8 minute read
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR SU MARCA PERSONAL EN RRSS
Carolina Rondon Diplán
Estratega de Comunicación Digital para marcas personales y corporativas.
Más allá de parecer muy formal, la marca personal es el control de su imagen y de sus planes personales y profesionales. Es lo que las personas a tu alrededor perciben de ti cuando estás tanto dentro como fuera de su alcance.
Es bueno que entienda que tiene una marca personal, ya sea que la maneje o no. Con este artículo, le invito a que diseñe una herramienta propia para crear influencia que le servirá mucho en su carrera, emprendimiento y vida personal, mientras construye su legado.
Establece 3 palabras claves que le definirán
Defina tres palabras que le gustaría que la gente tenga en su mente cuando escucha su nombre o entras a un lugar. Puedes combinar su carrera profesional, una característica de su personalidad y un nicho dentro de tu industria que le diferencia de los demás profesionales de su área.
Ejemplos:
• Profesional de la carrera X, con nicho en Y, de personalidad Z • Emprendedor en negocio del área X, con la afición Y, con pasión Z • Estudiante de profesión X, con especialidad en Y, con estilo Z
Su foto de perfil
Toma menos de un segundo basar una conclusión de una persona sustentada en su foto. Ser consistente con su foto de perfil fortalece su marca personal. Al elegirla tome en cuenta que le represente, que sea relativamente reciente (idealmente de no más de un año), que no esté pixelada o borrosa, y, además, que refleje sus intereses y palabras claves.
Recomendación: Use la página web www. photofeeler.com para que otros evalúen lo que refleja tu foto de perfil.
Su portada en Facebook, Twitter y LinkedIn
La portada es esa imagen que sale detrás o al lado de tu foto de perfil en redes como Facebook, Twitter y LinkedIn. Mi recomendación es que no sea de nuevo su foto de perfil o su cara de frente, sino que esta imagen represente sus áreas de interés personales o profesionales.
Por ejemplo, si quieres destacar que trabaja en marketing digital, puede ser usted de lado manipulando un smartphone o una laptop. Si es arquitecta puede estar revisando un plano. Si su marca personal gira principalmente en torno a su familia, pues una foto donde estén todos compartiendo.
Por otro lado, no deje de compartir de lo que hace de corazón. Cuando realiza algo con verdadera pasión se nota, y esta forma de ser le abrirá puertas por sí mismas.
“Tu marca personal no la construyes. Tu marca personal eres tú. Sólo tienes que aprender a gestionarla”.
Marta Grañó, consultora en Innovación. @carolinarondond www.carolinarondon.com
¿Qué compartir en las redes sociales?
No se quede compartiendo sólo sobre una temática o formato de contenido. Expanda sus horizontes y utilice su creatividad para conectar con otros de formas más interesantes que influyan en cómo le perciben los demás.
Los formatos y temáticas que te recomiendo son:
• Imágenes, incluyendo carruseles temáticos.
• Audios, incluyendo podcasts.
• Vídeos en formato regular, Reels y IGTV.
• Frases relacionadas a sus palabras claves.
• Consejos que harían más fácil la vida de los demás.
• Preguntas.
• Opiniones.
• Artículos de blogs y noticias.
• Contenido que fortalezca directa e indirectamente sus tres palabras.
• Respiro temático, salga de sus palabras clave de vez en cuando.
“No hay forma de ser un buen profesional si no eres una buena persona”.
Paola Romero Arnó
“La mujer en los negocios tiene una visión muy estratégica, porque ve lo que hay detrás y puede percibir cosas que, de cara a los negocios, puede ser clave”.
El mundo cambió y sus transformaciones trajeron nuevas necesidades, las cuales impulsaron normativas y procedimientos estratégicos en el Derecho. Por tal razón, desde hace años, las leyes no son lo único que se debe considerar al momento de llevar un caso.
La abogada Paola Romero Arnó tiene claro que “el Derecho hace mucho dejó de ser un tema de leyes”. Explica que es evidente cuando un jurista piensa estratégicamente cada acción que debe desarrollar al momento de llevar un proceso legal.
Pone como ejemplo “cuando vamos a hablar de cara a un proyecto turístico, hasta la forma en la que se presenta ese proyecto para obtener esos permisos tenemos que pensarlo de cara a algo estratégico”.
Para la presidenta de Certezza Group, “el Derecho es estrategia”. Bajo esta premisa, el grupo corporativo ha diseñado un esquema administrativo que busca solucionar los problemas corporativos del siglo XXI.
Manteniendo la esencia del Bufete Romero Confesor, que fue incorporado por su padre Pedro Romero Confesor en el 1958, han integrado el Certezza Estudio Legal, Certezza Consultoría Estratégica, Certezza Academy y la Fundación Pedro Romero Confesor, como parte de las acciones de responsabilidad social empresarial del grupo.
Asegura que trabajan bajo una “visión del ejercicio profesional del Derecho en este tiempo”. Tienen un marcado interés en educar a los ciudadanos sobre los temas jurídicos. “Difundimos a través de las plataformas digitales informaciones, capsulas informativas, conocimiento sobre temas jurídicos y abrimos debates”.
Romero Arnó afirma que la estructura actual se sustenta en un esquema de inteligencia de negocios. “Es una visión bastante amplia y estoy consciente de que Certezza es un proyecto mucho más grande que yo, que es una realidad gracias a Dios, principalmente, y gracias a la visión de consultores que utilizaron y visualizaron la potencia de un legado familiar y lo llevaron a otra dimensión de cara a este tiempo”.
Trayectoria
Romero Arnó representa la tercera generación de juristas de su familia, la cual inicia con el doctor Pablo Confesor, tío de su padre, quien fuera el segundo abogado de la provincia Monseñor Nouel y quien cimentó en Pedro Romero Confesor, padre de Paola, el “amor por las leyes”.
La docente en derecho comercial y laboral afirma que ver la forma en cómo Romero Confesor ejerció su profesión, desarrolló en ella un interés en servir a la sociedad.
La admiración por el trabajo que realizó su padre, quien llegó a ser juez de la Suprema Corte de Justicia, se hace evidente en cada expresión. “En mí marcó un camino que quería seguir”.
“La influencia de mi padre en lo que escogí ser, más allá de las leyes, es como un proyecto de vida. De verdad, no hay tal cosa para mí como un buen profesional que no esté acompañado de la bondad, de la integridad, de la excelencia y de los valores familiares que veo en él”, indica.
Inició su vida laboral a los 17 años en la Escuela Nacional del Ministerio Público. Asegura que de ahí surgió su interés por el servicio público. “Trabajé bajo el liderazgo de una mujer que admiro mucho, que es la Dra. Aura Celeste Fernández”.
La directora del Consejo de Directores de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos (Abonap) trabajó en la banca, donde adquirió competencias en el mercado financieros. Tras ese período pasó a una firma de abogados, “donde durante unos años me formé en materia de negocios y temas corporativos y de inversión”.
Empresaria
La abogada, que se define como una mujer con mucha convicción de su propósito de vida, tiene dos funciones de alto impacto dentro de Certezza, las responsabilidades de ser la presidenta de grupo y los casos que debe llevar.
Señala que lo que más le ha costado ha sido dividir a la abogada de la empresaria. “Cuando inicias un negocio, y más un negocio tan amplio como este, si no tienes un gran equipo detrás y delante, no hay forma de sacarlo adelante”.
“El ser abogada y empresaria ha sido un reto. Hay días en los que he tenido que dividirme, por ejemplo, he tenido que sacar trabajos que requieren concentración, que estoy trabajando una auditoría en prevención de lavado o estoy haciendo un contrato de una negociación bastante densa, entonces tengo ese día que me dedico a eso”.
Romero Arnó, quien también es madre, afirma que dejarse guiar es uno de los grandes retos que ha enfrentado en este proceso. “Cuando uno quiere tener el control de todo, lo único que hace es caer en ansiedad”.
Sin embargo, tiene claro que lograr un balance equitativo no es un proceso sencillo. Destaca que para cumplir con sus responsabilidades ha entendido que tiene un 100% de batería, la cual va distribuyendo según las necesidades del día a día.
“Soy un 100%, hay días que soy 90% mamá y 10% abogada o un 50% hija. Eso de ser 50/50 no me funciona, porque me genera culpa. Hay día en los que mi trabajo me demanda mucho, entonces distribuyo mi día a las necesidades”.
Negocios
La especialista en Alta Dirección Pública afirma que los abogados actuales han cambiado su esquema de trabajo. “La todología en el Derecho ya no existe, cuando se incorpora el Bufete Romero Confesor el abogado era un todólogo, teníamos cuatro códigos y los problemas eran muy básicos”.
En la actualidad, es necesario interpretar las necesidades que tienen sus clientes para brindarles un servicio integral, que les permita solucionar el problema que tienen en el momento, pero evitar futuras situaciones legales.
“Tengo muchos clientes que me dicen que necesitan tal cosa, pero cuando analizo el negocio me doy cuenta de que no necesita esa cosa, sino otra cosa, que a vece los temas ni siquiera tienen que ver con Derecho, que son temas estratégicos”, explica.
Recomienda a las futuras generaciones a buscar el área en la que han descubierto que son buenos y se desarrollen, porque el Derecho en este tiempo está muy ligado a la especialización. “No pretendan querer saberlo todo”.
“El éxito es poder hacer todos los días lo que a ti te apasiona, y poderte ganar el cariño y el respeto de tus familiares y de tus amigos”.