Gestión Parlamentaria para la Integración Bolivia • Chile • Colombia • Ecuador • Perú
ISSN 2422-0388
Edición 49 - Junio 2016
Debate sobre Acreditación Universitaria en la Región Andina Participación del Parlamento Andino en la Asamblea de la OEA
-
Firma de Convenio para gestión del riesgo con organización ‘Build Change’
Contenido
Mesa Directiva Presidente Luis Fernando Duque García Colombia Vicepresidentes
Gestión Institucional
Visita del Colegio Simón Rodríguez al Parlamento Andino
21
Hebert Choque Tarque Bolivia Fernando Meza Moncada Chile Cecilia Castro Márquez Ecuador Hildebrando Tapia Samaniego Perú Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General
Actividad Parlamentaria
‘Diálogo entre lo ancestral y el Presente’
17
Luisa Fernanda Sierra Jefe de Gabinete Carlos Augusto Chacón Monsalve Prosecretario de Asuntos Políticos Pedro Miguel Montero González Prosecretario de Asuntos Internacionales
Jóvenes Andinos
Instalado nuevo Parlamento Andino Universitario en Arequipa - Perú
23
José Aldemar Garzón Coordinador (e) de Comunicaciones y Prensa Olga Lucía Gómez Nathaly López Giovanna Román Edición y Revisión de Textos Edison Adrián Otálora Cindy Bernal Fierro Asistentes de Comunicaciones y Prensa
Conoce a tu Región
Tuchín, cuna de un símbolo cultural de Colombia
22
Pablo A. Cruz C. Edna García Diseño y Diagramación
2
Editorial
La educación conduce al progreso Javier Reátegui Rosselló Parlamentario andino por Perú
Convencidos en que la única manera de alcanzar el tan anhelado progreso y desarrollo de nuestros pueblos es mediante la educación, días atrás instalamos y procedimos a la juramentación del tercer Parlamento Andino Universitario del Perú en la sede de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, tierra de ilustres peruanos como el poeta Mariano Melgar, José Luis Bustamante y Rivero y el nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, entre otros.
En ese contexto, es importante que las autoridades educativas gubernamentales hayan expuesto a los equipos técnicos de los partidos que definieron la segunda vuelta presidencial en Perú (peruanos por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski y Fuerza Popular de Keiko Fujimori), la necesidad de continuar con la reforma educativa para que nuestro país mejore sus indicadores en innovación, desarrollo, tecnología y competitividad que hoy exige el mundo moderno.
La constitución de Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios representan uno de los ejercicios democráticos más novedosos e innovadores para las nuevas generaciones en el Perú y los países miembros de la Comunidad Andina, en vista que permiten desarrollar capacidades de liderazgo entre los jóvenes como agentes de cambio, cuya base de actuación debe sustentarse en el conocimiento profundo de la realidad de nuestras naciones.
Precisamente, la ‘Declaración de Trujillo’ suscrita en agosto de 2014, fue la semilla que ya tiene sus primeros frutos, en vista que el nuevo Gobierno Constitucional del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski Godard, asumió el compromiso de garantizar recursos económicos para llevar adelante necesarias reformas educativas hasta llegar de manera progresiva a un monto que alcance el 6 % del Producto Bruto Interno (PBI).
Es muy valioso, trascendente y gratificante que desde nuestro organismo, el Parlamento Andino, se promueva la identificación de futuros líderes en el ámbito político, social y empresarial; jóvenes que tienen el reto y compromiso de aportar soluciones a los problemas actuales y comunes de nuestra región sobre la base del estudio y la vocación de servicio a la sociedad.
Y no dudamos que el próximo mandato presidencial será exitoso con el trabajo, esfuerzo y compromiso de todos los peruanos por dejar un mejor país para las nuevas generaciones en función a la educación. Finalmente, agradezco el enorme cariño y la hospitalidad que nos brindaron las autoridades de Arequipa y en particular su alcalde provincial, Alfredo Zegarra, con quien conversamos en su despacho sobre los avances y logros en la actual gestión del Parlamento Andino.
Junio 2016 / 3
Plenaria
Acreditación Universitaria paso obligado para la homologación de títulos
Vicepresidente del Parlamento Andino por Bolivia, Hebert Choque, secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga y expertos en Acreditación Universitaria.
En la agenda institucional del Parlamento Andino la educación ocupa un lugar prioritario, ya que promueve el desarrollo de los pueblos y el bienestar ciudadano. En tal sentido, los parlamentarios discutieron en Sesión Plenaria el pasado 2 de junio, sobre los procesos de regulación, evaluación y acreditación universitaria de la región, en la que se contó con las intervenciones de los representantes de los Consejos Nacionales de Acreditación. Esto con el objetivo de construir un Marco Normativo que tome las buenas prácticas de los sistemas nacionales y constituya un Sistema Andino de Acreditación con el apoyo de los Ministerios de Educación, con el propósito posterior de que los títulos de universidades públicas y privadas (que cumplan con los estándares de rigurosidad académica) tengan reconocimientos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Colombia: acreditación voluntariamente obligatoria
El integrante del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) -adscrito al Ministerio de Educación Nacional-, doctor Fernando Cantor Rincón, explicó que la acreditación es un proceso voluntario que se enmarca en el propósito de fomento, el cual inicia con la acreditación de los programas académicos y continúa con la acreditación institucional. “Este proceso supone un grado de madurez y tradición de los programas, así como la solidez de los procesos de investigación, pertinencia e
4 / Junio 2016
impacto social en la primera comunidad, entre otros indicadores que son tenidos en cuenta en el momento de la evaluación, los cuales deciden si un programa o institución obtiene la condición de ‘alta calidad’”. De igual forma, subrayó el doctor Cantor que; “de 288 instituciones de educación superior autorizadas en el país, 39 han logrado condición de acreditación. Estas están divididas en Universidades, Fundaciones Universitarias, Instituciones Técnicas y Tecnológicas (…) Mientras que, de 7325 programas académicos (Universitarios, Técnico-Profesional, Tecnológicos, Maestrías, y Doctorados), 929 tienen acreditación de ‘alta calidad’. Por su parte, el coordinador académico del CNA, doctor Luis Enrique Silva, afirmó que: “es importante tener en cuenta que hay tareas y buenas prácticas en los sistemas de acreditación que el Parlamento Andino puede revisar y consolidar en una propuesta complementaria”. A su vez, la doctora Claudia Lago, coordinadora de internacionalización del órgano nacional, explicó que desde la Oficina de Relaciones Internacionales del CNA se vienen desarrollando acciones para fortalecer procesos de internacionalización de la educación, acreditación internacional y acuerdos de reconocimiento mutuos con otros países; esto a través de la red
internacional INQAAHE, RIACES (Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior), el Sistema ARCU-SUR (Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur), el Acuerdo europeo MULTRA, entre otros.
Ecuador: reformas profundas para el mejoramiento de la calidad
El presidente subrogante del Consejo de Educación Superior del Ecuador (CES), doctor Enrique Santos, destacó la importancia de la Constitución Política de 2008 en el mejoramiento de la calidad de la educación superior en su país, así como la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), promulgada en 2010 con principios de autonomía responsable, igualdad de oportunidades, cogobierno (participación de todos los actores de la comunidad educativa); integralidad del sistema, pertinencia y autonomía de pensamiento. “La autonomía responsable se había confundido con la autarquía”, afirmó el doctor Santos, quien explicó que; a través de la disposición transitoria 20 en la Constitución y la Disposición Transitoria Tercera de la LOES, fueron cerradas algunas universidades que no cumplían con requisitos mínimos de calidad: “eran universidades de garaje”. Además, señaló que el CES invirtió en un plan de contingencia para atender a los 40.000
Plenaria estudiantes de los centros extintos, de los cuales 20.000 ya se graduaron y el resto están cursando carreras en otras instituciones de educación superior. El presidente subrogante del CES destacó que la evaluación y acreditación son obligatorias para las instituciones, incluidas sedes y extensiones. De 54 Universidades reconocidas en Ecuador, 8 están en categoría A (instituciones con mejores niveles de investigación, formación, titulación de profesores, infraestructura), 23 en B, 15 en C, y 8 en D. Además, dijo que se ha venido dando un proceso de acreditación de 4 nuevas universidades que no tienen una cohorte de graduados y no pueden ser evaluadas aún, pero tienen características emblemáticas por su condición pública y creación con altos estándares de calidad, entre ellas la Universidad de Yachay.
Perú: evaluación en 100 por ciento de su territorio
La secretaría técnica del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa del Perú (SINEACE), doctora Carolina Barrios Valdivia, subrayó que la calidad en la educación es una preocupación mundial, incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; por esto en su país es un tema de política pública en constante debate, que ha permitido llegar a consensos en cuanto al modelo de evaluación. La doctora Barrios explicó que el SINEACE -organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación- tiene como misión garantizar la calidad educativa y generar una cultura de evaluación para la mejora continua. Aunque señaló que la acreditación es voluntaria, tiene excepciones en carreras de áreas de salud, derecho, entre otros programas donde tienen un carácter obligatorio. “Acabamos de oficializar un nuevo modelo de acreditación, a través de la Ley Universitaria 30220, en el cual la evaluación es participativa, incluye a la comunidad educativa, cuenta con rigurosidad técnica y aproximación internacional”, subrayó la secretaría técnica del SINEACE, quien explicó que ese organismo tiene presencia
en 100 por ciento del país en instituciones públicas y privadas. Además, que existen 89 carreras universitarias acreditadas en este momento -92% de las Universidades tiene por lo menos una carrera en proceso de acreditación-; 75 carreras tecnológicas y 15 Institutos Superiores Pedagógicos acreditados.
