elCaribe

Page 1



www.elcaribe.com.do MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 72 / Nº 23,384 / $15.00

FOTO: DICOM

OEA llama a políticos a acatar resultados

La delegación la OEA inició ayer su agenda de trabajo, con reuniones con el presidente Danilo Medina, Gustavo Montalvo y José Ramón Fadul en el Palacio Nacional, y miembros de la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral.

José Ramón Fadul sostiene que Castaños Guzmán debe cuidarse de hacer pronunciamientos que rompan el principio de equidad que debe tener P.10 PESQUISAS P.23

LA VEGA P.23

Roban RD$37 millones en la Junta de Santiago

Empresario y regidor denuncian persecución

Dotación de la Policía Militar Electoral a cargo de la seguridad del edificio está bajo investigación

Atribuyeron el apresamiento y la acusación de lavado de activos a una trama por su vinculación al PRM

Mujeres y jóvenes definirán comicios del 5 de julio

ELECCIONES P.12

5 factores que pueden inducir a la abstención Dificultades para trasladar personas, el voto en el exterior y 27% de ciudadanía empadronada es vulnerable

FOTO: KELVIN MOTA

Monchy Fadul dice es erróneo llamar a Danilo a prudencia; tampoco es realista

CORONAVIRUS P.20-21

PADRÓN. Las mujeres representan el

NEGLIGENCIA PROVOCÓ MUERTE DE ANCIANOS

51.1% de los electores y los jóvenes de 18-35 años, 37.4%. P. 6

Conape denuncia desatención en el cuidado de los mayores por parte del personal médico en asilo


2

PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do FIGURA

La juramentación del “showman” Las figuras del arte siguen fijando posición sobre el proceso electoral y tomando partido a favor de uno u otro candidato. Ayer, Carlos Alfredo Fatule anunció su apoyo al PRM y a su candidato presidencial, Luis Abinader. Lo que llamó la atención fue la modalidad de su juramentación, que fue virtual, y estuvo a cargo de Franklin García Fermín. En la imagen enviada a los medios de comunicación se ve al exrector de la UASD sosteniendo su teléfono celular con la mano izquierda, mientras levanta la derecha para juramentar al versátil artista.

37

38

39

40

FRÍO Comicios: La UASD suspendió sus acti-

TIBIO Análisis: La politóloga Rosario Espinal

CALIENTE Proceso: Los partidos y sus candidatos

vidades administrativas desde hoy hasta el martes 7 de julio, para facilitar los espacios físicos de la academia a la JCE.

habló recientemente de las elecciones y del voto de los pobres y los ricos. Sus conclusiones crearon un gran revuelo.

tiran sus últimos cartuchos, mientras los observadores comienzan a llegar. Se acerca la hora de la verdad.

FOGARATÉ

Presidencia acéfala

DAN DE QUÉ HABLAR

No le falta una

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER

A menos de una semana para de la Republica Dominicana, por primera LA NOTICIA MÁS INCREÍBLE OCURRIÓ AYER: las elecciones presidenciales y vez en 176 años, está acéfala, pues la per- Se metieron a la Junta Electoral de San- congresuales. ¿Está decidido a sona que en 2016 fue elegida para desem- tiago y se llevaron $37,117,300.00. ¿Se ejercer su voto? SE ANUNCIA AL MUNDO que la Presidencia

peñarla durante cuatro años justo ha abandonado el cargo, sin pedir licencia, para dedicarse a tiempo completo, sin guardar ningún protocolo y sin siquiera usar mascarilla, al simple activismo electoral, utilizando, eso sí, muchos recursos del Estado, que son ajenos, todo lo cual es violatorio de la Constitución que él juró cumplir, y la Ley Electoral, que prohíbe a los funcionarios públicos hacer lo que él hace y seguirá haciendo, porque no hay quien lo reprima. RAMÓN COLOMBO

leyó bien? Eso es mucho dinero, precisamente, el que estaba destinado a pagar al personal que trabajará en las elecciones del domingo. Es lo que se llama un robo raro, porque se supone que los locales de la JCE están resguardados por un paquetón de agentes de la llamada policía militar. Haime Thomás, presidente de la Junta de Santiago, consideró el robo como “un intento de sabotaje” al proceso electoral. Si hubiese sido así, los ladrones se llevan otras cosas. A la JCE no le falta una, y esta no tiene madre. Investiguen a fondo.

PERIODISTA

No

Indeciso

7%

6%

87% LA PREGUNTA DE HOY

AGENDA 9:30 A.M. Rueda de prensa del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería, en el Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón de Santiago. 10:00 A.M. Ministro de Salud Pública presenta informe sobre comportamiento del coronavirus en República Dominicana. 10:15 A.M. Inicio de “La Marcha

contra el Narco”, organizada por la Asociación de Jóvenes Contra el Uso de las drogas. Ave. Máximo Gómez, próximo a la DNCD. 4:30 P.M. Rueda de Prensa del Movimiento Jóvenes Contra la Violencia. En Radio JuventusDon Bosco. Calle Juan Evangelista Jiménez, detrás de la Parroquia María Auxiliadora.

LA CIFRA

200,000

El Grupo SID donó 200,000 mascarillas y guantes a las familias residentes en los barrios La Ciénaga, Guachupita Los Guandules, Los Manguitos y La Yuca.

LA FRASE

“PIDO AL PROFESOR JUAN BOSCH QUE GUÍE TODOS MIS PASOS...”. Gonzalo Castillo CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

¿Conoce usted el protocolo a seguir para votar el próximo domingo? Sí o No La Junta Central Electoral realiza una campaña para que la ciudadanía conozca el procedimiento para ejercer el voto el próximo 5 de julio. Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

3


4

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

PANORAMA www.elcaribe.com.do COMICIOS

Empresarios piden ciudadanía ir a votar Empresarios agrupados en la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), exhortaron a la ciudadanía a estar presente en las decisiones del destino democrático del país, ejerciendo la fuerza del sufragio en la contienda electoral de este domingo 5 de julio, de forma autónoma, reflexiva, y con sentido de responsabilidad cívica y sanitaria. Recordaron, en esa línea de pensamiento, que la dinámica de las actividades productivas de una nación y la certidumbre del clima de negocios, están íntimamente vinculadas al buen desempeño de los procesos institucionales de una democracia representativa como la dominicana. “invitamos a dar un voto de confianza a la Junta Central Electoral como organismo rector del proceso”.

492 Las autoridades de Panamá incautaron ayer un cargamento de 492 paquetes de droga en el litoral Pacífico, y detuvieron a dos colombianos y un panameño

“ES INDUDABLE QUE LUS ABINADER GANARÁ EN LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA Y GANARÁ EN PRIMERA VUELTA EN TODO EL PAÍS” Amable Aristy Castro SENADOR DE LA ALTAGRACIA POR EL PLR

HACE 153 AÑOS 01 de julio de 1867. El presidente, general José María Cabral y Luna, emite el decreto No.1061 el cual dispone el establecimiento de una Junta de Crédito Pública a manera de “banco”, para que facilite al gobierno los recursos que pudiera necesitar en momentos dados y para proporcionar una garantía efectiva al papel moneda.

Candidatas acudierona la Junta Central Electoral para que les reconocieran sus derechos. F.E.

El machismo que frustra las carreras políticas de las mujeres Al menos 69 mujeres quedaron fuera de la boleta electoral por los obstáculos que pusieron los partidos y la JCE al cumplimiento de la paridad de género contemplada en la Ley 33-18 RIAMNY MÉNDEZ FÉLIZ Especial para elCaribe

¿Con quién fue que yo me metí, con los hijos del demonio?”, se pregunta Santa Cuevas Féliz, una de las mujeres que en las pasadas elecciones municipales se enfrentaron a estructuras par-

Derechos Varias tuvieron que enfrentar largos y complejos procesos administrativos y judiciales para reclamar sus derechos

tidarias y de instituciones gubernamentales, como la Junta Central Electoral (JCE), para que se le reconocieran las candidaturas que habían ganado en las urnas o en procesos internos de acuerdo con la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Cuevas, miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dice que, aunque fue la candidata a vocal más votada en el distrito municipal de Fondo Negro, Barahona, su organización se negaba a entregarle el puesto. Así que empezó una lucha que aún no para con el fin de que le sea reconocido su derecho. Se quejó ante su partido, gestionó el reconocimiento de su candidatura en la Junta Central Electoral e inició un proceso legal con un abogado que finalmente tiró la toalla. “A los diez días renunció, dijo que no podía con ese caso”, enfatizó. Pero ella continuó su lucha y logró su objetivo, aunque a medias. Explica que, luego de gestiones legales y administrativas, en la actualidad se desempeña como vocal, aunque la JCE no le ha dado el certificado. Su caso no es excepcional. Unas 69 mujeres que aspiraban a diputaciones y decenas que aspiraban, como Cuevas, a regidoras o vocales vieron frustradas sus aspiraciones, y otras tuvieron que enfrentar largos y complejos procesos administrativos y judiciales, debido a trabas de los partidos y de la Junta para cumplir con la cuota de género o la paridad que establece la ley 33-18, explica la abogada Nataly Santana, quien ha defendido precandidatas en los tribunales. En el párrafo I del artículo 53 de esta ley se establece que “La Junta Central Electoral y las juntas electorales no admitirán listas de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos del cuarenta por ciento (40 %) y más del sesenta por ciento (60 %) de hombres y mujeres”. Es decir, que siempre debe haber al menos un 40 % de mujeres o de hombres para que ninguno de los dos sexos esté subrepresentado. Nataly Santana argumenta que en la


P. 5

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

Resolución 28-2019 de la Junta Cen- de la mujer en condiciones de igualdad e tral Electoral, emitida supuestamente igual criterio tuvo el Tribunal Superior para facilitar el cumplimiento de la ley, Electoral en su sentencia TSE-199-2020 se hacen cálculos incorrectos: quedan del 17 de enero de 2020, en la que declapor debajo del 40 % las candidaturas re- ró inaplicable la resolución de la JCE. La sentencia del TSA fue notificada a servadas para garantizar la paridad. En este caso se afecta principalmente a las la JCE, su presidente y demás miembros, el 27 de diciembre de 2019, de acuerdo mujeres. La abogada Patricia Santana, quien con la nota explicativa de Santana, quien también ha defendido candidatas de di- indica que la JCE no ha cumplido con el ferentes partidos, explica que estos cál- mandato. culos incorrectos afectaron a mujeres que perseguían candidaturas en los ayun- Enfrentar el sistema tamientos y en el Congreso. La candidatura de Dilenia Muñoz entró “En el segundo dispositivo de la refe- a la boleta electoral mediante la decisión rida resolución, la JCE dispone que res- del TSE, que según Patricia Santana enpecto a las demarcaciones para las regi- tendió que el cálculo de la JCE era indurías que cuentan con 11 escaños, los constitucional. “Esa decisión la impugpartidos deberán satisfacer la cuota con naron y hasta febrero ella no sabía si iba una distribución de 4 hombres/mujeres a estar incluida en la boleta” explica Pay 7 hombres/mujeres en la compotricia Santana. sición de sus boletas electoraEl reconocimiento de su deles, lo que corresponde al recho a la candidatura llegó Caso 36.36 % (4/11) y al 63.63 % tan tarde, a menos de dos Santa Cuevas Féliz fue (7/11) de las candidaturas, meses de las elecciones muy para las demarcaciones la candidata a vocal más nicipales, que según su abovotada Fondo Negro, de 13 escaños, deberán disgada pudo hacer poca camBarahona. tribuirse entre 5 hombres/ paña, ya que la contienda mujeres y 8 hombres/mujemunicipal se desarrolló el 15 res, lo que corresponde al 38.46 de marzo, después de que se % (5/13) y 61.53 % (8/13) de las abortara el proceso electoral del 16 candidaturas”, explica Patricia Santana de febrero. en una nota en la que se analiza la resoEn tanto que Ylsys Cruz, también belución de la Junta Central Electoral. neficiada por la sentencia del TSE, cuenEn su análisis, agrega que “en su cuar- ta que fue la segunda mujer más votato dispositivo se evidencian errores en da en su circunscripción en la convenlos cálculos porcentuales al distribuir las ción del Partido Revolucionario Moderdemarcaciones congresuales de 6 cir- no (PRM), y aun así tuvo que iniciar un cunscripciones entre 2 (33.33 %) hom- proceso legal para defender su candibres/mujeres y 4 (66.66 %) hombres/mu- datura. “Cuando vinieron de Santo Dojeres, las de 8 entre 3 (37.5 %) hombres/ mingo a presentar a los candidatos y mujeres y 5 (62.5 %) hombres/mujeres y candidatas resultó que no estaba en la las de 11 entre 4 (36.36 %) hombres/mujeres y 7 (63.63 %) hombres/mujeres”. Para defenderse de lo que consideran una violación de sus derechos, Ylsis Cruz, candidata a diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su compañera de partido y aspirante a regidora, Dilenia Santos Muñoz, ambas políticas de Santiago, interpusieron una acción de amparo de extrema urgencia contra la Junta Central Electoral (JCE), su presidente y sus miembros para que se modifique la Resolución No. 0282019. Finalmente, luego de meses en procesos legales, lograron que las incluyeran en las boletas.

AVANCES

Igualdad de género en los programas de los partidos políticos Los principales partidos y candidatos han incorporado la igualdad de género en sus programas de gobierno. De acuerdo con el vocero para temas de igualdad de la plataforma de análisis de programas y discursos políticos Polétika (poletikard.com), Johan Almonte, se ha avanzado en el desarrollo de mejores programas que promueven la igualdad entre hombres y mujeres, con relación a las pasadas elecciones. A nivel general, en una evaluación que va del 1 al 10, siendo el 10 la mejor puntuación, el programa presentado por Gonzalo Castillo obtuvo 5.7, el de Luis Abinader 8.7, el de Guillermo Moreno 4.4 y el de Leonel Fernández 3.3. Los candidatos de partidos minoritarios, Juan Cohen e Ismael Reyes obtuvieron 0 en la evaluación, lo que significa que básicamente no tienen un programa para promover la igualdad entre hombres y mujeres. La igualdad de género se evaluó a partir de los siguientes aspectos: igualdad de género en la participación política, violencia contra las mujeres, empleo y empoderamiento económico, educación para la igualdad y derechos sexuales y reproductivos.

Contexto jurídico

Según la nota explicativa de la abogada Patricia Santana, el 26 de diciembre de 2019, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo dictó la Sentencia 0030-04-2019-SSEN-00506, que acoge la acción de amparo y ordena a la JCE que modifique la resolución No. 028/2019 en un plazo de 1 día. Agrega Santana que ese Tribunal consideró que, con su acto, la JCE vulnera los artículos 39 numeral 5 y 22 numeral 1 de la Constitución sobre el derecho a la participación política

Distrito municipal de Fondo Negro, Barahona. F.E.

lista porque la JCE había resuelto, contrario a la ley, que irían 4 y 2. ¿Por qué siendo yo la más votada quedaba fuera de la boleta? Porque a la única alianza de diputados se le pidió que colocara a una mujer”, dice. Aunque con estos casos se sentó un precedente al garantizar el cumplimiento de la ley, el hecho de que la Junta no haya modificado la resolución ha afectado a las candidaturas femeninas: “Muchas mujeres, decenas de mujeres van a quedar fuera de la boleta de julio porque esa resolución no fue modificada y habrá mujeres que no saben o no conocen que se produjo un cambio, como consecuencia de las acciones que nosotras iniciamos”, dice Patricia Santana. Nataly Santana explica que cuatro mujeres que ha acompañado en los tribunales han obtenido ganancia de causa. “Es que tienen el derecho, la razón”, enfatiza. Pero la razón y el derecho no bastan. La cuota de género o sistema de paridad establecido en la ley no impulsó el avance de la representación femenina en las alcaldías y las regidurías. El porcentaje de alcaldesas se mantuvo prácticamente igual que en 2016: solo un 12 % de las alcaldías son ocupadas por mujeres. En las regidurías incluso hubo un retroceso: en 2016 el 32 % fueron obtenidas por mujeres, y en estas elecciones solo el 30 % fueron ganadas por candidaturas femeninas, de acuerdo con datos de la Plataforma Conoce tu candidata (conocetucandidata.com), que analizó los resultados de las pasadas elecciones municipales y el “Estudio sobre la participación política y el acceso a la justicia contenciosa electoral de las mujeres en las elecciones generales de República Dominicana del 2016”, realizado por Rosario Espinal y Sergia Galván para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2018. Esta escasa representación de las mujeres tiene consecuencias importantes para el desarrollo democrático. En el estudio sobre participación política de Espinal y Galván se afirma: “La representación igualitaria por género no es la única variable que puede promover la democracia, pero es imposible impulsar un proyecto político democrático sin que las mujeres se incorporen de manera decisiva en los procesos políticos y de toma de decisión”. Pero para hacer carrera política las mujeres deben enfrentar el sistema patriarcal y las trabas de sus propios partidos, situación que resulta dolorosa, frustrante y puede quitarles sus aliados internos, explica Nataly Santana. “No quería que fuera así por un notario público, hacer un reclamo, quería que fuera el partido que reconociera esa mujer que duró 23 años trabajando con nosotros, desde que el PLD empezó con tres personas en Fondo Negro, es justo que fuera así”, lamenta Cuevas, la vocal que enfrentó al sistema. l


P. 6

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Padrón Electoral Julio 2020 Padrón Mayo 2020

Padrón Local

7,529,932 6,934,053

Padrón Exterior

595,879

hay 151 mil 796 electores; en Peravia 151 mil 038; en Barahona 138 mil 755 en Monte Plata 138 mil 524; en Sánchez Ramírez, 129 mil 410; en Valverde, 126 mil 834; en María Trinidad Sánchez, 117 mil 355; en Hermanas Mirabal 94 mil 356; en Monte Cristi 87 mil 794; en Samaná 80,225; en Bahoruco 77 mil 771; en Hato Mayor 73 mil 612 y en El Seibo 63 mil 587. En tanto que en Dajabón son 53 mil 252; en Santiago Rodríguez 52 mil 239; en San José de Ocoa 51 mil 57; en Elías Piña 44 mil 194; en Independencia 39 mil 792 y en Pedernales 19 mil 044. Padrón del exterior es el 7.91%

En lo que respecta al padrón del exterior, este está compuesto por 595 mil 879 dominicanos, que representa el 7.91% del universo total de electores dominicanos. De todos los del exterior, 406 mil 536 están en Estados Unidos. También de América del Norte hay otros 2,651 que están entre Canadá y México. Los demás residen en Europa, América Central y Sur, Guayana Francesa y las islas del Caribe.

Recintos

4,168 Colegios

16,001 Los 7.5 millones de dominicanos que están llamados votar lo harán en el territorio nacional y en países del exterior. FUENTE: JCE

Crecimiento histórico del padrón DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

E

ste próximo domingo cinco de julio es la tan esperada cita para que 7 millones 529 mil 923 dominicanos elijan 264 autoridades en las elecciones presidenciales y congresuales, evento que se desarrollará bajo fuertes medidas de seguridad y un protocolo sanitario que deberán cumplir los electores y todo el personal involucrado en el proceso. El padrón de electores de dominicanos hábiles para sufragar se divide en dos partes: el local y el del exterior. El local está compuesto por 6 millones 934 mil 053 votantes que residen en las 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipales del país y el del exterior, por 595 mil 879 electores que residen en las 3 circunscripciones en el exterior en países de América, Europa e islas del Caribe. En este registro de electores, las mujeres son las que lideran el universo total de votantes dominicanos. Para esta convocatoria son 3 millones 850 mil 393 las féminas empadronadas, que constituyen el 51.1% del padrón, mientras que los hombres son 3 millones 679 mil 539, siendo el 48.9%.

