![](https://assets.isu.pub/document-structure/210429030442-d42788eeb3df3661bf1b8115c24a6cc8/v1/281d8744ffff08b2cd8c2580753921d9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
LAS FINANZAS DE UNA MUJER INDEPENDIENTE
Dileiny Concepción Contadora y financista
vidafinanzasrd@gmail.com @vidafinanzasrd
Foto: Freepik
Para nadie es un secreto que las mujeres de este siglo somos diferentes, somos más empoderadas, dispuestas, con mayor participación en puestos de alto nivel, ocupadas, comprometidas y con menos prejuicios respecto a encontrarse viviendo en pareja o no.
Puede que seas independiente por decisión, divorcio, necesidad, destino o cualquier otra que se pueda agregar a la lista. Las mujeres somos compradoras por naturaleza, por lo que cuando toda la carga financiera recae sobre nosotras, debemos duplicar esfuerzos para no ir poco a poco en declive.
No es lo mismo compartir cargas financieras fijas como: vivienda, energía, teléfono, etcétera a tener que cubrir todo por cuenta propia. En especial en los casos cuando además hay que velar por otras vidas como hijos o familiares que dependen directamente de ti. El control debe ser aún mayor.
A razón de este gran reto, he decidido poner a disposición cuatro consejos que ayudarán a liberar un poco esa carga: 1) Ser organizadas en las finanzas. Apoyarse de herramientas como presupuestos, aplicaciones para control de gastos y calendarios de pagos que ayuden a liberar su mente de tener que recordar las fechas de cada compromiso, de manera que no pagues recargos innecesarios. Incluye todo lo que se pueda programar: vacaciones, viajes, metas financieras y compras importantes. 2) Controle los gastos variables. Por ejemplo, si acostumbra a comer fuera por comodidad o si en su caso es pesado cocinar para uno, puedes experimentar cocinar para varios días y alternar los acompañamientos. Minimice las visitas al centro comercial y al supermercado, al cual nunca debes ir sin una lista. En cuanto al transporte, si gasta mucho en taxis, trate de hacer un acuerdo fijo con un chofer con precio especial. Si es combustible, evalúe las horas de menos tráfico y si es pasaje contemple si realmente vale la pena el gasto, comparado con pagar un préstamo de vehículo o el acuerdo con el taxista.
3) Reduzca los gastos
de vivienda. Este suele ser uno de los mayores, por lo que, si vive en un espacio grande, puedes contemplar mudarse a un lugar más pequeño o compartirlo. También, puede evaluar las opciones en el mercado de préstamos hipotecarios, que están muy asequibles actualmente, para poner en marcha el plan del ahorro para el inicial. 4) Nunca deje de ahorrar. Cree su fondo de emergencias y siempre ponga un propósito a su ahorro, ya sea pagar una maestría, educación de los hijos, vacaciones, el carro, la casa, etc. Lo importante es que hagas tu plan de acuerdo con posibilidades y lo respetes.
Si acompaña todos estos consejos con un seguimiento constante a sus hábitos financieros, su vida cambiará considerablemente y será más feliz.
Busca nuestra edición impresa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210429030442-d42788eeb3df3661bf1b8115c24a6cc8/v1/e9513f769a20fc8a871f5b0fafb9a8ae.jpg?width=720&quality=85%2C50)