09 gaceta noviembre 2009

Page 1

1 GACETA OFICIAL

Noviembre 2009

GACETA NOVIEMBRE 2009. XXXV PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

Proyecto de Decisión 001-11-09…………………………………………. PAG 02 Titulo: PROYECTO DE RESOLUCIÒN DEL PARLAMENTO ANDINO SOBRE LA NUEVA LEY ORGÀNICA DE EDUCACIÒN SUPERIOR DEL ECUADOR. Autor: Honorable Parlamentario Fausto Lupera Estado: Segundo debate en Plenaria

Proyecto de Decisión 002-11-09……………………………………...…PAG 03 Titulo: POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LATINOAMÉRICA Autor: Honorable Parlamentario Fausto Lupera. Estado: Segundo debate en Plenaria PROYECTO DE DECISIÓN 003-11-09 …………………………………….PAG 05 PROYECTO DECISIÓN N° TÍTULO: “CONSIDERACIÓN DEL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO LEGISLATIVO -IDL- COMO TANQUE DE PENSAMIENTO E INSTITUCIÓN DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN -SAI-” ……………………………………………………….PAG 08 Proyecto de Decisión 004-11-09 ………………………………………...PAG 10 POR MEDIO DE LA CUAL SE ACOGE EL LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN DE LOS LÍDERES A FAVOR DE LA COHESIÓN SOCIAL Y LOS COMPROMISOS Y ENFOQUES DEL PROYECTO POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA DEL CLUB DE MADRID


2 GACETA OFICIAL

Noviembre 2009

Proyecto de Decisión 001-11-09 Titulo: PROYECTO DE RESOLUCIÒN DEL PARLAMENTO ANDINO SOBRE LA NUEVA LEY ORGÀNICA DE EDUCACIÒN SUPERIOR DEL ECUADOR. Autor: Honorable Parlamentario Fausto Lupera Estado: Segundo debate en Plenaria Considerando: Que la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, por disposición constitucional, debe promulgar una nueva Ley de Educación Superior; Que en el derecho constitucional y en las leyes de educación superior de los países de la CAN y de otros países de Ibero América, se respeta plenamente la autonomía académica, financiera, administrativa y orgánica de las universidades y escuelas politécnicas, así como la facultad de cada centro de educación superior de dictar sus propios estatutos; Que en las leyes de Educación Superior de los países citados, existe una diferencia clara de funcionamiento entre las universidades públicas y particulares, las primeras obedecen al Derecho Público y las segundas al Derecho Privado; Que los máximos organismos de educación superior de los diferentes países, están integrados por una mayoría de rectores y académicos designados directamente por sus respectivas instituciones;

Que los Organismos de Evaluación y Acreditación existentes en los mencionados países son instituciones técnicas y no políticas; Que es obligación del Estado destinar recursos financieros a las universidades públicas, para su eficiente y adecuado funcionamiento. Articulado Exhortar a la Asamblea Nacional del Ecuador que: 1. En el debate y aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior, considere la propuesta del Sistema Nacional de Educación Superior del Ecuador, presentada a consideración de la honorable Asamblea Nacional, para que se respeten integralmente los principios de autonomía, calidad y pertinencia; como también, la diferenciación orgánica entre las universidades públicas y particulares. 2. Dicha autonomía debe ser extensiva a los organismos públicos que coordinan, regulan, evalúan o acreditan a las instituciones de Educación Superior que integran el Sistema Nacional de Educación.


3 GACETA OFICIAL

3. De acuerdo con los Principios Generales del Derecho universalmente entendidos y aplicados, la vigencia de la ley debe ser hacia el futuro y no retroactivamente como aparece algunas disposiciones del proyecto de ley presentado por la SENPLADES. 4. Que los profesores de las universidades no deben ser considerados como empleados públicos. 5. Se motive que se den consensos entre los dos proyectos de ley de educación (el presentado por la academia y el presentado por el SENPLADES).

Noviembre 2009

6. Se destine en el presupuesto general del Estado, un porcentaje adecuado del PIB para investigación científica y tecnológica, que deben realizar las instituciones de educación superior públicas y particulares, conjuntamente con el gobierno y las empresas; y, de la misma manera un porcentaje satisfactorio del PIB sea destinado, en forma obligatoria para educación y salud. 7. Que se respete la transferencia automática de fondos a favor de las Instituciones de educación Superior.

Proyecto de Decisión 002-11-09 Titulo: POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LATINOAMÉRICA Autor: Honorable Parlamentario Fausto Lupera. Estado: Segundo debate en Plenaria CONSIDERANDO

las licencias de emisión;

Que, actualmente en América Latina la libertad de expresión se está viendo severamente afectada por la acción de algunos gobiernos para limitar el libre ejercicio de la comunicación periodística y social;

Que, en algunos países de América Latina se está limitando severamente el funcionamiento del mercado en el mundo de los medios, prohibiendo la transferencia de frecuencias de radio y TV, obligando a cubrir con producción "nacional" e "independiente" un mínimo de horas de programación y determinando qué porcentaje de licencias deberán ser entregadas a entidades de carácter no lucrativo;

Que, en algunos casos se han prohibido las transmisiones en canales o emisoras de radio que no son de gobierno y que son críticos de los mandatarios regionales, llegando a revocar sin justificación

Que,

desde

diferentes espacios


4 GACETA OFICIAL

políticos se ataca directamente a los medios de comunicación y a los periodistas, lo cual constituye una amenaza a la libertad de prensa y genera la preocupación de diversos sectores nacionales e internacionales tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Que, instrumentos internacionales como el Pacto de San José hacen un claro llamado a los gobiernos suscribientes para que no se presenten actos de esta naturaleza; Que, en el artículo 19 de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” se lee: “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”. Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino, establecidos en su Tratado Constitutivo se encuentran los de sustentar en la subregión andina, el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo; velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales; y, contribuir al afianzamiento de la paz

Noviembre 2009

y la justicia internacionales; Articulado ARTÍCULO PRIMERO: Hacer un llamado a los gobiernos de América Latina para que no se restringa por ninguna vía la libertad de prensa y se de una plena defensa a la libertad de pensamiento y expresión. ARTÍCULO SEGUNDO: Expresar nuestra profunda preocupación por la persecución oficial que se ha venido promoviendo en algunos países de la región, en contra de canales de radio y televisión, así como a periodistas y directivos de los medios, condenando toda forma de abuso de poder y violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, especialmente las relacionadas con la expresión libre e independiente que debe primar en nuestras democracias. ARTÍCULO TERCERO: Hacer un llamado a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos para que fortalezcan los mecanismos de seguimiento, verificación y protección de los derechos a la libre expresión. ARTÍCULO CUARTO: Exhortar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores a promover acciones urgentes en el marco de la Comunidad Andina que permitan blindar a los medios de comunicación para el


5 GACETA OFICIAL

Noviembre 2009

libre ejercicio de su funcionamiento, así como para darles las garantías a los periodistas y directivos de los medios respecto a sus derechos fundamentales y a la protección a su vida.

ARTÍCULO QUINTO: Encargar a la Mesa Directiva del Parlamento Andino en coordinación con la Comisión Segunda realicen el seguimiento de la presente Decisión.

PROYECTO DE DECISIÓN 003-11-09 PROYECTO DECISIÓN N° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea del Parlamento Andino 1.- AUTOR: Comisión Primera “de Política Exterior y Relaciones Parlamentarias” 2.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo al ser el organismo Técnico – Académico, creado por el Parlamento Andino (…) encargado de coadyuvar al cumplimiento efectivo de sus atribuciones y objetivos generales: la investigación, asesoría, formación, capacitación y prestación de servicios vinculados con el desarrollo y fortalecimiento del sistema y las instituciones democráticas, los procesos de integración, el impulso y la potenciación de los derechos comunitario y parlamentario con visión latinoamericanista, además de lo anterior, debe caracterizarse como un Think Tank a nivel nacional, regional e internacional, dedicado a la elaboración de ideas que permitan asesorar en la toma

de decisiones a diferentes sectores, en especial en lo referente con los procesos de integración. El papel que ha tenido el IDL (antes CADEL) dentro del accionar del Parlamento Andino, se ha caracterizado por brindarle las herramientas necesarias para ejecutar de manera eficiente y eficaz cada una de sus decisiones. Así pues, en el marco de trabajo adelantado por el IDL, el Parlamento Andino, ha avanzado sobre el reto establecido por sus atribuciones para participar en la promoción, dirección y seguimiento del Proceso Andino de Integración; formular las recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto anual de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración – SAI-; definir proyectos normativos sobre temas de interés común; articular y armonizar las legislaciones de los países miembros; y promocionar las relaciones de cooperación y coordinación entre los Parlamentos Nacionales, los órganos del SAI y los demás órganos


6 GACETA OFICIAL

parlamentarios de integración de terceros países. Además de lo anterior, el IDL ha desempeñado un papel trascendental en la consolidación de la Asamblea Parlamentaria Euro latinoamericana (EUROLAT), tal es el caso, que el Instituto desde el inicio de la Asamblea se ha encargado de preparar la documentación necesaria para las reuniones que se han llevado a cabo hasta el momento, así como de la coordinación logística con las Co-Secretarias europea y latinoamericana. Por lo tanto, es evidente que el IDL ha contribuido con el trabajo desempeñado no sólo al interior del Parlamento Andino, sino también en el marco de la EUROLAT, por esta razón, con el fin de seguir aportando a la consolidación de la integración andina y latinoamericana, se recomienda la incorporación del IDL como un órgano e Institución del Sistema Andino de integración (SAI). Lo que se pretende es que el IDL con todo su equipo profesional, realice análisis rigurosos y sobre todo influyentes para intervenir en las políticas diseñadas en el marco de la Comunidad Andina. Es decir, lo que se busca es asesorar a las instituciones del SAI con las investigaciones e informes del IDL en los diferentes temas, para que estas puedan tener un amplio

Noviembre 2009

conocimiento sobre la coyuntura de los países andinos. De esta forma, se impactará en el proceso político y en la agenda pública, consolidando a la integración como un factor indispensable para que los países se relacionen e intercambien sus principales ventajas. De igual manera, se encargará de generar conocimiento para todos aquellos actores de carácter público o privado, nacional e internacional, mediante la realización de investigaciones, proyectos de capacitación, ideas, informes, indicadores de coyuntura, análisis políticos y estudios de factibilidad para tener más credibilidad en las recomendaciones y asesorías en los temas de importancia a nivel regional e internacional. Todo ello con el fin de crear, distribuir y aplicar ideas que de cierta forma respondan a las necesidades de la región Latinoamericana y de la subregión andina. Para comprender la importancia de establecer al IDL como un Think Tank, es necesario tener en cuenta que las características de estas instituciones, van de la mano con las del Instituto: a) utilizan metodologías científicas pero no se limitan a temas científicos, b) son interdisciplinarias, c) establecen fuertes lazos más allá de la comunidad científica, d) poseen un amplio grado de libertad en la definición del problema y en la elaboración de


7 GACETA OFICIAL

recomendaciones, e) se preocupan por una variedad de problemas de amplio interés o por las implicancias más amplias de una sola problemática y f) marcan el ritmo de investigación de la comunidad epistémica. Por otro lado los Think Tank cumplen ciertas funciones, entre las cuales el IDL, desde su creación ha venido marcando un serio protagonismo: realiza un análisis intelectual de las problemáticas políticas mediante metodologías de diferentes disciplinas, desarrolla asesoramiento especializado, brinda asistencia técnica, realiza capacitación, seminarios, conferencias, congresos, monitoreo e implementación de políticas públicas y plantea políticas estratégicas a largo plazo. Teniendo en cuenta lo anterior, es significativo que se establezca el IDL como Think Tank y como un nuevo órgano e institución del Sistema Andino de Integración (SAI), con la característica principal de la “independencia” y que, al mismo tiempo, aúne en su ámbito a los diferentes sectores de la sociedad civil. Asimismo, al igual

Noviembre 2009

que en cualquier iniciativa deberá llevar a cabo la introducción en la agenda pública de temas prioritarios como los políticos, sociales, económicos, de desarrollo sostenible, medio ambiente e integración, para así, establecer políticas destinadas a identificar y solucionar los problemas que atañen la coyuntura actual. Finalmente, su influencia radicará en el poder de sus ideas y en el uso que se le quieran dar a estas, pues su objetivo es orientar el debate público y hacer que sus ideas prevalezcan al nivel de la decisión política. Así pues, el IDL deberá influenciar por sus importantes análisis sobre asuntos públicos y por su capacidad para elaborar ideas y proveer talento en sus recomendaciones y propuestas. A la vez, será el eje direccionador de la Nueva Visión Estratégica de la Comunidad Andina, en la promoción de la integración y del nuevo vínculo entre los expertos y la política, lo cual, será clave para cimentar una Latinoamérica íntegra, unida, libre y en paz, facilitando su interacción con los demás bloques de integración como la Unión Europea.


8 GACETA OFICIAL

Noviembre 2009

TÍTULO: “CONSIDERACIÓN DEL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO LEGISLATIVO -IDL- COMO TANQUE DE PENSAMIENTO E INSTITUCIÓN DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN -SAI-” 4.- CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el inciso d) del Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, el Parlamento Andino tiene entre sus atribuciones el sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema; Que, de conformidad con el inciso a) del Artículo 12 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, dentro de sus propósitos se encuentra el de coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina; Que, de acuerdo al inciso b) del Artículo 34 del Reglamento General de Parlamento Andino, corresponde a este dentro de sus atribuciones y deberes el definir las políticas, objetivos y estrategias para el fortalecimiento institucional, así como el cumplimiento de sus atribuciones contempladas en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena; Que, el Artículo 65 del mencionado

reglamento, faculta al parlamento Andino para promover la constitución y funcionamiento de organismos de investigación y de formación especializada, en áreas o temas vinculados con los objetivos institucionales o que contribuyan al desarrollo del Proceso Andino de Integración, mediante Decisión emanada de la Plenaria; Que, el Artículo 67 establece al Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo (IDL) como el organismo Técnico – Académico, creado por el Parlamento Andino y adscrito a la Secretaría General; Que, de conformidad con los incisos a) y c) del Artículo 93 la Plenaria del Parlamento Andino, Mesa Directiva y comisiones se pronunciarán mediante Recomendaciones y Propuestas; Que, de acuerdo al Artículo 143 en cumplimiento de las atribuciones establecidas por el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena y de conformidad con el artículo 7 literal h) de la Decisión 407 de la Comunidad Andina, el Parlamento Andino presentará al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Propuestas y Recomendaciones, las


9 GACETA OFICIAL

cuales serán adoptadas de conformidad con el procedimiento parlamentario y remitidas a la Secretaría Pro-Témpore del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, una vez sean publicados en la Gaceta Oficial del Parlamento Andino; Que, el IDL y la Universidad Andina Simón Bolívar tienen una complementación en la medida que esta maneja los temas académicos y de profesionalización, mientras que el Instituto se encarga de ser el motor conceptual para promover el debate y la integración; Que, debido a la ausencia de un Tanque de Pensamiento en la subregión que abarque el estudio y

Noviembre 2009

la investigación en temas de integración, se hace indispensable considerar al IDL como la institución idónea para generar el soporte conceptual que requieren los procesos de integración a nivel regional e internacional; 5.- ARTICULADO. ARTICULO ÚNICO.- Recomendar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que en su próxima reunión estudien la posibilidad de establecer al Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo -IDL- como Tanque de pensamiento e institución del Sistema Andino de Integración -SAI.

Proyecto de Decisión 004-11-09 POR MEDIO DE LA CUAL SE ACOGE EL LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN DE LOS LÍDERES A FAVOR DE LA COHESIÓN SOCIAL Y LOS COMPROMISOS Y ENFOQUES DEL PROYECTO POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA DEL CLUB DE MADRID Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de: a) Sustentar, en la Subregión andina, el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo; b) c) Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes

sobre la materia para todas las Partes Contratantes; c) d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; d) e) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; e) f) Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los


10 GACETA OFICIAL

principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; f) h) Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales.

Que, el Parlamento Andino es el Órgano Deliberante y de Control Político de la Comunidad Andina, representante de los pueblos andinos, con atribuciones para: a) Participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana; b) d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema; c) e) Participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el

Noviembre 2009

ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina; d) Promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros; y, e) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países. Que, de conformidad al Artículo 14 de su Tratado Constitutivo, el Parlamento Andino se pronunciará a través de recomendaciones respecto a los asuntos contenidos en los artículos 12 y 13 del Tratado; Que, de conformidad a lo establecido en el artículo 7 del Reglamento General el Parlamento Andino constituye la expresión democrática del Sistema Andino de Integración. Consecuentemente, representa y sirve al interés conjunto de los pueblos de la Comunidad Andina. En sus actuaciones conciliará los principios de su ordenamiento supranacional con los principios de soberanía y autonomía de cada uno de los Estados Andinos; Que, el Club de Madrid para la Transición y Consolidación Democrática (Club de Madrid) es


11 GACETA OFICIAL

una organización independiente conformada por 75 ex Jefes de Estado y de Gobierno de 54 países, entre los que se encuentran los Países Miembros de la Comunidad Andina, así como otros líderes mundiales, dedicada al fortalecimiento del liderazgo y los valores democráticos en el mundo. Los Miembros del Club de Madrid constituyen el mayor foro existente de ex Presidentes y ex Primeros Ministros y ofrece a los líderes de hoy una fuente de conocimiento y liderazgo político hasta ahora inigualable;. Que, en su reunión en Rotterdam del 12 al 14 de noviembre de 2008, el Club de Madrid ratificó su compromiso con la promoción del liderazgo para la Cohesión Social y las Sociedades Inclusivas como una prioridad clave en el mundo actual, mediante el “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social: Lograr sociedades inclusivas y un mundo más seguro para la diversidad”; Que, el llamamiento a la acción se dirige a todos, líderes y organizaciones de todos los sectores de la sociedad, personas de todas las profesiones y condiciones sociales, para que intensifiquen los esfuerzos que permitan avanzar hacia una mayor comprensión y tolerancia, así como

Noviembre 2009

para que no se excluya a ninguna persona ni se deje atrás a nadie en el camino hacia la Participación, el Progreso y la Prosperidad; Que, el Club de Madrid, a través de su Proyecto por una Sociedad Inclusiva, ha elaborado unos compromisos o áreas de actuación y enfoques para avanzar hacia cohesión social. Estos Compromisos están agrupados en cuatro categorías: preparación institucional, salvaguardias, prestación de servicios y desarrollo de la comunidad. y han sido identificados como actuales políticas necesarias sobre áreas claves que son características esenciales de una sociedad cohesionada. Se solicita por tanto a los líderes que asuman estos compromisos como propios si todavía no lo han hecho. El conjunto de compromisos puede utilizarse como una lista de comprobación para examinar las esferas en que un Estado ha hecho progresos y las áreas en las que se requiere más trabajo; Que, los compromisos y enfoques, así como la declaración a favor de la cohesión social, fueron aprobados por los miembros del Club de Madrid en el Grupo de Trabajo del Proyecto de Sociedades Compartidas el 21 de Noviembre de 2007 y revisado en Diciembre de


12 GACETA OFICIAL

2007, Julio de 2008, y Junio de 2009; Que, dentro de los principios básicos del Llamamiento a la Acción se encuentran: el respeto por la dignidad, el respeto por los derechos humanos y el estado de derecho, el equilibrio social de todos los miembros de la sociedad, la libertad de expresar su propia identidad y sus propias aspiraciones, la igualdad y la justicia social. Asimismo, se considera como un principio básico el de la democracia; Que, dichos principios, así como los objetivos del Club de Madrid, resultan compatibles para avanzar en la consolidación de un proceso integral, que propugne por el mejoramiento de la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos andinos en condiciones de igualdad y equidad;

Que, desde la Presidencia, la Secretaría General y la Presidencia de la Comisión Quinta del Parlamento Andino, en coordinación con el Área de Democracia, Gobernabilidad y Seguridad del Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo IDL, se ha avanzado en la coordinación con el Club de Madrid con el fin de establecer

