Revista El Cóndor Enero 2017 Parlamento Andino

Page 1

Wak’a: una mirada natural de la región andina

Avanza aprobación de Marco Normativo para la Gestión del Riesgo Parlamento Andino entrega reconocimiento al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Foro ‘Mujeres por la Vida’ en Cochabamba (Bolivia)


Contenido

Plenaria Mesa Directiva Presidenta Edith Mendoza Fernández Bolivia

Sesión solemne en aniversario 37 del Parlamento Andino

4

Vicepresidentes Romilio Gutiérrez Pino Chile Cecilia Castro Márquez Ecuador Víctor Rolando Sousa Perú Juan Carlos Restrepo Colombia Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General Luisa Fernanda Sierra Jefe de Gabinete Carlos Augusto Chacón Monsalve Prosecretario de Asuntos Políticos

Actividad Parlamentaria

El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre y su cuidado

9

Jóvenes Andinos

Estudiantes participaron en capacitación sobre el organismo

19

José Aldemar Garzón Coordinador de Comunicaciones y Prensa Olga Lucía Gómez Nathaly López Giovanna Román Edición y Revisión de Textos Cindy Bernal Fierro Edison Adrián Otálora Asistentes de Comunicaciones y Prensa

Conoce tu Región

El valle de Sibundoy, sabiduría ancestral

22

Pablo A. Cruz C. Edna García Diseño y Diagramación

2


Editorial

Edith Mendoza Fernández Presidenta del Parlamento Andino Parlamentaria supraestatal del Estado Plurinacional de Bolivia Ciudadanas y ciudadanos andinos: Un parlamento es una institución política, con funciones legislativas, que busca crear un equilibrio entre las decisiones de los gobiernos y las decisiones de los ciudadanos; pero sobretodo, un parlamento es un símbolo de identidad, un organismo que representa al pueblo y genera normativas en pro de su desarrollo y progreso. Actualmente, se está configurando una integración en nuestra región que debe ir más allá del mercado económico, debe priorizar al ser humano y los aspectos tanto sociales, políticos y culturales, brindando soluciones asertivas a los problemas de nuestras comunidades. Durante el año 2016, desde el Parlamento Andino avanzamos en importantes iniciativas tendientes a cumplir con esta misión. Una de ellas fue la aprobación en septiembre del Marco Normativo para la Erradicación de todas las formas de violencia hacia la Mujer por parte de la Plenaria; herramienta jurídica que reúne mecanismos para la atención integral de las víctimas de este flagelo y sus familias, así como aspectos claros para la equidad de género en espacios políticos y de liderazgo. Este marco normativo recibió un reconocimiento por parte de ONU Mujeres (Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de este sector de la población), la cual realizó un acompañamiento técnico a la construcción de esta propuesta. Aunque este es un avance definitivo para nuestros países, hay que apostarle a la participación política de las mujeres en el marco de la agenda regional que se está construyendo, lo que se denomina como “Democracia Paritaria”, eso que en Bolivia decimos “paridad y alternancia”, pero que ahora se apunta a la construcción de un modelo democrático y no solamente cuotas de participación. En este marco además del Plan para este año, se está construyendo una agenda de la mujer en el Parlamento Andino.

Parlamento Andino: retos para consolidar la integración ciudadana Para 2017 serán aprobadas otras propuestas de Marco Normativo que han venido siendo construidas por los parlamentarios andinos. Entre ellas: para la Gestión del Riesgo de Desastres; Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados; y en Salud. Temas como la protección y promoción de los derechos humanos de las personas mayores, la seguridad ciudadana y alimentaria, al igual que la acreditación universitaria, entre muchos otros, seguirán siendo debatidos y abordados por la Plenaria. El proceso integracionista debe irse ampliando. Ya no podemos pensar solo como región andina, sino que debemos avanzar a la integración latinoamericana. Es por esto que resalto la importancia de los acercamientos y las alianzas que generamos con otros organismos de integración como los Parlamentos: del MERCOSUR, Centroamericano y Latinoamericano. De igual forma, la participación y liderazgo del Parlamento Andino en escenarios de diplomacia parlamentaria e integración birregional como la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat) y la Unión Interparlamentaria (UIP). Como presidenta he brindado todo el apoyo a la continuación y consolidación del programa Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, fundamental en nuestra misión de consolidar la integración ciudadana y promover la ciudadanía andina. El Parlamento Andino, como representante de los pueblos, debe continuar afianzando estos mecanismos de enlace con la sociedad y empoderamiento de la población; esa es la virtud de nuestro organismo, la cual hemos venido cumpliendo y continuaremos trabajando por fortalecer. Siempre habrán más desafíos y nuestro compromiso es continuar afrontándolos con total determinación. La Plenaria de nuestro organismo ha venido desarrollando iniciativas normativas que se están abordando desde las realidades de los ciudadanos de los países andinos, desde el contexto de sus territorios. Es por esto que debemos hacer énfasis en lograr una mayor participación política y social, con la finalidad de fortalecer nuestra democracia. En definitiva, hermanos y hermanas, nuestro reto desde el Parlamento Andino es trabajar por una sola región, por una democracia intercultural, plural y paritaria, más participativa y profunda con el único fin de construir el Vivir Bien.

Enero 2017 / 3


Plenaria

Parlamento Andino celebró 37 años de trabajo por la integración de los pueblos El pasado 29 de noviembre, durante las Sesiones Ordinarias del organismo, se conmemoró el trigésimo séptimo aniversario del Parlamento Andino. Los miembros de la Mesa Directiva, encabezada por la presidenta Edith Mendoza, destacaron las acciones, logros y proyecciones fundamentados en los ejes misionales de la institución. Durante la sesión solemne realizada en la sede central en la capital colombiana, fueron resaltados los valores de la ‘ciudadanía andina’, así como una de las misiones fundamentales del Parlamento Andino: preservar la democracia. En el acto participaron los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia: el embajador de Ecuador, Rafael Paredes Proaño; el

embajador de Perú, Ignacio Higueras Haré; el embajador de Turquía, Engin Yürur; el encargado de negocios de la Embajada de Chile, Ricardo Rojas; el agregado cultural de la Embajada de Venezuela, Mario Ojeda y, la representante de la Embajada de Bolivia, Alejandra Párraga. De igual forma, asistieron como invitadas especiales la representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), María del Pilar Agudelo; y la coordinadora de la Escuela de Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Elena Laporta Hernández. Los integrantes de la Mesa Directiva del organismo supranacional citaron en sus respectivas intervenciones, las metas que se cumplieron durante

el 2016 y la proyección de la agenda institucional para el 2017. El vicepresidente por Colombia, senador Juan Carlos Restrepo, citó en su intervención sobre el aniversario que, dentro de las múltiples tareas que ha llevado a cabo el Parlamento Andino durante su gestión reciente, está el apoyo permanente que ha dado a la política de paz en su país a través de programas como los Parlamentos Juveniles para el Posconflicto. “En el Congreso de Colombia tenemos días complejos, participé en la sesión donde escuchamos a muchos sectores del país a propósito de la refrendación del proceso de paz […] vienen momentos mucho más complejos en donde vamos a seguir necesitando del apoyo regional para lograr este sueño de consolidar la paz”, declaró el parlamentario andino y congresista.

De izquierda a derecha: el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga; los parlamentarios andinos por Perú: Alan Fairlie, Rolando Sousa (vicepresidente de la representación) y Jorge Luis Romero; presidenta del organismo, Edith Mendoza; parlamentarios andinos: Flora Aguilar (Bolivia), Mario Zúñiga (Perú), Hebert Choque y Mónica Rey (Bolivia), Roberto Farías (Chile), Pedro de la Cruz (Ecuador) y Alberto Moreno (Bolivia).

4 / Enero 2017


Plenaria Por otro lado, el vicepresidente del organismo por Perú, Rolando Sousa, abordó la importancia política, social y económica que constituyen los procesos integracionistas, en especial, el que se implementa en la región andina. “Sueño con un Parlamento Andino que pueda brindar seguridad democrática a los más de ciento veinte millones de personas que integran los cinco países, sueño que en el futuro próximo podamos estar hablando de un derecho constitucional y un derecho penal común, con códigos civiles y pernales comunes, aspiro a que podamos vencer la amenaza latente de la corrupción con decisiones que faciliten la administración de justicia a nivel de todos los países de la comunidad andina”, subrayó.

no solo como Comunidad Andina (CAN) sino como una comunidad suramericana”, mensaje con el cual, invitó a los parlamentarios a seguir trabajando por una región andina unida y una democracia plural y más participativa, en especial para las mujeres.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández –parlamentaria supraestatal de Bolivia-, resaltó la facultad del organismo como identidad transformadora y defensora de la integridad de los ciudadanos andinos. Además, hizo un llamado a afianzar los lazos entre gobiernos “con una visión,

En el acto participaron, además, representantes de organizaciones civiles, gestores culturales y se realizó una transmisión en directo a través de las redes sociales del organismo, la cual fue seguida por los integrantes de los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, así como la ciudadanía de la región.

El parlamentario andino por Chile, diputado Ramón Farías, explicó que esta conmemoración reafirmaba la integración y solidaridad, para que “el Parlamento Andino pueda seguir en la senda de la construcción de la amistad y hermandad entre los pueblos, entre países que estamos luchando por mejorar y mirar hacia adelante, para que todos nuestros habitantes puedan tener un mejor vivir”.

Presidenta del organismo y parlamentaria supraestatal por Bolivia, Edith Mendoza Fernández.

Vicepresidente del Parlamento Andino por Colombia, Juan Carlos Restrepo.

Vicepresidente del Parlamento Andino por Perú, Rolando Sousa.

