elcampeon-JUL01-2011

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DE EL HERALDO NEWS #1061 • VIERNES 1 DE JULIO DE 2011 • PAGINA 1

La trascendencia del trofeo, la urgencia de Argentina por ganar un título que se le resiste desde 1993 y la participación de la gran estrella del fútbol actual, Leo Messi, convierten a la Copa América en una competición con aire de Mundial.

L

a Copa América vuelve a Argentina, el país que la vio nacer hace 95 años. Y el jugador argentino Lionel Messi será el estandarte para que la albiceleste consiga el título de la 43 edición. A las puertas de su centenario, este campeonato vuelve a concentrar el mejor fútbol del continente americano y se consolida como el torneo de selecciones más antiguo del planeta. La Copa América es más que 699 partidos disputados o 2.327 goles marcados en sus 42 ediciones. Es el fútbol de las estrellas mundiales y la emoción de un continente. Estarán los de siempre, las diez selecciones sudamericanas y dos invitados como es tradición desde 1993. En esta ocasión los convidados son México y Costa Rica, ante la ausencia de Japón que ha declinado la invitación tras el devastador terremoto del pasado 11 de marzo que causó miles de muertos. Casi un siglo ha transcurrido desde su primera edición, en 1916, en la que participaron sólo cuatro combinados: Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Un evento deportivo que formó parte de los actos de celebración del Centenario de la Independencia de Argentina mientras Europa vivía de lleno la Primera Guerra Mundial (1914-1917) y lloraba a sus más de ocho millones de muertos. “De un arte finísimo, comparado al ballet” calificó la Copa de América el periodista uruguayo Diego Lucero (1901-1995), el único que cubrió de forma ininterrumpida los mundiales de fútbol organizados por la FIFA desde la edición de 1930 en Uruguay hasta la de 1994 en Estados Unidos, y

que también asistió a la mayoría de ediciones de la Copa América. Lucero consideraba que el campeonato suramericano en sus primeros años era “el certamen futbolístico más importante del mundo, jugado por los más habilidosos futbolistas del planeta en una armonía total en el juego de conjunto, como una orquesta de afinación perfecta”. El torneo se denominó oficialmente "Campeonato Sudamericano de Fútbol", se disputó en Buenos Aires del 2 al 17 de julio de 1916, correspondiendo a Uruguay y Chile el honor de abrir la competición. Fue en el estadio de Gimnasia y Esgrima y el lance concluyó con victoria uruguaya por 4-0. José Piendibene saboreó la gloria de ser el primero en anotar un gol en la entonces recién nacida competición. En el ecuador del torneo, el 9 de julio, el uruguayo Héctor Rivadavia Gómez gestó la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF o Conmebol), la más antigua de las confederaciones continentales afiliadas a la FIFA, que a partir de entonces se encargó de todo lo relacionado con la competición. MÁS EN PAGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.