Mejoría notable en la calidad de la deuda dominicana en 2022
El país avanza algunos espacios en el EMBI, un referente para los mercados de capitales
Alcanzar la calificación “BB” en diciembre mejora perspectivas ante los inversionistas
CRÉDITOS AL AGRO
Los préstamos para la producción y la comercialización agropecuaria aumentaron un 11.9% en 2022, totalizando RD$34,742 millones
Evite mezclar sus finanzas con las del negocio
Haití recupera segundo lugar como socio comercial RD
Embarazos en adolescentes: razones más que económicas
SANTO DOMINGO. Los embarazos a temprana edad marcan algunas de las estadísticas más retadoras para el país. Casos particulares e investigaciones destacan causas más que económicas.
PALESTRA ECONÓMICA
jseverino@eldinero.com.do
Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para nuestro turismo
Fitur 2023 acaba de finalizar con unos resultados que sin duda marcan una nueva etapa en el turismo dominicano. No me voy a concentrar en analizar lo beneficiosa que fue para España, una nación que tiene en este sector a una de sus principales fuentes de ingresos, sino en lo que República
DE LA SEMANA
«SANTO DOMINGO. El municipio Miches, en la provincia El Seibo, está en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Ha mostrado su mejor cara. Los proyectos turísticos en operación, los que se construyen y los que cuentan con
Dominicana logró. De paso, es bueno señalar que se concertaron acuerdos por inversiones que rondarían los US$3,645 millones, de los cuales US$1,600 millones entrarían este mismo año. De entrada, esta es una noticia que debe alegrarnos porque es una muestra de que cualquier inversión que haga el Estado dominicano, la banca privada y las empresas relacionadas con el turismo, así como otras, está garantizada con retornos que se traducen en bienestar para la economía.
El turismo no sólo tiene que ver con alrededor del 15% del producto interno bruto (PIB), sino con un efecto de encadenamiento que muy pocos sectores producen en cualquier economía.
El hecho de que ya el país haya superado con creces el número de visitantes alcanzados previo a la pandemia, con más de 7.2 millones de turistas en 2022, que durante los últimos nueve meses registráramos cifras sin precedentes y
que se hayan anunciado nuevas inversiones, entre las que está la entrada de cadenas hoteleras de lujo, nos indica lo exitosa que fue la participación dominicana en esta versión 43 de Fitur en Madrid, España.
Un dato que me llama la atención (positivamente) es que, según el ministro de Turismo, David Collado, el país se ha ahorrado más de RD$8,000 millones en promoción turística en los últimos dos años, lo que dice que hay un criterio de eficiencia mejor estructura en este renglón, con la ventaja de que los resultados son mejores.
Tengo entendido que ahora se apuesta más por la promoción digital y presencia en ferias y eventos afines, lo que genera más contacto con el público potencial que busca destinos con las mejores características.
Otra razón de los excelentes resultados del turismo, de acuerdo a los datos que manejamos, es que los turoperadores mantienen ahora
un contacto más directo con las autoridades nacionales y hoteleros, lo que ofrece mejores ventajas para discutir las condiciones en que traen los turistas.
También es importante destacar el lanzamiento del primer hotel Sports Ilustrated, en Cap Cana, lo que vuelve a reafirmar el liderazgo de este destino turístico en la oferta de primera calidad. Este es el primer establecimiento de la marca en el mundo, cuya revista Sports Illustrated es vista por millones de fanáticos de los deportes.
Al visitar Fitur en mi calidad de periodista acreditado, también pude constatar que las autoridades dominicanas lograron, con toda seguridad, el estand más vistoso y que mejor mostró las bellezas y bondades del país. Quiero felicitar a la arquitecta Liza Ortega por el excelente trabajo que hizo, así como a los empresarios del sector y a los bancos de Reservas, Popular y BHD por apostar a la marca país que es el turismo.
MICHES SE PERFILA COMO DESTINO DE INVERSIÓN EN EL TURISMO
Personaje de la semana
“Con la apertura de esta oficina en Madrid, el Banco de Reservas se convierte en el primer y único banco dominicano con presencia en España, además de que logra avanzar en su internacionalización y posicionamiento fuera de nuestras fronteras”.
Presidente: CHRISTIAN CABRAL
los permisos para convertirse en realidad, refieren que hay una sola ruta: la del desarrollo sostenible e inclusivo.
El Ministerio de Turismo y Promiches están unidos en la tarea de lograr que este “pedazo de
paraíso en el paraíso”, como lo han calificado sus desarrolladores, siga liderando las zonas de mayor atracción de inversiones, especialmente para la construcción de complejos hoteleros de primer nivel. Las cadenas más importantes y de referencia mundial ya están en Miches, unas con proyectos con excelentes resultados y otros con la promesa de ser parte fundamental de su desarrollo.
Las muestras de que Miches es una realidad irrefutable están, por ejemplo, en el inicio de construcción de nuevos desarrollos hoteleros en este polo turístico,
«“Estand” es la adaptación en español de la palabra inglesa “stand”, que en determinados contextos también se puede sustituir por alternativas como “pabellón”, “caseta” o “puesto”. El “Diccionario de la lengua española” registra la palabra “estand” (plural “estands”) como adaptación del inglés “stand” con el significado de ‘instalación dentro de un mer- Completo en: www.fundeu.do
«LA CIFRA ECONÓMICA
3,645
Proyectos. República Dominicana logró la captación de planes de inversión extranjera directa (IED) para el sector turismo por más de US$4,000 millones, así como potenciales financiamien-
tos a proyectos hoteleros por la suma conjunta de US$3,645 millones, como resultado de las reuniones, promociones y negociaciones que realizan el Gobierno y el sector privado en Fitur 2023, que se desarrolló hasta el 22 de este mes en Madrid, según el Ministerio de Turismo.
los cuales suman más US$735 millones entre inversiones públicas y privadas. La información fue dada a conocer durante un desayuno en el marco de Fitur 2023, que tuvo como anfitriones al Ministerio de Turismo y ProMiches. En la actividad fueron presentandos los avances tanto en materia de planificación territorial, inversión pública y proyectos privados que ya se realizan en la zona. El ministro David Collado entiende que el ambiente de la Feria es el lugar idóneo para posicionar el país como destino seguro y estable para la inversión.
Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo
Periodico elDinero
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
DÉ SU OPINIÓN EN
Vicepresidente: JOSÉ JAIRON
SEVERINO DUARTE
Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA
REDACCIÓN elDinero:
Director: JAIRON SEVERINO
Subdirector: ESTEBAN DELGADO
Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE
Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ
Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ
elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo.
• Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
¿Cómo califica usted la participación dominicana en ferias internacionales de turismo para promocionar este sector de la economía?
RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Cuál es opinión sobre los resultados obtenidos en el sector turismo en 2022?
Positiva: 100% Negativa: 0% Me da igual: 0%
«“estand”, hispanización del término “stand”»Samuel Pereyra adminiStrador general del BanreServaS
cado o feria, para la exposición o venta de productos’.
¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?
La calificación crediticia del país está en su mejor momento de la historia
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do Santo DomingoCada vez que República Dominicana acude al mercado de capitales a emitir bonos (deuda) se genera una “sobredemanda”. Este es el reporte que dan a conocer los “armadores de las ofertas”, incluyendo las autoridades oficiales. ¿A qué se debe este alto apetito de los inversionistas? ¿Cuál es el factor que determina la confianza en la capacidad de pagos del país? Todo está estrechamente relacionado a lo que piensan las calificadoras de riesgo.
Aquí entra en el escenario el EMBI (Emerging Markets Bond Index), el cual se calcula o se obtiene a partir de la diferencia o cociente entre la tasa de interés de los bonos denominados en dólares emitidos por mercados emergentes, como República Dominicana, y los que emite el Tesoro de Estados Unidos. Este resultado (spread) es lo que los inversionistas toman como referencia para saber el nivel de riesgo de un país.
Los datos establecen una mejoría en este índice para el país, quizá una de las razones por las que los mercados de capitales miran al bono dominicano con apetito. De hecho, partiendo de julio de 2022, cuando este índice estaba en 508, ha habido una mejoría al ubicarse en 363, lo que establece un avance de 145 puntos en menos de un año. A mediados de este mes (enero, 2023), el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que las cuentas fiscales lograron mantener la senda de la sostenibilidad durante el 2022, impulsada por un aumento en las recaudaciones y eficiencia en el gasto.
Evolución EMBI III trimestre 2019- IV trimestre 2022
Guatemala y Panamá siguen manteniendo los menores índices, con 2.1 y 2.15 respectivamente. Este índice, para la mayoría de los países, ha mostrado una tendencia a estabilizarse a los niveles que se tenían previo al shock causada por la pandemia de la COVID-19
«LISTADO
Más endeudados. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estos son los países más endeudados del mundo.
En primer lugar está Japón (257% del PIB), básicamente por su decisión del gobierno de gastar lo que la población no hace y a su política de las tres flechas —inyecciones monetarias, estímulos presupuestarios y fiscales, y reformas estructurales— para espolear una economía estancada y sin vestigios de inflación en décadas.
Luego está Sudán, que debe el 210% del PIB. En 2009 la deuda pública solo alcanzaba el 71% del PIB. Le sigue Grecia con un 181.3% del PIB, país al que el FMI advirtió se enfrenta a explosivos incrementos de sus niveles de deuda externa que podrían llegar a suponer más del 300% del PIB en unas décadas. Esto conmina al país a implementar un programa agresivo de reducción del endeudamiento. La nación sido la más castigada por la crisis de la deuda europea y global. En cuarto lugar está Eritrea (175% del PIB), pero ha venido descendiendo desde 2017. Le sigue Cabo Verde (133.8%), Italia (132.6%), Surinam (141%), Barbados (138%), Singapur (138%), Maldivas (137%) y Mozambique (134%) y Bahréin (123% del PIB). Sin embargo, el tamaño de la deuda y su relación con el PIB no siempre indica que son economías riesgosas para invertir.
La siguiente tabla muestra la matriz de correlaciones, que mide el grado de relación o vinculación directa que pueda existir entre los países de la región, tomando como insumo básico, el comportamiento del índice EMBI. Para el caso de El Salvador, que aún presenta un elevado índice de EMBI, mantiene niveles de correlación bastante bajo respecto a los demás países de la región
En diciembre del año pasado informó que, por primera vez en la historia, República Dominicana se acercó del anhelado grado de inversión, luego de que el país alcanzara la calificación crediticia “BB”, otorgada por la agencia Standard & Poor’s (S&P Global).
¿Para qué sirve el EMBI? Su utilidad viene dada en función de que mientras mejor colocado esté el país en este “ranking”, más competitiva o cómoda serán las tasas de interés que pagará la deuda que se emita. Esto
así porque es justamente esa diferencia (Bonos del Tesoro + EMBI del país) la tasa mínima de retorno que exigirá o pedirá el inversionista para “comprar” un bono dominicano. Mientras mayor sea la diferencia entre las tasas, más riesgosa es la inversión, ya que la probabilidad de incumplimiento percibida por los inversionistas crece en esa misma proporción. ¿Y qué sucede en este momento en República Dominicana? Los datos cortados al 20 de enero de este año indican que en
EMBI de este país está en 363, lo que significa que está en una excelente posición si se parte de que el promedio de América
Latina es de 398. Esto quiere decir que está 35 puntos por debajo. Mientras más alta sea la diferencia (spread), peor será el escenario para conseguir tasas más competitivas.
Los que ocupan las peores posiciones en América Latina son: Venezuela (41,623.5), Argentina (1,874), El Salvador (1,441), Ecuador (1,088), Bolivia (624) y Honduras (561).
República Dominicana supera, incluso, al promedio global que está en 370 puntos.
El país con la mejor posición en el EMBI es Uruguay con 102, seguido por Chile (145), Panamá (208), Perú (215), Paraguay y Guatemala (221), Costa Rica (354), México (358) y Colombia con 361. En septiembre de 2016 República Dominicana tiene una puntuación de 356, mientras que el promedio desde febrero de 2020 a la fecha está en 425. Para que quede lo suficiente-
mente claro: los inversionistas utilizan el EMBI, el cual es calculado por J.P. Morgan Chase, basado en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Mientras menor certeza de que el país honrará sus obligaciones, más alto será este índice y viceversa. La última vez que estuvo por encima de 400 puntos para el país fue en noviembre de 2022.
El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), en un informe publicado en esta semana, destaca que, para el cierre del año pasado, este índice presentó cambios en los países de la región. A partir del segundo trimestre 2021, El Salvador es el país que había mostrado un aumento sostenido y acelerado de este indicador debido a una serie de factores internos (políticos e institucionales), llegando a su punto más alto en julio 2022 (3,512), mientras que al cierre del año había experimentado una disminución considerable, al ubicarse en 1,839. En este orden, Honduras, otro país que había mostrado cierta volatilidad en este indicador, cerró el año con un índice de 529, menor al máximo registrado en octubre, cuyo índice fue 814. Guatemala y Panamá siguen manteniendo los menores índices.
La institución centroamericana explica que este índice, para la mayoría de los países, ha mostrado una tendencia a estabilizarse a los niveles que se tenían previo al shock causado por la pandemia de la covid-19.
De acuerdo con la firma Analytica, si bien puede resultar cuestionable para algunos la forma de cálculo del EMBI, hasta el momento es uno de los indicadores de mayor confiabilidad en materia de riesgo país.
Sin embargo, aclara, existen diversos indicadores que, si bien no miden el riesgo en términos de incumplimiento de compromisos, son más sencillos, y pueden ser incorporados en los análisis para evaluar la economía en la que se contemple invertir. Incluso se debe tener en cuenta que el EMBI es un resultado que responde a eventos
Riesgo-país de economías latinoamericanas
Al 20 de enero 2023
FINANZAS
41,623
Venezuela. El país con el peor deterioro en la calificación por su situación política y sanciones internacionales.
1,874
Argentina. La calidad de la deuda de este país ha enfrentado importantes retos, básicamente de solvencia.
1,441
El Salvador. Su mejora en los controles de la delincuencia no se han reflejado en una mejora en la calificación del crédito.
Valoración
La mejora en la calificación por parte de Standard & Poor's es un reconocimiento de que hemos avanzamos en términos económicos”.
Jochi Vicente Ministro de hacienda
que ya sucedieron y no predice posibles situaciones adversas.
META DE RD
Cuando en diciembre de 2022
la agencia Standard & Poor’s (S&P Global) mejoró la clasificación crediticia para República Dominicana, llevándola a “BB”, resaltó el buen manejo económico del Gobierno como el elemento primordial para elevar su opinión sobre la capacidad de respuesta del país ante sus compromisos financieros, señalando que la economía exhibe una alta tasa de
crecimiento económico y una resiliencia a choques externos.
A propósito de esta información, el ministro de Hacienda expuso que este logro implicará beneficios para el país, incluyendo la mejora del clima de inversión, lo que se traduce en que más empresas extranjeras se motiven a instalarse en el país, generando empleos formales para la población.
“La nueva calificación reduce las tasas de interés de las emisiones de bonos del Gobierno. Esto permite tener un menor déficit y/o más recursos dispo-
nibles para prioridades básicas de la población, tales como salud y seguridad ciudadana”, explicó.
Asimismo, indicó que el avance del país hacia la calificación “BB” presiona a la baja de las tasas de interés de préstamos en general, permitiendo a las entidades financieras captar recursos externos a menor costo, lo cual permite beneficiar también a sus clientes.
“La mejora de la calificación por parte de Standard & Poor’s, independiente y sin afiliación política, es un reconocimiento
de que estamos avanzando en términos económicos e institucionales”, declaró Vicente.
De igual manera, S&P resalta la mejora de la institucionalidad en la administración pública, que se refleja en su capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, fortalecimiento en la planificación fiscal y el manejo de la deuda pública. El Gobierno ha expresado el interés de alcanzar el grado de inversión en la próxima década, meta que ya había sido expresada por administraciones pasadas.
EMPRENDEDORA ¿cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?
Contrario a su modo de vida en el pasado, hoy los múltiples roles que juegan las mujeres, tanto como administradoras del hogar, consumidoras o empresarias, hace que el manejo de hábitos sanos y de buena gestión del dinero que facturan sea un tema de conversación obligatorio entre ellas, especialmente de las emprendedoras.
Tener costumbres financieras saludables es el inicio y la clave para alcanzar sus metas personales, como el emprendimiento de un negocio propio. Pero antes, es importante tener claro que sus finanzas personales no deben mezclarse con las de su negocio si desea garantizar el crecimiento de su emprendimiento y a la vez pro-
58% 8.5% 3.7%
Rentabilidad. Se estima que el 58% de los emprendedores dominicanos cierra su negocio por
teger la estabilidad económica de su billetera. Es posible que al inicio, cuando su empresa no tiene historial crediticio, usted tenga que recurrir a las garantías personales. Sin embargo, su objetivo debe ser evitarlo tanto como sea posible y enfocarse en crear un sólido historial de crédito empresarial.
Entre los pasos a seguir figuran: elaborar un presupuesto que indique cuáles serán sus costos fijos y variables, ya que la organización financiera será la base de su comercio. Por tanto, lleve un registro de cada gasto que haga y así podrá tomar mejores decisiones económicas.
Luego, establezca como meta crear un fondo de emergencia para su negocio. Lo puede ejecutar multiplicando todos sus gastos y costos men-
Financiación. La falta de financiamientos provoca el fracaso de al menos el 8.5% de los emprendimientos en el país.
suales por un mínimo de tres meses. Esto le ayudará a cumplir con sus compromisos ante cualquier imprevisto sin la necesidad de asumir un préstamo informal o recurrir a sus ahorros personales.
Recuerde que los prestamistas informales suelen financiar el dinero a una tasa de interés superior a la que ofrece el sistema financiero formal. Además, aunque pague a tiempo, esto no se refleja en su historial crediticio ni en su “score”.
¿QUÉ HACER? Edúquese financie ramente. Aprender finanzas le ayudará a tomar mejores deci siones antes de tomar un préstamo para iniciar su negocio, in-
Negociación. Estudios indican que solo el 3.7% tuvo oportunidad de vender el negocio antes de caer en la quiebra.
vertir en su emprendimiento o en usted.
Piense en el futuro de su negocio. Elabore un plan a mediano y largo plazo para ir proyectando su crecimiento. Asígnese un salario como parte de los costos regulares del negocio.
Prepárese para imprevistos. Una forma de blindar sus activos es a través de seguros para su vida y para su negocio. También puede crear un ahorro aparte como fondo de emergencia.
Agregue valor a su Mientras más valor agregado tenga su servicio o producto, mayor será el precio que su cliente estará dispuesto a pagar por
lo que le ofrezca en venta.
Invierta en usted y su negocio. Manténgase realizando talleres y cursos relacionados a su área. Existen opciones gratuitas y de bajo costo que puede investigar para aprender más.
Consolide su historial crediticio. Ser responsable con el pago de sus compromisos económicos le abrirá las puertas a mejores oportunidades de financiación y con tasas más bajas.
Ahorre para metas. Lo recomendable es que adopte el hábito del ahorro. Lo ideal es que establezca un plazo estimado y destine una cantidad fija mensual para alcanzar objetivos.
Evite las compras por impulso. No es recomendable gastar dinero en bienes o servicios innecesarios. Recuerde que sus gastos deben estar contemplados en su presupuesto.
Invierta sus ganancias. Analice las opciones de inversión que ofrece el mercado local. Para comenzar puede invertir pequeñas sumas de dinero en instrumentos regulados y seguros.
Empiece su plan de retiro. Mientras más joven inicie su plan de ahorro e inversiones mejor será su colchón financiero para cuando llegue a la edad de retiro poder vivir de la renta.
Trate de aumentar sus ingresos e invertir sus ganancias para obtener bienestar económicoCuando se emprende un negocio es necesario fortalecer la disciplina en cuanto a la administración de los recursos disponibles. falta de rentabilidad.
«SALIDA DEL EMPRENDIMIENTO DOMINICANO
OPINIÓN
Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento
La deuda dominicana, se puede decir a los cuatro vientos, ha mejorado su calidad. No significa que la celebración debe ser a todo gas, pero ciertamente que la forma en que las autoridades han manejado la deuda pública ofrece un panorama más alentador respecto a la situación financiera del país y sus posibilidades de seguir accediendo a los mercados de capitales en mejores condiciones.
Sólo la información de una mejoría en la calificación crediticia, hecho que ocurrió en diciembre del año pasado, se
VISIÓN EMPRESARIAL
ha traducido en una disminución de los tipos de interés y, por consiguiente, una mejor posición en el EMBI, el índice de bonos de los mercados emergentes utilizado como punto de referencia por los que invierten en deuda soberana.
Todo ha salido bien, a pesar del entorno incómodo y volátil en que han navegado las economías más importantes del mundo.
Es bueno y oportuno recordar que a mediados de este mes, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, ofreció informaciones muy halagüeñas respecto a las
cuentas nacionales. Aseguró que en términos fiscales el Gobierno logró mantener la senda de la sostenibilidad durante el 2022, impulsada por un aumento en las recaudaciones y eficiencia en el gasto. Conectado con esta información, en diciembre del año pasado el funcionario informó que por primera vez en la historia República Dominicana se acercó al anhelado grado de inversión, luego de que el país alcanzara la calificación crediticia “BB”, otorgada por la agencia Standard & Poor’s (S&P Global).
Estas son buenas noticias, tomando en cuenta que en estos momentos hay dos retos importantes en todo el mundo. Se trata de dos crisis: la de precios y la deuda. Todos los países han aumentado su nivel de endeudamiento, ya que tuvieron que emitir bonos para cubrir el déficit fiscal generado por los programas de subsidios para contrarrestar los efectos de la pandemia y, más adelante, para aguantar la escalada de precios. En todo esto, República Dominicana ha salido muy bien, al bajar su relación de deuda con el PIB en casi dos
puntos porcentuales, al pasar de un 61% a un 59%, mientras que en el caso de la deuda del sector público no financiero ha sido mayor que la consolidada, pues pasó de 49.7% como porcentaje del PIB y al cierre preliminar del 2022 terminó con un 46.1%.
