DALLAS, TX
VIERNES 8 AGOSTO 2014
Edición 1166 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
Ciclista salvadoreño ha dejado todo por sus ideales Recorrió toda la nación para que la lucha pro inmigrante fuera escuchada, aunque se retiró del deporte continua desde otra escenario hablándole a sus compatriotas para que no pierdan la esperanza...
Gasta una fortuna en sus perros
Valentina Murcia / DALLAS.osé Mario Castellón no es empleado del Consulado General de El Salvador en Dallas, pero se presenta todos los lunes y martes para compartir sus experiencias y opiniones sobre diversos temas. En la sala de espera pasa horas mostrando sus fotográficas, recortes de periódicos y objetos significativos de sus travesías, entre ellas, la que en 1997 lo trajo a Estados Unidos para convertirse en una voz a favor de la causa de los inmigrantes. Más en página 2
J
HALLAN CASI 100 CUERPOS DE INMIGRANTES EN DESIERTO EN LO QUE VA DE AÑO FISCAL
“Mamá Rosa”, ¿ángel o demonio?
A
dmirada por unos y denostada por otros, la polémica sobre la mexicana Rosa del Carmen Verduzco, “Mamá Rosa”, y los presuntos malos tratos sistemáticos en su albergue para niños sin hogar La Gran Familia han copado en las últimas semanas los informativos mexicanos que se preguntan cómo es ella, ¿ángel o demonio?... La octogenaria fue arrestada el 15 de julio por las fuerzas federales y estatales, al intervenir el internado que regentaba, situado en Zamora, Michoacán. El operativo se llevó a cabo después de recibir las autoridades más de 50 denuncias contra la di-
Tigres obligado a ganarle al América
rectora del albergue, fundado en 1947, por tener en condiciones infrahumanas a cientos de niños, entre los que se encontraban, desde recién nacidos, hasta hombres y mujeres que superaban los 40 años. Una realidad aparte Según las investigaciones y de las imágenes que han salido a la luz pública, los “adoptados” por Verduzco, pernoctaban en el suelo amontonados sobre colchones sucios y sin sábanas o cobijas, junto a las ratas con las que convivían, en medio de plagas. Más en página 2
elheraldonews
www.elheraldonews.com • 214-827-9700
@elheraldonewstx
Abogados ofrecen asistencia legal gratuita a indocumentados La red ha obtenido respuesta por parte de sus colegas y que en la actualidad se han integrado varios voluntarios para atender los casos de los inmigrantes
El Paso, TX / EFE.na red nacional de abogados se ha reunido para ofrecer a los indocumentados detenidos de forma temporal en Artesia (Nuevo México) representación pro bono por considerar preocupante su falta de asistencia legal. Una docena de abogados especializados en inmigración procedentes de Nueva York, Nevada, Minesota y Colorado llegaron a Artesia en julio con el fin de cubrir lo que califican como una brecha en el acceso a la asistencia jurídica. Más en página 2
NACIONAL
U
Capturaron a polleros millonarios Agentes de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público (MP) de Guatemala capturaron a siete supuestos traficantes de personas a Estados Unidos, conocidos como "coyotes"
SOBREVIVEN Sami Inkinen, de 38 años, y su esposa Meredith Loring, de 34 años, realizaron el viaje de 4 mil 500 kilómetros desde California a Honolulu en una embarcación de 26 metros, la cual sobrevivió a todo tipo de tormentas... Pág. 6
GUATEMALA.-
SALUD
L
as detenciones se han realizado en operaciones de la Unidad de Trata de Personas del MP en el departamento occidental de Quetzaltenango, explicó a los periodistas el fiscal Alex Colop. Apoyada por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, la fuerza de seguridad pública ha capturado a siete personas que estarían vinculadas con el trasladado de menores de edad sin acompañamiento de adultos hacia Estados Unidos, declaró. Según Colop, estas personas, seis hombres y una mujer, fueron detenidas en un registro judicial en el municipio de San Francisco La Unión, en Quetzaltenango. El ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, aseguró que el líder de esta red es Antonio Rolando Chávez y calculó que habrían acumulado una fortuna de 3 millones de dólares por traficar ilegalmente con personas a EEUU.
Mujer descubre que se casó y tuvo una hija ¡con su hermano! López dijo a los periodistas que aún están pendientes de capturar otras siete personas acusadas de pertenecer a esta organización. Esta es la primera operación importante que realizan las fuerzas de seguridad en Guatemala contra los "coyotes", que cobran hasta 50.000 quetzales (6.400 dólares) por llevar menores indocumentados a EE.UU. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha exhortado en reiteradas ocasiones a los padres de familia a que no
envíen a sus hijos a EEUU solos debido al riesgo que corren durante el viaje. Según la Cancillería, unos 14.000 niños y adolescentes guatemaltecos han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos en los últimos meses. El incremento de la inmigración de menores no acompañados, procedentes principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras, ha sido calificado por el presidente de EE.UU., Barack Obama, de "crisis humanitaria
Una mujer que había sido abandonada por su madre poco después de nacer, comenzó a buscarla. La encontró, pero hubiera preferido que se tratara de otra persona BRASIL.driana, una mujer brasileña de 40 años de edad, comenzó con la búsqueda de su madre, quien la
A
abandonó de pequeña. Sí, la encontró, no obstante nunca habría imaginado donde la encontraría. Adriana se enteró que su suegra en realidad es también su madre biológica. Es decir, Adriana está casada y tiene una hija con su hermano de sangre, Leandro. La tremenda historia familiar se dio a conocer en el programa Radio Globo de San Pablo, en un espacio llamado "Anjo dos Encontros". Más en página 2
PERFECCIÓN Las personas perfeccionistas, inquietas y aceleradas, son las más expuestas a sufrir ataques de ansiedad, señaló el psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social... La Guía
SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
Flujo de niños migrantes disminuye en Texas
Noticias De la portada
De la portada
Mujer descubre que...
R
esulta que Adriana fue abandonada por su madre un año después de nacida, luego la dieron en adopción a otra familia. Por su parte, Leandro, ahora de 37 años de edad, vivió con su madre hasta los 8 años, luego también fue abandonado y criado por una familia sustituta. Walter y Rony Magrini, conductores de la emisión de radio, presentaban el caso de Adriana, cuando se informó que una radioescucha se había comunicado y afirmaba ser la madre de la invitada. Todos se emocionaron. La radioescucha contó que había abandonado a Adriana cuando tenía apenas un año de edad, porque su esposo la golpeaba y temió por la vida de su hija. Hasta ahí parecía que todo terminaría con un final feliz, de reencuentro y perdón. Pero las cosas dieron un giro inesperado cuando preguntaron a la radioescucha si tenía otros hijos, ella respondió: "Sí, tuve a Leandro, pero con otro hombre", después de indagar más al respecto, se dieron cuenta que el Leandro que mencionaba su madre biológica era nada más y nada menos que su esposo, con quien procreó una niña que ahora tiene 6 años de edad. Tras corroborar la información del caso, los Magrini esperaron unos días para acudir a la casa de Adriana y Leandro para saber cómo habían quedado las cosas: "Ellos estaban todavía sacudidos (por la noticia), pero en una reunión familiar habían anunciado que permanecerían juntos", informaron los periodistas.
De la portada
Abogados ofrecen... L a ciudad ubicada al sureste del estado fronterizo con México, importante por la producción de petróleo y de gas, se encuentra a más de tres horas de distancia de las zonas metropolitanas de Albuquerque (Nuevo México) y El Paso (Texas), donde se concentran los proveedores de estos servicios migratorios. Las limitaciones que tienen las familias detenidas en estas instalaciones a conocer sus derechos preocupan a los abogados. El centro de detención temporal en Artesia, con capacidad para 700 personas, se encuentra lleno de mujeres y niños a la espera de audiencias de deportación. Para Olsi Vrapi, un abogado de inmigración de Albuquerque y catedrático de la Universidad de Nuevo México que ha coordinado los esfuerzos a nivel local junto con la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, con sede en Washington, DC., el mayor problema de los detenidos es que desconocen sus derechos. Por este motivo, dijo, los inmigrantes se ven imposibilitados a comunicar al juez su caso de "miedo fundado". "Hay problemas con las condiciones en las que están viviendo estas personas, en instalaciones portátiles muy grandes, con dos o tres familias viviendo en un cuarto, con niños, que eso es un gran problema, incluso con la asistencia médica", aseguró Vrapi a Efe. "Pero el mayor problema es la falta de abogados", agregó. Afirmó que por fortuna la red ha obtenido respuesta por parte de sus colegas y que en la actualidad se han integrado varios voluntarios para atender los casos de los inmigrantes.
El número de niños migrantes que entran solos a Texas por la frontera con México ha disminuido de manera considerable en las últimas semanas, lo que ha permitido al gobierno federal estadounidense cerrar los albergues temporales que abrió apresuradamente para manejar el elevado flujo. Los arrestos en el sur de Texas han disminuido en semanas recientes a unos 100 diarios, luego de llegar hasta más 300 o más en junio, según la Patrulla Fronteriza. El declive podría ser resultado de las altas temperaturas durante el verano boreal o a una campaña de difusión tanto en Estados Unidos como en las naciones de origen de los migrantes que enfatiza el peligro del viaje y advierte que los niños no podrán quedarse.
El abogado dijo desconocer si las condiciones de los detenidos han sido modificadas desde que visitó Artesia hasta ahora. Las mujeres y menores de edad originarios de Centroamérica están siendo transferidos a Artesia desde el sur de Texas, como parte de las medidas de la administración del presidente Barack Obama para intentar combatir la percepción en el extranjero sobre el trato indulgente de los inmigrantes detenidos. Hasta la semana pasada habían sido deportados más de 160 mujeres y niños de la instalación de Artesia. El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional, ha respondido a los abogados. En un comunicado, la agencia informó que los adultos con niños mantienen su derecho a un debido proceso, incluida la posibilidad de solicitar asilo, apelar a un juez de inmigración la eventual negación de un caso por temor fundado, así como la búsqueda y la capacidad de buscar la representación legal. "ICE es capaz de mover estos procedimientos de manera expedita, porque ha dado prioridad a estos casos y dedicado recursos de tal manera que los oficiales de asilo están en su sitio para llevar a cabo sesiones sobre el miedo fundado", señala el comunicado. Agrega que tres jueces de inmigración están destinados a esas instalaciones para "dar prioridad a las audiencias a través de teleconferencias y todas las audiencias pueden ser escuchadas y justamente consideradas de manera expedita debido al aumento de los recursos asignados a la instalación de Artesia".
A TODAS LAS PERSONAS Y PARTES INTERESADAS: Ferro Corporation ha solicitado a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ) la RENOVACIÓN del Permiso Número 173A para Calidad Atmosférica, que autoriza la continua operación de una de una Secadora por Atomización (Spray) en la División de Aditivos de Polímeros ubicada en 510 East Central Avenue, Fort Worth, Texas 76164, Condado Tarrant. En la sección de avisos PÚBLICOS de este periódico se encuentra información adicional de esta solicitud.
“Mamá Rosa”... L
as ventanas de las habitaciones contaban con barrotes sin cristales, lo que las hacía parecer a las celdas de una prisión. Además de mendigar en las calles, comer alimentos caducados y sufrir vejaciones sexuales, los residentes en la casa hogar eran blanco de maltratos psicológicos y físicos, según la la Procuraduría General de la República (PGR), que detuvo inicialmente a nueve personas, entre ellas a “Mamá Rosa”. De las detenidas, solamente seis serán finalmente juzgadas, según ha decidido un tribunal. Los internos tenían la prohibición absoluta de abandonar las instalaciones y, en medio de las graves denuncias que en la prensa han aparecido, Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, reconoció que hubo falta de supervisión en el interior del albergue, pero también del exterior. Lo cierto es que "Mamá Rosa" es un personaje, no solo venerado por la sociedad de Zamora por su labor de “madre adoptiva”, ya que registraba con su apellido a muchos niños que sacaba de la calle o de una futuro lleno de violencia y necesidades con padres problemáticos, sino que ha partido el país en dos, tras la inesperada aparición de personalidades del mundo intelectual, político y deportivo que han salido en su defensa.
Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante
Figura con luces y sombras Unos defienden con los ojos cerrados a quien catalogan como un “alma caritativa” y a la que consideran un ángel. Mientras, otra parte de la sociedad ha quedado horrorizada con la historia y algunos no dudan en calificar a la anciana de "demonio". Verduzco ha tenido apoyos locales y federales, e incluso un coro de la escuela participó en la inauguración del Centro Fox, en 2008, invitados por el expresidente Vicente Fox (2000-2006) y su esposa Marta Sahagún. Escritores como los mexicanos Enrique Krauze, Juan Villoro y Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, o el francés Jean-Marie Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008, así como Rafael Márquez, capitán de la selección mexicana de fútbol y el exmandatario Vicente Fox, expresaron de inmediato su apoyo. "Suciedad, abusos. ¿Eso merecía un operativo militar? Recogiendo huérfanos por 66 años Rosa ocupó el lugar social que dejó vacante el Estado", tuiteó Enrique Krauze. "La casa no era el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) ni el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Es una casa de huérfanos pobres y una escuela. Los padres que abandonaron a los hijos son los responsables", escribió el historiador. “Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas” afirmó por su parte Víctor Román, quien estuvo internado once años en La Gran Familia y que indica que tiene mucho por lo que dar las gracias a la anciana, como el que aprendiera a tocar música, su actual forma de vida. En cambio para Ángel, un joven de 27 años que estuvo interno en la casa hogar 18 años,
el tiempo allí fue un verdadero infierno por las constantes palizas que recibía, debido a sus incesantes intentos de escapar. "Era como una cárcel, todos estaban así como lo describen: un lugar sucio, los caños abiertos, los baños... un lugar así, muy mal", recordó Luis Fernando Lozano, otro exalumno. Entre los apoyos oficiales recibidos por “La Gran Familia” a lo largo de los años cabe destacar el respaldo económico que obtenía de la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública y del Instituto Nacional de Desarrollo Social que, de esta forma, legitimaban su existencia y funcionamiento. Libre pero bajo sospecha “Mamá Rosa”, que sigue en el ojo del huracán desde que saltó la polémica, fue hospitalizada tras su detención por problemas de salud, debido a una isquemia cardiaca, y puesta en libertad tras permanecer cuatro días a disposición de la Procuraduría General de
la República (PGR), que el pasado día 21 decidió no proceder penalmente en su contra debido a su deterioro físico y psicológico y por considerar que tiene “demencia senil”. Otra de las cosas que mantiene en vilo a las autoridades es la cantidad de niños que durante estos años nacieron dentro de la casa hogar y que esta señora hacía que fueran registrados como hijos suyos. “Sin permitir que los padres pudieran llevar alguna tutela de los menores argumentando que los dejaría ir al cumplir la mayoría de edad”, señala el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR. La compra de menores ante notario público, el destino final que obtenía “Mamá Rosa” de las aportaciones económicas a la institución, la vigilancia del trato que recibían los ocupantes y la renuncia de los padres que ahí abandonaban a sus hijos, forman un rompecabezas para las autoridades mexicanas. En la primera entrevista que la anciana dio tras ser dada de alta del hospital en el que fue internada, a la cadena Univisión, Verduzco señaló que la vejez le impidió ver los abusos y el maltrato que se pudo dar entre esas paredes que ella regentaba. "Mis fuerzas menguaron y hubo cosas que no pude vigilar", afirmó. Tras esclarecer detalles de su organización, “Mamá Rosa” abundó en detalles de la realidad mexicana para justificar, de algún modo, situaciones que se vivían en el recinto que durante décadas dirigió con mano firme. "Vivimos en dos mundos diferentes. El mundo que come en los restaurantes famosos y el mundo que come las tortillas frías o los fríjoles, en un piso de tierra", recalcó. En la entrevista, pidió también disculpas: "Si yo les fallé con omisión de cuidados a los niños, no solo me arrepiento, sino que me duele. Y les digo: perdónenme". Sin embargo, interrogada sobre los barrotes en las habitaciones del centro, donde fueron rescatados casi 500 niños y niñas, dijo que los internados no eran santos. "No voy a correr el riesgo de que las embaracen a todas", señaló. Además, en relación a las condiciones de insalubridad del albergue, donde según las autoridades había roedores, cucarachas y chinches, Verduzco opinó que ello no era diferente a lo que pasa en otras casas y preguntó al entrevistador si nunca había visto una rata en su hogar. Aunque está libre, la protagonista de esta historia, que tiene 21 propiedades a su nombre y seis más con algunos de sus hijos adoptivos, no quedó al margen de las acusaciones por abusos de niños. Algunas víctimas declararon a los medios que estos actos fueron perpetrados no solo por sus asistentes, sino también por la propia “Mamá Rosa”.
Ciclista salvadoreño ha dejado todo... E
s un salvadoreño que no ha perdido su acento ni modismo de su tierra. Así se expresa frente a sus compatriotas a quienes detalla cómo llegó a Estados Unidos pedaleando una bicicleta, sus promesa de regresar a la frontera de Victoria, Texas para desenterrar un billete mexicano hasta que tuviera documentos, sus sueños de niños en las calles de su pueblo y la ilusión que sentía por conocer tierras lejanas. Castellón tenía 12 años cuando vio a unos ciclistas, preguntó de qué se trataba ese deporte y se de-
sanimó al saber que en la difícil situación económica de su familia, comprarle una bicicleta era un lujo que no podrían costearle. Pasaron algunos años hasta que su madre le obsequió una para que se transportara en ella hasta la carpintería donde trabaja, pero sus anhelos iban más allá. “Yo platicaba con un viajero, quería saber cómo era Canadá. Todos decían que estaba loco cuando les decía que un día iba conocer otros países”, aseguró el ciclista. Por azahares del destino conoció a Salvador García, quien se encargó de entrenarlo en el deporte que le ha dado las satisfacciones más grandes de su vida. En 1997 viajó desde El Salvador hasta Houston en bicicleta. Evadió las fronteras con astucia y supo que su espíritu tenía una necesidad de libertad inquebrantable. Su familia ya radicaba en Dallas, lo apoyaron para que lograra establecerse pero no para continuar con su gran pasión; sin embargo, un día obtuvo los contactos para participar en una carrera de ciclista amateur y profesionales. Sus habilidades hicieron que rápidamente destacara en las competiciones donde se presentaba. Castellón sintió que debía darle
sentido a su esfuerzo. Primero, donó sus ganancias a la una fundación de niños con cáncer y en 2008, decidió apoyar la causa de los indocumentados. Abandonó su trabajo y uso sus ahorros para recorrer toda la nación. En siete meses alcanzó los 26 mil kilómetros. “No es fácil luchar por un ideal, dejarlo todo y sembrar esperanza o abrir el camino para otros, yo no estaba luchando por mí, como muchos pensaron, sino porque me dolía ver como nuestra gente sufre con las deportaciones. Me dolía ver a los niños llorando porque sus padres iban a regresar a sus países de origen”, sostuvo. Además, agregó, “Muchas personas se acercaban para ver que estaba haciendo, otros para ver en qué momento me rendía pero Dios siempre puso ángeles que me socorrieron en mi camino”. Su viaje llamó la atención de diversos medios de comunicación, hasta logró reunirse con senadores y congresistas quienes le aseguraron que ellos se movían en base a votos. “Ese el problemas que los seres humanos hacemos las cosas por intereses personales, entonces, cuando hay una causa se hacen muchas organizaciones que buscan sobresalir y se olviden de su razón”, afirmó.
Después de aquel viaje decidió retirarse del ciclismo pero seguir apoyando su causa desde otra trinchera. Consiguió permiso del Consulado de El Salvador para hablarles a sus compatriotas. “Les aseguro que si no me presentara aquí con estas fotografía que demuestran lo que yo cuenta, nadie me creería. Así somos, no apoyamos a nuestra gente, ni sus talentos. Por eso, yo no me extraño que haya tanto pandillero, dejamos solos a nuestros hijos y queremos compensarlos enviándoles cosas de marcas, pero no conocemos sus sueños ni los orientamos a que se esfuercen”, comentó. Esa es la primera muchas de sus reflexiones sobre delincuencia, corrupción, desanimo pero también agradecimiento a Dios por las hazañas que le permitió realizar. Sus palabras calan profundo entre sus asistentes. Las horas de espera por los documentos parecen acortarse en esa tertulia en la que algunos le hacen preguntas, otros sólo mueven sus cabezas asintiendo sobre las situación que enfrenta un país asediado por las pandillas y cuyos niveles de delincuencia ha obligado a sus habitantes a buscar una mejor vida en un país que los necesita pero que se niega a reconocerlos como seres humanos con derechos.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
David Hayes-Bautista, director del Centro de Estudios para la Cultura y Salud Latina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), médico de profesión y profesor de la escuela de medicina David Geffen de la misma universidad, posa junto a la sicóloga filipina Mithi Del Rosario quien por el amparo de Acción Diferida para inmigrantes que llegaron en su infancia (DACA) ingresará a la escuela de médicos de UCLA en 2015
Los indocumentados son el remedio a la falta de médicos latinos, según UCLA La solución a la falta de profesionales hispanos radica en que las facultades de medicina y enfermería, faciliten la inscripción de latinos indocumentados, según un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). EFE / WASHINGTON.-
“S
i las facultades de medicina, enfermería, odontología... en Estados Unidos abren las puertas a inscribir y otorgar becas a estudiantes sin documentos, como los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), sería ganancia para todo el país", dijo el director del Centro de Estudios para la Cultura y Salud Latina de UCLA, David Hayes-Bautista. El informe recuerda que los potenciales beneficiarios de DACA, aprobado por la Administración del presidente, Barack Obama, en el verano de 2012 y que fue prorrogado recientemente dos años más, son alrededor de 1,8 millones de indocumentados que ingresaron al país antes de cumplir 16 años y tienen derecho a un número de seguro social y permiso de trabajo. La investigación destaca que, según varias encuestas, "entre los estudiantes indocumentados los que desean estudiar medicina son entre el 2 y 3 %". Esa cifra permitiría paliar la escasez de médicos
latinos, según los autores del análisis, todos ellos jóvenes investigadores bajo el programa DACA y profesores de la facultad de medicina de la misma universidad. "A nivel nacional hacen falta como 400.000 médicos hispanos para atender pacientes latinos, y en California tenemos una escasez de 41.000 médicos que hablen español", destacó Hayes-Bautista, que señaló que en este estado apenas hay cerca de 5.000 latinos en este gremio. El catedrático aclaró que las escuelas médicas de universidades privadas pueden ayudar con inscripciones y becas a indocumentados, mientras que en los centros de estudios superiores estatales deben saber que los beneficiarios de DACA pueden estudiar y trabajar en su profesión. Los investigadores indicaron que sólo en California entre los hispanos beneficiarios de DACA podrían inscribirse hasta 31.860 para estudiar medicina. "De mi experiencia, los pacientes hispanos se muestran complacidos de ser atendidos por un médico latino; confían todos sus padecimientos y piensan que su médico que habla español entiende todo por lo que están pasando", dijo Yohualli Balderas-Medina Anaya, una de las autoras del estudio. "Los estudiantes indocumentados son biculturales y bilingües. Por eso, cuando se gradúan de médicos tienen una mayor tendencia a servir en comunidades que no están siendo bien atendidas por el sistema de salud", aseveró.
Los hispanos en EU favorecen más el amparo para los niños inmigrantes El 50 por ciento de los estadounidenses opina que a los menores indocumentados habría que deportarlos, pero el 69 por ciento de los hispanos favorece una estancia hasta una audiencia, según una encuesta de la cadena CBS WASHINGTON.-
L
a firma SSRS of Media realizó la encuesta para CBS con entrevistas a 1.344 adultos en todo el país. El sondeo de opinión admite un margen de error de menos o más tres puntos porcentuales. Desde octubre pasado más de 50.000 menores de edad, en su mayoría procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador han sido detenidos en el sur del país después que cruzaran la frontera sin los documentos de entrada apropiados. El 65 por ciento de los encuestados se mostró a favor de una legislación que facilite y acelere el envío de los menores de vuelta a sus países. El apoyo a esa opción subió al 80 por ciento entre los republicanos y atrajo sólo el 54 por ciento de apoyo entre los hispanos. "La mayoría de los estadounidenses está de acuerdo con dar alojamiento temporal en sus comunidades para los niños centroamericanos", explicó CBS, añadiendo que "el 75 por ciento de los demócratas respalda esa idea y el 59 por ciento de los republicanos se opone a ella". Hay en Estados Unidos más de 12 millones de extranjeros que llegaron legalmente pero se han quedado más allá del período autorizado por sus visas, o entraron
ilegalmente y han permanecido por años en el país. La encuesta de CBS encontró que entre todos los entrevistados el 54 por ciento apoya la idea de que esos inmigrantes puedan quedarse y soliciten la ciudadanía estadounidense. Entre los hispanos esta opción atrae el apoyo del 70 por ciento, que baja al 51 por ciento entre quienes no son latinos. El 39 por ciento de todos los encuestados opina que a los inmigrantes indocumentados habría que exigirles que se vayan del país. El apoyo a esta opción sube al 34 por ciento entre los no hispanos y baja al 9 por ciento entre los hispanos.
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
S O LO
Opinión Incluso para muchos de los jóvenes cubanos que fueron contactados por estos infiltrados latinoamericanos, el haber descubierto que quienes se acercaron a ellos con la supuesta intención de ayudarlos, resultaron ser enviados de Estados Unidos, los hizo sentirse de alguna forma traicionados, ya que aun y cuando están en busca de la caída del régimen actual, y buscan su libertad a toda costa, tampoco sienten que el espionaje, la infiltración y la intervención de Estados Unidos, sea la manera correcta de hacerlo. Por lo tanto, no solo el gobierno encabezado por Raúl Castro mostró su rechazo, sino también otros sectores de la sociedad. Y es que cuando en el 2009 el gobierno de Cuba arrestara a Alan Gross, un contratista estadounidense que viajó a la Isla con la intención de montar una red de internet que estuviera fuera del alcance y control del Gobierno, muchos comenzaron a preguntarse ¿qué mas habría detrás de este hecho?, ya que evidentemente no era un hecho aislado, y desde aquel entonces las especulaciones sobre una posible intervención, no militar, pero si tecnológica, social y cultural, por parte de Estados Unidos era más que obvia, y ahora al descubrirse este hecho, muchos se preocupan de los alcances del gobierno de Obama, quien al parecer tiene sus redes bien establecidas alrededor del mundo, pero habrá que ver qué tanto es benéfico o perjudicial para ellos, porque por lo menos en este caso, el rechazo es absoluto y la desaprobación es más que evidente. Sin embargo, lo que no es evidente, es el impacto que esto pueda tener, por lo que habrá que esperar qué es lo que sucede dentro de la pequeña Isla caribeña, en donde muchas voces se levantan pidiendo libertad, pero no a costa de venderse a otro país @JessicaWoolrich
Lloremos juntos, Don Solon ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez
¿
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Bernardino Pinto Jessica Woolrich •
Por qué no? Perseguimos una buena causa. Y nos descargamos mutuamente de las perfidias, no femeninas, sino del diario vivir. Ud., llora con sabor a río perdido y yo, con el requiebro por un aeropuerto que se perdió en lontananza para jamás (por lo menos hasta que el socialismo del siglo XXI deje el poder) regresar. . . . En su artículo El rio Portoviejo Llora, en Diario Manabita, don Solón Pinoargote Sánchez expresa “Es una pena, transitar por el cauce del rio Portoviejo. . .” En él, expresa su desesperación de ver el lecho de un rio que durante los años 50 fue un caudal constante. Que en los inviernos manabitas desbordábase inclemente. Y llegaba a las pistas del venerable Recreo como “daña baile” de aquellos que como yo y miles de portovejenses movían el esqueleto a los sones de la Blacio y su Constelación de Estrellas y de la San Luis Blue de Manta. De ese mismo Rio que traía balsas llenas de productos agrícolas y acoderándose junto a las riberas del puente San José eran ofrecidas al paisano que llegaba a comprarlas. Ah, días aquellos cuando sus aguas recibían el beso casto de los sauces llorones. Pero tenía que llegar el toque inmisericorde del progreso. Y nace el CRM bautizado y apadrinado por los Navas, Morales, Loor, Cevallos y hasta mi gran amigo de infancia Freddy Fernández. Todos empiezan a rasgar la tierra y a construir la represa de Poza Honda. Y con ello, nuestro rio, detiene su correr y por su cauce solamente florecen piedras y abrojos. No se hace ningún estudio serio de las consecuencias que vendrían al llegarse a detener su recorrido. Peor, no hay plan de estructura
P O R
LA SAETA
DE FRONTERAS
L
C O P I A
Criminales de guerra
Infiltrados en Cuba
os desacuerdos entre Estados Unidos y Cuba vienen de décadas atrás, y aunque en este momento no hay un enfrentamiento que ponga en riesgo la paz, como sucedió en otros tiempos, la realidad, es que hoy por hoy las relaciones entre los dos países, parecen estar atravesando por un momento de crisis, esto debido a que en días pasados la agencia Associated Press dio a conocer que el gobierno norteamericano había reclutado jóvenes de Costa Rica, Perú y Venezuela, con el fin de infiltrarlos en Cuba, para que estos buscaran acercarse a jóvenes cubanos y así orientarles, enseñarles y quizás hasta persuadirlos de buscar un cambio de régimen en la pequeña isla caribeña. Escudándose detrás de la necesidad de que en todo el mundo se gozara de las garantías más indispensables, como la libertad. Esto buscaban lograrlo escondiendo sus planes tras una serie de campañas culturales y de salud, en las que los infiltrados darían conferencias y cursos de salud principalmente, para de esta manera recorrer el país y acercarse a los jóvenes, sin que el gobierno lo sospechara. Sin embargo, quizás debido a la inexperiencia o a la constante vigilancia que hay por todo el país, el plan no tuvo el éxito esperado, por lo que además de haber sido un fracaso, ahora también es un motivo de crítica internacional nuevamente para Estados Unidos, porque desde que estallara el escándalo de Edward Snowden, el rechazo respecto de la intervención del gobierno encabezado por Barack Obama en la soberanía de otros países ha sido una constante, lo que incluso llevo a una crisis en la que las relaciones del país del Norte con naciones como Alemania, México y Brasil entre otros, se vio sumamente afectada, por lo que habrá que ver qué impacto tiene esta noticia en el humor internacional.
U N A
posterior. Lo que importaba era traer agua a Portoviejo y Manta. Se lo consiguió a medias. Mas hoy, clamamos por los funestos resultados. Era importante conseguirnos agua para beber.Y eso se hizo. ¿Pero, se pensó en lagunas de oxidación, en cómo las aguas negras serían llevadas, o cómo se trasladarían los desperdicios humanos sin que afectara al normal desenvolvimiento de las comunidades por donde el flujo había pasado? Por los lloriqueos del bendito señor Pinoargote, veo que no. Pero él culpa a las comunidades adyacentes. Si bien es cierto, los habitantes tienen parte de culpa, los culpables mayores son aquellos que no pusieron alcantarillas en su lugar y a su debido tiempo. ¿Qué vamo haciamo? dijo el chinito . Hacer lo que se está haciendo en los actuales momentos. Regresar el tiempo y emprender en las obras de infra estructura que no se hicieron antes de acorralar el rio y sujetar sus aguas. Los pueblos crecen y necesitan del “líquido perlado” como lo llamaba don Danielito Villacreces. Pero tambien, necesitan solucionar los problemas humanos. Es por esto que necesitamos llevar la voz científicamente autorizada a ocupar posiciones administrativas que busquen solucionar esos problemas. En otras circunstancias, Portoviejo tendría el lujo de ser como San Antonio de Texas con un paseo del rio por medio de la ciudad sin que problemas de mayor índole aquejen a la urbe. INVITAMOS A LA COMUNIDAD ECUATORIANA A QUE UNA SU VOZ Y NOS HAGA LLEGAR SU COMENTARIO SOBRE EL TOPICO QUE HOY TRATAMOS.
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 • Fax (214) 827-8200
¿
Quiénes responden a la denominación de criminales de guerra y quién la asigna? George Bush Jr. no lo fue, según el juicio de valor de la clase política de USA (que es la que gobierna en la tierra) a pesar de haber dirigido el más cruento genocidio después de Vietnam. En cambio si lo fueron entre otros el siquiatra Radovan Karadžić, en coyunda con Goran Hadzic, Ratko Mladic, Milosevic, Krstic, Lukic, Seseljv etc., sindicados de crímenes de lesa humanidad por su actuación en la disolución de Yugoeslavia, conflagración prohijada por la CIA e incendiada por la OTAN. Los dueños del mundo creyeron que con el exterminio de la patria de Tito erradicaban las últimas raíces comunistas en Europa. Los dueños de los países desarrollados y su clase política así como sus corifeos (dirigentes de los países tercermundistas), todos a una como en Fuente ovejuna aplaudieron la ‘osadía’ de las tropas de la OTAN de liberar a la humanidad de esos criminales. Así fue como ejecutaron a Saddam Husein luego de una mascarada de juicio en el que los jueces actuaron de acuerdo al querer de su nominador: la Casa Blanca. La doble moral es la carta de presentación del capitalismo. Cuando aún humeaban los cañones de la II Guerra Mundial, la CIA encubrió y trajo a América a la basura nazi que sacó de los albañales del III Reich. Los criminales de guerra que asesinaron judíos se convirtieron en enviados divinos gracias al milagro llamado CIA y listos para destruir al comunismo ateo que germinaba en América: Klaus Barbie, Eichmann, Mengele y los nazis que encubrió CARITAS entraron camuflados a nuestra tierra; los mismos que llevaron a cabo lo que Hitler denominó ‘la solución final’. Hoy cabalga por en medio de la calle una muletilla que degrada a la calidad de nazi a los que disientan de la horda semita. En otras palabras: la filosofía imperialista ha llevado a hacer creer que es malo ser antisemita, porque todo lo que es semita es bueno. ¡Qué barbaridad! Si algo hay torcido en la sociedad es el sionismo que adquirió patente de corso para asesinar, invadir, depredar respondiendo a sus instintos sanguinarios, hasta el extremo que no faltan entre los judíos sino laboratorios para destazar musulmanes vivos o muertos, pretextando investigaciones como las que hizo con ellos el Dr. Mengele. Se concluye que se debe ser pro semita para no ser tildado de antisocial. Una forma sutil de teocracia que se convierte en una carga de profundidad contra la juventud al conducirla como un hato de vacas al precipicio. Lo peligroso es que están apareciendo escuelas de judaísmo a diestra y siniestra, para inducir a la sociedad a que vea con buenos ojos a monstruos como Ariel Sharon, Menahen Begin, Moshe Dayan, Golkda Meyer ó a esta bestia criminal de Benjamín Natanyahu. De cucarachas a blancas palomas. Yo, por lo menos, pienso como piensa la mayoría de seres humanos en la tierra: genocidio es genocidio y
el sionismo como su autor merece la horca, aunque con ello se degrade el patíbulo. Si el mundo condenó en justicia la barbarie nazi, hoy debe ser inflexible para llevar a la horca al gobierno genocida de Israel, no hacerlo es un acto de cobardía. En los protocolos de Ginebra sobre la guerra (aceptando como guerra la invasión criminal a un pueblo inerme) existen prohibiciones absolutas, lugares intocables: fuentes de agua y alimentos, escuelas, hospitales, los niños, inválidos, ancianos y los lugares destinados por organizaciones internacionales como la ONU en donde se refugia la población inerme. Pero, Eureka, el sionismo de la mano de USA se propuso asesinar la mayor cantidad de civiles inermes…y lo lograron. ¿En dónde está China y Rusia, y los países del Tercer Mundo que no asisten a los de la Franja. Insisto: es hora de romper relaciones con ese apestoso régimen genocida. Los miembros más oscuros y menos cultos de los republicanos como Mc Cain, Illeana Ros-Lehtinen, Rubio, Ted Cruz y otros innominados fascistas, propenden porque los sionistas asesinen al millón y medio de civiles de la cárcel más grande del mundo, y que sus asesinos ciñan en sus sienes coronas de laureles. Es tarde. Podrán matar a decenas de miles de musulmanes, pero no asesinaran la primavera. La pérdida de pesos y contrapesos en la política mundial con la caída de la URSS, dejó el mundo en manos de la clase política más avariciosa y depravada, dentro de la cual como gusano rapta el sionismo. El genocidio sionista en la Franja de Gaza es la oportunidad para revivir la RAU que se hundió con la desaparición de Gamal Abdel Nasser en el 70. Los niños de la Franja no son marcianos, han sido asesinados de manera infame más de 600. De haber caído un niño judío el mundo hubiera destazado a los musulmanes. No hay derecho a tanta bellaquería. tatayapio@hotmail.com
Denuncia ciudadana Últimamente, más que cartas, hemos recibido algunas denuncias, así que hemos decidido abrir un espacio en esta página de opinión y publicar las denuncias que usted estimado lector nos haga llegar. En esta ocasión la denuncia es acerca de los chicos malos de la Policía Federal de Caminos. En esta primera ocasión el hombre que escribe prefiere el anonimato por razones obvias. A continuación les dejamos su denuncia:
A
pesar del empeño que el gobierno mexicano ha puesto para erradicar la corrupción de los diferentes organismos gubernativos, la policía federal sigue dando muestras que ‘del dicho al hecho, hay mucho trecho’ y sigue con las mordidas peor que un pitbull. En la recientes vacaciones veraniegas de familia, fuimos testigos de cómo a lo largo del camino; desde Nuevo Laredo hasta San Luis Potosí, las patrullas pertenecientes a la Policía Federal de Caminos, vigilan las carreteras pero no para brindar mayor seguridad a los viajeros, sino para extorsionar tanto a los operadores de autobuses como a particulares que se atreven a viajar en vehículos con placas estadounidenses, que más pueden hacer, ni modo que se las quiten. Viajamos a mediados de junio en uno de los autobuses que formar parte de la gran red de transportistas minoritarios que prestan sus servicios para viajar a distintas partes de México. Se trata de empresas familiares que se han formado con mucho esfuerzo y que debido a la demanda, han ido creciendo poco a poco. Después de pasar la aduana por el puente internacional Lincoln, donde por cierto, en esta ocasión los agentes aduanales no extorsionaron a nadie, a nadie de los que viajaban con nosotros, enfilamos rumbo a Monterrey después de un par de horas de revisión. Personas familiarizadas con los cruces dicen que nos fue bien, pues hay quienes han esperado hasta 6 horas o más para pasar, o sea, que hay que llegar con tortas, tacos, enchilas para tener serenidad y paciencia mientras los de la aduana le hacen al enmascarado. Todo iba bien pero tan pronto pasamos el último punto de revisión que se encuentra en la 26, nos paró un federal,
un compañero de viaje comentó: “no se preocupen, el federal recibe su mordida y nos deja ir”. Dicho y hecho, el operador saluda de mano al representante de la ley y este toma un billete de 20 dólares. Después nos enteramos por otras personas que esa es la cuota, tiene que ser en dólares, nada de pesos. No habíamos avanzado más allá de una hora, cuando otra patrulla obliga al autobús a detenerse, el operador desciende y nuevamente, viene el saludo de mano y adiós, otros 20 dólares. Justo antes de llegar a Monterrey, otro federal detiene al autobús y solicita su cuota. Alguien comentó: “parece que ahora todos los federales están despiertos, era de madrugada”. El problema para este que escribe, fue llegando a San Roberto, así me dijeron que se llamaba el lugar. Ahí se subieron al autobús dos personas del ejército, uno de ellos procedió a revisarme de pies a cabeza, me obligó a entregarle el dinero en efectivo que llevaba, lo contó delante de mí, por lo que al entregármelo lo metí nuevamente en el bolsillo, alguien preguntó ¿no le hace falta nada? Lo volví a sacar para contarlo, y le dije que no. Pero, oh gran sorpresa, llegando a mi destino me hacían falta 60 dólares. Qué bárbaro, estos militares trabajan más rápido que los chilangos. Así que ya saben paisanos, hay mayor seguridad en los caminos mexicanos, pero las extorsiones no han parado, así que cuando viaje a México más vale tomar sus precauciones. Si usted ha sido víctima y quiere denunciar su caso, puede hacerlo por este medio. Si así lo desea, podemos mantener el anonimato. Únicamente tiene que escribir a: editor@elheraldonews.com
molinamauro1117@yahoo.com
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo
EDITOR Francisco Rayo
CARICATURISTA: Héctor Curriel
DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
REDES SOCIALES Valentina Murcia v.murcia@elheraldonews.com
COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero, Alex Villarreal, Milton Merlo, Julián Bringas, Mauro Molina, Jessica Woolrich, Víctor Córcoba
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
COLABORADORES: Pedro Montoya, Asminda Rayo, Omar Vega
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously.
