4 minute read

Entrevista

Next Article
Entrevista

Entrevista

Amarilis Durán:

“Las mujeres debemos tener una voz”

La abogada y presidenta de la FEM trabaja para que la mujer tenga más participación en puestos de mando

“Empoderamiento sin poder es un discurso y el poder sin recursos es una retórica”.

Por Danielis Fermín,

dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía 10 @eldineromujer • Noviembre 2021

Amarilis Durán es una mujer con una visión definida. Se ha enfocado en trabajar en beneficio de las féminas dominicanas. Actualmente, es presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM) y la oficina de abogados Durán Salas Asociados (Duransa).

La abogada tiene más de 30 años de experiencia. Asegura que “lograr un camino de éxitos conlleva muchos sacrificios, pero las mieles del deber cumplido quedan evidenciadas con cada paso que se da”.

Gracias a su enfoque pudo pasar de ser secretaria a tener su propia oficina. “Esta que le habla viene de la nada, solamente trabajando honestamente”. Destaca que cuenta con clientes que tienen desde sus inicios trabajando con ella, incluyendo grandes corporaciones.

Además de su ejercicio en la abogacía, forma parte de iniciativas que impulsan el desarrollo de la mujer, ya que entiende que debe “dar por gracia, lo que por gracia ha recibido”. Exhorta a las personas a colaborar con

proyectos que le permitan tener la satisfacción de ayudar a que otros puedan alcanzar sus metas.

FEM

Ingresó a la FEM gracias a una invitación que una amiga le hizo. De ahí, quedó encantada por los diversos perfiles de las mujeres que formaban parte de la federación en ese momento.

Antes de ser presidenta, fue vocal y trabajó en la parte legal. Además, fungió como secretaria de la directiva y primera vicepresidenta.

Desde junio del 2020, es la presidenta de la FEM. “Fue un gran desafío”, explicó, ya que inició en el proceso de confinamiento. Sin embargo, la pandemia del covid-19 no fue una limitante para llevar conocimiento a las afiliadas, a través de una serie de encuentros virtuales.

Una de sus primeras acciones fue transformar la imagen de la federación. El objetivo era lograr una “imagen refrescante y una línea gráfica acorde a los tiempos”.

Durante la pandemia trabajaron con más de 40 actividades. Celebraron varias conferencias virtuales, especialmente en tema de salud mental.

Empoderamiento

Durán es una mujer con visible empoderamiento. Su forma de hablar demuestra la seguridad de una profesional que ha trabajado para lograr cada una de sus metas.

Para ella, trabajar el liderazgo de la mujer es importante, especialmente, en las posiciones de alto mando, ya que es necesario que haya más féminas en “mejores puestos”.

Asegura que se habla mucho del empoderamiento femenino, pero “empoderamiento sin poder es un discurso y el poder sin recursos es una retórica”. La presidenta de la FEM destaca que es necesario que la mujer haga escuchar su voz y participe en las mesas de debates, donde se deben decidir el rumbo de temas sociales, políticos y económicos. “Las mujeres debemos tener una voz”.

Mipymes

Afirma que es “muy observadora”. Dentro de las cosas que ha podido evidenciar es que hay muchas facilidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, no todas pueden acceder a estos créditos, porque no cumplen con los requisitos. “Hay muy buena voluntad de parte del Gobierno”.

Por lo tanto, exhorta a las emprendedoras a iniciar sus negocios siendo formales, ya que se pueden recibir los beneficios que son otorgados a las empresas que están formalizadas. “Los bancos les prestan a las empresas organizadas, que reúnen el perfil y tienen las condiciones”. Indica que se deben crear mecanismos para las que, por algún motivo, no han podido formalizarse. Para ayudar en este proceso, la FEM cuenta con una mesa de apoyo para acompañar a sus afiliadas a solucionar problemas impositivos, legales, entre otros.

“Les hemos concientizado sobre la importancia de estar formalizadas, de estar certificadas como Mipymes Mujer, porque eso permite tener acceso a las facilidades”, señala, al indicar que el sector servicios es donde más féminas han emprendido.

“Aspiramos a que las mujeres se siguen inclinando por profesiones no tan tradicionales, por ejemplo, en el área industrial”, precisa.

La ejecutiva invita a integrarse en las asociaciones que van alineadas con el sector en que se especializa el negocio. “Para tú lograr el éxito, no basta querer emprender, tienes que salir de la zona de confort. Cuando decides salir de la zona de confort, vas a encontrarte con las realidades que implica romper paradigmas”. todo, disciplina, podrán lograrlo y estoy segura de que así será”.

Propuesta

Muchas mipymes lideradas por mujeres fueron afectadas por la pandemia. Durante un encuentro con el presidente de la República, Luis Abinader, puso en contexto cómo los programas no se han sectorizado por las necesidades actuales que tienen muchas emprendedoras.

Por lo tanto, recomendaron diseñar un fondo para las mipymes de mujeres. Sin embargo, se tendrá que cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a los recursos. “De esa manera, se podrá visibilizar la cantidad de mipymes que representan las mujeres”.

This article is from: