Cliff Lee
Sobre Ruedas
está en la mira de los Yankees
FORD EXPEDITION 2011
MÁS EN EL CAMPEON
FUE IGNORADA POR LUIS MIGUEL MÁS CHISMES EN LA GUIA DALLAS, TEXAS • VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010 • Edición 974 Año XIX •Bulk Rate Postage No. 196
ESTE SÁBADO
DEBE ATRASAR UNA HORA SU RELOJ ANTES DE IRSE A DORMIR
Eco de las pasadas elecciones
VIOLADOR REGIO SERÁ EJECUTADO • SERÍA EL SEGUNDO MEXICANO QUE RECIBE LA PENA MAXIMA EN TEXAS Dallas, TX.na corte estatal de Texas estableció el 7 de julio de 2011 como fecha para la ejecución del mexicano Humberto Leal García, sentenciado a la pena capital por el asesinato de una adolescente en 1994, informaron fuentes judiciales. La juez María Teresa Herr, de la Corte Estatal de Distrito 186 en San Antonio, fijó la fecha de ejecución en una audiencia realizada el jueves, confirmó a Notimex una vocera del tribunal. La fecha fue fijada aun cuando Leal es uno de los 51 reos mexicanos condenados a muerte en este país a los que se refiere un fallo de la Corte Internacional
U
de Justicia (CIJ) de La Haya que ordena a Estados Unidos revisar sus casos por haberse violado sus derechos como extranjeros. La ejecución de Leal sería la segunda de un mexicano realizada en Texas en desafío al fallo de la CIJ, luego de que en marzo de 2008 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó que la entidad no está obligada a acatar el dictamen de un tribunal internacional. El máximo tribunal del país explicó en su dictamen que sólo si el Congreso legisla para ordenar a las entidades estadounidenses acatar fallos de cortes internacionales se podría forzar a los estados a hacerlo. Tras la decisión de la Suprema Corte, Texas ejecutó
al mexicano José Ernesto Medellín el 5 de agosto de 2008 pese a que la propia Casa Blanca, el gobierno de México y más de una docena de países pidieron a esta entidad que no lo hiciera y cumpliera con el fallo de la CIJ. En julio pasado, Herr retrasó, en una audiencia similar, fijar fecha para la ejecución de Leal tras recibir una carta del consejero legal del Departamento de Estado, Harold Hongju Koh. El asesor legal le pidió a la juez suspender la ejecución en forma indefinida para dar tiempo a que el Congreso trabajara en una legislación que afectaría el caso de éste y otros mexicanos.
MÁS EN PÁGINA 2
Por: Jose Zelada Dallas, TX.on algunos atisbos de incomodidad recibieron un sector de hispanos residentes en Dallas los resultados de las elecciones del 2 de noviembre en donde –según ellosse puso de manifiesto el desencanto masivo a la actual administración del Presidente Obama que dio paso a la victoria de los republicanos. En estas elecciones también se voto por otras propuestas como la despenalización de la marihuana (California) y la venta libre de bebidas alcohólicas en el caso de Dallas. El REPRESENHeraldo TANTES DE INNews, luego del acto elecSTITUCIONES toral tomó el HACEN UN pulso a representantes de LLAMADO A instituciones y ciudadanos LA UNIDAD comunes, algunos de los cuales optaron por mantenerse al margen de opinar. Lo que se pudo observar; es que la mayoría acepta la derrota pero dejan escapar un halito de esperanza haciendo un llamado a cerrar filas por la unidad de los latinos.
C
Dallas dijo sí al alcohol SE VENDERÁ CERVEZA Y VINO EN RESTAURANTES Por: José Zelada Dallas, TX.-
Duele reelección de Perry También, otro sector de latinos fueron abordados con relación a la victoria obtenida por el actual Gobernador de Texas, Rick Perry; quienes pusieron de manifiesto su temor al endurecimiento de algunas medidas anti-inmigrantes como se hizo en Arizona, teniendo en cuenta que en varios lugares se vienen implementando actitudes similares. Jose Luis Flores (Coalición de Organizaciones Mexicanas) “Yo creo que se trata de un avance de la democracia, pero vamos a ver que sucede con los republicanos, tendrá que haber negociación, acuerdos bipartidistas. En el caso de Perry podría darse medidas fuertes con los inmigrantes indocumentados y hay que estar a la expectativa”
n los escrutinios del pasado martes 2 de noviembre los electores locales también votaron en favor de la propuesta del libre expendio de bebidas alcohólicas en la ciudad lo que ha generado una serie de comentarios encontrados, unos a favor y otros en contra por parte de la colectividad. Como se recordara el tema de la venta libre de bebidas alcohólicas produjo polémica entre el sector de comerciantes que propuso esta medida y los vecinos de las zonas más propensas a la proliferación de estos locales de venta de cerveza y vino. Por un lado se ha dicho que con la permisividad de esta propuesta se va ha promover la inversión en este tipo de negocios con la consecuente generación de empleos, mientras que por otra parte los vecinos temen que sus áreas sean invadidas por estos negocios convirtiéndose en caldo de cultivo de asaltos, robos y pulule gente de mal vivir. La concejal P a u l i n e Medrano, dijo sobre el particular “Aun faltan 10 días para la rePauline Medrano visión de votos, si el condado acepta los votos, pasaran al comité de la ciudad y estos tendrán que ser firmados, la medida entrara en vigencia en el mes de diciembre o enero próximo”.
MÁS EN PÁGINA 2
MÁS EN PÁGINA 2
E
Arrestaron a 45 de La Familia en Georgia A gentes federales estadounidenses confiscaron drogas, dinero y armas a la célula del cártel mexicano que distribuía estupefacientes en Florida, Alabama, Indiana, Illinois y Carolina del Norte Agentes federales y locales arrestaron a 45 personas
y confiscaron drogas, dinero y armas como parte de una investigación sobre un cartel mexicano del narcotráfico que opera en la zona metropolitana de Atlanta, informaron las autoridades.
MÁS EN PÁGINA 5
EN NEVADA Y NUEVO MÉXICO
Hispanos ganan gobernaciones UNA MUJER Y HOMBRE, AMBOS REPUBLICANOS, FUERON ELEGIDOS COMO FUTUROS GOBERNADORES os hispanos obtuvieron el martes dos importantes victorias con Susana Martínez, la primera mujer hispana que ocupa un puesto de gobernador en EU., y Brian Sandoval, el primer gobernador
L
latino de Nevada. Martínez, una de las candidatas respaldadas por el movimiento conservador "Tea Party", se convirtió en la primera mujer hispana en ser elegida gobernadora en EU. en un estado, Nuevo México, donde el 45% de su población es latina, aunque sólo el 15% ha nacido en el extranjero. "Hoy hicimos historia", dijo Martínez, de 51 años, durante su discurso de aceptación.
MÁS EN PÁGINA 5
Susana Martínez
Brian Sandoval