elDinero Mujer (008)

Page 17

Carolina Rondon Diplán Estratega de Comunicación Digital para marcas personales y corporativas.

Recomendaciones para mejorar su marca personal en RRSS

M

ás allá de parecer muy formal, la marca personal es el control de su imagen y de sus planes personales y profesionales. Es lo que las personas a tu alrededor perciben de ti cuando estás tanto dentro como fuera de su alcance. Es bueno que entienda que tiene una marca personal, ya sea que la maneje o no. Con este artículo, le invito a que diseñe una herramienta propia para crear influencia que le servirá mucho en su carrera, emprendimiento y vida personal, mientras construye su legado. Establece 3 palabras claves que le definirán Defina tres palabras que le gustaría que la gente tenga en su mente cuando escucha su nombre o entras a un lugar. Puedes combinar su carrera profesional, una característica de su personalidad y un nicho dentro de tu industria que le diferencia de los demás profesionales de su área. Ejemplos: • Profesional de la carrera X, con nicho en Y, de personalidad Z • Emprendedor en negocio del área X, con la afición Y, con pasión Z • Estudiante de profesión X, con especialidad en Y, con estilo Z Su foto de perfil Toma menos de un segundo basar una

conclusión de una persona sustentada en su foto. Ser consistente con su foto de perfil fortalece su marca personal. Al elegirla tome en cuenta que le represente, que sea relativamente reciente (idealmente de no más de un año), que no esté pixelada o borrosa, y, además, que refleje sus intereses y palabras claves. Recomendación: Use la página web www. photofeeler.com para que otros evalúen lo que refleja tu foto de perfil. Su portada en Facebook, Twitter y LinkedIn La portada es esa imagen que sale detrás o al lado de tu foto de perfil en redes como Facebook, Twitter y LinkedIn. Mi recomendación es que no sea de nuevo su foto de perfil o su cara de frente, sino que esta imagen represente sus áreas de interés personales o profesionales. Por ejemplo, si quieres destacar que trabaja en marketing digital, puede ser usted de lado manipulando un smartphone o una laptop. Si es arquitecta puede estar revisando un plano. Si su marca personal gira principalmente en torno a su familia, pues una foto donde estén todos compartiendo. Por otro lado, no deje de compartir de lo que hace de corazón. Cuando realiza algo con verdadera pasión se nota, y esta forma de ser le abrirá puertas por sí mismas.

@carolinarondond www.carolinarondon.com

¿Qué compartir en las redes sociales? No se quede compartiendo sólo sobre una temática o formato de contenido. Expanda sus horizontes y utilice su creatividad para conectar con otros de formas más interesantes que influyan en cómo le perciben los demás. Los formatos y temáticas que te recomiendo son: • Imágenes, incluyendo carruseles temáticos. • Audios, incluyendo podcasts. • Vídeos en formato regular, Reels y IGTV. • Frases relacionadas a sus palabras claves. • Consejos que harían más fácil la vida de los demás. • Preguntas. • Opiniones. • Artículos de blogs y noticias. • Contenido que fortalezca directa e indirectamente sus tres palabras. • Respiro temático, salga de sus palabras clave de vez en cuando.

“Tu marca personal no la construyes. Tu marca personal eres tú. Sólo tienes que aprender a gestionarla”.

Marta Grañó, consultora en Innovación.

MARZO 2021 • @eldineromujer

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.