Rendición de cuentas Presidente Pedro De la Cruz

Page 1

PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

Informe de gesti贸n 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

PRESIDENTE PARLAMENTO ANDINO

PEDRO DE LA CRUZ

1


Informe de Gesti贸n per铆odo 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

Informe de gesti贸n 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 PRESIDENTE PARLAMENTO ANDINO PEDRO DE LA CRUZ

2


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

ECUADOR PRESIDENCIA PARLAMENTO ANDINO Calle El Sol No. 39-270 y Av. Gaspar de Villarroel Telefax: (5932) 2922 653/56 Quito - Ecuador

MESA DIRECTIVA PRESIDENTE Pedro de la Cruz ECUADOR

VICEPRESIDENTES

COLOMBIA

OFICINA CENTRAL

Luisa del Río Saavedra

COLOMBIA

Quintín Quispe Chura

BOLIVIA

Javier Reátegui Rosselló

PERU

SECRETARIO GENERAL

SECRETARIA GENERAL AK 14 No. 70A- 61 PBX: (571) 326 60 00 Teléfono: (5712) 217 3357 Fax: (5712) 348 28 05 www.parlamentoandino.org Bogotá, D.C. - Colombia

BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol – Piso 2 Telefax: (5912) 214 4975 La Paz - Bolivia

Rubén Vélez Núñez

PERU Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol – Piso 2 Telefax: (591) 2214 4975 Lima - Perú

Marzo 2014, Quito -Ecuador

CHILE (Miembro Asociado) Cámara de Diputados Av. Pedro Montt s/n Teléfono: (5632) 250 5487/86 Fax: (5632) 250 5488 Valparaíso – Chile

3


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

PRESENTACION Vivimos tiempos de cambios, el Ecuador y América Latina van cambiando de época, gobiernos de todas las tendencias se preocupan más por los problemas de la pobreza, de la marginación, de la salud, de la educación y sobre todo de la integración de los estados, de los pueblos, de la gente. Son gobiernos progresistas de esta América indígena, negra y mestiza, los que han dado lugar a profundas transformaciones en lo social, en lo económico, en lo político. Un indígena comunero, nacido de las entrañas de la madre tierra, con rebeldía y coraje, inicio una carrera política de la mano de cientos de indígenas. Lucho inicialmente por las reivindicaciones de mi tierra natal Cotacachi, por mi Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras – FENOCIN, y por nuestro pueblo del Ecuador, como Asambleísta Nacional. La revolución de nuestro Ecuador profundo, me ha permitido ahora representar a mi pueblo indígena, mestizo, negro y montubio, en este espacio de la integración andina: El Parlamento Andino. Mediante votación popular realizada el 13 de Febrero del 2013, fui elegido por el pueblo ecuatoriano, como Parlamentario Andino, para el periodo 2013 al 2017, con una votación nacional de 3´594.713 sufragios. El 9 de abril del 2013, fui acreditado oficialmente como Parlamentario Andino en cumplimiento con el artículo 166 del Código de la Democracia, junto con los Parlamentarios elegidos: Silvia Salgado, Patricio Zambrano, Cecilia Castro y Roberto Gómez, recibimos las respectivas credenciales por parte del Consejo Nacional Electoral, para el período 2013 – 2017, acto en el que estuvieron presentes los compañeros: Eco. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional del Ecuador y el Ing. Jorge Glass, Vicepresidente del Ecuador.

4


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ La posesión oficial se realizo el 19 de Mayo del 2013 en las instalaciones de la Asamblea Nacional del Ecuador.

La sesión de la Representación Nacional del Parlamento Andino - Ecuador, realizada en Quito el día 20 de mayo del 2013, resuelve que el Parlamentario Pedro de la Cruz, asuma temporalmente la Vicepresidencia, basados en el artículo 16 del Reglamento Interno del Parlamento Andino, que señala “ que el Parlamentario elegido con el mayor número de sufragios, asuma la Vicepresidencia Temporal, hasta que el Pleno del Parlamento Andino, proceda a designar al Vicepresidente por el periodo que corresponda”. Con fecha 28 de Mayo 2013, se designa al H. Patricio Zambrano, como el nuevo Vicepresidente para el periodo Mayo-Julio 2013. Finalmente, en la Plenaria del XIX Periodo Extraordinario de Sesiones, llevada a cabo en la ciudad de Quito, el día 24 de Julio del 2013, elige por unanimidad, al Parlamentario Pedro de la Cruz, como Presidente del Parlamento Andino, por el período institucional Julio 2013 a Julio 2014, dignidad a la que el año 2013, le correspondió a la Representación de Ecuador.

5


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 Igualmente en la misma sesión, se procedió a de la misma manera a la elección de los Vicepresidentes correspondientes de cada país: H. Luisa del Río Saavedra

PRIMER VICEPRESIDENTE

COLOMBIA

H. Quintín Quispe Chura

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

BOLIVIA

H. Javier Reátegui Rosselló

TERCER VICEPRESIDENTE

PERU

6


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

1. INTRODUCCIÓN La elección de Parlamentarios Andinos en el Ecuador, y el inicio de un nuevo periodo en la dinámica de la administración parlamentaria a nivel andino, marca un ciclo importante en el quehacer del sistema de integración. Este periodo que se inicia el 19 de mayo del 2013 y culmina el 31 de diciembre del mismo año, esta matizado por grandes desafíos en lo político, en lo mediático y en lo operativo. Latinoamérica y varios de sus países más progresistas afianzan sus posiciones en relación a sus propuestas de corte social, cambiando la correlación política a su entorno, mientras se definen por otro lado mecanismos de integración más amplios, que a futuro impactarán en la vulnerabilidad de los sistemas históricos de integración. En lo político vemos como en la coyuntura política internacional se evidencian las distintas tendencias integracionistas: UNASUR - ALIANZA DEL PACIFICO, CELAC, ALBA, cada una de ellas con diferentes concepciones, diferentes tendencias políticas, diferentes propuestas de mecanismos de integración, que llevaran aparejado importantes decisiones políticas de los estados, en un futuro inmediato. En lo operativo, la coyuntura interna se ve enfrentada a la IMPLEMENTACIÓN DE LA REINGENIERIA DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN, como consecuencia de lo cual se derivan dos hechos fundamentales: a) Los resultados de la Consultoría para el proceso de la reingeniería, CEPALFundación Getulio Vargas, presentados a la XXXVI Reunión del CAMRE, en junio del 2013; y, b) La Decisión 792 , del Consejo Andino de Ministros de relaciones exteriores del 8 y 12 de julio del 2013 que en su esencia propone: La conformación de un grupo de alto nivel encargado de:  

Revisar el Sistema Andino de Integración –SAI- para adecuarlo a las nuevas condiciones y realidades de la integración. Iniciar el proceso de elaboración de un protocolo que facilite la salida del Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración.

Frente a esta arremetida, el Parlamento Andino propicio una estrategia que consideramos, a puesto en escena lo complejo y conflictivo que resulta una decisión de esta naturaleza, sin que esté de por medio un proceso de discusión y análisis participativo de todos los

7


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 involucrados, por un lado y por otro, sin que se genere una propuesta de transición armónica a otras formas más amplias de integración. La estrategia implementada consistió básicamente en una plataforma de acción en lo político y en lo administrativo. En lo Parlamentario - Político: La generación articulada de varias actividades: -

Defensa del Sistema Andino de Integración, a través de declaraciones, denuncias, solicitudes de apoyo y solidaridad internacional.

-

Ratificación del compromiso de respaldar la convergencia CAN-MERCOSUR.

-

Declaración, frente a la decisión de la República de Colombia de eliminar los comicios para la elección de candidatos al Parlamento Andino; entre las acciones de mayor relevancia.

En lo Administrativo: Más allá de las condiciones de incertidumbre propias de una situación de inestabilidad, el Parlamento ha manejado con disciplina, ecuanimidad y sobre todo con mucha solvencia y eficiencia, las actividades propias de su gestión estatutaria. -

Periodos Ordinarios y Extraordinarios de Sesiones Generación de Instrumentos de Pronunciamiento como: Acuerdos, Declaraciones, Recomendaciones, Decisiones y Resoluciones. Relaciones Interinstitucionales. Diplomacia Parlamentaria. Convenios Culturales. Eventos Sociales. Actividades Sociales.

Este conjunto de actividades, nos permitimos ponerlas a consideración de las autoridades y de nuestros pueblos para su juzgamiento.

8


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

2.-

GESTIÓN POLÍTICO - PARLAMENTARIA

En el ambito propiamente Legislativo, el Parlamento Andino, como cuerpo colegiado, gestione varias actividades, que me permitieron posicionarme como un actor fundamental en el ámbito de la Integracion Andina. Un resúmen cronológico nos permite visualizar la importancia de estas actividades: 2.1

SESIONES DE MESA DIRECTIVA

SESIONES DE MESA DIRECTIVA PARLAMENTO ANDINO Período: N.°

19 Mayo al 31 Diciembre 2013 Evento

Periodo

Fecha 28/05/2013

Lugar Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Ciudad

1

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

2

Sesión de Mesa Directiva

Extraordinario 16 al 19/06/2013 Congreso Nacional Chile

Santiago-Chile

3

Sesión de Mesa Directiva

Extraordinario 24/07/2013

Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Bogotá-Colombia

4

Sesión de Mesa Directiva

Extraordinario 15/08/2013

Oficinas Parlamento Andino Lima

Lima-Perú

5

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

26 al 28/08/2013 Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Bogotá-Colombia

6

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

22 al 26/09/2013 Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Bogotá-Colombia

7

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

27 al 31/10/2013 Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Lima-Perú

8

Sesión de Mesa Directiva

Extraordinario 20/11/2013

9

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

24 al 28/11/2013 Oficinas Parlamento Andino Bogotá

Bogotá - Colombia

10

Sesión de Mesa Directiva

Ordinario

13 al 14/12/2013 Oficinas Parlamento Andino Lima

Lima-Perú

Oficinas Parlamento Andino Lima

Bogotá-Colombia

Lima-Perú

9


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

RESUMEN DE INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO APROBADOS EN MESA DIRECTIVA Y/O PLENARIA Período: Mes

19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 Fecha Decisiones

Ente

1307

Plenaria

1308 1309

Plenaria Plenaria

1310

Plenaria

Tema Designación del Vicepresidente del Parlamento Andino por la República del Ecuador para el periodo Mayo - Julio 2013 Aprobación por la Plenaria del Presupuesto General del 2013 Aprobación ejecución presupuestal Parlamento Andino del 2013 Aprobación de estados financieros del 2012, auditados por la firma BDO Audit SA

Declaraciones Plenaria Plenaria Plenaria MAYO

JULIO

28/05/2013

Sobre el derecho a la educación ambiental Por el acceso justo, equitativo, universal y garantizado a los medicamentos. Por el día Internacional del medio ambiente

Resoluciones 2

Mesa directiva

3

Mesa directiva

Le otorga a la ex parlamentaria Rebeca Delgado Burgoa la medalla de la integración en el Grado de Gran Cruz Encargar al Vicepresidente de la Representación Parlamentaria Peruana, H. Hildebrando Tapia , hacer entrega al Ex Parlamentario WILBERT BENDEZÚ de la Condecoración del Organismo “Medalla de la Integración” en el grado de Gran Cruz, en Sesión Solemne en la Ciudad de Lima- Perú. Entrega de Placas de Reconocimiento al Merito Parlamentario, a los Ex Parlamentarios Andinos de la Representación Parlamentaria Boliviana y Ecuatoriana, que terminaron su gestión en el año 2013.

4

Mesa directiva

Decisiones 1311

Plenaria

Elección del Presidente del Consejo Superior de la Universidad Andina

1312

Plenaria

1313

Plenaria

1314

Plenaria

Eleccion de los Miembros del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolivar Elección del Presidente del Parlamento Andino periodo Julio 2013 - Julio 2014 Elección de los Vicepresidentes del Parlamento Andino para el Periodo julio 2013 - julio 2014

24/07/2013

10


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ Mes

Fecha

Decisiones 1315

Plenaria

1316

Plenaria

1317

Tema Aprobación del Proyecto: Educación Ambiental para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en los países de la Comunidad Andina Respaldar la Declaración de Quito, suscrita en el Foro sobre Migraciones Andinas "La sociedad civil y la consolidación de una Agenda Social Migratoria Andina" encaminada a garantizar el ejercicio de los derechos migratorios de los ciudadanos de la región. Organizar y realizar la "Asamblea Fronteriza para el Desarrollo, la Inclusión Social y la Paz Fronteriza Sucumbios (Ecuador) - Putumayo (Colombia).

Declaraciones

AGOSTO

15/08/2013

18/09/2013

Plenaria

Apoyo a la decisión soberana del Gobierno de la República del Ecuador de erradicaciòn de la pobreza mediante el aprovechamiento sostenible y sustentable de sus recursos naturales

Plenaria

El Parlamento Andino se solidariza con el Paro Nacional Agrario en Colombia

Recomendaciones 219

Plenaria

220

Plenaria

221

Plenaria

222

Plenaria

223

Plenaria

Establecimiento de un acuerdo regional para la comercialización de la madera legal en la Comunidad Andina para una adecuada sostenibilidad ambiental Educación ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina Reconocimiento de la medicina ancestral y de los médicos tradicionales que la ejercen Implementar en la región andina políticas públicas diferenciadas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina El fortalecimiento del Parlamento Andino para la generación de valor democrático al Sistema Andino de Integración

Resoluciones 5

Mesa directiva

6

Mesa directiva

7

Mesa directiva

8 Declaraciones Puerto Plata, República Dominicana/EUROLAT

Mesa directiva

24/09/2013

Plenaria

25/09/2013 SEPTIEMBRE

23/09/2013

Plenaria

Plenaria Resoluciones 9

Mesa directiva

10

Mesa directiva

11

Mesa directiva

Se otorga al Dr. Hector Helí Rojas, la máxima condecoracion medalla de la integración en el grado de Gran Cruz. Se conforman las comisiones permanentes y la comisión especial de ética y acreditaciones del Parlamento Andino Entrega de una placa de reconocimiento parlamentario a la policía nacional – dirección de carabineros y seguridad rural Disposiciones generales para la Gestión Instituicional Solidaridad y Total Respaldo al Pueblo y el Gobierno Ecuatoriano en su defensa jurídica ante la Corte Permanente de La Haya por la demanda interpuesta por la empresa Chevron-Texaco. “Frente al anuncio de sacar al Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración” Frente a las declaraciones del residente del Congreso de la República de Colombia, Senador Juan Fernando Cristo” Aporte especial Sede Central Parlamento Andino Entrega placa de reconocimiento a al Doctor Ernesto Albán Gómez, quien tuvo un importante desempeño como Presidente del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar. Otorgar a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con ocasión de los 15 años de fundación de su Facultad de Derecho, la condecoración del Parlamento Andino que consiste en la “MEDALLA DE LA INTEGRACIÓN” EN EL GRADO DE GRAN OFICIAL

11


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 Mes

Fecha

Decisiones 1317

Plenaria

1318

Plenaria

Tema Asamblea Fronteriza para el Desarrollo, la Inclusión Social y la Paz Frontera Colombia-Ecuador Se propone al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina, la expedición de un Protocolo Andino de Atención Integral a víctimas de trata de personas.

Declaraciones Plenaria Plenaria Plenaria

Plenaria OCTUBRE

De Saludo a la Conferencia Global de Mujeres Indígenas En defensa de los Páramos y por la Conservación y Proteccion de ls Fuentes Hídricas Respaldo al Foro "Aportando a la Construcción de Paz desde la Cosmovisión de los 102 Pueblos Indígenas de Colombia y II Cumbre Amazónica" Respaldando al llamado de las mujeres a la Movilización Nacional por la Paz En defensa de la Democracia y de la Integración de los Pueblos Andinos.

Declaración de Lima

Plenaria

Recomendación 224

Plenaria

A la Unión de Naciones Suramericanas para Incorporar a las Instancias de Participacion Ciudadana de la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur en el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR.

225

Plenaria

Conservación y Promoción de la Quinua Andina: Estrategia para la Soberanía Alimentaria y la Erradicación de la Pobreza en los Países de la Comunidad Andina.

Resoluciones 12

Mesa directiva

Aceptar renuncia del Parlamentario Andino de Colombia Oscar Arboleda

13

Mesa directiva

Traslado presupuesto rubro de promocion y difusion al rubro de Publicaciones.

Decisiones 1319

Plenaria

28/10/2013

25/11/2013

Declaraciones 25/11/2013

Mesa directiva

Ratificación del Secretario General del Parlamento Andino, Dr. Rubén Vélez Con motivo del Día Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra la Mujer Dia Internacional de la eliminacion de la Violencia contra la Mujer Pronunciamiento frente al Proyecto de Ley que busca eliminar la eleccion directa de Parlamentarios Andinos en Colombia.

27/11/2013

Declaracion de Bogotá

Mesa directiva Plenaria

27/11/2013

Recomendaciones 008/12/2013 009/12/2013

Plenaria Plenaria

Defensor del Pueblo del Medio Ambiente Por una Región Andina Libre de Feminicidio, presentada por H. Hilaria Supa

Resoluciones 16

Mesa directiva

Normativa de presentacion de Proyectos de Pronunciamiento Respaldando el llamado de las mujeres a la movilización nacional por la paz. Respaldo al Foro "Aportando a la Construcción de Paz desde la

NOVIEMBRE 25/11/2013 30/10/2013

Cosmovisión de los 102 pueblos indígenas de Colombia y II Cumbre Amazónica" Saludo a la Conferencia Global de las Mujeres Indígenas Defensa de los páramos y por la conservación y protección de las fuentes hídricas. Apoyar el proceso de Reingeniería de la CAN y exposicion de la posicion del Parlamento Andino frente a la aplicación de la Decisión 792.

12


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

PROYECTOS DE INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO PRESENTADOS Y DEBATIDOS EN LAS SESIONES REGLAMENTARIAS

GACETA

INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO

No. 001-06-2013

Proyecto de Decisión

002-06-2013

Proyecto de Decisión

003-06-2013

Proyecto de Recomendación

004-06-2013

Proyecto de Recomendación

005-06-2013

Proyecto de Recomendación

006-06-2013

Proyecto de Recomendación

Por el cual se recomienda implementar en la Región Andina una estrategia comunicacional dirigida a promover cambios en la percepcion, creencias, actitudes y comportamientos frente al uso de alcohol como estrategia para la obtención de relaciones sexuales no consensuadas en los jóvenes universitarios entre los 18 y 26 años

003-06-2013

Proyecto de Declaración

04/06/2013

Proyecto de Declaración

005-06-2013

Proyecto de Declaración

006-06-2013

Proyecto de Declaración

Gestión Parlamentaria para la reducción del riesgo de desastres Sobre la celebracion del año andino, el 21 de junio, en la Comunidad Andina. Respaldo la iniciativa Yasuní ITT, impulsada por el Gobierno del Ecuador Respaldar la Declaración de Lima suscrita en el Foro Regional Andino “Balance y perspectiva del consenso de el Cairo: La agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina, y encaminada a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales-

003-06-2013

Proyecto de Decision

Respaldar la Declaración de Quito suscrita en el foro sobre migraciones andinas “La sociedad civil y la consolidación de una agenda social migratoria andina”, encaminada a garantizar un ejercicio de los derechos migratorios de los ciudadanos de la región

004-08-2013

Proyecto de Decision

“Reglamento para la Comisión Parlamentaria Mixta Patricio Zambrano CAN-UE” Proyecto “Educación Ambiental Para La Conservación Y Uso Sostenible De La Biodiversidad En Los Países De La Comunidad Andina” Silvia Salgado Proteccion de la Soberanía, Seguridad Alimentaria y Gloria Flórez Recursos Naturales fitogenéticos en los países de la Región Andina Promoción de la Quinua Andina estrategia para la Javier Reategui Seguridad Alimentaria y la Erradicacion de la Pobreza en la Comunidad Andina

MAYO

JULIO

Observaciones a Proyecto

AGOSTO

007/09/2013

Proyecto de Recomendación

008-09-2013

Proyecto de Decision

TEMA PRESENTADO POR Educacion Ambiental para la Conservación y uso Hilaria Supa sostenible de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina Reconocimiento de la Medicina Tradicional y de los Hilaria Supa Agentes que la ejercen Educacion Ambiental para la Conservación y uso Hilaria Supa sostenible de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina Reconocimiento de la Medicina Tradicional y de los Hilaria Supa Agentes que la ejercen Por el cual se propone/recomienda implementar en la Luisa del Río Región Andina Políticas Públicas diferenciadas a favor del desarrollo sostenible de los Sistemas Agrarios basados en la Unidad Familiar Campesina

Héctor Helí Rojas Gloria Flórez Silvia Salgado Silvia Salgado

Luis del Río

13


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

GACETA SEPTIEMBRE

OCTUBRE

INSTRUMENTOS DE PRONUNCIAMIENTO

No. 005-09-2013

Proyecto de Decisión

007-09-2013

Proyecto de Declaración

007-11-2013

Proyecto de Decision

Protocolo NOVIEMBRE

008/12/2013 009/12/2013

Proyectos de Decision Proyectos de Recomendación Propuesta de Modificacion

TEMA PRESENTADO POR Para organizar la Asamblea Fronteriza para el Gloria Florez y Silvia Desarrollo, la Inclusion Social y la Paz frontera Salgado Ecuador - Colombia Por la aprobación del protocolo complementario y Hilaria Supa ampliatorio a los convenios de ILO entre Perú y Bolivia Para solicitar al Parlamento Europeo que elimine la Silvia Salgado obligación de exigir visa de turismo o de estancia de corta duración a los ciudadanos de la región andina (Ecuador, Colombia, Peru y Bolivia) para el ingreso a los Estados del Espacio Schegen de la Unión Europea. Protocolo Andino de Atención Integral a víctimas de trata de personas Defensor del Pueblo del Medio Ambiente Por una Región Andina libre de Feminicidio Estatuto Universidad Andina Simón Bolívar

Ruben Dario Rojo Hilaria Supa

14


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ 3.3.1 COMISIONES PARLAMENTARIAS PERMANENTES REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA COMISIONES PERMANENTES Período: COMISION

PRIMERA

SEGUNDA

TERCERA

CUARTA

QUINTA

ESPECIAL

19 de Mayo -31 de Diciembre 2013 MIEMBROS Fidel Surco Cañasaca William Vélez Mesa Rafael Rey Pedro de la Cruz Gloria Flórez Schneider Patricio Zambrano Restrepo Juan Carlos Claros Javier Reátegui Rosselló Hilaria Supa Huamán Luis del Río Saavedra Rubén Darío Rojo Parada Cecilia Castro Márquez Hildebrando Tapia Samaniego Roberto Gómez Alcivar Héctor Helí Rojas Jiménez Mario Choque Gutiérrez Silvia Salgado Quintín Quispe Chura Rafael Antonio Flechas Díaz Luis Alberto Adrianzén Rafael Antonio Flechas Díaz Juan Carlos Claros Luis Alberto Adrianzén Cecilia Castro Márquez

CARGO

PAIS

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Presidente Vicepresidente Miembro Miembro

Bolivia Colombia Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Perú Perú Colombia Bolivia Ecuador

Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Presidente Vicepresidente Miembro Miembro Presidente Vicepresidente Miembro Miembro

Perú Ecuador Colombia Bolivia Ecuador Bolivia Colombia Perú Colombia Bolivia Perú Ecuador

TEMA POLITICA EXTERIOR Y RELACIONES PARLAMENTARIAS EDUCACION, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGIA Y COMUNICACIÓN

SEGURIDAD REGIONAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ASUNTOS ECONOMICOS, DE CONTROL, PRESUPUESTO Y TURISMO

ASUNTOS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO

ETICA Y ACREDITACIONES

En el ámbito del trabajo desarrollado por las Comisiones Permanentes del Parlamento Andino, a través de las cuales, se ejercen tareas de análisis, evaluación, propuesta control y armonización legislativa, en el ámbito de las atribuciones contempladas en el Art. 43 del Acuerdo de Cartagena, dentro de la Comisión Primera, de la cual soy miembro, en la que se analizan temas de Política Exterior y Relaciones Parlamentarias de interés subregional, se ha desarrollado el siguiente trabajo:

15


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 COMISIÓN PRIMERA: “DE POLÍTICA EXTERIOR Y RELACIONES PARLAMENTARIAS” 

Trabajo de la Comisión XLII Periodo Ordinario de Sesiones.

En el marco del Periodo Ordinario de Sesiones número XLII del Parlamento Andino, el cual comprende las reuniones de los meses de marzo a junio, la Comisión Primera sesionó únicamente en el mes de mayo. Los dos principales temas tratados durante esta reunión fueron el Informe sobre el comercio de medicamentos en la región andina y la actualización del Plan de Acción de la Comisión. De esta manera, la Comisión Primera realizó algunos cambios y aprobó la Declaración sobre el precio de los medicamentos que iba a ser debatida en la Plenaria. Igualmente, se aprobó la propuesta de Plan de Acción 2013-2014 presentada por el Parlamentario Andino William Vélez. 

Trabajo de la Comisión XLIII Periodo Ordinario de Sesiones.

Por su parte, en lo que respecta al XLIII Periodo Ordinario de Sesiones, la Comisión Primera se reunió de manera formal en el mes de Octubre y de manera informal en el mes de Noviembre, debido a la falta de quórum decisorio en este último. En la sesión de octubre la Comisión revisó su plan de acción y le agregó dos estrategias nuevas; igualmente, analizó y debatió el proyecto de decisión N° 004-08-2013: “Reglamento para la Comisión Parlamentaria Mixta CAN-UE, así como el el Proyecto de Decisión 005/09/2013: Asamblea Fronteriza para el desarrollo, la inclusión social y la paz en la Frontera Colombia –Ecuador. No obstante, considerando que surgieron inquietudes referentes a los proyectos por parte de los miembros de la Comisión y que los Parlamentarios que los desarrollaron no hacen parte de la misma, entonces no fueron aprobados y se elevaron las cuestiones pertinentes a la Plenaria. Por otro lado, en la reunión informal del mes de Noviembre la Comisión Primera, los Parlamentarios deliberaron sobre los siguientes temas: 

Análisis y reflexiones sobre el papel del Parlamento Andino frente a la Reingeniería al Sistema Andino de Integración y la expedición de la Decisión 792.-

Segundo debate sobre el Proyecto de Decisión n° 004-08-2013: “Reglamento para la Comisión Parlamentaria Mixta CAN-UE”. (Publicado en la Gaceta Oficial del mes de julio de 2013)

Primer Debate Proyecto de Decisión No. 007/11/2013: “Para solicitar al Parlamento Europeo que elimine la obligación de exigir visa de turismo o de estancia de corta duración a los ciudadanos de la región andina (Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia), para el ingreso a los Estados del espacio Schengen de la Unión Europea” (Publicado en la Gaceta Oficial del mes de octubre de 2013).

16


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ En cuanto al primer punto, los Parlamentarios que estuvieron presentes, leyeron y debatieron el documento propuesto por el Presidente de la Comisión. Durante el dialogo parlamentario, se manifestó la necesidad de ampliar el documento, incluyendo un apartado sobre el contenido de las constituciones de los Países Andinos que hace referencia a la integración y su relación con la propuesta de eliminar el Parlamento Andino. Igualmente, se acordó incluir una explicación sobre el impacto que esta propuesta tendría sobre el Acuerdo de Cartagena y cómo es contraria al espíritu mismo de la integración. En cuanto al debate sobre el Proyecto de “Reglamento para la Comisión Parlamentaria Mixta CANUE”, esta propuesta había sido debatida en Lima y existían algunas dudas que fueron aclaradas en el marco de la reunión de la Comisión. Por otro lado, se llevo a cabo la revisión del proyecto “Para solicitar al Parlamento Europeo que elimine la obligación de exigir visa de turismo o de estancia de corta duración a los ciudadanos de la región andina (Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia), para el ingreso a los Estados del espacio Schengen de la Unión Europea”. Para finalizar esta sesión informal, los Parlamentarios presentes estuvieron de acuerdo en que eran buenos proyectos, no obstante, considerando que no había quórum para decidir, acordaron retomarlos en sesiones futuras.

17


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 3.-

GESTION POLITICA 3.1

Reuniones relacionadas con la defensa de la Integración Andina

REUNIÓN CON EMBAJADOR CHILENO 17 DE JUNIO 2013 El Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, junto con otros Parlamentarios de Ecuador, asistieron a una invitación en la Residencia del Embajador de Chile. El Embajador de Chile junto con un grupo de asesores, comprometieron su apoyo para la realización de la semana Andina que se cumplió en varias ciudades del Ecuador entre el 22 al 26 de julio 2013. De la misma manera se acordó trabajar conjuntamente para aportar a la Integración de Chile y Ecuador.

DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS PARA LA COMUNIDAD ANDINA EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 17 DE JUNIO 2013 Los Parlamentarios Andinos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile como miembro asociado, sesionamos en las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso, entre el 16 y 19 de junio del 2013, con el fin de analizar las perspectivas para la CAN en el marco de la Alianza del Pacífico, así como de la gestión parlamentaria en este tema. El mismo escenario permitió analizar el informe de la OEA sobre el uso de las drogas en las Américas y su impacto en los países de la CAN.

18


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ TALLER DE CONVERGENCIA PARLAMENTO ANDINO EFECTUÓ TALLER DE CONVERGENCIA ENTRE CAN-UNASUR 19 DE JULIO 2013

El taller contó con la participación de Francisco Racines, Director de Integración Regional y Coordinador de Política Económica del ALBA-TCP; Jorge Acosta, ex subsecretario de negociaciones comerciales e integración, actual representante del Ecuador al Consejo de Delegados de UNASUR y el doctor Oswaldo Salgado, asesor jurídico de UNASUR. En este escenario Pedro de la Cruz, como Presidente del Parlamento Andino, destacó el tratamiento de temas como el Parlamento Sudamericano su contexto, situación actual y las perspectivas y la situación del proceso de integración de la UNASUR. Jorge Acosta Arias, menciona la necesidad de una reingeniería UNASUR para una convergencia integral que armonice las leyes y normas de los países Sudamericanos. FORO "EN BUSCA DE LA PAZ PARA COLOMBIA" BOGOTA - COLOMBIA 3 DE AGOSTO DEL 2013

Sesión Conjunta del Parlamento Andino y de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes de Colombia, en el foro "EN BUSCA DE LA PAZ PARA COLOMBIA"

19


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 REUNION CON PRESIDENTA ASAMBLEA NACIONAL 6 DE AGOSTO 2013

Reunión realizada con la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. En este espacio se trataron temas de interés mutuo y se generaron iniciativas orientadas a generar una mayor participación e incidencia del Parlamento Andino en el ámbito legislativo a través de la armonización leyes.

MESA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO ANDINO SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL PERÚ FREDDY OTAROLA 15 DE AGOSTO DEL 2013

20


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ REUNIÓN DE TRABAJO CON LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR PARA TRABAJAR CONJUNTAMENTE EN LA PROPUESTA PRESENTADA POR EL PARLAMENTO ANDINO, SOBRE LA LEY ORGANICA REFORMATORIA A LA LEY ORGANICA DE LA FUNCION LEGISLATIVA. 11 DE SEPTIEMBRE 2013

Reunión llevada a cabo para trabajar conjuntamente con la Asamblea Nacional, en la propuesta presentada por el Parlamento Andino sobre la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Este espacio de interrelación con la Asamblea Nacional, probablemente sea el más representativo en el ámbito de las relaciones institucionales, puesto que permitió poner de manifiesto la posición del Parlamento Andino en el proyecto de ley. Este proyecto, busca afianzar la integración de los pueblos que forman parte de la Comunidad Andina, otorga un rol más activo a los parlamentarios representantes del Ecuador en el Parlamento Andino en el proceso de la construcción de leyes, mediante la presentación de propuestas, y para lograr viabilizar de una manera más eficaz el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Régimen de Desarrollo en el ámbito de la integración. El Proyecto de Ley, propone además, establecer un Consejo de Coordinación Interparlamentaria Regional, integrado por el representante de la Asamblea Nacional o su Delegado, un representante de la Comisión Especializada de Soberanía y Asuntos Internacionales y la representación de Parlamentarios Andinos en el Ecuador. De esta manera, el Parlamento Andino busca generar una mayor participación e incidencia en el ámbito nacional ecuatoriano, a través de la armonización de normas expedidas por otros países miembros y canalizar a la vez, el cumplimiento de decisiones y recomendaciones expedidas por los organismos del Sistema Andino de Integración (SAI).

21


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 EUROLAT REPÚBLICA DOMINICANA: PRESIDENTE DEL PARLAMENTO ANDINO ASISTE A LA REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA DE EUROLAT 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Como es de conocimiento público, EUROLAT es una Asamblea Parlamentaria multilateral, compuesta por 150 miembros, 75 del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, incluidos Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur). Los miembros de EuroLat se designan de acuerdo con las reglas internas de cada Parlamento, con la finalidad de reflejar el número de grupos políticos y países representados en cada uno de dichos Parlamentos y Congresos. El objetivo de la misión: Realizar una presentación de propuestas de reformas al reglamento del Componente Latinoamericano a la Mesa Directiva y la evaluación de resultados y temas pendientes de seguimiento en las comisiones permanentes. Este espacio fue la oportunidad, para realizar una visita protocolaria a la Unión Europea, para afianzar lazos de amistad. VISITA PROTOCOLARIA A LA DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

22


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ PARLAMENTARIOS ANDINOS DEL ECUADOR RECHAZAMOS ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE EVO MORALES En el campo estrictamente político y diplomático, los Parlamentarios Andinos de la representación del Ecuador, ante los hechos acontecidos con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales manifestamos nuestra indignación y rechazo a la actitud de los gobiernos de Francia y Portugal quienes no permitieron el uso del espacio aéreo del avión que trasladaba al Presidente de Bolivia poniendo en riesgo su vida, lo cual significa una clara violación a las normas internacionales.

PARLAMENTARIOS ANDINOS RATIFICAN EL APOYO AL PROCESO DE REINGENIERÍA DEL ORGANISMO SUPRANACIONAL 1 DE OCTUBRE DEL 2013 Mediante Rueda de Prensa realizada en la Asamblea Nacional del Ecuador, se manifestó el apoyo del Parlamento Andino para que continúe la reingeniería de la estructura institucional y la necesidad de mantener su funcionamiento, que es vital para fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, de adecuar la Comunidad Andina (CAN) a los retos del actual contexto internacional.

En el mismo ámbito, se planteó la necesidad deinternacionales. ser los actores básicos de una Convergencia del Parlamento Andino y Parlamento del Mercosur, en el marco de la coexistencia para institucionalizar el Parlamento Sudamericano, se manifestaron las aspiraciones de participar del protocolo modificatorio, visto como un proceso de transición, necesario hasta consolidar el Parlamento Sudamericano.

23


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 LEGISLADORES DE REPÚBLICA DOMINICANA RESPALDAN LA CAMPAÑA DEL ESTADO ECUATORIANO FRENTE AL CASO CHEVRON 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013 En el escenario político, Parlamentarios de República Dominicana visitaron el Parlamento Andino para presentar su respaldo y apoyo a las acciones del Estado Ecuatoriano en la defensa de su medio ambiente y biodiversidad, así como a las justas reclamaciones de las comunidades, poblaciones y ciudadanos ecuatorianos, en procura de las correspondientes reparaciones por daños sufridos a consecuencia de la contaminación por la explotación petrolera en la Amazonía ocasionada por Chevron-Texaco. internacionales.

En la campaña para la defensa de la integración latinoamericana se generaron varias actividades: REUNION MANTENIDA ENTRE EL VICE-CANCILLER ECUATORIANO Y TITULAR DEL PARLAMENTO ANDINO RESPECTO AL TEMA: ANALISIS REFORMAS A LA CAN.

24


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ SECRETARIO GENERAL DE LA CAN RECIBE EL SALUDO DE LOS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO ANDINO

ACERCAMIENTOS POLITICOS ENTRE EL CONGRESO DE COLOMBIA Y EL PARLAMENTO ANDINO 25 DE NOVIEMBRE 2013 Los Presidentes del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz y de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes de Colombia, Telésforo Pedraza, se reunieron conjuntamente con la Representación Parlamentaria Colombiana para evaluar la reingeniería que ha planteado el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, respecto al Parlamento Andino.

25


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 AMBITOS: ADMINISTRATIVO E INTERNO 19 DE MAYO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 Durante el período, se generaron y aprobaron los siguientes documentos que apoyaron el desarrollo de las actividades de la Oficina Nacional de Representación Ecuador del Parlamento Andino.

