El Heraldo Quintana Roo 5 de diciembre

Page 1


CREAN PLAN PARA RESCATAR PLAYAS

Sacapuntas

BUSCAN SOLUCIÓN A CONFLICTO

MARA LEZAMA

CLAUDIA SHEINBAUM

VIENE A COMPLETAR OBRA

› Confirmada está la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Península de Yucatán para el 15 de diciembre. En la agenda está la inauguración del último tramo del Tren Maya y ya hay varios grupos de ambientalistas interesados en aprovechar la ocasión para hacer solicitudes y propuestas sobre la flora y fauna afectadas por el tren.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

LLEGA JUAN RAMÓN A TEXAS

› Primera visita a Texas como canciller realizará hoy Juan Ramón de la Fuente. Se reunirá con los cónsules y líderes comunitarios en este estado, con lo que inicia una serie de recorridos en consulados mexicanos en EU, para verificar su operación y pedirles apoyen a connacionales ante eventuales políticas migratorias de Donald Trump

› La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha instruido al Instituto de Movilidad estatal (Imoveqroo), dirigido por Rodrigo Alcázar Urrutia, a que realice acuerdos entre taxistas y choferes de aplicación en la entidad, para poner fin al conflicto entre ambas partes, que inició en 2018, cuando las apps de taxis entraron a los principales destinos, como Cancún. Las pláticas han avanzado a paso lento, pero con resultados positivos, sobre todo durante este año.

CARLOS SALINAS

SALINAS, DESEMPLEADO Y SIN PENSIÓN

› Reapareció el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Se difundió en redes sociales un video en el que dice ser desempleado y no contar con pensión, porque se la quitaron en la administración anterior. La presidenta Sheinbaum lo tomó con humor y aclaró que mientras no resida en México no podrá tramitar su pensión del Bienestar.

ANAHÍ GONZÁLEZ

BUSCA DIÁLOGO

› Un acercamiento con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, solicitó la senadora quintanarroense Anahí González para buscar alternativas al cobro de 42 dólares a cruceristas. “Es crucial escuchar a los involucrados y evitar decisiones que puedan desincentivar este crecimiento”, comentó la legisladora morenista.

CONSUELO N. FIORENTINI C.

EXIGEN MEJORAS

› Cuatro áreas prioritarias señalan estudiantes de la Universidad de QRoo para presentar una solicitud formal de atención: seguridad, transporte, cultura-deporte y salud. El documento está dirigido a la rectora Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo y al secretario general Rafael González Plasencia, y consta de cinco páginas.

EUGENIO SEGURA

LE ECHAN LA BOLITA

› Ante la ola de reacciones por el impuesto a cruceristas, diputados locales del estado han delegado al senador Eugenio Segura las tareas de cabildeo para, por lo menos, aplazar su aplicación. La presidenta de la comisión de Turismo, Euterpe Gutiérrez, aseguró que no habrá exhorto oficial de parte del Congreso.

ARTICULISTA INVITADA

CLAUDIA RUIZ MASSIEU*

@ruizmassieu

Frente a Trump, diplomacia parlamentaria

Nuestra relación bilateral con EU enfrenta un momento crítico ante el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente electo ha amenazado con aranceles, como lo hizo en su primer mandato. La conversación y los acuerdos con la presidenta Sheinbaum permitieron una estabilidad momentánea que no ofrece garantías más allá del corto plazo. La segunda administración de Trump tendrá el respaldo de mayorías republicanas en ambas cámaras. Esta vez, además, Canadá busca sus propios canales de comunicación. Frente a un desafío de tal magnitud, la política exterior no puede ni debe limitarse al diálogo entre gobiernos nacionales. La complejidad de nuestra relación binacional exige una aproximación de Estado, con todas las herramientas diplomáticas. En el pasado, la diplomacia parlamentaria ha sido una herramienta poderosa para tender puentes y construir entendimientos, incluso en momentos complejos. Desde 1961, cuando se celebró la primera Reunión Interparlamentaria México-EU, se consolidaron espacios privilegiados para el diálogo franco y la construcción de consensos entre legisladores de ambas naciones. Durante cinco décadas, las reuniones entre diputados, congresistas y senadores de ambos países se realizaron de manera ininterrumpida (salvo en 1993). Sin embargo, en 2011 el Senado estadounidense modificó sus normas internas para que cada cámara celebrara reuniones en forma independiente. Dicha fragmentación, los ciclos electorales en ambos países y factores han debilitado un meca-

nismo que había sido vital para la diplomacia binacional.

A nivel senatorial, el Grupo Interparlamentario no se ha reunido desde 2013. Los esfuerzos realizados en 2021 por senadores y diplomáticos mexicanos para reactivar estos encuentros no lograron los resultados esperados.

En este contexto, celebro y respaldo la iniciativa de mis compañeras y compañeros de Movimiento Ciudadano en el Senado, quienes han planteado la realización de una reunión interparlamentaria trilateral México-EU-Canadá. Su propuesta es más que oportuna. Frente a las amenazas del presidente Trump, México debe mantener una postura firme, pero constructiva; sobre todo, de cara a la renegociación del T-MEC en 2026. En esos esfuerzos de política exterior, de Estado, el Congreso de la Unión está llamado a desempeñar un rol fundamental. Y las reuniones interparlamentarias nos brindan el marco institucional necesario para reactivar al menos dos canales diplomáticos: uno en cada cámara.

No podemos permitir que este valioso instrumento de diplomacia binacional se siga desperdiciando, especialmente cuando enfrentamos retos que exigen una respuesta coordinada en todos los frentes. En la pluralidad política del Congreso hay una reserva de talento político, experiencia y capacidad técnica que México puede y debe aprovechar. En momentos de tensión, es necesario construir más puentes; no cancelar, ni mucho menos desperdiciar, los que ya tenemos.

*Diputada Federal

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LEn una reciente reunión con la Federación y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se definieron estrategias para combatir la erosión de los arenales, un problema que afecta recurrentemente a las playas del centro de Playa del Carmen y otras regiones.

1 2 3 a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que se ampliará la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) existente en el estado para la recuperación de playas en la Riviera Maya y otras zonas de la entidad.

“Estamos trabajando en coordinación con las presidentas y presidentes municipales y con el gobierno federal, porque la recuperación de playas es fundamental para mantener nuestros destinos turísticos maravillosos. La playa es uno de nuestros principales atractivos”, aseguró Lezama Espinosa en declaración a medios El documento de la MIA es clave para permitir que las acciones de recuperación se realicen sin afectar el medio ambiente. El objetivo principal es garantizar que la Riviera Maya continúe siendo un referente turístico internacional.

Además, la estrategia contempla el uso de tecnologías avanzadas y medidas específicas para combatir el sargazo, un problema recurrente en las costas de Quintana Roo: “Vamos a avanzar en estas téc-

l PELIGRO. Algunas playas emblemáticas, como la de Shangrila o Mamitas, casi se han perdido. Hoteleros piden apoyo.

#PROYECTOINTEGRAL

ACCIONES CLAVE

l Hay zonas afectadas en en Puerto Morelos.

l También en áreas de Cancún y Solidaridad.

l Se usarán bancos de arena de Cozumel y Contoy.

PLANEAN RESCATE DE PLAYAS

EL GOBIERNO ESTATAL, EN COLABORACIÓN CON LA SEMARNAT Y LA SEDENA, DELINEARON ESTRATEGIAS PARA MEJORAR ARENALES Y ÁREAS URBANAS

POR EDUARDO DE LUNA

nicas para proteger nuestras playas”, afirmó.

Durante la entrevista, la gobernadora subrayó que dichas acciones, apoyadas por la Semarnat, no sólo se enfocan en

DATO. Mejorarán los trámites migratorios.

#HUACHOYSALAZAR

INAUGURAN CONSULADO DE EU EN MÉRIDA

los arenales, sino también en la infraestructura urbana.

Explicó que están trabajando junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para asegurar que los recursos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron las nuevas oficinas del consulado estadounidense en Mérida, evento desde donde se recalcó que la entidad sigue siendo un punto estratégico para la relación bilateral.

En el nuevo inmueble, ubicado al norte de la ciudad, se

36

KM DE PLAYAS EN QROO CON EROSIÓN.

200

MILLONES DE DÓLARES, LA INVERSIÓN.

ZONA EN LA MIRA

3

ARENALES EN PLAYA DEL CARMEN, EN RIESGO.

