PANORAMA MODA
EL HERALDO DE MÉXICO
MODA
LA EDICIÓN XVIII DE MBFWMX SE PRESENTA EN DOS FORMATOS: PRESENCIAL Y DIGITAL, EN LA QUE PARTICIPAN BENITO SANTOS, CARLA FERNÁNDEZ, ALFREDO MARTÍNEZ Y COLLECTIVA CONCEPCIÓN, ENTRE OTROS TALENTOS NACIONALES
HÍBRIDA
Moda
Tendencias
Belleza
Wellness
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA MFBWMX LOOK: BENITO SANTOS MODELO: LIZETTE ALFÉREZ
JUEVES 15 / 10 / 2020
#SÓLOENMÉXICO
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
ISIS MALHERBE
LOS NUEVOS ESQUEMAS
DE LA MODA
MÉXICO NOS INSPIRA PARA QUE, CREANDO, DESCUBRAMOS EL GRAN PAÍS QUE SOMOS
REPORTERA
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO
E
ERIK KNOBL
POR POR BEATRIZ CALLES
DANIELA SAADE
@BEATRIZCALLEST
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN FOTOARTE
VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
DIRECTORA MBFWMX
ra mediados del pasado mes de marzo, cuando estábamos reunidos para checar detalles de nuestra XXVII edición de Mercedes-Benz Fashion Week Mexico, cuando se puso en la mesa la pregunta: ¿qué hacemos? Llegó el primer caso de COVID-19 a nuestro país y las opciones eran: esperamos a ver qué pasa o ¡hacemos el primer Fashion Week 100 por ciento digital! Debo ser sincera, la idea me dejó helada; después de 50 años de hacer desfiles y eventos presenciales, ¡irnos a digital! Pero pasados unos minutos dije: "¡Sí, increíble! ¡Vamos a hacerlo!". Lo primero que hice fue llamar personalmente a cada uno de los diseñadores participantes y emocionarlos con el reto que teníamos; ellos se deberían de convertir en youtubers, hacer sus videos y contar su historia en el primer Fashion Week digital.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
II
TALENTO NACIONAL
MÁS DE 40 DISEÑADORES PRESENTARÁN SUS CREACIONES
PREVIO En agosto y septiembre se realizaron presentaciones y experiencias que culminaron en esta edición. l
EXTRANJERO l Se presentarán firmas internacionales provenientes de países como Costa Rica, Argentina, entre otros.
Abril dejó grandes aprendizajes. Llegamos a una audiencia de más de 51 mil personas en tres días y tuvimos casi 10 millones de visitas, ¡la moda se democratizó finalmente! Todo el que quiso, pudo ser invitado de primera fila para disfrutar y conocer las propuestas de los diseñadores nacionales, así como los retos a los que se enfrentan temporada tras temporada. Después de esta gran experiencia, ¿qué sigue? Nuestro país nos necesita y debemos apoyar su economía, nuestro gremio nos necesita más que nunca, ¡así que MÉXICO NOS INSPIRA y vamos a comunicar algunas de las maravillas que nuestro país produce! Así que empezamos a finales de agosto y terminaremos a mediados de diciembre, visitaremos diferentes lugares y promoveremos no sólo a los diseñadores de CDMX, sino al talento local. Nuestro nuevo formato es híbrido, mezclamos lo digital con lo presencial. Todos extrañamos los desfiles presenciales que hicimos por última vez en la edición de octubre 2019, así que organizamos microexperiencias personalizadas con 20/30 invitados, por supuesto, teniendo todos los cuidados necesarios para el equipo y los asistentes. Un pequeño grupo de ocho modelos (antes de la pandemia trabajábamos con mínimo 16 modelos), maquillistas, peinadores y staff, todos con pruebas de COVID-19, cuidándose para cuidar a los demás; y así llegamos a Jilotepec, Estado de México, a la destilería de Abasolo. ¿Sabías que Abasolo es un whisky mexicano que en lugar de cebada utiliza maíz? La destilería fue el marco para presentar las propuestas de Collectiva Concepción, que nos asombró con su colección Vínculos, llamada así por aquellos nexos que siempre van a existir entre los miembros de las familias, como las artesanas que van heredando sus conocimientos a sus hijas, dejando un hermoso legado al país. Las siluetas son sencillas y cómodas, prendas que utilizarás toda tu vida, con un trabajo de bordado a mano de horas.Uno de los vestidos presentados llevó 96 horas de trabajo, ¡un verdadero lujo artesanal! Esta colección, la tercera de la marca , viajó a Nueva York y a Europa para su venta, poniendo muy en alto la tradición textil y el nombre de México. Pasaron los días y el 4 de septiembre llegamos al hermoso San Miguel de Allende, a disfrutar de un fin de semana,
HERALDODEMEXICO.COM.MX
