GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
1
XXX PERIODO ORDINARIO DE SESIONES SESIONES REGLAMENTARIAS DEL MES DE MAYO RESOLUCIONES DE LA MESA DIRECTIVA
RESOLUCION Nº 21……………....3
RESOLUCIÓN No. 23……………….7
REPRESENTACIONES PARLAMENTARIAS ANTE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLATINOAMERICANA
AUTORIZACIÓN A LA SECRETARÍA GENERAL PARA ADQUIRIR EQUIPOS TECNOLÓGICOS E IMPLEMENTAR LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
RESOLUCIÓN No. 22……………...5 RESOLUCIÓN No. 24…………..…..8 AUTORIZACIÓN A LA SECRETARÍA GENERAL PARA LA COMPRA DE LA CASA DESTINADA A LAS RESIDENCIAS PARLAMENTARIAS
APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA LA ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN INTEGRACIÓN ANDINA
DECISIONES DECISIÓN No. 1179……………..10
DECISIÓN No. 1180………….…….11
DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL AL DESARROLLO DE LOS CENIT COMO ACTIVIDAD DE INICIATIVA CIUDADANA DE INTEGRACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA FRONTERIZA ECUADOR - PERÚ
DECISION No. 1181…………….….13 RECHAZANDO LA DECISIÓN DE LA FIFA
GACETA OFICIAL
2
JUNIO 2007
DECISIÓN No. 1182………………..15 ADHIRIENDOSE RECONOCIMIENTO DE UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN
AL LA
BOLÍVAR AL DOCTOR PLUTARCO NARANJO DECISIÓN No. 1183……………...16 RED ANDINA DE TELEVISION
RECOMENDACIONES RECOMENDACIÓN No. 190……...18
RECOMENDACIÓN No. 192……..21
PROMOVER EL DEBATE DE LAS PROPUESTAS CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO “REPENSANDO EL MODELO DE INTEGRACION ANDINA”.
IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA HACIA DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL UN
RECOMENDACIÓN No. 193…...…25 RECOMENDACIÓN No. 191……..19 PARA LA INCLUSIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ANDINAS EN EL COMITÉ ANDINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR PARA QUE IMPLEMENTE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN ANDINA A LOS FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS E INSTITUCIONES DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN
PROYECTOS DE PRONUNCIAMIENTO Proyecto de Pronunciamiento PD No. 001- 0607……………………….26
Proyecto de Pronunciamiento PR No. 001- 0607……………………..29
INFORMES Y DOCUMENTOS TÉCNICOS
Informe y Documento Técnico No. IDT 001 - 0607 PROPUESTA INFORME……….…38
Informe y Documento Técnico No. IDT 002 – 0607 PROPUESTA TEMA DE DEBATE………………..……………48
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
3
Informe y Documento Técnico No. IDT 003 – 0607 PROPUESTA INFORME………….58
Informe y Documento Técnico No. IDT 005 – 0607 PROPUESTA INFORME…………..74
Informe y Documento Técnico No. IDT 004 – 0607 PROPUESTA TEMA PARA DEBATE………………………….….66
Informe y Documento Técnico No. IDT 006 – 0607 PROPUESTA TEMA PARA DEBATE……………………….…….84
PRONUNCIAMIENTOS RESOLUCIONES DE LA MESA DIRECTIVA RESOLUCION Nº 21 REPRESENTACIONES PARLAMENTARIAS ANTE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLATINOAMERICANA La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Mayo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en el marco de las sesiones reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones CONSIDERANDO Que, en la XVII Conferencia Interparlamentaria Unión Europea y América Latina, realizada del 14 al 17 de junio de 2005, en Lima, Perú, se acordó la necesidad de diseñar una nueva agenda política biregional UEAL que incluyera instrumentos como
la elaboración de una Carta EuroLatinoamericana de Paz y Seguridad, el fortalecimiento de mecanismos institucionales mediante la creación de la Asamblea Transatlántica Euro-Latinoamericana, la conformación de Secretaria Permanente Euro-Latinoamericana, el dialogo político ministerial y empresarial y la promoción de cauces innovadores de participación de la sociedad civil; Que, el 8 y 9 de noviembre de 2006 en la reunión de los Parlamentos de Integración de América Latina y la Unión Europea en Bruselas - Bélgica, se llevó a cabo la sesión constitutiva de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana, como la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional Unión
GACETA OFICIAL
Europea - América Latina y Caribe que contribuirá al refuerzo, desarrollo y visibilidad de la Asociación Estratégica como instancia de control y de seguimiento parlamentario; Que, el artículo 43 del Acuerdo de Cartagena establece que el Parlamento Andino debe participar en la promoción y orientación del proceso de integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana; Que, una función vital del Parlamento Andino es promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países; En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva.
JUNIO 2007
4
DERECHOS HUMANOS En calidad de Miembros de la Comisión Honorable Parlamentario Andino por Bolivia, Luís Vásquez Villamor Honorable Parlamentario Andino por el Ecuador, Wilson Sánchez Honorable Parlamentaria Andina por el Perú, Elsa Malpartida Honorable Parlamentaria Andina por el Ecuador, Wilma Salgado COMISIÓN DE ASUNTOS ECONOMÍA, FINANZAS COMERCIO
DE Y
Presidente de la Comisión Honorable Parlamentaria Andina por el Ecuador, Ivonne Juez de Baki En calidad de Miembros de la Comisión Honorable Parlamentario Andino por Colombia, Oscar Darío Pérez Honorable Parlamentario Andino por el Perú, Wilbert Bendezú Carpio
RESUELVE
COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, INMIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CULTURA
ARTÍCULO ÚNICO: Ratificar las siguientes Representaciones Parlamentarias que harán parte de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana:
Vicepresidente de la Comisión Honorable Parlamentaria Andina por el Perú, Rosa Marina León
Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Eurolat Honorable Parlamentario Andino por Colombia, Luis Fernando Duque
En calidad de Miembros de la Comisión Honorable Parlamentario Andino por el Ecuador, Marcelo Dotti Almeida Honorable Parlamentaria Andina por Bolivia, Elsa Guevara
COMISIÓN POLÍTICOS,
DE ASUNTOS SEGURIDAD Y
Notifíquese y publíquese
GACETA OFICIAL
Dado en República
JUNIO 2007
la ciudad de de Colombia
Bogotá, a los
5
veintisiete (27) días del mes de Mayo de 2007.
RESOLUCIÓN No. 22 AUTORIZACIÓN A LA SECRETARÍA GENERAL PARA LA COMPRA DE LA CASA DESTINADA A LAS RESIDENCIAS PARLAMENTARIAS La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Mayo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en el marco de las sesiones reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones
CONSIDERANDO Que, la Mesa Directiva mediante Resolución No. 10 del 26 de marzo de 2007, autorizó a la Secretaría General iniciar las gestiones necesarias para la compra de la casa y las correspondientes adecuaciones civiles para la construcción de las residencias de los Parlamentarios Andinos, las mismas que serán puestas a conocimiento y consideración de la Mesa Directiva; Que,
en
cumplimiento
de
dicha
Resolución, la Secretaría General adelantó conversaciones con el propietario de inmueble contiguo a la Sede Central del Parlamento Andino, así como las demás gestiones pertinentes para determinar el valor comercial del mismo en el mercado; Que, luego del proceso de negociación y conforme a los criterios de precio justo y valor en el mercado, a la fecha dicho inmueble está para la adquisición de la Institución por un coste equivalente a la suma de DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS M/CTE ($240.000.000.oo); precio final que se logro posterior a un descuento equivalente a la suma de CUARENTA MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS M/CTE ($40.000.000.oo) al precio inicial del inmueble;
GACETA OFICIAL
Que, la Secretaría General es el Órgano técnico y administrativo del Parlamento Andino, y una de las funciones reglamentarias del Secretario General del Parlamento Andino es la de ejecutar, coordinar y supervisar la correcta y oportuna aplicación de las Decisiones, Resoluciones y Recomendaciones de la Plenaria y la Mesa Directiva; En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar a la Secretaria General comprar la casa contigua a la Sede Central del Parlamento Andino, por un monto
JUNIO 2007
equivalente a la DOSCIENTOS MILLONES DE COLOMBIANOS ($240.000.000.oo).
6
suma de CUARENTA PESOS M/CTE
ARTICULO SEGUNDO: Este valor será pagado con cargo a los Fondos de Reserva de la Oficina Central del Parlamento Andino. ARTÍCULO TERCERO: Autorizar a la Secretaría General realizar las demás gestiones administrativas y logísticas para la adquisición de mobiliario y arreglos varios que se requieran para la adecuación de las residencias parlamentarias. Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete (27) días del mes de Mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
7
RESOLUCIÓN No. 23 AUTORIZACIÓN A LA SECRETARÍA GENERAL PARA ADQUIRIR EQUIPOS TECNOLÓGICOS E IMPLEMENTAR LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Mayo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en el marco de las sesiones reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones
CONSIDERANDO Que, la Mesa Directiva mediante Resolución No. 09 del 26 de marzo de 2007, ratificó las gestiones adelantadas por la Secretaría General para la adquisición del mobiliario destinado a la implementación de la Oficina de administración y Servicios;
Andino es la de ejecutar, coordinar y supervisar la correcta y oportuna aplicación de las Decisiones, Resoluciones y Recomendaciones de la Plenaria y la Mesa Directiva; Que, la Secretaría General ha presentado para el análisis de la Mesa Directiva un informe sobre los requerimientos tecnológicos para la Oficina de Administración y Servicios, el cual se encuentra soportado debidamente con las cotizaciones y las recomendaciones técnicas para la adquisición de dichos bienes; En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva RESUELVE
Que, en cumplimiento de dicha Resolución, la Secretaría General adelantó las gestiones correspondientes para la cotización y análisis de propuestas para la compra de los equipos tecnológicos requeridos para la implementación de la Oficina de Administración y Servicios;
ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar a la Secretaria General la adquisición por compra o leasing hasta por OCHENTA MIL DÓLARES AMERICANOS (U$80.000.oo) de los siguientes equipos tecnológicos para la implementación de la Oficina de Administración y Servicios:
Que, la Secretaría General es el Órgano técnico y administrativo del Parlamento Andino, y una de las funciones reglamentarias del Secretario General del Parlamento
I. IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA RED ALAMBRICA E INALÁMBRICA II. COMPRA DE UN NUEVO SERVIDOR Y HARDWARE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL SERVIDOR
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
ACTUAL. III. ADQUISICIÓN DE LICENCIAS PARA SISTEMAS OPERATIVOS SERVIDORES, ANTIVIRUS, SOFTWARE CORREO INSTITUCIONAL Y CONFIGURACIÓN DE PÁGINA WEB. IV. REALIZACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS SERVIDORES QUE NOS BRINDAN LOS SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET, PAGINA WEB, CORREO ELECTRÓNICO, ANTIVIRUS, ENTRE OTROS V. EQUIPOS SALA DE INTERNET. VI. IMPRESORA EN RED. VII. ARRIENDO FOTOCOPIADORA POR TREINTA Y SEIS MESES.
8
ARTICULO SEGUNDO: Este valor será pagado con cargo a los Fondos de Reserva de la Oficina Central del Parlamento Andino. ARTÍCULO TERCERO: Autorizar a la Secretaría General realizar las demás gestiones administrativas y logísticas para la adquisición de mobiliario y arreglos varios que se requieran para culminar el proceso de implementación de la Oficina de Administración y Servicios. Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete (27) días del mes de Mayo de 2007.
RESOLUCIÓN No. 24 APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA LA ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN INTEGRACIÓN ANDINA La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Mayo de 2007, en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en el marco de las sesiones reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de
Sesiones CONSIDERANDO Que, la Especialización Superior en Integración Andina es el primer
GACETA OFICIAL
programa académico adelantado por la Oficina Colombia de la Universidad Andina Simón Bolívar; Que, el mencionado programa académico esta dirigido a Parlamentarios Andinos y funcionarios de este Órgano Deliberante de la CAN y su objetivo fundamental es actualizar en los contenidos de la integración andina a los mencionados Parlamentarios y Funcionarios; Que, la Especialización Superior en Integración Andina empezó a impartirse en el marco de las Sesiones Reglamentarias de abril del XXX Período Ordinario de Sesiones; Que, la Especialización Superior en Integración Andina es un programa académico del más alto nivel y su adecuado desarrollo requiere de un presupuesto idóneo que permita cumplir los objetivos propuestos;
JUNIO 2007
9
Por los considerándoos antes expuestos la Mesa Directiva del Parlamento Andino, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO: Aprobar el Informe Ejecutivo presentado por la Oficina Colombia de la Universidad Andina Simón Bolívar, en el cual consta el Presupuesto de la Especialización Superior en Integración Andina, el cual hace parte integral de la presente Resolución. Notifíquese y publíquese Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete (27) días del mes de Mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
10
DECISIONES DECISIÓN No. 1179 DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL AL DESARROLLO DE LOS CENIT COMO ACTIVIDAD DE INICIATIVA CIUDADANA DE INTEGRACIÓN El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007 CONSIDERANDO Que, la Decisión 594 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, del 10 de julio de 2004 prescribe que es indispensable incorporar la materia de integración andina en el diseño curricular de la educación media de los países andinos, con el objeto de difundir una visión común de la historia, los valores de la integración y de la cultura de los países miembros de la Comunidad Andina; Que, el CENIT es un encuentro de líderes escolares del área andina orientado, entre otras cosas, al intercambio de ideas, convirtiéndose en un foro de debates sobre temas de actualidad y especialmente de integración andina, creado en 1993 por el Colegio Santa Margarita, en Lima, Perú, a través de su programa de Participación Estudiantil; habiendo tenido como temas centrales de sus últimos encuentros anuales los siguientes: Líderes de la Integración: Retos de la Globalización, Líderes de
la Integración: Participación y Compromiso”, “Líderes para la Integración”, ¨La comunicación: medio para la integración”; Que, el CENIT 2007 se desarrollará del 08 al 12 de octubre de este año con participación de adolescentes de entre 4to y 5to años de educación secundaria de los países de la Comunidad Andina; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE ARTÍCULO PRIMERO: Declarar de interés cultural el desarrollo de los CENIT como actividad de iniciativa ciudadana de integración. ARTÍCULO SEGUNDO: Aunar esfuerzos para que los Parlamentarios Andinos participen activamente en el desarrollo de estas importantes actividades orientadas a promover y consolidar el proceso de integración andina. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
treinta (30) días del mes de mayo de
11
2007.
DECISIÓN No. 1180 ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA FRONTERIZA ECUADOR – PERÚ
El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007 CONSIDERANDO
Que, en su calidad de órgano deliberante del Sistema Andino de Integración, el Parlamento Andino tiene entre sus atribuciones: La definición de propuestas de proyectos normativos sobre temas de interés común; la articulación y armonización de las legislaciones de los países miembros, así como la promoción de relaciones de cooperación y coordinación entre los Parlamentos Nacionales, los órganos del SAI y los demás órganos parlamentarios de
integración de terceros países; Que, sobre la base de sus atribuciones y para el pleno ejercicio de las mismas, en el marco de su Plan de Desarrollo Institucional, el Parlamento Andino ha diseñado una Propuesta de Acciones que, inherentes a sus responsabilidades, objetivos y estrategias, busca contribuir decididamente con el cumplimiento de las directrices sobre Agenda Social e Integración y Desarrollo Fronterizo contenidas en las Acta de Lima y Carabobo; Que, el Parlamento Andino conciente de la importancia que revisten las zonas de frontera en la conformación del Mercado Común, el desarrollo de la agenda social y la ejecución de la política exterior
GACETA OFICIAL
comunitaria, ha asumido la iniciativa de contribuir de manera directa con estos objetivos de la integración, mediante la reinstitucionalización y conformación binacional de Asambleas Fronterizas; Que, con base en la experiencia de la Asamblea Regional Fronteriza Colombo – Venezolana, creada a través de la Decisión 184 de 1987, el Parlamento Andino se ha propuesto la institucionalización de este mecanismo a nivel de todas las fronteras binacionales andinas, mediante Acuerdos Constitutivos que interpretando las particularidades propias de cada una de ellas, otorguen directrices precisas sobre sus objetivos, agenda, composición, organización y atribuciones, a fin de reglamentar su funcionamiento como espacio periódico y legitimo para promover el desarrollo regional y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de frontera; Que, la puesta en marcha de las Asambleas Fronterizas permitirá fomentar, desde una perspectiva democrática y participativa, la presencia activa de los legisladores nacionales y regionales así como de los demás actores políticos, económicos, sociales y culturales de las regiones de frontera, en la construcción del desarrollo regional y la integración binacional y comunitaria; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a
JUNIO 2007
12
lo previsto en el Reglamento General. DECIDE ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el eje temático de la Asamblea Fronteriza Ecuador Perú preparado por la Secretaría General del Parlamento Andino y debatido y aprobado por la Comisión Primera “De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias”. ARTÍCULO SEGUNDO: Designar a los Honorables Parlamentarios, Juan Mariátegui, Parlamentario Andino por la República del Perú, Presidente de la Comisión Primera y Wilma Salgado, Parlamentaria Andina por la República del Ecuador, miembro de la Comisión Primera la organización de la Asamblea Fronteriza Ecuador Perú. ARTÍCULO TERCERO: Como alcance al artículo anterior, los Parlamentarios designados podrán adelantar las acciones necesarias para el desarrollo de este evento ante las autoridades nacionales de ambos países, esto es, los Congresos Nacionales, las Cancillerías, las autoridades ejecutivas y legislativas locales de la Zona de Frontera, las organizaciones sociales, el sector privado y los demás órganos e instituciones nacionales o internacionales a los cuales se requiera acudir en pro del fortalecimiento de este evento de tanta trascendencia para la profundización del proceso andino de integración; ARTÍCULO CUARTO: Los
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
Parlamentarios Juan Mariátegui, y Wilma Salgado deberán informar a la Plenaria en las Sesiones Reglamentarias del mes de Junio del XXX Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, los avances en la organización de este evento, y presentar para su aprobación la
13
agenda tentativa y el presupuesto correspondiente. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
DECISION No. 1181 RECHAZANDO LA DECISIÓN DE LA FIFA El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007
futuro no se deberán disputar partidos internacionales a una altura superior a 2.500 metros;
CONSIDERANDO
Que, dicha decisión solo considera el tema de la altura como inconveniente para la práctica deportiva y no toma en cuenta factores como las temperaturas extremas (calor y frío) de otros campos deportivos del mundo, que constituyen mayores obstáculos para el desarrollo óptimo
Que, el Presidente de la FIFA declaró el día domingo 27 de mayo de 2007, en Zurich, que la organización del fútbol mundial habría decidido, por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores; que en el
Que la decisión que antecede es discriminatoria, parcializada, inequitativa y antideportiva;
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
14
de cualquier deporte; Que, la mencionada decisión afecta a importantes ciudades andinas donde tienen presencia los clubes más populares y tradicionales que aportan jugadores a las selecciones nacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lo que ha provocado una justificada reacción de millones de ciudadanos aficionados al fútbol en estos países; Que, el Parlamento Andino no puede quedar indiferente frente a semejante injusticia, que excluye de la práctica deportiva a las principales ciudades y representaciones futbolísticas de sus países miembros; Que durante más de cincuenta (50) años de práctica de fútbol asociado profesional, en nuestros estadios nacionales, nunca ha ocurrido ningún hecho que haya comprometido, la salud ni la vida de un deportista; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Rechazar la decisión adoptada por la FIFA por su carácter discriminatorio, parcializado, inequitativo y antideportivo que, además no toma en cuenta la gran cantidad de argumentos, informes técnicos y médicos así como otro material documental que los países andinos presentaron al máximo organismo directivo del fútbol mundial, cuando en el pasado se trato de introducir una medida de este tipo. ARTICULO SEGUNDO: Convocar a los gobiernos, instituciones deportivas, órganos de la Comunidad Andina, medios de comunicación y pueblo en general a aunar esfuerzos y voluntades para revertir dicha injusta decisión de la FIFA, a tiempo de precautelar el derecho que tiene el pueblo andino de practicar el fútbol en sus campos deportivos sin restricciones de ninguna naturaleza. Notifíquese y publíquese Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
15
DECISIÓN No. 1182 ADHIRIENDOSE AL RECONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR AL DOCTOR PLUTARCO NARANJO El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007 CONSIDERANDO Que, el Doctor Plutarco Naranjo Vargas es uno de los más destacados académicos e investigadores del Ecuador, con un currículo de servicios, sobre todo en las áreas de la investigación especializada, la salud pública y la historiografía; Que, la Universidad Andina Simón Bolívar ha conferido al Doctor Naranjo el grado de Doctor Honoris Causa, como reconocimiento a sus altos meritos y sus servicios a la comunidad; Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino constituido en su Plenaria; en uso
de sus atribuciones y de conformidad con lo previsto en el Reglamento General, DECIDE: ARTÍCULO PRIMERO: Rendir homenaje al Doctor Plutarco Naranjo Vargas, reconociendo los grandes aportes científicos, académicos y profesionales al desarrollo del Ecuador y a la causa de la integración de nuestros pueblos. ARTÍCULO SEGUNDO: Hacer público este homenaje, con oportunidad de que la Universidad Andina Simón Bolívar ha conferido al Doctor Naranjo Vargas el Doctorado Honoris Causa. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
16
DECISIÓN No. 1183 RED ANDINA DE TELEVISION El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007 CONSIDERANDO Que, entre los objetivos propios de las funciones del Parlamento Andino están los siguientes: a. Coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de integración de la Comunidad Andina; b. Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; c. Fomentar el desarrollo de la conciencia comunitaria andina, y la integración de la comunidad latinoamericana; Que, es necesario fortalecer el proceso de la integración de los pueblos
andinos mediante la adecuada utilización de los medios de comunicación colectiva como la televisión que tienen la más alta incidencia en la opinión pública; Que, a través de la televisión se facilita la difusión de programas educativos y materiales informativos que permiten afianzar los valores culturales, sociales, económicos y políticos de los pueblos de la subregión; lo mismo que la existencia, los objetivos y las realizaciones propios de los organismos y las instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración; Que, mediante Decisión 996 del 8 de noviembre de 2002, el Parlamento Andino expresó su respaldo a los esfuerzos tendientes a la creación de una Televisora Andina; Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad con
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
17
lo previsto en el Reglamento General, DECIDE: ARTICULO PRIMERO: Encargar a la Comisión Segunda del Parlamento para que retome y fortalezca la orientación y participación directa en el proceso de diseño y creación de la RED ANDINA DE TELEVISION cuyos objetivos fundamentales sean los siguientes: a) Creación y funcionamiento de un Centro Andino de producción de programas de televisión que promuevan y fortalezcan los valores de identidad socio económica de los habitantes de los países que forman la Comunidad andina de Naciones; b) Difusión de los programas y materiales en los países miembros de la CAN y en los demás países del mundo en donde residan numerosos grupos de ciudadanos de la subregión;
La Comisión Segunda elaborará un plan estratégico de trabajo para el cumplimiento del objetivo fundamental de esta decisión e informará periódicamente al Plenario del Parlamento sobre los avances y resultados concretos de la ejecución de dicho plan. ARTICULO SEGUNDO: Invitar a la Secretaría General de la CAN, a los demás órganos del Sistema Andino de Integración y a los actores del sector público y privado que tienen relación con el objetivo central de esta decisión para que coordinen con la Comisión Segunda del Parlamento las iniciativas y las acciones pertinentes para el cumplimiento de dicho objetivo. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
18
RECOMENDACIONES RECOMENDACIÓN No. 190 PROMOVER EL DEBATE DE LAS PROPUESTAS CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO “REPENSANDO EL MODELO DE INTEGRACION ANDINA”.
El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007 CONSIDERANDO Que, el Parlamento Andino es el órgano deliberante y común del proceso de integración subregional, entre cuyos propósitos constan: “a) Coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de la Integración Subregional andina”, “g) Fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana”; Que, el proceso de integración andino atraviesa una profunda crisis, en un momento en que se requiere más que nunca de una estrategia común para enfrentar con éxito los desafíos que plantea el proceso de globalización; Que, el modelo de integración seguido hasta ahora en la Comunidad Andina, que se limitaba a la búsqueda de la conformación de un mercado común andino y de una unión aduanera, con un arancel externo común a la subregión andina, ha colapsado, sobre todo desde que los países emprendieron
negociaciones comerciales multilaterales o bilaterales, en forma individual, sin una posición común; Que, los esfuerzos realizados por la Secretaría General de la Comunidad Andina, de incluir otros objetivos en sus programas de trabajo, además de los estrictamente comerciales, como los considerados en el Plan Integrado de Desarrollo Social y en la Agenda Ambiental Andina, si bien han contribuido al debate y reconocimiento del grave deterioro social y ambiental registrado en los países miembros durante el período en el que se aplicaron políticas de ajuste estructural, aún no pasan de constituir buenas intenciones, estado en el que se han quedado incluso importantes declaraciones y mandatos del Consejo Presidencial Andino, a pesar de su carácter vinculante; Que, los organismos del Sistema de Integración Andino no guardan una adecuada articulación que les permita confluir hacia el logro de los objetivos del proceso de integración, manteniéndose cada uno de ellos con agendas de trabajo excesivamente dispersas y que no cuentan con mecanismos de evaluación de sus resultados frente a los objetivos de su creación, ni de rendición de cuentas frente a los supuestos beneficiarios
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
de sus acciones: los pueblos de la Comunidad Andina; Que, la propia Comunidad Andina, mediante Decisión 642, abrió un importante debate sobre el proceso de integración andino; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.
19
contenidos en el Informe Técnico y Académico “Repensando el modelo de Integración Andina”, para el fortalecimiento de la Propuesta de Reforma Institucional de la Comunidad Andina, que ha preparado el Parlamento Andino; con el fin de que éste sea presentado a los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, y especialmente al Consejo Presidencial Andino. Notifíquese y publíquese.
RECOMIENDA ARTICULO ÚNICO: A la Secretaría General del Parlamento Andino considerar los criterios y propuestas
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
RECOMENDACIÓN No. 191 PARA LA INCLUSIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ANDINAS EN EL COMITÉ ANDINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007
CONSIDERANDO Que, el Comité Andino de Ciencia y Tecnología CACYT, fue creado en 1983 y su adecuado funcionamiento resulta fundamental para los intereses de la Subregión en este campo;
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
20
RECOMIENDA Que, las Universidades deben tener un papel protagónico en el desarrollo e innovación tecnológica de los países andinos y, en ese sentido deben involucrarse activamente en las instancias andinas creadas para tal efecto; Que, la Universidad Andina Simón Bolívar, como institución educativa del Sistema Andino de integración, puede liderar, con el apoyo del Parlamento Andino y el Convenio Andrés Bello, la partición del sector educativo, en el ámbito de innovación tecnológica; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.
ARTÍCULO PRIMERO: Que la Universidad Andina Simón Bolívar se puedan incorporar al Comité Andino de Ciencia y Tecnología CACYT a fin de liderar las propuestas del sector educativo andino en dicha instancia. ARTÍCULO SEGUNDO: Que la Universidad Andina Simón Bolívar convoque, con el apoyo del Parlamento Andino y el Convenio Andrés Bello, una Conferencia Andina de Universidades con el objeto de concertar propuestas conjuntas en el campo de la innovación tecnológica. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
21
RECOMENDACIÓN No. 192 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007
CONSIDERANDO Que, el artículo 11 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino establece entre algunos de sus propósitos: “Promover en los pueblos de la sub-región andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional.” “Participar en la orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la integración latinoamericana”; Que, el artículo 59 del Reglamento General del Parlamento Andino establece que la Comisión Tercera conocerá entre otros temas el de Desarrollo Sostenible; Que, la Decisión 591 de Estrategia Andina para la prevención y Atención de Desastres, establece en su artículo 3 la elaboración de planes y programas para asegurar la ejecución de la Estrategia Andina para la prevención y atención de desastres; Que, el artículo 87 de la Decisión 563, establece “...impulsar el desarrollo
agropecuario y agroindustrial conjunto y… alcanzar un mayor grado de seguridad alimentaria sub-regional..”; Que, el Artículo 88 de la Decisión 563 establece medidas para impulsar el desarrollo agropecuario y agroindustrial, tales como: la “formación de un sistema andino y de Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria”; programas conjuntos de desarrollo agropecuario y agroindustrial comprendiendo acciones de investigación, capacitación y transferencia de tecnología...” Que, el Artículo 61 de la Decisión 563 establece como modalidades de integración, al Programas de Integración Industrial; Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General. RECOMIENDA ARTÍCULO PRIMERO: La Secretaría General genere los mecanismos, medidas y políticas necesarias para que los países miembros de la Comunidad Andina incorporen en sus legislaciones nacionales los cambios necesarios para emprender en un progreso de sus pueblos bajo los lineamientos del Programa “hacia el desarrollo sostenible”. ARTÍCULO SEGUNDO: El Programa “hacia el Desarrollo sostenible” tienen como objetivo adoptar las estructuras de producción y consumo a lo que nuestro medio ambiente pueda sostener a largo
GACETA OFICIAL
plazo, es decir; buscar por medio de una coalición entre gobierno, industria y consumidores de los países miembros, el compromiso de conservar recursos, reutilizar y reciclar productos usados, eliminar residuos de una forma segura y desarrollar fuentes de energía respetuosas para el medio ambiente. ARTÍCULO TERCERO: La Secretaria General instituya una política andina que forme parte de una estrategia global a fin de preservar el medio ambiente para generaciones futuras; para lo cual, los países miembros de la Comunidad Andina coadyuvarán al desarrollo del programa “Hacia un Desarrollo Sostenible” que implica cambios radicales en seis sectores: 1. Industria.Establecer una política que estimule; a través, de incentivos fiscales la producción en empresas que inviertan en tecnologías limpias, bajo el criterio de que no es un freno al crecimiento económico ni una amenaza para el empleo; sino por el contrario, un elemento crucial para el desarrollo económico y social equilibrado de la generaciones presentes y futuras, por tanto se confirma el principio de “quien contamina paga”. 2. Transporte.Establecer una política fiscal andina que desgrave la compra de vehículos poco o no contaminantes; así como estimular la aplicación de tecnologías limpias que faciliten el uso de combustibles alternativos o bio-combustibles como los resultados de las mezcla de alcoholes (metanol o etanol), con el propósito de generar una combustión mas limpia.
JUNIO 2007
22
Un derivado del etanol se utiliza como aditivo para oxigenar la gasolina, lo cual ayuda a producir una combustión mejorada y amigable con el ambiente. 3. Energía.- Establecer una política que estimule el incremento de la producción de productos que permiten la generación de energía y bio-combustibles; tales como: los ricos en sacarosa, como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce; las fuentes ricas en almidón, como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa) y, para la creación de biodiésel, la producción de la palma africana, el girasol, y el coco. Todos éstos, de fácil crecimientos en los territorios de la Comunidad Andina. En este sentido, la Secretaría General, promoverá en territorios aptos y bajo los criterios de no desplazar los cultivos de productos necesarios para una buena alimentación, los sembríos mas adecuados para la producción de energía renovable; ya que con esto, se reduce significativamente la emisión de gases tóxicos, con lo cual, se contribuye al cumplimiento de los objetivos del Tratado de Tokio, y a la generación de nuevos empleos en las áreas rurales, lo cual; mejora el poder adquisitivo de los habitantes. 4. Agricultura.Establecer una política que fomente la producción bajo los siguientes principios: • Establecer un mercado
GACETA OFICIAL
•
•
•
•
•
único para todos los productos agrícolas de la Comunidad Andina, es decir que su comercio debe ser libre entre los países miembros y que los derechos de aduanas solo se imponen a los alimentos importados de fuera. Establecer una preferencia comunitaria, es decir, conceder ventajas de precios a los productos comunitarios frente a los procedentes de terceros países. Establecer la solidaridad financiera.- lo que significa que los países miembros tienen responsabilidad conjunta en la aplicación de la política agrícola andina. Establecer la corresponsabilidad económica a los agricultores de ciertos sectores, cuando se genere sobreproducción de determinados productos. Establecer una política de seguridad alimentaria, con el propósito de fomentar la producción de alimentos sanos de fácil acceso por sus bajos costes y oferta en el mercado, política con la que se genere una disminución de índices de desnutrición, en los sectores más vulnerables. Generar una política de sustitución de cultivos en zonas susceptibles de siembras ilícitas con el
JUNIO 2007
23
propósito de erradicar o atenuar las fumigaciones con productos nocivos para la vida. En concordancia a lo establecido en el sector energía, se priorizará a los cultivos de caña de azúcar como elemento sustitutivo para desarrollar fuentes de empleo. 5. Manejo integral de desechos sólidos, establecer una política andina que asegure a los ciudadanos el acceso a la información, sobre el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, y su incidencia en la salud y el ambiente; así como también la implantación de una política que fomente y facilite la ejecución de proyectos de manejo integral de desechos sólidos en la Comunidad Andina. Complementariamente, cada país miembro incorporará las medidas necesarias bajo los principios de prevención y control de impactos negativos sobre el ambiente y la salud, con la elaboración y ejecución de un plan de manejo integral de de desechos sólidos; con el propósito, de que no exista gobierno subnacional de los países miembros de la Comunidad Andina, que no regule el conjunto de operaciones encaminadas a cumplir el ciclo de generación; recogida almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final de desechos solidos. 6. Turismo.Establecer una política a través de la cual, el turismo permita el desarrollo sostenible de la comunidad donde se despliega, esto es, atienda
GACETA OFICIAL
las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas propias. Para conseguirlo, cualquier tipo de producto turístico debe promover, al menos, los siguientes objetivos básicos: • Entender el significado de las contribuciones que el turismo hace a la economía y al medio ambiente y concienciar a la población al respecto. • Mejorar la calidad de vida de la comunidad anfitriona. • Promover el desarrollo del patrimonio cultural y natural. • Proteger el medio ambiente para evitar su deterioro y destrucción. • Lograr, y mantener, que no se afecte al medio natural y al equilibrio
JUNIO 2007
24
biológico y cultural del destino. ARTÍCULO CUARTO: La Secretaria General establecerá un tiempo límite para que los países miembros de la Comunidad Andina adopten las medidas necesarias para impulsar el progreso de sus pueblos a través del cumplimiento de los lineamientos que establece el programa “Hacia un desarrollo sostenible”. ARTÍCULO QUINTO: El Parlamento Andino a través de la Comisión III “De Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable” establecerá mecanismos de control y seguimiento de todas las acciones que realice la Comunidad andina es estos temas. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
25
RECOMENDACIÓN No. 193 A LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR PARA QUE IMPLEMENTE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN ANDINA A LOS FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS E INSTITUCIONES DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN
consolidación de este tipo de ejercicios académicos;
El Parlamento Andino en el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de su XXX Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, durante los días 27, 28, 29 y 30 de Mayo de 2007
Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria, en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General.
CONSIDERANDO
RECOMIENDA
Que, el Parlamento Andino es el Órgano Deliberante del Sistema Andino de Integración, y entre sus atribuciones se encuentra la orientación y promoción del proceso de integración andina;
ARTICULO PRIMERO.A la Universidad Andina Simón Bolívar la organización en cada uno de los países de la CAN, de programas académicos de integración a nivel de postgrado, dirigidos a los funcionarios del Sistema Andino de Integración, a servidores públicos y personas interesadas en general.
Que, es necesario capacitar en temas de integración, a nivel de postgrado, a los propios funcionarios del Parlamento Andino, así como a los funcionarios de los demás Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración y, en general, a un amplio sector de personas interesadas; Que, el curso de Especialización Superior en Integración Andina que se está llevando a cabo en la ciudad de Bogotá, ha tenido gran éxito y aceptación, constituyéndose en un referente obligado para la difusión y
ARTICULO SEGUNDO.- A todos los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración y a los gobiernos de los Países Miembros, impulsar la realización de los mencionados programas. Notifíquese y publíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los treinta (30) días del mes de mayo de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
26
PROYECTOS DE PRONUNCIAMIENTO Proyecto de Pronunciamiento PD No. 001- 0607 1.
AUTOR
Parlamentario Andino Juan Mariátegui, Presidente de la Comisión Primera “De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias” 2. EXPOSICION DE MOTIVOS. JUSTIFICACION DEL PROYECTO Y ANTECEDENTES HISTORICOS El Primer Encuentro de Rectores de Instituciones de Educación Superior de la Comunidad Andina “Integración regional andina, universidad y sociedad” realizado en Madrid, España, los días 12 y 13 de diciembre de 2000, tuvo el propósito de sentar las bases para una participación más activa y eficaz del sector académico en la consolidación y profundización de la integración económica, política, social y cultural de los países miembros de la
comunidad andina. Esta iniciativa requiere ser retomada y relanzada por la academia de la Subregión Andina. El I Encuentro de Rectores de Universidades de los países de la Comunidad Andina es una iniciativa de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú, que tendrá lugar en su primera edición en el mes de septiembre de 2007. En él participaran rectores y autoridades universitarias de los cuatro países de la Comunidad Andina cuyo objetivo principal, entre otros, es construir espacios de integración académica. Los temas a desarrollarse en el Encuentro, estarán referidos a: 1. Acciones concretas sobre la incorporación de la academia
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
en el debate del proceso andino de integración y del alcance y significado de la investigación regional 2. Convalidación de títulos profesionales de las universidades de la región andina y procesos de acreditación nacional y regional 3. Iniciativas sobre responsabilidad universitaria
la social
4. Entrelazar las diferentes redes de universidades que promueven el proceso de internacionalización de la educación superior de cada país andino. 5. Establecer las bases para mejorar el intercambio académico de estudiantes y profesores y la investigación conjunta a desarrollar las universidades de la región El año 2006 se realizó en Bogotá, el Encuentro regional de Asociaciones de Universidades y Consejos de Rectores por la integración, donde se puso de manifiesto una nueva visión sobre la perspectiva de la integración regional y la educación superior de nuestros países al igual que la preocupación de cómo construir una agenda de trabajo hacia la integración regional. ANTECEDENTES NORMATIVOS
27
El Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, en su Capitulo III, De los propósitos y funciones del Parlamento, establece como sus propósitos: 1. promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; 2. Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria; 3. Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; 4. Fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana; y, 5. Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales. RELACION CON LA INTEGRACIÓN, RELACION CON LAS ATRIBUCIONES DEL PARLAMENTO ANDINO Y GRADO DE INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD CIVIL El I Encuentro de Rectores de los Países Andinos, es una iniciativa académica de la sociedad civil, sin duda incidirá en la construcción de una sociedad civil conocedora del tema de integración y generará interés en autoridades, maestros y estudiantes de las universidades de
GACETA OFICIAL
la Subregión para la realización de esfuerzos de investigación y propuestas relacionadas al proceso andino de integración. 3. TÍTULO POR LA QUE EL PARLAMENTO ANDINO DECLARA COMO ACTIVIDAD DE INTERÉS CULTURAL EL I ENCUENTRO DE RECTORES DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA A REALIZARSE EN LIMA – PERÚ, EN SEPTIEMBRE DE 2007. 4. CONSIDERANDOS Que, el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, en su Capítulo III, de los Propósitos y Funciones del Parlamento, establece como sus propósitos: 1. Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; 2. Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; 3. Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; 4. Fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana; y,
JUNIO 2007
28
5. Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales; Que, el I Encuentro de Rectores de la Comunidad Andina, se desarrollará en el mes de septiembre de 2007 en la ciudad de Lima, con participación de rectores y autoridades de universidades de la Subregión; 5. ARTICULADO ARTICULO PRIMERO: Declarar como actividad de interés cultural el I Encuentro de Rectores de los Países de la Comunidad Andina a realizarse en septiembre de 2007. ARTÍCULO SEGUNDO: Saludar la iniciativa de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú, en la persona de su Presidente Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma del Perú, por la organización del I Encuentro de temas relacionados a la integración en los curriculums universitarios de los países de la Subregión. ARTICULO TERCERO: Comprometer los esfuerzos del Parlamento Andino para el desarrollo exitoso del I Encuentro de Rectores de los países de la Comunidad Andina a realizarse en el mes de septiembre de 2007.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
29
Proyecto de Pronunciamiento PR No. 001- 0607 1.
AUTOR
Parlamentario Wilson Sánchez Castello, Vicepresidente de la Comisión Quinta “ De Asuntos Sociales y Desarrollo Humano” . 2.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. MIGRACION PERUANA EN ECUADOR: ESTUDIO Y ANÁLISIS
ANTECEDENTES La principal causa de la migración es la insatisfacción económica, el desempleo y la falta de oportunidades de las personas en sus países de origen. Pero quienes migran, incluso dentro de los bloques intrarregionales establecidos, experimentan discriminación, xenofobia, privación de la libertad, amenazas a la integridad física y psicológica, y a la propia vida. De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre el 2000 y el 2005 el número total de migrantes de América Latina y el Caribe subió de 21 millones a 25 millones, es decir, más de 4% de los casi 600 millones de habitantes del hemisferio. De ellos 19.3 millones viven en EEUU, 60% de origen mexicano. La libre circulación de bienes y servicios es uno de los pilares de los procesos de integración, pero la libre circulación de trabajadores no necesariamente lo es.
En el documento “Lógica y paradoja: libre comercio, migración limitada”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se dice: “La integración económica —como expresión inmediata y visible de la internacionalización de las economías— supone necesariamente menores obstáculos para la movilidad de las personas y, en consecuencia, obliga a una preocupación por las dimensiones sociales y políticas”. Tanto el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como la Comunidad Andina (CAN) cuentan con disposiciones en relación a la libre circulación y residencia de trabajadores. El “Acuerdo de Residencia para nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR”, firmado en el 2002, establece la libre residencia de las personas que circulen dentro del espacio del MERCOSUR ampliado —sus cinco Estados miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y los asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú)—, mientras que la CAN posee el Instrumento Andino de Migración Laboral, que permite “la libre circulación y permanencia de los nacionales andinos en la subregión con fines laborales bajo relación de dependencia”. No obstante, la mayoría de los países miembros de estos dos bloques no han cumplido con
GACETA OFICIAL
incorporar estas disposiciones en sus legislaciones internas; de ahí que en la práctica no existan políticas migratorias en los bloques subregionales y mas aún cuando muchos de estos compromisos se quedan en mera retórica. Óscar Sandoval, oficial de proyectos para los países andinos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), menciona lo siguiente: “Los migrantes en situación irregular están indefensos, son víctimas de salarios inferiores y discriminación”. De igual forma añade: “Hemos recibido denuncias de migrantes peruanos en Ecuador, a quienes los empleadores, a sabiendas de que estas personas están en forma irregular, les prometen pagarles una cierta cantidad, y una vez que van a cobrar, quienes los contrataron les dicen ‘miren si ustedes cobran los denunciamos por estar irregulares”. La Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares no hace diferencia entre trabajadores regulares o en situación irregular, en términos de sus derechos, adoptada en 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en vigor desde el 2003, la convención establece el derecho a la libre emigración de los trabajadores y a contar con todas las garantías del país donde residan y trabajen, así como a la reunificación familiar. Sólo ha sido ratificada por 34 Estados, entre ellos Bolivia, Chile,
30
JUNIO 2007
Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. No se han adherido Argentina, Brasil ni Costa Rica, que junto con Chile son los mayores receptores de inmigrantes de América Latina. ACCIONES RESPECTO MIGRACION EN LA CAN.
A
LA
La Comunidad Andina ha venido adoptando de manera fragmentada, sin visión de proyecto conjunto, normativas para liberalizar ciertas categorías migratorias. Desde la década del setenta se ha buscado suprimir los requerimientos policiales o aduaneros a las personas que cruzan fronteras intracomunitarias por turismo, por trabajo o por cambio de residencia. Mediante la Decisión 113 y 116 de 1977 relativas al Instrumento Andino de Seguridad Social y de Migración Laboral se dio el primer paso en la materia junto a la Decisión 582 que establece un “Programa Andino de Desarrollo e Integración turística”; aunque estas reglamentaciones tuvieron inconvenientes de aplicabilidad, constituyeron las bases fundamentales para revestir de importancia el tema de la libre circulación de personas en la subregion andina. Veinte años después se reinician los trabajos en el tema y se acuerda la Decisión 397 de 1996 que contempla la creación de una Tarjeta Andina de Migración-TAM, la cual tiene como objetivo promover el control estadístico del flujo migratorio al interior de los Países Miembros, no
GACETA OFICIAL
obstante se establece que el uso de la TAM, no excluye la presentación del pasaporte o visa o cualquier otro documento que exija la legislación nacional o comunitaria. En la Decisión se delega a los países miembros la responsabilidad de distribuir la TAM en sus respectivos territorios. Sin embargo, es en el año 2001 que se inicia el verdadero camino hacia el logro de la libre circulación de personas, esto se dio a través de la Decisión 503, la cual determina el Reconocimiento de documentos nacionales de identificación, como estrategia para la eliminación de requisitos de visa y pasaportes entre los países Miembros. De esta forma en el artículo primero de la citada decisión se establece que “los nacionales de cualquiera de los países miembros podrán ser admitidos o ingresar en calidad de turistas mediante la sola presentación de uno de los documentos nacionales de identificación, sin el requisito de visa consular y para una permanencia de hasta 90 días”, con la salvedad de que dicho documento debe ser válido y vigente en el país emisor. Si bien la decisión atañe básicamente a lo ciudadanos y ciudadanas andinos en su calidad de turistas, se establece que éstos gozaran de los mismos beneficios y derechos de los nacionales del País Miembro referidas a migración, orden interno, seguridad pública y seguridad nacional. No obstante, se establece que los turistas no podrán realizar actividades remuneradas ni
JUNIO 2007
31
lucrativas, salvo lo que se haya convenido anteriormente en materia de migración temporal o en convenios de integración fronteriza que se suscriban entre los países miembros. Esta Decisión esta siendo aplicada por Bolivia, Colombia, Ecuador (exigen certificado judicial a colombianos, debido a medidas preventivas, causa del conflicto interno) y Perú desde su entrada en vigencia en enero del 2002. Otro de los mecanismos andinos en dicha temática es, el Pasaporte Andino, creado mediante Decisión 504 del 2003, el cual podrá ser utilizado por los nacionales de los Países Miembros en sus movimientos intracomunitarios, esta herramienta entrará en vigencia a más tardar en diciembre de 2006 1 . Este documento se encuentra acorde con las especificaciones internacionales de seguridad y de facilitación migratoria a través de la Decisión 525 del 2002. Pero es en el año 2003 donde se acuerdan cuatro normas comunitarias que permitieron materializar aún mas la posibilidad de constituir un espacio andino libre de restricciones. En su orden son, la Decisión 545 “Instrumento Andino de Migración Laboral”, con la que se busca que en los Estados Miembros se establezcan progresivamente normas que permitan la libre circulación y permanencia de los ciudadanos y ciudadanas andinos en la subregión con fines laborales; la Decisión 546 1 Desde el año 2004 esta siendo expedido en Ecuador, desde el veinte de septiembre del 2005 en Perú y en Bolivia y Colombia se encuentran avanzado en el tema.
GACETA OFICIAL
“Instrumento Andino de Seguridad Social” posteriormente sustituida por la 583 en el 2004, en la que se pretende preservar el derecho de los migrantes laborales andinos a percibir las prestaciones de seguridad social y garantizar la conservación de sus derechos adquiridos en cualquier País Miembro en donde se encuentre trabajando; la Decisión 547 “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”, sustituida por la 584 de 2004, diseñada con el objeto promover y regular las acciones que se deben desarrollar en los centros de trabajo de los Países Miembros para disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador, mediante la aplicación de medidas de control y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; y la Decisión 548 que instituyo el “Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios”, busca servir de apoyo a los ciudadanos andinos que por cualquier razón se encuentren fuera de su país de origen, para tal efecto establece la coordinación de diferentes acciones y esfuerzos en pro de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos andinos, en materia consular, de seguridad social y laboral. Posteriormente, en el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de noviembre del 2006, los Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN, emitieron un comunicado en que
JUNIO 2007
32
señalan la necesidad “de impulsar una política que propicie el diálogo entre los países miembros de la CAN y los países de destino de sus migrantes laborales, a fin de proteger los derechos humanos de estas personas; propiciar que los flujos migratorios ofrezcan contribuciones favorables al desarrollo de las sociedades emisoras, de tránsito o receptoras; y evitar políticas orientadas a criminalizar al migrante”. Sin embargo, los mandatarios presentes en la cumbre iberoamericana no aprobaron compromisos concretos para regularizar a los inmigrantes dentro de sus países. PERUANOS EN EL MUNDO Los migrantes peruanos pertenecían a la gran oligarquía comercial, terrateniente y de la incipiente industria. Desde el siglo antepasado, después de la independencia, los migrantes se dirigían hacia Europa del Oeste, en particular a España e Inglaterra; los viajes eran muy largos y por barco. Durante la primera y segunda guerra mundial, prácticamente no hubo emigración hacia Europa, durante la reconstrucción, después de la primera y segunda guerra mundial, nuevamente empezó la emigración de la oligarquía peruana. Viajar a Europa era sinónimo de prestigio y poder, al retomar los viajeros traían las novedades en el arte, la ciencia y la tecnología. Alguno de ellos estudiaron en universidades de prestigio como la Sorbona,
GACETA OFICIAL
Salamanca, Oxford y Cambridge. El otro destino migracional fue los Estados Unidos de Norteamérica a donde llegaron los primeros trabajadores manuales en la década de 1930 como obreros; éstos se dirigieron hacia Nueva York y Nueva Jersey, como en el caso europeo, miembros de la oligarquía se dirigieron hacia este país, principalmente a la costa noreste, en particular a Nueva York y Paterson en New Jersey. Desde la década del setenta, se amplían los países y regiones de destino, hasta que en la actualidad prácticamente todos los países del mundo son destinos de la emigración; es decir, hay peruanos en todas partes del mundo. Es cierto que los volúmenes difieren de un país a otro, el continente africano es una excepción porque hay muy pocos peruanos, la mayor parte de ellos, profesionales que trabajan en organismos internacionales, que propiamente no son migrantes, sino forman parte de lo que hemos llamado: "circulación" del "capital humano". Estadísticas de organizaciones privadas precisaron que tres millones de peruanos, de un total de 27.5 millones, viven en distintas partes del mundo debido a la falta de oportunidades que existe en este país sudamericano. Según estos datos durante el 2005 salieron del país unos 480 mil
JUNIO 2007
33
peruanos, a un promedio de 40 mil por mes, y en 2006 se estima se superó las 600 mil personas, quienes tuvieron como destinos principales Estados Unidos y Europa. Otras estadísticas mencionan que a inicios de 2005, alrededor de 2,8 millones de peruanos residen en el exterior. Esta cantidad de personas representa cerca del 10,24% del total de la población del país, la magnitud de este proceso migratorio nos lleva a suponer que, en el Perú, este debe tener repercusiones económicas y sociales significativas. En términos económicos, estos flujos migratorios generan un impacto directo en la economía de las regiones/ países de origen y en las de destino. Para las regiones receptoras, los beneficios los constituyen, principalmente, la ganancia de capital humano (en el cual no han invertido); mientras que los costos se reflejan en un impacto en el mercado laboral: caída de los salarios y alto grado de informalidad de los trabajadores (ilegalidad). De otro lado, para las regiones de origen de la migración, los beneficios se observan a través de las remesas de los trabajadores y los costos se traducen en la pérdida de capital humano. A pesar de lo significativo de estas cifras y de las repercusiones que genera, la investigación económica en torno a la migración internacional de peruanos es escasa.
GACETA OFICIAL
MIGRACION ECUADOR
PERUANA
JUNIO 2007
EN
La mayoría de peruanos que viajan a las localidades ecuatorianas de Machala, Cuenca, Loja, Quito y Guayaquil lo hacen para trabajar en agricultura, acuicultura y construcción, en el caso de los hombres, y empleadas domésticas las mujeres. Según estadísticas se asevera que los peruanos que cruzan la frontera hacia Ecuador nacieron en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas, las cuales limitan con ese país. Según precisó la Oficina de Migraciones de la Cancillería de Perú, que en 2004 fueron expulsados de Ecuador 1.037 nacidos en esta nación sudamericana. En el 2005 la cifra subió 2.040, es decir, en el lapso de un año casi de duplico. El año pasado, según el diario El Comercio de Perú, un total de 3.657 peruanos fueron deportados desde Ecuador tras viajar a ese país en busca de mejores oportunidades laborales y personales. A finales del año pasado, El canciller de Ecuador, Francisco Carrión, suscribió en Lima un acuerdo bilateral, que beneficiaría a trabajadores peruanos y ecuatorianos, y permitirá que unos 4.000 a 6.000 peruanos en la zona sur de Ecuador regularicen su situación laboral y migratoria. El canciller de Ecuador, Francisco
34
Carrión y su colega peruano José Antonio García Belaunde firmaron un "Acuerdo para regularizar la situación laboral y migratoria de nacionales del Perú y del Ecuador en la Región de Integración Fronteriza ampliada" en una ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle.
El acuerdo establece la ampliación de la región considerada de frontera, en el caso de Perú, a los departamentos de Lambayeque, Amazonas y Loreto, y en el caso de Ecuador, a las provincias de Azuay y Cañar. El convenio permitirá regularizar la permanencia de los trabajadores agrícolas y de construcción, así como de los de empleados de servicio doméstico en la región. El acuerdo firmado establece mecanismos de protección para los derechos de los trabajadores peruanos, fundamentalmente en la zona sur de Ecuador, que estimó entre 4.000 y 6.000 personas. Otra de las iniciativas tanto del gobierno peruano como del ecuatoriano, fue la de prorrogar el convenio para la regularización de ciudadanos peruanos que residen en el Austro, del 10 de mayo al 26 de octubre de este año; y, la visa de trabajo que estaba previsto autorizarla hasta diciembre del 2007 y ahora será hasta el mismo mes del 2008, fue calificado como positivo por Luis Mayaute, cónsul de Perú en Loja. El convenio se suscribió en diciembre del año anterior, entró en vigencia el 23 de febrero y se promocionó a nivel
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
35
de organismos no gubernamentales que trabajan con el tema de migración en marzo, pero hasta la fecha no existen resultados concretos para poder efectuar un análisis objetivo de los avances.
(donde quedan suspendidas las “salidas obligatorias”, “deportaciones” y “expulsiones” por infracciones migratorias) y simplificar los trámites de legalización como trabajador andinos.
Es así que funcionarios del consulado peruano manifestaron que estaban casi seguros que al día siguiente de suscrito el convenio tendrían colas de gente en el consulado, pero lamentablemente no ocurrió así, esto luego de recorrer las provincias de Azuay, Cañar y Loja en un trabajo “puerta a puerta”, con la intención de promocionar las ventajas de contar con una visa a sus compatriotas y a sus empleadores.
RECIENTES AVANCES ENTRE ECUADOR Y PERU EN EL TEMA DE MIGRACIONES En un reciente encuentro entre los mandatarios de Ecuador y Perú definieron la necesidad de legalizar la estancia de los peruanos en el sur del Ecuador y así evitar la denominada competencia desleal que provoca el trabajo de jornaleros peruanos y la posible explotación del cual podrían ser víctimas. Todo lo anterior, orientado a otorgar un trato nacional a los migrantes andinos en toda la subregion.
Con este trabajo hasta marzo de este año se tramitaban los pasaportes y los antecedentes judiciales de unos 400 peruanos que solicitan su visa laboral; también es el cónsul y su equipo quienes viajan a Piura para obtener los documentos y luego se encargan de repartirlos a los interesados en sus lugares de trabajo.
3.
TITULO
AUSENCIA DE TRATO NACIONAL EN LAS MIGRACIONES LABORALES ENTRE ECUADOR Y PERU 4.
CONSIDERANDO
DIFICULTADES QUE ATRAVIESAN Los costos de viaje y de documentos en Ecuador es el principal problema para optar por la regularización o legalización de los migrantes. Ejemplo de ello, es que el costo del carné ocupacional alcanza los 60 dólares, situación por la cual, alrededor de cuatro mil peruanos sin papeles existen en Ecuador, razón por la que es necesario mantener en vigencia el periodo de excepciona
Que, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha denunciado la situación laboral de los migrantes peruanos ilegales en territorio ecuatoriano, quienes son victimas de abusos laborales por parte de empleadores, los cuales, han retenido su salario y sus prestaciones sociales, sustentados en la condición ilegal de sus trabajadores;
GACETA OFICIAL
Que, Ecuador y Perú ratificaron la Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, adoptada en 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en vigencia desde el 2003, donde se establece el derecho a la libre emigración de los trabajadores y a contar con todas las garantías del país donde residan y trabajen, así como a la reunificación familiar; Que, de conformidad a las Recomendaciones No. 143 y 154 del XXIII y XXV Periodo Ordinario de Sesiones, el Parlamento Andino en cumplimiento de sus atribuciones, exhorto a los gobiernos andinos a crear los mecanismos e instrumentos adecuados para implementar la Convención Internacional sobre Protección de los Derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares; Que, la Comunidad Andina ha venido adoptando de manera fragmentada, normativas para liberalizar ciertas categorías migratorias, como la Decisión 397 de 1996 que contempla la creación de una Tarjeta Andina de Migración-TAM, la cual tiene como objetivo promover el control estadístico del flujo migratorio al interior de los Países Miembros; Que, Bolivia, Colombia y Perú reconocen los documentos nacionales de identificación a los migrantes andinos, con la excepción de Ecuador, país que exige la presentación del certificado judicial a colombianos;
JUNIO 2007
36
Que, el Pasaporte Andino, creado mediante Decisión 504 del 2003, esta siendo expedido en Bolivia, Ecuador y Perú, con la excepción de Colombia que se encuentra trabajando en el tema; Que, a pesar de la existencia de instrumentos andinos sobre migración laboral (Decisión 545) seguridad social (Decisión 583) y seguridad y salud en el trabajo (Decisión 584), no son totalmente aplicados debido a la flexibilidad en el aspecto preeminente de la norma comunitaria, por lo cual, los migrantes andinos se encuentran aún desprotegidos en el ámbito jurídico de la Comunidad Andina; Que, los Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN, reunidos con ocasión de la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno del 2006, emitieron un comunicado en que señalan la necesidad de impulsar una política que propicie el diálogo entre los países miembros de la CAN y los países de destino de sus migrantes laborales, a fin de proteger los derechos humanos de estas personas; Que, en el ámbito comunitario no se han diseñado documentos que identifiquen al trabajador de la subregion como andino y permitan la extensión de sus privilegios en salud, pensión y riesgos profesionales a otro país diferente a su nación de origen; Que, el Parlamento Andino en el marco del XXIX Periodo Ordinario de
GACETA OFICIAL
Sesiones aprueba la Decisión No. 1101, mediante la cual se plantea la creación de un tarjeta laboral andina de identificación que garantice la igualdad de trato en los países miembros a los migrantes andinos y asegure la construcción de paquetes integrales para el trabajador (a) andino, como la seguridad social, la seguridad en el trabajo y el reconocimiento de los títulos académicos, a través de la reglamentación y puesta en vigencia de los instrumentos normativos existentes en el ámbito subregional; Que, en el marco del XXII Periodo Ordinario de Sesiones a través de la Decisión 1022, se decide integrar la Comisión Especial de Asuntos del Migrante, con el objeto de velar por los derechos humanos de los migrantes andinos, la cual no ha tenido resultados recientes debido a sus escasas reuniones; 5.
ARTÍCULADO
ARTICULO PRIMERO: A los Ministerios de Relaciones Exteriores de Ecuador y Perú ha coordinar mesas de trabajo entre Ecuador y Perú que permitan intercambiar información local, nacional y regional sobre las migraciones, con el objeto de determinar las estrategias de respeto y autonomía entre los países emisores y receptores de flujo migratorio. ARTICULO SEGUNDO: A los Honorables Parlamentarios, Juan Mariátegui, Parlamentario Andino por la República del Perú, Presidente de
JUNIO 2007
37
la Comisión Primera y Wilma Salgado, Parlamentaria Andina por la República del Ecuador, miembro de la Comisión Primera, organizadores de la Asamblea Fronteriza EcuadorPerú 2007, incluir el tema de la calidad de vida de los migrantes laborales andinos en estos dos territorios, con el objeto de realizar un diagnostico sobre la situación de los ciudadanos andinos en dicha zona fronteriza. ARTICULO TERCERO: A la Comisión Primera y Quinta a conformar la Comisión Especial de Asuntos del Migrante con el propósito de analizar las condiciones laborales y humanas de los migrantes andinos en los territorios pertenecientes a la Comunidad Andina y en terceros países. ARTICULO CUARTO: Encargar a la Comisión Especial de Asuntos del Migrante analizar la propuesta de Decisión de la Secretaria General de la Comunidad Andina No. SG/154/Rev sobre “Lineamientos de la Política Exterior Común Andina sobre Migraciones” con el objeto de alimentarla con el debate parlamentario. ARTICULO QUINTO: A los miembros de la Comisión Especial de Asuntos del Migrante presentar un informe ante la Plenaria en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino de los avances de la Comisión Especial respecto al diagnostico de la situación de los
GACETA OFICIAL
migrantes andinos y sus comentarios frente a la propuesta de Lineamientos de la Política Exterior Común Andina. ARTICULO SEXTO: A los Honorables Parlamentarios Andinos de la Comisión Quinta adelantar las gestiones necesarias para dar cumplimiento al contenido de la Decisión No. 1161 del XXIX Periodo Ordinario de Sesiones, donde se establece la urgente necesidad de reglamentar y poner en vigencia los instrumentos andinos sobre migración laboral con el objeto de brindarles herramientas jurídicas a los ciudadanos andinos para exigir trato nacional en cualquier país miembro en calidad de turista, trabajador y residente.
JUNIO 2007
38
Para tal fin, se delega a cada uno de los Parlamentarios Andinos miembros de la Comisión Quinta, para que en sus respectivos países y de ser necesario de manera conjunta, adelanten los trámites requeridos para asegurar el efectivo cumplimiento de la iniciativa parlamentaria consagrada en la Decisión No. 1161 del 2006. ARTICULO SEPTIMO: A la Comisión Quinta presentar un informe a la Plenaria en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, los avances en las gestiones de difusión y ejecución de la Decisión No. 1161 del 2006.
INFORMES Y DOCUMENTOS TÉCNICOS Informe y Documento Técnico No. IDT 001 - 0607 PROPUESTA INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN I “DE ASUNTOS POLITICOS, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS” “ESTADO DE LAS RELACIONES UE-ALC EN LA PERSPECTIVA DE LA V CUMBRE UE-ALC DE LIMA, DE MAYO DE 2008, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA GOBERNABILIDAD
DEMOCRATICA” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
ANDINO
“ESTADO DE LAS RELACIONES UE-ALC EN LA PERSPECTIVA DE LA V CUMBRE UE-ALC DE LIMA, MAYO DE 2008, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA”
GACETA OFICIAL
Desde la primera Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea, los principios políticos que constituirían los lazos birregionales entre Europa y Latinoamérica, sin lugar a dudas han sido los principios democráticos. La búsqueda de la paz, el pluralismo, la participación y la convivencia a partir de la tolerancia son, entre otros, los valores fundamentales que nos hacen políticamente comunes.
JUNIO 2007
39
Ecuador, Perú y Uruguay, en la década de los sesenta y setenta cayeron bajo regímenes de orden autoritario y militar, en momentos donde la Alianza para el Progreso representaba el espíritu del desarrollo y de la consolidación democrática. Sin embargo, desde principios de los ochenta, prácticamente todos esos países han revertido su destino y han retornado a la Democracia como sistema de gobierno.
El avance en la profundización de los procesos democráticos desde el año de 1999, se planteó como uno de los objetivos principales de la Unión Europea hacia la región latinoamericana y el Caribe, a través de la búsqueda de la igualdad social, la apertura comercial, la modernización, el fortalecimiento de los sistemas judiciales y el respeto por los derechos humanos. Estos factores se constituyen en un conjunto de estrategias que llevaría a esta parte del mundo a buscar la prosperidad, el desarrollo y una inserción más justa a la escena global.
La experiencia histórica de vivir en dictadura, y las enormes consecuencias políticas para nuestros Estados y los sentimientos socialmente irremediables de frustración producto de esta violenta y arbitraria forma de hacer gobierno, alecciona a nuestros gobiernos y sociedades sobre la necesidad, no solamente de consolidar la democracia, sino además de idear mecanismos para inmunizarla y fortalecerla frente amenazas internas o externas, que eventualmente puedan desestabilizarla.
El compromiso birregional de profundizar la “garantía de la celebración de procesos electorales libres, justos, abiertos y sustentados en el sufragio universal, como elementos fundamentales para el desarrollo económico y social y para el fortalecimiento de la paz y la estabilidad”, deben continuar siendo una acción política indiscutible para la garantía del equilibrio democrático.
“El fomento de objetivos comunes tales como el fortalecimiento y preservación de la democracia representativa y participativa, la vigencia plena e irrestricta de sus instituciones y las libertades individuales, el Estado de derecho, la gobernabilidad, el pluralismo, la paz y seguridad internacionales, la estabilidad política y el fomento de la confianza entre las naciones” 2 , se expresaron como objetivos birregionales y fines comunes que
Luego que la mayoría de los países de la región, Argentina, Brasil, Chile,
2
Tomado de la Declaración final de la Cumbre de Río,
GACETA OFICIAL
constituyen la base política e ideológica de la estrategia para la cooperación europealatinoamericana. De aquí, que en la Segunda Cumbre, celebrada en la ciudad de Madrid en el 2002, los jefes de Estado y de Gobierno resaltaran la situación de crisis política que sufría Haití y el conflicto armado que aún padece Colombia. En este sentido, ha existido una defensa europea y latinoamericana clara y explícita a las instancias multilaterales y el derecho internacional como mecanismos para garantizar la estabilidad política de los Estados, sustentados en los derechos humanos y la democracia como ejes rectores de las acciones birregionales. Durante la Tercera Cumbre EuroLatinoamericana de 2004, celebrada en México, se hizo énfasis en el interés de fortalecer “la cooperación internacional, promoviendo una cultura de la democracia mediante una reforma administrativa eficaz y la transparencia gubernamental en todos los niveles. Además del fortalecimiento de la gobernabilidad y las instituciones democráticas y una mayor participación por parte de la sociedad civil organizada y los partidos políticos”. En este sentido, es explicable que continúe existiendo un compromiso explícito con la democracia, con la participación de la sociedad civil y el respeto a los principios propios del Estado Social de Derecho, en procura de alentar la cohesión social, la
JUNIO 2007
40
solución pacífica de los conflictos políticos y armados. En esta ocasión, es interesante resaltar la evidentemente estrecha relación entre democracia, cohesión social y calidad de vida, como elementos trascendentales para los Estados en América Latina. La estrategia birregional de cooperación política se plantea dirigida a mantener la relación de éstas tres variables, como fundamentales para la estabilidad y la gobernabilidad de los sistemas políticos latinoamericanos. Sin embargo, el desafío de hacer hoy de nuestros países escenarios propicios para la profundización de la democracia y la gobernabilidad requiere de importantes manifestaciones políticas concretas, donde la sociedad civil, y la base nacional y popular de nuestras sociedades latinoamericanas sean terrenos fértiles para la democracia, la participación y la convivencia pacífica Para ello, debemos pensar de manera compleja nuestra realidad. La estabilidad democrática no depende hoy únicamente del esquema institucional que los respalde. Hoy, mucho más que en años anteriores, lo político responde a variables externas como el terrorismo y la corrupción, pero además a factores de naturaleza económica y financiera, que en numerosas ocasiones escapan al control de los Estados, también han demostrado ser causantes de inestabilidad interna en los países de la región.
GACETA OFICIAL
De aquí, la trascendencia de actuar juntos y de manera multilateral, para hacer frente y contrarrestar aquellos factores globales que puedan alterar el libre juego democrático. Como nunca antes en la historia, contamos con un importante esquema multilateral e institucional para que, desde el espacio internacional, los Estados sean cooperantes, promotores y vigilantes del cumplimiento efectivo de los principios políticos que nos convocan, la profundización democrática, la defensa y protección de los derechos humanos y la búsqueda de un desarrollo social equitativo, son fines a los cuales podemos llegar a través de alentar la cooperación e integración entre los Estados y también, la ayuda regional entre Europa y América Latina. En América Latina vivimos formas particulares de interacción entre la esfera política y la esfera pública, la relación entre el ámbito del gobierno y Estado frente al territorio de la Sociedad Civil, se encuentra transversalizada por la experiencia histórica, la estructura económicoproductiva, la identidad socio-cultural y por el esquema institucional vigente del régimen político. De aquí, que la complejidad de nuestras sociedades, requiera formas de gobierno específicas y no menos pertinentes, a la particular relación de legitimación entre el Estado y los pueblos latinoamericanos. La gobernabilidad se convierte, entonces, en una función rectora de
JUNIO 2007
41
cualquier gobierno, llamado no sólo a administrar los temas de Estado, sino a dirigir el destino de la sociedad, en procura de ejercer la autoridad de una manera responsable, transparente y legítima. La gobernabilidad es la racionalidad en la construcción de la capacidad legítima de orientar políticamente un país. Una sociedad es gobernable cuando no existe una diferencia marcada entre las necesidades (problemas) y las capacidades (soluciones) de los gobiernos para atenderlas oportuna y eficazmente. Y gobernabilidad es la capacidad de mantener las disfunciones bajo control mientras se realizan cambios en el sentido deseado. Por ello, en el contexto de la globalización, los Estados necesitan fortalecerse y desarrollar un poder que logre la unidad de la sociedad, que la oriente hacía un proyecto colectivo, justo e integrador, que permita no solamente la viabilización de los ciudadanos, sino su participación real y eficaz. Son las instituciones y los procesos de interacción de los agentes estatales y no estatales más la sociedad civil, quienes tenemos el deber histórico de configurar un proceso conjunto entre la modernización y el desarrollo, con los fines más altos de la democracia. El nivel de equilibrio que se logre alcanzar entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta política del gobierno, permite identificar el grado de gobernabilidad que se
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
42
construya. Y para realizar una análisis crítico de la relación entre gobernabilidad y democracia para el caso de los países latinoamericanos, nos preguntamos ¿Es la dificultad para alcanzar niveles suficientes de democratización, la razón fundamental que explica la dificultad para lograr gobernabilidad en América Latina?
una tercera intermedia, que se ha guiado por el antiguo problema del orden político: la estabilidad. Un sistema político será más gobernable mientras tenga más capacidad de adaptación y mayor flexibilidad institucional respecto de los cambios de su entorno nacional e internacional, económico, social y político 3 .
El asunto de la gobernabilidad, como una cuestión central para la agenda de cualquier Estado Moderno, hace referencia directamente a la expresa correlación de fuerzas y la distribución del poder entre los sectores de la sociedad frente al Estado. Por lo tanto, la gobernabilidad como la identifica el autor Norberto Bobbio, es la relación compleja que se estructura entre gobernantes y gobernados, se estructura a partir de un marco de interacción definido por las particularidades del Estado y de la sociedad.
En la relación compleja entre gobernabilidad y democracia, se destaca cómo la vigencia de instituciones democráticas, aumenta la posibilidad de que el tipo de gobernabilidad que se establezca será más adecuada, permanente y estable. Adicionalmente, aquellos conflictos que son connaturales al tipo de sociedad contemporánea, en contextos democráticos hará posible que además de expresarse, puedan resolverse a través de vías pacíficas y consensuadas.
El pensamiento político ha desarrollado la noción de gobernabilidad alrededor de dos concepciones opuestas: la primera, tiene como marco ético la justicia, destacando la conexión entre legitimidad y ejercicio del poder. La segunda concepción está ligada al criterio de la eficacia, en donde el ejercicio del poder desarrolla la capacidad para alcanzar objetivos al menor costo posible, por lo tanto, en este caso, la gobernabilidad es una propiedad del sistema político. Junto a estas dos acepciones, surge
En suma, el problema de la gobernabilidad democrática en América Latina responde fundamentalmente a un problema de descomposición en la estabilidad e institucionalidad de los mecanismos de dirección política, que se expresa en la ineficiencia e ilegitimidad de las formas de gobierno vigentes y adoptadas en los países de la región. Por esto se puede afirmar que un gobierno que busca legitimar la gobernabilidad frente a la Sociedad 3
Ancira García, Andrea. Gobernabilidad democrática en América Latina. Centro de Investigación y Docencias Económicas. México, Octubre de 2003
GACETA OFICIAL
Civil, debe plantearse no solo como un tipo de legitimación desde el origen, es decir, permitiendo y convocando a los ciudadanos a participar en los escenario políticos de planeación, decisión, ejecución y control de los asuntos públicos; sino que además, debe buscar que la legitimidad se construya, también garantizando que los beneficios resultantes de las políticas de gobierno y de Estado, representen un beneficio común y justo para todos los miembros de la sociedad. Es decir, la gobernabilidad democrática es legítima por su origen y resultados reales y concretos para todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de un país. En este sentido, es en el espacio de la representación política y la participación social, donde se hace posible la institucionalización de las formas de gobernanza y se piensa en la gobernabilidad democrática. En algunos países de Latinoamérica, se plantea si para alcanzar este fin, se debe o no optar por sistemas de gobierno parlamentario. En contexto de crisis de representatividad partidista, fragilidad institucional, la concentración de un poder ilimitado en el ejecutivo y en la figura presidencial, resulta un agravante tanto para la democracia como la búsqueda de gobernabilidad. En la última década, varias crisis presidenciales y de gobierno en Bolivia, Ecuador y Argentina evidencian el gran problema de la formulación del régimen presidencialista en la región.
JUNIO 2007
43
La argumentada degradación del poder gubernamental se funda en la posible distorsión de la función política del presidente, en una función meramente administrativa, dónde lo ideológico de los fines últimos de la política, quedarían reducidos a criterios de eficiencia, rentabilidad y ganancias. Por otra parte, los partidos políticos se enfrentan cada vez más a la pugna y negociación de intereses particulares, y en consecuencia, son menos abanderados de los problemas de la sociedad civil. En este sentido, los partidos deben fortalecerse como espacios para la deliberación abierta y enriquecida sobre los asuntos de interés público y ser organismos fecundos para la profundización de la democracia. Sin embargo, contemplar el sistema parlamentario de gobierno como una opción política para superar la concentración del poder en el ejecutivo, no puede plantearse como una discusión ideologizada y polarizante. Tanto el sistema presidencial como el parlamentario representan formas auténticas y productivas de democracia. Para poder llegar a proposiciones concluyentes sobre el debate entre parlamentarismo y presidencialismo, es necesario plantear la necesidad de una democracia sustentada en instituciones eficientes, estables, fuertes y legitimas como solución a las dificultades políticas en Latinoamérica.
GACETA OFICIAL
En vez de importar y adoptar formas puras de los modelos de gobierno, el gran reto para nuestros sistemas políticos es desarrollar mecanismos de control auténticamente democráticos, adaptados a las complejas estructuras de las instituciones vigentes. Lo anterior implica, el fortalecimiento tanto de los organismos de deliberación política, como aquellos que se encargan de la dirección ejecutiva del Estado. En el último año, se llevaron a cabo en casi todos los países de la región ejercicios democráticos para elecciones de gobiernos y cuerpos colegiados de representación política, incluso desplazando en algunos países como en Brasil, Uruguay, Venezuela y Ecuador, a los partidos políticos tradicionales. Aunque en los últimos años ciertos países de Latinoamérica han encontrado la forma de derrocar a sus mandatarios cuando no satisfacen sus aspiraciones, lo que ha conducido a la deslegitimación de los gobiernos y al cuestionamiento de la consolidación democrática y la gobernabilidad; recientemente los regímenes latinoamericanos han demostrado ser más equilibrados y estables institucionalmente. Los casos de reelección presidencial en Colombia y Venezuela han permitido además, que la democracia se convierta en un ejercicio, a través del cual se emite un juicio ciudadano sobre la responsabilidad política de sus mandatarios; ésta es una
JUNIO 2007
44
ganancia para la democracia, independiente de otras miradas, es necesario resaltar que al interior de regímenes presidenciales, éste es un pronunciamiento democrático que decide el cambio o la continuidad, y en consecuencia es plenamente válido y legítimo. Construir democracia consolidada en América Latina implica cambios sociales, requiere de ajustes institucionales y procesos de desconcentración económica. La revalorización de la democracia, implica también la revalorización de las instituciones, entre estas las reglas del juego electoral. En todos los países latinoamericanos, hemos logrado con mucho esfuerzo construir una democracia electoral, donde se vota libremente y los votos son determinantes para la elección de los mandatarios políticos. Luego del período de transición a la democracia, en algunos países de Latinoamérica, las nuevas constituciones, las reformas y nuevas reglamentaciones, especialmente enfocadas a liberalizar y democratizar los regímenes, se reflejó especialmente en las reformas al sistema electoral. Permitir la participación de todos los ciudadanos, para elegir y para ser elegidos a través de votaciones directas y ejercer el libre derecho de la representación política, significó un avance fundamental para las democracias en América Latina. La democracia denominada por algunos como democracia
GACETA OFICIAL
procedimental, constituye un avance histórico para todas las sociedades especialmente de occidente, la reivindicación de los derechos políticos y la universalización del sufragio deben ser valoradas en su contexto. El rumbo histórico, nos ha llevado a trascender la democracia representativa. El Estado Social y Democrático de Derecho es expresión de la plena vigencia de la ciudadanía, de la democracia y de los derechos humanos, en contextos institucionales que permiten la participación y la relación estrecha entre el Estado y la sociedad. Es allí, donde se redimensiona la democracia, y la sociedad incluso se habilita para ejercer funciones de control sobre el Estado y el gobierno. La relación Estado – Sociedad, después de la concentración extrema del poder en una instancia y del sufrimiento generado por la toma autoritaria del poder político, se redimensiona como un espacio de libertad e igualdad, que el Estado está en el deber de respetar, y en consecuencia, se revalorizan las organizaciones e instituciones sociales y políticas, como expresiones de la misma sociedad o representantes de ella, como son los partidos políticos y los movimientos sociales. Por otra parte, desde principios de los ochenta y coincidiendo con la erosión de autoritarismos, los gobiernos democráticos de América Latina optaron como estrategia
JUNIO 2007
45
macroeconómica, detener la inflación, ajustar el sistema fiscal, liberalizar los precios, disminuir el gasto social y luego aplicar las reformas de liberalización comercial, desregulación del mercado y privatizaciones. Esto produjo el incremento de la pobreza absoluta. Sin embargo, en los noventa la vuelta al crecimiento, evidentemente, no significó una mejoría relativa en el reparto de ingreso, especialmente para los sectores marginados de la sociedad. La explicación a esta situación es sencilla, el mercado por sí solo nunca garantizará un orden social justo. De aquí, la necesidad de plantear la manera como el desarrollo económico se compatibilice con la profundización democrática, ésta es una tarea no solamente política sino también económica y del mercado. No son esferas excluyentes, en nuestra era, deben consolidarse como sistemas complementarios, con fines claros y principios comunes. El desarrollo económico y productivo de los estados latinoamericanos sustentados en estructuras inequitativas y excluyentes, trae como consecuencia el aumento de los niveles de deslegitimación e ingobernabilidad de nuestras sociedades. La pobreza es incompatible con la democracia. La particular convergencia entre el Estado, el mercado y la sociedad en las últimas décadas ha permitido vislumbrar el enorme problema de la desigualdad, la pobreza y la exclusión económica. Algunos países, como
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
Colombia, Brasil y Argentina han visto superar el rango de pobreza por encima del 50% del total de su población. Es necesario, propiciar un cambio que permita ir más allá de la necesidad de administrar en forma eficiente el orden establecido, lograr que el desarrollo social, la apertura de los mercados y el adelanto tecnocientífico empaten en dirección de los fines de la democracia, que implica la plena vigencia de la condición de ciudadanía, la igualdad de oportunidades y cohesión social, con equidad, justicia y libertad. La búsqueda de un cuerpo institucional eficiente, de desarrollo equilibrado y un nivel adecuado de gobernabilidad y democratización de los Estados latinoamericanos, requiere la sana combinación de varios elementos: •
•
Capacidad del gobierno de gestionar eficazmente y democráticamente la promoción del bienestar social, donde se haga frente a dos desafíos cruciales: la lucha contra la pobreza y la vinculación con la ciudadanía y con sus demandas diferenciadas. Fortalecimiento de las instituciones de liderazgo político. Para que esto suceda, se necesita aplicar una
•
•
•
•
46
reforma general de administración de la función pública, sobre todo en el campo de decisión y operación regional y local. Revigorización de los partidos políticos: que no representen sus propios intereses y que se conviertan en el reflejo y agregación de intereses de grandes fuerzas sociales. También es necesario diversificar los fondos de financiamiento de los partidos para evitar que sean monopolizados por intereses económicos. Reorientación de los mecanismos de representación: conformar organizaciones partidarias sólidas que eviten la dispersión electoral y mayorías legislativas que superen los peligros de una excesiva fragmentación. Diseños institucionales: descentralización del poder presidencial, fortalecimiento del Parlamento, legitimidad equilibrada y capacidad de negociación en las crisis políticas. Orden público: garantizar el cumplimiento de la ley, ejerciendo un control ciudadano
GACETA OFICIAL
En suma, la integración regional y la cooperación interregional hacen parte de las estrategias apropiadas para superar la debilidad democrática e institucional de los Estados latinoamericanos. No podemos permitir que la política se desvincule de la ética y la conciencia social, la consolidación y profundización de la democracia es una tarea permanente y de largo plazo. Para hablar de una adecuada gobernabilidad democrática es preciso entender que los partidos políticos, la división de poderes y las elecciones transparentes (democracia representativa) constituyen una porción del problema, sin embargo no bastan para garantizar su solución, por lo tanto, “una adecuada gobernabilidad se basa en una serie de acuerdos básicos entre las elites dirigentes, grupos sociales estratégicos y una mayoría ciudadana, destinados a resolver los problemas del gobierno en un marco de acuerdos básicos.” 4 La gobernabilidad democrática como un objetivo fundamental de los países, debe seguir constituyendo un principio de la agenda de integración, para lo cual el marco institucional deberá ofrecer un escenario adecuado para que esto se lleve a la realidad. Será imperativo para la subregión andina el desarrollo de mecanismos institucionalizados que
JUNIO 2007
amplíen el carácter democrático del proceso de regionalización. En este sentido, los países andinos revaloramos el impulso que la integración puede ofrecer a la profundización de los procesos y valores democráticos en nuestras sociedades. La estrecha relación histórica, cultura, política y social de los Estados andinos, es un motivo más para que la Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración se fortalezcan alrededor de la democracia, se mantengan los lazos de cooperación política en el objetivo de alcanzar un nivel más alto de estabilidad institucional y democrática. Los proyectos de integración andino y suramericano son los escenarios propicios y pertinentes para aumentar la eficiencia funcional de nuestros sistemas políticos, democratizar nuestra gobernabilidad y distribuir equitativamente los beneficios económicos entre los sectores sociales más necesitados. La democracia no es solo la forma más civilizada de gobierno y organización política, los principios democráticos se han convertido en imperativos sociales fundamentales para la mayoría de nuestros países. La democracia es el nuevo nombre la paz. 5 BIBLIOGRAFIA
4
Camou, Antonio (2001), “Gobernabilidad, competitividad e integración social”, Los desafíos de la gobernabilidad, México, Plaza y Valdés, p.261
47
5
Ibíd.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
Ancira García, Andrea (2003) Gobernabilidad democrática en América Latina. Centro de Investigación y Docencias Económicas. México.
48
Camou, Antonio (2001), “Gobernabilidad, competitividad e integración social”, Los desafíos de la gobernabilidad, México, Plaza y Valdés.
Informe y Documento Técnico No. IDT 002 – 0607 PROPUESTA TEMA DE DEBATE ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN I “DE ASUNTOS POLITICOS, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS” “OFERTA ENERGETICA INSTRUMENTO POLITICO” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
COMO
ANDINO
“OFERTA ENERGETICA COMO INSTRUMENTO POLITICO”
acceso a energía diversa, confiable, segura y asequible es de primordial importancia para un crecimiento económico con equidad e inclusión social, y contribuye a la erradicación de la pobreza; conscientes de que el desarrollo económico y social, y la conservación del medio ambiente son complementarios; la importancia de generar y fortalecer los mercados regionales para el uso de energías menos contaminantes y renovables, y de que los Estados intercambien información y experiencias sobre la materia; y, que los efectos adversos y los desafíos del cambio climático, y en tal sentido, conscientes de: •
La necesidad de promover energía limpia a través de la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología ambientalmente sana y las alianzas y/o acuerdos internacionales;
•
La necesidad de incrementar la eficiencia y la conservación energética en el Hemisferio, y de fomentar modalidades de producción y consumo sostenibles;
•
Que la transición a un modelo de desarrollo sostenible, basado en la generación y uso eficiente de formas de energía renovable y modalidades de consumo equilibradas, requerirá
LA ENERGÍA EN EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS - OEA En el marco de la última sesión Plenaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos celebrada en Panamá, el pasado 5 de junio, mediante el documento Declaración de Panamá: Energía para el Desarrollo Sostenible, los Países Miembros entre otras cosas declararon lo siguiente: Reconociendo que la energía es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible de los pueblos, y que el
GACETA OFICIAL
de la aplicación de un conjunto de medidas progresivas, y que en ese contexto es importante continuar promoviendo, por medio de tecnologías más limpias e innovadoras, un mejor uso de los combustibles fósiles en relación con el medioambiente, en razón de su papel todavía predominante en la matriz energética; Por otra parte, teniendo presente que la Cuarta Cumbre de las Américas recomienda “favorecer la investigación, el desarrollo y la adopción de fuentes renovables y eficientes de energía y el despliegue de tecnología en energía más limpia y eficiente de fuentes renovables de energía incluyendo, entre ellas, aquellas que fomenten el uso intensivo de mano de obra, las cuales, junto con la promoción del desarrollo sostenible, abordando las preocupaciones por el cambio climático, permiten reducir la pobreza”; así como, la resolución [AG/RES. 2253 (XXXVI-O/06)] titulada “Apoyo a la Utilización de Fuentes de Energía Nuevas y Renovables”; En el mismo sentido, señalando que la Declaración de Santa Cruz +10 promueve el fortalecimiento de la cooperación regional y subregional en materia de desarrollo sostenible, especialmente en lo que se refiere a la educación y la creación de conciencia sobre el medioambiente, la capacitación y mejoramiento de los recursos humanos, y la creación y fortalecimiento de redes y otros mecanismos de cooperación; y considerando que el Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible (PIDS) (2006-2009) menciona entre sus áreas de acción el desarrollo de programas dirigidos a la promoción de la energía renovable y la eficiencia energética.
JUNIO 2007
49
Basados en estos considerandos, los países Miembros de la Organización de los Estados Americanos declararon: 1. Reconocer la importancia fundamental que tiene para los Estados Miembros la disponibilidad de recursos energéticos para la promoción de su desarrollo económico y social, de forma ambientalmente sostenible. (...) 3. Subrayar que la gobernabilidad democrática, las instituciones democráticas sólidas, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales son elementos esenciales para alcanzar las metas de los Estados Miembros y de la región en materia de energía y desarrollo sostenible, el combate a la exclusión social y el avance del bien público. (...) 5. Reconocer asimismo la necesidad de que la región procure reducir la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los precios y la oferta de energía y busque incrementar la independencia energética a través de medidas tales como la diversificación de la matriz energética, favoreciendo el aumento del uso sostenible de las energías renovables y más limpias u otras modalidades que se estimen convenientes de acuerdo con las respectivas legislaciones, mejorando la eficiencia energética en todos los sectores de la economía y ampliar la cobertura de servicios energéticos con fines de
GACETA OFICIAL
desarrollo social. (...) 8. Señalar la importancia de asegurar la compatibilidad entre la producción de todas las fuentes de energía, la producción agrícola, la preservación del medio ambiente y la promoción y defensa de condiciones sociales y laborales dignas, asegurando el papel de América como región productora eficiente de energía.
JUNIO 2007
50
ENERGÍA EN EL MARCO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA - OSCE El Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE, mediante Decisión No. 12 del 5 de diciembre de 2006, denominada DIÁLOGO SOBRE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN LA OSCE, considerando:
(...) 9. Afirmar su determinación de desarrollar e invertir en las infraestructuras energéticas a nivel nacional, subregional y regional con el fin de facilitar la disponibilidad y el acceso a la energía, así como protegerlas y avanzar en la integración energética subregional y regional. Con estos propósitos destacamos la conveniencia, de acuerdo con las legislaciones nacionales, de impulsar alianzas y/o acuerdos entre los sectores públicos y privados, priorizando aquéllos donde el esfuerzo favorezca nuestro desarrollo sostenible. (...) 11. Reconocer la necesidad de fortalecer la cooperación económica y técnica en el ámbito regional e internacional en el sector energético. (...) 1. Tomar nota de los esfuerzos de aquellos países que con base en la aplicación de nuevas modalidades de financiamiento promueven el desarrollo sostenible, la utilización de energía renovable, energía más limpia y la protección de la naturaleza, en particular de las áreas ricas en biodiversidad.
1. El reconociendo que para conseguir un alto nivel de seguridad energética se requiere un suministro de energía previsible, fiable, económicamente aceptable, comercialmente solvente y respetuoso con el medio ambiente, que, en los casos que proceda, podrá conseguirse mediante contratos de larga duración; 2. Que la creciente interdependencia energética entre los países productores, consumidores y de tránsito requiere ser abordada mediante un diálogo basado en la cooperación que les permita beneficiarse plenamente de dicha interdependencia, así como seguir obrando en pro de la seguridad energética mundial, teniendo debidamente en cuenta los intereses de todas las partes involucradas; 3. El diálogo debería reforzar la alianza de intereses que deben existir entre los países productores, de tránsito y consumidores con miras a incrementar la seguridad energética mundial mediante un planteamiento integral y mutuamente concertado de la misma, en el que también participen el sector industrial de la energía y la sociedad civil; 4. Los esfuerzos por diversificar el suministro y la demanda de energía, sus fuentes y sus rutas de transporte, así
GACETA OFICIAL
como por intensificar la flexibilidad de los sistemas de transporte energético a través de múltiples rutas de suministro o de interconexiones de transporte óptimas, incluso directas, entre proveedores y consumidores, según se estime oportuno, y para aprovechar del modo más eficiente posible los recursos energéticos, sin dejar de respetar debidamente el medio ambiente; y, 5. Reconociendo que un aprovechamiento a gran escala de la energía renovable puede coadyuvar notablemente a asegurar un suministro energético a largo plazo y sin secuelas adversas para el clima, Bajo la exposición de los anteriores considerandos, el Consejo Ministerial de la OSE decidió: 1. Expresar su apoyo a los principios y objetivos que se definieron y fueron convenidos en orden al fortalecimiento de la seguridad energética, en la Cumbre del Grupo de los Ocho (G8) en San Petersburgo, en la Federación de Rusia; 2. Encomendar al Consejo Permanente de la OSCE, así como a la Secretaría de la Organización, la tarea de promover, en estrecha consulta y colaboración con los Estados participantes, un diálogo en gran parte pericial sobre la seguridad energética, en el que participen los países productores, de tránsito, y consumidores de energía; 3. Encomendar al Consejo Permanente y a la Secretaría de la OSCE la tarea de concienciar y potenciar el diálogo acerca del Plan de Acción del G8 sobre el cambio climático, la energía limpia y el desarrollo sostenible (2005) y el Plan de Acción del G8 sobre la seguridad energética mundial (2006).