Es de orden recordar que en 2022 y, como parte de la estrategia para contener la inflación, se destinaron RD$85,922.1 millones para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, incluyendo combustibles, alimentos y transporte. La realidad ha sido retadora.
La alfombra turística de Fitur 2023
Franklin Vásquez fevro@hotmail.comSin dudas, la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) se ha convertido en una verdadera pasarela para los dominicanos, pues ya no solo asisten a personas y empresas vinculadas al sector turístico (hoteleros, representantes de organismos gubernamentales relacionados con la actividad turística, banqueros, tour operadores, propietarios de agencias de viajes, etc.), sino que ya asisten gente del mun-
do de la farándula, influencers, constructores de viviendas, políticos, contratistas y una gran cantidad de representantes de medios de comunicación, así como personal de diversas entidades públicas no relacionadas con el turismo. Y, al parecer, la versión de Fitur 2023 ha sido la más concurrida de la historia, por lo menos en lo que respecta a participantes que viven en esta media isla.
Independientemente de la concurrencia, lo cierto es que la participación del sector turístico dominicano en Fitur-Madrid 2023, liderada por el ministerio de Turismo, es la demostración más fehaciente de la total recuperación que ha experimentado el turismo en República Dominicana. Así, según lo dicho por las autoridades dominicanas, en este evento se lograron compromisos futuros de inversión por
CARTA AL DIRECTOR
alrededor de 3,600 millones de dólares, la más alta suma resultante de este tipo de eventos. Algunos datos importantes para refrendar la total recuperación del sector turístico dominicano durante el 2022. En efecto, los datos del Banco Central indican que, al mes de noviembre del año pasado, llegaron al país, por vía aérea, 6,397,466 pasajeros no residentes, para un incremento de 2,131,488 con relación a los que arribaron al país a noviembre del 2021, para un incremento de un 50%. De la misma manera, los ingresos fiscales relacionados con el turismo, durante el periodo enero-septiembre de 2022, alcanzaron más de 10 mil millones de pesos, superando a lo alcanzado durante todo el 2021. En cuanto al monto de ingresos en dólares que se tendrán cuando, se contabilicen los datos del 2022, se
jseverino@eldinero.com.do
Asfalto que promete Obras Públicas
Señor director, buenas. Espero que esté bien junto a su equipo. Le escribo como residente que soy de la comunidad de Los Hidalgos, en Kilómetro 14 de la autopista Duarte. Mi preocupación ya ha sido llevada al Ministerio de Obras Públicas por diversas vías, pero lo hago por aquí por entender que ya es hora de pasar de las promesas a los hechos. Tenemos muchos años esperando. Yo diría que más de 20 años esperando por el asfaltado de nuestras calles, ya que esta queja la tienen personas con más de 22 años viviendo por aquí.
Estoy confiando en que esta gestión del ingeniero Deligne Ascención hará historia y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de este sector.
Realmente espero que esta promesa que nos han hecho sea una realidad, ya que nosotros estamos cansados de escuchar y escuchar que ponen fechas y nada pasa. Confiados estamos los residentes en Los Hidalgos.
manuEl iturbidEs
espera que se alcance un monto superior a los 8 mil millones de dólares, también superior a lo obtenido durante el 2021. Por último, se estima que el sector turístico representa el 15% del producto bruto interno del país, al tiempo que aporta alrededor de 900,000 empleos.
Paralelamente a los datos proporcionados anteriormente, de la actividad turística se benefician y/o derivan múltiples actividades productivas y comerciales, de las cuales viven miles de personas y empresas. De estas se pueden citar, por ejemplo, la producción agropecuaria, el transporte de pasajeros, el sector de la artesanía, tiendas de regalos, supermercados, agencias de viajes, entre muchas otras. Es decir, que constituye un porcentaje importante la cantidad de negocios e individuos que, de manera colateral
La inflación es un tema muy serio
El reporte del Banco Central sobre la inflación en 2022, cuando se mira por los quintiles, establece que el comportamiento de los índices de precios por estratos socioeconómicos muestra que los de menores ingresos, es decir el 1.2 y
y marginal, se benefician de la actividad turística.
Finalmente, convendría celebrar por todo lo alto el hecho de que el turismo dominicano haya alcanzado, y aun superado, los niveles de expansión logrados un año antes de la Pandemia del covid-19. Esto demuestra que, cuando se quiere se puede. Ojalá pudiéramos continuar ensayando con otros sectores que tienen un potencial similar al turismo, como lo es la agroindustria y su capacidad de exportación, o las mipymes y su papel como generador de empleos. No dudo de que sería un ensayo exitoso ir, poco a poco, fomentando, seriamente, diferentes sectores productivos, tal y como se ha hecho, de manera aplaudible, con el turismo dominicano. Solo habría que unir voluntades e intereses.
3, registraron variaciones de 1.05%, 1.04% y 0.97%, respectivamente, debido, principalmente, al mayor peso relativo de los alimentos en las canastas de los referidos quintiles, incidiendo también la variación en los índices de los bienes y servicios diversos. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), estos arrojaron tasas de inflación de 0.92% y 0.89% respectivamente, las cuales se explican en mayor medida por el comportamiento de los índices de precios de los alimentos, servicios de transporte aéreo, vehículos, artículos y servicios de cuidado personal y servicios de comida fuera del hogar.
Esto tiene una sola lectura: los pobres han sufrido más la inflación.
LA ESCUELA ECONÓMICA
Esteban Delgado edelgadoq@gmail.comLos bancos dominicanos en la Feria de Turismo Fitur 2023
Desde hace cerca de tres décadas el Banco Popular dominicano puso su mirada en el sector turístico como espacio potencial para desarrollar negocios, toda vez que emergía como el área económica de mayor crecimiento y con grandes posibilidades de crecimiento en el país.
Con una visión de negocios acertada, esa entidad financiera decidió crear una unidad especial para la identificación de proyectos turísticos que requirieran financiamientos para su desarrollo y productividad en República Dominicana.
Esa visión se extendió al acompañamiento de las autoridades dominicanas en su participación en ferias internacionales de turismo, entre las que se destaca como más grande e importante la de Fitur, que se realiza cada año en Madrid, España.
Esa visión de negocios del más grande banco privado de capital 100% dominicano ha dado sus frutos y se expresa en el hecho, no solo del incremento extraordinario que muestra la cartera de créditos del sector financiero para el sector turismo, sino en que el Popular es líder con aproximadamente el 44% de los montos totales financiados a esa área de servicios en el país.
Pero como la competencia siempre es positiva y República Dominicana cuenta con otras grandes y eficientes entidades financieras, el estatal Banco de Reservas también decidió incursionar en ferias internacionales de turismo durante los últimos ocho años en procura de, también, desarrollar negocios de financiamiento a ese sector.
Cada año, en el último lustro, a excepción del 2020, por la pandemia, es mayor la participación de los bancos Popular y Reservas en las ferias internacionales de turismo, especialmente en Fitur. Este año, incluso, ha habido mayor motivación, lo cual se reflejó en la recién pasada Fitur 2023, pues el tercer banco de servicios múltiples más importante del país, BHD, también decidió incursionar haciéndose presente, aunque con una baja representación.
Es posible que en 2024, al igual que el Popular y Reservas, el BHD haga una presencia más activa, lo cual tendría el efecto positivo de que, a mayor competencia sana, también mayores serán los beneficios, en cuanto a la captación de potenciales inversionistas y de colocación de financiamientos para el desarrollo del creciente sector turismo en República Dominicana.
Estadísticas indican que el Reservas tiene el segundo puesto en la cartera de
créditos al sector financiero con alrededor de un 32%, mientras que el BHD, aunque con una tímida participación en ferias internacionales abarca el 14%. El resto es de las demás entidades financieras.
En la recién pasada Fitur 2023, el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, expresó su satisfacción por la sana competencia que se produce entre los bancos múltiples del país que participan en las ferias de turismo a los fines de captar más negocios en el área.
Dijo que esa competencia no es siempre separada, pues hay ocasiones en que realizan financiamientos conjuntos en forma de ‘‘pool’’ de bancos para determinados proyectos de inversión hotelera, no solo en polos conocidos como Punta Cana en la provincia La Altagracia o Puerto Plata, en la ciudad del mismo nombre, sino, además, en los emergentes como la zona de Miches, en El Seibo, y la tan mencionada y espera expansión turística en Pedernales, al suroeste de República Dominicana.
La competencia sana es beneficiosa para los que en ella incursionan, en este caso los bancos, porque les motiva a ser más activos y creativos en procura de mantener y agrandar su participación en carteras de créditos tan importantes como la que va al sector turismo, donde la tasa de morosidad es cero.
También beneficia a los propios inversionistas, que pueden obtener mejores condiciones de financiamiento y, de manera especial, el beneficio mayor es para la economía dominicana, que tiene en el turismo a un sector de encadenamiento económico extraordinario, tanto en la generación de empleos directos como de los indirectos por todas las empresas y suplidores a su alrededor, a lo que se agrega la generación de divisas y la colocación del país en el mapa de los más atractivos para visitantes extranjeros que vienen a disfrutar de hermosas playas y paisajes, con la comodidad que ofrecen las infraestructuras que cada vez se mejoran y amplían más, gracias a los creditos de los bancos locales.
ECONOLEGALES
Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.doRetomando la propuesta del Ministerio de Justicia
En las discusiones sobre varias reformas normativas, se ha planteado la propuesta del Poder Ejecutivo de la creación de un Ministerio de Justicia. Este nuevo ministerio vendría a ser un complemento y asumiría ciertas funciones de la Procuraduría General de la República (PGR), conforme detallamos más adelante.
La propuesta merece ser seriamente considerada y puede que sea beneficiosa para el sistema de administración de justicia en nuestro país.
La PGR es un órgano del Poder Ejecutivo, y el nombramiento del titular, así como los principales subalternos, depende de un decreto emitido por el Presidente de la República. Este organismo tiene una multiplicidad de funciones, algunas de las cuales se pueden considerar hasta contradictorias entre sí, como lo son: realizar las investigaciones y formular cargos, cuando sea apropiado, contra quienes infringen la ley; representar al Estado en procesos tanto penales (cuando se acusa a una persona de cometer un crimen) así como ante los civiles y administrativos (cuando el Estado es demandante o demandado en los tribunales ordinarios); regula las asociaciones sin fines de lucro; emite certificaciones, y también es administrador de las cárceles.
En este contexto, se ha propuesto la creación del Ministerio de Justicia, el cual estaría encargado de administrar “los asuntos de gobierno relacionados a justicia, sistema penitenciario y derechos humanos”. Este ministerio asumiría la carga administrativa y gerencial de la Procuraduría, para que ésta se encargue de los temas de persecución penal. En la propuesta, el Ministerio de Justicia quedaría a cargo del ministro
OBSERVACIONES
de Justicia, el cual sería designado mediante decreto del Poder Ejecutivo.
La principal noción y razón de la propuesta es de dos vertientes: la primera, eficientizar las labores administrativas y de carácter gerencial del Poder Ejecutivo en materia, por ejemplo, penitenciaria o de gestión de asuntos civiles y administrativos ante los tribunales; y segundo, permitir que la PGR sea un órgano totalmente concentrado y especializado en la formulación y prosecución de la política de combate a criminalidad del Estado, conforme lo establecido en el Código Penal.
Esta especialización resultaría conveniente pues redundaría en mayores eficiencias y enfoque en sus respectivas misiones por los dos organismos, lo que pudiera ser beneficioso para lograr los objetivos de cada uno de ellos, y por ende, de la sociedad.
Se ha anunciado que la creación del Ministerio de Justicia no conllevaría un aumento en partida presupuestaria (entendemos que más allá de los aumentos requeridos conforme las solicitudes de operación que se formulan todos los años), sino que se estaría especializando una parte del presupuesto de la Procuraduría para estos fines. En tal virtud, esta nueva creación no representaría una carga financiera para el Estado, sino que podría ser un elemento de mayor eficiencia.
Sin lugar a duda, es necesario plantear la revisión y actualización de aspectos normativos relacionados al rol de administración de justicia por parte del Poder Ejecutivo para contar con un sistema legal fuerte, y esta propuesta de reforma merece ser considerada debido a los beneficios que pudiera traer.
El autor Es abogado
Cambiados que salen premiados
Se ha comentado que la sustitución de Néstor Julio Cruz Pichardo de la Dirección General de Pasaportes fue por los inconvenientes presentados con las libretas que procuran los ciudadanos que desean salir del país, específicamente por el agotamiento del producto sin que se hayan tomado las previsiones de almacenamiento.
Sin embargo, la decisión del presidente Luis Abinader no parece ir en la dirección de darle un escarmiento al funcionario, debido a que decidió
"premiarlo" al designarlo como cónsul general de República Dominicana en la ciudad de Panamá.
Otro aspecto relacionado con los cambios es el de la Contraloría General de la República. En menos de dos años y medio, el mandatario a designado a tres contralores: primero Luis Rafael Delgado, luego puso a Catalino Hiciano y ahora ha colocado en el puesto a Félix Antonio Santana. Generalmente en esa institución no se hacen cambios tan frecuentes. Pero, ahí está.
Para responder a la pregunta que formula el título de esta opinión, identificamos que durante 12 años de gobierno del presidente Leonel Fernández, sus administraciones elevaron el saldo de la deuda pública no financiera en US$ 11,618 millones, la de Hipólito Mejía en 4 años en US$ 3,275 millones, la de Danilo Medina en 8 años en US$ 24,391 millones y la de Luis Abinader en 2 años y 4 meses en US$ 9,173 millones.
NG CORTIÑAS
El análisis dE HaivanjoE
¿Quién ha endeudado más al país, Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?
Santo DomingoAl extinto expresidente
Joaquín Balaguer coloquialmente la población lo recuerda y menciona por su apellido paterno, a Juan Bosch por su primer nombre y apellido, a Antonio Guzmán y Jorge Blanco por igual, similar acontece con los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina; en cambio, a Leonel Fernández, comúnmente se le llama por su primer nombre y al actual presidente, Luis Abinader, por su primer apellido, por esa razón el título de esta opinión aparece el apellido paterno del presidente de la República y no su primer nombre.
En esa línea de nombres y apellidos, muy bien su orden pudo haber estado organizado de manera descendente, encabezado por el que ha aumentado más el saldo de la deuda del gobierno central; sin embargo, este examen quiso ponerlo en la secuencia de los mandatos presidenciales, como manera de conservar un mayor rigor cronológico, desprovisto de la intención de influir en el lector a primera vista o del que solo lee los títulos de los artículos de opinión de fondo o de las noticias servidas por los medios impresos y digitales.
Comportamiento deuda pública sector no financiero
CONTACTO CON EL AUTOR
• hngcortinas@gmail com
• twitter: @haivanjoe
• Blog: haivanjoe com
Muy probablemente a muchos colegas les ha llegado como a mí la petición de que le explique acerca del tema de la deuda pública, tal vez a propósito de que en los medios de comunicación no especializado y hacedores de opinión, tienden a igualar el monto tomado prestado por un gobierno con el saldo de la deuda, por igual, la inclinación a manejar el indicador de la presión de la deuda como un equivalente al nivel del endeudamiento en términos absolutos y también, en ocasiones se hace referencia de manera equivalente a la deuda del gobierno central como deuda consolidada, pero resulta que los cuatros son aspectos distintos de los pasivos financieros que tiene el sector público. En la primera precisión, cuando en economía ha-
blamos sobre el monto tomado prestado por un gobierno, se refiere al endeudamiento contraído con los organismos multilaterales, gobiernos, banca, bonistas o todo aquel que sea acreedor. Los gobiernos utilizan parte de esa deuda para pagar compromisos previos de préstamos, por lo que, por un lado, al gobierno le ingresan divisas o pesos y por otro, erogan recursos financieros, resultando un saldo, que sumado con el balance de todos los pasivos anteriores pasa a ser el saldo de la deuda del sector público no financiero. Respecto al segundo aspecto, el saldo de la deuda pública, equivale a decir lo que el gobierno debe, como deuda externa e interna y dependiendo del balance, el monto puede ser menor o mayor que el periodo de tiempo anterior con el que se compara, de manera que, para fines de esta opinión el examen que haré de su comportamiento es el del saldo de la deuda, por considerarlo el más representativo, porque refleja si el gobierno ha cumplido con sus obligaciones a tiempo y no se relaciona con otras variables que puedan distorsionar los análisis.
Con relación a la tercera consideración, el indicador de la presión de la deuda hace referencia al saldo de la deuda como proporción al tamaño de la economía, vale decir, el saldo de la deuda sobre el PIB. Este indicador, aunque utilizado en forma socorrida, puede resultar engañoso si no se aborda desde una perspectiva integral, en la que se tome nota, de cómo el PIB en dóla-
res creció, que parte lo hizo basado en los sectores formales e informales del mercado de trabajo, si fue a partir de la apreciación del peso, o también, por el aumento de la inflación y, además, por el desempeño de la producción de bienes y servicios de la economía. De realizarse esas precisiones, el indicador es de gran utilidad para los análisis de fondo.
Como cuarto aspecto, los economistas distinguimos a la deuda del sector público no financiero, de la deuda pública consolidada. La primera, son todas las deudas que contrae el gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros y la segunda, es aquella deuda que contraen las instituciones públicas monetarias financieras y el resto del sector público.
Ahora que conocemos con más detalles acerca del tema de la deuda pública, estamos en mejores condiciones para apreciar que al comparar la deuda que contrae una gestión presidencial, el indicador más propio es el del saldo de la deuda, habida cuenta, que las instituciones públicas monetarias financieras, se manejan en el buen sentido de la autonomía institucional, con cierta distancia de la agenda administrativa del Poder Ejecutivo, esto a pesar del pie de amigo que pueda darle un banco central al gobierno de turno en determinadas coyunturas.
En la línea de examinar el saldo de la deuda sector público no financiero, que excluye a la deuda del Banco Central, del Banco Agrícola y de lo que era el Banco Nacional de
la Vivienda, el histórico correspondiente a las gestiones gubernamentales de los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader, pudimos encontrar, basado en los datos oficiales publicados por la Dirección General de Crédito Público, que cada uno de los gobiernos recibieron y dejaron al concluir sus mandatos presidenciales el saldo de la deuda como se aprecia en el cuadro. Para responder a la pregunta que formula el titulo de esta opinión, identificamos que durante 12 años de gobierno del presidente Leonel Fernández, sus administraciones elevaron el saldo de la deuda pública no financiera en US$ 11,618 millones, la de Hipólito Mejía en 4 años en US$ 3,275 millones, la de Danilo Medina en 8 años en US$ 24,391 millones y la de Luis Abinader en 2 años y 4 meses en US$ 9,173 millones.
Visto así los referidos números, puede crear la ilusión de que el presidente que más ha endeudado al país es Danilo Medina; sin embargo, al examinar cada uno de los saldos de las deudas valorando los años de gestión gubernamental, el resultado es otro.
Al ponderar el saldo de la deuda considerando el tiempo que ha permanecido cada uno de ellos como presidente de la República, encontramos que el saldo promedio anual más alto es el de Luis Abinader con US$ 3,988 millones, seguido por el de Danilo Medina con US$ 3,049 millones.
Activos de la banca crecen un 8.81% durante 2022
elDinero
Santo DomingoLa Superintendencia de Bancos (SB) publicó las estadísticas preliminares del sistema financiero dominicano, destacándose el crecimiento de 8.8% de los activos, para ubicarse en aproximadamente RD$3 billones.
La cartera de crédito del sistema ascendió a RD$1.55 billones, con un crecimiento de RD$210.7 mil millones, que suponen una expansión del 15.72% en relación con el año anterior.
De igual manera, las entidades de intermediación financiera mejoraron su perfil de riesgo conjunto, ya que el índice de morosidad se ubicó en 1.06% al cierre de diciembre de 2022, reduciéndose en 0.34 puntos porcentuales en términos interanuales. En el último año la tasa de morosidad registró sus niveles históricos más bajos.
En cuanto al comportamiento de los ahorros, las captaciones se incrementaron 7.5% durante el año pasado, para alcanzar los RD$2.3 billones. Con respecto a la rentabilidad, el sistema financiero alcanzó resultados antes de impuestos
de RD$75,431.9 millones al cierre de 2022, representando un incremento de RD$16,801.4 millones, lo que equivale a un crecimiento interanual de 28.7%.
Asimismo, la rentabilidad de los activos (ROA) presentó un incremento de 0.33 puntos porcentuales, al pasar de 2.30% al cierre de 2021 a 2.63% en diciembre 2022. De igual manera, el ROE o rentabilidad sobre el patrimonio experimentó una mejora de 2.27 puntos porcentuales, al pasar de 20.72% a 22.99%.
La Superintendencia de Bancos expresó que los datos preliminares de cierre de año 2022 demuestran que el sistema financiero dominicano permanece estable y resiliente.
Solo 10 rubros concentraron el 54.4% de créditos aprobados en 2022
Con el objetivo de proveer asistencia financiera a los agricultores y pecuarios, el Banco Agrícola dominicano (Bagrícola) formalizó créditos para los productores por RD$34,742 millones en 2022, para un aumento de 11.9% respecto a 2021, cuando se destinaron recursos por RD$31,059 millones para facilitar el financiamiento dentro de este ramo productivo.
El 64.7% del total de los créditos aprobados (RD$22,493 millones) fueron para apoyar la producción y comercialización de los rubros agrícolas. Al subsector pecuario–que comprende tanto la crianza como la venta de productos bovinos, porcinos, avícolas y apícolas– le formalizaron RD$6,247 millones, para un 18%.
