10/21/11

Page 1

El Ejército quieres alistar latinos

Soldados a prisión por colaborar con el narco

A medida que la crisis económica mantiene el índice de desempleo alto en el área de Los Ángeles, el incremento de candidatos para el Ejército en los centros de reclutamiento también está alcanzando niveles al alza no antes visto, primordialmente en zonas con alto índice de población latina. Pág. 5

Cuatro soldados mexicanos fueron sentenciados a 29 años, cuatro meses y quince días de cárcel por colaborar con Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, y con la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Pág. 6

Ahora puede ver nuestro Media Kit desde aquí

DALLAS, TEXAS • VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011 • Edición 1023 Año XX •Bulk Rate Postage No. 197

Gobierno comenzará a revisar 300 mil casos de deportación

MURIÓ Gadafi E

l derrocado líder Muamar Gadafi murió el jueves en la región de Sirte, en el este del país, anunciaron las nuevas autoridades libias del Consejo Nacional de Transición (CNT). El primer ministro libio, Mahmud Jibril, dijo el jueves Moamar Gadafi ha muerto. "Anunciamos al mundo que Gadafi murió a manos de los revolucionarios", indicó a la prensa el portavoz oficial del Consejo Nacional de Transición (CNT) en Bengasi (este), Abdel Hafez Ghoga. "Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura. Gadafi cumplió su destino", dijo. Según Ghoga, la información de su muerte fue confirmada por nuestros comandantes en Sirte, los mismos que capturaron a Gadafi cuando fue herido durante la batalla en Sirte, agregó. "También tenemos informaciones sobre un convoy que era bombardeado por la OTAN cuando escapaba de Sirte. Algunas informaciones señalan la presencia de los hijos de Gadafi en ese convoy, nosotros estamos tratando de verificarlas", añadió. La televisión libia "Libia Libre" en Trípoli había afirmado poco antes que uno de los hijos de Muamar Gadafi, "Muatasim, así como Mansur Dau (el jefe de los servicios de seguridad interior, y Abdalá Senusi", el jefe de los servicios de inteligencia libios", habían sido capturados en Sirte.

EXPUSO SOBRE CULTURA PERUANA

Crean firma para presionar por “Dream Act”

No al nuevo mapa HISPANOS IMPUGNAN EL NUEVO MAPA DISTRITAL DE LA CIUDAD DE DALLAS Por: Yoshi Dallas

A

MÁS EN PÁGINA 7

raíz de que convocaron manifestaciones en el City Hall de Dallas para el miércoles 19, y que otro plantón permanente de ciudadanos fue relocalizado a solo dos cuadras del City Hall, ha habido confusión y existe una gran diferencia de propósitos. Vamos por partes. Redistritación La redistritación, la cual sólo se da cada diez años, aprovechando los datos del Censo, es una discusión de los concejales de la Ciudad y para reorganizar el mapa de los 14 distritos con el firme propósito de que se reflejen los intereses de los votantes de cada uno de esos distritos. El periodo de presentación de nuevos mapas, las discusiones y la aprobación de un mapa final que la Ciudad de Dallas, envía para su aprobación a la Sria. de Justicia en Washington, hay que aclararlo, ya se envió para que oficialmente sea reconocido. Repetimos, el mapa ya fue enviado por votación de los mismos concejales que quedaron 9 a favor y 6 en contra. Quienes saben y estuvieron involucrados en dicho proceso, protestan de que ese mapa, fue arreglado en lo oscurito por el mayor Rawlings y los concejales anglos y afros en una política clara y aberrante contra los distritos hispanos, que bien se sabe contienen el 43 por ciento de la población total de la ciudad, lo cual merece y requiere de cinco concejales hispanos, es decir, 4 afros, 5 hispanos y 5 anglos pero este nuevo mapa, la cual esta sujeta a revisión en la Sria. de Justicia de Washington, se tiene que resolver en menos de 90 días.

