![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/3e32e9648d1962c98efe98d96a5eee51.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/983da249af0ceb28f748df723044e4fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/932fa3c5a457c489898874155e597295.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/1a4e9ffc5c94fec4d6504fa216bcc9c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/f095a7f2f1e0ea3f18e021d51b25acb8.jpeg)
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241216141734-c2736ba4d46b354f9c419b62631bf701/v1/c122221a13ee8ea912b5fc6a8905828a.jpeg)
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
CABEZA A TRES LINEAS
RECONOCE AL EJÉRCITO
CLAUDIA SHEINBAUM
NOMBRE EN DOS LINEAS
DAVID L. ÁGUILA
NOMBRE EN DOS LINEAS
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
› Fuerzas Armadas leales, humanistas, visionarias y ejemplares, así calificó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al Ejército mexicano y Defensa, a cargo del general Ricardo Trevilla, al tiempo que dijo que se están viviendo tiempos virtuosos. Lo hizo al asistir a la conmemoración del primer aniversario del comienzo de operaciones del Tren Maya y a la inauguración de los tramos 6 y 7, donde declaró que esta obra “es uno de los grandes legados” del expresidente AMLO
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G. @martibatres
NOMBRE EN DOS LINEAS
PEDRO FLOTA ALCOCER
CABEZA A TRES LINEASW
PRI HACE BALANCE DE 2024
CABEZA A TRES LINEASW
PUEDE CONFIAR EN ELLOS
NOMBRE EN DOS LINEAS
JUVENAL REYES
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Y la respuesta de las Fuerzas Armadas no se hizo esperar. El director del Tren Maya, David Lozano Águila, reconoció a la Presidenta por su labor en el sureste del país, y refrendó a militares como elementos estratégicos en proyectos prioritarios. Adelantó que continuarán con la edificación de “los pilares de la innovación” y “la sustentabilidad”.
JOSÉ LUIS CHACÓN
NOMBRE EN DOS LINEAS
SE SUMA A DECRETO
CABEZA A TRES LINEASW
› Anunció la gobernadora Mara Lezama que Cozumel, gobernado por José Luis Chacón, se sumará al Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Sur, medida que busca generar beneficios económicos para la isla. Entre los estímulos fiscales se encuentra una reducción al IVA que pasará del 16% al 8%, a través de un crédito fiscal de 50%.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
A REGULARIZAR
CABEZA A TRES LINEASW
› Apoyo en 2025 prometió el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Quintana Roo, Juvenal Reyes Marrufo, para conseguir las reformas a salarios justos a meseros. Sin embargo, la misma confederación plantea que la semana laboral de 40 horas “no beneficia a nadie”.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
NOMBRE EN DOS LINEAS
OSMAIDA S. LEONEL
CABEZA A TRES LINEASW
ALERTAN DE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Solicitudes de información personal vía telefónica o WhatsApp son las formas más comunes de suplantación de identidad de 12 diferentes instituciones financieras, compartió la delegada de la Condusef en Quintana Roo, Osmaida Santiago Leonel. Recomendó tomar todas las medidas de precaución, como verificar el origen de quién llama.
› En espera de autorización está el PRI de Quintana Roo para renovar las dirigencias estatales. El presidente local, Pedro Flota Alcocer, opinó de las elecciones en 2024, que estuvieron muy cerca de ganar en Bacalar, Puerto Morelos y Cozumel, y celebró que la votación le haya alcanzado al partido para aumentar su número de regidores.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
ADÁN A. LÓPEZ HERNÁNDEZ
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
¿SE CALMAN LAS AGUAS?
› Nos dicen que el reclamo de Adán Augusto López Hernández a Ricardo Monreal por los contratos millonarios en el Senado llegará a su fin, una vez que concluyó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Nos comentan que en estos días habrá acercamiento para aclarar todo el tema económico para el Senado.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una gira por la península de Yucatán, junto con gobernadoras y gobernadores de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para conmemorar el primer aniversario del Tren Maya e inaugurar los tramos 6 y 7 de dicha obra. El viaje en tren, desde Palenque, y el evento en Chetumal, permitieron repasar los amplios significados de este gran proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, la mandataria recordó ahí que “el Tren Maya es un símbolo de la 4ta Transformación”. Para empezar, se trata de una obra en el sureste. Eso ya implica un signo equilibrador, porque durante mucho tiempo el sur del país fue desdeñado. Todo el desarrollo se orientaba hacia el norte.
Para continuar, es una obra grande, que implica una fuerte inversión, que potencia el desarrollo y la economía, da impulso a diversas ramas industriales, es decir, hace de la obra pública palanca de empleo, bienestar y crecimiento. Se capitalizan, así, empresas constructoras muy importantes del país. La obra se convierte en instrumento de transformación de la realidad. Ahora bien, la obra abre una nueva etapa en la vida de los ferrocarriles de pasajeros de México. Estos habían sido privatizados, desnacionalizados y abandonados por los gobiernos neoliberales, que apostaron a su desaparición y sustitución por vehículos particulares en carreteras. Es muy relevante también
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realiuna gira la península de Yucatán, junto con gobernadoras y gobernadores de Chiapas, che, Quintana Roo Yucatán, para conmemorar el primer aniversario del Tren Maya e inaugurar los tramos y de dicha El viaje en tren, desde Palenque, y el evento en Chetumal, repasar los significados este gran proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Por eso, la mandataria recordó ahí que “el Tren Maya es un símbolo de la 4ta Transformación”. empezar, trata obra en sureste. ya implica un signo equilibrador, porque durante mucho tiempo sur del país desdeñado. Todo desarrollo orientahacia el norte. Para continuar, es una obra grande, que una te inversión, que potencia el desarrollo y la economía, da impulso a diversas ramas industriales, es decir, hace de la obra pública palanca de empleo, bienestar y crecimiento. Se capitalizan, así, empresas constructoras muy importantes del país. La obra se instrumento transformación de la realidad. Ahora bien, la obra abre una nueva etapa en la vida de los ferrocarriles de pasajeros de México. Estos habían sido desnacionaliy abandonados los gobiernos neoliberales, que apostaron a su desaparición y por particulares carreteras. Es muy relevante también
que en la construcción del Tren Maya participa el Ejército Mexicano, que extiende sus labores en tiempos de paz hacia los rubros del bienestar y la obra pública, en un interesante acercamiento con el pueblo y sus necesidades. Junto con la construcción del Tren Maya se han levantado otros polos de bienestar: el nuevo aeropuerto de Tulum y los hoteles Tren Maya. Y, por otro lado, paralelamente, se ha realizado un impresionante rescate arqueológico, que ha permitido ampliar las posibilidades de disfrute de nuestra memoria histórica y de conocimiento de la civilización Maya.
que en la construcción del Tren Maya participa el EjérMexicano, que extiende sus labores en tiempos de paz hacia los rubros del bienestar y la obra pública, en un inteacercamiento el pueblo y sus necesidades. Junto con la construcción del Tren Maya se han levantado otros de bienestar: nuevo aeropuerto de Tulum y los hoteles Tren Maya. Y, por otro lado, paralelamente, ha realizado impresionante rescate arqueológico, que ha permitido ampliar las posibilidades de disfrute nuestra histórica y de conocimiento de la civilización Maya.
El Tren Maya es una de las obras más grandes del mundo en esta coyuntura y forma parte de un conjunto de desarrollos impulsados por el Estado mexicano en este periodo histórico: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto de Tulum, la Refinería Dos Bocas, el Tren Transístmico, el sistema de riego de Nayarit, el Tren Interurbano El Insurgente, la Planta de Energía Solar en Sonora y otras.
Además, han acompañado a este tren iniciativas ambientales, como la reserva del jaguar y el parque ecológico de Palenque.
El Tren Maya es una de las más grandes mundo en esta coyuntura y forma parte de un conjunto de desarrollos impulsados por el Estado mexicano en periodo histórico: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto de Tulum, la Dos Bocas, el el riego de Nayarit, el Tren Interurbano El Insurgente, la de Energía en Sonora y otras. Además, han acompañado a este tren iniciativas ambiencomo la del jaguar y el parque ecológico de Palenque.
El uso del Tren Maya permitirá a los mexicanos acceder al goce que significa observar la naturaleza de esta región y nuestra riqueza histórica.
El uso del Tren Maya permitirá a los mexicanos der al goce que significa observar la naturaleza de esta región y nuestra riqueza histórica del país.
Es cierto, entonces, que el Tren Maya está lleno de significados y constituye un símbolo de la 4ta Transformación.
*Director general del ISSSTE
Es cierto, entonces, que el Tren Maya está lleno de signiy constituye símbolo la 4ta Transformación. *Director general del ISSSTE
LUNES / 16 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#SEPOMEX
LANZAN TIMBRE POSTAL CONMEMORATIVO DE LÍNEAS FÉRREAS
POR
n el marco del primer aniversario del Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la cancelación de un timbre postal conmemorativo.
EEl timbre, diseñado por José G. Briceño, consiste en una plantilla de 25 estampillas que ilustran el circuito del Tren Maya. Cada estampilla incluye información sobre atractivos turísticos, sitios históricos y bellezas naturales que el tren conecta a lo largo de su recorrido por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y QRoo. Esta edición limitada consta de 750 mil ejemplares, y cada estampilla vale 7 pesos.
La directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu González, presentó además un sobre especial conmemorativo.
● Es una plantilla de 25 estampillas que ilustran el circuito del Tren Maya.
● Esta edición consta de 750 mil ejemplares y cada estampilla vale 7 pesos.
●
●
LA PRESIDENTA DE MÉXICO INAUGURÓ LA ÚLTIMA FASE DE LA OBRA FERROVIARIA, CELEBRÓ SU PRIMER ANIVERSARIO Y ANUNCIÓ NUEVOS PROYECTOS
POR EFRAÍN CASTRO
L● CELEBRACIÓN. Estas estampillas celebran un hito histórico en Quintana Roo.
a presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su primer acto público en Quintana Roo al inaugurar los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Este evento marcó la conclusión de los mil 554 kilómetros del circuito ferroviario, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno federal.
Acompañada por las gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Campeche, Layda Sansores, así como por Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, Eduardo Ramírez, de Chiapas, y Javier May, de Tabasco, Sheinbaum recorrió el sábado la obra desde Palenque, Chiapas, hasta la estación de Chetumal. Este acto también coincidió con el primer aniversario
KILÓMETROS MIDE EN TOTAL EL TREN MAYA. GOBERNADORES ASISTIERON AL EVENTO. 1554 5
del Tren Maya, inaugurado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la ceremonia de este domingo, frente a la Fuente del Pescador, Mara Lezama destacó la importancia del Tren Maya como un detonante económico y social para la región sureste. “Hoy se cumple la visión de López Obrador, pero una obra de esta magnitud necesita continuidad”, afirmó.
En tanto, Sheinbaum recalcó que el Tren Maya es un símbolo de justicia social y orgullo nacional.
“El Tren Maya parte de la visión y la voluntad de un gran hombre, ahora damos continuidad a este proyecto, para lo cual lo impulsaremos como un producto turístico mundial y también de carga, para luego enfocarnos en las obras ferroviarias en el norte del país”, dijo.
MENSAJE DE LA MANDATARIA
1
● Sheinbaum aseguró que el Tren Maya se conectará con el Tren Interoceánico.
2 3
● Ya hay viajes del tren entre Cancún y Chetumal y entre Chetumal y Campeche.
● Anunció los proyectos de trenes México–Nuevo Laredo y México–Nogales.
AUGE INVERNAL
l Solidaridad es el municipio con más hoteles, con 297.
Quintana Roo se consolida una vez más como uno de los destinos turísticos más importantes del país al reportar cifras cercanas a 100% en esta temporada de invierno
Con una oferta de más de 134 mil habitaciones y una proyección de más de 20 millones de turistas, el estado superará las cifras alcanzadas antes de la pandemia.
Durante diciembre, la ocupación hotelera promedio ya ha superado 80% y, en vísperas de las vacaciones, algunos destinos como Bacalar podrían alcanzar niveles cercanos a 100%. Actualmente, la ocupación en el estado ronda 84%, impulsada también por un notorio repunte en las llegadas de vuelos al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Para las últimas dos semanas del año y los primeros días de 2025, la Secretaría de Turismo estima que el crecimiento continuará, con la expectativa de alcanzar una ocupación cercana a 90%. Este logro se ve favorecido por la
HOTELES ABIERTOS EN TODA LA ENTIDAD. DE LOS CUARTOS SE CONCENTRAN EN CANCÚN. 1043 35%
EL ESTADO CONCLUYE 2024 CON UNA OFERTA DE 134 MIL 417 HABITACIONES.
l Los municipios con menos oferta: FCP y JM Morelos.
l Todos ellos registran altos porcentajes de ocupación.
programación de diversos eventos y actividades festivas, como la Villa Navideña en Tajamar y la pista de hielo en Cancún, que han atraído a un gran número de visitantes. En términos económicos, la Sectur proyecta beneficios a nivel nacional por más de 263 mil 612 mdp derivados del consumo turístico durante la temporada invernal, que abarca del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025. Se espera la llegada de 8.7 millones de turistas hospedados en hoteles, lo que representa un aumento de 2.1% respecto al año pasado. De este total, 6.5 millones serán visitantes nacionales y 2.2 millones internacionales, lo que equivale a 74.7% y 25.3%, respectivamente.
La derrama económica proyectada por concepto de hospedaje asciende a 20 mil 821 millones de pesos, un crecimiento de 7.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
TRUMP
En un encuentro de inédita cordialidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y los partidos de oposición hacen frente común para responder a las amenazas de Donald Trump
ientras en Morena sus coordinadores en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, protagonizan una disputa que podría terminar en los tribunales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, abrió un camino de diálogo con la oposición. Se sentó con ellos y logró establecer un frente común ante las amenazas de Donald Trump
MEncontraron un enemigo común fuera de México y esto permitió que el régimen de Claudia Sheinbaum retomara, después de tres años, el diálogo con partidos opositores, algo que Andrés Manuel López Obrador abandonó a la mitad de su sexenio.
Tal como lo recomendó en su momento el pensador italiano Gaetano Mosca —considerado el primer teórico de la élite—, la clase política debe encontrar un enemigo común. Si bien, en este caso, no se trata de un adversario doméstico ni de una lucha de clases, el rival que encontraron está del otro lado del Río Bravo
ambiente de “inusual cordialidad” como no se veía desde hace tiempo en el Congreso. Entre los asistentes estuvieron los panistas Ricardo Anaya —quien elogió a Rosa Icela— y Marko Cortés, así como el priista Alejandro Alito Moreno, y el coordinador de MC, Clemente Castañeda, quien declaró que el diálogo fue “inédito”. Ricardo Anaya -que se perfila como el próximo coordinador del PAN en el Senado-, pidió a la titular de la Segob llevarle un mensaje a la presidenta Sheinbaum: “Ante las amenazas de Trump: la patria es primero”. El trato cordial será correspondido por parte del gobierno, ya que, después de esta reunión, se preparan otros encuentros con la oposición.
En Morena, las excorcholatas presidenciales tienen agendas propias
Y no es un adversario menor. El próximo presidente de EU viene con un costal lleno de promesas que está resuelto a cumplir desde el primer momento en que tome posesión, por segunda vez, el 20 de enero de 2025.
Una de sus promesas consiste en expulsar a los mexicanos indocumentados, lo que encendió las luces de alerta en el gobierno mexicano. Esa fue la razón por la cual Rodríguez se sentó con la oposición.
Durante el encuentro del pasado jueves, la responsable de la política interna informó que el gobierno ya cuenta con una estrategia para recibir a los paisanos que sean repatriados. También dejó en claro que, de ninguna manera, México se convertirá en “tercer país seguro”.
El mensaje de la secretaria fue importante, pero no menos importante fue la forma en la que lo transmitió a personajes clave de la oposición. Se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Comisión de Gobernación, en un encuentro que se desarrolló en un
Aunque Morena y sus aliados no necesitan a los opositores para aprobar reformas, el gobierno busca tenerlos de su lado en la “lucha” contra Trump y, de paso, marcar una diferencia con el gobierno de AMLO, que nunca vio ni escuchó a la oposición. La diferencia tiene una razón de fondo. En Morena, las excorcholatas presidenciales tienen agendas propias y pleitos internos, como el más reciente de Adán Augusto López y Ricardo Monreal
Están enfrascados en una disputa por los recortes presupuestales y por supuestas irregularidades en varios contratos millonarios durante la gestión del zacatecano en la Cámara alta.
Gerardo Fernández Noroña declaró que el conflicto es parte de una venganza personal de Monreal contra el tabasqueño. Y aunque todavía no se conoce el desenlace, la Presidenta intervino antier. Les pidió mantener la “cabeza fría” y anunció que se reunirá con ellos. No lo declaró la mandataria, pero es necesario un jalón de orejas para ambos, porque se supone que el enemigo está en EU. A menos que las excorcholatas tengan otras aspiraciones… presidenciales. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si Trump supiera que logró lo que AMLO no pudo o no quiso, ya estaría pidiendo crédito por eso”.
LUNES / 16 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR MARÍA HERNÁNDEZ
EInstituto Nacional de Antropolo
gía e Historia (INAH) informó que la zona arqueológica de El Meco reabrirá sus puertas este miércoles, cuatro días después de la fecha prevista. Originalmente, la Secretaría de Cultura del gobierno federal, había dado a conocer que la apertura sería el sábado 14 de diciembre; sin embargo, un día antes lo aplazó. El sitio forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a través del cual se recuperó su conexión con la franja costera del Caribe. Entre las adecuaciones hechas están la construcción de un puente elevado, las instalaciones para colocar una librería, una tienda de artesanías, estacionamiento, cafetería y un paso peatonal al área de playa. La finalidad es que se convierta en un destino que combine el interés por el pasado maya de la región, con el atractivo de playa. Beel’ma o Beel’maan (canal de comercio) y nombrado hoy como El Meco, fue un centro desarrollado por los antiguos habitantes de la bahía de Isla Mujeres. Entre las estructuras que lograron sobrevivir se encuentran la plaza cívica y cere-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
PRESUME MEJORAS
l Hicieron adecuaciones para un puente elevado.
l También se colocó una librería y tiendas para piezas artesanales.
l Se colocó cafetería y paso peatonal para la playa.
l Para combinar los atractivos culturales y los de sol.
l ATRACTIVO. Dicha área forma parte del proyecto Promeza para conservar construcciones antiguas.
EL MECO REABRE SUS PUERTAS ESTE MIÉRCOLES, TRAS RECIBIR RENOVACIONES
monial, en donde está El Castillo, el edificio más alto en la región con 12.5 metros de altura, que se cree era un centro de peregrinaje y punto de vigía. Otros sitios que formaron parte del proyecto Promeza, fueron Kohunlich, Dzibanché y Chacchoben (este último sólo
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
cerró parcialmente), ubicados al sur de la entidad, y Oxtankah, que fue reabierta el pasado 25 de noviembre.
PROTEGEN CORALES
A través de la instalación de un laboratorio, la iniciativa privada impulsa la restauración y
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
75
PESOS ES EL COSTO DE ACCESO AL ÁREA.
cuidado del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se encuentra en el Caribe Mexicano.
Erika Harms, directora global de Sostenibilidad de Iberostar Wave of Change, explicó que han podido realizar diversas investigaciones sobre cómo mitigar los efectos del cambio climático, reproducción asistida de corales, e incluso, la creación de un banco genético que les permite identificar cuando son susceptibles a una enfermedad.
“Nosotros tratamos de salvar los más posibles para protegerlos, y ya cuando pasa la crisis, ponerlos en donde los encontramos originalmente”, dijo.
Mencionó que, a través de estas acciones, el arrecife que se encuentra frente a su línea de costa ha obtenido resultados positivos, mostrando un entorno más saludable que el que se tiene en otros puntos.
“Tenemos la habilidad de ayudar al coral que se ve tan afectado por los diferentes factores ambientales, impacto masivo de buceadores y pesquería. Nosotros les estamos dando una oportunidad que no tienen otros lugares”, concluyó.
IVÁN RAMÍREZ
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#NAVIDAD
LOCALES Y TURISTAS DE PLAYA DEL CARMEN DISFRUTARON DE LOS ATRACTIVOS DE DICIEMBRE
POR
La magia de la Navidad se apoderó de la Quinta Avenida, en Playa del Carmen, con el tradicional Desfile Navideño 2024, el cual estuvo lleno de color, luces y personajes icónicos que alegraron a miles de familias solidarenses y turistas
El evento forma parte de la cartelera de actividades que el gobierno municipal preparó para celebrar la temporada decembrina, en donde la alcaldesa, Estefanía Mercado, adelantó que todos los días habrá sorpresas “para ustedes y para
l Habrá actividades culturales y artísticas en el anfiteatro de la zona.
nuestros niños, porque aquí en Playa del Carmen celebramos la Navidad como en ninguna parte de México”. El recorrido, que abarcó desde la avenida Constituyentes hasta la Plaza 28 de Julio, se convirtió en un espectáculo visual, donde las fachadas de los negocios se adornaron con luces navideñas.
Mientras, los pasillos repletos de pinos, caramelos,
5
KILÓMETROS DE LARGO TIENE LA QUINTA AVENIDA.
estrellas y esferas crearon un ambiente festivo. Además, la presencia de personajes queridos como Santa Claus, Frozen, Ariel, Aladino, Blanca Nieves, Minnie y Mickey Mouse provocó sonrisas y aplausos de niños y adultos por igual.
“Estas fechas son de mucha alegría, paz y armonía”, expresó Mercado, destacando la importancia de la unión familiar que trae la temporada
l El director del ISSSTE, Martí Batres, realizó ayer un recorrido por el hospital de la dependencia en Chetumal. A través de redes sociales dijo que fue para escuchar las necesidades de los derechohabientes y trabajadores, con el objetivo de atenderlas y garantizar un servicio más eficiente y digno. REDACCIÓN
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LLa Bomba les presentó la renuncia “por motivos personales”. Es decir, tiró la toalla antes del silbatazo inicial del que iba a ser el partido de su vida.
Rodríguez llegó a la Asamblea muy desgastado: tres de los cuatro equipos más valiosos de la liga no terminaban de con vencerse de ceder derechos de transmisión, patrocinios, estadios, boletaje y uniformes.
Se trataban de las Chivas, de Amaury Vergara; los Rayados, de Femsa, que comanda José Antonio Fernández Carbajal, y los Tigres, de Cemex, que encabeza Rogelio Zambrano.
No obstante, el no estar convencidos no quería decir necesariamente que estuvieran en contra de la entrada de Apollo y de avanzar en el plan: sólo pedían tiempo y ajustes a la propuesta original.
Pero lo que más mermó el ánimo de La Bomba fue el hecho de que antes del viernes empezó a recibir amenazas de que si transitaba el acuerdo de la Asamblea lo mataban, a él o a alguien de su familia.
Esa fue la razón “personal” de que presentara, para sorpresa hasta del propio Emilio Azcá rraga, su principal promotor, y de Ricardo Salinas, la renun cia inmediata ante los dueños de la Liga MX.
El principal instigador fue y sigue siendo el dueño de los Clu bes Pachuca y León, Jesús Martínez Patiño, que junto con el de San Luis, Miguel Ángel Gil, encabezaron, ellos sí, la férrea y total oposición.
“El ingeniero Slim es mi gurú, lo consulté y me dijo que estaría loco en firmar algo así”, soltó, sin empacho, el dueño de Tuzos y de los Panzas Verdes a los demás capitanes del futbol.
Y todavía fue más allá: “A ti Slim te ayudó”, le espetó a Azcárraga Jean, a lo que el propietario del América le reviró: “Y no fue gratis, ganó mucho dinero”, en referencia al préstamo que a la muerte de su padre, Emilio Azcarraga Milmo, hizo el magnate a través de su Sinca para liquidar a los demás socios de Televisa y que cobró con creces.
Ya para entonces, la Asamblea de Dueños estaba al rojo vivo: “ Bomba había renunciado, y Mar tínez, Azcárraga y Salinas Pliego habían tomado la palabra, el primero criticando la propuesta y los dos segundos hablando de su importancia para transpa rentar y profesionalizar el negocio.
Todos los dueños, incluidos los cooperativistas del Cruz Azul, liderado por Víctor Velázquez, Valentín Diez Morodo, del Toluca e inclusive, con todos sus bemoles, Vergara y los regiomontanos de Femsa y Cemex, estaban por seguir con el proyecto.
Y tan quedó así de manifiesto que la junta de dueños acordó designar a Mikel Arriola para continuar las negociaciones con Apollo Global, con todo y la resistencia abierta de Martínez y Gil.
¿Por qué amenazaron a La Bomba? ¿Miedo a transparentar el negocio del futbol, donde la evasión al SAT, el lavado de dinero y los recursos de procedencia desconocida es de todos conocido?
mil millones de pesos al cierre de octubre pasado. La reforma cuestionada dará al ingeniero agrónomo la presidencia de las sesiones de consejo y la posibilidad de vetar las resoluciones. Actualmente solo es un invitado con voz, pero sin voto. Algo interesante de la reforma es que el nombramiento del director lo hará ahora la Presidenta y no el Consejo. ¿Y fue el Consejo el que designó a Romero? Que le pregunten a Alejandro Malagón de la Concamin o a José Medina Mora de la Coparmex. O a Napoleón Gómez Urrutia que aunque su sindicato minero no forma parte del Consejo, sí trinó contra esa reforma.
A WALMART LE salió barata la multa que al final le impuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marvan. Y aún así, las huestes de Ignacio Caride no solo impugnarán la condena para pagar 93.3 millones de pesos, sino las restricciones que el organismo pretende imponerles en la negociación de dos tipos de contribuciones con sus proveedores. Se trata de descuentos que el minorista fundado por Sam Walton denomina “confidenciales” y que los proveedores no tienen claridad de cuánto le van a pagar por sus productos y que, además, Walmart utiliza como un método para compensar si otro proveedor logra vender sus artículos más baratos. Más que el importe económico, lo importante de la resolución del organismo antimonopolios es que ordena el cambio de una política comercial y conducta vigente los últimos 10 años en Walmart, que lastima a sus proveedores y a sus competidores, básicamente Chedraui, de Antonio Chedraui Eguia; Soria na, de Ricardo Martín Bringas La Comer, de Carlos González Zabalegui Con todo, el mercado tomó como positivo para Wal mart el fallo de la Cofece, pues la acción hasta subió 8%, conclu yendo el periodo de incertidumbre por el que transitó los últimos meses.
JESÚS MARTÍNEZ
A ASAMBLEA DE Dueños de los equipos de la Liga MX, el viernes, se colapsó y Juan Carlos Rodríguez La Bomba, terminó renunciando en medio de desconfianzas, traiciones y hasta amenazas de muerte.
Los dueños del futbol mexicano llegaron, puntuales, a la cita: 12 horas, a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca. Como informamos el viernes, un solo punto en la orden del día.
Y el tema era votar la propuesta para crear una nueva empresa donde todos depositarían sus derechos y asociarse ahí con el fondo Apollo Global Management, que les aportaría mil 300 millones de dólares.
Sin embargo, ni siquiera se alcanzó a exponer el tema:
ESTA REFORMA QUE Morena aprobó la semana pasada para darle al director del Infonavit poder sobre los comités, debilitando la representación obrera y patronal, no fue nada bien vista, ni siquiera en la Secretaría de Hacienda. Y es que desde el sexenio pasado, Octavio Romero y Rogelio Ramírez de la O traen pleito por el desastroso manejo de los dineros que el primero dio a Pemex, cuya herencia maldita son esos 20 mil millones de dólares que no pagó a los proveedores y contratistas y que hoy traen de cabeza al segundo piso de la 4T. Como parte del Comité del FANVIT (Fondo de Apoyo a las Necesidades de la Vivienda de los Trabajadores), Ramírez de la O restringió de 5% a solo 1% el uso de sus recursos. Y vaya amarre de manos que le dieron a Romero, pues el famoso fondo dispone en la panza de 766
LA REFORMA JUDICIAL ya está empujando una reconformación, también, del gremio de la abogacía. No se sabe todavía si los bufetes internacionales lograrán mantenerse o será necesario comprar locales, o si los locales mexicanos grandes tendrán que acelerar fusiones o adquirir a los boutiques, cuya permanencia también está en duda. En esa tesitura, le informo que el despacho Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez acaba de concretar la adquisición de Martínez Algaba de Haro y Curiel, que encabezan Roberto Martínez Ernesto de Algaba, Jorge de Haro y Javier Curiel. No es la primera transacción relevante que se da en este año, pues antes el español Pérez-Llorca, de José Pedro Pérez-Llorca había fusionado a González-Cal villo, de Enrique González Calvi llo. En el caso de Creel, que capitanean Carlos Aiza y Jean Michel Enríquez, la fusión les permitirá fortalecerse enormemente en lo que es el litigio mercantil y bancario. Y vendrán más movimientos en 2025.
JAVIER EMILIO HIRSCHFELD fue vinculado a proceso porque su empresa, Promotora Higa, dejó varados a compradores en preventa, a Inbursa y a múltiples acreedores con su desarrollo Residencial Alpes II. Pero incluso a empresas de su familia. La semana pasada la Juez Segundo Concursal, Ruth Huerta, decretó la quiebra de Pomotora Higa ante la terminación del periodo de conciliación, aunado a que el conciliador Cuauhtémoc Hernández Nahle nada pudo hacer para que los acreedores le aceptaran alguna propuesta de convenio. Los problemas para Hirschfeld no terminan ahí: además de las deudas que rayan los mil 200 millones de pesos, enfrenta condenas por 177.5 millones de pesos, más intereses, frente a su segundo acreedor más importante, Alejandro Gon zález. Súmele carpetas de in vestigación por fraude y uso de empresas fachada
Cinco de nuestros destinos de esquí favoritos en Europa
Manzanillo y Colima Capital preparan una celebración de Año Nuevo imperdible
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA
ARTES Y CÚPULA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE MUJER / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México,
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 16 / 12 / 2024
EH
Enclavado en las montañas de San Luis Potosí, la antigua comunidad minera se revela al final del icónico túnel Ogarrio que cruza la cordillera, como una joya suspendida en el tiempo. Sus calles empedradas, edificaciones antiguas y las leyendas que las habitan ofrecen una mirada al pasado del estado.
Deadwood, Dakota del Sur, es una de las mejores ciudades en los Estados Unidos para sumergirte en la cultura del Viejo Oeste. Esta antigua localidad, constituida en torno a las minas de oro del Viejo Oeste, estuvo a punto de convertirse en una ciudad fantasma antes de resurgir como un destino turístico que recibe a miles de visitantes.
Cuatro destinos en donde los viajes no son sólo suponen visitar otro lugar, sino que ofrecen una inmersión total en otra época
SHUTTERSTOCK REDACCIÓN
Si bien es cierto que nada dura para siempre, también es verdad que existen lugares que han resistido una prueba de tiempo muy larga. Alrededor del mundo, hay sitios en donde el flujo del tiempo parece haberse desviado para conservar su encanto intacto, como testimonio de una época pasada, como una señal de advertencia o, quizás, como la fantasía realizada de una sociedad fascinada con su historia.
Cuando el turismo parece favorecer las novedades y transformaciones como un aliciente para los viajeros, estos sitios –pueblos fantasma, ciudades abandonadas, comunidades históricas minuciosamente preservadas– ofrecen una escapada similar a la de un destino natural, lejos de un presente expresado en metrópolis obsesionadas con el cambio y el futuro.
Igual que visitar un sitio arqueológico nos revela los secretos y las vidas cotidianas de sus habitantes, estos “museos vivientes” son una ventana a una época que, sólo aquí, sigue siendo cosa de todos los días.
DESDE EL
La famosa ciudad romana sepultada tras una erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. y preservada durante siglos por capas de cenizas y escombros, es un destino imprescindible para los amantes de la historia. Las ruinas de Pompeya fueron descubiertas accidentalmente en 1748 y las excavaciones continúan en la actualidad.
Las villas acuáticas de Hangzhou, conocidas como la Venecia del Este, nombradas Patrimonio de la Humanidad, son conocidas por sus fotogénicos canales, edificios y puentes que conservan una forma de vida milenaria. Hoy, la ciudad es una irresistible mezcla de pasado y modernidad.
14
2,300 11.9
MILLONES DE VISITANTES EN DEADWOOD ANUALMENTE.
METROS DE LONGITUD, MIDE EL TÚNEL OGARRIO.
MILLONES DE HABITANTES EN HANGZHOU, HOY.
RECUERDA QUE LA MEJOR MANERA DE CONOCER ESTOS DESTINOS ES CON UN GUÍA LOCAL.
Entre destinos históricos y resorts inmensamente populares, las montañas de Europa ofrecen una colección inagotable de destinos de esquí. Estos son algunos de los más representativos
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
LOS ALPES ALBERGAN LA TERCERA PARTE DE LOS RESORTS DE ESQUÍ DEL MUNDO.
legir el destino de esquí perfecto en Europa puede ser tan difícil como encontrar tu pista favorita en una montaña nueva: en el Viejo Continente, el esquí es sinónimo de felicidad y cada país se ha encargado de interpretar su propia versión del joie de vivre con una inagotable colección de destinos para atraer a cualquier tipo de aficionado. Después de todo fue en este continente en donde el esquí –originado en el vocablo “skíð”del noruego antiguo– evolucionó, primero como medio de transporte, después como deporte profesional y, finalmente, en el siglo XIX, como una actividad de ocio practicada por más de 400 millones de personas anualmente; 62 por ciento de ellas, en Europa. Con una gran diversidad de alternativas y sitios que pueden pasar desapercibidos bajo el resplandor de los resorts más reconocidos, la parte más difícil de planear una aventura nevada en Europa puede ser elegir el lugar. Por eso, preparamos esta guía con cinco de los mejores destinos, cada uno con una personalidad única, para empezar a descifrar el laberinto de montañas que atraviesa el continente.
A través de exhibiciones interactivas, colecciones de grabaciones y memorabilia, el GRAMMY Museum de Los Ángeles, invita a los viajeros a
de los mejores museos en el mundo dedicados a la música y sus protagonistas
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
GIGANTES DEL NORTE
en
CAPITAL MUSICAL
La Haus der Musik de Viena, una de las ciudades más orgullosas de su tradición musical, es una impresionante institución de más de cinco mil metros cuadrados de espacio de exhibición.
LAS CLAVES DE LA COMUNIDAD
Con más de 32 mil metros cuadrados de exhibiciones, el Museo y Salón de la Fama de la Música Country, en Nashville, ofrece un recorrido por la evolución del género, desde su nacimiento como un símbolo de una región y un estilo de vida, hasta su resurgimiento actual.
SONIDOS DEL MUNDO
En la ciudad japonesa de Hamamatsu –casa de firmas tan icónicas como Yamaha y Kawai–, el Museo de Instrumentos
AGENDA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 16 / 12 / 2024
PROYECTAN RECIBIR MÁS 20 MILLONES DE VIAJEROS EN 2024.
ARRANCA OPERATIVO VACACIONAL
SIETE MIL ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPLEGADOS. LA VILLA NAVIDEÑA CUENTA CON UNA PISTA DE HIELO. EH
Eventos deportivos y de temporada, así como mayor conectividad aérea, confirman a Quintana Roo como un lugar de encuentros
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
EL ENCUENTRO SERÁ EL MARTES 17 A LAS 11 A.M.
COMPARTEN EXPERIENCIAS EN SOLIDARIDAD
Dos referentes del deporte mexicano de los últimos años compartirán sus vivencias e historias de lucha y triunfo a cientos de jóvenes solidarenses que se darán cita en el “Conversatorio con Deportistas Olímpicos” en el domo del poblado. Participarán el boxeador Marco Verde, medallista de plata, y el taekwondoín quintanarroense Carlos Sansores.
LOS VUELOS A POLONIA SON LOS JUEVES Y DOMINGOS.
PRIMER VUELO.
Gran noticia para Isla de las Golondrinas que recibió ya el primer vuelo directo procedente de Chicago, fortaleciendo con esto la conectividad del Caribe Mexicano. Por su parte el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, afirmó que la conectividad de Quintana Roo, tiene nuevas oportunidades sumando la ruta Guadalajara-Tulum, de Volaris, y los vuelos semanales a las ciudades polacas de Varsovia y Katowice a Cancún.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo oficial del Plan de Seguridad Vacacional Guadalupe-Reyes en Quintana Roo para garantizar la seguridad tanto de visitantes como de la ciudadanía en esta temporada navideña 2024-2025. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), al cierre del tercer trimestre se registraba una afluencia anual acumulada de 15.3 millones de visitantes.
SUSPENDIÓ ACTIVIDADES UN DÍA POR MAL TIEMPO.
GRAN AFLUENCIA A LA VILLA NAVIDEÑA
La Villa Navideña instalada en el Malecón Tajamar de Cancún se convierte en experiencia mágica para todas las familias que la visitan. Este espacio festivo cuenta con espectaculares decoraciones, luces brillantes y actividades interactivas que celebran el espíritu navideño. Muchos de los visitantes disfrutan de los deliciosos antojitos. La cereza en el pastel será el burrito sabanero gigante que se colocó durante el fin de semana.
INCREMENTA LA CONECTIVIDAD AÉREA SE CONSOLIDA COMO DESTINO DEPORTIVO
1,400 CORREDORES PARTICIPARON.
Tras el éxito del Medio Maratón Cancún, las autoridades del municipio de Benito Juárez prepararán una agenda de actividades deportivas para promover los eventos en la Península de Yucatán y así incrementar el número de participantes en estas competencias. En Cancún se realizan una gran cantidad de eventos deportivos.
#REGIÓNFRONTERIZASUR
LA TASA DEL IVA EN LA ISLA PASA DE 16 A 8% A PARTIR DEL 1 DE ENERO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS INCENTIVOS FISCALES SON FUNDAMENTALES EN ISLAS COMO COZUMEL”.
MARA LEZAMA GOB. DE QROO
A partir del 1 de enero de 2025, Cozumel se sumará al Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Sur, anunció la gobernadora de QRoo, Mara Lezama, como resultado del trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida busca generar beneficios económicos para la isla, que históricamente enfrenta mayores retos debido a su condición insular.
Entre los estímulos fiscales se encuentra una reducción en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasará de 16% a 8%, a través de un crédito fiscal de 50%. Este beneficio, ya vigente en Othón P. Blanco, también tendrá algunas modificaciones para 2025, según detalló Mara Lezama.
El Decreto, publicado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador
EL BENEFICIO ESTIPULADO A LOS COZUMELEÑOS.
DECRETO REGIONAL
l La Región Fronteriza Sur se ideó para apoyar a personas físicas y morales de la región.
l Esto, en respuesta a niveles de pobreza y flujos de migración observados en la zona.
l Lezama incluyó el Decreto en su Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
en 2020, debía concluir su vigencia este 31 de diciembre de 2024, pero la gobernadora anticipó que no se extinguirá. No especificó por cuánto tiempo se extenderá.
JAVIER UGALDE
#OPINIÓN
Varios han sido los intentos, en tierras de gran riqueza y atractivo natural, por impulsar actividades turísticas, bajo un modelo sostenible
MUNICIPIOS, YA EN LA REGIÓN FRONTERIZA SUR. AMLO PUBLICÓ DECRETO SOBRE ESTÍMULOS.
Lezama también enfatizó que la inclusión de Cozumel en el decreto responde a sus particularidades, como el encarecimiento de las condiciones de vida, los desafíos logísticos y la vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos.
“Las islas, como Cozumel, enfrentan mayores flagelos. Los incentivos fiscales son fundamentales para fomentar el desarrollo económico y proteger a las comunidades locales”, afirmó la mandataria.
La gobernadora expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por atender esta solicitud, que calificó como un paso clave para fortalecer la economía de Cozumel y brindar un mayor apoyo a los sectores productivos locales.
Con esta medida, Cozumel se suma al esfuerzo por consolidar el desarrollo económico del estado, en busca de mejores condiciones de vida para sus habitantes.
La posibilidad para que algunos de los miles de turistas que llegan al Caribe Mexicano se aventuren a visitar comunidades pequeñas, enclavadas en medio de la selva maya, en donde los atractivos sean la diversidad ambiental, realizar alguna actividad extrema o vivir una experiencia gastronómica única y difícil de repetir, es real. Pero uno se topa con la desconfianza, políticas equivocadas, problemas en la tenencia de la tierra y un turismo masificado que dificulta la diversificación en el sector. Aquí un ejemplo exitoso: hace poco más de 10 años, ejidatarios de Pino Suárez, en el actual municipio de Tulum, lograron ponerse de acuerdo con empresarios de un hotel boutique de la Riviera Maya para llevar a cabo un proyecto ecoturístico dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an. Este acuerdo, logrado con la mediación de la asociación civil Amigos de Sian Ka'an, permitió que los ejidatarios se hicieran cargo de operar servicios turísticos de alta calidad a grupos reducidos de visitantes interesados en vivir una experiencia en medio de la selva, manglares y canales de Sian Ka'an, y pagar tarifas elevadas por ello.
Empresarios y ejidatarios pueden ponerse de acuerdo
Varios ya habían sido los intentos para lograr que ejidatarios o pequeños propietarios que tuvieran tierras de gran riqueza y atractivo natural, pudieran ponerse de acuerdo con empresarios interesados en disponer de esos sitios para impulsar actividades turísticas, bajo un modelo sostenible.
Lo normal ha sido hasta ahora que domine la desconfianza entre ambas partes. Por un lado, los hombres del campo temen que los empresarios pudieran arrebatarles sus tierras, o que a la larga se queden con el negocio.
Mientras que los emprendedores, por su parte, no creen que los ejidatarios lleguen a cumplir lo acordado y los dejen colgados de la brocha, ya sea por no atender adecuadamente a los turistas, o por no saber administrar o manejar los recursos financieros que se pongan a su disposición en el proyecto.
Cabe señalar que en el caso aquí expuesto, tanto los ejidatarios como los empresarios tuvieron que hacer frente a las restricciones especiales que existen para las actividades productivas en una reserva ecológica, y más aún en una zona catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aún así, lo pudieron hacer correctamente, en armonía con el medio ambiente.
Replicar en otros puntos de Quintana Roo proyectos como éste no es tarea fácil, debido a que la desconfianza mutua sigue dominando, a pesar de que se ha trabajado en la capacitación y preparación de ambas partes.
Lo que sí queda claro es que este ejemplo demuestra que la diversificación turística en Quintana Roo es viable.
Sin embargo, hay varios obstáculos, como por ejemplo, políticas equivocadas, el dominio del turismo masivo y depredador, la existencia de serios problemas con la tenencia de la tierra y la entrada de jugadores indeseados: la inseguridad y los grupos criminales.
LUNES / 16 / 12 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● IRRESUELTO. La Cámara de Diputados dejó pendientes de aprobar seis reformas, que serán discutidas en el próximo periodo ordinario de sesiones.
La 4T le cumplió a Andrés Manuel López Obrador y el Plan C con el que Claudia Sheinbaum llegó a la Presidencia de la República. El Congreso de la Unión aprobó al menos 11 reformas que se presentaron desde el sexenio pasado.
De acuerdo con un documento de Morena, al que tuvo acceso El Heraldo de México, la Cuarta Transformación avaló en este periodo ordinario de sesiones que acaba de concluir, un total de 13 reformas a leyes y a la Constitución, con lo cual se convierte en la legislatura más productiva al arranque de sus trabajos. Las 11 reformas que dejó el expresidente López Obrador, son principalmente la del Poder Judicial para elegir con el voto popular a los juzgadores y ministros, pero también modificaciones constitucionales en materia de comunidades indígenas y afromexicanas, en favor de las mujeres, sobre la Guardia Nacional, sobre áreas y empresas estratégicas como Pemex.
También fueron avaladas con el voto principalmente de Morena y la 4T, reformas del bienestar, de vivienda para personas trabajadoras, prisión preventiva oficiosa, y la que tiene que ver con la simplificación orgánica.
Asimismo, se avaló una reforma más que salió de la
● EL CONGRESO DE LA UNIÓN AVALÓ AL MENOS 11 INICIATIVAS QUE SE PRESENTARON DESDE EL SEXENIO PASADO
POR MISAEL ZAVALA
ÓRGANO TOMA EL MANDO
● En este periodo de receso, el Congreso puede avalar nombramientos.
● La Comisión Permanente, al mando cuando las Cámaras están en receso.
propuesta de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Una reforma más fue avalada en materia de impugnabilidad de las adiciones a las reformas constitucionales, la cual fue propuesta directa de Morena y sus aliados.
Para el próximo periodo ordinario restan por aprobar siete reformas. Las que tienen que ver con la prohibición al uso de vapeadores y fentanilo, austeridad republicana, atención médica gratuita, reforma electoral y otras.
MIEMBROS Y TAREAS REGULARES
● Está compuesta por 37 legisladores, 19 diputados y 18 senadores.
● Recibe las iniciativas de ley y observaciones a los proyectos de ley.
ACUERDO SÓLIDO DE LAS REFORMAS APROBADAS ES DE SHEINBAUM.
1 REFORMAS FUERON AVALADAS. 13
CIERRA PERIODO ORDINARIO
Las Cámaras de Diputados y Senadores concluyeron sus trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, por lo que el Legislativo entra a la Comisión Permanente para sus trabajos.
En el Senado, el periodo ordinario de sesiones concluyó con un choque entre Morena y la oposición que se registró por la aprobación de una reforma al Infonavit.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo F. Noroña, negó que vayan a avalar un periodo extraordinario de sesiones, ya que todos los pendientes fueron aprobados.
El Senado sólo tiene un pendiente que ya no pudo concretar al fin del periodo ordinario la semana pasada, que es otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes entre 18 y 29 años de edad que estén desempleados y no cursen estudios formales, con el objetivo de capacitarlos para el trabajo. El apoyo durará 12 meses y se destinará a actividades en negocios y empresas.
UN ALTO RIESGO
1México se encuentra expuesto a desastres naturales de una gran magnitud.
2Seguros protegen sectores prioritarios: educación, salud, carreteras y vivienda.
El gobierno federal se blindará contra desastres naturales, con la emisión en los mercados financieros internacionales con cuatro Bonos para catástrofes con vigencia 2024- 2028, lo cual le dará a México una protección financiera por 595 millones de dólares contra terremotos y huracanes.
LUNES 16 / 12 / 2024
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
3Se eleva la protección combinando los cuatro Bonos con un seguro para catástrofes. UN APOYO ● MIL MDP, COBERTURA POR SEGURO CONTRA LAS
Según los Criterios Generales de Política Económica, incluidos en el Paquete Económico 2025 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso, ante la preocupante exposición que México tiene a los desastres de gran magnitud, se recurrió al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, para emitir estos cuatro bonos. En la Clase A, terremotos de baja frecuencia, la suma asegurada fue de 225 millones de dólares. Le sigue el Bono Clase B, terremotos de alta frecuencia, con una suma asegurada de 70 millones de dólares.
Además, para huracanes del Atlántico, la Clase C, el Bono contra catástrofe tiene una suma asegurada de 125 millones de dólares. Mientras que para huracanes del Pacifico, Clase D, la suma asegurada es de 175 millones de dólares.
● MÉXICO VA A EMITIR CUATRO BONOS PARA ESTOS EVENTOS POR 595 MDD, CON VIGENCIA 2024- 2028
POR YAZMÍN ZARAGOZA
Hacienda detalló que en la colocación de 2024 y que estará vigente hasta 2028, se mejoró el monto de la cobertura, se optimizó la parametrización de los terremotos y huracanes en las zonas de mayor exposición a estos riesgos, y para estos últimos, se agiliza el proceso de pago en caso de activación al utilizar un reporte preliminar del Tropical Cyclone Report, emitido por la National Hurricane Center.
Además, en el Paquete Económico 2025, la SHCP eleva la protección combinando los cuatro Bonos con un seguro, que se contrató en 2024 con vigencia del 5 de julio de ese año al 5 de julio de 2025.
“Este seguro ofrece una cobertura por cinco mil millones de pesos con deducibles operativos diferenciados por sector y un deducible agregado anual de 750 millones de pesos”, detalló.
LUNES / 16 / 12 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#BRASIL
FUE OPERADO DE UNA HEMORRAGIA CRANEAL
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió el alta y abandonó ayer el hospital de Sao Paulo donde convalecía desde que fue operado el martes de emergencia por una hemorragia intracraneal.
"Estoy aquí entero (...) volviendo a casa tranquilo", dijo el mandatario, de 79 años de edad, en una rueda de prensa de su equipo médico en el Hospital Sirio-Libanés.
Lula fue operado con éxito el martes en Sao Paulo por un hematoma cerca del cerebro derivado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
Dos días después se sometió a una nueva intervención complementaria, prevista en el protocolo según los médicos, para minimizar el riesgo de nuevos sangramientos.
El mandatario podrá retomar sus actividades, aunque los próximos 15 días serán de "más cuidado", dijo el cardiólogo Roberto Kalil, uno de los médicos que lo atendió.
FOTO: AFP
l SAO PAULO. Lula fue intervenido dos veces la semana pasada.
l La cadena ABC acordó pagar 15 millones de dólares para cerrar una demanda del Presidente electo por difamación
l Trump mencionó repetidamente sus promesas de sellar la frontera de Estados Unidos-México y deportar a millones de personas.
EL PRESIDENTE ELECTO DIJO QUE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO QUE LO INDAGARON DEBERÍAN ESTAR PRESOS
l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que algunos rivales políticos y funcionarios federales que llevaron a cabo casos legales contra él deberían ser encarcelados y que no puede garantizar que los aranceles que ha prometido no harán aumentar los precios para consumidores estadounidenses. En una entrevista con Meet the Press de NBC, Trump también abordó temas sobre política monetaria, inmigración, aborto y atención médica, y la participación de Estados Unidos en Ucrania, Israel y otros lugares.
En cuanto a la idea de que la venganza impulse posibles procesamientos, Trump dijo: "Tengo el derecho absoluto. Soy el principal oficial de la ley. Soy el Presidente. Pero no estoy interesado", según Los Angeles Times Ofreció declaraciones contradictorias sobre cómo abordaría el sistema de justicia después de ganar las elecciones a pesar de ser condenado por 34 delitos graves en un tribunal estatal de Nueva York y ser acusado en otros casos por su manejo de secretos de seguridad nacional y esfuerzos para revertir su derrota en 2020 ante el demócrata Joe Biden. "Honestamente, deberían ir a la cárcel", dijo Trump sobre los
miembros del Congreso que investigaron el motín en el Capitolio por parte de sus seguidores. Al mismo tiempo, Trump señaló a los legisladores de un comité especial de la Cámara que había investigado la insurrección, citando al representante demócrata Bennie Thompson y a la exrepresentante republicana Liz Cheney. En otra parte de la entrevista, dijo que "no puedo garantizar el mañana", dijo Trump, pareciendo abrir la puerta a aceptar la realidad de cómo funcionan típicamente los aranceles.
Ha prometido que, en su primer día en el cargo en enero, impondrá aranceles de 25% sobre todos los bienes importados desde México y Canadá a menos que esos países detengan satisfactoriamente la inmigración ilegal y el flujo de drogas ilegales como el fentanilo. También ha amenazado con aranceles a China para ayudar a obligar a ese país a tomar medidas enérgicas contra la producción de fentanilo.
DATOS CLAVE DE FEBRERO DE 2025 ACABA LA MUESTRA EN LA FONOTECA.
AÑOS DE TRABAJO SE REÚNEN EN CADA UNA DE LAS OBRAS. 21 30
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 16 / 12 / 2024
MARGARITA G. BERCHELMANN
LA OBRA SE TITULA "EL HERALDO". TÉCNICA MIXTA, SOBRE LIENZO. LA ARTISTA ES MEXICANA. HA REALIZADO DIVERSAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES.
EN ALIAS VITAS. MI
LINAJE FEMENINO, LA FOTÓGRAFA
MUESTRA OBRAS COMO FOTO
BORDADO Y RINDE HOMENAJE A SUS ANCESTRAS
POR LESLIE PÉREZ
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
us manos tienen las huellas de los pinchazos que las agujas le dibujan de vez en cuando, mientras con hilos multicolor plasma en sus foto bordados el movimiento de su historia Lourdes Almeida, consolidada hoy como una fotógrafa insurrecta, opositora de la limitación, es una artista que no tiene miedo de explorar nuevas herramientas, pues aún “tiene mucho que decir”. Por ello, su trabajo mezcla diferentes soportes y técnicas, y con elegancia nos enseña que “se puede construir una memoria visual que no existe” para nombrar la historia de sus ancestras.
SAsí es como llega Alias vitas. Mi linaje femenino, exhibición que es resultado de tres décadas de investigación de Almeida sobre su genealogía femenina, en la que se adentra en las narrativas de violencia que han marcado a las mujeres en distintas generaciones, cada pieza es un eco de las vivencias que, a menudo, han sido silenciadas por la historia.
“Hoy hay que hablarlo, hay que nombrar las cosas porque se borran y se esfuman como si no existieran, claro que existen y hay que nombrarlas aunque moleste a quien moleste. A mis colegas jovencitas que me piden mi opinión, les aconsejo: si quieres hablar de esto tienes que ser muy valiente, si quieres hablar del abuso, te van a querer silenciar, tienes que estar preparada para enfrentarlo”, destaca la también ganadora de la medalla Bellas Artes.
La mezcla de técnicas tradicionales y contemporáneas (incluida la inteligencia artificial) en su trabajo busca crear un diálogo entre el pasado y el presente, revelando la resiliencia y el espíritu indomable de las mujeres en su familia, que si bien son parte de un proyecto personal está destinado a convertirse en memoria colectiva, pues en cada obra Almeida invita a mirar hacia nuestro propio linaje: “quiero que busquen hacer lo suyo, por ello habrá también algunos talleres en el marco de la exposición”.
Dentro de la muestra que estará albergada en la Fototeca Nacional de Pachuca podrá observarse una pieza de 3.5 metros, vestimentas intervenidas, proyecciones de foto libros, entre otros.
POR SHAMADY OMAÑA
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La actriz, cantante y comediante Michelle Rodríguez en entrevista con El Heraldo de México, explicó cómo es que a través de su carrera ha logrado cambiar su perspectiva de la autoaceptación y transmitir el mensaje a más personas que se encuentra atravesando por un proceso similar, reflexionando sobre cómo, a menudo, nuestras diferencias físicas o personales nos hacen sentir excluidos o menospreciados.
Michelle compartió que a lo largo de su carrera ha aprendido que las características que nos hacen únicos no son algo que debamos ocultar, sino abrazar, ya que pueden convertirse en fortaleza. “Es necesario hablar de que ser diferente está padre, de que ser diferente está chido. Tengo una canción con Mauricio Hernández que se llama "Superpoderes", en donde se habla de eso(…) que tu poder es ser diferente, y a veces se nos olvida”, aseguró Rodríguez.
Sobre la evolución de la industria del entretenimiento, Michelle destacó que, aunque aún queda camino por recorrer se está reconociendo y valorando cada vez más la diversidad. Sin embargo, también detalló que el camino ha sido difícil, con obstáculos como la violencia estética y los condicionamientos sociales respecto a la belleza o la edad, ahora existe más espacio para el diálogo Rodríguez, quien ha sido un claro ejemplo de romper estereotipos, habló de la importancia de eliminar las creencias sociales sobre el aspecto físico “Ser diferente no tiene que ser una batalla, ni una lucha constante. Creo que en el momento en el que aprendamos a amarnos, a reconocernos, a sabernos valiosos, a sabernos bellos, el camino será más amable. Porque en cuanto tú sepas lo que vales, menos te vas a dejar vulnerar por el otro”, aseguró la actriz. La comediante fue una de las invitadas de lujo en la nueva temporada de Ojos de mujer, que arrancó hace unas semanas, en donde aseguró que, junto a Carla Medina, Chiky Bombom, Erika de la Vega y Elizabeth Gutiérrez, tocaron temas importantes como el divorcio, la familia y aprender a poner límites.
l Fue parte del elenco de la película El precio de educarlos.
OTROS DETALLES 1 2
l Hace unas semanas lanzó el podcast titulado Casi 40.
Porque en cuanto tú sepas lo que vales, menos te vas a dejar vulnerar por el otro’.
MICHELLE RODRÍGUEZ ACTRIZ
LA ACTRIZ MICHELLE RODRÍGUEZ COMPARTIÓ QUE GRACIAS A SU TRABAJO PUDO LOGRAR LA AUTOACEPTACIÓN
BUFFALO CORTA LA RACHA GANADORA DE DETROIT, AL VENCER GRACIAS AL TALENTO DE SU QB JOSH ALLEN
REDACCIÓN
El quarterback Josh Allen sigue demostrando por qué es uno de los favoritos al MVP de la temporada 2024. En un partido crucial de la Semana 15, el elemento estelar de los Bills (11-3) encaminó a su equipo a una victoria por 48-42 sobre Detroit (12-2), quienes llegaban con el mejor récord de la NFL Desde el arranque, el mariscal de campo tomó el control del encuentro. Con una combinación letal de pases precisos y acarreos efectivos, lideró a la ofensiva de Buffalo para, de esa manera, hacer un par de touchdowns por tierra en las primeras dos posesiones de su equipo.
Por su parte, la defensa de los Lions, que llegó mermada por la ausencia de varios titulares, no frenó la versatilidad de Allen, quien terminó con 362 yardas totales y 23 pases completados en 34 intentos.
Detroit intentó reaccionar con su QB Jared Goff, quien acumuló 494 yardas y cinco pases de TD Conectó con Amon-Ra St. Brown en un pase largo y con Dan Skipper en uno corto, lo que mantuvo al equipo en la pelea durante gran parte del partido.
Sin embargo, la presión constante de la defensa de los Bills, sumado a la agresividad de su ofensiva, hicieron que los Lions nunca pudieran igualar el marcador y así terminar con una seguidilla de resultados positivos.
Este resultado no sólo rompió la racha de 11 triunfos consecutivos de los Lions, sino que también extendió el dominio de Buffalo sobre Detroit a siete victorias al hilo en su historia.
Los Bills, que venían de perder ante los Rams, enviaron un mensaje claro de que son un equipo a vencer en la AFC, mientras que los Lions deberán ajustar si quieren mantener su posición de favoritos en la NFC y alcanzar el Super Bowl.
Para su siguiente encuentro, Buffalo se mide ante los Patriots, mientras que los Lions chocan con los Bears en la Semana 16.
#AMÉRICA
Tras empatar 1-1 en la vuelta, venció por global 3-2 para sumar su título 16 y el tercero en fila. REDACCIÓN SE PROCLAMA TRICAMPEÓN
YARDAS LANZÓ AYER EL QUARTERBACK DE BUFFALO. PASES DE ANOTACIÓN FIRMÓ EL MARISCAL DE LOS LIONS. 362 5