2029

LA VIGENCIA DE LA MIA.

se destinen a proyectos estratégicos, como el reencarpetado de las calles, señalización, parques y mejora del inmobiliario urbano, obras que benefician no sólo a los habitantes, también a los turistas nacionales e internacionales. El ejemplo más reciente es la Playa Shangrila, ubicada en la emblemática calle 38 de Playa del Carmen, que enfrenta un severo fenómeno de erosión. Este evento es provocado por el ciclo de mareas y corrientes marinas, cuyo oleaje llega hasta las estructuras de las instalaciones turísticas.

atenderán temas migratorios, visas y otros documentos que tramiten habitantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

El embajador Salzar comentó: “Me reuní con los gobernadores Huacho Díaz, Layda Sansores y la secretaria Cristina Torres representando a Mara Lezama. Reafirmé nuestro compromiso para impulsar el desarrollo”. HERBETH ESCALANTE

#MUNDOMAYA

Retoman proyecto de alianza

ESTADOS DEL SURESTE PLANEAN FORTALECER DESTINOS TURÍSTICOS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL TREN MAYA NOS

VINO A ABRIR LAS PUERTAS

PARA CONCRETAR UN FLUJO DE TURISTAS’.

MAURICIO ARCEO PIÑA

SECRETARIO DE TURISMO DE CAMPECHE

Los estados que conforman la Península de Yucatán pretenden retomar la alianza Mundo Maya –que nació en 2020–para fortalecer la promoción de los destinos, que incluye también a entidades como Tabasco y Chiapas.

Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche, indicó que la intención es aprovechar el auge del Tren Maya para hacer que los turistas internacionales que llegan por Quintana Roo realicen un recorrido más extenso por los estados vecinos.

“El Tren Maya nos ha venido a abrir las puertas para concretar un flujo de turistas, conocemos la importancia de la plaza de Cancún para el sureste de México, es sin duda alguna la entrada de millones de turistas que vienen a Quintana Roo en todo el año y lo que nosotros buscamos es sumarnos a este

BENEFICIO PARA TODOS

VEHÍCULO l LA ALIANZA PRETENDE APROVECHAR EL FLUJO DEL TREN MAYA.

OBJETIVO l SE PLANEA DIFUNDIR DESTINOS ATRACTIVOS DE CAMPECHE.

OFERTA l TAMBIÉN MOSTRAR A TURISTAS SITIOS DE OTROS ESTADOS.

GRUPO SÓLIDO

4

AÑOS CUMPLIÓ LA ALIANZA CARIBEÑA MUNDO MAYA.

ESTADOS MÁS SE SUMARON A ELLA. 2

recorrido, este circuito turístico que hay en la Península de Yucatán”, comentó. El funcionario señaló que, aunque Campeche es un destino poco conocido –en comparación con el Caribe Mexicano–, este tiene una oferta turística variada, que va desde la naturaleza, historia, cultura y tradiciones, pero por diversas circunstancias no se habían podido posicionar de manera regional.

Pese a ello, la meta de la Secretaría es sostener las cifras que se registraron el año pasado, cuando cerraron con un millón de turistas, aunque, en un mejor escenario, esperan llegar a un millón 700 mil visitantes a finales de este 2024.

OTROS SE SUMAN

Por otro lado, Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, confirmó su asistencia a la toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como gobernador de Chiapas, y adelantó que se realizará un encuentro entre gobernadores de Tabasco, Veracruz, Campeche y Chiapas, con el fin de firmar un acuerdo regional para impulsar el turismo, infraestructura conjunta y fortalecer la seguridad en las fronteras de esos estados mediante una estrategia.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

ZACATECAS EN CRISIS POR SEQUÍADESEMPLEO, E INSEGURIDAD

DDesde la oposición ya empiezan a ganar terreno

avid Monreal Ávila llegó a la gubernatura de Zacatecas después de tres intentos en 2010, 2016 y, finalmente, en 2021, con un discurso que prometía rescatar al estado del abandono, la pobreza y la falta de oportunidades. Sin embargo, tres años después, su gestión parece haber agudizado los problemas que juró resolver. Las palabras que alguna vez emocionaron a los zacatecanos hoy resuenan vacías, como un eco del descontento generalizado En 2010, en una de sus primeras campañas, Monreal dijo: Llegó la hora de luchar, me da tristeza ver más pobreza y abandono… les voy a compensar con creces”. Pero hoy, sus palabras suenan más a burla que a compromiso. Zacatecas enfrenta no sólo una crisis de inseguridad, sino también una debacle económica y una profunda sequía que golpea al campo, problemas que reflejan el abandono gubernamental. El IMSS confirma que Zacatecas es el segundo estado con mayor pérdida de empleos formales en 2024. Más de 4 mil trabajos desaparecieron entre octubre y noviembre, mientras estados como Chiapas, enfrentando retos similares, lograron generar 17 mil nuevos puestos Zacatecas no sólo pierde empleos, pierde rumbo. Con más del 45% de su población sintiéndose insegura en su propio entorno, la violencia se ha apoderado del estado. La cereza en el pastel es la indiferencia con la que Monreal enfrenta estas crisis. Morena debería estar preocupada. Si la situación no cambia, Zacatecas será un reto en las urnas para 2027. La sombra del fracaso gubernamental pesa y no hay señales de que el gobernador tenga la capacidad o la voluntad de revertir el daño. Desde la oposición ya empiezan a ganar terreno y se preparan para 2027, aprovechando los vacíos que ha dejado Monreal. En el PAN suenan fuerte la coordinadora en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, y el actual alcalde de la capital zacatecana, Miguel Ángel Varela, quien, por cierto, tomó protesta después de que Morena intentara anular la elección. En el PRI destacan Adolfo Bonilla Gómez, exsecretario de Economía, y la senadora Claudia Edith Anaya. Por su parte, en MC se menciona a Jorge Álvarez Máynez, aunque probablemente estará más enfocado en liderar su partido, puesto que para entonces se prevé que encabezará la dirigencia. Queda por ver qué decidirán los electores en Zacatecas. •••

EN CORTO: La Dra. Claudia Sheinbaum dijo “Las mujeres ya estamos en la Constitución” y las mujeres queremos que la Presidenta también lo esté. La iniciativa de la senadora de Tamaulipas, Olga Sosa, para incluir en la Constitución la expresión Presidenta, Gobernadora, Presidenta Municipal, fue aprobada en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República. De esta manera, se visibiliza, conoce y reconoce a la Presidenta, en nuestra Carta Magna. Se votará hoy en el pleno. Nos vemos a las 8 por el 8

La cereza en el pastel es la indiferencia con la que David Monreal enfrenta estas crisis. Morena debería estar preocupada @SOFIGARCIAMX

FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

REDACCIÓN

Con la zona arqueológica de Uxmal como escenario, el gobierno de Yucatán entregó a 200 bordadoras, de 12 municipios de la entidad, certificados que las acreditan como transmisoras de los conocimientos ancestrales de la región, con el objetivo de salvaguardar dicho patrimonio

El mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena, subrayó la necesidad de proteger esta actividad contra el plagio, además de su valor como motor económico para las creadoras.

“Queremos que sea una fuente de ingresos digna y sostenible para las mujeres que lo practican, y que cada prenda que sale de sus manos sea reconocida como lo que es: una obra de arte”, aseveró Huacho

“Este es un paso crucial para reconocer el valor del trabajo de nuestras artesanas y para garantizar que tengan acceso a precios justos, a la promoción de sus productos y a la protección contra el plagio”, continuó. Dicho reconocimiento, que las acredita como transmisoras de los saberes culturales a las nuevas generaciones, se hizo en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Unesco.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

LABOR EN PUERTA

l Presentaron el Plan Salvaguardia del Bordado.

l Para que esta actividad sea una fuente de ingresos digna.

l Quieren resguardar las obras contra el plagio.

l Se tiene colaboración del INAH y la Unesco.

l OBSEQUIO. En la zona arqueológica de Uxmal, el gobernador estatal recibió un presente de las creadoras.

#CULTURA

PROTEGEN BORDADO YUCATECO

ACREDITAN A MUJERES DEL ESTADO COMO TRANSMISORAS DE CONOCIMIENTOS

Además, se presentó el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, y se anunció un esfuerzo conjunto con la Federación para que, a través de la Secretaría de Fomento Económico, las artesanas tengan créditos que les permitan desarrollar e impulsar su actividad.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Cabe mencionar que la ornamentación textil yucateca es una de las más diversas del país, ya que tiene 34 técnicas específicas y un número similar de variantes, de las casi 300 puntadas conocidas en México.

Por ello, acompañado de Diego Prieto Hernández, director del

200

ARTESANAS YUCATECAS FUERON CERTIFICADAS.

l CITA. Huacho Díaz dialogó con la delegada de Quebec.