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos.
SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
Se tensa la relación Israel-Uruguay Las relaciones diplomáticas entre Uruguay e Israel se tensaron como consecuencia de la ofensiva militar en Gaza. Tras algunas declaraciones cruzadas, el gobierno del presidente José Mujica decidió "observar severamente" al cónsul israelí en Montevideo, Ron Gertenfeld. Incluso, Gertenfeld será convocado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para hacerle conocer el "fuerte malestar" del gobierno de Uruguay por sus declaraciones. Mujica calificó de "genocidio" la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. El cónsul de Israel respondió a Mujica asegurando que las declaraciones del presidente demuestran "ignorancia" y generan "antisemitismo".
PÁG. 5
Noticias
Carlotto se encontró por primera vez con su nieto recuperado “H Notimex / BUENOS AIRES.e encontrado un ser humano maravilloso, una persona pura, simple, sencilla e integrada”, dijo De Carlotto al contar los pormenores de la reunión de más de seis horas que mantuvo ayer con Guido en la ciudad de La Plata. “Tenía una emoción con-
tenida, cuando él se aproximaba, mis tres hijos lo esperaban en la puerta, pero yo me quedé adentro”, dijo esta mujer que todavía no puede creer que su larga búsqueda haya tenido el mejor de los desenlaces. Cuando Guido entró a la casa, De Carloto lo llamó "mi nieto divino”, pero él le respondió que era mejor ir despacio porque to-
davía es muy pronto para digerir la noticia. "Le dije: 'vos estuviste en la pancita de mi hija' y me dijo: 'acá estoy, soy el mismo'", agregó De Carlotto, quien también aclaró que la relación se debe llevar con cautela y sobre todo, respetando los tiempos de su nieto. "Él se está cuidando y no me conoce, es un ser humano, hubo mucho amor, mucha emoción, hablamos como personas comunes y normales", dijo. "Cuando se fue me dijo 'chau abu' y no me desmayé porque soy fuerte, pero me corrió algo", reconoció De Carlotto al asumir la emoción que la embargó al escuchar la frase que esperó durante tantos años. Añadió que este primer encuentro fue muy lindo y que Guido fue acompañado por unos amigos porque no tiene más familia que la pareja de trabajadores del campo que lo adoptó. Con respecto a ellos, De Carlotto dijo que los verdaderos culpables son los que se robaron y entregaron a su nieto, no la familia que lo cuidó.
Santos juró para segundo mandato presidencial
C
on un mensaje claro de lo que espera hacer en los próximos cuatro años como Jefe de Estado, el reelecto presidente Juan Manuel Santos asumió su segundo mandato y advirtió que este nuevo periodo será para consolidar el fin de la guerra y poner a Colombia en un camino de progreso. Santos aseguró que el proceso de paz está en su punto más alto y que sus principales esfuerzos serán para consolidarlo. No obstante, reiteró que no permitirá desmanes de las guerrillas. Las advertencias más duras en este tema fueron en dos sentidos: los sacrificios que deberán tomar todos los colombianos para conseguir silenciar los fusiles y superar las diferencias, y las acciones de paz que deben ofrecer las Farc. El Jefe de Estado insistió en que gobernará para todos los colombianos, incluyendo a quienes no votaron por él, y anunció que su nuevo Gobierno estará basado en tres pilares fundamentales: paz, equidad y educación.
Desarticulan banda dedicada a la venta ilegal de combustible en México Las autoridades mexicanas anunciaron la desarticulación de una banda que robaba a la empresa estatal Petróleos Mexicanos millones de litros mensuales de combustible para comercializarlo de forma ilegal EFE / WASHINGTON.l director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), Tomás Zerón, precisó en rueda que a través de una operación simultánea en Jalisco, Querétaro y Distrito Federal se logró la detención de cinco personas a quienes les fueron incautados inmuebles, vehículos, armas, dinero en efectivo y otros bienes. "Se hicieron catorce cateos, se detuvieron a cinco y se aseguraron diez inmuebles de la banda que robaba dos millones de litros de combustible por mes", indicó. De acuerdo con el funcionario, el combustible era distribuido en el norte de México y añadió que "continúa una investigación para determinar si era exportado fuera del país".
E
Los detenidos, que no fueron identificados ni se precisó lugar o fecha de su arresto, fueron trasladados a un reclusorio federal en Perote, Veracruz, y enfrentarán cargos "por los delitos de aprovechamiento de hidrocarburo, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego de uso exclusivo (de las Fuerzas Armadas) y operaciones con recursos de procedencia ilícita". "Actualmente continúa la investigación para determinar si existen autoridades involucradas en las actividades de este grupo", señaló Zerón. En la operación fueron asegurados 2.500 litros de hidrocarburos, 28 remolques, 30 equipos de telefonía, 25 vehículos de lujo, cinco motocicletas, cuatro armas cortas y una larga, 190 cartuchos, 15 relojes finos, una máquina contadora y una báscula, así como 7,9 millones de pesos (unos 596.000 dólares) y otros 20.000 dólares en efectivo. Los robos a Pemex, mediante tomas clandestinas a oleductos y gasoductos, ascienden a 5.000 millones de dólares al año, según una estimación oficial. En estas actividades hay una creciente participación de grupos del crimen organizado y, en ocasiones, de personal con conocimientos técnicos de la empresa.
Comisión de Calidad Ambiental Estado de Texas AVISO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUD E INTENCIÓN DE OBTENER RENOVACIÓN DE PERMISO ATMOSFÉRICO PERMISO NÚM. 173A
Este fin de semana, compre sin impuesto
Esta solicitud se le presentó a TCEQ el 30 de julio de 2014. La solicitud estará disponible para ser revisada y copiada en la Oficina central de TCEQ, en la oficina regional de TCEQ en Dallas / Fort Worth, y el Palacio de Justicia del Condado de Tarrant, 100 West Weatherford Street, Fort Worth, Condado de Tarrant, Texas, empezando el primer día de la publicación de este aviso. El expediente de cumplimiento de la planta, si existe alguno, está disponible para su revisión en la oficina regional de TCEQ en Dallas / Fort Worth.
El Fin de semana libre de impuestos de Texas comienza este viernes. Es su oportunidad para comprar todo lo relacionado con el regreso a clases de sus hijos DALLAS.esde este viernes 8 de agosto hasta el domingo 10, las compras que realice estarán libres de impuestos, lo anterior significa que se ahorrará alrededor de ocho centavos por cada dólar que gaste en la mayoría de los artículos hasta $100. No es el tipo de ahorro que crea un frenesí de compras, pero son un alivio al bolsillo de los padres por los gastos que se generan en el regreso a la escuela de los hijos. Según la Federación Nacional de Minoristas, la familia media con niños en el jardín de niño hasta la escuela secundaria gastará alrededor de $669.28 a punto de regresar a la escuela este año. Si usted hace compras similares a esa cantidad, se ahorraría $55.21. Las compras libres de impuestos también incluyen las que se realicen en línea o por teléfono. Los planes de layaway pueden utilizarse otra vez este año para aprovechar este fin de semana libre de impuestos sobre las ventas. Este será el décimo sexto fin de semana libre de
SOLICITUD Ferro Corporation ha solicitado a la Comisión de Calidad Ambiental del Estado de Texas (TCEQ por sus siglas en ingles) renovación del Permiso Número 173A de Calidad Atmosférica el cual autorizaría la operación continua de una Secadora por Atomización (Spray) en la División de Aditivos de Polímeros ubicada en 510 East Central Avenue, Fort Worth, Texas 76164, Condado Tarrant. Este enlace a un mapa electrónico de la ubicación general del sitio o de la instalación es proporcionado como una cortesía y no es parte de la solicitud o del aviso. Para la ubicación exacta, consulte la solicitud. http://www.tceq.texas.gov/assets/public/hb610/index.html?lat=32.781457&lng=-97.344062&zoom=13&type=r. La planta existente tiene la autorización de emitir los siguientes contaminantes atmosféricos: compuestos orgánicos, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y las partículas incluidas las partículas con diámetros de 10 micras o menos y 2,5 micras o menos.
El director ejecutivo de TCEQ ha determinado que la solicitud está administrativamente completa y llevará a cabo una revisión técnica de la solicitud. La información que se incluye en la solicitud indica que esta renovación del permiso no resultaría en un aumento de emisiones permisibles y no resultaría en la emisión de un contaminante atmosférico que no hubiera emitido anteriormente. TCEQ puede actuar en esta solicitud sin buscar comentarios públicos adicionales o dar la oportunidad para una audiencia de caso impugnado si se cumple con ciertos criterios.
D
COMENTARIOS PÚBLICOS Usted puede presentar comentarios públicos, o solicitar una audiencia de caso impugnado a la Oficina del Funcionario Jefe al domicilio a continuación. TCEQ tomará en cuenta todos los comentarios públicos en la decisión final de la solicitud. La fecha límite para presentar comentarios públicos es 15 días después de que se publique el aviso en el periódico. Después de la fecha límite para comentarios públicos, el director ejecutivo preparará una respuesta para todos los comentarios públicos pertinentes y materiales o importantes. Valor de la propiedad, ruido, seguridad de tráfico y zonificación se encuentran fuera de la jurisdicción de TCEQ para abordar en el proceso del permiso. Después de que se concluya la revisión técnica de la solicitud, el director ejecutivo tomará en cuenta los comentarios y preparará una respuesta para todos los comentarios públicos pertinentes y materiales o significativos. Si solo se reciben comentarios, la respuesta a los comentarios, junto con la decisión del director ejecutivo con respecto a la solicitud se enviaran por correo a todas aquellas personas que presentaron comentarios públicos o que se encuentran en la lista de correos para esta solicitud, a no ser que la solicitud se refiera directamente a una audiencia de caso impugnado.
impuestos en nuestro estado. Los legisladores estatales que escribieron el proyecto de ley hace tantos años esperan que puedan aumentar el ahorro el próximo año por la fabricación de artículos hasta $150 libre de impuestos y la adición de equipos a la lista de artículos libres de impuestos. Como en años anteriores, la ley exime a la mayoría de ropa, calzado, mochilas valorados en menos de $100.
OPORTUNIDAD PARA AUDIENCIA DE CASO IMPUGNADO Usted puede solicitar una audiencia de caso impugnado. El solicitante o el director ejecutivo también pueden presentar una petición para que la solicitud haga referencia directamente a una audiencia de caso impugnado después de la revisión técnica de la solicitud. Una audiencia de caso impugnado es un proceso legal similar a un juicio civil en el tribunal de distrito del estado. A menos que se presente una solicitud para una audiencia de caso impugnado dentro de 15 días de esta notificación, el director ejecutivo puede autorizar la solicitud. Si no se recibe una solicitud para audiencia dentro de 15 días, no se dará otra oportunidad para una audiencia. De acuerdo a la Ley del Aire Limpio del Estado de Texas § 382.056(o) solo se puede conceder una audiencia de caso impugnado si el historial de cumplimiento del solicitante se encuentra en la clasificación más baja de acuerdo a los requisitos de historial de cumplimiento que aplican y si la petición para audiencia está basada en cuestiones debatibles de hecho que son pertinentes y materiales para la decisión de la Comisión con respecto a la solicitud. Además, la Comisión solo concederá una audiencia sobre cuestiones que se presenten durante el período de comentarios públicos y no se retiran. Una persona que puede estar afectada por contaminantes de emisiones atmosféricas de una planta tiene derecho a solicitar una audiencia. Si se solicita una audiencia de caso impugnado, debe presentar lo siguiente: (1) su nombre (o para un grupo o asociación, un representante oficial), dirección, número de teléfono y número de facsímile si lo tiene; (2) el nombre del solicitante y número de permiso; (3) la declaración “[yo/nosotros] solicito una audiencia de un caso impugnado”; (4) una descripción específica de cómo se vería adversamente afectado por la solicitud y emisiones atmosféricas de la planta de manera que no es común para el público en general; (5) la ubicación y distancia de su propiedad con relación a la planta; y (6) una Descripción de cómo emplea la propiedad la cual puede ser impactada por la planta. Si la petición la hace un grupo o asociación, el miembro o miembros que tienen derecho a solicitar una audiencia y los intereses que el grupo o la asociación busca proteger, también se deben identificar. También puede presentar los ajustes que propone hacer a la solicitud/permiso que pueden satisfacer sus preocupaciones. Las peticiones para una audiencia de caso impugnado se deben presentar por escrito dentro de 15 días después de aviso, a la Oficina del Funcionario Jefe a la dirección a continuación. Si se registra oportunamente una petición para audiencia de caso impugnado, el director ejecutivo enviará la solicitud y cualquier petición para una audiencia de caso impugnado a los Comisionados de TCEQ para su consideración durante la reunión programada de la Comisión. Excepto si la solicitud se refiere directamente a una audiencia de caso impugnado, el director ejecutivo enviará por correo la respuesta a los comentarios junto con la notificación de la reunión de la Comisión a todas aquellas personas que hayan hecho comentarios o si se encuentran en la lista de correspondencia para esta solicitud. Si se concede la audiencia, el tema de la audiencia estará limitado a casos debatibles de hecho relacionados a intereses pertinentes y materiales de calidad atmosférica que se hayan presentado durante el período de comentarios. Cuestiones tales como valor de la propiedad, ruido, seguridad de tráfico y zonificación no están dentro de la jurisdicción de la Comisión para abordarse en este proceso judicial. LISTA DE CORRESPONDENCIA Aparte de presentar comentarios públicos, puede solicitar que lo/la incluyan en la lista de correspondencia para recibir en el futuro avisos públicos para esta solicitud específica que envía por correo la Oficina del Funcionario Jefe enviando una petición por escrito a la Oficina del Funcionario Jefe de TCEQ a la dirección a continuación. CONTACTOS E INFORMACIÓN Los comentarios públicos o peticiones para una reunión pública o audiencia de caso impugnado se debe presentar a la Oficina del Funcionario Jefe, MC-105, TCEQ, P.O. Box 13087, Austin, Texas 78711-3087, o por el Internet al www.tceq.texas.gov/about/comments.html. Para mayor información acerca de esta solicitud para permiso o el proceso para permisos, favor de llamar a la Oficina de Asistencia al Público, al 1-800-687-4040. Si requiere información general de TCEQ dirigirse al portal electrónico www.tceq.texas.gov/. Se puede obtener información adicional de Ferro Corporation, 510 East Central Avenue, Fort Worth, Texas 76164-9218 o al llamar el Señor Ron Burgess, Gerente de Salud y Seguridad Ambiental al (817) 625-3611. Fecha de Expedición: 1 de agosto de 2014
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
Cae operador del cártel del Golfo
Noticias
Fuerzas estatales y federales detuvieron a Javier Aldemar Morales Estrada, operador del cártel del Golfo y uno de los 14 objetivos prioritarios de la estrategia de seguridad del Gobierno mexicano para el estado de Tamaulipas, informaron fuentes oficiales. Morales, "es identificado como uno de los principales coordinadores operativos para uno de los grupos delictivos con presencia en el estado", indicó la Secretaría de Gobernación (Interior) en un boletín. Aunque el documento no identificó la agrupación criminal a la que pertenece el detenido, fuentes de seguridad confirmaron que se trata del cártel del Golfo.
Biden descarta ofrezca un “Plan Colombia” para Centroamérica El vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, descartó que la Administración Obama ejecute en Centroamérica medidas como el "Plan Colombia" para combatir el narcotráfico y la criminalidad
Hallan casi 100 cuerpos de inmigrantes en desierto en lo que va de año fiscal
L
a Patrulla Fronteriza en Arizona ha encontrado en el desierto 97 cuerpos de indocumentados en lo que va de año fiscal 2014, la mayoría de ellos este verano, el último de ellos el de un joven de 19 años cerca de Sonoita. "Recibimos la llamada de un hombre que pedía ayuda; nos dijo que estaba cruzando con su hijo por las montañas y que fue impactado por un rayo, cuando los agentes llegaron ya el joven estaba sin vida", dijo a Efe Andrés Adame, portavoz de la Patrulla Fronteriza en Arizona. A pesar de la disminución en el cruce de indocumentados y los arrestos en Arizona, las muertes continúan en el desierto, pues, tal y como explicó Adame, los inmigrantes además de enfrentar las altas temperaturas del verano deben desafiar las tormentas del monzón, que llegan en cualquier momento y pasan muy rápido. "La mayoría de muertes ocurren en áreas donde es muy difícil llegar; si una persona se cae y se lastima es abandonada y puede morir. A los inmigrantes
les gusta irse por las montañas para evitar ser detectados por la Patrulla, pero eso es lo más peligroso porque es muy difícil rescatarlos", explicó Adame. Según la Patrulla Fronteriza, la mayoría de los cuerpos fueron hallados en áreas remotas, por donde los traficantes están cruzando a los inmigrantes debido a los controles y la vigilancia en la mayor parte de la frontera. Durante el año fiscal 2013 fueron encontrados 200 cuerpos, mientras en lo que va del año 2014, que comenzó en octubre de 2013 y concluye el 30 de septiembre próximo, esta cifra asciende a 97. Esta reducción se refleja también en los arrestos de indocumentados, pues en lo que va de año fiscal se ha detenido a 83.115 inmigrantes, mientras que en el ejercicio anterior fueron 111.570. "Los inmigrantes ya no cruzan por esta área y quienes deciden hacerlo saben que es el área más peligrosa y pueden morir", agregó. Las autoridades recomiendan
a quienes decidan intentar la travesía por Arizona que traigan un teléfono, un espejo y una linterna. "Con el espejo pueden ser vistos por el helicóptero si están perdidos o heridos, el teléfono para llamar al 911 y la linterna para ser visto en las noches. Esto puede salvarles la vida", comentó. Los rescates también están disminuyendo considerablemente, pues en el equipo de Búsqueda, Trauma y Rescate de la Patrulla (BORSTAR) rescató el año fiscal 2013 a 802 inmigrantes, mientras en los primeros 10 meses de este año fiscal la cifra es de 409 inmigrantes. Sin embargo, cifras de la organización Colibrí, que trabaja en la búsqueda e identificación de migrantes encontrados en el desierto, está coordinando con los consulados latinoamericanos para poder dar una cifra global de la frontera, pues este año las muertes de migrantes en el Valle de Río Grande, en Texas, han aumentado como consecuencia de las rutas de entrada al país.
