3 minute read

CÓMO LA PROPIEDAD INTELECTUAL TRAE DINERO A TU NEGOCIO ?

Laura Castillo Sepúlveda

Abogada y socia en Innventiva Espacio Legal.

Es experta en propiedad intelectual.

@lauravcastillo l.castillo@innventivalegal.com Foto: Freepik

¿Cómo la propiedad intelectual trae dinero a tu negocio?

Al iniciar un negocio es común aunar esfuerzos económicos y de tiempo para la creación de una identidad corporativa o personal que sea memorable y que refleje la esencia de lo que eres y lo que quieres transmitir con tu producto y/o servicio.

Sin embargo, el mismo esfuerzo debes poner para obtener el registro y protección de ese nombre, logo y hasta formas que hacen tus productos y servicios únicos. Esto lo haces a través de la propiedad intelectual. A continuación, le diré algunas razones por las cuales proteger sus creaciones es una inversión con retorno y no un gasto.

En primer lugar, debe saber que la propiedad intelectual se divide en derecho de autor y propiedad industrial. En la primera división se encuentran las canciones, fotografías, dibujos, aplicaciones móviles, libros, artículos que subes a tu blog, el contenido que publicas en tu cuenta de Instagram, en tu página web y el que envías en tus campañas de email marketing, las obras arquitectónicas y muchas otras creaciones más, los cuales encuentran protección automática, si son originales, desde el momento en que los creas.

El registro en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) así como en plataformas digitales como WIPO Proof, Safe Creative y afines, te otorgan una fecha cierta que permite encriptar las informaciones de la creación. Esto es importante porque en casos de plagio se entiende, hasta prueba en contrario, que la obra es de quien posee el título.

En la segunda división se encuentran los derechos de propiedad industrial que son aquellos que recaen sobre el nombre de tu negocio, de tus marcas, los colores, formas tridimensionales de tus productos, inventos, diseños industriales, tus slogans y, en general, cualquier signo que sirva para identificar o distinguir tus productos o servicios de los de tu competencia. Estos encuentran protección con el registro. Así que contrario a los derechos de autor, debes procurar el registro en el país donde vayas a comercializar.

Hasta aquí, seguro has podido encontrar más de un activo de Propiedad Intelectual que tienes en tu negocio. De ser así, te invito a que los registres porque ¿imaginas perder lo que con tu esfuerzo has creado? Sólo el que ha visto sus creaciones copiadas, el nombre de sus productos y servicios replicados sin autorización, puede entender cuan frustrante es. Por ello, te comparto cómo la Propiedad Intelectual trae dinero a tu negocio en estos 10 mandamientos:

1) Los elementos enunciados previamente son activos de tu negocio y por ende su protección es una inversión. 2) La protección de tus activos de Propiedad Intelectual te otorgan exclusividad de modo que sólo tu puedes usarlos y autorizar su uso a terceros. 3) La exclusividad te da ventaja competitiva en el mercado. 4) El registro te permite explotar tu marca y demás activos en la forma en que desees conforme a la ley. 5) Puedes tener ingresos económicos adicionales si concedes licencias de uso o transfieres tus activos a terceros interesados. 6) Podrás negociar con tu propiedad intelectual. En una colaboración puedes pactar acuerdos de licencia cruzada autorizando a la otra empresa a usar tus activos de propiedad intelectual bajo condiciones determinadas. 7) Tendrás el derecho de iniciar acciones legales contra imitadores. 8) Los activos de propiedad intelectual atraen a inversionistas, demuestra compromiso y experiencia. 9) El registro de tus intangibles muestra credibilidad ya que a partir de allí tu negocio pasa a ser más que un hobby . 10) Puedes obtener indemnización en caso de que terceros infrinjan tus derechos de propiedad intelectual.

Recuerda que lo contrario de proteger tus activos de Propiedad Intelectual es permitir que terceros los utilicen libremente. Registrar te brinda exclusividad que conviertes en dinero para tu negocio.

This article is from: