elCaribe

Page 1

www.elcaribe.com.do JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

FOTO: DANNY POLANCO

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,730 / $15.00

Los jefes de las delegaciones del Gobierno de Venezuela y de la oposición, Jorge Rodríguez y Julio Borges, respectivamente, se notan de buen ánimo en un momento en que ambas partes conversaron fuera del protocolo de las negociaciones para tratar de poner fin a la crisis política en el país sudamericano.

Venezolanos firmaron un Acta de Avances del Diálogo Mediación. El presidente Medina dijo que tiene un acta con los puntos de avance. Maduro confirma la rúbrica del preacuerdo. Las partes se verán próximo lunes. P.4-5 Y 18 FUNGLODE P.23

10 MOMENTOS P.20-21

Mis proyectos “Cocote” gana como mejor película en festival son mi legado La película de Nelson de los Santos obtuvo el galardón como mejor Ópera Prima Ficción del Festival de Cine Global

Rafael Tomás Hernández habla sobre su vida profesional

JUSTICIA P.12

DÍA NACIONAL P.6-7

CARD asumirá la defensa Destacan importancia del médico Julio Gómez y el papel de la juventud El médico guarda prisión luego de que una turba linchara a un delincuente que lo había atracado y golpeado en su casa

ESTUDIANTES VAN A LA UASD PESE AL PARO Cientos de estudiantes acudieron a la UASD en demanda de docencia y en rechazo del paro que por un reajuste salarial fue convocado por Faprouasd, el cual es calificado de ilegal por el rector Iván Grullón. P.10

Ministerio de la Juventud dice que benefició a 21 mil jóvenes en 2017; cabildos del D N y de SDE otorgan reconocimientos

ALTICE DICE INVERTIRÁ RD$33,000 MM ENTRE 2018 Y 2022 Martin Roos, CEO de Altice Dominicana, expresó que la inversión será para mejorar sus redes e infraestructura, y que ampliará su parque móvil con 1,400 antenas 4G LTE. P.16 FOTO: JUAN T. VALENZUELA


2

PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do PRM

Algunos “colladistas”, sí, pero David no Aunque varios dirigentes del PRM cercanos a David Collado estuvieron recientemente en un acto de apoyo a Andrés Bautista, lo cierto es que el alcalde del Distrito Nacional se ha mantenido al margen del proceso. Se dice que muchos candidatos han buscado su bendición, y a todos les ha dicho que quiere mantenerse neutral...

AGENDA 8:00 A.M. Desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana. Salón Empresarial. 9:00 A.M. Jornada de inclusión

social en Los Arqueanos, Villa Mella. Escuela Los Trinitarios. 9:00 A.M Rendición de cuentas del

secretario general de la LMD. Hotel Sheraton. 9:00 A.M. Rueda de prensa de la

ONDA, en su sede del Archivo General de la Nación. 10:00 A.M. Ofrenda floral del director del INPOSDOM. En el Altar de la Patria. 1O:00 A.M. Entrega de placa de reconocimiento al doctor Félix Antonio Cruz Jiminián. En la Maternidad de Los Mina. 10:00 A.M. Hospital Ney Arias Lora firma convenio con la Escuela de Medicina de la O&M. Salón de Reuniones del Hospital, 5to piso. 3:00 P.M. Rueda de prensa de la

Comisión Arquidiocesana y Nacional de Pastoral de la Salud. Universidad Católica Santo Domingo. 5:30 P.M. Conferencia sobre trabajadores en el Siglo XXI, a cargo de Lina García. Hotel Gran Almirante, Santiago. 6:30 P.M. Presentación de Genser Dominicana, SRL. Taboo Bamboo, segundo nivel. 7:00 P.M. Conferencia sobre política

migratoria dominicana. En el Instituto Duartiano. Calle Isabel la Católica #308.

37

38

39

40

FRÍO Béisbol: Los fanáticos del béisbol man-

TIBIO Jóvenes: En el Día de la Juventud, mu-

CALIENTE Venezuela: Tanto en el Gobierno como

tuvieron el entusiasmo en una temporada en la que un incendio y muchos aguaceros trastornaron el calendario.

chos políticos llamaron a los jóvenes a participar activamente en política. Pero en la práctica, hay muchos obstáculos.

en la oposición, hay pesimistas y optimistas con relación al diálogo. Por eso la diversidad en las declaraciones.

FOGARATÉ

DAN DE QUÉ HABLAR

LA ENCUESTA

Vivir en el pasado

En defensa de la risa

LA PREGUNTA DE AYER

DE HABER NACIDO EN LOS 1700 me hubie-

SE HABLA DE LO QUE DEJA DE PERCIBIR el

ra gustado ser pirata (parche en el ojo izquierdo, espada al aire y un rapto de doncella por semana). De haber nacido en los 1600, hubiera vivido de la corte del Rey Sol (motetes medievales en cada serenata, un festín interminable y la aceptación de que la tierra seguía siendo cuadrada). De haber nacido en los años veinte del siglo pasado me hubiera gustado parrandear con Gardel, jugar dominó con Al Capone, pasear por Manhattan en carro descapotable y ser amigo de Charles Chaplin... (Observen que en ningún momento hablo de escribir una jodida columna periodística diaria).

fisco por las exenciones a la industria del cine. Que la ley ya cumplió su propósito de “propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de la cinematografía nacional…” Que las producciones escasamente llenan el precepto fundamental de proteger la riqueza artística e histórica, como parte del patrimonio cultural nacional, toda vez que ha derivado en un rentable comercio fundado en la industria del humor. Leonel Fernández, quien puede considerarse el padre de la ley 108-10 de estímulo al cine, salió en sutil defensa, y recordó que otros países comenzaron haciendo humor. Total, dirá él, aunque cara, hay que defender el derecho a la risa.

¿Siente que la Marcha Verde ha perdido impacto en la sociedad?

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

110

El Instituto de Contadores Públicos Autorizados juramentó a 110 nuevos miembros, durante una ceremonia encabezada por su presidente, Felipe Montero.

LA FRASE

“MUCHAS MUERTES DE PERSONAS TRANS QUEDAN EN EL LIMBO” Víctor Terrero DIRECTOR EJECUTIVO DEL CONAVIHSIDA

No

26%

74% LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que la justicia debe otorgar el plazo que el Ministerio Público pide para entregar la acusación formal del caso Odebrecht Sí No El procurador general, Jean Alain Rodríguez, alega que el caso amerita la prórroga debido a que es el más complejo que ha manejado el país. Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

3


4

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

DIÁLOGO VENEZOLANO

PANORAMA www.elcaribe.com.do PODER JUDICIAL

Otorga plazo para retirar certificados de títulos El Consejo del Poder Judicial otorgó un plazo de 90 días a los usuarios de la Jurisdicción Inmobiliaria para que retiren los certificados de títulos que tienen más de seis meses disponibles en los registros de títulos. La medida obedece al cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 del Reglamento General de Registro de Títulos que indica: “Los duplicados de los certificados de títulos, así como los extractos, se mantendrán en los Registros de Títulos a disposición de los interesados por seis meses contados a partir de la fecha de su emisión”. Vencido este plazo sin haber procedido al retiro, los usuarios podrán requerir sus productos a través del Centro de Atención al Usuario, mediante instancia de solicitud de entrega y el pago de RD$5,000.00 por cada producto a ser retirado.

Gobierno y oposición venezolana avanzan para lograr acuerdo Presidente Danilo Medina dice las partes firmaron un acta y volverán a sentarse el próximo lunes en Santo Domingo

87 En los últimos dos meses agentes de la Policía Nacional han ocupado 87 armas de fuego ilegales en operativos realizados en distintos puntos de Santo Domingo Este.

“CORRESPONDE A LOS JÓVENES SUMARSE A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” Carolina Mejía DIRIGENTE DEL PRM

HACE 57 AÑOS 1 de febrero de 1961. El presidente Joaquín Balaguer suprime los departamentos legales del Banco de Reservas y del Banco de Crédito Agrícola e Industrial y crea el departamento legal de los Bancos del Estado con asiento en el Banco Central. José Ernesto García Aybar es nombrado Consultor Jurídico y jefe del departamento.

El presidente Danilo Medina y el canciller Miguel Vargas encabezaron la mesa de negociaciones. DANNY POLANCO

LIBONNY PÉREZ liperez@elcaribe.com.do

E

l Gobierno y la oposición de Venezuela avanzaron ayer para lograr un acuerdo que le permita a esa nación suramericana superar la grave crisis política, social y económica que atraviesa. Al culminar la quinta jornada de la Mesa de Diálogo por la Paz y Convivencia Democrática de Venezuela, que se realizó durante tres días en la sede de la Cancillería, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, explicó que tiene en su poder un acta de los avances de la agenda para los acuerdos de diálogo y convivencia democrática en Venezuela que está firmada por las partes. Medina ofreció declaraciones en el salón de reuniones de la Cancillería, donde también se encontraban presentes los representantes del Gobierno y la oposición venezolana. En esos espacios, se

Danilo Medina Quedan aún asuntos que deben ser discutidos en Caracas y las partes deben trasladarse hasta allá para seguir las consultas”.

Miguel Vargas Si bien las negociaciones no han concluido, se han obtenido importantes avances en este diálogo”.

apreciaba un ambiente de pocas sonrisas y mucha tensión. Las delegaciones de Venezuela, ubicadas una frente a la otra, escucharon atentamente las palabras del primer mandatario dominicano y posteriormente se despidieron con un apretón de manos, para salir por separado a ofrecer declaraciones a la prensa. Medina indicó que bajo el principio de que “nada está acordado, hasta que todo esté acordado”, no puede dar detalles de los avances. “Quedan aún asuntos pendientes que tienen que ser discutidos en Caracas y las partes deben trasladarse hasta allá para seguir las consultas, en un plazo entre tres y cinco días, y tentativamente el próximo lunes regresaremos para tratar de llegar a un acuerdo”, dijo. Señaló que dependiendo de la solución que se logre a los asuntos que están pendientes, las partes regresarán a República Dominicana a inicios de la próxima semana. “Estamos a la espera de esas decisiones o cuestiones que deben ser consen-


P. 5

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS suadas en Caracas, para reanudar las discusiones el próximo lunes”, reiteró el mandatario. Un gran paso

VENEZUELA

Maduro asegura se firmó preacuerdo

El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, calificó de positiva la firma de un Acta de los Avances de la Agenda para los Acuerdos del Diá- Caracas. El presidente de Venezuela, logo de Convivencia en Venezuela, de la Nicolás Maduro, aseguró anoche que cual el presidente Medina es custodio. sí se firmó un “acta privada con los Indicó que el documento suscrito ayer preacuerdos” en el marco del diálogo por todos los representantes del Gobier- que su Gobierno mantiene con parte no venezolano y de la oposición, además de la oposición en República Dominide los cancilleres y embajadores de los cana y que él personalmente ha hecho países acompañantes –y del propio can- “correcciones” a ese documento. ciller de la República Dominicana–, cons“Se firmó un acta privada con los tituye un gran paso. “Confiamos en que preacuerdos de los puntos que ya han después que las partes realicen las con- sido conversados y resueltos entre la sultas de lugar, podamos reunirnos el delegación bolivariana revolucionapróximo lunes 5 de febrero, para poder ria (...) y la delegación de la derecha culminar la negociación con un acuerdo venezolana”, aseguró Maduro durandefinitivo”, expuso Vargas. te un acto de graduación de médicos No obstante, insistió en que, tal y en Caracas. como ha reiterado el presidente El presidente comentó que esMedina, “nada estará acordapera que en 72 horas se puedo hasta que todo esté acorda celebrar en Venezuela Encuentro dado”. “un acuerdo de paz entre Ambas partes Vargas indicó que, si bien la derecha y las grandes acordaron consultar las negociaciones no han mayorías” tras leer los intemas y regresar al país concluido, se han obtenido formes del último encuenel lunes 5 de febrero importantes avances, destro del diálogo. de que las partes se reunie“Recibí los informes, tenron por primera vez el 13 de go conocimiento preciso, y septiembre de 2017, bajo los ausfotocopia del acta privada que se picios del presidente Medina. firmó con los preacuerdos”, dijo y seAfirmó que el proceso ya ha arroja- ñaló que antes de llegar al acto en el do frutos, como la excarcelación de de- que estaba ofreciendo este discurso cenas de personas en diciembre de estuvo leyendo el acta, “haciéndole al2017, cuya liberación es uno de los te- gunas correcciones”. mas de la agenda del diálogo que disIndicó, además, que aún faltan “alcuten ambas partes. gunos puntos” que acordar entre las Se espera que el próximo lunes 5 de partes y de ahí que se hayan dado tres febrero las partes regresen a territorio días más para resolver estos aspectos. dominicano, con el propósito de firmar “Lamentablemente, el señor Julio un acuerdo definitivo que le permita a Borges (líder de la delegación opositoVenezuela avanzar en la superación de ra para el diálogo) trató de negar que la crisis que enfrenta. existan preacuerdos, pero si no existen preacuerdos ¿para qué nos dimos Faltan detalles 72 horas?”, comentó. Reiteró la preAdemás, la delegación del Gobierno vene- sunta presión del Departamento de Eszolano, encabezada por el ministro de Co- tado estadounidense que busca sabomunicación de Venezuela, Jorge Rodrí- tear el proceso electoral pautado para guez, e integrada por el representante ve- abril próximo.

Vocero, Jorge Rodríguez. DANNY POLANCO

Opositor, Julio Borges. DANNY POLANCO

Jorge Rodríguez Julio Borges “Hay un preacuerdo entre las partes que permitió firmar un acta donde están contenidos sus elementos”.

“Los venezolanos pueden tener la confianza de que no daremos ni un paso que no favorezca una solución”.

nezolano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Charderton Mato; la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe, aseguró que hay un preacuerdo firmado y que sólo faltan algunos detalles para un acuerdo definitivo. “Hay un preacuerdo entre las partes que permitió firmar un acta donde están contenidos los elementos de ese preacuerdo de entendimiento entre la derecha venezolana y la República Bolivariana de Venezuela”, dijo el vocero Jorge Rodríguez. Resaltó que la firma de esa acta implica el derrumbamiento y el desmontaje de “las ansias guerreristas y violentas contra Venezuela en el exterior y en el interior del país”. Rodríguez agregó que se han celebrado más de 50 horas de discusiones y acercamientos y elogió el esfuerzo que ha hecho la oposición venezolana y los acompañantes internacionales por participar en la mesa. “En nombre del presidente Nicolás Maduro y del pueblo de Venezuela manifestamos al presidente Danilo Medina, nuestro más profundo agradecimiento por la tenacidad, la fuerza y la entrega que ha tenido con el desarrollo de esta Mesa de Diálogo para la Convivencia y la Paz”, resaltó. El vocero del Gobierno venezolano reiteró que el camino para la consecución del acuerdo ha sido largo, pero se mostró optimista en función de los resultados que se puedan obtener. “La firma de este preacuerdo el día de hoy es una ratificación del principio de soberanía y de no injerencia del pueblo de Venezuela”, señaló. Rodríguez añadió que para el acuerdo faltan solo pequeños detalles y aclaró que todos los elementos relacionados con las garantías electorales serán dilucidados durante las próximas horas en Caracas. Oposición niega que haya preacuerdo

Pero frente a este anuncio, los representantes de la oposición venezolana, Julio Borges, Alejandro Hernández, Simón Calzadilla, Luis Carlos Padilla, Enrique Márquez, Manuel Rosales y Luis Morel, agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática, negaron que haya un preacuerdo y aclararon que sólo hay un acta con puntos comunes y desacuerdos. “No hay un acuerdo que podamos mostrar, porque a pesar de que hay avances en algunos de los temas, no todos los temas han podido ser cerrados. Hay muchos temas importantes que requieren seguir trabajándose para ver si posiblemente como resultado final se logra un acuerdo por la paz y por el progreso de Venezuela”, argumentó. Reiteró que cada venezolano debe buscar desde su posición, lo que tenga que dar, para tratar de aliviar y buscar soluciones a la crisis de Venezuela y que los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática están en República Dominicana únicamente por tratar de construir una solución para toda Venezuela, que signifique dar a los venezolanos oportunidades para que tengan más progreso y mayor dignidad. l

Juez reduce sentencia a criollo condenado por asesinato NUEVA YORK. Un juez de la Corte Superior de New Hampshire redujo la sentencia de cadena perpetua a 45 años, al dominicano Eduardo López Junior, quien lleva 26 años y varios meses en la cárcel, después de ser condenado por el asesinato de Robert Goyette en 1991.

López, de 43 años, fue declarado culpable de matar a Goyette cuando intentaba robar su automóvil en la ciudad de Nashua. Tenía 17 años cuando ocurrió el crimen. La Corte Suprema de los Estados Unidos emitió un fallo en 2012 que declara inconstitucional sentenciar a los delincuentes juveniles a cadena perpetua obligatoria sin libertad condicional. La Corte Suprema de New Hampshire falló en 2014 que López y otros condenados por asesinato como adolescentes, deberían recibir nuevas audiencias de sentencia. El juez Larry Smukler ordenó que López sea elegible para la libertad condicional en aproximadamente 18 años, cuando tenga los 62 de edad. Los fiscales pidieron que López permaneciera en prisión por otros 25 años, antes de tener derecho a presentarse ante la Junta de Libertad Condicional. Los abogados de López habían argumentado que cualquier sentencia mínima que excediera los 35 años era una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, pero el juez no estuvo de acuerdo. No se han producido cambios en la ley estatal con respecto a los delincuentes juveniles luego del fallo de la Corte Suprema. Los menores aún pueden ser juzgados como adultos, pero ya no serán automáticamente sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional por crímenes que conlleven esa sentencia. l EFE

Juez Larry Smukler, de la Corte Superior de New Hampshire. F.E.

Crimen López, de 43 años, fue declarado culpable de matar a Goyette cuando intentaba robar su automóvil en la ciudad de Nashua.


P. 6

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Jóvenes de Santo Domingo Este fueron reconocidos. F.E.

Cándida Montilla de Medina felicita a los jóvenes. FE

Jóvenes del PLD depositan ofrenda ante el busto de Bosch.

zan programas que fortalecen la oportunidad de generar empleo en los jóvenes. “Nosotros asumimos un compromiso con nuestro país, vamos a seguir trabajando para que esta institución se fortalezca y entregue buenos resultados a esta sociedad, pero sobre todo a nuestros jóvenes”, dijo la ministra. Collado propone llamar a Santo Domingo Ciudad de la Juventud

El alcalde David Collado reconoció a 12 jóvenes en un acto celebrado en el Malecón de Santo Domingo. EDWARD ROUSTAND

Reconocen y felicitan a los jóvenes por el Día Nacional de la Juventud Los jóvenes fueron reconocidos por su labor en la sociedad; los llaman a empoderarse y a ser emprendedores JUANA FCA. RODRÍGUEZ SIERRA jfrodriguez@elcaribe.com.do

A

propósito de celebrarse el Día Nacional de la Juventud, diferentes instituciones y personalidades reconocieron y enviaron un mensaje alentador a la juventud dominicana. La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, reiteró su vocación de trabajar por el bienestar de los jóvenes como parte del colectivo social al que dirige sus esfuerzos.

“Al celebrarse el Día Nacional de la Juventud, instituido en el año de 1993 en honor al sacerdote italiano Juan Bosco, conocido como Don Bosco, el Despacho de la Primera Dama expresa su reconocimiento a los jóvenes dominicanos”, dijo Montilla de Medina. Precisó que superar el desempleo, principalmente en los jóvenes, reclama un esfuerzo creciente por parte de los actores que inciden en mejorar las condiciones de vida de la población. Mientras que la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, destacó los logros que han obtenido durante el año 2017, y dijo que desde esa entidad reali-

Mensaje Queremos una juventud que se preocupe por su país. Si no se cuenta con los jóvenes no hay sentido de que un país exista.

Impacto El pasado 2017 el Ministerio de la Juventud (MJ) impactó a más de 21 mil jóvenes con los diferentes programas que tienen.

El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, propuso frente a un grupo de regidores y decenas de jóvenes que Santo Domingo sea declarada como la “Ciudad de la Juventud”. La propuesta fue hecha en un acto donde se reconoció a 12 jóvenes por el Día Nacional de la Juventud. La mayoría de los regidores que asistieron a la actividad, celebrada en el Malecón de Santo Domingo, levantaron sus manos en apoyo a la idea expuesta por el ejecutivo municipal. Asimismo, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, que en la actual coyuntura en la política dominicana y en su organización política ha llegado el momento de ampliar la cuota de participación de jóvenes en las estructuras partidarias ya que ellos constituyen la savia nueva del país. Destacó que es el momento de que los jóvenes de todos los niveles participen de manera activa y amplia en los espacios políticos, y la mejor manera de hacerlo es involucrándose y proponiendo nuevas maneras de hacer las cosas a los fines de construir juntos una sociedad dominicana más justa, moderna y desarrollada. En tanto que la alcaldía de Santo Domingo Este reconoció a jóvenes de ese municipio que se han desarrollado en diferentes ramas. El alcalde Alfredo Martínez valoró la labor que realiza ese segmento poblacional y dijo que desde esa alcaldía continuarán respaldándolo con proyectos e iniciativas orientadas a su desarrollo y crecimiento. Los jóvenes necesitan más atención

De su lado, el padre Luis Rosario llamó al Gobierno a prestar más atención a la niñez, a la adolescencia y a la juventud, porque son los que más necesitan una educación continua en la familia. El religioso destacó que la principal laguna que tiene el país es la falta de una familia estable, por lo que no se le proporciona a la juventud una educación permanente. l


P. 7

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Ministerio reconoce 14 jóvenes en su día

La ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, junto a los jóvenes galardonados anoche por el Día de la Juventud. ROMELIO MONTERO

El Premio Nacional de la Juventud fue entregado anoche en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes de esta capital, informó el Ministerio de la Juventud. PREMIO.

Con una gran gala fue realizada la XXII versión del Premio Nacional de la Juventud 2018, el cual es el máximo galardón que otorga el Estado Dominicano a través del Ministerio de la Ju-

ventud a jóvenes sobresalientes en diversas áreas. Las categorías premiadas fueron Aportes a la Comunidad Campesina otorgado a Martina López de la Cruz, Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud) a Génesis Carina Mañón Hernández de Monte Plata, Deporte Nacional a Yanlis Liliannis Feliz Sena de Pedernales, Deporte Internacional a Moisés Daniel Hernández Encarnación de San Juan de la Maguana, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura) fue entregado a

Juan Francisco Puello de Jesús de San Agregó que en el año 2017, ese MinisCristóbal y Desarrollo Empresarial a In- terio, a través de sus programas impacdira Marieli Ramos Solís oriunda de La tó un total de 21,567 jóvenes, “y para noVega. sotros eso representa un gran logro”. Además fue premiada Gloria Roely Dijo que como parte del fortalecimienReyes Gómez de Santo Domingo, en la to del Sistema Nacional de la Juventud, categoría de Liderazgo Religioso, Cándi- se juramentó un total de 92 Consejos do Midelin Bierd Burgos también de San- Municipales, de los cuales 11 ya tienen to Domingo en Liderazgo Político. En la conformado su Consejo Provincial, imcategoría Mérito Estudiantil (pre-uni- pactando a 9,200 jóvenes. Asimismo, exversitario) Miqueas Andrés Almonte Gó- presó que se realizó el levantamiento y mez de Santiago, mientras que en Méri- documentación, por primera vez, de 1,156 to Estudiantil (universitario) fue organizaciones. premiada Valentina Joselín Fe“De esta forma, el comproliz Guzmán de Santo Dominmiso que hemos asumido por Participantes go, en Preservación y Foesta gestión, tal y como fue De 1,248 postulantes mento de los Recursos Naproyectado en nuestro plan a nivel nacional, 480 turales fue premiado Eddy estratégico, alineado a las resultaron finalistas Frank Vásquez Sánchez de metas de gobierno del preprovinciales Santo Domingo, Servicios sidente Danilo Medina, el Sociales Voluntarios a Favor Ministerio de la Juventud cede la Comunidad fue otorgado rró el año 2017 poniendo en a Yosely Luis Ovalles Sánchez Rafuncionamiento ocho Casas de la mírez, Superación Profesional a Lynda Juventud”. Penélope Rodríguez Vargas del Distrito La funcionaria manifestó que este proNacional y por último en la categoría Su- grama impactará a seis mil jóvenes por peración y Logros Personales fue pre- cada casa, lo que estaría beneficiando camiada Marlenin Nina Ureña de la pro- da año a 48 mil personas jóvenes. vincia Santo Domingo. Tambien se refirió al programa de beLos ganadores recibieron una estatui- ca que ejecuta la entidad. Indicó que con lla, un certificado, 100 mil pesos en efec- la trasformación de su política de otortivo, una laptop y una beca nacional. Tam- gamiento de becas, y a través del Prograbién se ha diseñado un plan de acompa- ma de Becas Nacionales e Internacionañamiento y asesoramiento en sus diver- les Agentes del Cambio se otorgaron 2,505 sas áreas de desempeño. becas de nacionales y 1,253 becas internacionales. l GENRRIS AGRAMONTE Gran logro para los jóvenes

La ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer explicó que en esta edición de los 1,248 postulantes a nivel nacional, 480 jóvenes resultaron ser finalistas provinciales “y estos últimos recibirán una laptop cada uno”.

480 FINALISTAS provinciales recibieron una laptop cada uno y los 42 finalistas nacionales se capacitarán en China.

General Juan Pablo Duarte y Diez DR. J. NICOLÁS ALMÁNZAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

1 de 2

E

l 26 de enero de cada año el calendario nacional se tiñe de rojo porque con gran entusiasmo celebramos el natalicio del Padre de la Patria, General Juan Pablo Duarte, cuyo bicentenario de su nacimiento celebró en el 2013 el pueblo dominicano, pues nació el 26 de enero de 1813 y murió en Venezuela el 15 de febrero de 1876 y bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara, próximo a su residencia. Los datos ofrecidos por su hermana Rosa Duarte dicen que siendo niño su madre le enseñaba el abecedario y la señora de Montilla, íntima amiga de su madre, quiso ser la que le enseñara a leer. Su madre aceptó el amistoso ofrecimiento y con esta señora a la edad de seis años sabía leer, y de memoria recitaba el catecismo. Con esta precocidad comenzó a perfilarse la personalidad de Duarte, en una sociedad afectada por el decadentismo del imperio colonial español, en las pri-

meras décadas del siglo XIX, donde las corrientes del liberalismo político que dio origen a la Revolución Francesa comenzaba a dar sus frutos con la Constitución de Cádiz de 1810-1812, y con “los movimientos de soberanías que se sentían en la América Española y que la parte del Este de nuestra isla se materializa con la llamada Independencia Efímera del Dr. José Núñez de Cáceres en 1821. El joven Duarte tuvo noticias de estas primeras manifestaciones, sin embargo, el hecho político que mayor impacto le produjo fue la invasión del Presidente haitiano Boyer en 1822, y que se prolongó hasta 1844. Con solo 9 años Duarte presenció con dos meses de diferencia, dos cambios importantes en la parte Este de la isla, como fueron la independencia efímera de 1821 y la invasión haitiana que se produjo el 09 de febrero de 1822. Ante esta situación, su padre decidió enviarlo a Europa en viaje de estudios, radicándose en Barcelona, luego de pasar por Estados Unidos, Inglaterra y Francia donde pudo apreciar los cambios políticos que se producían en esos países que lo impresionaron notablemente.

Su prolongada estancia en la ciudad Condal la aprovechó para estudiar idiomas y así conocer los cambios políticos que se producían en Europa. Por eso, al regresar en 1832 se le preguntó lo que más le había gustado en esos viajes y respondió los fueros y libertades de Barcelona, fueros y libertades que espero demos nosotros un día a nuestra patria lo que significaba que ya había concebido la decisión de liberar su patria, lo que se deja entrever en el Juramento Trinitario del 16 de julio de 1878, lo que puede considerarse como el acta de nacimiento del país bajo el lema sacrosanto de Dios, Patria y Libertad. Este juramento patriótico tuvo efecto el 11 de julio de 1838 en la casa de doña Josefa Pérez, madre de algunos de los juramentados. Este grupo los aglutinó Duarte en las reuniones que hacía en el almacén de su padre, reuniones que pueden considerarse de carácter revolucionario, no solamente instruyéndolos sino que también les presentaba sus libros, que tanto amaba, según refiere su hermana Rosa. Además de ser Duarte un político revolucionario, también fue un poeta de factura romántica.

El Juramento Trinitario fue un compromiso sagrado que sus socios se comprometieron defender, pero además, se comprometieron, en una espiral de tres más tres, difundirlo en todo el país, hasta lograr la expulsión de los haitianos. El liderazgo de Juan Pablo Duarte se mantuvo inalterable hasta 1843 cuando debió abandonar el país para evadir la persecución del Presidente Charles Herard, lo que le impidió estar presente la noche de la proclamación de la República en la Puerta del Conde, después del célebre trabucazo de Mella en la Puerta de la Misericordia. Duarte regresa al país junto a otros trinitarios el 14 de marzo en la Goleta Leonor, siendo recibido con grandes demostraciones de júbilo y por el Arzobispo Portes quien lo saluda con esta frase lapidaria “Salve Padre de la Patria”. Luego se traslada a la Plaza de Armas donde el pueblo lo proclamó General en Jefe de los Ejércitos de la República, siendo posteriormente designado por la Junta Central Gubernativa como “General de Brigada”. Gloria y admiración a Duarte quien a cambio de nada y grandes sacrificios nos dio la nacionalidad dominicana. l


P. 8

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Leonel inició el 2018 bastante activo dentro y fuera del PLD

Leonel Fernández ha dejado entrever que aspira para el 2020. DANNY POLANCO

El expresidente Leonel Fernández concluyó el 2017 con un activismo inusual y en el primer mes de este año mantuvo una agenda intensa que incluye su participación en actos oficiales. ACTIVO.

es que el compañero Leonel Fernández consiga el voto de más del 70 por ciento de los miembros del Partido de la Liberación Dominicana, superando claramente a los demás candidatos que decidan participar en el proceso interno”, expresó en una nota de prensa.

Mientras su equipo político reco- Presionan por reunión del CP lecta dos millones de firmas para El Comité Político del PLD lleva cuatro garantizar el regreso de Fernández a la meses sin reunirse y algunos de sus miempresidencia de la República en el 2020, bros, como el alcalde de Santiago Abel el exgobernante participó en tres activi- Martínez, Jaime David Fernández Midades el pasado mes que han generabal y Ramón Ventura Camejo, rado muchos comentarios. Ferhan empezado a presionar panández ha mostrado preocura que el organismo sea conFestival de Cine pación por el tema de resvocado. La última decisión Fernández también peto a la Constitución de la del Comité Político fue conparticipó en varias República desde el 2015. sultar cinco juristas sobre actividades del Festival Se trata de su asistencia la constitucionalidad de las de Cine Funglode en las actividades aniversaprimarias abiertas, pero hasrios de las altas cortes, el Trita la fecha no se ha conocido bunal Constitucional y el Triningún detalle del resultado de bunal Superior Electoral (TSE), y esa consulta. una larga reunión de cuatro horas en la A su salida de la reunión de la JCE, Junta Central Electoral (JCE) con los Fernández dijo que para aprobar esa inipresidentes de 21 partidos, donde el te- ciativa se necesita el consenso de todos ma que primó fue la defensa a que se de- los partidos políticos. l YANESSI ESPINAL be dejar a la libertad de los partidos elegir la forma de escoger sus candidatos a cargos de elección popular y en contra REINAUGURACIÓN de la imposición de primarias abiertas. El coordinador de su equipo político, Bautista Rojas Gómez, afirmó que trabajan para que Fernández obtenga más del 70 por ciento en votos de la militancia de esa organización en las elecciones En un momento en que Fernández ha internas para escoger al candidato pre- tomado la bandera de la defensa y ressidencial. “Sin lugar a dudas que el com- peto a la Constitución de la República, pañero Leonel Fernández representa en la gestión de Rubén Maldonado en la la actual coyuntura el camino más corto Cámara de Diputados, reinauguró la entre el PLD y la Presidencia de la Re- Plaza Juan Bosch, que rinde tributo a pública”, planteó. los aportes que hizo la Constitución del Dijo que a la fecha se han comprome- 1963, impulsada por el gobierno de sietido más de medio millón de militantes te meses que encabezó el fundador del peledeístas a nivel nacional y en el exte- PLD. La Plaza Patriótica Presidente rior, incluyendo alrededor de 200 miem- Juan Bosch y Constitución está ubicabros del Comité Central. “El propósito da en la avenida George Washington.

Activan la Plaza de la Constitución y Bosch

Mejía dice no hay Una encuesta del división en PRM Centro Económico por apoyo brindó da a Abinader favorito del 2020 ODEBRECHT. El expresidente Hipólito Mejía descartó que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se produzca una división por el apoyo que le dio a su hija Carolina Mejía, quien aspira a la Secretaría General.

Tras acudir al Palacio de Justicia , a apoyar a Leonardo Faña en el juicio que se le sigue por difamación e injuria, Mejía dijo: ¿¡Oh, y a quién ellos (Chu Vásquez y Andrés Bautista) quieren que yo apoye!?, Carolina es mi hija”. Acusó a los medios de propalar rumores de supuesto malestar y divisiones en el PRM por el apoyo que él y Luis Abinader ofrecieron por separado a Carolina Mejía y a José Paliza, para la convención del 18 de febrero. Mejía también atribuyó a la “guerra de encuestas”, los resultados de una medición que establecen un empate técnico entre Leonel Fernández y Danilo Medina, al tiempo que le restó credibilidad y afirmó que él tiene sus propias encuestas, en las que dijo cree. l JUAN BURGOS

Hipólito Mejía. F.E.

Peralta descarta que tenga aspiraciones POLITICA. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó este miércoles que no tiene aspiraciones en procurar algún cargo electivo con miras a las próximas elecciones pautadas para el 2020.

Dijo que su único interés es seguir apoyando al presidente Danilo Medina. “Siento un profundo orgullo de trabajar al lado del presidente Danilo Medina y aquí estaré hasta que él lo considere de lugar”, expresó. Al responder preguntas en torno a si tendría aspiraciones para las próximas elecciones del año 2020, Peralta negó dichos aprestos. Aseguró que durante sus más de cinco años que lleva junto al jefe de Estado, siente el orgullo de haber colaborado con mejorar las condiciones de vida de muchos dominicanos y dominicanas en todo el territorio nacional, contribuyendo desde su posición. l JUAN BURGOS.

De acuerdo a los datos de una encuesta nacional realizada por el Centro Económico del Cibao los días 20, 21, 22, y 23 de enero y difundida por el equipo de comunicación de Luis Abinader, el dirigente del PRM encabeza la intención del voto con un 45.0% frente a un 36.3% del expresidente Leonel Fernández.

POLÍTICA.

Según la información, Guillermo Moreno, del partido Alianza País, obtendría un 9.4%, el 6.7% no se decide por ninguno, un 2.0% dijo no saber y 0.6% se inclinaría por otro. Según el comunicado de prensa, a los entrevistados se les preguntó: “Supongamos que en el 2020 los candidatos presidenciales fueran: Leonel Fernández (PLD), Luis Abinader (PRM) y Guillermo Moreno ¿Por cuál de ellos usted votaría? y el resultado fue el dato anterior. Esos números varían con respecto a una encuesta realizada anteriormente, del 15 al 18 de diciembre 2017, cuando Abinader obtuvo 42.9%, Fernández 37.6%, Moreno 11.9%, ninguno registró 5.4% y no sabe 2.2%. La información señala que aunque el presidente Danilo Medina tiene prohibido constitucionalmente presentarse a una nueva reelección, la encuesta incluyó la posibilidad de que pudiera ser el candidato presidencial del PLD. En ese escenario Abinader alcanza el 42.6% y Medina un 42.1%, mientras Moreno obtiene un 8.0%, ninguno el 5.0%, otros el 0.5% y no sabe 1.7%. Luis Abinader alcanzó un 46.3% y el presidente Medina el 44.6%, cuando a los encuestados se les pidió elegir sólo entre ellos dos. El segmento de quienes no los prefieren a ninguno de ellos fue de 7.4% y no sabe 1.9%. La ficha técnica de la encuesta informa que el universo fue de personas de 18 años en adelante residentes en todo el país, con una muestra de 1,400 entrevistas con un nivel de confianza de un 95% y error muestral de más o menos 2.6%, señala la información. l elCaribe

Encuesta da Abinader favorito para las elecciones del 2020. ARCHIVO


P. 9

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Entregarán áreas del Moscoso Puello para atenuar molestias

El presidente del CMD, Wilson Roa, explicó a médicos avances de trabajos. J. VALENZUELA

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) dijo ayer que el hospital Francisco Moscoso Puello está avanzado en un 90% y anunció que el próximo martes entregará listos el bloque quirúrgico, un piso de cuidados intensivos, el área de laboratorio e internamiento. CONSTRUCCIÓN.

logía se han internado provisionalmente a 20 pacientes que deben compartir un solo baño. En tanto, la doctora Milka Álvarez, solicitó a cada médico realizar un levantamiento con las necesidades en sus áreas de trabajo para presentarla a los ingenieros a fin de que se corrijan las fallas que pudieran existir. “Que no les pase lo que a nosotros”

Durante un recorrido junto al pre- Durante la asamblea, agotó un turno la sidente del Colegio Médico enfermera Agustina Recio, quien Dominicano (CMD), Wilson advirtió al personal de salud que Roa, quien visitó el centro no aceptaran la obra sin que Hacinamiento por tercera vez, el ingenieestuviera terminada del toLos pacientes reciben ro Francisco Pagán reiteró do, o de lo contrario le paatención entre los que la obra estará terminasaría lo sucedido en la Maescombros, el polvo y da en su totalidad antes del ternidad de Los Mina, en martillazos 27 de febrero. donde asegura quedaron mu“Aquí no hay nada que nos chos vicios de construcción. preocupe como ruta crítica, “Los que tienen tangas que se aquí lo que estamos trabajando es pongan pantaloncillos de hombres en terminación”, dijo Pagán a los miem- para que echen el pleito”, dijo la reprebros de prensa. sentante de la Asociación Nacional de Posteriormente, el presidente del CMD Enfermería (Asonaen) arrancando los encabezó una asamblea informativa con aplausos de los médicos y enfermeras médicos y enfermeras del centro, quie- presentes. l MARÍA TERESA MOREL nes finalmente accedieron a dar un compás de espera a las autoridades y no paralizar sus labores como tenían pensaASONAEN do. “Nosotros pedimos que nos entregaran algunas áreas, primero con la finalidad de dar el servicio y garantizar a esa población de a pie que no tiene otra opción que no sea esta, porque su entorno y sus posibilidades son del Moscoso “Ustedes no saben lo que nosotros esPuello”, dijo Roa. tamos pasando, la sangre de lavandeNo obstante, allí salieron a relucir las ría sube cuando están lavando, eso es quejas de los galenos, que como el doc- un desastre. Le íbamos a decir al Gotor Manuel Quiñonez manifestó que el bierno que eso fue una estafa, sin emhospital se ha convertido en un foco de bargo, no nos permitieron entregar un infecciones que pone en riesgo la segu- documento cuando el gobierno fue inridad de médicos y pacientes. augurar, cerraron todo para que todo Destacó que debido a las filtraciones el que pudiera hablar no pudiera. Si usen el área de medicina interna han opta- tedes esperan a que terminen le van a do por entregar los récords a los pacien- entregar una porquería como tenemos tes y que áreas como la de gastroentero- nosotros”, denunció Agustina Recio.

Denuncia Maternidad de Los Mina fue una estafa

Francisco Pagán: “Decidí hacer un hospital seguro” “El proceso de ejecución es un proyecto que yo soy quien lo tiene atrasado porque tuve que tomar una decisión, o ponerle una cara bonita o hacer un hospital seguro. Yo me decidí por hacer un hospital seguro”.

CABRAL Y BÁEZ.

Con estas palabras el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) admitió los retrasos en la reconstrucción del Hospital Regional José María Cabral y Báez, tras asegurar que ya están terminadas las áreas de emergencia, así como las alas Norte y Este y el núcleo central de este establecimiento de salud. Pagán informó que trabajan en las alas Sur y Oeste en donde se están construyendo algunos muros de reforzamiento que hacen falta. “Para poder entregarlo hay que entregarlo con seriedad para que la población lo reciba, y los médicos reciban una infraestructura que no ponga en riesgo su vida, que no se le vaya a caer encima. Porque ustedes saben que ese hospital está a siete kilómetros de la falla (sísmica) que pasa por ahí”.

Pagán habló durante un recorrido con el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) por el hospital Moscoso Puello, en donde se comprometió a verificar junto al dirigente gremial el Cabral y Báez y el infantil Arturo Grullón el próximo miércoles para verificar los avances de ambas obras. Las labores de reconstrucción del Cabral y Báez, fueron iniciadas el 24 julio del 2014 con una inversión de dos mil 200 millones de pesos y para poder entregar la primera etapa se tardó dos años y seis meses. En el ala norte funcionan las áreas administrativas, salud mental, consultas externas, urología, gastroenterología y neurocirugía. La obra ha trastornado a médicos y pacientes. l M. MOREL

Francisco Pagán. JUAN VALENZUELA


P. 10

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Alumnos de la UASD asistieron a clases, a pesar del paro

Estudiantes en la UASD esperan en sus aulas a sus maestros. KELVIN MOTA

Acusó al presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, de confundir a la opitieron ayer a la Universidad Autó- nión pública de manera malsana. “Ese noma de Santo Domingo (UASD), en paro se le va a caer, porque ni lo apoyan el segundo día de paro convocado los estudiantes, ni lo apoyan los profesopor la Federación de Asociaciones res, ni lo apoyan los empleados”, dijo. de Profesores (Faprouasd). “Yo hice las gestiones del Gobierno para lo del acuerdo, pero no tuvimos resulEn un claro rechazo al llamado de tados. Por enésima vez digo que nosotros Faprouasd, estudiantes de la UASD cumplimos, lo que se aprobó de un comasistieron ayer a recibir docencia, quie- plemento, era si el Gobierno asignaba los nes fueron recibidos por algunos maes- recursos, pero el Gobierno ni asignó para tros que fustigaron asimismo el anuncio el aumento salarial”, aclaró el rector. “Nosotros estamos dispuestos de la dirección del gremio profesoal diálogo, pero siempre que varal de suspender las clases hasmos nos engañan, empiezan ta que las autoridades de esDocencia a decir cosas que no son. Esta alta casa de estudios cumFaprouasd llamó a paro tamos enfocados en que la plan con un reajuste salaen la UASD a partir del universidad se normalice”, rial de 15% pactado el año pasado lunes, cuando afirmó Grullón. pasado, y otras reivindicainiciaban las clases. Asimismo, el vocero de ciones. la Asociación de Profesores “Lo único que necesitade la Facultad de Ingeniería mos es que se normalicen las (Apfia), Miguel Valoy, pidió que Faclases. Vinimos y muchos profesores lo han hecho, pero tantas informa- prouasd convoque una asamblea general ciones están confundiendo y desmoti- revocatoria por considerar que la actual vando a los estudiantes”, aseguró Richard directiva está desenfocada del sentir del Hernández, del grupo estudiantil Juven- profesorado. l MARCOS RODRÍGUEZ tud Ciudadana. “La decisión de Faprouasd solo nos perjudica a nosotros, por eso exigimos a las autoridades la normalizaCONFEDERACIÓN ción de la docencia, no queremos que el anhelo que tenemos de estudiar se vea frustrado por medidas como estas”, detalló Hernández. El rector de la UASD, Iván Grullón, consideró que es una “insensatez” la con- La Confederación Nacional de Unidad vocatoria de Faprouasd. Sindical (CNUS) solicitó al presidenSeñaló que ese paro de docencia es te Danilo Medina que medie en la siilegal. “Cuando se toma una medida de tuación, para evitar que a Faprouasd suspender docencia, primero debe pasar se les vea como “culpables de una acpor una asamblea. Pero ellos no hicieron ción que ha sido desatada por el incumtal cosa, no lo hacen porque seguramen- plimiento de aquellas autoridades ente se les va a caer”, subrayó Grullón. cabezadas por Iván Grullón”. ConsideAgregó que “el acuerdo del aumento ró que el paro de docencia “no perjusalarial se cumplió al aumentar un 10% dica a los trabajadores de la UASD, ellos generalizado, aprobado por el Consejo están demandando su derecho reivinUniversitario”. dicativo como cualquier trabajador”. DOCENCIA. Cientos de estudiantes asis-

Piden al presidente solución al conflicto

TSS devolverá RD$294MM a empleadores y trabajadores Ministra de Salud. EDWARD ROUSTAND

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) devolverá RD$294 millones 154 mil 165 a los trabajadores y empleadores que cotizan a la seguridad social por aportes pagados en exceso y cápitas pagados por cuenta de dependientes adicionales no dispersados. SEGURIDAD SOCIAL.

La información la ofreció el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, quien precisó que a partir del martes 6 de febrero la TSS habilitará una consulta en su página web donde cada trabajador podrá verificar el monto que le corresponde utilizando su número de cédula. “Los fondos estarán disponibles a partir de esta fecha. Los montos a devolver corresponden a 3,978 empleadores y 33,059 trabajadores”, dijo. Explicó que a los empleadores le corresponden RD$107,225,678.56 por cotizaciones al Seguro Familiar de Salud los cuales fueron acreditados en la factura que emitió la TSS en enero. Mientras que RD$186,928,486.75 corresponden a trabajadores por concepto de pagos en exceso al tener más de un empleador y cotizar en estos por encima de lo establecido y por cápitas pagados por cuenta de dependientes adicionales y no dispersados a las ARS considerando los pagos realizados hasta el 30 de septiembre 2017, informó el funcionario. Sahdalá dijo que para mayor transparencia y garantizar que los fondos sean recibidos por los mismos de forma ágil y oportuna, estos serán depositados de forma directa en cuentas propias a nombre de cada uno de los 33,059 trabajadores en el Banco de Reservas. Cuando el monto sea menor a RD$200 la devolución se hará a través de un cheque disponible en la oficina principal de la Tesorería de la Seguridad Social. “La Tesorería y la DIDA estarán trabajando conjuntamente para garantizar que cada trabajador reciba las orientaciones necesarias para lo cual la DIDA contará con una base de datos de todos los trabajadores que serán beneficiados con esta devolución”, finalizó Sahdalá, quien estuvo acompañado de la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos. l M.M

Nélsida Marmolejos y Henry Sahdalá ofrecen detalles. FUENTE EXTERNA

Investigan caso de sustancia tirada en comunidades La ministra de Salud informó ayer que las autoridades trabajan para dar con los responsables de tirar una sustancia blanca reconocida como hiposulfato de sodio en las comunidades de San Isidro y Guerra, que ha causado irritaciones en la piel y mucosas de estos pobladores.

INVESTIGACIÓN.

Altagracia Guzmán Marcelino recomendó a las comunidades afectadas mantener las medidas de higiene y prevención consistentes en no frotarse piel y ojos, ni automedicarse; y acudir a un centro de salud en caso de presentar irritación. Indicó, además, que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaja en localizar a las personas o empresas que depositaron en las comunidades ese material a cielo abierto, utilizado para la fabricación de fon (vasos y platos). El doctor Héctor Quezada explicó que aunque el hiposulfito de sodio causa irritabilidad de piel y mucosa, no provoca males mayores. l D.R.

ADN se ofrece a pagar terreno para hacer acera CIUDAD. El Ayuntamiento del Distrito Nacional está dispuesto a comprar a la Agencia Bella el metro y medio que necesitan para construir la acera eliminada frente a este negocio.

El alcalde David Collado indicó que si fuera necesario el cabildo se hará responsable de pagar el dinero que cueste el terreno para construir el paso peatonal a orillas de la avenida John F. Kennedy. El ejecutivo municipal precisó que actualmente la Alcaldía gestiona una reunión con dicha empresa a fin de llegar a un acuerdo de cara a garantizar la seguridad de los peatones que transitan por esa zona diariamente. “Nosotros seguiremos con respeto, con tranquilidad pero firmes en recuperar el espacio público de la Kennedy, y llegar a un entendimiento con ellos. Si Obras Públicas le paga, y ellos ceden el metro y medio que se necesita para la acera, perfecto, si no nosotros lo compramos”, sostuvo. l DIANA RODRÍGUEZ


P. 11

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Familia del “niño rico” busca ayuda en el Congreso HERENCIA. El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) asumirá el proceso de solicitud de interpelación a tres funcionarios por el caso del “niño rico”, a quienes los familiares señalan entorpecen el proceso de conformación del consejo de familia y la designación del tutor del menor.

El procurador Jean Rodríguez fue el orador principal del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio. F.E.

Procurador: No hay corruptos, sin corruptores SOCIEDAD. Tras descartar la creación

de un organismo paralelo al Ministerio Público (MP), que persiga la corrupción, el procurador general Jean Rodríguez afirmó que la corrupción no es un “problema de ley”, sino de voluntades, de la gente, los funcionarios, de algunos miembros del sector privado, donde hay “corruptos y corruptores”.

“Es ahí donde debemos enfocarnos, no es para decir que por falta de pruebas los expedientes por corrupción se han caído, sino para que valoremos justamente las pruebas”, afirmó Rodríguez, tras participar como el orador principal del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio. “Por ejemplo, con el mismo caso Odebrecht, que aquí decimos que no hay muchas personas presas por ese caso, cuando los documentos que nos enviaron desde Brasil, son los mismos que se han enviado a otros países, donde sí hay personas condenadas ya, pero yo le puedo asegurar que no es por falta de voluntad (que no hay condenados), veamos por falta de qué…”, reflexionó. La prórroga

Rodríguez dijo que está seguro de que el Juez de Instrucción Especial de la Suprema Corte, Francisco Ortega, le otorgará la prórroga de cuatro meses que solicitó en el caso Odebrecht, debido a que la ley y la Constitución así lo mandan. Afirmó que está establecido en el Código Procesal Penal que se otorgue dicho plazo y que la jurisprudencia lo man-

VIGILANCIA

Lucha puntual contra la corrupción desde el MP El Procurador resaltó que durante su gestión de tan solo un año y medio se han sometido a la justicia más personas por corrupción y solicitado más medidas de coerción contra acusados de prevaricación contra el Estado, logrando una mayor cantidad de condenas; lo que dijo se refleja en la cantidad y la calidad de las personas involucradas. “Desmontar las conductas antiéticas de nuestra cultura no ha sido fácil, ya que la corrupción es un mal que ha contado con apoyo en los sectores público y privado”.

Vigilante ante el accionar de los jueces Rodríguez dijo que “en particular y en un marco de respeto hacia los jueces, en casos de corrupción, si bien ellos tienen el poder y la discrecionalidad para decidir y juzgar, nosotros tenemos el deber, la facultad y la libertad de expresar que no nos sentimos satisfechos con muchas de sus decisiones”. “Estamos vigilantes para que los jueces cumplan su rol como manda la ley y lo exige la sociedad. Desde el Ministerio Público estamos haciendo la parte que nos corresponde”, puntualizó.

da en todos los casos declarados complejos como el citado. “Entonces, el caso más complejo, más profundo y de más implicaciones que ha tenido la República Dominicana, a todos nos sorprendería que no se otorgue dicho plazo”, afirmó, tras responder preguntas en dicha actividad. Procurador independiente

Rodríguez también descartó que en el país se pueda adoptar un sistema jurídico como el brasileño, donde el Procurador es elegido por una terna que se le somete al presidente de ese país, a fin de garantizar la independencia del MP, ya que el sistema jurídico criollo está basado en el sistema francés, donde el Procurador lo nombra directamente el presidente de la República. “Y si es por la independencia, siempre lo he dicho, yo actúo con toda la independencia posible”, aseguró. DGII, Odebrecht y corrupción

Ante la pregunta de por qué la Procuraduría no insiste con que los implicados en el caso Odebrecht paguen los impuestos que evadieron en el pago de sobornos y en otras acciones de evasión, Rodríguez indicó que es de opinión, de que primero se hable de llevarlos a la cárcel y que luego la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se encargaría de esa parte. Presupuesto y Justicia

Sobre si el presupuesto que recibe la Procuraduría es suficiente para realizar las reformas que necesita la justicia dominicana para mejorar, Rodríguez indicó que como país en vía de desarrollo, siempre necesitarán más recursos, pero reconoció el “extraordinario apoyo” que, dijo, ha recibido del Poder Ejecutivo aumentando el presupuesto de la Procuraduría. “Ahora bien, para tomar decisiones éticas, con responsabilidad y valor, no se necesita más presupuesto, se necesita coraje, valor y determinación, y es lo que tenemos junto al equipo que nos acompaña”, afirmó el Procurador en el almuerzo. l JUAN BURGOS

El diputado por La Romana y vicevocero del bloque reformista, Pedro Botello, informó que a solicitud de la abuela del menor Louis Pierre Roger Guigou Figueroa, pedirán la interpelación al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía; a la procuradora General de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal, y al actual gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes. “Es un caso bochornoso, que ha tocado sensiblemente la comunidad de La Romana, a la cual representamos”, dijo el diputado durante una rueda de prensa a la que asistió la abuela del niño, Ismaurys Mercedes Reyes, acompañada de su abogado, Carlos de la Rosa, y el presidente del Comité de los Derechos Humanos sin Rostro, Eugenio Torres. Carlos de la Rosa, abogado de la familia, afirmó que estos funcionarios han formado una “red de mafiosos” para despojar al menor de una herencia estimada en 200 millones de euros. Detalló que en el caso de Germán, es acusado por la abuela del niño de dilatar una decisión de casación de una resolución donde se le señala como única tutora. Denunció que Germán Mejía es padre del abogado Pavel Germán, quien estaría trabajando en sociedad con Bienvenido Santana Güílamo, quien fue el jurista que le recomendaron inicialmente a la abuela del niño. Con relación al gobernador de La Romana Ursino Reyes, quien era el abogado de la familia y luego de ser apoderado, lo acusan de “traición” al rendir calidades a favor de las personas que quieren apropiarse de la herencia, a quienes les suministró información”. A Marisol Tobal la señalan de “haber secuestrado los documentos del menor a sabiendas de que éste tuvo que vivir un año y siete meses sin energía eléctrica y sin poder avanzar en la conformación del consejo de familia”.l SUEDI LEÓN

Botello, centro, habla a la prensa. S.L.


P. 12

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Inauguran edificio del obispado de SPM

Surún asumirá defensa del doctor Gómez JUSTICIA. El presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún Hernández, dijo ayer que se sumará a la barra de la defensa del médico Julio Gómez, preso por el linchamiento de un reconocido delincuente, a manos de una turba.

El presidente Medina, monseñor Ozoria y monseñor Rodríguez cortan la cinta . DICOM

El presidente Danilo Medina inauguró el nuevo edificio de oficinas del obispado de San Pedro de Macorís.

SAN PEDRO DE MACORÍS.

La moderna edificación, ubicada en la calle El Molino, sector Altos de San Pedro de Macorís, cuenta con cuatro plantas, 26 oficinas, capilla, librería y un salón de reuniones. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo. “Agradecemos al señor presidente, Danilo Medina, quien dispuso los fondos para esta construcción”. También agradeció por el rápido desembolso y por el tiempo récord en la construcción.

el Gobierno acogió la petición y su posterior construcción. “Reconocemos que se hizo en tiempo récord, la solicitamos en 2016 y ya hoy, enero del 2018 la tenemos”. “Yo nací en esta iglesia, fui subiendo poco a poco, y ver esto me llena de alegría. Como iglesia queremos mostrar una cara más organizada y más eficiente, ahora sí”. En la actividad estuvo el obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez; el embajador dominicano ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi; los asistentes del presidente, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz, al igual que el portavoz del Gobierno Roberto Rodríguez Marchena. l DICOM

Consultado por elCaribe, Surún Hernández, indicó que es de extrema preocupación que una persona que fue objeto de un robo violento y que luego tratara de defender a su agresor, hoy esté guardando prisión preventiva, cuando a todas luces él no es más que una víctima. “Me estoy comunicando con los abogados y los familiares del doctor Julio Gómez, porque nosotros vamos a asumir también la defensa de este ciudadano. Es un absurdo que él esté en prisión, cuando no es más que una víctima de este lamentable hecho”, afirmó. El presidente del CARD dijo que casos de injusticia como este le hacen un “flaco servicio” a la justicia y al modelo de ciudadanos que debemos seguir, ya que no se explica que quien fue asaltado, robado y no obstante a ello intentó salvar la vida de su agresor hoy esté preso por ese hecho. El abogado Ramón Ramírez indicó que ese caso no tiene explicación jurídica, ya que Gómez es una víctima, por lo que no debe estar preso. l JUAN BURGOS

ESTRUCTURA

sistió se encuentran dos pruebas testimoniales y veintitrés documentales. La defensa del acusado se limitó a presentar seis evidencias que a juicio del Ministerio Público no prueban nada, ni afectan la acusación ni los elementos probatorios presentados en su contra. Dentro de las supuestas pruebas presentadas por la defensa del dirigente choferil, en su mayoría certificaciones de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), para supuestamente probar que los sicarios que trabajaban para él no estaban registrados en la referida institución, pero el Ministerio Público establece que evidentemente ningún autor intelectual va a registrar a un sicario en la TSS. Las juezas Gisselle Soto, Clara Castillo y Leticia Martínez continuarán el próximo viernes 9 de febrero el juicio de fondo contra Quevedo, Erickson de los Santos, y los otros acusados de sicariato. l J. B.

Faña sale de la audiencia. F.E

Peralta reclama a Faña que presente pruebas

“Una gracia de Dios”

Por más de 15 años las oficinas del obispado de San Pedro de Macorís estuvieron funcionando en la tercera planta de la catedral San Pedro Apóstol. “Ahora podremos ofrecer un servicio pastoral de calidad a esta ciudad. Es una gracia de Dios estas oficinas. Servirán de organismo gestor para ayudar a los más necesitados”, dijo el padre Ramón Santana. Los habitantes de las provincias San Pedro de Macorís y Hato Mayor serán los beneficiados con esta obra, sostuvo. Santana destacó la brevedad con que

Obra fue diseñada por arquitecto Ozoria

Temperaturas comenzarán a bajar desde hoy

“En febrero y marzo el país registrará un ambiente muy fresco a nivel nacional’, indicó Suriel. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la temperatura en el Gran Santo Domingo estará la máxima entre 27 grados Celsius (ºC) y 29ºC y la mínima entre 22ºC y 24ºC. Pronosticó que el sistema frontal continuará con poca incidencia, siendo el viento del este/noreste responsable de las lluvias dispersas hacia las regiones noroeste, norte, noreste y las cordilleras Central y Septentrional. La Onamet indicó que los chubascos dispersos ocurrirán principalmente en horas de la tarde hasta las primeras horas de la noche. l IVÁN FÉLIZ

CLIMA. Desde este jueves empezarán a descender las temperaturas, para dar inicio al período más frío en República Dominicana, informó el meteorólogo Jean Suriel.

El especialista explicó que las bajas temperaturas se deberán al frente frío y al aire polar que avanzan hacia el norte del Caribe.

La obra fue diseñada y ejecutada por el arquitecto Secundino Ozoria Acosta, hermano del arzobispo de Santo Domingo. El edificio, con características modernas, es una estructura fortificada en hormigón armado, paredes en block, piso de porcelanato español y puertas en madera de roble. Se levantó en un terreno de unos mil 418 metros cuadrados.

El ministro administrativo, José Ramón Peralta, dijo que luego de que Leonardo Faña lo difamara, llega al tribunal a reclamar pruebas, algo que dijo no entiende, ya que si éste pudo difamarlo, debe presentarlas.

DIFAMACIÓN.

Miguel Surún Hernández. F. E.

Defensa Quevedo retira pruebas presentaría El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional continuó ayer el juicio de fondo del caso de la red de sicariato encabezada por el dirigente choferil Arsenio Quevedo(a) El Cinqueño y el exregidor de Pedro Brand, Erickson de los Santos.

JUSTICIA.

Durante el juicio, Quevedo desistió de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar a su favor y que supuestamente fundamentaban su inocencia. Entre las pruebas que el acusado de-

“Ellos no han presentado nada, solo piden cosas en el tribunal. Pienso que este proceso está llevando su curso, estamos en la parte de la acreditación de las pruebas de ellos (Faña), pero parece que procedimentalmente estamos acorde con lo que requiere dicho caso”, afirmó. Los abogados de Peralta acreditaron en la Novena Sala Penal del Distrito Nacional seis sentencias de diversos tribunales, incluido del Superior Administrativo, que excluyen al funcionario de la Comisión de Importación Agropecuaria. Ayer el expresidente Hipólito Mejía, se presentó al Palacio de Justicia a respaldar a Faña y defendió la inocencia del dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM). El abogado de Faña, Ramón Emilio Concepción, afirmó que ayer acreditaron todas las pruebas documentales que confirman los vínculos de las empresas del ministro Peralta y sus familiares con operaciones que hace la Bolsa Agroempresarial por orden del gobierno. l J. B.


P. 13

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

NORTE

Muere hombre electrocutado y otro está grave SANTIAGO. Un hombre de nacionalidad

puertorriqueña murió electrocutado y otro individuo resultó con quemaduras mientras hacían conexiones eléctricas ilegales.

Comisión que velará por el saneamiento del río Yaque del Norte. RICARDO FLETE

El Gobierno asume el rescate del río Yaque del Norte SAN JOSÉ DE LAS MATAS. El Gobierno dejó conformada la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, con un plan de recuperar parte de los espacios tomados en su trayecto de 296 kilómetros, desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Gustavo Montalvo, quien encabezó el acto, informó que el proyecto beneficiará a dos millones de dominicanos y permitirá proteger y aumentar los almacenamientos de aguas naturales y plantar 21 mil tareas. Además se firmó un acuerdo para acompañamiento y manejo del parque J. Armando Bermúdez y a los terrenos ocupados por familias y de apoyo a la capacitación para establecer sistemas forestales.

CUIDAR EL AGUA

La propuesta integra a diversos sectores Inmaculada Adames, presidenta del Plan Sierra, calificó de trascendental el ordenamiento y manejo de la cuenca del río Yaque del Norte. Recordó la necesidad de producir agua limpia para consumo humano y producción agrícola. En el encuentro estuvieron los ministros de Economía Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana; el de Agricultura, Ángel Estévez; el de Defensa, Rubén Paulino Sem; el director de la Policía, Ney Aldrin Bautista; el senador Julio César Valentín y los empresarios Manuel A. Grullón y Félix M. García C.

Silvio Durán, director Coraasan; Diloné Ovalles, gobernador de la provincia Espaillat; y los empresarios Félix M. García y Manuel A. Grullón, en el acto en San José de las Matas.

En el acto, desarrollado en Los Montones, la presidenta del Plan Sierra, Inmaculada Adames; el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, el mayor general Rafael de Luna Pichirilo, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, firmaron un pacto para desarrollar un proyecto piloto de regeneración de bosques.

El hecho ocurrió la tarde del martes en la Calle 6 esquina 25 del barrio Ensanche Bermúdez. La víctima hasta el momento solo ha sido identificada como “El Bori”, y supuestamente tenía diez años que se había mudado a la barriada y presuntamente era buscado por las autoridades puertorriqueñas, según dijeron vecinos del lugar. El otro, también sin identificar, presenta quemaduras en un 80 por ciento de su cuerpo por lo que fue trasladado al hospital Luis Eduardo Aybar de Santo Domingo. Residentes en el barrio Ensanche Bermúdez dijeron que habían advertido a los dos hombres sobre la peligrosidad de hacer conexiones en el cableado eléctrico, el que se encuentra en muy mal estado. l MIGUEL PONCE

Vigilantes del Yaque

Mediante el decreto presidencial 57-18 se crea las comisiones que serán presididas por la Presidencia de la República, y formarán parte el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. También estarán representadas el Plan Sierra, la Asociación para el Desarrollo, Sociedad Ecológica del Cibao, Asociación de Caficultores, Cooperativa San José, Fundación Popular, junta de regantes, Inapa, Coraasan, Empresa de Generación Eléctrica y el Ayuntamiento de Santiago. Gustavo Montalvo, al recodar la importancia que reviste preservar el río Yaque, destacó que este permite irrigar cien mil tareas y beneficiar a 15 mil productores y produce 170 megavatios. Montalvo advirtió que estos planes que se ponen en ejecución requieren de compromiso y coordinación y dijo que se proponen fomentar pequeñas presas, lagunas y acueductos comunitarios que permitan el abastecimiento de agua y cuidar el ecosistema. Francisco Domínguez Brito urgió un cambio cultural y de pensamiento para hacer frente a las principales causas de depredación de los bosques como son conuquismo, tala indiscriminada y fuegos forestales. Entiende que el mayor desafío de todos estriba, precisamente, en la formulación de políticas y mecanismos prácticos que, efectivamente, controlen la demanda de agua en la cuenca baja del Yaque. Fernando Capellán, de la Asociación para el Desarrollo, propuso la conformación de una junta de veedores sociales, que se ocupe de dar seguimiento a la parte baja del río Yaque del Norte entre Santiago y Montecristi. l MIGUEL PONCE

Comunidad exige puente peatonal. R.F.

En Villa Progreso reclaman un puente peatonal SANTIAGO. Moradores del proyecto habitacional Villa Progreso, levantado en la comunidad Quinigua, en la autopista Joaquín Balaguer, reclamaron la construcción de un puente peatonal.

Dijeron que son tres las personas que han muerto arrolladas cuando intentaban atravesar la vía. El pasado lunes falleció la menor Daniela Nicole Ramos, de ocho años, al ser atropellada por un vehículo. El proyecto entregado a inicio de la gestión de Danilo Medina acoge a 208 familias que vivían en zonas vulnerables de Santiago y Villa González, pero ahora se exponen al peligro por no disponer de un puente peatonal. José Fortuna, integrante de la junta de vecinos, dijo que en varias ocasiones han expuesto sus quejas a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, demandando la pasarela, pero se han hecho de los sordos y ciegos. l MIGUEL PONCE


P. 14

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

INTERNACIONALES

Tillerson pedirá más presión a Venezuela

Fiscalía cita a Encuesta da a Rafael Correa por Lula da Silva una caso Petrochina fuerte ventaja QUITO, ECUADOR. La Fiscalía de Ecuador citó ayer miércoles al expresidente Rafael Correa para que rinda su versión el próximo lunes en un caso que está en indagación previa sobre la venta anticipada de petróleo durante su Gobierno, que terminó en mayo pasado.

Rex Tillerson, secretario de Estado de los Estados Unidos. AP

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, pedirá más presión sobre el Gobierno venezolano en su primera gira en Latinoamérica y el Caribe, que le llevará a México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica entre mañana y el 7 de febrero. WASHINGTON, DC.

“El secretario continuará abogando por aumentar la atención regional sobre las múltiples crisis en Venezuela. Con nuestros socios, planeamos continuar presionando al régimen corrupto de Maduro para que vuelva al orden democrático”, explicó un alto funcionario de Exteriores en una llamada con periodistas. Esta gira es la primera de Tillerson a Latinoamérica en un año al frente de la diplomacia estadounidense, aunque su primer viaje al exterior fue a México, vecino y socio clave, al que el presidente Donald Trump ha soliviantado con su dura retórica y su empeño en construir un muro fronterizo. En esta ocasión, Tillerson volverá a subrayar en México que la relación entre ambas naciones es “profunda y amplia” y destacará el trabajo conjunto en la lucha contra el crimen organizado y la inmigración irregular. La visita de más alto nivel del Gobierno Trump a la región ha sido hasta ahora la del vicepresidente Mike Pence, en

Ven discurso de Trump fue malo para Norcorea WASHINGTON, DC. Los encendidos comentarios del presidente de EEUU sobre Corea del Norte reflejaron su confianza en que su campaña de presión y sanciones sobre el país está funcionando, según dijeron el miércoles analistas surcoreanos.

Esto también implica que Washington seguirá negándose a entablar un

agosto, cuando visitó Panamá, Colombia, Argentina y Chile. Entonces, como ahora, el tema central fue la crisis venezolana, un asunto que ha dominado todas las conversaciones telefónicas y encuentros personales de Trump con los líderes latinoamericanos desde que fue elegido presidente. Si la visita de Pence estuvo marcada por las polémicas declaraciones de Trump diciendo que no descartaba la “opción militar” en Venezuela, la de Tillerson llega en un momento en el que se especula sobre la posibilidad de que Washington sondee a sus socios latinoamericanos sobre qué apoyo tendría un posible embargo petrolero. l EFE

SITUACIÓN VENEZOLANA

Departamento de Estado defiende estrategia El Departamento de Estado no se ha pronunciado sobre estas informaciones y se ha limitado a insistir en el mensaje de que “en línea con la Casa Blanca, usará todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas a su disposición para abordar la situación en Venezuela” y defiende que su estrategia en esta crisis ha sido “extremadamente efectiva”.

diálogo significativo con Pyongyang a menos que esté dispuesta a abordar cambios considerables en su programa de armas nucleares y su situación de derechos humanos, según los expertos. Trump advirtió que Norcorea amenazaría a EEUU con misiles nucleares. También advirtió de los peligros planteados por otros “regímenes rebeldes” como Irán, grupos terroristas como Estado Islámico y “rivales” como China y Rusia que “desafían nuestros intereses, nuestra economía y nuestros valores”. El mandatario pidió al Congreso que levantara los límites de gasto y aumentara el presupuesto militar, afirmando que “un poder sin igual es la forma más segura de nuestra defensa”. l AP

El exgobernante (2007-2017) está convocado a las 09.30 hora local (14.30 GMT) “para que rinda su versión libre y voluntaria en el caso conocido como Petrochina”, señaló la Fiscalía ecuatoriana en un comunicado fechado en la capital de ese país, Quito. Ese caso indaga un posible perjuicio al Estado en la venta anticipada de petróleo a China. El diario público El Telégrafo recordó que el pasado 25 de enero, en este caso rindieron versión el empresario Enrique Cadena, desde México, y Fernando Villavicencio. Este último sostiene que el Estado ecuatoriano fue presuntamente perjudicado en 2,200 millones de dólares por la suscripción de contratos con China y Tailandia a través de alianzas estratégicas. En su cuenta de Twitter, Villavicencio alerta que la Fiscalía ha convocado a Correa “a declarar” en su “denuncia de corrupción por intermediación de petróleo con Petrochina”. “Espero que antes no escape del país”, dice. Correa, que tras entregar el poder se fue a vivir a Bélgica, de donde es oriunda su esposa, y que ha defendido la transparencia en los contratos en su Administración, se encuentra actualmente en el país para hacer campaña por el “no” en la consulta popular del próximo domingo, en el que se plantea, entre otros asuntos, la eliminación de la reelección indefinida. Evo se solidariza con correa

Mientras que en La Paz, Bolivia, el presidente Evo Morales expresó su solidaridad con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, que denunció que tuvo que ser liberado por la Policía de una turba que le asedió durante horas en una emisora local, cuando hacía campaña por el No en la consulta popular del próximo domingo. l EFE

Rafael Correa, expresidente de Ecuador, fue citado por la fiscalía. AP

SAO PAULO. Una nueva encuesta dio una amplia ventaja al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, a pesar de su reciente condena por corrupción.

La encuesta Datafolha publicada ayer miércoles es la primera desde que un tribunal de apelaciones ratificó el veredicto de culpabilidad contra Lula, un fallo que podría dejarlo fuera de la contienda. Según el sondeo, si Lula puede presentarse, la intención de voto le da entre el 34% y el 37% en la primera vuelta. Su perseguidor más próximo, el derechista Jair Bolsonaro, obtendría entre 16% y 18%. En la segunda vuelta, Lula obtendría el 49% contra 32% de Bolsonaro. La encuesta reveló también que Lula vencería a cualquier otro candidato en una segunda vuelta electoral el 28 de octubre, a realizarse si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera. l AP

Kenji Fujimori. AP

Se profundiza la división entre familia Fujimori LIMA, PERÚ. La oposición peruana ha sufrido un quiebre: el hijo menor del expresidente Alberto Fujimori anunció el miércoles que formará un grupo parlamentario con otros nueve congresistas que se apartaron del partido liderado por su hermana Keiko.

Los opositores disidentes añadieron que apoyarán al debilitado gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Esta es la mayor muestra de discordia entre los hijos de Fujimori, quienes se disputan la herencia política que éste creó entre 1990 y 2000 durante su gobierno. Kenji Fujimori, de 37 años, dijo en una conferencia en el Congreso que agradecía a sus nueve colegas “por su clara y firme decisión de haber tomado un paso trascendental de renunciar a la bancada del partido Fuerza Popular” y agregó que los legisladores y su padre fueron “víctimas” de maltratos por el partido dirigido por su hermana mayor de 42 años. l AP


P. 15

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

INTERNACIONALES

Justicia pone fin a proceso contra Bob Menéndez NUEVA YORK. El Departamento de Jus-

ticia de EE.UU. renunció a buscar un nuevo juicio por corrupción contra el senador demócrata Bob Menéndez, después de que el juez desestimase la semana pasada parte de los cargos en su contra.

En un escrito, el Gobierno solicitó al magistrado que retire el resto de cargos y ponga fin al proceso que se llevaba a cabo en una corte federal de Nueva Jersey. El Departamento de Justicia buscaba este año un segundo juicio contra Menéndez después de que el primero fuese declarado nulo el pasado noviembre, dado que el jurado no logró alcanzar un veredicto unánime. Sin embargo, la decisión del juez el pasado día 24 de no aceptar varios de los cargos contra el político de 63 años, al considerar que no había pruebas suficientes, ha llevado a las autoridades a cambiar de parecer. Menéndez, de origen cubano y uno de los legisladores más importantes del Partido Demócrata, estaba acusado de varios delitos de corrupción que incluían sobornos, fraude y conspiración para de-

linquir. Las acusaciones estaban ligadas a su relación con el oftalmólogo de Florida Salomón Melgen, a quien supuestamente habría ayudado desde su cargo en el Senado y que a cambio le habría facilitado regalos e importantes contribuciones a sus campañas electorales. De acuerdo con el Departamento de Justicia, que formuló los cargos contra Menéndez en 2015, el senador demócrata habría aceptado del médico prebendas por un valor de más de un millón de dólares. l EFE

Senador Bob Menéndez. AP

Puigdemont se niega a darse por vencido MADRID. El expresidente catalán Carles Puigdemont negó que se esté dando por vencido después de la publicación de mensajes de texto donde se supone que él habría admitido que el gobierno español ganó la batalla en Cataluña.

En un tuit publicado el miércoles, Puigdemont dijo: “soy humano y hay momentos donde también yo dudo”. Agregó: “Soy el presidente y no me acobardaré ni daré marcha atrás por respeto, agradecimiento y compromiso con los ciudadanos y el país. Seguimos!”. Al parecer, el exlíder catalán reaccionó a la publicación de un canal de televisión que mostró imágenes de unos mensajes de texto que supuestamente él habría enviado el martes al legislador catalán Toni Comin _quien, como Puigdemont, también huyó de España para no ser detenido por declarar la independencia catalana_ diciendo que la lucha había terminado y que sus aliados lo habían sacrificado. El martes, el Parlamento catalán pospuso indefinidamente una sesión donde

Carles Puigdemont. AP

se supone que Puigdemont iba a ser reelegido presidente regional. El exgobernante separatista huyó de España después de que el Parlamento regional hiciera una infructuosa declaración de independencia el 27 de octubre en violación a la constitución española. Puigdemont y algunos de sus colaboradores son buscados en España bajo posibles cargos de rebelión y sedición y probablemente será detenido si regresa. El aplazamiento de la sesión en el Parlamento catalán dejó en caos a los independentistas y por el momento es incierto el nombramiento y formación de un nuevo gobierno regional. Madrid asumió el control del gobierno catalán a finales de octubre y convocó a nuevas elecciones con la idea de sofocar el impulso secesionista en la región. Puigdemont fue reelegido como legislador en diciembre. l AP


P. 16

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

DINERO

La DGII cambia la estructura de comprobantes; enfrenta evasión MEDIDA. La Dirección de Impuestos Internos emitió la Norma General 062018, que regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales.

El ejecutivo de la empresa de telecomunicaciones compartió informaciones con periodistas de diversos medios. JUAN TOMÁS VALENZUELA

Altice invertirá 33 mil millones de pesos al 2022 CAPITALES. La empresa de telecomunicaciones y entretenimiento Altice Dominicana informó ayer que en 2018 invertirá unos 6,600 millones de pesos en redes e infraestructura y ampliará su parque móvil adicionando 1,400 antenas siendo el 100% de las mismas en velocidad 4G-LTE.

En un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación la firma dijo que en adición extenderá su oferta Triple Play, que conjuga internet, telefonía y cable, como mecanismos para reducir la brecha digital en la población. La cifra que se invertirá totalizará unos 33 mil millones de pesos al año 2022, calculó Martin Roos, CEO o director ejecutivo de Altice Dominicana. Agregó que las inversiones en los próximos cuatro años son una respuesta para posicionar a República Dominicana como líder de la economía digital en la región del Caribe. El encuentro de ayer fue aprovechado por Altice para presentar su visión y planes para 2018 y más allá de este año, así como los resultados de 2017, año en el que se produjo el lanzamiento comercial de Altice en el país. Roos afirmó que el grupo empresarial cree firmemente en el desarrollo de la economía digital a través de impulsar la transformación de la educación en el sistema público nacional así como en liderar iniciativas concretas de emprendimiento tecnológico que aporten y dinamicen la economía con nuevas empresas y por lo tanto produzcan nuevos empleos tecnológicos. “Se trata de que el compromiso de Al-

LE RECLAMA AL INDOTEL

Dice que quieren quitarle un pedazo del espectro Roos, respondiendo a una pregunta, recordó que el pasado año una resolución del Indotel le quiso quitar un pedazo del espectro que tiene la empresa. “Fuimos por un proceso que está bien definido, recurrimos esa decisión con nuestros argumentos por lo cual entendemos que fue violación jurídica respecto a la aprobación que ya se había hecho en 2014”, dijo Roos. Aseguró que hay un pedazo del espectro que Altice le ha cuestionado al Indotel que está siendo usado por un competidor sin contar con los debidos derechos.

No le han propuesto la compra ni ellos la venta De otro lado, Roos dijo que hoy día no hay propuesta de compra ni de venta de Altice, como se difundió por diversos medios hace varios meses. Sin embargo, ejemplificando con una casa, sostuvo que si usted tiene una, la pone linda y alguien viene ofreciéndole tres veces lo que pagó al comprarla, entonces usted lo pensaría o contemplaría. “Pero esa propuesta hoy día no existe”, sostuvo. “No sabemos de lo que pase mañana pero nuestro compromiso aquí es muy importante (...) estamos para mejorar el servicio”, aseguró.

tice con los dominicanos va destinado a producir un impacto en la economía nacional. En el 2017 hemos iniciado este camino con la implementación de la primera incubadora de proyectos tecnológicos, StartLab, a través de la cual durante este trimestre seis proyectos serán presentados a inversionistas para su posible creación y colocación como empresas”, indicó. Planteó que aportando a la transformación de la educación digital, Altice ha realizado alianzas con tres de las más importantes universidades del país y las mismas abarcan la capacitación de contenido educativo y herramientas tecnológicas que estarán disponibles a 10,000 maestros dentro del sistema educativo nacional. “Con igual visión de impulsar la evolución en el conocimiento tecnológico, Altice ha graduado durante el 2017 más de 100 jóvenes en su programa gratuito de certificaciones para desarrollo de aplicaciones móviles, liderado por la unidad de negocios de Altice que se dedica comercialmente al mercado de dicho segmento y el cual seguirá vigente durante todo el 2018”, sostuvo Roos. Cinco pilares

El ejecutivo de la empresa telefónica le dijo a los periodistas que acudieron a la actividad, efectuada en el hotel El Embajador de la capital, que entre las novedades durante la gestión de los próximos 12 meses se destacan cinco pilares estratégicos sobre los cuales se basará la empresa para soportar su propuesta de valor. Esos pilares son: experiencia digital con el cliente, contenido exclusivo y accesible en movilidad, convergencia de servicios y programas de lealtad para premiar la fidelidad de sus clientes. Según Altice, el año 2017 estuvo marcado por la incorporación de una nueva identidad corporativa, como resultado de la adquisición y posterior reorganización de las compañías Orange y Tricom en República Dominicana, obedeciendo a una estrategia global de la multinacional para unificar su estrategia comercial. Las inversiones en redes e infraestructura el año pasado sumaron unos RD$6,400 millones. l MARTÍN POLANCO

Asimismo, dio a conocer mediante un aviso que se publica en los medios impresos, sus cuentas de redes sociales y su página web, que se modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF) que entrará en vigor el primero de mayo del año en curso. “Esta nueva Norma es un paso importante en la dirección de combatir la evasión fiscal y erradicar el mercado secundario que se ha desarrollado de manera ilegal con los comprobantes”, enfatizó el director de Impuestos Internos, Magín Díaz. Explicó que la DGII ha detectado que empresas de carpetas fantasmas venden comprobantes fiscales, simulan gastos, con falsos asesores que se promocionan en las redes sociales e inflan gastos con el fin de pagar menos ITBIS y menos Impuesto Sobre la Renta. “La emisión de la Norma viene a enfrentar el problema”, dijo. Informó que la norma fue sometida a un proceso de consulta pública, utilizando los mecanismos establecidos en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, publicando su borrador el pasado 30 de octubre en nuestra página web y abriendo la consulta digital, jornada donde se recibieron opiniones y sugerencias de los contribuyentes que fueron valoradas y tomadas en cuenta. Valoró la utilidad de esta norma como una herramienta para reducir el nivel de evasión en el ITBIS que en nuestro país sobrepasa el 40%. La Norma, en su artículo 2 establece nuevas definiciones de los siguientes conceptos: factura de consumo, factura de crédito y otros. El Artículo 10 de la Norma indica que los NCFs que se encuentren autorizados por la DGII al momento de la entrada en vigor de la Norma, podrán ser emitidos y utilizados por los contribuyentes hasta el 30 de abril del 2018. l elCaribe

La Dirección General de Impuestos trabaja para reducir la evasión. FUENTE EXTERNA


P. 17

PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

DINERO

Informe coloca a RD entre países crecen con desigualdad Rubén Jiménez Bichara habló en un acto ayer en el Altar de la Patria. E. ROUSTAND

Vicepresidente CDEEE dice Punta Catalina entrará en diciembre República Dominicana subió su riqueza per cápita sin bajar la desigualdad. ARCHIVO

mundo pueden fomentar la riqueza y fortalecerse. El Grupo Banco Mundial está acelerando sus esfuerzos para ayudar a los países a invertir más —y con mayor eficiencia— en su población”, declaró el presidente del Grupo del Banco, Jim Yong Kim. “No puede haber desarrollo sostenido y confiable si no tenemos en cuenSegún un informe del Banco Mun- ta el capital humano como el componendial, ese grupo lo integran Chile, te más importante de la riqueza de las Uruguay, Perú y República Dominicana. naciones”. En el informe, el BM llegó a la conCon un “crecimiento más lento pero aun fuerte” el informe “La riqueza cambian- clusión de que la riqueza mundial crete de las naciones 2018: señala a Ecua- ció aproximadamente un 66% (de 690 billones a 1,143 billones en dólador, Panamá, Nicaragua y Costa res estadounidenses constanRica. tes de 2014 a precios de merLa riqueza mundial creDestacado cado). Pero la desigualdad ció significativamente duLa riqueza del país fue fue considerable, dado que rante las últimas dos décadas, pero la riqueza per cá- estimada para el informe en los países de ingreso alpita se redujo o se estancó en 97,257 dólares de los to de la Organización para EU al 2014 la Cooperación y el Desaen más de 20 países perterrollo Económicos (OCDE) necientes a varios grupos de la riqueza per cápita fue 52 veingresos, de acuerdo con el nueces mayor que la de los países de vo informe del Banco Mundial. En el informe, que no se limita a indicado- ingreso bajo. El período estudiado va del res tradicionales como el producto in- 1995 al 2015, y los valores están referiterno bruto (PIB), se utiliza la riqueza dos a dólares de los Estados Unidos al para seguir de cerca los avances econó- 2014. l elCaribe micos y la sostenibilidad de los países.

La República Dominicana figura en un grupo de cuatro países latinoamericanos en los que la riqueza per cápita aumentó 90% o más durante las dos últimas décadas, pero la desigualdad persistió. ESTUDIO.

Informe de seguimiento

En The Changing Wealth of Nations 2018 (La riqueza cambiante de las naciones 2018) se hace un seguimiento de la riqueza de 141 países entre 1995 y 2014 combinando capital natural (como bosques y minerales), capital humano (ingresos a lo largo de la vida de una persona), capital producido (edificios, infraestructura, etc.) y activos extranjeros netos. Se concluyó que, en términos generales, el capital humano fue el componente más importante de la riqueza, mientras que el capital natural representó casi la mitad de la riqueza de los países de ingreso bajo. Fortaleciendo y promoviendo el capital natural y humano, los países del

PAÍSES GRANDES, INGRESOS BAJOS

Afectados por la crisis de 2009 cambian estatus El informe plantea que se registró una disminución en la riqueza per cápita de varios países grandes de ingreso bajo, algunos países de Oriente Medio ricos en carbón y algunos países de ingreso alto de la OCDE afectados por la crisis financiera de 2009. Esa disminución implica que pueden agotarse activos que son esenciales para generar futuros ingresos, un hecho que no siempre se ve reflejado en las cifras de crecimiento nacional del PIB.

se profundice y se mejore y eso es lo que no se puede detener. Lo otro tomará el tiempo que la realidad indique que debe tomarse”, agregó. En ese sentido, el funcionario afirmó que se seguirá trabajando con el objetivo de solucionar los problemas intrínsecos del sector. l elCaribe

OBRA. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) aseguró ayer que la Central Termoeléctrica Punta Catalina entrará en funcionamiento en diciembre de este año.

Rubén Jiménez Bichara proyectó para el último trimestre de este año la entrada en operación de la primera máquina del proyecto energético y la segunda se sincronizará en diciembre. “Con mucho trabajo nos hemos propuesto eso y yo sé que lo vamos a lograr”, afirmó. El funcionario hizo estas afirmaciones luego de encabezar un solemne acto en el Altar de la Patria en conmemoración al 205 aniversario del natalicio del prócer Juan Pablo Duarte. Con todo y arbitraje

El funcionario garantizó que el proyecto seguirá pese al arbitraje internacional que se realiza en la ciudad de Nueva York para dirimir si el Estado dominicano debe pagar los US$708 millones adicionales que reclama Odebrecht por la ejecución de la obra. “Hay una reclamación. Hay una negación de pago y ya los tribunales harán su trabajo. La detención de la obra ha sido uno de los cuidados que se ha tenido, porque una detención sí podría salir de control los costos del proyecto. Estamos tratando de que la obra no se detenga, y no se ha detenido. Y la parte legal tomará su curso”, sostuvo. A la pregunta ¿podría haber un acuerdo con Odebrecht? Contestó “la posición ha sido clara, y producto de que no ha habido una negociación es que solamente queda como escenario los tribunales de Estados Unidos”. Pacto eléctrico

Al ser abordado sobre el Pacto Eléctrico, Bichara dijo que este proceso se tomará el tiempo que se necesite para armonizar los puntos que contempla. “Lo que no puede pararse es el trabajo. Hay una necesidad de que el trabajo

Personal de la empresa recibe la norma. F.E

Alfridomsa recibe la norma ISO 9001-2015 CERTIFICACIÓN. La empresa Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, S.A. (Alfridomsa), que opera con altos niveles de eficiencia un amplio catálogo de servicios logísticos, recibió la recertificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001-2015.

El documento, recibido por Gina Victoriano y otros ejecutivos de Alfridomsa, es expedido por la firma internacional European Quality Assurance (EQA) después de profundas evaluaciones del sistema de calidad, que venía rigiéndose bajo la Norma ISO 9001-2008 desde hace varios años. Victoriano destacó la importancia de haber obtenido la recertificación y señaló que la empresa demuestra su interés de mantener adecuadas normas de estandarización de sus servicios, para mantener la satisfacción de sus clientes. La firma también posee la certificación BASC, así como la de Operadores Económicos Autorizados (OEA), y es miembro de la WCA Perishables, de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), de la Cámara Americana de Comercio, de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima. l elCaribe


18

OPINIONES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El futuro de la minería ( y 2) OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Perspectiva del diálogo EL ENCUENTRO entre las partes venezolanas mediadas por el presidente Danilo Medina, con la observación de representantes de gobiernos de varios países, concluyó con avances. Los delegados opositores y los representantes del presidente Nicolás Maduro aparecen en algunas imágenes saludándose y dialogando informalmente, lo que indica que terminaron esta fase en un ambiente distendido. Un proceso de negociación entre partes confrontadas no es fácil. Conducirlo en un ambiente libre de tensiones excesivas es un progreso, que persistan en el intento, en medio de tantas dificultades como las que caracterizan a la Venezuela de estos tiempos, es buen signo. Pero nada asegura que se llegará a resultados exitosos, aunque de acuerdo con el ministerio de Relaciones Exteriores se ha firmado un “Acta de los Avances de la Agenda para los Acuerdos del Diálogo de Convivencia en Venezuela”. Un Acta que incluso tiene un custodio: el presidente Medina. De modo que hay motivos para concluir en que esa fase del diálogo fue positiva, aunque un diario caraqueño hablaba ayer de informaciones contradictorias entre las partes. Ahora las partes viajarán de nuevo a su país. Harán las debidas consultas y se encontrarán el 5 de febrero, para, de acuerdo con el canciller Miguel Vargas, “poder culminar la negociación con un acuerdo definitivo”. Pero “nada estará acordado hasta que todo esté acordado,” como ha dicho el presidente Medina. La expresión repetida lo que sugiere es que en medio de una negociación se producen avances, pero puede haber retrocesos, sea en medio de las discusiones, o a consecuencia de factores externos. Lo importante es que después de un ambiente incierto tras la muerte del policía rebelde en Caracas, y del adelanto de las elecciones presidenciales para antes de abril, opositores y oficialistas se encuentran de nuevo. Hay que acreditar el esfuerzo del gobierno dominicano. Ha sido una apuesta de mucho coraje en la que ha estado en juego el prestigio de la República Dominicana. No debe olvidarse que así como existe ese empeño dominicano en conciliar a las partes y buscar una salida consensuada al conflicto, también hay fuerzas muy poderosas que prefieren la violencia. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

E

n varias oportunidades me he referido en esta columna y en la red al sabio consejo del entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, en ocasión de su visita al país en el año 2013, cuando al referirse a la actividad minera local, dijo enfáticamente: “No le digan no a la

minería”. Confieso que el señor Correa nunca ha sido de mi total agrado pero su argumentación tiene un innegable valor porque en su gobierno la explotación racional de los recursos del subsuelo, especialmente el petróleo, fue de la más alta prioridad. La apasionada inclinación a rechazar la realidad de la actividad minera, a base de lugares comunes y descalificaciones que suponen una falta descomunal de conocimiento, puede congelar nuestro proceso de crecimiento y reducir nuestras posibilidades económicas a renglones sin ningún peso en el comercio internacional. Estar de acuerdo con la explotación de los recursos mineros no significa aceptar los males de una actividad irresponsable, sin vigilancia estatal y sobre contratos onerosos. Los términos de cualquier concesión es competencia del gobierno.

Lo que he dicho y sostengo es lo siguiente si Venezuela, Ecuador, México, Etiopía, Rusia, Estados Unidos, los países árabes, Irán, Brasil, China y muchos otros usan su petróleo; si Chile impulsa su crecimiento extrayendo el cobre de sus montañas, no entiendo porqué nuestro país no puede valerse de su riqueza minera para mejorar las expectativas de su gente. Por Loma Miranda no cruzan 40 ríos ni allí nacen aguas que alimentan la presa de Rincón, como se alega. Tampoco hay especies de fauna o flora que no existan en otros lugares del país. No reúne, pues, las condiciones excepcionales para ser declarado Parque Nacional. Lo sensato es que los expertos dediquen su tiempo y conocimiento para determinar lo que más conviene al país, sin pasión y sin descalificaciones en la red y la radio. l

DE FERGUSON A MOISÉS NAÍM

La ruta histórica del poder

FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com

D

os libros –“Civilización Occidente, y el resto” y “El fin del poder”- de Niall Ferguson y Moisés Naím, respectivamente, rastrean, con excesiva meticulosidad -científicametodológica- y dato enciclopédico, los hilos históricos-fácticos del desarrollo socio-histórico-cultural de las diferentes civilizaciones -con énfasis en la que resultó hegemónica: Occidente- y la historia específica de la evolución factual del poder en sus secuenciales estadios históricos hasta su “degradación” y fragmentación geopolítica. De suerte que el primero (Civilización occidente y el resto), resulta una espantosa

y monumental historia universal que, sintetiza y descodifica, con apego al dato histórico o, la hipótesis documental, las claves o razones históricas-explicativas del porqué de la hegemonía de Occidente, a pesar del avance de los emergentes (China, India, concretamente) y el rezago o desaparición de otras civilizaciones; mientras que, el segundo (El fin del poder), esboza la ruta histórica que ha recorrido –con ejemplos irrefutables- el poder, entendido como categoría socio-histórico-política, y la “degradación” –o descentralización-fragmentación, que para otros, más bien “…procesos de integración”universal que hoy exhibe en lo que Naím describe como “micropoderes”. Pero, independientemente de su obligada lectura, ¿qué aspectos o qué fenómenos -desde la doble perspectiva de la “Nueva Geopolítica” de Michael Klare y la democracia “refrendaria” de Giovanni Sartori- ponen sobre el tapete estos dos textos-ensayos de indiscutible pertinencia y actualidad política-pedagógica? Se me ocurre –sin apelar a Robert Greenaproximarme tangencialmente a un tema crucial que nuestra clase política –excesivamente “extractiva”-, sus “aparatos” y los “poderes fácticos” -atrapados en la diná-

mica de una acumulación rápida de capital o de supervivencia a costa de retrasos institucionales- ni siquiera otea, al margen de preocupaciones políticas-coyunturales o de utilidad mediática: el fenómeno migratorio global, sus desafíos socioculturales y sus bemoles de no pensarse en el ámbito-perspectiva de pequeños países insulares que, como el nuestro, están obligados –estratégicamente- a replantearse, a corto y a largo plazo, no solo desde su sostenibilidad socioeconómica, sino también, desde su sostenibilidad histórica-culturalmedioambiental. Porque el pensar y organizar un país no es tarea de un líder o de varios –por más proverbiales y visionarios que sean-, sino también del conjunto de voluntades, ideas y pluralidad que en el marco de una institucionalidad democrática se pongan de acuerdo para avanzar una agenda-país. Hace falta pues, que los poderes públicos, nuestra clase política, sociedad-organizada y élite pensante, no prejuiciada, comiencen a pensar el país desde la perspectiva de estos enfoques de Ferguson, Sartori y Naím sin que suene a recetas, a nacionalismo-desfasado, o peor, y por inercia, a pendejismo imperdonable. l

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DIRECTOR

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Osvaldo Santana

Yancen Pujols

SANTO DOMINGO:

EDITORA EL CARIBE DIGITAL

PRESIDENTE

SUBDIRECTOR

Manuel Estrella

Héctor Linares

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Sandra Guzmán EDITORA DE ESTILO

Ivelisse Santos

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Luisa Morales

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

José Nova

DIRECTORA DE VENTAS MULTIMEDIOS

EDITORA DE DISEÑO

Marianela Romeu

Ruth Jiménez JEFE DE REDACCIÓN

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo) VENTAS:

(809) 683-8377 PUBLICIDAD:

DIRECTORA DE MERCADEO DE MULTIMEDIOS

DE CIERRE

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Arlene T. Reyes

Manuel Frontán

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

Juan Almánzar

(desde el interior sin cargo)


0. 19

OPINIONES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

CONFLICTO

En vilo

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do

L

a atención nacional está pendiente de que se produzca una reunión del comité político del partido de gobierno, puesto que no es un secreto para nadie que los conflictos entre los dos principales líderes del mismo mantienen inusitadamente en suspenso la discusión y aprobación de los proyectos de ley de partidos políticos y de régimen electoral en el Congreso Nacional. Luego de que ante el conflicto por la forma de la celebración de las primarias en la última reunión de dicho comité celebrada en octubre del pasado año, se de-

cidiera designar una comisión de juristas para que dictaminara sobre la constitucionalidad de las primarias abiertas, a pesar de que ya existe un fallo declarando su inconstitucionalidad, quedó demostrado que intentar buscar una solución jurídica a un problema político, no era la salida, pues no solo no han podido ponerse de acuerdo en cuanto a la conformación de dicha comisión, sino que ni siquiera dicho órgano se ha podido reunir nuevamente. Peor aún, la comisión bicameral que estaba discutiendo dicho proyecto de ley y el de régimen electoral que durante algún tiempo estuvo muy activa, no volvió a reunirse, los resultados de sus avances no han sido socializados y se desconocen los textos supuestamente consensuados y el presidente de la misma y senador de la República no volvió a ofrecer sus otrora halagüeñas declaraciones sobre los avances de los trabajos de dicha comisión, las que sustituyó por una muy conflictiva propuesta de modificar el artículo 124 de la Constitución para eliminar el “jamás”. Es mucho lo que está en juego por un

conflicto que tiene más de rivalidad personal que de posiciones encontradas, pues no solo se trata de si las elecciones podrán ser adecuadamente organizadas con la vigente ley electoral, sino de que el peligro que representa la infiltración de dinero sucio en las campañas y en la selección de candidatos es una alarmante realidad que requiere de inmediatas respuestas. Y es que el telón de fondo de la posposición de la aprobación de estas leyes es la candidatura presidencial por el partido oficial, la cual la facción del presidente prefiere escoger en primarias abiertas, no para asegurar un mayor grado de democracia como alegan algunos de sus voceros, sino para lograr imponer de esa forma un candidato a la medida del presidente impedido de reelegirse, lo que anticipan más difícil en unas cerradas. Como si esto no bastara, la prolongada espera tiene en vilo también otro asunto al que pocos están prestando atención, y es la necesidad de convocar al Consejo de la Magistratura para seleccionar los sustitutos de los cuatro jueces del Tribunal Constitucional que fue-

ron electos el 21 de diciembre de 2011 por un período de seis años para garantizar la renovación gradual de su matrícula, conforme disposición transitoria de la Constitución. Es evidente que el cambio de cuatro jueces de un tribunal conformado por trece y que hace mayoría con nueve, puede querer ser manejado para pretender controlar las decisiones del mismo, como podría ser la de decidir sobre la constitucionalidad de las restricciones al mandato presidencial, peligroso camino que ya han transitado otros países de la región. Por eso debemos prestar mucha atención a la selección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional y exigir que la misma se haga asegurando la mayor transparencia, así como la independencia y probidad de sus miembros, para evitar que dicha alta corte pase de ser la que garantiza la supremacía de la Constitución a la que interprete que la misma diga, lo que quienes tengan su control quieran. l

domina una escala de valores en la que se privilegie el cabildeo, lo que no sólo resulta mucho más justo sino que además garantiza un tren gubernamental más eficiente. En la mayoría de los países del mundo, y de manera especial en los que aún están en vías de desarrollo (porque en las grandes potencias se cuidan de no dejar ver los hilos), la meritocracia es, lamentablemente, sólo una palabra que sirve para adornar discursos que resultan poco creíbles, pues se ha demostrado de manera irrefutable que afirmaciones como “cada quien tiene lo que se merece” o “al que más estudia y más trabaja le va a mejor” constituyen una versión adulta de la historia de Santa Claus, que suena bien y crea una bonita fantasía pero a fin de cuentas no es real.

Si los principios de la meritocracia fuesen adoptados y extendidos no sólo por los Gobiernos sino también por las empresas, las organizaciones y las entidades educativas, sin dudas el mundo sería mejor. Debería tratarse de una carrera por demostrar el talento con el mismo punto de partida para todos e igualdad de condiciones en el terreno de juego. Una visión progresista en la que la idea del mérito como valor absoluto no sea ilusoria, donde todo el que “aún no ha llegado” sepa que con esfuerzo puede llegar y donde los padres no se sientan como farsantes cuando les dicen a sus hijos que si estudian mucho serán exitosos. Soñar no cuesta. l

La autora es abogada.

MERITOCRACIA

El mérito como valor

LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

E

l tipo de Gobierno en que el criterio de selección de los funcionarios públicos se fundamenta únicamente en los méritos y la aptitud se llama meritocracia. La palabra deriva del latín meritum y básicamente significa “debida recompensa”.

Para designar personas en un puesto estatal en un sistema basado en la meritocracia lo que predomina es la capacidad, que se demuestra con la formación, la inteligencia y el esfuerzo, y en algunos casos incluso se pone a prueba con exámenes y concursos, pues aunque esta forma de Gobierno es una utopía que no existe en lugar alguno del mundo en modo absoluto hay países como Finlandia y Singapur en los que se acercan bastante a ella. En América Latina el mejor intento es Ecuador, donde incluso existe un Instituto Nacional de la Meritocracia adscrito al Ministerio de Relaciones Laborales. Los amiguismos y las relaciones tienen poco valor en la meritocracia, no se accede a cargos públicos por nepotismo, alianzas o tráfico de influencias y no pre-

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Inequidad EL ANUNCIO DEL CRECIMIENTO DE 4.6% de la economía dominicana en 2017 actualiza la discusión sobre nuestro grave problema de distribución ¿Para quién crece la economía cuando no logramos revertir pobreza? Nuestro mal por 50 años y

La autora es abogada.

ROSAS PARA EL ALMA viene a cuenta precisamente que el mundo de siglo 21 se caracteriza por fortunas extremas en pocas manos y que aumentan más y más. Hay quienes lo defienden bajo la idea “meritocrática”: que esa riqueza extrema es recompensa por aportes a la sociedad o a talento, esfuerzo, y quienes la ven como algo inaceptable que hay que atacar y revertir, postura que gana terreno por las implicaciones que en efecto tiene la concentración extrema de la riqueza en pocas manos, cuestión no solo económica sino también política. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Latido a latido! CADA MOMENTO DE TU VIDA está sujeto a un latido, por tanto, cada latido cuenta. Nuestros latidos escriben nuestra historia. La mayoría ni siquiera los sentimos, pero éstos nos prolongan la existencia. Sin embargo, unos cuantos nos violen-

tan el corazón, sea por alegrías, dolor, retos o por fe y esos son los que nos recuerdan para qué vivimos. ¡Amar es sentir en cada latido el poder para vivir toda la vida! Nuestro corazón como las estrellas, cuelga firme en el propósito de Dios y sea por un buen susto o una emoción tu palpitar es el deseo del Padre. Amar a Dios es recargar nuestro corazón en el suyo. En promedio latimos unas 100 mil veces por día, algunos latidos tienen nombre, otros poder, pero todos definitivamente deben tener fe. l


20

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...

Rafael Tomás Hernández ARQUITECTO E INGENIERO

GENTE www.elcaribe.com.do

KATE MIDDLETON

Dona melena a fundación de niños con cáncer La duquesa de Cambridge, mientras le cortaban su melena en Kensington Palace, pidió a su estilista Joey Wheeler que la donara a una fundación que fabrica pelucas de cabello natural para niños enfermos de cáncer que perdieron el suyo. Se trata de Little Pincess Trust, una organización fundada en 2006 por Wendy y Simon Tarple en honor a su hija Hannah, que falleció en 2005 por culpa de esta enfermedad.

“Todos mis proyectos fueron creando mi legado” El arquitecto, con 61 años de experiencia, fue una pieza clave en los diversos proyectos realizados por el expresidente Joaquín Balaguer en sus gobiernos

MARCOS RODRÍGUEZ

LEGADO

FOTO: KELVIN MOTA

“LA FELICIDAD NO ES ALGO QUE SE POSPONE PARA EL FUTURO; ES ALGO QUE SE DISEÑA PARA EL PRESENTE”. Jim Rohn EMPRESARIO

C

on más de 60 años de experiencia en el ámbito de la construcción, especialmente en el de las viviendas económicas, el arquitecto Rafael Tomás Hernández Ramos se siente orgulloso por el legado que deja con sus obras. Hernández Ramos, una figura importante en las edificaciones construidas por Joaquín Balaguer en sus 22 años de mandato, nos cuenta su experiencia junto al expresidente y lo mucho que significó ser parte de sus gobiernos. Igualmente, comparte su parecer respecto al estado de las construcciones del Gran Santo Domingo, así como también las principales problemáticas que tiene esta ciudad.

1. Santiago ESTEFANÍA DE MÓNACO

No quiere circos sin animales Estefanía aprovechó la última edición del Festival Internacional de Circo de Montecarlo para lanzar una campaña cada vez más impopular: la presencia de animales en los circos. Estefanía quiere que la UNESCO nombre al circo tradicional, “que siempre ha contado con la presencia de animales”, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Nací en Tamboril, Santiago, hace 85 años. Mis padres fueron Rafael Tomás Hernández Almánzar y María Ramos Abreu, que tuvieron 5 hijos, de los cuales soy el segundo. Mis hermanos son Mari Cruz, Melba, Mirna y José Alejandro Hernández. Mi papá tuvo dos hijos en su primer matrimonio, Tomás Hernández Franco, poeta de “Yelidá”, y Marino Hernández Franco. 2. Estudios

Fui alfabetizado en mi casa. En el año 1940 comencé en el cuarto curso de la escuela Sergio A. Hernández, en Tamboril, donde estuve hasta el 1944.

Construcción en los 22 años de Balaguer “Tuve la dicha de trabajar en los 22 años de gobierno de Joaquín Balaguer, un presidente que verdaderamente se interesaba en la gente con condiciones menos favorables. En 1959 me designó subdirector de Obras Públicas Urbanas, encargado de la Oficina de Planificación del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Algunas de las obras de las que me siento orgulloso, gestionadas por Balaguer, son las 100 casa en Cuesta Colorada, Santiago; 60 casas en Simón Bolívar, 100 casas en Higüey y 30 casas en Los Mina, eso tan solo del 1962 al 1966. Luego fui designado ingeniero al servicio del Presidente de la República, en el lapso 1966-1978, y junto al ingeniero José Miguel Mondesí construimos algunas obras en todo el país, entre las cuales se destacan los edificios multifamiliares en la Plaza Trinitaria y los edificios del Estado en la Plaza de la Independencia. Entre 1967 y 1978 hicimos la urbanización Jiménez Moya, la urbanización Honduras y la urbanización Mata Hambre, con 84 apartamentos. No me arrepiento de haber formado parte de los gobiernos de Balaguer, a pesar de todas las opiniones en mi contra. Eso es parte de lo que dejo, cada proyecto fue creando mi legado. Me consta que él siempre estuvo dispuesto a tender su mano amiga”.

Realicé mis estudios secundarios también en Santiago, en el liceo Ulises Francisco Espaillat. En esa época, tenía que levantarme a las 4:00 de la mañana, y trasladarme en una guagüita para recorrer 15 kilómetros. Llegaba al liceo a las 6:00 de la mañana, y tenía que esperar a que abrieran; así que me la pasaba en el parque, o terminando algunas tareas. De ahí salíamos a la 1:00 de la tarde. 3. Primer trabajo

En 1949, al iniciar mis estudios superiores en la Universidad de Santo Domingo, empecé a trabajar como dibujante en el taller del arquitecto Eduardo Rodríguez, quien construía algunos conjuntos de viviendas económicas que tenían mucha importancia. Mi labor consistía en dibujar el trazado, concebido por don José Ramón Báez López, del barrio María Auxiliadora; un avanzado proyecto para la época, por ser la primera vez que la trama urbana dejó de ser recta y cuadriculada, para asimilar curvas y adaptarse a la topografía del terreno. Como el diseño de las viviendas era muy pintoresco, aunque las casas eran económicas, tenían techos de tejas inclinados y presentaban un aspecto vivo, esto hizo que el barrio se conociera como “La Ciudad Jardín”. 4. La familia

Me casé en el año 1959 con Ana Rosa Álvarez, con la que tuve 4 hijos. El mayor se llama Alejandro, ingeniero; la segunda es Ana Rosa, que es arquitecta; el tercero se llama Eduardo, también ingeniero, y la cuarta Ana María, psicóloga. Tenemos diez nietos y dos biznietos. Mi familia lo es todo, porque incluso, lo que tengo aquí y estoy haciendo, lo hago pensando en ellos, para dejarles un camino despejado. En medio de todas las cosas nuevas que se le presentan a uno como anciano, me esfuerzo por mantenerme a flote, y mi familia es una pieza clave en ello. Mucha gente piensa en las grandes fortunas, pero yo quiero dejarles, primero, la supervivencia física, pero luego, y es para mí lo más importante, la moral. 5. Orgullo

Me considero un hombre muy afortunado, tengo muchas cosas de las que puedo sentirme orgulloso, como nuestro trabajo en la 27 de Febrero. Esa obra, en medio de una ciudad ya consolidada, fue descrita por Balaguer como una “verdadera cirugía urbana”, y efectivamente lo es, aunque no fue una tarea fácil. Pero ver ahora todo lo que ha aportado esta obra, me llena de mucho orgullo. Otra de las obras que más me llena de orgullo es el Cinturón Verde de Santo Domingo, sobre todo por la reserva de 4 millones de metros cuadrados verdes en el Parque Mirador del Norte, una de las reservas ecológicas más importantes. También me siento orgulloso de haber sido el primer presidente, y propulsor, del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). 6. La Feria

Una de las etapas que más disfruté, fue cuando en 1954 pasé a trabajar como asistente en el Directorio Técnico de la Feria de la Paz, con los arqui-


G. 21

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

Rafael Tomás Hernández Ramos cuenta cuáles han sido sus aportes al país en materia de construcción, especialmente durante los gobiernos de Joaquín Balaguer. KELVIN MOTA.

tectos Guillermo González, José Anto- bajando, y fue una de las experiencias nio Caro y Amable Frómeta, responsables más enriquecedoras. Sin embargo, lo que del diseño y construcción de ese conjun- más me entusiasma es la arquitectura y to urbanístico que se construyó durante la ingeniería, y afortunadamente, tuve el el año 1955. Tuve la responsabilidad di- privilegio de trabajar en lo que me aparecta en algunas obras menores, como siona. los pabellones de la Sociedad Industrial Dominicana (Manicera), La Industrial 8. Consternación Lechera, la Compañía Anónima TabacaEl momento más duro que hasta lera y la puerta del parque de diversioahora me ha tocado vivir fue, sin nes. Participé, además, en la confección duda, la pérdida de mi padre. Ocurrió en de los planos para el edificio de las el 1945, cuando yo apenas tenía Fuerzas Armadas, que lo cons12 años, un Día de la Altagratruyeron los ingenieros Luis cia. Fue un acontecimiento Asociación Abreu, Heriberto de Castro que estremeció la familia, Hernández Ramos fue el y Andrés Gómez Dubreil. y a mí particularmente. primer presidente y uno Que puso a prueba la ende los fundadores del 7. Docente tereza de mi madre, sienCODIA do ella muy joven, además. Terminada esa etaOtro momento difícil en mi pa, obtuve el título de vida fue también cuando BaIngeniero Arquitecto en 1956, y laguer perdió las elecciones en el fui designado profesor de Dibujo y Composición en la Universidad Autóno- año 1978, justo cuando teníamos muchas ma de Santo Domingo (UASD), y al mis- obras importantes inconclusas. Ese momo tiempo desempeñé algunos cargos mento fue fuerte, porque la tendencia era públicos relacionados con mi profesión; decir que todo lo que se había hecho esentre ellos: Asistente del Ingeniero ase- taba mal, y eso me angustiaba. sor del Poder Ejecutivo ( don Humberto Ruiz Castillo), encargado de la sección 9. La ciudad actual de Diseños en Obras Públicas y subdiSanto Domingo enfrenta muchos rector de Edificaciones, en la misma seproblemas actualmente. Aunque, cretaría. En la UASD duré 11 años tra- por suerte, en Obras Públicas ya están

Huella No hay una cosa tan importante para mí como saber que cumplí con lo que me correspondía como profesional, y con eso dejé mi huella en todo el país”.

Vejez Estoy viviendo esta etapa con mucha tranquilidad, gracias a Dios cuento con gente que me quiere y a quienes les importo sinceramente”.

orientados y haciendo hincapié en la forma de conducir y manejar las edificaciones, todo con el objetivo de entender la ciudad. Sin embargo, hacen falta más proyectos que aprovechen el espacio que todavía tenemos disponible, para evitar un ambiente hostil que frustre a la población. Otro de los problemas que tiene el país es el mal manejo de los desechos sólidos, lo que se empeora con esta crisis de agua. También creo que este desarrollo vertical tiene que ser moderado, los edificios en el orden de 8 o 10 plantas, son mejores. Pero deben ser controlados los que están haciendo más allá de esos pisos, por el tema del déficit eléctrico y lo que tiene que ver con los servicios. 10. Un país más humano

Esfuerzo Lo que soy ahora, y lo que tengo, es fruto del esfuerzo. Sé que sin eso nada puede ser ni nadie puede llegar lejos. Por suerte, me di cuenta de eso temprano”.

Extraño mucho el tipo de gente que había antes, en la época en la que yo crecí. Se trataba de personas que tenían un interés genuino por el bienestar de los demás, que inclusive se unificaban para que hubiera un crecimiento de la comunidad. Necesitamos gente que no sea tan egoísta. Así quiero volver a ver al país otra vez. A esta sociedad le hace falta más empatía, más humanidad. Yo espero por un país donde cada ciudadano aporte con su granito de arena a la mejor convivencia. l


G. 22

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Chris Tucker desea rodar con Jackie Chan en RD y trabajar en esta industria

oportunidad de dar un paso que lo adentraba más en la industria de Hollywood. Su participación en El quinto elemento, protagonizada por Bruce Willis, fue una de sus mejores oportunidades, la que agradeció al cantautor y actor Prince. “Fui considerado como una segunda opción, porque la primera era Prince, y él desestimó la oferta porque no le gustaba el vestuario, los trajes. En una ocasión me encontré con él y le agradecí porque yo quería avanzar en Hollywood, tener más experiencia”, relató.

El famoso actor estadounidense se encuentra en Santo Domingo, en el marco del Festival de Cine Global

Una mirada a la gran industria

Chris Tucker ha participado en cintas como “Pareja explosiva” y “El quinto elemento”. CORTESÍA FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO

MURIEL SORIANO mcuesta@elcaribe.com.do

E

n septiembre próximo se cumplirán 20 años del estreno de la película de acción y comedia Rush Hour (Pareja explosiva), la trilogía protagonizada por la acertada dupla Jackie Chan – Chris Tucker. A finales del 2017, a casi una década de la última entrega, Chan anunció la posibilidad de realizar una cuarta parte, solo si Tucker aceptaba. En su visita a la República Dominicana, en el marco del Festival de Cine Global Dominicano 2018, el actor estadounidense no solo confirmó que ya están trabajando en la misma, sino que también existe la posibilidad de filmar en este país caribeño. “Sí, Jackie y yo hablamos de una cuarta Rush Hour y estamos trabajando en ello; y posiblemente vengamos a filmar parte aquí (en la República Dominicana). Ojalá, ya veremos”, dijo en inglés, haciendo énfasis en que “le encantaría” aprender español porque “es el mejor idioma”. El actor, nacido en Atlanta, donde aún reside, resaltó que realizar una cuarta parte de Rush Hour representa un gran reto, especialmente cuando se trata de recrear la química que ambos personajes impregnan a la saga, en una época en la que el mundo ha cambiado significativamente. “Es parte del trabajo duro que tenemos

que hacer. Esa es una de las cosas que estamos viendo, porque de los principales elementos que hay que incorporar al guion es la actualidad, llegar al público nuevo con las cosas que están sucediendo en esta época. Queremos lograr esa conexión con la nueva generación”, explicó. También se refirió al auge de la comedia en la República Dominicana, país que ha visitado en varias ocasiones y en donde se siente “como en casa”. Aseguró que este género seguirá creciendo en el país, no solo en el cine, sino también en el área de stand up comedies, por la interacción directa que se logra con el público. Christopher Tucker, nombre de pila del

actor, valoró, además, el sentido del humor del pueblo dominicano y dijo que le entusiasma ver el trabajo de los nuevos comediantes que están surgiendo. “La comedia es muy poderosa; los dominicanos tienen un gran sentido del humor y eso es maravilloso. Es maravilloso el tener la habilidad de hacer reír una persona, ese hecho es fantástico (...) la comedia… la risa cura el alma y el cuerpo, y eso tiene mucho valor”, manifestó. Al preguntársele si en un futuro se visualiza trabajando en una película dominicana, no esperó para contestar entusiasmado con un “Definitely!” (“¡Definitivamente!”, en español). En el año 1997, Chris Tucker recibió la

El actor dominicano Jaden Michael, el estadounidense Chris Tucker y el presidente del Festival de Cine Global Dominicano Omar de la Cruz. CORTESÍA VLADIMIR SANTOS

En el último año, Hollywood se ha convertido en un manojo de películas y denuncias de acoso sexual y violaciones. Esto se ha combinado con diversas declaraciones del presidente Donald Trump, antes y después de su victoria, acerca de los inmigrantes y el racismo. Sin embargo, Chris Tucker es de los que busca la luz en medio de la tormenta. El actor expresó que todos los días reza por el Presidente norteamericano y por el país, puesto que cualquier cosa que suceda afecta a toda la nación. “Rezo para que Dios nos ilumine y el Presidente pueda gobernar de una manera apropiada”, dijo. Acerca del boom de denuncias de acoso que cubre la industria cinematográfica desde octubre del pasado año, cree que “es desafortunada la situación que se está viviendo ahora mismo en Hollywood”. “Pero hay mucha gente buena, (…) es una situación que ya está en proceso y hay que esperar que esto sea el final de esa era, de lo que se vivió y de lo que ahora se habla”, consideró. Por otro lado, el actor destacó el trabajo que han realizado los directores latinoamericanos en los últimos años, resaltando películas como The shape of water y The revenant, que han tenido importante presencia en festivales y premiaciones del séptimo arte. Pidió, además, más apertura para los talentos jóvenes “que van a aportarnos muy buenas películas”. l

PREMIOS

Tucker: “En el Oscar, lo importante es el arte” Sobre los Premios Oscar, los más importantes de la industria cinematográfica, consideró que no los ve como unos galardones de sexo o color, sino del valor de lo que se expone en la pantalla. “Una de las cosas que veo para este año es que se hicieron muy buenos trabajos, se ve la creatividad, cómo se trabajó el arte. Lo más importante es mantener esos entes creativos peleando por ser el mejor, así los consumidores reciben mejores películas. Están emergiendo talentos muy creativos, dando lo mejor de ellos y haciendo que otros también suban y den lo mejor”, puntualizó. Chris Tucker manifestó que desea trabajar con Steven Spielberg, a quien define como uno de los mejores directores de la industria. Actualmente, además de trabajar en Rush Hour 4, está sumergido en una gira de Stand Up Comedy y promoviendo un especial que realizó paras Netflix de sus shows, al cual le realizará una segunda parte.


G. 23

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Clausuran Festival de Cine Global 2018

La onceava edición del festival premió las mejores óperas primas, cortos y documentales. F.E.

El Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) concluyó anoche su cartelera de ocho días con la proyección de la película Cocote, del director Nelson De los Santos, y la entrega de premios que reservaba para los filmes en competencia. SÉPTIMO ARTE.

Fue precisamente la cinta de clausura, Cocote, la que se alzó con la presea de Ópera prima de ficción luego que el jurado la calificara, por unanimi-

dad, como “una propuesta que mezcla la ficción con lo real maravilloso nuestro, en una lectura post moderna (...) donde se dan la mano trazos del neorrealismo italiano, con destellos de surrealismo y donde lo mágico religioso forma parte entre los personajes y la realidad social”. El galardón a Mejor ópera prima documental recayó en la chilena Lissette Orozco con su obra El pacto de Adriana, mientras que los cortometrajes premiados fueron Playing House, dirigido por Cenk Köksal; Lo cotidiano, de Da-

vid Lara, Gerardo Carreras y Margarita Masilla; y 16 semanas de Giovanni Macceli y Raquel Pereira, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente, todos extranjeros. Estos resultaron ganadores entre once finalistas en el concurso Corto Global, el cual cumplió con esta versión, nueve años. “En esta edición cumplimos el lema de tener de todo un poco. Entre las producciones tuvimos salud mental, dictadura, pueblos originarios, problemas personales, entre otros”, celebró Humberto Almonte, productor dominicano y miembro del jurado que premió la sección de documental. El acto de clausura contó con la participación del presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) Leonel Fernández, quien recibió la bandera de Corea del Sur de manos del embajador Byung Yun Kim, en señal de que este será el país invitado de honor en la próxima edición, que se celebrará del 30 de enero al 6 de febrero del 2019. “Nos complace formar parte de un festival tan importante como este, y felicitarles por lo que han logrado con él”, dijo al entregar la bandera de su país. Omar De la Cruz, presidente del FCGD, resaltó que este es “el tercer festival en Latinoamérica y el primero del Caribe en ser acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos”. La undécima edición del Festival de

Cine Global estuvo dedicada a Francia, con la proyección de 113 películas, provenientes de 43 países, y un total de 32 actividades, incluidas charlas, paneles y conferencias con actores locales e internacionales. Antes de develar los detalles de la décimo segunda versión del Festival, Chris Tucker agradecía a Fernández, De la Cruz e Yvette Marichal, directora de DGCine por el reconocimiento global que le fue otorgado. “He estado visitando este país durante muchos años y me encanta, me siendo como en mi segunda casa. Gracias por reconocerme, humildemente solo quiero agradecerles muchísimo y decirles que es un honor conocerles”, dijo. l MURIEL SORIANO

Leonel Fernández y el embajador Byung Yun Kim revelan a Corea del Sur como país invitado del 2019. F.E.


G. 24

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS

C

EN “JUNGLE CRUISE”

Emily Blunt se une a Dwayne La actriz británica Emily Blunt se unió al reparto de Jungle Cruise, una película de aventuras protagonizada por Dwayne Johnson y dirigida por el español Jaume Collet-Serra, informó la revista especializada Variety. El filme, basado en una atracción de Disney World que consiste en un recorrido guiado a través de diferentes ríos del mundo, cuenta con guion de Michael Green (Logan), J.D. Payne y Patrick McKay. Está previsto que el rodaje comience en mayo. Para Blunt será su tercera colaboración con Disney tras haber intervenido en el musical Into the Woods y su reciente participación en Mary Poppins Returns, que verá la luz en Navidad y donde comparte escenas con Lin-Manuel Miranda.

JORGE VOLPI

Premio Alfaguara de Novela 2018

El escritor Jorge Volpi. F.E.

El escritor mexicano Jorge Volpi (1968) fue galardonado ayer con el Premio Alfaguara de novela 2018, dotado con 175,000 dólares y una escultura de Martín Chirino, por la obra Una novela criminal, presentada con el mismo título y bajo el seudónimo G. Fuchs. El presidente del jurado, Fernando Savater, dio a conocer, en un almuerzo, el premio concedido por mayoría a esta novela, “un fascinante relato sin ficción” del caso Cassez-Vallarta que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. El relato, señala el fallo, “rompe con todas las convenciones del género” al colocar al autor y a la realidad “frente a frente, sin intermediarios” y convertirse el narrador “tan solo en el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena”, planteando solo preguntas y constatando “la perplejidad de lo real”.

ÚLTIMA TEMPORADA

“House of Cards” retoma el rodaje House of Cards, de Netflix, afectada por los escándalos de acoso sexual de su protagonista, Kevin Spacey, quien fue despedido en noviembre, retomó el rodaje de su última temporada. Según informó la compañía en un comunicado, los actores Diane Lane y Greg Kinnear se incorporan al reparto de esta sexta temporada, que estará compuesta por ocho episodios. La producción de la serie se suspendió temporalmente en octubre tras las acusaciones de acoso sexual contra Spacey. El actor fue acusado por su compañero de profesión Anthony Rapp de un caso de acoso sexual en 1986, cuando la supuesta víctima tenía 14 años y Spacey 26. Tras esa denuncia, varios testimonios se sumaron a la acusación e incluso trabajadores y exempleados de House of Cards señalaron que habían sufrido agresiones y abusos sexuales por parte de Spacey.


G. 25

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Sarodj Bertin promueve lo mejor de su tierra La comunicadora, actriz y abogada Sarodj Bertin puso en circulación su nuevo calendario 2018, donde una vez más le rinde honor a su natal Haití.

NOVEDAD.

Como cada año, desde el 2012 publica su almanaque I Love Haití, con

la intención de promocionar las bellezas naturales de su tierra natal y, a la vez, recaudar fondos para ayudar a los niños de Haití, a través de su fundación Sarodj For a Purpose. El calendario cuenta con las fotografías de Ariel Rodríguez, el estilismo de Joel Reyes y el maquillaje de Neftalí Lizardo. Bertin, quien se ha propuesto promover el aspecto cultural de su natal Haití, explicó que en este 2018 su fundación tiene el compromiso de seguir ofreciendo ayuda a los infantes de su país que carecen de alimento, educación, ropa y otras necesidades.

La comunicadora y actriz Sarodj Bertin. F.E.

HORÓSCOPO

EL TIEMPO

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

MARZO 21-ABRIL 20

JUNIO 22-JULIO 22

SEPT. 23-OCT. 22

DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: será atinado contenerse y actuar con cautela. Surgirán obstáculos pero los superará. Amor: su atracción será respondida con amorosa ternura; todo marcha.

Trabajo y negocios: si cambia de actitud, su entorno comenzará a cooperar. Amor: si continúa siguiendo en todo a su pareja, sus preferencias correrán peligro.

Trabajo y negocios: conviene detener su impulso locuaz y concentrarse en los reclamos que le hacen. Amor: plantea sus diferencias en la pareja y surge una inesperada confesión.

Trabajo y negocios: sorprenderá a los demás generando propuestas que resultan positivas. Amor: alguien que comprende sus temores le impactará; querrá mantenerlo cerca.

TAURO

LEO

ESCORPIO

ACUARIO

ABRIL 21-MAYO 20

JULIO 23-AGOSTO 22

OCT. 23-NOV. 21

ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: su paciencia se adaptará a las circunstancias y sentirá que es la hora de los cambios. Amor: un entusiasmo renovado ilumina la intimidad y le provee optimismo.

Trabajo y negocios: un viejo amigo se convertirá en contacto vital que hará crecer su negocio. Amor: la vida social le hará vivir momentos que anticipan un estupendo romance.

Trabajo y negocios: un asunto no se resolverá de acuerdo a sus planes pero descubrirá los errores. Amor: alguien le tratará con afecto y derriba su actitud desafiante; se enamorará.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

MAYO 21-JUNIO 21

AGOSTO 23-SEPT. 22

NOV.22-DIC.21

FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: su temperamento riguroso chocará con los que trabajan a ritmo lento. Sea paciente. Amor: el entusiasmo de la pareja sufrirá altibajos. El diálogo será revelador.

Monte Cristi 22 28

Trabajo y negocios: la intuición de un amigo le guiará al éxito en una operación económica. Amor: los caprichos de su pareja le irritarán; tenga paciencia.

GÉMINIS Trabajo y negocios: sus convicciones le meterá en líos. Si quiere buenos resultados deberá serenarse.Amor: momento excelente. Su carisma atraerá a varias personas.

Sarodj Bertin ha sido nombrada “Embajadora de Buena Voluntad,” título que también han recibido artistas como Shakira, Bono y la actriz Angelina Jolie, entre otras personalidades. La actriz adelantó sus proyectos para este año, destacando la filmación de dos películas a nivel internacional; además de los estrenos de 2 Minutes of Fame, Chocolate City 3 y su participación en un nuevo programa de televisión llamado “Beach Slap”, en Los Ángeles, EE.UU. Bertín dijo que anunciará a través de sus redes sociales la distribución del calendario y las fechas donde compartirá con sus seguidores.l elCaribe

Trabajo y negocios: con audacia y una buena idea obtendrá un negocio que asegura ganancias. Amor: su necesidad de libertad confundirá a su pareja y hará que surjan celos.

Trabajo y negocios: su alma sensible le ayudará a entender la actitud de un allegado pero no bastará. Amor: se sentirá atraído por alguien en un emotivo momento; romance.

Horizontales 01. Género o subgénero de obras en verso. 06. Trancho, pez teleósteo marino que remonta cursos de agua para el desove. 12. Atar al yugo un animal. 13. Atraviesen, crucen. 14. Remolino de polvo. 17. Uno de los nombres que los hebreos dan a la Divinidad. 18. (también Odiseo) Héroe mitológico griego. 20. Aparato para comprobar la horizontalidad o verticalidad de una línea o de un plano. 21. Alhóndiga. 24. Huevo (célula germinal femenina). 27. Junta, aduna. 29. Entregar, donar. 30. Os dirigiréis. 31. Percibiré el olor.

32. Símbolo del rutherfordio. 33. Asiento en forma de almohadón. 35. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 36. Unidad monetaria del Perú desde 1986 hasta 1991. 37. Pronombre demostrativo. 38. Haga mal de ojo. 39. Hace salir a uno de un lugar. 40. Ciudad del norte de Francia, en Paso-de-Calais. 41. Correspondiente a todos los días (fem.). 42. En la órbita de un astro, extremo del eje mayor.

Salida 7:14 A.M. Puesta 6:27 P.M.

Puerto Plata 22 28 Santiago

Samaná

19 28

22 27

Azua 21 31 Barahona

Santo Punta Cana Domingo La Romana 23 28 20 29 21 29

22 30

SOLEADO

SOL Y NUBES

NUBLADO

LLUVIAS

LLUVIAS DISPERSAS

CHUBASCOS

TORMENTAS

CRUCIGRAMA

Verticales 01. Símbolo del plutonio. 02. Terminación de aumentativo. 03. Prefijo “externo”, “que está afuera”.

04. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo. 05. De Irlanda. 07. Nombre de familia con que se distinguen las personas. 08. Provincia de Italia, en la Apulia. 09. Hembra del oso (pl.). 10. Nombre de la séptima letra. 11. Partícula inseparable privativa. 15. En números romanos, “8”. 16. Fruto del nogal. 17. Calidad de afable. 19. Monumento ritual del neolítico, situado en la llanura de Salisbury, al sudoeste de Inglaterra 22. Cesación de la vida. 23. Hacer de varias cosas una o un todo. 25. Cañada de ganados (pl.).

26. Elevemos oración. 28. En el antiguo cómputo romano, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre y el 13 del resto de los meses. 33. Pedestal. 34. Baile popular, de origen portugués, de carácter movido y alegre.

Soluciones de ayer


G. 26

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

ESTILO

ESPAÑOL URGENTE FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA

Senderismo, mejor que hiking

Masajear el rostro es una buena medida para mejorar la firmeza de la piel. F.E

Los aliados para mantener una piel saludable PAUTAS. Una alimentación equilibra-

da, hidratación, exfoliación, limpieza profunda y dormir las horas adecuadas son algunas de las medidas que se deben seguir para conseguir una piel saludable.

de lanolina y aceites vegetales, y las compuestas contienen sustancias activas, como vitaminas, sales y minerales. Se aconseja usar las hidratantes simples a partir de los 20 años y las complejas a partir de los 30. 2. Limpieza profunda

Lucir y mantener una piel tersa de- La higiene facial consigue eliminar las penderá, fundamentalmente, de há- células muertas que se encuentran en la bitos de vida saludables. De lo contrario, capa más superficial de la piel. Los especon el paso del tiempo el proceso de la re- cialistas aconsejan desmaquillar y lavar novación celular se irá volviendo cada vez la cara con agua tibia y jabón, como el más lento, haciendo que la piel vaya mejor tratamiento de belleza que pueperdiendo su elasticidad y firmedas regalarle a tu cutis, sin tener za natural. Aunque es imposique recurrir a ‘liftings’ (un ble detener por completo la procedimiento de cirugía Según los flacidez, existen medidas especialistas, mantener plástica ) ni inyecciones de que puedes poner en prác- una piel humectada es el colágeno. tica para que tu piel luzca principio de un cuidado 3. Exfoliación en perfectas condiciones, facial correcto. entre las que se encuentran: Es vital complementar la limpieza, hidratación y pro1. Hidratación tección del rostro con una exfoliación semanal. La exfoliación aseguUna adecuada hidratación ayuda a humedecer los tejidos del cuerpo y a pre- ra una regeneración efectiva al permitir servar la elasticidad, suavidad y color de que la piel quede más permeable y lista la piel. Es importante destacar que hi- para absorber los nutrientes y principios dratar la piel por fuera no da resultado activos de los productos humectantes y si previamente no la mantenemos bien de rejuvenecimiento. Asimismo, estimuhidratada desde el interior. Es por ello, la la oxigenación celular. que los dermatólogos recomiendan beber abundante agua durante todo el día, 4. Tonificación concretamente un mínimo de ocho va- Este es un paso que la mayoría pasamos sos diarios. por alto, pero que resulta fundamental Asimismo, una crema humectante para nuestra piel. Ayuda a cerrar los poaporta la cantidad de agua que necesita ros, eliminar los restos de jabón y prepala célula para sus funciones metabólicas. rar la piel para la hidratación posterior. Las cremas hidratantes actúan en las ca- Un producto natural muy fácil de adquipas profundas de la piel y pueden ser sim- rir es el agua de rosas (conocida también ples o complejas. Las simples son a base por sus propiedades tonificantes). Con

la piel bien limpia aplícala sobre tu rostro y cuello y déjala actuar toda la noche. Su uso mejorará la apariencia de tu piel. 5. Lava tus utensilios de maquillaje

Los cepillos, brochas y esponjas de maquillaje sucios son focos de bacterias y suciedad. Cuando frotas tu cara con estos sin lavar terminas por obstruir los poros y promueves la aparición de granitos y puntos negros. Lava tus utensilios al menos una vez a la semana con un poco de champú y agua tibia para que queden como nuevos, así como tu piel. 6. Realizar ejercicios

El ejercicio aumenta la temperatura del cuerpo, haciendo que los poros se dilaten, y el sudor ayuda a eliminar la suciedad y los aceites que quedan en el rostro. Además, la actividad física estimula la circulación de la sangre, para aumentar así la cantidad de oxígeno que corre por la piel. Esto ayuda a que la piel obtenga más brillo y retiene los efectos de los productos para el cuidado de la piel. 7. Alimentación

Lo que comes puede estar causando que tu piel se vea más opaca, grasosa, con acné o manchas, en definitiva, menos saludable. Algunos alimentos tienen la capacidad de modificar favorablemente las imperfecciones que puedan aparecer. Si cambias tu dieta y empiezas a comer más sano, seguro que lo notarás en tu piel en breve. 8. Dormir las horas adecuadas

Aunque te parezca un poco exagerado, podríamos decir que dormir bien es el secreto de la juventud eterna, no solamente ayuda a prevenir o retrasar la aparición de las arrugas, sino que es una función fisiológica mediante la cual el cuerpo repara todas las células del cuerpo. Mientras dormimos, nuestro organismo lleva a cabo importantes funciones regenerativas, lo cual nos ayuda a tener el pelo, la piel y las uñas más saludables. Tanto es así, que las uñas crecen más rápido y se evitan enfermedades. Si además tomas mucha agua y vitaminas, tu piel te lo va a agradecer. l AGENCIA

E

l término senderismo es preferible a hiking para aludir la actividad de dar caminatas por senderos campestres. En los medios de comunicación, sobre todo en las secciones de ocio y viajes, cada vez es más frecuente encontrarse con la voz inglesa: «Tiene instalaciones para quedarse a acampar, puedes hacer hiking y sumergirte en el agua», «El parque nacional Yosemite es uno de los más visitados por los amantes del “hiking”» o «El hombre se encontraba en el área donde las adolescentes estaban haciendo hiking». Según el diccionario Collins, la voz inglesa hiking se refiere al ‘deporte o actividad recreativa de dar paseos largos, a menudo extenuantes, por el campo’. Para esa práctica se puede emplear en español senderismo, término que está extendido en muchos países hispanohablantes. También se emplean giros como ir de caminata. De este modo, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito «Tiene instalaciones para quedarse a acampar, puedes ir de caminata y sumergirte en el agua», «El parque nacional Yosemite es uno de los más visitados por los amantes del senderismo» y «El hombre se encontraba en el área donde las adolescentes estaban haciendo senderismo». Una palabra relacionada es trekking, que el Diccionario de uso del español de María Moliner define del siguiente modo: ‘actividad deportiva que consiste en dar largas caminatas por una zona agreste’. Esta voz se traduce a menudo como travesía de montaña, aunque no es raro que se deje en inglés, si bien es menos recomendable; en este último caso, lo adecuado es utilizar la cursiva o, si no es posible usar este tipo de letra, las comillas.


G. 27

GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

ESTILO

La nueva colección de Chanel para primavera verano PROPUESTA. La casa de modas Chanel

presentó su colección Alta Costura, marcada por los estampados florales que la firma reprodujo lujosamente con lentejuelas y bordados.

Muy al estilo de la firma, las nuevas propuestas están pensadas para brindar frescura en la época más calurosa del año, en la que predominan tejidos como el tweed y la gaza en la gran mayoría de sus diseños. Otro de los materiales presentes en la nueva colección de la casa francesa es el impermeable, el que se plasma con un estilo muy particular que hace de cada prenda un básico para los días de lluvia. Los impermeables o prendas de estilo chubasquero también se proponen en accesorios y piezas transparentes, lo que permitirá mucho juego a la hora de combinarlas. Se trata de aportar claridad y visibilidad al look, para que no quede oculto tras una capa que nos proteja de la lluvia. No faltan en la colección los trajes de chaqueta y falda, coloreados a base de hilos tricolo-

res mezclados con rosa, que parecen también dar forma a pequeñas florecitas. En los accesorios también ganan las flores, que se plasman en el calzado. Los pantalones, tanto en “monos” como en bermudas, con un estilismo torero, son una de la novedad de esta propuesta. La colección Chanel para la primavera- verano de 2018 se presenta en tonos acuáticos, como el aguamarina, el verde musgo, el azul cerúleo, el esmeralda, el blanco roto y el azul. Chanel ha apostado durante los últimos años por incluir telas metalizadas: lo hizo en la Alta Costura primavera-verano 2017 con vestidos de lentejuelas y dos piezas metalizados, y ahora lo hace de nuevo, en el prêt-à-porter del invierno 2018, donde el plateado también destaca. l EFE

Vista del atrio central de la plaza. F. E

Acrópolis abre “El paseo de los paraguas” INICIATIVA. El paseo de los paraguas se inaugura junto a la campaña llamada “Lluvia de Deseos”, donde la plaza comercial impulsa la cultura del positivismo.

Uno de los diseños de la colección. F.E.

“El paseo de los paraguas” es el nuevo espacio ubicado en el atrio central de Acrópolis Center, creado con el objetivo de motivar a las personas a perseguir sus metas y sueños, incentivar la cultura del positivismo e inspirarles a vivir nuevas experiencias. Ciento cincuenta paraguas de distintos colores, cayendo desde el techo de la

plaza, crean un ambiente acogedor donde las personas tendrán la oportunidad de escribir sus más grandes anhelos, compartirlos y así generar una “lluvia de deseos”, explicó Carolina Fernández, gerente de Mercadeo de Acrópolis Center. “Cuenta la leyenda que si todos compartimos nuestros sueños y esperanzas, los mismos se convertirán en una gran nube capaz de llegar a todas las personas, y ese positivismo es el que buscamos inculcar en la campaña “Lluvia de deseos”, para hacer que las personas confíen en que sí se puede generar esperanza. La promoción estará vigente durante todo este mes, conjuntamente con actividades para el disfrute de toda la familia”, dijo Fernández. Agregó que “en Acrópolis Center buscamos que los visitantes se sientan siempre felices y cómodos; es por esto que con este hermoso atrio decorado con paraguas podremos lograr que la estadía en la plaza sea más placentera”, l elCaribe


28

DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

BÉISBOL

DEPORTES www.elcaribe.com.do NFL

Goodell: NFL examinará regla de la atrapada El comisionado Roger Goodell quiere que se resuelva el misterio de la regla de la atrapada en la NFL y aseguró que el proceso ya comenzó. Goodel dijo ayer en conferencia anual de cara al Super Bowl, que personalmente considera la regla como el problema más obvio a resolver.

BÉISBOL

Los Diamondbacks aquieren a Álex Avila Los Diamondbacks de Arizona completaron la adquisición del receptor Alex Ávila, con un contrato de 8.25 millones de dólares por dos años. Ávila tapará la vacante dejada en el roster por Chris Iannetta, quien compartió la receptoría el año pasado y se fue del equipo tras firmar por 8.5 millones y dos años con Colorado.

FÚTBOL

Leganés rescata un empate en Copa del Rey El Leganés no renuncia a la ilusión de avanzar a su primera final de la Copa del Rey tras rescatar ayer un empate 1-1 ante el Sevilla, logrando la igualada tras un error del portero rival Sergio Rico. Sevilla abrió el marcador en el partido de ida con un gol del delantero colombiano Luis Muriel tras un contraataque al promediar el primer tiempo en el estadio Butarque, pero los anfitriones empataron poco después.

Miembros de las Águilas Cibaeñas celebraron en grande la corona en el clubhouse de visitantes del Quisqueya. JOHNNY ROTESTÁN

Las Águilas ponen fin a sequía con su corona 21 Superaron a Licey en el séptimo y decisivo juego para lograr su décimo campeonato sobre el conjunto azul

EN LA TV CDN SPORTS MAX 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN 10:00 A.M.

Programa / Deportes Inside CDN SPORTS MAX 5:00 P.M.

Programa / Acción Deportiva CDN SPORTS MAX 6:00 P.M.

Programa / Centro Deportes CDN 12:00 P.M.