Bolivia: de la preocupación de la cobertura a la calidad
El secretario nacional de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), licenciado Luis Ernesto Valdivia Baldomar, expresó a los parlamentarios andinos el interés del Estado Plurinacional en el trabajo del organismo de integración. “Nos llama la atención porque en el caso boliviano creemos que se está haciendo más fuerte, con mayor empeño y sin muchos problemas que anteriormente se presentaban (…) de la preocupación de la ampliación de la cobertura, se pasó a la preocupación por la calidad”. En la actualidad, señaló el doctor Valdivia, se tiene un sistema conformado por 11 universidades públicas y autónomas gratuitas, así como 4 instituciones de educación superior asociadas por convenios multilaterales (Universidades Católica, Militar, Policial y Andina Simón Bolívar). Explicó además, que en el sistema de la universidad boliviana se reconocen dos tipos de acreditación: la del propio sistema administrada por el CEUB, y la de MERCOSUR, administrada por la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias. “Ambos sistemas se basan en una evaluación interna o autoevaluación y luego una evaluación externa realizada por pares académicos. (…) En estas evaluaciones externas y acreditaciones tenemos 146 carreras acreditadas”. Los parlamentarios andinos, expertos, académicos, docentes y estudiantes que asistieron a la Sesión Plenaria, coincidieron en la necesidad de construir una normativa regional que establezca parámetros de acreditación para garantizar la rigurosidad académica de la educación superior en los países andinos, teniendo en cuenta su importancia en el desarrollo del ser humano y de los Estados.
Licenciado, Luis Ernesto Valdivia Baldomar, secretario nacional de Evaluación y Acreditación. Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
Secretaría Técnica de SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad Educativa) en Perú, doctora Carolina Barrios Valdivia.
Doctor Fernando Cantor Rincón, Consejo Nacional de Acreditación, entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.
Doctor Enrique Santos, Presidente Subrogante del Consejo Nacional de Acreditación, Ministerio de Educación Nacional, República de Ecuador.
Junio 2016 / 5
Plenaria Parlamento Andino e International Conservation Caucus Foundation (ICCF)
Firmaron Memorando de Entendimiento La Fundación Caucus Conservacionista (ICCF) es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es trabajar desde la acción legislativa por la conservación y protección del medio ambiente, construyendo alianzas público-privadas que promuevan el desarrollo económico, preservando la integridad ecológica. Su sede está ubicada en Washington D.C. (Estados Unidos) y cuenta con capítulos en los Parlamentos Nacionales de América, Europa y África. Con el objetivo de consolidar y desarrollar una cooperación y eficacia para alcanzar los objetivos comunes en el ámbito de la conservación y protección del medio ambiente, el presidente del Parlamento Andino, senador colombiano Luis Fernando Duque, y el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón; junto con las autoridades de la ICCF: su presidente, John Basil Gantt, su director de Política Global, William Millan, y el director de Política para Latinoamérica, Miguel Ángel Moreno San Juan, firmaron el pasado 31 de mayo un Memorando de Entendimiento entre las dos instituciones. En el marco de la Sesión Plenaria, el doctor William Millan, explicó que el Caucus para la conservación de la naturaleza ha impulsado varias leyes para consecución de recursos y elaboración de políticas de preservación del medio ambiente. Señaló que en la actualidad se han organizado 11 grupos de Caucus Conservacionista, con participación de los legisladores nacionales en países como Colombia, México, Kenia, Tanzania, entre otros. “Se proyecta abrir próximamente Caucus en el Congreso del Perú, países de Asia y Europa”.
En su intervención el doctor Miguel Ángel Moreno explicó que la cooperación con el Parlamento Andino busca relacionar a este parlamento con otros grupos de parlamentarios de Estados Unidos y otros países para tratar temas de conservación, protección de especies animales y desarrollo sostenible: “Sin importar la tendencia política, todos los miembros y aliados del ICCF trabajan por un solo fin”. El presidente Luis Fernando Duque García resaltó los avances institucionales como la aprobación del Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible y el Marco Normativo sobre Cambio Climático -presentado en la COP21 de París-, los cuales se verán fortalecidos con la firma de este Memorando con la ICCF, pues los mismos podrán ser difundidos y aplicados en otras regiones. De igual forma, explicó que proyectos bandera en la gestión institucional como los Parlamentos Juveniles y Universitarios tendrán programas de capacitación y becas, que podrán consolidar una nueva cultura y difundir el proceso andino de integración. El Memorando de Entendimiento entre el organismo de integración regional y la Fundación Caucus Conservacionista contempla actividades conjuntas como abordar con una perspectiva jurídica, política y técnica, la elaboración de marcos normativos para la Región Andina en asuntos de interés institucional, especialmente en temas relacionados con Parques Nacionales, Biodiversidad, Ciudades Verdes y Tecnológicas, limpieza y cuidado de los Océanos, Vida Animal, Flora y Fauna, políticas limpias para la generación de energía, minería, y demás temas afines a la conservación y preservación del ambiente.
De izquierda a derecha: la vicepresidenta por Ecuador del Parlamento Andino, Cecilia Castro; el director de Política de International Conservation Caucus Foundation (ICCF), doctor William Millan; el presidente del Parlamento Andino y senador colombiano, Luis Fernando Duque; y el director de Políticas para Latinoamérica del International (ICCF Group), doctor Miguel Moreno.
6 / Junio 2016
Plenaria De acuerdo con las propuestas y actividades originadas por el Comité de Crisis del Parlamento Andino ante la tragedia ocurrida hace un par de meses en la hermana República del Ecuador; uno de los temas debatidos durante el Periodo Ordinario de Sesiones del mes de mayo fue la construcción de un Marco Normativo en Gestión del Riesgo y Desastres Naturales para la región. Con el propósito de fortalecer este importante proyecto y legitimarlo técnicamente, se invitó al doctor Juan Ernesto Caballero, director de alianzas y programas para América Latina de Build Change; quien resaltó que esta organización está orientada a la construcción sismo resistente, buscando transformar las prácticas constructivas por medio del trabajo conjunto con personas de todos los niveles de la cadena de construcción. El doctor Caballero expuso que para el caso latinoamericano vienen trabajando en un enfoque preventivo, dándole mayor importancia a los factores de seguridad y preparación de las construcciones. Lo anterior se sustenta en que los desastres no causan las perdidas humanas, sino que estos surgen de las malas prácticas de construcción. Por ello, es necesario generar un cambio de enfoque que no solo se centre en la reacción frente a los desastres, sino que lleve a cabo un trabajo previo.
Vulnerabilidad
El doctor Caballero señaló que el sector de vivienda escolar y las zonas con condiciones vulnerables económicamente, son las más afectadas por los desastres naturales. El experto expuso los dos objetivos principales al momento de hablar de gestión de riesgo: mitigar riesgo de pérdida de vidas y mejorar la práctica constructiva. Mejorar el contexto urbano ha significado muchas veces un alto nivel de informalidad en la construcción, lo que aumenta el riesgo de sufrir con mayor intensidad los desastres naturales. Un factor clave para la gestión de riesgo es tener claro que para prevenir
Secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga y el director de Alianzas y Programas para América Latina de Build Change, doctor Juan Ernesto Caballero, firman programa sobre retos y perspectivas para un Marco Normativo en Materia de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales.
Parlamento Andino trabaja en
Gestión del Riesgo en la Región Andina es necesario invertir. Desde los gobiernos lo que se ha venido haciendo es la promoción de subsidios de reforzamiento estructural, pero esto es una herramienta inicial, que siempre será insuficiente y lo que se debe hacer, según el experto, es abogar por un relacionamiento de diferentes sectores, principalmente del privado y público. Un segundo factor es la tecnología, pues se relaciona directamente con la información y la formación para todos. Y otro aspecto muy importante pasa por las personas, lo cual está relacionado con las políticas públicas y la capacidad institucional. El experto resaltó que la ciudad informal está constantemente en construcción, por lo que se debe poner atención en dónde y cómo se construye.
Cómo hacer operativa la normatividad existente
La construcción segura es un tema de salud pública. Es decir, tiene un componente de mercado, pero también presenta la necesidad de ser atendido por el gobierno y la sociedad a nivel general. El doctor Caballero concluyó que, si bien no existe una estrategia unida para poder resolver el problema, se puede empezar incentivando programas de vivienda sismo resistente que cumplan con los diseños y estrategias necesarias y a la vez trabajar en acciones inmediatas y de mitigación, especialmente en las zonas informales. Asimismo se pueden generar manuales de construcción informal según el contexto, promoviendo estrategias de intervención realmente operativas para la disminución del riesgo, pues el reto es llevar este tipo de conocimiento a la población.
Junio 2016 / 7
Plenaria Pronunciamientos aprobados resaltan
Equidad de Género y Medio Ambiente Desde el pasado 31 de mayo y hasta el 2 de junio del año en curso, El Parlamento Andino celebró su XLVIII periodo ordinario de sesiones para dar continuidad a la agenda institucional que incluía, entre otros deberes, proponer y aprobar pronunciamientos sobre diferentes temas de interés regional. Entre los temas destacados del debate, se encuentra la incesante lucha por la defensa de los derechos de la mujer.
Enfático Rechazo a la Violencia contra la Mujer
Este fue el claro mensaje que expresaron los Parlamentarios y Parlamentarias al dar aprobación unánime a la declaración que reprueba los hechos de violencia
hacia las mujeres, en particular, el grave delito del feminicidio. Entre los motivos que impulsaron la declaración fue el creciente número de mujeres víctimas de violencia de género y otros hechos atroces en la Región Andina, pese a la legislación establecida que condena expresamente estos actos, además, el saber que los casos registrados por las autoridades policiales y los publicados en los medios comprenden solo un porcentaje de los casos reales, ya que muchas víctimas se abstienen a la denuncia de la agresión por temor a sufrir represalias de peor naturaleza. Por lo anterior, es urgente hacer un llamado de atención a los gobiernos y
la sociedad civil para unir esfuerzos que resulten en medidas efectivas que mitiguen las manifestaciones de violencia de género, lo cual puede construirse desde la solidaridad con las víctimas y sus familias, así como la construcción de un compromiso general de la población para luchar francamente contra este flagelo.
Equidad de Género: Una Materia Fundamental
Por medio de la Resolución No. 8 de 2016 se aprobó, en la plenaria del pasado miércoles 1 de junio, la solicitud hecha por la Comisión Especial de la Mujer que manifestó la necesidad de enriquecer, en materia de valores y equidad de género, los conocimientos que reciben
Parlamentarios andinos durante las Sesiones Plenarias del mes de mayo, realizadas en la sede central del organismo en Bogotá.
8 / Junio 2016
Plenaria los estudiantes que forman parte de los Parlamentos Andinos y Juveniles instalados a lo largo de los cinco países que integran la Región. Para atender este requerimiento, El Parlamento Andino dispuso que, a través de su Secretaría General y con el apoyo y coordinación de las representaciones parlamentarias, se iniciara la tarea de elaborar talleres dirigidos hacia las parlamentarias y parlamentarios andinos juveniles y universitarios, que incluirán temáticas sobre la importancia de la equidad de género en el orden social.
El Compromiso con el Medio Ambiente
Por otro lado, el pleno del Parlamento emitió y aprobó la Declaración por el Día Mundial del Medio Ambiente, con ocasión de la conmemoración de esta fecha designada para el 5 de junio por decisión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1972. En este mismo año tuvo lugar la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, en la cual fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA–, el cual se concentra en varios ítems: Estudiar los efectos del cambio climático; estrategias de atención y prevención de desastres que afecten el medio ambiente y que repercutan en la salud humana; legislación y gobernanza en temas ambientales; manejo de productos químicos y desechos; eficiencia en el aprovechamiento de recursos; y vigilancia de procesos de planificación y diseño de políticas ambientales. El documento aprobado por el organismo exhorta a los gobiernos de los Países Andinos a mejorar continuamente en las legislaciones empleadas para perfilar nuevas y eficaces formas de combatir los efectos del cambio climático y de conservar los abundantes recursos naturales que poseen. El esfuerzo por combatir el cambio climático es un punto trascendental en la agenda de los gobiernos de los países de la Región
El 5 de junio fue designado por la ONU como el Día Mundial del Medio Ambiente, para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los recursos naturales. / Foto: Luis Alejandro Bernal Romero
Andina, de acuerdo con esto, se han propuesto numerosas iniciativas para promover una conciencia ecologista en las generaciones actuales, con la perspectiva de dar continuidad a los principios de cuidado ambiental en las generaciones venideras. Son muchas las facetas que implica esta lucha, una de especial importancia es el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, cuya consecuencia más grave es el peligro al que se expone la biodiversidad y la supervivencia de esta, Además, estas actividades ilegales tienen efectos colaterales en la economía y el bienestar las comunidades.
Hermandad por Ecuador
Los Parlamentarios expresaron oficialmente su solidaridad con el pueblo ecuatoriano que sufrió las devastadoras consecuencias del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter sucedido el pasado 16 de abril en la costa ecuatoriana, golpeando con mayor gravedad la zona
sur de la Provincia de Esmeraldas y gran parte del territorio de Manabí. Durante la sesión del 1 de junio fue aprobada la Decisión No. 1365 que expresa la solidaridad del Organismo y establece acciones en favor de los damnificados por el desastre natural. La decisión hace un reconocimiento especial a la iniciativa del Parlamento Andino de crear el Comité de Crisis Institucional que sirvió como eje de gestión de ayudas y acciones de cooperación en el compendio de suministros y recursos monetarios para la recuperación de las áreas afectadas en Ecuador, así mismo, reconoce la fortaleza del gobierno y la ciudadanía ecuatoriana, con la cual han enfrentado los retos que ha planteado el siniestro, además, resalta las muestras de solidaridad que los demás países de la Región y otros más alrededor del mundo, han tenido en atención a las necesidades actuales del pueblo ecuatoriano.
Junio 2016 / 9
Plenaria
El Cóndor con l Los Parlamentarios Rafael Rey y Pedro de la Cruz, como miembros de la delegación del Parlamento Andino que participaron de la Asamblea Parlamentaria Flora Aguilar (Bolivia) EUROLAT en mayo pasado, expusieron presidenta de la Comisión. las actividades desarrolladas y los temas que quedaron pendientes para la próxima sesión -programada para el segundo Pedro de la Cruz (Ecuador). semestre de este año en Uruguay-, como son respectivamente, los Delitos de Lesa Humanidad y Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria. Con el objetivo de definir cooperación técnica que apoye el Rafael Rey Rey (Perú). proyecto de Marco Normativo de Soberanía Alimentaria, presentado por el Parlamentario Pedro de la Cruz, la Secretaría informó sobre las gestiones que se han realizado con la
Comisión Primera
Comisión Segunda Silvia Salgado, presidenta de Comisión (Ecuador).
Hebert Choque (Bolivia)
Javier Reátegui, (Perú).
Christian Urízar, (Chile).
Comisión Tercera Hilaria Supa, presidenta de Comisión (Perú).
Cecilia Castro, (Ecuador). Oscar Darío Pérez, (Colombia). Iván Norambuena, (Chile).
Edith Mendoza, (Bolivia).
10 / Junio 2016
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. En este sentido, se conocieron las gestiones adelantadas ante los ministros de Agricultura y Salud del Ecuador, quienes manifestaron el respaldo al Marco Normativo y a la posibilidad de organizar un foro sobre el tema. Finalmente, se acordó la actualización de las estadísticas consagradas en el proyecto de términos de referencia para el Marco Normativo sobre Convivencia, Seguridad Ciudadana y Combate al Crimen Organizado, mientras se avanza en un marco conceptual y en una matriz comparada de la legislación de los países miembros en esta materia.
La Parlamentaria Silvia Salgado explicó que el proyecto de Marco Normativo sobre etnoeducación, -que desea traer a la Comisión para su estudio y construcción-, pretende establecer los principios de la educación intercultural, para que los Estados incluyan de manera integral las múltiples visiones de las diversidades culturales en el sistema de educación. También se mencionaron los retos del propio proyecto, como la existencia de docentes capacitados, las garantías, el acceso, presencia de autoridades étnicas, entre otros. Dado esto, se solicitó la comunicación y colaboración con el Convenio Andrés
Bello, institución que puede colaborar en el desarrollo del proyecto. Los demás Parlamentarios miembros de la Comisión, explicaron brevemente las condiciones de la etnoeducación en Bolivia, Perú y Chile, especialmente en la Isla de Pascua y la situación del sur de Chile, donde habita población mapuche. El Parlamentario Pedro De La Cruz, autor del Proyecto de Ley Marco Sobre “Democratización de la Comunicación y el Libre Acceso a la Información en la Región Andina” expuso ante la Comisión, la necesidad de la democratización efectiva de los medios de comunicación y el acceso para todas las poblaciones.
La presidenta de la Comisión, Hilaria Supa, realizó Informe del Seminario Internacional sobre el Defensor de las Nuevas Generaciones, exponiendo sobre los participantes y los temas tratados durante este evento. Esta presentación, generó un enriquecedor diálogo entre las Parlamentarias y Parlamentarios presentes sobre importantes temas para la protección del medio ambiente y la justicia ambiental; especialmente, la preocupante situación de la Amazonia y de Cochabamba, la minería ilegal y la contaminación con mercurio, así como la importancia de que las licencias ambientales cumplan con criterios
técnicos, científicos y de participación ciudadana. En cuanto al debate sobre los avances en el desarrollo del Marco Normativo Andino para la Gestión del Riesgo de Desastres, se concluyó que es necesario tener en cuenta los temas de género y discapacidad; así como, contar con la experiencia chilena para fortalecer este importante proyecto y legitimarlo técnicamente. La Comisión presentó a Plenaria el Proyecto de Declaración por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio de 2016.
Plenaria
las Comisiones Comisión Cuarta Eustaquio Cadena (Bolivia) presidente de la Comisión.
Hidelbrando Tapia (Perú).
Con el propósito de seguir enriqueciendo la construcción del Proyecto Marco Normativo sobre PIB Verde, se analizó al proyecto de Ley 122 de 2014 quien presenta esta iniciativa en el Congreso “por medio de la cual se crea el PIB Verde en Colombia, se establece la valoración de bienes y servicios ecosistémicos en Colombia y se ordena la creación de un inventario de los mismos”. De igual manera, se discutió el estudio de derecho comparado de las legislaciones de los países andinos que reglamenta los temas económicos y medioambientales, realizado por el área
académica de la Secretaría General del Parlamento Andino. Durante la sesión, la Comisión también conoció el informe del evento “Turismo Comunitario como alternativa de Desarrollo Socioeconómico de las Comunidades Locales” realizado en el mes de abril en la ciudad de Santa Marta, y el proyecto de decisión N.º 05-04-2016 “Para condenar el uso ilegitimo y doloso de paraísos fiscales que afecta a la estabilidad económica de los Estados” presentado por la Parlamentaria Silvia Salgado Andrade, presidenta de la Comisión Segunda.
Comisión Quinta Tucapel Jiménez (Chile), presidente de la Comisión.
Alberto Moreno (Bolivia).
Scheznarda Fernández (Ecuador).
Hilaria Supa, presidenta de Comisión (Perú).
Silvia Salgado, (Ecuador).
Cecilia Castro, (Ecuador).
Edith Mendoza, (Bolivia).
Comisión de la Mujer El diálogo parlamentario se centró en la creación del “Instituto para el Liderazgo de la Mujer Andina”, pensado para potenciar el liderazgo de la mujer en la región. Las Parlamentarias solicitaron a la secretaría técnica realizar las modificaciones al contenido sugeridas por la Mesa Directiva, conservando el objetivo principal del proyecto propuesto por la parlamentaria Hilaria Supa.
