Revista El Cóndor - Noviembre de 2016 Parlamento Andino

Page 1

Trabajando por la Integraciรณn de nuestros pueblos


Contenido

Gestión Institucional Mesa Directiva Presidenta Edith Mendoza Fernández Bolivia

Parlamento Andino participa en la Asamblea de la UIP

17

Vicepresidentes Romilio Gutiérrez Pino Chile Cecilia Castro Márquez Ecuador Víctor Rolando Sousa Perú

Actividad Parlamentaria

APEC Perú: Una oportunidad para la integración regional

10

Juan Carlos Restrepo Colombia Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General Luisa Fernanda Sierra Jefe de Gabinete Carlos Augusto Chacón Monsalve Prosecretario de Asuntos Políticos

Jóvenes Andinos

Seminario Binacional Memoria del pueblo Pasto

22

José Aldemar Garzón Coordinador de Comunicaciones y Prensa Olga Lucía Gómez Nathaly López Giovanna Román Edición y Revisión de Textos Cindy Bernal Fierro Edison Adrián Otálora Asistentes de Comunicaciones y Prensa

Conoce tu Región

Región del Maule - Chile: Diversidad y naturaleza

30

Pablo A. Cruz C. Edna García Diseño y Diagramación

2


Editorial

Ramón Jáuregui Atondo Eurodiputado español Copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinomericana (EuroLat) La noche del 2 de octubre me encontraba en Colombia, copresidiendo una delegación de diputados de distintos grupos políticos que el Parlamento Europeo había enviado para acompañar el plebiscito. Como todos los que habíamos apostado por el SÍ, aquella noche viví el anuncio del resultado con una mezcla de sorpresa y desazón. Nos costaba entender que el pueblo colombiano renunciase por una escueta mayoría a poner fin al conflicto que había ensangrentado el país durante cincuenta años. No obstante, recuperé la esperanza al oír decir que el 2 de octubre todos los colombianos habían dicho sí a la paz, incluso aquellos que votaron NO en el plebiscito. Desde entonces he oído muchas veces esa frase y no pongo en duda la sinceridad de quienes la pronuncian. Tampoco cuestiono -faltaría más- el legítimo derecho de los colombianos a rechazar un texto que a la vista de los hechos no les satisfacía enteramente. Es más, coincido con quienes sostienen que el NO inicial ha servido para explicar mejor algunos elementos que despertaron suspicacias e incorporar demandas que no habían sido atendidas. En ese sentido, el nuevo texto del acuerdo supone una mejora importante con respecto al inicial. Sin embargo, y justamente porque éste es un acuerdo mejor y más inclusivo, considero un acierto la velocidad que las partes han imprimido a la etapa final del proceso. Era necesario actuar con celeridad para incluir en el nuevo texto tantas demandas de la oposición como fuera posible. Era preciso discutirlo con quienes habían defendido el NO, porque esa es la actitud responsable en democracia. Pero eso es lo que han hecho el Gobierno, las FARC y los representantes de los partidos políticos, especialmente los protagonistas del NO. Creo saber que esas conversaciones han sido triangulares, que se han conseguido cambios en la casi totalidad de los puntos negociados y que sus resultados han sido compartidos razonablemente con los líderes de la oposición. Por eso creo que las cosas bien hechas, bien deben acabar, y por eso comprendo y comparto el procedimiento empleado. Porque los procesos de paz son realidades delicadas, basadas en equilibrios frágiles que pueden quebrarse fácilmente, y el buen manejo

La historia no espera de los tiempos es esencial para evitar una salida en falso, un ‘accidente’ que haga descarrilar todo el conjunto. Es una pura cuestión de prudencia. En Colombia hay alrededor de 7000 guerrilleros concentrados a la espera de dejar las armas; cuanto más se alarga la incertidumbre, más fácil es que alguien pierda la paciencia o la confianza y rompa la tregua. Un problema adicional son los territorios de los que las FARC se están retirando sin que el Estado haya tenido aún tiempo de asentarse. Si el proceso se demora, aumenta el riesgo de que esos vacíos de poder sean llenados por paramilitares, bandas armadas o narcotraficantes. Ya se han dado varios casos recientes de violencia contra líderes sociales y comunitarios en esas zonas grises, que una vez más condenamos desde el Parlamento Europeo. A la vista de todo esto me resulta más difícil creer en la voluntad de paz de quienes, desde altas posiciones políticas, insisten en rechazar el nuevo acuerdo. Cuesta encontrar una explicación a esa negativa que no pase por los intereses partidistas de algunas personas. Sin embargo, el pueblo colombiano no se merece que el bien de la Nación entera se vea puesto en juego por razones de esa índole. La historia no espera, y el Gobierno del presidente Santos tampoco puede hacerlo. Una vez logrado el voto positivo del Congreso, el acuerdo debe implementarse para hacerlo irreversible. Por supuesto, esa tarea debe venir acompañada de una labor de pedagogía para aclarar los puntos más difíciles de asumir para una parte de la sociedad colombiana. Afrontando la diversidad de opiniones de manera didáctica, se podrán sumar poco a poco voluntades también entre aquellos colombianos que de buena fe se inclinaron por el NO. Aunque no sea posible convencerles a todos, vale la pena intentar ampliar aún más el consenso. La lucha partidista seguirá en 2017 y 2018, y a estas alturas ha quedado claro que la crítica al acuerdo ajustado será uno de sus ejes. Pero si el acuerdo está ya en fase de implementación, al menos tendremos la tranquilidad de que la contienda electoral no pondrá en peligro una paz tan duramente conseguida.

Noviembre 2016 / 3


Plenaria

Parlamento Andino vela por los derechos de los adultos mayores de la región

Con el fin de explorar perspectivas expertas para la construcción de un Marco Normativo Andino para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, la Plenaria del organismo reunida el miércoles 19 de octubre, escuchó y retroalimentó las exposiciones de la doctora Melba Lucía Riaño, asesora delegada para la infancia, juventud y vejez de la Defensoría del Pueblo de Colombia y del doctor Robinson Fabián Cuadros, presidente de la Sociedad Colombiana de Gerontología y Geriatría. Al iniciar su intervención, la delegada de la Defensoría del Pueblo, afirmó que entre los derechos más vulnerados del grupo etario se destacan la inseguridad económica, la discriminación, la brecha digital y la movilidad. Por consiguiente, la doctora Riaño compartió a la Plenaria la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de la OEA.

En este punto, cabe comentar que precisamente en noviembre del presente año, el defensor del pueblo de Colombia, doctor Carlos Alfonso Negret realizó un pronunciamiento a favor de la firma y ratificación de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores por parte del Estado colombiano. Por otro lado, la doctora Riaño, resaltó algunos de los derechos que a criterio de la Defensoría están siendo mayormente vulnerados: el derecho de los adultos mayores al conocimiento libre e informado, especialmente en lo concerniente a la salud, el derecho de la educación y la violencia económica y patrimonial. En su presentación, el doctor Robinson Fabián Cuadros, habló sobre la importancia del tema y reflexionó respecto a que la vejez es una realidad a la que todos los seres humanos se enfrentan en sus vidas, sino la propia, la de algún familiar; ejemplificando esta situación afirmando que “en Colombia hay más personas mayores que niños menores de 5 años”.

4 / Noviembre 2016

Doctora Melba Lucía Riaño Torres, asesora de la Defensoría del Pueblo.

Entre las principales dificultades de la población ‘adulto mayor’ se encuentran, la soledad, la falta de identidad, el miedo a ser excluido y la dependencia funcional (requerir ayuda para comer y para el desplazamiento). Complementó el argumento con el hecho que entre 2001 y 2010 aumentaron significativamente los cuidados de los adultos mayores en América Latina y el Caribe, señalando que para el 2020 se proyecta que dichos cuidados se incrementarán en un 40 %. Respecto a los cuidadores, el porcentaje femenino representa el 85 %. Es más, los datos apuntan a que las mujeres en promedio de edad de 50 años son quienes más están pendientes del cuidado de los adultos mayores, lo cual representa un nuevo desafío: Las mujeres cuidadoras no reciben remuneración por dicha actividad y no cotizan para salud ni pensión. Posterior a las intervenciones, algunos parlamentarios andinos realizaron diversos aportes. Inicialmente la presidenta del organismo, Edith Mendoza, expuso que la ‘Ley de mayo de 2013’ de Bolivia, presenta los principios del adulto mayor, estableciendo la importancia de la solidaridad intergeneracional, la accesibilidad y la protección al adulto mayor. Posteriormente, la parlamentaria Silvia Salgado, por ser promotora de la discusión del tema en el Parlamento Andino, hizo un reconocimiento a la importancia de la Convención de la OEA recalcando el

Doctor Robinson Fabián Cuadros, presidente de la Sociedad Colombiana de Gerontología y Geriatría.

compromiso del organismo con la firma de la Convención. Señaló que se planteó una propuesta de acuerdo para que los gobiernos andinos que no han firmado la Convención, lo hagan. Asimismo, la parlamentaria Salgado planteó la situación actual de la población de los adultos mayores en Ecuador, donde actualmente del millón trescientos mil adultos mayores que existen, solo el 30 % tiene pensión, casi el 50 % vive en situación de pobreza y el 30 % presenta algún tipo de discapacidad y reconoció que, es esencial que las leyes que se desarrollen sean aterrizadas en políticas públicas acompañadas del compromiso no solo del Estado sino, sobre todo, del compromiso ciudadano. El parlamentario por Perú, Jorge Luis Romero, resumió las conferencias en cuatro desafíos: la vejez, la soledad, la falta de independencia y el maltrato. En este sentido, hizo referencia al caso chino, donde se realizan Consejos de Ancianos, pues es sabido que chinos valoran la experticia de los ancianos y propuso entonces que, así como existen los Parlamentos Juveniles y Universitarios, debería existir un Parlamento de Adultos Mayores. El parlamentario andino Alan Faire comentó acerca de la Política Nacional para el Adulto Mayor y el Plan Nacional del Adulto Mayor que tiene Perú, con el fin de mostrar la enorme voluntad política del país. Por lo tanto, dijo que Perú debería suscribirse en la ratificación de la Convención de la OEA.


Plenaria

Consolidado proyecto de Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres La Plenaria del Parlamento Andino consolidó durante las Sesiones de octubre la propuesta del Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, incluyendo los diferentes aportes de las cinco representaciones parlamentarias, así como las recomendaciones realizadas por expertos en el tema, la cual será sometida a debate y aprobación en las próximas Sesiones de noviembre. Este documento tiene como pilar fundamental la prevención y la educación frente al riesgo. De esta manera, busca disminuir la vulnerabilidad de las sociedades, aumentado su resiliencia y fomentando buenas prácticas de construcción en los países de la región. En especial porque no solamente son los desastres los que causan los muertos, sino la poca preparación y las malas construcciones. Con esta prioridad, este instrumento propone ‘buenas prácticas’ en las siguientes líneas estratégicas: 1) transformación cultural para una efectiva gestión del riesgo de desastres, incentivando la formación de una conciencia colectiva fundamentada en el cuidado ambiental; 2) conocimiento e identificación del riesgo, para generar una mejor comprensión en todos los sectores de la sociedad sobre los riesgos que implican los desastres; 3)

La capacitación de los ciudadanos en atención de desastres es pieza clave en la gestión del riesgo.

reducción del riesgo, con el objetivo de anticiparse a los impactos generados por posibles eventos catastróficos; 4) planificación de la recuperación posdesastre; 5) gobernabilidad para la gestión del riesgo de desastres, y 6) protección financiera. Vale la pena destacar que este Marco Normativo ha recibido los importantes aportes de expertos como: el doctor en Ingeniería Sísmica y consultor en Gestión del Riesgo, Omar Darío Cardona; el director de Alianzas para América Latina de Build Change, Juan Ernesto Caballero; el consultor internacional e investigador en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, Oscar Guevara; el ingeniero civil de la Universidad de Santander, Carlos Fernando Lozano, y la Fundación Caucus Conservacionista -que apoya la acción legislativa para la conservación y protección del medio ambiente-.

Condiciones para el acceso a recursos genéticos Los parlamentarios andinos discutieron en las Sesiones Plenarias de octubre los avances del proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento de las Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados que cursa en el organismo y, el cual, será puesto a debate y aprobación en las próximas Sesiones del mes de noviembre. La asesora de la Secretaría General, Manuela Palacio, expuso ante la Plenaria el proceso de consolidación de la propuesta, que ha contado con los aportes de instituciones nacionales y regionales, así como el acompañamiento técnico de la destacada investigadora ecuatoriana, Mónica Ribadeneira Sarmiento.

Contenido de la propuesta

En el proyecto de herramienta jurídica regional, las parlamentarias y parlamentarios han definido un enfoque de reconocimiento del régimen internacional existente en la materia, como el Tratado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Protocolo de Nagoya. De igual forma, se establecieron condiciones de acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales bajo tres lineamientos: el reconocimiento de la soberanía de todos los países de origen; el consentimiento previo a las comunidades; y, la

distribución justa y equitativa de los beneficios. En la propuesta de Marco Normativo para la región andina se han introducido capítulos enfocados en los roles del Estado, la sociedad civil, los titulares del conocimiento tradicional, así como de la comunidad científica, para fortalecer los métodos de acceso y contratos correspondientes. Asimismo, se incluyen en la propuesta competencias específicas de organizaciones del Sistema Andino de Integración (SAI) y el Comité Andino de Recursos Genéticos, para fortalecer las medidas de salvaguarda de estos importantes recursos. Desde finales del año 2015, las parlamentarias y parlamentarios, teniendo en cuenta las necesidades de los países andinos y sus legislaciones, vienen trabajando en una propuesta de Marco Normativo para el Fortalecimiento de las Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados. Para esto, ha contado con la colaboración de la investigadora Mónica Ribadeneira, quien realizó investigaciones, charlas y entrevistas en diversos entes y Ministerios del ramo, así como una profunda investigación en la Secretaría de la Comunidad Andina (CAN), con las cuales se ha enriquecido el texto y el contenido del proyecto de Marco Normativo, que pretende, inclusive, la actualización de la Decisión 391 de la Comunidad Andina (CAN).

Noviembre 2016 / 5


Plenaria

Las representaciones parlamentarias de los países andinos y autoridades de la Armada Nacional de Colombia debatieron temas de orden legal en el ámbito marítimo y estrategias de inclusión social en Bahía Málaga, región del pacífico.

Reafirmando la política institucional de descentralizar la gestión parlamentaria y conocer de primera mano las necesidades y desafíos de las comunidades de la región, la Plenaria del Parlamento Andino realizó el pasado 20 de septiembre su Periodo Ordinario de Sesiones en conjunto con representantes de la Armada Nacional, en la Base Naval de Bahía Málaga, ubicada en la región pacífica de Colombia. Con el propósito de debatir importantes temas relacionados con la lucha contra delitos transnacionales en el ámbito marítimo. Bahía Málaga se ubica en la mitad de los 1300 kms que comprende la franja del pacífico colombiano, cerca al puerto marítimo más importante sobre este océano: Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca. Se encuentra rodeada de una vasta riqueza natural, expresada en tres reservas: el Parque Nacional Natural Gorgona, el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, y el Parque Nacional Natural Uramba. El vicepresidente del organismo por Colombia, senador Juan Carlos Restrepo, realizó la instalación de la Sesión Plenaria y agradeció a la Armada Nacional por el apoyo técnico y logístico. Además, mencionó algunas características de la región pacífica, sus vulnerabilidades respecto a la delincuencia y otras

6 / Noviembre 2016

Seguridad y desarrollo social en sesión conjunta con Armada de Colombia problemáticas como la de los grupos armados ilegales y el narcotráfico. A su vez, el almirante Pablo Guevara Vianey, en nombre del comandante de la Armada Nacional, almirante Leonardo Santa María Gaitán, expuso sobre la riqueza cultural y la diversidad biológica de esta importante región. Explicó que entre sus principales problemáticas están las necesidades básicas insatisfechas de las poblaciones de este territorio; donde el papel de la Armada es acompañar a estas comunidades y apoyar en la implementación de políticas y estrategias para el desarrollo del pacifico colombiano y, bajo un espíritu integracionista, el desarrollo armónico regional andino.

Delitos transnacionales en el ámbito marítimo regional

El jefe del Departamento de Operaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, capitán

de fragata Jesús González Bohórquez, explicó el alcance y logros de cooperación de la gestión institucional de la Armada Nacional; en especial, su trabajo en materia de lucha contra delitos comunes transnacionales en el ámbito marítimo regional, como el tráfico de narcóticos, migrantes ilegales, armas, hidrocarburos ilegales, así como la pesca ilegal. El especialista en Seguridad y Defensa explicó que estos delitos transnacionales obligan a los Estados a aunar esfuerzos entre sí. Para afrontar estas situaciones, ha desarrollado una proyección internacional apoyada en líneas de acción para mejorar la cooperación y el intercambio de entrenamiento e información a nivel tecnológico; consolidar las operaciones de paz, seguridad colectiva y la investigación científica; el desarrollo de las zonas costeras y el fortalecimiento del ámbito


Plenaria

regional; así como reforzar la presencia en los entornos internacionales y regionales. En este marco, el capitán González destacó que existen doce acuerdos de cooperación marítimos para contrarrestar las actividades ilícitas a través de operaciones conjuntas con países de América Latina (entre ellos Ecuador y Perú) y Europa. Así como un acuerdo de integración marítima con Estados Unidos, para combatir el tráfico ilícito por el mar; un memorando de cooperación técnica y de entrenamiento con Corea; y, con Chile, subrayó que se tiene un memorando de cooperación para el impulso y el desarrollo de la investigación antártica.

Gestión de inclusión social de la Armada Nacional mediante el desarrollo de proyectos estratégicos

El capitán de navío de la Armada Nacional, Javier Alfonso Jaimes, expuso las estrategias de inclusión social que lleva a cabo esa institución, por medio del desarrollo de proyectos estratégicos. La misión de estas acciones es transformar a la Armada en un establecimiento flexible y relevante para el desarrollo socioeconómico.

Además, subrayó que la visión de la Armada para 2030, es ser una marina mediana con previsión regional, capaz de salvaguardar los recursos naturales y con capacidad de hacer presencia en la región para contribuir en seguridad y apoyar en la atención a desastres. Argumentó que debe ser una marina flexible, capaz de adaptarse y transformarse ante un eventual periodo de posconflicto. En cuanto al apoyo del desarrollo de la Nación, mencionó que se implementarán proyectos estratégicos para contribuir al cambio social que desea realizar la Armada Nacional. Para lograr lo anterior, se pondrán en marcha buques de apoyo logístico para transportar ayudas humanitarias a las poblaciones más vulnerables del país; entrará en funcionamiento una plataforma de acción social orientada al tema de ríos, para proveer servicios hospitalarios a zonas fluviales y selváticas; así como la operación de patrulleras oceánicas que fortalecerán el tema de seguridad en el mar y realizarán labores humanitarias.

Gestión para la promoción de la convivencia y la seguridad ciudadana

Los parlamentarios andinos destacaron el papel de la Armada de Colombia, en las acciones conjuntas con otros países

andinos. Frente a lo cual, indicaron que estas estrategias fortalecen la seguridad marítima de la región y la colaboración mutua en eventos como desastres y acciones para combatir al crimen trasnacional. La Sesión Plenaria del Parlamento Andino con la Armada Nacional de Colombia, se encuentra enmarcada en la agenda de gestión en materia de promoción de la convivencia y la seguridad ciudadana, así como lucha contra el crimen organizado. Temas que el organismo regional viene analizando y trabajando en su Comisión Primera, al igual que en foros multilaterales como la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat) y la Unión Interparlamentaria (UIP). Igualmente, se encuentra en concordancia con el compromiso del Parlamento Andino frente a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, la lucha contra el deterioro ambiental y la preparación para afrontar los impactos del cambio climático en los países de la región, constante en el Marco Normativo aprobado en 2015 por el organismo, que se trabajó con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y que fue entregado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en París ese mismo año (COP21).

Noviembre 2016 / 7


Plenaria

Comisión Primera ‘De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la integración’ Óscar Pérez, presidente de Comisión (Colombia).

Roberto Gómez, vicepresidente de Comisión (Ecuador).

Víctor Sousa (Perú).

Hebert Choque (Bolivia).

Los parlamentarios andinos tuvieron la oportunidad de avanzar en el análisis de documentos técnicos sobre las propuestas de Marcos Normativos sobre: Seguridad Alimentaria con Calidad Nutricional y con respeto a la Soberanía; así como sobre Convivencia, Seguridad Ciudadana y el Combate al Crimen Organizado. Ambas propuestas cuentan con las bases conceptuales y se avanzará en criterios para proponer un articulado de los temas, con los aportes de los parlamentarios que integran la Comisión. Los parlamentarios comparten los resultados del trabajo en Seguridad y Soberanía Alimentaria del organismo, así como recoger aportes de diferentes instituciones multilaterales con el enfoque latinoamericano en esta materia, respetando políticas internas de cada país.

8 / Noviembre 2016

Comisión Segunda ‘De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación’ Silvia Salgado, presidenta de Comisión (Ecuador).

Mario Zúñiga, vicepresidente de Comisión (Perú) Luis F. Duque (Colombia).

Romilio Gutiérrez (Chile).

Edith Mendoza (Bolivia).

La Comisión estudió las variables a tener en cuenta para la elaboración de un Sistema Andino de Calidad y Acreditación de Calidad de la Educación Superior en la Comunidad Andina. Las variables mencionadas tratan sobre el funcionamiento de la institucionalidad, los mecanismos de evaluación y acreditación para la educación virtual, las profesiones que generan mayor movilidad entre los países andinos y la institucionalidad existente en los países miembros para su funcionamiento. En ese sentido los parlamentarios propusieron la posibilidad de adherirse a la red de Acreditación de Mercosur Arcosur, teniendo en cuenta que ya hay países de la CAN en dicha Red y acordaron que desde la Secretaría se analizará el sistema de Arcosur y se presentarán alternativas en la próxima reunión de la comisión, con el fin de concertar el camino a seguir. A este punto, la presidenta sugirió asesorarse del doctor Enrique Santos Jara, experto ecuatoriano en la materia. Con relación al Proyecto de Ley Marco sobre ‘Democratización de la Comunicación y el Libre Acceso a la

Comisión Tercera

‘De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’ Mauricio Gómez, presidente de Comisión (Colombia).

Flora Aguilar, vicepresidenta de Comisión (Bolivia) Fernando Meza (Chile).

Pedro De La Cruz (Ecuador). Jaime Salomón (Perú).

Los parlamentarios acordaron conocer los proyectos que se encontraban para debate en el orden como fueron la Propuesta Normativa de Mecanismo Defensorial para las Futuras Generaciones y el Proyecto de Decisión sobre el Tribunal de Justicia Ambiental, Climático y de la Vida. Por otro lado, expresaron la necesidad de que los miembros de la Comisión Tercera envíen en las próximas semanas sus comentarios sobre el Proyecto de Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el objeto incluirlos y que sean revisados en la próxima sesión de la Comisión. información en la Región Andina’; se presentó un informe de derecho comparado, respecto al cual se enfatizó en la necesidad de trabajar un proyecto que potencialice a las TIC´s en beneficio del progreso de la sociedad y que protejan la integridad de las personas, así como incentivar una cultura de respeto y de educación. De esta manera, se debatirá la posibilidad de elaborar un proyecto de Recomendación que haga énfasis en las TIC´s como un derecho de los ciudadanos.


Plenaria Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Cecilia Castro, presidenta de Comisión (Ecuador).

Comisión Cuarta ‘De Desarrollo e Integración Económica,Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’ Alan Fairlie, presidente de Comisión (Perú). Patricio Zambrano, vicepresidente de Comisión (Ecuador) Juan Carlos Restrepo (Colombia).

Comisión Quinta‘De Asuntos Sociales y Desarrollo Humano’ Tucapel Jiménez, presidente de Comisión (Chile). Jorge Romero, vicepresidente de Comisión (Perú) Alberto Moreno (Bolivia).

Cecilia Castro (Ecuador).

Eustaquio Cadena (Bolivia). Carlos Osorio (Colombia). Fidel Espinoza (Chile).

Esta Comisión analizó la propuesta de Marco Normativo sobre Turismo Comunitario Productivo. Como resultado del diálogo parlamentario surgió como propuesta abarcar de manera global el tema, incluyendo todos los tipos de comunidades en nuestros países. Por este motivo, se decide complementar el proyecto con las propuestas de cada uno de los parlamentarios que forman parte de la Comisión, para ser revisado en la próxima sesión. Asimismo, aprobó para ser presentado en Plenaria el Proyecto de Decisión para Condenar el Uso Ilegítimo y Doloso de Paraísos Fiscales. Respecto al tema de integración fronteriza, fue revisado un informe que será complementado con los aportes de los parlamentarios y el área académica. Finalmente, los parlamentarios debatieron el tema de Cadenas Productivas, con el fin de identificar el enfoque que se

Los miembros de la Comisión presentaron los avances para la construcción del proyecto del Marco Normativo para la Protección y Promoción de los Derechos de los Adultos Mayores en la región andina. Además, se explicó que el proyecto se está realizando en conjunto con la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores (FIAPAM) y que tendrá como insumo la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de la OEA. Por último, acordaron que en la próxima sesión se debatirá la tipificación del delito de tortura y la desaparición forzada de personas, con el fin de sentar las bases de estos dos nuevos Proyectos.

le dará a la temática, toda vez que cada país miembro tiene una visión económica diferente. En este punto se acordó la inclusión del sector agrícola y de productos orgánicos como pilares fundamentales de la cadena productiva.

Jaime Salomón, vicepresidente de Comisión (Perú) Silvia Salgado (Ecuador).

Edith Mendoza (Bolivia).

Flora Aguilar (Bolivia).

A las parlamentarias y el parlamentario miembro de la Comisión, se presentó el programa y los contenidos del Curso Virtual “Género, emprendimiento y transformación desde la integración”. Como resultado, se observó la necesidad de recalcar la importancia de estructurar tiempos. Igualmente, de manera unánime las parlamentarias y el parlamentario andino recomendaron cambiar la delimitación “grupos originarios de la región andina” por los “grupos sociales urbanos de la región andina” en el Módulo III, con el fin de tener en cuenta no solo los grupos indígenas, sino también los grupos afrodescendientes y campesinos. Por otra parte, se presentaron los avances del Observatorio Regional Andino contra el Feminicidio y toda forma de Violencia hacia la Mujer. El diálogo parlamentario destacó la importancia de perfeccionar el formato de presentación de los documentos del Observatorio, así como la importancia de crear una red sólida de proveedores y demandantes de la información y un modelo de gestión donde se especifique lo anteriormente mencionado, dando cuenta de la utilidad del Observatorio. Para la próxima sesión de noviembre, se acordó trabajar sobre la estructuración del Curso Presencial de Mujer, Género y Emprendimiento.

Noviembre 2016 / 9


Actividad Parlamentaria

APEC 2016 en Perú: una valiosa oportunidad para impulsar la integración de la CAN CAN referido en un estudio elaborado por la CEPAL (junio, 2013) el mercado andino “es el principal y, en muchos casos, el único, para las Mypes exportadoras andinas”.

Rolando Sousa Vicepresidente del Parlamento Andino por Perú Con gran expectativa se inicia en mi país el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico (APEC) que congregará durante la semana del 16 al 20 de noviembre a 21 países cuyas economías están entre las más dinámicas del mundo, congregando el 50 % del comercio mundial, el 60 % de su PBI y casi el 40 % de toda su población. El Perú vuelve a ser anfitrión, luego de ocho años, para desarrollar la temática “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”. El objetivo concreto para el país anfitrión será la modernización de las Pymes, el fortalecimiento de los mercados de alimentos y el desarrollo de capital humano. Son precisamente estas áreas económicas, las que compartimos con los países de la Comunidad Andina (CAN) nuestro interés en otorgarles especial atención por ser fuente de trabajo para vastos sectores de la población. Según fuentes de la CEPAL (año 2011) el comercio entre los países de la subregión andina era el más bajo respecto de otros esquemas de integración económica alcanzando apena el 8 % del total de exportaciones intrarregionales. No obstante, según estimaciones de la Secretaría General de la

10 / Noviembre 2016

Es precisamente la modernización de las Mypes, que no es otra cosa que su inserción a un “hab” comercial de alcance mundial, lo que debe ser aprovechado por los países de la subregión andina para integrar a sus Mypes a esa cadena de valor en la que el Perú se constituirá como puente de sus exportaciones a ese gran mercado que constituye los países miembros de tan importante foro comercial. Similar situación correspondería con respecto al fortalecimiento del mercado de alimentos, principalmente con la promoción de la exportación de la gran variedad de productos que forman parte de nuestra extraordinaria riqueza biológica, dentro del marco de protección de Convenio de Diversidad Biológica y las Decisiones de la CAN No.

391 sobre Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos y 486 sobre Propiedad Industrial, respectivamente. El en campo del desarrollo de capital humano resulta oportuno impulsar los mecanismos que permitan concretar los beneficios que obtendrían los ciudadanos andinos –y por ende el mercado laboral internacional en el que se insertarían – con medidas como la homologación de títulos profesionales en los países de la CAN. El reto está planteado, corresponde a los Estados miembros y a los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración dar el salto que les permita beneficiar a sus pueblos, que es finalmente el objetivo de la integración. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

El Foro APEC abordó como tema principal el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. FOTO: APEC PERU 2016


Actividad Parlamentaria

“Las mujeres rurales somos las más vulnerables a los efectos de cambio climático”

Cecilia Castro Márquez Vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador En América Latina existen aproximadamente 58 millones de mujeres que viven en el campo, solamente 17 millones están consideradas como parte de la población económicamente activa (FAO, 2011). Las mujeres intervienen directamente en la producción de alimentos y son un pilar fundamental de la agricultura familiar, además de ser las responsables de las actividades domésticas y la crianza de los hijos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no son propietarias de la tierra y tampoco tienen acceso a medios de producción para desarrollarse. El cambio climático es una de las peores amenazas que enfrenta la humanidad, y afecta de manera directa las actividades de miles de mujeres rurales y campesinas en América Latina, relacionada con la producción de alimentos y la gestión de recursos naturales, actividades esenciales para el desarrollo de las mujeres en zonas rurales. Además, enfrentan una mayor vulnerabilidad en momentos de crisis, ocasionados por desastres naturales. Históricamente las mujeres se han constituido en los pilares de las familias y por consiguiente de las sociedades. Son ellas las que se ocupan principalmente de la familia, de educar a los niños, y de cuidar a las personas mayores y a los enfermos, aunque en la actualidad los roles se han modificado, por efectos de la globalización

y la aplicación del sistema capitalista y también como ejercicio del derecho a ejercer un cargo que “obliga” a las mujeres a trabajar. Sin embargo, en la mayoría de las familias de las zonas rurales, los roles se mantienen vigentes y es por eso por lo que las mujeres se encuentran en el frente de los efectos desastrosos del cambio climático. En definitiva ellas determinan generalmente la capacidad de las comunidades de adaptarse o recuperarse de una catástrofe. Por otro lado, el aporte de las mujeres en la producción de alimentos a nivel mundial es fundamental para el sostenimiento de la sociedad. Según las estadísticas, las mujeres producen hasta el 80 % de la comida en la mayoría de los países en desarrollo. Son ellas quienes hacen trabajos para cultivar las tierras, sean suyas o como mano de obra; son ellas también las encargadas de proveerse de agua en zonas rurales donde este líquido resulta muy difícil de conseguir; y también son ellas las encargadas de buscar el combustible para preparar los alimentos. De estos antecedentes, se deriva la importancia de considerar el enfoque de género en los impactos que genera el cambio climático. Las mujeres representan un porcentaje muy elevado de la población pobre, ya que son aproximadamente el 70 % de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza (FAO 2011). Generalmente acceden con más dificultad a recursos y servicios básicos antes y después de una catástrofe natural. Las mujeres tienen más posibilidades de morir en una catástrofe que los hombres. La pobreza, más que cualquier otro factor, determina la vulnerabilidad frente al cambio climático y limita la capacidad de adaptación.

Los impactos del cambio climático en la vida de las mujeres rurales y campesinas de la región son muy severos. Para el caso ecuatoriano, las mujeres viven de cerca los fenómenos del Niño, mientras que en otros países como Centro América, sufren los severos impactos que ocasiona la sequía. En este contexto, se resume que las poblaciones rurales pobres y en especial las mujeres, son las que sufren de una manera más dura las consecuencias del cambio climático, las mismas que se traducen en desastres naturales, tierras erosionadas y alteraciones del ciclo del agua, lo cual a su vez repercute directamente en actividades clave como la agricultura y la pesca. Las variaciones del clima y la dificultad de distinguir las estaciones han ocasionado problemas en la planificación de las siembras de maíz, frijol y hortalizas, lo que a su vez acarrea problemas en la provisión de alimentos para sus familias, lo que lleva como consecuencia en muchos casos a la desnutrición. Estos fenómenos traen efectos colaterales como la migración de las mujeres en busca de empleo en las ciudades para poder proveer de alimento para sus hijos porque en el campo ya no logran tener ingresos ni alimentos necesarios para vivir. Finalmente, la combinación del acceso a el control de la tierra, del dinero, de los créditos, de la información, de la atención sanitaria, la movilidad personal y la educación determina la capacidad de supervivencia y de recuperación frente a desastres naturales, y la capacidad para realizar cambios a largo plazo e intervenir en la adaptación. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Noviembre 2016 / 11


Actividad Parlamentaria

Recomendaciones para un Espacio Común de Investigación

Jaime O. Salomón Parlamentario andino por Perú Coponente del Proyecto de Espacio Común de Investigación UE / CELAC La Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EUROLAT) lanzó este año en Bruselas el proyecto Espacio Común de Investigación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (ECI – UE/CELAC), el cual está inspirado en el modelo del Espacio Europeo de Investigación. El proyecto ECI se sostiene en tres pilares claramente identificados: a). Movilidad de investigadores; a través de instrumentos de financiamiento (i. e. becas). b). Infraestructura de investigación; para el intercambio de información y datos científicos y tecnológicos. c). Cooperación temática en dos áreas: cambio climático e investigación sanitaria. Estos tres pilares apuntan al desarrollo del talento investigador, lo que en términos de la gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) significa un incremento de la masa crítica de investigadores calificados. Para lograrlo se busca poner en circulación intermediarios clave de la producción de conocimiento a través de los límites nacionales. Estos intermediarios son: habilidades, instrumentos, información y dinero. La idea de “circulación” (ver Figura 1) sugiere abandonar la visión ortodoxa que entiende la producción de conocimiento como una actividad independiente de los procesos socioculturales. Y en cambio, se abre ante nosotros la visión de una ciencia situada, con historia y culturalmente diversa. De allí que toda política de CTI debería patrocinar una circulación de la ciencia y tecnología orientada al bienestar social1. Al

12 / Noviembre 2016

Figura 1. Sistema circulatorio de la ciencia3

hilo de esto, la excelencia científica debería estar siempre en consonancia con el respeto a la equidad de género2, la diversidad cultural y la institucionalidad. Los países andinos deberíamos responder una serie de preguntas que el proyecto ECI propone, a fin de asumir una integración creativa y sostenible. Por ello, en mi condición de miembro de la comisión EuroLat “Desarrollo sostenible, medioambiente, política energética, investigación, innovación y tecnología”, recomiendo instituir un programa de estudios que fortalezca en el corto plazo el proyecto ECI. Dicho programa de estudios debería incluir los siguientes temas de investigación, cuya puesta en práctica requerirá la colaboración interinstitucional en varios niveles (Nacional, Andino y Regional): a). Movilidad de investigadores en y entre los países de la Comunidad Andina (programas de becas, acuerdos bilaterales, programas de atracción de talentos); b). Infraestructura y manejo de la información científica y tecnológica en el marco de una cultura de acceso abierto en América Latina (repositorios digitales); c). Política científica, institucionalidad y gobernanza en ciencia y tecnología (grado de coherencia y apertura de políticas y programas nacionales de CTI). En síntesis, para construir en el corto plazo un Espacio Común de Investigación entre la

Unión Europea, América Latina y el Caribe será necesario; a) poner en circulación habilidades, instrumentos, información y dinero de manera abierta, colaborativa e igualitaria; b) cambiar la visión ortodoxa de la ciencia en América Latina por una visión de la ciencia situada, con historia y culturalmente diversa, y c) instituir un programa interinstitucional de Estudios de la Ciencia y Tecnología que acompañe la realización del proyecto ECI. Desde mi despacho venimos trabajando para que el conocimiento circule libremente y abra un horizonte de interconexión y desarrollo sostenible en nuestra región y el mundo, buscando que la ciencia y tecnología estén orientadas al bienestar social. 1 Velho, L. (2011): “La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación.”, pp. 99.127, en Arellano y Kreimer, Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina, Bogotá: Siglo del Hombre. 2 Salomón, J. (2016): “Mujeres, conocimiento e igualdad de oportunidades”, p. 13, Revista El Cóndor, 53. 3 Latour, B. (2001): La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Barcelona: Gedisa.

*Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Actividad Parlamentaria

El derecho a la alimentación saludable y nutrición adecuada Pedro de la Cruz Parlamentario andino por Ecuador Del 8 al 12 de noviembre de 2016, en la Ciudad de México, tuvo lugar el VII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH), espacio surgido en el 2009 en el marco de un proceso político regional conocido como “Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre - 2025 (IALCSH)”, misma que busca construir compromisos políticos en los países de la región, en torno a la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. El VII foro contó con la participación de delegaciones oficiales de 21 Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe, de los cuales 17 corresponden a FPH nacionales y 4 a FPH de parlamentos regionales. Durante la cita, desde el Parlandino, se insistió en que lucha contra el hambre y la soberanía alimentaria son temas íntimamente vinculados y que el problema

del hambre no es la falta de alimentos, sino la dificultad para adquirirlos y distribuirlos de manera equitativa. Desde el sector campesino e indígena hemos sostenido que no es posible luchar contra el hambre sin poner en prioridad el impulso a la producción campesina, familiar y comunitaria y a la consolidación de la soberanía alimentaria en la Región. En el VII Foro, desde la mesa dedicada a tratar “el derecho a la alimentación saludable y nutrición adecuada” se levantaron varias propuestas enmarcadas en los principales instrumentos vinculantes que recogen el derecho a la alimentación, que son el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC – 1966), la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979), Convención de los Derechos del Niño (1989), Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), Convención sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad (2006) y diversos instrumentos regionales de derechos humanos. A los instrumentos anteriores se suman otros, no vinculantes,

El impulso de la producción alimentaria campesina es factor fundamental en la lucha contra la desnutrición. FOTO: Luis Alveart

pero no menos importantes: Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición (1974), Declaración de Roma de la Seguridad Alimentaria Mundial (1996), Directrices voluntarias de la FAO en apoyo de la realización progresiva del derecho humano a la alimentación en el contexto de la seguridad (2004). De acuerdo con lo establecido en la Observación General 12 del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), el derecho a la alimentación, para ser efectivo, debe considerar los siguientes componentes: disponibilidad, estabilidad, accesibilidad, sostenibilidad y adecuación. Por otra parte, durante el Foro quedó claro que ningún gobierno podrá alcanzar el derecho a la alimentación si no se persigue con la misma determinación la realización de otros derechos universales como la libertad de expresión, el acceso al agua, acceso a la tierra, el derecho al trabajo con una remuneración justa, derecho a la información, a la educación, a la salud, entre otras. En este Foro se impulsó la conformación de nuevos FPH en países de la región. Además, en esta ocasión, y por primera vez en la historia de los Foros del FPH asistieron miembros del Parlamento Panafricano, eurodiputados, senadores y Diputados de las Cortes Españolas líderes de procesos de conformación de FPH en otras regiones del mundo, lo cual corresponde a la continuación de los compromisos asumidos durante 2016, reforzando el vínculo interregional entre parlamentarios comprometidos con la realización del derecho a la alimentación. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Noviembre 2016 / 13


Actividad Parlamentaria

Lucha para la erradicación de la violencia hacia la mujer

Flora Aguilar Fernández Parlamentaria andina por Bolivia El Parlamento Andino en la Sesión Ordinaria reglamentaria de fecha 17 de septiembre de 2016, desarrollado en Montevideo (República Oriental de Uruguay), con una amplia participación y debate profundo de las parlamentarias y parlamentarios, aprobó el Marco Normativo para la Erradicación de todas las Formas de Violencia hacia la Mujer, tomando en cuenta, entre otras legislaciones, los avances y vigencias de normas a favor de las mujeres del Estado Plurinacional de Bolivia. Es importante aclarar que durante el XLVII Periodo Ordinario, realizado durante los días 24, 25 y 26 de agosto del 2015 en Bogotá, bajo la Presidencia del senador Luis Fernando Duque, y mediante Resolución del pleno, se conforma la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género del Parlamento Andino, considerando fundamental e importante legitimar esta comisión especial al interior del organismo supraestatal con el fin de establecer las líneas de trabajo parlamentario en pro de la defensa y consolidación de los derechos de las mujeres en la región andina. Una vez posesionada la Comisión, se inicia con el trabajo en temas relacionados al ámbito de la mujer, especialmente en normas que garanticen protección a la mujer. Como

parlamentaria

14 / Noviembre 2016

andina

presenté la iniciativa de proyecto de Marco Normativo, tomando en cuenta las experiencias jurídicas de avanzada trascendencia en el Estado Plurinacional de Bolivia para garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres, y que esta sea un aporte al ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina a través del Parlamento Andino, con el objetivo de erradicar las diferentes formas de violencia y garantizar el pleno derecho y protección a las mujeres de la región. Asimismo es importante resaltar que, según la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, “Bolivia es un país líder en América Latina en materia de paridad de Género en política”. “Bolivia ocupa el primer lugar en la región”. “Fue el primer país que adoptó la paridad en su Constitución y varias normas” y que los avances logrados por las mujeres en Bolivia se alcanzaron en el marco de la democracia, y de un proceso de transformación económica, política y social. Que con la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional, en el año 2009, se transformó las estructuras ideológicas, políticas, sociales, económicas y jurídicas. Proyectando una sociedad más justa y equitativa en todos sus aspectos con igualdad de oportunidades. Con esa convicción, a nombre de mi país proyecté el Marco Normativo, el cual ha sido armonizado, sistematizado con el apoyo incansable de la politóloga Julieta De San Félix y el equipo técnico-jurídico de la Comisión, con la participación de todas y cada una de las parlamentarias de los países miembros del Parlamento Andino, para que el organismo cuente con esta herramienta que tutela los derechos de las mujeres.

Para mencionar algunos de los aspectos más relevantes de esta normativa, se incluye el establecimiento de un marco general de preferente aplicación para la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Tutela los derechos de las mujeres, en especial de aquellas que son víctimas en situaciones de violencia por su condición de género. Establece principios, tipos de violencia y derechos protegidos. Contiene medidas de sensibilización, rol de los medios de comunicación y la creación de un observatorio sobre la violencia contra las mujeres. Se reconoce el 25 de noviembre de cada año como día de la eliminación de la violencia contra la mujer y los países miembros llevaran en ese día actividades especiales de sensibilización de la opinión pública. En otros. Si bien es una norma que revoluciona el pensamiento patriarcal de algunos sectores machistas o extremadamente feministas por su contenido social y cultural, es importante destacar que el cumplimiento efectivo es tarea de toda la sociedad y sobretodo, de las mujeres a las cuales tutela la norma. No permitir que exista más violencia en la familia o sociedad es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad de cada país miembro. Esperando que este aporte jurídico sea tomado en cuenta por todos los Estados de la Comunidad Andina, para tener una sociedad más sensible y consciente de erradicar la violencia hacia las mujeres. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Actividad Parlamentaria

Cumbre APEC y el regionalismo Transpacífico de Cooperación Económica, le dio especial importancia a este tema de la agenda. En efecto, había cierta tensión y competencia entre ambos procesos, y APEC era el único espacio de coexistencia y probable convergencia a nivel mundial. La zona de libre comercio en APEC, era un objetivo reivindicado por el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y asociación económica Regional Integral.

Alan Fairlie Parlamentario andino por Perú Del 14 al 20 de noviembre de 2016, el Perú tuvo el rol de anfitrión de la cumbre del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), tan solo 8 años después de cumplir similar rol, lo que es inusual. Durante todo el año, se desarrollaron un conjunto de reuniones en las diferentes regiones del país, en torno a los ejes prioritarios definidos: 1 Inversión en el desarrollo del capital humano 2 Modernización de la MiPYMES 3 Fomentar el Sistema Alimentario Regional 4 Avanzar en la Agenda de Integración y Crecimiento Económico Regional.

Si EE.UU. no aprueba el Acuerdo Transpacífico de cooperación económica, no hay el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Sin embargo, perdería liderazgo e iniciativa y le dejaría “cancha libre” a China, no solo en APEC, en el objetivo de alcanzar una zona de libre comercio. También, en las relaciones con los países de América Latina, sean o no parte de este foro de cooperación. Los megaprocesos regionales crean una coherencia regulatoria que favorece la expansión de las respectivas empresas multinacionales, consolidando así su liderazgo estas “fábricas mundiales”. Llenan el vacío de un multilateralismo en crisis, y redefinen los términos de una

lucha por la hegemonía mundial y nueva gobernanza de comercio. Si el nuevo gobierno norteamericano impulsa efectivamente medidas proteccionistas, no solo puede crear algún grado de “guerra comercial” con los actores principales del comercio mundial. Posiblemente, genere una redistribución de flujos, y un nuevo mapa de acuerdos comerciales. Pero, también abre nuevas posibilidades para la integración regional y suramericana, el fortalecimiento de la relación con los BRICS, avanzando hacia la construcción de un mundo multipolar. En cualquier escenario, existe la necesidad de impulsar la convergencia de los diferentes procesos de integración de Sudamérica y América Latina. Depende no solo de los actores oficiales y la decisión política de los gobiernos, sino también de los sectores empresariales, de productores y actores de la sociedad civil. Así, lo discutido en APEC trasciende ese foro, y nos plantea importantes desafíos hacia adelante. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

En esta nota, hacemos algunas reflexiones sobre el último eje. APEC desde la Cumbre de Bogor (Indonesia) se planteó la liberalización del comercio al 2020, y siempre ha tenido una posición a favor del multilateralismo. Pero, coexisten diferentes acuerdos comerciales a su interior, así como dos megaprocesos regionales: el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y la Asociación Económica Regional Integral (RCEP), uno liderado por EE.UU. y el otro por China. La coyuntura actual definida por el cambio de gobierno norteamericano, y la promesa del nuevo presidente de no ratificar el Acuerdo

La Cumbre APEC planteó importantes retos hacia la integración económica con participación latinoamericana. FOTO: APEC PERU 2016

Noviembre 2016 / 15


Actividad Parlamentaria

La Educación como motor de la integración regional

Mario Zúñiga Martínez Parlamentario andino por Perú Uno de los principales retos que enfrenta el Parlamento Andino es la consolidación del proceso de integración regional, para lo cual venimos desplegando esfuerzos y trabajando arduamente en el establecimiento de diversos marcos normativos que faciliten la consecución de dicho objetivo. Uno de los temas que ha salido a la palestra en los últimos lustros es el rol de la educación en los procesos de integración. Precisamente, al interior de la Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración contamos con una institución como la Universidad Andina “Simón Bolívar” que constituye el emblema del rol de la educación en los procesos de integración. Pese a ello, somos de la opinión de que no solo la educación superior debería ser tomada en cuenta sino también la educación escolar, quien debiera instituirse como una de las piedras angulares del proceso integrador, razón por la que al interior del Parlamento Andino hemos tomado nota. Desde las gestiones anteriores, nuestros representantes peruanos ante el Parlamento Andino, conjuntamente con los otros representantes de los demás países miembros, han impulsado la instalación de Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, de manera que los jóvenes puedan comprender, aprender y aprehender la naturaleza y lo enriquecedor que resulta la experiencia de compartir ideas, exponer proyectos,

16 / Noviembre 2016

‘La educación debe instituirse como piedra angular del proceso de integración regional’: parlamentario andino Mario Zúñiga. FOTO: Mihai Dragomirescu

ensayar soluciones sobre los diversos problemas que aquejan a nuestros países, de manera que desde temprana edad las personas asuman que el verdadero sentido de la democracia se encuentra en exponer y difundir ideas, aceptar las que pudieran no ser compartidas como propias con tolerancia, y sobre todo, defender el derecho a expresarse libremente sin temor a ser rechazado por lo que se piensa. Desde esta tribuna, siempre estaremos apoyando la difusión de ejercicios democráticos que tengan como protagonistas a los jóvenes, verdaderos actores del cambio constante que requieren nuestras sociedades, de manera que, en el libre intercambio y debate de ideas se establezca el punto de encuentro y lograr converger en objetivos comunes con una mirada compartida para encontrar las soluciones a los problemas de desigualdad, inequidad y violencia, citando así solo algunos de problemas que más daño infligen a nuestros pueblos.

La educación, en sus diferentes niveles, qué duda cabe, es el factor de cambio y herramienta estructural que afecta positivamente a los hombres y mujeres de un país y genera el progreso y desarrollo de una nación. Para lograrlo, es necesario que todos hagamos de nuestra parte. Desde aquel mes de agosto del 2014, fecha en que se suscribió la Declaración de Trujillo, se convino en la necesidad de incrementar progresivamente el presupuesto del sector educativo de cada uno de los Estados miembros hasta llegar al 6.5 % del Producto Bruto Interno (PBI), como meta en el mediano plazo, el tema ha sido destacado en nuestros países. En tal sentido, como representación nacional, nuestro compromiso de seguir impulsando acciones concretas para alcanzar esa importante meta, en aras de lograr que la educación sea, como lo hemos mencionado, motor del desarrollo y así también lograr la integración regional efectiva. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Gestión Institucional

Parlamentarios andinos participan en Asamblea de la UIP En cumplimiento del eje misional de la institución para fortalecer la cooperación regional y lazos con organismos parlamentarios de integración, la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández (Bolivia) y el parlamentario andino por Colombia, senador Luis Fernando Duque García, intervinieron en la edición 135 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), realizada entre el 24 y el 27 de octubre de 2016 en Ginebra (Suiza). En la que participaron más de 700 representantes de órganos legislativos y parlamentarios de 138 países.

Libertad de participación política de la mujer

Durante la Asamblea, y con base en el trabajo de la Comisión Permanente de Democracia y Derechos Humanos, fue debatido el tema de la libertad de las mujeres de participar plenamente en los procesos políticos, con toda seguridad e independencia, así como el establecimiento de alianzas entre los hombres y las mujeres para alcanzar este objetivo. La presidenta, Edith Mendoza Fernández, intervino en el debate: “Acoso y Violencia a parlamentarias y parlamentarios”, en el cual resaltó que “en los últimos años, con agrado hemos visto conforme a las cifras de la UIP cómo ha acrecentado la participación de la mujer en el área política, en particular en los parlamentos. Mi país (Bolivia), ocupa el segundo lugar a nivel mundial en participación de mujeres en el parlamento. Somos el 53.4 % lo cual nos enorgullece, porque es un avance a la igualdad de género que en gestiones anteriores no ocurría”. Sin embargo, explicó que a nivel internacional las mujeres parlamentarias deben afrontar algunas dificultades en el ejercicio de funciones, como los ataques de carácter sexista para desvalorizar su trabajo en la toma de decisiones. Destacó que su país, en el año 2012, promulgó la primera Ley de la región en contra el Acoso y Violencia política hacia las mujeres, a través de la cual se busca establecer mecanismos de prevención, atención, sanción contra actos individuales o

Parlamentaria Edith Mendoza, presidenta del Parlamento Andino.

colectivos de acoso y/o violencia política hacia las mujeres, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos, de manera segura y sin interferencias. El Parlamento Andino aprobó en el mes de septiembre de 2016 el Marco Normativo para la Erradicación de todas las Formas de Violencia hacia la Mujer, con el objetivo de establecer un instrumento regional con el cual se creen políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres, así como al respeto integral de sus derechos. La Asamblea de la UIP adoptó una Resolución en la que se destaca la libertad de las mujeres de participar plenamente en los procesos políticos, de manera segura y sin interferencias, que pide a los parlamentos y a los partidos políticos que adopten políticas para prevenir el acoso sexual y crear mecanismos eficaces de denuncia y sanciones para los delincuentes. También insta a los parlamentos a fijar un plazo para que al menos el 30 % de los parlamentarios sean mujeres.

Parlamentarios y derechos humanos

El parlamentario andino por Colombia, senador Luis Fernando Duque García, participó e intervino en el tema de la responsabilidad de los parlamentos en la consolidación de la paz en sus regiones y el respeto por los derechos humanos. Allí destacó los avances que en su país y la región andina se han venido logrando para garantizar el respeto por la diferencia y

Parlamentario andino por Colombia, senador Luis Fernando Duque.

actuar de manera inmediata ante posibles riesgos de conflicto. De igual forma, resaltó los aportes del Parlamento Andino a través de su política institucional “La Paz de Colombia es la Paz de la Región”, para fomentar una cultura de paz regional, así como la formación de nuevos líderes a través de su programa: Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, en especial la edición para el Posconflicto, realizada en zonas vulnerables del territorio colombiano. Los parlamentarios que asistieron a la Asamblea de la UIP, en una declaración sobre los abusos de los derechos humanos como precursores del conflicto, expresaron que los parlamentarios son los guardianes de los derechos humanos y el estado de derecho, por lo cual deben ser los primeros en alzar la alarma y tomar medidas cuando surgen graves desafíos, especialmente en situaciones de conflicto.

Sobre la Unión Interparlamentaria

La Unión Interparlamentaria (UIP) es la organización mundial parlamentos, que trabaja para salvaguardar la paz y la democracia. Fue fundada en 1889 y es el punto de encuentro del dialogo político de los parlamentarios. Entre sus misiones se encentra el fomento de contactos, la coordinación y el intercambio de experiencias entre los parlamentos de todo el mundo. El Parlamento Andino participa activamente en esta organización, promoviendo temas de interés para la región andina.

Noviembre 2016 / 17


Gestión Institucional

Estudiantes de Universidad Santo Tomás visitan sede central Para el Parlamento Andino, es de gran importancia acercar a la población estudiantil y académica al análisis y estudio sobre el desarrollo de los procesos de integración regional, en especial el de la Comunidad Andina (CAN). Por esto, el pasado 18 de octubre estudiantes de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás de Bogotá visitaron las instalaciones del organismo. Allí, iniciaron esta visita con una charla guiada por el vicepresidente del Parlamento Andino y diputado chileno, Romilio Gutiérrez, mediante la cual, los futuros internacionalistas conocieron de cerca la función del organismo y su importancia en los

procesos de integración económica, social, política y cultural, así como la cooperación histórica y actual entre los países miembros. Gutiérrez también habló de cómo enfrentar la inmigración entre los países y enfatizó en la necesidad de promover oportunidades de inserción laboral y de condiciones de vida digna para la población inmigrante. Frente a las diferencias entre los países de la región, el parlamentario andino anotó: “(…) la situación política de nuestros países es compleja y estamos enfocados en resolver las diferencias por vía diplomática y del diálogo conciliando las diferencias políticas e históricas con perspectiva de cooperación regional y proyección hacia el futuro”.

Vicepresidente del Parlamento Andino y diputado chileno, Romilio Gutiérrez, dictando una charla a los estudiantes.

Los futuros profesionales participaron activamente de la charla e hicieron uso de nuestra herramienta didáctica “Soy Parlamento Andino”; además de conocer el material bibliográfico de nuestro Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’.

Colegio CAFAM La Esperanza en el Parlamento Andino

‘Escuelas al Parlamento’ es una iniciativa del Parlamento Andino que pretende construir un proceso de formación y orientación sobre los principios de integración regional, así como ampliar la participación ciudadana de los jóvenes de la región. Con este propósito, en la segunda mitad del mes de octubre recibimos la visita de

la Institución Educativa Distrital CAFAM - La Esperanza, de la cual asistieron 30 estudiantes provenientes de la localidad de Bosa, ubicada en el sur occidente de Bogotá.

parlamentaria, y sobre ellos los educandos hicieron preguntas acerca de la importancia y aplicación de estas herramientas jurídicas en los países integrantes.

Los estudiantes participaron de la experiencia formativa al conocer el proceso de construcción y consolidación de los seis Marcos Normativos que se han elaborado en los últimos dos años por la gestión

A su vez, con nuestras herramientas lúdicas y didácticas “Soy Parlamento Andino” y “Súmate a la Integración”, los participantes hicieron un recorrido por las tradiciones, culturas y referentes históricos de los pueblos andinos. Luego, los estudiantes pudieron visitar nuestra sala de exposiciones, en la cual se exhibió para el mes de octubre la obra del artista chileno Mario Murúa.

Los estudiantes del Colegio CAFAM participaron en las actividades del programa ‘Escuelas al Parlamento’ que incentivan los valores de ciudadanía andina.

Estudiantes de Medellín (Colombia) participan en ‘Escuelas al Parlamento’ Los estudiantes de la Institución Educativa Caracas de la ciudad de Medellín (Colombia), participaron en el programa ‘Escuelas al Parlamento’ el pasado 18 de noviembre. Los 27 estudiantes visitaron la sede central del organismo en la capital colombiana, en una jornada de capacitación sobre valores sociales y culturales de la región andina, así como de difusión de la gestión Parlamentaria y nuestra agenda institucional.

18 / Noviembre 2016

El recorrido concluyó con un saludo por parte de la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza, quien resaltó la importancia indudable de las nuevas generaciones para la región y los invitó a formar parte de los procesos de participación política desde ahora y con miras hacia el futuro.


Gestión Institucional

Parlamentarios participan en Gabinete Binacional Bolivia – Perú El pasado 4 de noviembre se realizó en la ciudad de Sucre en el departamento de Chuquisaca, el II Gabinete Binacional entre los gobiernos del Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú, el cual contó con la participación de los presidentes Evo Morales Ayma y Pedro Pablo Kuczynski. En el marco de esta reunión, la presidenta del Parlamento Andino, Edith Mendoza Fernández (Bolivia) y el parlamentario andino por Perú, Jaime O. Salomón, participaron en la reunión de delegaciones parlamentarias de ambos países, integradas por integrantes de los Congresos de ambos países.

común, en el marco de la cooperación e integración entre estos países andinos.

Como resultado, los parlamentarios definieron la realización de Liga Parlamentaria de Bolivia y Perú para inicios de 2017, para analizar temas de interés

Durante el II Gabinete Binacional se establecieron 25 puntos dentro de cuatro ejes temáticos vinculados a: los recursos hídricos y medio ambiente, se-

El director nacional de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia (EGPP), Iván Iporre, junto a la presidenta, Edith Mendoza (Bolivia) y el parlamentario por Perú, Jaime Salomón.

Secretario general difunde gestión institucional para la Paz Por invitación del Parlamento Europeo, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, intervino este miércoles 16 de octubre en el Foro sobre comunicación política, opinión pública y uso de plataformas digitales: “Politicians in a Communication Storm” realizado en la sede de ese organismo en Bruselas (Bélgica), que contó con expertos en la materia y representantes de instituciones que han implementado destacadas estrategias comunicacionales. El secretario general participó en el panel, “¿Qué hemos aprendido de las elecciones en los Estados Unidos, el Brexit y el Proceso de Paz en Colombia?” Allí explicó a los asistentes los programas de participación ciudadana que han implementado los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, así como la política institucional “La

Paz de Colombia es la Paz de la Región”, cuyos participantes reciben a través de las redes sociales y plataformas tecnológicas capacitaciones, charlas y pueden interactuar con el organismo en tiempo real, garantizando una política de ‘parlamento abierto’. Frente al proceso de paz en Colombia, explicó que los jóvenes líderes que

El secretario general del Parlamento Andino expuso las iniciativas de paz impulsadas desde la región.

guridad y defensa, políticas sociales y desarrollo económico e infraestructura para la integración. Entre los acuerdos obtenidos, se resalta la suscripción del Memorándum de Entendimiento para promover la viabilidad del Corredor Ferroviario Bioceánico Central.

participan en los programas de participación del Parlamento Andino han contribuido desde sus comunidades a la construcción de una cultura de paz regional. En especial, resaltó la decisión política de los parlamentarios andinos de crear los Parlamentos Andinos Juveniles para el Posconflicto, los cuales han sido instalados en zonas colombianas que fueron víctimas de la violencia como la región de los Montes de María y el departamento del Putumayo, en los que se capacitan líderes sociales que son constructores de convivencia y reconciliación. Asimismo, resaltó el trabajo que vienen realizando los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, cuyas propuestas e iniciativas han tenido como aliadas a las redes sociales. Además, insistió en que las tecnologías de la información y la comunicación son piezas vitales en los procesos de integración ciudadana que, en el caso de la región andina, han permitido que los parlamentarios andinos superen las distancias, difundan la gestión parlamentaria y los valores de una cultura de identidad andina.

Noviembre 2016 / 19


Gestión Institucional

Parlamento acoge II Encuentro de Líderes de CAF El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el apoyo del Parlamento Andino, realizó el pasado 02 de noviembre en las instalaciones de la sede central del organismo supranacional en Bogotá, el II Encuentro de Líderes Nacionales de Colombia. Al evento asistieron jóvenes líderes y emprendedores de diferentes sectores de la región escogidos por CAF para recibir una serie de capacitaciones encaminadas al tema de la comunicación política estratégica y efectiva, teniendo en cuenta que es un punto crucial para el desarrollo de los jóvenes andinos y, además, para potenciar su liderazgo. Inicialmente, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, habló a los jóvenes líderes sobre el programa “Parlamentarios Andinos Juveniles y Universitarios” que viene desarrollando el organismo, gracias a la voluntad política de los Parlamentarios Andinos, en su compromiso con la construcción de una nueva cultura democrática y del establecimiento de espacios que promuevan la participación de estos jóvenes líderes en política. Durante este encuentro de Líderes Nacionales de Colombia, el director de Desarrollo Institucional de CAF, Christian Asinelli, destacó algunos de los programas

Panelistas del tema “Mi participación activa para construir la paz en Colombia”: el parlamentario andino y representante, Mauricio Gómez, la exministra de Cultura, Paula Moreno y el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich.

realizados por esa institución para potenciar redes y alianzas que permitan construir el futuro de la región. Por su parte, la doctora Carolina España, representante de CAF en Colombia, puntualizó sobre la estrategia de la institución, señalando los proyectos a los que ha contribuido el Banco para el desarrollo económico del país. También, destacó el esfuerzo de la institución para dar respuesta a los retos que enfrenta Colombia enfatizando que se considera necesario fortalecer la estructura productiva nacional. Durante la jornada de capacitación de los líderes colombianos, participó el político chileno y experto en comunicación política, Marco Enríquez Ominami, quien habló sobre comunicación política, matizando que “los problemas de la comunicación política son problemas de la sociedad en general”.

Jóvenes líderes nacionales de Colombia junto a los directivos de CAF.

20 / Noviembre 2016

Así mismo, la socióloga Analía de Franco, junto al comunicador social Esteban Chércoles, de la Consultora Analogías, hablaron sobre la construcción de nuevos liderazgos en Latinoamérica y el aporte del coaching discursivo como herramienta de comunicación efectiva.

“Mi participación activa para construir la paz en Colombia” Posteriormente, los jóvenes integrantes de la ‘Red Joven CAF’ tuvieron la oportunidad de participar y debatir sobre la participación activa en la construcción de paz en Colombia, junto a reconocidos líderes políticos y sociales que trabajan en favor de la juventud, como el parlamentario andino y representante a la Cámara, Mauricio Gómez Amín; la presidenta de la Corporación Manos Visibles y exministra de Cultura de Colombia, Paula Moreno; el director del programa presidencial ‘Colombia Joven’, Juan Carlos Reyes, el viceministro de Infraestructura de Colombia, Dimitri Zaninovich; y, de la plataforma ‘Pacifista’, Juan Camilo Maldonado, la cual es una herramienta para el debate sobre temas de paz. Así mismo, durante la jornada asistieron los parlamentarios andinos, senador Luis Fernando Duque y el representante a la Cámara, Carlos Edward Osorio.

Finalmente, los asistentes coincidieron en que la participación de la juventud en temas de debate social es necesaria para la construcción de paz y de nuevas políticas públicas que contribuyan al desarrollo de una agenda propuesta por los jóvenes a partir de las necesidades que surgen desde sus comunidades.


Jóvenes Andinos

Juegos Deportivos Plurinacionales, escenario de integración social

La VII versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales se realizaron, entre otros escenarios, en el estadio de la localidad de Ivirgarzama en Cochabamba - Bolivia.

culturas y regiones del país, trasladando el sentido plurinacional, multicultural e integrador que tiene nuestro país, en esta ocasión a la parte deportiva y al sector juvenil e infantil.

Isabel Illanes Aguilera Parlamentaria andina universitaria La Paz - Bolivia A iniciativa del presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, se da inicio en la gestión 2010 a la primera versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, creado mediante Decreto Supremo 848, y elevado a rango de ley, que tiene como finalidad incentivar el deporte y fortalecer la integración de niños y jóvenes de distintas

Los Juegos Deportivos Plurinacionales son un referente contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, puesto que le ofrecen al niño y al joven la oportunidad de desarrollar sus capacidades físicas y dedicar su tiempo de ocio a actividades que fortalezcan su mente y cuerpo. Muchas veces ofrecerle a una persona la oportunidad de dedicar su tiempo al deporte, implica salvarle la vida. Cada año los estudiantes de colegios fiscales, de convenio y particulares de todo el país tienen la oportunidad de participar en las competiciones, en sus diferentes disciplinas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, ciclismo, natación, raquetbol, raqueta a frontón, tenis de mesa, y voleibol. En esta versión

los juegos contaron con la presencia de 1113 estudiantes de diferentes colegios, clases sociales, culturas, religiones de todo el país, integrados por el deporte. Cochabamba se destacó por sus 139 medallas de oro, 131 de plata y 13 de bronce, posicionándose como 1.er departamento en los juegos deportivos, Santa Cruz como 2.o y La Paz como 3.o Entre algunos datos curiosos, también encontramos que: el departamento de Pando ganó su primera medalla de oro en la disciplina de fútbol; la participación de estudiantes de primaria -que se comprende de niños y jóvenes de 6 a 14 años- se integró en el año 2010; y, que estos juegos son una proyección a la realización de los XI Juegos Deportivos Suramericanos ODESUR 2018, que tienen sede en Cochabamba Bolivia. El deporte es integración, inclusión y diversidad, los deportistas tienen el don de superar esas líneas imaginarias que los humanos generan con sus prejuicios.

Noviembre 2016 / 21


Jóvenes Andinos Los parlamentarios andinos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), con el propósito de recuperar la memoria histórica de sus territorios, vienen realizando diferentes acciones a favor de sus comunidades.

Parlamentarios universitarios realizan I Seminario Binacional ‘Memoria del Pueblo Pasto’

Muestra de ello fue la realización del I Seminario Binacional “Memoria del Pueblo Pasto’’ que se realizó el pasado 10 y 11 de noviembre en las instalaciones de esa Universidad en la ciudad de Tulcán, con el cual se logró integrar a los municipios de la provincia del Carchi (Ecuador) y parte del departamento de Nariño (Colombia), para contar breves narrativas sobre saberes culturales, territoriales, gastronómicos, comerciales, de salud, entre otros.

conferencias sobre ‘Calendario Andino’ – UDENAR, ‘Saberes Bolívar’- Municipio de Bolívar, ‘Rituales de los pastos’ - Biblioteca República de Colombia, ‘Saberes de Espejo’ - Municipio de Espejo, ‘Saberes de Mira’ - Municipio de Mira.

la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, consideran como esencial para la formación personal, pues los referentes ancestrales son indispensables para el desarrollo de nuestra sociedad y la proyección de nuestro fututo.

Por otro lado, los asistentes al seminario realizaron una visita a los diferentes stands de los municipios y participaron de una tarde de folklore.

El Seminario contó con la participación del Banco de la República de Colombia – Sede Ipiales; la Fundación Lmcc Arqueología; los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Tulcán, Montufar, San Pedro De Huaca, Mira, Bolívar, Espejo; y, estudiantes y docentes de estas regiones.

El presidente del Parlamento Andino Universitario de la UPEC, Jhersson Andrés Usiña Lomas, le contó a ‘El Cóndor’ su experiencia con la organización y desarrollo del evento y afirmó que “los saberes ancestrales, son aquellos que nuestros antepasados nos legaron como un regalo al que debemos guardar y cuidar, pues nuestra obligación son practicarlos y trasmitirlos a las siguientes generaciones. El evento “Memorias del Pueblo Pasto”, significa una de las expresiones que los miembros del Parlamento Andino Universitario de

Las participaciones de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, enriquecieron el sentido de pertenencia cultural, y con ello generaron un interés en quienes asistieron para conservarlo y trasmitirlo, contribuyendo al objetivo de este Seminario Binacional.

Este evento realizado con el objetivo que los estudiantes de las carreras de Logística y Transporte, Administración Pública y Comercio Internacional, recibieran una capacitación que les permitiera conocer y salvaguardar la historia de los pueblos indígenas.

Memoria y juventud

Lo más importante que se puede destacar, es la participación de diferentes instituciones de nuestra hermana República de Colombia y de Ecuador, quienes gratificantemente compartimos la misma cultura y nos identificamos de la misma manera, es decir que las fronteras que en la actualidad tenemos, son simplemente líneas imaginarias; pues nuestro pensamiento, nuestras raíces y nuestro futuro es el mismo”.

En este sentido, el Encuentro Binacional dio lugar a la recopilación de información para generar temas de investigación, vinculación, emprendimiento y turismo en la zona fronteriza colombo-ecuatoriana. Durante el primer día del seminario se realizaron las siguientes conferencias: Ritual de armonización - Municipio de Cumbal, Maleta TULPAKA - Estudiantes Administración Pública y Logística UPEC, Saberes de Tulcán - Municipio de Tulcán, Saberes de Huaca -Municipio de Huaca, Dualidad andina - Biblioteca de la República de Colombia, Saberes de Montúfar - Municipio de Montúfar. Asimismo, se realizaron durante el segundo día de la agenda las siguientes

22 / Noviembre 2016

Estudiantes de la Universidad Estatal Politécnica del Carchi que participaron en el Seminario y están representando los trajes típicos de la cultura del pueblo Pasto.


Jóvenes Andinos

Parlamentarios juveniles de Ibagué, directivos y docentes de las instituciones educativas que integran este ejercicio en dicha ciudad, junto al secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga.

Parlamentarios juveniles de Ibagué visitan sede central del organismo El pasado 31 de octubre, los parlamentarios andinos juveniles de la ciudad de Ibagué – Colombia visitaron la sede central del organismo supranacional, con el fin de recibir información sobre el Plan Institucional para fortalecer y hacer visible la gestión parlamentaria a nivel regional 2016 – 2017.

Normativos: para la Salvaguarda de los Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados; para la Gestión de Riesgo de Desastres; sobre Salud en la Región Andina; para la Protección de Adultos Mayores; Seguridad Alimentaria y Calidad Nutricional con Respeto a la Soberanía; y sobre Delitos Energéticos.

En este sentido, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga, saludó la iniciativa del parlamentario, Carlos Edward Osorio, de invitar a los parlamentarios juveniles de la ciudad de Ibagué al organismo. Además, les habló de la calidad de los proyectos que el organismo espera recibir, no sin antes, señalar la eficacia del trabajo y esfuerzo que se ha visto por parte de estos jóvenes líderes de la región andina.

De igual forma, se enteraron sobre los futuros debates y bases para la elaboración de los proyectos de Marco Normativo que realizarán las parlamentarias y parlamentarios andinos para la Convivencia, la Seguridad Ciudadana y el Combate al Crimen Organizado; sobre Acreditación Universitaria; para la Competitividad y el Emprendimiento; para la Protección de los Océanos; y Ciudades Sostenibles.

Durante la charla sobre el plan institucional, se les informó a los parlamentarios juveniles respecto a la gestión de los parlamentarios andinos y desarrollo de los siguientes Marcos

Por otro lado, se les brindó información sobre los países que integran el Parlamento Andino, conocieron los espacios de difusión y promoción de artistas en las instalaciones de la sede central del organismo. También, visitaron

el Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’ en donde recibieron una charla sobre el manejo del repositorio digital y las publicaciones elaboradas por los parlamentarios del organismo. Continuando con el recorrido, los jóvenes visitaron el ‘Auditorio Libertadores’ para recibir una charla dictada por el investigador no vidente, Mauricio Vásquez, quién realizó su conferencia sobre inclusión social de personas con discapacidad con el objetivo de plantear técnicas apropiadas para tratar a este sector poblacional, de conformidad al ‘Marco Normativo para el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad’. En continuidad con las actividades previstas, los parlamentarios juveniles de Ibagué tuvieron la oportunidad de conocer el Congreso de la República de Colombia y la Casa de Nariño –sede del Gobierno Nacional y despacho del presidente de la Naciónen una visita guiada por el parlamentario andino Carlos Edward Osorio.

Noviembre 2016 / 23


Emprendedores Andinos

El ingeniero colombiano, Juan Nicolás Suarez, fabrica mobiliario a partir del reciclaje de desechos plásticos, comercializando productos innovadores y amigables con el ambiente.

El emprendimiento ha tomado un nuevo significado, ya no se trata solo de iniciar un negocio, hay más retos adelante como el respeto por la ecología y el uso responsable de los recursos naturales. Juan Nicolás Suarez es un Ingeniero Industrial colombiano que ha implementado estos principios en DISECLAR, una empresa que fabrica mobiliario a partir del reciclaje de desechos plásticos. Juan ha concedido una entrevista a El Cóndor para hablarnos de su ecológico e innovador modelo de producción. Por favor, háblenos un poco de su formación y de lo que impulsó la implementación de un modelo empresarial que luche por el cuidado del medioambiente. Soy ingeniero de la Universidad Javeriana y tengo una maestría en responsabilidad social empresarial de la Universidad de Castilla en España. Parte de lo que me motivó a emprender fue el problema de la producción excesiva de plástico y la mínima tasa de reciclaje del mismo. Este fenómeno fue lo que suscitó la creación de DISECLAR, una empresa donde reciclamos plástico y lo mezclamos con otra materia prima obtenida a partir de la cascarilla de café para obtener un nuevo material usado para reemplazar la madera en la fabricación de muebles y en la construcción de obras civiles.

24 / Noviembre 2016

Reciclaje y sostenibilidad: Sinónimo de innovación ¿Cuáles son los retos que ha encontrado en el camino de emprender en un proyecto de naturaleza sostenible? Uno de los principales retos a los que te enfrentas es la inversión. En nuestro país aún no contamos con una política fuerte de inversión en empresas pequeñas. Creo que hace falta adoptar el concepto de inversión por impacto social y ambiental, que no sea exclusivamente enfocada al retorno de inversión. Claro está que este último punto no se desplazaría completamente, ya que empresas con el modelo de DISECLAR son bastante lucrativas. Según su experiencia, ¿cuáles son las que debe tener una persona que se defina como emprendedora? Considero que no cualquiera puede ser emprendedor, muchos tienen facultades para trabajar con excelencia y otros tienen facultades para crear nuevas empresas. Lo primero con lo que se debe contar es con perseverancia y además tener una “inmunidad al fracaso”; siempre que se emprende aparecen

obstáculos, es necesario convertir estos obstáculos en oportunidades de crecimiento, de conocimiento y de experiencia. Toda idea de negocio se pule a lo largo del camino. Desde hace más de un año el Parlamento Andino está llevando a cabo un programa denominado Ferias Inclusivas, donde artesanos y pequeños empresarios de sectores vulnerables tienen la oportunidad de mostrar sus productos e impulsar su actividad. ¿Cómo cree usted que estos proyectos pueden beneficiar el crecimiento de los países? Creo que estas iniciativas benefician el crecimiento en un porcentaje importante, ya que están enfocadas en los microempresarios, población que tiene el menor índice de recursos para invertir en mercadeo. Si hay una oportunidad de exponer al mundo el trabajo de estas personas, se puede conseguir un crecimiento más acelerado por medio del aumento en las ventas, el cual es el principal objetivo de cualquier empresa.


De izquierda a derecha. Integrantes de la Mesa Directiva del Parlamento Andino: El vicepresidente por Colombia, Juan Carlos Restrepo, secretario general, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, la vicepresidenta por Ecuador, Cecilia Castro Márquez, la presidenta, Edith Mendoza Fernández, el vicepresidente por Perú, Rolando Sousa y, el vicepresidente por Chile, Romilio Gutiérrez.

Parlamento Andino: 37 años de trabajo por la ciudadanía y la democracia En 1978, casi diez años después de haberse firmado el Acuerdo de Cartagena que dio vida a la integración andina, se reunió en Bogotá (Colombia) un importante grupo de parlamentarios de los poderes legislativos nacionales con el objetivo de manifestar la necesidad de constituir un órgano que examine, promueva e incluya la opinión de la ciudadanía en el proyecto integrador. Esta recomendación fue recogida en el Mandato de Cartagena suscrito en 1979 por los presidentes de los países miembros del Grupo Andino. En este pronunciamiento se afirmaba que era “deseable la creación de un órgano consultivo que dentro del marco del pluralismo económico, agrupe a los representantes de los distintos parlamentos, organizaciones sindicales, empresariales, profesionales y otras (…)”, rescatando así la importancia de la participación democrática en el proceso de integración. De esta manera, el anhelo de construir una integración legitimada por la participación y la representación de la sociedad se materializó el 25 de octubre de 1979, a través de la suscripción del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El Parlamento Andino se constituye como órgano comunitario, de representación ciudadana, diálogo parlamentario y control político. Durante sus más de treinta años de existencia, ha implementado estrategias importantes para la representación de los diferentes sectores sociales, así como la inclusión de sus puntos de vista en la normativa comunitaria andina. Igualmente, ha presentado y defendido los intereses de sus países miembros en importantes foros multilaterales como la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) y la Unión Interparlamentaria (UIP). El Parlamento Andino en cumplimiento de sus atribuciones supranacionales y acatando el mandato presidencial de fortalecer y dinamizar la Comunidad Andina (CAN), diseñó en el 2014 una nueva agenda de trabajo fundamentada en las recomendaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Getulio Vargas para la reingeniería de Sistema Andino de Integración (SAI).

