DALLAS, TEXAS • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 • Edición 1009 Año XIX •Bulk Rate Postage No. 196
No hubo clemencia Huntsville, TX.-
n punto de las 6:00pm un guardia de la prisión de Huntsville accionó el mecanismo que aplicó las sustancias que acabaron con la vida del mexicano Humberto Leal, quien fue sentenciado a la pena capital por el asesinato de la joven Adria Sauceda en agosto de 1994. A la ejecución de Leal García , de 38 años, asistieron una hermana, uno de sus abogados y tres amigos como testigos.
E
Temprano en el día, la familia del mexicano Humberto Leal García se despidió del reo poco antes de que fuera trasladado a esta comunidad, donde sería ejecutado por inyección letal. Leal García llegó cerca de 1:10pm procedente de la Unidad Carcelaria Polunsky, donde permaneció la mayor parte de los 17 años de reclusión a la espera del cumplimiento de su sentencia, junto con otros 340 reos que habitan el pabellón de la
muerte del sistema carcelario de Texas. El traslado se realizó bajo fuertes medidas de seguridad y no se dio aviso del mismo hasta que el reo llega a la Penitenciaria Walls, una de las más viejas de Texas, en el centro de Huntsville, donde desde hace más de 100 años se realizan las ejecuciones. El mexicano no pidió la presencia de ningún sacerdote, pastor o guía espiritual para que lo acompañe en la celda donde pasa
las horas previas a su ejecución. Leal García recibió lo que podría ser su última cena, en punto de las 2:00pm. Uno de los escasos privilegios para los sentenciados a muerte es el de escoger lo que desea comer antes de recibir la inyección letal, siempre y cuando los alimentos estén disponibles en la cocina de la prisión. El mexicano pidió seis piezas de pollo frito, un tazón de salsa pico de gallo, seis tacos de carne: tres de asada y tres de cocida, un plato de legumbres y dos refrescos de cola. La sentencia provocó una cascada de apelaciones en su favor, incluyendo una inusual petición por parte de la Casa Blanca por lo que podría representar para los extranjeros arrestados en Estados Unidos y los estadounidenses detenidos en el extranjero.
El gobierno de México pugnó porque la sentencia le fuera conmutada bajo el argumento de que se violaron los acuerdos internacionales sobre asistencia consular a extranjeros detenidos. El martes los siete integrantes de la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas votaron en contra de recomendar al gobernador Rick Perry, posponer la ejecución o conmutar la sentencia. Arturo Sarukhan, embajador mexicano en los Estados Unidos condenó la ejecución de Leal. "Deploramos la decisión de Texas de ignorar el derecho internacional y las apelaciones del gobierno federal estadounidense", escribió el diplomático en su cuenta de Twitter.. EFE
100 años
Machu Picchu fue presentado
México/EFE.-
M
éxico y Estados Unidos formalizaron el acuerdo que resuelve finalmente la disputa sobre el paso transfronterizo de camiones de carga, como lo pactaron en marzo pasado los mandatarios de ambos países, lo que permitirá a los transportistas circular de manera permanente en las dos naciones. El memorando fue suscrito en la capital mexicana entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y el Departamento de Transporte de Estados Unidos, como seguimiento al acuerdo alcanzado por los presidentes de México, Felipe Calderón, y de EE.UU., Barack Obama, en Washington el pasado 3 de marzo. Hasta ahora, los camiones mexicanos podían entrar en Estados Unidos, pero estaban limitados a una estrecha franja fronteriza, pese a lo previsto en el Tratado de Libre Comercio para Norte América (TLCAN) de 1994, razón por la cual el Gobierno mexicano impuso una serie de aranceles a productos estadounidenses como medida de represalia.
al mundo
Celebraciones del centenario
MÁS EN PÁGINA 2
MÁS EN PÁGINA 2
El 24 de julio de 1911 el profesor de la Universidad de Yale, Hiram Bingham, ascendió hasta la cumbre de Machu Picchu y se encontró con las ruinas de las construcciones incas cubiertas por la vegetación selvática
PERÚ Lima Cusco
Al interior de Machu Picchu Machu Picchu es un asentamiento que fue construido por los incas en el siglo XV
Consciente de que la ciudadela de Machu Picchu es el principal atractivo turístico del país, el Gobierno peruano ha buscado convertir el centenario en una celebración por todo lo alto.
