Revista El Cóndor Ed. 68 mayo 2018 Parlamento Andino

Page 1

Gestión Parlamentaria para la Integración Bolivia • Chile • Colombia • Ecuador • Perú

ISSN 2422-0388 ISSN 2422-0388

Edición 68 Mayo 2018


Contenido

Plenaria Mesa Directiva Presidente Fernando Meza Moncada Chile

Plenaria debatió sobre desarrollo y eficiencia energética con OLADE

5

Vicepresidentes Rosa Mireya Cárdenas Ecuador Mariano González Fernández Perú Juan Carlos Restrepo Colombia

Gestión Institucional

Parlamento en La Salle: actividades académicas para la integración

32

Eustaquio Cadena Choque Bolivia Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General

Jóvenes Andinos Luisa Fernanda Sierra Jefe de Gabinete Carlos Augusto Chacón Monsalve Prosecretario de Asuntos Políticos

Segunda versión del Parlamento Juvenil en Montes de María

37

José Aldemar Garzón Coordinador de Comunicaciones y Prensa Nathaly López Edición y Revisión de Textos Cindy Bernal Fierro Stephanía Ortega Agón Mateo Rodríguez Álvarez Asistentes de Comunicaciones y Prensa

Conoce tu Región

El Cuyabeno: paraíso de oro verde en Ecuador

40

Pablo A. Cruz C. Edna García Diseño y Diagramación

2


Editorial

Luis Carranza Ugarte Presidente ejecutivo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina América Latina enfrenta un escenario global caracterizado por una creciente incertidumbre e inestabilidad. El ascenso del Asia-Pacífico como eje económico mundial, las amenazas proteccionistas sobre el comercio internacional y los riesgos de contagio de las crisis financieras que se ciernen sobre los mercados emergentes, constituyen algunos de los elementos más desafiantes en el plano económico. En lo político, las tensiones geopolíticas, la insatisfacción con la globalización, el cuestionamiento a la democracia y la fragilidad del multilateralismo aportan nuevas indefiniciones y cambios. En ese contexto, la integración debe ser la principal respuesta de la región para proyectarse efectivamente en el escenario global. Esta tarea tantas veces proclamada, es nuestra oportunidad para promover el comercio intrarregional, la diversificación exportadora y los encadenamientos necesarios para alcanzar economías de escala, así como la mejor herramienta para ser actores -y ya no espectadoresdel nuevo orden mundial en gestación. Ello exige combinar virtuosamente, por una parte, la cooperación entre los países para apalancar sus intereses comunes y, por la otra, las fuerzas del mercado, generando las condiciones para el crecimiento y la internacionalización de las empresas. CAF, en su calidad de Banco de Desarrollo de América Latina, ha lanzado la idea de un “Pacto por la Productividad” como un posible elemento movilizador y cohesionador de la región, que tiene en la integración a uno sus pilares fundamentales. Este pacto debe ser entendido como un amplio esfuerzo colectivo basado en un consenso de largo plazo en torno a las estrategias, políticas y medidas necesarias para fortalecer la productividad

Un Pacto de Productividad para la Integración Regional de nuestras economías. Se inspira en las experiencias exitosas registradas en la región en el pasado que nos permitieron estabilizar nuestras economías en la década de los noventa y en la siguiente década llevar adelante políticas de inclusión social y de lucha contra la pobreza. Las mejoras en productividad requieren un cúmulo de esfuerzos en materia de instituciones, educación e infraestructura, entre otros. En el plano de la integración, CAF plantea desarrollar un enfoque de corredores logísticos de integración que, más allá de la infraestructura física, incorporen elementos de gobernanza, logística, redes de negocios virtuales, digitalización, clústeres y fortalecimiento de capacidades para promover una participación más intensa en los mercados globales. Se trata de dar un paso de grana calado para insertar a América Latina en el siglo XXI y que recoge también experiencias exitosas desarrolladas en la Unión Europea y Canadá. El compromiso de CAF con el desarrollo sostenible de los países andinos es sólido y permanente, en su condición de miembros fundadores. Por ello, la subregión andina, en la que se entrecruzan dos de las más importantes experiencias de integración regional, como son la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, debe ser uno de los epicentros de este renovado impulso. Estamos convencidos que con el involucramiento de los gobiernos, organismos de integración, empresas y actores sociales de la subregión, podremos forjar este Pacto por la Productividad, que nos permitirá dar el salto cualitativo hacia la prosperidad que todos anhelamos. Contamos con el Parlamento Andino como un aliado clave para movilizar a nuestros ciudadanos hacia el logro de este objetivo.

Mayo 2018 / 3


Plenaria En el marco de las Sesiones Plenarias del mes de abril, llevadas a cabo en la sede central del organismo supranacional en Bogotá, las representaciones parlamentarias de Chile, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron por unanimidad el Marco Normativo para Promover el Desarrollo e Internacionalización de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) en la Región Andina. Para la aprobación de esta herramienta jurídica, los parlamentarios tuvieron en cuenta que las PYMES son un segmento empresarial importante que representa más del 99 % de la estructura empresarial de América Latina y, en los países de la región, concentran más del 60 % del empleo pero aporta sólo el 25 % del Producto Interno Bruto (PBI) y menos del 5 % de las exportaciones. (CAF, 2017) Sumado a esto, que las políticas públicas para el sector PYMES han estado orientadas a diseñar e implementar programas estatales con énfasis en dar estabilidad y promover el crecimiento empresarial teniendo como objetivo la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Por lo anterior, la Plenaria decidió desarrollar una herramienta jurídica de carácter orientador, que contribuya al desarrollo e internacionalización de las PYMES a nivel regional promoviendo su competitividad, productividad, su articulación y complementariedad productiva, su formalización e innovación para favorecer la integración económica, la diversificación productiva y el progreso de las economías andinas.

Aprobado Marco Normativo para Desarrollo de PYMES productivas y de valor nacionales y regionales, y la integración del comercio intra y extrarregional, con mayor valor agregado y empleo digno. De igual forma, pretende promover la complementariedad y convergencia en las políticas públicas de los países andinos en materia de PYMES, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias en la aplicación de diversas medidas como; el fomento de clústeres territoriales de pymes, incentivos tributarios, compras estatales, formalización y políticas para favorecer la sostenibilidad, integración productiva, coordinación horizontal, coordinación vertical, responsabilidad social empresarial e innovación, respetando el cumplimiento de estándares laborales y ambientales. Vale la pena señalar que dicho marco cuenta con principios, entre los cuales se destacan: la transversalidad e integralidad entre políticas, estrategias y legislaciones que impulsen el desarrollo de las PYMES; garantizando la coordinación y cooperación entre todos los sectores vinculados a este

segmento empresarial, y la participación del sector privado en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas, estrategias, acciones y regulaciones elaboradas para promover el desarrollo e internacionalización de las PYMES. Para la construcción de este Marco Normativo vale la pena destacar la labor realizada por las parlamentarias y parlamentarios andinos, quienes, con importantes propuestas, contribuyeron a fortalecer el contenido del documento. En particular, al trabajo realizado por los parlamentarios que integran la Comisión Cuarta ‘De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’, en especial al proponente del instrumento, el parlamentario peruano Alan Fairlie Reinoso. Fuentes: CAF (2017) América latina: En busca de Pymes más competitivas; OCDE/CEPAL (2013), Perspectivas económicas para América Latina. Políticas de PYMES para el cambio estructural.

En este sentido, dicho Marco Normativo establece los lineamentos y principios rectores para promover procesos de internacionalización de las PYMES urbanas y rurales en los países de la región andina, así como las estrategias de implementación de estos principios. Además, busca propiciar la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a las PYMES de los Estados miembros con el fin de que tengan un enfoque integral, promuevan su articulación e inserción en las cadenas

4 / Mayo 2018

Las representaciones parlamentarias de Chile, Colombia, Ecuador y Perú aprobando por unanimidad el Marco Normativo para Promover el Desarrollo e Internacionalización de las PYMES en la Región Andina.


Plenaria

De izquierda a derecha: el secretario ejecutivo de OLADE, ingeniero Alfonso Blanco Bonilla; presidente del Parlamento andino, Fernando Meza Moncada; y los vicepresidentes del organismo, Rosa Mireya Cárdenas (Ecuador) y Mariano González (Perú).

La cooperación interinstitucional entre el Parlamento Andino y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), vigente desde octubre del año 2014 con el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo y la integración energética en la región andina, contribuyó a la tercera organización del Programa de Desarrollo Ejecutivo en Planificación Energética para la Región Andina, la elaboración del primer Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible, el segundo Seminario Internacional de Derecho Energético y la publicación: “Bases Conceptuales para el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible”. En este contexto de trabajo conjunto, el pasado 18 de abril, en el marco del Periodo de Sesiones llevado a cabo en la sede central del Parlamento Andino en Bogotá (Colombia) el ingeniero Alfonso Blanco Bonilla, secretario ejecutivo de OLADE, realizó una presentación sobre el proyecto de Marco Normativo de Delitos Energéticos, que será debatido en la Comisión Tercera y, una vez aprobado por ese órgano, será sometido a debate y votación en la Plenaria. El objetivo de esta nueva herramienta jurídica es el de proveer a los países miembros del Parlamento Andino un instrumento base para la tutela de la energía como bien jurídico que, mediante la eficaz tipificación de los delitos energéticos, permita prevenir y corregir

Debate sobre desarrollo y eficiencia energética con OLADE conductas ilícitas relacionadas con el uso y aprovechamiento de productos y servicios energéticos. Con este proyecto se pretende contribuir al perfeccionamiento del proceso de integración, coadyuvando a la evolución y simetría de marcos regulatorios nacionales mediante el adecuado ordenamiento de las relaciones que se establecen en torno a la energía, entre el Estado y las personas naturales y jurídicas. Además, busca garantizar la tutela de la energía como bien jurídico protegido por la acción estatal; potenciar la función preventiva, protectora y resocializadora del sistema jurídico penal; constituir un eje básico de orientación para la definición, tipificación y perfeccionamiento de disposiciones penales en materia energética; garantizar la seguridad jurídica y su correspondiente estabilidad contractual y apoyar al desarrollo del Derecho Energético como rama autónoma e inducir el establecimiento

de marcos regulatorios nacionales armonizados a nivel de subregión que promuevan el desarrollo de iniciativas de integración energética. Asimismo, determinar las conductas con peligrosidad social constitutivas de delitos y el correspondiente establecimiento de sanciones. Por lo que respecta, contribuir a fomentar en la ciudadanía el desarrollo y perfeccionamiento de una cultura de respeto y observancia de la legalidad. Ambas organizaciones trabajarán en la elaboración de otros proyectos como el desarrollo de leyes marco en eficiencia energética y otro para la reducción de gas venteado y quemado, la elaboración de un proyecto de norma comunitaria para el sector eléctrico, tomando como base el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible, en la organización de un foro sobre energías renovables a realizarse en Lima (Perú) en agosto de 2018, así como en el diseño de proyectos conjuntos para presentar al Programa Euroclima.

Mayo 2018 / 5


Plenaria

Presidente ejecutivo de CAF expuso gestión ante Parlamento Andino Con el propósito de presentar la gestión de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina ante los parlamentarios andinos, el presidente ejecutivo de esa entidad, doctor Luis Carranza Ugarte*, realizó la conferencia titulada: “Los retos de América Latina” en el marco del Periodo de Sesiones de abril del Parlamento Andino en Bogotá. El Banco de Desarrollo de América Latina - CAF hace parte del Sistema Andino de Integración (SAI), del cual también es integrante el Parlamento Andino. A pesar de su crecimiento exitoso a nivel de Iberoamérica -actualmente está integrado por 19 países: 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal, así como 13 bancos privados-, la entidad aún mantiene una característica y esencia como institución financiera de la Comunidad Andina (CAN). En este sentido, el doctor Carranza inició su intervención manifestado su gratitud por la invitación de la Plenaria, recordando la importante relación de CAF no solo con el organismo

regional sino con todas las instituciones de integración de América.

Tendencias económicas El doctor Carranza inició detallando el marco conceptual en la economía global y regional, dentro del cual explicó que cuando se habla de desarrollo se da un enfoque sectorial, centrándose solo en el tema económico; sin embargo, explicó que cuando se habla del proceso de desarrollo se debe hablar de tres interrelaciones: económica, política y social. En cuanto a tendencias a largo plazo, expuso su postura frente al desarrollo tecnológico, detallando que esta cuarta revolución “nos está llevando a profundas transformaciones”. De igual forma, explicó que se avecinan cambios demográficos, por lo cual el promedio de la población que vive en las ciudades actualmente ronda el 50 % y aumentará en 2030 al 80 %, aspecto que tendrá efectos ya que se debe garantizar la seguridad alimenticia y de servicios básicos.

Presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza Ugarte.

Al referirse a desarrollos recientes, explicó que la economía global se ha venido recuperando con el impulso generado entre regiones, con mejoras en precios de materias primas, lo cual tiene un impacto directo en la actividad económica, cuentas fiscales y balanza de pagos. Anotó que se ha salido de dos años de recesión en la región, pero aun así no hay aumento de productividad, lo que quiere decir que no se está generando mayor capital ni mayor trabajo, aspectos que producen crecimiento sostenible a largo plazo. Afirmó que la región tendrá un crecimiento económico que oscilará entre el 2 y 3 %.

Retos para América Latina: Pacto por la Productividad Por otro lado, resaltó que para finales de la década de 1990, debido a que se empezó a avanzar en la reducción de desigualdad y pobreza, el gasto público social aumentó casi en un 50 %. Ante eso, planteó hacer un pacto por la productividad de la región que garantice la estabilidad macroeconómica y el avance en la consolidación social de los países, sin brecha de infraestructura y mejorando los derechos a la salud y educación.

El directivo del Banco de Desarrollo de América Latina agradeció la invitación de la Plenaria y afirmó su deseo de continuar trabajando con el Parlamento Andino en temas de integración.

6 / Mayo 2018

Afirmó que lo fundamental es tener una visión de futuro y llegar a un consenso sobre los campos laborales en los que se tiene ventajas comparativas y competitivas, para impulsar el desarrollo


Plenaria económico de la región andina desde sus características propias. El presidente de CAF propuso crear corredores logísticos para la integración social, promoviendo la construcción de mejores vías entre los países de América Latina que permitan la articulación de esfuerzos para el aumento de la capacidad logística. Respecto al fortalecimiento institucional, el directivo de CAF consideró que es pertinente hacer una reforma institucional dentro de los países andinos para mejorar el funcionamiento de las entidades estatales y los procesos de atención a la ciudadanía, a través de la capacitación de calidad a los servidores públicos. Por otro lado, ante los casos de corrupción en la región, comentó la posibilidad de crear un observatorio en el que se haga seguimiento a estas situaciones, para identificar con claridad sus causas y consecuencias.

Cadenas de Valor y Pymes El presidente ejecutivo de CAF expresó que, si bien las cadenas productivas se han generado históricamente desde el sector privado, es importante que el sector público y la academia trabajen de forma mancomunada para aumentar la productividad nacional y, posteriormente, la regional. Para lograrlo, CAF ha propuesto estrategias como el establecimiento de cadenas de valor entre los Estados

miembros del Parlamento Andino y el aprovechamiento de las economías externas y regionales mediante la creación de clústeres que respondan a las ventajas comparativas y competitivas de cada país. Asimismo, la generación de una mayor inversión por parte del sector público y privado en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), a través de la implementación de políticas públicas que estén acordes con las transformaciones tecnológicas de la actualidad. Por otro lado, impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que establezcan proyectos de innovación para favorecer la calidad de vida de la ciudadanía, mediante financiación y acompañamiento técnico. Aseguró que en la región andina se requiere potencializar la industria y el valor agregado de los productos; que son primarios en su mayoría. Luego de la exposición, las representaciones parlamentarias de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y consultar a la autoridad sobre el presente y futuro de la economía, así como el desarrollo de los países de la región. En la Sesión Plenaria estuvo presente el embajador subrogante de Chile en Colombia, Luis Plaza, el agregado cultural

de esa misión diplomática, Marcelo Dalmazzo; el segundo secretario de la Embajada de Rusia en Colombia, Evgeny Naúmov; la representante de CAF en Colombia, doctora Carolina España; el jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, doctor Ricardo Hernández; y los integrantes del Parlamento Andino Universitario de la Universidad de La Salle de Bogotá.

*Luis Carranza Ugarte Es presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina desde abril de 2017. De nacionalidad peruana, ha sido ministro de Economía y Finanzas de su país en dos ocasiones; viceministro de Hacienda y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. En el ámbito internacional se ha desempeñado como funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes del Banco BBVA. Ha sido gobernador por su país en el Grupo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); miembro del Directorio de CAF y presidente de la Junta de Accionistas del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), entre otros. El doctor Carranza ha sido profesor de destacadas universidades y autor de varias publicaciones y trabajos de investigación sobre economía y política monetaria. Tiene una Licenciatura en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; ha realizado estudios de posgrado obteniendo el título de Ph.D. y Master en Economía de la Universidad de Minnesota (EE. UU). Entre sus distinciones figura la Condecoración Hipólito Unanue al Mérito Económico -Financiero (2009)- por su valioso aporte al desarrollo económico y financiero del Perú, y mejor ministro de Hacienda de la región (2007) por parte de la Revista América Economía.1 Fuente: Banco de Desarrollo de América Latina - CAF (2018) Presidente ejecutivo. Sobre CAF. Tomado de: https://www.caf.com/es/sobre-caf/quienessomos/presidencia/presidencia-ejecutiva/ 1

Los parlamentarios andinos formularon preguntas sobre la gestión de CAF y el futuro de la economía en la región al titular de ese organismo.

Mayo 2018 / 7


Plenaria Plenaria aprobó pronunciamientos sobre:

Equidad de género y contra la corrupción en Sesiones de abril

Parlamentarios andinos durante el Periodo de Sesiones de abril, llevado a cabo en la sede central del organismo supranacional en Bogotá.

En el marco del Periodo de Sesiones de abril, llevado a cabo en la sede central del organismo supranacional, la Plenaria del Parlamento Andino realizó el debate y votación de nueve proyectos de pronunciamiento presentados por las representaciones parlamentarias, para proponer acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos andinos y medidas para contrarrestar algunos flagelos en la región. Entre los temas aprobados se encuentra la gobernabilidad democrática frente a la corrupción, tuberculosis, alimentación saludable, autonomía económica de las mujeres, seguridad integral, inversiones verdes sostenibles, fortalecimiento e interoperabilidad de las ventanillas únicas de comercio exterior y la intensificación de la inseguridad en la región andina.

8 / Mayo 2018

Respaldo al compromiso de Lima La Plenaria aprobó la Declaración de respaldo al Compromiso de Lima titulado “Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción”, suscrito por los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio, reunidos en Lima (Perú) el 14 de abril de 2018 en la VIII Cumbre de las Américas. En el pronunciamiento, los parlamentarios declaran su compromiso para fortalecer la lucha contra la corrupción e impunidad en la región, a través de la revisión y seguimiento de las decisiones comunitarias en dichas materias, a fin de otorgarles de manera preferente y prioritaria un nuevo impulso. De esta manera, a través de la Declaración, se encarga a la Comisión Primera para que en cumplimiento de sus funciones de control político y fiscalización, presente a la Plenaria un proyecto de norma comunitaria

para implementar acciones para la transparencia y lucha contra la corrupción en el Sistema Andino de Integración (SAI), así como dentro de los Estados miembros.

Recomendación para combatir la tuberculosis La Plenaria del organismo aprobó la Recomendación para exhortar a los Estados miembros del Parlamento Andino a firmar y ratificar la ‘Declaración de Moscú’, que busca poner fin a la tuberculosis. Una de las seis recomendaciones que contiene dicho proyecto, es la de mejorar en los países andinos la inversión en un sistema de información que permita realizar actividades de monitoreo y evaluación a un mayor nivel. Esto, en concordancia con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de tal manera, que se reduzca la brecha entre casos estimados y casos notificados.


Plenaria Impulsar la alimentación saludable Asimismo, se aprobó la Recomendación para impulsar la alimentación saludable como una medida de control y prevención frente a las enfermedades no trasmisibles en los países andinos con la cual se busca promover diferentes medidas fiscales (impuestos) a la comercialización de productos ultraprocesados ricos en calorías, a fin de fomentar la producción de alimentos y bebidas con menor contenido de grasas saturadas, grasas trans, sodio y azucares . Además de impulsar iniciativas (subsidios) a programas agrícolas y sociales que promuevan la producción de alimentos con alto contenido nutricional. Control económico al consumo del tabaco Fue además aprobada la Recomendación para impulsar el control económico del consumo del tabaco como medida para promover el desarrollo de los países andinos. En dicho pronunciamiento, se exhorta a los países de la región a ratificar e implementar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de reducir el consumo de tabaco, sus consecuencias sociales y económicas. Autonomía económica de la mujer Los parlamentarios andinos aprobaron la Recomendación para impulsar la autonomía económica de las mujeres y reducir las brechas salariales en los países andinos. En dicho documento, recomiendan implementar medidas para garantizar “la promoción de la empleabilidad de las mujeres y su desarrollo profesional, a través de su inserción en diversos sectores productivos, fomentado así el fortalecimiento de sus capacidades y cualificaciones dentro del mercado laboral, así como su formación académica”. Fomento de ‘inversiones verdes’ Igualmente, se aprobó la Recomendación para impulsar las inversiones verdes

Parlamentario andino por Perú, Alan Fairlie.

Parlamentario andino por Ecuador, Fausto Cobo.

Parlamentario andino por Ecuador, Hugo Quiroz.

Parlamentario andino por Chile, Iván Moreira.

sostenibles en la región andina. En la cual se propone la priorización de las inversiones estatales en sectores que incentiven el “enverdecimiento” de la economía, así como la introducción de reformas en términos de impuestos y subsidios que permitan la transición hacia una economía verde. Además, fomentar el diseño de políticas públicas que incentiven la inversión en ciencia, tecnología e innovación en sectores intensivos en recursos naturales; y conciliar políticas ambientales con políticas de desarrollo, de manera que el fomento de negocios verdes conduzca al uso sustentable de los recursos naturales y la reducción de la contaminación.

Fortalecimiento de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior Por otro lado, la Plenaria aprobó el proyecto de Recomendación hacia el fortalecimiento y la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) en los países de la región andina, la cual busca impulsar desde el Parlamento Andino la interacción y el desarrollo de encuentros y foros entre las autoridades aduaneras, los Ministerios de Comercio Exterior, así como entre representantes de la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y del Mercosur, sobre los avances y resultados alcanzados en el proceso de implementación de la interoperabilidad de las VUCE, sus experiencias limitaciones y desafíos. Además, promover la búsqueda de alternativas con un enfoque de convergencia de la integración regional.

Mayo 2018 / 9


Plenaria

El Cóndor con las Comisiones En el marco del Periodo de Sesiones de abril del presente año, las Comisiones del Parlamento Andino se reunieron para analizar temas clave en los diversos ámbitos concernientes a la región andina.

Reunión Conjunta de las Comisiones Primera y Tercera En la reunión conjunta de la Comisión Primera ‘De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración’ y la Comisión Tercera ‘De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria’ se conoció y debatió el informe de evaluación a

las políticas de los Estados miembros del Parlamento Andino en materia de seguridad ciudadana. Los parlamentarios estuvieron de acuerdo en las principales recomendaciones del informe, las cuales se constituyen como elementos orientadores para el proyecto de Marco Normativo para la Seguridad Ciudadana. Algunas de ellas fueron: mejorar la relación de causalidad entre componentes, propósitos, fines y resultados de las políticas; enfatizar las políticas en las bases reales de la inseguridad y en la prevención, no en la respuesta al delito;

Comisión Primera ‘De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la integración’ Óscar Darío Pérez, presidente de Comisión (Colombia). Rolando Sousa (Perú). Parlamentario supraestatal por Bolivia

Rosa Mireya Cárdenas (Ecuador).

Alejandro García (Chile).

Comisión Segunda ‘De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación’ Mario Zúñiga (Perú). Pamela Aguirre, presidenta de Comisión (Ecuador) Luis Fernando Duque vicepresidente de Comisión (Colombia)

Iván Moreira (Chile).

Eustaquio Cadena (Bolivia)

Comisión Tercera ‘De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’ Hebert Choque, presidente de la Comisión (Bolivia) Fausto Cobo Montalvo , vicepresidente de Comisión (Ecuador). Fernando Meza Moncada (Chile)

10 / Mayo 2018

Mauricio Gómez (Colombia). Mariano González Fernández (Perú)

crear una matriz única de recolección de información a nivel nacional, para evitar inconsistencia en los datos; y, fortalecer la cooperación entre las diferentes instituciones y entidades de los Estados encargadas de la seguridad. De igual forma, los parlamentarios discutieron sobre los avances al proyecto de Marco Normativo para la Seguridad Ciudadana, se revisó la estructura presentada, se ratificó la aprobación del objetivo general y se acordó empezar a debatir y aprobar en la próxima Sesión el Título I del documento.

Comisión Segunda En la reunión de la Comisión Segunda ‘De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se abordó la propuesta del Marco Normativo para la Acreditación de Programas, Carreras e instituciones de Educación Superior en los países miembros del Parlamento Andino, y se leyeron las observaciones sugeridas por los parlamentarios andinos y la Secretaría General, las que a su turno fueron aceptadas. Posteriormente, se propuso consolidar una hoja de ruta para socializar la propuesta de marco en los países miembros con autoridades académicas y relacionadas con la acreditación, esto, a través de encuentros con rectores y expertos de cada país. Adicionalmente, se acordó llevar a cabo en la próxima Sesión la presentación del Proyecto de Marco Normativo para el Fomento de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Países Andinos, propuesto por el parlamentario andino Alan Fairlie.

Comisión Tercera De otra parte, en la Comisión Tercera ‘De Asuntos de Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’, se aprobó el Proyecto de Declaración: Saludo a la suscripción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales


Plenaria en América Latina y el Caribe. Además, en esta reunión los parlamentarios discutieron el Proyecto de Marco Normativo para Promover Políticas de Ordenamiento Territorial Sostenibles en la Región Andina. Los miembros de la Comisión resaltaron la importancia del mismo, y realizaron aportes y observaciones para ser incluidas.

Comisión Cuarta A su vez, los integrantes de la Comisión Cuarta ‘De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’, aprobaron los siguientes proyectos: Recomendación: “Impulsar las Inversiones Verdes Sostenibles en la Región Andina”. Declaración: “Saludo a la Celebración de la Primera Conferencia Global de la Plataforma de Colaboración en Materia Tributaria; Tributación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Recomendación: “Para Formular la Propuesta Armonización de Normas de Operaciones de Transporte Internacional Terrestre de Carga, de Pasajeros y de Transporte Aduanero en el Marco de los Países del Ámbito de CAN-ALADI. Recomendación: “Para Impulsar la Autonomía Económica de las Mujeres y Reducir las Brechas Salariales en los Países Andinos”. Recomendación: “Impulsar el Control Económico del Consumo del Tabaco como Medida para Promover el Desarrollo de los Países andinos”.

Comisión Quinta Por otro lado, en la Comisión Quinta ‘De Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’ se debatió y aprobó el Proyecto de Recomendación para Exhortar a los Estados miembros del Parlamento Andino a firmar y ratificar la Declaración de Moscú para poner fin a la tuberculosis. Entre las consideraciones del documento, se dieron a conocer cifras importantes frente al tema: a nivel mundial, 5.000 personas mueren diariamente a causa de tuberculosis. Principalmente, esta enfermedad ataca a

Comisión Cuarta ‘De Desarrollo e Integración Económica,Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’ Alberto Moreno, presidente de Comisión (Bolivia). Gonzalo Fuenzalida (Chile). Alan Fairlie, vicepresidente de Comisión (Perú).

Juan Carlos Restrepo (Colombia).

Hugo Quiroz (Ecuador)

Comisión Quinta‘De Derechos Humanos, Desarrollo Sostenible y Participación Ciudadana’ Jorge Luis Romero, presidente de Comisión (Perú).

Parlamentario supraestatal por Bolivia

Patricia Terán (Ecuador) Claudia Mix (Chile). Carlos Edward Osorio (Colombia) Rosa Mireya Cárdenas, presidenta de Comisión (Ecuador). Patricia Terán (Ecuador) vicepresidenta de Comisión Mariano González Fernández (Perú)

Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Claudia Mix (Chile).

Flora Aguilar (Bolivia).

Edith Mendoza (Bolivia). Pamela Aguirre (Ecuador)

quienes padecen el virus de VIH debido a la disminución de sus defensas. Entre el 2000 y el 2015, se invirtieron 35 mil millones de dólares para el tratamiento de pacientes con tuberculosis y se prevé que para el periodo de 2015 a 2030 sean cuarenta mil millones de dólares.

Comisión de la Mujer Finalmente, en la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género se llevó a cabo la aprobación de la base de datos para el Observatorio Regional Andino contra el Feminicidio y toda forma de Violencia hacia la Mujer en todos los países.

Los parlamentarios enfatizaron en que éste es un problema inminentemente relacionado con la pobreza, el asistencialismo, la política económica, la salud y la desviación de dineros públicos; además, recalcaron en la necesidad de trabajar en los ámbitos de prevención, tratamiento e investigación.

Adicionalmente, se discutieron y aprobaron las siguientes propuestas: el Proyecto de Resolución para la Creación de la Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres; y el Proyecto de Declaración “por medio del cual se declara la violencia contra la mujer como un problema regional”.

Mayo 2018 / 11


Plenaria El Parlamento Andino y la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género, continúan trabajando en la promoción y garantía de los derechos de las mujeres y siguen condenando enfáticamente todas las formas de violencia hacia ellas; esto, se ha materializado a través de la elaboración, aprobación e implementación de herramientas jurídicas como Marcos Normativos e instrumentos de pronunciamiento en torno a este ámbito, así como eventos y foros académicos sobre el tema. Por ello, el pasado 19 de abril se llevó a cabo el conversatorio y clausura de la exposición artística: ‘La Vida es Rosa: Por una educación sin violencias de género’, este escenario puso en discusión contenidos importantes para la lucha contra la violencia hacia la mujer a través de estrategias pedagógicas y fue presidido por las parlamentarias andinas Patricia Terán y Pamela Aguirre (por Ecuador), que integran la Comisión de la Mujer. La “Vida es Rosa” es una obra literaria del escritor colombiano Fernando González Santos, que retrata de una manera reivindicativa el feminicidio de Rosa Elvira Cely, alrededor de este libro y del caso mismo, se ha consolidado una campaña pedagógica en contra del feminicidio y toda forma de violencia hacia la mujer. Esta campaña, en su nueva etapa, busca impulsar el componente pedagógico de la Ley 1761 de 2015, o Ley Rosa Elvira Cely contra el feminicidio.

Panel de expertos y defensores de derechos Este conversatorio contó con la participación de panelistas y defensores de los derechos de las mujeres como: Adriana Cely (hermana de Rosa Elvira Cely), líder de la campaña pedagógica “La vida es rosa”; Diana López Galindo, del Fondo Lunaria, magistra en Derechos Humanos y Cultura de Paz, que trabaja en el fortalecimiento de organizaciones de mujeres jóvenes en diversas regiones del país; Kelly Méndez, sobreviviente

12 / Mayo 2018

Conversatorio y exposición de la campaña

‘La Vida es Rosa: Por una educación sin violencias de género’ a un intento de feminicidio, madre y encargada de la Red de Apoyo a Mujeres Víctimas en la Fundación MAISA COVALEDA; Lucas Calderón, delegado de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; Sonia Torres, docente y miembro de la Mesa de Género de la Universidad Pedagógica Nacional; Fernando González Santos, autor del libro “La vida es Rosa: el oscuro amanecer de Rosa Elvira Cely en el Parque Nacional”. Durante este espacio, al que asistieron estudiantes de diversas universidades, académicos, artistas y ciudadanía en general, se presentó un amplio debate sobre la educación como herramienta fundamental e indispensable para la construcción de sociedades libres de violencias de género y el respeto a los derechos de la mujer. “Nosotros quisiéramos que a través de estas campañas pudiésemos eliminar la violencia de género y más aún el

feminicidio; este es un tema para la conciencia tanto de las mujeres, como de los hombres, hay que educar a los niños para que cambien su chip, pues las cifras van en aumento y esta violencia no es extraña a ningún país”, afirmó la parlamentaria Patricia Terán. Por su parte, la parlamentaria Pamela Aguirre afirmó que “el papel de la sociedad civil es fundamental, sólo nosotros podemos dar una sanción social a quienes violentan a las mujeres. Además de las autoridades, los victimarios deben ser juzgados por nosotros. Es fundamental trabajar en conjunto, y los hombres tienen que ayudarnos en esta lucha que es de toda la vida”.

Políticas en favor de la mujer andina La Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género del Parlamento Andino ha respaldado esta iniciativa sumándole importantes aportes desde


Plenaria

Parlamento Andino y la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género realizaron conversatorio y clausura de la exposición artística: ‘La Vida es Rosa: Por una educación sin violencias de género’.

el ámbito parlamentario, ya que en septiembre de 2016, la Plenaria del organismo supranacional aprobó el Marco Normativo para la Erradicación de Todas las Formas de Violencia hacia la Mujer, el cual establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia. Actualmente, los parlamentarios andinos se encuentran trabajando en la elaboración del Marco Normativo para Generar Mecanismos de Empoderamiento de la Mujer en Condiciones de Igualdad, cuyos principales intereses son la no discriminación, el derecho al trabajo, la libertad de escogencia de profesión u oficio, la igualdad salarial, la diversidad cultural y la corresponsabilidad de mujeres y hombres.

Manifestaciones artísticas Cabe anotar, que a este foro le acompañó la clausura de la obra artística: La Vida es Rosa, expuesta en la sala de exposiciones del Parlamento Andino en Bogotá, ya que más de veinte artistas se sumaron a esta campaña donando sus obras realizadas entre 2017 y 2018 e inspiradas en la novela de Fernando González Santos. Estas piezas pictóricas son un retrato del feminicidio y una denuncia enfática contra el mismo. Esta donación constituye un aporte de gran envergadura para esta iniciativa y celebramos el compromiso

Durante este espacio, al que asistieron estudiantes, académicos, artistas y defensores de derechos humanos, se reflexionó sobre las políticas para la erradicación de la violencia hacia la mujer.

Clausura de la obra artística: La Vida es Rosa, expuesta en la sala de exposiciones, donde veinte artistas hicieron una denuncia enfática contra el feminicidio.

de los artistas de la región, en la lucha contra este flagelo: Francy Moreno, Eliseo Higuera, Kelly Rivera, Angélica Campos, Héctor Iván Valencia, Alejandro Vicente Valdés, Sandra González, Maritza Sánchez, Viviana

García, Alejandro Urdaneta, Jorge Ocaña, Mauricio Sánchez, Sandra Patricia Bello, Colectivo Simbiosis, Zulma Esperanza Vanegas, Miguel Ángel Ovalle, Umberto Orozco, Mauricio Otálvaro y Milton Chalá.

Mayo 2018 / 13


Plenaria

Parlamento Andino trabaja por la seguridad en la región andina En el marco del Periodo de Sesiones del mes de abril, la Plenaria del organismo supranacional aprobó una Recomendación sobre la intensificación de la inseguridad en la región andina. Este instrumento de pronunciamiento, obedece a que la región andina es una de las zonas del mundo más afectadas por la actividad de poderosas bandas delictivas dedicadas a la producción y tráfico de estupefacientes, y los esfuerzos aislados de cada uno de los países de la región para combatir dichas amenazas, han demostrado ser insuficientes ante la enorme capacidad tecnológica y los inmensos recursos económicos y logísticos que disponen los grupos criminales y delincuenciales. Muestra de lo anterior, es la grave situación de inseguridad que se ha presentado en los últimos días a ambos lados de la frontera colomboecuatoriana, y que ha perjudicado especialmente al pueblo ecuatoriano como: el asesinato de cuatro soldados, el secuestro y asesinato de tres trabajadores del diario El Comercio y el secuestro de dos ciudadanos ecuatorianos.

revisar y si fuera el caso, reformar la normativa concerniente al manejo de temas de seguridad integral, en aras de reducir cualquier permisividad que pueda ser utilizada por estos grupos narcoterroristas y delincuenciales. Hacen un llamado a la comunidad internacional, en especial a la Organización de las Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos multilaterales, como la Cruz Roja Internacional y a la ciudadanía en general, a fomentar la paz y el respeto de los derechos humanos. Instan al Consejo Presidencial Andino y al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores para que en conjunto con el Parlamento Andino, se lleve a cabo un encuentro para

debatir y diseñar soluciones viables para las amenazas a la seguridad en la región. Invitan a los gobiernos y a los poderes legislativos de los países miembros del Parlamento Andino a participar en los debates y la formulación del Proyecto de Marco Normativo para la Seguridad Ciudadana, que viene trabajando el organismo supranacional. De esta forma, el Parlamento Andino continúa dando cumplimiento a varios de sus propósitos establecidos en el Tratado Constitutivo como: velar por el respeto de los derechos humanos, contribuir al afianzamiento del sistema democrático, de la paz y la justicia internacional, así como sustentar el pleno imperio de la libertad y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo.

Por lo anterior, los parlamentarios andinos, a través de este instrumento de pronunciamiento: Reiteran su solidaridad con las víctimas de estos actos terroristas y violentos en la frontera colomboecuatoriana, previamente mencionados. Rechazan todas las acciones violentas y actividades al margen de la ley. Exhortan a los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, a

14 / Mayo 2018

Parlamentarios andinos trabajando en instrumento de pronunciamiento sobre la intensificación de la inseguridad en la región andina.


Opinión Parlamentaria

UNASUR en crisis Alan Fairlie Reinoso Parlamentario andino por Perú Luego de la Cumbre de las Américas, seis países decidieron suspender su participación en el bloque de integración, hasta que se nombre al secretario general, cargo vacante desde hace dos años. Se tuvo años de apogeo, cuando a la agenda de infraestructura con el IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), se sumaba una actividad importante en temas de defensa, medio ambiente, y aspectos no económicos. Inclusive, se resolvieron delicados conflictos regionales y crisis democráticas. Era prácticamente el único espacio de coexistencia de países de la Alianza del Pacífico con los del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Tuvo dinámica presidencial, sirvió también para diálogos con los BRICS (conjunto de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otros acuerdos y foros extrarregionales. La proyección conjunta de Sudamérica al mundo y el fortalecimiento de una integración regional, parecía posible. Más allá de las diferencias ideológicas, de estrategias de desarrollo y de inserción internacional de sus miembros. El debilitamiento del polo progresista rompió el equilibrio existente y hay una ofensiva -justificada o no- contra el gobierno venezolano, funcional a los intereses y política exterior de la superpotencia. La crisis económica y política ha pasado factura, y UNASUR ha perdido dinamismo, pero también CELAC. De un esfuerzo autónomo regional de política exterior, hemos caído en una política más bien “coincidente” con el.

“Era prácticamente el único espacio de coexistencia de países de la Alianza del Pacífico con los del Alba”. FOTO: Edison Apunte.

La no definición de la Secretaría General es la punta del iceberg, o el pretexto para la crisis. La falta de flexibilidad de Bolivia y Venezuela, sin duda, ha jugado un rol. Ahora en total posición de debilidad, tendrán que transar no solo el cargo, sino con una reestructuración del organismo. Este se limitará en el mejor de los casos, a un rol de coordinación de lo existente en los otros acuerdos que coexisten en Sudamérica. Un escenario es que la crisis se “supere” de esa manera, en realidad, casi el mejor. Otra posibilidad, es que virtualmente se elimine el acuerdo, como quieren algunos enemigos de la integración. Allí se abren por lo menos dos nuevos escenarios. Uno, que los acuerdos de integración: Comunidad Andina (CAN), Alianza del Pacífico, Mercosur, se relanzan, y UNASUR es efectivamente una instancia de coordinación. Inclusive, podría auspiciar la convergencia entre estos acuerdos, como fue la posición en un momento de la Cancillería peruana y luego eje central de política de la presidenta Bachelet. Coincidente, además, con propuestas del BID_INTAL, CEPAL, CAF, hasta el Banco Mundial, que veían las cadenas regionales de valor, la facilitación del comercio, y la infraestructura y corredores logísticos, como instrumentos idóneos para conseguirlo.

Otra posibilidad, es que los antiintegracionistas vayan por más. Es decir, continúe la ofensiva para en la práctica no solo liquidar UNASUR, sino también los acuerdos del “viejo regionalismo”. Así quedaría el fortalecimiento de la estrella naciente, Alianza del Pacífico, con los países que se puedan incluir, y políticas bilaterales con socios extrarregionales, eventualmente fortaleciendo también el llamado TPP-11, con la esperanza que retorne EE. UU. Pensamos que la integración sudamericana es una necesidad histórica, no entendemos la actual posición de Brasil, que debería liderarla. Tampoco la intransigencia de otros, que ha dado un pretexto para golpear UNASUR. Se debe continuar desarrollando todos los esfuerzos para que esos años y avances no se tiren por la borda, y se logre una coexistencia de diferentes proyectos de integración con una agenda pragmática y no ideologizada. Todos los países deberían poner de su parte y nosotros seguir bregando desde donde corresponde, para lograr el sueño de los Libertadores. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Mayo 2018 / 15


Opinión Parlamentaria

Principales problemas de la Región Andina y Latinoamericana Rolando Sousa Parlamentario andino por Perú

de nuestros países, se está trabajando un marco de armonización legislativa en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, se aprobó en el Periodo de Sesiones de abril el Marco Normativo para el Desarrollo e Internacionalización de las PYMES (pequeñas y medianas empresas), puesto que representan más del 95 % en la estructura empresarial de América Latina, y concentran más del 60 % del empleo en la región andina.

La corporación Latinobarómetro realizó su vigésima ola de mediciones, publicando así, el documento Latinobarómetro 2017, sobre la base del resultado de 20.200 entrevistas, realizadas entre junio y agosto de 2017. Uno de los datos más resaltantes de esta investigación es el indicador del apoyo a la democracia. Latinoamérica continúa adoleciendo de una democracia churchilliana cada vez más acentuada, pues el respaldo decrece 5 puntos porcentuales (entre 2016 y 2017), pasando de 75 % a 69 %. Sin embargo, cabe recalcar que, en la región andina, este respaldo no es uniforme. En Colombia, Ecuador y Chile, el soporte a la democracia se ha incrementado con respecto a 2016: de 54 a 58, de 67 a 69, de 54 a 55, respectivamente; no así, en los casos de Bolivia y Perú, en que dicho respaldo más bien ha decrecido; en Bolivia, de 64 a 59. El caso de Perú es aún más álgido, pasando de 53 a 45. La percepción del ciudadano latinoamericano, en general, es que la democracia es el sistema “menos malo”, pero que muestra un sinfín de defectos que persisten. La suma de los que consideran la democracia, con problemas, alcanza un 72 % de la población latinoamericana. (Corporación Latinobarómetro, 2017).

dicho estudio- son de carácter económico, seguido de la inseguridad pública (la delincuencia), y la corrupción. En la región andina, la percepción de los principales problemas, difiere por país. Así, en Bolivia, Chile y Perú, el primer problema es la delincuencia; en Colombia, el primero es la corrupción; mientras que, en Ecuador, la economía. Bolivia, Colombia y Ecuador, tienen como segundo problema más importante el desempleo, mientras que Perú y Chile, la corrupción -que para los bolivianos ocupa el tercer lugar-. Para Colombia el tercer puesto en problemas lo ocupan el terrorismo y la guerrilla; para Ecuador, la delincuencia; para Chile, la situación política; para Perú, la economía. Desde el Parlamento Andino, como órgano supervisor del proceso andino de integración

De otro lado, sería de vital importancia, debatir un marco específico de lucha contra la corrupción. En mi país, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, ha puesto especial énfasis en la materia, sobre todo, en lo concerniente al financiamiento de partidos políticos. La resolución de los problemas que más agobian a nuestros países andinos y latinoamericanos, tendría que dar como resultado un incremento en el indicador del apoyo a la democracia, pues, este es el sistema que materializa la definición que, de ella, tenía Abraham Lincoln: “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Otro importante asunto abordado y de discusión reciente en la Cumbre de las Américas (abril 2018, Perú) fue el de la corrupción. En la región andina, este problema se encuentra entre cuatro más alarmantes. Pero la democracia con sus problemas, y la corrupción, sin duda, no son los únicos tópicos. Los problemas más significativos para la región latinoamericana -según

16 / Mayo 2018

“Desde el Parlamento Andino, como órgano supervisor del proceso andino de integración de nuestros países, se está trabajando un marco de armonización legislativa en materia de seguridad ciudadana”. FOTO: Cancilleria de Ecuador.


Opinión Parlamentaria Rosa Mireya Cárdenas Vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador Nuestra región, con una rica historia cultural, política y social se ha caracterizado en cada etapa histórica, por vivir coyunturas que trascienden de un país a otro e influyen en el resto de países de la región. En esta oportunidad, una breve reflexión sobre la situación actual, los cambios que se han operado, los que pudieran venir y, cómo actuar a futuro. Actualmente, la región está pasando por un momento complejo. Algunos académicos regionales ya han advertido que estamos viviendo “un cambio de época”; pero, este cambio no es lo suficientemente claro en cuanto a la defensa de los logros alcanzados por las democracias latinoamericanas y nuestros pueblos en años recientes que fueron muy significativos. La CEPAL, con base en sus investigaciones, ha concluido que, “El coeficiente de Gini para los ingresos personales en 2015 mostró un valor promedio de 0,469 para 17 países de América Latina (0 representa ausencia de desigualdad y 1 desigualdad máxima), un nivel considerado alto. Si bien el índice disminuyó 1,2 % anual en promedio entre 2008 y 2012, el ritmo de descenso bajó a la mitad entre 2012 y 2015 (0,6 % anual)”, que en términos reales significó una sustancial reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema en la región. Se han escuchado, desde diferentes corrientes de pensamiento, llamar a este cambio de época, como el “fin del ciclo progresista”; que es una expresión de deseos más que de argumentos sólidos y comprobables. Pero, es imposible negar el impacto que las luchas históricas de los pueblos alcanzaron en los últimos quince años cuando, en buena parte de los países de la región andina y latinoamericana, las mayorías populares lograron poner en la agenda política de cada país, sus demandas más sentidas y traducirlas, en muchos casos, en políticas públicas,

Los cambios de la realidad política de nuestro continente

programas y proyectos sociopolíticos de carácter popular. Sin embargo, las fuerzas internas oligárquicas, alineadas a los intereses hegemónicos foráneos, han tratado de defenestrarlas, bajo cualquier argumento. Es innegable que muchos de estos procesos, a través de trampas jurídicas, demagogias ideológicas, grave deterioro de las estructuras sociales y debilitamiento de la institucionalidad estatal, han sufrido retrocesos importantes; sin embargo, hay que diferenciar entre haber cometido errores puntuales que requieren la necesaria rectificación, a pensar que las propuestas de los gobiernos progresistas de la región hayan pretendido ejercer dominación, explotación y llevar a sus pueblos a una situación de miseria, como se lo viene pregonando. Una coyuntura como ésta, exige llevar a cabo un amplio y profundo análisis y la urgente definición clara de los objetivos que nos movilizan como dirigentes políticos y como representantes de la voluntad popular, expresada en las urnas.

Hay que diferenciar dos grandes realidades: la necesidad de realizar los cambios necesarios, que por diferentes circunstancias no elige las decisiones más convenientes en términos estratégicos, y la estrategia geopolítica de ser naciones funcionales al sistema económico mundial, que significa retroceder en derechos conquistados, justificar un mayor endeudamiento y comprometer seriamente, la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos. Nos enfrentamos, entonces, a un momento de definiciones sustanciales, que podrían tener consecuencias graves en la verdadera misión que nos convoca, en nuestro caso, como Parlamentarios Andinos: la Integración andina y latinoamericana, precisamente pensada desde estos principios irrenunciables. Por ello, el desafío para los pueblos, como sujetos de la historia, está en alzar sus voces y esfuerzos para enfrentar claros intereses políticos, orientados a detener y socavar los procesos de cambio, manchando el carácter de los sustanciales aportes y realizaciones de estadistas de gran valía e influencia en nuestro continente, que permitieron superar la situación de crisis profunda de los pueblos, que la región, en manos de las fuerzas internas más retardatarias, vivió por muchas décadas. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Mayo 2018 / 17


Opinión Parlamentaria

La necesidad de articular Políticas de Salud Mental en la Comunidad Andina Mario Zúñiga Martínez Parlamentario andino por Perú Los indicadores y estadísticas en materia de salud mental reflejan una realidad común en la región de América Latina, esencialmente de la Comunidad Andina. A pesar de las medidas adoptadas por cada Nación para enfrentar el problema, la profusa normatividad legal existente, el desarrollo teórico y conceptual de los profesionales de la salud mental, así como sus incuestionables capacidades, no hemos logrado avances significativos. Además, en similar nivel, en la instauración y gestión de pilotos orientados a incluir la perspectiva de derechos humanos y los avances internacionales en términos de la evolución o reestructuración de la atención: la adopción de políticas públicas; el incremento de las medidas de prevención y tratamiento; la elaboración de programas de intervención temprana; la descentralización de los servicios; la participación de la comunidad y la integración con la atención primaria en todas las políticas y la cooperación multisectorial. Las cifras con relación al incremento de personas que padecen trastornos mentales en los países de la región andina son alarmantes y causan honda preocupación entre los especialistas, pues el número de personas que sufren trastornos psiquiátricos: ansiedad, depresión, estrés, trastornos de la bipolaridad, suicidio, la violencia en sus diversas formas y las conductas psicopáticas, es cada vez mayor. Actualmente, miles de pacientes aquejados por estos trastornos mentales se muestran evasivos a los tratamientos farmacológicos y psicológicos por la falta de conocimiento sobre el asunto. A la vez, gran número de ellos provenientes de estratos sociales con elevados niveles de pobreza no

18 / Mayo 2018

pueden acceder a este derecho por la poca disponibilidad de psicofármacos y el alto costo de los tratamientos de estas enfermedades, lo que constituye una barrera que les impide gozar plenamente del derecho a la salud y de mejores condiciones de vida. De similar forma, millares de pacientes que se encuentran sometidos a tratamientos en los distintos nosocomios públicos manifiestan que la atención es restringida; señalan la escasez de los recursos humanos, deficiencias en la preparación y formación de los mismos, pues adolecen no sólo de falta de habilidad técnica, sino de cuidado personalizado y dedicación en los diversos sistemas de salud regionales. Si bien las políticas y los servicios de salud son de competencia exclusiva de cada uno de los Estados miembros, el contexto actual demanda que se adopten medidas complementarias y conjuntas para impulsar una buena salud mental y el bienestar de la población andina, reforzando la acción preventiva y la autoayuda; además, apoyando a las personas con problemas de salud mental y su entorno familiar a través de los servicios sanitarios, sociales y la asistencia sanitaria.1 La difícil coyuntura que enfrentamos amerita que se plantee una respuesta territorial e integral para tratar de enfrentar tamaño problema regional.

Para ello, debemos enfocarnos a resolver la gran brecha de atención y proteger los derechos humanos de las personas con trastornos mentales en el contexto de los países andinos donde la inequidad, la multiculturalidad y la insuficiencia de recursos son la regla.2 Frente a este panorama de larga postergación de la salud mental en las políticas públicas de nuestra región, hemos presentado un instrumento de pronunciamiento a efectos de que se articulen acciones para garantizar la aplicación sostenible de políticas públicas comunitarias de salud mental, con la finalidad de incrementar la medidas de prevención y tratamiento para elaborar programas de intervención temprana mediante la integración de salud mental en todas las políticas y la cooperación multisectorial. Estamos en la búsqueda de soluciones concretas a los problemas de salud mental en los territorios de la región andina, razón por la que requerimos instar a los gobiernos para que diseñen e implementen políticas públicas en salud mental, así como estrategias de cooperación internacional que les permitan compartir más los conocimientos, las pruebas y las buenas prácticas en este ámbito, así como acompañar y mostrar las experiencias exitosas logradas por otros países que enfrentaron similar problema a efectos de mejorar la eficacia y efectividad de las políticas emprendidas en el ámbito nacional y regional. Fuente: Acción Conjunta de la Unión Europea en Salud Mental y Bienestar (2016) Marco Europeo de Actuación sobre Salud Mental y Bienestar. Bruselas. Tomado de: https://ec.europa.eu/health/mentalhealth/framework_for_action_es 1

Organización Panamericana de la Salud – OPS (2012) Fortaleciendo la salud mental en nuestras comunidades. Cuadernos de promoción de la salud mental, Lima. Tomado de: http://www.bvsde. paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ CD045364/fortaleciendo01.pdf 2

*Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Opinión Parlamentaria

Democratización del internet: el conocimiento nos hará libres

Pamela Aguirre Parlamentaria andina por Ecuador El vertiginoso avance de las telecomunicaciones y la informática en la segunda mitad del siglo XX, y el aparecimiento y expansión del internet en las décadas pasadas produjeron una digitalización de la sociedad influenciando todos los campos del quehacer humano. Por eso, es importante no solo reducir la brecha entre los que tienen y los que no tienen, sino entre los que saben y los que no saben. El impacto del internet se manifiesta en diversos aspectos como los negocios, la diversión, la educación y la comunicación; sin embargo, los beneficios han sido desaprovechados por una gran proporción de la población mundial, básicamente porque la falta de acceso, ya sea por la baja o nula conectividad o por los elevados costos de las empresas proveedoras de estos servicios. Haciendo una comparación, el internet logró conectar a 50 millones de usuarios en solo cuatro años, mientras a la telefonía le tomó 74 años para alcanzar esa misma cantidad de abonados1. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), entre 2010 y 2015 el uso de internet en la región creció en 20 puntos porcentuales hasta alcanzar al 55 % de la población, esto, impulsado por la banda ancha móvil y y la asequibilidad al servicio2.