Noviembre 2009

espacios de cooperación que permitan avanzar conjuntamente en la promoción de acciones para la construcción en América Latina y especialmente en el Área Andina de sociedades inclusivas y seguras para la diversidad; Que, en este sentido mediante comunicación escrita del Club de Madrid, la Presidencia y el Secretario General del Parlamento Andino, se ha manifestado el interés institucional de adherirse al “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social”; Que, en las actuales circunstancias de crisis por las que atraviesa el mundo entero, pero especial y particularmente la región andina, en razón a los pocos espacios de diálogo y concertación, se hace necesario desde el Parlamento Andino, asumir un liderazgo decidido en pro de la construcción de una comunidad inclusiva y segura donde garanticemos la diversidad, la paz y la prosperidad de todos los pueblos, particularmente de las minorías étnicas, sexuales, políticas, religiosas, sociales y culturales; Por los considerandos expuestos, y de conformidad a sus atribuciones reglamentarias, la Plenaria del Parlamento Andino,


13 GACETA OFICIAL

Articulado ARTÍCULO PRIMERO: A los órganos de gobierno del Parlamento Andino, así como a sus órganos subsidiarios y adscritos, acoger como propio el “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social:” y buscar mecanismos certeros que permitan la aplicación de los 10 Compromisos y Enfoques en el ejercicio de las atribuciones y propósitos otorgados mediante el Acuerdo de Cartagena y el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino. El Llamamiento a la Acción y los 10 Compromisos harán parte integral de la presente Recomendación. ARTÍCULO SEGUNDO: A los gobiernos nacionales y locales de la subregión, a que acojan el “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social” y garanticen la construcción de sus políticas públicas nacionales y locales respectivamente, sobre la base de los 10 Compromisos y Enfoques diseñados por el Club de Madrid. ARTÍCULO TERCERO: A los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, acoger el “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social” y aplicar de manera transversal en el ejercicio de sus

Noviembre 2009

acciones y funciones institucionales los 10 Compromisos y Enfoques del proyecto de sociedades compartidas del Club de Madrid. A la Secretaría General de la Comunidad Andina avanzar conjuntamente con el Parlamento Andino en el marco de lo establecido en el Acuerdo de Cartagena, para el diseño de acciones comunitarias que permitan poner en marcha el Llamamiento a la Acción y los 10 Compromisos y Enfoques, especialmente en el debate y promoción de la Propuesta de Reforma Institucional a la Comunidad Andina presentada reiteradamente por el Parlamento Andino, la cual busca aumentar los niveles de participación democrática en la CAN con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas andinas en condiciones justas e igualitarias. ARTÍCULO CUARTO: A los Congresos de la Subregión hacer suyo el “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social”, y promover el desarrollo legislativo de sus países sobre la base de los 10 Compromisos y Enfoques. De igual forma, a la Secretaría General del Parlamento Andino, promover la adopción del Llamamiento a la Acción y los 10 Compromisos y Enfoques por parte


14 GACETA OFICIAL

Noviembre 2009

del Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos FOPREL.

Latinoamericano y por Congresos de Chile y México.

los

ARTÍCULO QUINTO: A la representación parlamentaria del Parlamento Andino ante la Asamblea EUROLAT, en cabeza del Co-Presidente Senador Colombiano Luís Fernando Duque, promover las acciones necesarias para socializar y buscar la adopción del “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social” y de los 10 Compromisos y Enfoques como pilares de la Asociación Estratégica Unión Europea América Latina. De igual forma, para que el Llamamiento y los Compromisos sean acogidos por los demás miembros del Componente Latinoamericano de la Asamblea EUROLAT, con el fin de promover su adopción en los correspondientes parlamentos del MERCOSUR, Centroamericano,

ARTÍCULO SEXTO: A la Comisión Quinta del Parlamento Andino en coordinación con el Área de Democracia, Gobernabilidad y Seguridad del Instituto de Altos Estudios IDL, buscar los mecanismos que permitan la difusión y socialización de la presente Recomendación. De igual forma, para que conjuntamente avancen en la profundización de las relaciones de cooperación con el Club de Madrid que permitan masificar y potencializar los beneficios del “Llamamiento a la Acción de los Líderes a favor de la Cohesión Social” y de los 10 Compromisos y Enfoques del Proyecto Sociedades Compartidas: Liderazgo Democrático para el diálogo, la diversidad y la cohesión social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.