
3 minute read
Artículo
Rosa Pascual.
Fundadora de Seiton Consultores SRL, firma especializada en servicios de asistencia tributaria y asesoría en gestión de negocios.
rpascual@seiton.com.do • @rosaanacaona
Planifica el éxito de tu negocio
Planificar el futuro de tu negocio debe parecerte como algo de la nasa, pero es tan sencillo como estudiar las decisiones cotidianas que tomas. Se trata de destinar tiempo de tu agenda para estudiar cómo tus decisiones del pasado se reflejan en tus números. Te pongo un ejemplo:
En enero de 2020 llegó un nuevo cliente para que le ayudáramos con su contabilidad y cumplimiento tributario. La necesidad primera que identificamos fue implementarle un sistema contable. Para su tipo de negocio que es venta a retail y donde los márgenes de ganancia son poco elásticos, es muy importante contar con información detallada.
En ese momento, el cliente no sabía si estaba ganando o perdiendo. Tres meses más tarde logramos implementar su contabilidad y hacer todos los registros en el sistema contable. Hicimos la primera reunión de ver sus estados financieros y analizarlos. El cliente estaba perdiendo, y mucho. Analizamos sus márgenes de ganancia por producto, identificamos cuales se venden más, el flujo de efectivo y las cuentas por cobrar. Ciertas tareas quedaron pendientes para ser implementadas.
En la segunda reunión de estados financieros, en junio de 2021, el cliente seguía perdiendo, sin embargo, al revisar los estados financieros mensuales se notó una mejoría en las ventas y eficiencia en los gastos administrativos. El cliente nos preguntó “¿cómo logramos eso?” Le devolvimos la pregunta “¿Qué hiciste en el negocio que se reflejó en los números?”. Identificamos las nuevas negociaciones que hizo con sus clientes y proveedores, como estaba colocando sus precios y la gestión del cobro de las cuentas por cobrar. ¡Un éxito! Ya para septiembre sus números estaban positivos, ¡hubo ganancias! Ahora surgió una nueva preocupación, ¡pagar impuesto sobre la renta!
Acciones claves como revisar los resultados financieros de tu negocio periódicamente puede ser una herramienta esencial para gestionar tu negocio, tomar decisiones e incluso planificar el flujo de efectivo.
Dar prioridad a destinar los ingresos del negocio en cubrir estratégicamente los gastos y compromisos de pago, incluyendo impuestos, debe ser una prioridad. Un negocio con muchísimas ventas y beneficios también puede irse a la quiebra si no se gestiona adecuadamente su flujo de efectivo.
Al cabo de un tiempo seguro te darás cuenta de que no todas las entradas de dinero en el negocio son ingresos y que no todas las salidas de dinero con gastos. Obtener financiamiento propio (proveniente del accionista o reinvirtiendo las ganancias del negocio) o de una institución financiera serán de gran ayuda en cualquier etapa en la que se encuentre.
Empresas lideradas por mujeres exportaron US$1,472.9 millones de enero a septiembre de 2021
Las empresas lideradas por mujeres representan una participación importante en el sector exportador dominicano, ya que de enero a septiembre del 2021 el monto exportado alcanzó US$1,472.6 millones. Así lo evidencia la segunda edición del estudio Mujeres en Exportación: Hacia la Resiliencia Exportadora, elaborado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), que señala que hubo un crecimiento de 7 % en la cantidad de empresas exportadoras dirigidas por féminas en el país, al pasar de 454 en 2020 a 486 en 2021. La presentación del estudio contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó. Biviana Riveiro, directora de ProDominicana, dijo que están convencidos de que las empresas exportadoras impactan con mayor fuerza en el desarrollo de la economía. “La participación de las mujeres en los sectores productivos genera nuevos niveles de equidad, incrementa la participación productiva y amplía la capacidad de respuesta a las demandas de los mercados internacionales, todo esto dentro de un contexto de pandemia”. El estudio evidencia que entre enero y septiembre de 2020, el valor exportado fue de US$1,362.4 millones. Durante el mismo período, pero de 2021, el monto aumentó a US$110.5 millones, alcanzando los US$1,472.9 millones para un incremento de un 8%. En el 2020, el 63% de las exportaciones fueron destinadas a Europa y el 22% a América del Norte. En el caso de Europa, en los últimos tres años las exportaciones han crecido en un 250%, pasando de US$141.1 millones en el 2018 a US$1,197.4 millones en el 2020.