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA NACIONAL DEL ECUADOR DOCUMENTOS DE NORMATIVA APROBADOS Período: 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 N.° INSTRUMENTOS MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE 1 LA OFICINA REPRESENTACION NACIONAL

2

3

REGLAMENTO INTERNO PARA EL PAGO DE VIATICOS NACIONALES Y SUBSISTENCIAS DE LOS PARLAMENTARIOS, PARLAMENTARIAS, FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LA OFICINA DE LA REPRESENTACION NACIONAL DEL ECUADOR REGLAMENTO PARA EL PAGO DE VIATICOS POR GASTOS DE RESIDENCIA Y RUBRO POR MOVILIZACION Y TRANSPORTE, PARA LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LA OFICINA DE LA REPRESENTACION NACIONAL DEL ECUADOR

Fecha aprobacion

20/08/2013

4

REGLAMENTO DE USO DE VEHICULOS DE LA OFICINA DE LA REPRESENTACION PARLAMENTARIA NACIONAL

24/10/2013

5

REFORMAS AL REGLAMENTO INTERNO DE LA OFICINA DE LA REPRESENTACION PARLAMENTARIA NACIONAL

24/10/2013

6

IMPLEMENTACION REGISTRO DE PROVEEDORES DE LA OFICINA DE LA REPRESENTACION PARLAMENTARIA NACIONAL

24/10/2013

26


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ SEMANA ANDINA ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN ECUADOR 22 AL 26 DE JULIO DEL 2013 ECUADOR Dentro de los mecanismos de promoción y participación del Parlamento Andino, la Oficina de Representación Nacional Ecuador del Parlamento Andino, celebró la “Semana Andina” a través de la organización de varios eventos, que tuvieron como objetivos principales el promover la interculturalidad de los países andinos e impulsar la formación de valores ciudadanos en la región. Durante la semana del 22 al 26 de julio 2113, se cumplieron diferentes actividades, entre cuales se detallan las siguientes: 

Los Parlamentarios Andinos de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia se reunieron en Quito durante la semana del 22 al 26 de julio del 2013, para cumplir varias actividades protocolarias como visita a la Asamblea Nacional del Ecuador y académicas en la Universidad Andina Simón Bolívar.

El día 22 de julio 2013 se realizó un Panel sobre " Convergencia de la CAN-UNASUR” ", en el que se contó con la intervención del Lic. Francisco Pareja de la Universidad Andina Simón Bolívar y de algunos Parlamentarios Andinos de la Representación de Ecuador y Asesores.

27


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 APERTURA DEL XIX PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES HEMICICLO DEL EX – SENADO, SALON DE LA LIBERTAD JOSE MEJIA LEQUERICA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR 23 DE JULIO DE 2013

HOMENAJE AL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR PARQUE LA ALAMEDA – QUITO 24 DE JULIO del 2013 El 23 de Julio 2013, los Parlamentarios Andinos junto con el Cuerpo Diplomático y Autoridades de la Asamblea Nacional, depositaron una ofrenda floral en el Monumento del Libertador Simón Bolívar, por motivo de su natalicio, monumento ubicado en el Parque de La Alameda- Quito.

28


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ SESIÓN DEL PLENO UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 24 JULIO DE 2013

En la Universidad Andina Simón Bolívar, con la participación de los organismos del Sistema Andino de Integración, se llevó a cabo la Sesión solemne donde se realizó un homenaje al natalicio del Libertador Simón Bolívar.

29


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 NOCHE CULTURAL ANDINA TEATRO COLEGIO SAN GABRIEL – QUITO 26 DE JULIO DE 2013

VINCES - LOS RÍOS CONCURSO DE PERIÓDICOS MURALES Y MUESTRA DE “CINE ANDINO”. EVENTOS REALIZADOS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA CANTON COTACACHI FESTIVAL DE DANZA, MÚSICA, CONCURSO DE COMIDAS TÍPICAS. EXPOSICION DE FOTOGRAFIAS Y LA CAMPAÑA POR “EL CUIDADO DEL AGUA” 28 DE JULIO DE 2013

30


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

Feria Andina en Cotacachi con gastronomía, artesanías y campaña de cuidado del Agua con SENAGUA, se contó con la presencia de autoridades como Alcaldes de Cotacachi y Antonio Ante, Prefecto de Imbabura, Asambleístas Nacionales Parlamentarios Andinos, entre otras autoridades.

CANTONES: OTAVALO, IBARRA Y JUNCAL Realización del CINE ANDINO en los cantones de Ibarra, Otavalo y Juncal con el apoyo de la Municipalidad de Ibarra, el Ministerio de Cultura y Embajadas de Colombia, Bolivia y Venezuela.

Muestra de Cine Andino, con la exhibición en lo cantones de Otavalo, Ibarra y Juncal, de filmes donde se mostró parte de la cultura cinematográfica de los países andinos para a través de las historias conocer la cotidianidad de nuestros hermanos de la región.

31


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 MESA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO ANDINO SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL PERÚ 29 DE OCTUBRE 2013

XII PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA 13 DE DICIEMBRE 2013 - LIMA

EL PARLAMENTO ANDINO, A TRAVES DE SU PRESIDENTE PEDRO DE LA CRUZ, RESPALDA LA CREACIÓN DE UN CONGRESO SUDAMERICANO.

32


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ AMBITO SOCIAL Y DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL 1. SUSCRIPCION DE CONVENIOS DE COOPERACION ENTRE PARLAMENTO ANDINO Y DIVERSAS INSTITUCIONES REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA NACIONAL DEL ECUADOR RESUMEN DE CONVENIOS Y ACUERDOS SUSCRITOS Período: 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 N.° 1

2

3

4

5

6

7

Acuerdos / Convenios

Fecha

UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR

Objetivo

24/07/2013 Convenio de Cooperacion Interinstitucional para ejecutar el "Proyecto para el desarrollo de la conciencia comunitaria de jóvenes a traves de talleres de capacitación a docentes sobre "Ventajas y Oportunidades de la Integracion". GRUPO FARO 26/07/2013 Convenio de Cooperación Interinstitucional para la realizacion del concurso a la Innovacion Civica CENTRO ARTESANAL "SISA "PACARI" 30/08/2013 Convenio de cooperacion para el desarrollo de la Feria y Fiesta Comunitaria TARPUY RAYMIpara fortalecer los conocimientos ancestrales de la población. FUNDACION ESPERANZA 18/09/2013 Convenio Marco de Cooperacion Interinstitucional sobre Migracion y Movilidad humana FONDO DE POBLACION DE LAS 15/10/2013 Convenio de Cooperacion NACIONES UNIDAS - UNFPA Interinstitucional para la Gestión de proyectos referentes a población, jovenes, género y derechos sexuales y reproductivos. UNIVERSIDAD ANDINA SIMON 21/11/2013 Convenio de Cooperación BOLIVAR Interinstitucional para el establecimiento y desarrollo de actividades en el marco del "Proyecto de capacitación de líderes locales para la integración" CONFEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDIGENAS Y NEGRAS "FENOCIN"

Monto financiado $ 5.418,32

Lugar ejecucion Quito y Guayaquil

$ 4.573,32

Guayaquil

H. Roberto Gómez

$ 1.000,00

Comuna La Calera Cotacachi

H. Pedro de la Cruz

$ 1.000,00

Abierto

$ 6.000,00

Imbabura y Carchi y Quito

H. Silvia Salgado/Roberto Gómez H. Silvia Salgado

$ 5.000,00

Imbabura y Esmeraldas

H. Silvia Salgado

Quito

H. Pedro de la Cruz

21/11/2013 Convenio de Cooperacion $ 5.000,00 Interinstitucional para el desarrollo de la Feria "Las Semillas, los saberes y los sabores para el rescate de la sabiduria ancestral por un Ecuador Sin Hambre" TOTAL

Presentado por H. Roberto Gómez

$ 27.991,64

33


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACION CON EL “GRUPO FARO” 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Pedro de la Cruz, Presidente del Parlamento Andino y Orazio Bellettini, Director Ejecutivo de Grupo FARO (Fundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades), suscribieron un Convenio de Cooperación, con el objeto de establecer mecanismos de cooperación para llevar a cabo el “Premio a la Innovación Cívica”, mismo que se centra en la presentación de proyectos en Ecuador, que con la aplicación de enfoques alternativos, logren avances significativos en la construcción de una sociedad más plural y democrática. 