Programa / Out 37

Más Valioso de la final, gracias a sus cinco carreras anotadas, su buena defensa en la receptoría y un promedio de bateo de .421 (de 19-8). “Estoy contento con este premio, pero tenemos muchos compañeros aquí que también son merecedores de ese premio”, dijo el panameño. “Sabíamos que iba a ser un partido difícil en la casa de Licey, pero nosotros somos unos guerreros y vinimos a ganar”. Las Águilas ahora aumentan a diez los campeonatos obtenidos frente a los Tigres, que han vencido a los cibaeños en otras once ocasiones. Sin embargo, esta fue la primera vez en la que el combinado amarillo logra el título en el mítico estadio Quisqueya. “Un sueño hecho realidad”, exclamó Ronny Rodríguez. “Tenía tiempo siendo aguilucho y este es un sueño hecho realidad mío y de la fanaticada también”, agregó. Anoche las Águilas tuvieron un ataque de doce imparables para fabricar sus nueve anotaciones en ruta a llevarse dos de cuatro juegos en la casa de Licey. El poder de fuego de los nuevos campeones nacionales se evidenció con doce imparables, incluidos cinco jugadores con al menos dos hits: Jonathan del torneo de béisbol invernal que MVP Villar, Danny Santase celebró a casa llena en el estaEl receptor panameño na, Johan Camargo, dio Quisqueya. Se trató del título número 21 del equipo de San- Christian Betancourt fue Félix Pérez y Juan tiago, que no alzaba el trofeo des- escogido el Jugador Más Carlos Pérez. Félix Valioso Pérez, un veterano de de la campaña 2007-08 cuando origen cubano, sacó la también triunfaron en ocho enpelota en el noveno sin cuentros frente a los Tigres. nadie en circulación frente El receptor panameño Christian Betancourt, a pesar de irse en blanco en tres al relevista Marlon Arias, un batazo que turnos anoche, fue escogido el Jugador representó la séptima vuelta de la tropa

SATOSKY TERRERO GALARZA sterrero@elcaribe.com.do

F

in de la sequía. Las Águilas Cibaeñas saborearon las mieles de un campeonato después de un contundente triunfo 11-4 anoche sobre los Tigres del Licey, durante el séptimo y decisivo partido de la Serie Final


D. 29

DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

NBA que dirige Lino Rivera. Las Águilas consiguieron un rally de cinco anotaciones en la tercera entrada que básicamente presagió lo que se avecinaba. Durante ese ataque tuvieron tres imparables, pero aprovecharon el descontrol del picheo añil, que otorgó cuatro boletos, tres de ellos propinados por el abridor Rolando Valdez, quien sólo completó una faena de dos entradas en las que permitió cuatro carreras. Él fue el perdedor del encuentro. Santana remolcó la primera con hit frente a Valdez y luego vino el imparable impulsador de otras dos de Juan Carlos Pérez, quien remolcó dos vueltas más en el noveno acto frente al relevista Dustin Antolin cuando los cibaeños facturaron una corrida de cuatro carreras. “Gracias a Dios por permitirme jugar esta vez y por permitir ayudar a este campeonato”, apuntó Santana. “Ellos (Licey) son buenos, pero nosotros somos mejores”. A pesar de conectar diez imparables, dos menos que sus rivales, la ofensiva de Licey no fue suficiente para alcanzar en el marcador a los aguiluchos. Los li-

ceístas vinieron a realizar su primera vuelta después de que Juan Francisco conectara un soberbio cuadrangular solitario por el bosque de la derecha frente al abridor del combinado cibaeño Yunesky Maya. Este fue el sexto vuelacercas de Francisco en Serie Final. De esa forma empató el récord histórico de la pelota invernal dominicana con el legendario Alonzo Perry. Maya trabajó cuatro actos para las Águilas y toleró cinco hits y dos anotaciones. Después de otra más en el quinto, los Tigres dieron esperanza de nivelar la pizarra en el séptimo acto, que en ese momento se encontraba 6-2, los Tigres se acercaron 4-6 gracias a un hit de dos carreras de Erick Aybar sobre los envíos del relevista Richard Rodríguez, quien había heredado dos hombres. Sin embargo, el propio Rodríguez se encargó de dominar a Yamaico Navarro para sofocar la amenaza azul. Rodríguez salió en el octavo y dominó de 1, 2 y 3 para dar paso en el noveno acto a Josh Yudy, que, si bien permitió dos hits abriendo la entrada, dominó a los siguientes bateadores. l

Félix Pérez llega al plato después de conectar un cuadrangular solitario en el octavo. FE

ÁGUILAS

LICEY

11

5

ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS J. Villar SS J. Lake CF D. Santana BD E. Espinal 1B J. Camargo 3B C. Bethancourt C F. Pérez LF JC. Pérez RF R. Rodríguez 2B TOTALES

TB 5 4 5 4 5 3 4 4 4 38

CA 1 1 2 2 1 0 2 1 1 11

H CE BB 2 1 0 1 0 1 2 1 0 1 1 1 2 2 0 0 1 2 2 1 1 2 4 0 0 0 1 12 11 6

P AVG. 1 .310 1 .250 0 .179 0 .292 0 .185 1 .421 2 .200 0 .357 0 .100 5 ----

LICEY J. Borbón LF E. Aybar 2B Y. Navarro LF J. Francisco 1B Y. Mercedes BD A. Hernández 3B S. Valle C E. Bonifacio CF S. Alcántara SS E. Beltré PH/C TOTALES

TB 4 3 4 4 4 4 2 4 4 1 34

CA 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 5

H 1 1 1 1 0 1 0 3 1 1 10

P AVG. 1 .182 0 .296 0 .345 1 .185 0 .348 0 .273 2 .313 0 .333 1 .273 0 .267 5 ----

EQUIPOS ÁGUILAS LICEY

123 456 789 005 001 014 000 110 201

CE 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 4

BB 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2

CHE 11 12 0 5 10 1

SUMARIO: ERRORES: A. Severino en el 9no QUEDADOS EN BASES: Águilas (8), Licey (4). QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (3), Licey (2). JONRONES: J. Francisco 1 (2) a Y. Maya en el 4to, F. Pérez 1 (1) a M. Arias en el 8vo DOBLES: J. Borbón 1 (2) a Y. Maya en el 3ro, E. Bonifacio 1 (2) a A. De Los Santos en el 7mo, JC. Pérez 1 (1) a D. Antolin en el 9no ELEVADO DE SACRIFICIO: J. Borbón en el 5to BASES ROBADAS: JC. Pérez 1 (2) en el 6to COGIDO ROBANDO: J. Camargo en el 5to, E. Aybar en el 5to DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 9no, Licey (0). GOLPEADOS: JC. Pérez por A. Candelario en el 6to, ÁGUILAS Y. Maya J. Mariñez G(1-0) A. De Lo Santos R. Rodríguez J. Judy TOTALES

BE 18 6 2 7 4 37

IL 4.0 2.0 0.0 2.0 1.0 9.0

H 5 1 1 1 2 10

C CL BB 2 2 1 0 0 0 2 2 1 0 0 0 1 1 0 5 5 2

P 2 0 0 3 0 5

EFE. 5.63 0.00 5.41 0.00 6.00

LICEY R. Valdez P(0-1) F. Rosario A. Candelario M. Arias L. Vásquez A. Severino D. Antolin TOTALES

BE 12 3 12 7 6 3 2 45

IL 2.0 0.1 3.0 1.2 1.1 0.1 0.1 9.0

H 3 0 2 2 2 2 1 12

C CL BB 4 4 3 1 1 2 1 1 1 1 1 0 2 2 0 2 2 0 0 0 0 11 11 6

P EFE. 1 18.00 0 9.00 2 3.00 0 1.80 1 3.37 1 6.74 0 10.11 5

Hora del primer pitcheo: 7:38 PM Hora del último pitcheo: 11:47 PM Tiempo de juego: 4 horas y 09 minutos.

CAMPEONES INVERNALES DESDE LA TEMPORADA 2000-01 Temporada

Campeón y # de coronas

Dirigente Ganador

Res.

Subcampeón

Dirigente Perdedor JMV de la Serie Final

2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18

Águilas Cibaeñas (16) Tigres del Licey (17) Águilas Cibaeñas (17) Tigres del Licey (18) Águilas Cibaeñas (18) Tigres del Licey (19) Águilas Cibaeñas (19) Águilas Cibaeñas (20) Tigres del Licey (20) Leones del Escogido (13) Toros del Este (2) Leones del Escogido (14) Leones del Escogido (15) Tigres del Licey (21) Gigantes del Cibao (1) Leones del Escogido (16) Tigres del Licey (22) Águilas Cibaeñas (21)

Félix Fermín Bob Geren Félix Fermín Manny Acta Félix Fermín Rafael Landestoy Félix Fermín Félix Fermín José Offerman Ken Oberkfell Dean Treanor Ken Oberkfell Audo Vicente José Offerman Audo Vicente Luis Rojas Audo Vicente Lino Rivera

4-2 4-3 4-0 4-1 4-3 5-2 5-2 5-3 5-0 5-4 5-0 5-4 5-0 5-3 5-3 5-1 5-4 4-3

Leones del Escogido (11) Águilas Cibaeñas (14) Leones del Escogido (12) Gigantes del Cibao (1) Tigres del Licey (10) Águilas Cibaeñas (15) Tigres del Licey (11) Tigres del Licey (12) Gigantes del Cibao (2) Gigantes del Cibao (3) Estrellas Orientales (13) Águilas Cibaeñas (16) Águilas Cibaeñas (17) Leones del Escogido (13) Estrellas Orientales (14) Tigres del Licey (13) Águilas Cibaeñas (18) Tigres del Licey (22)

Bruce Fields Miguel Tejada Félix Fermín D’Angelo Jiménez Mako Oliveras Luis Polonia (2) Miguel Diloné H. Rodríguez (2) Manny Acta Miguel Tejada (2) Félix Fermín A. H. / E. A. Rafael Landestoy Edwin Encarnación Héctor de la Cruz Nelson Figueroa Luis Dorante A. Hernández (2) Félix Fermín Santiago Casilla Bobby Magallanes Julio Mañón* Félix Fermín Andy Dirks Félix Fermín Starling Marte Audo Vicente Lew Ford Dean Treanor Mario Santiago Lino Rivera Lew Ford (2) Manny Acta César Valdez Luis Urueta C. Betancourt

POSICIONES DE LA SERIE FINAL 2017-2018 EQUIPOS

JJ

G-P

PCT

DIF CASA

ÁGUILAS LICEY

7 7

4-3 3-4

.571 .429

-1.0

2-1 2-2

RUTA

RACHA

2-2 1-2

G-1 P-1

CALENDARIO DE LA SERIE FINAL 2017-2018 FECHA

RIVALES

23-1-2018

AGUILAS EN LICEY

HORA 8-1

24-1-2018

LICEY EN AGUILAS

4-8

25-1-2018

AGUILAS EN LICEY

3-4

29-1-2018

AGUILAS EN LICEY

1-10

30-1-2018

LICEY EN AGUILAS

2-5

30-1-2018

LICEY EN AGUILAS

4-3

31-1-2018

AGUILAS EN LICEY

11-5

REACCIONES

Este es un premio importante porque fue ante un equipo de mucha tradición en este país como son los Tigres. Me voy muy contento”.

Este es un triunfo muy bien ganado y más ante un equipo que el año pasado nos venció en nuestra casa y ahora le pagamos con la misma moneda”.

Logramos el objetivo. Ahora a seguir jugando fuerte para traer la corona de la Serie del Caribe para la República Dominicana”.

Félix Pérez

Jonathan Villar

Christian Betancourt

Kyrie Irving, de Boston, en ejecución ofensiva anoche. AP

LeBron y Crowder conducen a Cavs; Rozier hace triple doble para Boston NBA. LeBron James anotó 24 puntos,

Jae Crowder encestó el triple de la ventaja a 1:21 minutos del final y los Cavaliers de Cleveland iniciaron su largo periodo sin Kevin Love ayer con una victoria de 91-89 sobre el Heat de Miami.

Los Cavaliers se recuperaron de una preocupante derrota en Detroit -en la que Cleveland permitió 125 puntos de un cuadro incompleto de Pistons- y evitaron que el Heat le arrebatara el tercer lugar de la Conferencia del Este. Cleveland tuvo su primer partido desde que Love sufrió una fractura de mano izquierda ante los Pistons. El cinco veces elegido al Juego de Estrellas consultará a cirujanos en Nueva York, y es posible que se someta a una operación tan pronto como hoy. Love, que podría mantenerse dos meses fuera de las canchas, de antemano tiene tornillos en la mano de una cirugía previa después de una fractura de 2009, cuando jugaba para Minnesota. Goran Dragic aportó 18 puntos y Josh Richardson 15 para liderar al Heat, que sólo acertó tres de 28 triples. Rozier hace triple doble para Boston

Terry Rozier cubrió cabalmente la ausencia de Kyrie Irving, firmando el primer triple-doble de su carrera en su primer partido como titular en la NBA, liderando a los Celtics de Boston a la victoria ayer sobre los Knicks de Nueva York por 103-73. Rozier sumó 17 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias. Se convirtió en apenas el segundo jugador en la historia de la NBA con un triple-doble en su primer duelo como titular, emulando a Tony Wroten para Filadelfia el 13 de noviembre de 2013, según el Elias Sports Bureau. Irving no pudo jugar por un golpe en el cuádriceps derecho que el estelar base sufrió en la victoria en Denver el lunes. En Indiana, Myles Turner terminó con 15 puntos y 11 rebotes, y los Pacers de Indiana sumaron su tercera victoria seguida ayer al vencer 105-101 a los Grizzlies de Memphis. l AP


D. 30

DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL

NHL

HORA

EQUIPOS

1Q

1/2

NY ISLANDERS 0 TORONTO 2

3Q

FIN

0 2

EQUIPOS

1Q

1/2

FILADELFIA WASHINGTON

2 0

0 3

3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

SAN JOSE DETROIT

0 0

0 0

1Q

1/2

3Q

FIN

3Q

FIN

NBA EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

EQUIPOS

MEMPHIS INDIANA LA LAKERS ORLANDO FILADELFIA BROOKLYN

25 21 25 29 34 30

53 55 51 58 65 64

22 29 30 43 23 27

101 105 105 127 108 116

MIAMI CLEVELAND CHARLOTTE ATLANTA NY KNICKS BOSTON

21 27 35 28 24 27

50 48 64 52 45 50

22 24 33 32 20 31

89 91 123 110

CHICAGO PORTLAND DALLAS PHOENIX

FIN

EQUIPOS

1/2

FIN

EQUIPOS

1/2

PROVIDENCE SETON HALL SYRACUSE GEORGIA TECH FLORIDA ST WAKE FOREST NO IOWA EVANSVILLE INDIANA ST VALPARAISO LO CHICAGO BRADLEY MISS ST SO CAROLINA MEMPHIS SO FLORIDA MARYLAND PURDUE VIRGINIA TECH BO COLLEGE TEXAS TEXAS TECH

26 41 21 24 39 33 21 21 30 34 29 37 37 36 42 32 24 35 34 29 29 36

57 73 51 55

CONNECTICUT C FLORIDA MISSOURI ALABAMA BUTLER MARQUETTE NEW MEXICO UTAH ST WYOMING COLORADO ST C RIVERSIDE C POLY SLO ARIZONA WASHINGTON ST C IRVINE L BEACH ST FRESNO ST NEVADA SAN JOSE ST UNLV

29 31 35 33

BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS

1/2

TULANE E CAROLINA PENN ST MICHIGAN ST LSU TENNESSEE HOUSTON CINCINNATI SAN LUIS SAN JOSEPHS LOUISVILLE VIRGINIA SBONAVENTURE GEORGE MASON DUQUESNE G WASHINGTON LASALLE DAVIDSON PITTSBURGH MIAMI FLO W VIRGINIA IOWA ST

39 28 30 24 31 42 40 37 30 27 26 32 49 33 33 36 24 41 25 34 43 53

71 69 68 76 61 84 70 80 60 59 64 74 85 69 75 73 65 84 57 69 77 93

49 57 63 69

FIN

35 39 32 30

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

L

7:30 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:15 ---9:30 ---9:30 ---9:30 ---10:00 ---10:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---12:0a ---11:00 ---12:0a ---12:0a ---12:0a ---7:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:30 ---8:30 ---8:30 ---9:00 ---9:00 ----

164 -12 -6 144 156.5 -4.5 145 -3 -8 136 162 -8.5 140.5 -3.5 -10.5 147 -10 129.5 -3.5 135.5 -13 151.5 133 -5 -1.5 173 -5.5 130 128 -2.5 -3 135 155.5 -12 126.5 -3 126.5 -3 -6 142 -9.5 145 143.5 -17.5 145.5 -5.5 141 -8.5 -8.5 128.5 -11 144 135.5 -4.5 -3.5 156.5 136 -14.5 -11 143 -1.5 136 -7 171 129 -17.5 150.5 -6 151 -17.5 129 -1 133.5 -2.5 -1.5 139.5 -3.5 151 151.5 -8.5

EQUIPO

G/P

CREIGHTON 17- 5 VILLANOVA 19- 1 WICHITA ST 16- 4 TEMPLE 10-10 ELON 13- 9 W & MARY 14- 7 J MADISON 6- 17 DREXEL 9- 13 TOWSON 15- 7 DELAWARE 10-12 WILMINGTON 7- 15 HOFSTRA 13- 9 SO MISS 11-11 FLORIDA INT 9- 13 UAB 14- 8 CHARLOTTE 5- 14 WRIGHT ST 16- 5 CLEVELAND 5- 18 LOUIS TECH 12- 9 FLORIDA ATL 10-11 NO KENTUCKY 14- 7 YOUNGSTOWN 6- 17 CHARLESTON 16- 6 NORTHEASTERN14- 8 MARSHALL 14- 7 TEXAS SA 10-11 GEORGIA SO 15- 7 ARKANSAS LR 5- 17 MID TENN ST 16- 5 O DOMINION 15- 4 SMU 14- 7 TULSA 11- 9 APPALACHIAN 9- 14 TEXAS ARLI 12-10 C CAROLINA 10-13 TEXAS ST 14- 9 NORTHWESTERN13- 9 WISCONSIN 10-12 GEORGIA ST 16- 6 ARKANSAS ST 8- 14 OREGON 14- 7 CALIFORNIA 7- 14 SAN DIEGO 15- 7 GONZAGA 19- 4 PEPPERDINE 4- 18 PORTLAND 7- 15 HAWAII 13- 6 S BARBARA 18- 5 C DAVIS 14- 7 CNORTHRIDGE 5- 16 W KENTUCKY 15- 6 UTEP 7- 14 OREGON ST 11- 9 STANFORD 10-11 ARIZONA ST 16- 5 WASHINGTON 14- 6 SAN FCO 12-11 SMARYS CA 21- 2 BYU 18- 5 LMARYMOUNT 6- 15 PACIFIC 10-13 SANTA CLARA 8- 14 WOFFORD 15- 6 CITADEL 8- 12 VMI 7- 13 GREENSBORO 16- 5 O ROBERTS 9- 15 IPFW 14-10 SAMFORD 7- 15 E TENN ST 18- 4 TENN ST 10-11 MOREHEAD ST 6- 15 CHATTANOOGA7- 14 W CAROLINA 9- 12 FURMAN 14- 8 MERCER 10-12 TENN TECH 15- 8 EDWARDSVILLE7- 14 NDAKOTA ST 12-10 SDAKOTA ST 18- 6

PA-PP

FEC.

EQ.

H

86.45-72.91 87.95-68.45 83.10-68.95 66.60-69.00 74.95-72.86 84.95-81.19 73.91-76.43 73.55-78.18 78.55-69.00 70.82-73.64 79.23-83.50 77.82-77.14 72.91-72.91 70.68-70.05 78.77-68.64 70.37-76.89 71.71-65.14 66.96-74.65 77.24-71.33 69.29-68.19 79.62-66.05 75.39-81.78 71.27-65.64 73.64-68.95 86.19-81.38 79.14-77.05 75.64-66.82 64.41-69.32 73.71-64.90 75.00-63.37 72.90-62.00 73.70-71.95 77.70-75.74 76.45-71.82 72.74-69.26 67.04-62.87 72.86-67.14 68.00-66.27 72.59-64.91 73.18-76.91 80.71-71.90 71.81-79.81 70.77-64.55 88.22-69.74 71.18-80.18 68.45-75.50 71.89-69.00 76.43-68.87 71.67-66.14 65.52-70.90 78.38-69.48 68.90-71.00 72.50-68.55 74.90-76.00 85.90-74.62 76.10-73.40 69.43-67.87 79.52-65.22 75.43-65.30 73.48-77.71 72.39-74.52 67.73-72.18 77.38-70.14 85.05-86.10 65.05-72.25 73.29-62.71 73.17-77.08 81.29-74.92 75.32-79.73 76.91-65.05 66.57-67.48 71.33-76.05 69.24-71.43 68.10-75.76 75.05-68.14 75.77-68.32 75.26-72.87 70.24-81.52 75.36-69.64 85.88-75.63

11/3/17 -------20/11/11 -------20/1/18 -------20/1/18 -------21/1/17 -------18/2/17 -------16/2/17 -------8/3/17 -------18/2/17 -------16/2/17 -------6/3/17 -------11/1/18 -------26/1/17 -------6/1/18 -------9/2/17 -------2/3/17 -------31/12/17 -------31/12/17 -------11/3/17 -------6/1/18 -------10/3/17 -------23/2/17 -------26/1/17 -------13/1/18 -------25/1/18 -------26/1/17 -------22/2/17 -------16/2/17 -------26/1/17 -------18/1/18 -------23/2/17 -------6/1/18 -------6/1/18 -------4/1/18 -------4/1/18 -------16/2/17 -------4/1/18 -------6/1/18 -------31/12/16 -------3/1/18 --------

CREI VILL WICST TEM W&M ELON DREX JM TOW DELA NCW HOF FI SOM CHAR UAB WRST CLEST FA LT YST NOKEN NOEAS CHARL TSA MARSH ALR GSO OD MITST TULSA SMU TEXARL APPST TEXST CCAR NOR WIS AST GEOST CAL ORE GON SD POR PEP SB HAW CSN CDAVIS UTEP WK OREST STAN ARIST WAS SF SM LM BYU PAC SACL CIT WOF NCG VMI IPFW OROB ETST SAM MOREST TST WC CHATT MERCER FUR TTECH SIUEDW SANDAST NODST

22 36 27 33 36 34 37 34 40 23 46 38 22 15 25 29 22 28 35 45 27 42 34 44 24 45 31 37 21 32 28 47 21 41 32 24 21 38 36 37 33 36 44 16 32 38 33 42 26 23 29 46 33 43 39 41 30 30 29 46 26 32 37 45 37 25 32 37 44 34 20 28 42 28 36 37 32 30 45 46

L

F

FEC.

EQ.

H

L

F

141.5 60 31/12/16 VILL 42 -1 80 -10.5 74 -------CREI 41 155.5 70 134 74 -2 78 155 80 4/3/17 ELON 33 151.5 66 -2 73 -------- W&M 30 -3 71 148.5 73 23/2/17 JM 32 -1 70 -4.5 75 -------- DREX 29 140 64 -6.5 75 12/1/17 DELA 28 133.5 56 130.5 58 -------TOW 36 -11 83 -4.5 83 14/1/17 HOF 40 165 76 163 76 -------NCW 42 -14 84 -5 66 16/1/16 SOM 27 130 66 132.5 69 -------FI 31 -9 60 149.5 73 16/1/16 UAB 46 -5 74 -7 74 -------- CHAR 33 151 72 -1 74 5/1/17 CLEST 23 136.5 51 140 68 -------- WRST 24 -6.5 55 140.5 69 16/1/16 LT 36 -7 61 -12.5 95 -------FA 16 140.5 63 156.5 74 18/2/17 NOKEN 40 -5.5 77 -6.5 84 -------YST 41 157 81 134.5 66 18/2/17 CHARL 40 -2 85 -4 82 -------- NOEAS 33 132.5 71 163 71 6/2/16 MARSH 52 -12.5 109 -15 92 -------TSA 40 175 91 134 69 27/2/17 GSO 28 145 54 -12 72 -------ALR 24 -2.5 56 116.5 51 16/1/16 MITST 24 125 64 -8 64 -------OD 26 -5.5 61 133 70 4/2/17 SMU 28 -9 76 -17 93 -------- TULSA 19 133.5 53 -4.5 76 2/1/17 APPST 33 147.5 69 155.5 80 -------- TEXARL 37 -15 84 135 53 2/1/17 CCAR 24 133.5 60 -7 48 -------- TEXST 27 -4 53 123.5 48 12/1/16 WIS 24 125 65 -5 76 -------NOR 26 -1 70 142 75 27/2/17 GEOST 28 140 67 -11 79 -------AST 34 -1.5 78 128 65 22/2/17 ORE 16 -3 68 -9 73 -------CAL 30 132.5 65 -24.5 96 26/1/17 SD 23 141.5 43 137 38 -------GON 37 -27 79 141 60 31/12/16 PEP 23 147.5 60 -4.5 78 -------POR 31 -6.5 73 142 76 16/2/17 HAW 26 -5.5 54 -2.5 77 -------SB 32 129 56 130 56 14/1/17 CDAVIS 30 154.5 71 -13.5 63 -------CSN 31 -4 68 137 62 6/2/16 WK 40 148 89 -8 65 -------- UTEP 31 -3 93 129 66 19/1/17 STAN 27 -5.5 62 -14.5 79 -------- OREST 25 126.5 46 166 83 25/1/17 WAS 29 172.5 75 -.5 81 -------- ARIST 34 -4 86 131.5 46 7/1/17 SM 26 -12 63 -13 66 -------SF 28 137 52 141 67 31/12/16 BYU 34 -6 81 -15 82 -------LM 47 153.5 76 125.5 68 11/2/17 SACL 27 -3 64 -10 69 -------PAC 27 123 47 166.5 92 2/2/17 WOF 50 -7 100 -16.5 109 -------CIT 41 184 90 -13.5 63 25/2/17 VMI 37 145 67 136.5 61 -------NCG 40 -14.5 74 -2 60 31/12/16 OROB 27 159 91 153.5 76 -------IPFW 35 -7.5 102 -8 90 15/2/17 SAM 39 153.5 77 144.5 72 -------ETST 38 -12.5 79 144.5 52 14/1/17 TST 32 138 85 -2 64 -------- MOREST 38 -1 87 137 75 31/12/16 CHATT 25 -14 64 -5.5 63 -------WC 20 131 48 147.5 71 2/2/17 FUR 35 130 70 -3 74 -------- MERCER 38 -2 68 -.5 72 2/1/16 SIUEDW 29 147.5 63 140 66 -------- TTECH 42 -7.5 86 147.5 87 28/12/16 NODST 22 -1 80 -1 80 -------- SANDAST 37 134 69

L

9:00 -12 ---145 9:00 -10 ---144.5 9:00 153.5 ----5 9:30 -4.5 ---154 9:30 -1.5 ---145.5 9:30 -4.5 ---125.5 9:30 -1.5 ---140 9:30 -10.5 ---156 10:00 -1.5 ---147 11:05 -1.5 ---134.5 12:0a ---pk 7:00 157 ----8.5 8:00 127 ----8.5 10:00 146 ----2 2-2-2018 7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---8:00 ---9:00 ---9:00 ---7:00 ---7:00 ----

PA-PP

FEC.