Enero 2017/ 5


Plenaria

El Cóndor con las Comisiones Comisión Primera ‘De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la integración’

Como resultado de la presentación de los avances del Marco Normativo sobre Seguridad Ciudadana y lucha contra el Crimen Organizado, los parlamentarios evidenciaron que las estadísticas en materia de seguridad constituyen un problema grave para la región andina por la falta de centralización de dichos datos. Igualmente se hizo hincapié en la necesidad de incluir el tema de la impunidad, teniendo en cuenta que tiene repercusiones negativas en la percepción de seguridad de la ciudadanía. Con el propósito de seguir avanzando en la construcción de este Marco Normativo, se acordó complementar la propuesta con la definición de mecanismos normativos e institucionales para el desarrollo de las líneas

estratégicas. Esto se logrará a partir de un ejercicio de derecho comparado sobre la legislación de los países miembros y de terceros países que registren experiencias exitosas, a fin de tener un parámetro de comparación. Asimismo, mediante la inclusión de estadísticas y datos contenidos en el informe del Latinobarómetro sobre percepción de inseguridad publicado en septiembre de 2016. Por otra parte, la Comisión buscando el fortalecimiento del proyecto de ‘Marco Normativo sobre Seguridad Alimentaria con Calidad Nutricional y Respeto a la Soberanía’, analizó las políticas de seguridad y soberanía alimentaria de los países andinos, a partir de un estudio elaborado por la CELAC con colaboración de la FAO, ALADI y la CEPAL (“Seguridad alimentaria, nutrición y erradicación

Hebert Choque (Bolivia).

Rolando Sousa (Perú).

Roberto Gómez, (Ecuador).

del hambre CELAC 2025: elementos para el debate y la cooperación regionales”). Este informe expone la importancia del enfoque de la seguridad alimentaria y calidad nutricional en las políticas públicas, resultando oportuno para el trabajo que viene desarrollando la Comisión.

Comisión Tercera ‘De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’ Flora Aguilar, (Bolivia).

Pedro De La Cruz (Ecuador).

Jaime Salomón (Perú).

La Comisión revisó la propuesta para la creación de un mecanismo a nivel internacional que tenga como finalidad la protección de las generaciones futuras. Este proyecto innovador, busca desde la cosmovisión de los pueblos andinos, la promoción del desarrollo sustentable, la protección de la biodiversidad y el uso razonable de los recursos naturales, con el fin de garantizar una vida digna a las generaciones que están por venir.

Asimismo, analizó el proyecto de decisión para apoyar la creación de un tribunal de justicia ambiental, climática y de la vida. Esta propuesta ha sido presentada en foros internacionales por importantes autoridades de la región, como el presidente de la República del Ecuador, economista Rafael Correa. Su objetivo es promover la protección del ambiente y los ecosistemas, así como generar unas relaciones más justas en la utilización de los recursos naturales.

Comisión Cuarta ‘De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’ Con el fin de ampliar el enfoque y complementar el proyecto de Marco Regulatorio sobre Turismo Comunitario Productivo Andino, la propuesta será enviada a uno de los expertos participantes del taller sobre “Turismo Comunitario, alternativa de desarrollo socioeconómico para las comunidades locales” realizado por el Parlamento Andino en la Universidad del Magdalena en abril del 2016.

6 / Enero 2017

En materia de integración fronteriza, la Comisión planteó desarrollar un proyecto de decisión que apoyará el fortalecimiento de los acuerdos de los gabinetes binacionales, a través de encuentros y asambleas fronterizas. Por último, la Comisión se comprometió a realizar talleres con expertos que generen espacios de discusión para conocer más a fondo la temática sobre las Cadenas Productivas y de Valor, con el propósito de elaborar una norma comunitaria sobre el tema.

Alan Fairlie (Perú).

Mónica Rey Gutiérrez (Bolivia).

Patricio Zambrano, (Ecuador).


Plenaria Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Respecto al Observatorio Regional Andino contra el Feminicidio y toda forma de Violencia hacia la Mujer, la Comisión aprobó el proyecto haciendo énfasis en la importancia de la recopilación y actualización de información mediante plataformas tecnológicas. Asimismo, analizaron los avances en la estructuración de los cursos tanto presenciales como virtuales, los cuales abordarán temáticas como: Mujer, Género, Emprendimiento e Integración. Las parlamentarias y el parlamentario conocieron los resultados del Foro

Social “Mujeres por la Vida” llevado a cabo por el Parlamento Andino los días 24 y 25 de noviembre de 2016 en Cochabamba (Bolivia).

Jaime Salomón (Perú).

Este Foro se constituyó en una oportunidad para promover la plena participación de las mujeres en la política, la economía, la cultura, la ciencia, la justicia y en todas las áreas de la sociedad. Adicionalmente, los líderes participantes se comprometieron a promover un cambio cultural y estructural para consolidar una democracia paritaria en los países de América Latina y el Caribe con el apoyo de ONU Mujeres.

Edith Mendoza (Bolivia).

Flora Aguilar (Bolivia).

Mónica Rey (Bolivia).

Plenaria avanza en la revisión y aprobación del Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres Durante la sesión plenaria del 29 de noviembre de 2016, las parlamentarias y parlamentarios andinos aprobaron el Título Primero del Marco Normativo Andino para la Gestión del Riesgo de Desastres, el cual contiene sus disposiciones generales. Esta propuesta legislativa consta de dos secciones. En primera instancia, las Disposiciones Generales presentan el alcance y el objeto del marco normativo, así como sus objetivos específicos, principios rectores, definiciones importantes y atribuciones, derechos y deberes de las partes involucradas en el proceso de Gestión del Riesgo de Desastres. De esta manera, los parlamentarios aprobaron que el Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres tenga por objetivo: “Promover la constante articulación y adaptación del proceso de integración andino garantizando la protección de la población frente a los posibles riesgos, al igual que el diseño e implementación

de políticas públicas, estrategias y leyes que propicien acciones para su gestión (prevención, mitigación, adaptación, educación, etc.), mientras promueven el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Además, que priorice la Gestión del Riesgo de Desastres, así como la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades y el fortalecimiento de su resiliencia”. (Artículo 3) Igualmente, el pleno se encontró de acuerdo en sustentar la propuesta para la Gestión del Riesgo de Desastres, mediante los principios de: Protección a los Habitantes; Integralidad y Transversalidad en las políticas, normas y estrategias; Acción Permanente; Acceso y Difusión de

Información; Subsidiariedad; Cultura de Prevención; Solidaridad Social; Desarrollo Sostenible; y Habilitación Urbana. Por su parte, el Título Segundo de esta importante propuesta de armonización legislativa, expone las líneas y acciones estratégicas que se deben llevar a cabo para una exitosa gestión del riesgo, entre las que se encuentran: Transformación Cultural, Conocimiento e Identificación del Riesgo, Reducción del Riesgo, Planificación y Recuperación Post-Desastre, Gobernanza, y Protección Financiera frente al riesgo de desastres. Estas líneas de acción serán debatidas y votadas por las parlamentarias y parlamentarios andinos en las sesiones de febrero de 2017.

Enero 2017/ 7


Actividad Parlamentaria

Vicepresidente participó en Foro sobre Seguridad Con el propósito de identificar agendas de cooperación y asistencia técnica para las actividades de gestión parlamentaria y desarrollo legislativo del Grupo de Trabajo sobre Construcción de Paz, Combate a la Violencia Organizada y el Terrorismo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), el vicepresidente del Parlamento Andino por Colombia, senador Juan Carlos Restrepo, participó en diciembre de 2016 en la quinta versión del Foro Internacional Parlamentario sobre Inteligencia y Seguridad, organizado por el Congreso de Estados Unidos y realizado en la ciudad de Washington D.C. Durante el encuentro internacional, el parlamentario andino sostuvo una reunión con el director ejecutivo del Security Free Society, Think Tank de Washington, Joseph Michael Humire, experto en asuntos de seguridad y defensa en América Latina y el Caribe, para identificar posibilidades de cooperación y asistencia técnica para los

trabajos en materia de seguridad regional que se adelantan en el marco de Eurolat, especialmente en los relacionados con el combate al crimen organizado transnacional y el terrorismo. En la sesión de instalación, el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Paul Rayn, animó a los parlamentarios a redoblar esfuerzos para desarrollar legislación que permita identificar las fuentes de financiamiento de los grupos terroristas y organizaciones criminales, a fin

Vicepresidente del organismo por Colombia, senador Juan Carlos Restrepo.

de cortarles a tiempo los recursos con los que se financian. Además, se desatacó que el terrorismo y el lavado de dinero siguen siendo una amenaza para la seguridad, el ejercicio de las libertades individuales y la democracia. Uno de los retos para enfrentar estos fenómenos consiste en ser creativos, innovar en la lucha contra el terrorismo y sus fuentes de financiamiento. Los expositores concluyeron que es importante que los Ministerios de Hacienda y las entidades financieras se vinculen a los esfuerzos contra el lavado de activos y redes de terrorismo. Ante estas problemáticas se propuso avanzar en un proceso de armonización legislativa para lograr adoptar medidas efectivas para prevenir atentados, combatir el crimen y cumplir con el ‘Rule of Law’, lo cual demanda aceptar un lenguaje común sobre la tipificación de grupos terroristas, organizaciones criminales que tienen vínculos terroristas, entre otros.

Parlamentario Mauricio Gómez Amín gestiona espacios para el fortalecimiento institucional El parlamentario andino por Colombia y representante a la Cámara, Mauricio Gómez Amín, visitó el pasado 23 de noviembre de 2016 la Fundación CEDDET en Madrid (España), con el propósito de establecer escenarios de cooperación con el Parlamento Andino, fortalecer la gestión parlamentaria y buscar espacios para la capacitación de los estudiantes que integran el programa de Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.

de los países beneficiarios mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre funcionarios y profesionales de varios países”. (Fuente: sitio web de la Fundación CEDDET)

El parlamentario Gómez Amín se reunió con las directivas de la Fundación CEDDET: su director, doctor Ricardo Cospedal, y con la gerente de Formación, María López, encargada de coordinar los proyectos de formación y capacitación a los parlamentarios. La Fundación CEDDET “es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la cooperación para el desarrollo con países de todo el mundo, especialmente con América Latina. Su objetivo principal es coadyuvar a la modernización y fortalecimiento institucional de las diversas entidades públicas (con competencias gubernamentales, judiciales y legislativas)

8 / Enero 2017

Parlamentario andino por Colombia y representante a la Cámara, Mauricio Gómez Amín, junto a la gerente de Formación de la Fundación CEDDET, María López.


Actividad Parlamentaria

El Silala, también llamado Siloli, es un sistema hídrico ubicado en la zona del altiplano andino.

El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre y su cuidado El parlamentario andino por Bolivia, Hebert Choque, intervino en Conferencia sobre protección de recursos hídricos en el marco de la soberanía de los Estados, realizada en la Universidad Nacional Siglo XX de Potosí, Huanuni y Challapata de Oruro (Bolivia). Manifestó que “el agua es elemento indispensable de nuestro planeta, para la existencia del hombre, animales y plantas, pero escasea en la medida que la población aumenta y, lamentablemente, es desperdiciada por personas carentes de responsabilidad y solidaridad humana. A estos problemas se suman efectos del cambio climático como las sequías, inundaciones y heladas. El agua promueve el crecimiento económico

y el desarrollo social de la comunidad, nación y región. En el tema de la explotación de las aguas del Silala, que fluyen de vertientes y bofedales que nacen y mueren en las montañas del territorio boliviano, la historia evidencia que en el año 1908 Ferrocarriles Antofagasta de Chile solicitó a la Subprefectura de Potosí (Bolivia) la concesión del uso de las aguas subterráneas del Silala; y la autoridad boliviana, el 30 de septiembre de 1908, autorizó la concesión con el objetivo de dotar de agua a las locomotoras de vapor para el ferrocarril en el tramo entre Antofagasta (Chile) y Oruro (Bolivia). Para ello desviaron artificialmente por canales; sin embargo, una vez que las locomotoras utilizaron diésel, la compañía mercantilizó las aguas en lugar de que este

recurso elemental sea para el consumo de la humanidad ante la escasez del agua, pues resulta inadmisible que esté siendo mercantilizada a la actividad de empresas mineras. Y frente a la falta de operaciones de la compañía desde hace mucho tiempo y de tanta tolerancia, el Estado boliviano revocó la concesión en 1997. Por esta injusticia, surge la necesidad de sentar soberanía nacional a la deuda histórica acudiendo a instancias jurídicas internacionales para hacer prevalecer el derecho inalienable del elemento vital hídrico boliviano”. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Enero 2017/ 9


Actividad Parlamentaria

Crisis externa, política comercial e integración regional producción y el empleo hasta donde la disponibilidad de divisas permita.

Alan Fairlie Parlamentario andino por Perú “Entorno

América Latina tuvo un largo ciclo de crecimiento basado en la “época de oro” de los precios de las materias primas. Este ha llegado a su fin, y con ello los indicadores macroeconómicos han cambiado de signo: disminución del nivel de actividad o recesión según los casos, aumento del desempleo y subempleo, caída significativa del valor de las exportaciones, empeoramiento de la balanza comercial y cuenta corriente, aumento de la inflación, retraimiento de grandes proyectos de inversión ligados a recursos naturales, pérdida de reservas internacionales.

Políticas

En ese contexto, los países responden con diferentes políticas fiscales, monetarias y comerciales. Algunos intentan políticas contracíclicas, si tuvieron capacidad de ahorrar recursos en la época de las “vacas gordas”. Pero, a las condiciones macroeconómicas se suman factores estructurales: tipo de inserción en la economía internacional, diversificación productiva o de mercados, capacidad exportadora de servicios, condiciones de infraestructura y competitividad. Un aspecto central es si la economía está dolarizada o no.

Dolarización

La dolarización, implica perder el tipo de cambio como instrumento de política económica. En condiciones externas adversas como la actual, el ajuste es similar al del patrón oro, disminuir la

10 / Enero 2017

La política comercial, como salvaguardias y restricciones a importaciones o medidas financieras que restrinjan la salida de capitales, son políticas que se tienen que implementar. Otros países pueden devaluar la moneda, y tienen un rango más amplio de posibilidades para combinar diferentes instrumentos de política económica. Claro, en el mediano y largo plazo, se puede compensar los choques externos con aumento de la productividad. Este debate se está dando en Ecuador en el actual contexto electoral.

Políticas e Integración

El tema es que si las salvaguardas son generales, afectan también a los países andinos. Estos pueden depreciar sus monedas, y se crea una pérdida de competitividad externa para el país que no lo puede hacer. Conflictos comerciales en el marco de la CAN o la OMC, son el corolario del proceso. Ya la OMC justificó en el pasado las salvaguardias cambiarias ecuatorianas. Deberíamos buscar fórmulas creativas que permitan a Ecuador enfrentar la crisis externa, sin afectar las relaciones vecinales. Por ejemplo, exonerar a los socios de la CAN de la medida, buscar acciones conjuntas de facilitación de comercio, uso de infraestructura o energía, de modo que permitan reducir costos, promover emprendimientos turísticos o de otras actividades que generan más divisas, propiciar cadenas de valor andinas. En los acuerdos de integración profundos o más avanzados, se dan mecanismos de convergencia y coordinación macroeconómica, que llegan como en el

caso europeo, a la moneda común. Pero, como la experiencia reciente ha mostrado, aún en esos casos, cuando hay shocks externos, el proceso de integración se resiente dadas las diferencias entre países y el intento de los gobiernos de solucionar la crisis dentro o fuera del proceso de integración. Las crisis económicas tienen una dimensión política central y afectan además los procesos de integración. En la Comunidad Andina (CAN) coexisten diferentes estrategias de desarrollo y de inserción internacional, que han generado en el pasado tensiones y crisis entre los socios. Respetando las decisiones soberanas de cada país, con procesos de geometría variable y a diferentes velocidades, deberíamos cuidar lo avanzado. Asimismo, propiciar mecanismos de convergencia con otros procesos de integración en los que participan los socios. En períodos anteriores, el comercio intrarregional ha jugado un rol contracíclico frente a las crisis internacionales. No es la situación actual. Mayor razón para que los países andinos traten de concertar políticas y algunos instrumentos de salida conjuntas a la difícil coyuntura internacional, que se agudizará por la salida de capitales de la región, que generará el alza de la tasa de interés internacional impulsada por la reserva federal de EE. UU. Sugerimos, que el Parlamento Andino y la Secretaría General de la CAN hagan un llamado a las autoridades económicas de la región, para una reunión de coordinación donde se exploren estos y otros mecanismos de salida”. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Actividad Parlamentaria Edith Mendoza Fernández Presidenta del Parlamento Andino “La 39 edición del Rally Dakar recorrió por cuarta vez el territorio boliviano. Más allá de la competición misma, su paso por el país en esta versión significó el cariño de la población del país.

Dakar en Bolivia

En 2014 llega por primera vez esta competencia a Bolivia y solamente en la categoría motos. En aquel entonces, su paso fue casi fugaz, pero basto para que Bolivia se posicione como una tierra mágica, de gente cariñosa y hospitalaria. El paso del Dakar por Bolivia fue simplemente mágico. En sus diferentes versiones, Uyuni fue el escenario ideal y el centro donde la población boliviana se dio cita para recibir a los competidores; donde todo el potencial cultural y folclórico se ha expresado en este primer escenario del Dakar. ¿Por qué el Dakar es único en Bolivia? Así lo dicen las impresiones de los diferentes competidores de una de las competencias más peligrosas del mundo. Pero veamos porque el Dakar por Bolivia es tan peculiar: El Salar de Uyuni. La idea del Dakar en Bolivia está casi asociada al Salar de Uyuni, ya es casi una marca. La reserva de sal más grande del mundo ha recreado un escenario único, mágico y místico de este evento. No en vano, dice por ahí algún slogan “nunca se había corrido el Dakar en el cielo”. Uno tiene que estar en este Salar para sentir esa magia del desierto de sal. Las expresiones culturales. Bolivia no tiene una danza o un baile único que lo caracteriza. Es tan amplía la gama de expresiones culturales que uno quizá no terminaría de conocerlas a cabalidad, si así se lo propusiera. Estas expresiones mediáticamente se las recrea en el Carnaval de Oruro, reconocida por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”; luego está la fiesta de Urkupiña en Cochabamba, el Gran Poder en La Paz, para mencionar solo algunos. Los recibimientos a los competidores del Dakar sea en Uyuni, Tupiza, La Paz, Oruro

siempre estuvo acompañado de estos actos culturales, demostrando ese enorme valor de las identidades que el Estado Plurinacional de Bolivia acoge en su interior. La gente. Desde la primera vez que llegó el Dakar a Bolivia, el cariño y la pasión de la población ha sido una de las mejores impresiones que se llevaron los competidores; el trato a cada participante, sin importar su nacionalidad, fue algo que sorprendió a cada visitante. En la versión número 39 del Dakar, Bolivia ocupó el 60 % del recorrido total, pero en esta versión por el país, lo que más impactó fue el trato y el recibimiento de la población. En cada poblado, por muy pequeño que sea, la gente demostró el buen trato y el cariño, en Oruro fue tal el recibimiento que recrearon en pequeño el Carnaval de Oruro para dar la bienvenida a las y los valientes participantes; pero por si eso fuera poco, lo que pasó en La Paz y la ciudad de El Alto marca un gran precedente en la historia del Dakar y no precisamente por la competencia, sino por el recibimiento desplegado a lo largo de cuarenta kilómetros. Al llegar a la meta en Patacamaya, los competidores ingresaron a la ciudad de El Alto para finalmente ingresar a La Paz. Durante el trayecto, la población se había instalado a lo largo del recorrido, una masa humana casi interminable que no se cansó de aplaudir a tanto competidor que

ingresaba a la ciudad de La Paz, la capital y el centro político de Bolivia. La Altura. Conocida también como ‘sorojchi’ o mal de altura (falta de oxígeno), fue otro reto que tuvieron que afrontar en los 3800 m.s.n.m., para muchos una experiencia única. Más de uno tuvo que tomarse unas cuantas hojas de coca para contrarrestar el ‘sorojchi’, ofrecidas a los pilotos por parte de la población. El lago más alto del mundo. El mal tiempo no permitió que el Dakar pase por el Lago Titicaca, el Lago Sagrado de los Incas que guarda una memoria histórica milenaria. Seguramente en una siguiente versión del Dakar el Lago Titica podrá mostrar todo su esplendor. Con la llegada de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, el país ha dado pasos gigantes en cuanto al crecimiento y estabilidad económica, no en vano, el propio secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, mencionó que Bolivia es como ‘la joya y la corona’ de Latinoamérica en materia económica. El paso del Dakar por Bolivia no es una casualidad, tiene que ver también con el buen momento que atraviesa la economía boliviana y los cambios estructurales que se han realizado”. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Enero 2017/ 11


Actividad Parlamentaria

Estado Plurinacional Independiente, Digno y Soberano:

22 de enero ‘Día del Estado Plurinacional de Bolivia’ histórico las y los bolivianos aprobamos la Constitución Política del Estado mediante Referéndum con un 61,43 % de votos.

Flora Aguilar Fernández Parlamentaria andina por Bolivia “Un Decreto Supremo histórico N°405 del 20 de enero de 2010, da nacimiento al Estado Plurinacional de Bolivia, dejando atrás a la antigua República excluyente. El hermano presidente constitucional indígena, Evo Morales, con una fortaleza moral y convicción firme suscribe el decreto que en su artículo único decreta el 22 de enero de cada año, como día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, dando inicio una nueva era de esperanza para los bolivianos consolidándose paso a paso.

Estos hechos que marcaron historia, motiva a los bolivianos a celebrar con euforia el 22 de enero como DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, evento que se asemeja con las festividades del 6 de agosto que es aniversario de la fundación acaecida en 1825. La revolución democrática y cultural va consolidándose con las grandes transformaciones estructurales, una redistribución más justa y equitativa de los recursos naturales a partir de la nacionalización de los hidrocarburos, un Estado inclusivo, tolerante, equitativo, solidario liderado por el hermano presidente Evo Morales Ayma, quien palpó en su infancia las necesidades sociales,

económicas y el estrangulamiento cultural por parte de unos gobernantes con intereses foráneos. Consideramos que está pendiente la revolución de la justicia pues aún existe injusticia para los más necesitados. El Estado Plurinacional de Bolivia ahora es digno, soberano e independiente, económicamente estable, políticamente fuerte y culturalmente invencible, no acepta intromisiones, promueve la cultura de la paz y la diplomacia de los pueblos impulsando el horizonte del VIVIR BIEN”. Fuente: Bolivia: Decreto Supremo Nº 405, 20 de enero de 2010 *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Es importante considerar los antecedentes de esta fecha histórica para el pueblo boliviano: 1. Un 22 de enero de 2002, el entonces diputado Evo Morales es expulsado del Congreso Nacional, a consecuencia de denunciar que el Parlamento era “la primera mafia” de Bolivia por los hechos de corrupción de ese poder del Estado. 2. El 22 de enero de 2006, el hermano presidente Evo Morales asume la Presidencia de Bolivia al obtener un aplastante 53,7 % de votos en las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005, consolidándose como el primer presidente de origen indígena en la historia de Bolivia. 3. Se puede considerar la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009, aunque no se consumó un 22 de enero, sino tres días después, cuando en un acto

12 / Enero 2017

El Decreto Supremo N°405 del 20 de enero de 2010, da nacimiento al Estado Plurinacional de Bolivia.


Actividad Parlamentaria

Las TIC: herramienta para salvaguardar nuestro Patrimonio Cultural Andino

Por Mario Zúñiga Martínez Parlamentario andino por Perú “La Comunidad Andina (CAN), ha alcanzado loables logros como eje integrador de marcos normativos en diferentes campos de la economía, política, social y cultural. Es en este último tema que nuestra institución integradora ha realizado grandes avances como implementar una norma comunitaria que promueve la protección y conservación del patrimonio cultural (Decisión 588). Más allá de este gran avance, vemos como en el tema cultural poco a poco desfilan ante nuestros ojos la crisis colectiva e institucional de abandono y desprotección que sufre nuestro patrimonio cultural tangible o intangible, especialmente en nuestros pueblos y comunidades profundas de los países andinos. Si bien es cierto que la responsabilidad de protección a nuestro patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, lo deben proporcionar las propias autoridades de cada país, es importante señalar que también es responsabilidad de la colectividad la protección de las manifestaciones culturales de un pueblo. Una responsabilidad que sin duda podemos desarrollar, siempre y cuando tengamos iniciativas para que nuestro patrimonio, especialmente el inmaterial como son las tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes,

La Unesco, desde el año 2008, ha entregado al Perú diez distinciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, entre ellas la danza del Wititi del Valle del Colca, en Arequipa otorgado en el año 2015.

como tradiciones orales, artes, rituales, actos festivos, conocimientos ancestrales, etc. - tengan la debida importancia y no se pierdan en el tiempo y el olvido; y muy por el contrario, sean estas una pieza fundamental e integradora de la comunidad con la sociedad en su conjunto. Un ejemplo de cómo es que este patrimonio cultural pueda convertirse en bisagra de una nueva forma de verdadera inclusión y pertenencia, es lo sucedido con la comunidad afrodescendiente colombiana de San Basilio de Palenque, que puede ser replicada a los innumerables pueblos y comunidades de nuestra región andina ricas en expresiones culturales ancestrales. Esta comunidad fue declarada por la UNESCO en el año 2008, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ello implicó desarrollar un Plan Especial de Salvaguardia (PES) que consistió en un trabajo en conjunto entre la comunidad de Palenque y el Ministerio de Cultura de Colombia, con la finalidad de buscar propuestas que permita proteger las riquezas culturales de esta nación. Como lo señalamos anteriormente sobre la responsabilidad colectiva de salvaguardar el patrimonio cultural, surgió la necesidad entonces de construir estrategias de comunicación con enfoque étnico/racial que permitan promover acciones a través

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), con la finalidad de salvaguardar la cultura de esta población. Estas herramientas utilizadas permitieron desarrollar la creatividad, la educación, el emprendimiento y el desarrollo económico de estos grupos étnicos. Uno de los objetivos de este proyecto es que la comunidad proponga sus propios contenidos para medios tradicionales y digitales, con la intensión de reafirmar su identidad y la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana. Volviendo a la propuesta, es entonces importante que se replique esta ideaestrategia a nivel regional, tomando como punto de partida lo que la UNESCO establece como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en distintos lugares de nuestra región; y como no, conjuntamente con organismos e instituciones como la CAN, puedan hacer realidad un circuito cultural andino y posibilitar una mejor inclusión de las culturas de la comunidad a través de los medios y las tecnologías de la comunicación que, manteniendo sus características, se trasmita toda información e idiosincrasia sin perder la perspectiva de un mundo globalizado al que todos pertenecemos”. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Enero 2017/ 13


Actividad Parlamentaria

Vicepresidente por Perú informó sobre reincorporación del parlamentario Mariano González La Mesa Directiva del Parlamento Andino aprobó durante las Sesiones Plenarias de noviembre de 2016, la reincorporación de Mariano González como parlamentario andino por la República del Perú. El vicepresidente del organismo por ese país, Rolando Sousa, informó a los medios de comunicación nacionales que no existe ningún impedimento legal para que Mariano González asuma el cargo de parlamentario andino, para el cual fue elegido en las elecciones generales del año anterior.

De igual forma, explicó que el parlamentario González presentó una solicitud de reincorporación, luego de haber cumplido labores como ministro de Defensa de su país. El vicepresidente Rolando Sousa aclaró que un parlamentario andino tiene los mismos derechos y obligaciones que un congresista de la República. La representación del Perú ante el Parlamento Andino está conformada por los parlamentarios: Rolando Sousa (vicepresidente), Mario Zúñiga, Jorge Romero, Alan Fairlie y Mariano González.

Vicepresidente del Parlamento Andino por Perú, Rolando Sousa.

Gestión Institucional

Parlamento y BID avanzan en consolidación de una agenda de cooperación técnica El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, se reunió el pasado 30 de noviembre de 2016 con el representante en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), doctor Rafael de la Cruz, para avanzar en la definición de temas específicos de cooperación entre ambos organismos. Los directivos hablaron de cooperación técnica en temas que vienen desarrollando los parlamentarios andinos, petición que tuvo una respuesta positiva por parte del doctor De la Cruz y para la cual se realizarán reuniones con expertos del BID en áreas determinadas, que se vienen trabajando en la agenda institucional. Durante la reunión realizada en Bogotá, los representantes de ambos organismos conversaron sobre la participación del presidente del BID, doctor Luis Alberto Moreno, en el evento que el Parlamento

14 / Enero 2017

Secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga, junto al representante en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), doctor Rafael de la Cruz.

Andino realizará en marzo de 2017 en Lima (Perú), en el que se tratará el tema de las perspectivas económicas y sociales de la región en los próximos diez años. El doctor Chiliquinga explicó al doctor Rafael de la Cruz los grandes avances que ha tenido el Parlamento Andino en los últimos dos años de gestión, periodo en el cual se ha fortalecido la gestión institucional a través de la implementación, por parte de los parlamentarios andinos, de planes y programas en el marco de los ejes misionales del organismo.

Para la armonización legislativa, con la elaboración hasta la fecha de seis Marcos Normativos en temas vitales para los habitantes de la región. De igual forma, resaltó los resultados del programa Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, con los cuales se viene cumpliendo con la misión de la institución de fortalecer la participación ciudadana, llegando a la conformación de 21 ejercicios en los cinco países miembros, capacitando y formando como líderes a más de 500 jóvenes de la región.


Gestión Institucional

Presidenta del organismo interviene en Cumbre Mundial de Presidentas de Parlamentos

La presidenta del Parlamento Andino, parlamentaria boliviana Edith Mendoza Fernández, intervino el pasado 12 y 13 de diciembre de 2016 en la Cumbre Mundial de Presidentas de Parlamentos: “Unidas para reconfigurar el futuro”, realizada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Consejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos (FNC).

Durante el evento, que contó con la presencia de 34 presidentas de Parlamentos y parlamentarias de 50 países, se trató como tema central el papel que pueden desempeñar las presidentas de Parlamentos en la tarea de unir a los parlamentarios en torno a intereses nacionales y políticos para promover la prosperidad y la seguridad sostenibles en un mundo en rápida transformación para las generaciones presentes y futuras. Asuntos claves relacionados con la evolución del papel del parlamento, entre ellas la manera en que los parlamentos pueden trabajar con los demás órganos del gobierno, el sector privado y la comunidad en general, fueron analizados durante el encuentro anual que llegó a su decimoprimera versión.

Alternancia y paridad

La presidenta Edith Mendoza manifestó que se deben promover y fortalecer acciones para erradicar la violencia y acoso político para coadyuvar en el empoderamiento de la mujer, la lucha por la igualdad y por una democracia paritaria. “Con unidad, complementariedad y voluntad política se podrá configurar el futuro”, resaltó la parlamentaria andina por Bolivia. De igual forma, propuso la inclusión en la Declaración final de la Cumbre de iniciativas para “la alternancia, paridad, igualdad y equidad de género, donde hombres y mujeres debemos vivir en complementariedad ‘chacha warmi’”.

Respuestas a los desafíos futuros

Las parlamentarias partícipes en la Cumbre acordaron desarrollar rápidamente objetivos parlamentarios y planes de acción que pongan en el centro la integridad de nuestro planeta, la paz y la prosperidad. En la ceremonia de clausura, la presidenta de la FNC, Amal Al Qubaisi, declaró que “el éxito de la Cumbre se medirá en los próximos meses y años, ya

Presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández, en la Cumbre Mundial de Presidentas de Parlamentos.

que nosotras, oradoras y parlamentarias trabajamos para implementar las acciones detalladas en Abu Dabi Declaración.” Por su parte, el presidente de la UIP, Saber Chowdury, afirmó que “debemos llevar a las personas que representamos los logros obtenidos aquí en Abu Dabi y aplicarlos. La Declaración proporciona a los parlamentos las ideas y acciones para transformar su trabajo y asegurar su preparación para responder a los retos actuales y futuros”. Entre los puntos acordados en la Cumbre, las ponentes invitaron a promover y defender los derechos humanos y el principio de tolerancia en los esfuerzos para combatir el terrorismo, así como promover la paz y la seguridad. También subrayaron que las medidas para eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, así como la promoción del empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para resolver los problemas y desafíos para la sociedad en su conjunto. Las parlamentarias reiteraron su compromiso de lograr la igualdad de género en la política y en el Parlamento en 2030. Además, hicieron un llamado para que se aumente el uso de la tecnología digital para hacer los parlamentos más transparentes y accesibles.

La presidenta propuso la inclusión en la Declaración final de la Cumbre, de iniciativas para “la alternancia, paridad, igualdad y equidad de género”.

Fuente: Unión Interparlamentaria (UIP)

Enero 2017/ 15


Gestión Institucional

Presidenta del Parlamento Andino y parlamentaria supraestatal, Edith Mendoza Fernández, junto a expositores internacionales y expertos en el tema de liderazgo que participaron en el Foro “Mujeres Por la Vida”.

La Plenaria del Parlamento Andino aprobó en las Sesiones del mes de septiembre de 2016 el Marco Normativo para la Erradicación de todas las Formas de Violencia hacia la Mujer, instrumento regional con el que se crean e impulsan mecanismos, medidas y políticas integrales para la prevención, atención, protección y reparación a las mujeres que han sufrido alguna situación de violencia. Teniendo en cuenta esta propuesta normativa y la gestión parlamentaria realizada desde la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género, se realizó los días 24 y 25 de noviembre del 2016 el “Foro Parlamentario Social Mujeres por la Vida” con el objetivo de analizar los avances, retos y desafíos que presenta la mujer en la región andina y Latinoamérica. Durante la inauguración del foro, la presidenta del Parlamento Andino y parlamentaria supraestatal boliviana, Edith Mendoza Fernández, dio apertura al foro señalando que “a diario gran parte de las mujeres sufren violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y simbólica en ambientes tanto domésticos, como laborales, educativos, políticos e institucionales. Por lo cual,

16 / Enero 2017

Parlamento Andino realizó Foro “Mujeres Por la Vida” en Bolivia la lucha por la erradicación de todas las formas de violencia contra esta población es esencial y debe ser prioritaria”. Asimismo, intervinieron destacadas expertas, académicas, congresistas, líderes sociales, así como representantes de las comunidades del departamento de Cochabamba y otras regiones de ese país. La agenda contó con la presentación de cinco paneles relacionados a los diversos tipos de violencia contra la mujer, las principales herramientas que ayudarían a contrarrestar esta problemática y los instrumentos internacionales y nacionales que regulan este tema. El primer panel abordó el “Marco Internacional y la Situación de las Mujeres en la Región Andina y América Latina”, el cual contó con las intervenciones de la cocoordinadora de la Articulación Feminista de Mercosur, Lilian Celiberti; la

presidenta del Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer, Mirtha Palacios; la secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Casimira Rodríguez. En el desarrollo del panel, la ponente Mirtha Palacios se refirió al empoderamiento de las mujeres, sobre todo en el ámbito político, afirmando que este marca una nueva acción estratégica para la vinculación de la mujer en los procesos de toma de decisiones. De esta manera, al lograrse una representación paritaria se contribuiría a la consolidación de la democracia, a un buen gobierno y al desarrollo sostenible. El segundo panel trabajó el tema del “Empoderamiento político – social y experiencias organizativas de las mujeres Indígenas Originarias Campesinas, Interculturales y afrobolivianas”, contando con las intervenciones de la representante


Gestión Institucional

Este Foro se constituyó en una oportunidad para promover la plena participación de las mujeres en la política, la economía, la cultura, la ciencia, la justicia y en todas las áreas de la sociedad.

del Servicio Legal Integral Municipal de Sacaba, María Pozo; la coordinadora de la Mujer, Claudia Cecilia Arce y la magistrada de la Corte Constitucional del Ecuador, Roxana Silva, quien destacó que el gran desafío es eliminar esos imaginarios erróneos que señalan que no hay mujeres que cuenten con la preparación necesaria para asumir el reto de la política. En el tercer panel se trató el tema de los “Medios de Comunicación, Economía y Mujer”, el cual contó con las intervenciones de Leonilda Zurita, Secretaria de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP; la presidenta de la Fundación ‘She - is’, Nadia Sánchez y la periodista Paola Mejía. Una de las reflexiones más importantes de este panel apuntaron a que los modelos económicos productivos deben romper con el asistencialismo y las estrategias de corto plazo que no erradican la pobreza en la mujer. Por este motivo es necesario empoderar a la mujer, para cerrar la brecha de desigualdad de género, pobreza y violencia. “Violencias hacia las mujeres” fue el tema central del cuarto panel, en el cual

intervinieron la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Rosana Alvarado; la activista del ‘Colectivo Rebeldía’, Lupe Pérez; la concejera municipal de Cochabamba, Rocío Molina y del Centro de Promoción de la mujer “Gregoria Apaza”, Tania Sánchez. Durante el debate, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Rosana Alvarado, señaló que el tema de la no violencia hacia la mujer debe seguir ocupando la agenda legislativa de los países de la región, la academia y la sociedad, dado que este es un flagelo universal que golpea a todas las mujeres sin importar su condición económica y social. Asimismo, presentó estadísticas que afirman que el 25 % de las mujeres a nivel mundial han sido agredidas sexualmente y el 70 % han sido víctimas de violencia psicológica, patrimonial, física y económica. El quinto panel abordó el tema “Institucionalidad, leyes y políticas públicas para fortalecer el empoderamiento de las mujeres” y contó con las intervenciones de la diputada chilena, Loreto Carvajal; el director

Al evento asistieron representantes de distintas organizaciones sociales.

departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (F.E.L.C.V) en Cochabamba, coronel Alfredo Castedo; la representante del pueblo afroboliviano en Cochabamba, Erika Duarte Pérez; el representante del defensor del pueblo de Cochabamba, Nelson Cox Mayorca; y la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández, quien presentó las principales gestiones que ha realizado la institución para contrarrestar esta problemática y a su vez afirmó que el gran desafío que tiene la región andina es propiciar el empoderamiento político de las mujeres, así como capacitar a las jóvenes líderes sobre la importancia de participar de forma activa en los distintos escenarios de deliberación a nivel nacional, regional y local. Finalmente, se llevó a cabo el acto de clausura del foro, en el cual participaron diferentes autoridades tales como la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández; la asesora de la Secretaría General del organismo, Stephanie Sierra Vanegas; la secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Casimira Rodríguez; la parlamentaria supraestatal de Bolivia, Beatriz Flora Guzmán Gómez y la diputada boliviana, Gisela Gonzáles. El evento dio lugar al análisis y discusión de los instrumentos internacionales, normativas y políticas nacionales sobre la mujer. Con las conclusiones del evento se realizó un documento declarativo que contuvo recomendaciones para lograr el empoderamiento político, la paridad y alternancia de género.

Enero 2017/ 17


Gestión Institucional

Parlamento Andino entrega reconocimiento al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 El pasado 13 de diciembre en las instalaciones del ECU 911 ubicadas en la ciudad de Quito, el Parlamento Andino, a través de la representación parlamentaria por Ecuador, realizó la entrega de la Resolución No. 27 mediante la cual se da reconocimiento al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, por la destacada y efectiva labor que realiza a favor de la Seguridad Ciudadana, destacándolo como uno de los referentes regionales en buenas prácticas de atención de emergencias. A la ceremonia de entrega de dicho reconocimiento asistieron el ministro coordinador de seguridad, ingeniero César Navas Vera; el director general del ECU 911, ingeniero Andrés Sandoval; la vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador, Cecilia Castro Márquez; los parlamentarios andinos de ese país, Pedro de la Cruz y Patricio Zambrano, junto con el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, e invitados especiales. La vicepresidenta Cecilia Castro resaltó que la actividad que cumple el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y su trabajo, ha sido reconocido internacionalmente por

De izquierda a derecha: la vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador, Cecilia Castro Márquez; el ministro coordinador de Seguridad, ingeniero César Navas Vera; el director general del ECU 911, ingeniero Andrés Sandoval y el parlamentario andino de ese país, Pedro de la Cruz.

adoptar un concepto de servicio público integral en materia de seguridad ciudadana. Además, manifestó que el reconocimiento fue impulsado por el parlamentario andino Pedro de la Cruz, quien manifestó que la seguridad ciudadana es uno de los objetivos del Parlamento Andino y el Sistema Andino de Integración. Asimismo, el parlamentario de la Cruz añadió que en la misma propuesta se recomienda a los países miembros de la comunidad andina (CAN) considerar la experiencia del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 del Ecuador como un modelo a replicar en cada uno de sus territorios con miras a consolidar la seguridad ciudadana dentro de la región andina. Por otro lado, el doctor Eduardo Chiliquinga realizó la entrega del reconocimiento y, posteriormente, la vicepresidenta Cecilia Castro impuso la condecoración al estandarte del ECU 911.

Parlamentario andino por Ecuador, Pedro de la Cruz, entregando reconocimiento al director general del ECU 911, ingeniero Andrés Sandoval.

18 / Enero 2017

El Parlamento Andino viene desarrollando una política institucional que reconoce las políticas de Estado o

prácticas gubernamentales exitosas que se puedan regionalizar, con el propósito de que sean tomadas como modelo por los gobiernos nacionales, regionales o locales. Como muestra de esto, han sido otorgados reconocimientos como la Declaración a Arequipa en Perú, referente de la agricultura y la arquitectura urbana; Yachay en Ecuador, como proceso ejemplar de la Educación Superior; a las Empresas Públicas Municipales de Medellín en Colombia, como modelo de gestión pública; y la Radio ‘Kausachun Coca’ en Bolivia, reconocida como proceso integracionista desde la comunicación. El ECU 911 coordinó las tareas de rescate y fue factor clave en la efectiva asistencia a las víctimas y damnificados del terremoto ocurrido en la zona costera de ese país el pasado 16 de abril de 2016. La República del Ecuador, a través del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, es uno de los cinco países en el mundo en tener la certificación internacional de calidad basada en los estándares de la Asociación Europea de Centros de Servicio de Emergencia (EENA).


Gestión Institucional

Parlamento Andino y OEI trabajarán en acreditación universitaria

El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, se reunió el pasado 7 de diciembre de 2016 en Bogotá con el director general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), doctor Ángel Martín Peccis, para solicitar acompañamiento técnico por parte de ese organismo en los temas de la agenda institucional.

En la reunión realizada en la Oficina Regional de la OEI, el secretario general del organismo andino dio a conocer la labor de las parlamentarias y parlamentarios andinos, como la creación de las seis propuestas de Marcos Normativos para la integración regional en diversos temas; además del estrecho vínculo con varias instituciones especializadas para lograr alianzas y el desarrollo de trabajo conjunto. Asimismo, resaltó la conformación del programa de Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, implementado en los cinco países miembros y dos de ellos

desarrollados en zonas del conflicto armado colombiano, como la región de los Montes de María y el departamento del Putumayo. El secretario general del Parlamento solicitó formalmente al director de la OEI que este organismo multilateral evalúe el modelo de participación de jóvenes líderes, obteniendo el beneplácito del doctor Peccis.

De igual forma, el doctor Eduardo Chiliquinga explicó el desarrollo de un nuevo proyecto de Marco Normativo que

están desarrollando las parlamentarias y parlamentarios andinos para la acreditación universitaria, para el cual solicitó al director de la OEI el acompañamiento técnico y trabajo conjunto durante la elaboración de esta herramienta jurídica. Al respecto, el doctor Ángel Martín Peccis dio respuesta positiva a este nuevo proyecto y resaltó el trabajo realizado por el Parlamento Andino, así como su interés de estrechar lazos de cooperación entre ambas instituciones.

Secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga, junto al director general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), doctor Ángel Martín Peccis.

Jóvenes Andinos

Estudiantes del Politécnico Internacional asisten a jornada de formación del Parlamento Andino Con éxito concluyó la visita a las instalaciones de la sede central del Parlamento Andino por parte de los estudiantes del programa de Comercio Exterior de la Universidad Politécnico Internacional -sede sur- de la ciudad de Bogotá. Esta es la cuarta institución de educación superior que forma

parte de esta jornada de formación durante el año 2016, sobre la misión del organismo regional y la gestión parlamentaria. Durante la visita, los jóvenes hicieron un recorrido por el Hemiciclo, en donde recibieron una charla sobre los ejes

Estudiantes de la Universidad Politécnico Internacional, recibiendo una conferencia en el Hemiciclo del Parlamento Andino.

misionales del organismo y los avances de la agenda institucional. Posteriormente visitaron el Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’, en el cual conocieron los textos, herramientas y plataformas propias, así como de bibliotecas de congresos e instituciones de la región, disponibles para su formación y consulta. Por otro lado, los estudiantes del Politécnico Internacional apreciaron la exposición del maestro Daniel Borda, exhibida durante el mes de diciembre en la Sala de Exposiciones del organismo. Así mismo, aprendieron de nuestras herramientas didácticas “Soy Parlamento Andino” y “Súmate a la Integración”, sobre la gestión parlamentaria y los valores de la ciudadanía andina.

Enero 2017/ 19


Jóvenes Andinos

Parlamentario Alan Fairlie se reúne con Parlamento Universitario de Arequipa Estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), quienes conforman el Parlamento Andino Universitario de la ciudad de Arequipa (Perú), se reunieron con el parlamentario andino por ese país, Alan Fairlie, para presentar propuestas y desarrollar una agenda de trabajo en conjunto para el año 2017. Durante el encuentro, realizado el pasado 13 de diciembre, se planteó establecer actividades para trabajar en equipo durante el año entrante, lo cual fue aprobado de manera inmediata por parte del parlamentario Alan Fairlie, resaltando que sería interesante realizar eventos académicos y de liderazgo juvenil entre la representación parlamentaria de Perú y los Parlamentos Andinos Universitarios de las universidades: San Ignacio de Loyola, Inca Garcilaso de la Vega y Católica San Pablo. Los jóvenes líderes resaltaron su interés por adquirir experiencia como parlamentarios andinos universitarios realizando eventos conjuntos en los que

Parlamentario del organismo por Perú, Alan Fairlie, junto a parlamentarios andinos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

se trabaje inicialmente el tema de ciencia y tecnología. Así mismo, la presidenta del Parlamento Andino Universitario de Arequipa, Milagros Bedregal Viza, señaló que se pretenden organizar conferencias en conjunto con los parlamentarios universitarios de la ciudad de Lima con el fin de que puedan asistir jóvenes que están interesados en recibir estas capacitaciones.

Finalmente, la presidenta afirmó que se acordó realizar un segundo encuentro con el fin de proponer nuevas temáticas para alimentar dicha agenda de trabajo, enfocada al tema de educación intercultural, con la idea de promover la nueva generación juvenil política para la región, con la cual se busca realizar un trabajo en equipo que logre borrar las fronteras, para atender las diferentes problemáticas evidenciadas durante su gestión parlamentaria.

Título destacado del mes Despiertas y de Pie

Participación y Organización Comunitaria de la Mujer Rural. Autor: Consejo Nacional Electoral de la República del Ecuador El libro nos enseña los testimonios de diversas mujeres ecuatorianas para mostrar la importancia de reconocer la democracia comunitaria como la muestra de la participación social y política de la mujer rural, en el marco de un país intercultural y plurinacional, teniendo como propósito conseguir una sana organización de convivencia con base en la equidad.

Otros títulos: “El Renacimiento de Natalia Ponce de León” realizado por la autora Martha Soto.

Para más bibliografía consulte nuestro catálogo en línea http://biblioteca.parlamentoandino.janium.net/opac C e n t r o

20 / Enero 2017

d e D o c u m e n t a c i ó n Pa r l a m e n t o A n d i n o


Emprendedores Andinos

Tejedoras bolivianas que curan corazones El dispositivo Nit-Occlud® es un implante tejido con patrones textiles de la tradición Aymara que corrige una enfermedad cardiaca congénita llamada Ductus Arterioso Persistente o PDA. Hablamos con Franz Freudenthal, un cardiólogo boliviano que ha dirigido la construcción de esta tecnología con la valiosa ayuda de varias mujeres indígenas Aymara, cuya habilidad en los tejidos a mano ha sido pieza clave en su diseño y funcionamiento. El Cóndor: Doctor Freudenthal ¿cómo inició la búsqueda de una solución para los niños que sufrían anomalías cardiacas? Franz Freudenthal: Lo primero que se observa en el proceso de diseño de un producto médico es la necesidad, los habitantes de las zonas andinas vivimos en una altura significativa, lo que nos expone a tener una cantidad menor de oxígeno. Este fenómeno hace que las cardiopatías sean mucho más frecuentes. La solución la he encontrado en lo que nos ofrece nuestra tradición artesanal y textil. En Bolivia, hay poblaciones marginadas donde la cobertura en salud es precaria, las principales víctimas son los niños recién nacidos, así me enfoqué en esta población para desarrollar una solución accesible y efectiva a los problemas cardiacos congénitos. EC: ¿Cómo fueron vinculadas las mujeres Aymara a este proyecto? FF: Desde que era estudiante he estado muy ligado a estos grupos indígenas, lo cual me ha permitido conocerlos a fondo. Cuando inicié mis investigaciones, me di cuenta de la gran cantidad de indígenas Aymara que sufría este tipo de anomalías cardiacas, lo cual me impulsó a centrar mis esfuerzos investigativos en los niños. La primera forma como participaron los Aymara fue como beneficiarios de este proyecto, pues las enfermedades cardiacas son costosas y esta población tiene ingresos limitados. En cuanto a los implantes, una de sus características es que están hechos a partir de un solo alambre, por lo cual no tienen ningún punto de soldadura. Ninguna tecnología puede lograr desarrollar dispositivos con estas características, las hábiles manos de las mujeres Aymara sí pueden.

En la elaboración de este dispositivo, conocido como un oclusor, se une el arte tradicional del tejido con la tecnología más avanzada. FOTO: Archivo personal.

EC: ¿Cómo fue la experiencia de salvar la primera vida con este dispositivo en su etapa de prueba? FF: El primer dispositivo que usamos en Bolivia fue utilizado en un niño, la operación del implante fue un éxito, pero después de unas horas el dispositivo salió de su lugar. Este evento nos permitió detectar aspectos a mejorar en la forma e implante del dispositivo, los siguientes implantes, con las mejorías aplicadas, fueron completamente exitosos.

tecnología e investigación, es parte muy importante de mi equipo. El proyecto ha tenido el apoyo inicial de los profesores de varias universidades alemanas en Bremen, la Universidad de Bonn y de la Universidad Técnica de Aquisgrán. Hoy en día, cuento con el apoyo de la Universidad de Harvard, trabajamos también con la Fundación Cardioinfantil en Colombia, con la Universidad Católica de Chile, el Hospital Pediátrico Garrahan en Argentina, entre muchas otras organizaciones.

EC: ¿Cuál es el proceso de capacitación y perfeccionamiento de la técnica aymara para aplicarla a los dispositivos? FF: Tenemos una escuela donde las artesanas entrenan por un año, se les hacen pruebas periódicas para evaluar la perfección de sus técnicas y al final se vinculan al equipo activo de trabajo, incluso tenemos pacientes que se han adherido a nuestro equipo; hay un grupo de ingenieros que hacen control y gestión de calidad de la elaboración de los dispositivos, esto nos permite entregar un producto funcional de alta calidad.

EC: ¿Cuál es la característica que hace al Nitinol el material ideal para este dispositivo? FF: El nitinol es un material compuesto de níquel y titanio. Para ser usado en nuestro dispositivo, el nitinol se somete a un proceso de pasivación -cubrimiento con una capa que protege al material de la corrosión- y a varios procesos térmicos, esto aumenta significativamente la vida útil del dispositivo sin que sea invasivo en el cuerpo humano.

EC: ¿Quiénes conformaban el primer equipo de trabajo que tuvo para este proyecto? FF: Desde siempre me ha apoyado mi esposa, ella se ha enfocado en los pacientes y yo me he enfocado en la

EC: Actualmente, ¿cómo los pacientes pueden acceder a este implante? FF: Queremos que los medios de comunicación nos ayuden a mostrar este dispositivo que hemos realizado con total sentido social, del cual estamos dispuestos a donar una cantidad importante para salvar la vida de muchos pacientes.

Enero 2017/ 21


Conoce tu Región

Valle del Sibundoy:

un encuentro con la sabiduría ancestral en Colombia

Fotografía del Valle del Sibundoy (Putumayo - Colombia). FOTO: Vida & Fotografía en Flickr

un jefe de la tribu conocido como ‘Taita’, acompañando la toma con cantos en lengua arcaica, instrumentos musicales y compuestos aromáticos.

El departamento del Putumayo -sede de una de las versiones de nuestro programa Parlamentos Andinos Juveniles-, históricamente ha sido núcleo de la historia de Colombia, evidencia viva de las costumbres indígenas y un pulmón natural para el país por su abundante vegetación tropical. Se ubica en la cordillera de los Andes, posee una extensión de más de 24000 kilómetros cuadrados y coincide en el límite de Colombia con la República del Ecuador. En este departamento se encuentra el Valle del Sibundoy, un lugar de encuentro entre diferentes culturas andinas con una tradición ancestral enfocada en la medicina natural, la artesanía, la pintura y la herencia musical. Los conocimientos médicos de esta región datan de la época precolombina y se caracterizan por tener una visión integral de la salud humana. Según un informe infográfico del sociólogo y antropólogo, Ricardo Díaz Mayorga, los pueblos nativos contemplan la salud humana como una armonía entre cuerpo, mente y espíritu, que a su vez se conjuga con el bienestar comunitario y el equilibrio del medio ambiente.

22 / Enero 2017

Los taitas son los encargados de manejar el uso de la medicina en la comunidad, con el tiempo se le han asignado el apelativo de ‘chamanes’, además de su responsabilidad médica, tienen la tarea de difundir el conocimiento para mantener viva su tradición.

Artesanía en madera tallada por artesanos de la región. FOTO: :)gab(: en Flickr

La medicina y la botánica de estas comunidades originarias se unen con los rituales propios de su cultura, ejemplo de esto es el Yagé, una bebida medicinal preparada con la planta ‘Ayahuasca’ con propósitos purgativos y cuyo uso debe ser acompañado de un ritual cuidadosamente preparado, el cual se celebra durante la noche. El cocimiento de la Ayahuasca puede tomar de uno a tres días; cuando la bebida está lista, es ofrecida a los participantes por

Los indígenas del Valle del Sibundoy tienen siempre las puertas abiertas a los visitantes que quieren conectarse con sus raíces, no solo a través de ritos curativos, sino a través de las distintas expresiones festivas, como el carnaval ‘Kalusturinda’, con el cual se venera la fertilidad de la tierra y se fomenta la armonía y la convivencia pacífica entre los miembros de la comunidad. Fuentes: Gómez, Augusto Javier (2005) El Valle de Sibundoy: El despojo de una heredad. [Artículo de Tesis] Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Díaz Mayorga, Ricardo (2015) Sibundoy Ventana Cultural del putumayo. [presentación] Putumayo - Colombia, Tomado de www.visionchamanica.com


Agenda Cultural

Vitral Wak’a ubicado en el Hemiciclo de la sede central del Parlamento Andino.

Wak’a: mirada al patrimonio natural de la región andina

El Parlamento Andino, la casa de los pueblos de la región, le abrió sus puertas a una mirada natural, con el fin de exaltar y homenajear la diversidad natural de nuestros países.

compone de cristales ópales e iridiscentes que conforman un paisaje, dejando percibir los halos de luz a través del cristal, los que enriquecen la imagen y le proporcionan una belleza única.

El pasado 29 de noviembre de 2016 fue develada, en la sede central del organismo en Bogotá, la obra artística Wak´a (ofrendas al sol en Quechua). Este vitral, realizado por la artista Edna García en técnica Tiffany, se

La flora y fauna que comparte la región andina, símbolo de nuestros pueblos, fue el eje unificador para realizar esta obra, en la que se resalta la diversidad y belleza de nuestras especies.

Obra realizada en técnica vitral Tiffany, inspirada en la flora y fauna que comparten los países de la Región Andina.

Las 300 especies de colibríes que existen en el mundo, son únicas de América.

El vitral fue develado con ocasión del aniversario 37 del Parlamento Andino, sesión solemne en la cual participaron los parlamentarios andinos y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia. La belleza es lo que la naturaleza nos ha prodigado como regalo supremo: Luis Confort Tifanny, creador de la técnica con la cual fue elaborado el vitral Wak’a.

Las guacamayas habitan desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina.

El oso de anteojos, también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es el único oso de Suramérica y es endémico de los Andes tropicales.

Enero 2017/ 23


¿Sabías Ciudades referentes Qué? de la región andina Existen numerosas categorías en las cuales una ciudad puede sobresalir: sostenibilidad, oportunidades de empleo e inversión, expansión comercial e industrial, ingreso per capita e iniciativas ecológicas.

Año tras año, varias concentraciones urbanas viven cambios notables en su infraestructura y funcionamiento que les permiten conseguir reconocimiento y posicionamiento internacional. En esta

edición de ‘El Cóndor’, presentamos una compilación de las ciudades que han destacado como referentes en crecimiento y calidad de vida dentro de la región andina.

¿Sabías que Cuenca ha sido un histórico referente económico para Ecuador? Capital de la provincia de Azuay y ubicada al costado sur del Ecuador, la ciudad de Cuenca ha tenido una relevancia histórica por ser un punto medio entre la costa y la Amazonia. Según un informe de contextualización del actual alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, desde tiempo ancestral la ciudad se constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos de connotación religiosa. Hoy, es un importante centro económico para el país por ser sede de una creciente actividad industrial. El portal web del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador resalta el desarrollo de la industria en Cuenca que, en conjunto con las actividades artesanales y tradicionales de la región, ha conformado una amplia oferta en exportaciones de productos agrícolas, alimentos procesados, muebles, productos de cuero y artesanías. Fuente: Álvarez, Angélica. (2008) Cuenca: Su crecimiento urbano y paisajístico desde 1950 - 2008 [Informe]. Cuenca - Ecuador, Universidad de Cuenca.

¿Sabías que Montería fue reconocida como capital colombiana de sostenibilidad? Montería es la capital del departamento colombiano de Córdoba. En esta ciudad se ha puesto un especial empeño por promover prácticas urbanísticas equilibradas con el medio ambiente en un esfuerzo por mitigar el cambio climático. Según informa el sitio web de World Wildlife Fund, el alcalde de la ciudad, Marcos Daniel Pineda, recibió el reconocimiento a Montería como una de las ciudades más sostenibles del planeta en el marco de la conferencia de vivienda y desarrollo urbano sostenible Hábitat III convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El premio fue otorgado a la ciudad por ser pionera en desarrollar un plan maestro para contrarrestar el cambio climático, que contempla quince retos concretos a superar, entre los cuales destacan promover la eficiencia energética, fortalecer la gestión de residuos e incentivar la cultura ambiental ciudadana. Fuente: Pineda, Marcos Daniel. et al (2011) Plan Maestro de Cambio Climático: Montería Ciudad Verde 2019. Montería - Colombia, Alcaldía de Montería.

24 / Enero 2017


¿Sabías que la región chilena de Antofagasta es referente mundial de observación astronómica?

Esta región es notoria en el país austral por ser territorio abierto a nuevos emprendimientos, además de ser líder en el porcentaje de aporte del presupuesto de gasto, innovación y desarrollo con un 38,39 %, según explica el Ph.D y profesor de la Universidad del Desarrollo, Boyd Cohen, en su estudio “Ranking de Ciudades Inteligentes en Chile”. Existe un preciado recurso natural que pone a Antofagasta en perspectiva mundial, esta región provee los cielos más claros para la observación astronómica y además, de acuerdo con el texto investigativo “Cerca del Cielo”, posee la planicie de Chajnantor, ubicada a 5000 metros sobre el nivel del mar, en la cual fue construido, e inaugurado en 2013, el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA), un conjunto de poderosos radiotelescopios capaces de captar imágenes de los rincones más oscuros del universo. Fuente: Heisig, Michaela. (2007) Cerca del Cielo: Patrimonio Biológico en la zona de ALMA. Chile, Observatorio Europeo Austral - Sede Chile.

¿Sabías que el distrito de San Borja en Perú es modelo de “Eco Ciudad” para Latinoamérica? El cambio climático ha sido el fenómeno más urgente por atender alrededor del mundo. Diferentes ciudades se han esforzado por crear métodos que contrarresten los efectos de este flagelo. El distrito de San Borja, ubicado en la provincia de Lima (Perú), se ha posicionado como ejemplo para Latinoamérica de ciudad ecológica, título otorgado por el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) en el año 2013. San Borja, gracias a este reconocimiento, desde 2014 inició la implementación un plan ambiental para reducir emisiones de carbono abordando áreas como el transporte, la construcción, el uso de la energía, manejo de residuos, uso del agua e incremento de áreas verdes. Gracias a este gran proyecto, San Borja se configura como ciudad referente de conciencia ambiental y desarrollo sostenible. Fuente: Narro, Jorge Luis (2014) Antecedentes y Valoración del Patrimonio Cultural del Perú. Barcelona - España, Universitat Autònoma de Barcelona.

¿Sabías que los cultivos de Santa Cruz de la Sierra posicionan a Bolivia como productor mundial? Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades bolivianas con más alto potencial agrícola, siendo la soya su producto más abundante. La soya es consumida en todo el mundo y Bolivia está posicionada dentro de los 10 productores mundiales de este alimento. Por otro lado, Bolivia se encuentra entre los primeros productores mundiales de quinua y desde ya se están elaborando proyectos para aumentar la producción esparciendo cultivos en Santa Cruz de la Sierra. El informe de julio de 2011 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró que los cultivos de quinua son pieza clave para contribuir a la seguridad alimentaria mundial, ya que contiene todos los aminoácidos, oligoelementos y vitaminas necesarios para la nutrición humana. Fuente: S.A. (2014) Revista Comercio Exterior - Un mundo de oportunidades. Edición No. 227. Santa Cruz - Bolivia, Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Enero 2017/ 25


Agenda Cultural

Las palabras son criaturas luminosas La agenda cultural del Parlamento Andino cerró el 2016 con un conversatorio en el hemiciclo con el prolijo poeta colombiano Fernando Denis; donde se llevó a cabo una la lectura de sus más destacados poemas con la anuencia del reconocido periodista y antropólogo Antonio Morales. El auditorio se dejó cautivar con el diálogo ameno que se desarrolló entre Morales y Denis, quienes se valieron de su gran amistad para compartir con el público la obra del poeta, su contexto y las fuentes de su inspiración desde una perspectiva muy personal; por ejemplo, la original definición que Denis hace de la poesía cuando afirma que “es el reino que todos los días se conquista, la verdadera morada del hombre, su alma escriturada en el verbo, la esencia, el resplandor de los elementos midiendo el

poderío de la luz, su mágica iluminación”. Todo este agradable conversatorio logró exponer de manera memorable la urdimbre de la poesía de Denis sumado a las gratas y espontáneas preguntas de periodista Morales. Estos eventos culturales que apoya y desarrolla el Parlamento Andino convocan

a intelectuales, artistas, académicos y estudiantes en espacios de reflexión y conocimiento con el fin de contribuir a exaltar la cultura regional, las letras, así como la promoción del arte y la producción intelectual. De esta manera, la gestión cultural de este organismo supranacional brinda un espacio para el fomento y la construcción de la Paz en la Región.

El periodista Antonio Morales, junto al poeta colombiano Fernando Denis y al secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón.

La literatura como instrumento de paz e integración El 19 de noviembre de 2016 se llevó a cabo el ‘I Encuentro Literario Volver a Nacer’ realizado en el Auditorio Los Libertadores de la Sede Central del Parlamento Andino. Su fundadora, la poetisa Catherine Ramírez Puerto, explicó que “el encuentro ‘Volver a nacer’ plantea que una sociedad que lee y escribe poemas, está destinada al

uso racional de sus sentidos y acciones buscando siempre el bien común”. Al evento asistieron reconocidos escritores como Fernando Ayala Poveda, quien presentó su última obra ‘La Guerra de los Violines’; Mario Bernal Salamanca, quien recibió el premio ‘Contribution Award 2016’ otorgado

La palabra poética escrita, cantada o declamada es sentimiento y amor, por lo tanto una sociedad que la vive y la comprende, está preparada para vivir en paz.

26 / Enero 2017

por la Taiwan Literature International, un reconocimiento de poesía en el ámbito mundial; el escritor Leonidas Ramírez Cely, Consejero Departamental de Cultura y presidente de la Asociación de Poetas y Escritores APEPSTU; Alberto Rabinovici representante de la editorial JUCUM, entre otros poetas y poetisas representantes de los departamentos de Arauca, Antioquia, Casanare, Cundinamarca y Boyacá. Asimismo, se presentó una muestra de arte escénico con la obra ‘La Rosa de Papel’ bajo la dirección de Andrés Villamarín. En sus palabras de bienvenida, el secretario general Eduardo Chiliquinga afirmó que “en el Parlamento Andino estamos convencidos que el desarrollo de las artes contribuye a la construcción de puentes de paz en la región”, manifestando además, que desde ya se trabajará para que la segunda versión sea regional, en la cual se reunirán poetas y escritores de los demás países miembros.


Agenda Cultural En el marco del evento cultural ‘Lectura poética del escritor Fernando Denis’, conversatorio con Antonio Morales realizado el primero de diciembre, se inauguró la exposición del reconocido artista plástico colombiano Daniel Borda, que permanecerá en la Sala de exposiciones hasta el 31 de enero de 2017.

El lienzo del absurdo

“Su obra es silenciosa, diáfana, es un arte pulido con un humor delirante” afirmó sobre este surrealista contemporáneo el poeta Fernando Denis durante la inauguración de la muestra ante el numeroso público conformado por académicos, maestros, funcionarios, diplomáticos y funcionarios del Parlamento Andino en Colombia. En el confuso límite de la realidad y la ficción, el maestro Borda hace una propuesta erótica y sugestiva que Beatriz Chaves Gnecco, magister en psicoanálisis y cultura, describe perfectamente cuando afirma que “en cada fruta hay un acto de seducción que captura y cuestiona, pues invita a mirar desde de una óptica distinta”. Y es que el universo pictórico de este artista está habitado por frutas y otros personajes que se conjugan con obras de arte de diversos artistas de talla mundial, para recrear mundos cuya belleza en las formas, detalle de las siluetas y gran colorido, ejercen un efecto cautivador que captura a quien se somete a la experiencia. Chaves Gnecco destaca la obsesión por ‘la forma’ en la obra de Borda, pues en sus cuadros las figuras están delineadas con trazos delicados, el color y el brillo recrean una perfección inusual, que convoca a la sensualidad como protagonista.

‘Playa Papaya’, una de las obras más conocidas del artista plástico colombiano Daniel Borda.

En la sala de exposiciones de la sede central del Parlamento Andino se puede apreciar la original manera en que el maestro colombiano Daniel Borda, expresa el arte plástico y evoca los géneros clásicos de la pintura.

Feria Inclusiva Navideña en el Parlamento Andino El año 2016 también cerró su agenda cultural con el apoyo a los artesanos de la región, al realizar la IX Feria Inclusiva Artesanal Andina efectuada entre los días 28 de noviembre hasta el primero de diciembre, en la cual los Parlamentarios andinos, asesores, funcionarios y visitantes, conocieron la muestra artística ‘LiberArte’ conformada por 50 dibujos realizados por internos participantes del Taller de Artes de la Cárcel Distrital en Bogotá D. C. Los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir productos elaborados por personas en condición de reclusión vinculadas a la Fundación El Retorno a la Libertad, además de adornos Navideños, para el hogar, joyería, perfumería, así como marroquinería, tejidos, gastronomía boliviana y productos ancestrales provenientes de Perú y Colombia.

Enero 2017/ 27


Para comentarios@Parlandino y sugerencias escríbanos a: escríbanos a: info@parlamentoandino.org 6 de diciembre de 1534 info@parlamentoandino.org /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org

/Parlandino @Parlandino /Parlamentoandinosc /Parlamentoandino

Para comentarios y sugerencias Para comentarios y sugerencias @Parlandino escríbanos a: escríbanos a: info@parlamentoandino.orginfo@parlamentoandino.org /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org

/Parlandino @

/Parlamentoan /P

Virgen de El Panecillo FOTO: Visita Quito

OFICINA CENTRAL

Secretaría General BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (571) 326 6000 Fax: (571) 348 2805

Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria

Secretaría LA PAZ - General BOLIVIA BOGOTÁ - COLOMBIA CalleD.C. Junín No. 664 AK. 14Excomupol No. 70A - 61 Edificio - Piso 2 Teléfono: (571) 326 Telefax: (5912) 2146000 4975 Fax: (571) 348 2805

Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria

Representación Representación Parlamentaria VALPARAISO - CHILE Parlamentaria

R P

VA Cámara Diputados LA PAZ -de BOLIVIA Cá Avenida Pedro Calle Junín No.Montt 664 s/n Ave Teléfono:Excomupol (5632) 250 5487 Edificio - Piso 2 / 86 Teléfon Telefax: (5912) 214 4975

Representación Representación Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria Secretaría LIMA - General PERÚ

Representación Representació Representació Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria

Secretaría QUITO General - ECUADOR VALPARAISO CHILE QUITO -D.C. ECUADOR LA PAZ - BOLIVIA LALIMA PAZ - -PERÚ BOLIVIA BOGOTÁ - COLOMBIA BOGOTÁ - COLOMBIA El D.C. Sol No. 39 - 270 y Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Cámara Diputados ElAK. Sol No.No. 39 - 270 y Jr. Huallaga No. 358 O Calle Junín No. 664 CalledeJunín No. 66 AK. 14 No.Gaspar 70A - 61 14 70A - Sánchez 61 Avenida Villarroel Edificio Luis Alberto Avenida MonttSá Avenida Gaspar Edificio Luis Alberto Excomupol - 326 Piso6000 2 EdificioPedro Excomupol -s/P Teléfono: Teléfono: (571) Telefax: (571) (5932)326 2926000 2653 / 56 Edificio Telefax: (511)Villarroel 311 7756 Teléfono: (5632) 250 5487 Telefax: (5932) 292 2653 Telefax: (5912) (511) 311 Telefax: (5912) Telefax: 21474 Fax: (571) 348 2805 Fax: (571)214 3484975 2805/ 56

Para comentarios y sugerencias Para comentarios y sugerencias @Parlandino @Parlandino /Parlandino /Parlandino escríbanos a: escríbanos a: Representación Representación Representación info@parlamentoandino.org info@parlamentoandino.org Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria /Parlamentoandino /Parlamentoandinosc /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org QUITO - ECUADOR QUITO LIMA - PERÚ - ECUADOR /Parlamentoand

28 / Enero 2017

El Sol No. 39 - 270 y Avenida Gaspar Villarroel

Jr. Huallaga El SolNo. No.358 39 -Of. 270 207 y Edificio Avenida Luis Alberto Gaspar Sánchez Villarroel

Jr. H Edif


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.