LOS PARTIDOS DE LA PRIMERA FECHA Estudiantes Pachuca Club Tijuana Tigres Atlas Atlante Pumas América Jaguares
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Toluca Santos Morelia Cruz Azul Puebla Chivas San Luis Gallos Blancos Monterrey
DALLAS, TEXAS • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 • Edición 1011 Año XIX •Bulk Rate Postage No. 196
CONSULADOS MEXICANOS EN EE.UU.
Seguirán emitiendo matrículas
PASO LIBRE A CAMIONES MEXICANOS
Duro golpe a La Familia HACE EXACTAMENTE UN MES, LAS AUTORIDADES MEXICANAS ANUNCIARON LA CAPTURA DEL LÍDER DE LA FAMILIA, JOSÉ DE JESÚS MÉNDEZ ALIAS "EL CHANGO", l Departamento de Justicia estadunidese destaca la cooperación "a niveles sin precedentes" con México para instrumentar el operativo Estados Unidos anunció la detención de más de 70 personas desde la víspera en el marco de la operación "Proyecto Delirium" contra el cártel mexicano La Familia Michoacana, con lo que el número de arrestos desde el inicio de este operativo hace 20 meses llega ya casi a los dos mil. "Mediante esfuerzos coordinados y estratégicos como el Proyecto Delirium estamos desmantelando las operaciones de los cárteles de droga mexicanos en Estados Unidos y México", se felicitó el vice fiscal general estadunidense, James Cole, al anunciar los resultados de la operación. "Los arrestos y decomisos que estamos anunciando han despojado a La Familia de su mano de obra, su mortífero producto y sus beneficios", agregó en un comunicado, en el que aseguró que el Departamento de Justicia "está determinado a seguir sus agresivos esfuerzos, junto con los aliados mexicanos, para reducir y en último término eliminar las amenazas que suponen estos peligrosos grupos". De acuerdo con la información oficial, desde el inicio de "Proyecto Delirium" hace 20 meses se han producido mil 985 detenciones relacionadas con el narcotráfico, así como la incautación de más de 12 toneladas de drogas y 62 millones de dólares. Las últimas operaciones comenzaron el 1 de junio. Desde entonces, 221 individuos han sido arrestados en todo Estados Unidos, incluidos más de 70 en las últimas horas, detalló el Departamento de Justicia.
E
L
os consulados mexicanos en Arizona continuarán emitiendo las matrículas consulares a pesar de una nueva ley estatal que deja de considerarlas como identificación válida ante agencias gubernamentales y del orden en el estado. "Por una disposición interna del estado de Arizona que respetamos aunque no compartimos, la matrícula consular ya no es aceptada por autoridades locales y estatales, pero eso no significa que las autoridades federales y las entidades privadas no la acepten", aclaró a Efe Víctor Manuel Treviño Escudero, cónsul general de México en Phoenix. Indicó que la matrícula consular mexicana podrá seguir siendo utilizada en Arizona para abrir cuentas bancarias o para identificarse como mexicanos que viven en el extranjero cuando visiten su país natal. "La matrícula consular seguirá teniendo su uso principal que ha tenido desde que nació que es el de poder censar a nuestra comunidad", afirmó Treviño Escudero. Sostuvo que la matrícula consular fue de gran utilidad para esta dependencia el mes pasado cuando se registró el mayor incendio en la historia de Arizona en el noroeste del estado y gracias a este documento pudieron llegar a 200 personas que por no hablar inglés o por miedo a acercarse a las autoridades estatales no eran evacuadas. El funcionario mexicano aseguró que el pasaporte mexicano, el cual puede ser tramitado en cualquier consulado de México en Arizona, puede ser una opción de identificación para aquellos inmigrantes mexicanos que no cuenten con un documento válido. EFE
ESTADOS UNIDOS INCUMPLIÓ UNILATERALMENTE DESDE 1995 CON LA APERTURA FRONTERIZA, Y LA FALTA DE PROGRESO DEL PROGRAMA LLEVÓ FINALMENTE AL GOBIERNO MEXICANO A IMPONER, EN 2009, UNA SERIE DE ARANCELES A PRODUCTOS ESTADOUNIDENSES.
na primera compañía de camiones mexicanos comenzará a cruzar la frontera con EE.UU. "a finales de agosto o comienzos de septiembre", conforme al acuerdo con el que ambos países resolvieron a principios de mes una disputa de 15 años, informó hoy el Gobierno de México. "Esperamos que a finales de agosto o principios de septiembre entre la primera compañía con sus derechos completos", dijo el secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, en un encuentro con medios de comunicación en Washington, tras una visita de tres días que cierra hoy y en la que se ha reunido, entre otros, con el representante estadounidense de Comercio, Ron Kirk. A esa primera empresa, originaria de Monterrey, se sumarán otras 20 que solicitaron su ingreso en el programa antes
U
de que Washington lo bloqueara en 1995 y que podrán comenzar a cruzar la frontera "antes de que acabe el año", según el secretario. En cuanto a las compañías que están presentando ahora su documentación para entrar en el programa, México espera que obtengan sus derechos completos para entrar en el país vecino en los 18 meses siguientes a la fecha de solicitud, tal y como establece el acuerdo formalizado el 6 de julio entre ambos países. Hasta ahora, los camiones mexicanos podían entrar en Estados Unidos, pero estaban limitados a una estrecha franja fronteriza, pese a lo previsto en el Tratado de Libre Comercio para Norte América (TLCAN) de 1994.
MÁS EN PÁGINA 2
Asesinan a empleado de una corte federal de EE.UU.en Ciudad Juárez n empleado de una corte federal estadounidense fue asesinado hace 15 días por sus secuestradores en Ciudad Juárez (norte de México), informó hoy la Fiscalía General del estado de Chihuahua, durante la presentación de tres de los presuntos implicados. La dependencia se reservó la identidad pero divulgó que la víctima tenía 57 años y su cadáver fue localizado por las autoridades investigadoras el pasado 6 de julio en una casa abandonada en la urbe fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso (Texas). Fuentes de la Corte Federal de El Paso identificaron a la víctima como Jorge Dieppa y dijeron a Efe que trabajaba como intérprete desde hace más de 7 años. El estadounidense fue secuestrado el pasado 5 de julio en Ciudad Juárez cuando, según las autoridades mexicanas, visitaba a una mujer quien fue su pareja sentimental durante 5 años. La mujer, identificada como Lizbeth Nayeli Rodríguez Alanis, de 22 años, fue
U
señalada como cómplice de Víctor Alfonso Cano Molina, de 24 años, y de Antonio Tarango Montes, de 60 años. Un día después de ser secuestrado el estadounidense reconoció en el lugar
donde estaba retenido a Lizbeth, por lo que los criminales decidieron degollarlo, dijo la Fiscalía. El cuerpo del estadounidense fue encontrado con múltiples heridas cortantes
en el cuello y además tenía el rostro cubierto con cinta adhesiva y las extremidades superiores e inferiores atadas con cable eléctrico y un cinturón. La Fiscalía informó que el arresto de los supuestos secuestradores fue realizado por agentes de la Policía Estatal Única. La revelación de este hecho se da unos días después de que el Consulado estadounidense en Ciudad Juárez emitiera una alerta a sus empleados en esta urbe mexicana ante posibles ataques al edificio diplomático. La sede diplomática advirtió en su página web a los ciudadanos estadounidenses de un potencial aumento en la violencia en el estado de Chihuahua y particularmente en Ciudad Juárez tras la captura de líderes de los carteles del narcotráfico que operan en la zona. El Consulado estimó en su comunicado que la delincuencia organizada puede buscar represalias contra las autoridades mexicanas atacando los intereses de Estados Unidos en Chihuahua. EFE
MÁS EN PÁGINA 5