Gaceta mayo

Page 1

GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

1

GACETA OFICIAL PARLAMENTO ANDINO XLII PERIODO ORDINARIO MAYO 2013

INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO APROBADOS

PLENARIA DECISIÓN NO. 1307: “DESIGNACIÓN DEL VICEPRESIDENTE DEL PARLAMENTO ANDINO POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PARA EL PERIODO MAYO- JULIO 2013”……………………………………………………04 DECISIÓN NO. 1308: “POR MEDIO DE LA CUAL LA PLENARIA DEL PARLAMENTO ANDINO APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL 2013”…………………………………………………………………………………..05 DECISIÓN NO. 1309: “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL PARLAMENTO ANDINO DEL AÑO 2012”…………………………………………………………………………………..06 DECISIÓN NO. 1310: “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA VIGENCIA 2012 AUDITADOS POR LA FIRMA AUDITORA BDO AUDIT S.A.”…………………………………………….07 DECLARACIÓN: “SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”………………………………………………………………………....08 DECLARACIÓN: “POR EL ACCESO JUSTO, EQUITATIVO, UNIVERSAL Y GARANTIZADO A LOS MEDICAMENTOS”……………………………………...11 DECLARACIÓN: “POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE”………………………………………………………………………......14

MESA DIRECTIVA RESOLUCIÓN NO. 02: “POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA A LA EX PARLAMENTARIA REBECA DELGADO BURGOA LA MEDALLA DE LA INTEGRACIÓN EN EL GRADO DE GRAN CRUZ”……………………………...17


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

2

RESOLUCIÓN NO. 03: “POR MEDIO DE LA CUAL SE ENCARGA A LA ENTREGA DE CONDECORACIÓN”………………………………………………18 RESOLUCIÓN NO. 04: “POR MEDIO DE LA CUAL SE ENCARGA A LA ENTREGA DE PLACAS DE RECONOCIMIENTO”………………………………19

PROYECTOS DE INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO PRESENTADOS A SER DEBATIDOS EN LAS SESIONES REGLAMENTARIAS DEL MES DE JUNIO PROYECTO- “EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA”………………………………………………………………………………20 PROYECTO DE DECISIÓN No.001-06-2013: “MEDIANTE LA CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DENOMINADO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN…………………………29 PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No.003-06-2013: “EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN……………………………………………………………………………...30 PROYECTO- “RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN”………………………………………………36 PROYECTO DE DECISIÓN No. 002-06-2013: “MEDIANTE LA CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DENOMINADO RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN……………………………………………………………………………...53 PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 004-06-2013: “RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUEN LA EJERCEN” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN……………………………………………………………………………...54 PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 005-06-2013: “POR EL CUAL SE PROPONE /RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, POLÍTICAS PUBLICAS DIFERENCIADAS A FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS AGRARIOS BASADOS EN LA UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA LUISA DEL RIO SAAVEDRA…………………………………………………………….....72


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

3

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 006-06-2013: “POR EL CUAL SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DIRIGIDA A PROMOVER CAMBIOS EN LA PERCEPCION, CREENCIAS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRENTE AL USO DE ALCOHOL COMO ESTRATEGIA PARA LA OBTENCION DE RELACIONES SEXUALES NO CONSEUSADAS EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ENTRE LOS 18 Y 26 AÑOS” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA LUISA DEL RIO SAAVEDRA………………………………..89 PROYECTO DE DECLARACIÓN No.003-06-2013: “GESTIÓN PARLAMENTARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” AUTOR: HONORABLE PARLAMENTARIO HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ………………………………………………………………………………96 PROYECTO DE DECLARACIÓN NO. 004-06-2013: “SOBRE LA CELEBRACION DEL AÑO ANDINO, EL 21 DE JUNIO, EN LA COMUNIDAD ANDINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER………………………………………………………………………….98


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

4

DECISIÓN No. 1307 DESIGNACIÓN DEL VICEPRESIDENTE DEL PARLAMENTO ANDINO POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PARA EL PERIODO MAYO- JULIO 2013 La Plenaria del Parlamento Andino reunida en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones,

llevado a cabo en la ciudad de Bogotá D.C, a los veintiocho (28) días del mes de mayo 2013;

CONSIDERANDO

Que, de conformidad a lo descrito en el artículo 25 del Reglamento General: “El Parlamento Andino en Sesión Plenaria, elegirá de entre sus miembros a los Vicepresidentes que representarán cada uno de los Países miembros, distintos al del Presidente, quienes conformarán la Mesa Directiva. Los Vicepresidentes se elegirán, de manera sucesiva por país, en orden alfabético y numérico, por un periodo de un año. Cuando medie falta absoluta del Vicepresidente, quien lo reemplace completará el periodo institucional”. Que, la disposición transitoria décima primera del Reglamento General, establece que, “Mientras todos los países miembros no hayan elegido a sus representantes

mediante votación secretar y universal, el Paramento Andino respetará los acuerdos a que hayan llegado la mayoría de los miembros de una Representación Parlamentaria, en materia de elección de sus dignatarios”; Que, tras un acuerdo unánime de la Representación Parlamentaria Ecuatoriana, expresada en Sesión Plenaria por la Parlamentaria Silvia Salgado, se delega como Vicepresidente de la Representación al Honorable Parlamentario Patricio Zambrano Restrepo. Por los considerandos antes expuestos, y en el uso de sus atribuciones reglamentarias la Plenaria del Parlamento Andino.

DECIDE ARTÍCULO ÚNICO.- Designar al ciudadano andino PATRICIO ZAMBRANO RESTREPO Parlamentario Andino por la

República del Ecuador, como Primer Vicepresidente del Parlamento Andino para el Periodo Mayo –Julio 2013.

Notifíquese y publíquese. Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiocho (28) días del mes de mayo de 2013.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

5

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECISIÓN No. 1308

POR MEDIO DE LA CUAL LA PLENARIA DEL PARLAMENTO ANDINO APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL 2013 La Plenaria del Parlamento Andino reunida en la ciudad de Bogotá República de Colombia a los

veintinueve (29) días del mes de Mayo de 2013, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones.

CONSIDERANDO Que el Artículo 31 del Reglamento General establece, que la Plenaria es el Órgano supremo de conducción y toma de decisiones del Parlamento Andino; Que el literal h) del Artículo 34 del Reglamento General del Parlamento Andino establece que es responsabilidad de la Plenaria aprobar el presupuesto de la Oficina Central y sus correspondiente ejecución presupuestal; Que en cumplimiento a lo dispuesto en el literal g) del artículo 28 del Reglamento General, la Secretaria General con el apoyo del área administrativa y financiera de la Oficina Central, preparó y presentó el proyecto de presupuesto anual para la vigencia 2013, en Sesión de Mesa Directiva el 21 de Noviembre del 2012;

presupuestal y estados financieros de la vigencia 2012, fueron conocidos por la Mesa Directiva en sesión reglamentaria del 18 de marzo de 2013; Que en sesión ampliada la Mesa Directiva el día 29 de mayo se acordó remitir el proyecto de Presupuesto General para la vigencia 2013, así como la ejecución presupuestal y estados financieros para el año 2012, a conocimiento y aprobación de la Plenaria, de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento General; Por los considerandos antes expuestos, en uso de sus atribuciones reglamentarias y en virtud a lo establecido en el Reglamento General la Plenaria del Parlamento Andino,

Que el proyecto de presupuesto modificado, así como la ejecución DECIDE ARTÍCULO ÚNICO: Aprobar el Presupuesto General del Parlamento Andino para la vigencia

2013 con sus anexos y notas presentado por la Secretaria General, y el cual hace parte


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

6

integral de la presente Decisión.

Publíquese y Notifíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de Mayo de 2013.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECISIÓN No. 1309 POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL PARLAMENTO ANDINO DEL AÑO 2012 La Plenaria del Parlamento Andino reunida en la ciudad de Bogotá República de Colombia a los

veintinueve (29) días del mes de Mayo de 2013, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones.

CONSIDERANDO Que, de conformidad a los dispuesto en el literal g) del Artículo 28 del Reglamento General, el Secretario General del Parlamento Andino, deberá preparar y presentar, el proyecto de presupuesto anual, para ser puesto en conocimiento de la Mesa Directiva; Que, el literal g) del Artículo 43 del Reglamento General establece que la Mesa Directiva aprobará en primera instancia el proyecto de presupuesto anual comunitario, así como los estados financieros y la ejecución presupuestal de la Oficina Central del Parlamento Andino presentados por la Secretaria General; Que, mediante Decisión No. 1295 se aprobó el Presupuesto General

del Parlamento Andino para la Vigencia 2012; Que, la Mesa Directiva reunida reglamentariamente el dieciocho (18) de Marzo de 2013, conoció en primera instancia de conformidad a lo dispuesto en el literal g) del Artículo 43 del Reglamento General, el informe de Ejecución Presupuestal del año 2012; Que, de conformidad a lo establecido en el literal h) del Artículo 34 del Reglamento General, la Plenaria del Parlamento Andino deberá aprobar el Presupuesto General y su correspondiente ejecución; Por los considerandos antes expuestos, en uso de sus


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

atribuciones reglamentarias y de conformidad a los establecido en el

7

Reglamento General la Plenaria del Parlamento Andino,

DECIDE ARTÍCULO ÚNICO: Aprobar la Ejecución Presupuestal del Parlamento Andino correspondiente al ejercicio financiero del año 2012, presentado por la Secretaria General a la Mesa Directiva en Sesión Reglamentaria, así como

expuesto y entregado a los Parlamentarios Andinos en las Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo de 2013, el mismo que hace parte integral de la presente Decisión con sus anexos y notas.

Publíquese y Notifíquese. Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de Mayo de 2013.

P.A. HÉCTOR HELÍR ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECISIÓN No. 1310 POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA VIGENCIA 2012 AUDITADOS POR LA FIRMA AUDITORA BDO AUDIT S.A. La Plenaria del Parlamento Andino, reunida el veintinueve (29) de mayo de 2013, en la ciudad de Bogotá

República de Colombia, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones;

CONSIDERANDO Que, el artículo 31 del Reglamento General establece, que la Plenaria es el Órgano supremo de conducción y toma de decisiones del Parlamento Andino; Qué, de conformidad con el literal g) del Artículo 28 del Reglamento General del Parlamento Andino, es función del Secretario General preparar y presentar, con el apoyo del área Administrativa y Financiera

de la Oficina Central, los Estados Financieros para ser puestos en conocimiento de la Mesa Directiva; Que, la Secretaria General del Parlamento Andino presentó a la Mesa Directiva reunida en el marco de su Sesión Reglamentaria el 18 de marzo del año en curso la documentación correspondiente al dictamen del auditor independiente BDO AUDIT S.A, a los Estados


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Financieros correspondientes a la vigencia a 31 de diciembre de 2012 y 2011, Que, la Mesa Directiva de conformidad al literal g del Artículo 43 del Reglamento General, aprobó

8

en primera instancia los Estados Financieros; En uso de sus atribuciones reglamentarias y de conformidad a lo establecido en el Reglamento General la Plenaria del Parlamento Andino.

DECIDE ARTÍCULO ÚNICO: Aprobar los Estados Financieros con el informe del Auditor Independiente por el año terminado al 31 de diciembre de 2012 y 2011 auditados por la Firma auditora independiente BDO AUDIT

S.A; documentos presentados y entregados por la Secretaria General del Parlamento Andino a la Plenaria del Parlamento Andino, los mismos que hacen parte integral de la presente Decisión.

Dada y firmada en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

Notifíquese y publíquese.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Plenaria del Parlamento Andino, reunida el veintinueve (29) de mayo de 2013, en la ciudad de Bogotá

República de Colombia, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones;

CONSIDERANDO Que la crisis global es también una crisis de educación asumida como educación a lo largo de la vida, de su contenido y sentido, puesto que gradualmente está dejando de ser concebida como un derecho humano para convertirse en un medio privilegiado para satisfacer las necesidades de los mercados

que exigen mano de obra para la producción y el consumo. No solamente se está abandonando la formación de personas capaces de pensar los importantes problemas políticos, ambientales, económicos y sociales de orden global, sino que también la educación viene siendo despojada de su profundo contenido


GACETA OFICIAL

transformador y, particularmente, de su potencial para formar ciudadanos y ciudadanas capaces de pensar un orden diferente, de superar lo complejo de las profundas crisis que vivimos; Que es urgente rescatar la noción de educación como derecho humano, en sus dimensiones formales e informales; abrir el horizonte a la democratización de las sociedades para formar ciudadanías críticas, capaces de vincularse para la transformación del orden existente, a fin de alcanzar una mayor justicia social y ambiental, con la intención de entender y discutir soluciones a los problemas de escala planetaria; Que la educación como derecho humano es promotor de los demás derechos, incluye: niños y niñas, jóvenes y personas adultas como sujetos de derecho, promueve la interculturalidad, la igualdad, la equidad de género, el nexo entre ciudadanía y democracia, el cuidado y la reacción armónica con la naturaleza, la eliminación de toda forma de discriminación, la promoción de la justicia y la construcción de una cultura de paz y de resolución no violenta de los conflictos; Que la educación que queremos, en sus dimensiones formal e informal, debe desarrollar capacidades humanas, incluidas las capacidades cognitivas y afectivas, de participación social, de convivir con otros en la diversidad y en la diferencia, de cuidar y planificar la propia vida, de convivir entre seres humanos en armonía con el entorno natural y creado;

Mayo de 2013

9

Que es importante el reconocimiento de la educación ambiental como un derecho que permita un proceso permanente y continuo en la educación que dura toda la vida y que tiene como fin crear nuevos patrones de ciudadanía, con nueva ética y estilos de vida para promover el desarrollo sostenible; Que para los Países Andinos es fundamental desarrollar una educación ambiental como medio e instrumento que oriente los esfuerzos, de manera organizada, tendientes a racionalizar las relaciones de seres humanos con el medio natural o creado; Que se deben reconocer los derechos de la Madre Tierra y la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza; Que la Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 es la demostración del compromiso de los cuatro Países Miembros de la Comunidad Andina, por un desarrollo sostenible que se basa en la relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza y en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra; Que las Autoridades de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de los Países Miembros de la Comunidad Andina, en la Declaración de Santa Cruz de la Sierra en mayo de 2007, reconocen que los ecosistemas andinos son muy vulnerables y se encuentran gravemente amenazados por el cambio climático, las actividades económicas y extractivas insostenibles y por las políticas inadecuadas de desarrollo.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Que los compromisos establecidos en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Plan de Implementación de Johannesburgo, se encuentran vigentes; Que los Países Miembros de la Comunidad Andina son signatarios de instrumentos internacionales de

10

Derechos Humanos, Convenciones, Acuerdos y Protocolos Ambientales, y tienen importantes avances en Legislación y Normatividad Ambiental como fundamentos para el Desarrollo Sostenible; En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en el Reglamento General, la Plenaria del Parlamento Andino.

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO: Instar a los Gobiernos de la Comunidad Andina para que en el marco de las reformas educativas, inserten y cumplan la política gubernamental de educación ambiental y su aplicación en toda actividad humana diaria ya que contribuye poderosamente a renovar los procesos educativos actuales y lograr grandes propósitos como: La educación como un derecho universal y obligatorio. Combatir la pobreza mediante la búsqueda del desarrollo sostenible. Buscar y mantener la Paz y perfeccionar la participación democrática. Respetar, recuperar y conservar las culturas, tradiciones y los derechos de los pueblos indígenas, pueblos negros, afroandinos, montubios y afines, en concordancia con lo establecido en el capítulo 14 de la Carta Social Andina. Fomentar la recuperación, puesta en valor y difusión de las lenguas y los saberes

ambientales ancestrales, así como de las buenas prácticas ambientales de la población. Asegurar la equidad de oportunidades para ambos sexos. Respetar las opiniones y los credos políticos y religiosos de todas las personas. ARTICULO SEGUNDO: Instar a los Gobiernos de la Comunidad Andina a redoblar sus esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos y metas de los mecanismos regionales y subregionales de educación ambiental como lo son, el Programa Latinoamericano y Caribeño de Educación Ambiental (PLACEA) y el Plan Andino Amazónico de Educación y Comunicación Ambiental (PANACEA). ARTÍCULO TERCERO: Realizar el seguimiento al cumplimiento de todos los acuerdos que tengan relación con la educación ambiental suscritos por los Países Miembros de la CAN, de conformidad a las atribuciones supranacionales que le otorga el Acuerdo de Cartagena al Parlamento Andino.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

11

Notifíquese y publíquese. Dada y firmada en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

PA. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECLARACIÓN POR EL ACCESO JUSTO, EQUITATIVO, UNIVERSAL Y GARANTIZADO A LOS MEDICAMENTOS La Plenaria del Parlamento Andino, reunida el veintinueve (29) de mayo de 2013, en la ciudad de Bogotá

República de Colombia, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones;

CONSIDERANDO Que el Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue (ORASCONHU) tiene como objetivo coordinar y apoyar los esfuerzos que realizan los Países Miembros, individual o colectivamente, para el mejoramiento de la salud de sus pueblos; desarrollando políticas regionales y continentales a favor de la salud; Que las políticas subregionales de salud se encuentran articuladas con el trabajo de instituciones multilaterales de salud como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o, en inglés, TRIPS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y finalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS);

Que los Países Miembros del ORAS-CONHU, como miembros de la OMS, han reafirmado su compromiso para lograr un acceso equitativo y justo a medicamentos, comprometiéndose además con la mejora en la difusión, distribución y producción de los mismos; Que los medicamentos son considerados bienes básicos y por lo tanto se deben garantizar su acceso y brindar plena cobertura a fármacos denominados “esenciales” para tratar patologías prevalentes que afectan a la gran mayoría de la población; Que las denominadas enfermedades graves o catastróficas tienen un alto impacto económico porque requieren de medicamentos de alto costo (MAC), donde hay un excesivo esfuerzo


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

12

financiero para pacientes, aseguradoras y para el sistema público de salud;

calidad de vida de los ciudadanos andinos si logramos superar algunas de sus disfunciones.

Que con el fenómeno de la globalización, el Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio, las patentes de medicamentos, el incremento de los costos relacionados con la atención médica y las dificultades de financiamiento para responder la demanda y necesidades crecientes, son factores que inciden en la ejecución correcta de de políticas al respecto en los países de la subregión;

Que en un Estado social de Derecho los derechos sociales fundamentales son universales y que los sistemas de salud deben beneficiar a toda la población sin odiosas discriminaciones ni exclusiones fundadas en la capacidad económica de los pacientes.

Que como parte de los mandatos de sus cuerpos directivos mediante resolución CD45R7 de 2004, la OPS elaboró el documento denominado: “Guía para la implementación de Estrategias de Medicamentos Genéricos en América Latina y el Caribe como mecanismo para mejorar el Acceso a Medicamentos”; Que el objetivo general de la estrategia de medicamentos genéricos de la Subregión Andina es el de contribuir a garantizar el acceso a medicamentos, a través de acciones de orden político, regulatorio y económico, que promuevan la oferta y demanda de medicamentos genéricos;

Que los sistemas de salud de los Países Andinos deben garantizar el acceso a los servicios de salud en sus 4 actividades de: prevención, promoción, atención y rehabilitación de la salud; en todos los niveles (1ro. 2do. y 3er.) de complejidad de los servicios. Que se requiere articular los componentes públicos y privados de los sistemas de salud a través de diferentes entidades que trazan políticas, adoptan reglamentaciones, recaudan recursos financieros, y prestan los servicios de salud. Que los sistemas de salud de los Países Andinos requieren un modelo complejo, conforme a los principios de eficiencia, oportunidad y sostenibilidad financiera.

Que las políticas públicas de salud de los Estados miembros de la CAN deben estar orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos.

Que se deben conjurar las disfunciones generadoras de exclusión de los servicios, trámites dilatorios, corrupción por sobrefacturación, abuso en los precios de los medicamentos, e ineficiencias administrativas.

Que la seguridad social en salud ha generado un positivo impacto y que este puede ser aún mayor en la

Que las autoridades públicas de salud deben favorecer el acceso universal a los medicamentos de


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

alto costo con cargo fondos públicos de solidaridad. Que los servicios de salud deben proveerse sobreponiéndose a los obstáculos de la economía de mercado y financiándose con dineros públicos en algunos de sus componentes estructurales.

13

Que el acceso a los medicamentos de alto costo, MAC, constituye uno de los elementos claves de la atención eficiente en salud a la población con menores recursos. Por los considerandos antes expuestos, y en uso de sus atribuciones reglamentarias, la Plenaria del Parlamento Andino,

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO: Exhortar al Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORASCONHU) para que se impulse la elaboración de listas de precios, para planificar mecanismos de compras unificadas a nivel comunitario de medicamentos, a fin de reducir costos. ARTÍCULO SEGUNDO: Solicitar al Consejo Presidencial Andino para que con las autoridades pertinentes se establezca una política pública regional para evitar que los fabricantes de medicamentos de marca y dueños de patentes vencidas, bloqueen el acceso de medicamentos genéricos al mercado a fin de mejorar la accesibilidad de la población a medicinas esenciales. ARTÍCULO TERCERO: Alentar a las autoridades fronterizas y de salud para fortalecer el Plan Andino de Salud en Frontera (PASAFRO) a través de continuo trabajo binacional y trinacional en zonas de frontera, donde muchas veces el Estado no atiende con la debida prioridad a la población más marginada.

ARTÍCULO CUARTO: Apoyar al Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue y la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina para que se formulen políticas de salud sobre los medicamentos genéricos como camino para mejorar la disponibilidad y el acceso de medicinas esenciales y al mismo tiempo asegurar la calidad de dichos productos mediante una normatividad eficiente que incentive la demanda y la oferta de una manera racional tanto en los proveedores como en los consumidores. ARTÍCULO QUINTO: Propender para que los Países Miembros tengan instituciones compradoras para la regularización de los precios en los medicamentos. ARTÍCULO SEXTO: La adopción de políticas públicas para el control de los precios de los medicamentos, articuladas a nivel de la CAN, en coordinación con las instancias internacionales de salud. ARTÍCULO SÉPTIMO: La creación en los Estados miembros de la CAN de Fondos estatales basados en el principio de solidaridad, para


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

garantizar el acceso a los medicamentos de alto costo MAC para la población con menores recursos. ARTÍCULO OCTAVO: Desarrollar en cada país esquemas de regulación participativos, con la intervención de distintos actores, como hospitales, personal de salud, empresas farmacéuticas, y usuarios con el objetivo de lograr la máxima cobertura en los servicios de salud y garantizar el acceso oportuno de la población con menores recursos a los medicamentos de alto costo. ARTÍCULO NOVENO: Adoptar un esquema donde los niveles

14

descentralizados administren recursos para la salud.

los

ARTÍCULO DÉCIMO: Fortalecer las auditorías médicas, tanto privadas como públicas, con objetivos conjuntos de lograr la cobertura universal y la mejora en la calidad de los servicios. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Organizar en los Países Andinos rendiciones de cuentas periódicas de los responsables gubernamentales y de las entidades privadas para evidenciar que avances han logrado cada uno de ellos y el sistema de salud en su conjunto.

Notifíquese y publíquese. Dada y firmada en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

PA. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

DECLARACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE La Plenaria del Parlamento Andino, reunida el veintinueve (29) de mayo de 2013, en la ciudad de Bogotá

República de Colombia, en el marco de su XLII Periodo Ordinario de Sesiones;

CONSIDERANDO Que las distintas actividades socioeconómicas desarrolladas por el ser humano, influyen de manera directa en los ciclos naturales que se despliegan en los diversos ecosistemas, y que nunca antes en la historia evolutiva del planeta, una

especie había logrado alterar el equilibrio natural con el que transcurrían los ciclos medioambientales; Que el ser humano es capaz, gracias a los avances tecnológicos,


GACETA OFICIAL

de modificar ecosistemas completos para que estos satisfagan sus cada vez más crecientes demandas alimenticias, energéticas, urbanísticas, etc.; Que en virtud a tal situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio, durante la conferencia de Estocolmo de 1972, como “El Día Mundial del Medio Ambiente”, que tiene como objetivo principal promover acciones individuales y colectivas que puedan provocar un cambio global positivo; Que la Organización de Naciones Unidas establece que hablar de Medio Ambiente es abordar una gran variedad de temas como: el cuidado de la tierra y el agua, la capa de ozono, el cambio climático, la desertificación y el desarrollo sostenible entre otros, “como la incorporación de la lucha contra la pobreza y el desarrollo social”

Mayo de 2013

15

influyen en las actividades económicas de sus 102 millones de habitantes; Que, es por eso que se han puesto en marcha proyectos que promueven, por un lado, la conservación de los ecosistemas de las regiones andino amazónicas de los países andinos, y, por otro, acciones para enfrentar los impactos del cambio climático en los andes y sus cuencas. Los Países Miembros están ejecutando una Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, que promueve el conocimiento, la conservación y el aprovechamiento sostenible de su patrimonio natural compartido.

Que la Comunidad Andina es una región que concentra el 20% de la biodiversidad total del planeta, el 10% del agua dulce del mundo, el 35% de los bosques de América Latina y el Caribe, con una extensión total de 3798000 km2;

Que los países de la Comunidad Andina separan el tema Medio Ambiental en 4 ejes fundamentales: Cambio Climático, Biodiversidad, Agua, Prevención y Atención de Desastres; y establece las siguientes normativas: Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino (Decisión 523), la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 713) y la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Decisión 763). Un instrumento importante para los países de la región es la Agenda Ambiental Andina 20122016 aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que constituye un marco de trabajo para el área en los temas de biodiversidad, cambio climático y agua.

Que la presencia de la Cordillera de los Andes, da a la subregión una gran variedad de climas, que

Que la Comisión Tercera sobre Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable del Parlamento Andino,

Que por su localización geográfica y la presencia de la Cordillera de los Andes, la Subregión Andina es un área de gran diversidad de climas, culturas, ecosistemas y especies, que se asocian estrechamente con las actividades socioeconómicas de su población y determinan unas condiciones particulares de uso del territorio;


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

presidida por la Parlamentaria Andina Hilaria Supa, viene impulsando y desarrollando actividades que contienen la temática del Medio Ambiente y participando en otras tantas desarrolladas en los países andinos que integran el Parlamento Andino y otras instancias como en América Latina y Europa, donde se realizan esfuerzos para llegar a acuerdos de protección del Medio Ambiente y mitigar los efectos sobre la tierra y los seres humanos. Así a través de la Educación Ambiental, se trata de sensibilizar y contribuir a la capacitación de docentes, lideres y representantes de la comunidad en lo referente al cuidado y preservación del medio ambiente, y además apoyar la adquisición de habilidades y capacidades para la prevención de desastres en las escuelas; para ello realiza alianzas con organizaciones estatales y de sociedad civil; Que es importante resaltar que los países de la Comunidad Andina cuentan con un legado en común. Una herencia de nuestros pueblos ancestrales, que logran encontrar

16

un nivel de convivencia y respeto con el entorno geográfico que los albergaba y desarrollaron una tecnología propicia para la conservación del medio ambiente, uso del agua y otras experiencias recogidas actualmente por expertos e instituciones. Estas tecnologías les permitieron desarrollar sus civilizaciones y prosperar, en armonía con el Medio Ambiente que los rodeaba; Que en ese sentido, el Parlamento Andino y la Comunidad Andina, desarrollan un papel de vital importancia, con propuestas, resoluciones y decisiones relacionadas al ciudadano y preservación del medio ambiente y los ecosistemas, ciudadano del agua dulce y acciones de prevención ante los fenómenos naturales productos del cambio climático; En uso de sus atribuciones reglamentarias y de conformidad a lo establecido en el Reglamento General la Plenaria del Parlamento Andino.

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO: Instar a los Gobiernos de la Comunidad Andina para que aceleren y cumplan las estrategias para hacer frente a los nuevos escenarios que se establecen producto de los cambios en el Medio Ambiente, a instaurar políticas de Educación Ambiental y a mejorar las ya existentes como el Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina. ARTÍCULO SEGUNDO: Exhortar a los Gobiernos de la Comunidad

Andina a sensibilizar y capacitar a sus ciudadanos en los retos que afronta la región como consecuencia del cambio climático, deforestación y calentamiento global. ARTÍCULO TERCERO: Solicitar a los Gobiernos de la Comunidad Andina a redoblar sus esfuerzos para el cumplimiento de la normatividad establecida en materia de protección al Medio Ambiente y al Desarrollo Sostenible, como por


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

ejemplo, la Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino (Decisión 523), la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 713) y la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Decisión 763). ARTÍCULO CUARTO: Solicitar a los Gobiernos de la Comunidad Andina para que investiguen los aportes de nuestros pueblos ancestrales: indígenas, afroamericanos y otros, en la tecnología empleada para la

17

preservación del Medio Ambiente, y tomarla como ejemplo para el diseño de estrategias referidas al cuidado del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y buen uso de los recursos naturales. ARTÍCULO QUINTO: Realizar el seguimiento al cumplimiento de todos los acuerdos que tengan relación con la protección y preservación del Ambiente suscritos por los Países Miembros de la CAN, de conformidad a las atribuciones supranacionales que le otorga el Acuerdo de Cartagena al Parlamento Andino.

Notifíquese y publíquese. Dada y firmada en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

RESOLUCIÓN No. 02

“POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA A LA EX PARLAMENTARIA REBECA DELGADO BURGOA LA MEDALLA DE LA INTEGRACION EN EL GRADO DE GRAN CRUZ” La Mesa Directiva del Parlamento Andino, reunida reglamentariamente el día 29 de mayo del 2013, en el marco del

XLII Periodo Ordinario de Sesiones, en la ciudad de Bogotá República de Colombia.

CONSIDERANDO Que, de artículo General, podrá

acuerdo al literal f) del 93 del Reglamento el Parlamento Andino conferir distinciones

honorificas a personas o instituciones que se destaquen por sus servicios a este organismo;


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Que, la Ex Parlamentaria Andina Rebeca Elvira Delgado Burgoa, ejerció la Presidencia del Parlamento Andino en el periodo comprendido entre Agosto 2011Julio 2012; Que, durante su labor como Presidente del Parlamento Andino la Parlamentaria Rebeca Delgado Burgoa, demostró gran vocación democrática e integracionista, en pro del fortalecimiento de la promoción y orientación del proceso de integración;

18

Que, su periodo de Gestión Presidencial 2011-2012, se caracterizó por un proceso de fortalecimiento político-institucional del Parlamento Andino en el contexto andino y suramericano; Por los considerandos expuestos, en uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva.

RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO.- Otorgar a la Ex Parlamentaria Andina REBECA ELVIRA DELGADO BURGOA, la máxima condecoración del Organismo “MEDALLA DE LA INTEGRACIÓN” EN EL GRADO DE GRAN CRUZ.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Encargar al Señor Vicepresidente de la Representación Parlamentaria Boliviana, Parlamentario Quintín Quispe Chura, hacer entrega de la misma en Sesión Solemne en la Ciudad de La Paz.

Notifíquese y publíquese. Dado en la ciudad de Bogotá Republica de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

P.A HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

RESOLUCIÓN No. 03 “POR MEDIO DE LA CUAL SE ENCARGA A LA ENTREGA DE CONDECORACIÓN” La Mesa Directiva del Parlamento Andino, reunida reglamentariamente el día 29 de mayo del 2013, en el

marco del XLII Periodo Ordinario de Sesiones, en la ciudad de Bogotá República de Colombia.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

19

CONSIDERANDO Que, de conformidad a lo dispuesto en la Resolución No. 27 del 16 de septiembre del año 2011, se le otorgó al Ex Parlamentario Wilbert Bendezú Carpio la máxima Condecoración del Organismo “Medalla de la Integración” en el grado de Gran Cruz, por su gestión como Presidente del Parlamento Andino durante el periodo Julio 2010-Julio 2011;

Que, el Ex Parlamentario Wilbert Bendezú Carpio no pudo asistir por motivos de fuerza mayor a la entrega de la citada condecoración en el marco del XXXIX Periodo Ordinario de Sesiones en la ciudad de Bogotá D.C.; Por los considerandos expuestos, en uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva.

RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO.- Encargar al Señor Vicepresidente de la Representación Parlamentaria Peruana, Parlamentario Hildebrando Tapia Samaniego, hacer entrega al Ex Parlamentario WILBERT

BENDEZÚ CARPIO de la Condecoración del Organismo “Medalla de la Integración” en el grado de Gran Cruz, en Sesión Solemne en la Ciudad de LimaPerú.

Notifíquese y publíquese. Dado en la ciudad de Bogotá Republica de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

RESOLUCIÓN No. 04 “POR MEDIO DE LA CUAL SE ENCARGA A LA ENTREGA DE PLACAS DE RECONOCIMIENTO” La Mesa Directiva del Parlamento Andino, reunida reglamentariamente el día 29 de mayo del 2013, en el

marco del XLII Periodo Ordinario de Sesiones, en la ciudad de Bogotá República de Colombia.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

20

CONSIDERANDO Que, de conformidad a lo establecido en la Decisión No. 1307 del 24 de abril del 2013, se dispuso la entrega de Placas de Reconocimiento al Merito Parlamentario, a los Ex Parlamentarios Andinos de la Representación Parlamentaria

Boliviana y Ecuatoriana, que terminaron su gestión en el año 2013, Por el considerando expuesto, en uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la Mesa Directiva.

RESUELVE ARTÍCULO ÚNICO.- Encargar a los Señores Vicepresidentes Quintin Quispe Chura de la Representación Parlamentaria Boliviana, y Patricio Zambrano Restrepo de la Representación Parlamentaria Ecuatoriana, hacer entrega de las

Placas de Reconocimiento al Mérito Parlamentario en Sesiones Solemnes en la Ciudades de La Paz- Estado Plurinacional de Bolivia y Quito República del Ecuador respectivamente.

Notifíquese y publíquese. Dado en la ciudad de Bogotá República de Colombia a los veintinueve (29) días del mes de mayo de 2013.

HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA La Parlamentaria Andina Hilaria Supa Huamán, Presidenta de la Comisión III de Seguridad Regional

y Asuntos Sustentables del Parlamento Andino, presenta el siguiente Proyecto.

ANTECEDENTES La historia de nuestra América ha sido cercenada durante más de 500 años, durante este tiempo hemos vivido el abuso, la contaminación y discriminación. Pero así y todo

inspirados en nuestra herencia ancestral y tomando ejemplos de toda nuestra historia, tratamos de vivir con armonía, amor y sin violencia.


GACETA OFICIAL

Somos más de 120 millones de personas en los países andinos y estamos conscientes de que nuestra acción debe conducirnos a trabajar para que no haya hambre y violencia; pues constatamos que nuestra propia naturaleza ha sido violentada. El calentamiento global, afecta a la tierra, a la naturaleza. Las sequías, las inundaciones, la contaminación de los ríos de forma indiscriminada por las empresas y por la población, afectan principalmente a los pueblos más vulnerables de nuestros países. También sufrimos cambios en la adaptabilidad de la tierra para cultivos y pastos, en la productividad de los bosques, pérdida de la biodiversidad y de microorganismos necesarios para la agricultura y funcionamiento del ecosistema en el hábitat natural, así como también modificación en la distribución de agua de buena calidad para cultivos, ganado y producción pesquera. Otro efecto, es el aumento de vientos fuertes, lluvias abundantes, tormentas a menudo e inundaciones. Se pueden encontrar en nuestras fronteras algunos ejemplos de contaminación, por ejemplo el Lago Titicaca (Perú-Bolivia), la Selva (Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia) donde nuestros hermanos indígenas sufren los impactos del calentamiento global, enfermedades desconocidas y otras. Igualmente, nuestros hermanos indígenas y la sociedad civil en general sufren los impactos del calentamiento global, enfermedades desconocidas y otras.

Mayo de 2013

21

La FAO alertó que el 25% de tierras cultivables están muy deteriorados por métodos inadecuados utilizados y el efecto del cambio climático. Por lo tanto, en las próximas décadas hay que revertir esta situación a fin de que los agricultores puedan producir el 70% de alimentos para el 2050, al tiempo que se combate el hambre y la pobreza. (En Documentos de Debate de la FAO, 23 de septiembre. 2009, Roma.)1 La crisis global es también una crisis de educación – asumida como educación a lo largo de la vida - de su contenido y sentido, puesto que gradualmente está dejando de ser concebida como un derecho humano para convertirse en un medio privilegiado para satisfacer las necesidades de los mercados que exigen mano de obra para la producción y el consumo. No solamente se está abandonado la formación de personas capaces de pensar los importantes problemas políticos, ambientales, económicos y sociales de orden global, sino que también la Educación viene siendo despojada de su profundo contenido transformador y, particularmente, de su potencial para formar ciudadanos y ciudadanas capaces de pensar un orden diferente, de superar lo complejo de las profundas crisis que vivimos. La importancia de la educación ambiental como un derecho que permita un proceso permanente y continuo en la educación que dura 1

Fuente: http://www.fao.org/news/story/es/item/3567 5/icode/


GACETA OFICIAL

toda la vida, significa que tiene como fin crear nuevos patrones de ciudadanía, con nueva ética y estilos de vida para promover el desarrollo sostenible. Hay que tomar en cuenta que para los países andinos es fundamental desarrollar una educación ambiental como medio e instrumento que oriente los esfuerzos, de manera organizada, tendientes a racionalizar las relaciones de seres humanos con el medio natural o creado. Consideramos además, que debe buscarse que los habitantes de nuestros países adquieran en todos los niveles de educación especialmente lo conforme a la prevención del medio ambiente con desarrollo como parte del hábito de una vida cotidiana. Desde la Comisión Tercera, se vienen realizando una serie de actividades que conllevan a reflexionar acerca de dónde venimos y hacia dónde vamos en materia ambiental. Sería importante que nuestros idiomas nativos2 se apliquen en la educación masiva e intercultural, se transmitan las enseñanzas que proceden desde nuestros pueblos en torno al cuidado de la naturaleza, de los alimentos ancestrales tan ricos y que propician una mejor alimentación, y que pueden aportar a la eliminación del hambre en el mundo y la preservación del medio ambiente. Debemos agradecer al agua, al aire, la vida, a la 2

Es importante especificar que el proyecto se refiere a los idiomas nativos oficiales que sean reconocidos institucionalmente por las constituciones de los países miembros.

Mayo de 2013

22

naturaleza, y a todos nuestros antepasados que nos dan la fe, la sabiduría. Aspiramos por ello que la ciencia y la técnica actual, tomen como aportes todo lo necesario desde nuestra herencia histórica y que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan formarse en las escuelas donde valoren de mejor manera el planeta tierra, y que la conozcan tan profundamente que puedan valorar asimismo sus recursos, sus árboles y todo tipo de plantas, así como los frutos que nos ofrece la tierra, el mar y toda la gama de plantas y animales que nos ofrece la naturaleza. Su preservación y cuidado, debe ser tarea de todos y todas. En ese sentido quienes integran la Comisión Tercera del Parlamento Andino, realizan en sus países una serie de eventos que contribuyen a la educación para la preservación ambiental. Se propone realizar un trabajo multinacional, entre nuestros países aplicando políticas de Educación Ambiental. Y por ello se presenta este Proyecto que recoge la experiencia de nuestras actividades, las políticas públicas de cada país andino. Se insiste en desarrollar actividades que aporten y contribuyan al enriquecimiento, diseño y gestión de políticas públicas sobre la educación para la preservación del ambiente. ACTIVIDADES REALIZADAS POR INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TERCERA EN SUS PAÍSES


GACETA OFICIAL

Bolivia3 Desarrolló actividades en torno a la Conferencia de Río +20. El 3 y 4 de setiembre de 2012, se realizó en Sajama, Bolivia junto con las comunidades de los Parques Nacionales Andinos de Sajama, Bolivia; Lauca, Chile y Vilcacota, Perú, el “ 2do Encuentro Internacional sobre Cambio Climático y retroceso de glaciares”. En su Declaración ratifican los acuerdos emanados de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, celebrada en Tiquipaya, Cochabamba. La Declaración también contempla acuerdos como: Impulsar entre los países el intercambio de experiencias para fortalecer las capacidades a fin de lograr la seguridad y la soberanía alimentaria mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Art. 5). El art. 6 señala Promover los lineamientos de la agricultura familiar/pequeña agricultura, rescate de conocimientos tradicionales, agricultura ecológica de seguridad y soberanía alimentaria en espacios regionales y multilaterales. El art. 10 dice: “Impulsar espacios educativos para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de la biodiversidad”. Colombia4 Se realizó la Mesa de trabajo, el 23 de Marzo de 2012, en las 3

Tomado del Informe de la Comisión Tercera 2011-2012 4 Ibid

Mayo de 2013

23

instalaciones del Parlamento Andino en Bogotá D.C. Tenía la finalidad de conocer las posiciones que tenían desde cada entidad partícipe, en aras de la Cumbre de la tierra Rio + 20 que se celebraría del 20 al 22 de junio en Rio de Janeiro – Brasil. Otro fin era recopilar información importante para contribuir a la declaración conjunta que sería presentada por parte del Parlamento Andino a tal cumbre. Ecuador5 En el 2012, han realizado actividades relacionadas desde la Corporación de Montubios del Litoral (CORMONLIT) en la República del Ecuador. Como reuniones con la Red Agraria Nacional, el Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre, y las Organizaciones del Campo: FENOCIN, CNC-Eloy Alfaro, FENACLE, y Presidentes de cada Organización, y el Grupo de Asambleístas Ecuador Sin Hambre, donde socializaron los contenidos del proyecto de Ley de Tierras y Territorios, impulsado por la Red Agraria Nacional y construida colectivamente con la Conferencia Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), lo cual permitiría viabilizar una verdadera revolución agraria a favor de todos los campesinos ecuatorianos. Asimismo han desarrollado acciones de respaldo para la presentación del proyecto en la Asamblea como la Ruta por la Tierras y Soberanía Alimentaria; como también capacitación logrando la meta propuesta de reunirse con 890 dirigentes de las 5

Ibid


GACETA OFICIAL

diferentes organizaciones montubias, logrando que tengan pleno conocimiento del proyecto de Ley de Tierras y Territorios. Perú6 Desde la Comisión Tercera sobre seguridad regional y desarrollo sustentable, se trabaja intensamente en lo referente al cambio climático, a los impactos del calentamiento global, somos testigos de las intensas lluvias o sequías que afectan al país y de los impactos en la población. Rumbo a la Conferencia de Rio +20, (junio 2012) se realizó una serie de actividades, conferencias y foros, que luego fueron colocadas en la Declaración del Parlamento Andino hacia Río +20. Junto al Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educación, realizó en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas (10 de agosto 2012), el Curso “Aprendiendo de nuestros compatriotas indígenas. Aportes ancestrales al cuidado y preservación del medio ambiente”, que contó con la participación de más de 250 personas. Se propició el intercambio de saberes, buscando la sinergia entre los conocimientos ancestrales que tienen las poblaciones indígenas para el cuidado del ambiente y la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal para el desarrollo sostenible. También se realizó una transmisión en vivo vía web, para diferentes auditorios virtuales a nivel nacional a través

6

Ibid

Mayo de 2013

24

del enlace: http://www.minam.gob.pe/envivo Por el Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, se realizó el Foro Intercultural “Semillas y Soberanía Alimentaria: Patrimonio Ancestral de los Pueblos Originarios”.


GACETA OFICIAL

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y REGIONAL Contamos con una normatividad con implicancias para la promoción de la cultura, educación y ciudadanía ambiental: La Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 demuestra que los cuatro Países Miembros de la Comunidad Andina tienen un compromiso por un desarrollo sostenible que se basa en la relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza y en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra. Las Autoridades de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de los Países Miembros de la Comunidad Andina, en la Declaración de Santa Cruz de la Sierra en mayo de 2007, reconocen que los ecosistemas andinos son muy vulnerables y se encuentran gravemente amenazados por el cambio climático, las actividades económicas y extractivas insostenibles y por las políticas inadecuadas de desarrollo. El presente proyecto toma en cuenta la plena vigencia de los acuerdos y compromisos establecidos en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Plan de Implementación de Johannesburgo. El Documento Final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012) denominado “EL Futuro que queremos” es el resultado de la Conferencia de la ONU realizada en Río de Janeiro (Brasil) entre el 20 y

Mayo de 2013

25

el 22 de junio de 2012, y contó con la plena participación de gobiernos y de la sociedad civil y se renovó el compromiso en pro del desarrollo sostenible y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras, expuesto en sus Arts. 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 13º, 14º, 15º, 16º, 17º. El Subtítulo sobre Educación, que comprende los Arts. 229º al 235º, contiene expresas propuestas para la educación ambiental. La Carta Social del Parlamento Andino (Agosto de 2012) en su Capítulo 10 sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible recoge como ejes temáticos una serie de normas que se basan en la Agenda Ambiental Andina. Como la Decisión 523 sobre Biodiversidad, la Decisión 713 sobre Prevención y Atención de Desastres que al mismo tiempo trata la problemática del cambio climático. La Decisión 763 sobre el manejo integrado de Recursos Hídricos y el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los Pueblos Indígenas. La Carta Social en su Art. 59 señala que los Países Miembros impulsarán el desarrollo de actividades que se centren en la investigación e información para la gestión, protección, comunicación y educación ambiental, el fortalecimiento de capacidades institucionales en gestión ambiental y en los patrones de producción y consumo sostenible en armonía con la naturaleza.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

LA PROPUESTA Con los antecedentes y reflexiones y propuestas de los diversos Foros y Conferencias realizados desde la Comisión Tercera, se contaba con una serie de insumos y propuestas que conducían a la realización de una Propuesta “Por una educación para la preservación ambiental en la región andina” la que contiene nuevas actividades como Cursos y Seminarios que contribuirán a la formación de docentes, estudiantes y líderes sociales. JUSTIFICACIÓN La Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 señala entre sus lineamientos el de fortalecer el conocimiento de la biodiversidad para lo cual se deberán ejecutar programas y proyectos de educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad considerando la diversidad cultural de cada país miembro. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países andinos ANÁLISIS DEMANDA

DE

OFERTA

Y

Dentro de la oferta no se cuenta con proyectos integrales de carácter multinacional andino que hagan efectiva la promoción de la educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Se demanda ejecutar proyectos que permitan a través de la educación

26

ambiental elevar la cultura y conciencia ambiental relacionada específicamente a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad andina. TIPO DE PROYECTO 1. Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades: Capacitación, asistencia técnica, transferencia e innovación tecnológica. 2. Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en el ámbito legislativo: Incorporación de la normativa nacional que permita la implementación de una cátedra de educación ambiental en todos los años lectivos. LOCALIZACIÒN Países integrantes de la Comunidad Andina OBJETIVO GENERAL Promover y fortalecer la educación ambiental en conservación y uso sostenible de la biodiversidad, considerando la diversidad cultural de cada País de la comunidad andina.

OBJETIVO ESPECÍFICO Fortalecer las capacidades de equipos especializados de los países andinos en educación ambiental a través de capacitación, asistencia técnica y transferencia e innovación tecnológica. RESULTADOS Equipos profesionales de los ministerios de educación y


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

ambiente de los países andinos con capacidades fortalecidas en educación ambiental. Transferencia e innovación tecnológica en educación ambiental ejecutada entre los países andinos. Módulos de educación ambiental en el tema de conservación y uso sostenible de la biodiversidad andina validados para su aplicación en la comunidad andina. METODOLOGÍA INTERVENCIÓN

DE

Aprobación del proyecto multinacional. Determinación de los equipos profesionales especializados de los países andinos ( por los ministerios de educación y del ambiente) Elaboración y aprobación de la estrategia de intervención en los componentes: capacitación, asistencia técnica, transferencia e innovación tecnológica. Validación de instrumentos. Implementación de las actividades y acciones en cada componente. Seguimiento y monitoreo Evaluación de impacto. PRESUPUESTO

27

Fuentes de financiamiento: Presupuesto de los Ministerios y provenientes de Cooperación Internacional. Personal de asistencia técnica: Especialistas del MED COSTO TOTAL ESTIMADO:

POSIBLES EJECUTORES DE LOS PROYECTOS Países integrantes del Parlamento Andino y sus órganos competentes de los Ministerios de Educación y Ministerios de Ambiente de los países andinos. BENEFICIARIOS Equipos especializados de profesionales que trabajan en educación ambiental en las instancias y dependencias descentralizadas de los Ministerios de Educación y Ministerios de Ambiente de los países andinos. Docentes, estudiantes y líderes comunitarios de los países andinos. ANÁLISIS ECONÓMICO El costo efectividad estimado del proyecto es positivo, en tanto, la elevación de la cultura y conciencia ambiental permitirá la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los países andinos y su repercusión en la calidad de vida.

CRONOGRAMA GENERAL ACTIVIDAD FECHA Aprobación del proyecto Junio 2013 multinacional. Determinación de los Julio 2013 equipos profesionales

PAÍS BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU


GACETA OFICIAL

especializados de los países andinos ( por los ministerios de educación y del ambiente) Elaboración y aprobación de la estrategia de intervención en los componentes: capacitación, asistencia técnica, transferencia e innovación tecnológica. Validación de instrumentos Implementación de las actividades y acciones en cada componente. Seguimiento y monitoreo

Evaluación de impacto

Mayo de 2013

28

Julio 2013

BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU

Julio 2013

BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU

Agosto 2013

FASE I MAYO – JULIO 2013 FASE II JULIO 2013- AGOSTO 2014 FASE I: Julio 2013 FASE II: Julio 2014

BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU

BOLIVIA, ECUADOR, COLOMBIA, PERU

IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES EN PERÚ ACTIVIDAD Mesa de trabajo ¿Cómo prevenir los desastres I Curso Educación Ambiental II Curso Educación Ambiental Presentación del Libro “Semillas y Soberanía Alimentaria”

FECHA 20 de Mayo 2013

21 de mayo de 2013 17 de Junio 2013

Nota: El Primer Curso se realizó en el mes de Agosto 2012, en Lima, en el Congreso de la República, con 200 participantes, en mayoría docentes.

LUGAR ANTA, CUSCO

CUSCO LIMA

Documento realizado con la colaboración de Aurora Zegarra Huapaya, Directora de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación Perú y su equipo técnico.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

29

PROYECTO DE DECISIÓN No.001-06-2013 “MEDIANTE LA CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DENOMINADO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN CONSIDERACIONES Que, la Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 señala entre sus lineamientos el de fortalecer el conocimiento de la biodiversidad para lo cual se deberán ejecutar programas y proyectos de educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad considerando la diversidad cultural de cada país miembro. Que, en la actualidad no se cuenta con proyectos integrales de carácter multinacional andino que hagan efectiva la promoción de la educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Que, la Comisión Tercera del Parlamento Andino, De Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable, después de realizar un detallado análisis del proyecto “Educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina” presentado por la Presidenta de esa Comisión, Honorable Parlamentaria Hilaria Supa Huaman, ha solicitado a la Plenaria la aprobación del citado proyecto; Por los considerandos antes expuestos, y en uso de sus atribuciones reglamentarias, la Plenaria del Parlamento Andino.

DECIDE PRIMERO: Aprobar el Proyecto denominado Educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina el cual hace parte integral de la presente Decisión.

SEGUNDO: Encargar a la Presidenta de la Comisión Tercera, Honorable Parlamentaria Hilaria Supa Huamán, la consecución de los recursos económicos requeridos para la ejecución de este Proyecto, así como la coordinación y gestión para el cumplimiento del mismo

Dada y firmada en la ciudad de……………….a los……………..dias del mes de Junio del año 2013. Publíquese y notifíquese.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

30

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No.003-06-2013 “EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La historia de nuestra América ha sido cercenada durante más de 500 años, durante este tiempo hemos vivido el abuso, la contaminación y discriminación. Pero así y todo inspirados en nuestra herencia ancestral y tomando ejemplos de toda nuestra historia, tratamos de vivir con armonía, amor y sin violencia.

microorganismos necesarios para la agricultura y funcionamiento del ecosistema en el hábitat natural, así como también modificación en la distribución de agua de buena calidad para cultivos, ganado y producción pesquera. Otro efecto, es el aumento de vientos fuertes, lluvias abundantes, tormentas a menudo e inundaciones.

Somos más de 120 millones de personas en los países andinos y estamos conscientes de que nuestra acción debe conducirnos a trabajar para que no haya hambre y violencia; pues constatamos que nuestra propia naturaleza ha sido violentada.

Se pueden encontrar en nuestras fronteras algunos ejemplos de contaminación, por ejemplo el Lago Titicaca (Perú-Bolivia), la Selva (Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia) donde nuestros hermanos indígenas sufren los impactos del calentamiento global, enfermedades desconocidas y otras. Igualmente, nuestros hermanos indígenas y la sociedad civil en general sufren los impactos del calentamiento global, enfermedades desconocidas y otras.

El calentamiento global, afecta a la tierra, a la naturaleza. Las sequías, las inundaciones, la contaminación de los ríos de forma indiscriminada por las empresas y por la población, afectan principalmente a los pueblos más vulnerables de nuestros países. También sufrimos cambios en la adaptabilidad de la tierra para cultivos y pastos, en la productividad de los bosques, pérdida de la biodiversidad y de

La FAO alertó que el 25% de tierras cultivables están muy deteriorados por métodos inadecuados utilizados y el efecto del cambio climático. Por lo tanto, en las próximas décadas hay que revertir esta situación a fin


GACETA OFICIAL

de que los agricultores puedan producir el 70% de alimentos para el 2050, al tiempo que se combate el hambre y la pobreza. (En Documentos de Debate de la FAO, 23 de septiembre. 2009, Roma.)7 La crisis global es también una crisis de educación – asumida como educación a lo largo de la vida - de su contenido y sentido, puesto que gradualmente está dejando de ser concebida como un derecho humano para convertirse en un medio privilegiado para satisfacer las necesidades de los mercados que exigen mano de obra para la producción y el consumo. No solamente se está abandonado la formación de personas capaces de pensar los importantes problemas políticos, ambientales, económicos y sociales de orden global, sino que también la Educación viene siendo despojada de su profundo contenido transformador y, particularmente, de su potencial para formar ciudadanos y ciudadanas capaces de pensar un orden diferente, de superar lo complejo de las profundas crisis que vivimos. La importancia de la educación ambiental como un derecho que permita un proceso permanente y continuo en la educación que dura toda la vida, significa que tiene como fin crear nuevos patrones de ciudadanía, con nueva ética y estilos de vida para promover el desarrollo sostenible.

Mayo de 2013

Hay que tomar en cuenta que para los países andinos es fundamental desarrollar una educación ambiental como medio e instrumento que oriente los esfuerzos, de manera organizada, tendientes a racionalizar las relaciones de seres humanos con el medio natural o creado. Consideramos además, que debe buscarse que los habitantes de nuestros países adquieran en todos los niveles de educación especialmente lo conforme a la prevención del medio ambiente con desarrollo como parte del hábito de una vida cotidiana. Desde la Comisión Tercera, se vienen realizando una serie de actividades que conllevan a reflexionar acerca de dónde venimos y hacia dónde vamos en materia ambiental. Sería importante que nuestros idiomas nativos8 se apliquen en la educación masiva e intercultural, se transmitan las enseñanzas que proceden desde nuestros pueblos en torno al cuidado de la naturaleza, de los alimentos ancestrales tan ricos y que propician una mejor alimentación, y que pueden aportar a la eliminación del hambre en el mundo y la preservación del medio ambiente. Debemos agradecer al agua, al aire, la vida, a la naturaleza, y a todos nuestros antepasados que nos dan la fe, la sabiduría. Aspiramos por ello que la ciencia y la técnica actual, tomen como 8

7

Fuente: http://www.fao.org/news/story/es/item/3567 5/icode/

31

Es importante especificar que el proyecto se refiere a los idiomas nativos oficiales que sean reconocidos institucionalmente por las constituciones de los países miembros.


GACETA OFICIAL

aportes todo lo necesario desde nuestra herencia histórica y que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan formarse en las escuelas donde valoren de mejor manera el planeta tierra, y que la conozcan tan profundamente que puedan valorar asimismo sus recursos, sus árboles y todo tipo de plantas, así como los frutos que nos ofrece la tierra, el mar y toda la gama de plantas y animales que nos ofrece la naturaleza. Su preservación y cuidado, debe ser tarea de todos y todas. En ese sentido quienes integran la Comisión Tercera del Parlamento Andino, realizan en sus países una serie de eventos que contribuyen a la educación para la preservación ambiental. Se propone realizar un trabajo multinacional, entre nuestros países aplicando políticas de Educación Ambiental. Y por ello se presenta este Proyecto que recoge la experiencia de nuestras actividades, las políticas públicas de cada país andino. Se insiste en desarrollar actividades que aporten y contribuyan al enriquecimiento, diseño y gestión de políticas públicas sobre la educación para la preservación del ambiente. ACTIVIDADES REALIZADAS POR INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TERCERA EN SUS PAÍSES Bolivia

9

Desarrolló actividades en torno a la Conferencia de Río +20.

Mayo de 2013

El 3 y 4 de setiembre de 2012, se realizó en Sajama, Bolivia junto con las comunidades de los Parques Nacionales Andinos de Sajama, Bolivia; Lauca, Chile y Vilcacota, Perú, el “ 2do Encuentro Internacional sobre Cambio Climático y retroceso de glaciares”. En su Declaración ratifican los acuerdos emanados de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, celebrada en Tiquipaya, Cochabamba. La Declaración también contempla acuerdos como: Impulsar entre los países el intercambio de experiencias para fortalecer las capacidades a fin de lograr la seguridad y la soberanía alimentaria mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Art. 5). El art. 6 señala Promover los lineamientos de la agricultura familiar/pequeña agricultura, rescate de conocimientos tradicionales, agricultura ecológica de seguridad y soberanía alimentaria en espacios regionales y multilaterales. El art. 10 dice: “Impulsar espacios educativos para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de la biodiversidad”.

Colombia10 Se realizó la Mesa de trabajo, el 23 de Marzo de 2012, en las instalaciones del Parlamento Andino en Bogotá D.C. Tenía la finalidad de conocer las posiciones que tenían desde cada entidad partícipe, en aras de la Cumbre de la tierra

9

Tomado del Informe de la Comisión Tercera 2011-2012

32

10

Ibid


GACETA OFICIAL

Rio + 20 que se celebraría del 20 al 22 de junio en Rio de Janeiro – Brasil. Otro fin era recopilar información importante para contribuir a la declaración conjunta que sería presentada por parte del Parlamento Andino a tal cumbre. Ecuador11 En el 2012, han realizado actividades relacionadas desde la Corporación de Montubios del Litoral (CORMONLIT) en la República del Ecuador. Como reuniones con la Red Agraria Nacional, el Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre, y las Organizaciones del Campo: FENOCIN, CNC-Eloy Alfaro, FENACLE, y Presidentes de cada Organización, y el Grupo de Asambleístas Ecuador Sin Hambre, donde socializaron los contenidos del proyecto de Ley de Tierras y Territorios, impulsado por la Red Agraria Nacional y construida colectivamente con la Conferencia Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), lo cual permitiría viabilizar una verdadera revolución agraria a favor de todos los campesinos ecuatorianos. Asimismo han desarrollado acciones de respaldo para la presentación del proyecto en la Asamblea como la Ruta por la Tierras y Soberanía Alimentaria; como también capacitación logrando la meta propuesta de reunirse con 890 dirigentes de las diferentes organizaciones montubias, logrando que tengan pleno conocimiento del proyecto de Ley de Tierras y Territorios.

11

Ibid

Mayo de 2013

33

Perú12 Desde la Comisión Tercera sobre seguridad regional y desarrollo sustentable, se trabaja intensamente en lo referente al cambio climático, a los impactos del calentamiento global, somos testigos de las intensas lluvias o sequías que afectan al país y de los impactos en la población. Rumbo a la Conferencia de Rio +20, (junio 2012) se realizó una serie de actividades, conferencias y foros, que luego fueron colocadas en la Declaración del Parlamento Andino hacia Río +20. Junto al Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Educación, realizó en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas (10 de agosto 2012), el Curso “Aprendiendo de nuestros compatriotas indígenas. Aportes ancestrales al cuidado y preservación del medio ambiente”, que contó con la participación de más de 250 personas. Se propició el intercambio de saberes, buscando la sinergia entre los conocimientos ancestrales que tienen las poblaciones indígenas para el cuidado del ambiente y la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal para el desarrollo sostenible. También se realizó una transmisión en vivo vía web, para diferentes auditorios virtuales a nivel nacional a través del enlace: http://www.minam.gob.pe/envivo Por el Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, se realizó el Foro Intercultural 12

Ibid


GACETA OFICIAL

“Semillas y Soberanía Alimentaria: Patrimonio Ancestral de los Pueblos Originarios”. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y REGIONAL Contamos con una normatividad con implicancias para la promoción de la cultura, educación y ciudadanía ambiental: La Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 demuestra que los cuatro Países Miembros de la Comunidad Andina tienen un compromiso por un desarrollo sostenible que se basa en la relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza y en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra. Las Autoridades de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de los Países Miembros de la Comunidad Andina, en la Declaración de Santa Cruz de la Sierra en mayo de 2007, reconocen que los ecosistemas andinos son muy vulnerables y se encuentran gravemente amenazados por el cambio climático, las actividades económicas y extractivas insostenibles y por las políticas inadecuadas de desarrollo. El presente proyecto toma en cuenta la plena vigencia de los acuerdos y compromisos establecidos en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Agenda 21, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Plan de Implementación de Johannesburgo. El Documento Final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012)

Mayo de 2013

34

denominado “EL Futuro que queremos” es el resultado de la Conferencia de la ONU realizada en Río de Janeiro (Brasil) entre el 20 y el 22 de junio de 2012, y contó con la plena participación de gobiernos y de la sociedad civil y se renovó el compromiso en pro del desarrollo sostenible y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras, expuesto en sus Arts. 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 13º, 14º, 15º, 16º, 17º. El Subtítulo sobre Educación, que comprende los Arts. 229º al 235º, contiene expresas propuestas para la educación ambiental. La Carta Social del Parlamento Andino (Agosto de 2012) en su Capítulo 10 sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible recoge como ejes temáticos una serie de normas que se basan en la Agenda Ambiental Andina. Como la Decisión 523 sobre Biodiversidad, la Decisión 713 sobre Prevención y Atención de Desastres que al mismo tiempo trata la problemática del cambio climático. La Decisión 763 sobre el manejo integrado de Recursos Hídricos y el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los Pueblos Indígenas. La Carta Social en su Art. 59 señala que los Países Miembros impulsarán el desarrollo de actividades que se centren en la investigación e información para la gestión, protección, comunicación y educación ambiental, el fortalecimiento de capacidades institucionales en gestión ambiental y en los patrones de producción y consumo sostenible en armonía con la naturaleza.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

TITULO Educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países de la comunidad andina CONSIDERACIONES Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de: Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes; Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina;

35

Que, la Agenda Ambiental Andina 2012 – 2016 señala entre sus lineamientos el de fortalecer el conocimiento de la biodiversidad para lo cual se deberán ejecutar programas y proyectos de educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad considerando la diversidad cultural de cada país miembro. Que, en la actualidad no se cuenta con proyectos integrales de carácter multinacional andino que hagan efectiva la promoción de la educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Por los considerandos antes expuestos, y en uso de sus atribuciones reglamentarias la Plenaria del Parlamento Andino.

RECOMIENDA PRIMERO: A los ministerios de educación de los países miembros fortalecer las capacidades de la población docente y escolarizada a través de capacitación, asistencia técnica, así como de la transferencia y la innovación tecnológica que permitan un mejor cuidado de los recursos ambientales de la subregión. SEGUNDO: A los poderes legislativos de los países miembros incorporar una normativa nacional

que permita la implementación de una cátedra de educación ambiental en todos los años lectivos, en los países donde este tipo de asignatura aún no sea impartida. TERCERO: Al Consejo Andino de Autoridades Ambientales que promueva y fortalezca la educación ambiental procurando una conservación y uso sostenible de la biodiversidad y considerando la diversidad cultural de cada país miembro.

Dada y firmada en la ciudad de…..a los….días del mes de junio del año 2013. Publíquese y notifíquese.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

36

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN La Parlamentaria Andina Hilaria Supa Huamán, Presidenta de la Comisión III de Seguridad Regional

y Asuntos Sustentables del Parlamento Andino, presenta el siguiente Proyecto:

FUNDAMENTOS Desde fines de la década de 1970 se viene hablando en la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud sobre la necesidad de integrar la medicina tradicional dentro de los sistemas oficiales para mejorar la calidad de los servicios de salud. Esto, sobre todo por razones de orden cultural y económico (80% de la población mundial está en una situación cultural y económica que define su preferencia y dificulta su acceso a la medicina occidental). Las principales estrategias desarrolladas para lograr esta meta han sido las investigaciones de las plantas medicinales para conseguir una validación científica de los tratamientos herbolarios, y la movilización y capacitación de los recursos humanos de la medicina ancestral (curanderos, parteras, hueseros, etc.). Paralelamente se han realizado un sinnúmero de eventos en el ámbito nacional e internacional, como talleres, conferencias, encuentros. Países como China, India y Tailandia, han conseguido avances significativos en la articulación de

modelos integrales de salud. En América Latina, México, Nicaragua y Brasil tienen experiencias interesantes. Una de las razones por las cuales el sistema oficial de salud encuentra serias limitaciones para enfrentar gran parte de los problemas de salud de los pueblos indígenas, afroamericanos y otros está relacionada con su visión cultural distinta sobre los procesos de salud y enfermedad. Hace falta aceptar que puedan existir otras formas de concebir la salud y la enfermedad que sean distintas a la occidental. Fundamentalmente es un problema de interculturalidad. Las estadísticas del incremento de los mercados internacionales de plantas medicinales y la proliferación de medicinas alternativas dan cuenta que las cosas están cambiando. Todas estas corrientes tienen en común la base fundamental del concepto de salud indígena: su dimensión integral. Es decir, que la salud no solo es la dimensión física, sino más bien la integración de las dimensiones física, espiritual, mental y emocional. Se mide no


GACETA OFICIAL

solo la incidencia de enfermedades o epidemias, sino también sobre la presencia de otros componentes como por ejemplo la identificación con un territorio sano, una buena provisión de recursos, buena respuesta de los elementos naturales, relaciones familiares y sociales positivas, auto respeto, confianza en los valores culturales, entre otros. La dimensión integral de salud muestra que existe un conocimiento relativo a ciertas normas de comportamiento individual y social que garantizan la preservación de una buena salud, evitando crear un desequilibrio que se traducirá por sufrimiento y enfermedad. El conocimiento de estas normas, su riguroso cumplimiento y la certeza de su profundo valor y significado constituyen un verdadero sistema preventivo de salud indígena. La prevención se traduce en el uso de fórmulas herbolarias tonificantes, eméticas y purgantes, ayunos, celebración ritual de los ciclos de vida (nacimiento, pubertad, matrimonio, funeral) dietas alimenticias, respeto y comunicación con las especies naturales, ubicación y control de la vivienda, etc. También están los rituales de iniciación con la toma de plantas sagradas y las visiones que fortalecen el espíritu de los jóvenes, las pinturas corporales protectoras, los actos de reverencia hacia la naturaleza y sus espíritus. De igual modo, los elementos sociales, como reglas de cortesía, invitación y retribución de recursos y reciprocidad.

Mayo de 2013

37

La incorporación de los modelos socioeconómicos y valores individualistas de la sociedad occidentalizada han impactado dentro del mismo corazón de las culturas y sociedades indígenas hasta el punto que hoy día todo el edificio de la transmisión cultural está derrumbándose. Los valores propios están siendo desconocidos y las normas que garantizaban el mantenimiento del equilibrio se están relajando u olvidando. La sabiduría ancestral ya no está en demanda y los jóvenes ya no tienen visión y dirección clara para encaminar sus vidas. Una de las principales demandas del sector oficial de salud para remediar a los problemas de la zona se refiere al aumento presupuestal, para poder brindar mejores servicios de salud a la población local. Obviamente esto es una verdadera necesidad, más aun considerando la situación de marginación de las comunidades del interior. Nos preguntamos si realmente el mejoramiento de la situación de salud de los Pueblos ancestrales y de sus condiciones de vida en general depende únicamente de una cuestión financiera. El solo aumento de los presupuestos, sin una verdadera política de salud integral que considere lo ancestral, solo conseguirá reforzar aún más la dependencia de las comunidades y su actual situación de aculturización, con la consecuente pérdida de su medicina ancestral y confianza en su capacidad y valores propios. Lo que se requiere, es concertar una estrategia de salud que responda en forma integral a las


GACETA OFICIAL

verdaderas necesidades y se base en la capacidad de los pueblos de asumir más directamente el control de su propia salud. Por ejemplo es interesante, motivar la cooperación del auxiliar de enfermería para que pueda aprender y asumir el manejo de estos remedios naturales y recetarlos, cuando sea posible o necesario como una alternativa cultural y económica apropiada que podrían ser utilizadas en el mismo puesto de salud. Se trata de revitalizar algunos componentes de los sistemas ancestrales de transmisión de conocimientos y normas culturales que constituían mecanismos de prevención. Esto parte del conocimiento de los factores culturales que inciden en la prevalencia de ciertos problemas, especialmente la falta de iniciación de los jóvenes que conduce a la falta de identidad propia. Asimismo, los conocimientos y cuidados culturales en el embarazo, parto y post-parto entre las mujeres y los recién nacidos. Además de capacitar y motivar a los profesores para desarrollar mecanismos de enseñanza intercultural a nivel escolar y sobre temas de salud indígena, haciendo participar a los agentes ancestrales de salud en las escuelas. Comprendiendo las contradicciones y vacíos existentes aun en el sistema salud-enfermedad, en la complementación creciente entre la medicina tradicional y otras medicinas, el avance de las investigaciones, de la riqueza y posibilidades de las plantas medicinales de cada país y el uso que de ellas se viene haciendo

Mayo de 2013

38

desde tiempos ancestrales en nuestros pueblos andinos, amazónicos y afroamericanos, es que presentamos este Proyecto “RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN”. La finalidad es trabajar de manera multinacional y más articulada, de colaboración en la investigación, avances y experiencias de los/las agentes de implementan la medicina tradicional y por tanto su reconocimiento en cada país. Se convocará para ello a organismos internacionales de la salud y entes académicas e instituciones que puedan aportar para un mejor desarrollo de la medicina tradicional en diálogo con las otras medicinas. Base Conceptual Debemos tener muy claro los conceptos de: Comunidad indígena, afroamericana o local: grupo humano cuyas condiciones sociales, culturales y económicas lo distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, que está regido total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial y que, cualquiera sea su situación jurídica, conserva sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas13.

13

Decisión 391 del Parlamento Andino, Titulo 1 Artículo 1


GACETA OFICIAL

Medicina tradicional. Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos utilizados para el diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales y sociales, basados únicamente en la experiencia y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra14. Pueblos indígenas. El Convenio 169 de la OIT15, señala que los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Agentes que ejercen la medicina tradicional. El Centro Nacional de Salud Intercultural (Perú) indica que se refiere a aquellas personas que ejercen la medicina tradicional, como son: (i) la partera tradicional o comadrona, que atiende los partos; (ii) el huesero, que realiza la curación de luxaciones y fracturas; 14

IIDH: Salud Indígena y Derechos Humanos, citado en Defensoría del Pueblo: Informe Defensorial N° 134, pág. 72-73 15 Convenio 169 de la OIT. Parte I. Artículo 1 inciso b

Mayo de 2013

39

(iii) herbolario o yerbero, que posee la capacidad de curar las enfermedades de origen natural mediante recursos curativos vegetales; y (iv) el curandero, que diagnostica y cura las enfermedades a través de procedimientos naturales y mágico religiosos. Las labores de los agentes que ejercen la medicina tradicional se circunscriben a la comunidad donde viven. En ese sentido, el Informe Defensorial N° 134 de Perú, diferencia a los agentes de la medicina tradicional de aquellos que se dedican a la pseudo medicina.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

40

Medicina tradicional Pseudo medicina Sus agentes no buscan el Los que lo practican buscan lucro, incluso muchos de el lucro. ellos no cobran Es una práctica más bien rural, aunque no Es completamente urbana necesariamente No esperan enfermos, ellos Su trabajo es captar acuden a éste. Es uno más enfermos. Es desconocido de la comunidad. en el medio.

CONTEXTUALIZACIÓN La Organización Mundial de la Salud- OMS, ha definido como medicina tradicional todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.16 De acuerdo a lo anterior, es preciso aclarar que en algunos países se utilizan indistintamente los términos medicina complementaria/alternativa/no convencional y medicina tradicional, dándole alcance a lo que las diferentes legislaciones de los países andinos dicen sobre la materia en la utilización de tales términos. Se dice de la medicina ancestral, que este un concepto milenario, hoy en día conservado solo por las 16

http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definition s/es/

tribus nativas y desconocido o mejor dicho olvidado por la sociedad moderna.17 Para el caso de la subregión andina, existe una categoría generalizada que se conoce como la medicina tradicional andina, surgida principalmente en los andes peruanos y ecuatorianos. Esta categorización supone el sustento de la salud sobre el equilibrio natural entre lo cálido y lo frío con el pensamiento animista del mundo. Su metodología parte de explicar el sentido holístico de la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales.18 Por otro lado, existe una auténtica medicina tradicional latinoamericana, producto del triple legado: indígena, negro y español. Aunque hay diferencias en los conceptos, creencias y prácticas a 17

http://piovucetich.blogspot.com/2010/07/medicinaancestral.html 18 Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas. Ministerio de Salud del Ecuador - Programa financiado por el Gobierno Ecuatoriano y la Unión Europea - PASSE. 2008. 455 p


GACETA OFICIAL

lo largo del sub-continente, encontramos unos elementos comunes que nos permiten caracterizarla: Presencia de cabezas médicas, chamanes, médicos indígenas y curanderos en la cúspide de la pirámide. Presencia de comadronas y parteras, consideradas en cierto modo como las especialistas tradicionales en ginecología y obstetricia. Presencia de sobanderos o hueseros, considerados en cierto modo como los especialistas tradicionales en ortopedia y traumatología. Uso de plantas medicinales como principal herramienta terapéutica. La noción de frío y caliente como explicación principal de la mayoría de las dolencias y su correspondiente clasificación en las plantas medicinales. El uso de conceptos mágicos y religiosos para establecer la causa de otro gran grupo de enfermedades: castigo de Dios, maleficio, duende, susto, pujo, hielo de difunto, etc. El empleo constante de sustancias purgantes y limpiadoras del organismo. Criterios comunes para el manejo de los ciclos vitales de la mujer.19

19

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/97 /977a9ad2-6638-46b3-b1c9a5d04b24c72b.pdf

Mayo de 2013

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES REGIONALES

41

Y

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General, el 7 de septiembre de 2007, ha establecido en su Artículo 5:“Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.” De modo más preciso aún, la Declaración, en su artículo 12 establece que “Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y vigilar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos.” En el Artículo 24, se señala que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas, animales y minerales de interés vital desde el punto de vista médico. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los


GACETA OFICIAL

servicios sociales y de salud. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del nivel más alto posible de salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas que sean necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este derecho.” Carta Social Andina La Carta Social Andina en su Capítulo 13 sobre Pueblos indígenas, originarios señala en su Artículo 81, expresa “que los países miembros respetan y garantizan el derecho a la diversidad cultural, religiosa, lingüística, educativa y de desarrollo económico de los pueblos indígenas u originarios, sin prejuicio de garantizarles y facilitarles, de igual modo, el libre acceso a los avances científicos y tecnológicos respetando sus propias opciones de desarrollo y su integridad étnica y cultural”. En su artículo 82, explica que “los países miembros reconocen su carácter multiétnico, multilingüe y pluricultural, establecimiento mecanismos para fortalecer y difundir los valores de sus pueblos indígenas u originarios y de presencia histórica”. Asimismo en el artículo 84, plantea que “todos los pueblos originarios del territorio andino tienen derecho a ser reconocidos como tales y a ejercer los derechos que establece la presente Carta y las demás normas de la Comunidad Andina. Los Países Miembros recogerán las recomendaciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. La Carta Social Andina en el Capítulo 14 sobre Pueblos Negros,

Mayo de 2013

42

Afroandinos, Montubio y afines explica en su artículo 89 que los países miembros respetan y garantizan la diversidad cultural, religiosa y lingüística de los pueblos afrodescendientes y demás pueblos asentados en el territorio de la Comunidad Andina y en su art. 91 dice que “los países miembros de la Comunidad Andina respetan la ubicación geográfica de los pueblos negros o afroandinos en sus comunidades, así como reconocen jurídicamente como sujetos de derechos étnicos a los palenques, las comarcas negras, los consejos comunitarios y otras formas de organización propia de esta raza en los países de la subregión. PARÁGRAFO 1. Los Países Miembros reconocen al pueblo Montubio y afines en la región andina, como una etnia sociocultural para garantizar sus derechos políticos, sociales, culturales, jurídicos, civiles, económicos, educativos, de propiedad intelectual, costumbres y tradiciones dentro de sus territorios para ser reconocidos, fortalecidos y difundidos. PARÁGRAFO 2. Los Países Miembros apoyarán y fortalecerán la participación directa y activa en la planeación y toma de decisiones del pueblo Montubio y afines. Organización Mundial de la Salud y Medicina Tradicional En la Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional para el año 2002-2005,


GACETA OFICIAL

se sostiene que la medicina tradicional es un sistema sanitario que está creciendo rápidamente y es de gran importancia económica. En países como África hasta el 80% de la población utiliza la medicina ancestral. En Asia y en Latinoamérica las poblaciones siguen utilizando la medicina ancestral como resultado de las circunstancias históricas y creencias culturales. En China la medicina ancestral contabiliza alrededor de un 40% por ciento de la atención sanitaria. Mientras tanto en muchos países desarrollados, la medicina tradicional y alternativa se está haciendo cada vez más popular, el porcentaje de la población que al menos utiliza esta medicina al menos una vez es de un 48% en Australia, 70% en Canadá, 42% en Estados Unidos, 38% en Bélgica y un 75% en Francia. SITUACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN LOS PAISES ANDINOS Y LEGISLACIÓN COMPARADA En cada país se observan distintos modelos de reconocimiento de las medicinas indígenas o tradicionales. Asimismo, en algunos países hay esfuerzos significativos como se puede apreciar en los casos que exponemos referidos a los avances para el reconocimiento de la medicina tradicional, especialmente, a través de legislación y políticas públicas. También se observa la incorporación del concepto de interculturalidad en salud.

Mayo de 2013

43

Se exponen los casos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y se incluye algunos avances de Chile. BOLIVIA La Medicina Tradicional es un tema supremamente diverso dentro del contexto multicultural del Estado Plurinacional de Bolivia. Debido a que cada Pueblo Indígena, contiene su propio concepto de salud y enfermedad. La Constitución Política del Estado establece que tanto el patrimonio cultural como el conocimiento de los Pueblos Indígenas deben ser respetados y protegidos (Artículo 98,99 y 100 de la Sección III de Culturas de la CPE). Esto implica una aproximación particular desde el punto de vista de la salud. En Bolivia existen 36 grupos indígenas oficiales, cada uno con una cultura y una cosmovisión específica lo cual significa que también existen 36 conceptos de lo que es salud y enfermedad. Si bien el concepto del Vivir Bien ya nos exige un replanteamiento del concepto occidental de desarrollo, no está exento de tener que replantearse también el concepto de medicina. Es por esto que la Medicina Tradicional cobra tan grande importancia dentro del contexto boliviano del Vivir Bien y de la salud.20 La salud-enfermedad y su relación con la cosmovisión de la medicina 20

http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/lev el.php?lang=es&component=50&item=3


GACETA OFICIAL

Las categorías de enfermedad observadas en las medicinas indígenas bolivianas se diferencian de las de la biomedicina: la enfermedad es percibida entre los indígenas como una ruptura en el orden natural o social. Son las deidades – la Pachamama, Dios de la sociedad o un individuo quienes causan el mal. Una persona se enferma porque ha transgredido alguna norma establecida por la sociedad o las deidades de la cosmovisión andina (o los espíritus del monte en el caso de los guaraníes).

Mayo de 2013

esfera espiritual puede afectar a la del cuerpo, y viceversa.21 Es factor común dentro de las Medicinas Tradicionales comprender las enfermedades del cuerpo en conexión con enfermedades de la mente y problemas del entorno. 'Existe riqueza de conocimientos de los médicos locales tanto en los Andes como en la Amazonía y el reto es reconocer y valorar formas distintas de conocimientos y saberes en el campo de la salud, e incorporarlos de manera gradual a los sistemas de salud 'oficiales'. Porque existe una concepción distinta de la salud entre la población indígena, y la comprensión de la enfermedad no se basa únicamente en patologías o aspectos biológicos que denoten algún desequilibrio, sino que considera otros factores de ordenes social, ambiental y espiritual que también inciden en el padecimiento.'22

La tarea del “medico tradicional” consiste en restablecer el equilibrio, tanto en el orden social como en el religioso, y los rituales de curación están estrechamente ligados al mundo religioso andino o guaraníes, que a menudo se fusiona con el cristianismo. Para la medicina andina, la salud y la enfermedad provienen de la tierra, y toda curación se deriva de las plantas que la tierra misma ofrece al hombre. Para curar al enfermo el médico tradicional media entre las deidades y la tierra, entre el mundo de los muertos y el de los vivos. El cuerpo y el espíritu son parte de un sistema integral y armónico, de manera que una disonancia en cualquiera de las partes cura la enfermedad. La población indígena diferencia entre la enfermedad del cuerpo y la enfermedad “espiritual”. Cada uno de estos tipos de enfermedad se trata de manera distinta; sin embargo, se cree también que la

44

Es aquí donde entra en juego el factor característico y único de la Medicina Tradicional que es el proceso ritual. Los procesos rituales 21

Escobar Alcón, Lucio. Coordinador Nacional de la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad del Ministerio de Salud de Bolivia. Investigador de la Cultura Andina. Salud e Interculturalidad en Bolivia. 22 Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud: Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington D.C: OPS/OMS; p. 35


GACETA OFICIAL

de muchas Medicinas Tradicionales y Alternativas, si son llevados a cabo correctamente- son los únicos que pueden, mediante la sugestión, afectar directamente los procesos inconscientes del cerebro en donde se encuentran arraigados los automatismos.

Mayo de 2013

Instrumentos Jurídicos Bolivia es uno de los primeros países que tuvo legislación con referente al tema de Medicina Tradicional los cuales datan desde 1987, los principales instrumentos que reglamenta el tema en cuestión son:24

Toda acción que se hace por segunda naturaleza deja de ser hecha por la consciencia y se transforma en un proceso inconsciente de manera que el inconsciente es el blanco de los procesos rituales, los cuales con música y otros procesos de sugestión afectan directamente estas zonas. Claro está que es supremamente complicado saber qué tipo de sugestión ritual estimula cuál parte del cerebro en donde se encuentra tal o cual automatismo responsable de un mal hábito que a su vez causa una enfermedad, pero precisamente ha sido este conocimiento el que los Pueblos Indígenas han perfeccionado a través de los siglos. Este conocimiento debe ser protegido y estimulado para que los rituales que desde siglos atrás han sido capaces de corregir los automatismos de malos hábitos (los cuales en occidente son responsables de muchas enfermedades) no pasen a ser solamente rituales de índole cultural y de identidad. Es necesario salvar la esencia de este aspecto de la Medicina Tradicional así como las plantas y animales que usan para apoyar estos procesos.23

45

Constitución Política del Estado (Art.1 , 171) Reglamento del Ejercicio de la Practica de la Medicina Tradicional Boliviana Resolución Ministerial Nº 0231 (1987) Ley del Instituto de Medicina Tradicional Kallawaya - Ley Nº 0928 (1987) Ley del Medio Ambiente. Ley No. 1333 (1992) (Art.56,78) Reglamento de la Decisión 391 Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos. Decreto Supremo No. 24676 (1997) Ley de Medicamentos - Ley Nº 1737 (1997) Reglamento de la Ley de Medicamentos -Decreto supremo Nº 24672 Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticas. Resolución Ministerial Nº 0013 (2001) COLOMBIA Se ha visto que en Colombia, así como en los otros países de América Latina sobrevive todavía una extensa estela de conceptos de la medicina tradicional, producto de un triple legado: la cultura indígena

23

24

http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/lev el.php?lang=es&component=50&item=3

http://www.redindigena.net/kallawaya/Legisl acion.htm


GACETA OFICIAL

de los aborígenes, la tradición incorporada por las poblaciones africanas y los residuos de las creencias de la medicina europea del siglo XVI.25 Los países latinoamericanos combinan indistintamente la medicina occidental con la indígena. A pesar de que la segmentación social y territorial ha permitido un fraccionamiento de la población entre ciudadanos e indígenas, hoy en día “aún en las áreas urbanas se mantiene la tradición de la utilización, especialmente de plantas y minerales, para la curación de enfermedades. En Bogotá, incluso “es común la utilización de ciertos medicamentos naturales, de origen indígena”, que hasta pueden generar mayores ingresos económicos”. En Colombia, aunque los censos no son muy precisos en esta materia (y varían los datos, de acuerdo a la fuente), hay unos 800.000 indígenas. Es decir, casi el 3 por ciento de la población, según la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Están organizados en más de 100 grupos étnicos, donde el 90% hablan diferentes lenguas aborígenes, y ocupan el 30 por ciento del total del territorio nacional.26 A pesar de esta evidente importancia en términos demográficos y, sobretodo, territoriales, la asimetría política

Mayo de 2013

46

impide que sus conocimientos tengan una divulgación proporcional con su relevancia estadística. Así, la propia Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos OEA ha hecho énfasis en afirmar que los países han desarrollado un completo sistema legal para garantizar los derechos indígenas, pero muy pocas acciones para garantizar que se cumplan. Mientras que en países del occidente se produce, clasifica y analiza sus procedimientos y productos médicos, las características propias indígenas, en términos de ubicación geográfica y estado de desarrollo, ha coadyuvado a que exista un gran vacío de información en esta materia dentro de las comunidades.27 El Gobierno nacional tiene el deber de garantizar lo necesario para la conservación de la diversidad étnica y cultural por mandato de Constitucional, Mandatos y Normas internacionales; por esta razón el gobierno actual se ha comprometido con los pueblos originarios de garantizar la construcción de un sistema Indígena de Salud propio e intercultural- SISPI, que deberá ser construido por los sabedores ancestrales de mayor conocimiento con las autoridades tradicionales de cada pueblo originario.28 Instrumentos Jurídicos

25

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/97 /977a9ad2-6638-46b3-b1c9a5d04b24c72b.pdf

La constitución colombiana, acuerdos internacionales y

http://www.docentes.unal.edu.co/grnemoga s/docs/13_Jamioy_pr.pdf

27

26

28

Ibíd. http://cric-colombia.org/fnci/?p=450

los las


GACETA OFICIAL

sentencias de la Corte ordenan al estado Colombiano crear, adoptar y concretar mecanismos y estrategias con los pueblos originarios para garantizar la vida integral y transversal de los mismos. Sobre la EPS indígena y la UPC diferencial La naturaleza y los espíritus mayores han enseñado que la medicina ancestral debe ser para el bien y la armonía integral en la vida y el buen vivir de los pueblos; por esta razón, los indígenas colombianos no comparten los acuerdos que se han adelantado en cuanto a EPS indígenas, pues lesionan el conocimiento ancestral y atentan contra la armonía y su recreación natural de la medicina ancestral, además porque se plantea mercantilizar los conocimientos y saberes ancestrales e igualmente convertirlo en igual o peor que el sistema actual de salud, de igual forma las IPS indígenas avanzan en la misma dirección.29 ECUADOR En el Ecuador, la ancestralidad se entiende como pervivencia de los antepasados, se manifiesta en el presente como cuerpo de tradiciones y costumbres, que ha evolucionado enriqueciéndose en la experiencia de sus operadores y sincretizándose con conocimientos de diversa procedencia, que le otorgan un carácter dinámico. Así entendido, el concepto tiene por lo menos dos perspectivas: la que mira hacia el pasado y que registran los diferentes recursos de la ciencia 29

Ibíd.

Mayo de 2013

47

occidental, la historia y la arqueología principalmente, y los propios del conocimiento étnico, como la oralidad; y la que apunta a su manifestación en el presente y en la experiencia siempre 30 cambiantes. La salud integral, es un derecho del ser humano, como tal dentro de las manifestaciones implícitas de la cultura, debe ser valorado en sus distintas dimensiones. La medicina tradicional, en el Ecuador tiene raíces históricas que se remontan diez mil años en el tiempo, cuya permanencia se ha hecho plausible a lo largo de tres siglos de colonia española y dos de vida republicana. Vigencia que ha sido sustentada en satisfacer las necesidades y cosmovisiones de los pueblos necesitados del Ecuador, así se han nutrido con su esencia; indios, mestizos, montubios, campesinos, y otros grupos que han encontrado en ella una alternativa menos costosa y de fácil acceso. Los viejos curanderos salen de la clandestinidad, difunden sus remedios, practican los ritos ancestrales, como una consecuencia del resurgir cultural que marca la época, sin embargo las estructuras de poder no han legalizado su ejercicio. Gracias a la iniciativa popular van alcanzando y proyectando sus necesidades. Prueba de ello es la creación del proyecto de medicina tradicional "En la mira de nuestras abuelas", que se 30

http://www.visionchamanica.com/saludchamanismos/vision-chamanica/salud-ychamanismos/vision-actual-de-la-medicinaancestral


GACETA OFICIAL

desarrolla en Calderón, una zona urbano-marginal de Quito. Proyecto piloto de salud pluricultural que ha sido diseñado de manera participativa por madres de familia, curanderos y médicos. La nueva medicina, no debe descartar posibilidades, debe ser un punto donde converjan de manera integral todos los viejos y nuevos conocimientos promoviendo una visión integral de la salud, que se exprese en el equilibrio espiritual, social, ambiental, mental y físico del hombre.31 Instrumentos Jurídicos La Nueva Constitución Política del Ecuador reconoce la práctica de la medicina ancestral y alternativa; se resalta así el ART. 84. Numeral 12: A sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional, incluido el derecho a la protección de los lugares rituales y sagrados, plantas, animales, minerales y ecosistemas de interés vital desde el punto de vista de aquella.32 PERÚ La medicina tradicional constituye patrimonio cultural inmaterial del Perú y de las comunidades que las practiquen. Ello se encuentra normado tanto por el Convenio Unesco 2003 sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su artículo 2º, mismo que ha sido ratificado por el Congreso de la República y que es por tanto Ley vigente para los peruanos 31

http://www.palabraenpie.org/dicciondesnuda/138-medicina-tradicionalecuatoriana.html 32 http://www.kayambi.org/derechos.html

Mayo de 2013

48

(Convenio Unesco sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, artículo 2º). Una de las tareas pendientes a resolver en el imaginario de las políticas de salud en el Perú es el reconocimiento de la diversidad cultural. La diversidad cultural, denominada también ciudadanía compleja o diferenciada infiere un derecho a la salud intercultural, entendida ésta como un espacio de diálogo equilibrado y búsqueda de consenso entre las distintas tradiciones médicas de los pueblos. Definir medicina tradicional es una tarea compleja. Existe la común pretensión de delimitar sus fronteras conceptuales y aplicativas partiendo de su ubicación respecto a la lejanía o distancia que mantiene en relación a la denominada medicina científica o académica. El intento de definición de lo que constituye la medicina tradicional pasa necesariamente por la mención de éstos discursos aparentemente contradictorios, donde la medicina tradicional suele ser mucho más utilizada en el escenario biomédico de lo que muchos de sus representantes comúnmente se permiten aceptar en forma pública. El problema fundamental radica, sin embargo, no en su definición o uso, sino en sus intentos de institucionalización. Los acuerdos internacionales como el de AlmaAta de 1978 reconocen la importancia de la medicina tradicional y su contribución a la salud de los pueblos, proponiendo su incorporación al nivel primario de los sistemas oficiales de salud. En


GACETA OFICIAL

la práctica, sin embargo, no se ha logrado que los países firmantes implementen programas de integración ni se ha logrado incluirlos en los currículos de formación profesional y en la investigación científica.

Mayo de 2013

49

colectivos de los pueblos indígenas. Resolución Legislativa N° 26253, por la que se aprueba el Convenio N° 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Instrumentos Jurídicos Marco Normativo Constitución Política del Perú. Ley No 27657- Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Ley Nro. 29296- Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Supremo N° 0012003-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud. Ley N° 27300, Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. Decreto Supremo N° 0682001-PCM, Reglamento de la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. Ley N° 27821, Ley de promoción de complementos nutricionales para el desarrollo alternativo. Ley N° 28216, Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas. Decreto Supremo N° 0222006-PCM, Reglamento de la Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos

En el tema de la medicina tradicional, el Perú tiene la Ley de Salud Nº 26842 del año 1997, que en su título preliminar, artículo 17, señala: “La promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del Estado”. Asimismo, en la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nro. 29296 y en su Reglamento, se regulan los conocimientos colectivos indígenas, donde está incluida la medicina tradicional como patrimonio cultural inmaterial peruano. Dentro del derecho peruano existe además el reconocimiento legal para la práctica de los “conocimientos indígenas” vinculados a la salud. Estos están reconocidos en la constitución política del Perú y en convenios y tratados internacionales suscritos por el estado peruano. No obstante, como señala Germán Zuluaga, “si los conocimientos tradicionales tienen ya un reconocimiento jurídico internacional, aún está lejos su reconocimiento en el ámbito de la ciencia occidental y de la academia. Se trata de aceptar o rechazar el origen del conocimiento, el método o los resultados. En el caso específico de la discusión de propiedad intelectual, corresponde a las medicinas tradicionales un capítulo importante, ya que son


GACETA OFICIAL

ellas las que han generado la mayor cantidad de conocimiento en torno a las propiedades medicinales de los recursos naturales, con especial énfasis en las plantas medicinales”. Pese a la enorme contribución que han brindado a la farmacopea mundial, el ejercicio público, formal y reglamentado de la medicina tradicional peruana por parte de sus especialistas no cuenta aún con una normatividad jurídica que lo respalde y especifique, lo que ocasiona un vacío legal conducente a una práctica informal.33 De esta manera, los denominados “curanderos” o especialistas en medicina tradicional realizan su trabajo al margen de un reconocimiento oficial por parte de las instituciones de salud y educación en el país, y en forma paralela a la medicina biomédica. A este sistema oficial de atención en salud, en donde se ofrece preferentemente atención especializada de la medicina académica, se suma el ejercicio parainstitucional de la medicina tradicional, alternativa y complementaria. Este pluralismo médico caracteriza la situación actual de atención y demanda en el país.

