elCaribe

Page 1

edición de fin de semana

SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,738 / $15.00

DINERO P.16

Colocación de bonos en pesos refleja estabilidad La novedosa contratación de la deuda pública también abre una ventana para atraer a inversionistas Víctor Alexander Portorreal es escoltado por dos agentes de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) de la Policía Nacional, luego de ser apresado en el sector El Cacique. Portorreal confesó que asesinó a su pareja y a sus tres hijos, pero no ha revelado qué lo llevó a cometer el cuádruple asesinato.

Tras asesinar a la mujer y sus hijas, paseó con el niño y después lo mató Atrocidad. A ellas las asesinó el domingo y al niño la mañana del lunes. Maestros y alumnos del colegio Don Bosco están consternados. P.4-5

EL COMERCIO Y EL DEPORTE IMPULSAN EL DESARROLLO DE LOS MINAS La pujanza del populoso sector del municipio Santo Domingo Este se palpa en el creciente comercio que, como en el caso de Megacentro, crea cientos de empleos, mientras sus jóvenes se destacan en los estudios y el deporte. P.8-9

JUEZ ORTEGA P.5

Extiende plazo a 4 meses para caso Odebrecht El plazo comienza desde el viernes 9 de febrero hasta el 9 de junio; Procurador dice que profundizará pesquisas

Profesores desautorizan a Faprouasd ASAMBLEA. Calificaron el llamado a paro de ilegal y unilateral, pero dieron 30 días para que se cumplan sus demandas. P.6

LA VEGA P.10

El río Camú es víctima de la contaminación También es afectado por la extracción de materiales, la deforestación y los asentamientos humanos


2

PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do EQUIPO

¿Era RD o eran las Águilas? Como suele suceder, en esta serie del Caribe se mantenía el debate en torno a si el equipo que jugaba representaba al que ganó el campeonato local o si era Dominicana. Y como siempre, hubo interpretaciones “a sigún”, o sea, acomodaticias. Por ejemplo, fueron muchos los que pujaban al equipo y estaban dispuestos a celebrar, si este ganaba, el triunfo de Dominicana. Pero como finalmente perdió, entonces dicen que “perdieron las Águilas”...

37

Pararon un paro que ya estaba parado Los profesores de la UASD decidieron levantar un paro que desde el principio fue flojo, y que se fue cayendo día por día. Tanto así, que desde el tercer día, había huelga, en teoría, y docencia, en la práctica... REUNIÓN

Esto estuvo “felucho” Todavía se comenta la andanada de un miembro del CP del PLD al presidente de ese partido. Parece que ya es algo personal...

AGENDA 9:00 A.M. La Asociación

Odontológica Dominicana fija posición sobre resolución de Salud Pública. En la Universidad Federico Henríquez y Carvajal. 9:00 A.M. Concentración

cultural “Juventud, cultura y derechos”. Av. Francisco Alberto Caamaño Deñó, debajo del puente Duarte, entrada de La Ciénega. 9:00 A.M. TC clausura diplomado

de Derecho Constitucional y Procedimiento. Auditorio de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, La Romana. 9:30 A.M. Premio Juventud Santo Domingo Norte. Sede del cabildo del municipio.

39

40

FRÍO Foros: El presidente de la Cámara de Di-

TIBIO PRM: En el PRM dilataron la decisión de

CALIENTE Tragedia: El asesinato a una mujer y sus

putados retomó este fin de semana sus foros legislativos, el principal aporte de su gestión, que solo será de un año.

aplazar la convención. Algunos tenían temor de plantearlo, pero finalmente todos tuvieron que asumirlo.

tres hijos, ocurrido en un sector del Distrito Nacional, ha causado conmoción en todo el país. Es una gran tragedia.

FOGARATÉ

DAN DE QUÉ HABLAR

Gobierno más o menos

Deben renunciar

¿QUÉ CÓMO HACER UN BALANCE de este go-

de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) no aprendieron nada durante los días que fueron transcurriendo tras su llamado a boicotear el inicio del semestre, con la concurrencia a clases de los profesores, inicialmente unos cuantos, y progresivamente la inmensa mayoría. Desde el principio se señaló que la directiva de los profesores no cumplió reglas elementales en la conducción de luchas gremiales. El colmo fue que ni siquiera consultaron “las bases”. Llamaron a huelga sin saber lo que pensaban los miembros de Fapropuasd. Ayer, en asamblea, los profesores ratificaron el rechazo al paro. Lo lógico sería que la directiva de Santiago Guillermo renuncie en pleno…

bierno? Todo depende. Depende de un más o un menos. Aunque no es lo mismo un más que un menos, en nuestro caso es peor que resulte un “más o menos”. Todo depende de cómo usted vea el más o cómo le parezca el menos. Pero jamás se quede en un “más o menos”. Siempre es preferible un llanamente menos que un simplemente más para juzgar un gobierno al que le falta más o al que le sobra menos. Pero nunca diga que ha sido un “más o menos”. Porque tiene mucho más de lo que extrañamos menos, y tiene menos que más de lo que queremos. (Intento a lo Nicolás Guillén de un balance de gobierno en un país más o menos). RAMÓN COLOMBO

UASD

38

PERIODISTA

LA CIFRA

132

La Procuraduría incineró otros 132 kilogramos de distintos tipos de drogas que fueron recibidas y analizadas en los laboratorios del INACIF la pasada semana.

LOS DIRIGENTES

LA FRASE

“YO TAMPOCO QUIERO QUE NOS CAMBIEN ORO POR ESPEJITOS” Hanoi Sánchez ALCALDESA DE SAN JUAN DE LA MAGUANA

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que en esta legislatura será aprobada la ley de partidos políticos, como asegura Reinaldo Pared Pérez? No me interesa No

Sí 8%

21%

70% LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que fue correcta la decisión del PRM de posponer la celebración de su Convención Nacional Ordinaria? Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

3


4

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

CUÁDRUPLE HOMICIDIO

PANORAMA www.elcaribe.com.do COERCIÓN

Prisión para policías que mataron a Yonito El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dictó tres meses de prisión preventiva en la cárcel de Operaciones Especiales a los dos agentes de la Policía acusados de ultimar de varios disparos a Jonathan Santiago (Yonito) en Herrera. Los familiares de Yonito se presentaron a la Fiscalía para exigir justicia. JUZGADO

Coerción a dos apresados con dinero falso El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva a dos hombres acusados de traficar con 753 mil pesos falsos. La medida fue dictada a Víctor Antonio de la Rosa y Cristian Ortiz.

129 La Armada Dominicana informó que en un período de 35 días decomisó 31 embarcaciones que transportarían ilegalmente a Puerto Rico a 129 personas.

“TODO EL EXTRANJERO QUE NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS LEGALES NO PODRÁ ENTRAR A TERRITORIO DOMINICANO” Máximo W. Muñoz Delgado DIRECTOR GENERAL DE MIGRACIÓN

HACE 120 AÑOS 10 de febrero de 1898. El presidente Ulises Heureaux toma medidas para detener el tráfico ilícito o contrabando en la frontera, especialmente en Azua, donde ha adquirido proporciones alarmantes. Se dan instrucciones para el servicio de las aduanas terrestres de Santa Teresa de Comendador, Bánica y El Cercado.

El director de la Policía, Ney Aldrin Bautista, aseguró que continúan investigando. JUAN VALENZUELA

Aún se desconoce móvil del asesinato de madre y tres hijos La Policía informó que capturó al principal sospechoso y que continúan investigando. Manejan varias hipótesis LIBONNY PÉREZ liperez@elcaribe.com.do

E

l director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte, anunció que el principal sospechoso del asesinato de una madre y sus tres hijos, en el sector El Cacique del Distrito Nacional, fue detenido y será presentado a los tribunales. Durante sus declaraciones, Bautista se mostró bastante consternado y resaltó que se trata de Víctor Alexander Portorreal Mendoza, de 32 años de edad, quien fue detenido durante la mañana de ayer en el sector 30 de Mayo. “Portorreal Mendoza es el principal sospechoso de haber ocasionado la muerte a su concubina Reyna Isabel Encarnación González y de sus tres hijastros”, dijo. Explicó que las investigaciones arrojaron que Portorreal ultimó a las niñas Ángela, de seis años, y Daniela Encarnación, de 10, y la madre de estas, Reyna Isabel, la mañana del pasado domingo y que el lunes mató al niño Rahamín Encarnación, de 11 años, luego de pasear con él el día entero.

Al padre de los niños le negaron la custodia El padre de los menores asesinados, Daniel Bodden, quien se desempeña como portero en una escuela, explicó que lo que le pasó a él, le puede pasar a cualquiera y dijo sentirse impotente porque “la justicia no resolverá esto, como tampoco lo ha hecho en otros casos como el de Carla Massiel”. Señaló que sus hijos sufrieron y que espera lo mismo para el agresor. “Yo había pedido la custodia de mis hijos, pero las autoridades me la negaron”, expresó. Agresión sexual pudo ser detonante

Una de las hipótesis que cobra mayor fuerza es que el principal sospechoso, Víctor Alexander Portorreal, habría cometido el crimen cuando se vio descubierto al tratar de perpetrar una agresión sexual en contra de una de las menores. De acuerdo con los avances de la investigación, lo que está claro es que Portorreal, quien se dedica a reparar moto-

cicletas de alta cilindrada, se encontraba el pasado domingo 4 de febrero en el interior de la vivienda junto a su concubina y sus tres hijastros. De acuerdo con la escena del crimen, el presunto homicida podía encontrarse trabajando, debido a que en la cocina se apreciaba aún enchufado un taladro y una extensión en el suelo. La familia acababa de mudarse al lugar y por lo tanto estaban haciendo unas adecuaciones a la vivienda y aún estaban a la vista las fundas con las pertenencias de los niños y la pareja y enseres del hogar. La casa era un total desorden. Los niños acababan de regresar de la casa de su abuela donde estuvieron hasta el sábado por la noche. La más pequeña de ellos, Ángela Encarnación, aún dormía en su habitación; el niño Rahamín Encarnación jugaba en el callejón y Daniela Encarnación, que era la mayor, ya estaba despierta y desempacaba algunas cosas de las fundas de la mudanza. Portorreal pudo haber interrumpido los trabajos que hacía, por alguna razón que aún no se ha aclarado, y se dirigió al cuarto donde se encontraba Reina Isa-


P. 5

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS bel Encarnación. Ahí discutieron sobre algo muy grave y fue cuando el presunto homicida le habría propinado la primera estocada en el cuello con un arma que aún no se ha especificado. A pesar de que se estaba desangrando, continuó propinándole heridas y finalmente la enrolló en una bufanda y cerró la puerta del cuarto con seguro. Inmediatamente, se dirigió al pasillo de la casa, que en total tiene dos cuartos, una cocina y un solo baño, y le pidió el favor a Daniela, quien desconocía lo que había pasado, para que fuera al colmado a comprarle unos cigarros. Cuando la niña abandonó la casa, se dirigió al cuarto donde dormía la más pequeña, Ángela, y la ahorcó con una corbata. Tomó el cadáver y lo metió en la habitación junto a la madre de esta, quien probablemente estaba agonizante o ya había muerto desangrada. Cuando Daniela regresó con los cigarrillos, este la recibió y también decidió quitarle la vida: la ahorcó con la misma corbata. Todo ocurrió el domingo en la mañana. Tras asesinar a la madre y sus dos hijas, cerró la puerta de la casa y bajó las escaleras de metal en forma de caracol (porque la casa queda en un segundo nivel). Llamó al niño Rahamín y se lo llevó a dar un paseo. Caminaron durante toda la tarde y finalmente regresaron, exhaustos, en horas de la noche. Se acostaron en el cuarto del medio mientras en la habitación de al lado yacían los cadáveres de la mujer y sus hijas. El niño seguramente aún desconocía el paradero de su mamá y sus hermanas y comenzaba a hacer preguntas. Al día siguiente, el lunes por la mañana, el asesino tomó al niño y lo colgó con la misma corbata a una de las vigas del cuarto donde estaban los cadáveres. Dos días después, el miércoles, la madre de Reyna Isabel Encarnación llamó al presunto homicida para preguntarle por su hija y sus nietos, debido a que tenía varios días sin saber de ellos y este le dijo que todos estaban bien, pero que el niño había dañado el celular. ¿Pero cuál fue el móvil que desencadenó toda esta tragedia? Aunque las autoridades continúan trabajando para conocer la verdad, no descartan ninguna de las hipótesis, incluida una previa agresión sexual a una de las niñas. Tal vez, Portorreal intentó agredir sexualmente a una de las niñas y esta lo delató a su madre, quien furiosa por lo ocurrido enfrentó al agresor y desencadenó en él una reacción psicópata. En el cuarto de las niñas, justo en la puerta, había un letrero dibujado con crayones donde se apreciaba una manito que decía “toque antes de entrar”. Esto es una muestra de que las pequeñas comenzaban a exigir privacidad, a pesar de tener escasos días en la vivienda. l

Juez concede plazo al MP en el caso Odebrecht El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, otorgó anoche un único plazo de cuatro meses al Ministerio Público (MP) para ampliar las investigaciones del caso Odebrecht.

JUSTICIA.

Fachada del colegio Don Bosco, donde estudiaba la niña de seis años. D.Q.

Conmoción invade el colegio de Ángela Los estudiantes y el cuerpo docente del colegio Don Bosco, en el Distrito Nacional, aún no salen del asombro ni del horror que les causó la noticia de que la niña Ángela Encarnación, de seis años, fue asesinada junto a sus hermanitos y su madre.

DOLOR.

La pequeña, que estudiaba en el referido centro, fue encontrada muerta el pasado jueves en estado de descomposición junto a su progenitora, Reyna Isabel González y sus dos hermanos. Consternados, devastados y destrozados fueron algunas de las palabras que la subdirectora docente del nivel primario del centro, América Daihana Antigua, pudo mencionar para expresar el sentir de los alumnos y de los maestros. Antigua, quien conversó con elCaribe, manifestó que el Consejo Académico del colegio se reunió ayer para trazar las pautas con las que ayudarían a los niños y jóvenes del centro a superar el impacto del hecho. Precisó que harán una intervención tanto en los alumnos en sí como en las familias de cada uno de ellos. Califican el hecho como una barbarie

“Esta es una noticia nacional, una noticia muy lamentable para todos nosotros que ha consternado nuestros corazones, y que ha consternado también a muchos de sus compañeros”, lamentó con tristeza y conmoción. Explicó que como centro educativo tienen un estamento o procedimiento establecido para poder tratar a los escolares frente a este tipo de situaciones. “Eso es lo que nos toca, lo que Don Bos-

co desea; todo nos toca a todos y eso es parte de nuestro diario vivir. Haremos intervenciones con los niños, intervenciones con las familias, y con los del grado de la niña”, dijo. La señora, quien habló del caso como si se tratase de un hijo, contó que al momento de todos enterarse del hecho a través de los medios de comunicación, albergaban la esperanza de que todo fuese falso. “Luego, cuando nos dimos cuenta de que podía ser una familia de nuestro centro educativo, albergábamos la esperanza de que no fuese esa familia. Me siento devastada, destrozada, como si me hubieran quitado algo de mí, para nosotros cada niño es importante, especial”, comenta. “Nosotros trabajamos mucho el ser, la humanidad, el amor, la fe; para nosotros esto ha sido una barbarie que también nos ayudará a tomar medidas e integrar más cosas a nuestro proceso de educación”, agregó. l DARIELYS QUEZADA

AMBIENTE

Las actividades del colegio fueron normales Las actividades habituales del colegio fueron normales ayer. Los niños se encontraban jugando y correteando en la cancha del centro en su hora de receso, a pesar de que el ambiente se sentía cargado por la tristeza y el dolor que sentían los profesores y algunos de los compañeros de la pequeña. Los maestros se rehusaron a ofrecer declaraciones a este medio, alegando que no estaban autorizados a ofrecer ningún tipo de información sobre el caso.

De acuerdo con la sentencia, el plazo empezó a partir de ayer y termina el 9 de junio de este año. En esa misma decisión, Ortega Polanco ratificó todas y cada una de las medidas de coerción que sujeten a los 14 imputados en el proceso. El magistrado anunció que la lectura íntegra de la decisión será el próximo día 16 a las 10:00 de la mañana. De inmediato, varios abogados de la defensa afirmaron que interpondrán recursos de oposición a la decisión de Ortega Polanco de conceder la extensión del plazo. A su salida de la audiencia, el imputado Ángel Rondón expresó que esperaba esa decisión. Procurador

El procurador Jean Alain Rodríguez garantizó que durante la extensión del plazo judicial continuará profundizando las investigaciones en torno a los sobornos que por unos 92 millones de dólares la empresa brasileña confesó que pagó en el país. El magistrado expresó que estos cuatro meses adicionales además permitirán completar decenas de diligencias de cooperación internacional y local que se encuentran en proceso. Rodríguez destacó que el caso Odebrecht es el de mayor complejidad que ha manejado el sistema de justicia dominicano, para el cual, el Ministerio Público, apenas había tenido ocho meses de plazo judicial, por lo que esta extensión, también será provechosa para optimizar más la recolección de evidencias y así presentar una acusación con la mayor fortaleza posible. l GENRRIS AGRAMONTE

Francisco Ortega Polanco. R. MONTERO


P. 6

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Danilo Medina inaugura hospital municipal de Sánchez

Profesores de la UASD desautorizan llamado a paro Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desautorizaron ayer el llamado a paro convocado por un sector del gremio profesoral en reclamo de mejores condiciones salariales, de infraestructura y equipos contemplados en los acuerdos firmados el año pasado.

ASAMBLEA.

El presidente Medina recorrió el hospital tras la inauguración. DICOM

rúrgico, que consta de dos quirófanos generales, una sala de parto, pre y post parinauguró la tarde de este viernes el to, atención al recién nacido, vestidores hospital municipal Dr. Alberto Gau- médicos, completamente con terminatreaux del municipio de Sánchez, en ción aséptica, plafones, salidas de gases esta provincia, con el cual el Gobier- medicinales totalmente climatizados con no continúa el proceso de moderni- sistema de filtros y control de humedad. zación y transformación del sisteAdemás, tiene nueve consultorios, ma hospitalario del país, y cuya in- emergencia polivalente con áreas de triaversión total asciende a 95 millones je, reanimación, observación, cura, yeso, 865 mil 839 pesos. nebulización y farmacia, hospitalización con 23 camas distribuidas en habitacioConstruido por la Oficina de Inge- nes de dos y una cama, todas con sus baños. También, área de vacuna, de nieros Supervisores de Obras imágenes con rayos x y sonodel Estado (Oisoe), este centro grafía, laboratorio general, de salud beneficiará a unos El hospital farmacia, caseta de dese24,500 habitantes de los secbeneficiará a unos chos, morgue, cocina y latores El Hoyo, Pueblo Arri24,500 habitantes de El vandería. ba, Pueblo Abajo, así como Hoyo, Pueblo Arriba y El hospital municipal Dr. turistas y visitantes nacioPueblo Abajo. Alberto Gautreaux, de Sánnales en caso de que requiechez, se suma al ya entregaran de atención médica cuando centro de diagnóstico y atendo estén de visita en ese polo tución Primaria de este municipio, rístico. El director de la Oisoe, ingeniero Fran- así como al hospital provincial Leopoldo cisco Pagán Rodríguez, explicó que dicho Pou, para una inversión en edificación hospital fue diseñado, reconstruido y equi- de salud de más de 347 millones de pepado atendiendo las recomendaciones del sos en la provincia Samaná. l elCaribe Ministerio de Salud y de la Organización Mundial Panamericana de la Salud, como un centro de segundo nivel. SALUD El funcionario aseguró que lo que era antes un “almacén de enfermos”, ahora es un hospital moderno higiénico, para garantizar salud a los habitantes de Sánchez. “Nuestro presidente tomó en cuenta que con el desarrollo del turismo como El acto fue bendecido por el cura páprincipal fuente de divisas de nuestro rroco Rafael Beras Mendoza, de la Papaís, Samaná por su posición geográfica rroquia Nuestra Señora del Rosario, y por sus extraordinarias condiciones quien dijo que este municipio agradenaturales se va convirtiendo cada día en ce al mandatario por este importante una provincia estratégica para el desa- hospital. La ministra de Salud, Altarrollo nacional; y que a Samaná se llega gracia Guzmán Marcelino, y el direcpor Sánchez y se sale por Sánchez y que tor del Servicio Nacional de Salud, Nellloraba ante la presencia de Dios que no son Rodríguez, destacaron la imporcontase con un hospital municipal como tancia, modernidad y calidad del cenel que hoy les entrega”, destacó Pagán. tro, dotando con equipos de última Dicho centro cuenta con un bloque qui- generación. SAMANÁ. El presidente Danilo Medina

Funcionarios destacan calidad del centro

Durante una asamblea general celebrada en el Aula Magna, los maestros, que en su mayoría habían estado impartiendo docencia, manifestaron su rechazo a la decisión tomada por el Comité ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) y dieron un plazo de 30 días a las autoridades universitarias para atender sus demandas, y en caso de no obtener una respuesta satisfactoria convocar a una nueva asamblea general para decidir sobre un plan de lucha. El presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, culpó al rector Iván Grullón, de la crisis institucional de la academia, agravada por el clientelismo, el manejo irracional de los recursos y desaciertos de carácter administrativo. Dijo que los paros de Faprouasd no son los culpables de que la plataforma tecnológica no funcione, del deterioro del Fondo de Pensiones y el seguro médico, de la

sobrepoblación de las aulas, la inseguridad en el campus, y otros tantos problemas que afectan la academia estatal. Insistió en que el incumplimiento del saneamiento integral es el caldo de cultivo para que el profesorado se lance a protestar por mejores condiciones generales para la universidad. Más de diez profesores que tomaron turnos coincidieron en que el llamado a no inicio de docencia se hizo de manera unilateral. Fue el caso de Julio César Vargas y Juan Gomera, quienes sostuvieron que el Comité Ejecutivo de Faprouasd erró en la convocatoria a paro. Fernando Peña manifestó que la convocatoria fallida debe llamar a la reflexión del gremio y su directiva. Otro maestro, quien llamó a retirar “la consigna de paro”, ya que en la práctica la docencia nunca dejó de impartirse, con excepción de los centros regionales, sostuvo que los gremios están secuestrados por lo que pidió no darles un voto de confianza ni un cheque en blanco para que tomen decisiones en nombre del profesorado. l MARÍA TERESA MOREL

Los profesores respaldan las demandas, pero no aprobaron paro. EDWARD ROUSTAND

Estudiantes del Colegio La Salle rinden honor a la Bandera Nacional. DANNY POLANCO

Instan alumnos a liberar al país de la corrupción SOCIEDAD. “Por nuestra fe en Dios, nues-

tro amor a la patria y nuestra inclinación por la libertad, prometemos lealtad por siempre a la República, a sus glorias y a sus obligaciones”.

Con la evocación de este juramento, estudiantes y egresados del Colegio Dominicano de La Salle honraron la Bandera Nacional en un emotivo y tra-

dicional acto. La introducción de la actividad, dedicada a la Restauración de la República Dominicana, estuvo a cargo de Avelino Guerrero, director general del reconocido centro educativo. En su discurso motivó a los alumnos a luchar para “devolverle a la patria su plena libertad y soberanía de cualquier opresión de hoy, como la impunidad, la corrupción y del lucro de algunos a través de la política, al atarnos a compañías y grupos económicos que nada tienen que ver con el bien del país, el apegarse al poder y creer que la patria solo es de un grupo”. Advirtió que la tarea no será fácil, pero enfatizó en que se trata de un compromiso con la historia. l DIANA RODRÍGUEZ


P. 7

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Dan último adiós al jurista Pina Acevedo

El Congreso Nacional rindió tributo al doctor Pina Acevedo. KELVIN MOTA

Dirigentes políticos, abogados y otras personalidades le dieron ayer el último adiós al destacado jurista Ramón Pina Acevedo, quien falleció el pasado miércoles a los 96 años. FUNERAL.

Luego de una misa celebrada en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln de esta capital, el cuerpo de Pina Acevedo fue llevado a la Procuraduría General de la República y al Congreso Nacional, donde le rindieron honores fúnebres por su condición de exprocurador y exdiputado. Después de los honores, los restos del destacado abogado fueron llevados al Cementerio de la Máximo Gómez, donde recibió cristiana sepultura a la 1:30 de la tarde. Durante sus palabras ante el féretro, César Pina Toribio agradeció, en nombre de la familia, la participación y el respeto expresado a su padre. “Hemos estado oyendo opiniones y reflexiones de nuestro adorado padre que nos obliga a mantener el respeto y la veneración que se ha expresado a lo que fue su vida, haciendo todo lo que correspondía”, expresó Pina Toribio. En tanto, Ramón Pina relató que a propósito de los problemas domínico-haitianos que se están presentando, Pina Acevedo murió con la preocupación de que se creara un Ministerio de la Frontera “pa-

El COE emite alerta verde para 10 provincias El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitió alerta verde para 10 provincias debido a las lluvias generadas por dos vaguadas.

CLIMA.

El COE indicó que la medida es por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, por los aguaceros ocurridos por

ra ver si así las cosas se resuelven mejor. Con esa preocupación y tratando de hacer ese proyecto, muere papá”. Para sus nietos, Pina Acevedo era un hombre insuperable porque les enseñó que en lo que se hace no hay fronteras. Los honores fúnebres a Pina Acevedo estuvieron encabezados por Jean Rodríguez, procurador de la República. Luego los restos del exdiputado fueron trasladados al Congreso Nacional, donde Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, y Rubén Maldonado, de la Cámara de Diputados, le rindieron honores. Rodríguez definió a Pina Acevedo como un hombre completo, que se destacó porque siempre hacía las cosas de manera correcta. l JUANA RODRÍGUEZ

CARTA

Presidente Medina da el pésame a familiares El presidente Danilo Medina se solidarizó con la familia de Pina Acevedo. “Que su alma descanse en paz y Dios fortalezca a la familia en su aflicción”, dijo Medina en una carta dirigida a César Pina Toribio y a los otros deudos del restacado jurista. Pina Acevedo desempeñó funciones diplomáticas y fue procurador general de la República. Militaba en el PRSC.

una vaguada que se aleja y la adición de una nueva. Las provincias en alerta son Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Hato Mayor, el Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, la Altagracia, y el gran Santo Domingo. La entidad explicó que tomó la medida tras el boletín de la Oficina Nacional de Meteorología, de que se mantendrán las formaciones nubosas y la ocurrencia de aguaceros dispersos con posibles tronadas hacia las regiones del norte, noreste, sureste y la vertiente norte de la cordillera Central. Las condiciones marítimas permanecen anormales en la costa atlántica y caribeña. l IVÁN FÉLIZ


P. 8

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

LA OTRA CARA DE LOS BARRIOS

Los Minas avanza con impacto del comercio y el deporte En este sector se encuentra el pulmón comercial de Santo Domingo Este, así como decenas de organizaciones comunitarias, templos religiosos y clubes MARCOS RODRIGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

C

onsiderada como una de las principales comunidades de Santo Domingo Este, el populoso sector de San Lorenzo de Los Minas, constituido por Los Minas Sur, Los Minas Norte y Los Tres Brazos, posee un dinamismo económico que supera a algunos sectores del Distrito Nacional. Esta comunidad, fundada en 1676 por esclavos fugitivos de Haití, tiene una población que sobrepasa los 105 mil habitantes, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). El arranque económico del sector lo iniciaron personas de escasos recursos que sembraban la tierra para cultivar diferentes productos. Años después, el floreciente crecimiento fue promovido por algunas autoridades gubernamentales de diferentes épocas, tomando mayor auge a partir del gobierno de Rafael Leónidas Trujillo. El expresidente había legado las industrias más importantes del país, la Fábrica de Pintura Dominicana (Pidoca), la Fábrica de Tela (La Textil), la Fábrica de Calzados (La Fado), la Fábrica de Procesamiento Dominicana de Algodón; empresas privadas como galletas Tamara, Alimentos Balanceados (Alimentos para Animales y Aves), entre otras. Desde ese entonces, el desarrollo de la comunidad en términos comerciales ha sido vertiginoso. Aparte de las decenas de almacenes, repuestos para vehículos automotrices y diesel, supermercados, así como fábricas de producción de puertas y ventanas, talleres de ebanistería, soldadura, y hierro forjado, en Los Minas se encuentra el punto comercial más dinámico de todo Santo Domingo Este. Se trata de Megacentro, la plaza comercial más visita-

Megacentro es la primera y principal plaza comercial de todo Santo Domingo Este. FOTOS: KELVIN MOTA

Moisés Reyes Todas las juntas de vecinos están conectadas de alguna forma. Eso facilita que hagamos proyectos en conjunto”.

Ariel Peña Cuando se habla de fiestas, el 27 de febrero en todo Santo Domingo Este el carnaval de Los Minas siempre destaca”.

da de toda la República Dominicana, con un tráfico de más de 16 millones de visitantes en el año, para un total de 240 millones de visitantes durante sus 15 años de operaciones. El crecimiento del tráfico de clientes a este centro comercial se ha incrementado de manera sostenida en estos 15 años con un crecimiento promedio de un 7% anual. Actualmente genera más de 3,500 empleos directos y más de 5,000 estudiantes en la universidad. En esta superficie de 100,000 metros cuadrados existen más de 200 tiendas probadas local e internacionalmente, enfocadas en moda, deportes, tecnología, etcétera. Esta es la única plaza en el país que cuenta con una universidad, asimismo con la certi-

ficación ISO 9001:2015, norma sobre gestión de calidad con mayor reconocimiento en todo el mundo. El proceso de reordenamiento de la economía del sector a partir de la dictadura de Trujillo, permitió relanzar la apertura de los mercados, fortalecer la inserción de la economía nacional en el mercado regional, y mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de Los Minas.

Domingo 4 de febrero Luis Miguel De Camps García fue presentado como precandidato presidencial del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) para las elecciones del 2020… Autoridades de la Dirección General de Migración impidieron la salida del país al director de la suspendida línea aérea Pawa Dominicana, el norteamericano Gary Stone, cuando intentó viajar a Miami, Florida junto a su esposa, por el aeropuerto Internacional de Punta Cana. l

Lunes 5 de febrero El Comité Político del PLD se reúne en medio de las tensiones entre sus principales dirigentes, como son Danilo Medina y Leonel Fernández, por el tema de qué tipo de primarias implementar para escoger a sus candidatos… El bloque opositor tiene la mirada puesta en el 2020 y hará presión para que se aprueben las leyes electorales. Desde el 2016 se ha reunido 90 veces… La CDEEE gestiona inversión privada en plantas de gas. l

Esparcimiento

En Los Minas el deporte y la cultura juegan un papel importante en la vida de miles de jóvenes del sector. Desde basquetbol y ajedrez hasta bailes de Batón Ballet y clases de teatro, los decenas de centros culturales y deportivos que hacen vida

DE VIERNES A VIERNES Viernes 2 de febrero Profesores de la UASD desoyeron el llamado a paro convocado por el presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, mientras que el secretario general, Lorenzo Florenzán, calificó la huelga de ilegal y unilateral… El presidente Donald Trump autorizó publicar un informe secreto que acusa al FBI de manipular la investigación, a pesar de que la agencia le pidió no publicarlo, alegando falsedades, lo que los mantiene enfrentados. l

Sábado 3 de febrero La renovación de la dirigencia se ha convertido en otra fuente de conflicto en el oficialista PLD, partido en el que su Comité Político tiene edades entre los 45 y 85 años… La alta asistencia de profesores y estudiantes terminaron de hacer fracasar el paro en la UASD, que califican como sospechoso… Andrés Navarro aseguró que el Minerd pagó RD$318 millones a 44,959 maestros quefueron evaluados, quienes ya cobraron sus incentivos. l


P. 9

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

en la comunidad procuran brindar la oportunidad de desarrollar el talento local. Uno de los más reconocidos es el Club Deportivo y Cultural de Los Minas, que nació de la unión de los clubes Los Nómadas y Los Coloides hace 48 años. Este cuenta con cancha techada con aire acondicionado central, pantalla electrónica gigante y graderías con 1,400 asientos; un auditorio con capacidad para 120 personas; un salón de conferencia equipado; un gimnasio; dos camerinos; un área de cafetería y cuatro baños. Toda esa remodelación fue inaugurada el 14 de agosto de 2012 por el expresidente Leonel Fernández, a un costo de 88 millones 539 mil 946 pesos, ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

OPINIONES

Cada persona que viene a buscar ayuda tendrá una respuesta siempre, pero más los ancianos. Son nuestra meta”. Jóvenes se recrean en el Centro Deportivo y Cultural de Los Minas.