Respecto a la elaboración del proyecto de Marco Normativo “Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia en la Región Andina”, se requiere hacer una matriz en la que se incluya la propuesta marco inicial. Igualmente, las Parlamentarias insistieron en incorporar la legislación comparada y avanzar en la redacción final de dicho Marco.
Flora Aguilar (Bolivia)
Junio 2016 / 11
Plenaria
Parlamento Andino y FIAPAM suscriben Convenio de Cooperación La Federación Iberoamericana de Asociados de Personas Adultas –FIAPAM–, entidad enfocada en la búsqueda del bienestar de los adultos mayores, suscribió un Convenio Marco de Cooperación junto con el Parlamento Andino, el cual “representa un avance importante de colaboración de la sociedad civil con las instituciones públicas y una afirmación positiva del interés de ambas por trabajar conjuntamente en la consecución de objetivos comunes con miras a la defensa de los derechos de los adultos mayores […]”, según lo manifestado en la carta que recibieron los parlamentarios andinos, remitida por el presidente de FIAPAM , Modesto Chato de los Bueys, en felicitación por el Convenio suscrito. La doctora María Eugenia Torres Yali, secretaria nacional y territorial de la Región Andina para FIAPAM en Colombia, fue la encargada de representar a la federación en la Sesión Plenaria del Parlamento del día 2 de junio, durante la cual fueron expuestos
Secretario general, doctor Eduardo Chiliquinga, junto a la doctora María Eugenia Torres, secretaria nacional y territorial de la Región Andina para FIAPAM en Colombia.
los cuatro ejes de acción que abordará el Convenio Marco: la contribución a la paz a partir del diálogo intercultural y la cohesión social; el envejecimiento activo y saludable, a través de programas de bienestar y calidad de vida dirigido a la población de tercera edad; la incidencia política, derivada de la colaboración de representantes de los gobiernos y, por último, la generación de conocimiento en temas relacionados con los adultos
mayores, promoviendo la investigación y la formación educativa permanente y abierta a toda la ciudadanía. Este Convenio Marco, suscrito entre las partes, compromete a ambas instituciones a construir e impulsar propuestas normativas regionales o de armonización legislativa para la protección y garantía de derechos de los adultos mayores, y de otros proyectos encaminados a este mismo fin.
Parlamento Andino avanza en la propuesta para
Defender el Patrimonio Genético El proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento de las Medidas de Salvaguarda de los Recursos Genéticos, y los Conocimientos Tradicionales Asociados, sigue su proceso de debate y construcción en la Plenaria del Parlamento Andino.
Doctora Mónica Ribadeneira, consultora en Recursos Genéticos.
12 / Junio 2016
Durante la sesión del pasado 2 de junio, la experta en recursos genéticos y consultora de la Secretaría General del organismo, doctora Mónica Ribadeneira, abogada ecuatoriana con maestría en leyes sobre medio ambiente y gerencia de áreas naturales protegidas, expuso los resultados de su consultoría que será la base para la elaboración del proyecto de
Marco Normativo que realizan los parlamentarios andinos. Dos instrumentos importantes para el análisis realizado por la doctora Ribadeneira fueron la Decisión Andina 391 y el Protocolo de Nagoya, documentos que buscan establecer transparencia jurídica y un régimen común sobre el acceso a los recursos genéticos de los países. El documento técnico presentado aborda importantes temas como la regulación en el manejo de las semillas nativas de los países andinos y la discusión actual sobre la transgénesis en los cultivos. El proyecto seguirá siendo trabajado en las próximas sesiones del organismo por las Representaciones Parlamentarias.
Actividad Parlamentaria Parlamentaria Scheznarda Fernández
Agradece apoyo en Terremoto de Ecuador La parlamentaria andina Scheznarda Fernández Doumet, a través de los medios europeos concentrados en las reuniones de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat), celebradas en mayo de 2016 en la Asamblea de Portugal, agradeció el apoyo recibido por parte del Parlamento Andino, sus países miembros y los funcionarios de la Representación de Colombia y de Ecuador, que mostraron su sensibilidad y generosidad con el pueblo ecuatoriano, afectado por el terremoto del pasado 16 de abril y suscitado en la provincia de Manabí. Esta tragedia que ha dejado 646 fallecidos, alrededor de 7000 inmuebles destruidos, más de 800 edificaciones afectadas, 130 personas desaparecidas y 12.500 personas heridas, producto del sismo de magnitud 7.8 en la escala de Richter, ante lo cual la parlamentaria Fernández indicó que la solidaridad recibida de los países amigos, rescatistas, voluntarios, instituciones gubernamentales e internacionales, ha sido inmensa y los motiva a levantarse de esta tragedia.
Parlamentaria andina por Ecuador Scheznarda Fernández, atendiendo a medios de comunicación de Portugal, durante la Asamblea EuroLat.
La parlamentaria andina manifestó su preocupación por la afectación de unidades educativas que no han permitido a miles de niños y niñas empezar a tiempo su período escolar, y destacó que el Gobierno ecuatoriano trabaja 24 horas al día en la atención prioritaria a los afectados instalados en diversos albergues, destacando la ayuda que brinda el Estado presidido por el economista Rafael Correa Delgado, a través del Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIESS), con la entrega de incentivos a las familias damnificadas del terremoto tales como los bonos de acogida, como de alquiler y alimentación, lo cual representan un gran paliativo para estas familias. Así mismo, destacó la ayuda humanitaria enviada por más de 20 países alrededor del mundo, que permitieron realizar con gran profesionalismo las labores de rescate de sobrevivientes y víctimas.
Entrega de condecoración al Pabellón Institucional de la
Unidad Educativa Vicente León A nombre del Parlamento Andino se realizó la condecoración al pabellón institucional de la Unidad Educativa Dr. Vicente León fundado en 1839 en reconocimiento a su trayectoria como jurista y Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cuzco nombrado por el propio Simon Bolívar, lo que mereció que Simon Rodríguez fuera uno de sus primeros docentes. Silvia Salgado Parlamentaria Andina hace entrega del Acuerdo de Reconocimiento a la Unidad Educativa Dr. Vicente León al cumplirse 174 años de fundación destacando que esta Institución lleva el nombre de un patriota integracionista quien fue nombrado por Simón Bolívar como Presidente de la Corte de Justicia del Cuzco aportando al proceso independentista de nuestra América.
Se difundió el Proyecto de los Parlamentos Andinos Juveniles comprometiéndose en impulsar su conformación.
Junio 2016 / 13
Actividad Parlamentaria El pueblo peruano concurrió el pasado 10 de abril a las urnas para elegir al presidente de la República y dos vicepresidentes; 130 congresistas de los 26 distritos electorales correspondientes: 24 departamentos, Lima Provincia y a la Provincia Constitucional del Callao; así como 5 parlamentarios andinos, por un periodo constitucional de cinco años (2016 - 2021). Los parlamentarios andinos electos reemplazarán a la Representación Parlamentaria por Perú que ejerció entre 2011 y 2016, la cual está compuesta por los parlamentarios Hildebrando Tapia Samaniego (actual vicepresidente), Hilaria Supa Huamán (presidenta Comisión Tercera), Javier Reátegui Rosselló (expresidente del organismo), Alberto Adrianzén y Rafael Rey Rey.
Elección de parlamentarios andinos
Por tercera vez consecutiva se realizaron los comicios para elegir por voto directo a los representantes de la República del Perú ante el Parlamento Andino. Más de 18 millones de ciudadanos (81.88 % de participación) ejercieron su derecho para votar por parlamentarios andinos. A continuación los perfiles de los elegidos: Víctor Rolando Sousa Huanambal Nació en Lambayeque (distrito de Chiclayo), es abogado de la Universidad de Lima, magister en Imagen y Consultoría Política del Centro de Estudios de la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue congresista de la República entre 2006 y 2011; ejerció como coordinador de la Comisión de Relaciones Exteriores y presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. El candidato del Partido Fuerza Popular fue el más votado (para Parlamento Andino) en los pasados comicios con 407.811 sufragios. Mario Francisco Zúñiga Martínez Nació en Arequipa (distrito de Huancarqui). Es economista de la Universidad Católica de Santa María, magister en Gerencia Pública y
14 / Junio 2016
Perú fortalece su democracia:
Elecciones 2016
Gobernabilidad de la Universidad Nacional de San Agustín, y tiene un Doctorado en Gobernabilidad y Gestión Pública Estratégica de la misma institución. Se desempeñó como gerente de ‘Industrias Galvánicas Eirl’ desde 2001. Fue asesor político del Partido Fuerza Popular en 2015, secretario del Partido Político Perú Más (2012 – 2015), presidente de la Orden Legión Mariscal Cáceres F.A, y del Rotary Club Arequipa Valle Hermozo (2011 – 2013). Fue electo con 290.559 votos por el Partido Fuerza Popular. Jorge Luis Benjamín Romero Castro Nació en Lima (distrito Jesús María), se ha desempeñado como coach independiente desde 2007. Tiene un Diplomado en Marketing de la Universidad del Pacífico y certificación en Coaching de Jamming. Fue reconocido con el Grado de Doctor Honoris Causa por la Grendal University (Estados Unidos), y reconocido con la Global Leadership Anar, por la Midwest University Missouri. Ejerció como director de la Organización de Superación Personal - Supérate Perú. Fue elegido con 203.676 votos por el Partido Fuerza Popular. Alan Carsol Bernabe Fairlie Reinoso Nació en Arequipa (distrito de Mollendo), es licenciado en Economía de la Pontificia
Víctor Rolando Sousa Huanambal
Universidad Católica del Perú (PUCP), magister en Economía del Instituto Torcuato Di Tella, magister sobre Desarrollo Económico en América Latina de la Universidad de Andalucía, y magister en Política y Gestión Universitaria de la Universidad de Barcelona. Desde 1984 se desempeña como profesor principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El candidato del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad fue elegido con 206,978 votos. Cosme Mariano González Fernández Nació en Lima (distrito Jesús María), es abogado de la Universidad Nacional de San Agustín. Se ha desempeñado como jefe de gabinete de los Ministerios del Interior y de Defensa; director ejecutivo de la Dirección General de Migraciones; coordinador general entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Fue elegido con 190.338 votos por el Partido Peruanos por el Kambio (PPK).