EQ.

H

L

F

FEC.

EQ.

SO DAKOTA 18- 6 W ILLINOIS 10-10 BELMONT 17- 6 E KENTUCKY 8- 15 MONTANA ST 11-11 NO DAKOTA 7- 14 WEBER ST 13- 7 SO UTAH 8- 12 IDAHO ST 9- 10 NO ARIZONA 4- 18 JACKSONV ST 15- 7 E ILLINOIS 7- 14 AUSTIN PEAY 12-10 TENN MARTIN 8- 15 MURRAY ST 16- 5 SMISSOURIST 10-13 MONTANA 16- 5 NO COLORADO 14- 8 E WASHINGTON11-11 SACRAMENTO 6- 15 IDAHO 14- 7 PORTLAND 7- 15 FAI DICKINSON 7- 14 SAN FRANCIS PA12- 9 GARDNER WEBB11-12 RADFORD 14- 9 LIU BROOKLYN 10-13 SACRED HEART7- 16

EQUIPO

G/P

80.38-67.88 73.90-70.05 76.61-69.22 72.22-76.35 75.18-76.50 76.05-83.57 79.25-68.45 75.95-82.55 72.21-73.37 67.55-80.00 73.36-64.27 65.38-67.19 73.32-70.36 70.74-74.26 81.19-66.95 75.09-77.43 77.52-67.90 79.00-72.59 74.73-72.41 67.05-72.24 73.62-66.71 68.45-75.50 73.48-75.29 80.52-78.62 71.30-72.57 68.91-67.17 77.09-78.52 67.13-71.39

3/1/18 -------16/2/17 -------18/12/16 -------6/1/18 -------6/1/18 -------31/12/16 -------4/1/18 -------4/1/18 -------6/1/18 -------6/1/18 -------21/11/13 --------

WILL SODA EKEN BEL SODA MONST SOUTAH WEST NA IDST JST EILL TM AUPE SEMST MUST NCOL MON SST EW IDAHO POR

22 35 38 37 32 36 32 43 20 26 25 32 25 36 34 45 28 43 27 39 31 41

147.5 -17.5 147.5 -15 155 -3.5 157.5 -10 143.5 -8.5 143 -1 135 -6.5 152 -14.5 150 -7.5 141.5 -10.5 -. -7.5

50 62 72 76 80 68 76 92 60 64 57 56 69 75 73 89 80 89 67 82 74 88

23/2/17 -------14/1/17 -------7/12/16 -------18/2/16 -------18/2/16 -------2/1/16 -------23/2/17 -------23/2/17 -------14/1/16 -------18/2/16 -------20/11/10 --------

SODA WILL BEL EKEN MONST SODA WEST SOUTAH IDST NA EILL JST AUPE TM MUST SEMST MON NCOL EW SST POR IDAHO

RHODE ISLAND 17- 3 VA COMM 15- 7 DARTMOUTH 4- 13 CORNELL 7- 9 YALE 9- 11 PRINCETON 9- 8 IUPUI 7- 14 DETROIT 6- 15 HARVARD 9- 10 COLUMBIA 4- 13 BROWN 9- 8 PENNSYLVANIA13- 6 W GREEN BAY 10-15 W MILWAUKEE 12-12 IL CHICAGO 11-11 OAKLAND 14- 8 UTAH 13- 8 COLORADO 12-10 QUINNIPIAC 14- 8 IONA 13- 8 MANHATTAN 10-12 SIENA 6- 16

76.65-65.85 77.45-70.23 68.82-73.24 76.06-81.31 75.25-73.65 71.35-68.82 68.00-73.14 80.57-86.19 64.53-66.11 74.65-75.53 77.06-76.59 76.42-69.00 74.88-73.24 68.96-69.58 72.23-70.91 81.73-79.14 75.19-70.95 73.55-73.82 75.64-72.95 78.24-74.76 67.82-69.27 68.77-75.45

3/12/2017 -------2/17/2017 -------3/12/2017 -------1/16/2018 -------2/17/2017 -------2/17/2017 -------1/15/2018 -------1/15/2018 -------2/23/2017 -------1/23/2017 -------1/13/2018 --------

RI VC CORN DART YALE PRIN DET IUPUI CULU HARV PENN BRO WM WGB OAK IC UTAH COL Quin IONA SIENA MAN

40 27 31 30 29 31 26 45 30 46 52 27 49 48 44 40 37 29 34 41 26 30

-1.5 132 141.5 -1.5 129.5 -7 156 -5 141.5 -8 -3 148 -2.5 142.5 -4.5 156 146.5 -2 162.5 -10 136.5 -6.5

70 63 69 65 59 71 66 81 72 78 96 72 92 99 78 68 86 81 74 84 61 72

2/25/2017 -------1/28/2017 -------2/17/2017 --------

VC RI DART CORN PRIN YALE

34 33 23 35 38 29

139 -3.5 145.5 -6.5 -2.5 133

59 69 62 75 71 52

1/28/2017 -------1/14/2017 -------2/18/2017 -------2/19/2017 -------1/1/2017 -------1/14/2017 -------2/16/2017 --------

HARV CULU BRO PENN WGB WM IC OAK COL UTAH IONA Quin MAN SIENA

26 41 36 31 37 27 34 38 29 36 35 35 29 41

-2.5 142.5 144 -9.5 -3 145.5 154 -10 142.5 -6.5 -7 158 146 -8

62 65 82 70 80 56 75 87 60 76 91 97 71 94

PA-PP 110.85-103.66 107.10-105.55 99.35-102.33 102.26-102.47 114.11-106.49 100.59-97.37 105.02-105.77 109.13-105.92 106.00-101.80 106.14-105.47

FEC. 19/11/17 -------9/4/17 -------15/12/17 -------28/12/17 -------18/12/17 --------

EQ. WAS TOR DET MEM SA HOU MIN MIL DEN OKL

H 55 60 48 57 43 60 56 46 44 52

L 207.5 -7 193.5 -5.5 214 -8 212.5 -4 211.5 -4.5

F FEC. 91 3/3/17 100 -------103 21/12/16 90 -------109 9/5/17 124 -------96 30/12/16 102 -------94 9/11/17 95 --------

51 52 44 50 54 35 55 64 44 64 56 55 41 48 65 57 53 55

211.5 -2 -6 203 211.5 -4 227.5 -3 214 -9.5 208.5 -6.5 -7.5 204.5 -2.5 213 204 -12.5

96 3/6/2017 IND 37 105 -------- CHAR 58 110 2/27/2017 ATL 51 99 -------- BOS 47 99 2/26/2017 POR 52 85 -------- TOR 53 112 12/14/2016 LAL 43 124 -------- BROOK 52 98 2/11/2017 MIA 48 125 -------- FIL 54 93 1/4/2017 MIL 52 104 -------- NYK 52 88 12/31/2016 PHO 51 97 -------- UTAH 55 107 2/26/2017 NO 59 114 -------- OKL 59 110 2/4/2017 GST 56 106 -------- SAC 56

JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P 8:05 -4 TORONTO 32- 15 ---213 WASHINGTON 27- 22 8:05 MEMPHIS 17- 31 ---DETROIT 22- 25 9:05 HOUSTON 34- 13 ---SAN ANTONIO 32- 19 9:05 MILWAUKEE 25- 22 ---MINNESOTA 32- 20 11:35 OKLAHOMA 29- 20 ---DENVER 26- 23 2-2-2018 7:05 INDIANA 28- 23 ---CHARLOTTE 20- 29 7:35 ATLANTA 15- 35 ---BOSTON 36- 15 7:35 PORTLAND 28- 22 ---TORONTO 34- 15 7:35 LA LAKERS 19- 30 ---BROOKLYN 18- 33 8:05 MIAMI 29- 21 ---FILADELFIA 24- 23 8:05 NY KNICKS 23- 28 ---MILWAUKEE 27- 22 9:05 UTAH 22- 28 ---PHOENIX 17- 34 9:05 NEW ORLEANS27- 23 ---OKLAHOMA 30- 21 10:35 GOLDEN ST 40- 11 ---SACRAMENTO16- 34

106.55-105.35 1/29/2018 CHAR 105.39-105.53 -------IND 103.52-108.02 11/18/2017 BOS 103.06-98.76 -------ATL 104.56-102.96 10/30/2017 TOR 111.06-103.82 -------POR 106.73-110.00 11/3/2017 BROOK 105.04-108.84 -------LAL 100.44-101.06 3/1/2017 FIL 107.87-106.68 -------MIA 105.14-105.94 3/8/2017 NYK 105.16-105.35 -------MIL 101.98-102.12 10/25/2017 UTAH 104.96-112.25 -------PHO 110.76-110.74 11/20/2017 OKL 106.12-102.00 -------NO 115.65-107.67 11/27/2017 SAC 98.16-106.46 -------GST

EQ. TOR WAS MEM DET HOU SA MIL MIN OKL DEN

H

L

F

44 -5.5 92 41 147 81 32 -8.5 72 29 146 59 24 160 57 32 -4.5 74 48 -14.5 87 48 140.5 83 30 -3 68 40 150 81 28 131.5 75 32 -3 64 40 162 72 36 -7.5 76 33 -1 69 40 158 82 37 -7.5 73 26 149.5 66 58 -3 93 40 156 88 26 -4.5 66 23 136 53

H L F 62 207.5 114 53 -5 106 53 189 98 44 -6 86 60 216 107 58 -5.5 110 48 209 99 55 -1.5 116 53 -2 94 51 215.5 102 205 -4.5 212.5 -4.5 208 -5.5 -1 228 -2.5 208 -3 213 207.5 -11.5 218 -6 -14.5 224.5

88 100 114 98 106 112 97 107 109 117 105 104 86 91 110 118 106 109

JUEGOS DE LA NHL HORA

L

8:05 ---8:05 5.5 ----140 8:05 ---8:05 ---8:05 5.5 ----153 8:05 5.5 ----110 9:05 5.5 ----125 9:35 ---10:05 -153 ---5.5 10:05 ---10:05 -118 ---5.5 11:05 -115 ---5.5 2-2-2018 7:05 ---7:05 ---7:05 ---8:05 ----

EQUIPOS

G-P

GA-GP

PGA-PGP

24- 26 15- 32 30- 21 29- 18 24- 25 24- 24 27- 23 25- 25 20- 29 22- 27 19- 28 14- 35 29- 17 29- 21 25- 23 29- 18 28- 22 12- 38 27- 21 22- 27 34- 15 25- 23 23- 25 19- 30

141- 141 124- 166 148- 130 156- 116 141- 141 144- 146 159- 144 153- 151 129- 156 137- 154 132- 158 114- 163 159- 129 164- 136 137- 120 145- 123 155- 134 118- 172 157- 139 135- 157 175- 125 136- 133 144- 133 127- 159

2.82-2.82 2.64-3.53 2.90-2.55 3.32-2.47 2.88-2.88 3.00-3.04 3.18-2.88 3.06-3.02 2.63-3.18 2.80-3.14 2.81-3.36 2.33-3.33 3.46-2.80 3.28-2.72 2.85-2.50 3.09-2.62 3.10-2.68 2.36-3.44 3.27-2.90 2.76-3.20 3.57-2.55 2.83-2.77 3.00-2.77 2.59-3.24

DETROIT 19- 29 CAROLINA 23- 27 SAN JOSE 26- 23 COLUMBUS 27- 23 WASHINGTON29- 20 PITTSBURGH 28- 24 VEGAS 29- 18 MINNESOTA 27- 23

126- 146 139- 155 145- 138 133- 140 150- 138 156- 155 161- 133 147- 142

2.63-3.04 2.78-3.10 2.96-2.82 2.66-2.80 3.06-2.82 3.00-2.98 3.43-2.83 2.94-2.84

ANAHEIM OTTAWA SAN LUIS BOSTON FILADELFIA NEW JERSEY TORONTO NY RANGERS MONTREAL CAROLINA FLORIDA BUFFALO VEGAS WINNIPEG LA KINGS NASHVILLE DALLAS ARIZONA COLORADO EDMONTON TAMPA BAY CALGARY CHICAGO VANCOUVER

F

EQ

L

6/12/17 OTT -119 -------- ANA 5.5 10/1/17 BOS -112 -------SL 5.5 20/1/18 NJ 5.5 -------FIL -137 23/12/17 TOR 6 -------- NYR -114 25/1/18 CAR 5.5 -------- MON -122 10/11/17 FLO 5.5 -------- BUFF -115 1/12/17 Vegas 6 -------WIN -210 6/1/18 NASH 5.5 -------LAK -120 19/10/17 DAL -150 -------ARI 6 25/3/17 COL 5.5 -------- EDM -320 16/12/17 TB -178 -------COL 6 28/12/17 CHI -125 -------VAN 5.5 1/20/2018 -------10/27/2016 -------11/10/2017 -------11/30/2017 --------

CAR 5.5 DET -116 CULU 5 SJ -205 PITT -120 WAS 5.5 Vegas 5.5 MIN -157

F

F

EQ

L

F

0 3 5 3 1 3 3 2 6 5 4 1 4 7 4 3 5 4 1 4 6 5 2 5

22/12/16 -------22/11/16 -------13/1/18 -------7/10/17 -------27/12/17 -------8/4/17 -------10/11/17 -------22/12/16 -------17/10/17 -------23/3/17 -------7/12/17 -------21/3/17 --------

ANA OTT SL BOS FIL NJ NYR TOR MON CAR BUFF FLO WIN Vegas LAK NASH ARI DAL EDM COL COL TB VAN CHI

-126 5.5 5 -138 5.5 -122 6 -148 5.5 -140 5.5 -116 -130 6 5 -125 6 -230 -185 5.5 5.5 -240 5 -275

1 2 4 2 5 3 5 8 1 3 0 3 2 5 4 0 1 3 7 4 2 5 5 4

3 3/28/2017 DET 5 1 -------- CAR -175 1 10/15/2016 SJ -159 3 -------- CULU 5.5 1 5/8/2017 WAS 5.5 4 -------- PITT -112 2 4

1 4 3 2 5 2


D. 31

DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

POLIDEPORTIVA

LeBron critica la hipocresía en la NBA

CUADRILÁTERO CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com PERIODISTA

Cotto… ¡toda la gloria para él!

S

LeBron James siempre ha alzado su voz en torno a diferentes temas en la NBA. AP

LeBron James cree que hay un estándar doble en la manera en que la gente caracteriza a los dirigentes de forma distinta a los jugadores cuando se trata del negocio de los canjes y la agencia libre. NBA.

James habló con la prensa un día después del canje de Blake Griffin de los LA Clippers a los Detroit Pistons y dijo que los jugadores deben afrontar una “narrativa” más ardua cuando ellos eligen irse de un equipo, comparado con cuando los equipos los canjea. “Esa es la narrativa. Lo sé en carne propia”. James no es ningún extraño a la lluvia de críticas que conlleva marcharse de una franquicia. Él fue duramente criticado por unirse al Miami Heat como agente libre en el 2010 y recibió cuestionamientos similares cuando regresó a los Cleveland Cavaliers como agente libre en el 2014. Ball mejora, pero sin fecha de vuelta

El novato de Los Angeles Lakers, Lonzo Ball, continúa con progresos en el esguince en el tobillo izquierdo, pero su regreso sigue siendo incierto. La segunda selección del draft general se perderá su octavo partido seguido cuando los Lakers jueguen ante el Orlando Magic el miércoles por la noche.

Kevin Love se fractura mano y será baja 2 meses La semana pasada, las dudas giraban en torno al corazón de Kevin Love. Ahora la atención está sobre su mano izquierda.

BALONCESTO.

Love se fracturó un hueso de la mano el martes en la primera mitad de una derrota ante los Pistons de Detroit, y estará alejado de las canchas por unos dos meses. Se trata de otro golpe para un

“Él jugará cuando lo apruebe el personal de entrenamiento”, dijo el entrenador Luke Walton, mientras Ball tiraba triples al final de la práctica del martes. “Si es en este viaje, será en este viaje. Si no, espero de regreso a casa”. “Él podría jugar esta semana”, añadió Walton, quien dejó en claro que los Lakers jugarán a lo seguro y no apresurarán el regreso de Ball. “Él podría jugar esta semana. O la siguiente. El podría jugar en una de estas semanas”. Después del juego ante Orlando, los Lakers jugarán ante los Brooklyn Nets el viernes, antes de terminar su gira de cinco juegos ante el Oklahoma City el domingo. l AP

DECESO

Rasual Butler fallece en accidente de tránsito El ex jugador de la NBA Rasual Butler fue una de las dos personas muertas en un accidente en un solo vehículo en Studio City, California, la madrugada de ayer, confirmó a ESPN la oficina forense del condado de Los Ángeles. Tenía 38 años. Butler fue declarado muerto en la escena a las 2:35 a.m. después de que su Range Rover golpeó parquímetros y una pared y se volcó en un estacionamiento.

equipo cuya temporada va de mal en peor, tomando en cuenta que Love es el segundo mejor anotador, y líder en rebotes, del plantel. Los Cavs han perdido ocho de sus 13 partidos en enero, antes de su duelo del miércoles contra Miami. El Heat puede desplazar a Cleveland del tercer puesto en la Conferencia del Este. Love fue operado de la misma mano en 2009, cuando jugaba con Minnesota. Love es el tercer jugador elegido al Juego de Estrellas que sufre una lesión de cuidado en días recientes. DeMarcus Cousins (se rompió el tendón de Aquiles) y no jugará el resto de la temporada, y el base John Wall será baja entre seis y ocho semanas por una cirugía de la rodilla. l AP

AN JUAN, PUERTO RICO. Miguel Cotto, leyenda viva del deporte puertorriqueño, decidió colgar los guantes a tiempo... ¡y no esperar ser humillado como ha ocurrido con muchos estelares del boxeo! Se fue de los cuadriláteros en el tiempo justo. Y cuando sabía que ya nada tenía que buscar tras terminar una exitosa carrera profesional. ¿Qué más tenía que demostrar Cotto? ¿Era necesario seguir en el pugilismo activo? ¡Para qué recibir más golpes y también pegar más golpes! Aquí en Puerto Rico es un ídolo. Su pueblo lo venera. Lo admira. Lo respeta... ¡y lo tiene en lo más alto de la cima, domo debe ser! Se retira después de capturar cuatro coronas mundiales en diferentes divisiones (welter junior, welter, mediano junior y mediano). Con el gran mérito de ser el único boxeador boricua en alzarse con cuatro títulos mundiales en otras tantas categorías. ¡Grandeza singular! Una de sus peleas más memorables, en mi opinión, fue la que protagonizó -el 21 de noviembre de 2015, en Las Vegas, Nevada- con el sensacional boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez. Disputaron el campeonato del peso mediano con el aval del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El pleito, reñido y violento de principio a fin -fui testigo de esa riña-, lo ganó Canelo Álvarez. Fue favorecido por los jueces. Votación unánime, pero solo por dos puntos. Otra de las peleas que debe figurar en el expediente profesional de Cotto, y ser considerada como una de las más trascendentes de su carrera, fue la que celebró con el estadounidense Floyd Mayweather. Se pactó el cetro mediano junior. Cotto le dio problemas a Mayweather, quien es considerado como el más capacitado púgil de los últimos 15 años. ¿Quiénes no aceptan esta opinión? OMB y un homenaje para Cotto

Mi visita a esta isla coincidió con un merecido homenaje que la Organización Mundial de Boxeo (OMB) le rindió a Miguel Cotto. El organismo que lidera el abogado boricua Francisco “Paquito” Valcácer, encabezó el acto de homenaje al retirado púgil nativo de Caguas. La OMB impartió justicia al reconocer, en su propia tierra, la gloria de Miguel Cotto.

Inefi y Fedofútbol capacitan a más de 100 profesores El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), entregó certificados a más de 100 profesores de los distintos distritos escolares del país.

TRABAJOS.

Los profesores recibieron enseñanzas especializadas en fútbol, como parte del programa de capacitación que desarrolla el organismo junto a la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol). El director ejecutivo del Inefi, Jorge Minaya, indicó que “formamos parte de la Revolución Educativa, porque hay especial interés del presidente Danilo Medina de que sea desde las escuelas que se formen los atletas que nos representan en los eventos internacionales, donde se requiere un alto nivel competitivo”. En tanto, el presidente de Fedofútbol, Osiris Guzmán, dijo que el atleta criollo posee la mejor morfología del área y los profesores deben aprovechar este aspecto para sacar provecho a nuestros futuros atletas. l elCaribe

Parte de los profesores certificados. F.E.

Las Vegas es la favorita para sede Canelo-Golovkin II BOXEO. El esperado segundo combate entre el mexicano Canelo Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin fue confirmado para el próximo 5 de mayo.

Ayer, Golden Boy Promotions aceptó que hoy Las Vegas lleva ventaja amplia como posible sede para la cartelera, aunque la definición de la misma se realizará en un lapso no mayor a dos semanas. Eric Gómez, presidente de Golden Boy, confió a ESPN que los números que arrojó la primera pelea de Canelo y Golovkin en Las Vegas en septiembre pasado fueron buenas y esperan repetir la fórmula, a pesar de que hay ofertas tentativas de ciudades como Dallas, Nueva York y Los Ángeles. “Lo especial que es ya el fin de semana del cinco de mayo en Las Vegas es incomparable”, dijo Gómez sobre la posible sede de la batalla por los títulos mundiales de peso mediano. “Puedo decir que Las Vegas lleva evidente ventaja por encima de otras ciudades pero lo importante era llegar a un acuerdo y hoy lo tenemos”. l ESPN.COM


JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,730

BOXEO P.31

NBA P.29

Leganés empata con Sevilla

Las Vegas lleva la delantera

LeBron se destaca ante su exequipo

Dimitrios Siovas igualó ayer el marcador a un gol en la Copa del Rey

Reportes indican que puede ser sede del match Canelo-Golovkin

Tuvo 24 puntos y 11 asistencias en el triunfo de Cavaliers sobre el Heat

FOTO: JOHNNY ROTESTAN

FÚTBOL P.28

De regreso al trono Tras nueve temporadas sin saborear una corona, las Águilas Cibaeñas ganaron el séptimo partido frente al Licey y se llevaron su título 21. P.28-29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.