Franklin Tamayo FUNDAAMOR

El Cachón de la Rubia

Un contacto con la naturaleza y un momento de tranquilidad absoluto es lo que ofrece el Parque Mirador Manantiales Cachón de la Rubia, una reserva ecoturística donde convergen decenas de lagunas naturales y vegetación. Actualmente es área protegida del Ministerio de Medio Ambiente, sin embargo, está disponible para todo público con áreas para picnic, parrilladas y rutas para bicicletas. El nombre de esta zona se originó a raíz de que a principios del siglo XX, una mujer rubia, esposa del dueño del ingenio de esta área que abastecía la ciudad de Santo Domingo, se hizo famosa por ser buena administradora del ingenio. El término de cachón surge como sinónimo de chorro, el cual alimenta al río Ozama de agua cristalina. De acuerdo con Medio Ambiente en el Cachón de la Rubia existen unas 200 especies de plantas, unos 34 tipos de aves y 15 especies de anfibios y en la medida que aumenta la cobertura boscosa igual ocurre con la fauna. Hospital e iglesia

Este sector, donde además se construye una de las estaciones del Teleférico de Santo Domingo, cuenta asimismo con el Hospital San Lorenzo de Los Minas, que fue inaugurado en junio del 1974, por el entonces presidente Joaquín Balaguer. Al principio fue establecido como un hospital general, sin embargo por decisión de la Secretaría de Salud de entonces y la solicitud de la comunidad fue derivando únicamente en un Hospital MaternoInfantil, permaneciendo numerosos ser-

La juventud se ha unificado mucho en esta comunidad, en parte por la labor que hacemos desde aquí”. Guillermina Uribe FUMNE

El Parque Mirador Manantiales Cachón de la Rubia.

vicios ambulatorios para todo tipo de personas. Su primer director médico fue el doctor Sergio Taveras Fermín, de acuerdo con las memorias del centro. En el año 1980 se iniciaron las residencias médicas de Ginecobstetricia y Pediatría. En el año 1985 se creó la residencia de Perinatología. En 2008 la residencia de Cirugía Pediátrica y en el 2009 la residencia de Anestesiología. Asimismo, en Los Minas existen cientos de espacios religiosos. Pero sin duda el más emblemático y conocido por todos en el sector es la parroquia San Vicente de Paul, inaugurada el 17 en septiembre de 1963.

En este populoso sector también hay va-

Los Minas era un pueblecito situado justo en la entrada donde hoy está el puente Francisco del Rosario Sánchez o puente de la Avenida San Vicente de Paúl y de la 17 o Padre Castellanos; este pueblecito tenía un área verde en su centro o parque bordeado de casitas humildes; donde la mejor construcción era la iglesia, donde se guarecían cuando había mal tiempo. Cuando se formó el poblado, en lo que es hoy Los Minas Viejo, margen oriental del río Ozama, no se pensaba en que algún día habría extensión de territorio.

rias organizaciones comunitarias. Entre las que destacan sus 35 juntas de vecinos, y las decenas de fundaciones. Una de esas es Fundaamor, dirigida por Flanklin Tamayo, que se dedica a proveer protección, alimentación y otros servicios a más de 200 adultos mayores. También está la Fundación Ayuda al más Necesitado (Famne), presidida por Guillermina Uribe, que trabaja con los niños, adolescentes y envejecientes de Los Tres Brazos. Estas organizaciones trabajan directamente con el Comité Permanente de Cultura (CPC) en diversos actos, como el famoso carnaval de Los Minas, que el próximo 27 de febrero celebrará sus 30 años. “En la Zona Oriental no hay un carnaval como el que hacemos aquí”, aseguró Uribe. l

Miércoles 7 de febrero El Presidente Medina dijo que la delegación de los opositores venezolanos pidió un “compás de espera” para evaluar acuerdo… La directora del Intrant reveló que busca un acuerdo con los operadores de rutas para sustituir los carros y minibuses de nueve avenidas del Gran Santo Domingo y colectivizar el servicio… Martha Heredia estalló en llanto al oír el veredicto que le otorga la libertad condicional luego de pasar cinco años en prisión por narcotráfico. l

Jueves 8 de febrero El presidente Danilo Medina, junto al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller Miguel Vargas, anunció que el gobierno y la oposición de Venezuela rompieron las negociaciones… El arquitecto Ezequiel Valdez propuso la creación de un “polígono universitario” y dijo que la medida eliminaría la arrabalización en torno a los centros de altos estudios… Operadores de rutas urbanas dijeron que la colectivización del transporte debe discutirse. l

Viernes 9 de febrero Reyna Isabel González, de 32 años, y sus tres hijos, un varón y dos hembras, fueron encontrados en su vivienda del kilómetro 8 de la carretera Sánchez con múltiples heridas de arma blanca; se presume que fueron asesinados por la pareja de la mujer, Víctor Alexander Portorreal… La RD coloca en Nueva York bonos por 40,000 mil millones de pesos... Diez expertos en salud mental dijeron que Donald Trump representa un peligro para la estabilidad mundial. l

Organizaciones

Historia del sector de Los Minas

DE VIERNES A VIERNES Martes 6 de febrero El especialista en planificación Ezequiel Valdez planteó que el Gobierno, la alcaldía del DN, las universidades y el sector privado deben propiciar a los estudiantes universitarios facilidades como comedores a bajo costo, transporte, residencias y centros de fotocopiados, renglones en los que gastan unos RD$9,000 millones al año… El Comité Político del PLD volverá a someter leyes electorales el 27 de este mes y dejará a sus legisladores que voten a su conciencia. l


P. 10

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

NORTE

Río Camú afectado por contaminación y extracción

El río Camú languidece ante las agresiones constantes del hombre. RICARDO FLETE

SANTIAGO. En el río Camú fueron bau-

tizados los primeros cristianos del continente americano, pero las que fueron aguas cristalinas, hoy están totalmente contaminadas desde su cuenca en la reserva de ébano verde, en la cordillera Central, hasta su desembocadura en el Yuna.

A la degradación por la contaminación de los arroyos que alimentan al más importante afluente de la zona, y comunidades levantadas en su ribera, se suma, además, la extracción de materiales y la deforestación en la parte alta. A principio del siglo XIX, su importancia fue tal que para transportar las mercancías y productos agrícolas que dinamizaron la economía de la región del Cibao, eran usadas goletas y barcas con base plana a fin de evitar que se atascaran en los puntos de menos profundidad. Mientras´en barriadas improvisadas, como San Miguel, donde el Gobierno construye un proyecto habitacional, es normal que la basura sea depositada en las aguas del río. Agresiones constantes

Los desperdicios como plástico y neumáticos son llevados en carretas arrastradas por caballos o burros y luego aprovechan para extraer arena, para venderla en el mercado. Al menos cinco barrios y varias empresas descargan sus desperdicios en el Camú, esto incluye heces fecales. Neris Núñez, residente en San Miguel, recuerda las constantes crecidas del río que en ocasiones han destruido decenas de viviendas. Teme que el dejarlas fuera del proyecto de casas o no concluir con la colocación de muros de gaviones, las 20 familias que presentan mayor peligro puedan ser arrastradas por las aguas. El Camú es el principal río de la provincia de La Vega, nace en la cordillera

Central, en la loma de la Sal, en la reserva de Ébano Verde, y recorre las llanuras veganas y del Cibao Central de 101 kilómetros, para desembocar en el Yuna, en la provincia Duarte. Sus afluentes principales son el río Licey, con 64 kilómetros; Jima, con 39, y los arroyos Yamí, Bayacanes, Pontón, Guaigüí y Cenoví. Su cuenca, ubicada entre los paralelos 8-05 y 18 –21 de latitud norte y 70-30 y 70-38 longitud oeste, con un área de 2,351 kilómetros cuadrados, donde habitan más de 375 mil personas, con una densidad de población superior a 145.9 habitantes por kilómetro cuadrado. A su paso por La Vega, el Camú se ve afectado por la entrada de los arroyos Yasmín, el Ocho y el Riíto. Mientras que barriadas como Ático y Bajada Perdomo se ven expuestas a las crecidas, pues fueron levantadas en la ribera del río. l MIGUEL PONCE

PEDIDO DE RESCATE

Creen que situación amerita atención Ambientalistas han pedido que el río Camú sea incluido en el plan presidencial que además abarca al río Yaque del Norte. Creen que para detener las constantes agresiones contra este y otros afluentes es necesario que se invierta en crear conciencia sobre la necesidad de preservar las fuentes acuíferas del país. También creen necesario aplicar sanciones contra quienes atentan contra los ríos al lanzar basuras y escombros, además de que extraen materiales, como arenas y gravas, y contra quienes invaden sus riberas. Por estas razones entienden que las autoridades deben ser más responsables, tanto en la vigilancia, como a la hora de aplicar sanciones.

Limpian Parque Central para su inauguración

Iglesia católica pide integrarse al rescate del Yaque

Al dar los toques finales para dejar terminados los trabajos, organizaciones empresariales y ambientalistas harán hoy una jornada de limpieza en las 34.5 hectáreas del Parque Central de Santiago.

SANTIAGO. La Iglesia católica llamó a

SANTIAGO.

La iniciativa promovida por la Asociación para el Desarrollo Incorporada, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Acción Verde llama a usuarios, voluntarios y a la ciudadanía a integrarse a estas labores de recolección de basura o escombros. El Parque Central está bordeado por el ensanche Bolívar, Yagüita de El Ejido, así como de urbanizaciones como el reparto Henríquez, las que se espera que se sumen a esta jornada. Desde la pasada semana las visitas de los usuarios fue limitada y solo el amplio personal de obreros permanece fijo para ultimar detalles para que la obra sea entregada antes del día 20 de este mes, fecha en que será inaugurado por el presidente Danilo Medina. La incorporación de la experta en paisajismo y bosques urbanos Joy Noviello, vía la Cooperación de Farmer to Farmer de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), ha permitido avanzar en pequeños detalles. Las calles que bordean el espacio recreativo son asfaltadas y la verja perimetral prácticamente está concluida, así como el parque infantil. También son adecuados los espacios destinados al aparcamiento de vehículos. El presidente del patronato y de la Asociación para el Desarrollo, el empresario Fernando Capellán, ha destacado la importancia para Santiago de contar con un centro de esparcimiento de esa naturaleza. A mediados de esa esta semana, el patronato del Parque Central en Santiago sostuvo un encuentro con representantes de las entidades que agrupan la entidad, y pasaron balance sobre los avances de esta importante obra, que será un importante pulmón ecológico junto al jardín botánico Eugenio de Jesús Marcano, que es levantado en la parte norte del municipio. l MIGUEL PONCE

Autoridades dan los toques finales para la inauguración del parque. RICARDO FLETE

las instituciones que forman parte de la comisión encargada por el Poder Ejecutivo para salvar el río Yaque del Norte a que asuman su responsabilidad como un deber con la Patria.

Las llamó a trabajar sin perder un solo minuto, evitando que la burocracia ahogue la iniciativa del Poder Ejecutivo. Además, recuerda que en el caso del agua, el compromiso es mayor, porque al preservar los ríos se asegura el presente y futuro de la humanidad. “No se puede continuar desperdiciando el agua, contaminando los afluentes y maltratando las fuentes acuíferas, porque llegará el día en que un galón de agua podrá costar más que uno de gasolina”, precisó en su editorial del periódico Camino, al tiempo que reclama que “no podemos continuar indiferentes frente a las agresiones a las que está siendo sometida la naturaleza”. l MIGUEL PONCE

Marlon sale escoltado de la audiencia. F.E.

Corte ratifica prisión a Marlon Martínez SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís ratificó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Marlon Martínez, principal sospechoso del asesinato de Emely Peguero.

Marlon había elevado recurso para salir de prisión, donde ya ha cumplido tres meses por el asesinato de la menor de 16 años y ahora cumple otros tres meses, que le fueron impuestos en la misma jurisdicción. El procurador fiscal Regís Victorio Reyes dijo que el Ministerio Público solicitará 30 años de prisión para Marlon Martínez y 20 para su madre, Marlin Martínez, quien también guarda prisión con medida de coerción. Expresó que en su momento el Ministerio Público decidirá la situación de Bolívar Ureña (El Boli), quien está acusado de haber trasladado el cadáver de San Francisco de Macorís a Moca. l NARCISO ACEVEDO


P. 11

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

PAÍS

Enfermeras exigen mejores salarios

Medina se reúne Planta depuradora con líderes de San está avanzada Pedro de Macorís en un 95% ENCUENTRO. El presidente Danilo Medina se reunió ayer con líderes de la provincia de San Pedro de Macorís en el Palacio Nacional con el objetivo de conocer las necesidades que merecen atención en esa localidad por parte del Gobierno.

Las enfermeras dijeron que seguirán la protesta hasta ser escuchadas. E. ROUSTAND

Enfermeras del hospital Vinicio Calventi de Los Alcarrizos protestaron ayer en demanda de un reajuste salarial y la reclasificación del personal, alegando que ese es el único hospital del sistema en donde no se ha producido una mejora de los sueldos.

GREMIO.

Según la licenciada Natividad Hidalgo, las labores del personal de enfermería y laboratorio serán interrumpidas todos los viernes de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en demanda de que las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS) mejoren sus condiciones de trabajo. Sostuvo que tres enfermeras deben atender entre 35 y 40 pacientes, y cubrir las vacaciones y licencias de sus compañeras sin recibir pago alguno. “La lucha seguirá hasta que nos hagan caso”, dijo Hidalgo en nombre de las 245 enfermeras nombradas en ese hospital de autogestión. Dijo que el salario de una licenciada en enfermería es RD$ 23,800 y RD$23,500 las de laboratorio, y que con el acuerdo firmado en los hospitales tradicionales los salarios fueron aumentados a RD$31,800. Sostuvieron que muchas licenciadas en enfermería siguen nombradas como auxiliares, ganando RD$17,000. l M.MOREL

Entre las autoridades de esa provincia que participaron en el encuentro estuvo el senador José Hazim Frapier; los diputados Juana Vicente, Franklin Peña, Rafaela -Lila- Alburquerque, Néstor Muñoz y Asilis Medina. En el encuentro también estuvieron el alcalde de San Pedro de Macorís, Ramón Echavarría; el gobernador por esa provincia Luis Miguel Pichirilo; el obispo de la diócesis de San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez; el padre Ramón Antonio Santana, y Saturnino Valera, presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas. Pedro Mota, director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y los señores Alejandro González y Federico Soriano también estuvieron presentes. Dicho encuentro se realizó en horas de la mañana de ayer y tuvo lugar en el Salón Privado de la casa de Gobierno, donde el mandatario conversó por espacio de una hora con las autoridades petromacorisanas sobre los problemas que afectan la provincia. l DARIELYS QUEZADA

Danilo Medina mientras conversa con las autoridades de SPM. DICOM

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que el saneamiento de los ríos Ozama e Isabela se empezará a sentir cuando ambos afluentes dejen de recibir diariamente 27 millones de galones de aguas residuales.

AGUA.

Alejandro Montás dijo que la primera etapa de la Planta Depuradora Mirador Norte-La Zurza está avanzada en un 95% y estará lista en abril de este año, para empezar a operar al cien por ciento tan pronto concluya la segunda fase denominada “Línea de Bombeo de Recolección de las Aguas Residuales”. El director de la CAASD presentó el proyecto al alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, a funcionarios de la alcaldía de ese municipio y a más de

30 dirigentes comunitarios del sector La Zurza, detallándoles los componentes de la planta. Durante el recorrido por la planta con los dirigentes comunitarios de La Zurza, Montás dijo que el principal objetivo del proyecto es llevar salud a las comunidades que se beneficiarán y liberar de la contaminación a los ríos Ozama e Isabela. El alcalde Polanco dijo que el proyecto, que está localizado en su municipio y que beneficiará de manera directa a Villa Mella, Sabana Perdida y Los Guaricanos, será visitado en los próximos días por regidores y los principales funcionarios de esa alcaldía, para conocer más del proyecto. l elCaribe

Alejandro Montás hizo un recorrido con el alcalde y comunitarios. F.E.


P. 12

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

INTERNACIONALES

Florido: mediador favorecía a Maduro

Luis Florido, diputado de la oposición. AP

El diputado Luis Florido, negociador de la oposición venezolana en el proceso de diálogo con el oficialismo, dijo que la propuesta de acuerdo hecha por el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero era un “5-0” que solo beneficiaba al chavismo. CARACAS.

”El documento presentado por el expresidente español era un 5 a 0 a favor del gobierno (de Nicolás Maduro). En donde solo una parte, en este caso el gobierno, era beneficiada”, afirmó Florido en un comunicado. El también presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano aseguró que la propuesta era “confusa” y “no tenía los detalles en materia electoral” que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigía y que agregó en un documento final rechazado por el Ejecutivo de Maduro. “En el proceso de negociación siempre dijimos que las elecciones deberían ser convocadas con seis meses de antelación, el gobierno proponía cuatro meses, al final convocaron a elecciones sin respetar los tiempos”, prosiguió el legislador en alusión a la decisión ya anunciada de celebrar las presidenciales el 22 de abril. Florido, dirigente nacional del partido Voluntad Popular, cree que las conversaciones fallidas en Santo Domingo,

Cardenal lamenta acuerdo China-Vaticano HONG KONG. El arzobispo retirado de Hong Kong advirtió el viernes que un acuerdo entre el Vaticano y China que ceda demasiado poder a Beijing encerraría a los católicos del país en una gran “pajarera”.

El cardenal Joseph Zen dijo que la Santa Sede debería retirarse de las conversaciones con China sobre la desig-

con la mediación de Rodríguez Zapatero, sirvieron “para quitarle la careta a este gobierno que no quiere elecciones limpias y restituir la democracia en el país”. Además, consideró que el “gran derrotado” de las negociaciones fue el Gobierno de Maduro. La MUD se negó esta semana a firmar el documento al considerarlo insuficiente en cuanto a garantías electorales y a otros temas tratados en las conversaciones que comenzaron el 1 de diciembre. Los opositores entregaron una propuesta final a los acompañantes internacionales del diálogo y la presentaron como una condición para firmar un acuerdo conjunto con el Ejecutivo. l EFE

SENADOR

Marco Rubio a favor de golpe en Venezuela El senador republicano Marco Rubio se manifestó a favor de un golpe de las fuerzas armadas venezolanas para derrocar al presidente Nicolás Maduro. “El mundo apoyaría a las fuerzas armadas en #Venezuela si deciden proteger al pueblo y restaurar la democracia removiendo al dictador”, reza uno de los siete mensajes publicados en la cuenta de Twitter del republicano de Florida.

nación de obispos en caso de que tuviera que ceder en exceso para complacer al gobierno comunista. Zen comparó los católicos “clandestinos” de China con pájaros al decir que Beijing quiere “la ayuda del Vaticano para meter a todos estos pájaros en la jaula”. La Iglesia católica aspira a un avance histórico en las relaciones con China, pero las negociaciones han provocado una disputa enconada en el seno de la Iglesia. Zen, de 86 años, dijo que no hay motivos para creer en la buena voluntad de Beijing al buscar un acuerdo razonable. Belicoso y sin pelos en la lengua, Zen ha dicho en mensajes recientes en su blog que las conversaciones son una catástrofe. l AP

Trump instruye a leer informe de Inteligencia

Candidatos de la FARC suspenden campaña

WASHINGTON, DC. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado instrucciones a su equipo para que le presente de manera oral el Informe Presidencial de Inteligencia, un documento que recopila las principales novedades recabadas por las agencias de espionaje y seguridad del país, informaron medios locales.

BOGOTÁ. Los candidatos de un partido político que alguna vez fue el grupo rebelde más grande de Colombia anunciaron ayer viernes la suspensión temporal de sus campañas presidenciales y legislativas debido a temores por su seguridad.

De acuerdo con una información publicada por el diario The Washington Post, que cita a tres fuentes próximas al Gabinete, el presidente comunicó hace tiempo su intención de no tener que someterse a la lectura de un informe que se elabora cada noche y que incluye información altamente clasificada. El informe, conocido como PDB, por sus siglas en inglés, está concebido para informar a primera hora de la mañana al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas sobre los asuntos de seguridad más candentes en todo el mundo. Este documento incluye informes obtenidos por los servicios de espionaje, satélites, servicios de vigilancia e, incluso, por agencias de inteligencia extranjeras. De acuerdo con el diario de la capital del país, Trump pidió desde un principio que el PDB fuera lo más breve y conciso posible, lo que a la postre, no obstante, parece no haber sido suficiente para convencer al mandatario de la necesidad de su lectura detallada. “(Trump) es un ávido consumidor de informes de inteligencia, aprecia el duro trabajo de sus informadores y de toda la comunidad de inteligencia, y está impaciente por recibir sus informes cada día”, afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Michael Anton a The Washington Post. Son numerosas las informaciones que apuntan a una cierta aversión a la lectura por parte de Trump, argumento que se vio reforzado con la publicación del libro “Fire and Fury”, en el que el periodista Michael Wolff aseguraba que los miembros del Gabinete han optado por presentar informes más visuales. “Puedes tener a la gente más inteligente a tu alrededor, pero en definitiva todo depende de su decisión”, advirtió Panneta. l EFE

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. AP

Flanqueados por policías armados, varios líderes del partido conocido ahora como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) dijeron el viernes que han decidido detener todas sus actividades de la campaña hasta que su seguridad esté suficientemente garantizada. Las siglas FARC correspondían anteriormente al grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. “Exigimos al gobierno nacional que haga efectivas las garantías para el ejercicio político”, afirmó el exdirigente Jorge Torres, alias Pablo Catatumbo. Los antiguos rebeldes han entregado las armas, creado un partido político e iniciado sus nuevas vidas como civiles. l AP

Luiz Inácio Lula da Silva. AP

Juez niega pedido de Lula para evitar ir a prisión SAO PAULO. Un juez de la Suprema Corte de Brasil negó el “habeas corpus” preventivo presentado por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a doce años de prisión, para evitar su arresto una vez se agoten los recursos en un tribunal de segunda instancia.

El magistrado Edson Fachin, no obstante, sometió la decisión final al pleno del Tribunal Supremo, formado por once jueces, que tendrán la última palabra sobre el caso. Lula (2003-2010) fue condenado el pasado 24 de enero en segunda instancia a doce años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero y los magistrados del Tribunal Regional de Porto Alegre (TRF4) determinaron su arresto inmediato después de agotados los recursos en esa misma corte. Tres jueces ratificaron la condenan al expresidente brasileño por alegados actos de corrupción. l EFE


P. 13

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

INTERNACIONALES

Directivos Oxfam, en orgías tras el terremoto en Haití LONDRES. La ONG británica Oxfam se ha visto envuelta en un escándalo al destaparse que directivos y cooperantes de la organización contrataron a prostitutas en Haití poco después del terremoto que devastó el país en 2010.

Según revela el diario británico “The Times”, en respuesta a esas acusaciones, la organización, fundada en Oxford (Inglaterra) en 1942 y que recibe cerca de 300 millones de libras (338 millones de euros) de fondos públicos al año en el Rei-

no Unido, admitió hoy en un comunicado que el comportamiento de sus trabajadores fue “completamente inaceptable”. Un portavoz de la ONG negó, sin embargo, que se intentara ocultar los hechos y subrayó que se llevó a cabo una investigación interna en 2011 para “cortar de raíz”, esos comportamientos y “tomar medidas contra aquellos que estuvieron involucrados”. Un documento interno al que ha tenido acceso “The Times” revela que Oxfam aceptó la dimisión de tres hombres y despidió a otros cuatro en el marco de una investigación sobre “explotación sexual, descargas de pornografía, abusos de poder e intimidaciones”. El entonces director de la ONG en Haití, Roland van Hauwermeiren, admitió haber mantenido encuentros con prostitutas en una “villa” alquilada para él por la organización humanitaria. l EFE


P. 14

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

DINERO

Joel Espinal: el peluquero de perros que va a domicilio En 2016 abandonó un empleo que tenía para emprender su proyecto, que incluye la parte estética de los caninos MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

L

a tenencia de perros como mascotas es cada vez más frecuente en el país, especialmente en las ciudades. Pero los dueños no siempre disponen del tiempo para darles el trato que requieren esos animales. A Joel Espinal se le ocurrió una fórmula que le ha funcionado tanto a él –como fuente de ingresos- así como a los dueños de los caninos. “Les llevo el servicio de peluquería y otros cuidados a domicilio”, indica el emprendedor en una conversación con elCaribe. El negocio de Joel se llama “JauJau Grooming” y comenzó luego de que éste se retiró de un empleo que tenía. “Estaba trabajando en una veterinaria donde me capacité en el área de peluquería canina, pero tenía una limitante. Me sentía estancado; me sentía como que hasta ahí había llegado, por lo que decidí emprender mi proyecto y me está yendo muy bien”, explica Joel, en el diálogo. A su lado está sentada su esposa Laura Delgado, quien se encarga –fundamentalmente- de administrar las redes sociales y del contacto por esa vía con los clientes y con aquellos que aún no lo son, pero que les interesa conocer sobre el servicio que venden. “Soy quien se encarga del manejo de las citas, pero también lo auxilio cuando se hace el trabajo de peluquería y estilismo, principalmente en la etapa final del trabajo”, sostiene Laura. La inversión inicial del negocio fue de unos 23 mil pesos, que se emplearon fundamentalmente para la compra de tijeras, blower, una máquina de recorte, cuchillas o cabezales para la máquina, colonias, acondicionadores, shampoo, perfumes, toallas y otros. “Fui comprando mis herramientas poco a poco. El 30 de noviembre de 2016 salí del último lugar donde laboré y el 15 de diciembre arranqué con el negocio. Ahí fue cuando pasé de auxiliar de peluquería canina a dedicarme a mi propio proyecto”, recuerda Joel. Es de apariencia tímida, pero eso no guarda relación con la labor que realiza. Tiene buen manejo de

ATENCIONES

Tratan de evitar el estrés que sufren los animales “Las mascotas se estresan, lo que significa que al ir a su casa a dar el servicio las mascotas se sienten más cómodas porque están en un ambiente que es conocido”, sigue explicando Joel, demostrando manejo certero del tema. El servicio de veterinaria tiene alta demanda, pero Joel Espinal hasta ahora no lo ofrece. Tiene eso en una agenda futura. “Queremos seguir innovando con ideas nuevas y agregando otros valores a nuestro negocio. Estamos pensando en proyectos nuevos”, indica. “La parte nuestra es solo estética; no somos veterinarios. Somos estilistas en mascotas. Pero en función del crecimiento que vaya alcanzando el negocio vamos a ir incorporando más servicios, plantea. El propietario de JauJau Grooming tiene disponible el teléfono 849-340-0712 y se puede ubicar a través de las redes sociales, incluido Facebook e Instagram o a través del correo eléctrónico jaujaugrooming@gmail.com.

Laura Delgado se encarga de manejar las citas y redes sociales. EDWARD ROUSTAND

Joel Espinal tomó la decisión de independizarse en el año 2016 y le funcionó. F. EXTERNA

otros cuidados”, explica Laura Delgado. la cuestión y lo pone a prueba cada día. No siempre un perro es manso. Eso lo “JauJau Grooming” tiene alrededor de 130 clientes. Hasta ahora solo ofrece saben tanto Joel como Laura. “Uno siemel servicio en el Gran Santo Domingo pre tiene que estar alerta, tratar de co(Distrito Nacional y provincia Santo Do- nocer el animal y tratar de hacerse amimingo), pero hay planes de poder exten- go de él, dejar que te conozcan y te huederse. “Es lo más lejos que hemos llega- lan. En caso de que estén alterados procuramos que los dueños nos ayuden, do”, dice Joel, poco antes de entreacariciándoles la cabeza para gar dos tarjetas de presentapoder entrar en confianza”, ción; una de él y la otra de su Particularidad dice Laura. esposa. En ellas está inscriAl colocar el nombre Y agrega que no importo que la actividad de cuidel negocio se buscó ta el tipo de perro para el dado de perros incluye reque fuera contagioso y que se le solicite el servicio. corte, peluquería, baño stanatractivo al cliente. “Siempre estamos dispuesdard, baño medicado, grootos a hacerlo para que esté ming creativo y más. más cuidado”, sostiene Laura. Joel asegura que gracias al La pareja tiene aspiraciones. “Esservicio, una vez tiene un cliente, éste se queda con él. “Tenemos clientes peramos tener un futuro brillante, con que nos llaman cada semana para baños nuestro propio local, con un conjunto de a las mascotas, cada quince días y men- colaboradores o empleados que nos ayusualmente también”, expresa. El costo de den a ir a las casas. Esperamos poder llehigienizar un perro depende de una se- gar a más clientes”, expresa Laura. “La gente vive muy ocupada y si uno rie de factores, incluyendo la raza del animal y el pelaje. “Depende de lo que se le puede ir a su propio espacio a realizar el vaya a hacer… depende si solo lleva baño trabajo entonces le está liberando de teo si lleva peluquería… si lleva recorte u ner que salir a hacer eso”, dice. l


PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

15


P. 16

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

DINERO

Bonos en pesos: ahorro y menor riesgo cambiario El gobernador Héctor Valdez, su equipo y los miembros de la misión durante la visita. F.E

Misión del FMI realizó ayer con el Banco Central reunión de cierre El Ministerio de Hacienda colocó bonos en pesos y dólares por US$1,822 millones. ARCHIVO

sión de US$1,000 millones fue a 6.50%. En torno a la operación y su significados externos de bonos denominados do, elCaribe hizo varias consultas técnien pesos dominicanos representa cas, incluyendo al economista NG Coruna novedosa operación de contra- tiñas, ex superintendente de Bancos. tación de deuda pública que abre una “Piensa en lo que significaría en la taventanilla para la atracción de in- sa de interés para préstamos del sector versionistas, mitiga el riesgo cam- privado, que el Ministerio de Hacienda biario de la deuda y genera ahorros colocara el equivalente a 822 millones en el pago de intereses. dólares en el mercado interno”, comentó una fuente consultada. “SencillamenLa operación anunciada ayer por el te, podría tener efectos muy negativos, Ministerio de Hacienda además de sobre todo si el Banco Central no ajusta la liquidez a la demanda de finanreflejar confianza de los inversiociamiento del gobierno en el nistas en la economía dominimercado”, agregó a modo de cana, también le quita un facDebut puntualización. tor de presión al alza a la taEl Ministerio de Otra ventaja de la modasa de interés para los présHacienda colocó el jueves lidad de emitir bonos en tamos del sector privado. último bonos en pesos moneda nacional en los merY según el economista Haipor US$822 millones cados extranjeros es que invanjoe NG Cortiñas, la coversionistas extranjeros polocación de bonos por drían traer dólares al país, conRD$40,000 millones, equivavertirlos a pesos e invertir en los lente a US$822 millones, “le cambia el perfil a la deuda al pesolarizarla”. títulos de deuda del gobierno, denominados en pesos lo que aumentaría la oferta Esta definición es del economista . de divisas en el mercado e impactaría La transacción eventualmente las reservas internacioEl jueves el ministro de Hacienda, Do- nales del Banco Central. l H.LINARES nald Guerrero, anunció la histórica colocación en el mercado global de capitales un bono denominado en pesos a cinDAR PESOS Y RECIBIR DÓLARES co años por RD$40,000, equivalente a US$822 millones, y un bono en dólares estadounidenses por US$1,000 millones a 30 años y a la tasa cupón más baja emitida por el país para ese plazo. Hacienda dijo que la emisión en pe- La emisión de bonos bajo esquema de sos dominicanos (DOP) es parte de la es- DOP también mitiga el riesgo por detrategia del Gobierno dominicano de con- preciación de la deuda pública; genetinuar reduciendo la exposición a la va- ra ahorros en el pago de interés por diriación cambiaria y es la primera reali- ferencia respecto a las tasas de colocazada por un país latinoamericano no ción de los títulos de deuda colocados calificado como grado de inversión, si- previamente en el mercado interno, tuación que ese ministerio considera co- precisó la fuente. Y aseguró que ni el mo una muestra de la confianza de los pago de los intereses, ni la amortizainversionistas en el crecimiento econó- ción del capital impactarán las resermico y en la estabilidad de la moneda do- vas internacionales del BC de manera minicana. La colocación en bonos fue he- negativa como “usualmente ocurre con cha a una tasa de 8.90% anual. La emi- las colocaciones en dólares”. IMPACTO. La colocación en los merca-

Bondades de emitir bonos en pesos

VISITA. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, su equipo técnico, y los integrantes de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país para la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo del organismo internacional, realizaron ayer la reunión de cierre de visita.