Elección Presidencial
En una disputada votación en segunda vuelta, realizada el pasado 5 de junio, los peruanos eligieron con 8.591.802 votos (50.12 %) al candidato Pedro
Mario Francisco Zúñiga Martínez
Actividad Parlamentaria Pablo Kuczynski del PPK, como nuevo presidente de la República, sobrepasando a su contrincante Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con una diferencia de 42,597 votos (0.24 %). A la cita democrática acudieron 18.335.385 de ciudadanos (80.06 % de participación), datos suministrados por la ONPE.
¿Quién es el presidente electo?
Pedro Pablo Kuczynski nació en Lima (distrito de Miraflores). Es hijo del médico judío alemán e investigador de enfermedades tropicales, Maxime Kuczynski, y de la maestra franco-Suiza Madeleine Godard. Es licenciado en Economía de la Universidad de Oxford y, master en Economía y Política de la Universidad de Princeton; además, estudió flauta y piano en el Royal College Of Music. El presidente electo del Perú fue gerente del Banco Central de Reserva; ministro de Energía en el segundo gobierno de Fernando Belaunde; y ministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Alejandro Toledo. Trabajó como jefe de Planificación y Política en el Banco Mundial (BM) y fue candidato presidencial en 2011, pero no alcanzó los votos necesarios para pasar a segunda vuelta.
Misión de Observación del Parlamento Andino
La MOPA acudió como observador a la segunda elección presidencial 2016, a
Jorge Luis Romero Castro
Parlamentario andino por Bolivia, Absley Fernández, durante su labor como observador electoral en la segunda vuelta presidencial en Perú.
través del parlamentario andino por Bolivia Absley Fernández, quien destacó el mejoramiento de la distribución del material electoral y la composición de los jurados por cada mesa, en comparación con las votaciones del 10 de abril. El parlamentario Fernández, además, visitó la sede central de la operación electoral en la JNE, donde las autoridades electorales peruanas dieron todos los detalles de la operación, monitoreo de la gestión educativa, seguimiento a voluntarios, actividades de fiscalización en los locales de votación y gestión jurisdiccional. De igual forma, explicaron el mecanismo de seguimiento e inscripción de las actas.
Alan Carsol Bernabe Fairlie
Presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Cosme Mariano González Fernández
Junio 2016 / 15
Actividad Parlamentaria Año Nuevo Andino Amazónico, hacia la revalorización de la identidad de los
Pueblos de América (Abya Yala) Edith Mendoza Parlamentaria andina por Bolivia El 21 de junio los Pueblos de nuestra América (Abya Yala) celebran la llegada del nuevo año de acuerdo al calendario de los pueblos ancestrales en la región. En Bolivia, dentro el Pueblo Aymara se lo denomina como el “Willkakuti” (Retorno del Sol), en el pueblo Quechua como el “Inti Watana” (Día en el que se amarra el sol) o “Inti Raymi” (Fiesta del Sol); en países como Chile y Argentina en el pueblo Mapuche se define como “We tripantu” (salida del nuevo sol) y así, diferentes pueblos con sus propias denominaciones. Dentro los pueblos y naciones indígenas originarias campesinas de los países andinos, existe plena coincidencia en la celebración de este solsticio de invierno, principalmente donde el Gran Tawantinsuyo (Cuatro Gran Regiones) se extendió en época incaica que abarcó, Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, de Chile y Argentina. En los pueblos de las tierras bajas de Sudamérica, también existen estas coincidencias, lo que le constituye en una práctica universal de los pueblos ancestrales, dependiendo de los grados de revalorización en cada país. La llegada a la Presidencia de Bolivia del primer presidente indígena como es Evo Morales Ayma, es un hito fundamental en la revalorización de la identidad de los pueblos indígenas no solo en Bolivia sino también en el continente, ya que esto ha permitido generar desde la Asamblea Constituyente (2006 – 2007) el reconocimiento pleno de esta práctica como valores del Estado Plurinacional de Bolivia y el ejercicio pleno de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Ya en el 2005, el expresidente Carlos Mesa promulgó la Ley Nº 3018, que Declara Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural de la Nación al ‘Año Nuevo Aymara’; pero, en el 2009, el presidente Evo Morales, una vez Bolivia constituida como Estado Plurinacional con la nueva Constitución Política, emite un Decreto Supremo en la que se declara el 21 de junio de cada año como feriado inamovible con suspensión de
16 / Junio 2016
los pueblos indígenas del hemisferio sur es el tiempo cuando la naturaleza se renueva, ha finalizado la época de la cosecha e inicia una etapa de descanso y fertilidad de la Pachamama, los animales cambian su pelaje, se acerca la siembra. Es el tiempo en que el sol inicia su regreso a la Tierra, regresa la luz y con ella retorna la vida. actividades públicas y privadas con motivo de celebrarse el solsticio de invierno. El Decreto manifiesta que esta celebración es parte de la tradición de las Culturas Precolombinas Andinas y Amazónicas desde hace miles de años y considera, además, que el solsticio de invierno es un factor de identidad nacional, ya que se festeja tanto en las zonas altiplánicas, valles y los llanos. De esta forma el solsticio de invierno ya no es una práctica de determinados sectores o pueblos, sino que se ha constituido en una cuestión de Estado y de identidad de país. El solsticio de invierno o ‘Año Nuevo Andino Amazónico’ (21 de junio) tiene que ver con el calendario anual que desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y los solsticios observando el comportamiento de su entorno natural. Esto les ha permitido llevar una vida en plena armonía con la naturaleza y que al mismo tiempo constituye la expresión viva de la profunda espiritualidad indígena con la Madre Tierra (Pachamama) y el Tata Inti (Padre Sol). El solsticio de invierno es un tiempo elemental ya que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida es por ello que para
El calendario andino (calendario luni – solar) contempla 13 meses, cada una con 28 días que hacen un total de 364 días, quedando suelta el día 365 que correspondería al 21 de junio que está dedicada al sol, que desde la visión quechua se la define como el día del Inti Watana (día en que se amarra el sol), Inti Raymi (Fiesta del Sol) o Wilkakuti (Retorno del Sol) en aymara. Es por ello que en esta fecha desde la víspera hasta el amanecer se realizan todos los actos ceremoniales en agradecimiento a la Pachamama y recibimiento del Padre del Sol con elementos propios de los pueblos indígenas, como la hoja de coca, la llama, etc. Pero no solo la naturaleza renueva sus energías, sino también los seres humanos al ser considerados parte de la naturaleza en esa relación armónica y de reciprocidad. En Bolivia, el país entero celebra este día recuperando cada vez más lugares sagrados que habían tratado de ser borrados por la colonización española y otras doctrinas que han intentado ocultar la religiosidad y la memoria indígena que ahora ya es parte del Patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia como una práctica viva y, por ende, también es parte ya de la identidad de los pueblos de la región andina.
Actividad Parlamentaria Pedro de la Cruz Parlamentario andino por Ecuador Entre junio y julio los pueblos indígenas de los andes celebramos lo que desde hace 25 años comenzó a llamarse el Inti Raymi. La fiesta en cada localidad, aunque mantiene elementos ancestrales comunes, difiere en la forma y en el uso de elementos distintivos propios de cada zona, región o país. Por ejemplo, en mi tierra hasta hace pocos años -antes de la interferencia culturalmente desubicada de la fuerza pública- se mantenía como elemento central el ritual de toma de la plaza que implicaba mantener un contacto combativo entre la zona alta y baja para ganar la plaza central, práctica cultural que aún se mantiene aunque con ciertas regulaciones para evitar el contacto entre las comunidades que históricamente solían confrontarse; conocemos que lo mismo sucede en Bolivia con el baile del Tinkuy. En Cayambe, se pone énfasis en el despliegue del baile, la música, la chicha y las coplas de contrapunto entre hombres y mujeres. En Otavalo, el baño ritual en las cascadas y lagunas ocupa un lugar central, el baile y la bebida se sincronizan con un discurso consciente sobre la reapropiación de las tradiciones cusqueñas de lo que se supone fue el Inti Raymi en la época incaica; en San Pablo y en otras comunidades de Cayambe, a través de la ‘rama de gallos’ la fiesta se convierte en una oportunidad para renovar las relaciones de poder que aún existen entre las autoridades y el pueblo común.
El Inti Raymi:
Un diálogo permanente entre lo ancestral y el presente esta práctica cultural orientados por una idea romántica sobre lo ancestral, sin conocer el origen ni la intensión profunda de la fiesta. Vale la pena, entonces, recordar que la fiesta ancestral en nuestro territorio celebraba el encuentro entre el espíritu de los ancestros (Ayahuma) y el espíritu de los cerros (Yanahuma). Con la conquista incaica se enfatizó en la figura del Aruchico o joven guerrero. El carácter guerrero del Yanahuma o Yanahumito interesó a los incas porque vieron en él la oportunidad de reclutar guerreros para sus filas, así pues, rebautizaron a Yanayumito como Waruchicuy en referencia al rito de paso de los niños a adultos; posteriormente la palabra Warachicuy se transformó en Aruchico (RAMÓN: 2015). Por su parte, los españoles hicieron la simbiosis
de la fiesta del sol con la celebración de los santos católicos, San Pedro y San Juan Bautista (este último degollado y sangrante como se lo hace con las ramas de gallos para fertilizar la tierra). En cualquier caso, la fiesta fue y sigue siendo uno de los momentos más importantes en la vida de los pueblos andinos, pues no solamente nos permite renovar la conexión con la energía tutelar del padre sol y agradecer a la madre tierra por la producción siempre generosa y vital, sino que también permite el diálogo entre lo actual y lo ancestral, entre lo banal y lo divino, entre lo masculino y lo femenino. La fiesta es el espacio para resolver las rencillas, para descargar las energías reprimidas, para equilibrarse y dejarse fluir colectivamente en armonía para un nuevo año.
Pedro de la Cruz, parlamentario andino por Ecuador
En otros sectores, como en las tolas de Cochasquí, se reúne una amplia gama de expresiones ciudadanas que tiene como propósito central conectarse con la energía solar. En la actualidad la fiesta del sol (Inti Raymi) ha adquirido varios matices contemporáneos, manteniendo fuertes elementos ancestrales. Se trata, pues, de una festividad que con el paso de los siglos ha demostrado ser bastante dúctil o maleable, sin que eso signifique que se haya aculturizado o, peor aún, perdido. Lo cierto es que hoy en día muchos buscan sostener
Plaza central de Cotacachi, provincia de Imbabura, durante la celebración del Inti Raymi.
Junio 2016 / 17
Actividad Parlamentaria Senado de Colombia aprobó proyecto de ley
por 70 años de Universidad de Caldas Con ponencia del presidente del Parlamento Andino y senador, Luis Fernando Duque García, la Plenaria del Senado de Colombia aprobó el pasado 7 de junio en segundo debate, el proyecto de ley 142 de 2016 por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración de los setenta (70) años de existencia de la Universidad de Caldas, fundada el 24 de mayo de 1943, y se autoriza en su homenaje la financiación del Centro Cultural Universitario en sus etapas II y III. “Con esta Ley de la República se busca hacer un reconcomiendo al claustro de la universidad pública más importante del departamento de Caldas”, afirmó el presidente Duque, quien se mostró muy satisfecho y, además, hizo énfasis en los valiosos aportes de la universidad, que han servido al progreso del país. De este modo se autoriza al Gobierno nacional para que incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación, las partidas presupuestales necesarias para vincularse y concurrir con otras instancias de financiación a la conmemoración
Presidente del Parlamento Andino y senador, Luis Fernando Duque.
de esta institución educativa, así como para la ejecución de las obras de interés general del Centro Cultural Universitario en sus Etapas II y III. Desde la creación de la Universidad a la actualidad, se hace evidente su crecimiento el cual corresponde a las necesidades académicas y productivas de la región y por ende del país. La cobertura en educación superior de la Universidad de Caldas pasó de 8.745 estudiantes en el 2003 a 10.073 en el 2005 hasta 12.766 en 2012.
“El reconocimiento a programas de la Universidad de Caldas a través de la acreditación en alta calidad es una muestra que da cuenta de la evolución, crecimiento, desarrollo y cumplimiento de estándares educativos que se reflejan en la comunidad académica. Es por ello que la Nación está llamada a reconocer la trascendencia de la Universidad de Caldas por su invaluable labor”, sustenta el proyecto que tuvo como ponente al senador y parlamentario andino.
Foro
Taller “La Totora en el Diseño- Comercio y Arquitectura Andina”
Parlamentaria andina por Ecuador, Silvia Salgado, con los artesanos que participaron en el Foro Taller sobre la totora.
18 / Junio 2016
En la ciudad de Otavalo (Ecuador) se realizó el Foro Taller sobre “La Totora Diseño Arquitectura Andina”. El evento se llevó a cabo en la Universidad de Otavalo con las Comunidades Indígenas de San Pablo del Lago y el apoyo académico de la Universad Central del Ecuador -Facultad de Arquitectura-, el Instituto Metropolitano de Diseño, el Centro de Diseño del Ecuador y el Parlamento Andino. Importantes compromisos interinstitucionales para la capacitación en nuevas técnicas del tejido uso del color y diseños para innovación artesanal fueron determinados para continuar el proceso de revitalización de la cultura andina.
C e n t r o
d e D o c u m e n t a c i ó n Pa r l a m e n t o A n d i n o
En concordancia con las políticas de inclusión social que promueve el Parlamento Andino, el Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’ implementó en sus equipos de consulta los software especializados: ‘Jaws’ (Lector de Pantalla que permite escuchar la información a personas con alguna discapacidad visual); y ‘Magic’ (software de Magnificación que permite a las personas con baja visión trabajar en el computador al aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla y cambiar sus contrastes). Estos software fueron suministrados por el programa CONVERTIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia para contribuir a la accesibilidad digital de esta población y generar mayores oportunidades de inclusión laboral, educativa y cultural en la Región.
Visítanos Estamos ubicados en la sede central del Parlamento Andino en Bogotá Avenida Caracas No. 70A - 61 - piso 4 Atención al público Lunes a viernes - 9:00 a.m a 6:00 p.m Para mayor información consulta nuestro sitio web: www.parlamentoandino.org/bibliodigital Contáctanos Tel:(57-1) 3266000 Ext. 163 E-mail: centrodedocumentación@parlamentoandino.org
Junio 2016 / 19
Gestión Institucional
Parlamento Andino participó en Asamblea General de la OEA Entre el 13 y 15 de junio el presidente del Parlamento Andino, senador Luis Fernando Duque García y el secretario general del organismo de integración, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, participaron en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su versión número 46, realizada en Santo Domingo (República Dominicana). Para esta ocasión fue definido como tema central de discusión el “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas”. En el marco de la sesión, las autoridades del Parlamento sostuvieron una serie de reuniones con el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería colombiana, Francisco Javier Echeverri; el embajador de Colombia ante la OEA, Andrés González Díaz; el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Walker San Miguel; y el representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Juan Pablo Rodríguez. El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, se reunió el pasado 31 de mayo en Bogotá, con el representante en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Luis Alberto Condines Seoane, a quien planteó temas de trabajo conjunto para el fortalecimiento de las agendas institucionales de ambos organismos. En el encuentro los representantes definieron líneas de cooperación, entre las cuales se destaca el acompañamiento del IICA al proyecto de marco normativo en seguridad y soberanía alimentaria, así como en el tema agricultura familiar, los cuales vienen siendo parte de la agenda del Parlamento. Para lo cual el IICA brindará acompañamiento técnico. Se acordó avanzar conjuntamente en la consecución de becas en programas
20 / Junio 2016
Presidente del Parlamento Andino, Luis Fernando Duque García y el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga, junto al secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.
Parlamento Andino y el IICA cooperarán en temas de
soberanía alimentaria y capacitación a jóvenes líderes de la región
vinculados a la agricultura a las que puedan acceder los Parlamentarios Andinos Juveniles y Universitarios; así mismo se acordó explorar posibilidades de articulación de los programas de formación del IICA y del Parlamento Andino, con el fin de contribuir al proceso de formación de estos jóvenes como líderes de la Región.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano, que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, por medio de la colaboración técnica internacional de excelencia.
Gestión Institucional
En el marco del programa ‘Escuelas al Parlamento’ los estudiantes del colegio Simón Rodríguez visitan el organismo supranacional.
Colegio Simón Rodríguez visita el Parlamento Andino El Consejo Estudiantil de la Institución Educativa Distrital Simón Rodríguez, fue el invitado de honor para visitar la sede central del Parlamento Andino el pasado viernes 3 de junio, como parte del programa ‘Escuelas van al Parlamento Andino’, que todos los meses convoca estudiantes de primaria y secundaria de diferentes colegios de Bogotá, para mostrarles la labor que desempeña el Organismo. Los estudiantes visitaron las instalaciones de la sede, en especial, el Centro de Documentación que fue inaugurado el pasado 21 de abril y que lleva el mismo nombre del educador “Simón Rodríguez”, quien en su momento fuera el más querido y respetado maestro
de nuestro Libertador Simón Bolívar. En nuestro Centro de Documentación los representantes estudiantiles junto con el equipo pedagógico del Parlamento, conversaron sobre esta figura histórica, y la importancia de su legado en la educación para los pueblos andinos. A su vez, disfrutaron de una jornada lúdica con el juego “Soy Parlamento Andino”, aprendiendo de manera didáctica sobre la historia y cultura de nuestra región.
sobre inclusión social de personas con discapacidad, en la cual trataron temas como las técnicas apropiadas para tratar a las personas con limitaciones físicas, tema en actual vigencia a propósito del Marco Normativo para garantizar el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, herramienta jurídica cuya aprobación por parte de los parlamentarios andinos, tuvo lugar el pasado 31 de marzo durante el XLVIII periodo ordinario de sesiones.
Los jóvenes también formaron parte de una charla que dejó un claro mensaje: “La discapacidad no está en la persona, sino en el ámbito que lo rodea”, Esta fue la máxima con la que el Investigador académico Mauricio Vásquez inició su disertación
Al finalizar la visita, los estudiantes recibieron ejemplares de nuestras ediciones de la Serie de Integración Regional y material didáctico y pedagógico diseñado por la Institución para conocer el mundo andino.
Miembros del Consejo Estudiantil del Colegio Simón Rodríguez.
El investigador académico, Mauricio Vásquez, dictó una charla sobre inclusión social de personas con discapacidad.
Junio 2016 / 21
Jóvenes Andinos Parlamentarios Juveniles de los Montes de María
Participan en Foro de Liderazgo Social El Parlamento Andino, fiel a su compromiso con los ejercicios de participación de los jóvenes en la Región Andina realizó, el pasado viernes 3 de junio, el ‘Foro de Participación Juvenil y Liderazgo Social’ para capacitar de manera presencial a los Parlamentarios Andinos Juveniles de los Montes de María.
Los estudiantes de las instituciones educativas de los municipios de Colosó, Morroa, Ovejas y Chalán, en la zona de los Montes de María (primer ejercicio instalado con miras al Posconflicto en Colombia), participaron en una jornada académica que incluyó conferencias magistrales de docentes de la Universidad de Sucre.
Parlamento Andino Juvenil del Posconflicto de los Montes de María, junto al secretario general Eduardo Chiliquinga Mazón y académicos.
Dinámica realizada por Mariela Milanes, abogada especialista en políticas públicas y participación juvenil.
Los expertos: Mariela Milanés, abogada especialista en políticas públicas y participación juvenil; Felipe Amaya, delegado de la Fundación Red Desarrollo y Paz de Montes de María; Eduardo Porras, Docente de la Universidad de Sucre; y Boris Seña, representante de la Corporación Onda, colaboraron con el organismo mediante conferencias magistrales para dar a conocer diversos ámbitos temáticos que, sin lugar a dudas, van a redundar en la formación y conocimientos académicos de los estudiantes. Luego de las conferencias, se desarrolló un ejercicio educativo para identificar cuál fue la aprehensión de conocimientos y, además, fue solicitado un ensayo que presentaron al equipo técnico que acompañó la actividad. Lo anterior con el fin de que el área académica del Parlamento empiece a identificar los Parlamentarios Juveniles con mayores potencialidades en oratoria y escritura. Este foro forma parte de una serie de talleres y conferencias presenciales que se van a ir desarrollando con los Parlamentos Juveniles, con énfasis en las zonas del posconflicto en Colombia como: la región de los Montes de María, el departamento de Putumayo y la ciudad de Ibagué; con el propósito de que estos estudiantes que antes no tenían oportunidades de participación y capacitación, ahora cuenten con los mejores programas y aportes de destacados expertos.
Los estudiantes fueron capacitados en participación juvenil y liderazgo social, como complemento a su formación.
22 / Junio 2016
Jóvenes Andinos “Esta es una semilla que florecerá en futuros líderes políticos, sociales y empresariales del país y de la Comunidad Andina. Estos jóvenes tienen el reto y compromiso de aportar soluciones a los problemas actuales y comunes de nuestra región” afirmó el Parlamentario peruano Javier Reátegui Roselló, quien presidió la instalación del décimo tercer Parlamento Andino Universitario y tercero en Perú, ante las autoridades locales, nacionales y del organismo supranacional asistentes a la Ceremonia de Juramentación.
Parlamento Andino Universitario de Arequipa
Instalado en la Universidad Católica San Pablo
El Parlamentario representante por Perú, destacó que la formación de estos ejercicios democráticos innovadores en el Perú y los países de la Comunidad Andina, permiten desarrollar capacidades de liderazgo entre los jóvenes como agentes de cambio. Los veinticinco alumnos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que juramentaron el pasado jueves 9 de junio como miembros del Parlamento Andino Universitario de Arequipa, pertenecen a las facultades de Derecho, Administración de Negocios, Ingeniería Civil, Contabilidad y Psicología. Dichos parlamentarios fueron seleccionados por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP, para lo cual evaluó su desempeño académico, sus conocimientos sobre relaciones internacionales e integración y su capacidad de liderazgo. Este Centro también se encargará de asesorarlos en el desarrollo de su trabajo durante los dos años que los jóvenes Parlamentarios ejerzan sus funciones. La Vicepresidenta por la Representación de Ecuador, Cecilia Castro Márquez, y la Presidenta de la Comisión de Educación del organismo, Silvia Salgado Andrade, también asistieron a la ceremonia donde se entregaron las credenciales y se tomó el juramento a los participantes. También se hicieron presentes en la ceremonia los Parlamentarios Andinos electos por Perú: Mario Zúñiga y Alan Fairlie, y los Presidentes de los
La Universidad Católica San Pablo es una de las instituciones de Educación Superior donde se instaló el nuevo Parlamento Andino Universitario de la ciudad de Arequipa.
Parlamento Andino ha implementado el modelo de participación democrática, diseñado para formar líderes que asuman el recambio generacional en la política de la región.
Parlamentarios Universitarios de Lima: Hans Bruckman Flores (Universidad San Ignacio de Loyola - USIL), y Sofía Adrianzen (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Como representante de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, intervino el Prorrector para la Planeación y el Desarrollo Institucional, doctor Alonso Quintanilla Pérez-Wicht. La estudiante Milagros Bedregal Viza, quien fue elegida como Presidenta del Parlamento Andino Universitario de
Arequipa, recalcó que “nuestra labor va más allá de la elaboración de documentos, sino que se va avanzar en la democracia y justicia”. En este mismo sentido, el Dr. Germán Chávez Contreras, rector de la UCSP, destacó que gracias a este ejercicio democrático los jóvenes podrán conocer mejor sobre política y experimentarla. “La instalación de este Parlamento Andino Universitario promoverá su inquietud por la política internacional que resulta clave para mejorar las relaciones entre países y lograr un desarrollo conjunto”, señaló.
Junio 2016 / 23
Emprendedores Andinos Una de las problemáticas más comunes en la región andina es la deficiencia de la habitabilidad y el cumplimiento de las normas de construcción de las viviendas. Miles de ciudadanos acuden a materiales no aptos para tener un techo, poniendo en riesgo sus vidas. Actualmente, jóvenes emprendedores se han enfocado en buscar nuevas tecnologías y materiales económicos que permitan dar un espacio digno para las poblaciones más vulnerables de nuestros países. Tal es el caso de la boliviana Camila Maldonado, ingeniera civil de 28 años, quien a través del sistema de encofrados de aluminio ha encontrado la forma de ayudar a construir vivienda social a bajo costo, que cumpla con estándares de sismo-resistencia. Camila, gerente de su proyecto DICCON CONSTRUCTORA, concedió una entrevista a El Cóndor para compartir su experiencia como emprendedora y sus proyectos para el futuro.
Camila, estamos muy contentos de tener esta entrevista contigo, primero queremos que nos hables de ti, ¿quién es Camila Maldonado?
Nací en La Paz (Bolivia) y permanecí allí hasta terminar el Colegio. Cuando terminé mis estudios secundarios, tenía el sueño de estudiar Ingeniería Civil, así que aproveché las becas que el gobierno de Bolivia ofrece en convenio con universidades extranjeras e ingresé a The University of Arkansas, en Estados Unidos, allí trabajé en investigación geotécnica. Cuando terminé la universidad, tenía presente mi deber de regresar a mi país para ayudar, sentí que aún no estaba lista, que necesitaba más experiencia, así pues, me quedé en Estados Unidos e hice una pasantía en San Diego (California), como estudiante y voluntaria. Posteriormente hice una maestría en gerencia de proyectos e ingeniería en The University of California at Berkeley, allí decidí enfocarme en la vivienda social cuando regresara a Bolivia, ya que los proyectos de este tipo necesitan especial atención en mi país.
¿Recibiste algún apoyo para llevar a cabo tu preparación universitaria?
Si, los estudiantes en Bolivia tienen derecho a una beca que cubra un
24 / Junio 2016
Camila Maldonado:
Construyendo Bolivia
El sistema de encofrados de aluminio consiste en armar estructuras modulares metálicas que luego se rellenan de concreto.
porcentaje de los costos universitarios si logran un promedio de calificaciones alto en la universidad de Arkansas. Partiendo de esto, fui consiguiendo becas más pequeñas a través de otras sociedades que apoyan a los estudiantes, siempre me ha gustado estudiar y he buscado diferentes formas para seguir haciéndolo.
¿En qué momento de tu carrera y tu proyecto de vida tuviste la idea de crear DICCON?
Cuando estaba cursando mi Maestría, decidí que volvería a Bolivia para buscar los puntos débiles y evaluar el déficit de la calidad de vivienda. Para ganar experiencia, trabajé en una empresa constructora en Miami, luego, me decidí a volver a Bolivia para crear mi propio proyecto de construcción cuyo objetivo fuera entregar viviendas dignas a costos justos.
Por favor, háblanos de tu proyecto.
DICCON está conformada por tres socios fundadores. Buscamos, con un enfoque social, innovar en la construcción en Bolivia aplicando el sistema de encofrados de aluminio, el cual es aplicado en muchos lugares del mundo y que consiste en armar estructuras modulares metálicas que luego se rellenan de concreto, reduciendo el tiempo y el costo de
Ingeniera civil Camila Maldonado.
producción sin comprometer la calidad de las edificaciones y su resistencia. Este sistema permite construir casas y edificios de óptima calidad estructural.
Camila, ¿Cuál crees que es la clave para el éxito de un emprendedor?
No puede faltar la perseverancia. No es fácil llevar un proyecto adelante, por lo que se necesita autoconfianza, sin embargo, hay saber balancear la vida, darle su tiempo a cada cosa. Por último, los emprendedores debemos ser conscientes de que no estamos solos, hay muchas personas que también emprenden y tienen ganas de desarrollar proyectos impactantes, hay que buscar aliarse con ellos, el trabajo en equipo es clave.
BOLIVIA
CHILE
COLOMBIA
¿Sabías que de 1940 a 1983 fue el periodo de cambios más crítico que sufrió la Universidad en Bolivia? La Universidad ha sido protagonista de los eventos históricos del país, y puede contarnos, con detalle, su participación en la transformación histórica. Entre 1940 y 1960, la Universidad se situaba como el aportante del pensamiento de estudiantes y maestros que intervenían en el debate nacional en una época marcada por la toma del poder por la clase obrera. Entre 1960 y 1970 se fortaleció la educación superior, que tuvo la vanguardia intelectual para construir el pensamiento revolucionario. A partir de 1970, por las intervenciones militares de corte fascista, la universidad sufre un proceso de transformación profundo de corte estatal autoritaria, ya en 1983, con los nuevos ideales, lentamente se da un giro hacia la reconquista de los derechos democráticos y la autonomía del ciudadano.