INAH, y de Andrés Morales, representante de la Unesco, Díaz Mena dijo que la labor de las bordadoras es fundamental para asegurar que esta actividad siga siendo un símbolo de identidad. Por otra parte, el gobernador de Yucatán se reunió con Stéphanie Allard Gómez, delegada de Quebec en México, para fortalecer la colaboración entre las regiones; además, recibió en el Palacio de Gobierno al Embajador de Líbano en nuestro país, Sami Nmeir, con quien habló de hacer sinergia juntos.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#ANAHÍGONZÁLEZ

Solicita un diálogo con Hacienda

ANTE EL NUEVO IMPUESTO A CRUCERISTAS, LA SENADORA PIDE ANALIZAR CONSECUENCIAS

POR EFRAÍN CASTRO

La senadora Anahí González solicitó un diálogo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para analizar las implicaciones del nuevo impuesto a cruceristas, y con ello buscar alternativas que no perjudiquen al sector turístico

La legisladora recordó que la reforma a la Ley Federal de Derechos incluye un cobro de 860.56 pesos por concepto de “visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”, aplicable a los turistas

POLOS DE MAYOR ARRASTRE

l Cozumel y Mahahual son los principales sitios de cruceros del país.

de hoteles flotantes a partir de 2025. Mencionó que, aunque el objetivo es incrementar los ingresos fiscales, esta medida afectaría la competitividad de destinos como Quintana Roo, líder en el segmento.

“El turismo marítimo no sólo genera ingresos importantes, sino que también fortalece las economías locales, crea empleos y posiciona al estado como uno de los destinos más

4.8

MILLONES DE CRUCERISTAS

TUVO QROO EN 8 MESES. #

atractivos del mundo. Es crucial escuchar a los involucrados y evitar decisiones que puedan desincentivar el crecimiento”, comentó la senadora.

El Caribe Mexicano es un referente global, con la llegada de más de 4.8 millones de pasajeros y tripulantes entre enero y agosto de 2024. Dicho flujo representa un incremento de 15.56% en comparación con el año anterior.

l El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, informó que será la Secretaría de Marina la encargada de sostener un acercamiento con los empresarios navieros para delinear las formas y aspectos del nuevo impuesto de 42 dólares a los turistas que lleguen por crucero al país.

VÍCTOR HERNÁNDEZ

l POSTURA. Consideró que la medida puede afectar a destinos del país

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

COFECE E IFT:

NO SE PASEN DE LISTOS

JOSÉ MERINO

Ato que expidan la Secretaría de Economía y la nueva Agencia de Transformación Digital no precisen fecha y aplicación de las leyes de competencia y telecomunicaciones.

Serán Marcelo Ebrard, en materia de competencia, y de José Merino, en el rubro de telcos, los que asumirán las funciones de los reguladores que presiden Andrea Marván y Javier Juárez Mojica

La reforma constitucional para eliminar los siete órganos autónomos puede tener consecuencias para la revisión del T-MEC, que iniciará formalmente el año entrante y que se extenderá hasta 2026.

Igual habrá que ver la reacción del gobierno de Donald Trump sobre el nuevo órgano con independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento que sustituirá a la Cofece y el IFT.

Aquí Estados Unidos y Canadá esta rían de acuerdo, en la medida que en la legislación secundaria efectivamente se cumpla el mandato constitucional para respetar lo que establece el Capítulo 21.

Donde la cosa es bastante menos clara es en las facultades tradicionales de regulación de telecomunicaciones, que abarcan desde las concesiones hasta las tarifas de interconexión y la normatividad técnica.

Dichas facultades no pasan a la nueva autoridad de competencia, sino a “la dependencia encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión”.

Esto es interpretado por la Secretaría de Comercio, de Howard Lutnick, y la Oficina de Representación Comercial, de Jamieson Greer, como injerencia de la Presidencia, que no garantiza autonomía.

Si no se deja perfectamente claro en las leyes secundarias, por ejemplo, a través de la creación de un órgano descentralizado o desconcentrado, México estará violando el T-MEC.

Una vez promulgada la reforma constitucional, la tarea será elaborar las leyes secundarias en materia de competencia y telecomunicaciones, para lo que la reforma no fija un plazo.

Ahí habrá que tener mucho cuidado con que efectivamente se respe te la independencia técnica y operativa de la nueva Cofece, pero además que se introduzcan garantías similares para el IFT.

En otras palabras, la consistencia de la reforma con el T-MEC aún está por definirse.

MARCELO EBRARD

NTE LA DESAPARICIÓN de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el gobierno de la 4T estará violando el T-MEC.

Lo hará siempre y cuando el reglamen-

CON UN DISCURSO puritano y para prevenir y evitar la corrupción, Gustavo Reyes Terán, director médico del ISSSTE, está ocasionando un gran desabasto de medicamentos, lo que contradice la narrativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Resulta que decidió no autorizar la ampliación de 20% de los contratos existentes con proveedores de medicamentos y material de curación, y esta semana tendrán más de 100 claves con cero inventario en todo el sistema médico, y podría llegar a 160 claves en los próximos días. ¿La razón? Que todos los contratos actuales, incluidos los de patentes que se negocian en forma centralizada por el sector, tienen un alto grado de corrupción e igual reparte culpas en contra de Almendra Ortíz ex directora de Administración; el doctor Ramiro López Elizalde, ahora subsecretario y antes ex director médico; la subdirectora del área médica y cercana colaboradora, Minerva Hernández, y por supuesto en contra de Thalía Lagunes, ex subsecretaria de la Función Pública y ex oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Principalmente por ignorancia están pagando justos por pecadores, porque en su pequeño mundo bizarro, Reyes Terán no se da cuenta que

los medicamentos de patente solamente tienen un solo proveedor y los precios se negocian en las secretarías de Salud de David Kershenobich, Economía de Marcelo Ebrard y ahora con la nueva de Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro. Si ya no se recuerda, Reyes llegó con la bandera de la nacionalización de los servicios integrales médicos, que únicamente pudo ser con la compra del equipamiento, claro por asignación directa, a GE para hemodinamia y anestesia.

SCALEXTRIC, UNA DE las mar cas emblemáticas a nivel mundial en materia de au topistas a escala, está cum pliendo 60 años, en los que distintas generaciones han disfrutado de algo más que un juguete. Se trata de un paquete de emociones en el que se ponen a prueba los sentidos, la pericia y el temple de los participantes. Haber sobrevivido a la era de los videojuegos no ha sido fácil. La historia de Scalextric no podría entenderse sin la familia Arnau, propietaria de Exin, empresa juguetera que introdujo la marca en España, y que tras una separación de algunos años, retomó el control de la compañía liderada desde 2018 por Luis Arnau Carreras, bajo la marca Scale Competition Xtreme S.L. Scalextric salió avante combinando lo mejor de dos mundos: el mecánico y el digital, conservando sus ya tradicionales pistas en las que se mueven automóviles de motor eléctrico, en un mix con innovaciones tecnológicas que posibilitan la participación de 9 jugadores compartiendo una misma pista, rebases con cambio de carril y conexión bluetooth para smartphones y tablets, pasaporte a un mundo de nuevas experiencias. Ahora que se aproxima la época navideña es una buena opción para los niños.

RUMBO A LA Asamblea de Due ños, que como le informé hace unos días, será el próximo viernes 13 de diciembre, en la que el principal tema en el orden del día será votar la entrada del fondo neoyorqui no Apollo Global Management al negocio del futbol mexicano, el propietario del Club Pachuca ya empezó con sus chicanadas. ¿Se acuerda que le anticipé que Jesús Martínez era el único de los 12 propietarios que no apoyaba el proyecto que desde hace un año presentó el Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Juan Carlos Rodríguez? Esencialmente porque el potencial nuevo socio, que está dispuesto a inyectar mil 300 millones de dólares en un nuevo joint-venture con los 13 dueños, puso como condición que se renuncie a la multipropiedad. Según el empresario, ya tiene preparada una carta de un notario en el que demuestra que el Pachuca es de él, Jesús Martínez Patiño, y el León de su hijo, Jesús Martínez Murgía. No habla nada ni de partes relacionadas ni de conflictos de interés.

EL PRÓXIMO 16 de diciem bre la CFE, que dirige Es ther Calleja, formalizará la adjudicación del contrato CFE-0001-ADAAT-0008-2024 para la adquisición de bienes para el mantenimiento de válvulas de baipás de turbina durante múltiples recargas de combustible en la CDMX. Se trata de materiales como neopreno, elementos filtrantes y aceites, por los cuales la firma IMI Critical Engineering LLC obtendrá casi 50 millones de pesos sin licitación de por medio. La firma que representa Jorge Barceló, no tiene más registros de contratos en el sector público para este 2024, pero se observa con claridad una estrategia de expansión, pues ha cerrado convenios de colaboración con casi una decena de empresas ubicadas en la capital del país y en ciudades como Tijuana, Mexicali, Mérida y Puebla.

JAVIER JUÁREZ MOJICA
LUIS ARNAU CARRERAS
JESÚS MARTÍNEZ MURGUÍA
HOWARD LUTNICK
ANDREA MARVÁN
JAMIESON GREER
ESTHER CALLEJA

GASTROLAB

Cocina de origen

Wilson Alonzo, chef de ya'axche, rescata la gastronomía yucateca y transmite su conocimiento a las nuevas generaciones; su labor fue reconocida en the best chef awards

#restaurantesmexicanos

LA TINO AMÉ RICA

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA

Janeiro se llenó de estrellas de la gastronomía de distintos puntos del continente americano para la premiación de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2024. El primer puesto dentro del ranking fue para Parrilla Don Julio,

en Buenos Aires que, además de ser el más destacado de Argentina, es considerado el mejor de Latinoamérica. En segundo lugar, Maido en Lima, Perú, y en tercero, El Chato, en Bogotá, Colombia.

PARTICIPACIÓN DESTACADA

De 50 restaurantes mencionados, una quinta parte de los puestos fue otorgada a diez restaurantes mexicanos. Quintonil, del chef Jorge Vallejo, es el mejor restaurante de México con una destacada participación dentro del top diez,

los diez mejores en el país

l Quintonil, CDMX

l Alcalde, Guadalajara, Jalisco

l Fauna, Valle de Guadalupe

l Villa Torél, Ensenada

l Pujol, CDMX

l Arca, Tulum, Quintana Roo

l Huniik, Mérida, Yucatán

Máximo Bistrot, CDMX

l NOVENO. Quintonil en el puesto más alto entre los restaurantes mexicanos.

en el puesto número nueve. Le siguió Alcalde, del chef Francisco Ruano, en Guadalajara, Jalisco, en el lugar número 12, y Fauna, en Valle de Guadalupe, de los chefs David Castro Hussong y Maribel Aldaco, en la posición número 17. Los galardones continuaron para Villa Torél (Valle de Guadalupe, Baja California), en la posición 23; Pujol (CDMX), en el número 24; Arca (Tulum, Quintana Roo) en el puesto 32; Huniik (Mérida, Yucatán) en el 36; Máximo Bistrot (Ciudad de México), en el número 43; Sud 777 (Ciudad de México) en el 47, y finalmente, el restaurante Rosetta en la posición número 48 del listado.

MENCIÓN HONORÍFICA

Entre los premios especiales, se entregó el Sustainable Restaurant Award 2024 al restaurante Lunario ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe. En este feudo, la chef sonorense Sheyla Alvarado, combina innovación con cuidado al medio ambiente y trabajo en equipo con productores locales. De acuerdo con la organización, “Lunario se ha convertido en un brillante ejemplo de cómo la gastronomía puede celebrar la naturaleza, sin dejar de buscar su conservación, todo en un mismo bocado”. Por ello, este restaurante merece mención honorífica.

JUEVES / 05 / 12 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

l COCINERA. Amelia no imaginaba que un día filmaría las recetas de su mamá y lo hizo posible en Gastrolab.

Sabores de jalisco

l Una cenaduría y un negocio de birria en la familia fueron su influencia

muchas recetas por compartir, arrancó la cuarta temporada de Gastrolab. Amelia López Castañeda, cocinera tradicional oriunda de Ferrería de Tula, Tapalpa, en Jalisco, comparte su legado familiar a través de su historia.

De sus 64 años de vida, 54 se ha mantenido curiosa detrás de los fogones. Mostró interés por lo que

l Compartiendo las enseñanzas de su mamá, Amelia honra su legado culinario

l Sus platillos favoritos son pozole, costillita en chile rojo y birria.

AÑO YA SE GASTÓ

SOPHIE AVERNIN @sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

LA DIVERSIDAD DE LO QUE COMEMOS EN FIN DE AÑO ES UN GOZO PARA LOS QUE NOS DEDICAMOS A LAS ARMONIZACIONES

Ala gente dice que mi comida sabe a mamá, a abuelita, a casa. ojalá que con mis recetas todos puedan aprender”.

AMELIA LÓPEZ Cocinera Tradicional

sucedía en la cocina de la cenaduría familiar desde los ocho años y aunque tenía que colocar tablas debajo de sus pies para alcanzar el fogón, pedía encarecidamente a su mamá, Carolina Castañeda, que la enseñara a cocinar.

“Yo tenía la inquietud de saber hacer lo mismo que ella: pozole, sopecitos, enchiladas, taquitos y café. Así fue como me enseñé, a un lado de mi mamá; ahora que ya no la tengo, en cada guiso siento su cariño y su amor; ella me enseñó y yo le agradezco”, relata.

En cada recuerdo, menciona orgullosa la fortaleza que su madre mostró en vida al hacerse cargo de once hijos, una cenaduría, y al final de su vida, una tiendita. “Era sastre, peluquera, ¡cocinera ya ni se diga! Para mí es un orgullo el cariño que siempre compartí con mi mamá. Y ahora andar hasta filmando sus recetas es un gran regalo de parte de ella para mí”, expresa.

SABER FAMILIAR

Su papá se dedicó por años al negocio de la birria, algo que también la impulsó a hacer de la comida su medio de vida. “Él fue el iniciador, luego siguieron mis hermanos, después dos de mis hermanas y yo dije ‘pues si ellas hacen pues yo también’”. Siguiendo la tradición, sus dos hijas aprenden sus recetas y sus secretos del fogón para seguir compartiendo con amor sus platillos “Conozcan mi estado a través de estos sabores tan ricos. Ojalá que con mis recetas ustedes se enseñen también”, concluye.

EN LA JUNGLA DE LOS REGALOS LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

TIENEN UN ESPACIO ESPECIAL

hora sí ya entramos de lleno en la época del año donde el carbohidrato es rey. No es "Rompompompóm" sino es "rompopopan". Desde el Día de Muertos, hasta el de Reyes, nos la hemos ingeniado para que el gluten sea nuestro pastor. Los celiacos logran convivir con los gluten adictos. Entramos en un periodo de paz entre las etnias dietéticas. Nos hacemos de la vista gorda. Las diferentes versiones de un mismo platillo compiten mientras que conviven cordialmente. La diversidad de lo que comemos en fin de año es un gozo para los que nos dedicamos a las armonizaciones. No sólo se trata de encontrar la bebida perfecta para el platillo, sino para la ocasión y para la persona. Vas a cenar con el lado de la familia que te cae bien, obviamente la bebida no será la misma que con la que te cae mal. No porque seas mala persona, sino porque es normal. Con la tía que pica o el primo pesado, te garantizo que vas a necesitar mayor graduación alcohólica de la que pueda aguantar un pavo o un lechón flameado. Entre noviembre y enero la misión del vendedor de vinos es entender qué necesitas, para qué y por qué: vas a regalar para quedar bien, para demostrar afecto del bueno, por inercia, o porque así te salió en la rifa de intercambio de la oficina. En la jungla de los regalos las bebidas alcohólicas tienen un espacio especial. Si estás dentro de una canasta, ya llevas todas las de perder. Te van a poner con latas que probablemente sobrevivan hasta que algún despistado las abra en 10 años. Si estás fuera de la canasta, aquí la cosa es más interesante, hay más cariño, pues. Recuerdo cuando era pequeña esos arcones que llegaban a casa de mis padres. Algunas tenían cascadas de frutas, otros abarrotes, otros destilados, era muy exótico ver llegar tanta diversidad. Si de lo que hablamos es de respeto a la diversidad, este año procuremos regalar algo diferente. No le des al tío lo que le gusta, sino algo que quizás le pueda gustar, pero que sin duda te guste a ti para que compartas esa botella con él así como el espacio que crea ese vino. A tu mamá llévala a un restaurante que ella no conozca para que vea otra versión del bacalao que hace año tras año. Este año vamos a regalarnos un gesto distinto para que las pláticas en la mesa cambien. El amor siempre será el mismo, sólo acomodémoslo de otra manera, te garantizo que te sorprenderá el resultado.

COMPARTIR

Cocina regional:

l Alonzo hace uso de técnicas e ingredientes regionales.

investigación:

l Rescatar sus raíces culinarias es uno de sus objetivos.

Impulsa la

COCINA

POR LEÓN MATA O.

WILSON ALONZO, UNO DE LOS GANADORES EN THE BEST CHEF

2024, CREÓ EL PRIMER TALLER DE COCINA REGIONAL DEL ESTADO PARA TRANSMITIR SU CONOCIMIENTO EN DISTINTAS INSTITUCIONES DEL PAÍS

2 8218

CUCHILLOS RECIBIÓ EN THE BEST CHEF 2024.

AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ A COCINAR.

KILÓMETROS HAY ENTRE MÉRIDA Y YA'AXCHE.

evolución continua

1

galardón: l Alonzo ganó Dos Cuchillos en The Best Chef 2024, en Dubai.

PABLO.MATA@HERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Wilson Alonzo viajó a la premiación The Best Chef 2024 con la encomienda de entregar dos premios. La sola participación en este evento de top chefs en Dubai era, para el chef del restaurante y centro de investigación culinaria Ya’axché, ya todo un honor.

"Entregué los premios, bajé del escenario, y estaba platicando con una chef. De repente, oí que gritaban: ‘¡Viva México!’. Era una foto mía en la pantalla, con dos cuchillos".

Alonzo encontró su vocación a los 18 años, edad en la que se intro-

2

menú:

l Ofrece platos como pollo al pibil y salbut de relleno negro.

dujo en las cocinas profesionales.

Estudió gastronomía en la Universidad de Oriente de Valladolid e hizo sus prácticas profesionales en Haciendas del Mundo Maya.

"Actualmente, estoy en proceso de obtener la pasantía para una maestría en innovación y educación, un paso que refleja mi interés por seguir aprendiendo y compartiendo conocimiento. A lo largo de mi trayectoria, realicé prácticas en lugares como el Bahía Príncipe, en Tulum, el Hotel Casa Vieja, en Chiapas, y el Virrey de Mendoza, en Michoacán".

"El chef Christian Bravo me dio la oportunidad de trabajar en uno de sus restaurantes. Pasé un año en su equipo y, bajo su guía, aprendí a desarrollar mi propio estilo como cocinero, buscando

3

Formación:

l Es egresado de la Universidad de Oriente de Valladolid.

l Este lugar recupera técnicas e ingredientes ancestrales. centro culinario

1 2

l Ya'axche se ubica en el pueblo de Halachó, cerca de Campeche.

siempre propuestas auténticas y de autor", cuenta Alonzo en entrevista con Gastrolab. Una vez dominando las herramientas, no lo dudó: quería conocer a fondo sus raíces. Además de la creación de recetas o la enseñanza de técnicas culinarias, desarrolló el primer taller de cocina regional del estado, que logró convertirse en un referente nacional gracias al reconocimiento del CONAET, organismo acreditador de gastronomía y turismo.

El programa no sólo resultó ser innovador, sino también una plataforma replicable en universidades y otras instituciones educativas en el país.

OTRAS DISCIPLINAS Alonzo también encontró interés

4

evolución:

l Actualmente trabaja en el refinamiento del pipián.

5

Concepto:

l Además de restau rante, también es cen tro de investigación.

tradición:

l La cochinita pibil es una de las especialidades de Wilson.

Conocimiento:

l En Ya'axche también imparte distintos talleres de cocina.

IV-V JUEVES / 05 / 12 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

-

REGIONAL

ENSEÑANZA

APRENDO DE MÍ

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

@valeomg en antropología, arqueología, historia y ciencias sociales.

"Mi objetivo ha sido construir una comprensión integral de la gastronomía yucateca, a partir de sus ingredientes, técnicas, y desde el trasfondo cultural que la define. Investigar cómo la comida está entrelazada con las festividades religiosas, las actividades agrícolas como la milpa, y las tradiciones de las comunidades mayas me ha permitido conectar la cocina con su esencia social".

Con platos como ostiones de cultivo, empanadas de queso de bola, el pollo al pibil o el salbut de relleno negro, Alonzo busca respuestas en las entrañas de su tierra. En su restaurante Ya’axché, en Halachó, a 82 km de Mérida, se permite hacer y deshacer, explorar,

aprendiz: l Uno de sus maestros fue el chef yucateco Christian Bravo.

NUBE VIAJERA

OTRA VEZ, COMO CONMIGO DESDE HACE OCHO AÑOS, MIS AMIGOS DE THE WORLD'S 50 BEST RESTAURANTS, VISTEN UNA CIUDAD DE LUCES Y DE SABOR

Se siente muy lindo sentirse querida. Tantísimos mensajes de agradecimiento, de amor, de simplemente “haces muchísima falta”, sí tienen un alto grado de nutrición. Es muy lindo sentirse tan querida.

A los que les conté lo saben, escuché mi cuerpo y elegí la paz de mi casa versus la vorágine que echaron a andar los que saben de promoción del país en Río de Janeiro. Y sé que lo hicieron muy bien. Primero, la ciudad es hermosa; el carioca, cachondo y sabroso, pero, sobre todo, porque supe todos, todos los detalles. El vestido de Rosa que lució como lo que es, una reina; el champagne que se tomaba en la alberca del Copa atiborrada de cocineros de los restaurantes en los que se comió muy bien y en los que se comió muy mal. Otra vez, como conmigo desde hace ocho años, mis amigos de The World´s 50 Best Restaurants visten a una ciudad de luces y de sabor. Me ha tocado verlo muy de cerca, me emociona saber que vuelven pronto a México -ya les llegará el chisme-; su lista -que no es para todos los gustos-, a mí me parece un productazo, y no, no me gustan todos los restaurantes que están en ella.

Mis planes se centran en la creación de un Instituto Regional de Cocina Yucateca".

WILSON ALONZO Chef de Ya'axche

cocinar en tierra, agua y comal, para descubrir la grandeza culinaria de Yucatán y ofrecerla en platos hermosos, multidimensionales y profundamente humanos.

"Estoy en un proceso de refinamiento de un plato emblemático: el pipián. Me estoy enfocando en entender cómo la pepita se trans-

trayectoria:

l También trabajó en lugares como Bahía Príncipe, en Tulum.

forma en una salsa, explorando cada detalle del proceso. Esto incluye observar cómo extraer todo el almidón de la pepita, hervirla para cortar sus propiedades adecuadamente y luego incorporar la cantidad justa de grasa para lograr una textura y sabor que se integren armónicamente".

¿QUÉ VIENE EN EL FUTURO?

“Mis planes se centran en la creación de un Instituto Regional de Cocina Yucateca, un espacio dedicado a preservar y promover nuestra tradición culinaria. Este proyecto estará enfocado en temas como la producción de la milpa, la preservación de ingredientes y técnicas y, sobre todo, en la formación de nuevas generaciones”, concluye.

misión:

l Uno de sus planes es crear un instituto de cocina regional.

MI PARRILLA FAVORITA GANÓ EL NÚMERO UNO, NO ES LA PRIMERA VEZ

América Latina se reunió para celebrar el acto de comer bien, de comer rico, de comer juntos y, la mejor noticia es que a México le fue mejor que ningún otro país. Diez restaurantes mexicanos pertenecen a los primeros cincuenta y siete más se ubican entre el 51 y el 100. Se dice fácil pero hay un mundo de talento, de trabajo, de emoción, de energía y de ganas detrás de cada uno de ellos. Felicidades señoras y señores. Mi parrilla consentida ganó el número uno, no es la primera vez y pensé que nunca más sucedería. Facu, Guido y Pablo, qué pinche orgullo, los veo en la que sé que es mi casa ya muy pronto. Me siento inmensamente satisfecha de mi granito de arena en todo esto. A mí me pone la piel chinita no solo un buen bocado, sino el esfuerzo y el trabajo que adoro hacer por mi país, lo que se aprende de ello, lo que crezco haciéndolo, lo que me falta aún por conquistar, por proponer, por promover, por engrandecer, por comunicar, por contar, lo que me falta por ver. Quiero que el mundo entero sepa de cocina michoacana, tampiqueña, ensenadense, veracruzana, nayarita; que en el planeta se venere el buen tequila, el vino mexicano, los atunes de nuestros mares, los erizos, los pargos y los percebes. Quiero contar muy bien la historia de Coahuila, de Chihuahua, de Jalisco -y lo que nos espera por allá, agárrense-, de Puebla, de Guanajuato, de Oaxaca y de Nuevo León.

Me siento muy, muy orgullosa de haber hecho una sana pausa, me sirvió, me ayudó a sanar, me enseñó mucho de mí, me encontré bonita, me encontré querida, me gusté mucho. Felicidades a ti también Valentina, es de sabios cambiar de opinión. Felicidades cocineros latinoamericanos, a todos, felicidades a los cocineros mexicanos, con o sin premio, dentro o fuera de una lista, eso no importa, lo que es relevante es ser cocineros mexicanos y ser buenos cocineros mexicanos. Y hay millares.

Posdata: Feliz cumple a Maido. Que Lima se llene de gente bonita que celebre a ese gran maestro y amigo que es Micha.

29 DE NOVIEMBRE

LUIS ALBERTO LLANOS

@nomada_luis_llanos

TRADICIÓN Y VANGUARDIA

EL 29 DE NOVIEMBRE, EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SE REUNIRÁN DECENAS, QUIZÁ CIENTOS, DE COCINERAS Y COCINEROS TRADICIONALES

En 2023 se instauro el Día nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales ¿De qué sirve conmemorar este día? Bueno, dicen que lo que no se nombra no existe y lo que no existe no importa.

Hace años vivimos un auge por el sabor, la historia, las tradiciones y los procesos rituales porque todo en este maravilloso país surge en torno a la comida. Nuestra comensalidad asombra, en nuestras mesas hay lugar para todos. Las cocinas mexicanas están en todo el mundo y con ello, nuestro país es valorado.

Si bien existen esfuerzos por reconocer y visibilizar a las guardianas y guardianes del sabor, lo cierto es que son pocos, un tanto amargos e irónicos. El 29 de noviembre en San Lazaro, en la Cámara de Diputados, se reunirán decenas, quizá cientos, de cocineras y cocineros tradicionales que vienen (la mayoría) con sus recursos, en viajes terrestres pagados por ellos, por venir a que los reconozcan; de pisa y corre: “llega, preséntate, regala tu comida y regrésate, ya dormirás en el camión”, todo en busca de un mejor futuro. Traen comida, bebida, cantos, ilusiones y sueños; posarán para las fotos, pisarán un recinto que no siempre ha velado por su bienestar, por políticos que durante décadas no les han dado las leyes que permitan que sus conocimientos florezcan y se multipliquen, dando paz y tranquilidad a sus hogares.

NECESITAMOS

ESCUELAS DE COCINA TRADICIONAL

QUE FORMEN A MEXICANOS

Sí, el reconocimiento ayuda, conmemorar un día es un gran paso ¿y qué sigue? En mi opinión San Lazaro y sus ocupantes deberían impulsar la creación de Leyes que conduzcan a que en México se enseñe cocina a partir de técnicas mexicanas, no de salsas madre, no de técnicas europeas.

Como dije al principio: lo que no se nombra no existe. Estas letras buscan visibilizar que no necesitamos fotos con políticos, que las cocineras y cocineros tradicionales no son monerías para redes sociales y mucho menos deberían ser ellos los que paguen sus viáticos, regalen su comida y su trabajo para que los reconozcan.

Necesitamos escuelas de cocina tradicional, planes de estudio que formen a cocineros mexicanos; que se investigue y documente el campo, allá donde se mantiene y transforma el conocimiento culinario en los fogones. En mi opinión, necesitamos muchas plumas, muchos ojos y muchas letras para esta gran labor ¿Tú qué opinas?

#Láminasdesabor

HOJALDRE

EL SECRETO PARA ELABORAR

UN BUEN HOJALDRE ES UNA MEZCLA ENTRE TÉCNICAS E INGREDIENTES DE CALIDAD

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Entre las masas laminadas, el hojaldre, también conocido como feuilletage es la principal y más representativa. Sin duda su técnica de elaboración es la más laboriosa en cuanto a tiempo y procedimientos, además de sus cuidados.

Esta masa quebrada alterna finas capas de masa con una gran cantidad de grasa. Para lograr ese efecto laminado, el proceso se repite doblando la masa sobre sí misma y esto hace que en el horno se libere vapor entre capas y la masa crezca y se infle

Un hojaldre horneado debe resultar voluminoso, ligero, dorado y crujiente.

COMPONENTES

La masa de hojaldre está compuesta por dos elementos:

El amasijo, una masa base elástica hecha de harina de trigo, agua y sal, con función estructural

Por otro lado, el empaste es la materia grasa responsable de hacer crecer la masa y lograr que se expanda. Se puede utilizar mantequilla, que aporta mejor sabor pero es complicada de trabajar porque se funde rápidamente; o bien, margarina o panquelina que, por su consistencia firme, es ideal para trabajarla. En el último de los casos puede usarse manteca, con la desventaja de que el resultado será una masa barata y de sabor muy pesado.

TIPOS DE HOJALDRE

francés o clásico:

● La grasa se introduce a la masa y se repite el proceso seis veces. inverso o invertido:

● La grasa envuelve a la masa para un efecto menos voluminoso Hojaldre rápido:

● Todos los ingredientes fueron mezclados desde un inicio. Medio hojaldre:

● Son los recortes o sobrantes de una masa de hojaldre

● El mille-feuille es un pastel formado por finas capas de hojaldre sobrepuestas entre capas de crema pastelera

#REALCALIFORNIAMILK

TRADICIÓN LÁCTEA DE CALIFORNIA

● La burrata es un queso de tradición italiana. Para no ir tan lejos, en nuestro país vecino la compañía de lácteos Di Stefano confecciona una burrata hilada por fuera, cremosa por dentro, bajo el sello de calidad Real California Milk que se puede disfrutar en algunos restaurantes de CDMX.

● Pieza circular de hojaldre rellena de crema pastelera de almendra. Se cierra con el borde festonado.

el método sha

1

Experiencia:

l Para potenciar la salud de las persona de forma integral e integrativa

programas:

l Que dan protagonismo a una alimentación saludable y equilibrada

receta equilibrada

Vieiras CONVINAGRETA YAJOBLANCO

Ingredientes

para el ajo blanco de piñones:

l 120 g de puré de almendras blanco

l 250 ml de agua

l 2 panecillos sin gluten de 50 g

l 7 ml de vinagre jerez

l 20 ml de aceite de oliva extra virgen

l 1 diente de ajo

l 10 g de sal

para la vinagreta de mango:

l 1 calabacín

l 1 zanahoria

l 1 daikon

l 200 g de puré de mango

l 20 ml de aceite de oliva virgen extra

l 200 ml vinagre de umeboshi

para las vieiras a la plancha:

l 6 vieiras (sin concha)

l Sal, al gusto

Para decorar:

l Aceite de oliva extra virgen, el necesario extra

l Brotes y flores

3

objetivo:

l Potenciar el proceso de depuración del organismo para equilibrarlo.

2 4

herramientas:

l Diagnóstico, tratamientos, consultas y actividades dinámicas

Preparación

l Triturar todos los ingredientes y colar por un chino fino

l Dejar reposar en frío

l Cortar las verduras en brunoise

l Mezclar la brunoise con el puré de mango, el aceite y vinagre

ajo blanco de piñones: Emplatado vinagreta de mango: vieiras a la plancha

l Sazonar la carne de las vieras y marcarlas bien en una sartén

l Llenar la base del plato con el ajo blanco

l Colocar 3 vieiras por plato

l Con una cuchara, repartir la vinagreta de mango sobre las vieiras

l Decorar con brotes y flores

#XVIIILEGISLATURA

Honran a chefs de QRoo

CONGRESO ESTATAL DA RECONOCIMIENTOS A LOGROS EN LA COCINA

POR EFRAÍN CASTRO

2

DIPLOMAS POR CONTRIBUCIONES DESTACADAS.

6

CHEFS RECONOCIDOS POR DIVERSIDAD CULINARIA.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un esfuerzo por destacar el papel de la gastronomía en la promoción turística estatal, la XVIII Legislatura entregó los Reconocimientos Gastronómicos Quintana Roo 2024.

Los chefs Rodrigo Ovidio Estrada Robledo, del restaurante Nixtamal en Bacalar, e Irving Cupul de la Cruz, del restaurante Romana en el hotel Nizuc Resort & Spa, fueron galardonados por sus destacadas contribuciones.

La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, quien encabezó la entrega, resaltó el impacto de estos cocineros en la proyección nacional e internacional del estado.

“Han puesto el nombre de Quintana Roo en alto, destacando en la 33ª edición del Premio Nacional de la Canirac, que reconoce a lo mejor del

SU CREATIVIDAD Y PASIÓN TRANSFORMAN CADA PLATO EN UNA OBRA DE ARTE”.

EUTERPE GUTIÉRREZ DIPUTADA LOCAL-QROO

FOTO: EFRAÍN CASTRO

l SAZÓN. Estos premios dan proyección internacional.

sector restaurantero mexicano, compuesto por más de 600 mil establecimientos. Su creatividad y pasión transforman cada plato en una obra de arte”, expresó la legisladora.

El chef Rodrigo Estrada Robledo recibió un reconocimiento especial por su reciente distinción a nivel nacional: el premio al Mérito Restaurantero José Inés Loredo a la Cocina Mexicana, otorgado por la Canirac.

Por su parte, el chef Irving Cupul de la Cruz fue condecorado por su labor en el restaurante Romana, que obtuvo el premio al Mejor Restaurante de Hoteles. Cupul destacó la importancia de elevar la cocina quintanarroense y mexicana, con un enfoque en la sostenibilidad y los productos locales. Ambos chefs coincidieron en la importancia de seguir impulsando la gastronomía como una pieza clave del turismo en Quintana Roo. La ceremonia también contó con la participación de seis chefs locales como Benjamín Nava, Juan Carvajal y Marcy Bezaleel, a quienes reconocieron por fomentar la diversidad culinaria estatal

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

#OPINIÓN

Al menos el senador Gino Segura ya se manifestó al respecto, pero ninguno de los diputados por Quintana Roo ha manifestado una postura

¿QUÉ OPINAN LOS LEGISLADORES?

Con firmeza y sin titubeos, los empresarios de Quintana Roo tomaron una sólida postura en contra del impuesto de 42 dólares por pasajero que se pretende imponer a las empresas navieras que manejan los grandes hoteles flotantes que visitan los puertos mexicanos.

Más allá de un discurso, la clase empresarial anunció la conformación de un “bloque” que negocie con fortaleza la cancelación de ese impuesto

Y es que las personas de negocios consideran que esta acción lastima la actividad turística y pone en riesgo la derrama económica que dejan esos viajeros en los puertos quintanarroenses de Cozumel y Mahahual.

Sin embargo, la duda persiste en cuál será la postura de los legisladores federales de Quintana Roo

Estos congresistas hasta la fecha no le han puesto un pero a ninguna de las iniciativas que les ha presentado hasta ahora el gobierno federal.

Todos en QRoo vivimos de alguna manera del turismo

Al menos el senador morenista Eugenio Gino Segura ya se manifestó al respecto. En días pasados, el nuevo presidente de la comisión de Turismo del Senado comentó la propuesta de, al menos, posponer hasta el segundo semestre del próximo año el cobro de este nuevo impuesto, que es parte del “paquete” fiscal propuesto por la Secretaría de Hacienda, dirigida por Rogelio Ramírez de la O, para el año 2025.

Pero ninguno de los diputados por Quintana Roo —Luis Humberto Aldana, Mildred Avila Vera, Santy Montemayor y la recién nombrada Maribel Villegas— ha manifestado una postura al respecto

Mucho menos lo ha hecho el pseudo quintanarroense Enrique Vázquez Navarro, quien se dice pertenecer a la bancada morenista en el estado.

Claro que a todos se les puede dar el beneficio de la duda de que aún no conocen a fondo la miscelánea fiscal propuesta por Hacienda, y que están en espera de más datos para pronunciarse al respecto.

Pero también hay que decir que es un hecho público que, al menos, ya mereció el reclamo de los empresarios del estado que representan

Asimismo, se afecta a la Asociación de Cruceristas de Florida-Caribe directamente con la medida. Lo menos deseable es que nuestros diputados estén esperando “línea” para dar su punto de vista.

Sólo tienen que acordarse que todos en Quintana Roo vivimos, directa o indirectamente, del turismo

También, que una mala medida iría en perjuicio de toda la población, esa que les dio su confianza en el proceso electoral de junio pasado.

No valdría, como cuatroteístas, traicionar la confianza de ese pueblo bueno y sabio que los llevo a su curul.

Este tema no es tan sencillo y va a dar de qué hablar en los próximos días

@JACEVEDO_MARIN

FOTO: EFRAÍN CASTRO

REITERAN

APOYO A LAS MUJERES

l La titular de la nueva Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos, compartió que 70% de las mujeres en QRoo ha vivido algún tipo de violencia. La funcionaria ratificó diferentes políticas y estrategias para revertir esto. ERNESTO ESCUDERO

#SSC

Proponen un Cereso de 2 mil 500 mdp

BUSCAN RESOLVER PROBLEMA DE SATURACIÓN EN PRISIONES EXISTENTES EN QUINTANA ROO

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo presentó una propuesta para construir un nuevo Centro de Reinserción Social Estatal, buscando resolver la crítica sobrepoblación en la prisión del municipio de Benito Juárez Julio César Gómez Torres, titular de la SSC, confirmó que el proyecto sigue avanzando con gestiones iniciadas durante la pasada administración federal y que, con el actual gobierno, se están retomando los esfuerzos para concretarlo.

VAN POR REVERTIR TENDENCIA

l En 2023 la cárcel de Cancún fue la peor calificada del país.

La construcción del nuevo centro requeriría una inversión estimada en más de 2 mil 500 millones de pesos, monto que supera las capacidades económicas del estado. Por ello, se espera la aportación de recursos federales para materializar la obra. Gómez Torres explicó ya existe un proyecto ejecutivo y se ha contemplado que el nuevo centro se ubique en la ciudad de Cancún, en la zona de Leona

Vicario. Sin embargo, aún no hay fecha definida para el inicio de su construcción. Actualmente, QRoo cuenta con tres cárceles, ubicadas en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. La de Benito Juárez es la más problemática por su ubicación en una zona urbana. El nuevo proyecto busca no sólo ampliar la capacidad del sistema penitenciario, sino también modernizar las instalaciones

l CONTROL. Se han hecho labores de inspección

Q. ROO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● Tras dos meses de Administración, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con su gabinete legal y ampliado para hacer un balance general de su trabajo "Nos reunimos con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado en el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez” CARLOS NAVARRO

Los más de 10 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos contribuyen a la economía del país vecino con 324 mil millones de dólares cada año, lo que equivale a más de cinco veces las remesas enviadas por los connacionales a México en 2023 que ascendieron a 63 mil millones de dólares o a más del doble de las remesas de toda América Latina y el Caribe que ascienden a 156 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Mundial. Además, los mexicanos en Estados Unidos pagan el doble de impuestos que los contribuyentes estadounidenses, por cada dólar de gasto social del gobierno de Estados Unidos cada paisano desembolsa 1.38 dólares de impuestos contra 0.69 dólares de un estadounidense.

En Estados Unidos hay 37.3 millones de mexicanos de los cuales 26.7 millones son de segunda y tercera generación, 10.6 millones son nacidos en México y 5.3 millones son indocumentados.

Los mexicanos que viven en Estados Unidos equivaldrían al quinto país más numeroso de América Latina y el Caribe detrás de Brasil, México, Colombia y Argentina. En los estados de California, Arizona, Texas e Illinois se concentran 2 de cada 3 mexicanos.

Los 324 mil millones de dólares que cada año contribuyen las y los mexicanos en Estados Unidos superan el PIB

SHEINBAUM REÚNE A TODO SU GABINETE

#CADAAÑO

PAISANOS DEJAN A EU

324 MMDD

● LA CIFRA EQUIVALE A CINCO VECES EL MONTO DE REMESAS QUE LLEGAN A MÉXICO Y AL DOBLE DE LAS DE TODA LATAM

SUPERAN RÉCORD

● Entre 2019 y 2023 se incrementaron 70 por ciento las remesas.

● Pasaron de 37.3 mil millones de dólares a 63 mil mdd anuales.

9.6 DE MIGRANTES SON DE GUERRERO. 9.4% #PALACIONACIONAL

de Colombia, que es de 314 mil millones de dólares.

De los 324 mil millones de dólares de ingresos de trabajadores inmigrantes mexicanos, 63.3 mil millones de dólares se envían como remesas hacia México, es decir, el 18.5 por ciento, y 265 mil millones de dólares se quedan en la economía de Estados Unidos, el 81.5 por ciento.

De acuerdo con el Banco Mundial, los flujos de remesas enviados hacia países de ingreso bajo y mediano en 2023 alcanzaron una cifra 656 mil millones de dólares, y México

recibió 66.2 mil millones de pesos, es decir, que el 10 por ciento de las remesas a nivel mundial las realizan mexicanos, principalmente de Estados Unidos.

En Estados Unidos 7 de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano, solo el 5.7% de los migrantes mexicanos hombres trabajan en el campo, y el 4.2% de las migrantes mujeres.

El 31.3% de los migrantes mexicanos hombres trabaja en la construcción, 13.5% servicios profesionales y administrativos, 12.5% en la manufactura y

DEPENDE DE REMESAS

● El 96% de los envíos que recibe México son de Estados Unidos.

● El país ocupa el segundo lugar como receptor de remesas en el mundo.

ENCABEZAN LA LISTA POR CIENTO DE CONNACIONALES, DE MICHOACÁN.

10.3% en hostelería y esparcimiento. Las mujeres migrantes mexicanas laboran principalmente en servicios educativos y de salud, el 20.7%, hostelería y esparcimiento 17.8%, servicios profesionales y administrativos 13.7%, manufacturas 13.4% y comercio 11.5%

El promedio de remesas de las y los mexicanos es de 300 dólares, y el costo de envió promedio es de 6.76 dólares. Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Zacatecas son Estados que tienen alta dependencia de las remesas. Ayer en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a los mexicanos que contribuyen a la economía de Estados Unidos, pues afirmó que 7 de cada 10 trabajadores agrícolas o son mexicanos nacidos en México o son de segunda generación de mexicanos que se fueron en otro momento. "Es decir, no comería Estados Unidos si no fuera por las y los trabajadores del campo mexicanos. Tienen una valía enorme", enfatizó.

#CIUDADANÍA

A FAVOR DE QUE INAI PASE A SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA QUE HAY CONSENSO PARA QUE LAS TAREAS DEL INSTITUTO LAS ABSORBA LA DEPENDENCIA PROPUESTA POR LA PRESIDENTA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM HISTORIA

Lamayoríadelaciudadaníaconsultada estáacuerdoenquelastareasdelInstitutoNacionaldeTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI)seanabsorbidaspor la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta de: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo en que las tareasdelINAIseanabsorbidasporuna nuevadependenciadelgobiernollamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno?”,52%delosentrevistados respondióqueestá“deacuerdo”;28%, “en desacuerdo”; 7%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 13% “no sabe/no contestó”.

Lasiguiente pregunta fue: “El INAI esunórganoautónomoquesemaneja de manera independiente al poder del Estado, es decir, su funcionamiento y decisión dependen de sí mismos. Recientemente se aprobó que las tareas delINAIseránabsorbidasporunanueva dependencia del gobierno llamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. ¿Sabía usted esto?”, 61% dijo que “no sabía” y 39%, que “sí sabía”. Al final se les cuestionó: “¿Sabe usted quésignificaqueunórganoseaautónomo?”,52%“sísabe”y48%“nosabe” El 28 de noviembre, el pleno del Senado aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, que son el INAI, Coneval, Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Mejoredu.

1

l El 13 de junio de 2003 inició operaciones el IFAI; en 2015 cambió a INAI.

2

l El Instituto es el garante de dar cumplimiento a dos derechos.

3

l Actualmente el Pleno está conformado por cuatro comisionados, de siete.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#CRECETENSIÓN

PETRO ATACA A VECINO

CRITICÓ QUE EL CHAVISMO SIGA EN VENEZUELA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el pueblo venezolano ya no sabe si en su país hay una democracia o no, sugirió que ellos ya no quieren al chavismo en el poder.

Petro se refirió a la situación de Venezuela al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés.

Dijo que el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático.

Gobierno colombiano aspira a mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, pese a no reconocer un ganador en las cuestionadas elecciones presidenciales de julio, donde el Tribunal Supremo dio el triunfo al presidente Nicolás Maduro.

Por otro lado, el presidente Petro pidió la renuncia de su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asociado con la investigación del mayor escándalo de corrupción en su gobierno. REDACCIÓN

NUEVA CRISIS

1 2 l Ricardo Bonilla fue señalado por el desvío de 200 mil dólares.

l El presidente Gustavo Petro defendió su inocencia.

FOTO: AFP

l ALIADOS. Petro se reunió con su par uruguayo.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#YOONSUKYEOL

EXIGEN SU RENUNCIA

LA OPOSICIÓN INICIÓ UNA MOCIÓN PARA LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE.

SUDCOREANOS

EXIGE SU SALIDA

l PRESIÓN. Militantes del Partido Demócrata exigen la salida del Presidente.

Legisladores sudcoreanos presentaron ayer una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, acusándolo

l HORAS DURÓ LEY MARCIAL. 6

de intentar evadir investigaciones penales sobre él y su familia imponiendo una ley marcial, que tuvo que retirar pocas horas después bajo la presión popular. Seis partidos de la oposición presentaron la moción de

ACUERDO DE DEFENSA ENTRE COREA DEL NORTE Y RUSIA ENTRÓ EN VIGOR’.

destitución de Yoon, bajo el cargo de haber "violado ampliamente la Constitución".

Además, miles de sudcoreanos marcharon en Seúl con pancartas y velas para reclamar la destitución del jefe de Estado por haber sumido al país en una situación que amenazó su democracia.

El mandatario impuso el martes la ley marcial por primera vez en más de 40 años.

La medida fue revocada por los legisladores, que lograron entrar al Parlamento bloqueado por las fuerzas de seguridad y rodeado por miles de manifestantes, y finalmente abrogada por el propio Yoon.

LA DEMOCRACIA DE COREA DEL SUR ES SÓLIDA Y RESISTENTE. VAMOS A APOYAR’.

AGENCIA OFICIAL DE COREA DEL NORTE JAKE SULLIVAN ASESOR DE EU

La confusión reinó por horas en esta potencia económica que alberga una importante base estadounidense desde la guerra (1950-53) que dividió a la península coreana entre un norte comunista y un sur de economía capitalista y desde 1987 con sistema democrático.

Y dejó en la cuerda floja a Yoon, un político conservador y exfiscal estrella, elegido presidente en 2022. La moción de destitución, que podría votarse mañana, debe contar con una mayoría de dos tercios para ser aprobada.

El Partido Demócrata, el principal de la oposición, presentó además una denuncia judicial por "insurrección" contra el Presidente y algunos de sus ministros y contra altos mandos militares y policiales, pasible de cadena perpetua o pena de muerte.

El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó su dimisión y asumió "toda la responsabilidad causada al pueblo con respecto a la ley marcial".

JUEVES / 05 / 12 / 2024

MARGARITA G. BERCHELMANN LA OBRA SE TITULA "EL HERALDO". TÉCNICA MIXTA, SOBRE LIENZO. LA ARTISTA ES MEXICANA. HA REALIZADO DIVERSAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES.

EL INVESTIGADOR SE ADENTRA EN LA OBRA Y EL PENSAMIENTO DEL AUTOR URUGUAYO EN LAS ORILLAS DEL SILENCIO

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

l libro Eduardo Galeano: Las orillas del silencio, de Román Cortázar (Mérida, 1980) es, de acuerdo con el autor, a ratos una biografía, un ensayo literario, una crónica o simplemente una guía para entender a quien considera el autor uruguayo con mayor proyección internacional en la segunda mitad del siglo XX.

l Galeano le daba un gran valor al silencio, de ahí el título del libro.

l También exhibe facetas poco exploradas del autor.

MÁS DE LA FIGURA 1 2 3

l Además, fue dibujante y es autor de más de 40 libros.

La publicación, editada por Libros UNAM y Siglo XXI, aporta una mirada contemporánea sobre el autor de Los hijos de los días (2011), sus mundos, sus recorridos y la exposición de las injusticias a partir de investigaciones, encuentros y entrevistas que tuvo con el escritor y periodista.

“Empecé a escribir estas páginas, en apariencia, desde 2011. La verdad es que, sin saberlo, comencé años antes, pero no lo recuerdo. Yo leía fervorosamente a Juan García Ponce y a Eduardo Galeano, a quienes escogí como emblemas de dos pasiones: el amor y la memoria; es por ello que el libro incluye anécdotas, fragmentos de obras, viñetas, recortes de prensa y dibujos del autor, que dan cuenta de cómo las palabras de Galeano son un mapa para ilustrar el periplo de su lenguaje”, dijo.

El libro, contó, también reproduce textos y caricaturas que Galeano escribió entre los 14 y 15 años para El Sol, un semanario del órgano del Partido Socialista de Uruguay, en donde el autor de Memoria de fuego comenzó a publicar.

“Más que un juicio, me propuse hacer una arqueología de la obra literaria de Galeano para conocer de dónde viene toda su creación y, de paso, desempolvar los textos juveniles y viñetas que hizo y que son inéditos, dibujos donde se puede percibir la torpeza de un adolescente y de un estudiante de secundaria que, desde temprana edad, fue capaz de manifestar sus inquietudes con la voracidad de alguien que desea entender el mundo”, compartió. Y afirmó que su trabajo es para él un acto de justicia, pues la obra del uruguayo da cuenta del posicionamiento político, la vocación intelectual, las pasiones y adversidades de su tiempo: “no pretendo que con el libro todo el mundo considere a Galeano como un buen escritor, sino que sea un apoyo para entenderlo mejor”.

SCENA

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#LATINOAMÉRICA

TEME

A LA

ciencia ficción

JULIO ROJAS ES UN APASIONADO DEL GÉNERO YA TRABAJA EN SU PRÓXIMA OBRA, MIENTRAS ESPERA LA ADAPTACIÓN DE CASO 63

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego del éxito que tuvo la audioserie chilena Caso 63, su creador Julio Rojas está seguro de que en Latinoamérica hay talento para crear ciencia ficción, pero son pocos los que se animan a escribirla o llevarla al audiovisual.

“Hay una paradoja, porque a la gente le gusta mucho la ciencia ficción, al grado que genera grandes temas de conversación; sin embargo, las plataformas le tienen miedo, sobre todo en Latinoamérica, pero cuando alguien se anima a hacerla, nadie se decepciona, por alguna razón prefieren hacer comedias románticas”, dijo Rojas. Citó como ejemplo su obra Caso 63, la cual cautivó a varios países del mundo al hablar de un paciente psiquiátrico que aseguraba ser un viajero del tiempo… Su éxito fue tal, que hubo adaptaciones y fue doblado a otros idiomas, pero sólo Estados Unidos adquirió la licencia para desarrollar una película.

“Yo no participaré y me parece bien, porque primero se requiere de un guionista de películas que tiene que ser norteamericano, que maneja bien los códigos, que esté en el sindicato y que pueda tomar eso desde cero”, explicó Rojas en

DETALLES

l Este año lan zó en Spotify el podcast lección natural protagonizado por Danna Paola.

l Caso 63: Enigma ganó a M Podcast de Ficción en los premios Produ 2024.

l Agradece que estos festivales den más peso al mundo de las series, ya que son ideas para narrativas largas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.