tirano ungido por Dios para salvar a la Patria”), Rafael Leónidas Trujillo (“Benefactor y Padre de la Patria Nueva”) y el General Juan Vicente Gómez, vitalicio “Pacificador” de la Patria venezolana. Ellos, los norteños egoístas y zafios, hicieron del suelo una cifra de progreso y libertad. Nosotros, eminentes e inspirados, con la heredad apenas consumamos una desdichada metáfora. Así lo gri-

tó Sarmiento a mediados del siglo XIX, y nadie quiso escucharlo. El lenguaje que empleamos los iberoamericanos aún está lleno de artificios, de sustituciones, de parodias (el chavismo crea un “Viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo”). Nuestras ilusorias verdades son patéticas sentencias que, en su doblez, en su hipocresía, nada revelan y tan sólo nos empequeñecen. Vivimos todavía bajo las sombras del eclipse medieval. Somos los hijos excepcionales (los supervivientes) de la Contrarreforma. El vigoroso árbol del Norte se nutrió de albedrío, de igualdad, de trabajo. El flaco ramaje de nuestro carácter, caso contrario, se alimentó de cerrazón, de autoridad, de parasitismo. Nuestras efemérides, nuestros anales, nuestros panteones, están repletos de tonsurados, de belicosos, de chupatintas. Jamás supimos honrar al maestro, al médico, al magistrado, al creador de riquezas. Hicimos la apoteosis de lo infecundo, la glorificación del artificio, el ruidoso panegírico de la vacuidad. De ahí que cinco siglos después (infinitud de generales, millares de penitentes, miríadas de amanuenses detrás) a nadie sorprenda que nuestra América, como Gregorio Samsa, tras un sueño intranquilo, despierte cada día convertida en un escarabajo. Hoy, encendidas ya las luces de un nuevo milenio, los iberoamericanos debemos mirar hacia el futuro sin supersticiosos arrebatos. De aquel espejismo que fue nuestra independencia apenas perdura una borrosa dignidad, acaso dolida de rubores. Mientras tanto, nos tragamos crudo un puñado de mitos y hemos descubierto, quizás tarde, que de poco nos sirvió aquel hartazgo. Podríamos ahora intentarlo de nuevo. Absolutamente cierto: compartimos una lengua y una amarga indigestión. No somos blancos ni negros ni indios: acaso ese “pequeño género humano” del que hablaba el Libertador. Por la ruta que regresa de Utopía (y sin Rodó, sin Vasconcelos, sin Rojas, sin Arciniegas) encontraríamos tal vez los hispanoamericanos un lugar propicio para la fecundidad material. Pero la nueva América ha de encumbrar y dignificar a los que enseñan, a los que curan, a los que administran justicia, a los innovadores y productores de riquezas. Si construimos una norma cimentada en el trabajo creativo, en la libertad y en la equidad, ciertamente, brindaremos reposo al atribulado Bolívar de 1830. Más fácilmente cruza un camello por el ojo de una aguja que la Hispanoamérica de hoy asciende al ámbito de los cielos. La arcilla americana de Arciniegas no endureció: dudosa la organización, inciertos los Estados, precario nuestro albur de americanos. Don Germán —a todos debe dolernos— se equivocó en el alma. Muchos, esa es la pena, aún no lo advierten. l


6

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

TEMAS SOBRE HAITÍ, REPÚBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

Libros sobre el Caribe. Carlos Rojas Osorio, 2 MU-KIEN ADRIANA SANG HISTORIADORA

mu-kiensang@pucmm.com.do

El humanismo ha sido cuestionado desde la segunda mitad del siglo XIX y ello desde varios focos de pensamiento (…) Ahora bien, no hay que confundir humanismo con antropocentrismo. Hoy se piensa que podrían existir otros seres inteligentes en el universo, en cuyo caso el hombre no sería la única inteligencia cósmica. Pero no hay que suponer que el hombre es la única inteligencia cósmica para valorarnos a nosotros mismos. El humanismo es una autovaloración que el ser humano hace de sí mismo. Humanismo de la alteridad (Bajtin) o de la diferencia denominan algunos pensadores a un nuevo humanismo. Confianza en sí mismo y en el otro ser humano sin discriminación alguna. Carlos Rojas Osorio.

T

al y como anuncié en el artículo de la semana pasada, voy a trabajar dos textos del intelectual puertorriqueño-colombiano Carlos Rojas Osorio. Un filósofo-historiador con una formación envidiable y una sencillez todavía más envidiable. Este libro, que constituye el volumen I, se titula “Humanismo y soberanía de Betances a Mari Brás”, fue publicado por Ediciones Abacoa en Humacao, Puerto Rico, en el año 2013. En esta entrega aborda a los principales intelectuales puertorriqueños del siglo XIX y siglo XX. Inicia con Betances, continúa con Hostos, Rozendo Matienzo, Antonio Pedreira, Concha Meléndez, Margot Arce, Nilita Vientos, Creetjer, Julio César López, Fernando Canales, Fernádez Meléndez, José Emilio González, Juan Mari Brás, José Rafael Echavarría, Esteban Tollinchi y Álvaro López. Inicia su texto con Ramón Emeterio Betances de quien destaca su profundo sentimiento anticolonial, su lucha por la creación de una nación independiente. Hace una especial mención de “Los diez mandamientos de los hombres libres” que escribió Betances y que eran: 1. Abolición de la esclavitud 2. Derecho de votar todos los impuestos 3. Libertad de cultos 4. Libertad de palabra

Carlos Rojas Osorio. F.E.