EFE / WASHINGTON.os gobiernos centroamericanos no están ni siquiera cerca de estar preparados para tomar algunas de las decisiones que tomaron los colombianos, porque son difíciles", dijo Biden ante un grupo de especialistas legales con quienes abordó la crisis migratoria. Las declaraciones del vicepresidente llegaron un par de semanas después de que los mandatarios de Guatemala, Honduras y El Salvador visitaran Washington para abordar con el Gobierno estadounidense la crisis de inmigración infantil que tiene lugar en la frontera de EE.UU. con México. Cerca de 60.000 menores no acompañados han llegado en los
“L
últimos diez meses a territorio estadounidense, principalmente provenientes de esos tres países, cuyos mandatarios instaron a Obama a aplicar un plan similar al que ejecutaron en Colombia para atajar el narcotráfico y la criminalidad. El éxodo masivo de los niños se debe en gran medida a las condiciones de inseguridad y delincuencia que viven en sus países de origen, las cuales son tan extremas que les llevan a emprender un camino sumamente peligroso para llegar a EE.UU. Estados Unidos ha invertido en el "Plan Colombia" más de 8.000 millones de dólares desde que en
1999, bajo las presidencias del colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton, trazara una estrategia para combatir el crimen derivado del tráfico de drogas e incrementar la estabilidad socioeconómica en el país andino. "Son decisiones realmente difíciles de hacer a nivel doméstico, a nivel nacional, muy difíciles. Pero el presidente y yo estamos listos. Estamos preparados. Y creemos que hay mucho más que podemos hacer para hacer frente a las causas fundamentales de este problema", agregó el vicepresidente respecto a la crisis fronteriza.
De la portada
Estadounidenses sobreviven al cruzar el pacifico en pequeño bote HONOLULU.ami Inkinen, de 38 años, y su esposa Meredith Loring, de 34 años, realizaron el viaje de 4 mil 500 kilómetros desde California a Honolulu en una embarcación de 26 metros, la cual sobrevivió a todo tipo de tormentas, las causadas por la madre naturaleza y las emocionales. A pesar de pasar 45 días juntos en un espacio tan reducido, la pareja afirma que sus lazos maritales ahora están más fuertes que nunca. “Pareciera que ahora estamos juntos en un mundo separado luego del viaje", afirmó Meredith, quien antes de iniciar el viaje dijo a USA TODAY que no estaba tan segura de realizarlo junto con su esposo. Su esposo se tomó el asunto con humor: “Déjenme decirle que ves a tu esposa desde los ángulos menos pensados cuando estás en un espacio tan pequeño. Pero terminamos como una pareja casada, y eso fue uno de los principales objetivos”. Cuando estuvieron en el océano, la empresa de Sami fue vendida a otra compañía, pero el hombre afirma que esto no lo apuró por completar la trav-
S
esía más rápido. “Traía un teléfono satelital. Estaba en contacto, pero estaba enfocado en el viaje”: La misión de la pareja fue de llamar la atención sobre la obesidad infantil y el rol del azúcar en la dieta diaria. La pareja llevaba su propia comida libre de carbohidratos que incluía nueces, semillas, salmón deshidratado, atún y aceite de oliva. “La mayoría de los atletas de alto rendimiento tienen dietas altas en carbohidratos, como nosotros en el pasado”, afirmó Sami. “Déjenme decirles que nos hemos recuperado muy rápido. Ninguno de nosotros teníamos los antojos alimenticios que hubiéramos imaginado mientras estábamos en camino. Cuando llegamos a Honolulu, nos preguntaron que si queríamos una hamburguesa o un helado, pero todo lo que queríamos era un vaso con agua con hielo”. Aunque en un principio el viaje fue muy tormentoso, con olas de varios metros que se estrellaban contra el pequeño bote, en ciertos momentos el mar estuvo en completa tranquilidad, “como si estuviéramos nadando en una piscina”, afirmó Sami.
Las clínicas abortistas de Texas juegan su última carta legal para no cerrar
U ANDREA DALLAS 4396 IͲ30 Suite 106Ͳ107
Dallas Texas 75211 Tel. (214) 467Ͳ3400
Consulta los catálogos digitales en:
na veintena de clínicas abortistas de Texas se juegan su última carta para no cerrar con el inicio de un juicio que pretende bloquear el reglamento que fija mayores condiciones para estos centros y que entraría en vigor el 1 de septiembre. Este reglamento fija que las clínicas que practican el aborto en Texas deben tener las mismas condiciones que los hospitales de día, unos requisitos con los que tan solo cumplen siete de los más de veinte centros de este tipo en todo el estado. La demanda fue interpuesta por el Centro para los Derechos Reproductivos (CRR), que representa a algunas de estas clínicas, ante la corte del juez Lee Yeakel en Austin con el objetivo de que no se reduzca aún más la práctica legal del aborto en Texas, estado que el año pasado ya puso en marcha una restrictiva ley. "No habrá una sola clínica de aborto al sur o al oeste de San Antonio", argumentó durante la primera sesión del juicio la abogada del CCR, Jan Soifer, lo que supone más de un millón de mu-
jeres en edad reproductiva sin esta cobertura. Para los críticos con el nuevo reglamento, su aprobación supondrá un aumento de los abortos autoinducidos en las comunidades del sur de Texas, que de por sí ya tienen una de las tasas más altas de Estados Unidos. La defensa del reglamento está a cargo de la Procuraduría General de Texas, encabezada por el aspirante a gobernador por los re-
publicanos Greg Abbot, que argumenta que las clínicas que cumplen con las nuevas condiciones están "mejor preparadas" para atender a las mujeres que se someten a la intervención. El reglamento forma parte de la polémica ley general del aborto HB2, que entró en vigor en octubre de 2013 y que limita la práctica a ciertas clínicas y fija restricciones como la de recortar la gestación a 20 semanas para poder aplicarla. EFE
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
Hospital factura casi $9 mil por vendaje en un dedo Según reseña el Daily Mail, Baer Hanusz-Rajkowski se cortó accidentalemente uno de sus dedos con la punta de un martillo, pero al ver que la herida no se sanaba varios días después decidió acudir al hospital. Rajkowski, fue a la sala de emergencias del Bayonne Medical Center procurando que le cogieran puntos en la herida, pero la enfermera de turno le dijo que no eran necesarios. El hombre solo recibió una inyección contra el tétano, una gasa y el vendaje. Pero su factura médica fue de $8,200 por la visita a Emergencias, $180 por la inyección contra el tétano, $242 por materiales esterilizados y $8 por toallitas antibacteriales más otros cientos por la enfermera que lo atendió, detalló Daily Mail.
PÁG. 7
Noticias
Obama: “Gaza necesita un alivio del embargo al que lo somete Israel” EFE / WASHINGTON.n una rueda de prensa celebrada al cierre de la cumbre africana que ha tenido lugar en Washington, Obama subrayó que una apertura de la franja es el modo de terminar con la crisis que existe en los territorios y aseguró que "hay fórmulas disponibles", aunque reconoció que complicadas. "No tengo ninguna simpatía por Hamás", recalcó Obama, "pero tengo una gran simpatía por la gente común que lucha en Gaza", agregó el presidente, en referencia al sufrimiento de la población civil. Obama insistió en que el
E
OTAN suspende cooperación con Rusia La Alianza Atlántica condenó los pasos dados por Rusia contra la integridad territorial de Ucrania EFE
E
l secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la Alianza Atlántica ha decidido suspender la cooperación con Rusia, al tiempo que aumenta la asistencia a Ucrania. "La OTAN suspende la cooperación con Rusia (...) y ha tomado la decisión de incrementar el nivel de asistencia y cooperación con Ucrania", dijo Rasmussen en Kiev durante su reunión con el presidente del Parlamento ucraniano, Alexandr Turchínov. Rasmussen agregó que los aliados han decidido "reforzar la defensa colectiva de todos los miembros de la OTAN" y condenó los pasos dados por Rusia contra la integridad territorial de Ucrania, en particular, al anexionarse la península de Crimea. El jefe aliado subrayó que Moscú sigue viendo a la OTAN "como un rival" y no descartó la imposición de nuevas sanciones económicas occidentales contra Rusia si sigue interfiriendo en el conflicto separatista en el este de Ucrania. "Hemos llegado a la conclusión que Rusia no ve a la OTAN como un socio. Si lee los documentos
rusos, si escucha a sus dirigentes, verá que la ven (a la Alianza) como un contrincante", señaló, citado por la oficina de prensa de la Rada Suprema (Legislativo). Poco antes, Rasmussen abordó con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, el reforzamiento de la cooperación entre Ucrania y la Alianza en el marco del actual conflicto entre fuerzas gubernamentales y rebeldes prorrusos. Esa cooperación se traducirá "en el apoyo de la capacidad defensiva de Ucrania" en los ámbitos técnico y material, de sistema de mando, defensa cibernética y comunicaciones. "Estoy aquí para ofrecer a Ucrania y a (el presidente ucraniano) Petró Poroshenko el apoyo político de la OTAN", escribió Rasmussen en su cuenta de Twitter al aterrizar en Kiev. La llegada de Rasmussen coincide con las denuncias aliadas de que Rusia ha concentrado a unos 20.000 soldados "listos para el combate" en la frontera oriental de Ucrania. La OTAN teme que Rusia aproveche una misión humanitaria o de pacificación como excusa para el envío de tropas al este de Ucrania. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia negó la movilización de sus tropas en la frontera y acusó a la OTAN, el Pentágono y el Departamento de Estado norteamericano de "improvisar" en sus declaraciones sobre el papel ruso en el conflicto ucraniano.