En la reunión, en la sede del Banco Central, Aliona Cebotari, jefe de la misión, acompañada por Patricia Alonzo, subdirectora del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, hizo un recuento de las reuniones sostenidas desde el pasado 30 de enero con los ministerios gubernamentales y las entidades privadas para levantar informaciones e intercambiar impresiones sobre el desempeño de la economía dominicana y sus perspectivas, las cuales darán a conocer la próxima semana en un comunicado de prensa. En la reunión se destacó la fortaleza de los indicadores de la economía dominicana, en cuanto a crecimiento del PIB, inflación, entrada de divisas, reservas internacionales (las más altas de la historia), fortaleza del sistema financiero dominicano e inversión extranjera directa, entre otros aspectos. Igualmente, se resaltó el manejo fiscal del Gobierno dominicano y la amplia labor gubernamental a través del gasto social en educación, salud y vivienda para personas de escasos recursos; y se pasó revista al déficit de cuenta corriente, el menor en los últimos 13 años, y el nivel de la deuda pública. La misión del FMI está encabezada por Aliona Cebotari e integrada por Ben Sutton, Javier Arze del Granado, Luis Cortabarría, Kimberly Beaton y Hui He. Por el BCRD, estuvieron presentes la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente, Ervin Novas, el subgerente general, Frank Montaño, el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda, la asesora económica, Olga Díaz y el representante do-

minicano ante el FMI, Frank Fuentes. Más directores del BC

Asimismo, asistieron al encuentro por el staff del Banco Central los directores Julio Andújar, de Programación Monetaria, Ramón González, de Cuentas Nacionales, Ramón Rosario, de Regulación y Estabilidad Financiera, y Rafael Capellán, de Internacional, dijo un comunicado de prensa del banco. l elCaribe

El gasoil regular tuvo la mayor rebaja. F.E

MICM rebaja los combustibles entre 1 y 7 pesos Todos los combustibles derivados del petróleo bajarán desde hoy sábado hasta el próximo viernes entre siete y un peso.

HIDROCARBUROS.

Con esas rebajas el gasoil regular baja a RD$172.50 por galón, con una rebaja de RD$7, mientras que el tipo óptimo costará RD$188.60, la gasolina premium RD$231.30, y la gasolina regular RD$216.20, estos tres últimos bajan RD$3.00 cada uno. El galón de avtur se despachará a RD$138.90, una baja de RD$3.00, el de kerosene a RD$165.30, cae RD$4.00 y el fuel oil se cotizará a RD$111.85, con una rebaja de RD$2.00. El gas licuado de petróleo (GLP) costará RD$111.30 por galón, para una baja de RD$1.00 y el gas natural se mantendrá a RD$28.97 por metro cúbico. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes utilizó para fijar los nuevos precios de los combustibles una tasa de cambio promediada de RD$48.69 según sondeo realizado por el Banco Central de República Dominicana. l elCaribe


P. 17

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

DINERO

El informe del Banco Mundial sobre el sistema tributario dominicano pleo (ojalá de más calidad) y otros aspectos (en el caso del turismo, en las divisas generadas por turista por día, por ejemplo), a menores costos. Hay pocas dudas de que, a mediano y largo plazo, el sistema de incentivos a la producción tiene que transformarse hacia uno mucho más efectivo y dirigido. Las primeras preguntas que hay que hacerse son: ¿Qué tipos de inversiones son las que deseamos y qué queremos de ellas?

PAVEL ISA CONTRERAS ECONOMISTA

pavel.isa.contreras@gmail.com Twitter: @isapavel

H

ay un amplio consenso con respecto a que el sistema tributario dominicano necesita ser profundamente reformado. Es un sistema que no recauda lo suficiente, lo que contribuye decididamente a que tengamos servicios públicos malos y de baja cobertura, y es inequitativo porque trata de forma desigual a contribuyentes similares (a lo que se le denomina inequidad horizontal) y porque la distribución de la carga entre ricos y pobres es injusta (inequidad vertical). Esto último se debe en parte a que las exenciones de impuestos benefician en exceso a los ricos, y los impuestos no los gravan suficientemente. También, de forma frecuente, la tributación penaliza la producción, contribuyendo a la ineficiencia general de la economía. Quizás en lo único que haya más consenso en esto es en la imperiosa necesidad de sanear el gasto público, enfrentando la corrupción, el clientelismo, la discrecionalidad y el dispendio que según al menos dos estudios, comprometen entre 90 y 110 mil millones de pesos al año (en valores de 2017) o entre 2.5% y 3% del PIB. En un informe reciente titulado “Hacia un sistema tributario más eficiente”, el Banco Mundial se dio a la tarea de evaluar la eficiencia del sistema tributario dominicano, poniendo atención a dos de las figuras impositivas más importantes, a los costos y los beneficios de las exenciones, y al rol de la informalidad en las recaudaciones. Además, hace recomendaciones para aumentar la eficiencia y los ingresos tributarios. El grado de ineficiencia se mide, en términos generales, como la brecha entre las recaudaciones potenciales y las efectivas, dadas unas tasas impositivas. Se trata de un valioso aporte que, profundizando en la medición de los grados de ineficiencia, va en la línea de lo que muchos y muchas hemos venido planteando sobre la dirección general que debe tomar la reforma impositiva. Este artículo resume y comenta los hallazgos.

El ITBIS

En el caso del ITBIS, que es la fuente de mayor recaudación en el país y tiene una de las tasas más altas en la región, el estudio encontró que: a) la eficiencia de este impuesto en el país es menor que la de impuestos similares en el promedio de los países de la región; b) con cada reforma, de política y administrativa, la eficiencia y las recaudaciones aumentan, pero el efecto se diluye en el tiempo, haciéndolas retornar a los niveles previos; c) la eficiencia y las recaudaciones au-

Impuesto sobre la renta de las personas

mentan con el incremento en la actividad económica, y declinan cuando la actividad se desacelera; y d) aunque la ineficiencia de la recaudación del ITBIS está asociada en parte a las exenciones, la evasión y el incumplimiento son los factores más importantes. La salida más socorrida para la insuficiente recaudación ha sido reducir las exenciones, lo cual puede ayudar a lograr mayor eficiencia general del ITBIS. El Banco Mundial insiste en ello argumentando que sus principales beneficiarios de ellas son los hogares que no son pobres, pero advierte que para no aumentar la incidencia de la pobreza habría que excluir bienes de la canasta básica, y los servicios de salud y educación. Esto ya ha sido planteado de forma repetida. También se debe considerar la posibilidad de imponer una tasa menor para alimentos para aminorar el efecto sobre los hogares de menores ingresos, aunque esto tiene algunos inconvenientes como el hecho de que si los insumos de esos bienes (por ejemplo, los empaques) pagan tasas más altas, parte del ITBIS podría terminar siendo un costo de producción. También es cierto que la existencia de tasas múltiples implica un riesgo mayor de evasión. El estudio estima que llevar la eficiencia de este impuesto a la media de América Latina y el Caribe, incrementaría las recaudaciones en cerca de 100 mil millones de pesos o 2.8% del PIB. Impuesto sobre la renta de las empresas

Con respecto al impuesto sobre la renta de las personas jurídicas, el país tiene una de las tasas más elevadas de la región, y es la segunda fuente más importante de ingresos tributarios. El estudio encontró que la eficiencia es de las menores de la región. Sólo Guatemala y Ecuador tienen niveles menores. El principal problema que tiene este impuesto, el cual compromete su capacidad de recaudación y la equidad mis-

ma, es que hay muchas y muy generosas exenciones y créditos fiscales. Una reforma tributaria está obligada a restringir esos créditos, fortalecer la frecuencia de auditorías a las empresas en función de indicadores de riesgo de incumplimiento, y revisar las leyes que otorgan exenciones. En el caso de las empresas de zonas francas, el informe encontró que éstas: a) reportan, de manera sistemática, ingresos imponibles negativos, a pesar de que sus ventas y ganancias crecen, lo que revela tanto la generosidad de las exenciones como “la habilidad de las empresas para maximizar sus beneficios impositivos”; b) muestran mejores indicadores de desempeño que sus pares fuera de zonas francas, lo que en parte se relaciona con el tratamiento impositivo excepcional que disfrutan; y c) como resultado de esos incentivos, generan una cantidad de empleos superior a las empresas fuera de zonas francas. Sin embargo, el costo fiscal de esos empleos es elevado, comparado con el costo de crearlos fuera de zonas francas. Esto lleva a la discusión de la reforma de los incentivos fiscales a los sectores productivos en general, incluyendo turismo, empresas fronterizas y otras, que reciben beneficios fiscales gracias a numerosas leyes especiales. Sobre este punto, hay que insistir en que la discusión sobre éstos no debe partir del tema fiscal sino de si los incentivos están generando los resultados deseados como empleos (cantidad y calidad) e inversiones, exportaciones y aprendizaje tecnológico. En este momento, parecen un cheque en blanco, poco dirigidas y sin monitoreo de resultados. El informe del Banco Mundial argumenta que el impacto en empleos de las exenciones a las empresas de zonas francas es positivo, pero fiscalmente costoso. La obligación entonces es diseñar y poner en práctica incentivos alternativos que aumenten el impacto en el em-

En el caso del impuesto sobre la renta de las personas físicas, la tasa promedio en el país es menor al promedio de la región, y al mismo tiempo muestra una eficiencia menor a la media regional. De hecho, estimaciones propias indican que mientras en el país este impuesto recauda el equivalente a poco menos de 1% del PIB, en América Latina recauda cerca de 1.4% del PIB. En este tema, el Banco Mundial propone considerar fortalecer la capacidad de la administración tributaria de cruzar datos e introducir impuestos mínimos sobre algunas categorías de contribuyentes como a ciertos profesionales independientes. Informalidad

La informalidad y la precariedad de muchas actividades económicas es una fuente importante de debilidad fiscal. La informalidad está asociada a la pequeñez de esas empresas, a su baja dotación y limitado acceso al capital y a las tecnologías, y a los bajos salarios y la informalidad en las relaciones laborales. Eso erosiona la capacidad contributiva, la cual, para el caso del impuesto sobre la renta de esas empresas, el estudio estima entre 0.33% y 0.36% del PIB o unos 1,200 millones de pesos. Al asociar la informalidad laboral al bajo nivel educativo y al hecho de ser mujer, el informe propone robustecer las políticas educativas, así como otras relacionadas con la equidad de género. Sin embargo, no aborda la cuestión por el lado de la creación de puestos de trabajos formales y el crecimiento de las empresas, su transformación desde emprendimientos precarios a negocios más dinámicos que encuentren sentido a formalizarse y establecer una relación directa con el Estado. Para ello, la educación no es suficiente. El estudio muestra que hay mucho espacio para mejorar la tributación dominicana. Es evidente que ha faltado coraje, no sólo para desafiar las resistencias de grupos beneficiarios, sino también para mejorar la calidad del gasto, enfrentando la corrupción y el clientelismo. Este último tiene que ser el primer paso para restaurar alguna credibilidad que viabilice un diálogo mínimo sobre cómo financiar los servicios públicos que nos merecemos. l


18

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuando una gran voz se apaga OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIALES

Esa ley de partidos HACE SIETE AÑOS que el proyecto de ley

de partidos fue sometido por primera vez al Congreso Nacional. Muchos son los intentos por crear ese estatuto. La realidad es que no ha existido voluntad para que se instituya, pese a que es un mandato de la Constitución de 2010, que elevó al rango constitucional el régimen de partidos y agrupaciones políticas, lo que es muy lógico, porque es a través de las mismas que el poder se renueva cada cuatro años. Nueva vez el proyecto vuelve al Congreso, junto con el proyecto de reforma de la ley 275-97 sobre el sistema electoral. Igual, es una iniciativa reiterada de la Junta Central Electoral (JCE). Lo somete después que el poderoso comité político del partido oficial dejó en libertad a sus legisladores para decidir sobre esa materia. Pero recientes expresiones de importantes figuras del Congreso dan pie a dudas acerca de la voluntad que predominará en ese órgano. Ahora se plantea partir de cero en el conocimiento de la pieza, cuando una comisión bicameral ya avanzó en más de 90%. Sometido a través del Senado, se plantea verlo todo de nuevo, cuando se trata de la misma iniciativa de la JCE. ¿Qué se busca? Las fuerzas políticas opositoras y la sociedad civil están muy atentas al curso que seguirán los proyectos de ley de partidos y de reforma de la ley electoral. Esperamos que impere el buen juicio. l

Ramón Pina Acevedo LAMENTAMOS EL FALLECIMIENTO del

doctor Ramón Pina Acevedo. Vigoroso abogado de los tribunales de la República, hombre público de una coherencia probada, dejó una estela de enseñanza y sabiduría en el ejercicio del Derecho. Una dilatada y fructífera vida profesional, la cual no estuvo al margen de la militancia política. Pese a tan reclamantes ocupaciones, también trascendió en los planos del entretenimiento, como promotor del boxeo dominicano e internacional. Fue Comisionado Nacional de Boxeo y Lucha Libre Profesional, vicepresidente de la Asociación Mundial de Boxeo y director jurídico de la Comisión Mundial de Boxeo. Solidaridad a la familia en su dolor, la cual transmitimos a través del doctor César Pina Toribio. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

L

a muerte hace siete años en un accidente de tránsito de Salvatore Licitra, tenor italiano de 43 años, privó al mundo lírico de una de las voces más poderosa del presente siglo. Llegó a considerársele como el heredero natural de Luciano Pavarotti, por la extraordina-

ria belleza y fuerza de su voz. Poseía, escribieron los críticos, “el sonido más gloriosamente fresco que ha producido un tenor”, en las últimas décadas. Su voz fue la de un clásico lírico spinto, resonante, llena de color y vibraciones, con un dominio casi perfecto de los recursos técnicos, pletórica de musicalidad y elegancia. Su penetrante y firme registro agudo, a pesar de lo cual lograba un equilibrio poco común en sus distintos registros, hizo de él un cantante excepcional con enorme facilidad para roles muy difíciles, entre los que se citan Un ballo in maschera(Un baile de máscara), ópera con la cual debutó en 1998, con apenas 27 años, y Riggoletto y Aida, también de Verdi, al igual que en Tosca y Madame Butterfly de Puccini, que llegó a interpretar en los más exigentes y famosos teatros del mundo.

En La Scala de Milán, interpretó La forza del destino, de Verdi, un año después de su exitoso debut. Su salto a la cúspide ocurrió, sin embargo, en 2002 cuatro años después, cuando una repentina cancelación de Pavarotti le permitió actuar en el Metropolitan de Nueva York, interpretando en Tosca el rol de Mario Cavaradossi, pintor republicano de ideas liberales, impresionando favorablemente a la crítica con un memorable E lucevan le stelle (Y brillaban las estrellas), la más famosa aria de la obra, y una de las más populares del repertorio lírico, sobrecogedora en su melancólica tonalidad de Si menor, que inicia con un bello solo de clarinete mientras amanece a la espera de su ejecución. Con la muerte accidental de Licitra desapareció una de las voces más hermosa, cálida y de envidiable extensión del bel canto. l

LA TRIBUNA

República Dominicana para los dominicanos

VICTOR -ITO- BISONO vic.bisono@gmail.com

L

os derechos humanos, no son derechos civiles. Todos nacemos con el derecho inalienable a la vida, esto es universal. Pero si usted nació en Haití, no nace con el derecho universal e inalienable a vivir en República Dominicana o de acceder a los servicios públicos de este país. Ese es un derecho civil que se adquiere porque nació aquí, pero que también puede adquirir si sigue los procedimientos y cumple con las condiciones establecidas en el conjunto de normas por las que se rige nuestra sociedad y que son fundamentales para proteger los derechos de los dominicanos. Si vamos a universalizar cada derecho civil, debemos aceptar las consecuencias

partiendo de que nuestro precario nivel de vida, se volverá aún más insostenible, pues no podremos cubrir siquiera las actuales demandas de nuestra gente. Muchas veces se ha querido ridiculizar desde la Comunidad Internacional y ONGs locales con financiamiento extranjero, a quienes expresan su incomodidad con esta realidad, poniendo por encima de los intereses patrióticos sus intereses particulares. A los dominicanos nos resulta muy difícil permanecer tranquilos ante el colapso de nuestro sistema de salud pública, por ejemplo, sabiendo que tantas personas se aprovechan de él sin contribución alguna y sin interés de contribuir para su fortalecimiento. Esto ocurre bajo la mirada indiferente de quienes sencillamente tienen la posibilidad de ir a clínicas privadas y no entienden la desesperación que se apodera de nuestros ciudadanos de a pie. Ustedes se preguntarán, ¿no tenemos el deber, como país cristiano, de ayudar a las personas necesitadas? Por supuesto que sí. Pero es un deber compartido que no puede descansar únicamente sobre los hombros de los dominicanos. Durante demasiado tiempo, se ha visto el drama humano que vive Haití como un problema exclusivo de nosotros, queriendo estable-

cernos como Estado pivote, una especie de contención del éxodo que a todo costo quieren evitar llegue a su territorio. En nuestro país, no solo no tenemos la salud, educación y seguridad que merecemos, sino que en muchos casos tampoco el agua potable. Entonces, cuando decimos que no hay límites y que todos pueden contar con nuestra solidaridad, contribuya o no, sea dominicano o no, nuestro Contrato Social, ya maltratado, se debilita aún más. Los dominicanos hemos actuado a lo largo de la historia como una mano amiga del pueblo haitiano y seguiremos haciéndolo, pero no podemos renegar del compromiso con nuestra gente para complacer a quienes se hacen de la vista gorda en el exterior. Es momento de dejar atrás los paliativos, que no hacen más que administrar el caos, para en su lugar asumir la responsabilidad con la construcción de un Haití funcional con apoyo global. La eliminación de nuestra identidad nacional es un peligro que no podemos permitir se fortalezca en aras de un falso altruismo. El estado nación es literalmente vital. Tengamos cuidado de que el sueño de las personas inescrupulosas no termine deviniendo en una pesadilla para todos nosotros. l

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DIRECTOR

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Osvaldo Santana

Yancen Pujols

SANTO DOMINGO:

EDITORA EL CARIBE DIGITAL

PRESIDENTE

SUBDIRECTOR

Manuel Estrella

Héctor Linares

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Sandra Guzmán EDITORA DE ESTILO

Ivelisse Santos

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Luisa Morales

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

José Nova

DIRECTORA DE VENTAS MULTIMEDIOS

EDITORA DE DISEÑO

Marianela Romeu

Ruth Jiménez JEFE DE REDACCIÓN

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo) VENTAS:

(809) 683-8377 PUBLICIDAD:

DIRECTORA DE MERCADEO DE MULTIMEDIOS

DE CIERRE

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Arlene T. Reyes

Manuel Frontán

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

Juan Almánzar

(desde el interior sin cargo)


0. 19

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

LÍDERES

Ecuador y su reflejo en Dominicana

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com

L

a realidad política que hoy vive Ecuador es sumamente lamentable. El presidente de esa nación, Lenin Moreno, y el ex-presidente Rafael Correa, después de haber sido aliados y líderes importantes del partido que ha transformado y desarrollado ese país, hoy están enfrentados, ambos en partidos diferentes, y protagonizando situaciones inimaginables. El proceso vivido por esos líderes ecuatorianos, Moreno y Correa, tiene algunos elementos parecidos al que sucede en

nuestros país con Danilo y Leonel, pero los dos líderes dominicanos han sabido manejar las diferencias y no han llegado a situaciones extremas, muy diferentes a los ecuatorianos que se dividieron y hoy pelean a muerte en estamentos políticos diferentes. Lenin Moreno fue vicepresidente de Rafael Correa en dos ocasiones. Danilo fue ministro de la presidencia de Leonel en dos ocasiones. Pero a pesar de ser funcionarios de los gobiernos presididos por Correa y Leonel, tanto Moreno como Danilo mantenían su propia identidad y sus niveles de independencia. Cuando las constituciones de Ecuador y República Dominicana les impidieron a Correa y Leonel poder reelegirse, ambos decidieron poner todo el esfuerzo para que ganaran Moreno y Danilo. Desde un primer momento, al ser electos candidatos de Alianza País en Ecuador y del PLD en nuestro país, Moreno y Danilo expresaron con claridad que gobernarían con sus propios estilos porque “cada maestro tiene su librito”.

Leonel y Correa hicieron todo lo posible para que tanto Danilo como Moreno ganaran las elecciones y se convirtieran en presidentes. Y así fue. En el caso dominicano, a pesar de que Danilo ha realizado un estilo de gobierno muy diferente a Leonel, en todo momento ha sido muy respetuoso de él como presidente del PLD, no ha puesto el gobierno a perseguir a los seguidores de Leonel, y siempre, a pesar de las diferencias, ha tratado de armonizar con Leonel en las reuniones del Comité Político del PLD, evitando que esa estructura pase por un proceso de división. En el caso de Ecuador ha sido todo lo contrario. Lenin Moreno se ha convertido en un persecutor inmisericorde de los seguidores de Correa, le quitó el partido Alianza País y lo hizo renunciar para formar otra agrupación, por el caso de Odebrechet destituyó y metió preso al vicepresidente Jorge Glass, un destacado seguidor de Correa, propició un plebiscito para cerrarle la posibilidad de que éste pueda volver a postularse como presidente y, de manera abusiva, propició que

una turba atacara a Correa y le tiraran huevos y piedras a su vehículo. A Lenín Moreno y a Rafael Correa les ha faltado lo que a Danilo y a Leonel les sobra: Tener sentido de la historia. Les ha faltado saber poner por encima de sus diferencias personales los intereses del proyecto partidario y del país. En ese aspecto, Danilo y Leonel han dado muestra de ecuanimidad, capacidad de concertar y visión de futuro. En Ecuador todo apunta a que la gobernabilidad va a tener serios problemas, y eso podría afectar la estabilidad económica y la propia permanencia de Moreno en el gobierno. En el caso dominicano, la última reunión del Comité Político del PLD y la decisión tomada en torno a las diferencias entre Danilo y Leonel sobre las primarias internas, muestra que esos dos líderes prefieren negociar antes que pelear, concertar antes que confrotar. Y si continúan por esa ruta, habrá PLD en el poder por varios períodos más. l El autor es economista y comunicador.

ENSAYO

Investigación congresional del narcotráfico dominicano (5)

MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com

E

l Juez Bonner continuó sus declaraciones al Comité Selecto con el discurso que sigue a continuación (traducción mía): “Ayer me informaron que un fugitivo de la DEA llamado Franklin Franco, o también conocido como Francisco Franco fue arrestado por la policía de la República Dominicana hace unos días en la República Dominicana.” “El mensaje que recibí es que el arres-

to de Franco se produjo, en parte como resultado de la noticia de que el congresista Rangel celebraría audiencias en las que se discutiría el estatus del fugitivo de Franco. Así que, el Comité Selecto sobre Abuso y Tráfico de Narcóticos nuevamente ha provocado una acción inmediata. Además de ser un refugio seguro para los narcotraficantes dominicanos que manejan drogas en los Estados Unidos y luego regresan a sus hogares cuando el medio se calienta, para disfrutar los frutos de su actividad ilegal de narcotráfico, la República Dominicana está siendo usada incrementalmente cada vez mas por los cárteles colombianos como área de tránsito para grandes cargamentos de cocaína con destino a los Estados Unidos, principalmente a Nueva York por las vías de Puerto Rico y Miami.” “Los métodos utilizados por los cárteles colombianos envuelven el embarque de cargamentos de paquetes de multiki-

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Crónica doméstica 3 DE 3 LA “CRÓNICA DEL BOTÓN AVERIADO” con-

cluyó en lunes al atardecer. Cerca de las 3, pieza salvadora en mano, el “arreglatodo” emprendía la reparación. Charlábamos sobre lo ocurrido desde el sábado cuando me hizo una confesión intimidante: “Nunca

logramos de cocaína en aviones privados que aterrizan directamente en la República Dominicana y descargan grandes cantidades de cocaína en pistas de aterrizaje generalmente no controladas o el lanamiento desde el aire de los paquetes de cocaína generalmente fuera de la línea costera de la República Dominicana.” “Los traficantes o transportistas dominicanos pasan la droga de contrabando a Puerto Rico por medio de embarcaciones desde la República Dominicana. Una vez en Puerto Rico, como creo que todos conocemos aquí, los traficantes están más o menos en casa. Han cumplido los procedimientos de Aduanas, y ya; no hay más controles aduaneros.” “Las razones por las cuales la República Dominicana está siendo utilizada como área de tránsito para grandes cantidades de cocaína colombiana son tres: Primero, las conexiones establecidas entre los cárteles colombianos y los traficantes dominicanos que datan de la dé-

cada de 1980; segundo, la dificultad relativamente mayor de mover grandes cantidades de cocaína desde otros lugares por los colombianos en otras áreas de tránsito como México y Guatemala y las Bahamas; y tercero, y por supuesto, esto es lo más importante, creo, la proximidad geográfica de la República Dominicana con el territorio de los Estados Unidos, es decir, con Puerto Rico, apenas 40 millas, 40 millas náuticas más o menos, cruzando el Canal de la Mona hacia territorio de los Estados Unidos.” “En el área de Nueva York, los traficantes controlan un gran segmento del mercado mayorista y minorista de cocaína y crack en Nueva York. Estos traficantes dominicanos son los principales clientes del cártel de Cali, es decir, las células de distribución del cártel de Cali que operan y tienen su sede en la ciudad de Nueva York.” l El autor es consultor privado.

ROSAS PARA EL ALMA antes había destapado una estufa” ¡Qué! No obstante aun confiaba en él, era persona decente y formal. Después de un rato se dispuso a entregarme la estufa “lista”. Probaba ante mí botones y hornillas cuando ocurrió el tercer evento: El aparato se incendió. No hubo heridos, el sobresalto se controló bien, afortunadamente. Bueno, 3 días antes tenía una estufa de 6 hornillas con una hormilla dañada. Ahora tenía ninguna ni microondas. Moraleja: Pretender perfección es riesgoso si no hay suficiente dinero para pagarla; lo barato infaliblemente sale caro. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Amar cambia! LO MÁS INSENSATO es convertir un mal momento en una peor relación. La inmadurez convierte una palabra en ofensa, el orgullo en insulto, la vergüenza en bochorno, el prejuicio en un motivo para distanciarse y la ira en un arma peligro-

sa. Pensar que el tiempo cambia todo es erróneo, amar sí cambia. Disfrazar el orgullo de dignidad es una desgracia y cubrir la dignidad con orgullo es un desacierto. Solo el perdón puede reparar los puentes rotos por la indiferencia, el rechazo, la burla, el abuso y todo daño que lastima y desmorona la confianza y la admiración en otros. Perdonar es amar, es traer el corazón de Dios a sanar nuestro mal comportamiento. Es purificar la bóveda de la conciencia para volver a guardar el tesoro de la paz. l


20

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

RED-PUESTA ¿Qué ocasiona los hongos en las uñas y cómo puedo eliminarlos? MANUELA CARRASCO

GENTE www.elcaribe.com.do MODA

Los tacones hacen más atractiva a la mujer Los zapatos o sandalias de tacón son las piezas más favorecedoras del armario, con el poder de estilizar y adelgazar como ningún otro calzado. Según un estudio publicado en la revista internacional ‘Archives of Sexual Behavior’, los hombres suelen sentirse atraídos por mujeres que lleven tacones, confesando muchas de ellas que cuando los utilizan, suelen tener más ‘éxito’ entre los hombres que cuando no los llevan.

Una de las principales causas de los hongos y otros problemas de los pies es el calzado inadecuado. Cuando utilizamos zapatos demasiado estrechos, el roce continuo contra las uñas provoca pequeñas heridas que pueden acabar provocando una infección por hongos. Asimismo, si los pies están mucho tiem-

po húmedos, esto favorece la aparición de hongos tanto en las uñas como en el resto de los pies, por lo que es importante mantener los pies secos y libres de sudor. Una medida eficaz es secar los pies siempre con cuidado y rociarlos con polvos talco, así como echar en el calzado. Para liberarte de los hongos, el vinagre de manzana es un compuesto activo que te ayudará a erradicarlos. Según los especialistas, sus propiedades alcalinas regulan el pH de la piel, alte-

rando las condiciones que necesitan los hongos para propagarse. Prepara partes iguales de vinagre de manzana con agua y sumerge las manos o los pies durante 15 o 20 minutos. Finalizado el tratamiento, seca bien y aplícate hidratante. Si con este tratamiento los hongos no se eliminan debes visitar al especialista. l Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do

ESTILO RECOMIENDA

Regresa el pantalón “cargo”

BELLEZA

La mujer perfecta de acuerdo a la ciencia ¿Quién dijo que las medidas perfectas son 90-60-90? Científicos de la Universidad de Texas desmienten esta creencia y establecen que las medidas que mejor se asemejan al ideal de la silueta femenina son las medidas de 99-63-91. Para muchos, esto puede suponer una sorpresa ya que rompe con los estereotipos de que un cuerpo delgado debería ser un cuerpo perfecto.

ALIMENTACIÓN

Comer en restaurantes engorda, según estudios Reemplazar el menú casero por uno de restaurante haría consumir 200 calorías diarias más, sin agregar el consumo de algún antojo extra como un postre, así lo afirma un nuevo estudio de la Universidad de Illinois (Chicago). Esto se debe al hecho de que estas comidas no hechas en casa, tienen mayor cantidad de sal, más azúcar y son preparadas con aceites reutilizados.

los diseñadores que han apostado por estas prendas en sus colecciones: Gucci, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger… todos incluyen en su colecciones este tipo de pantalones; tan socorridos porque permiten dar el toque sport a cualquier look. El pantalón “cargo” es muy flexible en cuanto a sus posibles combinaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de prenda ancha y con tantos bolsillos exige que la camisa, blusa o camiseta que lo acompañe sean cortas hasta la cintura, para no ocultar aquello que

realmente identifica y define al pantalón; además, deben ser prendas sencillas para no sobrecargar la figura. Combinan muy bien con botas militares o con stilettos y se adaptan perfectamente a la ropa vaquera. Los accesorios como las boinas, sombreros y gafas de sol lucirán muy bien y ayudarán a terminar de conformar el look. En cuanto al maquillaje, es conveniente dejarlo de lado, ya que el estilo cargo también se caracteriza por ser natural y fresco. l

Hidrata tus labios con aceite

Café para dar brillo al pelo

Yogur como limpiador facial

Los aceites de coco, de oliva, ricino o de mostaza tienen propiedades humectantes que te ayudarán a hidratar tus labios. Para lograr un buen resultado debes de aplicarlo varias veces al día.

Para aportarle mayor brillo y suavidad al cabello, aplica café sin endulzar desde la raíz a las puntas. Deja actuar durante 20 minutos y enjuaga. Luego lava tu pelo con champú y acondicionador.

