Héctor helí rojas jiménez

Page 1

PARLAMENTARIO ANDINO: HECTOR HELÍ ROJAS JIMENEZ

CARGO Presidente Parlamento Andino COMISION Cuarta PARTIDO POLITICO Partido Liberal Colombiano

El actual Presidente del Parlamento Andino, Hector Helí Rojas Jiménez nació en Tunja – Boyacá el 2 de Julio de 1954. Es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Análisis de Problemas Políticos Económicos e Internacionales Contemporáneos, Magíster en Economía y Ciencias Políticas en el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo; Especialista en Derecho Constitucional Comparado y en Teoría Jurídica. Catedrático de Derecho Constitucional y Penal en las Universidades: Libre, Andes, Antonio Nariño, Sergio Arboleda, Cooperativa de Colombia y Militar Nueva Granada. Coautor de diversas publicaciones y escritos sobre la problemática de la Justicia Colombiana y temas de Procedimiento penal. Su vocación de servicio a la comunidad lo llevó a ocupar una curul en el Congreso desde 1986, primero como Representante a la Cámara y a partir de 1994 hasta el 2010 como Senador de la República. Escogido como mejor Senador de la República durante 3 años consecutivos, en el 2005 elegido por los periodistas y en el 2006 Y 2007 por los Congresistas. Exaltado por la Presidenta del honorable Senado (2006-2007) como el Senador más juicioso en la labor legislativa. Dentro del partido liberal fue Vocero de la Bancada del Senado, y Precandidato Presidencial en la consulta interna. En los pasados comicios fue elegido Parlamentario Andino para el período 2010 – 2014, Además, fue nombrado Coordinador de Asuntos Internacionales Del Partido Liberal para el mismo período.


ESTUDIOS REALIZADOS: INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Magíster en Análisis de Problemas Políticos Económicos e Internacionales Contemporáneos 2006 UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica 2002 - 2003 INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Estudios de Magíster en Economía y Ciencias Políticas 1989-1991 COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Especialización en Derecho Administrativo UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Especialización Derecho Constitucional Comparado 1997-1998 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Facultad de Derecho 1972 – 1976 Título Obtenido: Abogado Participante en Foros Internacionales sobre temas de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional.

EXPERIENCIA DOCENTE Y PROFESIONAL Ejercicio independiente de la profesión de Abogado, durante quince años en los Distritos Superiores de Tunja, Bogotá, Santa Rosa de Viterbo y otros. Asesor – investigador del Instituto SER de investigaciones. 1976-1980 Profesor de Maestría en Derecho Administrativo- Teoría de Administración- en la Universidad Militar Nueva Granada. 1998-2013.

la

Profesor de Especialización y Maestría en Derecho Público, Especialización en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma 2005 – 2010. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Libre. 1993 -2013.


Profesor de Especialización en Derecho Público Constitucional en la Universidad Libre. 2003 – 2012.

Financiero

y

Profesor de Derecho Constitucional Colombiano en la Universidad Sergio Arboleda. 2011 - 2013 Profesor de Introducción al Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. 1995-1998. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Antonio Nariño. 1997-1998. Profesor de Procedimiento Penal y Derecho Penal parte General en la Universidad de los Andes . 1976-1983. Conjuez del Tribunal superior del distrito Judicial de Tunja. Coautor de diversas publicaciones y escritos sobre la problemática de la Justicia Colombiana y sobre temas de Procedimiento Penal. EXPERIENCIA POLÍTICA Y CONGRESAL Representante a la Cámara desde 1986 hasta 1994. Miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente. Presidente de la Comisión Legal de Cuentas de la Honorable Cámara de Representantes. 1989. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia ante la ONU. 1989. Vicepresidente de la Honorable Cámara de Representantes. 1991- 1992. Autor y Ponente de varios Proyectos de Ley sobre materias relacionadas con el Derecho constitucional, la Teoría del Estado y las Ciencias Políticas en General. Miembro del Parlamento Andino. 1990-1994. Senador de la República. Períodos: 1994 – 1998, 1998 – 2002, 2002 – 2006 y 2006 – 2010. Presidente de la Comisión de Ética del Senado de la República. Julio 1996 a Julio 1997 y de Julio 1999 a Julio 2000.


Presidente de la Comisión Primera del Honorable Senado de la República. Julio 1997 a Julio 1998. Miembro del Consejo Superior de Política Criminal. 2005, 2007 y 2010. Vocero de la bancada Liberal en el Congreso de la República 2008.

2007-

Precandidato Presidencial Consulta Interna Partido Liberal Septiembre de 2009. Elegido Parlamentario Andino, 2010 – 2014. Coordinador del Comité Asesor para las Relaciones Internacionales e Interparlamentarias del Partido Liberal Colombiano 2010 - 2014. PROYECTOS DE ACTO LEGISLATIVO Y DE LEY PROMOVIDOS. Participó como autor o ponente en las siguientes iniciativas: 

Proyecto de Ley 10S/96 “Por la cual se reglamenta el Artículo 88 de la Constitución Política de Colombia, en relación con el ejercicio de las acciones populares”. Ley 472/98

Proyecto de Ley 155 S/97 “Por la cual se crea el Consejo Nacional de Paz”. Ley 434/98

Proyecto de Ley 48 de 1998 “Sobre la Reforma Política e Instrumentos para la Paz”. Ley 418/97

Acto Legislativo 1 de 1999 “Por el cual se reforma el Art. 58 de la Carta Política”.

Proyecto de Ley 19 de 2000 “Por el cual se expide el Código Disciplinario Único”. Ley 734/2000

Proyecto de Ley 192 de 2001 “Por el cual se expide el Código de Ética del Congreso de la República”.

Proyecto de Acto legislativo 16 de 2001 “Por el cual se destinan cuatro puntos del impuesto al IVA para incrementar el gasto público social en los municipios menores de 25.000 habitantes, todos los corregimientos, resguardos indígenas y estratos 1,2 y 3 de los demás distritos y municipios del país y se ordena su distribución”.

Autor Proyecto de Ley No. 223 de 2001 “Por la cual se introducen algunas modificaciones a la Ley 599 de 2000”- Delitos Informáticos.


Proyecto de Ley Estatutaria No. 71 de 2002 “Por la cual se regula el derecho de acceso a la información de interés público, en particular la de carácter comercial, financiero, la que tiene que ver con el cumplimiento de obligaciones fiscales y parafiscales y con el pago de servicios públicos domiciliarios, y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Ley No. 85 de 2002 “Por el cual se expide la Ley General de Arbitraje”.

Proyecto de Ley Estatutaria No. 142S/ 02, “Por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política” – Hábeas corpus.

Autor. Proyecto de Ley del 2002 S, “Por el cual se reforma el Artículo 274 del Código Penal”. – Moneda Falsificada.

Proyecto de Ley No. 65/03 S y 197/03 C, “Por la cual se crea la Comisión Nacional de Búsqueda”.

Proyecto de Acto Legislativo No. 223 C/03 y 015/03 S, “Por medio del cual se modifican los artículo 15,24,28,250 y se adiciona un artículo nuevo a la Constitución Política de Colombia para enfrentar el terrorismo”. – Antiterrorismo – A.L.02/2003

Proyecto de Ley No. 75/02 S, HABEAS DATA

Proyecto de Ley No. 64/03 – HABEAS DATA

Proyecto de Ley No. 143/03 – HABEAS DATA

Proyecto de Ley No. 123/03 – Modificación Planta De Personal De Cámara

Proyecto de Ley No. 194/04 – Reforma Ley 446/96

Proyecto de Ley Estatutaria 01 S – 229 C /2003 Codigo De Procedimiento Penal

Proyecto de Acto Legislativo 11/04 – Reforma Pensional.

Proyecto de Ley 25/06 S. acumulado con el P.L. 08/06s. Por medio del cual se modifican algunos artículos del Codigo Penal relativos a delitos de abuso sexual.

Proyecto de Ley 23/06 S. Por medio de la cual se adoptan medidas que permitan superar de manera sostenible la Congestion Judicial y propiciar condiciones de eficacia y celeridad en la Administracion de Justicia.


Proyecto de Ley 215/05 S. Por Medio De La Cual se crea La Ley De Infancia Y Adolescencia.

Proyecto de Ley 204/06 S. 97/05 C. Por la cual se crea y reglamenta la Escuela de Altos Estudios Penitenciarios y Carcelarios.

Proyecto de Acto Legislativo 01/2007. Por el cual se reforman los artículos 178, 254, 255 y 256 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones”. (Consejo Superior de la Judicatura)

Proyecto de Ley 04/2007. Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política”. (Dosis Personal)

Proyecto de Ley 05/2007. Iniciativa popular por medio de la cual se modifica el Régimen Constitucional de los servicios Públicos Domiciliarios.

Proyecto de Ley 196. “Por medio del cual se establecen los principios y orientaciones de la Transformación Social”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.