JUNIO 2007
51
Esta Decisión, ha servido de respaldo a la OSCE para enfrentar la actual problemática que se presenta con la Federación Rusa y Bielorrusia en cuanto a las condiciones de suministro y tránsito de petróleo. - Proyecto de Resolución de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, para la Comisión General de Asuntos Políticos y Seguridad “Cumplimiento de los compromisos de la OSCE”, el cual ha sido preparado por el Sr. Kristian Pihl Lorentzen de Dinamarca y que será presentada en la próxima reunión de Kiev entre el 5 y el 9 de julio del presente año. En el orden de ideas de esta presentación, es necesario hacer referencia a este proyecto de resolución que se encuentra publicado en la Página Web de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, el cual toma nota de la resolución 1531 (2007) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre el peligro de utilizar el suministro de energía como instrumento de presión política. En este sentido, la mencionada propuesta establece rechazar cualquier tentativa de los Estados miembros de la OSCE de emplear las cuestiones energéticas como instrumento de presión política. ENERGÍA EN LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA En el marco de la primera parte de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, celebrada en Estrasburgo, Francia del 22 al 26 de enero del presente año se analizó y debatió el peligro de utilizar el aprovisionamiento de energía como instrumento de presión política. (Informe presentado por el Sr. Mihkelson,
GACETA OFICIAL
de la Comisión de Asuntos Políticos). Fruto del debate de este importante tema, la Asamblea aprobó la Resolución 1531 (2007) y la Recomendación 1779. A través de la Resolución 1531 (2007), y teniendo como precedente el incidente de enero de 2006 cuando Rusia disminuyó significativamente el abastecimiento de gas a Ucrania, como resultado de una decisión unilateral que amenazó la estabilidad económica del segundo país, se considera que es tiempo de abordar la cuestión de la seguridad futura del aprovisionamiento de energía en Europa con el fin de prevenir una posible crisis en los miembros del Consejo de Europa y mejorar la competitividad de sus economías en los mercados económicos mundiales. Para asegurar el cumplimiento de los principios de la economía de mercado en el sector de la energía y evitar que ésta sea usada como instrumento de presión política, la Asamblea considera necesario establecer un grupo de expertos que inicien un diálogo sobre seguridad energética en Europa con miras a diseñar una estrategia común basada en la solidaridad y el respeto a los principios de la economía de mercado; formular principios-guía de la estrategia, abordando cuestiones como la diversificación, el transporte, la transparencia en los precios, la modernización y la construcción de infraestructura, el mejoramiento de la eficiencia y el uso de energía renovable; organizar una Conferencia pan-europea sobre seguridad energética; asegurar la firma del Tratado de la Carta de Energía por parte de Andorra, Mónaco y Serbia y la ratificación por parte de Rusia y Noruega; y asegurar que se complete
JUNIO 2007
52
el Protocolo sobre Tránsito a la Carta de Energía. Mediante la Recomendación 1779 (2007) la Asamblea exhorta a los Estados miembros entre otros importantes temas a no utilizar el aprovisionamiento de energía como instrumento de presión política, a firmar y ratificar la Carta de la Energía y a cumplir con los principios de la economía de mercado y alentar el uso de energía renovable. Finalmente, la Asamblea solicita a la Unión Europea y al Banco Europeo de Inversiones que promuevan y den prioridad a proyectos europeos que tengan el propósito de asegurar una competencia real y establecer un genuino mercado de energía en Europa, reduciendo así el peligro de utilizar el aprovisionamiento como instrumento de presión política. ENERGÍA EN LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE En el Marco de la XXXVII Reunión Ministerial de la Organización Latinoamericana de Energía, celebrada el 8 de septiembre de 2006, en la ciudad de México, D.F. los Ministros de América Latina respecto a la Integración energética considerando, entre otros temas que el acceso a fuentes seguras, confiables, menos contaminantes y abundantes de energía, debe constituir una política fundamental y estratégica de los países de América Latina y el Caribe en el corto, mediano y largo plazo; que los recursos energéticos con los que cuenta la Región, no se encuentran uniformemente distribuidos, para lo cual resulta conveniente, a efectos de optimizar los mismos, apelar a la complementariedad en el uso de dichos recursos en el camino de la integración
GACETA OFICIAL
regional y subregional. De igual forma, se tuvo en cuenta la importancia de considerar la existencia de otras fuentes renovables no convencionales energéticas como la solar, eólica, biomasa, etc., a efectos de también aportar a la complementariedad energética de la región; y, que a través de las interconexiones energéticas existentes, ya se ha avanzado en intercambios energéticos, cuyos mecanismos merecen ser profundizados y multilateralizados, porque han demostrado ser idóneas alternativas para incrementar la eficiencia en el uso de los recursos naturales no renovables con menores impactos ambientales, evitando un despilfarro innecesario de recursos finitos. Sobre la base de estas consideraciones, los Ministros declararon su renovada voluntad política para continuar integrándose en materia energética, utilizando para ello, principalmente su elevado potencial hídrico y gasifero, para así garantizar confiabilidad, seguridad y eficiencia económica regional de largo plazo; su reconocimiento a que los marcos jurídicos son necesarios para avanzar en el proceso de integración y promover y consolidar inversiones tanto públicas como privadas para lograr un desarrollo sustentable; y, su disposición al dialogo permanente entre los gobiernos y los organismos ambientales, para que en la búsqueda del desarrollo sustentable de la región, se favorezca. De igual forma, en el marco de dicha reunión, los Ministros de la OLADE con relación a la eficiencia energética, se consideró que los recursos con los que cuenta la región son limitados y los proyectos energéticos requieren de grandes inversiones para su desarrollo, las cuales podrían ser utilizados con
JUNIO 2007
53
otros fines sociales; que se deben evitar las pérdidas no técnicas y disminuir las técnicas en los sistemas energéticos, promoviendo el desarrollo de tecnologías más eficientes y de menor costo social, logrando así evitar importantes daños ambientales; y, que sin un suministro estable y seguro de energía, no es posible alcanzar un crecimiento sustentable, y que por lo tanto debe darse un uso más eficiente y racional. En tal Sentido, los Ministros de los Países Miembros de la OLADE, Declararon su compromiso con carácter prioritario, en la implementación y consolidación de Programas Nacionales de Eficiencia Energética en los Países de la Región, impulsando el desarrollo tecnológico, promoviendo el uso racional y eficiente de la energía, para disminuir el impacto ambiental y permitir la reasignación social de los ahorros obtenidos. De igual forma, en dicha Declaración se reconoce los importantes pasos que se han dado en algunos de los países de Latinoamérica y el Caribe en esta materia, y ponerlos como ejemplo para que a través de OLADE, se promuevan dichas experiencias exitosas, para el desarrollo de Programas Nacionales. Por último se instó a otros países y bloques económicos, demandantes de energía, a sumarse en la implementación de medidas que tiendan al uso racional y logro de la eficiencia energética, como instrumentos para optimizar los recursos energéticos globales. ENERGÍA EN EL MARCO DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE En el marco de la Cuarta Cumbre Unión
GACETA OFICIAL
Europea América Latina y el Caribe, celebrada en Viena, Austria el 12 de mayo de 2006, en el documento Declaración de Viena, fruto de esta cumbre, se establece que a la luz de la rápida transformación de los parámetros globales en materia de políticas energéticas, se reconoce la necesidad de una colaboración regional e internacional más estrecha en el sector energético; se reafirmó el compromiso para promover la eficacia energética y para aumentar el uso de fuentes de energía renovables como un paso importante para la seguridad, la estabilidad y la competitividad en el ámbito del abastecimiento energético y del desarrollo sostenible. De igual forma, dicha declaración establece que se seguirá consolidando el diálogo y la cooperación birregionales, en particular en lo relativo a las energías renovables; acogiendo con satisfacción los esfuerzos para promover iniciativas de integración energética en América Latina y en el Caribe. En este orden de ideas, en la mencionada Declaración, reconociendo el derecho soberano de los países de gestionar y de regular sus recursos naturales, se afirma que se proseguirá y consolidará la cooperación a fin de establecer un marco comercial equilibrado y regímenes normativos más compatibles. Asimismo, se subraya la importancia de desarrollar e invertir en las infraestructuras energéticas necesarias para garantizar la disponibilidad y el acceso a sistemas energéticos fiables y asequibles. Por otra parte, se Declara que se deberán mantener esfuerzos e incrementar la cooperación para acelerar el desarrollo de tecnologías energéticas medioambientalmente sostenibles. En tal
JUNIO 2007
54
sentido, se reconoce que la integración regional es un elemento clave para la estabilidad, el crecimiento económico y la inversión así como para el fortalecimiento del peso de ambas regiones en el escenario mundial, por lo cual se afirman los principios de cooperación y solidaridad como la base de nuestros procesos de integración. En este contexto, se alienta y apoya firmemente a los países de América Latina y del Caribe a proseguir con sus respectivos procesos de integración regional, saludando las nuevas iniciativas, tales como la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones y la entrada en vigor del mercado único de la CARICOM, dentro del programa continuo para la creación del Mercado y Economía Únicos (CSME). Adicionalmente, se exhorta a las instituciones financieras de Europa y de América Latina y el Caribe a apoyar la integración física a través de la interconectividad y de la creación de infraestructuras en redes, especialmente, en los ámbitos de la energía, el transporte, las telecomunicaciones y la investigación. La promoción de la interconectividad forma parte integral de una integración regional efectiva. SEMINARIO DE EXPERTOS DE ENERGÍA ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE En el marco de la Cuarta Cumbre UE AL y C que se realizó en Bruselas los días 20 y 21 de abril, el Seminario de Expertos de Energía entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, del cual podemos resaltar la urgencia de
discutir los asuntos relativos a la energía, partiendo del consenso de que ambas regiones se beneficiarían
GACETA OFICIAL
de la existencia de un tratamiento estratégico conjunto para enfrentar los desafíos que plantea la globalización y la evolución de los mercados energéticos. En igual sentido, entre las conclusiones de dicho seminario, se destaca la relación entre crecimiento económico y la disponibilidad de una provisión de energía segura y sustentable como un rol fundamental con implicaciones para el medioambiente y el desarrollo económico humano. Del análisis de los expertos, también se concluye que la Unión Europea por una parte enfrenta problemas de seguridad del suministro y creciente dependencia del exterior, así como el compromiso de Kyoto de reducir las emisiones. De igual forma, la Unión Europea cuenta con la capacidad técnica y financiera para apoyar la formación de alianzas para explotar esos potenciales; y América Latina, por su parte, requiere grandes inversiones para enfrentar la creciente demanda, con una débil integración de mercados que permita aprovechar la sinergia existente. Se destaca el hecho que representa la riqueza de los mercados latinoamericanos en recursos naturales, y su gran potencial de explotación. Finalmente, se resaltó la importancia de prestar especial atención a las iniciativas de cooperación e integración de mercados energéticos y desarrollar iniciativas para fomentar programas sociales de energización basada en energías renovables, apoyar medidas de
JUNIO 2007
55
eficiencia energética en el sector industrial y fomentar la electricidad renovable. ENERGÍA EN LA COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES En el marco de la Cumbre Energética Suramericana de Jefes de Estado y y de Gobierno celebrada en la ciudad de Porlamar, Estado Nueva Esparta de la República Bolivariana de Venezuela el 17 de abril de 2007, conforme las conclusiones y recomendaciones presentadas por nuestros Ministros de Energía durante su II Reunión, se acordó entre otros importantes temas subrayar que la integración energética de la Comunidad Suramericana de Naciones debe ser utilizada como una herramienta importante para promover el desarrollo social, económico y la erradicación de la pobreza. En este sentido, reiteran el compromiso con la universalización del acceso a la energía como un derecho ciudadano. De igual forma, se acordó fortalecer las relaciones existentes entre los países miembros de la Comunidad Suramericana de Naciones, sobre la base del uso sostenible de sus recursos y potencialidades energéticas, aprovechando así las complementariedades económicas para disminuir las asimetrías existentes en la región y avanzar hacia la unidad suramericana. Asimismo, promover a través de inversiones conjuntas el desarrollo y expansión de la infraestructura de integración energética de la región, con el objetivo primordial de que los recursos de los países productores lleguen a toda la región Suramericana y coadyuven a la equidad y justicia social. En igual sentido, los Jefes de Estado y
GACETA OFICIAL
Gobierno acordaron impulsar el desarrollo de las energías renovables, ya que cumplen un papel importante en la diversificación de la matriz de energía primaria, la seguridad energética, la promoción del acceso universal a la energía y la preservación del medio ambiente; expresaron su reconocimiento al potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética suramericana; y, señalaron la importancia de asegurar la compatibilidad entre la producción de todas las fuentes de energía, la producción agrícola, la preservación del medioambiente y la promoción y defensa de condiciones sociales y laborales dignas, asegurando el papel de Suramérica como región productora eficiente de energía. ENERGÍA DESDE EL PARLAMENTO ANDINO En el marco de las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, la Plenaria mediante Recomendación No. 182 recomienda a la Secretaria General de la CAN que instituya una política andina que forme parte de una estrategia global a fin de preservar el medio ambiente para generaciones futuras; para lo cual, los países miembros de la Comunidad Andina coadyuvarán al desarrollo del programa “Hacia un Desarrollo Sostenible” que implica cambios radicales en seis sectores, del cual destacamos el de Energía. Sobre el cual se recomienda establecer una política que estimule el incremento de la producción de productos que permiten la generación de energía y biocombustibles; tales como: los ricos en sacarosa, como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce; las fuentes ricas en almidón, como cereales (maíz, trigo,
JUNIO 2007
56
cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa) y, para la creación de biodiésel, la producción de la palma africana, el girasol, y el coco. Todos éstos, de fácil crecimientos en los territorios de la Comunidad Andina. En este sentido, la Secretaría General de la CAN, promoverá en territorios aptos y bajo los criterios de no desplazar los cultivos de productos necesarios para una buena alimentación, los sembríos mas adecuados para la producción de energía renovable; ya que con esto, se reduce significativamente la emisión de gases tóxicos, con lo cual, se contribuye al cumplimiento de los objetivos del Tratado de Tokio, y a la generación de nuevos empleos en las áreas rurales, lo cual; mejora el poder adquisitivo de los habitantes. REFLEXIONES FINALES Del análisis del panorama en la Unión Europea y de América Latina y el Caribe respecto a la energía, se evidencia la importancia y prioridad que le han venido dando estas regiones al tema, de allí que se pueda resaltar el hecho que la energía es considerada como motor del desarrollo y herramienta para la integración y que en ambas regiones se ha avanzado para atender los requerimientos que cada una presenta en relación con la explotación, transporte, y utilización de las fuentes de energía. En tal sentido, para avanzar hacia una profundización de la integración de las dos regiones en esta materia y atendiendo el problema que se puede presentar en torno a la utilización de la oferta energética como instrumento de presión política, es necesario plantear una serie de consideraciones entorno a este importante tema:
GACETA OFICIAL
1. La importancia de apoyar el diálogo político entre las dos regiones, para la creación y fortalecimiento de escenarios óptimos para desarrollar los mercados en condiciones justas y equitativas, en torno a la promoción de la eficiencia y la conservación de la energía para el desarrollo sostenible; 2. Considerando que la integración de nuestros países es condición imprescindible para alcanzar mayores niveles de desarrollo, la satisfacción de las necesidades de nuestros habitantes, la atención a los problemas de los cambios climáticos, la preservación del medio ambiente, contribuye como instrumento para luchar contra la pobreza y como mecanismo para la cohesión social, es necesario superar la bilateralidad de los intercambios y negocios energéticos mediante convenios y contratos, dando paso a los acuerdos biregionales avanzando en la creación de un Espacio Eurolatinoamericano de Energía, desde el cual se podrá desarrollar una estrategia común en materia de energía, que permita rechazar y atender conjuntamente cualquier tentativa por parte de países miembros o terceros países de emplear cuestiones energéticas como instrumentos de presión política. 3. En el marco de dicho espacio Eurolatinoamericano de Energía y aprovechando el avance sobre la problemática de la utilización de la oferta energética como instrumento de presión política en la Unión Europea, es fundamental
JUNIO 2007
57
avanzar en la creación de un Instrumento Jurídico con características vinculantes para las regiones, en torno a la prevención y protección de la utilización de la energía como instrumento de presión política; 4. Promover la formación de alianzas para explotar los potenciales energéticos de las dos regiones, orientadas a generar desarrollo, crecimiento y seguridad en materia energética para ambas partes. 5. Profundizar la Cooperación como mecanismo para prevenir que la oferta energética se utilice para presionar políticamente. Para esto, la Cooperación deberá enfocarse en generar desarrollo tecnológico y la prestación de asistencia técnica, especialmente orientado a la explotación de las fuentes alternativas de energía y la producción de biocumbustibles, protegiendo especialmente a los países en desarrollo productores de estos, apoyándolos en el adecuado manejo de la tierra y la protección al medioambiente. 6. Instruir a organismos de financiamiento y agencias de cooperación internacional tales como: Banco Mundial - BM, Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Corporación Andina de Fomento -CAF, Comisión Europea, Naciones Unidas, GTZ, CIDA, SIDA, OPEP, Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR FOCEM, Banco Centroamericano de Integración Económica – BCI, entre otros, para que destinen los recursos económicos y técnicos
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
necesarios que permitan avanzar en dicha cooperación para potenciar las fortalezas energéticas de las dos regiones, y el diseño de mecanismos que ayuden a generar desarrollo social, económico y la erradicación de la pobreza, promover la eficiencia energética, como instrumento para optimizar los recursos energéticos.
¾ ¾ ¾ ¾ ¾
BIBLIOGRAFÍA ¾ ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA www.osce.org ¾ ASAMBLEA PARLAMENTARIA DE LA ORGANZACIÓN PARA LA
¾
58
SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA www.oscepa.org SENADO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO www.senado.gob.mx ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA www.olade.org.ec COMUNIDAD ANDINA www.comunidadandina.org ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA www.oas.org ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTE CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA ww.aacue.go.cr COMISIÓN EUROPEA www.ec.europa.eu
Informe y Documento Técnico No. IDT 003 – 0607 PROPUESTA INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN II “DE ASUNTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y COMERCIALES” “RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACION PARA LAS RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES ENTRE LA UEALC” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
ANDINO
“RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACION PARA LAS RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES ENTRE LA UEALC” ANTECEDENTES Uno de los factores que más influyó en el surgimiento del sistema capitalista industrial a finales del siglo XVIII fue el capital originado de la extracción de la riqueza de las colonias por parte de las potencias europeas. Posteriormente, en el siglo XIX se generó la primera división internacional del trabajo, quedando establecido de manera tácita que los
GACETA OFICIAL
bienes industriales serían producidos en Europa, y los demás países serían proveedores de materias primas y alimentos. Éste esquema es sustentado en la teorías de Adam Smith y David Ricardo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se registran avances que impulsan el desarrollo del transporte y las comunicaciones que se tradujo en un aumento del comercio y las inversiones internacionales. En este escenario se dan las condiciones propicias para la fusión de capitales europeos y americanos que desembocan en la formación de grandes empresas o corporaciones, con filiales en diferentes lugares del mundo; concentrando así un gran potencial para marcar las directrices de los mercados. Durante la primera mitad del siglo XX, las economías atraviesan un periodo de crisis debido a las dos guerras mundiales y la depresión del 29. Esto genera una disminución del comercio mundial. En 1945, se llevó a cabo la Conferencia Financiera de Bretton Woods que da origen a la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Posteriormente, en el año 1947 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio GATT. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el planeta quedo dividido en dos bloques liderados por los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. El bloque comunista se expandió como consecuencia de las revoluciones en China (1949), Corea
JUNIO 2007
59
del Sur (1952), Cuba (1959) y Vietnam (1970). En forma paralela las colonias europeas se independizaron dando origen a más de cien nuevos países. Simultáneamente surgió el tercer mundo organizado bajo el movimiento de Países No Alineados. En 1960, China el país más poblado del mundo, se separa del bloque comunista soviético y se mantiene aislado durante varias décadas dedicándose a reestructurar sus relaciones internacionales y convirtiéndose en una economía socialista de mercado. En la segunda mitad del siglo XX se incrementó el flujo de comercio internacional. Las corporaciones, los monopolios europeos y norteamericanos y de más reciente figuración japoneses se estructuran como empresas multinacionales con una gran hegemonía económica y política. Posteriormente en 1973 tras la crisis del petróleo se reorganiza el capitalismo basado en la innovación tecnológica generando un nuevo concepto de empresa y la abolición del Estado de Bienestar. La caída del Muro de Berlín, el 16 de noviembre de 1989 da paso a la desintegración de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista finalizando así la guerra fría. Para algunos este es el inicio de una nueva etapa conocida como globalización. En 1989 mediante el “Consenso de Washington” el economista John Williamson enunció diez políticas que
GACETA OFICIAL
posteriormente se convirtieron en el programa de la globalización: 1. Disciplina fiscal, 2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público, 3. Reforma impositiva, 4. Liberalización de las tasas de interés, 5. Una tasa de cambio competitiva, 6. Liberalización del comercio internacional, 7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, 8. Privatización, 9. Desregulación, 10. Derechos de propiedad, citado en Globalización. En 1995 la mayoría de países de la población mundial en la búsqueda de diseñar unas directrices comunes en áreas como propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratado de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales crean la Organización Mundial de Comercio (OMC). A mediados de la década del 90 y en los inicios de la actual, se presentaron diversas crisis económicas a nivel mundial conocidas como: efecto Tequila (México 1994, 1995), efecto Dragón (Asia 1995, 1997), efecto Vodka (Rusia 1998), efecto Samba (Brasil 1998, 1999), efecto Tango (Argentina 2001, 2002). China ingresó a la OMC durante la Ronda de Doha en 2001. Este es un acontecimiento histórico debido a que este país cuenta con un cuarto de la población global, está catalogada como la quinta economía mundial y ha registrado el mayor crecimiento en los últimos treinta años. La
JUNIO 2007
60
incorporación de la economía socialista de mercado sin lugar a dudas tiene y tendrá un fuerte impacto en los lineamientos económicos del siglo XXI. Posteriormente, Davos, Suiza, es considerado como el punto de encuentro para la globalización debido a que cada año se lleva a cabo el Foro Económico Mundial conocido también como Foro de Davos; que a partir de 1991 logra la concurrencia de los empresarios y líderes políticos más influyentes del planeta, desarrollando un eje central temático cada año, y desde allí se imparten los lineamientos bajo los que se administrarán las economías de los países. RELACIONES ENTRE LA UNION EUROPEA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE El nuevo escenario mundial presentado en los antecedentes facilitó los avances en las relaciones entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe; cuyos vínculos empezaron a estrecharse a partir de los años sesenta bajo dos esquemas diferentes. El esquema Unión Europea- Países de América Latina basado en el reglamento Países en vías de desarrollo de Asia y América Latina PDV-ALA, y el esquema de los países del Caribe que conforman el grupo ACP Asia, Caribe y el Pacífico regulados mediante el Acuerdo de Cotonú – firmado en el 2000, excepto Cuba.
GACETA OFICIAL
En esta misma dirección cabe mencionar que la dinámica del intercambio entre la Unión Europea y América Latina ha presentado algunos cambios entre los que se destaca el aumento del volumen de las exportaciones que desde América Latina se dirigen hacia la Unión Europea y no en sentido contrario. La sub-región exporta hacia la Unión Europea principalmente productos agrícolas, material de transporte y energía. De otro lado la Unión Europea exporta hacia la sub-región: maquinaría, material de transporte y productos químicos. 6 . Otro vínculo que se ha fortalecido entre las regiones ha sido la financiación de proyectos de interés mutuo, entre ellos la lucha contra la pobreza y la consolidación de la democracia. El Banco Europeo de Inversiones-BEI en América Latina ha financiado proyectos públicos y privados de infraestructura, industria, agroindustria, explotación minera y servicios; todos ellos teniendo en cuenta que la mejora y protección del ambiente son una prioridad. En el Caribe el BEI ha brindado su asistencia a los proyectos de la pequeña y mediana industria PYME, Infraestructura, Electricidad y Energía. Se conoce que la Unión Europea desde el año 1996 destina un presupuesto de aproximadamente 500 millones de Euros al año para
JUNIO 2007
61
financiar proyectos en América Latina, adicionalmente mediante el Fondo Europeo de Desarrollo, los Estados Miembros financian proyectos en el Caribe con cifras cercanas a 81 millones de Euros al año, según estadísticas de la página web de la Unión. En el marco de las relaciones entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe se llevó a cabo en Río de Janeiro (1999) la primera cumbre que tuvo por objeto fortalecer los lazos políticos, económicos y culturales entre las regiones para desarrollar una asociación estratégica. Posteriormente en Madrid (2002) se llevó a cabo una cumbre para afianzar la gestión iniciada en 1999 mediante un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile. Adicionalmente se lanzaron dos nuevos proyectos birregionales: el Programa Alban, que proporciona becas de tercer ciclo a los estudiantes de América Latina que desean estudiar en Europa y el Programa @LIS, destinado a promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Éstos programas están abiertos a los países del Caribe; como también existen mecanismos de coordinación y cooperación UE, América Latina y el Caribe que trabajan a favor de los programas de lucha contra las drogas y sus delitos conexos, conocidos bajo el plan de acción Panamá (1999), basado en el principio de responsabilidad compartida.
6
La Unión Europea, América Latina y el Caribe: una asociación estratégica. www.deldom.ec.europa.eu/es/info_pack_es.pdf
Los pilares de la declaración de
GACETA OFICIAL
Madrid son: reforzar las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, defender la diversidad cultural, promover la justicia, velar por la equidad social, favorecer los procesos de integración a nivel regional. La siguiente Cumbre se llevo a cabo en Guadalajara (2004), en donde se presentaron avances en los acuerdos de dialogo político y cooperación entre la UE y América Central (Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), entre la UE, la Comunidad Andina y sus Estados Miembros, UE y MERCOSUR. Durante todos estos años los países han trabajado en acciones que buscan una actuación coordinada para avanzar hacia la cohesión social, se destaca como principal instituto de préstamo el Banco Interamericano de Desarrollo y como principal donante la Comisión Europea; se consideran prioritarios los temas referentes a la equidad social y reducción de la pobreza, se trabaja con miras a desarrollar una política que permita reducir la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME). En la misma línea se produjo el documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) del cual se beneficiaron: Bolivia, Honduras, Guyana, Nicaragua y Haití. Una de las prioridades de la asociación entre la UE, América Latina y el Caribe es tener
JUNIO 2007
62
disponibles mecanismos de consulta entre las regiones con organismos internacionales y multilaterales. Para reforzar el multilateralismo la Unión Europea destina anualmente alrededor de trescientos millones de Euros a las agencias de Naciones Unidas. El Banco Interamericano de Desarrollo como principal organismo de préstamos y asistencia técnica ha facilitado desarrollar iniciativas comunes en el ámbito de cohesión social, participación de la sociedad civil, atención de catástrofes naturales, cooperación a la integración regional y económica, entre otros. El Banco Mundial ha tenido una clara influencia en el desarrollo de estrategias para luchar contra la pobreza en los países en desarrollo, en América Latina esta ayuda se ha destinado principalmente a Nicaragua, Honduras y Bolivia. El Fondo Monetario Internacional desarrolló la iniciativa de los países pobres muy endeudados. La Unión Europea fomenta los procesos de integración, desde su propia experiencia y está dispuesta a compartir sus enseñanzas. En este sentido en el 2003 se generaron dos acuerdos de dialogo político y cooperación entre la UE y América Central y entre la UE y la Comunidad Andina. RETOS Y OPORTUNIDADES Uno de los principales retos de la globalización en América Latina y el Caribe es reducir la pobreza en la región que se estima en las zonas rurales en un porcentaje cercano al
GACETA OFICIAL
65%. Básicamente la agricultura se constituye en la principal actividad económica, concentrada en la producción de alimentos básicos como café, azúcar, maíz y banano entre otros. Durante cuatro décadas a partir de los años treinta se llevo a cabo el proceso de sustitución de importaciones cuya idea central era la industrialización de los países, pasando del interés netamente agrícola a la implementación de empresas manufactureras. Para ello se produjeron reformas agrarias, se modificaron las condiciones y requisitos de las licencias de importación y aranceles, se direccionó la inversión pública hacia industrias claves, se redujeron las tazas de interés y se facilitó el acceso al crédito. Sin embargo, el modelo presentaba varias falencias, que se hicieron más evidentes durante la crisis de los ochenta conocida como la década perdida en América Latina y el Caribe. Para superar este fenómeno se hicieron necesarias varias medidas de estabilización y ajuste estructural que a la postre llevaron a la reanudación del desempeño económico de los países durante los noventa. Mas no por ello la población excluida goza de los beneficios de la recuperación económica e infortunadamente sigue existiendo una brecha en cuanto a la distribución del ingreso que registra el más alto
JUNIO 2007
63
coeficiente GINI en América Latina y el Caribe. 7 En términos generales el mayor grupo que constituye la población de escasos recursos de la región está constituido por: campesinos y grupos indígenas de la Región Andina, comunidades indígenas de México, la población Maya de Guatemala y los Mapuches del sur de Chile. La mayoría de las familias de estos grupos vive en condiciones de extrema pobreza. Se estima que alcanza alrededor de los veinte y cinco millones de personas, es decir, un tercio de la población rural pobre de la región. El segundo grupo lo conforman los pequeños agricultores que se acercan al 27% de la población rural y están conformados por: pequeños ganaderos, productores agrícolas, productores agropecuarios. Todos estos tienen en común la posesión de pequeñas parcelas que no poseen las mejores condiciones. El tercer grupo son los conocidos como agricultores de subsistencia y campesinos sin tierra. Alrededor del 90% de la población rural de escasos recursos de América Latina y el Caribe se concentra en cuatro grandes zonas ecológicas: a) laderas montañosas en zonas subtropicales y mesetas áridas y semiáridas; b) trópicos húmedos y
7
Coeficiente Gini: Mide la desigualdad en la distribución de la renta. Un coeficiente elevado es igual a fuerte desigualdad. Banco de Desarrollo Interamericano BID, citado en la Unión Europea, América Latina y el Caribe: Una asociación estratégica. www.deldom.ec.europa.eu/es/info_pack_es.pdf
GACETA OFICIAL
semihúmedos; c) valles subtropicales; y d) llanuras costeras. 8 Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de direccionar las políticas económicas y sociales, con el objetivo de lograr el aumento de la productividad y consecuentemente el aumento de los ingresos, con programas claramente enfocados en la población objetivo y dejando espacio para la participación ciudadana que si bien es cierto requiere asesoría para hacer un uso adecuado de los recursos, son los que mejor conocen sus propias habilidades y necesidades. Adicionalmente, se hace necesario promover la descentralización de la producción y el desarrollo de las pequeñas poblaciones y las ciudades intermedias, así como la creación de corredores económicos, ya que estos contribuyen a crear mercados locales que estimulan la demanda de productos y servicios generando nuevas oportunidades de trabajo que tienen como consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Otro aspecto importante en la reducción de la pobreza, es tener conciencia que no basta con la formulación de los proyectos, se deben implementar los mecanismos adecuados para su ejecución y así mismo se hace necesario que sin 8
América Latina y el Caribe. División de América Latina y el Caribe – Departamento de Administración de Programas – Marzo de 2002. www.ifad.org/operations/regional/2002/pl/PLspa.p df
JUNIO 2007
64
volver al Estado del Bienestar ni a los gobiernos paternalistas, el Estado provea las condiciones mínimas para la viabilidad de éstas políticas produciendo las consecuencias esperadas en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida, y no que por el contrario los menos favorecidos se vean afectados. Adicionalmente, es prioritario proteger el medio ambiente, ya que el desarrollo sostenible, entendido como la necesidad de emplear los recursos y nuevas tecnologías sin permitir el detrimento del ecosistema, es una condición indispensable para garantizar el desarrollo agrícola y rural de la región en el mediano y largo plazo. Un segundo reto para la globalización es lograr la redistribución del ingreso mediante políticas gubernamentales que garanticen que cada habitante reciba un porcentaje justo del producto interno bruto y no como sucede en la actualidad que el crecimiento de la economía, no esta siendo directamente proporcional al aumento de la calidad de vida de todos los habitantes de un país o una región
Otro reto es lograr el acceso de toda la población a la educación, capacitación y experiencia práctica, para mejorar el desempeño y la competitividad de las naciones así como construir una base de acceso a las oportunidades que el mercado laboral presenta, para evitar reproducir los círculos de pobreza. En síntesis, el desarrollo económico y social se fundamenta en políticas que tienen como punto de convergencia la competitividad, el empleo y la cohesión social. Al integrar estas políticas es posible no solo brindar
GACETA OFICIAL
mejores condiciones de vida, sino también consolidar la democracia en términos de gobernabilidad y participación ciudadana, en la búsqueda de un desarrollo económico sostenible y velando por la reducción de las desigualdades sociales, de forma tal que todos los ciudadanos participen en igualdad de condiciones en la vida económica y social, lo que es definitivo para enfrentar las exigencias de la tendencia conocida como globalización. Las políticas diseñadas deben garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso de todos a la educación, la salud y a un trabajo digno. Finalmente, la principal oportunidad que brinda la globalización es el acceso a diferentes mercados. Para el caso, de la Unión Europea está hoy conformada por veinticinco países que representan una población aproximada de quinientos millones de personas con un producto interno bruto superior a los 9.2 billones de Euros, representando una quinta parte del comercio mundial y prácticamente la mitad de la inversión extranjera. 9 De otro lado América Latina y el Caribe tienen una población aproximada de quinientos cuarenta millones de personas y un producto interno bruto estimado en 2 billones de Dólares. 10 9
Véase La Unión Europea, América Latina y el Caribe: Una asociación estratégica. 2004. www.deldom.ec.europa.eu/es/info_pack_es.pdf 10 Cuadernos estadísticos de la CEPAL América Latina y el Caribe: Series nacionales y oficiales de cuentas nacionales. 1950-2002
JUNIO 2007
65
La globalización, ha creado nuevas oportunidades que permiten generar nuevos ingresos a través del incremento de las exportaciones y realizando sustitución de importaciones, Para poder acceder a éstas nuevas oportunidades es condición indispensable que los agricultores pequeños y microempresarios actualicen y modernicen los sistemas de producción, ampliando su canasta tradicional de exportación. En este mismo sentido es de vital importancia comprender que el sector agrícola tiene un alto impacto en la seguridad alimentaría y por ello no debe ser desatendido, sin que esto signifique la concentración de la fuerza productiva en el sector. Para poder hacer uso de las nuevas oportunidades que ofrece el mercado ampliado se hace necesario fortalecer los vínculos entre las poblaciones y los proveedores de nuevas tecnologías.
BIBLIOGRAFIA América Latina y el Caribe. División de América Latina y el Caribe – Departamento de Administración de Programas – Marzo de 2002. www.ifad.org/operations/region al/2002/pl/PLspa.pdf
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
Cuadernos estadísticos de la CEPAL América Latina y el Caribe: Series nacionales y oficiales de cuentas nacionales. 1950-2002
66
La Unión Europea, América Latina y el Caribe: una asociación estratégica. www.deldom.ec.europa.eu/es/i nfo_pack_es.pdf
Informe y Documento Técnico No. IDT 004 – 0607 PROPUESTA TEMA PARA DEBATE
ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN II “DE ASUNTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y COMERCIALES” “PREVISIONES Y EXPECTATIVAS DE LA RONDA DE DOHA” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
ANDINO
PREVISIONES Y EXPECTATIVAS SOBRE LA RONDA DE DOHA ABSTRACTO La primera reunión de ministros de comercio se dio en Doha, capital de Qatar, en noviembre de 2001. La Ronda de Doha es auspiciada por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y su objetivo primario es liberar las barreras comerciales para aumentar el tráfico mundial de mercancías dentro del marco de la Globalización. Luego de esta primera reunión, se han hecho reuniones
ministeriales también en Cancún, México (2003), y Hong Kong, China (2005). Negociaciones relacionadas han tenido lugar en Ginebra (2005 y 2006) y París (2005). Los avances desafortunadamente se han estancado por la división existente entre el mundo en desarrollo, liderado por la Unión Europea (UE), EEUU y Japón; y los países mas representativos del mundo en desarrollo (enmarcados en el Grupo de los 20 ó G 20), los cuales están liderados principalmente por China, India, Brasil y Sudáfrica. EL texto a continuación resaltará la vinculación existente entre comercio internacional y la lucha contra la pobreza; de igual manera enunciará la contribución del comercio en el logro de las metas del milenio y finalmente las incidencias que han tenido en el ámbito agropecuario las negociaciones de la OMC y otros organismos internacionales. La Ronda de Doha y su incidencia en el Mundo en Desarrollo Recordemos que la Ronda de Doha,
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
67
de la Organización Mundial del Comercio, es una gran negociación de largo plazo, enfocada desde su inicio en el 2001 para que terminara en el 2005, la cual fue emprendida por países líderes del mundo en desarrollo y países desarrollados, con el fin de liberalizar el comercio mundial a nivel del mercado agrícola, manufacturero y de servicios. Uno de sus objetivos iniciales apuntaba a completar el tema de liberalización de barreras al comercio agrícola, que había quedado pendiente por diferencias entre las partes, de un gran ciclo anterior llamado Ronda de Uruguay y extender esta reducción de obstáculos al comercio agrícola a todos los rubros del comercio internacional.
Infortunadamente, luego de seis años de negociaciones no han existido consensos relevantes alrededor de los subsidios agrícolas y el acceso a mercados.
El objetivo que los países en desarrollo (PED) tratan de obtener es un acceso libre de obstáculos para su portafolio exportador en los mercados de los países desarrollados (PD). Esto significa que las grandes potencias deberán eliminar o reducir, en forma significativa, sus protecciones vía subsidios y obstáculos técnicos.
Sin embargo un relevante acontecimiento de esta cumbre fue el surgimiento de un bloque de países en desarrollo para tener una posición de negociación más fuerte. Este bloque agrupado por 22 naciones se conoce hoy día como el Grupo de los 20 o G20, liderado por China, India, Brasil y Sudáfrica; y del cual se profundizará más adelante.
Luego de la ronda celebrada en Doha, los principales encuentros se han dado en: Cancún 2003, Ginebra 2004, Paris 2005, Hong Kong 2005 y nuevamente Ginebra en el 2006.
Los principios comercio
Es importante resaltar, que desde la Ronda de Cancún de 2003, donde la intención principal era concretar los acuerdos planteados en Doha, hasta la última reunión de 2006 celebrada en Ginebra, los resultados han sido muy inciertos para los PED.
Tristemente la lucha por un acceso más equilibrado del mundo en desarrollo a los PD ha costado hasta vidas humanas, como lo fue la trágica anécdota sucedida en Cancún, donde el presidente de la Federación Coreana de Granjeros Avanzados (FCGA), en una manifestación contra el poderío de estas naciones, se suicidó delante de cientos de manifestantes en protesta por la intransigencia del mundo desarrollado a darle condiciones más dignas a los campesinos del mundo.
del
sistema
de
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades y están inspirados en principios simples y fundamentales que constituyen la base del sistema multilateral de comercio. Dentro de estos principios encontramos:
GACETA OFICIAL
1. Comercio sin discriminaciones: Establece un trato de comercio igual para todos. Por ejemplo, si se establece una reducción de aranceles para un país, este debe ser aplicado para todo el universo de países miembros. Esta práctica se conoce como nación más favorecida (NMF) que en realidad quiere decir no tener discriminación. 2. Trato Nacional: Igual trato para mercancías importadas o producidas por un país. “Dar a los demás el mismo trato que a los nacionales”. El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad intelectual ha entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicación de derechos de aduana a las importaciones no constituye una trasgresión del trato nacional, aunque a los productos fabricados en el país no se les aplique un impuesto equivalente. 3. Comercio mas libre 11 : Se trata de la reducción de obstáculos al comercio y se trabaja de manera gradual a través de negociaciones. Incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y prohibiciones de las importaciones o los contingentes que restringen 11
De acuerdo a disposiciones de la OMC, la apertura de los mercados exige una adaptación, lo cual permite que los países introduzcan cambios gradualmente, mediante una “liberalización progresiva”: otorgándoles plazos más largos para cumplir sus obligaciones.
JUNIO 2007
68
selectivamente las cantidades importadas. 4. Previsibilidad: Procura darle una visión mas transparente y previsible a las inversiones a través de reglas claras como no aumentar los obstáculos al comercio. 5. Fomento de la Competencia Leal: Sistema de normas consagradas al logro de una competencia libre, leal y sin distorsiones. Las normas sobre no discriminación — NMF y trato nacional — tienen por objeto lograr condiciones equitativas de comercio. Es también el objeto de las normas relativas al dumping (exportación a precios inferiores al costo para adquirir cuotas de mercado) y las subvenciones. 6. Promoción del Desarrollo y la Reforma Económica: Los PD necesitan tiempo para aplicar los Acuerdos del sistema. Una Declaración Ministerial dice que los países más ricos deben acelerar la aplicación de los compromisos en materia de acceso a los mercados que afecten a las mercancías exportadas por los países menos adelantados, y se pide que se les preste una mayor asistencia técnica. Más recientemente, los PD han empezado a permitir la importación libre de aranceles y de contingentes de casi todos los productos procedentes de los países
GACETA OFICIAL
menos adelantados. El Grupo de los 20 Grupo de los 20 ó G20 12 , es la agrupación de países en desarrollo en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Cancún en septiembre de 2003. Este busca encarar las distorsiones y restricciones que afectan al comercio agrícola, en particular, subsidios a la exportación, obstáculos al libre comercio y barreras al acceso de los productos de los países en vías de desarrollo Inicialmente fue conformado por 22 miembros. Ahora son 19: Argentina, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Japón, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Venezuela y Zimbabwe. En su punto más alto dentro del contexto latinoamericano logró tener alineados a los países miembros de la Comunidad Andina y MERCOSUR. En la Cumbre de Cancún consiguió mucha simpatía popular y de diferentes ONG´s; y tuvo una línea de pensamiento única y estructurada. Sin embargo, esta fortaleza adquirida causó una gran oposición por parte de la UE y los EE.UU. Esta situación originó el desmembramiento de algunos de sus socios en América Latina quienes argumentando una politización del grupo optaron por retirarse. 12 Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_los_20
JUNIO 2007
69
Argumentación poco fundamentada si se tiene en cuenta las expectativas que había en el momento alrededor del ALCA y del inicio de negociaciones de Tratados de Libre Comercio de algunos países con EE.UU. Esto lleva a desvirtuar una inconformidad política dentro del grupo y se considera más bien, una estrategia de alineamiento de algunos países, como Perú, Guatemala y Colombia, con las potencias antes mencionadas, en pro de no causar molestias a los norteamericanos y poder negociar un TLC. En una última reunión celebrada el 10 de junio del año en curso en Ginebra, los Ministros de los países en desarrollo, reunidos en el llamado G20, reafirmaron su posición en las negociaciones de la Ronda de Doha frente a las naciones desarrolladas, de cara al próximo encuentro. Se insistió en rechazar un tratado mundial de libre comercio que no implique una mejora significativa para sus agricultores, en que las naciones ricas moderen sus demandas sobre los aranceles industriales e intensifiquen las negociaciones. El G20 dijo que no debería permitirse que el gasto estadounidense en subsidios distorsivos al comercio suba mucho más de su actual nivel, estimado en cerca de 11.000 millones de dólares anuales. Washington había pedido un límite superior de 23.000 millones de dólares, en caso de un acuerdo dentro de la OMC. "Un número entre 10 y 14 refleja el único resultado posible", dijo el grupo en un
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
comunicado emitido tras el encuentro en la sede de la OMC en Ginebra. En términos generales, EE.UU. y la Unión Europea insisten en mantener el status quo y la situación en agricultura preocupa al Grupo, pues denota que las posiciones de las partes todavía están muy alejadas.
Recapitulando Rondas:
brevemente
las
Ginebra 2004 En agosto de 2004 se alcanzaron acuerdos agrícolas para liberar el comercio global. En esta ronda se vio una positiva señal de reformar el proteccionismo agrícola. La UE, EE.UU., Japón y Brasil acordaron finalizar los subsidios a las exportaciones, reducir los subsidios agrícolas y las barreras tarifarias. Los países desarrollados aceptaron también reducir las tarifas sobre los bienes manufacturados, pero teniendo el derecho de proteger a las principales industrias. Para algunos sectores esta Cumbre no tuvo avances, simplemente se ratificaron los acuerdos de la Declaración Ministerial de Doha del 2001. Paris 2005 En París los negociadores querían presentar progresos tangibles a nivel de eliminación de barreras y disminución de subsidios agrícolas antes de la Ronda de Hong Kong en
70
diciembre del 2005 y esperaban llegar a un acuerdo antes de junio de 2007, cuando expire la política comercial norteamericana denominada fast-track. Sin embargo, los avances no pudieron concretarse debido al desacuerdo de algunos países desarrollados en la disminución de sus subsidios agrícolas. La Ronda de París se caracterizó por la protesta de Francia hacia la política de cortar subsidios agrícolas. Por otro lado, EE.UU. Australia, la Unión Europea y Brasil, no lograron ponerse de acuerdo en los puntos relacionados con bienes agrícolas como pollo, carne y arroz. La mayor parte de los puntos acordados fueron pequeñeces técnicas sin mayor relevancia lo que provocó en los negociadores cierta resistencia a desarrollar acuerdos sobre situaciones comerciales de mayor complejidad. Hong Kong 2005 En diciembre de 2005, los Ministros de Comercio que representaban a la mayoría de los países del mundo, alcanzaron un acuerdo que establecía como fecha límite para la eliminación de barreras a las exportaciones agrícolas, el año 2013. La declaración final había puesto de manifiesto una salida a los acuerdos mundiales de comercio, los cuales requerían que los países industrializados abrieran sus mercados a los bienes de las naciones mas empobrecidas; una meta de las Naciones Unidas durante
GACETA OFICIAL
varias décadas. El comunicado daba a los negociadores una gran responsabilidad de establecer claridad sobre las nuevas normas de comercio mundial para finales del año 2006. Respecto a esto, Pascal Lamy, Director General de la OMC dijo: "Ahora creo que todo esto es posible, cosa que no creía un mes atrás" Ginebra 2006 Las negociaciones se centraron en el problema del alto nivel de apoyo presupuestario y de protección de las importaciones en varios países desarrollados. Algunos países desarrollados con altos niveles de subvenciones agrícolas se negaron a recortar estas ayudas a un nivel aceptable para los otros, en contraposición a la petición de incremento de acceso a mercados en los países en desarrollo por parte de los PD. Por otro lado, Estados Unidos y la Unión Europea se acusaron mutuamente por este colapso. "Washington no ha sido capaz de presentar ninguna oferta nueva para disminuir las ayudas a sus agricultores", manifestó Peter Mandelson, Comisionado de Comercio. La representante de EE.UU., Susan Schwab, replicó que las propuestas de Bruselas significaban que los mercados seguirían protegidos entre el 95% y 98%. Luego de aceleradas reuniones en Ginebra en las que los integrantes del llamado G8 no pudieron ponerse de acuerdo sobre las subvenciones
JUNIO 2007
71
agrícolas, la Ronda de Ginebra no logró concretar los ideales planteados y fue un nuevo traspié para el mundo en desarrollo. Hong Kong se ofreció como mediador para evitar el colapso de la Ronda. Su Director General de Industria y Comercio, Raymond Young, dijo en su momento que el territorio sede de las pasadas negociaciones, es un “territorio con alta moral” sobre tratados de libre comercio, lo cual le permite jugar el papel de "honesto intermediador". Paradójicamente organizaciones de pequeños productores y campesinos del mundo en desarrollo festejaron el fracaso de la Ronda de Doha, ya que sintieron que un tratado de libre comercio podría poner en riesgo sus medios de supervivencia. Similar posición asume actualmente la FAO, que propone más soluciones a las necesidades de los países pobres y los pequeños campesinos, porque: “nunca se centraron en estas cuestiones, y como resultado la Ronda de Doha sufrió un colapso, debido a la falta de imparcialidad en su visión, su proceso y los resultados previstos” 13 . Igualmente expresaron: “Los objetivos de la Ronda de Doha eran en gran parte irrelevantes para los países menos desarrollados, que no han visto ganancias en los
13
La Ronda de Doha necesita un cambio de orientación: http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/10003 75/index.html
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
72
pasados acuerdos de comercio agrícola promovidos por la OMC 14 ”
OMC, lo cual reduce su incidencia en las decisiones de la Ronda de Doha.
Conclusiones y Expectativas
La UE y los EE.UU. deben asumir su rol de líderes del proceso y no volver a caer en la actitud que mostraron en Ginebra 2006, donde las controversias perjudicaron enormemente la Ronda. Es por ello que, mientras estas potencias no flexibilicen sus posiciones con respecto a los obstáculos al comercio, la Ronda de Doha seguirá siendo una ilusión.
El poco avance registrado en la Ronda de Doha para liberalizar el comercio internacional se ha dado por el desinterés del primer mundo en asumir una responsabilidad en la ayuda a los países en desarrollo. La posición ha sido de obtener ventajas en los mercados agrícolas, ignorando las distorsiones comerciales que provoca el libre comercio y con una ausencia total de compromiso para lograr acuerdos de comercio justo En caso de lograr acuerdos concretos en la Ronda de Doha, un nuevo e inevitable obstáculo se presentará y hará aún más improbable un resultado exitoso de las negociaciones. Las amplias atribuciones a nivel comercial concedidas al Presidente George W. Bush bajo el Trade Act of 2002 o fast track expiran el 30 de junio de 2007. Con este vencimiento, cualquier acuerdo comercial tendrá que ser aprobado por el congreso norteamericano, lo cual genera una carga adicional para las negociaciones comerciales que emprenda EE.UU. Por otro lado, mientras los países líderes del G20 se muestran como abanderados de la causa de las naciones en desarrollo, hay que tener presente que dichos países tienen poca influencia en el comercio mundial y sobre los propósitos de la 14
Ibíd
No obstante, de acuerdo al último comunicado dado a conocer por la agencia de noticias AFP, los líderes de la Ronda de Doha (Unión Europea, Estados Unidos, Brasil e India) reunidos en Bruselas, Bélgica reafirmaron el 20 de mayo del año en curso, la esperanza de concluir las negociaciones para la liberalización del comercio mundial antes de que termine 2007. Dicha declaración ratifica el compromiso que conduzca a una salida positiva de este ciclo antes de final de año, especialmente en los temas agrícolas, tarifas industriales y servicios. El documento lo firmaron el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson; la representante estadounidense para el Comercio, Susan Schwab; el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim; y el titular de la cartera de Comercio de India, Kamal Nath. Por su parte, la UE ha empezado a aumentar la presión sobre el tema de las tarifas industriales para preparar el terreno en caso de que una
GACETA OFICIAL
apertura en las negociaciones conlleve a la aparición de las "NAMA" en la mesa de conversaciones. Recordemos que el NAMA, por sus siglas en inglés, es el acuerdo sobre Acceso a los Mercados para los Productos No Agrícolas, que se está negociando actualmente como parte de la ‘Ronda Doha’ de negociaciones comerciales; a través de la cual los gobiernos pretenden liberalizar todos los sectores restantes de la vida económica de nuestras sociedades. Este acuerdo tiene propuestas que restringirían la capacidad de los gobiernos para ejecutar políticas diseñadas de apoyo a los productores de los países más débiles. También podría obligar a los países en desarrollo, quienes aplican los aranceles más altos a realizar los recortes más profundos y los mayores compromisos, generándose un debilitamiento en el sector industria y otros sectores económicos clave en esos países. Teniendo en cuenta lo anterior, el concretar acuerdos se deriva de la voluntad política de loa países participantes en la Ronda de Doha.
BIBLIOGRAFÍA
Banco Mundial (2006a), Agricultural Trade Reform and the Doha Development Agenda, Washington, D.C., Palgrave MacMillan.
JUNIO 2007
73
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2006a), “Primeras impresiones sobre Hong Kong”, Notas de comercio internacional, vol. 1, Nº 1, Santiago de Chile, enero.
(2005), Serie de Informes de la Ronda de Doha. Actualización para Hong Kong [en línea] http://www.ictsd.org/pubs/doha briefings/Hong_Kong_Update/ Spanish/SerieDoha.pdf
“La OMC y la Ronda de Doha: El camino a seguir”, discurso de Pascal Lamy, Nueva Delhi, 6 de abril [en línea] http://www.wto.org/spanish/ne ws_s/sppl_s/sppl23_s.htm.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2006a), “Concept Note on Aid for Trade: Context, Content, Concerns and a Way Forward”.
www.ictsd.org/pubs/dohabriefin gs/Hong_Kong_Update/Spanis h/SerieDoha.pdf
www.fao.org/REGIONAL/LAme rica/prior/comagric/pdf/cncm/0 9.pdf
www.wto.org
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
74
Informe y Documento Técnico No. IDT 005 – 0607 PROPUESTA INFORME
ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN III “DE ASUNTOS SOCIALES, INTERCAMBIOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN Y CULTURAL” “DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRIOS MEDIOAMBIENTALES EN LAS RELACIONES UE-ALC EN LA PERSPECTIVA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
ANDINO
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRIOS MEDIO AMBIENTALES EN LA PERSPECTIVA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL 1. CONCEPCIONES SOBRE MEDIO AMBIENTE Ambiente, fue un término utilizado por primera vez hacia 1830 por el naturalista francés ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE (milleu ambiente) en estudios sobre la vida animal y se le dio el significado de medio exterior, conjunto de factores naturales, fundamentalmente
abióticos, que influyen en el desarrollo de los organismos y con los cuales éstos se relacionan a lo largo de toda su vida. (VIDART, 1986 citado en RAMIREZ, 1998). 15 Se considera que a medida que los seres humanos se alejaron de la vida salvaje, se inició la ruptura de la armonía con el medio ambiente; hasta cuando los asentamientos humanos fueron pequeños y su tecnología modesta, el impacto sobre el medio ambiente fue solo local. Sin embargo, debido al crecimiento de la población, al mejoramiento y avances de la tecnología, se hicieron evidentes daños cada vez más significativos. Posteriormente, con la Revolución Industrial, los seres humanos realizaron drásticos cambios en el
15 RAMIREZ BASTIDAS, Yesid. EL DERECHO AMBIENTAL. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Segunda Edición. Reimpresión. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1998. Al respecto, cabe anotar algunas precisiones: “Medio proviene del griego meson, origen del latín medius. Middle en inglés, mittel en alemán y milleu en francés: quiere decir el “lugar del centro”, un punto circuandado por una extensión que lo relacionada y declina… En el nivel de supervivencia protoplasmática, de medio vital para los seres terrestres, lo disponible o utilizable del contorno. Y ambiente deriva del latín ambire, que significa “lo que esta alrededor de algo”.