Además de eliminar la suciedad y limpiar la dermis, el yogur natural también se encargará de atenuar las manchas, logrando que tu cutis quede muy humectado. Aplícalo como mascarilla y déjalo actuar.

La moda sigue su ciclo habitual y vuelve a reciclar tendencias pasadas sin ningún pudor. Un claro ejemplo lo tenemos con el regreso de los pantalones “cargo”, o de seis bolsillos, que se postulan como uno de los básicos para esta nueva temporada. El auge del look explorador en los últimos tiempos ha rescatado esta prenda, que vuelve con aires renovados, incluso en versión slim, para dotarle de ese toque de sofisticación. Para esta primavera-verano son varios

BELLEZA


G. 21

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

LAS ESTRELLAS

ESTILO: TECNOLOGÍA

¿Quién compone las melodías de los celulares? Las Spice Girls realizarán gira musical

1

Se rumora que las Spice Girls realizarán una gira que comenzaría en verano y duraría hasta el final de 2018. Simon Fuller, productor de las Spice Girls (que se reunió con todas ellas) ya está trabajando en este inesperado tour. Eso sí, no planean grabar ningún tema nuevo. Se dice que tanto Victoria Beckham Geri, Mel B, Mel C y Emma Bunton recibirían 10 millones de dólares por su participación en la gira, algo que sin duda permitiría a Beckham sanear su economía.

Thalía y Laura Zapata ponen fin a las asperezas

MÓVILES. Un tono de llamada para el móvil puede parecer algo tonto, sin embargo, se trata de un arduo trabajo al que las marcas dedican muchísimo tiempo, y hay motivos que lo explican.

Los estudios han demostrado que un tono ideal debe ubicarse en un rango de sonido situado entre los dos y cuatro KHz, precisamente el más saturado y donde se lleva a cabo el descrifrado del grueso de los fonemas, pero gracias a ello es el rango en el que el cerebro está más entrenado para discriminar los diferentes sonidos. Por otro lado, una melodía de llamada ideal, según los expertos, debería tener una duración de entre 3 y 5 segundos antes de pausar e introducir el silencio, para después arrancar de nuevo. Las marcas toman todo esto en consideración a la hora de crear tonos que, por un lado, aporten prestigio al usuario al ser únicos en sus dispositivos. Steve Jobs conocía bien la importancia de los tonos en el móvil y, amante del detalle, fichó a un especialista -Gerard Lengeling- dos años antes de la presentación del iPhone, para que trabajara en los tonos que tan bien se conocen aho-

ra en el mercado. De las veinticinco melodías que incorporaba el teléfono de Apple original, una de ellas, Marimba, fue la seleccionada cuidadosamente por la compañía como tono por defecto. Otro tono muy fácilmente reconocible es el de Nokia, una marca que lo fue todo en su momento y que logró que su Nokia tune fuera una de las melodías más escuchadas de la historia. Este tono se llegó a reproducir en sus mejores momentos una media de 1.800 millones de veces al día, y al sonar, se sabía positivamente que se trataba de un terminal de la compañía finlandesa. Los desarrolladores propusieron varias composiciones, inspiradas, todas ellas, en música que habían escuchado en la radio; los responsables de marketing escogieron varias de ellas como válidas, pero en el último momento, el equipo jurídico de la compañía anuló esta selección al temer las posibles demandas por derechos de autor. Los abogados de la compañía propusieron inspirarse en melodías creadas por compositores fallecidos hacía más de 75 años -el tiempo en el que los derechos prescriben si los descendientes no reclaman y no hay que pagar derechos de autor-. Fue así como dieron con la popular melodía que todos conocemos, aunque en esto también hay cierta controversia: este exempleado de la compañía sostiene que el origen de la misma se encuentra en un “oscuro” compositor de vals, mientras que hasta ahora se ha atribuido siempre esta autoría al compositor español Francisco Tárrega por motivos evidentes. l AGENCIA

2

Todo indica que los conflictos entre Thalía y Laura Zapata quedaron en el pasado. Al menos así lo dejó ver Zapata a la prensa mexicana. Cuando se cuestionó a Zapata por su relación con Thalía, dijo: “Las cosas están en muy buenos términos, pero no hablamos a diario. Es difícil, porque estamos muy ocupadas las dos y por la distancia, pero están limadas las asperezas”, declaró al programa de televisión mexicano “La cuchara”.

Embajador Corea valora Parque Cibernético SD

3

Pese a que sus fans a veces sólo ven las sonrisas que Selena Gómez muestra en alfombras rojas, la cantante todavía admite estar lidiando con muchos de los problemas que arrastra desde hace años. “Cualquiera que me conozca sabe que siempre pondré por delante mi salud y mi bienestar”, expresó Gómez a la revista Harper’s Bazaar.

NOVEDAD. La compañía Xerox presen-

tó un scanner “smart” portátil que captura, almacena y organiza hasta mil páginas por día. Además, cuenta con un mecanisco óptico de caracteres que “lee” con precisión documentos en 179 idiomas.

Según los ejecutivos, el scanner está diseñado para facilitar los procesos atestados de papel que limitan la productividad de los empleados. Por igual, puede estar motorizado para el empleado en su domicilio; escanear 15 páginas por minuto at 300 DPI, y escanear documentos tan pequeños como tarjetas de hasta 8,5 pulgadas de ancho y 118 pulgadas de largo. Su reducido tamaño permite al dispositivo ubicarse cómodamente sobre cualquier escritorio, prestación que torna simple para los empleados digitalizar y compartir la información. “Por ejemplo, el Escaner Portátil Duplex se ajusta a los requerimientos de productividad para el escaneo personal y portátil, y ayuda a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de transformación digital”, dijo Walt Thinfen, presidente y CEO de Visioneer. “Al efectuar la transición de procesos cargados de papel a digital, las organizaciones pueden focalizarse en el crecimiento y en el mejor servicio a sus clientes”, agregó. l elCaribe

Entregan premio a instituciones por uso de la TIC

Las melodías ayudan al usuario a ser únicos con sus dispositivos.

Selena Gómez: Nunca podré superar la depresión

Presentan nuevo escaner portátil para empresas

PROYECTO. El embajador de Corea en el país, Byung-yun Kim, valoró las iniciativas que desarrolla el Parque Cibernético Santo Domingo en materias de emprendimiento, investigación y tecnología.

Byung-yun Kim realizó una visita al Parque Cibernético Santo Domingo con miras a promover proyectos colaborativos para estrechar lazos de amis-

F.E

tad y fortalecer las relaciones de negocio entre ambos países. El diplomático expresó su admiración al reconocer los grandes avances que convergen en este parque tecnológico, conocido como el “Silicon Valley del Caribe”. Además, Byung-yun Kim mostró interés por las actividades que se desarrollan en este entorno y elogió las iniciativas que están a la altura de las grandes potencias de tecnología del mundo. Durante su visita, el embajador Byungyun Kim también dijo que más adelante se impulsarán proyectos de cooperación e inversión procedentes de Corea en el país, confiado en que favorecerán, debido al crecimiento económico que ha experimentado este país en los últimos cinco años. l elCaribe

RECONOCIMIENTOS. La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), inició la entrega de premios a los 20 organismos que logran liderar en el Índice de uso de la Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Las primeras entidades del Estado en recibir sus estatuillas y con puntuaciones por encima de los 90 puntos, fueron la Dirección General de Contrataciones Públicas, ostentando la segunda posición del ranking; y la Superintendencia de Valores, por ocupar la posición No. 8 en la medición. En ambas entregas, el director general de la OPTIC, el ingeniero Armando García resaltó que, al concluir su mandato, el Presidente Danilo Medina dejará un gran legado por su aporte a la transparencia y eficiencia en el Estado. Explicó que cada año el reto será mayor para las instituciones, dada la cantidad de organismos que se integran y la motivación que existe tanto de los titulares como de sus equipos para lograr avanzar cada vez más hacia las primeras posiciones del ranking. l elCaribe


G. 22

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

De negro en la celebración Califé

U

no de los personajes que está presente en la mayoría de los carnavales dominicanos es el Califé. Se identifica por vestir con saco negro de cola de pingüino y pantalones negros con un largo gorro, más exagerado que los sombreros de la clase alta que se utilizaban en la epoca de la colonia. Tiene pintada de negro la cara y, aunque algunos investigadores dicen que los labios y el borde de los ojos deben llevar tono rojo, en la mayoría de los casos lo hacen con el blanco. Porta un bastón y en algunos casos acompaña sus rimas y versos al compás del sonido de una güira.

Personajes populares del carnaval

Alegoría a los indígenas El Indio

Algunos personajes se encuentran presentes en la mayoría de los carnavales JOSÉ NOVA jnova@elcaribe.com.do

E

l carnaval es una de las manifestaciones culturales donde la imaginación y la creatividad están muy marcadas. En la República Dominicana, la capacidad de crear personajes atractivos ha ido de la mano con el crecimiento de esta celebración, que mezcla elementos africanos y europeos con nuestra historia colonial e independentista y la tradición cristiana. Un universo de personajes inundan las calles, sin embargo, el centro de atención en el carnaval dominicano es el Diablo Cojuelo. Tiene diferentes nombres, de acuerdo a los grupos que le dan vida en cada región. En Santiago se llama Lechón, en Puerto Plata se denomina Taimáscaro y en Mao es conocido como Abechisa, entre otros. Este personaje tiene una historia que se explica de manera antropológica. En el carnaval de La Vega, por ejemplo, los primeros diablos tomaron las calles a partir de 1906. Desde entonces, cada año el número ha ido creciendo para llenar las vías de gran colorido y alegría. l

Robalagallina, palo con ella... Robalagallina

N

o hay un carnaval dominicano donde este personaje esté ausente. De acuerdo a los investigadores, el Robalagallina se originó con la ocupación haitiana (1822-1844). Es una de las figuras más jocosas, que se distingue por la exageración de su busto y su trasero, que le permiten crear una pronunciada cadera. Normalmente es un hombre vestido de mujer, que simboliza a una persona que se roba una gallina antes de ser castigado. El colorido de su vestimenta y el maquillaje exagerado ayudan a crear un personaje más divertido, que se cubre con una sombrilla y lleva una cartera llena de dulces para arrojar al público. El Robalagallina más popular del país es el que personifica el santiaguero Raudy Torres.

Simbolismo africano El Tiznao

E

s un personaje pintado totalmente de negro, en algunos lugares se les llama africanos y waikiki. En San Cristóbal adquiere un nombre muy diferente: Pepes. Las sustancias para forrarse con ese color es una mezcla sorprendente. Lo habitual es que utilicen aceite quemado de los vehículos y residuos de gomas quemadas mezclada con agua; visten falditas de hojas secas o de pencas de coco, se pintan la cara de diferentes colores, llevan pulsas, aretes, argollas en la nariz y portan un palo que representa una lanza.

E

l indio, alegoría que se le hace a los indígenas, es una representación que se encuentrar en celebraciones de San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Sabana Grande de Boyá, Santiago, Higüey, El Seibo y Santo Domingo, entre otras ciudades, aunque sus características varían dependiendo del lugar. Según se destaca en el Museo del Carnaval Vegano, este personaje se identifica por su poca vestimenta. Lo común es verlos caminando descalzos, con falda elaborada con pencas de coco, llevan pulseras, maquillajes en el rostro y portan lanzas, arcos y flechas.


G. 23

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Celebran el Día Nacional del Folclore

Arjona cantará esta noche en el Quisqueya

Con la acreditación de 39 folcloristas y músicos folclóricos, el homenaje a siete precursores del folclore dominicano, y la inauguración de la Galería de Folkloristas In Memoriam, el Ministerio de Cultura (MINC) conmemorará hoy el Día Nacional del Folclore.

RESPALDO. Esta noche termina la au-

CELEBRACIÓN.

El cantautor Pavel Núñez. F.E.

Pavel Núñez dirige palabras de apoyo a Martha Heredia RESPALDO. El cantautor Pavel Núñez estaba esperando que pasaran unos días para aportar lo que piensa sobre el futuro de Martha Heredia en la música.

“Entiendo que más que una oportunidad a Martha, es un acto de justicia y cumplimiento de la misma, pues ella pagó una condena que fue lo suficientemente severa como para ser ignorada su petición de reinserción a una sociedad que aún la recuerda brillando en su talento”, indicó en un extenso mensaje en su cuenta oficial de Instagram. Recordó que tuvo la oportunidad de coincidir con Martha de manera silente en varias ocasiones gracias a un programa que le permitía dar terapia ocupacional a través de la música en algunas de las instalaciones del sistema modelo carcelario del país. “Y aunque nunca pude dar las clases en su recinto, pude visitarlo y conversar un poco con ella; en esas conversaciones pude notar sus ganas genuinas de volver con actitudes renovadas a formar parte de una sociedad que condenó un acto, pero que sin duda dará otra oportunidad a quien tiene la intención de transitar por caminos de luz en su renacer”, agregó el intérprete de “Viene gente”. Pavel aprovechó para reiterarle a Martha, quien fue favorecida el martes con la libertad condicional por un juez de Santiago (tras casi cinco años de prisión por tráfico de heroína), que está a su orden, no solo para aportar en la música, si así lo solicitara, sino también “para escuchar, intercambiar y compartir...”. “No tengo dudas de que lo harás bien, sin temor a equivocarme puedo afirmar que esta vez tu vuelo es más firme, pues a lo mejor antes no sabías cómo usar tus alas... ahora no solo sabes usarlas, también tienes la conciencia de cuándo y como hacerlo. Dios te bendice!! Bienvenida a bordo cantora del alma!”, concluyó el cantautor. l JOSÉ NOVA

El acto de acreditación se realizará este sábado, 10 de febrero, en la Sala Aida Bonelli del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 9:00 de la mañana. En tanto que la inauguración de la Galería será a las 12:00 del mediodía, en las oficinas de la Dirección Nacional de Folklore, donde serán develizadas las fotografías de los precursores del folclore dominicano: Nereyda Rodríguez, Marcos Herminio Liriano Gómez “Thony”, y Luis Darío Sánchez “Kuky”. Reyes Moore, director Nacional de Folclore del MINC, manifestó que cada año, “para esta fecha, en nuestro país se celebra esta festividad, y para la DINAFOLK se constituye en la celebración más relevante, porque pone de manifiesto la esencia misma de dicha dependencia y, por ende, las principales manifestaciones identitarias de la cultura dominicana. En esta edición, la institución también rendirá tributo a cuatro figuras que con su labor han enseñado, proyectado y difundido las tradiciones dominicanas a varias generaciones. Se trata del destacado fotógrafo Mariano Hernández, el músico y artesano de instrumentos Jesús Minier (Cundengo), el folclorista Pedro Julio Quezada y el investigador del folclore dominicano Iván Domínguez. Con esta iniciativa, el MINC busca reconocer la labor de tres personalidades que convirtieron en estilo de vida su pasión por la música, la danza y el folclore dominicano, estampando una huella indeleble en el arte popular dominicano, y en las generaciones que tuvieron el honor de nutrirse de sus enseñanzas. Cabe destacar que recientemente fue ofrecido un taller de capacitación en el auditorio del Centro Cultural de las Telecomunicaciones, donde los folcloristas y músicos folclóricos que serán acreditados, junto con los directores de los grupos a que pertenecen, reforzaron sus conocimientos. l elCaribe

Nereyda Rodríguez. F.E.

sencia de Ricardo Arjona en la República Dominicana. El artista ancló su plataforma de “Circo soledad” en el Estadio Quisqueya, donde desde hace seis días se trabaja en el montaje de la tarima.

Según explicaron los organizadores del evento, Pedro García y Eduardo Durán de Sky Productions y Ed Live, respectivamente, el escenario en el que actuará el cantautor guatemalteco fue fabricado en Holanda y es la primera vez que se utilizará en Santo Domingo. Este es el mismo que trajo el empresario Saymon Díaz para el show cancelado de Maroon 5 el año pasado, y que Bruno Mars utilizó este año en Costa Rica. “Este show va a sentar un precedente en el país. Más de 200 personas trabajan este montaje, es un concierto con más de 100 mil libras en equipo, lo que nos garantiza que presenciaremos un evento de la más alta calidad a nivel internacional”, manifestó Durán. La organización del evento, cuyas puertas del estadio serán abiertas a las 5:00 de la tarde, contará con aproximadamente 300 miembros del equipo de seguridad, mas el apoyo de la Policía Nacional y la AMET. Además, serán habilitados concesionarios de comida y bebida, con ofertas diversas. De su lado, García ex-

plicó que el concierto del intérprete de “Señora de las cuatro décadas” en Santo Domingo será el mismo que presentó en los otros países. Manny Cruz es la contraparte

La contraparte del concierto está a cargo de Manny Cruz, quien adelantó que ha modificado su show para ofrecer algo distinto. Contará con cuatro bailarinas, sorpresas, noticias y los temas que ha lanzado como solista. También adelantó a este medio que está disfrutando su faceta de padre en dos formas, una con su pequeño Mateo, y la otra con otro “bebé”: su primer disco. “Este álbum lo he estado trabajando desde hace un año y ocho meses, soy muy meticuloso. Quiero que sea un disco que la gente diga: -¡Wao! este muchacho se tomó su tiempo para preparar esto para nosotros-”, dijo. l MURIEL SORIANO

Pedro García, Manny Cruz y Eduardo Durán.


G. 24

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS

C

“VOZ, SENTIMIENTO Y ALEGRÍA”

Eduardo Tayson estrenará disco El cantante Eduardo Tayson Martínez estrenará el próximo lunes la producción musical Voz, sentimiento y alegría, durante un encuentro en el Centro Cultural Mirador, a las 8:00 de la noche. El barítono dominicano, padre de la cantante lírica Pura Tayson, ha desarrollado una carrera musical desde que mostró sus dotes artísticos en la primera emisora televisiva del país, La Voz Dominicana, de la mano de Guarionex Aquino, Rafael Sánchez Cestero y Olga Azar, entre otros artistas. Fue ganador de festivales de música folklórica, realizados por la Asociación de Músicos, Cantantes y Bailarines (Amucaba). “Después de un largo período de ausencia en el arte, (Eduardo Tayson) ha querido hacer entrega al pueblo dominicano de una serie de composiciones, como remembranzas, para todos aquellos que compartieron con él durante su generación y que también en la actualidad algunos jóvenes valoran”, expresaron sus representantes en un comunicado.

PREMIOS LO NUESTRO

Tributo a Gloria y Emilio Estefan

Gloria y Emilio Estefan. F.E.

La trigésima edición de los Premios Lo Nuestro rendirá un tributo a Gloria y Emilio Estefan por su larga trayectoria y sus esfuerzos por difundir la cultura y música latina, informó la cadena hispana Univision, organizadora de la gala. La cantante y el productor musical serán objeto de un homenaje en estos premios que se celebrarán en Miami el 22 de febrero, y en los que serán reconocidos por sus “canciones que recorrieron el mundo y abrieron la puerta a nuevas generaciones”, de acuerdo a un comunicado de la cadena. La “poderosa pareja de esposos Emilio y Gloria Estefan”, que entre ambos han recibido 12 de estos galardones, serán la punta de lanza de una “velada histórica” en la que se celebrará a los artistas más populares y destacados de la música latina de los últimos 30 años, de acuerdo a la cadena.

VÍCTIMA DE POLANSKI

Tarantino se disculpa ante Geimer Quentin Tarantino ha pedido disculpas a Samantha Geimer, la mujer que fue violada cuando tenía 13 años por el cineasta Roman Polanski, por sus comentarios hechos en 2003 en los que dijo que aquel incidente no fue una violación y que se produjo porque la adolescente así lo quiso. La propia Geimer señaló este martes en una entrevista con el diario New York Daily News que los comentarios de Tarantino estaban “mal”. “Seguro que lo sabe”, agregó. Tarantino, en un comunicado remitido el jueves a la publicación IndieWire, pidió disculpas. “Quiero pedir públicamente disculpas a Samantha Geimer por mis displicentes comentarios hechos en ‘The Howard Stern Show’”, dijo.


G. 25

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

ARTE & ESPECTÁCULOS

Massiel es “La otra Penélope” en el cine PANTALLA. Massiel Taveras está en un buen momento en el séptimo arte local, donde ha logrado dos protagónicos en películas que han sido bien valoradas como parte de las producciones del cine dominicano.

Luego de protagonizar el filme El encuentro, el pasado año, ahora el público la verá en un nuevo rol principal dentro de La otra Penélope, del destacado director Bladimir Abud. En esta cinta, Massiel interpreta el personaje de Penélope, compartiendo escena con los dominicanos Frank Perozo, Richard Douglas, Richard Ernesto Báez, Mariela Encarnación y los internacionales Shalim Ortiz, Francisco Gattorno y Anthony Álvarez, entre otros. La producción está basada en la novela del laureado escritor Andrés L Mateo y se desarrolla a través de una historia que conjuga el amor, la pasión y el odio. Es un drama que tiene su estreno para el mes de mayo. En los últimos años, Massiel, quien reside en Los Ángeles, ha enfocado su ca-

rrera entre el cine y el teatro, sin dejar de lado su preparación en estos campos del entretenimiento. “Siempre supe que no era necesario reírme y tolerar cosas que no eran correctas, solo por estar en televisión. Siempre supe que vendría el hecho de ser bien valorada como actriz. Que la gente disfrute y pueda sentir a través de mí en la gran pantalla o en el teatro, no tiene precio. Poder ser lo que realmente soy, es algo invaluable al igual que poder hacer esto el resto de mi vida“, expresó la dominicana egresada de la academia de cine NYF Academy en Los Angeles . La comunicadora ha participado en talleres internacionales en el Ivanna Chubuck Technique Studio, el Sundance Film Festival, el Newport Beach Film Fest y American Film Intitud Festival, entre otros. Por diez años produjo el programa solidario “Hoy por ti”. l elCaribe

Massiel Taveras logra su segundo protagónico en el cine local. F.E.

“Colao” se proyectará en más ciudades de EU CARTELERA. Después de su proyección

en los cines de República Dominicana y varias ciudades del norte de los Estados Unidos, la película dominicana Colao llegará al sur de la Florida el próximo 9 de febrero.

La ópera prima de Frank Perozo, bajo la distribución internacional de Spanglish Movies, estrenada en Nueva York el pasado 19 de enero, cuenta con la participación de Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Manny Pérez y Nashla Bogaert en los roles protagónicos. Además, tiene las actuaciones de Shaylin Sosa, Celinés Toribio, Anthony Álvarez, Ana María Arias y el cantante urbano Arcángel. La apertura en Miami estará encabezada por el protagonista Manny Pérez y el actor Anthony Álvarez, en un encuentro con la prensa que tendrá lugar en Juana’s Latin Sport & Grill, ubicado en el 11605 City Hall Promenade, Miramar Florida 33025, el martes 6 de febrero a las 7:00 de la noche. Colao, que cuenta con un sound-track

HORÓSCOPO ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

JUNIO 22-JULIO 22

SEPT. 23-OCT. 22

DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: termina etapa de pocos logros y escasos negocios. Desde hoy, los éxitos comienzan a sumarse. Amor: se disipa el mal humor y la alegría atrae el romance.

Trabajo y negocios: un amigo traerá noticias inquietantes sobre negocio que parece prometedor. Amor: compartirá grata vivencia con una persona y eso hará que se enamore.

Trabajo y negocios: se disipan las dudas ante una situación difícil. Su entorno cooperará. Amor: una cita le planteará dudas sobre la forma de amar que muestra la otra persona.

TAURO

LEO

ESCORPIO

ACUARIO

ABRIL 21-MAYO 20

JULIO 23-AGOSTO 22

OCT. 23-NOV. 21

ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: los obstáculos resultarán un desafío a su habilidad. Sus advertencias serán escuchadas. Amor: le sorprenderán con una cita apasionada.

Trabajo y negocios: desacuerdos familiares impiden los negocios en común pero su propuesta será aceptada. Amor: controle sus gastos cuando elija regalos.

Trabajo y negocios: la situación es favorable para relajarse y dejar que las cosas fluyan. Amor: crece el anhelo de mayor compromiso en una relación que cada día está mejor.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

MAYO 21-JUNIO 21

AGOSTO 23-SEPT. 22

NOV.22-DIC.21

FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: el negocio logrado puede ser afectado por terceros pero resolverá el problema. Amor: una cita disipa su timidez y libera sentimientos justo cuando más lo necesita.

Monte Cristi 22 28

Trabajo y negocios: una entrevista derivará en estimulante encuentro con personas influyentes. Amor: llegará a la instancia que desea con su pareja; el compromiso será divertido.

GÉMINIS Trabajo y negocios: obtiene el dinero que ayudará a materializar un viejo sueño. Dejará atrás privaciones. Amor: surgirá un conflicto en la pareja que le quitará el sueño; no se precipite.

Manny Pérez y Nashla protagonizan el filme de amor y humor. F.E.

EL TIEMPO

MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: amigos le facilitan las cosas. Su liderazgo será apreciado por personas influyentes. Amor: el carisma de alguien nuevo le resultará irresistible y se va de conquista.

que mezcla el merengue, la bachata y el perico ripiao, recientemente fue nominada por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) a los Premios Soberano 2018 en tres categorías: Mejor comedia, Mejor director y Mejor actriz (Ana María Arias). También, en los Platino del Cine Iberoamericano el filme fue pre-seleccionado en cuatro categorías, entre ellas Mejor ópera prima y Mejor música. Colao se presentará a partir del jueves 9 de febrero en varios cines de Miami. Luego estará en cartelera en Orlando, Tampa y Atlanta. Con una recaudación que superó los US$165,000 en tres días, en siete cines de Nueva York (Estados Unidos), tanto Caribbean Cinemas como Spanglish Movies manifestaron su alegría por los resultados alcanzados con esta producción cinematográfica. l elCaribe

Trabajo y negocios: todo confluye al éxito; los problemas se resuelven; lo postergado se cumple. Amor: disfrutará con una bella persona el lugar divertido y un secreto gracioso.

Trabajo y negocios: un imprevisto se presenta al inicio de un negocio. Tendrá coraje y superará problemas. Amor: una ex pareja se presentará con un pedido que resultará halagador.

Horizontales 01. Que despiden luz. 09. Sujetar con la amura los puños de las velas de cruz. 10. Maleza (espesura). 12. Charco formado a orillas de los ríos. 13. Hierba perenne poligonácea, común en España, cuyas hojas se comen en potaje y el cocimiento de su raíz se usó como tónico y laxante. 15. Perteneciente o relativo a los iones. 17. Antes de Cristo. 18. Terminación de infinitivo. 19. En números romanos, 255. 21. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino. 23. En números romanos, “3”. 24. Embriagado o borracho. 27. Ansar, ave palmípeda. 28. Forma del pronombre “vosotros”.

29. Pegajoso. 31. Símbolo del iridio. 32. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas. 33. Que no es propia. 34. Arbol norteamericano, anemófilo, de flores unisexuales. 38. Prefijo “ser”. 40. E larga griega. 41. Hado. 44. Región del centro sureste de Grecia. 45. Agrio, áspero. 46. Especie de cerveza inglesa. 47. Capital de una diócesis.

Salida 7:09 A.M. Puesta 6:37 P.M.

Puerto Plata 21 27 Santiago

Samaná

19 27

23 26

Azua 21 31 Barahona

Santo Punta Cana Domingo La Romana 24 27 20 28 21 29

22 29

SOLEADO

SOL Y NUBES

NUBLADO

LLUVIAS

LLUVIAS DISPERSAS

CHUBASCOS

TORMENTAS

CRUCIGRAMA

Verticales 01. Símbolo del lutecio. 02. Embarcación grande usada para el transporte. 03. Planta gramínea monoica, de origen americano.

04. De Irlanda. 05. Que lo abraza y comprende todo. 06. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales. 07. Serón grande y redondo. 08. Especie de violoncelo siamés. 09. Ventilación. 11. Arribará a puerto. 14. Muerte violenta. 16. Reducen a cal viva los minerales calcáreos, privándolos del ácido carbónico por el fuego. 20. Símbolo del litio. 22. Voz para arrullar. 24. Artefacto de baño. 25. Antigua lengua provenzal. 26. Atreveos. 29. Inútil. 30. Organo de la visión (pl.). 35. De un pueblo escita, al este de la Dacia.

36. Que produce provecho, fruto o interés. 37. Sale del vientre materno. 38. Nombre de dos constelaciones boreales. 39. Río de España. 42. Ciudad del sudoeste de Nigeria. 43. Percibe el sonido.

Soluciones de ayer


G. 26

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

SOCIALES

Programa Crónica de Salud celebra su primer año Durante un encuentro, celebrado en Maxula Bar & Grill, la doctora Libni Valenzuela celebró el primer aniversario del programa radial “Crónica de Salud”, que se transmite a través de CDN Radio.

FESTEJO.

Pamela Pol y Edwin Ovalles.

Alejandro Abellán García, Carmen Álvarez, Pablo Calonje y Alfonso Barnuevo Sebastián.

La doctora Valenzuela, gineco obstetra, laparascopista y especialista en medicina reproductiva e infertilidad, manifestó que el espacio, que se transmite de lunes a viernes de tres a cuatro de la tarde, fue creado para informar sobre temas médicos, promover los buenos hábitos, prevenir enfermedades y orientar al público sobre cómo tener una mejor calidad de vida. La doctora explicó que el programa cuenta con los segmentos: Noticias de salud, Cápsulas de salud, Medicina general y especializada, Pediatría al día, Ginecología al alcance de todos, Fertilidad y Nutrición, entre otros. Roxi Bonilla, productora del programa radial, anunció que durante el 2018 realizarán un reality a un paciente que necesite una cirugía bariátrica y reconstructiva, “esto en conjunto con todo el equipo de médicos y colaboradores que se integran al proyecto en beneficio de los oyentes y seguidores”, detalló. l MARÍA E. PÉREZ

JOHNNY ROTESTÁN

Ximena Almánzar, María Cristina Matos y Mirna Santiago.

Establecen la empresa Genser Dominicana APERTURA. Como parte de su estrategia de expansión en el mercado latinoamericano, la empresa Genser Dominicana presentó su portafolio de servicios especializados en asistencia de mantenimiento y limpieza.

Lissette Estrella y Reyes Guzmán.

Libni Valenzuela, Luis Felipe Santana y Roxi Bonilla. JOHNNY ROTESTÁN

Carmen Álvarez-Arena Cisnero, consejera ejecutiva de la firma, expresó que esta primera incursión en el Caribe se produce en la República Dominicana por considerarla un punto estratégico importante para la expansión de sus servicios, y explicó que la finalidad de la empresa es ayudar con la rentabilidad de sus clientes y disminuir los gastos de limpieza en proveedores y personal; y además, brindar una gestión flexible que genere un ahorro en limpieza según las necesidades de los clientes. “A través de mecanismos y procedimientos de limpieza estandarizados y con respeto por el medio ambiente, utilizando productos 100% ecológicos y biodegradables, garantizamos un servicio de primera que permita a los clientes producir ahorros importantes para su empresa”, afirmó Arena Cisnero. l MARÍA E. PÉREZ

Bárbara Sánchez y Pablo Calonje.

Cristina Rovira y María Romero.

Gustavo Vergara y Fernando Mier.

Firma Mejía Lora y Asociados conmemora su 35 aniversario Albany Segovia, Wady Hasbún y Lisandro González.

Danilo Bobadilla, Geraldo Simón y Mauricio Rodríguez.

La firma Mejía Lora & Asociados, especialista en auditorías, impuestos y consultorías de negocio, celebró su aniversario 35, ocasión que fue aprovechada para presentar su nueva imagen corporativa.

FESTEJO.