FIRMA CONVENIO DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL CON LA FUNDACION ESPERANZA 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

El objetivo es establecer colaboración interinstitucional basada en la asistencia mutua, en los campos científicos, académicos, formativos, culturales, de capacitación, asesoría, promoción y difusión en temas de política migratoria.

enfoques alternativos, logren avances significativos en la construcción de una sociedad más plural y 34 democrática.


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ 

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO Y EL CENTRO ARTESANAL SISA PACARI 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Parlamento Andino y las representantes del Centro Artesanal Sisa Pacari, con el fin de apoyar las actividades del TARPUY RAYMI, actividad cultural del pueblo de Cotacachi Provincia de Imbabura, desarrollado los días 21, 22 y 23 de Septiembre 2013.

El Presidente del Parlamento Andino participó también como ponente en el “Taller de Reconocimiento y Valoración” realizado el día 23 de septiembre 2013, realizado dentro del mismo evento. 

CONVENIO DE COOPERACION FIRMADO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO CON EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA) 16 DE OCTUBRE DEL 2013

Se suscribió un Convenio de Cooperación entre La Oficina de la Representación Parlamentaria Nacional del Ecuador y el UNFPA Ecuador , a fin de contribuir a la generación del conocimiento en temas relacionados a población, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos; adolescentes, jóvenes y 35


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 adultos/as mayores, combate al VIH/SIDA, derecho a una vida libre de violencia, con énfasis en violencia sexual a través de estudios e investigaciones, foros, seminarios y capacitación de funcionarios y operadores sociales, el convenio lo suscribió Pedro de la Cruz como Presidente del organismo supra nacional y Jorge Parra representante de UNFPA. 

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO Y LA FENOCIN, PARA EL DESARROLLO DE LA FERIA “LAS SEMILLAS, LOS SABERES Y LOS SABORES PARA EL RESCATE DE LA SABIDURIA ANCESTRAL POR UN ECUADOR SIN HAMBRE” 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013

En el programa desarrollado en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se contó con la presencia masiva de más de 2.500 representantes campesinos, indígenas, montubios y negros de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras – FENOCIN. La Feria tuvo como objeto concientizar a los visitantes, la necesidad de una producción agroecológica familiar y comunitaria, para el cuidado y mantenimiento del medio ambiente; poner a disposición de los visitantes semillas adaptadas de productos agrícolas y difundir la gestión del Parlamento Andino en el Marco de la Soberanía Alimentaria y la participación de los pueblos.

36


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

Como acto solemne, se entregó el “Bastón de Sabiduría” al Presidente del Parlamento Andino Pedro de la Cruz y se agradeció por todo el apoyo entregado a las organizaciones campesinas, indígenas, montubias y afros, por el organismo supra nacional. En el mismo evento, se cumplió un programa especial con motivo de los 45 años de creación de la FENOCIN. En el evento también estuvieron presentes: la embajadora de Bolivia en Ecuador, representantes del Ministerio Coordinador de la Política, SENAGUA, SENPLADES, MIES y varios medios de comunicación. 

CONDECORACION MEDALLA DE LA INTEGRACION EMPRESARIAL Y DEPORTIVO A LUIS ALFONSO CHANGO.

AL

MERITO

SOCIAL,

30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 Por otra parte, de conformidad a lo aprobado por la Mesa Directiva el 20 de noviembre del 2013, en la ciudad de Lima Perú, se otorgó la Condecoración Medalla de la Integración en el Grado de “Gran Oficial”, al mérito social, empresarial y deportivo al Abogado Luis Alfonso Chango Pacha, quien actualmente se desempeña como Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, en la Sede Central del Parlamento Andino en Bogotá.

37


Informe de Gesti贸n per铆odo 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 DIVERSAS ENTREVISTAS CON MEDIOS DE PRENSA, RADIO Y TELEVISION A NACIONAL E INTERNACIONAL ENTREVISTA ORO MARTV

FM MUNDO 98.1

NIVEL

ECUADOR TV

CN NOTICIAS

38


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

PARTICIPACION EN EVENTOS OFICINA DE LA REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA NACIONAL DEL ECUADOR RESUMEN DE ACTIVIDADES GENERALES EJECUTADAS POR PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ Período: Mayo - Diciembre 2013 N.° Evento 1 Seminario Internacional "Gobernanza e Integración Regional en América Latina y en Europa" 2 Reunión de Trabajo con Embajador República de Chile, sobre temas de cooperación e integración. 3 Jornada "Venezuela desde su propia voz"

Fecha Dependencia 3 al 5/06/2013 UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR

Ciudad Quito

11/06/2013 EMBAJADA DE CHILE EN ECUADOR

Quito

12/06/2013 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL PROVINCIAL

Quito

Diálogo Nacional sobre El Riego y el Desarrollo Rural: Expositor tema "Soberanía Alimentaria en el Ecuador" Encuentro Cultural de música, danza y saberes ancestrales comunitarios" Sesión conjunta del Parlamento Andino con la Comisión de Paz del Congreso de la República de Colombia

13/06/2013 FLACSO/MAGAP

Quito

7

4 5

22/06/2013 UCCOPEM

Tabacundo

11/07/2013 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Bogotá Colombia

Inauguración Sistema Agua Potable la Calera-San Martin

13/07/2013 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI

Cotacachi

8

Evocación Cívica Cantonal y Sesión Solemne

22/07/2013 ALCALDÍA DE PELILEO

9

XII Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)

30/07/2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Pelileo Tungurahua Guayaquil

30/07/2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Guayaquil

6

10 11 12

13

Encuentro de Movimientos Sociales con los Presidentes Acto del 188 Aniversario de la Fundacion de Bolivia Expositor Foro de Soberanía Alimentaria en una Nueva Matriz Productiva

06/08/2013 EMBAJADA DE BOLIVIA 29/08/2013 CONFERENCIA PLURINACIONAL E INTERCULTURAL DE SOBERANIA ALIMENTARIA

Quito Quito

Encuentro de Parlamentarios de América Latina y el Caribe 12/10/2013 ASAMBLEA PARLAMENTARIA COMPONENTE por la Democracia en Honduras LATINOAMERICANO Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y 18 al 20/10/2013 PARLAMENTO LATINOAMERICANO Cumbre XXLX Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno.

Tegucigalpa Honduras Panamá

15

Expositor II Foro sobre "Soberanía Alimentaria y Ley de Tierras"

25/10/2013 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN VINCES

16

26/10/2013 UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE QUEVEDO

17

Exposición en la Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo :" El Parlamento Andino y sus actividades en la Región Andina" Foro Frente Parlamentario contra el Hambre

18

Foro Nacional sobre: Posconflicto , Las Regiones y la Paz

09/09/2013 GOBERNACIÓN DE TOLIMA

Vinces Prov. de los Ríos Vinces Prov. de los Ríos Santa Cruz, Bolivia Ibagué, Colombia

14

04/09/2013 GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ - BOLIVIA

39


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 N.° 19

Evento Conversatorios sobre: Regiones, Desarrollo y Posconflicto" "Victimas y Reparacion en el Posconflicto" y "Medios de Comunicación y Posconflicto"

20

Reunión Mesa Directiva Asamblea Parlamentaria EUROLAT

21

Análisis Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para la Coordinación con la Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador Sesion Popular, Inauguración Centro Judicial Guayaquil Norte y Posesión Jueces y Juezas seleccionados para la provincia del Guayas. Taller de Evaluacion Gestión Parlamento Andino Representación Ecuador Inauguración Centro Judicial Penal de Ambato Ponencia Inauguración Feria Agroecológica Campesina 2013 de la Federación de Organizaciones Campesinas Zona norte de Manabí Reunión de Trabajo con Alcalde de Ciudad de Cuenca Reunión de Trabajo con Sra. Eda Rivas, Canciller del Peru, entrega Declaracion de Lima Conversatorio con Delegacion Parlamentarios Republica Dominicana tema: Derecho a la Alimentación

11/09/2013 ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

28/11/2013 FAO

Quito

29

Reunión con Presidenta Asamblea Nacional Ecuador

Quito

30

Reunión de trabajo con Vice Ministro de Comercio Exterior de Ecuador Reunión de trabajo con Vice Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Período 112 de Sesiones Ordinarias de la CAN Inauguración del Centro Judicial de Vinces y de los servicios de Justicia de la Unidad Judicial de Ventanas Entrevistas y Diálogos

04/12/2013 ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR PRESIDENCIA 04/12/2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 05/12/2013 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Quito

22

23 24 25

26 27 28

31 32 33 34

Fecha Dependencia 09/09/2013 GOBERNACIÓN DE TOLIMA

19 al 20/09/2013 EUROLAT

09/10/2013 CONSEJO DE LA JUDICATURA

11/11/2013 OFICINA NACIONAL REPRESENTACIÓN ECUADOR

Ciudad Ibagué, Colombia

Puerto Plata República Dominicana Quito

Guayaquil

Quito

12/11/2013 CONSEJO DE LA JUDICATURA 15/11/2013 ORGANIZACIÓN FOCAZNOM

Ambato San Vicente Manabí

16/11/2013 ALCALDÍA DE CUENCA 20/11/2013 CANCILLERIA PERÚ

Cuenca Lima - Perú

Quito

13/12/2013 COMUNIDAD ANDINA 17/12/2013 CONSEJO DE LA JUDICATURA

Lima - Perú Vinces Prov. de los Ríos MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA, RADIO Y Nacional e TELEVISIÓN Internacional

40


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ 

PRIMER FORO NACIONAL SOBRE POSCONFLICTO, LAS REGIONES Y LA PAZ “LA MIRADA INTERNACIONAL DEL CONFLICTO EN COLOMBIA” IBAGUE COLIMA 9 DE SEPTIEMBRE 2013

En el marco del “Día Nacional de los Derechos Humanos”, el Parlamento Andino en coordinación con : la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Ibagué, la Cámara de Comercio y RCN, llevaron a cabo el primer Foro Nacional sobre Posconflicto las regiones y la paz en la ciudad de Ibagué-Tolima. En el evento participaron el Presidente del Parlamento Andino, el ecuatoriano José Pedro de la Cruz, la Vicepresidenta por Colombia, Luisa del Río Saavedra, y la Parlamentaria Colombiana Gloria Flórez Schneider, quienes moderarán el conversatorio “Impacto Internacional en el Posconflicto”. Por otra parte, se llevaron a cabo tres conversatorios más. “Regiones, Desarrollo y Posconflicto”, “Victimas y Reparación en el Posconflicto” y “Medios de Comunicación y Posconflicto”.

41


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 

POSESION DE MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 En el marco de su periodo ordinario de sesiones el Parlamento Andino realizado en Bogotá se posesionó a los miembros del Consejo Superior de la Universidad Andina para el próximo periodo de cinco años, Institución Andina que forma parte del Sistema Andino de Integración SAI y que ha aportado a la formación académica y la investigación social en particular beneficiando a los ciudadanos andinos y a los países miembros de la CAN.

REUNION CON CABILDOS INDÍGENAS DE TOLIMA - COLOMBIA EN EL MARCO DEL PRIMER FORO NACIONAL SOBRE POSCONFLICTO

El Presidente del Parlamento Andino Pedro de la Cruz, se reunió con más de un centenar de Miembros y Dirigentes de cinco Resguardos y Cabildos Indígenas de la ciudad de Ibagué, para tratar temáticas correspondientes a sus problemáticas como comunidad, entres ellas el tema social, cultural, ambiental, político, a nivel de salud, medicina tradicional y chamanismo, de territorio y de guardia indígena.

42


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ 

V CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO ECONÓMICO 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 Inauguración de la V Conferencia Internacional de Derecho Económico organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Hubo la participación de más de 60 expertos y académicos nacionales e internacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, España y México, para propiciar el debate sobre temas jurídicos dentro de los campos de: regulación del mercado, economía popular y solidaría, derecho de los recursos naturales no renovables y derechos económicos y sociales.

 

Hubo la participación de más de 60 expertos y académicos nacionales e internacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, España y México, para propiciar el debate sobre temas jurídicos dentro de los campos de: regulación del mercado, economía popular y solidaría, derecho de los recursos naturales no renovables y derechos económicos y sociales.

INVITACION INAUGURACION NUEVA SEDE MISION DIPLOMATICA DE ECUADOR EN COLOMBIA - 23 NOVIEMBRE 2013. VARIAS INVITACIONES CURSADAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARA LA INAUGURACION DE: LA “UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE GARANTIAS PENALES” DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Y DEL “CENTRO JUDICIAL DE VENTANAS – VINCES”, ENTRE OTRAS.

43


Informe de Gestión período 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013 

INVITACION REMITIDA POR EL DR. RAUL VALLEJO, EMBAJADOR DE ECUADOR EN COLOMBIA A LA PRESENTACION DE SU LIBRO, GUAYAQUIL. 15 DE DICIEMBRE 2013

POSESION RAFAEL ANTONIO FLECHAS COMO PARLAMENTARIO ANDINO COLOMBIA La Mesa Directiva reunida en el marco del Periodo Ordinario de Sesiones correspondientes al mes de noviembre, posesionó y juramentó mediante el Acta N° 15 al Dr. Rafael Antonio Flechas Díaz como Parlamentario Andino de la representación colombiana por el periodo noviembre 2013 a julio de 2014 para sustituir al Parlamentario Andino Oscar Arboleda Palacio.

44


PARLAMENTARIO PEDRO DE LA CRUZ

PERSPECTIVAS DEL PARLAMENTO ANDINO La tarea de integración, se presente difusa y contradictoria, sin embargo el ferviente deseo de mantener viva la esperanza y el sueño del Libertador Simón Bolívar, anima el espíritu de los soldados de la integración. No desmayaremos hasta encontrar el horizonte amplio y luminoso de una armoniosa y equitativa Integración Latinoamericana. Para ello planteamos de manera firme y profunda: •

Mantener el ámbito de acción históricamente logrado.

Posibilitar la coexistencia del Parlamento Andino en un proceso de convergencia entre el Parlamento Andino y el MERCOSUR, la constitución del Parlamento Suramericano.

Posibilitar una posición más coordinada con las acciones legislativas de los países miembros.

Generar una diplomacia más agresiva con las formas de integración latinoamericana y mundial a fin de conseguir una adhesión más firme a los planteamientos del Parlamento Andino.

Elaborar propuestas de coordinación legislativa entre los países miembros del SAI.

Elaborar leyes marco para presentar como sugerencias a los poderes legislativos de los 4 países.

Generar mecanismos que viabilicen el control Político de las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

45


Informe de Gesti贸n per铆odo 19 de Mayo al 31 de Diciembre 2013

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.