Gaceta abril 2007

Page 1

GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

XXX PERIODO ORDINARIO DE SESIONES SESIONES REGLAMENTARIAS DEL MES DE MARAZO RESOLUCIONES MESA DIRECTIVA RESOLUCIÓN No. 06 RECONOCIMIENTO AL MERITO PARLAMENTARIO AL HONORABLE DIPUTADO ANTONIO LEAL LABRÍN RESOLUCIÓN No. 07 POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTION 2006 RESOLUCIÓN No. 08 ADECUACIÓN AUDIOVISUAL DEL HEMICICLO DE SESIONES DE LA PLENARIA

RESOLUCIÓN No. 09 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO

RESOLUCIÓN No. 10 GESTIONAR RESIDENCIA PARLAMENTARIA

RESOLUCIÓN No. 11 COMISIÓN POLITICA DE ALTO NIVEL

RESOLUCIÓN No. 12 CONDECORACIÓN A LA CIUDAD DE CUENCA RESOLUCIÓN No. 13 AUTORIZACION A LA VICEPRESIDENTA ROSA MARINA LEÓN RESOLUCIÓN No. 14 SOLICITANDO AL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA DE CHILE DESIGNAR A LOS SENADORES MIEMBROS DE LA DELEGACIÓN DE ESE PAÍS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO

1


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

DECISIONES DECISIÓN No. 1163 SOLICITANDO SE MANTENGA LA PRESENCIA DE LOS HONORABLES DIPUTADOS ANTONIO LEAL LABRIN Y JUAN LOBOS KRAUSE COMO PARLAMENTARIOS ANDINOS ASOCIADOS

DECISION No. 1169 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MECANISMOS PARA LA PLENA EJECUCIÓN DE LAS DECISIONES 505, 549 Y 602

DECISION No. 1170 DECISIÓN No. 1164 POR MEDIO DE LA CUAL SE FELICITACION A LA UNION MODIFICA EL ARTÍCULO SEGUNDO EUROPEA POR SUS 50 AÑOS DE DE LA DESICIÓN 1159 DEL HISTORIA PARLAMENTO ANDINO DECISION No. 1165 POR MEDIO DE LA CUAL SE TRAZAN PAUTAS PARA LA DECISIÓN No. 1171 CELERIDAD EN EL PROCESO DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA ESTABLECIMIENTO DEL ESPACIO JUDICIAL COMÚN ANDINO DECISIÓN No. 1166 ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA TENIDENTE AL ENDURECIMIENTO DE PENAS PARA DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DECISIÓN No. 1167 SEGUIMIENTO AL PLAN 2015

DECISION No. 1172 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SUBREGIÓN ANDINA

DECISIÓN No. 1173 DESIGNACIÓN DE UNA COMISIÓN JURÍDICA-POLÍTICA AD – HOC AGRO PARA ESTUDIAR EL CASO DE LA PARLAMENTARIA ANDINA POR EL ECUADOR WILMA SALGADO

DECISIÓN No. 1174 DECISION No. 1168 APROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO PRESUPUESTAL Y DE LOS PARA LA PROTECCIÓN DE AGUAS ESTADOS FINANCIEROS DE LA Y FUENTES HIDRICAS GESTIÓN 2006

2


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

3

DECLARACIÓN

RECOMENDACIÓN

DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO COMPROMISO POLÍTICO CON LA DEMOCRACIA

RECOMENDACIÓN No. 189 POR MEDIO DE LA CUAL SE PROPONE UNA PRORROGA DE LA RESOLUCIÓN 061 DE LA COMUNIDAD ANDINA

XXX PERIODO ORDINARIO DE SESIONES SESIONES REGLAMENTARIAS DEL MES DE MARAZO RESOLUCIONES MESA DIRECTIVA RESOLUCIÓN No. 06 RECONOCIMIENTO AL MERITO PARLAMENTARIO AL HONORABLE DIPUTADO ANTONIO LEAL LABRÍN La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones.

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE

CONSIDERANDO Que, el Parlamento Andino es el Órgano Deliberante de la Comunidad Andina y representa a los pueblos de la Subregión y dentro de sus objetivos está el de reconocer a personas e instituciones que hayan prestado sus servicios en pro del fortalecimiento del proceso de

ARTÍCULO ÚNICO: Otorgar una Placa de Reconocimiento al Merito Parlamentario al Honorable Diputado Chileno Antonio Leal Labrín por su valiosa gestión realizada durante el período que le correspondió actuar como Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, al igual que su


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

4

integración;

manifiesta vocación democrática e integracionista que permitió la Que, el Honorable Diputado Chileno presencia de Parlamentarios Chilenos, Antonio Leal Labrín, se desempeño como miembros asociados de nuestro como Presidente de la Cámara de Organismo. Diputados de Chile, desde donde con una demostrada vocación democrática e Notifíquese y publíquese integracionista permitió la presencia de Parlamentarios Chilenos, como Dado en la ciudad de Bogotá, miembros asociados de nuestro República de Colombia a los veintiséis Organismo; (26) días del mes de marzo de 2007.

RESOLUCIÓN No. 07 POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTION 2006 La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones.

presupuestal del año anterior para su aprobación; Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General

CONSIDERANDO RESUELVE Que, de acuerdo al Reglamento General del Parlamento Andino, corresponde a la ARTICULO

ÚNICO:

Aprobar

en


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

5

Secretaria General presentar a la Mesa Directiva el informe de ejecución presupuestal y los Estados Financieros, correspondiente a la ejecución del año anterior;

primera instancia el informe de Ejecución Presupuestal y los Estados Financieros del ejercicio económico de la gestión 2006 y presentarlos a la Plenaria para su ratificación.

Que, de conformidad con el Reglamento General, corresponde a la Mesa Directiva aprobar en primera instancia y presentar a la Plenaria en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del año, el informe de los estados financieros y de ejecución

Notifíquese y publíquese, Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, a los Veintiséis (26) días del mes de Marzo de 2007.

RESOLUCIÓN No. 08 ADECUACIÓN AUDIOVISUAL DEL HEMICICLO DE SESIONES DE LA PLENARIA La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones.