Durante la celebración, que tuvo lugar en el hotel JW Marriot, Firelli Mejía, socia de la firma, destacó que a lo largo de estos 35 años el compromiso de Mejía Lora & Asociados es el de seguir brindando servicios de calidad que apo-

Raymi Mejía, Firelli Mejía, José Mejía, Adelaida de Mejía y Sayka Mejía. JOHNNY ROTESTÁN

yen al desarrollo y crecimiento de las empresas, tomando en consideración altos estándares que les permitan competir e igualarles a nivel internacional. Raymi Mejía, socio de la firma y vicepresidente del Consejo de la Región Americana de BKR Internacional, resaltó que

el crecimiento de su cartera de clientes, la cual, consideró, se ha mantenido a través de los años gracias al compromiso con la calidad, trato personalizado de la firma y el apoyo sobre las herramientas y actualización por los constantes cambios relativos a la profesión. l MARÍA E. PÉREZ


G. 27

GENTE elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

SOCIALES

Una diseñadora guatemalteca revoluciona la cocina ROTTERDAM. La creadora guatemalte-

ca Alejandra Calderón presentó en la feria de diseño Object, que se enmarca en la Art Rotterdam Week, un proyecto que transforma la visión clásica de la cocina para desmontarla por piezas, hacerla movible y adaptarla a los más jóvenes.

“El modelo de la cocina no se ha cuestionado desde los años 50. Es más moderna y tiene mejores acabados, pero mantiene el mismo diseño tradicional”, dijo Calderón, que quiere acomodar ese espacio de la casa “a un ritmo de vida más nómada y flexible”. La originalidad de su proyecto, “La liberación de la cocina”, reside en la movilidad e independencia de todos sus elementos, desde el frigorífico hasta el armario para guardar la comida pasando por las placas vitrocerámicas o el espacio para los cubos de basura. Otro de los elementos característicos es el aprovechamiento del espacio al máximo, pues la cocina ocupa en total unos dos metros cuadrados y medio. Lo más complicado de “independizar” es el fregadero, ya que el hecho de ser portátil dificulta conectarlo a una tubería que deseche el agua, indicó Calderón. La creadora lo ha solucionado colocando un cubo bajo la pileta con una malla para filtrar el agua sucia y que ésta pueda ser reutilizada, por ejemplo, para regar plantas, aunque el usuario tendría que vaciar el balde cada tres días. “No es una cocina grande para una familia, sino algo muy práctico. Está más pensado para estudiantes o jóvenes profesionales que se preparan algo rápido y se lo comen en la sala enfrente de la computadora”, explicó Calderón. Esta creadora guatemalteca llegó hace dos años a Rotterdam para hacer un máster y trabaja actualmente en una oficina de diseño de interiores en Ámsterdam. “Me encantó el país, la diversidad de ideas, y el desafío a lo tradicional que propone el diseño holandés”, dijo Calderón. Jóvenes promesas

Calderón es la única participante hispanohablante en la feria Object, que reúne en Rotterdam hasta el 11 de febrero a unos 150 artistas de todo el mundo, desde jóvenes promesas hasta figuras más consolidadas. Otra de las participantes es la taiwanesa Paohui Kao, que pertenece a un grupo de creadores dedicados a transformar un material en teoría endeble, el papel, en mesas, sillas y estanterías que son tan ligeras como robustas. El secreto de esa transformación es el procesado, que convierte el papel en una especie de pulpa fácilmente moldeable y endurecida a base de agua y pegamento. “Se trata de un material común que se usa para escribir o dibujar, pero quería-

mos darle un giro a ese concepto”, explicó Kao. Object ha abandonado este año su tradicional localización, un barco trasatlántico de lujo amarrado en el puerto de Rotterdam, para trasladarse a una antigua fábrica donde se procesaban granos de café y que llevaba ocho años vacía. “Se trata de una feria muy experimental donde se pide innovación, por eso pensamos en un nuevo lugar”, explicó la directora de Object, Anne van der Zwaag. l EFE

Alejandra Calderón, artista guatemalteca. F.E.


28

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

TENIS

DEPORTES www.elcaribe.com.do BÉISBOL

Derek Holland tiene un acuerdo con los Gigantes SAN FRANCISCO (MLB.COM). El zurdo agente libre Derek Holland acordó un contrato de liga menor con los Gigantes de San Francisco, según Evan Grant del Dallas Morning News. Holland registró un promedio de carreras limpias de 6.20 en 135.0 innings de labor por los Medias Blancas de Chicago en el 2017. Holland aportaría experiencia y profundidad a la rotación de los Gigantes.

José -Bebo- Hernández (izq.), Francesca Segarelli y Víctor Estrella posan con sus medallas conquistadas en las competencias de tenis de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en 2014 en la ciudad de Veracruz, México. FUENTE EXTERNA BALONCESTO

Sixers no saben si Fultz volverá esta temporada FILADELFIA (AP). Markelle Fultz, la máxima selección del draft de la NBA el año pasado, podría quedarse sin jugar lo que resta de la temporada debido a una lesión en el hombro derecho y problemas con su disparo. Fultz disputó los primeros cuatro partidos de los 76ers, pero ha estado inactivo desde entonces. Las dudas sobre la condición de Fultz resultan sorpresivas dado que parecía encaminado a volver pronto.

TENIS

Serena jugará partido de dobles en Copa Fed ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE (AP). El regreso de Serena Williams

a las competencias oficiales tendrá que esperar otro día. Williams no jugará en los partidos de sencillos hoy en la Copa Federación, en el que será su primer torneo tras dar a luz. Serena hará pareja con Lauren Davis para enfrentar hoy a Lesley Kerkhove y Demi Schuurs en el partido de dobles mañana.

EN LA TV CDN SPORTS MAX 11:00 A.M.

Béisbol / Clásico Pequeñas Ligas CDN SPORTS MAX 2:00 P.M.

Programa / Momentos del Boxeo CDN SPORTS MAX 3:30 P.M.

Béisbol / Clásico Pequeñas Ligas CDN SPORTS MAX 7:00 P.M.

Programa / Donqueando CDN SPORTS MAX 9:00 P.M.

NBA / Washington vs. Chicago

Tenis irá por más en Barranquilla Estrella anhela repetir la final ante Bebo en los venideros Juegos Centroamericanos. Maldonado destaca preparación JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

V

íctor Estrella aún recuerda la final inusual ante José –Bebo- Hernández en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en 2014. Los dos dominicanos tuvieron la feliz coincidencia de enfrascarse en el último partido de la disciplina que dio al país dos medallas, el oro para Estrella y la plata para Hernández. Esto fue posible gracias a que ambos estaban en grupos o llaves diferentes en el sorteo que se realiza antes de la competencia. Los dos dominicanos fueron eliminando rivales hasta que se dio el enfrentamiento entre ellos. Estrella quisiera repetir esa historia en los venideros juegos a celebrarse del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, Colombia. “Todo es posible”, dijo Estrella a elCaribe. “Me gustaría repetir esa final, ya sea con Bebo o con otro de los muchachos”, agregó. Víctor es el campeón de los últimos dos certámenes Centroamericanos. “Sería grandioso estar otra vez en una final con Víctor en los Centroamericanos de Colombia. Y como diría el propio Víctor

vamos por más (risas)”, dijo Hernández. tenis aportó cuatro preseas de las 77 que Tanto Estrella como Hernández for- obtuvo la República Dominicana: una man parte de la selección de tenis que de oro, lograda por Estrella; una de plahabrá de estar en Colombia y donde la ta (Bebo Hernández) y dos de bronce. República Dominicana estará por oca- Una fue en mixtos, gracias a Estrella y sión 19. También se mencionan a Nick Francesca Segarelli, quien también obHardt, José Olivares, Peter Beltrán y Ro- tuvo una en individual. berto Cid, entre otros. “Tenemos todos el interés de que tanto Víctor como Be- Estrella, de nuevo bo estén en los Centroamericanos Para Víctor Estrella será la ocasión como parte de un proceso que número cinco que estará en Juedemás abarca los Juegos Pagos Centroamericanos y del namericanos y después miCaribe y en donde ha coserar hacia Juegos Olímpichado un total de seis precos”, expuso Persio Maldoseas. Su primera participaDE JULIO PRÓXIMO serán nado, presidente de la Feción fue en los Juegos de inaugurados los juegos deración Dominicana de San Salvador, en 2002. Allí en Barranquilla Tenis (Fedotenis). conquistó plata en individuaIndicó que los integrantes les. Luego, en Cartagena 2006, de la selección desarrollan, en la se adueñó de la plata en doble masactualidad, un amplio calendario de tor- culino, bronce en individuales y bronce neos locales e internacionales, entre es- en dobles mixtos. En Mayagüez 2010 se tos la Copa Davis celebrada la semana pa- llevó el oro en individuales, al igual que sada en el país ante Brasil. en la ciudad de Veracruz en 2014. “Eso es parte del proceso de prepara“Recuerdo que en 2014 dije que toción de cada uno de ellos. A esto se le su- do dependía de cómo estaría para el ma también la preparación que tienen 2018. Estamos bien y ahora a defender con sus entrenadores. Lo más importan- el oro que logramos en Veracruz”, apunte es que vamos por buen camino. Nues- tó el veterano jugador de 37 años y que tra meta es poder superar las cuatro me- en la actualidad ocupa el puesto 86 del dallas logradas en Veracruz”, señaló Mal- escalafón de la Asociación de Tenis donado. En los Juegos de Veracruz, el Profesional (ATP). l

19


D. 29

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

POLIDEPORTIVA

Cavaliers y LeBron apabullan a Hawks

Águilas harán hoy su desfile en Santiago JÚBILO. Las Águilas Cibaeñas celebrarán hoy la conquista de la corona 21 del torneo de béisbol invernal con una caravana que recorrerá diferentes avenidas de Santiago.

Lou Williams comandó el ataque de los Clippers con 26 puntos. AP

LeBron James firmó un tripledoble y Kyle Korver anotó 30 puntos, incluyendo cuatro triples seguidos para cerrar el tercer periodo, y los Cavaliers de Cleveland doblegaron ayer 123-107 a los Hawks de Atlanta, victorioso primer paso tras una remodelación a fondo de su plantel. NBA.

Un día después de desprenderse de seis jugadores, entre ellos Isaiah Thomas y Dwyane Wade, en tres canjes, los Cavaliers eran un equipo en transición. Apenas pudieron alinear a nueve jugadores contra los Hawks, pero Korver respondió con su mejor producción de la temporada. Korver, ex de los Hawks, metió 7 de 13 intentos de triple y acabó a dos puntos de emular el tope personal de su carrera, 32. James terminó con 22 puntos, 17 asistencias y 12 rebotes. Jeff Green, también saliendo de la banca, aportó 24 puntos. Los recién adquiridos George Hill, Jordan Clarkson, Larry Nance Jr. y Rodney Hood se sumaron a los Cavs, pero se quedaron en el vestuario durante el partido. Deben hacer sus debuts con Cleveland el domingo en Boston. Clippers doman a Griffin

Lou Williams encestó 26 puntos y los Clippers de Los Ángeles propinaron a su excompañero Blake Griffin su primera

Suárez retoma el toque anotador para Barcelona Luis Suárez se reencontró con el gol justo a tiempo, y el Barcelona sigue encaminado a un triplete esta temporada.

FÚTBOL.

El delantero uruguayo superó la sequía goleadora que atravesó durante los tres primeros meses de la temporada y ha marcado 14 veces en sus 15 últimos partidos. Esa buena racha ayudó

derrota con Detroit, al vencer 108-95 a los Pistons. Fue una noche irregular para Griffin, con 19 puntos al embocar 7 de 19 tiros al aro. Todo el equipo de Detroit se desmoronó en la recta final. Los Pistons ganaban 80-77 tras los primeros tres cuartos, pero solo anotaron 15 puntos en el cuarto periodo. Detroit había ganado cinco en fila, con Griffin actuando en cuatro de esos partidos. Tobias Harris anotó 12 puntos y Avery Bradley añadió 10. Los dos fueron los jugadores clave que los Clippers adquirieron al traspasar a Griffin a Detroit. En otro encuentro, los Pacers de Indiana superaron 97-91 a los Celtics. AL Horford tuvo 10 puntos por Boston. l AP

MÁS RESULTADOS

Embiid lidera a Sixers en triunfo ante Pelicanos Joel Embiid anotó 24 puntos y recuperó 16 rebotes, mientras que Dario Saric añadió 24 puntos con cuatro triples para que los 76ers derrotasen 100-82 a los Pelicanos. Embiid, en duda previo al partido por un dolor en el tobillo, encestó sus primeros seis disparos y sumó 16 puntos en el primer cuarto, dos más que los Pelicans, con los Sixers arriba por 18 tras un periodo.

al Barsa a sacar nueve puntos de ventaja en la cima de la liga española, además de clasificarse a la final de la Copa del Rey contra Sevilla. En las semifinales de la Copa ante Valencia, Suárez metió el único gol en el partido de ida, y asistió en los dos en la vuelta para sentenciar un marcador global de 3-0. El Barsa también se clasificó a los octavos de final de la Liga de Campeones, donde enfrentará a Chelsea. Suárez dijo que una lesión que sufrió en la rodilla derecha en agosto afectó su rendimiento, mientras el plantel se acostumbraba a jugar bajo las instrucciones de su nuevo técnico Ernesto Valverde. Además, el equipo había perdido al astro brasileño Neymar. l AP

El recorrido, programado para iniciar a las dos de la tarde, partirá desde el Estadio Cibao, ubicado en la calle Benito González. Luego tomarán la avenida 27 de Febrero para seguir por la Salvador Estrella Sadhalá. Más tarde continuarán por la avenida Circunvalación, Hermanas Mirabal, Las Carreras hasta el Ayuntamiento Municipal. Allí habrá una tarima que contará con la participación de varios grupos musicales. Las Águilas, cuyos jugadores arribaron la mañana de ayer desde Guadalajara, México, tras su participación en la Serie del Caribe, obtuvieron su corona 21 al superar, en un séptimo partido, a los Tigres del Licey. El conjunto amarillo no lograba un cetro en la pelota invernal desde la temporada 2007-2008. l elCaribe

Las Águilas celebran la corona. J.R.

Ocho equipos avanzan en la Copa de Futsal FUTSAL. Quedaron definidos los ocho equipos que avanzan al cuadro principal en la etapa del Cibao de la Copa Intercolegial Claro de Futsal Femenino 2018.

Los clasificados son Leonardo da Vinci y Oasis Christian, en el Grupo L, ambos con marca de dos victorias y un empate; ANIJA, con récord de 3-0 y Saint David con 2-1, en el Grupo M y en el Grupo N, O & M, Hostos Puerto Plata y New Horizons Santiago con récords de 3-0 y 2-1, respectivamente. También, Padre Fatino, con registro de 2-0, en el Grupo O y en el Grupo P, Luis Ernesto Gómez (1JG-1JE), con foja de un triunfo y un empate. En la justa participan 61 colegios, 43 de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal y Punta Cana, en la etapa capitaleña y 18 de Santiago, Jarabacoa, Puerto Plata y La Vega, en la etapa del Cibao. La etapa de Santo Domingo se escenifica en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico. l elCaribe

LeBron James espera que los cuatro nuevos jugadores encajen en Cleveland.

LeBron sólo mira al futuro con sus nuevos compañeros NBA. LeBron James pasó la página rápido. Un día después que los Cavaliers reconfiguraron su plantilla con varios canjes que remecieron a la NBA, James no quiere pensar en los que se fueron.

Tampoco en el tiempo que le queda a Cleveland para rescatar una temporada que empieza a escurrírsele de las manos. James prefiere seguir hacia adelante. “Es lo que hay, así que hay que seguir”, dijo James ayer después de una práctica en Atlanta. “La plana mayor realizó los cambios que consideraron apropiados para la franquicia. Ahora es manos a la obra”. En las últimas horas del mercado de canjes el jueves, los Cavs se deshicieron de seis jugadores, incluyendo a Isaiah Thomas y Dwyane Wade, el mejor amigo de James, en tres transacciones separadas con la intención de armar un plantel más joven y atlético. El gerente general Koby Altman indicó que la idea es revitalizar a un equipo que le pareció que “agonizaba” y que no estaba cumpliendo con sus expectativas como uno de los candidatos al título. Cleveland sumó a los escoltas George Hill y Jordan Clarkson, al igual que los aleros Larry Nance Jr. y Rodney Hood, cuatro jugadores que tendrán que acoplarse rápido al equipo. Los Cavs enviaron a algunos de sus médicos a Atlanta con la intención de realizar las pruebas médicas necesarias antes del partido de ayer, pero es improbable que alguno juegue hasta mañana en Boston. Sobre el papel, los Cavs lucen mejor, pero James prefiere ser precavido. “Obviamente tenemos que ver cómo encajan”, indicó el jugador. “Pero me gustan los jugadores que llegaron”. Aunque la reconfiguración era necesaria para despertar del letargo a Cleveland, también es una manera de mantener contento a James, quien puede convertirse en agente libre e irse de los Cavs este verano. Ya hay equipos haciendo fila para entrevistarse con “El Rey”, si es que decide rechazar la opción de 36.5 millones de dólares y rescindir su contrato. l AP


D. 30

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

MENÚ DEPORTIVO JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P 7:05 -1.5 NEW ORLEANS28- 25 ---221 BROOKLYN 19- 35 8:05 -5 MILWAUKEE 29- 23 ---207 ORLANDO 16- 36 8:05 LA CLIPPERS 27- 25 ---FILADELFIA 25- 25 9:05 -5.5 WASHINGTON 31- 22 ---214 CHICAGO 18- 35 9:35 216.5 SAN ANTONIO 34- 21 ----11 GOLDEN ST 41- 12 9:35 LA LAKERS 21- 31 ---DALLAS 17- 37 10:05 -7.5 DENVER 29- 25 ---219.5 PHOENIX 18- 36

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL PA-PP 110.72-111.09 104.93-108.70 104.67-104.88 105.63-110.38 107.63-107.08 107.46-106.54 107.51-105.42 103.45-109.23 100.93-98.00 115.57-107.74 106.63-110.00 101.50-103.63 107.00-105.94 104.85-112.17

FEC. EQ. H 27/12/17 BROOK 46 -------NO 69 10/1/18 ORL 46 -------MIL 53 13/11/17 FIL 55 -------LAC 53 31/12/17 CHI 63 -------WAS 59 2/11/17 GST 50 -------SA 55 13/1/18 LAL 46 -------DAL 52 19/1/18 PHO 60 -------DEN 50

L 222.5 -9 218.5 -10.5 224 -2 211 -8 -8.5 220 213.5 -5 219.5 -9.5

F FEC. EQ. H 113 12/1/17 NO 51 128 -------- BROOK 57 103 20/1/17 MIL 55 110 -------- ORL 59 109 24/1/17 LAC 68 105 -------- FIL 59 110 21/12/16 WAS 55 114 -------- CHI 56 112 20/5/17 GST 64 92 -------- SA 55 107 29/12/16 DAL 50 101 -------- LAL 57 108 28/1/17 DEN 59 100 -------- PHO 61

L 214.5 -2.5 -3.5 211 -4.5 203.5 209.5 -4 -9 215 204.5 -4 227.5 -3.5

F 104 95 96 112 110 121 107 97 120 108 101 89 123 112

JUEGOS DE LA NHL HORA

L

8:05 ---8:05 ---8:05 ---8:05 ---8:05 ---9:05 ---9:05 ---9:05 ---11:05 ----

5.5 -215 -143 5.5 5.5 -320 -143 5.5 5.5 -155 5.5 -173

EQUIPOS

LA KINGS TAMPA BAY NASHVILLE MONTREAL NEW JERSEY COLUMBUS BUFFALO BOSTON OTTAWA TORONTO FILADELFIA ARIZONA COLORADO CAROLINA CHICAGO MINNESOTA EDMONTON SAN JOSE

G-P

GA-GP

PGA-PGP

27- 24 36- 17 32- 19 22- 31 27- 24 27- 25 14- 38 31- 19 17- 34 30- 24 24- 28 12- 40 28- 23 24- 29 24- 27 28- 24 23- 28 28- 24

146- 125 189- 140 161- 131 139- 164 154- 151 137- 147 117- 171 164- 121 132- 176 176- 152 150- 154 119- 182 164- 149 143- 162 151- 142 153- 150 144- 163 152- 142

2.86-2.45 3.57-2.64 3.16-2.57 2.62-3.09 3.02-2.96 2.63-2.83 2.25-3.29 3.28-2.42 2.59-3.45 3.26-2.81 2.88-2.96 2.29-3.50 3.22-2.92 2.70-3.06 2.96-2.78 2.94-2.88 2.82-3.20 2.92-2.73

F

EQ

L

9/11/17 TB 5.5 -------LAK -130 22/11/17 MON 6 -------- NASH -210 8/12/17 CULU -137 -------NJ 5.5 19/12/17 BOS -132 -------- BUFF 5.5 20/1/18 TOR -143 -------OTT 6 30/10/17 ARI 6 -------FIL -180 2/11/17 CAR -130 -------COL 5.5 10/1/18 MIN 5.5 -------CHI -125 18/12/17 SJ 5.5 -------- EDM -142

F

F

EQ

L

F

5 2 2 3 5 3 3 0 4 3 4 3 3 5 2 1 3 5

7/2/17 -------2/3/17 -------5/12/17 -------21/10/17 -------10/1/18 -------15/10/16 -------17/2/17 -------4/11/17 -------22/4/17 --------

LAK TB NASH MON NJ CULU BUFF BOS OTT TOR FIL ARI COL CAR CHI MIN EDM SJ

5 -115 5 -128 5 -205 5.5 -186 6 -230 5 -119 5.5 -280 5.5 -125 5 -143

0 5 1 2 4 1 5 4 4 3 3 4 2 1 2 0 3 1

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

L

1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---1:00 ---2:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---3:15 ---3:30 ---4:00 ---4:30 ---4:30 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:00 ---5:05 ---5:30 ----

130 -8 -10 132 149.5 -12 155.5 -10 134 -4.5 152.5 pk -2.5 142 151 -6 133.5 -5.5 -1 148 -4.5 140 156 -10 -3 144.5 -2 145 142 -5.5 -4.5 165 141 -4 -3.5 163 133 -14.5 165 -2.5 127.5 -6.5 146 -6.5 -5 144 139 -4.5 141.5 -17 155 -4.5 -1 138 128.5 -3 -5 144 141 -11 141.5 -9 pk 143 -10 143 -6.5 137.5 -3 148 pk 129 -10.5 -6 151.5 138.5 -8.5 -4.5 126 132 -11 147.5 -4.5 -8.5 161.5

EQUIPO

G/P

FORDHAM 7- 14 DUQUESNE 15- 9 TEMPLE 13-10 SO FLORIDA 8- 16 OKLAHOMA ST 14- 9 W VIRGINIA 19- 5 BUTLER 17- 7 VILLANOVA 22- 1 NORTHWESTERN14-10 MARYLAND 16- 9 MARQUETTE 13-10 SAN JOHNS 11-13 FLORIDA 15- 8 SO CAROLINA 13-10 YOUNGSTOWN 6- 19 IUPUI 7- 16 MISS ST 17- 6 MISSOURI 15- 8 C MICHIGAN 15- 8 AKRON 10-12 LO CHICAGO 18- 5 INDIANA ST 10-13 DELAWARE 10-14 W & MARY 15- 8 MIAMI FLO 17- 5 BO COLLEGE 14- 9 KANSAS 18- 5 BAYLOR 13-10 TEXAS 16- 8 TCU 16- 7 OKLAHOMA 16- 7 IOWA ST 12-10 NORTHEASTERN15- 9 TOWSON 16- 8 NO CAROLINA 16- 7 NC STATE 16- 7 UL MONROE 9- 12 GEORGIA ST 18- 6 XAVIER 21- 3 CREIGHTON 17- 6 EVANSVILLE 15-10 MISSOURI ST 15-10 APPALACHIAN 10-15 C CAROLINA 11-14 AUBURN 21- 2 GEORGIA 13- 9 KENTUCKY 17- 6 TEXAS A&M 14- 8 CONNECTICUT 11-12 WICHITA ST 17- 5 MISSISSIPPI 10-12 LSU 13- 9 E MICHIGAN 13-10 BO GREEN 13- 9 NO IOWA 11-12 DRAKE 13-12 NEW MEXICO 11-12 AIR FORCE 8- 13 DREXEL 11-13 CHARLESTON 18- 6 DEPAUL 9- 13 PROVIDENCE 15- 8 PENNSYLVANIA15- 6 HARVARD 10-11 RICHMOND 8- 13 BONAVENTURE16- 6 MASSACHUSETTS11-13 SAN JOSEPHS 9- 13 G WASHINGTON9- 14 GEORGE MASON10-13 FLORIDA ST 17- 6 NO DAME 13-10 RUTGERS 12-14 NEBRASKA 17- 8 SETON HALL 17- 6 GEORGETOWN 13- 9 SAN JOSE ST 3- 19 COLORADO ST 10-15 SAN DIEGO 15- 9 SANTA CLARA 8- 16 SAN FCO 13-12 BYU 18- 7 ARKANSAS ST 9- 15 SO ALABAMA 11-12 BUFFALO 17- 6 NO ILLINOIS 9- 13

PA-PP

FEC.

EQ.

H

L

F

FEC.

62.24-69.90 73.58-67.33 68.74-69.22 62.63-71.29 77.91-72.83 82.13-65.71 79.88-70.58 88.43-69.78 71.25-66.13 75.28-67.20 81.65-77.43 72.63-71.17 78.48-71.61 70.43-67.43 75.04-82.36 67.91-73.57 74.22-65.35 73.57-66.57 78.65-71.00 72.36-74.91 73.00-62.57 73.17-72.52 71.04-74.33 85.30-82.09 75.27-65.68 75.70-71.87 82.96-70.39 77.52-70.00 73.50-67.25 85.78-77.26 89.17-81.70 73.68-73.59 74.63-70.25 78.17-69.50 82.70-72.96 80.83-72.70 69.48-68.57 73.13-64.38 84.67-73.38 86.09-74.00 67.64-65.16 69.48-65.32 76.92-75.48 72.36-69.36 86.04-72.57 68.86-66.05 76.83-70.30 74.73-67.64 66.83-71.30 83.23-69.59 76.59-76.82 78.64-73.59 72.00-67.96 77.82-78.27 64.26-61.96 74.52-73.80 78.04-75.30 67.38-72.00 74.38-78.04 71.79-66.38 72.82-73.50 75.70-72.48 76.48-69.10 65.62-67.24 68.95-73.43 76.64-69.45 70.96-72.58 73.27-73.23 63.91-70.65 71.30-76.57 84.70-73.30 75.35-67.30 65.88-63.81 73.32-68.92 78.35-70.91 78.59-73.64 65.95-74.27 71.88-77.24 69.92-64.75 66.42-71.71 68.40-67.96 74.56-65.84 73.63-77.42 68.57-68.09 83.30-76.00 73.73-74.91

6/1/18 -------5/3/17 -------29/12/17 -------30/12/17 -------10/3/17 -------21/2/17 -------24/1/18 -------20/1/18 -------27/1/18 -------10/1/17 -------3/1/18 -------5/1/18 -------25/1/17 -------20/1/18 -------10/1/18 -------11/2/17 -------4/3/17 -------27/1/18 -------8/2/17 -------13/1/18 -------10/1/18 -------4/3/17 -------20/1/18 -------9/1/18 -------30/12/17 -------14/2/17 -------6/1/18 -------16/1/18 -------27/12/17 -------5/1/18 -------12/1/18 -------4/3/17 -------11/1/17 -------14/1/18 -------17/1/18 -------10/3/17 -------24/1/18 -------13/1/18 -------30/12/17 -------25/1/18 -------4/1/18 -------4/3/17 -------16/1/18 --------

DUQ FOR TEM SOFL WV OST VILL BUT NOR MAR SJOH MAQ SC FLO IUPUI YST MISOU MST AKRON CM INDIST LC W&M DELA BC MF BAY KAN TCU TEXAS OKL IOST NOEAS TOW NCST NC ULM GEOST CREI XAV MISSST EVA CCAR APPST GEO AUB TA&M KEN WICST CONN LSU MISS BG EM DRA NIOWA AF NM CHARL DREX PRO DEP HARV PENN SANBO RIC SJO MASS GM GW ND FLST NEB RUT GEOR SH COLST SJST SACL SD BYU SF AST SA NILL BUFF

33 26 35 26 39 46 45 53 34 36 37 52 39 37 35 48 31 31 49 41 33 25 49 28 22 30 27 38 33 43 29 38 23 37 38 41 26 40 34 50 24 31 30 48 40 26 35 37 33 29 47 44 29 30 29 26 20 36 26 34 34 35 35 31 30 27 37 25 29 44 42 26 27 25 31 44 29 25 24 30 33 26 37 35 33 36

129.5 -1.5 -7.5 141 -3 153 -6 148 135 -2 165 -9.5 139.5 -10.5 152 -1 133 -1.5 -3.5 168.5 139 -5.5 151 -3 136 -15.5 144 -8.5 -2 142 147.5 -8 139.5 -1 161 -12 136 -10.5 167.5 -4 -3 124.5 -1.5 147.5 146 -9 145 -4.5 -10.5 144.5 161 -12.5 150.5 -10 132.5 -6.5 144 -11 -5 139.5 149 -1 135.5 -1.5 154 -4 146 -2.5 135 -6 151 -1.5 127.5 -2 152.5 -12.5 -3.5 137.5 127 -8 -2 135.5 -2 142.5 155 -15.5

64 41 72 60 85 79 93 101 72 64 71 93 77 72 62 85 62 74 89 85 61 57 90 65 77 78 67 70 98 99 64 80 54 82 95 91 55 69 70 92 55 64 73 77 65 79 73 74 72 62 76 96 75 71 54 68 58 87 82 87 71 64 72 75 61 78 69 72 68 80 77 73 60 54 61 74 59 52 58 66 69 59 70 73 67 95

22/2/17 -------5/2/17 -------4/2/17 -------22/2/17 -------15/2/17 -------1/2/17 -------18/1/17 -------30/1/16 -------5/2/16 -------28/1/17 -------26/1/17 -------20/1/16 -------18/2/17 -------4/2/17 -------21/1/17 -------28/1/17 -------15/2/17 -------14/1/17 -------10/3/17 -------11/1/17 -------14/1/17 -------1/3/17 -------4/3/17 -------22/11/10 -------13/1/16 -------10/1/17 -------28/1/17 -------8/2/17 -------25/2/17 -------28/2/17 -------3/2/17 -------31/1/16 -------11/2/17 -------25/1/17 -------11/2/17 -------6/2/16 -------4/2/17 -------25/1/17 -------18/2/17 -------12/1/17 -------23/1/17 -------2/2/16 --------

EQ.

H

FOR 32 DUQ 26 SOFL 23 TEM 46 OST 40 WV 44 BUT 28 VILL 29 MAR 32 NOR 22 MAQ 37 SJOH 45 FLO 28 SC 21 MST MISOU CM AKRON LC INDIST DELA W&M MF BC KAN BAY TEXAS TCU IOST OKL TOW NOEAS NC NCST GEOST ULM XAV CREI EVA MISSST APPST CCAR AUB GEO KEN TA&M WICST CONN MISS LSU EM BG NIOWA DRA NM AF DREX CHARL DEP PRO PENN HARV RIC SANBO MASS SJO GW GM FLST ND RUT NEB SH GEOR SJST COLST SD SACL SF BYU SA AST BUFF NILL

L

F

133.5 -2.5 140.5 -15.5 164.5 -10 139 -10 135.5 -2 -3.5 164.5 135 -2

70 52 74 83 82 75 74 66 74 64 72 86 53 57

37 142.5 76 20 -2 62 35 146.5 87 47 -5 92 42 -2 81 24 138 66 22 145 58 35 -12 82 29 -15 67 28 134.5 53 29 141 67 35 -2 65 35 143 63 38 -7.5 78 30 152.5 92 29 -2 87 27 139 62 24 -3.5 69 51 -11 97 37 171 73 26 -2 73 28 137 65 37 147.5 72 31 -4 75 16 134.5 51 22 -7.5 55 33 146 73 44 -5.5 85 37 154.5 78 30 -5 79 32 -6.5 71 28 145 63 32 135.5 79 33 -2.5 83 43 159.5 81 40 -10 90 36 -4 81 29 154 53 25 -4.5 71 22 137 63 34 -1.5 74 34 151.5 67 26 138.5 67 36 -12 80 23 136.5 64 34 -12 73 37 131.5 59 34 -6 69 39 158.5 68 33 -2 84 43 140.5 87 35 -2.5 76 35 141.5 87 24 -2.5 68 31 -1 72 40 155.5 84 36 146.5 63 45 -19 87 36 144.5 68 32 -3 66 29 140 72 33 -7.5 81 38 123.5 60 49 -11 58 32 163.5 75 38 -12.5 85 31 143.5 62 45 -8.5 74 47 141.5 90 41 -3 78

HORA

L

5:30 ---6:00 ---6:15 ---6:15 ---6:30 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:30 ---10:00 ---10:00 ---10:30 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:15 ---12:0a ---1:0A ---1:00 ---2:00 ---3:00 ---3:00 ---3:00 ---4:00 ---5:00 ---5:00 ---5:15 ---5:30 ---6:00 ---6:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:30 ---10:00 ----

146 -6.5 -3 148 136.5 -11 134.5 -8 150 -10 -2.5 136 154 -13.5 148 -3 129 -12 151 -4 132 -13 154 -6 139.5 -15 150 -11.5 163 -4

144 -16 127 -8.5 -2 133.5 -3.5 163.5 142 -14.5 141 -4 -7 129 141 -12 154.5 -5 162 -6.5 -1 134.5 135 -4.5 154.5 -7 -2 149.5 -3.5 141.5 139 -14 138.5 -4 139.5 -9.5 146.5 -2 156.5 -5.5 154.5 -9.5 128.5 -11.5 -3 134.5 -17 136 -14 152 147 -12 169 -4.5 137 pk -1.5 157 -4 163.5 -1 138 147 -7 133 -13.5 -5 134 147.5 -2 146 -2.5 137.5 pk -10 158 -4 160 124 -6.5 -6 152 180 -5.5 -7.5 146 137 -19

EQUIPO

G/P

OHIO 9- 13 W MICHIGAN 13-10 ULLAFAYETTE 20- 2 GEORGIA SO 16- 8 ARKANSAS LR 5- 19 TROY 10-13 TEXAS ST 14-11 TEXAS ARLI 14-10 CHARLOTTE 5- 16 SO MISS 12-12 COLUMBIA 6- 13 BROWN 10- 9 TENNESSEE 17- 5 ALABAMA 15- 8 IOWA 12-13 OHIO ST 20- 5 PURDUE 23- 2 MICHIGAN ST 22- 3 VIRGINIA TECH 15- 7 VIRGINIA 22- 1 DAYTON 8- 13 VA COMM 15- 8 NO TEXAS 13-10 MID TENN ST 18- 5 PEPPERDINE 4- 20 MARYMOUNT 7- 16 FLORIDA INT 11-13 W KENTUCKY 16- 7 FLORIDA ATL 10-13 MARSHALL 15- 8 UCLA 16- 7 ARIZONA ST 17- 6 PRINCETON 11- 9 DARTMOUTH 4- 15 CORNELL 8- 10 YALE 9- 13 W GREEN BAY 10-16 NO KENTUCKY 17- 7 W MILWAUKEE 13-13 WRIGHT ST 18- 6 O DOMINION 16- 5 LOUI TECH 13-10 HOFSTRA 14-10 WILMINGTON 7- 17 J MADISON 7- 18 ELON 14-10 RICE 5- 18 UAB 15- 9 FULLERTON 12- 9 C DAVIS 16- 7 C IRVINE 11-15 C RIVERSIDE 5- 18 CLEVELAND 6- 19 IL CHICAGO 14-11 S DIEGO ST 13- 8 NEVADA 20- 4 WYOMING 15- 8 UNLV 16- 7 TEXAS TECH 19- 4 KANSAS ST 16- 7 LASALLE 10-13 SAN LUIS 13-11 VANDERBILT 8- 15 ARKANSAS 15- 8 TEXAS SA 12-11 UTEP 7- 16 BOISE ST 19- 4 UTAH ST 13-11 CALIFORNIA 8- 16 UTAH 13- 9 WASHINGTON 17- 6 OREGON ST 11-11 PORTLAND 9- 15 PACIFIC 12-13 GONZAGA 21- 4 S MARYS CA 23- 2 USC 17- 7 ARIZONA 19- 5 C POLY SLO 8- 14 L BEACH ST 12-14 NORTHRIDGE 5- 18 HAWAII 13- 8 IONA 15- 9 SAN PETERS 9- 14 E TENN ST 21- 4 VMI 7- 15 MURRAY ST 18- 5 EDWARDSVILLE8- 15 QUINNIPIAC 15- 9 CANISIUS 15- 9 FAIRFIELD 10-13 NIAGARA 15-10 NDAKOTA ST 12-12 DENVER 10-13 SO UTAH 9- 13 NO ARIZONA 4- 20 PORTLAND ST 14- 9 MONTANA ST 11-13 AUSTIN PEAY 14-10 E ILLINOIS 8- 15 WOFFORD 16- 8 FURMAN 15- 9 W CAROLINA 11-13 GREENSBORO 17- 6 MERCER 11-13 CHATTANOOGA8- 16 SMISSOURIST 10-15 TENN MARTIN 8- 17 MOREHEAD ST 6- 17 E KENTUCKY 8- 17 MONMOUTH 7- 16 MANHATTAN 11-13 RIDER 17- 7 MARIST 5- 19 IPFW 16-10 NEBRA OMAHA 7- 17 TENN ST 12-11 JACKSONV ST 16- 8 S DAKOTA ST 20- 6 O ROBERTS 9- 17 CITADEL 10-13 SAMFORD 8- 17 BELMONT 19- 6 TENN TECH 16- 9 SACRAMENTO 6- 17 MONTANA 18- 5

PA-PP

FEC.

EQ.

H

74.27-75.59 75.65-72.57 83.95-66.95 75.83-67.58 63.71-69.71 76.04-73.43 66.08-62.44 77.42-72.38 70.19-76.90 72.96-72.75 75.21-75.47 79.05-78.79 77.77-67.05 73.52-69.13 80.24-77.64 77.40-66.20 83.96-64.16 83.20-64.16 83.45-73.45 68.74-52.30 68.05-72.71 77.04-70.70 73.78-70.91 73.57-65.00 71.42-80.42 73.26-76.91 70.92-69.96 77.43-69.26 68.83-68.52 85.26-80.65 82.91-75.78 85.04-74.48 73.75-69.75 69.95-74.11 76.44-81.22 74.00-73.09 74.23-73.35 79.88-65.71 68.73-69.31 71.96-64.71 73.76-63.33 76.39-70.91 78.88-77.46 79.96-85.00 74.12-76.28 76.25-74.08 67.74-74.87 77.88-68.29 72.81-71.95 72.74-67.35 70.00-69.23 65.13-70.91 67.12-74.76 72.80-70.32 78.81-67.86 83.13-71.13 79.13-78.39 86.00-75.87 76.70-62.87 74.35-67.74 73.52-74.52 66.88-65.13 72.17-73.22 83.22-77.00 79.00-76.43 68.35-71.17 79.17-68.30 73.96-71.58 70.58-78.71 74.27-70.77 76.00-72.57 72.32-69.32 69.13-75.13 72.36-73.24 86.64-68.92 78.92-64.20 79.75-71.42 82.21-71.75 68.09-72.27 76.42-80.50 64.48-70.74 72.00-70.14 80.33-75.79 66.30-67.39 77.68-65.56 65.05-73.23 80.78-66.70 70.30-80.30 75.42-73.38 74.08-70.71 75.22-77.39 82.84-84.00 74.71-70.42 71.83-73.30 76.50-82.77 66.75-79.58 88.26-79.35 74.63-76.83 73.67-70.25 65.57-67.70 76.88-70.58 76.17-69.67 69.00-75.29 73.78-63.26 75.54-68.88 69.58-72.33 75.32-78.56 69.48-73.32 70.83-75.70 71.36-77.08 75.96-78.22 66.75-68.04 81.08-76.79 69.54-81.38 81.81-74.46 77.50-83.67 66.61-66.74 73.17-64.38 85.50-74.54 72.58-77.58 84.87-85.43 75.88-80.68 77.72-69.12 74.80-72.88 66.09-72.70 77.74-68.35

31/1/17 -------5/3/16 -------4/3/17 -------11/3/17 -------14/1/17 -------3/3/17 -------4/3/17 -------4/1/18 -------18/2/17 -------3/1/18 -------12/1/18 -------7/1/17 -------25/1/18 -------2/1/17 -------8/3/17 -------23/2/17 -------4/3/17 -------3/3/17 -------20/1/18 -------20/1/18 -------14/1/17 -------1/2/18 -------18/1/18 -------7/1/17 -------13/1/18 -------24/1/18 -------20/1/18 -------12/2/17 -------25/1/17 -------6/1/18 -------30/12/17 -------11/3/17 -------21/11/15 -------17/1/18 -------9/3/17 -------7/1/17 -------13/1/18 -------13/1/18 -------23/2/17 -------25/1/18 -------6/1/18 -------5/1/18 -------13/1/18 -------30/12/17 -------5/1/18 -------20/1/18 -------11/1/18 -------13/1/18 -------11/1/18 -------30/12/17 -------13/1/18 -------13/1/18 -------15/1/18 -------18/2/17 -------11/2/17 -------5/1/18 -------20/1/18 -------13/1/18 -------4/1/18 -------11/1/18 -------11/1/18 -------4/1/18 -------11/1/18 --------

OHIO WMIC GSO UL ALR TROY TEXST TEXARL SOM CHAR CULU BRO ALA TENN OHIOST IOWA MIST PUR VIR VT VC DAY MITST NT LM PEP WK FI FA MARSH UCLA ARIST DART PRIN CORN YALE NOKEN WGB WRST WM LT OD NCW HOF ELON JM UAB RICE CDAVIS FULST CRIVER CIRVINE IC CLEST NEV SDST UNLV WYO KST TT SL LAS VAN ARK TEXST UTEP UST BOIST CAL UTAH OREST WAS PAC POR PAC POR USC ARI LBST CPSLO HAW CSN SP IONA VMI ETST SIUEDW MUST CANI Quin NIA FAIR DEN NODST NA SOUTAH MONST POST EILL AUPE FUR WOF NCG WC CHATT MERCER TM SEMST MOREST EKEN MAN MOMOU MARI RIDER NEBOM IPFW JST TST OROB SANDAST SAM CIT TTECH BEL MON SST

44 38 35 38 23 23 41 32 32 41 28 51 36 22 46 32 26 37 37 25 41 66 37 27 32 22 32 30 29 52 45 36 22 52 27 40 40 31 30 37 35 28 37 48 27 26 36 36 37 48 19 39 40 38 28 42 23 41 22 40 19 44 31 35 30 37 32 37 30 30 28 43 31 29 31 29 39 44 41 30 38 24 28 29 19 35 34 43 48 34 40 58 35 22 36 38 32 44 33 36 38 41 24 24 30 28 38 49 35 27 33 33 23 29 41 37 25 25 34 35 55 31 33 39 32 35

L

F

FEC.

EQ.

H

L

F

-1.5 85 3/1/17 WMIC 25 150.5 58 152.5 90 -------OHIO 46 -10 89 154 78 14/1/16 UL 38 -8 74 -11.5 87 -------GSO 35 160 65 134.5 54 23/1/17 TROY 45 142.5 78 -5.5 57 -------ALR 39 -2.5 69 130.5 83 4/2/17 TEXST 30 136.5 61 -6.5 62 -------- TEXARL 39 -10.5 76 147.5 66 7/1/16 CHAR 31 -4.5 82 -9 82 -------SOM 36 132.5 76 -2 68 4/2/17 BRO 28 157 78 155.5 88 -------- CULU 47 -4.5 83 134.5 54 26/1/16 TENN 25 145 57 -2 59 -------ALA 24 -2.5 63 -1 92 28/2/16 IOWA 30 -4 64 151 81 -------- OHIOST 35 142 68 140 63 24/1/17 PUR 39 -1.5 84 -9.5 80 -------MIST 39 141 73 -3.5 78 1/2/17 VT 21 134 48 134.5 52 -------VIR 35 -11.5 71 146.5 79 27/1/17 DAY 33 137 68 -3 106 -------VC 31 -5 73 -11.5 79 21/1/16 NT 32 147 64 130.5 68 -------- MITST 34 -14 86 148.5 70 18/2/17 PEP 32 142.5 61 -2 71 -------LM 36 -7 82 -3 69 7/1/16 FI 37 135.5 75 133.5 66 -------WK 37 -8.5 72 167 74 2/1/17 MARSH 43 -6 89 -6.5 89 -------FA 34 169.5 72 -13 87 19/1/17 ARIST 39 180.5 80 176 75 -------- UCLA 54 -19.5 102 131.5 48 3/2/17 PRIN 32 -15 69 -16.5 85 -------- DART 33 136 64 147 63 4/3/16 YALE 40 -14 88 -10.5 90 -------- CORN 22 143.5 64 -11 77 9/2/17 WGB 29 157.5 67 151 65 -------- NOKEN 41 -4 69 -.5 61 9/2/17 WM 27 138 65 135 66 -------- WRST 30 -8 76 123.5 75 10/3/16 OD 32 -3 68 -1 63 -------LT 27 132 52 158 76 14/1/17 HOF 40 165 76 -8 96 -------NCW 42 -14 84 -1.5 74 2/2/17 JM 26 133.5 61 144.5 85 -------- ELON 27 -6.5 67 150 88 21/1/16 RICE 32 153.5 70 -6.5 81 -------UAB 42 -12 82 136.5 70 8/2/17 FULST 31 146 65 -2 85 -------- CDAVIS 33 -6 74 129.5 40 1/3/17 CIRVINE 33 -6.5 68 -10.5 79 -------- CRIVER 31 131 56 -1.5 87 11/2/17 CLEST 35 140 66 142 80 -------IC 39 -2 63 142 56 4/1/17 SDST 31 136.5 69 -3.5 70 -------NEV 35 -2 72 153.5 65 31/12/16 WYO 36 151.5 75 -7.5 66 -------- UNLV 42 -.5 81 139.5 58 4/3/17 TT 22 134 48 -9.5 74 -------KST 34 -3 61 130.5 60 1/3/17 LAS 28 -7.5 55 -5 83 -------SL 36 134 70 -4 62 24/1/17 ARK 30 152 71 144 76 -------VAN 30 -3.5 70 132 62 -8 77 143 67 28/12/16 BOIST 39 -2.5 83 -10 71 -------UST 33 141 80 129 78 2/2/17 UTAH 26 135 75 -3.5 75 -------CAL 34 -4 77 142.5 61 24/2/16 WAS 45 154.5 81 -10.5 87 -------- OREST 49 -4.5 82 -3 66 29/12/16 POR 32 139.5 80 138.5 54 -------PAC 32 -3 76 -3 66 29/12/16 POR 32 139.5 80 138.5 54 -------PAC 32 -3 76 144 77 19/1/17 ARI 29 -4 73 -9.5 90 -------USC 19 143 66 -.5 87 23/2/17 CPSLO 41 145 78 150 71 -------LBST 30 -7.5 71 -7.5 65 18/1/17 CSN 39 148.5 77 139 46 -------HAW 40 -2.5 80 139.5 69 5/3/17 IONA 24 132.5 73 -5.5 73 -------SP 28 -2.5 65 139 48 2/2/17 ETST 27 -12 81 -22 89 -------VMI 34 154 71 149 63 14/1/17 MUST 30 -7.5 67 -17 87 -------- SIUEDW 28 149.5 59 -3 82 4/1/17 Quin 36 163.5 77 145.5 74 -------CANI 35 -9 83 158 85 26/2/17 FAIR 32 -2.5 62 -3 104 -------NIA 24 152.5 58 138 67 14/1/17 NODST 23 -2 55 -11 61 -------DEN 43 138.5 79 159.5 75 31/12/16 SOUTAH 32 -.5 93 -7 81 -------NA 24 158 80 165 74 16/2/17 POST 40 163 90 -9 93 -------- MONST 44 -3.5 92 134 54 14/1/17 AUPE 44 151.5 92 -5.5 70 -------EILL 43 -8 84 -1.5 70 25/2/17 WOF 39 144 69 145.5 79 -------FUR 40 -5.5 78 -5.5 66 7/1/17 WC 32 126.5 57 137 55 -------NCG 38 -12.5 76 135.5 71 25/2/17 MERCER 17 134 64 -15 75 -------- CHATT 23 -5.5 54 152 61 14/1/17 SEMST 39 152 69 -1 90 -------TM 38 -4 79 -4 67 21/1/17 EKEN 37 150 54 150.5 62 -------- MOREST 35 -7 80 137.5 66 10/2/17 MOMOU 27 -9.5 62 -5.5 77 -------MAN 29 153 58 159.5 57 6/1/17 RIDER 34 -3.5 73 -15.5 60 -------MARI 32 152 62 163.5 78 5/3/17 IPFW 42 -5 80 -9 82 -------- NEBOM 33 176 84 -5 60 11/2/17 TST 18 130.5 57 127 67 -------JST 26 -2.5 63 155 75 12/1/17 SANDAST 49 151.5 88 -10.5 78 -------- OROB 50 -5 94 -4.5 107 25/2/17 CIT 42 184 102 178 91 -------SAM 47 -13.5 96 152 67 11/2/17 BEL 32 -10.5 70 -12.5 80 -------- TTECH 34 145.5 83 -10 78 16/2/17 SST 27 147.5 67 142.5 66 -------MON 34 -10.5 65


D. 31

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

NFL

NFL: Temporada 2017 concluida PEDRO ESTRELLA pestrella@gmail.com

L

a temporada 2017 de la NFL concluyó con tremendo espectáculo. El Super Bowl LII en Minnesota entre los Philadelphia Eagles y los New England Patriots fue un despliegue ofensivo sin precedente para un final de temporada. El balón se transportó más de mil yardas, siendo la primera vez que esto ocurre en un Super Bowl. En resumen, las 1,151 yardas totales del partido es la mayor cantidad en un partido oficial en la historia del deporte. En el partido sólo hubo un despeje (punt) en 4ta oportunidad, algo extraño para cualquier encuentro. Dos franquicias muy populares, dos fanaticadas muy intensas, dos equipos con bastante talento y uno de los estadios más modernos del mundo fueron claves en hacer este espectáculo todo un éxito.

Por eso y otras razones, entiendo que fue uno de los Super Bowls más entretenidos que he presenciado personalmente. Durante prácticamente todo el partido, ambas ofensivas movían el balón a su gusto. Los Eagles, al final, salieron victoriosos ganando su primer Super Bowl en la historia. La ciudad de Filadelfia lo celebró en grande el pasado jueves. Incertidumbres para el futuro

Ambos equipos que participaron en el Super Bowl tienen importantes incertidumbres que tienen que resolver para la próxima temporada. Los Patriots perdieron a su entrenador de la defensa, quien ya fue contratado como el entrenador en jefe de los Detroit Lions. Su entrenador ofensivo había llegado a un acuerdo para liderar a los Indianápolis Colts, sin embargo, el lunes anunció que no iba a seguir con lo acordado y se quedaría en los Patriots. Esto ha ocasionado muchos rumores

Foles, de los Eagles, junto a su hija Lily. AP

acerca del futuro del actual entrenador de los Patriots, Bill Belichick. Se ha rumorado bastante sobre si la pareja entrenador – mariscal de campo más exitosa de la historia del deporte seguirá unida otra temporada y si finalmente la dinastía Bellichick – Brady terminaría. Los Eagles, a pesar de salir victoriosos, tienen que decidir qué hacer con sus mariscales de campo. El que ganó el Super Bowl y que fue el Jugador Más Va-

lioso del partido, Nick Foles, es realmente el suplente de Carson Wentz, quien tuvo una temporada fenomenal hasta que se lesionó. Entiendo que uno de los dos tendrá que salir, ya que un buen mariscal de campo es una persona muy demandada en la Liga. Para terminar mi colaboración en elCaribe por esta temporada, les dejo una frase de Nick Foles, quien después de una carrera de altas y bajas, hoy es el campeón del Super Bowl y un héroe para la ciudad de Filadelfia: “El fracaso es parte de la vida, es parte de construir carácter y de crecer. Yo no estaría aquí si no hubiera caído mil veces, si no hubiera cometido errores… Yo no soy perfecto, yo no soy SuperMan. Yo puedo estar en la NFL, y nosotros podemos haber ganado el Super Bowl, pero todavía tengo desafíos a diario. Si algo está pasando en tu vida y estás luchando con eso, acéptalo, porque significa que estás creciendo.” Hasta la próxima temporada. Gracias… l


SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº 22,738

FÚTBOL P.29

BÉISBOL P.29

TENIS P.28

Suárez vuelve Las Águilas a encenderse celebran hoy para el Barsa en Santiago

Víctor quiere otro choque con Bebo

Supera sequía de goles de los primeros meses y lleva 14 en los últimos 15 juegos

Espera disputar el oro con Hernández u otro criollo en los Centroamericanos

FOTO: AP

Todo está preparado para su desfile tras lograr la corona en la pelota local

El rey LeBron resuelve James logró un triple-doble para conducir anoche a los Cavaliers de Cleveland al triunfo 123 por 107 sobre los Hawks de Atlanta. P. 29


fin de semana elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

Doris Ponciano: “Cocote”, Más sobre el arte de con buena la I Guerra escribir calificación Mundial

DÉCIMA CIBAEÑA P.2

Nicanor Parra visto por José Mercader FRANK NÚÑEZ P.11

La escritora Doris Ponciano cuenta cómo empezó a transitar en el arte de las letras. P.12

La crítica de Etzer la califica como “muy buena” y la considera como aparte a la cinematografía de RD P.11

Pedro Conde Sturla habla del papel de “La élite secreta” durante la Primera Guerra Mundial”. P.4

Comenta la obra de Luigi Zoia

La Logia es una institución que administrativamente tiene la misma formalidad que la rama militar o la iglesia, con sus rangos y funciones.

Logia Unión Santiaguesa: 109 años de altruista labor La entidad tiene su origen en la Europa antigua, formada por gremios de carpinteros y constructores, quienes fueron expandiéndola por diferentes partes del mundo WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do

F

undada en el 1909, la Respetable y Benemérita Logia Unión Santiaguesa No. 10 se mantiene activa a través del tiempo, siendo un paradigma viviente de la historia y cultura de esta hidalga ciudad. El paso del tiempo no ha desvirtuado

su razón de ser, ya que su membresía se mantiene apegada a los principios que le dieron origen: ser una institución de gente seria, filantrópica, fraterna y holística, donde se tratan como una familia, en busca del bien común La emblemática edificación ubicada en la calle Beller número 113, en pleno casco urbano, acoge los integrantes de la logia que honran su lema “Amistad, Amor y Verdad”, quienes cada semana se congregan allí, en tenidas (reuniones

Compromiso Cada uno tiene sus funciones, uno se encarga de visitar los hermanos enfermos y las viudas e informar en la tenida si necesita socorro, para ellos ir en su ayuda”.

o sesiones) donde desarrollan sus actividades y planifican los pasos a seguir en bienestar de cada hermano, como suelen llamarse, y de la colectividad. “Nos mueve la fe de que tenemos un gran arquitecto del universo que es Dios, independientemente de nuestra religión aquí caben católicos, evangélicos, sólo hay que creer en Dios”, afirma Miguel Betances, miembro ad vitam de la logia, al tiempo de expresar que la institución trabaja siempre con su biblia abierta, ya que aunque no es una religión, tienen un ser supremo que los dirige, y en Él se ponen todos los trabajos que se realicen. Betances afirma que la entidad ha envejecido, tanto en su estructura física como en su membresía, ya que las personas no quieren acercarse a esta porque piensan que es exclusiva para envejecientes, pero considera que están equivocados, ya que también está abierta a jóvenes, pero para jóvenes con cierto nivel de seriedad y responsabilidad. En la actualidad, la logia tiene algo más de 100 miembros, tanto activos como pasivos, ya que muchos no pueden asistir por una razón u otra. l


2

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

Sor Eutimia Urrutia

Sor Eutimia Urrutia. F.E.

S

or Eutimia es una figura imprescindible en el Hospital Escuela de Diabetes, que hoy tiene el nombre del Dr. Jorge A. Hazoury. Todos los que la hemos tratado la queremos y apreciamos por su entrega al servicio y su solidaridad con el prójimo. Sor Eutimia nació en Araya, pueblo del país vasco, el 20 de enero del 1918, por tanto acaba de cumplir 100 años de edad. En el hospital se le dedicó un hermoso acto, y la Sra. Mercedes Toral Vda. Hazoury, presidente del Patronato de Lucha contra la Diabetes, pronunció el discurso de orden. Muchas de las informaciones que contiene este artículo provienen de las palabras de Doña Micky. Desde pequeña sor Eutimia tuvo vocación religiosa y de servicio para la salud, por lo que ingresó a la Escuela de Medicina, pero la situación de España con la guerra civil, la obligaron a interrumpir sus estudios. En el 1946, con 28 años de edad, ingresó a la Congregación “Misioneras Dominicas del Rosario”, en la ciudad de Pamplona, en España. Luego de formalizar sus estudios religiosos, se trasladó a Bélgica, para estudiar Francés y Medicina Tropical, ya que querían en su congregación ir en ayuda del Congo Belga. La situación en la Europa de la Postguerra la condujo entonces a un destino muy especial, China, en concreto Taiwán, en la ciudad de Ping Tong. En aquellas tierras, sor Eutimia se entregó por completo al trabajo en el Hospital, que estaba a cargo de religiosas chinas y españolas. Allí aprendió Mandarín, trajo una gran cantidad de niños al mundo, e hizo gran empatía con un pueblo reservado, pero que supo valorar el trabajo entusiasta de sor Eutimia. En el 1969, luego de 15 años de servicio en China, vino a nuestro país, ya que su congregación religiosa prestaba ser-

vicios en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. La labor de las religiosas en los hospitales del Estado, será motivo de otro artículo por su gran impacto y grandes beneficios para la población más necesitada. En el 1973, el Dr. Hazoury organizó un importante curso de diabetes, destinado a médicos y enfermeras de todo el país, y que fue el primero de muchos que ha realizado el Instituto de la Diabetes. Pues en ese curso, conoció el Dr. Nozym Hazoury a sor Eutimia. Durante el curso, sor Eutimia se acercó al Dr. Hazoury y le hizo gran cantidad de preguntas sobre la labor del Inden, y le hizo algunas observaciones. Ese encuentro de 15 minutos, le dejó claro al Dr. Hazoury los conocimientos de administración y de salud que tenía sor Eutimia, por lo que la invitó a conocer la obra en proceso que era en ese momento el Instituto de la Diabetes y el futuro Hospital Escuela de Diabetes. El Dr. Hazoury le propuso a sor Eutimia incorporarse a su labor, y ella le respondió que debía consultarlo en la Orden. Le autorizaron que ayudara al Dr. Hazoury por media tanda y 15 días. Como dice la Sra. Toral de Hazoury: “esos 15 días se han convertido en 45 años”. Y sigue: “A sus alcanzados ya 100 años de edad, asiste al hospital todos los días con el mismo entusiasmo y el compromiso de siempre. Sor llega a las 7:30 de la mañana, visita a los enfermos hospitalizados, les pregunta cómo se sienten y cómo se les ha tratado, dejando en cada uno de ellos un agradable aliento de bienestar”. Su prodigiosa energía hace que en las tardes, en la casa donde vive, se ocupe del jardín. Esta es sor Eutimia Urrutia, un ser humano excepcional, inspirada en los más excelsos valores espirituales al servicio de sus semejantes. l DR. HERBERT STERN

Nicanor Parra (DÉCIMA CIBAEÑA) Con cara de pirata pakistaní Ai cielo no se fue ei poeta Segurito… que al infieino en bicicleta Con música de Violeta y Alí La Catedrai brindó con ají Poique mucho pica ei chile Antipoeta se decribe Que poeta ya hay de ma Entiérranlo de maidá Que la Tierra lo recibe.

Uniendo iquieida y derecha Por una visita al Imperio De regalo ei cementerio Que quisién daile en cajeta No aimiraba marioneta Y maj que poeta creadoi Jodón y muy pensadoi Cosa que mucho no abunda Con antoicha ajena alumbran Laberinto y corredoi. l JOSÉ MERCADER


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

3

Entidad de gente seria, filantrópica, fraterna y holística <VIENE DE LA PORTADA

La logia es una institución que administrativamente tiene la misma formalidad que la rama militar o que la iglesia, con sus rangos y funciones. Su dirección es responsabilidad de quien denominan el “noble grande”, puesto reservado para uno de sus miembros que se elige en las tenidas eleccionarias realizadas anualmente. También eligen al “vice grande”, “noble grande”, secretario permanente, entre otros cargos, según explicó Máximo Ortiz, secretario permanente de la entidad. Ortiz explicó que esta, al igual que las otras que funcionan en el país, actúa de acuerdo a lo establecido en la ley que rige la entidad a nivel nacional. La entidad también tiene una rama femenina llamada “Cámara de Ruth”, que al igual que los hombres se reúnen, pero otro día diferente, así como una rama juvenil, integrada por los descendientes de su membresía, y hay oportunidades en que se juntan todos. “Somos una sociedad filantrópica básicamente para ayudar a los hermanos enfermos o en desgracia, a las viudas y a los huérfanos. Fomentamos la hermandad y el respeto, porque todos somos hermanos”, precisó Ortiz, aclarando que se llaman hermanos porque está establecido en la ley que los rige y porque así lo sienten. Explica que allí no se usan los títulos, reiterando que todos son hermanos, y si uno de sus miembros ha tenido problemas con la justicia, queda fuera de la hermandad. Para estos fines acuden a su tribunal, que lo tienen al igual que los hay en la nación, ya que la logia es un pequeño estado organizado, aclarando que se usa muy pocas veces, porque muy pocos infringen la ley. “Es muy difícil que uno de nuestros miembros cometa un error que merezca la expulsión. Si busca la cantidad de hermanos que han caído presos, se contarían con los dedos de una mano”, asegura Ortiz. Pero la filantropía no se limita a sus miembros, ya que de acuerdo a lo explicado por sus miembros, hacia afuera también realizan actividades, en beneficio de la ciudadanía, como ayudas médicas, apadrinamiento de otras entidades, como la Asociación de Ciegos, entidad a la que le prestan el espacio para sus actividades. Origen

Al hablar de la logia, Ortiz rememora que

La emblemática edificación ubicada en la calle Beller número 113, acoge los integrantes de la logia que honran su lema “Amistad, Amor y Verdad”. ABEL UREÑA

esta entidad tiene su origen en la Europa antigua, formada por gremios, carpinteros y constructores, quienes fueron expandiéndolas por diferentes partes del mundo, y para no aceptar gente que no fuera de su entorno implementaron ciertas condiciones para entrar, pronunciando una palabra de paz y un tocamiento para reconocerse como miembros de la institución, costumbre que se mantiene hoy día. Edificio

La vieja edificación donde opera lleva los lineamientos del estilo arquitectónico internacional, y en su momento era un estilo moderno, cuya construcción se salía de la arquitectura tradicional de la época. La misma llama la atención de los transeúntes, que movidos por la curiosidad, llegan hasta su puerta para ver que funciona allí. También estudiantes de diversas escuelas van a hacer investigaciones para trabajos. La logia cuenta con un salón principal, denominado templo, donde se realizan las reuniones (tenidas), se velan a los hermanos que así lo deseen; así como un

Máximo Ortiz, secretario permanente de la entidad. ABEL UREÑA

Aniversario de la Logia Unión El seis de junio, la Respetable y Benemérita Logia Unión Santiaguesa No. 10 cumplirá sus 109 años de fundada, por lo que rememoran que los primeros pasos para crearla se dieron en un local frente a los bomberos y la Sociedad Amantes de la Luz. En principio las paredes eran de madera y con el tiempo se fue reformando. Sus fundadores fueron José M. Jiménez, primer noble grande; Sebastián Lora, noble padre; junto a Leandro Morales, José A. Hungría, Manuel Mota, Rafael Calzada, José Vallejo, Silvano de Lora, Hipólito Rotellini, Alberto Pérez, Florian Pérez, Francisco de Vargas, Pedro Saillant, Narcizo Gómez, Florencio Liriano y J.R. Negrete, según muestra una tarja colocada en la entrada del edificio.

Galería de Honor para los miembros de la gran logia que han dirigido el distrito al que pertenecen.

salón de eventos, donde realizan sus fiestas. El salón de eventos no solo está reservado para sus miembros, sino que lo ceden en calidad de préstamo a artistas para actividades culturales. Además, sus salones están abiertos para gente de fuera que quiera hacer otra actividad afín, previa solicitud a la directiva, quienes evalúan la petición antes de dar respuesta. También se presta para fiesta de personas allegadas, pero recomendadas por sus miembros. Además, a su entrada, tienen una galería de honor para los miembros de la gran logia que han dirigido el distrito al que pertenecen, y otra galería fúnebre dónde están las fotos de los miembros fallecidos. “Muchas personas se acercan con la inquietud de conocer la entidad, lo dejamos pasar, le mostramos los salones, además vienen estudiantes de escuelas que llegan a hacer trabajos de investigaciones y uno que otros curiosos entran, preguntan y se les da información”, precisa Máximo Ortiz, quien además informó que abren sus puertas a partir de las cuatro de la tarde. l

La institución cuenta con espacios para el sano esparcimiento de sus miembros.


4

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

Historia oculta de la Primera Guerra Mundial. La élite secreta Dicho de manera simple, la Élite Secreta requería que otros emprendieran gran parte de su sangriento negocio, ya que la guerra contra Alemania sería ciertamente sangrienta. El tratado con Francia, la Entente Cordiale (Alianza Amistosa), fue firmado el 8 de Abril de 1904, marcando el final de una época de conflictos que había durado casi mil años. La conversación era de paz y prosperidad, pero las cláusulas secretas firmadas aquel mismo día alineaban a ambos países contra Alemania. La Élite Secreta entonces atrajo a Rusia a su red con una promesa que ellos nunca tuvieron la intención de cumplir: el control ruso de Constantinopla y de los estrechos del Mar Negro después de una guerra exitosa contra Alemania.

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

K

arlheinz Deschner, el controversial autor alemán de una “Historia criminal del cristianismo” en once tomos, afirma que “El que no escriba la historia universal como historia criminal, se hace cómplice de ella.” Esto es particularmente cierto en lo que se refiere a la primera guerra o carnicería mundial, un acontecimiento que fue planificado al milímetro por una élite secreta inglesa, cuyos padres fundadores fueron Cecil Rhodes, William Stead, Lord Esher, Sir Nathaniel Rothschild y Alfred Milner. En opinión de Karlheinz Deschner: “Los crímenes pequeños son objeto de persecuciones por parte de perros y policías. Los grandes son objeto de reverencia por parte de los historiadores”. Algo parecido sostiene Elías Canetti cuando afirma que: “Para los historiadores, las guerras vienen a ser algo sagrado; rompen a modo de tormentas saludables o por lo menos inevitables que, cayendo desde la esfera de lo sobrenatural, vienen a intervenir en el decurso lógico y explicado de los acontecimientos mundiales.” Por lo que se verá a continuación, hay poco de sobrenatural o providencial en la criminal conspiración que condujo al mundo al mayor derramamiento de sangre de la historia y armó al mismo tiempo el mecanismo de relojería que conduciría al estallido de algo todavía peor: la segunda guerra mundial.

El Importante Papel Desempeñado por Alfred Milner Gerry Docherty y Jim MacGregor

La principal figura en la Élite Secreta de alrededor de 1902 hasta 1925 fue Alfred (posteriormente vizconde) Milner. De manera notable, pocas personas han oído alguna vez su nombre. El profesor Quigley señaló que todas las biografías de Milner habían sido escritas por miembros de la Élite Secreta y ocultaban más que lo que ellas revelaban. En su opinión, este abandono de una de las figuras más importantes del siglo XX era parte de una deliberada política de secreto. Milner se convirtió en el líder indiscutido de la Élite Secreta. A su regreso de Sudáfrica en 1905 él empezó a preparar al Imperio británico para la guerra con Alemania. Aunque no

La Élite Secreta Controla Ambos Lados de la Política

Alfred Milner y su equipo. FUENTE EXTERNA

era un miembro del Parlamento, él se sentó en el círculo interior del Gabinete de Guerra Imperial de Lloyd George a partir de 1916 en adelante. ¿Qué había tan precioso en Lord Alfred Milner que él ha sido prácticamente suprimido de la Historia? Al incitar a los Bóers a la guerra, Milner mostró la fría objetividad que condujo dicha causa. La guerra era desafortunada, pero necesaria. Tenía que ser. Las propias ambiciones globales futuras de la Élite Secreta dependían de un resultado victorioso. Hacia Mayo de 1902 el oro de Transvaal estaba en sus manos al costo de 32.000 muertes en los campos de concentración. Aunque la Guerra de los Bóers finalmente terminó en victoria, llegó a un costo mayor que los 45.000 hombres del Imperio muertos o heridos. Gran Bretaña tenía menos amigos que nunca. Hasta aquel punto, a Gran Bretaña no le importaba. Vivir en un “espléndido aislamiento” y carente de tratados obligatorios con cualquier otra nación no había sido visto como una desventaja mientras ninguna otra potencia en la Tierra desafiara al Imperio. Pero en los primeros años del siglo XX apareció un serio aspirante. Si la Élite Secreta debiera conseguir su sueño de la dominación mundial, el primer paso tenía que ser la remoción del advenedizo competidor alemán y la destrucción de su valor industrial y económico. Eso presentaba una considerable

dificultad estratégica. Sin amigos en su aislamiento, Gran Bretaña nunca podría ella sola destruir a Alemania. Como una nación-isla, su fuerza estaba en su todopoderosa marina. La amistad y las alianzas eran algo necesario. “Habría sido imposible para Gran Bretaña haber derrotado a Alemania por sí misma. Por lo tanto, necesitaba al numeroso ejército francés y al aún más grande ejército ruso para que asumieran la mayor parte del combate en el continente”. Tuvieron que ser abiertos los canales diplomáticos y establecerse contactos con los viejos enemigos Rusia y Francia. Ésa no fue una tarea menor ya que el resentimiento anglofrancés había sido prevaleciente durante la década anterior, y la guerra entre ellos fue una posibilidad real en 1895. Eduardo VII se puso al frente como el arma más especial de la Élite Secreta, rey cuya mayor contribución está en haber diseñado los muy necesarios realineamientos, e intentar el requisito previo de la Élite Secreta de aislar a Alemania. La responsabilidad última de la política exterior británica pertenece, de acuerdo a los precedentes, al gobierno elegido y no al soberano, pero fue el rey quien sedujo tanto a Francia como a Rusia para alianzas secretas en el breve tiempo de seis años. Los inmensos ejércitos de Francia y Rusia eran parte integral de la colosal tarea de detener el curso de Alemania.

La democracia británica, con elecciones regulares y cambios de gobierno, fue retratada como una red de protección confiable contra el gobierno despótico. Pero nunca ha sido así. Tanto los partidos conservadores como los liberales habían estado controlados desde 1866 por la misma pequeña camarilla que consistía en no más de media docena de familias principales, sus parientes y aliados, reforzados por ocasionales llegados con las credenciales “apropiadas”. La Élite Secreta hizo una forma de arte de la identificación del talento potencial y del poner a hombres jóvenes prometedores, por lo general de la Universidad de Oxford, en posiciones que ayudaran a sus futuras ambiciones. Con la desaparición del Gobierno conservador en 1905, la Élite Secreta ya había seleccionado a sus sucesores naturales en el Partido Liberal: hombres confiables y confiados, inmersos en sus valores imperiales. Herbert Asquith, Richard Haldane y Sir Edward Grey fueron los hombres elegidos por Milner. Grey se trasladó al Ministerio de Asuntos Exteriores y Haldane a la Oficina de Guerra, y dentro de dos años Asquith era el Primer Ministro. La continuidad en la política exterior estaba asegurada. Una reorganización radical y completa de la Oficina de Guerra comenzó en preparación para la próxima guerra con Alemania. Cómo debe haberse reído la Élite Secreta, mientras tomaba champaña, con la noción de Democracia Parlamentaria. l (Gerry Docherty y Jim MacGregor, http:// editorial-streicher.blogspot.com/2017/05/ sobre-los-origenes-de-la-1-guerra.html).

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

5

Apuntes de infraestructura

Epopeya, tragedia y realismo mágico Una conversación en torno a la obra de Gabriel García Márquez (2 de 2)

PEDRO DELGADO MALAGÓN

pedrodelgado8@gmail.com

(Resumen de mi intervención en un cenáculo de preciados amigos y amigas).

E

n palabras de Hegel, ya lo dije antes, Homero es “el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire”. Mas esa atmósfera inverosímil, ese espacio milagroso que envolvía de pleno la civilización helénica (asimismo lo entendía Platón) era, en lo fundamental, el mito. Homero se apoya en la mitología y la transfigura en soberbios poemas. A través de la mitología, también, los griegos adquieren el conocimiento de un horizonte sentimental, de un espacio afectivo que luego hace posible la épica, la tragedia y la comedia. Por la fuerza de los mitos, de lo que en ellos se cuenta, cada dios es “alguien”: el que devoró a sus hijos, la diosa casta que lanza sus flechas, el que persiguió a Dafne y la vio convertirse en laurel, la que desató los vientos contra las naves de Eneas. Los dioses griegos son “quién”, son “individuos”, son “personas” —algunos humanos, la mayor parte sobrehumanos— sin que falte en ellos la sexualidad. Nadie en nuestros días, digamos, podría imaginarse como creíble (e inevitable) el que Zeus, convertido en un toro, raptara a Europa, ninfa de gran belleza, y que la condujera luego a Creta donde la hizo madre de Minos. Ningún esfuerzo retórico especial era necesario, sin embargo, para que este relato fabuloso se admitiera, con visos de certidumbre, en el seno de la vida helénica. Porque era aquel universo mítico, con certeza, el elemento, el aire, como advirtió Hegel, dentro del cual existían los griegos del período homérico. Claro está que no se percibe, ni por asomo, la menor semejanza entre la Grecia heroica y el lugar y el tiempo en que nace, crece y se sostiene el universo mítico-mágico de Macondo. Sin embargo, García Márquez, en pleno siglo XX, con naturalidad propia de quien viviese aquellas horas titánicas, hace volar alfombras que pasean a los niños por los techos de la ciudad, y trae a escena mujeres que levitan y ascienden al cielo en cuerpo y alma. Por tal razón, “Cien años de soledad” representa un eje y un hecho artístico soberbio, alucinante y tanto más grandioso cuanto mayor perspectiva y más distancia alcanza, respecto al escenario his-

Gabriel García Márquez (1927-2014). F.E.

tórico y cultural en que surge y se asienta la narración novelada de los Buendía. (¿No sería ésta acaso la intuición de Marta Traba al discernir una “Homérica Latina”?). Lo cierto es que, provisto de la más intensa e inteligente arquitectura literaria, García Márquez forjó una suerte de ‘epopeya de gabinete’, con bríos sobrados para impregnar de certeza arrolladora e inapelable a la perfecta quimera de Macondo. Él llamaba “carpintería secreta” a su técnica peculiar de escribir. Carpintería, dicho a modo de metáfora, porque ese oficio primoroso le permitía cortar en trozos los maderos de una idea o de un sueño; luego pulirlos y, más tarde, formar con esas porciones un discurso escrito capaz de hipnotizar, de subyugarnos, de hacernos llorar o reír, de emocionarnos hasta la angustia, o acaso de hundirnos en abismos de desesperación inconsolable. La voz, el estilo, los párrafos, los adjetivos, el punto de enfoque, las oraciones: muchos han tratado de desentrañar los secretos de esa carpintería de resultados sobrenaturales. Veamos, si acaso es posible, un acercamiento a los trucos literarios del gran hechicero de Aracataca. La voz. García Márquez afirmó a The Paris Review que para escribir ‘Cien años de soledad’ escogió la voz de su abuela. El autor afirmaba que cuando su abuela contaba cuentos, eran fábulas irreales pero ponía ‘cara de palo’ para hacerlas creíbles. Es una voz que no se encariña con los personajes: es distante, como su abuela cuando narraba cuentos. Las metáforas. La metáfora sustituye una cosa por otra para acrecentar su sentido. Por ejemplo, decía él: “Lloró con lágrimas de aceite ardiente que le abrasaron las entrañas”; “Tuvo que remontar los afluentes de la memoria”; “La medalla de fuego permanecía en su retina” (un eclipse). Las analogías y los símiles. Saber retratar imágenes con comparaciones seductoras (usando el ‘parece’, o el ‘como’): “Los alcatraces inmóviles en el aire con las alas abiertas parecían muertos en pleno vuelo”. “Piedras enormes como huevos prehistóricos”. Los adverbios. Había que rehuir de todos los adverbios terminados en ‘men-

te’. “Porque me parecen feos, largos y fáciles, y casi siempre que se eluden se encuentran formas bellas y originales”, dijo en una entrevista para Ciudad Seva. Los adjetivos. Debe dedicarse mucho esfuerzo para sustituir los adjetivos tópicos por otros que producen un efecto inesperado en la imaginación del lector. Por ejemplo: ojos fosforescentes, respiración pedregosa, fiemo (excremento) empedernido, mosquitos carniceros… Términos inventados. En ‘El General en su laberinto’ usó ‘condoliente’. Dijo más tarde: “Existen el verbo condoler y el sustantivo doliente, que es el que recibe las condolencias. Pero los que las dan no tienen nombre” (entrevista para Ciudad Seva). Términos poco comunes. “Una hamaca colgada de dos horcones (puntales) con cabrestantes (güinches) de barco”. “La laboriosa enumeración tronchó su último vahaje (viento suave)”. Y hasta escogía las flores por sus nombres más eufónicos como caléndulas y astromelias. La musicalidad hipnótica. Sus cuentos y sus novelas son melodiosos. Se podrían leer en voz alta y reconocer su hermosa eufonía. Todo aquello debido a la profunda formación poética del escritor colombiano, quien aplicaba a sus oraciones una métrica calculada (pie latino o griego). “Por propia iniciativa (de adolescente) comencé entonces a leer mucho, poesía y obras literarias en general, pero sobre todo poesía. Por eso creo que mi estructura cultural es esencialmente poética...” (Entrevista para Vogue). Los párrafos esculpidos. Trabajaba los párrafos y los reescribía, una y otra vez. ‘Cien años de soledad’ contiene párrafos largos con oraciones también largas. Empleaba él la técnica llamada de inversión, por la cual se pone el final al principio. Iniciaba con un verbo o con los complementos, para evitar que todas las frases sonaran igual. Esa parte de la estructura era quizá la más trabajada. Él lo llamaba en sus memorias ‘romper párrafos’. “Ahogándose en el maremágnum de fórmulas abstractas que durante dos siglos constituyeron la justificación moral del poderío de su familia, la Mamá Grande emitió un sonoro eructo, y expiró”. Los diálogos fantasmales. Aunque los diálogos no constituyeron el punto fuerte de García Márquez (como reconocería siempre), las conversaciones de sus personajes adoptan un aire fantasmal, poco natural, que aumenta el efecto mágico de los relatos. El primer párrafo. “Una de las primeras dificultades es la de escribir el primer párrafo. He llegado a pasar meses para ‘tomar la onda’. Apenas superado este escollo, el resto ha salido facilísimo. Creo que con el primer párrafo logrado se supera la mayor parte de los problemas que plantea escribir un libro. Allí queda definido todo: el tema, el tono, el estilo…” (Vogue).

La exageración. Aguaceros que duran años, esponjas y cangrejos que caminan por las casas, pelos de niñas muertas que siguen creciendo, hombres con alas, mujeres con cuerpos de araña. Según el autor: “Si tú escribes que has visto volar un elefante, nadie lo creerá; pero si afirmas haber visto volar cuatrocientos veinticinco, es probable que el público lo crea” (Vogue). Técnica cinematográfica. Algunas novelas como ‘El coronel no tiene quien le escriba’ las formuló García Márquez con recursos de cine. “Cuando vuelvo a leer ahora el libro, veo la cámara” (confesó a Dagmar Ploetz en ‘García Márquez’). Las pequeñas acciones. El autor empleaba el recurso (tomado de Hemingway en ‘El Viejo y el mar’), de describir un personaje por sus pequeñas acciones, como lo hace en ‘El coronel no tiene quien le escriba’. Este coronel, que espera que alguien le asigne una pensión, vive pobre con su mujer enferma. Para ella reúne restos de café en una lata, revuelve en un arcón hasta encontrar un vestido de boda que será su mortaja, y hasta alimenta con granos de café a un gallo que es lo que ha heredado de su hijo fallecido… (Dagmar Ploetz, ‘García Márquez’). La atmósfera. En sus narraciones suelen repetirse palabras que envuelven la acción en una atmósfera agobiante: Viento, sol, polvo, aguacero, fritanga, pestilencia, pájaros, gallos, mastines, patio, podrido, misa, calor sofocante, funeral, siglos, abuela, bananas, cataclismo, amor, víboras, sudor, criatura, selva, vapores, muerto, hamaca, arsénico… ******** Hará algún tiempo, en la página que el diario elCaribe me permite cada sábado, expresé que la muerte de Gabriel García Márquez privaba del recuerdo colectivo, no menos que de la clarividencia mitológica, a toda Hispanoamérica, esto es, a los trescientos millones de seres que aquí sueñan y sufren en español. Su desaparición, quise decir, borraba casi por entero una reminiscencia de cuentos de caminos, donde nebulosos espectros medievales se trenzan en oscuros y bestiales ritos de consumación; todo bajo la sombra cabizbaja que silencia el panteón aborigen, cinco siglos atrás desecho por el ardor de la conquista. Imaginé, también, que el abismo por donde ahora se despeñaban Remedios la Bella y la matrona Úrsula Iguarán, coronadas las dos por legiones de doradas mariposas y pájaros multicolores, habría de ser, así, el sepulcro de infinitas presencias; quizá el último destino de un viaje hacia la agonía del discernimiento americano. Y al final, he de reiterar aquí mi convicción de que perder los ecos de Gabriel García Márquez constituye no sólo el quebranto de nuestra memoria, sino que representa, por igual, el extravío insalvable de la entidad de un continente. Muchas gracias. l


6

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

TEMAS SOBRE HAITÍ, REPÚBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

Libros sobre el Caribe. Carlos Rojas Osorio, 4 MU-KIEN ADRIANA SANG HISTORIADORA

mu-kiensang@pucmm.com.do

El hombre legión fue el primero que interrumpió el sueño de nuestra vida colonial para redimirnos. El hombre-idea fue el primero en concebir la patria inmensa y el que en su cerebro ecuatorial nos hizo coeficientes de esa patria malograda. El hombre–humanidad fue el primero que, sin Cuba y sin Borinquen declaró incompleto el continente y quiso abrazarnos en su fuego redentor e intentó abrazarnos en su brazo salvador; éramos para él pedazo de la humanidad que redimía. Eugenio María de Hostos. Los grandes líderes de la independencia nacional puertorriqueña invocan al Libertador Simón Bolívar entendiendo que su legado es la autodeterminación de los pueblos y naciones que forman la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños. Es lo que afirma Eugenio María de Hostos (…). Carlos Rojas Osorio

C

arlos Rojas Osorio en el libro que hemos estado comentando en los últimos artículos hace un balance sobre el pensamiento puertorriqueño liberal del siglo XIX y de principios del siglo XX. Entre ellos se encuentran Concha Melénddez, Margot Arce de Vásquez, Nilita Vientós Gastón, Julio César López, Ferrer Canales y José Emilio González, solo para señalar algunos. Finaliza el libro con una reflexión sobre la influencia de Simón Bolívar en los líderes e intelectuales puertorriqueños que anhelaban la libertad. Comienza esta reflexión con Eugenio María de Hostos, quien muestra en cada página la protesta de la libertad contra el orden colonial, pero sobre todo contra la servidumbre colonial, como lo había hecho Simón Bolívar. Decía el pensador puertorriqueño y universal: “Hay un precursor más que memorable que otro alguno: fue Bolívar. Hay un hecho más que memorable que ninguno: fue la intención libertadora de Bolívar. Ese hombre y ese hecho son la raíz de la independencia en las dos islas”.[1] Afirma Rojas Osorio que Ramón Emeterio Betances, el líder independentis-

Carlos Rojas Osorio. F.E.

ta por excelencia en Puerto Rico, tenía a Simón Bolívar como uno de sus mejores mentores. Admiraba su proeza de liberar a cinco naciones. La fama del libertador Bolívar superó sus proezas. Planteaba que el destino de América era la gran patria americana meridional. Pensaba que Bolívar genera una utopía que trasciende su existencia y su siglo. Por su parte, Pedro Albizu Campos, decía Carlos Rojas Osorio, pensaba así como lo hizo Simón Bolívar y José Martí, la contradicción fundamental era el binomio nación-imperio. En esa confrontación, planteaba, lo importante era el orden interno: hombres, mujeres, blancos, negros, mestizos… todos debían estar unidos como nación frente al imperio. Porque lo más importante era defender la nación y la nacionalidad, ya que Puerto Rico tenía la nacionalidad más definida de América. Betances planteaba, sigue diciendo Rojas Osorio, que Puerto Rico no podía aceptar la idea de la colonialización ni con España ni con Estados Unidos. A este respecto Pedro Albizu Campus asume como suyas las ideas de Betances, y por eso defendía la independencia de Puerto Rico y por tanto era inaceptable que su nación formara parte de la federación de los Estados Unidos, pues perdería su personalidad. Decía que el Estado fede-

rado sería un suicidio de la nacionalidad puertorriqueña. Y entonces Carlos Rojas Osorio hace una reflexión sobre el Puerto Rico del presente, antes, por supuesto, de que en el último referéndum votaran a favor de la estadidad, y mucho antes de que dos huracanes devastadores arrasaran con la isla y al flamante presidente Trump no le importara las consecuencias de los fenómenos atmosféricos. Como bien afirma el profesor Rojas Osorio, los puertorriqueños se consideran a sí mismos como ciudadanos de segunda categoría. En sus palabras: En la actualidad los puertorriqueños que viven en la isla no pueden votar ni por el Presidente de los Estados Unidos ni por los miembros del Congreso federal. Solo se elige al Congreso Federal un comisionado residente que tiene voz pero no voto. (…) Los partidarios de que Puerto Rico sea un estado federado a Estados Unidos, el estado 51, afirman que con ello se obtendría la ciudadanía plena, también afirman que el estado actual es una colonia. Los partidarios de la independencia de Puerto Rico afirman que la ciudadanía plena solo se logra en una república independiente. Y en medio de los dos hay una tercera posición que defiende el status actual que es el de Estado Libre Asociado. [2] Carlos Rojas Osorio finaliza su libro con esta reflexión:

Puerto Rico tiene una cultura propia que se manifiesta en todas las dimensiones de la vida social: las costumbres, la alimentación, la riqueza de su música, las relaciones familiares y sociales, la poesía, la novela, el cuento, el teatro, la filosofía, las ciencias sociales y naturales, etcétera. Tanto la cultura popular como la gran cultura son puertorriqueñas. Influjo de la cultura metropolitana la hay, sobre todo en el consumismo que es mal casi general. Ramón Emeterio Betances decía, hace ya más de un siglo, que Puerto Rico está preparado para la revolución, asimismo, decía que Puerto Rico está preparado para un buen gobierno propio.[3] La utopía de la nacionalidad, de la creación de una nación puertorriqueña con cultura propia, quedaron, parece ser, en utopía, en sueños imposibles. En la actualidad vive en un momento de encrucijada caracterizado por el desamparo, la desesperanza y la desilusión, donde la gente ya no tiene fuerzas ni razones para quedarse en su terruño otrora amado y anhelado. l ______________________________________ [1] Citado por Carlos Rojas Osorio, Humanismo y soberanía. De Betances a Mari Brás, Humacao, Puerto Rico, Editorial Abacoa, 2013, p. 288. [2] Ibidem, p. 289. [3] Ibidem, p. 291.


SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

OGM

elcaribe.com.do

Central de Datos

elCaribe,

zona fin de retro semana

7

Baile Blanco de San Andrés-1 Cada 30 de noviembre se celebraba el Día de San Andrés SERGIA MERCADO • smercado@elcaribe.com.do

Origen Este baile surgió a raíz de la prohibición del Carnaval de Agua que se celebraba en la colonia de Santo Domingo cada 30 de noviembre, dedicado a San Andrés, primer discípulo de Jesús. La costumbre era salir a las calles a lanzarle polvo talco, harina de trigo y huevo a todos los transeúntes que se aventuraban a salir. Al pasar de los años, los dominicanos siguieron con la tradición y le dieron forma de baile en las noches citadinas. Esas noches sociales las inició doña Amada Nivar de Pittaluga, presidenta del Consejo Nacional de Mujeres en los años 50, quien realiza-

ba este evento pro recaudación de fondos para los necesitados. La actividad se denominó “Baile Blanco de San Andrés”, y fue muy popular y acogido por la alta sociedad del país, y en sus celebraciones eran elegidas varias jovencitas para concursar por el título de reinas del mismo. Para iniciar con la fiesta, se realizaba un desfile de cortejo de princesas, desde un punto céntrico hasta el lugar en donde se realizaría el evento, que regularmente se celebraba en el Hotel Jaragua o en el Casino de Guibia. La celebración tuvo lugar en dos etapas, de las cuales incluimos algunas de las fotos del archivo de OGM.

1952 y 1953 Magda Mejía Guzmán y Marinita Menéndez Aquí vemos a la señorita Magda Mejía Guzmán, reina en 1952, en el momento de coronar a sucesora, Marinita Menéndez García, en la festividad realizada en el Casino de Güibia. Según la crónica del momento, “a la izquierda, el príncipe predilecto del corazón de la reina, Ruddy Leyba Polanco”. En efecto, la reina y su príncipe estuvieron muchos años de unión matrimonial.

1959 Clara Scaroina El reinado de este año estuvo presidido por Clara Scaroina, a quien agradecemos muchos de los datos aquí incluidos, y su acompañante, Rafael Alburquerque, quien, al pasar de los años, cumpliría funciones políticas y ejecutivas de mucha importancia, hasta llegar a Vicepresidente de la República. La actividad tuvo efecto el 30 de noviembre.

1971. Rosario Bonarelli Rosario Bonarelli fue coronada en el 1971, como se observa en la foto. A continuación, otras reinas de esta primera etapa no mencionadas en esta Página: Tanya Boyrie, 1950; Isabel Amiama, 1956; Miguelina Sánchez, 1957; Carolina Forteza, 1959; Ivelisse Valdez, 1960 y Margarita Lithgrow, 1963.

1958. Rosa Margarita Machado y Milagros Roldán En esta otra foto del 1 de diciembre de 1958, se aprecia a la joven Rosa Margarita Machado coronando a la señorita Milagros Roldán como soberana de ese año.

La segunda etapa la componen las jóvenes Alina Luis, investida por Tanya Boyrie, quien hizo una cortesía en recordación de su reinado en los años 50, y coronó a la reina de 1984. También corresponden a esta etapa Anette Mañón, 1985; Linette Pérez, 1987; Rachel Porcella, 1988, y Franchesca Peña, 1989.