en donde nos dio la bien vendida Recreo San Miguel, con un íntimo coctel dentro de su boutique. La historia de la marca nos cuenta que una prestigiosa buscadora de talento y un publicista, originarios de Chicago, Lisa y Michael Coleman, fueron de vacaciones en 2003 al bello San Miguel, se enamoraron del lugar y decidieron comprar una casa antes de regresar a su hogar en Estados Unidos. Se mudaron en 2010 y el destino les hizo llegar a sus manos un libro que hablaba de la fama que tenía San Miguel de Allende en los siglos XVIII y XIX por sus maravillosos sarapes y tejidos que se hacían para los miembros de la nobleza y distinguidos miembros de la Iglesia, donde mezclaban hilos de oro y plata. Así nació Recreo San Miguel, haciendo una conexión creativa y sumando el toque de lujo artesanal al diseño contemporáneo. El día de hoy la marca se vende en más de 12 tiendas en Estados Unidos, así como otras tantas en Europa y su e-commerce. ¡MÉXICO LOS INSPIRA! El día siguiente tocó el turno a Carla Fernández, que es identificada como una de las diseñadoras más reconocidas del país. Su misión ha sido, desde un inicio, el preservar y revitalizar el patrimonio textil de las comunidades indígenas y mestizas. Trabaja con un grupo de 175 artesanas y artesanos de 12 estados de la República. Su colección primavera – verano 2021 la llamó Sábado de Gloria, ya que en esta ocasión se interesó por la cartonería, que es un oficio que va cambiando cada temporada del año. Buscó a don Leonardo Linares, nieto del creador de los judas más representativos de la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera, quién creó una colección de increíbles máscaras para complementar el espectáculo. Carla se ha caracterizado por el uso de la danza contemporánea para mostrar sus propuestas de moda. Este pasado 5 de septiembre se ha sumado con el reconocido proyecto multipremiado de danza contemporánea y artes visuales NOHBORDS, para crear el espectáculo dividido en dos actos. Los bailarines comienzan siendo humanos y se convierten, en el segundo acto, en diablos, calacas y judas. A partir de la danza misma el espectador pudo entender las siluetas y patrones que la diseñadora propone, confeccionados en linos y algodones con teñidos artesanales, todo presentado con gran éxito en el Live Aqua de San Miguel de Allende.
FOTO: CORTESÍA
TENDENCIAS HÍBRIDAS ● La XVIII edición de Mercedes-Benz Fashion Week estará conformada por desfiles presenciales y presentaciones digitales, que se llevarán a cabo del 14 al 17 de octubre en Ciudad de México.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
III
HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA MODA Y SU GENTE POR LINA HOLTZMAN
MODA
@linaglow
DE LA OSCURIDAD A LA LUZ, ASÍ SE DIRECCIONA LA VIDA
N
o estaba asustada porque no sabía a qué me enfrentaba. La sensación era, supongo, similar a la que experimenté el primer día que me llevaron al colegio. Apenas comenzaba el nuevo milenio y con una maleta llena de revistas Glow! y Black me fui a Suiza, a conocer el mundo de la alta relojería. A presentarme ante ella. No creas que todos me dieron el tiempo, más allá de ser eso lo que registra esa pequeña gran pieza alrededor de la cual giraba el evento. Audemars Piguet no nada más me abrió la puerta, sino el corazón. ¡Y vaya que es importante hablar de ese órgano que da vida, no nada más a nosotros, sino a lo que para muchos es un objeto de deseo aunque, para mí, te confieso de una vez, significa una invitación a vivir. Y no, no exagero. Hoy, Audemars Piguet me ha seducido con una pieza fácil de llevar, pero con complejo génesis que suscribe mi propia filosofía de vida y que te comparto de una vez, entre más pronto, mejor: De la oscuridad nace la luz. DESDE Redondito. Amable. PEQUEÑA, POR Así es el Code 11:59 by MI TRADICIÓN Audemars Piguet. Me gusta JUDÍA, ME ENhablar de códigos porque SEÑARON QUE estamos en esta vida para EL DÍA INICIA CON LA NOCHE. descifrarlos, comprobarlos AL PONERSE y ejecutarlos o, en su EL SOL ¡RECOdefecto, desecharlos. Me MENZAMOS! identifico con éste. Desde pequeña, por mi tradición judía, me enseñaron que el día inicia con la noche. Al ponerse el sol ¡recomenzamos! Y esa es la invitación que me hace mi reloj. Porque el Code 11:59 suscribe la oportunidad que tenemos en ese momento en el que oficialmente pasamos de un fin a un nuevo principio, de reinventarnos. ¡Vaya “Código del poder”, como decimos en la Revista Black! En la oscuridad es que podemos generar luz. Por eso me atrevo a pedirte que no le tengas miedo a cualquier experiencia en la que no puedas ver con claridad, porque es precisamente la que puede llevarte a entender el mundo y a ti mismo, con más precisión. Cuando regreso a Suiza (bueno, este año no se pudo), hago de cada minuto un homenaje a la oscuridad. Y mi pieza de alta relojería me ayuda; cada que la veo, cada que siento latir su corazón (porque se siente en la muñeca su tic, tac) ¡el mío sabe que está vivo!
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA BENITO SANTOS LOOK: BENITO SANTOS
BENITO SANTOS, COLLECTIVA CONCEPCIÓN, ALFREDO MARTÍNEZ Y CARLA FERNÁNDEZ SON ALGUNOS DE LOS DISEÑADORES MEXICANOS QUE SE PRESENTAN EN LA XVIII EDICIÓN DE MBFWMX, CON PROPUESTAS INSPIRADAS EN NUESTRAS IDENTIDAD NACIONAL Y EN LA FEMINIDAD
LA SERIE 60 PIEZAS CONFORMAN LA NUEVA COLECCIÓN, QUE EN SU MAYORÍA SON OVERSIZE.
PASARELAS EN LA CIUDAD
EN JALISCO ● El desfile fue hecho en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. MUSA #1 Su primera colección ready to wear la lanzó con Ximena Navarrete. ●
D POR DANIELA ZAMBRANO E ISIS MALHERBE @PANORAMADELHERALDO
espués de que en marzo pasado, cientos de industrias pararan debido al COVID, casi seis meses después vuelven a ponerse en marcha. Una de ellas es la de la moda la cuál, después de sufrir grandes pérdidas, ha tenido que adaptarse a la “nueva normalidad”. Una muestra de ello es Mercedes-Benz Fashion Week México, una de las plataformas de moda más importante en nuestro país la cual, para su edición XVIII, ha adaptado un formato híbrido, combinando las
MODELO HÍBRIDO EL FESTIVAL SE LLEVARÁ A CABO DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE DE FORMA PRESENCIAL Y DIGITAL.
experiencias y desfiles presenciales con lo digital. Así es como Benito Santos, Collectiva Concepción, Alfredo Martínez y Carla Fernández, entre más de 40 diseñadores, llegan a la XVIII edición del festival de moda con la que se reviven las pasarelas en nuestra ciudad y con la que se enfrentaron a diversos retos al crear nuevas colecciones en medio de la pandemia. Una nueva forma de ver la moda, eso nos dejará esta nueva edición.
JUEVES / 15 / 10 / 2020
IV
IG: @benitosantosoficial ● benitosantosmexico.com
HERALDODEMEXICO.COM.MX
BENITO SANTOS ● l El diseñador se ha distinguido por resaltar diferentes aspectos de México en todas sus colecciones: “Me siento tan orgulloso de mis raíces y de ser jalisciense. Corazón de Agave está inspirada en los paisajes agaveros de Tequila. Lo que busco con esta colección es resaltar nuestros orígenes, fusionando el estilo de vida de la época contemporánea”, contó Benito sobre esta colección.
¿Cómo fue crear esta colección en medio de la pandemia? Fue muy difícil, ya que la situación que estamos pasando ha cambiado el modelo de negocio y de crear; hoy en día los consumidores están buscando prendas y productos cómodos y versátiles. ¿Cuál ha sido la lección más grande que has tenido como diseñador a raíz del COVID? El que todo cambia de reprente, así como la importancia de poder diversificarse y vender online. ¿Hacia donde visualizas el mundo de la moda? Veo a una industria que necesita unirse urgentemente, si algo hemos visto en el mundo es que las sinergias hacen que los negocios prosperen en estos momentos de incertidumbre.
VÍNCULOS ESTÁ CONFORMADA POR APROX. 45 PIEZAS. SON 30 ESTILOS CON VARIACIÓN DE COLOR.
TEJIDO Las piezas están fabricada de algodón con diseños bordados en lino, seda, manta y popelina. l
LOCACIÓN l La serie fue presentada en la destilería Abasolo, ubicada en Jilotepec, Estado de México. IG: @collectivaconcepcion l collectivaconcepcion.com.mx
La firma liderada por Concepción Orvañanos presenta Vínculos, la colección primavera-verano 2021 con la que llegan a MBFWMx. l
¿Cuál es la inspiración de la colección? Está inspirada en los vínculos femeninos que pasan de generación en generación. Las telas son mexicanas con siluetas de inmersión femeninas que llevan el ADN de la firma. ¿Cuál es el elemento que destacan en esta serie? Una de las cosas que queremos siempre mantener son las piezas de inversión, mejor conocidas como atemporales sin una tendencia muy fija, que sean femeninas y disponibles para cualquier ocasión. Nuestros textiles son 100 por ciento de algodón, incluyen diseños bordados en lino, seda, manta y popelina. ¿Cuál es la lección más importante que, como firma, han aprendido en estos meses de confinamiento? Que todo se puede. Tuvimos que buscar soluciones creativas, pero con una misión fuerte y con un sueño grande todo se puede hacer posible.
ESTILO ÚNICO LA COLECCIÓN ESTÁ COMPUESTA POR APROX. 60 PIEZAS, QUE FORMAN 30 LOOKS.
FESTEJO Este año el diseñador celebra el décimo aniversario de la firma. l
ORIGINAL Helmut fue uno de los pioneros de moda que retrató a la mujer. l
IG: alfredomartinez_brand l alfredomartinez. net
JUEVES / 15 / 10 / 2020
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA CARLA FERNÁNDEZ LOOK: CARLA FERNÁNDEZ
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA ALFREDO MARTÍNEZ LOOK: ALFREDO MARTÍNEZ
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA COLLECTIVA CONCEPCIÓN LOOK: COLLECTIVA CONCEPCIÓN (VICENTA JACKET IVORY & OLIVIA PANT IVORY LINEN)
COLLECTIVA CONCEPCIÓN
IDEA NUEVA
ALFREDO MARTÍNEZ l El famoso fotógrafo de moda Helmut Newton fue la inspiración para que el diseñador creara su colección Otoño / Invierno 2020, además de su admiración hacia la figura femenina.
ARTE Y MODA
l
Háblanos de tu inspiración Esta colección, como nunca en la marca, es un fiel retrato de los atributos que veo en la mujer: belleza, inteligencia, sensualidad, glamour y poder. Es una colección muy poderosa visualmente. La paleta de color es blanco y negro con unos toques en plata y magenta. ¿Cuál es el elemento que destacas de esta colección? Regresé a bordar las prendas. Quería una colección que reflejara claramente mi visión estética, por lo que es una serie muy glam. Las prendas hablan de seguridad y poder. Hay muchas prendas sastreadas como toreras, abrigos y blazers. ¿Crees que este formato híbrido sea el futuro de las pasarelas? El impacto de una marca, proviene de la viralización del evento.Por medio de las redes se llega a millones de personas en todo el mundo. Lo que sí es un poco desmotivante, es presentar tu trabajo ante un auditorio vacío.
V
ENTRE 35 Y 40 PIEZAS CONFORMAN LA NUEVA COLECCIÓN DE LA DISEÑADORA.
ÚNICO El nombre de la colección es una alusión a renacer, por la fecha como tal. l
NACIONAL l Por más de 30 años, la diseñadora ha trabajado con artesanos. IG: carlafernandezmx l carlafernandez. com
HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLA FERNÁNDEZ l Para Sábado de gloria, la diseñadora colaboró con don Leonardo Linares, un importante maestro cartonero de la Ciudad de México. l
¿Cómo presentarás la colección en MFBWMx? Como parte de mi propuesta de desfile hice una colaboración con Nohbords. Primero empezó la pasarela normal con modelos y cerramos con una presentación de danza. ¿Cuál es el elemento que destacas de esta colección? En todas nuestras colecciones siempre lo más importante es la colaboración con los artesanos; esta es muy importante porque justo colaboramos con los artesanos mexicanos y en particular con Leonardo, entonces pues siempre es una gozadera porque cada colección es diferente. ¿Hacia dónde visualizas el mundo de la moda y de las pasarelas con esta edición híbrida de MBFWMx? Yo creo que lo importante del COVID es adecuarnos a los tiempos, todo es nuevo. Son muy importantes las cuestiones híbridas en donde tienes toda la parte digital que tiene muchísimo alcance, pero también es muy bella la parte de lo presencial.
#TALENTOMX
IMPULSA EL LA FIRMA CUENTA CON
75
SUCURSALES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
Para mayor información visita http://www.cyamoda.com
●
@CYAMODA @CYAMODA
PRISCILA G. URREA (@PRIXTONGONZ)
Priscila González (PRIX), tomó como inspiración el desierto mexicano, su vegetación y sus colores. Adaptación al cambio, resiliencia y supervivencia, son símiles que encontramos entre su obra y la vida misma en estos tiempos que atravesamos. "Antes de mi participación en esta increíble colección con C&A, había realizado un viaje a Cabo Pulmo, BCS, donde interactué profundamente con el desierto mexicano. Me atrevo a decir que este viaje fue mi más grande inspiración para esta colección", relató la artista. "El color del paisaje lo encuentro tan parecido a la temperatura del ambiente que sólo con cerrar los ojos y acordarme de los grados a los que estaba en ese momento pude escoger la paleta de color con mucha facilidad: colores cálidos y secos", señaló. Para ella ver, su obra en una prenda de vestir es la "vinculación entre el cuerpo y el entorno". "A lo largo de mi vida me he identificado con usar prendas que reflejen la naturaleza, y por lo mismo me llena de satisfacción, emoción, alegría y responsabilidad haber tenido la posibilidad de plasmar en esta colección mi percepción del desierto mexicano, de mostrar con mis trazos un cachito de nuestro México. Siendo C&A una marca con alcance nacional, me ilusiona que muchos mexicanos se lleven consigo una prenda con mi arte, con mi expresión del desierto mexicano y con la energía positiva, el amor y dedicación con la que plasmé cada uno de mis lienzos".
PM_15102020_22-23_156111181.indd 22
su Priscila ha destacado por trabajo como muralista.
ADEMÁS DE HABER COLABORADO CON GRANDES ARTISTAS PARA ESTA COLECCIÓN, HAY UN ENORME TALENTO CONFORMADO POR DISEÑADORES INTERNOS, EQUIPOS COMPROMETIDOS CON LA MARCA Y SOCIOS COMERCIALES QUE NOS HAN ACOMPAÑADO EN ESTE PROCESO”. MARCOS GUERRERO DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING C&A
14/10/20 22:31
TANA GAXIOLA (@TANAGAXIOLA)
C&A MÉXICO CELEBRA 21 AÑOS EN EL PAÍS LA NUEVA COLECCIÓN TALENTO C&A MX ES ARTE EN SÍ MISMO
PM_15102020_22-23_156111181.indd 23
A
rtistas y diseñadores de varias ramas forman parte del proyecto #TalentoMX, una plataforma de C&A México que, desde hace varios años, impulsa la creatividad del talento mexicano. Las prendas de la colección Talento C&A MX son piezas de arte en sí mismas, producto de la colaboración y el ingenio de todas y todos los que formaron parte de ella. “El talento mexicano no sólo es importante para esta colección, al ser un valor de nuestra marca se vuelve necesario hacerlo parte de cada una de nuestras iniciativas”, mencionó Marcos Guerrero, CMO en C&A México. Dentro de la línea, creada también para celebrar el 21 aniversario desde la llegada de la firma a México, hay denim y colores cálidos que son los dos ejes temáticos que marcan la entrada del otoño. A través de camisas, blusas, playeras, chamarras y jeans estas talentosas creadoras junto con el equipo de diseño de C&A, buscan reactivar la economía nacional por medio del arte.
En la obra de Tana, la nat uraleza es el marco de referencia para sus creaciones.
Tana Gaxiola es un espíritu libre que toma la energía de los elementos que la rodean, y la convierte en trazos llenos de color y movimiento. El calor del desierto, el gris de la noche y la fauna que lo habita son los ejes rectores de su propuesta para esta colección. "Para mí todo lo que tenga que ver con naturaleza es una buena excusa que me invita a transformar esa vida hacia mi propia naturaleza para seguir explorando, descubriendo y así continuar dándole vida", describió. "Para esta colección conté con el apoyo de una gran amiga que justo se fue a pasar la cuarentena al desierto en SLP. Ella diariamente salía a caminar para captar en foto lo que era ese lugar. Texturas, colores, ritmos, formas, etc. También vi varios videos y documentales sobre el desierto de México porque me interesa que mi pintura pueda sentirse en movimiento y poder captar la esencia del entorno, del lugar, su fuerza, vibraciones, movimientos y energía". "Las tonalidades se adecuaron a la percepción que deseaba generar y comunicar", define sobre las formas y colores elegidos. "En mi primer lienzo, quise percibir la luz del día, la fuerza del calor, la calidez, energía y salvajismo natural y todo me sugería el color amarillo como base principal, a partir de ahí todo lo demás se va construyendo armónicamente". "Para mí todos tenemos talentos, y creo que es una gran responsabilidad de cada uno atreverse a explorar, descubrirlos, realizarlos y compartirse con el mundo" agregó.
14/10/20 22:33