Elheraldo jun27 2014

Page 1

DALLAS, TX

VIERNES 27 JUNIO 2014

Edición 1160 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197

El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas

LANA DEL REY

Primera dama de Honduras llegó a texas Quiere conocer de primera mano la problemática de los niños inmigrantes hondureños EFE / McAllen.a primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, llegó al estado para conocer la situación de miles de niños hondureños detenidos en albergues, a los que llegaron solos Más en página 2 y a quienes tratará de contactar con sus padres.

SE AGOBIA CON LA FAMA

L

Más en De Gala

EL AVIÓN DE MALAYSIA AIRLINES HABRÍA VOLADO CON PILOTO AUTOMÁTICO

Indocumentados

México y USA buscan brillar

recibieron indigna sepultura Los restos humanos estaban en bolsas de plástico o sin protección, lo que ha alarmado a autoridades FALFURRIAS.n equipo de arqueólogos ha hallado una fosa con al menos 52 cuerpos no identificados en Falfurrias, Texas. Los restos humanos estaban en bolsas de plástico o sin protección, lo que ha alarmado a autoridades. El condado de Brooks ha abierto una investigación y están debatiendo cómo responder a las críticas de varios legisladores, que han calificado de “inaceptable” e “inaudito” la cantidad de cuerpos y las condiciones en las que fueron sepultados. Falfurrias es una zona conocida en el estado por el

U

alto movimiento de inmigrantes que cruzan desde México a Estados Unidos. “Si pronuncian ese nombre [Falfurrias], es probable que tengamos malas noticias”, dijo Rafael Larraenza, director de Los Ángeles del Desierto, una organización dedicada a buscar a personas perdidas en su intento por cruzar la frontera. La mala fama de la localidad se debe a lo agreste de su geografía y tejido social, lo que se traduce en altas posibilidades de morir para los indocumentados por deshidratación o a manos de organizaciones criminales. Prometen esclarecer caso Funcionarios en un condado rural del sur de Texas abrumados por la muerte de inmigrantes en años recientes prometieron llegar al fondo de por qué decenas de personas no identificadas fueron sepultadas indignamente en un cementerio local.

Más en El Campeón

Más en página 2

www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700 NACIONAL

Dos mexicanos culpables de traer droga a Dallas Corte Federal los halló culpabbles de traficar con drogas y armas

ELECCIONES Más de 7,8 millones de electores hispanos votarán en las elecciones del próximo mes de noviembre, lo que supone un aumento del 17,8 % en relación a los comicios legislativos de Pág. 8 2010.

Notimex / DEL RIO.-

L

a Corte Federal de la localidad texana de Del Río encontró culpables a los mexicanos Emilio Villalobos Alcalá y José Eluid Lugo López de los cargos de introducir a Estados Unidos varias toneladas de mariguana y de traficar con armas.

La Oficina del Procurador Federal para el Oeste de Texas informó que Villalobos Alcalá, de 29 años de edad, y Lugo López (27 años) fueron encontrados culpables de cargos de conspiración para importar mariguana y para poseer armas de fuego, además de contrabando. Según testimonios en la corte, los supuestos líderes de la banda criminal de Los Zetas en Piedras Negras, en el estado mexicano de Coahuila, estuvieron involucrados en el tráfico de mariguana y armas a gran escala desde julio de

2011 hasta febrero de 2013. De acuerdo con las autoridades, armas de asalto y de otro tipo, así como municiones, compradas en San Antonio, Texas, fueron transportadas en compartimentos ocultos en automóviles y camiones hacia Eagle Pass y contrabandeadas luego a México. Paquetes de mariguana fueron también contrabandeados a través del río Bravo hacia la comunidad fronteriza de Quemado, Texas, y trasladados luego a esconder en casas de Eagle Pass. De ahí, la droga era transportada a

casas en San Antonio, y en última instancia a los distribuidores en Dallas y Houston. En febrero de 2013, Villalobos Alcalá fue detenido en el puerto de entrada en Eagle Pass. Lugo López fue arrestado en Eagle Pass en noviembre de 2012 después de cruzar ilegalmente al país. Villalobos Alcalá y Lugo López permanecen bajo custodia en espera de sentencia federal, que podría ser de hasta cadena perpetua. El fallo está programado para el 15 de diciembre próximo.

Patrulla Fronteriza volcada en aplacar la inmigración infantil

SALUD

El 40 % del personal de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) está volcado en aplacar la ola de inmigración infantil que se agolpa en la frontera sur del país, aseguró Brandon Judd, presidente de la Federación de Nacional de Empleados de esa institución.

TECNOLOGÍA Aunque se debe restringir a los niños el uso de las nuevas tecnologías, una nueva investigación revela que pueden ser grandes herramientas de aprendizaje... La Guia

SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News

Texas tiene más tiendas de armas que bibliotecas y museos Notimex / DALLAS.exas suma a la fecha dos mil 29 museos y 877 bibliotecas, según el Instituto de Museos y Servicios Bibliotecarios, y cuenta con cinco mil 680 licencias federales para la venta de armas, que incluyen armerías, tiendas

T

deportivas, casas de empeño y otros negocios. De los 254 condados de Texas, 61 tienen más museos y bibliotecas que tiendas para la venta de armas, 23 tienen el mismo número y 160 tienen más establecimientos de armas. Más en página 2

EFE / WASHINGTON.nte el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Judd explicó que cada vez son más los agentes de la Patrulla Fronteriza que tienen que dejar sus labores comunes para atender a los pequeños que son detenidos al llegar sin compañía adulta al país, y aseguró que parar el flujo debe ser una prioridad. Más en página 3

A


PÁG. 2

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014

Pide Obama 500 mdd al Congreso para equipar a rebeldes

Noticias

Un comunicado de la Casa Blanca dijo que los rebeldes serían investigados antes de recibir la ayuda, en un esfuerzo por aliviar preocupaciones respecto de los equipos provistos a la oposición siria puedan caer en manos de enemigos de Estados Unidos. Obama está bajo una fuerte presión de algunos legisladores, como el senador republicano John McCain, para que incremente la asistencia a los rebeldes sirios que luchan en una guerra civil que ya lleva tres años. La solicitud de Obama de 500 millones de dólares está en línea con la promesa que hizo a fines de mayo en un discurso sobre política exterior, en el que dijo que "elevaría el apoyo para aquellos en la oposición siria....”