8

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

Mis palabras ante una distinción RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado

1

.- De la generación de mujeres y hombres de la cual formo parte, aquellos que desde corta edad nos integramos a la política, fuimos a ella impulsados por puro idealismo, procurando un ambiente de libertad y de bienestar material y espiritual para nuestro pueblo. Nunca, jamás hemos puesto por delante las conveniencias personales; en todo momento, siempre nos hemos movido libres de aspiraciones individuales. El accionar en la política lo tenemos como algo inherente a nuestra existencia; no aceptamos vivir sin estar trabajando afanosamente por alcanzar los objetivos que creemos son de bien para la colectividad. Aquel que abraza la política con sentido social, no busca otra cosa que no sea hacer real y efectivas las reivindicaciones; reclamos para que la mayoría de la población satisfaga sus aspiraciones. 2.- Particularmente yo, no he estado en la actividad política para obtener beneficios pecuniarios, alcanzar fama ni recibir elogios. Sé que la práctica social crea aliados y adversarios; genera amores y sinsabores, alegría y tristeza. Cuestionar el orden establecido motiva contradicciones que muchas veces trascienden lo ideológico para caer en lo personal. 3.- El hecho de intervenir en política pensando en la liberación de los que sufren la opresión social, y para hacer posible un ambiente de decencia en el cual funcionen las instituciones, requiere estar convencido de que va a atacar intereses de clases sociales que se benefician de la situación actual. 4.- Actuar en política tratando de que impere la justicia, desaparezca la desigualdad, la discriminación, los privilegios, y por instaurar un sistema en el cual no predomine la degradación ética y moral, requiere total coherencia entre la prédica y el accionar. Hay que sermonear con el ejemplo, combinando el discurso con la práctica de la vida. De ahí que no es consecuente con sus ideas aquel que procura cambiar el orden establecido irritante para la mayoría del pueblo, pero demuestra debilidades en cuestiones que solamente satisfacen su ego, y en nada contribuyen al desarrollo de la lucha social que es la que hace posible los cambios sociales. 5.- Por convicción ideológica no estoy de acuerdo con la forma como está organizada la sociedad dominicana en el orden económico, político y social, y nunca he utilizado medio alguno para conseguir algo o ganar fama por mi comporta-

miento político. Con relación a los elogios he hecho mía la idea de José Martí: “Yo no trabajo por mi fama, puesto que toda la del mundo cabe en un grano de maíz”. 6.- Al momento de recibir la información del reconocimiento de que fui objeto por la Alcaldía del Ayuntamiento de Santiago, mi primera impresión fue de asombro; quedé anonadado; con la boca abierta porque la noticia recibida me había caído como un bombazo. Permanecí por un espacio de tiempo desconcertado, en estado de confusión porque de lo que había sido informado para mí era algo insospechado. 7.- No conozco ni de vista a la generalidad de los integrantes del Concejo Municipal del Ayuntamiento de Santiago, que a unanimidad aprobaron una resolución reconociéndome como Hijo Distinguido de Santiago, por lo que demostraron, en el caso específico de la distinción a mi persona, haber procedido libres de sectarismo y prejuicio político, exhibiendo desapasionamiento y ecuanimidad. 8.- Lo expuesto en la introducción de este escrito coincide con mis palabras en el acto efectuado en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Santiago, el día martes 30 de enero próximo pasado. A continuación mi exposición: I.- La resolución del reconocimiento

9.- El día 19 del mes de julio del pasado año 2017, mientras me encontraba en el extranjero, recibí una llamada de mi amigo, el destacado periodista Nelson González, quien me informó que la noche anterior la Sala Capitular de la Alcaldía de Santiago había aprobado una resolución mediante la cual me declara Hijo Distinguido de Santiago, por los aportes a la sociedad dominicana. 10.- Me siento contento, alegre porque he recibido algo que no he solicitado ni insinuado; no di a entender ni dejé entrever para que se me otorgara. Esta distinción me ha llegado por casualidad; un incidente en el curso de mi vida; y como ha sido algo regalado lo acepto agradecido, con humildad, completa moderación, libre de vanidad y orgullo vano. 11.- Más que nada, la decisión emitida en torno a mi persona puede servir como mensaje a los jóvenes del país, para que sepan que sin sugerirlo, aspirar, proponérselo ni merecerlo, un ser humano puede ser valorado por su actitud, por su disposición a cumplir con lo que cree es su deber como simple ciudadano. No hay que hacer mucho esfuerzo para ser responsable basta con proceder ajustándose a las convicciones y vivir para ocuparse haciendo. Hay que hacer de servidor de la lucha social, cívica y política sin esperar honores, gratificación, laureles, condecoraciones, elogios y apologías de ninguna clase. II.- He actuado por sentirme comprometido

12.- En la resolución emitida consta que el reconocimiento se me hace por mis aportes a la sociedad dominicana. Esta

distinción es una demostración de afecto y nada más, porque mi participación aquí y en el exterior en actividades cívicas, políticas y culturales, no es más que el cumplimiento a lo que estoy obligado como ciudadano dominicano y del mundo. 13.- Estar presente en el quehacer social y político, no me hace merecedor de honores, ni mucho menos ameritar ser hijo distinguido de mi ciudad natal, porque proceder como es debido no hace a la persona ilustre, prestigiosa ni acreedora de méritos. Por tanto, el homenaje que se me hace es inmerecido. 14.- No creo hacerme merecedor de honores por estar desde la pubertad hasta mis casi 80 años de edad, cumpliendo con el oportuno nacimiento del movimiento estudiantil; estar lidiando haciéndole fe a mi deber para la creación de organizaciones de trabajadores y de trabajadoras; no me hace mereciente el trajinar ante los tribunales honrando el derecho, la ley y la majestad de la justicia, defendiendo a los perseguidos políticos; no me hace titular de distinciones estar donde debo de estar llevando orientación por diferentes medios de comunicación, en universidades, centros escolares, clubes y sociedades culturales, en fin, no me hace digno de alabanzas, títulos, aplausos ni agasajos procurar sembrar ideas para que en el país nuestro exista un ambiente de decencia, honradez y esté libre de las taras que dañan al ser humano. 15.- A un munícipe cualquiera no hay que calificarlo ni individualizarlo como prominente por acatar lo que le dicta su conciencia; obedecer a lo que mandan las circunstancias; ajustarse al mandato de los tiempos; sujetarse a los reclamos de la comunidad donde vive; desempeñarse con el convencimiento de que obra para hacer el ambiente viable y menos pesada la carga que llevan encima los oprimidos de la tierra. III.- El deber de cumplir con sentido y contenido social

16.- Ha sido y es mi deber por formar parte de la sociedad dominicana incidir en la vida pública con el objetivo de contribuir, dentro de mis posibilidades, a la solución de los problemas que afectan a la comunidad en el orden económico, político y social. 17.- Sentirse comprometido entraña obligación. Mi participación pública ha respondido y responde a mi deber como un ente social que se ha impuesto la misión de contribuir para que disfrutemos de un mejor país, y ha aceptado como un mandato de su conciencia ejecutar sin esperar recompensa alguna, porque los deberes con sentido y contenido social deben ser materializados con la convicción de que se aporta para la generalidad de los integrantes de la sociedad. 18.- No escapa a mi conocimiento que comprometerse como ciudadano es procurar crear un ambiente adecuado para lo que en verdad se llama pueblo alcance su desarrollo integral en el orden

material y espiritual. Además, creo que lo que se hace voluntariamente y sin requerimiento alguno, no tiene otra compensación que el deber cumplido. La satisfacción de actuar acorde con el pensamiento es la única retribución a que debe aspirar aquel que hace honor a sus principios poniéndolos en práctica para que su país avance en lo económico, en el adecentamiento de la vida pública, en lo social e institucional. 19.- Sin justificación de ninguna índole, me creo estar en la obligación de patrocinar y respaldar un ordenamiento económico que satisfaga las aspiraciones más sentidas por las grandes mayorías nacionales, donde imperen normas éticas y morales aceptadas y cumplidas por gobernantes y gobernados. IV.- Este reconocimiento me mantiene igual entre mis semejantes

20.- Este reconocimiento no me envalentona porque no he hecho más que actuar como me lo dicta mi conciencia, que me ha mandado a cumplir. El homenaje no me motiva envanecerme porque no he hecho nada para vanagloriarme. Esta distinción no me hace creer haber crecido por encima de mis coterráneos y conciudadanos. 21.- La palabra distinguido no me lleva a creerme desigual, distinto a todas y a todos los dominicanos que han hecho aportes a la lucha democrática, muchos de los cuales ya no forman parte del mundo de los vivos porque fueron eliminados físicamente por gobiernos odiosos y despóticos que hemos padecido en distintas coyunturas de la vida política nacional. 22.- Me creo igual a las mujeres y a los hombres del pueblo, desde los más humildes hasta los más encumbrados que día a día se preocupan para llegar a tener un mejor país. Soy semejante a los que practican la solidaridad; parejo con los que creen que un país mejor es posible; estoy hermanado con todos los seres humanos que piensan que hay que desterrar de la faz de la tierra la desigualdad, la discriminación, la guerra, y la opresión social en todas sus expresiones. 23.- Con este hermoso acto, que se hace más bonito con la presencia de todas y todos los que me han acompañado, me siento ser el mismo que nació en este Santiago querido, el circundado por el Yaque, desde donde mi madre extrajo las aguas para lavar mi cuerpo cuando nací, y es mi deseo que el día que muera, si todavía tiene agua, con las mismas mis deudos laven mis culpas. 24.- Finalmente, porque me sale del alma, desde lo más profundo de mi corazón, quiero concluir esta exposición diciendo que este reconocimiento se lo dedico a mi madre María Idalia Veras, que ayer cumplió 41 años de fallecida, y a doña Thelma Gómez de Guillén, y con ella a todas las madres de Los Panfleteros de Santiago, que ayer cumplieron 58 años de haber sido asesinados y desaparecidos sus cadáveres. l


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

9

CERTIFICO Y DOY FE

Diario de una peregrinación todos aquellos que algún día pretenden peregrinar y experimentar lo que se siente al visitar estos santos lugares donde nació Jesús. Espero que este libro le ayude a facilitar la comprensión de todo lo sucedido en esta tierra santa y elegida por Dios para que naciera Nuestro Redentor”. RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

I Guía sugerente

Diario de una peregrinación es una guía sugerente para peregrinar por Tierra Santa. El libro narra la experiencia de un grupo de sacerdotes y laicos, junto a su Arzobispo, recorriendo los principales lugares que transitaron Jesús y el pueblo de Israel, según los relatos bíblicos. Esta obra bien puede servir de guía para quienes deseen visitar estos lugares o conocerlos desde la distancia, viajando por los paisajes descritos e ilustrados en el presente material”.

II El autor

“Juan Aridio Luzón es un presbítero diocesano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Fue ordenado sacerdote junto a tres compañeros el día 18 de septiembre de 1993 en la Catedral Metropolitana de Santiago el Mayor”. III Dedicatoria

“En este mundo todos somos caminantes peregrinos que vamos caminando de un lugar a otro sedientos de paz y de felicidad. Dedico este libro a todos los caminantes peregrinos que caminan por el mundo y que de alguna manera tratan de encontrar a Dios y de encontrarse consigo mismo para darle sentido a sus vidas. Muchas veces, al igual que los peregrinos de Emaús, caminamos tristes y desanimados por las dificultades del camino o por las cargas pesadas que llevamos. Pero todo será diferente el día en que nos encontramos con Jesús, ese peregrino de Emaús que viene a nuestro encuentro para caminar con nosotros y para ayudarnos a llevar nuestras cargas. Porque sólo Él puede darnos ese sentido de plenitud, de paz y de amor que como caminantes todos buscamos. Le presento lo que fue para mí una maravillosa experiencia de peregrinación a esa bendita tierra donde nació y vivió Nuestro Salvador. Lo dedico a todos aquellos católicos y cristianos que por diversas razones no han podido viajar y tener esta maravillosa experiencia de fe, pero que de alguna manera, al igual que yo, también quieren profundizar y conocer un poco más la vida de Nuestro Señor. En segundo lugar, también lo dedico a

IV Prólogo

Estoy seguro de que el libro “Peregrinación a Tierra Santa” del Padre Aridio Luzón dará muchos datos y ayudará espiritualmente a los lectores, que simplemente lo lean, aunque no hagan muchas meditaciones o reflexiones. También será muy útil, como una especie de manual, a los que lo necesiten para peregrinar a Tierra Santa. La introducción misma empieza a abrir horizontes. No se trata de presentar a Tierra Santa solo como Israel o Palestina, sino mucho más: se trata de toda “una geografía de Tierra Santa”, según se afirma en el segundo capítulo, que presenta una gran variedad de países y de condiciones. Por ejemplo: también Egipto y Jordania son Tierra Santa. Moisés y Jesús, para hablar solo de ellos dos, estuvieron presentes en lugares de esos países. En este libro encontrará datos sobre esos países, que lo ilustrarán al respecto. Los 76 capítulos o narraciones presentados aquí, que comienzan diciendo, por ejemplo, “llegada a” “visita a”, “salida de” o con otros títulos, ofrecen datos históricos concisos y precisos, muy interesantes. Pero no solamente están presentados como “hechos” o “dichos”, como cuando se escribe fríamente un libro de historia, sino que están ofrecidos en un clima de peregrinación, de oración, de vivencias actuales. Eso le da un sabor especial: un pasado lleno de vida y verdad, pero vividos en la realidad palpitante de hoy. Los peregrinos o estudiosos de la Palabra de Dios, en esos mismos lugares donde esta historia santa aconteció, éramos ahora 40, de los cuales un servidor, 35 sacerdotes más y cuatro laicos. Confieso que un servidor animó y participó de este viaje, porque quería ofrecer a los sacerdotes de todo el país la oportunidad de un viaje de estudios en Tierra Santa, como lo tuve yo en la Semana Santa del 1968, cuando era estudiante en el Instituto Superior de Catequesis en París. Aquella vez nos acompañó, de manera excelente, nuestro profesor de Biblia. Ahora nos acompañó, también de manera más que excelente, el P. Juan Pablo Jiménez, sacerdote agustino, que hace parte de las comunidades neo-catecumenales. El método que utilizó no solo fue el de un experto en Biblia, sino también el de un hombre de oración. Así lo percibieron los sacerdotes y los laicos acompañantes. Al principio yo lo llamaba solo “un viaje de estudios bíblicos en la tierra donde pasa-

ron los hechos y la palabra” y ellos completaron la visión, agregando “una Peregrinación a Tierra Santa”. Después de esta experiencia, he oído decir a muchos de esos sacerdotes que su predicación es diferente, que ahora pueden agregar datos que antes no podían hacer, que ahora la pueden situar con más vida que antes. Les creo ciertamente. También varios de ellos se han animado a acompañar peregrinaciones de fieles a Tierra Santa. ¡Qué bueno que lo hacen! Eso hace parte de su ministerio. También las religiosas y laicos deben animar peregrinaciones a Tierra Santa, no solo los sacerdotes y diáconos. Siempre viene a mi mente la idea de que los cristianos, desde los orígenes del cristianismo, han peregrinado a Tierra Santa; afirman que todo cristiano debe ir allí, aunque sea una vez en la vida y como San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola, con escasísimos recursos y en tiempos que no eran fáciles, no descansaron hasta peregrinar a esas tierras tan especiales en la historia de la salvación. Les animo, pues, a todos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos, a soñar, a desear ardientemente, ir en Peregrinación a Tierra Santa. Les cuento el siguiente episodio de la vida de mi mamá, cariñosamente llamada “Mami Nena” por todos en Higüey, a modo de testimonio: Mons. Polanco, como era su costumbre, casi cada año, animó y organizó una Peregrinación a Tierra Santa en 1976. Lo hizo muchas veces a lo largo de su vida. Me dijo cierto día que eso era un trabajo para él, pero que lo asumía, como una tarea apostólica. Para esa ocasión de 1976, me hizo una pregunta que no esperaba: - A tu madre, ¿no le gustaría ir a esta Peregrinación a Tierra Santa? Mi respuesta fue muy rápida y negativa: -No puede ir: no tiene fondos y los hijos no la podemos ayudar. Mis hermanos todavía estudian. El que más pudiera fuera yo. Pero ya usted conoce la vida de los sacerdotes. - De todas maneras, me contestó, pregúntale a ella si quisiera ir. Lo hice así. Su respuesta fue inmediata y escueta: Toda mi vida he soñado en viajar solo a Jerusalén y Roma. No dijo nada más. Tampoco agregó: -“Pero no puedo ir”. Esto me llamó la atención. Le comuniqué a Mons. Polanco su escueta respuesta. Él me dijo entonces: - Vamos a hacer lo siguiente: que viaje ahora y pague después. Aquí en la Curia Diocesana tú eres Vicario General. En nombre de esa labor pastoral te vamos a dar cincuenta pesos mensuales y con eso tú pagas cada mes la cuota del viaje de tu madre. Yo vi el cielo abierto. En ese momento un servidor era Rector de la Basílica, Rector del Seminario Menor, Vicario General, Asesor de Cursillos de Cristiandad y de la Renovación Carismática. La cuo-

ta que recibía para mis gastos personales era de sesenta pesos, que me llegaban a través de la Basílica. Mami Nena soñó su peregrinación a Tierra Santa toda la vida y Dios se lo realizó mediante la acción de Mons. Polanco. También muchos sacerdotes deseaban ardientemente peregrinar a Tierra Santa. Lo soñaban. No tenían medios. Ahora los encontraron y realizaron su ideal en este viaje. Sueña también con una peregrinación a Tierra Santa y lo realizarás. Sé positivo. No digas: No tengo con qué. Además, ahora tienes este libro, que te servirá de ayuda. †Ramón Benito De La Rosa y Carpio Arzobispo Emérito V Tres partes de la peregrinación

“La primera parte: Fue la experiencia que vivimos en Galilea el pueblo donde nació y se crió Nuestro Señor Jesucristo. Aquí pasamos varios días como peregrinos, estudiando y meditando el misterio de su nacimiento, de su vida, muerte y resurrección. Cabe señalar que en esta primera parte de la experiencia nos alojamos en Nazaret en la casa hotel que tienen nuestros hermanos neo-catecúmenos. La segunda parte: Fue el viaje que realizamos desde Israel hasta el lejano Egipto y que comprendió la ida y vuelta hacia la ruta del exilio, donde recorrimos el mismo camino por el desierto que hizo el pueblo de Israel cuando partió hacia el exilio y luego también la ruta de regreso guiado por Moisés hacia la libertad en la Tierra Prometida. La tercera y última parte de esta importante peregrinación fue la maravillosa experiencia que vivimos en la importante ciudad santa de Jerusalén. Allí pasamos varios días visitando sus santos lugares y los pueblos cercanos por donde nació, vivió, murió y luego resucitó Nuestro Señor Jesucristo en su paso por este mundo para redimirnos del pecado y de la muerte”. VI Dónde encontrarlo

1. En el ECONOMATO del Arzobispado de Santiago de los Caballeros, calle 16 de Agosto Edif. 19, teléfono 909-582-2094, ext. 236. 2. En la EDITORIAL DE LA ROSA Tel.: 809-971-5778 palabramultimedia@gamil.com www.palabramultimedia.org VII Conclusión

CERTIFICO que los textos de Diario de una peregrinación son citas copiadas al pie de la letra de dicho libro. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los siete (07) días del mes de febrero del año del Señor dos mil dieciocho (2018). l


10

fin de semana

cds

Irrepetible ARTISTA: COQUE MALLA

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

ruta gastronómica

La cocina tailandesa, una mezcla de sabor

GÉNERO: POP-ROCK DISCOGRÁFICA: WARNER MUSIC SPAIN

Este álbum contiene “Me dejó marchar” como primer sencillo. El artista cuenta con las colaboraciones de Jorge Drexler, Amable Rodríguez, Dani Martín, Iván Ferreiro y Neil Hannon.

Always ascending ARTISTA: FRANZ FERDINAND GÉNERO: POP-ROCK DISCOGRÁFICA: DOMINO RECORDS

“Always ascending”, “Lazy boy”, “Paper cages”, “Finally”, “The academy award “, “Lois Lane”, son algunas de las canciones del quinto álbum de Franz Ferdinand.

dvds

El pad thai es uno de los platos más conocidos de Tailandia. F.E

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

L

a gastronomía tailandesa se distingue porque mantiene un equilibrio en el uso de diferentes sabores, como el agrio, dulce, salado y amargo, siempre con un toque de picante. La técnica de cocción y los ingredientes utilizados en la gastronomía tailandesa la convierten en una “joya” culinaria. Sus platos son variados, los cua-

les van desde productos del mar, arroz, especias, hierbas y carnes hasta insectos exóticos. El ingrediente básico es el arroz, que acompaña a casi todas las comidas. Es importante destacar que Tailandia es el primer exportador de arroz del mundo, con tres cosechas anuales. El mérito de este ingrediente es tal, que cuando se refieren a esta gastronomía se habla de “kin kao”, que significa comer arroz. Cuando se habla de plato típico, sin dudas, el pad thai es uno de los platos más conocidos y consumidos en Tailandia. Es

un salteado en ‘wok’ (saltén típico de la cocina asiática) con fideos de arroz con huevo, salsa de pescado, tamarindo, pimiento rojo, y distintas combinaciones que van desde los brotes de soja, gambas, pollo, tofu, cilantro y maníes. Otro de los platos representativos de Tailandia es el nam tok, preparado con carne vacuna cortada en rodajas (puede ser de cerdo). Para degustar de estas y más delicias tailandesas este país cuenta con restaurantes especializados en comida asiática como Thai Savanh’ RD, Yao y Wok Asian Bistro. l

el escape Comparsa carnavalesca en Megacentro La montaña entre nosotros DIRECTOR: HANY ABU-ASSAD INTÉRPRETES: IDRIS ELBA DISTRIBUIDORA: 20TH CENTURY FOX

Tras un trágico accidente aéreo, dos jóvenes sobreviven; sin embargo, no les llega ninguna ayuda, por lo que emprenden un aterrador viaje en el que tienen que superar múltiples obstáculos.

D

urante todos los sábados de este mes, Megacentro será el escenario en el que 40 bailarinas formarán parte de una comparsa que recorrerá todos los pasillos de la plaza comercial, con el objetivo de mostrar elementos y bailes que identifican el carnaval dominicano. “Este año hemos unido el color, los personajes, los disfraces, las caretas y las consignas que identifican nuestro carnaval junto a una puesta en escena con la participación de bailarines de la academia de danza Núcleo Extremo, asegu-

rando un verdadero espectáculo para el disfrute de todos nuestros visitantes”, informó Taína Gómez, coordinadora de Comunicación de Megacentro. Robalagallina, Los Guloyas, Diablos Cojuelos y Alí Babá son los personajes que estarán todos los sábados de este mes y el primero del mes de marzo a partir de las 4:00 de la tarde. Las danzas que se realizarán estarán bajo la dirección de los bailarines Laybel Olivero, Larry Olivero y Jonathan Castillo, coreógrafos que se han destacado como representantes del género urbano en República Dominicana. l

Las presentaciones artísticas se realizarán todos los sábados de este mes. F.E


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

El arte en la filatelia

D

esde sus inicios, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), se ha caracterizado por la emisión de sellos conmemorativos que exaltan el arte, la cultura y, con ello, la identidad nacional. Creado el 15 de noviembre de 1985 con el fin de “lograr la óptima transferencia de las comunicaciones postales y afines con calidad total y dirigida a la satisfacción del cliente como objetivo final”, esta entidad ha servido como medio por excelencia para difundir la dominicanidad a través de las imágenes impresas en los sellos. Lo antes expuesto obedece a la visión de quienes han estado al frente de INPOSDOM, pues no se han limitado en lo relativo a la impresión de lo vernáculo, tanto es así que más de una vez se han invitado artistas visuales de renombre pa-

ra que sus obras sean reproducidas a través de los sellos postales. Así, se pudieran mencionar decenas de casos como la invitación que recibiera la maestra Clara Ledesma, una de las artistas más representativas del arte nacional, quien en su momento dejara para legado de todos, en especial de los coleccionistas, una edición de sellos en los que se registra su arte. En esta ocasión celebramos la acogida que ha tenido el fragmento del mural “La Familia Vicentina” del artista Dustin Muñoz, del cual se han reproducido veinte mil ejemplares de sellos en una dimensión de 40 x 30 mm. Cabe destacar que la obra de Dustin se encuentra en la Casa Central de los Padres Paúles en Santurce, Puerto Rico, congregación o sociedad apostólica fundada por San Vicente de Paúl. Y, a pesar de que se trata de una pieza realizada en el 2002, estoy segura que su elección obedece al espíritu sacro y espiritual que la conforman, muy apropiado para conmemorar los 400 años de Carisma Vicentino de la mano del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y de uno de los artistas más geniales de nuestros tiempos y quien mejor ha sabido representar el arte religioso dominicano. l

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Cocote

L

o que otorga trascendencia a un filme es que sea creíble, verosímil. Este lo es por el contrapunto entre la historia de venganza –su hilo argumental– y las rogaciones de misericordia que se elevan al Altísimo mediante oraciones y cánticos de “palo llorao” tal cual sectas religiosas y que son condiciones sine qua non a culturas caribeñas. Usa reportajes televisivos; montaje de ceremoniales religiosos, con ritos planificados pero que salen con asombroso rastro documental: gente interpretándose a sí mismas y cuyas rutinas la cámara devora con ansia. Esa historia de venganza aún tiene espacio para dar pinceladas de la realidad social dominicana, en tres actos: la ciudad de carros y cemento, el campo con sus desventuras y la vuelta a la ciudad burguesa que se traga todo. Dividida en estaciones, va numerando insatisfacciones y desajustes, disconformidades, machismos, explotación usurera, atraso ideológico y extravíos culturales que hacen de la muerte violenta una cotidianidad. Se refugia en variaciones repetitivas de formato de pantalla 16:9/4:3, en cortes a blanco y/o negro o color combinando con tomas de fuertes matices. Y empleo de largos planos anticlimáticos: tomas en 360 grados, a la vez que estacio-

narias en otras escenas. Desconstruye con los enredosos claroscuros y desconcertantes ángulos que rompen convenciones narrativas. El mayor logro es el excelente universo sonoro que imprime aclimatación con el espacio off que atraviesa toda la estructura del filme desafiando nuestra imaginación. El personaje central, Alberto, es el de mayor desarrollo: desde un humilde evangélico amante de la paz a un individuo retorcido que vuelve a su trabajo y sus empleadores no se imaginan quién es ahora aquella fiera que ha cambiado en cuestión de días (en su primera escena aparece con un machete empuñado y, ciertamente, se siente amenazador la manera en que lo agarra mientras habla con la jefa de la mansión donde es apenas un enganchado a jardinero) –Quien ha sentido ira y ansias de venganza, sabe que no es dulce, que es amarga y aflige por siempre–. Pues bien, las actuaciones con delirio naturalista son abundantes en expresividad gestual y verbal, pero el director les niega primeros planos o les corta la mitad de la cabeza y les niega luminosidad; diálogos triviales que terminan en refunfuños dan toques de humor. Con guión y dirección de Nelson Carlo de Los Santos aporta con su experimental arquitectura visual a la cinematografía RD, ésa, la auténtica, la que se va definiendo con filmes como este. ¡Inspirador!l HHHH GÉNERO: drama religioso. DURACIÓN: 106

minutos H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

11

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

Caer siete veces... levantarse ocho, de Luigi Zoia

C

on un argumento basado en la práctica del karate, como disciplina deportiva y filosofía de vida, Luigi Zoia, italiano milanés ya aplatanado entre nosotros, construye la obra Caer siete veces…levantarse ocho: Del fracaso al éxito; la historia de un hombre que enfrenta la vida, sus dificultades y sus propios miedos. Título y subtítulo, podrían sintetizar un vasto campo del pensamiento moderno que incluye todo el existencialismo europeo conjugado con estilos de vida orientales como las reglas del Zen, el budismo y el taoísmo. Los psicólogos humanistas podrían recomendar en su biblioterapia el libro de Zoia, quien también sustenta sus argumentaciones en planteamientos como el de las “pirámides de las necesidades” de Abraham Maslow, que van desde las básicas, como el alimento, el techo y el vestido, hasta las superiores, como la aceptación social, la autoestima y la capacidad de autorrealización, donde juegan un papel preponderante los conceptos de libertad, responsabilidad y el poder de elección y decisión. La presentación da cuenta de que el autor nació en Milán en 1948, destacándose como vicecampeón de karate en su país, Europa y del mundo en tres oportunidades. Como economista, fue “gerente de un banco, primero en Milán y luego en Nueva York. En la Gran Manzana, fue un empresario en el sector inmobiliario, seguido por la apertura de una compañía de Hedge Funds en Europa”. De sus experiencias, de fracasos y triunfos, nacen los relatos y las reflexiones que componen el texto, redactado con amenidad y sentido del humor. Con prefacio del doctor Claudio Ceper y presentaciones de Alberta Brusi y Hiroshi Shirai, la publicación trae comentarios de Aquiles Francisco Irizarry Campaña, Rosy Pereyra, Guillermo Quiñones, Alessandro Mulinacci, Ettore Bonacorsi, Livio Diatto, Pierangelo Pollini, Aldo Elli, Francesca Falsoni, Giuseppe Perlati, Marco Colautto, Francesco Bongiovanni, Enrico Cembran, Pier Guerci, Mauro Meroni, Elena Milani, Maurizio Ceccarelli y Fabio Lunghi, con un aporte autobiográfico de Eliana Fiallo, dominicana, esposa del escritor. Otra alianza cultural domínico-italiana. l

Erik Vogler 5: Sin Corazón La obra cuenta que Erik tiene pesadilla con una joven asesinada. A partir de las imágenes del sueño, tendrá que unir “cabos sueltos” para descubrir algunos crímenes. AUTOR: BEATRIZ OSES EDITORA: EDEBE VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$475.00

Amando a Pablo, odiando a Escobar Este libro es la crónica del origen de los grupos guerrilleros colombianos, del negocio del secuestro, de la industria de las drogas y de la creación de primeras organizaciones paramilitares. AUTOR: VIRGINIA VALLEJO EDITORA: EDPEN VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,475.00

La República El autor considera estelibro como un “tratado de medicina política”, en donde la justicia prevalece frente al desorden, la confusión y la perversión. También Platón analiza en su libro lo justo y lo injusto. AUTOR: PLATÓN EDITORA: ALIAN VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,150.00


12

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018

elcaribe.com.do

Doris Ponciano ESCRITORA Doris Ponciano comenzó a escribir “de la nada”. Su incursión en la escritura surgió por sugerencia de unas amigas, que le pidieron que escribiera o pusiera un programa de televisión, para que a través del mismo escuchara, entendiera y orientara a las personas como lo hacía con ellas. Doris recuerda que un

día, a principios de 2013, tomó un cuaderno mientras estaba en la universidad y comenzó a escribir la historia de una de sus compañeras, “fue algo sin pensar, surgió de pronto, en el aula; ya conocía parte de su historia y mis dedos recorrieron el papel”. Explica que luego le mostró a su amiga lo que había escri-

to, y para su sorpresa “había cosas que desconocía de ella y por alguna razón se me revelaron”. Esa fue su primera historia, a la que llamó “Estrella fugaz”, la cual forma parte de las 20 historias de su primer libro titulado “El círculo de las relaciones”, puesto en circulación ese mismo año.

“Me conecto con el alma de los protagonistas de mis obras” MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: DANNY POLANCO

¿Qué particularidad tiene su libro “El círculo de las relaciones? l Esta historia en particular, junto a mi homóloga Estrella de Mar, tuvo mucho que ver en mi vida, pues ambas pasaron por cáncer de mama, experiencia que dos años más tarde experimentaría en mi propio cuerpo. A veces me pongo a pensar si sería una preparación que me estaba dando la vida y esto lo agradezco. “El círculo de las relaciones” es un libro muy interesante, porque cuenta con la participación activa, a nivel de ser la protagonista principal de todas las historias, de mi álter ego, a quien llamo Lía. Es esa voz que constantemente me acompaña en mis andanzas, la defino como mi niña traviesa y mi maestra sabia. Lía es quien me narra las historias, es ella quien se conecta con cada alma, se adhiere al cuerpo de cada una de ellas, se hacen una, como lo hace conmigo, es por eso que puede escudriñar más allá de lo que simplemente se ve, es mucho más adentro, más profundo. Cada historia tiene sus reflexiones, llevando siempre un mensaje positivo. Cuando cumplí el primer aniversario de la cirugía, el siete de abril de 2016, puse a circular el libro “Cáncer de mama. Mi trascendencia”, junto a “Los rostros de la infidelidad”, y la segunda edición de “El círculo de las relaciones”. l ¿Sobre qué otros temas escribe? l En 2014 escribí sobre la infidelidad, por ser un tema tan embarazoso e importante para la mayoría de las personas. Tomando en cuenta que la causa principal de las consultas a un terapeuta, psicólogo, psiquiatra y demás es el engaño de la pareja, sea esta cierta o no. Decidí dividir el libro en dos tomos: “Los rostros de la infidelidad”, volumen para hombres y “Los rostros de la infidelidad”, volumen para mujeres. Como me encanta el estudio de la conducta humana y lo diversa que es, decidí plasmar lo que ya había estudiado, indagado y descubierto sobre la comunidad LGBTI, cosa que no me atreví hacer antes, pues no me sentía lo suficientemente preparada hasta tanto no lo conociera más a fondo. Elegí escribir “Los tonos del arcoíris. Historias LGBTI”, por ser un tema tabú y desconocido. Mis obras versan sobre la l

“Mis obras versan sobre la verdad de la vida, de lo que es, independientemente nos guste o no”, Doris Ponciano.

Divinidad Lo mejor que le puede pasar a un escritor en su jornada de trabajo es que descienda sobre su ser la Luz Divina que envía la claridad del mensaje que quiere transmitir”.

Perspectiva Pienso que todo escritor plasma parte de su propia vida o de su forma de pensar cuando escribe, me identifico con mis personajes y voy descubriendo parte de mí en cada uno de ellos y eso sale a flote”.

verdad de la vida, de lo que es, independientemente nos guste o no. “Los tonos del arcoíris” retrata la vida de estas personas, lo que sufren por su propia inseguridad o falta de identidad, y por el rechazo y discriminación de que son objeto. En la actualidad he escrito cinco libros, uno por año. l ¿Cuánto tiempo dedica a escribir? l No tengo tiempo estipulado, tan solo me dejo llevar. Las historias fluyen en la medida que las voy relatando. Cuando comienzo a escribirlas, tengo una inspiración especial por el personaje y hasta que no esté completamente identificada con él, no comienzo. Voy desarrollando la idea sin pensar en el final, este se me va revelando en el trayecto. A veces puedo tener una idea de cómo podría terminar, sin embargo, el desarrollo de la misma tiene la última palabra. l ¿De qué forma elige los temas? l Busco temas que puedan interesar a la gran mayoría de las personas, pues se trata de la cotidianidad que nos afecta; temas que nos ofuscan, situaciones que muchas veces hacemos más difíciles de lo que son por no tener una luz o guía que nos indique el camino correcto. l ¿Su mejor libro, suponiendo que tuviese que elegir uno? l Una de las preguntas más difíciles con las que me enfrento es cuál es mi mejor libro publicado y la verdad es que todos

tienen su público, dependiendo de sus gustos o intereses. No obstante, la mayoría de las personas que leen uno, buscan los demás, y un gran número los adquiere todos por no poder decidirse. Si me obligan a elegir uno, después de mucho pensarlo, escogería “El círculo de las relaciones”. l ¿Cuando escribe, piensa en la reacción del lector o en sus propias pasiones? l Cuando escribo me dejo llevar de mis pasiones, lo que vibra dentro de mí, mi conexión con las almas, pero a la vez, pienso en el mensaje que está recibiendo el lector, y esto me ilusiona y motiva cuando me coloco del otro lado del río. l ¿Dónde termina un escritor y comienza a vivir el personaje? l En mi caso, el escritor no termina nunca para dar paso a sus personajes, todo lo contrario, desde el principio danzamos juntos hasta el final. l ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con sus libros? l El mensaje principal es la comprensión de que somos seres únicos, divinos, a quienes se nos ha asignado un rol que desempeñar, una vida que vivir con libertad y que cada quien elige cómo hacerlo en base a las lecciones que eligió desde antes de nacer. Promulgo la paz, el amor, la aceptación, el perdón, la solidaridad, el dar, agradecer y bendecir en todo tiempo. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.