Los actos principales tendrán como escenario la propia ciudadela y solo 200 personas podrán acceder a las celebraciones centrales
s un claro indicativo de querer ajustarse a las leyes estadounidenses por parte de los salvadoreños afincados en Dallas quienes buscan sentirse identificados en este país acudiendo a las oficinas del Consulado de El Salvador para que se les extiendan pasaportes y otros documentos como:actas notariales, registros y asistencia en el aspecto migratorio.Una mayor demanda registra la emisión de pasaportes atendiéndose de 30 a 40 pasaportes diarios, que son entregados el mismo día, aunque el numero de solicitantes sobrepasa esa cantidad. Todos los días se observa gente en las ventanillas de la sede dalmática realizando tramites para la obtención de sus documentos de identidad, tal como lo grafica, el propio cónsul salvadoreño: " La obligación de la oficina del Consulado es asistir a sus ciudadanos en el extranjero y brindarles orientación sobre la problematica que se presenta en la comunidad" -expreso- José Mario Mejia Barrera, Cónsul General de El Salvador en Dallas. Mejia Barrera fue claro cuando abordo el aspecto migratorio " Somos respetuosos de las leyes de este país, sin embargo cuando algún connacional esta en dificultades lo apoyamos orientando sus tramites y cuando el caso lo amerita lo derivamos a un abogado". Argumento, que su representada brinda apoyo cuando una persona fallece, asisntiéndole en todo el procedimiento que requiere, tramites, documentación y repatriacion de cadáveres. Lo mismo sucede con la detención y deportación de salvadoreños-" Nuestra responsabilidad es dar fe si estas personas correspondem a una nacionalidad salvadoreña no importa si están registrados o no, tenemos otros mecanismos" sentencio.
ADEMÁS
Hace
Oficializan acuerdo sobre paso fronterizo de camiones
Consulado salvadoreño optimiza atención a usuarios E
LAS PETICIONES DE CLEMENCIA A FAVOR HUMBERTO LEAL CAYERON EN OÍDOS SORDOS Y FINALMENTE FUE EJECUTADO
Su contrucción se atribuye al emperador Inca Pachakuteq, así como de la mayor parte de los grandes edificios de la región de los tampu, donde se encuentra Machu Picchu El sitio era conocido como Picchu, Piccho, o Picho, durante la época colonial
Se cree que las personas que la habitaban eran de alto rango y estaban ligadas al linaje del Inca; es decir, descendientes de Pachakuteq
En Cusco se realizarán festivales de danzas típicas, exhibiciones de camélidos andinos y se ha buscado vestir de gala a esta ciudad de 450.000 habitantes
El santuario de Machu Picchu está dividido en dos sectores, uno agrícola y otro urbano, de los cuales el primero rodea al segundo. El cerro Wayna Picchu puede considerarse como un tercer sector
Demandan a un banco para que cumpla los acuerdos de refinanciación n grupo de propietarios de vivienda presentaron una demanda para exigir que la entidad financiera JPMorgan Chase cumpla los acuerdos de refinanciación de las hipotecas. La demanda argumenta que a pesar de que los dueños han cumplido con los términos de la refinanciación de sus hipote-
U
cas, el banco sigue tratando de embargar y vender sus casas. "Los mismos bancos, considerados 'muy grandes para quebrar', han recha-
zado cumplir con los programas federales que buscan ayudar a las familias víctimas de prácticas prestamistas depredadoras", argumentó Yvonne María Jiménez, directora de Neighborhood Legal Services of Los Angeles County, la firma abogados que representa a los demandantes. Según se explicó en Pacoima -al norte de Los Ángeles- frente a la vivienda de la
familia Velasco, uno de los demandantes, ellos lograron un acuerdo con el banco para modificar su préstamo a través del Programa para Modificación de Vivienda Costeable (HAMP, en inglés), un recurso federal que busca proteger a los dueños de vivienda.
MÁS EN PÁGINA 2
Cusco, la antigua capital del Imperio Inca y la puerta de entrada de los turistas a la declarada nueva maravilla del mundo, es el centro de estas celebraciones
Algunos puntos polémicos Hiram Bingham se ha llevado la gloria mundial por haber "descubierto" Machu Picchu, sin embargo nueve años antes el agricultor peruano Agustín Lizárraga llegó hasta la ciudadela. Esta historia ahora busca reivindicarse con la publicación del primer libro sobre el tema De ser asi el centenario del descubrimiento de la ciudadela por el agricultor cusqueño se cumplió en 2002 y pasó desapercibido