Periódico El Cóndor, edición #67

Page 1

PARLAMENTO ANDINO

P ERIÓDICO E L C ÓNDOR Informativo del Parlamento Andino Edición Nº 67 | Octubre 2012

MINERÍA: ¿DESARROLLO O INVOLUCIÓN? De acuerdo con el ejercicio realizado durante el Período de Sesiones de septiembre, el lunes 24 se llevó a cabo un panel de expertos quienes argumentaron ante los Parlamentarios Andinos sus puntos de vista acerca de la Minería y su impacto social, económico y medioambiental. El Representante a la Cámara de la República de Colombia Hugo Velásquez Jaramillo, insistió en que debe crearse una ‘ecuación’ entre minería, medio ambiente y condiciones adecuadas de trabajo, pues advirtió que la minería ilegal es un peligro para la democracia y un favorecedor de la informalidad laboral y del deterioro del medio social. Pág. 11 Luego de escuchar las ponencias de los expertos y de arduas deliberaciones, la Plenaria del Parlamento Andino aprobó la Recomendación No. 214 sobre la ‘Minería Ilegal en la Comunidad Andina’. También fueron aprobadas en este Periodo las Recomendaciones No.215 de ‘Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina’ y la No. 216 sobre la ‘Inclusión de la Población Migrante y Retornada en los Programas de Educación y Salud de los Países Andinos’; la Declaración para la ‘Defensa de la Amazonia de los Países Miembros del Parlamento Andino’ y la Resolución No. 16, ‘Por medio de la cual se apoya la propuesta de candidatura del señor Licenciado Lenin Moreno Garcés, Vicepresidente de la República del Ecuador, ante el Comité Nobel Noruego, para Premio Nobel de la Paz 2012’, entre otras.

Actualidad CAN “Sin naturaleza, no hay vida”: Morales Colombia, en el nivel de Chile y Perú: CAF El CNE aprueba la convocatoria a elecciones generales de 2013 Pág. 6 Noticias SAI Convocatoria para proyectos dirigidos a la inclusión social Pág. 8 Análisis Académico Algunas reflexiones sobre el parlamento suramericano Pág. 10 Actividades Parlamentarias Minería en Colombia y su costo en la agricultura Pág 11 Informe Especial El Parlamento Andino, Una historia de representación ciudadana Pág 16

INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DE COLOMBIA EN LA CAN En el marco de la Sesión de la Comisión Segunda del Senado de la República de Colombia, realizada en la Oficina Central del Parlamento Andino con el objeto de ejercer control político al avance de la Reingeniería de la Comunidad Andina CAN y de los Acuerdos Bilaterales de Colombia en el marco del proceso de integración subregional, el ministro Sergio Díaz-Granados presentó a la Comisión y al Pleno de los Parlamentarios Andinos, el Informe de la Presidencia Pro Témpore de Colombia ante la Comunidad Andina, asumida en julio de 2011 y recientemente finalizada, un año después.

Pág. 13

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Con el propósito de alimentar el debate parlamentario en el tema de la Seguridad Alimentaria, el Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Denis Latimer, expuso el panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamérica y el Caribe ante la Plenaria del Parlamento Andino. El Representante de la FAO presentó conceptos y cifras sobre el hambre y el acceso a los alimentos de la población mundial y latinoamericana. Las cifras son preocupantes, pues “el 13% de la población mundial se encuentra en subnutrición o con una ingestión insuficiente de alimentos para cubrir sus necesidades energéticas mínimas”, explicó Latimer. Este porcentaje corresponde a 925 millones de personas, de las cuales 182 millones viven en América Latina y el Caribe.

Pág. 12

REINGENIERÍA, OPORTUNIDAD DE FORTALECIMIENTO PARA LA CAN La Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta Mutis, asistió en representación de la Canciller colombiana María Ángela Holguín, a la Sesión convocada por la Comisión Segunda del Senado con la participación de la Plenaria del Parlamento Andino, sobre la Reingeniería de la Comunidad Andina -CAN. Pág. 14


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

EDITORIAL

2

Héctor Helí Rojas Jiménez Presidente del Parlamento Andino Nos encontramos en épocas de grandes transformaciones políticas económicas y sociales, la unipolaridad presumida por Estados Unidos, finalizando la guerra fría, la cual se postergó en la década de los 90, ha dado paso a nuevos liderazgos regionales y nuevas demandas en términos de alianzas comerciales y políticas hacia el desarrollo. Países emergentes como Brasil, China e India han dinamizado la necesidad de establecer y fortalecer relaciones con sus respectivas regiones, además de buscar socios estratégicos globales que les permitan postergar su posición en el Sistema Internacional.

MESA DIRECTIVA Presidente Héctor Helí Rojas Jiménez Colombia Vicepresidentes Raúl Patiño Aroca Ecuador Hildebrando Tapia Samaniego Perú Jorge Choquetarqui Jahuircata Bolivia Secretario General

Bajo esta perspectiva, y tomando en cuenta la evidente disminución de la Cooperación Internacional Norte – Sur en los últimos años, América Latina enfrenta un desafío significativo en la vía hacia el desarrollo y la superación de la pobreza. Lograr sociedades más equitativas y justas, sin depender de los países e instituciones que tradicionalmente prestaban ayuda, buscando por medio de la cooperación regional (Sur –Sur) su propio camino de legitimación social y política, es el nuevo reto de nuestros pueblos y gobiernos. ¿Cómo ha venido enfrentando la Comunidad Andina este nuevo reto?. Varios escenarios se han tejido. Por un lado, el deseo de reconocer la importancia de la cooperación en problemáticas regionales como la corrupción, la desigualdad y el crimen organizado, ha llevado a instituciones del Sistema Andino de Integración como el Parlamento Andino, a buscar, por medio de Resoluciones y Recomendaciones, mayor incorporación por parte de los Estados para lograr políticas públicas conjuntas, como bloque regional, y así lograr resultados contundentes sin afectar la soberanía de los países miembros. Por otro lado, incrementando los programas de fortalecimiento institucional sobre todo en aquellos organismos del SAI -Sistema Andino de Integración-, que son directos financiadores de desarrollo y que han logrado en los últimos diez años, posicionarse como instituciones ejemplarizantes en el otorgamiento de recursos técnicos y financieros. Uno de estos organismos es el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF- el cual comenzó como una institución directamente relacionada con los países miembros de la Comunidad Andina y se transformó, gracias al impecable liderazgo y visión a largo plazo impartido de su equipo directivo, en una de las instituciones financieras más importantes del continente latinoamericano. Ejemplo de lo que en Cooperación y con deseo de superación puede lograr en conjunto de naciones de América Latina.

Rubén Vélez Núñez

Su Presidente Ejecutivo Enrique García Rodríguez, desde hace muchos años, visualizó el panorama internacional que se avecinaba y entendió que el único camino para superar el sub desarrollo es encontrar las soluciones por nosotros mismos. Así lo ha hecho desde entonces.

OFICINA CENTRAL

El diálogo y el compromiso SUR – SUR, tiene un escenario propio, amplio, independiente y con todas las potencialidades imaginables para figurar con luz propia en la “cartografía” de la geopolítica del siglo XXI.

SECRETARÍA GENERAL Ak 14 No. 70A - 61 PBX: (571) 326 60 00 Teléfono: (571) 217 33 57 FAX: (571) 348 28 05 www.parlamentoandino.org Bogotá, D.C. - Colombia OFICINAS NACIONALES BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol - Piso 2 La Paz Telefax: 5912 - 214 49 75 ECUADOR El Sol No. 39 - 270 y Av. Gaspar Villarroel Quito Telefax: 5932 - 292 26 53/56 PERÚ Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Edificio Luis Alberto Sánchez Lima Telefax: 511 - 311 77 56 CHILE (Miembro Asociado) Cámara de Diputados Av. Pedro Montt s/n Valparaiso Teléfono: 5632 - 250 54 87/86 FAX: 5632 - 250 54 88

Los parlamentos de integración (PARLATINO, PARLACEN, PARLANDINO, EL PARLASUR) tenemos la responsabilidad de promover estas ideas. Adenda. Nos complace anunciar que el Parlamento Andino brindará el próximo 21 de noviembre un especial reconocimiento a la labor realizada por su Presidente Ejecutivo, Dr. Garcia Rodríguez, como un homenaje a los logros que, bajo su batuta, ha alcanzado este organismo internacional en pro de construir un continente menos desigual y más justo. Logros que hoy se ejemplifican en múltiples proyectos en todo el continente.

RECONOCIMIENTO Y SALVAGUARDA A LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA REGIÓN La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstanciarefleja la posición oficial del Parlamento Andino.

Franz Grover Choque Ulloa Parlamentario Andino por Bolivia

Durante este año he realizado gestiones para lograr la declaratoria de “Patrimonio Oral e Intangible de la Comunidad Andina” al majestuoso Carnaval de Oruro - Bolivia, cuya expresión cultural es admirada por los turistas de todas las latitudes del mundo. En este sentido, la delegación boliviana del Parlamento Andino busca que el organismo parlamentario recomiende a los gobiernos de la región intensificar sus políticas para proteger, preservar, fortalecer, defender y salvaguardar sus patrimonios culturales como expresiones inmemoriales de los pueblos andinos. La declaratoria de “Patrimonio Oral e Intangible de la Comunidad Andina” al Carnaval de Oruro estará acompañada de un acto de “Distinción” por parte del Parlamento Andino a las danzas centenarias del majestuoso Carnaval de Oruro, representadas por la Gran Tradicional Auténtica “Diablada Oruro” fundada el 25 de noviembre de 1904; Fraternidad Hijos del Sol “Los Incas” fundada el 19 de marzo de 1906; Fraternidad tobas “Zona Central” fundada el 1 de julio de 1911; Conjunto Folklórico Morenada “Zona Norte” fundada el 09 de marzo de 1913. El Vicepresidente por Bolivia, Parlamentario Andino Jorge Choquetarqui manifestó que la delegación boliviana respalda las iniciativas de Declaratoria y Distinción de este servidor y que esperamos realizar estos justos reconocimientos antes de festejar el carnaval 2013 programado para el próximo febrero.


3

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012 Cabe recordar que el 24 de febrero de 2005 mediante Ley N° 2996 el Estado Boliviano declaró al fastuoso Carnaval de Oruro, como “Patrimonio Oral e Intangible del Estado”, en reconocimiento a la proclamación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, el 18 de mayo del 2001, como expresión viva y de salvaguarda de los valores de las culturas tradicionales y populares ancestrales y religiosas, así como sus vestimentas, danzas, música, mitos, costumbres y folklore que le otorgan identidad nacional y por su significativa importancia social y económica para el Departamento de Oruro y del país en su conjunto.

La Tradicional “Diablada Oruro”. Foto cortesía Representación Boliviana - Parlamento Andino

BARRANQUILLA Y LA INTEGRACIÓN CULTURAL DE LOS PUEBLOS Gloria Flórez Schneider Parlamentaria Andina por Colombia

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

El 27 de septiembre de 2012 sesionó la Comisión II ampliada del Parlamento Andino en la Gobernación del Atlántico, con el propósito de iniciar el proceso de integración de los Carnavales de la región reconocidos como patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO. El Carnaval de Oruro, representado por el Embajador de Bolivia, Mario Carvajal, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, por el Doctor Leonardo Sanzon, y el Carnaval de Barranquilla, por Carmen Meléndez con una nutrida participación de las organizaciones culturales que se agrupan en UNICARNAVAL, fueron expositores de estos procesos culturales que trascienden y dan fuerza a nuestros pueblos.

c) El Estado no reconoce los procesos culturales que desata el Carnaval como contribución a la cultura ciudadana y de convivencia pacífica, si fuera así, pondría más recursos y estimularía el quehacer cotidiano de los hacedores y hacedoras del Carnaval. Estos y otros factores se tendrán en cuenta en la Mesa de Trabajo que hemos decidido organizar para garantizar la integración de los proceso culturales de nuestra región, y que busca Las Parlamentarias Andinas Gloria Flórez, Hilaria Supa y Cecilia Castro incorporar en el futuro a otras expresiones acompañadas de autoridades departamentales y municipales, miemandinas y caribeñas, que deben ser bros de los medios de comunicación, líderes y lideresas de UNICARNAVAL. reconocidas y promovidas como Patrimonio Intangible e Inmaterial de la El hermanamiento de los Carnavales hace Humanidad y de los procesos de integración parte de la agenda cultural que nos hemos andinos y latinoamericanos. propuesto y tiene como propósito preservar y fortalecer la enorme riqueza de los procesos culLa fuerza multicolor y viva de las expresiones turales, amenazados por diversos factores que Por lo pronto nos queda la enorme satisfacculturales populares del Atlántico y Barranquilla fueron objeto de análisis en el encuentro. ción de haber iniciado esta hoja de ruta por la inauguró el evento con danzas, música y comintegración cultural de nuestros pueblos visibiliparsas, mostrando la riqueza de la interculturaa) Ante la ausencia de suficientes recursos del zando y dando voz a los que en la cotidianidad lidad y el encuentro intergeneracional. Niños y Estado, los Carnavales ha tenido que sobrevivir permiten la alegría, la vida y la convivencia. En niñas, adultos mayores, indígenas, afros y mesti- con el apoyo del sector privado y la tendencia estos tiempos en los que se habla de paz y rezos se dieron cita en esta hermosa convocatoria a la comercialización es cada vez mayor, pri- conciliación bien vale la pena que el país y la por la vida y la integración de nuestros pueblos vatizando y excluyendo de muchos eventos a comunidad internacional tengan en cuenta los andinos y caribeños. Nuestra enorme gratitud a sectores populares. procesos que han permitido que Colombia no la acogida y saludo profundo y comprometido se derrumbe ante la violencia y la muerte y que del gobernador del Atlántico José Antonio Seb) Los hacedores y hacedoras, los artistas, ar- emerja de las cenizas como el ave fénix. A la gebre, y al apoyo decidido de la Secretaria de tesanos y trabajadores de la cultura no cuentan cultura y los hacedores y hacedoras les debeCultura Eva Morán, de Orlando De la Hoz, de Te- con el estímulo, el reconocimiento de sus dere- mos un homenaje, que significa luchar por sus levista y los líderes y lideresas de UNICARNAVAL. chos laborales y el apoyo del Estado. derechos y reconocimiento. Caracas. 5 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE PAREJA CONTRA LA MUJER: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstanciarefleja la posición oficial del Parlamento Andino.

En Colombia se presentaron para el año 2010 un total de 76.642 denuncias por violencia de género ante las Comisarias de Familia según la Procuraduría General de la Nación; no obstante, de acuerdo con la Encuesta Demográfica de 2010, el 73% de las mujeres físicamente maltratadas por su pareja no denunciaron la violencia a la

Luisa Del Río Saaverdra Parlamentaria Andina por Colombia

que se vieron enfrentadas. Para el año 2005 se estableció en un estudio del Banco de la República sobre Economía Regional, que un 33% de las mujeres que alguna vez han vivido con un compañero, han sufrido violencia física.


4

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012 El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses registró 51.182 casos de mujeres que fueron víctimas fatales de violencia de pareja, esto refleja que cada día 140 mujeres son agredidas por su pareja en Colombia. No parece existir un patrón geográfico en la mortalidad y la incidencia de denuncias, ni tampoco una relación entre las tasas de incidencia de denuncias y la mortalidad y la única encuesta nacional existente y actualizada es la Encuesta Nacional Demográfica ENDES 2010. A lo largo de los años se ha visto la violencia de pareja contra la mujer en Colombia como un fenómeno social y un problema económico, pero no como un problema de salud pública. No obstante, aunque el tema se ha analizado en algunas ocasiones, es muy poco lo que se conoce sobre la incidencia del problema y los factores asociados. Aunque existen importantes avances sobre la equidad de género en la sociedad, la violencia de pareja contra la mujer aún no ha logrado erradicarse de la sociedad, pues con ella no sólo se tiene un hecho de violencia, sino que también contiene el maltrato verbal, sicológico y en muchos casos el abuso sexual. Este tipo de violencia trae consigo un problema de salud pública, entendido éste como la responsabilidad estatal y ciudadana de la protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. Ahora bien, es considerada como un problema de salud pública, porque afecta directamente la salud de las víctimas y en muchos de los casos trae daños colaterales a los hijos. Algunas consecuencias que encontramos en las mujeres maltratadas son las incapacidades, las heridas, los desórdenes de salud, los síndromes, los desórdenes sicológicos y cambios de comportamiento. De otra parte, múltiples estudios sicológicos, han determinado que las mujeres víctimas de la violencia de pareja, padecen en comparación con las que no la sufren, mayor número de problemas crónicos de salud tales como fibromialgia, trastornos gastrointestinales como colon irritable y ginecológicos, enfermedades de transmisión sexual, trastorno por estrés postraumático, ansiedad y trastornos depresivos, entre otros.

Pero esto no es todo, también tiene un costo a la economía; según el Banco de la República, en América Latina las tasas de abuso físico contra la mujer son en promedio 23%, se ha estimado el costo en cerca del 2% del Producto Interno Bruto, y para Colombia el 4%. Este estimativo surge de la caída en la productividad de las mujeres víctimas de violencia y de los servicios que presta el Estado para atenderlas. En América Latina deberían crearse como en España, Centros para la Mujer con atención las 24 horas del día con el objeto de proporcionar asistencia jurídica, social y emocional a las mujeres víctima de la violencia y así combatir con mayor prontitud las consecuencias de este tipo de violencia y a la vez, contar con medidas de castigo más severas; así, los hombres agresores tendrían más respeto a las sanciones y reprimirían en un mayor grado su violencia por temor al castigo de la justicia. Y no se puede dejar de lado, las palabras de la Doctora Michelle Bachelet, secretaria ejecutiva de ONU Mujeres “La violencia contra la mujer es una pandemia”, pues la Comunidad Andina está en mora de considerar a la violencia contra la mujer, como una problemática de salud pública, que puede ser combatida a través del reporte oportuno de los profesionales de la salud antes las autoridades pertinentes, de los síntomas de maltrato que presenten las mujeres atendidas por ellos.

Es una vergüenza que, en medio de la modernidad, las cifras de violencia de pareja contra la mujer sean tan altas; el reto es, bajar los índices y aunque suene utópico, erradicar todo tipo de violencia contra la mujer.

Es equivocado afirmar que la violencia de pareja contra la mujer es un problema de pobreza, si bien es cierto ésta es una de sus causas, a este flagelo se le suman otros factores que influyen, sin respetar clase social.

DERECHOS SOCIALES PARA QUIENES RETORNAN William Vélez Mesa Parlamentario Andino por Colombia Desde el 2011 promuevo la portabilidad de los derechos sociales en favor de los trabajadores migrantes andinos, tema que en la actual coyuntura de crisis económica internacional, desempleo y retorno de los trabajadores migrantes cobra aún mayor urgencia. Precisamente en este contexto entró en vigencia la Ley 1565 de 2012. Esta Ley Retorno, recientemente promulgada en Colombia contiene sin duda una serie de positivas medidas en materia impositiva, aduanera y de simplificación de los trámites burocráticos para el retorno de los colombianos. Los incentivos interesan a quien tienen un pequeño capital (de hasta $ 892 millones); o a quien pueda traer unos equipos industriales como activos fijos que pueda aportar a una sociedad comercial en Colombia. Todo este movimiento de retorno

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

contribuirá a la creación de PYMES y generará empleos.

gramas sociales en favor de la inmensa mayoría de colombianos que retornan pobres.

Esta Ley es muy favorable para ese segmento de la población con capital y talento empresarial. Pero su gran vacío son los derechos sociales para los compatriotas que retornan en condiciones de desempleo y de pobreza. Que deben ser una gran mayoría de quienes regresan. Uno puede imaginarse que el creciente desempleo en las economías desarrolladas golpea a los trabajadores extranjeros, en primer término.

Los derechos sociales tienen un contenido prestacional concreto: son programas de recalificación laboral; líneas de crédito blando; subsidios para vivienda de interés social; certificaciones de las competencias laborales en el SENA; validación de los grados escolares de los niños de esas familias retornadas; reconocimiento de los tiempos de afiliación y de cotización a la seguridad social pensional para esos inmigrantes que van camino de no completar el tiempo mínimo para pensionarse ni en Colombia ni en el país del que retornan.

¿Qué respuesta tienen los países andinos a este fenómeno masivo? Preocupa que Colombia solo dé una respuesta legislativa en materia de impuestos, aduanas y trámites. Preocupa que la flamante Ley de Retorno no incluya pro-

Por parte de la CAN ha sido bastante lenta la puesta en práctica de los derechos sociales, pues la Decisión 583 aprobada en mayo de


5

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

2004 aun carece de reglamentación. Desde entonces tenemos los ciudadanos andinos derechos a acumular los tiempos de afiliación y cotización a las pensiones dentro del espacio comunitario, ya que la normativa andina tiene vigencia inmediata. Formalmente, porque en la realidad, hace falta implementar formularios y trámites administrativos que las autoridades andinas no han adoptado. El resultado no es otro que la inoperancia de las pensiones transnacionales. Ocho años es demasiado tiempo para que el Derecho Comunitario Andino de la Seguridad Social no entre en vigencia. En tal sentido, estamos apremiando a las autoridades andinas para que le respondan a los ciudadanos sus legítimas expectativas pensionales. Pensemos seriamente ¿qué derechos sociales les ofrece el Gobierno colombiano a los trabajadores migrantes?, ¿no creerá el Estado colombiano que es un problema recibir más colombianos pobres cuando ya tenemos tantos pobres en Colombia? Nada ganaremos ignorando e in-

visibilizando una realidad social tan evidente como el regreso masivo de colombianos arruinados, ‘expulsados’ por el desempleo y los recortes presupuestales en España, Italia y la Unión Europea en plena crisis. Los Parlamentarios tenemos la obligación de dirigir cuestionarios ‘inoportunos’ a los ministros de relaciones exteriores, del trabajo, y de la protección social para indagar públicamente por los derechos de quienes no tienen voz. Ante estos vacíos de programas sociales, quizá será la Corte Constitucional quien convoque a los Ministros a rendir cuentas en audiencias de control sobre las políticas públicas en materia social. Si las ramas del poder público más directamente responsables de poner en marcha programas sociales, el Ejecutivo y la Representación Parlamentaria, ignoramos una avalancha de compatriotas repatriados por la necesidad de ganar un sustento, no deberíamos extrañarnos de que por la vía de tutela se responda a las demandas sociales inaplazables.

EDUCANDO PARA PARTICIPAR-ECUADOR Valeska Saab Gómez Parlamentaria Andina por Ecuador En el mes de agosto se llevó a cabo la segunda fase del proyecto “Educando para Participar-Ecuador” en la ciudad de Machala donde asistieron los alumnos de las escuelas que participaron en la primera fase en los meses de noviembre y diciembre del año 2011.

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

el fortalecimiento de las relaciones familiares y la formación de los hijos, como parte del plan de trabajo que compromete esfuerzos para realizar charlas y conferencias dirigidas a jóvenes y adolescentes del Ecuador, en temas de familia, niñez y adolescencia. Las charlas se llevarán a cabo en el mes de diciembre en las ciudades de Guayaquil y Manta.

En el mes de septiembre sostuve una reunión con el Ingeniero Jaime Estrada, Alcalde de la ciudad de Manta, a fin de exponerle el concepto del proyecto “Educando para Participar”. Esta reunión dio resultados altamente positivos ya que el Alcalde Estrada comprometió todo su apoyo para la realización del proyecto. En este mismo sentido, el 23 de septiembre en la ciudad de Cuenca, se realizó la primera actividad del proyecto “Educando para Participar Ecuador”, gracias al apoyo de la Alcaldía de esta ciudad, liderada por el Arquitecto Paúl Granda, quien brindó las facilidades para que se pueda llevar a cabo la charla en el Salón de la Ciudad del Municipio de Cuenca. Por otra parte, contacté a la Dra. Angela Marulanda, de nacionalidad colombiana quien reside en Estados Unidos y es autora, educadora familiar, conferencista, consultora y coach en temas relacionados con

La Parlamentaria Andina Valeska Saab Gómez junto a la Concejal del Municipio de Machala Paola Valdivieso, miembros del grupo de teatro y alumnos participantes del Proyecto.

TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstanciarefleja la posición oficial del Parlamento Andino.

En mi calidad de Presidente de la Comisión Especial de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Parlamento Andino, estoy trabajando para la puesta en funcionamiento del Observatorio sobre Corrupción del Área Andina, por lo que mantuve una reunión en julio del presente año con los consejeros y consejeras, asesores y técnicos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Ecuador - CPCCS; con el fin de articular esfuerzos y de manera conjunta poner en ejecución el Plan Andino de Lucha contra la Corrupción. La misión y objetivo del Observatorio es combatir la corrupción tanto en el ámbito público como privado y así lograr una sociedad más transparente, justa y equitativa en cada uno de los países de la Comunidad Andina, conscientes de que la corrupción constituye una viola-

Patricio Zambrano Restrepo Parlamentario Andino por Ecuador

ción de los derechos humanos debido a que generalmente quebranta los principios democráticos y el derecho a una mejor calidad de vida; constituyéndose como tal en el peor daño para cada uno de los pueblos andinos, por lo que el trabajo debe traspasar las fronteras de cada país. Por lo anterior, se dio esta primera reunión explicativa en el CPCCS sobre la importancia, alcances, objetivos y metas del Observatorio Andino de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, para de esta manera lograr acuerdos Institucionales y establecer un cronograma de trabajo conjunto; explicando también que se ha conformado en el Parlamento Andino una Comisión Especial de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, cuya misión principal será

impulsar la institucionalización del Observatorio Andino de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la CAN y todas las demás acciones que estén encaminadas a tal objetivo. Además de la coordinación y seguimiento de los temas que emprenda dicho Observatorio. La entonces presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Socióloga Marcela Miranda, al igual que el Vicepresidente Dr. Fernando Cedeño (presidente del Consejo a partir de septiembre 20) y los consejeros presentes, estuvieron complacidos de que el Parlamento Andino haya tomado la iniciativa para la creación del Observatorio, comprometiéndose a prestar todo su contingente para su puesta en marcha; y a la vez realizar una nueva reunión de trabajo.


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

A CTUALIDAD

Octubre de 2012

BOLIVIA

“SIN NATURALEZA, NO HAY VIDA”: MORALES El Presidente Evo Morales promulgó la ley de la ‘Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien’ y afirmó que sin naturaleza no hay vida. “Si no hay naturaleza, si está dañada, sencillamente no hay vida ni humanidad y con esta ley queremos proponer cómo vivir en equilibrio y complementariedad con la madre tierra”, dijo. La ley de la Madre Tierra es la primera norma que se aprueba en este país para proteger la naturaleza y el medio ambiente, para lo cual, entre otros aspectos, crea una instancia dependiente del Ministerio de Agua y Medio Ambiente orientada a sancionar a quienes la infrinjan. El Presidente Morales manifestó que es posible la explotación de los recursos naturales en el marco del respeto a la naturaleza, en equilibrio y complementariedad. Asimismo, consideró que no es necesario acumular recursos económicos a costa de la naturaleza, si el Estado garantiza una renta para los adultos mayores y si éstos a lo largo de su vida tienen asegurada la educación y salud para sus hijos. presidencia.gob.bo

BOLIVIA PROMUEVE AGENDA TRILATERAL PARA LUCHA ANTIDROGAS El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia promueve con las Repúblicas de Brasil y Perú, una agenda trilateral para vigorizar la lucha conjunta contra el narcotráfico, debido a que el 60 por cierto de la cocaína incautada en el país carioca proviene del mercado peruano y pasa por territorio boliviano, según informaron fuentes oficiales. “En las reuniones con los ministros de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo y de Defensa, Celso Amorin, hemos planteado la necesidad de establecer una agenda trilateral Bolivia, Brasil y Perú”, dijo el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero. El ministro Romero espera que antes de la reunión del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se realizará en noviembre en Brasilia, se concrete esa agenda trilateral y que se consolide en Lima-Perú. Este encuentro es que vital importancia para coordinar acciones en esta materia y mejorar el intercambio de información entre las fuerzas antidrogas de los tres países. lostiempos.com

COLOMBIA

COLOMBIA Y FARC MUESTRAN DIFERENCIAS EN DIÁLOGO PAZ El pasado 18 de octubre, el gobierno de Colombia y las Farc, mostraron las profundas diferencias que deberán zanjar para lograr un acuerdo de Paz, luego de que el delegado del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana, rechazó de plano discutir el modelo de desarrollo económico del país, como planteó el líder de los negociadores de las Farc, Iván Márquez durante su discurso en la instalación de la mesa de diálogo en Oslo, Noruega. Las conversaciones se trasladarán a Cuba a partir del 15 de noviembre, donde tratarán confidencialmente el capítulo agrario, primero en la agenda pactada de este nuevo intento por poner fin al sangriento conflicto que durante más de medio siglo, ha cobrado miles de vidas en Colombia. En el proceso se discutirán políticas de desarrollo agrario, garantías para el ejercicio de la oposición política, el fin del conflicto, la solución del narcotráfico y la compensación a las víctimas. La rueda de prensa que siguió al acto oficial de instalación, reflejó las tensiones

CAN

6

subyacentes que existen tras el compromiso asumido por ambas partes este año para buscar un camino hacia la paz en el país sudamericano. El líder de los negociadores de las Farc Iván Márquez, dejó en claro que las posiciones históricamente defendidas por el grupo rebelde se mantienen inalteradas con una estela de críticas a las reformas agrarias que busca el presidente Juan Manuel Santos, así como a la explotación petrolera y minera por parte de empresas multinacionales. A lo cual respondió Humberto de la Calle “Quiero reiterar a propósito de la cuestión minero energética que no estamos discutiendo el modelo de desarrollo económico ni la inversión extranjera. Para que eso se discuta en Foto Reuters la agenda colombiana, las Farc tienen que dejar las armas, hacer política y ganar las elecciones, pero en este momento eso no hace parte de la mesa”, advirtió en rueda de prensa. De la Calle dijo que el Gobierno no pretende que las Farc, el grupo rebelde activo más antiguo del continente americano con unos 9.000 combatientes, depongan sus ideas, sino que luchen por ellas a través del ejercicio democrático. terra.com.co

COLOMBIA, EN EL NIVEL DE CHILE Y PERÚ: CAF Pese a que autoridades como el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reducido sus previsiones de crecimiento para el presente año entre 3 y 3,2%, Latinoamérica continúa siendo fuerte frente a economías como la europea o la estadounidense. Fortaleza que para Víctor Traverso, director-representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), es evidente, además de considerar que “la diferencia en estos tiempos radica en que Latinoamérica más que ser parte de la crisis, hace parte de la solución”. Colombia para la CAF se encuentra en un muy buen momento, ya que ha sido uno de los países que han tenido un manejo macroeconómico responsable, por lo que para este año se espera logre un equilibrio fiscal en el balance consolidado del sector público. elespectador.com

ECUADOR

EL CNE APRUEBA LA CONVOCATORIA A ELECCIONES GENERALES DE 2013 El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la tarde de este miércoles la convocatoria a las elecciones generales que se realizarán el domingo 17 de febrero de 2013 para la Presidencia de la República, el Parlamento Andino y 137 representantes a la Asamblea Nacional legislativa. A cuatro meses de las elecciones, el tablero electoral parece incierto, sobre todo porque aún no confirma su postulación el actual mandatario del país, Rafael Correa, quien espera una decisión formal de su movimiento político, Alianza País. Mientras que la oposición, llega a la convocatoria con un precandidato de los grupos de izquierda, Alberto Acosta, un excolaborador de Correa ahora crítico de su gestión, y un sector de derecha que intenta presentarse bajo una sola candidatura. Se perfilan los expresidentes Abdalá Bucaram (agosto 1996-febrero 1997) y Lucio Gutiérrez (enero 2003-abril 2007); además del empresario Álvaro Noboa, y el exbanquero Guillermo Lasso, que se presenta como moderado. Según el CNE, el 4 de enero arrancará la campaña electoral y durará 42 días, hasta el 14 de febrero, desde cuando se abrirá un periodo de dos días de reflexión previos a los comicios, a los que están llamados 11.6 millones de ecuatorianos.


7

A CTUALIDAD

El calendario electoral establece que el 14 de mayo tomarán posesión los 137 asambleístas elegidos y que el 24 de mayo, cuando en Ecuador se conmemora la “Batalla de Pichincha”, jurará el cargo el Presidente electo. lahora.com.ec

ECUADOR APUESTA POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE “El desarrollo económico del país es importante, pero tiene que ir acompañado de la sostenibilidad, porque se debe pensar en las futuras generaciones”, manifestó Santiago León, ministro coordinador de la Productividad, Empleo y Competitividad, quien participó del taller internacional ‘Visión 2050 - Una nueva agenda para los negocios’. “El Gobierno Nacional mantiene alianzas con el sector empresarial para trabajar juntos en una visión de desarrollo integral. El Estado ecuatoriano es un ente regulador, creador de políticas e incentivos y son los empresarios que deben efectuar y poner acciones concretas”, destacó el ministro León. Ecuador está encaminado a una visión de desarrollo integral y sostenible con el medio ambiente, así como con el desarrollo de las comunidades, según confirmó el funcionario cuando declaró que “por ejemplo, el Código de la Producción incentiva la reducción adicional del impuesto a la renta a aquellos que contraten una obra o estén sus industrias en zonas deprimidas, de tal manera que se pueda alcanzar un desarrollo sostenible, cuidando el medio ambiente”. infoandina.org

PERÚ

PERÚ PLANTEARÁ CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL EN CUMBRE UNASUR El Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, informó que el gobierno peruano viene preparando su participación en la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizará en este país en el mes de noviembre. Roncagliolo indicó que la principal iniciativa que quiere impulsar el jefe de Estado Ollanta Humala, es la relación entre democracia e inclusión social, con el objetivo que el crecimiento económico esté al servicio de todos los pobladores. Señaló, asimismo, que la relación entre democracia e integración y la preparación del Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación entre los países de América del Sur, serán otros temas que se debatirán en este encuentro. Por último, el funcionario manifestó que la finalidad es crear condiciones de confianza recíproca entre los países de la región “todo esto apunta a limitar los gastos de armamento y a mejorar el uso de los recursos de los países para el desarrollo”. rpp.com.pe

COOPERACIÓN ENTRE CHILE Y PERÚ En el marco de la X Conferencia de Ministros de Defensa de América Latina celebrada en Uruguay, los ministros de Defensa de las Repúblicas de Chile y Perú ratificaron su compromiso de respetar el dictamen que la Corte Internacional de La Haya falle con respecto a la solicitud presenta-

CAN

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

da por Perú sobre el límite marítimo entre estos dos países, y así resolver de manera pacífica la controversia que existe al respecto. Esta es una señal positiva ante la comunidad internacional y es oportuno que ambos gobiernos se preocupen de hacer gestos de distensión y entendimiento, considerando que el inicio de la fase oral del juicio -que tendrá lugar en diciembre- inevitablemente generará tensiones que no resulta conveniente exacerbar. El ministro de Defensa peruano señaló que el fallo de La Haya servirá para enviar un mensaje político a la región, referido a una “manera civilizada y jurídica de resolver el tema”. Es importante que la Cancillería chilena mantenga una actitud colaborativa y serena frente al reclamo peruano, sin renunciar a reivindicar la justa defensa de la causa chilena frente a este litigio, al considerar que no existen temas pendientes en materia limítrofe con Perú y la necesidad de respetar los tratados internacionales. La sólida defensa de los intereses nacionales debe complementarse con una agenda de futuro, que debe ser trabajada desde ya por Santiago y Lima. Latercera.com

CHILE

CHILE, CENTRO DE INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA Las calles de Santiago de Chile acogerán a finales de noviembre un festival urbano de emprendimiento que busca potenciar ideas socialmente sustentables y situar a este país como epicentro de la innovación en América Latina. Un concurso para emprendedores, conciertos y charlas de expositores de la talla del Premio Nobel de la Paz y exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, tendrán lugar en el ‘Common Pitch’ - Chile, un evento nacido en Estados Unidos que se replicará por primera vez en Latinoamérica. “Queremos acercar la innovación, que muchas veces es algo muy técnico, a la comunidad y también mostrarle al mundo que Chile está posicionada de una manera distinta”, argumentó Jonathan Herzfeld, responsable del evento. Auspiciado por entidades públicas y privadas, la iniciativa nace para poner en contacto a la gran cantidad de firmas ‘start ups’ de nueva creación que han aflorado en Chile a raíz del crecimiento económico experimentado en la región. “El impacto que tiene ‘Common Pitch’ está totalmente alineado con lo que nosotros queremos: sacar el emprendimiento de la simple discusión de proyectos y potenciar las sinergias entre comunidades emprendedoras”, aseguró Cristóbal Undurraga, gerente de la Plataforma Gubernamental de Apoyo al Emprendimiento - Corfo. Hasta el momento, el concurso, que contará con un jurado independiente, ha recibido cerca de 60 postulaciones de proyectos relacionados con la biotecnología, la educación y las nuevas tecnologías. Así, además de Al Gore, los participantes podrán escuchar conferencias de destacadas figuras, como el director de experimentos del laboratorio Google X, Tom Chi; del fundador del portal de películas y series gratuitas Cuevana, Tomás Escobar y disfrutar de talleres abiertos al público que tratarán diversos temas de relevancia para la innovación. Dichas actividades tendrán lugar entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral y el Parque Bicentenario de la capital chilena, en donde se desarrollarán las conferencias de los expertos invitados. lainformacion.com

Centro Cultural Gabriela Mistral Foto: Nicolas Saieh


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

N OTICIAS

Octubre de 2012

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DIRIGIDOS A LA INCLUSIÓN SOCIAL

La Secretaría General de la Comunidad Andina lanzó el 12 de octubre una convocatoria abierta para la presentación de propuestas de acciones orientadas a reducir la pobreza y promover la inclusión económica y social en territorios rurales seleccionados por los países de la Comunidad Andina. La convocatoria se realizó en el marco del proyecto de cooperación UE-CAN: “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina” – CESCAN II, que impulsa conjuntamente con la Unión Europea. Las propuestas serán recibidas hasta el 2 de enero de 2013 y las podrán efectuar los gobiernos locales u otros operadores del sector público, quienes podrán asociarse con organizaciones no gubernamentales y demás operadores del sector privado. Serán elegidas las propuestas vinculadas con el apoyo a la producción y transformación económica, productiva y social; fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo territorial rural y a la conservación del medio ambiente.

S.A.I.

8

JBIC Y CAF APOYAN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN BOLIVIA

El pasado 11 de octubre se llevó a cabo en Tokio la firma de un acuerdo entre CAF, el JBIC (Banco Japonés para la Cooperación Internacional) y el gobierno boliviano para fortalecer los lazos de cooperación con Japón en las áreas de infraestructura, medioambiente y recursos naturales en Bolivia. Los titulares de cada institución, Viviana Caro, ministra de Planificación de Bolivia; Enrique García, presidente ejecutivo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- e Hiroshi Okuda, gobernador del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés), suscribieron un memorándum de entendimiento que establece el cofinanciamiento de proyectos de desarrollo en las áreas de medio ambiente, recursos naturales e infraestructura en Bolivia y el intercambio de personal. El documento demuestra la intención de ambas partes de apoyar el desarrollo económico de largo plazo y el fortalecimiento de actividades comerciales en los países accionistas de CAF. Hiroshi Okuda afirmó que “es un gran honor y privilegio ejecutar este Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo promover la colaboración entre el gobierno de Bolivia, CAF y Japón. El JBIC ha creado lazos de cooperación con CAF desde hace más de 30 años y este memorando reforzará aún más las relaciones de ambas instituciones contribuyendo también a las empresas japonesas que operan en Bolivia y profundizando los lazos económicos entre este país y Japón”. El titular del JBIC agregó que Bolivia es uno de los países más importantes para Japón “creo que las empresas japonesas contribuirán a un mayor desarrollo económico de Bolivia mediante la utilización de sus tecnologías avanzadas” puntualizó Okuda.

IV ENCUENTRO DE MAGISTRADOS DE LA COMUNIDAD ANDINA Y DEL MERCOSUR El pasado 20 y 21 de septiembre, se realizó el IV Encuentro de Magistrados de la Comunidad Andina y del MERCOSUR. Este congreso fue organizado por el Tribunal Andino de la CAN y la Universidad Andina Simón Bolívar- Ecuador, como sede de dicho evento; además se contó con la participación del Consejo de la Judicatura de la República del Ecuador. Los temas centrales que se analizaron fueron “La Armonización de Regímenes Aduaneros” y “El Medio Ambiente en el marco de las conclusiones de la Cumbre de Rio + 20”. En el evento participaron Magistrados de las Altas Cortes de los Países Miembros de la Comunidad Andina y del MERCOSUR, autoridades y funcionarios del Consejo de la Judicatura y Jueces de la Función Judicial de todas las provincias de la República del Ecuador. Se contó con la participación de expositores del más alto nivel, tanto nacionales como extranjeros.

El 4 de octubre se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre la Organización Mundial del Comercio-OMC y las perspectivas de integración suramericana, organizado por el Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar y que contó con la participación de grandes expertos de Latinoamérica. El seminario giró en torno a la proliferación de acuerdos comerciales preferenciales (ACP) y a la gran inquietud que generan con respecto al papel del multilateralismo. En este nuevo contexto, y con motivo de la publicación del Informe sobre el Comercio Mundial 2011. La OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia, surgió el deseo de abrir un espacio de discusión con especialistas en el tema para analizar, desde una perspectiva crítica, los principales hallazgos del informe y a la vez analizar desde las ópticas geopolítica, económica y de cooperación, a UNASUR, CELAC, ALBA, CAN y MERCOSUR, como esfuerzos de integración sudamericana.

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR TRANSMISIÓN MATERNO-INFANTIL DEL VIH Y SÍFILIS CONGÉNITA En una reunión conjunta de la Comisión técnica subregional de Sida y los Jefes de Programas de salud sexual y reproductiva de los países de la subregión andina y del cono sur, presentaron en reunión realizada en Lima, Perú, el pasado 25 de septiembre, los avances, estrategias y resultados del trabajo que realizan para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y sífilis congénita. En la ceremonia de inauguración, la Dra. Caroline Chang Campos, Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, recordó que los Ministros de Salud Andinos mediante Resolución REMSAA se comprometieron a priorizar, facilitar y apoyar la implementación del Plan de Acción de la ‘Iniciativa Regional para la eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH y de la Sífilis congénita en América Latina y el Caribe’ en la subregión andina. Además mencionó que se debe fortalecer la gestión de insumos y medicamentos que permitan contar con las tecnologías adecuadas para tener intervenciones oportunas. La Dra. Lucy Del Carpio, Coordinadora Nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud del Perú, recalcó la importancia de este trabajo en las poblaciones vulnerables en el contexto de las enfermedades de transmisión como son el VIH y la sífilis. Indicó también que se debe buscar que cada vez haya más mujeres, niños, y adolescentes con estilos de vida saludables, así como poner especial atención en la prevención. Cabe destacar que en el marco de la VII Reunión del Consejo Andino de Ministros del Área Social en el 2011, realizada en la sede de la Secretaria General de la Comunidad Andina en Lima, se aprobaron 11 Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES) y sus correspondientes metas a 2019. Precisamente, el Objetivo 4 corresponde a ‘Garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad’, y cuenta con 7 metas, una ellas con énfasis específicamente en la reducción de la transmisión del VIH de madres a hijos a menos del 2% y la incidencia de sífilis congénita a menos de 0.5 casos por cada 1.000 nacidos vivos.


9

ANÁLISIS

ACADÉMICO

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

¡EN LA COMUNIDAD ANDINA, LE APOSTAMOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR! Paola Cruz González Investigadora IDL La educación siempre ha sido uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y apogeo de las sociedades. Comenzando por los griegos que instruían a los jóvenes nobles en diferentes artes de las ciencias sociales y exactas, pasando por los monasterios medievales donde la especificidad de saberes fue indispensable para la evolución de la medicina y ciencias naturales, el conocimiento se convirtió en el bien más preciado en el momento de competir unos con otros. Lo anterior condujo a la necesidad de crear un centro de estudios que se encargara de formar a las personas en temas específicos, que albergara a los más estudiosos eruditos y formara a los líderes de las generaciones futuras. En el siglo IX d.c., con la llegada de la primera comunidad de profesores y académicos, se instauró el primer foco de formación superior; La Universidad, como se le denomina desde entonces, se convirtió en el centro de pensamiento más importante para el ser humano, y ha sido escenario de varias revoluciones de tipo científico, filosófico y social, que ha desplegado nuevas visiones del conocimiento y ha incidido directamente en la forma de vida y percepción de la realidad del hombre desde su constitución. Un mileno ha pasado, y pese a que ha sido blanco de ataques, críticas y punto de encuentro de grandes pensadores, hoy, la figura universitaria es la columna vertebral del funcionamiento y evolución de las sociedades. La Educación Superior, dejó de ser exclusiva para aquellas personas provenientes de familias nobles y se convirtió en un recurso accesible que espera ser de carácter universal, gratuito y no discriminatorio en un futuro no muy lejano. América Latina, no ha sido ajena a esta visión, y por más de cien años, los Estados han

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

establecido nuevos centros educativos de diferentes cortes de pensamiento enmarcados en el respeto y la búsqueda de saberes. No obstante, la mayoría de las universidades se identificaban por pertenecer a un país en particular, instruir a sus nacionales y generar convergencias con instituciones de Europa o Estados Unidos sin visualizar realmente el potencial que podrían tener sus países vecinos. Bajo esta perspectiva, y cubiertos por un proceso de integración regional que estaba dando sus primeros pasos, la Comunidad Andina consiente de tomar la integración en un sentido transversal, ve en la Educación Superior, la herramienta fundamental para lograr el desarrollo equitativo e integral de sus Estados parte. Bajo la visión del Libertador Simón Bolívar, se crea en 1985 la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) como un centro de confluencia de saberes internacional que alimenta la construcción de la patria grande que soñó el libertador. Con sede central en Sucre y la Paz Bolivia, y sede en Quito –Ecuador, además de sus oficinas en Bogotá Colombia y Lima Perú, la universidad ha traído consigo, por más de 27 años, la formación integral de los ciudadanos de varios países de América Latina con académicos provenientes de distintas partes del mundo. De este modo, ha llevado la tarea de fomentar la producción de conocimiento más allá de las fronteras nacionales, y a concientizar a los pueblos latinoamericanos que la fuente de desarrollo se encuentra en la creación de capacidad humana equitativa y cooperativa en igualdad de condiciones para todas las naciones. Un destino para investigadores y docentes que le apuestan a la integración, la internacionalización de saberes y el intercambio de experiencias, como un mecanismo fundamental para la producción de nuevos enfoques teóri-

cos y críticos frente a los paradigmas sociales que enfrenta la región en un contexto de globalización. La Universidad Andina, forma parte del Sistema Andino de Integración. Además de su carácter de institución académica autónoma, goza del estatus de organismo de derecho público internacional, la cual la transforma en una institución especial donde la academia confluye directamente con aquellos organismos que hacen parte de la vida pública de los Estados y donde su aporte es muy significativo a la creación de nuevas estrategias de progreso regional. Una apuesta arriesgada, pero muy valiosa que se le ha otorgado a la educación superior en la región andina. En la actualidad, la universidad cuenta con programas destacados para magister y doctorados en el área de Derecho, Relaciones Internacionales, Estudios Culturales, Estudios Latinoamericanos, y Ciencias Económicas entre otros, los cuales compiten entre los primeros lugares dentro de sus campos con las mejores universidades a nivel mundial. El apoyo a sus estudiantes y la vinculación de éstos en los diferentes escenarios sociales, como lo son la convivencia en el campus, y las facilidades de interacción con los profesores, hacen de esta institución un ejemplo a seguir, y un modelo del camino recorrido por la educación superior en varios siglos de existencia, y un visión de lo que deberá ser la Universidad del siglo XXI. “Somos un pequeño género humano”1, producto del esfuerzo de mucha gente, que le ha puesto corazón para la construcción de una gran obra, que se espera que sea un centro de confluencia cultural y punto de referencia a nivel global. 1

Palabras del Libertador Simón Bolívar

LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA ECONOMÍA ANDINA Mauricio Cifuentes Pava Investigador IDL La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

Mucho se ha hablado de las profundas dificultades económicas y financieras por las que atraviesa el mundo con la crisis en los Estados Unidos y algunas economías de la Unión Europea. Desde 2008 no se ve un panorama claro de recuperación económica y por el contrario todos los días los mercados internacionales se muestran más inestables. La incertidumbre sigue siendo la constante cuatro años después. Los Países miem-

Los países deben abandonar el modelo de crecimiento basado en las ventas al exterior y concentrarse más en su mercado interno y en la integración con sus vecinos. Nouriel Roubini

bros de la Comunidad Andina (CAN), han logrado manejar de manera efectiva sus economías luego de la contracción mundial y prueba de ello es que a partir de 2009 los flujos de inversión extranjera, el crecimiento económico y las exportaciones, volvieron a la senda expansiva que se mostraba antes de 2008.


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

ANÁLISIS

Octubre de 2012 A pesar del buen desempeño macroeconómico que sigue teniendo la región, hay un elevado riesgo que este se fracture debido a la alta dependencia de las exportaciones tradicionales. Los países de la CAN dependen en un 90% de los precios internacionales, de los commodities. El alto precio de éstos es lo que ha logrado que en la región la crisis económica no se haya sentido en su verdadera dimensión. La economía interna es sólida por el manejo macroeconómico conservador y ha blindado parcialmente nuestras economías frente a la inestabilidad de los países desarrollados. Para afrontar el periodo recesivo, en la subregión se han elaborado estrategias comunitarias. Una de ellas está centrada en la política para incentivar el desarrollo industrial de manufacturas elaboradas dentro de la subregión a nivel del micro, pequeño y mediano empresario (MIPYME), para que este sector sea un impulsor de nuestro crecimiento económico. La importancia de dinamizar el mercado interno de bienes, tiene como sustento principal el alto porcentaje de comercio intrarregional de productos de valor agregado. El 78% de las exportaciones intracomunitarias se centran alrededor de las manufacturas con un crecimiento entre 2010 y 2011 del 28%. El total de las ventas de los Países Miembros dentro del bloque fue de USD 3.591 millones, de esta cifra USD 2.806 millones son de productos de valor agregado, representados en

ACADÉMICO

su gran mayoría a productos químicos, alimentos y bebidas, textiles y confecciones, confitería, autopartes, entre muchas otras (391 partidas se exportan intrarregionalmente). El sector MIPYME aporta aproximadamente el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera alrededor del 60% del empleo. En este sentido, es importante mencionar el trabajo que viene liderando la Comisión de la Comunidad Andina por dinamizar los negocios subregionales de MIPYMES a través del relanzamiento del Comité para la Promoción de las Exportaciones, el cual llevaba siete años sin reunirse. Su primer objetivo era volver a impulsar la asociación entre empresarios de la subregión. Este se cumplió con la organización del Encuentro Empresarial Andino de la ciudad de Guayaquil en el mes de abril. Congregó 375 comerciantes y 230 compradores. Se hicieron negocios por 65 millones de USD y más de 400 citas de negocios. La próxima ronda se llevará a cabo en el mes de abril de 2013 en Cali según lo expresado por el Ministro de Comercio de Colombia, Sergio Díaz Granados, durante el Periodo de Sesiones del Parlamento Andino del mes de septiembre. El ministro aprovechó para hacer extensiva una la invitación para que los Parlamentarios Andinos participarán de este importante evento.

10

Por otro lado, se viene adelantando un plan de acción para trabajar de manera conjunta entre los Países Miembros para aprovechar los mercados internacionales. Ejemplo de esto, es la estrategia que hicieron Ecuador y Colombia para tener un mostrador binacional en la Feria Internacional de Japón, buscando compradores internacionales. Se espera replicar esta manera de trabajar en la feria de Shanghái. Con respecto al mercado de la China, se encargó un estudio para implementar una estrategia exportadora de los cuatro países miembros frente a esta potencia oriental con el objetivo de aumentar la venta de materias primas a este país y analizar al mismo tiempo el tema de las barreras no arancelarias. Finalmente, es importante mencionar los grandes avances que hay en el Comité Andino de la Pequeña y Mediana Empresa (CAMIPYME). El Parlamento Andino debe hacer un seguimiento para que este Comité cumpla su función de continuar fortaleciendo la asociatividad y promoción de las MIPYMES y sentar las bases de un trabajo dinámico con el propósito de promover una mayor participación de las empresas en el proceso de integración andino, la armonización de políticas y la mejora de las condiciones de acceso y participación de las empresas en el mercado subregional andino.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PARLAMENTO SURAMERICANO Pedro Miguel Montero González Director IDL

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

…la integración suramericana debe ser alcanzada a través de un proceso innovador, que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN. Preámbulo del Tratado Constitutivo de la UNASUR Al preguntarnos ¿cómo se enmarca el Parlamento Suramericano dentro de UNASUR? Debemos empezar aclarando que el propio Tratado Constitutivo de UNASUR del cual hacen parte: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela; menciona en su preámbulo que “la integración suramericana debe ser alcanzada a través de un proceso innovador, que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname, yendo más allá de la convergencia de los mismos…” De lo citado en el Preámbulo del Tratado se puede plantear un interrogante central con relación a los Parlamentos del MERCOSUR y de la CAN que son, sin duda, logros fundamentales de dichos procesos y que por ende deberían ser la base a partir de la cual se den las negociaciones para la formulación del Protocolo Adicional que creará el Parlamento Suramericano, tal como se señala en el artículo 17 del citado Tratado y en el respectivo artículo transitorio. Sobre el particular es necesario mencionar, en primer lugar, que el Parlamento Andino y la entonces Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR, acordaron, en el marco de la Cumbre Presidencial realizada en diciembre de 2004 en la ciudad de Cusco, Perú, celebrar reuniones conjuntas de sus plenarias al menos una vez al año en las ciudades de Bogotá, Colombia o Montevideo, Uruguay, sedes de las mencionadas instituciones parlamentarias, a fin de discutir los puntos de la agenda política de lo que para ese momento era la Comunidad Suramericana de Naciones, hoy UNASUR. Así las cosas, el siguiente interrogante debería ser ¿cuál es el alcance del Parlamento Suramericano? Y la respuesta está mediada por definir si

la UNASUR es o no un proceso de integración, pues pareciera más un foro de diálogo político que un proceso de integración, aunque se encuentren claros elementos en torno a que resulta probable que en su horizonte esté la posibilidad de convertirse en un proceso de integración y por ello, concentrarse en otorgarle a un Parlamento Suramericano roles vinculantes específicos en temáticas concretas y problemáticas comunes, puede llegar a ser una excelente oportunidad para consolidar lo suramericano. También se debe reiterar que la identidad suramericana no se encuentra en el pasado sino en el futuro, por lo tanto no deben buscarse discursos políticos anacrónicos para cimentar un proceso que, por esa vía, resultaría no solo débil sino también corto de posibilidades. De lo anterior se puede concluir que los criterios y diferencias políticas no deben ser necesariamente un obstáculo para la creación de espacios supranacionales, ya que los mismos siempre estarán presentes.


11

ACTIVIDAD

PARLAMENTARIA

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

MINERÍA: ¿DESARROLLO O INVOLUCIÓN? De acuerdo con el ejercicio realizado durante el Período de Sesiones de septiembre, el lunes 24 se llevó a cabo un panel de expertos quienes argumentaron ante los Parlamentarios Andinos sus puntos de vista acerca de la Minería y su impacto social, económico y medioambiental.

interpretaciones imprecisas, corrupción, CARs, áreas de Ley 2ª /59 que no corresponden a la realidad, además de la proliferación de parques regionales que bloquean cualquier tipo de proyecto, “no sólo los mineros” enfatizó el funcionario.

El Representante a la Cámara de la República de Colombia Hugo Velásquez Jaramillo, insistió en que debe crearse una ‘ecuación’ entre minería, medio ambiente y condiciones adecuadas de trabajo, pues advirtió que la minería ilegal es un peligro para la democracia y un favorecedor de la informalidad laboral y del deterioro del medio social.

Asimismo, nombra en cuarto lugar a la inseguridad jurídica para los títulos en fase de exploración, pues una sustracción temporal de áreas podría tardar mínimo 15 años; y, califica los procesos de consulta previa, como lentos e irregulares. Adicionalmente, cita la indefinición del ámbito territorial como parte de la incoherencia institucional para definir áreas y territorios indígenas y el desconocimiento de los representantes de las Comunidades.

Mientras que el director de Asomineros, entidad adscrita a la ANDI, Eduardo Chaparro, hizo una vehemente defensa de la Minería como fuente de desarrollo y generadora de progreso en la Región “el carbón salvó a este país cuando se presentó la crisis que nos llevó al ‘apagón’ durante la década de los 90´s” enfatizó el director de la mencionada entidad. El ‘dilema’ de la minería Los puntos de vista enfrentados coincidieron en que las unidades de extracción ilegal se están propagando, afectando seriamente el desarrollo moderno y sostenible del sector minero. El director de Asomineros reconoce algunos factores que a su juicio causan este serio problema: en primer lugar, la débil y dispersa estructura organizacional del Estado, con duplicidad de competencias entre entidades; en segundo lugar, la ausencia de procedimientos claros e incertidumbre legal permanente para los operadores formales mineros; en tercer lugar,

El rol de los propietarios de las tierras explotadas Otro actor participante del Panel, fue el director de la Asociación de Propietarios del Área de Influencia del Proyecto Rubiales y Quifa -AsoRubiales- Mauricio Rodríguez, quien en nombre de los propietarios de la tierra manifestó que esta iniciativa civil sin carácter político busca generar proyectos basados en la sostenibilidad, para prevenir los problemas socio-económicos que históricamente ha traído la extracción del petróleo y su etapa posterior, a las regiones explotadas. La perspectiva de esta asociación, que trabaja en proyectos ganaderos y forestales asociativos, enriqueció el debate de tal forma, que los Parlamentarios Andinos pudieron ver la situación a través de los ojos de los habitantes del campo colombiano. Recomendación ‘Minería Ilegal en la Comunidad Andina’ El 6 de julio de 2012, los representantes de los países miembros de la Comunidad Andina se

reunieron en Colombia para evaluar y aprobar un proyecto generador de políticas en materia de lucha contra la minería ilegal, aprobando el texto denominado “Decisión Política Andina en Materia de Lucha contra la Minería Ilegal” y la creación del Comité Andino contra la Minería Ilegal, en el cual tendrán asiento representantes de las autoridades nacionales competentes en la materia, con el fin de coordinar la implementación de las disposiciones establecidas en la Decisión citada. Con este antecedente, luego de escuchar la exposición de los diferentes puntos de vista respecto al tema y de arduas deliberaciones, la Plenaria del Parlamento Andino aprobó la Recomendación No. 214 sobre la ‘Minería Ilegal en la Comunidad Andina’. La citada Recomendación considera que “los países miembros de la Comunidad Andina comparten la visión que recae sobre la importancia del sector de la minería para la economía de los países, siempre que se realice de manera responsable y protegiendo el medio ambiente y que los mismos se han visto afectados por la falta de discusiones en torno a la regulación y vigilancia, el impacto ambiental, y la falta de políticas públicas”. Por lo anterior, exhorta a las autoridades pertinentes de los Estados de los Países Miembros de la Comunidad Andina, a dar pleno cumplimiento de la “Decisión Política Andina en Materia de Lucha contra la Minería Ilegal, y a los Gobiernos de los Países Miembros de la Comunidad Andina, a fomentar el diálogo interinstitucional y continuar por la senda de la cooperación con el fin de intercambiar las lecciones que conlleven a frenar la minería ilegal en la subregión. Finalmente, la Recomendación insta al Comité Andino contra la Minería Ilegal a trabajar conjuntamente con el Parlamento Andino, ya que se pueden aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos comunes que intentan frenar la minería ilegal, y promover el establecimiento de la minería responsable y sostenible.

MINERÍA EN COLOMBIA Y SU COSTO EN LA AGRICULTURA El Parlamentario Andino Oscar Arboleda destacó en su intervención durante el panel de expertos acerca de la minería, que “el campo es el corazón del desarrollo de los pueblos y ese desarrollo debe estar orientado a su bienestar”, por lo tanto, se mostró muy preocupado por el futuro de los páramos y los territorios indígenas, entre otras zonas vulnerables al ‘boom’ minero que vive la región andina. El temor está causado en que para el ejercicio de esta actividad, suelen utilizarse productos altamente tóxicos como el cianuro que contamina la tierra y las fuentes hídricas de la zona, impidiendo la vida de las comunidades. Además, para los proyectos a gran escala, se cambia el curso de los ríos y se utilizan grandes explosiones con dinamita, provocando daños en el hábitat de animales y personas. Igualmente suele ser necesaria la construcción de infraestructuras precedidas por la deforestación del lugar. En consecuencia, el Parlamentario Arboleda resaltó la advertencia que lanzó el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, en un

debate de control político adelantado en la Comisión Quinta la Cámara de Representantes sobre el riesgo que representa esta dinámica para el sector agrícola nacional. El Ministro enfatizó que podrían hacer del campo colombiano un territorio con un ‘gran manchón negro’:“El mapa agrícola del país se comprometería seriamente. El interés agropecuario debe primar sobre el minero”, cita el Parlamentario Arboleda y añade “el ministro recomendó que se deben exigir compromisos para que quienes ejerzan la actividad minera, se responsabilicen de la reconformación morfológica de los suelos y no dejen el “hueco y el tierrero” puntualizó el Parlamentario Andino.


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

12 PARLAMENTARIA

ACTIVIDAD

Octubre de 2012

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Con el propósito de alimentar el debate parlamentario en el tema de la Seguridad Alimentaria, el Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Denis Latimer, expuso el panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamérica y el Caribe ante la Plenaria del Parlamento Andino. El Representante de la FAO presentó conceptos y cifras sobre el hambre y el acceso a los alimentos de la población mundial y latinoamericana. Las cifras son preocupantes, pues “el 13% de la población mundial se encuentra en subnutrición o con una ingestión insuficiente de alimentos para cubrir sus necesidades energéticas mínimas”, explicó Latimer. Este porcentaje corresponde a 925 millones de personas, de las cuales 182 millones viven en América Latina y el Caribe.

políticas públicas y programas para erradicar el hambre mediante compromisos de cada Estado, que se traduzcan en una institucionalidad de la seguridad alimentaria y nutricional; y para la implementación de un plan de acción con una asignación de fondos presupuestarios acordes con la magnitud del problema en cada país. Éste se ha convertido en el objetivo del proyecto que soporta la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre. Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre Esta Iniciativa es un compromiso de los países y organizaciones de la región, apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para contribuir a la creación de las condiciones que permitirán erradicar el hambre de forma permanente para el año 2025. Nació en el año 2006, buscando profundizar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con una meta específica y más ambiciosa frente al combate del hambre, puesto que “propone la reducción de la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5 %, en todos los países de la región al año 2025”.

Por otra parte, como siempre, nuestra gran riqueza es la buena noticia, pues la región, considerada como bloque, no tiene problemas de disponibilidad. Durante 2010, la región produjo alrededor de un tercio de los productos oleaginosos y del azúcar, un sexto de las carnes, y alrededor del diez por ciento de los productos lácteos y cereales del mundo. Es así como el problema de inseguridad alimentaria no está en la disponibilidad sino en el acceso a los alimentos, dada la pobreza y la inequidad de ingresos. En su presentación, el Representante de la FAO en Colombia enfatizó en retos como la necesidad de nuevos acuerdos con los productores familiares, acuerdos adecuados, justos, vinculantes para el cambio climático a nivel global, puesto que es imperativo proteger poblaciones vulnerables a las amenazas (protección social, reformas en sistema de ayuda alimentaria, adaptación al Cambio Climático, reformas para controlar volatilidad de precios), así como, es urgente fortalecer la organización y el establecimiento de alianzas entre productores y consumidores. Asimismo, resaltó que es indispensable el compromiso político de los Países de América Latina y Caribe para apoyar el desarrollo de

Desde su inicio, ésta Iniciativa ha tenido el apoyo de la FAO y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Ambas entidades crearon el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre (Proyecto IALCSH), el cual asumió la Secretaría Técnica de la Iniciativa y un conjunto de líneas de trabajo en apoyo a los objetivos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), promoviendo la cooperación sur-sur y con especial énfasis en la realización del derecho a la alimentación de los latinoamericanos y caribeños. Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe Para erradicar el hambre, el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre trabaja en cuatro frentes: Institucionalidad, Sensibilización y movilización, Sistema de monitoreo y evaluación y Formulación e implementación de programas y políticas públicas, en el marco del cual se creó el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) como un espacio de diálogo y debate que agrupa a parlamentarios y parlamentarias de la región.

El objetivo del FPH es incidir desde los parlamentos en el fortalecimiento institucional para la lucha contra el hambre, mediante la articulación entre éstos y los gobiernos, con la sociedad civil, aprovechando los espacios parlamentarios regionales, subregionales y nacionales.

El interés para constituir un Frente Parlamentario Contra el Hambre en la región surgió como un esfuerzo coordinado entre el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre (IALCSH) y el Parlamento Latinoamericano. A estos, se sumaron otros parlamentos supranacionales de integración como el Parlamento Andino, el Parlamento Centroamericano, el Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL) y el Parlamento del Mercosur. El Parlamentario Andino Fausto Lupera, representante de este Organismo ante el Frente Parlamentario, afirmó durante la Sesión Plenaria del 24 de septiembre que “nuestros países exigen, con derecho, a sus legisladores (y nosotros, debemos replicar esta exigencia a nuestros respectivos gobiernos), el diseño del ordenamiento jurídico y la ejecución de políticas públicas, conducentes a la superación del hambre, la desnutrición y la mal nutrición”. En su ponencia sobre Seguridad Alimentaria en la CAN, el Parlamentario ecuatoriano hace un llamado a la reflexión citando al Premio Nobel de la Paz en 1987 “don Oscar Arias, refería un hecho que para mí es grotesco y la causa de los males que vivimos. El dijo: ‘El sistema de valores del siglo XX, que estamos poniendo en práctica en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100 mil millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo – en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de 2 dólares diarios – y que gaste 13 VECES MAS en armas y soldados…”. Y añade “no puede ser que en América Latina se gasten 50.000 millones de dólares en armamentismo y presupuesto para las Fuerzas Armadas, si los enemigos que tenemos son: la falta de educación, el desempleo, la inequidad, la insalubridad y la degradación del medio ambiente” puntualizó el Parlamentario Lupera, para quien estos enemigos mencionados, son la base en los que se asienta la pobreza, que es igual al hambre. Recomendación No.215 La Plenaria del Parlamento Andino, reunida en la ciudad de Bogotá, Colombia, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2012 en el marco del XLI Periodo Ordinario de Sesiones, se pronunció sobre la Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina mediante la Recomendación No.215, en la cual considera la urgente necesidad de situar el tema del hambre y la inseguridad alimentaria en el más alto nivel de


13

ACTIVIDAD

PARLAMENTARIA

las agendas políticas y legislativas de los países, con miras a lograr el establecimiento de un marco institucional eficaz que garantice la seguridad alimentaria en la región. Este pronunciamiento recomienda a los Gobiernos de los países de la región andina, renovar el compromiso para erradicar el hambre propiciando un programa de acción conjunto que promueva la producción, productividad y acceso a los alimentos para una vida activa y saludable de la comunidad; por ser una condición esencial para el desarrollo sostenible.

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

de la investigación, la innovación y la recuperación de saberes ancestrales. El documento también llama la atención respecto a la importancia de modificar los patrones de consumo y elevar la producción de alimentos, al tiempo que se protegen los recursos naturales, como los ganaderos y agrícolas, en especial las semillas, mediante la creación de Bancos de Semillas y de germoplasma.

los alcances de la Decisión 391 en lo referente a conservación, protección, investigación intensiva, titularidad, uso y usufructo de recursos biogenéticos; vinculados a los conocimientos ancestrales asociados a la diversidad biológica.

Finalmente, la recomendación exhorta al Consejo de Ministros a establecer el compromiso de defensa del agua desde su producción y como derecho fundamental de los pueblos, así como a impulsar la conformación de los Frentes Parlamentarios Nacionales Contra el Hambre en Bolivia y Perú; y, apoyar las acciones que realicen los Frentes Parlamentarios Nacionales creados durante el 2011 en Colombia y Ecuador.