$200,000,000 000,0 000 EN PREMIOS RE
¡AGÁRRATE! RR
pueblo palestino, una sociedad muy densificada y joven, necesita poder trabajar para conseguir su propia prosperidad. Los palestinos comunes que viven en la pobreza en el territorio gobernado por Hamás necesitan, según apuntó, "tener algunas perspectivas de una apertura de Gaza a fin de que no se sientan encerrados". Obama reiteró su preocupación por los civiles muertos en el conflicto, que ha dejado 1.875 palestinos muertos y 67 israelíes, aunque repitió que Estados Unidos apoya el derecho de Israel a defenderse. Los israelíes necesitan "sentirse seguros de que no se va a
repetir el lanzamiento de cohetes que hemos visto en las últimas semanas" contra su territorio, subrayó. El presidente dijo en varias ocasiones que el grupo terrorista Hamás había actuado "de manera extraordinariamente irresponsable" al atacar a los israelíes e insistió en que el principal objetivo a corto plazo para Washington es que los ataques no se reanuden. Obama deseó que tanto Israel como Hamás puedan alcanzar un acuerdo para un alto el fuego permanente y consideró que para ello será indispensable que en el futuro se involucre a la Autoridad Palestina.
P8 • EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 8 de agosto del 2014
SOBRE RUEDAS
Adolescentes copian los hábitos temerarios de padres al volante Contrariamente al conocimiento común, la mayor parte de los adolescentes que manejan de manera temeraria sólo copian el comportamiento de sus padres al volante, según una encuesta divulgada . EFE / WASHINGTON.-
L
os jóvenes son testigos "del manejo bajo la influencia del alcohol, haciendo uso de los teléfonos celulares y sin el cinturón de seguridad" por parte de sus progenitores, revela el estudio impulsado por la aseguradora Liberty y la asociación estudiantil SADD, dedicada a promover la sensatez entre los jóvenes. Cerca del 41 % de los jóvenes afirma que sus progenitores insisten en continuar con sus hábitos imprudentes a pesar de que los adolescentes les alerten en repetidas ocasiones del peligro que conlleva su actitud. "La encuesta revela que en la mayoría de los casos los padres no dan un buen ejemplo y tampoco son capaces de admitirlo frente a sus hijos", subrayó la compañía de seguros.
Estudios recientes señalan que los hijos suelen repetir los hábitos de los padres, por lo que la encuesta recomienda que "los padres sean un modelo a seguir para favorecer la conducción prudente y responsable, promoviendo la seguridad de toda la familia". La encuesta, denominada "Los hábitos imprudentes de los padres al manejar", señala que cerca al 80 % de
los adolescentes afirma haber sido testigo de que sus progenitores conducen con exceso de velocidad, y un 86 % indica haberlos visto hablar por teléfono mientras manejaban. Igualmente, el estudio pone de manifiesto que el 83 % de los jóvenes afirma haber visto el comportamiento irresponsable de sus padres al volante, como enviar mensajes de texto mientras manejan o no abrocharse el cinturón de
seguridad. Los adolescentes no solo alertan a sus padres por sus hábitos imprudentes, sino que también participan activamente para promover comportamientos responsables, como evitar que sus padres envíen mensajes de texto, la preocupación más extendida entre los jóvenes, o se entretengan en las redes sociales. La tendencia preocupante de los
padres que "aseguran" hacer caso a sus hijos en un 84 % de los casos, contrasta con la opinión de un 41 % de los hijos que afirman que los adultos no rectifican su comportamiento, un 28 % justifican sus maniobras temerarias o el 12 % que los ignora por completo. El estudio recomienda que un diálogo abierto y responsable entre padres e hijos es crucial, al tomar en cuenta que "la mayor parte de los adolescentes aprende a manejar con su ejemplo". Con el inicio de las clases a la vuelta de la esquina, se reanudan los esfuerzos y las campañas encaminadas para incentivar la conducción segura por parte de los adolescentes para prevenir los accidentes de tráfico. En los primeros nueve meses de 2013, cerca a 24.270 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en el país, y la mayoría sucedió entre julio y septiembre, según la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera (NHTSA). Asimismo, la NHTSA señala que entre 2008 y 2011, un total de 30.000 niños con menos de 14 años resultaron heridos tras una colisión, y 1.043 niños fallecieron en el mismo periodo, de los cuales 744 eran menores de 4 años. La mayor parte de los niños que perdieron la vida en el mismo periodo, un 85 %, eran peatones o ciclistas.
2014 Ford Fusion Energi
Rompiendo récords de ventas
Francisco Rayo
A
100%
FELIZ CON
100% FINANCIAMIENTO
Su Primera Casa está a la Vuelta de la Esquina
• Hasta 100% de financiamiento, lo cual significa poco o cero de enganche • Tan poco como $1,000 de su propio dinero para el cierre • No se requiere de un seguro de hipoteca – lo cual quiere decir pagos mensuales reducidos • Tasas de interés muy competitivas – para mantener las cosas económicas • Acceso local a un consultante con experiencia para préstamos hipotecarios – para ayudarle y asesorarle de principio a fin
Haga una Cita Conmigo para Saber Si Usted Califica Sandra Rivera Consultante de Préstamos Hipotecarios 214-257-7545 Sandra.Rivera@mutualofomahabank.com
mutualofomahabank.com/100 Se requiere de una aprobación de crédito. Solamente para residencias principales ocupadas por sus propietarios y viviendas unifamiliares. El programa está sujeto a cambio sin Previo aviso.
AFN46621
Miembro de FDIC | Igualdad de Oportunidades Para Préstamos de Vivienda
l parecer Ford le dio lectura a nuestros pensamientos pues nos habíamos quedado con las ganas de seguir disfrutando de la conducción del modelo Fusion Energi 2014. Esta semana al tenerlo en el estacionamiento, no dudamos en subirnos y pilotearlo nuevamente unos días más. Este modelo expresa muy bien el lenguaje moderno que está usando Ford en sus vehículos, proyecta una imagen viva de un espíritu libre, modernista y limpio. Por algo el modelo ha sido galardonado con distintos reconocimientos, siendo el más reciente, el que le otorgara TAWA como el auto más verde de Texas. Pero sin duda, su máxima distinción ha sido el acelerado ritmo de ventas a nivel mundial y principalmente en este país. Ford Fusion ofrece una rigidez estructural, tanto para una mejor seguridad como para una excelente dinámica de conducción. Presume una estética muy atractiva gracias a su diseño curvilíneo que le da un aire de grandeza y fortaleza. Su enorme parrilla cromada, está en completa armonía con el cofre abultado, que dicho sea de paso, le agrega cierta agresividad y carácter deportivo. Ford tenía como meta alcanzar a los mejores fabricantes japoneses con automóviles finos y de gran rendimiento, considerando el interior del Fusion Energi y su basta carga de accesorios, consideramos que no sólo alcanzó su objetivo, sino que lo ha superado con creses. Además de ponerle el sello de la casa, gran comodidad y espacio, el interior de este modelo evoca belleza y lujo en cada pulga cuadrada, todo es agradable a la vista y tacto, cuenta con un tablero muy atractivo y sumamente práctico. Está de más decir que los materiales que revisten todo el habitáculo son de muy buena calidad. El equipamiento de esta versión es muy completo. Por un precio de 34,700 dólares te llevas un auto equipado con clima automático de doble zona, sistema MyFord Touch con pantalla de 8”, sistema de navegación, sistema SYNC, equipo de sonido con doble puerto USB, 9 bocinas, asientos delanteros con ajuste eléctrico, entrada y encendido sin llave, encendido automático de faros, cámara y sensor de reversa y laterales, frenos ABS, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes. Adicionalmente, incluye monitoreo de punto ciego y la alerta de carril de salida. Sin duda, uno de los detalles más grandes del Ford Fusion Energi es que, prácticamente está diciendo adiós al uso de gas, es un vehículo que cuando sus baterías de iones de litio están bien cargadas, tiene muchas millas de absoluta independencia, es decir, viaja completamente en modo eléctrico sin quemar ni gota de combustible. Las baterías se recargan enchufando literalmente el auto a un toma corriente de la casa, estas se recargan completamente en 2.5 horas
si se conecta a un enchufe de 240 voltios, si se conecta a uno de 120 voltios, toma corriente más común, tarde más 7 horas para almacenar una carga semicompleta. Ford informa que haciendo una combinación entre el motor eléctrico y el de gasolina, el vehículo puede llegar hasta 95 millas con un solo galón de gasolina en la ciudad y 88 en la carretera. Para que tenga una idea, con las pilas cargadas y el tanque lleno, el vehículo puede recorrer hasta 550 millas. Por algo algunas ciudades lo están adoptando para su equipo de patrullajes. Mecánicamente el carro recibe potencia de un motor ciclo Atkinson I-4 de 2.0 litros y motor eléctrico. Acompaña a los motores una transmisión automática eCVT. El rendimiento es tan extraordinario que puede llegar hasta las 43 millas por cada galón de combustible tanto en la ciudad como en la carretera. Hay mucho, mucho más de este maravilloso auto, así que lo mejor es visitar un concesionario o la página web: www.ford.com