Armonización Legislativa

El Parlamento Andino se ha preocupado por fortalecer su capacidad de contribuir a la

armonización legislativa mediante el debate y la aprobación de marcos normativos, como parte de nuestras atribuciones supranacionales. Estas herramientas jurídicas han recibido los aportes de representantes de los gobiernos nacionales, los organismos legislativos de la región, así como de expertos y académicos internacionales. En este aspecto, desde el año 2014 se han aprobado seis propuestas de normativa comunitaria en los siguientes temas: Estatuto Andino de Movilidad Humana: que busca regular las relaciones entre los Estados y los ciudadanos de andinos en cuanto al ejercicio sin discriminación de sus derechos de movilidad humana, permanencia y circulación dentro de la región. Para su elaboración, se contó con aportes de la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia (OIM), a Fundación Esperanza y Migración Colombia. Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible: cuyo objeto es delimitar los preceptos fundamentales del desarrollo energético sostenible para dinamizar los sectores energéticos nacionales. Esta herramienta fue construida con el apoyo de la Organización

Primera Sesión Plenaria del Parlamento Andino, año de 1980. En la fotografía la reunión de la Comisión Segunda presidida por el doctor Galo Fico de Ecuador, junto al representante Rómulo Henriquez de Venezuela y Guillermo Capoblanco de Bolivia.

Noviembre 2016 / 25


2014 - Al presente

1998 - 2013

1992 - 1998

1982 - 1992

1976-1982

Imagen del Parlamento Andino en su historia

26 / Noviembre 2016

Latinoamericana de Energía (OLADE) y de los participantes del Seminario Internacional de Derecho Energético Comparado, realizado en Bogotá en mayo de 2015. Marco Normativo sobre Cambio Climático: cuya finalidad es apoyar a los gobiernos en el diseño de políticas y estrategias para afrontar los efectos adversos de la variación en la temperatura media del planeta, especialmente del calentamiento global ocasionada por las emisiones de gases de efecto invernadero. Su desarrollo contó con el acompañamiento técnico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el apoyo de la doctora Solange Teles Da Silva de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (Brasil), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Biosfera – Investigación de Futuros. Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural: con el propósito de establecer criterios normativos que faciliten su recuperación, revitalización y conservación. Para su construcción, los parlamentarios andinos recibieron la asesoría técnica de la Organización del Convenio Andrés bello (CAB). Marco Normativo para el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad: dirigido a establecer nuevos enfoques internacionales para la equidad, igualdad e inclusión social de este grupo poblacional. Contó con el destacado apoyo del exvicepresidente de la República del Ecuador, licenciado Lenin Moreno, quien se desempeñó como enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad; igualmente, del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), del Instituto Nacional para Ciegos (INCI), de la Consejería Presidencial de Colombia para la Inclusión de Personas con Discapacidad, y del Instituto Nacional para Sordos de Colombia (INSOR). Marco Normativo para la Erradicación de todas las Formas de Violencia hacia la Mujer: el cual busca crear e impulsar mecanismos, medidas y políticas integrales para la prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, y a los miembros de su familia. Esta herramienta recibió la asesoría de la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y de la licenciada en Ciencia Política, Julieta De San Félix.

Igualmente, en la actualidad se están debatiendo, entre otros, los proyectos de Marcos Normativos sobre: Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, Salud y nutrición infantil en la región andina, Para la gestión del riesgo de desastres, así como Convivencia, Seguridad Ciudadana y lucha contra el Crimen Organizado. De manera general, estos marcos son herramientas de consulta y buenas prácticas para el diseño e implementación del ordenamiento jurídico nacional de nuestros países, cumpliendo así su misión de armonización legislativa. Es decir, presentan lineamientos y recomendación para la construcción de políticas públicas y leyes en temas que benefician a toda la región. Para la construcción de los marcos normativos, las parlamentarias y parlamentarios andinos han implementado una rigurosa metodología; iniciando con una revisión exhaustiva de las leyes, políticas públicas, normativas internacionales y evaluaciones de política sobre un tema específico. Las propuestas que resultan de este análisis son puestas en debate con expertos de organismos multilaterales, instituciones gubernamentales nacionales, el sector académico y los demás sectores sociales interesados, con el objetivo de validar y legitimar sus contenidos. El resultado es un documento de alta calidad académica y política, que además cuenta con el respaldo de la ciudadanía; no obstante, antes de su publicación se lleva a cabo una última revisión con herramientas anti-plagio, para de esta manera garantizar su completa originalidad.

Participación Ciudadana

Por otro lado, el Parlamento Andino puso en marcha su modelo democrático de Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios, el cual ha tenido apoyo de importantes instituciones como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Desde el 2014 se han constituido un total de 21 Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios en diferentes ciudades de nuestros países miembros, beneficiando a más de 500 jóvenes. Estos modelos de gestión parlamentaria son escenarios de participación ciudadana, formación y capacitación de los jóvenes de colegio y universidades en temáticas como liderazgo político, fortalecimiento democrático y protección de los derechos humanos. Durante su periodo como parlamentarios y parlamentarias, los jóvenes se reúnen


periódicamente mediante herramientas virtuales o en foros, eventos y seminarios para discutir sobre los resultados de sus investigaciones, así como debatir problemas que tienen sus comunidades y proponer recomendaciones para su solución. Por su parte, a través de nuestra Plataforma Virtual y redes sociales se ha logrado que los parlamentarios juveniles y universitarios estén enterados permanentemente de temas de interés y coyuntura nacional, regional e internacional. De esta forma, se brinda a los jóvenes líderes un soporte teórico fomentando así su capacidad de proponer políticas enfocadas al beneficio de los ciudadanos andinos. Además de fortalecer sus capacidades investigativas, también se enseñan valores democráticos como el pluralismo y el respeto por la diversidad, tanto de opinión como de ideología, así como para alcanzar acuerdos por medio de la negociación, el diálogo y las vías pacíficas. Estos importantes ejercicios democráticos y de formación de líderes son la contribución del Parlamento Andino para la construcción de una cultura de paz en la región y de una ciudadanía andina activa políticamente. De igual forma, con el proyecto denominado “Escuelas al Parlamento”, las parlamentarias y parlamentarios andinos buscan construir un proceso de divulgación, formación y orientación sobre los principios de integración regional, así como ampliar la participación ciudadana de los jóvenes en la región. Bajo este propósito, dos veces al mes diversos grupos de estudiantes de los colegios de Bogotá -sede central del organismo-, visitan la institución y conocen el trabajo que desarrolla. Este proyecto busca mostrar a las nuevas generaciones la importancia de la integración regional y la vital participación de los jóvenes en ella; reconocernos como ciudadanos andinos; entender nuestras raíces comunes y, a la vez, la diversidad que nos caracteriza y, ante todo, la necesidad de vernos como hermanos y forjar mancomunadamente una región próspera y equitativa. Para apoyar todas estas nuevas acciones, el Parlamento Andino ha establecido una cercana agenda diplomática con las Embajadas de los países andinos en la capital de Colombia. Esto ha permitido una relación fluida con los embajadores, que se ha trasformado en una agenda de trabajo conjunta y un respaldo frente a los gobiernos nacionales; con el objetivo de convertir al Parlamento Andino en

el órgano que regionaliza políticas de Estado y prácticas gubernamentales exitosas que pueden replicarse en los otros países miembros.

Proyección del Parlamento por la Integración

Dentro de las principales acciones realizadas en esta relación se encuentran nuestras exposiciones culturales, donde se dan a conocer diferentes obras de artistas plásticos de la región, con el objetivo de construir una identidad cultural andina y fortalecer la imagen de la región. Por otro lado, las Ferias Inclusivas Andinas se han establecido con el propósito de dar un espacio a los emprendedores y artesanos de la región. De esta forma se pretende beneficiar a la comunidad migrante de los demás países andinos que residen en Colombia, así como a todos los grupos sociales menos favorecidos -madres cabeza de familia, jóvenes emprendedores, pequeños y medianos empresarios, vendedores no formales, personas privadas de la libertad, etc.-, a través de un espacio para mostrar sus emprendimientos en la sede central de la institución.

Las plataformas digitales como herramienta para avanzar en pro de la integración. Copresidente de EuroLat, Ramón Jáuregui, en videoconferencia con jóvenes líderes.

Los frutos de este trabajo

Esta agenda de trabajo ha traído una nueva etapa de percepción de las acciones del Parlamento Andino por parte de los gobiernos y órganos legislativos nacionales, así como de parlamentos regionales de integración y organismos multilaterales. De esta manera, se puede destacar la carta dirigida por el presidente Juan Manuel Santos en el marco del “Primer Encuentro de Jóvenes Lideres por la Paz y el Posconflicto”, en marzo de 2014, en la que destacó el importante trabajo que ha venido desarrollando el Parlamento Andino para fomentar la participación ciudadana de jóvenes en el proceso de paz. Igualmente, el apoyo que ha demostrado el presidente de Ecuador, economista Rafael Correa Delgado, al control político que ha realizado el Parlamento Andino con respecto a la Universidad Andina Simón Bolívar. El trabajo conjunto con las Embajadas andinas también ha fortalecido la relación del Parlamento Andino con los gobiernos nacionales. Por ejemplo, el exembajador de Perú, Néstor Popolizio, y el exembajador de Ecuador en Colombia, Raúl Vallejo, quienes ocupan actualmente importantes cargos en sus gobiernos (vicecanciller y ministro de Cultura, respectivamente), han demostrado en diferentes ocasiones su compromiso con el Parlamento Andino y su disposición para mantener y fomentar un dialogo político directo con sus gobiernos.

Los parlamentarios andinos han diseñado una política institucional en conjunto con los gobiernos y con el acompañamiento de expertos.

Los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios son el programa bandera para la participación ciudadana de nuestro organismo.

Las expresiones culturales y artesanales se dan a conocer por medio de las Ferias Inclusivas.

Noviembre 2016 / 27


Tahuantinsuyo:

Primer Ejercicio de Integración La civilización Inca marcó hitos en el progreso de las sociedades, su imperio fue reconocido por ser el primero con iniciativas integracionistas, constituyendo un efectivo medio de relación política, administrativa, socioeconómica y cultural. Su territorio recibió el nombre de Tahuantinsuyo -“las cuatro regiones” en lengua Quechua-, nombre dado por tener cuatro divisiones denominadas “suyos”, cuyos nombres eran Antisuyo, Chinchaysuyo, Collasuyo y Contisuyo. El Tahuantinsuyo abarcaba suelos de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Qhapaq Ñan: El Tahuantinsuyo estaba unido por el Sistema Vial Andino o Qhapaq Ñan (“el gran camino” en Quechua), incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014. Es un complejo sistema de caminos y senderos que permitió gobernar un extenso territorio. Se organizaba a partir del gran camino de la Sierra Central, abriendo caminos locales, transversales o secundarios que se unían para dar forma a una inmensa red de comunicación.

FUENTES: • Albó, Xavier. et al (2009) Atlas Sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Tomo II. Cochabamba - Bolivia, FUNPROEIB Andes. • Favale, Roque. (2000) El Imperio Inca. Tomado de la web. • Miño, Leonardo. (1994) El Manejo del Espacio en el Imperio Inca [Tésis]. Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador. • S.A. (2013) Informativo Marítimo Portuario INFORMAR. Edición No. 12. Guayaquil, Órgano de difusión de la Cámara Marítima del Ecuador. • Anaya, James. (2012) La Situación de los Pueblos Indígenas en Argentina. [Informe]. Copenhague, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas IWGIA. • Stavenhagen, Rodolfo (2010). Los Pueblos Originarios: el debate necesario. Buenos Aires - Argentina. CLACSO. CTA Ediciones.

28 / Noviembre 2016

¿Sabías que la ciudad de Cuzco es el punto de división de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo? Algunos investigadores coinciden en que, cuando se trabajaba en la división del Tahuantinsuyo, se tuvo en cuenta una serie de factores estratégicos para garantizar que hubiese un correcto funcionamiento social, administrativo y de eficiente control. Se eligió la ciudad de Cuzco como punto de división, situándolo con asombrosa precisión en el centro del territorio inca, en aras de trazar los caminos de comunicación entre regiones de forma equitativa. La región más pequeña del imperio fue el Contisuyo, que comunicaba a Cuzco con la costa, en el territorio donde actualmente se encuentran los departamentos de Ica y Arequipa en el Perú. ¿Sabías que el ‘Antisuyo’ agrupaba algunas de las más importantes reservas protegidas de cuatro países andinos? El Antisuyo encerraba zonas que hoy son importantes áreas protegidas de vida silvestre como el Santuario Galeras (departamento de Nariño, Colombia), con una amplia riqueza en vegetación gracias a los minerales depositados por la actividad volcánica; el Parque Nacional Cayambe-Coca (provincia de Imbabura, Ecuador), hogar del cóndor andino y el águila parda; también, el bosque Pui Pui (provincias de Chanchamayo, Satipo y Jauja, Perú), protege la cuenca hidrográfica de los ríos que nacen en la cordillera del mismo nombre; en Bolivia, las reservas de vida silvestre Tariquía y Sama (departamento de Tarija), donde se encuentran más de 1500 especies de plantas.


Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, más conocido como Simón Rodríguez, fue un gran pedagogo, escritor y pensador latinoamericano. Nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas (Venezuela) y murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854. Sus ideas avanzadas y revolucionarias para su época en materia de educación, le costaron varios inconvenientes, como su destierro de Venezuela hacia Jamaica siendo profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para niños, donde tuvo la oportunidad de tener entre sus estudiantes al que fuera el Libertador de América, Simón Bolívar, con el que se encontraría muchos años después en Europa, forjando una gran amistad. Simón Rodríguez dejaba huellas imborrables en los corazones de sus estudiantes, alimentando su curiosidad por aprender con el uso de revolucionarios métodos de enseñanza y formando mentes críticas, autónomas e inquietas. Siempre tuvo la idea de construir una sociedad nueva, con soluciones propias, que no copiaran ni a la norteamericana, ni a la francesa. En su trabajo titulado “Sociedades Americanas” puntualiza: “La América española es original, originales

ía ino

n ento Andino

onversatorio

Natalicio de Simón Rodríguez, un formador para la Libertad han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos, o erramos”. En 1824 en Bogotá, realizó la fundación de la primera escuela-taller; posteriormente, organizó una casa de estudios en Arequipa y fundó colegios en Cusco y Puno en Perú. Dos años después, en 1826, Bolívar lo nombra director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes, así como director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana y, desde Chuquisaca, deseó impartir su modelo pedagógico luchando, entre otras cosas, por brindar educación a desamparados y comunidades indígenas. Incomprendido por la sociedad y por algunas autoridades debido a su particular forma de enseñar, decidió renunciar; sin embargo, su pasión por la enseñanza le llevó a ser maestro en Santiago y Valparaíso, en Chile; Quito y Guayaquil, en Ecuador; así como en Amotape, Fecha: Perú -donde murió-. Sus 21 defueron abril de 2016 restos trasladados al Panteón de los Próceres en Lima y, luego a Caracas. Hora: 04:00 pm

Considerando este amplio legado de integración Lugar: e innovación en la pedagogía Sede Central del para los pueblos Parlamento Andino de la región andina y latinoamérica del “maestro genial” -como AK. 14 No. 70A-61 lo denominaba Andrés Bello-, el Parlamento Confirmar asistencia Andino decidió llamar a su Centro de al correo: Documentación ‘Simón Rodríguez’, el cual carias@parlamentoandino.org PBX: 326sus 6000 puertas Ext: 143 el pasado 21 de abril abrió de 2016 a todos los ciudadanos andinos, Copa de Vino con el fin de proveer para nuestra región

un espacio de conocimiento, diálogo e información especializada en temas legislativos, políticos, económicos, sociales y culturales de la región andina. Donde además, se realizan procesos de selección, actualización, organización, conservación y difusión de la gestión parlamentaria y académica producida por el organismo, como también las legislaciones de los países de la región. Para esto tiene como aliados y enlace a través de plataformas digitales a las mejores Bibliotecas Legislativas de América, como las pertenecientes a los Congresos de Chile y Estados Unidos, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Red de Bibliotecas del Banco de la República de Colombia, la Unión Interparlamentaria (UIP), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otras. El Parlamento Andino conmemora los 247 años del natalicio de este precursor de la pedagogía latinoamericana e ilustre luchador de la educación, la libertad y la independencia de nuestros pueblos andinos. FUENTES: • Biografías y Vida (s.f.) Simón Rodríguez. Tomado de la web: www.biografiasyvidas.com • Venezuela es Tuya. (2010) Hasta la Independencia: Simón Rodríguez. Tomado de la web: www.venezuelatuya.com •(2016)SerieMaestrosdeAméricaLatina:SimónRodríguez. [Serie Audiovisual]. Buenos Aires, Universidad Pedagógica - UNIPE. Tomado de la web.

Estamos ubicados en la sede central del Parlamento Andino en Bogotá Avenida Caracas No. 70 A - 61 – Piso 4. Atención al público: lunes a viernes – 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para mayor información consulta nuestro sitio web: http://www.parlamentoandino.org/ bibliodigital Contáctanos Tel: (57-1) 326 6000 Ext. 163 e-mail: centrodedocumentación@ parlamentoandino.org

Noviembre 2016 / 29


Conoce tu Región

Región del Maule (Chile): Diversidad y naturaleza al alcance de todos

En la región andina podemos encontrar todos los escenarios naturales conocidos: desde desiertos hasta frondosos bosques, hermosas playas e imponentes montañas. En esta edición de ‘El Cóndor’ destacamos la región del Maule, una de las quince regiones en las que se divide la República de Chile y caracterizada por sus paisajes y ecosistemas.

de flora, como el roble maulino y, fauna, como los pumas o las Lloicas -pequeñas aves con un llamativo color rojo en su pecho-. Para disfrutar de la naturaleza, los visitantes pueden hacer cabalgatas, ir de picnic con vistas inolvidables, o aprovechar los caminos dispuestos para el senderismo o ‘trekking’.

Parque Nacional ‘Las Siete Tazas’

El Valle del Maule es célebre por su producción de vino de alta calidad y por ser una importante área de exportación de vinos. Allí, abundan los vinos premiados y diversas bodegas han aprovechado esta notoriedad para promocionar el enoturismo -rutas dispuestas para la cata de esta bebida-. Existe una amplia oferta de bodegas en la que destacan la Viña Balduzzi y Viña Gillmore, ambas con una gama de actividades para el visitante. En enero se celebra La Noche del ‘Carménère’, la gala de las viñas de la Ruta del Vino, con comida excelente y música tradicional en vivo.

En Maule, a 78 km al sureste de la ciudad de Curicó, podemos encontrar atractivos naturales como el Parque Nacional Radal Las Siete Tazas, un lugar único para explorar y disfrutar de la naturaleza. Sus densos bosques son el hogar de destacadas especies animales como el cóndor y el pudú -un mamífero de la familia de los cérvidos-, en un entorno en que las aguas cristalinas del río Claro fluyen en cascadas espectaculares que se pueden apreciar desde los senderos Siete Tazas y La Leona. Viñedos del Valle del Maule FOTO: Mariano Mantel

30 / Noviembre 2016

Reserva Nacional ‘Altos de Lircay’

En esta reserva podemos encontrar especies

La Ruta del Vino

FOTO: Claudio García


Agenda Cultural

Elogio de la belleza de la mujer colombiana Me pregunta un amigo de Quito, si es guapa la mujer colombiana. Yo le respondo que, como Florentino Ariza, llevo una herida de amor no correspondido por causa de Margarita Rosa de Francisco. Él sonríe y dice que eso ya lo sabía. Le cuento, entonces, de las muchachas que andan con un libro por la Séptima que toman sol en Bocagrande que bailan y trabajan duro en Quibdó que pescan pirañas en el Amazonas que celebran la desmesura del carnaval de Barranquilla que cantan las tonadas tristonas de los Andes que platican con sabiduría en Pereira; de las que sufren más con la mala racha del América antes que por amores. Le hablo de la querencia de las paisas de palabra cantarina de la fuerza comunera de las bumanguesas, del vendaval en su paso fronterizo de las cucuteñas, de las que protegen a sus hijos en los territorios del conflicto armado. Todas ellas, ojos de perro azul, herederas del coraje y la patria de Policarpa Salavarrieta. Pregunta mi amigo Ramiro, si son guapas las colombianas. Aquí, le digo, —alucino con los volúmenes desnudos de Botero— son guapas hasta las feas. De Mística del tabernario (Bogotá, Caza de Libros / Gimnasio Moderno, 2015)

El naturalismo romántico de la artista Rosalba Estévez El principal objetivo del Parlamento Andino, es contribuir al proceso de integración latinoamericano como uno de los instrumentos fundamentales para el desarrollo sustentable y armónico de la región; y una de las formas de conseguirlo, es impulsando el desarrollo de la conciencia comunitaria y la identidad sociocultural andina a través de la expresión artística. En el marco de la Agenda Cultural conjunta con las Embajadas de los países andinos, el organismo regional presenta entre el 28 de octubre y el 30 de noviembre de 2016 en la sala de exposiciones de la sede central del Parlamento Andino, a la artista plástica bogotana, Rosalba Estévez Castellanos. Respecto a su exposición explicó a ‘El Cóndor’ que, “a través de mi carrera he considerado que el arte en general y la pintura, son medios de expresión recurrentes que nacen de la creatividad y la fantasía”. Cuando se refiere al arte, la artista afirma que cree en “la embriagadora danza de los pinceles con los cuales todo se ha plasmado y, al mismo tiempo, todo falta por crear; por eso, cada intento por pintar es válido y más, cuando en él flota el amor”. Rosalba Estévez ha dedicado gran parte de su vida a la pintura, muralismo, arte country, tarjetería y decoración. Su guía en este viaje por el arte y el color, ha sido el consagrado artista colombiano Jorge Oswaldo López Marmolejo, a quien profesa un profundo agradecimiento por su orientación y enseñanzas. En esta muestra, encontramos la añoranza del paisaje, de la época, del espacio y de la luz con un manejo sensible de la técnica, cargados de significación en un mundo propio en el que se evidencia su espíritu creador.

El destacado académico y escritor, Raúl Vallejo Corral, autor de este poema, quien se desempeñó como embajador de Ecuador en Colombia y actualmente es el ministro de Cultura de su país.

Para el Parlamento Andino, sigue siendo una gran experiencia ceder espacios para que se inunden de arte, permitir que los pintores estén vigentes y puedan ser apreciados por conocedores, por el público en general y por las nuevas generaciones, que ante la oportunidad de tener el contacto directo con los maestros, descubren el arte como fuente de conocimiento, espiritualidad y vida.

Noviembre 2016 / 31


Para comentarios@Parlandino y sugerencias escríbanos a: Plaza de Armas y Basílica Catedral de la ciudad escríbanos a: info@parlamentoandino.org FOTO: Andrea Moroni info@parlamentoandino.org /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org

/Parlandino @Parlandino /Parlamentoandinosc /Parlamentoandino

Para comentarios y sugerencias Para comentarios y sugerencias @Parlandino escríbanos a: escríbanos a: info@parlamentoandino.orginfo@parlamentoandino.org /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org

OFICINA CENTRAL

Secretaría General BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (571) 326 6000 Fax: (571) 348 2805

Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria

Secretaría LA PAZ - General BOLIVIA BOGOTÁ - COLOMBIA CalleD.C. Junín No. 664 AK. 14Excomupol No. 70A - 61 Edificio - Piso 2 Teléfono: (571) 326 Telefax: (5912) 2146000 4975 Fax: (571) 348 2805

Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria

/Parlandino @

/Parlamentoan /P

Representación Representación Parlamentaria VALPARAISO - CHILE Parlamentaria

R P

VA Cámara Diputados LA PAZ -de BOLIVIA Cá Avenida Pedro Calle Junín No.Montt 664 s/n Ave Teléfono:Excomupol (5632) 250 5487 Edificio - Piso 2 / 86 Teléfon Telefax: (5912) 214 4975

Representación Representación Representación OFICINA CENTRAL Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria Secretaría LIMA - General PERÚ

Representación Representació Representació Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria

Secretaría QUITO General - ECUADOR VALPARAISO CHILE QUITO -D.C. ECUADOR LA PAZ - BOLIVIA LALIMA PAZ - -PERÚ BOLIVIA BOGOTÁ - COLOMBIA BOGOTÁ - COLOMBIA El D.C. Sol No. 39 - 270 y Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Cámara Diputados ElAK. Sol No.No. 39 - 270 y Jr. Huallaga No. 358 O Calle Junín No. 664 CalledeJunín No. 66 AK. 14 No.Gaspar 70A - 61 14 70A - Sánchez 61 Avenida Villarroel Edificio Luis Alberto Avenida MonttSá Avenida Gaspar Edificio Luis Alberto Excomupol - 326 Piso6000 2 EdificioPedro Excomupol -s/P Teléfono: Teléfono: (571) Telefax: (571) (5932)326 2926000 2653 / 56 Edificio Telefax: (511)Villarroel 311 7756 Teléfono: (5632) 250 5487 Telefax: (5932) 292 2653 Telefax: (5912) (511) 311 Telefax: (5912) Telefax: 21474 Fax: (571) 348 2805 Fax: (571)214 3484975 2805/ 56

Para comentarios y sugerencias Para comentarios y sugerencias @Parlandino @Parlandino /Parlandino /Parlandino escríbanos a: escríbanos a: Representación Representación Representación info@parlamentoandino.org info@parlamentoandino.org Parlamentaria Parlamentaria Parlamentaria /Parlamentoandino /Parlamentoandinosc /Parlamentoandino www.parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org QUITO - ECUADOR QUITO LIMA - PERÚ - ECUADOR /Parlamentoand

32 / Noviembre 2016

El Sol No. 39 - 270 y Avenida Gaspar Villarroel

Jr. Huallaga El SolNo. No.358 39 -Of. 270 207 y Edificio Avenida Luis Alberto Gaspar Sánchez Villarroel

Jr. H Edif


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.