De la portada

Indocumentados recibieron... L

os comisionados del Condado Brooks votaron por unanimidad seguir adelante con una investigación encabezada por los Rangers de Texas que busca dar con los responsables de los entierros de inmigrantes y determinar si se infringió alguna ley. "Es muy triste porque el Condado Brooks pagó una sepultura decente y respetuosa para estos inmigrantes", dijo la comisionada Gloria Garza. Las autoridades locales creen que los restos son de inmigrantes que entraron sin autorización al país y murieron en fincas que rodean un retén de la Patrulla Fronteriza en el desierto. Se cree que algunos murieron en el condado cercano de Jim Hogg, lo que preocupó a las autoridades de ese poblado. El fiscal de distrito Carlos Omar García dijo que está trabajando para ayudar a los Rangers a reunir información tan rápido como sea posible. El juez local Raúl Ramírez dijo que el condado pagaba a la Funeraria Angel HowardWilliams entre 450 y 740 dólares por cuerpo, pero las autoridades locales no tienen claro si ese pago era sólo por recuperar y transportar los cadáveres o si también incluía el sepelio. Jessica McDunn, portavoz de Service Corporation International, empresa en Houston propietaria de la funeraria, no quiso responder a las preguntas pero en un comunicado dijo

Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante

De la portada

Primera dama de... “V

amos a visitar cinco estaciones (de la Patrulla Fronteriza), y luego hacer un recorrido por la franja fronteriza, por donde están entrando los menores. Queremos conocer de primera mano, poder conversar con algunos de ellos", dijo la primera dama a los medios en McAllen, ciudad texana próxima a la frontera con México. Aseguró que los menores de edad son de distintos países centroamericanos, aunque hay "muchos hondureños". La primera dama se comprometió a trabajar "de la mano" con los consulados hondureños en el sur de EEUU para conocer los procesos legales de cada uno de los menores y tratar de buscar una solución. Las autoridades de Tegucigalpa calculan que unos 13.000 menores hondureños están detenidos en Estados Unidos, país al que viajaron en busca de sus padres. La primera dama viajó a McAllen acompañada de la subsecretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Diana Valladares; la subsecretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Karla Cueva, y la directora de Infancia, Adolescencia y Familia, Lolis Salas. También forman parte del grupo de trabajo la fiscal de la Niñez, Nora Urbina, y personal de la Embajada de Honduras en Washington. La esposa del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tiene previsto este viernes, visitar las garitas de inspección en Falfurrias y Sarita y hará un corto recorrido por la zona del desierto. El sábado tiene previsto acudir a las instalaciones de la patrulla fronteriza de McAllen y realizar una visita a la base de la Fuerza Aérea LackCland, en San Antonio, Texas. Las autoridades de Tegucigalpa abogan por la reunificación con sus padres de los menores que viajaron solos a Estados Unidos y por que a los progenitores que viven bajo el Estatus de Protección Temporal se les conceda la residencia permanente en EEUU. El presidente de Honduras promueve una campaña que pide a los padres de familia, tanto a los que viven en el país como en EEUU, que no permitan que sus hijos viajen solos hacia el norte por el grave peligro al que se exponen, incluso en el caso de los adultos.

BBA Construction, LLC

que "la muerte de estos individuos es trágica y difícil en muchos aspectos". El comunicado agrega que "durante años Howard-Williams Funeral Home ha trabajado de cerca con autoridades federales y locales para manejar estas situaciones. Pensamos que todos los restos humanos deben manejarse con dignidad, cuidado y respeto". Ramírez y otros han señalado que aunque el mal manejo de estos cadáveres merece atención, no debe minimizar el hecho de que hay

De la portada

Texas tiene más tiendas de armas... C

J Grisham, presidente del grupo Open Carry Texas que promueve el derecho a poseer y portar armas, opinó que no le sorprende la comparación. Aclaró sin embargo que se trata de manzanas contra naranjas, porque las tiendas de armas son instalaciones privadas, mientras los museos y las bibliotecas están financiadas con fondos

públicos. "Uno realmente no necesita tres o cuatro bibliotecas en todas las ciudades", dijo Grisham. "Pero sólo una tienda de armas en un área crea un monopolio. Uno necesita varias opciones para mantener la competencia alta y los precios bajos", indicó. Grisham apuntó que si las bibliotecas no fueron financiadas

972-875-9035 para mayor información

VENDEDOR@S

214-537-8615 o 214-707-1319. Pregunte por Arturo Vega o Glen Anderthon.

del bienestar económico de las comunidades locales. "Las cifras globales de las instituciones culturales no parecen estar a la par con el crecimiento de la población", dijo. El número de bibliotecas, así como la financiación estatal para estas instituciones, se ha mantenido estancada durante los últimos 10 años, indicó Meraz.

a Asociación de Peruanos Unidos de Dallas – Fort Worth ofrecerá una cena de gala para recaudar fondos a beneficios de las comunidades menos favorecidas de su país de origen, en particular de los denominados “peruanitos”, es decir, niños a quienes les ofrecen comida, ropa y asistencia médica. El evento se realizará el 26 de junio en el Hotel Intercontinental. El costo del boleto es de $60 por persona, incluye la cena, baile y el show artístico. De acuerdo a su organizadora, María Luisa Álvarez, por 17 años consecutivos han realizado esta actividad con gran satisfacción por la ayudan que pueden gestionar. “Queremos ayudar a las personas que viven en los cerros de nuestro país, cada año viajamos para entregarle lo que recolectamos y necesitamos apoyo para continuar con las obras sociales”. Para poder adquirir sus entradas puede llamar al (972)-849-0996

Interesados favor de comunicarse al teléfono

Se solicita un matrimonio de Marido y Mujer para para trabajar en Mantenimiento y Ama de llaves con hospedaje en área de Denton o Dallas. Que sean Confiables y honestos.

públicamente, y si la gente pudiera hacer dinero por el alquiler de los libros, las bibliotecas serían mantenidas por las empresas privadas. Gloria Meraz, directora de comunicaciones de la Asociación de Bibliotecas de Texas, dijo que las bibliotecas son parte de la infraestructura educativa del estado, así como una faceta crítica

Invitan a cena de beneficia para peruanos L

solicita trabajadores de construcción

de productos naturales salario más comisión Español 786-262-1893

inmigrantes que siguen muriendo. El Condado Brooks ha recuperado 33 cadáveres en lo que va del año y apenas comienzan los meses de más calor.Benny Martínez de la oficina del sheriff en Brooks County, onfirmó que funcionarios policiales y estatales se reunieron en Austin para determinar qué tipo de acciones se tomarán en este caso. “Necesitamos saber exactamente quiénes estuvieron involucrados en el entierro de estos cuerpos y averiguar qué sucedió”, explicó.

La fortaleza del Tea Party en entredicho El ala más radical del Partido Republicano no parece estar tomando la fuerza que se preveía de cara a las elecciones legislativas de noviembre, según confirmaron las elecciones primarias. EFE.-

L

as primarias estuvieron dominadas por las victorias dentro del partido republicano de los candidatos tradicionales, dando un respiro a los miembros del partido que temían un giro más radical liderado por los ultraconservadores del Tea Party.

La derrota inesperada hace dos semanas del líder de la mayoría en la republicana de la Cámara de Representantes, Eric Cantor, en las primarias de su distrito en Virginia, frente a Dave Brat, miembro de esta agrupación, avivó este temor. No obstante, si bien todavía siguen teniendo una voz, están perdiendo apoyo dentro del partido, según una encuesta del New York Times y CBS que revela que el 36 por ciento de los republicanos se identifican actualmente como simpatizante del Tea Party, frente al 51 por ciento en septiembre. El caso más destacado fue en Misisipi, una de las contiendas más reñidas de las libradas el martes en varios estados, donde el veterano senador republicano Thad Cochran ganó justo con el 51 por ciento a su rival del Tea Party Chris McDaniel.

Después de una dura campaña en la que McDaniel acusó a Cochran de pertenecer al "stablishment" del partido, los rivales volvieron a enfrentarse en una segunda vuelta al no haber superado el listón del 50 % necesario para hacerse con la victoria en la primera vuelta. Otro ejemplo fue la batalla en Oklahoma por la candidatura para el Senado, donde el candidato del Tea Party T. W. Shannon, que contó con el respaldo de figuras destacadas del movimiento como el senador por Texas Ted Cruz y la excandidata vicepresidencial Sarah Palin, perdió la nominación. Shannon, de 36 años y el presidente más joven de la Cámara de Representantes de Oklahoma, no logró imponerse al congresista James Lankford, que cuenta con el apoyo de los grupos religiosos conservadores, que venció con el

57 por ciento de los votos. En Colorado el partido tradicional republicano tuvo también otra gran victoria con la nominación del excongresista Bob Beauprez como candidato a la gobernación estatal, que venció al también excongresista Tom Tancredo, conocido por sus posturas antiinmigración. Además, en el 5º distrito de Colorado, el congresista Dough Lamborn, en el cargo desde 2007, ganó con el 53 por ciento a Bentley Rayburn, un general de la Fuerza Aérea retirado, con el que se ha enfrentado otras dos veces. Entre los demócratas, una de las plazas más disputadas fue la del legislador por Nueva York Charles Rangel, de 84 años y congresista desde 1971, que volvió a superar al congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014

De la portada

Patrulla Fronteriza volcada en... J

udd agregó que es posible que se produzca un nuevo flujo de miembros de organizaciones criminales que aprovechen para acceder a territorio estadounidense mientras la patrulla se dedica a atender a los menores inmigrantes. Asimismo, Thomas Homan, director ejecutivo del departamento de deportaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) reiteró que su oficina continuará "persiguiendo vigorosamente y desmantelando estas organizaciones de contrabando de extranjeros por todos los medios". "Estas organizaciones no sólo facilitan la migración ilegal a

través de nuestra frontera, también traumatizan y explotan a los niños que son objeto de su operación de contrabando", afirmó. El representante republicano Darrell Issa, quien además recaba apoyos para acabar con la acción ejecutiva del presidente Barack Obama que impide deportar a los jóvenes que llegaron antes de 2007 al país siendo niños, quiso saber si los menores que ahora cruzan pueden estar mintiendo sobre las razones que los llevan a emigrar. Issa argumentó que los pequeños son "un arma útil" para los adultos que quieren cruzar sin permiso y que puede darse el caso de que mientan al testificar sobre

las razones que los llevan a emigrar y en realidad no sufran ningún tipo de violencia. Por el contrario, la legisladora demócrata por California Zoe Logfren insistió en que es "evidente que hay un problema" en Guatemala, Honduras y El Salvador, al ser estos los principales países de procedencia de los pequeños. "Si uno observa los orígenes, está muy claro que hay un problema en esos tres países de Centroamérica", aseguró la legisladora, tras apuntar que, por ejemplo, no se ha identificado un flujo similar con menores procedentes de otros países centroamericanos como Nicaragua.

100%

FELIZ CON

100% FINANCIAMIENTO

Su Primera Casa está a la Vuelta de la Esquina

• Hasta 100% de financiamiento, lo cual significa poco o cero de enganche • Tan poco como $1,000 de su propio dinero para el cierre • No se requiere de un seguro de hipoteca – lo cual quiere decir pagos mensuales reducidos • Tasas de interés muy competitivas – para mantener las cosas económicas • Acceso local a un consultante con experiencia para préstamos hipotecarios – para ayudarle y asesorarle de principio a fin

Haga una Cita Conmigo para Saber Si Usted Califica Sandra Rivera Consultante de Préstamos Hipotecarios 214-257-7545 Sandra.Rivera@mutualofomahabank.com

mutualofomahabank.com/100 Se requiere de una aprobación de crédito. Solamente para residencias principales ocupadas por sus propietarios y viviendas unifamiliares. El programa está sujeto a cambio sin Previo aviso.

AFN46621

Miembro de FDIC | Igualdad de Oportunidades Para Préstamos de Vivienda

PÁG. 3


O PÁG. 4

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014

S O LO

Opinión

U N A

C O P I A

P O R

P E R S O N A

Necesitamos su ayuda

Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700

Los árbitros y la corrupción

Un gravísimo problema humano

LA SAETA Bernardino Pinto

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez

E

l Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Roberto Herrera, está pidiendo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para refugiados (ACNUR) que interceda por los miles de niños hondureños y de otros paises de Centro América. El se refiere a aquellos que han entrado ilegalmente y han sido detenidos por las autoridades en albergues de las oficinas de Inmigración de los Estados Unidos. “Se tiene que velar porque los niños (que ahí se encuentran) no sean afectados ni en su salud física ni mental; que tengan la proximidad siempre de sus padres. Y que no reciban daño en su comportamiento psicológico en sus vidas” dijo el estadista el 16 de junio a la prensa. Pidió lo mismo a la Cruz Roja Internacional que en vez de deportación, se les brinde asilo o calidad de refugiados, siguiendo lo que establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que en calidad de infantes deben tener consideración especial. El servicio de Inmigracion de Texas acaba de informar que bajo su custodia están alrededor de 15, 000 menores de edad que han sido aprehendidos al cruzar la frontera. Estoy plenamente de acuerdo con el planteamiento hecho por el señor Herrera. La niñez, hermosa etapa de nuestras vidas y la continuación normal de las generaciones, debe ser cuidada con todo el esmero de las sociedades. Los sistemas no deben escatimar esfuerzos y medios por salvaguardar la vida de los niños. Y los padres tienen el divino mandato de formar, proteger y vigilar porque sus vidas sean encauzadas dentro de normas protectoras, empezando con la educación elemental, la oportuna salud mental y física y el correcto desarrollo humano de cada parbulillo encuéntrese donde se encuentre. Los sistemas de gobierno de cada país tienen la obligación legal y moral de brindar a las sociedades un mínimo de ayuda financiera que permita el desarrollo de las nuevas generaciones. Ahora bien si esos gobiernos centrales y regionales no ponen de su parte lo que deben hacer por los habitantes de sus territorios, no se espere que sean los Estados Unidos de Norteamérica u otras potencias del mundo quienes asuman esta altísima responsabilidad social y humana. Tanto México como Guatemala, Honduras, Haití y el resto de naciones latinoamericanas tienen ese deber que ahora, se nos quiere dar. En vez de dilapidar los fondos públicos en gastos superfluos e innecesarios, cada sistema gubernamental debe destinar fondos a la mejor atención de sus ciudadanos. Es un pena lo que está sucediendo en nuestras fronteras. Y continuar con este problema se convertirá en un malestar de lesa humanidad. Si los Estados Unidos continúan con la política de abrir las fronteras por sentido humanitario, muy pronto nos veremos invadidos a semejanza de el Ecuador que su presidente permitió que todo el mundo entrara libremente y ahora no sabe qué hacer con los cientos de cubanos, colombianos y peruanos que han llegado a incrementar los gastos fiscales, a desplazar a los propios ecuatorianos y a formar un nuevo problema demográfico. La caridad bien entendida, empieza con uno mismo. Es nuestra responsabilidad ayudar al prójimo, pero no necesariamente mantenerlo toda su vida. Ahora mismo el Vicepresidente Biden encuéntrase urgiendo a los regímenes de varias naciones hispanohablantes a que asuman valientemente la responsabilidad ne este caso que nos hiere profundamente en el centro mismo del espíritu humano. molinamauro@yahoo.com

E

n el campo de juego como en la vida de la sociedad existe un supremo rector que mediante sentencias hace que se respeten las reglas de juego impuestas por esa misma sociedad y que resultan útiles para el desarrollo del juego como de la vida en comunidad. Así las cosas, una vez iniciado el juego el supremo rector vigila el cumplimiento de las normas para permitir que el juego se desarrolle en pacífica tranquilidad. En el Estado los jueces son garantes del mandato legal y constitucional; en el campo de juego los árbitros cumplen la misma tarea. Pero, y viene la pregunta ¿esa utopía se da en la praxis? La respuesta es desalentadora: no. La justicia en ambos eventos cojea y nunca llega. La cursante Copa Mundial de Fútbol es una buena fuente de información. En este evento se supone que participan los mejores futbolistas, razón por la cual se concitan en él a los mejores referís del planeta luego de exhaustiva investigación. Por razones conocidas la dirección de la FIFA rechaza el uso extendido de la tecnología para el control de los juegos. El director de la FIFA es una piedra de escándalo por el elevado grado de corrupción a que ha llegado, prueba reina es la asignación de la sede a Catar. Esa trasnacional desconoce la legislación de los países en donde se celebra el torneo, impone sus propias reglas de juego, impuestos y sanciones; atropella la legislación nacional del Estado receptor. Esa moderna Omerta se impone. Debe ser respetada: unos fungen de idiotas útiles por afición y los otros para satisfacer sus apetitos avariciosos al hacer parte de alguna manera de esa jugosa sociedad que enriquece a parásitos de todos los pelambres bajo el eufemismo de directores. El hecho que el fútbol concite la mayor cantidad de fanáticos en el mundo permite que a los aficionados se les birle el dinero bajo el soporífero cuento de ‘torneos’ de toda clase, de todas las edades y en todas partes. Es su máxima versión el Campeonato Mundial de Fútbol, mismo que cada cuatro (4) años concita a sus fans en la sede previamente escogida mediante canonjías que engrasan la maquinaria de sus conmilitones y del Sr. Director. Parafraseando a un juez colombiano: ‘nadie resiste un cañonazo de un millón de dólares. Y es la verdad. La corrupción que permea esa competición se advierte en el manejo arbitral, mismo

al que ese Elefante Blanco se ha negado a introducir la tecnología de punta, por obvias razones. Quebraría la caja menor. Veamos: es 1978, se juega en Argentina que requiere derrotar al poderoso onceno del Perú por seis (6) goles para acceder a la siguiente ronda. Imposible, dicen. Llegado el día una Argentina mediocre derrota al Perú 6-0 y campeona. Los árbitros resultaron de conveniencia. Año de 1986. Otra vez Argentina. Esta vez necesita derrotar a Inglaterra para llegar a la final. Maradona introduce la bola en el arco inglés con la mano, expediente que le abre las puertas para campeonar. Lo vieron mil millones de fanáticos, empero la terna arbitral no advirtió nada, sus bolsas rebosaban de billetes, con lo que enviaron un mensaje negativo a la juventud. ‘El crimen si paga’. Corre la bola. Es Brasil, el juez de línea colombiano Humberto Clavijo anula un gol legítimo a la escuadra mexicana. ¿Cuánto recibió? Fue el único que vio la falta. Nada sucedió. Días después Uruguay enfrenta a la escuadra Azzurra, Luis Suárez, mal desayunado, intenta alimentarse a mitad de camino con los glóbulos rojos de Giorgio Chiellini. Todos fueron testigos de la vam-

pirezca acción del charrúa. El central mexicano Marco Rodríguez y los laterales nada ven. Se reclamó al Central. Silencio. ¿Cuánto se pagó por la ceguera? Es válido pensar ¿por qué? Es claro que los encartados son humanos, falibles y comprables, por lo que debe existir un mecanismo de control que regule esos desafueros. La directiva de la FIFA se niega a implementar un medio tecnológico de control a sabiendas que la primera en perder ingresos será ella. Inconformidad: los lacayos de los grandes medios de información actuando de correveydile de la clase política bautizaron al onceno gringo con el sugerente de ‘La selección de todos’, con lo que colonizan el patrimonio individual de cada uno de los aficionados. Si pretenden que los ciudadanos del mundo llamen así al Imperio, es hora que el Sr. Obama ordene derribar el muro que infama la patria del Benemérito de las Américas y abrir las fronteras para que la comunidad latina ingrese en libertad a la tan cacareada tierra de la libertad. No todos somos asnos, no nos crean tan aguacates. atayapio@hotmail.com

Cohabita la enfermedad con el negocio; ¿hasta cuándo? ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero

L

a conmemoración cada año del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas (26 de junio), nos insta a reflexionar, cuando menos para hacer frente a esta persistente y mundializada lacra mundial, a partir de dos vertientes: el estado de derecho y la prestación de servicios de salud. Indudablemente, los diversos tratados internacionales que tenemos, además de ayudarnos a la lucha contra este enfermizo tráfico de abusos, también protege a las personas más vulnerables mediante una amplia serie de actividades reeducativas, encaminadas a la prevención. Al menos desde el papel, así queda dicho. Otra cuestión es llevar estos principios a buen término, a la práctica de la cotidianeidad. Los profesionales coinciden que la dependencia no es un delito, sino una enfermedad, y que los verdaderos delincuentes son los que comercian y trafican con las drogas. Naturalmente, los gobiernos de los diversos países tienen la responsabilidad de impedir este ilegítimo comercio; pero también, la sociedad en su conjunto, tiene la obligación de despertar conciencias sobre los peligros del consumo de los estupefacientes. Con urgencia, pienso que debemos abordar este vergonzoso mercado, sobre todo reforzando la prevención, el tratamiento y la atención de la persona adicta. Si no hubiese demanda, tampoco habría oferta. Por desgracia, el mundo de las adicciones ha ido a más, en parte por ese rechazo a seres humanos enfermos, totalmente desprotegidos, sin ningún proyecto de vida. Por tanto, junto a los proyectos preventivos de información deben coaligarse otros de orientación, para que en el momento de enfrentarse a la realidad cotidiana se tengan experiencias más apegadas al contexto y sean más efectivas. El fracaso escolar, la desestructuración familiar, los

problemas laborales, personales, de salud y sociales, suelen ser verdaderos trampolines hacia el consumo de sustancias psicoactivas, descripción que abarca tanto al alcohol y al tabaco como otras obtenidas a partir de productos químicos, y que nos modifican nuestra manera de ser y de actuar. Desde luego, la humanidad tiene que avivar estilos de vida más saludables para todas las personas, favorecer acuerdos de mínimos para una verdadera interacción social y estimular cauces de comunicación mediante la promoción de un ocio sano. Para conseguir avances, no hay mejor manera de propiciarlo, que con la participación de los jóvenes, puesto que tienen ideas y soluciones, únicamente hay que escucharles. Además los chavales suelen ser más efectivos a la hora de transmitir mensajes de prevención a otros jóvenes con su misma sensibilidad cultural, ya que comparten experiencias similares en lugares comunes. En estos momentos cohabita la enfermedad de la maldita adicción con el negocio, de ahí la necesidad de reforzar compromisos mundiales de salud y derechos humanos. La responsabilidad ha de ser compartida para salir de la espiral de violencia y conseguir la autonomía de la persona. Causa verdadero dolor saber que el filón de la droga sea uno de los más rentables. La comunidad internacional debería actuar con más rotundidad ante este funesto problema mundial, que además financia terror y sirve para el lavado de activos, siendo el causante de tantas existencias arruinadas en vida. Por consiguiente, considero, que el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el problema mundial de las drogas que, se celebrará en 2016, puede ser una extraordinaria oportunidad de avanzar en soluciones, analizando nuevas formas de enfrentar la cuestión del narcotráfico, por otra parte,

PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com

22 años sirviendo leal y fiel a la comunidad

DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com

EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa

cada vez más compleja. Sin duda, será el momento de adoptar medidas mucho más concertadas ante el gran número de sustancias psicoactivas, no aptas para el consumo humano, que transitan por las redes con una apariencia de legalidad que no es tal. La mezcla de estas potingues de diseño, que a veces se compran sin saber sus consecuencias, ya han tenido resultados desastrosos sobre todo entre la juventud, dispuesta a probarlo todo. Aún son muchas las personas en el mundo que no cuentan con información adecuada sobre los efectos de las drogas. Por eso, debemos esforzarnos por conseguir un mayor nivel de conciencia para prevenir el uso indebido de algo que tiene efectos devastadores. En este sentido, tenemos que hablar claro y la gente ha de entender que son ilegales porque ocasionan problemas de salud física y mental a quien consume, aparte de otros problemas sociales y familiares que genera. Para decir no a la droga, obviamente hay que convencer primero, prestando la asistencia necesaria después. Se trata de reconstruir vidas con lo eso conlleva de donación. De igual modo, se debería abordar de forma urgente el tráfico de drogas que se realiza por rutas marítimas, así como por cualquier otra de las vías terrestres o aéreas, lo que exige un marco de cooperación entre los diversos Estados, con el compromiso de sustituir los cultivos ilícitos por programas de desarrollo alternativos, la reducción de la demanda con énfasis en los servicios de salud pública, y de activar los esfuerzos para acabar con la comercialización de estas sustancias. No olvidemos que el tráfico de drogas es un comercio ilícito global que involucra tanto el cultivo como la fabricación, distribución y venta. Evidentemente, debemos romper, sin miramiento alguno, este ciclo destructivo con el fin de proteger

CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero. Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo

el derecho innato de las personas a un modo de vida autónoma y saludable, lejos de este comercio, que no sólo nos atrofia, también nos mata. El consumo de drogas, no es un juego de niños. Cada vez más jóvenes están expuestos al riesgo de "ser cazados", en parte por la creciente disponibilidad de sustancias peligrosas. En este sentido, hasta el Papa Francisco acaba de vociferar un "no rotundo a las drogas". Lo hizo, al recibir en audiencia a los participantes en la XXXI Conferencia Internacional contra el Narcotráfico, que ha tenido lugar en Roma del 17 al 19 de junio: "no a cualquier tipo de droga. Pero para decir este no, hay que decir sí a la vida, sí al amor, sí a los demás, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más oportunidades de trabajo". Asimismo, UNODC, un líder global en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional, creado en 1997 a través de una fusión entre el programa de las Naciones Unidas y el Centro para la Prevención Internacional del Delito, basa su enfoque en resultados científicos para convencer a los jóvenes a no usar drogas ilícitas, a las personas dependientes de drogas a buscar tratamiento y a los gobiernos, para que vean en el consumo de drogas, un problema de salud. En todo caso, está visto que con las drogas todos perdemos. Se menoscaba la gobernanza, las instituciones. Los traficantes suelen buscar rutas en las que el estado de derecho es débil, dejándose corromper fácilmente. Se daña a la persona hasta el extremo de perder su propia autonomía, volviéndose dependiente de un vicio que le conduce a la muerte. Sin duda, alguien gana, sí alguien, el nefasto mal, gestado por los traficantes de muertes, destructores de tantas vidas inocentes. Ha llegado, pues, el momento de que digamos:¡basta! corcoba@telefonica.net

AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX

4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews

Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014 - P7

ANDREA DALLAS 4396 IͲ30 Suite 106Ͳ107

Dallas Texas 75211 Tel. (214) 467Ͳ3400

síguenos como:

andreaenlinea


PÁG. 6

Colapsa estacionamiento en Houston

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014

Noticias

Al menos 36 personas resultaron heridas al desplomarse el segundo piso de un estacionamiento en Houston cuando se celebraba una fiesta, informaron autoridades locales. Alrededor de 150 personas se encontraban en el sitio en el momento del incidente, en el suburbio de Katy. Al sitio acudieron 15 ambulancias del Departamento de Bomberos de Houston para tratar y trasladar a los lesionados. Tim Thomas, vocero del Departamento de Bomberos de Houston, dijo que la mayoría de los lesionados sufrió heridas leves, como cortaduras y abrasiones, aunque tres presentaron golpes considerados serios.

La desigualdad económica se ahonda y acorta vidas en Estados Unidos La Gran Recesión fue "un arma de destrucción masiva del patrimonio familiar" y aceleró la desigualdad económica y social, que acorta la expectativa de vida entre los más pobres, según un nuevo estudio.

Más de 7,8 millones de electores hispanos votarán en las elecciones del próximo mes de noviembre, lo que supone un aumento del 17,8 % en relación a los comicios legislativos de 2010. EFE / E.E.U.U-

E

EFE.-

E

n la recesión, que empezó en diciembre de 2007 y concluyó en julio de 2009, "todos perdieron patrimonio, tanto los ricos como la clase media como los pobres", dijo Fabian Pfeffer, del instituto de Investigación Social en la Universidad de Michigan. El hogar medio, según Pfeffer, ya venía perdiendo valor desde comienzos de la década de 2000 y lo que ocurrió con la generación de la burbuja inmobiliaria fue una aparente revalorización de los bienes raíces que ocultó aquella pérdida. De hecho, según los investigadores, hacia 2013 el valor neto del hogar estadounidense típico era un 20 por ciento inferior que a mediados de la década de 1980. Un estudio dirigido por Christopher Murray, de la Universidad de Washington, que incluyó el análisis más completo de la situación de salud en Estados Unidos en quince años, encontró que la expectativa de vida subió de 75,2 años en 1990 a 78,2 años en 2010. Pese a estas cifras, entre los treinta y cuatro países de la Organización para la

Casi 8 millones de hispanos podrán votar en las elecciones noviembre

Cooperación y el Desarrollo Económico, Estados Unidos pasó del puesto 18 al 27 en lo que se refiere a la expectativa de vida, porque entre los otros países la mejoría fue superior, según el estudio de Murray. Pero más allá del promedio nacional, está la realidad de la distribución geográfica de los ingresos y patrimonios, y el estudio encontró que la expectativa de vida varía enormemente entre los condados más pobres y los condados más ricos del país.

"Hay sitios como Misisipi o Virginia Occidental donde la expectativa de vida está en la mitad de los 60 años para los hombres y menos de 75 años para las mujeres", explicó Murray. "Ésas son cifras comparables con varios de los países más pobres". El estudio encontró que las personas que viven en áreas acaudaladas como San Francisco, Colorado o las barriadas al norte y el este de Washington DC gozan de una buena salud comparable a los habitantes de Suiza o Japón.

l informe se hizo público durante conferencia anual la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO) que reúne a un millar de oficiales públicos latinos hasta el próximo sábado en San Diego (California). Según el Fondo Educativo de NALEO, este año acudirán a las urnas 1,2 millones más de votantes registrados hispanos que en las elecciones de mitad de legislatura de 2010, cuando se renovó un tercio de los escaños del Senado y toda la Cámara de Representantes, lo que supondrá un 7,8 % del total de los electores. El estudio desglosa las previsiones de participación de los latinos en nueve estados del país, incluidos los cuatro más grandes: California, Texas, Florida y Nueva York. El estado en el que calculan que habrá un mayor aumento de votantes latinos será Arizona, con un incremento del 39,3 %, para un total de 567.000 electores, seguido de Florida (31,3 % y 1,1 millones) y Texas (20,4 % y 1,2 millones). Las regiones donde el porcentaje de voto latino en relación al total es mayor son Nuevo México, con el 33,2 %, California (21,5 %), Arizona (21,1 %) y Texas (20,4 %). Por contra, de los nueve estados analizados, Illinois cuenta con la proyección de voto latino más baja, con el 6,9 %, seguido de Nueva Jersey (7,6 %) y Colorado (8,4 %). El estudio, que se dio a conocer durante el panel "Políticas y poder del voto latino en 2014", apunta además que actualmente hay 6.084 oficiales público de origen hispano, lo que supone un importante aumento en relación a 2004, cuando esta cifra ascendía a 4.853. La conferencia anual de NALEO, que incluye una conferencia magistral del secretario de Trabajo, Thomas Pérez, es considerada la convención política hispana, similar a los eventos que organizan el Partido Demócrata y el Partido Republicano.

Presidente de Costa Rica prohíbe el culto a su nombre e imagen El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, no quiere ver su nombre en placas inaugurales de las obras que desarrolla su gobierno ni su retrato colgado en las oficinas públicas.

El avión de Malaysia Airlines habría volado con piloto automático Autoridades australianas dijeron que el avión MH-370 pudo estar en piloto automático cuando se estrelló.

U

Solís en conferencia de prensa tras una sesión del Consejo de Gobierno en que firmó el decreto. Solís fue electo en abril con una votación histórica, tras una campaña en la que prometió transparencia y la eliminación de los gastos superfluos. El decreto marca un cambio en la tradición de gobiernos anteriores, en los que cualquier obra, por

menor que sea, llevaba una placa con los apellidos del presidente de turno. La decisión también impide que su retrato esté colgado en las dependencias públicas costarricenses, como suele ocurrir en muchos otros países del mundo. "El culto a la imagen del presidente se acabó, por lo menos en mi gobierno", expresó el mandatario.

Corte Suprema limita poder de Obama para nombrar cargos El Tribunal Supremo limitó el poder del presidente para designar cargos de alto nivel durante los recesos del Congreso.

EFE

E

l viceprimer ministro australiano, Warren Truss, informó nuevos datos sobre la desaparición del avión de Malaysia Airlines. “La información de los satélites permitió definir la nueva zona de búsqueda”, comentó. El vuelo MH370 que desapareció el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo “muy probablemente” operaba con el piloto automático cuando se estrelló en el Océano Indico por falta de combustible, dijo Warren Truss. "Se puede decir, creo, que es muy, muy probable que el avión estuviera volando con el piloto automático. De lo contrario, no habría trazado la trayectoria tan regular identificada a partir de los datos de satélite", señaló el viceprimer ministro de Australia, país que coordina la búsqueda del avión. Trazan nueva zona de búsqueda Las autoridades australianas reubicaron la zona de búsqueda del avión malasio desaparecido el pasado marzo, al sur de la zona que en un principio se apuntó como su destino final, a unos 1,800 kilómetros (1,118 millas) de la costa occidental de Australia. Los familiares exigen respuestas por los nulos

SAN JOSÉ.n decreto que firmó ilustra prohíbe que su nombre esté en las placas de puentes, carreteras o edificios que inaugure. "Eliminaremos las placas con nombre en toda obra pública en mi gobierno, porque las obras son del país y no de un gobierno o un funcionario en particular", expresó

EFE / EE.UU.n una decisión adoptada por 5 votos contra 4, la máxima instancia judicial del país determinó que los presidentes sólo pueden recurrir a su poder de nombrar cargos sin la aprobación del Congreso cuando el receso del legislativo dure 10 o más días. El Supremo declaró "inválidos" los nombramientos que Obama hizo en enero de 2012, cuando designó a tres miembros de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por su sigla en inglés) durante un descanso del Congreso que duró tres días. No obstante, el Supremo no eliminó el poder del presidente de cubrir vacantes en la Administración durante los recesos del Senado, como había hecho un tribunal inferior, sino que simplemente determinó que solo son válidos los nombramientos hechos durante la pausa anual entre distintas sesiones del Congreso. "Dado que el Senado estaba en sesión durante esas sesiones formales, el presidente hizo los nombramientos durante una pausa demasiado corta para contar como receso. Por esa razón, los nombramientos son inválidos", escribió el juez Stephen Breyer en la opinión de la mayoría, suscrita por otros cuatro magistrados. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que el Gobierno de Obama está "profundamente decepcionado" con la decisión, aunque destacó que el Supremo preservó algunos elementos importantes de la autoridad ejecutiva del presidente que "no dudará en usar".

E

hallazgos del avión desaparecido de Malaysia Airlines. "La nueva zona de prioridad se sigue enfocando hacia donde se comunicó por última vez el avión con el satélite. Ahora estamos centrando nuestra búsqueda más al sur a lo largo de un arco que se apoya en estos cálculos", dijo el viceprimer ministro australiano, Warren Truss, en rueda de prensa. Las autoridades de Malasia e Inmarsat publicaron la información técnica del avión de Malaysia Airlines. En esta nueva etapa se realizará un rastreo "en términos generales del área donde se comenzó a buscar la primera vez", mientras que la búsqueda submarina retomará sus trabajos el próximo agosto por un periodo de un año, si no se topa con el avión antes.

"Nos complace que la corte haya reconocido la autoridad ejecutiva del presidente tal y como la ejercieron presidentes desde los tiempos de George Washington", dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria. La Constitución permite al presidente estadounidense hacer nombramientos temporales de cargos que normalmente requerirían la aprobación del Senado durante recesos legislativos. Obama ha hecho 32 nombramientos durante recesos del Congreso en su presidencia, mientras que su predecesor, George W. Bush, hizo 171; y Bill Clinton, 139. El récord lo logró Ronald Reagan (1981-89), que designó a 232 funcionarios durante esos periodos.

Brasil deja de buscar a mexicano que saltó desde crucero Notimex a Marina de Brasil dio por terminada sin éxito la búsqueda del cuerpo del mexicano Jorge Alberto López Amores, quien se arrojó al mar el pasado 18 de junio cuando viajaba a bordo del crucero MSC Divina. El Tercer Distrito Naval de la Marina informó que “inspeccionó un área de aproximadamente 28 mil kilómetros cuadrados (…) sin que se encontrara ninguna evidencia” del ciudadano mexicano. La Marina —que utilizó dos aviones, un navío patrulla y más de 100 personas durante los seis días de búsqueda—, señaló que el centenar de naves patrullando por la región tampoco encontró rastro del

L

hombre de 29 años. El joven, que formaba parte de un grupo de tres mil 500 mexicanos a bordo del crucero que sigue al equipo mexicano en el Mundial Brasil 2014, se habría lanzado del barco en pleno funcionamiento al estar bajo efectos del alcohol, según relatos de varios tripulantes. En tanto la presunta cuenta de Twitter de Jorge Alberto ha seguido con actividad. El hecho despertó interés y suspicacia en las redes sociales. La cuenta @Jorge_Amores muestra tres nuevos mensajes que llevan a una página de internet de tecnología, otro sobre el partido México-Croacia y uno más en contraseñas.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014 - P7

AV VIS LEGAL VISO Estos raspaditos de la Comisión de la Lotería dee Texas se cerrarán pronto: Número del Juego

Nombre del Juego / Probabilidades

$

Cierre Oficial del Juego

Último Día para VValidar alidar

1520

$1,000,000 Jackpot Probabilidades son de 1 en 2.88

$20

18/7/14

14/1/15

1624

Scoop the Cash Probabilidades son de 1 en 4.52

$1

27/8/14

23/2/15

1614

On the Money Probabilidades son de 1 en 4.38

$2

27/8/14

23/2/15

1579

Hearts on Fire Probabilidades son de 1 en 3.70

$5

27/8/14

23/2/15

Para más información y detalles de las probabilidades de ganar, visite txlotterry y..org o llame al 1-800-37LOTTO. Debe ser mayor de 18 años para FRPSUDU XQ EROHWR /D /RWHUķD GH 7H[DV EHQHðFLD OD HGXFDFLʼnQ HQ 7H[DV © 2014 Texas e Lottery Commission. Tod o odos los derechos reservados.

Únase y riegue dos veces a la semana o menos Ahorrar agua se requiere de un equipo. Es por eso que queremos que sea parte del equipo de Encantador de Césped. Trabajemos juntos al regar dos veces a la semana o

menos, no regar agua entre 10 a.m. y 6 p.m. y visite la página de Facebook del Encantador de Césped para consejos de cómo regar. ¿Listo? ¡Dale! Únete al equipo y vamos a ahorrar agua. Nada puede reemplazarla.

Únete al equipo, visita SaveNorthTexasWater.com


P8 - EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 27 de junio del 2014

YA ABRIMOS

Sorpréndase y ahorre más del 45%.

**

Ahora cuenta con una clínica de atención primaria dentro de Walmart para una atención conveniente de alta calidad que mantenga saludables a su familia y a su presupuesto. Walmart Care Clinic

40

$

por visita al consultorio*

Preventivo, grave y crónico

CVS Minute Clinic

Walgreens Health Care Clinic

$79 - $99 por visita al consultorio

$79 - $89 por visita al consultorio

Y ahorre en las pruebas de laboratorio cotidianas.

8 $ 8 $

por prueba de colesterol

$37 por prueba de colesterol

$32 por prueba de colestero

por análisis rápido de estreptocococ

$30 por análisis rápido de estreptocococ

$20 por análisis rápido de estreptocococ

Con costos mucho más bajos desde $8.

Dentro de Walmart, en: Old Denton & E. Trinity Mills

Programe su cita.

Llámenos. 469-557-7390

Haga clic. walmartcareclinic.com

Programación de citas en línea disponible.

Visítenos. Horario de atención:

Lunes a viernes: 8am-8pm Sábado: 8am-5pm, Domingo: 10am-6 pm

También hay atención sin previa cita. **Reclamo de ahorros de más del 45 % en base a la comparación de los precios por visita al consultorio publicados sólo en CVS.com, Walgreens.com y Walmartcareclinic.com, desde el 17 de junio de 2014. *La tarifa de $ 40 por visita al consultorio no incluye pruebas de laboratorio, inmunizaciones u otros servicios auxiliares asociados con la visita. ©2014 Wal-Mart Stores, Inc..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.