DALLAS, TX
VIERNES 11 JULIO 2014
Edición 1162 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
SISSI
“Niños no pueden quedarse”: reiteró Obama en Dallas En su visita a Dallas para recaudar fondos para su partido, el mandatario se reunió con el gobernador de Texas, Rick Perry, para tratar crisis de menores inmigrantes
TERMINÓ DE FILMAR PELÍCULA
Más en De Gala
DALLAS.l presidente Barack Obama dijo que el Congreso tiene la capacidad de actuar en forma inmediata para hacer frente a la ola de los menores centroamericanos que están llegando solos a la frontera sur de Estados Unidos. Obama habló en Dallas tras reunirse con el gobernador Rick Perry y otros funcionarios sobre la crisis migratoria en la frontera sur del país.
E
Más en página 2
A UN PASO DE LA GLORIA
VIGILARÁN LLAMADAS EN REINO UNIDO PARA PREVENIR TERRORISMO
Reforma: sin esperanza Tras una reunión con los dirigentes de la Cámara Baja, se le informó a Díaz-Balart (promotor de la reforma) que “su asignación ya concluyó” WASHINGTON.stoy muy, muy molesto”, dijo el legislador al salir de la reunión. “Teníamos un buen proyecto. Teníamos una oportunidad real de asegurar nuestras fronteras, arreglar el sistema migratorio que no funciona, ayudar a nuestra economía y hacerlo en una manera apegada a la ley. Pero desafortunadamente me han dicho que no continuaremos con esto. Creo que es muy desafortunado”. Díaz-Balart trabajó con un grupo bipartidista de legisladores para encon-
“E
trar los cambios al sistema migratorio actual con posibilidades de pasar la prueba de tolerancia republicana, y constantemente el Presidente de la Cámara Baja John Boehner le insistía en que se mantuviera trabajando. Recientemente, cuando el Presidente Obama anunció que tomaría acción ejecutiva tras haber sido informado por Boehner de que el Congreso votaría un proyecto de ley de reforma, Díaz-Balart declaró que él planeaba continuar trabajando en el tema durante las semanas que quedan antes del receso de agosto. Más en página 2
Más en El Campeón
www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700 MÉXICO
Ruta hacia el norte: crímenes impunes contra menores centroamericanos Violaciones, asaltos, hambre y frío es lo que viven los menores centroamericanos a su paso por México hasta llegar a Estados Unidos, según relata una adolescente hondureña que “nunca más” repetiría el viaje
POBLACIÓN En un informe sobre las perspectivas de urbanización en el mundo, la ONU estimó que el aumento de la población en la ciudad de México alcanzará 23 millones 865 mil habitantes para Pág. 6 2030. SALUD
VÁRICES Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. Las manifestaciones más comunes son en las piernas, sobre todo en la parte inferior. La Guia
SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News
EFE / MIAMI.na, nombre ficticio de una joven hondureña de 17 años, relató emocionada la angustiosa travesía que, como ella, más de 50,000 menores centroamericanos han experimentado en los últimos meses, muchos de los cuales no lograron sobrevivir. Amenazada de muerte en Honduras, y escarmentada por el asesinato de su hermano a manos de las pandillas, se armó de valor para enfrentarse a un viaje con “agotadoras jornadas de hambre y frío” para llegar a Estados Unidos “en busca de la libertad”. Lo peor, llegó casi al final del camino: la joven fue violada en
A Arrestado presunto autor de masacre en Houston Ron Lee Huskell, de 33 años, enfrenta seis cargos de homicidio en primer grado, por la muerte de dos adultos y cuatro niños en el área de Spring en Houston HOUSTON.egún la policía, Ron Lee Haskell, asesinó a Stephen Stay, 39 y Katie Stay, 34 y cuatro hijos - dos niños de 4 y 14 y dos niñas, de edades entre 7 y 9. Sin embargo, la joven de 15 años, sobrina de Haskell sobrevivió al tiroteo y se hizo la muerta para después llamar al 911 y alertar a la policía a pesar de sufrir una herida de bala en la cabeza y avisó que el hombre planeaba viajar a casa de sus abuelos para matarlos. Eso permitió que la policía se apresuran a la escena y acorralara al presunto pistolero que, finalmente, cayó de rodillas y se rindió después de tres horas de tenso enfrentamiento
S
Más en página 2
México a manos de unos desconocidos, un drama que “jamás había imaginado” y que quedará grabado en su mente “para siempre”, sin posibilidad de justicia. Al llegar “a una cabaña os-
cura, escondida entre las montañas y donde sólo se escuchaban voces de hombres”, el grupo con el que viajaba desapareció y ella se quedó sola. Más en página 2
EU realizó pagos erróneos por $105.000 millones El gobierno efectuó el año pasado más de 105.000 millones de dólares en pagos inapropiados, desde beneficios fiscales a familias que no reunían los requisitos hasta subsidios por desempleo a personas con trabajo
EFE / WASHINGTON.as agencias federales realizaron pagos erróneos por valor de 105.800 millones de dólares en el año fiscal 2013, que terminó en octubre pasado, una cifra ligeramente menor que los 107.100 millones del año fiscal 2012. En 2010, la cifra alcanzó un récord de 127.000 millones de dólares. El dato salió a luz durante una audiencia en el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes que examinó los pagos que Washington hace a contratistas, proveedores de servicios y bienes, y receptores de subsidios.
L
Más en página 7
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
La Bestia' se descarriló con más de 1,300 inmigrantes
Noticias
Unos 1,300 inmigrantes centroamericanos, la mayoría jóvenes, quedaron varados en el sur de México tras descarrilarse el tren de carga conocido como La Bestia, que suelen usar para llegar a la frontera estadounidense. La Dirección de Protección Civil de Oaxaca informó que hasta el momento se desconoce cuántas personas son hombres, mujeres o niños, aunque es común que viajen familias completas. "Sí, eran unos 1,300 migrantes, todos resultaron ilesos. Lo que sabemos hasta el momento es que en su mayoría son jóvenes", dijo el portavoz de Protección Civil (PC) estatal Luis Velasco.
De la portada
Reforma: sin esperanza A comienzos de 2014, John Boehner presentó un conjunto de “principios” republicanos que servirían de guía para la ley de inmigración, incluyendo en ellos otorgar la ciudadanía para algunos dreamers, el uso obligatorio del plan E-Verify y la legalización para aquellos indocumentados que estén viviendo en el país desde hace mucho y carezcan de antecedentes criminales. Pero Boehner no encontró eco en su propio partido: los ultraconservadores, que terminaron dominando el debate, se opusieron a cualquier intento de legalización de indocumentados. En consecuencia, Boehner cedió a la presión del Tea Party diciendo que nunca había subestimado “lo difícil que será avanzar en este tema este año” y que uno de los grandes obstáculos para aprobar la reforma era “la falta de confianza” que ha generado en su bancada el Presidente Barack Obama. Los congresistas Mario Díaz-Balart (R-Fla.)
y Paul Ryan (R-WI) intentaron conseguir apoyo para continuar con el esfuerzo, pero nunca hubo un compromiso para ello de los líderes del Partido Republicano para llevar el proyecto de ley del Senado a votación o desarrollar una propuesta en la Cámara Baja. El entonces líder de la mayoría, Eric Cantor (R-Virginia), fue derrotado en las elecciones primarias el mes pasado por el profesor de economía Dave Brat, quien cuenta con apoyo del Tea Party y lo acusó de apoyar una “amnistía” de "ilegales". Con su derrota, la esperanza para una reforma migratoria quedó eliminada, pese a que Cantor no era precisamente un adalid de los indocumentados. Cantor aspiraba no solo a ser reelecto: su nombre figuraba como el sucesor de Boehner en la presidencia de la Cámara de Representantes. Finalmente, el jueves, el liderazgo republicano en el Congreso informó a Díaz-Balart
Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante
De la portada
que su asignación para readactar la versión de la Camara Baja para un proyecto de ley de reforma migratoria queda cancelado por lo que resta del año.
“Niños no pueden Arrestado presunto autor de masacre en Houston quedarse”... De la portada
“S
i bien tenemos la intención de hacer lo correcto por estos niños, sus padres necesitan saber que es una situación increíblemente peligrosa y que lo más probable es que sus niños no puedan quedarse”, reiteró Obama. El mandatario calificó su reunión con Perry como “constructiva” y sostuvo que ya está tratando de hacer mucho de lo que el gobernador le pidió, incluyendo el envío de recursos adicionales a la frontera para hacer que el proceso de deportación sea más eficaz. Perry solicitó además más efectivos de la Guardia Nacional, un reposicionamiento de los agentes de la Patrulla Fronteriza y cambios en las políticas para hacer más fácil el deportar a los niños de los países centroamericanos que no tienen base legal para entrar en el país. El mandatario dijo que si el Congreso aprueba la solicitud de $3.700 millones de dólares para financiamiento de emergencia, el gobierno tendrá que recursos para tomar algunas de las medidas recomendadas Perry. Activistas critican a Obama por no visitar la frontera La Red Fronteriza por los Derechos Humanos criticó al presidente Barack Obama por visitar el estado de Texas y no viajar hasta la zona de la frontera con México para constatar la crisis humanitaria por la avalancha de indocumentados. Pese a que las condiciones en la frontera entre México y Estados Unidos se han convertido en una responsabilidad política para el Ejecutivo, el presidente Obama ha tomado decisiones para reforzar la seguridad en lugar de conocer de cerca lo que en realidad sucede, dijo Fernando García, director ejecutivo de la organización. "Nos sorprende que a pesar de lo que ha sucedido y la discusión sobre la frontera (Obama) ha anunciado más medidas de vigilancia y que no venga a dar ese anuncio aquí es desafortunado y no lo entendemos", afirmó García. El líder humanitario calificó de "desafortunada" e "incorrecta" la decisión del presidente de visitar Texas para reunirse con el gobernador, el republicano Rick Perry, en lugar de recorrer la zona fronteriza y así tener información de primera mano. "El presidente no está dando la cara ante lo que ha hecho y lo que no ha hecho. Las cartas están en su mesa y tenía que responder, pero la única manera para aminorar lo que se ha hecho es que se haga un programa de acción diferida para los millones de inmigrantes. En lugar de eso, Obama se pone a militarizar la frontera", añadió
“
Parece que este caso se deriva de una ruptura en la familia”, aseguró el subjefe de policía asistente Mark Herman de la Oficina del Alguacil 4 del Condado de Harris. No explicó más. De acuerdo a los documentos leídos en la corte por los alguaciles en Houston, la joven que sobrevivió logró dar a la policía una declaración testimonial. La adolescente dijo que Haskell llegó vestido como un trabajador de FedEx en busca de su ex esposa y pidió ver a los padres de la joven, pero ella le dijo que ninguno de ellos estaba en casa. Se fue, sólo para regresar poco tiempo después y la adolescente
le dijo una vez más que sus padres no estaban en casa. Fue en este punto que ella lo reconoció
como su "ex-tío y trató de cerrar la puerta. Haskell pateó la puerta y la ató; luego esperó a que la fa-
milia regresara. De acuerdo con documentos que la policía leyó en la corte, Haskel exigió saber dónde estaba la esposa y cuando le dijeron que no sabían, les disparó a todos "estilo ejecución" en la parte posterior de la cabeza y se fue. Sin embargo, la bala sólo se fracturó el cráneo del adolescente - y ella se hizo la muerta hasta que se fue y luego llamó al 911. El pistolero y su esposa están distanciados, y ella vive fuera del estado. Haskell, de 33 años, fue trasladado a la cárcel del Condado de Harris y ha sido acusado de seis asesinatos en primer grado.
De la portada
Ruta hacia el norte: crímenes impunes... “E Aguilera explicó que los traficantes contactan a los inmigrantes en los pueblos y les ofrecen llegar a EE.UU. prometiendo “permisos”, pero cuando llegan lo que se encuentran es una realidad muy distinta y un proceso judicial para su deportación.
staba muy temerosa porque cuando llegué presentí algo, pero le pedí a Dios que no me fuera a pasar nada malo. Estaba nerviosa y tenía mucho miedo. Quería gritar y decir algo, pero me amenazaban”, confiesa Ana, al borde del llanto. Ana no pudo “dar información” de los criminales a las autoridades porque no sabía “nada de ellos”. “Sólo sé que me violaron en México, que me agarraron, fue algo terrible”.
Tras esa noche “espantosa” en México, logró cruzar el Río Grande hasta encontrarse con la Patrulla Fronteriza, reconoce que los agentes la trataron “muy bien” y la trasladaron hasta Casa Antigua (Texas), donde ya se sintió “a salvo”. Desde allí hasta Miami, en Florida, donde ahora vive con su hermana, huida también hace ocho años, y que fue precisamente quien la ayudó a encontrar a un “coyote” que se encargaría de trazar el plan para que pudiera huir de Honduras. Pero el hecho de haber arriesgado su vida en esta travesía puede quedar en vano. Ahora, como tantos otros miles de niños, se enfrenta a la deportación. “Solo le pido al presidente Obama que me dé una oportunidad para cumplir mi sueño”, dice Ana, consciente de que sus oportunidades de permanecer en Estados Unidos son escasas. No obstante, contará con el apoyo legal de activistas y defensores de los inmigrantes como Alma Aguilera, directora de la Unidad Hondureña Independiente (UHI), quien la está ayudando en este proceso y confía en que la justicia le dé una segunda oportunidad. Aguilera explicó que los traficantes contactan a los inmigrantes en los pueblos y les ofrecen llegar a EE.UU. prometiendo “permisos”, pero cuando llegan lo que se encuentran es una realidad muy distinta y un proceso judicial para su deportación. “Le he pedido al gobierno federal que no los deporte. Yo les daría una oportunidad, que pudieran estudiar aquí y que les den una educación”, dice Aguilera, quien reconoce que el Gobierno no puede hacerse cargo de todos los menores que llegan a los Estados Unidos.
De la portada
El petróleo de Texas sube hasta los 102,93 dólares por barril El petróleo de Texas (WTI) interrumpió nueve jornadas de descensos al subir un 0,62 % y cerrar en los 102,93 dólares por barril
EFE
A
la conclusión de la cuarta sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en agosto subieron 64 centavos de dólar respecto al cierre anterior. Así, el llamado "oro negro" de Estados Unidos cambiaba su tendencia, tras la estabilización del suministro en Libia e Irak que justificó su descenso en los últimos días, y recuperaba parte de su fortaleza a raíz de la crisis financiera desatada en Europa el hecho de que el regulador bursátil portugués suspendiera la cotización del Banco Espírito Santo (BES). Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en agosto, también mes de referencia, bajaron 2 centavos y se situaron en 2,95 dólares el galón. Los contratos de gasóleo para calefacción para entrega ese mismo subieron dos centavos y cerraron en los 2,89 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural -también para entrega en agosto- cayeron 5 centavos, terminando en 4,15 dólares por cada mil pies cúbicos, después de
que las reservas de gas de Estados Unidos subieran 93.000 millones de pies cúbicos la semana pasada, aproximadamente lo que los analistas habían vaticinado.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
Activistas instruyen a inmigrantes para evitar abusos de Patrulla Fronteriza Organizaciones en los estados fronterizos entre Estados Unidos y México instruyeron a los ciudadanos sobre sus derechos civiles cada vez que pasan por un retén de la Patrulla Fronteriza EFE / TUCSON.as comunidades fronterizas están cansadas de sufrir abusos por parte de agentes fronterizos en los retenes, hemos recibido muchas quejas sobre violaciones civiles", dijo James Duff Lyall, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona. Lyall indicó que varios voluntarios de la comunidad fronteriza de Arivaca, en Arizona, llevan meses documentando los abusos cometidos por los agentes fronterizos, y las principales quejas son la búsqueda de personas y detenciones injustificadas, largas detenciones y el uso de leyes de inmigración como pretexto para buscar posibles actividades criminales. En representación de las comunidades fronterizas, ACLU se quejó ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre estas prácticas irregulares, pero hasta el momento no han recibido respuesta al satisfactoria. El grupo también ha solicitado de forma infructuosa cifras sobre el número de quejas interpuestas por residentes fronterizos sobre los retenes. "El principal problema es que no hay nadie que supervise las acciones de la Patrulla Fronteriza",
“L
se quejó Lyall, quien considera que los agentes federales a cargo de estos puntos de revisión "no entienden" los límites de su autoridad. Los grupos estiman que en Arizona hay una docena de puntos de revisión de la Patrulla Fronteriza en lugares estratégicos de las carreteras que conectan las comunidades cercanas a la frontera con el resto del país. Organizaciones como la Red de Acción Fronteriza en Arizona recomiendan a toda persona que sienta que sus derechos civiles han sido violados tratar de obtener el nombre o el número de identificación del oficial en cuestión.
Instan a los inmigrantes a no entregar documentos falsos ni asegurar que son ciudadanos estadounidenses, y a grabar con su teléfono celular la conversación con el agente fronterizo en caso de ser posible. "Es ilegal que un agente lleve a cabo una detenciones solamente basándose en la raza o el color de piel de una persona", aseguró a Efe Juanita Molina, directora de la Red de Acción Fronteriza, con sede en Arizona. Por su parte, la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, en Arizona, aseveró en un comunicado que la presencia de los retenes son una "herramienta vital" para la seguridad de la frontera.
EU anunció medidas para abordar problema de niños migrantes El Departamento de Justicia anunció nuevas medidas para enfrentar el problema migratorio de menores no acompañados, que incluyen trabajar con el gobierno mexicano para investigar y procesar penalmente a traficantes Notimex / WASHINGTON.as medidas anunciadas por el subprocurador general James Cole, incluyen la reasignación de recursos de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) de esa dependencia, a las cortes migratorias para adjudicar los casos de inmigrantes que recientemente cruzaron la frontera. El propósito es aumentar la capacidad para adjudicar casos de inmigrantes que ya están en proceso de deportación con la contratación de más jueces migratorios, para agilizar su repatriación o asegurar protección a aquellos que buscan asilo. Cole indicó que la dependencia redoblará los esfuerzos para trabajar con otras agencias federales y el gobierno de México para investigar y procesar penalmente a aquellos que trafican con migrantes a los Estados Unidos. Asimismo, anotó que el Departamento de Justicia está buscando fondos de la partida suplemental para emergencias del presidente, a fin ayudar a países centroamericanos en el combate del crimen transnacional y la amenaza que de las pandillas criminales como
L
estrategia para abordar uno de los factores de la migración forzada. En los próximos días se reunirá con cinco fiscales de Estados Unidos que representan los distritos de la frontera con México para conformar una estrategia a fin de desmantelar las organizaciones criminales de contrabando humano que están facilitando la transportación de menores no acompañados.
Recordó que Estados Unidos reconoce obligación de ofrecer cuidado humanitario para niños y adultos arrestados en las fronteras, pero destacó que también hará los que sea necesario para detener los flujos de ese “peligroso patrón migratorio”. Cole viajará a McAllen, Texas, de la Oficina de Aduanas Protección de la Frontera para “ver la situación urgente en la frontera.
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
S O LO
Opinión
U N A
C O P I A
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
El Mundial 2014 LA SAETA Bernardino Pinto
El problema se agranda
A
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez
N
o es que me fastidie que Rick Perry, ande por todas las esquinas alardeando que le preocupa el asunto de la inmigración ilegal de niños a los Estados Unidos. En su afán de conquistar votos para llegar a la presidencia, tiene que hacerlo o se volverá a quedar como la novia engañada “vestida y alborotada.” El asunto es que en vez de esto, él debería poner su influencia como gobernador de Texas y aliviar el problema de Obama y del pais en general, dando soluciones en vez de predicar aquí y allá acusaciones que no vienen al caso. Un gran porcentaje de esos niños inmigrantes ilegales entran por las fronteras texanas y es nuestra reponsabilidad como ciudadanos, detener el flujo que está manejado por coyotes sin escrúpulos, traficantes de drogas o simple y llanamente por padres desesperados que al no encontrar soluciones a sus problemas económicos en sus lugares de origen, se escudan en la inocencia de sus hijos para pasar y establecerse en el pais de los “sueños dorados” en la “tierra prometida” donde Abraham habría traido a sus centenares de Hebreos si él hubiera recibido la ruta por su Dios. Si hay algo que me molesta y ya lo indiqué en una columna anterior es que se use a los niños para armar alboroto en algo que los regímenes de su pais de origen se han olvidado hacer. Atender las básicas necesidades de sus ciudadanos. Emprender en obras que beneficien a la colectividad. Llenar de empresas útiles a sus paises en las que pueda el hombre trabajar las mismas horas lo mismo que aquí sin obligarse a dejar el terruño que le viera nacer y crecer. Rodeado del círculo familiar y de amistad. Manteniendo sus costumbres y tradiciones. Haciendo grande el pueblo, la comarca que un dia dejaron atrás por perseguir el sueño americano. En realidad, lo que deberían hacer todos los que se quieren venir a este pais a formar una carga más para el herario público, es seguir firmes y obligar a sus representantes a que emprendan en obras destinadas al progreso. América Latina necesita obras de infraesctructura. America Latina está huérfana de factorías donde se empleen a los miles de ciudadanos con salarios decentes y que permitan a las familias tener lo suficiente para vivir con comodidad, aseo y decoro. Las nuevas generaciones deben terminar una educación universitaria que les brinde la posibilidad de visitar los Estados Unidos, no como indocumentados, sino como turistas y volver a sus patrias en paz. Venirse con las ansias de trabajar, es bueno; pero con el respectivo respaldo de un diploma otorgado por universidades acreditadas. Llegar acá y seguir trabajando de aseadores de casa; cuidadores de niños; limpiadores o cortadores de céspedes, no vale la pena arriesgar. Aquí, como en la Cochinchina, hay explotadores que se aprovechan de la oportunidad y del exceso de indocumentados. Aquí, tambien existen los que en muchisimas ocasiones pagan un salario menor al mínimo de lo que ordena la ley. Aquí, volvemos a repetir la historia. Nos afrontamos a crisis humanitaria. Miles de niños sufren la penalidad que hoy por hoy están sufriendo quienes los trajeron o empujaron a sufrir la tremenda realidad. Y nuestro gobierno y sistema tienen que afrontar las consecuencias. Y cargar con el muerto. Esto no es justo ni humanitario para los que vivimos legalmente. Somos como aquellos niños, los chivos expiatorios en el drama que estamos viviendo en las fronteras. . . .
pesar de los enormes problemas estructurales que vive la sociedad brasilera engarzados en una pobreza franciscana y sin posibilidad de terminar dado que la ¼ parte de sus habitantes vive en pobreza absoluta, otra ½ de la población es pobre de solemnidad y ese extenso pulmón de la tierra cada día se achica más gracias a la codicia de las petroleras y la inercia de un gobierno permeado por canonjías del gran capital, la trasnacional FIFA se salió con la suya: hizo su gran negocio: el Mundial de Fútbol. Si a lo anterior le sumamos el caos que se ha producido en millones de familias por el alza de los costos de la canasta familiar, arrendamientos, servicios médicos y domiciliarios con ocasión del mundial, se puede entender lo grave de la situación explosiva de esa patria amiga. The Economist denuncia el poco poder adquisitivo de la población frente a la valorización de su moneda: el real. Una Big hamburguesa de Mc Donald – dice la revista- vale más que la mitad del salario mínimo diario. Frente a esta infamia que afrontan millones de habitantes, el Brasil invirtió cerca de mil millones de dólares para satisfacer las apetencias del sibarita Joseph Blatter.
Nada menos. Invertir en las necesidades básicas de la población es impensable. Esas mesnadas están hechas para servirnos, dicen quienes pelechan del pueblo. El colofón del sistema es el aforismo del Imperio Romano: al pueblo pan y circo. Hoy sólo circo, el pan se lo escamotearon. El fútbol tiene su encanto. No cabe duda. Es tan sutil y misterioso que hombres y mujeres, negros y blancos, niños y viejos, pobres y ricos, hombres cultos y campesinos se concitan para apreciarlo. Se alteran, se refocilan con un gol, pierden el sentido de las proporciones si el onceno de sus amores pierde o gana. Se embriagan con el triunfo y se embrutecen con la derrota. Por ello siempre estarán detrás los productores de alcohol y los especuladores frotándose las manos con el derroche de dinero que produce el torneo; echan bendiciones y emiten frases estereotipadas para mantener en estado de latencia a los fanáticos, mientras llenan sus alforjas con el dinero fácil que produce la locura de un deporte que merece mejor destino y que hoy por hoy lo han convertido en el nuevo opio para el pueblo. Alfonso Capone comenzó su carrera criminal en Detroit y Chicago justo cuanto el torneo Copa del
Mundo (Jules Rimet) daba el pitazo inicial en los años 30. Capone no advirtió que en lugar de enfrentarse a la ley comerciando con alcohol, el negocio de la historia era hacerse dueño del monstruo que aparecía tímidamente en Montevideo-Uruguay. Hoy los fanáticos lo hubiesen inmortalizarlo. Las evidencias son elocuentes. Capone murió olvidado y despreciado y Blatter, presidente de FIFA, va camino a la santidad. FIFA, dirigida por unos turiferarios de Blatter a quienes nadie fiscaliza sus ingresos, el que se oponga es anatemizado; impone las reglas que le son útiles; imponen leyes trasnacionales como la dura sanción impuesta al uruguayo Luis Suárez por una mordidita draculiana a su par italiano, impidiéndole trabajar durante cuatro meses. ¿No es una violación al derecho al trabajo? No importa, FIFA todo lo puede. Pero, ojo, Zidane hirió a su contrincante a cabezazos, como buen buey que es, en el mundial 2010 y fue declarado el mejor del torneo.. Torcerle el cuello a la justicia es la regla de oro de FIFA, especialmente cuando se trata de despreciar al tercer mundo. Blatter, como vulgar mozcorra vendió por unas monedas la sede del 22 a Catar. Todos lo saben y todos lo
callan. El gentleman Beckenbauer resultó involucrado en el entuerto. No sucede nada, es teutón. En FIFA todo tiene un precio, hombres, juegos, árbitros. Es el emblema de esa omertá. Viva el Mundial, porque acaba con el hambre, con las protestas, las enfermedades, la ignorancia. El silogismo de la burguesía es claro: entre más fútbol menos resistencia del pueblo, más explotación de los obreros, más depredación del medio ambiente y mayores utilidades en la faltriquera de los ‘señores’. Todos felices. Hasta el papa, su S.S. Francisco, le echa la bendición. Las astronómicas inversiones del Brasil en los estadios de Río, Belo Horizonte, Brasilia, Salvador, Recife, Fortaleza, Curitiba y Porto Alegre son un ejemplo de la mascarada de Dilma Rousseff, quien pretendió que por arte de birlibirloque se diluyeran los malos salarios, la ausencia de servicios de salud, la ausencia de vivienda, de servicios públicos y de educación gratuita. La Rousseff descubrió la piedra filosofal, la panacea que buscaron los alquimistas del medioevo: el fútbol, remedio para todas las falencias de la sociedad tatayapio@hotmail.com
molinamauro1117@yahoo.com
Controversia en México DE FRONTERAS
C
uando en Estados Unidos han habido problemas de matanzas como la acontecida en Aurora Colorado, o la de la escuela Sandy Hook en Connecticut, la comunidad internacional ha instado al gobierno norteamericano a que prohíba las armas, y por su cercanía México ha sido uno de los países que más ha demostrado su rechazo ante el comercio ilegal de armas, lo que de alguna manera ha aprovechado el crimen organizado para poder abastecerse de armamento. Dentro de la sociedad mexicana, muchas voces se pronunciaron una y otra vez en contra de que los ciudadanos de Estados Unidos puedan comprar y portar armas, muchos criticaron la primera enmienda considerando que el hecho de que cualquier ciudadano posea armas es un peligro para la nación, incluso la existencia de la milicia no era muy bien vista por quienes criticaban al gobierno de Obama. Sin embargo esas mismas voces hoy se levantan para exigir la liberación de José Manuel Mire-
les, quien fuera uno de los lideres fundadores del grupo de autodefensas que se levantó en Michoacán, grupo de ciudadanos que desde el pasado febrero se levantó en armas para luchar contra el crimen organizado, principalmente contra Los Caballeros Templarios, organización delictiva que ha azotado terriblemente al estado mexicano, y que se ha caracterizado por los secuestros, extorsiones y asesinatos, lo que orilló a los autodefensas a buscar defender no solo su patrimonio, sino su vida. El problema es que Mireles, junto con los otros miembros de los grupos de defensa, utilizaban armamento que se encuentra prohibido en México, incluso muchas de las armas eran de uso exclusivo del ejército, por lo que estar en posesión de ellas es un delito. Pero ¿qué es lo que ha hecho que las mismas personas que critican el comercio de armas en Estados Unidos estén apoyando la lucha de Mireles? La respuesta es clara y simple, la desesperación, pero sobre todo la impotencia de una nación, que
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
22 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
• Milton Merlo Jessica Woolrich •
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
se siente a expensas del crimen organizado, una nación que desde hace varios sexenios desconfía de la capacidad de su gobierno para terminar con la delincuencia y para restablecer la paz en un país que esta sediento de ella. Es precisamente por eso que muchos ciudadanos consideran que la lucha de Mireles es legítima y necesaria y lo ven como a un héroe, aun cuando saben que tanto él como otros defensas han cometido actos que están penados por la ley, pero de entre los males, muchos consideran es el menor. Sin embargo, la realidad es que aun cuando sus motivos parecen ser buenos, y lo que buscan a decir de ellos es devolverle la paz a uno de los estados que más se ha visto afectado por la ola de violencia que se vive en México, el hecho de que hubieran infringido la ley, los pone en una posición vulnerable, en la que el gobierno se ve obligado a actuar por ley, esto sin importar la controversia que se ha levantado, entre quienes lo apoyan y exigen su liberación,
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero. Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
y entre quienes piden se cumpla la ley por igual, y hay hasta quienes han señalado a estos grupo de autodefensas como criminales por haber cometido actos de sedición, por levantarse en contra del orden constitucional, pero la realidad es que aun cuando las opiniones están divididas, en lo único en lo que todos concuerdan es que México necesita volver a los tiempos de paz, en donde la gente podía recorrer libremente las calles, en donde los extranjeros eran bien tratados y se iban felices del país, en donde los ciudadanos no tenían que abandonar su país porque el crimen ha desaparecido casi por completo pueblos y comunidades, en donde un doctor no tiene que tomar las armas para proteger su vida y la de los suyos, en donde el país no tenga que cuestionarse si es momento o no de legalizar las armas, porque tal vez, solo tal vez, de esta manera los ciudadanos se puedan sentir seguros otra vez. Twitter@JessicaWoolrich
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
Maduro clama victoria sobre “sectores alocados” de la oposición El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su gobierno derrotó a “sectores alocados de la ultraderecha opositora” que buscaban su salida del poder y lo que consiguieron fue “la entrada a la cárcel”. “Derrotamos a los guarimberos que querían destrozar a Venezuela”, precisó el mandatario en un mensaje transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTB). Maduro se refirió así a “sectores alocados de la ultraderecha” que montaron una “guerra económica” contra su gobierno, que incluyó protestas callejeras en todo el país entre febrero y abril pasados.
PÁG. 5
Noticias
Denuncian manipulación de historia venezolana en libros de texto Notimex / CARACAS.través de los nuevos textos de educación primaria, el gobierno del presidente Nicolás Maduro trata de ideologizar a la niñez venezolana, con una visión extremadamente sesgada de la historia patria, advirtieron docentes venezolanos. Los nuevos textos, puestos ya en circulación por el gobierno, están además plagados de errores de contenido, advirtió el presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru. Estos treinta millones de textos, actualmente en manos de seis millones de estudiantes, podrían ser recogidas por su contenido ideológico y conceptos erróneos”, precisó el dirigente gremial. Alzuru destacó que en estos textos se observa una gran manipulación de conceptos y hechos, y se coloca al ex presidente Hugo Chávez –fallecido en enero de 2013-, en un pedestal inalcanzable incluso para el Libertador de Venezuela, Simón Bolívar. “El gobierno socialista, durante estos quince años, no preparó a los docentes en las nuevas técnicas pedagógicas y se enfoca solo en los libros porque son el instrumento ideal para imponer a los niños un pensamiento único, es decir, la ideología comunista”, sentenció. En opinión de Tulio Ramírez, coordinador de postgrado de Educación de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV), la colección Bicentenaria tiene profundos errores de contenido, omisión de hechos históricos y tergiversaciones, que ameritan una
A
revisión urgente. Lo grave de ello es que esos textos no responden a diseño curricular alguno, pues aún no se ha aprobado el nuevo curriculum y ya los ejemplares fueron distribuidos en las escuelas públicas. Creo que la intención sería convertirlos en el curriculum de facto”, sentenció. Por su parte, el secretario de la FVM-Seccional Sucre, Pedro Moreno Cedeño, informó que el Ejecutivo Nacional ha hecho inocultables esfuerzos por tratar de redefinir los hechos históricos con una clara tendencia ideológica y que los libros expresan esa inten-
ción. Moreno puso como ejemplo que estos “panfletos ideológicos” presentan el golpe de Estado sufrido por Chávez en el 2002 como una insurrección apoyada por Washington y restan importancia a las masivas protestas opositoras que surgieron en su contra durante los últimos años. Finalmente dijo que ante la falacia y la arbitrariedad del gobierno se impone la creación de un nuevo proyecto que levante y reivindique los principios democráticos de la educación, y exhortó a los docentes venezolanos a promover desde ya ese cambio educativo.
Sindicalistas argentinos convocan a paro nacional después del Mundial Dirigentes sindicales confirmaron que convocarán a una huelga general en Argentina, pero después del Mundial de Futbol porque saben que ahora toda la atención está centrada en el evento deportivo. Notimex BUENOS AIRES.e termina el Mundial y vamos a un paro nacional”, anunció Gerónimo Venegas, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, y uno de los principales dirigentes sindicales del país. Explicó que “los trabajadores” van a reclamarle al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que tome medidas para frenar la inflación y modifique los im-
“S
puestos que restan valor al salario. Otras demandas girarán en torno a las suspensiones temporales de empleados que se están registrando de manera particular en el sector automotriz debido a la caída en la producción de autos, apuntó. “El arco sindicalista opositor está de acuerdo en hacer una nueva huelga”, dijo Venegas en referencia a los sectores de las principales centrales obreras que no son afines al gobierno. Luis Barrionuevo, dirigente de los trabajadores gastronómicos, advirtió que lo más probable es que el paro sea de 48 horas y se realice en agosto. Argentina ya padeció el 10 de abril pasado una huelga nacional de 24 horas que paralizó las actividades del país y que desató una fuerte polémica entre sindicalistas, partidos de izquierda y el gobierno.
Aplicará Uruguay mariguanómetro a conductores El país sudamericano aplicará controles de consumo de mariguana a automovilistas, luego de despenalizar la hierba Notimex / MONTEVIDEO.-
L
as autoridades de Uruguay aplicarán controles de consumo de mariguana a automovilistas en agosto próximo, luego de la despenalización del consumo de esa droga, informaron autoridades. El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, en declaraciones al diario El País, explicó que se realizarán las pruebas el próximo 24 de agosto, en la llamada “Noche de la Nostalgia”. “Por primera vez se va a explorar una droga que no sea alcohol", dijo Barrios, quien añadió que “este es un paso en el plan de la Unasev para un control integral del consumo de drogas a conductores, que
continuará con cocaína, anfetaminas y también psicofármacos”. Detalló que para la primera aplicación de la prueba se importarán de Alemania tres mil dispositivos, con un costo de 50 mil dólares, que con una muestra de saliva pueden detectar si una persona consumió mariguana al reconocer la presencia del principio activo THC. Los dispositivos son individuales, se usan una vez y se descartan. El tiempo que demora en conocerse el resultado es de entre seis y ocho minutos”, agregó. A quien dé positivo se aplicará la misma sanción que a quienes manejan tras consumir alcohol, la “suspensión de la libreta de conducir de seis meses a un año y multa”, subrayó el reporte.
La Central General de Trabajadores (CGT) calificó el paro como un éxito, ya que adhirieron millones de trabajadores, pero el gobierno denunció que no fue una medida generalizada y que respondió más a intereses opositores que a verdadera demandas laborales. Ese día, los sindicalistas se desligaron de los bloqueos de autopistas que realizaron los partidos de izquierda Polo Obrero y Partido Socialista que impidieron el acceso a la capital y provocaron incluso connatos de enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Legisladora salvadoreña desaforada espera demanda de ex presidente NOTIMEX
L
uego que la Asamblea Legislativa retiró el fuero a la legisladora de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aumenta la expectativa por el rumbo que llevará el proceso. Hasta el momento los abogados de Funes no han presentado demanda alguna, aunque fue el ex mandatario quien solicitó al congreso la posibilidad de quitarle la inmunidad para que pueda enfrentar a la justicia. Escobar reiteró que sus derechos fundamentales le fueron violentados, ya que la comisión especial legislativa que fue creada determinó que no había causa alguna para desaforarla. Sin embargo en el pleno la votación fue diferente y consiguió los votos necesarios para retirarle el fuero bajo el argumento de que sí hay pruebas de que difamó y calumnió al ex mandatario en febrero pasado. En plena campaña electoral, Escobar y otros dos dirigentes de Arena acusaron al ex jefe de Estado de haber protagonizado el choque con un Ferrari que le habría provocado la fractura de la cadera, además de ser alcohólico y drogadicto.
En represalia por el desafuero de Escobar, Arena amenaza con retirarse de la mesa de diálogo que mantiene con el presidente Salvador Sánchez Cerén para ayudar a la solución de los grandes problemas de la nación. Pese a las reiteradas amenazas de retiro el presidente del partido opositor, Jorge Velado, negó que Arena esté deteniendo el diálogo con el Ejecutivo. En medio de la decisión del congreso de quitarle la inmunidad, Escobar se inscribió en el partido Arena para aspirar a un periodo más como legisladora, de cara a las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2015. Mientras no resuelva la situación de Escobar, Velado anunció que la diputada se dedicará a realizar trabajo territorial, de cara al próximo proceso electoral. El diputado arenero Roberto d’Abuisson, también demandado por Funes, lleva la misma suerte que Escobar y podría también ser desaforado por calumniar al ex mandatario. El vicepresidente de ideología del partido tricolor, Ernesto Muyshondt, enfrenta un proceso judicial tras ser demandado por Funes por los delitos de difamación.
ANDREA DALLAS 4396 IͲ30 Suite 106Ͳ107
Dallas Texas 75211 Tel. (214) 467Ͳ3400
Consulta los catálogos digitales en:
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
Ex primera dama mexicana buscara diputación con el PAN
Noticias
Luego de dar a conocer que, ahora que está en México, le interesa buscar una candidatura para una diputación federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala aseguró que ni ella ni su esposo, Felipe Calderón, tienen relación alguna con el recientemente creado Partido Frente Humanista. "Eso es una barbaridad", fue la respuesta de Zavala a la pregunta de si está interesada en una candidatura por el nuevo partido o por Acción Nacional. "He sido panista de toda la vida", sentenció la ex Primera Dama de México. Zavala recordó que las apariciones públicas en las que ha participado han sido para apoyar las campañas del PAN.
Rescatan a 165 migrantes secuestrados en Tamaulipas Operativo en Tampico y Reynosa. Hay cuatro detenidos, tres de ellos acusados del asesinato de una pareja de indocumentados y un niño CIUDAD VICTORIA.lementos de la Policía Estatal Acreditable y Policía Federal rescataron a 165 migrantes en los municipios de Tampico y Reynosa, los cuales estaban privados de su libertad desde hace 15 días; también fueron detenidos tres presuntos responsables del secuestro, a quienes se les investiga por su posible relación con la muerte de tres extranjeros. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que dos de los operativos tuvieron lugar en el municipio de Tampico, en atención de una denuncia
E
aseguraron dos pistolas automáticas con las que agredieron a los policías estatales, aunque sin consecuencias graves. En un tercer operativo que tuvo lugar en el municipio de Reynosa, elementos de la Policía Estatal Acreditable y Policía Federal rescataron a siete migrantes originarios de Honduras, entre ellos dos menores de edad, quienes tenían más de 20 días privados de su libertad en un hotel ubicado en el sector centro de esa ciudad fronteriza. Las fuerzas de seguridad estatal y federal detuvieron además a Miguel Sánchez Ribera, originario de Veracruz y encargado del hotel. Los migrantes liberados fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), para que reciban apoyo y puedan comunicarse con autoridades de su país y sus familias.
anónima recibida por policías estatales acreditables. En un primer operativo rescataron a 36 migrantes y detuvieron a tres presuntos secuestradores, quienes revelaron otro domicilio, donde había 122 migrantes más. La mayoría de los migrantes, que proceden de Honduras, Cuba y El Salvador, revelaron que tenían más de 15 días privados de su libertad. En ese lapso, fueron víctimas de golpes y las mujeres abusadas. Denunciaron haber presenciado el momento en que los integrantes de la banda privaron de la vida a una pareja y a un niño, dando parte a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los hechos para continuar con las investigaciones. Los detenidos fueron identificados como Christian del Angel Ponce, Julio César Cruz González y Julio Hilario Hernández Romero, a quienes se les
La ciudad de México es la cuarta ciudad más poblada del mundo: ONU
Los latinoamericanos valoran positivamente al Papa Francisco con un 7,5 sobre 10, y al presidente de EE.UU., Barack Obama, con un 6,5, según una encuesta del Latinobarómetro.
Con un total de 20 millones 843 mil habitantes, México es la cuarta ciudad más poblada del mundo, de acuerdo con un informe publicado por la ONU Notimex / MEXICO, DF.n un informe sobre las perspectivas de urbanización en el mundo, la ONU estimó que el aumento de la población en la ciudad de México alcanzará 23 millones 865 mil habitantes para 2030. En 2014, la urbe más poblada del mundo es Tokio, con 37 millones 833 mil habitantes, seguida por Delhi, con 24 millones 953 mil habitantes, y Shanghai con 22 millones 991 mil pobladores. Luego de México, las ciudades más pobladas en el mundo son Sao Paulo, con 20 millones 831 habitantes, así como Mumbai y Osaka, ambas con poco más de 20 millones de pobladores. El informe destacó que 54 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas, y que en
Calificado sobre 10
E
2050 estas zonas concentrarán 66 por ciento del total de la población en el mundo. La población urbana en el mundo superará los seis mil millones de habitantes para 2045, lo que supondrá numerosos retos para las ciudades en términos de infraestructura, vivienda, transporte, energía, empleo y servicios básicos. El informe precisó que mientras ahora existen 28 mega-ciudades, que cuentan con más de 10 millones de habitantes, en 2030 habrá 41 mega-ciudades.
John Wilmoth, director de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, dijo en la presentación del informe que administrar las áreas urbanas se ha convertido en uno de los más importantes retos para el desarrollo del siglo XXI. “Nuestro éxito o fracaso en construir ciudades sostenibles será un factor mayúsculo en el cumplimiento de la agenda del desarrollo posterior al 2015”, aseveró.
Chile
Argentina
República Dominicana
Venezuela
Según Marta Ma Lagos, directora del Latinobarómetro, esto se debe a la crisis de la iglesia católica en ese país
Paraguay
Costa Rica
Bolivia
Colombia
Panamá
Argentina
Honduras
Uruguay
El sondeo analizó la valoración de los ciudadanos sobre el estado de la democracia en sus propios países y la imagen que tienen de otras naciones o bloques, como la Unión Europea La encuesta Fue difundida en Santiago de Chile
Ciudadanos de 18 países de América Latina fueron consultados
sobre 10 evalúan los latinoamericanos la democracia en Estados Unidos
de los ciudadanos de la región tiene una buena opinión de Estados Unidos
de los latinoamericanos tiene una buena opinión de la Unión Europea
Realizada a 19.004 personas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Peña Nieto asegura que inversiones confirman confianza de empresarios El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, destacó que las inversiones por 27.450 millones de dólares anunciadas para 2014 son una muestra de la confianza de los empresarios en el futuro del país. NOTIMEX / CIUDAD DE MÉXICO.Lo que se anuncia no es menor”, afirmó Peña Nieto ante los miembros del Consejo Mexicano de Negocios que le informaron que la inversión que las empresas de este organismo harán este año llegará a 27.450 millones de dólares (unos 356.000 millones de pesos). El mandatario dijo que esta inversión
“
es mayor a la que las compañías que forman parte del Consejo hicieron el año pasado y “refrenda el compromiso y la convicción de que México tiene un futuro prometedor”. La inversión de los empresarios mexicanos es una de las tres bases del motor del desarrollo nacional, junto con las que realiza el Estado mexicano y la de los inversores extranjeros, sostuvo. Peña Nieto justificó estas inversiones en tres aspectos: la confianza de los consumidores en los productos y servicios locales, la estabilidad macroeconómica del país y las reformas estructurales aprobadas por el Congreso. “Las reformas que se han impulsado han sido consecuencia de tener un ambiente político favorable para ello, de haber acreditado las distintas fuerzas políticas madurez, civilidad, una visión positiva y constructiva para nuestro país”, aseguró.
El presidente consideró que haber materializado en poco tiempo la “importante agenda de reformas transformadoras” hará que los mexicanos sientan sus beneficios de manera gradual en el tiempo por venir”. El Consejo Mexicano de Negocios, que reúne a 39 de las empresas más importantes del país, dijo que los 27.450 millones de dólares que serán invertidos hasta el cierre de 2014 reflejan el optimismo de las reformas promovidas por Peña Nieto. Las inversiones están centradas en los sectores de telecomunicaciones, minería, construcción e infraestructura, autopartes, productos químicos, productos al consumidor, tiendas de detalles y en el campo de información y tecnología. El presidente del Consejo, Claudio X. González, apuntó que la cifra equivale a la inversión en 20 fábricas automotrices en un solo año.
Aplican estrategia de seguridad para reducer crimenes en Tamaulipas El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas afirmó que la experiencia y el trabajo de inteligencia aplicado por los nuevos mandos en los 43 municipios de la entidad presentan resultados positivos TAMAULIPAS.-
L
a delincuencia en Tamaulipas se debilita y pierde fuerza, ante la captura de líderes, así como la captura de redes de halcones y secuestradores, afirmó el general Arturo Gutiérrez García. El secretario de Seguridad Pública en esta entidad afirmó que la experiencia y el trabajo de inteligencia aplicado por los nuevos mandos en los 43 municipios de la entidad presentan resultados positivos. Al señalar que la población tamaulipeca requiere una Policía Acreditable fuerte y confiable que per-
mita avanzar y revertir la inseguridad que se vive en el Estado, exhortó a los mandos policiales a tener un mayor acercamiento con la ciudadanía y a revertir la opinión que tiene la gente sobre la corporación. Esto durante una Reunión de Delegados Regionales y Coordinadores Municipales de Seguridad Pública, en el Auditorio del Instituto de Reclutamiento y Formación Policial, donde destacó que el adiestramiento, la capacitación y la evaluación son factores determinantes en la integración de la Policía Estatal Acreditable (PEA). En la reunión en la que estuvo acompañado también por el subsecretario de Operación Policial, reconoció que la situación ha venido cambiando en algunos lugares del Estado y es satisfactorio saber que en Tampico la gente le manifieste mayor confianza a la Institución. El compromiso de los delegados regionales y coordinadores municipales en materia de seguridad, tanto en zonas rurales como urbanas, es realizar un trabajo real con el ánimo de mejorar y adecuar la estrategia aplicada para hacerla más fuerte, concluyó.
Texas usaría cárcel abandonada para alojar a niños migrantes Una cárcel clausurada en el oeste de Texas podría convertirse en un centro para alojar a cientos de niños migrantes que viajan solos a Estados Unidos por la frontera con México. El Centro de Detención Bill Clayton fue construido hace 15 años por la municipalidad de Littlefield, pero se convirtió en una carga económica desde su cierre en 2009. La municipalidad espera obtener ingresos para reabrir el centro, con capacidad para 382 camas, y dar alojamiento temporario a los niños. El gerente municipal Mike Arismendez dijo al diario Lubbock Avalanche-Journal que está discutiendo el tema con el Servicio de Inmigración y Aduanas.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
PÁG. 7
Noticias
EU realizó pagos erróneos por 105.000 millones de dólares “N
adie sabe, exactamente, cuánto dinero de los contribuyentes se desperdicia en pagos inapropiados, pero el gobierno federal tiene sus propios cálculos impresionantes de más de 500.000 millones de dólares en los últimos cinco años", señaló el representante republicano John Mica, presidente de dicho subcomité. Beth Cobert, subdirectora de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, reconoció los problemas
pero recalcó que la tasa de pagos inapropiados del Gobierno ha bajado del 5,42 % en el ejercicio 2009 al 3,53 % en el de 2013. "Esta reducción no ocurrió por casualidad", dijo Cobert, y añadió que "ha sido resultado del duro trabajo hecho por las agencias federales en colaboración con el Congreso". El informe de la Contraloría General de la Nación, una agencia no partidista del Congreso que prepara informes para los legisladores, pone en duda los cálcu-
los de las agencias federales e indica que el total de gastos inapropiados podría ser aún más alto. La mayor parte de los pagos considerados ocurre en los programas gubernamentales de cuidado de la salud, encabezados por Medicare, el sistema de seguro de salud para los ancianos, con 50.000 millones de dólares en pagos inapropiados en el período fiscal 2013. El programa Medicaid, de subsidio de gastos médicos para los pobres, incurrió en pagos inapropiados por 14.400 mil-
Culpan a prostituta de lujo de muerte de un directivo de Google LOS ANGELES.-
U
na prostituta de lujo de 26 años fue detenida por la policía de Santa Cruz, California, en relación con la muerte de un directivo de Google, quien falleció tras haber consumido heroína cuando se encontraba en su yate en compañía de la mujer. Alex Tichelman, originaria del estado de Georgia, acudió el pasado 26 de noviembre al yate Escape de más de 15 metros de eslora-, anclado en el puerto de Santa Cruz y propiedad del directivo de Google Forrest Hayes, de 51 años. Según la Policía, una vez en el barco, Tichelman suministró varias dosis de heroína al directivo de la empresa tecnológica, lo que llevó a éste a "sufrir complicaciones médicas" y perder la conciencia, explicó el ayudante del jefe de Policía de Santa Clara, Steve Clark. Los agentes tuvieron acceso a un video registrado por una cámara de vigilancia del yate en el que se ve como la prostituta no hizo ningún esfuerzo por
socorrer al hombre, sino que recogió sus pertenencias, se bebió un vaso de vino, bajó la persiana de la ventana y se marchó. El cuerpo sin vida de Hayes fue encontrado a la mañana siguiente por el capitán del yate. Ella no tuvo ninguna consideración hacia él. Lo único que intentó fue no dejar ninguna pista", aseguró Clark, quien explicó que tras identificar a Tichelman en el video, la Policía rastreó sus pasos hasta dar con ella en un prostíbulo del condado de Santa Cruz. La prostituta fue detenida el pasado viernes acusada de asesinato en segundo grado, destrucción de pruebas y transporte y suministro de narcóticos. Según la Policía, las pruebas reflejan un grado de culpabilidad por parte de Tichelman superior al de homicidio involuntario y que permite acusarla de asesinato en segundo grado. Tichelman y Hayes establecieron el primer contacto a través de internet y ya se habían encontrado presencialmente varias veces antes de lo sucedido en el yate.
Demandan a Amazon por permitir a niños comprar sin permiso de sus padres La Comisión Federal del Comercio (FTC, por su sigla en inglés) anunció que ha interpuesto una demanda contra la tienda virtual Amazon por permitir que menores de edad realizaran compras sin la autorización de sus padres. EFE / SAN FRANCISCO.a directora de protección al consumidor de la FTC, Jessica Rich, aseguró que Amazon permitió que los niños realizaran compras a través de aplicaciones descargadas en aparatos móviles como las tabletas Kindle Fire sin consentimiento paterno, y que el coste de estas compras se cargaba luego en la cuenta de sus padres. "Amazon no fue transparente con los consumidores. Desde 2011, la empresa ha permitido gastos de menores en las cuentas de sus padres ", explicó Rich. Según la agencia estadounidense, niños a habrían gastado millones de dólares sin autorización de sus padres al comprar accesorios virtuales en aplicaciones de juegos en dispositivos de Amazon. "Amazon se queda con un 30 % del dinero que se paga por las compras que se realizan en aplicaciones. Lo que ahora tratamos de lograr son reem-
L
bolsos para los padres afectados y una orden judicial que obligue a Amazon a exigir el consentimiento paterno para realizar compras", indicó Rich. Según la agencia del Gobierno, cuando Amazon empezó a permitir las compras a través de aplicaciones en 2011 no implementó medidas que evitasen que los niños comprasen mediante las cuentas de sus padres, tales como sistemas de contraseñas. Además, a juicio de la FTC, la empresa con sede en Seattle (Washington) no respondió de forma rápida y diligente a las quejas de los usuarios que se habían visto afectados por esta situación. Rich fijó la lucha contra los cargos en las cuentas de los usuarios sin autorización previa como una de las mayores prioridades de la agencia de comercio. La TFC presentó la demanda contra Amazon después de recibir "miles de quejas de usuarios" por esta cuestión, y además de compensar a los afectados busca un fallo que obligue a la compañía de Seattle a "facilitar a los padres información clara sobre qué están autorizando y qué no". La demanda contra Amazon llega después de que en enero de este año el gigante informático Apple aceptara modificar las políticas de su tienda de aplicaciones para ajustarse a las exigencias de la FTC y se comprometiera a compensar con 32,5 millones de dólares a los padres cuyos hijos habían realizado compras on-line sin su autorización.
lones de dólares y el subsidio por desempleo en otros 6.200 millones de dólares, de acuerdo con las cifras de la GAO. Además, hay que tener en cuenta que el Departamento de Defensa, que dispone de uno de los mayores presupuestos de las agencias federales del país, no está obligado a presentar una auditoría detallada de sus gastos. De cara al futuro, el Servicio de Ingresos Internos (IRS, inglés) advirtió de las crecientes dificultades para mejorar y disminuir estos pagos erróneos.
PÁG. 8
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 11 de julio del 2014
Muere joven al abrirse su chaleco en montaña rusa
Noticias
Un adolescente de Islandia falleció durante el recorrido en una montaña rusa al abrirse su chaleco de seguridad y caer mientras daba un giro de 360 grados. El chico de 18 años que visitaba el parque de diversiones Terra Mítica, en Benidorm, España, con su familia, fue lanzado del juego mecánico llamado Inferno . Las autoridades aseguraron que el chaleco que sostiene el cuerpo fijo en el asiento se abrió, pero que aún se investigan las razones. Los directivos del parque de diversiones aseguraron que ese y todos los juegos de Terra Mítica están certificados como seguros y que son revisados a diario por los mecánicos.
