7 minute read

ES RECOMENDABLE ASUMIR RETOS?

“Asumir retos que suenen difíciles nos fortalece”

María Fernanda Ordóñez, jefa de RRHH en Citi, invita a enfrentarlos con valentía

Las emprendedoras se enfrentan constantemente a decisiones claves para el desarrollo de sus negocios. Sin embargo, la actitud que asuman frente a estos obstáculos marcará o no su éxito.

Al respecto, María Fernanda Ordóñez, jefa de Recursos Humanos (RRHH) de Citi en América Latina, invita a las mujeres a asumir retos que “suenen difíciles”, ya que estos son los que “fortalecen”.

Precisa que es necesario enfrentar los desafíos con valentía. Para la experta en gestión de talento, “es lo que nos ayudará a crecer y seguir desarrollando la carrera”.

Ordóñez, que se define como una líder que da resultados y que cumple sus promesas, recomienda a las féminas desarrollar redes de contactos. Además, identificar a las personas que están dispuestas a colaborar con su crecimiento profesional y personal. “Los mentores son fundamentales y también tener personas con las que podemos contar, quienes nos ayuden a tomar decisiones”, indica.

Mujer maravilla

Cita a Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, quien se convirtió en la primera mujer en dirigir un banco de Wall Street, para exhortar a las mujeres a enfocarse en sus proyectos por etapas.

“Tenemos que elegir en cuáles momentos de la vida vamos a ser las mejores madres, empleadas y esposas”, afirma, al agregar que “no podemos esperar ser las mejores en todo”.

De acuerdo con Ordóñez, es importante cuidar de la salud, tanto física y mental. Además, recomienda no sentirse culpables porque no puedan cumplir con todos los pendientes. “Creo que es necesario saber distinguir esos momentos en la vida en los que tenemos que ser las mejores”.

Empleados felices

La ejecutiva de Citi señala que es importante para la entidad bancaria fomentar la equidad de género, ya que esto mejora la calidad en los servicios que ofrecen a sus usuarios.

“Los clientes van a ser felices en la medida en que nuestros empleados también sean felices con lo que hacen”, señala. Por tal razón, es necesario desarrollar programas donde sean motivados y que trabajen con pasión.

Entiende que los encargados de recursos humanos deben procurar incrementar los niveles de satisfacción en sus colaboradores, ya que esto se refleja en el nivel de satisfacción del cliente.

Gestión del talento

Ordóñez, quien cuenta con una sólida trayectoria en RRHH, explica que uno de los pilares fundamentales de la estrategia de talento en Citi es la diversidad e inclusión. “Desde hace unos años es donde más teníamos espacio para hacer una diferencia y para mejorar en términos de nuestros niveles de representación”.

Esta iniciativa ha permitido generar un ambiente innovador, donde sus colaboradores toman mejores decisiones, ya que “representan a las comunidades donde operamos”. Afirma que esto le permite responder a las “necesidades que tienen los clientes”.

María Fernanda Ordóñez tiene más de 20 años de experiencia.

Rosa Pascual.

Fundadora de Seiton Consultores SRL, firma especializada en servicios de asistencia tributaria y asesoría en gestión de negocios.

Pilares de un emprendimiento exitoso

Emprender es decidirse por recorrer un camino de esfuerzos, sacrificios, inversión de tiempo, dinero y emociones que con el tiempo tiene muy buenas y bonitas retribuciones. Sin embargo, es necesario tomar en consideración algunos aspectos para hacer que nuestros esfuerzos lleguen a rendir esos frutos.

PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA SANO Y SOSTENIBLE RECOMIENDO TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Hay que trabajar la mentalidad.

Eso es clave. Saber que, al inicio, más que beneficios vas a tener que sacrificar tiempo, dinero y esfuerzo, más que cuando eras empleado.

Las ganancias de los primeros 3 a 5 años por lo general se reinvierten en el negocio. Respaldo financiero.

No es posible emprender sin dinero, porque lo mínimo que vas a querer que tu negocio genere es el salario que necesitas para tu vida cotidiana. Además, no nos sabemos todo. Los negocios que contratan asesorías (estratégicamente) tienen más posibilidades de crecer y ser exitosos. Debes tener en cuenta que la asesoría por sí sola no es eficiente, debes comprometerte y seguir las recomendaciones.

Mientras eso pasa, tu negocio crece y tú también.

Forma equipo y ve delegando funciones.

Para eso es importante tener de antemano un organigrama y perfiles específicos de los puestos claves. Así visualizas cuál es tu equipo ideal.

No te olvides de cuidar la parte administrativa.

Debes tener un buen producto/servicio y satisfacer al cliente. Pero un negocio que no se mide no crece o es menos eficiente. Tus decisiones son claves y se basan en información que genera tu equipo administrativo.

rpascual@seiton.com.do @rosaanacaona

Ten paciencia.

