MÁS CHISMES EN DE GALA
MÁS EN EL CAMPEÓN
DALLAS, TEXAS • VIERNES 29 DE JULIO DE 2011 • Edición 1012 Año XIX •Bulk Rate Postage No. 196
PIDEN A JÓVENES EVITAR DEPORTACIÓN
Insisten en otra salida al problema migratorio Por José Zelada/Dallas.ste jueves se reunieron integrantes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) con el objeto de armar una plataforma de lucha para cerrar filas en contra de las detención y deportación de personas, al margen del país al que pertenezcan y hacer de conocimiento a las autoridades gubernamentales mexicanas la necesidad de ampliar el voto de los mexicanos en Estados Unidos para elegir no solo al presidente, sino a gobernadores, senadores y diputados. Así lo afirmó, Alfredo López ( Frente Progresista de Mexicanos en el Exterior ) " El asunto de la reforma migratoria está lejana así es que habrá que arrancarle al presidente Obama, mientras tanto, un decreto ejecutivo firmado por el mismo, para que paren los seguimientos y encarcelamientos, hacerle recordar que debe cumplir su ofrecimiento tal como lo dijo en su campana electoral". La reunión de prensa a la que también asistieron los Delegados al Congreso Nacional del P.R.D., en Estados Unidos: Gustavo Bujanda Reyes y Elizabeth García quienes al igual que Alfredo López estarán viajando en el mes de agosto, además estarán llevando el petitorio sobre la ampliación de; voto de los mexicanos que residen en este país, la carnetización por parte del IFE, Instituto Federal Elector, y la instalación de urnas en el país americano para facilitar el acto electoral. "Votar por correo o por internet no es efectivo, hay mucha gente que no tiene Internet y entonces hay que pagar para votar, eso no está bien" dijo López. Por otra parte, refirió que solicitaran la creación de la Secretaria del Migrante en el Comité Ejecutivo Nacional y el restablecimiento de los 5 comités, como había antes en Illinois, Nueva York, Washington, California y Texas, hoy solo funciona uno, el de Texas" –argumentó-. "Es necesario aunar esfuerzos dentro del P.R.D. y vamos a seguir luchando, muchos más ahora que se acerca el Congreso Nacional, en México somos un partido político que no solo nos preocupa los indocumentados nuestros sino de todos los países latinoamericanos" sentenció.
E
Reconocen el aporte de los hispanos l 1 de agosto se celebra en EE.UU. el Día Nacional de Concienciación del Donante Minoritario, un buen momento para recordar a los más de 10.000 hispanos que al morir donaron sus órganos para salvar la vida de más de 33.800 personas en la última década. Este solidario aporte a la comunidad es reconocido por la Asociación de Asuntos Multiculturales en la Trasplantación, (AMAT), una organización de profesionales del campo de la donación y los trasplantes que trabajan con las minorías. "También en la última década, más de 9.000 latinos hicieron donación en vida de algún órgano, especialmente un riñón o parte de su hígado, entonces -en 10 años- casi 20.000 donantes hispanos, vivos o fallecidos, le han dado la oportunidad a muchas personas de volver a vivir saludablemente", dijo a Efe Elena de la Cruz, presidenta del grupo latino de AMAT. El Día Nacional de Concienciación del Donante Minoritario fue establecido hace 15 años por el De los entonces presidente Bill Clinton 19.000 para resaltar la necesidad de latinos en donación y trasplantes en comunidades multiculturales, honrar a espera los donantes de estas minorías y de un sus familias, y alentar a estas codonante, munidades a inscribirse como donantes en los registros de sus 16.000 necesitan estados. "A nivel nacional la tasa de conun riñón. sentimiento para ser donante de órganos entre las comunidades étnicas-raciales muestran una clara disposición de los hispanos para contribuir a salvar vidas, con un 69.60%,", explicó de la Cruz. "Eso quiere decir que aproximadamente 7 de cada 10 familias hispanas dijeron sí cuando su ser querido falleció en un hospital y era candidato para ser donante. En el caso de los afroamericanos el porcentaje es 54.50%, y un 48.50% en los asiáticos", añadió. La tasa de consentimiento latina, sin embargo, varía de estado a estado. En lugares con menos tradición de presencia latina, como Alabama, Indiana u Oklahoma, menos del 40% de los latinos decidieron donar. A pesar de las vidas salvadas, la necesidad de donar órganos, córneas y tejidos actualmente es más grande que nunca. En la nación hay más de 112.000 personas esperando por un trasplante, y de ellas alrededor de 19.000 son hispanos, 32.000 afroamericanos y 7.000 asiáticos, el resto de los pacientes en espera son caucásicos, según datos de la Red Unida para Compartir Órganos (UNOS), la organización privada sin fines de lucro que administra el sistema de trasplante de órganos en Estados Unidos. La mayoría de los latinos en la lista de espera residen en California, seguidos por Texas, Nueva York, Illinois y Florida, agrega UNOS. A causa de la presión alta y la diabetes, los hispanos, al igual que los afroamericanos y asiáticos, son más propensos que los blancos a sufrir de falla renal, por lo cual tienen una alta incidencia de necesidad de trasplante de riñón, el órgano con más demanda. De los 19.000 latinos en espera, 16.000 necesitan un riñón. El hígado, es el segundo órgano más necesitado. La hepatitis C es la principal causa de trasplante de hígado en EE.UU., y es llamada la epidemia silenciosa porque mucha gente no sabe que la tiene dado que los síntomas aparecen cuando ya está muy desarrollada la cirrosis. EFE
E
A
bogados de inmigración advirtieron a jóvenes indocumentados sobre las malas decisiones tomadas en algún momento de sus vidas que los pueden poner en riesgo de deportación. La abogada y activista Margo Cowan expuso en entrevista con Efe el caso de Sandra F. López, una joven de 20 años, que se encuentra en el centro de detenciones de indocumentados de Eloy, en el sur de Arizona, mientras espera su deportación a México.
"Creo que este es un mensaje para muchos jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles y que deben de pensar muy bien los resultados de sus acciones pueden afectar sus vidas para siempre", dijo Cowan. López, quien fue la primera de su familia de graduarse de escuela secundaria llegó a los Estados Unidos cuando tenía solo tres días de haber nacido. Debido a su estatus migratorio, la joven no pudo seguir su sueño de continuar una carrera universitaria y se vio forzada a trabajar desde muy temprana edad para
mantenerse. Después de haber pasado más de un año buscando trabajo sin éxito, López fue arrestada en septiembre del 2010 y se declaró culpable de un cargo menor por guardar el dinero proveniente de un ilícito. "Al término del proceso legal, López fue entregada a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que inició un proceso de deportación en su contra", explicó la abogada.
MÁS EN PÁGINA 2
“EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO HAY ESPERANZA, EL REINO DE DIOS”
El Reino de Dios será el tema central de la nueva convención de los testigos de Jehová Dallas, TX.-
V
ivimos tiempo sumamente difíciles, la naturaleza le está regresando a la humanidad todo el daño que se le ha causado; inundaciones, tornados y hasta algunos terremotos según se sabe han sido causados por la negligencia del hombre. La contaminación y la desforestación, así como los pesticidas usados en los cultivos, ha hecho que la Tierra se encuentre enferma y al borde del colapso, sin embargo, lo peor para la humanidad, no parece venir precisamente de los desastres naturales, sino de la mano del hombre mismo. La decadencia moral está por los suelos, cada vez hay más divorcios e hijos abandonados a su desgracia, cada día hay más enfermos por el uso de drogas y el consumo desmedido del alcohol y desde luego, la violencia tan atroz que se ha desatado tanto en México como en el resto del mundo es evidencia que la influencia de películas y videojuegos salpicados de sangre están llevando a la humanidad a un desenlace indescriptible de horror y terror. Para los testigos de Jehová todo
Hasta los niños (en este caso niñas) disfrutan de la asociación de las miles de familias que se congregan año con año en las asambleas de distrito. lo anterior es prueba contundente de que estamos viviendo en los predichos tiempos de la Biblia conocidos como “los últimos días”, según ellos y tomando como fundamento la propia Palabra de Dios, las condiciones actuales se predijeron desde el primer siglo de la era cristiana lo que demuestra su veracidad y también que lo que falta por cumplirse, se cumplirá de manera inequívoca. Por lo anterior, este año a su convención anual conocida como “Asamblea de Distrito” la han denominado “Venga tu Reino” pues
para ellos el reino de Dios es la única esperanza para salvar a la humanidad de los terribles sufrimientos y del deterioro humano. Estas convenciones se llevan a cabo a lo largo y ancho de Estados Unidos y también por todo el mundo, como es obvio, en distintos idiomas. Aquí en el Metroplex, desde 1994 se realizan asambleas en inglés y español en el Centro de Convenciones de la ciudad de Fort Worth y este año no será la excepción.
MÁS EN PÁGINA 2