GACETA OFICIAL
planeta, modificando las condiciones de la atmósfera y el agua. En la actualidad, la alta demanda a la que el rápido crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente produce un impacto en la calidad del mismo. 2. PREOCUPACIONES AMBIENTALES La preocupación por el medio ambiente ha sido una constante incluida en los intereses de la especie humana, aún cuando sólo se conocen registros de su documentación a partir del siglo XX, cuando fueron positivizados los primeros acuerdos fundamentados en la conservación. Entre ellos cabe destacar: acuerdos que preservan los sistemas regionales de fauna y flora, los que protegen las especies en peligro, y los que regulan cuencas hídricas. Existen registros de alrededor de 4000 Acuerdos, Tratados y Convenios referentes al tema ambiental; esta cifra evidencia las transformaciones y adelantos en la noción sociedad-naturaleza. Y posteriormente, la aparición del concepto de desarrollo sostenible. A medida que avanzó el siglo, se presentaron cambios en la concepción de la relación sociedadnaturaleza, motivados e influenciados entre diversos factores, por la creciente preocupación ambientalista originada en las denuncias ecológicas que a partir de la década de los sesenta se hicieron evidentes, en libros como: La Primavera Silenciosa
JUNIO 2007
75
de Rachel Carson (1962) y Los Límites del Crecimiento, a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets; publicado por el Club de Roma (1972). Estos contribuyeron a hacer notable el vacío que en materia ambiental existía en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. La Declaración había surgido desde la necesidad de establecer unos parámetros mínimos de convivencia que colocaran a los seres humanos en pie de igualdad. A partir de este momento se observa la necesidad urgente de trabajar en la construcción del Derecho a un Medio Ambiente Sano como un derecho que debe ser garantizado y respetado como parte integral de la doctrina de los Derechos Humanos sobre la base de las características fundamentales de los mismos, indivisibilidad e interdependencia. (Peces-Barba, 1988; citado por Papacchini, 1995) 16 Al revisar los antecedentes se destaca que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial las naciones tenían un objetivo primordial: la reconstrucción física y socioeconómica de los países; en esta etapa se intensifico el proceso de industrialización, para ello se involucró una mayor explotación y uso de los combustible fósiles, así como una mayor utilización de los recursos minerales de la tierra.
16
PAPACCHINI, Angelo. FILOSOFICA Y DERECHOS HUMANOS. Editorial Facultad de Humanidades Universidad del Valle. Santiago de Cali. 1995.
GACETA OFICIAL
La prioridad entonces era alcanzar un desarrollo en términos absolutamente económicos, para hacer manejable y llegar a superar la devastación ocasionada en la contienda mundial. La fase de industrialización iniciada en la segunda postguerra con el ánimo de llevar a cabo la reconstrucción, se hizo sobre los que en su momento fuesen los parámetros considerados pertinentes para atender las necesidades urgentes, en pro del restablecimiento y mejoramiento del orden mundial en materia económica y política, aún a costa del medio ambiente. El resultado fue la sociedad de consumo inherente al siglo XX, en el marco de una ideología totalmente económica y que forma parte de la nueva dinámica conocida como globalización, definida en términos del Banco Mundial como: “… un cambio general que esta transformando a la economía mundial… que se refleja en vinculaciones internacionales cada vez más amplias e intensas del comercio y las finanzas y el impulso universal hacia la liberalización del comercio y los mercados de capital por la creciente internacionalización, y por un cambio tecnológico que esta erosionando con rapidez las barreras que obstaculizan la comercialidad internacional de bienes y servicios y la movilidad de capital”. (BANCO MUNDIAL,
JUNIO 2007
76
1996 citado en GARCIA, 1996) 17
En este escenario, existe la necesidad de comprender que los recursos que conforman el medio ambiente son limitados, motivo por el que deben ser racionalizados, para asegurar su disponibilidad a todos los seres humanos que existen actualmente y que existirán en el futuro. En la misma línea de los preceptos descritos anteriormente, las preocupaciones ambientales son palpables en instrumentos y acciones varias, antes de finalizar la década de los ochenta, el Informe de la Comisión de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987), conocido bajo el nombre de “Nuestro Futuro Común” destaca que desarrollo no es sólo crecimiento económico sino progreso humano para hoy y para un futuro lejano, rescatando la idea de desarrollo sostenible propuesta en Estocolmo. El mencionado informe describe “un futuro inoperante por la distribución económica internacional, los índices de crecimiento humano, los sistemas agrícolas, la extinción de las especies, el desarrollo urbano y la cultura armamentista. Y señala los cambios indispensables para superar 17 Véase Banco Mundial “Las perspectivas económicas mundiales y los países en desarrollo”. Full-Text Lib. 1996 citado en GARCIA MORALES, Federico. IDENTIDAD Y GLOBALIZACION. LAS ALTERNATIVAS DE UN MUNDO EN CRISIS. Ponencia presentada ante el X Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios (AMEI) Oaxtepec, Morelos. 30 de noviembre de 1996. Mesa 67.
GACETA OFICIAL
la crisis, sustentados en el uso racional de los recursos naturales y en una mayor participación popular” (RAMIREZ, 1998). Posteriormente, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante Resolución 44/228 de 1990 expresaba: “la profunda preocupación por el creciente deterioro del medio ambiente y seria degradación de los sistemas de soporte de la vida a nivel global, así como por sus tendencias que, de permitirse su continuidad podrían romper el balance ecológico planetario, opacar las cualidades de soporte de la vida en la tierra y conducir a una catástrofe ecológica” 18
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se llevo a cabo en Río de Janeiro, en el año 1992; influenciada por los lineamientos del Seminario de Cocoyoc 19 - a través de la Cumbre se hacia un llamado a la búsqueda y aplicación de modelos que racionalizaran el uso de los recursos naturales en pro de la conservación del medio ambiente e involucrando estrategias cuyo objetivo fuese la protección y conservación del entorno.
18
RUEDA, Martha Emilia y otros. Nuestra Megadiversidad: Una oportunidad para el Desarrollo Nacional en FUENTES COMPLEMENTARIAS II. Derecho, Etnias y Ecología. Tomo 6. Colección Documentos de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. 1995. 19 Convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO en 1974.
JUNIO 2007
77
En el marco de la Conferencia de Río se suscribieron cinco (5) documentos, enumerados a continuación: 1. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como la Carta de la Tierra, se compone de 27 principios acerca de los derechos y obligaciones que deben guiar el comportamiento de los Estados en lo concerniente a medio ambiente y desarrollo (no es de carácter obligatorio) 2. El Convenio sobre Diversidad Biológica, compuesto por 42 artículos que persiguen puntualizar y preceptuar la preservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible de los recursos genéticos y el acceso a los mismos (de obligatorio cumplimiento) 3. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, consagra 26 artículos que definen y regulan la nivelación de los gases que producen el efecto invernadero en la atmósfera; en la búsqueda de garantizar la reducción de los posibles efectos adversos del cambio climático global sobre el ecosistema y sus formas de vida (jurídicamente obligatoria) 4. La Declaración de Principios Relativos a los Bosques, que busca limitar el modelo de maximización productiva o modelo tecnológico de la agricultura moderna, basado en la mecanización intensiva , uso masivo de fertilizantes e insecticidas y monocultivo; que sólo ofrece ventajas en el corto plazo. 5. La Agenda 21, señala el plan de acción que deberán ejecutar los países –acorde con los documentos negociados- sobre la base de trazar estrategias que frenen y disminuyan el deterioro ambiental y promuevan el
GACETA OFICIAL
desarrollo sostenible. Posteriormente, la Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos, realizada en Viena en 1993, ratificó el derecho al desarrollo como una parte integral y fundamental de los Derechos Humanos. “Entendiéndose al desarrollo como sostenible, y que incluye el derecho a la alimentación, a la vivienda, al vestido, a la salud, a la educación, en síntesis, a la calidad de vida, y a otros recursos ambientales que tradicionalmente fueron definidos como necesidades más que como derechos. (MOLINAS Y ESCOBAR, 1996). En la misma línea en 1997, se suscribe el Protocolo de Kyoto, por las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, (Río de Janeiro, 1992), El Protocolo de Kyoto tiene como objetivo reducir los niveles de las emisiones de gases efecto invernadero basados en los niveles del año 1990, para el periodo de tiempo 2008-2012. El instrumento contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de 6 gases de efecto invernadero a saber como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y 20 hexafluoruro de azufre (SF6). 20 El Protocolo de Kyoto, entró en vigencia el 16 de febrero de 2005 al lograrse que 55 naciones
JUNIO 2007
78
3. DESERTIFICACION, CAMBIO CLIMATICO, DESASTRES NATURALES, MIGRACIONES Y SERVICIOS MEDICOS La desertificación corresponde a la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, cuya principal causa se debe a las variaciones climáticas y a las actividades humanas como los cultivos, el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. Los estudiosos afirman que este fenómeno, se debe a la fragilidad de los ecosistemas de las tierras áridas, que se aproximan a una tercera parte de la superficie total de la tierra, los cuales son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y al uso inapropiado de la tierra 21 . El cambio climático o calentamiento global, es una consecuencia directa del proceso de industrialización que para satisfacer las nuevas “necesidades” o “satisfactores” humanos precisa el uso de combustibles que generan altas emisiones tóxicas, así como, la tala indiscriminada de árboles y algunas técnicas de la agricultura moderna; actividades que como consecuencia han traído el aumento que suman el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. En la actualidad, ya son 166 países los que han ratificado el protocolo, según lo indica el barómetro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático-CMNUCC, conocido como UNFCCC por sus siglas en ingles, correspondientes a United Nations Framework Convention on Climate Change. Véase, http://archivo.greenpeace.org/Clima/Prokioto.htm 21 Vèase http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/desert.htm
GACETA OFICIAL
de los “gases con efecto invernadero” lo que se ha traducido en el aumento de la temperatura en el planeta de forma –artificial – debido a que han sido sobrepasados los límites de éstos gases que se producen de forma natural en el medio ambiente. y hasta cierto punto son necesarios al evitar que los rayos solares regresen al espacio, haciendo de la tierra un lugar de temperatura confortable para los seres humanos. Sin embargo, al exceder el volumen que el equilibrio natural es capaz de manejar, las consecuencias son devastadoras. Lo anterior, se evidencia con el incremento de los desastres naturales, que se han originado como consecuencia del fenómeno de calentamiento global, entre ellos el deshielo, el agujero en la capa de ozono, el aumento del nivel del mar, la desaparición o disminución del número de especies de fauna y flora lo que atenta contra el equilibrio natural ecológico y deteriora la relación hombre-naturaleza. En este sentido, no debemos olvidar que algunas poblaciones humanas han tenido que iniciar migraciones contra su voluntad debido a la escasez y contaminación del agua, a la erosión de las montañas, a la lluvia acida, a la amenaza por contaminación, factores todos que colocan en peligro la salud y la supervivencia de la especie humana. Es por ello que se debe tener presente que en muchas regiones del planeta no se cuenta con los servicios médicos capaces de prevenir y atender desastres
JUNIO 2007
79
naturales, bien sea por la dificultad de las vías de acceso, especialmente en las regiones alejadas del centro o zonas desarrolladas, así como en áreas rurales. 4. DESAROLLO SOSTENIBLE Y FUENTES ENERGETICAS ALTERNAS En la última década del siglo XX, “el tema central de debate fue el desarrollo sostenible o sustentable, concepto que articula las necesidades de la gente con los límites ecológicos del planeta. Desde la sociedad civil, se han consolidado los movimientos ecologistas o ambientalistas, con diferentes lineamientos y reivindicaciones pero haciendo visible el problema ecológico con actitudes pacifistas como parte de sus luchas y reclamos”. 22 Si bien es cierto los seres humanos en la búsqueda de bienestar hemos degradado las condiciones medio ambientales, debe reconocerse que a partir de la década de los setenta del siglo XX; afanosamente la especie humana intenta reparar o por lo menos no agravar el daño ecológico y para ello ha realizado estudios y puesto en practica proyectos de diversa índole, siendo el más ambicioso, la toma de conciencia por parte de la población mundial.
22
MOLINAS, María; ESCOBAR, Manuelita. Informe sobre los Derechos Humanos en Paraguay. Año 1996. Derecho a un ambiente sano. ALTER VIDA. Editado por el Equipo Nizkor. Madrid. Mayo de 1997,
GACETA OFICIAL
He aquí una compleja tarea de discernimiento, debido a que algunos han tomado las banderas verdes como un gancho publicitario en el que algunas capas de la población que no están debidamente informadas se dejan convencer por las etiquetas verdes sin tomar la precaución de hacer mayores averiguaciones, es aquí cuando algunas teorías desarrolladas como el ciclo de vida, la rueda del ecodiseño y el desarrollo de fuentes energéticas alternas merecen especial atención y sobre todo difusión así como inversión para que se realicen los estudios y pruebas necesarios desde la cuna hasta la tumba de los productos, para poder medir de forma eficaz y real el impacto de los mismos en el ambiente. Es por ello que, la Teoría del Ciclo de Vida permite establecer el impacto ambiental de los diversos productos mediante un inventario de los materiales y requerimientos de energía, así como de los desechos producidos en cada fase del ciclo de vida del producto. La metodología utilizada para realizar dichos inventarios representa una eficaz herramienta para las empresas deseosas de mejorar sus productos y disminuir el consumo de energía y materiales involucrados en los procesos de producción, como para los Gobiernos en la formulación de las políticas de producción y en la aplicación de programas de etiqueta ecológica. En este mismo sentido la divulgación de ésta información podría orientar de mejor forma al consumidor en la elección de
JUNIO 2007
80
productos menos nocivos para el entorno. 23 Por otra parte, la Rueda de las Estrategias del Ecodiseño, se compone básicamente de ocho etapas, en su orden: 1. Seleccionar materiales con un impacto menor, 2. Reducir el uso de los materiales, 3. Seleccionar procesos de producción menos contaminantes, 4. Optimizar los sistemas de producción, 5. Optimizar el impacto durante el uso, 6. Ampliar el tiempo de vida del producto, 7. Optimizar el escenario de fin de vida del producto, 8. Desarrollar nuevos conceptos 24 Con respecto, a las fuentes alternas de energía el estudio de Alfredo Barriga, Consultor de la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE 25 nos confirma que en el mundo moderno, la energía proviene de formas HIDROCARBURIFERAS, como él explica, de los derivados del 23
Instituto de Relaciones EuropeoLatinoamericanas – IRELA. Instrumentos de Política en Documento Base Dialogo Unión Europea – Grupo de Río sobre Desarrollo Sostenible. Febrero 1997. 24 BREZET, H, HERNEL, van C (1997), “Ecodesign: a promising aproach to sustainable production and consumption”, United Nations Publications, First Edition, ISBN 92-807-1631-X citado en Hoof (1998). HOOF, van Bart. EL DESARROLLO DE GESTION AMBIENTAL Y EL USO DE HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL Y EL USO DE HERRAMIENTAS DE GESTION. Ecodiseño de los Empaques. Santa Fe de Bogotá. 1998 25 BARRIGA, Alfredo. FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA. Notas de curso: Seminario dictado en San José de las Lajas - Cuba. Con auspicio de: Ministerio de Economía, Planificación de Cuba, PNUD y OLADE. Notas preparadas con apoyo de la Escuela Superior Politecnica del Litoral ESPOL. Guayaquil – Ecuador. www.energia.inf.cu/iee-mep/SyT/RAlto/f7a.pdf
GACETA OFICIAL
petróleo: gasolina, diesel, fuel oil pesado entre otros. En el mismo sentido informativo hace un recuento de la forma tradicional en que la humanidad solía utilizar formas mecánicas de energía para generar formas útiles de trabajo: ruedas de molino, arados, yunque y martillo, etc. Hoy, se utilizan sistemas convertidores de energía que utilizan componentes intermedios, entre ellos el vapor. Adicionalmente, las formas intermedias como la electricidad. “Las fuentes de energía se dividen en renovables y no renovables. La energía solar, la eólica (de los vientos), la geotérmica (que aprovecha el calor del interior de la tierra), la biomasa de las plantas y la energía hidráulica (del agua) son fuentes renovables de energía virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Las energías no renovables, una vez consumidas en su totalidad, no pueden reponerse a corto o mediano plazo; tal es el caso de los combustibles fósiles (que se formaron a lo largo de millones de años por la acción del calor del interior de la tierra y la presión de las rocas y el suelo en los restos de plantas y animales muertos) y los combustibles nucleares”. 26 26 Boletín Mensual del Movimiento Mundial por los Bosques. No. 112 – Noviembre de 2006. Editor: Ricardo Carrere. http://www.wrm.org.uy Artículo basado en “Malysia to increase bio-fuel use”, bbc News, htpp://news.bbc.co.uk/2/hi/asiapacific/4326284.stm; “Using palm oil to make biodiesel may vuse more trouble than it prevents”,
JUNIO 2007
81
Debido a la afectación del ambiente, se hace necesario recurrir a fuentes renovables de energía, es decir las que se regeneran naturalmente o aquellas cuyo uso no afecta la fuente energética. Y también a las llamadas fuentes alternas de energía se originan en la energía solar y en formas que provienen de la tierra (geo-energía). Si se trata de energía solar, ésta permite conversión térmica, fotovoltaica y sintética. La energía eólica, es la que se obtiene a través del movimiento de masas de aire. En materia de fuentes de energía alternativa, se registran avances varios de tecnología, entre ellos el estudio de OLADE destaca dentro de la tecnología energética alternativa:
1. Solar a. Térmica b. Fotovoltaica 2. Biomasa a. Combustión b. Pirólisis c. Termo - gasificación d. Fermentación e. Biodigestión f. Biocombustibles 3. Eólica a. Fuerza directa b. Aerogeneradores 4. Micro centrales hidráulicas 5. Otros: maremotriz, olas y geotérmica.
Sarah Parsons, Plenty Magazine – 14 de noviembre de 2006, difundido por Indonesian Nature Conservation.
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
82
En este punto es importante destacar que cada una de las tecnologías cuenta con seguidores y detractores; y las criticas son especialmente fuertes en el tema de los biocumbustibles, que si bien son una alternativa, debe hacerse una medición minuciosa de cada una de las etapas, ya que se corre el riesgo de tomar una decisión no apropiada, debido especialmente a las etapas involucradas con la producción y el uso.
Igualmente el no realizar previamente un análisis del ciclo de vida ha arrojado resultados algo contradictorios, en el sentido que la producción de biocombustilbes a partir de cultivos energéticos gasta más energía que la que proporciona, y adicionalmente que el uso de los mismos no arroja una reducción significativa de la emisión de gases efecto invernadero al hacer la sumatoria de los factores y procesos involucrados.
Actualmente, se plantea adoptar, y algunos países y sectores ya inician el uso de biocombustibles, tales como el biodiesel, que se obtiene de plantas oleaginosas y el etanol, obtenido a partir de la fermentación de la celulosa contenida en los vegetales. Entre otros cultivos para tal fin sobresalen la soja, el maíz, la colza, el maní, el girasol, la palma aceitera, la caña de azúcar, el álamo y el eucalipto 27
Para concluir, y teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, cabe destacar que no hay verdades absolutas y que aún cuando los efectos de las decisiones que tomamos hoy son medianamente previsibles, infortunadamente la especie humana espera hasta cuando las consecuencias son evidentes; es por ello que es importante tener presente que la conservación del medio ambiente y la relación hombre-naturaleza, es una ardua labor que aún se encuentra incipiente, consecuencia directa del egoísmo antropocéntrico, y de anteponer los intereses particulares sobre los colectivos. Por lo cual debemos recordar que los seres humanos somos seres sociales, es decir que vivimos en comunidad y que el interés general debe prevalecer sobre el particular.
En esta misma línea, es necesario hacer un llamado de atención en el sentido que no debe descuidarse la seguridad alimentaría y restringir la disponibilidad de alimentos bien sea controlando la oferta y/o elevando los precios a consecuencia de la rentabilidad diferenciada que puede darse al destinar éstos ítems a la producción de biocombustibles, y se teme el incremento del uso de transgénicos.
BIBLIOGRAFIA 27
Véase http://www.wrm.org.uy.
BANCO MUNDIAL “Las perspectivas económicas mundiales y los países en
GACETA OFICIAL
desarrollo”. Full-Text Lib. 1996 citado en GARCIA MORALES, Federico. IDENTIDAD Y GLOBALIZACION. LAS ALTERNATIVAS DE UN MUNDO EN CRISIS. Ponencia presentada ante el X Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios (AMEI) Oaxtepec, Morelos. 30 de noviembre de 1996. Mesa 67. BARRIGA, Alfredo. FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA. Notas de curso: Seminario dictado en San José de las Lajas - Cuba. Con auspicio de: Ministerio de Economía, Planificación de Cuba, PNUD y OLADE. Notas preparadas con apoyo de la Escuela Superior Politecnica del Litoral ESPOL. Guayaquil – Ecuador. www.energia.inf.cu/ieemep/SyT/RAlto/f7a.pdf Boletín Mensual del Movimiento Mundial por los Bosques. No. 112 – Noviembre de 2006. Editor: Ricardo Carrere. http://www.wrm.org.uy Artículo basado en “Malysia to increase bio-fuel use”, bbc News, htpp://news.bbc.co.uk/2/hi/asia -pacific/4326284.stm; “Using palm oil to make biodiesel may vuse more trouble than it prevents”, Sarah Parsons, Plenty Magazine – 14 de noviembre de 2006, difundido por Indonesian Nature Conservation.
JUNIO 2007
83
BREZET, H, HERNEL, van C (1997), “Eco-design: a promising aproach to sustainable production and consumption”, United Nations Publications, First Edition, ISBN 92-807-1631-X citado en Hoof (1998). HOOF, van Bart. EL DESARROLLO DE GESTION AMBIENTAL Y EL USO DE HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL Y EL USO DE HERRAMIENTAS DE GESTION. Ecodiseño de los Empaques. Santa Fe de Bogotá. 1998 Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas – IRELA. Instrumentos de Política en Documento Base Dialogo Unión Europea – Grupo de Río sobre Desarrollo Sostenible. Febrero 1997. MOLINAS, María; ESCOBAR, Manuelita. Informe sobre los Derechos Humanos en Paraguay. Año 1996. Derecho a un ambiente sano. ALTER VIDA. Editado por el Equipo Nizkor. Madrid. Mayo de 1997. PAPACCHINI, Angelo. FILOSOFICA Y DERECHOS HUMANOS. Editorial Facultad de Humanidades Universidad del Valle. Santiago de Cali. 1995. RAMIREZ BASTIDAS, Yesid. EL DERECHO AMBIENTAL. Ediciones Jurídicas Gustavo
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
Ibáñez. Segunda Edición. Reimpresión. Santa Fe de Bogotá, D.C., 1998. RUEDA, Martha Emilia y otros. Nuestra Megadiversidad: Una oportunidad para el Desarrollo Nacional en FUENTES COMPLEMENTARIAS II. Derecho, Etnias y Ecología. Tomo 6. Colección
84
Documentos de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. 1995. URL: http://archivo.greenpeace.org/ Clima/Prokioto.htm URL: http://www.cinu.org.mx/temas/ des_sost/desert.htm
Informe y Documento Técnico No. IDT 006 – 0607 PROPUESTA TEMA PARA DEBATE
ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EUROLAT COMISIÓN III “DE ASUNTOS SOCIALES, INTERCAMBIOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN Y CULTURAL” “DESARROLLO, POBREZA, MIGRACIONES Y EL PAPEL DE LA COOPERACIÓN BILATERAL UE-AL Y DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES” AUTOR: PARLAMENTO SECRETARIA GENERAL
ANDINO
“DESARROLLO, POBREZA, MIGRACIONES Y EL PAPEL DE LA COOPERACIÓN BILATERAL UE-AL Y DE LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS INTERNACIONALES” Hoy, la coyuntura de la globalización plantea nuevos y grandes desafíos para los países en desarrollo, lo cual hace necesario que las agendas de integración del continente contemplen una nueva generación de políticas que hagan énfasis en el aspecto social de este proceso. Actualmente, es más evidente que los países latinoamericanos no puedan resolver sus problemas macroeconómicos sin dejar de resolver los problemas sociales. La realidad indica que el costo social ha sido grande y creciente, y que el porcentaje de familias que viven en extrema pobreza ha ido aumentado en los últimos años a pesar de los esfuerzos realizados. Los resultados lo demuestran, 222 millones de latinoamericanos y
GACETA OFICIAL
caribeños viven en la pobreza y alrededor del 16% viven en la indigencia, según informes de la CEPAL 28 . El índice de concentración del ingreso en Latinoamérica oscila entre un 0,44 y 0,59 aproximadamente, cifras que revelan la preocupante situación de nuestras naciones, la brecha entre ricos y pobres se ha incrementando en los últimos 10 a 15 años. Y de acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre el 2000 y el 2005 el número total de migrantes de América Latina y el Caribe subió de 21 millones a 25 millones, es decir, más del 4% de los casi 600 millones de habitantes del hemisferio Bajo este contexto, la voluntad para trabajar la dimensión social del desarrollo económico, debe estar dirigida a fortalecer las políticas que buscan una relación equilibrada entre la economía y las necesidades humanas; sin embargo, el conjunto de ideologías aplicadas como formas de gobierno, no logran aún desarrollar modelos económicos que superen los procesos de exclusión, profundizando la deuda social. Por tanto, la dimensión social resulta en consecuencia insoslayable a la hora de desarrollar un proceso de integración, y es obviamente una obligación de primer orden medir Publicación de las Naciones Unidas y La Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL (2006). “Objetivos del Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe”.
28
JUNIO 2007
85
cuidadosamente las ventajas y desventajas de las iniciativas de integración en este campo. Por lo cual, preveer los efectos sobre las personas menos protegidas y las poblaciones menos desarrolladas, teniendo el debido cuidado de discernir las legítimas reivindicaciones sociales, son los actuales desafíos para Latinoamérica. Desarrollo y Pobreza en América Latina La situación social de los países latinoamericanos, presenta grandes retos cada vez más complejos para lograr una distribución equitativa de los beneficios y oportunidades que el contexto de la economía global proporciona. No obstante, los resultados adecuados dependerán, en gran medida, de cuán aceleradamente logremos superar las graves deficiencias y los desequilibrios sociales anotados. La urgencia de hacerlo es lo que motivó en el año 2000 a 147 Jefes de Estado y de Gobierno, 42 ministros y jefes de delegación a reunirse en la Asamblea General de las Naciones Unidas para determinar de que forma iban a dirigir sus esfuerzos en pro de reforzar la cooperación internacional hacia los países menos desarrollados, en la lucha contra la pobreza extrema y el mejoramiento del desarrollo humano. De ésta manera, establecieron una carta de navegación hasta el 2015, la “Declaración del Milenio” con miras a luchar contra la pobreza, el hambre, el deterioro ambiental y fortalecer la calidad en servicios como la educación y la salud.
GACETA OFICIAL
Cinco años después de suscribir la Declaración del Milenio, se realizó la primera evaluación de los avances en cada uno de los países. Para ello la CEPAL elaboró un informe de la gestión de América Latina y el en referencia al Caribe 29 cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Según dicho informe en América Latina y el Caribe se ha avanzado en la lucha contra el hambre, el fortalecimiento de la equidad de género en el sector educativo, el acceso de agua potable y la reducción de la mortalidad infantil. Sin embargo, objetivos como la reducción de la pobreza extrema, la universalización de la educación primaria y la disminución del deterioro del medio ambiente, aún se encuentran estancados. En la Subregión Andina, el caso de Bolivia es destacable porque es uno de los países que más carece de recursos internos para invertir en programas que conlleven a la consecución de los Objetivos del Milenio, sin embargo, es uno de los países de menor desarrollo que destina un porcentaje mayor del PIB para inversión social. En algunos sectores, como el educativo se presentan grandes avances en lo concerniente a cobertura y se espera que se continúe avanzando en lo que respecta a disminución de la 29
Ibíd. pp. XIII - XVI
JUNIO 2007
86
deserción escolar y culminación de la educación escolar básica. Algunos países de la subregión andina han desarrollado programas de alimentación, y de atención médica primaria que han dado resultados positivos y fruto de ello es la disminución en los porcentajes de los indicadores de deserción escolar y tasas de mortalidad materna e infantil. Ejemplo de ello es “Bogota Sin Hambre” en Colombia. El aumento de la tasa de desocupación es preocupante en la subregión andina, ya que a su vez impide la disminución de la desigualdad y la pobreza. “La pobreza regional sigue siendo muy elevada: 96 millones de latinoamericanos y caribeños viven en la extrema pobreza” 30 . El objetivo que se refiere a la detención del VIH/SIDA es uno de los más rezagados en toda la región andina, puesto que los indicadores tan sólo muestran tasas de prevalencia precarias, lo que impide determinar los avances o retrocesos en el tema. Por otra parte, el objetivo de sostenibilidad del medio ambiente en las naciones de la subregion andina, muestra grandes retrocesos por la disminución de áreas de bosque sembradas y por el aumento de las emisiones de gases contaminantes.
Publicación de las Naciones Unidas y La Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL (2006). “Objetivos del Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe”. P.301.
30
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
87
Por lo dicho anteriormente, se puede concluir que a pesar que se han mostrado progresos en algunos objetivos específicos, los esfuerzos deben estar encaminados a reducir la amplia desigualdad en la distribución de activos (tierra, capital, educación y tecnología) en aras de que los países andinos logren acercarse a la consecución de los Objetivos del Milenio.
incremento de flujo de comercio, inversiones, servicios y en particular la movilidad de personas. Es por ello que, a partir de los años ochenta se evidencia una alta preocupación sobre esta problemática, desde distintas instituciones gubernamentales y de la sociedad en general.
Aunque los avances alcanzados en Latinoamérica, en general son representativos, evidencian ser insuficientes para la situación social de nuestros pueblos, el mencionado informe de la CEPAL realiza algunas recomendaciones que son de vital importancia. Algunas de ellas son:
•
• •
•
Fortalecimiento de la inversión en infraestructura y capital humano, mediante políticas sociales; Distribución de los recursos de manera más equitativa, por medio de transformaciones de carácter institucional que hagan prevalecer las políticas sociales; Mayor transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
Migraciones en América Latina El actual proceso de globalización presenta profundas transformaciones en lo económico, político, cultural, jurídico y comunicacional, entre otros ámbitos. Entre estas transformaciones podemos encontrar que el mundo actual esta cada vez más interconectado e indeterdependiente debido al
Así, podemos manifestaciones:
•
• •
•
ubicar
algunas
La migración interna es permanente y parte de un sostenido proceso urbanizador; La migración internacional se caracteriza hoy por flujos sur-norte y de países "menos pobres" a "países más ricos", Se presenta a escala mundial, Los ritmos son acelerados (según las Naciones Unidas habrían unos 175 millones de personas viviendo en países que no son de su origen) y Se percibe un proceso de feminización.
De otra parte, se ha incrementado la violencia social generalizada, teniendo como máximas expresiones, las migraciones económicas forzadas, los desastres naturales, las catástrofes humanitarias, que han incrementado las cifras de refugiados (ACNUR informa de 14.7 millones de personas que solicitaron asilo o refugio en el año 2000). A la migración económica, el refugio y desplazamiento forzoso, se suman otros aspectos que también son abordados con mayor frecuencia
GACETA OFICIAL
como la trata de personas y el tráfico de migrantes, éxodos, circulación o fuga de cerebros, diásporas y nomadismo. En todos estos procesos, las distinciones entre el carácter forzoso y de libre decisión combinan y problematizan hoy varios elementos contextuales e individuales; así también, múltiples son las situaciones de violación de derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas por la violencia. Respecto a la intervención en estas problemáticas, podemos observar que diversos sectores del gobierno, organizaciones no gubernamentales, iglesias, movimientos sociales, etc. tanto de países expulsores como receptoresestán impulsando programas de atención y prevención; por lo general, en temas específicos: el desplazamiento, el refugio, la migración transnacional, la xenofobia y el racismo, el trabajo en condiciones de esclavitud, el tráfico de personas, entre otros. Los recursos son limitados frente a la magnitud de los problemas y hay amplia demanda para que a nivel estatal las políticas migratorias que se implementan correspondan a la realidad y garanticen los derechos de las personas. Por lo dicho, es necesario y urgente la ampliación de criterios al respecto y de manera especial el fortalecimiento del marco de protección de los derechos humanos de las personas que están movilizándose y de programas de atención y prevención que incluyan
JUNIO 2007
88
este enfoque. En el caso de la subregión andina, una serie de hechos vienen transformando las dinámicas de movilidad humana: la apertura económica, la flexibilización laboral, las crisis periódicas y globales, el crecimiento de conflictividad social, cultural y militar, entre otras. La migración internacional (sur-norte y sur-sur), el refugio y el desplazamiento forzado son problemáticas relevantes; por ejemplo en Colombia, estudios realizados por CODHES, ubican que a partir de 1995 hasta el 2006, alrededor de más de 3.800.000 personas han sido desplazadas de manera forzada. Es por ello que, la complejidad de la problemática migratoria transciende los simples ámbitos nacionales, requiriendo un tratamiento bilateral y multilateral. Sin embargo, uno de los mayores problemas del diseño de políticas migratorias acorde con las realidades nacionales y regionales, es la poca disponibilidad de datos del flujo migratorio en América Latina, debido a factores como: su confiabilidad, el retardo para su elaboración y publicación, y la multiplicidad junto a la poca coordinación de los organismos que generan información. Avances de la Comunidad Andina La Comunidad Andina se ha caracterizado por consolidar una integración que supere el aspecto netamente comercial y avance hacia un verdadero proceso de integración
GACETA OFICIAL
de los pueblos andinos, a través de una institucionalidad común y el desarrollo de planes sociales mancomunados que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de la subregion andina. Es por esto, que el Parlamento Andino ha venido realizando acciones en torno a la Agenda Social Comunitaria. Una de ellas ha sido el desarrollo de una Primera Cumbre Social en 1994, en el marco del X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General del Parlamento Andino, donde se aprobó una Carta Social Andina, en la cual se incluyeron los siguientes ejes temáticos, entre otros: erradicación de la pobreza, salud y nutrición, educación, trabajo y seguridad social. El nacimiento de esa Carta Social despertó gran expectativa en el seno de los Órganos Comunitarios; fue así como en el X Consejo Presidencial Andino en 1998, se solicitó al Parlamento Andino, elaborar propuestas frente a la agenda social. En respuesta el Órgano Deliberante decidió convocar a una Segunda Cumbre Social Andina, a través de cinco minicumbres preparatorias, en las cuales se analizaron los aspectos más relevantes de la promulgación de una normativa comunitaria en materia social. De esta manera, en 1999 en la ciudad de Quito, se llevo a cabo la Segunda Cumbre Social, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la integración, a través de un documento que
JUNIO 2007
89
demandara soluciones concretas a la problemática social, el cual fue publicado y pese a que fue presentado ante el XIII Consejo Presidencial en el año 2001, no fue posible que hiciera parte de una directriz, con el fin de hacerlo vinculante en los países andinos. Pero si logro convertirse en un documento de trabajo fundamental en la posterior elaboración del Plan Integrado de Desarrollo Social. Dos años más tarde, en el Consejo Presidencial Andino realizado en Quirama en el año 2003, se acuerda definitivamente, diseñar una estrategia comunitaria de superación de la pobreza y desarrollo social a largo plazo. En virtud de lo anterior, se diseña la Agenda Social Andina compuesta por cinco ejes:
1. Migraciones y sus aspectos Sociolaborales: Migraciones intra-andinas, Migraciones hacia países desarrollados, Formación y Homologación e Instrumentos Sociolaborales. 2. Políticas Sociales: Programa de Cooperación Horizontal en Políticas Sociales, Proyectos Sociolaborales del PIDS, Educación, Otros Proyectos del PIDS, Estrategia Andina de Cohesión Social. 3. Participación Social: Participación Ciudadana, Formación en Integración Andina e Interculturalidad. 4. Ciencia, Tecnología y Educación: Programa Andino de Innovación Tecnológica y
GACETA OFICIAL
Coordinación y apoyo al desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación. 5. Desarrollo Fronterizo: Gestiones para el financiamiento y coordinación de la ejecución de proyectos de desarrollo e integración fronteriza. Sin embargo, cabe resaltar que la tarea más urgente por desarrollar es la consolidación de un espacio de libre circulación de personas en Latinoamérica, donde se garantice el trato nacional (vivienda, educación, salud y recreación) a los migrantes en condición de turistas, residentes, trabajadores o refugiados en cualquier territorio de la region latinoamericana. El papel de la cooperación bilateral UE-ALC La orientación política bi-regional planteada para sustentar la estrategia de cooperación en materia social, está soportada por varios principios adoptados por la Comisión Europea documentados en la “regional strategy paper”, los principios son: coherencia de la cooperación con las políticas, la coordinación de las intervenciones, la complementariedad con los otros donantes, la apropiación de los beneficiarios y la concentración de los sectores de intervención. Sin duda, la Unión Europea es el principal recursos económicos, técnicos y financieros que tiene como destino el área latinoamericana. Entre los sectores que son
JUNIO 2007
90
beneficiarios de cooperación europea, el segundo renglón en términos de asignaciones, es el componente de desarrollo y cohesión social. El informe de Evaluación de la Estrategia Regional de la CE en América Latina, publicado para la Comisión Europea a mediados de 2005, deja ver que la actuación de la CE en América Latina es apropiada y valorada positivamente por los latinoamericanos. Sin embargo, la estrategia aplicada no es la pertinente, puesto que se sustenta en un conjunto de acciones fragmentadas, dispersas e inconexas entre los tres grandes niveles de actuación: bilateral, subregional y regional Aunque existen adelantos en el diseño de acciones programas a nivel regional, se destaca que la limitante de recursos económicos, la poca capacidad de coordinación, la escasez en la participación de la sociedad civil en los procesos de integración y la insistencia de una práctica aislada de los Estados por sobre la regional, son aspectos que deben ser abordados con decisión política. La definición de los pilares que orienten las relaciones de cooperación europea y latinoamericana es una tarea colectiva y permanente, iniciar este ejercicio es una misión inaplazable para todos quienes participamos de los procesos de inter-relación Europea y Latinoamericana. Cabe
GACETA OFICIAL
resaltar que la cooperación europea, ha permitido evidenciar la importancia de consolidar como objetivo el fortalecimiento de la integración regional y sub-regional, como un fin político privilegiado y base conceptual de los programas y proyectos que en materia de cooperación se adelanten. Ya que la coordinación de las acciones de la Comunidad Europea con la de otros donantes es limitado a nivel de cooperación regional. Las peculiariedades del programa regional que tiene la CE en América Latina, y sus mecanismos de implementación hacen difícil la coordinación con otros donantes, que ejecutan sus acciones principalmente vía la cooperación bilateral. Por ello, es necesario y urgente definir la estrategia global y conjunta de cooperación bi-regional, que logre unificar las prioridades de desarrollo social de las dos regiones. El ejercicio conjunto de establecer la definición de la orientación política de la cooperación, es una tarea urgente, que además de requerir la voluntad política expresa de todos aquellos que hacemos parte de éste proyecto de integración, urge de escenarios de diálogo como éstos, mecanismos de concertación política y de acciones concretas en cada uno de nuestros países. Es sólo en la práctica de estos principios, cómo las relaciones interregionales alcanzarán un nivel de conocimiento mutuo, que a cierto plazo permitirá que las estrategias de cooperación conocedoras de las
JUNIO 2007
91
asimetrías entre los Estados y las sociedades latinoamericanas sean visibles y por tanto, la aplicación de los programas diseñados cuenten con un nivel de pertinencia más alto. La cooperación regional debe ser un ejercicio político que dimensione las complejidades que la realidad globalizada nos impone, el concepto de territorio se encuentra en un proceso de profunda resignificación. Por esto, la orientación política que los procesos de integración le otorgan, determina de manera radical como los Estados, las regiones y las localidades se inter-relacionan y como se posicionan ante otras instancias. En este sentido, las acciones de cooperación no deben desconocer la importancia del territorio y su significado sociológico particular, para cada una de las comunidades nacionales. La importancia de las regiones descentralizadas y de lo local es fundamental para los procesos de planificación en los programas de cooperación, los niveles territoriales deben ser pensados en su particularidad, las necesidades de lo estatal no son las mismas de lo local, por esto los medios y los recursos que se adopten deben ser ajustados a las singularidades locales. En materia social, los fines de más alta importancia seguirán siendo elevar la cohesión social, apoyar el desarrollo social y disminuir los niveles de pobreza y miseria. El logro eficiente planteadas en
de las metas materia de
GACETA OFICIAL
JUNIO 2007
cooperación para el desarrollo social deberá hacer uso de una articulación coherente entre las iniciativas para la asistencia, asumidos por cada uno de los Estados en la región latinoamericana. Los problemas de desarticulación, inconexidad y dispersión de los programas de cooperación, no puede seguir siendo un obstáculo, para la consolidación de una visión conjunta y mancomunada del desarrollo social a nivel latinoamericano. Papel de los internacionales
organismos
Las acciones que organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo – BIDy el Banco Mundial –BM-, obtendrán un nivel más alto de rendimiento, si son planteadas a partir de los principios de complementariedad. La duplicidad de objetivos, mecanismos y recursos planeados para ejecutar programas de cooperación regional en Latinoamérica, genera un desgaste de esfuerzos entre los agentes cooperantes. El informe de Evaluación de la Estrategia Regional de la CE en América Latina, publicado para la Comisión Europea, define que las acciones financiadas bajo los programas horizontales han demostrado tener un gran nivel de utilización en América Latina, hay un alto grado de interés por los servicios y la red a demostrado ser un mecanismo de ejecución y conducción adecuado y eficaz para
92
canalizar los recursos. Es necesario, sin embargo, profundizar las acciones para pensar los procesos desde una perspectiva regional y menos desde una visión de país, no por esto desconociendo las fuertes asimetrías que se presentan de Estado a Estado, pero si proyectando un fin de desarrollo social, colectivo y regional. En éste sentido, la coordinación efectiva entre las perspectiva políticas de la cooperación internacional debe ser una inquietud permanente, que nos lleve a re-pensar los procesos en una perspectiva regional. ¿Existe una concepción de integración regional que oriente los procesos de cooperación que adelantan organismos financieros internacionales, como el BID, el BM o la OEA? Es necesario destacar, la urgencia de integrar la participación de organismos financieros que hacen parte de las estructuras de integración subregional, para citar el ejemplo andino de la Corporación Andina de Fomento –CAF- y el FLAR, a la construcción bi-regional del futuro de la cooperación. Reflexiones En virtud de lo anterior, es necesario que los parlamentos subregionales promuevan la extensión de la agenda social andina a la totalidad de Latinoamérica. Este trabajo se llevaría a cabo con el apoyo del Parlamento Andino, como precursor de la agenda social andina y de la Unión Europea, como entidad pionera
GACETA OFICIAL
en el apoyo al fortalecimiento de la cohesión social en nuestra región. Uno de los caminos más adecuados para lograr este propósito, es la construcción de planes, programas y proyectos conjuntos que busquen la armonización de legislaciones sociales al interior de la región, el desarrollo de un seguimiento a la correcta incorporación de dichas herramientas a las agendas nacionales, el diseño de un sistema de evaluación que identifique el grado de visibilidad, efectividad, cumplimiento y del alcance de los programas a los ciudadanos más necesitados y por último la correcta convergencia de metas sociales a escala regional, basadas en los lineamientos establecidos en la Declaración del Milenio.
JUNIO 2007
93
limitaciones financieras, no garantizan la sostenibilidad a futuro de las iniciativas de desarrollo social en la región. En éste sentido, no solamente es adecuado, diseñar estrategias para que los sistemas institucionales de integración subregional, establezcan las acciones coordinadas con organismos miembros de las comunidades subregionales, sino también, en hacer inclusión de organismos financieros del orden nacional, de naturaleza crediticia, financiera y de ahorro, para que también hagan parte, aporten y de paso de beneficien de la profundización de los procesos de integración sub-regional y latinoamericano.
En esta tarea estarían involucrados como entes de seguimiento y evaluación los parlamentos subregionales que cumplirían la labor de fiscalizar constructivamente los avances alcanzados en materia social por la región, a través de la Asamblea Parlamentaria Euro- Latinoamericana y de la construcción de un Observatorio Social Latinoamericano, donde se de cuenta de la situación latinoamericana en el ámbito social y de los avances realizados, con el objeto de identificar los principales problemas y plantear solución visibles ante las diferentes problemáticas.
La tarea enorme de meditar mecanismos de coordinación entre los programas de cooperación es de carácter urgente, los fines del desarrollo social requiere que la duplicidad de tareas no afecte el rendimiento de los beneficios colectivos de la inversión internacional en materia social. La coordinación entre los niveles territoriales y entre los organismos nacionales, internacionales y regionales que se ocupan de lo social, llevará a consolidar una visión conjunta mediante la unificación de criterios de acción y el establecimiento de fines concretos para los agentes que intervienen en la vida de las sociedades regionales.
En el aspecto de cooperación bilateral es necesario que se tome medidas respecto a la escasez de recursos financieros, ya que las
Es por ello que, coordinar la identificación de problemas, junto a la planificación de programas y evaluación de resultados de las
GACETA OFICIAL
acciones de cooperación llevará a elevar los resultados esperados, y profundizar la integración de nuestros sistemas institucionales y organizacionales que se ocupan de financiar iniciativas que reduzcan las brechas sociales, las desigualdades y los efectos de la exclusión económica. Por esto, desde el Parlamento Andino, resaltamos la necesidad de diseñar instrumentos para la sistematización e intercambio de información de las acciones que se adelanten en pro del desarrollo social en todos los países latinoamericanos, especialmente aquellas que han sido y son objeto de cooperación, esto nos permitirá aunar esfuerzos y compartir experiencias de aprendizaje significativo para cualificar los procesos de integración y cooperación política. Planteamos la urgencia de concertar estrategias para vincular a las organizaciones miembros de nuestros proyectos regionales, a la gran tarea de encontrar vías para la coordinación, complementariedad y apoyo mutuo, para llegar a un mayor alcance las metas sociales que nos hemos propuesto. Además, profundizar los escenarios de diálogo con la Comunidad Europea, resaltando los avances que en materia de cooperación social se ha logrado hasta el momento, alcanzar mayores niveles de concertación y vinculación de organismos internacionales y sub-
JUNIO 2007
94
regionales de cooperación financiera que se adhieran a nuestros procesos e integración andina y latinoamericana. BIBLIOGRAFIA CENTRO ANDINO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACION Y DESARROLLO LEGISLATIVO (2006). La agenda social y los objetivos de desarrollo del milenio: Una preocupación de todos [inédito]. ESCOBAR, Arturo (2005). La problematización de la pobreza: la fabula de los tres mundos y el desarrollo. En la invención del tercer mundo: construcción y reconstrucción del desarrollo. Grupo Editorial Norma PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE-CEPAL (qw Objetivos del Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe. COMISION EUROPEA. OFICINA DE COOPERACION EUROAID, DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO Y DE RELACIONES EXTERIORES (2005). Evaluación de la Estrategia Regional de la CE en América Latina.