La Recomendación No. 215 establece la necesidad de implementar políticas a favor del desarrollo de la agricultura orgánica y conservación de la biodiversidad; del apoyo a los agricultores y agricultoras en pequeña escala por ser responsables de la mayor parte de la producción de alimentos; y, de priorizar la adaptación al cambio climático mediante el desarrollo

Todas las acciones recomendadas por la Plenaria del Parlamento Andino, tienen por objeto la coordinación de acciones y programas, tendientes a promover la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación como factores indispensables en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Andina.

El Presidente del Parlamento Andino, Héctor Helí Rojas Jimenez, acompañado por el Secretario General del Organismo, Rubén Vélez Núñez; el Parlamentario por Ecuador, Fausto Lupera Martínez y Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Denis Latimer, durante la presentación del Foro sobre Seguridad Alimentaria.

Asimismo, insta al Comité Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional designados por cada país miembro y notificados a través de sus respectivos órganos nacionales de integración, a emitir los informes, propiciar políticas públicas y normativas para que sean vinculantes en el ordenamiento jurídico comunitario, teniendo en consideración las experiencias desarrolladas para Nacionalidades y Poblaciones Indígenas. Al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, recomienda promover el acceso a una Seguridad, Soberanía Alimentaria y Nutricional en forma equitativa, así como constituir una Comisión para evaluar la ampliación de

INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DE COLOMBIA EN LA CAN año 2001, el mercado subregional le representaba al país a nivel de ‘exportaciones no mineras’ el 5.6% de sus ventas internacionales. Diez años después, este porcentaje ha crecido hasta 17%, aclarando que “esto muestra lo determinante que es la CAN para la economía colombiana; no obstante este crecimiento, el mercado sigue estando por debajo de su verdadero potencial”. Por otra parte, en la CAN es muy destacable el índice de diversificación de portafolio exportador, pues existen 391 partidas que se exportan intrarregionalmente. Caso contrario a lo que ocurre en las exportaciones de los cuatro países con el resto del mundo, donde el 90% está representado en unos cuantos ‘commodities’ (petróleo, carbón y gas). La Honorable Senadora Myriam Paredes, Presidenta de la Comisión Segunda del Senado de la República de Colombia, instala la sesión de esta Comisión realizada en la Oficina Central del Parlamento Andino. La acompañan en mesa, el Presidente del Parlamento Andino Héctor Helí Rojas; la Vice Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta; el Secretario de la Comisión, Diego Alejandro González y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

En el marco de la Sesión de la Comisión Segunda del Senado de la República de Colombia, realizada en la Oficina Central del Parlamento Andino con el objeto de ejercer control político al avance de la Reingeniería de la Comunidad Andina CAN y de los Acuerdos Bilaterales de Colombia en el marco del proceso de integración subregional, el ministro Sergio Díaz-Granados presentó a la Comisión y al Pleno de los Parlamentarios Andinos, el Informe de la Presidencia Pro Témpore de Colombia ante la Comunidad Andina, asumida en julio de 2011 y recientemente finalizada, un año después. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo manifestó que las exportaciones a destinos no tradicionales en la Región se incrementaron, pues los cuatro Países Miembros de la CAN aumentaron las exportaciones de minerales a países como China, India y Canadá. Sin embargo, subrayó que para Colombia la CAN sigue siendo uno de sus principales socios y lo demostró citando por ejemplo que para el

Asimismo resaltó el trabajo liderado por los ministros de Comercio Exterior de cada país de la Comunidad Andina, al dinamizar los negocios subregionales de MIPYMES a través del relanzamiento del ‘Comité para la Promoción de las Exportaciones’, el cual llevaba siete años sin reunirse. El primer objetivo de dicho Comité, fue volver a impulsar la asociación entre empresarios de la subregión, el cual se cumplió ampliamente con el exitoso ‘Encuentro Empresarial Andino’ de la ciudad de Guayaquil en abril del presente año que congregó 375 comerciantes y 230 compradores. “Se hicieron negocios por 65 millones de USD y 400 citas de negocios. Además, Colombia exportó en dicho evento USD 37 millones” agregó el ministro. Plan de Acción para mercados internacionales En su presentación, el ministro Díaz-Granados mencionó la existencia de un Plan de Acción para trabajar de manera conjunta entre los Países Miembros con el fin de aprovechar algunos mercados asiáticos. La ejecución de este Plan, ya se puede ver en la presencia que tendrán Ecuador y Colombia -en un mostrador binacional- en la Feria Internacional de Japón de noviembre próximo.


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

14 PARLAMENTARIA

ACTIVIDAD

Octubre de 2012

Con respecto al mercado de la China, se encargó un estudio para implementar una estrategia exportadora de los cuatro Países Miembros frente a esta potencia oriental con el objetivo de aumentar la venta de materias primas a este país y de analizar el tema de las barreras no arancelarias.

agregado, anunciando incluso la creación de una ‘marca andina’. De este trabajo conjunto que vienen adelantado los Países de la CAN, también resalta el desarrollado con materias primas para textiles y confecciones, aluminio y materiales plásticos, entre otros. “Esto pretende que la reglamentación a nivel de ‘reglas de origen’ que se han negociado, puedan ser también aprovechadas por países no firmantes y así aumentar la complementariedad que significa exportar a un tercer mercado” explica el funcionario.

Turismo Regional A nivel del trabajo comunitario en materia de turismo, el Comité Andino de Autoridades de Turismo - CAATUR, está trabajando de manera continua en una agenda para aumentar el flujo de turismo intra y extra comunitario. Otro resultado importante para mencionar, son las Decisiones que se han tomado en materia de aeronavegación; por ejemplo, el Comité de Autoridades de Aviación Civil, acatando el norte fijado por el CAATUR, gestionó una autorización para que la aerolínea ecuatoriana TAME, cubriera la ruta Quito – Bogotá – Caracas, empezando a superar temas como los sobrecostos en los tiquetes en la subregión con medidas como ésta “hay cifras que muestran una evolución al respecto: el número de colombianos que visitó Ecuador en 2011 aumentó 28% respecto a 2010, a Bolivia 18% y a Perú 20%” confirma el ministro Díaz-Granados. Cabe destacar que dentro del comercio de servicios a nivel comunitario, el turismo representa el 50%. Para los cuatro Países Miembros es primordial continuar con los esfuerzos por fortalecer este sector industrial en la subregión, por el impacto positivo que genera en diferentes cadenas productivas de nuestras economías, pues un aumento de 35 visitantes, repercute en la creación de un nuevo puesto de trabajo. Nuevos Mercados En este sentido, el funcionario llamó la atención sobre la próxima aprobación del acuerdo marco de la ‘Alianza del Pacifico’ que tendrá como ejes principales: la libre movilización de personas, la estructuración de un fondo común de becas, el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y libre movilidad de capitales, in-

Nuevos escenarios de integración

versión, bienes y servicios. “Este tipo de acuerdos jamás se contraponen a los intereses de la CAN, sino que son complementos de este proceso y del MERCOSUR” enfatizó el ministro. Con ‘Alianza del Pacifico’ se busca una agenda de trabajo regional para mejorar nuestra competitividad con Asia, y también, que la Comunidad Andina utilice esta plataforma para su aprovechamiento económico y social. Tratados de Libre Comercio Con relación a los Tratados de Libre Comercio que se han firmado con las potencias económicas del planeta, el ministro afirma que Ecuador y Colombia han trabajado de manera especial para identificar qué cadenas de comercio intra industrial y producciones específicas, se puedan ver beneficiados del comercio sin arancel. A propósito de este tema, el ministro Díaz-Granados habla del fortalecimiento a los encadenamientos productivos “se visualiza que un sector de la economía ecuatoriana, por ejemplo el cacao, sea producido en gran escala, para que sea comprado y transformado en chocolatería de exportación por Colombia, para ser exportado a los EEUU, la Unión Europea o Canadá” cita el ministro, enfatizando que el objetivo final es lograr productos terminados y alto valor

Sobre los nuevos escenarios de la integración, puntualizó que la CAN no está en riesgo por los procesos que avanzan en paralelo debido a la clara identificación que se tiene dentro del bloque subregional de los ‘socios naturales’. Invita por lo tanto, a aprovechar el potencial que hay en el exterior sin sacrificar la arquitectura integracionista ya establecida. Finalmente invitó a la Plenaria a participar de la Feria de Emprendimiento y la Macro-Rueda de Negocios del mes de abril de 2013 para poder apreciar el proceso de integración en materia comercial bajo un mismo escenario. Destacó que en este evento se buscarán estrategias de asociatividad para vender más productos comunitarios en mercados como China, Turquía y la región de Asia-Pacífico e insistió que en el futuro, nuestros productos deben tener el sello andino como si fueran de un solo país, al momento de ofrecerlos a terceros mercados.

“La CAN es uno de los principales socios de Colombia y su mercado ha crecido 11,4% en los últimos 10 años; no obstante, sigue estando por debajo de su verdadero potencial”.

REINGENIERÍA, OPORTUNIDAD DE FORTALECIMIENTO PARA LA CAN La Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta Mutis, asistió en representación de la Canciller colombiana María Ángela Holguín, a la Sesión convocada por la Comisión Segunda del Senado con la participación de la Plenaria del Parlamento Andino, sobre la Reingeniería de la Comunidad Andina -CAN. Durante la Sesión de la Comisión Segunda, realizada en el marco del XLI Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino en su Sede Central, la Viceministra Lanzetta presentó los avances en el proceso de reingeniería de la CAN, liderado por Colombia durante su Presidencia Pro Tempore, en el período comprendido entre julio de 2011 y julio 2012, así como los avances en la conformación de un Comité de Coordinadores (uno por cada país miembro), que realizará el seguimiento de las actividades previstas para este propósito.

Este proceso, que pretende fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, se inició apenas el Consejo Presidencial manifestó el propósito de formular una reingeniería institucional, razón por la cual el Parlamento Andino invitó a los Órganos e Instituciones del SAI, especialmente a la Secretaría General y al Tribunal Andino de Justicia, para realizar una autoevaluación con el objeto de buscar propuestas que fortalezcan no sólo a sus Órganos e Instituciones, sino a la propia Comunidad. El Parlamento Andino como Órgano Deliberante del SAI es el encargado de garantizar la participación ciudadana plena en los debates que hoy atraviesan la integración regional andina, suramericana y la de América Latina y el Caribe. Sin la participación plena de los distintos sectores de la comunidad andina, este proceso de reingeniería quedaría incompleto porque es la ciudadanía la que tiene que encarar con fuerza y dinamismo los retos de hoy.


15

EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org Octubre de 2012

LA EUTANASIA, UN DERECHO EN TENSIÓN La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

Oscar Arboleda Palacio Parlamentario Andino por Colombia

El término eutanasia se deriva de dos voces griegas: “eu”, que significa buena, bien; y “thanatos”, que significa muerte. De ahí que, la eutanasia significa buena muerte. Es un acto que causa directamente la muerte, a fin de acabar con el sufrimiento de los enfermos incurables o crónicos.

ancianos, personas en condición de discapacidad o que padecieran una enfermedad terminal, es decir, un verdadero genocidio eugenésico económico, según afirma el artículo ‘Aspectos jurídicos en torno a la eutanasia’ de Laura Arroyo Castro, publicado por la revista jurídica de seguridad social, Perú.

La práctica de la eutanasia es una de las más controversiales dentro de las disciplinas médica y jurídica. Desde el punto de vista jurídico, se confronta el principio de protección absoluta de la vida y la reclamación legítima de la autonomía individual, el respeto al derecho a la autodeterminación de la vida y de la muerte.

En materia normativa internacional, la Convención Americana de Derechos Humanos, en el artículo 3, consagra la protección a la vida desde la concepción:

Por su parte, la deontología médica exige al médico salvaguardar la vida de los pacientes, por lo que queda proscrita la aplicación de procedimientos médicos eutanásicos. El primer caso de intento de legalización de la eutanasia lo tenemos a finales de 1938, cuando la abuela de un niño en condición de discapacidad física y mental, internado en la clínica de la Universidad de Leipzip, solicitó a Hitler que le garantizase la muerte por compasión. A partir de entonces Hitler ordenó poner en marcha un programa para procurar la muerte por misericordia a los casos semejantes. El 18 de agosto de 1939, es decir, menos de un año más tarde, se dispuso la obligación de declarar a todos los recién nacidos con defectos físicos. A partir de aquí se intentó eliminar sistemáticamente, no sólo a estos niños, sino a todas aquellas personas supuestamente carentes de valor social o con defectos genéticos. Así nace el denominado programa T4 que dio muerte en Alemania aproximadamente a 80.000 personas con enfermedades mentales,

“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. Por su parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 3, establece: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. De igual forma, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el artículo 6.1, expresa: “El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”. En la actualidad, el Congreso de Colombia discute la posibilidad de acabar con la vida de personas enfermas, tal como sucedió en la Alemania Nazi. Personas que por su condición de discapacidad o enfermedad, se vuelven un estorbo para la sociedad o el sistema de salud, vulnerando con ello no sólo la constitución Colombiana, sino los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos.

Desde el punto de vista del derecho humano y fundamental a la salud, y desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos, los médicos y los sistemas de salud deben realizar todo lo que esté a su alcance para mejorar la condición de salud de los pacientes. Así, el sistema no puede estar diseñado sobre la base de que quien sea enfermo o discapacitado tenga derecho a morir y no tenga derecho a que el Estado y el sistema médico ponga a su alcance todo lo que esté disponible para salvarle la vida o alargarle la vida lo máximo posible. La Organización Mundial de la Salud, en su Constitución define el derecho a la salud como el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr en la persona y obliga a los Estados a generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones comprenden: disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. Por esto, el derecho a la salud no se limita al derecho a estar sano. Por lo anterior, no se comparte el proyecto de ley estatutaria, por cuanto el Estado en términos de la Organización Mundial de la Salud debe proveer lo necesario para que todas las personas tengan un grado máximo de salud, lo que no equivale a decir que una persona está sana, sino que se pondrá a su disposición todo lo que esté al alcance para mejorarla, para que esté lo mejor posible y no simplemente, darle muerte a la persona argumentando lo que se expresó en la Alemania Nazi, ‘de la vida que no merece ser vivida’, esto es, que al ser humano no debe prolongársele la vida, situación absurda que, como ya se manifestó, riñe con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

DIPLOMADO EN PERIODISMO, INTEGRACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo del Parlamento Andino-IDL, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Bolivia, está desarrollando el Diplomado en Periodismo, Integración y Opinión Pública. Éste es el primero de una serie de diplomados de carácter semi presencial en los cuales este Organismo internacional brinda capacitación efectiva a las personas que por sus actividades profesionales deben tener un conocimiento técnico y/o político sobre los principales temas que tienen que ver con la agenda de la integración andina. Todos los diplomados cuentan con 140 horas de duración, de las cuales 30 son presenciales y se imparten durante tres fines de semana (Inicio, en la mitad y al final) en las instalaciones de la Sede Central del Parlamen-

to Andino en Bogotá, ochenta horas se imparten virtualmente utilizando para ello la plataforma tecnológica de la Universidad Andina Simón Bolívar y las 30 horas restantes deben ser dedicadas por el estudiante a un trabajo final bajo la supervisión de un tutor asignado por la organización. En el curso se analizan los principios conceptuales básicos sobre los cuales se cimenta la Integración, para que, a partir de ello, se pueda profundizar en cada una de las temáticas propuestas, dependiendo del grupo y rama profesional a la cual pertenecen los participantes, quienes tendrán la oportunidad de actualizar y profundizar sus conocimientos sobre la teoría e historia general de la integración y la manera como la misma tiene injerencia sobre la actividad cotidiana que cada participante desarrolla. De esta manera, el IDL pretende avanzar en la generación un estamento profesional que pueda, en primer lugar, perfeccionar a través del debate y la reflexión desde el conocimiento de las problemáticas de la Región Andina, los procesos de integración; en segundo lugar, profundizar el análisis sobre las problemáticas implícitas a los ordenamientos supranacionales y; por último, atender con perspectivas de futuro las múltiples funciones de los órganos existentes.


EL CÓNDOR www.parlamentoandino.org

INFORME

Octubre de 2012

16

ESPECIAL

EL PARLAMENTO ANDINO Una historia de representación ciudadana Camilo Torres Mogollón Investigador IDL

La opinión aquí expresada es responsabilidad del autor y bajo ninguna circunstancia refleja la posición oficial del Parlamento Andino.

La preocupación por la representación y participación de los diferentes sectores sociales ha acompañado a los procesos de integración regional a lo largo de la historia. Estos proyectos, que surgen de la voluntad de diferentes gobiernos por estrechar sus relaciones económicas, sociales y políticas con sus contrapartes en países vecinos, se han caracterizado por un déficit democrático. Es decir, la integración es realizada por altas esferas gubernamentales y técnicas, sin que exista un conocimiento y participación de la ciudadanía en lo acordado. Teniendo en mente esta preocupación, diferentes actores sociales han impulsado iniciativas para garantizar una representación e inclusión de los intereses, opiniones y anhelos de los ciudadanos en el proceso andino de integración, buscando así legitimar este proyecto subregional. Dentro de las acciones más importantes, vale la pena destacar que en 1978, casi diez años después de firmado el Acuerdo de Cartagena, se reunió en Bogotá un importante grupo de parlamentarios de los poderes legislativos nacionales, quienes manifestaron a través de la ‘Declaración de Bogotá’, la necesidad de constituir un órgano que examine y promueva ante la sociedad la integración andina. Esta opinión fue recogida en el Mandato de Cartagena (1979) suscrito por los Presidentes de los Países Miembros del Grupo Andino, donde se afirmaba que era “deseable la creación de un órgano consultivo que dentro del marco del pluralismo económico, agrupe a los representantes de los distintos parlamentos, organizaciones sindicales, empresariales, profesionales y otras…”, rescatando así la importancia de la participación democrática en el proceso de integración. El anhelo de construir una integración legitimada por la participación y la representación de la sociedad se materializó el 28 de octubre de 1979, a través de la suscripción del ‘Tratado Constitutivo del Parlamento Andino’ por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. De esta manera, se constituye el Parlamento Andino como órgano comunitario, de deliberación y control político, el cual, a través del protocolo modificatorio de Trujillo en 1996, fue incluido dentro del Acuerdo de Cartagena como una de las principales instituciones del Sistema Andino de Integración. A manera de síntesis de las funciones que le atribuye la normativa comunitaria, se puede concluir que el Parlamento Andino está encargado de representar al pueblo, promover y orientar el proceso andino de integración, examinar su desarrollo y promover la armonización de legislaciones nacionales de los Países Miembros. Durante sus más de treinta años de existencia, el Parlamento Andino ha implementado estrategias importantes para la representación de los diferentes sectores sociales, así como la inclusión de sus puntos de vista en la normativa comunitaria andina. En este ámbito de acción es importante destacar el papel que ha jugado en la promoción del desarrollo y la inclusión social en la región, a través de la realización de Cumbres Sociales Andinas. En el marco de la I Cumbre, llevada a cabo en 1994, el Parlamento Andino aprobó la Carta Social Andina como “un instrumento útil donde se establecen los lineamientos a seguir para arribar en un futuro próximo las soluciones de los problemas socioeconómicos que enfrenta la subregión”. Esta aproximación del Parlamento Andino a los derechos humanos y sus aspectos sociales, fue un impulso vital para la inclusión de estos temas en la nueva integración andina que surge de 1996. El trabajo del parlamento continuó y en 1999, con el objetivo de aportar al desarrollo de una Agenda Social Comunitaria, este órgano convocó a la Segunda Cumbre Social Andina, donde se analizó y actualizó la Carta Social aprobada en 1994. El resultado de esta reunión, la “II Carta Social Andina”, se constituye en el pilar fundamental para la elaboración de la Carta Andina de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, suscrita en julio de 2002, y el Plan Integrado de Desarrollo Social, aprobado a través de la Decisión 601 de 2004 de la CAN.

Por último, considerando que las realidades, situaciones y anhelos de las sociedades se transforman en el tiempo, en el año 2010 el Parlamento Andino acordó la realización de una Tercera Cumbre Social Andina. Su realización se llevó a cabo en mayo de 2012 en Bogotá-Colombia, contando con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina. El resultado de esta reunión fue la actualización de la Carta Social Andina, a través de la inclusión de los nuevos problemas sociales del siglo XXI, así como de los derechos que los individuos quieren que les sean garantizados. Otra estrategia importante para la participación directa de la población en la integración es la implementación de elecciones directas de los Parlamentarios Andinos. Este tipo de elección es uno de los pasos más importantes para una verdadera democratización de la integración. Considerando lo anterior, desde 1994 el Parlamento Andino empezó a trabajar en una propuesta de Protocolo Adicional para Elecciones Directas, que fue presentada ante el Consejo Presidencial Andino en 1996 y, con algunos cambios, fue incluida en el Protocolo de Trujillo. Esto dio paso a la firma en 1997 del Protocolo de Sucre sobre Elecciones Directas, donde se acordaba la implementación de éstas en un plazo no mayor a 5 años, el cual sólo fue cumplido por Venezuela. En la actualidad, de los cuatro miembros que hacen parte de la CAN tras la salida de Venezuela, sólo Bolivia hace falta por implementar las elecciones directas. También es importante destacar los trabajos realizados por el Parlamento Andino en la promoción de la integración subregional. En especial, el importante papel que jugó en la formación de la Asamblea Interparlamentaria Eurolatinoamericana-EUROLAT y su constante participación dentro de este Foro. Así mismo, a nivel de América del Sur ha sido uno de los principales promotores de la constitución del Parlamento para la Unión Suramericana de Naciones-UNASUR. Como se ha podido ver, la historia del Parlamento Andino está caracterizada por un permanente trabajo por la participación y representación de la sociedad, tanto a nivel andino como en foros internacionales. En algunos casos, esta importante labor ha sido menospreciada por los gobiernos nacionales, presentando al Parlamento Andino como un Órgano que no funciona en la medida que no legisla y sus pronunciamientos no son vinculantes. Si bien la vinculatoriedad jurídica es un paso importante para hacer más eficientes las acciones, el Parlamento Andino no pierde de vista su labor fundamental como representante de los intereses de la sociedad, como democratizador y legitimador de la integración andina. Igualmente, es importante rescatar su papel como examinador y evaluador de los avances del proceso de integración, haciendo especial énfasis en la necesidad de un mayor control político sobre la implementación de la normativa comunitaria.

E L C ÓNDOR

El Cóndor es una publicación del Parlamento Andino, órgano deliberante de la Comunidad Andina Coordinación General

Colaboradores

Carlos Chacón Monsalve Jefe de Gabinete

Irene Londoño Sánchez Secretaria de Actas e Instrumentos

Pedro Montero González Coordinador IDL

Camila Arias Reina Secretaria de Apoyo Técnico

Giovanna Román Robayo Coordinadora Comunicaciones

Nelson Fonseca Hernández Licenciado en Física y Matemáticas Autor del libro Ilusiones Ópticas

Prensa y Comunicaciones Andrea Rico Fonseca María Isabel Narváez Aristizábal Investigadores Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo - IDL

Diseño y diagramación Diego Hurtado Lozano Impresión Panorama Ink


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.