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE

CONSIDERANDO Que, la Mesa Directiva en cumplimiento de sus funciones reglamentarias ha conocido y aprobado la propuesta de construcción del Hemiciclo para las

ARTÍCULO ÚNICO: Ratificar las gestiones adelantadas para la adecuación audiovisual del Hemiciclo de Sesiones del Parlamento Andino en la sede central; y, autorizar a la


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

6

sesiones de la Plenaria, en la sede central Secretaria General un valor de hasta del Parlamento Andino en la ciudad de veinticinco mil dólares (U$ 25.000.oo) para la ejecución de esta necesidad. Bogotá, República de Colombia, presentada por la Secretaria Notifíquese y Publíquese, General; Que, la Secretaría General ha solicitado a Dado y firmado en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, la Mesa Directiva la a los veintiséis (26) de Marzo de correspondiente autorización para la 2007. adquisición de los equipos audiovisuales del Hemiciclo de Sesiones de la Plenaria, cuyos procedimientos se encuentran adelantados con anterioridad;

RESOLUCIÓN No. 09 ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO

La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Ratificar las gestiones adelantadas por la Que, la Mesa Directiva en cumplimiento Secretaría General para la adquisición


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

7

de sus funciones reglamentarias ha del mobiliario destinado a: conocido y 1. Implementación en el Edificio de la Sede Bogotá de las Oficinas aprobado la propuesta de construcción de las Vicepresidencias de los del Hemiciclo para las sesiones de la países miembros; Plenaria, en la sede central del Parlamento Andino en la 2. Implementación de la Oficina de administración y Servicios ciudad de Bogotá, República de Generales; Colombia, presentada por la Secretaria General; Implementación de mobiliario para la sala de estar, sala VIP y sala de Que, la Secretaría General ha solicitado grabación a la Mesa Directiva la ARTÍCULO SEGUNDO: Autorizar a la Secretaría General llevar a cabo las correspondiente autorización para la demás obras complementarias a la adquisición del mobiliario destinado a: construcción del Hemiciclo de Sesiones de la Plenaria que el caso 1. Las Oficinas de la Representación requiera. Parlamentaria Nacional en la Oficina Central; 2. Oficina de Servicios Generales y El Secretario General deberá informar administración; en la próxima sesión de la Mesa 3. El Hemiciclo de Sesiones de la Directiva, las obras que se lleguen a Plenaria en lo que hace referencia ejecutar. a: 3.1. Sala de estar 3.2. Sala VIP Notifíquese y Publíquese, 3.3. Sala de grabación Dado y firmado en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, a los veintiséis (26) de Marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

8

RESOLUCIÓN No. 10 GESTIONAR RESIDENCIA PARLAMENTARIA

La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO Que, la Mesa Directiva, en cumplimiento de sus funciones reglamentarias, ha conocido y aprobado la propuesta presentada por la Secretaría General para la posible adquisición de un inmueble contiguo al edificio sede del Parlamento Andino; Que, las residencias tienen como objeto prestar un servicio de hospedaje cómodo del más alto nivel a los Parlamentarios Andinos que por cuestiones de logística del ejercicio Parlamentario en la subregión, deben desplazarse constantemente a la ciudad de Bogotá para atender sus compromisos;

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO: Autorizar a la Secretaría General iniciar las gestiones necesarias para la compra de la casa y las correspondientes adecuaciones, civiles para la construcción de las residencias de los Parlamentarios Andinos, las mismas que serán puestas a conocimiento y aprobación de la Mesa Directiva. Notifíquese y Publíquese, Dado y firmado en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, a los veintiséis (26) de Marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

9

RESOLUCIÓN No. 11 COMISIÓN POLITICA DE ALTO NIVEL

La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Crear una Comisión de alto nivel parlamentario, entre representantes del Parlamento Andino y del Parlamento de MERCOSUR, para el seguimiento y control de las acciones de la Comisión de alto nivel designada por los ejecutivos para la integración de la Comunidad Sudamericana de Naciones; y, encomendar a esta Comisión las acciones tendientes a la convergencia del Parlamento Que, el artículo 43 del Acuerdo de Sudamericano, sobre la base del Cartagena establece que el Parlamento Parlamento Andino y el del Andino MERCOSUR. debe participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la ARTICULO SEGUNDO: Exhortar al consolidación de la integración Tribunal de Justicia de la Comunidad latinoamericana; Andina y al Tribunal de Mediación del MERCOSUR, para que realicen Que, una de las funciones más acercamientos del mismo tipo que se importantes del Parlamento Andino es conviertan en facilitadores del Promover relaciones de cooperación y proceso. coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e Que, en la segunda reunión de jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, realizada el 8 y 9 de Diciembre de 2006 en la ciudad de Cochabamba Bolivia, surge la importancia de la constitución de un espacio parlamentario sudamericano, al igual que la constitución de un grupo de alto nivel político que de impulso a la Comunidad Sudamericana de Naciones;


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

10

instituciones del Sistema, así como con Notifíquese y Publíquese, los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países; Dada y firmada en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los . veintiséis días (26) días del mes de marzo de 2007.

RESOLUCIÓN No. 12 CONDECORACIÓN A LA CIUDAD DE CUENCA La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO

Que, el día 12 de abril de 2007 la ciudad de Cuenca cumple 450 años de su fundación; Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.

Que, el día 12 de abril de 1557, Don Gil Ramírez Dávalos, cumpliendo la orden RESUELVE dictada por el Virrey de Perú, Don Andrés Hurtado de Mendoza, funda la muy noble ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar la Santa Ana de los Ríos de Cuenca; Condecoración “Medalla de la Que, la ciudad de Cuenca es patrimonio Integración en el Grado de Gran de la cultura, no solo andina y Cruz” a la Muy Ilustre ciudad de por motivo de la latinoamericana, sino de la humanidad, Cuenca conmemoración de los 450 años de por su arquitectura, su tradición oral, sus


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

producciones artísticas y literarias, así como por los elementos intangibles que constituyen su esencia e identidad, los cuales llevaron a que la UNESCO la declarará el primero de enero de 1999, en la ciudad de Marrakech, como Patrimonio Cultural de la Humanidad; Que, varios ciudadanos notables de la ciudad de Cuenca han sido miembros de esta institución ocupando importantes cargos de su estructura orgánica;

11

su fundación. ARTÍCULO SEGUNDO: Encargar al Secretario General del Parlamento Andino, ciudadano cuencano Doctor Rubén Vélez Núñez, imponer esta condecoración al pabellón de la ciudad, al igual que hacer entrega de la presente Resolución al Señor Alcalde de la ciudad de Cuenca, ingeniero Marcelo Cabrera, en el marco de las festividades que se llevarán a cabo con motivo de la celebración de los 450 años de su fundación, el día 12 de abril de 2007.

Que, el Parlamento Andino es el Órgano Deliberante de la Comunidad Andina y representa a los pueblos de la Subregión y dentro de sus objetivos está el de reconocer a personas e instituciones que Notifíquese y publíquese, hayan colaborado con su desempeño Dado en la ciudad de Bogotá, institucional; República de Colombia a los veintiséis (26) días del mes de Marzo de 2007.

RESOLUCIÓN No. 13


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

12

AUTORIZACION A LA VICEPRESIDENTA ROSA MARINA LEÓN La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO

RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar la gestión que viene realizando la Parlamentaria Andina Rosa Marina León Flores, Vicepresidenta del Parlamento Andino, en las negociaciones para el establecimiento de la Universidad Andina Simón Bolívar en la República de Perú, las mismas que deben ser informadas al Consejo Superior de la Universidad a través de su rector.

Que, la Oficina de la Representación Parlamentaria Nacional del Perú se encuentra negociando un Convenio para establecer la Sede de la UASB en el Perú, entre dicha institución educativa y el Gobierno de la República ARTÍCULO SEGUNDO: Autorizar la del Perú; gestión que viene realizando la Parlamentaria Andina Rosa Marina Que, la Parlamentaria Andina, Rosa León Flores, Vicepresidenta del Marina León Flores, Vicepresidenta del Parlamento Andino, tendientes a la Parlamento Andino, viene cumpliendo firma de convenios interinstituci onales un papel de especial importancia en la con la Universidad del Callao, el apertura de la Sede Nacional de la Gobierno Regional de Trujillo, la UASB en el Perú, realizando reiteradas Municipalidad de Trujillo y la gestiones ante la Universidad Andina Municipalidad de Lambayeque. Simón Bolívar y el Gobierno del Perú para la firma del mencionado convenio; ARTÍCULO TERCERO: Autorizar la Que, adicionalmente la Vicepresidenta del Parlamento Andino por la República de Perú, ha venido adelantando diferentes iniciativas a través de las cuales se busca que la Oficina de la Representación Parlamentaria Nacional de Perú firme convenios de colaboración de carácter nacional con el objeto de fortalecer el rol institucional de dicha Oficina de la Representación Parlamentaria Nacional; Que,

de

acuerdo

a

gestión que viene realizando la Parlamentaria Andina Rosa Marina León Flores, Vicepresidenta del Parlamento Andino, tendientes a la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con El Instituto de Educación Superior Tecnológico CESCA, para trabajar en temas de promoción, difusión del Parlamento Andino y del Proceso Andino de Integración.

ARTÍCULO CUARTO: Autorizar disposiciones gestión que viene realizando

la la


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

13

reglamentarias, la firma de dichos Parlamentaria Andina Rosa Marina Vicepresidenta del convenios requiere la autorización León Flores, Parlamento Andino, tendientes a la expresa de la Mesa Directiva; firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Por los considerandos antes expuestos Parlamento Andino y la Universidad la Mesa Directiva del Parlamento Santo domingo de Guzmán y la ONG Andino en uso de sus atribuciones y de del mismo nombre. conformidad a lo previsto en el Reglamento General. Notifíquese y publíquese, Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26) días del mes de Marzo de 2007.

RESOLUCIÓN No. 14 SOLICITANDO AL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA DE CHILE DESIGNAR A LOS SENADORES MIEMBROS DE LA DELEGACIÓN DE ESE PAÍS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO La Mesa Directiva, reunida el día veintiséis (26) de Marzo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las Sesiones Reglamentarias del mes de Marzo del

Que, la República de Chile, a través de su Congreso Nacional, ha hecho presencia en el Parlamento Andino desde el mes octubre de 2006, en calidad de Miembro Asociado;


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

14

XXX Período Ordinario de Sesiones. CONSIDERANDO Que, la participación de Chile como Miembro Asociado de la Comunidad Andina fortalecerá significativamente los esfuerzos para profundizar la integración en el ámbito de la subregión, y servirá para alcanzar una efectiva convergencia con el MERCOSUR, con miras a la consolidación de la Comunidad Sudamericana de Naciones; Que, en la Decisión 1144 del Parlamento Andino se invita al Congreso de la República de Chile, para que de conformidad a su normativa interna designe dos Senadores y tres Diputados que conformarían la Representación Parlamentaria de este país ante el Órgano Deliberante de la Comunidad Andina como Miembro Asociado;

Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO: Solicitar al Honorable Senado de la República de Chile que designe a los dos Senadores miembros de la Delegación de ese país ante el Parlamento Andino. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26) días del mes de marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

15

DECISIONES

DECISIÓN No. 1163 SOLICITANDO SE MANTENGA LA PRESENCIA DE LOS HONORABLES DIPUTADOS ANTONIO LEAL LABRIN Y JUAN LOBOS KRAUSE COMO PARLAMENTARIOS ANDINOS ASOCIADOS

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO Que, la participación de Chile como Miembro Asociado de la Comunidad Andina fortalecerá significativamente los esfuerzos para profundizar la integración en el ámbito de la subregión, y servirá para alcanzar una efectiva convergencia con el MERCOSUR, con miras a la consolidación de la Comunidad Sudamericana de Naciones; Que, en la Decisión 1144 del Parlamento Andino se invita al Congreso de la República de Chile, para que de conformidad a su normativa interna designe dos Senadores y tres Diputados que conformarían la Representación Parlamentaria de este país ante el Órgano Deliberante de la Comunidad Andina como Miembro Asociado;

Que, la República de Chile, a través de su Congreso Nacional, ha hecho presencia en el Parlamento Andino desde el mes octubre de 2006, en calidad de Miembro Asociado; Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE ARTÍCULO UNICO: Solicitar al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de Chile se mantenga la presencia de los Honorables Diputados Antonio Leal Labrín y Juan Lobos Krause en la Representación Chilena ante el Parlamento Andino. De igual forma solicitarle se digne designar al tercer miembro de la mencionada Representación. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26) días del mes de marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

16

DECISIÓN No. 1164 FELICITACION A LA UNION EUROPEA POR SUS 50 AÑOS DE HISTORIA

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino constituido en Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE

CONSIDERANDO Que, la integración es el marco donde se construyen realidades sociopolíticas con un cierto grado de interdependencia, la cual incluye proyectos nacionales que comprometen a los pueblos a participar;

ARTICULO PRIMERO: Reconocer el Proceso de Integración que adelanta en Europa desde hace años un modelo exitoso de unión las naciones para conseguir manera armónica y concertada desarrollo sociopolítico y cultural los pueblos.

en se 50 de de el de

Que, hace más de 50 años los Estados europeos decidieron salvaguardar su rol y ARTÍCULO SEGUNDO: Resaltar que su identidad en el concierto internacional la Unión Europea ha fortalecido el a través de la integración; tejido institucional comunitario conciliando las divergencias Que, en sus primeras décadas de nacionales con los objetivos vigencia los objetivos de la integración comunitarios, lo cual se convierte en europea fueron la unión de sus pueblos y uno de los patrimonios más el establecimiento de la paz y que importantes del Proceso de


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

17

posteriormente evolucionaron a la Integración Europeo. constitución de una comunidad política, económica, comercial, social y cultural; ARTÍCULO TERCERO: Destacar la labor del Parlamento Europeo en su Que, la Unión Europea posee un sistema rol institucional para el fortalecimiento que asegura la autonomía de las de la democracia y la legitimación del instituciones con respecto a los Estados proceso de integración ante la miembros, confiándoles la defensa de una sociedad civil, en el ámbito de la pluralidad de intereses, promoviendo la Unión Europea. conciliación de las divergencias nacionales con los objetivos comunes de ARTÍCULO CUARTO: Felicitar a la la integración y que incorpora, a través Unión Europea por sus 50 años de del Parlamento Europeo, la trabajo en la edificación de un proceso representación de los ciudadanos; de integración como estrategia de cohesión social, de paz, de justicia y Que, la Unión Europea se ha empeñado de equidad en el territorio europeo. en fortalecer las relaciones con la subregion andina no solamente en el Notifíquese y publíquese. ámbito comercial sino también abarcando el área de cooperación y el dialogo Dado y firmado en la ciudad de político, con el objeto de motivar el Bogotá, República de Colombia a fortalecimiento de esquemas de los veintiséis (26) días del mes de integración en Latinoamérica como marzo de 2007. instrumentos de desarrollo;

DECISION No. 1165


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

18

POR MEDIO DE LA CUAL SE TRAZAN PAUTAS PARA LA CELERIDAD EN EL PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DEL ESPACIO JUDICIAL COMÚN ANDINO

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO Que, la Comunidad Andina, a través del Consejo Presidencial Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores ha elaborado propuestas y diseñado mecanismos para el establecimiento de una Política de Seguridad Común que favorezca a los países miembros; Que, el establecimiento de un Espacio Judicial Común es un paso de vital importancia que se tiene que dar en la Comunidad Andina para la consecución de los objetivos impuestos en materia de Seguridad y Fomento de la Confianza;

ARTICULO SEGUNDO: Solicitar a la Casa Franco Andina del Derecho de la Embajada de Francia, preparar una propuesta borrador de Plan de Acción para que las instituciones judiciales andinas puedan adelantar gestiones coordinadas tendientes al establecimiento de una Política Andina de Cooperación Judicial. ARTICULO TERCERO: Encargar al Centro Andino de Investigación Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL, presentar una propuesta de plan de acción para el diseño y elaboración del manual de asistencia judicial penal mutua que contenga: Una recopilación de Convenios, Acuerdos y Tratados internacionales sobre la materia, así como las normas nacionales que existen en cada uno de los países miembros; la presentación de los modelos de formato para adelantar la asistencia penal mutua, teniendo en cuenta el presentado por la ONU y por las Fiscalías de Ecuador y de Colombia; y, el directorio de los puntos de contacto en cada uno de los países miembros.

Que, el Parlamento Andino adelanto en el año 2000, con el apoyo de la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos, un Seminario de Alto en el que participaron Nivel representantes de los Ministerios ARTICULO CUARTO: Encargar al Públicos y Fiscalías de los países Centro Andino de Investigación andinos; Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL para que, en Cooperación con Que, en el año 2006 se realizó un nuevo la Casa Franco Andina del Derecho y encuentro en el cual se identificaron demás instituciones que se quieran nuevas materias que se deben tener en vincular, diseñe un plan de cuenta para el adecuado establecimiento capacitación en el área andina sobre


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

19

de un Espacio Judicial Común y la el tema de la asistencia judicial penal implementación de una efectiva mutua. Cooperación Judicial; Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.

DECIDE ARTICULO PRIMERO: Solicitar a la Secretaría General de la Comunidad Andina que facilite el servicio ECAN de la Intranet, la cual puede funcionar como una red tecnológica al servicio de los operadores de la asistencia judicial penal, con el fin de crear un espacio virtual, a través del cual se pueda mantener una estrecha cooperación entre todas las instituciones judiciales de la Subregión.

ARTICULO QUINTO: Solicitar a la Secretaría General de la Comunidad Andina que, con el apoyo del Parlamento Andino, se trabaje en el diseño y ejecución de actividades que permitan a las Fiscalías Generales incluir, dentro de los términos en los que participaran dentro del SAI, los elementos de la asistencia judicial penal mutua. ARTICULO SEXTO: Solicitar a la Secretaría General de la Comunidad Andina que, con el apoyo del Parlamento Andino, se diseñen mecanismos técnicos y políticos que permitan proyectar la asistencia judicial penal mutua, con miras al establecimiento de una Escuela de Jueces Andina y una Policía Andina. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

20

DECISIÓN No. 1166 ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA TENIDENTE AL ENDURECIMIENTO DE PENAS PARA DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Ordinario de Sesiones, Periodo celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO Que, la falta de una legislación a través de la cual la sociedad imponga penas acordes con la gravedad de los delitos se convierte en una forma de impunidad y en un estimulo a la delincuencia que no encuentra un obstáculo real y serio en el sistema judicial para la ejecución de sus actos.

Que, los delitos sexuales dejan graves consecuencias físicas y emocionales en las victimas y sus familias y el sistema judicial de los países andinos no cuenta con mecanismos adecuados que permitan la denuncia y condena efectiva a los victimarios; Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.

DECIDE Que, desafortunadamente los delitos cometidos contra la niñez se han incrementado en los últimos años en todos los países de la subregión, lo cual constituye un grave riesgo para la sociedad. Que, la violencia intrafamiliar se constituye en un importante generador de violencia y sus consecuencias generan impactos negativos para las generaciones presentes y futuras.

ARTICULO ÚNICO: Encargar a la Comisión Tercera buscar los mecanismos necesarios para la elaboración de un estudio de armonización legislativa en materia de violencia intrafamiliar, delitos sexuales, pornografía infantil y delitos contra la niñez, con el objeto de incentivar la implementación de una legislación que establezca penas más fuertes a estos delitos en la subregión andina. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

21

Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.

DECISIÓN No. 1167 SEGUIMIENTO AL PLAN AGRO 2015

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO Que, la modernización del sector agropecuario y la atención prioritaria de zonas rurales es la clave para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaría y el desarrollo sostenible;

información para el seguimiento y evaluación del Plan AGRO 2015, la información necesaria para impulsar, desde el Parlamento Andino, políticas de Estado y estrategias integrales para la agricultura, que promuevan la apertura comercial agrícola, las inversiones en el medio rural para contribuir a su desarrollo sostenible, la generación de empleos y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales; y la producción agropecuaria con sanidad e inocuidad de los alimentos.

ARTÍCULO SEGUNDO: Encargar al Que, es deber del Parlamento Andino Parlamentario Fredy Giler y a la ayudar a congregar esfuerzos alrededor Parlamentaria Elsa Malpartida hacer de nuevas estrategias, políticas, acciones el seguimiento del Plan Agro 2015. e inversiones que impulsen el crecimiento de la agricultura y el medio rural, con el ARTÍCULO TERCERO: Solicitar a la


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

22

objeto de consolidar un aporte sostenido Secretaría General de la Comunidad en las economías de nuestras naciones; Andina toda la información relacionada con el Plan Agro 2015. DECIDE Notifíquese y publíquese. ARTÍCULO PRIMERO: Solicitar a los organismos internacionales: CEPAL, IICA, Dado y firmado en la ciudad de OPS, FAO, UNESCO, que han apoyado el Bogotá, República de Colombia, a los esfuerzo inicial para el desarrollo de un veintiocho (28) días del mes de Marzo sistema de de 2007.

DECISION No. 1168 ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO PARA LA PROTECCIÓN DE AGUAS Y FUENTES HIDRICAS

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE

ARTICULO UNICO: Encargar a la Comisión Tercera del Parlamento Que, la reserva de biodiversidad que se Andino la elaboración de un estudio encuentra en la Subregión Andina es de armonización legislativa con miras fundamental para la conservación de la a la formulación de una propuesta de CONSIDERANDO


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

23

vida en el planeta y su protección debe normativa andina de protección de ser un mandato imperativo para toda la aguas y fuentes hídricas, la cual humanidad; deberá ser discutida con el Consejo Andino de Autoridades Ambientales. Que, las fuentes hídricas de la Subregión Andina se están agotando, lo que se Notifíquese y publíquese. constituye en un riesgo ambiental de incalculables proporciones. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.

DECISION No. 1169 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MECANISMOS PARA LA PLENA EJECUCIÓN DE LAS DECISIONES 505, 549 Y 602

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

c.) Promover la captación de internacional para cooperación programas de prevención y mitigación del impacto ambiental por el problema de las drogas ilícitas, incluyendo la recuperación de ecosistemas y conservación de la biodiversidad;

CONSIDERANDO Que, las Comisiones del Parlamento Andino, son órganos colegiados permanentes a través de las cuales se ejercen las tareas básicas de análisis,

d.) Propiciar la cooperación internacional, particularmente a través de la organización de mesas de donantes, para impulsar el desarrollo alternativo, así como la generación de


GACETA OFICIAL

evaluación, propuesta, control, y armonización legislativa; en el ámbito de las atribuciones contempladas en el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena; así como en temas y asuntos que son de interés común para el fortalecimiento del proceso de integración andina; Que, a la Comisión Tercera le corresponde, de acuerdo con lo señalado en el artículo 59 del Reglamento General del Parlamento Andino, conocer sobre asuntos tales como: desarrollo sostenible; medio ambiente; paz; seguridad Subregional; narcotráfico; precursores químicos; sustitución de cultivos; fumigaciones; corrupción; tráfico ilícito de armas; terrorismo internacional y crimen transnacional organizado; Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE ARTÍCULO PRIMERO: El Parlamento Andino, a través de su Comisión Tercera, se compromete a realizar las siguientes acciones: a.) Diseñar y ejecutar estrategias conjuntas para la captación de técnica y financiera cooperación internacional en apoyo de las acciones contempladas en la Estrategia Andina para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos, así como esquemas de canje de deuda en apoyo de programas de desarrollo alternativo; b.) Gestionar la renovación y ampliación de los programas de preferencias

ABRIL 2007

24

empleo productivo y alivio de la pobreza en las zonas afectadas por los cultivos con fines ilícitos, en las zonas expulsoras de mano de obra y aquellas altamente potenciales de ser utilizadas para dichos cultivos; y, e.) Coordinar posiciones conjuntas en materia de lucha contra las drogas ante terceros países así como en foros y organismos internacionales, en el marco de la Política Exterior Común andina. ARTÍCULO SEGUNDO: Solicitar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que el Parlamento Andino, a través de un Representante de su Comisión Tercera, haga parte del Comité Andino para el Desarrollo Alternativo – CADA establecido el la Decisión 549, y que este mismo representante participe con derecho a voz en las reuniones de las Comisiones Nacionales sobre drogas o similares, responsables de la política nacional de prevención, tratamiento, control, fiscalización y represión del uso indebido y trafico ilícito de las sustancias estupefacientes, sicotrópicas y químicas, y actividades conexas, incluida las comisiones nacionales encargadas de la política sobre lavado de activos. ARTÍCULO TERCERO: Ratificar la Decisión 1031, por medio de la cual se solicita la inclusión de un miembro de la Comisión Tercera del Parlamento Andino en el Comité Ejecutivo establecido en la Decisión 505 de la Comunidad Andina. Notifíquese y publíquese.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

comerciales en apoyo a la lucha contra las drogas ilícitas que benefician a los Países Miembros, y lograr condiciones preferenciales de acceso a otros mercados, así como la eliminación de las restricciones que afectan su aprovechamiento;

25

Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.

DECISION No. 1170 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA DESICIÓN 1159 DEL PARLAMENTO ANDINO El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE

CONSIDERANDO Que, la Plenaria del Parlamento Andino adoptó en el mes de noviembre de 2006 la decisión 1159, por medio de la cual se conforma una Comisión Extraordinaria encargada de hacer seguimiento a la implementación del Instituto Andino de Biodiversidad, así como al fenómeno del calentamiento global;

ARTÍCULO ÚNICO: Modificar el Artículo Segundo de la Decisión 1159 del Parlamento Andino el cual queda como sigue:

Dicha Comisión Extraordinaria estará conformada por los Parlamentarios Andinos, Fredy Giler, Marcelo Dotti, Elsa Guevara, Auristela Obando y Wilbert Bendezu; y, dentro de sus Que, en dicha Comisión Extraordinaria se funciones estará la de rendir un encontraba el Parlamentario Fredy Elhers informe de actividades ante la Plenaria quien en enero de 2007 termino su labor en las Primeras Sesiones


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

como Parlamentario Andino;

Reglamentarias de cada Ordinario de Sesiones.

Que, el adecuado funcionamiento de Extraordinaria es dicha Comisión fundamental para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los temas relacionados con la política de protección al ambiente;

26

Período

Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.

Que, el Parlamentario Fredy Giler se encuentra trabajando en temas relacionadas con la protección del ambiente;

DECISIÓN No. 1171 SOLIDARIDAD CON BOLIVIA

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO

Que, por el desastre ocasionado por el Fenómeno de El Niño, existe una amenaza a la salud pública por la aparición de diversas enfermedades, tales como por la fiebre amarilla, dengue, malaria, fiebre hemorrágica, tétanos y otras, las mismas que necesitan ser controladas de manera inmediata;

Que, Bolivia atraviesa por un lamentable Por los considerandos antes desastre nacional ocasionado por el expuestos el Parlamento Andino, fenómeno denominado de “El Niño” que constituido en su Plenaria, en uso de


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

27

determinó pérdidas millonarias en la sus atribuciones y de conformidad a lo agricultura, agro industria, ganadería, previsto en el Reglamento General. caminos y viviendas; DECIDE Que, lamentablemente el desastre Resaltar nacional en Bolivia cobró la vida de más ARTÍCULO PRIMERO: de 50 personas, haciendo que la como un hecho altamente positivo la desesperanza se apodere de miles de solidaridad brindada por la comunidad pobladores tanto de tierras bajas como internacional y muy particularmente de altas; los países de la Comunidad Andina, que apoyan y respaldan a Bolivia, en Que, desde el gobierno, organizaciones la superación del desastre nacional nacionales e internacionales y gobiernos ocasionado por el fenómeno de “El amigos se generaron importantes Niño”. campañas de solidaridad y socorro para los damnificados; ARTÍCULO SEGUNDO: Pedir a los pueblos y gobiernos de la comunidad Que, a consecuencia de estos desastres internacional y concretamente a la naturales existe desabastecimiento de Comunidad Andina, continuar alimentos, medicamentos, agua potable y respaldando a Bolivia, en la tarea de otros servicios básicos para la reconstruir todas las zonas afectadas supervivencia, en especial de una gran por este fenómeno natural. cantidad de niños que deben enfrentar grandes carencias y una permanente Notifíquese y publíquese. situación de inseguridad; Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

28

DECISION No. 1172 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SUBREGIÓN ANDINA

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.

CONSIDERANDO

DECIDE

Que, uno de los objetivos del Parlamento Andino es el de velar por el respeto de los Derechos Humanos y la calidad de vida de la población andina;

ARTICULO PRIMERO: Solicitar a la Secretaria General de la Comunidad Andina que incluya dentro de su portal de Internet, un link que se denomine ¿Cómo Denunciar la Violación de Derechos Humanos?, que contenga un manual de procedimientos de acceso a los organismos internacionales y a las redes de apoyo de organismos de Derechos Humanos por parte de los ciudadanos y ciudadanas, con el fin de recibir orientación y apoyo en tan doloroso proceso. Dicho Link también deberá estar en la página Web del Parlamento Andino.

Que, los ciudadanos y ciudadanas andinos desconocen los procedimientos para denunciar la violación de los Derechos Humanos, a pesar de la existencia de instrumentos y órganos encargados con protocolos definidos en el sistema universal e interamericano para permitir dicha denuncia; Que, en el marco de la Comunidad Andina se firmó la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos humanos, el 26 de Julio de 2002 en Guayaquil, Ecuador, como un mandato ético - político para los países de la subregión;

ARTICULO SEGUNDO: Instar al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores a modificar la Carta andina para la promoción y protección de los Derechos Humanos, eliminando su carácter declarativo y otorgándole Que, como complemento y apoyo a lo preeminencia y vinculabilidad en los dispuesto en la Carta Andina para los países andinos a través del principio de Derechos Humanos, se expidió la “irreversibilidad de compromisos”. Decisión 586 del 7 de mayo de 2004 que establece un Programa de Trabajo ARTICULO TERCERO: Exhortar al para la Difusión y Ejecución de la Carta Consejo Presidencial Andino a que una


