Edición impresa. Sábado 23 de Septiembre de 2017

Page 1

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 144

APRIETAN PASO EN

EVACUACION Y RESCATES ● MILES COMIENZAN A DEJAR HOGARES EN RIESGO

Y VAN A LOS ALBERGUES; SE MANTIENE LA BÚSQUEDA SIN MAQUINARIA EN 7 EDIFICIOS DE LA CDMX COBERTURA ESPECIAL / FOTO: CORINA HERRERA

#CUENTACUENTOS #ENCHIAPASYOAXACA

PARA INICIAR LA RECONSTRUCCIÓN, TARJETAS CON CRÉDITO: EPN

Comunidad artística monta actividades para relajar el alma en los albergues

ACUSAN MANO NEGRA

EXHIBEN A DIF MORELOS GUARDÁNDOSE LA AYUDA; GRACO DICE: SERÉ TRANSPARENTE FOTO: EDGAR LÓPEZ


MEXICO RESISTE

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA 2

23/09/2017

Sacapuntas

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Graco sale raspado

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma @heraldodemexico.com.mx

RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez @heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez @heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo @heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz @heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA PAÍS / CDMX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE

ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2

FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS

EDITORA EDOMEX / EDOS

HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO

JULIÁN TÉLLEZ

EDITOR CICLORAMA

EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2017-abril 2018

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 042009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Graco Ramírez

El gobierno de Morelos respondió a las críticas que recibió por supuestamente acaparar víveres para usarlos con fines políticos. Lo malo de todo es que Graco Ramírez se tardó “siglos” y dejó crecer una ola de especulaciones sobre su administración y su esposa, Elena Cepeda. En balde la experiencia política de este perredista, que hasta candidato a la presidencia de la República quería ser.

Mucho ayuda el que no estorba

Mientras al delegado en Xochimilco, el morenista Avelino Méndez, lo corrieron a pedradas y patadas, sus homólogos de Cuauhtémoc y Benito Juárez, Ricardo Monreal y Christian von Roehrich, no han pegado pestaña por estar al pendiente de las labores de atención, rescate y limpieza de las zonas afectadas por el sismo. Y más les vale que carguen pilas, porque lo que les viene no será un día de campo. Esto apenas empieza.

ARTICULISTA

Avelino Méndez

¿Y los diputados y senadores?

Algunos partidos políticos ya se pronunciaron a favor de ceder a la presión de la ciudadanía y dar parte de sus prerrogativas para labores de ayuda, pero a los que nada más no se les ve ni se les escucha es a los diputados y senadores. Seguramente andan muy ocupados, en mangas de camisa, ayudando en centros de acopio o removiendo escombros por las zonas afectadas de todo el país. ¡Sí, ajá!

¿Donación u obligación?

En los partidos políticos ha proliferado la idea de que devolver parte de sus prerrogativas es una “donación” para los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Unos lo quieren hacer vía Hacienda, otros con un fideicomiso propio. Pero lo que no ha aclarado Lorenzo Córdova, presidente del INE, es si impulsará o no la propuesta de una reforma al 41 constitucional, para modificar la fórmula de reparto del pastel y darles rebanadas más chiquitas a la partidocracia.

Lorenzo Córdova

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALEJANDRO POIRÉ

DSECANO DEL TEC DE MONTERREY /@CSOCIALESTEC, TEC DE MONTERREY / @ALEJANDROPOIRE

RESCATE Y RABIA Dos imágenes retratan estos días de dolor y confusión. Por un lado, la avalancha solidaria: cadenas humanas y sus relevos cantando el himno o Cielito Lindo a media noche, voluntarios bajo la lluvia trabajando sin descanso, jóvenes peregrinando en busca de un sitio que requiera apoyo, redes virtuales para vincular oferta y demanda de ayuda. Y a un tiempo, la rabia profunda; la exigencia casi inmediata, virulenta, con un mensaje clarísimo: quiten el dinero a los partidos, démoslo a la reconstrucción. Así como el sismo de 1985 acabó con la hegemonía del PRI y abrió la puerta a la alternancia, la tragedia de 2017 ha derrumbado, ojalá para siempre, la partidocracia. No me cabe duda de ello. Y en la reconstrucción política, amanecerá con fuerza una nueva forma de organizarnos, de discutir, de disentir, y de crear grandes logros que sumen manos y voluntades. Donde los partidos sean genuinos instrumentos de representación, más que paraestatales de la gestión y el clientelismo. O necearemos, nos volveremos a equivocar, y seguiremos arando la tierra del fascismo populista, de la debacle. Lo inmediato es obvio, y ya se trabaja en el INE y otros frentes para ello. Destacarán en el corto plazo las escaramuzas por los montos, y los protagonismos indignos por tratar de aprovecharse, pero al final del día habrá alguna reducción del dinero que se queden los partidos, y alguna transferencia de esos fondos a la reconstrucción. A mediano plazo, la iniciativa Kumamoto y otras que hoy circulan para reducir financiamiento a los partidos son insuficientes. En parte porque hay una sensación de

eliminar todo subsidio que es inviable e insensato atender: es una carrera hacia el fondo que puede causar daño y no saciará la sed del público. Más importante, lo que se requiere es recuperar la razón de ser de la representación. Disminuir subsidios es sólo el inicio. El problema es de fondo. Se ha dicho una y otra vez. Los partidos construyeron, a la sombra de la alternancia, una fortaleza que los debilitaba. El rencor con que millones de personas exigen a través de redes sociales (change.org) que los partidos devuelvan el dinero público, es muestra inequívoca de que esa fortaleza era de oropel: se ha derrumbado. La gente quiere que se deje de poner el dinero en manos de quienes no lo merecen y no lo usan bien. Nunca más claro que los partidos son todo menos “entidades de interés público”, como reza la mentira cardinal que hemos forzado en nuestra Constitución. Ello a pesar de que sí existen cientos, quizá miles de políticos partidistas, de todos los signos, que merecen reconocimiento e incluso admiración. Mucho menos porque no deba ser desde los partidos desde donde se pueda concentrar el mejor capital humano para la transformación de México. Al contrario. Estoy cierto que en muchísimos de esos puños levantados pidiendo silencio, en esas manos cargando piedras y distribuyendo tortas, están las manos de los políticos que hoy y mañana reconstruirán a nuestro país. La gente está en la calle porque la causa común es obvia y la urgencia patente. Imaginemos que, en el largo aliento, en libertad, en el disenso, en democracia, tengamos la posibilidad de que así se sume la gente a muchas causas. Construyámoslo. Se puede.


SÁBADO / 23 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


MEXICO RESISTE

04/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

FOTO: YADIRA GARCÍA

#ÉXODO19S

COMIENZA ABANDONO DE HOGARES VÍCTIMAS DEL SISMO HACEN SUS MALETAS POR RIESGOS 293 PERSONAS HAN MUERTO EN EL PAÍS.

155 HAN FALLECIDO EN LA CDMX.

73 PERDIERON LA VIDA EN MORELOS.

POR CARLOS NAVARRO CARLOS.NAVARRO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El sismo del martes ha provocado que habitantes de las colonias Roma Norte y Sur decidieran desalojar sus edificios, dicen que no tienen garantía para habitarlos, además de que aún las medidas de restricción y seguridad no han sido implementadas por las autoridades. El gobierno de la CDMX dio a conocer que al menos tres mil 848 inmuebles, ubicados en la ciudad, sufrieron daños y que sus habitantes deberán dejarlos temporalmente por el posible riesgo que puedan tener. Marina y Sedena trabajan en el acordonamiento de los edificios y su evacuación. Así ocurre en el número 10 de la calle Monclova, en Roma Sur. El movimiento telúrico dañó el edificio, y vecinos como Rubí Cruz, decidieron sacar algunas pertenencias: zapatos y ropa, en lo que las autoridades les informan con exactitud si el lugar es habitable o no.

Tardará la revisión l En un ejercicio de El Heraldo de México, se solicitó la revisión de una casa que presentó daños luego del sismo del martes. La vivienda, ubicada en la colonia Álvaro Obregón, de la delegación Venustiano Carranza, fue reportada al número 911. La operadora envió una patrulla de Seguridad Pública que, a su vez, mandó el reporte a Protección Civil. Advirtieron que la visita de los especialistas tardaría, por lo que recomendaron solicitar la opinión de un arquitecto. ANTONIO BAUTISTA

“Ha venido mucha gente, unos nos dicen que sólo es de afuera, los cimientos están bien, pero otros nos dicen que nos tenemos que salir (...) queremos que alguien nos lo diga con un documento”, destaca la mujer que vivía en el sexto piso del edificio de ocho plantas y que ahora

vivirá con una amiga. Rubí asegura que las autoridades no han implementado una estrategia de seguridad en la calle Monclova. “Nadie resguarda aquí, sólo un vecino está todas las noches dando vueltas”. En la calle Tabasco, número 324, Roma Norte, los residentes también optaron por dejar el domicilio, por desconocer si es apto para vivir ahí. “Han hecho como cinco peritajes: los primeros dijeron que no era seguro quedarnos aquí (...) hoy vinieron otros peritos y dijeron: no pasa nada. Uno ya no sabe a quién creerle”, menciona Abraham Betancourt, residente afectado. Por ello han decidido sacar algunas cosas de valor, mientras que los muebles se han quedado, para evitar algún percance catastrófico en la maniobra. Entre tres semanas y un mes tienen que pasar para que los vecinos reciban una respuesta de la viabilidad para sacar sus demás pertenencias o volver a sus hogares. Asimismo, el inmueble no es resguardado por autoridades. Ya entraron a robar, siendo la portera la que sufrió este delito, además unas cintas, en el frente, son la única medida de restricción.

ESPERANZA. Decenas de rescatistas trabajan a prisa para liberar a los posibles sobrevivientes.

#ALRESCATE

Álvaro Obregón, a marcha forzada POR KATYA LOPEZ

75

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BRIGADISTAS DE ISRAEL LLEGARON A LA CIUDAD.

72 PROVIENEN DE JAPÓN, ARRIBARON EL JUEVES.

322 PERSONAS LLEGARON DESDE PANAMÁ.

FOTO: CARLOS NAVARRO

Después de más de 100 horas del sismo del 19 de septiembre, ahora se aceleran los trabajos para rescatar a los posibles sobrevivientes atrapados entre los escombros del edificio que se desplomó en Álvaro Obregón 286. El viernes no hubo lluvias, lo que permitió avances sustanciales de los 18 equipos de rescate que trabajan en conjunto en el inmueble, entre ellos brigaditas provenientes de Japón, Israel y Estados Unidos, quienes de inmediato se sumaron a los otros grupos. Más de 70 personas de todos los equipos trabajan en cuatro cuadrantes: A, parte superior izquierda; B, parte inferior izquierda; C, parte inferior derecha, y D, parte superior derecha, con lo que tienen más posibilidades de encontrar personas aún con vida en los dos últimos bloques, pues de esa manera cubren en área completa. De entre los 57 desaparecidos, este viernes se confirmó que Emmanuel Navarro, una de las personas buscadas por sus familiares, falleció justo el día del siniestro. Hasta las primeras 33 horas después del sismo se rescataron a 28 personas vivas de entre los escombros de este inmueble, las últimas tres fueron: Leticia Zamora, Ivan Ayala y Paulina Sánchez. Han pasado dos días sin ver salir a otros sobrevivientes del inmueble.

FUERZAS ARMADAS

8

l

RESIGNACIÓN. Algunos habitantes de Monclova decidieron sacar sus pertenencias y buscar otro lugar.

MIL 500 ELEMENTOS PARTICIPAN

4 MIL Pertenecen a la Marina de México.

Son soldados del

4 MIL Ejército Nacional. 500 de la Policía Federal.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/PAÍS/05

FOTO: LUIS ALONSO PÉREZ

#LOQUEVIENE19S

CENTINELAS DE SUS CASAS VECINOS DE UNIDADES HABITACIONALES AFECTADAS HACEN GUARDIA POR RAPIÑA

2500 EDIFICIOS SE REVISAN EN LA CDMX.

59% DE INMUEBLES CON DAÑO TIENE DICTAMEN.

POR LUIS ALONSO PÉREZ

1

LUIS.PEREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Catalina Munguía lleva tres días sentada frente al edificio 3B del conjunto habitacional Ciudad Jardín, una de las zonas de la delegacion Coyoacán más dañadas por el sismo del pasado martes. Aunque duerme en casa de un familiar, se turna con su hija para montar guardia y evitar que se vuelvan a meter a robar a su departamento, pues el día del temblor alguien forzó la puerta y le robó electrónicos y objetos de valor.

MILLÓN DE PESOS ES LO QUE LES OFRECIERON.

19 DE SEPTIEMBRE FUE EL DÍA QUE TEMBLÓ.

Durante el día platica con sus vecinos, que también permanecen alertas y ansiosos de cualquier información oficial sobre las condiciones físicas del inmueble. Entre ellos prevalece la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares. No saben si podrán ingresar a recoger sus pertenencias o si los departamentos serán demolidos. La única información que reciben proviene de los mismos vecinos, y aseguran que las autoridades delegacionales “brillan por su ausencia”. Mientras tanto, Catalina sigue esperando que avancen las labores de rescate en el edificio 1C, que quedó severamente colapsado con el temblor. Temen que sólo entonces Protección Civil les permitirá ingresar a sacar algo de ropa y documentos.

#EVACUANPORRIESGO

En el sur de la ciudad exigen revisión oficial FOTO: RICARDO ORTIZ

POR RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La desinformación y reclamo de ciudadanos predominó ayer en las colonias Narvarte, Del Valle y Santa Cruz Atoyac, que de acuerdo a Protección Civil fueron algunas de las colonias más dañadas tras el sismo. Dueños y arrendatarios esperaron desde las nueve de la mañana la llegada de Protección Civil. Luis y Érika estaban en la banqueta de su edificio de ocho pisos ubicado en Magdalena 22, en la colonia Del Valle. Desde hace tres años rentan en el quinto piso. Ahora se quedaron sin hogar. Reconocen que su único interés es poder sacar el mayor número de pertenencias y buscar otro lugar para vivir porque ya no se sienten seguros ante las grietas y sobre todo, ante el riesgo de que se colapsen las escaleras. Ese miedo lo viven dos trabajadoras de una tintorería vecina, “el edifico se

● DAÑO. Así es como quedó el edificio ubicado en Magdalena 22.

113 FAMILIAS EN ZAPATA ESPERAN SUS COSAS.

23 PERSONAS MURIERON EN EDIFICIO DE PETÉN.

fue de lado, pero hasta que no traigan un documento sellado, los dueños no quieren cerrar”, dice Silvia. Nayeli pide que se investigue quién autorizó el edificio contiguo. Dice que no cumplía con las normas necesarias de seguridad. A unas cuadras, en Concepción Beistegui y Avenida Coyoacán, las personas no tuvieron tiempo de sacar ninguna de sus pertenencias, el mayor número de vecinos corrió a ayudar a los suyos, cerca se colapsaron dos edificios.

GUARDIA. Catalina y su hija se turnan para cuidar su hogar.

LES DABAN UN MILLÓN Un grupo de empresas constructoras ofreció más de un millón de pesos a los propietarios del multifamiliar de Tlalpan, un lugar donde buscan en la última década construir una plaza comercial. “Desde 2007 a la fecha, cuando hacíamos juntas generales ofrecían a cada vecino un millón de pesos por departamento, argumentando que estaban en mal estado”, dice Alejandra Bazán, quien es dueña de un condominio en el edificio 3B, donde el día del

temblor la ciudad se movió. Ese predio colinda con el edificio 1B, el cual se derrumbó el pasado martes por un sismo de 7.1 grados Richter. La vecina, quien junto con su familia vive en este momento en uno de los parques de la colonia Educación, recuerda que la oferta de compra por las empresas constructoras por la unidad habitacional ubicada sobre calzada de Tlalpan, y a escasas cinco calles de Taxqueña, era para construir una plaza. ENRIQUE HERNÁNDEZ


06/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEXICO RESISTE 23/09/2017


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

/PAÍS/07

ía v. O

ma

EN ESTOS PUNTOS NO SE PERMITIRÁ EL USO DE MAQUINARIA PARA REMOVER ESCOMBROS

BENITO JUÁREZ 1 Escocia y Edimburgo, Del Valle 2 Escocia y G. Mancera, Del Valle 3 Petén y Zapata, Santa Cruz Atoyac

Bosque de Chapultepec

2

TACUBAYA

1

Viad. Miguel 4 Alemán

Parque Hundido

NARVARTE

3

MIXCOAC

COYOACÁN

GUADALUPE DEL MORAL E. I z

Av. Río Churubusco

5 Brujas y Rancho Tamboreo, Nueva Oriental 6 Tlalpan Fovissste, Educación

FOTO: ESPECIAL

tap

CAMPESTRE CHURUBUSCO

Viveros de Coyoacán

IZTAPALAPA

Cerro de la Estrella

ala

pa

CD. UNIVERSITARIA Universum

Museo Anahuacalli

STA. ÚRSULA COAPA

CULHUACÁN 6 5

An illo Pe rif ér ico

7

LOS REYES

Paseo de las Galias, Lomas Estrella

#SISMO19S

HAY SEÑAS DE VIDA

ANUNCIAN QUE EN 7 EDIFICIOS SINIESTRADOS POR EL TERREMOTO SE MANTENDRÁN TAREAS DE RESCATE SIN MÁQUINAS POR MANUEL DURÁN Y LIZETH GÓMEZ

HAY EDIFICIOS DE ALTO RIESGO EN:

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.

Los equipos especializados de rescate ubicaron señales de vida en en siete de los 38 inmuebles que se derrumbaron por el sismo del martes. Ante esta situación, en el Centro de Mando (C5), donde se concentra la coordinación entre autoridades locales, federales y la ayuda internacional, se determinó continuar con las labores de rescate en esos puntos hasta agotar todas las esperanzas. Por esa razón fue cancelada toda posibilidad de meter maquinaria pesada en los inmuebles derrumbados. Además, 22 inmuebles ya fueron totalmente desalojados por representar alto riesgo y se espera el dictamen post-sísmico para conocer su destino, ya sea demolición o reforzamiento por presentar daño estructural. Al geo-localizar los inmuebles dañados y colapsados, la mayoría se ubica en una franja vertical al centro de la CDMX, que empieza en Lindavista, pasa por la delegación Cuauhtémoc, donde está el corredor Roma-Condesa, y sigue hacia la colonia Del Valle y termina en Xochimilco.

En albergues, intentan seguir con la rutina

GRANJAS MÉXICO

Río

4 6 E. Rébsamen y Morena, Narvarte

7

Mercado Sonora

DOCTORES

CONDESA

B ecerr a

Detalle

Museo de cera

Blv d. Pu ert oA ére o

LABORES DE RESCATE

#AYUDA

A

or

Ref

l Cerrada de Temascaltitla / Av. Desierto de los Leones (AOB) l Prol. 29 de Octubre / Lázaro Cárdenas (AOB) l

Escocia / Ferrol (BJU)

Plutarco Elías Calles / Eje 6 Sur (BJU)

l

l

Apalaches / Bonampak (COY)

l

Álvaro Gálvez / Tlalpan (COY)

l

Francisco Leal / Pacífico (COY)

l

Dr. Lucio / Juan Navarro (CUH)

l

Querétaro / Medellín (CUH)

l

Tabasco / Medellín (CUH)

l

Salamanca / Oaxaca (CUH)

l

Colima / Cuauhtémoc (CUH)

l

Sierravista / Río Bamba (GAM)

l

Sur 71 A / Ermita Iztapalapa (IZP)

l

Palmarola / Bretaña (IZP)

l

Tlalpan / Tláhuac (IZP)

l Calzada de Tlalpan / Taxqueña (TLP) l

Calzada La Viga / Eje 3 Sur (VCA)

Av. Calvario / Pedro Benavides (XOC)

l

l Av. Guadalupe Ramírez / Pedro Ramírez (XOC) l

Av. México / Cuauhtémoc (XOC)

l

Prol. 16 de Septiembre 32 (XOC)

En total, el gobierno capitalino ha recibido 3 mil 848 solicitudes de ciudadanos para que se revisen sus inmuebles. Hasta la media noche del jueves se habían dictaminado 2 mil 290 casas y edificios. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reportó que hay 3 mil 600 brigadistas desplegados, lo que permitió que permitió revisar y dictaminar la mayoría de solicitudes en 24 horas, dando como resultado afectaciones leves, moderadas y graves. Anunció que reforzó la seguridad de las zonas afectadas con 25 mil policías para hacer más continuos los patrullajes. Dijo que se revisarán todas las escuelas . En la capital hay 9 mil 372 escuelas en nivel básico, que deberán contar con cédulas de dictamen pots-sísmico. Ayer, ocho titulares de las delegaciones más afectadas se reunieron con Mancera y acordaron generar un plan de reconstrucción, pedir fondos extraordinarios en el paquete económico 2018, y una cédula única de evaluación post-sísmica de los inmuebles. Pidieron a Mancera exhortar a la SEP para que se aplace una semana el regreso a clases, a fin de revisar escuela por escuela.

ANTE EL TEMOR, LOS AFECTADOS DECIDEN DORMIR EN REFUGIOS POR CARLOS NAVARRO Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los habitantes afectados por el sismo del martes tienen a su disposición albergues en las 16 demarcaciones territoriales, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México; resaltan que en todos se aceptan animales de compañía. El Heraldo de México realizó un recorrido por diversos puntos de este tipo, donde se apreció que los residentes temporales tienen víveres suficientes y un espacio amplio para pernoctar. En ellos han pasado la noche personas como Ojilvia Domínguez, quien en el terremoto de 1985 perdió un hijo y ahora, con un nuevo temblor, ha optado dejar su domicilio, ubicado en la calle de 20 de noviembre, colonia Centro, por temor a morir aplastada. “Yo tengo miedo (...) me dicen que estoy traumada, pero yo no me quiero quedar ahí”, dijo la mujer de 64 años desde el albergue instalado en el Deportivo Mina, colonia Guerrero. Según información de la Delegación Cuauhtémoc, durmieron 150 adultos y 32 menores de edad en los alber-

● DESCANSO. Niños y adultos reciben ayuda en Benito Juárez.

69

ALBERGUES HAY ABIERTOS EN TODA LA CIUDAD DE MÉXICO.

gues. En la delegación Benito Juárez, más de 200 personas han decidido dejar sus viviendas ante el temor. Pese a que elementos de Protección Civil les han asegurado- en algunos casosque sus hogares no corren riesgo, prefieren tomar unas cuantas mudas de ropa y buscar un sitio seguro dónde descansar. Como Soco, quien relató a El Heraldo de México, que las brigadas de protección civil le aseguraron que no corre ningún riesgo su edificio ubicado en Icacos 60, en la colonia Narvarte, sin embargo, dice que su departamento presenta varias fisuras por dentro.

#SISMO19S

Amparo frena rescate en Rébsamen 241 REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Uno de los edificios siniestrados está en Rébsamen 241, en la colonia Narvarte, donde horas después del sismo del martes se denunció que ninguna autoridad acudió a remover parte del edificio donde está Laura Ramos Patiño. Vía redes sociales, su hija Renata reconoció ayer que desde el pasado viernes elementos del Ejército trabajan en edificio donde se encuentra

su mamá. Acordaron ir desmantelando el edificio a fin de localizarla, lo cual iniciaría ayer; pero denunció que Federico Daniel Rodríguez Paniagua interpuso un amparo para evitar el derrumbe. Ante esta situación, Renata pidió ayuda a la población para revocar ese amparo a fin de continuar con las tareas de rescate. Indicó que quien otorgó el amparo mencionado es el Juez Décimo Primero Administrativo .


MEXICO RESISTE

8/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

FOTO: CORINA HERRERA

OPINIÓN

AUXILIAR DE LUJO

#TOUCHÉ

Si la gente nos da luz verde, podremos ingresar hacia donde nos indican que puede haber un hallazgo”.

FAKE NEWS ALEJANDRO CACHO CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM

Frida Sofía fue la gran mentira del terremoto de este 2017, como lo fue Monchito en el de 1985. Hace 32 años, México se mantuvo en vilo con la esperanza de lograr el último rescate de alguien vivo de aquel terremoto. Era Monchito, un niño de 11 años quien, supuestamente, había pasado la noche previa al sismo en casa de su abuelo, Venustiano Carranza 148, en pleno barrio de la Merced. El tenor Plácido Domingo, el entonces embajador de EU, los hijos del presidente De la Madrid, cantantes, actores, santeros, bomberos, todos, todos acudieron a esa vecindad para ayudar a salvar a Monchito. Los rescatistas decían que lo escuchaban, que golpeaba los escombros. 24 Horas, el legendario noticiario de Jacobo Zabludovsky transmitió en vivo, todos esos días, las labores de rescate. Fue hasta el 11 de octubre, más de tres semanas después, que se dieron por vencidos. El niño por el que rezaba todo México nunca apareció vivo, ni muerto. En este 2017 se repitió la historia, sólo que ahora le llamaron Frida Sofía. La diferencia fue que los avances tecnológicos y las redes sociales jugaron dos papeles opuestos al mismo tiempo. Primero, permitieron propagar la noticia -falsa- en tiempo real. Después, la enorme atención que acaparó presionó para echarla abajo. Esa fue la más grande, pero no la única noticia falsa en torno del terremoto. Internet y las redes sociales fueron el medio ideal para difundirlas. Desde un edificio de departamentos colapsado, lleno de gente y sin ayuda; explosiones solares culpables del terremoto; la orden de remover escombros con maquinaria pesada a pesar de que aún había personas sepultadas; que viene otro gran terremoto y el gobierno lo sabe; que no dejaron trabajar a rescatistas extranjeros porque el gobierno quiere evitar el olor a muerto; que robaron camiones enteros con ayuda; que regalan cachorros labrador; que los diputados se negaron a donar parte del presupuesto de los partidos y así varias más. El problema es que distraen la ayuda y contribuyen a la histeria colectiva. BON APPÉTIT El C5 de la CDMX, al mando de Miguel Ángel Mancera, se convirtió en el centro neurálgico para la atención de la emergencia nacional. Desde ahí dirigieron las operaciones de auxilio y rescate representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Protección Civil de Gobernación, Policía Federal y las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México. Desde Sinaloa fueron recopiladas y enviadas 80 toneladas de alimentos, medicamentos y ayuda diversa para los damnificados de Morelos, Puebla, Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México. El gobernador Quirino Ordaz y su esposa supervisaron toda la operación. Aurelio Nuño, quien no se despegó del Colegio Enrique Rébsamen durante más de 24 horas, desapareció como por arte de magia en cuanto comenzaron a sospechar que Frida Sofía no existía.

MANEJADOR DE BUSCADORES CANINOS

l

AL RESCATE. El adiestrador de Xólotl debe cuidar la integridad del ejemplar. #BINOMIOSCANINOS

LOS OTROS HÉROES DEL 19S XÓLOTL TAMBIÉN CUMPLE LARGAS JORNADAS DE BÚSQUEDA MIENTRAS ARRIESGA SU VIDA

POR DIANA MARTÍNEZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Xólotl es otro de los héroes tras el sismo; ha trabajado a marchas forzadas en la búsqueda de personas con vida y cadáveres en cuatro lugares afectados, entre estos la escuela Enrique Rébsamen y la textilera de Chimalpococa. Tiene cuatro años de edad, y la mitad de su vida la ha dedicado a labores de rescate como integrante de la unidad canina de la Policía Federal. Es un perro de raza labrador, que sin importar las largas jornadas, ingresó a

los inmuebles para cumplir su objetivo y lo logró, ya que pudo localizar a una víctima entre los escombros. El binomio canino forma parte de un equipo de 12 ejemplares y, aunque tuvo momentos de descanso, ha trabajado a marchas forzadas en lapsos de entre 10 y 20 minutos constantes, dependiendo la temperatura del lugar. Posteriormente, fue hidratado y pudo descansar. En entrevista con El Heraldo de México, su manejador señaló que lo mejor es que no porte algún accesorio, para evitar que se atore entre los escombros.

12 PERROS TIENE UNA UNIDAD DE RESCATE.

15 MINUTOS EN PROMEDIO, USAN POR BÚSQUEDA.

“La medida de seguridad para nosotros es que Xólotl no lleve nada encima. Hemos visto algunos ejemplares que traen distintivos, pero eso, en lugar de ayudar al ejemplar, puede provocar hasta su muerte”, enfatizó el elemento de seguridad que prefirió omitir su nombre. Explicó que también puede ocasionar que el animal alerte por desesperación y no porque detecta a alguna víctima. “Por estar intentando zafarse, el perro puede ladrar, sin querer decir que localiza. Puede entrar en temor y ladrar para que lo vayan a auxiliar. Es mejor que el perro esté sin nada, sin accesorios”. Al llegar a las inmediaciones de los lugares de búsqueda, comentó, el primer paso es que el manejador contacte al comando de incidentes para que se determine la estancia del animal, o si es necesaria toda la unidad canina. Posteriormente, añadió, el adiestrador debe ingresar al lugar sin el binomio para ver si éste puede entrar. Esto se debe realizar con personal especializado en estructuras. “Si la gente nos da luz verde, podremos ingresar hacia donde nos indican que puede haber un hallazgo para poder ayudarle al ejemplar”, explicó. Si se detecta algún tipo de contaminación con gas, aguas negras, u otra sustancia, al concluir la búsqueda, el perro debe ser sanitizado y se le debe bañar con agua y un shampoo especial. “Si no hay riesgo potencial, el perro continúa trabajando, se le relaja, se le da su descanso. Después podrá seguir trabajando”, dijo.

FOTO: ESPECIAL

#COLONIADOCTORES

JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, CON DAÑOS ● La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, en la colonia Doctores, fue otro edificio afectado por el sismo del martes. Personal y abogados litigantes que acuden a diario, manifestaron su preocupación debido a que coordinadores pretenden ponerla en operación el próximo lunes; pero tiene daños visibles en su estructura. REDACCIÓN

#RÍOLERMA

EXIGEN REVISIÓN EXPERTA EN EL TSJ ● Trabajadores del Tribunal Superior

de Justicia y del Consejo de la Judicatura pidieron que sus edificios sedes sean revisados por expertos, en particular el inmueble de Río Lerma, que registró severos daños tras los sismos del 7 y 19 de septiembre. Los trabajadores pidieron un Director Responsable de Obra (DRO) en Change.org. MANUEL DURÁN


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/EDOS/09

#EDOMEXHERIDO

EN LA LÍNEA DE FUEGO OCUILAN Y JOQUICINGO, EN EL SUR DEL ESTADO, RESIENTEN EL IMPACTO MAYOR DEL SISMO

FUTURO PRÓXIMO

POR MARÍA TERESA MONTAÑO FOTOS: MARCO A. CASTRO TERESA.MONTANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

l Ahuatenco, San Juan Atzingo y Tlatempa concentran los principales daños.

La gente demanda materiales de construcción. l

l En la noche, duermen bajo el cielo, a la mañana trabajan en los escombros. l Son necesarios mil 800 tinacos para garantizar abasto de agua. l Elementos del Ejército y voluntarios de CDMX y Morelos les auxilian.

OCUILAN. En las comunidades de Ahuatenco, San Juan Atzingo y Tlatempa de este municipio rural, la población lucha por ponerse de pie; aquí no hay enormes edificios, ni avenidas, y en algunos casos ni banquetas, solo árboles, montañas y naturaleza, pero igual la devastación se equipara a la ocurrida en la Ciudad de México o en Oaxaca. En Joquicingo, ubicado también en el sur mexiquense, el panorama es, incluso mucho peor. El sismo de 7.1 grados, que aquí se sintió como un terremoto de gran potencia, barrió con casas, patios, parroquias y escuelas completas; en algunos puntos hay tal destrucción, que pareciera como si bombas lanzadas desde quien sabe dónde hubieran explotado en medio del campo y arrasado todo con sus ondas expansivas. La devastación en Joquicingo sale al paso por todos lados, en esa demarcación hay más de 300 casas destruidas, la parroquia deshecha, lo mismo que las escuelas más concurridas. En las calles, algunas en el campo, los montones de escombro impiden el paso de la gente, los animales o los vehículos.

1068

l

JOQUICINGO. Viviendas e infraestructura urbana fueron los más afectados en la región.

DECLARAN DESASTRE EN 12 MUNICIPIOS

VIVIENDAS LASTIMADAS EN AMBOS MUNICIPIOS.

16 INMUEBLES RELIGIOSOS CON DAÑOS VARIOS EN ESTRUCTURA.

120 PLANTELES EDUCATIVOS DE TODOS LOS NIVELES AFECTADOS.

l OCUILAN. Brigadas de voluntarios y jóvenes los apoyan.

La mayoría de las casas eran muy modestas, algunas de tejas, otras de láminas y muchas de adobe, igual se hicieron polvo. Muchas estructuras de dos pisos colapsaron en sus bases, por lo que perdieron altura, y los pisos que antes eran superiores se mantienen a ras de suelo casi por milagro, tambaleantes y a punto del derrumbe. La zona no sólo está siniestrada, representa un auténtico peligro en muchos puntos, como auténtica zona minada. La ayuda fue llegando de a poco, mucho más en Joquicingo, donde la presencia de elementos del Ejército Mexicano ha traído esperanza a los

EMPEÑO. Ya quieren comenzar la reconstrucción.

l

pobladores, hoy más organizados gracias también a docenas de voluntarios procedentes de escuelas y facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), su similar nacional (UNAM) y vecinos de Morelos y Toluca. Es distinto acá en las comunidades de Ocuilan, los vecinos se enteraron que el gobernador visitó el municipio pero solo la cabecera. “Ojala y hubiera venido hasta acá para que vea como estamos”, señaló una mujer de unos 35 años, que junto con sus hijos, padres y otros vecinos, ha improvisado con palos, plásticos y telas, donde pasarán la noche.

FOTO: ESPECIAL

#BUENASFINANZAS

LO QUE RECIBEN

Huixquilucan apoya a víctimas del sismo

l

APOYO. Nuevo espacio para adultos mayores.

HUIXQUILUCAN. Las buenas reservas financieras del municipio permiten apoyar a las víctimas del sismo ocurrido el martes, dijo el alcalde Enrique Vargas del Villar.

Dijo que han apoyado a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre, ya que hay personas que perdieron su casa, por lo que se les entregó ayuda económica. En la ceremonia de entrega de

l El DIF Huixquilucan entrega ayuda a las personas que lo necesitan. l El espacio será la casa del Club de la Tercera Edad de la región.

● Para acceder a recursos federales del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que permitan acelerar su reconstrucción, 12 municipios del Estado de México serán declarados Zona de Desastre, anunció el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Luego de hacer un recorrido por casas siniestradas con habitantes de Ocuilan, el mandatario dio un balance preliminar de daños por el sismo del martes: dos mil 34 viviendas, dos mil 236 escuelas y 136 iglesias. Los 12 municipios son Ocuilan, Tenancingo, Joquicingo, Ecatzingo y Malinalco, así como Tianguistenco, Zumpahuacán, Tepetlixpa, Villa Guerrero, Atlautla, Amecameca y Nezahualcóyotl. MARÍA TERESA MONTAÑO

un salón de usos múltiples para atención de adultos mayores, en la comunidad de La Cima, el alcalde comentó que afortunadamente en el municipio no se registraron víctimas humanas, solo pérdidas materiales, que se irán subsanando. “Los huixquiluquenses saldremos adelante”, afirmó. Acompañado de la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco, explicó que el espacio entregado brindará talleres de capacitación, servicio médico, odontológico y sicológico. REDACCIÓN


MEXICO RESISTE

10/EDOS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

CRÓNICA

#MORELOSHERIDO

ROCE POR DESPENSAS

FOTOS: ÉDGAR LÓPEZ

OBSERVA EL VIDEO COMPLETO EN LA RED ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

CIUDADANOS DENUNCIAN MAL MANEJO DE APOYOS DE OTROS ESTADOS; GOBERNADOR LO NIEGA POR GUADALUPE FLORES, FRANCISCO NIETO Y ARTURO VEGA

BALANCE DE ATENCIÓN Y PERJUICIOS

ESTADOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL Y ENVIADOS

CUERNAVACA. La entrega de despensas en Morelos se ha convertido en un conflicto, pues mientras ciudadanos denuncian el mal uso de víveres provenientes de otras entidades del país, el gobernador Graco Ramírez acusó una campaña de desprestigio en contra de su gobierno mediante las redes sociales; rechazó las acusaciones. El mandatario aseguró que la entrega de despensas se realiza de manera legal y transparente. “Lo hacemos con apego a la ley", dijo. A partir de esto, todos los vehículos que arriben al estado con apoyos, serán custodiados por elementos del Ejército y seguridad estatal, para garantizar la repartición de víveres a las familias que lo requieran, informó el comisionado de seguridad de Morelos, Alberto Capella. Al respecto, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelos, Elena Cepeda de León, desmintió la supuesta retención de víveres enviados a los damnificados del sismo, y agregó que “hay gente que usa este tipo de situaciones para fines políticos”. En entrevista con El Heraldo de México, explicó que ni las bolsas o cajas con despensa que se reparten, llevan puesto algún sello con leyendas del gobierno de Morelos, como se acusó en redes sociales; incluso, señaló a militantes de Morena como los orquestadores de lo que llamó una campaña de desprestigio. La primera dama de Morelos, acusó al activista Gabriel Rivas Ríos de irrumpir en la bodega y robar 90 toneladas de víveres para damnificados, de manera violenta. “Efectivamente, es una señora que pertenece al partido político Morena, igual que Gabriel Rivas, y lo que generan es desconfianza”. Dijo que ha estado circulando información errónea y equivoca-

1,550 INMUEBLES DAÑADOS EN TODO EL ESTADO; EN JOJUTLA SE CONCENTRAN LOS MÁS LASTIMADOS

36

80

ALBERGUES OPERAN EN DIFERENTES LOCALIDADES DE LA ENTIDAD

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE NUEVO LEÓN AYUDAN EN EL ESTADO

MUNICIPIOS DECLARADOS EN EMERGENCIA POR LAS AFECTACIONES DERIVADAS DEL SISMO

da, se quiso generar un ambiente de incertidumbre estableciendo que los vehículos eran asaltados, no hay un solo registro de un incidente de ese tipo. Es falso también que los vehículos eran destinados a instituciones de gobierno para ser manipulados”, sentenció la esposa del gobernador. “Se llevaron 90 toneladas de mercancía, pero no se los quitaron al DIF ni a Elena Cepeda, sino a la gente. Además todo esto genera desconfianza y lo que tiene que prevalecer es la confianza”, aseveró. Agregó: “no se vale abusar, utilizar de manera política, porque fueron a asaltar la bodega, no tiene nombre, esto es increíble; ofenden al pueblo de Morelos, a quienes han perdido todo”. La noche del jueves, un grupo de personas irrumpió en la bodega del DIF Morelos para tomar despensas provenientes de Michoacán y de Nayarit, ante el temor de que fueran usadas por el gobierno estatal para poner el sello con la leyenda Fuerza Morelos, y darle un uso político.

#ENRECUENTO 1

Protección Civil dio por terminada la búsqueda de víctimas; el saldo es de 73 personas muertas.

2

l DOLOR. La naturaleza le destrozó la vida. Los dos pisos de la casa de doña Leodegaria no resistieron el fuerte movimiento de tierra en Jojutla. La vivienda se vino abajo antes de que su hija pudiera salir. Sus vecinos la rescataron.

Hasta el momento hay 200 personas hospitalizadas por el sismo ocurrido el 19 de septiembre.

3

La Secretaría de Salud de Guanajuato envió cinco unidades móviles médicas para la atención de víctimas.

#SACRIFICIO

Dio la vida por su mamá y su hijo REMOCIÓN. En algunos sitios, comenzaron las labores para retirar los escombros.

l

DALIA HABÍA SALIDO DE LA CASA POR EL SISMO PERO VOLVIÓ POR SU FAMILIA

SEGUIRÁN AUMENTOS

POR FRANCISCO NIETO Y ARTURO VEGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADOS

JOJUTLA. Cuando empezó el temblor, Dalia ya estaba en la calle, pero al darse cuenta que aún no salía su madre y uno de sus dos hijos, volvió a entrar. En cuestión de segundos, la casa la sepultó. Dalia murió al instante, pero logró salvarle la vida a su hijo y a su madre, Leodegaria, quién resultó con lesiones en una clavícula y con raspaduras en todo su cuerpo. “Ella dio la vida por nosotros”, exclamó Leodegaria entre suspiros y llantos que

La casa se vino abajo. A ella le cayó todo el peso y yo aquí estoy contándolo”.

LEODEGARIA MADRE DE DALIA

paralizaron a sus vecinos y familiares de la Privada de Allende, en el Centro Histórico de esta ciudad morelense, que también perdieron, como efecto dominó, su casas. A cuatro día del terremoto que destruyó prácticamente todo este lugar, la señora Leodegaria se encuentra vendada frente a lo que queda de su hogar y en voz alta cree que ella tuvo la culpa, porque su hija regresó por ellos. Con un inmenso dolor, dijo que el último recuerdo que tiene de Dalia fue su voz: “¡Mami, mami! ¡Salte!”. Sólo alcanzó a entregarle al niño que estaba en la cocina y lo que siguió después fue silencio y oscuridad. El niño salió ileso, pero Leodegaria quedó sepultada más de dos horas; sus vecinos la rescataron.


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OAXACAHERIDA

Sufren por voracidad de algunos

OFRECE VIVIENDA NUEVA ANUNCIA PRESIDENTE ENTREGA DE TARJETA PARA LA COMPRA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN POR REDACCIÓN

PROMESA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, viajó a Oaxaca para recorrer el municipio de Santiago Niltepec, el cual registró daños en mil 601 viviendas por el sismo de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. La visita se había pospuesto por el movimiento que sacudió al centro del país la tarde del martes pasado y que afectó principalmente a la Ciudad de México, Morelos y Puebla. El mandatario supervisó los daños, al igual que las acciones de reconstrucción de aproximadamente mil viviendas que presentaron grandes afectaciones y tendrán que ser reconstruidas en su totalidad, mientras que otras 600 tuvieron daños parciales. Para ello, cada domicilio afectado recibirá una tarjeta, la cual les permitirá comprar material para construcción, al igual que disponer de una parte en efectivo para pagar la mano de obra.

/EDOS/11

Será la tarea (...) que el Año Nuevo sea con vivienda nueva”.

l RECORRIDO. El presidente Enrique Peña Nieto supervisó las labores de reconstrucción.

ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO

Asimismo, anunció el plan de apoyos para la reactivación económica de la región, el cual pone a disposición de la población afectada, el acceso a créditos para apoyar en la reconstrucción de los edificios. La entrega de tarjetas comenzará a partir de la próxima semana y para ello se establecerán brigadas especiales que inspeccionen vivienda por vivienda. “Si algo queremos garantizar es que esas tarjetas las reciban las familias afectadas, que no haya intermediarismo, que no se las entreguemos a ningún líder, sino que las reciban directamente las familias”, mencionó Peña Nieto.

4.5 MIL MDP PARA RESARCIR DAÑOS EN OAXACA

2 PLANTELES ESCOLARES AFECTADOS EN LA ENTIDAD.

Anunció también la puesta en marcha del programa de empleo temporal para autoconstrucción, con el cual, las personas damnificadas podrán tener un apoyo económico adicional al que se recibirá en la tarjeta. En esta región, al igual que en Chiapas, ha concluido el censo de damnificados por el sismo, y con estos mecanismos se podrán iniciar las labores de reconstrucción en las zonas afectadas. Los comercios también podrán acceder a estos créditos para la reconstrucción de su lugar de trabajo. Además, estarán a disposición agencias constructoras que son parte de los programas de edificación de vivienda rural en el país, para casas de adultos mayores.

En lstmo de Tehuantepec, en la Sierra Mixe y en la Mixteca de Oaxaca, la falta de coordinación entre autoridades y también la voracidad de algunos ha sido la queja constante de los pobladores. Guadalupe Orozco es parte de la población olvidada. Al igual que muchos en el municipio de Unión Hidalgo está en la invisibilidad después del sismo del 7 de septiembre. Hasta lo que queda de su casa, ninguna de las 160 mil despensas entregadas por el DIF ha llegado. Ella y sus dos hijas, de 24 y seis años, pasan el día y la noche en las calles. No sólo la falta de alimentos y despensas se han convertido en una constante para los habitantes del Istmo de Tehuantepec; también la inseguridad. Unos seis jóvenes han sido detenidos por portar armas caseras en el municipio de Juchitán de Zaragoza, tras más de dos semanas del terremoto de 8.2 grados que sacudió la entidad, “lo que revela una situación crítica en materia de seguridad”, revelaron autoridades de la zona. La Mixteca tiene un panorama similar. Debido a que la ayuda sólo llega a puntos estratégicos, la voracidad de algunos ciudadanos no ha permitido que se apoye a otros, debido a que toman de dos a tres raciones de despensas. El poco apoyo sólo se ha concentrado en Huajuapan de León, denunció el representante de migrantes, Rafael Ramírez. Las agencias de Santiago Juxtlahuaca han quedado en el abandono, afirmó. “Hay comunidades sumergidas casi en el lodo, las piedras son un peligro y las casas se derrumban”, alertó al señalar que por lo menos en cinco municipios padecen los mismos estragos. En la región de los Mixes, “los jamás conquistados”, la ayuda fluye constante, pero por parte de los pobladores, no así del gobierno, que sólo ha llegado a una de las más de 15 que están entre escombros. CARINA GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#PUEBLAHERIDA

Supervisa gobernador ayuda a damnificados COMIENZA CENSO DE VIVIENDAS AFECTADAS; VISITA A HABITANTES DE SAN PEDRO CHOLULA Y JUNTA AUXILIAR QUE PERDIERON SUS CASAS l

POR REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EVALÚAN AFECTACIONES El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, se reunió con los alcaldes de Zihuatanejo, Atoyac, La Unión, Tecpan y Petatlán, para conocer afectaciones por los recientes fenómenos naturales registrados en la entidad.REDACCIÓN

PUEBLA. El gobernador de Puebla, Tony Gali, llevó a cabo una supervisión en el municipio de San Pedro Cholula y en la Mixteca, para conocer la situación de la población tras el sismo del pasado 7 de septiembre. El mandatario informó a

la población que comenzó el censo para evaluar los daños y solicitar los recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas. Indicó que en San Pedro Cholula hay más de 15 templos afectados, pero se cuenta ya con 10 cuadrillas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para elaborar las labores de diagnóstico y dig-

RESPALDO. Tony Gali, ayer, en Cholula.

270 ESCUELAS DAÑADAS EN EL ESTADO POR EL SISMO.

nificación sin afectar el patrimonio histórico. También recorrió Cohetzala, donde hubo afectaciones en 136 casas, de las que 15 son consideradas inhabitables, 100 presentan cuarteaduras y 21 daños menores; además se trasladó a la junta auxiliar de Santa Mónica, donde 160 presentan fisuras y colapsos.


MEXICO RESISTE

12/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

OPINIÓN

EL MUNDO ENVÍA APOYO

#SERENDIPIA

DOS VECES DIECINUEVE

BRIGADAS DE ONCE PAÍSES HAN LLEGADO PARA RESPALDAR LABORES DE RESCATE

Ayuda del exterior Rescatistas Perros

POR WILBERT TORRE

Japón

72

Israel

72

EU

76

España

@WILBERTTORRE

Nunca imaginamos contar dos veces diecinueve en el calendario y fundir en un día las lágrimas de distintas generaciones.¿Qué aprendimos tres décadas después del terremoto de 1985? A valorar la honestidad de los condominios viejos, como el edificio Canadá, sobre el cual Televisa continúa difundiendo mitos: la estructura del gigante de Insurgentes fue declarada sana por Protección Civil, que no encontró en el feo cascarón de sesenta años una sola grieta reciente. No aprendimos a defender nuestras calles para enfrentar a la mafia que ha enriquecido a funcionarios y constructores que siguen en el negocio de perforar la tierra para levantar pisos habitados por personas que no saben si compran una ilusión o la muerte detrás de diseños despampanantes. Aprendimos a superar el aturdimiento y la incapacidad de las autoridades y a reivindicar a los jóvenes enjuiciados por generaciones marcadas por la corrupción, el egoísmo, la ambición. Como un río tempestuoso, los millennials salieron a las calles a callar conciencias simplistas y reafirmar lo que son y lo que sienten por este país. Aprendimos que las costureras, una de las clases más humildes, pueden morir dos veces sepultadas y en condiciones que no han variado respecto de hace 32 años, un empleo que como otros coquetea siniestramente con la explotación. Dante Ulises Galeana escapó de su puesto de ayudante en la fábrica Tiamo, en el primer piso de Chimalpopoca, pero no pudieron hacerlo tal vez la mitad de 90 costureras, entre ellas Irma Chávez, de 65 años, Irma Sánchez, en sus veintes, la muchacha que vendía tortas y tamales, y Chia Yung Wang, una joven taiwanesa madre de una niña de kínder, encontrada muerta la madrugada del jueves. Galeana ganaba 4,800 pesos al mes, poco menos que las mujeres que hacían vestidos. Aprendimos a olfatear la mezquindad de los políticos, incluidos los precandidatos más repudiados de la historia, de todos los partidos, que con selfies y mensajes intentan lucrar con la tragedia. Aprendimos –aprendemos ahora mismo– lo que representa perder el respeto y la confianza en unas autoridades, las que sean: el delegado en Xochimilco fue corrido a patadas por habitantes de San Gregorio. En la Condesa, antes de que terminara este texto, familiares de personas desaparecidas protestaban ante la prisa por limpiar con máquinas la tragedia: “El pueblo ha respondido, ¿Mancera y EPN cuándo?” “Peña y Mancera, no maten a nuestras familias”. Mientras en las redes se denunciaba que la ropa y los víveres que los ciudadanos han llevado a Morelos fueron tomados por personal del DIF. Todo lo que huele a gobierno está bajo sospecha. En 1985 el terremoto movilizó una lucha ciudadana por salvar la ciudad. 32 años después se trata de reconstruir más que edificios, en un país más derruido por los hombres que por la naturaleza.

RESCATE. Japoneses trabajaron en los restos de la fábrica derrumbada en la colonia Obrera.

54

Honduras Panamá

4

36 30

Ecuador

2

30

El Salvador Chile

4

36

Colombia

Venezuela

5

25 20 18

2 2

TOTAL: 453 rescatistas 19 perros

● SOLIDARIDAD. La rueda de la fortuna más grande de sudamérica se iluminó con los colores de la bandera. Un chileno regaló choripanes a rescatistas.

#ÁLVAROOBREGÓN286

TEMEN POR ESPAÑOL EL MALAGUEÑO JORGE GÓMEZ VARO SE ENCONTRABA EN SU TRABAJO, EN UN EDIFICIO QUE COLAPSÓ EN LA ROMA EFE PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una decena de españoles siguen sin ser localizados, aunque uno de ellos, el joven aparejador Jorge Gómez Varo, podría permanecer atrapado bajo los escombros del edificio de la capital. Gómez Varo, malagueño de 33 años, se encontraba en edificio número 286 en la calle Álvaro Obregón, en la colonia Roma. En el lugar, donde trabajan socorristas, se han rescatado 28 personas con vida. Familiares y amigos difundieron en redes sociales que tienen la esperanza de que se encuentre con vida, atrapado en el segundo piso del inmueble. En el momento del terremo-

CREEN QUE SIGUE CON VIDA

● La familia del español Jorge Gómez Varo confía en su localización gracias a un celular.

to, Gómez estaba en su lugar de trabajo en las oficinas de la empresa española Valora Consultores, junto a una compañera que pudo alertar por teléfono que ambos estaban vivos. La familia confía en su localización gracias a ese teléfono móvil, ya que las personas que participan en el rescate han detectado unas ondas telefónicas que permiten saber con mayor exactitud donde están situados. Hasta el momento, se tiene constancia de la muerte de un español residente en México a consecuencia del terremoto de magnitud 7.1 en la escala de Richter, registrado el martes pasado. Se trata del médico de 69 años Leopoldo Nieto Cisneros, que llevaba más de 40 años

Sorprende en Israel el recibimiento ● El diario The Jerusalem Post destacó el efusivo y cálido recibimiento que en México se dio a los rescatistas israelíes. "Sus esfuerzos parecen apreciarse mucho, a juzgar por la reacción que el equipo recibió en la Ciudad de México. La muchedumbre, que incluyó a otros equipos de búsqueda y de rescate, los ovacionó mientras que los soldados israelíes pasaban a través de ellos", relató el medio. The Jerusalem Post acompañó su nota con un video en el que se aprecia el entusiasta recibimiento a los socorristas. Al llegar a la zona de un edificio derrumbado, voluntarios y otros rescatistas gritan "bravo", mientras aplauden a los soldados de Israel y les dan las gracias. REDACCIÓN


HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

OPINIÓN

#GUATEMALA

Equipo regresa a su país ANTES DE CRUZAR LA FRONTERA, LES DIJERON QUE NO ERAN NECESARIOS EFE Y DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORINA HERRERA

LABOR. Españoles trajeron consigo a cuatro perros para buscar sobrevivientes. FOTO: NOTIMEX

1984 notificó el primer caso en el centro hospitalario donde trabajaba. Estudió los dos primeros años de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, hasta que en 1972 vino a vivir a la Ciudad de México, donde terminó sus estudios, como cirujano en la Universidad La Salle. AYUDA. Israelíes laboraron ayer en la calle Enrique Rébsamen, en la colonia Narvarte.

viviendo en México y se encontraba en uno de los edificios derrumbados. Nieto se dedicaba a la investigación del sida, fundó la asociación mexicana de lucha contra esa enfermedad, y en

CHINA OFRECE AYUDA El presidente chino, Xi Jinping, expresó a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, el deseo de su país de ayudar en las tareas de rescate y reconstrucción tras el terremoto, informó el diario oficial China Daily. En una carta, Xi manifestó su confianza en que “bajo el liderazgo de Peña Nieto, el pueblo mexicano supere el desastre”.

Guatemala retornó a una brigada que venía vía terrestre hacia México para contribuir en la búsqueda y rescate de víctimas del terremoto de magnitud 7.1 en la escala abierta de Richter del pasado martes, informó una fuente oficial. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la noche del jueves las autoridades mexicanas notificaron que por el momento se encuentran varios equipos trabajando en el campo donde se desplomaron las estructuras. El gobierno de México agradeció la disponibilidad de Guatemala de trasladar personas de búsqueda y rescate, y anunció que más adelante analizarán el apoyo ofrecido. Guatemala trasladaba a un grupo de 47 expertos, pero el equipo ya no cruzó la frontera con México. NO LOS DEJAN AYUDAR Ocho elementos de la Unidad Canina de Rescate y Salvamento K9 de Creixell, alrededor de las 10:30 horas, arribaron con el mismo número de caninos, dispuestos a ayudar en las labores de rescate en Chimalpopoca, pero se los impidieron. El equipo, con rescatistas de Chile, España y Portugal, estuvo en espera de que se les diera indicaciones, hasta que, tras dialogar con autoridades mexicanas, decidieron retirarse a otra zona. “No viajamos dos mil kilómetros para esto, no hubo coordinación, parece que les interesa más limpiar la zona que ver si hay personas”, dijo Reynaldo Rivera. QUEJA Parece que les interesa más limpiar la zona (del siniestro) que ver si hay personas". REYNALDO RIVERA

RESCATISTA EXTRANJERO

#MATCHPOINT

EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE POR MILÉN MÉRIDA @MILEN_KA

Dos Méxicos coexisten uno sobre otro, como placas tectónicas que se contraponen, generando sismos como los que nos afectaron las últimas dos semanas. Esos dos Méxicos son un hecho desde el punto de vista económico, con un centro y norte del territorio nacional más desarrollados y un sur sumido en la pobreza; también lo son en el tema educativo, en el social, y en todas las aristas que queramos analizar. El sismo del 19 de septiembre -que a partir de ahora deberá ir acompañado de la fecha 2017 para no confundirnos-, ha mostrado una vez más a esos dos habitantes. El águila y la serpiente. Por un lado, el del México generoso, honesto, participativo, valiente, dispuesto a picar concreto y recoger escombros para rescatar a su vecino o a desconocidos que tuvieron el infortunio de quedar sepultados por el vigoroso movimiento de la tierra. Un México con alas. Y por el otro, ese otro México, el que por siempre constituye un lastre, un grillete que no nos deja avanzar. El que se esconde en la confusión para robar, el que lucra con la tragedia ajena, el que se aprovecha de la buena voluntad del verdadero mexicano. Hablo de los delincuentes que saquean casas, y departamentos que fueron desalojados, de los que roban traileres con víveres recabados por la sociedad, del empresario o el tendero que sube los precios ante la tragedia, del político que brilla por su ausencia, o de la autoridad que retiene camiones con ayuda y la reetiqueta para repartirla en su propio nombre, esos que parecen ser más. El México que se arrastra y acecha. Es cierto que ante el desastre natural es tiempo de ayudar, pero que la emergencia no nos nuble los ojos, exijamos cuentas claras y evidenciemos a quien intente aprovecharse. CASH Con el hashtag #RoboComoGraco y denuncias en video, usuarios de Twitter aseguran que en Morelos se impide la distribución directa de ayuda humanitaria que llega de la Ciudad de México y de otros estados como Michoacán. Algunos camiones y aviones que llegaron con víveres fueron presuntamente detenidos por orden de autoridades estatales, para ser llevados a bodegas. También, brigadistas hablan de asaltos a camiones en la vía libre a Cuernavaca. En ambos casos, las unidades marcadas con alguna referencia a que transportan ayuda humanitaria, son las que corren más riesgo. Ante ello, la organización El Poder del Consumidor recomendó no rotular los camiones con ayuda, no mencionar que se va a un centro de acopio y en caso de ser detenidos, documentar con fotos y video. El gobernador prometió transparencia en el proceso de entrega, pues hasta ayer la principal señalada de ordenar la detención de camiones, era su esposa Elena Cepeda, presidenta del DIF estatal.

/13


MEXICO RESISTE

14/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

FOTO: CORINA HERRERA

Empresas, sin cruzarse de brazos COMPAÑÍAS QUE OPERAN EN MÉXICO MOSTRARON SU SOLIDARIDAD CON LOS MEXICANOS, TRAS SISMOS DEPÓSITOS EN LÍNEA, SEGUROS La Asociación de Internet.mx aseguró que hacer donaciones en línea para ayudar a damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre es seguro. El organismo señaló que las personas que quieran realizar donativos durante las próximas semanas, pueden encontrar en la web una opción eficiente.

ALPURA ABRE SUS PLANTAS Grupo Alpura abrió centros de acopio en todas sus plantas y oficinas del país, con el objetivo de reunir la ayuda humanitaria que se requiere para apoyar a las personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre. La empresa acercará sus productos a los centros de acopio autorizados.

RECURSOS. En el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún quedan 9 mil mdp que servirán para desarrollar una estrategia de cobertura del riesgo catastrófico que enfrenta México.

#DESEMBOLSO HOME DEPOT DONA RECURSOS Fundación The Home Depot donó 250 mil dólares para apoyar las labores de rescate y reconstrucción de viviendas, en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en México. El donativo se suma a los 13.5 millones de pesos que dio a los estados afectados.

DAÑOS SUPERAN 36 MIL MDP Air Worldwide, empresa estadounidense de análisis de riesgo, calculó que las pérdidas aseguradas por el terremoto del 19 de septiembre estarían en un rango entre 13 mil millones y 36 mil 700 millones de pesos. El sismo derribó edificios en Ciudad de México y dejó severos daños en estados.

LIBERAN MIL MDP PARA RECONSTRUCCIÓN LA SECRETARÍA DE HACIENDA INFORMÓ QUE EL MONTO ES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA DERIVADA POR EL SISMO FOTO: CORINA HERRERA

JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

BRIDGESTONE DA AYUDA Bridgestone México recauda víveres en apoyo a los damnificados por los terremotos de este mes. Los víveres y artículos de limpieza son canalizados a la Cruz Roja. Asimismo, colaboradores y directivos en Latinoamérica Norte, iniciaron una campaña de donativos económicos.

KIA MOTORS SE SOLIDARIZA Kia Motors México envió una donación de alimentos y suministros a Oaxaca y Puebla, estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Entre los insumos hay 24 mil botellas de agua, mil 500 latas de atún, mil 500 latas de frijoles, tres mil jabones personales, entre otros.

El Gobierno Federal indicó que liberó mil millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender la emergencia en México por el sismo del 7 de septiembre. No obstante, la dependencia puede contar con unos 16 mil 700 millones para destinarlos a la población y entidades afectadas tanto por ese terremoto como por el del pasado 19 de septiembre, en el centro del país. En entrevista con El Heraldo de México, la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, detalló que el Fonden cuenta con una bolsa de nueve mil millones de pesos para la atención de estas emergencias, además de que se cuenta con cinco mil millones de un seguro catastrófico y unos dos mil 700 millones más de un

● COBERTURA. Los recursos serán otorgados en los próximos días.

9,000 MDP ES LA BOLSA DEL FONDEN PARA ATENDER DESASTRES NATURALES.

5,000 MDP ES EL MONTO DE UN SEGURO QUE CONTRATÓ HACIENDA PARA DAÑOS.

2,700 MDP ASCIENDE EL MONTO DEL BONO CATASTRÓFICO POR EL GOBIERNO.

bono también para catástrofes, este último que se liberó tras el sismo de 8.2 grados Richter que dañó principalmente a Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre. Vanessa Rubio indicó que tanto el seguro como el bono se liberarán en los próximos días, una vez que se hayan realizado las evaluaciones de los daños. “México es reconocido a nivel mundial por contar con una muy buena arquitectura financiera para enfrentar desastres naturales, la cual se va detonando varias capas según las necesidades o dimensión de la catástrofe”, destacó. El Gobierno de México le otorgó al Fonden las facultades para desarrollar una estrategia de cobertura de riesgo catastrófico, que incluye instrumentos y mecanismos financieros para la retención y transferencia del riesgo. En 2006, México emitió el primer bono catastrófico soberano del mundo, el cual fue renovado en en 2009, ampliando su cobertura. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en la actualidad, el Fonden se ha convertido en uno de los vehículos financieros de manejo del riesgo catastrófico más avanzado en el mundo. Cabe destacar que los recursos del Fonden y el bono catastrófico están acotados a daños en infraestructura, red hidráulica, hospitales, escuelas y vivienda en situación de pobreza. La funcionaria concluyó que el Fonden cuenta con los recursos suficientes para superar la actual emergencia por el sismo y los huracanes de los últimos días.


SÁBADO / 23 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


16/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEXICO RESISTE 23/09/2017

FOTO: MIRIAM LIRA

OPINIÓN

320

#SEÑALESDEHUMO

PERSONAS SE ENCUENTRAN EN EL ALBERGUE.

LEJOS POR CARLOTA RANGEL Y RUY FEBEN @LAS.SENALES.DE.HUMO

28

No hace falta estar en la CDMX para sentir la tierra moviéndose bajo un terremoto. Nos enteramos al llegar a Tiflis. Al principio, como a muchos, nos pareció una broma: demasiada coincidencia que, otra vez, todo pasara un 19 de septiembre; si fuera el guión de una película, sería rechazado por inverosímil. Las imágenes en redes sociales fueron dejando claro que a la catástrofe le importa un carajo la narrativa: muebles caídos y explosiones de tanques de gas; fotos de desaparecidos, suplicando paraderos, fallas en servicios de teléfono e internet. Pronto las noticias aisladas se multiplicaron y, al igual que el miedo, se ordenaron en conteos interminables: listas de lo que urge donar, listas de albergues, listas de centros de acopio, listas de niños atrapados en la escuela que colapsó, listas de supervivientes, listas de fallecidos, listas de edificios en ruinas, muchos de ellos a unas cuantas cuadras de la que alguna vez fue nuestra casa, en la colonia Narvarte. Desde lejos, con los ojos también desplomándose, vimos a nuestra Ciudad de México volverse un recuento de escombros. Somos de una generación demasiado joven para entender, por el otro 19 de septiembre, lo que implica rescatar a la ciudad. Tampoco tenemos la experiencia de los que viven fuera desde hace años, acaso acostumbrados a entender de otro modo los dolores del terruño. A 12 mil kilómetros, a menos de seis meses de estar lejos, pasamos en vela la noche, que en México era un día oscurísimo. Conforme emergían los videos del caos, ponderamos volver en el primer avión disponible. ¿A qué? A lo que fuera necesario: a correr a juntar víveres, a revisar inmuebles, a estar: a ser ciudad, acaso en medio de un terreno baldío. Pronto descubrimos que la Ciudad de México es, en los desastres, menos baldía que nunca: nuestros chats se llenaron de gente corriendo de un edificio derrumbado a otro, juntando despensas, salvando vidas. Si nos parecía cínico viajar por el Cáucaso mientras nuestra ciudad está hecha añicos, nos pareció demasiado egocéntrico suponer que la ciudad nos necesitaba presencialmente. Desde acá pudimos hacer algo, incluso aportar, gracias a la diferencia de horario: distribuir información útil en redes, animar a conocidos a hacer donaciones, estar al pendiente. Arrojar buenos pensamientos, esperando que alguno pegue. Desde acá, a 12 mil kilómetros, no podemos cargar cascajo, preparar tortas o alzar el puño para hacer silencio. Sólo podemos decir, queridos compatriotas, cómo se ve la Ciudad de México desde acá: un día después del terremoto, una mesera nos preguntó de dónde somos. Contestamos, más sinceros que nunca: de México. “Qué terrible cosa les acaba de pasar”, nos dijo, “pero se ve que entre todos lo están levantando muy rápido. Debe ser difícil para ustedes estar lejos…” No contestamos: la verdad es que jamás como en estos días habíamos sentido a México tan cerca.

NIÑOS ESTÁN EN ESTE HOGAR TEMPORAL.

SONRISAS. Doctores payasos, cuentacuentos y músicos irrumpen entre las camas y el comedor, los niños bailan y los adultos los miran.

#RESILIENCIA

“MIRA MAMÁ, SALIÓ EL SOL” POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las actividades físicas para niños se anuncian a las 11:00 horas en el Deportivo Benito Juárez, hogar provisional de 15 niños y 13 niñas que, el pasado 19 de septiembre, perdieron su hogar a causa del sismo de 7.1 grados. En fila india esperan salir a jugar, mientras uno de ellos señala: "Mira ma, hoy salió el sol", ella sonríe:" Sí, ya está saliendo". Ellos son sólo una de las familias afectadas por el colapso de 13 inmuebles y el semicolapso de 28 edificios en las colonias Narvarte, Portales y Del Valle. Sin embargo, entre juegos, son los más pequeños quienes obligan a sus padres y nuevos vecinos a reír y olvidar, por momentos, que han perdido todo. Leo Orihuela, maestro de educación física, ya les ha enseñado su canción de lucha: "Un ratón quiso volar, saltó de la mesa y aterrizó mal. Uy que pena, uy que enfado, yo mejor... abrazo al de al lado". Poco a poco, todos conocen la rima y cada vez es más común ver cómo todos se abrazan, como si ser extraños fuera lo de menos. El Dr. Chiflón, fundador de Doctor Payaso, asociación que busca, a través del juego, atender las necesidades sicosociales de niños, asegura que este tipo de intervenciones son indispensables para sanar. Mientras que la Dra. Listones, refiere que la mayor enseñanza que ha tenido es la resiliencia de los niños y su capacidad para transmitirla:

LOS NIÑOS QUE ESTÁN EN EL ALBERGUE DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ DAN UNA LECCIÓN FOTO: CORTESÍA

sismo", reflexiona Magali Luna, joven de 18 años, que ve en la compañía de los niños una nueva fuerza para seguir adelante. " No me queda más que ofrecerles lo que sé hacer", así que saca su violín y comienza a tocar "Por ti volaré", y entonces la calma llegó.

● SUBLIMACIÓN. Por medio de esta técnica intentan canalizar y transformar las emociones.

LA EXPERTA

Intentamos que por medio de actividades saquen lo que no pueden expresar". PATRICIA GONZÁLEZ

SICÓLOGA

"Son ellos los primeros en darse cuenta que hay esperanza, que el sol siempre sale". "Tengo la fortuna de que mi familia está bien, sólo no tenemos casa. Mucha gente está sufriendo mucho más que yo, pues sus seres queridos murieron en el

GRANITOS DE ARENA Por su parte, las funciones de cuentacuentos que organiza el Fondo de Cultura Económica, que se han venido desarrollando en las librerías Rosario Castellanos y Daniel Cosío Villegas, se realizarán este fin de semana con los niños de diversos albergues. Mientras que hoy, la librería Octavio Paz de Miguel Ángel de Quevedo, y la de Un Paseo por los Libros del Pasaje Metro Zócalo-Pino Suárez, ofrecerán presentaciones para niños. La agencia Se Habla Español está organizando la subasta #ArteporMéxico, cuyos donadores son los artistas Jan Hendrix, Florencia Bosisio, Colectivo Los Transferencistas, Manuel Felguérez, Lázaro Lacho Martínez, Ricardo Mazal, Gabriel Orozco, Alina Poulain W, Tiger Yong Wong Tomás Yong Wong Art, la Galería Patricia Conde, más los que se sumen a la iniciativa. No se ha definido a que organización se destinará lo recaudado ni la fecha, pero la sede será el Museo de Arte Carrillo Gil.


SÁBADO / 23 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


MEXICO RESISTE

18/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

ACOPIO. El Estadio Azteca es uno de los recintos deportivos en donde se recolecta la ayuda para los damnificados por el sismo. ●

#BREVES

FOTO: CORTESÍA

POSPONE HOMENAJE A EL SANTO ● La función especial para conmemorar los 100 años del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, hombre que encarnó al luchador más famoso de todos los tiempos, El Santo, fue suspendida en Tulancingo, Hidalgo, por su heredero El Hijo de El Santo: “No estamos para celebraciones, y es lo que hubiera preferido mi padre”.

HÉCTOR QUISPE

FOTO: EFE

POR ALEXIS HERNÁNDEZ

#APOYODEPORTIVO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SIMEONE ALABA LA UNIDAD ● Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid, valoró la unión que se ha dado dentro y fuera de México para sobrellevar la tragedia. “Cuando aparecen este tipo de situaciones, se trabaja en consecuencia de ayudar: aparece gente de todo el mundo para dar una mano; eso se necesita, estar continuamente apoyándose unos con otros”. REDACCIÓN FOTO: CORTESÍA

LA NBA SE UNIRÁ AL APOYO ● A través de un comunicado, la NBA aseguró que se enlazará al apoyo para los damnificados por el sismo del pasado martes. “La familia de la NBA está trabajando, junto con varias organizaciones comunitarias, para proporcionar alivio y apoyo inmediato y necesario para los afectados por el terremoto en México”.

REDACCIÓN

El balón tomó una pausa, se detuvo, sabe que no es momento de futbol. Las circunstancias originaron una prioridad mayor, en el mítico Coloso de Santa Úrsula; los amantes al balompié se unieron para auxiliar a los damnificados por el sismo que fracturó a la sociedad mexicana. Con 73 años recorridos, la fatiga invadió a don Francisco Morón Ruiz, luego de descargar los víveres que llegaban al centro de acopio del Estadio Azteca. Tomó un descanso y se sentó. “Vengo con mi esposa e hijo, con él asisto a ver al América. Tenemos dos plateas en el estadio y así apoyamos al equipo”, comentó don Paco, al tiempo que le propinó un zape a su retoño para que se pusiera a descargar. Hoy se disputaría el Clásico de clásicos, donde las Águilas recibirían a Chivas, pero el choque se pospuso tras el terremoto de 7.1 grados del martes.

CLÁSICA

SOLIDARIDAD

AFICIONADOS QUE ACUDIRÍAN HOY AL AZTECA PARA EL AMÉRICA VS. CHIVAS ENFOCARON SUS BATERÍAS EN AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS 22 UNIDADES CON VÍVERES DISTRIBUIDAS EN LA CDMX.

#FUERZALEO

Jugadores alientan a Leonardo Farías REDACCIÓN

8 AÑOS TIENE EL NIÑO RESCATADO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Leonardo Frías sueña con ser futbolista. Fue rescatado de entre los escombros del Colegio Enrique Rébsamen, luego de que sucumbiera ante el terremoto de 7.1 grados. Leo apoya al América y su jugador favorito

“Íbamos a venir al partido, en vez de eso, como ya vi todo lo que donaron aquí, voy a traer medicinas que no han caducado y ropa que iba a llevar a mi tierra natal, Tamaulipas”, apuntó. Irma Arroyo llegó a donar con su playera de las Águilas puesta; aprovechó la ocasión y se tomó la foto del recuerdo

es Rubens Sambueza, el estado del pequeño de ocho años es grave y hoy lucha por su vida. Yanín Quintero, madre del sobreviviente, externó la afinidad de su hijo por el ex jugador azulcrema. Ante la desgracia, la respuesta del futbolista no se hizo esperar. “Hola Leo, te quiero mandar un fuerte abrazo, vas a salir adelante. De parte de mi familia y yo, te mandamos muchas bendiciones. Espero verte de vuelta en las canchas, que vuelvas a jugar y que vuelvas a ser feliz”, expresó Sambueza en un video difundido en Twitter.

68 TONELADAS DE ACOPIO FUERON PARA MORELOS.

MENSAJE A MESSI l Yanín Quintero, madre del niño Leonardo Farías, reveló que Lionel Messi es ídolo de su hijo, por lo que le solicitó un mensaje de apoyo que ayude a la recuperación del pequeño.

con Alex Aguinaga, ex futbolista profesional, quien asistió en el centro de acopio del Coloso de Santa Úrsula para apoyar. “Estábamos puestos para el Clásico, íbamos a ver perder a las Chivas, pero ahora venimos a solidarizarnos con todo México, sí nos vamos a recuperar”, expresó la aficionada azulcrema.

Leo no sólo recibió el apoyo de Sambu, futbolistas de diferentes parte del globo también le enviaron mensajes de aliento, entre ellos Dani Alves. “Leo, te mando mucho ánimo, mucha fuerza, que Dios te bendiga. Espero que te recuperes y te mando mucha alegría y cosas buenas para ti”, expresó el jugador brasileño del PSG. Miguel Layún, Jesús Tecatito Corona y Héctor Herrera, del Porto de Portugal, también enviaron palabras de apoyo. André-Pierre Gignac, de Tigres;y Alan Pulido y Jair Pereira, de Chivas, se sumaron a la causa.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ALEXIS HERNÁNDEZ

/19

OPINIÓN RECINTOS DEPORTIVOS DE ACOPIO

#ESTADOPORESTADO

PUNTOS DE UBICACIÓN PLAZA MÉXICO ● Dirección: Augusto Rodín 241, col. Cd. de los Deportes, del. B. Juárez. ESTADIO AZTECA Dirección: Calz. de Tlalpan 3465, col. Sta. Úrsula Coapa, del. Coyoacán.

ESTADIO OLÍMPICO U. ● Dirección: Av. Insurgentes Sur S/N, Ciudad Universitaria, del. Coyoacán. PARQUE FRAY NANO ● Dirección: Fernando Iglesias Calderón S/N, col. Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza. DEPORTIVO V. CARRANZA Congreso de la Unión esq. Cecilio Robelo, col. El Parque, delegación Venustiano Carranza.

DEPORTIVO G3 Dirección: Av. Escuadrón 201 s/n col. Victoria, delegación Álvaro Obregón.

FOTO: ALEXIS HERNÁNDEZ

NO CESA LA AYUDA l Andrés Guardado pidió a la Unicef que apoye a los niños afectados.

l La LMB y la LMP jugarán dos encuentros a beneficiencia.

RESPALDA. Alex Aguinaga estuvo ayer en Santa Úrsula.

Estos días en el Azteca, los aplausos no fueron para el delantero que anotó, eran para el héroe que llegó con una camioneta repleta de víveres. Los reclamos no tenían como destino el silbante, eran para los que entorpecían las descargas. La solidaridad del mexicano ya es clásica, y la que se unificó en Santa Úrsula tuvo como destino: Tepayayeca, Puebla; Jumiltepec, Morelos y la delegación Cuauhtémoc, en la CDMX.

l Nico Rosberg, piloto alemán de F1, envió un mensaje de apoyo. l Saúl Canelo Álvarez extendió su apoyo a 1 mdd.

ÍDOLO DEL AMERICANISTA

Espero verte de vuelta en las canchas, que vuelvas a jugar y a ser feliz junto a tus seres querido. Un gran abrazo, Leo”. RUBENS SAMBUEZA / FUTBOLISTA

DESDE CHIVAS, CON AMOR

Síguele echando ganas a tu recuperación. ¡Ánimo! Sigue para adelante, no te des por vencido. Cuídate mucho”. ALAN PULIDO / FUTBOLISTA

LOS CONSEJOS DE AGUINAGA l El ex futbolista ecuatoriano Alex Aguinaga, quien vistió la playera del Necaxa, asistió ayer, junto con sus hijas, al centro de acopio del Estadio Azteca para brindar apoyo en la colecta por los daminificados del terremoto. “A todos nos pegó y juntos debemos salir adelante. Le digo a la gente que se acerce al lugar de apoyo más cercano. Sin necesidad de desplazarse tanto pueden colaborar”, apuntó.

BRINDA APOYO

También puedes aportar con las manos. No somos rescatistas, pero en los centros de acopio no sobra la ayuda”.

DEPORTIVO BENITO JUÁREZ Municipio Libre y Uxmal 807-B, col. Sta. Cruz Atoyac, del. Benito Juárez.

DEPORTIVO CUAUHTÉMOC Aldama y Jesús García, col. Buenavista, delegación Cuauhtémoc.

DEPORTIVO PLAN SEXENAL Calle Plan de Guadalupe y Ferrocarril de Cuernavaca s/n, col. Nextitla, delegación Miguel Hidalgo.

DEPORTIVO MORELOS José M. Castorena s/n y San José de los Cedros, col. Rosa Torres, delegación Cuajimalpa.

SALA DE ARMAS DE LA MAGDALENA MIXIHUCA ● Boulevard no. 5, col. Granjas México, delegación Iztacalco. GIMNASIO VILLA MILPA ALTA Zacatecas esq. Av. Tlaxcala, delegación Milpa Alta.

DEPORTIVO VILLA OLÍMPICA Insurgentes Sur 3450, Tlalpan, col. Parques del Pedregal, del. Tlalpan.

ALEX AGUINAGA EX FUTBOLISTA

FOTO: EFE

EL PORTO MOTIVA A MÉXICO ● Los mexicanos del Porto llevaron la leyenda “Fuerza México” en sus dorsales, durante su duelo de ayer en Portugal y el equipo sacó una manta que decía: “México, estamos con ustedes”. REDACCIÓN

VILEZA POLÍTICA Y LOS OLVIDADOS DEL SISMO POR VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS

Es comprensible que la atención nacional y mundial se centre en la Ciudad de México, el centro de población más importante del país afectado por el sismo del martes, pero a más de 80 horas de ocurrido el terremoto, decenas de pueblitos y rancherías, con cientos de inmuebles dañados, están en el abandono. Urgen recursos para la reconstrucción. Y, lo peor, hay denuncias por el uso político de ayuda a damnificados. Ahora viene la rebatiña por los recursos del Fonden, para catástrofes. MORELOS: La esposa del gobernador Graco Ramírez, Elena Cepeda, ordenó que todos los camiones con auxilio se envíen al DIF Estatal, para distribuirlos a nombre del gobernador. Politiquería, pues. Graco olvidó a miles de morelenses en municipios que están abandonados: Axochiapan, Tepalcingo, Quebrantadero, Jonacatepec, Amayuca, Jantetelco, Temoac, Zacualpan, Tetela, Hueyapan, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Totolapan, entre otros. Un caso icónico de la corrupción política es la ayuda que se frenó para Jojutla, el más devastado de los municipios morelenses. En el aeropuerto Mariano Matamoros, de Cuernavaca, bloquearon la entrega de cien toneladas de apoyo. Una vileza. EDOMEX: El gobernador Alfredo del Mazo, de la mano de Sedena y Semar estableció puentes para hacer eficiente el apoyo a las víctimas. Hay más de mil 500 inmuebles dañados, desde casas, iglesias, edificios y escuelas. Los daños son cuantiosos en Calpuhuac, Xalostoc, Santo Tomás Chiconautla, Ocuilán, Joquicingo, Malinalco, Tenancingo, Tenango, Tenango del Valle, Calimaya, Ecatzingo, Tenancingo y Ocoitlán. GUERRERO: Quien no tiene idea de cómo llegar a los municipios más dañados de la entidad es el gobernador Héctor Astudillo. Más de 650 inmuebles están dañados en Atalillo, Tenango del Río, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac y Huitzuco de los Figueroa. Este último, el más afectado con daños en más del 80% de los inmuebles. Aquí, la ayuda es mínima. El gobernador ni idea tiene de cómo obtener recursos para esas poblaciones. OAXACA: El que mantiene su cuarto de crisis ante los daños sufridos por los dos sismos, del 7 y 19 de septiembre, es el gobernador Alejandro Murat. Huajuapan de León es el municipio más afectado y concentra los apoyos estatales y federales. CHIAPAS: El gobernador Manuel Velasco ya dio por concluida la emergencia por el sismo del jueves 7. Sin embargo, organizaciones civiles demandan ayuda para la reconstrucción en varios municipios que están olvidados por el joven gobernante.


MEXICO RESISTE

20/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

COLONIA ZAPATA l Algunas personas han dormido afuera de los restos de sus casas, donde permanecen expuestos al mal clima.

ESPERANZA Los habitantes de Jojutla han sido persistentes en la inspección de escombros, deseosos de recuperar lo poco que les quedó tras el sismo. l

POCO A POCO

JOJUTLA SE LEVANTA

Este muncipio de Morelos, ha sido uno de los más afectados tras el sismo. Sin embargo, apoyo de todo el país ha comenzado a llegar. Los afectados se aferran a lo poco que les queda para sobrellevar el caos VIGILANTE l La Policía de Morelos ha estado en constante movimiento para impedir actos de rapiña,y evitar que la gente entre a zonas de riesgo.

FOTOS: EDGAR LÓPEZ

AYUDA l Los sobrevivientes han recibido víveres tanto del gobierno como de la población civil. Aquí, los residentes de la colonia Emiliano Zapata reciben apoyo de la PGR.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/PAÍS/21

EN LA NOCHE l Los sobrevivientes han utilizado toda clase de recursos para procurarse un espacio para dormir, en medio de la situación a la que se enfrenta el municipio.

DESPUÉS DEL FIN l La señora Mercedes y su hija (en la foto), como la mayoría de los habitantes de la colonia Emiliano Zapata, perdieron todas sus pertenencias en el sismo.

COLONIA CENTRO l Los habitantes de Jojutla cuyas casas se destruyeron en el sismo, han hecho todo lo posible por rescatar de los escombros la mayor cantidad de sus pertenencias.

APOYO CIUDADANO Voluntarios de distintas áreas de Morelos han manifestado su empatía con todos los afectados, armándoles paquetes para que puedan satisfacer sus necesidades básicas. l

MORELOS SOLIDARIO l Voluntarios en el DIF de Cuernavaca han participado en el empacado y envío de provisiones para apoyar a las personas que habitan las zonas dañadas por el sismo.

UNA NUEVA ETAPA l Se ha comenzado con la labor de demolición de construcciones que se encontraban al borde del colapso, para evitar desastres futuros.


MEXICO RESISTE

22/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

23/09/2017

REFUGIOS LISTOS l La Policía Federal dispuso sus instalaciones para dar alojamiento, alimentos y bebidas a los daminificados por el sismo del pasado martes.

NO PARAN l Desde hace cuatro días las labores de rescate no han cesado; Policía Federal, Marina y Ejército trabajan de manera coordinada con las sociedad civil.

DE MANO EN MANO l A pesar de las arduas horas de trabajo, los mexicanos no pararon en su afán por colaborar.

BUENA VOLUNTAD l 40 albergues se han instalado en 14 delegaciones de la Ciudad de México, los cuales han recibido toneladas de donaciones.

CALLES DESTROZADAS l Los vecinos de Tláhuac reportaron haber visto como se iba hundiendo el suelo mientras temblaba; sin embargo, ninguna familia ha dejado sus hogares por miedo a los saqueos, a pesar de que Protección Civil ordenó su evacuación.


/PAÍS/23

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FÁBRICA TEXTIL Elementos del Ejército y brigadas de voluntarios y rescatistas unen fuerzas para remover los restos de un automóvil, en la calle Chimalpopoca de la colonia Obrera. l

¡FUERA EXCAVADORAS! l Vecinos y familiares piden a las autoridades no utilizar maquinaria pesada para retirar los escombros en estructuras colapsadas, ante la posibilidad de que aún haya sobrevivientes.

MEXICANOS

AL GRITO DE GUERRA

Brigadistas de todos los puntos de desastre, han mostrado fuerza y unión en las últimas horas, para dar esperanza a la sociedad FOTOS: BERNARDO CORONEL, CORINA HERRERA, MIRIAM LIRA, LESLIE PÉREZ Y PABLO SALAZAR

PERRITOS AL RESCATE Binomios caninos apoyaron durante el rescate en Chimalpopoca.

ACOPIO EN EL ZÓCALO l En una muestra de solidaridad, los citadinos se congregaron en el primer cuadro de la ciudad para apoyar a los afectados por el temblor.

l

LA AYUDA NO PARA l Entre cantos y porras, decenas de voluntarios ayudaron a armar despensas.

TLÁHUAC l Debido a las graves afectaciones en la infraestructura en vialidades y banquetas, los habitantes sufrieron desabasto de agua.

DR. CHIFLÓN l Llevar alegría a los niños que viven temporalmente en el Deportivo Benito Juárez es la prioridad de la Asociación Doctor Payaso.

MEJORES AMIGOS l Al menos 44 perros, acompañados por sus dueños, han sido recibidos en los albergues dispuestos por el gobierno capitalino.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.