Declaracion Agricultura Familiar Campesina

Page 1

DECLARAC|óN "20t4 AÑO IHTERNACONALOELA COI{ IJIOTIVO DELRECONOCITIIENTO AGRICULTURAFATILIARCATPESINA'' La Plenariadel ParlamentoAndino. reunida en el marco del XX Pefiodo E)úaord¡nario realizadoen la ciudadde BogotaD.C. Repúblicade Colombiaa los ve¡ntiocho(28) días del mes de enerodel 2014CONSIDERANDO 93 del ReglamentoC'eneral,el ParlamentoAndino Que de acuerdoal literald) del artfoarlo contemplalas Declarac¡onescomo instrumentosmediantelos cuales la Plenáriáo la Me6a posicktnu opiniónsobreasuntosrelacionadoscon los Oi¡ectiva,expresanuna determ¡nada objefivosdel parlamentoAndino, la marchageneraldel prccesode integracióny demás temasde t¡ascendencia: Que la AsembféaGeneralde las nacionesUnidas medianteresoluciónffi1222, apróbadaél 22 de diciembrede 2011 resuehrededarar " 2014 Año Internacionalde la Agricultura Familiar. Que el pasado22 de d¡ciembredel 2013,la AsambbaGeneralde la NacionesUnidas(ONU) ratificala declaratoriay realizael lanzamienloof¡c¡aldel Año lnternacional de la Agricultura Fam¡l¡ar,(AIAF 2014);y que a part¡rde es€ momento,la Organ¡zac¡ón de las Naciones para y (FAO), Unidas la Al¡mentac¡ón la Agricultura contando con el apoyo de otras ¡nstituciones, como el FondoIntemacionalde DesarrolloAgrícola(FIDA),tendrála tiareade efáborarél programaofrcialde, AiAF2014. de la AgriculturaFamiliar2014 es una iniciativapromov¡dapor el Que, el Año Internac¡onal Foro Rural Mundialy respaldadapor más de 360 organizaciones cMles y campes¡nasde todoslm continentes" Que su celebracióna nivel mundial, pretendeconvertirseen una herramientapara la promociónde políticasde Estadoactivasa favor del desarrollososteniblede los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina,comunal, indígena,cooperativa,y pesquera.


PARLAMENTO,.

ANDINO Que, el Año Internacionalde la AgriculturaFamiliar (AIAF) 2014 tiene como otietivo aumentarla visibilidadde la agriorfturafamiliary h agriculturaa pequeñaescalaal centrarla atenciónmundialsobresu importantepapely contfíbución en la luchapor la enadicacióndel para mejofaf los hambrey la pobreza,la soberaníay seguridadalimentariay la nutricitSn, mediosde vida, la gestiónde los recursosnaturales,la proteccióndel medioambientey logÉr el desarmflososteníble,en parlicufaren zonas rurales,reivindicandouna cultura alimentariaoriginaria. Que, le AgriculturaFam¡liar Campesina,representauna oportunidadpara dinamizarlas economiaslocales,especialn¡ente cuandose combinacon pollticasespecíficasdestinadasa la protecciónsocial y al b¡enestarde las comunidades,todo ello desde la perspectivade la lucha eficaz contrala pobrezay el hambre,así como de la búsquedade un medio rural basadoen el respetoal medioambientey a la biodiversidad. Que gran parte de los pafsee latinoamericanmc,oncuerdanque la agriculturafamiliar campesínay comunitaria,consli(uyefa base de fa producciónde alimentospara el mercado intemo. Que el ParlamentoAndinotiene como uno de sus objetivosbásicos, impulsarel desarrollo de la concienciacomunitariay la identidadsocioculturaland¡namediantela ampl¡ad¡fusión de losprincipiosy propósitosdel SistemaAndinode lntegrac¡ón. de los pueblos Que el propósitodel ParlamentoAndinoes el de incenüvarla participación como principalesactoresdel procesode integración,procurandolas mayoresbases de legitimidaddemocráticade sus representantes. Que, en uso de sus alribuc¡onesy conformea lo prescdtoen el ReglamentoGeneraldel Parlamento Andino,la Plenaria. DECLARA ARTIGULOPRI ERO.-Exhoftara loo palsesmiembrosde la ComunidadAnd¡naa diseñare implementalpolíticas de Estado, para posicionarla agriculturafamiliar, campesinay comunitariaen el centrode las políticasagrlcolas,ambientalesy socialesde las agendas nacionalesen los pa¡sesm¡embrosdo la ComunidadAndinaparapromoverun cambiohacia un desarrolfomásequitativo,equilibradoy justo. ARTICULOSEGUNDO.-Promoverun ampl¡odebateen los ámbÍtosnac¡onaly reg¡onal para conocer,enlendery comprenderlos desafiooa los que se enfrentanlos pequeñoo campes¡nos en la búsquedade mecan¡smos de apolo y recurso6que permitanpobnciar I y agriculturafamilhr,campes¡na comunitaria.


ARTICULOTERCERO..Desanollarlos compromismque ha a$umidoel Parlanrento Andino pronunc¡amiento a travésde $us ¡nstrumentos de en lemas relacionadoscon la Soberanla Alimentaria,la proteccióndel medio ambientey la protecciónsoc¡al,establecidosen l* Recomendaciones No. 215 "SeguridadAlimentafiaen la ComunidadAndina", No- 222 "lmplementalen la Reg¡ónAndina PoliticasPúblicasdiferenciadasa favor det desarrollo sosteniblede los sistemasagrados basadosen la un¡dadfamil¡arcampesina",No. 225 fonservación y promociónde la QuinuaAndina:Estrategiapara la soberaníay segurilad alimmtariay la erradicación de la pobrezaen los paísesde la ComunidadArdina'; así como l¿ Declaraciónen Defensade la Amazoniade los Paísesmiembrosdel P¿rlamento Andino'. pronunciamientos. entreotros ARTÍCULOCUARTO.-Inslamosa Ia conformaciónde una Mesa especialde conoertac¡ón entrerepresentantes de los distintmGobiernoede la RegiónAndina,Representantes de los pequeñosy med¡anosagricultores de los PaísesMiembrosy el Parlamento And¡no,con el f¡n de revbar las políticasque sobre el campoy la agriculturatienen los Tratadosde Libre Comerdo,entreotras. ARTICULO QUINTO.- Notificar ta presente Declarrción a los órganos Legislativosy Ejecutivosde los Paísesmiembros,asl comoa los diversosOrganismosIntefnacionales para su observancia, apoyoy difusión. y Notifiquese. Publíquese de BogotáD.C., Repúblicade Colombiaa los veintiocho(28) 4.

DR RUBÉNVÉLEZNÚÑEZ SecretarioGeneral

ul\t$[*'So FRESIDEIüCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.