El restante 17.3% de la ayuda financiera se destinó a otras finalidades, como la manufactura agro, el comercio y otros (RD$5,897 millones), así como en préstamos de consumo para los productores (totalizando RD$327 millones).
La entidad bancaria señala que RD$33,154 millones fueron desembolsados durante el año pasado, para una ejecución del 95.4% de los recursos formalizados.
RUBROS
Al analizar las estadísticas del Bagrícola por productos se observa que, de 36 subsectores agropecuarios, solo 10 de ellos concentran RD$18,908 millones de las facilidades concedidas desde enero hasta diciembre del año pasado (el 54.4% del total), los cuales se distribuyeron en 13,996 préstamos.
Se trata de los productos más demandados por los consumidores dominicanos, junto a aquellos que representan la principal oferta exportable del sector agrícola a mercados extranjeros: El arroz, cacao, ganado de carne, pollos de engorde, ganado de doble propósito, tabaco, ajo, coco, aguacate y plátano.
El arroz sigue siendo el producto más demandado por la población local y líder de la cartera de créditos del Bagrícola, que formalizó RD$3,589.7
AGROPECUARIA
Préstamos agropecuarios alcanzan RD$34,742 MM
Préstamos formalizados al sector agropecuario en 2022
Por regionales En millones de pesos (RD$)
APOYO POR REGIONES
Sucursales con más créditos
Del total de créditos aprobados durante el año pasado, el 28.9% de ellos (RD$10,024 millones) fueron concedidos a la regional 4, que comprende a cinco de los municipios más fértiles de la región Cibao. En efecto, es al cual pertenece La Vega, que es la demarcación que más financiamientos recibió del Banco Agrícola en 2022, con RD$3,863 millones.
A este le siguió la regional 1, que comprende los municipios de la zona Este del país, con Monte Plata siendo el que
LEYENDA
Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo e Higüey San Juan de la Maguana, Baní, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Neyba, Comendador San Francisco de Macorís, Cotuí, Villa Arriba, Arenoso, Río San Juan, Nagua, Samaná La Vega, Bonao, Costanza, Salcedo, Moca, Santiago Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, San José de las Matas, Puerto Plata
Luis Reyes-elDinero
Fuente: Banco Agrícola
Los 10 productos que más financiamiento recibieron en 2022
En millones de pesos (RD$) Préstamos formalizados
más concentra apoyos, con RD$2,762 millones, superando en RD$457.3 millones a Santo Domingo, que se mantenía desde agosto del 2020 como el que más recibía préstamos por las operaciones de factoring producidas allí.
Con RD$1,834 millones, San Francisco de Macorís es la ciudad con más créditos de la regional 3 (Noreste); mientras que San Juan (RD$1,676 millones) y Valverde (RD$1,147.8 millones) destacan en las regionales 2 (Sur) y 5 (Noroeste), respectivamente.
29,694
Préstamos. Los RD$34,742 millones en créditos agropecuarios destinados por Bagrícola en 2022 fueron distribuidos en 29,694 préstamos.
29,827
Beneficiarios. Los préstamos de la entidad financiera representan una facilidad económica para 29,827 agricultores y pecuarios.
1.6
Superficie. Los créditos otorgados representan un incentivo para la producción de casi 1.6 millones de tareas a nivel nacional (1,584,745).
para pollos de engorde, valorado en RD$1,299,245,677 y que fueron formalizados a favor de 861 avicultores.
En sus estadísticas, el Bagrícola distingue la producción bovina tradicional de aquella con doble propósito (criada para la obtención de leche, además de su carne). En 2022, este subsector pecuario contó con RD$981.3 millones para 750 productores, siendo este el quinto producto que contó con mayores facilidades el año pasado.
A 226 tabaqueros les aprobaron RD$903.2 millones para el cultivo y ventas al extranjero de su rubro; mientras que 323 horticultores fueron beneficiados con RD$862.4 millones para el ajo; 545 aguacateros recibieron RD$610 millones para su sector y RD$579 millones fueron aprobados por el Bagrícola a favor de 919 plataneros durante 2022.
Fuente: Banco Agrícola
millones para su producción y RD$5,233.6 millones para su comercialización. En conjunto, son RD$8,823.4 millones, distribuidos en 6,944 préstamos para 6,977 beneficiarios.
A 2,015 cacaoteros le aprobaron créditos por RD$1,120.2
Luis Reyes-elDinero
millones para producción y RD$1,638.3 millones para la comercialización de uno de los frutos más solicitados internacionalmente para la elaboración de chocolate. Esto suma RD$2,758.5 millones para el cacao, el segundo rubro más
apoyado durante el año pasado, con 1,974 préstamos.
El ganado de carne, por su parte, obtuvo créditos por RD$1,299,957,192 en beneficio de 1,504 productores. Esto coloca a este rubro solo RD$711,515 por encima de los préstamos
Por el contrario, el tomate industrial, el guandul, la carne de cerdo, el maíz, la miel, la batata, el ñame, la yautía, la yuca y la piña fueron los 10 productos que menos financiamiento recibieron el año pasado por parte del Bagrícola, totalizando RD$638.2 millones.
Análisis
Proyecciones económicas de 2023: Latinoamérica y el Caribe
Probablemente países como Argentina, Colombia y Chile experimenten contracciones anuales
Este año 2023 comienza con panorama internacional muy marcado por la incertidumbre, con Estados Unidos, China y Europa enfrentando grandes crisis económicas, dejando a Latinoamérica y el Caribe subsistir con las presiones inflacionarias provocadas por el dólar y el euro, además de atender a los problemas que atañen a cada uno de estos países en su diario vivir.
Si bien es cierto que la inflación podrá ser menor en este 2023 que en el año pasado, no deja de ser una realidad que puede forzar a muchos países de Latinoamérica y el Caribe a entrar en una especie de desaceleración económica, puesto a que esta situación suele venir acompañada de un crecimiento económico paupérrimo.
Probablemente países como Argentina, Colombia y Chile experimenten contracciones anuales, es decir, reducciones generales de los bienes y servicios en mercados específicos. Por el contrario, Brasil y México posiblemente eviten estas contracciones, pero continuarán con recesiones técnicas leves y su crecimiento anual será mínimo.
REPÚBLICA DOMINICANA
República Dominicana resalta como la gran excepción, ya que se proyecta como el país que más crecerá en la Región, y es debido a que las previsiones que se tienen sobre el crecimiento económico de nuestro país para este 2023 asciende a un 4.5%, de acuerdo con datos del Banco Mundial (BM).
Las razones por las que se pronostica lo anteriormente mencionado son el dinamismo en el sector externo frente al país, mayor diversificación del entramado productivo nacional, ajustes certeros en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central para evitar fuga de capitales y mantener la estabilidad económica nacional. Al respecto, es importante resaltar la reciente liberación de recursos de encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo, colocadas a tasas bastante blandas, persiguiendo mantener edificados a los agentes económicos y al público en general.
Además, las labores exorbitantes del mismo sector construcción y turismo, aportaron de manera conjunta una tercera parte del crecimiento econó-
mico que vivió el país en 2022, y que proyecta superar con creces en 2023, la industria y transporte. Por igual, hay que destacar que fruto de todo esto, se mantendrán estables los niveles de desempleo con tendencia a la disminución.
DESARROLLO ECONÓMICO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Con precios más bajos en las materias primas, así como políticas monetarias y fiscales cada vez más estrictas, se fomentaría una desaceleración mundial que, a la vez, mitigaría el crecimiento en la Región, pese a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) proyectar un crecimiento del 1.3% para Latinoamérica y el Caribe.
Por igual, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé el mismo tipo de crecimiento, haciendo hincapié en que se percibe un malestar social en amplios sectores de Latinoamérica, que puede dar lugar a una desaceleración más pronunciada. El Banco Mundial tampoco difiere de las proyecciones del FMI y de la CEPAL debido a las altas tasas de interés, a la disminución del precio de las materias primas, al bajo crecimiento económico de China y al conflicto bélico ruso-ucraniano que aún sigue afectando a todo el mundo de manera directa e indirecta.
Y no es para más, a medida que se debilite el crecimiento de los países que son socios comerciales en la Región y aquellos que fungen como líderes mundiales en temas económicos y, estos empiecen a tomar decisiones para contrarrestar los efectos a la integridad sus sistemas financieros, repercutirá en los países latinoamericanos con más fuerza de lo normal, endureciendo así sus condiciones financieras.
Conforme a que el crecimiento no retorna a los niveles previos a la pandemia del Covid-19 y a que la desigualdad social se agudiza, los riesgos de una recesión y deterioro fiscal impulsado por las presiones políticas y sociales siguen aumentando.
LA NUEVA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Los factores políticos siempre han llevado estrecha relación e influencia con la evolución económica.
Completo en eldinero.com.do
Embarazo en adolescentes
más allá de las razones socioeconómicas
Esta situación obliga a las jóvenes a desertar en los estudios y arriesga su futuro profesional, según los especialistas
Karla Alcántara kaalcantara@eldinero.com.do BarahonaEl calendario marca un martes de enero de 2023. Sentada en una silla grisácea y sosteniendo un fólder amarillo entre sus delgados brazos, Lorenna Centí (16 años) emite pausadamente las palabras, como si le pesara declarar sus sentimientos. Luce agotada, pero se mantiene alerta a su turno.
El bullicio ahoga los llamados de las enfermeras vestidas con pijamas rosado y azul marino y la menor de edad acaricia su abultado vientre. ¿Cuál es tu origen? Se le pregunta. Deja escapar un suspiro, agarra su cartera como si quisiera salir corriendo, pero responde: “Mi padre se fue para Puerto Rico, mi mamá es ama de casa y yo tenía que cuidar a mi hermanito Pedro”.
Ella es parte de las 1,501 adolescentes que acudieron en el 2022 al Hospital Regional Universitario Jaime Mota (HRUJM) a consulta prenatal. Sentada, conversa con elDinero, mientras mira de reojo el entorno cargado de alboroto en el centro hospitalario y a quienes esperan visitar a su especialista durante la jornada vespertina. “En unos días doy a luz y tengo que devolverme a Duvergé porque mi abuela me ayudará a cuidar a Franchesca” (su bebé).
Conforme datos de la Encuesta Nacional de Hogares de
«UNIONES Y PARTOS EN DATOS
20,529 34.6
Cantidad. El país registró 20,529 nacimientos de mujeres menores de 19 años en 2022, según el Servicio Nacional de Salud.
Propósitos Múltiples (Enhogar) del 2018, la región Enriquillo registra que el 27.7% de mujeres de entre 15 y 19 años estuvieron embarazadas, seguido del Cibao Noroeste (25.6%), El Valle (23.1%) y Valdesia (20.4%). Destaca que las provincias Barahona, San Juan y Elías Piña se realizaron un promedio de 6,072 partos por cada 100,000 mujeres de entre 10 y 19 años, frente a los 1,796 de otras demarcaciones con mayor poder adquisitivo.
Entre 2013 y 2022 hubo 1,622,656 nacimientos en República Dominicana. De esta cantidad, 9,566 fueron de menores de 15 años, es decir, el 0.5%. En tanto, 17.9% corresponde a madres adolescentes entre 15 y 19 años con 290,800 partos, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). Para el ginecólogo Luis Hidalgo, esta ges-
Monto. Los matrimonios de parejas entre 15 y 19 años decreció un 34.6%, al pasar de 2,232 (2019) a 1,658 en 2021.
tación suele terminar en cesáreas debido “a que el cuerpo de las adolescentes aún no está preparado para asimilar una labor de parto y por la presencia de otras comorbilidades como preeclampsia, diabetes o infecciones urinarias recurrentes en esta etapa”. El SNS indica que, de los 23,255 partos realizados en el 2022 a este segmento de la población, 42.4% fueron bajo este método, con 9,879.
NUEVE MESES DE ANÁLISIS
Durante los nueve meses de gestación, las pacientes se realizan chequeos rutinarios para ver la salud del bebé a través de una ecografía. “Nosotros les indicamos vacunas de influenza para inmunizar a la madre, análisis para detectar cualquier eventualidad y medicamentos por comorbilidades como diabetes o preeclampsia”, dijo la sonografista Ydania Cavallo.
Partos por edad de la madre al momento del nacimiento del hijo con datos desde 2013 a 2022
Pérdidas económicas que representó el embarazo a temprana edad a RD
Datos a 2021.
245 millones de dólares.
Cindy salió de su casa a las 7:15 de la mañana. Lleva consigo una lonchera en sus hombros y una carpeta en sus manos, sus únicas acompañantes en la sala de espera.
Para ella ha pasado “una eternidad” desde que supo que su hija Yokaira, de 15 años, esperaba un bebé, pero la verdad es que solo han pasado siete meses. Desde que la prueba salió positiva, se levanta cada mes para acudir a las consultas médicas, priorizando las necesidades de la adolescente antes que las de ella propia.
“Estoy esperando a mi hija… vine primero para devolvernos temprano a Cabral (Barahona). No creo que siga estudiando, ya que el embarazo está avanzado”, comenta.
El embarazo a temprana edad en América Latina y el Caribe obliga a las adolescentes a desertar de la educación, acción que las priva de un mejor futuro con estabilidad financiera, establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
República Dominicana no es ajena al panorama internacional. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en 2021 cinco de cada 10 mujeres aún estudiaban durante su embarazo y solo dos adolescentes continuaron con su formación luego del nacimiento de su bebé.
La educación está estrecha-
“Crear una unidad integral de atención a los adolescentes significará un avance para proteger y educar a los jóvenes de la Región Enriquillo”.
“El cuerpo de las adolescentes aún no está preparado para asimilar una labor de parto y la presencia de otras comorbilidades como preeclampsia”.
María Batista Directora Del JaiMe Mota luis HiDalgo ginecólogo
“Las adolescentes suelen abandonar sus estudios debido al cuidado del bebé, lo que tiene un impacto en su vida social y su futuro en el mercado laboral”.
Mary Díaz encargaDa De caliDaD MéDica
FALTAN MÁS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PARA LAS JÓVENES
INICIATIVAS DE PREVENCIÓN. Los datos oficiales establecen que el gasto en salud por embarazos en adolescentes asciende a RD$1,053 millones durante la atención médica, el parto y el puerperio. Para la directora del centro hospitalario, María Batista,
mente relacionada con el desarrollo socioeconómico de un país. De acuerdo con el Banco Central dominicano (BCRD), los ingresos anuales pueden ascender a RD$500,000 si se cuenta con un posgrado, comparado con los RD$100,000 de quienes llegaron solo a nivel inicial, RD$150,000 la secundaria y RD$400,000 con un grado universitario.
Para la encargada del Departamento de Calidad Médica del Hospital de Barahona, Mary Díaz, las adolescentes suelen abandonar sus estudios debido al cuidado del bebé, lo que tiene un impacto a largo plazo en sus oportunidades de acceder al mercado laboral. Abandonar la educación en la infancia, explica la especialista, afecta el
“nos hace falta voluntad en la Región Enriquillo para crear una unidad integral de atención a los adolescentes para proteger y educar a unos de los segmentos más importantes de la sociedad dominicana”.
Considera que se debe disminuir la
desarrollo profesional y en el bienestar de la persona en su vida adulta.
¿UN MAL SOCIAL?
Las madres entre 10-19 años devengan un salario promedio de RD$131,573 anual cuando trabajan, mientras que el ingreso para las madres entre 20 a 29 años asciende a RD$165,267, para una diferencia de RD$33,693. Con 22 años, Gabriela Urbáez tiene dos hijos, uno de seis y otro de 11 meses de edad. “Quedé embarazada viviendo en la casa de mi abuela en Palmarito (Barahona)… Llegaba tarde de fiesta y fui muy rebelde, hasta que quedé embarazada cuando estaba en tercero de secundaria”, sostuvo. Ella es parte de las 866
tasa de mortalidad materna y concientizar a la población sobre los controles de natalidad. “El hospital no ha invertido porque no tenemos una unidad instalada. Crear este departamento representará un avance para la atención de los adolescentes de la zona”, expuso.
adolescentes que tuvieron uno de los 4,276 partos registrados en el centro de salud en el 2022.
“Mi abuela me mantenía. Con el primer embarazo trabajé en una cafetería; ganaba RD$4,000 quincenal y luego en una banca de lotería recibía RD$2,000 quincenal, pero no era fijo. Mi exesposo comenzó a trabajar en la zona franca por RD$5,000 de noche y RD$3,000 en el día, pero yo, aun no puedo trabajar porque… ¿quién los cuidará?”, agrega.
Mientras le quita el pilón al más pequeño de sus descendientes, en la cocina de su casa en Palmarito, expresa:“No trabajo. A veces sustituyo a unas amigas de la banca de lotería que me pagan entre RD$250 y RD$500 la jornada, si es una
quincena unos RD$4,000, pero quiero volver a la escuela y ser profesional”.
A pesar de constituir un pilar significativo para el desarrollo de República Dominicana, en muchos casos las menores ven su futuro flaquear debido a un embarazo no planificado, entiende la encargada de Calidad Médica.
Su pensar queda confirmado en los US$245 millones que la economía local dejó de percibir en 2018 a causa de aquellas madres a temprana edad que no pudieron insertarse en el mercado laboral, indica el Unfpa. Al desglosar los datos, US$173 millones corresponde a los ingresos y US$22.9 millones al costo de oportunidad en el empleo. Asimismo, el gasto durante el período de atención al embarazo totalizó US$21.2 millones y la pérdida económica por muertes maternas en adolescentes en US$3.9 millones. Además, el fisco dejó de percibir US$23.9 millones por concepto de impuestos.
Rubí Feliz también cuenta su historia, la cual está cargada de realidades contrastantes. Con 16 años, se fue a vivir con su pareja, que se dedica a la artesanía. Como ella, 1,658 uniones proceden de parejas en edades entre 15 y 19 años, de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística (ONE), una tendencia que mantiene un crecimiento fluctuante durante la última década.
Para la doctora Díaz, las uniones a temprana edad hacen que las jóvenes declinen sus proyectos de vida, reduciendo las posibilidades de acceder al mercado laboral formal y representando una situación que afecta la vida socioeconómica y profesional de las niñas y sus descendientes.
La educación es primordial para el futuro de una nación
EN LA REGIÓN
0.13
Hogares. Los 10 países con mayor PIB acumulan un precio promedio de US$0.13 centavos por cada KWh en energía para residencias.
0.14
Negocios. Estas mismas economías de América Latina y el Caribe reportan un precio promedio de US$0.14 centavo / KWh en venta de energía a negocios.
0.12
Economía local. En el caso de Rep.Dom. los promedio fueron de US$0.12 centavo / KWh para hogares y US$0.18 centavo / KWh para negocios en 2022.
RD: cuarto país con precio más bajo energía en hogar
Naciones productoras de petróleo como Brasil y Venezuela están lejos de los tres primeros lugares en mejores precios de electricidad
Alexis Álvarez aalvarez@eldinero.com.do Santo DomingoCon un precio de venta de energía a residencias de US$0.12 (centavos de dólar por kilovatio-hora –KWh-), es decir, alrededor de RD$6.00, República Dominicana fue el cuarto país con el promedio más bajo de electricidad dentro de las 10 principales economías de América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, para negocio se mantuvo en US$0.18 (RD$10.00) el KWh, por lo que en este renglón ocupó la sexta posición, durante el año pasado, según indica un reporte de Global Petrol.
Los 10 países con mayor producto interno Bruto (PIB) de la región acumulan un precio promedio de US$0.13 por KWh, en venta de energía para residencias y US$0.14 el KWh para negocios. Esto indica que la economía dominicana despachó su energía eléctrica a un precio por debajo del índice de la región, sustentando la diferencia con un subsidio que aporta el Estado a las empresas de distribución eléctrica (EDE). Argentina, que es la tercera economía más impor-
tantes del hemisferio, reportó un precio de venta de energía para residencias de RD$0.03 y a negocios de US$0.02 centavos por KWh. En efecto, es la que tiene el promedio más bajo de la región en ambos renglones de venta. En residencias, México refleja ser el segundo país al registrar US$0.09. En tanto, si es en tema de negocio ocupa el octavo lugar, ya que repor-
ta US$0.19. En este último, muestra un promedio por encima del índice la región. Ecuador, el octavo país con mayor crecimiento del PIB, en venta de energía para residencias reportó el tercero más bajo con US$0.09 el KWh y en transacción para negocios es el segundo, tras reportar UD$0.08 por KWh al cierre del 2022. Los colombianos despacharon en el año pasado
CONSUMO
Enegía. En América Latina y el Caribe (ALC) el consumo de energía fue de 599.3 megatoneladas equivalentes de petróleo (Mtep), al cierre del 2021. Esto indica cerca de un 6% más y una diferencia de 33.39 Mtep a lo registrado en 2020, el cual reportó 565.89 Mtep. El sector transporte es donde se consume más energía en la región. Los datos indican que la cantidad pasó de 197 Mtep en 2020 a 217 Mtep al cierre del 2021, lo que señala un crecimiento de un 10.1% que equivale a 20 Mtep más. En tanto, la industria reporta el segundo sector con alrededor de 174 Metp con un crecimiento de un 1.7% (3 Mtep) con 2021.
el precio de energía a los hogares en unos US$0.13. Esto lo convirtió en el quinto país con promedio más bajo, mientras fueron el cuarto en energía para negocios, ya que distribuyeron a US$0.18 el KWh.
En 2022, Chile que registró US$0.17 cada KWh para las residencias, fue el octavo país con el precio más bajo. En negocios reflejó el tercer promedio de la región, pues despa-
chó a US$0.12 el KWh, por lo que en el primer caso se mantuvo por encima del promedio de la región y en el segundo por debajo.
Panamá que fue uno de los que más crecieron en el año pasado al registrar una tasa anual de 8% en su PIB, reportó el segundo mayor precio promedio de energía (entre el top 10 PIB) para residencias con US$0.17 el KWh y el séptimo en venta para negocios con US$0.18 por KWh. Sus valores fueron por encima del índice de la región.
PETROLEROS
Los datos ponen de relieve que, los principales países productores de petróleo no encabezaron el “ranking” ni están en los primeros tres lugares en precio promedio de energía más bajo para residencias o negocios; tales son los casos de Brasil y Venezuela.
El primero, que es la economía de mayor preponderancia en ALC, reportó el precio promedio más alto en cuanto a ventas de energía para hogares con US$0.20, pero también el quinto lugar en energía para negocios con US$0.14 centavos por cada KWh.
En tanto, Venezuela que posee una de las principales reservas de petróleo a nivel global, fue el séptimo en precio promedio de energía para las hogares con US$0.17 y para negocios ocupó la novena posición al registrar US$0.20 centavos por KWh. Los dos países exhiben un promedio “muy por encima” del top 10 de la región en ambos segmentos de ventas de energías.
Empleados de la OMSA serán capacitados por el Infotep
Las instituciones esperan convertir las unidades de transporte en vehículos eléctricos
elDinero
Santo Domingo
Los directores generales de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Radhamés González y Rafael Santos Badía, respectivamente, firmaron un acuerdo con el objetivo de aunar esfuerzos para implementar un proyecto de formación dirigido a los colaboradores de la entidad del transporte público.
En ese sentido, ambos directores buscan dotar a los empleados de la OMSA de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias que les permitan elevar la calidad de los servicios que brinda la entidad .
Su director general, Radhamés González, resaltó la importancia de que los participan-
tes del Instituto puedan realizar sus pasantías en sus talleres de mecánica.
“Al finalizar el programa de formación, estos participantes incluso podrían ser conside-
rados para ocupar puestos de trabajo a futuro en la OMSA”, explicó González.
De su lado, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, informó que desde ya
se iniciarán las conversaciones con la OMSA a fin de trabajar en conjunto un proyecto de la institución que permita convertir sus unidades de transporte en vehículos eléctricos.
“Pero no solo eso, sino que será capacitado todo el personal de la OMSA en programas de formación técnico profesional orientados al desarrollo de las capacidades técnicas y gerenciales”, dijo Santos Badía.
Dentro de esos programas están Mecánica Automotriz, Electromecánica, Mantenimiento Mecánico y Electrónico, Instalación y Mantenimiento de Refrigeración y Aire Acondicionado, Electricidad, Electrónica, Desabolladura y Pintura de Vehículos.
Durante la firma del acuerdo, ambos directores manifestaron su compromiso para dar cumplimiento a lo pactado en el convenio, el cual tendrá una duración de dos años, tomando en cuenta que las actividades y programas serán concluidos, aunque excedan el tiempo establecido.
De acuerdo con el convenio, la OMSA ofrecerá las informaciones requeridas para la detección de las necesidades y la implementación del plan de trabajo, así como la gestión de los locales y la cobertura de los materiales e insumos para desarrollar las acciones formativas convenidas.
El tema económico de moda durante el 2023, sin duda alguna, será una posible recesión en Estados Unidos y sus efectos en el resto del mundo. Eso después de la inflación haber sido la “gran” preocupación en 2022.
De acuerdo con varias proyecciones, República Dominicana está a la delantera en Latinoamérica, y sería una de las economías más fuertes. Es decir, aunque no citan “cómo”, pronostican que saldrá a flote pese a los retos.
No obstante, el analista económico Henri Hebrard va más allá y especifica algunas de las ventajas que tiene la nación caribeña frente a algunos países del área como El Salvador, Panamá o Ecuador. Se trata de “una herramienta muy importante”, en sus palabras: la política monetaria. Señala que las antes mencionadas son economías dolarizadas.
FÓRMULA
Tal como explica, la política monetaria permite “jugar”, bien sea con la tasa de interés, o con la cambiaria. Asimismo, sostiene que se trata de una decisión que toma de manera soberana la República Dominicana, porque tiene un Banco Central (BC) y su propia moneda. “No depende solamente de lo que decide la Reserva Federal en los Estados Unidos, que es el caso de los países dolarizados”, dijo.
Ante los “síntomas” de una posible recesión en los Estados Unidos, que empezaron a percibirse en el último trimestre del 2022, Hebrard señala que el país pudiese empezar a bajar tasas de interés a partir de la segunda mitad de este año.
Otra medida con la que cuenta República Dominicana para atenuar el golpe de esa ralentización e incentivar la recuperación de la economía es de corte monetario, como la liberación del encaje legal para incentivar el sector de la construcción.
El BC liberó encaje legal por RD$21,424.4 millones al sector construcción y la adquisición de viviendas. En el comunicado detalló que esa actividad tiene una alta incidencia en la economía nacional y registró un crecimiento real de apenas 0.6% interanual en el periodo enero-noviembre del año 2022.
Solo el sector de la construcción representa “prácticamente” un 20% de la economía. En ese sentido dijo que el país necesita tener un crecimiento en-
ECONOMÍA
¿Puede RD responder a una recesión en EE UU?
Economista Henri Hebrard cita ventajas del país ante otros países y retos externos
PERSPECTIVAS REGIÓN
«PRONOSTICOS. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía de República Dominicana tendrá “un sólido” crecimiento en 2023 y 2024. De hecho, mientras espera que el desarrollo financiero en el Caribe se desacelere a 5.6% en 2023 y 5.7% en 2024, de 7.7% en que habría culminado en el 2022, destaca que la economía del país promedie 4.9% tanto en 2023 como 2024. Así lo informó en su informe anual de Perspectivas Económicas Mundiales.
Ese pronóstico coincide con el Oxford Economics, que indicó que tendría la recuperación “más fuerte” y el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
tre un 5% o 10% este año “para poder tener chance de alcanzar las metas de crecimiento”.
Luego está el sector turismo, “que tiene su propia dinámica”, donde se espera se tenga un crecimiento de por lo menos un 10%.
La otra carta a favor del estado es la política fiscal.
(Cepal), que prevé que el producto interno bruto (PIB) del país sea de 4.6%, el mayor en la región. Los pronósticos para la nación caribeña se dan en momentos en que el BM también advierte que se
inflación y no reducir tanto la brecha de poder adquisitivo”, dijo, a lo que agregó el gasto público.
21,424
Los recursos liberados serán destinados en un 80.0% a la adquisición de viviendas de bajo costo y en un 20% a préstamos interinos para su construcción.
“República Dominicana tiene la posibilidad, a través de subsidio, de frenar la
Respecto a este último, durante el Consejo de Ministros de la Presidencia, el primer mandatario Abinader instruyó a las principales entidades gubernamentales, principalmente las destinadas a obras públicas y edificaciones, a que en el pri-
espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelere marcadamente hasta el 1.3% en 2023, y como si no fuera suficiente, asegura que se recuperará “un poco”, en 2024, al alcanzar 2.4%.
mer trimestre del 2023 intensifiquen la inversión de capital en rubros vinculados a la construcción.
“Él instó a todos los ministros que, de manera muy ágil, muy rápida, desde el mismo mes de enero se empiece el ejecutar los planes de gasto de capital que se tiene el presupuesto 2023. Es una forma también desde el Estado, a través de una política de gasto público, de poder responder a lo que es el frenazo que nos viene desde fuera”, sostuvo el economista.
MEDIDAS
Para Hebrard, la política de gasto público en construcción es fundamental para el crecimiento económico. Asimismo, entiende que se debería hacer acompañar de medidas monetarias para apoyar la construcción privada, “pues que el sector de la construcción y la inversión, más que el consumo”, está la clave.
Recuerda que la economía se ha frenado debido a la subida de la tasa de interés, combinada con altos precios en la calle. Para concluir, dijo que, si bien es correcto dar la prioridad a los fondos para el sector de la construcción, entiende que no debería ser tan restrictivo y permitir que otros como manufactura, Zona Franca y agricultura puedan beneficiarse también de esos fondos.
Aun así, enfatiza que el problema es que se necesita ampliar la capacidad de producción. “Hay que construir muchas naves adicionales. Para eso, yo creo que no sería mala idea permitir que parte de sus fondos del encaje legal se puedan destinar también a esos rubros que han tenido una respuesta tan positiva para la economía”, finalizó .
Platos de Pulpa
Soluciones que cuidan de nuestro planeta.
Cajas Take-Out
Bandejas de Pulpa
Vasos de Papel
Barquitos
Sorbetes de Papel
@bionature_rd Síguenos
COMERCIO EXTERIOR
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo DomingoHaití volvió a convertirse en el segundo destino de las exportaciones dominicanas luego de haber sido desplazada en dos años consecutivos (2020 y 2021) por suiza, debido al valor de las exportaciones de oro.
Pero además, las exportaciones hacia Haití se colocaron nuevamente por encima de los US$1,000 millones, monto que no había alcanzado desde el año 2014, cuando República Dominicana le vendió US$1,048.6 millones. El año pasado el monto exportado al vecino país fue de US$1,040.1 millones.
Así lo indican informes estadísticos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), donde se muestra que desde 2015 al 2021 el monto exportado hacia Haití estuvo por debajo de los US$1,000 millones. En 2022 hubo recuperación.
Pero el hecho de que se haya superado nuevamente el monto de los US$1,000 millones hacia esa nación no implica, necesariamente, que haya sido por un incremento de las ventas o volúmenes exportados, sino, más bien, por el alza de los precios de esos bienes. La inflación de 2022 contribuyó al aumento en el “valor de las exportaciones”, más que el volumen de ventas.
Aun así, lo positivo es que la vecina nación vuelve a ser segundo socio comercial de República Dominicana, solo superada por Estados Unidos, hacia donde se exportaron US$6,244.7 millones, un 50.4% de los US$12,390.9 millones exportados en 2022.
SUIZA Y EL ORO
Si bien en los años 2020 y 2021
Suiza se ubica como el segundo destino de las exportaciones dominicanas, es una situación coyuntural, incidida por un único producto y su elevado valor en el mercado externo: el oro.
De acuerdo con ProDominicana, el año pasado las exportaciones de República Dominicana hacia Suiza sumaron US$1,036 millones, con lo que se convierte en tercer socio comercial para el país. Pero, del monto exportado, el 98.9% corresponde a ventas de oro proveniente de una única empresa (Barrick Pueblo Viejo) y solo 1.1% es de otros productos.
En tanto que las exportaciones dominicanas hacia Haití son de una amplia diversidad de productos elaborados por empresas locales, tanto agrícolas como agroindustriales e in-
Haití vuelve a ser segundo socio comercial para RD
En 2022 República Dominicana superó los US$1,040 millones en ventas a ese país
EN LA FRONTERA
Exportaciones de República Dominicana hacia Haití
«DESTINOS. En 2022 el valor de las exportaciones dominicanas, tanto nacionales como de zonas francas, sumó US$12,390.9 millones, según el informe de ProDominicana. Esos montos corresponden a bienes vendidos a 152 países, aunque de esos sólo cinco reciben el 76.2% de los valores exportados: Estados Unidos, Haití, Suiza, Puerto Rico y Países Bajos. Los restantes 147 países fueron el destino de apenas el 23.8% de los montos exportados. Haití comparte la isla La Española con República Dominicana. Las exportaciones locales hacia esa nación se realizan, especialmente por cuatro puntos fronterizos: Jimaní, el mayor, debido a su cercanía con la capital haitiana, Puerto Príncipe. El segundo de más importancia y el más dinámico, debido a que el mercado opera de manera abierta en la misma frontera es el de Dajabón, hacia el noroeste. Luego están los puntos de Elías Piña y de Pedernales, aunque con menos volumen de ventas, ya que se trata de zonas con mayores niveles de pobreza a ambos lados.
Exportaciones dominicanas por país de destino
«EN DATOS
8.9%
Crecimiento. En 2022 las exportaciones locales hacia Haití sumaron US$1,040.1 millones, para un aumento de 8.9% respecto a lo vendido a esa nación durante el año 2021.
95-5
Proporción. La balanza comercial de República Dominicana con Haití es de 95% en ventas y solo 5% en compras, lo cual es muy beneficioso para los productores de este lado de la isla.
dustrializados no alimenticios, lo cual contribuye a una mayor generación de empleos aquí.
Entonces, la importancia de Haití como destino de las exportaciones dominicanas no está solamente en el monto
vendido, sino en el impacto que tiene la elaboración y comercialización de esos bienes en distintos niveles de la economía, especialmente en los empleos.
Además de ser el segundo principal de la República Do-
minicana por el monto de las exportaciones, Haití también es el cliente más favorable, debido a que la balanza comercial es casi 100% positiva para este lado de la isla. Las estadísticas oficiales indican que la propor-
ción comercial entre ambas naciones es de aproximadamente 95 a 5 favorable para República Dominicana.
La razón es que desde esta nación se le vende a Haití poco más de US$1,000 millones, mientras que desde allá los dominicanos solo compran bienes por valor de alrededor de US$50 millones anuales.
Otro elemento a considerar es que los montos publicados sobre las exportaciones e intercambio comercial entre República Dominicana y Haití se refieren a los valores de los bienes vendidos y comprados de manera formal.
Sin embargo, existe entre los dos países un volumen de comercio importante en la informalidad que, de acuerdo con estimaciones no comprobadas, podría sumar alrededor de la mitad de lo que se comercializa formalmente. De ser así, las exportaciones locales hacia la vecina nación estarían rondando los US$1,500 millones anuales en términos reales.
TECNOLOGÍA
Joan Sebastian Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Santo DomingoLatinoamérica tiene muchos retos por delante. Uno de ellos es la seguridad cibernética, que permea todos los sectores, desde turismo hasta el sistema bancario o financiero. La Organización International de Policía Criminal (Interpol), afirma que la región se enfrenta a más ataques de ciberdelincuencia.
Sólo en la primera mitad de 2020, América Latina registró las tasas de ciberataques más altas del mundo, con casi tres veces más incidentes a través de navegadores móviles que el promedio mundial. Ante esa realidad, la seguridad cibernética juega un papel fundamental.
En ese sentido, según el Índice Nacional de Seguridad Cibernética (NCSI), desarrollado por e-Governance Academy, República Dominicana, aunque carece de un destacado desarrollo digital, cuenta con la calificación más alta en la región, alcanzando 70.13.
De hecho, se posiciona en el top 30 a nivel mundial, empatada con Canadá (70.13) y superando a otras naciones como EE.UU. (64.94). Sin embargo, en términos de desarrollo digital, ambos doblan a la nación caribeña que tiene un puntaje de 45.41, mientras los países de Norteamérica, 75.96 y 81.05, respectivamente.
LATINOAMÉRICA
Es así como la ciberseguridad ahora es un tema que continuamente adquiere relevancia en todos los niveles y sectores, explica a elDinero el especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, Miguel Ángel Mendoza. “Latinoamérica no es la excepción, se observa un interés mayor en el tema, donde los gobiernos, empresas y usuarios se preocupan y ocupan cada vez más por su seguridad digital”.
Para su calificación, el e-Governance Academy toma en cuenta una serie de pautas como el desarrollo de políticas de seguridad cibernética. En ese apartado, República Dominicana, Paraguay, Chile y Ecuador cuentan con todos los parámetros necesarios.
Así mismo, el país caribeño, junto a Uruguay, son los únicos con el estándar requerido en términos de análisis e in-
CIBERSEGURIRAD REPÚBLICA DOMINICANA A LA DELANTERA
Índice Nacional de Seguridad Cibernética
«VULNERACIONES
137
Ciberataques. La región sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques entre enero y junio de 2022. En ese 2021 fueron 91 mil millones.
PANORAMA
formacion de amenazas cibernéticas. Mientras el primero tiene Observatorio Nacional de Ciberseguridad (Ciberobservatorio), el segundo tiene la División Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC).
Otros parámetros tomados en cuenta en su clasificación son la educación y el desarrollo profesional donde ninguno de los países de la región cumplió con todos los requisitos, que incluye competencias en ciberseguridad en educación
primaria. En ese apartado solo Argentina y Panamá cuentan promulgaciones. No obstante, República Dominicana tuvo el mayor puntaje en contribución a la ciberseguridad mundial. Forma parte del Convenio sobre Ciberdelincuencia, El CSIRT Nacional fue admitido como miembro pleno de FIRST en 2020, y es el único país en la región que alberga una organización de seguridad cibernética regional o internacional: el
704 177
Aumento. Los ataques de fuerza bruta a los servicios de acceso remoto como RDP en Latinoamérica creció 704% durante el año pandémico (2020).
Incidentes. El Centro Nacional de Ciberseguridad de República Dominicana durante el 2021 atendió 177 incidentes, de acuerdo con el reporte de ese año.
Centro de Competencia Cibernética de América Latina y el Caribe.
El NCSI mide más de dos docenas de factores para su clasificación, entre los que también se cita la protección de los servicios digitales y esenciales. También están los servicios de confianza e identificación electrónica, que influye las firmas electrónicas.
Asimismo, analizan la protección de datos personales, gestión de incidentes y crisis, y
«REGULACIÓN. En 2018, República Dominicana anunció su estrategia de seguridad cibernética en el marco del Decreto 230-18, que establece y regula la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. La misión es implantar los mecanismos adecuados de seguridad cibernética para la protección del Estado, sus habitantes y, en términos más generales, la seguridad nacional. Se enmarca dentro del Programa República Digital creado a través del Decreto 258-16. Cuenta con cuatro objetivos generales, 13 específicos, y 37 líneas de acción contenidos en los cuatro pilares: 1) Marco legal y fortalecimiento institucional; 2) Protección de infraestructuras críticas nacionales e infraestructuras TI del gobierno; 3) Educación y cultura nacional de ciberseguridad; y 4) Alianzas nacionales e internacionales.
sus respuestas. En ese apartado, ningún país contó con los requerimientos necesarios. De hecho, sostiene que los gobiernos carecen de un plan de gestión de crisis para incidentes cibernéticos a gran escala. La lucha contra el cibercrimen fue tomada en cuenta, analizando su tipificación. Solo Uruguay y Haití no cuentan con ese punto. Este último tampoco cuenta con una unidad de delitos cibernéticos, mientras el resto de la región sí.
De acuerdo con índice NCSI, la puntuación del país es de 70.13La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
*Montos consultados en páginas web y llamadas (24/01/2023)
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Precios de los combustibles en República Dominicana
Precio del oro, plata y niquel
Filmes extranjeros colocan a RD como destino para el cine
La
Si bien la Ley de Cine 108-10 estableció créditos fiscales y exenciones impositivas a las producciones cinematográficas realizadas en República Dominicana, antes de su promulgación se rodaron aquí escenas de destacadas películas como de El Padrino II (1974), Jurassic Park (1993) y La Fiesta del Chivo (2005), entre otras.
La Dirección General de Cine (DGCine) señala que en los últimos 12 años, la inversión extranjera enfocada en la industria cinematográfica consolidó RD$21,860.8 millones por la filmación de 354 audiovisuales.
Al desglosar los datos, se evidencia que en el 2022 se rodaron 56 producciones audiovisuales con una inversión de RD$5,943.6 millones, lo que destaca al año pasado como el más productivo.
DESARROLLO
La presencia de producciones internacionales está en constante crecimiento, si se considera que en el 2011 apenas se filmaron seis proyectos por RD$253.1 millones.
Entre 2012 y 2014 estos audiovisuales mantuvieron un leve descenso, al pasar de cinco a uno. A pesar de este decrecimiento, “Survivor Turkey” del director Ebru Atasav (2014) registró un presupuesto de RD$155 millones, RD$6.8 millones más que los cinco proyectos filmados en 2012 y un 19.8% más que los cuatro audiovisuales rodados en 2013 (RD$148.2 millones).
En el 2015, las producciones internacionales totalizaron 22 con un presupuesto aprobado de RD$400.5 millones. En tanto, en el 2016 redobló la cantidad con 40 filmes por
RD$21,860
RD$2,034.9 millones. La entidad oficial indica que el 2017 fue el período con la mayor cantidad de producciones extranjeras filmadas en el país durante la última década, al to-
talizar 53 filmes por RD$990.7 millones. Entre las que se destacan con mayor presupuesto para ese año son “Survivor Turkey-Greece” (RD$308 millones), “Survivor Challenge
Brasil” (RD$212.9 millones) y “Untitled Chris Morris Project” (RD$149.7 millones). En el 2018 disminuyó a 50 filmaciones, sin embargo la inversión aumentó un 225.3% respecto
Según la DGCine, en enero 2023 se están realizando cuatro proyectos bajo el Artículo 39 de la Ley 108-10 con una inversión de RD$1,568.9 millones.
SITUACIÓN “
Los filmes que no aplicaron a los incentivos, o no llegan al mínimo establecido por ley de US$500,000, o no están interesados en aplicar”.
«
DATOS
17.5
Proporción. Según DGCine, apenas el 17.5% de las producciones aplicaron a los beneficios establecidos en el Artículo 39 de Ley de Cine 108-10.
Mínimo. La Ley 108-10 indica que las producciones extranjeras deben tener un presupuesto mínimo de US$500,000 para aplicar al Artículo 39.
al año anterior, para situarse en RD$3,221.1 millones.
“Este incremento se debe a que en el 2018 se realizó una mejora en la aplicación de los incentivos, específicamente en lo que corresponde a la base del gasto calificable para fines de crédito fiscal”, explica la directora de DGCine, Marianna Vargas a elDinero
El 2019 se caracterizó por la diversificación de la industria, al acoger 46 cintas de diferentes temáticas con una inversión de RD$970.7 millones.
Conforme los datos, se evidencia que el rodaje de nueve series de televisión registran el 70% de la inversión de ese año, con RD$680.3 millones, seguido cinco reality shows por RD$83.9 millones y cinco sesiones fotográficas con RD$25.9 millones.
Ante esta acción, Vargas asegura que “es mejor tener un proyecto de RD$200 millones, a 100 proyectos cada uno de RD$1 millón”.