Vigilarán llamadas en Reino Unido para prevenir terrorismo La legislación no contempla tener acceso al contenido de las llamadas telefónicas personales, “únicamente cuándo tuvieron lugar, quién contactó a quién, dónde y cuándo” Notimex / LONDRES.l gobierno británico enviará al Congreso una legislación “fast track” para la intercepción de comunicaciones personales y almacenamiento de información durante un año, ante la amenaza de un nuevo ataque terrorista en Reino Unido. En conferencia de prensa, el primer ministro británico David Cameron aseguró: “si no actuamos las compañías telefónicas no retendrán esta informa-
E
Ban Ki-Moon califica como “insostenible” situación en Gaza con decena de muertos
ción (...) y no podremos usarla para llevar a los criminales a la justicia y mantener a nuestro país a salvo”. Aclaró que la legislación no contempla tener acceso al contenido de las llamadas telefónicas personales, “únicamente cuándo tuvieron lugar, quién contactó a quién, dónde y cuándo”. La medida fue anunciada después que la Corte de Justicia Europea dictaminó en abril pasado que las compañías de co-
En un cruce de acusaciones, Mansur criticó la ocupación israelí de los territorios palestinos y pidió el cese del derramamiento de sangre en Gaza por una ola de violencia que ha "paralizado" la franja durante el mes del Ramadán. EFE/ ISRAEL.os enfrentamos al riesgo de una escalada total, con la amenaza todavía palpable de una ofensiva terrestre", afirmó Ban sobre la situación en Oriente Medio ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Ban dijo que en los últimos días Hamas y la Yihad Islámica han lanzado más de 550 cohetes y granadas de mortero desde Gaza contra Israel, y las fuerzas israelíes han realizado más de 500 ataques aéreos sobre Gaza. "La región no puede permitirse otra guerra (...). Es más urgente que nunca intentar encontrar comunes denominadores para que vuelva la calma y se consiga un entendimiento para el alto al fuego", afirmó el secretario general de la ONU en su intervención. Los datos que aportó Ban indican que además de los 88 muertos, también se contabilizan 330 palestinos heridos, 150 viviendas han sido destruidas o gravemente dañadas y más de 900 personas han tenido que abandonar sus hogares. "Una vez más los civiles son los que pagan el precio", insistió. Ban hizo un llamamiento a la comunidad internacional para evitar una espiral de violencia y dijo que la actual
“N
es "una de las pruebas más difíciles que haya afrontado la región en los últimos años". La reunión del Consejo de Seguridad, presidida por el representante de Ruanda, Eugene Gasana, escuchó los aportes del observador permanente de Palestina ante la ONU, Riyad Mansur, y del jefe de la misión israelí, Ron Prosor. En un cruce de acusaciones, Mansur criticó la ocupación israelí de los territorios palestinos y pidió el cese del derramamiento de sangre en Gaza por una ola de violencia que ha "paralizado" la franja durante el mes del Ramadán. "El Consejo de Seguridad no puede permanecer paralizado y marginado ante los crímenes de guerra de Israel contra la población civil de Palestina en la franja de Gaza y en el resto de la Palestina ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y un nuevo ciclo de violencia que arrasa todo a su paso", insistió Mansur. El jefe de la misión israelí, por su parte, dijo que mientras hablaba "hay una tormenta de cohetes que están siendo lanzados por la organización terrorista Hamas desde Gaza", con una frecuencia de uno cada diez minutos.
municación podían empezar a borrar información almacenada por considerar la vigilancia de las telecomunicaciones una “violación a la privacidad”. Por su parte, el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, aclaró que la medida de mantener un registro de las llamadas telefónicas personales no es una ampliación de los poderes de vigilancia, sino que solo se trata de una acción temporal.
Muertos palestinos
2004
La operación militar "Filo protector", lanzada por el Ejército israelí contra Gaza, se suma a las numerosas ofensivas de Israel contra la Franja en respuesta al disparo de cohetes por las milicias palestinas. 2006
5
Feb. 27 – Mar. 3 / "Invierno caliente"
May. 25
9
38
157
50
2012
26 Mar. 9 – 14 Arranca con el asesinato selectivo del secretario general del grupo palestino Comités de la Resistencia Popular, Zuhair al Qaisi
430
2008
2007
Nov. 1 / "Nubes de Otoño"
20
2006 Jun. 28 / "Lluvias de verano"
Jul. 26 / "Columnas de Sansón"
22
165
Dic. 27 - Ene. 18/09 "Plomo Fundido"
1.300
5.000
2014 Jul. 7 / "Filo protector"
8 1.300
16 – 17 abril
120
Nov. 15 / "Pilar Defensivo"
170
107
Sep. 29 / "Días de penitencia"
Días
Heridos
La Operación se realiza en retaliación, según Israel, por los cerca de 200 cohetes lanzados desde Gaza
Semanas atrás, 3 jóvenes israelíes fueron hallados muertos, mientras que el 2 de julio apareció un palestino de 16 años quemado y con signos de violencia
Entre comillas, nombre de la operación militar
SOBRE RUEDAS 2015 Mazda CX-5
Maximiza su desempeño como nunca M Ellie Byrd
azda es una de las marcas japonesas que mejor ha interpretado al mercado americano exigente de espacio y comodidad, como prueba ha sacado al mercado su nuevo Mazda CX-5, espacio y equipamiento rebosan en su interior, pero al mismo tiempo ofrece un atractivo diseño y su rendimiento sobre pasa las expectativas. Este modelo en particular responde a un compendio de actuaciones en motor, transmisión, carrocería y chasis que buscan una plena optimización en facetas como la reducción de peso, la seguridad, el ahorro de carburante y una implicación ecológica traducida en un menor nivel de emisiones, en otras palabras, da justo al blanco de lo que lo que los conductores buscan. Por otra parte, el nuevo CX-5 plasma unas líneas robustas como de un vehículo muy fuerte, pero a la vez ligero ya que su nariz le da una vista aerodinámica, de hecho lo es, como los nuevos modelos de la marca japonesa. Así es, por delante recoge la esencia general de todos los modelos de Mazda, donde un cofre prominente y una defensa del mismo color de la carrocería dominan el escenario
junto a los faros en forma de bumerán. Resaltando un poco más su exterior, el modelo cuenta con faros Bi-Xenón dirigibles (AFLS) con función de encendido y apagado automático, espejos al color de la carrocería con sistema direccional, escape doble con punta cromada, faros antiniebla, limpiador trasero, racks de techo, spoiler trasero al color de la carrocería. Una interesante combinación se da también en el interior, aunque se ha buscado un predominio de los elementos prácticos sobre el lujo, sus materiales son de buena calidad y brindan un agradable confort, el espacio es muy generoso tanto para los viajeros de la primeros asientos como los que viajan en la parte trasera, además, goza de una buena disposición de instrumentación, todo está al alcance manual y visual. Cuenta con entrada auxiliar de audio, entrada USB, sistema de audio
Bose AM/FM/CD/MP3, computadora de viaje y display central con pantalla a color touchscreen con información de audio, Bluetooth, reloj digital y sistema de navegación.
Algo digno de resaltar en el Mazda CX-5 2015 es que fue uno de los primeros modelos que recibió una completa carga de tecnología conocida como SKYACTIV, el cual no sólo se enfoca en eficiencia de combustible,
sino también en estabilidad y seguridad del vehículo. Hablando de la tecnología SKYACTIV, su motor recibe ese nombre, es decir, es un Skyactiv de 2.5 litros, este motor tiene un comportamiento muy uniforme, se deja mover a un muy bajo régimen de giro en una conducción urbana que favorece niveles de consumo francamente bajos, llegando hasta 32 millas en carretera por cada galón de combustible bajando a 27 en la ciudad, su transmisión automática 6 cambios, está también relacionada con el nombre de esta nueva tecnología que hoy por hoy es toda una novedad por los alcances que tiene. Si quieres conocer más de él puedes visitar la página www.mazdausa.com