Los jóvenes y electores por lugares

De acuerdo a datos del padrón, los jóvenes (de 18 a 35 años) representan gran parte del universo de votantes, puesto que representan el 37.4%. Los de 18 a 25 años, son 1 millón 329 mil 778 (17.66%); de 26 años a los 30 son 893 mil 706 (11.87%) y los de 31 años a los 35, son 615,000 (8.17%).

7,529,923 GENERAL El padrón general para las

elecciones del 5 de julio está conformado por 7,529,923 dominicanos.

7.5 millones definen el rumbo del país el 5 de julio Se elegirán 264 autoridades en unas elecciones atípicas porque se harán en medio de una pandemia Los electores de 36 a 40 años, son 595 mil 332 (7.91%); los de 41 a 45 son 549 mil 767 (7.30%); los de 46 a 50 años son 530 mil 322 (7.04%); los de 51 a 55 años son 491 mil 417 (6.53%); los de 56 a 60 años son 397 mil 940 (5.28%); los de 61 a 65 años son 322 mil 262 (4.28%); los de 66 a 70 años son 245 mil 423 (3.26%) y los de más de 71 años, 1 millón 558 mil 991 (20.70%). En la provincia Santo Domingo está la mayor cantidad de electores, siendo en total 1,667,364. Le sigue el Distrito Nacional con 863 mil 284; Santiago con 847 mil 664 y San Cristóbal 435 mil 288. En La Vega son 336 mil 250; en Puerto Plata 261 mil 286, en Duarte 257 mil 664; en San Pedro de Macorís 230 mil 269: en Espaillat, 200 mil 998; en La Romana, 190 mil 299; en San Juan, 188 mil 991; en La Altagracia, 175 mil 628 y en Azua, 173 mil 212. Mientras que en Monseñor Nouel

6,934,053 LOCAL En territorio nacional tienen derecho al sufragio 6,934,053 dominicanos que se han empadronado.

595,879 EXTERIOR En los países del exterior hay

empadronados 595,879 criollos con derecho al voto.

51.1% MUJERES Para este proceso 3,850,393 mujeres componen el padrón, que constituyen el 51.1% del universo total.

El padrón electoral de este proceso electoral de 2020 es el que más ha crecido desde el año 2002, según datos de la Junta Central Electoral. En el 2002 habían 4 millones 792 mil 605 electores, pero ya para los comicios del 2004 habían 5 millones 223 mil 161 votantes, experimentando un crecimiento de 430 mil 556 personas más (8.98%). Para el 2006 habían 5 millones 369 mil 064. Hubo 145 mil 903 votantes nuevos y sólo creció en un 2.79%. En 2008 habían 5 millones 764 mil 387 personas hábiles para votar, aumentando significativamente, puesto que para esa ocasión hubo 395 mil 323 electores nuevos, creciendo en un 7.36%. En el 2010 hubo un padrón de 6 millones 116 mil 397 electores con un incremento de 352 mil 010 personas (6.11%). En 2012 hubo 6 millones 502 mil 968 con 386 mil 571 votantes inscritos para esa ocasión, creciendo en un 6.32% en relación con el período anterior. En los últimos comicios, es decir, en 2016, cuando la Junta Central Electoral hizo el corte del padrón habían inscritos 6 millones 765 mil 245 personas, habiendo 262 mil 277 electores más que en las elecciones de 2012. En ese momento hubo un incremento de 4.03%. Ahora, en el 2020, hay registrados en el padrón 7 millones 529 mil 932 dominicanos, con 764 mil 687 electores nuevos y experimentando un aumento de un 11.30%. Sustracciones

El padrón de la JCE, que cortó en octubre de 2019, registra que los electores inhabilitados del padrón fueron 118,893; los que pasaron a militares o policías fueron 11,412 y los electores biométricos para esa fecha totalizaron 88 mil 987.

37.4% JÓVENES Este 5 de julio, los jóvenes de 18

a 35 años representan el 37.4% de los votantes.


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

7


P. 8

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Otra vez fiscales deben perseguir delitos electorales PROCESO. Ya faltan pocos días para la

celebración de las elecciones presidenciales y congresuales y nuevamente los fiscales deben trabajar para perseguir los delitos electorales que pudieran realizarse en el certamen electoral.

La Misión de Observación Electoral de la OEA compartió con el Pleno de la JCE su parecer sobre el próximo proceso electoral. F.E

Tras la reunión con el Pleno de la JCE, la delegación de la OEA se reunió con el presidente de la República, Danilo Medina. F.E

OEA pide a actores que actúen con altura en comicios

toral en un momento histórico para el futuro de la democracia de la República Dominicana, puesto que se trata de una elección que se da en medio de una pandemia. En declaraciones a la prensa, el representante de la OEA precisó que este grupo de observadores va a llevar a cabo estudios especializados en materia de organización, de equidad de género y de tecnología, con el propósito de presentar, después de que se dé el resultado electoral, un informe preliminar.

ELECCIONES. Con un llamado a los partidos a que se comporten a la altura del reto que representa celebrar elecciones en tiempo de pandemia y a que a la vez se acepten los resultados electorales, la delegación la Organización de Estados Americanos (OEA) inició ayer su agenda de trabajo en el país de cara a los comicios presidenciales y congresuales del próximo domingo 5 de julio.

Pide participación activa y masiva

Tras reunirse con el Pleno de la Junta Central Electoral, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero Aguirre, afirmó que en las naciones democráticas siempre es importante que se respeten los resultados y que, durante la jornada, las autoridades electorales puedan desarrollar su trabajo sin presiones y de manera profesional. Guerrero Aguirre sostuvo que para la OEA, que ha dispuesto para el proceso 80 observadores de 19 nacionalidades, es un motivo de especial satisfacción poder integrar la Misión de Observación Elec-

VISITA

También se reunieron con jueces del TSE La agenda agotada ayer por la misión de observación de la OEA incluyó también una reunión con el Pleno del Tribunal Superior Electoral. En esta reunión, celebrada en la sede del TSE, se abordaron diferentes aspectos relativos a las próximas elecciones, especialmente el rol de la jurisdicción electoral que ha venido desempeñando en procesos de esta naturaleza. El presidente de la alta corte, Román Jáquez Liranzo, valoró como muy importante el encuentro y reiteró el compromiso ese Tribunal de continuar ofreciendo una justicia electoral oportuna, eficaz, apegada a la Constitución y al principio de legalidad. Liranzo estuvo acompañado de los jueces Cristian Perdomo Hernández y Rafaelina Peralta Arias y Ramón Arístides Madera Arias y Santiago Salvador Sosa Castillo.

Señaló también que la Misión espera que los dominicanos participen como lo ha hecho históricamente, caracterizándose por un gran entusiasmo en sus procesos democráticos, a la vez que reiteró que espera que se respeten los protocolos sanitarios que han sido establecidos por la propia autoridad electoral y, sobre todo, que las fuerzas políticas actúen a la altura del reto que está puesto para la democracia dominicana. “Es importante decir que una misión internacional tiene un carácter de neutralidad, de imparcialidad que garantiza que nuestro punto de vista, en el momento que sea oportuno, reflejará lo que observemos durante la jornada. Esperamos que los ciudadanos y ciudadanas participen de manera masiva, que se respeten los protocolos sanitarios y que, las autoridades electorales puedan llevar a cabo su trabajo sin presión y de manera profesional”, puntualizó. La reunión de la OEA se llevó a cabo en la sede central de la JCE, en la cual también participó de manera virtual desde Santiago de Chile, el expresidente de esa nación suramericana y jefe de la misión, Eduardo Frei.

Según se informó, el protocolo será el mismo que en las pasadas elecciones (que fueron municipales), es decir, las denuncias que realicen los ciudadanos sobre la ocurrencia de este tipo de delitos previo, después o el mismo domingo 5 de julio serán claves para que los fiscales puedan someter a quienes incurran en esta práctica. Los magistrados deben evaluar si la situación tiene todos los méritos para que se lleven a los tribunales, y también podrán someter a las personas que incurran en este hecho de forma oficiosa. Aunque luego de comicios municipales, celebrados en marzo pasado, no se informó cuántas personas fueron sometidas, si se explicó que la compra de cédulas, que una recurrente práctica denunciada en los procesos electivos, fueron la mayoría de los delitos electorales cometidos. Ahora, otra vez, la magistrada Cueto y su equipo tienen la tarea de perseguir este delito, pero con una complicación más, la incidencia de la pandemia de la COVID-19, la cual, a consideración del Grupo Dominicano de la Asociación Internacional de Derecho Penal obligará al Ministerio Público a realizar un esfuerzo adicional para cumplir con su función. La organización sostuvo que el órgano investigador debe priorizar la prevención, investigación y persecución de esta infracción y que se trata de una extraordinaria responsabilidad que se debe cumplir con estricto apego a los principios de transparencia, independencia y objetividad, para que sean legítimas sus actuaciones. Las sanciones por incurrir en esta práctica van desde reclusión carcelaria de un mes hasta dos años y multas de hasta diez salarios mínimos del sector público. l ROSMERYS DE LEÓN

Se reúnen con Danilo Medina

La agenda agotada ayer por los observadores incluyó una visita a los jueces del TSE. F.E

Concluida la reunión con el Pleno de la JCE y tras hablar con los medios de comunicación, la delegación se trasladó al Palacio Nacional de la República Dominicana para reunirse con el presidente Danilo Medina, a quien le expresó su confianza en que la jornada electoral se llevará a cabo de la manera adecuada y de que este 5 de julio la democracia dominicana saldrá fortalecida. Durante el encuentro, el jefe de Estado se mostró seguro de que los comicios se desarrollarán en paz, con normalidad, tranquilidad y con los más altos estándares de transparencia. l DARIELYS QUEZADA

Gisela Cueto F.E.


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

9


P. 10

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Monchy dice Medina no puede rehuir de compromiso político

La JCE garantiza plena libertad de prensa el próximo cinco de julio

tacionario y por tanto no reviste ningún peligro en ese sentido, por lo que, y como hemos hecho siempre, estamos dispuestos a colaborar con la Junta Central Electoral (JCE) en los esfuerzos por tener unas elecciones que cumplan con nuestro calendario electoral y que no resulten una fuente de contagio”, indica el comunicado.

PROCESO. El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, garantizó ayer que el próximo domingo 5 de julio existirá plena libertad de expresión y de prensa, a los fines de que todos los medios puedan realizar ampliamente las coberturas mediáticas del proceso electoral a todos los niveles.

Entregan credenciales a técnicos

El presidente de la JCE expresó que “la cobertura de los medios de comunicación está como siempre garantizada, ya que, sin plena libertad de prensa, las elecciones son inconcebibles”. Agregó que la población dominicana podrá tener unas elecciones libres, justas y transparentes, y que la plena libertad de prensa es esencial para ese objetivo. Sociedad de Diarios hace denuncia José Ramón Fadul (Monchy), miembro del Comité Político del PLD. DANNY POLANCO

do con la Ley de Administración Pública. Yo creo que es él (Castaños Guzmán) es que debe de cuidarse de hacer pronunciamientos que rompan el principio de equidad que debe de tener, de transparencia y de no vinculación con ningún partido, ni de ningún candidato”, sostuvo en el programa Hoy Mismo que se transmite por Color Visión. Fadul, también delegado del PLD ante la JCE, expresó que el protagonista del Para Fadul, ministro de Interior y próximo proceso es el órgano comicial y Policía, el pedido del presidente de por tanto, esa institución debe evitar los cuestionamientos después que salla Junta Central Electoral (JCE), gan los resultados. “La Junta es Julio César Castaños Guzmán, la protagonista del proceso y surge de una interpretación Apoyo esa Junta no debe ser cuesequivocada, pues sostiene Danilo Medina se lanzó tionada posteriormente surque el presidente Danilo a las calles la semana jan los resultados y lo digo Medina está actuando en pasada para apoyar por lo siguiente... nosotros la política en días no labocandidatos del PLD creemos que los resultados rables y si lo hace en la seque resulten de la Junta demana, es fuera del horario laben ser acatados por los candiborable, como manda la Ley de datos, por los partidos, por la socieFunción Pública. “Prevalerse del cargo significa usar dad en general y que nadie se llame a terecursos del Estado, la logística del Es- ner ideas extrañas de que pueda ocurrir tado, cosa que no ocurrió porque yo an- algún tipo de alegatos y si ocurre, ahí esdaba también, nosotros andábamos. Él tán las instituciones para dirimir los conandaba como miembro del Comité Polí- flictos”, dijo. l DARIELYS QUEZADA tico y compromisario de la candidatura de Gonzalo Castillo, los senadores nuestros y diputados, de las candidaturas del PRONUNCIAMIENTO PLD”, indicó. El miembro de Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón (Monchy) Fadul, aseguró ayer que el llamado a la prudencia que hace el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) al presidente Danilo Medina por su participación en la campaña es erróneo y poco adaptable a la realidad. REACCIÓN.

Defiende participación de Medina

El también estratega del candidato presidencial del PLD dijo que amén de la función que tiene Medina como presidente de la República, este tampoco puede rehuirle al compromiso político partidario que tiene con los candidatos de la organización “como la figura y al activo principal que tiene el Partido de la Liberación Dominicana”. “Eso no se corresponde con la realidad porque igual sucede con nosotros los funcionarios, que estamos actuando después de las cuatro de la tarde, cumplien-

El pronunciamiento de Castaños Guzmán surge luego de que a través de un comunicado, la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc. (SDD) denunciara que hasta la entidad habían llegado informaciones de que se pretendería limitar la presencia de los medios de prensa en los recintos electorales con la intención de reducir el aglomeramiento por la COVID-19 en los escenarios en que los electores ejercen su derecho al voto. “Rechazamos ese propósito que es, además, violatorio de nuestra Constitución y del derecho fundamental a informar y a ser informado”, reza el documento. En ese sentido, la SDD exhortó a la Junta Central Electoral (JCE) a impartir las instrucciones pertinentes a los fines de que la libertad de prensa sea garantizada como puntal y garantía de la transparencia del proceso electoral. “A la SDD le preocupa tales sugerencias para limitar el acceso de los medios de comunicación a los centros de votación en día de las elecciones de este domingo 5 de julio, en que se escogerán en nivel presidencial y el congresual las autoridades nacionales para el período 20202024. El trabajo de los medios no es es-

Afinando los últimos detalles de las elecciones, la Junta Central Electoral (JCE) informó ayer que entregó las credenciales a los 7,500 técnicos que fueron capacitados sobre la tecnología a utilizar para el escaneo y transmisión de las relaciones de votación de las Elecciones Extraordinarias Generales del 5 julio de 2020. El órgano comicial informó, además, que la entrega de dichas credenciales se realizó en el Distrito Nacional, así como en el Sur del país, y que finalizará este jueves 2 de junio en los municipios de la Zona Norte. Precisó que la capacitación de dichos técnicos se extendió por 15 días a nivel nacional y finalizó ayer con un total de 900 talleres impartidos, incluyendo talleres de reforzamientos y el debido cumplimiento de las medidas sanitarias y de distanciamiento social. Se recuerda que la pasada semana concluyó la logística de distribución de materiales electorales a utilizarse el próximo 5 de julio hacia las 158 juntas electorales del país. Se trata de las valijas que contienen las boletas, el padrón de electores, cartelones, creyones y demás utilería electoral. l DARIELYS QUEZADA

PENDIENTE

Lo que le resta a la JCE para las elecciones A la Junta Central Electoral le queda por delante comenzar a instalar los 16,001 colegios electorales, cuya labor se hará desde el sábado 4 de julio. También velar porque los partidos políticos cumplan con el mandato de la Ley 15-19 que establece que el a las doce de la medianoche del jueves anterior al proceso de elección, cierre la campaña electoral en los medios de comunicación, en las redes sociales y en las calles.

El llamado del presidente de la JCE a Medina

El pasado lunes, el presidente de la JCE pidió al presidente de la República, Danilo Medina, que sea prudente al participar en la campaña, a la que se incorporó en las calles desde la pasada semana, en apoyo a Gonzalo Castillo y a los candidatos legislativos del PLD. El llamado de atención lo hizo al señalar que la Ley 15-19 es clara en el mandato de que los funcionarios no pueden prevalerse de su cargo para hacer campaña.

La Sociedad Dominicana de Diarios denunció que se pretendía limitar a la prensa. F.E


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

11


P. 12

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020 La participación en las elecciones Presidenciales y Municipales 1996 - 2010 Datos en porcentajes y numero de personas Presidenciales

Votaron

Abstención

Inscritos

Municipales

Votaron

Abstención

Inscritos

76%

72%

70% 52%

71% 58%

57%

50%50%

47%

43%

42%

30%

28%

24%

29%

3,750,502

4,129, 554

4,251,218

4,664,691

5,029,700

5,369,064

5,764,387

6,116,397

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Infografía: Omar Cornelio

FUENTE: REDACCIÓN

COVID-19 generó 5 factores que pueden inducir a la abstención Dificultades para trasladar personas, el voto exterior y 27% del padrón es de la población vulnerable YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

E

l próximo domingo los dominicanos acudirán a las urnas para elegir al presidente y sus representantes legislativos en unas elecciones atípicas porque la convocatoria ha coincidido con la pandemia del COVID-19 que cada día se extiende más en el país lo que alimenta la idea de que un número importantes de electores, superior al 30% histórico, no acudirá a las urnas. Varios factores podrían incidir para que eso ocurra. Los cinco elementos que sobresalen son el temor generalizado de la población al contagio, la dificultad para el traslado de votantes, la cantidad de casos activos, las dificultades para el sufragio en el exterior, el 27% de los votan-

Histórico de abstención electoral desde 1978 La participación electoral en el país tuvo su punto máximo en el 1994 cuando se registró que solo el 15% de los electores no acudió a las urnas. Antes de ese año, en las elecciones del 1990, la abstención fue alta de un 40.98% según los registros de la Junta Central Electoral, en el 1986 de 30.65% y en el 1982 de 36.44%. Después del 1994, en las elecciones del 1996 la abstención fue de 22.57% y en el 2000 de 24%. Para el 2004, el 28.02% no fue a las urnas y en el 2008 subió al 29%. En el 2012, hubo una abstención de 28.4% y en el 2016 fue de 30%. En el exterior la abstención ronda el 50% históricamente, aunque viene bajando desde el 2004.

mos exigiendo que las personas vayan con sus mascarillas y claro una persona en esta condición habría ella por ella misma de guardar todas las condiciones de seguridad para no ser un foco en sí que ponga en peligro a los demás”, enfatizó Castaños Gumán. En la reunión del Comité Central del jueves de la pasada semana, el presidente Danilo Medina comunicó a los dirigentes del PLD que había sostenido una reunión con dirigentes y los legisladores de esa organización y que luego de eso fue informado que varios de los que participaron estaban contagiados del Covid-19. Otro factor que incidirá para que haya menos votantes es que se eliminó el voto penitenciario que se implementó por primera vez en el 2016. Los privados de libertad inscritos fueron mil 579 y los votos válidos mil 330. Tampoco se hará el voto residencial que fue implementado por primera ocasión en las elecciones pasadas. En el exterior también se podría producir una abstención muy superior a la histórica pues debido a la pandemia no todos los países otorgaron permiso para las votaciones. Las principal dificultad de los votantes de la diáspora es que tendrían que hacer traslados a otros países para votar como es el caso de los que viven en Inglaterra que tendrían que ir a Francia o los de Canadá que tendrían que viajar a Nueva York, Estados Unidos. Además en esos países también la pandemia ha hecho estragos por lo que además del traslado el temor al contagio dentro de los propios territorios podría provocar que menos acudan a las urnas.

tes figura en la población vulnerable y no fue posible el voto penitenciario ni el sufragio residencial que se estrenanron en las elecciones del 2016. El traslado de electores forma parte de la logística electoral que implementan los partidos el día de las elecciones, pero ahora trasladar una persona será difícil por el temor al contagio y hasta ahora no se conoce algún mecanismo que los parti- El protocolo de la JCE dos puedan implementar para convencer Para garantizar seguridad a la poblaa la gente de se traslade de una demarca- ción en el ejercicio del sufragio la JCE ha ción a otra. Un número importante de hecho una campaña por diversos medios personas tiene que trasladarse a de comunicación dando garantías distintos puntos del país a ejerde que votar no es un riesgo pacer el sufragio pues muchos ra la salud. El protocol incluLa JCE y varias electores especialmente los ye diez pasos para ir a votar. figuras de los medios de del interior que se mudan a El protocolo incluye el las grandes ciudades como comunicación han hecho uso obligatorio de mascarila capital y Santiago, man- campaña para incentivar lla para poder entrar al coel voto el domingo tienen sus lugares de votalegio de votación, una disción en el interior. tancia mínima de dos metros, Según consta en el padrón desinfección de la cédula de electoral, la población mayor a los identidad y electoral, marcador des71 años es el 20.70%, es decir un millón infectado y se instruye la salida del re558 mil 991 personas, ese segmento está ciento de votación para evitar aglomeraen los grupos vulnerables al contagio del ción de personas. Covid-19. Los votante en el rango de edad Según la encuesta Gallup el 70% de la de 60 a 70 años representan el 7.54% del población piensa que a las elecciones del padrón lo que representa más de 567 mil domingo acudirán menos electores a los ciudadanos. centros de votación que en las municipaLos contagiados son otro factor que les que la abstención fue de 50.87%. Sin podría inducir la abstención y hasrta ayer embargo, el politólogo Freddy Ángel Casese número era de 13 mil 803 casos acti- tro considera que la abstención sería de vos de Covid-19 y esos infectados están 40% en el país y el exterior. aislados en hospitales y en sus casas. SoEn el país históricamente el voto prebre ese particular, el presidente de la Jun- sidencial genera mayor nivel de particita Central Electoral (JCE), Julio César pación que las elecciones congresuales y Castaños Guzmán, informó que no exis- municipales. También se observa que ten prohibiciones legales para impedir el cuando hay un alto nivel de competitivivoto de las personas infectadas por el CO- dad la asistencia es mucho mayor que VID-19. cuando no hay esa expectativa en la poNo obstante, precisó que los contagia- blación. Ese factor podría incidir en que dos deben guardar la prudencia necesa- vaya o no muchos electores a ejercer el ria para evitar el contagio en caso de que sufragio. Las encuestas independientes decidan ejercer el sufragio.“No hay nin- dan una amplia ventaja a Luis Abinader, guna disposición de tipo constitucional candidato presidencial del Partido Revoque le prohiba o le segregue y le quite el lucionario Moderno (PRM) para ganar derecho de votar, por eso nosotros esta- en primera vuelta. l


P. 13

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Técnico pide millonaria indemnización El técnico de telecomunicaciones que fue involucrado en el supuesto sabotaje a las suspendidas elecciones municipales del 16 de febrero, se querelló ayer contra cinco fiscales actuantes en el caso para que sean suspendidos y procesados. ACUSACIÓN.

Manuel Antonio Regalado depositó la querella ante la Procuraduría General de la República (PGR) con la cual también pide una indemnización de 50 millones de pesos por el daño físico y psicológico que dice sufrió durante su detención ilegal. En el documento pide que sean suspendidos y procesados, a fin de que sea condenados a 15 años de prisión, los fiscales Milciades Guzmán, procurador fiscal de Santo Domingo; Joan Alcántara, procurador adjunto del procurador general de la República; Edward López, procurador fiscal de Santo Domingo Oeste y su procurador adjunto Guillermo Soriano. El abogado de Regalado, Daniel Tejeda, dijo que la querella es por tortura y encerrar ilegalmente a su cliente con el

propósito de incriminado en el supuesto sabotaje de los fallidos comicios. De su lado, Regalado , previo a presentar la querella, expresó que “lo que me duele es que dentro de las familias de los cuerpos castrenses y de los organismos encargados de investigar se encuentran personas que se dedican a delinquir con el hecho de trata de armar un caso, la persona que organizaron este proceso son, al igual que el que atraca en la calle, y aun peor porque ellos están facultados para llevar un proceso de investigación objetivo, delincuentes”. l ROSMERYS DE LEÓN

Regalado puso la querella en la PGR. F.E.


P. 14

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Gonzalo afirma que se identifica con la fe y los valores

bemos ponernos en manos del Todopoderoso”. Castillo destacó que la familia será el centro de actuación de todas las políticas públicas del gobierno que encabezará a partir del 16 de agosto. Expuso que para poder resolver los problemas de la nación es de suma importancia instaurar un sistema de valores para que todos los dominicanos y dominicanas, en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan actúen en función a esos principios y valores. Afirmó que como próximo Presidente a partir del 16 de agosto, trabajará sobre la base de un sistema de valores y principios que tenga como eje central a la familia dominicana, para así alcanzar un país de bienestar y con mayores oportunidades. Dedicará victoria a Juan Bosch

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana PLD), Gonzalo Castillo, manifestó que tiene al profesor Juan Bosch como su guía y referente político, a quien le ruega le permita ser un buen gobernante para beneficio de toda la naCastillo ción. Dijo sentirse contento “Pido al Profesor Juan con la receptividad de Bosch que guíe todos mis las familias, durante su pasos, que una vez asuma recorrido la Presidencia de la República Dominicana, los egos, la prepotencia se aparten del camino de lo que debe ser un presidente cercano a la gente”. Las delaciones fueron ofrecidas por Gonzalo, al pronunciar las palabras centrales en la celebración del 111 Aniversario del Natalicio del Profesor Juan Bosch, a quien le dedicó la victoria que obtendrá el próximo domingo, cinco de julio del año cursante. “Dedico esta victoria que obtendremos y pido sus bendiciones para hacer un buen gobierno, que lo hagan sentir orgulloso de este discípulo, que sólo pretende seguir sus enseñanzas para el bienestar del pueblo dominicano”, precisó el candidato presidencial PLD. Castillo, al hablar a nombre del Comité Político del PLD, dijo que el líder y guía Gonzalo Castillo y Temístocles Montás colocan rosas en el busto de Bosch. F. EXTERNA del PLD es un ejemplo para todos los dirigentes peledeístas, el pueblo dominiPLD El candidato presidencial por el cano y Latinoamérica, ya que siempre RECORRIDO Partido de la Liberación Dominicaluchó por los mejores intereses de la nana (PLD), Gonzalo Castillo, afirmó ción, por lo que trabajará en todo momenque se identifica totalmente con la to para emular el lema del partido funfe y los valores cristianos. dado por Juan Bosch. “Servir al Partido para Servir al Pueblo”. La actividad, que fue encabezada por Al realizar un recorrido por las pro- Gonzalo Castillo recorrió las provinvincias Hato Mayor, El Seibo, La Al- cias Hato Mayor, El Seibo, La Altagra- Gonzalo Castillo y Juan Temístocles tagracia y La Romana, espacio donde afir- cia y La Romana, donde recibió el res- Montás, presidente del PLD; así como los mó que “yo soy partidario de la familia, paldo de los peledeístas y gente que al también miembros del Comité Político soy cristiano, soy pro-vida y me identifi- verlo salía le manifestó su cariño. “Em- Alejandrina Germán, Radhamés Camaco totalmente con la fe y valores cristia- pezamos aquí en la provincia de Hato cho, Melanio Paredes, Rubén Bichara, nos”. Mayor para luego dirigirnos al Seibo, Ramón Ventura Camejo, Mirian Cabral, Sostuvo que cree firmemente en los La Altagracia y concluir en La Roma- Francisco Domínguez, Brito, Alexis Lanvalores cristianos, y entiende que en las na”, dijo Castillo. Acompañaron a Gon- tigua, Cristina Lizardo y Lidio Cadet y iglesias hay una gran fortaleza, y por lo zalo Castillo los miembros del Comité una nutrida representación de miembros tanto, se debe continuar trabajando jun- Político, Melanio Paredes, y Robert de del Comité Central. Cristina Lizardo y Rafael Paz, candito al sector religioso para continuar crean- la Cruz, candidato a senador por La Aldo ese país de oportunidades en benefi- tagracia, el senador y candidato a la datos a senadores por el PLD, izaron las cio del pueblo dominicano. misma posición de Hato Mayor, Rubén banderas nacional y del PLD en las astas Asimismo, el candidato presidencial Darío Cruz; en El Seibo, la diputada y ubicadas en la parte frontal de la Casa manifestó: “Soy un hombre creyente en candidata a senadora, Kenia Bisonó; y Nacional acorde a las notas de los de los Dios. Vengo de una familia católica, for- en La Romana, la senadora Amarilis himnos Nacional y del Partido de la Limado en valores cristianos, y desde pe- Santana, así como todos los candida- beración Dominicana durante el homenaje a Bosch. l GENRRIS AGRAMONTE queño mis padres me inculcaron que de- tos a diputados y las fuerzas aliadas.

Gonzalo encabeza una marcha-caravana

Danilo Medin levanta la mano de Goyo. F.E.

Medina vaticina victoria de Goyo en Dajabón PROSELITISMO. El presidente de la Re-

pública, Danilo Medina, vaticinó la victoria contundente de la candidatura de Gregorio Reyes (Goyo) como senador de la provincia Dajabón.

El líder oficialista se trasladó hasta esa provincia fronteriza donde manifestó que Goyo obtendrá el triunfo en las elecciones del próximo domingo, junto al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo. Asimismo, Medina exhortó a la dirigencia de esa organización política a seguir trabajando como lo están haciendo por lo que les insistió en la necesidad de ir temprano a depositar el voto en las urnas. “Hay que ir temprano a votar” dijo el presidente Medina a la dirigencia de Dajabón. “Nosotros vamos a ganar. Gonzalo será presidente en primera o segunda vuelta. Yo no sé, pero será presidente”, insistió. Recomendó a los peledeístas ir a votar “bien temprano a llevar la gente a votar, porque como hay que seguir un protocolo sanitario se perderá un poco de tiempo en la fila”. El presidente Medina también ofreció su respaldo a o a los candidatos a diputados Sonia Mateo y Bienvenido Colón del PLD y se reunió con otros dirigentes peledeístas y partidos aliados, a quienes aseguró que Gonzalo Castillo ganará las próximas elecciones. También visito las provincias de Santiago Rodríguez y Valverde, donde realizó encuentros con dirigentes peledeístas en apoyo a los candidatos de cada provincia. Estuvieron acompañando al presidente Medina, José Ramón Peralta y Olgo Fernández, entre otros. Durante el recorrido de Medina, se juntaron el candidato a senador Gregorio Reyes (Goyo) y la candidata a diputada Sonia Mateo, quienes habían mantenido un antagonismo político en la provincia. Luego de Dajabón, Medina se trasladó a Santiago Rodríguez, donde proclamó su apoyo al candidato a senador, Antonio Cruz, y a los diputados. l E. RODRÍGUEZ


P. 15

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Ordena la entrega de centros a la JCE

Tomás Hernández: “Me parece penoso lo que está pasando” La actual coyuntura política que se vive en el país, polarizada por una agitada campaña electoral y la aguda crisis sanitaria por la COVID-19, mantiene muy preocupados a políticos de larga data como Tomás Hernández Alberto, vicepresidente nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), especialmente con lo que tiene que ver con el tema del narcotráfico.

ESCENARIOS.

Uno de los centros educativos puesto a disposición de la JCE. FUENTE EXTERNA.

físicos a la JCE. El presidente Danilo Medina dispuso, a través del decreto 235-20, que el Ministerio de Educación debe poner al servicio de la Junta Central Electoral (JCE) los planteles escolares que esta requiera para la instalación de los recintos electorales a partir de las 8:00 a. m. del viernes 3 de julio. EJECUTIVO.

Igualmente, a partir de ese mismo viernes, las instituciones de la Administración Pública tienen que poner al servicio de la JCE los vehículos que esta requiera para la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y de representantes ante parlamentos internacionales pautadas a celebrarse el próximo domingo cinco de julio. El decreto también dispone la suspensión de las actividades en los planteles del sistema educativo universitario y preuniversitario durante el fin de semana de los comicios. Las votaciones iniciarán a las siete de la mañana del domingo y cerrarán a las cinco de la tarde. Las personas que se encontrasen en fila a la hora del cierre podrán votar hasta las 5:30 de la tarde. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció ayer la suspensión de las actividades administrativas desde este miércoles 1 hasta el martes 7 de julio, para facilitar sus espacios

Prevenir contagios

Las autoridades de la UASD establecen que la medida fue tomada para facilitar los espacios al organismo electoral con anticipación para la instalación de las mesas electorales y que puedan aplicar las medidas de precaución necesarias que eviten la propagación de la pandemia COVID-19. La suspensión de las actividades administrativas se llevará cabo durante el periodo comprendido entre el miércoles 1 y el martes 7 de julio del 2020, tanto en la sede como en los recintos, centros y subcentros universitarios. l elCaribe

”Me parece penoso lo que está pasando, parece un pleito de niños, ya no es negar que no están vinculados, sino a ver cuál tiene más o tiene menos”, criticó este veterano dirigente del partido blanco. En ese sentido, dijo que “estamos en un proceso muy complicado y estoy convencido de que los resultados de estas elecciones, si se definieran en primera vuelta, serían muy cerrados”. “Resulta pues muy preocupante que nuestros políticos se concentren en descalificaciones a los contrarios, hay que tener mucho cuidado con esto, hay gente que tiene un prestigio bien ganado, que no merecen que se pongan en tela de juicio”, expresó en una aparente referencia al PRM y al PLD. La situación del PRD

Este no es el único asunto que le roba la tranquilidad a Hernández Alberto, también está el derrotero que lleva la organización a la que le ha dedicado toda su vida política, el PRD.

“El ingeniero Miguel Vargas Maldonado recibió un partido con casi un 50% de popularidad; cuando la confrontación que hubo con Hipólito y el presidente Danilo Medina, en el año 2012, esa fue la organización que recibió. Cuatro años después esa organización apenas llegó a 6 puntos, y ahora, 8 años más tarde, si no nos movemos con tiempo ni siquiera esos 6 puntos vamos a conseguir. De manera que ahí no hay cuestionamiento, ya no hay más nada que dividir”, sostuvo durante una entrevista en el programa “Con punto y coma”. Reconoció que el presidente del PRD, Miguel Vargas, ha sido un funcionario de Estado exitoso, por el buen trabajo en Obras Públicas, la CAASD y, ahora, como ministro de Relaciones Exteriores, pero que en gestión de partido ha fracasado. Insistió que si el partido no se “endereza” los resultados serán catastróficos. l JOSÉ NOVA

NUEVAS FIGURAS

Sus propuestas no fueron tomadas en cuenta Reveló que hace cuatro meses, junto a Amadeo Lorenzo Ramírez, Fello Suberví y Héctor Guzmán, en ánimo de que el Partido Revolucionario Dominicano estuviera en mejores condiciones, hicieron una serie de propuestas al presidente del PRD, entre ellas la necesidad de darles espacio a nuevas figuras en el escenario para tener buenas expectativas hacia futuro. “Le hicimos una propuesta, Héctor Guzmán fue el puente, y parece que le pareció muy bien, pero a la larga no hizo nada de lo que se le propuso. Eso no es nada nuevo en él; es un presidente que tiene casi la categoría de un jeque árabe”.

ADMINISTRATIVO

JCE solicitó apoyo al Gobierno para montaje El decreto235-20 fue emitido en vista de la comunicación del presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, del pasado 9 de junio, mediante la cual solicita al Poder Ejecutivo la adopción de medidas que garanticen el apoyo de las instituciones públicas a este órgano para la realización de las elecciones del próximo domingo.

Tomás Hernández Alberto, vicepresidente nacional del PRD. F.E.


P. 16

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Abinader recibe apoyo de Charytín

Ortiz Bosch promete combate a la corrupción Milagros Ortiz Bosch aseguró a la vicepresidenta Margarita Cedeño que en materia de políticas sociales lo único que retrocederá en un gobierno encabezado por Luis Abinader serán la corrupción y la impunidad. MILAGROS.

Luis Abiander recibió el apoyo de Charytín Goico . FUENTE EXTERNA

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, recibió ayer el apoyo de Charytín Goico (la Rubia de América). PRM.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, recibió ayer el apoyo de Charytín Goico (la Rubia de América). “Es muy satisfactorio para mí recibir tu respaldo, Charytín, por ser la gran dama que eres, en tu carrera artística y como hermoso ser humano que ha merecido la admiración y el respeto de tu pueblo y de toda América”, dijo Abinader, al agradecer el apoyo en un acto que contó con la presencia de la candidata vice presidencial del PRM, Raquel Peña y familiares de la artista. Sostuvo que el compromiso con personalidades de su calidad es cumplir a cabalidad la promesa hecha al pueblo de presidir un nuevo proyecto de nación, en el que resplandezcan la transparencia, el respeto a las normas éticas, a la Constitución y las leyes. “Vamos entre todos a organizar un país del que cuando vayas al exterior puedas decir con orgullo que eres dominicana e invitar a tus amigos extranjeros a venir a un país seguro, amigo y solidario”, expresó. La artista dijo que todos en su familia

Presidente del PRD en Haina se pasa al PRM MANIQUÍ. El exdirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se juramentó ayer en el Partido Revolucionario Moderno, junto a otros dirigentes del partido blancoen esa localidad.

El acto fue encabezado por Roberto Fulcar, coordinador general de campaña de Luis Abinader; Osvaldo Ro-

y la mayoría de sus amigos en el país le darán sus votos al candidato del PRM, esperanzados en que haga cambios que el país necesita. Entrega política

Abinader dijo que se ha entregado los últimos 12 años a la actividad política para contribuir a que el país sea diferente, y que aun cuando no llegará a la Presidencia de la República con una varita mágica, tiene mucha pasión y firmeza en que se pueden hacer los cambios que el país necesita para ser más seguro, con salud, calidad de la educación, la creación de más empleos y servicios públicos adecuados. l elCaribe

RESPALDO

Luis ha recibido apoyo de varios artistas, Entre los artístas y comunicadores que apoyan a Abinader están Bonny Cepeda, Cecilia García, Miriam Cruz, Amaury Sánchez, Milagros Germán, la merenguera María Díaz, Roberto y Roberto Ángel Salcedo, La Materialista, Diomary La Mala, los cineastas Claudio Chea, Alfonso Rodríguez, Juan Basanta y Etzel Báez, Imgard Despradel, el crítico de arte Ignacio Nova, entre otros.

dríguez, alcalde local, y otras personalidades. Maniquí, diputado en dos ocasiones, dijo que él y su grupo estarán aportando votos para el triunfo de Abinader y de los candidatos del PRM a cargos congresuales, por entender que el establecimiento de un congreso equilibrado y plural reportará importantes beneficios para la economía y la gobernabilidad del país. Expresó que para él, su familia y seguidores fue un momento difícil dejar al PRD, al que había dedicado sus vidas y mejores esfuerzos. Dijo que acudía a juramentarse con Luis Abinader, porque tras producirse un grave deterioro de las condiciones de vida del pueblo, llegó la hora de un cambio. l elCaribe

La exvicepresidenta precisó que ambos flagelos limitan la inversión social en los sectores más vulnerables de la población el nuevo gobierno cumplirá su propuesta de duplicar la inversión social. Recordó, además, que el Banco Interamericano de Desarrollo calculó que RD$168 mil millones de pesos el dispendio del gasto público de su gobierno. “Contrario a lo que piensa y declara la señora vicepresidenta, lo que se propone hacer el próximo gobierno del cambio es controlar ese dispendio para elevar la calidad del gasto social sobre la base de derechos y no de políticas asistencialistas con fines clientelistas”, expresó. Aseguró que el compromiso de Abinader, además de duplicar el monto de la Tarjeta Solidaridad y otros beneficios sociales, es garantizar que cada dominicano que necesita la protección del Estado reciba ese apoyo del Gobierno sin mostrar el carnet de un partido político. “Y se lo dice una persona que tuvo la responsabilidad proponer e iniciar las “transferencias condicionada para asegurar la asistencia de los niños a las escuelas, la misma que solicitó al Banco Mundial la creación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), que propuso el capítulo de las Estancias Infantiles en la Ley de Seguridad Social, la misma que hizo posible la ley 24-97 de Protección a la Mujer, la misma que creó el sistema informal de Casas Comunitarias en el nivel inicial de la educación dominicana para introducir la educación temprana para nuestros niños y la que contribuyó a que el senador Eduardo Estrella logrará la aprobación de Protección a los Adultos Mayores”, apuntó. La ex senadora reaccionó ante la advertencia de Cedeño de que en el país se produciría un gran descalabro económico y se perderían los avances en los programas sociales y desarrollo si el PRM alcanzara el poder. l elCaribe

MIlagros Ortiz Bosch, exvicepresidenta de la República. FUENTE EXTERNA

Ito Bisonó apoya la candidatura de Luis Abinader. F.E.

Bisonó llama a votar para sacar al PLD del poder SURAGIO. El diputado Víctor -Ito- Biso-

nó llamó a la población dominicana a pensar en el futuro inmediato del país a la hora de votar en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo, a fin de evitar que continúe el estado de deterioro moral e institucional en que “nos ha sometido el gobierno del PLD”.

Afirmó que los responsables de la crisis, el caos y el desorden nunca poder ser parte de la solución, razón por la cual la mayoría del pueblo dominicano ha decidido apostar al cambio que representa Luis Abinader. Al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record que produce, Ito Bisonó precisó que el deseo de cambio ya no es un slogan de campaña, sino un sentimiento del pueblo dominicano. “Poe eso le pido al pueblo dominicano que el próximo domingo en las elecciones pongamos en alto la bandera nacional, que pensemos en sus tres colores, rojo, azul y blanco para de esa manera iniciar el verdadero cambio que se avecina para beneficios del país, porque no podemos dejar que los destructores de la patria, terminen de aniquilar los pocos que queda”, Asimismo, restó importancia a la integración a la campaña del presidente Danilo Medina a favor de su candidato presidencial, porque a su juicio si hay uno que sabe que Gonzalo Castillo no tiene forma de ganar las elecciones, es el propio jefe de Estado. “Gonzalo anda solo, no tiene a nadie. Tú me pudieras decir que es una estrategia para que la marca del PLD, que está degradada, y ellos lo saben, no afecte más a un candidato mudo como Gonzalo, que no tiene propuestas, y que anda con los recursos del Estado, cómo que ahora fue que descubrió que la gente tiene necesidades, pero no es así, es que los propios peledeístas que están en el gobierno, ya saben que perdieron las elecciones`” manifestó. Recordó que los llamados estrategas invencibles que antes defendían con uñas y dientes los resultados de las encuestas cuando beneficiaban a Danilo, en las elecciones del 2016, hoy porque dicen todo lo contrario la desprestigian, para intentar confundir a la población. l elCaribe


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

17


P. 18

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Leonel dice al PLD lo dividió “quien hizo el fraude”

Quique llama al liderazgo político a la prudencia en estas elecciones PRSC. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ferico- Quique- Antún, llamó al liderazgo político nacional a actuar con la debida prudencia en las electorales a celebrarse este domingo 5 de julio.

Manifestó que el pueblo dominicano no soportaría una desdicha más que la que sufre ahora mismo con el coronavirus y sus secuelas, porque lo que, enfatizó que “es tiempo de prudencia y de evitar situaciones que pudieran convertirse en un lamento nacional”. En un discurso dirigido a la nación por una cadena de radio y televisión, Antún pidió además a la población ser prudente y equilibrada, “y ejercer con responsabilidad la solidaridad y el compromiso cívico y ciudadano a favor del fortalecimiento de las libertades”. Leonel Fernández, durante su recorrido por Santo Domingo Oeste. F.E.

tá, por consiguiente, frente a un hecho de FUERZA DEL PUEBLO. El candidato preesa naturaleza no me quedaba otro casidencial de Fuerza del Pueblo y mino que no fuese presentar mi renunpartidos aliados, consideró que ya cia al PLD”, manifestó. la población electoral tiene una deEn el caso de los empleados públicos cisión tomada para este domingo 5 y garantizar sus empleos ante una nuede julio, día en que el país celebra va administración pública, el candidato las elecciones presidenciales y con- presidencial de FP y aliados, recordó que gresuales. existe la Ley de Función Pública que establece la carrera del funcionario. “Porque un partido nuevo llegue no Leonel Fernández se manifestó en esos términos, a propósito de algu- puede cancelar a los que están allí, ya son nas acusaciones que han surgido contra de carrera, eso tiene que ser respetado. En el caso judicial por igual, los juealgunos aspirantes que pertenecen ces son inamovibles”, señaló a otras fuerzas políticas, situaFernández quien explicó que ciones que dijo, suelen darLeonel Fernández en el caso del ámbito judise en los tramos finales de “En las últimas tres cial, la Constitución estauna campaña electoral en semanas hemos sentido blece la independencia del procura de generar morbo, una adherencia hacia la Poder Judicial y de sus jueante lo cual recordó que él Fuerza del Pueblo” ces. mismo fue víctima. Fernández dijo que espe“Pienso que los electores ra que esa cúpula dirigencial tienen ya su decisión tomada”, del PLD entienda que la única madijo Fernández al ser entrevistado en El Despertador, quien añadió que hay nera de poder ganar las elecciones es reun voto duro que no va a cambiar y que componiendo el voto peledeísta en favor el grueso de la población ya tiene su pre- de la Fuerza del Pueblo, sentenciando que sería lo único aceptable. l elCaribe ferencia establecida. Ante la pregunta de si el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pierde en este proceso del domingo 5 de julio, dijo CONTACTOS EN TRAMO FINAL que una crisis ante una derrota para cualquier partido que tenga opción de poder se produce, destacando que al final, sale el índice acusador y cuestionantes como “por qué se perdió” y “quién es el responsable”. Leonel Fernández encabezó un recorrido en Santo Domingo Oeste, Los Al“Al PLD lo dividió el que impuso el carrizos y Pedro Brand, donde exprefraude” só al ser abordado por la prensa, que Sobre si lo señalaban a él como responsa- haber salido a las calles ha generado ble de la posible derrota del PLD, Fernán- un vuelco en la intención de los votandez manifestó que para nada, al afirmar tes hacia el partido que lidera. El líder que la responsabilidad de la división en el de la FP juramentó a cientos de expePLD recae sobre quien impuso el fraude. ledeístas e inauguró dos nuevos loca“Yo no dividí el partido, el partido lo les en Herrera. Este miércoles visitadividió el que impuso el fraude. No estoy rá La Romana y anunció un “gran cieobligado a aceptar un fraude, nadie lo es- rre de campaña” para este jueves.

Llamado es por discursos con tintes de “triundalismo desenfrenado”

Antún explicó que hace el llamado a la prudencia y la sensatez, faltando días para las elecciones presidenciales y congresuales, a propósito de los discursos tintados de un “triunfalismo desenfrenado” y expresiones de desconocer los resultados electorales por parte de actores políticos de distintas banderías partidarias. Sostuvo que no son aconsejables ni una cosa ni la otra, por lo que entiende es tiempo de valorar lo que mejor conviene al país, “en un contexto de crisis sanitaria, económica, social y medioambiental que vive la nación, que demandará de experiencia, capacidad y, sobre todo, del sano juicio para tomar decisiones sabias en función de lo que mejor convenga a la nación”. Señaló que el proceso electoral que culmina esta semana se ha desarrollado en un ambiente de álgida competencia por la conquista del favor del electorado nacional. “En ese contexto, percibimos actitudes y prácticas indebidas, de parte de actores políticos de distintas banderías partidarias”, agregó.

El panorama que encontrará el nuevo gobierno

Manifestó, asimismo, que las autoridades que habrán de juramentarse el próximo 16 de agosto, tendrán ante sí un panorama que demandará un trabajo tesonero y total entrega para sacar el país a flote, “para lo que habrá de concertar con todas las fuerzas”. “La situación sanitaria que padecemos ahora nos seguirá impactando más allá de agosto. Será necesario seguir invirtiendo en el cuidado y atención sanitaria de la población”, dijo. Resaltó, además, que se evidencia un alto desempleo, como nunca antes, “y la entrada de divisas al país seguirá sufriendo una merma considerable, impactando las finanzas públicas”. Dijo que se requerirán grandes recursos financieros y una firme decisión política para echar a andar de nuevo la economía. Sostuvo que el despilfarro, los altos sueldos y la existencia de duplicidad institucional consumiendo recursos presupuestarios no puede seguir. “La austeridad deberá caracterizar la nueva gestión gubernamental para poder encarar con eficiencia la situación actual”, apuntó el líder reformista. Igualmente dijo que la corrupción desaforada, pública y privada no puede continuar. Señaló que el país continuará, pero debe hacerlo en un marco de respeto a la institucionalidad, de concertación política y de participación de todos los sectores, para poder coincidir todas las voluntades en una sola dirección: la del desarrollo nacional. l ADELAIDA MARTÍNEZ R.

REFORMISTAS TRABAJANDO

Llama a votar 3 por Leonel y Sergia Elena Quique Antún dijo que el reformismo está integrado y trabajando día y noche para lograr el triunfo de la candidatura concertada en el marco de la coalición política, integrada por diversos partidos. Llamó “a los dominicanos de buena voluntad y a todos los reformistas a votar en la casilla 3 de la boleta electoral, por Leonel Fernández para la Presidencia de la República, y por Sergia Elena Mejía de Séliman, a la Vicepresidencia”.

Recorre a SDO, Pedro Brand y Los Alcarrizos

Federico Antún Batlle se dirigió anoche al país. FUENTE EXTERNA


P. 19

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LAS PRESIDENCIALES Y CONGRESUALES 2020

Moreno: vamos a enderezar el país

ridades, sino que “es necesario ponerle fin a este gobierno corrupto e injusto”. “En el momento en que estés ejerciendo tu voto estarás decidiendo por el país en el que quieres vivir”, apuntó Moreno, al explicar a los dominicanos en una alocución de 9:45 minutos, que el cada ciudadano con su voto tiene el poder de cambiar la cosas. Explica por qué votar por AlPaís

Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza País. F.E.

El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, se dirigió a la nación para explicarle por qué deben votar por Alianza País y sus candidatos. ALPAÍS.

Moreno manifestó que Alianza País es el único partido que no brindará más de lo mismo a los dominicanos, ase-

gurando que su apuesta es garantizar un orden democrático para “enderezar” a República Dominicana. “El voto por Alianza País es del que nunca te arrepentirás y con el paso de los días sentirás el orgullo de no haber sido cómplice de más de lo mismo”, dijo. Precisó que el partido que dirige y por el cual se postula, ha proclamado que no es suficiente cambiar las actuales auto-

un Poder Judicial, un Ministerio Público y una Cámara de Cuentas independientes que garanticen la institucionalidad y legalidad democrática. “El voto por Alianza País es para elegir legisladores que sean un verdadero contrapeso al Poder Ejecutivo”, dijo. Señaló que los candidatos a legisladores de Alianza País son los únicos que han firmado un compromiso ético renunciando al barrilito, al cofrecito y a recibir exoneraciones.

A modo de influenciar a los dominicanos para que apuesten por su propuesta, Moreno dijo que el voto por Alianza País en Gobiernos han hipotecado a RD esta primera vuelta del 5 de julio, “es pa- Al iniciar su discurso, Moreno pasó bara apoyar a la producción nacional, el de- lance a los gobiernos que ha encabezado recho al trabajo, a la salud, a la alimenta- el Partido de la Liberación Dominicana ción, a la Seguridad Social, a la eduen casi 20 años, afirmando que “hoy cación de calidad, a la vivienda República Dominicana es un digna y al transporte seguro”. país hipotecado por una irresGuillermo Moreno “Es un voto por la seguponsable deuda pública cu“El poder está en tu ridad ciudadana, por la igualya perspectiva superará el voto y tu voto es poder dad de la mujer y su protec60 % del PIB”. Dijo que los ¡Vamos a enderezar el ción contra la violencia. Es economistas estiman que país!” un voto por la protección del el déficit será de 300 mil mimedioambiente, la defensa llones de pesos, el más grande nuestras cordilleras y zonas de de la historia. protegidas”, explicó Moreno, al aña“Qué han hecho estos gobiernos dir que además, protegerá los ríos y asu- con todo este dinero: mucho dispendio, mirá el control de las fronteras. sobrevaluación de obras, abultando el Señaló que quien vote por él, lo hará presupuesto con gastos improductivos, por la protección de niños, niñas y ado- barrilitos y cofrecitos”, manifestó. lescentes, oportunidades para los jóveMoreno cuestionó que los otros cannes, protección para los envejecientes y didatos no hayan intentado siquiera tolas personas con alguna discapacidad. car el tema Odebrecht en esta campaña Llamó a votar por Alianza País “por electoral. l ADELAIDA MARTÍNEZ RT.


P. 20

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

PAÍS

Lugares de entretenimiento y escuelas seguirán cerrados Ministro de Salud Pública dice que se espera un incremento de casos de la COVID 19 tras las elecciones del domingo próximo cuatro días de las elecciones presidenciales y congresuales, la suspensión del toque de queda y la reapertura del sector turístico, el Ministerio de Salud Pública acelera el proceso de ampliación de las camas y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la realización de pruebas PCR ante un posible incremento de los contagios de coronavirus en el país, que el martes pasado dejó 752 nuevos casos y 14 defunciones. Al día de ayer, el 59% de las camas disponibles en todo el país para atender casos de COVID 19 estaban ocupadas, así como el 59.3% de las UCI, situación que es más acentuada en el Gran Santo Domingo, donde 71 de cada 100 camas de hospitalización estaban ocupadas y solo queda desocupado el 25% de las UCI disponibles. Sostuvo que a raíz de la apertura económica el incremento de casos observado era de esperarse por lo que el sistema ha estado diligenciando la ampliación de la capacidad hospitalaria frente a la posibilidad de un incremento desproporcionado de casos.

MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

F

inalizado el estado de emergencia que imperó en el país durante más de tres meses, el Ministerio de Salud Pública declaró ayer el estado de epidemia en todo el territorio nacional a través de la resolución 00 18, que contempla una serie de medidas para mitigar la propagación del coronavirus. Entre otras cosas, la disposición mantiene clausurados los establecimientos de entretenimiento como casinos, discotecas, cines, teatros, centros de convenciones, auditorios, explanadas, estadios, palacios de deportes, galleras por ser actividades que exponen al contagio de manera acentuada. Por ser actividades que pueden propiciar focos de contagio, el documento compuesto por doce resoluciones, dictado en virtud del artículo 49 la Ley General de Salud 42 01, también establece que la docencia primaria, secundaria, universitaria y técnica laboral, y cualquier otro subsistema que implique aglomeración de personas, se imparta únicamente de manera virtual de acuerdo con las disposiciones de los Ministerios de Educación y de Educación, Ciencia y Tecnología y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep). Asimismo, dispone que los servicios religiosos se realicen respetando los protocolos de distanciamiento físico, con el uso de mascarillas y las medidas de protección personal. También estarán permitidas las actividades de entrenamiento de preparación física de atletas, gimnasios, así como la práctica de deportes, cuyas reglas permitan el distanciamiento físico, en cumplimiento de los protocolos establecidos y las directrices del Ministerio de Deportes. Mientras que, los hoteles, lugares de hospedaje de personas, clubes, restaurantes, que reabren sus puertas a partir de este miércoles, deberán operar en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para las actividades turísticas y culinarias. Con relación de las operaciones de los sectores productivos, industriales, empresariales y comerciales, estarán sujetas a los protocolos generales y sectoriales, establecidos por la Comisión de Alto Nivel para la prevención y control del coronavirus y las normas de higiene dictadas por el Ministerio de Salud Pública. Según la resolución, para continuar de manera segura la desescalada gradual iniciada por el Poder Ejecutivo el pasado 20

Partidos han violado las normas

VULNERABLES

Proteger a mayores de 60 años Insistió en la necesidad de que los empresarios, dirigentes políticos y familias establezcan medidas especiales de protección dirigidas a las personas mayores de 60 años o que padezcan enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, asma, ya que estos son los más vulnerables a sufrir complicaciones y morir a causa de la enfermedad. El funcionario también dijo que el promedio de pruebas PCR realizadas diariamente en el país ronda en las tres mil y el miércoles se hicieron 2,711, de las cuales, 752 resultaron positivas. La mayoría de casos fueron detectados en el Distrito Nacional con 231, donde también se produjeron cuatro defunciones, seguido por la provincia Santo Domingo con 202 casos y cinco muertes.

de mayo, el Ministerio de Salud en consulta con la Comisión de Alto Nivel y el Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria podrá determinar el curso de las nuevas fases en función de los datos epidemiológicos y la evolución de la pandemia. Asimismo, se mantienen vigentes los protocolos establecidos para el manejo y seguimiento de las personas contagiadas y la obligatoriedad del uso de mascarillas, al tiempo que se exhorta a las personas mayores de 60 años a permanecer en sus hogares, salvo para la realización de actividades estrictamente necesarias. A la población en general, se le recomienda observar las medidas de distanciamiento físico y limitar las salidas del hogar, salvo a diligencias laborales o personales estrictamente necesarias. La resolución establece que el incumplimiento de estas medidas conlleva sanciones y multas que van de uno a diez salarios mínimos, para lo cual se preparan medidas adicionales junto al Ministerio Público que permitan su cumplimiento. Aumento de casos

Ante el aumento del proselitismo a sólo

El ministro mostró su desacuerdo con las caravanas organizadas por los principales partidos en todo el país, en violación a las recomendaciones de distanciamiento social para evitar el contagio del virus, aunque destacó que la población también ha estado saliendo intempestivamente a las calles, no solo a actividades de tipo político y desoyendo las medidas recomendadas. “Se está dando la lucha política que conocemos de manera tradicional, en la cual los partidos andan en busca del poder y todos, sin excepción, han violado las normas sanitarias, los comercios, y ciudadanos”. Indicó que ese Ministerio no tiene capacidad de intervenir todas las provincias donde se realizan este tipo de actividades multitudinarias, como el operativo que se realizó tras el criticado peregrinaje de Migdomio Adames en Puerto Plata, y que las acciones apuntan a adoptar medidas de higiene focalizadas. No obstante, el funcionario se mostró prácticamente impotente para controlar este tipo de manifestaciones en medio de la pandemia, y dijo que no existen opciones legales de ningún género para impedir que las elecciones se lleven a cabo. “Tenemos que transitar ese sendero de todas maneras. El país está caminando en esa dirección y el día 5 esperamos que todos los ciudadanos acudan a ejercer su derecho al voto y que tomen las medidas de prevención”, dijo el funcionario, tras asegurar que la Junta Central Electoral cuenta con sus protocolos para aplicar en mesas y centros de votaciones. l


P. 21

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

PAÍS

Autoridades felicitan a los maestros en su día Al celebrarse ayer el Día Nacional del Maestro, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, aprovechó para motivarles a mantenerse en constante preparación y formación, ante las demandas que presenta el siglo XXI y lo rápido que se actualizan los conocimientos.

EDUCACIÓN.

Ayer falleció otro anciano, sumando 10 las defunciones en el centro, pero no se confirmó si fue a causa del coronavirus. KELVIN MOTA

Atribuye brote de COVID-19 en asilo a negligencia médica ASILO. Luego de que se diera a conocer

el fallecimiento de varios ancianos a causa de coronavirus, la directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Natalie María, denunció la desatención en el cuidado de los mayores por parte del personal médico que labora en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís.

Debido a esa situación, María dijo que todos los médicos y enfermeras serán sustituidos, ya que no se apegaron al protocolo que se había establecido para evitar el contagio de coronavirus. Aseguró que el centro no informó al Ministerio de Salud Pública cuando algún envejeciente presentó cierto síntoma asociado al COVID-19, aún cuando se había pautado que desde que un adulto mayor tosiera y tuviera temperatura alta tenía que ser notificado. También

Enrique Rosario, consultor jurídico del asilo, dijo que la salud de los envejecientes que viven en el ancianato es estable, y confirmó que ciertamente dos de las pruebas realizadas a los adultos mayores resultaron positivas para el coronavirus. Rosario afirmó que los adultos mayores que arrojaron resultados positivos al virus fueron trasladados a otra área, y los que mostraron síntomas fueron aislados. Igualmente, indicó que dos empleados del área de limpieza que resultaron positivos fueron enviados a sus casas para que permanezcan en confinamiento.

que en caso se ser neumonía, bronconeumonía u otras dolencias debía ser notificado por igual a las autoridades. Aunque la directora de Conape afirmó estar preocupada por la situación que impera en el hogar de ancianos, sostuvo que cada 30 días a los 206 envejecientes que acoge la institución y al personal que ahí labora se le realizan las pruebas de coronavirus y el día de ayer se les volvió a realizar la prueba PCR. Señaló además que ellos ya habían intervenido y militarizado el centro, al tener informaciones de que algunas personas habían comenzado a acercarse y a violar los protocolos. La ejecutiva indicó que en el hogar de atención a longevos existen pocos doctores y los que hay no acuden a trabajar en un horario normal, sino que solo hacen una consulta y se van. “Es lo mismo de siempre y así no se puede. Le hago un llamado al presidente del Colegio Médico Dominicano para que los médicos se integren y se presenten en los centros. Nosotros hemos tenido que invertir más de 30 millones de pesos en nóminas para contratar personal nuevo”, señaló la funcionaria. Luego de que se alertara sobre las muertes de al menos nueve personas, los familiares de unos cincuenta adultos mayores residentes en el hogar retiraron a sus parientes del centro para evitar que se contagien. l DANENSY ENCARNACIÓN

El grupo arribó al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas . F. EXTERNA

al país cerca del mediodía por el Aeropuerto Internacional de las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG) en el vuelo 476 de la aerolínea colombiana Viva Air. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) indicó que la travesía tuvo tres fases, ya que un primer grupo de pasajeros fue recogido en Argentina; otro, en Perú; y el tercero, en Colombia, desde donde partieron hacia República Dominicana. “Ha sido una jornada productiva, gracias al compromiso diligente de todo nuestro personal diplomático y consular, en coordinación con la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus”, expresó Vargas. l elCaribe

DETALLE

Los positivos de COVID permanecen en otra área

Vargas anuncia el regreso de 134 dominicanos ASISTENCIA. El ministro de Relaciones Exteriores informó este ayer martes el retorno de 134 connacionales que se encontraban varados en Perú, Argentina y Colombia, tras desatarse la pandemia global del COVID-19.

Miguel Vargas detalló que 75 dominicanos procedentes de Argentina; 45, de Colombia; y 14, de Perú, arribaron

Peña Mirabal precisó que es indispensable para continuar la Revolución Educativa que los educadores vivan en constante formación y actualización, adecuándose a los nuevos tiempos, tal y como van cambiando los estudiantes que son nativos digitales con un manejo natural de los equipos tecnológicos. “La sociedad actual es muy demandante y si no nos actualizamos y empeñamos en andar rápido como es la era actual, no podremos estar en condiciones de poder enseñar a la altura de los nuevos tiempos”, declaró el titular del MINERD, al tiempo de exhortarlos, no solo enfocarse en profundizar sus conocimientos académicos, sino cultivar las relaciones socioafectivas y el interés en formar ciudadanos ejemplares. En ese sentido, explicó que desde el MINERD “no escatimamos recursos ni esfuerzos para que nuestros maestros y maestras tengan la oportunidad de ampliar y profundizar sus conocimientos, cualidades y desarrollo”. Mensaje del Presidente

El presidente Danilo Medina instó e a los maestros a afianzar su rol como formadores, al conmemorarse el Día del Maestro. El mandatario también pidió a los educadores que “acrecienten su vocación para la enseñanza y procuren con dedicación alcanzar la mejor capacitación y cualificación en su profesión”. Sostuvo que “a pesar de que la crisis generada por el COVID-19, ha interrumpido de manera brusca el programa del año escolar, la mayoría del profesorado, con el apoyo de las familias, han tratado de encaminar las clases lo mejor posible, con el uso de la tecnología, para que las lagunas ocasionadas por la falta del trabajo presencial, sean menos profundas”. l elCaribe

Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación. F.E.


P. 22

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

PAÍS

Defensor pide resolver situación de los reclusos REACCIÓN. La situación viven los pre-

sos preventivos ubicados en el Palacio de Justicia de Santo Domingo, quienes están recluidos en un autobús que es utilizado como cárcel móvil en condición de hacimiento, es una violación grosera a la dignidad humana y una actitud criminal.

Así lo expresó el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, quien agregó que el sistema hace silencio ya que no le interesa esos seres humanos. De desde hace días, estos imputados, que están a la espera de conocer audiencias o de que se ejecute la resolución para ser enviados a la cárcel que ordenó el juez de su caso, permanecen en el autobús estacionado en el parqueo trasero del Palacio de Justicia de esta provincia, debido a que la cárcel usada para estos fines está en construcción, pues la misma tampoco cumplía con los requisitos para mantenerlos allí. Tanto el Poder Judicial como la Procuraduría General de la República (PGR) se responsabilizan mutuamente de la situación que padecen estos reos. “Es una actitud criminal, mantener una persona en un camión en ese esta-

do de hacinamiento, es una locura”, expresó Valentín, tras explicar que la Constitución establece que el respeto a la dignidad del ser humano es inquebrantable y que los tres Poderes del Estado están obligados a cumplir con el respeto a este derecho fundamental de los seres humanos. Y que aun estando privados de libertad son inviolables “¿Cómo es posible que 60 personas meterlos en un camión... a la intemperie, sol, sereno, calor, sin ventilación, sin baño, sin aseo?”, se cuestionó Valentín en un video colgado en las redes sociales de la Defensa Pública. l ROSMERYS DE LEÓN

Los presos tienen días en el camión. F.E.

TC deja en estado Los tribunales del de fallo siete país entrarán en expedientes fase intermedia TC. El Tribunal Constitucional (TC) dejó en estado de fallo siete expedientes de acción directa de inconstitucionalidad, y declaró de urgencia dos recursos contra la Ley Orgánica de la Junta Central Electoral y la Ley que regula los Estados de Excepción.

El expediente incoado por Namphi Rodríguez y José Johnny Marte, ataca los artículos 21 y 28, de la Ley de los Estados de Excepción contemplados, respecto a la prorroga y la decisión del Congreso sobre la misma. Asimismo, fue declarado de urgencia un expediente relativo a la resolución 0022020, emitida por el Consejo del Poder Judicial. El TC dejó en estado de fallo el expediente sometido por José Gilberto Núñez Brun como sobre la resolución 42-2020, emitida por la JCE, el 13 de abril de 2020, sobre la posición por emergencia sanitaria de las elecciones ordinarias generales. Núñez Brun también sometió un amparo por ante el Tribunal Superior Electoral, que buscaba suspender las elecciones presidenciales pautadas para el 5 de julio, de manera indefinida, que fue rechazado . l S. LEÓN

El Poder Judicial confirmó para este 1 de julio, el inicio de la fase intermedia del Plan de Continuidad de Labores, que habilitará todos los procesos judiciales en todo el país mediante el uso de herramientas tecnológicas, y aprobó además que la fase avanzada se inicie a más tardar el 29 de julio.

TRIBUNALES.

Desde este miércoles 1 de julio, todos los tribunales, a excepción de los Juzgados de Paz en los cuales sólo se conocerán asuntos de carácter urgente, estarán disponibles para conocer las solicitudes de los usuarios. También notificarán las decisiones alcanzadas durante el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19 y reprogramarán los procesos suspendidos durante las etapas anteriores. Tres días hábiles después, el lunes 6 de julio, se reanudarán los plazos procesales, según establece la resolución 0042020, del Consejo del Poder Judicial. En virtud de que los servicios serán exclusivamente virtuales, el Poder Judicial habilitó el portal serviciojudicial.gob. do y el centro de atención al usuario *3191, con asistencia para todos los servicios disponibles. l elCaribe

¿De quién es el dilema? CELSO MARRANZINI EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

H

ace unos días, leía un artículo publicado en periódico Baltimore Sun, que no se destaca, como dice la nota del artículo, por ser un diario conservador, sin embargo, trata el problema de la injusticia racial de Estados Unidos como algo por lo que la nación ha luchado por décadas y pretende desarrollar una hipótesis donde se pregunta si personas traídas de la selva pueden integrarse como ciudadanos a una población integrada mayoritariamente por blancos. Tiene razón que el problema racial persiste, a pesar de lo que el autor entiende de múltiples esfuerzos de escolarizar a personas sin logros intelectuales, de haber pasado leyes que daban a los afroamericanos derechos igualitarios, haber obligado a blancos y negros subir al mismo autobús escolar, integrar afroamericanos en comunidades de blancos y viceversa. Comunidades de blancos, que el autor define compuestas por inmigrantes europeos que crearon una sociedad superior. Precisamente ahí es donde empieza el problema, se define a los inmigrantes europeos como una casta superior cuando olvidamos que la inmensa mayoría de ellos

escapaban de la miseria que los obligaba aventurar a un mundo que no conocían, escapaban del hambre y las enfermedades. La crisis en Europa era de tal magnitud que la salida que muchos padres tenían para sus hijos era aventurar hacia América o llevarlos a un monasterio para ser sacerdotes y poder comer todos los días. En Estados Unidos no hubo nunca una integración entre el esclavo y el europeo, diferente a lo que sucedió en muchos de los demás países latinoamericanos, influenciados más por los españoles, donde la relación interracial se dio de forma natural y esas diferencias se fueron eliminando con las oportunidades para todos y demostrando que el talento y la capacidad no tenía relación con el color de la piel sino con las facilidades de educación de calidad. En Estados Unidos, a pesar de todos esos experimentos que menciona el artículo del Baltimore Sun, se pasa por alto que al afroamericano se le privó de educación, de salud, de viviendas, se le maltrató con salarios de miseria, jornadas sin descanso, violaciones. Se les trató generalmente como animales y sin dudas, eso no sólo evitó tener mejores oportunidades, llevó a un resentimiento que persiste hoy más que nunca. Comparto en la Junta Directiva de Hábitat Internacional con personas brillantes, una de ellas es Lisa y durante nuestra última reunión el tema de los proble-

mas generados luego de la muerte de George Floyd fue un tema que discutimos como parte de esa desigualdad que desgraciadamente vive el país del norte. Ella decía estar cansada de toda esta lucha y que ella se sentía ser privilegiada, lo cual sin duda lo es, no por su color sino por su inteligencia y su talento y yo le decía que nunca nos podemos cansar. Estados Unidos es una nación de inmigrante que no ha sabido integrarse. Más aún, para muchas instituciones y empresas el equilibrio de las razas es un tema importante. Entiendo que ahí precisamente parte el problema. Están muy pendientes de los afroamericanos, de los latinos, de los asiáticos, de las minorías y se han olvidado de que todos somos hijos de Dios, bajo un mismo cielo. El artículo reconoce que hay negros americanos que se han convertido en empresarios, abogados, doctores, científicos, pero que un 10% no es suficiente y que ese porcentaje debe estar seguido por una masa crítica, que disfrute de empleos y estabilidad social. Ahí precisamente es donde ha fallado la sociedad norteamericana. Para una persona de color triunfar en esa sociedad tiene que desarrollar un talento superior al blanco y no existen oportunidades para el que no logra desarrollar ese talento. La mayoría de los blancos, que tampoco son talentosos, existen miles de oportunidades, no son segregados por-

que no han logrado triunfar, al de color se le obliga a vivir en áreas sin oportunidades, escuelas llenas de drogas, violaciones y viviendas destartaladas. Esa diferencia racial se contrapone a la corrupción. Hay personas sin talento que logran hacerse de riquezas que no merecen y son aceptadas por la sociedad y la justicia se hace la indiferente. Son los dos grandes males que corroen las sociedades. A unos por su color de piel se le tiene a menos, a otros por su talento en llevarse lo que no les corresponde se les trata como a los blancos inmigrantes de Europa y crea una nueva casta poderosa, difícil de combatir. En esta época de crisis, donde todos somos iguales, aprovechemos para reconocer que el color de la piel no determina quien es mejor que otros, son los valores, perdidos en un mar de injusticia e indiferencia, lo que nos hace verdaderamente diferentes. Estados Unidos tiene un reto de lograr entender que todos son iguales, que la tal supremacía blanca está compuesta al igual que las demás razas de sangre, músculos, cerebro y huesos y cuando dejen de pensar en diferencias raciales, serán de verdad el gran país que dicen ser. Y nosotros, los latinoamericanos, entender que nuestra pobreza será siempre igual mientras no entendamos que debe existir un régimen de justicia para todos. l


P. 23

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

NORTE

Son RD$37,117,300 lo robado a la Junta

Frías Carela dice las autoridades avanzan en la investigación. RICARDO FLETE

El presidente de la Junta Electoral de Santiago se querelló ante el Ministerio Público por el robo de RD$ 37,117,300, dinero que sería utilizados para pago y gastos del personal que trabajará en los colegios en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo.

SANTIAGO.

Tanto el general Pablo de Jesús Dipré, como el procurador fiscal Francisco Núñez confirmaron que la dotación de la Policía Militar Electoral a cargo de la seguridad del edificio está bajo investigación. Haime Thomás Frías Carela, presidente del organismo en Santiago, informó que las autoridades están trabajando para dar con los responsables del hecho, que calificó de robo o intento de sabotaje al proceso electoral. No obstante, explicó que la Junta Central Electoral ha dispuesto reponer los fondos para que se pueda completar la jornada eleccionaria y cumplir con los colaboradores de la misma. “Suponemos que fue un sabotaje porque no puede ser un robo común”, apuntó Frías Carela. Denuncia

Durante el encuentro donde estuvieron el director del Cibao Central de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré, un equipo del Dicrim y el fiscal titular, José Francisco Núñez, y los miem-

La Iglesia reclama una clase política transparente SANTIAGO. La Iglesia Católica demandó de una clase política que se revista de valores humanos, de justicia, honestidad, transparencia y respeto.

Indica que no hay paz cuando se encuentran familias que viven en condiciones infrahumanas, al tiempo que lamenta que el país tenga tantos jóvenes buscando la oportunidad de un empleo

bros la junta, Frías Carela recordó que recientemente sustrajeron parte del cableado eléctrico en la zona subterránea del edificio ubicado entre las avenidas Las Carreras con 27 de Febrero. Para penetrar al local los ladrones violentaron una puerta que da a la parte exterior del edificio y que supuestamente apenas tenía un pestillo colocado. Aunque trabajan con normalidad, la Junta Electoral de Santiago dispuso el reforzamiento de la seguridad. Los delegados de los partidos políticos creen que este hecho no afectará el proceso electoral del próximo domingo debido que solo cargaron con dinero, no con los materiales que usarán en el proceso. l MIGUEL PONCE

INVESTIGACIÓN

Policía garantiza que dará con los responsables El general Dipré explicó que la Policía Científica tiene a cargo la etapa primaria del proceso, consistente en el levantamiento de las pruebas e indicios y que tan pronto tenga detalles que ofrecer los dará a través de su departamento de Comunicaciones, mientras el procurador fiscal se comprometió a dar una respuesta a la sociedad sobre este hecho, lo más pronto posible.

en el sector público o privado y se les cierran las puertas, guardando éstos en su interior la desilusión. “Esta situación institucionalizada debe terminar. Contra ella debemos luchar. Esta realidad tiene que ser enfrentada por nuestros políticos. Es un tema esencial de la campaña electoral que ya está en la recta final”, apunta el semanario Camino. Indica que se hace necesario el político que tiene una alta consideración y una profunda conciencia de su papel, que refleje credibilidad y que trabaje por el bien común y no por sus intereses. Cree que es bienaventurado el político fiel, coherente y comprometido en llevar a cabo un cambio radical. l MIGUEL PONCE

Empresario y Dos mueren regidor dicen son en un accidente presos políticos de motocicletas LA VEGA. Los abogados del empresario

SANTIAGO. El impacto entre dos moto-

Miguel Arturo López Florencio y su hijo, el regidor José Miguel López Pilarte, atribuyeron su apresamiento y acusación de lavado de activo a una trama y persecución política del gobierno por su vinculación al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

cicletas dejó como saldo dos personas muertas y una herida, en hecho ocurrido en la carretera vieja en el trayecto Moca-La Vega.

Amado Gómez, quien habló a nombre del equipo de jurista que defiende a López Florencio y los demás involucrados, dijo que la trama busca contrarrestar la candidata a diputada por el PRM de la odontóloga Rosa Amalia Pilarte López, esposa de Miguel Arturo López y madre de varios de los imputados. Al leer un comunicado Gómez aseguró que se trata de una retaliación política. “Este acto de retaliación los convierte en perseguidos políticos, presos políticos del gobierno y esto obedece al fracaso de la visita del presidente Danilo Medina en apoyo a su candidato Gonzalo Castillo”, expresó Gómez. También dijo que la compra que se le atribuye a su defendido, ocurrió hace 18 años y que se hizo de manera lícita. “Todo eso obedece a que la doctora Amalia Pilarte de López se encuentra ahora mismo como una segura diputada por el Partido Revolucionario Moderno y así lo establecen cada una de las encuestas”, dijo. La fiscal del distrito judicial de La Vega, Aura Luz García, informó que avanza en el análisis de las evidencias adicionales recogidas en los allanamientos realizados en varios inmuebles propiedad de López Florencio, alias Miky López, a quien el Ministerio Público señala como el cabecilla de una red de lavados activos producto del narcotráfico. Informó que además de López Florencio pedirán prisión preventiva ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Vega contra sus hijos José Miguel López Pilarte y Miguel Arturo López Pilarte, su empleado José Antonio Román y su cuñada Ada María Pilarte. Sin enbargo, el senador Euclides Sánchez, del PLD, mostró su sorpresa por los apresamientos y pidió que el caso sea aclarado. Dijo que es amigo de Miguel Arturo López Florencio, al que considera como hombre de trabajo. l MIGUEL PONCE

Amado Gómez califica los apresamientos como un acto de retaliación política. R.F.

Una de las víctimas fue identificada como Willy Bencosme, de 22 años, residente en la calle Rosario de Moca, quien presenta quemaduras y golpes, debido a que ambos motores se incendiaron con el impacto. En tanto, que la otra persona fallecida es un hombre de nacionalidad haitiana, cuyo nombre no fue ofrecido. Las autoridades tampoco habían identificado al herido. El accidente se produjo a las 10:15 de la noche del lunes cuando ambos se desplazaban por la citada carretera. En la mañana del lunes se informó que otros dos jóvenes fallecieron durante accidentes de tránsito en Samaná, tras deslizarse en un four wheels y chocar con un poste del tendido eléctrico en el sector conocido como Punta Poppi. l M. PONCE

Pagán entregó hospital remodelado. F.E.

OISOE termina el hospital Pedro Marchena BONAO. La Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) presentó como terminado el nuevo hospital Pedro E. de Marchena, en la provincia de Monseñor Nouel.

Los detalles de la obra fueron ofrecidos por Francisco Pagán, director de la OISOE, mediante una visita girada al centro asistencial. El funcionario indicó que el hospital Pedro E. de Marchena forma parte de los 56 hospitales que se comenzaron a reparar en el año 2012, en el primer gobierno de Danilo Medina. Explicó que la construcción de un nuevo hospital se hizo necesario debido a que mediante un estudio de vulnerabilidad se comprobó que la vieja instalación ya no respondía a las exigencias de los nuevos tiempos, por lo que el Presidente ordenó la construcción de un moderno centro de salud. Manifestó que el moderno centro hospitalario está diseñado dentro de la modalidad de hospital seguro. l elCaribe


P. 24

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

INTERNACIONALES

América: la región con más empleos perdidos

América supera a Europa en la pérdida de empleos por el COVID-19. XINHUA

América es la región con más empleos perdidos por el coronavirus, con una caída de 18.3 % horas de trabajo frente al descenso mundial del 14 % en el segundo trimestre de 2020, según informó este martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que se suma a los pobres resultados económicos que se conocieron en países como Brasil y Chile.

BOGOTÁ.

En una coyuntura que, según la Organización Internacional del Trabajo ha costado un equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo en todo el planeta, América supera a Europa y a Asia Central, que tuvieron una reducción el 1.9 % de horas de trabajo, apenas 0.4 % más que China y el resto de Asia. Una difícil situación que se ratifica con el anuncio hoy mismo de que Chile tuvo un desempleo del 11.2 % entre marzo y mayo, el más alto en una década, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La tasa de desocupación creció así un 4 % frente al mismo periodo de 2019, “siendo la más alta en toda la serie desde 2010” y lastrada por las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus en el país, el séptimo con más contagios del mundo (cerca de 276,000), por encima de Italia o España, y que además su-

Al estornudar las gotitas viajan más de dos metros GINEBRA. Las gotas que emite una persona cuando tose, estornuda o habla pueden llegar a desplazarse, dependiendo de las condiciones ambientales, más de dos metros, por lo que una mayor distancia social sería recomendable.

Así lo reveló un estudio que publica ayer martes, Physics of Fluid, que

pera los 9,000 muertos entre confirmados y sospechosos. Mal panorama económico en medio de noticias sanitarias más alentadoras después de que en las últimas 24 horas el país registró 3,394 nuevos contagios, la cifra más baja en casi mes y medio, lo que, sin embargo, todavía no permite prever cuándo se levantará la cuarentena en algunas localidades cuya curva de contagios está bajando A esto se suma que Brasil perdió más de tres años de esfuerzos fiscales para intentar equilibrar sus deficitarias cuentas públicas como consecuencia de la pandemia, que desplomó los ingresos tributarios y disparó los gastos del Estado. l EFE

REPORTE DE LA OMS

Casos globales COVID-19 se elevan a 10.1 millones Los casos de coronavirus en el mundo han llegado a los 10.11 millones, tras haber aumentado en 96.286 en las últimas 24 horas, lo que representa una fuerte reducción de los casos diarios, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los últimos días los casos confirmados en cada jornada han oscilado entre los 1,0.000 y los 160,000, con un pico de 191,000 contagios en un solo día.

analizó el movimiento evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como la Covid-19 y está firmado por expertos de las universidades de Toronto (Canadá) y La Jolla (EE.UU) y el Instituto Indio de Ciencias. Los investigadores vieron que “sin viento y dependiendo de las condiciones ambientales”, las gotículas “viajaban entre 2.5 y 3.9 metros antes evaporarse o escapar”, indicó Abihshek Saha, coautor de informe. Este descubrimiento, señala el estudio, implica que “la distancia social a, quizás más de 1,80 metros, es esencial”, señala en un comunicado el Instituto Americano de Físicas. l EFE

China promulga ley de seguridad en Hong Kong

Putin pide votar en plebiscito constitucional

PEKÍN. La ley china de seguridad nacional para Hong Kong, que contempla penas de cadena perpetua, entró en vigor tras ser aprobada por el Legislativo de China y ratificada por el presidente del país, Xi Jinping.

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó ayer a votar en el plebiscito constitucional del que depende que él pueda presentarse a la reelección en 2024, algo que le impide la actual Carta Magna.

Aunque todavía no se ha divulgado el texto definitivo aprobado por el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo chino), sí se ha filtrado que no tendrá efectos retroactivos salvo para “actos criminales de naturaleza continuada” y que las penas máximas podrán ser a perpetuidad. Pekín apuesta así por la mano dura para poner fin a las protestas antigubernamentales que el movimiento prodemocrático de la ciudad ha venido organizando desde mediados del año pasado, en las que el régimen chino ve una “mano negra” extranjera, apuntando a Washington. Entre los detalles publicados hasta ahora por la prensa oficial de los 66 artículos divididos en seis capítulos que componen la ley, destacan los delitos específicos que se perseguirán: secesión, subversión del poder estatal -acusación usada frecuentemente por Pekín contra activistas y disidentes-, actividades terroristas y confabulación con fuerzas extranjeras para poner en peligro la seguridad nacional. La jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, reveló que presidirá un Comité para la Protección de la Seguridad Nacional en Hong Kong, y que se crearán “unidades dedicadas” en la Policía y en el Departamento de Justicia para hacer cumplir la nueva ley. Fue la líder hongkonesa quien reveló que la ley entrará en vigor “a más tarar en el día de hoy” una vez que el Gobierno local lo publique en su “Boletín Oficial”. Ese será el último paso del proceso legislativo, después de que la ANP aprobase también hoy adjuntar la norma al Anexo III de la Ley Básica -la “miniConstitución de Hong Kong”-, que permite precisamente que Pekín incluya leyes nacionales para su cumplimiento en la ciudad. l EFE

“Este de juli, es la principal jornada de votación. Les pido, queridos amigos, que expresen su opinión. Cada voto es importante. No votamos sólo por las enmiendas... votamos por el país en el que queremos vivir”, dijo, al dirigirse a los rusos por televisión. Putin sostuvo que ese país tiene “una educación y sanidad modernas, un fiable sistema de protección social y unas autoridades efectivas que rinden cuentas a la sociedad”. Insistió en que en la Constitución quedarán acuñados los valores que unen a los rusos: la verdad y la justicia, el respeto al trabajo y a las viejas generaciones, la familia y el cuidado de los niños, su salud, moral y educación religiosa. l EFE

La aprobación de la Ley el mes pasado provocó protestas en Hong Kong. XINHUA

España permite el matrimonio gay. XINHUA

Cien mil gays se casan en España en quince años MADRID. La ley española del matrimonio entre personas del mismo sexo, la tercera del mundo y la primera que incluía la adopción, cumple 15 años como referente en Europa y en Latinoamérica y habiendo permitido a más de 100,000 personas “alcanzar la dignidad y dejar de ser ciudadanos de segunda clase”.

Su aprobación por el Congreso español (1 de julio de 2005) supuso “un hito que cambió todos los esquemas que teníamos como sociedad”, cuando gobernaba el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, subraya a Efe Alejandro Alder, representante de la Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb). “La sociedad española siempre va por delante de los prejuicios”, destacó este martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en plena semana de celebraciones del Orgullo Lgtbi, este año de manera virtual debido a la epidemia de coronavoris. l EFE


PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

25


P. 26

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

DINERO miento seguro de dos metros, que se debe tener entre huéspedes o grupos que viajen juntos mientras esperan ser atendidos. Estos comercios, además, deberán disponer de salas de aislamiento para los clientes que presenten fiebres u otros síntomas. De igual forma, se realizarán pruebas aleatorias rápidas a los pasajeros que desembarquen en República Dominicana, además de desinfectar el equipaje a la llegada al hotel. Los aeropuertos

El Ministerio de la Presidencia emitió anoche el protocolo para la apertura del turismo.

EDWARD ROUSTAND

Los hoteles solo podrán operar con un 30% de ocupación Deben garantizar una adecuada ventilación de los espacios de mayor concurrencia de personas infectarse cuando los huéspedes dejen de usarlos, cada persona deberá ducharse antes de ingresar a la piscina y se debe ajustar la capacidad para piscinas y jacuzzis al distanciamiento de 2 metros por peras autoridades recomenda- sona o grupo de máximo 10 personas. El protocolo turístico incluye desinfecron a los hoteles operar solo con un 30% de su capacidad tar continuamente cada hora los muebles durante el primer mes de del área común, como las mesas, reposaapertura, como medida para brazos y bancos; desinfectar todos los punevitar la expansión del COVID-19 en la tos de contacto públicos de forma rotativa a lo largo de las horas de funcionamienRepública Dominicana. El Ministerio de la Presidencia emitió to, limpiándose cada superficie como míanoche el protocolo para la apertura del nimo cada dos horas En los alojamientos que cuenten con turismo en la República Dominicana, en el que establece que será a partir de agos- ascensor, indicar que solo es permitido un huésped, o grupo de la misma famito cuando se logre un 50 y en dilia en el mismo; los controles del ciembre un 75% de ocupación ascensor deben desinfectaren los hoteles que cuenten con Los comercios se cada hora; lo ideal sería más de 500 habitaciones. En el caso de los hoteles deberán instalar marcas desalentar el uso de los asen el piso que indique censores, a fin de que los que cuentan entre 100 y 500 el distanciamiento mismos sean únicamente habitaciones, se recomienseguro. utilizados por las personas da operar con un 50% en juque lo necesiten; iguales melio, 75% a partir de agosto y didas deben adoptarse para los 100% en diciembre, y los que ascensores de servicio. cuentan con menos de 100 habitaIgualmente, los hoteles también deben ciones, operarán con un 75% de ocupagarantizar una adecuada ventilación de ción entre julio y diciembre. Una vez empiece la operación, en to- los espacios de mayor concurrencia de das las áreas de piscina, playas y parques personas; colocar letreros y limitar el núdeberán cumplir con el distanciamiento mero de invitados que provienen de parde 2 metros entre mesas, sillas, camas- tes separadas que pueden compartir un tros, camas balinesas y limitar a sus pro- elevador; instalar gel antibacterial con alcohol al 70% de manos en cada piso y conpios grupos familiares. Cada uno de estos lugares deberán des- siderar instalar un soporte para servilleMARTÍN POLANCO, ISABEL GUZMÁN Y FRANKELVIN SÁNCHEZ mpolanco@elcaribe.com.do

L

tas desechables o hisopos de algodón para que los invitados los usen en lugar de tocar los botones de los ascensores. Asimismo, los hoteles deben desalentar el uso de máscaras faciales en el agua para niños pequeños, ya que pueden representar un peligro de ahogamiento si se sumergen bajo el agua con una máscara facial. Los adultos mayores de 15 años pueden optar por usar mascarillas en el agua si así lo prefieren y suspender el servicio de buffet en los barcos de excursión y requerir que el personal sirva alimentos y bebidas, entre otras medidas. Los comercios deberán instalar marcas en el piso que indique el distancia-

Como parte de las acciones para adecuarse al nuevo formato que tendrá la actividad aerocomercial por la crisis de coronavirus, la empresa Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom) presentó el protocolo que diseñó para evitar los contagios a partir de este miércoles, cuando se reactivan los vuelos comerciales. Se trata de un manual de procedimiento sanitario que incluye medidas de higienes esenciales frente la pandemia. Según explicó la empresa, el esquema fue diseñado mediante un consenso “de entidades públicas y privadas vinculadas al sector del transporte aéreo, basadas en las recomendaciones de Salud Pública, las organizaciones nacionales e internacionales que regulación la aviación civil y la Comisión de Alto Nivel que coordina las acciones para el manejo de la pandemia por COVID-19 en el país”. El protocolo incluye acciones previas al embarque y el refuerzo de los servicios de desinfección de las aeronaves. Sobre esto último, se destacó que se va a incrementar la frecuencia de los procesos de limpieza y desinfección en los baños, áreas públicas, administrativas y restringidas de cada terminal. “Habrá instalados puntos de desinsectación de manos con dispensadores de gel desinfectante-alcoholado al 70 por ciento a lo largo de la terminal, zonas públicas y área de carga aérea”, aseguró Aerodom. El protocolo indica que si se detecta un caso sospechoso de COVID-19 , el vuelo se derivará a la aeronave a una posición remota y se activará en protocolo establecido en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Mientras, el Aeropuerto Internacional de Cibao (AIC) dijo que con todas las medidas de rigor está listo para reiniciar sus operaciones de vuelos comerciales a partir de este miércoles primero de julio. Tras permanecer dos meses y medio prácticamente inactivo a casusa de la pandemia, reabre con gran dinamismo y solo para este mes tiene programado 470 vuelos. l

Aerodom tiene un manual de procedimiento que incluye medidas de higiene. D. POLANCO


P. 27

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

DINERO

BCRD inmoviliza su tasa de referencia por tercera ocasión

El Banco Central ancló su tasa de referencia por tercera vez seguida. ARCHIVO

rias, alcanzó 3.10 %. Hacia adelante, el sistema de pronósticos del BCRD señala que la inflación se recuperaría de manera gradual, ubicándose al cierre del año en torno al límite inferior del rango meta, lo cual otorga los grados de libertad al BCRD para mantener una postura de política monetaria expansiva orientada a mitigar el impacto adverso del COVID-19 Durante todo el mes de julio la TPM sobre la economía dominicana. Enfatiza que en el entorno internaciose mantendrá en 3.50%, base anual, nivel que fue fijado en abril pasado, cuan- nal prevalece una alta incertidumbre, a do comenzaron a ser adoptadas medidas pesar de que, en aquellas economías que han superado las fases más crítide flexibilización, tendientes a ayucas de la pandemia, se han emdar a los sectores de la econopezado a levantar las medimía afectados por el COEvolución das de contención que obliVID-19 . PIB varió una tasa garon el cese de actividades En su reunión de políinteranual promedio productivas y que han detica monetaria del mes de junio de 2020, el BCRD de- acumulada de -7.5 % en teriorado la actividad ecolos primeros 4 meses nómica de forma generalicidió mantener su tasa de zada. En este sentido, Coninterés de política monetasensus Forecasts y el Fondo ria en 3.50 % anual. Asimismo, Monetario Internacional (FMI) rela tasa de interés de la facilidad permanente de expansión (Repos a un día) dujeron significativamente las proyecpermanece en 4.50 % anual, mientras ciones de crecimiento mundial, estimanque la tasa de interés de depósitos remu- do contracciones de 4.7 % y 4.9 % en 2020, nerados (Overnight) se ubica en 2.50 % respectivamente. l elCaribe anual. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dejó inalterable su Tasa de Política Monetaria (TPM), el instrumento con el cual envía señales al mercado de la dirección en que quiere que se mueva el costo del dinero. TASA.

La decisión

El BCRD dijo en un documento de prensa que la decisión sobre la tasa de referencia se basó en el análisis exhaustivo del impacto de la actual incertidumbre sobre la estabilidad macroeconómica y la evolución futura de la inflación.“En ese sentido, la inflación mensual de mayo fue de -0.11 %, mientras que la inflación acumulada durante los cuatro primeros meses del año fue -1.25 %”, agregó el ente rector de la política monetaria. Plantea que por otro lado, la inflación interanual, es decir de mayo de 2019 a mayo de 2020, se moderó hasta 0.99 %, por debajo del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, al tiempo que la inflación subyacente, que refleja las condiciones moneta-

CAMBIO EN TENDENCIA

Previo al coronavirus RD tenía posición favorable El BCRD dice que al momento de adoptarse las medidas de contención contra el COVID-19 en República Dominicana, la economía se encontraba en una posición cíclica favorable, caracterizada por un crecimiento en torno al potencial y bajas presiones inflacionarias. Estos sólidos fundamentos macroeconómicos han otorgado la flexibilidad para la adopción de medidas monetarias expansivas para acomodar el choque adverso.

Banreservas se transformó para aplicar medidas SERVICIOS. El administrador general del Banco de Reservas afirmó que en poco más de tres meses, la institución se ha transformado para incorporar importantes medidas para aliviar el impacto económico de la COVID-19 en la población.

“El Banco de Reservas siempre ha estado presente en los momentos en que los dominicanos más lo necesitan”, aseveró Simón Lizardo Mézquita en un mensaje dirigido a los colaboradores de la entidad. Dijo que las decisiones del Banreservas incluyen los aspectos de como los protocolos requeridos que priorizan preservar la salud de sus colaboradores y clientes. Añadió que a tan solo 48 horas de las disposiciones iniciales anunciadas por el presidente Danilo Medina, el banco fue la primera entidad en tomar medidas contundentes para aliviar la carga financiera de sus clientes. “Otorgar meses de gracia, reducir intereses y eliminar comisiones, marcaron la pauta que junto al resto del sistema financiero ha contribuido a aliviar el impacto económico de los dominicanos durante estos momentos de incertidumbre” precisó. Al expresar que la contribución de Banreservas, como pieza clave del ecosistema estatal, tuvo un alcance aún mayor, dijo que “la implementación de los programas Quédate en Casa, FASE y Pa’ti, requirió de la infraestructura”. l elCaribe

internacional, tanto de exportación como de importación. Los reconocimientos recientemente recibidos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y de Philip Morris Dominicana, en sendas cartas, justamente por el esfuerzo y éxito de la DGA en el combate a los ilícitos, sumados a los recibidos de otras entidades empresariales a lo largo de la gestión, son una muestra patente del esfuerzo y éxito de Aduanas en la lucha contra los ilícitos en todas sus manifestaciones. Enrique A. Ramírez Paniagua y Francisco Domínguez, titulares respectivos de la Dirección General de Aduanas (DGA) y DR-Trade, firmaron el documento para la integración digital y electrónica de los sistemas de ambas entidades, para permitir la cooperación e intercambio de información oportuna y confiable relacionada con las operaciones. l elCaribe

Sesión ordinaria del Consejo. F.E.

El CNZFE aprueba permisos para 16 nuevas empresas INVERSIONES. El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos para la puesta en operación y desarrollo de dos nuevos parques de zonas francas, y los permisos de instalación de 16 empresas.

Simón Lizardo, administrador general. F.E.

Paniagua: DGA ha enfrentado “mafias” CONTROL. El director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez Paniagua, dijo que en su proceso de transformación, la entidad ha tenido que enfrentar mafias enquistadas durante años, que han sido afectadas al ser tocados sus intereses.

El funcionario habló en el transcurso de la firma de un acuerdo de colaboración con DR-Trade, un sistema de comunidad logística que provee información en tiempo real y herramientas de planificación a los actores del comercio

Con esas iniciativas se proyecta proyecta generar más de 8,352 empleos directos e indirectos. En la sesión ordinaria del Consejo Directivo, la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández, informó que las nuevas empresas aprobadas tienen previsto realizar una inversión de aproximadamente RD$967, 549,486 millones, 1,772 empleos y una generación de divisas por US$14. 395.141 millones. En cuanto a los dos parques, según el comunicado de prensa estarán ubicados en San Francisco de Macorís y en el municipio San Víctor, provincia Espaillat. Con una inversión de RD$240, 857,461 millones. Asimismo, la instalación de estos dos parques contempla generar unos 1,480 empleos directos en esas localidades. Con respecto a las 16 nuevas empresas, el CNZFE dijo que estas serán instaladas en las diferentes zonas francas del país, las cuales impactarán de manera positiva en el desarrollo económico y social de los munícipes de esas provincias. l elCaribe


28

OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Reflexiones en tiempos de pandemia OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Nueva fase EL ESTADO DE LA PANDEMIA del

COVID-19 en República Dominicana se ha agravado a partir de la desescalada. No exageramos. Sólo hay que ver las cifras de contagios y muertes anunciadas por el ministerio de Salud. Pero la nueva situación da la sensación de que todo está normal, excepto cuando un miembro de una familia cae bajo el coronavirus, y si muere, el impacto se torna dramático. Quienes han pasado por esas situaciones lo saben. La realidad es que el relajamiento de las restricciones, el retorno al trabajo de miles de personas, la apertura de muchas actividades, y ahora, con el final del toque de queda, las probabilidades de nuevos contagios se incrementarán. ¿Qué hacer en este panorama frente a una enfermedad que puede ser mortal? Las recomendaciones del ministerio de Salud no han cambiado. Hay que evitar las aglomeraciones, protegerse con mascarilla e higiene personal. Es necesario hacer algunas precisiones. El fin del toque de queda, que resultó en una fiesta colectiva en las grandes ciudades el domingo en la noche, fue como una válvula de escape abierta conscientemente. Las autoridades no anunciaron ninguna directriz antes del domingo. No dijeron si se mantenían las restricciones, aunque los sectores informados sabían que el país seguía bajo el régimen de excepción. Fue ayer cuando fue emitida la resolución 0018 por el Ministerio de Salud, mediante la cual declaró como “epidémico el territorio nacional” y precisó una serie de medidas. Con dicha resolución el Ministerio reafirma algunos protocolos y establece restricciones respecto a algunas actividades nocturnas. En pocas palabras, concluye el toque de queda, pero seguirán cerrados los centros de entretenimiento y recreación, como casinos, discotecas, restaurantes, salas de cines y teatro. También los encuentros en auditorios, explanadas, estadios, arenas deportivas y galleras. Las actividades educativas siguen bajo el régimen anterior y prevalece el sistema virtual. Los servicios religiosos igual continuarán como hasta ahora. Otras actividades sectoriales serán regidas por protocolos especiales y según la especificidad de las mismas. Si bien se advierte sobre las sanciones, no aborda lo relativo a las multas, que por el volumen dieron pie a cuestionamientos. Aunque no se diga, estamos en una nueva fase. Y los cuidados deben ser mayores. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

D

esde que la política existe, el dominio de su arte consiste en no ser del todo claro en lo que se dice y menos aún en lo que se promete. La ambigüedad permite siempre a un político retractarse con un mínimo de riesgo. Y sobre todo, le permite a volun-

tad personal interpretar cuanto ha dicho de un modo diverso. En el devenir político dominicano, desde la fundación de la República, el dominio de ese arte ha sido la diferencia entre el éxito y el fracaso. Mismo dícese del concepto de lo moral, tan a menudo usado para denigrar o descalificar al contrario, a despecho de su pretendido carácter relativo y circunstancial, a lo que con frecuencia se apela para criticar justas censuras basadas en ideas rígidas sobre el concepto. El hecho es que en el mundo en que vivimos lo moral no norma el comportamiento de la sociedad, por lo que nadie ni nada posee ya autoridad para decidir por sí mismo lo que viola o respeta ese concepto. Es un mundo que gira al revés. En el que a lo sumo las cosas

Pienso que tal vez para afianzarnos como nación nos hace falta recuperar el verdadero valor de lo moral bajo el que otras generaciones crecieron y se educaron”. proceden o no proceden; están mal o bien hechas. Sin llevar al extremo mi optimismo, pienso que tal vez para afianzarnos como nación nos hace falta recuperar el verdadero valor de lo moral bajo el que otras generaciones crecieron y se educaron. Una tarea impostergable que desdichadamente archivamos, como tantas veces hicimos con otras grandes iniciativas desde el 27 de febrero de 1844. l

DERECHO PENAL GENERAL

Clasificación tripartita de las infracciones

MANUEL ULISES BONNELLY VEGA ubonelly@hotmail.com

(I)

E

l artículo 1 del Código Penal dominicano establece tres categorías de infracciones: contravenciones, delitos y crímenes. Esto se conoce como la clasificación tripartita. Para determinar en cuál categoría clasifica cada infracción es menester verificar la pena imponible. Si es pena de policía (artículo 464) es una contravención. Si la pena es de carácter correccional (artículo 9) es un delito y si la pena es aflictiva o infamante (artículos 7 y 8) es un crimen.

En sus orígenes esta clasificación tuvo ciertas razones de orden práctico que hoy, no necesariamente, subsisten. El profesor Leoncio Ramos, en sus Notas de Derecho Penal Dominicano, afirmaba que lo útil de dicha clasificación era que permitía, principalmente, determinar: a) Lo relativo a la competencia de los tribunales y al procedimiento aplicable, ya que en la antigua legislación procesal regían tres procedimientos distintos (simple policía, correccional y criminal); b) Las reglas de la prescripción aplicables pues los hechos prescribían según se tratara de crimen, delito o contravención. c) Las reglas aplicables sobre la tentativa -aún vigentes- pues en los crímenes siempre hay sanción mientras que, en caso de infracciones correccionales, sólo se sancionan cuando la ley así lo ordena expresamente y el principio que rige para las contravenciones es el de que no se sancionan nunca; d) Si hay cúmulo o no de penas ya que

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DIRECTOR

Osvaldo Santana

en los crímenes y delitos la pena correspondiente a la infracción más grave absorbe a las demás mientras que, en las contravenciones, las penas se acumulan; e) Lo relativo a la reincidencia cuyas reglas difieren según se trate de un crimen, un delito o de una contravención; f) Lo atinente a la complicidad que aplica para los crímenes y delitos correccionales, pero no para las contravenciones; g) La aplicación de circunstancias atenuantes dado los efectos distintos según la clase de infracción; h) El procedimiento que debían seguir los tribunales nacionales para juzgar infracciones cometidas en el extranjero ; y i) Si se puede o no conceder la extradición ya que esto sólo es posible en caso de crimen o de delito pues las contravenciones no dan lugar a ella. Por diversas razones el sentido pragmático o útil de la clasificación tripartita ha variado, sobre todo, luego de la ley 224 de 1984 y del Código Procesal Penal. Acerca de esto nos explicaremos en subsiguientes entregas. ¡Hasta entonces! l

EDITOR DE DEPORTES

SANTO DOMINGO:

Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO

PRESIDENTE

SUBDIRECTOR

Manuel Estrella

Héctor Linares

Jessica Bonifacio

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Luisa Morales

JEFE DE REDACCIÓN

José Nova

DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITORA DE DISEÑO

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

DIRECTORA DE VENTAS MULTIMEDIOS

Ruth Jiménez

Marianela Romeu

VENTAS:

(809) 683-8377 JEFE DE REDACCIÓN

DIRECTORA DE MERCADEO DE MULTIMEDIOS

DE CIERRE

Arlene T. Reyes

Manuel Frontán

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Edward Roustand

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


0. 29

OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

CAMINANDO

Política y fanatismo

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

D

os de mis mejores amigos son enemigos por culpa de las discusiones políticas. Todo inició de la forma más original, en una tertulia en mi hogar. Uno expresó en el grupo que las Águilas Cibaeñas, como equipo de béisbol, tenía más mística que el Licey; el otro respondió, desvirtuando el tema y tomando el comentario para él, que el aguilucho no tenía moral para hablar pues estaba apoyando a un partido político que…

Y de inmediato iniciaron los dimes y diretes, las voces alteradas, las pasiones desbordadas, los señalamientos con el dedo índice, las interrupciones en las intervenciones, los intentos de demostrar conocimiento de la historia, las descalificaciones personales… Aunque varias veces traté de que las aguas volvieran a su nivel, ambos no me hacían caso, hasta que, bajo la amenaza de que si continuaban los echaría de mi casa, la calma regresó de sus andanzas, no sin antes los dos mirarse como advirtiéndose mutuamente que el enfrentamiento no terminaría ahí. Durante el resto del encuentro los guerreros guardaron silencio, permaneciendo con sus rostros amargados y desfigurados por el odio; no disfrutaron la música, la “picadera”, el vino, los chistes, las historias repetidas, los relajos sanos… Los demás pensábamos: ¡qué tristes y aburridos se ven esos dos! Por todo ello, cuando hablo y escribo

Estar en política no es ser fanático, al contrario, se requiere un alto grado de tolerancia con quienes difieren de nosotros. Y eso se lo explicaré a mis dos amigos, para que de nuevo se den la mano, como hijos de Dios”. sobre política siempre me preocupo por hacerlo con respeto. Podemos defender nuestras convicciones sin ofender, sin pronunciar epítetos contra los demás, incluso resulta noble cuando resaltamos las virtudes del contrario. Cuando hablo y escribo sobre política sé que pocos o muchos de los que me escuchan o leen no están de acuerdo conmigo, y en ocasiones me lo expresan con altura, y eso lo valoro bastante, pues enriquece las ideas. Cuando hablo y escribo sobre política

sé que en todos los partidos políticos hay gente buena y mala, que la verdad y la razón no están de un solo lado, aunque considere que donde estoy es el mejor camino para la patria. El que habla o escribe sobre política, siempre debe hacerlo con decencia, que no implica de ningún modo falta de firmeza. Lo ideal es que participemos en la política, que seamos activos allí, a sabiendas de que es un espacio de servicio a los demás, no importa la sigla o el color de nuestra preferencia, y que desde donde estemos trabajemos responsablemente por construir un país mejor, actuando con honestidad y eficiencia. Estar en política no es ser fanático, al contrario, se requiere un alto grado de tolerancia con quienes difieren de nosotros. Y eso se lo explicaré a mis dos amigos, para que de nuevo se den la mano, como hijos de Dios. l El autor es abogado.

VISIÓN GLOBAL

La vocación de la Fuerza del Pueblo

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

E

xiste la errónea percepción entre algunos hacedores de opinión política en la República Dominicana de que el partido Fuerza del Pueblo (FP) es una organización que nació para una coyuntura electoral específica y que, como tal, su permanencia será efímera. Muchos de ellos lo atribuyen a que su-

puestamente la formación es fruto de una rabieta de Leonel Fernández a raíz de no haber ganado las primarias peledeístas del 6 de octubre del pasado año. Quienes tienen esa visión tan desenfocada, primeramente quieren pasar por alto que la salida de Leonel del Partido de la Liberación Dominicana no fue producto de una “rabieta” sino la culminación de un memorial de agravios, un conjunto de situaciones acumuladas que hicieron explosión ese día. Y “segundamente”—como diría Cantinflas—, y en conexión con la anterior, llega un momento en que la ruptura se hace casi vital, razón por la cual se impone cortar por lo supuestamente sano como un mero instinto de conservación. Vamos al grano. La Fuerza del Pueblo es una organización, insisto, que nació en medio de una coyuntura electoral que le ha consumido sus primeros

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

“Covirealidad” NO HAY TOQUE DE QUEDA y además políti-

cos, incluyendo el presidente Danilo Medina, están en la calle, a troche y moche induciendo aglomeraciones. Pero el caso es que tenemos que seguir enfrentando la realidad del coronavirus. Nadie está exen-

esfuerzos, pero su permanencia en el tiempo es el fin principal, pues rebasada la circunstancia se concentrará en su real construcción. Esto sin importar cuál sea el resultado final de los comicios del domingo. Aun cuando ganase el proceso—que sería lo saludable—tendrá por delante una tarea que no le resultará muy difícil llevar a cabo, puesto que cuenta con el líder de más amplia visión y del pensamiento de más largo alcance. Como análisis se puede columbrar que el surgimiento de la FP ha sido hasta cierto punto saludable, pues ha venido a oxigenar el ecosistema partidario, cuya asfixiante existencia se percibe a leguas, situación agravada cada minuto por las tropelías que cometen el PLD y su Gobierno, para quienes “se hace lo que conviene” aun no beneficie al país. El cansancio con esa forma ramplona

de hacer política es lo que ha conducido al estadio actual de desazón de millones de dominicanos para quienes resulta una salida pedir “que venga cualquier cosa”, un desahogo colectivo que se abre como el hueco de la democracia por donde se cuelan los aventureros ya conocidos en otras latitudes. Haber conducido la nación hasta el umbral del convencimiento social de que “esto se jodió comoquiera” será una funesta herencia del Gobierno de Danilo Medina, por lo que reconstruir la esperanza costará un gran esfuerzo. Allí estará la fertilidad de la FP, dirigida por un hombre experimentado que tendrá la suerte de fortalecer una organización con un campo abierto en cualquier escenario. Mientras, votar por Leonel es fundamental ahora. l El autor es periodista.

ROSAS PARA EL ALMA to de riesgo de contagio y es nuestro deber velar por no infectarnos, no exponernos al virus. Supongamos que a la corta o a la larga quedamos de todos modos infectados, el riesgo es entonces de complicación; depende de nuestro sistema inmunológico o susceptibilidad para enfermar gravemente que podamos requerir hospitalización, cuidados intensivos o respirador o incluso fallecer. Sabemos ya que los mayores y gente con condiciones médicas subyacentes son quienes tienen mayor riesgo de complicación tras contagio. Coronavirus sigue, Dios con nosotros. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¿Amigos o migajas? ESCUCHÉ DECIR que la peor de las traiciones es el autoengaño, y estas palabras cayeron como tapa al pomo sobre una serie de pensamientos que me visitaron; ¿cuántas veces somos probados hasta ser apro-

bados, cuando siendo imperfectos demostramos persistir, perfeccionando el arte de la confiabilidad, inspirando respeto y cercanía...? Creo que Dios está en todo lo que ha determinado que suceda, tal cual dice la escritura en Lamentaciones 3; las amistades verdaderas existen y Dios mismo las patrocina, pero como el oro sólo el fuego las revela. Mientras la gente le pone precio, la vida obstáculos, el mundo, estándares, el cielo le pone el ojo, porque la amistad fingida es peor que el dinero. El amigo que sale de tu vida nunca fue parte de ella, sólo del pastel, celébralo! l


G. 30

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

ESTILO: VISIÓN

¿Qué esperan los jóvenes del próximo Presidente? GENTE www.elcaribe.com.do

Los más jóvenes abogan por un gobierno transparente que sepa enfrentar los problemas económicos y sociales JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

ESTRUCTURA

El casino más antiguo del mundo El Casino de Venecia, conocido en Italia como Casinò di Venezia, es la casa de juego más antigua de Italia, Europa y el mundo. Con más de 400 años en el mercado de las apuestas, fue construido en 1509; sin embargo, no fue hasta 1638 que fue convertido en un casino. Puesto que al principio era el hogar de una prominente familia perteneciente a la nobleza. Con un estilo arquitectónico renacentista, el lugar está ornamentado con columnas de estilo clásico greco romano.

E

l 2020 entró con grandes retos, cambiando las reglas del juego que envuelve la cotidianidad. Sin embargo, esto no nos ha robado los sueños, la vitalidad y la esperanza para superar la crisis sanitaria que ha provocado el virus ARS-CoV-2 y lograr que el país recupere su rumbo. Para muchos jóvenes llegó una oportunidad en medio de la pandemia, y es la que brinda la celebración de las próximas elecciones presidenciales el 5 de julio, ya que apuestan a una nueva gestión de gobierno con transparencia, que invierta en el sector educativo y salud, genere empleos, logre restaurar la estabi-

lidad económica e investigue y penalice los casos de corrupción, entre otros. Pero además, velan por unas elecciones justas, pacíficas, libres de fraudes y con conciencia ciudadana, que es lo que garantizará el derecho constitucional del voto. Padrón electoral de los jóvenes

De acuerdo a datos del padrón, los jóvenes (de 18 a 35 años) representan gran parte del universo de votantes, puesto que representan el 37.4 %. Los de 18 a 25 años, son 1 millón 329 mil 778 (17.66 %); de 26 años a los 30 son 893 mil 706 (11.87 %) y de 31 años a los 35, son 615,000 (8.17 %). En la provincia Santo Domingo está la mayor cantidad de electores, siendo en total 1,667,364. Le sigue el Distrito Nacional con 863 mil 284; Santiago con 847 mil 66 y San Cristóbal 435 mil 288. l

Vera Nova, 24 años LIC. EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Espero un gobierno transparente, democrático y provechoso. Que escuche las necesidades del pueblo y vele por el progreso del país; que investigue y penalice debidamente los casos de impunidad y corrupción, que invierta en la educación de nuestra gente, que provea estabilidad económica y que abra paso a nuevas oportunidades para los empresarios y futuros líderes de la nación.

“CUANDO LA JUVENTUD PIERDE ENTUSIASMO, EL MUNDO ENTERO SE ESTREMECE”. Jonathan Pérez, 30 años

Mariel López, 29 años

Cindy Elizabeth Rodríguez, 30 años

Georges Bernanos

ENCARGADO DE DESPACHO

ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN

PUBLICISTA

NOVELISTA FRANCÉS

Quiero que retomen las medias contra el virus y tomen en cuenta el desempleo, porque conozco muchas personas que se quedaron sin trabajo por causa del tema. Espero que se haga un gobierno más transparente, ya que se han visto demasiados casos turbios en todos últimos años.

Primero, que las elecciones fluyan con tranquilidad. De nuestro próximo presidente esperamos más inversión en educación y salud. Que se desarrollen programas técnico-profesional para elevar el nivel educativo y haya una sociedad más justa, inclusiva y auspiciadora de bienestar.

Que sea transparente, que resuelva los problemas del país (delincuencia, corrupción, desempleo...); que entienda que la educación del pueblo es lo primero, porque la pobreza no se acaba cambiando una familia de lugar, se termina cuando se le permite tener un ingreso para sustentar su hogar.

Yuleiky Espinal, 29 años

Amel Celado, 20 años

Patricia Comas, 21 años

LIC. EN EDUCACIÓN

ESTUDIANTE DE PERIODISMO

ESTUDIANTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Deseo que no haya fraude y se respete la decisión del pueblo. De mi próximo presidente espero que las promesas sean cumplidas. Al momento de tomar el poder no se olvide de los más necesitados, de crear más oportunidades, mejorar la educación y combatir la corrupción.

Confío en que el próximo presidente tenga temor de Dios; que pueda enfrentar los problemas económicos y sociales con responsabilidad e integridad. Espero que se enfoque más en nosotros la juventud y se nos dé el tratamiento que nos corresponde como el futuro del país.

El presidente que sea electo tendrá mucho trabajo, pues la presente situación ha generado una gran crisis, exigirle que arregle todo lo mal sería mucho pedir, lo lógico es que encuentre una manera de sobrellevar el asunto, y busque cómo lograr mejorar la situación.

SABER

¿Por qué se celebra el Día de la Toalla? El día de la toalla se celebra el 25 de mayo de cada año, en honor a Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie La Guía del Autoestopista Galáctico. Esta fecha se instauró a partir de 2001, justo dos semanas después de su muerte. Este homenaje a Douglas Adams se realiza en honor a su obra más famosa y a uno de los rasgos más identificativos de su gran obra: la toalla, “ya que todo autoestopista galáctico debe llevar una”.


G. 31

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

ARTE & ESPECTÁCULOS

Bob Dylan hace historia en Billboard El legendario músico estadounidense Bob Dylan hizo historia de nuevo este martes al ingresar en primer lugar a la lista de los 100 artistas más populares de la semana de la cartelera Billboard, gracias a su nuevo disco Rough and Rowdy Ways.

MÚSICA.

Eddy Herrera prefirió mantenerse imparcial en este proceso electoral. F.E.

Domingo Bautista es una de las figuras más respetadas de la televisión local. F.E.

El veterano presentador de radio y televisión Domingo Bautista no cree que la simpatía del público hacia un artista baje si éste toma partido por uno u otro bando político. “Ahí está el caso de Johnny Ventura, quien tiene una vinculación política de más de 40 años. Sin embargo, Johnny siempre ha sido Johnny Ventura como estelar del merengue”, sostuvo. Tambien, puso el caso del cantante Héctor Acosta “El Torito”, quien, a pesar de su intensa campaña a senador de la República, mantiene un sitial de preferencia en la música en todos los sectores.

un tema muy complejo y delicado. “Viéndolo desde el punto de vista de nuestro país, usualmente sí afecta en el ámbito artístico, que hasta mucha gente deja de ser tu seguidor o seguidora, con actitudes fuera de contexto. Hasta donde tengo conocimiento, siempre ha sido así. Vuelvo y comento, no debería ser así”, dijo “El Galán del Merengue”, quien hace poco envió un comunicado a los medios para desmentir que estaba apoyando a un partido político como se había especulado. El actor Pepe Sierra entiende que al apoyar a un político de manera férrea, un artista se expone a recibir las consecuencias del descrédito social fruto de los posibles desaciertos del candidato. “Debo aclarar que el artista es, también, un ser político por oficio y por ciudadanía, y, por lo tanto, tiene el derecho y el deber de hacer vida política; pero esto trae consecuencias importantes en el mundo en el que vivimos. El artista debe estar presto a asumir dichas consecuencias si quiere dar pasos en términos de vinculación política”, dijo a elCaribe. Lo cierto es que muchas figuras del entretenimiento dominicano han mostrado su frustración ante la andanada de comentarios negativos por manifestar su preferencia política. Por eso, algunos famosos prefieren mantenerse al margen de este tema por miedo a empañar su imagen. l JOSÉ NOVA

Los periodistas Martín Severino y Elio Valdés, y el abogado Juan Rosario. F.E.

equipo de profesionales que día tras día da lo mejor para llevar a cabo un proyecto comunicativo de alto nivel”, expresaron los productores en un comunicado. “Noticias SITV Y MÁS...” se puede ver a través de los canales 1 de Wind TVO, el 38 de Altice, el 38 de Exito Visión y el canal 60 de Claro TV. Además, se transmite por el canal 30 de Starcable (para la ciudad de Santiago) y el canal 30 de Telecable Central (en La Vega). De acuerdo al equipo de profesionales dominicanos, el objetivo de esta nueva propuesta televisiva es “brindar el mejor contenido informativo y las opiniones más veraces y reales del acontecer diario de la República Dominicana y el mundo”. l elCaribe

Artistas y política, una relación compleja y delicada NOVEDAD. La tendencia a tomar parti-

do en los periodos de campaña electoral no es nueva en el entorno del arte y el espectáculo, pero algunos famosos prefieren marcar distancia de la política para que no los encasillen por los riesgos que corren cada vez que emiten su respaldo.

No pocos le huyen como “el demonio a la cruz” a este panorama turbulento, en el que figuras de la televisión, la radio, la música, el teatro y el cine han recibido una descarga de insultos, más que halagos, a través de las redes sociales por revelar su respaldo hacia alguno de los candidatos que compiten por la presidencia de la República Dominicana, especialmente. Para el merenguero Eddy Herrera, los vínculos de los artistas con la política es

ESCENARIOS

La simpatía del público, elemento más preciado

Noticias SITV lleva buen equipo a la pantalla chica PANTALLA. Los periodistas Martín Se-

verino y Elio Valdés, y el abogado Juan Rosario, están al frente del proyecto “Noticias SITV Y MÁS...”, el cual se transmite de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00 de la mañana, a través de SITV.

“Es una propuesta informativa que cuenta con la participación de un

Pepe Sierra entiende que el artista debe cuidar la potabilidad de su imagen. F.E.

Esta es la primera vez que Dylan, de 79 años, es parte de esa prestigiosa lista, creada en 2014 para medir la influencia y la popularidad de un artista en las diferentes esferas en las que se distribuye la música hoy en día. El álbum también debutó en el segundo lugar de la cartelera Billboard 200, de los discos más vendidos, y convirtió al cantautor estadounidense en el primer artista en tener un álbum en los primeros lugares en siete décadas ininterrumpidas. La historia de las producciones de Bob Dylan en la cartelera Billboard comenzó en septiembre de 1963, cuando entró en la lista con The Freewheelin’ Bob Dylan. Rough and Rowdy Ways es, además, el primer disco de Dylan con música inédita en ocho años. La producción incluye 10 canciones, inspiradas en sus reflexiones sobre la vida y la muerte. Los sencillos que ya han sido promocionados son “Murder Most Foul”, “I Contain Multitudes” y “False Prophet”. De hecho, ‘Murder Most Foul’, que salió al mercado este abril, llegó esta semana al primer lugar de la cartelera de las canciones de rock más vendidas digitalmente, con lo que se convirtió en el primer tema de Dylan en llegar al primer lugar de una lista Billboard en la historia de las mediciones musicales. En una entrevista con The New York Times, el artista se declaró “muy sorprendido” con el éxito del tema, considerando que dura 17 minutos y habla del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy. Su disco anterior fue Triplicate, una compilación de “canciones clásicas estadounidenses” que presentó en 2017, si bien el artista no había lanzado un álbum con música nueva desde ‘Tempest’, en 2012. l AGENCIAS

La leyenda de la música Bob Dylan promueve “Rough and Rowdy Ways”. F.E.


D. 32

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

BOXEO

DEPORTES www.elcaribe.com.do MLB

Cashman, optimista con Judge y Paxton NUEVA YORK. El gerente general de los Yanquis Brian Cashman se siente optimista de que Aaron Judge, James Paxton, Aaron Hicks y Giancarlo Stanton estarán listos para jugar a tiempo para la apertura reprogramada de Nueva York contra Washington el 23 de julio. Judge no jugó en ningún partido de exhibición por molestias en el músculo pectoral derecho y el hombro. Los Yanquis dijeron el 6 de marzo que el jardinero derecho sufrió una fractura por estrés en su primera costilla derecha, una lesión que probablemente se debió a una captura de buceo a fines de la temporada pasada. Más tarde, Judge dijo que tenía un pulmón colapsado. Paxton se sometió a una cirugía el 5 de febrero para reparar una hernia de disco en la espalda y extraer un quiste peridiscal. El zurdo salió de su última apertura de temporada regular, en Texas el 27 de septiembre, después de una entrada con lo que los Yanquis dijeron que era un músculo glúteo izquierdo apretado, luego regresó para tres aperturas en postemporada. elCaribe/Agencias

Javier “El Abejón” Fortuna es una de las esperanzas del país de sumar más cetros del mundo en este 2020. FE

“El Abejón” Fortuna va por una tercera corona mundial Enfrentará el 28 de agosto al veterano venezolano Jorge Linares CARLOS NINA GOMEZ carlosninagomez@yahoo.com

EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / La Voz del Fanático CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Acción Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Out 37

A

noten: Javier “El Abejón” Fortuna tendrá el 28 de agosto el reto más alto en su carrera profesional cuando cruce guantes con el veterano boxeador venezolano Jorge Linares, en un combate por el campeonato Diamante ligero (135 libras) del Consejo Mundial de Boxeo. El empresario César “Mangüita” Mercedes, apoderado de Fortuna, confirmó a elCaribe que “efectivamente”, el pugilista dominicano nacido en La Romana

enfrentará a Jorge Linares, un exmonaca mundial en tres ocasiones. “Sí, nos da mucho gusto informarles a todos los fanáticos dominicanos y a la prensa en sentido general que nuestro Javier Fortuna tendrá una magnífica oportunidad de ser de nuevo campeón mundial”, precisó. El pasado domingo Eric Gómez, el presidente de la empresa Golden Boy Promotions, dijo, en una entrevista con la cadena deportiva ESPN, que “El Abejón” Fortuna” y Linares cruzarán guantes el 28 de agosto en la ciudad de Indio, en California, Estados Unidos. Tras ofrecer la noticia, Gómez no dio seguridad de que la pelea sería por un cin-

turón del mundo, pero manifestó que “es lo más probable que se dispute una faja del mundo. En eso estamos”. En la reseña de ESPN se informa que “Linares ha tenido una carrera memorable, llena de victorias importantes y derrotas alucinantes. Ha capturado títulos mundiales en las 126, 130 y 135 libras, pero nunca tuvo una trayectoria larga con ninguno de esos cinturones. Tiene victorias sobre Oscar Larios, Kevin Mitchell, Anthony Crolla y Luke Campbell. Además, le dio a Vasiliy Lomachenko su prueba más dura hasta la fecha como profesional”. En busca de una tercera corona

“El Abejón” Fortuna ha sido monarca mundial en dos divisiones pluma y ligero junior. Su primera faja la conquistó el ocho de diciembre de 2012 en la arena del hotel MGM de Las Vegas, Nevada, al derrotar (por decisión unánime) al irlandés Patrick Hyland. Fortuna, ya un veterano peleador profesional -de 31 años de edad-, presenta un expediente de 31 victorias y solo dos derrotas. Cuando intentaba realizar la primera defensa de su cetro pluma, de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el 19 de abril de 2013, no pudo hacer el peso en la báscula. Se preparaba para contender con el mexicano José Samudio, pero se pasó con seis onzas después de ir tres veces a la báscula. En la pelea despachó a Samudio en el primer asalto, pero sin tener el cetro mundial de las 126 libras debido a que ya había perdido el cetro en el pesaje oficial. Si “El Abejón” Fortuna logra vencer a Linares, quien subirá con “amplio favorito”, se convertirá en el primer boxeador de República Dominicana en ganar tres fajas mundiales en otras tantas categorías (pluma, ligero junior y ligero). l


D. 33

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

POLIDEPORTIVA

Álex, finalista para comprar a los Mets

El Barcelona empata y se le escapa la liga JORNADA Al Barcelona se le escapa la Liga de España sin remisión. Su tercer empate en cuatro jornadas, este frente a un bravo Atlético de Madrid que le arrancó un 2-2, le condena a depender de casi un milagro.

Álex Rodríguez y Jennifer López llevan meses mostrando interés en comprar los Mets. FE

Álex Rodríguez y su prometida, la popular artista Jennifer López siguen en la puja por comprar a los Mets de Nueva York. NEGOCIOS.

Un reporte de ayer de Sportico.com, bajo la firma de Scott Soshnick, señala que ambos fueron incluidos en el grupo de los siete finalistas para adquirir al equipo con sede en el Citi Field en Queens, Nueva York. La MLB decidió darle el visto bueno a siete grupos que reúnen las condiciones para hacer ofertas por la franquicia, según informó una fuente vinculada al proceso a Sportico, que se dedica a publicaciones en el área del negocio de las Grandes Ligas. Estos finalistas deben firmar acuerdos de cero divulgación como parte del protocolo, en el que se les permitirá tener acceso a informaciones vitales para que así preparen sus propuestas. Tanto Álex como Jennifer han logrado retener a la compañía JPMorgan Chase para aumentar el monto de su oferta. También se ha comentado sobre la posibilidad de que a ellos se les sumen Vinnie Viola, dueño de los Florida Panthers en la NFL, y el billonario Mike Repole. Muchos millones

La empresa Allen & Co. es la encargada de supervisar el proceso para los Mets,

Limpieza.

que en diciembre habían informado que estaban en negociaciones para vender el 80 por ciento del equipo a Steve Cohen, en una transacción que colocaba al equipo con un valor de 2.6 billones de dólares, pero la misma no se completó. Según reportes en meses recientes, el patrimonio neto combinado de Jennifer López y Alex Rodriguez se sitúa en unos 700 millones de dólares, una cifra considerablemente baja comparada con otros que aspiran a comprar a los Mets que, supuestamente, tienen pérdidas anuales de unos 50 millones de dólares. El conjunto pertenece a la familia Wilpon, que lo adquirió en 2002 por 391 millones de dólares. l elCaribe

ESCENARIO

Cerrar el negocio para finales de año La preferencia de los Mets es cerrar el acuerdo para finales del año, dijo la fuente. Lo ideal para una transición de dueños en el béisbol es después de la Serie Mundial y antes de que concluya el calendario de trabajo del año, porque en ese momento es que los equipos deben tomar decisiones de peso en lo económico, y lo mejor es que sean tomadas por los nuevos propietarios.

Personal compuesto por miembros de los Ministerios de Deportes y Obras Públicas realizaron ayer un proceso de desinfección en las instalaciones del Centro Olímpico, que pronto estarán disponibles para la práctica deportiva. WOODLEY VALDEZ

Polémico por las decisiones arbitrales, el partido acabó por demostrar la realidad de un equipo herido y que da la impresión de no entender demasiado de las decisiones de su propio banquillo. Existirá la opción, desde luego, de poner en el escenario las decisiones arbitrales... Y, también, existirá la realidad que, por encima de ellas, demuestra que el Barça está al final de un camino. Incapaz de revolucionarse por más que lo pretenda, no alcanza a dar ese paso al frente necesario. Lo peor es contemplar como en seis jornadas desde que regresó la competición se ha dejado tres empates. Demasiado, seis puntos fatales. Ayer, Leo Messi llegó a los 700 goles, pero no pudo evitar el empate de su equipo. l ESPN.COM

Messi llegó ayer a los 700 goles. FE

Oficialmente se cancelan las ligas menores en 2020 DECISIÓN. ST. PETERSBURG, Florida. Las ligas menores cancelaron ayer sus temporadas después de que las Grandes Ligas decidieron no proporcionar ningún jugador a sus equipos afiliados en medio de la pandemia de coronavirus.

La Asociación Nacional de Ligas Profesionales de Béisbol, el órgano rector de las ligas menores, hizo el anuncio , que se esperaba desde hace tiempo el día de ayer. El acuerdo de béisbol profesional entre las mayores y las menores expira después de esta temporada, y MLB ha propuesto reducir el mínimo de afiliados de 160 a 120. “Estos son tiempos sin precedentes para nuestro país y nuestra organización, ya que es la primera vez en nuestra historia que hemos tenido un verano sin jugar béisbol de ligas menores”, dijo el presidente de la Asociación Nacional, Pat O’Conner. l elCaribe/AGENCIAS

El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que al COVID-19 no se le puede huir. FE

Silver admite que otro brote de coronavirus pararía la NBA SITUACIÓN. A pesar de que los casos de coronavirus van en aumento en Estados Unidos, el comisionado de la NBA, Adam Silver sigue bastante confiado sobre el plan de la NBA para reanudar el juego de manera segura, pero admite que una propagación en la comunidad de la NBA podría originar que la liga se detenga nuevamente.

Durante una aparición en TIME 100 Talks, se le preguntó a Silver si hay alguna posibilidad de que la NBA no vaya a Orlando, Florida, según lo planeado debido al aumento en los casos de coronavirus o si está a todo vapor para reanudar el juego al final de Julio. “Nunca a toda velocidad, pase lo que pase”, respondió a TIME. “Una cosa que estamos aprendiendo acerca de este virus es que es impredecible, y nosotros y nuestros jugadores, junto con su sindicato, analizamos los datos a diario. Si hubiera algo que cambiar volveríamos a revisar nuestros planes”. “Estamos realizando pruebas a diario. No hemos puesto un número preciso, pero si tuviéramos que ver una gran cantidad de casos y ver la propagación en nuestra comunidad, eso sería una causa para detenernos también”, agregó. Cuando se le preguntó qué constituye una propagación significativa que cerraría la NBA por segunda vez esta temporada debido al coronavirus, Silver dijo que no está seguro. “Vamos a ver a medida que avanzamos”, dijo Silver. “Ciertamente, si los casos están aislados, eso es una cosa. Gran parte de la determinación obedecerá a nuestra comprensión de cómo nuestra comunidad se infectó. Eso será parte de nuestro juicio en términos de si debemos continuar. Pero ciertamente si tuviéramos muchos casos, vamos a detenernos. No puedes huir de este virus “. Ayer, Adrian Wojnarowski informó que los Denver Nuggets cerraron las instalaciones de práctica de su equipo a partir del sábado después de que dos miembros del grupo de viaje a Orlando dieron positivo por coronavirus. l ESPN.COM


MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

www.elcaribe.com.do

FOTO: F.E.

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 72 / Nº 23,84

Lidom espera tener en agosto idea de protocolo

La entidad también aguarda por las recomendaciones que haga la MLB Será para el mes de agosto cuando la Liga Dominicana de Béisbol Profesional tenga una idea más acabada del protocolo de salud que se utilizará en el venidero campeonato otoño-invernal, pautado para comenzar el 30 de octubre próximo.

“Entiendo que agosto es el mes para empezar a definir ese protocolo”, dijo a elCaribe Vitelio Mejía, presidente de la entidad. Mejía dijo hace unas semanas que espera que el próximo torneo se juegue con fanáticos, pero todo dependerá de cómo

evolucione el proceso de manejo del coronavirus en el país. “Lo que sí puedo asegurar es que se cumplirá con el protocolo al momento del inicio de los entrenamientos y que la salud de jugadores, fanáticos y empleados de los equipos estará asegurada”, co-

mentó el conocido abogado. Vitelio también dijo que las Grandes Ligas, que esperan esta semana comenzar sus entrenamientos, y las organizaciones que la componen harán recomendaciones a las ligas invernales que se tendrán que cumplir. l YANCEN PUJOLS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.