Alicia Machado cerró su cuenta de twitter DALLAS, TEXAS • VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2010 • Edición 978 Año XIX •Bulk Rate Postage No. 196
Religioso polígamo será enjuiciado en Texas
Ayuda para no emigrar Semana decisiva para
Dream Act LIDERES RESPALDAN A JÓVENES ESTUDIANTES Dallas.arren Jeffs, líder de la mayor secta polígama de Estados Unidos, la Iglesia Fundamentalista de los Santos de los Ultimos Días, fue extraditado de Utah a Texas para enfrentar cargos de asalto sexual y bigamia, informó una fuente oficial. Jeffs arribo a la comunidad de San Angelo, en el oeste de Texas, escoltado por agentes de los “Texas Rangers” la policía élite, donde enfrentará un juicio por asalto sexual a una menor, dijo Jerry Strickland, director de comunicaciones de la Oficina del Procurador General de Texas. El líder de la Iglesia Fundamentalista de los Santos de los Ultimos Días (FDLS), quien permanecerá retenido sin derecho a fianza, fue presentado la tarde del miércoles ante un juez estatal para ser notificado de cargos, preciso Strickland. Las autoridades de Texas lo acusan desde julio de 2008 de dos cargos de asalto sexual a una menor y un cargo de bigamia. Los cargos contra Jeffs se desprenden de las evidencias y testimonios recabados en abril de 2008 tras la incursión de las autoridades estatales al rancho “Yearning For Zion” propiedad de la secta ubicado cerca de la comunidad de El Dorado, Texas. En la incursión, las autoridades estatales tomaron bajo su custodia a más de 400 niños que se encontraban en el rancho y confiscaron cientos de cajas de documentos. La masiva remoción de menores y su separación de los padres, dio pie al mayor caso de disputa de custodia registrado en la historia de Texas.
W
MÁS EN PÁGINA 2
ras una visita de estudios a El Salvador en 2004, Anna Stout, entonces de 19 años, decidió crear su propia organización benéfica para ayudar en sus lugares de origen a los campesinos que de una u otra forma están abocados a emigrar. "Inmigración es un tema candente en el discurso político actual. Se han propuesto muchas soluciones para 'luchar' contra la inmigración. Pero poco se ha hecho con respecto a las causas que llevan a la gente de dejar su país, cruzar la
T
frontera y venir a Estados Unidos", dijo Stout a Efe. "Lo que nosotros proponemos es una nueva manera de pensar sobre las causas de la inmigración y sobre si 'luchar' es la actitud adecuada", añadió Stout, quien propone capacitar a las comunidades en su lugar de origen para que eleven su nivel de vida, mitigando la motivación de emigrar a Estados Unidos.
MÁS EN PÁGINA 2
El reverendo Alberto Cutié se convierte en padre Miami l popular reverendo Alberto Cutié, que abandonó la Iglesia católica para entrar en la episcopal tras un sonado escándalo, se convirtió en padre de una niña, fruto de su matrimonio en 2009 con la guatemalteca Rhuama Canelli. El parto tuvo lugar la tarde del jueves en un hospital de Miami (Florida) y la bebé, que se encuentra en perfecto estado, llevará el nombre de Camila Victoria Cutié, indicaron los padres. "En acción de gracias a Dios, dador de la vida, mi esposa y este servidor anunciamos el nacimiento de nuestra bella hijita, Camila Victoria Cutié", dijo el religioso en su sitio de internet. El ex sacerdote católico de 41 años agregó: "tomamos esta oportunidad para dar gracias a nuestra familia, comunidad parroquial y tantos amigos que nos han ofrecido su amor y apoyo. Sus oraciones y buenos deseos son un regalo adicional para nosotros". El escándalo estalló el año pasado al descubrirse que Cutié, de origen cubano y nacido en Puerto Rico, mantenía supuestas relaciones con su actual esposa sin haber colgado los hábitos. Cutié fue captado entonces por un fotógrafo en una playa besando y acariciando a Canellis, de 36 años. La pareja contrajo matrimonio el 26 de junio del
E
2009, una vez que Cutié abandonó la Iglesia católica y entró en la episcopal. La ceremonia se celebró en el Monasterio Español de Miami, custodiado por personal de seguridad privada y policías de la ciudad y con asistencia de unos cincuenta invitados. "Es algo muy especial poder ser un Padre, que también es "padre". ¡Nos sentimos muy bendecidos!", expresó.
Por: José Zelada Dallas.anifestaciones multitudinarias, huelgas de hambre y vigilias en las ciudades más importantes del país, es el panorama que se viene observando en el ámbito estudiantil con la intención de impulsar la propuesta del Dream Act que de convertirse en ley otorgaría a miles de estudiantes indocumentados el anhelado status legal. Pero los estudiantes no están solos en su lucha, los líderes más representativos están alzando su voz haciendo eco del sueño de los jóvenes y niños escolares. En Dallas representantes de diversas organizaciones realizaron el pasado miércoles una vigilia en las afueras de la Catedral de Guadalupe como una manera de apoyar a quienes se educan en este país para servir mañana a esta misma nación. También acudieron algunos estudiantes universitarios sintiéndose fortalecidos con la presencia de líderes comunitarios que ponen el hombro a su lucha como es el caso de Cinthya Suárez (estudiante) quien llegó con su esposo y sus tres niños uniéndose a los líderes, portando en sus manos velitas encendidas como un simbolismo de que las esperanzas arden a pesar los vientos fuertes. "Esto para mí es muy importante, porque tenemos respaldo, somos personas de bien, no hemos cometido ningún delito. Yo tengo tres niños aun así estudio, ellos son americanos gracias a Dios, el Dream Act va a ayudar a muchos jóvenes y estos a su vez van a ayudar a la superación de este país cuando sean profesionales" Algunos lideres también habían llevado a sus pequeños hijos lo que dio, a esta vigilia un toque de ternura, sabiéndose que los jóvenes estudiantes que hoy intentan legalizarse fueron traídos a este país cuando eran infantes sin transgredir las leyes de este país.
M
MÁS EN PÁGINA 2