5. Libertad de imprenta 6. Libertad de comercio 7. Derecho de reunión 8. Derecho de poseer armas 9. Inviolabilidad del ciudadano 10. Derecho a elegir nuestras autoridades. Betances no vivió su vida para luchar por la independencia de Puerto Rico y la de Cuba. Fue sin duda alguna un liberal confeso y convencido que se nutrió de las ideas que habían nacido en la Francia del siglo XIX. “Ciertamente recibió Betances en Francia una formación de excelente nivel. Ni en América Latina, ni en España existía una situación tan avanzada”. [1] A partir de esa experiencia nueva, nacen en Betances sus ideas, que son citadas por Rojas Osorio: • El pueblo que quiere libertades, las coge y no las espera de nadie, de gracia y merced. • Somos nosotros mismos quienes hemos de lograr la libertad y la independencia; no hay que esperarlas ni de España, ni de Inglaterra, ni de Estados Unidos. De hecho, España no puede ofrecernos ninguna de las libertades, porque ella misma no las tiene. El grito de Lares significó un hito en esa lucha por la libertad y la independencia. Sin independencia no seremos nunca sino la eterna colonia de España. • Sin libertad no es posible la felicidad de un pueblo ni la práctica de los derechos. • La felicidad de un pueblo depende

de las virtudes republicanas: la libertad, el derecho y la justicia. Como puede verse, la patria, la libertad y la justicia eran para Betances las verdaderas virtudes republicanas. Como decía el propio activista y pensador: “Soy siempre el mismo en la superficie, ansioso de que luzca en nuestro país la libertad y todos los bienes que de ella se derivan. Eso sí: yo quiero la libertad bien mascada y que pueda mascarse sin ninguna irritación”.[2] Dice Rojas Osorio, que José Manuel García Leduc, uno de los estudiosos de este importante personaje de la historia de Puerto Rico, plantea que el núcleo del pensamiento político betancino es un liberalismo revolucionario heredero de lo mejor de la revolución francesa. Otro elemento interesante que estaba presente en el pensamiento de Betances es la presencia de ideas de la masonería, pues “aunque la masonería estatutariamente se presente como una organización no política, en la práctica había un activismo político e incluso revolucionario, al menos en aquellas logias que recibían su inspiración del Gran Oriente de Francia. Betances era un masón revolucionario”. No olvidemos que nuestro Juan Pablo Duarte también era masón y fue muy criticado. Finaliza el capítulo diciendo que Betances es sin lugar a dudas el padre de la patria de Puerto Rico. Era un verdadero científico activo y brillante, “pensador de

grandes luces y político comprometido a lo largo de toda su vida con los ideales de la justicia y la libertad que le servirán de alma y motor ideológico para su incansable lucha por la independencia de Cuba y Puerto Rico”.[3] El segundo personaje abordado es Eugenio María de Hostos, de quien hemos escrito mucho en esta columna, pues le dedicamos más de 10 ensayos sobre su pensamiento, por eso no abundaremos mucho. Rojas Osorio plantea que el humanismo hostosiano “aboga por el ser humano completo. Y el ser humano completo es cuerpo, sensibilidad, razón y conciencia moral. Hostos está lejos de cualquier desprecio de la corporalidad y la sensibilidad humanas. La sensibilidad está constituida por nuestros órganos sensoriales, las afecciones y pasiones. El cultivo de la sensibilidad conduce al arte. Y la estética es una de las ramas del saber filosófico que Hostos reconoce. La razón la piensa como organismo, es decir, como sistema”.[4] Así pues, la idea hostosiana del ser humano es como una entidad completa que está integrada por el cuerpo, la sensibilidad, la razón, la conciencia y la moral. Estos aspectos pertenecen a la personalidad individual, que tiene que estar conectada y sincronizada con la vida social. Para Hostos “la sociabilidad del ser humano es una ley, la primera ley o principio que constituye la ciencia sociológica”.[5] Una ciencia que Hostos define y enuncia así: “Nosotros no podemos dar un paso fuera de nosotros mismos sin que nos encontremos en la vida de relación. Así se llama la actividad que nos vemos forzados a desplegar tan pronto como, saliendo de nosotros, entramos en contacto con otros hombres”.[6] Hostos habla de cinco leyes sociales. La primera es la ley de la sociabilidad, es decir, no podemos vivir sin el otro. La segunda ley es la del trabajo. Y la tercera es la de la libertad. La cuarta es la del progreso y la quinta ley la del ideal o civilización. Así pues, Hostos no concibe al ser humano como un ente individual, sino que esa individualidad tiene sentido en tanto es parte de una sociedad. Interesante, ¿no? Seguimos con este libro en la próxima entrega. l ______________________________________ [1] Carlos Rojas Osorio, Humanismo y soberanía, Ediciones Abacoa, Humacao, Puerto Rico, 2013, p.23. [2] Ibidem, p. 32. [3] Ibidem, p. 35. [4] Ibidem, p. 40. [5] Ibidem, p. 42. [6] Ibidem, p.43..


7 Teo Cruz, boxeador dominicano

SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

OGM

elcaribe.com.do

Central de Datos

elCaribe,

zona fin de retro semana

Campeón Mundial de los Pesos Ligeros SERGIA MERCADO • smercado@elcaribe.com.do

1. El personaje A propósito de cumplirse este 15 de febrero 48 años del trágico accidente aéreo que le ocasionó la muerte a Carlos Teófilo Cruz (Teo), les presentamos un resumen de lo que fue su vida deportiva hasta el día de su muerte. Nació en La Villa de San Cristóbal, el 4 de noviembre de 1937, hijo de los señores Francisco Rosario y Herminia Cruz. De San Cristóbal pasó a vivir a Santiago de los Caballeros, donde creció y empezó a desarrollar su pasión por el boxeo. Años más tarde, viajó a Puerto Rico y contrajo matrimonio con Mildred Ortiz, de nacionalidad puertorriqueña, con quien procreó dos hijos. Muchos lo recuerdan como un hombre humilde y amable. Solo tenía una preocupación: ¡triunfar! Y lo logró. Cruz perteneció a una generación de pugilistas que surgió a principios de los 60, tales como Natalio Giménez, Héctor Chino Díaz, Darío Hidalgo y Bobolo Galván, entre otros.