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

29

Andina para la Promoción y Protección vez modificada la Carta Andina de Derechos Humanos, se ratifique en de los Derechos Humanos; cada Congreso Nacional, con el objeto Que, en virtud de la Carta Andina de de otorgar pleno carácter vinculante, Derechos Humanos los países de la como norma supranacional y expedita subregion se comprometen a velar por en Derechos Humanos en la subregion la universalización y plena aplicación de andina. los Derechos Humanos, respetando de esta manera la diversidad económica, ARTICULO CUARTO: Instar a los cultural, social, étnica y de género; Ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia, Colombia y Perú a elaborar el Que, el Parlamento Andino aporto gran plan nacional de seguimiento y parte del contenido de la Carta Social ejecución de la Carta Andina de DDHH, Andina y coadyuvo en el proceso de en cumplimiento al ítem tercero de la sugerencias del texto final y de su Decisión 586 del 07 de mayo de 2004, programa de discusión; que aprueba el Plan de Trabajo para Difusión y Ejecución de la Carta Andina Que, mediante la Decisión 1047 del de Derechos, el cual considera que a 2003, el Parlamento Andino exhorta al fin de establecer una coordinación Consejo Andino de Ministros de permanente entre todos los organismos Relaciones Exteriores a realizar gubernamentales, no gubernamentales, reuniones conjuntas con el Parlamento comunitarios y nacionales para el y la Secretaria General de la CAN para cumplimiento de este instrumento, cada la elaboración de programas de Cancillería Andina prepararía en un consulta para las naciones andinas, plazo de sesenta días, un programa de tendientes a la ejecución y seguimiento seguimiento con los organismos locales de la Carta Andina de Promoción y involucrados en este mandato para Protección de los Derechos Humanos; remitirlo ante la Secretaria General de la Comunidad Andina y al Parlamento Que, el Parlamento Andino identifica Andino, organismos que según la una falta de difusión de las mencionada Carta, deberán hacerle organizaciones internacionales, seguimiento a la aplicación de dicho nacionales, subregionales u ONG´s que instrumento de Derechos Humanos. puede brindar ayuda al ciudadano común para guiarlo en los ARTICULO QUINTO: Recomendar a la procedimientos de denuncias antes las Secretaria General de la Comunidad altas cortes internacionales. Andina, al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y a la Comisión V Que, la aplicabilidad de la Carta Andina “Asuntos Sociales y Desarrollo de Promoción y Protección de los Humano” del Parlamento Andino, Derechos Humanos y su correcta desarrollar una informe de viabilidad difusión esta limitada debido a su para la posible creación de una Corte carácter declarativo; Andina de Derechos Humanos en el


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

Que, el Plan de Trabajo para Difusión y Ejecución de la Carta Andina de Derechos, aprobado mediante Decisión 586 del 2004, solo ha sido implementado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, articulándolo con acciones nacionales:

30

largo plazo. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintiocho (28) días del mes de Marzo de 2007.

DECISIÓN No. 1173 DESIGNACIÓN DE UNA COMISIÓN JURÍDICA-POLÍTICA AD – HOC PARA ESTUDIAR EL CASO DE LA PARLAMENTARIA ANDINA POR EL ECUADOR WILMA SALGADO

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Que, es deber del Parlamento Andino, velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia, en los países miembros de la Comunidad Andina;

Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, CONSIDERANDO constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo Que, el Parlamento Andino, Órgano previsto en el Reglamento General. Deliberante de la CAN, tiene de dentro DECIDE de sus propósitos el de velar por la justicia y la plena vigencia de los ARTÍCULO PRIMERO. Conformar una derechos humanos en la subregión; Comisión Jurídica-Política Ad – Hoc, Que, el Tribunal Supremo Electoral de la integrada por el Presidente del


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

República del Ecuador, mediante certificación del 18 de diciembre de 2006, hace entrega de la credencial del Representante Titular al Parlamento Andino, de la economista Wilma Josefina Salgado Tamayo, para el periodo comprendido entre el 5 de enero de 2007 y el 5 de enero de 2011;

31

Andino, Honorable Parlamento Senador Colombiano Luís Fernando Duque García, el Vicepresidente del Parlamento Andino, Senador Boliviano Luís Vásquez Villamor y los Honorables Parlamentarios Andinos Freddy Giler, por la República del Ecuador y Auristela Obando Morgan, por la República del Perú, para que adelante una investigación tendiente a determinar el estado del proceso que se adelanta contra la Parlamentaria Andina Wilma Salgado.

Que, la Parlamentaria Andina Wilma Salgado ha sido debidamente posesionada y juramentada ante la Plenaria del Parlamento Andino, de conformidad con las disposiciones reglamentarias correspondientes y se ARTÍCULO SEGUNDO. La Comisión encuentra ejerciendo plenas funciones; Jurídica-Política creada mediante la presente Decisión, deberá presentar Que, actualmente en la República del un informe a la Plenaria en el marco Ecuador se adelanta un juicio penal de las Sesiones Reglamentarias del contra la Parlamentaria Andina, Wilma mes de Abril del XXX Periodo Salgado, por hechos que le son Ordinario de Sesiones del Parlamento imputados cuando se desempeñaba Andino. como Gerente General de la Agencia de Garantía de Depósito AGD. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiocho (28) días del mes de marzo de 2007.

DECISIÓN No. 1174


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

32

APROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA GESTIÓN 2006

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

Presupuestal y los Estados Financieros de la gestión 2006; Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE

CONSIDERANDO Que, de conformidad con el Reglamento General, corresponde a la Mesa Directiva aprobar en primera instancia y presentar a la Plenaria en el Primer Período Ordinario de Sesiones del año, el informe de los estados financieros y de ejecución presupuestal del año anterior para su aprobación; Que, la Mesa Directiva, de acuerdo a disposiciones reglamentarias, adoptó la Resolución 07 por medio de la cual se aprueba en primera instancia la Ejecución

ARTÍCULO ÚNICO. Aprobar el informe de Ejecución Presupuestal y los Estados Financieros del ejercicio económico de la gestión 2006. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiocho (28) días del mes de marzo de 2007.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

33

RECOMENDACIÓN

RECOMENDACIÓN No. 189 POR MEDIO DE LA CUAL SE PROPONE UNA PRORROGA DE LA RESOLUCIÓN 061 DE LA COMUNIDAD ANDINA

El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007. CONSIDERANDO

antes Por los considerandos expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. RECOMIENDA ARTÍCULO ÚNICO: Recomendar a la Secretaría General de la Comunidad Andina ampliar el plazo otorgado al gobierno de la República de Ecuador, mediante la Resolución 061, para conceder franquicias arancelarias al fomento de la destinadas producción de bienes y desarrollo del sector agropecuario de la Provincia de Chimborazo.