Obvio que hay un gran descontento de los líderes de la comunidad hispana, pues deja abierta la posibilidad de perder el Distrito Uno, de larga historia con concejales hispanos, desde la de Steve Salazar, los ocho años de la Dra. García y los cuatro vigentes de Delia Jasso. Este nuevo mapa adhiere al Distrito Uno el precinto de la Kessler Steves, netamente anglo y donde hay seguros más de 750 votos anglos (los cuales obtuvo Griggs para ser concejal del Tres), pero este chipotito que le adjuntaron al Uno, pone en predicamento si en la próximas elecciones del Uno, serían en contra de los hispanos. Al tiempo que le adhieren este precinto, le quitan la parte dinámica de lo que se conoce como el Bishop Art Distrit, la cual se está pasando al Distrito 4 (del afro Caraway) la cual tiene el problema que se vera afectado en todos los negocios hispanos, y habrá facilidad de que muchos negocios de tendencia afro invadan la zona y su elección. Con este nuevo mapa, en las votaciones del 2013, en lugar de pelear, cinco distritos hispanos, es decir el Uno, Dos, Cinco, Seis y el mismísimo Tres, solo quedarían seguros el Distrito Dos y Seis, solo dos distritos hispanos. Todo dependerá si los hispanos salen a votar, porque eso de haber formado un Latino Task Force of Redistring, manejado por LULAC, no tiene la garantía de que se acepte un nuevo mapa, pero en calidad de mientras, habrá programas de manifestaciones, marchas, correos electrónicos, flyers y hasta camisetas, así como la creación de un fondo para entablar un juicio legal como una de las alternativas contra la misma Ciudad de Dallas.

Arqueólogo americano James Kuss José Zelada / Dallas.-

E

n uno de los ambientes de la Universidad Metodista de Dallas, el profesor emérito de la Universidad de California, James Kuss, expuso sobre la cultura Moche y la importancia que adquirió en la época pre-inca. Kuss, conoce el Perú desde 1960, donde inicio sus primeras investigaciones,en la costa norte, según relata, en perfecto español. Su exposición fue sobre los asentamientos pre incaicos: "San José de Moro" "El Brujo" y estampas costumbristas del "Señor de Choquekillca". Al auditorio universitario acudieron personas interesadas en conocer parte de las cultura pre-inca peruana, la disertación estuvo apoyada con tecnología de audio y vídeo lo que hizo que el publico que asistió al final saliera satisfecho de la exposición. En San José de Moro, ubicado en la costa norte del Perú, fueron encontrados los restos de la Sacerdotisa de Moro, una mujer que tenia la investidura de máxima autoridad y que demuestra el matriarcado El Complejo Arqueológico San José de Moro cuenta actualmente con un museo de sitio donde se exhiben las replicas de los restos de la sacerdotisa, ademas cerámica moche. Según James Kuss este lugar fue un importante centro ceremonial y cementerio para la elite de los mochicas. Las Huacas de "El Brujo" fue uno de los mas importantes centros religiosos y políticos de la cultura Moche -según explica Kuss- entre los anos, 100-750 d.C. asentada en lo que hoy es el Valle Chicama. James Kuss haciendo gala de su amplio recorrido por el Perú, también mostró vídeos recientes de las estampas costumbristas del Cusco,( Ollantaytambo )y la celebración del "Señor de Choquekillca" que es una fiesta que refleja la sincretizacion del mestizaje. A esta interesante disertación acudieron estudiosos y académicos de las distintas culturas del mundo quienes expusieron inquietudes e interrogantes que fueron magistralmente respondidas por James Kuss. El acto culmino entre aplausos y felicitaciones.

MÁS EN PÁGINA 2

Doctora García cumple promesa de campaña Por: Yoshi Dallas

C

on más de diez años de vida política, la Dra. García, originaria del DF, egresada de la UAM y retitulada como odontóloga en Dallas, Texas se inició como Consejal del Distrito Uno, desde el 2002, sin perder ninguna elección política. Cumplió su término máximo de ocho años en dicho puesto y con cerca de 18 meses de campaña para ser la primer mujer latina en el exclusivo circulo de jueces del Condado de Dallas que aglutina 30 ciudades, lleva ejerciendo 10 meses y se dio tiempo para llevar a cabo un

minucioso estudio de todas las organizaciones comunitarias del condado y cumplir con su promesa de donar una parte de su sueldo a varios grupos para que se ayuden en la difícil labor de servir a la ciudadanía. Desde la ayuda a infantes, a estudiantes con becas, a los clubes de leones, a los que cuidan apariencia y parques, a centros de ayuda comunitaria y centros de recreo fueron agraciados por esta ayuda privada de la Comisionada García del Condado Dallas. Entre ellas, llamaron la atención varios grupos hispanos, como Casa Guanajuato (con 17 años de existencia), el Latino Cultural Center, el Teatro de Cora Cardona, la Union por la Dig-

nidad Humana (campaña No Manches) e incluyendo organizaciones en Cedar Hill, Irving, Coppel, Grand Praire, Crocker Hill y Duncanville. Llamaron la atención varios grupos pocos conocidos como el Resolana, que ayuda a las

mujeres en prisiones del Condano, Hippy Program en soporte a los padres de niños en edad pre escolar y en especial, al Metroplex Animal Coalition con una perrera y mascotas.

MÁS EN PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.