William vélez mesa

Page 1

PARLAMENTARIO ANDINO: WILLIAM VÉLEZ MESA

CARGO Parlamentario Andino por Colombia COMISION Primera PARTIDO POLITICO Partido Social de Unidad Nacional

Nacido en Envigado (Antioquía), casado con la Dra. Socorro Aguilar y padre de William Andrés Vélez Aguilar. William Vélez ha dedicado toda su carrera como profesional, al servicio público. Es abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, y desde muy joven ocupó la presidencia del Concejo de su ciudad natal. Posteriormente, fue elegido como Diputado a la Asamblea de Antioquia hasta 1994, año en el que ganó las elecciones y comenzó su trayecto político como Representante a la Cámara. Como parlamentario en el Congreso de la República, WILLIAM VÉLEZ MESA, ha sido miembro de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y Presidente de la misma durante el periodo 2002-2003. También ha sido parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, de la Comisión de Seguimiento a los Órganos de Control, del Concejo Superior Politécnico Jaime Isaza Cadavid y de la Junta Beneficencia de Antioquia. En el año 2001, fue declarado por el periódico El Tiempo, como uno de los miembros del “Cuadro de Honor” de los congresistas más destacados. La figura de William Vélez Mesa en el acontecer nacional no sólo es significado de compromiso social y político, sino la expresión de una labor prolífica en el Congreso de la República que por más de 16 años, lo ratifican como conocedor de los órganos representativos nacionales, un líder democrático que siempre se ha caracterizado por propuestas legislativas acordes a la realidad nacional, respetuosas de las líneas constitucionales y de cara a las necesidades de su electorado. Entre las cuales se destacan:

Ley 258 de 1996 de afectación a vivienda familiar o ley de la doble firma. En la práctica, esta política oficial hace obligatorio que las escrituras de venta o de hipoteca de la vivienda lleven la firma de ambos cónyuges o compañeros, de


donde proviene la popular denominación de ley de la doble firma. La actualización de la misma también estuvo a su cargo, creándose la Ley 854 de

2003.

Ley 403 de 1997 por la cual se establecen estímulos para los sufragantes . Mediante esta ley se reanima la participación de los ciudadanos en las elecciones y tiene el propósito de fomentar una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas e impulsar la formación de ciudadanos activos para una democracia participativa, sin necesidad de acudir a instrumentos represivos como el voto obligatorio. La adicción de la misma también fue su labor, materializándose en la Ley 815 de 2003.

Ley No. 428 de 1998 que regula las unidades inmobiliarias cerradas. Le dio vida jurídica a las unidades residenciales cerradas en Colombia, a las cuales se asignaron responsabilidades en materia de convivencia y solución amigable de conflictos. Esta ley fue incorporada en una nueva ley de propiedad horizontal (Ley 675)

Incorporación de una norma en la Ley 548 de 1999. En esta ley de orden público, WILLIAM VELEZ logró que se prohibiera la incorporación de menores al servicio militar, al tiempo que se postergó el cumplimiento de este deber constitucional a quienes llegando a los 18 años se hallan admitido o matriculado en un programa de educación superior. También se redujo a seis meses el servicio social que deben prestar en las fuerzas armadas los jóvenes profesionales al terminar su carrera. Se trata precisamente de los artículos 13 y 14 de la Ley 548 de 1999 que consagran disposiciones para proteger a los menores de edad contra efectos de conflicto armado. Ley 644 de enero 30 de 2001 Por medio de la cual se suprimió el incremento exagerado en la remuneración de los miembros del congreso, que generaba un ambiente de privilegios odiosos rechazado por la masa de trabajadores públicos y privados que ven disminuida cada año su capacidad adquisitiva. Esta reducción afectó asimismo el salario de los magistrados de las altas cortes judiciales. Ley 642 de 2001 Por medio de la cual se dispuso que quienes cumplan los dieciocho (18) años haciendo su bachillerato, tendrán derecho también a aplazar su servicio militar si llegaren a matricularse o consiguieran la admisión en un programa de pregrado en institución de educación superior. Ley 657 del 7 de junio del 2001 Que reglamenta la especialidad médica de la radiología. Se establecieron derechos y deberes a estos profesionales de la salud, así como sanciones al ejercicio ilegal de la radiología. Ley 679 de 2001 Mediante la cual se dictaron normas de protección contra la explotación, la pornografía infantil y el turismo sexual con menores. Esta nueva legislación, permitirá regular los contenidos ilegales de las redes de información, en especial de la pornografía con menores en Internet.


Ley 711 de 2001 Por la cual se reglamenta la ocupación de la cosmetología, propósito, campo de aplicación y principios. Ley 745 de 2002 Que permitió la tipificación como contravención el consumo y porte de dosis personal de estupefacientes o sustancias que produzcan dependencia, con peligro para los menores de edad y la familia. Ley 845 de 2003 Que dictó normas de prevención y lucha contra el dopaje, modificando la Ley 49 de 1993, protegiendo la práctica deportiva, así como la promoción de los principios del juego limpio y la ética deportiva. Ley 1010 de 2006 Que establece correctivos y drásticas sanciones contra las diferentes conductas de acoso, agresión física y moral, la humillación, persecución y discriminación en el lugar del trabajo. Ley 1012 de 2006 Que autoriza a los municipios a otorgar créditos educativos especiales a los jóvenes que cursan estudios de educación superior. Ley 1336 de 2009 Que adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. En la actualidad, esta en trámite un proyecto de ley sobre Acoso Escolar, que permite introducir aspectos necesarios para prevenir y corregir los altos índices de agresión y violencia que se viven actualmente en los diferentes centros educativos del país. Teniendo como respaldo de su labor legislativa estas importantes leyes; y de su vida pública, a las corporaciones públicas y los cargos de dirección que ha asumido; en una nueva etapa en su carrera política, fue elegido como representante por Colombia en el Parlamento Andino, al ser él cabeza de lista del Partido de la U, para dichas elecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.