33

ZULUAGA, Germán 2009: Reflexiones para un diálogo entre los sistemas tradicionales de salud y la medicina occidental. En: Sánchez, Rodolfo y Sánchez, Ricardo: Medicina Tradicional Andina. Planteamientos y aproximaciones. Estudios y Debates Regionales Andinos No. 3106.Centro de Medicina Andina CMA; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas – CBC. Lima, Cuzco, Perú: 255-272

Mayo de 2013

50

Uno de los factores principales asociados a la falta de reglamentación jurídica de la medicina tradicional y sus agentes, así como su integración formal como parte del sistema oficial de salud, es la relación de subalternización que le ha caracterizado en relación al sistema médico occidental vigente. La ausencia de diálogo entre las disciplinas sociales, médicas y jurídicas respecto a sus fundamentos, técnicas y posibilidades que deriven en un marco teórico coherente, es igualmente otro factor importante a considerar.34 Otro aspecto importante a considerar lo constituye la ausencia de una reglamentación estatal en forma de un registro nacional de control de la producción, comercialización y venta de productos de uso tradicional. La comercialización y venta de muchos productos (jarabes, soluciones, tinturas, esencias, etc.) ha sido materia de poca atención por parte del Estado y las organizaciones académicas y de salud peruanas, pese a estar estipulado dentro de las funciones del ente responsable directo, el Centro Nacional de Salud Intercultural. Esta situación en particular se ha venido revirtiendo con la inclusión de una comisión nacional de lucha contra la biopiratería, la suscripción por parte del estado del Convenio de Biodiversidad de Río (que 34

MENENDEZ, Eduardo 1985: El modelo médico dominante y las limitaciones y posibilidades de los modelos antropológicos. Revista Desarrollo Económico, v. 24 n. 96, Buenos Aires, Argentina:593-604


GACETA OFICIAL

contempla el acceso al conocimiento tradicional asociado a los recursos biológicos y la propiedad intelectual) en las políticas y planes nacionales y regionales de salud. El tema por lo menos ha llegado a posicionarse dentro del marco de la discusión internacional sobre bioprospección y el acceso a los recursos biológicos, lo cual incide directamente sobre el uso, práctica y comercialización de la farmacopea tradicional. Para hacer más visible los distintos aspectos a considerar en el tema de la integración de la medicina tradicional, se debe enfocar la problemática considerando los siguientes aspectos: a) desde el punto de vista de los sujetos del derecho a la salud (el ejercicio individual del derecho) b) desde la perspectiva de la salud como un conocimiento colectivo y constituyente del patrimonio cultural inmaterial de la nación (el ejercicio colectivo del derecho) c) desde la coexistencia de la práctica médica tradicional con la que llamamos científica o académica (pluralismo médico).35 A pesar de los esfuerzos que se han hecho para promover la aplicación de la medicina tradicional y su integración con la medicina occidental, es de reconocer los pocos logros que se han conseguido en la práctica. Hasta la

Mayo de 2013

51

fecha no se conocen experiencias de integración que realmente funcionan para demostrar las ventajas del modelo integral de salud. La situación general de salud en los Pueblos Indígenas de la sierra y la Amazonía, se debe entre otros factores al aislamiento geográfico y la consecuente dificultad para el sistema oficial de salud, de proveer servicios de calidad a estos pueblos y comunidades. Pero es importante destacar la incidencia de otros factores estructurales muy determinantes. En primer lugar, la situación socio cultural de los pueblos indígenas que a pesar de su integración en la sociedad nacional, mantienen otras formas de concebir la salud, la enfermedad, la vida y la muerte. En segundo lugar, los procesos de integración en la sociedad nacional, que han tenido serios impactos, tanto a nivel socio cultural, como ecológico y económico, lo que a su vez ha tenido repercusiones negativas sobre los niveles de salud. Estos cambios han alterado fuertemente el funcionamiento de los sistemas socioculturales que ancestralmente promovían la salud y prevenían las enfermedades. Avances de Chile en la materia36 La introducción de reglamentación específica en materias de salud indígena en el sector salud, han facilitado la conceptualización de las áreas temáticas de intervención del

35

http://www.academia.edu/435259/Medicina _Tradicional_en_el_Sistema_de_Salud_en _el_Peru

36

http://www.mivozregional.cl/admin/render/noticia/ 10869


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Componente. El contenido de estos reglamentos es el siguiente: Reglamento Ministerio de Salud. 21.04.05 Art 21 Es función del Ministerio de Salud formular políticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud, permitiendo y favoreciendo la colaboración y complementariedad entre la atención de salud que otorga el Sistema y la que provee la medicina indígena, que permita a las personas, en aquellas comunas con alta concentración indígena, obtener resolución integral y oportuna de sus necesidades de salud en su contexto cultural. Reglamento Orgánico Servicios de Salud. 21.04.05 Art. 8 Nº 1, e)

de

los

En aquellos Servicios de Salud con alta concentración indígena y de acuerdo a las normas e instrucciones del Ministerio de Salud en la materia, el Director del Servicio deberá programar, ejecutar y evaluar en conjunto con los integrantes de la Red y con participación de representantes de las comunidades indígenas, estrategias, planes y actividades que incorporen el modelo de atención y en los programas de salud, el enfoque intercultural en salud. Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas como profesionales auxiliares de Salud y de los recintos en que estas se realizan.

52

17.06.05 Artículo 2 La Medicina popular tradicional chilena, entendida como las actividades y procedimientos de recuperar y mantener la salud, de orígenes socioculturales autóctonos en el país, ejercida por sanadores formados tradicionalmente en sus propias comunidades de pertenencia y que gozan del respeto de estas, quedará al margen de la aplicación de este reglamento.

Los pasos legislativos quedan a Chile

que

le

La ratificación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (169) de la Organización Internacional del Trabajo, el que ha sido ratificado por países americanos, como: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú. El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, reconocido por 16 países de América. LA PROPUESTA El artículo 49 de la Carta Social Andina establece que para la prestación de los servicios de salud también se tendrá en cuenta el derecho de las personas andinas a usar los conocimientos, prácticas y culturas ancestrales, otros tratamientos no farmacológicos y la medicina científica. Los Estados promoverán la incorporación de sistemas interculturales de salud. Siendo así, es necesario promover y reconocer a nivel de la Comunidad


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Andina la Medicina Tradicional y de

53

los Agentes que la ejercen.

PROYECTO DE DECISIÓN No. 002-06-2013 “MEDIANTE LA CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DENOMINADO RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN CONSIDERACIONES Que, el artículo 49 de la Carta Social Andina establece que para la prestación de los servicios de salud también se tendrá en cuenta el derecho de las personas andinas a usar los conocimientos, prácticas y culturas ancestrales, otros tratamientos no farmacológicos y la medicina científica y que los Estados promoverán la incorporación de sistemas interculturales de salud.

Que, es necesario promover y reconocer a nivel de la Comunidad Andina la Medicina Tradicional y de los Agentes que la ejercen. Por los considerandos antes expuestos y en uso de sus atribuciones reglamentarias la Plenaria del Parlamento Andino.

DECIDE PRIMERO: Aprobar el Proyecto denominado Reconocimiento de la medicina tradicional y de los agentes que la ejercen el cual hace parte integral de la presente Decisión.

SEGUNDO: Encargar a la Presidenta de la Comisión Tercera, Honorable Parlamentaria Hilaria Supa Huamán, la coordinación y gestión requerida para la ejecución de este Proyecto.

Dada y firmada en la ciudad de….a los…días del mes de junio del 2013. Notifíquese y Publíquese.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

54

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 004-06-2013 “RECONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUEN LA EJERCEN” AUTORA: HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA HILARIA SUPA HUAMAN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS FUNDAMENTOS Desde fines de la década de 1970 se viene hablando en la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud sobre la necesidad de integrar la medicina tradicional dentro de los sistemas oficiales para mejorar la calidad de los servicios de salud. Esto, sobre todo por razones de orden cultural y económico (80% de la población mundial está en una situación cultural y económica que define su preferencia y dificulta su acceso a la medicina occidental). Las principales estrategias desarrolladas para lograr esta meta han sido las investigaciones de las plantas medicinales para conseguir una validación científica de los tratamientos herbolarios, y la movilización y capacitación de los recursos humanos de la medicina ancestral (curanderos, parteras, hueseros, etc.). Paralelamente se han realizado un sinnúmero de eventos en el ámbito nacional e internacional, como talleres, conferencias, encuentros. Países como China, India y Tailandia, han conseguido avances significativos en la articulación de modelos integrales de salud. En América Latina, México, Nicaragua

y Brasil tienen interesantes.

experiencias

Una de las razones por las cuales el sistema oficial de salud encuentra serias limitaciones para enfrentar gran parte de los problemas de salud de los pueblos indígenas, afroamericanos y otros está relacionada con su visión cultural distinta sobre los procesos de salud y enfermedad. Hace falta aceptar que puedan existir otras formas de concebir la salud y la enfermedad que sean distintas a la occidental. Fundamentalmente es un problema de interculturalidad. Las estadísticas del incremento de los mercados internacionales de plantas medicinales y la proliferación de medicinas alternativas dan cuenta que las cosas están cambiando. Todas estas corrientes tienen en común la base fundamental del concepto de salud indígena: su dimensión integral. Es decir, que la salud no solo es la dimensión física, sino más bien la integración de las dimensiones física, espiritual, mental y emocional. Se mide no solo la incidencia de enfermedades o epidemias, sino también sobre la presencia de otros componentes como por ejemplo la identificación con un territorio sano, una buena


GACETA OFICIAL

provisión de recursos, buena respuesta de los elementos naturales, relaciones familiares y sociales positivas, auto respeto, confianza en los valores culturales, entre otros. La dimensión integral de salud muestra que existe un conocimiento relativo a ciertas normas de comportamiento individual y social que garantizan la preservación de una buena salud, evitando crear un desequilibrio que se traducirá por sufrimiento y enfermedad. El conocimiento de estas normas, su riguroso cumplimiento y la certeza de su profundo valor y significado constituyen un verdadero sistema preventivo de salud indígena. La prevención se traduce en el uso de fórmulas herbolarias tonificantes, eméticas y purgantes, ayunos, celebración ritual de los ciclos de vida (nacimiento, pubertad, matrimonio, funeral) dietas alimenticias, respeto y comunicación con las especies naturales, ubicación y control de la vivienda, etc. También están los rituales de iniciación con la toma de plantas sagradas y las visiones que fortalecen el espíritu de los jóvenes, las pinturas corporales protectoras, los actos de reverencia hacia la naturaleza y sus espíritus. De igual modo, los elementos sociales, como reglas de cortesía, invitación y retribución de recursos y reciprocidad. La incorporación de los modelos socioeconómicos y valores individualistas de la sociedad occidentalizada han impactado dentro del mismo corazón de las culturas y sociedades indígenas

Mayo de 2013

55

hasta el punto que hoy día todo el edificio de la transmisión cultural está derrumbándose. Los valores propios están siendo desconocidos y las normas que garantizaban el mantenimiento del equilibrio se están relajando u olvidando. La sabiduría ancestral ya no está en demanda y los jóvenes ya no tienen visión y dirección clara para encaminar sus vidas. Una de las principales demandas del sector oficial de salud para remediar a los problemas de la zona se refiere al aumento presupuestal, para poder brindar mejores servicios de salud a la población local. Obviamente esto es una verdadera necesidad, más aun considerando la situación de marginación de las comunidades del interior. Nos preguntamos si realmente el mejoramiento de la situación de salud de los Pueblos ancestrales y de sus condiciones de vida en general depende únicamente de una cuestión financiera. El solo aumento de los presupuestos, sin una verdadera política de salud integral que considere lo ancestral, solo conseguirá reforzar aún más la dependencia de las comunidades y su actual situación de aculturización, con la consecuente pérdida de su medicina ancestral y confianza en su capacidad y valores propios. Lo que se requiere, es concertar una estrategia de salud que responda en forma integral a las verdaderas necesidades y se base en la capacidad de los pueblos de asumir más directamente el control de su propia salud.


GACETA OFICIAL

Por ejemplo es interesante, motivar la cooperación del auxiliar de enfermería para que pueda aprender y asumir el manejo de estos remedios naturales y recetarlos, cuando sea posible o necesario como una alternativa cultural y económica apropiada que podrían ser utilizadas en el mismo puesto de salud. Se trata de revitalizar algunos componentes de los sistemas ancestrales de transmisión de conocimientos y normas culturales que constituían mecanismos de prevención. Esto parte del conocimiento de los factores culturales que inciden en la prevalencia de ciertos problemas, especialmente la falta de iniciación de los jóvenes que conduce a la falta de identidad propia. Asimismo, los conocimientos y cuidados culturales en el embarazo, parto y post-parto entre las mujeres y los recién nacidos. Además de capacitar y motivar a los profesores para desarrollar mecanismos de enseñanza intercultural a nivel escolar y sobre temas de salud indígena, haciendo participar a los agentes ancestrales de salud en las escuelas. Comprendiendo las contradicciones y vacíos existentes aun en el sistema salud-enfermedad, en la complementación creciente entre la medicina tradicional y otras medicinas, el avance de las investigaciones, de la riqueza y posibilidades de las plantas medicinales de cada país y el uso que de ellas se viene haciendo desde tiempos ancestrales en nuestros pueblos andinos, amazónicos y afroamericanos, es que presentamos este Proyecto “RECONOCIMIENTO DE LA

Mayo de 2013

56

MEDICINA TRADICIONAL Y DE LOS AGENTES QUE LA EJERCEN”. La finalidad es trabajar de manera multinacional y más articulada, de colaboración en la investigación, avances y experiencias de los/las agentes de implementan la medicina tradicional y por tanto su reconocimiento en cada país. Se convocará para ello a organismos internacionales de la salud y entes académicas e instituciones que puedan aportar para un mejor desarrollo de la medicina tradicional en diálogo con las otras medicinas. Base Conceptual Debemos tener muy claro los conceptos de: Comunidad indígena, afroamericana o local: grupo humano cuyas condiciones sociales, culturales y económicas lo distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, que está regido total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial y que, cualquiera sea su situación jurídica, conserva sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas37. Medicina tradicional. Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos utilizados para el diagnóstico, prevención y supresión de 37

Decisión 391 del Parlamento Andino, Titulo 1 Artículo 1


GACETA OFICIAL

trastornos físicos, mentales y sociales, basados únicamente en la experiencia y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra38. Pueblos indígenas. El Convenio 169 de la OIT39, señala que los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Agentes que ejercen la medicina tradicional. El Centro Nacional de Salud Intercultural (Perú) indica que se refiere a aquellas personas que ejercen la medicina tradicional, como son: (i) la partera tradicional o comadrona, que atiende los partos; (ii) el huesero, que realiza la curación de luxaciones y fracturas; (iii) herbolario o yerbero, que posee la capacidad de curar las enfermedades de origen natural mediante recursos curativos vegetales; y (iv) el curandero, que 38

IIDH: Salud Indígena y Derechos Humanos, citado en Defensoría del Pueblo: Informe Defensorial N° 134, pág. 72-73 39 Convenio 169 de la OIT. Parte I. Artículo 1 inciso b

Mayo de 2013

57

diagnostica y cura las enfermedades a través de procedimientos naturales y mágico religiosos. Las labores de los agentes que ejercen la medicina tradicional se circunscriben a la comunidad donde viven. En ese sentido, el Informe Defensorial N° 134 de Perú, diferencia a los agentes de la medicina tradicional de aquellos que se dedican a la pseudo medicina.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

58

Medicina tradicional Pseudo medicina Sus agentes no buscan el Los que lo practican buscan lucro, incluso muchos de el lucro. ellos no cobran Es una práctica más bien rural, aunque no Es completamente urbana necesariamente No esperan enfermos, ellos Su trabajo es captar acuden a éste. Es uno más enfermos. Es desconocido de la comunidad. en el medio. CONTEXTUALIZACIÓN La Organización Mundial de la Salud- OMS, ha definido como medicina tradicional todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.40 De acuerdo a lo anterior, es preciso aclarar que en algunos países se utilizan indistintamente los términos medicina complementaria/alternativa/no convencional y medicina tradicional, dándole alcance a lo que las diferentes legislaciones de los países andinos dicen sobre la materia en la utilización de tales términos. Se dice de la medicina ancestral, que este un concepto milenario, hoy en día conservado solo por las 40

http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definition s/es/

tribus nativas y desconocido o mejor dicho olvidado por la sociedad moderna.41 Para el caso de la subregión andina, existe una categoría generalizada que se conoce como la medicina tradicional andina, surgida principalmente en los andes peruanos y ecuatorianos. Esta categorización supone el sustento de la salud sobre el equilibrio natural entre lo cálido y lo frío con el pensamiento animista del mundo. Su metodología parte de explicar el sentido holístico de la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales.42 Por otro lado, existe una auténtica medicina tradicional latinoamericana, producto del triple legado: indígena, negro y español. Aunque hay diferencias en los conceptos, creencias y prácticas a 41

http://piovucetich.blogspot.com/2010/07/medicinaancestral.html 42 Medicina Tradicional Andina y Plantas Curativas. Ministerio de Salud del Ecuador - Programa financiado por el Gobierno Ecuatoriano y la Unión Europea - PASSE. 2008. 455 p


GACETA OFICIAL

lo largo del sub-continente, encontramos unos elementos comunes que nos permiten caracterizarla: Presencia de cabezas médicas, chamanes, médicos indígenas y curanderos en la cúspide de la pirámide. Presencia de comadronas y parteras, consideradas en cierto modo como las especialistas tradicionales en ginecología y obstetricia. Presencia de sobanderos o hueseros, considerados en cierto modo como los especialistas tradicionales en ortopedia y traumatología. Uso de plantas medicinales como principal herramienta terapéutica. La noción de frío y caliente como explicación principal de la mayoría de las dolencias y su correspondiente clasificación en las plantas medicinales. El uso de conceptos mágicos y religiosos para establecer la causa de otro gran grupo de enfermedades: castigo de Dios, maleficio, duende, susto, pujo, hielo de difunto, etc. El empleo constante de sustancias purgantes y limpiadoras del organismo. Criterios comunes para el manejo de los ciclos vitales de la mujer.43

43

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/97 /977a9ad2-6638-46b3-b1c9a5d04b24c72b.pdf

Mayo de 2013

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES REGIONALES

59

Y

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General, el 7 de septiembre de 2007, ha establecido en su Artículo 5:“Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.” De modo más preciso aún, la Declaración, en su artículo 12 establece que “Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y vigilar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos.” En el Artículo 24, se señala que: “Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas, animales y minerales de interés vital desde el punto de vista médico. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los


GACETA OFICIAL

servicios sociales y de salud. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del nivel más alto posible de salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas que sean necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este derecho.” Carta Social Andina La Carta Social Andina en su Capítulo 13 sobre Pueblos indígenas, originarios señala en su Artículo 81, expresa “que los países miembros respetan y garantizan el derecho a la diversidad cultural, religiosa, lingüística, educativa y de desarrollo económico de los pueblos indígenas u originarios, sin prejuicio de garantizarles y facilitarles, de igual modo, el libre acceso a los avances científicos y tecnológicos respetando sus propias opciones de desarrollo y su integridad étnica y cultural”. En su artículo 82, explica que “los países miembros reconocen su carácter multiétnico, multilingüe y pluricultural, establecimiento mecanismos para fortalecer y difundir los valores de sus pueblos indígenas u originarios y de presencia histórica”. Asimismo en el artículo 84, plantea que “todos los pueblos originarios del territorio andino tienen derecho a ser reconocidos como tales y a ejercer los derechos que establece la presente Carta y las demás normas de la Comunidad Andina. Los Países Miembros recogerán las recomendaciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. La Carta Social Andina en el Capítulo 14 sobre Pueblos Negros,

Mayo de 2013

60

Afroandinos, Montubio y afines explica en su artículo 89 que los países miembros respetan y garantizan la diversidad cultural, religiosa y lingüística de los pueblos afrodescendientes y demás pueblos asentados en el territorio de la Comunidad Andina y en su art. 91 dice que “los países miembros de la Comunidad Andina respetan la ubicación geográfica de los pueblos negros o afroandinos en sus comunidades, así como reconocen jurídicamente como sujetos de derechos étnicos a los palenques, las comarcas negras, los consejos comunitarios y otras formas de organización propia de esta raza en los países de la subregión. PARÁGRAFO 1. Los Países Miembros reconocen al pueblo Montubio y afines en la región andina, como una etnia sociocultural para garantizar sus derechos políticos, sociales, culturales, jurídicos, civiles, económicos, educativos, de propiedad intelectual, costumbres y tradiciones dentro de sus territorios para ser reconocidos, fortalecidos y difundidos. PARÁGRAFO 2. Los Países Miembros apoyarán y fortalecerán la participación directa y activa en la planeación y toma de decisiones del pueblo Montubio y afines. Organización Mundial de la Salud y Medicina Tradicional En la Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional para el año 2002-2005,


GACETA OFICIAL

se sostiene que la medicina tradicional es un sistema sanitario que está creciendo rápidamente y es de gran importancia económica. En países como África hasta el 80% de la población utiliza la medicina ancestral. En Asia y en Latinoamérica las poblaciones siguen utilizando la medicina ancestral como resultado de las circunstancias históricas y creencias culturales. En China la medicina ancestral contabiliza alrededor de un 40% por ciento de la atención sanitaria. Mientras tanto en muchos países desarrollados, la medicina tradicional y alternativa se está haciendo cada vez más popular, el porcentaje de la población que al menos utiliza esta medicina al menos una vez es de un 48% en Australia, 70% en Canadá, 42% en Estados Unidos, 38% en Bélgica y un 75% en Francia. SITUACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN LOS PAISES ANDINOS Y LEGISLACIÓN COMPARADA En cada país se observan distintos modelos de reconocimiento de las medicinas indígenas o tradicionales. Asimismo, en algunos países hay esfuerzos significativos como se puede apreciar en los casos que exponemos referidos a los avances para el reconocimiento de la medicina tradicional, especialmente, a través de legislación y políticas públicas. También se observa la incorporación del concepto de interculturalidad en salud.

Mayo de 2013

61

Se exponen los casos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y se incluye algunos avances de Chile. BOLIVIA La Medicina Tradicional es un tema supremamente diverso dentro del contexto multicultural del Estado Plurinacional de Bolivia. Debido a que cada Pueblo Indígena, contiene su propio concepto de salud y enfermedad. La Constitución Política del Estado establece que tanto el patrimonio cultural como el conocimiento de los Pueblos Indígenas deben ser respetados y protegidos (Artículo 98,99 y 100 de la Sección III de Culturas de la CPE). Esto implica una aproximación particular desde el punto de vista de la salud. En Bolivia existen 36 grupos indígenas oficiales, cada uno con una cultura y una cosmovisión específica lo cual significa que también existen 36 conceptos de lo que es salud y enfermedad. Si bien el concepto del Vivir Bien ya nos exige un replanteamiento del concepto occidental de desarrollo, no está exento de tener que replantearse también el concepto de medicina. Es por esto que la Medicina Tradicional cobra tan grande importancia dentro del contexto boliviano del Vivir Bien y de la salud.44 La salud-enfermedad y su relación con la cosmovisión de la medicina 44

http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/lev el.php?lang=es&component=50&item=3


GACETA OFICIAL

Las categorías de enfermedad observadas en las medicinas indígenas bolivianas se diferencian de las de la biomedicina: la enfermedad es percibida entre los indígenas como una ruptura en el orden natural o social. Son las deidades – la Pachamama, Dios de la sociedad o un individuo quienes causan el mal. Una persona se enferma porque ha transgredido alguna norma establecida por la sociedad o las deidades de la cosmovisión andina (o los espíritus del monte en el caso de los guaraníes).

Mayo de 2013

esfera espiritual puede afectar a la del cuerpo, y viceversa.45 Es factor común dentro de las Medicinas Tradicionales comprender las enfermedades del cuerpo en conexión con enfermedades de la mente y problemas del entorno. 'Existe riqueza de conocimientos de los médicos locales tanto en los Andes como en la Amazonía y el reto es reconocer y valorar formas distintas de conocimientos y saberes en el campo de la salud, e incorporarlos de manera gradual a los sistemas de salud 'oficiales'. Porque existe una concepción distinta de la salud entre la población indígena, y la comprensión de la enfermedad no se basa únicamente en patologías o aspectos biológicos que denoten algún desequilibrio, sino que considera otros factores de ordenes social, ambiental y espiritual que también inciden en el padecimiento.'46

La tarea del “medico tradicional” consiste en restablecer el equilibrio, tanto en el orden social como en el religioso, y los rituales de curación están estrechamente ligados al mundo religioso andino o guaraníes, que a menudo se fusiona con el cristianismo. Para la medicina andina, la salud y la enfermedad provienen de la tierra, y toda curación se deriva de las plantas que la tierra misma ofrece al hombre. Para curar al enfermo el médico tradicional media entre las deidades y la tierra, entre el mundo de los muertos y el de los vivos. El cuerpo y el espíritu son parte de un sistema integral y armónico, de manera que una disonancia en cualquiera de las partes cura la enfermedad. La población indígena diferencia entre la enfermedad del cuerpo y la enfermedad “espiritual”. Cada uno de estos tipos de enfermedad se trata de manera distinta; sin embargo, se cree también que la

62

Es aquí donde entra en juego el factor característico y único de la Medicina Tradicional que es el proceso ritual. Los procesos rituales 45

Escobar Alcón, Lucio. Coordinador Nacional de la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad del Ministerio de Salud de Bolivia. Investigador de la Cultura Andina. Salud e Interculturalidad en Bolivia. 46 Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud: Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington D.C: OPS/OMS; p. 35


GACETA OFICIAL

de muchas Medicinas Tradicionales y Alternativas, si son llevados a cabo correctamente- son los únicos que pueden, mediante la sugestión, afectar directamente los procesos inconscientes del cerebro en donde se encuentran arraigados los automatismos.

Mayo de 2013

Instrumentos Jurídicos Bolivia es uno de los primeros países que tuvo legislación con referente al tema de Medicina Tradicional los cuales datan desde 1987, los principales instrumentos que reglamenta el tema en cuestión son:48

Toda acción que se hace por segunda naturaleza deja de ser hecha por la consciencia y se transforma en un proceso inconsciente de manera que el inconsciente es el blanco de los procesos rituales, los cuales con música y otros procesos de sugestión afectan directamente estas zonas. Claro está que es supremamente complicado saber qué tipo de sugestión ritual estimula cuál parte del cerebro en donde se encuentra tal o cual automatismo responsable de un mal hábito que a su vez causa una enfermedad, pero precisamente ha sido este conocimiento el que los Pueblos Indígenas han perfeccionado a través de los siglos. Este conocimiento debe ser protegido y estimulado para que los rituales que desde siglos atrás han sido capaces de corregir los automatismos de malos hábitos (los cuales en occidente son responsables de muchas enfermedades) no pasen a ser solamente rituales de índole cultural y de identidad. Es necesario salvar la esencia de este aspecto de la Medicina Tradicional así como las plantas y animales que usan para apoyar estos procesos.47

63

Constitución Política del Estado (Art.1 , 171) Reglamento del Ejercicio de la Practica de la Medicina Tradicional Boliviana Resolución Ministerial Nº 0231 (1987) Ley del Instituto de Medicina Tradicional Kallawaya - Ley Nº 0928 (1987) Ley del Medio Ambiente. Ley No. 1333 (1992) (Art.56,78) Reglamento de la Decisión 391 Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos. Decreto Supremo No. 24676 (1997) Ley de Medicamentos - Ley Nº 1737 (1997) Reglamento de la Ley de Medicamentos -Decreto supremo Nº 24672 Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticas. Resolución Ministerial Nº 0013 (2001) COLOMBIA Se ha visto que en Colombia, así como en los otros países de América Latina sobrevive todavía una extensa estela de conceptos de la medicina tradicional, producto de un triple legado: la cultura indígena

47

48

http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/lev el.php?lang=es&component=50&item=3

http://www.redindigena.net/kallawaya/Legisl acion.htm


GACETA OFICIAL

de los aborígenes, la tradición incorporada por las poblaciones africanas y los residuos de las creencias de la medicina europea del siglo XVI.49 Los países latinoamericanos combinan indistintamente la medicina occidental con la indígena. A pesar de que la segmentación social y territorial ha permitido un fraccionamiento de la población entre ciudadanos e indígenas, hoy en día “aún en las áreas urbanas se mantiene la tradición de la utilización, especialmente de plantas y minerales, para la curación de enfermedades. En Bogotá, incluso “es común la utilización de ciertos medicamentos naturales, de origen indígena”, que hasta pueden generar mayores ingresos económicos”. En Colombia, aunque los censos no son muy precisos en esta materia (y varían los datos, de acuerdo a la fuente), hay unos 800.000 indígenas. Es decir, casi el 3 por ciento de la población, según la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Están organizados en más de 100 grupos étnicos, donde el 90% hablan diferentes lenguas aborígenes, y ocupan el 30 por ciento del total del territorio nacional.50 A pesar de esta evidente importancia en términos demográficos y, sobretodo, territoriales, la asimetría política

Mayo de 2013

64

impide que sus conocimientos tengan una divulgación proporcional con su relevancia estadística. Así, la propia Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos OEA ha hecho énfasis en afirmar que los países han desarrollado un completo sistema legal para garantizar los derechos indígenas, pero muy pocas acciones para garantizar que se cumplan. Mientras que en países del occidente se produce, clasifica y analiza sus procedimientos y productos médicos, las características propias indígenas, en términos de ubicación geográfica y estado de desarrollo, ha coadyuvado a que exista un gran vacío de información en esta materia dentro de las comunidades.51 El Gobierno nacional tiene el deber de garantizar lo necesario para la conservación de la diversidad étnica y cultural por mandato de Constitucional, Mandatos y Normas internacionales; por esta razón el gobierno actual se ha comprometido con los pueblos originarios de garantizar la construcción de un sistema Indígena de Salud propio e intercultural- SISPI, que deberá ser construido por los sabedores ancestrales de mayor conocimiento con las autoridades tradicionales de cada pueblo originario.52 Instrumentos Jurídicos

49

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/97 /977a9ad2-6638-46b3-b1c9a5d04b24c72b.pdf

La constitución colombiana, acuerdos internacionales y

http://www.docentes.unal.edu.co/grnemoga s/docs/13_Jamioy_pr.pdf

51

50

52

Ibíd. http://cric-colombia.org/fnci/?p=450

los las


GACETA OFICIAL

sentencias de la Corte ordenan al estado Colombiano crear, adoptar y concretar mecanismos y estrategias con los pueblos originarios para garantizar la vida integral y transversal de los mismos. Sobre la EPS indígena y la UPC diferencial La naturaleza y los espíritus mayores han enseñado que la medicina ancestral debe ser para el bien y la armonía integral en la vida y el buen vivir de los pueblos; por esta razón, los indígenas colombianos no comparten los acuerdos que se han adelantado en cuanto a EPS indígenas, pues lesionan el conocimiento ancestral y atentan contra la armonía y su recreación natural de la medicina ancestral, además porque se plantea mercantilizar los conocimientos y saberes ancestrales e igualmente convertirlo en igual o peor que el sistema actual de salud, de igual forma las IPS indígenas avanzan en la misma dirección.53 ECUADOR En el Ecuador, la ancestralidad se entiende como pervivencia de los antepasados, se manifiesta en el presente como cuerpo de tradiciones y costumbres, que ha evolucionado enriqueciéndose en la experiencia de sus operadores y sincretizándose con conocimientos de diversa procedencia, que le otorgan un carácter dinámico. Así entendido, el concepto tiene por lo menos dos perspectivas: la que mira hacia el pasado y que registran los diferentes recursos de la ciencia 53

Ibíd.

Mayo de 2013

65

occidental, la historia y la arqueología principalmente, y los propios del conocimiento étnico, como la oralidad; y la que apunta a su manifestación en el presente y en la experiencia siempre 54 cambiantes. La salud integral, es un derecho del ser humano, como tal dentro de las manifestaciones implícitas de la cultura, debe ser valorado en sus distintas dimensiones. La medicina tradicional, en el Ecuador tiene raíces históricas que se remontan diez mil años en el tiempo, cuya permanencia se ha hecho plausible a lo largo de tres siglos de colonia española y dos de vida republicana. Vigencia que ha sido sustentada en satisfacer las necesidades y cosmovisiones de los pueblos necesitados del Ecuador, así se han nutrido con su esencia; indios, mestizos, montubios, campesinos, y otros grupos que han encontrado en ella una alternativa menos costosa y de fácil acceso. Los viejos curanderos salen de la clandestinidad, difunden sus remedios, practican los ritos ancestrales, como una consecuencia del resurgir cultural que marca la época, sin embargo las estructuras de poder no han legalizado su ejercicio. Gracias a la iniciativa popular van alcanzando y proyectando sus necesidades. Prueba de ello es la creación del proyecto de medicina tradicional "En la mira de nuestras abuelas", que se 54

http://www.visionchamanica.com/saludchamanismos/vision-chamanica/salud-ychamanismos/vision-actual-de-la-medicinaancestral


GACETA OFICIAL

desarrolla en Calderón, una zona urbano-marginal de Quito. Proyecto piloto de salud pluricultural que ha sido diseñado de manera participativa por madres de familia, curanderos y médicos. La nueva medicina, no debe descartar posibilidades, debe ser un punto donde converjan de manera integral todos los viejos y nuevos conocimientos promoviendo una visión integral de la salud, que se exprese en el equilibrio espiritual, social, ambiental, mental y físico del hombre.55 Instrumentos Jurídicos La Nueva Constitución Política del Ecuador reconoce la práctica de la medicina ancestral y alternativa; se resalta así el ART. 84. Numeral 12: A sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional, incluido el derecho a la protección de los lugares rituales y sagrados, plantas, animales, minerales y ecosistemas de interés vital desde el punto de vista de aquella.56 PERÚ La medicina tradicional constituye patrimonio cultural inmaterial del Perú y de las comunidades que las practiquen. Ello se encuentra normado tanto por el Convenio Unesco 2003 sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en su artículo 2º, mismo que ha sido ratificado por el Congreso de la República y que es por tanto Ley vigente para los peruanos 55

http://www.palabraenpie.org/dicciondesnuda/138-medicina-tradicionalecuatoriana.html 56 http://www.kayambi.org/derechos.html

Mayo de 2013

66

(Convenio Unesco sobre Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, artículo 2º). Una de las tareas pendientes a resolver en el imaginario de las políticas de salud en el Perú es el reconocimiento de la diversidad cultural. La diversidad cultural, denominada también ciudadanía compleja o diferenciada infiere un derecho a la salud intercultural, entendida ésta como un espacio de diálogo equilibrado y búsqueda de consenso entre las distintas tradiciones médicas de los pueblos. Definir medicina tradicional es una tarea compleja. Existe la común pretensión de delimitar sus fronteras conceptuales y aplicativas partiendo de su ubicación respecto a la lejanía o distancia que mantiene en relación a la denominada medicina científica o académica. El intento de definición de lo que constituye la medicina tradicional pasa necesariamente por la mención de éstos discursos aparentemente contradictorios, donde la medicina tradicional suele ser mucho más utilizada en el escenario biomédico de lo que muchos de sus representantes comúnmente se permiten aceptar en forma pública. El problema fundamental radica, sin embargo, no en su definición o uso, sino en sus intentos de institucionalización. Los acuerdos internacionales como el de AlmaAta de 1978 reconocen la importancia de la medicina tradicional y su contribución a la salud de los pueblos, proponiendo su incorporación al nivel primario de los sistemas oficiales de salud. En


GACETA OFICIAL

la práctica, sin embargo, no se ha logrado que los países firmantes implementen programas de integración ni se ha logrado incluirlos en los currículos de formación profesional y en la investigación científica.

Mayo de 2013

67

colectivos de los pueblos indígenas. Resolución Legislativa N° 26253, por la que se aprueba el Convenio N° 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Instrumentos Jurídicos Marco Normativo Constitución Política del Perú. Ley No 27657- Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Ley Nro. 29296- Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Supremo N° 0012003-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud. Ley N° 27300, Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. Decreto Supremo N° 0682001-PCM, Reglamento de la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. Ley N° 27821, Ley de promoción de complementos nutricionales para el desarrollo alternativo. Ley N° 28216, Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas. Decreto Supremo N° 0222006-PCM, Reglamento de la Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos

En el tema de la medicina tradicional, el Perú tiene la Ley de Salud Nº 26842 del año 1997, que en su título preliminar, artículo 17, señala: “La promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del Estado”. Asimismo, en la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nro. 29296 y en su Reglamento, se regulan los conocimientos colectivos indígenas, donde está incluida la medicina tradicional como patrimonio cultural inmaterial peruano. Dentro del derecho peruano existe además el reconocimiento legal para la práctica de los “conocimientos indígenas” vinculados a la salud. Estos están reconocidos en la constitución política del Perú y en convenios y tratados internacionales suscritos por el estado peruano. No obstante, como señala Germán Zuluaga, “si los conocimientos tradicionales tienen ya un reconocimiento jurídico internacional, aún está lejos su reconocimiento en el ámbito de la ciencia occidental y de la academia. Se trata de aceptar o rechazar el origen del conocimiento, el método o los resultados. En el caso específico de la discusión de propiedad intelectual, corresponde a las medicinas tradicionales un capítulo importante, ya que son


GACETA OFICIAL

ellas las que han generado la mayor cantidad de conocimiento en torno a las propiedades medicinales de los recursos naturales, con especial énfasis en las plantas medicinales”. Pese a la enorme contribución que han brindado a la farmacopea mundial, el ejercicio público, formal y reglamentado de la medicina tradicional peruana por parte de sus especialistas no cuenta aún con una normatividad jurídica que lo respalde y especifique, lo que ocasiona un vacío legal conducente a una práctica informal.57 De esta manera, los denominados “curanderos” o especialistas en medicina tradicional realizan su trabajo al margen de un reconocimiento oficial por parte de las instituciones de salud y educación en el país, y en forma paralela a la medicina biomédica. A este sistema oficial de atención en salud, en donde se ofrece preferentemente atención especializada de la medicina académica, se suma el ejercicio parainstitucional de la medicina tradicional, alternativa y complementaria. Este pluralismo médico caracteriza la situación actual de atención y demanda en el país.

57

ZULUAGA, Germán 2009: Reflexiones para un diálogo entre los sistemas tradicionales de salud y la medicina occidental. En: Sánchez, Rodolfo y Sánchez, Ricardo: Medicina Tradicional Andina. Planteamientos y aproximaciones. Estudios y Debates Regionales Andinos No. 3106.Centro de Medicina Andina CMA; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas – CBC. Lima, Cuzco, Perú: 255-272

Mayo de 2013

68

Uno de los factores principales asociados a la falta de reglamentación jurídica de la medicina tradicional y sus agentes, así como su integración formal como parte del sistema oficial de salud, es la relación de subalternización que le ha caracterizado en relación al sistema médico occidental vigente. La ausencia de diálogo entre las disciplinas sociales, médicas y jurídicas respecto a sus fundamentos, técnicas y posibilidades que deriven en un marco teórico coherente, es igualmente otro factor importante a considerar.58 Otro aspecto importante a considerar lo constituye la ausencia de una reglamentación estatal en forma de un registro nacional de control de la producción, comercialización y venta de productos de uso tradicional. La comercialización y venta de muchos productos (jarabes, soluciones, tinturas, esencias, etc.) ha sido materia de poca atención por parte del Estado y las organizaciones académicas y de salud peruanas, pese a estar estipulado dentro de las funciones del ente responsable directo, el Centro Nacional de Salud Intercultural. Esta situación en particular se ha venido revirtiendo con la inclusión de una comisión nacional de lucha contra la biopiratería, la suscripción por parte del estado del Convenio de Biodiversidad de Río (que 58

MENENDEZ, Eduardo 1985: El modelo médico dominante y las limitaciones y posibilidades de los modelos antropológicos. Revista Desarrollo Económico, v. 24 n. 96, Buenos Aires, Argentina:593-604


GACETA OFICIAL

contempla el acceso al conocimiento tradicional asociado a los recursos biológicos y la propiedad intelectual) en las políticas y planes nacionales y regionales de salud. El tema por lo menos ha llegado a posicionarse dentro del marco de la discusión internacional sobre bioprospección y el acceso a los recursos biológicos, lo cual incide directamente sobre el uso, práctica y comercialización de la farmacopea tradicional. Para hacer más visible los distintos aspectos a considerar en el tema de la integración de la medicina tradicional, se debe enfocar la problemática considerando los siguientes aspectos: d) desde el punto de vista de los sujetos del derecho a la salud (el ejercicio individual del derecho) e) desde la perspectiva de la salud como un conocimiento colectivo y constituyente del patrimonio cultural inmaterial de la nación (el ejercicio colectivo del derecho) f) desde la coexistencia de la práctica médica tradicional con la que llamamos científica o académica (pluralismo médico).59 A pesar de los esfuerzos que se han hecho para promover la aplicación de la medicina tradicional y su integración con la medicina occidental, es de reconocer los pocos logros que se han conseguido en la práctica. Hasta la

Mayo de 2013

69

fecha no se conocen experiencias de integración que realmente funcionan para demostrar las ventajas del modelo integral de salud. La situación general de salud en los Pueblos Indígenas de la sierra y la Amazonía, se debe entre otros factores al aislamiento geográfico y la consecuente dificultad para el sistema oficial de salud, de proveer servicios de calidad a estos pueblos y comunidades. Pero es importante destacar la incidencia de otros factores estructurales muy determinantes. En primer lugar, la situación socio cultural de los pueblos indígenas que a pesar de su integración en la sociedad nacional, mantienen otras formas de concebir la salud, la enfermedad, la vida y la muerte. En segundo lugar, los procesos de integración en la sociedad nacional, que han tenido serios impactos, tanto a nivel socio cultural, como ecológico y económico, lo que a su vez ha tenido repercusiones negativas sobre los niveles de salud. Estos cambios han alterado fuertemente el funcionamiento de los sistemas socioculturales que ancestralmente promovían la salud y prevenían las enfermedades. Avances de Chile en la materia60 La introducción de reglamentación específica en materias de salud indígena en el sector salud, han facilitado la conceptualización de las áreas temáticas de intervención del

59

http://www.academia.edu/435259/Medicina _Tradicional_en_el_Sistema_de_Salud_en _el_Peru

60

http://www.mivozregional.cl/admin/render/noticia/ 10869


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Componente. El contenido de estos reglamentos es el siguiente: Reglamento Ministerio de Salud. 21.04.05 Art 21 Es función del Ministerio de Salud formular políticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud, permitiendo y favoreciendo la colaboración y complementariedad entre la atención de salud que otorga el Sistema y la que provee la medicina indígena, que permita a las personas, en aquellas comunas con alta concentración indígena, obtener resolución integral y oportuna de sus necesidades de salud en su contexto cultural. Reglamento Orgánico Servicios de Salud. 21.04.05 Art. 8 Nº 1, e)

de

los

En aquellos Servicios de Salud con alta concentración indígena y de acuerdo a las normas e instrucciones del Ministerio de Salud en la materia, el Director del Servicio deberá programar, ejecutar y evaluar en conjunto con los integrantes de la Red y con participación de representantes de las comunidades indígenas, estrategias, planes y actividades que incorporen el modelo de atención y en los programas de salud, el enfoque intercultural en salud. Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas como profesionales auxiliares de Salud y de los recintos en que estas se realizan.

70

17.06.05 Artículo 2 La Medicina popular tradicional chilena, entendida como las actividades y procedimientos de recuperar y mantener la salud, de orígenes socioculturales autóctonos en el país, ejercida por sanadores formados tradicionalmente en sus propias comunidades de pertenencia y que gozan del respeto de estas, quedará al margen de la aplicación de este reglamento. Los pasos legislativos quedan a Chile

que

le

La ratificación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (169) de la Organización Internacional del Trabajo, el que ha sido ratificado por países americanos, como: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú. El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, reconocido por 16 países de América. TITULO: Reconocimiento de la medicina tradicional y de los agentes que la ejercen CONSIDERACIONES Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de: Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes;


GACETA OFICIAL

Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; Que, el artículo 49 de la Carta Social Andina establece que para la prestación de los servicios de salud también se tendrá en cuenta el derecho de las personas andinas a usar los conocimientos, prácticas y culturas ancestrales, otros tratamientos no farmacológicos y la medicina científica y que los Estados promoverán la incorporación de sistemas interculturales de salud. Que, es necesario promover y reconocer a nivel de la Comunidad Andina la Medicina Tradicional y de los Agentes que la ejercen. Por los considerandos antes expuestos, y en uso de sus atribuciones reglamentarias la Plenaria del Parlamento Andino. RECOMIENDA

Mayo de 2013

71

PRIMERO: A la secretaría general de la CAN, promover la inclusión y armonización de la medicina tradicional en la salud de los Pueblos de la Región Andina y su adecuación a los servicios de salud y la elaboración de políticas públicas promovidas por los Estados. SEGUNDO: A los Poderes Legislativos y los Ministerios de Salud de los países miembros, para que, en coordinación con las entidades administrativas del sector, elaboren las normas de adecuación y armonización de la Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria en las políticas de promoción de los Estados en la salud de los Pueblos de la Región Andina. TERCERO: A los Estados miembros la creación de una Comisión que cumpla con todos los estándares técnicos y requerimientos especiales que logren verificar si los agentes que ejercen la medicina ancestral son las personas adecuadas para desarrollar éstas actividades específicas.

Dada y firmada en la ciudad de …..a los……días del mes de junio de 2013.

Notifíquese y Publíquese.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

72

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 005-06-2013 “POR EL CUAL SE PROPONE/RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, POLÍTICAS PUBLICAS DIFERENCIADAS A FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS AGRARIOS BASADOS EN LA UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA” AUTOR: PARLAMENTARIA ANDINA LUISA DEL RÍO Y LA SOCIEDAD CIVIL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Justificación del Proyecto: La Asamblea General de la ONU, proclamó al 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF2014). Esta iniciativa fue promovida por el Foro Rural Mundial y respaldada por más de 360 organizaciones campesinas, centros de investigación, universidades y ONG’S entre otros, en 60 países, de los cinco continentes. En el mundo, hay más de 3.000 millones de personas que viven en el campo; de ellos, 2.500 millones entre mujeres y hombres son agricultores, más de 1.500 millones trabajan en 404 millones de parcelas menores de dos hectáreas y la mayoría de ellas menores de una hectárea; la población rural implicada en agricultura industrial no supera los 20 millones de personas. Para América Latina y el Caribe; según FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la agricultura familiar representa más del 80% de las explotaciones agrícolas y en los países, representa entre el 27 y el 67% de la producción de alimentos. Ocupa entre 12 y 67% de la superficie

destinada a la producción agropecuaria y genera entre 57 y 77% del empleo agrícola en la región. Aunque es indudable la importancia de la producción familiar, los niveles de concentración y extranjerización de la tierra y de los recursos que se observan en la actualidad han aumentado en forma notable respecto a cómo fue hace más de 50 años. Es probable que esta situación se siga profundizando en los próximos años, lo que reforzará el carácter dual de la estructura agraria latinoamericana y caribeña, que ha originado que en esta región se manifiesten los mayores grados de desigualdad social del mundo. Se prevé que el mercado de tierras continuará experimentando una dinámica de cambio estructural, en donde se aprecian dos grandes tendencias: la primera, de carácter general, es la fragmentación de la estructura agraria en algunos países (México y probablemente algunos países andinos y centroamericanos), acompañada por la concentración de la estructura (eliminación de explotaciones) en otros (Brasil, Chile, Argentina y Uruguay).


GACETA OFICIAL

La segunda tendencia es que, más allá de la dinámica general (a nivel país), en todos los países se seguirá fragmentando la propiedad en el segmento campesino, concentrándose en el segmento de la mediana y gran propiedad. En algunos países (por ejemplo, Bolivia, Venezuela y Brasil) hay procesos de reforma agraria en curso que podrían facilitar el acceso a la tierra a campesinos sin tierras y a pequeños propietarios.(FAO, IICA , 2012)

Estos indicadores demuestran la preocupante situación a la que se encuentra la región enmarcada en los problemas como el aumento de proyectos minero-energéticos, el acaparamiento de tierras y el uso de suelos para grandes cultivos extensivos en donde las empresas se han adueñado de grandes extensiones de terreno para diferentes usos principalmente orientados hacia la explotación y exportación de recursos (Eguren, 2011). Esto ha generado altos riegos económicos y de sostenibilidad a los

Mayo de 2013

73

En la Comunidad Andina la población rural durante el periodo 2000 – 2011 disminuyo en casi trescientos mil habitantes, un retroceso del 1.9% mientras que durante el mismo periodo la población urbana aumento 19% llegando a más de 73 millones de habitantes de un total de 101 millones de habitantes. En las áreas urbanas se concentra el 73 por ciento de la población y a inicios de la década, la población urbana representaba el 68 por ciento (CAN, 2012).

habitantes del campo en los países de la Comunidad Andina, en donde se mantiene una alta proporción de población rural61, la cual registra elevados y persistentes niveles de pobreza, superiores a la que se registra en zonas urbanas. A nivel urbano, en el año 2010, el 28,3% de la población, se encuentra

61

Está compuesta por las personas cuyo nivel de gasto de consumo o ingreso, per cápita, se encuentra por debajo del valor de una canasta normativa básica de alimentos y no alimentos.


GACETA OFICIAL

en situación de pobreza, y en el nivel rural el 53,8%. En la Comunidad Andina, la pobreza, se ha reducido entre el año 2003 y el 2010, pasando de

Pero no ha sido suficiente para disminuir por debajo del 50% de la pobreza que se presenta en el campo, que si bien esto podría atribuirse en parte al impacto de la entrada en vigencia de algunos tratados de libre comercio realizados por los países andinos, aún faltan datos y tiempo para poder realizar un análisis profundo de las consecuencias reales, que en el caso colombiano tiene fuertes impactos en las producciones locales de trigo, cebada, frijol, maíz amarillo y blanco (FAO, BID, 2007).

Mayo de 2013

74

constituir el 51% de la población en el 2003, a representar 36.1% de la población en el 2010, es decir ha disminuido 14.9 puntos porcentuales en 7 años.

Mientras tanto, aunque los gobiernos nacionales en los últimos años han logrado realizar importantes logros en la lucha contra la pobreza, habiendo reducido la pobreza extrema de 20,6 por ciento en el año 2003, a 13,0 por ciento en el año 2010, los esfuerzos en el campo aun no logran ser significativos. En el área urbana ha disminuido del 12,2% para el 2003, al 7% en 2010. En el área rural también ha bajado de 39,2% para el 2003, al 30,8% en el 2009.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

75

En la última década, ha disminuido la brecha en la distribución de los ingresos, tanto en el área urbana como en la rural; el coeficiente de Gini62 urbano y el rural es de 0,487 y 0,456 respectivamente. Nótese que, a pesar de ello, el índice de Gini sigue siendo muy elevado en la región. El menor coeficiente rural, respecto al urbano, mostraría que en el área rural, a pesar de ser más pobre, existiría una distribución más uniforme del ingreso, que en el área urbana

62

El coeficiente de Gini, es una medida de la desigualdad, un índice de concentración de la riqueza cuyo resultado varía entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país.


GACETA OFICIAL

A continuación se muestra mediante un gráfico el índice de desarrollo humano63 en los países CAN, así como su evolución durante los últimos años

63

El IDH es una medida sintética de los logros de una sociedad en términos de desarrollo humano. Fue creado en 1990 a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mayo de 2013

76


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

77

Considerando las tendencias y las perspectivas del futuro, podríamos pensar en la elaboración de políticas públicas más sofisticadas e integrales, que hagan posible un nuevo enfoque para abordar el problema de la tierra en la región. Ello implica, en primer lugar, dejar de considerar que los recursos naturales son inagotables.

de propiedad, lo que implica la generación de información a través de la realización de catastros de tierras, el diseño de sistemas jurídicos que garanticen los derechos de propiedad, y la ejecución de proyectos de titulación que regularicen la propiedad de miles de pequeños productores.(FAO, IICA , 2012)

En forma complementaria, es necesario intervenir en múltiples niveles de organización, a nivel local, regional, nacional e internacional, a través de regulaciones que protejan el medio ambiente. En este último nivel, es de particular importancia la reciente aprobación por parte del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO de las “Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional” (FAO, 2012p), que establecen criterios universales para una adecuada gestión de este problema y que constituye el primer instrumento de alcance mundial sobre la tenencia y su administración.

También es importante resaltar que si bien cada uno de los países andinos ha establecido políticas y programas nacionales de apoyo, fomento para el sector rural, en este momento se están desarrollando eventos y circunstancias que dan un valor adicional a esta declaración andina:

Por otra parte, resulta recomendable mantener y profundizar el acceso a la tierra, identificando al segmento de la pequeña agricultura como un estamento especial, que debe ser objeto de políticas públicas diferenciadas y de amplio alcance: reparto de tierras, asistencia técnica, riego, promoción asociativa, infraestructura y créditos, entre otros. En forma complementaria, es de particular relevancia profundizar las políticas de regularización de títulos

En Colombia se ha iniciado el proceso de paz con la guerrilla de las Farc y el primer punto de la mesa de negociación es la reforma agraria, por la cual el proyecto de reforma agraria diseñado por el gobierno del presidente Santos y el Ministerio de Agricultura está en espera a los resultados de la negociación. En Perú se ha presentado el proyecto de Ley de derecho a una alimentación adecuada y de Promoción de la Seguridad. Alimentaria, que ha tenido una gran participación y debate por parte de las organizaciones agrarias del país. Desde la CAN se ha estado estableciendo las condiciones para realizar el Reglamento Técnico Andino para la Producción Orgánica, reglamento que inició su discusión en el 2011 pero


GACETA OFICIAL

que desde el Comité Ad Hoc de expertos gubernamentales y la Secretaría General de la CAN esperan que inicie su vigencia desde el 2014. También existen otros procesos que en mayor o menor medida pueden contribuir a esta declaración, la iniciativa del frente parlamentario contra el hambre, los avances del 2013 año internacional de la quinua y el trabajo que están realizando las organizaciones sociales a lo largo y ancho de la región andina. Objetivo General: Reforzar a la Agricultura Familiar como modo de vida capaz de garantizar la alimentación de la Humanidad de forma sostenible, cuidar los ecosistemas del planeta y respetar tradiciones culturales. Objetivos Específicos:  Promover políticas diferenciadas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina, comunal, indígena, cooperativa, pesquera, afro descendientes, entre otros.  Establecer la situación actual del programa andino para el fomento de la agricultura familiar agroecológica campesina y del proyecto de promoción de la agricultura familiar agroecológica campesina de la comunidad andina e impulsar su desarrollo.

Mayo de 2013

78

 Potenciar el papel de las Organizaciones Campesinas y Rurales.  Rescatar, identificar y promocionar las identidades culturales tradicionales y ancestrales de las comunidades.  Sensibilizar sobre la relevancia de apoyar la Agricultura Familiar como modelo eficaz en la producción de alimentos y el desarrollo integral de las zonas rurales de los países miembros de la Comunidad Andina.  Alcanzar el reconocimiento del papel de la mujer en la agricultura familiar y contribuir al ejercicio de sus derechos específicos en esta materia.  Minimizar la migración de los pequeños productores agrarios y de las comunidades indígenas, y pesqueras a la ciudad, por razones ligadas a la pobreza rural, propiciando políticas a favor de la juventud agraria y del empleo agrícola y rural.  Establecer programas a favor de prácticas sostenibles de producción y de sostenibilidad ambiental que incluyan la protección de la biodiversidad, la libre circulación de semillas propias y criollas, la recuperación de especies animales, vegetales criollas y nativas entre otros.  Promover las diversas maneras de formación, capacitación, investigación y


GACETA OFICIAL

tecnología vinculadas al desarrollo rural sostenible, incluyendo el reconocimiento y difusión de los saberes locales, dotándolas de los recursos humanos y financieros necesarios para llevar acabo su tarea y para la aplicación sobre el terreno de sus resultados y avances. Antecedentes: La Declaración de 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF- 2014 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se produjo en diciembre del año 2011- RESOLUCION 66/222. Fue el fruto de una intensa campaña de la Sociedad Civil, en la que más de 350 organizaciones de 60 países solicitaron de esta forma un reconocimiento internacional, pero también nacional, del papel que desempeña la agricultura familiar en la alimentación de la humanidad y en el cuidado del planeta. Desde la Declaración del AIAF, la Sociedad Civil de todos los continentes se está preparando, a nivel nacional, regional e internacional; para que el AIAF 2014 suponga un fuerte impulso de la agricultura familiar, a través de un extenso programa. El Foro Rural Mundial (FRM) suscitó en 2010 la creación del Comité Consultivo mundial que se encuentra compuesto por dos representantes de OSC en cada continente: CAOPA-Senegal, ROPPAPAFO e INADES International por parte de África.

Mayo de 2013

79

 Plantear una gestión coordinada y mancomunada de los diversos actores, desde el cultivo hasta los centros de transformación y consumo, pasando por las diversas modalidades de transporte e intermediación.

COPROFAM, y RELACC representando a América, AFA, CIFA- India y Asia DHRRA representando Asia UPA, España y AFDI Francia por parte de Europa Organic System de Oceanía. Como representantes internacionales participan del Comité: OXFAM Internacional, IFOAM, Slow Food y el FRM. Por otra parte la Organización de las Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación- FAO, coordina el programa oficial del AIAF 2014. Para la preparación de todas las actividades ha creado un Comité Informal de Pilotaje del AIAF 2014, compuesto por doce representantes de los Estados Miembros de los diversos continentes, así como representantes del FIDA, PMA, Biodiversity, FAO, FRM, UE y OMA. Para el trabajo a nivel nacional se está produciendo la creación de Comités Nacionales, que aseguren el pleno desarrollo del AIAF en su contexto. Ya existen una veintena de comités distribuidos en 4 continentes. Los Comités son grupos de organizaciones agrarias y de la sociedad civil que se unen


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

para impulsar los objetivos del AIAF-2014, liderando por tanto el Año Internacional en el país. En la comunidad andina avances de los comités son:

los

El Primer Comité Nacional se conformó en Ecuador con las organizaciones MCCH, RELACC, CAAP, ALERy CAFOLIS. En el país se ha iniciado el debate, en donde participan algunos miembros del gobierno y de la FAO,en relación a la definición de AlAF para que sirva de insumo en la realización del censo nacional agropecuario. Siguiendo con los países de la CAN, cabe señalar que Bolivia también ha constituido recientemente su Comité Nacional AIAF-2014. El comité de impulso en Colombia se conformó en agosto de 2012 durante el encuentro de productores ecológicos Ecovida en Manizales en este momento se encuentra conformado por más de 33 organizaciones de productores, universidades y ONG’S. En Perú se espera que durante este año sea conformado oficialmente su comité En la región MERCOSUR también existen Comités Nacionales AIAF2014 en Uruguay, Paraguay y Brasil. Chile y Nicaragua completan el grupo de países donde existen Comités Nacionales, situándose así

80

a la vanguardia del AIAF-2014 en el continente. Por otro lado la Comunidad Andina,en la XXV Reunión del Comité Andino Agropecuario del 29 de mayo del 2009, ha reconocido la importancia de la agricultura familiar en los cuatro países al establecer desde en la que se manifestó la importancia de la promoción de la agricultura familiar agroecológica como opción de desarrollo para los pequeños agricultores, con el acuerdo de los Viceministros de Agricultura para trabajar en los temas de Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina. Con este mandato se desarrolló el Proyecto “Promoción de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina de la Comunidad Andina”, bajo la ejecución de un Grupo de Trabajo Subregional sobre Agricultura Familiar Agroecológica Campesina (AFAC), integrado por los delegados de los Ministerios de Agricultura de los países andinos y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), que contó con el apoyo de cooperación técnica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)(CAN, 2011). El proyecto buscaba presentar a la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina como una propuesta concreta frente a la problemática de la Agrobiodiversidad y Seguridad alimentaria en la Comunidad Andina, el cual contó con la participación de cuatro organizaciones enlace de los cuatro países. El proyecto buscaba:


GACETA OFICIAL

Identificación y mapeo de experiencias valiosas en Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la CAN. Desarrollo de estructuras básicas para la comunicación entre estas experiencias a nivel nacional y regional. Reflexión y sistematización de los procesos que se están dando en este campo. Puntualización de tendencias básicas y perspectivas de estas experiencias. Divulgación en los cuatro países de estas experiencias y reflexiones en base a talleres, videos y una publicación. Con base en el trabajo realizado se ha identificado el potencial que tiene la AFAC como opción de desarrollo, y en particular para mejorar la seguridad y soberanía alimentaria en los países andinos conservando la biodiversidad. En tal sentido, el Grupo de Trabajo mencionado acordó recomendar la ejecución de un Programa Andino para el Fomento de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina, cuyo objetivo es posicionar la AFAC en la Comunidad Andina y en sus Países Miembros, como política de desarrollo integral e instrumento para la lucha contra la pobreza y la exclusión, contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, la conservación de la biodiversidad, y la mitigación y

Mayo de 2013

adaptación al climático.(CAN, 2011)

81

cambio

El Programa contempla acciones conducentes al fortalecimiento institucional, el mejoramiento de los sistemas de producción y comercialización a través de proyectos de investigación e innovación, el fomento de la producción, transformación y comercialización de productos orgánicos, y el acceso a la información relevante para el desarrollo de la AFAC.(CAN, 2011) La aprobación delprograma se enmarca en lo establecido en la Agenda Estratégica Andina, aprobada en la Trigésima Primera Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en forma Ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión realizada el 5 de febrero de 2010, en particular en lo referente a: fomentar iniciativas a favor de los pequeños productores, impulsando el comercio con justicia y solidaridad, entre otras formas, que promuevan inclusión económica y social; promover el bio-comercio bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, respetando el marco normativo nacional de cada País Miembro, y fomentar el consumo sostenible de productos que se deriven de procesos productivos generados con rentabilidad económica, social y ambiental.(CAN, 2011) La última reunión realizada para discutir sobre este programa fue realizada el 29 de enero de 2013 en Lima64, en la que se contó con la 64

Nota de prensa de la comunidad andina, “Países de la Comunidad Andina dan un nuevo


GACETA OFICIAL

participación de los Viceministros Víctor Hugo Vásquez de Bolivia, Andrés Felipe García de Colombia y Juan Rheineck de Perú y Silvana Vallejo Páez de Ecuador, así como de representantes de la Unión Europea, FAO, IICA, CEPAL y RIMISP. Durante esta reunión revisaron el Programa Andino para el fomento de la agricultura familiar agroecológica campesina, las autoridades andinas coincidieron en la necesidad de consolidar los nuevos elementos en un Programa regional con un enfoque integral de agricultura familiar campesina con producción amigable al medio ambiente. Relación con la Integración: La subregión andina lejos de toda división político-administrativa está soportada sobre un territorio que es continuo y que obedece a una serie de formaciones geológicas, de suelo y de coberturas sobre éste, que en últimas definen y condicionan el territorio sobre el cual se adelantan los diferentes mecanismos de intervención y ocupación por parte de sus habitantes. Por ello, podemos afirmar que la agricultura familiar campesina guarda ciertas características comunes en todos los países de la región, hecho que otorga sentido a las políticas de integración en este ámbito. El considerar a la tierra como una estructura fundamental de soporte para el desarrollo humano, es absolutamente indispensable para alcanzar óptimos niveles de desarrollo; razón por la cual, es impulso al desarrollo agropecuario y rural en la región andina”, 30 de enero de 2013

Mayo de 2013

82

necesario contemplar medidas que permitan orientar una adecuada intervención y protección de los recursos naturales. Dado que los recursos naturales (como factor fundamental en la Agricultura Familiar Campesina) y en general el medio ambiente no corresponden a límites políticos administrativos, dada su continuidad sobre el territorio; el formular e implementar instrumentos normativos que permitan vigilar, controlar y coordinar las intervenciones que directa e indirectamente lo afecten, convocan la atención de cada uno de los países miembros de la subregión y de sus entidades relacionadas con temas medioambientales. En este sentido, el enfoque y diversas miradas sobre el territorio y los recursos naturales debe realizarse desde los diferentes escenarios de cada país pero con el objetivo único de conservarlo, protegerlo y garantizar su uso y aprovechamiento sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Relación con las Atribuciones del Parlamento: De conformidad con el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, el Parlamento Andino, es el órgano Deliberante y de Control Político del Sistema Andino de Integración, encargado de coadyuvar a la promoción y orientación del proceso, así como de presentar sugerencias a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema. De igual forma, es atribución del Parlamento Andino participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de Proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la CAN. Grado de incidencia sociedad civil:

en

la

Al igual que en el nivel mundial, en la Comunidad Andina de Naciones, la Sociedad Civil siempre ha estado a la vanguardia del AIAF-2014. Ya desde el año 2008, las organizaciones agrarias y civiles de los países CAN han realizado un trabajo activo para impulsarlo. En primer lugar, dichas organizaciones mantuvieron el diálogo político con los ministerios de agricultura de sus respectivos países intentando que estos apoyaran la declaración del AIAF2014 en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de Diciembre del 2012. Una vez declarado el Año, las organizaciones comenzaron a crear Comités Nacionales AIAF-2014. Se trata de grupos de organizaciones agrarias y civiles que se unen para trabajar a favor de los objetivos de la campaña, utilizando el AIAF-2014 como instrumento que permita conseguir mejores políticas públicas a favor de la Agricultura Familiar. Actualmente, en la CAN existen Comités Nacionales en Colombia, Ecuador y Bolivia. Son dichos Comités los que lideran en sus

83

respectivos países el impulso al AIAF-2014, en Perú hay varias organizaciones interesadas en promocionar el año internacional que están próximas a conformar el comité nacional. Beneficiarios: Las organizaciones de base familiar, sean campesinas, de pastores, de pescadores, de afrodescendientes y de indígenas, como interlocutores esenciales ante los poderes públicos y económicos. Las comunidades en situaciones de alto riesgo y condiciones de desplazamiento. La mujer rural, a través del empoderamiento progresivo mediante el uso de herramientas de apoyo directo (inversión, crédito, titularidad, etc.). Jornaleros que podrán contar con un marco jurídico que regule y proteja de forma efectiva la propiedad de la tierra en sus diversas formas y le dé acceso a ella. Jóvenes campesinos que tendrán acceso a programas de formación, de intercambio de conocimientos locales, de potenciación de capacidades y aumento de empleo rural. La sociedad urbana y rural a través de la construcción de una Red de comunicación mundial, regional y nacional que fortalecerá los lazos de solidaridad.


GACETA OFICIAL

Planteamiento del Problema: En la actualidad, cerca de 1000 millones de personas padecen hambre en el mundo. De esos casi 1000 millones, la mitad son pequeños agricultores, el 20% agricultores sin tierra, un 10% pastores, pescadores artesanales y el 20% restante pobres de las zonas rurales. Y a esta descripción hay que añadir el hecho de que la mayoría de esos pobres rurales son personas que han emigrado de zonas rurales escapando de la falta de oportunidades. Podemos afirmar por tanto que la pobreza tiene un marcado carácter rural en todo el mundo, también en los países de la CAN (ver cuadro 5.2 de la página 3). Esto nos lleva a plantear que la pobreza ha de combatirse en las zonas rurales y el fomento y apoyo de la Agricultura Familiar es una vía accesible y eficaz para acabar con ella. La pobreza rural se manifiesta en los países andinos a través de: la emigración temporal y permanente, la exclusión social de los pueblos indígenas, la discriminación de las mujeres rurales, la falta de inversión en capital humano, la desigual tenencia de la tierra, los niveles crecientes de inseguridad alimentaria, el abandono de la actividad agraria, etc. El desafío común para los países andinos es el de enfrentar las causas de la pobreza rural. La región andina es eminentemente rural, y la agricultura familiar es el modelo de desarrollo agrario más extendido en la región. Acabar con la pobreza, facilitar a los hombres y mujeres rurales y sobre

Mayo de 2013

84

todo a los jóvenes la posibilidad de vivir en las zonas rurales sin verse obligados a buscar oportunidades en las grandes ciudades, desarrollando su potencial productivo, accediendo a servicios, requiere de voluntad política y de la participación de la sociedad civil en la vida socio-política de los países y las regiones. Los agricultores familiares se ven afectados por las crisis interconectadas de alimentos, combustibles, financieras, y por el cambio climático. Muchas de las políticas que se aplican a estas crisis no son suficientes para responder a las necesidades de los agricultores y sus familias, además muchos de ellos se ven forzados por estas circunstancias a vender sus tierras, facilitando el acaparamiento de tierras y la migración hacia las ciudades. (Cuadro 1.1 página 2) El poco acceso y control sobre los mercados, la información y la negociación hace que los productores dependan de los intermediarios, facilitando la especulación del precio y la pérdida de ganancias por la venta de su producción por debajo de los costos de producción, lo que ha facilitado mantener la pobreza en el sector rural. Es fundamental el reconocimiento de la labor de las familias en el campo, del cuidado y protección de los recursos naturales, la tierra, el agua, los bosques, las semillas, la flora y la fauna nativa. Para ello se debe contar con el derecho a la tierra, el derecho a los recursos pesqueros, a empleos dignos, salarios justos para los trabajadores agrícolas, la presentación y


GACETA OFICIAL

aprobación de leyes que protejan a los agricultores familiares contra el acaparamiento de tierras y el derecho de propiedad comunitaria. Se debe identificar y promover enfoques de producción agrícola sostenible diferenciadas a las condiciones sociales – geográficas, como la agroecología, el uso de tecnologías y prácticas de modelos de agricultura sostenible que aseguren la gestión adecuada de los recursos naturales, la biodiversidad, la sostenibilidad del medio ambiente, la biodiversidad, la resilencia climática, el uso de recursos locales y de la sabiduría local – ancestral, además del control de los agricultores de sus propias semillas. Garantizar el acceso y mayor poder de mercado de los agricultores para producir y comercializar sus productos de forma colectiva, apoyando la creación de valor adicional a la producción, invertir en el fortalecimiento de las capacidades de los agricultores para mejorar la interacción de los mercados locales, regionales, nacionales y subregionales. El empoderamiento de las mujeres del campo es imperativo para poder realizar transformaciones profundas en las comunidades, deben participar en el diseño de políticas públicas, la ejecución, el seguimiento y la verificación, junto a la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la formulación de actividades de alto impacto en la comunidad, permitiendo presentar el trabajo rural como una vocación significativa, rentable y con oportunidades.

Mayo de 2013

85

Aunque se ha hablado de familias y quienes las componen la organización comunitaria y la organización de agricultores familiares como motores de desarrollo locales es necesaria, el reconocimiento como actores sociales de peso en la toma de decisiones y en el apoyo con incentivos y espacios de participación es fundamental para el crecimiento de las organizaciones. (Foro Rural Mundial, 2011)65 Finalmente La Agricultura Familiar Campesina impulsar de manera fundamental el desarrollo rural integral.Para nosotros, las organizaciones sociales consideramos que el reconocimiento, la importancia y la contribución de la Agricultura Familiar hacen parte fundamental para conseguir el verdadero desarrollo rural integral.

65

Se han tomado abstractos de la conferencia Mundial de Agricultura Familiar, realizada por el Foro Mundial en Bilbao, España, en Octubre de 2011.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

86

TÍTULO “POR EL CUAL SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, POLÍTICAS DIFERENCIADAS A FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS AGRARIOS BASADOS EN LA UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA” CONSIDERACIONES Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de:

integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana;

a) Sustentar, en la Subregión Andina el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo;

d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del sistema;

b) Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes; c) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; d) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; e) Promover en los pueblos de la subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; f) Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales. Que el Parlamento Andino es el órgano deliberante y de Control Político de la Comunidad Andina, representante de los pueblos andinos, con atribuciones para: a) Participar en la promoción y orientación del proceso de la

e) Participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, f) Promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros, y, g) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países. Que, de conformidad a lo establecido en el artículo 7 del Reglamento General, el Parlamento Andino constituye la expresión democrática del Sistema Andino de


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Integración. Consecuentemente, representa y sirve al interés conjunto de los pueblos de la Comunidad Andina. En sus actuaciones conciliará los principios de su ordenamiento supranacional con los principios de soberanía y autonomía de cada uno de los Estados Andinos; Que, una adecuada integración de la subregión andina contribuye eficazmente al fortalecimiento y establecimiento de adecuados niveles de desarrollo para cada país

87

miembro, incluyendo aquellos que tienen un gran impacto ambiental; Que, la Comunidad Andina cuenta como instrumento integrador de políticas ambientales con la Agenda Ambiental Andina 2012-1016, en la que se contempla como eje fundamental la biodiversidad, el cambio climático y los recursos hídricos; Por los considerandos expuestos, y de conformidad a sus atribuciones reglamentarias, la Plenaria del Parlamento Andino:

RECOMIENDA 

ARTÍCULO PRIMERO: A la Comisión de la Comunidad Andina, reconocer a las familias campesinas, indígenas, afrodescendienes que trabajan en zonas rurales y costeras como población sujeto de derecho, asegurando la protección de sus derechos humanos universales. ARTÍCULO SEGUNDO: A los Jefes de Estado y de Gobierno, que aprovechen en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 promover leyes y políticas de fomento que: o Faciliten el acceso a instrumentos financieros en condiciones diferenciadas teniendo en cuenta las capacidades económicas y las necesidades de las

familias campesinas, afrodescencientes e indígenas. o Promuevan el acceso, propiedad y permanencia en la tierra como medida contra la especulación financiera, el desempleo y el acaparamiento a través de zonas de reserva agroalimentarias. o Garanticen el acceso, la participación y permanencia en los mercados locales, regionales y nacionales de productos de la Agricultura Familiar o Reconozcan y tengan en cuenta a las organizaciones rurales como actores de derecho claves en la construcción de


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

políticas públicas en seguridad, soberanía alimentaria en todos los niveles.

la producción sostenible de alimentos y en la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.

o Den valor alrol de la mujer en la agricultura familiar y contribuyan al ejercicio en pleno de sus derechos.

o Promuevan la formación, capacitación, investigación y tecnología vinculadas al desarrollo rural agroecológico sostenible, incluyendo el reconocimiento y difusión de los saberes locales, dotándolas de los recursos humanos y financieros necesarios y pertinentes para llevar a cabo su tarea y para la aplicación sobre el terreno de sus resultados y avances.

o Minimicen la migración de las familiasdesdelas comunidades campesinas, indígenas y pesqueras a la ciudad, afrontando la pobreza rural, propiciando políticas a favor de la juventud agraria y del empleo agrícola y rural. o Reconozcan la importancia y promuevan prácticas de sistemas de cultivos agroecológicos, la ganadería y pesca sostenible que aseguren la protección de los recursos hídricos, la conservación de los suelos, el respeto de los ecosistemas naturales y frágiles, la conservación de la agro-biodiversidad, la recuperación y la libre circulación de semillas nativas, entre otras. o Generen conciencia en la sociedad civil y de todos los actores sociales sobre el papel fundamental de la agricultura familiar en

88

o Faciliten el acceso con calidad a servicios públicos, sociales y recreacionales a las familias campesinas, indígenas y afrodescencientes. 