En 2010 una conexión de banda ancha fija de 1 Mbps representaba el 18 % de los ingresos mensuales de sus usuarios y a comienzos de 2016 significaba tan solo el 2 %. No obstante, CEPAL señala que pese a los avances, aún queda pendiente avanzar en materia de calidad y equidad en el acceso. Este es un aspecto en el que debemos enfocarnos para disminuir la brecha digital y universalizar el conocimiento3. La igualdad de acceso a la información y al conocimiento es un instrumento fundamental para la construcción de sociedades del conocimiento y al que toda persona, organización o comunidad debe tener acceso. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) facilitan que los ciudadanos accedan a la información y al conocimiento en cualquier parte del mundo, y de forma prácticamente instantánea. Para lograr este objetivo es fundamental que se formulen planes y políticas nacionales desde los gobiernos, de acuerdo a los “Principios de Ginebra” y el plan de acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, desarrollada en 2005 en Túnez. Esto es, apoyo al acceso universal a la información y al conocimiento, centradas en la formación relativa a las competencias básicas para el uso de la información mediante actividades de fortalecimiento de las capacidades, la preservación de la información para salvaguardar los materiales originales, y el acceso libre y gratuito a la información.4 Además, como se ha planteado en otros espacios como la III Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea, la democratización del conocimiento es fundamental para fomentar una sociedad informada, así como para promover la transparencia. Esto se puede cristalizar

con mayor acceso a internet, a bibliotecas digitales, en universidades y espacios públicos. El conocimiento debe ser libre y con acceso para todos, lo que coincide con “Los Principios de Ginebra”, mencionados en este artículo. La masificación del conocimiento a través de un mayor alcance del internet, permitirá ir cerrando la denominada “brecha digital” que está relacionada con las limitaciones de acceso y aplicación a las TIC, telecomunicaciones e informática, que se asemeja (guardando las respectivas distancias) a la “brecha analógica”, que apareció desde la invención del teléfono que dio beneficios y privilegios a quienes contaban con ese importante medio de comunicación bidireccional. Fuente: Serrano, A & Martínez, E. (2003) Brecha Digital, mitos y realidades. Publicaciones Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. Tomado de: www.uabc.mx 1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) (2016) Informe “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016”. 2

s. a. (2017) CEPAL destaca avances en uso y asequibilidad de Internet en América Latina pero se mantienen importantes inequidades en acceso. Revista Entreverao, Tecnopolitica. Tomado de: https://bit.ly/2k1yjYb 3

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2009) El Fomento de la Información y la Comunicación en aras del Desarrollo. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Ginebra 2003 – Túnez 2005. Tomado de: http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001849/184921s.pdf 4

*Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Mayo 2018 / 19


Opinión Parlamentaria

Un aporte decisivo a la educación educación superior de alcance regional y de prestigio internacional.

Patricia Terán Parlamentaria andina por Ecuador Fue, como a todo el Ecuador le constó, un atropello grosero a la autonomía universitaria, causado por el afán ya inocultable de concentrar todo el poder y, así, afianzar un régimen autoritario contrario a los derechos, las garantías y las libertades que distinguen al sistema democrático. Eso ocurrió a finales de 2015, y recién en abril pasado, dos años y medio más tarde, el atropello fue subsanado por las vías legales, mediante una sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador actuando con transparencia y total independencia. Pero, más allá de ese episodio tan dañino, el hecho positivo fue que la sede de Quito de la Universidad Andina Simón Bolívar siguió funcionando con perseverancia e integridad, en concordancia con los propósitos que el Parlamento Andino fijó allá por 1985, cuando estableció ese centro de educación superior en Sucre, Bolivia. En efecto, la Universidad Andina Simón Bolívar, cuya Sede Nacional del Ecuador fue abierta en 1992 (por lo que ya cumplió su primer cuarto de siglo de labor fructífera), tiene como objetivo primordial -según fue proclamado en su acta fundacional- “contribuir a la educación científica, técnica y profesional en los países andinos”, para lo cual, además de sus sedes en Sucre y Quito, dispone de oficinas regionales en Caracas, Bogotá y La Paz. Se trata, por consiguiente, de un centro de

20 / Mayo 2018

Y es que, a lo largo de estos años, la Universidad Andina ha efectuado un aporte decisivo a la promoción tanto de la integración regional como de los valores, la cultura y las tradiciones de los países andinos, que son otros de los propósitos por los que el Parlamento Andino decidió, poco después de su creación -octubre de 1979-, establecer un centro de educación superior cuya dedicación específica fuera impartir cursos de postgrado, con sus títulos correspondientes, en áreas del conocimiento vinculadas con el proceso de integración y, en general, con el desarrollo político, económico, social y cultural de los países andinos. Así, el Parlamento Andino no es tan sólo uno de los órganos del Sistema Andino de Integración, sino que fue el impulsor de otra de las instituciones regionales básicas, como es la Universidad Andina Simón Bolívar. Entre otras instituciones también impulsadas por el Parlamento, están; la Corporación Andina de Fomento, el

Fondo Latinoamericano de Reservas, el Convenio Simón Rodríguez, el Convenio Hipólito Unanue y los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral, que, en conjunto conforman un entramado institucional que está en la base del proceso de integración subregional. Pero, desde luego, aún queda un largo camino que recorrer, pues el proceso andino ha sufrido en los últimos años algunos contratiempos y desvíos, causados por el cruce de determinados intereses nacionales y, sobre todo, por la aparición -que evidentemente terminará por ser efímera- de otras organizaciones regionales, basadas en vínculos y cálculos políticos circunstanciales y no en los intereses profundos y duraderos de los pueblos latinoamericanos. En todo caso, la Universidad Andina Simón Bolívar superó ya un duro escollo en su trayecto y, con el respaldo del Parlamento Andino, seguirá consolidándose como un pilar fundamental para la educación y la cultura de la región. *Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

El Parlamento Andino fue el impulsor de otra de las instituciones regionales básicas, como es la Universidad Andina Simón Bolívar. FOTO: Ignacio Sanz.


Actividad Parlamentaria En la última semana de abril, el parlamentario andino por Perú, Mario Zúñiga Martínez, realizó una visita de trabajo a la región Ayacucho, cumpliendo con su agenda programada, donde sostuvo importantes reuniones con autoridades regionales, locales, organizaciones de empresarios y gremios de artesanos y artistas de dicha circunscripción territorial, a fin de abordar asuntos relacionados con el Programa de Emprendimiento y Fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES) en la Región Andina.

Parlamentario Zúñiga visitó Ayacucho para promover las Mipymes

El parlamentario Zúñiga cumplió con una agenda de trabajo que inició con la reunión con el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez y con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Hugo Salomón Aedo Mendoza, con la finalidad de articular acciones conjuntas para fortalecer las MIPYMES, lo que permitirá dinamizar la economía local, generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, sostuvo reuniones con el presidente y el gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Pastor Clímaco Pérez Acevedo e Iver Jhon Quispe De la Cruz, con el objetivo no solo conocer la problemática de las MIPYMES, sino de proponer alternativas concretas de solución, además de difundir los alcances y beneficios de la numerosa normatividad andina. De igual forma, el parlamentario Zúñiga se reunió con el presidente de la Asociación “Miguel Ángel” – Tallado de Piedra de Huamanga, Sr. Cirilo Gálvez Ramos, quien se dedica desde hace más de cincuenta años a dicha actividad y quién expuso la problemática y las necesidades de dicho sector, a fin de solicitar gestiones ante las entidades competentes y demandar el apoyo del Estado para mejorar la competitividad y productividad de sus unidades económicas. Finalmente, tuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Artistas y Artesanos del Retablo de Ayacucho, Benjamín Noé Pizarro Lozano -destacado retablista ayacuchano con más de treinta

Parlamentario andino por Perú, Mario Zúñiga Martínez junto al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez.

años dedicados a dicha actividad-, quién informó respecto de la carencia de herramientas adecuadas y de materias primas apropiadas para poder ofertar su emblemático producto con estándares de calidad y colocarlo no solo en el ámbito nacional sino en los países de la región andina. Durante la visita a la región Ayacucho, el parlamentario andino por Perú tuvo la oportunidad de evaluar una serie de instrumentos para el diseño de estrategias productivas y comerciales, impulsando la asociatividad empresarial y comercial, construcción de clúster, núcleos empresariales, fortalecimiento de capacidades; articulación comercial y acceso a financiamiento; emprendimientos articulados con empresas locales, nacionales y regionales,

así como la ampliación del mercado interno y búsqueda de mercados externos, regionales y mundiales. La importancia de la visita de trabajo realizada reside en la necesidad de promover un desarrollo territorial descentralizado basado en encadenamientos productivos y potenciando las cadenas de valor a fin de que se inserten de manera orgánica y sistémica en el mercado interno y en los mercados de los países de la Comunidad Andina (CAN), lo que impactará en la generación de empleo y el bienestar a la población del trapecio andino donde queda la región Ayacucho. Fuente: Despacho del parlamentario andino por Perú, Mario Zúñiga.

Mayo 2018 / 21


Actividad Parlamentaria Seguridad en frontera colombo-ecuatoriana,

Tema abordado por parlamentarios andinos en el Legislativo de Ecuador En el seno de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador, fueron recibidos en Comisión General, el pasado 9 de abril, los parlamentarios andinos de la representación ecuatoriana: Rosa Mireya Cárdenas (vicepresidenta regional), Hugo Quiroz, Pamela Aguirre, Fausto Cobo y Patricia Terán. El tema abordado en este espacio fue la seguridad en la frontera común entre Colombia y Ecuador, a partir de los acontecimientos suscitados desde el 27 de enero, con la explosión de un coche bomba en un cuartel policial de San Lorenzo, territorio ecuatoriano colindante con Colombia. Posterior a este hecho delictivo se registraron otras situaciones que han alarmado a las autoridades de ambos países, como el secuestro de

tres trabajadores de la comunicación del Diario El Comercio, quienes fueron asesinados por sus captores, los cuales serían disidentes de grupos irregulares colombianos que operan en la frontera. Durante el encuentro, la vicepresidenta del Parlamento Andino, Rosa Mireya Cárdenas, propuso la realización de una reunión bipartita entre parlamentarios andinos de Ecuador y Colombia con representantes de la Comisión de Relaciones Internacionales del legislativo; asimismo, reiteró que “el Parlamento Andino pone a disposición de la Comisión sus esfuerzos y capacidades para aportar en la solución de los problemas de seguridad existentes en la frontera”. Y explicó que estos esfuerzos podrían incluir una reunión con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a fin

de buscar soluciones conjuntas para el conflicto y la seguridad de ambos países. De su parte, el parlamentario Fausto Cobo explicó que las fronteras son territorios vivos que se constituyen en la “piel de los países”, por lo que deben ser cuidadas a través de acciones específicas como el “fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, el desarrollo de normativa integral para garantizar la soberanía e integridad territorial de nuestro país y trabajo conjunto con las autoridades colombianas”. Patricia Terán, parlamentaria andina, expresó su preocupación por la situación de inseguridad que vive Ecuador y se solidarizó con la familia de los comunicadores secuestrados expresando la necesidad de fortalecer la gestión interinstitucional que brinde soluciones reales a la problemática binacional. El parlamentario Hugo Quiroz expresó su preocupación por la situación actual y ratificó la intención de este organismo supranacional, de brindar apoyo y asesoría a las distintas instituciones de ambos países para superar el problema de seguridad. La parlamentaria Pamela Aguirre finalizó la intervención de la representación ecuatoriana indicando la importancia de que el Parlamento Andino acompañe el trabajo de la Comisión de Relaciones Internacionales, especialmente en los temas relativos a la seguridad fronteriza.

Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador, recibe a parlamentarios andinos por Ecuador para hablar sobre seguridad.

22 / Mayo 2018

En marzo, la representación nacional fue recibida por la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea del Ecuador, con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto en temas de interés conjunto como la exención del visado Schengen para ciudadanos ecuatorianos. Fuente: Representación parlamentaria por Ecuador.


Actividad Parlamentaria El conversatorio “La Seguridad Fronteriza, una encrucijada a enfrentar” se desarrolló el pasado 23 de abril en Quito, como resultado de un esfuerzo conjunto entre la representación parlamentaria nacional del Ecuador ante el Parlamento Andino y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Ecuador. En el panel coincidieron los expertos en seguridad: Msc. Pablo Medina, catedrático de la Pontificia Universidad Católica; Ph.D. Freddy Rivera, académico de la FLACSO; y Fausto Cobo, parlamentario andino y coronel en servicio pasivo. Los tres panelistas abordaron el tema central desde sus perspectivas, brindando a los asistentes elementos para el análisis y la construcción de una hoja de ruta base para la comprensión del conflicto y el planteamiento de posibles soluciones.

Quito: expertos analizaron situación en frontera colombo-ecuatoriana

Pablo Medina explicó que la construcción de la narrativa alrededor del problema fronterizo impidió al Ecuador prepararse para la toma de acciones en el panorama actual, es decir, la idea de que nuestro país es una “isla de paz” en medio de países con conflictos armados internos, no permitió a la opinión pública y a los gobernantes prepararse para la irrupción de esta violencia dentro de las fronteras que, según el experto, son permeables, pues en ella, se desarrollan actividades comerciales y humanas que las dinamizan. Por su parte, Freddy Rivera explicó que la situación interna de Colombia genera condiciones que agudizan la violencia; asimismo, señaló que entre los países andinos, Colombia ha sido siempre el que ha tomado decisiones unilaterales en materia militar y ejemplificó su teoría con el ataque en Angostura suscitado en 2008. Finalmente, el coronel (r) Fausto Cobo, quien actualmente es parlamentario andino por Ecuador, explicó que la seguridad de la ciudadanía es un asunto que debe ser analizado con todas sus complejidades con el objetivo de aplicar las mejores tácticas y estrategias para garantizarla. Añadió que no se puede dar status político a un disidente del conflicto

De izquierda a derecha: el catedrático de la Pontificia Universidad Católica, Msc. Pablo Medina; el parlamentario andino y coronel en servicio pasivo, Fausto Cobo; y el académico de FLACSO, Ph.D. Freddy Rivera.

armado, ubicándolo al nivel de un gobierno. Asimismo, explicó que una de las acciones es fortalecer la institucionalidad del Estado y no debilitarla a través de la creación de consejos asesores externos en el tema. La vicepresidenta del organismo por Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, ratificó que es una obligación constitucional del Estado garantizar la seguridad y convivencia

armónica de las y los ciudadanos ecuatorianos y manifestó que el Parlamento Andino continuará desarrollando este tipo de eventos y acciones que permitan trazar líneas claras para la construcción de alternativas sostenibles con el fin de restablecer la paz entre los pueblos y la tranquilidad de los ciudadanos. Fuente: Representación parlamentaria del Ecuador.

Mayo 2018 / 23


Actividad Parlamentaria 100 años de la Reforma de Córdoba:

El desafío es la integración birregional en educación superior

La Cumbre Académica reunió a autoridades y miembros de la comunidad académica de América Latina, El Caribe y Europa.

La Reforma de Córdoba impactó significativamente en los Centros de Estudios Superiores de América Latina y el mundo, bajo los principios de autonomía universitaria, participación de los estudiantes en la toma de decisiones en las universidades (cogobierno), extensión universitaria, entre otros logros que, años después, se plasmaron en las legislaturas de varios países de la región y el mundo. Este fue un proceso que alcanzó su mayor punto de ebullición entre marzo y octubre de 1918, en el que los universitarios de Córdoba expusieron sus demandas ante las autoridades académicas y el Gobierno; con propuestas concretas y revolucionarias que buscaban una universidad inclusiva y comprometida con la libertad de pensamiento. 100 años después estas reivindicaciones siguen vigentes. Bajo estos postulados, y con el objeto de fortalecer la cooperación birregional entre América Latina y El Caribe (ALC), y la Unión Europea (UE), se llevó a cabo la III Cumbre Académica de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el 12 y 13 de abril en Córdoba, Argentina. Contó con la participación de políticos, rectores, decanos, directores, profesores, investigadores de universidades, instituciones de educación

24 / Mayo 2018

superior, centros de investigación y estudios, asociaciones y redes universitarias. Todos reunidos para debatir los nuevos retos en Educación Superior en el marco de la integración birregional. La parlamentaria andina por Ecuador, Pamela Aguirre, participó como ponente, en su calidad de presidenta de la Comisión Segunda de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación del Parlamento Andino. Su participación se centró en el Capitalismo Cognitivo y la Economía Social del Conocimiento; el Marco Normativo para Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países de la Región; y, los avances de la Educación Superior en su país. Con respecto al Capitalismo Cognitivo y la Economía Social del Conocimiento, la parlamentaria se refirió a las definiciones de capitalismo cognitivo generadas en Ecuador en donde destacan: “el conocimiento se construye en base a una ingeniería institucional que es en exceso privatizadora y mercantilista” (Ramírez, 2016). En relación a la Economía Social del Conocimiento destacó que a diferencia del concepto anterior, el conocimiento debería estar al alcance de

todos y todas. ¿Cómo hacerlo? A través de líneas de acción concretas que consoliden la educación superior como un bien social, derecho humano y universal. Señaló: “No más paraísos fiscales, es el momento de tener paraísos del conocimiento. ¿Queremos democratizar la educación? ¡Democraticemos el internet! (…) En bibliotecas, universidades y servicio público, conocimiento libre y acceso para todos”. En relación al proyecto de Marco Normativo para Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países del Parlamento Andino, se refirió a que este instrumento normativo tiene como principales objetivos lograr avances permanentes en la calidad de educación de los países de la región y facilitar la movilidad docente y estudiantil en el ámbito intracomunitario. Además, se propende a la creación de del Sistema Andino de Acreditación, que contará con tres estamentos. 1. Instituciones: relacionadas a la educación superior, evaluación y acreditación de los países miembros. 2. Red de Universidades Acreditadas: instituciones de educación


Actividad Parlamentaria superior públicas y privadas que cuenten con la debida acreditación. 3. Comité Técnico Andino de Acreditación: integrado por un delegado por país designado por la máxima instancia que regule la educación superior en cada país miembro. Para la construcción de este proyecto de marco normativo se contó con los aportes de varios expertos de la región: Enrique Santos, consejero de Educación Superior y Jaime Calderón, rector de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador); Alfredo Romero, rector de la Universidad de Chile (Chile); Carolina Barrios, presidenta del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Perú). Sobre los avances de la Educación Superior en Ecuador, la parlamentaria destacó que en este país se invierte el 2 % del PIB anual en educación superior, lo que lo convierte en el país de la región que más recursos destina a la educación. Algunos de los logros de aquello son: • 97,23 % de acceso a educación básica • 72,02 % de acceso a bachillerato • 19.586 becas entregadas para las mejores universidades del mundo

Tecnología e Innovación. En este documento que será entregado al grupo promotor del Foro de Ministros de Educación y Enseñanza Superior de ALC-UE, los asistentes proponen: “A los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea adoptar una decisión en su próxima Cumbre, de preparar un Acuerdo de Integración Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea para la Creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, como el marco normativo oficial de esta iniciativa…”. Como cierre del evento, la Universidad Nacional de Córdoba realizó la entrega del Doctorado Honoris Causa al reconocido académico Jean Michel Blanquear, ministro de Educación de la República Francesa, quien, en su conferencia magistral, repasó los conceptos y la importancia en las universidades de las reformas surgidas del “grito de Córdoba”: “El grito de Córdoba llega cuando se añade al paradigma de la verdad el paradigma político de la democracia, cuando los estudiantes dicen que se debe tener una visión democrática de la universidad (...). Pero hay espacio para el paradigma democrático, que es la apertura de la universidad al pueblo y

Pamela Aguirre, parlamentaria andina de Ecuador, intervino en la III Cumbre Académica de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

también el principio de independencia de los poderes. Eso era central en el movimiento de 1918”. Fuentes: Ramírez, R. (2016) Paraíso del (bio)conocimiento abierto y común para el buen vivir. Quito. * Despacho de la parlamentaria andina por Ecuador, Pamela Aguirre.

Además de estas temáticas, se abordaron otras: “Sistemas de Educación Superior de Unión Europea (UE) - América Latina y el Caribe (ALC): armonización y convergencia para un Espacio Común”, “Elementos para el espacio académico birregional: Vinculación de la academia con la sociedad y con las políticas públicas; Políticas de género e integración de las mujeres en el medio académico”; “Pasos concretos para construir el Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”; y, “La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y su influencia en América Latina y el Mundo”. Alfinalizarelencuentro,todoslosasistentes acordaron suscribir el “Compromiso de Córdoba” para la construcción del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia,

Pamela Aguirre embanderó la propuesta de democratizar el acceso al internet y paraísos del conocimiento, en lugar de paraísos fiscales.

Mayo 2018 / 25


Actividad Parlamentaria

Activaciones ciudadanas en beneficio del Ecuador y la región

En su despacho recibió a miembros de organizaciones sociales para coordinar actividades conjuntas.

La parlamentaria expuso en la Comisión de Soberanía su propuesta para la creación de un Consejo Andino de Seguridad y Defensa. FOTO: Asamble Nacional del Ecuador.

La parlamentaria andina por Ecuador, Patricia Terán, realizó diversas actividades de gestión parlamentaria y se reunió con diferentes sectores sociales durante los meses de abril y mayo, abordando temáticas vitales para la calidad de vida de la ciudadanía andina.

Asamblea Parlamentaria EuroLat Durante las Reuniones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat), realizadas en la ciudad de Panamá, se abordaron temas como: seguridad y terrorismo, justicia y lucha contra la impunidad, lucha contra la desigualdad mediante políticas de cohesión social, entre otros. En este marco, la parlamentaria Patricia Terán participó en una reunión especial entre el Parlamento Andino y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), sobre la crisis de Venezuela, donde los diputados de la Asamblea Nacional venezolana, Óscar Roderos Rangel y Ángel Medina Devis, dieron a conocer la grave

26 / Mayo 2018

Parlamentaria andina por Ecuador junto a parlamentarios europeos durante su visita a Ecuador.

situación económica y social en Venezuela, a estas expresiones se unió la parlamentaria Terán y manifestó que las condiciones de ese país sobrepasan la crisis migratoria; por tanto, debe ser tratado como “Crisis Humanitaria” por falta de alimentos y medicinas.

Seguridad en frontera colomboecuatoriana En Quito, la parlamentaria Patricia Terán, junto a los parlamentarios andinos por Ecuador, acudieron a la sesión convocada por la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, para tratar la situación de la Frontera Norte en el Ecuador. Ahí, exhortó a trabajar contra el narcoterrorismo y propuso promover la creación -con la mayor urgencia posible- de un Consejo Andino de Seguridad y Defensa, encargado de coordinar e integrar las políticas nacionales sobre estas materias y de impulsar la armonización de las correspondientes legislaciones de los países del área.

Con ese propósito, instó a la inmediata celebración de una reunión extraordinaria de los ministros del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores, los miembros de las comisiones legislativas de seguridad y soberanía y los parlamentarios andinos de los países de la región, a fin de concretar acciones que permitan trabajar en conjunto en la lucha del narcotráfico.

Relaciones con la Unión Europea (UE) A inicios del mes de mayo, los parlamentarios andinos se reunieron en la Asamblea Nacional, donde recibieron a la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen junto con otros parlamentarios europeos. Aquí la parlamentaria Terán destacó las relaciones entre países y agregó que desde enero de 2017, la relación comercial entre el Ecuador y la UE es más fuerte y promisoria que nunca. Añadió que la Unión Europea ya es un socio fundamental para las exportaciones no petroleras ecuatorianas y, sobre todo, un mercado


Actividad Parlamentaria clave para los productos de nuestras pequeñas y medianas empresas, que son las mayores generadoras de empleo. También, agradeció a la UE: “El Ecuador es un país grato y, tras la ayuda recibida para los damnificados por el terremoto de 2016, tiene una deuda de gratitud con la Unión Europa. Una gratitud que yo no puedo dejar de mencionar”, agregó.

Promoción de los derechos humanos Coordinar acciones con nuestros mandantes es uno de los trabajos fundamentales de la parlamentaria Patricia Terán, quien recibió en su despacho a miembros de ‘Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional’, organización sin fines de lucro, fundada en el 2001 y cuyo objetivos es enseñar a los jóvenes de todo el mundo acerca de los derechos humanos, para ayudarles a convertirse en defensores de la paz y la tolerancia. Junto a ellos, la parlamentaria prepara un gran evento para niños y jóvenes en Quito y otras ciudades del país. Asimismo, con su equipo de trabajo y un grupo de mujeres y hombres, la parlamentaria ha mantenido varias reuniones de planificación para las actividades que se realizarán en el mes de junio, labor que va encaminada a la intervención de niños y emprendedores del país.

Marcha en respaldo al CPCCS Más de cuatro mil ciudadanos participaron en la marcha en respaldo al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, así como a su titular, Julio César Trujillo. La parlamentaria participó en la movilización y manifestó que lo que el Ecuador requiere es transparencia e independencia en la justicia. Difusión de la gestión parlamentaria Como parlamentaria andina, fue invitada a participar en una reunión de líderes, donde se habló principalmente sobre la autogestión como solución a problemas comunitarios. Aquí, Patricia Terán aprovechó el espacio para informar a la ciudadanía la gestión que realiza en el organismo regional. Fuente: Despacho de la parlamentaria Patricia Terán.

Parlamentario Alan Fairlie participó en diversas actividades en Arequipa

El parlamentario andino expuso las estrategias de desarrollo y las políticas laborales en las últimas décadas.

El pasado 26 de abril, el parlamentario andino por Perú, Alan Fairlie, participó en una serie de actividades en la región Arequipa para seguir con su compromiso de impulsar a las pymes (pequeñas y medianas empresas), promover la formalidad laboral y defender los derechos de los trabajadores. En ese sentido, Fairlie participó en una audiencia pública sobre la problemática laboral, el empleo público y el régimen CAS (Contratos Administrativos de Servicios), convocada por el presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, el parlamentario Justiniano Apaza en Arequipa. En dicho evento, el parlamentario andino expuso las estrategias de desarrollo y las políticas laborales en las últimas décadas, también sobre la influencia de factores externos y el impacto de negociaciones internacionales con los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los acuerdos como el TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios).

Asimismo, el parlamentario Fairlie informó sobre las propuestas presentadas al Parlamento Andino, como la eliminación del trabajo forzoso, el fomento de la formalidad y la necesidad de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Entre otras actividades, el parlamentario Fairlie presentó a la comunidad universitaria arequipeña el Marco Normativo para Promover el Desarrollo e Internacionalización de las PYMES en la Región Andina, aprobado por la Plenaria durante el Periodo de Sesiones del mes de abril del Parlamento Andino. Durante dicho evento, el parlamentario Fairlie recibió varias propuestas y sugerencias de políticas que se pueden aplicar en la Macro Región Sur, interactuando el Estado peruano, los gremios empresariales y la academia. Fuente: Despacho del parlamentario andino por Perú, Alan Fairlie

Mayo 2018 / 27


Actividad Parlamentaria

Embajador de Belarús y empresarios se reunieron en Riobamba (Ecuador) El jueves 11 de mayo se desarrolló en el Hotel Quindeloma, en la ciudad de Riobamba, un productivo encuentro entre el embajador de la República de Belarús, Igar Paluyán y empresarios de todo el país. El evento, organizado por el despacho del parlamentario andino por Ecuador, Hugo Quiroz Vallejo, se convirtió en un espacio en el que productores, empresarios y emprendedores expusieron sus proyectos con el fin de buscar apoyo de la joven República de Belarús, que ha destacado tanto en Europa como en Asia por su economía basada en la industrialización de materia prima para la generación de productos de consumo masivo.

Durante la apertura de la actividad, el parlamentario andino dio la bienvenida al embajador Igar Paluyán a la provincia de Chimborazo, resaltando la belleza del Ecuador. En su intervención, destacó que “estos eventos o encuentros organizados por el Parlamento Andino, buscan crear estrategias de desarrollo territorial, partiendo de los objetivos del Acuerdo de Cartagena que deben ser aplicados en lo local, y que, entre otros objetivos plantea: promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros. “En nuestro país debemos promover el desarrollo armónico de nuestras

provincias, aprovechando la gran variedad de materias primas que aquí se producen, dándoles valor agregado, siendo complementarios, zonificando la producción de acuerdo a la demanda local, nacional y en búsqueda de mercados internacionales. No puede haber en nuestro país diferencias marcadas de desarrollo. La integración local en todos los temas y a todo nivel es urgente para ser competitivos en la región”, afirmó Hugo Quiroz. De su lado, el embajador Paluyán agradeció al parlamentario andino por la generación del encuentro en la provincia de Chimborazo, indicando que Belarús es un país con mucho para ofrecer al mundo debido a su crecimiento económico, que le ha convertido en la nueva puerta de entrada a Europa y Asia. Asimismo, comprometió sus esfuerzos para lograr acciones reales con los distintos actores de las cadenas productivas, a fin de cooperar con su crecimiento económico y productivo. Representantes académicos, técnicos, de instituciones y de diversos gremios productivos como Súper Cereales Gourmet, Alta Técnica, Centro Agrícola de Cuenca, Centro Agrícola Cantonal de Riobamba, La Ibérica, Botica Bristol, ASOPROLAN, entre otros, expusieron el funcionamiento de sus negocios dentro de sus respectivos mercados en el país y expresaron su voluntad de participar en procesos de transferencia tecnológica con Belarús, así como, de generar vinculación directa con empresarios del país europeo con el fin de exportar los productos que se producen en Ecuador. El parlamentario Hugo Quiroz agradeció a los asistentes su participación en la productiva jornada y reiteró el saludo de la vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, así como de los parlamentarios Pamela Aguirre, Fausto Cobo y Patricia Terán, a los sectores productivos del país. Fuente:

Parlamentario Hugo Quiroz organizó un encuentro entre el embajador de la República de Belarús, Igar Paluyán y empresarios de todo el país.

28 / Mayo 2018

Despacho del parlamentario andino por Ecuador, Hugo Quiroz.


Actividad Parlamentaria

La vicepresidenta mantuvo reuniones con diferentes líderes de grupos sociales del país para realiar actividades conjuntas.

Vicepresidenta del organismo por Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, junto a la embajadora de Turquía, Oya Tunga Çağlı.

Vicepresidenta por Ecuador realizó getiones para garantizar

Derechos de mujeres y población afro La vicepresidenta del Parlamento Andino por la República del Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, realizó durante las últimas semanas gestiones parlamentarias y mantuvo reuniones con diferentes líderes de grupos sociales de su país, con el propósito de trabajar en programas que beneficien a la ciudadanía nacional y regional. De igual forma, continúa trabajando en medidas que permitan garantizar derechos a las mujeres y espacios de formación en liderazgo.

Acuerdo entre representación parlamentaria nacional y FLACSO-Ecuador El 25 de abril, durante una reunión de trabajo entre la Vicepresidencia de la representación parlamentaria del Ecuador y el Dr. Juan Ponce, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador, se acordó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el diseño, implementación y evaluación del Curso Inicial de Formación para el Empoderamiento Político de Mujeres. Este curso, a manera de plan piloto en Ecuador, constituirá un primer paso para la configuración de la Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres, proyecto que será sometido a la aprobación de la Plenaria del Parlamento Andino, y cuyo objetivo es el de “contribuir a la construcción de la democracia paritaria como modelo democrático de Estados

inclusivos y responsables en la región andina, a través de un proceso formativo de empoderamiento político teórico y práctico de las mujeres que posibilite su plena participación en espacios y niveles de toma de decisiones”. Para viabilizar esta propuesta, se realizó una reunión con especialistas de la FLACSO, para lo que se decidió trabajar conjuntamente en el diseño de cursos abiertos que aborden temas generales y transversales relativos al empoderamiento político de mujeres.

Memorando de Entendimiento entre ONU Mujeres, representación del Ecuador y Fundación Azúcar El 19 de marzo se firmó un Memorando de Entendimiento entre ONU Mujeres-Ecuador, la representación parlamentaria del Ecuador y la Fundación de Desarrollo Social y Cultural Afroecuatoriana (AZÚCAR), para contribuir a la implementación y seguimiento de los planes de acción relativos a la Declaración de la ONU del Decenio Internacional para Afrodescendientes. En este memorando, las partes acordaron: Desarrollar un observatorio que mida específicamente la condición y posición de las mujeres en los ámbitos económico, social, político y cultural; establecer los requerimientos para el desarrollo de un observatorio que haga el seguimiento específico del avance de las

mujeres en relación con las prioridades de la plataforma política de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, así como elaborar un plan de trabajo para establecer el tiempo y los recursos requeridos para la ampliación de este sistema y buscar el financiamiento necesario para su implementación.

Reunión protocolaria con la embajadora de Turquía El 24 de abril se desarrolló una importante reunión entre la embajadora de Turquía, Oya Tunga Çağlı y la vicepresidenta del Parlamento Andino por Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, donde compartieron información sobre la situación de ambos países, la organización y funcionamiento del organismo regional, y el quehacer de la representación parlamentaria del Ecuador. En este marco acordaron mantener una relación de mutua cooperación, especialmente en torno a la aprobación y concreción del Proyecto de Resolución de la Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres. La embajadora de Turquía expreso su total apoyo a este proyecto y su compromiso para aportar al desarrollo de este proceso formativo de manera permanente y continua. Fuente: Despacho de la vicepresidenta del organismo por Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas.

Mayo 2018 / 29


Actividad Parlamentaria Exención de Visado Schengen,

tema de reunión entre parlamentarios andinos y europeos La representación ecuatoriana del Parlamento Andino, encabezada por la vicepresidenta regional, Rosa Mireya Cárdenas, e integrada por los parlamentarios andinos Pamela Aguirre, Fausto Cobo y Patricia Terán, mantuvieron el pasado 08 de mayo, en la Asamblea Nacional del Ecuador, una reunión de trabajo con la delegación de diputados europeos que cumplen actividades oficiales en el país. La situación en la frontera norte, los resultados de la firma del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, el proceso de reconstrucción posterior al terremoto del 2016 en las provincias de Manabí y Esmeraldas, y como eje central, la solicitud de Exención del Visado Schengen para ciudadanos ecuatorianos, fueron los temas abordados por las autoridades de ambas regiones.

La vicepresidenta del Parlamento Andino, Rosa Mireya Cárdenas, dio la bienvenida a las autoridades europeas, expresando la intención de los parlamentarios nacionales en avanzar hacia la Exención efectiva del Visado Schengen, desde el reconocimiento de la ciudadanía universal, impulsado por el Gobierno del Ecuador desde el año 2008. Asimismo, expresó que “por nuestra parte, hemos trabajado en cumplir con los requerimientos técnicos que permitan la Exención del Visado Schengen para los ecuatorianos. Ejemplo de ello es la labor impulsada para la implementación del pasaporte biométrico, que hemos desarrollado en coordinación con las distintas funciones del Estado ecuatoriano”. Por su parte, el eurodiputado Luis de Grandes aseguró que ambas regiones comparten símbolos comunes que

permiten un acercamiento constante en la construcción de políticas y acuerdos que beneficien a ambos pueblos. “Existe una afinidad muy grande con los parlamentarios andinos, de hecho, en el seno del Parlamento Europeo existe una Comisión para las relaciones con los países de la Comunidad Andina”, manifestó. Representantes de la delegación europea expresaron la intención de trabajar efectivamente por la Exención del Visado Schengen, objetivo por el cual los parlamentarios andinos ecuatorianos realizan gestiones desde septiembre de 2017 en diversos foros nacionales e internacionales. La representación europea es encabezada por el presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), Luis de Grandes Pascual, e integrada por los europarlamentarios Agustín Díaz de Mera, Gabriel Mato, Tadeusz Zwiefka, Inmaculada Rodríguez Piñero y Helmut Scholz. En la cita también participaron representantes de la Cancillería ecuatoriana, consejeros políticos de ambas representaciones y la embajadora de la Delegación de la Unión Europea en el país, Marianne Van Steen. Fuente: Representación parlamentaria por Ecuador.

La representación ecuatoriana del Parlamento Andino se reunió en la Asamblea Nacional del Ecuador con parlamentarios europeos para hablar sobre la solicitud de Exención del Visado Schengen.

30 / Mayo 2018


Actividad Parlamentaria

Parlamentarios andinos por Ecuador rindieron cuentas a la ciudadanía Ante la presencia de embajadores y representantes del cuerpo diplomático, así como de asambleístas nacionales, organizaciones sociales y la ciudadanía en general, la representación nacional del Ecuador ante el Parlamento Andino rindió cuentas sobre la gestión desarrollada durante el periodo fiscal 2017. En el evento, realizado en la Asamblea Nacional, los parlamentarios andinos por Ecuador expusieron su gestión parlamentaria desde su posesión, en mayo de 2017, hasta finales del año pasado. La vicepresidenta del organismo, Rosa Mireya Cárdenas, expuso sobre la gestión parlamentaria desarrollada por la Oficina del Ecuador, resaltando la realización de cuatro ‘Sesiones Plenarias Territoriales’ para fomentar la participación ciudadana; la posesión de programas de participación: ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’ en todo el país, el trabajo interinstitucional desarrollado con la Asamblea Nacional a través de un convenio de cooperación y la entrega de los Marcos Normativos Regionales; las reuniones con miembros del ejecutivo para lograr la exención del visado Schengen para ciudadanos ecuatorianos; así como la construcción de mesas interinstitucionales para tratar temas de competencia del Parlamento Andino junto a las funciones del Estado ecuatoriano. “Como región andina, no podemos dejar de lado el contexto que nos rodea. Tenemos todas las condiciones naturales, materiales y humanas para lograr la integración social, económica, política, cultural y ambiental de nuestros pueblos”, resaltó la vicepresidenta Cárdenas durante su intervención como máxima autoridad del organismo supranacional en Ecuador.

De izquierda a derecha: Parlamentarios Fausto Cobo y Hugo Quiroz; vicepresidenta Rosa Mireya Cárdenas; parlamentarias Pamela Aguirre y Patricia Terán; el entonces secretario nacional de la representación ecuatoriana, Patricio Baquerizo.

Por su parte, el parlamentario Hugo Quiroz llamó a la ciudadanía a exigir un trabajo constante por la integración regional, a la vez que expuso su labor dentro de la Comisión Cuarta de ‘Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’ del organismo supranacional. La parlamentaria Pamela Aguirre indicó que es importante trabajar desde el sur como punto de partida y expresó su preocupación por la existencia de perseguidos políticos en el Ecuador; además, expuso que como fruto de su trabajo como presidenta de la Comisión Segunda de ‘Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación’ del Parlamento Andino, se ha avanzado en la construcción de un proyecto de Marco Normativo para

asegurar la calidad de la educación superior en los países de la región. Asimismo, el parlamentario Fausto Cobo explicó su gestión como vicepresidente de la Comisión Tercera ‘De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’, para lograr una normativa supranacional sobre seguridad ciudadana y combate al crimen organizado. La parlamentaria Patricia Terán resaltó la importancia de la Comisión Quinta ‘De Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’, a la cual pertenece, así como su labor en temáticas como la erradicación del hambre. Fuente: Representación parlamentaria por Ecuador.

Mayo 2018 / 31


Gestión Institucional

Parlamentario andino por Perú, Alan Fairlie, dictó conferencia “Perspectivas de la Integración Andina y Latinoamericana”.

‘Parlamento en La Salle’: actividades académicas para la integración El Parlamento Andino en conjunto con la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia) realizó los días 16 y 20 de abril la serie de eventos académicos: “El Parlamento Andino en La Salle” en la que expertos sobre integración regional expusieron a la comunidad educativa sus posturas frente a temáticas económicas, turísticas y culturales de la región. La apertura del evento estuvo a cargo del vicerrector de Promoción y Desarrollo Humano, Hno. Diego Mora, quien invitó a los jóvenes a involucrarse en espacios propositivos encaminados al bien común, argumentando que la Universidad de La Salle está comprometida con la democratización del conocimiento y del saber.

Posteriormente, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, exaltó el compromiso y la cooperación interinstitucional, destacando a la educación como un compromiso de vida, que requiere una obligatoriedad de propuestas de calidad. Asimismo, afirmó que con el fin de dignificar la política de una manera transparente, desde la academia se debe profundizar en el desarrollo de propuestas que permitan dar soluciones eficientes a los distintos acontecimientos de la región.

Conversatorio sobre integración regional El lunes 16 de abril se realizó la conferencia: “Perspectivas de la Integración Andina

De izquierda a derecha: Dr. Diego Castillo, primer secretario Embajada del Perú en Colombia; Dra. Consuelo Ponce, primera secretaria Embajada de Bolivia en Colombia; Dr. Eddie Bedón, director Oficina Comercial de Ecuador en Colombia y el Dr. José Vial, cónsul de Chile en Colombia.

32 / Mayo 2018

y Latinoamericana” que contó con la intervención del parlamentario andino por Perú, Alan Fairlie Reinoso, quien destacó que a pesar que algunas alianzas latinoamericanas fallaron en sus aspiraciones integracionistas, recordó que los países andinos plantearon una propuesta con énfasis comercial, en un principio. Sin embargo, poco a poco, se le fue dando un matiz político a la Comunidad Andina (CAN). Asimismo, afirmó que la convergencia económica aspiraba a la consolidación de una plataforma de aprendizaje donde las economías andinas con características similares generarían buenas condiciones de competitividad regional, en aras de lograr la competitividad extrarregional. Luego, expresó su acuerdo por avanzar en la convergencia de sistemas de integración subregional como la CAN, la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Por su parte, el director del Programa de Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Salle, Ricardo Buitrago, con su presentación “la Comunidad Andina (CAN): una visión desde la academia”, explicó el proceso de conformación de este bloque regional desde 1969 y su consolidación como Pacto Andino; además, relató el contexto de la creación del Tribunal de Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en la década de los setenta.


Gestión Institucional el desarrollo de su país. En materia de turismo, invitó a los estudiantes para que conocieran sitios turísticos emblemáticos como el Lago Titicaca, el Salar de Uyuni, los Circuitos de Potosí, la Reserva Toro Toro; y festividades como la Feria de la Alasita y el Carnaval de Oruro.

Estudiantes de la Universidad de La Salle en capacitación del Marco Normativo sobre Cadenas Productivas y de Valor.

Desde la Secretaría General del organismo regional se realizó una exposición sobre la Historia de la Integración Latinoamericana, dando a conocer los antecedentes de la integración. Además, se realizó una descripción de los procesos integracionistas de primera parte del siglo XX.

Taller de Capacitación sobre el Marco Normativo de Cadenas Productivas y de Valor En la jornada de la tarde se realizó el “Taller de Capacitación sobre el Marco Normativo de Cadenas Productivas y de Valor”, herramienta jurídica aprobada por la Plenaria del Parlamento Andino. Su objetivo es fomentar la integración económica, el comercio intra y extrarregional, la competitividad y el desarrollo de las economías de los Estados miembros a través de políticas públicas de comercio exterior y el fortalecimiento de las cadenas productivas y de valor. El profesor de la Universidad de la Salle, Julio Botero, realizó una presentación sobre los diferentes elementos y estrategias que incluyen el Marco Normativo, por lo que destacó y agradeció al organismo el haber puesto en discusión la articulación interinstitucional como uno de los principales problemas en común, cuyas acciones permitirán emprender trabajos coordinados para fortalecer el sistema productivo. Por otro lado, el parlamentario Alan Fairlie resaltó que se deben armonizar las políticas de los países andinos, con un trabajo coordinado no sólo entre entidades del Estado sino de todos los actores que invierten en la región. Con estas medidas se podrían

fomentar procesos de internacionalización y comercio extrarregional, que aporten a los mercados locales para que cada vez más participen en los procesos finales de transformación de materias primas en las cadenas productivas. A través de videoconferencia, el economista principal del área de Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Blyde, presentó a los estudiantes un contexto del avance de las Cadenas Globales de Valor. Destacó que pese a la baja participación de América Latina en estos procesos, se puede aumentar su presencia a través del fortalecimiento de la infraestructura, lo cual mejoraría exponencialmente la inversión extranjera directa en este ámbito.

Conferencia sobre turismo y economía en la región andina El viernes 20 de abril, se generó un escenario para que las Embajadas de los países andinos presentes en Colombia, expusieran las agendas binacionales y las potencialidades de la región en materia económica y turística. La doctora Consuelo Ponce, primera secretaria de la Embajada de Bolivia en Colombia, se refirió a los avances de su país en temas económicos, recalcando un avance con la implementación del modelo económico social, comunitario y productivo desde 2006. Explicó a la comunidad académica que el impulso de la productividad en aspectos como energía eléctrica, petroquímica, fortalecimiento del agro e industrialización, ha permitido

El director de la Oficina Comercial de Ecuador en Colombia, doctor Eddie Bedón, destacó que su país posee diferentes regiones naturales como Costa, Sierra Amazonía e Islas Galápagos; por lo cual goza de una diversidad natural y de potencialidad turística. En materia de integración comercial, se refirió a los Gabinetes Binacionales entre Ecuador y Colombia como un referente para desarrollar proyectos conjuntos y encadenamientos productivos. Destacó la labor de ProEcuador para promover las exportaciones e inversiones extranjeras, en productos como banano, camarón, atún, flores, entre otros. El doctor Diego Castillo, primer secretario de la Embajada de Perú en Colombia, hizo un recuento desde finales del siglo XX cuando su país afrontaba profundas problemáticas económicas. Sin embargo, explicó que a través de políticas de apertura comercial y economía responsable se produjo un desarrollo que le ha permitido al país crecer durante los últimos años de forma sostenida. Con respecto al área de turismo, destacó la historia del Perú a través del legado del Imperio Inca, las expresiones culturales, fiestas, artesanías, y destinos emblemáticos como: Cusco, Lima, Loreto, Nazca, entre otros. Para culminar, el cónsul de Chile en Colombia, José Miguel Vial Valdivieso, presentó el contexto comercial de su país y destacó algunas cifras. Explicó que 5.6 millones de turistas extranjeros visitaron Chile en 2016, logrando la diversificación de los países de origen. En el aspecto turístico y cultural, presentó a los estudiantes las bondades naturales de las principales ciudades del país como Iquique, San Pedro de Atacama, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, la región del Valle Central, la región de Los Lagos en el sur del país, Chiloé, Punta Arenas, Isla de Pascua, entre otros.

Mayo 2018 / 33


Jóvenes Andinos El Parlamento Andino continúa ejecutando el programa democrático que involucra a jóvenes líderes de la región: Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios (PAJ y PAU), el cual está dirigido a estudiantes de los últimos años de educación secundaria y universidades de los países miembros, en aras de fomentar su participación en política, bajo sólidos valores democráticos, principios éticos, el respeto por la pluralidad de ideas y la generación de propuestas que promuevan el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, el pasado 16 de abril el organismo supranacional instaló formalmente el PAU de la Universidad de La Salle -ubicada en Bogotá, Colombia-, con 25 integrantes pertenecientes a diferentes programas académicos. La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Adriana Patricia López, exaltó el modelo que constituye el programa de Parlamentos Andinos Universitarios, e instó a los jóvenes a que hicieran grandes aportes desde sus respectivas áreas: “quienes inician esta etapa de relacionamiento con el Parlamento Andino, son estudiantes de diferentes carreras; aquí hay una pluralidad de conocimientos y lo importante es que ustedes los van a poder potencializar en este espacio”. Por otro lado, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo

Organismo realizó posesión del Parlamento Universitario de La Salle Chiliquinga Mazón, resaltó la importancia de este programa institucional de participación ciudadana, que tiene como objetivo el relevo generacional en el liderazgo político a nivel regional y expresó que “los jóvenes no son el futuro de la sociedad, sino el presente, por lo cual deben ser incluidos en los procesos democráticos y de toma de decisiones”. Posteriormente, tomó juramento a los nuevos parlamentarios universitarios y les fue entregada la credencial que los certifica como miembros del organismo. Los nuevos parlamentarios andinos universitarios se mostraron comprometidos frente a los retos que asumirán desde sus nuevas posiciones, tal como lo manifestó la presidenta electa de este ejercicio participativo, Lina María Páez: “considero que uno de los retos que tenemos en este parlamento es concordar y generar propuestas a partir de todas las disciplinas académicas que tenemos los parlamentarios integrantes del mismo; veremos diferentes

perspectivas en las problemáticas que abordemos, no sólo de Colombia sino de los diversos países andinos, y eso lo haremos con pertenencia, para llegar a soluciones que se apliquen a la realidad, a la cotidianidad; lo más importante es que no todo se quede en el papel”. En la ceremonia estuvieron presentes representantes del cuerpo de docentes de la Universidad de La Salle, padres de familia y comunidad educativa en general. El programa institucional ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’ ha beneficiado a más de 600 jóvenes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, brindándoles un completo proceso de formación en valores como liderazgo, democracia, derechos humanos, entre otros.

‘Entusiasmo por materializar las ideas’ * El 16 de abril del presente año no fue un día común y corriente para los 25 jóvenes universitarios ‘lasallistas’ que fueron

25 estudiantes de distintos programas de la Universidad de La Salle tomaron juramento como parlamentarios andinos universitarios.

34 / Mayo 2018


Jóvenes Andinos posesionados como parlamentarios andinos universitarios. Desde ese día, se comprometieron a hacer parte de este ejercicio democrático, orientado a preparar a los jóvenes para asumir roles de liderazgo, investigación y compromiso. Es así como los parlamentarios universitarios se proponen investigar sobre las problemáticas de los países que hacen parte de este órgano deliberante de la Comunidad Andina, para formular planes de acción que puedan aportar y complementar las actividades legislativas que se generan al interior del Parlamento Andino. En este orden de ideas, el compromiso con su Nación se evidencia en el entusiasmo y disposición para materializar las ideas que surjan de este ejercicio, demostrando la ética, dedicación y profesionalismo que trae consigo el ser un estudiante lasallista. Asimismo, esta experiencia también será motivo de inspiración para los demás estudiantes universitarios, puesto que verán cómo, desde la academia, se pueden generar cambios e impactar de manera positiva la política regional. Por ende, el principal desafío como integrantes del Parlamento Universitario está en ‘reimaginar’ la representación social de los jóvenes en estos espacios, demostrando así, que todos y cada uno de los seres que habitan el mundo, sin importar la carrera que estudien o el rol que tiene en la sociedad, son sujetos que construyen política desde su actuar cotidiano. Siendo esta la primera generación de parlamentarios andinos universitarios de la Universidad de La Salle, los jóvenes se comprometen a avanzar exitosamente en sus propósitos para abonar el camino a quienes continuarán con el modelo, prolongando el proceso de transformación y participación, construyendo conocimiento desde la interdisciplinariedad. *Elaborado por los integrantes del Parlamento Universitario de la Universidad de La Salle: Valentina Dalmau C., Laura Córdoba S., Carlos Ernesto Villegas P., Yobanny Vicentes y Lina Páez.

Estudiantes del curso de ‘Derecho de la Integración’ recibieron una charla sobre el rol institucional del Parlamento Andino, entre otros temas institucionales.

Visita de Universidad del Rosario a sede central Los días 24 y 25 de abril, dos grupos de estudiantes de la Universidad del Rosario visitaron las instalaciones de la sede central del organismo supranacional con el fin de conocer sobre la labor que realizan los parlamentarios andinos. Durante la visita, los estudiantes del curso de Derecho de la Integración recibieron una charla sobre el rol institucional del Parlamento Andino, los Marcos Normativos Regionales y el Sistema Andino de Integración (SAI). Por otro lado, se les informó a los estudiantes sobre la conformación de programas para fortalecer la participación ciudadana como los ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’, con los cuales se busca incentivar a los jóvenes a participar en los diferentes espacios democráticos. Además, busca contribuir significativamente en la formación de una generación de

líderes de la región, con el propósito de que se logren transformaciones significativas en sus propias comunidades y que contribuyan como actores directos del proceso andino de integración. Vale la pena destacar que el objetivo de estas charlas es mostrar a las nuevas generaciones la importancia de la integración regional y la vital participación de los jóvenes en ella. Lo anterior, con el fin de que logren reconocerse como ciudadanos andinos, entender sus raíces comunes y la diversidad que los caracteriza, así como, la necesidad de reconocerse como hermanos y forjar mancomunadamente una región próspera y equitativa. Bajo este propósito, el organismo supranacional recibe visitas de diversas instituciones educativas de la región en las que se difunde la gestión parlamentaria e institucional.

Mayo 2018 / 35


Jóvenes Andinos

Parlamento Andino Juvenil de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla, de la ciudad de Bogotá (Colombia).

Segunda versión del Parlamento Juvenil del Colegio Tomás Carrasquilla El Parlamento Andino, en cumplimiento con el programa democrático ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’ (PAJ y PAU), diseñado desde 2014 y que busca promover la inclusión, la participación democrática, los valores de la ciudadanía andina y el trabajo conjunto y solidario para la consecución de objetivos comunes que mejoren las condiciones de cada comunidad en la región a través de la acción política ciudadana, realizó la instalación de la segunda versión de este Parlamento Andino Juvenil. El pasado 27 de abril tomaron posesión como parlamentarios andinos juveniles los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla (Bogotá, Colombia): Juan Bonilla, Daniel Sánchez, Carlos Moreno, Camilo Lara, Ángela Díaz, Carlos Castro, Laura Mosquera, Hillary Arteaga, Danna Alfonso, Sebastián Bravo, Andrés Ortiz, Ana Mosquera, María Niño, Paula Patiño, María García, Juan Casallas, Cristian Montenegro, Laura Riaño, Felipe Cortes, Leidy Beltrán, Andrés González, Juan Durán, Laura Galindo,

36 / Mayo 2018

Juliana López, Juan Díaz, Diego Hoyos y Joan Ortiz. El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, dio apertura a la ceremonia de posesión de los nuevos parlamentarios resaltando la disposición del organismo regional de formar jóvenes líderes que trabajen por sus comunidades. “Este es un evento trascendental en donde aspiramos como Parlamento Andino y como Secretaría General a ayudarles a ustedes para que encuentren esa vocación de servicio a la ciudadanía. Afianzar en ustedes los valores y conocimiento que su colegio y sus maestros les entregan diariamente con mucho esfuerzo y sacrificio”, resaltó el secretario general. Posteriormente, intervino el docente de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla, Alejandro Mojica, licenciado en Ciencias Sociales, magister en Historia y candidato a doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Mojica inició su intervención resaltando la labor que ha venido desempeñando el Parlamento

Andino en torno a la lucha e instalación de escenarios de participación de jóvenes líderes de la región e invitó a los jóvenes a dar los mejor de sí para que su labor como parlamentarios juveniles sea enriquecedora. “Y a ustedes me dirijo ya no solo cómo profesor, sino también como ciudadano, haciéndoles un llamado a que cultivemos este espacio, a que aprovechemos las charlas, los diferentes escenarios de enseñanza, y, que de ese mismo modo, todo ese aprendizaje lo pongamos al servicio de nuestra comunidad tomasina y de la ciudadanía andina”, resaltó el tutor del programa. Finalmente, intervino el parlamentario juvenil Carlos Andrés Castro en representación de sus compañeros, quien aprovechó la ocasión para agradecer al organismo supranacional y a los parlamentarios andinos por creer en los jóvenes y brindarles la oportunidad de formarse como líderes con principios integracionistas y solidarios ya que: “tenemos mucho que aportar a nuestras comunidades”.


Jóvenes Andinos

Parlamento Juvenil del Posconflicto: nuevos integrantes en Montes de María El pasado 11 de mayo, en el municipio de Chalán (departamento de Sucre, Colombia), el organismo supranacional realizó la ceremonia de posesión y toma de juramento de los integrantes del programa ‘Parlamentos Juveniles del Posconflicto’, realizado con instituciones educativas de la subregión de los Montes de María, zona históricamente golpeada por el conflicto armado en el país. Luego de la primera versión del ejercicio democrático de participación ciudadana, iniciada en esa zona en el año 2016; 25 estudiantes de bachillerato se posesionaron como nuevos parlamentarios andinos juveniles, en la segunda versión del programa que tiene una duración de dos años. El rector de la Institución Educativa de Chalán, Alfonso Caballero Lambraño, dio apertura a la ceremonia destacando la importancia que tiene para el municipio de Chalán (Sucre) la participación de sus jóvenes en el programa impulsado por el Parlamento Andino. “Este municipio está viendo crecer a los líderes que hoy se están formando a través de este programa que es bienvenido en la región”, destacó el rector. A la posesión asistió la secretaria de Educación y el alcalde de Chalán, doctor Jáider Huertas, quién señaló la importancia que representa para las autoridades de los Montes de María la participación de los jóvenes de los diferentes municipios en espacios que propicien un recambio generacional en la política. “Para nosotros es un orgullo que nuestros jóvenes hagan parte del Parlamento Andino Juvenil, nos damos cuenta que son capaces y debemos apoyarlos. Esperamos que cada vez sean más los estudiantes de otros municipios los que se sumen a este programa que forma jóvenes líderes en política”, resaltó el alcalde.

Los estudiantes de Instituciones Educativas de los municipios de Chalán, Ovejas, Morroa y Colosó (Sucre) tomaron juramento como parlamentarios andinos juveniles.

Por otro lado, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, puntualizó en su intervención sobre la importancia que tienen los jóvenes de la región andina en la agenda de trabajo de los parlamentarios. “Desde el Parlamento Andino hemos venido consolidando una política de participación ciudadana dispuesta por las parlamentarias y parlamentarios andinos, en la cual casi 700 jóvenes de los 5 países andinos están participando. Lo que estamos pretendiendo es generar espacios desde los cuales ustedes sean voceros y proyecten propuestas que permitan ir contribuyendo a su entorno, localidad y país”, afirmó el doctor Chiliquinga. Posteriormente, fueron posesionados los parlamentarios andinos juveniles de los Montes de María: Ana María Beltrán, Keila Paola Caraballo Gómez, Yuris Andrea López Porto, Lina Marcela Zambrano Valle, Ana Sofía Osorio Gómez (Institución Educativa

de Chalán); Brayan Andrés Palencia, José Antonio Arroyo, Tays Vásquez, Jesús Alberto Medina, Luis María Villalba (Institución Educativa Gabriel Taboada Santodomingo); Marcel Andrés Canchila, Sheyla Guerrero, Javier José Peña, Luis Carlos Laguna, Luis Felipe Zuluága (Institución Educativa Víctor Zubiría); Jean Carlos Díaz, Wilmer Enrique Alcalá, Juan Felipe Montoya, Luisa Chávez, Yireth Acosta (Institución Educativa San José); Lina Marcela Salcedo, Jorge Arturo Salcedo, Laurys Lucía Ortega, Yaira Daniela Basilio, Ivana María Sierra (Institución Educativa San Cristóbal). Finalmente, intervino la presidenta del Parlamento Juvenil de los Montes de María, Luisa Chávez Olivera, quien explicó que tiene muchas expectativas de aprender y formarse como líder. “Me gustaría aprender más del Parlamento Andino, también identificar las problemáticas de mi municipio, en mi colegio y ayudar a buscar soluciones que no sean a largo plazo sino que sean oportunas y efectivas”, recalcó.

Mayo 2018 / 37


Jóvenes Andinos El Parlamento Andino conforme a su misión integracionista de abrir escenarios de participación a los jóvenes en los diferentes espacios democráticos, continua con el posicionamiento del programa ‘Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios’, con el que busca contribuir significativamente en la formación de una generación de jóvenes líderes de la región, como masa crítica para un recambio generacional que logre transformaciones significativas en sus propias comunidades y que contribuyan como actores directos del proceso andino de integración. A continuación, la Revista El Cóndor expone algunas de las actividades realizadas por estos jóvenes líderes de la región.

Capacitación a Parlamento Juvenil de Ibagué (Colombia) El pasado 13 de abril, los parlamentarios andinos juveniles de la ciudad de Ibagué recibieron una conferencia sobre inclusión educativa de las personas con discapacidad. Dicha capacitación estuvo a cargo del experto en el tema de discapacidad e investigador del área académica del Parlamento Andino, Mauricio Vásquez. En la jornada de trabajo, los jóvenes votaron por las nuevas autoridades, eligiendo como presidenta a Laura Rincón de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, y como vicepresidentes a los estudiantes: Valentina Salas (Liceo Nacional), Cristian Ortiz (Institución Educativa Carlos Lleras), Michael Bravo (Colegio de San Simón) y Karol Amaya (Institución Educativa Exalumnas de la Presentación). Por último, los parlamentarios juveniles y los docentes que habían trabajado previamente en el modelo de participación juvenil apoyaron el ejercicio realizando la evaluación del programa.

Actividades de los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios

Jóvenes parlamentarios de Ibagué (Colombia) durante jornada de capacitación en temas de inclusión de personas con discapacidad.

Parlamentarios universitarios de ESPOCH (Riobamba, Ecuador), durante el aniversario de esa casa de estudios.

Plataforma Virtual: cursos de liderazgo político El Parlamento Andino, con el fin de promover la formación académica de los jóvenes adquirió una plataforma virtual de cursos cortos en temas de interés y relevancia.

las herramientas teóricas y prácticas necesarias para su formación como futuros líderes políticos, comprometidos para debatir y proponer políticas en beneficio de la ciudadanía. Dichos cursos iniciaron el 15 de mayo.

Por lo anterior, mediante una circular se informó a los parlamentarios andinos juveniles y universitarios las fechas de inscripción de los cursos virtuales gratuitos, que tienen como objetivo brindarles

Parlamento Universitario de ESPOCH (Ecuador) celebró aniversario institucional El pasado 26 de abril, la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo

38 / Mayo 2018

(ESPOCH) en Riobamba, celebro su aniversario institucional, en el que cumplió 46 años fomentando la ciencia, tecnología e innovación. Los integrantes del Parlamento Andino Universitario participaron activamente en el pregón institucional, en el que con música y danza exaltaron el rol de esta institución de educación superior que ha sido un referente histórico en la provincia de Chimborazo. Leer más en nuestro sitio web: https://bit.ly/2IrjCvT


Emprendedores Andinos El Instituto Nacional para Sordos de Colombia (INSOR) es una entidad adscrita al Ministerio de Educación, cuyo objeto fundamental es promover el desarrollo e implementación de la Política Pública para la Inclusión Social de la Población Sorda. Detrás de esta importante entidad, ostenta como directora general la doctora Marcela Cubides, una joven pero experta politóloga de 33 años de edad, quien también es magister en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y, por cierto, hoy es la persona más joven en el cargo de director(a) en una entidad pública del orden nacional. El Cóndor: ¿Cómo ha asumido este cargo, teniendo en cuenta su corta edad, pero también su vasta experiencia en el ámbito político? Marcela Cubides: Ha sido un gran reto desde el punto de vista de mi edad; el hecho de que es una entidad de 60 años y, por tanto, las personas que han trabajado allí llevan mucho tiempo. Por otro lado, yo no venía de este sector, mi experticia corresponde a la gestión pública pero no necesariamente a temas de discapacidad. He tenido que aprender y establecer proyectos claros de hacia donde debemos dirigirnos, así como liderazgos y tareas concretas. En este proceso fue una ventaja no conocer del tema, porque me obligó a escuchar a las

INSOR: inclusión de personas con discapacidad auditiva en Colombia personas que llevan mucho tiempo en este ámbito, a atender a las personas sordas, a sus familias y adquirir un bagaje para saber hacia dónde dirigirnos. EC: ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta la población sorda día a día? MC: En general, nuestra vida es oral. El 98 % de los niños sordos nacen en familias de papás oyentes, se rompe inmediatamente un vínculo de comunicación papa e hijo; luego, en los colegios están los profesores y demás estudiantes que se comunican de forma oral, la televisión y todo eso genera impactos muy fuertes a nivel cognitivo, a pesar de que el niño sordo nace con un desarrollo del cerebro perfecto. Pero todo lo mencionado anteriormente genera impactos cognitivos, emocionales, de aislamiento y de rechazo. EC: En la región andina, ¿cómo están los indicadores de inclusión frente a este tema, y cómo se vislumbra el panorama a diez años?

MC: De manera general, sabemos que Ecuador tiene avances muy importantes en los derechos de las personas con discapacidad, incluso su presidente tiene discapacidad, eso ya de por sí da un indicador importante sobre los cambios culturales que se han generado en este país. Bolivia y Perú están entrando en el proceso. En Colombia es donde tenemos mayores avances en tema de sordos y ciegos, y eso lo explica la presencia de dos institutos como el INSOR y el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), son institutos únicos en el mundo en su modalidad. EC: ¿Qué ha aprendido a nivel personal de la de la población sorda? MC: Sin duda, cualquier persona con discapacidad da un gran ejemplo de tenacidad, en asumir la vida día a día; específicamente con la población sorda, es que nosotros no sólo nos comunicamos por el habla. Nacimos en el mundo y no entendemos que tenemos cinco sentidos, nos comunicamos también por la vía visual y el olfato, todo lo que hace parte de nuestro cuerpo comunica. Además, la lengua de señas te enseña a mirar, a entender quién está del otro lado; eso ha sido mágico para mí y para mi vida personal.

Directora general del Instituto Nacional para Sordos de Colombia (INSOR), doctora Marcela Cubides.

EC: ¿Cuál es su mensaje a la Comunidad Andina para que la inclusión sea una de nuestras banderas? MC: Para los países andinos es fundamental saber que debemos hacer ajustes en nuestro sistema del Estado en general. Si supiéramos que todo lo que hacemos va dirigido también a una población sorda, todos haríamos mejor las cosas. Debemos pensar en todos los ciudadanos, niños, ancianos, y personas con discapacidad.

Mayo 2018 / 39


Conoce tu Región Hacia el noreste de la región amazónica del Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, existe un lugar de ensueño; una hermosa y extensa reserva llena de flora, fauna, recurso hídrico, cielo azul y oxígeno puro. Éste es ‘el Cuyabeno’, posiblemente uno de los lugares más extraordinarios y biodiversos del mundo, donde la mano del hombre no ha interferido aun de manera invasiva. El Cuyabeno es sinónimo de atardeceres de ensueño, arcoíris que se pintan en escenarios de bosque tropical y más de 600.000 hectáreas colmadas de hermosos animales: delfines rosados, tortugas de río, monos, anacondas, boas esmeralda, iguanas, caimán de anteojos, peces multicolores, aves como pericos, guacamayas multicolores, pájaros carpinteros, águilas crestadas, halcones pechinaranjas, osos perezosos, pumas, jaguares, nutrias, manatíes, murciélagos y hoazines.

El Cuyabeno:

paraíso de oro verde en Ecuador

En lo que respecta a flora, en esta reserva encontramos decenas de tipos de orquídeas, también exuberantes heliconias, bromelias, uña de gato, entre otras hermosas plantas. Entre sus ecosistemas, se destacan los siguientes tipos: Bosques pantanosos, con abundante presencia de Mauritia flexuosa o palma de moriche. Bosques inundados por ríos ricos en sedimentos y minerales (várzea) Bosques inundados por aguas dulces y negras (igapó) Lagos permanentes y semipermanentes, que rara vez presentan sequía.

Lugares a visitar Adentrándonos en los principales atractivos a visitar en esta hermosa Reserva Natural que es administrada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, encontramos los siguientes espacios:

Ubicado al noreste de la región amazónica del Ecuador, en la provincia de Sucumbíos.

40 / Mayo 2018

La Laguna del Cuyabeno, la cual se constituye como el sitio más turístico de la reserva, por sus hermosas y misteriosas


Conoce tu Región aguas oscuras que corresponden a más de 14 lagunas que se encuentran interconectadas; el Río Lagartococha, el cual es una fuente hídrica albergadora de diversas especies animales, navegar por sus aguas es someterse a escuchar un sin fin de coros de todo tipo de aves. Además, este río marca la frontera con Perú; la Laguna de Zancudocoha, es la más extensa de la Amazonía ecuatoriana, y se encuentra localizada en la parte baja del Cuyabeno. Sus aguas son reconocidas por albergar una vasta diversidad de peces.

Habitantes y grupos étnicos Sionas, Secoyas, Kichuas, Cofanes y Shuaras hacen referencia a las principales comunidades indígenas que habitan en medio de este lugar lleno de oro verde; participar de sus tradicionales rituales y probar su deliciosa gastronomía, se hace imperdible; entre sus principales actividades económicas y de subsistencia se encuentran la caza y la pesca; en el ámbito cultural, cabe resaltar que estos habitantes son practicantes del shamanismo y la curandería; consideran a los chamanes como grandes sabios y oráculos de conocimiento en la medicina indígena, la cual transmiten de generación en generación como precepto fundamental. ¿Qué hacer? El Ecoturismo en esta zona es permitido, sin embargo, hay especiales restricciones en aras de conservar la biodiversidad del lugar. Entre las actividades permitidas podemos encontrar, por supuesto, la toma de fotografías, algunas caminatas y excursiones selváticas, natación en ciertos puntos, navegación por las principales lagunas y pesca artesanal. En esta zona existen sitios autóctonos en los cuales se puede disfrutar la gastronomía típica de la zona. Gastronomía La comida cuyabena es saludable y muy autóctona; para los turistas incluso puede llegar a ser bastante exótica. Pescados, vegetales, animales no convencionales hacen parte del menú que ofrece esta mágica reserva. El Caimán Yacaré es una carne blanca bastante apetecida con sabor a pescado. Contiene alta cantidad de vitaminas,

La Laguna del Cuyabeno, cuenta con hermosas y misteriosas aguas oscuras que corresponden a más de 14 lagunas que se encuentran interconectadas.

Este lugar se establece como un sitio turístico para apreciar las bondades y riqueza natural de nuestra región andina.

omega 3 e incluso se considera una de las proteínas comestibles más saludables y completas. Su preparación generalmente es la brasa, o simplemente asada, por supuesto, previamente condimentada y acompañada de algunos vegetales La tortuga de río, el mono, la culebra, y la guanta (roedor) también hacen parte de las proteínas que allí se consumen. Usualmente la Guanta se prepara de la siguiente forma: su carne es remojada en vinagre por un par de horas; luego se baña con un adobo que contiene aceite vegetal, cebolla, ajo, maní y cilantro, el cual se mezcla con la carne. La yuca es el tubérculo por excelencia de la región; esto se ve reflejado en productos infaltables en la mesa de los oriundos como la chicha de yuca y las tortillas de yuca. Estas últimas, hechas a partir de trozos de masa de yuca mezclada con manteca, huevos y cebolla, los cuales se fritan hasta quedar crocantes y dorados, a manera de chicharrón.

Finalmente, el pescado siempre se encuentra presente en la culinaria de Cuyabeno: tilapia, cachama, y otros pescados de río asados son frecuentemente consumidos por esta población. Lo anterior es sólo una pequeña parte de la extraordinaria experiencia que es conocer este lugar repleto de oro verde, que se establece como un sitio turístico para apreciar las bondades y riqueza natural de nuestra región andina, para respirar aire puro, deleitar nuestra vista con los más maravillosos paisajes, y, por supuesto, generar conciencia sobre cuidado de nuestra biodiversidad. Fuente: (2018) Reserva de protección de Fauna. Tomado de: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/ areas-protegidas/reserva-de-producci%C3%B3nfaun%C3%ADstica-cuyabeno (2018) Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (RPFC). Tomado de: https://www.ec.viajandox. com/cuyabeno/reserva-de-produccion-de-faunacuyabeno-rpfc-A1242 /

Mayo 2018 / 41


Agenda Cultural

Secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga, durante el conversatorio de apertura de la exposición ‘Kacharipuy’, con la participación de artistas y representantes del departamento del sur de Colombia. “El arte refleja el sentimiento del ser humano”, Carlos Benavides.

Obra del maestro Luis Edmundo Delgado.

Lanzamiento de ‘Kacharipuy’: identidad de Nariño (Colombia) En el marco de su Agenda Cultural, el Parlamento Andino realizó el pasado 27 de abril el lanzamiento de la Exposición pictórica, talla y literaria: ‘Kacharipuy’ “Dejar en libertad el conocimiento de los saberes y el sentir de los Andes”, inspirada en las manifestaciones culturales del departamento de Nariño (Colombia), que refleja la tradición artística y festividades como el Carnaval de Negros y Blancos -Patrimonio Cultural de la Humanidad y eje de la integración regional-. Para dar apertura a esta muestra en la sede central del organismo en Bogotá, se realizó un conversatorio con los artistas nariñenses invitados, el cual contó con la participación de los nuevos integrantes del Parlamento Andino Juvenil de Bogotá, estudiantes de la Institución Educativa Distrital Tomás Carrasquilla.

“Estas obras buscan preservar la esencia de las manifestaciones culturales de Nariño”, Luis Edmundo Delgado.

42 / Mayo 2018

El pintor Luis Edmundo Delgado recalcó en que este tipo de actividades y obras buscan preservar la esencia de las manifestaciones culturales y el arte de Nariño, tomando al Carnaval como la esencia de encuentro del pueblo andino.

Entre las características de esta festividad, exaltó la capacidad de mantener el legado entre generaciones de los saberes, la elaboración de disfraces, comparsas y carrozas; y el juego, ritual en medio de esta celebración. Por su parte el escritor y periodista nariñense, Gustavo Montenegro, explicó al público que trabajó en el libro “La otra senda”, en el que compiló veinte crónicas, siete de ellas inspiradas en el Carnaval de Negros y Blancos, con las cuales quiso reflejar la verdadera esencia y rasgos de esta festividad; los relatos en los talleres, de los vendedores populares y de aquellos habitantes que incluso huyen de las complicaciones durante esta fiesta. El tallador en madera, Carlos Benavides, recalcó que el arte es un medio para reflejar el sentimiento del ser humano. Por lo cual, sus obras buscan reflejar el arte andino y los rasgos que identifican a un pueblo: “nuestras obras hablan por sí solas, emiten energía positiva (…) Desde el


Agenda Cultural

Obra del maestro Carlos Benavides.

Los integrantes del Parlamento Andino Juvenil de Bogotá participaron en la apertura de la exposición y compartieron con los artistas nariñenses.

Instituto Andino de Arte Popular de la Universidad de Nariño, realizamos varias investigaciones y cada obra tiene una razón de ser para llevarse al público”. A su vez, el representante de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Pasto, Omar Bravo, manifestó su admiración y alegría por mostrar la cultura de Nariño en el Parlamento Andino. Además, agradeció al organismo por suministrar este espacio, esperando que el público pudiese conocer el empeño de los artistas por reflejar las manifestaciones culturales de su departamento y ciudad. El escritor Miguel Oviedo, quien presentó en la Feria internacional del Libro de Bogotá la novela “En tinta verde”, investigación sobre el exilio en la ciudad de Ipiales del ensayista y novelista ecuatoriano, Juan Montalvo -referente de los docentes y formadores de juventud-, se refirió a la importancia de esta exposición para reflejar la integración y hermanamiento de los pueblos. “Estas obras muestran ese

accionar de los pueblos hermanos, que nos da esa misma convicción de ser una sola región andina. Entre más nos colaboremos como hermanos, mas situaciones favorables saldrán en la región”, subrayó el escritor. Para finalizar el conversatorio el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, se refirió a la importancia de la cultura como elemento esencial para la integración de los pueblos. Además, expresó su alegría por tener a los jóvenes líderes de Bogotá en este espacio en el cual se analizan rasgos fundamentales en la identidad nariñense. En este sentido manifestó el interés de replicar estas exposiciones con otros departamentos del país y agradeció a las autoridades y los artistas por mostrar la hermandad. La exposición ‘Kacharipuy’ fue expuesta en la sala de exposiciones de la sede central del Parlamento Andino en Bogotá durante los meses de abril y mayo, la cual fue visitada por diferentes grupos de estudiantes, artistas y autoridades.

Obra del maestro Segundo Ruano.

Obra del maestro Segundo Ruano.

Mayo 2018 / 43


Agenda Cultural

“Esta es una exposición sobre el siglo XIX, muy importante para América, ya que fue el siglo de construcción de Estados Nacionales; pero además en esta conferencia quiere hablar algo más, y es de lo que significa el romanticismo en la construcción de una literatura nacional de nuestra América, y en la construcción de un espíritu en la época”.

El pasado 20 de abril, el diplomático, político y destacado escritor ecuatoriano, Raúl Vallejo Corral*, realizó un conversatorio sobre la obra “Patriotas y amantes: Románticos del siglo XIX de nuestra América” -de su autoría-, en las instalaciones de la sede central del Parlamento Andino en Bogotá. Durante este espacio académico, al que asistieron estudiantes de diversas universidades y ciudadanía andina en general, el expositor habló sobre una época clave de la historia latinoamericana desde nuevas perspectivas; rescató personajes fascinantes de origen andino como Jorge Isaacs, Juan Léon Mera, José Joaquín Olmedo, Manuela Sáenz, Simón Bolívar; y permitió que la audiencia comprendiera de una forma más amplia la literatura y su relación con la historia política de nuestra región.

Escritor Raúl Vallejo presentó su nueva obra romanticismo en la construcción de una literatura nacional de nuestra América, y en la construcción de un espíritu en la época”, manifestó el escritor Raúl Vallejo. Además de hablar de personajes, destacó poesías y obras musicales de la región andina, como signos y expresiones literarias de la construcción del imaginario de las naciones y momentos de lucha política; entre los mismos citó al himno del Ecuador, cuyas letras denotan esto precisamente.

Uno de los preceptos importantes que el escritor Vallejo destacó de la literatura del siglo XIX en la región, es que la misma fue la aliada activa en la construcción de naciones independientes.

Al finalizar la exposición, se generó un espacio de reflexión y retroalimentación entre el escritor Raúl Vallejo y los asistentes, quienes formularon preguntas respecto al tema e hicieron comentarios y aportes concernientes al mismo.

“Esta es una exposición sobre el siglo XIX, muy importante para América, ya que fue el siglo de construcción de Estados Nacionales; pero además en esta conferencia quiere hablar algo más, y es de lo que significa el

De este modo, el Parlamento Andino continúa desarrollando actividades para la promoción de la cultura andina y el fortalecimiento de la integración de los pueblos a través de diversas formas de expresión como la literatura.

44 / Mayo 2018

*Raúl Vallejo Corral Nacido en Manta (Ecuador) el 28 de junio de 1959. Licenciado en Letras de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (1984). Cursó su Master of Arts en la University of Maryland, de College Park, con una beca FulbrightLaspau (1997). Doctorado en Literatura e Historia, en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España), con tesis Cum Laude (2014). Ha publicado varios libros de cuentos, novelas, poemarios, ensayos y antologías, los cuales han recibido destacados reconocimientos a nivel nacional e internacional. Fue el editor de una edición conmemorativa de la Carta de Jamaica, de Simón Bolívar, publicada en Colombia por el Parlamento Andino (2015). Ha servido a su país como ministro de Educación (en tres periodos); embajador en Colombia (2011 – 2016) y ministro de Cultura (2016 – 2017). Ha sido condecorado por el gobierno de Ecuador con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Cruz (2007), y por el gobierno de Colombia con la Orden de San Carlos, en el grado de Gran Cruz (2016).


Agenda Cultural

La cultura del libro y la democratización de la lectura regional El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores que con su trabajo han impulsado el progreso cultural de la humanidad; así como exaltar la importancia de la lectura como vehículo de difusión de la cultura de los pueblos. En esta fecha, en el año 1616, fallecieron los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e ‘Inca Garcilaso de la Vega.

Chile encabeza la lista en índices de lectura en Latinoamérica con 5,4 libros al año por ciudadano. Para el Plan Nacional de la Lectura 2015-2020 se implementó la Biblioteca Digital, espacio que permite acceder a una colección de más de 25 mil libros completamente gratis.2 En Colombia, por medio del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, el Gobierno Nacional se propuso un mayor acceso a libros, estrategias de lectura y capacitación de bibliotecarios. Como resultado, la Encuesta Nacional de Lectura determinó que, en promedio, un colombiano leyó 5,1 libros en 2017.3

Políticas públicas en la región andina Los gobiernos de la región andina han reconocido que la lectura es un factor importante para el desarrollo de los países y se han propuesto implementar políticas públicas para mejorar los índices en los hábitos de lectura. Con este objetivo, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra realizando la séptima versión de la campaña “Bolivia Lee”, la cual pretende recolectar y entregar un millón de libros a las 2.871 bibliotecas comunitarias.1

La Biblioteca Nacional del Perú lanzó la Biblioteca Digital, que busca acercar los beneficios de la revolución digital a la ciudadanía y fomentar la lectura a través de una plataforma de préstamo gratuito de 2.300 libros digitales.4 A finales del 2017 se presentó en Ecuador el Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura. Pretende, entre otros, organizar la Red Ecuatoriana de Bibliotecas y promover la creación de la carrera de Bibliotecología en alianza con las universidades.5

Acciones institucionales para la lectura En la sede central del Parlamento Andino fue abierto al público desde hace dos años el Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’, concebido como una unidad de información especializada en temas legislativos, políticos, económicos, sociales y culturales de la región, que está al servicio de todos los ciudadanos andinos. Allí, la comunidad puede acceder, de manera física o por medio del repositorio digital, a la totalidad de ejemplares de literatura, política, derecho, economía, relaciones internacionales, entre otras colecciones. Además, cuenta con tecnologías de inclusión para personas con discapacidad. Desde el organismo se ha venido construyendo la Serie Editorial de Integración Regional, que incluye una publicación en honor al bicentenario de la Carta de Jamaica, de Simón Bolívar; el libro “Palabras, Mariposas y Pinceles, una nueva mirada a Macondo” inspirado en la obra de Gabriel García Márquez; y una reedición de la novela “Manuela”, del ecuatoriano Luis Zúñiga.

Participación en la Feria del Libro de Bogotá El Parlamento Andino, como promotor de la cultura de los pueblos andinos, y gracias a la cooperación de las Embajadas de Chile y Ecuador en Colombia, se hizo presente en la 31° Feria Internacional del Libro de Bogotá -que recibió más de 575.000 visitantes-. Este evento es considerado uno de los más importantes de Latinoamérica en cuanto a la promoción de lectura y la industria editorial. Fuente: Ministerio de Educación (2018) Bolivia Lee. Tomado de: https://bit.ly/2rZWSYY 1

Gobierno de Chile (2018) Plan Nacional de Lectura. Tomado de: http://plandelectura.gob.cl/

2

DANE (2018) Encuesta Nacional de Lectura. Tomado de https://bit.ly/2qa8gRR 3

Biblioteca Nacional del Perú (2018) Biblioteca Digital. Tomado de: http://www.bnp.gob.pe/ 4

Ministerio de Cultura y Patrimonio (2018) Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura. Tomado de: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ 5

Centro de Documentación ‘Simón Rodríguez’, una unidad de información especializada en temas legislativos, políticos, económicos, sociales y culturales de la región.

Mayo 2018 / 45


¿Sabías qué? Bolivia ¿Sabías que la Agenda Patriótica 2025 busca convertir a Bolivia en centro energético de Suramérica? El gobierno del presidente Evo Morales viene implementando dentro de la Agenda Patriótica 2025 uno de sus componentes más importantes: la diversificación de la matriz energética. Para esto, se están usando tecnologías que trabajan con fuentes renovables para la generación de electricidad, como es el caso de los proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos que buscan convertir al Estado Plurinacional en centro energético de Suramérica. La Planta Solar Uyuni (ubicada en el departamento de Potosí), es la más grande y cuenta con 200.000 paneles instalados que generarán 60 megavatios (MW), con una inversión de 62 millones de dólares. Fuente: s. a. (2018) Bolivia con gigantesca planta de energía solar mejora calidad de vida. Energía Limpia XXI. Tomado de: https://bit.ly/2kf0ouW

Chile ¿Sabías que Chile en 2050 tendrá un 70% de producción eléctrica renovable? Chile se ha convertido en un referente en América Latina del proceso de implementación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Por primera vez en la historia del país, las 33 centrales generadoras en construcción son renovables. Estas instalaciones producirán 1.839 megawatts (MW) de energía cuando estén en marcha y suponen una inversión de 6.978 millones de dólares. Actualmente, el 43 % de la generación eléctrica del sistema chileno es renovable; el objetivo de la Agenda Energética apunta a que en el año 2050 el 70 % de la producción eléctrica sea renovable. Fuente: Ibarra, V. (2018) Histórico: 100% de las centrales eléctricas en construcción en Chile son renovables y suman inversiones por US$ 6.978 millones. Diario El Mercurio, Santiago. Tomado de: https://bit.ly/2IHe3tt

46 / Mayo 2018

Eficiencia Energética: proyectos para fomentar el uso de energías renovables La región andina ha venido estableciendo políticas para la generación de energías limpias, que busquen minimizar el impacto en el ambiente y sustituir energías no renovables. La Revista ‘El Cóndor’ presenta algunos proyectos y políticas que han impulsado este sector en la región.

Colombia

FOTO: PresidenciaRD.

¿Sabías qué Colombia realizará 300 proyectos de energías renovables?

En el Congreso Internacional de Energías Limpias, Gobierno y expertos coincidieron en señalar que la generación de fuentes renovables contribuirá a estabilizar los precios de la energía. El Gobierno se ha fijado el plazo de un año para reformar el mercado de la energía mayorista, dar entrada a nuevos actores y actualizar la normativa del sector, que contribuirá a la eficiencia energética. El portafolio contiene al menos 300 proyectos que suman más de 4.000 MW de generación

de energía renovable no convencional, detectados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Proyectos eólicos en el departamento de La Guajira y la construcción del complejo de energía solar más grande del país en el departamento del Cesar, hacen parte de esta oferta sostenible. Fuente: Ballesteros, J. (2018) La generación eólica afianzará la seguridad energética en Colombia. Energía 16. Tomado de: https://bit.ly/2GFXJDD

¿Sabías qué el Ecuador está impulsando la producción de aceite vegetal puro de piñón para generar energía eléctrica? Con el liderazgo del Ministerio de energía eléctrica y de nuevas fuentes de Electricidad y Energías Renovables (MEER) ingresos que benefician a 5.421 agricultores y el apoyo del Instituto Interamericano de familiares, se espera minimizar el impacto Cooperación para la Agricultura (IICA) y del ambiental y conservar el entorno natural de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las islas Galápagos. El piñón es un arbusto lanzaron la campaña ‘Eficiencia Energética’ perenne que crece en zonas secas y en para crear conciencia entre los habitantes y terrenos degradados, de baja fertilidad. turistas de las islas sobre la importancia del ahorro de energía. A través del Proyecto Fuente:s. a. (2018) IICA impulsa el uso Piñón de Manabí para Galápagos, cadena consciente de energías renovables en las de valor que impulsa la producción de Islas Galápagos. El Mundo, Costa Rica. biocombustibles para la generación de https://bit.ly/2IGQCwv

Ecuador

Perú

¿Sabías qué investigadores peruanos crearon un sistema en contra del ‘friaje’ a partir de energía solar?

Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Pérez de la Pontificia Universidad Católica del Perú lograron una medalla de plata en la 46 Exhibición Internacional de Inventos de Ginebra (Suiza), por su proyecto sobre aprovechamiento de la energía solar. La iniciativa creada junto a la empresa Domos Perú S.A.C. busca solucionar los problemas de friaje (heladas) en zonas de bajas temperaturas. Para esto, implementaron un sistema a

partir de energía solar, acumulándola térmicamente y transformandola en energía eléctrica para la distribución de energía térmica dentro de un domo, para mantener un nivel de temperatura entre 20°C y 25°C frente a temperaturas extremas de -5°C y -10°C. Fuente: Agencia Andina (2018) Inventores peruanos ganan varias medallas de oro y plata en Suiza. Tomado de: https://bit.ly/2IBX7ol


LAS CADENAS LOGÍSTICAS MINERAS EN EL PERÚ: Oportunidades para una explotación más sostenible de los recursos naturales

Autor: RENE CORNEJO DIAZ Este documento elaborado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realiza una descripción de la industria minera global y del Perú y examina la situación actual de los servicios de infraestructura vial, ferrovial, portuaria y aérea en el país identificando brechas y potencialidades de mejora, de esta forma recomienda oportunidades de asociaciones público-privadas para el Perú y presenta el estudio de caso de la empresa minera Buenaventura. Este y otros títulos hacen parte de la colección de Desarrollo Sostenible que posee el Centro de Documentación “Simón Rodríguez” del Parlamento Andino.

Foro ‘Soy Empresa Andina’ El equipo de ‘El Cóndor TV’, canal institucional del Parlamento Andino, dialogó con el vicepresidente del organismo por Perú, Mariano González, sobre el Foro ‘Soy Empresa Andina’. En este foro, promovido por la Vicepresidencia del Parlamento Andino, se lanzó un programa dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas de ese país, para fortalecer sus capacidades de competitividad, a través de una mayor proyección en el marco del proceso andino de integración.

Consulte todos nuestros contenidos en:

https://goo.gl/949Vre Mayo 2018 / 47


Temuco Chile

Vista de la ciudad de Temuco FOTO: Mauro Aravena

OFICINA CENTRAL Secretaría General BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (57-1) 326 6000

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA LA PAZ-BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol Piso 2 Teléfono: (591-2) 214 4975

Representación Parlamentaria VALPARAISO - CHILE Cámara de Diputados Avenida Pedro Montt s/n Teléfono: (56-32) 250 5374

Representación Parlamentaria QUITO - ECUADOR Av. 6 de diciembre N33 - 382 y Av. Eloy Alfaro, Edificio ZIZA Teléfono: (593-2) 292 1711

Para ver este especial diríjase al siguiente link:

Para comentarios y sugerencias escríbanos a: info@parlamentoandino.org www.parlamentoandino.org 48 / Mayo 2018

@Parlandino

/Parlandino elcondor.tv

Representación Parlamentaria LIMA - PERÚ Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Edificio Luis Alberto Sánchez Teléfono:(51-1) 311 7756

/Parlamentoandino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.