¿Sabías que desde enero de 2016 rige una ley de gratuidad en educación para universidades estatales de Chile? En diciembre del año 2015, la Cámara de diputados recibió un proyecto de ley, aprobado previamente por el Senado, para garantizar gratuidad en las universidades estatales, lo cual beneficiaría a un promedio de 178.000 estudiantes. Esta iniciativa surgió desde la Vicepresidencia del país, que en su momento era ocupada por Jorge Burgos. El primer fundamento rezaba: “La promesa de gratuidad de estudios en la Educación Superior es un aspecto clave del programa de gobierno, pues para nosotros es central que sea el mérito y no la capacidad económica lo que defina las oportunidades de los jóvenes. […]”, este proyecto obtuvo la aprobación de los Diputados con un resultado de noventa y dos votos a favor, dos en contra.
¿Sabías que en el siglo XVIII, la educación superior en Colombia sufrió su más importante transformación? Cuando Colombia era todavía una colonia española conocida como el Nuevo Reino de Granada, la Universidad se encontraba bajo la dirección de religiosos como los miembros de la congregación de la Compañía de Jesús. Por orden del rey Carlos III, los Jesuitas fueron expulsados de la Nueva Granada, lo cual dejó un vacío en el sistema educativo de la época. Para llenarlo, el maestro en filosofía Francisco Antonio Moreno y Escandón, presentó un proyecto, en mayo de 1768, en el que se utilizarían los recursos dejados por los jesuitas para organizar una universidad pública y de estudios generales en Santafé de Bogotá. El proyecto dio como resultado que se usaran los bienes de los jesuitas para abrir una biblioteca pública, hoy, la Biblioteca Nacional de Colombia.
ECUADOR ¿Sabías que la calidad de la educación es uno de los referentes que ha destacado a Ecuador en el Ranking mundial de Competitividad del World Economic Forum? El Índice de Competitividad Global (GCI por sus siglas en inglés), es un ranking publicado anualmente por el World Economic Forum, fundación de cooperación público-privada sin fines de lucro. El ranking está ordenado según el nivel de competitividad de cada país, el cual se mide desde varios puntos de evaluación como los niveles de educación. Ecuador, en los últimos años ha escalado más de 30 posiciones en la lista, lo cual se atribuye a la fuerte inversión en tres áreas clave: innovación, infraestructura y, la más importante, la calidad de la educación. Esta última ha sido fortalecida gracias al programa de gobierno impulsado por el presidente Rafael Correa, que invierte en educación el equivalente al 1.86 % del PIB, el más alto en América Latina.
¿SABIAS QUÉ?
LA UNIVERSIDAD EN LA HISTORIA ANDINA PERÚ
¿Sabías que la primera universidad en América Latina fue construida en Perú? Se trata de la Universidad de San Marcos, fundada por el religioso fray Tomás San Martín el 12 de mayo de 1551 en la ciudad de Lima. Su primer rector fue Fray Juan Bautista de la Rosa y es la universidad más antigua del continente que mantiene un funcionamiento continuo. Esta universidad tuvo su primera crisis cuando, veinte años después de su fundación, se nombró por primera vez a un laico como rector. El cargo fue ocupado por el Dr. Pedro de Valenzuela, este nombramiento produjo que a la Universidad se le negara la permanencia en el territorio donde fue construida, obligando a trasladarse al Convento de San Marcelo. Luego de superada esta situación, la Universidad reinició actividades con las facultades de Teología, Artes, Leyes y Medicina.
La Universidad es el lugar donde el conocimiento universal tiene su casa y se encuentra al alcance de todos. La Universidad es el lugar donde se gesta el futuro, cimentado en el esfuerzo de estudiantes y maestros que trabajan hombro a hombro en una constante búsqueda de nuevos saberes, y nuevas áreas de estudio, investigación y experimentación. En los países andinos, reconocemos la importancia de la educación superior y nos comprometemos en proyectarla como herramienta de evolución, este compromiso se refleja en cada huella que la academia deja en el presente, como semilla de un mejor futuro de la Región, edificado desde la educación. En esta edición de El Cóndor, hemos recopilado algunos casos donde la Universidad ha mostrado su potencial evolutivo y su valiosa participación en el fortalecimiento de las naciones.
Junio 2016 / 25
Conoce tu Región En el corregimiento de Tuchín, ubicado al norte del Departamento de Córdoba en Colombia, habitan cerca de 33.653 personas, entre ellas, 10.000 habitantes que residen en el área urbana y 23.653 habitantes de zona rural, campesinos e indígenas de los cuales aproximadamente el 80 por ciento vive de la elaboración de artesanías tales como mochilas, canastos, entre otros artículos. Pero sin lugar a dudas, el más importante es el “sombrero fino vueltiao”, llamado así por el número de vueltas de tejido que lo conforman. El sombrero vueltiao se teje desde hace más de 300 años en la Costa Atlántica, convirtiéndose en el año 2004 en un símbolo cultural de la nación por la Ley 908 expedida por el Congreso de la República de Colombia. Hasta el día de hoy muchos de los habitantes de Tuchín se encargan de cultivar la materia prima para la fabricación del sombrero: la caña-flecha criolla, una planta gramínea originaria de las regiones tropicales de América, de la que luego de un debido proceso, se extrae una fibra flexible de buena calidad que posteriormente es teñida y trenzada a mano. Aunque internacionalmente se intentó imitar en caña-flecha, su producción no tuvo éxito, pues su calidad y originalidad con fibras naturales no pudo ser copiada con materiales sintéticos. Vale la pena resaltar que a pesar del esfuerzo y entrega con el cual los ‘tuchineros’ siembran, tiñen y trenzan la caña flecha, las ganancias son mínimas según investigaciones periodísticas de medios como el espectador, dado que los artesanos son, en su mayoría, indígenas de la etnia Zenú y desconocen el precio de comercialización del sombrero, por lo que cobran muy poco por su labor. En este sentido, desde el Parlamento Andino decidimos abrir un espacio en la oficina central para la exposición de los productos de artesanos de zonas de toda la región andina, a través de las Ferias Inclusivas, que convocan a los artesanos de poblaciones vulnerables como madres
26 / Junio 2016
Tuchín
cuna de un símbolo cultural de Colombia
Parroquia Nuestra Señora de la Salud, en Tuchín (Cordoba). / Foto: Armando Calderón.
El sombrero vueltiao es el principal referente de la cultura colombiana a nivel internacional. / Foto: salymfayad y Armando Calderón en Flickr.
cabezas de hogar, indígenas, entre otros, en alianza con instituciones como Artesanías de Colombia. Para concluir, el sombrero vueltiao que nació como elemento de protección contra
el sol y para abanicar a nuestros indígenas y campesinos, ahora es un símbolo de Colombia que ha logrado romper fronteras llegando a muchas partes del mundo, expresando con autenticidad la cultura de los colombianos.
EXPOSICIÓN ‘VICTORIA SOBRE EL FASCISMO EN LA GRAN GUERRA PATRIA’
¡NUNCA MÁS! Este y otros ejemplares hacen parte de la muestra fotográfica sobre la participación de Unión Sovietica en la Segunda Guerra Mundial, esta se podrá apreciar en la Sala de Exposiciones del Parlamento Andino hasta el 19 de julio.
El Parlamento Andino, gracias al apoyo de la Embajada de Rusia en Colombia, presenta como parte de su Agenda Cultural durante el mes de junio, la Exposición sobre la Victoria sobre el Fascismo en la Gran Guerra Patria (1941-1945). La Segunda Guerra Mundial fue una evidencia lamentable de las peores conductas que pueden propiciarse en tiempos de guerra: los millones de fallecidos, los bombardeos a la población civil, la xenofobia en su peor expresión, los campos de concentración, la violencia contra las mujeres y los niños, el genocidio de pueblos enteros, la destrucción de los acervos culturales, entre otras atrocidades, son muestra ineludible de que el fascismo representó
uno de los momentos más aciagos de la humanidad. Aquella victoria culminada en el año de 1945, no solo terminó con el totalitarismo de un partido único, sino que representa la victoria sobre la injusticia, la xenofobia, el racismo y la discriminación, así como el final al sistemático aniquilamiento que padecieron miles de grupos humanos señalados arbitrariamente como ‘inferiores’, por el hecho de poseer sus propias creencias, religiones e ideologías que diferían del cerrado cuerpo del pensamiento fascista. Es por ello que para el pueblo de Rusia, la Segunda Guerra Mundial -la Gran Guerra Patria-, fue una lucha en
contra de una fuerza que pretendió acabar con su identidad, con su autonomía y con sus valores sociales; fue una lucha que trascendió más allá de las fronteras por el hecho de buscar la dignidad, la tolerancia y la diversidad humana. Fue en suma la reivindicación de los derechos que todos debemos tener sin ningún tipo de exclusión, en consecuencia, el triunfo del ejército Ruso es una conmemoración que abarca a la humanidad. La exposición, compuesta por 30 fotografías, recuerdan el triunfo sobre la tiranía del Fascismo, como también, es una invitación para celebrar la dignidad humana y rendir homenaje a los héroes que dieron sus vidas por el bienestar, la libertad y la paz.
Agenda Cultural
Junio 2016 / 27
Para comentarios y sugerencias escríbanos a: info@parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org
OFICINA CENTRAL
Secretaría General BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (571) 326 6000 Fax: (571) 348 2805
@Parlandino
/Parlandino
/Parlamentoandino
/Parlamentoandinosc
Representación Parlamentaria
LA PAZ - BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol - Piso 2 Telefax: (5912) 214 4975
Representación Parlamentaria
QUITO - ECUADOR El Sol No. 39 - 270 y Avenida Gaspar Villarroel Telefax: (5932) 292 2653 / 56
Representación Parlamentaria
VALPARAISO - CHILE Cámara de Diputados Avenida Pedro Montt s/n Teléfono: (5632) 250 5487 / 86
Representación Parlamentaria
LIMA - PERÚ Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Edificio Luis Alberto Sánchez Telefax: (511) 311 7756