ARTÍCULO TERCERO: A los gobiernos, fortalecer las instituciones gubernamentales involucradas directamente en todos los ámbitos territoriales para garantizar la puesta en marcha de las leyes y políticas de fomento de la agricultura familiar.

ARTÍCULO CUARTO: A los ministros de Agricultura de los países miembros de la CAN, crear una mesa


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

89

sectorial o comité de expertos multidisciplinarios sobre Agricultura Familiar y desarrollo rural sostenible en el seno del Comunidad Andina, con la participación activa, incluyente y con voz desde la sociedad civil organizada de los cuatro países.

ARTÍCULO SEXTO: A la Secretaría de la CAN, establecer alianzas con organismos internacionales para la creación de programas de apoyo, investigación y desarrollo sostenible entre otros, para apoyar la Agricultura Familiar en la región.

ARTÍCULO QUINTO: A los Congresos de los países miembros de la CAN, acelerar la implementación y la puesta en marcha del programa de la Comunidad Andina sobre Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en cada país y como región.

ARTÍCULO SÉPTIMO: A la Comisión de la CAN, Comprometer a los Gobiernos Nacionales de los países de la CAN con la difusión, organización y ejecución de actividades a favor del Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF - 2014

Notifíquese y Publíquese, Dada y firmada en la ciudad de ………., República de ………..a los ……..del mes de junio de 2013.

P.A. HECTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR.RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN No. 006-06-2013 “POR EL CUAL SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DIRIGIDA A PROMOVER CAMBIOS EN LA PERCEPCION, CREENCIAS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRENTE AL USO DE ALCOHOL COMO ESTRATEGIA PARA LA OBTENCION DE RELACIONES SEXUALES NO CONSEUSADAS EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ENTRE LOS 18 Y 26 AÑOS” AUTOR: PARLAMENTARIA ANDINA LUISA DEL RÍO Y SOCIEDAD CIVIL


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

90

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Justificación del Proyecto: El proyecto se propone diseñar una estrategia comunicacional con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos, dirigida a promover cambios en la percepción, creencias, actitudes y comportamientos avalados por una norma social permisiva frente a la problemática de las relaciones sexuales no consensuadas obtenidas a través del consumo de alcohol, entre jóvenes universitarios del País. Este tipo de abuso sexual, a pesar de estar tipificado como delito es condonado por una norma social permisiva que legitima comportamientos que no son percibidos ni como abuso, ni como delito, designando la culpa sobre la víctima, reduciendo la percepción de riesgo y la denuncia. Existen estudios previos realizados en Estados Unidos, España, Canadá y Korea, principalmente, en donde la temática ha sido abordada como un problema de salud pública que afecta a las comunidades escolares, como se evidencia en los trabajos de Antonia Abbey (1982; 1987; 1991; 1996). En España se ha abordado el tema por parte de M Romero-Sánchez y J Megías (2009; 2010), de la Universidad de Granada. En Colombia, se han hecho trabajos relacionados con comportamientos sexuales relacionados con el consumo del alcohol y se ha abordado el tema en particular, de modo tangencial, por parte de Mosquera y Bermúdez (2010) en la ciudad de Cali; así

como también por parte de MorenoCubillos, Osorio-Gómez y Sepúlveda-Gallego(2010) en el departamento de Caldas. Es necesario tener en cuenta las dimensiones personal, interpersonal, familiar y social de los participantes. Así mismo, es necesario que se aborde la problemática desde la Teoría del aprendizaje Social de Albert Bandura (1977; 1986) y la Teoría de la acción Razonada, de Ajzen y Fishbein (1980) y la Teoría de la acción Planeada de Ajzen (1991). Objetivo General: Diseñar e Implementar una estrategia comunicacional con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos, dirigida a promover cambios en la percepción, creencias, actitudes y comportamientos avalados por una norma social permisiva, para prevenir el abuso sexual por medio del uso de alcohol en jóvenes universitarios entre los 18 y 26 años, en los países de la Comunidad Andina. Objetivos Específicos:  Establecer una línea base sobre la percepción, creencias y actitudes que tienen los jóvenes universitarios frente al uso de alcohol como estrategia para acceder a relaciones sexuales no consensuadas como abuso sexual y, por tanto, como delito.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

 Determinar la incidencia de la norma social (manifestada en la aceptación de los mitos sobre violación y actos sexuales abusivos) sobre los comportamientos de los adolescentes frente al uso del alcohol y vida sexual y reproductiva.  Visibilizar la problemática del uso de alcohol como estrategia para obtener relaciones sexuales no consensuadas entre los jóvenes universitarios.  Identificar las prácticas comunicativas que resultarían más efectivas para la construcción de mensajes orientados a modificar la percepción y comportamientos frente al uso del alcohol para obtener relaciones sexuales no consensuadas.  Determinar el tipo de mensajes que harán parte de la estrategia de comunicación. Antecedentes Normativos:

Históricos

y

El abuso sexual ha sido una problemática constante en Colombia que se aborda principalmente desde los indicadores de seguridad o inseguridad en los centros urbanos, así como en el marco del conflicto armado, en donde ha sido utilizado como un instrumento de guerra. Sin embargo, y a pesar de que frecuentemente se publican estadísticas en torno a dicho problema social, no sólo en zonas rurales, sino principalmente en centros urbanos, la tipificación del delito y de las víctimas sigue vedada por las creencias y mitos

91

que existen en torno al abuso sexual, las víctimas y los agresores. Lo anterior se evidencia en los numerosos informes que han surgido durante los últimos años, entre los cuales sobresale, principalmente el informe de Situación en Colombia de la Violencia Sexual Contra las Mujeres (Galvis, 2009) por parte de la Corporación Humanas - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, así como los Informes Periciales Sexológicos de Violencia Sexual Contra La Pareja (Acero, 2009) publicado por el Instituto Nacional de Medicina Legal. De acuerdo con este último informe, para el año 2009 se registraron en Colombia 21.288 casos de abuso sexual contra la mujer. De éstos, el 73.9% fueron cometidos por familiares, conocidos o allegados de las víctimas. Las grandes ciudades reportan el mayor número de casos, aunque en zonas rurales se reporta un mayor impacto porcentual por cada cien mil habitantes. Los delitos sexuales se encuentran tipificados en el Código Penal de Colombia (capítulo XI, títulos 1, 2 y 3) de manera general, pero el abordaje a éstos ha sido limitado, principalmente a tres tipos específicos, desde los cuales se ofrecen estadísticas e informes; siendo estos: abuso sexual de mujeres dentro del conflicto armado, abuso sexual de menores, el cual se encuentra bastante relacionado con el tema de violencia intrafamiliar, y la ineficacia de la ley para castigar esta clase de delitos (Carrillo 2005). Asimismo, desde que se empezaran a ventilar casos de pederastia por parte de miembros de la iglesia


GACETA OFICIAL

católica, los ojos de investigadores se han centrado también en ese foco de atención. Por último, como se aborda en los informes de seguridad y de Medicina Legal, se aborda el tema del abuso sexual a mujeres como indicador de inseguridad en los cascos urbanos. Sin embargo, en el caso particular de la utilización del alcohol como mecanismo para la obtención de relaciones sexuales no consensuadas, y siendo esta forma un delito de acuerdo a las características descritas en el artículo 304 del Código Penal, la norma social en Colombia es bastante permisiva, pues no se concibe como abuso sexual o violación, de modo que la responsabilidad y la culpa recae sobre la mujer víctima del acto abusivo, quien además no lo percibe como tal (Arroyo & Vivero, 2012). La percepción de riesgo o del delito es mínima ante dicha problemática. Desgraciadamente es una práctica demasiado común que afecta buena parte de la población femenina, principalmente adolescente, y no discrimina nivel socioeconómico o educativo. En este sentido, los jóvenes universitarios constituyen una población particular de riesgo, dado que son aquellos que entran a una etapa de ejercicio de su autonomía, mayor socialización, liberación y desarrollo de su subjetividad. Esto implica, en muchos casos, una mayor actividad social, lúdica y de fiesta, que involucra consumo de alcohol, al cual pueden acceder aquellos que cuentan con la mayoría de edad.

Mayo de 2013

92

En Colombia sólo en la Universidad del Norte, se han desarrollado estudios que abordan específicamente la problemática de las relaciones sexuales no consensuadas mediadas por el uso y consumo del alcohol, entre la población universitaria (Arroyo & Vivero, 2012; Borge & Díaz, 2012; Facundo, Silva y Gallego, 2012). En el departamento de Caldas se han realizado aproximaciones en torno a la relación entre comportamientos sexuales y el uso del alcohol en jóvenes, en primera instancia escolarizados, como los estudiantes de colegios públicos en Manizales (Arias et al. 2009); el estudio de Bedout (2010) sobre el consumo de alcohol y las relaciones sexuales en adolescentes de Vegachí, Antioquia; o los estudios sobre caracterización sobre violencia sexual en jóvenes de Cali (Aguilar & Salcedo, 2008); o de percepción de riesgo de abuso sexual en adolescentes en la misma ciudad, realizado por Mosquera & Bermúdez (2010). En lo referente a la población universitaria, se encuentran estudios relacionados con el consumo de alcohol por parte de jóvenes universitarios, así como también sobre los factores sociodemográficos que intervienen en este tipo de comportamientos (Camacho, 2005); el acoso sexual, como herramienta de dominación y violencia de género en la Universidad de Manizales (Castaño et al. 2010); y finalmente, la violencia sexual contra las estudiantes universitarias de la Universidad de Caldas (Moreno, Osorio & Sepúlveda, 2010). No obstante, la literatura en torno a la temática no se ha desarrollado del todo en Colombia. Se han hecho avances, principalmente desde la


GACETA OFICIAL

medicina y desde la psicología en lo referente a discernir la relación entre el consumo de alcohol y los comportamientos sexuales, que en otros contextos sociales han sido identificados como un problema de salud pública. Esto se evidencia, principalmente, en las comunidades universitarias, como se muestra en las investigaciones de Antonia Abbey, que abordan el problema del abuso sexual por parte de la pareja, o de la persona con quien se inicia un período de citas, desde la problemática de la asertividad y ambigüedad en la comunicación (1982; 1987), hasta llegar a plantear estudios específicos en torno a la percepción de riesgo y el uso del alcohol como estrategia para obtener relaciones sexuales no consensuadas (Abbey, 1991; 1998). En España, el tema ha sido abordado por Mónica Romero y Jesús Megías de la Universidad de Granada (2010), quienes realizaron un estudio que analizaba la incidencia en la población universitaria de la estrategia de dar alcohol a las jóvenes a fin de lograr tener relaciones sexuales no consensuadas. También se tuvo en cuenta los mitos sobre la violación, señalados por Burt (1980) y por Payne, Lonsway y Fitzgerald (1996), quienes además diseñaron unas escalas que permiten determinar la valoración que se le da a éstos, así como la relación que puedan tener con la justificación o aceptación de comportamientos como el antes mencionado y que también se evidencia en varios estudios a nivel mundial (Kopper, 1996; Peterson &Muehlenhard, 2004; Bohner, Siebler&Schmelcher, 2006; Clark & Carroll, 2008; Romero &Megías, 2009; Lee, Kim &Lim, 2010). Éstos

Mayo de 2013

93

han logrado identificar en la aceptación de mitos, la norma social que avala comportamientos sexuales abusivos en las interacciones entre conocidos por medio del uso del alcohol, y que llevan a que tales situaciones no sean percibidas como abusivas ni reportadas por parte de las víctimas (Fisher et al., 2000; Karjane, Fisher, &Cullen, 2002). El problema particular que plantea la investigación gira en torno a la norma social permisiva, que a pesar de que este tipo de conductas estén tipificadas ante la ley como delito, hace que se queden veladas y no exista una percepción de ellas como un abuso y por ende, como un delito. Por lo mismo, la percepción de riesgo es casi nula (Nurius, 2000). Por otra parte, Bouffard y Bouffard (2010), abordan el tema del abuso sexual desde la perspectiva de la percepción de riesgo y de recompensa que pueden mediar la determinación de los hombres a la hora de perpetrar un abuso sexual. La norma subjetiva o norma social, se presentan en formas de mitos que ejercen una presión y demandan del hombre un comportamiento determinado ante una situación dada, como se ve en el estudio de Kilmartin et al. (1999) o el de Tracy Lobo (2005) en el cual se evalúan programas y estrategias universitarias de prevención del asalto sexual, dirigido a hombres, no sólo como posibles perpetradores, sino como actores esenciales para la prevención del abuso sexual por medio del uso de alcohol.


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Hasta ahora resulta evidente que en otros países, el problema del uso del alcohol como estrategia para las relaciones sexuales no consensuadas es un problema que ha sido prolíficamente abordado desde la academia, particularmente desde la psicología, en lo relacionado a los comportamientos; y desde la medicina, en lo referente a las consecuencias médicas y fisiológicas relacionadas con el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo. Del mismo modo, resulta evidente que en Colombia no se ha abordado el tema en particular, más aún cuando se cuenta con una norma social que es permisiva con el consumo temprano de alcohol, así como con la obtención de relaciones sexuales no consensuadas por ese medio, considerándose en muchos casos, un acto de oportunidad, transfiriendo la responsabilidad y la culpa a la víctima. Relación con las Atribuciones del Parlamento: De conformidad con el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, el Parlamento Andino, es el órgano Deliberante y de Control Político del Sistema Andino de Integración,

94

encargado de coadyuvar a la promoción y orientación del proceso, así como de presentar sugerencias a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema. De igual forma, es atribución del Parlamento Andino participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de Proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la CAN. Planteamiento del Problema: El acto sexual no consensuado mediado por el uso del alcohol por parte de los jóvenes es una práctica común que, a pesar de estar tipificado como delito en el Código Penal, es avalado por una norma social permisiva, manifiesta en creencias y actitudes que conducen a una baja o nula percepción de aquel como un comportamiento sexual abusivo.

TÍTULO “POR EL CUAL SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR EN LA REGIÓN ANDINA, UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DIRIGIDA A PROMOVER CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN, CREENCIAS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRENTE AL USO DE ALCOHOL COMO ESTRATEGIA PARA LA OBTENCIÓN DE RELACIONES SEXUALES NO CONSEUSADAS EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ENTRE LOS 18 Y 26 AÑOS”


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

95

CONSIDERACIONES Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de: a) Sustentar, en la Subregión Andina el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo; b) Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes; c) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; d) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; e) Promover en los pueblos de la subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; f) Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales. Que el Parlamento Andino es el órgano deliberante y de Control Político de la Comunidad Andina, representante de los pueblos andinos, con atribuciones para: a) Participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana; d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones,

ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del sistema; e) Participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, f) Promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros, y, g) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países. Que, de conformidad a lo establecido en el artículo 7 del Reglamento General, el Parlamento Andino constituye la expresión democrática del Sistema Andino de Integración. Consecuentemente, representa y sirve al interés conjunto de los pueblos de la Comunidad Andina. En sus actuaciones conciliará los principios de su ordenamiento supranacional con los principios de soberanía y autonomía de cada uno de los Estados Andinos; Que, una adecuada integración de la subregión andina contribuye eficazmente al fortalecimiento y establecimiento de adecuados niveles de desarrollo para cada


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

Por los considerandos expuestos, y de conformidad a sus atribuciones

reglamentarias, la Parlamento Andino:

96

Plenaria

del

RECOMIENDA ARTÍCULO PRIMERO: A los Gobiernos, establecer y promover, en el marco de los mecanismos supranacionales establecidos en el Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina, una estrategia comunicacional dirigida a promover cambios en la percepción, creencias, actitudes y comportamientos frente al uso del alcohol como estrategia para la obtención de relaciones sexuales no consensuadas en jóvenes universitarios, entre los 18 y 26 años. ARTÍCULO SEGUNDO: Al Consejo Andino de Ministros de Relaciones

Exteriores de la Comunidad Andina, disponer mediante una norma comunitaria la obligatoriedad a los diferentes estados Miembros de diseñar una Política Pública para que la sociedad civil, los diferentes actores y en especial las universidades de la CAN formulen e impulsen iniciativas de comunicación que tiendan a generar cambios en la percepción, creencias, actitudes y comportamientos frente al uso del alcohol como estrategia para la obtención de relaciones sexuales no consensuadas en jóvenes.

Notifíquese y Publíquese, Dada y firmada en la ciudad de…………. a ………….días del mes de Junio de 2013. P.A. HECTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO DE DECLARACIÓN No. 003-06-2013 GESTIÓN PARLAMENTARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES AUTOR: HONORABLE PARLAMENTARIO HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ En la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los dieciocho (18) días del mes de junio de 2013, la Plenaria del Parlamento Andino

reunida en la ciudad de Valparaiso, Chile, en el marco del XLII Periodo Ordinario de Sesiones,


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

97

Considerando Que de conformidad al Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, son atribuciones del Parlamento Andino promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros, así como relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países; Que el Parlamento Andino ha adelantado acciones concretas en pro del manejo y la prevención del riesgo de desastres, como el proyecto que se realizó entre los años 2003 y 2004 sobre Gerencia de Desastres, con fundamento en las experiencias significativas de la región andina;

Que el Parlamento Andino realizó un evento sobre Prevención y Atención de Desastres en los países andinos, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible-Rio+20 en Rio de Janeiro, Brasil, el día 21 de junio de 2012; Que el tema de la reducción del riesgo de desastres y de la resiliencia debe ser abordado regionalmente de forma integral, para lo cual, resulta estratégico realizar gestiones en el marco de la diplomacia parlamentaria que contribuyan al desarrollo normativo y la armonización legislativa sobre estos temas; Por los expuestos, dispuesto General, la Andino:

considerandos antes y de conformidad a lo en el Reglamento Plenaria del Parlamento

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO: Exhortar a los poderes legislativos, a los parlamentos de integración y a los demás espacios de diálogo parlamentario del Hemisferio Americano a liderar e impulsar gestiones que contribuyan a impulsar el establecimiento de canales de comunicación, así como relaciones de cooperación y coordinación entre las instituciones involucradas en la gestión del riesgo y prevención de desastres, con el fin de que las acciones, planes, programas y proyectos que se diseñen y ejecuten se establezcan con un criterio regional e integral.

ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la Secretaría General de la Comunidad Andina la presentación de informes periódicos sobre el estado de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres- EAPAD. ARTÍCULO TERCERO: Ratificar el compromiso institucional frente a la Reducción del Riesgo de Desastres y la resiliencia. En consecuencia desde la Comisión Tercera del Parlamento Andino se impulsarán acciones de gestión parlamentaria y desarrollo normativo para la subregión andina en los temas que


GACETA OFICIAL

sean concordantes temática.

Mayo de 2013

con

esta

98

promueva el Grupo Parlamentario de las Américas para la reducción del riesgo de Desastres.

ARTÍCULO CUARTO: Apoyar y concurrir a las convocatorias que Dada y firmada en la ciudad de ….a los…días del mes de junio del año 2013. Notifíquese y publíquese.

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJA JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General

PROYECTO DE DECLARACIÓN No.004-06-2013 “SOBRE LA CELEBRACION DEL AÑO ANDINO, EL 21 DE JUNIO, EN LA COMUNIDAD ANDINA” AUTOR: HONORABLE PARLAMENTARIA GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER La Plenaria del Parlamento Andino reunida en el XLII Periodo Ordinario de Sesiones, en la ciudad de ………………. de 2013.

CONSIDERANDO Que el 21 de junio, el Sol alcanza su punto más septentrional en el firmamento. Esta fecha, conocida como el solsticio, marca el cambio de estaciones; en el Hemisferio Norte de la Tierra se pasa de primavera a verano, y en el Hemisferio Sur, de otoño a invierno. Que por esta razón, el 21 de junio en muchos centros ceremoniales de relevancia en toda el área andinoamazónica como en: Tiwanaku, Samaipata, Pasto Grande, La Cumbre, Copacabana, Isla del Sol, Inka Llajta, entre otros, se celebra la ceremonia del Willkakuti o “retorno del padre sol”.

Que esta ceremonia es expresión de la Cultura Ancestral Andina pues se ha practicado a lo largo de los años en una búsqueda de restablecimiento de la identidad de los pueblos originarios del Hemisferio Sur que se aprestan a recibir este nuevo ciclo considerando uno de los hitos más importantes en el calendario ancestral. Que la ceremonia Willkakuti, o “el retorno del padre sol”, expresa el comienzo del proceso de revitalización de la vida misma, basada en el calendario andinoamazónico que es luni-solar, dividido en 13 meses de 28 días cada uno, con 4 semanas de 7 días,


GACETA OFICIAL

Mayo de 2013

correspondientes a las 4 fases lunares, en total 364 días y el día dedicado a la ceremonia al padre sol suman 365 días. Que el calendario ancestral del mundo andino-amazónico está ligado a los ciclos del Cosmos (padre) y de la Tierra (madre), en una relación de armonía con el universo; para los pueblos ancestrales del mundo entero, los calendarios expresan los hitos del Sol como son los equinoccios y solsticios, así como los ciclos de la Luna y la Tierra, pues ellos marcan los ritmos de la vida. Que todas las culturas ancestrales comprenden la importancia de unirse a los ciclos naturales de la vida y expresan esta misma lógica de pensamiento, generando un lenguaje común que va más allá de los continentes, pues contempla la observación y relacionamiento con el universo. Que, en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural 2001, Salvaguarda de la Cultura Tradicional y popular 1989, Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las expresiones Culturales 2005, y que el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Establece que toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y

99

culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Y que así mismo el artículo 27 Declaración Universal de Derechos Humanos, reza que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Que, el artículo I.2 de la Declaración de los Principios de Cooperación Cultural Internacional, aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura de 1966 establece: Todas las personas tienen el derecho y el deber de desarrollar su cultura. Y que el artículo I.3 de la misma Declaración establece: en su rica variedad y diversidad, y en las recíprocas influencias que ejercen unas sobre otras, todas las culturas forman parte del patrimonio común perteneciente a toda la humanidad. Que el Estado Plurinacional de Bolivia, ha incorporado la celebración del Año Andino el día 21 de junio, como fiesta nacional, en reconocimiento a los pueblos originarios, sus culturas, usos y costumbres. Por los considerandos antes expuestos y en uso de sus atribuciones reglamentarias la Plenaria del Parlamento Andino.

DECLARA ARTÍCULO PRIMERO. Declarar el día 21 de junio como el Año Andino y apoyar los actos de celebración en los países miembros de la

Comunidad Andina como un ejercicio simbólico de la identidad y la Cultura andina ancestral.


GACETA OFICIAL

ARTÍCULO SEGUNDO. Contribuir a la recuperación de la memoria colectiva de los pueblos originarios de la región andina, mediante la elaboración por parte de la Comisión II, de un Proyecto de Decisión que incorpore en la región andina la celebración del Año Andino el día 21 de junio. Con ello enaltecemos el valor y aporte de la

Mayo de 2013

100

cosmovisión indígena andina que contribuye al relacionamiento armónico entre los seres humanos y la naturaleza. ARTÍCULO TERCERO. Apoyar y promover como Parlamento Andino las diversas ceremonias celebradas el día 21 de junio en la Región Andina.

Dado y firmado en la ciudad de………….., a los ………………………de …………..de 2013

P.A. HÉCTOR HELÍ ROJAS JIMÉNEZ Presidente

DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ Secretario General


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.