4. Muerte “Estadio y multitud ¡la gloria impera!, y luego la emoción alegre y viva de regresar a la ciudad nativa, surcando rutas por la azul esfera”, es la estrofa que pertenece al poema del periodista y poeta Ramón Suárez Vásquez, quien la escribió después del trágico accidente de Río Verde, ocurrido el 11 de enero 1948. El mismo final que le tocó a Carlos Teo Cruz, el 15 de febrero de 1970, cuando, a los 32 años, viajaba de retorno hacia Puerto Rico junto a su esposa y sus dos hijos, en el accidente en que el avión de la Compañía Dominicana de Aviación se precipitó al mar, muriendo todos los tripulantes a bordo. Días antes, el atleta se estaba preparando para iniciar una pelea el 2 de marzo contra Roger

2. Carrera Se inició en esta disciplina el 17 de febrero de 1962. Pero no es hasta 1965 cuando empieza a alcanzar notoriedad, al vencer Franke Taylor, en un combate realizado en la ciudad de Londres. Cruz era un hombre de mucha persistencia y aspiraciones, lo que le permitió ser el primer dominicano en obtener una corona mundial de boxeo, el 29 de junio de 1968, cuando derrotó al puertorriqueño Carlos Ortiz, hermano de su esposa, en una pelea celebrada en el estadio Quisqueya de esta capital. El nativo de San Cristóbal combatió en los Estados Unidos, Venezuela, Australia, Portugal, Inglaterra, Ecuador y Puerto Rico, donde fijó su residencia. Teo se caracterizó por ser un

3. Reconocimientos Teo Cruz, en su efímera carrera, llegó a recibir varios reconocimientos por su buen desenvolvimiento en el deporte. Es así como ha sido merecedor de la designación con su nombre de una de las calles del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. De igual forma, fue homenajeado el 14 de julio de 1968 por el Ayuntamiento de San Cristóbal, que lo declaró “Hijo ilustrísimo” de la provincia. Además, recibió las llaves simbólicas de esa ciudad de manos de Félix Guaroa Rodríguez Puello, síndico municipal. Ese mismo día en la noche Teo Cruz fue galardonado con un pergamino entregado por el Club Rotario

Zanki, en París, para reconquistar la corona. Teo merece ser recordado todo los años por llevar la bandera dominicana en alto. Se debe honrar su memoria. Otras fotos que queremos resaltar son las que mostramos a con-

pugilista de defensa muy fuerte, lo que le facilitó la victoria en cada pelea como las que sostuvo con Grady Ponder, Len Kesey, Víctor Meléndez y Benito Juárez. Durante su carrera deportiva, ganó 42 peleas, fue superado 13 veces y empató en varias ocasiones. Esta foto del 28 de septiembre de 1968 muestra al campeón Teo Cruz, derecha, lanzando un puñetazo a su retador, el californiano Mando Ramos, en su primera defensa del título, imponiéndose de forma unánime en 15 vueltas. En esa ocasión ganó, pero en otro enfrentamiento entre ambos, perdió el cetro. Ese mismo año, venció por decisión unánime a Hidemori Tsujimoto, de origen japonés, quien era el peso ligero número uno en Japón.

de San Cristóbal y recibió el escudo de la provincia, entre otros reconocimientos entregados por organizaciones de esa localidad. También fue reconocido en julio de 1968 como boxeador del mes por el Consejo Mundial de Boxeo, con sede en México. Mientras, que la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo lo escogió como el atleta más distinguido de la República Dominicana en 1965 y el 30 de agosto fue exaltado al Pabellón de la Fama. La foto que acompaña esta nota muestra al presidente Balaguer recibiendo al Campeón Mundial Carlos Teo Cruz el día 2 de julio de 1968 en el Palacio Nacional felicitándolo por el título obtenido.

tinuación del 14 de julio de 1968 cuando el Campeón Mundial fue homenajeado por su natal ciudad, San Cristóbal, en una multitudinaria actividad. En la primera, se aprecia al director general de Deportes, Horacio A. Ve-

ras, derecha, entregándole un trofeo en presencia de las autoridades provinciales. Y en la otra, se observa al síndico de ese municipio, Félix Guaroa Rodríguez, entregándole la llave simbólica de la ciudad.


8

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

La edad y la lucha política RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado

I.- La referencia a la edad para arrinconar

1

.- La salida vivo, de un ser humano, del vientre materno adquiere significación en el seno de la sociedad, y el tiempo que vive incide dependiendo de la interconexión del medio ambiente y los modos de vida. La edad es tomada en cuenta en las relaciones amorosas, familiares, comerciales, políticas y de otra índole. Los ciclos de vida resultan, a veces, de suma importancia en las decisiones que se toman con respecto a un ente social cualquiera. 2.- Los años llegan a ser utilizados conforme la conveniencia de quien haga uso de la palabra edad, por lo que hay que saber en el contexto y la oportunidad en la cual de ella se hace referencia, ya sea para identificar a una persona en la juventud para halagarla, o en la ancianidad para fastidiarla. El intervalo entre la llegada al mundo de los vivos y la ocasión en que es tomada en cuenta la edad, tiene un papel importante dependiendo de los intereses en juego. 3.- La edad en el accionar político es utilizada como un medio para poner por las nubes a alguien, lo mismo que para mortificarlo; piropearlo o denigrarlo. Hacer mención del tiempo que tiene de vida aquel a quien se quiere dañar, constituye un mecanismo ideal en el proceder de quien goza desacreditando a su adversario. Al hablar de joven o viejo se procura hacer sentir bien el estado de ánimo, o hundirlo en la tristeza. 4.- Ante la imposibilidad de superar en buena lid a los contrarios, se recurre al menosprecio tomando la edad como limitante, y así desconsiderarlos presentándolos como ancianos que ya no controlan su voluntad porque los años les han privado de tomar decisiones con conocimiento de causa. 5.- Algunos, de mala fe, quieren presentar la llegada a la tercera edad como desdicha, calamidad, desventura e infortunio, todo con el fin de poner al que la alcanza como desgraciado, desafortunado y azaroso. Al dichoso de contar con ochenta o noventa años de existencia, le quieren hacer sentir como que le ha caído encima la mala suerte, que está acompañado de lo funesto, nefasto y fatídico. 6.- Al colocar los años que ha vivido una persona como una reducción de su capacidad, se procura hacerle creer que ha descendido, que está en decadencia, que ha perdido la agilidad mental que exhibía cuando joven, y llegue a formar-

se la falsa idea de que sus muchos años de vida la han menguado convirtiéndola en insignificante. 7.- Colocándole la vejez como algo dañoso, se quiere convencer a alguien de que llegó a su final, que su mente no funciona normalmente y que, por tanto, ya no puede hacer uso de su inteligencia; que ha perdido el sentido de la razón porque su cerebro está agotado por el uso. En lugar de ver el tiempo como signo de ejercicio intelectual enriquecido, se trata de hacerlo ver como símbolo de decadencia. 8.- Argumentar los muchos años que vive un individuo como muestra de desgaste; que va de capa caída y se ha venido abajo, es presentarlo como un blandengue que ya ha perdido la fortaleza, el vigor, la resistencia de que era dueño, para de ahí sacar la conclusión de que está agotado, que demuestra flojedad, que su debilitamiento lo lleva a la falta de carácter, a la ausencia de visión, a la inseguridad y a ser vulnerable. II.- El dirigente político y la edad

9.- Cuantas veces se busca quitarle vigencia a un veterano dirigente político, cada acto suyo es sometido a la crítica, y se le pone como argumento la edad. En las discusiones de carácter político, escenificadas entre un adulto y un joven, este último, cuando su análisis carece de solidez y base de convencimiento, acostumbra a argüir que su adversario está desfasado, que su tiempo de razonar correctamente ya pasó. 10.- El militante que ha hecho del accionar político su actividad habitual, aunque proceda correctamente ejecutando las tareas puestas a su cargo por la organización a que pertenece, una vez llega a la tercera edad su labor política es cuestionada por sus jóvenes compañeros. No basta con actuar como es debido, como corresponde, en la forma correcta, porque los años van a ser sacados en contra del veterano político señalándolo como desencajado, descuadrado, que está fuera de tiempo. 11.- En la actualidad, en lugar de ser bien valorado el ejercicio de varios años en la política actuando con apego a la ética y a la decencia, se quiere hacer creer que es una maldición para aquel a quien se le lanza el anatema de “ya tú estás muy viejo para opinar”, para que se crea que le llegó la hora de irse a cuidar sus nietas y nietos. El ambiente político dominicano es ideal para el maldiciente, criticón y murmurador que habiendo llegado recientemente a la política procura quitar del medio a quien ha hecho de la política la razón de su existencia. 12.- Cree hacer política de altura el pernicioso que se siente a gusto opacando a los que han estado en la brega política durante la mayor parte de su existencia, aplicándole en forma despectiva el término anciano político al luchador social que desde su adolescencia abrazó la actividad y la ha seguido con honradez hasta llegar a ser longevo.

La realidad nos dice que las tímidas libertades de que disfrutamos dominicanas y dominicanos, están ligadas al quehacer, al batallar político de muchos de los que hoy están en la tercera edad y siguen ahí, apegados a sus ideas sin importarles los años transcurridos”. 13.- Aquellos que no han aportado a la lucha social y política con desprendimiento, y ahora se han integrado a ella en busca de beneficios, son los mismos que someten a crítica malvada la edad de los que en cada coyuntura histórica han estado donde lo exigen las circunstancias. Haber perdurado, resistir sin importar las consecuencias, y todavía en la vejez seguir batallando es demostración de firmeza y coherencia. La llegada a la tercera edad estando en el accionar político es demostración de que las ideas siguen jovencitas en el cerebro, en plena mocedad, en la flor de la vida. 14.- El hecho de querer reducir a la nada, restarle validez a lo que hace en la política una mujer o un hombre de ochenta, noventa o cien años de edad, no es más que pura mezquindad. Sin importar los años que ha vivido, hay que exaltar a aquel que siendo un púber optó por hacer causa política desinteresada; escogió la línea de la justicia, seleccionó la liberación de los oprimidos, y todavía un anciano se mantiene honrando las ideas que lo han entusiasmado. 15.- Es querer ocupar espacio político sin esfuerzo alguno, llevar desaliento, crear abatimiento, inducir a la desmoralización a quienes sin importarles su avanzada edad se mantienen actuando en el debate. Aquí se ha hecho algo común que los que llegaron tarde a participar en la contienda por la solución de los problemas del país, ahora quieren escalar instalándose en el lugar de la persona que ha dedicado su vida a la política. Hacer salir, echar a los meritorios de ayer y de hoy, es querer hacer caso omiso a lo por ellos construido, presentándoles como desvalidos de la política. 16.- Con el fin de restarle valor al historial de lucha política de una persona, se utilizan diferentes métodos. Así, por ejemplo, tirar la especie de que ella se ha desviado, que perdió la ruta que había tomado desde siempre, y que por su ancianidad está desorientada, llegando al desvarío ideológico total y que, por tanto, lo que conviene es jubilarla, arrinconarla para que se esté tranquila, sacándola así de toda actividad. 17.- En nuestro país, actualmente hay miles y miles de mujeres y hombres que han llegado a la tercera edad accionando en la política y siguen con sus convicciones ideológicas tan arraigadas como cuando las abrazaron en su juventud. Ellos sirven de ejemplo por su ape-

go a las ideas que han dedicado su existencia; son paradigmas de los que van a la política a luchar por la materialización de sus ideales a los que se inclinaron y defienden con cariño, convencimiento y decisión. 18.- El hecho de una ciudadana o un ciudadano cargar encima una gran cantidad de años, y continuar demostrando fidelidad a la lucha que hizo suya en su niñez, es prueba de que su accionar político ha sido y es verdadero, creíble, digno de fe; es demostración de que la longevidad no impide ser auténtico, sin importar el periodo histórico vivido; ser genuino luchador político y social en la juventud y en la vejez. 19.- En lugar de hacerle mofa por el tiempo vivido, el político que se mantiene firme con sus creencias merece respeto y distinción. En un ambiente como el nuestro en el cual muchos reniegan a los principios que decían honrar, ser coherente, estar en el mismo puesto de lucha en todas las épocas, en lugar de chanzas, mofaduras, de lo que se hace es digno de aplausos. Procede batir las manos para aplaudir a los que sin importar los años encima se conservan como ayer prestigiando la política con su presencia. 20.- Estar desde jovencito en la política y mantenerse en ella en la misma línea sin estar chalequeando, ni adoptando posiciones acomodaticias como un chaquetero cualquiera, es signo de convicciones, de estar apegado a una doctrina, honrar una ideología sin importar la edad. Para mantenerse hoy como ayer; en el presente como en el pasado; en la juventud como en la ancianidad; y jurar ahora, dar la palabra de que se compromete a serle fiel a sus ideas sin importarle la edad, es evidencia de que los años no cuentan en la política. Lo que importa son los principios que han echado raíces en el cerebro y ahí están establecidos, cada día más condensados. 21.- Convierte a la persona en un ser organizado, observador y sumamente ágil, el tiempo en la actividad política ejecutada con base en principios ideológicos y con seriedad, presto para analizar concienzudamente un fenómeno social. El hecho de hacer de la política una labor habitual lleva al político a conocer las interioridades de los problemas que se puedan presentar en el medio donde opera. Los muchos años en el quehacer político, en lugar de perjudicar, favorece, porque la dedicación, la continuidad hace posible despabilar y desempeñarse conforme mandan las circunstancias. Ser avistado, agudo, perspicaz se adquiere con el transcurrir de los años en la vida política. 22.- La realidad nos dice que las tímidas libertades de que disfrutamos dominicanas y dominicanos, están ligadas al quehacer, al batallar político de muchos de los que hoy están en la tercera edad y siguen ahí, apegados a sus ideas sin importarles los años transcurridos. l


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

9

CERTIFICO Y DOY FE

Carta pastoral y catequesis sobre la eucaristía del Papa Francisco RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Vamos a entregar solo el Resumen Ejecutivo de la Carta Pastoral de los Obispos dominicanos de este 21 de enero 2018, según su tradición, que hunde sus raíces en enero de 1960. Lo haremos en dos entregas. El mensaje completo, que es muy denso y bueno, trae 83 puntos. El resumen tiene 21 puntos. En esta segunda entrega de dicho resumen, damos solo los últimos siete puntos restantes, #1521. También agregamos una catequesis del Papa Francisco sobre el mismo tema de la Eucaristía. II Segunda entrega La eucaristía, fuente de comunión e impulso de la misión eclesial

15

“La celebración de la Eucaristía requiere una participación activa y fructuosa, lo que exige de parte de las comunidades, formación continua, catequesis, preparación cuidadora de la Misa, la procesión solemne del Corpus Christi, encuentros o congresos eucarísticos en las Diócesis y parroquias, y promover y organizar la adoración eucarística. 16. Entremos en la escuela de María, mujer eucarística, madre de Cristo y madre y modelo de la Iglesia a la que estamos llamados a imitar. 17. María fue el primer sagrario de Jesús: María ha practicado su fe eucarística antes incluso de que ésta fuera instituida, por el hecho mismo de haber ofrecido su seno virginal para la encarnación del Verbo de Dios, anticipando lo que se realiza sacramentalmente en todo creyente que recibe en las especies del pan y del vino, el Cuerpo y la Sangre del Señor. El “sí” pronunciado por María a las palabras del ángel Gabriel es profundamente análogo al “amén” que cada fiel pronuncia cuando recibe el cuerpo del Señor. 18. Actitudes eucarísticas de María. La Virgen María está muy cerca de la comunidad cristiana, aunque no la nombrásemos explícitamente, pues ella nos muestra un modelo de las actitudes “eucarísticas” cristianas: Es la que mejor escuchó la Palabra de Dios, la que creyó, la discípula de Jesús, la que conser-

vaba y meditaba todo en su corazón; la que nos dio un admirable ejemplo de acción de gracias en su Magníficat; la que participa en la vida de la comunidad, está atenta a las necesidades de la familia y acude a su Hijo Jesús a buscar la solución, como en la bodas de Caná; la que al pie de la cruz es asociada al Memorial redentor de su Hijo ofreciendo a aquel que había presentado en el Templo como ofrenda a Dios; María es la que nos da ejemplo de presencia en la reunión de la comunidad cuando los discípulos estaban en oración, esperando el Espíritu Santo. 19. Agradezcamos una vez más, al Señor la presencia de muchos sacerdotes a lo largo de más de cinco siglos, hasta en los lugares más apartados que, siguiendo las huellas del Padre Boyl, han estado al servicio de la Eucaristía, celebrándola diariamente, abriendo sagrarios, distribuyendo la comunión; como también de todos aquellos Diáconos, ministros extraordinarios de la comunión y ministros de los enfermos, que la distribuyen, a lo largo y ancho del país, casa por casa, en campos y ciudades, llenos de amor y fervor. Dejamos también constancia de la adoración continua al Señor sacramentado ante el sagrario, sea de manera espontánea, como también de las organizaciones de laicos y laicas que mantienen una adoración diurna y nocturna hasta el amanecer, diaria, en las capillas del Santísimo Sacramento de nuestras parroquias. 20. Del mismo modo, la celebración y celebraciones del Corpus Christi cada año, en nuestras sedes episcopales y parroquiales, sus auténticas fiestas y manifestaciones de ardiente amor al Santísimo Sacramento. 21. Cabe notar cómo las celebraciones patrias, desde los días de la Independencia Nacional, incluyen normalmente la celebración del tedeum o de la Eucaristía o ambas a la vez. Que la Virgen Santísima, Nuestra Señora de La Altagracia, Madre del Salvador, cuyo pesebre donde está colocado el niño Jesús, tiene forma de altar, donde se coloca cada día, en cada misa el cuerpo de Jesús Eucaristía. III ¿Por qué ir a misa el domingo? Papa Francisco. Audiencia general 13 de diciembre de 2017

“La celebración dominical de la eucaristía está en el centro de la vida de la Iglesia (cf. Catequismo de la Iglesia Católica, n.2177). Nosotros cristianos vamos a misa el domingo para encontrar al Señor resucitado, o mejor, para dejarnos encontrar por Él, escuchar su palabra, alimentarnos en su mesa y así convertirnos en

Iglesia, es decir, en su Cuerpo místico viviente en el mundo. Lo entendieron, desde la primera hora, los discípulos de Jesús, los que celebraron el encuentro eucarístico con el Señor en el día de la semana que los hebreos llamaban «el primero de la semana» y los romanos «día del sol» porque en ese día Jesús había resucitado de entre los muertos y se había aparecido a los discípulos, hablando con ellos, comiendo con ellos y dándoles el Espíritu Santo (cf. Mateo 28, 1; Marcos 16, 9-14; Lucas 24, 1-13; Juan 20, 1-19), como hemos escuchado en la lectura bíblica. También la gran efusión del Espíritu Santo en Pentecostés sucede en domingo, el quincuagésimo día después de la resurrección de Jesús. Por estas razones, el domingo es un día santo para nosotros, santificado por la celebración eucarística, presencia viva del Señor entre nosotros y para nosotros. ¡Es la misa, por lo tanto, lo que hace el domingo cristiano! El domingo cristiano gira en torno a la misa. ¿Qué domingo es, para un cristiano, en el que falta el encuentro con el Señor? Hay comunidades cristianas en las que, desafortunadamente, no pueden disfrutar de la misa cada domingo; sin embargo, también estas, en este día santo, están llamadas a recogerse en oración en el nombre del Señor, escuchando la palabra de Dios y manteniendo vivo el deseo de la eucaristía. Algunas sociedades seculares han perdido el sentido cristiano del domingo iluminado por la eucaristía. ¡Es una lástima esto! En estos contextos es necesario reanimar esta conciencia, para recuperar el significado de la fiesta, el significado de la alegría, de la comunidad parroquial, de la solidaridad, del reposo que restaura el alma y el cuerpo (cf. Catequismo de la Iglesia católica nn. 2177-2188). De todos estos valores la eucaristía es la maestra, domingo tras domingo. Por eso, el Concilio Vaticano II quiso reafirmar que «el domingo es el día de fiesta primordial que debe ser propuesto e inculcado en la piedad de los fieles, de modo que se convierta también en día de alegría y abstención del trabajo» (Cost. Sacrosanctum Concilium, 106). La abstención dominical del trabajo no existía en los primeros siglos: es una aportación específica del cristianismo. Por tradición bíblica los judíos reposan el sábado, mientras que en la sociedad romana no estaba previsto un día semanal de abstención de los trabajos serviles. Fue el sentido cristiano de vivir como hijos y no como esclavos, animado por la eucaristía, el que hizo del domingo —casi universalmente— el día de reposo.

Sin Cristo estamos condenados a estar dominados por el cansancio de lo cotidiano, con sus preocupaciones y por el miedo al mañana. El encuentro dominical con el Señor nos da la fuerza para vivir el hoy con confianza y coraje y para ir adelante con esperanza. Por eso, nosotros cristianos vamos a encontrar al Señor el domingo en la celebración eucarística. La comunión eucarística con Jesús, Resucitado y Vivo para siempre, anticipa el domingo sin atardecer, cuando ya no haya fatiga ni dolor, ni luto, ni lágrimas sino solo la alegría de vivir plenamente y para siempre con el Señor. También de este bendito reposo nos habla la misa del domingo, enseñándonos, en el fluir de la semana, a confiarnos a las manos del Padre que está en los cielos. ¿Qué podemos responder a quien dice que no hay que ir a misa, ni siquiera el domingo, porque lo importante es vivir bien y amar al prójimo? Es cierto que la calidad de la vida cristiana se mide por la capacidad de amar, como dijo Jesús: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros» (Juan 13, 35); pero ¿cómo podemos practicar el Evangelio sin sacar la energía necesaria para hacerlo, un domingo después de otro, en la fuente inagotable de la eucaristía? No vamos a misa para dar algo a Dios, sino para recibir de Él aquello de lo que realmente tenemos necesidad. Lo recuerda la oración de la Iglesia, que así se dirige a Dios: «Tú no tienes necesidad de nuestra alabanza, pero por un regalo de tu amor llámanos para darte las gracias; nuestros himnos de bendición no aumentan tu grandeza, pero nos dan la gracia que nos salva» (Misal Romano, Prefacio común IV). En conclusión, ¿por qué ir a misa el domingo? No es suficiente responder que es un precepto de la Iglesia; esto ayuda a preservar su valor, pero solo no es suficiente. Nosotros cristianos tenemos necesidad de participar en la misa dominical porque solo con la gracia de Jesús, con su presencia viva en nosotros y entre nosotros, podemos poner en práctica su mandamiento y así ser sus testigos creíbles”. Conclusión

CERTIFICO que los dos textos citados del Resumen Ejecutivo de la Carta Pastoral de los Obispos dominicanos, #1521, y de la Catequesis del Papa Francisco en su Audiencia General del 13 de diciembre 2017 en el Aula Pablo VI, son literales y fidedignos. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diecisiete (17) días del mes de enero del año dos mil dieciocho (2018). l


10

fin de semana

cds

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

ruta gastronómica

La cocina ecuatoriana ToteKing ARTISTA: LEBRÓN GÉNERO: RAP DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC

Este disco cuenta con los temas “Puzzle”, “Sube, sube, sube”, “Ellas”, “Libera el estrés”, “Bartleby & Co”, “De verdad”, con Mezkla; “Dohnaire”, “No quiero ser uno más”, con Green Valley y “Tonto”, con Shotta & Andreas Lutz.

De peces y árboles

La cazuela de mariscos es uno de los platos representativos de la gastronomía ecuatoriana F. E.

ARTISTA: GRISES GÉNERO: INDIE-POP

Este es el quinto álbum de estudio de Grises, con un contenido de 11 temas, entre los cuales se encuentran: “El impacto”, “Mi mejor fracaso”, “Intrépido estúpido”, “Extraña paradoja” y “Alguien inmenso”.

dvds

IVELISSE SANTOS isantos@elcaribe.com.do

L

a cocina ecuatoriana se caracteriza por su variedad de sabores y aromas. En sus platos hay una fuerte presencia de mariscos y pescados, ya que el país posee una amplia línea costera que provee productos marinos. Por eso no ha de extrañar que una de las ofertas culinarias de ese des-

tino sea la cazuela de pescados, que se compone de camarones, pulpo, cualquier clase de pescado, calamares, mejillones, plátanos, mantequilla de maní, cilantro, cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, sal, jugo de limón y la siempre presente pimienta. Ecuador es también llamado el “país de las sopas”, y probablemente sea el lugar donde exista más variedad de este universal plato. La lista es larga, por ejemplo: caldo de gallina, sopa de verdura, caldo de patas y sancocho, entre muchos otros.

En cuanto a las carnes, destacan la de res, pollo y cerdo. El maíz es parte del patrimonio agrícola y alimenticio de Ecuador, dado que se cultiva en todo el país. Suele comerse con ceviche, pero también se cocina en agua y sal, acompañado con queso fresco. Igualmente, los frijoles acompañan a muchos de los platos de este país. El puré de papa es otro plato típico de Ecuador, y se sirve junto con tortillas. Así, el plátano suele estar presente en muchos de los platos de la cocina ecuatoriana. l

el escape

“FLy In”, en la Base Aérea de San Isidro El hilo invisible DIRECTOR: PAUL THOMAS ANDERSON INTÉRPRETES: DANIEL DAYLEWIS. DISTRIBUIDORA: FOCUS FEATURES

Trata sobre el modisto Reynolds Woodcock y su hermana, quienes son el centro de todas las miradas en el mundo de la moda británica, ya que visten a las celebridades.

L

a Fuerza Aérea Dominicana realizará su evento familiar “Fly In” en la Base Aérea de San Isidro, el 11 de febrero, a partir de las 10:00, de manera gratuita. En el encuentro se exhibirán 100 aeronaves civiles y militares dentro de la base, donde el público podrá ver de cerca los más modernos aviones y helicópteros de que dispone la aviación dominicana. Además, la gente podrá disfrutar del paracaidismo, así como otras destrezas militares.

Los organizadores buscan instaurar el “Fly In” para que sea realizado cada año, fusionando una propuesta de entretenimiento innovadora, al mismo tiempo que el público en general conoce más de cerca sobre la aviación y sus diversos usos militares y comerciales. Asimismo, el público dispondrá de amenidades como área de comidas y de juegos para niños, con el fin de que los asistentes vivan una experiencia única en el que todos los miembros de la familia se sientan incluidos y con su propio espacio de esparcimiento dentro de la actividad. l

Durante la actividad se exhibirán 100 aeronaves civiles y militares. F.E


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Belkis Ramírez es nominada a los QSPA 2018

U

na de las noticias más sobresalientes al iniciar el año, ha sido la de poder celebrar la nominación que hiciera Chritopher Cozier de la artista dominicana Belkis Ramírez para que participe en los premios Queen Sonja Print Award 2018, siendo una candidata excepcional para ser considerada por un jurado internacional que estará conformado por el artista Tauba Auerbach, destinatario de QSPA en 2016; Okwui Enwezor, director de Haus der Kunst, Múnich y Lars Nittye, director fundador de Tate Modern. Se trata de un premio muy particular que tiene como sede Noruega, pero que involucra a artistas de todo el mundo. La decisión del jurado se basó en la interpretación de la técnica para hacer grabado, situando la obra en un espacio contemporáneo y moderno. Se tiene muy en cuenta la experiencia de los artistas, ya que es una forma de expresión en la que hay que tener especial destreza.

El Queen Sonja Print Award, es sin duda uno de los premios más importantes en el ámbito del arte gráfico a nivel internacional. El ganador recibe un premio de cuatrocientos mil coronas noruegas y una residencia en los talleres de Ateljé Larsen en Helsingborg, Suecia. Belkis, es una de las más dignas representantes del arte gráfico en la República Dominicana, preservando esta modalidad en el tiempo y posicionándola a altos niveles estéticos, pues se ha dado a la tarea de combinar la técnica lo mismo con pintura que con dibujo, collage y objetos, promoviendo una nueva forma de expresión artística y, con ello, creando nuevos contextos. En las obras de esta artista encontraremos los pasajes de la realidad que se enfrenta en el espacio caribeño, el rol de la mujer, la desigualdad y la falta de oportunidades. Ojalá que este lenguaje de trasfondo social logre trascender fronteras, logrando acaparar la sensibilidad de quienes conforman el jurado de selección del QSPA y así celebrar la vigencia de nuestro arte en el ámbito internacional a través de las creaciones de nuestra Belkis Ramírez. Sea cual fuere la decisión del jurado, ya hemos ganado, pues su nombre está en la lista de participantes. Enhorabuena artista. l

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Molly’s Game

P

óker (o póquer) ilícito, mafias, deportes y acciones judiciales, son los ingredientes del filme montado a partir de una historia real de una joven veinteañera deportista y universitaria estadounidense llamada Molly Bloom. Es la historia de la audacia de entrar en el mundo del juego de apuestas con cartas en USA y crear un emporio como jefa por sí misma. La narrativa cuenta la biografía del proceso mediante el que dominó, entrando contratada sin saber nada, hasta convertirse en la reina del póquer. La voz del personaje Molly va narrando el proceso valiéndose de elipsis (pasaje muy rápido de tiempo sin perder la continuidad de las secuencias) y paralipsis (narración en voz sobre una elipsis que informa y enriquece el argumento), lo que permite salir de un orden cronológico y, por ende, optimizar la comprensión de las actitudes de Molly: de dónde saca esa obstinación y disciplina, así como la mesura y el estoicismo cuando es acorralada por la justicia. Un recurso narrativo que aquí se usa con refinada sapiencia. Esa voz en off logra darnos reseñas pormenorizadas del juego con visualizaciones en la pantalla, y al mis-

mo tiempo da permiso a un montaje acompasado bien eficaz. Un contexto bien delineado para nutrir la historia de una trama que nos muestra un mundo de absoluta amoralidad, poniendo en tela de juicio la ética y la moral. Los personajes están bellamente desarrollados, sobre todo el protagónico, que se muestra enérgica, resuelta, dispuesta a luchar contra viento y marea para lograr sus objetivos, y sin negociar su dignidad. Esa Molly es encarnada por Jessica Chastain, y secundada por Idris Elba. Pues bien, casi todos los personajes están bien logrados gracias a diálogos bien sazonados y vertiginosos, es como si lo que dice uno lo continúan otros cambiando el punto de vista. Es así como todo en el filme nos persuade, inclinándonos al punto de vista que desea el guionista y director sobre el éxito y el fracaso, y de que tan fácil como se llega a la cima de la misma manera se cae. Resulta sorprendente que el mismo FBI le cayera atrás y la llevara a los tribunales, pero mucho más sorprende la manera de cómo Molly logra crear su propia estrategia de defensa y, hasta cierto punto, salir airosa en un mundo dominado por hombres; y no cualquier mundo, sino de uno enteramente antropofágico, de una crueldad sin límites como lo es la sociedad norteamericana. l HH HH GÉNERO: Drama biográfico. DURACIÓN:

141 minutos. H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

11

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

El oráculo ardiendo, de Juan Hernández Inirio

C

omo una sorprendente revelación se levanta desde la oriental provincia de La Romana la voz del joven poeta Juan Hernández Inirio, cuya obra El oráculo ardiendo es una expresión de una madurez precoz por el dominio de técnicas acabadas de la poesía moderna, con imágenes que muestran lo original de su personalidad, sin renunciar a las influencias indispensables para todo escritor que produce sus textos en un contexto histórico y estético que le permiten insertarse en los movimientos artísticos y filosóficos universales. Hernández Inirio, nacido en 1991, publicó su primer poemario a la edad de 19 años bajo el título Cantar de hojas muertas, y en el 2014 continuó con Musa de un suicida, con los que empezó a mostrar sus garras de creador. Sobre esta última publicación dice Tony Raful, Premio Nacional de Literatura, que se trata de “un poemario de sonidos y el oráculo ardiente tiene su sede en la cúspide de algún cielo naranja o al borde de un abismo cósmico, pero siempre trabado al decidor inefable, al alfarero de las pirámides y los enigmas, al resoluto armador de versos y universos que levitan en su inapagable espíritu, de poeta y profeta que es Juan Hernández Inirio, ese muchacho brillante que es mi amigo y hermano”. De su lado, la escritora y educadora Ámbar Rodríguez sostiene que esta colección de poemas constituye “una obra magnífica porque en cada una de sus partes nos deja una noción de reencuentro, la sensación de estar frente a un gigantesco espejo”. Probablemente los escritores que surgieron en los círculos literarios que accionaron en la ciudad azucarera durante los años 80 encuentren en Hernández Inirio su más elocuente continuador, por su certero afán de trascender la frontera provinciana con el arma de versos como el siguiente: “Todo lo que han sido otros, tiene el síndrome de mi vivir. Para ser irrepetible como un dibujo sin lámpara, vine a habitar el rayo de la vida, caído de cualquier cielo”. l

Más oscuro Christian Grey no logra quitarse a Anastasia de la cabeza. Decidido a recuperarla y aceptando sus condiciones, intenta reprimir sus deseos más oscuros y la necesidad de tenerlo todo bajo control. AUTOR: E.L. JAMES EDITORA: GRIJA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,095.00

Mil veces hasta siempre Cuenta la historia de Aza con una claridad desgarradora e inquebrantable. Una brillante historia sobre el amor, la resiliencia y el poder de la amistad para toda la vida. AUTOR: JOHN GREEN EDITORA: NUBED VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$995.00

Aprender a amar y ser amado Una espléndida guía que te ayudará a reconocer el amor y a desaprender los hábitos del miedo, así como a cultivar relaciones más afectuosas en tu vida. AUTOR: ROBERT HOLDEN EDITORA: GRIJA VENTA: JUMBO LUPERÓN PRECIO: RD$995.00


12

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2018

elcaribe.com.do

Leonel Alexander Chavarría Zuleta ARTISTA VISUAL, DISEÑADOR Y DIBUJANTE Para Leonel Alexander el arte es un todo y por eso navega sin límites por la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía y el dibuto. Y es que este joven artista, de origen guatemalteco, se considera un ser humano deseoso de aprender algo nuevo todos los días. Recuerda que un estudio sobre los juegos de in-

MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA

l Artista visual, diseñador gráfico, pintor, escultor, grabador, fotógrafo y dibujante. ¿Cuál es la diferencia o similitud entre ellas? l Ninguna diferencia, todas las habilidades son iguales porque me llevan a crear en el arte actual. l ¿Con cuál te identificas más? l Me identifico más con la pintura, pero hoy en día todas son necesarias para transmitir una idea. l ¿Cómo combinas estas profesiones y qué persigues en cada una de ellas? l No existe ninguna combinación en estas profesiones, ya que me llevan a lo mismo: ser artista visual. A través de ellas busco plasmar una idea y comunicarme a través de ellas. l ¿Qué significa la imagen para ti? l La imagen es lo que capta el ojo del ser humano. Puede ser una forma, una línea, un objeto, el vacío, un espacio obscuro. La imagen se puede ver, se puede sentir y se puede percibir. l ¿Qué significado tiene el arte para ti y cómo lo expresas? l Platón definió el arte como imitación, aunque resulta difícil decir si se trata de una teoría o de una mera observación. Hoy en día se le ve como un medio de expresión y comunicación, que lo complementan otras ciencias. (Ciencia y arte). La ciencia descubre; el arte crea. Aunque varias filosofías psicológicas hoy en día lo conceptualizan. l ¿Existe una frontera entre el arte y el diseño gráfico? l No creo que exista una frontera como tal entre el diseño y el arte, ya que ambas disciplinas se complementan, ambas llevan a la creación. l ¿Conoces algún diseño que se considere arte y cuál es? l Sí. La lata de sopa Campbell’s. Una obra de arte producida por el artista estadounidense Andy Warhol. l ¿Un trabajo de diseño que te haya marcado? l De pequeño, comencé a trabajar con tipografías y mantas. Así fue que comenzó mi inclinación por el diseño. A partir de los 17 años estudié diseño gráfico en la Universidad del Istmo de Guatemala. Posteriormente obtuve un intercambio de estudios basado en Filosofía del Arte y Diseño Práctico en CODARTS, Hogeschool Voor de Kunsten en Holanda. l Has participado en varias exhibiciones colectivas nacionales e internacionales. ¿Qué significa para ti pasear tu arte por el mundo? l Yo no hablaría sobre “pasear” el arte, hablo de dejar mi arte por el mundo. Hay que hacer una huella con lo que

fancia lo llevaron a investigar sobre la existencia de las formas, los objetos y la humanidad que conforman la materia, y a cuestionarse el porqué de éstos. Comenta que “en el espacio y tiempo, desde que la tecnología ha desplazado aquellos juegos que alguna vez fueron los protagonistas de la niñez, hemos

explorado el arte partiendo de la nostalgia y profundizar en técnicas como la papiroflexia, que no es más que el arte de formar figuras con papel sin el uso de tijeras ni pegamentos”. Explica que “con esta técnica poderosa y de antaño, busco presentar una metáfora de la vida misma”.

“Hay que hacer una huella con lo que amas”

Leonel Alexander expresa que “a los 12 años aprendí que tratando de ser artista y soñar desde niño se pueden alcanzar los sueños”.

Exposiciones Mis obras las he exhibido en España, Holanda, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana, entre otros países”.

amas. Mis exposiciones las he presentado en España, Holanda, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Cuba y República Dominicana. l Has obtenido varios reconocimientos y primeros lugares en concursos, ¿cuál ha sido tu experiencia… qué has aprendido? l Mi mejor experiencia fue haber ganado un concurso de arte, para el cual no fui invitado a la edad de 12 años. A tan corta edad

aprendí que tratando de ser artista y soñar desde niño se pueden alcanzar los sueños. l ¿Qué traes en tu nueva exposición? l Mi exposición consistirá en una investigación en torno a los juegos de infancia, que indaga sobre la existencia de las formas de los objetos. Basada en los seres humanos y lo frágiles que somos. l ¿Cuáles son tus proyectos? l Mi proyecto a corto plazo es seguir aprendiendo e investigando sobre la vida, el arte y la existencia del ser humano. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.