Que, la Secretaría General de la Comunidad Andina, mediante Resolución 061, adoptada el veinticuatro de febrero de mil novecientos noventa y ocho, autorizó al Gobierno de Ecuador, a conceder franquicias arancelarias por el lapso de diez años, en los términos del Proyecto de Ley para Fomento de la Producción de Bienes y Desarrollo del Notifíquese y publíquese. Sector Agropecuario de la Provincia de Chimborazo. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los Que, el plazo establecido en la veintiocho (28) días del mes de Marzo Resolución 061 de la Comunidad Andina de 2007. esta próximo a agotarse y que resulta fundamental conceder una nueva prorroga para que el sector agrícola de la Provincia del Chimborazo pueda consolidarse.


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

34

DECLARACIÓN DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO COMPROMISO POLÍTICO CON LA DEMOCRACIA DECLARA El Parlamento Andino en las Primeras Sesiones Reglamentarias del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2007.

En relación Institucional.

al

fortalecimiento

1. Apoyar irrestrictamente al fortalecimiento de el Sistema Andino de Integración;

CONSIDERANDO Que, es atribución del Parlamento Andino, participar en la promoción, y orientación del Proceso de Integración Subregional Andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana; Que, una de las principales funciones del Parlamento Andino es la de sustentar, en la sub-región andina, el pleno imperio de la Democracia, la libertad, y de la justicia social;

2. Exigir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, convoque a una reunión ampliada con los representantes de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino, para que de una manera franca y sincera se analicen las debilidades y fortalezas que atraviesa el Proceso de Integración; 3. Exigir a los Gobiernos que conforman la Comunidad Andina, se democratice el debate sobre


GACETA OFICIAL

Que, la directriz cinco consignada en la declaración del Consejo Presidencial Andino suscrita en Guayaquil el 27 de junio del 2002; al igual que, la directriz 3 consignada en la Declaración del Consejo Presidencial Andino suscrita en Quirama el 28 de junio del 2003, mediante la cual se instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que adopte un Programa para la Difusión y Ejecución de la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, con el fin de promover la plena vigencia de los mismos en la Comunidad Andina; y, mediante la Decisión 586 el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, decide aprobar el Programa de Trabajo para la Difusión y Ejecución de la Carta Andina, en la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador, a los 7 días del mes de mayo del 2004; Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador preparo e impulso la Carta Andina a través de un amplio proceso de consulta, en el que participaron las Cancillerías de los 5 Países Andinos, la Universidad Andina Simón Bolívar, el Parlamento Andino, la Comisión Andina de Juristas y representantes de la Sociedad Civil y de los Organismos gubernamentales de los 5 países; Que, en el mencionado documento en sus artículos 13 y siguientes, manifiesta que los pueblos andinos tienen derecho a la democracia y sus gobiernos a la obligación de promoverla y defenderla, para lograr la plena realización de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y el derecho al desarrollo;

ABRIL 2007

35

la crisis institucional que atraviesa el proceso, a través de una participación plena de los representantes de los Órganos e Instituciones del Sistema. 4. Crear una Comisión de alto nivel parlamentario, entre representantes del Parlamento Andino y del Parlamento de MERCOSUR, para el seguimiento y control de las acciones de la Comisión de alto nivel designada por los ejecutivos para la integración de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Asimismo encomendamos a esta Comisión las acciones tendientes a la convergencia del Parlamento Sudamericano, sobre la base del Parlamento Andino y el del MERCOSUR. En relación a la consolidación de la democracia.

5. Reiteramos nuestro profundo compromiso con el Estado de Derecho y la Democracia como el único sistema que garantiza la libertad y el respeto de la dignidad del individuo. La democracia es el cimiento de la Comunidad Andina, y su preservación es condición esencial para la consolidación del proceso de Integración. En este sentido demandamos de los Gobiernos de la Región, el


GACETA OFICIAL

Que, resulta pertinente reiterar compromiso con el contenido de Carta Democrática Interamericana con la Resolución 2002-46 de Comisión de los Derechos Humanos las Naciones Unidas.

ABRIL 2007

el la y la de

Que, los Parlamentarios Andinos confirman su adhesión al compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia suscrita en Oporto en 1998; Que, los Parlamentarios Andinos se comprometen a defender el orden democrático en la Región Andina; Que, es indispensable reconocer el derecho de todo ciudadano y ciudadana de los países miembros de la Comunidad Andina a elegir y participar en las elecciones del Parlamento Andino; Que, el Parlamento Andino fue creado como el Órgano Deliberante del Sistema de Integración, de naturaleza comunitaria que representa a los pueblos de la Comunidad Andina;

36

más profundo respeto a las instituciones democráticamente elegidas. A la independencia de los Poderes Constitucionales. Al término de mandato que establece la Constitución Política del Estado para cada País miembro. Al respeto de los Derechos Fundamentales, la libertad, la dignidad y el debido proceso. Solo el cumplimiento pleno de estas garantías esenciales del sistema democrático, puedan garantizar la paz social, la unidad y fortalecimiento del proceso de Integración Andino. a los poderes 6. Exhortar constituidos el reestablecimiento de la cultura del dialogo, sobre la base del respeto de la ley, como único mecanismo válido para la solución de controversias entre la instancias democráticas legalmente constituidas. 7. Hacer entrega de este documento a las autoridades del ejecutivo y demás órganos e instituciones del Sistema y a las autoridades de los gobiernos sub-regionales.

Que, el Parlamento Andino en su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, como puntos centrales de este debate constan el fortalecimiento institucional de la Comunidad Andina al igual que el Notifíquese y Publíquese fortalecimiento democrático de los países miembros; Dado por la Plenaria del Parlamento Andino, en el marco del XXX Período Por los motivos expuestos y en uso de Ordinario de Sesiones, en la ciudad de sus atribuciones consagradas en el Bogotá, a los veintiocho días del mes Acuerdo de Cartagena, en su Tratado de marzo de 2007 Constitutivo y Reglamento General, la Plenaria del Parlamento Andino:


GACETA OFICIAL

ABRIL 2007

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.