![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
PRIMEROS PASOS PARA INICIAR UNA VIDA ECOAMIGABLE
Carolina Acosta
Fundadora CAZ Vida Eco & Autora de La Caja Eco.
Info@vidaecord.com c.vidaecord@gmail.com @vidaeco.rd
Todo lo que nos da comodidad y calidad de vida procede de los recursos naturales de la Tierra. No obstante, los hábitos de consumo del ser humano han sobrepasado la capacidad del planeta, cuyas riquezas naturales se están agotando.
En República Dominicana se generan 88,000 toneladas de residuos de plásticos al año, de los cuales apenas se gestionan el 25 %. Es el momento del cambio hacia una vida sostenible. Es evidente que las labores cotidianas afectan al mundo que nos rodea, por eso debemos sentir responsabilidad de las acciones que realizamos, así como las de los demás. La actividad humana se está volviendo cada vez más agresiva y año tras año está transformando activamente el medio ambiente.
La finalidad de llevar un estilo de vida sostenible nos permite ser y vivir mejor, de una manera responsable con la sociedad y nuestro planeta. Cuando hablamos de sostenibilidad, nos referimos a satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad y recursos de las generaciones futuras.
La vida sostenible garantiza el equilibro entre el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social; lo cierto es que existen pequeñas acciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día que benefician al ambiente. Dar el primer paso conlleva disciplina y conocimiento de lo que quieren lograr en su vida y con estos primeros pasos podrán identificar y definir sus objetivos para iniciar una vida sostenible.
Para reducir estos efectos es necesario un cambio de paradigma en la forma de vida, adquirir conciencia y comportamiento sostenibles y éticos que te ayudarán a la conservación del medio ambiente, pero ¿cómo podemos empezar?
Cinco pasos puntuales para iniciar el cambio
1- Analiza si realmente necesitas comprar un producto. Primero cuestiónate ¿necesito comprar este producto?, en caso de necesitarlos, selecciona opciones que no contenga plásticos.
2- Empieza por pequeñas acciones para ahorrar agua. Cierra la llave al cepillarte los dientes, así disminuirás el gasto de agua considerablemente. De igual manera, utilizar cisternas de doble descarga, llenar el lavavajillas antes de ponerlo en funcionamiento, reutilizar el agua para regar las plantas, son gestos al alcance de tu mano que pueden ayudar a no desperdiciar agua.
3- Consume local. Esta acción beneficia la economía de la zona, realizar desplazamientos más cortos y reducir el gasto energético y económico del transporte de larga distancia.
4- Ahorra energía. Aunque no lo creas tú también puedes incorporar algunos hábitos a tus rutinas que te ayudarán al ahorro de energía. Acciones tan sencillas como apagar las luces cuando salgas de la habitación, mantener el aire acondicionado a una temperatura razonable en casa, utilizar bombillas de bajo consumo, fomentar el uso de energías renovables.
5- Gestiona bien tus residuos (basura). Separando la basura por tipos de residuos, utilizando bolsas reutilizables, dándole uso las veces que puedas, estarás ayudando a promocionar un estilo de vida sostenible. Implementando la regla de las 3Rs, reducir la cantidad de basura que produces y dándole una segunda vida útil a los envases de vidrios, bolsas de plásticos y reciclando aquellos envases que no se pueda reutilizar.
Cada acción por más pequeña que parezca cuenta y produce un efecto al planeta. Llevar una de vida respetuosa con el medio ambiente no es una moda, es un estilo de vida que llegó para quedarse.
Novedades
BRINDAN APOYO A PRODUCTORAS DE AJÍES
Alrededor de 200 mujeres productoras de ajíes de las variedad morrón recibieron el apoyo del Gobierno, para recuperar su inversión, incrementar la productividad de la próxima cosecha y mejorar sus condiciones económicas.
CELEBRARÁN TALLER “LA MAGIA ERES TÚ”
Emprende SDQ organiza el taller “La magia eres tú”, con la participación de Priscilla Montero, Laura Villamán, Sarah Despradel y Mayi Suárez. El encuentro se celebrará el miércoles 26 de mayo.
LABORATORIOS ALFA LANZA DERMITELLA
Laboratorios Alfa lanzó Dermitella, un producto que forma parte de la nueva línea dermatológica que incluye antibióticos y cicatrizantes, dirigidos a cuidar la piel de diferentes afecciones. @SABER.DECIR Aprende sobre oratoria y comunicación interpersonal.
AMRESORTS DESIGNA A DENISSE ULERIO DIRECTORA COMERCIAL
Ejecutivos de la cadena hotelera AMResorts anuncian la designación de Denisse Ulerio como directora Comercial de área para República Dominicana. Ulerio tiene más de 20 años de experiencia en la industria hotelera.
Recomendaciones de Get It Bonita
1 2 3 4 5
ACÉPTATE Deja de compararte y admírate más. Recuerda que eres humana y cometerás muchísimos errores.
INVIERTE EN TUS CONOCIMIENTOS Busca libros de temas que aporten a tu desarrollo. No hables todo el tiempo de lo malo que te pasa, esto solo aumentará tu disgusto.
ALÉJATE DE LAS PERSONAS TÓXICAS Conoce personas que agreguen valor a tu crecimiento en todos los aspectos de tu vida. ¡Sal, PERO YA, de ese círculo!
SÉ AGRADECIDA Aunque no lo creas, tienes personas o cosas maravillosas a tu alrededor. Agradece por tu familia, negocio, salud, amigos...
ENFÓCATE EN TU FUTURO Nuestra sociedad nos exige cada vez más cosas. Por eso, poco a poco practica abriéndote a nuevos sentimientos y caminos, sé flexible contigo misma.
Inspírate con...
EMPRENDE BONITO Una dosis de estrategia de negocios con perspectiva feminista.
HOLA PODEROSA Mujeres que comparten cómo impactan en su entorno.
JEFA DE TU VIDA Ofrece recursos a las mujeres para que sean las jefas de sus vidas.
BE BRAVE THE PODCAST Ideas by Li ofrece un espacio donde apoya a tener fe para que conquistar.
CONVIERTE MÁS CON VILMA Disfruta de podcasts muy breves, pero con un contenido muy grande.
Aprende con...
@SARAHDESPRADELM Un espacio para aprender cómo manejar las finanzas personales.
@JULISSACASTILLORD Julissa Castillo te ayuda a aprovechar el tiempo.
Cifra
30 %
EMPRESAS DEL CARIBE Cerca de un 30% de las empresas del Caribe están lideradas por mujeres, según el Foro Económico de Mujeres (WEF, en inglés).