Los primeros meses y hasta más o menos dos años, el negocio crece lento y asimismo los beneficios que te deja. Toma el lado positivo de esto. Un negocio que crece lento te da chance a conocer tu mercado, hacer estrategias de pruebas y error para ver qué funciona y qué no con el menor impacto posible. También, aprendes a manejar mejor tu negocio. Si crece muy rápido se te puede salir de las manos.

No te olvides de pagar impuestos.

No hay forma de tener un negocio que crece si no está formalizado. Como decía Benjamín Franklin, “no hay nada más seguro que la muerte y los impuestos”. Es mejor que te mentalices y vivas con la idea de tributar si realmente quieres cuidar ese emprendimiento.

Emprendedoras de éxito

Este mes de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer y lo hacemos resaltando el trabajo de mujeres valientes, emprendedoras y creativas, caracterizadas por un espíritu activo y positivo, que han puesto mucha pasión en sus proyectos. En esta efeméride, que está marcada en el calendario el 8 de marzo, se conmemora la lucha de las féminas por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Aquí le mostramos ocho emprendedoras empoderadas que han conseguido crear negocios transformadores a partir de sus pasiones.

1- Yaira Sosa, Picucu Art. Desde el 2017, creó su negocio de tarjetería y artículos personalizados, donde plasma toda su creatividad en cada pieza. Su motivación fue buscar un emprendimiento para quedarse en casa con sus hijos pequeños. Su pasión por los detalles fue lo que la llevó a crear este proyecto, a pesar de ser psicóloga de profesión. Papelería, tazas, cafeteras, artículos corporativos, bandejas de café en madera, vasos, envoltura de regalos, personalizados en láser, vinil y serigrafía. @picucuart

2- Yazmin Guerrero, Artesanías Cayenart. Con mucha pasión inició esta empresa hace unos diez años, dedicada al diseño y confección de piezas artesanales exclusivas. Surge como una expresión de arte en cada una de sus piezas y diseños. Piezas trabajadas individualmente y a mano, sobre piezas pintadas en madera noble, resaltando las riquezas y valores nacionales. Ella vive reinventándose y sacando líneas nuevas de productos y participando en importantes ferias internacionales de arte y turismo. @cayenart

3- Manuela Lora, Mercado Social. Periodista de larga trayectoria, hace 14 años decide independizarse y crear su revista digital especializada en sociales. Un medio digital que se ha destacado por calidad, profesionalismo y buen periodismo. También, una división de relaciones públicas y eventos. Desde hace tres años reside en Estados Unidos y allá creó otro proyecto llamado “Alfaclips”, un espacio donde crea contenido educativo para la enseñanza del español para niños, utilizado por maestros de Nueva York, Texas y California. Lora impregna su pasión a cada proyecto.

@manuelalora

4- Cecilia Ortega. Decoración, arreglos de flores, planificación de bodas, detalles, regalos, montaje de arbolitos navideños, bandejas de desayunos personalizados y arreglos de globos, son algunos de los servicios que esta emprendedora ofrece.

@Decorartsbyco

5- Vienchy Rodríguez, La Esquina. Todo el que visita Constanza debe pasar por la esquina preferida de este pueblo. Allí, Rodríguez recibe a sus visitantes con ricos platos y postres, así como bebidas artesanales. También realiza catering para eventos. Con la amabilidad que la caracteriza y el sabor de su cocina, recibe a constanceros y turistas desde el 2013, en este espacio que maneja junto a su esposo Manuel Ferrer. De estudiar Ingeniería Industrial y trabajar en zonas francas, Vienchy dedica ahora todo su tiempo a la cocina y a este proyecto, aparte de involucrarse en labores sociales y ambientales de su comunidad.

@laesquinard

6- Greisy Saint Hilare. Aunque estudió administración hotelera, desde el 2019 le dedica todo su tiempo a su proyecto de repostería. Con muchos detalles crea postres variados, bizcochos, mesas de postres, desayunos, platos salados y el producto más solicitado: galletas decoradas en la que plasma toda su pasión y creatividad. @greisysh

7- Paola Martínez. Desde 2016 crea Logostock, enfocado a clientes corporativos, diseño de logos e imagen corporativa, así como web, social media y material promocional. En 2018 funda LS Personalizado, enfocado a la elaboración de artículos personalizados y regalos para clientes finales. Una publicista que se especializa en cumplir las expectativas de sus clientes con el mejor servicio.

@logostockrd @lspersonalizadord

8. Giselle Corporán Ríos. Desde hace tres años creó este proyecto de bandejas personalizadas, trabajos en ebanistería, regalos personalizados y lencerías. Usa todos sus conocimientos como publicista, para diseñar diferentes modelos, probar colores, texturas y accesorios en sus bandejas. También, trabaja en el área de marketing digital y un proyecto sin fines de lucro, de apoyo al pequeño comerciante, a través de cursos para enseñarles a manejar sus redes sociales.

@gisellecorporanrio

Por Ivonne Soriano Morales | Periodista, relacionista público

This article is from: